"Totalmente normalizado", informaron desde la Secretaría de Cultura sobre la seguridad en los museos nacionales, lo que confirma que semanas atrás la situación era irregular, con museos cerrados por falta de vigiladores, como en el caso del Museo Roca, la Manzana de las Luces, el Yrurtia y el Histórico Nacional. "La transición se dio en orden y no tenemos alerta de servicio", acotaron. Pensó que Lady Gaga había comprado uno de sus cuadros, pero luego descubrió la estafaUna de las tres prestadoras del servicio, Solucionar Coop. Ltda, que a finales de abril reclamaba al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, una deuda de más de tres mil quinientos millones de pesos, fue reemplazada por las empresas Group of Private Security S.R.L. (GPS) y TransBox a partir de julio. Solucionar prestaba servicios en veintidós instituciones dependientes de Cultura; la deuda aún no fue saldada.Actualmente, GPS está a cargo de Evangelina Hazaff y, antes, de su hermano, Nicolás Hazaff (autor de la "política de calidad", según se lee en la página web de la empresa), con llegada al Gobierno libertario a través de la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que le vendió a su hermano, Eduardo Adrián Menem, acciones de Tech Security. José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Por otro lado, la empresa de seguridad TransBox, de Neuquén, no contaría con la habilitación necesaria para operar en la ciudad de Buenos Aires. Consultadas por LA NACION, fuentes de la Secretaría de Cultura respondieron que averiguarían al respecto.Este diario pudo saber que la totalidad de los trabajadores de Solucionar Coop. había aceptado incorporarse a las nuevas empresas, con un mejor pago por hora y en blanco. Desde Solucionar indicaron que esta mejora en las condiciones laborales se debía a que el área de Cultura había triplicado el "valor de hora hombre" que habían negociado con ellos (de $ 6595,15 I.V.A. incluido y $ 6768,92 IVA incluido), "desfasado de la realidad del mercado", remarcaron.
Así lo ordenó un fallo de la Cámara Nacional en lo Comercial en una dura sentencia.El paciente había sufrido un desprendimiento de retina y debía operarse de urgencia.Todo se demoró, debió costear la operación de su bolsillo y ahora ve menos de un ojo.
Un desliz en el manejo de cifras provocó un gran revés para una promoción de alto perfil. Este fallo, que parecía insignificante, afectó la percepción y el impacto de la oferta. Detalles aparentemente simples pueden desencadenar consecuencias inesperadas
Por cada uno de estos criminales, la Policía Metropolitana de la capital del país y la Secretaría de Seguridad ofrecen $50 millones
SANTIAGO DE CHILE.- Jacqueline Pinochet Hiriart, la hija menor del dictador chileno Augusto Pinochet, presentó una querella en contra del mayor de sus hermanos, Marco Antonio Pinochet, acusándolo de apropiarse de inmuebles que forman parte de la herencia y de violencia intrafamiliar. Se trata de ocho propiedades que integran el legado patrimonial del militar fallecido en 2006, entre ellas un departamento en Vitacura, zona acomodada de Santiago, una casa en Los Boldos en el balneario de Santo Domingo y una parcela de El Melocotón, en San José de Maipo, en cuya ruta tuvo el lugar el fallido atentado contra el dictador en septiembre 1986, por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).Además, la hija del dictador que gobernó el país desde el golpe de Estado de 1973 hasta marzo de 1990 acusa a su hermano de acciones de maltrato, descrédito y actos violentos para aislarla del resto de la familia, provocando a la querellante "graves perjuicios patrimoniales" y "serios daños emocionales".Todas las propiedades en cuestión se encuentran sujetas a una medida cautelar por una acción judicial de parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y, eventualmente, podrían pasar al fisco.La querellaDe acuerdo a la querella, a la que tuvo acceso el diario La Tercera, la menor del clan Pinochet-Hiriart acusa a su hermano de apropiarse de las ganancias del alquiler de las propiedades que forman parte de la herencia.Los inmuebles fueron objeto de una medida cautelar "de prohibición de celebrar actos y contratos". Sin embargo, La Corte Suprema de Chile autorizó a los herederos el alquiler de las propiedades, incluso antes de que se resuelva la acción judicial del CDE.Marco Antonio administra los inmuebles por un mandato que expiró en 2021, tras la muerte de Lucía Hiriart, mujer del fallecido dictador.Según Jacqueline Pinochet, nunca se rindieron cuentas respecto al usufructo, ni se le pidió autorización para tales contratos de arrendamiento, ni para otras acciones con gran cantidad de bienes muebles e inmuebles que son parte de la masa hereditaria.La querella estima en 160 millones de pesos chilenos (unos 168.000 dólares) el perjuicio económico causado a la hija menor solo por el usufructo de uno de los inmuebles. La cifra sería considerablemente mayor si se incluye el conjunto de las propiedades, en perjuicio tanto de ella como de sus tres hermanos.En 2023, dos de los hijos de Augusto Pinochet repudiaron su parte de la herencia, una acción legal que permite eludir las deudas asociadas cuando estas superan el valor del patrimonio. Ese mismo año, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó la apertura del testamento de la viuda del dictador, en el marco de la demanda que busca recuperar los fondos malversados por Pinochet durante su régimen. El perjuicio estimado al erario chileno asciende a casi 18 millones de dólares."Serios daños emocionales"Según la querellante, fue en cuanto ella buscó obtener información respecto al manejo de los bienes en herencia que recibió "insultos y descréditos de diversa naturaleza que por lo general apuntaban a la situación familiar de la querellante, sus relaciones interpersonales y el supuesto favoritismo" de su familia, según indica el documento presentado ante la justicia.La situación "se volvió prácticamente incontrolable" con la muerte de Lucía Hiriart, asegura la querella.El abogado de la hija del dictador dijo que Marco Antonio Pinochet "desplegó una serie de actos violentos con el solo objeto de aislar del grupo familiar a mi representada y finalmente evitar a toda costa cualquier posibilidad de que esta pudiese tener acceso a los bienes".Además, la querellante acusa a su hermano de intentar aislarla de su familia, llegando al punto de privarle "de forma arbitraria la posibilidad de visitar los restos mortales de sus padres".Agencia ANSA
La Superintendencia Financiera señaló que la entidad habría incumplido con estándares de diligencia y protección al consumidor financiero
Tras apenas una año en Atalanta y tras ser el goleador del fútbol italiano, el argentino se marcha a Arabia Saudita.Lo compra Al-Qadsiah y el pase ronda los 65 millones de euros: cuánto le toca a los equipos que lo formaron en nuestro país.
El creador de la malograda cripto transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos tras un encuentro que mantuvo con el Presidente.
Néstor Emilio Otero fue investigado en la causa Cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas.Ese mismo año había conseguido extender el manejo de la terminal porteña de Once de la línea de tren Sarmiento, que ahora le quitarán.
Una imagen viral conduce a India, donde el Gobierno estatal ha tenido que tomar cartas en el asunto por una chapuza que nadie supo detener
La funcionaria bonaerense fue detenida por haber participado supuestamente del ataque con excremento contra la casa del legislador José Luis Espert que involucró a varias personas más. Leer más
Empezó protagonizando telenovelas y hoy tiene una fortuna de más de 200 millones de dólares
El Gobierno anunció que deja sin efecto una prórroga en la concesión de los locales comerciales y estacionamientos de la terminar de Once que están en manos de una firma creada por Néstor Emilio Otero, el empresario que hace décadas está a cargo de la terminal de Retiro, que fue investigado en la causa cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime.Según fuentes oficiales, Trenes Argentinos Operaciones, firma que desde fines de mayo es presidida por Gerardo Boschin, dejó sin efecto la prórroga del contrato de concesión con la firma Nueva Estación Once SA, que administraba una superficie total comercial en uso de casi 21.000 metros cuadrados en la estación cabecera del ferrocarril Sarmiento.Esos 21.000 metros cuadrados incluían 82 locales en planta baja, 39 en el entrepiso y dos estacionamientos comerciales con más de 11.000 metros cuadrados que, según Trenes Argentinos, serán licitados nuevamente "a valores razonables".Los valores en juego son el eje de la cuestión. Desde el Gobierno indicaron que los cánones que había alcanzado la concesionaria eran "irrisorios": desde los 197.000 a los 226.000 pesos mensuales. La concesión había sido otorgada originalmente en 2005 y por un lapso de 20 años. Antes de dejar el poder, el kirchnerismo, en 2015, y mediante "una adenda otorgada de forma irregular" â??según el Gobiernoâ?? se extendió el contrato hasta 2033. Allí fue cuando se fijaron los cánones que hoy no alcanzarían para pagar el alquiler de un mini quiosco en la ciudad.De acuerdo con los números que manejan en Trenes Argentinos, al inicio de la gestión presidencial de Javier Milei los ingresos en materia comercial ascendían a 914 millones de pesos, mientras que la proyección para 2025 prevé recaudar más de 6000 millones de pesos (550% más) por la concesión cuestionada."Este tipo de medidas tienen por objeto, además de mejorar los ingresos; modernizar los espacios, integrarlos al entorno urbano y garantizar un uso más eficiente para el servicio del pasajero y la comunidad, dejando atrás viejas prácticas que perjudicaban al Estado", indicaron desde el oficialismo.Según los registros públicos, Néstor Otero fundó la Nueva Estación Once SA y la presidió hasta 2015, cuando renunció a encabezar el directorio de la sociedad, donde fue reemplazado por Cladio Glories y su hijo Luciano Otero.Con 86 años, y conocido como "el Zar de Retiro", Otero es dueño de la empresa TEBA, tiene la concesión de la terminal de ómnibus desde 1993 y fue condenado por dádivas, en 2015, por pagarle un departamento al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, quien desde su cargo debía controlarlo.A través de distintas empresas, Otero administró en los últimos años las estaciones de Lomas de Zamora, Puente La Noria, Santiago del Estero, Villa Gesell y Mar del Plata, entre otras.
Operativos recientes han resultado en cientos de inmovilizaciones y comparendos, mientras autoridades insisten en la exclusividad de estos espacios para bicicletas y patinetas no motorizadas
El gobierno colombiano confirmó la adquisición de 16 aeronaves de combate Gripen, fabricadas por Saab, en un acuerdo que incluye transferencia tecnológica, infraestructura y proyectos sociales
El actor convenció a Robert Zemeckis, apostó recursos propios en una visión compartida y logró una de las colaboraciones más memorables en la industria del cine
Entre esos entes están el INTA y el INTI, que pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. La medida quedó confirmada finalmente en el Boletín Oficial de este martes.
Lucy Guo, joven multimillonaria y cofundadora de Scale AI, nació en California y se convirtió en una de las voces más polémicas del Silicon Valley actual. Su mensaje es claro: si necesitas irte a casa a las 5 de la tarde, probablemente estás en el trabajo equivocado. Su filosofía, confirmada en entrevistas, desafía la cultura del equilibrio entre vida y trabajo y pone en jaque los valores de las nuevas generaciones.Orígenes y formación: de Fremont, California, a la élite de la inteligencia artificialLucy Guo nació en Fremont, California, en 1994, en el seno de una familia de inmigrantes chinos dedicados a la ingeniería eléctrica. Desde pequeña mostró una inclinación temprana por la tecnología. Ese entorno familiar, sumado a la diversidad de la comunidad californiana en la que creció, forjaron su ambición y su ética de trabajo.Guo inició estudios de ciencias de la computación en Carnegie Mellon University, pero decidió abandonar la carrera tras obtener la prestigiosa Thiel Fellowship, un programa que impulsa a jóvenes emprendedores a crear empresas en lugar de seguir el camino académico tradicional. Así cofundó Scale AI, una de las startups más valiosas del sector de inteligencia artificial, y más tarde Passes, una plataforma para creadores de contenido.Rutina extrema y rechazo al horario de oficina: la filosofía de Lucy Guo sobre el trabajo y la pasiónEn una entrevista oficial con la revista Fortune, Lucy Guo fue tajante al hablar sobre el equilibrio entre vida personal y trabajo: "Si sientes la necesidad de buscar equilibrio entre la vida personal y el trabajo, probablemente no estás en el trabajo adecuado".Guo detalla que su jornada comienza a las 5:30 de la mañana y termina cerca de la medianoche. Su día incluye varias sesiones de ejercicio intenso, reuniones, revisión de productos y atención directa a clientes. Incluso impone a su equipo un plazo de cinco minutos para responder a los usuarios antes de intervenir ella misma.Para Guo, el trabajo no es una obligación, sino una pasión: "Probablemente no tengo equilibrio entre vida y trabajo. Para mí, el trabajo no se siente como trabajo. Amo lo que hago". Su patrimonio asciende a US$1250 millones.Su mensaje es especialmente crítico con quienes consideran innegociable salir de la oficina a las 5 de la tarde: "La necesidad de desconectarse a las 17 hs en punto para relajarse puede ser una señal de que estás en el empleo equivocado".El "modelo 996â?³ y la ética de la dedicación total: cómo Lucy Guo entiende el éxito en Silicon ValleyLucy Guo es una de las principales defensoras del modelo laboral conocido como "996", que implica trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana. Esta filosofía, originaria de China, gana cada vez más adeptos entre los fundadores de startups en Silicon Valley. Para Guo, el éxito requiere una dedicación extrema y una mentalidad de servicio total al cliente y al producto.Aunque reconoce la importancia de encontrar "una o dos horas" al día para la familia y los amigos, insiste en que la verdadera clave está en amar lo que se hace y no en buscar escapar del trabajo: "Siempre deberías encontrar tiempo para eso, sin importar lo ocupado que estés".Reacciones, críticas y el debate generacional: el impacto de las declaraciones de Guo en la cultura laboralLas declaraciones de Guo generaron un intenso debate, sobre todo entre las personas que priorizan el equilibrio entre vida y trabajo. Mientras algunos la ven como un ejemplo de ambición y pasión, otros advierten sobre los riesgos de burnout y la normalización de jornadas laborales extremas. Sin embargo, Guo no cede en su postura y reafirma su visión: "Si necesitas irte a casa a las 5, tal vez deberías buscar otro trabajo".
Esta es una de las 400 rocas marcianas que hay en el planeta Tierra, que tienen un peso combinado aproximado de 374 kilogramos
El Senado de Estados Unidos dio un paso clave en el anhelo del presidente Donald Trump hacia el endurecimiento de la política migratoria. Con un presupuesto denominado "One Big Beautiful Bill Act", su equipo delineó una estrategia de control fronterizo que pretende extenderse hasta al menos 2029. Los fondos, que se sumarían a los montos ya vigentes, apuntan a reforzar la frontera sur, contratar más agentes, ampliar la capacidad de detención y modernizar la tecnología de vigilancia. Aporte millonario para despliegue militar y apoyo logístico en Estados UnidosSegún el texto que fue aprobado por el Senado y que ahora se trata en la Cámara de Representantes, el Departamento de Defensa recibiría 1000 millones de dólares para misiones relacionadas con la seguridad fronteriza. La nueva asignación presupuestaria permitiría el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. Este monto quedaría disponible hasta septiembre de 2029 y se aplicaría también a tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.Protección infantil y verificación de patrocinadoresLa Oficina de Reasentamiento de Refugiados obtendría US$300 millones con el objetivo de reforzar los sistemas de verificación de antecedentes de adultos que solicitan acoger a menores no acompañados. Esta cifra también cubriría el mantenimiento de centros de atención, la evaluación de riesgos en niños migrantes y la actualización de plataformas para compartir datos entre agencias. La inversión se extendería hasta septiembre de 2028.Frontera sur con México: refuerzo del muro, más personal y mejor tecnologíaEl mayor desembolso estaría destinado al Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con más de US$110 mil millones distribuidos en infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones.Obras e infraestructura:US$46.550 millones para instalar y mejorar barreras primarias, secundarias y fluviales a lo largo de la frontera.Construcción de caminos de acceso, preparación del terreno y despliegue de tecnología como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Plazo de disponibilidad: hasta septiembre de 2029.Contratación de personal y flota de vehículos:US$4100 millones para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de operaciones, agentes aéreos y personal de apoyo.US$2052 millones para bonificaciones por desempeño, reclutamiento y retención.US$855 millones para la compra y reparación de vehículos de patrullaje.US$5000 millones para renovar, construir y ampliar instalaciones fronterizas.Centros de detenciónUS$45.000 millones para aumentar la capacidad de detención de adultos solos y familias con menores, lo que permitiría su retención mientras se resuelven sus procesos de expulsión.Tecnología e inteligencia artificialUS$6168 millones para la adquisición de equipos de inspección no intrusiva, vigilancia aérea y marítima, y sistemas de detección biométrica.Incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para interceptar narcóticos como el fentanilo.Asistencia a estados y gobiernos localesUS$500 millones para mejorar la detección de amenazas relacionadas con drones.US$450 millones para reforzar las tareas de seguridad fronteriza bajo el programa Stonegarden.US$10.000 millones para un fondo de seguridad fronteriza que financie obras, cercas, barreras flotantes y reubicación de personas migrantes.La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional coordinarían estas iniciativas hasta septiembre de 2034, según el texto oficial.Justicia: fiscales, jueces y deportaciones expeditasEl Departamento de Justicia también recibiría una fuerte inyección de fondos para acelerar los procesos judiciales y reforzar el control migratorio en todo el territorio estadounidense.Contratación masiva de personalUS$2055 millones para capacitar agentes del DHS, verificar antecedentes, recolectar huellas y ADN, y ejecutar deportaciones de niños no acompañados y adultos criminales.Participación de gobiernos estatales y locales en operativos contra pandillas y redes de tráfico de personas.Inversiones para ICEUS$29.850 millones destinados al fortalecimiento del ICE mediante la contratación de nuevos agentes, renovación de flota, expansión de centros de detención y apoyo legal.Promoción de acuerdos con autoridades locales bajo la Sección 287(g), que autoriza a agentes estatales a ejecutar leyes migratorias.Capacitación federalUS$750 millones para los Centros Federales de Capacitación, con un mínimo de US$285 millones asignados exclusivamente a la formación de nuevos oficiales de seguridad.Nuevos jueces de inmigraciónUS$3330 millones para la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de contratar hasta 800 jueces antes de noviembre de 2028.El presupuesto financiaría también programas contra el tráfico de drogas y crímenes de pandillas que involucren a extranjeros.Fondo BIDENHasta US$3500 millones se destinarían al Fondo de Reembolso BIDEN, enfocado en subvencionar a gobiernos locales por gastos en la aprehensión de personas con presencia irregular, detención temporal, logística y operaciones judiciales.Sistema penitenciarioUS$5000 millones para la Oficina de Prisiones, de los cuales al menos US$3000 millones se aplicarían a salarios y nuevos empleos, y el resto al mantenimiento de instalaciones.Servicio Secreto y recaudación de cuotasEl Servicio Secreto estadounidense también accedería a US$1170 millones, distribuidos entre personal, tecnología y bonificaciones por desempeño. Esta medida se suma a un esquema de retención directa de ingresos por tarifas migratorias, según el cual agencias como el Uscis, el ICE y el EOIR podrían utilizar un porcentaje de las cuotas cobradas por asilo, TPS, permisos de trabajo o cambios de estatus migratorio.Cuotas migratorias más importantes:50% de las tarifas de asilo acreditadas a EOIR y Uscis.25% de los pagos por documentos laborales y renovaciones destinados al Uscis.50% de las tarifas por órdenes de remoción o inadmisibilidad canalizadas al ICE.Esta estructura permitiría a las agencias federales utilizar los ingresos directamente, sin necesidad de aprobación legislativa adicional.Con estos fondos, el equipo de Trump buscaría consolidar una red federal de vigilancia, detención y deportación que abarcaría desde la frontera hasta el interior de EE.UU., apoyado por inteligencia artificial, jueces especializados, centros penitenciarios renovados y acuerdos locales.
Extrañas muertes de gente famosa, cuerpos que desaparecen en una residencia que desde hace 150 años mete miedo. Y una maldición que pesa sobre ella.
El intento de conciliación terminó en desencuentro y abrió la puerta al litigio. Las consecuencias económicas y legales podrían transformar la relación entre empresas estatales y privadas
El actor tenía 56 años y protagonizó éxitos como "Los 4 fantásticos", "Nip/Tuck" y "FBI: Most Wanted".La actuación no fue su única fuente de ingresos.
La Aerocivil garantizará la continuidad del servicio en la terminal aérea mientras se concreta una nueva concesión, cuyo proceso iniciaría en el último trimestre de 2025
La famosa residencia de Bella Swan, restaurada con detalles originales, se alquila por noche y ha generado ingresos sorprendentes, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes que descubren la saga
El boxeador mexicano atraviesa uno de los momentos más inciertos de su vida, con su patrimonio millonario y su futuro profesional amenazados por problemas legales
Un minucioso análisis del fallo injusto de la jueza Loretta Preska
El creador de contenido compartió un mensaje sobre el boxeo y anunció un plan que quiere ejecutar próximamente para apoyar a los que practican esta disciplina
Un informe reciente destaca el fuerte aumento de personas con alto patrimonio en destinos como Montenegro y Emiratos Árabes Unidos impulsado por programas de ciudadanía por inversión y políticas fiscales atractivas para extranjeros adinerados
La precandidata presidencial aseguró que el jefe de Estado está obligado a responder por sus viajes diplomáticos
El juez Juan Ramos Padilla le concedió la semana pasada la prisión domiciliaria a José Jorge Alperovich, el exsenador nacional y exgobernador tucumano condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. Pero recién hoy se pudo concretar el traslado desde la cárcel de Ezeiza al departamento familiar de Puerto Madero, donde cumplirá la pena. El parte judicial resolvió el uso de una tobillera electrónica. Según se deprende del documento, no podrá contactar a la víctima ni a su entorno y deberá pagar una caución real de 400 millones de pesos. Además, deberá presentar un informe mensual de su situación y las condiciones de detención. Alperovich accedió al beneficio de la prisión domiciliaria por haber cumplido en abril 70 años, pero también por su estado de salud. Los dolores en la cadera se hicieron crónicos y hasta presentó dificultades para caminar, según detallaron fuentes del entorno a LA NACION. Desde hoy, el exgobernador tucumano ya cumple el arresto domiciliario en una lujosa torre de Puerto Madero. Sus cuatro hijos estarán como garantes y el costo del tratamiento médico correrá a cuenta de la familia. El exmandatario tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de Padilla lo encontrase culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018."Los indicios son graves, precisos, concordantes y basados en hechos comprobados que, relacionados entre sí, nos llevan a un único resultado. Precisamente, porque el testimonio principal de [el de la denunciante] fue corroborado por otras pruebas directas, como son las pericias físicas y psicológicas, y variados testimonios que le dan acabado sustento probatorio", fundamentó el magistrado sobre los motivos de su decisión.Las agresiones ocurrieron en Buenos Aires y Tucumán y tuvieron como víctima a una sobrina segunda, quien se desempeñaba como su secretaria privada en el Senado. Según había detallado Sandro Abraldes, fiscal de la causa, el domicilio donde Alperovich cumplirá su condena fue uno de los lugares donde se produjeron abusos.El tres veces gobernador, que negó todos los cargos y sostuvo que se trataba de una causa armada con motivaciones políticas y económicas, fue además inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.Un primer acercamiento a la prisión domiciliariaTres meses después de emitida la condena, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. En ese sentido, deslizaron la posibilidad de que el exmandatario pasara sus días acompañado permanentemente por ellos en un departamento de Puerto Madero."Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez.Además, Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich se comprometieron a poner a disposición del juez sus pasaportes para demostrar que no existiría riesgo de fuga. "Nuestro padre siempre estuvo a derecho", expresaron.El deterioro de su saludDesde su ingreso a Ezeiza, la defensa de Alperovich manifestó que la salud del exmandatario se vio agravada por otras afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y se lo trasladó en algunas oportunidades al Hospital Italiano-.Informes del sistema carcelario, emitidos en marzo de 2025, hablaban también de un cuadro de depresión y desmotivación, producto del encierro y del rechazo reiterado a sus pedidos de atenuar la pena. Su expareja Marianela Mirra llegó a compartir en mayo una foto del exsenador en una clínica hospitalaria.
El grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua es considerado por autoridades de Estados Unidos como una entidad "terrorista" que operan en el país, con participación en el tráfico de personas, armas y drogas. En ese contexto, ahora se ofrece una recompensa por sus cabecillas, como "El Viejo".Quién es "El Viejo", el cabecilla del Tren de Aragua El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) informó que Giovanni Vicente Mosquera Serrano "El Viejo", identificado como el presunto líder del Tren de Aragua, fue agregado a su listado de los 10 criminales más buscados.De acuerdo con el FBI, Mosquera Serrano es el primer miembro de la banda criminal en sumarse al listado de los principales fugitivos. Además de su adición, el FBI ofrece una recompensa de US$3 millones por información que conduzca al arresto o condena de "El Viejo".Actualmente, el sospechoso de nacionalidad venezolana cuenta con 37 años, y enfrenta cargos federales por los delitos de conspiración para proporcionar y proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como conspiración y distribución de cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos.El Buró detalló que el Tren de Aragua envía miembros de la banda a EE.UU. para participar en el tráfico de armas, de personas y de droga, así como en la comisión de delitos violentos. Asimismo, en enero de 2025, el presidente Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista, tras firmar un decreto.Los investigadores de la agencia federal sospechan que "El Viejo" podría estar refugiado en Venezuela o Colombia, y debe considerarse que está armado y es peligroso.Qué es el Tren de AraguaDe acuerdo con el FBI, el Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera originada en Venezuela y que actualmente opera en América Latina y Estados Unidos.La banda criminal ha aterrorizado no solo a Venezuela, sino a países aledaños como Bolivia, Colombia, Chile y Perú, según CNN. Además, junto con el grupo guerrillero colombiano llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN), operan redes de explotación sexual en las ciudades fronterizas de Villa del Rosario y Norte de Santander.De acuerdo con el Informe de Trata de Personas del Departamento de Estado sobre Colombia de 2023, el Tren de Aragua explota a migrantes venezolanos y colombianos desplazados mediante el tráfico sexual, aprovechándose de su vulnerabilidad económica y deudas, por lo que la organización criminal ha explotado a miles de víctimas mediante la extorsión.El centro de estudios dedicado al crimen organizado, Insight Crime, indicó en octubre de 2024, que la reputación del Tren de Aragua parece que creció más rápidamente que su presencia real en Estados Unidos. De igual manera, no hay evidencia concreta de que el TdA coopere con otros grupos criminales del país.Origen e inicios del Tren de AraguaSegún Transparencia Venezuela, organización sin fines de lucro que se dedica a la lucha contra la corrupción, el origen del Tren de Aragua se ubica en los sindicatos de trabajadores que participaron en la construcción de un proyecto ferroviario que uniría el centro y el oeste del país en los estados de Aragua y Carabobo, el cual nunca se concluyó.Como tal, el Tren de Aragua adoptó el nombre entre 2013 y 2015, pero sus operaciones criminales se remontan a antes de esa fecha. Sus líderes criminales operaban desde la prisión de Tocorón, la que también controlaban. Las autoridades venezolanas aseguraron en el informe haber desmantelado la cúpula de poder del TdA y liberado el Tocorón, la cárcel más grande del país.
Tres días a puro lujo, misterio yâ?¦ millones de dólares. Así se vivió la fastuosa boda de Jeff Bezos (61) y Lauren Sánchez (55), celebrada en Venecia. El casamiento acaparó la atención no sólo por su "A-list" de invitados -la reina Rania de Jordania, Bill Gates, Ivanka Trump, Leonardo DiCaprio, las Kardashian, entre otros, dijeron presente-, sino también por la espectacularidad de su puesta en escena: looks de alta costura, locaciones imponentes y un despliegue de aviones privados, helicópteros y lanchas cinco estrellas que coparon la Ciudad de los Canales durante todo el fin de semana. A puertas cerradas y con una reserva absoluta (el acceso a la isla fue restringido y los celulares estuvieron prohibidos), la ceremonia tuvo lugar en la Basílica de San Giorgio Maggiore (en la isla homónima). Si bien la organización de la "boda blindada" aún mantiene bajo llave los secretos mejor guardados de los festejos (como el presupuesto que, según Forbes y The New York Times, se estimó entre un mínimo de 10 millones y un máximo de 20 millones de dólares), fue imposible que no se filtraran jugosos detalles del megaevento.El fundador de Amazon y la periodista llegaron el miércoles 25 y se hospedaron en el hotel Aman -el mismo que eligieron George Clooney y Amal Alamuddin para su casamiento en 2014-. Al día siguiente, dieron una comida de bienvenida en los claustros de la iglesia Madonna dell'Orto, en el distrito de Cannaregio. Para los movimientos, un convoy de treinta embarcaciones ya había sido reservado por Bezos para trasladar a sus invitados. El magnate -cuya fortuna asciende a 215.000 millones de dólares según Forbes y que lo ubica en el tercer puesto entre los hombres más ricos del mundo- pensó un menú que incluía pizza artesanal, flores de calabacín fritas, pulpo y bacalao, y tartas de limón como postre. La reina Rania (llegó escoltada por su hijo, el príncipe heredero Hussein; su nuera, la princesa Rajwa; y su nieta, Iman, de 10 meses), Kim y Khloé Kardashian, Kendall y Kylie Jenner, Oprah Winfrey, Tom Brady, Usher, Orlando Bloom -recién separado de Katy Perry- y la actriz del momento, Sydney Sweeney, acompañaron a los novios en la víspera de su boda. Para la ocasión, Lauren eligió un diseño de Schiaparelli de la colección couture primavera-verano 2025: escote off shoulder, corset entallado y flores bordadas con hilos de oro. Fue el primer vestido de los 27 que luciría la novia durante su inolvidable estadía en Venecia. EL GRAN DÍA Inspirada en el traje de boda que usó Sophia Loren en la película Houseboat de 1958, Lauren caminó hacia el altar enfundada en una fabulosa pieza de Dolce & Gabbana. El modelo, de corte sirena y mangas largas, incluyó encaje chantilly italiano, 180 botones de seda forrados, un velo de tul y cola. "Investigué fotos de novias en la década de 1950. Quería recordar el pasado y vi a Sophia Loren y sus manos estaban así -en posición de oración- y llevaba un vestido de encaje alto hasta el cuello, y dije: 'Eso es. Ese es el vestido'", dijo la ganadora del Emmy en una entrevista exclusiva que dio a Vogue, donde compartió además el impacto de Bezos en su vida. "Jeff no me cambió. Jeff me reveló. Me siento segura. Me siento vista. Me deja ser yo misma. Como Sophia Loren, que es libre sin complejos, él me deja ser libre sin complejos", declaró. Lauren, que completó su look con unos impresionantes pendientes prestados por Dolce & Gabbana Alta Gioielleria Miracolo, con cuatro diamantes tallados en una sola piedra e incrustaciones de oro blanco. Bezos, por su parte, lució un smoking negro confeccionado a medida por la misma casa italiana, moño y anteojos de sol Louis Vuitton. La periodista llegó con sus hijos, Nikko González (24) -nacido de su relación con Tony González- y Evan Whitesell (22) - hijo de su anterior matrimonio con el empresario Patrick Whitesell-. Su hija, Ella Whitesell (17), fue la dama de honor.Si bien no hay mucho detalle sobre el momento del "sí, quiero" de los novios, la revista Vanity Fair señaló que Matteo Boce - lli -hijo del italiano Andrea Bocelli- cantó el clásico de Elvis Can't Help Falling in Love .Y SIGUE LA FIESTA Al día siguiente, los recién casados disfrutaron de un almuerzo con sus íntimos en Harry's Bar, el icónico bar de Cipriani. Al caer el sol, los esperaba la "Dolce Notte", la gran fiesta de boda organizada en el Arsenale, unos antiguos astilleros del siglo XIV. El evento originalmente había sido planificado para realizarse en la Scuola Grande della Misericordia, un edificio histórico situado en pleno centro de Venecia. Sin embargo, debido a las protestas de los locales y los riesgos de seguridad para los invitados, se decidió hacerla en un lugar más aislado, con acceso controlado. Allí, el flamante matrimonio coronó el enlace con una fiesta temática de pijamas. "Querían que la celebración continuara, pero de una forma más íntima y divertidaâ?¦ Lauren pensó que sería encantador que todos se pusieran cómodos y terminaran el casamiento en un ambiente relajado", dijo una fuente a la revista People y agregó: "Fue genial. Duró hasta las cuatro de la mañana. Los invitados vestían seda, batas y pantuflas. Fue épico. Un auténtico baile, con todos subidos a los bancos, sofás y sillones"La novia optó esa vez por un modelo romántico en tono rosa viejo con aplicaciones de brillo de Atelier Versace que es obra de Donatella. Se trata de un strapless de corte sirena con falda fruncida,y bustier con cristales Swarovski, que la novia combinó con una robe de chambre, perfecta para el código de vestir de la fiesta. Si bien los rumores indicaban que Elton John y Lady Gaga cantarían en vivo, nada de esto se pudo confirmar. Según el portal de noticias TMZ, el empresario tecnológico habría desistido de la idea luego de que los músicos pidieran un cachet de seis millones de dólares cada uno. La fiesta fue musicalizada por DJ Cassidy, que también había tocado en la boda de Beyoncé y Jay-Z. LOS NÚMEROS El casamiento de Mr. y Mrs. Bezos marcó un antes y un después en la historia de la ciudad italiana. "Venecia una vez más se revela como un escenario global", dijo entusiasmado el alcalde Luigi Brugnaro a The Associated Press. Y no es para menos: según el Ministerio de Turismo italiano, el enlace podría generar un impacto económico de aproximadamente 1100 millones de dólares, casi el 68 por ciento de lo que la ciudad suele recaudar en un año completo por turismo. Bezos, además, aportó tres millones y medio de dólares a instituciones locales. Si bien en un principio se calculó que el costo de la "boda del siglo" ascendía a 10 millones de dólares, Luca Zaia, presidente del gobierno regional del Véneto que comprende Venecia, admitió que el gasto para Bezos habría sido mucho más elevado. UN NUEVO CAPÍTULO El domingo 29 al mediodía los recién casados se despidieron de Venecia. Tal como sucedió a lo largo de las celebraciones, el destino de la luna de miel también se volvió un misterio. De acuerdo con los medios locales, se estima que el matrimonio habría viajado en helicóptero hasta el Korus -su imponente yacht de 500 millones de dólares- para luego seguir su rumbo por la costa siciliana. Después de seis años de amor, Jeff y Lauren ya escribieron las primeras líneas de un nuevo capítulo en su mediático romance. Ella, por lo pronto, ya cambió el nombre de su cuenta de Instagram por @laurensanchezbezos y eliminó todas las publicaciones anteriores, reestrenando la cuenta con dos posteos de su soñada boda.
Una alianza entre sector privado, academia y tecnología lanza una iniciativa en Cauca para restaurar ecosistemas, generar ingresos por créditos de carbono y posicionar la región como referente en innovación sostenible en Colombia
Entre patrullas marítimas, agentes privados y monitoreo de zonas insulares, la ceremonia movilizó dispositivos de protección comparables a eventos diplomáticos de alto perfil
La gobernadora del estado, Libia Denisse García aseguró que en su administración no protegerá a ningún personaje
Desde hace días que no se habla de otra cosa. Es que, sin dudas, la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ha sido la boda del año. Ya desde que la pareja anunció su compromiso, hace dos años, que las expectativas se pusieron en marcha; expectativas que claramente fueron superadas: a lo largo de tres días, la ciudad de Venecia se llenó de glamour y famosos que no quisieron perderse este casamiento que, según trascendió, ha costado más de 50 millones de dólares. Mientras que la lista de invitados incluyó nombres de la talla de Oprah Winfrey, Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian, Usher, Tom Brady, Orlando Bloom, Ivanka Trump y Sydney Sweeney, hubo otros famosos que no solo no fueron de la partida sino que además criticaron duramente al empresario de Amazon. El fastuoso evento, que generó mucha controversia en Italia, incluyó un lujoso cocktail de bienvenida, una fiesta de pijamas y la ceremonia principal en la isla de San Giorgio Maggiore, donde los presentes fueron sorprendidos con los shows de Matteo Bocelli y Ellie Goulding.Una de las que cuestionó duramente al magnate de los medios fue Charlize Theron. La actriz aprovechó su presencia en la fiesta anual del Proyecto de Extensión Charlize Theron en África (organización que invierte y promueve la salud y seguridad de los jóvenes en el sur de África para crear un futuro más equitativo para todos) para hablar al respecto. "Creo que podríamos ser las únicas personas que no recibieron una invitación a la boda de Bezos. Pero eso está bien, porque ellos apestan y nosotros somos cool", dijo sobre el escenario del backlot de Universal Studios en Los Ángeles el pasado sábado.Tras agradecerle a sus invitados por tomarse el tiempo para ser parte del evento "especialmente cuando el mundo parece que se está quemando", la protagonista de La vieja guardia 2 continuó con un discurso que no sólo cuestionó a los recién casados sino a la política de Trump. "Aquí en Los Ángeles, en los Estados Unidos y en todo el mundo, estamos retrocediendo rápidamente. La política migratoria ha destruido la vida de familias, no la de criminales; los derechos de las mujeres son cada vez más limitados; las vidas de las personas queer y trans se ven cada vez más erradicadas; y la violencia de género está en aumento. Esto no es sólo una cuestión política, es algo personal", remarcó conmovida. Sus declaraciones rápidamente fueron ovacionadas con un fuerte aplauso, algo que Theron agradeció con un "Sí, que se jodan". Mientras la millonaria boda transcurría en Italia, la actriz repartía sus días entre sus actividades benéficas y la promoción de su nuevo film La vieja guardia 2 que desembarca en el catálogo de Netflix el próximo 2 de julio. En esta secuela, protagonizada por Theron, Kiki Layne, Chiwetel Ejiofor y Uma Thurman, Andy y su equipo de guerreros inmortales luchan con un propósito renovado y se enfrentan a una nueva y poderosa amenaza que pone en riesgo su misión de proteger a la humanidad. Más críticasCharlize no fue la única que opinó sobre esta excéntrica boda en Venecia. Olivia Munn también dejó entrever su pensamiento sobre este enlace aunque de manera indirecta. Un día después de la celebración, la actriz reaccionó a una publicación de Instagram de Mia Farrow elogiando a la exesposa del fundador de Blue Origin, Mackenzie Scott. "¡Qué increíble es MacKenzie Scott! (Primera esposa de Jeff Bezos y madre de sus cuatro hijos). A mediados de diciembre de 2024, había donado un total de 19.300 millones de dólares a más de 1.600 organizaciones benéficas", decía el posteo. "Realmente increíble", comentó Munn dejando en claro su postura. De hecho, en abril la directora fue noticia por criticar el vuelo espacial de Lauren Sánchez con Blue Origin que contó con la presencia de la cantante Katy Perry, la periodista televisiva Gayle King, la científica espacial de la NASA Aisha Bowe, la activista de derechos civiles Amanda Nguyen y la productora de cine Kerianne Flynn. En sus historias de Instagram, Munn compartió un carrusel de memes sobre esta misión espacial de 10 minutos organizada por la flamante pareja y criticó a las tripulantes femeninas que fueron parte de este viaje. "Sé que probablemente no sea lo más cool, pero hay tantas otras cosas importantes en el mundo ahora mismo... ¿Qué van a hacer en el espacio? ¿Qué hacen ahí arriba? ", ironizó Munn en Today with Jenna and Friends.Protestas en VeneciaAlgunos residentes de esta ciudad italiana tampoco vieron con buenos ojos semejante ostentación por parte de Bezos. Antes de la boda, el grupo ambientalista internacional Greenpeace exhibió una gran pancarta dirigida al fundador de Amazon en la Plaza de San Marcos. "Si puedes alquilar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos", decía el letrero."Jeff Bezos paga salarios de miseria a su personal y evade impuestos. Con razón puede permitirse cerrar media Venecia para su boda esta semana", decía otro video en Instagram publicado por la organización. A su vez, otro grupo de protesta llamado "No Space for Bezos" se unió al reclamo: "Rechazamos la lógica explotadora que ve a la ciudad como una mercancía. Lo que nos preocupa aún más es un alcalde que prefiere vender Venecia en lugar de abordar los verdaderos problemas que enfrentan sus residentes: el aumento del coste de la vida, los precios de la vivienda y la despoblación del centro histórico", le dijo un vocero a Page Six.A pesar de las críticas y los reclamos públicos, el medio estadounidense aseguró que el matrimonio donó una importante suma de dinero a organizaciones benéficas locales meses antes de su boda. A su vez, la pareja le pidió a sus invitados que en vez de regalos hagan contribuciones a la ciudad sobre el agua para que "Venecia siga inspirando asombro durante las próximas generaciones".
La Fiscalía y la Policía allanaron 15 inmuebles en Lima y Chimbote para detener a los implicados en un fraude bancario de US$200 millones al BBVA. Una filtración frustró el operativo
El instituto perdió 920 millones de pesos porque pagó por adelantado mil ventiladores a la empresa británica Viva Enterprises Limited
El presidente participó en "El troncal de las mascotas", programa emitido por el canal Neura, junto a uno de sus perros mastín inglés. Junto a su hermana Karina, apoyaron la campaña para ayudar a dos refugios de animales. Leer más
El vehículo se encontraba en Soacha, con rollos de tela valorados en cerca de 800 millones de pesos
Los llamados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) suelen asociarse a la palabra discrecionalidad. En efecto, los sucesivos gobiernos han repartido entre las provincias este fondo millonario a su total arbitrio, a menudo según su el grado de afinidad que muestre el gobernador con la administración de turno. Pero la discrecionalidad no termina allí pues, pese a que se trata de recursos coparticipables, la Nación suele retener para sí la mayor parte de esta caja y no la distribuye. Inquietos por la caída en las transferencias automáticas que reciben por coparticipación, los 24 gobernadores decidieron estrechar filas y le reclaman al Gobierno que reparta la totalidad de los recursos que, sostienen, les corresponde. Este fondo se nutre del 1% de la masa coparticipable; del 2% de lo producido por el impuesto a las Ganancias y poco menos del 1% de la recaudación de Bienes Personales. Según datos de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), en los primeros cinco meses de este año este fondo recaudó $365.062 millones; sin embargo, solo ejecutó $94.000 millones (25,7%) de acuerdo al último dato actualizado del Ministerio de Economía. Un informe de la consultora Politikon Chaco advierte que el año pasado, el primero de la gestión de Javier Milei, el Gobierno apenas repartió el 7% del fondo de ATN. ¿Qué sucedió con los remanentes? Según respondió la Jefatura de Gabinete en su último informe que presentó al Senado, "integran el saldo de la cuenta escritural al cierre del período 2024". Dicho en otras palabras, quedaron en manos del Tesoro Nacional. "Si consideramos solamente los remanentes durante la actual gestión de gobierno, totaliza $1,2 billones a precios actuales: $0,9 billones del 2024 y $0,3 billones del parcial 2025", señala el informe de Politikon. En rigor, esta práctica -la de limitar el reparto de los ATN por parte de la Nación- ha sido usual en todos los gobiernos anteriores al de Milei. Originalmente este fondo fue concebido en la ley de coparticipación para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de las provincias y es Ministerio del Interior el encargado de su asignación. Empero, desde el gobierno de Carlos Menem en adelante los ATN fueron distribuidos de manera discrecional entre las provincias. Según el informe de Politikon Chaco, entre 2017 y 2024 se distribuyó solamente el 32% del Fondo ATN aunque, señala, el grado de distribución varía mucho según el año. "Entre 2017 y 2019, la distribución fue in decrescendo: se repartió el 18% del fondo ATN en 2017, bajó al 16% en 2018 y al 8% en 2019 -precisa la consultora- En 2020 se distribuyeron ATN por un monto que fue casi el doble de lo que originalmente se había conformado en el Fondo (196%). Esto se debió a las mayores necesidades de asistencia a las provincias en el contexto e la pandemia. Para cubrir ese excedente por encima del fondo legalmente previsto, se utilizaron remanentes acumulados de ejercicios anteriores". "A partir de 2021 volvió a evidenciarse una subejecución del Fondo de ATN: se distribuyó solo el 70% del fondo conformado ese año, el 26% en 2022 y el 78% en 2023", indica. La motosierra del presidente Milei, sin embargo, fue impiadosa y el año pasado solo se ejecutó el 7% de ese fondo. Las provincias patalearon, algunos gobernadores insinuaron pelear por esos recursos durante la discusión del presupuesto 2025 pero la Casa Rosada clausuró el debate y prorrogó, por segunda vez consecutiva, el presupuesto 2023. Los gobernadores decidieron volver a la carga y el lunes último, tras reunirse en el CFI, amenazaron con presentar un proyecto de ley para que estos fondos se distribuyan "de manera automática y diaria"; de esta manera, pretenden quitarle el monopolio del reparto a la Vicejefatura de Gabinete del Interior, actualmente a cargo. El gobierno nacional acusó recibo de la presión y abrió, aunque tímidamente por ahora, la billetera: el martes pasado emitió un decreto de necesidad y urgencia (DNU) -el 425/2025-, por el cual aumentó el monto a repartir de los ATN en $70.000 millones. Reparto desigualLa discrecionalidad en torno a los ATN no solo se observa en la retención arbitraria de los fondos por parte de la Nación, sino también en la distribución de los recursos entre las provincias acorde a su cercanía al gobierno nacional. Otra práctica usual de todos los gobiernos. "Entre 2017 y 2023 todas las jurisdicciones recibieron ATN por lo menos en uno de los años de ese período -señala el informe de Politikon-. Buenos Aires (15,5% del total), Santa Fe (8,7%) y Córdoba (7,9%) fueron las provincias que más fondos captaron por este mecanismo, seguidos de cerca por Chaco (5,3%) y Tucumán (5,0%). En el extremo opuesto, Neuquén (2,2%), Tierra del Fuego (1,4%) y CABA (0,2%) fueron los que menos recibieron sobre el total distribuido en ese período".En lo que va de la gestión de Milei, la provincia más beneficiada en la distribución de ATN ha sido Misiones, cuyos legisladores supieron acompañar cada una de las iniciativas del Poder Ejecutivo. Incluso la decisión de frustrar la sanción de la ley de ficha limpia en el Senado. Según el último informe de la Jefatura de Gabinete al Senado, el ránking de provincias beneficiadas con ATN son las siguientes: Misiones: $16.000 millones entre 2024 y 2025. Emergencias alimentaria, hídrica e ígnea.Salta: $15.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias climática, hídrica, socio sanitaria. Neuquén: $15.000 millones en 2025. Emergencia ígnea.Tucumán: $11.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias hídricas y sociales. Chubut: $11.500 millones entre 2024 y 2025. Emergencias climáticas e ígneas. Buenos Aires: $10.000 millones en 2025. Emergencia por inundaciones. En los últimos puestos del ránking se ubican la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La mayoría de ellas provincias de neto cuño opositor que, hasta ahora, no recibieron un peso de este fondo.
Son ocho los criminales que están bajo la lupa de la Gobernación y la Policía departamental. Los ciudadanos que denuncien contarán con absoluta reserva
William 'El Palomo' Dangond deberá indemnizar a un mototaxista y a 11 personas más tras un fallo judicial que resolvió un caso de lesiones graves ocurrido en 2020 en la capital del vallenato
Autoridades de Bucaramanga ofrecen incentivo económico a quienes aporten datos que permitan identificar y capturar a los responsables del crimen de la joven comerciante, ocurrido en la Puerta del Sol
La reconocida agrupación de cumbia acumula intereses por no cumplir una sentencia judicial, mientras el músico revela detalles de las difíciles condiciones laborales
El club portugués ofertaría 40 millones de euros, la segunda más cara en la historia del conjunto lisboeta."No vamos a venderlo", dijo John Textor
Aseguran que la viuda de Chespirito tiene un patrimonio de varias cifras
En 2020, el fotógrafo Ernesto Zepeda fue golpeado por la actriz cubana y su entonces novio, Mariano Martínez
Lo detuvieron en plena calle, en el corazón de Palermo y a plena luz del día. El ciudadano ruso de 29 años, prófugo de la justicia de su país y con pedido de captura internacional por una estafa millonaria, fue interceptado por los efectivos sobre la calle Gascón al 1100. La captura fue el desenlace de una investigación sigilosa y coordinada entre fuerzas locales e Interpol, que permitió dar con su paradero tras meses de rastreo.En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron en Palermo al ciudadano ruso, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional con fines de extradición por una estafa a gran escala cometida en su país natal.La detención fue solicitada por el Tribunal de Arkhangelsk, en la ciudad de Severodvinsk, Federación de Rusia, en el marco de una causa por maniobras fraudulentas contra una empresa de construcción naval en Ekaterimburgo. Según la investigación judicial rusa, en agosto de 2020 el prófugo habría gestionado créditos millonarios a nombre de un empresario, con el objetivo de apropiarse de fondos destinados a la compra de maquinaria.La notificación internacional fue emitida por Interpol en mayo de este año mediante una Alerta Roja. A partir de esa señal, la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA inició un minucioso trabajo de rastreo que incluyó el análisis de bases de datos policiales, redes sociales y sistemas informáticos de la Organización Internacional de Policía Criminal.Gracias al intercambio de información con la Oficina Central Nacional Interpol Moscú, se logró determinar que el sospechoso residía en la Argentina junto a su familia y trabajaba de forma remota brindando servicios informáticos para una empresa rusa.Las tareas de inteligencia permitieron ubicarlo en una vivienda del barrio de Palermo. Con esa información, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo del juez Daniel Rafecas, ordenó su detención.El detenido quedó a disposición del magistrado interviniente, a la espera de las actuaciones judiciales correspondientes para avanzar con el proceso de extradición.
Así lo decidió la sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. El fallo llega doce años después del hecho y establece un resarcimiento de $3.680.000. Leer más
Gustavo Valdés dejó habilitada la obra, junto al ex presidente Mauricio Macri. La infraestructura cuenta con un muelle de 300 metros de largo, calado natural y un patio de cargas con capacidad para 40 mil contenedores. Leer más
En la última década y media la cantidad de personas privadas de la libertad en Santa Fe aumentó más de un 200%. De 2023 a 2025 creció un 12%.Por las comisarías hacinadas, las fugas masivas eran una constante. Ahora los presos son trasladados a nuevas cárceles.En cuatro años van a construir la misma cantidad de plazas que en un siglo.
Venecia se prepara para la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez. Lo que prometía ser una celebración de ensueño derivó en protestas y un cambio de planes de último momento. La magnitud del evento, con una lista de invitados VIP y un despliegue de lujo, generó reacciones encontradas entre los habitantes de la ciudad.Todos los detalles de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia¿Cómo será la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia?La boda, inicialmente planeada para realizarse en el centro de Venecia, se trasladó a una zona más aislada y segura: el Arsenale. Este vasto complejo del siglo XIV, antiguamente un astillero de la República de Venecia, ofrece mayor seguridad y privacidad para los novios y sus 200 a 250 invitados VIP. La ceremonia se celebrará entre el jueves 26 y el sábado 28 de junio.¿Por qué se cambió la locación de la boda?El cambio de locación responde a temores de protestas y a la necesidad de garantizar la seguridad de los asistentes. Vecinos y otros grupos de presión manifestaron su descontento con la celebración y manifestaron que convierte a Venecia en un parque de atracciones privado para los ricos. Las protestas, que incluyeron pancartas y manifestaciones en los canales, llevaron a los organizadores a buscar un lugar más seguro y alejado del centro de la ciudad.¿Quiénes son los invitados VIP a la boda de Jeff Bezos?La lista de invitados es un desfile de celebridades, empresarios y figuras políticas. Entre los nombres confirmados y rumoreados se encuentran:Ivanka Trump y Jared KushnerLeonardo DiCaprioOprah WinfreyMick JaggerBill GatesKim KardashianTom BradyDiane von FurstenbergTony González y su esposa OctoberCharissa ThompsonLa presencia de estos invitados VIP disparó incluso el precio de los taxis acuáticos en la ciudad: 400 euros por hora.¿Dónde se hospedarán los invitados a la boda?Jeff Bezos y Lauren Sánchez reservaron cinco de los hoteles más lujosos de Venecia para hospedar a sus invitados:Gritti Palace: Un hotel del siglo XVI a orillas del Gran Canal, conocido por su elegancia veneciana y vistas a la Basílica Santa Maria della Salute.Hotel Danieli: Un palacio gótico del siglo XIV con una lujosa decoración y una impresionante terraza con vistas a la Laguna de Venecia.Aman Venice: Un exclusivo hotel con solo 24 suites, ubicado en el Palazzo Papadopoli, con jardines privados y acceso al Gran Canal.Belmond Hotel Cipriani: Ubicado en la isla de Giudecca, famoso por su piscina y servicio de primera clase.The St. Regis Venice: Combina historia y modernidad, con habitaciones decoradas con obras de arte y mobiliario sofisticado, con vistas a la Basílica de Santa Maria della Salute.¿Cuánto costará la boda de Jeff Bezos en Venecia?Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el costo de la boda oscila entre los 48 y 50 millones de euros. Este presupuesto incluye el alquiler de los hoteles, el transporte de los invitados, la seguridad y la organización de los eventos.¿Qué dicen los venecianos sobre la boda de Jeff Bezos?Las protestas, lideradas por grupos como "No hay espacio para Bezos", denuncian las prácticas laborales de Amazon, las disputas fiscales y las conexiones políticas del empresario.Tommaso Cacciari, líder de la campaña "No hay espacio para Bezos", afirmó que "Bezos no es un actor de Hollywood. Es un ultra-multimillonario que se sentó junto a Donald Trump durante su toma de posesión, que contribuyó a su reelección y está contribuyendo de manera directa y significativa a este nuevo oscurantismo global".Este miércoles, otros activistas lanzaron por el Gran Canal con un maniquí de Bezos aferrado a una caja de Amazon, con los puños llenos de dólares falsos. La firma publicitaria británica que anunció la acción dijo que no era una protesta contra la boda "sino contra la riqueza descontrolada, el control de los medios y la creciente privatización de los espacios públicos".Activistas lanzaron por el Gran Canal un maniquí de Bezos aferrado a una caja de AmazonEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana incorporará entre 16 y 24 cazas Gripen en una operación de hasta $16,5 billones. La compra será financiada con vigencias futuras y los primeros aviones llegarán al país en julio para una exhibición en la feria aeronáutica de Rionegro
El auge de robots, chatbots, apps y clubes antisoledad revela un negocio global que supera los 500.000 millones de dólares para 2030, pero plantea dilemas éticos sobre relaciones simuladas. Leer más
Giovanni Vicente Mosquera Serrano es señalado como la cabeza estructural de la organización delincuencial en el país sudamericano
Mariangel Aldana, doble de la joven artista mexicana, no se fue con las manos vacías al salir del 'reality' de imitación, ya que acumuló una considerable cifra por cuenta de los duelos que ganó en el concurso
Madre e hija han vuelto a coincidir en los juzgados, en esta ocasión por un asunto relacionado con la productora 'La Fábrica de la Tele'
Para la Justicia, la financiera que le prestó el dinero y la compañía de cobranzas extrajudiciales tuvieron un "comportamiento desaprensivo, abusivo e ilegítimo" con la mujer. La consideraron "hipervulnerable" y le resolvieron la deuda
Por su parte, la Defensoría del Pueblo indicó que existe la disposición para mediar, acompañar y facilitar canales de diálogo que permitan la entrega de los uniformados, que se encuentran concentrados en un polideportivo de El Tambo
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia emitió una alerta temprana y ordenó suspender el proceso contractual, cuyo valor supera los $11.356 millones
La entidad reguladora llegó hasta las instalaciones de producción de la bebida en Bello, Antioquia, donde encontró seria irregularidades en uno de los lotes conformado por más de 45.000 unidades
EsSalud enfrenta una deuda de más de 240 millones de soles con proveedores de medicamentos y dispositivos médicos, pero asegura que está resolviendo cada caso conforme a la ley
Esta semana, se dio a conocer que la Justicia argentina se declaró incompetente en la demanda judicial que inició Camila Mayan contra Alexis Mac Allister; por lo tanto, la causa seguirá bajo la jurisdicción de Inglaterra, país en el que la expareja residió. Al respecto, Silvina Riela, la madre del futbolista, dialogó con el periodista Juan Etchegoyen en el programa Mitre Live (Radio Mitre) y lanzó un fuerte mensaje en contra la joven: "Ella encontró un lugar gracias a Alexis". "Ella tuvo trabajo por ser la ex de mi hijo", aseguró la madre de Mac AllisterLa influencer reclama una compensación económica de seis millones de dólares por haber convivido con el jugador de fútbol durante casi tres años en Reino Unido, mientras él se desempeñaba en el club Brighton & Hove Albion de la Premier League. Tras conocerse la reciente resolución judicial, Silvina argumentó que le parece lógico: "Esto no es algo que nos dé alegría o que lo festejemos porque este resarcimiento nos parecía hasta ilógico. Porque lo que se está definiendo ahora es que la Argentina se declare incompetente para litigar en este caso". "No nos gustó que hable de intimidades de Alexis en el stream", confesó SilviaAdemás, Riela expresó su descontento por la exposición mediática de su hijo a raíz de este tema: "Nos resultaba todo ilógico y esta decisión de la Justicia argentina nos resulta que es lo más lógico; después veremos si ellos quieren seguir este tema en Inglaterra. Acá no hay casamiento y una convivencia de dos años y pocos meses. Esto fue una manera de desprestigiarlo frente a la sociedad argentina. Nos pareció bastante degradante lo que hicieron con nuestro hijo". La madre de Mac Allister cuestionó a Mayan y aseguró que ella primero recibió dinero de su hijo y luego decidió iniciar el resarcimiento económico. "Cuando esto empezó, la relación con Camila estaba bastante fresca, y cuando quiso volverse de Brighton yo la acompañé, la recibí y Alexis cumplió con el pedido de ella en su momento de ese resarcimiento económico cuando no estaba obligado a hacerlo", explicó. Asimismo, cuestionó el accionar de Camila al respecto y aseguró que cuando regresó a Argentina consiguió trabajo por ser la expareja del jugador. "Ella encontró un lugar gracias a Alexis. Debiera haber una compensación económica para cuando la persona regresa al país y ella tuvo trabajo por ser la ex de mi hijo", reprochó. Por último, comentó que no le gustó que "hable de intimidades de Alexis en el stream". La reacción de Cami Mayan tras el revés judicial en su demanda contra Alexis Mac AllisterPor su parte, Camila Mayan también se pronunció sobre el fallo judicial y se mostró tranquila. Al ser abordada por el móvil de A la tarde (América TV) en la calle, expresó: "Todo bien, estamos viendo qué hacemos, ahora (...) No necesariamente hay que ir directamente a otro país".A su vez, manifestó que la decisión judicial no fue inesperada para ella: "Es más de lo mismo". Y, cuando fue consultada sobre la posibilidad de que Alexis tuviera contactos en el sistema judicial, respondió: "No tengo forma de saberlo. No tengo acceso a esa información. Quizás la otra parte sí tenga conexiones. Deberían preguntarles a ellos, yo no tengo conocimiento al respecto. Nunca me involucré en esas cuestiones y no lo hago ahora".
La causa investiga una maniobra fraudulenta de más de 50 millones de pesos. La víctima es una mujer del Valle de Calamuchita que fue inducida a tomar créditos tras conocer al principal acusado por la aplicación de citas. Leer más
Lo que alguna vez fue un cartel que decía "La Posada", una hostería emblemática de Villa La Angostura, hoy aparece tapado con bolsas de nailon. El pasto también está largo, a pesar de ser plena temporada de verano en el pueblo patagónico, aunque eso no impide que la gente que camina por la bicisenda al lado de la ruta se tome un descanso y se siente a mirar desde esa colina el paisaje que protagoniza el lago Nahuel Huapi. También es el lugar de disputa de un conflicto con la comunidad mapuche que llevó al cierre definitivo del complejo turístico en septiembre de 2022.El empresario Sebastián Falus, fundador y CEO del Grupo Tije, se imaginó cuando compró La Posada, en el año 2006, la construcción de un corredor turístico con los otros hoteles que se ubican dentro del recorrido que hace la ruta nacional 40. El proyecto incluía un hospedaje para congresos y convenciones de categoría cinco estrellas y crear una escuela de hotelería, que implicaba el desembolso de unos US$23 millones y la creación de unos 120 puestos de trabajo directos e indirectos. Pero cuando compró el terreno lindero para construir de acuerdo con el código urbanístico de la zona y quiso poner en marcha la iniciativa, al poco tiempo se enteró de que también había heredado un juicio por reivindicación de tierras."Uno de los socios era uno de los propietarios del Hotel Sheraton de Iguazú [hoy Meliá]. Aprovechando su experiencia en hoteles de congresos y eventos, se comenzó un estudio de prefactibilidad y encontramos la propiedad para poder avanzar en una carta de intención con Starwood, con el fin de hacer un desarrollo bajo la categoría Luxury Collection de Sheraton. Cuando miré a Villa La Angostura, identifiqué que prácticamente no tenía industria, pese a ser un lugar paradisíaco. El turismo está solo un par de meses al año, mientras que el pueblo tenía una gran necesidad de que exista alguna economía que pueda darle movilidad social a la población. En aquella época los congresos, los eventos médicos, generalmente se hacían en Buenos Aires, Iguazú o algunos en Bariloche, no mucho más", contó a LA NACIÓN.Para armar un hotel de congresos y convenciones se tiene que cumplir con ciertos requisitos para poder atraer eventos locales e internacionales. Tiene que haber un hospital cerca, contar con un aeropuerto a menos de 100 kilómetros de distancia (en este caso, Bariloche), que las habitaciones tengan un mínimo de 40 metros cuadrados y que se pueda llegar al lugar por asfalto. Esta última condición es una característica que pocas calles de Villa La Angostura cumplen. Incluso hoy, donde está La Posada, hace más de un año que la ruta 40 se convirtió en ripio a la espera de que se termine de construir el camino de la circunvalación."La única posibilidad para hacer ese proyecto era adquirir La Posada y el terreno de al lado, para después unirlo catastralmente. Así sumamos unos 11.000 metros, para que nos permitan construir 3000 metros, y la idea era usar la infraestructura de los otros hoteles de la zona para completar la demanda. Iba a mover económicamente a todo el pueblo. El proyecto se presentó al municipio, al Ministerio de Turismo de Nación. La inmobiliaria nos dice que tiene el mejor lugar hasta el Hotel Correntoso, con una vista eterna al Nahuel Huapi, de fondo el Cerro Dormilón. Pero nos dijeron que había 'un temita reivindicatorio', algo menor. Compramos de buena fe, y a los seis meses nos enteramos de que era una tramoya con abogados de por medio, contra la familia Quiroga. Ellos tienen el otro lote, el de al lado del que compramos, lo que se conoce como Puerto Elma. A partir de ahí, arrancó un problema bárbaro", agregó Falus.Tres fallos a favor en la JusticiaLas idas y vueltas en la Justicia comenzaron 20 años atrás. En 2005, Carlos Popik (quien un año después le vendió el terreno al Grupo Tije) inició una acción reivindicatoria por el derecho a la propiedad contra Elma Quiroga y Carlos Miranda, pertenecientes a la Comunidad Lof Paichil Antriao. En el expediente, denuncia que cuando escrituró estaba "libre de ocupantes", pero que al momento de hacer las delimitaciones del terreno con un agrimensor para construir una vivienda surgieron "algunas discusiones con los vecinos" por cuestiones de límites y posesión. Empezaron los gritos, los insultos, las amenazas, según aparece detallado en la causa judicial.Del otro lado de la demanda, la Comunidad Lof Paichil Antriao alega ser preexistentes al Estado argentino y que al menos tienen cinco generaciones anteriores que desarrollaron "su cultura ancestral" en el pueblo. Y agregaron que en 1902, el entonces presidente Julio Roca reconoció la propiedad del Lote pastoril Nº 9 mediante un decreto a su bisabuelo Antriau, un terreno que abarca 625 hectáreas."El lote incluía gran parte de las tierras donde hoy se asienta la ciudad de Villa La Angostura", aclara el fallo en primera instancia, en el que el juez Andrés Luchino, del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 de la IV Circunscripción Judicial de la Provincia del Neuquén, analizó más de 100 años de historia de tierras patagónicas y resolvió a favor de Popik. Entre los argumentos, señaló que los Antriao vinieron a la Argentina en 1890 desde San Pablo (situado a 21 kilómetros de Osorno, Chile) y que se asentaron en lo que hoy es el pueblo. En 1898 también llegaron los Paichil, familia amiga. Y en 1902 Roca convocó a los adjudicatarios de las tierras, pero como nadie apareció, nacionalizó a las familias y les donó el lote. Con el paso del tiempo, sus herederos vendieron "legalmente a terceros"."Es obvio que no se trata de tierras que tradicionalmente ocupa la Comunidad, sino de tierras que alguna vez ocuparon sus miembros (cuya propiedad les fue reconocida por el Estado Nacional), pero que luego fueron vendidas legítimamente por sus sucesores, estando tales actos jurídicos firmes y hallándose entonces sus consecuencias bajo el amparo de la garantía de inviolabilidad prevista en el artículo 17 de la Constitución Nacional (SIC)", reafirmó el juez en febrero de 2019.A lo largo del fallo, recogió el testimonio de miembros de la Comunidad, en el que reivindican que el lote se encuentra dentro de las 600 hectáreas que reclaman como propias. "La realidad es que esta es la historia de lo sucedido de acuerdo al derecho vigente al momento de su ocurrencia (...) y reitero tales actos -múltiples enajenaciones hechas a lo largo de 78 años- se encuentran hoy firmes de modo irretroactivo. De lo contrario, habría que decretar la nulidad de todas las escrituras públicas que se encuentran dentro de las 625 hectáreas reclamadas por la demandada, lo que abarcaría por cierto a toda la ciudad de Villa la Angostura (SIC)", expresó.El juez ordenó restituir el lote en un plazo de 30 días, pero los abogados de Lof Paichil Antriao apelaron y el fallo quedó en suspenso. Meses más tarde, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Neuquén declaró "desiertos" los recursos impuestos por Elma Quiroga y la comunidad mapuche. Los acusados recurrieron al Tribunal Superior de Neuquén, que en julio de 2020 volvió a respaldar la decisión que tomaron las autoridades anteriores. Finalmente, elevaron el reclamo hasta la Corte Suprema, que al día de hoy no se pronunció. Será su decisión el resultado de la disputa.Mientras tanto, hay una orden de desalojo, firmada por Luchino hace un año y medio, que todavía no se ejecutó.Manifestaciones, polémica nacional y cierreLuego de los fallos a favor, en abril de 2021 la comunidad Lof Paicil Antriao hizo distintas "actividades de reafirmación territorial" frente a La Posada. El tema llegó a escalar a nivel nacional, y tuvo repercusión entre figuras como Waldo Wolff, quien pidió que "intervenga urgente el Estado provincial y nacional". O Laura Alonso, quien habló de "otra toma ilegal en el sur". Al poco tiempo, el tema volvió a pasar al olvido. Un año y medio después, en septiembre de 2022, La Posada comunicó su cierre definitivo y 16 personas fueron despedidas.Esto ocurre ahora. Grupos insurgentes invadieron el Hotel La Posada de Villa la Angostura, desafiando el fallo firme a favor del hotel por parte de la justicia, en desafío a la jueza y a las medidas dictadas por DNU Nacional.Intervenga urgente el estado provincial y nacional. pic.twitter.com/zPVVSAmJl7— Waldo Wolff (@WolffWaldo) April 10, 2021"Hace seis años unificamos el terreno catastralmente. Para el municipio y para la provincia, el lote de 11.000 metros cuadrados es de Tije Inversiones. Sobre nuestro lote esta gente construyó rampas, un quincho, un estacionamiento de cemento sobre la playa, abrieron una guardería náutica, una proveeduría comercial. Talaron arrayanes, coihués. Y nosotros hicimos infinidad de denuncias ante el municipio, ante Parques Nacionales, ante prefectura. Más allá de que fracasó el proyecto, hay daño ambiental y un riesgo real de incendio forestal, pero nunca nadie nos respondió. Ahora, cuando dijimos entonces de no pagar tasas por la parte del lote que me lo destrozaron y que no lo puedo utilizar, me dijeron que tengo que pagar por todo el terreno. Ahí, sí, lo reconocen", cuenta Falus. De hecho, semanas atrás hubo un incendio estructural en la zona, con peligro de extenderse a las casas linderas.A pesar de las reiteradas consultas de LA NACION, la comunidad Lof Paicil Antriao no respondió sobre las acusaciones, en un momento en el que el municipio de Villa La Angostura busca desalojarlos del camping Correntoso. Tampoco respondió la intendencia a cargo de Javier Murer a las consultas hechas por este medio. Una disputa similar tiene con el basquetbolista Emanuel Ginobili en otro terreno que hay en el pueblo. En tanto, desde Parques Nacionales confirmaron que el muelle que se construyó sobre ese terreno no está habilitado, dijeron que "se van a promover los desalojos" y que a finales de enero levantarían las boyas del lugar, donde tienen poder de acción. Sin embargo, a pesar de que pasaron casi seis meses, no hubo novedades sobre este tema."Hoy perdimos el interés en hacer el proyecto. No se puede tener un hotel, con huéspedes, si tenés parte del terreno tomado. Si tenemos que vender, vendemos, pero también es difícil hacerlo con todo lo que conlleva. Nunca nadie nos respondió una carta, no pensamos que el Estado iba a estar en contra. No podemos dejar de sospechar que estos actos pueden constituirse en hechos de encubrimiento y corrupción. Así, no hay incentivos para hacer inversiones, nadie quiere poner un peso cuando ve situaciones como las que también sucedieron en el lago Mascardi", cerró Falus.
El hombre desapareció desde el 25 de mayo y, después de más de tres semanas, las autoridades dieron por terminado el operativo
Pablo Toviggino, la mano derecha de Chiqui Tapia, desembarca en Carnaval Stream, con Jorge Rial, Fabián Doman, Viviana Canosa y Alejandro Fantino.Es un inversor del canal que se lanzó a principios de mes.
El supuesto fraude financiero es protagonizado por la empresa Conexión Ganadera, dedicada a la inversión en ganado. Leer más
Una de las razones principales detrás de la inversión millonaria fue asegurar que Alexandr Wang, director ejecutivo de Scale AI, liderara la nueva unidad de superinteligencia de Meta
Roberto Gómez Fernández habría mandado millones de pesos a la actriz
Por una deuda de miles de millones de pesos, una de las empresas de seguridad que trabaja para la Secretaría de Cultura presta desde varios días servicios limitados en varios museos nacionales, que estuvieron funcionando sin la dotación de personal necesaria o, directamente, sin apertura al público, como fue el caso de ayer en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otras instituciones afectadas figuran, además, la Manzana de las Luces, el Museo Yrurtia, el Roca y el Malvinas. Este mes, una de estas empresas, Solucionar, tuvo inconvenientes para pagar los sueldos de los vigiladores y algunos no pudieron trasladarse a sus puestos de trabajo porque, como confió el director de un museo a LA NACION, "no pueden cargar la SUBE". El rumor circuló en las vísperas del fin de semana largo pasado, momento en que los museos esperan recibir a más visitantes (el próximo fin de semana también es de tres días). Las empresas de vigilancia que trabajan para el Estado son Alesa, Solucionar y Tech Security, esta última de la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Pero esta no es la empresa perjudicada por la demora en los pagos.La Secretaría de Cultura confirmó que, efectivamente, existe un retraso en los pagos, pero que se estaban realizando. No obstante, representantes de una de las empresas negaron esa información; en abril, le habrían comunicado al Gobierno que a partir de julio no podrían continuar con normalidad en los servicios si la situación no se regulariza. Varios museos abren con "guardias mínimas", como llaman a las que se utilizan cuando las instituciones están cerradas.En desmentida de la información que circuló la semana pasada, fuentes del organismo que encabeza Leonardo Cifelli, bajo el ala de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, indicaron que los museos permanecerían abiertos y que no existía peligro de cierre. Pero no fue posible en todos los casos. Consultadas sobre si este conflicto ponía en riesgo el patrimonio cultural, las mismas fuentes oficiales afirmaron que el patrimonio "está y estuvo garantizado".LA NACION tuvo acceso a correos de directores de museos nacionales que advirtieron a las autoridades -a Cifelli y a la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, entre otros- que "debido a inconvenientes en los pagos de los vigiladores" una de las prestatarias no podía ofrecer el servicio de seguridad. Y solicitaban "intervención urgente". "Si bien hay deudas, ninguna empresa abandona los lugares porque quiere cobrar lo que le deben; estamos detrás de esa negociación", dijo Barela, que además ratificó que todos los directores de museos nacionales le habían confirmado que abrirían las puertas durante el fin de semana largo. No obstante, algunos no pudieron hacerlo porque los vigiladores no habían concurrido, como en los casos del Decorativo, el Roca y el Yrurtia. Cultura adeuda pagos a empresas que facturan $ 5500 más IVA por hora, un valor muy desactualizado (los trabajadores perciben aun menos).Al parecer, el conflicto se extiende ya hace más de un año. Trascendió que, en 2024, cuando el presidente Javier Milei viajó a la Casa Histórica de Tucumán para firmar el Pacto de Mayo con algunos gobernadores, el Gobierno debió pagar antes la deuda que mantenía con la empresa de seguridad del Museo Nacional de la Independencia para asegurarse de que una protesta no empañara el evento.Para mensurar el conflicto, una firma de seguridad contratada explicó a LA NACION que para abrir al público el Museo Malvinas necesita once vigiladores; el de Arte Decorativo, dieciséis; la Manzana de las Luces, el Yrurtia y el Sarmiento, diez cada uno; el Museo Histórico Nacional, veintisiete; el Cabildo Histórico, veinte, la Casa Museo Ricardo Rojas, cinco; el Museo Roca, cuatro, y el Mitre, ocho. En ocasiones especiales, como son los fines de semana largos o los feriados, Cultura solicita adicionales. En suma, son más de doscientos los vigiladores que trabajan para esta empresa acreedora del Estado.
La autoridad confirmó que tres empresarios ejercieron el control efectivo de Viva Air, y desestimaron el rol de sociedades intermedias. El organismo impuso una multa superior a $142 millones de pesos
Ya no hay tanta urgencia como entonces y no se escuchan tantas quejas como las que hubo en el verano pasado, cuando el Gobierno anuló la primera licitación de la Hidrovía, una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones de granos y subproductos (harina y aceite de soja). Este nuevo capítulo, que terminará por conceder el millonario dragado del río Paraná, estará listo antes de fin de año, según prometen fuentes oficiales. Todos los involucrados prometen que se alejarán de las polémicas anteriores.Por ahora, el expediente que contiene una de las concesiones estratégicas más importantes de la Argentina avanza con algunas novedades y otras confirmaciones, que se podrían resumir en plazos y exclusiones.Primero, los plazos. "En las reuniones que se hacen con el borrador del pliego, nos han dicho que parecen demasiado largos 30 años de concesión, como preveía el primer llamado. Entonces, hemos decidido cambiarlo y bajarlo a 20. Ha sido un pedido de quienes han analizado el proceso", dijo una fuente oficial que trabaja sobre el pliego. Según el Gobierno, hubo algunos pedidos para reducir aún más el plazo, pero los funcionarios consideran que se necesitan esos años para amortizar las dragas, que constituyen el principal componente de inversión que debe realizar el concesionario. En resumen, de los 30 años inicialmente previstos, el plazo se reducirá a 20.Cuando se habla de confirmaciones, la referencia es a una cláusula de exclusión que estuvo vigente en la licitación fallida. Cuando se publicaron las 3610 páginas del llamado anterior, una de ellas sorprendió a China: las empresas de ese origen quedan fuera de la competencia."No se trata de dejar afuera a China. La decisión que se tomó entonces y que se mantiene es que no puedan participar empresas controladas por un Estado extranjero. No queremos que un gobierno de otro país, que puede ser más poderoso que el argentino, tenga el control de un corredor estratégico como es la hidrovía", aclaró la fuente.El núcleo de esa decisión fue el artículo 16 de la reglamentación. En dicha normativa, ubicada en la página 12 de las 1919 que conformaban las condiciones generales, se podía leer claramente: "Artículo 16°. Personas no habilitadas para contratar". Inmediatamente después, se especificaba quiénes estaban excluidos de participar en la licitación. Son diez incisos, pero el que causó mayor impacto fue el 8°: "Toda persona jurídica que sea controlada, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales, en el capital, en la toma de decisiones o de cualquier otra forma", dice el artículo. En términos simples, esto significa que las empresas chinas, todas con capital estatal en su conformación accionaria, quedaron afuera de la licitación para explotar el dragado y balizamiento del río Paraná. "Esa restricción se va a mantener", confirmaron en el Gobierno.Estos días, la elaboración de los pliegos, y sobre todo la compilación de opiniones técnicas, pasó por Rosario. Hace poco más de una semana, se llevó a cabo una reunión en la Bolsa de Comercio local, donde se debatieron algunos puntos de interés para los usuarios de la hidrovía. Entre los temas abordados, se destacaron dos: los lugares de sobrepaso y el ancho del canal que será dragado."La idea es que este contrato le dé mayor fluidez al tránsito del río. Porque a veces se hace foco solo en reducir el peaje, pero en realidad lo que más importa es que los barcos puedan navegar, entrar y salir sin dificultades. Un día con un barco parado es más costoso que un peaje", explicó otra fuente oficial que participó en las reuniones.El cronograma que tiene en mente el Gobierno contempla dos reuniones más. Una sería en julio y la otra en agosto. Según lo programado por los funcionarios responsables del proceso, que está en manos de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación, dirigida por Iñaki Arreseygor, recién en esa instancia podrán participar las empresas interesadas en el proyecto. Por ahora, las reuniones que se llevan a cabo no incluyen a los interesados, ya que participan funcionarios, usuarios y técnicos.Sí estarán presentes los principales socios o consorcios interesados, que podrán asistir a futuras instancias de consulta. Se estima que habrá un período para revisar los pliegos, realizar preguntas y, posteriormente, realizar la audiencia pública, un requisito imprescindible para completar el proceso.Se proyecta que esta hoja de ruta permitirá tener los pliegos listos hacia octubre o noviembre. "Sabemos que las mismas empresas que participaron en la licitación anterior probablemente volverán a presentar ofertas para quedarse con esta concesión. Ya nos lo han confirmado en consultas informales", afirmó un funcionario del área.Así se archivará un proceso bochornoso para el corredor fluvial más importante de América Latina, por donde circulan exportaciones por unos US$28.000 millones. Entre enero y febrero pasados, cuando se llevó adelante la primera licitación, se sucedieron denuncias por considerar que el proceso estaba dirigido a Jan De Nul, uno de los interesados, exconcesionario, actual prestador de servicios y acreedor de una deuda de US$78 millones que debería pagar, según el anterior llamado, quien se quede con el contrato.Ese proceso terminó con un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que, poco antes de la apertura de los sobres, señaló diversas irregularidades detectadas durante el desarrollo del procedimiento.Ante semejante polémica, el Gobierno decidió anular la licitación, y esa decisión generó controversia entre los oferentes. De los interesados, solo uno, la firma belga DEME, se presentó. Los otros, según información que llegó de los pasillos oficiales, se abstuvieron de presentar sus propuestas para dejar en evidencia a esa compañía.Frente al escándalo, en la Casa Rosada se tomó la decisión de cancelar el llamado y se acusó al expresidente Mauricio Macri y a su entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. "Fuimos testigos de una operación sin precedentes, orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que formaron parte del gobierno... El exministro Guillermo Dietrich y el expresidente Mauricio Macri", afirmó Arreseygor en ese momento.El expresidente no ocultó su desagrado con aquella acusación y contestó con alto perfil. "La semana que viene le voy a contestar al señor Santiago Caputo. Porque él es quien está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía, que iba a terminar siendo un sobrecosto monumental para los productores. Y manda a contestar a uno de los impresentables que integra esa comisión; a acusarnos a nosotros de algo en lo que ellos fallaron", sostuvo el exmandatario.De aquellas acusaciones y denuncias públicas realizadas por el Gobierno, no se sabe mucho. A diferencia de lo que se dijo en público, no se dieron curso a denuncias penales ni, mucho menos, se avanzó en investigaciones concretas; solo hubo una presentación ante la Comisión de Defensa de la Competencia de la que se conoce poco.Entre los cuestionamientos más relevantes se encontraban algunos vicios de procedimiento, como la falta de un dictamen jurídico previo adecuado, la ausencia de intervención del Ministerio de Economía y la falta de un estudio de impacto ambiental.Asimismo, la PIA señaló que existía una falta de idoneidad en la Comisión Evaluadora, que el plazo para presentar ofertas era exiguo y que una concesión de 30 años resultaba demasiado prolongada para un proceso de esa naturaleza.Sin embargo, las principales críticas apuntaban al método de calificación, que otorgaba un puntaje alto al candidato que tuviera antecedentes en una concesión similar â??como Jan De Nulâ?? y al pago de una deuda que el actual consorcio estatal mantiene con esa compañía, por US$78 millones, la cual debería saldar la próxima adjudicataria.Todo esto se espera resolver con el proceso que se lanzará a fin de año. Pero los intereses en juego son muchos y los pliegos aún no están listos. Por eso, recién allí se podrá despejar la última "x".
Eric Adams dio a conocer un plan integral para reforzar el rol de los padres en Nueva York. De acuerdo con una comunicación oficial, la propuesta busca mejorar el bienestar infantil mediante más apoyo institucional, orientación personalizada y actividades recreativas sin costo.El plan de paternidad que anuncia Eric Adams en Nueva YorkEl programa se llama "Empowering Fathers, Thriving Children: A Citywide Fatherhood Plan". Adams lo presentó este miércoles junto al Gabinete de la Infancia y el Departamento de Desarrollo Juvenil. También anunció el lanzamiento del sitio "Father Friendly Summer" y encabezó la celebración "Dads at Gracie" en Gracie Mansion."He hecho muchas cosas en mi vida, pero ser padre es mi mayor logro", dijo Adams en un comunicado oficial de la Gran Manzana. Añadió que su gobierno quiere que cada padre cuente con el respaldo necesario para involucrarse plenamente en la vida de sus hijos."Nuestro nuevo plan de paternidad es un paso audaz para garantizar que todos los padres en Nueva York tengan el apoyo y las oportunidades necesarias para prosperar. Porque cuando los padres prosperan, los hijos prosperan, y también lo hace nuestra ciudad", agregó el alcalde.Nueva York lanza un portal con eventos y serviciosEl sitio "Father Friendly Summer" reúne actividades gratuitas y talleres familiares. La plataforma digital centraliza:Salidas a parquesVisitas a bibliotecasEspacios de juego compartidoTalleres para mejorar habilidades parentalesTambién permite a los padres acceder a servicios y actualizaciones sobre cómo las agencias están integrando políticas inclusivas. El objetivo de la ciudad es eliminar barreras de acceso para que más padres participen.Más presupuesto para la Iniciativa de Paternidad de Eric AdamsLa ciudad invertirá US$7 millones para ampliar el alcance del programa. El plan busca duplicar la cobertura en los próximos dos años fiscales y alcanzar a 3000 padres por año dentro del marco del programa "Empowering Fathers, Thriving Children".Esta iniciativa ofrece hasta seis meses de acompañamiento individual y un seguimiento adicional durante un año. Las áreas de trabajo contempladas son:Desarrollo de habilidades parentales.Educación y formación académica.Inserción y mejora laboral.Visitas, régimen de custodia y vínculo con los hijos.Obligaciones de manutención y apoyo económico.Experiencias personales y datos dentro del gabinete de la Gran ManzanaKeith Howard contó que fue padre soltero antes de ser comisionado. Relató que accedió al programa Real Dads Network y que eso cambió su vida familiar y profesional. "El conocimiento y el apoyo me ayudaron a criar a mis hijos, Maya y Tyler, con amor y estabilidad", explicó."Mi padre fue un pilar en mi vida, y sé cuán profundamente puede impactar un padre a su comunidad simplemente al ser un agente de estabilidad y crecimiento", afirmó la vicealcaldesa de Iniciativas Estratégicas, Ana Almanzar. Por su parte, la directora Ahsia Badi sostuvo que "el Gabinete de la Infancia trabajó en conjunto con agencias de la ciudad para avanzar hacia un enfoque más amigable para los padres, y los resultados han sido increíbles".El gobierno de Adams presentó estudios muestran beneficios concretos de la paternidad activa. Según el relato oficial, los niños con padres involucrados tienen menos probabilidades de entrar al sistema penal y mejores resultados educativos y emocionales. Adams dijo que su meta es convertir a Nueva York en la mejor ciudad de Estados Unidos para formar una familia.
Una mujer se perfila como la nueva reina del mundo empresarial. Se trata de Lucy Guo, una joven de 30 años nacida en San Francisco, California, que tardó muy poco en acumular más de 1250 millones de dólares con un emprendimiento centrado en Inteligencia Artificial. La joven millonaria de 30 años que destronó a Taylor SwiftEn el reciente reporte de Forbes, la joven Lucy Guo logró ubicarse entre los cinco puestos más altos en la lista de mujeres multimillonarias menores de 40 años, un ranking que incluye nombres como Taylor Swift, la cantante de Barbados Rihanna y la cofundadora de Anthropic, Daniela Amodei.La historia de Lucy Guo no fue sencilla. Después de abandonar sus estudios en Ciencias de la Computación, decidió entrar en el mundo empresarial al cofundar en 2016 la compañía Scale AI, acompañada de Alexandr Wang. Los jóvenes de 21 y 19 años, respectivamente, enfocaron sus esfuerzos en una tecnología en crecimiento que explotó con la llegada de la década del 2020, lo que les brindó el éxito económico ligado con un mismo sueño. Lucy Guo, con raíces chinas, fue definida como una de las integrantes de la nueva generación de "CEOs ahorradores". De acuerdo a una entrevista que la joven dio a Fortune, es difícil para ella despilfarrar su patrimonio de los 1250 millones de dólares. Intenta mantener un estilo de vida lejos de los lujos, lo que se ve reflejado en sus ganancias que la colocan en el top cinco de jóvenes millonarios. "No me gusta desperdiciar dinero", dijo Lucy. "En términos de la vida diaria, mi asistente simplemente me lleva en un Honda Civic bastante viejo". Otros casos como la ropa o accesorios que viste en su día a día concuerdan con su filosofía de vida: "Actuar en bancarrota, mantenerse rico".La empresa de Lucy Guo: qué hace Scale AIEl sitio web oficial de la empresa fundada por Lucy menciona que Scale AI es una compañía especializada en herramientas de análisis de datos y servicios de evaluación para entrenar modelos de inteligencia artificial. Su misión es acelerar el desarrollo de aplicaciones de IA mediante la manipulación de datos que mejore el rendimiento de los modelos.La compañía de Lucy Guo no es, ni de lejos, una corporación ajena a las grandes empresas situadas en Silicon Valley. Ya que se trata de una compañía que trabaja con empresas como OpenAI, Google, Meta, Samsung, Toyota y Uber. De hecho, Scale AI tuvo acercamientos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos en proyectos que permitan usar esta tecnología en mejorar la seguridad nacional.Y es que esta compañía tomó el relevo de las grandes casas de tecnología a la hora de acelerar el aprendizaje automático de la Inteligencia Artificial, desde la identificación de datos hasta la evaluación de modelos. Sus técnicas, que mezclan su propia IA con trabajo humano, permitieron etiquetar e identificar de manera automática archivos multimedia de todo tipo, como videos, imágenes, audio y escritos.Scale AI cuenta con herramientas para la curaduría de datos, pruebas y comparación de modelos, muy aprovechadas por aplicaciones ya establecidas en el mercado como Gemini de Google, Bixby de Samsung, o la asistente virtual de Meta.En los informes más recientes se dio a conocer que la empresa de Lucy Guo en alianza con Alexandr Wang ahora se encuentra valorada en 29 mil millones de dólares, luego de que Meta de Mark Zuckerberg hiciera una colosal inversión.Wang se unirá al equipo de Meta para contribuir en los esfuerzos de la compañía por el desarrollo de IA, de acuerdo con lo informado por Reuters.
Texas dio un paso decisivo hacia una revolución en la investigación de tratamientos para trastornos de salud mental y adicciones. En específico, la legislatura aprobó el proyecto de ley SB 2308, al que solo le falta la firma del gobernador Greg Abbott para concretar una inversión pública de hasta 50 millones de dólares destinada al estudio de la ibogaína, un alcaloide derivado de un arbusto africano que también se consigue en México. Un consorcio con respaldo estatal y enfoque médicoEl proyecto SB 2308 propuso la creación de un consorcio que agrupe a entidades clave del ecosistema científico y sanitario. Esta trabajará en el desarrollo clínico de la ibogaína y buscará su aprobación federal para su uso médico controlado. El objetivo de la regla es permitir ensayos que conduzcan a su aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).Este consorcio deberá estar conformado por:Al menos una empresa farmacéutica, biotecnológica o de desarrollo y fabricación de medicamentos.Una institución de educación superior de Texas.Un hospital debidamente registrado y reconocido por la legislación estatal.La ley establece que una de estas instituciones educativas asumirá el rol de líder del consorcio y se encargará de coordinar las actividades administrativas, presentar informes ante la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC, por sus siglas en inglés), y contratar el personal clínico, técnico y administrativo necesario.Ensayos clínicos con ibogaína en Texas para múltiples trastornosLa investigación con ibogaína no se enfocará únicamente en la adicción a los opioides, sino que también buscará evaluar su eficacia en otras condiciones de salud mental y neurológica. De acuerdo con el texto aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes de Texas el 2 de junio de 2025, los estudios incluirán:Trastornos por consumo simultáneo de múltiples sustancias.Cualquier condición mental o neurológica donde la ibogaína demuestre tener beneficios clínicos.La HHSC tendrá la responsabilidad de elegir qué consorcio recibirá los fondos estatales, a partir de un proceso de presentación de propuestas que deben cumplir una serie de requisitos técnicos, administrativos y éticos.Requisitos para acceder al financiamiento para ensayos clínicos con ibogaína Las instituciones que integren el consorcio deberán presentar un plan de trabajo detallado para obtener el respaldo de la FDA y realizar ensayos clínicos según sus normas. El plan deberá incluir:Identificación de todos los integrantes del consorcio.Estrategia específica para solicitar a la FDA la autorización para los ensayos con un protocolo de nuevo fármaco en investigación (IND, por sus siglas en inglés).Diseño del ensayo clínico, que abarque reclutamiento de participantes, criterios de inclusión, protocolos de seguridad cardíaca, pautas de administración y planes de apoyo postratamiento.Propuesta para que la FDA otorgue la categoría de "terapia innovadora" a la ibogaína, lo que podría acelerar su aprobación.Además, el proyecto de ley contempla una protección y aprovechamiento del interés económico del estado de Texas en el desarrollo de esta terapia. Esto incluye los derechos sobre:El tratamiento desarrollado y sus protocolos.Modelos de atención y técnicas clínicas.Tecnología utilizada durante los ensayos.Cómo impacta en Texas la inversión para investigar la ibogaína El proyecto no solo plantea un avance médico, sino también una estrategia de desarrollo económico en el estado. Las instituciones seleccionadas deberán establecer presencia empresarial dentro de Texas y comprometerse a fomentar el desarrollo, manufactura y distribución de terapias basadas en ibogaína desde territorio texano.El texto legal exige también:Un plan para lograr que los seguros médicos privados, así como programas como Medicare, Medicaid y TRICARE, cubran los costos del tratamiento tras su eventual aprobación.Una estrategia para asegurar el acceso al tratamiento a personas sin cobertura médica.Un programa de formación y acreditación para profesionales médicos que administren la terapia.Uno de los requisitos fundamentales es que el consorcio demuestre su capacidad financiera para igualar los fondos estatales con capital proveniente de fuentes no gubernamentales. Sin esa garantía, el estado no podrá desembolsar el dinero correspondiente.Un contrato con objetivos y beneficios para TexasEn caso de que el gobernador Abbott firme la ley, la HHSC celebrará un contrato interinstitucional con la institución educativa que lidere el consorcio. Este acuerdo deberá incluir:Los objetivos y metas específicas de los ensayos clínicos.Un cronograma para su cumplimiento.Un presupuesto detallado.Las entidades privadas o públicas que colaboren en el proyecto.El porcentaje de las ganancias generadas por la terapia que será devuelto al estado.La ley exige que la HHSC notifique a la Legislatura una vez que se haya firmado el contrato. Solo cuando se verifique que el consorcio recibió la totalidad de los fondos privados que igualan la inversión pública, podrá comenzar la distribución del dinero estatal.Qué es la ibogaína: la oportunidad de Texas ante una molécula milenariaLa ibogaína fue utilizada durante siglos en ceremonias tradicionales en África Central y cobró notoriedad internacional por su aparente capacidad para interrumpir patrones adictivos. Su uso terapéutico fue investigado en países como México, donde clínicas privadas ofrecen tratamientos alternativos con esta sustancia.Con la SB 2308, Texas se posiciona como pionero en el estudio regulado y clínicamente supervisado de este compuesto. La legislación no solo busca explorar su potencial para salvar vidas, sino también consolidar un ecosistema biotecnológico competitivo dentro del estado.Según se informó en el sitio oficial de la Legislatura de Texas, la ley fue enviada al despacho del gobernador el 3 de junio de 2025. Si Greg Abbott estampa su firma, el proyecto podría convertirse en uno de los más ambiciosos en la historia del tratamiento de las adicciones en Estados Unidos.
La defensa evitó un pago que habría representado una carga significativa para el presupuesto nacional, en un contexto de ajustes fiscales y vigilancia sobre el gasto público
Una ciudad de Texas con poco más de 6300 habitantes planea la construcción de una plaza comercial que cambiará la forma de comprar y el ocio de los residentes. El plan contempla la llegada de tiendas de descuento y un gran proyecto que entusiasma al gobierno local.Dónde se construirá el centro comercial en PeñitasLa localidad del Estado de la Estrella Solitaria, ubicada en el condado de Hidalgo, cuenta con un terreno agrícola situado entre East Expressway 83 y North 23rd Street, en las inmediaciones de la circunvalación interestatal 2. Este fue el espacio seleccionado por el Departamento de Licencias y Regulación de Texas (TDLR, por sus siglas en inglés) para crear el proyecto Peñitas Crossing.La fecha de inicio de la construcción está prevista para el 30 de junio próximo y se espera que finalice un año después, en 2026. Por su parte, My San Antonio informó que la inversión de esta construcción supera los 5,75 millones de dólares. Qué tiendas abrirán en Peñitas Crossing, el nuevo proyecto de la ciudad de TexasEl medio citado indicó que el registro de TDLR muestra cuatro marcas que pretenden instalar tiendas y espacios comerciales en la plaza, que tiene la intención de revolucionar el estilo rutinario de las compras entre los habitantes de la localidad.Algunas de las marcas que ya se inscribieron en este proyecto son: Burlington: la cadena de grandes almacenes aterrizará en esta proyección comercial con grandes descuentos en sus prendas. Su registro en TDLR indica una inversión de US$2,5 millones. El proyecto, según detalló el organismo estatal, está financiado a través de fondos privados y contará con más de 2300 metros cuadrados.Rack Room: con una gran variedad en promociones de calzado, este negocio minorista también se registró para formar parte del proyecto texano, con un local que rondará los 550 metros cuadrados bajo una inversión de US$850 mil.Five Below: una de las firmas líderes en descuento pretende ubicar una tienda de alrededor de 830 metros cuadrados en este espacio, para lo que realizó una inversión de US$1,3 millonesRoss Dress For Less: se trata de la última marca en sumarse a la lista. Con prendas de ropa, accesorios de todo tipo y productos para el hogar, este negocio contará con una tienda minorista de 2300 metros cuadrados en el interior de la plaza y su construcción está prevista para comenzar el 31 de julio próximo.Este anuncio, que entusiasma tanto a locales como a turistas de la ciudad de Texas, se enmarca en un auge de plazas comerciales en el Valle del Río Grande. Algunos de los proyectos previstos o puestos en marcha para inaugurarlos próximamente son el Shops at Chavez en San Juan o The Shops at Mercedes en la ciudad con el mismo nombre.Se espera que el innovador proyecto reciba también a reconocidos y populares nombres de restaurantes, bares y otros locales de ocio, para garantizar la experiencia completa de los ciudadanos de esta localidad del Estado de la Estrella Solitaria. La construcción promete revolucionar la dinámica en Peñitas.
El proyecto, presentado como parte de un paquete de medidas presupuestarias, incluye fondos para infraestructura, recursos humanos y sistemas de control no intrusivos
Un ambicioso proyecto legislativo presentado en el Senado de Estados Unidos propone reimpulsar la construcción del muro fronterizo con México, al reactivar obras paralizadas y canalizar una suma multimillonaria para reforzar la infraestructura, la vigilancia y la capacidad de detención migratoria. La iniciativa, apoyada por el Partido Republicano, forma parte de una pulseada mayor por imponer una política de seguridad fronteriza más estricta.El muro fronterizo y su infraestructura: los detales del plan legislativo republicanoEl senador Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, lideró la presentación del proyecto, que contempla una partida de 46.550 millones de dólares destinada exclusivamente a retomar y mejorar el sistema de barreras fronterizas para combatir los cruces ilegales de migrantes. De aprobarse, ese dinero financiaría obras de gran envergadura a lo largo del límite sur con México, tanto terrestre como fluvial.Según el texto legislativo, el dinero se utilizaría en diversas áreas clave:Construcción, instalación o mejora de barreras primarias y secundarias, tanto en tierra como en zonas acuáticas.Apertura y mantenimiento de caminos de acceso para las patrullas fronterizas.Instalación de dispositivos tecnológicos en el sistema de barreras, como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Preparación del terreno en las zonas donde se llevarán a cabo las operaciones, lo que incluye la construcción y mantenimiento de la infraestructura.Este ambicioso bloque presupuestario se alinea con la propuesta votada previamente por la Cámara de Representantes, y se consolida como uno de los pilares del denominado One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español) que promueve el presidente Donald Trump.Refuerzo de la frontera con México; más personal, vehículos e instalaciones para la Patrulla Fronteriza Además de las obras físicas, el proyecto de ley contempla una fuerte inversión en recursos humanos y logísticos para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), con un presupuesto adicional de US$4100 millones para contratar y capacitar nuevos agentes, oficiales, pilotos de patrullas aéreas y personal de apoyo.A esto se suman:US$2052 millones para otorgar bonificaciones por contratación, desempeño o permanencia a agentes seleccionados.US$855 millones para reparar vehículos ya en uso y adquirir nuevas unidades de patrulla.US$5000 millones para modernizar o construir instalaciones y puestos de control en la frontera.Expansión del ICE: la polémica propuesta del proyecto republicanoUno de los puntos más controvertidos del proyecto es la inclusión de US$45.000 millones adicionales para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de expandir la capacidad de detención tanto para adultos solos como para unidades familiares completas.El plan contempla que los migrantes puedan permanecer detenidos en los denominados "centros residenciales familiares" mientras se define su situación legal o hasta su efectiva expulsión del país norteamericano. El estándar de condiciones para estas detenciones quedaría bajo la discrecionalidad del Secretario de Seguridad Nacional.Tecnología avanzada y vigilancia reforzada en todos los frentesEl paquete legislativo también propone una inversión de US$6168 millones para el despliegue de nuevas tecnologías que refuercen el control en los cruces fronterizos terrestres, marítimos y del norte de Estados Unidos. Esta partida se orienta a:Adquirir e integrar sistemas de inspección no intrusiva con inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar narcóticos.Modernizar la flota aérea y marítima de respuesta rápida de la CBP.Desplegar nueva tecnología de vigilancia en puntos estratégicos.Fortalecer el sistema biométrico de entradas y salidas del país.Evaluar riesgos en menores no acompañados y mejorar el control sobre personas sospechosas o con antecedentes delictivos.División dentro del Partido Republicano por el proyecto de ley presentadoEl paquete legislativo fue uno de los puntos de mayor disputa entre los senadores Lindsey Graham y Rand Paul, quienes presentaron propuestas rivales sobre cómo abordar la seguridad en la frontera. Mientras el primero apoya la expansión del muro y una mayor presencia federal, el segundo, del ala fiscalista, cuestionó el tamaño del gasto propuesto. Según reportó Politico, la iniciativa expuso una grieta interna en el bloque republicano sobre la combinación de políticas migratorias y fiscales.El proyecto aún debe sortear múltiples etapas legislativas, pero ya revivió el debate sobre el futuro del muro fronterizo en la agenda política de Estados Unidos.
La pareja solo tenía un billete de 100 dólares y fue a comprar algo a la tienda de enfrente para poder pagar con algo más pequeño
Se trata de Natalia Jiménez Rufino, hija de una relación del cantante que mantuvo el cantante en los 80.Había conseguido el apellido tras un ADN en 2021 y ahora la Justicia falló a su favor.
El juzgado de instrucción número 5 de Barcelona abrió una investigación contra algunos futbolistas de élite por una supuesta estafa millonaria a través de criptomonedas y NFT (token no fungibles). Entre ellos se encuentran los exjugadores de la selección argentina Lucas Ocampos, Alejandro "Papu" Gómez, Nicolás Pareja y Javier Saviola, además de Iván Rakitic y Alberto Moreno.Según informó el medio local El Periódico, los seis exjugadores de Sevilla -club por donde pasaron en los últimos años- figuran como denunciados en la querella presentada por 12 víctimas, que los acusan como máximos responsables de una estafa vinculada a la venta de NFT de jugadores de fútbol de la élite mundial a la sociedad española Shirtum Europa, S.L.U., a sus sociedades en Andorra y a sus promotores y administradores.Las presuntas víctimas señalaron que el fraude escala a más de tres millones de euros, aunque el número de dinero podría ser más elevado porque un perito experto en criptomonedas inició una investigación en la que se estima que la cantidad de damnificados podría aumentar a miles.El medio español retrató que "Papu" Gómez es amigo personal del empresario argentino David Rozencwaig, uno de los ideólogos e impulsores de Shirtum, lo que facilitó la colaboración activa de los futbolistas vinculados al club Sevilla. También están denunciados los empresarios catalanes Manel Ángel Torras, su hijo Marc Alberto Torras y Manuel Morillas por delitos como administración desleal, estafa, apropiación indebida, alzamiento de bienes y encubrimiento, entre otros.Presuntamente, los cuatro empresarios engañaron a los inversores ya que nunca lanzaron la aplicación tecnológica para comercializar los NFT de los futbolistas. Les habrían vendido falsos activos fílmicos, bloqueados indefinidamente e imposibles de transferir, para desviar los fondos para fines personales, dejando sin utilidad la criptomoneda que crearon.También habrían, según la querella, formado una estructura societaria hispanoandorrana compuesta por sociedades mercantiles "con el único fin de instrumentalizar la comisión de los delitos a través de diversas personas jurídicas interpuestas" y de "eludir la responsabilidad personal cuando actuaron como socios y administradores". "La organización formó parte de una estudiada planificación fiscal destinada a evadir el pago de impuestos en España", detalló.Los NFT son -en palabras del Diccionario Collins- un "certificado digital único, registrado en una cadena de bloques, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección". Con "cadena de bloques" se refiere a una blockchain, es decir, a una tecnología que permite la transferencia de datos digitales de forma codificada y descentralizada, lo que le asigna absoluta seguridad.Mientras la investigación transcurre, Lucas Ocampos se encuentra en Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes en representación del equipo mexicano Monterrey, donde será rival de River, su exclub.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo LA SALADA Carreros, trapitos, administradores y vendedores: los millones que se mueven en la feria Por María Nöllmann 12 de junio de 2025
Son todos futbolistas que pasaron por el Sevilla, en diferentes etapas de los últimos 15 años.Además, hay un jugador español y otro croata.Las operaciones irregulares rondarían un valor de 3 millones de euros.
Se le identifica como uno de los integrantes de una entidad denominada "The Pool"
La sentencia fija una compensación de 300 millones de pesos a Natalia Jiménez Rufino, luego de años de litigio por daños y perjuicios tras la negativa del artista a reconocerla como hija. Leer más
El barco de ultramar Yasa Tokyo acababa de comenzar su viaje desde el puerto de San Pedro a Angola, pero sorpresivamente se frenó a los 450 metros. Zarpó el 23 de mayo a las 11, según el reporte oficial. Le esperaba una travesía de entre 15 y 20 días por el océano Atlántico, aunque su marcha duró apenas unos minutos en el río Paraná. Llegó a la baliza número 2 del muelle cerealero, donde el agua se ve más oscura, y allí quedó atracado, sin poder salir de tierras bonaerenses desde entonces. Mientras lo reclaman del otro lado del Atlántico, el buque, que debió volver al muelle luego de su frustrada navegación, lleva estacionado en el puerto de San Pedro unos 18 días. Esto significa un triple problema. El dueño del barco, la compañía Blue Star Company, no puede utilizarlo para otros traslados. El comprador de su cargamento de 33.000 toneladas de trigo, valuadas en US$7,8 millones, no tendrá la mercadería en sus manos, que debe entregarse en el puerto de Luanda, en Angola. Y, como consecuencia de la inutilización del puerto de San Pedro, que se encuentra bloqueado, el erario público, que se nutre de tasas por utilización del muelle, pierde ingresos, así como los productores exportadores de la zona que no pueden movilizar sus bienes. Según estimaciones oficiales, sólo por el no cobro de tasas municipales se perdieron $90 millones en 18 días."Navegando en el derrotero habitual de zarpada por el Vaso portuario, el buque se detiene abruptamente a la altura de las balizas Nº 1 y Nº 2, produciéndose su varadura", describe el parte oficial. Esa es la zona donde el agua se observa más oscura que lo habitual, según las imágenes adjuntas en el escrito.El informe del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro concluyó que el barco no superó la segunda baliza del puerto por un "acontecimiento natural extraordinario, abrupto e imprevisible" que generó un exceso de sedimentación en el lecho marino, reduciendo su profundidad.Las normas de seguridad del buque exigían un calado de 10,1 metros. Sin embargo, las autoridades portuarias relevaron que las profundidades en esa zona variaban entre 7,5 y 8 metros. Es decir, un 25% menos de lo necesario.Pero las condiciones eran diferentes días previos a la zarpada del Yasa Tokyo, dado que el 15 de mayo a las 16:41 partió el último buque que pudo salir de San Pedro. Se trata del Rostrum Australia, que transportaba una carga similar, aunque algo menor: 29.800 toneladas."La hipótesis que se plantea ante la brusca variación de las profundidades del lecho del canal de acceso, responde a un proceso sedimentológico producido como consecuencia de las abundantes precipitaciones en gran parte del territorio bonaerense, entre 400 a 500 mm, que se llevaron a cabo durante los días 16 y 17 de mayo de 2025", sostuvo el Consorcio de Gestión del Puerto, compuesto por autoridades municipales y representantes de las empresas que lo utilizan.Esta hipótesis sugiere que las lluvias que se produjeron después de la zarpada del último barco llevaron sedimentos que redujeron la profundidad del cauce del río Paraná."Por efecto de las abundantes e intensas precipitaciones, se incrementó el caudal que aporta el arroyo El Tala al riacho Baradero, provocando un incremento tal de su altura de agua que ocasionó la inversión del sentido natural de su escorrentía norte-sur a sur-norte; fluyendo la misma hacia su nacimiento en el puerto de San Pedro y descargando los sedimentos arrastrados de su cuenca en el Canal de Acceso al Puerto", incluyó dentro de sus conclusiones el informe.Las imágenes del parte oficial acompañan esta hipótesis sobre el deslizamiento de sedimentos a contracorriente, provenientes del riacho Baradero hacia la zona de San Pedro. La diferencia de opacidad entre las fotos fechadas el 12 de mayo, previo al temporal, y el 22 de mayo, post lluvias y un día antes de la zarpada del buque varado, es notoria. Entonces, queda abierto el interrogante: ¿se pudo haber evitado la zarpada del buque y buscado otro modo de transportar la mercadería?Incluso, este fenómeno del "agua más oscura" también es visible sin imágenes satelitales. Un dron sobrevoló el puerto y pudo captar la zona donde el buque se frenó. Con ellas, las autoridades brindaron soporte visual a las mediciones que realizaron para justificar su hipótesis sobre la sedimentación.Entonces, el río necesita volver a ser profundo. En consecuencia, las autoridades debaten cuánto deben dragarlo, cuánto se debe gastar en esa obra y cómo pagarlo. Mientras tanto, el tiempo corre, el barco sigue varado y el puerto bloqueado.Fuentes que forman parte del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro informaron que en estos días desarrollan reuniones en las que debatirán ese tema. Asimismo, indicaron que la Compañía Sudamericana de Dragados, del grupo Jan de Nul, habría comenzado los primeros trabajos para recomponer las condiciones normales.Representantes municipales del consorcio relataron que en marzo se habían realizado las tareas de dragado, algo que, según narraron usuarios del puerto, no siempre resultó sencillo. En el pasado, el sector privado afrontó el gasto de esas obras que, supuestamente, iban a costearse a través del cobro de las tasas que absorbe el municipio por el uso del barco. Entre las compañías que suplieron el financiamiento del Estado para esos trabajos se encuentra Grobocopatel Hermanos, en 2019 y 2024. Es por ello que, en ocasiones, usuarios del puerto hablaron de "provincia ausente".Las obras de dragado son un punto de tensión entre el sector privado, el municipio y la provincia de Buenos Aires. Quién debe hacerlas y, en consecuencia, financiarlas es la gran discusión. El antecedente de empresas que las pagaron es el corolario de compañías usuarias del puerto que indicaron que si ellas no ponían el dinero, el Estado no iba a hacerlo.Según el propio Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, entre sus funciones se destaca la labor de "planificar, dirigir, ejecutar por sí o por terceros el dragado, balizamiento en el Canal de acceso y sus dársenas". Dicho consorcio está compuesto por nueve miembros del sector público, privado y sindical. Allí están representados el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el del municipio de San Pedro, la Cámara Empresarial de Servicios de Lanchas, amarres y afines, y organizaciones sindicales.El artículo 10 del decreto provincial que creó al Consorcio afirma: "El Consorcio percibirá, administrará y dispondrá de sus recursos económicos y financieros, los que deberá aplicar exclusivamente al cumplimiento de su objeto y funciones".En los dos artículos anteriores, la normativa enumera los recursos de los que dispondrá este ente. Entre ellos se encuentran las tarifas que se perciban de concesionarios, por servicios que preste a la navegación, "las tasas que cobre por el servicio de mantenimiento y profundización del dragado de los canales existentes en su ámbito de actuación", "las tasas que cobre por el servicio de dragado en las zonas de maniobras, acceso y sitios", y las multas aplicadas, entre otros ítems.Pese a la existencia de dichos ingresos, se desconoce por qué este ente público no estatal no pudo hacerse cargo en el pasado de las obras de dragado. El barco varado expuso la necesidad de volver a dragar el río en San Pedro y reavivó las viejas tensiones. Desde el Consorcio, aguardan que las tareas avancen y, entre esta semana y la próxima, las obras permitan rehabilitar el puerto. En consecuencia, el buque Yasa Tokyo podrá despedirse de la provincia de Buenos Aires para llegar a Angola, casi un mes después de lo previsto.
Una clienta en California presentó una denuncia en la que exige a la tienda una cifra cercana a los 14 millones de dólares como indemnización
El abogado del actor aseguró que esta batalla legal esta lejos de terminar
CÓRDOBA.- Carlos "la Mona" Jiménez perdió un juicio millonario que le inició Natalia Taddei, una hija a la que debió reconocer judicialmente a través de un análisis de ADN. La joven le reclamó al cuartetero cordobés alrededor de 300 millones de pesos, según trascendió, en concepto de resarcimiento económico. Todavía hay dos instancias de apelación posible del fallo."Hoy puedo verme al espejo y decir quién soy. Ahora sí yo tengo un papel. Pero lo que no me termina de completar es por qué llegamos a una instancia en la que desde la otra parte nunca escucharon mi pedido para que sea entre nosotros, en silencio. Como no tenía respuesta tuve que recurrir a una mediación judicial", declaró Taddei.La demanda la presentó en 2015, después de no llegar a un acuerdo en la instancia de mediación. Hace cuatro años, cuando un ADN dio resultado positivo, el Juzgado de Familia de 8va nominación de Córdoba ordenó al Registro Nacional de las personas proceder a inscribir a Natalia Romina Taddei como "Natalia Romina Jiménez Rufino". Esa sentencia indica que Liliana Beatriz Echevarría, madre de Natalia, conoció a Carlos "La Mona" Jiménez Rufino cuando tenía 18 años, estando de vacaciones en la ciudad de Córdoba. Da cuenta de que mantuvieron un romance en secreto, "dado que el accionado estaba casado y, fruto de dicha relación, quedó embarazada". Cuando Echeverría le dio la noticia del embarazo a Jiménez, "el nombrado se opuso a asumir su responsabilidad alegando que ello le generaría conflictos en su matrimonio, por lo que su progenitora decidió regresar a Buenos Aires, donde finalmente nació la actora".Como no se llegó a un acuerdo económico en la mediación, la mujer le realizó una demanda por daños y perjuicios al cuartetero. El fallo recién salió ahora.La mujer contó varias veces que se enteró a los 8 años, por una abuela, que su papá era el músico y que si bien lo vio algunas veces, hace años que no tienen relación y que él solo le pagó algunas cuotas escolares.Cuando salió el fallo de paternidad, en declaraciones al programa Hora de Noticias, dijo: "Toda la vida tuve contacto con él, desde que nací, hasta que perdí el contacto por todo esto, hace unos 5 años cuando le pedí a él por favor que tomáramos cartas en el asunto para hablar del tema; acudí a su familia, tuve el ADN guardado por tres años y no tuve valor para decírselo a mi familia en Buenos Aires". Añadió que cuando nació su hija retomó "fuerzas" y decidió no esperar más y tomar la iniciativa. "Porque no quiero que mis hijos se enteren por otras personas, porque mi hermano se enteró en la calle y siempre hay alguien que te dice algo. No se puede tapar el sol con un dedo".
La decisión del máximo tribunal tendrá efectos colaterales.Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar fueron designados como objetivos prioritarios por su papel en las actividades delictivas de la peligrosa facción del Cártel de Sinaloa
El lateral, una pieza clave en el engranaje de Costas, tiene sondeos de Rusia y, según su representante, llegarán más.Mientras tanto, el charrúa se prepara enfocado en lo que viene: "Quiero seguir en Racing", declaró.
Nicole Daedone, y su ex jefa de ventas, Rachel Cherwitz, conocidas como "las líderes del culto al orgasmo" enfrentan hasta 20 años de cárcel.
Se golpeó mientras hacía el tradicional "culipatín" en la base del Cerro Catedral. La Justicia falló en contra de la empresa que organizó el viaje y la del seguro médico
La ratificación de la condena por parte del máximo tribunal tendrá efectos colaterales. Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.
Chris Evans, reconocido mundialmente por su papel como Capitán América, decidió desprenderse de su casa en Hollywood Hills. El intérprete puso en venta la propiedad por 7 millones de dólares, casi el doble de que pagó en 2013, ya que planea pasar más tiempo cerca de su familia.Por qué Chris Evans vende su casa de Los ÁngelesLa razón detrás de la venta es personal. El actor de 43 años quiere mudarse a la Costa Este, más precisamente cerca de su familia en Massachusetts. La decisión llega poco tiempo después de que el actor se casara en 2023 con Alba Baptista, y al parecer ya tienen una vivienda cerca de Sudbury, la ciudad natal del Capitán América, señaló New York Post.Evans ya había dado señales de que planeaba un cambio: poner en pausa su carrera para disfrutar de sus seres queridos. En 2023, dijo en una entrevista que se alejó del rol de Capitán América, que lo convirtió en una figura global, para poder dedicarse a su vida personal. El actor dejó en claro que por el momento no tiene intenciones de regresar pronto a la saga del superhéroe de Marvel. Aunque no cerró definitivamente las puertas a interpretarlo en un futuro, ya que "fue una experiencia maravillosa" y "algo de lo que estoy muy orgulloso", informó Realtor.Mientras se prepara vivir para este nuevo capítulo junto a su esposa, Evans puso a la venta su icónica casa en Hollywood.Vista privilegiada y lujo sobrio: cómo es la casa que Chris Evans vende en HollywoodUbicada en la cima de Mulholland Drive, la propiedad incluye una casa principal de aproximadamente 430 metros cuadrados y una vivienda auxiliar. Se construyó originalmente en la década del 40, pero fue actualizada. "Se le dieron muchos toques personales al interior de la casa para disfrutar de las vistas y aportar calidez", aseguró el propio Evans."En el exterior, amplié el patio trasero e incorporé muchos elementos de paisajismo que realzaron la belleza de la vista y convirtieron el jardín en un paraíso para el entretenimiento", destacó el actor en un comunicado que difundió Christie's International Real Estate Southern California, que representa la propiedad.La casa ofrece una vista panorámica de los cañones Mulholland y Laurel, así como de las montañas de Santa Mónica. Fue ese entorno natural lo que capturó al actor. Según le dijo al Wall Street Journal, había elegido la propiedad por su carácter "impresionante e inspirador".Así es la casa de Cris Evans por dentroAl entrar a la casa, los visitantes se encuentran con una amplia sala de estar equipada con un televisor, una chimenea acogedora, sillones blancos y un piano. Junto a este ambiente, se ubica un comedor espacioso con una mesa grande y un elegante bar."Los sofisticados interiores de Stewart-Gulrajani fusionan elementos arquitectónicos con un estilo contemporáneo", describe la publicación inmobiliaria. Los techos abovedados con vigas abiertas, los amplios ventanales y los acabados refinados le otorgan un diseño amplio y luminoso.En el corazón del hogar se encuentra la cocina del chef, equipada con una isla de mármol, gabinetes de madera y electrodomésticos de última generación. Cuenta con una cocina Wolf industrial, una enorme campana extractora, doble lavavajillas y una vinoteca de gran tamaño.El dormitorio principal se abre a un patio gracias a varias puertas francesas de vidrio. El baño exclusivo de esta habitación incluye una bañera profunda, una gran ducha de cristal y un tocador doble.El gimnasio donde Evans entrenó para interpretar a Capitán América se encuentra dentro de la vivienda auxiliar, que cuenta con cocina, dormitorio y entrada independiente. Mientras vivió en esa casa, el actor filmó once películas del Universo Cinematográfico de Marvel.