partir

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:31

Inteligencia artificial peruana identifica daños por terremotos con precisión a partir de fotografías

Una nueva herramienta desarrollada por ingenieros de la UNI podría revolucionar la manera en que se inspeccionan viviendas tras un sismo al brindar resultados rápidos sin poner en riesgo a los evaluadores

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:31

IU señala que la legislatura depende de lo que haga el Gobierno a partir de ahora

Antonio Maíllo insta al Gobierno a acelerar reformas y leyes contra la corrupción mientras la líder de Sumar llama a priorizar la democracia ante los casos relacionados con el PSOE

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:46

A partir de qué día se puede utilizar el Verano Joven

El Ministerio de Transportes ha fijado unas fechas concretas para que los viajeros de entre 18 y 30 años apliquen estos descuentos de hasta el 90%

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:05

DALL-E, la IA que genera imágenes a partir de texto: cómo utilizarla

Una de las características de esta inteligencia artificial es su capacidad para combinar conceptos, estilos y atributos en una sola imagen

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:05

Programa Hoy No Circula 2025: qué cambios tendrá a partir del 1 de julio

Esta iniciativa busca controlar y reducir los niveles de contaminación ambiental a través de la restricción a la circulación vehicular

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

La ANMaC libera el cerrojo: a partir de hoy se podrían adquirir armas largas semiautomáticas

Qué dice la modificación del Decreto 64/95 respecto a las autorizaciones de adquisición y tenencia de armas de hombro con cargadores removibles, derivadas de armas militares y de calibre superior al .22 LR publicada hoy en el Boletín Oficial. Quiénes serán los beneficiarios. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Por qué el Uscis rechazará el formulario I-881 presentado en Texas a partir de julio: dónde hay que tramitarlo

El Centro de Servicio de Texas es una de las cinco instalaciones, operadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que maneja ciertas solicitudes y peticiones de inmigración. La agencia anunció que esta oficina rechazará a partir de julio un formulario clave en la suspensión de la deportación.Uscis cambia el lugar de presentación del este formulario El formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara), cambió de lugar de presentación el pasado 2 de junio, pero hay periodo de gracia."Usted tiene que presentar este formulario en la localidad de Uscis en Montclair, California, en lugar del Centro de Servicio de Texas", advierte la agencia. El periodo de gracia es de 30 días para los formularios enviados a la oficina de Irvin, en Texas, después de ese tiempo, el centro de servicio rechazará cualquier formato con matasellos ese día o después del 2 de julio de 2025.La nueva dirección, con entregas del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), FedEx, UPS y DHL, es:USCISAttn: Form I-88110 Application WayMontclair, CA 91763-1350Quiénes pueden utilizar el formulario I-881El formulario se usa para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203). La legislación fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si se entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, se solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en de presentar la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Cómo es el procedimiento de suspensión de deportación bajo la ley NacaraEl costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la ley Nacara no hay ningún costo.Si se está en procedimiento de deportación o remoción, es posible presentar una petición inicial ante el tribunal de inmigración, pero este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis.Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, será notificado. Luego deberá firmar una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad.Una vez obtenido el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

¿Cuánto peso ganamos al año a partir de los 40 años? Una experta revela el dato y depende 'si no hacemos nada'

Con el paso de los años, el metabolismo comienza a experimentar cambios hormonales y hay una disminución progresiva de la masa muscular. La experta dietista y nutricionista María de los Ángeles García explicó cuánto peso gana una persona a partir de los 40 años.Según lo que comentó García, los excesos suelen dejar una huella más profunda, debido a que una comida rica en grasas puede traducirse en una digestión más lenta y el consumo de dulces eleva los picos de glucosa.El ejercicio que arrasa en el mundo, regula la presión arterial y mejora el equilibrioA través de sus redes sociales, la nutricionista que es conocida como @BoticariaGarcía y en su pódcast Cuerpo Serrano habló sobre lo complicado que resulta para el cuerpo eliminar los excesos, especialmente a partir de los 40 años. En compañía del médico en Ciencias de la Salud y el Deporte, Javier Butragueño, aclararon ciertas dudas.Este es el peso que ganan las personas a partir de los 40 años"Durante la transición de la perimenopausia a la menopausia podemos ir sumando entre 0,5 kilos y 0,7 kilos a lo largo del año", explicó Butragueño.Esto suele afectar a tres partes, ya que el estrógeno comienza a disminuir, al igual que la masa muscular, lo que hace que el organismo comience a empeorar y algunas personas pasan por alto estas señales de alarma."Esto afecta a tres partes. La primera, disminuyen los niveles de estrógeno; la segunda, también se ha visto que con la edad, pero esto nos ocurre a todos: disminuye la masa muscular; y tercero, también se puede ver como cuando se pierde masa muscular, aumenta ese problema del metabolismo que se ralentiza un poquito o funciona peor", explicó Butragueño.Aunque muchos piensan que esto suele ser un castigo por no llevar una dieta saludable o no realizar ejercicio, lo cierto es que es un proceso natural, debido a las consecuencias de los cambios hormonales que afectan el metabolismo, la distribución de la grasa corporal y la composición muscular.La sal rica en magnesio que alivia dolores musculares y reduce el estrésA partir de los 40 años, el cuerpo comienza a presentar una disminución de estrógenos, la masa magra tiende a reducirse y es ahí cuando la grasa abdominal comienza a ganar terreno.A medida que se comienzan a acumular kilos, se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer, incluidos el de mama, hígado, colon, entre otros.Además, otro de los problemas es que puede desbalancear el metabolismo, sobrecargar los órganos, ocasionar problemas articulares, apnea del sueño y favorecer la aparición de enfermedades crónicas.A pesar de que para muchos suele ser algo un poco traumático, el mejor consejo que dan los expertos es que no se trata de luchar contra el cuerpo, sino de escucharlo y adaptar nuevos hábitos, como una dieta balanceada acompañada de ejercicio y de un buen descanso.Otra de las recomendaciones es que se debe cambiar el orden de las comidas, ya que se puede optar por un desayuno abundante y una cena más ligera, comer despacio, priorizar la ingesta de frutas y verduras. @boticariagarcia A partir de los 40 podemos ganar más de medio kilo al año si no hacemos nada. ¿Por qué? #cuerposserranos â?¬ sonido original - marian

Fuente: Perfil
18/06/2025 14:00

Santa Fe aplicará nuevos impuestos a servicios digitales como Netflix, Spotify y Uber a partir de julio

La provincia comenzará a cobrar un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a plataformas digitales utilizadas desde su territorio. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

La ley que firmó Ron DeSantis y ayudará a estas familias a partir del 1° julio de 2025

El gobernador de Florida, Ronâ?¯DeSantis, firmó días atrás la ley que crea la "Alerta Spectrum", un innovador mecanismo de notificación urgente que facilitará la búsqueda de niños con trastorno del espectro autista desaparecidos. La norma, que entrará en vigencia el 1° de julio, le brindará a estas familias una herramienta ágil para encontrarlos con la mayor rapidez posible.HB 711 de Florida: en qué consiste la Alerta SpectrumLa HB 711 establece la creación de un mecanismo de alerta -equivalente a los sistemas AMBER, Silver y Purple Alert- focalizado en los menores con autismo. Cuando se reporte la desaparición de un niño con autismo, la Alerta Spectrum emitirá avisos simultáneos en vallas publicitarias, televisión, radio y enviará notificaciones de emergencia en dispositivos móviles.Para ello, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) colaborará con el Departamento de Transporte, Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, la Lotería de Florida y las policías locales, que deberán notificar de inmediato a los medios locales, a los agentes de servicio y a los condados vecinos cuando un niño con autismo se encuentre desaparecido. Todo esto con el objetivo de acortar los tiempos de búsqueda de los menores.La ley exige también el diseño de un programa de capacitación específico que instruya a los oficiales en el manejo de casos de autismo. Según explicó el medio GulfCoast, los agentes aprenderán a interactuar con estos menores y a comprender sus posibles reacciones sensoriales, así como también se buscará que conozcan a qué tipo de lugares podrían dirigirse si se alejan.Cómo funcionará la Alerta Spectrum en FloridaSegún el texto legal, la Alerta Spectrum solo se activará cuando un menor con diagnóstico de trastorno del espectro autista desaparezca y su vida se considere en riesgo. Una vez recibida la orden, el FDLE emitirá un boletín con la descripción del niño, la última ubicación conocida y las recomendaciones para el público. El sistema operará con protocolos técnicos compatibles con las alertas estatales vigentes para garantizar una difusión homogénea.De este modo, las familias que tengan entre sus integrantes a menores con autismo contarán con una herramienta de búsqueda ágil y con personal capacitado, lo que elevará las probabilidades de un desenlace positivo. Cuándo entra en vigor la nueva ley en FloridaAunque entrará en vigor el 1° de julio de 2025, las agencias tendrán un plazo de un año para implementar plenamente todos los componentes del sistema y cumplir los requisitos de entrenamiento establecidos.Las estadísticas detrás de la medidaSegún datos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), en 2024 se reportó la desaparición de 481 niños con autismo en Estados Unidos.La mayoría de ellos, el 74â?¯%, retornó a sus hogares en menos de una semana. No obstante, el restante enfrenta riesgos mayores; en Florida, por ejemplo, se produjeron 34 ahogamientos de menores autistas en el último año, un indicador que subraya la urgencia de contar con un sistema de alerta especializado.

Fuente: La Nación
18/06/2025 10:00

¿A partir del 21 de junio los días se alargan o se acortan?

El 21 de junio es conocido por ser el día en que arranca el invierno en el hemisferio sur, por lo que alcanza a la Argentina. Este inicia a partir de un fenómeno astronómico: el solsticio. Este acontecimiento también da lugar al día más corto y la noche más larga del año. En ese sentido, surge la duda si a partir de esta fecha los días se alargan o se acortan.¿A partir del 21 de junio los días se alargan o se acortan?El solsticio de invierno es el momento en que se da el punto mínimo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. Por lo tanto, en esa región se pasa al invierno y se vive el día más corto del año.Gracias a la lejanía del Sol respecto al hemisferio sur a mediados de año, se disminuye la temperatura media y hay menos cantidad de horas de luz solar sobre esa porción del planeta. Es por ello que se considera al solsticio de invierno y a toda la temporada invernal como la etapa del año con días más cortos y noches más largas. Sin embargo, a partir de este evento las noches se empiezan a acortar lentamente hasta llegar al solsticio de verano. Por lo tanto, a partir del 21 de junio los días se empiezan a largar.En tanto, los días se empiezan a acortar luego del solsticio de verano, que ocurre en diciembre para el hemisferio sur. Por este fenómeno, se inicia la estación del año más cálida y ocurre el día más largo del año.Qué es un solsticioEste término deriva del latín solstitium, que significa "el sol se detiene". El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones (el invierno y el verano), las cuales se diferencian principalmente por su proximidad con el Sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.Este acontecimiento se da en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. De esta manera, en los solsticios, el Sol alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del Ecuador.Un solsticio se produce como resultado de la inclinación del eje norte-sur de la Tierra. Esta posición de 23,4 grados hacia el Sol hace que la luz solar alcance de manera distinta a las diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra. La inclinación del eje de este planeta provoca entonces que se generen distintas estaciones en distintas partes del mundo. Por ese motivo, en junio el Norte se encuentra con el fin de la primavera y el inicio del verano, mientras que en el sur marca el paso del otoño al invierno.Cuándo es el solsticio de invierno 2025Cabe aclarar que el invierno no empieza siempre el 21 de junio, sino que es una estimación. El cambio de estación se da pasada la mitad del mes de junio y tiene un horario particular a cada año que se puede conocer a partir de modelos astronómicos especializados, que aportan información certera sobre cuándo empieza el invierno 2025. De esa forma, también se puede determinar el momento en que ocurre el día más corto del año.De acuerdo al Servicio de Hidrografía Naval, el solsticio de invierno este año se dará este viernes 20 de junio. Puntualmente, ocurrirá a partir de las 23.42, casi llegando a la medianoche.Como explican desde este organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las fechas de los solsticios y los equinoccios (que inauguran primaveras y otoños) no coinciden año tras año. Esto se debe a que "el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio invernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios". Por eso, "solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:06

A partir de hoy aumentan los colectivos de más de 100 líneas del AMBA: cuál es el nuevo precio del boleto

Habrá nuevos precios que impactarán directamente en los usuarios que viajan con y sin tarjeta SUBE registrada. Los valores vigentes para líneas nacionales, provinciales y porteñas

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Más de US$20: Arizona prevé un aumento en su tarifa de energía eléctrica a partir de esta fecha

Arizona Public Service (APS, por sus siglas en inglés) presentó el 13 de junio de 2025 una solicitud de ajuste de tarifas ante la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC). El expediente propone un incremento de 13.99% en la recaudación anual. Este trámite abre un proceso ante la ACC que suele superar un año. APS pide aumentar la tarifa eléctrica en ArizonaLa solicitud de Arizona Public Service, equivaldría a un aumento aproximado de 20 dólares mensuales en la factura de un cliente residencial con un consumo promedio de 1000 kilovatios hora.Según la propia empresa, la propuesta surge como respuesta a un desfase entre los costos actuales de operación y los que se consideraron en el último caso tarifario, cuyas tarifas fueron aprobadas en 2024 con base en datos de 2021 y 2022. APS indicó en un comunicado oficial que el aumento solicitado busca financiar mejoras en la red eléctrica, garantizar el suministro de energía y atender la demanda creciente en el estado.El presidente y director general de APS, Ted Geisler, declaró que "se comprende que el aumento de costos afecta muchos aspectos de la vida de los clientes", según reportó ABC15 de Arizona. "Nunca es buen momento para ver incrementos en las facturas. Por eso nos enfocamos en mantener nuestros propios costos bajos y ofrecer herramientas, programas y opciones para que los clientes administren sus facturas", añadió Geisler.En promedio, cuánto aumentará la tarifa eléctrica en ArizonaSi el ajuste propuesto recibe la aprobación de la ACC, el cambio en la tarifa eléctrica representará una variación mensual aproximada de 20 dólares para un cliente promedio. La decisión final dependerá del análisis técnico y de la deliberación pública del ente regulador.La solicitud incluye medidas relacionadas con la infraestructura, como reparaciones y sustituciones de postes, mejoras en subestaciones, incorporación de tecnología para control remoto, gestión de vegetación cercana a líneas, mantenimiento predictivo y sistemas de detección temprana de incendios. APS plantea también la instalación de dispositivos para una restauración más rápida del servicio.En cuanto a las centrales eléctricas, se proyectan mejoras en las estaciones Palo Verde y Redhawk para optimizar el rendimiento durante los meses con temperaturas más altas. También se prevé expandir el almacenamiento de energía en instalaciones de fuentes renovables, con el fin de capturar electricidad y distribuirla durante horas de alta demanda. La compañía señaló una estrategia de mayor protección contra riesgos físicos y cibernéticos.APS informó en el mismo comunicado que la estructura propuesta contempla una distribución equitativa de costos entre grupos de clientes. Entre los cambios se incluyen ajustes a los cargos de acceso a la red para usuarios con sistemas solares en sus viviendas. Según la empresa, estos ajustes buscan reducir los costos que actualmente comparten los clientes que no tienen paneles solares. La solicitud incluye además una nueva herramienta regulatoria que permitiría ajustes anuales progresivos en las tarifas, hacia arriba o hacia abajo, conforme a los gastos e inversiones registrados en el año anterior.El proceso regulatorio ante la ACC requerirá la emisión de una orden procesal por parte de una jueza administrativa, quien establecerá audiencias, sesiones públicas de comentarios y fechas para entrega de pruebas. Al concluir el análisis, la jueza emitirá una recomendación que será discutida por los comisionados en una reunión pública. No se espera que las nuevas tarifas entren en vigor antes del segundo semestre de 2026.En su solicitud, APS subrayó la continuidad del programa estatal de descuentos para hogares de bajos ingresos, además de otras opciones de asistencia como Crisis Bill y planes de pago nivelado sin intereses. La empresa también reportó mejoras en el diseño de la factura, en el panel de cuenta digital y en los mecanismos de comunicación sobre cortes o emergencias.Cuántos hogares en Arizona dependen de APS para el suministro eléctricoLa APS atiende a aproximadamente 1.4 millones de hogares y negocios en 11 de los 15 condados de Arizona. Con sede en Phoenix, es la principal subsidiaria de Pinnacle West Capital Corp., empresa registrada en la Bolsa de Nueva York bajo la clave PNW.La documentación presentada, el comunicado oficial del 13 de junio de 2025 y el informe Form 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos contienen proyecciones sujetas a factores de riesgo. Pinnacle West Capital Corp. indicó que los resultados futuros pueden diferir de las estimaciones, conforme a lo detallado en su Informe Anual al 31 de diciembre de 2024.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:44

Los jóvenes podrán solicitar a partir del 30 de junio las ayudas de Cataluña destinadas a pagar la entrada de una vivienda

Los préstamos alcanzarán hasta los 50.000 euros y están dirigidos a personas de entre 18 y 35 años

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:59

Aprueban en EEUU una nueva sanción para conductores que impondrá fuertes multas a partir de julio 2025

La nueva medida que entrará en vigor a partir del próximo mes busca garantizar la seguridad de los viajeros que se transporten en vehículos motorizados de este importante estado

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

Cerraron un básico por más de 1,7 millones: cuánto cobra un empleado bancario con el aumento a partir de junio

Los trabajadores bancarios que se desempeñen en las distintas entidades que operan en el territorio nacional reciben un incremento salarial en junio, en sintonía con el más reciente índice de inflación que publicó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).Esta suba se desprende de la última comunicación oficial de La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector y que anunció un nuevo salario inicial para el sexto mes del año, así como también la actualización del monto que se entrega por al Día del Bancario.Como viene sucediendo en los últimos meses, el salario de los bancarios se actualiza con el porcentaje de inflación oficial, y habitualmente hacia la mitad de cada mes, se toma esa referencia para los ajustes en los sueldos de los empleados.La actualización salarial acordada corresponde al mes de mayo, y toma como referencia los salarios de diciembre de 2024.De cuánto es el aumento para los bancarios a partir de junio"Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de mayo de 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cinco meses del año un 13,3% sobre los salarios de diciembre 2024â?³, detalla el mensaje del sindicato.Además, el retroactivo del acuerdo "el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de junio", por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente.Cuánto gana un empleado bancario en junio de 2025Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en junio 2025:Salario inicial: $1.779.351,32Participación en las ganancias: $80.365,30Salario total: $1.859.716,62Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.586.230,15. "A corregir por futuras actualizaciones", según señala el texto de la paritaria del sector.El gremio que dirige Sergio Palazzo remarca: "De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria se garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios" de los empleados en el sector.¿De cuánto fue la inflación de mayo?El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó el pasado jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que fue del 1,5%, debido a la desaceleración en los precios de los alimentos. La inflación de mayo 2025 fue de 1,5%Este registro de inflación es el más bajo en casi cinco años, dado que para encontrar el mismo porcentaje hay que remontarse a mayo del 2020, cuando regían precios máximos para distintos productos en el contexto de la cuarentena por el coronavirus.

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:15

Los viajeros podrán pedir sus descuentos de hasta el 90% del Verano Joven 2025 a partir de mañana

Óscar Puente ha anunciado que la página web del Verano Joven estará habilitada a partir del 18 de junio para los viajeros de entre 18 y 30 años

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:55

A partir del 21 de junio, la estación Calle 34 de TransMilenio será reubicada temporalmente: conozca los detalles

El traslado temporal de estaciones del sistema masivo en la avenida Caracas garantiza la continuidad del servicio mientras avanza la construcción de la Línea 1 del Metro

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:49

Un profesor de la Universidad de Harvard aclara cuánto ejercicio hay que hacer a partir de los 65 años: caminar no es suficiente

"El envejecimiento no es una excusa para dejar de moverse", asegura el experto en Biología Evolutiva Daniel E. Lieberman

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Aumenta el transporte público: cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junio

Desde este miércoles 18 de junio más de 100 líneas que pertenecen a la jurisdicción nacional tendrán un aumento del 7% en el boleto de colectivos, por lo que a partir de esa fecha regirán nuevo importes para quienes realizan viajes en este medio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Este incremento impacta en todas las líneas de colectivos nacionales y anticipa el aumento que habrá en las líneas que pertenecen a AMBA y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que será del 3,5%, desde el martes 1° de julio.Cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junioA partir del 18 de junio se aplica un incremento del 7% en los colectivos de jurisdicción nacional. En tanto, los colectivos jurisdicción provincial y porteña tendrán aumentos a partir del 1° de julio.El boleto de colectivo varía según la distancia recorrida y si el usuario tiene la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios abonarán las siguientes tarifas, según el caso:Con SUBE registrada:0-3 km: $424,913-6 km: $473,35 6-12 km: $509,8112-27 km: $546,31Más de 27 km: $582,56Con SUBE sin registrar:0-3 km: $675,61 3-6 km: $752,636-12 km: $810,6012-27 km: $868,63Más de 27 km: $926,27Cuáles son las líneas de colectivos nacionales en AMBA que aumentan desde el 18 de junio1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.Por qué hay aumentos mensuales y cómo se actualizan las tarifas del transporte públicoDesde el mes de abril, la actualización de las tarifas del transporte público se realiza combinando el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con un aumento adicional del 2% con respecto al valor anterior.La Secretaría de Transporte es quien elabora un esquema de etapas definidas para mantener la previsibilidad del cronograma tarifario.El Ejecutivo estableció, entonces, una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:27

Este es el superalimento que aporta hierro, calcio y vitaminas B que debes consumir a partir de los 40 años

Incluirlo en la alimentación puede ayudar a compensar la pérdida de ciertos nutrientes que ocurre con la edad

Fuente: La Nación
15/06/2025 21:18

La ilusión de puntos de Colapinto se desvaneció en el Gran Premio de Canadá a partir de una planificación equivocada

El caótico desenlace del Gran Premio de Canadá que protagonizaron Lando Norris y Oscar Piastri, las espadas de McLaren que se enredaron en una maniobra que terminó con el británico fuera de la batalla por un error propio y con el ingreso del Auto de Seguridad, régimen bajo el que finalizó la carrera, tiñó de emoción un espectáculo que se caracterizó por el regreso brillante de Mercedes, escudería ganadora con George Russell y que completó con el podio con el juvenil Andrea Kimi Antonelli. Las Flechas de Plata se redescubrieron en Montreal, donde Franco Colapinto desanduvo un carrousel de inquietudes durante el fin de semana: de un viernes crítico a una clasificación que reanimó al pilarense y al garaje, aunque la definición dejó a todos descontentos. La ilusión de sumar los primeros puntos en cuatro participaciones se desvaneció a partir de una estrategia que no resultó y que hizo hundir al piloto desde el décimo al 13er puesto del clasificador. Una tarea que debería desdoblarse entre el correcto desempeño de Colapinto, hasta que los neumáticos se quedaron sin ritmo, y un auto que condiciona todas las planificaciones que se puedan realizar a partir de un motor sin potencia para defender y atacar posiciones.La sonrisa y el brillo que envolvieron a Colapinto cuando dialogó el sábado con los medios, se apagaron un día más tarde en el momento en que el argentino hizo el recorrido por el denominado corralito para ofrecer sus impresiones sobre el gran premio. Volvió el tono apagado, la mirada esquiva, la búsqueda de argumentos para establecer el gigantesco trabajo que se realiza en la previa de cada carrera y que no se replica en la pista y, menos, en el resultado. No es una casualidad que Alpine marche último en el Mundial de Constructores, con apenas 11 puntos, todos productos del francés Pierre Gasly. El auto no presenta un salto de calidad, un escenario que rivales como Sauber y Haas lograron: la escudería con sede en Hinwill abrochó 14 puntos con Nico Hülkenberg en los dos últimos grandes premios, y el brasileño Gabriel Bortoleto ayudó con su manejo para actuar como escudero del alemán en el trazado canadiense; el equipo estadounidense, que cumplió en la isla de Notre Dame 200 carreras en la F.1, embolsó ocho unidades en las últimas tres citas.El muro que significó Bortoleto para Colapinto representa las debilidades de Alpine. El joven paulista dominó al argentino, que con neumáticos duros que tenían un desgaste menor de 14 vueltas, nunca pudo encontrar el espacio para ensayar una maniobra de superación. La velocidad del A524 condiciona. "Muy difícil. Estuvimos en la estrategia equivocada, la otra estrategia [largar con gomas duras] fue mucho más rápida y la que me hizo quedar afuera de los puntos. No fue por la llamada temprano a boxes, sino el tráfico después de los compañeros de equipo de quienes peleaban con nosotros, que se quedaron afuera esperando a que lleguemos para frenarnos. Esa jugada táctica nos mató. No podíamos pasar en la recta, en lo derecho. Creo que teníamos un buen auto en aire limpio, pero en aire sucio la goma degradaba mucho. No fue el domingo esperado, hay que enfocarse en lo que viene y esperar cosas mejores", comentó Colapinto. Consultado sobre el futuro, los grandes premios de Austria y de Gran Bretaña, fue contundente: "Hay que ver cómo nos caen a nosotros: son circuitos en los que se depende mucho del motor y vimos lo vulnerables que somos en las rectas. No podemos pasar a nadie, con con DRS ni con energías. Es complicado, pero hay que mirar para adelante y enfocarse en lo positivo. Este fin de semana dimos un pasito más en general", analizó el pilarense, que antes de la largada tuvo una pequeña señal de lo complejo que sería la carrera.En la recta principal del circuito Gilles Villeneuve, Colapinto, de pie, bajo un paraguas oscuro a la par de Charles Leclerc (Ferrari), escuchó en silencio la entonación del himno nacional de Canadá. La serenidad del piloto era la misma que envolvía a los mecánicos del equipo Alpine, que a unos metros de donde el coro juvenil animó las estrofas de O Canadá, trabajó en el cambio de discos de frenos, después de la comunicación de radio que hizo el argentino en la vuelta de salida a la pista, en la que manifestó sentir vibraciones e incomodidad cada vez que aplicaba peso sobre el pedal. Una cuestión de seguridad invitó a desempeñarse con rapidez ante los ojos de los comisionados de la Federación Internacional del Automóvil, que controlaron que se cumpliera con el reglamento: desde que los elementos que se cambian tengas las mismas especificaciones a que no se incumpla ninguna norma. Por ejemplo, no se puede trabajar con fluidos -aceite, aguaâ?¦- en la pista. No se observó tensión en el trabajo, que apenas demandó seis minutos, tampoco un gesto adusto o de preocupación cuando Colapinto regresó para acomodar los últimos detalles antes de sentarse en la butaca del modelo A525. El resumen del Gran Premio de Canadá El asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, siguió cada detalle de la tarea sobre el auto N°43. Entre las múltiples tareas que desanda, la elección de un director de equipo para que tome el cargo que abandonó Oliver Oakes es uno de ellos. Steve Nielsen es el apuntado por el italiano, que conoce de su capacidad por su paso por Benetton; de 60 años, trabaja en la F.1 desde 1986 y lo hizo en diferentes status en Lotus, Tyrrell, Honda, Arrows, Toro Rosso y Williams. Entre 2017 y 2023 se desempeñó para la F.1 y la FIA, organismo en el que apenas estuvo 11 meses. La elección de Nielsen contrasta con una novedad que se conoció en Le Mans, donde el involucrado estuvo presente para apoyar al equipo Alpine, de flojo rendimiento: décimo y undécimo. Luca de Meo presentó su renuncia al frente del Grupo Renault, dirección a la que llegó en julio de 2020. La marcha efectiva, según el comunicado, será el 15 de julio.Con los cinco semáforos rojos apagados, Colapinto atacó y doblegó a Alex Albon, su excompañero en Williams, que en la porfía se despistó y al reingresar a la pista estuvo a punto de colisionar con el argentino. De la batalla, el mayor rédito lo obtuvo Hülkenberg, que superó a ambos. El alemán hizo una excepcional labor con Sauber, al terminar octavo. El pilarense calzó neumáticos de compuesto medio y, tras 16 vueltas, fue convocado para cambiar por gomas de compuesto duro. Una detención lenta, de 3,4 segundos, pero que no le hizo perder posiciones. Al regresar tuvo en su compañero Gasly una ayuda, ya que el francés bloqueó a Isack Hadjar (RB), que acechaba al argentino. Cuando los neumáticos ya no respondieron, Colapinto sufrió y fue presa de las superaciones de Carlos Sainz Jr. (Williams), Oliver Bearman (Haas) y Yuki Tsunoda (Red Bull Racing) y la pesadilla pudo ser peor si no se producía el accidente entre los pilotos de McLaren, porque Bortoleto estaba a tiro del sobrepaso.Russell logró un éxito con autoridad suprema ante Max Verstappen (RBR), que evitó enredarse en un incidente por los 11 puntos de castigo que tiene por penalizaciones, ya que sumar uno más derivaba en una suspensión por una carrera; Antonelli selló su primer podio en la F.1â?¦ Y Colapinto intenta descubrir el comportamiento de un auto desequilibrado, con un motor desinflado y las estrategias de un equipo que sigue enredado.

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Cómo solicitar ayuda para pagar el alquiler en Miami-Dade: a partir de junio y con fecha límite

Un programa impulsado por la administración de la alcaldesa Daniella Levine-Cava trata de apoyar económicamente a los habitantes del condado de Miami-Dade, en Florida, en el pago de viviendas. Las solicitudes abrieron el lunes 9 de junio.Cuánto cuesta vivir en Miami, FloridaEl costo de vida en Miami es un 20,9% superior al promedio nacional, según Apartments. En el precio de la vivienda, el porcentaje asciende a 33,7%, con valores en los alquileres entre US$2081 y US$3627. Para aliviar el gasto financiero de los residentes, el gobierno local impulsó una iniciativa.Se trata de Vales Basados en Proyectos (PBV, por sus siglas en inglés), a cargo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario del condado de Miami-Dade (HCD, por sus siglas en inglés). Así, el objetivo principal es que los inquilinos de bajos ingresos puedan acceder a departamentos de diferentes dimensiones a precios asequibles.La iniciativa trata de aliviar el gasto de los residentes de esta área de Florida y reducir la carga económica en medio del incremento de precios. Las inscripciones permanecen abiertas hasta el viernes 20 de junio a las 23:59 horas (hora local) y la selección se aplica de forma aleatoria.Es importante destacar que esta ayuda se otorga a los residentes que viven en los edificios y departamentos que participan del programa. Es decir, que cuando un inquilino se muda, el apoyo continúa en el lugar de alquiler. Durante su permanencia en el programa, pagan el 30% de sus ingresos mensuales ajustados, más los servicios públicos correspondientes.Requisitos para solicitar la ayuda de alquileres en Miami-DadeEste programa está destinado a personas de bajos ingresos, adultos mayores, con diversidad funcional o que transitaron un período en situación de calle. Además, se le otorgará prioridad a las peticiones de hogares que cumplan con ciertas características, como:Desplazados por la acción gubernamental.Referencias de Fideicomiso para personas sin hogar de Miami-Dade.Veteranos.Familias con derecho al retorno.Hogares con necesidades especiales.Personas con dificultades de audición o visión, así como movilidad reducida.El proceso para solicitar la ayuda en el pago de los alquileres en el condado de Florida es sencillo y rápido. Únicamente se debe ingresar a la página web del programa en la administración local (https://miamidadevoucher.myhousing.com) y enviar la solicitud, a través de cualquier dispositivo con internet.Si no se tiene conexión, los funcionarios habilitaron ciertos espacios para que los peticionarios realicen el proceso de forma física y con asesoramiento. Se puede acudir entre el 9 y el 20 de junio. Estos son:Biblioteca principal del centro: 101 West Flagler Street, en Miami.Biblioteca regional de North Dade: 2455 NW 183 Street, en Miami Gardens.Biblioteca regional de Westchester: 9445 Coral Way.Biblioteca regional de Miami Beach: 227 22nd Street.Biblioteca Naranja Branch: 14850 SW 280th Street.Acción comunitaria y servicios humanos: con varias ubicaciones en 970 ST 1st Street, 1600 NW 3rd Avenue, 150 NW 79th Street, 1600 NW 6th Court en Florida City, 3750 South Dixie Highway, 16405 NW 25th Avenue en Miami Gardens, y 13955 SW 264th Street en Naranja.

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

Hasta US$500: Chicago anuncia un fondo de ayuda para pagar la factura de electricidad a partir de julio

Los residentes de Chicago que presenten cargos vencidos en su factura de electricidad podrán acceder a partir del 7 de julio a un fondo de ayuda para abonarlos. La empresa de servicios públicos ComEd ofreció detalles sobre los requisitos y cómo anotarse al programa.Subvenciones de hasta US$500 en el norte de IllinoisLa compañía anunció el financiamiento de US$10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad. La donación está a cargo de la empresa Exelon, con sede en Chicago, y el dinero es administrado por los Servicios de Vivienda Vecinal de la ciudad (NHS, por sus siglas en inglés) y el Ejército de Salvación.Se trata de un plan de ayuda que contempla subvenciones únicas de hasta US$500 para los usuarios independientes y de hasta US$1000 para las asociaciones en el norte del Estado de la Pradera. Los requisitos principales son ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza y tener pagos atrasados.Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.En Chicago: cómo solicitar la asistencia para pagar facturas de electricidadEl plazo de inscripción a esta ayuda en el norte de Illinois comienza el 7 de julio y los interesados pueden solicitarla a través del sitio web oficial de ComEd.Esta iniciativa surge a raíz del incremento significativo de los valores en las facturas de luz en la zona, que se espera que lleguen a elevarse hasta un 10% durante el próximo año. Desde junio, el recibo se incrementará US$10,6 en promedio para cada cliente de la compañía eléctrica.Según reveló el Chicago Tribune, el costo mensual de este servicio público oscila los US$108 al mes para cada individuo promedio."Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones", expresó el director ejecutivo de la compañía al medio mencionado.Por qué subió la factura de la luz en ChicagoComEd indicó que el incremento progresivo en los costos se debe a un aumento en la tarifa de electricidad por el gasto de suministro, que la compañía traslada a los clientes. El origen derivaría de PJM Interconnection, la organización regional de transmisión que gestiona la red eléctrica en 13 estados del país y el Distrito de Columbia. Esto incluye a más de cuatro millones de clientes en Illinois.Por su parte, la empresa de servicios públicos señaló que ciertos factores impactaron de forma severa en el incremento de los gastos, como el cierre de plantas combustibles fósiles o la disparidad entre la oferta y la demanda, que generó una mayor presión sobre la red de electricidad.A su vez, incluyó el retraso de la organización con los proveedores de energía eólica y solar, así como otras renovables, a la red.Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:41

Alertan por intensificación de temporal de lluvias en CDMX a partir de este día

También se prevé caída de granizo y actividad eléctrica

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:23

El dueño de un popular bar de Madrid ya no tiene mesa para los españoles a partir de las 12: "Quieren una barrita con tomate que vale 3 pavos. Que se la haga Rita"

Los locales han comenzado a adaptarse a las demandas de los turistas, ofreciendo menús completos que aseguran "más ganancias para los hosteleros"

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:07

Qué enfermedades se pueden desarrollar a partir de la miopía, según expertos

La miopía es la principal causa de discapacidad visual y la primera razón de afiliación a la ONCE en España

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:10

Redes sociales solo a partir de los 15 o 16 años: La Unión Europea debate nuevas reglas para proteger a los menores en internet

La propuesta, promovida por España, Francia y Grecia, apunta a establecer una mayoría de edad digital en el continente y obligar a las plataformas y dispositivos a incorporar sistemas automáticos de control parental y verificación efectiva de identidad

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:12

Un abogado asegura que un inquilino puede irse de una vivienda a partir del sexto mes "ponga lo que ponga" en el contrato: "Te puedes ir avisando tan solo con 30 días"

Aunque el acuerdo firmado suele fijar una duración mínima, la ley ofrece a los inquilinos una mayor flexibilidad de la que muchos creen

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:30

EEUU impuso nuevas restricciones de entrada a venezolanos: qué visas serán afectadas a partir del 9 de junio

Venezuela forma parte de una lista de 19 países con limitaciones de ingreso parciales o totales

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

La empresa de Pensilvania que cierra sus instalaciones: casi 300 despidos a partir de esta fecha de junio

Una empresa con sede en Pensilvania confirmó que despedirá a casi 300 empleados entre junio y diciembre de 2025. Instant Web, conocida como IWCO, notificó al Departamento de Trabajo e Industria de Pensilvania (DLI, por sus siglas en inglés) que cerrará su planta ubicada en 100 Industrial Drive, en Tilden Township, cerca de Hamburg, en el condado de Berks. IWCO cerrará su planta en Pensilvania y despedirá a casi 300 empleadosSegún informó el medio PennLive, la compañía notificó al DLI sobre el cese de actividades en abril pasado. En ese mismo aviso, comunicó que los despidos comenzarán el 27 de junio y que el cierre total de operaciones se completará el 31 de diciembre de 2025. En el informe, IWCO no detalló los motivos por los cuales tomó la decisión del cese de actividades.A qué se dedica IWCOSegún su página web, la empresa tiene su sede en Minnesota y ofrece servicios de publicidad. IWCO, con sede en Chanhassen, Minnesota, se especializa en soluciones de marketing directo basadas en datos. Su cartera incluye servicios como estrategia y planificación, servicios creativos, producción digital, optimización postal y análisis del rendimiento de las campañas.Desde su planta en Hamburg, Pensilvania, IWCO gestionaba distintas operaciones vinculadas a su actividad publicitaria y de marketing directo. Sin embargo, la compañía no brindó detalles públicos sobre los motivos que la llevaron a tomar la decisión de cerrar esta instalación.Strauss Borrelli investiga a IWCO por posible incumplimiento de la Ley WARNStrauss Borrelli PLLC, un reconocido bufete de abogados especializado en demandas colectivas, informó que investiga a Instant Web, LLC, conocida comercialmente como IWCO, por el despido masivo en Hamburg, Pensilvania.Según informaron en un comunicado, "el 28 de abril de 2025, IWCO notificó al Departamento de Trabajo e Industria de Pensilvania su decisión de llevar a cabo un despido masivo en sus instalaciones de Hamburg, Pensilvania". De acuerdo con la normativa vigente, este tipo de medidas deben notificarse de forma anticipada a los trabajadores afectados, sus representantes y determinadas entidades gubernamentales.En este sentido, señalaron que investigan si la compañía de servicios de marketing "notificó con al menos 60 días de anticipación antes de despedir a 298 empleados y, por lo tanto, infringió la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés)".WARN es una norma federal que obliga a los empleadores a notificar por escrito con 60 días de anticipación a los empleados, a sus representantes y a ciertas entidades gubernamentales en caso de despido masivo o cierre de planta. Su objetivo es brindar a los trabajadores tiempo suficiente para adaptarse a la pérdida del empleo, buscar nuevas oportunidades laborales y capacitarse para distintos sectores.Cuando las empresas no cumplen con esta obligación o entregan la notificación fuera del plazo establecido, pueden enfrentar demandas y sanciones económicas, que incluye el pago retroactivo de salarios y beneficios. En este contexto, el estudio jurídico convocó a los trabajadores despedidos por IWCO para ofrecer asesoramiento sobre sus derechos laborales y evaluar posibles recursos legales que protejan sus intereses frente a la empresa.

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:09

Armando Benedetti le echó la sal a la selección Colombia en el partido contra Perú: "A partir de ahora se acaba la mala racha"

El ministro del Interior demostró su apoyo al combinado nacional que está en busca de la clasificación al mundial de fútbol de 2026

Fuente: La Nación
05/06/2025 15:18

Las populares atracciones que dicen adiós a Disney: se suma una ambiciosa expansión en EE.UU. a partir de julio

El mundo de la fantasía y la nostalgia de Disney se prepara para un cambio radical. A partir de julio, algunos de los rincones más queridos del parque Magic Kingdom desaparecerán para dar paso a una de las expansiones más ambiciosas jamás vistas. En su lugar, una nueva tierra inspirada en los parques nacionales estadounidenses tomará protagonismo, con personajes del universo Cars (2006) y un entorno que rinde homenaje a la historia y los paisajes de la frontera norteamericana.Adiós a un clásico del parque: Rivers of America cierra sus compuertasCon una historia que comenzó el mismo día de la apertura del parque, el recorrido por el Rivers of America formó parte del alma de Frontierland. Sin embargo, Disney confirmó oficialmente que el 6 de julio de 2025 será el último día para disfrutar de este viaje por aguas tranquilas, que se extiende a través de algunos de los escenarios más representativos del espíritu pionero, según indicaron desde People.El cierre incluye tres atracciones históricas que fueron parte del imaginario de varias generaciones:Rivers of America: una experiencia acuática que permitió a los visitantes recorrer paisajes inspirados en la frontera estadounidense del siglo XIX, con escenas que contaban su historia a través de figuras animadas y detalles arquitectónicos.Tom Sawyer Island: una isla a la que se accedía en balsa, basada en los relatos de Mark Twain, y donde los más jóvenes podían explorar cuevas, fuertes y puentes colgantes.Liberty Square Riverboat: el emblemático barco a vapor Liberty Belle, que ofrecía un paseo narrado a lo largo del río, evocando la época de la expansión hacia el oeste.Estas atracciones cerrarán de forma definitiva a partir del 7 de julio. Según detalló la periodista Katie Francis en WDW News Today, las vallas de construcción no se instalarán inmediatamente, y Disney aseguró que, cuando aparezcan, no afectarán el paso de los visitantes ni la visibilidad de los desfiles. Las demoliciones ya cuentan con los permisos aprobados desde principios de año.Una despedida que recuerda otras pérdidas del pasadoAunque el cierre actual es significativo, no es la primera vez que el área de Rivers of America sufre recortes. A lo largo de los años, otras atracciones ya habían cesado su funcionamiento:Davy Crockett Explorer Canoes: estas canoas, impulsadas por los propios visitantes, funcionaron hasta 1994.Mike Fink Keelboats: estas embarcaciones dejaron de operar en 2001. Su muelle original en Liberty Square â??utilizado en los últimos años como fila extendida de la Haunted Mansionâ?? será demolido como parte del nuevo proyecto.Admiral Joe Fowler Riverboat: un segundo barco que compartía el recorrido con el actual Liberty Belle, operó entre 1971 y 1980, hasta que sufrió un accidente irreparable en un dique seco.La llegada de Piston Peak National Park: naturaleza, velocidad y narrativaPara reemplazar lo que se va, Disney apostó por crear un nuevo universo temático dentro del Magic Kingdom: el Piston Peak National Park. Inspirado en el ficticio parque del universo de Cars, este nuevo espacio busca integrar elementos icónicos del oeste estadounidense con la historia visual de los parques nacionales, al utilizar una técnica arquitectónica conocida como "Parkitecture".Este estilo, desarrollado originalmente por el Servicio de Parques Nacionales, permite que las estructuras construidas se integren de forma orgánica al paisaje, sin romper la estética natural. Según detallaron en el Disney Parks Blog, la visión de los Imagineers contempla un entorno imponente:Bosques de pinos, montañas nevadas y cascadas monumentales: se evocará la belleza escénica de las Montañas Rocosas y la vasta geografía de los parques del oeste estadounidense.Sede de los guardabosques, caminos y senderos: el visitante podrá explorar edificios como la central de los rangers, y recorrer senderos integrados en el entorno natural.Una pista de rally fuera de ruta: integrada dentro del ecosistema narrativo de Cars, esta atracción principal combinará velocidad y paisajes agrestes.Separación natural con el resto del parque: árboles y montañas crearán una frontera visual entre esta nueva zona y áreas como Liberty Square o Big Thunder Mountain Railroad.La historia detrás de esta expansión narrativa en DisneyDesde su inauguración, el Magic Kingdom se estructuró como un viaje a través del tiempo y del espacio. Cada área lleva a los visitantes a diferentes momentos históricos y culturales. Liberty Square, con su arquitectura colonial inspirada en el norte del estado de Nueva York, da paso a Frontierland, donde se representa la América de la expansión hacia el oeste, con paradas tan variadas como Tiana's Bayou Adventure, inspirada en Nueva Orleans, y la adrenalina de Big Thunder Mountain Railroad.Con la llegada de Piston Peak National Park, Disney busca continuar esta travesía narrativa. En palabras de los Imagineers, "el corazón de todas estas historias son personajes heroicos que creen en sí mismos y trazan su propio camino hacia los sueños".

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:28

Tormenta invernal atípica impactará Alaska a partir de esta noche: se esperan hasta 33 cm de nieve

Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones peligrosas en regiones montañosas del norte del estado, donde el paso de un sistema ártico podría interrumpir rutas clave y alterar la movilidad durante varios días

Fuente: Perfil
03/06/2025 19:18

Los senadores consiguieron otro millonario aumento: cuánto cobrarán a partir de julio

Su mejora salarial supera los acuerdos paritarios que firmaron los gremios más poderosos de Argentina, como camioneros, bancos, transporte y metalúrgicos. Leer más

Fuente: Clarín
02/06/2025 16:00

Babasónicos toca en el estadio de Ferro: dónde y a partir de cuándo comprar las entradas

Al final, se develó la incógnito.La banda se representará en diciembre.

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:35

"Stranger Things": la última temporada llega a Netflix en tres actos a partir de noviembre

"Stranger Things" se despedirá en tres partes llenas de emoción. El anuncio se realizó durante el evento TUDUM de Netflix en Los Ángeles, generando gran expectativa entre los fanáticos de la serie.

Fuente: La Nación
01/06/2025 14:00

Golpe de Elon Musk a estas personas de Texas: les advirtió que podrían perder sus viviendas a partir de esta fecha

Elon Musk advirtió a los vecinos de Starbase, la flamante ciudad del empresario que es hogar de SpaceX en el área de Boca Chica, en Texas, que podrían verse obligados a abandonar sus viviendas. Este aviso a ciertas personas sobre la posible pérdida del derecho a usar sus propiedades llega en medio de la planificación de una nueva ordenanza de zonificación y un mapa para la localidad que se evaluarán en junio de 2025. Musk podría quitarle el derecho a usar sus propias viviendas a vecinos de StarbaseLa Comisión Municipal de la Ciudad de Starbase les informó a diversos propietarios que realizarán una audiencia pública el lunes 23 de junio para determinar si pierden o no el derecho a continuar en sus respectivas propiedades con el uso actual."Usted recibe este aviso porque es dueño de una propiedad que se ubicará en el Distrito de Uso Mixto y se verá afectada si se aprueba la ordenanza de zonificación", comunicaron las autoridades locales en el mensaje que les enviaron a algunos residentes, según informó CNBC. El denominado Distrito de Uso Mixto permitirá una combinación de viviendas con fines residenciales, de oficinas, comerciales y de servicios a pequeña escala. Esta nueva planificación podría modificar los usos que tienen actualmente las edificaciones que se encuentran en ese sector de la ciudad. En la notificación, firmada por el administrador municipal Kent Myers, se adjuntó el nuevo mapa propuesto. La versión preliminar de la ordenanza estará disponible en la página oficial 72 horas antes de la audiencia."Nuestro objetivo es garantizar que el plan de zonificación refleje la visión de la ciudad con un crecimiento equilibrado, protegiendo los motores económicos clave, garantizando la seguridad pública y preservando los espacios verdes", remarcaron.¿Qué pasará con las viviendas de los vecinos de Starbase?El uso que se le dé a cada edificación que se encuentra en StarBase dependerá del nuevo proyecto. Sin embargo, en caso de no estar de acuerdo con el nuevo modelo, los vecinos podrán presentar sus comentarios en la audiencia pública del 23 de junio que se realizará en las 9 hs (hora local) en el ayuntamiento temporal de Starbase, ubicado en 39046 LBJ Boulevard, Brownsville. Durante la sesión se escucharán las opiniones de los residentes y se votará si aprobarán o no la ordenanza de zonificación y el nuevo mapa.Así pueden participar los residentes de StarBase de la audiencia pública del 23 de junio:Enviar por escrito alguna pregunta o comentario al administrador local Kent Myers antes de las 15 hs del 22 de junio. Asistir a la audiencia pública y presentar sus quejas personalmente.StarBase: la ciudad de Musk con 500 habitantes y hogar de SpaceXA principios de este año, Starbase contaba con una población de aproximadamente 500 personas. De ese total, unas 260 eran trabajadores directos de la empresa de Elon Musk, mientras que el resto eran familiares de los empleados, de acuerdo a Texas Tribune. La localidad, ubicada en la zona de Boca Chica, en el condado de Cameron, posee un área de 4,1 kilómetros cuadrados que pertenecen al empresario. Antes de la llegada del magnate con su compañía en 2012, la zona estaba escasamente poblada.Allí, Musk colocó la estación de lanzamiento donde la empresa realiza vuelos de prueba de su cohete Starship, con mayores libertadores y sin depender de autoridades locales.

Fuente: Infobae
31/05/2025 17:59

Programas para el Bienestar 2025: así te puedes inscribir a partir del 2 de junio para recibir más de 8 mil pesos

La iniciativa abrirá registro el próximo lunes para que nuevos participantes se puedan integrar

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Números críticos para la soja frente a una suba de las retenciones a partir de julio

El Gobierno confirma su política cambiaria de apreciación del peso, y la idea es de comenzar a comprar dólares cuando la divisa llegue a $ 1000. Toda una definición por el impacto que tendrá en el ingreso en pesos de los productores, y la necesidad implícita que ello implica de tener que vender un mayor volumen de su cosecha para cubrir compromisos como fletes, servicios y compra de insumos. En definitiva, aumentan los rindes de indiferencia y la relación insumo producto se torna más desfavorable."La transformación suma": un estudio académico plantea cómo crear 20.000 nuevos empleos con el maízEl otro tema que tendrá impacto en el mercado es la confirmación que el 30 de junio vence el periodo de baja temporal de las retenciones y se vuelve a las retenciones anteriores, 33 % para soja y 31% para aceites y subproductos de la soja. En este punto y a juzgar por el comportamiento del mercado el precio de la soja viene consolidando una baja desde esta última semana. Por caso, la soja disponible cotizaba mitad de semana a 270 US$/t, mientras que la cotización de la soja al 11 de abril fue de 310 US$/t. Los futuros de la soja acompañan la baja que se registra en el disponible, para junio el cierre fue de 272,5 US$/t y para la posición futura julio fue 278 US$/t. Otro dato a tener en cuenta es la posición futura para soja nueva en mayo 2026 cotizando a 284,6 US$/t, toda una señal para los productores.Analizando los márgenes de la exportación de poroto de soja, vemos que los mismos son positivos en 8 US$/t, para posición de embarque junio, pero cuando analizamos los márgenes para el mes de julio, cuando se vuelve a las retenciones anteriores, los márgenes son negativos en 16 US$/t. Esto significa que los exportadores podrán ser competitivos para exportar poroto hasta fines de junio. Es probable que con estas perspectivas la exportación se retire del mercado a partir de Julio, dejando a la industria aceitera como los únicos compradores del mercado.El otro tema de análisis es cual es el resultado del margen de molienda de la industria aceitera al 30 de junio y a partir del 1° de Julio, con el regreso a las anteriores retenciones. Para junio el margen de molienda arroja un precio FAS teórico de 276 US$/t contra un mercado de 272 US$/t, y arrojaría una ganancia de 4 US$/t. En cambio, el margen de molienda en julio resulta en un precio FAS teórico (precio que deberían pagar las aceiteras) de 250 US$/t contra un mercado que está cotizando a 272 US$/t, dando un margen negativo de 22 US$/t. Esto significa que el precio de la soja debería bajar a 250 US$ para que las aceiteras puedan aspirar a un margen al menos neutro o ligeramente positivos.Estos son los riesgos que deben enfrentar los productores en los próximos meses: el fortalecimiento del peso y la caída potencial en el precio de la soja. Factores¿Qué factores pueden hacer cambiar esta situación? Una suba en el precio de la soja en el mercado internacional o la prórroga de la baja temporal de las retenciones más allá del 30 de junio, como el Gobierno ha implementado para el trigo y la cebada.La suba en el precio internacional se ve como poco probable. Por el contrario: Chicago está consolidando una baja en el precio de la soja de aquí hasta fines de septiembre próximo cuando ingresa la nueva cosecha de soja americana al mercado.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

Por la suba de impuestos, YPF aumentará 1% sus naftas a partir del domingo

A un mes de haber bajado 4% los precios de sus combustibles, YPF anunció que a partir de este domingo los aumentará un 1% debido al incremento que definió el Gobierno sobre impuestos nacionales. La secretaria de Energía de la Nación publicó hoy en un suplemento del Boletín Oficial la actualización de los impuestos nacionales que impactan el precio de los combustibles. "De esta manera, YPF trasladará proporcionalmente esa actualización impositiva que representa un 1% promedio. Entrará en vigencia a partir de la cero horas del 1° de junio", confirmaron fuentes del sector. Desde la compañía petrolera se enfatizó: "YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de sus productos: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles".Si bien aún no han comunicado nada al respecto, se estima que, tal como suele suceder en estos casos, el resto de las compañías ajuste el precio de sus combustibles en los próximos días. En virtud de este aumento de 1% que empezará a regir este domingo, los precios de los combustibles serán, en promedio, los siguientes: el litro de la nafta súper, que hoy cuesta $1173, pasará a valer $1184; el de la premium, variará de $1389 a $1403; el del gasoil, de $1178 a $1190, y el de la euro, de $1360 a $1374. Hace un mes, cuando aplicó la antes mencionada rebaja de precios, el presidente y CEP de YPF, Horacio Marín, había recordado que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos. Fue este último ítem el que originó el actual incremento.

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

En cuánto quedan colectivos, subte y peajes en el AMBA a partir del 1° de junio

Como sucede a principios de cada mes, en junio se volverán a actualizar los precios de distintos servicios y a los pasajes en colectivos de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) se les aplica un incremento del 4,8%.Esta suba impacta en los servicios de transporte público de pasajeros que pertenecen a la Ciudad y la provincia de Buenos, así como también los servicios de subte, premetro y peajes.En tanto, los colectivos que pertenecen a jurisdicción nacional recién tendrán incrementos a partir del 18 de junio.Cabe aclarar que la tarifa para los usuarios regulares varía según si tienen o no la tarjeta SUBE registrada, lo que permite reducir el monto de los boletos.A cuánto queda el boleto de colectivo desde el 1° de junioLos usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada, abonan los siguientes importes en el sexto mes del año:Provincia de Buenos Aires0-3 kilómetros: $472,663-6 kilómetros: $526,566-12 kilómetros: $567,0712-27 kilómetros: $607,70Más de 27 kilómetros: $648,00Ciudad Autónoma de Buenos AiresPara los servicios de las 31 líneas porteñas afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de junio son los siguientes, en caso de tener la SUBE registrada:0-3 kilómetros: $472,273-6 kilómetros: $526,106-12 kilómetros: $566,6512-27 kilómetros: $607,21En cuánto queda el boleto de subte y Premetro desde el 1° de junioQuienes habitualmente utilizan el servicio de las distintas líneas de subtes que recorren la Ciudad o el Premetro también verán aumentos en el pasaje desde el domingo 1 de junio.Subtes: $963Premetro: $338,50Cuánto cuesta el peaje en CABA desde el 1 de junioA continuación figuran los nuevos valores para los usuarios que transiten por autopistas en el horario pico, diversificados según el tipo de vehículo:Autos:25 de Mayo / Perito Moreno: $3.908,79Illia: $1.624,07Dellepiane: $2.342,46Motos:25 de Mayo / Perito Moreno: $1.849,99Illia: $793,76Dellepiane: $1.109,76Cómo se actualizan las tarifas en el transporte públicoDesde abril pasado, la modalidad de reajuste de las tarifas en el servicio de transporte público se realiza con una combinación de registros para llegar al nuevo valor mensual. Al último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) se le añade un 2% de aumento, respecto del valor anterior.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:02

La Universidad de A Coruña impartirá Medicina a partir del curso 2027/2028

La Universidad de A Coruña inicia el proceso para ofrecer la titulación de Medicina en 2027/2028, respondiendo a la alta demanda y a la necesidad de formación profesional en el sector sanitario

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:49

Estos son todos los lugares en los que no se podrá fumar en París a partir del 1 de julio de 2025

Este verano se amplían los espacios libres de humo en la capital francesa, que ya cuenta con muchos de estos en jardines, instalaciones deportivas y alrededor de escuelas

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:10

Baloto Revancha cambiará de precio a partir de junio: habrá un sorteo adicional cada semana y el premio será más 'jugoso'

El Operador Nacional de Juegos aseguró que el incremento permitirá aumentar la tabla de premios, incluido el acumulado inicial, que ahora será de 4.200 millones de pesos

Fuente: Infobae
29/05/2025 08:15

Javier Pujol (Ficosa) relevará a Riberas como presidente de Sernauto a partir de julio

Javier Pujol, nuevo presidente de Sernauto, sucederá a Francisco J. Riberas el 1 de julio, tras un agradecimiento a su liderazgo en la asociación durante los últimos dos años

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:20

Vuelve a aumentar la tarifa del agua: cómo quedarán las facturas a partir de junio

Desde el mes próximo se actualizan los valores del suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con ajustes que impactan en distintos niveles de consumo

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

La PNM aumentará sus tarifas en Nuevo México: esto habrá que pagar por el servicio de luz a partir de julio de 2025

Desde julio, los habitantes de Nuevo México deberán asumir un incremento en sus facturas eléctricas. La Comisión de Regulación Pública (PRC) autorizó el pedido de la empresa PNM (Public Service Company of New Mexico) para modificar sus tarifas, lo que afectará directamente a miles de hogares y pequeños negocios del estado.Nuevo México aumenta el costo de las tarifas de luzEl ajuste aprobado será escalonado: se aplicará en dos fases de US$6,23 cada una para una familia promedio. El primer aumento será en julio de 2025 y el segundo, en abril de 2026. En total, implicará un incremento de aproximadamente US$12,46 mensuales en las facturas, según datos presentados por la PRC.Inicialmente, PNM solicitó una actualización más significativa, pero tras negociaciones con organismos estatales y asociaciones defensoras de los usuarios, se acordó un porcentaje menor, comenta el medio KOAT.Esta nueva estructura tarifaria también impactará en los comercios pequeños y medianos, que deberán ajustar sus presupuestos para absorber el cambio. ¿Desde cuándo rige el nuevo cuadro tarifario en Nuevo México?El aumento comenzará a aplicarse a partir de julio de 2025, por lo que el primer incremento se verá reflejado en las boletas de agosto, correspondientes al consumo de julio. El segundo aumento se aplicará a partir de abril de 2026.La Comisión de Regulación Pública aprobó la medida luego de varios meses de análisis técnico y consultas públicas. Aunque el anuncio se oficializó a fines de agosto, PNM manifiestó desde enero su intención de ajustar sus tarifas, se detalla en Telemundo Nuevo México.PNM notificó a sus clientes sobre el aumento de tarifas eléctricas mediante correo postal y a través de sus cuentas en línea. Aunque la notificación fue enviada en 2024, está relacionada con los cambios propuestos que entrarán en vigor a partir de 2025. El aviso incluye detalles sobre el ajuste tarifario, las fechas de audiencias públicas y cómo los clientes pueden enviar comentarios como parte del proceso regulatorio de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México (NMPRC) (PDF oficial). Además, la notificación está disponible públicamente en el sitio web de PNM, donde también se habilitó una sección especial con información detallada sobre el aumento de tarifas. Para resolver dudas o recibir asesoramiento, los clientes pueden comunicarse con el servicio de atención al cliente de PNM llamando al 1-888-DIAL-PNM (1-888-342-5766).¿Qué motiva este incremento en las tarifas de luz?Los aumentos implementados por PNM busca financiar inversiones en infraestructura eléctrica, especialmente en lo relacionado con el mantenimiento y modernización de las redes. Parte de los recursos obtenidos se destinarán a optimizar el sistema de distribución y adaptarlo a nuevas fuentes de energía limpia.Se enfrentarán mayores costos operativos, incluyendo aumentos en materiales, reparaciones de equipos y actualizaciones tecnológicas necesarias para garantizar un servicio eficiente, detalló KOAT.Además, se asegura que los incrementos permitirán avanzar con la transición energética en el estado, favoreciendo la integración de energía solar y eólica en el sistema general. Sin embargo, diversas organizaciones comunitarias manifestaron su oposición, al considerar que la medida no resulta oportuna en el actual contexto económico.¿Quiénes sentirán más el impacto por el aumento de tarifas?El efecto del nuevo esquema tarifario será más significativo para los usuarios residenciales de bajos ingresos y las comunidades rurales, quienes destinan una mayor parte de sus recursos al pago de servicios esenciales.Se advierte que muchas familias ya presentaban dificultades para afrontar el costo de la electricidad. Este ajuste podría agravar la situación, obligando a ciertos hogares a priorizar entre el pago del servicio y otras necesidades básicas, según cuenta Telemundo Nuevo México.En el caso de los comercios más pequeños, los aumentos podría derivar en ajustes de precios, recortes en gastos operativos o postergación de inversiones previstas. Algunos propietarios alertaron que este nuevo desembolso complica el panorama, especialmente para quienes aún intentan recuperarse de los efectos económicos acumulados en los últimos años.Los sectores industriales y los grandes consumidores también notarán modificaciones en sus facturas, aunque bajo esquemas tarifarios distintos. Para consultar o conocer el importe exacto que corresponderá abonar, se puede ingresar al sitio oficial de PNM.

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:29

Estados Unidos confirmó que a partir de hoy finaliza la licencia de Chevron para extraer petróleo del régimen chavista en Venezuela

Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que Washington seguirá "denegando cualquier financiación que el chavismo use para oprimir al pueblo venezolano"

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

Estos celulares se quedan sin WhatsApp a partir del 1° de junio

Desde el domingo 1° de junio del 2025, WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos celulares, debido a que no cuentan con un sistema operativo necesario para la nueva versión. Muchas personas se preguntan cuáles son los celulares que se quedan sin la aplicación a partir del sexto mes del año. ¿Por qué dejará de funcionar en algunos dispositivos?Como es de público conocimiento y debido a la popularidad de la WhatsApp, la aplicación realiza constantemente actualizaciones y propone nuevas versiones, acompañado de herramientas renovadas para una mejor experiencia del usuario. Pero estas nuevas versiones no son compatibles con dispositivos que cuentan con sistemas operativos de 10 años atrás. Es por ello que WhatsApp no será compatible con software de sistema Android 5.0 o superior o con iOS 15.1 o versiones posteriores después del primer día de junio 2025. Esto conlleva que aquellos modelos que no permitan nuevas actualizaciones, no podrán acceder a la aplicación, debido a sus limitaciones técnicas. La lista de los celulares que se quedan sin WhatsApp a partir de junioDesde el 1 de junio del 2025, algunos celulares no tendrán acceso a la aplicación:SamsungGalaxy S3.Galaxy Note 2.Galaxy Ace 3.Galaxy S4 Mini.Galaxy Core.Galaxy Trend Lite.Galaxy Trend II.Galaxy Ace 2.Galaxy S3 Mini.Galaxy Xcover 2.Apple (iPhone)iPhone 5.iPhone 5c.iPhone 5s.iPhone 6.iPhone 6 Plus.iPhone 6s.iPhone 6s Plus.iPhone SE (1ª generación).LGOptimus G.Nexus 4.G2 Mini.L90.Optimus L3 II Dual.Optimus L5 II.Optimus F5.Optimus L3 II.Optimus L7 II.Optimus L5 Dual.Optimus L7 Dual.Optimus F3.Optimus F3Q.Optimus L2 II.Optimus L4 II.Optimus F6.Enact.Lucid 2.Optimus F7.

Fuente: Clarín
27/05/2025 04:36

Es posible obtener petróleo crudo a partir del carbón

China y Sudáfrica ya lo hacen, y otros países exploran esta alternativa.La conversión de carbón en petróleo promete autonomía energética, pero también plantea desfíos ambientales y económicos.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:00

A partir de qué edad los hombres empiezan a perder masa muscular y cómo puede prevenirse

La sarcopenia avanza desde los 30 años y condiciona fuerza, movilidad y autonomía sin dar señales evidentes

Fuente: Clarín
26/05/2025 05:18

Cómo calcular los lados de un rectángulo a partir del perímetro

Los datos del perímetro no alcanzan para establecer los lados del rectángulo.Qué información extra se requiere para hallarlos.

Fuente: La Nación
25/05/2025 18:00

Salario mínimo en Estados Unidos: estas 10 ciudades de California pagarán más a partir de julio

Los trabajadores de diez ciudades de California percibirán desde el próximo 1° de julio un nuevo aumento en su salario mínimo. El cambio es con el objetivo de ajustar los sueldos a la inflación y poder afrontar los incrementos en el costo de vida.Una por una: las 10 ciudades de California en las que aumentará el salario mínimoDesde el próximo 1° de julio, los empleadores de diferentes ciudades y condados de California deberán regirse por un nuevo salario mínimo. Los incrementos están basados en el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés).Si bien muchas jurisdicciones del Estado Dorado aumentan la base de sueldos el primer día del año, otras lo hacen en el séptimo mes del año. Las diez ciudades que tienen confirmados sus incrementos son:Fremont: el salario mínimo subirá a US$17,75 por hora. En esta ciudad se ajusta solamente una vez al año.Berkeley: el salario mínimo pasará de US$18,67 a ubicarse en US$19,18 por hora.Los Ángeles: el salario mínimo aumentará a US$17,87 por hora. Emeryville: a partir del 1° de julio, el salario mínimo será de US$19,90 por hora.Santa Mónica: el salario mínimo aumentará a US$17,81 por hora. Milpitas: desde julio, el salario mínimo de la ciudad será de US$18,20 West Hollywood: El 1° de julio de 2025, el salario mínimo para empleados hoteleros pasará de US$19,61 a US$20,22. Para empleados no hoteleros, se ajustó a US$19,65 a comienzos del año.San Francisco: el salario mínimo aumentará a US$19,18 por hora en la ciudad. Específicamente en el caso de los empleados con apoyo gubernamental, la base subirá a US$16,97.Además, los empleados de las ciudades de Pasadena (base de US$17,50) y Alameda (salario de US$17) también percibirán un incremento en el monto mínimo en julio, basado en la suba del IPC, pero las cifras exactas del aumento aún no se revelaron.También, según lo estableció el gobierno local, habrá un incremento de la base de salarios en el condado de Los Ángeles desde el comienzo de julio, cuando los empleadores deberán empezar a contemplar el salario mínimo de US$17,81 por hora.Todos los trabajadores tienen derecho a percibir un salario mínimoDe acuerdo con la legislación estatal, los trabajadores de California tienen derecho a recibir por lo menos el salario mínimo vigente y no pueden renunciar a este derecho, ni siquiera mediante acuerdos con el empleador.En caso de que un empleador no pague el salario mínimo correspondiente, los trabajadores pueden presentar una queja ante la Oficina del Comisionado Laboral de California en la página oficial y reclamar por el sueldo correcto.Los reclamos salariales pueden hacerse en línea, por correo electrónico, correo postal o en persona. Desde el organismo aclaran que las leyes laborales de California protegen a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio.Una vez presentado el reclamo y las diferentes pruebas, la Oficina del Comisionado Laboral investiga la demanda para determinar si se adeudan salarios o beneficios y programa una conferencia de conciliación entre el empleado y el empleador para resolver los problemas.

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:55

Lista de celulares Android que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de junio de 2025

Algunos teléfonos de marcas como Samsung o Motorola no podrán abrir la aplicación de Meta o descargar actualizaciones desde Google Play Store

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:46

Trump amenaza con imponer aranceles del 50 % a la UE a partir del 1 de junio

Trump critica las barreras comerciales de la Unión Europea y amenaza con un aumento arancelario del 50 % a partir del 1 de junio, mientras busca mejorar las negociaciones comerciales

Fuente: Infobae
23/05/2025 10:08

Multas a motociclistas por no usar chaleco y casco reglamentario recién se pondrán a partir de esta fecha

Las autoridades de tránsito serán responsables de supervisar que estos elementos se utilicen correctamente mediante campañas informativas entre los conductores

Fuente: Página 12
23/05/2025 10:04

Trump amenaza a la Unión Europea con un arancel del 50% a partir de junio

El presidente de EEUU afirmó que las negociaciones "no van a ningún lado" e insistió en que la UE fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".

Fuente: La Nación
23/05/2025 07:00

Piazzolla y Yupanqui: las coincidencias de dos gigantes que, hace 33 años, también se "ponían de acuerdo" para partir al más allá

La idea de cultura nacional se enaltece y se desvanece por épocas. Incluso, no tenía el mismo sentido a mediados del siglo pasado que en la actual universalidad digital. Una de las características de lo nacional es aquella que está ligada a la territorialidad. ¿Acaso se puede establecer algo así desde el metaverso? Con todo, hay cuestiones idiosincráticas que siguen vivas, que tienen su pasado y su porqué. En grandes figuras del arte se pueden encontrar algunos fundamentos, incluso en los contrastes que puedan ofrecernos ciertos nombres, como Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla.Mientras que uno podía ser considerado como un custodio de la tradición desde la música folklórica, otro pudo ser entendido como un rupturista en el mundo tanguero (aunque no fuera tan así). Y lo cierto es que podían tener mucho más en común que París, como ciudad "amiga", para pasar largas estadas; o compartir el año 1992 como el de sus partidas. Este 23 de mayo se cumplen 43 años de la muerte de Yupanqui. Don Ata no estaba allí aquel último día de vida, pero se encontraba en Francia. La muerte, que lo andaba buscando sin que se diera cuenta, lo encontró al Sur de ese país, en Nimes. ("Tengo un pacto de no agresión con París. Ni yo manejo profundamente el francés ni el parisién sabe hablar quechua. Por eso nos respetamos", dijo una vez).Astor sí estaba allí cuando comenzó su final. Fue en la habitación de un apart hotel de París, el 4 de agosto de 1990, donde se desplomó por una trombosis cerebral. Lo trasladaron a Buenos Aires, pero no volvió a ser el mismo. Murió casi dos años después, el 4 de julio de 1992.En el fondo, ningún de los dos fue abanderado de revoluciones ni reacciones sino de evoluciones. Piazzolla aprendió a ver el mundo desde el tango; Yupanqui lo hizo desde el folklore. Ambos fueron viajeros incansables y, de algún modo, se sintieron más argentinos estando lejos. Quizá, la ecuación cierre cuando se la vea desde ese lado.Yupanqui nació en un paraje de la Provincia de Buenos Aires. De andar y andar los caminos se convirtió en un personaje del noroeste argentino. Un poco por propias inquietudes (y otro tanto por desavenencias políticas) salió a recorrer el mundo. Pasó largas estadas en Francia, en Hungría o Japón. Siempre regresó, con palabras, con canciones o con sus propios huesos. A Buenos Aires, al NOA o a su amado cerro Colorado.Allá por la década del cincuenta intercambiaba correspondencia con su amigo Juan Manuel Narvarte. Algunas de esas cartas están fechadas a principios de la década del cincuenta, en Cerro Colorado. "Anduve en gira, con mucho éxito, felizmente. Hice veintiséis conciertos en la provincia [de Córdoba] y ahora, en un breve descanso, antes de partir para Tucumán, estoy en este pago de piedras, chañares y quebrachales sedientos. Me cansé un poco en la gira -escribe Yupanqui, que era un hombre de 45 años-; ya no estaba muy acostumbrado a esto de abrir y cerrar valijas cada 24 horas. La vida me había dado un ritmo pacífico o, por lo menos, ordenado (â?¦) Estos recitales me han dado algo de la tónica general de los pueblos del interior. En general, he sacado en conclusión que nuestras gentes de provincias están inclinadas a gustar mucho más de las danzas que de las canciones. Una chacarera es aceptada enseguida; un estilo tiene que hacer mucha fuercita para no llegar cola. Esto no pasa por casualidad. La cosa es simple: el pueblo no quiere ocuparse de pensar. Ésta es tarea que cansa y enerva. Por mi parte, registro estos estados del alma colectiva, pero no me amargo. Sé dónde nacen y qué cosa los alimenta. Pero como vivo en un clima interior, el de la infinita esperanza, sigo trabajando y cantando como si tuviera un público de adivinos, hechiceros y videntes. El pueblo nuestro tiene un alma de niño, a veces travieso y a veces equivocadamente malo. Pero es fundamentalmente generoso, de esencia limpia dentro de climas equívocos. Es como un gigante inocente y poderoso, que por besar una flor pisotea todo un prado de aromas y colores. Nuestra tarea, como artistas, es grande y seria. Debemos enseñar al pueblo; somos los arquitectos de su espíritu. [...] Sería una pretensión la de decir que a veces, en esta misión, me encuentro un poco solo. Pero por momentos es la verdad. Los rumbos que elijo para facilitar el reencuentro del pueblo con su propia profunda raíz son un cuesta arriba fatigoso. [...] Pero por algo tenemos en las venas un gaucho escondido y un vasco que lo empuja de atrás; y seguimos, con versos y puteadas, este camino hermoso de argentinizar nuestra Argentina".Ya en el final de su vida, mostraba esa irrefrenable necesidad de seguir andando. Así lo pinta el documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante, documental de Federico Randazzo Abad. "Querido hijo -le escribió a Roberto "Coya" Chavero, durante sus últimos años en Francia-, voy noche a noche desarrollando programas de diversa factura. Desarrollando como base los cuatro o cinco temas fundamentales de mi repertorio. Luego canto 25 o 30 temas o solos de guitarra. Una vez en el ring salgo a la pelea y no escucho el gong, luego siento la fatiga física pero voy comprendiendo mi enorme necesidad de entrega y me olvido de mis achacosos 73 eneros. Cantando pasé la vida, cantando gasté mi voz. Navegando en mar de coplas me voy acercando a Dios".En aquellas cartas de 1953, Yupanqui decía que se sentía "un poco solo". ¿Acaso no fue lo que sucedió con Piazzolla, cuando grabó los dos discos del Octeto Buenos Aires? A mediados de la década del cincuenta, Astor estaba de regreso de Francia, con el frustrado intento de haber querido dedicarse a la música académica y el promisorio mandato de quien allí había sido su maestra, Nadia Boulanger, que le había pronosticado un gran futuro en el tango. Si esa típica marcación piazzolleana 3+3+2 no fue otra cosa que convertir milonga en tango según, su propio instinto, habrá que decir que, al momento de crear su propia orquesta típica, con los mayores rasgos de personalidad, lo que le salió fue algo llamado Octeto Buenos Aires. Con esa agrupación grabó un par de producciones que incluyeron pocos temas propios y una mayoría de piezas que, por aquel tiempo, iban camino de convertirse en clásicos (en algunos casos ya lo eran): "El entrerriano", "El Marne", "A fuego Lento", "Boedo" y "Los mareados", entre otros. Lo singular fueron los arreglos que realmente resultaron una verdadera novedad y, con los años, un ejercicio de vanguardia para las generaciones venideras. Además, se convirtieron en un camino paralelo al estilo compositivo de Piazzolla, que se cuela en sus títulos más famosos, de "Adiós Nonino" a "Oblivion".En una columna escrita en LA NACION por el crítico Pablo Kohan [fue en 2021, a propósito del centenario del nacimiento del bandoneonista] se traza un paralelismo con la vida de Gershwin. "Cuando volvió de Francia hacia Buenos Aires, después de estudiar con Nadia Boulanger, Astor afirmó que en su valija tenía 'todo lo que había aprendido en clases sobre Stravinsky, Bartók, Ravel y Prokofiev'. Con las reservas del caso -reflexiona el periodista-, podríamos aseverar que la suma de esas nuevas adquisiciones a su historia y sus profundos conocimientos tangueros, dieron como resultado el nacimiento del Piazzolla multicultural y revolucionario que habría de manifestarse en toda su magnitud y con las mismas herramientas en todos los campos que habría de recorrer. Señalar un paralelismo con George Gerswhin, nacido en Brooklyn en 1898, es casi inevitable. Gerswhin, intuitivo, comenzó solo a tocar el piano. Después, con buenos maestros, adquirió una técnica pianística estupenda y conoció (y admiró) a Chopin, a Liszt y a Debussy. Su primera aspiración musical fue la de sumarse a los grandes compositores. Pero, en paralelo, respiró y transpiró el jazz, las músicas populares afroestadounidenses y las múltiples variantes de las músicas del espectáculo neoyorquino. Y aquella formación clásica y estas vivencias de la música popular se manifestaron indivisibles". En definitiva, el mismo recurso de Piazzolla, una manera de valerse de lo universal y de lo más "folclórico" y popular de su entorno para construir una historia de música.

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:01

Pagos del Ingreso Mínimo Garantizado tendrán cambios a partir de julio: familias perderán beneficios si no se acogen a la nueva medida

Los cambios buscan consolidar un programa articulado con educación y servicios sociales. El rediseño del programa incluye transferencias condicionadas para familias con menores

Fuente: La Nación
22/05/2025 16:36

Cuál es el precio del boleto de colectivo a partir del 23 de mayo

Desde el 23 de mayo, el boleto de colectivo costará más caro en todo el país. En particular, la medida afecta a todas las líneas que siguen bajo la jurisdicción nacional, como varias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.Se trata de una suba de las tarifas del 21,52% aprobada por el Gobierno que afecta a líneas del transporte público automotor urbano y suburbano. Dicho aumento se aplicará en tres etapas: mayo, junio y julio.La medida se sustenta en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el INDEC en la región del Gran Buenos Aires, que acumuló un alza del 30,5% entre julio de 2024 y abril de este año.Cuál es el precio del boleto de colectivo a partir del 23 de mayoPasajes para Líneas Suburbanas Grupo I a partir del 23 de mayo0-3 kilómetros: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 con SUBE sin registrar.3-6 kilómetros: $442,38 con SUBE registrada / $703,38 con SUBE sin registrar.6-12 kilómetros: $476,46 con SUBE registrada / $757,57 con SUBE sin registrar.12-27 kilómetros: $510,57 con SUBE registrada / $811,81 con SUBE sin registrar.Más de 27 kilómetros: $544,45 con SUBE registrada / $865,68 con SUBE sin registrar.A partir del 18 de junio0-3 km: $424,91 con SUBE registrada / $675,61 con SUBE sin registrar.3-6 km: $473,35 con SUBE registrada / $752,63 con SUBE sin registrar.6-12 km: $509,81 con SUBE registrada / $810,60 con SUBE sin registrar.12-27 km: $546,31 con SUBE registrada / $868,63 con SUBE sin registrar.Más de 27 km: $582,56 con SUBE registrada / $926,27 con SUBE sin registrar.A partir del 16 de julio0-3 km: $451,01 con SUBE registrada / $717,11 con SUBE sin registrar.3-6 km: $502,43 con SUBE registrada / $798,86 con SUBE sin registrar.6-12 km: $541,13 con SUBE registrada / $860,40 con SUBE sin registrar.12-27 km: $579,87 con SUBE registrada / $921,99 con SUBE sin registrar.Más de 27 km: $618,35 con SUBE registrada/ $983,18 con SUBE sin registrar.Este incremento en el precio del boleto responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde la declaración de emergencia económica, administrativa y fiscal que fue establecida en el DNU 70/2023. En dicha medida divulgada en diciembre de 2023 describía que las tarifas públicas presentaban importantes desequilibrios y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas urgentes al respecto.En esta nueva medida, oficializada en la Resolución 28/2025 del ministerio de Economía, se detalla que, para futuras actualizaciones, se utilizará como referencia el índice del mes previo a la fecha de aprobación de la medida correspondiente, en línea con lo dispuesto en la normativa base de 2022. El objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.

Fuente: La Nación
22/05/2025 16:36

Nuevo régimen: a partir de qué montos se informarán los pesos y dólares que entran al sistema

Con el objetivo de que los argentinos saquen los dólares "debajo del colchón" y los inyecten en la economía, el Gobierno anunció el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Para eso, se derogaron los regímenes de información que aplicaban a concesionarias, inmobiliarias y consorcios, así como se elevó el tope de otros regímenes informativos. Esto le permitirá a los consumidores ingresar los pesos y dólares que tenían fuera del sistema sin ser reportados, siempre y cuando se encuentren por debajo de los umbrales establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que dependerá del tipo de operación.El FMI sigue "muy de cerca" la evolución del anuncio sobre el dólar y señala que debe ser "consistente" con las normas antilavado"Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras", explicaron desde el Ejecutivo. Regímenes que se eliminanEn primer lugar, desde ARCA informaron cambios en los regímenes informativos para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta ahora, las administradoras de tarjetas de crédito le informaban al fisco todas las compras que hacía una persona usando ese medio de pago, mientras que ahora no se informarán más esas operaciones. "El monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada", explicaron. Creado por la ex-AFIP, el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI) obligaba a los escribanos a reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA. El comentario del FMI que anticipó las medidas del Gobierno sobre el dólarLo mismo sucederá con el régimen informativo de compraventa de vehículos usados o el régimen informativo de pagos de expensas (este último informaba montos a partir de los $32.000). Con las nuevas medidas del Gobierno, dejarán de reportar las operaciones. Con el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), los vendedores de una propiedad o el agente inmobiliario debían reportar a ARCA cuando ponía en venta a la propiedad, algo que ya no aplicará. También deja de existir el régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. Otro punto clave: se le prohibirá a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales. El ahorrista se podrá negar y, en tal caso, acudir a Defensa del Consumidor para solucionar el problema.Regímenes que se actualizanHabrá otros regímenes de información en los que se actualizarán los montos y, debajo de esos umbrales, las operaciones no serán reportadas. "Esto no es un blanqueo, es un cambio de régimen que promueve que la gente pueda usar sus dólares", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, durante la conferencia de prensa. Con la ONU: firman una alianza para asegurar pliegos transparentes en una licitación polémicaEn ese sentido, las transferencias y acreditaciones bancarias aumentan de $1 millón, a $50 millones para las personas físicas y de $30 millones para las personas jurídicas. Además, hasta ahora se reportaba la extracción de dinero por cualquier monto, mientras que ahora será a partir de los $10 millones tanto para personas físicas como jurídicas. Los saldos bancarios a último día del mes también se modifican. Pasarán de los $700.000 a los $50 millones para las personas físicas, y de $1 millón a $30 millones para las personas jurídicas. Y, si el ahorrista quiere hacer un plazo fijo, por debajo de los $100 millones no se informarán (antes era de $1 millón). El monto aumenta a $30 millones para las personas jurídicas (también era de $1 millón hasta la actualidad). En cuanto a las transferencias y acreditaciones en billeteras, el tope pasará de $2 millones a $50 millones para personas físicas y de $30 millones para empresas. Mientras que las tenencias en las sociedades de bolsa (Alycs) dejarán de informar todos los montos y a partir de ahora solo deberán hacerlo cuando se superen los $100 millones para ahorristas minoristas y $30 millones para personas jurídicasEl Gobierno tomó una medida que le permitirá ahorrar $3000 millones anualesPor último, en compras de consumidor final, el comercio tenía que informar hasta el momento a partir de los $250.000 si la operación se hacía en efectivo y de $400.000 si se usaban otros medios de pago. Ese monto, ahora, será de $10 millones para ambos."Esta medida apunta a darle más libertad a la gente que tiene dólares no declarados, debajo del colchón o en una caja de seguridad no declarados. Es en beneficio de todos los argentinos. Yo pago todos mis impuestos y quiero pagar menos, como todos los que pagamos impuestos. Cuanto más gente se formalice, todos vamos a pagar menos impuestos. Entonces esto beneficia a los que ya pagamos", cerró Caputo.Información bancariaANTESAHORATransferencias y acreditaciones bancarias.$1 millón $50 millones$30 millones para personas jurídicasExtracciones en efectivoSe informaba desde cualquier monto.$10 millones$10 millones para personas jurídicasSaldos al último día del mesEntre $700.000 y $1 millón (dependiendo el tipo de cuenta)$50 millones (para cualquier tipo de cuenta)$30 millones para personas jurídicasPlazos Fijos$1 millón$100 millones$30 millones para personas jurídicasTransferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales$2 millones$50 millones $30 millones para personas jurídicasTenencias en AlyCsSe informaban todos los montos.$100 millones $30 millones para personas jurídicasInformación comercialANTESAHORACompras de consumidor final$250.000 en efectivo$10 millones $400.000 en otro medio de pago$10 millones

Fuente: Clarín
22/05/2025 13:00

Impuesto a las Ganancias: cómo será el nuevo Régimen Simplificado y a partir de cuándo estará disponible

Lo anunció este jueves el titular de ARCA, Juan Pazo, durante la conferencia de prensa junto a Caputo y Adorni en la Casa Rosada.

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:11

Reforma laboral de Petro no incluiría a estos trabajadores para pagarles recargo nocturno a partir de las 7:00 p. m.

El alcance de estas excepciones aún no están definidas, lo que deja abierto el debate sobre cómo se implementará la medida en términos prácticos, explicó el exministro del Interior Juan Fernando Cristo

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:08

Un biocuero hecho en Perú a partir de residuos de frutos y vegetales

Se produce a partir de residuos agroindustriales, como los de palta, café, mango, naranja, maíz morado y tuna

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:56

Esto tendrán que pagar los pensionados por salud a partir de julio de 2025 con la entrada en vigor de la reforma de Petro

Los aportes, como se viene haciendo hace muchos años, se calculan en función del rango de ingresos de los cotizantes. La nueva ley no modificó esa norma

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Es oficial: Elon Musk confirma la llegada de los robotaxis de Tesla a Texas a partir de esta fecha

Tesla pondrá en marcha sus primeros robotaxis sin conductor en Estados Unidos. Elon Musk confirmó que la compañía iniciará su programa de vehículos autónomos con supervisión remota, en un paso que busca posicionarla como referente en la movilidad sin chofer.Musk lanza los primeros robotaxis de Tesla en Estados UnidosA partir de junio, Austin se convertirá en la primera ciudad del país con unidades de Tesla en la calle, y sin conductor a bordo.Según adelantó Musk en una entrevista con CNBC, el plan comenzará con una decena de vehículos Model Y adaptados y equipados con la nueva versión del software Full Self-Driving (FSD). La iniciativa incluirá áreas de circulación restringidas y un control remoto permanente para garantizar la seguridad."Es prudente para nosotros empezar con un número pequeño, confirmar que las cosas van bien y luego aumentarlo", explicó el empresario. La decisión de limitar la operación inicial responde a las exigencias de los reguladores federales y estatales, que mantienen bajo estricta vigilancia este tipo de tecnologías.Así funcionará el servicio de robotaxis autónomos de TeslaEl servicio debutará con autos sin conductor humano de seguridad a bordo. A diferencia de otras compañías, como Waymo â??subsidiaria de Alphabetâ?? que operan con vehículos equipados con un sistema de quinta generación compuesto por cinco sensores lidar, seis radares y 29 cámaras, según detalla Business Insider, Tesla apuesta por un enfoque basado en cámaras y redes neuronales para detectar obstáculos, interpretar el entorno y tomar decisiones en tiempo real.Entre las principales características del programa piloto:Control remoto constante de cada unidad desde un centro de operacionesGeolocalización activa que limita los desplazamientos a zonas habilitadasExpansión gradual del área de cobertura a medida que se verifique su desempeñoEl software FSD Unsupervised, cuya versión completa aún no obtuvo la aprobación final de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), operará bajo permisos especiales mientras duren las pruebas.Competencia, regulaciones y tensiones para MuskWaymo lidera hoy el sector de robotaxis en Estados Unidos, con operaciones comerciales en ciudades como Phoenix y San Francisco. Según datos oficiales, realiza unos 250.000 viajes pagos por semana.En paralelo, Tesla enfrenta una investigación de la NHTSA sobre incidentes vinculados a su sistema de conducción autónoma, en especial durante condiciones de baja visibilidad, según Reuters. La agencia solicitó nuevos informes a la compañía hace algunas semanas.Elon Musk, entre Tesla y la Casa Blanca de TrumpEl debut de los robotaxis llega en un momento tenso para Musk. Tesla reportó una caída del 20% en sus ingresos durante el primer trimestre de 2025 y crecen las críticas por su cercanía con Donald Trump, a quien asesora de manera informal desde su regreso a la presidencia.El empresario prometió limitar su presencia en la Casa Blanca y concentrarse en Tesla. "Mi plan es estar allí un par de días, cada pocas semanas", señaló en la entrevista con CNBC. En ese contexto, explicó que la baja en ventas se debe a la reestructuración de sus plantas, que se preparan para producir una versión renovada del Model Y, su vehículo más vendido."No podemos fabricar autos si las fábricas se están adaptando. Pero la demanda volvió a crecer en estas semanas", aseguró, aunque sin revelar cifras.

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:30

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix, a partir del 1 de junio de 2025

Aquellos que sean afectados por la medida deben optar por comprar dispositivos externos o reemplazar el Smart TV para seguir visualizando películas y series de la plataforma streaming

Fuente: La Nación
20/05/2025 17:36

Es oficial: anuncian una ola de calor inminente en California y podría llegar a partir de esta fecha

Una ola de calor se aproxima con fuerza a California. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó un marcado ascenso de las temperaturas a partir de este martes, con máximas que podrían alcanzar los tres dígitos en el Valle de San Fernando y otras zonas del interior del sur del estado.Las zonas más afectadas por el calor sofocante en CaliforniaLas temperaturas más elevadas golpearán principalmente los valles interiores del condado de Los Ángeles, donde el calor superará ampliamente los 90 °F (32 °C) e incluso podría escalar hasta los 100 °F (38 °C) o más en áreas como Woodland Hills y Canoga Park. Así lo explicó el Servicio Meteorológico Nacional en Oxnard, oficina que advirtió que este fenómeno se desarrollará con intensidad creciente en la primera mitad de la semana.Las áreas específicas donde el calor resultará más extremo incluyen:Valle de San Fernando: se prevén máximas de hasta 100 °F (38 °C), especialmente en Woodland Hills y Canoga Park, las zonas tradicionalmente más calurosas del área metropolitana de Los Ángeles.Valle de San Gabriel y Valle de Santa Clarita: experimentarán condiciones similares, con temperaturas en el rango de los 90-100 °F (32-38 °C).Palm Springs: alcanzará el pico de calor con una temperatura proyectada de 105 °F (40,5 °C) el jueves.Estas cifras representan un riesgo para la salud, sobre todo en sectores donde la sombra y el acceso al aire acondicionado son limitados.Temperaturas récord también en zonas costeras de CaliforniaAunque las regiones cercanas al océano suelen mantenerse más frescas debido a la brisa marina, esta semana también presentarán registros inusuales. Algunos puntos de la costa podrían igualar o incluso romper marcas históricas para el mes de mayo.Entre las localidades que podrían alcanzar valores extremos se destacan:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX): se espera una máxima de 78 °F (25,5 °C) el miércoles, que igualaría el récord vigente para un 21 de mayo.Aeropuerto de Long Beach: podría llegar a los 87 °F (30,5 °C), otro posible récord.Santa Bárbara: alcanzaría los 79 °F (26 °C), lo que también representaría un valor tope para esta época del año.Aunque el calor en estas zonas no será tan abrasador como en el interior, aún representa un incremento respecto de los valores habituales y podría afectar a turistas y residentes que no estén acostumbrados a este tipo de clima.Cuáles son las recomendaciones ante las altas temperaturasDesde el Servicio Meteorológico Nacional insistieron en la necesidad de tomar precauciones, especialmente en las zonas interiores, donde las temperaturas alcanzarán niveles críticos. Las autoridades pidieron modificar rutinas y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas.Entre las principales recomendaciones se destacan:Evitar actividades físicas exigentes al aire libre entre las 10 hs y las 18 hs.Mantenerse bien hidratado y buscar lugares frescos con ventilación o aire acondicionado.Estar atentos a síntomas de agotamiento por calor, como mareos, debilidad o confusión.Revisar las condiciones climáticas locales antes de planear caminatas o excursiones en áreas naturales.Las advertencias llegan después de lo que ocurrió el 10 de mayo, cuando una ola de calor repentina obligó a realizar múltiples rescates en senderos y zonas montañosas del sur de California, según comentaron desde Los Angeles Times. Ese día, cuando el termómetro superó los 90 °F (32 °C), se llevaron a cabo al menos 15 rescates en el condado de Orange y otros nueve en Riverside. En Los Ángeles, un excursionista tuvo que ser evacuado en helicóptero desde las colinas de Hollywood tras sufrir un golpe de calor.

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:58

Repensar la agricultura a partir de la conectividad satelital inteligente

La automatización optimiza el uso de agua y fertilizantes en el campo

Fuente: La Nación
18/05/2025 15:18

Boca de urna: qué dicen y a partir de qué hora empiezan a circular

Este año electoral, en el que se celebran comicios legislativos nacionales y provinciales en distintos distritos del país, vuelven a circular sondeos durante la jornada de votación. Aunque muchas veces se difunden por redes sociales o medios informales, los boca de urna están prohibidos por ley hasta después del cierre de los comicios. Qué dicen las autoridades y qué riesgos implica su publicación anticipada.¿Qué es el boca de urna?Los boca de urna son encuestas electorales que se hacen durante el día de la votación, una vez que los ciudadanos ya emitieron su voto. Estas encuestas son realizadas por consultoras especializadas, medios de comunicación o espacios políticos, y su objetivo es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes de que se conozcan los datos oficiales. A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, los boca de urna se basan en las declaraciones de quienes ya votaron. Se hacen a la salida de los centros de votación al preguntar por qué candidato o fuerza política optaron.¿Por qué no se pueden difundir los boca de urna?La difusión de los boca de urna en Argentina está prohibida por ley. Según el artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional, está prohibido "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección" durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después de finalizada la votación.Esto significa que los boca de urna no pueden publicarse antes de las 21:00 horas del día de los comicios. El objetivo de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la voluntad de los votantes o generen confusión antes de que estén disponibles los resultados oficiales.¿Qué dice la Cámara Nacional Electoral sobre el boca de urna?La Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental en la transparencia del proceso. Publicar un boca de urna antes de tiempo puede generar un clima de presión, manipulación de la opinión pública o expectativas infundadas.Además, muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real. La CNE ha advertido que incluso algunas encuestas pueden estar diseñadas para incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.¿Qué pasa si se difunden igual?La difusión de boca de urna antes de lo permitido puede acarrear sanciones. Las autoridades pueden iniciar acciones legales contra los medios, consultoras o individuos que las compartan.¿Qué se vota en las elecciones 2025 en Argentina?Durante 2025, varias provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán elecciones legislativas y municipales, mientras que a nivel nacional se renovarán bancas del Congreso.En muchos distritos, las elecciones se llevarán a cabo en distintas fechas, con votaciones programadas desde mayo. El calendario electoral contempla PASO, elecciones generales y eventualmente balotajes, en caso de ser necesarios.Paso a paso: cómo funciona el voto electrónico en la Ciudad y los detalles a tener en cuenta¿Cómo se vota en CABA?En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los votantes utilizarán la Boleta Única Electrónica (BUE). Este sistema permite seleccionar la opción deseada en una pantalla táctil, imprimir la boleta y verificar la elección antes de depositarla.La Boleta Única Electrónica busca simplificar el proceso y acelerar el escrutinio. Es clave que los votantes se familiaricen con su funcionamiento, especialmente quienes sufragan por primera vez.

Fuente: La Nación
17/05/2025 16:18

La nueva ley de Illinois para los hoteles que influiría en las vacaciones de verano: a partir del 1° de julio

Los turistas que elijan Illinois como destino para sus vacaciones de verano boreal deberán prepararse para un cambio importante en los servicios que ofrecen los hoteles. A partir del 1° de julio de 2025, una nueva legislación impulsada por el Congreso estatal comenzará a aplicarse y eliminará un elemento que estuvo presente durante décadas en las habitaciones: las botellas plásticas individuales de productos de cuidado personal.El fin de las botellas plásticas en habitaciones de hotel de IllinoisLa Ley de Botellas Plásticas Pequeñas de un Solo Uso fue aprobada el 9 de agosto de 2024 con respaldo unánime del bloque demócrata y convertida en ley con la firma del gobernador, J.B. Pritzker. Aunque su implementación completa se extenderá hasta 2026, los primeros efectos comenzarán a sentirse este verano boreal.La norma establece un cronograma escalonado para su entrada en vigor:Desde el 1° de julio de 2025, todos los hoteles con 50 habitaciones o más deberán dejar de ofrecer botellas plásticas individuales de productos como champú, acondicionador o jabón en sus habitaciones o baños de uso compartido.Desde el 1° de enero de 2026, esta obligación se extenderá también a los hoteles más pequeños, con menos de 50 habitaciones.Esto implica que, a partir de esas fechas, los establecimientos no podrán entregar a sus clientes botellitas de plástico con menos de 180 mililitros (equivalentes a seis onzas) que no estén diseñadas para reutilización. La prohibición alcanza tanto a quienes se hospeden en una habitación como a quienes usen baños comunes dentro del hotel.Elementos prohibidos en hoteles de Illinois: qué productos están incluidosLa ley tiene un alcance específico y apunta a reemplazar las botellas plásticas de productos de uso personal que suelen encontrarse en hoteles. Estas botellitas, ampliamente conocidas por su practicidad, serán retiradas progresivamente de circulación.Los productos alcanzados por esta ley son:ChampúAcondicionadorJabón corporal o de tocadorEstos artículos ya no podrán entregarse en los siguientes espacios:Dentro de las habitaciones de hotel.En baños compartidos entre huéspedes.A clientes alojados, aunque lo soliciten en esos mismos espacios.Multas y advertencias: así se aplicará la ley en hoteles de IllinoisLas autoridades locales serán las encargadas de hacer cumplir la norma. La legislación contempla un mecanismo gradual para sancionar a los establecimientos que no respeten esta disposición.El esquema de penalización será el siguiente:Primera infracción: el hotel recibirá una advertencia escrita por parte del gobierno local. Esta deberá detallar la infracción cometida y alertar que futuras violaciones podrían derivar en sanciones más severas.Segunda infracción o más: el hotel será considerado culpable de una falta comercial y deberá pagar una multa económica, aunque el texto legal no especifica aún los montos.Qué pasará con los municipios: ¿podrán fijar sus propias reglas?Uno de los puntos destacados de la legislación es que limita la capacidad de los gobiernos municipales para dictar normas que contradigan la ley estatal. Según el texto aprobado, ningún distrito local podrá autorizar o permitir el uso de botellas plásticas de un solo uso en condiciones diferentes a las que marca la nueva regla.Este artículo responde a la Constitución de Illinois y busca evitar que las ciudades o condados impongan excepciones o flexibilicen la prohibición. Por lo tanto, desde Chicago hasta las pequeñas localidades rurales, todos los hoteles deberán acatar las mismas reglas, sin importar su ubicación o nivel de autonomía.¿Cómo influirá esta medida en las vacaciones de verano en Illinois?La entrada en vigor de la ley coincidirá con la temporada alta de turismo en Illinois. Aunque el impacto será más notorio en el verano de 2026, cuando ya todos los hoteles estarán alcanzados, los efectos comenzarán a sentirse este mismo año.Para los viajeros, esto podría representar un cambio en sus hábitos. Muchos turistas confiaron durante años en los productos que ofrecen los hoteles para no cargar con artículos de tocador en sus valijas. A partir de esta medida, deberán prever llevar sus propios productos o solicitar envases recargables en el alojamiento, si estuviesen disponibles.La ley SB2960 abre una nueva etapa en el modo en que los hoteles interactúan con el ambiente y sus huéspedes. Aunque pueda parecer un detalle menor, la eliminación de las pequeñas botellitas plásticas cambiará una postal clásica de los viajes y obligará tanto a empresas como a turistas a adaptarse a un modelo más sustentable.

Fuente: Perfil
16/05/2025 12:00

Cómo quedarán las jubilaciones a partir de junio

Tendrán en junio un reajuste de 2,78%, de manera que el haber mínimo pasará de $296.481,74 a $304.723,93 y el haber máximo, de $1.995.041,47 a $2.050.503,62. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 13:00

A partir de julio, el gobierno desvinculará a los empleados que no aprobaron el examen de idoneidad

El anuncio oficial indicó que quienes no hayan aprobado la evaluación ya no podrán desempeñarse como funcionarios o colaboradores. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:16

A partir de esta fecha la Oficina de Pasaportes de la Universidad de San Diego cerrará sus puertas

El centro fue inaugurado en 2016 en el centro del campus y estaba destinado a ayudar a la comunidad universitaria en sus trámites

Fuente: Perfil
15/05/2025 12:00

Elecciones en CABA 2025: a partir de qué hora domingo se puede conocer los resultados

La Justicia porteña autorizó la difusión anticipada de resultados provisorios en las elecciones legislativas del 18 de mayo. Se podrán publicar antes de las 21 si se computa el 25% de las mesas del distrito y el 33% de cada comuna. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 19:00

León XIV: no inferir a partir de muestras pequeñas

Miguel Ángel Almada me enseñó a tomar con pinzas las inferencias que se extraen de muestras pequeñas. Principio que ilustró con un ejemplo difícilmente mejorable. Un habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sale a la calle y ve pasar a un chino. Entonces afirma que CABA está poblada por chinos. Pero detrás del chino aparece un japonés y entonces el porteño corrige su inferencia, afirmando que en CABA la mitad de la población es china y la otra mitad japonesa.Esto viene a cuento a propósito del interés periodístico por saber en qué va a consistir el Papado de Robert ("Bob", naturalmente) Francis Prevost, un agustino de 69 años nacido en Estados Unidos, pero que pasó más de la mitad de su vida en un pequeño pueblo de Perú.Interés entendible desde la lógica periodística, pero que difícilmente encuentre pistas concretas entrevistando a otros agustinos, a compañeros de la escuela secundaria o a expertos en cuestiones vaticanas.Lo cual no quiere decir que no podamos hacer nada. El flamante Sumo Pontífice eligió ser llamado León XIV, lo cual automáticamente recordó a León XIII, quien en 1891 inauguró la denominada Doctrina Social de la Iglesia, publicando una Encíclica titulada "Rerum Novarun" (tiempos nuevos).Recomiendo fervorosamente la lectura del citado documento, de fácil acceso por Internet. Con 32 páginas, a espacio simple, se trata de un escrito contundente. No tanto para aplicar en 2025 de manera literal, sino como documento histórico.Algunas cuestiones nítidamente planteadas: 1) la defensa irrestricta de la propiedad privada; 2) la descalificación incondicional de todo tipo de "socialismo", por ser contrario a la naturaleza humana (ejemplos: marchita la creatividad, ignora el esfuerzo, induce al totalitarismo, etc.); 3) el rol de organizaciones privadas intermedias, como mutuales, sindicatos, etc., pero con enormes limitaciones para no cercenar la libertad individual.El período más lúgubre de la Revolución Industrial, que había comenzado en Inglaterra alrededor de 1770, ocurrió en la primera mitad del siglo XIX. Por lo cual, en 1891, el sentido de la Encíclica no era tanto denunciar las penurias del capitalismo, sino evitar la tentación de solucionar los problemas sociales por la vía socialista.Vuelvo a León XIV: dejémoslo trabajar al hombre, colaboremos en lo posible y recién después hablamos.

Fuente: Clarín
14/05/2025 07:00

Qué hay detrás de la pelea entre Julio Chávez y Ricardo Darín, a partir del éxito de El Eternauta

La primera llama la encendió Chávez, cuando en una nota dijo sobre su colega: "No importa si su simpatía es de verdad o no. Lo importante es lo bien que lo actúa".Darín respondió: "Tiene un tufillo a cierta ironía".Intimidades del versus entre "La ballena" y "El Eternauta".

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:02

Estos pensionados tendrán un descuento en sus ingresos a partir del 1 de julio por cuenta de la reforma del Gobierno

La reducción se aplicará de manera automática, sin importar si el beneficiario está afiliado a Colpensiones o a un fondo privado

Fuente: Perfil
12/05/2025 11:00

A partir de hoy el subte de puede pagar con QR

La nueva modalidad de pago convivirá con la SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas. Leer más

Fuente: Infobae
12/05/2025 04:00

El Cabildo de Tenerife restringe el acceso al Parque Nacional del Teide: una ecotasa a partir de 2026 para evitar la masificación

Todos los ingresos de esta medida se destinarán íntegramente a la conservación y mantenimiento del Parque Nacional del Teide

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

Estos son los carros de Ford que aumentan de precio en Estados Unidos a partir de mayo

Ford Motor Company anunció que aumentará los precios de tres de sus modelos más populares fabricados en México. Esto, como respuesta inmediata a los aranceles del 25% impuestos por la administración del presidente Donald Trump.Ford aumentará el precio de sus autos fabricados en México debido a los aranceles de Trump a partir de mayoEn mayo de 2025, Ford responde a los aranceles del 25% que la administración de Donald Trump impuso para los vehículos y las autopartes importadas desde México. Mediante un informe que Ford entregó en exclusiva a Reuters, se dieron a conocer los modelos que serán más caros a partir de este mes: el Mustang Mach-E, la camioneta Maverick y el SUV Bronco Sport. De acuerdo al modelo y a su fecha de fabricación, los incrementos al precio total, oscilan entre los US$600 y los US$2,000; lo cual también depende de las características individuales del vehículo y de su fecha de fabricación (los aumentos se reflejarán en aquellos ensamblados luego del 2 de mayo de 2025).Respecto a lo anterior, un reporte entregado a The Wall Street Journal (WSJ) confirma que las unidades ya existentes en inventario o en tránsito no se verán afectadas por la nueva medida de precios. En general, se espera que los vehículos "ligeramente más caros" lleguen a las agencias a finales de junio de 2025.Impacto económico para Ford y contexto financiero de la compañía en EE.UU.En el mismo informe de WSJ, se dice que Ford estima un costo adicional de aproximadamente US$2,5 mil millones para sus operaciones 2025, ello, en razón de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. Sin embargo, la compañía espera mitigar alrededor de US$1 mil millones de ese impacto mediante diversas estrategias de mercado (de entre las cuales se contempla el aumento de precios para la "absorción" de parte de los consumidores). No obstante, dada la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales, Ford retiró su pronóstico financiero para 2025.Pese a lo anterior, Ford no deja de lado las promociones de precios especiales, tal como el programa de "precios para empleados", el cual estará vigente hasta el 4 de julio de 2025. De la misma forma en que los aumentos a tres modelos populares son inevitables, las ofertas promocionales buscan aliviar el impacto a los consumidores con el fin de mantener una estrategia equilibrada.Algunos analistas del WSJ creen que si bien los aumentos a los modelos Mustang Mach-E, Maverick y SUV Bronco Sport representan un desafío para la compañía, Ford preservará una gran ventaja con relación a otras empresas de su ramo. Fuera de los modelos afectados, Ford fabrica aproximadamente el 79% de los vehículos que vende en Estados Unidos, dentro de plantas nacionales. Esto le permite minimizar el impacto de los aranceles en la mayoría de su línea de productos. Reacción del presidente Donald Trump al aumento de precios en Ford por los arancelesDe acuerdo a un informe exclusivo de la revista financiera Barron's, el presidente Donald Trump expresó escepticismo sobre los aumentos de precios en Ford. Según se especifica, el mandatario cree que el impacto de sus aranceles para el sector automotor podría reducirse con "tácticas adecuadas de negociación". Sin embargo, economistas, expertos y fabricantes de automóviles difieren del posicionamiento actual del presidente, y de hecho, coinciden en que los aranceles tienden a trasladarse a los consumidores finales (tal como ocurrió con Ford y tres de sus modelos más populares).Por otra parte, dado que Ford no publicará su informe "predictivo" para las ganancias de 2025, se teme que otras compañías tomen la misma medida, y eso, a su vez, contribuya a generar más incertidumbre en el mercado nacional e internacional.

Fuente: La Nación
10/05/2025 22:18

Top 12 de la URBA: CUBA cambió la cara en el segundo tiempo, construyó a partir de la defensa y derrotó al duro Regatas

CUBA buscó tanto el triunfo que al final se lo llevó. Decidido desde el arranque; tozudo la mayoría del tiempo. Con escasa claridad en la primera parte y con mayor profundidad y precisión, en la segunda. Y siempre impulsado por una hinchada que celebró ruidosamente al sonar el silbato final del árbitro Juan Maio. Ganar con esfuerzo se disfruta más. Y hay que esforzarse para vencer a este áspero e incómodo Regatas. Bueno, CUBA lo hizo, sumando un valioso punto bonus y manteniendo inmaculado su ingoal: 33-9 indicó el tablero. Una cifra contundente. Un triunfo necesario. Y esperanzador, también, mirando hacia adelante. "Queremos que este sea el piso, así qué vamos a seguir laburando", comentó Segundo Pisani, el capitán de la tropa, ansioso por festejar con sus compañeros y la barra cubana. Unos instantes después, algo más sereno, el ala reflexionó para LA NACION: "El equipo venía preparándose muy fuerte. Sin embargo, nos costó en los primeros partidos. Hoy (por ayer) se vió una cara distinta, un equipo presente, protagonista. En la fecha pasada, contra San Luis, ganamos en la última jugada y eso nos dio mucha energía". Y redondeó con optimismo el número 7: "Ahora vamos por todo".El entretiempo le vino bien al equipo de Villa de Mayo. Los jugadores se refrescaron, se miraron a las caras y se dijeron algunas cosas, corrigieron otras, y a la cancha una nueva versión del quince azul y negro, con los mismos hombres. Motivados, arengados, dispuestos a jugar más concentrados y demostrar para qué se rompen el lomo los martes y los jueves en los entrenamientos. El nuevo CUBA, más parecido al viejo CUBA, destrabó el pleito en el segundo tiempo. Destrabó un pleito duro, cerrado, en el que venía corriendo de atrás en el marcador, en un ajustado duelo a penales: 0-3, 3-3, 3-6, 6-6 y 6-9, al cumplirse los 40 minutos iniciales. El local lo destrabó con los forwards. Percutiendo incansablemente: pick and go, pick and go. Impulsado por tres jugadores que se destacaron especialmente, entre otras razones, por su despliegue, por poner al equipo adelante y por inmolarse sin titubeos contra el muro amarillo que levantaron unos cuantos Camerlinckx, un par de Sanguinetti, dos Gobet y demás asociados a la causa regatista. Esos tres jugadores, Lucas Campion, Enrique Devoto y Pedro Mastroizzi, portaron la bandera de la levantada. El resto lo construyó la defensa. Cada vez que el conjunto de Bella Vista visitó las 25 yardas del local y merodeó el ingoal, surgieron los tackles devastadores y las pescas justas para desactivar los serios intentos de la visita. Que, no es nuevo, posee un alto poder de fuego, ya sufrido por Newman, Hindú y La Plata. Hay que ponerse delante de esos gladiadores y frenarlos. Hay que parar a Tomás Barbaccia, a Lucas Gobet, a Marcos Ferro, o detener a un Alejo Barrera lanzado o a un Corso a contramano. CUBA lo hizo. Y se lució. Se golpeó el pecho en esa faceta del juego. Como en los viejos buenos tiempos.La llave del éxito la portaba Pepo Mastroizzi. Un quiebre suyo, a los 13 minutos del segundo tiempo, le permitió a CUBA pasar de la defensa al ataque. La acción se prolongó por un par de fases, hasta que la insistencia de Enrique Devoto terminó de romper el muro con una zambullida junto a los postes. Seis minutos después, y por la misma vía, fue Joaquín Yakiche, reemplazante de Facundo Aguirre, quien anotó el segundo try. Regatas no se entregó, pero ya no era lo mismo. Iba al ataque más por instinto que por convicción. Y en una réplica letal, el centro Felipe Perdomo se filtró en las filas enemigas y corrió cinematográficamente hasta debajo de la hache. Fin de fiesta.Regatas nunca encontró el partido. Lo ganaba al principio por explotar eficientemente los defectos del adversario: mucha posesión y escasa concreción; dominio de la cancha y pocas visitas a la zona de definición. La principal virtud fue la de traducir en puntos las indisciplinas cubanas. En ese sentido, Mateo Camerlinckx estuvo infalible. Pero Regatas, colectivamente, se movió incómodo. Cuando lo presionan a fondo y sus medios no cuentan con tiempo ni espacio para maniobrar, le cuesta mucho elaborar juego. Como a todos. El Top 12 de esta temporada deja bien en claro que lo primordial es defender. Recuperar la pelota, porque son esas pelotas las mejores para atacar. Enrique Camerlinckx, dio la cara en la derrota: "No pudimos dar con el partido. El primer tiempo fue más trabado y en el segundo no logramos obtener pelotas de calidad para atacar". El triunfo de CUBAEl campeonato arde de paridad. Ninguno tiene asegurados los puntos ante nadie. Ni el más pintado frente al más desdibujado. CUBA lo sabe. Se siente fuerte y confiado a partir de enhebrar dos victorias seguidas. Y envalentonado, va por másâ?¦ "Por todo", como dice Segundo Pisani, el capitán de la tropa cubana.La síntesis de la victoria de CUBACUBA (33): Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe de la Vega y Marcos Moroni; Valentín Mastroizzi y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Lucas Campion y Pedro Mastroizzi; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Esteban Iribarne, Enrique Devoto y Facundo Aguirre.Cambios. ST: 9 minutos, Joaquín Yakiche por Aguirre; 19', Francisco Sied por Pedro Mastroizzi; 29', Tomás Anderlic por Devoto, y 33', Francisco Patrono por Casaurang.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.Regatas Bella Vista (9): Cruz Camerlinckx; Rafael Santa Ana, Alejo Barrera, Juan Cruz Corso y Enrique Camerlinckx; Mateo Camerlinckx y Marcos Joseph; Marcos Ferro, Lucas Gobet y Pedro Vega; Tomás Sanguinetti y Valentín Sanguinetti; Juan Manuel Gobet, Marcos Camerlinckx y Tomás Barbaccia.Cambios. ST: 13 minutos, Francisco Pisani por Santa Ana; 19', Felipe Galli por Juan Manuel Gobet; 27', Santiago Salvadores por Ferro; 28', Pedro García Colinas por Marcos Camerlinckx, y 36', Beltrán Landivar y Justo Camerlinckx por Barbaccia y Mateo Camerlinckx.Entrenador: Santiago Ocampo.Primer tiempo: 13, 20 y 37 minutos, penales de Mateo Camerlinckx (R), y 17 y 23, penales de Moroni (CUBA). Resultado parcial: CUBA 6 vs. Regatas 9.Segundo tiempo: 2 y 28 minutos, penales de Moroni (CUBA), y 13', 19' y 29', goles de Moroni por tries de Devoto, Yakiche y Perdomo (CUBA). Resultado parcial: CUBA 27 vs. Regatas 0.Árbitro: Juan Sebastián Maio. Cancha: CUBA.Intermedia: CUBA 17 vs. Regatas 30.

Fuente: Infobae
10/05/2025 22:16

¿A partir de qué edad puedes retirar dinero de la Afore y quiénes pueden iniciar el trámite?

El tipo de pensión definirá la edad en la que los trabajadores podrán retirar sus ahorros

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

Fórmula 1: los millones que buscará recuperar Alpine con la promoción de Colapinto a partir de Imola

"En 2025, Alpine debe estar entre los seis primeros, peleando por algunos podios", señaló Flavio Briatore, por entonces asesor ejecutivo, y de ese modo proyectó cuál era el desafío que tendría la escudería de Enstone para el actual curso. Los test de pretemporada, en el circuito de Sakhir, afianzaron el cálculo que el empresario italiano ensayó en una charla con La Gazzetta dello Sport. Sin embargo, el presente de los A525 es muy diferente: con siete puntos, cosecha de Pierre Gasly, apenas alcanza para ocupar el noveno escalón en el Mundial de Constructores. Después de la reunión de inversores de Liberty Media, que comercializa los derechos de la Fórmula 1, el resultado económico del primer trimestre de carreras resalta una pérdida de 8.200.000 dólares para Alpine, que con el reemplazo de Jack Doohan por Franco Colapinto se focalizará en recuperar competitividad en la pista y, además, recortar la cantidad de dinero que la estructura dejaría de percibir. El bosquejo indica que, de no revertir la curva descendente, los números negativos al finalizar el calendario ascenderán a US$ 32.800.000.Con seis fechas desandadas por el Gran Circo, el total del reparto se estipuló en 356.300.000 dólares y McLaren -marcha al frente entre los constructores- embolsó el premio mayor: los 246 puntos que sumaron Oscar Piastri y Lando Norris -puntero y primer escolta en el campeonato de pilotos- se convierten en 71.800.000 dólares. La quinta posición, que es a la que aspiró Alpine tras el primer segmento de grandes premios -según la opinión de Briatore-, la ocupa Williams que, a excepción de la fecha en Bahréin, puntuó en las cinco restante aventuras. Alexander Albon es el abanderado de la alineación que forjó James Vowles para 2025, y está acompañado por el español Carlos Sainz Jr., que se unió esta temporada a la casa de Grove y en soledad reúne los mismos puntos que Alpine: siete. Las 30 unidades de Williams significan 27.800.000 dólares, mientras que en Enstone deben contentarse con US$ 19.600.000.Dos años atrás, Vowles tomó el control del garaje de Williams para relanzar a una escudería que disfrutó de tres ciclos dorados en la Fórmula 1, con nueve coronas de Constructores entre 1980 y 1997. Alpine, que tomó en 2021 ese nombre para promocionar la marca de autos deportivos de Renault, en cinco años hizo desfilar a cuatro jefes de equipos: Marcin Budkowski, Otmar Szafnauer, Bruno Famin, y ahora Oliver Oakes. La inestabilidad refleja la crisis interna y de dirección, y es el team manager Briatore quien desde el Gran Premio de Emilia Romagna pretenderá corregir el rumbo. El mejor año de Alpine fue 2022, con Fernando Alonso y Esteban Ocon en los autos que impulsaba la fábrica de Viry-Chatillon; desde el próximo año, y por sugerencia de Briatore, los coches llevarán motores Mercedes y Alpine se convertirá en un equipo cliente. Ninguno de aquellos dos pilotos habita el garaje en 2025: el asturiano se marchó tres años atrás con destino a Aston Martin, y detrás del ovetense quien rompió el vínculo fue Piastri, reclutado por McLaren; Ocon, tras el incidente con Gasly en el GP de Mónaco del año pasado, fue notificado de que no continuaría este año en la estructura y se unió a Haas.En el análisis que ensayaron en Enstone para ascender a Colapinto figura el potencial del argentino para atrapar puntos en el segundo segmento de grandes premios, que contabiliza nueve fechas y es el más extenso del calendario: es decir, la época en que más dinero se puede recaudar. Después del tridente Imola-Mónaco-Barcelona, el Gran Circo visitará Montreal y Spielberg, donde el pilarense completará el quinteto de carreras por el que será evaluado.Las cifras y la telemetría que enseñó Colapinto en los primeros seis grandes premios con Williams, desmenuzados por el analista de datos Lucas Corsino, lo colocan en la comparativa entre los rookies sólo por detrás de Andrea Kimi Antonelli (Mercedes); en puntos supera con holgura a Doohan y a Gabriel Bortoleto (Sauber) y queda emparejado con Isack Hadjar (RB) y Oliver Bearman (Haas). Como se tratan de años distintos y equipos diferentes, su rendimiento frente a Albon es mejor del que mostró Doohan ante Gasly. Más puntos es más dinero y ese es el negocio de la Fórmula 1.

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:13

ARCA eliminó 23 trabas para el ingreso de productos importados: qué cambia a partir de ahora

El organismo aduanero suprimió mecanismos que exigían intervenciones de entidades sectoriales en controles físicos. Es parte de la simplificación de importaciones que reclama EEUU para reducir aranceles a productos argentinos

Fuente: La Nación
08/05/2025 15:00

Cuánto cobran los empleados de comercio a partir de mayo 2025

Los empleados de comercio reciben en mayo una actualización salarial, producto de la más reciente negociación paritaria entre el gremio y las empresas del sector, en la que se acordó un incremento trimestral del 5,4%; a pagarse en abril, mayo y junio.Según consta en el acta difundida por Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios), el incremento acordado "se compone a partir de un aumento del 5,4% distribuido de la siguiente manera: para el mes de abril 1,9%, más una suma fija de $35.000; para el mes de mayo 1,8%, más una suma fija de $40.000; y para el mes de junio 1,7%, más una suma fija de $40.000â?³.Además, el acuerdo señala el salario de referencia sobre el que se aplican los aumentos. "Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2025 con más los incrementos de carácter no remunerativos a dicha fecha", indica el escrito.A su vez, el documento remarca que "las partes solicitan la homologación del presente acuerdo a la Secretaría de Trabajo de la Nación".Sobre las actualizaciones en los meses siguientes, se informa que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de julio de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".Cuánto ganan los empleados de comercio a partir de mayo de 2025A partir de mayo, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla publicada por Faecys y lo verán en la liquidación del mes posterior.Cuánto gana el personal de maestranza en mayo de 2025Categoría A: $1.019.968Categoría B: $1.022.805Categoría C: $1.032.744Cuánto ganan los administrativos en mayo de 2025Categoría A: $1.030.617Categoría B: $1.034.880Categoría C: $1.039.138Categoría D: $1.051.919Categoría E: $1.062.567Categoría F: $1.078.187Cuánto ganan los cajeros en mayo de 2025Categoría A: $1.034.165Categoría B: $1.039.138Categoría C: $1.045.528Cuánto ganan los auxiliares en mayo de 2025Categoría A: $1.034.165Categoría B: $1.041.265Categoría C: $1.064.697Cuánto ganan los auxiliares especializados en mayo de 2025Categoría A: $1.042.689Categoría B: $1.055.467Cuánto ganan los vendedores en mayo de 2025Categoría A: $1.034.165Categoría B: $1.055.470Categoría C: $1.062.567Categoría D: $1.078.187Cabe aclarar que, tal como sucedió en los acuerdos precedentes, estos incrementos no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudiesen suscribirse en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.Además, el acuerdo detalla la modalidad de pago para quienes cumplan un horario menor al estipulado. "Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida", explica el acta.

Fuente: Infobae
07/05/2025 21:50

Peajes al norte de Bogotá subirán de precio a partir de esta fecha, confirmó el Ministerio de Transporte

El alza se hará de manera progresiva hasta julio de 2027, con el objetivo de contrarrestar el impacto económico en las comunidades y usuarios de la vía

Fuente: Infobae
06/05/2025 01:45

Aumentaron los salarios de los oficiales de las fuerzas de seguridad: cuánto cobrarán a partir de ahora

Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal

Fuente: Infobae
04/05/2025 21:14

A partir de julio esta ciudad aplicará un Pico y placa a los vehículos que no estén registrados en esa zona del país

Los automotores foráneos con placas pares e impares serán restringidos según su matrícula, en un esfuerzo por reducir la congestión y el transporte ilegal




© 2017 - EsPrimicia.com