Luego de una semana de frío polar, las temperaturas comenzaron a subir y el suministro de gas empezó a normalizarse. Desde hoy, el sistema de transporte y distribución ya no está en emergencia, según informó el Gobierno. Sin embargo, continúan los cortes de servicio para los usuarios con contratos interrumpibles, que habilitan suspensiones ante la necesidad de administrar la capacidad del sistema.La situación afecta especialmente a estaciones de servicio de GNC e industrias. En el Gobierno estiman que el suministro para esos usuarios podría restablecerse durante el fin de semana o a partir del lunes. "Dependerá de que la inyección se mantenga y que la demanda no vuelva a aumentar -es decir, que no regresen las bajas temperaturas-", indicaron fuentes oficiales a este medio.En la ciudad de La Plata, 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Las cinco bocas de expendio con contrato firme -que pagan un precio más alto para evitar interrupciones- no logran cubrir toda la demanda cuando el resto queda sin suministro.En Mar del Plata, un tercio de las estaciones también tiene contratos interrumpibles. Pero incluso aquellas con contrato firme sufrieron cortes durante la semana, por lo que podría persistir la escasez."Sigue todo bien, porque se recuperó el linepack [volumen total de gas que puede almacenarse dentro del sistema de transporte] y disminuyó la demanda residencial por el aumento de la temperatura", explicaron fuentes oficiales a LA NACION.Desde el Gobierno señalaron que ya comenzó la conmutación de las centrales térmicas para generación eléctrica: se está reemplazando el uso de combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros, por gas. Una vez completado ese proceso, se habilitará nuevamente el suministro a los usuarios con contratos interrumpibles.La semana más fría de los últimos 34 años volvió a poner en evidencia la fragilidad del sistema energético, a pesar de los aumentos de tarifas que permitieron una mayor inversión en la infraestructura de distribución.El propio Gobierno reconoció que esta coyuntura "deja al descubierto los problemas estructurales que arrastra el sistema energético", producto de la falta de inversión acumulada en las últimas dos décadas.Para revertir esta situación, se prevé que el Ministerio de Economía convoque a licitación varias obras de infraestructura que están hace meses demoradas y que son importantes para evitar estresar el sistema en momentos de pico de demanda, como la ampliación del gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner) y la expansión de la red de transporte eléctrico de alta tensión.Finalizada la emergenciaPor la mañana, la Secretaría de Energía comunicó que el sistema de transporte de gas ya no está en emergencia y que las presiones en los gasoductos, así como en las estaciones de regulación y medición, se encuentran normalizadas."Por este motivo, el Comité de Emergencia dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la restitución del suministro a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles", indicó el Gobierno, a las 11.Por la tarde, la distribuidora Camuzzi -encargada del servicio en Mar del Plata- informó que el sistema de abastecimiento y distribución ya estaba completamente normalizado. "La compañía finalizó el operativo de restitución del suministro en los distintos domicilios afectados", señaló la firma."El operativo recorrió uno por uno los nichos de las viviendas sin servicio, devolviendo el suministro de forma manual y sistemática a cada vecino en un plazo de 24 horas, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad. Más de 200 colaboradores participaron del procedimiento de emergencia", agregó la empresa.A nivel nacional, las distribuidoras también avanzan con la liberación progresiva del consumo firme. "En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para restablecer también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda interna como para las exportaciones", concluyeron desde el Gobierno.
A partir de julio, los usuarios en España pueden generar clips audiovisuales desde descripciones escritas en sus dispositivos, con marca de agua obligatoria y comprobación de origen mediante SynthID, cumpliendo con la nueva regulación
Se reestablece el servicio para estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, aunque se mantienen las restricciones para consumos interrumpibles. Qué pasa en Mar del Plata. Leer más
El Comité de Crisis definió liberar el suministro para clientes con contratos firmes que habían sido cortados en algunas regiones del país. La suba de la temperatura dio un respiro al consumo. En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad
Varias familias, con un consumo promedio de 300 soles al mes, hacen largas colas en las oficinas de la empresa estatal para exigir soluciones a las facturas infladas sin justificación
La reciente normativa elimina obligaciones administrativas y prohíbe cargos extra, facilitando la conexión de equipos de energía renovable para hogares, empresas y comunidades en todo el país
Al estar integrados las aplicaciones, los bots pueden retomar temas de conversaciones anteriores
Los registros indican que alrededor de 26.000 teléfonos fueron víctimas de seguimiento, sobre todo en México, Colombia, India, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia
Un joven fue atacado por un chofer tras vomitar por la ventanilla del auto. El conductor le sustrajo una gorra y se dio a la fuga. La empresa no suspendió el perfil del agresor, según relató el usuario. Leer más
Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados
Aunque el mensaje editado se visualiza correctamente en el dispositivo Android, en iOS aparece como un segundo mensaje, encabezado por un asterisco, lo que evidencia una integración incompleta
Millones de personas en Estados Unidos pueden pedir reintegro por activaciones no intencionales del asistente de voz, en un caso que redefine la privacidad en la industria tecnológica
Servicios digidales del BCP sufrieron problemas a nivel nacional. Pagos y transferencias no eran procesados y mostraban mensajes a los consumidores
A través de una billetera digital, las personas tendrán el control de su información y recibirán ofertas por ellas
Hasta el momento el STC Metro no ha compartido alguna postura del incidente
El bloque oficialista de Morena, PT y PVEM recibió el respaldo del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano
La aplicacióón ICEBlock, creada en abril por Joshua Aaron, nació como un "sistema de alerta temprana" para notificar a los usuarios sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Desde su lanzamiento, la herramienta ganó popularidad y ya cuenta con más de 20.000 usuarios. Sin embargo, generó críticas por parte de funcionarios de la administración Trump, que advierten sobre posibles riesgos para la seguridad de los agentes.Cómo funciona ICEBlock: la aplicación que notifica sobre operativos del ICEEn la aplicación, los usuarios pueden marcar en un mapa el lugar donde avistaron a agentes del ICE y añadir detalles opcionales, como la vestimenta de los oficiales o el vehículo en el que se desplazaban. Aquellos que se encuentren dentro de un radio de ocho kilómetros recibirán una alerta inmediata con la información reportada. "Ve algo, toca algo", es el eslogan de ICEBlock.La herramienta, según indica en su página oficial, está inspirada en la aplicación Waze y está disponible gratuitamente para dispositivos con sistema iOS. "Permite a las comunidades mantenerse informadas sobre la presencia de ICE mientras mantiene su anonimato a través de actualizaciones en tiempo real y la eliminación automática de avistamientos después de cuatro horas", explica.Según Aaron, replicarla para dispositivos Android requeriría recopilar datos que podrían comprometer la seguridad de los usuarios: "No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP, ni ubicación. No queremos que nada sea descubrible", afirmó en una entrevista con CNN.El desarrollador señaló que su objetivo era "hacer algo para resistir" las deportaciones de inmigrantes indocumentados impulsadas por la administración Trump, según indicó en una entrevista con Fox News. A su vez, aclaró que no busca que los usuarios interfieran con las acciones de la agencia, y aseguró: "Por favor, tenga en cuenta que esta aplicación es únicamente para fines informativos y de alerta. No debe utilizarse para incitar a la violencia ni para obstruir el cumplimiento de la ley".Según indicó el joven a Time, se registró un incremento notable en el número de usuarios durante la reciente redada en Los Ángeles. "Antes de que las protestas comenzaran, había alrededor de 2500 usuarios, y yo estaba emocionado. Luego me conecté dos días después, y había más de 20.000 usuarios, y la aplicación pasó al número 32 para 'Redes Sociales' en la App Store", detalló.La aplicación está disponible en 14 idiomas, incluye árabe, español, hindi y nepalí. Para evitar el spam, ICEBlock limita la frecuencia de publicaciones: los usuarios solo pueden reportar un avistamiento una vez cada cinco minutos.Aaron afirma que su principal objetivo es proteger y apoyar a la comunidad: "Cuando veo cosas como a ICE afuera de escuelas primarias, eso es justamente lo que estamos tratando de enfrentar, pero hay que hacer más. Tienes que proteger a tus vecinos".Controversia por ICEBlock: alertan aumento de agresiones contra agentes de ICELa aplicación generó una dura reacción por parte de los funcionarios de la administración Trump, quienes sostienen que compartir las ubicaciones de los agentes federales pone en riesgo su seguridad. Todd Lyons, director interino de ICE, señaló que las autoridades enfrentaron un incremento del 500% en las agresiones, en medio del aumento de los operativos de deportación. Asimismo, Tom Homan, el zar fronterizo, indicó que ICEBlock intensifica la amenaza que enfrentan los oficiales de inmigración.
Lo señalaron desde la Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA - CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.Según las organizaciones, este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema presentar sus aportes, propuestas y observaciones.
El Grupo de Inteligencia sobre Amenazas de Google y otros expertos en ciberseguridad reportan un aumento de ciberataques que se aprovechan los errores que presentan dispositivos desactualizados o antiguos
Con un sistema similar al de redes sociales, la aplicación permitirá usar nombres personalizados con validación integrada
El músico canadiense publicó 12 imágenes en un solo día tras modificar su usuario en la red social
WhatsApp tiene cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.Cuáles son los países donde más personas usan el servicio de mensajería.
Los usuarios contarán con rutas alternas en las estaciones cercanas y apoyo en vía para orientación, mientras continúan los trabajos en este proyecto clave de movilidad para la ciudad
Las empresas de colectivos aseguran que el sistema es inviable con los valores actuales y advierten posibles paros, reducción de frecuencias y judicialización si no se actualizan tarifas o subsidios. Leer más
La Sentencia C-206 de 2025 dejó sin efecto el modelo comercial denominado zero rating y centró la discusión pública en el derecho de los usuarios a acceder a internet de forma libre, abierta y sin limitaciones impuestas de manera arbitraria
Un video compartido por Andressa Souza, provocó miles de reacciones en TikTok al mostrar su asombro por la presencia del cantante de cumbia en el aeropuerto de Lima. Los comentarios no se hicieron esperar, creando una oleada de memes y bromas sobre el cantante
Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, reveló en mayo que Alexa+ contaba con 100.000 usuarios. Desde entonces, la adopción del asistente experimentó un crecimiento acelerado
Boca Juniors se enfrentó a Auckland City en su tercer partido en el Mundial de Clubes sin muchas esperanzas, ya que necesitaba golear y esperar que Bayern Múnich le ganara al Benfica. El equipo dirigido por Ángel Russo ya quedó eliminado del torneo internacional por el triunfo de Benfica y por su empate 1 a 1 contra el equipo de Oceanía. En este marco, Christian Gray fue quien igualó el encuentro a los 7 minutos del segundo tiempo y las redes sociales se llenaron de reacciones tras descubrir de qué trabaja. Como la liga es amateur, la mayoría de los jugadores vive de otras profesiones. Incluso, para jugar el certamen, muchos debieron pedirse vacaciones. El plantel de jugadores semiprofesionales de Auckland City se entrenan por las noches y viven, en realidad, de otra actividad. Tal es el caso de Gray, que durante el día enseña educación física en dos escuelas públicas de Auckland, y ahora se convirtió en el inesperado protagonista de la jornada. El jugador es maestro en la Escuela Intermedia Mount Roskill y también en la Escuela Primaria de Auckland de Nueva Zelanda. Lo mismo sucede con sus compañeros. Uno trabaja en el depósito de una fábrica manejando una pala mecánica, otro es asesor comercial en una empresa de herramientas para la construcción, otro es un agente inmobiliario y hay, en el plantel, hasta un peluquero. Los jugadores no pueden cobrar más de 150 dólares neozelandeses por semana, unos 90 dólares estadounidenses, según lo estipula la Federación de Nueva Zelanda, con el objetivo de imponer un tope salarial para mantener el espíritu amateur de su liga. En ese contexto, los jugadores afrontan sus carreras deportivas con una rutina exigente y difícil de sostener a lo largo del tiempo, y suman un esfuerzo adicional para poder entrenar y trabajar al mismo tiempo.Luego de conocerse la profesión del goleador neozelandés y que el equipo Xeneize quedara fuera del Mundial de Clubes por el triunfo del Benfica ante Bayern Múnich, las redes sociales se llenaron de reacciones de los usuarios. Las mejores reacciones en la red social X tras el gol de Christian GrayChristian Gray, el maestro de escuela del Auckland City contándole a sus alumnos el gol que le metió a Boca en el Mundial de Clubes pic.twitter.com/svSySOUBhq— PEPE (@soyunargento) June 24, 2025A Boca le metió gol un maestro de escuela primaria para el Auckland se lo empatepic.twitter.com/lYbvWjdRJR— Expe (@Expefutbol) June 24, 2025El lunes el que le hizo el gol a Boca cuando vuelva a dar clases. #AucklandCity #BocaJrs pic.twitter.com/EuhOVzy7z2— Chino ð??¦ð??· â?â?â? (@flasheante) June 24, 2025Christian Gray contándole a sus alumnos el gol que le hizo a Boca.pic.twitter.com/7kQYv4hFwl— El Enganche (@EngancheDiez) June 24, 2025Cómo miro a mi profesor de literatura cuando nombran de que trabaja Christian graypic.twitter.com/RP4jzlwD07 https://t.co/UznBYJISbG— almendra ve pornografía en el tita (@Rafaelacaesta) June 24, 2025
El Gobierno eliminó el pago obligatorio de la tasa anual que debían abonar los usuarios comerciales, colectivos, cinegéticos y las entidades de tiro para conservar sus autorizaciones vinculadas al manejo de armas de fuego. La medida, que también extiende de uno a cinco años la vigencia de esas inscripciones, fue dispuesta por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) mediante la Resolución 77/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.Según se explica en el texto de la norma, la decisión se inscribe en un proceso de simplificación administrativa impulsado por el Poder Ejecutivo. En ese marco, la ANMAC revisó las normativas de menor jerarquía que establecían plazos y requisitos de actualización frecuentes para los distintos tipos de usuarios habilitados, y resolvió unificar los criterios para reducir la carga burocrática.La eliminación de la tasa anual aplica a todos los usuarios comerciales, colectivos, cinegéticos y entidades de tiro, siempre que sus autorizaciones no estén reguladas por normativas de mayor jerarquía. A partir de ahora, solo deberán notificar a la ANMAC dentro de los treinta días si se produjeran modificaciones en la información declarada al momento de la inscripción, como cambios societarios, en los órganos de dirección, seguros o apoderados. Si no hubo cambios, no será necesario presentar documentación adicional.Al mismo tiempo, la resolución establece que las inscripciones para determinados rubros comerciales â??como fabricantes de armas de uso civil y condicional, fabricantes de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, recargadores comerciales y verificadores de instalacionesâ?? pasarán a tener una validez de cinco años, en lugar de uno.Sin embargo, no todos los trámites quedan alcanzados por el nuevo régimen. La ANMAC aclaró que las exigencias de renovación anual previstas en el Decreto 395/75 continúan vigentes. Específicamente, ese marco normativo establece que la inscripción de importadores caduca al año de otorgada y que las autorizaciones de transporte comercial de armas deben ser otorgadas y renovadas anualmente. Estas disposiciones, al tener jerarquía superior, no pueden ser modificadas por vía reglamentaria.La resolución firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan, faculta también a las Direcciones Nacionales de Registro y Delegaciones y de Fiscalización, Resguardo y Destrucción de Materiales Controlados a adaptar los instructivos y formularios necesarios para la implementación del nuevo esquema.La ANMAC argumentó que las condiciones para renovar anualmente muchas de estas inscripciones habían sido impuestas en normas internas dictadas por el ex Registro Nacional de Armas (RENAR) o por la propia agencia, sin respaldo en leyes o decretos. En ese sentido, sostuvo que la dispersión normativa acumulada en las últimas cinco décadas había derivado en una superposición de requisitos que ahora se busca simplificar.Aunque ya no será necesario presentar documentación cada año ni pagar una tasa para mantener la habilitación, el organismo mantendrá el control sobre los usuarios a través de la obligación de informar cualquier cambio sustancial en los datos declarados. La omisión de esa notificación, en caso de producirse alteraciones, puede dar lugar a sanciones conforme al régimen vigente.
Menos de una semana después de haber derogado la norma que durante los últimos 30 años prohibió a usuarios civiles la tenencia, adquisición y transferencia de fusiles semiautomáticos con cargadores de quita y pon, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el Gobierno redactó una nueva resolución que profundiza la flexibilización del mercado legal de armas.En el Boletín Oficial de hoy se publicó una resolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) introduce cambios sustanciales en los plazos de reinscripción y en las obligaciones administrativas para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos (cazadores con armas de fuego) y Entidades de Tiro. Ya no tendrán que reinscribirse cada año y pagar la respectiva tasa para poder realizar legalmente sus actividades, como lo imponía el decreto de 395/75, que hace medio siglo reglamentó la ley nacional de armas. Recién tendrán que hacerlo a los cinco años, en coincidencia con el vencimiento de la validez de sus licencias. Según fuentes oficiales, esta medida se dicta "en el marco del plan de simplificación y desregulación del Estado" dispuesto por la administración encabezada por el presidente Javier Milei.Desde el organismo continuador del ex Registro Nacional de Armas (Renar), que ahora depende del Ministerio de Seguridad Nacional, se explicó que aquellas categorías de legítimos usuarios "debían reinscribirse todos los años, incluso sin novedades que declarar, y abonar una tasa anual. Esto generaba una carga económica y burocrática que, en muchos casos, resultaba innecesaria".La nueva norma establece que la reinscripción se realizará cada cinco años. "Este nuevo plazo aplica para fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, y recargadores comerciales de munición", se explicó.Con la vigencia de esta medida se elimina el pago de la tasa anual. "Desde ahora, los usuarios solo deberán informar a ANMaC, dentro de los 30 días, si hubo cambios en los datos o condiciones presentadas al momento de su inscripción", informaron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional."Esto significa menos burocracia y menos gastos para los ciudadanos. Esta resolución aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país. La nueva normativa forma parte de una revisión integral del marco regulatorio que ANMaC lleva adelante para modernizar la gestión pública y garantizar un Estado más ágil, eficiente y enfocado en lo importante para gente", concluyeron las fuentes.
A pesar de la tibia acogida del asistente de escritura, otras herramientas de IA han tenido una mejor recepción. LinkedIn ha implementado recientemente un sistema que facilita la búsqueda de candidatos aptos para un puesto de trabajo
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día
El lanzamiento de 'Tropicoqueta', el nuevo álbum de Karol G, coincidió con una controversia familiar luego de que Verónica Giraldo revelara, en los Premios Ícono, que sus padres no asistieron a apoyarla porque estaban acompañando a la cantante
Aunque el Gobierno dio de baja el cuestionado "CHAS", no relajó los controles sobre las piezas importadas. En su lugar, implementó un esquema que exige licencias de certificación de calidad para más de 30 productos clave en la seguridad vial
Riesgo mundial por filtración de datos. El Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú ha replicado la noticia que expondría datos de usuarios peruanos
La fiscal Bertha Alcalde Luján dio detalles de los ataques ocurridos dentro del transporte público
Se reportan bloqueos en la carretera México - Querétaro debido a obras y un accidente
Meta anunció un nuevo modelo de monetización que incluirá funciones pagas y anuncios dentro de la pestaña de Novedades. Las advertencias por el uso de datos personales y el futuro de la aplicación. Conocé más. Leer más
Los viajes a crédito se descuentan automáticamente en la siguiente recarga que realice el usuario, lo cual representa una solución práctica en situaciones imprevistas
La cantante recordó diversos momentos de su carrera con fotografías luciendo sus imponentes vestuarios
Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces
Samsung presenta en el país un lavasecarropas que incluye funciones innovadoras para que las personas tengan la ropa impecable y optimicen el tiempo. Cuáles son las características destacadas de este producto
El informe muestra que ninguna de las empresas del sector consiguió llegar al umbral de calidad fijado por el regulador, el cual estaba establecido en 15 puntos. La puntuación promedio a nivel nacional se quedó en 12,2, sin variaciones significativas
El ambicioso plan entre Davivienda y Scotiabank Colpatria consolidará una entidad multilatina, fortalecerá mercados clave y transformará los servicios financieros en la región antes de 2026
Personal del STC atendió la situación y agilizó la circulación de trenes
La nueva normativa de accesibilidad entra en vigor el próximo 28 de junio y cambiará la forma en la que sacamos nuestro dinero del banco
El sismo de magnitud 6,1 sorprendió a cientos de pasajeros en el recién inaugurado terminal del Callao. Aunque el MTC aseguró que todo operaba con normalidad, los testimonios revelan otra realidad
El ENRESP afirmó que la decisión se tomó para todo el universo de usuarios de EDESA ante la falta de respuestas de la Nación con los padrones de personas que no tienen acceso al gas natural.
Habría una deuda acumulada cercana al $1,5 billones en subsidios reconocidos oficialmente, pero que no han sido pagados por falta de recursos disponibles
La empresa busca modernizar sus procesos de cobro y consulta de saldo
La aplicación Meta AI está haciendo públicos los mensajes privados que las personas intercambian con el asistente de Inteligencia Artificial (IA) de Meta, debido a su integración con Instagram y sin que quienes escriben estos mensajes sean conscientes de ello.En las últimas horas, muchos usuarios y expertos en ciberseguridad están advirtiendo de un grave problema que está afectando a la privacidad de los usuarios que han empezado a usar la aplicación de Meta AI, lanzada por la compañía dirigida por Mark Zuckerberg el pasado 29 de abril. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.Una vista previa que es mucho másEn concreto, al hacer una pregunta, si se ha iniciado sesión en la aplicación con Instagram, aparece un botón de 'compartir' que conduce a una vista previa de la publicación que muestra la conversación que está teniendo el usuario con el chatbot.El problema reside en que el simple hecho de pulsar sobre esta opción provoca que las conversaciones aparezcan de manera pública en el feed Descubrir, sin que el usuario lo sepa, ya que Meta no informa a los mismos en su configuración de privacidad de cuándo se publican, ni dónde se publican.Another redacted Meta AI prompt accidentally posted publicly and tied to identity. This prompt, posted an hour ago, reveals a person's private sexual preferences and exploration. They do not know this is publicly posted and tied to their identity.It's time to pause the Meta AIâ?¦ pic.twitter.com/cqeJY8Lgya— Rachel Tobac (@RachelTobac) June 12, 2025La experta en ciberseguridad Rachel Tobac ha mencionado algunos casos en los que los usuarios han publicado contenido personal sin saberlo, mostrando información sobre temas relacionados con problemas médicos, delitos cometidos, preguntas sobre la legalidad de algunas acciones o la propia dirección de su casa, entre otras cosas, según ha recogido en una publicación en su perfil de X.Oh my god, Meta made all AI chats public by default, what is this, who thought this was a good idea?You can just go to the Meta AI page and see tons and tons of stuff like this. pic.twitter.com/V66ScBSdeV— Sneedle (@SRamirez68083) June 12, 2025Este hecho supone un nuevo capítulo que se suma a todos los problemas que ha tenido Meta a lo largo de su historia con la privacidad de los datos personales de los usuarios de sus aplicaciones.Cómo funciona Meta AI en su versión app
Vecinos reportan que llevan tres días con las fallas eléctricas
Joven condenado a dos años de cárcel por insultos racistas en el centro deportivo de Dorneda, Oleiros, con multa y obligación de indemnizar a las víctimas tras acuerdo judicial
Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas
Osiptel publicó los datos de portabilidad de mayo, los que revelan el gran aumento en clientes de Claro. Su estrategia usaba una canción donde motivaban a cambiarse de línea
La implementación de soluciones tecnológicas en el terminal internacional ha permitido optimizar procesos, disminuir filas y ofrecer mayor comodidad a quienes cumplen con los requisitos para utilizar estos servicios
Se reportaron fallas de ChatGPT a nivel mundial. Así, se debió interrumpir el uso de la plataforma de inteligencia artificial.
Juicio por insultos racistas en Oleiros: un hombre acusado de vejar a usuarios de instalaciones deportivas con expresiones discriminatorias y groseras hacia el color de piel de las víctimas
Los adhesivos redirigen a sitios fraudulentos que roban información de pago. El NYC DOT ya investiga y pide reportar los casos
Esta historia abrió el debate en redes sociales sobre si la eutanasia es la mejor opción o si debe dejarse vivir a las mascotas hasta el final
Desde este mes, los saldos invertidos en la billetera estarán administrados por Mercado Pago Asset Management.La fintech operaba desde hace más de siete años con el Banco Industrial.
La institución compartió recomendaciones y un posible protocolo en caso de presentar una situación similar en el transporte público
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se están realizando propuestas de mejora para ampliar la cobertura y optimizar los tiempos de espera
"Creemos que podemos hacer algo con unos decretos, pero, en general, para poder regular el sector tenemos que pasar por el Congreso", afirmó el director encargado de la entidad, Luis Eduardo Llinás
La seguridad en línea depende del conocimiento de las amenazas cibernéticas y de implementar medidas preventivas adecuadas
Con el aumento de los desplazamientos aéreos en la temporada de verano (boreal), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia dirigida a los pasajeros que utilizan smartphones y dispositivos electrónicos durante su paso por aeropuertos de Estados Unidos. La agencia federal señaló riesgos crecientes asociados al uso de puertos de carga USB públicos y alertó sobre una modalidad de ataque cibernético denominada "juice jacking".¿Qué es el "juice jacking" y cómo funciona?Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), el "juice jacking" es un tipo de ataque que aprovecha el uso de puertos USB manipulados para instalar código malicioso en dispositivos móviles. Este puede permitir el acceso remoto al contenido del dispositivo, robar contraseñas, extraer información bancaria o incluso bloquear por completo el teléfono.Aunque no existen casos ampliamente documentados en situaciones reales, expertos en ciberseguridad demostraron su viabilidad como prueba de concepto. Esto ha sido suficiente para que agencias gubernamentales y especialistas en tecnología emitan recomendaciones preventivas.Qué recomienda la TSA frente a posibles ataques de cibernéticosDebido a un potencial peligro de ataques cibernéticos, por medio de una publicación en su cuenta oficial de Facebook, la TSA recomendó a los viajeros evitar conectar sus teléfonos directamente a puertos USB de uso público en terminales aeroportuarias, hoteles o estaciones de transporte. En su lugar, aconsejó portar una fuente de alimentación propia, como un cargador portátil o batería externa, que cumpla con las regulaciones de seguridad."Los hackers pueden instalar malware en los puertos USB. Así que, cuando estés en un aeropuerto, no conectes tu teléfono directamente a un puerto USB", advirtió la agencia.Además, como medida adicional, si el dispositivo muestra una alerta en donde pide permiso para "compartir datos" al conectarse a un cargador, se recomienda al usuario seleccionar siempre la opción que indique "solo cargar".Amenazas digitales también presentes en redes de Wi-Fi públicasLa advertencia no se limita a los puertos USB. La TSA también recordó que el uso de Wi-Fi público en aeropuertos representa un riesgo, especialmente si se accede a cuentas personales, se hacen compras en línea o se ingresan datos bancarios. En estas redes abiertas, los datos pueden ser interceptados por ciberdelincuentes que simulan redes legítimas o interceptan conexiones no cifradas."No uses Wi-Fi público gratuito, especialmente si planeas realizar compras en línea. Nunca introduzcas información confidencial mientras usas una red no segura", aconsejó la agencia federal.También se recomienda ajustar la configuración del teléfono para desactivar la conexión automática a redes Wi-Fi abiertas y mantener el bluetooth apagado cuando no se utilice.Otras medidas de seguridad digital para viajerosAdemás del uso de baterías externas y la precaución con redes inalámbricas abiertas, las autoridades y expertos sugieren lo siguiente:Llevar cargadores de corriente alterna (CA) y cables USB personales para evitar el uso de estaciones compartidas.Usar cables de carga sin transferencia de datos, que solo permiten cargar el dispositivo, pero no permiten acceso a la información.Instalar una red privada virtual (VPN) en teléfonos y computadoras para cifrar la información transmitida por internet.Asegurarse de que los sitios web que se visiten inicien con "https", lo que indica que cuentan con cifrado de datos.No aceptar solicitudes de conexión bluetooth si no se reconoce el dispositivo.No guardar contraseñas importantes en navegadores sin protección adicional.Evitar dejar la configuración del bluetooth en modo visible o emparejar con dispositivos desconocidos.Otro punto destacado por los expertos en seguridad digital tiene que ver con el uso de sistemas de entretenimiento en autos de alquiler. Cuando un dispositivo móvil se conecta a un coche, puede transferir datos personales como listas de contactos, historial de llamadas o direcciones almacenadas.Por ello, se recomienda a los viajeros desconectar su teléfono del sistema del vehículo antes de devolverlo y borrar toda la información transferida.Cómo viajar protegidoEn un entorno cada vez más digital, donde los dispositivos móviles son esenciales tanto para comunicarse como para gestionar tareas cotidianas, es clave mantener la ciberseguridad durante los viajes. La advertencia de la TSA refuerza la necesidad de estar atentos a los entornos donde se cargan los dispositivos y las redes a las que se conectan.Aunque conectar el teléfono a un puerto USB público puede parecer inofensivo, podría ser una puerta de entrada para el robo de datos personales. Por ello, seguir prácticas básicas de seguridad digital no solo protege la información, sino que también reduce el riesgo de ser víctima de delitos cibernéticos.
A una semana de su inauguración, miles de personas ya han usado las instalaciones del nuevo terminal. Sin embargo, es importante conocer también las obligaciones de los usuarios
Frente a las quejas de diversos usuarios por los problemas presentados en la inauguración del nuevo aeropuerto, José Salmón reiteró que están dispuestos a asistir y explicar el modelo de gestión ante el Congreso
Impacto psicológico, agotamiento y nuevas tendencias surgen en el entorno digital de las relaciones personales, donde la búsqueda de autenticidad y control redefine la experiencia de quienes participan en estas plataformas
La aplicación móvil no presenta errores y se encuentra reproduciendo el contenido con normalidad
Dados los subsecuentes recortes de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva, han mejorado las condiciones para los créditos que otorgan las entidades financieras, pero no tanto en las de microfinanzas
La aplicación de mensajería trabaja en una función que limitará temporalmente cuentas involucradas en spam o mensajes masivos
La compañía prepararía cambios en su línea base de iPhone para mantener algunas diferencias clave con los modelos más caros
Un policía de la estación se encargó de solicitar ayuda para el rescate del usuario
Un grupo de investigadores ha concluido que las tecnológicas Meta y Yandex han estado rastreando la navegación de los usuarios en dispositivos Android sin permiso, utilizando los scripts Pixel y Metrica para descubrir sus hábitos en Internet y asociarlos a personas concretas, desanonimizando el tráfico web.El método de rastreo utilizado por Meta y Yandex puede haber afectado a "miles de millones" de usuarios al explotar una vulnerabilidad en las aplicaciones nativas de Android, como es el caso de Facebook e Instagram en el caso de Meta y navegador o Maps en el caso de Yandex.Esto se debe a que la técnica utilizada permite a las aplicaciones nativas recibir información de navegación de los usuarios a través de conexiones locales sin su consentimiento explícito, al eludir mecanismos de privacidad como el modo incógnito, la eliminación de cookies o, incluso, la navegación mediante VPN.De hecho, este método de seguimiento puede funcionar incluso si el usuario no ha iniciado sesión en Facebook, Instagram o Yandex en sus navegadores móviles, tal y como ha explicado la organización a cargo de la investigación, IMDEA Networks, en una publicación en GitHub.Rastrear qué hizo y saber quién esAsí, según han identificado los investigadores, el modus operandi se basa en que las aplicaciones nativas de Android reciben información sobre la experiencia de los usuarios Internet, como los metadatos, cookies y comandos de los navegadores, desde los scripts de Meta Pixel y Yandex Metrica, que están integrados en miles de sitios web.Estos scripts se cargan en los navegadores móviles de los usuarios y se conectan de forma discreta con las aplicaciones nativas que se ejecutan en el mismo dispositivo a través de sockets locales. Esto es, un punto de comunicación que permite a los programas comunicarse entre sí, tanto localmente como a través de una red.A todo ello se le suma que las aplicaciones nativas de Android tienen acceso a los identificadores del dispositivo, como es el ID de publicidad de Android (AAID), o gestionan las identidades de los usuarios, como es el caso de las redes sociales de Meta. Por tanto, las compañías pueden vincular las sesiones de navegación y las cookies web obtenidas con las identidades de los usuarios.Es decir, cuando un usuario visita una página web que contiene el script de Meta Pixel o Yandex Metrica desde un navegador en su dispositivo Android, el script envía la información sobre su actividad, como las cookies, a las aplicaciones nativas en el dispositivo.Este proceso de desanonimizar las visitas a sitios web es posible en Android porque su sistema operativo permite que cualquier aplicación instalada con permiso de INTERNET abra un socket de escucha en la interfaz de bucle invertido (127.0.0.1), así como sockets TCP (HTTP) o UDP (WebRTC), según han detallado los investigadores. Asimismo, los navegadores también acceden a esta interfaz sin necesidad de que el usuario otorgue su consentimiento.Esto permite que los scripts se comuniquen con las aplicaciones nativas de Android y compartan todo tipo de información de forma oculta, resultando en un abuso de la privacidad de los usuarios por parte de Meta y Yandex, al permitir vincular la actividad web de los usuarios con sus identidades.Concretamente, estas actividades se han identificado en una investigación realizada de forma conjunta por la organización de análisis de Internet de IMDEA Networks, liderada por el profesor de IMDEA Narseo Vallina-Rodríguez, así como por los profesores de la Universidad de Radboud (Países Bajos) Gunes Acar y el de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) Tim Vlummens.Asimismo, a partir de este análisis de la actividad de Meta, la tecnológica ha asegurado que el script Meta Pixel ha dejado de enviar paquetes o solicitudes a la dirección local en sus aplicaciones, lo que se traduce en el cese de los rastreos de la actividad de navegación por parte de la propietaria de Facebook.No obstante, se ha de tener en cuenta que este tipo de técnicas de rastreo pueden seguir siendo utilizadas por otras empresas o actores maliciosos. Además, también pueden desembocar en la exposición del historial de navegación de los usuarios a terceros.Yandex lo viene haciendo desde 2017Según se detalla en la investigación, la tecnológica rusa lleva realizando esta técnica para rastrear la navegación de los usuarios desde el año 2017. Igualmente, en el caso de Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg comenzó a utilizar este método en septiembre de 2024.Además, según datos aportados por el sitio web de monitorización BuiltWith, el script Meta Pixel está instalado en más de 5,8 millones de sitios web, mientras que Yandex Metrica se ha identificado en alrededor de 3 millones de sitios web.Por el momento esta técnica solo se ha identificado en scripts web de Meta y Yandex, dirigidos de forma exclusiva a móviles Android, aunque la organización ha matizado que no se ha de descartar un posible intercambio de datos similar entre navegadores iOS y aplicaciones nativas.RevisarCon todo ello, desde IMDEA Networks han subrayado que este método de rastreo "aprovecha el acceso sin restricciones a los sockets locales en las plataformas de Android", sin que el usuario sea consciente, ya que "los controles de privacidad actuales son insuficientes para controlarlo y mitigarlo".Por ello, han compartido la necesidad de trabajar en soluciones a largo plazo que permitan gestionar los accesos a los puertos locales, alertando a los usuarios en caso de que se intente acceder o con políticas de plataforma más estrictas acompañadas de medidas de cumplimiento para prevenir el uso indebido.
La red social afirma que Anthropic ingresó a sus servidores en más de 100.000 ocasiones, a pesar de haber dicho que detendría ese acceso
Según explicaron desde el Hospital San Juan de Dios de Risoucio, Caldas, los organismos encargados no han hecho el respectivo giro del dinero solicitado a pesar de haber entablado acuerdos de pago con anterioridad
La aplicación financiera del Banco de Crédito del Perú se ha consolidado como líder en transacciones digitales, revolucionando el acceso a servicios y pagos en el país andino durante el primer trimestre del 2025
El concejal de Bogotá José Cuesta Novoa llamó a la ciudadanía a movilizarse nuevamente para exigir que la empresa acate una resolución que ordena devolver cobros injustificados a más de 2,5 millones de usuarios
Los pasajeros exigen una red de rutas más inclusiva. La falta de puntos de partida en distritos periféricos, como el Rímac, sigue siendo una barrera para muchos
El tráfico intenso en la avenida Ciudad de Cali con avenida Américas impacta la regularidad de los buses del transporte público y causa acumulación de pasajeros en las estaciones cercanas al portal Américas
El Gobierno dispuso un reordenamiento del padrón de beneficiarios de subsidios a la energía con el objetivo de excluir de ese régimen a los usuarios con mayor capacidad contributiva que aún figuran como beneficiarios en los segmentos de ingresos medios y bajos. Así lo estableció la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que incorpora una nueva metodología de georreferenciación para depurar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).Según la normativa oficial, la decisión busca corregir casos detectados de beneficiarios clasificados como de ingresos menores y medios que residen en urbanizaciones cerradas del Gran Buenos Aires o en Puerto Madero, zonas que son consideradas por el Ministerio de Economía como de alto poder adquisitivo. El anexo de la disposición enumera 439 urbanizaciones cerradas ubicadas en el norte, oeste y sur del conurbano bonaerense, a las que se suma Puerto Madero (con la salvedad del barrio popular Rodrigo Bueno). En todas estas zonas se realizó un cruce de datos entre registros de suministros eléctricos georreferenciados y la localización de los barrios. El relevamiento se efectuó con herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS), bases de datos espaciales y fuentes oficiales como el padrón de suministros eléctricos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), imágenes satelitales y bases catastrales públicas.Los casos estuvieran identificados como de ingresos medios o menores ingresos, y se encuentren dentro de las áreas mencionadas, serán recategorizados automáticamente al Nivel 1 (mayores ingresos), que no cuenta con subsidios en la tarifa. En tanto, los usuarios recategorizados podrán presentar, si lo consideran pertinente, un pedido de revisión a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), aportando documentación que acredite que su situación no se corresponde con la exclusión.La disposición argumenta que la inclusión de usuarios de alto poder adquisitivo dentro de los segmentos subsidiados resulta incompatible con los fines del sistema de segmentación. Y, según se indica en el texto de la norma, el análisis realizado por la subsecretaría a cargo de Antonio Milanese permitirá "una mejora en la identificación de los usuarios y reducir los errores de inclusión en la asignación de subsidios energéticos".La medida se dicta en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, definido por el Decreto 465/2024. Este proceso apunta a reemplazar el actual esquema de segmentación por un sistema basado en consumos esenciales, criterios socioeconómicos y patrimoniales, con cruces de información fiscal y de bases de datos públicas.Como parte de esta estrategia, la resolución también cita la posibilidad de utilizar "indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos". Dichos indicadores permitirán excluir de los subsidios a hogares cuyos integrantes posean bienes o niveles de gasto que no se correspondan con los requisitos de acceso al beneficio.La norma publicada también detalla que la metodología utilizada en esta etapa puede replicarse en futuras instancias para otras regiones del país. Además de los suministros de electricidad, el criterio georreferenciado también se aplicará a los suministros de gas natural por redes localizados dentro de las áreas identificadas.
Meta está probando una función que permitirá a los usuarios crear identificadores únicos, facilitando conexiones sin registrar números de teléfono
Hasta el momento la empresa de telecomunicaciones no ha emitido información al respecto
La joven hispana en EE.UU. fue duramente criticada tras lanzar su diploma de preparatoria a la cara de su madre en una supuesta broma
Amistades y familias llegan a este espacio, tanto para recibir y despedir, a sus seres queridos. Hoy sábado 31 de mayo se da una jornada que marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa para el sector en Perú
El intercambio entre un hombre y sus mascota, registrado en video, captó la atención de la comunidad digital y se convirtió en tendencia por su tono humorístico y la colaboración de los labradores
Un fallo histórico fortalece el principio de neutralidad en la red y blinda el derecho a la libertad de expresión en entornos digitales. La sentencia entrará en vigor dentro de un año
Se registró aglomeraciones en varias estaciones de esta ruta de Constitución de 1917 a Garibaldi
Junto con la inauguración de la nueva terminal, se implementará una herramienta digital con la que se espera revolucionar la experiencia migratoria: Migracheck
La Secretaría de Energía informó la puesta en marcha de 17 obras clave para ampliar la capacidad de respuesta del sistema eléctrico ante picos de consumo. El Estado nacional no pondrá un peso. Leer más
Se trata de 15 proyectos de infraestructura que incluye estaciones transformadoras y 5.610 nuevos kilómetros de líneas eléctricas. Serán financiadas por privados y llegarán a las boletas una vez completadas. El objetivo es que no generen gastos al Estado
Los especialistas utilizan trajes especiales que simulan a la madre de este osezno, ya que el plan es regresar al animal a su hábitat natural
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
La empresa niega la situación y asegura que el ciberataque pudo haber sido a otra compañía
La joven aseguró que circulan imágenes falsas de ella hechas con Inteligencia Artificial
Las personas ya pueden hacer uso de las nueve estaciones que ya inauguraron del trolebús elevado de Chalco