pensar

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:09

Karina García abrió su corazón y contó lo que piensa de Emiro Navarro: "Tiene un alma muy bonita"

Durante una entrevista, la modelo reveló sentimientos y recuerdos de su convivencia con el joven creador de contenido, que marcaron las diferencias y afectos en el 'reality'

Fuente: Clarín
15/10/2025 14:36

Fabiola Yañez regresó a la Argentina con su hijo Francisco: "Por ahora no piensa volver a España"

La exprimera dama volvió al país hace dos semanas, tras casi dos años en Madrid.El niño empezó un proceso de revinculación asistida con su padre, el expresidente Alberto Fernández.

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:00

Colombia será sede de la semana mundial para pensar la Inteligencia Artificial

La cita internacional impulsará la resiliencia social y la equidad en la era de la inteligencia artificial, con énfasis en la participación juvenil y la justicia digital

Fuente: Página 12
14/10/2025 00:01

Un presente para pensar en grande

El equipo de Holan se aseguró la clasificación a la Sudamericana pero va por el acceso a la Libertadores. Está invicto.

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Lionel Scaloni no entró en polémicas por el caso Messi y piensa hacer pruebas contra Puerto Rico

La selección argentina se prepara a todo ritmo para el segundo amistoso en esta fecha FIFA, previsto para este martes, desde las 21, frente a Puerto Rico. El entrenador Lionel Scaloni imagina algunas modificaciones: dispondría de jugadores de recambio, como Lautaro Rivero, José Manuel López y Aníbal Moreno, entre otros.El cuerpo técnico considera que en esta gira, excesivamente informal, la prioridad es que muestren su jerarquía un grupo de futbolistas que no están dentro de la base del campeón del mundo, días después de la victoria por 1 a 0 ante Venezuela.ð??£ï¸? "MASTANTUONO VA MADURANDO Y VA TENIENDO LOS PASOS QUE TIENE QUE TENER UN CHICO DE 18 AÑOS"ð???ï¸? Scaloni se refirió a la evolución de Mastantuono en la Selección. pic.twitter.com/MnJr5El3lE— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Además, habrá algunas bajas, porque Enzo Fernández fue desafectado por cansancio y regresó a Chelsea, y Franco Mastantuono volvió a España, ya que quedó fuera de la doble jornada por una sobrecarga muscular, que arrastraba de los últimos encuentros en Real Madrid.Lionel Messi se reincorporó al seleccionado el domingo, pero no sería titular contra Puerto Rico; eso sí, jugaría unos minutos. El astro se unió a los entrenamientos de la selección luego de participar en el triunfo de Inter Miami sobre Atlanta United, por la MLS, en una situación atípica. De la situación de Leo y de otros temas urgentes, Scaloni habló una conferencia de prensa, en Miami."Lo vi jugar el sábado, como la mayoría acá. Terminó bien, todavía no hablé con él, tenemos todavía el último entrenamiento antes de mañana. Voy a hablar con él, si está en condiciones, va a jugar", aseguró. "LA IDEA ES QUE ALGUNOS DE LOS CHICOS NUEVOS JUEGUEN MAÑANA"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni, en conferencia de prensa previo al amistoso con Puerto Rico, comentó que su idea es darle rodaje al Flaco López, Moreno y Rivero, que aún no han debutado con la Albiceleste. Además aseguró que seâ?¦ pic.twitter.com/AS2wNweCNZ— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Lo que genera Leo en todo el mundo, sigue siendo motivo de análisis. "A nosotros no nos deja de sorprender, quedamos con la boca abierta; en donde va, transmite eso. Si está en condiciones de jugar de entrada o algunos minutos, seguramente lo veremos, para que todos lo puedan disfrutar", sostuvo. Y dejó otras frases con su sello:El recambio. "Algunos de los jóvenes van a jugar mañana, es una buena oportunidad de que puedan demostrar, para ver si podemos seguir contando con ellos".Lo que viene. "Ya veremos qué haremos en noviembre, porque hay fechas importantes en el fútbol argentino. La base es ésta, los que se sumen será porque pueden aportar más".Dibu Martínez. "Emiliano quiere jugar siempre, como todos. Está muy bien eso, seguramente ataje él, hizo un esfuerzo grande para venir después de la lesión en un gemelo. Tal vez en la próxima gira vamos a probar otra cosa".Un caso sensible. "Soulé está en el radar, como tantos otros chicos. Buonanotte, Garnacho, Carboni... hay varios. Vamos a convocarlos cuando veamos la oportunidad. Está en el mismo radar, como todos los otros". La alusión era para el volante de Roma, que también podría ser pretendido por la selección de Italia.La mística. "El alma del grupo, las ganas de seguir compitiendo, las ganas de seguir consiguiendo cosas. Ganamos y perdemos todos, pero el alma del equipo es lo que me gusta destacar.""TENGO UN GRAN RESPETO POR MÉXICO"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni le bajó los decibeles a la polémica de los últimos días generada en el Mundial Sub-20 por el cruce con los mexicanos. pic.twitter.com/TTbyAoy1wD— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Los adversarios de la gira. "El nivel de los equipos de la Concacaf es bueno. No hay partidos fáciles, es todo cómo afrontas el partido, siempre la dificultad está". Una nueva rivalidad. "Son selecciones, los mejores de cada país. Tengo un gran respeto por México, tiene una cultura futbolística enorme, es más lo que se alimenta en la prensa, en las redes sociales. Todos quieren ganar, es solo eso".López y Mastantuono. "El Flaco tiene más experiencia que Franco. Tuve una charla con él antes de que se vuelva a Madrid, está madurando, pero tiene 18 años, no hay que apresurarse. Está capacitado para brindarnos su fútbol. El Flaco no nos sorprendió, pero dio un salto importante. Es un buen jugador, que puede dar mucho más. Si todo va bien, va a tener la oportunidad de jugar".El Sub 20. "Desde Bernardo Romeo hasta Placente, Quiroga, todos los chicos que trabajan en juveniles tienen amor por la camiseta. Se brindan al máximo y tienen la ilusión de jugar algún día en la selección mayor".El rival. "No estuve en Puerto Rico, me gustaría ir alguna vez. Hizo buenos partidos, estuvo cerca de El Salvador en su momento, hay que tenerlo en cuenta. No hay rivales fáciles, tengo el máximo respeto". La final contra España. "No sé nada de la Finalíssima, cero. Incluso yo pregunté a través de nuestra gente, y no hay nada".

Fuente: La Nación
11/10/2025 15:36

Kenny G: su profesión desconocida, la anécdota con Miles Davis y qué piensa de quienes lo critican

Nadie ha compuesto más hits instrumentales que Kenny G. Nadie ha sido más criticado por sus colegas que Kenny G. Canciones como "Silhouette", "Songbird", "The Moment" y "Forever in Love", inundaron las radios, hoteles, consultorios, shoppings y espacios públicos de todo el mundo como hits amables y funcionales. Aunque muchas veces considerado "soft jazz", una etiqueta que prácticamente nació para describir su música, las composiciones de Kenny G y sobre todo el sonido general se emparentan más con la canción melódica, solo que sin cantante. "Going home", su éxito de 1989, por ejemplo, suena a lo largo de todo China como la música que indica el fin de la jornada laboral. "Suena en parlantes que tienen en las calles, son parlantes que tienen para hacer anuncios políticos, pero de pronto suena mi canción y hay 500 millones de personas que la escuchan al mismo tiempo", dice el propio Kenny G a través de una videollamada, antes de su show en el Gran Rex este sábado 11 de octubre. "Es surreal cuando pasa algo así. Un día me crucé a Sting en un restaurante y me dijo que en Katmandú pasaba algo similar, que lo único que escuchó fueron mis canciones. Si vas a Jamaica, pasa algo parecido. Un día lo comprobé, estaba de gira y escuchaba que gente en la calle que ni sabía quién era ni estaba por ir a mi show ponía mi canciones en la vereda y en los autos".Nacido en Seattle en 1956, como Kenneth Bruce Gorelick, comenzó a tocar el saxo cuando tenía 10 años. A los 17 fue parte de la Love Unlimited Orchestra, la big band de Barry White. Durante la década del 70 combinó entre sus estudios para contador público (se recibió con honores) y su carrera musical, por la cual se inclinó de manera definitiva a principios de los 80. La mudanza a Los Ángeles para estar en el centro de la escena de la Costa Oeste marcó para él la consagración en ventas. Sus discos se convirtieron en los álbumes instrumentales más vendidos de todos los tiempos. -¿Hubo algún momento en el que se dio cuenta de que tenía la capacidad de componer ese tipo de canciones que iban a ser exitosas?-Quizás fue después de mi segundo hit, "Silhouette". Porque todos me decían que los instrumentalistas podían tener un tema que se volviera un éxito, pero ahí se terminaba. Así lo dictaba la historia. Cuck Mangione, Herb Alpertâ?¦ y cualquier otro que haya tenido un hit. Por eso nunca compuse pensando en hacer otro hit. Solo quería escribir de la manera que a mí me sale escribir canciones. Cuando compuse "Silhouette", pensé que era hermosa y por suerte todo el mundo la amó. Después pasó lo mismo con "Forever in Love" y entonces todo fue una locura. De pronto mis discos se vendían de a millones. Ahí me di cuenta de que no era una cuestión de suerte, que había algo especial y era cuestión de continuar haciéndolo. "Como un iPhone"-Cada vez que se habla de Kenny G, se dice que es el músico instrumental que más discos ha vendido en la historia, ¿cómo se siente con eso?-A verâ?¦ Es algo muy lindo para una introducción. Me permite ser parte de la historia y me da un lugar. Aunque yo no piense mucho en eso, tengo que pensar en mis habilidades como músico, en ensayar mucho, componer y dar el mejor show posible. Las ventas de discos simplemente suceden, pero nunca compuse pensando en eso. Nadie podría pensar algo así siento instrumentista. No hay forma de planearlo, pero mis melodías conectan con la gente. Y cuando conectás con la gente, como un iPhone, que conectan a todo el mundo y todos quieren tener uno, porque hay algo en ellos que simplemente amamos. Y es por la misma razón que aman mis melodías, porque nos conectan. Es algo muy especial.-¿No es un poco raro relacionar una canción, que se supone debería ser artística, con un objeto como el iPhone?-Puede ser, pero no tiene por qué necesariamente ser así. Porque se trata de ser o no ser real. Porque para mí la habilidad viene de tocar un instrumento y practicar, tratar siempre de ser mejor. Vas tomando cosas de varios lugares y tratás de hacer algo con eso. La tecnología puede ser un arma de doble filo. Podés tener millones de seguidores solo porque sos lindo y te ponés un traje de baño. ¿Pero ese es tu talento? Bueno, puede ser, pero yo no creo que eso sea algo interesante.-Además de ser el instrumentista más exitoso también ha sido el más criticado. ¿Cómo se lleva con esas críticas?-No me molestan demasiado. Creo que es un puñado de personas que me critica. No les gusta el estilo de mi música, pero creo que no escuchan realmente mi forma de tocar. Dicen que no les gustan mis canciones. Pero no escuchan mi tono, mi técnica, mi performance. Yo sé qué clase de músico soy. Así que no tengo problemas con eso. Pero lo que no les gusta es el hecho de que se hayan vuelto populares, porque prefieren otra cosa, el jazz más tradicional. Pero bueno, así son las cosas, yo no obligué a nadie a escuchar mis canciones. A Stan Getz le pasó lo mismo cuando hizo su disco de bossa nova, vendió millones, ganó un Grammy y la comunidad jazzera pensaba que se había vendido y se la hicieron pasar tan mal que no fue a recibir el Grammy, y fue su señora. Pero hoy nadie duda de que lo que hizo Stan Getz fue hermoso y era jazz. Y esos críticos que ahora dicen que lo de Stan Getz es fantástico, son los que me critican. Así que es cuestión de tiempo.-¿Usted cree que en el futuro va a ser reconocido como sucedió con Stan Getz?-Espero que así sea. Espero que la gente lo vea de esa manera, probablemente suceda. Cuando esa camada de críticos desaparezca, no creo que los que vienen vayan a pensar de esa manera. Porque esos que me critican jamás vinieron a mis conciertos. Me escuchan por radio, pero no saben qué clase de músico soy y lo que soy capaz de demostrar en vivo. Puedo decirte que Miles Davis me vio tocar y le pareció que lo hice muy bien. Michael Brecker y David Sanborn también me vieron muchas veces y todos somos colegas. Los críticos están ahí sentados escribiendo. Y no me importa mucho lo que piensen ni ellos ni otros músicos. Yo hago lo mío y ellos hacen lo suyo.-¿Las críticas de sus colegas le dolieron más? Porque también fueron muchos los que lo atacaron.-Tampoco me importaron mucho. Simplemente estaban celosos, y así son las cosas. Puede que hayan dolido un poco más, pero nunca cambié mi forma de ser por eso. No afectó nunca lo que yo pienso de mí mismo. Podrán decir lo que quieran, pero cuando toqué en festivales de jazz a principios de los 90, estaban Miles Davis y Dizzy Gillespie y había como 10 mil personas que me venían a ver a mí. Y la reacción de esa gente es la opuesta a la que tienen con otros músicos, no estoy alardeando pero digo que tal vez tengo un lugar entre todos ellos. Podrán criticarme todo lo que quieran pero también he sido halagado por los mejores. Y los que me criticaban eran los que estaban por debajo. Con los que estaban en la cima, siempre estuvo todo bien. Los otros eran los que señalaban con el dedo. Y no me importa.-Su reaparición a gran escala fue de la mano de Kanye West. Primero tocando en su casa para el Día de San Valentín y luego como invitado en la canción "Use This Gospel". ¿Cómo se dio todo eso?-Él se contactó conmigo a través de alguien. Quería hacer algo para su esposa en ese momento [N. del R.: Kim Kardashian]. Así que lo hice. Y no porque yo sea un gran fan de su música, sino porque la gente que me lo pidió son mis amigos y me dijeron que debería hacerlo. Así que acepté el consejo. Kanye West fue realmente amable conmigo. Me invitó a escuchar su música y le dije que podía tocar una melodía en una de sus canciones, que podría sumar. Enseguida sacó un micrófono y me puso a grabar. Pero le pedí si me dejaba hacerlo en mi estudio, para tener tiempo y hacerlo bien. Al principio no me quiso dar la grabación por miedo a que se filtre, pero le dije que no se la iba a mostrar a nadie. Así que la grabé, y cuando se la mandé le encantó. Fue un riesgo que tomé al decirle que podía mejorar su canción. Y me sorprendió que lo haya aceptado y que le haya dado todo ese lugar a mi saxo, es un minuto donde no suena otra cosa, es increíble.-La mayoría de sus canciones más conocidas tienen alrededor de 40 años y aún suenan en todo el mundo. ¿Qué piensa al respecto?-Es algo muy halagador. Que una simple melodía que a mí me sonaba bien hace 40 años y que la compuse de una manera inocente, con un sintetizador, mi saxo y que lancé en discos de los que no se esperaba mucho hoy conecten a personas de todo el mundoâ?¦ Es muy halagador. Creo que las melodías instrumentales son atemporales, porque no hay una letra que te condicione. Porque si querés bailar con una canción, tal vez la letra de hace 40 años no sea lo que querés escuchar hoy, en 2025. Entonces, una melodía instrumental dura para siempre.

Fuente: Página 12
10/10/2025 19:16

Delfina Campos: "Este disco me llevó a pensar en la mujer como autora de rock"

El álbum que publicó el año pasado va al hueso de la canción pop: es sintético, amable, bailable y urbano. Pero también dialoga con la tradición del rock argentino, tanto en influencias como en referencias.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:24

Los movimientos sociales se rearman, realizan una profunda autocrítica y sostienen: "hay que pensar en un plan de contingencia"

La Libertad Avanza consiguió debilitarlos. Uno de sus referentes, Esteban "Gringo" Castro, advierte: "No hay voluntad de evitar que todo explote". Su fuerte autocrítica y un análisis de la realidad social del país contada desde los barrios y una posible salida a la crisis

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Francia reunió a países que reconocen al Estado palestino para pensar en "el día después" de la guerra Gaza

PARÍS.- Con fondo de guerra diplomática entre Israel y Francia, el presidente Emmanuel Macron reiteró este jueves su propuesta de desplegar una "fuerza internacional de estabilización" en Gaza, durante la apertura de la cita que reunió en París a una docena de países que han reconocido el Estado palestino."Esta noche, se concluyó un acuerdo histórico en Sharm El-Sheikh, y quiero felicitar aquí al presidente [Donald] Trump por su compromiso personal, al emir de Qatar y al primer ministro [de los Emiratos Árabes Unidos], jeque Mohammed [Ben Rachid Al-Maktoum] y su equipo de negociación, al presidente [egipcio, Abdelfatah] Al-Sisi y al presidente [turco] Recep Tayyip Erdogan", declaró Macron, abriendo la reunión de París.Aludiendo a la "enorme esperanza" suscitada por el acuerdo entre Israel y Hamas sobre la primera fase del plan Trump, Macron expresó durante su discurso su confianza en que éste permita "el inicio de una solución política basada en la solución de dos Estados".El jefe del Estado francés rindió homenaje al trabajo del presidente estadounidense para el acuerdo entre Israel y Hamas, calificándolo de "camino ambicioso". También expresó su deseo de un "restablecimiento de la seguridad" con un "desarme de Hamas" para un "alto el fuego duradero" en la región. "Fue Hamas quien creó el caos", insistió.Pero el presidente no hizo concesiones en cuanto a la política de ocupación defendida por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu. "La unidad de Gaza y Cisjordania no debe ser un horizonte vago", advirtió Macron en un mensaje implícito. "La aceleración de la construcción de colonias en Cisjordania constituye una amenaza existencial para el Estado de Palestina", declaró, describiendo ese proyecto como "inaceptable y contrario al derecho internacional" y que "alimenta las tensiones".De inmediato, los ministros de Relaciones Exteriores del "Quinteto europeo" â??Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unidoâ??, del "Quinteto árabe" â??Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatarâ?? así como los de la Unión Europea, Canadá y Turquía comenzaron sus trabajos de reflexión para imaginar "el día después".Previamente, el presidente francés había recibido en el Palacio del Elíseo al jeque Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, primer ministro de Qatar, quien es uno de los mediadores de las negociaciones de la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh entre Israel y Hamas.Coincidencias del calendario, la reunión de París fue organizada varios días antes del anuncio del acuerdo, con el objetivo de permitir continuar los "esfuerzos realizados por Francia durante muchos meses para poner fin a la guerra en Gaza y abrir un camino hacia la paz", según una fuente diplomática francesa.Solución de dos Estados"Organizada a iniciativa de Francia, esta reunión se inscribe en la continuidad de la iniciativa franco-saudita y de los trabajos iniciados en Nueva York el pasado septiembre para la implementación de un plan de paz y seguridad para todos en Medio Oriente, basado en la solución de dos Estados", precisaba el comunicado del Elíseo.Y esa "coincidencia" de fechas cayó finalmente bastante bien, ya que los ministros pudieron concentrarse en los compromisos concretos para el período posterior a la guerra. Esto "permitirá trabajar en la implementación del plan de paz y en la ejecución de los principales parámetros del 'día después'", según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores francés publicado este jueves: "la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción".En el plano de la seguridad, los europeos están a favor de la creación de una misión internacional de estabilización en Gaza, bajo el auspicio de Naciones Unidas, con el objetivo de transferir progresivamente las responsabilidades en materia de seguridad interna a una Autoridad Palestina reformada en Gaza.Esa fuerza tiene como objetivo reemplazar al Ejército israelí y trabajar para desarmar a Hamas, uno de los puntos del plan del presidente estadounidense Donald Trump.Italia está "lista para enviar militares en caso de creación de una fuerza internacional de paz destinada a la reunificación de Palestina", subrayó el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani. Indonesia también ha manifestado que estaría dispuesta a enviar tropas.Francia apuesta más bien por una ayuda en la formación de las fuerzas de seguridad palestinas y/o un apoyo financiero para sus equipos.Los países árabes, por su parte, han "manifestado su interés" sin anuncio concreto, según diplomáticos europeos. El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, debía reunirse este jueves con sus homólogos del "Quinteto árabe" antes de la reunión plenaria.En total, "serían necesarios unos 10.000 miembros de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina para asegurar Gaza de manera autónoma", según un documento de trabajo que fue presentado a los países árabes por Francia en septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU.Ira de IsraelPero la iniciativa de París suscitó una vez más la ira de Israel. En un mensaje publicado la víspera en X, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el encuentro de "superfluo y perjudicial", en un momento "tan sensible" de las discusiones indirectas entre Israel y Hamas."Los participantes [en la reunión en París] pueden abordar los temas que deseen, pero ningún acuerdo en Gaza podrá ser concluido sin el consentimiento de Israel", afirmó."La hipocresía francesa es aún más evidente dado que Francia defendió el principio según el cual 'el futuro de Ucrania no puede decidirse sin Ucrania'. Otro ejemplo de doble rasero. Hoy afirmamos: nada se decidirá sobre Israel sin Israel", declaró el jefe de la diplomacia del Estado hebreo, siempre en X, en referencia a la fórmula repetida durante meses por los dirigentes franceses para disuadir a Donald Trump de resolver el conflicto con Vladimir Putin, en contra de los intereses de Kiev."Vemos en esto un intento más del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas internos en detrimento de Israel", añadió Saar, en una alusión evidente a la crisis política actual en Francia.El encuentro de París es la continuidad lógica del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de París junto con una decena de capitales, entre ellas Londres, Ottawa y Canberra, el 22 de septiembre, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas. Un gesto diplomático que se llevó a cabo en contra de la opinión de Israel y de Estados Unidos, con el fin de preservar lo que se pueda de la solución de dos Estados, piedra angular de la "declaración de Nueva York", aprobada el 12 de septiembre por todos los países reunidos este jueves en la capital francesa.A juicio de Saar, el verdadero objetivo de la reunión de París fue "perturbar la implementación" del plan Trump. Por el contrario, Francia considera el plan estadounidense como una "oportunidad única" para poner fin a la guerra.Se trata más bien, argumenta una fuente diplomática francesa, de reunir "por primera vez en este formato a los principales países que aspiran a contribuir al éxito del plan de paz estadounidense"."La invitación a gobiernos abiertamente hostiles a Israel, como el de [el español Pedro] Sánchez, es particularmente inaceptable", juzgó el jefe de la diplomacia israelí, ignorando el hecho de que Alemania e Italia, dos aliados incondicionales del Estado hebreo, participan en las discusiones.Este nuevo intercambio de reproches entre Francia e Israel podría explicar la cancelación de última hora, el miércoles por la noche, de la visita a París del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Israel habría pedido a la administración Trump no asistir a la reunión, argumentando que las discusiones en París podrían desviarse del plan norteamericano destinado a poner fin a la guerra.Marco Rubio hizo saber que debía renunciar a hacer el desplazamiento debido a un posible viaje a Medio Oriente, motivado por el "tan rápido" avance de las discusiones de Sharm El-Sheikh.

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:37

Magda Carlas, médico y nutricionista: "Al contrario de lo que se piensa, los vegetales crudos no van muy bien para la hinchazón"

Las ensaladas, entre otros platos, pueden no ser tan beneficiosos para las personas que sufren de problemas estomacales

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:01

Pensar para militar

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

Martín Burgos: "Es muy difícil pensar en la dolarización"

El economista analizó las posibles negociaciones del equipo económico argentino durante su prolongada estadía en Washington. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:28

Economía nacional en septiembre 2025: esto es lo que piensa México sobre ingreso, ahorro, compras y vacaciones

Según el INEGI, los consumidores ven mejoras en sus finanzas personales, aunque mantienen cautela ante el contexto nacional

Fuente: Clarín
08/10/2025 00:18

La dura confesión de Mario Pergolini sobre cómo la depresión lo llevó a pensar en la muerte: "Te angustia"

Se sinceró sobre un oscuro periodo de su vida y su visión respecto al fin de la existencia."Tampoco me importa si sucede mañana", aseguró al develar cómo afrontó aquél difícil momento.

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:05

Por qué no se puede pensar una propuesta educativa sin la pata digital

El término "cibergogía" propone pensar un diseño de experiencias didácticas para planificar una enseñanza con intención sin perder de vista el rol activo de los estudiantes

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:16

Sam Altman, padre de ChatGPT: "Algunas personas lo están usando para no pensar y otras para pensar más que nunca"

El director ejecutivo de OpenAI asegura que los modelos actuales están cerca de resolver preguntas complejas y alcanzar logros que desafían incluso a los expertos

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:04

Gustavo Petro respondió a críticas por pensar como un 'insurgente': "Un emancipador"

El mandatario aseguró que representa al primer presidente revolucionario del país, pese a las críticas por sus declaraciones y comentarios que han puesto en jaque relaciones nacionales e internacionales

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:05

Formar para pensar y actuar: una propuesta para alinear a la escuela, la empresa y el aprendizaje de adultos

Germán Darío Hernández Rojas, de la Agencia para la Educación, habló con Ticmas sobre el puente entre educación escolar, universidades corporativas y capacitación en el trabajo: pensar antes que memorizar, habilidades poderosas, aprendizaje desde la experiencia y un uso inteligente de la tecnología para escalar sin perder pertinencia

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:29

"No vayan a pensar que somos bobos": alcalde de Girardot, Cundinamarca confronta a EPS tras denuncias por demora en medicamentos

En redes se ha compartido la acción de la alcaldía llegando por sorpresa a un punto de dispensación hallándolo cerrado

Fuente: Perfil
03/10/2025 19:36

Eugenia Muzio: "Los empresarios buscan pensar más allá de la volatilidad electoral"

La periodista analizó los ejes clave del próximo Coloquio de IDEA y la postura del empresariado ante la crisis. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

Mercedes Morán, sobre Guillermo Francella: "Quedó en evidencia cómo piensa"

La polémica en torno a las declaraciones de Guillermo Francella sobre el cine argentino sumó un nuevo capítulo. Mercedes Morán fue consultada al respecto y marcó su desacuerdo con la postura del actor, a quien calificó de "simplista" por sus opiniones sobre la industria cinematográfica.Meses atrás, Francella hizo una serie de apreciaciones sobre el cine nacional en una entrevista en el canal de streaming Olga, donde consideró que existen películas premiadas que, según su visión, "le dan la espalda al público". Y fue rotundo: "Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va".Francella cuestionó la conexión de ciertas producciones del cine argentino con el públicoSus declaraciones generaron reacciones inmediatas entre colegas y en redes sociales, y varios referentes del ambiente señalaron que la valoración de una película no puede reducirse a la cantidad de espectadores que concurren a las salas.En diálogo con el ciclo Desayuno Americano (América TV), Mercedes Morán también dio su punto de vista sobre el tema. La actriz consideró que el cine argentino es reconocido en el exterior y destacó la importancia de valorar la producción nacional más allá de los números de taquilla."Yo creo que el cine es una expresión necesaria que habla de nosotros", afirmó. Además, recordó que participó en distintos festivales internacionales y pudo comprobar el prestigio que tiene el arte local en el mundo.Sobre la mirada de Francella, Morán fue contundente: "Reducir esta industria solo a las películas que tienen muchos espectadores me parece una cosa muy simplista. El cine es mucho más que una sala llena de espectadores".Consultada sobre si le sorprendieron los dichos de su colega, respondió: "Yo lo conozco y siempre pensó así". Y sumó: "Siempre lo había manifestado, quizás esta vez se hizo público y quedó en evidencia, pero yo ya sabía cómo pensaba al respecto". View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)La actriz explicó que existen distintas posturas dentro del medio. "Hay gente del cine que piensa que solo valen la pena las películas que van a ser vistas por mucha gente", señaló.En esa línea, agregó: "Si bien ese es uno de los deseos que tenemos cada vez que hacemos películas, a mí, como a mucha otra gente, nos parece que la calidad de una película no tiene que ver necesariamente con la cantidad de espectadores que la vean".La controversia se disparó luego del estreno de Homo Argentum, la última película protagonizada por Francella, un éxito rotundo en taquilla. En el marco de la promoción del film, el actor reiteró su visión sobre el cine y volvió a remarcar la importancia del acompañamiento del público en las salas.¿Qué dijo Florencia Peña?Semanas atrás, Florencia Peña, excompañera de elenco de Francella en Casados con hijos, también se refirió a la polémica generada por los dichos del actor. En una conversación con el programa Intrusos, la artista coincidió en que el arte no puede medirse únicamente por los resultados de taquilla y defendió la importancia de sostener a la industria cultural. "No estoy de acuerdo con lo que dijo, yo creo que el arte nunca puede estar supeditado a un resultado", señaló. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)En ese sentido, remarcó la necesidad de que exista financiamiento público y apoyo a la cultura. "La cultura de un pueblo es esencial y es clave que haya un Estado presente", explicó.La actriz consideró además que la discusión en torno a la película se desvió de su eje original. "Fue una ensalada rusa donde se mezclaron todos los temas, el conflicto se politizó", afirmó, y recurrió a ejemplos de su propia trayectoria. "Una película no es mala porque fueron cuatro personas o buena porque fueron muchas. Generalmente, hasta se da al revés. Yo hice cosas muy buenas a las que no fue nadie y cosas no tan buenas que se llenaron", describió.La actriz diferenció también las opiniones artísticas de las relaciones personales y expresó que mantiene un afecto hacia su colega. "A Guille lo adoro y le tengo un gran cariño. Bienvenido el debate. Y, vuelvo a repetir, el cariño que le tengo no tiene que ver con nuestra forma de pensar", puntualizó.

Fuente: La Nación
02/10/2025 10:18

Edward Tian: "La IA no reemplaza al periodista humano: edita, piensa y aporta"

Cuando Edward Tian (24 años) aún cursaba sus estudios universitarios, ya imaginaba herramientas capaces de dilucidar la frontera difusa entre lo que escribe un humano y lo que genera una máquina. Hoy encabeza GPTZero, proyecto que nació en su etapa universitaria y que se propone, más que cazar trampas, construir puentes entre el redactor humano y el potencial de la inteligencia artificial. Su experiencia como periodista en Bellingcat (medio especializado en periodismo de investigación) y la BBC le dio una mirada privilegiada sobre cómo se moldea la información digital, y esa formación conforma el núcleo ético de su misión.Para Tian -uno de los principales speakers de la Media Party 2025 que se desarrollará desde hoy en la Ciudad Cultural Konex y AreaTres de Buenos Aires-, la evolución no consiste en imponer una mentalidad de plagio, sino en aportar "feedback" real y acompañamiento educativo. En aula tras aula, profesores universitarios integraron GPTZero como instrumento para que los alumnos reflexionen sobre su uso de la IA, mejoren su escritura y no sientan que están siendo vigilados sino asistidos. Es un giro conceptual: de vigilancia a tutoría, de castigo a estímulo.Pero el camino de lo viral a lo perdurable exige mucho más que notoriedad. El periodista aclara que lo más difícil no es alcanzar millones de usuarios, sino mantener la integridad del producto, escalar un equipo competente y sostener una cultura que diga "no" tantas veces como "sí". En ese tránsito se aprende que los atajos rompen caminos, y que la disciplina es el cemento de la sustentabilidad.Mirando hacia adelante, Tian imagina una escritura híbrida, donde el humano y la IA convergen: más del 90 % de los textos que analiza GPTZero ya combinan ambos enfoques. Y en ese entorno mixto -que no es blanco ni negro- la clave será dotar al usuario de herramientas que lo inviten primero a pensar con rigor, antes que a delegar todo en la máquina.- ¿Cómo influye su formación dual en tu enfoque para crear herramientas como GPTZero?- Trabajar en periodismo de investigación en Bellingcat y la BBC me mostró de primera mano cómo la inteligencia artificial moldea la información en internet. Esa perspectiva nos hace escuchar con más atención los puntos de dolor de los verdaderos redactores y enfocarnos en las consecuencias de una internet inundada de contenido chatarra generado por IA cuando desarrollamos herramientas.------GPTZero fue cofundada por Tian (CEO) y Alex Cui (CTO). Otros integrantes del equipo son un Head de modelos de lenguaje (Alex Adam, PhD), ingenieros fullstack y científicos de datos. Su equipo combina expertos en machine learning, desarrollo de software e infraestructura. La idea surgió en 2023 y ese mismo año se lanzó el servicio. Tian desarrolló una versión inicial como proyecto universitario en Princeton durante sus vacaciones y luego lo transformó en startup. En sus primeras etapas recaudó 3,5 millones de dólares en financiamiento que luego en 2024 se amplió con una ronda de 10 millones, según el reporte de publicaciones especializadas. El crecimiento fue acelerado: en poco tiempo la base de usuarios pasó de 1 a 4 millones, y su ingreso anual creció 500 % en seis meses, según entrevistas de los fundadores. -------- ¿Qué hizo que su perspectiva pasara de una "mentalidad de plagio" a un uso responsable de la IA?- Siempre creí que esto era más que "atrapar tramposos". Recientemente, nuestro producto dio un giro importante hacia apoyar el uso responsable en las aulas, donde profesores universitarios incorporaron GPTZero a sus programas como una herramienta para que sus estudiantes mejoren y reflexionen sobre su escritura con IA. Este artículo del profesor Eddie Del Val captura muy bien ese cambio.- ¿Cómo logran mantenerse a la vanguardia en la carrera por detectar IA?- Creamos un sistema interno para monitorear los últimos lanzamientos de modelos y, en cuestión de días, actualizamos la detección cuando surgen nuevas herramientas de IA.- ¿Qué habilidades están ganando valor en un mundo con IA? ¿Qué significa "humano en el circuito"?- La IA es buena para escribir el primer borrador, pero es torpe editando. Editar, mejorar y pensar de manera crítica con ideas originales es algo que no se puede reemplazar.- ¿Qué desafíos enfrentan los líderes empresariales con la IA y qué consejo da en materia de políticas?- El mayor desafío es equilibrar innovación con confianza. Mi consejo es establecer reglas claras desde el principio: la transparencia sobre cuándo y cómo se usa la IA genera confianza tanto en los empleados como en los clientes.-------¿Cómo funciona GPTZero? El producto central es un servicio de detección de texto generado por IA que analiza "perplejidad" (confusiones o irresoluciones), burstiness (una medida de la variación en la perplejidad de un texto a lo largo del tiempo) y otros factores para estimar qué partes podrían ser de origen artificial. Presenta como credenciales estándares de seguridad empresarial en el manejo de datos de clientes. La plataforma acepta varios formatos (texto plano, archivos .docx, .pdf) y puede procesar múltiples documentos a la vez. En el sitio oficial, sus fundadores afirman que su modelo tiene mecanismos de defensa frente a ataques como parafraseo diseñado para evadir detectores (Paraphraser Shield) y otras técnicas que buscan camuflar texto generado por IA. ------- ¿Por qué cree que las personas merecen saber si un texto fue escrito por IA o por un humano?- Porque es una cuestión de confianza digital. Los lectores merecen saber con quién -o con qué- están interactuando, tal como esperamos transparencia en el periodismo, la publicidad o la política.- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al pasar de un proyecto viral a una empresa sostenible?- Construir pensando a largo plazo. Hacerse viral fue fácil comparado con escalar un equipo, un producto y un negocio de manera responsable. La lección más sorprendente: la sostenibilidad requiere decir "no" muchas más veces que "sí".- ¿Cómo ayuda GPTZero a que estudiantes o redactores profesionales mejoren sus habilidades, más allá de detectar IA?- Estamos desarrollando herramientas como verificación de datos y feedback sobre la escritura que ayudan a los autores a afinar sus argumentos y su claridad. Es menos un control policial y más un acompañamiento para mejorar.- ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la escritura y la creación?- Hoy, más del 90% de la escritura que pasa por GPTZero combina IA y humanos, en lugar de ser enteramente una u otra. El futuro no será blanco o negro, ni uso total o nulo de IA. La IA se mezclará en la escritura, el código, los negocios y prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Necesitamos mejores herramientas de IA que se asocien con tu escritura y te inviten primero a pensar críticamente, en lugar de hacerlo todo por vos.- ¿Qué consejo le daría a un joven emprendedor tecnológico?- Que deje de esperar y lance su producto al público. Puede lanzarlo tantas veces como sea necesario. No subestimes el valor de construir algo que atraiga la atención de los medios. Y si estás en América Latina, hay una oportunidad enorme de adaptar productos de IA de otros mercados a esta región.¿Quién es Edward Tian?Formación. Estudió en la Universidad de Princeton, donde comenzó el germen de GPTZero como proyecto universitario.Carrera. Cofundador y CEO de GPTZero, periodista de investigación con experiencia en Bellingcat y la BBC. Lidera el desarrollo tecnológico del detector de IA y su integración en ámbitos académicos y empresariales.

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:23

Goncho, de los pasillos del Poder Judicial a pionero del streaming: la influencia de su hermano, la revolución de TikTok y qué piensa de la salida abrupta de Moski

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el streamer recordó sus primeros pasos en la universidad, el impacto del Counter-Strike en su vida y cómo tomó la decisión de dedicarse al mundo digital pese a las dudas de su familia. También analizó la transformación de la escena online y compartió su visión sobre las nuevas generaciones de creadores de contenido

Fuente: Perfil
01/10/2025 22:18

El salto estratégico hacia el Golfo: la hoja de ruta de Fundación Pensar para el siglo XXI

En su informe de septiembre, la Fundación Pensar propone una estrategia integral para que Argentina diversifique socios y capte inversión de los países del Golfo, actores clave de la geopolítica mundial. Leer más

Fuente: Página 12
30/09/2025 19:09

Pensar el cuerpo y la palabra en la dramaturgia

El director y dramaturgo presenta una instancia gratuita de formación intensiva que invita a repensar la dramaturgia y celebrar los cincuenta años de la Asociación Argentina de Actores.

Fuente: Página 12
30/09/2025 12:22

Oasis ya piensa en el 2026: "Nos vemos el año que viene"

Durante los shows del fin de semana en Wembley hubo indicios sobre el futuro de la banda mas allá de la gira que termina en noviembre.

Fuente: La Nación
30/09/2025 09:18

Shazna Nessa: "Los periodistas híbridos son el futuro: tenemos que pensar como estrategas de negocio"

En un ecosistema de medios de extrema complejidad, Shazna Nessa se mueve cómoda en la intersección entre periodismo, tecnología y diseño. Escritora y periodista angloestadounidense de origen bangladesí, ganó un Premio Pulitzer y fue directiva de The Wall Street Journal y la agencia de noticias Associated Press. Nessa defiende un modelo de periodistas "híbridos": profesionales capaces de combinar narración, análisis de datos, programación y visión estratégica de negocio. "Antes parecía imposible, hoy es cada vez más común", resume.Su experiencia incluye haber diseñado formatos digitales innovadores, desde plantillas inspiradas en las stories de Instagram hasta narrativas móviles que descomponen una historia en pequeñas piezas. Estas propuestas, dice, buscan guiar al lector a través de temas complejos sin abrumarlo, con una premisa clara: el mejor diseño es el que no se notaâ?¦ salvo cuando debe ser visible para potenciar la experiencia.Formada en literatura, lingüística e historia en la Sorbona y con pasos por becas de élite en Columbia y Stanford, Nessa también vivió el vértigo de querer abandonar el periodismo por la lentitud del cambio. Las residencias académicas la revitalizaron, la conectaron con líderes globales y le dieron herramientas para pensar la redacción como una CEO: comprender el negocio sin renunciar a la misión periodística.Hoy -de paso por Buenos Aires para exponer en la Media Party 2025, la mayor conferencia de medios de la región- insiste en que el futuro de los medios depende de equipos diversos y de líderes capaces de unir creatividad y sustentabilidad. "No se trata de invertir más, sino de invertir mejor", advierte. Apostar por perfiles visuales y digitales en puestos de decisión -cree- puede ser clave para atraer nuevas audiencias, reducir la pérdida de suscriptores y diseñar experiencias que vuelvan a entusiasmar a quienes buscan buen periodismo en la era digital.- Ha trabajado en la intersección de la tecnología, el diseño y el periodismo a lo largo de tu carrera. ¿Cómo ha evolucionado este espacio y qué se viene?- Los equipos con los que he trabajado siempre estuvieron formados por personas que se consideran "híbridas", en la intersección de dos o más áreas de conocimiento y habilidades. Antes la gente pensaba que algo así no podía existir, pero ahora es menos inusual. Por ejemplo, hoy en las redacciones hay cartógrafos que también son grandes narradores, o ingenieros que trabajan en investigaciones con rigor y curiosidad periodística, o ilustradores que además reportean y escriben narrativas largas. Hoy se entiende comúnmente que el periodismo de datos requiere habilidades técnicas para organizar y analizar datos, y que los formatos interactivos y el diseño requieren saber programar. Dependiendo de la complejidad del proyecto, estos equipos tienen que asegurarse de que su trabajo sea accesible en todo el ecosistema digital -a veces su trabajo es tanto un software o un producto digital como una pieza periodística-.De cara al futuro, espero ver a más de estos "híbridos" visuales y digitales llegar a roles de liderazgo senior en las organizaciones de noticias, o a dirigir sus propios emprendimientos, no solo como periodistas, sino también como pensadores estratégicos y expansivos sobre el negocio.- Sus equipos anteriores combinaban habilidades en periodismo, visualización de datos, fotografía, cartografía, 3D y más. ¿Cómo fomenta la colaboración y la creatividad entre profesionales con trayectorias tan diversas? ¿Cuál es la clave para liderar equipos que operan en la frontera de la innovación?- La colaboración y la creatividad son inherentes a estos roles. No podemos esperar que todos sean buenos en todo, pero sí que todos sientan curiosidad por lo que hacen sus colegas y tengan una idea de cuánto esfuerzo o dificultad implican diferentes tareas o formatos. Eso es algo que siempre he fomentado. Compartir y aprender de forma continua es fundamental: ya sea compartir líneas de código en Slack con el equipo o explicar en detalle cómo se construyó un proyecto a otros colegas, eso puede disparar nuevas ideas, aprendizajes y una mejor colaboración. Recuerdo cuando un periodista de mi equipo comentó que el lugar de trabajo se sentía como una "mini universidad"; me encanta esa idea.- En una era de sobrecarga informativa, la experiencia del usuario es crucial. ¿Cómo pueden el diseño y la tecnología guiar al lector a través de una historia compleja sin abrumarlo?- Buscá inspiración afuera: tomar prestados patrones de diseño de aplicaciones digitales populares es una buena manera de experimentar con la experiencia de usuario. El viejo adagio de que "el mejor diseño es el que no se nota" sigue siendo cierto, a menos que haya una muy buena razón para que el diseño sea más complejo. He iniciado plantillas de noticias exitosas basadas en patrones que la gente ya usa a diario, por ejemplo, como las historias de Instagram. No hay diseño extra en la plantilla; el foco está en lo que pasa en la historia, y cualquier texto o elemento visual está creado para una experiencia pensada primero para el celular. Eso genera una forma completamente distinta de escribir y dividir las historias en partes muy pequeñas. Tuvimos que equilibrar una presentación simple con mostrar la complejidad de la historia con gráficos, viñetas de texto, fotos, etc. Descubrimos que los lectores encontraban muy intuitivo navegar este formato, pero, por otro lado, fue un desafío para los periodistas y los equipos visuales adaptarse a un formato que cambiaba la manera en que solían trabajar. Al principio fue frustrante, pero terminó siendo una gran experiencia de aprendizaje, especialmente cuando vimos lo populares que fueron estas historias. Fue divertido ver a los equipos aprender nuevos procesos colaborativos, como hacer storyboards rápidos para asegurarse de que la historia fluya bien antes de empezar a trabajar juntos.- Cómo interviene aquí el proceso de contar una historia en toda su potencialidad?- Para mí, construir una historia de la manera que sea mejor para su éxito es una buena práctica. Requiere conversaciones interdepartamentales sobre la idea y la audiencia antes de asumir cómo debería presentarse. Por ejemplo, a veces pensamos demasiado un conjunto de datos cuando la historia tendría más impacto con una serie de fotos con pies de foto breves e informativos. O al revés: solo porque tenemos una serie de fotos, quizás una serie de gráficos sea una mejor puerta de entrada a la historia. O tal vez conviene una narrativa larga que el lector pueda guardar para leer sin conexión camino al trabajo. También veo el texto como un formato visual: maleable y atractivo cuando se adapta a distintos formatos. Lo vemos en un poema de Ezra Pound, y en noticias lo vemos en cómo se expresa la información para un propósito particular: listas, viñetas, recuadros de contexto y viñetas narrativas. El formato tipográfico y el diseño pueden ayudar a involucrar al lector y llevarlo a través de la historia.- Tiene un título de la Sorbona en literatura, lingüística e historia. ¿Cómo conecta esa formación humanística con su trabajo a la vanguardia de la tecnología y el periodismo?- En París tuve un trabajo enseñándole al público cómo usar Internet en el Centro Pompidou. La arquitectura del edificio fue una gran inspiración para mí como ejemplo de diseño centrado en las personas, un concepto que seguí practicando durante toda mi carrera periodística, pero también en la forma de resolver problemas y generar ideas nuevas en el día a día. Más tarde trabajé en una empresa de tecnología de Internet mientras estudiaba para obtener mi título, así que ambos mundos se entrelazaron, especialmente porque Internet estaba creciendo mucho en ese momento y la posibilidad de autopublicar contenido era algo nuevo, al igual que el diseño digital, que era emocionante y un verdadero "lejano oeste". Diseñaba, desarrollaba y creaba historias multimedia para un sitio personal, y después me convertí en diseñadora y desarrolladora web profesional. En esos primeros días del diseño web, mi sitio personal apareció en la ya desaparecida revista MacUser por mi "uso innovador de tablas". Me hace sonreír pensar lo artesanal -casi ingenuo- que era todo entonces, cuando ahora todo está mucho más formalizado y profesional.- Fue becaria en universidades prestigiosas como Columbia y Stanford. ¿Qué valor tienen estos programas para formar líderes en la industria actual?- Hubo un momento en que pensé en dejar el periodismo porque la industria parecía tan resistente y lenta para cambiar. No estaba segura de cuál era mi lugar en la redacción. Creo que todos llegamos a un punto de agotamiento en estos roles, y la beca JSK en Stanford me dio el tiempo que necesitaba para explorar nuevas ideas. Pasé mucho tiempo en las escuelas de negocios y diseño e hice amistades para toda la vida, muchas de ellas hoy líderes en el mundo del periodismo y conexiones profesionales importantes. Después trabajé en la Knight Foundation, donde otorgué becas enfocadas en periodismo de datos, chatbots, periodismo inmersivo y otros formatos emergentes. Más tarde volví a una redacción y me sumé a The Wall Street Journal. La beca me revitalizó, me mostró que no estaba sola y me devolvió el entusiasmo por el potencial del periodismo en la era digital. La beca de Columbia, ahora llamada MTC, también fue transformadora. Acababa de asumir mi primer rol importante de liderazgo en la Associated Press y el programa se sintió como un mini MBA. Me ayudó a pensar mi redacción como lo haría una CEO, lo que fue invalorable cuando emprendí trabajos de transformación organizacional en los años siguientes.- ¿Es difícil hacer este cambio de chip?- Algunos periodistas se incomodan ante la idea de pensar en las organizaciones de noticias como un negocio, sin darse cuenta de que incluso una redacción sin fines de lucro es un negocio, y que hay muchas organizaciones con fines de lucro que son impulsadas por una misión. Para mí, entender cómo encajan todas las piezas del sistema, tanto dentro de una organización como en el panorama más amplio, es fundamental para los líderes de noticias, y también para los periodistas.- Creció en el East End de Londres y trabajó en organizaciones globales. ¿Cómo influyó su origen en la perspectiva sobre el periodismo y en la forma de abordar historias de alcance global?- Mi origen influyó no solo en mi perspectiva sobre el periodismo, ¡sino en mi vida entera! Crecí en un entorno de cambio y transformación, que me preparó para la disrupción y el flujo constante que tendría que enfrentar en mi trabajo periodístico después. Me crié en el distrito más pobre de Londres, hija de padres inmigrantes que se mudaron en los 60 y 70 desde el Bangladesh rural. Ellos habían vivido colonización, guerra y luego otra colonización. Mi padre fue reconocido como "luchador por la libertad" por la comunidad por su contribución al movimiento de liberación para liberar a su país de una dictadura militar y hacerlo independiente. Era muy estricto con sus hijos, y lo único que podíamos ver en televisión eran las noticias de la BBC. Yo fui parte de la primera generación de niños británicos-bangladesíes nacidos allí, que vivían entre dos mundos completamente distintos: la casa y la escuela. Estar al tanto de lo que pasaba en el mundo era importante para mis padres porque sus experiencias les habían enseñado lo interconectado que estaba todo. Su diáspora era inherentemente cosmopolita y comunitaria. Seguían tanto la actualidad global como la local. Era natural que yo me sintiera atraída por el periodismo.- El periodismo de calidad, especialmente el visual, requiere una inversión significativa. ¿Cómo equilibra la necesidad de crear experiencias digitales únicas con la sustentabilidad del modelo de negocio de los medios?- No creo que el periodismo visual necesariamente requiera más inversión que otros tipos de periodismo. Pero dónde invertir depende de las prioridades de la organización y, a menudo, de las preferencias de la dirección. Por ejemplo, si el negocio necesita reducir la pérdida de suscriptores o quiere llegar a nuevas audiencias, entonces el periodismo visual puede ser un buen lugar para experimentar con proyectos de engagement o formatos nativos para distintos públicos. En ese caso, si tenés financiamiento para seis puestos editoriales, ¿contratás a seis periodistas experimentados o a una combinación de habilidades distintas necesarias para cumplir esos objetivos estratégicos? Por eso creo que deberíamos ver a más "híbridos" visuales y digitales en roles de toma de decisiones, para que puedan aportar perspectivas diferentes sobre la estrategia y las prioridades de la redacción.- ¿Qué consejo le daría a un joven periodista que quiera especializarse en periodismo visual?- ¡Vení a hablar conmigo en la Media Party!¿Quién es Shazna Nessa?Carrera. Fue editora y directora global de visuales en The Wall Street Journal, a cargo de experiencias digitales únicas y de la producción visual diaria (visualización de datos, fotografía, cartografía, 3D, diseño e ilustración) en múltiples plataformas. Ocupó roles de liderazgo en The Knight Foundation, The Associated Press y Condé Nast. Ex presidenta de la Online News Association (ONA) y asesora de los directorios del Tow Center for Digital Journalism (Universidad de Columbia) y del programa de Journalism + Design de The New School. En la actualidad es entrepreneur in residence en el Brown Institute for Media Innovation de Columbia y profesora en la Craig Newmark Graduate School of Journalism (CUNY). Autora de Beneath the Same Stars, obra sobre libertad y autonomía femenina frente a roles culturales tradicionales.Formación. Nacida y criada en el East End de Londres, es licenciada en Literatura, Lingüística e Historia por la Universidad de la Sorbona (París). Realizó prestigiosas becas y residencias: Sulzberger Fellowship en la Universidad de Columbia (2008), John S. Knight Fellowship en la Universidad de Stanford (2014) y MacDowell Residency (2024).

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:34

Emily Blunt habló sobre el desafío de envejecer en Hollywood: "No soy tan ingenua como para pensar que seré inmune a los cambios"

En diálogo con The Telegraph, la actriz abordó la presión de la industria sobre la imagen, su enfoque hacia personajes complejos y habló de su próximo estreno, The Smashing Machine, donde interpreta a la esposa del luchador Mark Kerr

Fuente: La Nación
27/09/2025 13:36

Le aumentaron la renta en Chicago y dijo adiós: ahora llevó su casa a un barco en Los Ángeles y no piensa volver

Un aviso de aumento en el alquiler cambió el rumbo de la vida de Morgan Pearson. Después de dos años en el centro de Chicago, se enfrentó a la disyuntiva de pagar US$200 más por mes o mudarse a un barrio más barato. Mientras dudaba entre estas opciones, surgió un plan disruptivo: mudarse a un barco en Los Ángeles. Probó esta tercera vía y no se arrepiente: "Me encanta".De un estudio en un rascacielos a una casa flotanteMorgan contó que la opción de mudarse a una casa flotante surgió por casualidad. "Cuando hablaba con una amiga sobre mi situación de mi alquiler, ella me sugirió que dejara mis cosas en un depósito y me fuera a quedar en su barco durante un mes o dos para probar la vida en la Costa Oeste", escribió en Business Insider.Esa charla lo cambió todo. "En pocas palabras lo hice", señaló la joven escritora, quien desde entonces vive sobre el agua. Al principio, el contraste entre vivir en un estudio en un rascacielos y una embarcación con espacios reducidos fue fuerte, pero aseguró que se adaptó rápido y que ahora disfruta cada día: "Me encanta la vida en un barco a tiempo completo".Ventajas de vivir en un barco: vistas, ahorro y ambiente socialLa joven explicó que vive en el barco con su pareja hace dos años. Su lugar favorito de la embarcación es la terraza trasera. "Mi novia la convirtió en un acogedor patio donde podemos cenar, recibir amigos o simplemente relajarnos junto a la fogata mientras se pone el sol", detalló.El contacto directo con el mar es parte del encanto. "Podemos practicar paddle surf o kayak fácilmente, e incluso tenemos un pequeño bote que usamos para ver delfines mientras tomamos el café de la mañana. Nunca me canso de las vistas, ni de estar, literalmente, a dos pasos del océano", afirmó.Otro punto a favor de la casa flotante fue su costo. "La vida en barco también resultó ser más asequible de lo que esperaba", señaló. En vez de pagar alquiler tradicional, Pearson abona una tarifa de amarre. "Es como alquilar un departamento, pero nuestra 'unidad' es un espacio en el puerto deportivo donde amarramos nuestro barco", comentó.Ese pago mensual, que incluye electricidad, agua y servicios como duchas y lavandería, se mantiene por debajo de los US$1200. "Mucho menor que la de la mayoría de los departamentos tipo estudio (sin vistas al agua) de nuestra zona", subrayó.Más allá del ahorro, Pearson destacó el ambiente social en el puerto. "Los puertos deportivos atraen a todo tipo de personas: algunos viven a bordo a tiempo completo, otros vienen por temporadas, pero en mi experiencia, todos se cuidan entre sí. Es un ambiente unido y acogedor, algo poco común en una gran ciudad".Las complicaciones de vivir en una casa flotanteLa vida en un barco, sin embargo, no está libre de complicaciones. Mantener la embarcación demanda tiempo y esfuerzo. "Solo en los últimos meses, hemos reemplazado una bomba de ducha, reparado una bomba de achique que no funciona correctamente y hemos mantenido la limpieza mensual del fondo para evitar la proliferación de algas y percebes en el casco", contó.Las tareas manuales también forman parte de la rutina. "Hay que realizar trabajos de carpintería, como lijar y volver a sellar la teca, lo cual requiere mucho tiempo y es esencial para mantener el barco en buen estado y protegido", dijo.El espacio reducido requiere adaptación. "La cocina y las áreas de trabajo del barco son innegablemente compactas. Lo hemos logrado, especialmente con un dormitorio espacioso y buenas soluciones de almacenamiento, pero requiere algo de creatividad", explicó.Una vida sin planes de regresoA pesar de esos desafíos, Morgan afirmó que no volvería a un departamento. "Una vez que tomas tu café de la mañana mientras observas delfines, es difícil imaginar otra cosa", reveló.La joven relató que, por el momento, no piensan dejar su casa flotante. "Nuestro objetivo a largo plazo es establecernos en algún lugar del Mediterráneo, vivir en un barco y navegar entre países", concluyó.

Fuente: Perfil
25/09/2025 19:18

El que piensa pierde

Tal vez tengan razón Les Luthiers al haber incluido esa frase en una de sus presentaciones. El autor también recuerda a Borges, cuando decía: "Unos 500 años antes de la Era Cristiana se dio en la Magna Grecia, la mayor cosa que registra la Historia Universal, el descubrimiento del diálogo", algo que parece difícil en el panorama mundial actual. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

Nicolás Pino: "Déjeme pensar que la intención era otra"

El titular de la Sociedad Rural Argentina dialogó con Eduardo Feinmann tras el fin de las retenciones cero y puso en duda si el beneficio alcanzó realmente a los productores. Leer más

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Ganó el pozo histórico de Powerball en EE.UU. y revela cómo piensa gastarlo: "Es el mejor problema que tuve"

Dos boletos, vendidos en Missouri y Texas, acertaron los números del sorteo de Powerball del pasado 6 de septiembre. Uno de los afortunados ya cobró su premio y reveló: "Es el mejor problema que tuve". El acreedor de la mitad del pozo histórico de 1787 millones de dólares eligió recibir un pago único.Ganador del pozo histórico de Powerball reclama su premioEl jugador de Powerball de Missouri que se llevó el pozo millonario dijo que planea tomarse un descanso y disfrutar de la experiencia. "Esta victoria también le otorga el honor de haber ganado el premio más grande jamás ganado por un jugador de la Lotería de Missouri", explicó la agencia de juegos en un comunicado.El nuevo millonario, que eligió permanecer en anonimato, señaló: "Es el mejor problema que he tenido", al describir las noches de insomnio que pasó entre el momento en que se dio cuenta de que su boleto era el ganador y el día en que hizo el viaje a las oficinas de Jefferson City para cobrar sus ganancias."Voy a dedicarme a mí mismo durante un año", dijo el ganador. Explicó que por ahora desea pasar tiempo con su esposa, quien planea reducir su carga de trabajo como resultado de la victoria.El afortunado se considera una persona hogareña. "El día perfecto es estar sentado en casa haciendo lo que hago: relajarme". Mientras reclamó su premio en la sede de la Lotería de Missouri, precisó que aún le era difícil imaginar una victoria tan grande. "Soy millonario, multimillonario, y anoche lavé la ropaâ?¦" compartió.Cuánto se llevó el ganador del premio mayor de Powerball El boleto lo compró en un QuikTrip, local que recibió una bonificación de US$50.000. Fue uno de los dos tickets a nivel nacional que acertaron los seis números sorteados el 6 de septiembre, en el que cada titular ganó aproximadamente US$893,5 millones antes de impuestos. El ganador de Missouri eligió el pago único de US$410,3 millones.Al dar a conocer la noticia del boleto premiado, Lester Elder, director ejecutivo de la agencia de juegos del estado, comentó: "Fue una noche de récord para la Lotería de Missouri, con el premio de US$893,5 millones como el mayor premio ganado en Missouri hasta la fecha. Supera el récord anterior de US$293,7 millones de un sorteo de Powerball celebrado en noviembre de 2012".La organización local también dio a conocer que gracias a las ventas del Powerball de Missouri durante la serie récord de 42 sorteos, se recaudaron aproximadamente US$16,9 millones para la educación pública de la entidad.El ganador de Texas no ha reclamado su gran premioEl otro boleto ganador del premio mayor del Powerball se compró en Fredericksburg, ciudad ubicada en el condado de Gillespie, en Texas. El boleto ganador se vendió en Big's 103, ubicado en el 11905 de E. U.S. Highway 290, local que puede recibir una bonificación de US$250 mil por vender el ticket, de acuerdo con la lotería local.El ganador aún no se ha presentado para reclamar el premio, y de acuerdo con la agencia de juegos del estado, tiene 180 días a partir de la fecha del sorteo para acudir a la oficina por sus ganancias. Hasta el momento, solo se ha dado a conocer que el afortunado eligió la opción de valor en efectivo al momento de la compra del ticket.

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:13

Adrián Uribe revoluciona la TV: descubre cómo ganar hasta 6 mil dólares con su nuevo show 'Piensa Rápido'

Conoce todos los detalles de este nuevo programa de Televisa

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:00

Infancia Robada tilda de "ofensivas" las indemnizaciones que ofrece la Iglesia a las víctimas de pederastia: "Pensar que con 3.000 euros reparan el daño es irrisorio"

La asociación cuestiona que la Conferencia Episcopal reste gravedad a los casos de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico e incluso llegue a poner en duda testimonios de algunas víctimas

Fuente: La Nación
21/09/2025 12:00

Marcelo Gallardo y su mensaje antes de jugar frente a Palmeiras: "Tenemos que pensar que es posible"

River perdió tantos partidos (dos) en apenas tres días como en los 39 anteriores que disputó en esta temporada. Contra Palmeiras (2-1), por el desafío de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el miércoles pasado en el Monumental, y anoche (2-0), en Tucumán, ante Atlético, cediendo el invicto en el torneo Clausura. En ambos partidos, uno con titulares, otro con mayoría de suplentes y juveniles, tuvo el mismo balance: un rendimiento muy pobre.River tiene la cabeza en el partido de este miércoles contra Palmeiras, por el desquite de los cuartos de final de la Copa, en San Pablo. Sabe que no tiene margen de error y que el trámite -por virtudes ajenas y limitaciones propias- se presenta sumamente espinoso. "No estuvimos bien en el partido, ni colectiva ni individualmente. Volvimos a sufrir un gol temprano. No fue un buen partido, para nada. Fue un partido incómodo para nosotros", dijo, primero, Marcelo Gallardo, sobre el encuentro ante el Decano. Aunque rápidamente se enfocó en el partido de la Copa Libertadores, el principal objetivo millonario. Gallardo, en rueda de prensa"UN BUENO PARTIDO NUESTRO NOS VA A DAR POSIBILIDADES, ES UN GOL DE DIFERENCIA. ES POSIBLE"Marcelo Gallardo sobre la revancha Palmeiras vs. River#LPFxTNTSports pic.twitter.com/YWmrLJ4aKB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 21, 2025"Un buen partido nuestro nos va a dar posibilidades. Un buen partido que nos ponga en una posición... primero, hay un gol de diferencia, entonces un buen partido, con buenas resoluciones colectivas e individuales nos pone ahí. Tenemos que pensar en eso: que es posible. Que hay una diferencia de un gol, que no es de tres goles, sino de un solo gol y que vamos a jugarlo como tiene que ser, con la determinación que tiene que ser", expresó el entrenador."Está todo por jugarse. La serie iba a ser así. Ahora tenemos que ir a ganar a Brasil, no nos queda otra. Mentalmente nos tenemos que preparar para eso. Los jugadores que estén física y mentalmente frescos van a tener la posibilidad de revertir un partido que vamos a jugarlo de una manera determinante", apuntó el Muñeco, ganadores de dos Copas Libertadores como DT (2015 y 2018). "TENEMOS QUE ESTAR FRESCO DE LAS IDEAS TAMBIÉN"Marcelo Gallardo destacó la importancia desde lo mental para el duelo que tendrá River ante Palmeiras#LPFxTNTSports pic.twitter.com/9NJC6lkGHl— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 21, 2025Gallardo dijo que, a partir de ahora, lo primero que deberán hacer los jugadores tras la caída de River en Tucumán es recuperar la frescura física y mental (muchos de los que serán titulares en Brasil no viajaron al norte del país) para un partido que "no será imposible". Y aportó: "Tenemos que estar frescos desde las ideas para ir a jugar un partido que ya sabemos que va a ser duro pero no imposible. Nos prepararemos mentalmente a partir de mañana (por hoy), que volvemos a entrenar a la tarde, para llegar bien al partido del miércoles. El mensaje es puertas para adentro: tener una buena preparación mental para ir a jugar un partido que está todo por jugarse. Mentalmente nos tenemos que preparar para eso". Por lo pronto, también ayer, Palmeiras compitió en el torneo brasileño antes de pensar en River, pero el resultado fue distinto al del equipo millonario en Tucumán... El conjunto dirigido por Abel Ferreira, con una formación con mayoría de suplentes (desde el arranque sólo presentó al arquero Weverton), goleó 4-1 a Fortaleza, dirigido por Martín Palermo, en el estadio Allianz Parque, donde se disputará el partido ante River. Con el triunfo y tras 22 fechas disputadas del Brasileirão, el Verdão tiene 49 puntos y es el único escolta de Flamengo, que tiene 50 unidades.La derrota de River en Tucumán

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:59

Expulsados de su hogar por su hija adoptiva: "Pensar que la recogimos en la cunetaâ?¦"

La historia de Yves y Annick tiene un final feliz después de seis años de una auténtica pesadilla. Su hija adoptiva quería vender su casa, pero el prefecto Pierre Régnault de la Motte se opuso

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:30

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Qué piensa la familia de Lamine Yamal sobre Nicki Nicole

El entorno familiar de Lamine Yamal (18), futbolista del Barcelona, manifiesta una supuesta oposición sobre su relación con la cantante argentina Nicki Nicole(25), fundamentado en el impacto que este noviazgo pueda tener en su prometedora carrera deportiva. Roberto Antolín, periodista español, en diálogo con Juan Etchegoyen, reveló detalles sobre esta situación en Mitre Live (Radio Mitre). Todo esto ocurre mientras la pareja se muestra feliz y enamorada en redes sociales.¿Qué piensa la familia de Lamine Yamal sobre Nicki Nicole?De acuerdo con Roberto Antolín, la familia de Lamine Yamal se opone a su relación con Nicki Nicole y sostiene que el padre del futbolista no conoce a la cantante y no tiene interés en hacerlo. La familia prioriza que el jugador se concentre en su carrera deportiva. Antolín comentó: "La familia de Lamine Yamal se opone firmemente a la relación con Nicki Nicole. Según declaraciones, su padre no la conoce y no tiene ningún interés en conocerla. La familia está en contra de la relación".La familia de Lamine Yamal se opondría al noviazgo del futbolista y Nicki NicoleAntolín indica que Lamine Yamal, al ser mayor de edad, toma sus propias decisiones. A pesar de la oposición familiar, el futbolista apuesta al amor con Nicki Nicole: "Lo que pasa es que Lamine Yamal ya es mayor de edad y está tomando decisiones en su vida. Una de ellas es apostar al amor con Nicki Nicole a pesar de la oposición de su familia". Mientras su padre y su abuela no están de acuerdo con el romance, su madre estaría más dispuesta a aceptarlo.Las razones detrás del rechazoAntolín enfatiza que la oposición no es personal hacia Nicki Nicole. La familia se opondría a cualquier relación que pueda distraer a Lamine Yamal de su carrera futbolística. "No la conocen ni la quieren conocer, no porque sea Nicki Nicole, con cualquier otra chica les pasaría lo mismo porque quieren que se centre en su carrera futbolística y deportiva, es muy joven", completó el periodista y sostuvo que la familia del futbolista siente "oposición e indiferencia" frente a este nuevo vínculo amoroso.La familia de Lamine YamalEl periodista español destaca que la familia de la joven promesa del Barcelona enfrentó muchas dificultades a lo largo de su vida: "Lamine Yamal viene de un barrio de Barcelona muy pobre, su familia también. Lo han tenido muy complicado y de repente ha surgido que Lamine Yamal es uno de los mejores jugadores del mundo conocido mundialmente". El éxito repentino del futbolista genera temor a distracciones.De acuerdo con las supuestas oposiciones de la familia, Antolín sostiene que la pareja no tiene un futuro estable debido a que considera que la distancia podría ser un factor importante. Si bien Nicki Nicole vive actualmente en Barcelona, tiene compromisos laborales en Argentina.La relación de Nicki Nicole y Lamine YamalNicki Nicole aseguró que está feliz y enamorada Días atrás, durante un desfile en Barcelona, la cantante argentina declaró a la prensa que estaba "Muy contenta, muy enamorada" ante la pregunta sobre su relación, mientras que el deportista publicó una foto en su cuenta de Instagram donde se lo ve abrazado a su novia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
19/09/2025 16:41

Torneo Clausura: River piensa en Palmeiras y pone los suplentes para ir a Tucumán

Gallardo no puede regalar nada tras la caída por Libertadores. Además, Barracas-Sarmiento, Unión-Independiente Rivadavia y Tigre-Aldosivi.

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Por qué se piensa que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico Avi Loeb, jefe del proyecto Galileo, y director fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, propuso que 3I/ATLAS podría no ser un cometa común. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

Qué piensa Philip H. Dybvig, premio Nobel de Economía, sobre la Argentina

Philip H. Dybvig compartió su análisis sobre la economía argentina tras la llegada de Javier Milei al poder. En diálogo con LA NACION, el experto en bancos y crisis financieras abordó la gestión económica local, la mirada libertaria del gobierno y las tensiones globales, especialmente en Estados Unidos. El economista, con doctorado de Yale, alertó sobre los riesgos del déficit fiscal y la importancia de la política monetaria.El análisis de la gestión de Javier MileiEl reconocido economista ganador del Premio Nobel de Economía 2022 reconoció que "una inflación del 200% no está bien". "Imprimir dinero para pagar todo tipo de gastos enormes en comparación con el tamaño de tu economía... No está bien tener un gobierno que solo gasta de forma imprudente", señaló.Y continuó: "¿Es Milei la solución? No lo sé. El diablo está en los detalles. Si hubo gastos insostenibles en cosas en las que el país no debería haber gastado, esa no es realmente una crítica justa en términos de lo que es bueno para el país. Estoy seguro de que hay cierto descontento. Siempre que se hace un cambio, incluso si la economía es un desastre, sigue habiendo personas que se benefician del desastre. Y eso es un problema. No lo digo porque sea gran conocedor de la Argentina. Hay personas que se benefician incluso de las malas políticas. Y esas personas suelen hacer gran lobby para que eso no cambien", explicó.La visión libertaria en la economíaDybvig consideró que "nadie llega nunca al extremo libertario". "Siempre terminás siendo liberal". Y afirmó: "Estaríamos mejor con un gobierno libertario que con el que tenemos nosotros", refiriéndose a Estados Unidos. Justificó esta afirmación argumentando que en Estados Unidos "están gastando a lo loco" y que "no hay nadie que sea conservador en materia fiscal".El déficit fiscal en Estados Unidos según Philip H. DybvigEl economista advirtió sobre las consecuencias del déficit en Estados Unidos. "Hoy tenemos un gran déficit en Estados Unidos. Para mí, es incluso más importante que los aranceles, en términos de hacia dónde va la economía. La Reserva Federal es alguien de quien Trump se puede quejar. Al gobierno le gusta hacerlo. Si hay déficit muy grande, habrá dolor. La Fed puede ajustar, hasta cierto punto, la naturaleza del dolor. ¿Llegará antes en forma de inflación o llegará con una mayor baja de la inflación, con algo de desempleo? Parte de esto lo puede ajustar la Fed. Pero dado que hay déficits enormes, habrá dolor. También anticipó que "si tenemos una recesión en Estados Unidos, eso va a tener un gran efecto en los demás países".El especialista en economía, quien participó del encuentro Lindau Nobel Meetings cree que "lo que Trump realmente quiere de la Fed es alguien a quien culpar. Quiere una excusa". Argumentó que si la Fed cediera a las demandas de Trump y recortara las tasas de interés en exceso, los mercados reaccionarían negativamente, lo que aumentaría las tasas de interés a largo plazo y, por ende, los costos de financiamiento del gobierno.Las stablecoinsDybvig manifestó su interés y curiosidad sobre las stablecoins. En relación con las criptomonedas en Argentina, donde se han popularizado como herramienta para evitar controles de capitales, señaló: "Eludir los controles de capital es ilegal, pero tal vez uno quiere que la gente pueda hacerlo, porque no debería haber controles de capitales".Además, advirtió que estos "bancos cripto podrían estar sujetos a corridas" y subrayó que, si bien las stablecoins están más reguladas que otras criptomonedas como Bitcoin, "todo dependerá de los detalles" y de la eficacia con que los países regulen el acceso. "Ellos tienen que mostrar sus posiciones una vez por mes. ¿Es suficiente? Si entregan préstamos o hacen inversiones muy arriesgadas, quizá no lo sea", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Esteban Lafuente.

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:59

James Robinson, premio Nobel de Economía: "La gente piensa que la política complica las cosas, pero deberíamos pensar que es una fuerza que facilita el cambio"

El profesor de la Universidad de Chicago expuso en el Foro Global sobre Coaliciones para las Reformas organizado por el Banco Mundial, que tiene como finalidad compartir conocimiento para enfrentar las crisis del siglo XXI

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:59

James Robinson, premio Nobel de Economía: "La gente piensa que la política complica las cosas, pero deberíamos pensar que es una fuerza que facilita el cambio"

El profesor de la Universidad de Chicago expuso en el Foro Global sobre Coaliciones para las Reformas organizado por el Banco Mundial, que tiene como finalidad compartir conocimiento para enfrentar las crisis del siglo XXI

Fuente: Perfil
17/09/2025 13:00

Osvaldo Giordano: "Pensar que el dólar va a bajar en valores nominales el año próximo es poco realista"

El economista y presidente del IERAL analizó la Ley de Leyes y cuestionó algunos de sus puntos clave, al tiempo que advirtió sobre la previsión que hace el gobierno sobre el dólar, defendió las bandas cambiarias y remarcó el desorden del Estado como principal problema del país. Leer más

Fuente: Clarín
16/09/2025 07:18

Qué son los "espacios anti meme" y por qué los necesitamos para pensar

Surgen ahora porque la lógica que premia la repetición rápida y el impacto inmediato, amenaza con asfixiar las ideas que requieren tiempo, contexto y paciencia.

Fuente: Clarín
16/09/2025 07:18

Qué piensa Greg Abbott sobre la inmigración ilegal: un recuento de sus declaraciones como gobernador de Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha intensificado sus mensajes sobre inmigración en el estado fronterizo.

Fuente: Clarín
15/09/2025 20:18

Estados Unidos: Donald Trump firmó el decreto para enviar a la Guardia Nacional a Memphis y ya piensa en Chicago

La ciudad está ubicada al suroeste del estado de Tennessee. El presidente sostiene que es parte de su lucha contra la criminalidad en grandes ciudades del país gobernadas por la oposición demócrata.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Los interrogantes de River: qué esquema y qué titulares piensa Marcelo Gallardo para la Copa Libertadores

Líder en su grupo. Al tope en la tabla anual. Invicto en el torneo, como el equipo con mayor cantidad de puntos y goles a favor. Y con 20 victorias, 19 empates y solo dos derrotas en 41 partidos del año calendario. River llega a los cuartos de final de la Copa Libertadores luego de una importante victoria 2-1 sobre Estudiantes en La Plata que potenció su presente prometedor, con números en alza y los tres frentes abiertos. Pero con la pregunta instalada que seguramente se resolverá tan solo horas antes del partido de ida contra Palmeiras del miércoles: ¿qué esquema y qué equipo utilizará Marcelo Gallardo? Hoy hay, al menos, tres interrogantes a resolver. Para jugar el sábado contra el Pincha, el Muñeco sorprendió con la utilización de un sistema 3-5-2 en su último banco de pruebas previo al inicio de la serie copera. Tras la fecha FIFA, Paulo Díaz, Gonzalo Montiel y Kevin Castaño no estuvieron en el once titular y el DT planteó una inédita línea de tres marcadores centrales con Lucas Martínez Quarta, Juan Portillo y Lautaro Rivero. Así, logró soltar más a los laterales, liberó a Nacho Fernández y Giuliano Galoppo para jugar, y el equipo fue vertiginoso y agresivo durante 40 minutos más que positivos. La evitable y temprana expulsión de Martínez Quarta complicó la tarea, pero River mostró temple para superar ese obstáculo y llevarse no solo los tres puntos, sino una interesante carta para analizar a la hora de preparar el choque de Libertadores. ¿Sigue la línea de tres o vuelven los cuatro en el fondo? ¿Quiénes serán los centrales? ¿Y quién reemplaza al suspendido Galoppo? Esas son las preguntas a responder de cara al miércoles, ya que el Millonario ha sumado buenas alternativas a la consideración con el rendimiento que mostraron Portillo y Rivero, y el entrenador quedó muy conforme con la actuación de su equipo tanto con 11 como con 10 jugadores. "Me gustaron las dos versiones, me quedo tranquilo. Me gustó cómo nos plantamos en una cancha siempre difícil para nosotros, a días de jugar un partido importante de Copa. La cabeza estaba acá, eso nos dispuso a poder empezar a tener una frecuencia diferente, que necesitábamos. El equipo también marcó presencia, más allá de que no pudimos seguir con la dinámica y el rol de juego que teníamos hasta la expulsión. Me voy representado por el equipo, era lo que necesitábamos para encarar esta semana", señaló Gallardo.ð???ð??ª Semana de #Libertadores pic.twitter.com/V2LibOLkCi— River Plate (@RiverPlate) September 15, 2025Por ahora parece haber dos cambios para jugar el miércoles: Gonzalo Montiel por Fabricio Bustos y Kevin Castaño por Galoppo. ¿Cómo será el once? Franco Armani estará en el arco; Montiel y Marcos Acuña jugarán en los laterales; Enzo Pérez, Nacho Fernández y Castaño se perfilan para el mediocampo; y en el ataque estarán Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. Así, si sostiene el esquema 3-5-2 como piensa el DT, hay cuatro apellidos para tres puestos: Martínez Quarta, Portillo y Rivero, más Paulo Díaz. En cambio, si regresa a la línea de cuatro en el fondo, deberá elegir a dos marcadores centrales y adelantar a Portillo, o sumar un volante más a la línea del medio."Vamos a ver. Hemos trabajado mucho en estos días para probar variantes. De acuerdo a cómo creamos que se puede dar la serie, tenemos variantes y está bueno. Después veremos cuál elegiremos para plantear ese partido", señaló el Muñeco. "No será un partido fácil, será una serie cerrada. No se definirá en el primer partido. Hay que jugarlo con muchísima inteligencia y con una presencia de equipo como la que se vio hoy. Si estamos en esa sintonía, estaremos bien en la serie. Palmeiras se defiende muy bien, también tiene presencia defensiva. Es fuerte físicamente y no necesita atacar mucho para convertir. Es un equipo directo. Necesitamos estar atentos a eso", analizó el DT.Gallardo aprovechó la fecha FIFA al máximo para trabajar con su plantel, pese a las seis bajas afectadas a los seleccionados. Fueron entrenamientos intensos y exigentes, con mucha carga física y diversas tareas y ejercicios técnico-tácticos para preparar escenarios posibles. Durante los doce días de distancia que hubo entre San Martín de San Juan y Estudiantes, se recuperaron físicamente Driussi, Colidio y Pity Martínez, y el DT preparó la línea de tres marcadores centrales para evaluarla en La Plata. El resultado fue positivo y la sensación interna marca que podría repetir en el Monumental contra Palmeiras para afrontar el desafío más fuerte del semestre hasta ahora."Es mentira que si no ganás la Copa Libertadores nada sirve. Todo depende de cómo compitas. El año pasado llegamos a las semifinales. Es muy difícil eso. Escuché decir que no competimos con Mineiro, eso es mentira. No hubo tal diferencia. Pero si cometés errores lo pagás caro. Hay que aprender de eso", dijo el Muñeco, que ahora tendrá la revancha que estaba esperando tras la desilusión del año pasado con aquella dolorosa caída por 3-0 en Brasil. Será la tercera serie mata-mata frente al Verdão, tras las eliminaciones en las semifinales de 1999 y 2020. River buscará que sea la vencida.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

No enseña a pensar ni a resolver: las consecuencias de poner en penitencia a los chicos

¿Por qué hoy hablamos de imponer consecuencias a los temas de conducta en lugar de castigos o penitencias? Detrás de ese cambio de palabras hay un importante cambio de actitud. Los adultos regimos nuestra conducta según los dictados de nuestra conciencia moral y también tenemos en cuenta las eventuales consecuencias de nuestras decisiones: si no me tomo el tiempo de ponerle nafta al auto, podría quedarme sin combustible. Si no me cuido en los gastos, no llego a fin de mes.Nuestros niños y adolescentes también tienen que construir a nuestro lado su propia conciencia moral, aprender que sus conductas tienen consecuencias y tomar decisiones con base en esas posibles consecuencias. Si tira agua afuera de la bañadera, mamá lo saca del agua; si no hace bien la tarea va a tener que rehacerla. El ir entendiendo y haciéndose cargo de las consecuencias de sus decisiones les permite empezar a mirar hacia adentro de ellos y pensar lo que les conviene o lo que prefieren en lugar de mirar hacia afuera con miedo y buscando evitar el castigo.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiMientras son chiquitos están cerca de nosotros y podríamos resolver por ellos y evitarles los errores, incluso salvarlos cuando los cometen. Pero cuando crecen ya no están cerca y papá y mamá no pueden evitarles las consecuencias de sus decisiones, por lo que es fundamental que hayan aprendido que estas traen consecuencias. También a sopesar alternativas, a pagar el costo de sus equivocaciones, a evaluar fuentes de información, a no dejarse llevar por sus amigos o por piedritas de colores que se les ofrecen a cada pasoâ?¦Desde muy chiquitos van descubriendo, por ejemplo, que si le muerden el pecho a su mamá, ella los saca. No es una penitencia, pero le duele y sin siquiera pensarlo aparta la boca del bebé, quien en dos o tres experiencias parecidas deja de morderla. O tira un juguete de la cuna y se queda sin él porque no hay nadie cerca que pueda alcanzárselo en ese momento, o nos pega cuando lo tenemos alzado y lo ponemos en el suelo. Con tranquilidad y parsimonia, y preferentemente sin (tanto) enojo, vamos ayudándolos a entender que el mundo tiene reglas y que sus decisiones y acciones tienen consecuencias.Obviamente en algunas situaciones no podemos dejarlos decidir y equivocarse: en temas de riesgo o en cuestiones de salud, de seguridad, de ética o cuando la decisión de nuestro hijo afecte el bienestar de la familia. En esos casos vamos a ocuparnos de impedir algunas conductas y de lograr otras, "ejerciendo" como yo-auxiliares para ellos, complementándolos en su falta de voluntad o de experiencia, mientras ellos no pueden hacerlo.La conciencia moralLos que hoy somos adultos probablemente hayamos aprendido en la infancia a regular nuestra conducta por las amenazas de castigos y penitencias, ("te quedás sin cumpleaños el viernes"), la pérdida del amor de nuestros padres ("no me gustan los chicos desobedientes") o el miedo de dañarlos ("con todo lo que yo hago por vos no sos capaz de ayudarme"). Eran pautas adultas internalizadas en generaciones anteriores: arbitrarias, probablemente excesivas o injustas, enunciadas sin preaviso y en momentos de enojo, buscando que le doliera o asustara al hijo y lo llevara a obedecer.Esas penitencias no enseñaban a pensar ni a resolver, sino a someterse o a rebelarse (aunque muy pocos se atrevían a hacerlo), o a buscar la forma de esconderse mejor para hacer lo que deseaban.Hoy sabemos que el enojo, los gritos, las amenazas, los castigos y penitencias enunciadas de esa forma no fortalecen a los chicos, por eso preferimos buscar consecuencias que los ayuden a fortalecerse y a decidir.¿Y por qué es mejor no gritar, ni amenazar? Porque a medida que crecen se va armando dentro de ellos (internalizando) la conciencia moral, heredera de los retos, reflexiones, prohibiciones y permisos de nuestros padres, con los que pueden mirar adentro suyo para ver lo adecuado de su conducta. Hasta los 5 o 6 años, esa conciencia moral es externa: hacen caso o se portan bien porque mamá los reta o porque papá se enoja.De a poco se van internalizando esos mensajes hasta hacerse propios: no se pega, no se miente. De todos modos, a partir de esa edad muchas veces los padres seguimos siendo su "conciencia moral externa" cuando los estímulos son demasiado atractivos y/o les falta fortaleza o voluntad. Cuando cambiamos los castigos y penitencias por consecuencias, esa internalización de pautas va a ser protectora -no significa permisiva- y no sancionadora como es la conciencia moral de los adultos de hoy. No podemos ofrecerles a nuestros hijos un mejor regalo que esa internalización protectora de pautas que les va a permitir cuidarse bien y cuidar bien a los demás sin amenazas y que los va a acompañar durante su vida.

Fuente: La Nación
15/09/2025 14:18

La mano derecha de Kicillof llamó a marchar contra los vetos y chicaneó a Milei: "Quizás se piensa que es un emperador"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, convocó en nombre del gobierno provincial a marchar el miércoles al Congreso, cuando la Cámara de Diputados tratará los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Bianco pidió expresar "la presión del pueblo" y criticó al presidente Javier Milei, a quien le pidió respeto por la Constitución y especuló con que el jefe del Estado "quizás se piensa que es un emperador o un pequeño dictador"."Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, queremos dar apoyo no solo a nuestros diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, sino al conjunto de los diputados, para que este miércoles puedan validar la vigencia de estas tres leyes: la de emergencia en pediatría, la del reparto de los ATN, la del financiamiento universitario. Convocamos a todos los bonaerenses para que se hagan presentes en la Plaza del Congreso para ejercer sanamente lo que corresponde: la presión del pueblo sobre aquello que reclama y necesita para poder sostener sus condiciones materiales de vida. Así que, este miércoles, allí estaremos", convocó Bianco este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Economía provincial, Pablo López; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar.Bianco señaló que fue "muy oportuno hacer una conferencia especial vinculada con los vetos de Milei", al cerrar esta mañana las exposiciones que habían hecho López (contra el veto a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional), Kreplak (que pidió que "los legisladores vuelvan a sancionar la Ley de Emergencia Pediátrica") y Villar (que remarcó la "situación crítica" de las universidades). Sin margen para tropezones. El Gobierno está bajo la lupa, hasta de los propios"Creo que el Presidente tiene que entender que es un presidente constitucional, que ha sido elegido por el pueblo argentino y que, en tanto presidente constitucional, tiene que respetar la Constitución. Quizás, se piensa que es un emperador o un pequeño dictador, pero no lo es", criticó Bianco. "Es un presidente constitucional, tiene que respetar las leyes del Congreso, tiene que respetar lo que establecen en su mayoría los diputados y senadores, lo que le está reclamando la opinión pública. Tiene que escuchar lo que ha dicho el domingo pasado [por las elecciones del 7 de septiembre] el pueblo de la provincia de Buenos Aires, porque no deja de ser un plebiscito sobre el gobierno nacional", sostuvo el ministro de Gobierno provincial. "A los bonaerenses no nos gustan esas políticas de ajuste, de motosierra, de no respeto de la Constitución. Tampoco nos gustan las formas en que se hacen esas políticas, de permanentes agresiones, de ataques sobre los sectores más vulnerables, los sectores de menos ingresos", completó.Bianco indicó también que Kicillof no fue convocado a dialogar con el Gobierno. El gobernador le pidió a Milei una reunión, tras imponerse en las urnas bonaerenses. "No hemos sido convocados pese a que se ha recreado un Ministerio del Interior, que es el ministerio que tiene el vínculo principal con las provincias. He felicitado personalmente al nuevo ministro, Lisandro Catalán, con quien teníamos ya un vínculo de trabajo", aclaró el funcionario kicillofista.

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:01

Qué piensa en la intimidad Axel Kicillof luego de su victoria electoral más importante

Tras el aplastante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador se afirma como líder dentro del PJ. Cómo encara la discusión de poder y liderazgo que se avecina con Cristina Kirchner y La Cámpora

Fuente: Clarín
13/09/2025 20:36

Manuel Arenilla: "Con la Inteligencia Artificial se corre el riesgo de perder la capacidad de pensar y ser críticos"

La educación ha dejado de funcionar como un ascensor social y eso es muy grave, sostiene en esta entrevista este catedrático español.

Fuente: La Nación
12/09/2025 22:36

Racing venció a San Lorenzo, logró su primer triunfo como local en el Clausura y piensa en la Libertadores

Para Racing y San Lorenzo, los protagonistas de uno de los cruces más atractivos de la octava fecha del Torneo Clausura, el partido tenía una valía que iba más allá de lo que representa jugar un clásico. En la Academia, que el martes afrontará el duelo de ida de los cuartos de final de la Libertadores ante Vélez, romper una serie de cinco derrotas al hilo en el Cilindro (por torneos domésticos) era una obligación. A su vez, por la proximidad del compromiso internacional ante el Fortín, Gustavo Costas apeló al armado de un mix entre titulares y suplentes.El primer protagonista en la planilla de esa formación albiceleste fue Facundo Cambeses, quien se ilusionaba con adueñarse del arco. Esa expectativa del exBanfield se originó por los flojos desempeños de Gabriel Arias, capitán y baluarte que levantó seis trofeos en sus siete años en la Academia, pero que este año protagonizó varias malas salidas que terminaron con conquistas rivales.La decisión final que tome Costas, ya que no se descarta la presencia de Arias ante Vélez, resulta muy sensible por el contexto en el que se da: en menos de 30 días, su plantel afrontará la serie de la Libertadores, el clásico con Independiente, por el torneo, y el cruce ante River, por los cuartos de final de la Copa Argentina.Para San Lorenzo, en cambio, la preocupación principal pasa por su gravísima crisis institucional. Marcelo Moretti, el presidente que tiene el aval de la AFA pero no puede ni pisar el Nuevo Gasómetro, estuvo en Avellaneda con la delegación visitante. Para sumar otro capítulo escandaloso, el secretario del Ciclón, Martín Cigna, denunció que le adulteraron la firma con la que se elaboró la planilla de quienes concurrirían al Cilindro.Sin embargo, los días de Moretti como mandamás azulgrana estarían contados: el martes, en el palco del estadio (a puertas cerradas), habrá una reunión de comisión directiva en la que podrían darse renuncias masivas. Si eso ocurre, San Lorenzo quedará en un escenario de acefalía que propicie -más adelante- un llamado a elecciones. En la cancha, Damián Ayude le da su voto de confianza a pibes que tuvieron que crecer de golpe."Lo más importante es lo mental, es lo que nos está faltando más allá de la táctica", había analizado -en TyC Sports- el entrenador de Racing, pese a las evidentes señales de alarma que entregó su equipo este año, tanto en la falta de creación como en la fragilidad a la hora de ser atacado. Pese a aquella declaración previa al partido, el técnico modificó el dibujo (pasó del 5-2-3 al 4-3-3) y le dio minutos a Matías Zaracho, cuyo último partido había sido el 29 de mayo. La falta de ritmo del exAtlético Mineiro, producto de distintas lesiones, quedó en evidencia, mientras que en ofensiva fue intrascendente la figura de Tomás Conechny, refuerzo que aún no puede pesar en un equipo que carece de creatividad.Con titulares o suplentes, a Racing le cuesta muchísimo armar circuitos de juego. Y al San Lorenzo de los pibes, pese a la voluntad de todos, también. Así, ambos equipos no lograban agredirse, por lo que la pelota parada o algún error se imponían como las únicas formas de romper el cero. A los 37 minutos del primer tiempo, Almendra ejecutó un tiro de esquina, Santiago Solari peinó y Nazareno Colombo, sin marcas, empujó para el 1-0 antes de irse al descanso.Pese a que San Lorenzo salió con otro ímpetu en el segundo tiempo, Racing le dio otro golpe: Colombo envió un pelotazo desde campo propio, Ezequiel Herrera perdió la posición con Santiago Solari, Orlando Gill salió apurado -hasta la puerta del área- y el delantero académico tocó al gol con el arco vacío. El Ciclón sólo tuvo un remate de Alexis Cuello -exRacing- que dio en el travesaño, pero luego prácticamente no pudo inquietar a Cambeses, de buenas respuestas en el juego aéreo y en un remate de Ladstatter sobre el cierre.Lo mejor de Racing 2 vs. San Lorenzo 0Con el 2-0 final, el equipo de Costas cortó la sangría de derrotas en el Cilindro por el torneo (no ganaba desde la última fecha del Apertura allí), ratificó su paternidad sobre el Ciclón y, pese a no destacarse por la generación de juego, ya piensa en su máximo sueño: la Copa Libertadores.

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:31

Valentina Taguado reveló qué piensa sobre los 'amigos con derechos': "No me chimbeen"

La locutora también fue enfática al señalar que convivir con hombres no implica necesariamente una insinuación ni una intención romántica

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:19

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es "muy binaria": "Tenemos que pensar en las personas como yo"

El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:04

María José Pizarro lanzó dura crítica contra dirigentes por visitas a Washington: "Son capaces de destruir a Colombia con tal de ganar las elecciones del 2026, eso no es pensar en el país"

En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:00

Un bebé se volvió viral por su melena a los 5 meses y su madre asegura que dice que no piensa cortarle el pelo

Noah, un pequeño de Oregón, se convirtió en furor en redes sociales por su abundante cabello negro, mientras su madre comparte videos virales y enfrenta la atención pública y digital que genera su hijo

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

Axel Kicillof calificó de gatopardismo las medidas de Milei: "Piensa que con etiquetas de la mesa de no se qué cosa va a cambiar algo"

El gobernador bonaerense volvió a hablar de una paliza electoral y acusó al Presidente de no escuchar el mensaje de las urnas.Dijo que la victoria del domingo "es el comienzo del final de la crueldad en la Argentina".

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:25

Elaine Haro rompe en llanto por no saber lo que piensa su mamá sobre su participación en La Casa de los Famosos México

La integrante más joven del reality show no logró contener las lágrimas tras lo vivido con Aarón Mercury

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:53

El consejo de los coaches de 'La Voz' en 'El Hormiguero' para los artistas emergentes: "Cantar sin pensar en las consecuencias"

Los cantantes han explicado qué es hacerse un "Pablo López"

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:10

YPF busca sumar dos nuevos socios al proyecto de GNL, descarta impacto de las elecciones y piensa en una mega inversión en Buenos Aires

Horacio Marín, presidente de la petrolera, dio detalles de la hoja de ruta del "Argentina LNG" durante su participación en Gastech 2025 que se celebra en Milán. La competitividad de Vaca Muerta y el blindaje de las inversiones

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

Omar Chaparro acepta infidelidad a 'La Mojarrita' y recuerda depresión que lo hizo pensar en quitarse la vida

El comediante reveló detalles de un episodio difícil en su relación con Lucy Ruiz De la Peña, mostrando cómo juntos lograron superar la tormenta y fortalecer su vínculo familiar

Fuente: Clarín
08/09/2025 20:54

El Puma Martínez ya piensa en Jesse Rodríguez y se entrenó en un shopping de Buenos Aires

El 22 de noviembre el argentino campeón mundial supermosca de la CMB se enfrentará en Riad al norteamericano que expondrá su título de la OMB.Para comenzar a palpitar el combate, el púgil se entrenó ante 300 personas en el shopping Abasto.

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:34

"Pensar como un emprendedor": el consejo de un experto de Harvard para alcanzar el éxito y el bienestar

Arthur Brooks, especialista en liderazgo y gestión, presentó una propuesta innovadora para transformar la satisfacción personal: adoptar estrategias propias del mundo empresarial puede impulsar logros duraderos, adaptación al cambio y una vida más plena

Fuente: La Nación
07/09/2025 08:18

"Si podemos plantar la semilla, con suerte crecerá". La práctica educativa clave para pensar el futuro, según una relevante conservacionista

De chica, Wendy Paulson se mudó con frecuencia. Asistió a más de diez colegios en distintas partes de Estados Unidos y Hawaii, antes de que fuese integrado. "Algo que a pesar del movimiento, mi padre siempre priorizó fue pasar tiempo en la naturaleza", aseguró. Paulson explica que esa fue la razón, la pasión que hoy tiene por la conservación, en especial por las aves. Después, sus alumnos la conocerían como la "dama de la naturaleza". Ha sido docente en escuelas públicas y privadas y, más recientemente, impulsó programas de clases sobre aves en las escuelas públicas de Nueva York y Chicago (donde aún continúa enseñando). Preside el Consejo de Conservación y Políticas de los Bosques de Cook County y colabora como asesora o miembro del directorio en diversas organizaciones de conservación en Estados Unidos y en otros países. Desde hace más de 30 años organiza caminatas de observación de aves en Illinois, Nueva York y Washington D. C., y participa activamente en la restauración de pastizales nativos. En una entrevista con LA NACION, habló del valor de la filantropía, de su amor por la naturaleza y de lo fundamental de la educación ambiental para el cuidado de la Tierra.-¿Por qué se acercó a trabajar en filantropía y educación ambiental?-Creo que fue simplemente estar al aire libre, a veces en lugares hermosos, a veces en parques nacionales, pero más a menudo simplemente al aire libre y la curiosidad. Siempre sentí fascinación por las criaturas salvajes, pero nada obsesivo. Pero luego, al principio de mi edad adulta, conocí a personas involucradas profesionalmente en la conservación, particularmente en los esfuerzos de esa época para salvar al halcón peregrino, que era una especie en declive. En ese momento, yo era profesora en una escuela con un campus grande y hermoso. Los estudiantes y yo pasábamos mucho tiempo afuera aprendiendo sobre los pájaros, las plantas, los árboles, de todo. Me llamaban "La dama naturaleza". Ocurrió cuando nuestros hijos eran muy pequeños, pero acepté el puesto y, desde ese momento, la naturaleza se convirtió en mi mundo.-¿Aprendió sola todo esto?-Con la enseñanza, los aprendizajes, las conferencias... Ni siquiera conocía la palabra "biodiversidad" entonces, pero empecé a involucrarme en algunas ONG. Una local, una sociedad de historia natural. Tenía que invitar a ponentes, así que investigué y encontré a expertos locales. En ese momento conocí a The Nature Conservancy y me pidieron que formara parte de su junta directiva. Cada paso me llevó más profundo en el mundo de la naturaleza. Y, sinceramente, tampoco sabía nada sobre filantropía. Crecí en una familia militar. Mi padre siempre decía que hay que retribuir. Fui girl scout y recaudé dinero para diferentes causas, pero el concepto de filantropía no era algo de lo que fuera consciente, francamente.-¿Cuál es su definición de filantropía?-Busqué sus raíces y viene de "amor al hombre". La inferencia es que con ese amor contribuyes o apoyas; quieres mejorar las cosas. Y la filantropía para la conservación, obviamente, es querer hacer un planeta mejor, salvar lo que es valioso y lo que amas. Creo que el fundamento de toda filantropía es el amor. Puede ser amor al arte, a la educaciónâ?¦ hay tantas posibilidades. Pero la naturaleza es una porción muy pequeña de la filantropía a nivel mundial. -¿Y cómo expresa esa filantropía?-Creo que todo empieza con la educación y con familiarizarse con la naturaleza. Ese es el primer paso. Cuando la conocés y la entendés, la amas, y entonces quieres hacer algo para protegerla. Esa es la secuencia natural, y creo que es igual en cualquier dimensión de la filantropía.-Hoy tenemos mucha tecnología que quizás dificulta esa conexión tangible con la naturaleza. En Buenos Aires y sus alrededores vive casi la mitad de la población de la Argentina. ¿Cómo impulsar ese estilo de educación?-He estado allá. Me preocupa mucho también, porque si no conoces algo, simplemente no te va a importar. Por eso mi enfoque particular es trabajar con niños pequeños, porque siento que si podemos plantar la semilla de la conciencia, con suerte crecerá. Pero me preocupa que tengamos tanto énfasis en lo que llamamos CTIM [Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas], que casi no tiene naturaleza. Todo es matemáticas, tecnología, ciencia física, pero tenemos tanto que aprender de la naturaleza, que es un regalo magnífico. Para mí, es necesario otro tipo de educación al mismo tiempo.-¿A qué se refiere con "otro tipo de educación"?-Al deseo de involucrarse. Volviendo a la filantropía, no se trata solo de dinero, se trata de dar lo que tienes, y eso a menudo significa tiempo y talento. Para mí, el voluntariado ha sido enormemente importante. Así me involucré. Cuando empecé a aprender sobre la restauración de praderas en Illinois, descubrí la Red de Voluntarios para la Custodia (Volunteer Stewardship Network). Más de 8.000 personas en el área de Chicago trabajan cada semana para reconstruir sistemas naturales en ciudades.-Hace unas semanas, en la Argentina, una expedición submarina se transmitió en vivo por YouTube y se hizo viral. Se convirtió en un debate, incluso político. Tenemos estas nuevas tecnologías que podríanâ?¦-Sí, ese es un ejemplo de cómo la tecnología puede jugar un papel constructivo. Otra es la aplicación Merlín, que ha revolucionado la observación de aves. Ha creado naturalistas no formados que ahora prestan atención a los sonidos a su alrededor y se dan cuenta de la variedad de pájaros que existen. -Y ahora, el lado negativo de la tecnología. ¿Qué ha visto en los niños pequeños? ¿Han cambiado sus intereses?-Veo lo mismo que los demás: una obsesión con los dispositivos electrónicos. Al mismo tiempo, en mi experiencia, nunca he conocido a un niño que, cuando salimos al campo, prefiera estar con el celular. Se detienen a mirar arañas, libélulas y mariposas; la naturaleza los atrapa. En Virginia, organizo un programa sobre la pradera con alumnos de cuarto grado, y es maravilloso. Creo que el tema de la adicción a la tecnología está vinculado con los padres, que cuando hacemos estos paseos vienen con sus teléfonos y dan un mal ejemplo, así que les pido que los guarden. -Hay gente que no parece tener acceso a la naturaleza, no solo por la tecnología, sino por un estilo de vida acelerado. ¿Cuáles son sus reflexiones sobre cómo insertar este acceso para personas que no tienen un acceso físico, que no pueden levantar la vista y ver la montaña?-Desde mi experiencia, tanto en Nueva York como en Chicago, ayudé a iniciar programas en escuelas de barrios céntricos, en vecindarios con casi cero naturaleza. Eran programas centrados en las aves. Empezamos con las especies comunes que veían, como palomas y gorriones. Una vez que notan las diferencias, su curiosidad se despierta. Aunque lo que has mencionado es en gran medida trabajo de los planificadores urbanos. Debemos hacer nuestras ciudades más habitables, integrando la naturaleza en las estructuras de cemento. -Esa transformación es todo un debateâ?¦-El papel del gobierno es clave. Como dijiste, la filantropía es solo una pequeña parte, pero no deja de ser importante. La filantropía no es solo dinero. Se trata de dar, y se puede dar de muchas maneras.

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:57

Reynaldo Arenas confiesa que ya piensa en el retiro tras una vida dedicada al arte y la cultura : "El cuerpo te avisa"

El reconocido actor de 81 años comparte su deseo de despedirse de los escenarios para volcarse a la formación cultural en Cusco, preparando un proyecto educativo enfocado en la recuperación de mitos y leyendas andinas.

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Federico González, consultor político: "Javier Milei tuvo éxito, y piensa que eso es eterno"

A 48 horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el especialista invitado a la mesa de "QR!" criticó el modo en que el presidente gestiona su propia imagen. También subrayó que el Ejecutivo no se percata del desgaste de su figura debido al "séquito de aduladores que le venden una película que no existió nunca". Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Aryna Sabalenka venció a Jessica Pegula, está en la final del US Open y... piensa en una exhibición con Nick Kyrgios

La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka avanzó a la final del US Open tras vencer a la estadounidense Jessica Pegula por 4-6, 6-3 y 6-4 y se enfrentará a otra jugadora local, Amanda Anisimova, en el partido decisivo. Luego del encuentro, Sabalenka se tomó unos instantes para sonreír ante un par de preguntas sobre un partido de exhibición llamado "La guerra de los sexos", que tiene previsto jugar ante Nick Kyrgios en enero próximo. "Es una gran idea. Creo que va a ser espectacular de ver. Va a ser divertido, especialmente contra alguien como Nick", dijo Sabalenka entre risas y agregó un exabrupto: "Él dijo en una entrevista que creía que iba a ganar. Definitivamente, yo iré a intentar dar lo mejor para patearle el culo". Y ante la respuesta sobre si este partido sería (o no) bueno para el tenis femenino, la bielorrusa respondió: "Va a ser bueno si puedo ganarlo. Pero por ahora no estamos seguros del lugar. Pero definitivamente lo haremos en un lugar donde haya mucha gente viendo. Vamos a poner mucha presión en Nick", afirmó, sin dejar de lado el tono jocoso.Su trabajo ya estaba hecho y ya se había ganado en la cancha el pasaje a la final del US Open, el último torneo de Grand Slam de la temporada. El choque con Pegula había sido una reedición de la final del año pasado en Nueva York y esta vez Sabalenka pasó por muchos más apuros para derrotar a la jugadora local por 4-6, 6-3 y 6-4.Pegula tomó esta vez ventaja con el primer parcial empujada por los 23.000 aficionados de la cancha central. Tras una furiosa reacción de Sabalenka en el segundo parcial, Pegula tuvo cuatro break-points para igualar el marcador en el tercero. A diferencia de otras fatídicas noches en Nueva York, como su derrota en la final de 2023 ante Coco Gauff, Sabalenka manejó la presión con maestría y rebatió las oportunidades de quiebre con golpes de alta precisión."No sé cómo lo hice. Solo estaba rezando internamente y esperando lo mejor", dijo después Sabalenka. "Tuve que trabajar muy duro para conseguir esta victoria. Ella jugó un tenis increíble como siempre", reconoció la bielorrusa, que celebró con un sonoro rugido al concretar la victoria tras su tercer match-point. Sabalenka, de 27 años, no ha logrado este año ampliar su palmarés de tres títulos de Grand Slam. Anteriormente cayó en las finales del Abierto de Australia y Roland Garros y en las semifinales de Wimbledon."Quería desesperadamente darme otra oportunidad, otra final", dijo ante la prensa. "Quiero demostrarme que aprendí esas duras lecciones y que puedo hacerlo mejor en las finales", recalcó Sabalenka, que pugna también por ser la primera en repetir trofeo desde los tres seguidos de Serena Williams entre 2012 y 2014.Anisimova frenó la resurrección de OsakaLa segunda semifinal deparó una dosis mayor de drama con el triunfo de Anisimova ante la japonesa Naomi Osaka por 6-7 (4/7), 7-6 (7/3) y 6-3 tras casi tres horas de montaña rusa. Minutos antes de la una de la madrugada, el público pudo celebrar la presencia de una representante local en la final del sábado.Anisimova, novena del ranking mundial, tendrá una segunda oportunidad de coronarse campeona de Grand Slam sólo 53 días después de ser avergonzada por Iga Swiatek en la final de Wimbledon por un doble 6-0. "Este torneo es tan importante para mí, ha sido un sueño desde siempre", dijo Anisimova sobre el Abierto de Estados Unidos, donde siempre había caído antes de los octavos de final.A los 24 años, Anisimova explotó esta temporada en el circuito después de tomarse un tiempo fuera del tenis en 2023 por problemas vinculados con la salud mental. Frente a Osaka, otra tenista que paró su carrera por periodos de depresión, jugó un emocionante partido con un tenis de alta calidad y numerosos giros en el guión, con un total de 11 breaks.Tras perder el primer set en un nervioso inicio, Anisimova impuso la potencia de su derecha con la confianza que le dio la revancha tomada el día anterior frente a Swiatek. Osaka, de 27 años, no logró culminar su mejor actuación en un Grand Slam desde su último título del Abierto de Australia de 2021.La ex número uno mundial, que en agosto fue finalista del WTA 1000 de Canadá, está desplegando su mejor tenis desde que retomó la raqueta a principios de 2024 tras su maternidad. "Honestamente, no me siento triste", afirmó ante la prensa. "Siento que hice lo mejor que pude. Es algo inspirador para mí, porque me hace querer entrenar e intentar mejorar (...) No puedo estar molesta conmigo misma".Con información de la agencia AFP.

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

Qué significa pensar en alguien del pasado, según la psicología

El recuerdo de una persona que formó parte de nuestro pasado puede aparecer en los momentos menos pensados: cuando el celular muestra una foto antigua, al escuchar una canción, al pasar por una calle conocida o incluso en medio de una conversación cotidiana. Muchas personas se preguntan qué significa pensar en alguien del pasado y la psicología tiene la respuesta.Lo cierto es que estos pensamientos, que a veces surgen sin buscarlos, pueden generar emociones positivas â??como la ternura, la nostalgia o incluso la gratitudâ??, pero también pueden llegar a traer sentimientos dolorosos, ligados a la pérdida, la culpa o el arrepentimiento. Desde la psicología, este fenómeno no es extraño. De acuerdo con el sitio Psychology Today, pensar en alguien del pasado se relaciona con la nostalgia y la construcción de identidad: recordar a quienes nos acompañaron en etapas anteriores de la vida ayuda a entender quiénes somos hoy y qué huellas dejaron esas experiencias en nuestra historia personal. La nostalgia, cuando aparece de manera saludable, tiene un efecto transformador en nuestra mente y emociones. Al evocar recuerdos significativos, mejora la percepción que tenemos de nosotros mismos y del futuro, porque nos recuerda de dónde venimos y nos muestra que hemos sido capaces de superar etapas y construir experiencias valiosas. Al mismo tiempo, hace que percibamos la vida como más relevante, ya que esos recuerdos actúan como hilos que conectan nuestro pasado con el presente, dándole coherencia a nuestra historia personal. Además, refuerza la sensación de conexión social, debido a que muchos recuerdos están ligados a vínculos afectivos, lo que fortalece el sentimiento de pertenencia y de cercanía con los demás, aun cuando esas personas ya no estén presentes en nuestra vida cotidiana.Sin embargo, no siempre es positivo. Cuando los pensamientos se vuelven recurrentes y generan angustia, tristeza o dificultad para concentrarse en el presente, pueden transformarse en una forma de rumiación mental, un ciclo que alimenta la ansiedad y la depresión. En esos casos, más que aportar bienestar, el recuerdo se convierte en un obstáculo para avanzar. La nostalgia y los recuerdos del pasado se vuelven motivo de preocupación cuando dejan de ser un recurso positivo y pasan a ocupar demasiado espacio en la mente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los pensamientos son recurrentes, invasivos y generan malestar emocional, lo que impide disfrutar del presente o planificar el futuro. También puede ser una señal de alerta cuando los recuerdos traen sentimientos intensos de culpa, arrepentimiento o tristeza persistente que afectan la vida diaria, las relaciones actuales o el descanso. Cómo dejar de pensar en alguien Según el sitio Psicología y Mente, existen siete pasos para poder dejar de pensar en una persona. Son los siguientes: "No pensar" es contraproducente. Intentar suprimir los pensamientos sobre esa persona suele provocar un efecto rebote: cuanto más tratamos de no pensar en algo, más intensamente vuelve a nuestra mente. Aceptar los pensamientos. En lugar de resistirlos, aceptar que estos recuerdos pueden aparecer permite reducir el estrés emocional que nos generan. Gestionar la atención hacia otras actividades. Focalizar tu atención en otras cosas que no tengan relación con la persona en cuestión es más efectivo que luchar contra los pensamientos intrusivos. Dejar que fluya. Imaginar escenarios idealizados con otras personas no ayuda a dejar de pensar en alguien, ni siquiera cuando se intenta conscientemente. Pensar en la pareja presente funciona mejor. Dirigir la atención hacia la persona actual y reflexionar sobre lo que se ama de ella ayuda a desvanecer la presencia mental de quien queremos olvidar. Evitar estímulos que evocan su recuerdo. Reducir la exposición a lugares, redes sociales, objetos o entornos vinculados a esa persona. Reestructurar los pensamientos negativos. Al identificar pensamientos automáticos asociados a esa persona y reformularlos de manera más objetiva, se reduce su carga emocional.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

River volvió al trabajo y Marcelo Gallardo ya piensa en Palmeiras, aunque antes tendrá una dura prueba con Estudiantes

El entrenador busca mejorar el rendimiento del equipo para el cruce con los brasileños.Solamente tendrá un partido antes de la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: el sábado 13, ante el Pincha.La mayor preocupación del DT está en la mitad de la cancha.

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:24

Abogado de Betssy Chávez sobre sentencia del TC que ordena su liberación inmediata: "Vamos a pensar que es cierto"

Raúl Noblecilla se mostró esperanzado en que, tras esta decisión, la exministra de Castillo levante la huelga de hambre seca que inició hace casi una semana

Fuente: Perfil
02/09/2025 21:36

Svampa, Avogadro y Pía López serán parte de las jornadas gratuitas para pensar los derechos culturales

"Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía" se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA, Paraná 1159) con participación gratuita e inscripción previa obligatoria. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 21:36

Régimen de Coparticipación Argentino para pensar el presente

"La evolución de estos regímenes, desde su nacimiento hace 90 años, refleja una trama de relaciones de poder y de crisis económicas que forzaron a la Nación a apropiarse de tributos originariamente provinciales" dice el autor. Cómo se llegó a esto. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 18:36

Francia: acorralado por el Parlamento, el primer ministro de Macron instó a "pensar con claridad"

El 8 de septiembre François Bayrou enfrentará una cuestión de confianza en el Parlamento tras perder el apoyo de otras fuerzas ante su plan de ajuste del gasto público. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:13

Jenn Muriel reveló lo que piensa sobre que la comparen con Carolina Gómez, actual pareja de Yeferson Cossio

La exnovia del creador de contenido se pronunció en medio de una dinámica en sus redes sociales, en la cual los seguidores no perdieron oportunidad para indagar más de su opinión

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

El desafío de pensar y hablar por cuenta propia

Uno de los mayores misterios en la historia de la Humanidad es el origen del lenguaje. Si bien todas las especies se comunican, ninguna lo hace con el grado de complejidad, variedad y sofisticación alcanzado por la nuestra. Tenemos diferentes idiomas y dialectos, cada uno con sus reglas, usamos palabras polimorfas que, según como se encadenan o enuncian, significan una cosa, otra o varias. Y, más allá de la gramática, la lexicografía, la etimología y las ciencias que se ocupan del tema, sabemos que hay una íntima relación entre palabra y pensamiento. El lenguaje, ese atributo que, según el psicólogo Brian Lerch (de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill), "nos hace sentir especiales como especie", sigue desafiando a quienes pretenden reducirlo a una explicación única y simpleImposible concebir, desarrollar y transmitir ideas sin la existencia de la palabra, lo que permite sospechar que el lenguaje nació como una necesidad de comunicación, algo esencial en seres sociales como los humanos, y que acompañó a nuestra evolución. Pero eso no agota la cuestión. Según algunas teorías, el lenguaje surgió junto con los primeros instrumentos tecnológicos (las hachas de piedra) hace 1,7 millones de años. De acuerdo con otras lo hizo antes, cuando fue necesario organizar los pensamientos y garantizar la supervivencia. También hay hipótesis que ubican su nacimiento 70 mil años atrás, como herramienta para afrontar cuestiones complicadas. Se sigue discutiendo apasionadamente, no dejan de aparecer teorías y el lenguaje, ese atributo que, según el psicólogo Brian Lerch (de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill), "nos hace sentir especiales como especie", sigue desafiando a quienes pretenden reducirlo a una explicación única y simple.Una investigación del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, de Alemania, concluye que las "palabras GPT" se están reproduciendo de manera preocupante en el habla de los humanos, y colonizando su lenguajeAun así, es posible que esta extraordinaria característica humana esté encogiendo, empobreciéndose y marchando hacia una reducción que bien podría reflejar un proceso similar en la inteligencia, la emocionalidad y la sensibilidad del sapiens. Una investigación del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, de Alemania, concluye que las "palabras GPT" se están reproduciendo de manera preocupante en el habla de los humanos, y colonizando su lenguaje. El chatbot, dicen los investigadores, simplifica y sintetiza los textos mediante la repetición de términos como "profundizar", "planificar", "meticuloso", "subrayar", "englobar", "concebir", "reforzar", "alardear", entre otras. Y, tras estudiar más de 360.000 videos de YouTube y 771.000 programas de podcast anteriores y posteriores al lanzamiento de ChatGPT, observaron de qué modo estos vocablos se van instalando en el lenguaje oral de quienes frecuentan la IA en busca de ideas, respuestas y soluciones que a lo largo de toda su historia los humanos supieron encontrar, desarrollar, resolver o imaginar gracias a los recursos naturales de su inteligencia. La tercerización de estas capacidades, incrementada de modo epidémico a partir del uso y abuso de la IA, acompaña así a la estandarización del lenguaje. Es que cuando se deja de pensar por cuenta propia también la manera de hablar deja de ser propiedad original de cada ser humano, individuo único, irrepetible e intransferible.Levin Brinkmann, uno de los responsables del estudio, comentó lo siguiente en la revista Scientific American: "Es natural que los humanos nos imitemos los unos a los otros, pero no lo hacemos por igual con todos los que nos rodean". Esto significa que evaluamos, comparamos, elegimos y mantenemos activa nuestra capacidad de aceptar o rechazar cómo, a quién y por qué tomamos como modelo. Y, además, de metabolizar esa fuente hasta darle una forma y un sentido propios. El camino inverso es la creciente adopción de la IA (y sus estrellas, el ChatGPT y similares) como especies de prótesis que nos inducen de manera seductora a dejar de pensar y hablar por cuenta propia, (actividad que requiere un alto sentido de la responsabilidad). Todo esto se puede decir y escribir gracias a millones de años de desarrollo del lenguaje y de la inteligencia natural, que merecen ser resguardados y enriquecidos.

Fuente: Página 12
31/08/2025 00:01

Pensar la IA desde las políticas públicas

El curso-taller que organiza Parque de España reúne investigadores y docentes de relieve para compartir miradas y prácticas sobre la Inteligencia Artificial.

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:36

El heredero de Galperin: 10 claves para entender cómo piensa el próximo CEO de Mercado Libre

Los puntos para entender la lógica, los valores y los métodos que guían al nuevo referente de la mayor empresa de la región

Fuente: Clarín
30/08/2025 16:18

La respuesta de John Cena a un periodista que descolocó a millones: "Gracias por hacerme pensar así"

El actor y luchador profesional estadounidense sorprendió a todos con una inesperada respuesta durante una entrevista.

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

Cómo piensa Rodrigo Paz, el candidato que busca romper con la hegemonía de Morales en Bolivia

El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 19:00

El silencio de Blake Lively ante el anuncio de compromiso de Taylor Swift: "No la felicitó ni piensa hacerlo"

El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce revolucionó las redes y los medio de los Estados Unidos, que cubrieron la noticia desde todos los ángulos posibles: repasos de la historia de amor entre la cantante y el deportista, detalles sobre el anillo y el pedido de matrimonio, cómo fue la reacción de los ex de ambos y también quiénes fueron los famosos que los felicitaron por el anuncio. Y entonces, sucedió lo esperable: los ojos se posaron sobre quien fue hasta hace poco tiempo la mejor amiga de la cantautora: Blake Lively. ¿Cuál fue su reacción? Ninguna. O al menos, no de manera pública. Según informan varios medios, Lively no felicitó a Swift por su compromiso. "Blake no se comunicó con ella y no tiene pensado hacerlo", le contó una persona muy cercana a la esposa de Ryan Reynolds al Daily Mail."Ella considera que no es el momento. ¿Qué sentido tendría contactarla ahora? De verdad que no tiene sentido. Blake tiene asuntos más importantes que atender", añadió la fuente, haciendo referencia al drama legal que la actriz mantiene con el actor, guionista y director Justin Baldoni.Más allá de la falta de reacción en este momento exacto, la fuente dio detalles sobre como la actriz de Gossip Girl está sobrellevando la distancia que desde hace meses impuso su examiga. "Blake no habla sobre Taylor en absoluto y no reflexiona sobre el fin de su amistad. Eso es un tema que sí hemos hablado antes, sobre qué iba a pasar, si ella iba a estar en la boda, cómo sería... Todo eso. Pero ahora, solo hay silencio", añadió."Hoy en día, no existen dudas sobre la posibilidad de que Blake esté en la boda. Simplemente, es imposible. Ella lo sabe y no creo que quiera hablar sobre eso", agregó la fuente. "Digámoslo claro: Blake no está encerrada en su casa obsesionada con el compromiso de Taylor, porque tiene su propia vida en la que concentrarse".La amistad entre la actriz y la cantante terminó abruptamente a principios de este año, cuando Swift se vio involucrada mediática y judicialmente en la batalla que enfrenta a los protagonistas de la película Romper el círculo. En enero, Justin Baldoni presentó una demanda de 400 millones de dólares contra Lively, Reynolds y su publicista, alegando difamación, extorsión y otros cargos. La demanda, finalmente, fue denegada, pero entre los documentos que presentó ante la justicia, figuraban mensajes de textos de Lively que aludían a la cantante. "Resulta que tengo algunos dragones. Para bien o para mal, pero normalmente para bien", decía mensaje de la actriz, que quería convencer al director de hacer ciertos cambios en el guion de la película, aludiendo a que contaba con el apoyo de dos "dragones" poderosos: su esposo, Ryan Reynolds, y la cantante, a quienes consideró sus "socios más confiables"."Porque mis dragones también protegen a quienes luchan junto a mí. Así que, en realidad, todos nos beneficiamos de mis hermosos monstruos. Vos también lo harás, te lo prometo", aseguraba la actriz en su mensaje.En mayo, Swift recibió una citación para comparecer ante el tribunal como testigo en la escandalosa causa judicial que enfrenta a Blake y Baldoni. En ese momento, una fuente cercana a la estrella del pop le contó a People que la amistad entre las dos rubias se había "estancado" porque Taylor no quería "formar parte de este drama". Después de idas y vueltas, Baldoni retiró el pedido de citación a la cantante de "Cruel Summer" y extraoficialmente se informó que el motivo de la decisión radicaba en que la cantante había decidido facilitarle la información que solicitaba: los mensajes de texto y mensajes en los que la actriz se refería al conflicto entre ellos en medio de la filmación de la película. Lo que el equipo de Baldoni quería corroborar era la versión que aseguraba que la esposa de Ryan Reynolds había extorsionado a su amiga, para que se involucre en su defensa.Los letrados presentaron la denuncia en un nuevo expediente judicial, alegando que la actriz amenazó a la cantante para que entre en el campo de batalla. "La insistencia de los demandados de que la citación [a la cantante] busca información irrelevante es errónea", escribió Bryan Freedman, uno de los abogados de Baldoni en el documento presentado ante el juez. El letrado recibió un mensaje de una "fuente que probablemente tenga información fiable", alertando sobre maniobras "sucias" de la actriz.Concretamente, la acusa de haberle pedido a Swift que borrara todos los mensajes de texto, audio y mails en los que se refieren al conflicto que se presentó durante la filmación de Romper el círculo, la película que protagonizó junto a Baldoni.El escrito incluye otra acusación aún más impactante: sugiere que el abogado de Lively contactó al abogado de Swift "y exigió que la cantante publicara una declaración de apoyo" además de insinuar que "si se negaba a hacerlo, los mensajes de texto privados de naturaleza personal en posesión de Lively serían publicados".Desde que estalló el conflicto y salieron a la luz los mensajes que Lively le envió a Baldoni mencionando a Swift, las dos amigas no volvieron a mostrarse juntas en público.El miércoles 13 de agosto, millones de fanáticos de Swift estuvieron muy pendientes de sus movimientos en las redes. Es que ese fue el día elegido por la cantante estadounidense para realizar una serie de anuncios sobre próximo álbum, The Life of Showgirl, que será lanzado en octubre. Y cuando finalmente la intérprete reveló los títulos de sus nuevos temas, uno de ellos no pasó inadvertido.Es que la sexta canción del nuevo disco de Swift tiene un título por demás sugestivo: "Ruin The Friendship" (Arruinar la amistad) y miles de seguidores de la cantante están convencidos de que, al fin, la artista se referirá en primera persona a su finalizado vínculo con Lively.El juicio en el que la actriz acusa al director de acoso sexual y de haber tomado represalias profesionales en el marco de la producción de Romper el círculo comienza el 9 de marzo de 2026, en el Tribunal de Distrito Federal del Sur de Nueva York.

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Colapinto inicia en los Países Bajos la segunda parte del campeonato de F1: cómo piensa salvar su lugar para 2026

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto recibió a los periodistas en el hospitality del equipo Alpine y se mostró tranquilo y seguro de sus capacidades para revertir una situación difícil para él, debido a las carencias de su auto y a algunos de sus errores. Así llegó el piloto argentino al circuito neerlandés este jueves por la mañana.Lo hizo en un SUV Renault Kadjar negro, sentado en el asiento del copiloto. Al acercarse a la zona de ingreso para vehículos, giró la cabeza hacia la izquierda. Desde la vereda que sirve de costanera a una cinta de arena pálida, algunas personas lo saludaron. La playa era la misma de 2022, cuando cerró el podio de Fórmula 3. Con el mismo aspecto agreste, los mismos matorrales aquí y allá, peinados por el triste viento eterno del Mar del Norte. Lloviznaba y el chillido de las gaviotas también saludó a un pensativo Franco.Las vacaciones de agosto habían llegado a su fin. Franco disfrutó de algunos días libres en Formentera y Mallorca (Islas Baleares), junto a su amigo, el productor musical Gonzalo Julián Conde, popularmente conocido como Bizarrap, degustando paella de mariscos y saltando olas en una moto de agua. Mantuvo su preparación física con horas de bicicleta y reforzando los músculos del tronco y el cuello, ya bien engrosado para el oficio de soportar hasta 5,6 G laterales (56 kg.) y 6G (60 kg.) en frenada.Esperando en la fila de coches para ingresar en el predio del circuito, quizás repasaba Franco cómo iba a enfrentarse a la incisiva prensa que lo esperaba en el hospitality de Alpine. Allí recibió a LA NACION apenas pasado el mediodía y reveló en lo que quiere enfocarse durante lo que resta de la temporada."Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos."Para él, se trata de luchar en este 2025 pensando también en 2026. Tiene una visión de futuro que le da esperanzas. Mencionándole que el próximo lunes cumplirá un año calendario en la Fórmula 1, le preguntaron cómo veía su futuro dentro de un año. La respuesta estaba bien elaborada, sin juicio, sin falsas expectativas: "No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo."Alpine ha apostado todo al coche de 2026 para el nuevo reglamento; por ello abandonó desde el GP de España cualquier desarrollo sobre el A525 y ello ha afectado negativamente a la imagen que los de afuera del equipo tienen del argentino.No tiene Franco asegurada butaca en Alpine para 2026, pero el equipo lo emplea como si fuese a continuar. Ya ha probado en el simulador la versión virtual del que sería el A526, como lo ha hecho Pierre Gasly, su compañero.Flavio Briatore, el patrón, actúa y busca mejorar el equipo para el año próximo. Para el diseño mecánico, ya ha comenzado a trabajar un experto procedente de McLaren: Oliver Bray es el nuevo responsable en ese rubro (que comprende suspensiones y su capacidad de agarre), y procedente de Ferrari ha llegado un nuevo responsable de desarrollo aerodinámico, Kris Midgley. Ambos reportan al director técnico, el francés David Sánchez, que permitió una concepción del A525 muy difícil de manejar, sobre todo en circuitos lentos. Bray debería coordinarse con el aerodinamicista jefe para aportar las soluciones mecánicas en suspensiones que tiene McLaren.Según el jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, de ninguna manera Bray participará en la configuración de pista como ingeniero de Franco, tal como se había informado en otros medios argentinos.Todos estos detalles influirán en el futuro, pero ahora, hoy, aquí, a partir de este fin de semana Colapinto entra en proceso decisivo para su futuro.Se trata de un periplo de 10 citas cruciales para él, porque las claras limitaciones del Alpine A525, las del equipo, su falta de experiencia y algunos errores propios en las pruebas de clasificación lo han dejado desnudo ante los ataques de periodistas europeos y del juicio crítico de los jefes de equipo.Podrían haberlo tensionado algunas preguntas, pero él llegaba preparado e, incluso, tuvo tiempo de ver si los grabadores de los celulares que le pusieron enfrente estaban efectivamente registrando.Y así llegó la pregunta sobre qué espera conseguir en los próximos grandes premios, ya que, a partir del Gran Premio de Italia, en Monza, luchará sobre trazados que conoce bien: "Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionanâ?¦ Espero que este año (yo) tenga mejor rendimiento y me dé confianza correr en los circuitos que ya conozco. Creo que las últimas carreras (Bélgica y Hungría) han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad".Sin haber sumado puntos y con tres golpes (Imola, Inglaterra, tests Pirelli), no figura a día de hoy Franco en las rumoreadas listas de candidatos a ocupar una plaza en la F1 en 2026.Hay cinco butacas que no están firmadas: dos en Mercedes, dos en Racing Bull y una en Red Bull. Prácticamente confirmados estarían Russell y Antonelli en Mercedes. Tras la salida de Christian Horner, en Red Bull no piensan de momento en Colapinto. El reserva estonio de 18 años de edad, Arvin Lindblad, que compite en la Fórmula 2 es casi segura promoción a Racing Bulls si Isack Hadjar pasa a Red Bull y se descarta al japonés Yuki Tsunoda, actual sufriente compañero de Verstappen.Más allá de los recuerdos agradables que deben de servirle de refuerzo y motivación, y de los desagradables, de los que, se supone, habrá aprendido algo, Colapinto tiene en claro que dispone de 10 carreras para recuperar valor en el mercado. A favor tiene que los fantasmas de Valtteri Bottas y Sergio Pérez, que merodeaban Alpine, ya se disiparon: ambos firmaron por Cadillac para 2026 y por varios años. Salvo Daniel Ricciardo, que ya no se interesa por volver a la Fórmula 1, no hay otro piloto de experiencia y nivel comprobado que valga la pena incorporar a Alpine salvo fuertes aportes económicos. Por ello, los viajes de Franco hacia la recuperación pasan por circuitos como Zandvoort, Singapur, México, Austin, Brasil, Catar y Abu Dhabi.La misión sigue siendo la misma: evitar golpes inoportunos e igualar o superar en velocidad al compañero. Conseguir puntos, depende del rendimiento del coche, que también ha preocupado y afectado negativamente a Pierre Gasly. Así como en Mónaco, también en Hungría ambos Alpine rodaron en el fondo del pelotón. Y las posibilidades aquí en Zandvoort son mejores, pero no mucho.Quince curvas se aprietan en los 4200 metros del serpenteante trazado neerlandés. De ellas, cinco son lentas, muy lentas para las capacidades de estabilidad y tracción del chasis. En ellas se circula entre 99 y 140 km/h; demasiado lentas. Solo en los virajes de media y alta velocidad que van desde la curva cinco hasta la novena y en la salida a la recta, la 15, que se toman entre 200 y 270 km/h, podría defenderse el Alpine.Si ese atisbo de recuperación que mostró Colapinto con sus tiempos de clasificación en Spa y Hungaroring, quedando muy cerca de Gasly en Bélgica y ganándole el sábado en Hungría, es real, tendrá que ratificarlo aquí en Zandvoort. Él cree que puede. Y lo sugirió hoy cuando decía: "Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimientoâ?¦ nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contentoâ?¦ creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentidoâ?¦ Al menos [el rendimiento] ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada."A partir de este viernes, con el primer entrenamiento libre, programado para las 7.30 de Argentina, se podrá comprobar.

Fuente: La Nación
27/08/2025 01:00

Escribir sin pensar: cuando la IA se impone

La revista Nature encuestó recientemente a más de cinco mil investigadores para consultar en qué casos es adecuado emplear la IA para escribir un artículo. No hubo consenso. Las opiniones están divididas en la comunidad científica y, si bien hay señales de entusiasmo, también de reticencia.Dentro de un ancho abanico, hay quienes presagian que utilizar modelos de IA será una rutina tan común como googlear y quienes se muestran cautelosos al recomendar que siempre debe mediar una reflexión ética. Además, es común ensayar una distinción sobre el tipo de asistencia requerida: mientras que actividades como la edición o la traducción de textos reciben una convalidación casi universal, la redacción de un abstract (resumen) es vista como una cuestión problemática.Lo cierto es que la IA generativa ha salido al cruce con un léxico propio, que ha comenzado a expandirse de manera indiscriminada. Adjetivos como "crucial", "profundo" o "significativo", adverbios como "finalmente" y sustantivos como "enfoque", son ejemplos de uso constante. Pero no solo se instalan palabras, sino también estructuras sintácticas que se repiten una y otra vez.Es evidente que la IA realiza el milagro de que quienes no saben redactar puedan hacerlo. Se ha democratizado el acceso a la producción textual, pero ¿a qué costo? Esa facilidad siembra un interrogante: ¿qué perdemos cuando todo parece escribirse solo? Los textos se perciben planos, muchas veces, carentes de sustancia. Y, lo que es más preocupante, de sentido. Es claro que, si la iteración no tiene algún grado de experticia, el resultado puede ser una cáscara.Para el filósofo español Daniel Innerarity, la IA representa un artefacto por entero novedoso, distinto de todo lo anterior, diseñado para trascender el concepto de mero instrumento. El autor, que considera que las tecnologías condicionan, pero no determinan, afirma que su eficacia dependerá de poder hacer a un lado la inquietud y el vértigo que genera su permanente evolución, para otorgarles márgenes amplios de acción.Ahora bien, llegados hasta acá, se impone dar un paso atrás en el análisis, para partir de la crisis de la enseñanza y el aprendizaje del oficio de la escritura. Si no logramos que, en los diferentes niveles educativos, el estudiantado desarrolle competencias de redacción en diversos registros, la IA será un atajo seguro. Si en los centros educativos se recomienda que se corrijan trabajos académicos con editores de estilo, ¿no nos estaremos rindiendo frente la enorme tarea de enseñar a leer y escribir, objetivo que debería ser central con vistas a favorecer el desarrollo del tan ansiado pensamiento crítico?Si la IA eleva el piso, el riesgo es que también lime las cimas: que achatemos la escritura hasta volverla irrelevante. Y que todo se reduzca a una estandarización aséptica, políticamente correcta y condenada a la proforma. Lo estamos viendo a diario en medios de comunicación que publican contenidos enteramente producidos por IA.Como simples mortales, nos queda la resistencia. Ese llamado penetrante a rebelarnos para seguir produciendo textos que no estén cortados por una sola tijera. Aunque, lejos de rechazarla, proponemos indagar en la escritura mixturada para conocer su potencial evolutivo, vencer la inercia y provocar una integración humano-mediática plena. En todos los casos, esto nos impulsa a sublevarnos contra ciertas prácticas hoy extendidas y dar aire a la llama de un ensamblaje con estilo propio.Porque, si la hoja en blanco ya no es un problema, puede sí serlo esa sobreabundancia de textos dilatados, de fórmulas remanidas, de metódicas viñetas y alucinaciones solapadas. Outputs de un sistema en el que la creatividad y la originalidad están cediendo terreno a las lógicas de la comodidad y de la eficiencia. De nosotros dependen los usos y los abusos, así como la decisión de preservar la voz humana.Docentes e investigadoras de la Universidad Austral

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

Dólar volátil: por qué los $1460 es el número en el que piensa el Gobierno

Lentamente, el dólar volvió a acercarse al techo de la banda de flotación. A pesar de las altas tasas de interés, la presencia oficial en el mercado de dólares futuro y el reiterado aumento de los encajes bancarios, en las últimas semanas los inversores entraron en modo electoral. El dólar oficial minorista cerró este martes a $1370. Se trató del mismo valor frente al cierre anterior, a pesar de que en las primeras negociaciones del día llegó a caer $10, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la tercera suba de encajes para el mes de agosto. El Gobierno avanza con la privatización de las represas del Comahue para recaudar US$500 millonesSolo en la última semana acumuló un alza de $60 (+4,5%), luego de que el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y el revés que sufrió el Gobierno en el Congreso volvieran a poner a la política en el centro de la escena. Algo similar pasó con el tipo de cambio mayorista, que cerró a $1356,50, unos $64 más que el martes pasado (+4,9%). "Factores como la proximidad a las elecciones, la incertidumbre, la novedad por las presuntas coimas en discapacidad y la caída de índices de confianza en el Gobierno muy seguidos por el mercado contribuyeron negativamente. El Gobierno enfrenta en este contexto una licitación de deuda en pesos el miércoles, y ya dispuso en la previa de un incremento de encajes y de la posibilidad de integración de estos con títulos que venzan en más de 60 días adquiridos en licitación primaria, buscando impulsar demanda en la licitación y evitar que se inyecten pesos en el sistema", explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), en julio pasado, solo logró una cosa: imprimir volatilidad en un año electoral. Además, consideró que la suba que mostró este lunes el dólar se debió a motivos políticos, aunque también jugó el cierre de posiciones a fin de mes. La reacción inmediata del Banco Central (BCRA) fue subir los encajes bancarios a niveles inéditos."El Gobierno pone todo su arsenal de medidas para contener el tipo de cambio, para que no llegue al techo de la banda. Esto no solamente es al actuar en el mercado de futuros, que lo ha hecho, sino también que en las últimas semanas subió varias veces los encajes para intentar retirar dinero del mercado y que así se resten presiones sobre el tipo de cambio y los precios. La idea parece ser que se prioriza el tema de un tipo de cambio planchado, a los efectos de que eso no impulse a la inflación, contra la actividad, que seguramente se verá muy dañada por estas tasas de interés reales", reflexionó el analista financiero Christian Buteler. Kicillof suspende embargos para aliviar la crisis que le atribuye a MileiDesde mediados de abril, luego de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar flota libremente en un rango de bandas que va de los $1000 a los $1400. Como esos valores se ajustan diariamente al 1% mensual, actualmente el piso ronda los $959 y el techo alcanza los $1460. Si el dólar llega a caer por debajo, el Banco Central compra reservas; y si supera el límite hacia arriba, tendrá que vender reservas."Creemos que el Gobierno impedirá de cualquier forma que el tipo de cambio toque el techo de la banda. Que aparezca el carry trade (hacer tasas en pesos para después dolarizar ganancias) a estas tasas es atractivo, pero la política juega su papel. Incluso, no descartamos que esté bajo análisis una nueva colocación de títulos en pesos para no residentes, para suscribir en dólares. El problema es que el mercado no está tomador. Está en wait and see (esperar y ver, en español) largo", remarcó Camusso. Para Buteler, el Gobierno tiene varias herramientas que le permiten contener al tipo de cambio antes de llegar al techo. Recibió dólares por parte del FMI, de los Repos y de otros organismos multilaterales, por lo que hoy el mercado no apuesta a presionar "para romper esa barrera". El oficialismo se ve dispuesto a defender las bandas de flotación y, en ese escenario, cada vez que el dólar se acerca al techo, aparece una oferta genuina de divisas para colocarse en las tasas en pesos. "Pongamos un ejemplo. Hoy el techo lo tenés en $1460, por lo que si el dólar llega a $1400, te quedan unos $60 más para subir. Pero con esos valores, puedo ganar mucho más si vendo los dólares y me voy a tasa, porque sé que si supera los $1460 el Banco Central sale a vender. Entonces, probablemente, ni le haga falta al BCRA operar en el techo porque aparecerá oferta genuina. Eso se dará siempre que se mantenga el escenario de un Banco Central que tiene dólares y la voluntad de mantener el techo. Si en algún momento se modifica, sea por contexto internacional o local, esto podría cambiar", explicó.Del arrabal al mundo: la pasión porteña que se volvió un negocio globalDe todos modos, el Gobierno no se arriesga. Estos días se volvió a detectar la presencia del oficial en el mercado de futuros y en el de tasas en pesos. También el Banco Central subió este lunes los encajes a niveles históricamente altos, incluso tres días antes de la reunión de directorio. La mirada está puesta en la licitación que llevará adelante este miércoles el Tesoro. "El Tesoro intenta asegurarse un buen rolleo 'invitando' a los bancos a entrar. Claramente, la política de encajes está haciendo que los bancos no tengan otra alternativa, el problema viene luego, cuando desarman por necesidad de liquidez sobre la curva de pesos. Además, se trata de un mayor apretón monetario para evitar el pasaje a precios. Sin embargo, claramente las tasas seguirán altas, porque hay un objetivo secundario que es el tipo de cambio", completó Camusso."A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólarLa primera fecha en el calendario es el 7 de septiembre, cuando se llevarán adelante las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En octubre llegan las nacionales. Mientras tanto, para Franco, la incertidumbre y la volatilidad serán una constante. "El mercado aguardará a ver qué sucede finalmente con el resultado electoral y qué señales o interpretaciones pueden desprenderse del mismo", cerró.

Fuente: Perfil
25/08/2025 13:18

Día 616: ¿Milei piensa como un corrupto?

Las denuncias de corrupción que envuelven al Gobierno demuestran el salto ideológico evidente de Javier Milei: de denunciar al Estado como mafia a comportarse como un jugador más dentro de esa misma dinámica. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 08:00

Pensar en el nuevo mundo Flux

La exitosa reducción de la inflación, la estabilidad del dólar, las libertades para usar el dinero como se desee, incluyendo viajes fuera del país, el regreso de las leyes del mercado y la competencia ("pongan los precios que quieran, vendan lo que puedan"), así como la apertura comercial y la llegada de productos que se veían en Uruguay o Chile, pero no en nuestro país, tiñeron la escena de una sensación muy extraña para la sociedad argentina: "normalidad". Los escenarios macroeconómicos que proyectan consultoras como Ecolatina dejaron de tener abismos entre ellos para moverse en rangos de diferencias acotadas, tolerables. Se podía, al fin, hacer presupuestos con elevadas dosis de racionalidad y previsibilidad como ocurre en los países que no viven en una montaña rusa. De hecho, lo más valorado por los argentinos al indagar sobre el apoyo a la actual gestión gubernamental era, y es, la tríada "orden, tranquilidad y previsibilidad". Lo que es lo mismo que remitir a la citada normalidad. Ese fue "el pacto cumplido" hasta aquí, que se traduce en una aprobación cercana al 50%. Todo parecía ordenado, proyectable, había presuntas certezas que, como un espejismo, dibujaban un oasis en el horizonte. Después de los cuatro grandes traumas narrados por los ciudadanos -el Rodrigazo en 1975, la hiperinflación de 1989, la gran crisis 2001/2002 y la pandemia más la extensa cuarentena en 2020/2021- que dieron forma a un largo ciclo de degradación, que ellos mismos bautizaron "la espiral descendente", el temor a la potencial ocurrencia del quinto trauma en el acelerado y abrupto cambio de modelo económico quedaba, finalmente, atrás. De pronto, sin saber entender del todo por qué, y cuando todavía no lo registran las encuestas ni los estudios cualitativos en lo grueso, aunque sí en algunas señales más encriptadas, se aprecian movimientos repentinos, erráticos e inesperados en demasiadas variables. Desde las más evidentes, como las oscilaciones en el valor del dólar, las inesperadas subas de las tasas de interés o los cambios en el crédito -más caro y más acotado, con menos cuotas- hasta los más técnicos como los cambios en las reglas del sistema financiero, la performance bursátil, la expectativa de un superávit energético inferior al previsto -caída en el precio del petróleo más dificultades para obtener financiamiento-, la debilitada rentabilidad del agro, aun con una gran cosecha, o lo que puede decodificarse de las múltiples señales que emiten la política, la agenda de los medios y la conversación de las redes. En simultáneo, la dinámica de la economía real no termina de ser la esperada ni por los consumidores ni por las empresas y sus marcas. La frase que continúa ganando volumen es: "Esto va lento". La consecuencia podría comenzar a verse, también lentamente, como la gota que orada la piedra, en el gran indicador que une lo macro con lo micro y, desde allí, toca una fibra sensible para el humor social: el empleo. Ya se ubica como la principal preocupación en una buena parte de los estudios de opinión pública. Nuestros focus groups detectan un ruido creciente con el mundo del trabajo. Desde sueldos que no alcanzan o negocios que no rinden lo suficiente hasta meses que terminan el día 20. En algunos casos esas preocupaciones llegan incluso hasta la clase media alta, sobre todo los profesionales autónomos, que no tienen un sueldo fijo y dependen del resultado de su performance laboral, como psicólogos, odontólogos y tantos otros. Los ciudadanos de clase media baja y clase baja manifiestan con contundencia la existencia de un masivo pluriempleo entre los que pueden rebuscárselas -horas de Uber, ventas por Instagram, trabajos de oficios para familiares y vecinos, canjes en ferias- y de un nuevo mandato en los hogares: "Todos a trabajar". De lo que sea, de lo que se encuentre. La regla es simple: "Hay que sumar ingresos" porque si no, "no se llega".El hilo conductor que une las distintas problemáticas es muy consistente: la dificultad para conseguir "un buen trabajo". El empleo privado formal registrado sigue estancado por debajo de los 6,4 millones de personas. Oscila entre 6 millones y 6,4 millones desde, por lo menos, 2012. Hoy son 6.240.000 empleados según los datos del último informe oficial SIPA. Entre enero de 2023 y mayo de este año, se perdieron 125.000 puestos de trabajo en blanco. Casi la mitad, en el sector de la construcción. Todos estos movimientos están alterando la configuración de la escena y generando dudas, preguntas, inquietudes que no estaban tan marcadas en los primeros meses del año. Especialmente en el llamado "círculo rojo". La certeza siempre fue una exageración, ahora es un oxímoron. No se trata entonces de buscar lo imposible, sino de pretender lo viable. Cuando lo seguro y lo determinado no existen más, la comprensión se transforma en el nuevo santo grial. Cuatro acrónimos del siglo XXILos acrónimos bien elaborados tienen la valiosa facultad de condensar sentido. Funcionan como las fragancias en extracto. Son construcciones que sintetizan movimientos estructurales en palabras cortas que dicen mucho. Y desde allí contribuyen para echar luz donde hay opacidad. Iluminan dinámicas y patrones en la sociedad, la cultura, la política, la economía, la geopolítica o los negocios. Cuando están bien pensados, resultan muy atractivos y comienzan a circular con fruición haciéndose rápidamente un lugar en el discurso porque al abordarlos emerge de ellos el magnetismo de la claridad, esa búsqueda que nos desvela. Ayudan a decodificar la realidad y su contexto, abren nuevos campos semánticos, logran instalar términos que enriquecen el lenguaje del pensamiento. Por citar apenas tres de los más recientes, podemos recordar, para comenzar, el estigmatizante PIGS con el que se nominó a los países europeos que fueron más golpeados por la crisis de las hipotecas subprime. De pronto, en 2009, Portugal, Italia, Grecia y la propia España se habían transformado en países que, por tener sus economías descalabradas, eran "cerdos". Por otro lado, en el campo cultural, un alumno de Harvard acuñó en 2004 el acrónimo FOMO para una tesis sobre conductas sociales que publicó en su blog. Su ideación hoy sigue plenamente vigente. Buscaba expresar la ansiedad que ya en aquel entonces provocaba la vidriera infinita de la tecnología: el miedo a perderse algo (Fear of Missing Out). Ese acrónimo sigue vigente porque detectó anticipadamente un movimiento cultural que era incipiente, pero muy profundo. Sil Almada, que fundó Almatrends, nuestro lab de tendencias globales para la ejecución local, nos lo recuerda siempre: "Las tendencias no tienen nada que ver con la moda. Son dinámicas de fondo que trascienden el tiempo, no duran una o dos temporadas, atraviesan el tiempo, pueden perdurar por años o incluso décadas. Cuando se las identifica a tiempo, permiten anticiparse a los hechos. A veces el futuro está escrito en los dobleces del presente". Por último, podemos mencionar un tercer acrónimo que nos estaba diciendo mucho sobre el mundo más territorial y menos global que se estaba gestando. Fue acuñado en 2001 por Jim O'Neill, en ese entonces jefe de investigación económica de Goldman Sachs. Señalaba cómo, tras el empuje que el crecimiento de China les había dado a varios países de extensa superficie, con los que crecía su vínculo comercial y desde allí el económico y el geopolítico, nos movíamos hacia una disminución de la hegemonía norteamericana posterior a la caída del Muro de Berlín. En 2010 se agregaría Sudáfrica a los originales Brasil, Rusia, la India y China. Los Brics entraron así en la agenda transformándose en actores relevantes de un planeta que debía pensarse más a partir de bloques regionales con intereses comunes que como una globalización única, sin matices ni diferencias. De alguna manera, en esos tres acrónimos se resumen buena parte de las dinámicas que moldearon el comienzo del siglo XXI. La peor crisis financiera global desde los años 30, el impacto de la irrupción digital en la mutación de la cultura contemporánea y cómo, a caballo de esos dos grandes vectores -dinero/consumo, por un lado, y tecnología, por el otro-, se reorganizó el mapa del poder global. Un cuarto acrónimo buscó sintetizar todo aún más: el mundo VUCA. Fue acuñado por el US Army War College en los años 80 para describir el enfoque posterior a la Guerra Fría en el campo militar. Los expertos norteamericanos dieron con un concepto que excedía por mucho ese campo. La volatilidad, incertidumbre (uncertainty en inglés), complejidad y ambigüedad eran una conjunción de características que describía con gran acierto una nueva era. Si VUCA asumía que la linealidad y la homogeneidad eran una insensatez, y eso ya era mucho decir para el pensamiento estratégico tal cual había sido concebido en el proceso expansivo de la globalización, especialmente desde la década del 90, el quinto acrónimo que ha llegado para desplazarlo nos deja frente a lo absolutamente desconocido. Bienvenidos al Mundo Flux Podrían indicarse como hitos anticipatorios el inesperado triunfo de Donald Trump y el Brexit en 2016 y la emergencia de la posverdad y las fake news como hechos salientes de aquellos dos hechos inesperados. También la transformación de China en una potencia tecnológica de vanguardia, la confirmación de la India como un actor central del futuro o la audacia de líderes como Vladimir Putin o Recep Erdogan para liderar sus países buscando recuperar la antigua impronta imperial de Rusia y Turquía. Pero sin dudas el hecho saliente que cambió todo fue la repentina irrupción y adopción masiva de la inteligencia artificial. Desde que, en noviembre de 2022, se lanzó al público general ChatGPT, el mundo dejó definitivamente de ser VUCA para pasar a ser FLUX. Siendo un concepto reciente, todavía tiene más de una versión. Para algunos la F indica fast (rápido), lo que expresa la filosofía de Silicon Valley, que se consolida como el nuevo mantra de la época. Para otros la F es por fractal. El concepto desarrollado por el matemático Benoit Mandelbrot para detectar patrones simples detrás de las dinámicas de alta complejidad tendientes al caos. Podría ser una F al cuadrado. Ambas interpretaciones resultan muy pertinentes. En la L, no hay ninguna duda: líquido. Aquella idea que el sociólogo Zygmunt Bauman presentó en su ensayo Modernidad líquida, de 2000, finalmente es reconocida como lo que siempre fue: una definición brillante para describir la vida actual en sus múltiples órdenes. Desde los económicos y políticos hasta las conductas de consumo, la relación con los medios de comunicación o el arte y los vínculos más íntimos entre los seres humanos. Se acusaría a Bauman de usar por demás su propio invento sin llegar a comprender que lo que estaba haciendo era enfatizar el mensaje. Primero fue incorporado por los intelectuales, ahora por todos. En buena hora y con el merecido respeto a una mente que aportó lucidez mientras era acusada de liviana y repetitiva, solo por tener el coraje de escribir sobre sociología de fondo en un lenguaje amigable. En la U también hay dudas. Para algunos es por uncharted (inédito) y para otros refiere a unbounded (ilimitado). También aquí las dos serían perfectamente válidas, dado que en la cultura cíborg en la que nos adentramos todas son incógnitas. Ray Kurzweil, gran futurólogo de la tecnología, nos viene alertando desde hace más de 20 años que estamos viajando hacia la singularidad, es decir, la fusión de la carne y el silicio, hecho que ocurriría en 2045. Por último, en la X también hay dos lecturas. Mientras algunos entienden que es por eXponential (exponencial), otros afirman que es por eXperimental. En ambos casos usan un truco con las letras para darle a la X el protagonismo y la centralidad que le ha dado el propio Elon Musk llamando así a buena parte de sus empresas. Nuevamente, aquí las dos hacen todo el sentido. Siendo así, es bueno recordar algo que tendemos a olvidar cuando se incrementa la ansiedad, como ahora, y nos ponemos demasiado endogámicos. La Argentina también es parte de este nuevo mundo Flux, donde todo fluye por ríos de sentido difíciles de identificar e imposibles de predecir de modo infalible. No busquemos certezas, aspiremos a la claridad. Será necesario aprender a navegar las reglas del caos.

Fuente: Clarín
22/08/2025 19:36

El fuerte enojo de Evangelina Anderson al hablar sobre su separación de Martín Demichelis: "Nadie piensa en mis hijos"

La modelo reveló cómo afronta la ruptura con el exfutbolista. No disimuló su molestia al ser consultada sobre los rumores de infidelidad del ex DT de River Plate.

Fuente: Página 12
22/08/2025 00:00

Maneras de pensar el cine documental

La muestra que organizan revista "El Eclipse" y Parque de España presenta cuatro títulos de temáticas y abordajes diferentes, con entrada gratuita.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:21

Un experto explica si es mejor la gasolina 95 o 98: "Todo el mundo piensa lo mismo"

A través de un video en su cuenta de TikTok un mecánico descifra las claves de cuándo hay que emplear cada combustible

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:59

El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores

La posibilidad de un acuerdo entre peronistas, radicales y espacios del centro se habla en varias oficinas importantes de la oposición. Límites, especulaciones y necesidades en juego

Fuente: Perfil
20/08/2025 13:18

"Es imposible pensar en una provincia de Buenos Aires que funcione sin la inversión"

Así lo expresó el subadministrador de Vialidad bonaerense, Hernán Yzurieta, quien luego añadió: "Es indispensable que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tenga esta lectura de que hay que seguir invirtiendo". Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:17

Invima alertó por la comercialización de bebida 'fit' sin registro sanitario: tenga cuidado si piensa consumir 'Té Matcha Orgánico'

La alerta se emitió tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)

Fuente: Infobae
20/08/2025 04:52

Una doctora explica uno de los principales motivos por los que te cuesta dormir: "Tu cuerpo piensa que sigue siendo de día"

La especialista explica que esto se debe a un corte en la producción de melatonina que produce el cerebro

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:23

Onelia Molina confiesa que desea ser madre a los 30 años y discrepa con la idea de Mario Irivarren: "Son diferentes maneras de pensar"

La modelo confesó que, aunque aún no es el momento, sueña con convertirse en madre cuando se sienta lista, diferente a Mario Irivarren que afirmó querer ser padre a los 40 años.

Fuente: Clarín
19/08/2025 17:00

Florencia Peña se metió en la grieta de Homo Argentum: "Yo no pienso como Guille (Francella), ni nunca voy a pensar como él"

La actriz dio su opinión sobre la película de Cohn y Duprat.Marcó sus diferencias políticas con el actor, pero destacó el gran afecto que los une.

Fuente: La Nación
18/08/2025 15:18

Las claves del batacazo electoral de Rodrigo Paz: por qué ganó y cómo piensa el candidato que sorprendió a Bolivia

LA PAZ.- "Rodrigazo" y "plan platita" son dos palabras muy sensibles para el oído argentino. Pero traducidas a la realidad política de Bolivia, dicen mucho de las claves del resultado de las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo.No hubo absolutamente ninguna encuesta preelectoral que predijera el amplio triunfo del senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, que, según el conteo rápido, logró el 32,14 % de los votos, ubicándose en primer lugar de las preferencias, seguido por el expresidente (2001-2002) Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza Libre, con el 26,81 %. En tercer lugar quedó quien se ubicaba como uno de los favoritos, el empresario Samuel Doria Medina, con 19,86 %, por Unidad Nacional.Paz Pereira y Quiroga pasarán así a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, y uno de los dos será quien gobernará por cinco años a partir del próximo 8 de noviembre en Bolivia, un país que atraviesa su peor crisis económica de los últimos 40 años.¿Cuáles fueron las claves de esta elección? ¿Qué es lo que definió el inesperado "rodrigazo"? y ¿qué puede pasar, por ejemplo, con Evo Morales, cuyo llamado a anular el voto "empató" en el 19% con Doria Medina?Un "rostro nuevo""Es llamativo que la gente vea a Rodrigo Paz como un 'rostro nuevo' cuando toda su vida se dedicó a la actividad política. Pero ocurre que es la primera vez que es candidato a presidente, mientras que tanto Quiroga como Doria Medina ya van por su cuarta postulación presidencial. Son caras mucho más conocidas", explicó a LA NACIÓN el analista político Jorge Dulón. "También ocurre que mientras Doria Medina y Quiroga significan un cambio brusco respecto a esas dos décadas del MAS, Rodrigo Paz es una transición más suave. De hecho, si uno mira el mapa de las elecciones de este domingo puede ver que Paz se impuso en las mismas regiones donde hace cinco años había ganado el MAS", agregó el experto.Además de su estilo, más conciliador con la izquierda que Quiroga y Doria Medina, el programa de Paz, sin abundar en detalles, tiene algunas fórmulas, quizás algo populistas, que resultaron atractivas para el electorado. Este hombre nacido en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio en España de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), se declara "apasionado" por Bolivia y propuso lo que denominó un "capitalismo popular" o "platita para todos", un programa que consiste en dar créditos accesibles a jóvenes emprendedores además de facilidades tributarias para impulsar la economía formal -en un país donde el 85 % es informal- con el apoyo del empresariado privado y eliminar las barreras de importación a productos que Bolivia no fabrique.El analista Manuel Morales comentó: "Paz ha planteado cerrar la aduana, que todos los importadores tengan arancel cero. Eso seguramente a la mayoría de los ciudadanos no nos ha llamado mucho la atención, pero al sector informal sí".Transición suaveOtro factor que podría explicar su súbito crecimiento en las preferencias del electorado, lo dio el propio candidato este lunes, en una entrevista con el diario El Deber.Durante el último debate presidencial realizado el martes de la semana pasada, no se presentaron ni Quiroga ni Doria Medina, con la idea de no poner en riesgo el triunfo que les aseguraban las encuestas.Así fue como Paz quedó como el protagonista del último debate que vieron millones de televidentes, donde se lució frente a candidatos menores sin ninguna posibilidad en las urnas."Llamó la atención de los electores el hecho de que empecé a luchar por la presencia en los debates. Hay una mayoría de bolivianos y bolivianas que no tienen voz y que no se sentían interpretados, faltaba una conectividad con la base social", dijo Paz. Y el propio candidato se ve también como una transición suave desde la izquierda oficialista hacia una posición de centro. Por eso nunca habló de confrontación ni tampoco ahondó demasiado en qué piensa hacer con el expresidente Evo Morales, que está prófugo de la Justicia que lo acusa de trata de menores, y se atrinchera en su feudo de El Chapare.En su propia lectura de su victoria del domingo, Paz la definió como "cambio y renovación". Pero luego advirtió "Hemos construido un proyecto de todos y para todos, porque esa es la idea. Es un momento muy difícil. Estamos muy felices, pero también con mucha responsabilidad y sabiendo el reto enorme que hay que tomar hacia adelante", dijo.El futuro del MASLos analistas consideran también que si bien con el 3,16 % de los votos el gobernante MAS apenas se salvó de perder la personería jurídica, si a eso se le suma el 19 % del voto nulo impulsado por Morales, la izquierda boliviana está en terapia intensiva, pero no ha muerto."Tuto Quiroga confrontó directamente con el MAS y con Morales y, si llega a la presidencia, va a buscar meter preso al expresidente. Pero Paz es una alternativa más conciliatoria. Y en cuanto al futuro del MAS, hay muchas figuras jóvenes que aún pueden encarnar la renovación. Por eso yo no lo daría por desaparecido", comentó a LA NACION el analista político Carlos Cordero.Pero de aquí al 19 de octubre faltan dos meses "y nada está dicho en la política boliviana", advirtió Cordero, que no descartó un eventual triunfo de Quiroga."Ahora la opinión pública va a poner la lupa sobre los candidatos, su historia personal, su pasado, sus propuestas. Y no sabemos cuál puede ser la decisión final del voto en octubre", agregó.En este sentido, Cordero profundizó sobre la futura relación del Ejecutivo con el fragmentado Legislativo que quedó definido en las elecciones del domingo. "Si gana Quiroga va a ser mucho más compleja la relación con el Congreso porque no va a tener una mayoría y va a tener que pactar tanto con Paz como con el partido de Doria Medina y la izquierda. En ese sentido, la relación va a ser más fluida si el que se impone es Paz. Pero, nuevamente, falta mucho de aquí a octubre, y mucho más aún para el cambio de gobierno en noviembre".

Fuente: Clarín
18/08/2025 13:00

La palabra de L-Gante luego de que Tamara Báez desmintiera una reconciliación: "Ella tiene que pensar"

El artista habló de su vínculo con la madre de su hija.Ocurrió minutos antes de ser rebotado por Migraciones por su conflicto judicial con la influencer.

Fuente: Infobae
18/08/2025 01:50

Milei se involucró el armado de listas de PBA para priorizar a sus leales y ya piensa en el nuevo Congreso

El Presidente se involucró como nunca en el armado de la nómina de Espert y privilegió a personas de su entorno o dirigentes territoriales cercanos a su hermana; cuidó el pacto con Pro

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:17

Eduardo Dargent: "Fernando Rospigliosi cambió. Prefiere sacar de procesos a personas que pensar en las víctimas y la justicia"

El politólogo y académico Eduardo Dargent publicó este año su nuevo libro 'Caviar' y ser refirió al caso del congresista de Fuerza Popular y su "cambio de opinión" sobre la justicia en casos de violaciones contra los derechos humanos




© 2017 - EsPrimicia.com