naturales

Fuente: Infobae
15/07/2025 04:00

Un recorrido por las piscinas naturales más bonitas de la Comunidad Valenciana

Más allá de sus playas, la 'Terreta' cuenta con un paisaje interior maravilloso donde cascadas, pozas y valles sorprenden gracias a su impresionante riqueza natural

Fuente: Infobae
14/07/2025 00:51

Esta es la mejor manera de aprovechar el cacao puro para obtener sus beneficios naturales

Este alimento procesado es delicioso como postre, pero puede contribuir a la salud

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:53

¿Cómo disminuir la retención de líquidos con estos remedios naturales?

Algunos alimentos pueden contribuir a mejorar el bienestar, aunque las causas pueden ser más difíciles de erradicar

Fuente: Infobae
10/07/2025 04:36

Las mejores piscinas naturales de Guadalajara para disfrutar en verano: de las pozas de Marte a los bonitos paisajes del Tajo

Estos rincones son ideales para refrescarse durante las altas temperaturas y pasar un día increíble junto con la familia y amigos

Fuente: Ámbito
09/07/2025 09:00

¿Indigestión o malestar? Estas infusiones naturales te ayudarán a sentirte mejor después de comer

Efectivas y fáciles de preparar, estas bebidas son las mejores aliadas para reducir la hinchazón, estimular el metabolismo y prevenir molestias comunes tras las comidas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:28

Estas 5 bebidas naturales son tus mejores aliadas para ayudarte a adelgazar

Estas bebidas ayudan a acelerar el metabolismo, reducir la retención de líquidos, controlar el apetito y mejorar la digestión

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:08

Fiestas Patrias 2025: Ofrecen entradas 2x1 para explorar 16 áreas naturales protegidas del Perú

La campaña "Conecta con la Naturaleza" permitirá a peruanos y extranjeros visitar parques, santuarios y reservas naturales entre el 26 y 29 de julio, pagando un solo boleto por dos personas.

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:26

Argentina se consolida como destino estratégico para inversiones en energía y recursos naturales

El informe de PwC subraya que los inversores priorizan activos resilientes y escalables en sectores como energía, gas y petróleo, impulsados por la transición energética y la necesidad de fortalecer cadenas de suministro

Fuente: Infobae
07/07/2025 01:54

Un alumno se niega a hacer su examen de ciencias naturales por miedo de las "descripciones anatómicas": "No podía oír palabras relacionadas con los órganos sin sufrir un ataque de ansiedad"

A pesar de los intentos de la familia por eximir al joven del examen del temario que le creaba "un ataque de ansiedad" cada vez que escuchaba descripciones en relación con órganos, el Tribunal Administrativo ha obligado al alumno a examinarse de la asignatura además del examen académico nacional

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:48

Alimentos diuréticos naturales: aliados para combatir la retención de líquidos

Estos alimentos destacan entre sus ingredientes que ayudan a eliminar toxinas y reducir la hinchazón de forma natural

Fuente: La Nación
04/07/2025 01:36

La oración para pedir protección ante huracanes, inundaciones y otros desastres naturales

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronosticaron un panorama propicio a fenómenos naturales durante la temporada de este 2025 en diferentes regiones de Estados Unidos. Muchos fieles se refugian en la oración para pedir protección ante los posibles desastres.La oración para rezar ante los desastres naturalesLa fe es uno de los motores para gran parte de los habitantes de ese país en momentos de crisis, desesperanza o incertidumbre, en los que pueden recurrir al rezo para manifestar sus deseos y plegarias. Esta práctica se desempeña principalmente en la Iglesia Católica.En ese sentido, la Roman Catholic Diocese de San Petersburgo compartió una oración para pedir la protección durante el suceso de catástrofes naturales. Es la siguiente:"Dios y Señor de todo este mundo transitorio,escucha las voces de tus hijos e hijas, que humildemente claman.El mar de Galilea obedeció tu mandato y las aguas quedaron tranquilas.Tú eres aún el Señor de mar y tierra.Vivimos bajo la sombra de un peligro sobre el cual no tenemos control;el golfo, como un gigante incitado y enojado,puede despertar de su aparente letargo,desmedir sus límites convencionales, invadir nuestra tierra,y extender el caos y los desastres.Durante esta temporada de huracanes, acudimos a ti, Padre misericordioso.Sálvanos de tragedias similares a las pasadas, cuyas memorias están aún a flor de piely cuyas heridas se niegan a sanar con el transcurso del tiempo.Oh, Virgen, estrella del mar, nuestra Madre amada,te pedimos que intercedes con tu hijo en favor nuestro,para que, libres de las calamidades comunes en esta región,y animados con un verdadero espíritu de gratitud,sigamos los pasos de tu divino hijohasta llegar a la Jerusalén celestial,donde nos espera una eternidad libre de tempestades. Amén".El pronóstico para la temporada de huracanes 2025 en Estados UnidosEsta etapa se desarrolla entre el 1º de junio y el 30 de noviembre y contó en los últimos días con la presencia del huracán Flossie, que desde que alcanzó su pico de intensidad recientemente comienza a debilitarse sobre el océano Pacífico oriental.En tanto, una nueva amenaza podría desarrollarse en los próximos días, según advirtieron las autoridades meteorológicas de EE.UU. Se trata de una zona de baja presión, que se ubica a cientos de kilómetros de la costa suroeste de México y que podría desencadenar una tormenta tropical pronto sobre el Pacífico oriental.Los meteorólogos detallaron que existe una probabilidad del 50% de que ese fenómeno se consolide en esta semana, aunque la posibilidad es nula durante las próximas 48 horas, debido a las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales.Si el pronóstico se cumple, se podría generar una depresión tropical entre el primer fin de semana de julio y principios de la siguiente semana. Al igual que la del huracán Flossie, se espera que la trayectoria de este sistema siga una dirección oeste-noroeste y se aleje de forma gradual del continente americano.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Altamente efectivos: descubren repelentes y atrayentes naturales para combatir hormigas

En una alternativa sustentable al actual uso de cebos tóxicos, mediante repelentes y atrayentes naturales, investigadoras del Instituto Inibioma, del Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue, aumentaron la supervivencia de árboles jóvenes de un 2% a un 54% en forestaciones patagónicas. Según comentaron, en la Patagonia hay cada vez más monocultivos forestales y una de sus principales plagas son las hormigas. Para controlarlas, hoy se usan cebos tóxicos que tienen efectos negativos en el ambiente. "Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaPor eso, un estudio interinstitucional evaluó el uso de una estrategia innovadora basada en atrayentes y repelentes vegetales. De esta forma lograron reducir el daño por hormigas y aumentar del 2 al 54% la supervivencia de árboles recién plantados. "La Patagonia se suele asociar con paisajes naturales prístinos, pero desde hace varias décadas existen muchas plantaciones forestales. En general, se usan pinos exóticos para producir madera", contó Marina Alma, investigadora del Instituto Inibioma, del Conicet, de la Universidad Nacional del Comahue a Sobre La Tierra, de Fauba, en un artículo de Sebastián M. Tamashiro."Parálisis": el sorprendente giro del mercado de la soja con el final de la rebaja temporal de las retencionesDestacaron que estas forestaciones se hacen en forma de monocultivos y enfrentan muchas plagas. La hormiga cortadora de hojas, acromyrmex lobicornis, es una de las más importantes. "Esta especie nativa es súper voraz. En especial, causa daños severos en las primeras etapas de crecimiento de los árboles y sobre todo cuando es lo único que tiene para comer", explicó.En este contexto, afirmaron que hoy en día para controlarla en la Argentina se usan cebos tóxicos, que tienen impactos ambientales negativos, por ejemplo contaminan suelos y aguas, y afectan a todos los animales que los consumen, incluso a las personas. "En Europa están prohibidos. Por eso, es urgente encontrar alternativas sustentables", advirtió.En su estudio, Alma probó una estrategia llamada push-pull o estímulo disuasivo en base a compuestos vegetales: "Está poco explorada en plantaciones forestales. El objetivo es modificar el comportamiento de las hormigas para disminuir sus daños. Esto se hace aplicando a la vez un compuesto repelente que las aleja de los pinos, y otro que las atrae hacia un recurso alimenticio alternativo". La investigadora detalló que usó aceite esencial de árbol de té como repelente y pulpa de cítrico deshidratada como atractivo: "En un estudio a pequeña escala, plantamos pinos cerca de las áreas de forrajeo de las hormigas y aplicamos el push-pull. Evaluamos diferentes aspectos de la interacción entre los pinos y las hormigas, y cuántas plántulas sobrevivieron a los 30 días"."El resultado principal fue comprobar que la estrategia realmente funciona. Sin tratamiento solo sobrevivió el 2% de las plantas jóvenes; con push-pull, el 54%. Funcionó tanto en los experimentos en los que cultivamos una sola especie de pino como en los que incluimos más especies", agregó. El trabajo se publicó en la revista científica Agricultural and Forest Entomology. Patricia Fernández, coautora del estudio y docente de la Fauba, también probó la efectividad de la estrategia en forestaciones de sauces del Delta del Paraná. Logró modificar el comportamiento de las hormigas usando como repente un compuesto extraído de semillas de la familia botánica Cucurbitáceas y como atrayente la vegetación espontánea de la zona.Gran caja de herramientasAlma remarcó que el control de plagas requiere considerar un gran conjunto de medidas y evitar depender de una solución universal: "El cebo, por ejemplo, pierde efectividad con el tiempo. La hormiga lo empieza a asociar con algo tóxico y lo deja de llevar al nido", dijo, consignó Sobre La Tierra.Por otra parte, señaló que es clave trabajar en conjunto con los productores forestales: "Sin ese vínculo es muy difícil que las estrategias que pensamos lleguen a aplicarse en terreno y tengan los impactos positivos que buscamos".La investigadora contó que la pulpa cítrica se consigue fácilmente, ya que es un desecho productivo. Sin embargo, disponer de aceite de árbol de té es más complejo por su alto costo y volatilidad: "A futuro, pensábamos investigar cómo mantener por más tiempo el aceite en la planta para mejorar la efectividad de la estrategia. También planeábamos escalar estos resultados, pasar a parcelas y a plantaciones forestales reales, pero no pudo ser".Dijeron que la línea de trabajo quedó interrumpida por la actual crisis del sistema científico. "Se disolvió el organismo encargado de canalizar los fondos para el desarrollo sustentable en el sector agroforestal. Además, la otra institución que financiaba nuestro trabajo quedó totalmente paralizada", lamentó Alma.

Fuente: La Nación
01/07/2025 23:36

Tres infusiones naturales que ayudan a revitalizar la salud del hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Se encarga de filtrar y eliminar toxinas, procesar nutrientes, regular los niveles de glucosa en sangre, producir proteínas vitales para la coagulación y almacenar energía. Por ello, mantener su buen funcionamiento es clave para la salud general. Existen ciertas bebidas naturales que, integradas a una dieta equilibrada, pueden contribuir significativamente a la salud hepática. Entre las más reconocidas por sus beneficios se encuentran el jugo de remolacha, el té verde y el café. ¿Por qué cuidar el hígado? El hígado participa en más de 500 procesos bioquímicos esenciales. Un mal funcionamiento hepático puede derivar en enfermedades como hígado graso, hepatitis, fibrosis, cirrosis o incluso cáncer hepático. Por ello, adoptar hábitos alimenticios saludables, evitar el consumo excesivo de alcohol y mantener un peso adecuado son medidas fundamentales. A esto pueden sumarse algunas bebidas naturales con propiedades protectoras. 1. Jugo de remolachaLa remolacha es una raíz rica en nutrientes que ofrece varios beneficios para el hígado gracias a su composición:Betalaínas: son pigmentos naturales con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayudan a reducir el daño oxidativo en las células hepáticas y a combatir procesos inflamatorios crónicos.Nitratos naturales: mejoran la circulación sanguínea y promueven la oxigenación de los tejidos, favoreciendo la función hepática.Estudios preliminares sugieren que el consumo regular de jugo de remolacha podría reducir la acumulación de lípidos en el hígado, lo que contribuye a prevenir la esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso). 2. Té verdeEsta bebida milenaria de origen asiático es conocida por su riqueza en compuestos antioxidantes, particularmente:Catequinas (EGCG): es uno de los antioxidantes más potentes del té verde. Protege a las células hepáticas del daño causado por los radicales libres y tiene propiedades antiinflamatorias.Efectos lipolíticos: contribuye a reducir la acumulación de grasa en el hígado, lo que es clave en la prevención del hígado graso.Regulación metabólica: su consumo regular puede mejorar el metabolismo de lípidos y glucosa, lo que disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas asociadas al daño hepático. Diversas investigaciones encontraron que beber té verde sin azúcar, en cantidades moderadas, puede asociarse con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. 3. CaféAunque durante años fue considerado una bebida controvertida, actualmente el café es reconocido por su potencial protector en la salud hepática. Sus principales beneficios incluyen:Polifenoles: antioxidantes naturales que reducen la inflamación y protegen las células del hígado.Cafeína: estimula la producción de enzimas hepáticas implicadas en la desintoxicación.Prevención de fibrosis y cirrosis: estudios epidemiológicos demostraron que el consumo habitual de café (entre 2 y 3 tazas al día) está relacionado con un menor riesgo de desarrollar fibrosis hepática, cirrosis y cáncer de hígado.Además, el café podría ayudar a ralentizar la progresión de enfermedades hepáticas crónicas en personas ya diagnosticadas, siempre bajo supervisión médica y dentro de un estilo de vida saludable. Recomendaciones generalesAunque estas bebidas pueden contribuir al bienestar del hígado, su efecto es complementario y no sustituye el tratamiento médico. Para mantener la salud hepática, los especialistas recomiendan:Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.Mantener una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables.Hacer ejercicio regularmente.Evitar la automedicación.Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas.Antes de incorporar de forma regular cualquier bebida o suplemento a la dieta, es aconsejable consultar con un profesional de la salud, particularmente en personas con enfermedades preexistentes o bajo tratamiento médico.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:18

Perú pierde su selva: narcocultivos ocupan más de 8.000 estadios en reservas naturales de la Amazonía

La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

7 formas naturales de estimular la oxitocina y mejorar el bienestar

Expertos y estudios recientes destacaron en un informe para The Washington Post, que incorporar prácticas como la música, el ejercicio y la interacción con mascotas pueden aumentar la liberación de esta hormona, claves para la salud física y emocional

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Las 4 mejores piscinas naturales de Toledo: un viaje por pozas bajo castillos medievales y lagunas con propiedades médicas

Estos rincones son ideales para refrescarse durante los meses de verano gracias a sus aguas en un entorno natural

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:01

El rock nacional de Naturales

Fuente: Infobae
22/06/2025 22:25

Ministerio de Ambiente emitió resolución que declaró reserva temporal de recursos naturales a suroeste antioqueño: Muhamad celebró la decisión

La extitular de esta cartera se refirió a la determinación en sus redes sociales, que cobija a seis municipios del departamento, y no ocultó su satisfacción frente a lo que sería un avance en pro de proteger el agua, el bosque seco tropical, la conectividad ecológica y lucha campesina

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Milei y la batalla cultural por los recursos naturales

Cuando el presidente Javier Milei lanzó su iniciativa del Pacto de Mayo en 2024, hubo un punto que no pasó desapercibido: la necesidad de que la Argentina se ponga de pie aprovechando sus recursos naturales. No fue una consigna técnica ni un guiño a los inversores, sino una toma de posición cultural. En un país con abundancia de litio, cobre, energía, tierras fértiles y talento humano, pero cada vez más empobrecido por la desconfianza y el estancamiento, Milei propuso recuperar el sentido común productivo.Detrás de inversiones, proyectos mineros o infraestructura, se libra una batalla más profunda: la del lenguaje y la legitimidad de producir. En los últimos años, una narrativa ambientalista extrema ha puesto en duda no sólo cómo producimos, sino incluso si debemos hacerlo.El primer campo de esta batalla es el lenguaje. Las palabras moldean nuestra percepción de la realidad. En el debate ambiental argentino se ha consolidado un glosario ideológico que distorsiona conceptos jurídicos, exagera riesgos y entorpece el debate racional. El resultado es un clima de sospecha donde todo proyecto productivo se percibe como una amenaza. Un ejemplo es la expresión bienes comunes. Suena poético y bien: el agua y el litio son de todos y no deben ser explotados por empresas. Pero en el derecho argentino, bien común no es una categoría legal aplicable a los recursos naturales. Es un concepto que se usa en otros contextos -como en sociedades conyugales o comerciales-, pero que no tiene ningún respaldo normativo cuando hablamos de minerales, energía o suelos.La Constitución, desde 1994, es clara: los recursos son de dominio originario de las provincias, quienes tienen el derecho de administrarlos, regularlos y concesionarlos bajo determinadas reglas. Llamarlos bienes comunes no es una interpretación legal, sino una operación ideológica. Algo similar ocurrió en Chile, donde en 2022 la Convención Constituyente intentó consagrar los recursos como bienes comunes naturales, quitándolos del dominio estatal o privado. La propuesta fue rechazada de forma contundente. La sociedad chilena entendió que esa visión del ambientalismo extremo podía volverse un freno al desarrollo más que una garantía de protección.Extractivismo: cuando las etiquetas reemplazan el análisisOtro término clave es extractivismo, nacido en la academia para describir la dependencia de ciertos países de la exportación de materias primas. No era ni bueno ni malo: era una forma de analizar estructuras económicas, pero fue apropiado por el activismo anticapitalista como sinónimo de saqueo y contaminación.Esa crítica descalificadora de cualquier tipo de producción primaria conlleva una mirada insostenible: un mundo sin minería, sin petróleo, sin agricultura intensiva, sería un mundo sin energía, sin alimentos y sin tecnología. Y sin posibilidad de transición energética que requiere de metales y combustibles.La discusión no es si extraer o no, sino cómo hacerlo bien: con reglas claras, controles y beneficios para las comunidades. Lo demás es dogma.Se la llevan toda: un mito que simplifica una realidad complejaTambién se repite con insistencia la frase "se la llevan toda". Se sostiene que las empresas ganan fortunas y que las provincias sólo perciben un 3% en regalías. Pero más de la mitad de la facturación minera se reinvierte localmente en salarios -los más altos del sector privado- y en proveedores nacionales de logística, mantenimiento e insumos.A eso se suma una elevada carga fiscal. A nivel nacional, la minería paga Ganancias (35%), Retenciones (4,5% a 8%), IVA, Aportes Patronales e Impuesto al Cheque. A nivel provincial, se suman Ingresos Brutos, Sellos, Impuestos Patrimoniales y Regalías entre el 3% y el 5%. Además, muchas provincias exigen aportes a fideicomisos locales (1,5%) y tasas municipales.Argentina no es un paraíso fiscal para la minería. La participación estatal en la renta minera ronda el 50%, similar o mayor a la de países con la industria muy desarrollada como Chile o Perú. Y las ganancias, si llegan, lo hacen después de años de exploración, inversión millonaria, precios internacionales volátiles y costos elevados. Por eso se requieren incentivos si se quiere que esas inversiones lleguen y pongan en marcha los proyectos.Reducir todo ese esquema al 3% es no sólo simplista, sino falso. Esa cifra es apenas la punta del iceberg tributario.Centralismo fiscal, el verdadero problemaLo que sí es cierto -y problemático- es el centralismo fiscal. El Estado nacional se queda con la mayor parte de la recaudación minera, y poco de ese dinero vuelve a las provincias productoras. De cada $100 de impuestos que aporta el sector, $79 quedan en la Nación y sólo $21 van directamente a las provincias. Algo se recupera vía coparticipación, pero también se redistribuye entre jurisdicciones que no tienen minería, e incluso entre aquellas que la prohíben.Así, más de la mitad de lo que genera una mina en San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca o Santa Cruz termina financiando al Estado nacional y al resto del país, no a la jurisdicción donde se explotan esos recursos finitos y no renovables. Esto contribuye a generar rechazo social a la minería. Porque si la riqueza se genera en un territorio, pero los beneficios van a parar a otro, es difícil construir aceptación social para la actividad.Es el Estado nacional el que se la lleva toda.El lenguaje como arma: "megaminería" y otras invencionesEl ambientalismo ideológico también ha hecho un uso eficaz del lenguaje como arma. Ha inventado términos cargados de emociones negativas. "Megaminería" no existe en ninguna ley ni manual técnico, pero suena a un monstruo grande que pisa fuerte. Agrotóxicos reemplaza a fitosanitario y su fin es generar alarma. Transgénicos -un término que es científico- se usa como sinónimo de amenaza mutante. Zonas de sacrificio sugiere comunidades condenadas a padecer industrias sin recibir nada a cambio. Y ecocidio equipara actividades productivas legales con crímenes atroces contra la naturaleza.Entonces si todo vale en el lenguaje, también podríamos hablar de hambrientalismo para describir a quienes bloquean cualquier actividad productiva sin ofrecer alternativas. O llamar fundambientalistas a los militantes que cierran la puerta al diálogo y no admiten evidencia científica que cuestione su dogma.No se trata de ridiculizar la discusión. Se trata de señalar que las palabras importan. Que moldean cómo pensamos y cómo decidimos. Si queremos un país que proteja sus recursos pero también genere empleo, desarrollo y oportunidades, necesitamos recuperar el lenguaje del equilibrio. Ni propaganda, ni negación. Sentido común.La verdadera batalla por los recursos naturales no es por el litio, ni por el agua, ni por los glaciares. Es cultural. Es por el derecho a crecer sin culpa, a desarrollarnos sin pedir permiso y a mirar el futuro sin miedo.Porque cuidar el ambiente no puede significar renunciar al progreso.Diputado Provincial Pro Libertad Mendoza

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:17

El único lugar del Perú incluido entre las 7 maravillas naturales de Sudamérica

Este enclave no solo destaca por su apariencia visual, sino también por tratarse de un ecosistema costero inusual y diverso

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:08

Supersociedades ratificó que tres personas naturales extranjeras controlaron a Viva Air: esta es la millonaria sanción

La autoridad confirmó que tres empresarios ejercieron el control efectivo de Viva Air, y desestimaron el rol de sociedades intermedias. El organismo impuso una multa superior a $142 millones de pesos

Fuente: Infobae
16/06/2025 22:55

Siete ingredientes naturales para aumentar la energía si está intentando dejar el café

Descubra las alternativas que le pueden ayudar a mantener la vitalidad y la concentración

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:00

El restaurante en una de las zonas naturales más impresionantes de Valencia donde comer arroces con sello Michelin desde 18 â?¬

La Guía Michelin incluye esta arrocería en su categoría Bib Gourmand, la cual premia aquellas cocinas con una excelente relación calidad-precio

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:29

Infusiones naturales para potenciar la memoria y reducir el estrés

La combinación de estas hierbas en infusión mejora la circulación cerebral y favorece la concentración, convirtiéndose en una opción recomendada para quienes buscan potenciar su rendimiento mental diario

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:46

Estas son las bebidas naturales que puedes preparar en casa para limpiar el hígado graso

Elaboradas con ingredientes naturales, estas bebidas favorecen la desintoxicación hepática, reducen la inflamación y ayudan a mejorar el metabolismo de las grasas

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:34

Tres botanas naturales que puedes comer si estás a dieta

Estos snacks son deliciosos y saludables al mismo tiempo

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Los 6 antiinflamatorios naturales que puede usar para terminar con el dolor de rodilla

El dolor de rodilla es una dolencia frecuente que puede ser consecuencia de lesiones, inflamación, artritis u otras afecciones relacionadas con la sobrecarga articular. Esta articulación soporta gran parte del peso corporal, lo que la convierte en un punto crítico para la movilidad. Por ello, cualquier molestia en esta zona puede afectar significativamente la calidad de vida.Ante esta situación, expertos recomiendan combinar el tratamiento médico con opciones naturales que puedan servir como complemento, siempre bajo supervisión profesional. El portal Healthline destaca seis antiinflamatorios naturales que han mostrado efectos beneficiosos en la reducción del dolor y la inflamación.¿Qué dice la psicología de las personas a las que no les gusta bailar?Los seis antiinflamatorios naturales recomendados1. Aloe veraUtilizado comúnmente en forma de gel tópico o en suplementos orales, el aloe vera puede ayudar a reducir la inflamación. Es bien tolerado, pero se debe tener precaución en personas que toman medicamentos para la diabetes, debido a posibles interacciones.2. Boswellia (incienso)Su resina contiene ácidos boswélicos con propiedades antiinflamatorias. Se ha usado en el tratamiento de la osteoartritis y se administra en cápsulas o cremas.3. Uña de gatoPlanta tradicionalmente empleada para aliviar la inflamación y reforzar el sistema inmunológico. Puede ser útil en la artritis reumatoide, pero su consumo requiere precaución por posibles efectos adversos y contraindicaciones con algunos medicamentos.4. EucaliptoSe utiliza principalmente en aceites esenciales o cremas. Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Antes de usarlo, se recomienda hacer una prueba cutánea para descartar alergias.¿Qué dice la psicología de personas que amenazan todo el tiempo con separarse o divorciarse de su pareja?5. JengibreSe consume en infusiones o como parte de la dieta. Tiene acción antiinflamatoria comprobada, aunque puede interferir con medicamentos anticoagulantes.6. Té verdeRico en antioxidantes, el té verde podría contribuir a la reducción de la inflamación. Aun así, se necesita más evidencia para confirmar su eficacia específica en casos de artritis.Otras estrategias naturales para aliviar el dolorAdemás del uso de plantas medicinales, existen otras medidas que pueden ayudar a controlar el dolor de rodilla:Método RICE: siglas en inglés para descanso, hielo, compresión y elevación. Se recomienda especialmente en casos de esguinces o torceduras.Masajes con aceites esenciales: aplicar aceites como el de oliva, jengibre o combinaciones con eucalipto y hierbabuena puede aliviar el dolor mediante masajes suaves.Dieta antiinflamatoria: incluir alimentos como la piña, el ajo, las cerezas y el aceite de pescado (rico en Omega-3) puede contribuir a disminuir procesos inflamatorios en el cuerpo.Aunque estas alternativas pueden resultar útiles, es fundamental acudir al médico si el dolor persiste, empeora o se acompaña de inflamación severa. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son claves para evitar complicaciones que afecten la movilidad o el bienestar general.

Fuente: Clarín
13/06/2025 09:36

Patrimonios naturales en peligro: cuáles están amenazados por el cambio climático extremo, según la ciencia

Sitios emblemáticos del mundo podrían sufrir daños irreversibles.La ciencia advierte que hay regiones del mundo más expuestas al impacto climático.

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:30

Este implante cerebral permite a un hombre que perdió el habla debido a ELA producir sonidos y frases que suenan naturales instantáneamente: "Es un salto muy grande hacia delante"

Un sistema de electrodos conectado a un algoritmo logra traducir la actividad neuronal en sonidos y palabras en apenas 25 milisegundos

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

La ampliación del aeropuerto de El Prat sacrifica dos parques naturales protegidos: "Esto es una tontería. No tiene sentido"

La aprobación del proyecto reabre el debate en torno a la protección de los parques naturales en España y la lucha contra el cambio climático

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:21

¿Cabello débil? Estas vitaminas naturales lo fortalecen y estimulan su crecimiento

Si está débil, quebradizo o ha dejado de crecer como antes, la solución podría estar en tu alimentación

Fuente: Clarín
09/06/2025 19:18

Por qué se le caen las hojas al árbol limonero y qué tratamientos naturales podés aplicar para salvarlo rápido

La pérdida de hojas puede ser una señal de que algo no anda bien en el limonero.Con soluciones caseras y sin productos químicos podés recuperar su salud y hacer que vuelva a brotar.

Fuente: Clarín
07/06/2025 13:18

Claudia Natenzon: "No hay 'catástrofes naturales', las causas y consecuencias desastrosas ocurren por la vulnerabilidad"

De cómo se gestionan los riesgos y las políticas de prevención, lo que se considera "natural" casi como si fuese algo sorprendente e inevitable y lo que no se hace por desidia o especulación política. Un abordaje necesario desde la geografía humana y ambiental.

Fuente: Infobae
05/06/2025 06:08

"Remedios" naturales para la hipertensión que podrían poner en riesgo tu salud

En caso de cualquier situación de duda sobre la inclusión de ciertas medidas de apoyo para combatir la hipertensión, es necesario consultar con un especialista

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:05

¿Qué infusiones naturales pueden ayudar a calmar el dolor menstrual?

La comprensión médica de estos procesos sigue en evolución y despierta interés por sus implicancias en el bienestar diario

Fuente: Clarín
03/06/2025 14:36

5 plantas que decoran tu baño y absorben la humedad como esponjas naturales

Transforman un ambiente húmedo en un rincón verde, relajante y purificado.Elegidas por expertos, estas especies crecen mejor con luz natural y sin exposición directa al sol.

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:23

Aprende a registrarte para recorrer uno de los senderos naturales más hermosos de Bogotá

Desde hace varios años, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP) administra una red de caminos que incluye recorridos por la Quebrada San Francisco-Vicachá, Guadalupe-Aguanoso, el kilómetro 11 y 12 y la Serranía

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:31

La autopsia apunta a que el matrimonio encontrado en Sevilla falleció por causas naturales

Investigación de la Policía Nacional en Rochelambert tras el hallazgo de un matrimonio de 62 y 69 años sin signos de violencia; la autopsia sugiere causas naturales en su fallecimiento

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:02

El Gobierno tiene 30 días naturales no prorrogables para decidir sobre opa BBVA a Sabadell

El ministro de Economía detalla que el Consejo de Ministros deberá evaluar el impacto de la opa en empleo y cohesión territorial en 30 días tras informe de la CNMC

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

La experiencia de volar como un pájaro a 500 metros de altura sin motor y guiado por los factores naturales

Una vez instalados en la butaca delantera, de cara a la nariz del planeador y con las piernas extendidas, el piloto ajusta el cinturón de seguridad, similar a un arnés, y finalmente cierra la cabina. La prueba comienza con un remolque. Un avión remonta al planeador con un cable hasta alcanzar los 500 metros de altura. Después el cable se desprende, el avión remolcador regresa a tierra y el planeador queda librado a su suerte, regido pura y exclusivamente por las corrientes térmicas. Está a punto de comenzar un bautismo en planeador."En condiciones meteorológicas apropiadas, un planeador puede volar cientos de kilómetros por varias horas valiéndose exclusivamente de los factores naturales. Están quienes quieren disfrutar de un vuelo tranquilo y silencioso, contemplar el paisaje, mientras otros buscan un vuelo a pura adrenalina, sentir la velocidad, el vacío o el vértigo. La idea es que sea algo placentero y que cada uno elija el vuelo que quiera", explica Daniel Chattás, piloto e instructor en el Club de Planeadores Cañuelas desde 2011.Los primeros minutos de vuelo sirven para aclimatarse a la extraña sensación de volar sin las vibraciones y los ruidos de un motor, más allá de algunas turbulencias y otras inestabilidades del aire. La promesa de flotar en silencio sobre La Pampa llevó a Adriana Centurión, coach ontológica, de 68 años, a acercarse al Club de Planeadores Cañuelas, y según asegura, su vuelo de bautismo superó toda expectativa. "Desde la cálida bienvenida hasta el mágico instante en que nos soltamos del avión remolcador, la experiencia fue sobrecogedora. De repente, solo el susurro del viento y una panorámica increíble de los campos y caminos bajo mis pies. La sensación es de una libertad y una paz que jamás había imaginado, viendo el mundo desde una perspectiva completamente nueva y serena a unos 500 metros de altura", cuenta Adriana.Y añade: "Acompañada por un instructor que transmitía pura calma y profesionalismo, esos aproximadamente 20 minutos en el aire se sintieron como un sueño hecho realidad. El planeador danzaba con el viento, y yo simplemente me dejé llevar por la inmensidad y la belleza del paisaje. El aterrizaje, tan suave como el inicio, me dejó con una sonrisa imborrable y la certeza de haber vivido algo único. Si buscan una conexión auténtica con el cielo y una sensación de libertad pura, este es el lugar".Eduardo Rubén Lauriti comenzó a volar acompañando a su padre cuando era muy chico y en 2010 comenzó el curso de Piloto de Planeador. Se inició en el Club Planeadores Cañuelas, hasta que en 2020 se mudó a Dolores y se incorporó al Aero Club de esa ciudad, donde se recibió de Instructor de Piloto Planeador. Actualmente, vuela en el Aero Club Dolores y el Club de Planeadores Tandil, y se está sumando a la propuesta del Aero Club Maipu."Volar en planeador es una actividad que me brinda satisfacción, ya que lo vivo como mi cable a tierra y me permite disfrutar del deporte, de la naturaleza y de la familia. Si bien cada club tiene sus requisitos, en todo caso los menores de edad tienen que presentar una autorización de sus padres o ir acompañados de un adulto o tutor", dice el instructor del Aero Club Dolores, que además de los vuelos de bautismo en planeador convencionales, como novedad, realizan vuelos de bautismo acrobático y diferentes cursos de piloto. Agregá que es aconsejable llevar ropa cómoda, gorra, lentes de sol y no comer pesado antes del vuelo. "Aquellos que se animan a hacer un bautismo se asombran y bajan emocionados, pero también con mucha calma. Invito a todos a conocer la actividad y acercarse al club que tengan más a mano", comenta.Los vuelos de bautismo en planeador cuestan alrededor de $100.000 y duran entre 15 y 40 minutos, de acuerdo a las condiciones meteorológicas. Además, se adaptan al gusto de cada pasajero, aunque los récords de permanencia en el aire ya superan la barrera de un día."Cada vez que subo a un planeador, incluso después de tantos años y tantos vuelos, es como redescubrir una magia. Cuando el avión remolcador nos suelta y se hace ese silencioâ?¦ es algo que no te puedo explicar del todo con palabras. Sentís el aire de otra manera, te volvés parte de él, casi como un pájaro más buscando las térmicas para seguir flotando. Es una conexión muy íntima con el cielo, con el viento, una sensación de libertad que no se compara con nada. Ver la llanura desde ahí arriba, en esa paz, te cambia la perspectiva de todo", apunta Chattás.Para sus cultores, el del planeador es una de las expresiones más puras del vuelo. Algunos lo prueban desde chicos, otros de adultos, pero invariablemente quienes descubren esta afinidad difícilmente la abandonan."Lo más lindo de ser instructor es ver la cara de la gente cuando experimenta eso por primera vez. Esa mezcla de asombro, a veces un poquito de nervios al principio, que se transforma en una sonrisa de oreja a oreja cuando se dan cuenta de lo que es volar así, sin motor, solo planeando. Poder compartir esa sensación, ese 'clic' que les hace en la cabeza al descubrir esta maravilla, es lo que hace que cada vuelo de bautismo sea especial. Es regalar un pedacito de cielo, y eso, créeme, es impagable", concluye el instructor del Club de Planeadores Cañuelas.Algunos lugares para hacer el vuelo de bautismo en planeador Club de Planeadores Cañuelas: Ruta 3, km 72,5, Camino a Udaondo (Cañuelas). IG:@clubdeplaneadorescanuelas. Consultas: info@cpcanuelas.coom.ar. 11-3698-8477Aero Club Dolores: Camino Fuerza Aérea SN (Dolores). IG: @aeroclubdolores. Consultas: aerocludolores@gmail.com. 11- 5183-8955

Fuente: Infobae
29/05/2025 02:00

Los 8 aliados naturales para la salud del hígado, la digestión y la desinflamación

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, el regreso a prácticas naturales posiciona a ciertas hierbas como herramientas clave. Cuáles son las plantas más utilizadas para apoyar el funcionamiento hepático y mejorar los procesos digestivos

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:41

Consejos para proteger a tu mascota en terremotos, inundaciones y otros desastres naturales

Four Paws compartió una serie de recomendaciones esenciales para salvaguardar a los animales de compañía en situaciones de emergencia, ayudando a dueños y rescatistas a actuar con rapidez y eficacia

Fuente: Infobae
26/05/2025 11:17

SUNAT: comienza el plazo de presentación y pago de la declaración del IR 2024, ¿Qué empresas y personas naturales deberán pagar?

No habrán más prórrogas, advierte la SUNAT. El proceso permite restar porcentajes por alquiler, servicios educativos, aportaciones a ESSALUD y otros, pero incluye sanciones por omisión que todo contribuyente debe considerar

Fuente: Infobae
23/05/2025 20:42

Buscan reducir el IGV al 15% a empresas de todos los sectores productivos y personas naturales: "Para promover la inversión"

El proyecto de ley propone un sistema excepcional y transitorio que se aplicará durante los ejercicios fiscales de 2026, 2027 y 2028, estableciendo incrementos progresivos en las tasas del IGV, fijadas en 15%, 16% y 17%

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:17

Cómo evitar rascarse una picadura de mosquito: seis remedios naturales y eficaces

Pese a que parece un acto inofensivo, frotar o romper la piel puede provocar infecciones o marcas permanentes

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:19

¿Cómo preparar un kit de supervivencia para desastres naturales?: recomendaciones de expertos en emergencias

Aunque el alcance de los desastres naturales puede llegar a ser impredecible, es posible prepararse para evitar daños mayores

Fuente: Página 12
20/05/2025 11:40

Inundaciones y catástrofes naturales: por qué la obra pública ahorraría millones al país

Entrevistado por la 750 Claudio Velazco cuestionó la falta de inversión en las políticas preventivas de desastres climáticos y aseguró que los costos terminan siendo mucho más caros.

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:06

Si la cerveza no caduca, por qué las latas y botellas tienen fecha: "El lúpulo y el alcohol actúan como conservantes naturales"

El sector cervecero es uno de los pilares de la economía nacional, lo que refleja su importancia en la sociedad y en la cultura española

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:49

¿Sirve de algo ponerse ajo en el ombligo? Esto dicen los remedios naturales

Se le atribuyen beneficios como aliviar dolores estomacales, combatir resfriados y desintoxicar el cuerpo

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:17

¿Te cuesta conciliar el sueño? Estas bebidas naturales te ayudarán a dormir mejor sin recurrir a medicamentos

Descubre cuáles bebidas y alimentos debes evitar para tener un sueño reparador

Fuente: Infobae
15/05/2025 10:24

Daniel Olivares, director de Oceana: "La industria anchovetera tiene el 92% del mar para pescar fuera de las Áreas naturales protegidas"

ENTREVISTA. El director de Oceana Perú rechazó que la ONG reciba fondos de USAID y, en su lugar, advirtió que existe una campaña para desviar la atención de un nuevo fallo que podría allanar la pesca industrial en Paracas

Fuente: Infobae
14/05/2025 08:15

Las 5 rutas más bonitas de Castellón: picos de casi 2.000 metros, increíbles cascadas y piscinas naturales

Estos senderos descubren maravillosos rincones en una de las provincias más ricas de España

Fuente: Perfil
12/05/2025 21:18

Materiales naturales, tecnología y todo funcional

Las cocinas ya no son un espacio íntimo y privado. Colores y materiales buscan integrarlas a "lo público", como se vio en la última Feria de Milán. Muebles, grifería, hornos y vinotecas acompañan esta nueva tendencia. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:09

Cuatro bebidas naturales que te ayudan a recuperar electrolitos en temporada de calor

La hidratación es fundamental para el organismo en días calurosos

Fuente: Infobae
10/05/2025 17:13

10 remedios naturales que ayudan a controlar la diabetes porque reducen los niveles de azúcar en sangre

Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede provocar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:21

'La perla del norte del Tolima', un escenario que impacta a los turistas por sus maravillas naturales

Un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, que refuerza las estrategias de conservación ambiental en la región

Fuente: Infobae
08/05/2025 07:24

¿Se puede utilizar endulzantes naturales si hay resistencia a la insulina? Esto se sabe

Aunque existen alternativas menos dañinas, expertos señalan que lo ideal es reducir las azúcares y descartar la dependencia del sabor dulce

Fuente: Infobae
07/05/2025 05:29

Los cinco rincones escondidos más bonitos de Ibiza: calas turquesas, yacimientos prehistóricos y parques naturales

Estos destinos descubren la esencia de la isla y se convierten en destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza

Fuente: Infobae
05/05/2025 23:56

Cuáles son los mejores remedios naturales para remover los puntos negros

A pesar de no ser considerados como un problema de salud, su presencia puede causar inseguridad a quienes los padecen

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:00

Estos son los suplementos naturales que ayudan a vencer la fatiga crónica

Puede afectar la calidad de vida y tener múltiples causas, desde estrés hasta deficiencias nutricionales

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:23

Prepara el licuado "juventud radiante" con ingredientes naturales, fácil y rápido

Además de sus propiedades antioxidantes, esta receta favorece la hidratación del cuerpo en temporada de calor. Sin embargo, antes de consumirlo se recomienda consultar con un especialista de la salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:55

Productos de Mercadona que no parecen saludables pero sí lo son: "Todo ingredientes naturales"

La cuenta de Tiktok de @nutricionavarro acude al supermercado y explica a sus seguidores cuáles son estos alimentos que podumos consumir sin ningún tipo de problema para nuestra salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:50

Estas son las mezclas naturales que ayudan contra la picadura de chinches

La Cimex lectularius se alimenta principalmente de sangre humana, lo cual ocasiona que tengan afectaciones negativas

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:01

A 50 kilómetros del Obelisco: el destino que ofrece propuestas naturales, gastronómicas y culturales

Una localidad del partido bonaerense se prepara para recibir visitantes en el fin de semana de largo de mayo. Un jardín japonés y un teatro histórico son solo algunos de los espacios para descubrir

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:00

Cinco formas naturales para controlar antojos que están respaldadas por la ciencia

Pequeñas modificaciones, como unas gotas de limón o comenzar con verduras ricas en fibra, pueden provocar un notable aumento en los niveles de saciedad al activar la liberación del GLP-1

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Abecé de la histórica ley para proteger a los animales en desastres naturales en Colombia

Con 120 votos en el Congreso, esta política incluye recursos globales y entrenamientos para voluntarios enfocados en cuidar animales en crisis

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:05

8 infusiones naturales que alivian el estrés y la ansiedad

La práctica milenaria de consumir determinadas bebidas herbales para combatir tensiones diarias vuelve a ser relevante, basada en investigaciones que validan sus beneficios

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

Anuncian nuevas restricciones para ingresar a los parques naturales por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud impuso estrategias agresivas en áreas con circulación del virus y gran número de personas sin inmunización

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:24

Tres aceites naturales con 'efecto bótox' ideales para líneas de expresión, cuello y manos

Las arrugas y líneas de expresión son signos naturales del envejecimiento, pero es posible suavizarlas y prevenir su aparición prematura con ayuda de ingredientes naturales

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:49

Los mejores colores naturales para que tus recetas de gelatinas luzcan originales

Descubre cómo ingredientes fáciles de conseguir pueden transformar tus postres con tonos vibrantes y saludables

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:05

Cuáles son los mejores aceites naturales para hacer crecer y fortalecer las pestañas

Estos remedios aportan importantes nutrientes, como vitaminas y antioxidantes, que previenen su caída

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:15

Los desastres naturales aumentan el riesgo de cáncer

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:00

Ni Arévalo ni Candeleda: este es el pueblo más grande de Ávila con un castillo medieval del siglo XIV y unas impresionantes piscinas naturales

Esta localidad es una de las más bonitas de la provincia y durante el verano atrae a infinidad de viajeros gracias a sus increíbles pozas

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:48

El fuego y las catástrofes naturales, principales riesgos en España en 2025, según Allianz

Las empresas en España señalan un aumento del 48% en percepciones de riesgo por incendios y desastres naturales para 2025, destacando la interrupción del negocio y ciberincidentes como preocupaciones adicionales

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:40

Estos son los remedios naturales más efectivos para ahuyentar a las moscas de tu casa

Estos recursos son excelentes opciones si buscas evitar el uso de químicos y pesticidas

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Cómo hacer un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales

Tener un aromatizante de ambientes es importante para mantener los ambientes del hogar frescos y agradables. Como las opciones comerciales pueden contener sustancias químicas que no siempre son beneficiosas para la salud, es posible crear un aromatizante casero con ingredientes naturales, fácil de hacer y totalmente personalizable.A continuación, diferentes métodos para aprender cómo hacer un aromatizante de ambientes casero natural:Beneficios de hacer tu propio aromatizante naturalAntes de comenzar, es importante destacar las ventajas de optar por un ambientador casero:Evitá productos químicos nocivos: muchos aromatizantes industriales contienen ftalatos y otros compuestos perjudiciales.Personalizá los aromas: se pueden elegir fragancias favoritas según la estación o el estado de ánimo.Brinda ahorro económico: los ingredientes naturales son accesibles y rinden por mucho tiempo.Cuidá el medioambiente: reduce el consumo de aerosoles y plásticos desechables.Ingredientes básicos para un aromatizante naturalPara elaborar un aromatizante casero se necesitan ingredientes fáciles de conseguir:Aceites esenciales: lavanda, eucalipto, limón, naranja y canela, entre otros.Hierbas frescas o secas: romero, menta, albahaca.Cáscaras de frutas: de naranja, limón o mandarina.Bicarbonato de sodio: ayuda a neutralizar olores.Vinagre blanco: excelente para eliminar malos olores y aportar frescura.Agua destilada: para diluir los ingredientes y prolongar el aroma.Alcohol (opcional): ayuda a que la mezcla se evapore más lentamente.Métodos para hacer un aromatizante caseroExisten diversas formas fáciles y efectivas de preparar un aromatizante casero:1. Aromatizante en sprayEste es uno de los métodos más prácticos y versátiles.Ingredientes:250 ml de agua destilada2 cucharadas de alcohol (opcional)10-15 gotas de aceite esencial de tu elección1 cucharadita de bicarbonato de sodioPreparación:En una botella con atomizador, mezclá el agua destilada con el alcohol.Agregá las gotas de aceite esencial y el bicarbonato de sodio.Agitá bien la botella antes de cada uso y rocía en el ambiente.2. Aromatizante en gelRecomendado para espacios pequeños como baños o armarios.Ingredientes:1 taza de agua2 sobres de gelatina sin sabor1 cucharada de sal10 gotas de aceite esencialColorante natural (opcional)Preparación:Calentar media taza de agua y disolver la gelatina junto con la sal.Agregar la otra media taza de agua fría y mezclar bien.Incorporar el aceite esencial y el colorante.Volcar en frascos pequeños y dejar solidificar.Colocar en el espacio deseado para una fragancia duradera.3. Aromatizante con bicarbonatoIdeal para neutralizar malos olores en espacios cerrados.Ingredientes:1 frasco de vidrio con tapa perforada½ taza de bicarbonato de sodio10 gotas de aceite esencialPreparación:Colocar el bicarbonato en el frasco de vidrio.Agregar el aceite esencial y mezcla bien.Cerrar con la tapa perforada para que el aroma se libere poco a poco.4. Popurrí caseroPerfecto para decoración y ambientación de salas y dormitorios.Ingredientes:Cáscaras de naranja y limón secasHojas de laurel, canela en rama y clavos de olorFlores secas (como lavanda o rosas)10 gotas de aceite esencialPreparación:Mezclar todos los ingredientes en un recipiente decorativo.Agregar unas gotas de aceite esencial para potenciar el aroma.Remover de vez en cuando para reactivar la fragancia.Consejos para prolongar la fraganciaUbicar los aromatizantes en lugares con buena ventilación para que el aroma se distribuya mejor.Reforzar el aroma al agregar más gotas de aceite esencial cada cierto tiempo.Para los sprays, almacenarlos en frascos oscuros para evitar que la luz degrade los aceites esenciales.Experimentar con combinaciones de aromas para encontrar la mezcla ideal para el hogar.Crear un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales es una alternativa fácil, económica y saludable para perfumar tu hogar. Con estos métodos y consejos, es posible mantener un ambiente fresco y acogedor sin recurrir a productos químicos.

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:12

Cómo eliminar las moscas de casa ahora que llega el buen tiempo: dos remedios naturales de una experta en limpieza

Para espantar a cualquier insecto, la experta propone soluciones caseras

Fuente: Infobae
08/04/2025 13:15

Cómo bajar el cortisol: 9 formas naturales de reducir los niveles de la hormona del estrés

A pesar de que sea una hormona necesaria para tantos procesos corporales, es peligrosa si se mantiene en unos niveles elevados

Fuente: Infobae
05/04/2025 03:36

Kits de supervivencia: qué tener a mano frente a las catástrofes naturales y guerras que se vienen

En el último tiempo, los países se vienen preparando para distintos escenarios extremos y planifican protocolos de respuesta ante lo peor

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:26

Cayó alias Yerbatero en Bogotá: abusaba de menores de edad con discapacidad mientras simulaba practicarles tratamientos naturales

En medio de la investigación por parte de las autoridades se conoció que una de las víctimas estaba en condición de embarazo y ya cursaba los cinco meses

Fuente: La Nación
02/04/2025 08:36

Las mejores piscinas naturales del nordeste de Brasil, para nadar entre peces de colores

En el nordeste de Brasil, frente a las costas de los estados de Pernambuco y Alagoas se levanta una barrera de 135 kilómetros de arrecifes de coral a tan solo 6 kilómetros de la playa. Se trata de una de las costas de coral más grandes del mundo y un imán poderoso para los amantes del snorkel.Un buen plan es llegar a Recife, capital del estado de Pernambuco, y tomar el vuelo de regreso desde Maceió, capital de Alagoas, o al revés. Además de pasar un par de días en estas dos grandes ciudades, vale la pena recorrer con tiempo los 265 kilómetros entre una y otra, donde se van enhebrando pueblos y playitas para todos los gustos, entre ellos los dos más importantes, Porto de Galinhas y Maragogi, en Pernambuco y Alagoas respectivamente.A menos de una hora de viaje de Recife está Porto de Galinhas, una de las playas más visitadas del nordeste. Su nombre tiene una historia triste: cuando la esclavitud fue abolida, los esclavos siguieron llegando a este puerto de contrabando. Los piratas decían traer un cargamento de "gallinas". Hoy las gallinas están multiplicadas en artesanías y souvenires: llaveros, muñecos, imanes, manteles, bandejas y hasta en gallinas gigantes en la puerta de muchas locales. En el centro, superanimado, está la calle de los paraguas, donde cientos de pequeños paraguas de colores, -clásica postal pernambucana- forman un techo. Por esta calle se llega al faro, inaugurado en 2020. No es muy alto -14 metros- pero suficiente para tener una vista 360 de las piscinas, las jangadas (minicatamaranes con una sola vela) y las playas. Locales y turistas se mezclan en los bares para tomar agua de coco, tragos decorados y comer una langosta a la plancha recién sacada del agua.Un paseo imprescindible es contratar una jangada en la orilla y llegar hasta las piscinas que están a pocos metros. Otra opción es llegar a pie y a nado, según el horario de la marea. A diferencia de Maragogi, donde algunos días del mes la marea hace imposible el paseo, en Porto siempre se puede ir hasta las piscinas a las que se accede desde las playas de Pontal de Maracaípe y Serrambi, que son menos conocidas, o desde las más concurridas del centro y de Pontal de Cupé.El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bienMuy cerca está Muro Alto, una playa de 3 kilómetros de longitud. Como anticipa su nombre, desde la orilla se ve un impresionante muro de roca paralelo a la orilla que forma un piletón de agua tibia más o menos profunda según la marea. El muro tiene varios metros de ancho por lo que, cuando baja la marea, es posible treparse y caminar por arriba, con el mar abierto a un lado y la piscina al otro, y ver escondidos erizos, cangrejos, caracoles y otros tesoros del mar. En Muro Alto están los resorts y restaurantes más románticos y sofisticados.Maracaípe es una playa sin muro pero con buenas olas para surfear. A la noche, las tablas se guardan y empieza el relax de los bares, con jarras de caipirinha y música en vivo. Cincuenta kilómetros al sur llegamos a Carneiros, una playa extensa con una línea de cocoteros deslumbrantes. Hay unos pocos restaurantes y desde la orilla parten paseos en lancha que van hasta la iglesia de San Benito del siglo XVIII, una postal icónica de Pernambuco. La lancha también para en bancos de arena donde suele haber cangrejos tamaño XL y en la desembocadura del río Ariquindá para hacer un baño de arcilla.Salidas en catamaránLa mejor manera de moverse entre una playa y otra es en buggy por la arena. A pocos kilómetros de Carneiros está Maragogi, ya en el estado de Alagoas, el Caribe brasileño a juzgar por sus aguas increíblemente turquesas. Con menos infraestructura que Porto, Maragogi cuenta con 22 kilómetros de playas abiertas, algunos resorts y posadas con buen diseño y restaurantes de playa que también ofrecen el paseo en catamarán a las Galés, la perla de esta costa de corales. Estas piscinas están a seis kilómetros de la orilla y se llega en media hora de navegación. En el trayecto los instructores explican que se trata de un área de preservación ambiental por lo que no están permitidas las patas de rana ni llevarse nada de recuerdo. Como si fuera un estacionamiento en medio del mar, los catamaranes se detienen uno junto a otro para que los turistas se echen al agua con máscaras y snorkel y sean parte por una hora de ese universo silencioso y lleno de vida.Mientras los turistas se suben a los catamaranes para ir a las Galés, niños pequeños suelen vender bolsitas con bolinho de goma o también llamado sequilho, una especie de merengue con formas de conchas marinas. En este litoral existe un reporte diario que se consulta como a la Biblia: la tabla de mareas ya que es el mar quien dicta la actividad del día. Las playas de Porto de Galinhas se restringen a una franja angosta en el pico de la pleamar. Algunos días al mes, la bajamar ocurre de noche o al alba y ese día no hay paseo a las Galés en Maragogi.Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dietaLa playa siguiente es la de Japaratinga done es común ver familias enteras pescando: las mujeres sentadas en la orilla desenterrando moluscos y los hombres en el agua buscando pulpos y langostas. Japaratinga es una antigua colonia de pescadores con cinco playas de aguas tranquilas y arena blanca.Y si bien el mar hipnotiza, la naturaleza aquí tiene más para dar. Cerca de Japaratinga, está Porto das Pedras y el río Tatuamunha donde se preserva un animal que está en peligro de extensión: el manatí, llamado aquí peixe-boi, del que solo quedan mil ejemplares en Brasil. Hay paseos guiados para conocer el poblado y después embarcarse en una sencilla jangada para remontar por poco más de media hora el río. Los jangaderos van explicando la importancia de los manglares para el ecosistema hasta que aparece este mamífero de agua dulce de 400 kilos y abraza con su aleta el borde del bote.El punto final del viaje es Maceió, moderna capital de Alagoas, que combina 40 km de playas espectaculares con una gastronomía sofisticada. Una parada obligada es en Pontal da Barra, especialmente en la Rua das Rendeiras, donde las tejedoras de encaje elaboran vestidos, manteles y hamacas. También se puede comprar esta artesanía típica en el Centro de Artesanías de Maceió.El atardecer invita a caminar por la avenida costanera donde entre palmeras, hay kioscos (palapas) para tomar agua de coco, jugos y el ya impuesto açai, la crema helada preparada con el fruto de una variedad de palmera amazónica a la que le atribuyen poderes energizantes, como el nordeste brasileño y su gente.Datos útilesCuándo ir El clima en el nordeste es apto para la playa todo el año. Sopla una suave brisa cálida por lo que no es sofocante. Tabla de mareas Es imprescindible consultarla para programar los paseos ya que las piscinas de Galés solo son accesibles durante la marea baja.â?? La marea debe ser menor a 0,7 metros y ocurrir entre las 7 y las 17.â?? El catamarán suele zarpar una hora y media antes del pico de la bajamar.â?? En abril, por ejemplo, solo se podrá hacer el paseo 23 días de los 30 (no habrá salidas los días 5, 6, 7, 19, 20 ,21 y 22).

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:00

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un cardiólogo: "no esteroideos" y "naturales"

La ingesta prolongada de este medicamento incrementa el riesgo de efectos gastrointestinales, renales y cardiovasculares

Fuente: La Nación
29/03/2025 14:00

El BID lanza un nuevo programa de financiamiento no reembolsable para paliar desastres naturales

Bahía Blanca fue una muestra de la capacidad de destrucción que tienen los desastres naturales. Afectan irreversiblemente a las familias y generan pérdidas económicas de difícil recuperación. El intendente de esa localidad bonaerense, Federico Susbielles, las había estimado en $400.000 millones. Un estudio del Banco Interamericano (BID) relevó que 74 eventos de ese tipo azotaron a América Latina en 2024 y causaron daños equivalentes a US$10.000 millones.Por ese motivo, el BID lanzó un nuevo programa que tiene como objetivo calcular riesgos, detectar las zonas proclives a sufrir desastres, poner al servicio de los gobiernos esos datos a la hora de decidir dónde realizar obras de inversión pública, articular ayudas entre países y el sector privado, y emitir ayudas financieras."Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional, es una necesidad", sostuvo el presidente del BID, Ilan Goldfajn, cuando presentó el programa "Preparados y resilientes en las Américas". Se trata de una iniciativa que destinará "US$10 millones de financiamiento no reembolsables" al programa entre 2025 y 2030, que se suman a la cooperación que ya brinda a cada uno de los países.A propósito de las consecuencias que provocan los desastres naturales en las sociedades a las que golpean, la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID indicó: "Tiene un impacto desproporcionado sobre la población pobre y la población vulnerable, lo que nos puede generar unos ciclos de pobreza y unas trampas de pobreza importantes". De este modo, enfatizó la importancia de prevenirlos.Tal cual explicó la entidad, la iniciativa cuenta con tres pilares. El primero de ellos "se enfoca en poner a disposición de los países herramientas avanzadas para evaluar mejor los riesgos y sus costos asociados".En otras palabras, esto significa que el Gobierno podría acceder a datos sobre cálculos o estimaciones de las zonas que podrían ser afectadas por un desastre natural. "Datos que le permitan a los gobiernos tomar decisiones de priorización de inversiones", describió Ibáñez.Tal cual relevó LA NACION en base a datos del Mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas, existen al menos 19 obras inconclusas que tienen como objetivo evitar inundaciones, entre ellas la del Río Salado, en los municipios bonaerenses de 25 de mayo y Roque Pérez.La funcionaria del BID estimó que una inversión de un dólar "ahorra" cuatro dólares después de ocurridas las catástrofes.El segundo pilar de este nuevo programa consiste en establecer una "red de colaboración entre países y el sector privado" para garantizar el acceso y coordinación de servicios y bienes necesarios para canalizar una respuesta rápida cuando eventualmente ocurra un desastre natural. "Cuando sucede un desastre natural en este momento, los países tienen que llamar a todos los otros países para ver si les mandan helicópteros, les mandan aviones, les mandan ayuda. Nosotros queremos hacer estas alianzas público-privadas para que precisamente esos momentos de los desastres donde el tiempo es oro, todo sea más rápido y sea menos costoso", explicó Ibáñez.Y el tercer punto de la iniciativa busca promover "instrumentos financieros innovadores para fortalecer la capacidad económica" cuando a los países les toque enfrentar desastres naturales. ¿Cómo sería esto? Se traduce como el apoyo del BID para que los Estados puedan emitir "bonos catastróficos, swaps y la exploración de mecanismos" que contribuyan a reducir costos y aumentar la capacidad de respuesta al encontrar financiamiento proveniente del sector privado."Después de un desastre natural muy fuerte se pierde en el momento inmediato entre dos y cuatro puntos porcentuales del PIB. Esto es brutal. Entonces, lo que buscamos con esto es ayudar a los países a fortalecer su resiliencia financiera", comentó Ibáñez.Esta iniciativa lanzada en la reunión anual del BID en Chile está disponible para los países miembro, como Argentina. ¿Cómo funciona? Tal cual explicaron sus autoridades, las autoridades gubernamentales deberían solicitar acceso a ella.Sobre el caso Bahía Blanca, mencionado entre los funcionarios del BID, el banco acordó un préstamo con el Gobierno de US$200 millones. Goldfajn indicó en su cuenta de redes sociales que esta asistencia corresponde a una "Facilidad de Crédito Contingente". ¿Qué significa esto? Según explicó el comunicado oficial, se trata de una línea de financiamiento con el objetivo de dar respuesta rápida a emergencias y contempla la reasignación de recursos previamente comprometidos para la Argentina, pero destinados a otros fines.

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:33

El Ministerio de Seguridad presidirá el consejo que articula las acciones ante desastres naturales

Así lo determinó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Se trata de un área relacionada con la gestión del riesgo y la protección civil

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:00

Los 5 trucos naturales para lavar ropa sin químicos, según expertos

El Instituto Americano de Limpieza destacó la preocupación por los productos químicos en el lavado, especialmente para familias que enfrentan problemas de sensibilidad cutánea en su día a día

Fuente: Infobae
24/03/2025 15:16

Cómo limpiar el desagüe del fregadero: tres trucos naturales para que deje de oler mal

Una limpieza óptima previene que el desagüe se acabe obstruyendo

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:49

Ana Tortosa, nueva directora de Planeamiento, Análisis y Anticipación ante Catástrofes Naturales de la Generalitat

Ana Tortosa asume la dirección general con experiencia en emergencias y protección civil, tras su nombramiento por la vicepresidenta Susana Camarero perante el Consell de la Generalitat

Fuente: Infobae
21/03/2025 06:00

Estas son las áreas naturales protegidas del Perú con mayor biodiversidad del mundo

El Perú alberga una asombrosa diversidad biológica, con áreas naturales protegidas que representan algunos de los ecosistemas más ricos y valiosos del planeta, desde la selva amazónica hasta los bosques montanos de los Andes

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:04

Se creó la Agencia Federal de Emergencias para centralizar la respuesta ante desastres naturales

El gobierno nacional consideró necesaria la unificación de la conducción de acciones destinadas a la prevención, control y mitigación de los desastres naturales como son inundaciones o incendios forestales

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:00

Día Internacional de la Felicidad: qué es y cómo lograr un "ayuno de dopamina" con 3 claves naturales

La felicidad ha sido un enigma durante siglos, pero la ciencia logró trazar un camino concreto basado en la biología y el comportamiento. Qué rol juega la dopamina y por qué el bienestar es una habilidad que puede desarrollarse a través de hábitos específicos

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:00

Cómo las células producen defensas naturales contra infecciones bacterianas

Científicos del el Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron una función que frena infecciones severas. El descubrimiento ayudaría combatir la resistencia a los antibióticos

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:18

La Sierra Nevada de Santa Marta está en riesgo por empresas que promueven el turismo ilegal, aseguró Parques Nacionales Naturales

Parques Nacionales Naturales de Colombia afirmó que el ecosistema no está abierto al ecoturismo y que son casi tres decenas las operadoras turísticas que no están reguladas ni regidas por la legislación

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:00

Una de las rutas más bonitas de Málaga: recorre un río a través de cascadas, estrechos cañones y piscinas naturales

Cuenta con una dificultad moderada, pero su esfuerzo vale la recompensa de descubrir un paisaje que es sorprende

Fuente: Perfil
18/03/2025 00:00

Temporal en Bahía Blanca: "Argentina no está preparada para catástrofes naturales"

Durante el programa "Soy Casta", la diputada Lourdes Arrieta dio a conocer su posición acerca de los desastres naturales y la necesidad de la presencia estatal. Leer más

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Ventajas y desventajas de los endulzantes naturales más conocidos

Desde hace décadas se investiga la relación entre el exceso consumo de azúcar con enfermedades crónicas no transmisibles. Es por ello, que las grandes organizaciones de salud, institutos de investigación y guías alimentarias sugieren que el consumo de azúcar añadida sea reducido, para evitar complicaciones a futuro.Sin embargo, esa búsqueda por reemplazar a este endulzante llevó a la población a consumir otros pensando que es más saludable o mejor, y muchas veces no lo es. Estos endulzantes ofrecen distintas características en cuanto a valor nutricional, sabor, textura y posibles contraindicaciones.Tipos de endulzantesLo primero que debemos tener en cuenta es que no todos los endulzantes son iguales. Podemos diferenciarlos por su origen: natural o artificial; o por sus calorías: calóricos y acalóricos.En cuanto a los endulzantes naturales tenemos al azúcar de caña, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, estevia y fruto del monje. Por otro lado, en los endulzantes artificiales encontramos al aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfamo de potasio, entre otros.Si los dividimos según sus calorías, en los calóricos tenemos al azúcar de caña, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, miel de cabuya, panela, entre otros. En los acalóricos tenemos al aspartame, sucralosa, sacarina y acesulfamo de potasio. Estos edulcorantes no contienen calorías, ya que el cuerpo no los metaboliza para obtener energía. Algunos de ellos están relacionados con posibles enfermedades crónicas a futuro.Los endulzantes más comunesPara reemplazar el azúcar, la industria, las marcas de repostería e incluso nosotros mismos buscamos alternativas que sean "más saludables", algunas veces con éxito, porque existen propuestas que elevan menos el nivel de azúcar en sangre (índice glicémico). Sin embargo, algunas tienen contraindicaciones o generan el mismo impacto en la glucosa que el azúcar de mesa. A continuación hacemos un repaso por ellas:PanelaDesde algunos años la panela es considerada como un reemplazo saludable al azúcar. Sin embargo, si bien es menos procesada que esta, la conservación y los minerales que tienen es muy reducida. Se creía que era fuente de nutrientes, pero no es así. Tendríamos que comer grandes cantidades para poder obtener calcio, hierro y vitaminas del complejo B, y al hacerlo- como tiene calorías y un nivel de índice glicémico alto- impactaría en nuestra salud.Su sabor es similar al azúcar, con una textura granulada. Debido a su contenido de azúcares, debe ser consumida con moderación por personas con diabetes o que buscan controlar su ingesta de carbohidratos.Miel de agaveLa miel de agave proviene de la savia del agave, una planta suculenta, y se considera un endulzante natural. A diferencia del azúcar, esta miel tiene un índice glucémico más bajo, lo que significa que tiene menos impacto en los niveles de azúcar en la sangre.Beneficios de la mielSin embargo, al ser una miel vegetal contiene fructosa, lo que puede tener efectos negativos en la salud si se consume en exceso, como el aumento del riesgo de resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas.Miel de abejaLa miel de abeja se consume como un reemplazo del azúcar tradicional y en ocasiones se la considera como una alternativa saludable para los niños. Sin embargo, al igual que el azúcar de caña tiene calorías y un alto índice glucémico, por lo que se recomienda consumirla con moderación.Puede contener esporas de botulismo en su forma cruda, lo que presenta riesgos para los niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Además, la producción comercial de miel puede tener un impacto negativo en las poblaciones de abejas debido al uso de pesticidas y la degradación del hábitat, por lo que se recomienda utilizar alternativas vegetales.Fruto del monjeEste endulzante no es tan conocido como la panela pero cada vez gana más popularidad. Esto se debe a que es hasta 300 veces más dulce que el azúcar, y no tiene calorías ni carbohidratos. El fruto del monje o "monk fruit" en inglés, es un pequeño fruto redondo llamado Siraitia grosvenorii originario de China. Ha sido utilizado tradicionalmente como edulcorante natural en la medicina china y en la cocina durante siglos.El extracto de fruto del monje es notable por su intenso sabor dulce, que proviene de unos compuestos llamados mogrosidos, presentes en la fruta; y a diferencia de la estevia no tiene un sabor amargo o no te deja una sensación de amargura después de consumo. Además, no afecta los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo seguro para las personas que tienen diabetes o resistencia a la insulina. Sin embargo, su precio suele ser más elevado.EsteviaLa estevia, extraída de la planta Stevia rebaudiana, es conocida por su dulzor intenso sin calorías. Es el reemplazo favorito del azúcar de caña en muchos hogares. Este endulzante natural no aporta ningún valor nutricional, ya que no tiene calorías ni nutrientes.Su sabor puede variar entre dulce y ligeramente amargo, dependiendo de la marca y el proceso de extracción. Además, muchos lugares lo venden con otros aditivos como sucralosa o maltodextrina, por lo que se recomienda que se revise la etiqueta nutricional antes de comprarla y que esta indique que solo es estevia.Diferencias entre el edulcorante artificial y la stevia - Pablo Martín en Más DespiertosAlgo importante a tener en cuenta es que algunos estudios sugieren que podría tener contraindicaciones con algunas medicinas, por lo que se recomienda consultar a un médico o nutricionista antes de su consumo habitual.Existen varias alternativas al azúcar, y algunas son más saludables que el azúcar refinada. Sin embargo, cada una con sus propias características, beneficios y contraindicaciones.

Fuente: Clarín
16/03/2025 01:00

Lectores: "Demandar acciones sobre cómo poder prevenir desastres naturales"

EL COMENTARIO DEL EDITOR: Ese impulso que nos caracteriza.

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:57

Caso de Sam Jones, ¿qué desafíos enfrentan los wómbats entre amenazas humanas y naturales?

Estos marsupiales son vulnerables ante la expansión poblacional, la sarna y a interacciones inadecuadas con personas

Fuente: La Nación
12/03/2025 19:00

¿Por qué se inundó Bahía Blanca? El cóctel de factores naturales y humanos que desencadenaron la tragedia

Las lluvias récord que cayeron en Bahía Blanca provocaron inundaciones de una magnitud inusual. Según explicó Cindy Fernández, especialista del Servicio Meteorológico Nacional, hasta las 9 del viernes pasado ya habían caído 210 milímetros de agua, y durante la tarde se sumaron otros 80. Este volumen extraordinario de precipitaciones en tan poco tiempo fue uno de los factores determinantes de la crisis hídrica que atravesó la ciudad.Sin embargo, no fue el único. La geografía de Bahía Blanca, con sus marcados desniveles y la presencia de arroyos entubados, también jugó un papel clave en la acumulación de agua y el colapso de ciertos sectores. La doctora en geografía Paula Zapperi, docente en la Universidad Nacional del Sur e investigadora del Conicet, explicó que la ciudad está emplazada en la cuenca inferior del arroyo Napostá Grande, con un gradiente altitudinal que va desde los 70 y 80 metros en el norte hasta menos de cinco metros en la llanura litoral al sureste. Esta combinación de pendientes pronunciadas y zonas bajas hizo que el agua escurriera con gran velocidad desde las partes más altas, generando acumulaciones en sectores vulnerables.Zapperi es la autora del trabajo de hidrografía urbana de Bahía Blanca publicado en la web del Conicet en 2012, en el que advirtió sobre los factores propios de la geografía de la ciudad que podrían causar una inundación. Hasta el momento, la tormenta que azotó Bahía Blanca dejó un saldo trágico: 16 personas murieron como consecuencia de los efecto de la inundación, según confirmaron fuentes de la investigación a LA NACIÓN. La Justicia identificó a 15 de las víctimas, mientras que aún resta reconocer a un hombre de aproximadamente 55 años. Entre los fallecidos se encuentran residentes de hogares de adultos mayores, personas que fueron arrastradas por la corriente y otras que quedaron atrapadas en sus viviendas. A su vez, en diálogo con LA NACIÓN, el fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández volvió a hablar de casi 100 desaparecidos. Aunque muchos vecinos sostienen que es un número "irreal" y "poco creíble", el fiscal volvió a remarcar que "pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar, es posible".Los arroyos, un factor crítico Uno de los puntos críticos de la inundación fue el entubado del arroyo Maldonado, según Zapperi. La especialista detalló que las lluvias arrastraron una gran cantidad de escombros, partes de placas de hormigón y árboles, que quedaron depositados en el ingreso del conducto y posiblemente provocaron un taponamiento. "El entubado recibe los desagües pluviales, pero si ya está cargado de agua y obstruido por materiales, se convierte en un arma de doble filo", señaló la especialista.Los barrios más afectados por el agua fueron Villa Caracol, Viajantes del Sur y Tierras Argentinas, ubicados en la zona sur de la ciudad, cerca de la ruta 3 sur. También sufrieron graves inundaciones los barrios Napostá, Universitario y Villa Mitre. Este último, históricamente propenso a crecidas, había visto una mejora con las obras de desagüe pluvial, pero la magnitud del evento superó su capacidad de drenaje. En el barrio La Cañada, al norte de la ciudad, el agua quedó atrapada en una zona topográficamente elevada, impidiendo su salida y obligando a la evacuación de los vecinos.El centro de Bahía Blanca tampoco se salvó. Como indica la experta, si bien los desagües funcionaron y permitieron que el agua drenara con el tiempo, las calles comerciales más transitadas, como Alcina y Soler, quedaron completamente anegadas. "Nunca se había visto algo así en la avenida Alem, donde está la universidad. Incluso hubo imágenes de lanchas circulando por el centro", relató Zapperi.A diferencia de eventos anteriores, esta vez el agua ingresó en viviendas y comercios en sectores donde antes solo se producían anegamientos temporales. "Desde 1944, algunas zonas habían dejado de inundarse gracias a ciertas obras hidráulicas. Pero esta vez, el volumen de agua fue demasiado", indicó la especialista. Además, mencionó que los cambios urbanísticos también pudieron haber agravado la situación. "Hoy hay muchas más calles asfaltadas, lo que reduce la capacidad del suelo para absorber el agua. La planificación de los nuevos barrios tampoco contempló completamente estos riesgos", advirtió.Las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White, situadas a pocos kilómetros de Bahía Blanca, fueron otras de las más perjudicadas. Su cercanía con el estuario y la desembocadura del arroyo Napostá las hace especialmente vulnerables a eventos de este tipo. En el caso de Cerri, el desborde de los arroyos Saladillo García y Sauce Chico contribuyó a la acumulación de agua en la zona.Las imágenes de calles convertidas en ríos, comercios inundados y vecinos evacuados muestran la magnitud de lo ocurrido. La combinación de lluvias extremas, la geografía de la ciudad y ciertos problemas en la infraestructura de drenaje dejaron en evidencia la necesidad de revisar las estrategias de manejo del agua en Bahía Blanca para prevenir nuevas catástrofes. Según Zapperi, este análisis invita a preguntarse no solo por la inmediatez de la catástrofe, sino también por los pasos futuros que deben tomarse para evitar que situaciones similares se repitan. La conjunción de un fenómeno meteorológico extremo con deficiencias en la planificación urbana y la gestión de la infraestructura pone de manifiesto la necesidad de una revisión de las estrategias de prevención.




© 2017 - EsPrimicia.com