Existen muchas opciones para conseguir dinero en supermercados, estaciones de servicio, farmacias y otras cadenas comerciales
Entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, inclusive, los bancos permanecerán cerrados en virtud del fin de semana largo por el Día de la Soberanía. Qué operaciones se pueden hacer desde las apps bancarias, y cuál es el nuevo tope para extraer efectivo en comercios. Leer más
"El préstamo del sector privado no despegó porque los bancos esperaban instrucciones sobre qué colaterales o garantías podían usar para cubrirse de pérdidas", afirmó el periódico. Con el paso de las semanas, esas definiciones no llegaron y el interés por el megacrédito se diluyó. Leer más
Según el presidente, es necesario un enfoque más integral que no solo dependa de las tasas de interés, sino de la regulación de mercados especulativos
Luego de que trascendieran conversaciones para una ayuda financiera por US$20.000 millones por parte de bancos de Estados Unidos -adicionales al swap firmado con el Tesoro norteamericano-, el diario The Wall Street Journal informó este jueves que ese rescate fue descartado. Ahora, las entidades bancarias se inclinarían por uno menor.El Gobierno de Javier Milei había logrado que la ayuda financiera llegue en forma de un swap de US$20.000 millones. En simultáneo, el país había entrado en tratativas con JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo por US$20.000 extra. Sin embargo, en un artículo publicado este jueves, los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer indicaron que esa operación no se llevará adelante.El artículo de The Wall Street Journal precisó que la ayuda del sector privado nunca llegó a concretarse porque las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas. En ese sentido, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron al WSJ que la iniciativa no está siendo considerada seriamente. En cambio, las entidades concentran sus esfuerzos ahora en "un esquema más acotado". Sería un préstamo por unos US$5000 millones mediante una operación de recompra â??o "repo"â?? a corto plazo. A través de ese mecanismo, la Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares, explicaron las fuentes al WSJ.El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de US$4000 millones en enero, expresaron. Más adelante, según el diario, la gestión de Milei trabajaría con los bancos para emitir miles de millones en nuevos bonos y, con lo recaudado, cancelar la operación de repo en cuestión de meses. Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento.Las fuentes agregaron al WSJ que las conversaciones están en su fase inicial y podrían modificarse o incluso caerse. El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a actualizar al mercado sobre la estrategia para reforzar las reservas hacia comienzos de diciembre, recordaron. Más allá del involucramiento de los bancos privados, el diario informó que el Departamento del Tesoro, liderado por Scott Bessent, desplegó esfuerzos significativos para apuntalar al gobierno de Milei. "No está claro cuánto del swap de US$20.000 millones otorgado por Washington ya fue utilizado por Buenos Aires, aunque datos del Banco Central mostraron un incremento de US$2500 millones en los swaps de moneda extranjera de corto plazo entre fines de septiembre y fines de octubre. El Banco Central declinó hacer comentarios", explicaron desde el WSJ.También aseguraron que Estados Unidos transfirió aproximadamente US$900 millones a la Argentina mediante "derechos especiales de giro", un instrumento de reserva administrado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmaron fuentes conocedoras del tema y registros del propio FMI al diario estadounidense."El gobierno de Estados Unidos mantiene plena confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para 'Hacer a la Argentina Grande Otra Vez'", sostuvo un portavoz del Tesoro al WSJ, aunque no brindó más detalles sobre la asistencia financiera. El diario mencionó una publicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la red social X el pasado 29 de octubre. Allí afirmaba que "el puente económico argentino ahora generó ganancias para el pueblo estadounidense"..@SenWarren and @SenAmyKlobuchar: you are failures. You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei. He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedomâ??a notion anathema in particularâ?¦ pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025"Exfuncionarios del Tesoro criticaron públicamente la falta de transparencia del respaldo financiero brindado a la Argentina, señalando que se aparta de prácticas de décadas anteriores, como las implementadas para asistir a México en los años 90â?³, expresaron desde el medio norteamericano."Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero", advirtió Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama al WSJ. Y cerró: "Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes".
Bancos y fondos comunes de mercado de dinero -money market- tendrán a partir del 1° de diciembre mayor capacidad prestable y a un costo más bajo, gracias a que el Banco Central (BCRA) aprobó una nueva flexibilización sobre el régimen de efectivo mínimo.Se trata de una continuidad de la normalización que se inició a partir del 30 de octubre pasado y que se va acentuando a medida que el mercado de cambios se muestra más tranquilo. La idea de fondo del BCRA es avanzar hacia una política monetaria menos restrictiva. En un comunicado, el BCRA indicó: "La primera de las medidas consiste en reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para depósitos vista -incluyendo de los FCI de money market-, cauciones y pases pasivos. La norma tendrá vigencia a partir del 1° de diciembre. Para que la reducción de la exigencia total resulte en una baja del efectivo requerido, se aumenta en 3.5% la posibilidad de integración en bonos de los encajes correspondientes a estas partidas".Además, en el mismo comunicado enviado a los medios, la máxima autoridad monetaria agregó: "La segunda medida vuelve a flexibilizar la integración diaria del efectivo mínimo. A partir del 1° de diciembre, el piso mínimo diario pasará de 95% a 75%".Por último, el BCRA comunicó que "se prorroga la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista aplicable a los Bancos A hasta el 31 de marzo, y a su vez se amplía el menú de bonos integrables". Y añadió: "Las flexibilizaciones aprobadas van en línea con la expectativa de recuperación de la demanda de dinero y la expansión del crédito esperada para los próximos meses".Para Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, señaló que "ahora los bancos tienen la posibilidad de destinar recursos para prestar más al sector privado. Y si le prestan al sector público, será a un costo más bajo". Según explicó, no se vuelve todavía a la exigencia previa de efectivo mínimo -que era más laxa-, pero sí "se está avanzando en la línea de la normalización o en hacer que la política monetaria no sea tan restrictiva". Además, el economista agregó: "Esto tiene como contrapartida la baja de tasas". Asimismo, Baer opinó que esta normativa (de efectivo mínimo) le ponía un piso a la tasa de interés, pero ahora ese piso está bajando. "Entonces, lo que va a pasar es que de alguna manera el costo de financiamiento va a ser un poco más bajo para el sector privado", concluyó el economista. A priori, la medida fue bien recibida en el mercado. Por caso, Target de Mercado, una mesa de dinero, escribió en su cuenta de X: "Buenas noticias: BCRA comienza a acomodar encajes. Baja algo la exigencia subiendo lo que se puede integrar con títulos, y baja la mínima diaria al 75% (desde 95%). Fundamental último punto para bajar volatilidad intra mes de las tasas y para la gestión de las tesorerías de los bancos".En tanto, Federico Machado, economista del Observatorio de Política para la Economía Nacional (OPEN), escribió en su cuenta de X: "La medida también debe leerse en clave de la próxima Licitación: El Tesoro no puede permitirse un roll-over bajo. Al flexibilizar encajes también permite que las entidades financieras suscriban en mayor medida a los instrumentos ofrecidos".Esta decisión del BCRA se da en un contexto de fuerte cambio de expectativas, derivado del resultado electoral de octubre, lo que permitió descomprimir al mercado de cambios; de reversión del fuerte proceso de dolarización, que se aceleró en septiembre y octubre, y de la aparición del flujo de oferta de divisas por las colocaciones de deuda corporativas y de provincias en el exterior.
La entidad que conduce Santiago Bausili flexibilizó la normativa de encajes, un reclamo del sector financiero. Además, establece mayor remuneración del efectivo mínimo y promueve suscripciones de títulos primarios. Leer más
La autoridad monetaria flexibilizó el régimen de efectivo mínimo que tienen que mantener las entidades bancarias
El Ministerio del Interior estableció que este viernes 21 de noviembre es un día no laborable con fines turísticos. La medida modifica el funcionamiento habitual de diferentes servicios públicos y privados. La actividad de los bancos y el cronograma del transporte público presentan alteraciones significativas para la jornada.Qué pasará con las entidades bancariasLas sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre. La decisión implica la suspensión de toda atención por ventanilla. Por lo tanto, no será posible efectuar trámites presenciales, como gestiones comerciales, operaciones de cambio o movimientos bursátiles.A pesar del cierre de las sedes físicas, los canales electrónicos operarán con normalidad. Los usuarios podrán utilizar los cajeros automáticos para extracciones de dinero y otras operaciones. También estarán disponibles las plataformas de home banking y las aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias y consultas. Los medios de pago digitales, como billeteras virtuales y tarjetas de débito o crédito, funcionarán sin restricciones.Cómo funcionará el transporte públicoEl servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentará modificaciones en sus cronogramas habituales.Colectivos: las líneas de colectivos circularán con una frecuencia reducida, similar a la de un día sábado.Subte y Premetro: la red de subterráneos y el Premetro adoptarán el horario de los sábados. La primera formación iniciará su recorrido a las seis horas. El último servicio operará hasta las 23 horas, con variaciones según cada línea.Trenes: las diferentes líneas ferroviarias funcionarán con el cronograma de sábados durante el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. Para el domingo 23 y el lunes 24, el esquema corresponderá al de domingos y feriados.Una excepción importante afecta a la Línea Mitre. El ramal que conecta las estaciones de Retiro y Tigre estará completamente interrumpido. La suspensión del servicio se extenderá desde el viernes hasta el lunes inclusive. La causa de la interrupción son obras de renovación en el tendido de vías entre las localidades de Maldonado y Tigre.Qué otros servicios se verán afectadosDiversas actividades y organismos también ajustarán su funcionamiento.Administración pública: las oficinas dependientes del Estado en todo el territorio nacional permanecerán cerradas. No habrá atención al público.Supermercados: las principales cadenas de supermercados y sus sucursales operarán con normalidad. Mantendrán sus horarios de atención habituales.Estacionamiento en CABA: el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó cambios en las reglas de estacionamiento. Se autoriza el aparcamiento en avenidas y calles donde la prohibición rige los días hábiles de siete a 21 horas. La restricción se mantiene en los lugares donde está prohibido estacionar durante las 24 horas. Esto incluye pasajes, carriles de Metrobus, ciclovías y espacios de convivencia. El sistema de estacionamiento medido no tendrá vigencia.Peajes: los peajes de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires funcionarán con el esquema de un fin de semana. La hora pico para el sentido hacia la provincia de Buenos Aires será de 11 a 15 horas. En dirección al centro, el horario de mayor afluencia será entre las 17 y las 21 horas.Los próximos feriados de 2025El calendario nacional todavía cuenta con algunas fechas de descanso antes de fin de año.Noviembre:Lunes 24: feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada del jueves 20.Diciembre:Lunes 8: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.Jueves 25: feriado inamovible por la celebración de la Navidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, alertó que el sistema enfrenta desafíos inéditos para la protección de los usuarios y la integridad del mismo
Este viernes 21 de noviembre quedó establecido como día no laborable con fines turísticos, por el Ministerio del Interior, y esta particularidad implica que algunos servicios se encuentren limitados durante la jornada y otros se presten con normalidad; por eso es importante que la ciudadanía conozca cómo van a funcionar los servicios este día.Tal como figura en el calendario de feriados en el sitio oficial de la cartera que comanda Diego Santilli, este viernes es día no laborable.En ese sentido, muchos servicios difieren del funcionamiento que prestan en un día hábil, por lo que es preciso conocer en detalle las restricciones o modificaciones que se verán este viernes.¿Cómo van a funcionar los servicios mañana, día no laborable?La característica de día no laborable limita algunas actividades en la jornada y otras cambian su frecuencia o modalidad al público:Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionarán con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de sábados, lo que implica que la primera formación pasa a las 6 horas y la última hasta las 23 horas, dependiendo la línea.Trenes: el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre los trenes circularán con cronograma de sábados. En tanto, el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre con cronograma de domingos y feriados. En la Línea Mitre, que realiza el recorrido Retiro-Tigre, el servicio estará interrumpido del viernes al lunes inclusive, por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre.Bancos: las sucursales bancarias permanecerán cerradas este viernes, por lo que no se podrán realizar trámites en ventanilla, gestiones comerciales ni operaciones cambiarias o bursátiles. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantendrán en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Estacionamiento en CABA: estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas, como pasajes, calles con Metrobus, calles de convivencia, espacios paralelos o ciclovías. El estacionamiento medido no tendrá vigencia.Peajes: los peajes funcionarán como fin de semana, y tendrán como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia de Buenos Aires, y de 17 a 21, sentido centro.Todos los feriados que quedan en 2025A continuación, el listado de los asuetos que quedan en los últimos días del año:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puenteLunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 20 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 20 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 20 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 20 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 28%Banco del Sol: 30%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
El país fue aceptado como miembro número 111 de la entidad financiera internacional, lo que permitirá acceder a nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer proyectos de desarrollo, según destacó el presidente
La grave caída de la actividad productiva impulsa a las fábricas a buscar financiamiento accesible. El sector intenta aprovechar la incipiente calma financiera y el alivio del riesgo país. Leer más
La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación
La principal razón para dar calabazas a un banco es conseguir más rentabilidad, obtener un regalo y pedir una hipoteca
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 19 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 19 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 19 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 19 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 28%Banco del Sol: 30%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
La tasa promocional es de 11,57%, una más baja que en las anteriores campañas del banco. La pueden pedir desde el 17 de noviembre los clientes de la entidad
La confianza de los inversionistas fue uno de los elementos que posicionó al mercado colombiano como referente regional. Analistas advierten que la sostenibilidad dependerá de reformas fiscales y estabilidad monetaria
El balance del tercer trimestre de la Superintendencia Financiera muestra un salto en la gestión de recursos y consolida el liderazgo de las sociedades fiduciarias y las entidades más rentables
La financiación para las pequeñas y medianas empresas tiene una Tasa Fija desde el 35% TNA, con un plazo de hasta 6 meses con la posibilidad de pagar la primera cuota recién a los 60 días. Leer más
Las proyecciones de los analistas señalan que la sostenibilidad de las cuentas públicas depende de ajustes profundos en los ingresos y el gasto para evitar un mayor deterioro económico
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 18 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 18 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 18 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 18 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
El imputado reemplazó la fotografía de un documento que había sido olvidado en un taxi para abrir cuentas y hacer compras fraudulentas
La presión sobre el presupuesto limita la capacidad estatal de financiar sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación; más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas
A partir de la entrega, los jóvenes podrán contar con el medio necesario para recibir el apoyo económico, el cual se otorga cada dos meses
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 17 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 17 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 17 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 17 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 33%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 36%Banco Columbia: 31%
El directivo falleció a causa de las lesiones sufridas en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Itatí, el pasado miércoles. Estaba internado en el hospital Escuela. Leer más
Recientes modificaciones en el sistema financiero argentino modifican el panorama de quienes buscan invertir sumas elevadas. Las condiciones de rentabilidad presentan cambios significativos y afectan el atractivo de propuestas bancarias
La legislación reconoce el tercer lunes de noviembre como día de descanso obligatorio para el sector financiero en México
A finales de 2023, la exposición del secteor financiero al sector público alcanzaba el 51%. El superávit fiscal contribuyó a redirigir los préstamos hacia los privados, con claro repunte de los créditos hipotecarios y comerciales
La acusada de engañar y seguir a cuentahabientes para robarles, fue vinculada a proceso y quedó en prisión preventiva en Oaxaca
Programas como Colombia Mayor y Jóvenes en Paz implementan mejoras en los pagos, ampliando el alcance para quienes enfrentan mayores desafíos económicos en el país
El banco TD Bank cerrará 51 sucursales en 12 estados de la costa este de Estados Unidos, entre las que se incluyen siete en Nueva York. Los directivos declararon que la decisión fue tomada con vistas al futuro y adelantaron que pronto abrirán nuevos establecimientos.Es oficial: TD Bank cerrará siete sucursales en Nueva York y otras 44 en Estados UnidosA principios de 2025, la compañía anunció que dejaría de operar en 38 de sus ubicaciones en Estados Unidos. Esta decisión se hizo efectiva el 5 de junio de 2025, con Massachusetts y Nueva Jersey como los estados más afectados. Según informó Silive, la firma ahora sumará 51 nuevos cierres, incluidas siete sucursales en Nueva York.De acuerdo con la información compartida, estas son los cinco locales que dejarán de brindar servicios en Nueva York:655 Avenida de las Américas, Manhattan.391 Jericho Turnpike, Jericho.1144 Walt Whitman Road, Melville.620 Ruta 25A, Monte Sinaí.576 Segunda Avenida, Manhattan.14 Main Street, Hudson Falls.Calle Bergen 482-484, Brooklyn.El resto de las oficinas que dejarán pronto de estar operativas están ubicadas en Massachusetts, Florida, Pensilvania, Carolina del Sur, Virginia, Vermont, Connecticut, Maine, Nuevo Hampshire, Maryland, Carolina del Norte y Washington D.C.El motivo por el que TD Bank cierra 51 sucursales en EE.UU.En un comunicado de prensa mencionado por Silive, los directivos justificaron el cierre al señalar que se produce en beneficio de los clientes. "Evaluamos periódicamente nuestra red para asegurarnos de que estamos sirviendo a nuestras comunidades donde nos necesitan, lo que a veces resulta en el cierre de tiendas o en su reubicación a barrios cercanos", explicaron.En esa línea, agregaron: "En su debido momento, esperamos abrir nuevas tiendas en estas comunidades, sujeto a la aprobación regulatoria".En 2024, la institución financiera cerró 53 sucursales y abrió ocho. Por el momento, aún cuenta con más de 1000 ubicaciones en todo Estados Unidos.La sanción millonaria a TD Bank, que cierra sucursales en Nueva York y Estados UnidosEn octubre del año pasado, TD Bank, descrito como "el décimo banco más grande de EE.UU.", recibió una multa millonaria del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). En aquella ocasión, fue declarado culpable de conspirar para:No mantener un programa contra el lavado de dinero (ALD, por sus siglas en inglés) que cumpliera con la Ley de Secreto Bancario.No presentar informes precisos de transacciones en efectivo.Lavar instrumentos monetarios.Después de que se determinara que tenía "deficiencias sistémicas, generalizadas y a largo plazo", se le ordenó pagar una sanción económica por US$3000 millones. Al respecto, el interventor interino de la Oficina del Interventor de la Moneda, Michael J. Hsu, declaró que las acciones de la empresa eran "atroces e inaceptables".Los objetivos de TD Bank con el cierre de sucursales en Estados UnidosEn vistas al futuro, TD Bank aseguró en declaraciones citadas por el medio mencionado que el propósito de la reubicación de sus establecimientos es consolidar una presencia minorista más fuerte y escalable en EE.UU. El objetivo se lograría a través de mejoras e innovaciones en sus tiendas, capacidades de banca digital de vanguardia y servicios personalizados basados â??â??en asesoramiento.A su vez, en diálogo con Boston Business Journal, Laura Nitti, presidenta del mercado minorista de TD Bank para el área metropolitana de Pensilvania y el sur de Nueva Jersey, declaró: "Este es nuestro procedimiento habitual cada año, a medida que seguimos evolucionando con las necesidades de los clientes".
Los usuarios pueden consultar movimientos, revisar saldos y obtener comprobantes de sus operaciones a través de la app oficial
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 14 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 14 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 14 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 14 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 33%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 34,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 34,5%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
'Guerra' de tasas. Los trabajadores peruanos buscan las mejores opciones para su CTS, con entidades que ofrecen hasta 7,50%, ante el inminente depósito que vence este 17 de noviembre
El sector concentrado sector financiero de Perú alcanza un retorno sobre el capital tangible del 14%, posicionándose entre los más poderosos de América Latina. Pero hay más
La plataforma fundada por Pablo Sanucci busca reducir la brecha de financiamiento PyME en el país al integrar en una sola app las ofertas de bancos, SGRs, fondos de inversión y aseguradoras, facilitando el acceso al crédito y la comparación de opciones. Leer más
El refuerzo de los controles de la Agencia Tributaria marca un antes y un después en la vigilancia bancaria: los gastos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales serán comunicados a Hacienda
El incremento se refleja tanto en bancos como en entidades no bancarias, con mayores dificultades entre jóvenes y mujeres para acceder y sostener sus créditos
Las instituciones financieras deben demostrar con pruebas fehacientes la legitimidad de cada operación impugnada
Un informe de JP Morgan identifica factores estructurales y dinámicas del mercado laboral que dificultan el retorno a los niveles previos a la pandemia
El mercado de autos continúa con un buen rendimiento en patentamientos en lo que va del año a pesar de que cayeron los registros mensuales. Desde enero hasta octubre se acumularon 552.484 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 55,1% respecto del 2024. Sin embargo, en octubre se registró una caída del 7,6% respecto a septiembre, según las cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Los especialistas coinciden en que el descenso en las ventas encuentra explicación en las elecciones de medio término que se llevaron a cabo en la Argentina el 26 de octubre último, pero el financiamiento de vehículos viene con una leve disminución desde antes de esta fecha (aproximadamente junio). La pickup que busca desafiar al mercado presenta nueva generación y muchos cambiosPara poder promover un mayor consumo y que continúen las ventas por un sendero positivo, el Banco Nación anunció una mejora en las condiciones de su línea de préstamos personales "+Autos". A partir de hoy, la TNA fija en pesos es del 38%, una disminución de 12 puntos porcentuales respecto a la anterior (50%). Las principales características de la línea "+Autos" son:Préstamo no prendario: a sola firma, sin garantía real. Se financian autos, pick ups y utilitarios.Disponible para clientes y no clientes del BNA.Gestión 100% online, solo con DNI en las concesionarias adheridas.Hasta $100 millones financiables, con el 100% del valor del vehículo (IVA incluido).Plazo de hasta 72 meses para vehículos 0km o usados de hasta 10 años, nacionales o importados.Pueden aplicar al programa todos aquellas personas mayores de 18 años que sean aptas para recibir un préstamo personal (incluye también a jubilados y pensionados), que buscan comprar un vehículo 0 km o usado de hasta diez años en concesionarias adheridas, sin necesidad de realizar trámites en una sucursal bancaria. Tampoco es requisito ser cliente del Banco Nación: si el interesado no lo es, podrá avanzar igual y solo deberá descargar la aplicación BNA+ para completar el alta antes de finalizar la operación.El proceso se desarrolla íntegramente en la concesionaria. El comprador solo debe presentarse con su DNI y consultar la oferta disponible del programa. Si decide continuar, el vendedor cargará sus datos personales y los del vehículo elegido. De inmediato, el solicitante recibirá un correo electrónico para validar su identidad y aceptar los términos y condiciones desde su celular. Una vez completado este paso, la aprobación del préstamo es automática y el cliente obtiene por mail el comprobante de la operación. A partir de allí, los plazos de entrega del vehículo dependen exclusivamente del acuerdo con la concesionaria.El crédito se otorga en pesos y permite financiar hasta $100 millones, con un plazo máximo de 72 meses y sistema de amortización francés, que contempla cuotas mensuales fijas. El pago se realiza mediante débito automático sobre una caja de ahorro a nombre del titular, quien deberá contar con fondos suficientes en cada vencimiento. El préstamo puede destinarse a la compra de autos, pickups o utilitarios de origen nacional o importado disponibles en la red adherida. Cubre hasta el 100% del valor del vehículo con el IVA incluido, aunque no financia gastos adicionales como patentamiento.Se permite además la cancelación anticipada, total o parcial, en cualquier momento, aunque esta operatoria puede incluir costos asociados. Según la entidad, el objetivo es simplificar el acceso al crédito y facilitar la compra directamente desde el punto de venta, en un proceso 100% digital que busca agilizar la decisión del cliente.
El precio de la acción desciende un 5,22% en la jornada y cierra en 3,250 euros por acción, liderando las caídas en la Bolsa de Madrid
El mandatario sostiene que la actual estrategia monetaria limita una mayor reducción de la inflación y propone ajustes en tasas de interés, aranceles e impuestos para fortalecer la producción nacional
Leonardo Villar alertó que la opción de seguir bajando el costo del dinero se complica, mientras surge el riesgo de un posible aumento por las presiones inflacionarias y factores externos
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 13 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 13 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 13 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 13 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 34,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
El organismo público asegura que el actual encarecimiento se debe a una falta de oferta suficiente, no a un crecimiento desorbitado de la demanda o un endeudamiento excesivo en crédito hipotecario
La entidad obtiene 1.390 millones de euros en los primeros nueve mese del año y reafirma su compromiso de retribuir 6.450 millones a los accionistas, tras fracasar la oferta de adquisición de BBVA
La Cámara Comercial confirmó una sentencia que obliga a indemnizar a una clienta. La entidad deberá devolver parte del dinero sustraído. Cómo se llevó a cabo la estafa
Tras meses de rebajas impulsadas por los recortes de tipos de interés del BCE, las entidades financieras cambian de rumbo y siete han subido desde el verano sus préstamos hipotecarios, sobre todo los de tipo fijo
Jesús Vico, una eminencia en el sector numismático, ha trabajado cuatro meses en las instalaciones del Banco para valorar todas estas monedas. Ha cobrado 60.000 euros. El resultado de su informe es confidencial
La red nacional permite a beneficiarios de programas sociales disponer de recursos en ventanilla o cajeros automáticos
La disposición impide el cobro por anualidad, comisiones o repercusiones en el historial crediticio de no haber solicitado la emisión a la entidad financiera, la iniciativa pasará al Senado de la República
A casi 5 años de su encontronazo con el árbitro, el ex enganche de Rosario Central desmintió el mito de su polémica frase. A sus 36 años, Vecchio se encuentra jugando el Torneo Regional Federal Amateur para Regatas de San Nicolás de los Arroyos. De vasta trayectoria, el futbolista surgido del Canalla vistió la camiseta de Racing, Santos, Colo-Colo, Unión Española, entre otros equipos.
El mayorista cotiza por debajo de los $ 1.400, a $ 1.393.El Merval avanza 1% en Buenos Aires.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 12 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 12 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 12 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 12 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 29,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
El panorama económico post elecciones impulsó una modificación de las tasas de plazo fijo que pagan los bancos. Según la entidad elegida, colocar medio millón de pesos puede dejar ganancias mensuales distintas. Leer más
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditosLa preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
José Luís Escrivá ha señalado la necesidad de potenciar una plataforma de titulización de créditos a pequeñas y medianas compañías a nivel europeo
El frente frío ha causado demoras y modificaciones en la programación, por lo que las aerolíneas recomiendan a los pasajeros checar el estatus de sus vuelos
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 11 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 11 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 11 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 11 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 25%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 30,1%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 29,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
ARCA establece montos máximos para operaciones bancarias y virtuales.Qué sucede si se exceden los montos establecidos.
El último pago de la pensión ya está disponible para los beneficiarios de los programas sociales del gobierno de México
El Día de los Veteranos se celebra cada año el 11 de noviembre, sin importar el día de la semana que corresponda. Al ser un feriado federal, muchas oficinas y servicios gubernamentales cerrarán sus puertas en esta fecha, aunque los restaurantes y tiendas suelen permanecer abiertos.Qué bancos permanecerán cerrados durante el Día de los VeteranosDe acuerdo con USA Today, al ser un feriado oficial, la mayoría de los bancos y oficinas financieras en EE.UU. permanecerán cerrados durante el Día de los Veteranos para conmemorar la fecha.Este año, cerrarán sus puertas las sucursales de Bank of America, Truist, PNC, Capital One, Wells Fargo, Citibank y JPMorgan Chase.Qué servicios de correo y mensajería estarán cerrados el Día de los VeteranosLas oficinas de correo y mensajería también estarán cerradas el 11 de noviembre, y no se entregará correspondencia en esta fecha.Sin embargo, los servicios regulares de recolección y entrega de UPS sí estarán disponibles durante el feriado. Las entregas de UPS SurePost y UPS Mail Innovations requerirán un día adicional de tránsito debido a la conmemoración.De igual forma, los servicios de recogida y entrega de FedEx operarán con normalidad durante el Veterans Day, y sus oficinas permanecerán abiertas.Qué es y por qué se celebra el Día de los Veteranos en Estados UnidosEl Día de los Veteranos es una jornada en la que se honra a los excombatientes de Estados Unidos por su "patriotismo, amor a la patria y disposición de servir y sacrificarse por el bien común", de acuerdo con el Departamento de Asuntos de Veteranos.Esta conmemoración tiene su origen en la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, que terminó oficialmente con la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, en el Palacio de Versalles, Francia. No obstante, los combates se detuvieron meses antes, cuando entró en vigor un armisticio â??o cese temporal de hostilidadesâ?? entre las naciones aliadas y Alemania, a las 11.00 hs del 11 de noviembre de 1918.Por esta razón, se considera el 11 de noviembre como el fin de "la guerra para acabar con todas las guerras". La fecha se conserva por su importancia histórica y por su valor simbólico para honrar a los veteranos estadounidenses.En 1926, el Congreso de Estados Unidos reconoció oficialmente el fin de la Primera Guerra Mundial mediante una resolución conjunta aprobada el 4 de junio, en la que se destacaba la importancia de esa fecha y se instaba a mantenerla como un símbolo de paz.Ese mismo año, 27 estados ya habían declarado el 11 de noviembre como feriado oficial. El Senado y la Cámara de Representantes exhortaron al presidente a emitir una proclamación para que ese día se exhibiera la bandera nacional en todos los edificios gubernamentales y se invitaran a escuelas, iglesias y ciudadanos a realizar ceremonias conmemorativas.En mayo de 1938, se promulgó una ley que convirtió el 11 de noviembre en un feriado dedicado a la paz mundial, conocido entonces como el Día del Armisticio. No fue sino hasta 1954, después de la Segunda Guerra Mundial, que el Congreso enmendó la ley y reemplazó la palabra armisticio por veteranos, dando origen al actual Día de los Veteranos.
Los analistas de UBS detallaron que el S P 500 podría crecer un 10% desde los niveles actuales por el auge de la inteligencia artificial.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 10 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 10 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 10 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 10 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 25%BBVA: 27%Banco Macro: 32%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 30,1%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 33%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 35%Banco Columbia: 46%
El acceso digital y la necesidad de mayor rendimiento impulsan la comparación entre entidades argentinas para depósitos a corto plazo
Un jubilado fue víctima de una acción fraudulenta que permitió el acceso indebido a sus cuentas bancarias. El tribunal dijo que ambas entidades comparten la obligación de proteger a los usuarios ante fraudes digitales. Cómo fue la maniobra
El perfil del comprador en solitario es el de una persona de 38 años, con contrato de trabajo indefinido y un sueldo medio de 3.000 euros
Las principales entidades financieras respondieron a un pedido de la senadora Elizabeth Warren sobre el plan del Tesoro para asistir al país. JP Morgan admitió haber comprado pesos por encargo oficial, mientras otros bancos apelaron a la confidencialidad. Leer más
El emisor enfrenta un escenario complejo en el que distintas presiones económicas podrían alterar su estrategia y tener efectos directos sobre la economía de los hogares.
Nuevas estrategias de inversión y sostenibilidad marcan la agenda del foro internacional celebrado en Colombia
El JP Morgan admitió su participación en la compra de pesos por cuenta del Tesoro.Muchos apelaron a la confidencialidad con el cliente.
Cámara de seguridad captó el instante en que el criminal se valió de un arma de fuego para cometer el asalto
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 7 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 7 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 7 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 7 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 33%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 32,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 32%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 33%Banco del Chubut: 33%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 36%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 36%Reba: 37%Banco Columbia: 46%
Las y los beneficiarios comenzaron a recibir hoy el pago por un monto de 6 mil 450 pesos
El aumento de reportes sobre billetes falsos en algunas ciudades ha llamado la atención de distintos sectores: estos son los consejos del Banco de la República para evitar caer en esta estafa
El tribunal considera que hay indicios suficientes de una probable ocupación por terceros no autorizados
La iniciativa permitiría que no se paguen las horas extras sino que sean compensadas con descanso. Voces a favor y en contra. Leer más
En octubre, los depósitos en moneda estadounidense subieron USD 1.170 millones y alcanzaron un récord histórico de USD 35.153 millones. De qué depende el desarme en un contexto de baja de tasas
Dos entidades aplicaron un recorte en el porcentaje anual que cobran por el financiamiento para viviendas. Cómo evolucionaron los préstamos en octubre
El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos del Perú, Martin Naranjo, anunció hoy en Miami que el Perú fue elegido sede de la 60ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), decisión que responde a la solidez de sus indicadores y al prestigio de su sistema financiero
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones
En medio de un contexto de completa incertidumbre sobre qué va a pasar en el futuro del mercado inmobiliario, con las tasas de interés de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) que se encuentran en niveles históricamente altos -algunas por encima del 15%- y el financiamiento a largo plazo prácticamente se congeló, una entidad financiera decidió bajar su tasa. Y es la segunda baja de tasa confirmada, luego de que el viernes pasado, 31 de octubre, otro banco haya anunciado la misma medida. A partir de mañana, viernes 7 de noviembre, El ICBC reducirá en dos puntos sus tasas con el objetivo de apuntalar la recuperación del mercado inmobiliario y atraer nuevos tomadores de crédito. Así, la tasa fija pasará del 14% al 12%, mientras que la preferencial deja de ser del 13% y se ubicará en 11%. La medida marca un movimiento que podría anticipar una nueva etapa para el sector.El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecariosEl beneficio del 11% corresponde exclusivamente a la línea preferencial destinada a clientes que perciben su sueldo en el banco. Para acceder al crédito, se requiere un ingreso mínimo de $1.100.000. En el caso de la compra de una vivienda única y permanente, es posible sumar ingresos con padre, madre o pareja. La financiación cubre hasta el 75% del valor del inmueble, con plazos de entre 15 y 20 años, para operaciones que no superen los 360 millones de pesos.Según los últimos datos informados por fuentes del banco consultadas por LA NACION, en el mes de octubre el ICBC otorgó US$370.000 en créditos hipotecarios. "Desde el relanzamiento de los créditos hipotecarios en mayo del año pasado, decidimos sostener la oferta para ayudar a nuestros clientes a acceder a su vivienda. Si bien la demanda cayó en algún momento, la colocación se sostuvo y estamos comprometidos en la mejora de las condiciones", afirmó Jimena Loria y Alemany, product manager de préstamos hipotecarios de ICBC.El primer banco que bajó su tasa La decisión del ICBC llega apenas una semana después de que el BBVA bajara la tasa de su línea preferencial del 10,9% al 7,5%, en una señal interpretada como el primer gesto de distensión monetaria luego de las elecciones del 26 de octubre. Se trata de la primera baja concreta desde que los bancos volvieron a ofrecer préstamos hipotecarios UVA y fueron modificando sus condiciones con aumentos paulatinos.La tasa del 7,5% aplica únicamente para su línea preferencial, dirigida a clientes de altos ingresos: quienes cobran su sueldo en el banco y perciben más de $5 millones mensuales. Además, el préstamo debe destinarse a la compra de una vivienda permanente valuada en más de $50 millones o no permanente por más de $100 millones.Mientras que, con otros ingresos más bajos, la línea estándar mantiene la tasa del 10,9%, y quienes no acreditan su sueldo en la entidad tienen una de las tasas más altas: del 17%."El monto del préstamo se define en función de los ingresos del cliente permitiendo financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con un plazo que puede ser desde un mínimo de cinco años hasta un máximo de 30 años. Para aumentar la capacidad de financiación, el solicitante tiene la posibilidad de sumar los ingresos de hasta dos familiares directos", comunicaron desde la entidad bancaria.A contramano: el Banco Nación subió sus tasas Sin embargo, en sentido opuesto a las bajas del BBVA y el ICBC, el Banco Nación aumentó la tasa de interés de su línea de créditos hipotecarios UVA del 4,5% al 6%, habiendo sido la única entidad a nivel nacional que aún no había elevado esta condición desde el relanzamiento de su línea de crédito hipotecario UVA.El Nación es el banco que captó la mayor parte de la demanda hasta ahora: con más del 40% del total de solicitudes. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe, hasta octubre de 2025. Su tasa del 4,5% lo había convertido en el banco más competitivo del sistema a nivel nacional, frente a los valores de entre 10% y hasta 17% que aplican las entidades privadas luego de sus aumentos.En qué barrios de Rosario se podrían construir torres de 120 metrosCabe aclarar que el caso del Nación va por otro carril ya que su nivel de tasas era excepcionalmente bajo y, en los hechos, funcionaba como una referencia que presionaba al resto del sistema financiero.El gran problema que presenta la entidad nacional radica en sus exigencias de scoring (la capacidad de un solicitante de acceder a un préstamo y sus condiciones): durante los últimos meses, el banco duplicó su nivel de scoring, pasando de 450 a 909 puntos, lo que en la práctica limitó el acceso a los préstamos incluso con una tasa baja.Expectativas a futuroDesde el sector inmobiliario se percibe un cambio de clima. Issel Kiperszmid, CEO de Dypsa Group, apunta que tras las elecciones legislativas del domingo pasado "hay un fuerte cambio positivo en las expectativas"."El mercado ya está pensando en que va a haber más liquidez y que bajen las tasas de interés. Si el Banco Central logra recomponer reservas sin dejar que el peso se aprecie en exceso, la actividad va a ser mucho más competitiva", sostiene.El empresario explica que en los últimos días aumentaron las consultas de potenciales compradores, incluso de personas que habían postergado decisiones en los últimos meses. "Se está sacando el freno de mano. Cuando los bancos recompongan su liquidez y el Estado demande menos pesos, esos fondos se van a volcar al sector privado. El crédito hipotecario va a volver a aparecer y eso va a reactivar también al mercado del usado", proyecta.En un país donde más de tres millones de hogares con necesidades habitacionales y donde el crédito hipotecario representa apenas el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI), cualquier novedad que prometa destrabar el acceso a la vivienda genera expectativa.Ahora, resta ver que va a pasar a futuro: si las expectativas de estabilización se consolidan y otras entidades siguen el mismo camino, el mercado podría reactivarse.
Charles Narváez se crio entre los barrios marginales de Cali. Aprendió a delinquir de la mano de su padre, pero hoy, aun desde la cárcel, muestra las ganas de cambiar su rumbo con la publicación de su primer libro
El Banco de la República alertó que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría reavivar las presiones inflacionarias justo cuando la economía empieza a estabilizarse. El debate entre Gobierno, gremios y analistas promete ser uno de los más tensos de los últimos años
El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno
La entidad privada reducirá 2 puntos su tasa desde mañana y se espera el efecto contagio. El informe de Tejido Urbano confirmó un fuerte crecimiento del financiamiento para vivienda.
En la previa electoral, los rendimientos llegaron al 50%. Con el resultado a favor del Gobierno, empezaron a restar posiciones. Los depósitos en moneda local son una de las opciones preferidas por los inversores más conservadores que buscan proteger sus ahorros.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 6 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 6 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 6 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 6 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 33%Banco Provincia: 27%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 32,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 32%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 35%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 35%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 36%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 36%Reba: 37%Banco Columbia: 46%
Las operaciones presenciales están suspendidas.Los cajeros automáticos y home banking funcionan con normalidad.
Este jueves 6 de noviembre, las sucursales los bancos de todo el país se encuentran cerradas por la celebración del Día del Bancario. Esta jornada reconocida como feriado para los trabajadores del sector implica la suspensión de la atención presencial al público, pero no detiene por completo la actividad financiera. Se mantienen operativos diversos canales alternativos para la gestión de sus finanzas.La decisión de cerrar las puertas de las sucursales se fundamenta en el artículo 50 del convenio colectivo del rubro, que estipula que el 6 de noviembre debe regir bajo las mismas normas establecidas para los feriados nacionales. La fecha conmemora la constitución de la Asociación Bancaria, el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector, ocurrida en 1924.¿Cuáles son los servicios que no funcionan hoy?Atención al público en sucursales: no habrá personal bancario disponible para consultas o trámites presenciales.Operaciones que requieran presencia física: cualquier gestión que demande la interacción con un empleado en la sucursal deberá ser anticipada o pospuesta.Liquidación de vencimientos: las transacciones y operaciones con vencimiento programado para el 6 de noviembre se liquidarán y procesarán el siguiente día hábil.¿Cuáles son los servicios disponibles hoy?Aunque los bancos físicos estén cerrados, la operatoria financiera digital se mantiene plenamente activa para los usuarios. A continuación, estos son los servicios disponibles durante el Día del Bancario:Operatoria online: a través de las aplicaciones móviles de los bancos y el homebanking, los usuarios pueden realizar pagos, transferencias y otras gestiones habituales desde cualquier dispositivo con conexión a internet.Cajeros automáticos: funcionan con normalidad para extracciones de efectivo, depósitos y otras operaciones básicas en todas las redes.Extracciones en locales no bancarios: los ciudadanos pueden obtener efectivo en supermercados, farmacias y otros comercios que ofrezcan este servicio, operando bajo sus horarios habituales.¿Por qué se celebra el Día del Bancario hoy?La celebración del 6 de noviembre como del Día del Bancario el 6 de noviembre en la Argentina conmemora la fundación de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que representa a los trabajadores del sector financiero. Esta fecha tiene raíces históricas en la lucha por los derechos laborales. Previamente, el 19 de abril de 1919, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, tuvo lugar la primera huelga de bancarios en nuestro país. Fue impulsada en el Banco Provincia por delegados como Vicente Ventura y Jorge Alvear, quienes buscaban el reconocimiento de la Asociación de Empleados de Bancos, precursora de la Bancaria. Un hito crucial fue también la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros en 1923, bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear. Esto sentó las bases para la posterior organización y fundación de la Asociación Bancaria.¿De cuánto es el bono por el Día del Bancario?Además de ser un día de descanso, los empleados bancarios de todo el país reciben un reconocimiento económico especial por esta fecha. De acuerdo con la más reciente actualización salarial del sector, el monto correspondiente al bono específico por el Día del Bancario ha quedado establecido desde $1.708.032,46. Este beneficio se estila pagar a los trabajadores que se desempeñan en entidades financieras de todo el territorio nacional.
El préstamo permite cubrir hasta el 90% del valor de la propiedad y distribuir el pago en plazos de hasta 25 años, haciendo más accesible la vivienda propia
Este jueves 6 de noviembre, todas las sucursales bancarias del país no brindan atención al público. La medida responde a la celebración del Día del Bancario, una jornada para el sector implica el cierre de las entidades financieras, pero mantiene operativos los canales electrónicos y los cajeros automáticos.Día del Bancario: Celebración y Servicios DisponiblesEsta fecha que implica el cierre de las sucursales de todas las entidades financieras que operan en el país, ya que no se prestará servicio ni atención al público. Los trabajadores del rubro gozan de un día de descanso, por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos anticipar o posponer cualquier trámite u operación bancaria que requiera la presencia física en una sucursal o la atención personalizada de un empleado.La operatoria online mediante las aplicaciones móviles de los bancos y el homebanking permanece habilitado para los usuarios. Esto permite realizar pagos, transferencias y otras gestiones habituales desde cualquier dispositivo conectado a internet, mientras que los cajeros automáticos de todas las redes funcionan con normalidad para extracciones y otras operaciones básicas. Es importante recordar que las transacciones y operaciones con vencimiento programado para el 6 de noviembre se liquidan y procesan el siguiente día hábil. Los ciudadanos cuentan con la posibilidad de realizar extracciones en diversos locales no bancarios, como supermercados y farmacias, que operan bajo sus horarios usuales.Conmemoración de la Asociación BancariaEsta fecha conmemora la constitución de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector financiero. Desde aquel momento, el convenio colectivo de trabajo del rubro establece, en su artículo 50, que el Día del Bancario debe regir con las mismas normativas aplicables a los feriados nacionales, asegurando así el derecho al descanso de los empleados.Además del día libre, los bancarios de todo el país reciben un reconocimiento económico. Se estila el pago de un bono especial específico para esta jornada. Según la más reciente actualización salarial del sector, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijo en $1.708.032,46, un beneficio que acompaña la celebración.El origen del Día del BancarioLos orígenes de esta significativa fecha se remontan a hitos clave en la lucha por los derechos laborales. La historia recuerda la primera huelga de bancarios en Argentina, que tuvo lugar el 19 de abril de 1919, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. El conflicto se inició en el Banco Provincia, liderado por los delegados Vicente Ventura y Jorge Alvear, con el objetivo primordial de obtener el reconocimiento de la Asociación de Empleados de Bancos, una entidad precursora de la Bancaria, fundada días antes, el 12 de abril, en una asamblea que reunió a 3500 trabajadores.Un paso fundamental para las condiciones laborales fue la creación, en 1923 y bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y de seguros, mediante la Ley 11232. Este progreso sentó las bases para la posterior fundación de la Asociación Bancaria el 6 de noviembre de 1924, fecha que hoy se celebra como el Día del Bancario, un símbolo de conquistas laborales y organización gremial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Indecopi concluyó que la entidad financiera, Interbank, no actuó con la diligencia necesaria y ordenó la devolución completa del dinero sustraído, así como el pago de costas
Pasadas las elecciones legislativas y resuelta la incógnita política, distintas consultoras están elaborando sus proyecciones para la economía del próximo año, con variantes en sus cálculos según si el Gobierno modifica las bandas cambiarias y avanza con las reformas estructurales o no.Según el promedio de los consultados en el último LatinFocus Consensus Forecast, un informe mensual que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior, en 2026 el PBI crecerá 2,9%, lo que implica un recorte de 0,1 punto respecto del mes pasado."Profundiza el cambio": el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos"Durante octubre, nuestros panelistas recortaron sus proyecciones de crecimiento del PBI para este año y el próximo debido a la debilidad de los datos económicos recientes y a la inestabilidad cambiaria en la antesala de las elecciones de medio término. Para 2026, mucho dependerá de hasta dónde pueda avanzar Milei con las reformas estructurales: el éxito en ese frente podría impulsar el crecimiento, mientras que el fracaso podría provocar una nueva corrida contra el peso", advirtieron.Según el promedio de las estimaciones del informe, hacia fines del próximo año el dólar oficial mayorista alcanzará los $1774. Hoy está en $1450,56. En cuanto a la inflación, el relevamiento prevé una tasa del 19,3%.Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, señaló que la consultora trabaja con dos escenarios para 2026. "En el escenario optimista se aprueban las reformas, se trata el presupuesto en extraordinarias y se consigue que el riesgo país perfore los 500 puntos; es decir, que haya acceso al financiamiento externo y, a partir de ahí, ingreso de capitales. Con eso, el Gobierno puede aspirar a mantener el tipo de cambio dentro de las bandas, acumular reservas y crecer en 2026 bajando la inflación", describió.En ese caso, estiman un crecimiento del PBI del 2%, un tipo de cambio de $1650 a fin de año y una inflación del 17%. En tanto, en el escenario base que manejan, se terminaría liberando el mercado cambiario o subiendo el techo de las bandas (con un dólar en torno a $2000 a fines de 2026), lo que generaría en el corto plazo algo más de inflación y recesión, aunque después de la cosecha gruesa la economía volvería a crecer."Con ese escenario quedás más empatado en términos de actividad; es decir, solo levantás el arrastre estadístico negativo del 1% que dejaría 2025, pero no mucho más (0%). Y, obviamente, la inflación sería más parecida a la de este año, con una proyección del 27%", completó.En EcoGo Consultores también manejan dos visiones para el próximo año. En el escenario 1, en el que el Gobierno mantiene las bandas, el PBI crecería 1,7%, el dólar promedio a fin de año se ubicaría en $1625 y la inflación sería del 19%. En el escenario 2, con una recalibración del esquema cambiario, el PBI subiría solo 0,5%, el dólar promedio quedaría en $1964 y la inflación, en 26%."Todo depende de qué esquema van a privilegiar en relación con la elección del tipo de cambio y la tasa de interés real. El primero implica sostener las bandas y un tipo de cambio que se aprecia, lo que requiere una tasa real más elevada; el otro implica una recalibración de las bandas, con un tipo de cambio que se sostiene en los niveles actuales y una tasa real más baja", explicó Sebastián Menescaldi, director de EcoGo.Por su parte, Milagros Gismondi, economista jefe de Invecq, sostuvo que su escenario base prevé un tipo de cambio de $2000 a fines del año próximo, con una inflación del 20% y un crecimiento modesto del 2%. "Creemos que habrá que darle alguna flexibilidad al sistema de bandas, aunque el tema es el timing", señaló.Federico González Rouco, economista de Empiria Consultores, se mostró más optimista en términos de actividad e inflación, sobre todo si se da un escenario de mayor libertad cambiaria, con un nivel de dólar similar al actual o apenas 10% más alto, pero sin una corrección drástica ni abrupta."Para el año que viene tenemos una proyección de crecimiento por encima del 3%, con una inflación de aproximadamente 15%. Obvio, esto depende de si la corrección al dólar se hace este año o el que viene, pero eso es por cómo se computa la inflación en el año calendario. Si se hace el año que viene, habrá menos inflación este año y un poco más el próximo, pero conceptualmente es lo mismo", explicó.Por otro lado, Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora, consideró que, para evitar un 2027 turbulento, 2026 debería ser el año del "reseteo", para dejar atrás algunas inconsistencias de los dos primeros años de gestión."El respaldo del Tesoro de los Estados Unidos abre la oportunidad de modificar el formato del régimen cambiario, para equilibrar los objetivos de acumular reservas internacionales y volver a crecer. Este es el gran desafío que tiene el Gobierno en su segunda etapa. Nuestro escenario base para 2026 es que habrá un crecimiento inferior al 2%, una inflación relativamente estable y un tipo de cambio real que no volverá a apreciarse", apuntó.Por último, Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF & Asociados, opinó que la suba de tasas que tuvo que aplicar el Gobierno para reducir la volatilidad preelectoral provocó una caída del nivel de actividad en los últimos meses, lo cual reduce el arrastre estadístico para 2026 y posiblemente demore la recuperación."En materia de inflación creemos que la tendencia bajista se retomará, aunque puede costar más. Por un lado, porque bajar la inflación desde estos niveles es más difícil (bajarla un punto equivale a reducirla a la mitad), y por otro, porque el Gobierno debe aflojar la política monetaria y acumular reservas. Todo esto nos hace pensar que el dólar puede ir algo más arriba, mientras podría haber una mayor cantidad de pesos. Sin embargo, no vemos que la inflación suba, dado que la demanda de pesos también puede aumentar y, al no haber emisión para financiar el déficit, la oferta de dinero está limitada por la política monetaria", concluyó.