banco

Fuente: Infobae
18/09/2025 22:27

Subsecretario del Tesoro de EEUU se reúne con la Asociación de Bancos de México en CDMX: abordan medidas contra cárteles

John K. Hurley habló sobre el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para interrumpir el flujo de fentanilo y combatir a las organizaciones criminales

Fuente: Infobae
18/09/2025 22:13

El Banco Central dispuso más controles cambiarios para accionistas, directores, gerentes de bancos y entidades financieras

Algunos directivos bancarios tendrán la "restricción cruzada" que les impide operar con dólares financieros hasta 90 días después de haber comprado en el mercado cambiario oficial

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:15

Los bancos se quejan de lo que deben pagar en impuestos: esto destinan de sus ganancias para cumplir obligaciones

El sistema financiero colombiano se ubica en el sexto lugar mundial por carga impositiva, lo que afecta su capacidad de innovación y expansión, pese a su papel fundamental en el desarrollo económico y social

Fuente: Perfil
18/09/2025 20:00

Un banco internacional alerta sobre el nivel de reservas y le sube el techo al dólar

Barclays advirtió que el gobierno de Javier Milei debe proponer un marco macroeconómico convincente para desalentar la dolarización de carteras antes de las elecciones de octubre. Leer más

Fuente: Clarín
18/09/2025 14:18

Las ventas del Central no apaciguan al mercado: el dólar supera los $ 1.500 en los bancos y en el blue

El Banco Nación es el único que por ahora lo mantiene en $ 1.490.También escalan los dólares financieros.

Fuente: Perfil
18/09/2025 14:00

El dólar sigue subiendo y se vende arriba de $1.500 en bancos

La moneda norteamericana vuelve a escalar este jueves 18 de septiembre, tanto en su cotización oficial como en la blue y financieras. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 18 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 18 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 18 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 18 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 18 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 37%BBVA: 38%Banco Macro: 40,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 41%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 35%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 50%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 40,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 48%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 50%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 45%Banco Columbia: 50%

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:22

Un banco de inversión británico alertó sobre la sustentabilidad del esquema cambiario argentino

Barclays sostuvo que la estrategia oficial está bajo estrés y que la capacidad de mantener el régimen sin cambios se ve disminuida

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:34

Banco de Bogotá: este es el horario extendido que maneja la entidad bancaria en la capital colombiana

Para responder a la demanda de los clientes, de contar con horarios flexibles, el banco ofrece varias sucursales con esta facilidad, incluyendo turnos en la tarde, noche y sábados

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:03

Banco de la República alertó a los colombianos por consecuencias del impuesto al patrimonio en estas empresas

El reciente informe del Emisor invita a repensar el diseño de gravámenes empresariales y el impacto de estos en el desarrollo económico

Fuente: Ámbito
17/09/2025 13:51

¿Jaque mate a los créditos hipotecarios?: tasas hasta el 15%, requisitos imposibles y líneas pausadas por bancos

El financiamiento para la vivienda propia enfrenta trabas por estos días: scoring duplicado y bancos sin fondeo frenan operaciones. Dólar alcista, complica.

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 17 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 17 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 17 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 17 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 17 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 37%BBVA: 41%Banco Macro: 40,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 42%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 40%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 50%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 40,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 51,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48%Banco Voii S.A.: 50%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 45%Banco Columbia: 50%

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:15

SBS: plazo de 5 horas para recuperación de servicios digitales del Banco de la Nación se aplicará recién desde julio de 2026

Las caídas por más de 3 horas en plataformas y billeteras digitales ya son sancionadas para bancos de alta concentración de mercado desde junio del 2025

Fuente: La Nación
17/09/2025 09:18

Créditos hipotecarios: ya no se puede contener la suba de tasas y hay bancos que superan el 15%

La ilusión de acceder a la casa propia en la Argentina se diluye cada vez más rápido. El combo perfecto de un dólar en alza, bancos que endurecen requisitos y un sistema financiero sin fondeo a largo plazo dejó al crédito hipotecario en una situación límite: tasas de interés que ya superan el 15% anual más UVA, niveles de scoring imposibles de alcanzar y, en algunos casos, directamente la pausa de líneas hipotecarios. La conclusión es tajante: hoy, en la práctica, según analistas del mercado: "Casi no existe el acceso al crédito hipotecario". "Hoy no es momento para sacar un crédito hipotecario", sintetizó una fuente que trabaja en el departamento de créditos de uno de los primeros bancos en anunciar las líneas para vivienda. "Las tasas no son atractivas para el tomador porque la coyuntura conspira contra el buen momento que atravesaban los préstamos. Para que haya más crédito se necesita desarrollar el mercado secundario que parecía venir, pero ahora la situación electoral lo pone en duda", agregó.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?La explicación es estructural: los bancos no tienen fondeo suficiente para prestar dinero a 20 o 30 años en un país con un riesgo país elevado. En ausencia de un mercado desarrollado para securitizar esas carteras (es decir, vender el riesgo a inversores), las entidades sólo tienen dos caminos: aumentar tasas para desincentivar la demanda o frenar la oferta endureciendo las condiciones. El resultado se ve en operaciones interrumpidas y familias que se quedan en el camino. "De golpe te dicen que subieron el scoring o algún otro requisito y quedaste afuera", contó un broker inmobiliario.Requisitos imposiblesEl caso del Banco Nación es particular. Durante meses fue visto como "el último bastión" -a nivel nacional- de tasas razonables, con un 4,5% anual más UVA. Sin embargo, esa tasa hoy ya es casi una ilusión. El scoring exigido para acceder a un préstamo se duplicó: pasó de 450 a 909 puntos. "Hoy para el crédito hipotecario del Banco Nación califican el Papa, Messi y algunos más", ironiza Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. "Hicimos la prueba con empleados impecables crediticiamente y no llegan: se quedan en 800 puntos. En la práctica, es como si te dijeran que no hay crédito".Mientras tanto, los bancos privados avanzan en la dirección contraria: ofrecen préstamos, pero a tasas imposibles de sostener. El Galicia lidera con una tasa nominal anual fija del 15% + UVA, que trepa al 17% si el cliente no acredita su sueldo en la entidad. El Macro también se ubica en el 15% + UVA; le sigue el BBVA con el 14,5%; el Banco Hipotecario con el 13,9%; y el ICBC, con el 10,5% para clientes con sueldo acreditado y 12% para el resto.La tasa promedio de los créditos UVA en Argentina hoy es de 10,6%. Al compararla con otros países de la región, en Chile -donde el esquema es similar, aunque se llama UF- se ubica en torno al 5,19%. Prácticamente la mitad, en un país con inflación anual del 4%, frente a un 33,6% acumulado en la Argentina en los últimos 12 meses.El impacto del dólarA las tasas imposibles se suma otro obstáculo: el dólar. Este martes 16 de septiembre cerró en $1480, una barrera que se convirtió en un problema concreto para quienes estaban en pleno proceso crediticio. Un caso, por ejemplo, es el de un cliente del Banco Nación que tenía aprobado el préstamo y hasta había iniciado la tasación de la propiedad. Con la devaluación, el valor en pesos del inmueble subió de golpe y ya no le alcanza para pagar el anticipo.Hace apenas dos meses, la divisa paralela estaba $200 por debajo. Los créditos otorgados antes de julio lo hicieron con un dólar en torno a $1200, mientras que en agosto y septiembre el escenario cambió por completo. "Son personas que hace meses calificaban y ahora no", explica Alejandro Moretti, de Nuevo Siglo Propiedades.El financiamiento hipotecario explica cerca del 20% de las operaciones en Capital. Sin esa pata, la demanda se retrae drásticamente. "Si se va el crédito, se va el 20% de la demanda. Y entonces, ¿cómo explicás la suba de precio del usado?", se pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?Líneas pausadasPero, el problema no se limita a tasas y requisitos: algunas entidades directamente suspendieron sus líneas hipotecarias. El Banco Ciudad mantiene en pausa sus créditos y el Banco del Chubut los tuvo congelados durante más de 10 días.Ambos bancos explicaron que se trata de una "revisión de productos", pero en el mercado inmobiliario y financiero la lectura es otra: sin fondeo a largo plazo y en un contexto volátil, ofrecer hipotecas a 20 o 30 años es demasiado riesgoso. "Es una fotografía del problema actual del sistema", reconocen analistas. Para las familias, la pausa implica que el sueño de la casa propia queda más lejos; para las inmobiliarias, significa que una parte de la demanda se congela.¿Dónde pegará más fuerte el freno?El golpe más fuerte se da en las operaciones de ticket medio, entre US$50.000 y US$200.000, que concentran gran parte de la demanda con crédito. Son las unidades usadas las que sufren más la retracción: allí, los compradores dependen en mayor medida de un préstamo.El Radar Inmobiliario, elaborado por Fabián Achával Propiedades, advierte que agosto y septiembre aún muestran operaciones iniciadas en meses anteriores, pero que el último trimestre del año perderá predecibilidad. Tradicionalmente, octubre, noviembre y diciembre concentran la mayor actividad del mercado inmobiliario; esta vez, dependerán de la política, la macroeconomía y el dólar."El comprador con crédito siente la mayor presión. En cambio, el comprador de contado define los precios en el corto plazo", explica Fabián Achával. "El que paga cash negocia más; el del crédito no discute tanto los valores"Los precios de los departamentos: ¿pueden bajar?"En la práctica, para ser bien tajante, casi no hay crédito hipotecario", sentencia Tapiola. La frase resume lo que muchos en el mercado reconocen en voz baja: el sueño de la casa propia financiada por el banco hoy se parece más a algo inalcanzable que a una posibilidad concreta.

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

"La estrategia de la ilusión" de Leandro Erlich con curaduría de Andrés Duprat llega a Banco Macro

Se podrá visitar hasta el 5 de diciembre con entrada libre y gratuita. "Las obras de Leandro Erlich hacen trastabillar nuestro concepto de realidad", señala el curador. Leer más

Fuente: Ámbito
16/09/2025 17:24

Plazo fijo: los bancos bajaron más las tasas tras la señal que dio el BCRA, ¿cuáles son los que más pagan?

Las entidades financieras volvieron a ajustar a la baja los tipos de interés minoristas del instrumento financiero.

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:19

Banco estadounidense advierte sobre alta inflación en Colombia: "Muy por encima del objetivo del Banco de la República"

El informe de J.P. Morgan indica que, mientras otras economías regionales muestran señales de enfriamiento, Colombia continúa registrando cifras de inflación superiores al objetivo del banco central, generando preocupación en los mercados

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:16

Cuánto dinero hay que tener en el banco para que te consideren un cliente "rico": umbrales y beneficios de los 'VIP'

Los bancos no analizan únicamente el patrimonio inmobiliario o el estilo de vida, sino que prestan atención fundamentalmente al capital disponible que un cliente puede poner a funcionar de inmediato

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 16 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 16 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 16 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 16 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 16 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 41%BBVA: 41%Banco Macro: 40,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 42%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 40%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 50%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 42,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 51,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 50%Reba: 46%Banco Columbia: 50%

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:59

El Banco de España mejora en dos décimas su previsón de crecimiento para 2025, hasta el 2,6%

La institución proyecta que el PIB aumentará más de lo esperado este año impulsado por la demanda interna y el consumo privado, pero no modifica las predicciones para 2026 y 2027

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:57

Detienen a un reconocido chef de San Francisco tras robar a tres bancos en un solo día

La policía informó que la rápida colaboración ciudadana y de programas locales permitió arrestar a Valentino Luchin, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:30

La actriz porno Esperanza Gómez aseguró que los bancos también la discriminan por hacer contenido para adultos: "No me dejan abrir cuentas"

La actriz de contenido para adultos aseguró que, por un código moral de las entidades financieras, no le permiten solicitar créditos, además de sufrir cierre de una de las cuentas de su marca de lencería

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Banco Macro presentó en Expo Franquicias 2025 su propuesta para financiar y acompañar emprendedores

La entidad financiera fue main sponsor del evento en La Rural y ofreció soluciones integrales para quienes buscan iniciar o potenciar su franquicia, con líneas de crédito flexibles, tecnología y asesoramiento personalizado. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 15 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 15 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 15 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 15 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 15 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 41%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 41%BBVA: 41%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 49%Banco CMF S.A.: 47%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 40%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 48%Banco del Sol: 55%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 47%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 53%Reba: 49%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Acusan a una empleada de un banco de robar dinero

Las maniobras delictivas ocurrieron entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 y quedaron registradas en videos de la propia entidad. La acusada fue procesada por la Justicia Federal. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:11

Plazo fijo arriba del 50% anual: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Actualización de tasas refleja condiciones cambiantes en el mercado financiero argentino

Fuente: Infobae
15/09/2025 05:16

La Justicia frena al Banco Santander y le hace perder 22.266 euros por no llevar a cabo la liquidación de intereses dentro de plazo

La entidad había presentado una nueva liquidación de intereses, aplicando un 17% anual y pretendiendo cobrar cantidades adicionales, pese a que la liquidación inicial ya había sido aprobada y era firme

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:13

Banco del Bienestar advierte sobre el trámite que debes hacer para no perder tu dinero en septiembre

Los beneficiarios necesitan hacer este trámite que lleva poco tiempo

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:32

Así son las opciones de financiamiento de los bancos para que los colombianos compren el iPhone 17 sin arriesgar su salario

Las entidades financieras desplegaron una variedad de planes de pago y alianzas con comercios para que más personas puedan acceder a la última generación de dispositivos, aunque la brecha económica sigue marcando diferencias en la región

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:28

Abordaban a adultas mayores en bancos y las obligaban a sacar su dinero: Fiscalía detiene a implicados

Los implicados, de nacionalidad peruana y mexicana, utilizaban engaños para acercarse a sus víctimas y obligarlas a entregar grandes sumas de dinero

Fuente: La Nación
14/09/2025 01:18

La nueva competencia de los bancos y las fintech por los clientes argentinos

El ecosistema fintech argentino atraviesa un proceso de consolidación, marcado por la convergencia con la banca tradicional y la disolución de las fronteras que antes separaban a ambos mundos. Cada vez más jugadores tecnológicos avanzan en la obtención de licencias bancarias para competir en igualdad de condiciones, mientras nuevos jugadores internacionales desembarcan en el país atraídos por el dinamismo del sector. En este escenario, la competencia ya no pasa por ser el único en el mercado, sino por ganar el lugar más codiciado: convertirse en la app favorita dentro de las cada vez más opciones que conviven en las pantallas de los usuarios.Hoy el ecosistema fintech argentino reúne a más de 380 empresas locales y cerca de 100 extranjeras, según datos de Finnovista, lo que lo convierte en uno de los más diversificados de la región. La oferta va mucho más allá de los medios de pago: abarca desde plataformas vinculadas al universo cripto hasta soluciones de seguros, préstamos digitales o esquemas de crowdfunding. Además, el mercado emplea a más de 40.000 personas, según la Cámara Argentina Fintech, que atienden no solo al mercado local, sino que muchas también se proyectan internacionalmente.Del otro lado, los bancos tradicionales también supieron poner un pie en el acelerador y desplegar soluciones tecnológicas innovadoras para no quedar atrás en la carrera por la atención de los usuarios. Lo que en un principio parecía una guerra entre fintech y entidades bancarias, hoy se transformó en un esquema de convivencia: la competencia es transversal a todos y, en muchos casos, se abre espacio para la colaboración, con modelos híbridos que combinan la agilidad de las startups con la solidez de la banca.En ese contexto, grandes jugadores que nacieron como soluciones fintech se lanzan a conseguir una licencia bancaria, así como bancos tradicionales que se apoyan en soluciones de start ups para ampliar su innovación, como parte de un proceso, para muchos, inevitable. "La realidad es que al usuario final le interesa poco y nada si la empresa que le está solucionando sus necesidades es banco, es billetera o es proveedor financiero. Acá lo importante es que se les está haciendo la vida un poco más fácil a las personas. Y en esa carrera que pone por delante la tecnología antes que la figura regulatoria, vemos una convergencia inexorable", dice Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech.Quién será el preferidoLas reglas de juego del ecosistema financiero argentino mutaron. La competencia ya no se mide por etiquetas sino por "principalidad": se trata de quién logra convertirse en la compañía financiera de cabecera, esa app que el usuario abre todos los días para pagar, invertir o pedir crédito. Los grandes vencedores serán quienes logren plantar bandera en la rutina digital de millones de usuarios ávidos de mejores soluciones e innovación."La competencia hoy va mucho más allá de la figura legal y pasa por la experiencia que se le brinda al usuario y por la búsqueda constante de productos innovadores, que sean masivos, que incluyan a distintos segmentos de la población y que permitan que todo el país pueda tener una cuenta gratuita a través de la cual pueda ahorrar, generar rendimientos y pedir un crédito", dice Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, empresa a través de la que más de 18 millones de personas generan rendimientos diarios con el saldo de su cuenta digital. Esta visión contempla que no habrá un solo ganador, sino que varias apps convivirán en el día a día de los usuarios, peleando por quedarse con el título de preferido: "El argentino promedio hoy tiene cuatro o cinco cuentas de soluciones financieras. Y aunque vemos que los clientes buscan cada vez más consolidar las soluciones en uno o dos lugares, no es un mercado donde uno se llevará todo", explica Pablo Quirno, Country Manager de Ualá, la empresa con 7 millones de clientes que busca posicionarse con cada vez más productos. Entre los más recientes, cuenta en dólares y tarjeta de crédito. Las empresas tecnológicas transformaron la forma de diseñar productos financieros, poniendo al usuario en el centro. Esto hizo que la etiqueta de "banco" o "fintech" pierda peso y que lo realmente relevante sea la experiencia que cada uno ofrece a la hora de elegir. "Es irrelevante eso. En realidad, todos están mirando al mismo usuario. La competencia está en el producto, en entender lo que el usuario quiere. Y vos luchás por ser la app preferida y ojalá la única", manifiesta Rafael Soto, CEO de MODO, la billetera creada por los bancos y con una fuerte apuesta por las promociones en esa lucha por la atención de los usuarios.Para Naranja X -que hoy ostenta 8,5 millones de usuarios activos mensuales-, las personas no se relacionan con su dinero de forma aislada. "Al mismo tiempo, los jugadores fintech alcanzaron mayor madurez y ampliaron su oferta, mientras que los bancos tradicionales también avanzaron en su modernización. Esto configura un escenario de mayor competencia, pero también de más oportunidades para profundizar la inclusión financiera, democratizar servicios y expandir la educación financiera. En ese sentido, el ecosistema argentino sigue siendo uno de los más dinámicos de la región", opina Victoria Minassian, CPO de la firma que forma parte del Grupo Financiero Galicia. Justamente, para los bancos tradicionales esa batalla se ve de la misma manera: "En este nuevo mundo vamos a ver convivencia de modelos diferentes. Nosotros no consideramos que estamos compitiendo en el mundo bancario, sino que estamos compitiendo en la industria financiera e incluso nos consideramos una plataforma financiera. Creemos que nuestros competidores son todos, no exclusivamente los bancos", aporta Marcela Fernie, Managing Director del Banco Galicia.En esa línea, Fernando Turri, head de Tecnología y Operaciones del Santander, asegura que ya optó por dejar de usar los términos "fintech" o "banco" y prefiere hablar de "ecosistema financiero": "Allí conviven diferentes actores dando un servicio hiperpersonalizado al cliente y donde todos velamos porque ese usuario haga todas las actividades que pueda con nosotros".De billetera a bancoCada vez resulta más difícil trazar la línea que separa a bancos de fintech. Muchas de estas últimas, que nacieron como billeteras digitales o soluciones de pago, hoy aceleran la marcha hacia un destino que antes parecía impensado: conseguir una licencia bancaria. "A partir de cierta escala empieza a hacer sentido exponerse a la mayor carga regulatoria que tiene un banco, por el riesgo que implica su actividad de intermediar financieramente. Es decir, son marcos regulatorios distintos porque son riesgos muy distintos. Es una metamorfosis natural que estamos viendo en Argentina y en muchos mercados que son de referencia para nosotros, en la cual transformarse en banco tiene sentido", opina Biocca, desde la Cámara Argentina Fintech.Uno de los primeros en alcanzar ese objetivo fue Ualá: en la Argentina la firma adquirió Wilobank, el primer banco digital del país, en 2021 y recibió la aprobación del Banco Central en 2022. Gracias a eso, hoy Ualá funciona como banco a través de Ualá Bank, y también opera como banco en México y Colombia. "Creo que la decisión fue la correcta, y que se va a ver en unos años con una consolidación del mercado. Lo que te da la licencia bancaria, además de lo positivo de ser regulado y de tener la seriedad de un banco, es la posibilidad de seguir expandiendo nuestras soluciones y productos. Más en una Argentina con necesidad de crecer en lo que es el crédito, tener la licencia bancaria te permite tener un costo fondeo más bajo, que las billeteras no tienen", menciona Quirno. Este año Mercado Pago también dio un paso en esa dirección y solicitó su licencia al Banco Central. "La licencia bancaria es un paso más, que nos va a permitir continuar ampliando nuestra oferta de servicios y poder brindarles más y mejores herramientas a millones de usuarios en todo el país, siempre dentro de nuestro modelo 100% digital", dice Melhem, quien aclara que esta decisión no modifica los objetivos de la empresa que también implementó esta estrategia en otros mercados donde opera como México y Brasil. Frente a esa avanzada, los bancos tradicionales eligen competir: "No nos sorprende que haya nuevos jugadores queriendo ser bancos. Es más competencia, nos desafía y nos sirve mucho que las reglas sean iguales para todos. Como Santander estamos preparados para competir y creemos que esa competencia es en igualdad de condiciones", opina Turri.Una actitud similar tienen desde Galicia: "Creo que nivela la cancha, permite a todos competir bajo las mismas condiciones. Y eso es bueno. Creemos en la competencia, pero competencia con las mismas reglas", aporta Fernie. Nuevos jugadores a la vistaEn paralelo, nuevos jugadores internacionales que van desde el banco digital inglés Revolut hasta el gigante brasileño Nubank, se preparan para desembarcar en el ecosistema argentino. Sin embargo, la conquista no será sencilla: deberán medirse con competidores locales que llevan años consolidando su posición, conocen de cerca las particularidades del mercado y ya cuentan con el visto bueno de millones de usuarios.Quien tiene planes avanzados es Revolut: la compañía acordó la adquisición de Banco Cetelem de Argentina y ya inició el proceso de aprobación de cambio de control ante el Banco Central, paso clave para poder operar con licencia bancaria en el país. Mientras espera la resolución del regulador, trabaja en paralelo en el armado de su equipo: ya tiene abiertos puestos de liderazgo y en las próximas semanas sumará entre 15 y 20 vacantes más, al mismo tiempo que diseña su propuesta de valor adaptada al mercado argentino.El plan de Revolut en la Argentina se enmarca dentro de una estrategia global ambiciosa: convertirse en el primer banco verdaderamente global, con presencia en 100 países y 100 millones de clientes en el corto o mediano plazo. Hoy la compañía ya opera en casi 40 países, con 60 millones de usuarios, y tiene presencia en mercados estratégicos de América Latina como Brasil y México. Para su country manager local, Agustín Danza, la Argentina resulta especialmente atractiva por el tamaño de su economía, el perfil joven y sofisticado de sus usuarios y la baja penetración de los servicios financieros tradicionales, lo que abre un enorme margen de crecimiento."Yo no creo que el mercado argentino esté maduro. Me parece que hay mucho espacio para innovar, para traer una propuesta de valor superadora, y lo que se hace hoy creo que lo podemos hacer mejor. Revolut va a llegar a subir la vara en lo que es calidad de productos financieros", apunta Danza sobre el desembarco del banco que ya abrió una lista de espera para futuros usuarios en su web argentina y está en proceso de instalar oficinas físicas en Buenos Aires.Otro peso relevante que está próximo a llegar es el brasileño Inter. La empresa está en la recta final de preparación para su lanzamiento en Argentina y en las próximas semanas oficializará su Cuenta Global de Inversiones, una plataforma global que permitirá a los argentinos tener una cuenta para invertir en Estados Unidos y acceder a una amplia gama de activos financieros de Wall Street, como bonos del tesoro, acciones y ETFs."La Argentina representa una oportunidad única para Inter. Vemos un ecosistema fintech dinámico y una creciente demanda de soluciones que faciliten el acceso a activos internacionales. Nuestro objetivo principal es ofrecer una alternativa sin fronteras para invertir en el exterior, brindando a los argentinos la posibilidad de diversificar sus inversiones de manera sencilla y segura", dice Kaio Philipe, Chief Business and Marketing Officer de la entidad que brindará servicios a través de una alianza con el BIND, bajo la modalidad de banking as a service (banco como servicio). "Nuestro enfoque es sumar productos sin "hacer banca local", aprovechando la experiencia y el respaldo de Grupo BIND", dice el ejecutivo.Para atacar el mercado, Inter apuesta por una cuenta global de inversión 100% digital, sin gastos de mantenimiento y con foco en la experiencia del cliente. "Además, nuestra alianza estratégica con BIND nos permite ofrecer una cuenta con CVU que se podrá fondear en pesos en el sistema local y, sin salir de la app, operar en el sistema financiero de Estados Unidos. Buscamos enfocarnos en nuestro nicho de inversión global, ofreciendo una solución simple, segura y accesible a través de una super app", concluye Philipe.

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:10

Jorge Brito relató cuáles fueron los dos "momentos trascendentales" en el crecimiento del Banco Macro

En una entrevista, el presidente del Banco Macro repasó el impacto de la crisis de 2001, destacó la estabilidad de las economías regionales frente a la volatilidad porteña y advirtió sobre el aumento de la morosidad en tarjetas y cheques

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:21

Teletón 2025: canales digitales, bancos y dónde hacer tus donativos en favor de los niños del hogar Clínica San Juan de Dios

Cada donación permitirá financiar terapias y programas de rehabilitación que transforman vidas en todo el Perú

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Lucas Carattini: "Muchos van a sacar sus dólares del banco y volverlos a la caja de seguridad"

Ante la liberación de fondos del blanqueo, Carattini anticipó una potencial fuga de depósitos por la falta de confianza en el sistema. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 15:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 12 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 12 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 12 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 12 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 12 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 41%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 41%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 47%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 55%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 54,5%Reba: 52%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Ahorrar en un plazo fijo: cuáles son los bancos con mejores tasas de interés en septiembre 2025

La volatilidad financiera impulsa a los bancos a competir con distintas tasas de interés para captar ahorros mediante plazos fijos. Las ofertas van desde un 30% hasta un 55% de TNA, según la entidad y el tipo de servicio elegido. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 10:29

Un jubilado denuncia haber perdido 539.000 euros tras invertir a través de una plataforma espejo que imita a un banco alemán

Un conmovedor testimonio de una estafa en una entidad fantasma

Fuente: Infobae
12/09/2025 03:29

El consejo de Banco Sabadell rechaza por unanimidad la OPA del BBVA y califica de "insuficiente" la oferta

El consejo de administración recomienda a los accionistas no acudir a la oferta por entender que infravalora de forma significativa el valor y el potencial de crecimiento de la entidad catalana

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:41

Estos son los bancos que no le 'desgastan' el bolsillo: no cobran por transferencias entre entidades

Las tarifas para transferencias entre cuentas siguen siendo dispares, pero un grupo de entidades marca la diferencia

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:15

Sheinbaum se reúne con el director del Banco Interamericano: abordan el panorama económico de México

En diciembre de 2024, Goldfajn afirmó que el organismo está preparado para respaldar a México en la relocalización de empresas

Fuente: Clarín
11/09/2025 19:18

Otro revés para el Gobierno en su intento por privatizar el Banco Nacion

El juez Federal Ramos Padilla extendió por otros seis meses una cautelar que prohíbe el cambio de estatus jurídico del banco estatal.El litigio fue promovido por los trabajadores y la Asociación Bancaria.

Fuente: Ámbito
11/09/2025 13:21

El BCRA ultima una flexibilización de encajes para los bancos en busca de descomprimir el torniquete

La entidad monetaria ultima detalles de un anuncio que vería la luz en los próximos días y que tiene como fin flexibilizar la política de encajes

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 11 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 11 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 11 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 11 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 11 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 53%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
11/09/2025 10:18

Multa millonaria en Corrientes: sancionan a un banco con $1,47 millones por incumplir una orden judicial

El juez advirtió que la envergadura de la entidad no es excusa para el incumplimiento de órdenes de la Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos

Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:29

BTG Pactual acelera su plan de convertirse en banco en Perú desde 2026

La firma brasileña inició este año el proceso para operar como banco múltiple en Perú, con un plan enfocado en atender a medianas y grandes empresas. Su debut oficial está previsto para septiembre del próximo año, tras culminar las etapas regulatorias y de pruebas supervisadas por la SBS

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Nuevas proyecciones: a qué valor llegará el dólar este año, según bancos y consultoras

Bancos y consultoras con presencia en el país ajustaron sus proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año a la baja y también ven un peso más devaluado para fines de 2025 por la turbulencia electoral. Esas son las conclusiones que se desprenden de la última publicación del LatinFocus Consensus Forecast, un informe global elaborado por la firma Focus Economics que compila las proyecciones de más de 50 firmas sobre la evolución de las principales variables macro y micro de la economía local. Según este análisis, si bien la Argentina seguiría siendo la economía con mayor crecimiento en América Latina este año, ahora la mejora prevista es de 4,7% cuando hace un mes era del 5%. La Provincia comenzará a retener Ingresos Brutos en billeteras virtuales"Nuestros panelistas revisaron a la baja sus proyecciones de crecimiento del PBI para 2025, debido a datos de actividad económica más débiles de lo esperado en los últimos meses", plantearon los autores y advirtieron que un mal resultado para el oficialismo en las elecciones legislativas de medio término representa un riesgo a la baja."La incertidumbre sobre el resultado de las elecciones legislativas de medio término de octubre ha presionado al peso, lo que llevó al Gobierno a intervenir en los mercados financieros, provocando a su vez un aumento de las tasas de interés. Esas tasas más altas limitarán la demanda interna. La combinación de tasas elevadas y las acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Javier Milei podrían afectar las perspectivas electorales de Milei en las legislativas", agregaron. En materia cambiaria, los consultados para el informe plantean que el tipo de cambio oficial cerrará el año a $1432, ($38 más que el mes pasado). En tanto, para fines de 2026 esperan que el valor del dólar oficial llegue a $1666. Para el dólar informal, mientras tanto, proyectan valores de $1457 a fin de este año."Desde mediados de abril, el Banco Central pasó de un crawling peg a permitir que el peso flotara entre $1000 y $1400. Y se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten hasta fin de año", dice el informe.En cuanto a la inflación, luego del 117,8% acumulado en 2024 según el Indec, el consenso de los analistas relevados estima un alza de precios durante 2025 del 28,5%, que caería al 17,6% en 2026. "La inflación debería seguir bajando gracias a la disciplina fiscal, una mayor competencia en los mercados, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y precios internacionales de las commodities moderados", explicaron, aunque apuntaron que la reciente fuerte depreciación del peso impedirá una caída más rápida.Según Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto y fue destacada por Focus Economics como la más precisa en sus proyecciones el año pasado, la inflación este año cerrará en 31,7%. A diferencia de la estimación general, la firma espera un alza en el costo de vida del 29,3% en 2026.En tanto, Ecolatina espera para este año un 28,5%; LCG, un 32,6%; Quantum Finanzas, un 25%; y Equilibra, un 30%.

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:22

Los 'DESA II' amasaron fortuna de millones de soles por extorsiones a empresas de transportes y enviaban dinero ilegal a bancos extranjeros

Conductores y cobradores vivieron bajo el temor constante de represalias mientras la banda operaba en Lima y otras ciudades. La red implementó un esquema sofisticado que incluía el uso de empresas ficticias y transferencias internacionales para el blanqueo de dinero

Fuente: La Nación
10/09/2025 14:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 10 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 10 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 10 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 10 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 52%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Mariano Gorodisch: "El Tesoro está forzando a los bancos a entretener pesos"

El periodista especializado en economía resaltó que el dólar está quieto pero que "está a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar en la licitación del Tesoro de hoy". Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Trabajó 25 años en un banco, entrenó a una IA para un puesto similar y la echaron

Kathryn Sullivan, una trabajadora del Commonwealth Bank of Australia (CBA) con 25 años de trayectoria, se convirtió en protagonista de un caso que llamó la atención a nivel global. Durante más de dos décadas, Sullivan trabajó en atención al cliente, gestionando consultas y resolviendo problemas, hasta que se encontró en una situación tan irónica como frustrante: fue despedida tras haber entrenado a la inteligencia artificial, que finalmente la reemplazó.Entrenó a su reemplazoEl CBA había implementado una herramienta de IA llamada Bumblebee, desarrollada para manejar consultas de clientes, procesar transacciones básicas y agilizar tareas administrativas. Sullivan fue una de las encargadas de entrenar esta herramienta, suministrándole información detallada sobre los procesos del banco, los tipos de consultas más frecuentes y la manera de resolver problemas de manera eficiente, fruto de sus 25 años de experiencia en el banco. Durante meses, ella y otros empleados colaboraron en alimentar la inteligencia artificial con escenarios reales de atención al cliente, revisando cada decisión que la herramienta debía aprender a tomar.Cuando Bumblebee comenzó a operar, los resultados fueron inmediatos: la IA logró automatizar gran parte de las tareas que Sullivan y otros empleados realizaban diariamente. En consecuencia, Sullivan fue despedida junto con otros 44 trabajadores."Si bien acepto el uso de IA y veo su utilidad en el lugar de trabajo y fuera de él, creo que debe haber algún tipo de regulación para evitar infracciones de derechos de autor... o reemplazar a los humanos", dijo Sullivan.La noticia difundida por el Daily Mail, generó un gran impacto, ya que el despido se produjo en un momento en que el banco reportaba resultados financieros récord. Durante el año fiscal 2025, el CBA registró ganancias de US$10.200 millones, dejando en evidencia que los despidos no respondían a dificultades económicas, sino a una estrategia de automatización.Funciona, pero no funcionaSin embargo, tiempo más tarde desde el mismo banco reconocieron que la herramienta no cumplía el rol de la misma forma que sus empleados lo hacían, y que las llamadas de los clientes habían aumentado considerablemente luego de los despidos masivos. Un vocero del banco declaró que el banco había gestionado el proceso de forma inadecuada y que iban a reincorporar a los trabajadores afectados. Aunque Sullivan ya no estaba interesada en esa opción, ya que consideraba que la confianza que había construido durante 25 años, ya no estaba. La intervención del sindicatoEn paralelo, Sullivan relató su experiencia en un simposio sobre inteligencia artificial celebrado en el Parlamento y organizado por el Consejo Australiano de Sindicatos. En ese marco, el secretario adjunto del ACTU, Joseph Mitchell, advirtió que el país necesita una agenda nacional que garantice que la IA se utilice para potenciar el empleo, los trabajadores y el crecimiento económico. También reclamó una ley que obligue a consultar a sindicatos y empleadores antes de introducir nuevas tecnologías, y que proteja la producción de los creativos frente al uso masivo por parte de grandes compañías tecnológicas.La gobernadora del Banco de la Reserva, Michele Bullock, coincidió en que el avance de estas herramientas traerá fuertes disrupciones en el mercado laboral. Señaló que será necesario que las empresas inviertan en educación y capacitación para los empleados afectados, y destacó la importancia de contar con una fuerza laboral resiliente y adaptable. Al mismo tiempo, advirtió que muchos trabajadores necesitarán apoyo adicional durante estas transiciones.

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:28

Cronograma de pagos del Banco de la Nación de septiembre 2025 para pensiones ONP y sueldos

Para pagos de trabajadores y pensionistas de la ONP y otros del sector público. Revisa cuándo se cobran los desembolsos

Fuente: Clarín
10/09/2025 06:18

El secreto de Caputo para aguantar el dólar, la confesión a los CEOs y el "Plan Parche" de los bancos

El equipo del ministro tuvo charlas y reuniones con empresariosEn la city hablan de un esquema transitorio para llegar a octubreLas propuestas de exfuncionarios de Macri y Cristina

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:22

El Gobierno habilitó una baja de tasas y afrontará una nueva pulseada con los bancos para evitar que queden pesos sueltos en el mercado

El Banco Central operó en una ventanilla de liquidez y convalidó una caída de 5 puntos de interés y no anticipó cambios en el esquema de encajes. El Ministerio de Economía buscará refinanciar $7 billones con títulos que vencen luego de las elecciones de octubre

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:59

Reforma de pensiones: bancos y financieras podrán competir con las AFP para reducir comisiones a los afiliados

La norma establece que el dinero de los afiliados se destinará exclusivamente a asegurar pensiones, descartando nuevos retiros extraordinarios

Fuente: Perfil
09/09/2025 18:00

Plazos fijos: cuánto pagan los principales bancos y por qué el Córdoba lidera en rendimientos

El Banco Central difundió el comparador con las tasas vigentes, donde también figuran Banco CMF, VOII, Meridian, entre otros. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 17:18

Para un asesor de bancos centrales la volatilidad del mercado alerta al Gobierno de que "todavía hay tiempo de corregir"

Marko Papic sostiene que la volatilidad post electoral "envía un mensaje claro al Gobierno: todavía hay tiempo para corregir el rumbo"."Argentina no tiene inflación porque imprime dinero; imprime porque su estructura económica es insostenible", afirmó y analizó cuáles son las reformas que debe hacer la administración de Milei hasta 2027

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 9 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 9 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 9 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 9 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 44,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 54%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

A cuánto se vende el dólar en los distintos bancos este martes 9 de septiembre

Tras el salto del tipo de cambio de ayer con los resultados de las elecciones bonaerenses, este martes parece haberse moderado. El oficial abre en $1425, pero los bancos tienen sus propios valores. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 09:18

En Boca esperan el alta de Miguel Angel Russo: ¿estará en el banco de suplentes frente a Rosario Central en Arroyito?

Tras pasar 72 horas bajo cuidados en la clínica Fleni, el DT recibió el alta pero los doctores que lo supervisan le recomendaron que no asistiera a la práctica vespertina."Miguel necesita recuperar las fuerzas. Eso es lo más importante", le dijeron a Clarín.Cómo sigue su salud.

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:45

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos tras la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires

Datos del sistema financiero mostraron cambios en los depósitos a 30 días después de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

Inseguridad en zona norte: descubrieron a una banda de boqueteros que planeaba robar un banco

El fin de semana pasado estuvieron a punto de dar un golpe en la sucursal de Banco Patagonia de Zárate. En las últimas horas, fueron detenidos cuando planeaban hacer un boquete para robar la sede del Banco Nación de Belén de Escobar, pero el plan criminal fue develado por un vecino que dio aviso a las autoridades.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Uno de los sospechosos detenidos en Escobar, Jesús López Valdez, un ciudadano colombiano de 36 años, tenía pedido de captura desde mayo pasado por haber participado de un intento de robo de las mismas características de la sucursal del Banco Macro de Ingeniero Maschwitz, localidad situada en el mismo partido de la zona norte bonaerense.López Valdez y otros sospechosos fueron detenidos por efectivos de la comisaría 1ª de Escobar, dependiente de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bajo la órbita del comisario mayor Lucas Borge. La captura se produjo tras irrumpir en una obra en construcción contigua a la sucursal del Banco Nación situada en Mitre 638, en pleno centro de Escobar."Los delincuentes ingresaron en la obra en construcción con la intención de hacer un boquete y poder ingresar en la entidad bancaria, pero un vecino los vio y se comunicó con el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Escobar. Los operadores se comunicaron con la policía bonaerense, que dispuso un operativo cerrojo", dijeron fuentes policiales.López Valdez y sus tres cómplices, entre los que se encontraba un ciudadano venezolano de 19 años, fueron detenidos antes de que se pudieran dar a la fuga."Se hizo una revisión de las instalaciones del banco y se constató que los ladrones no llegaron a hacer daño en las paredes. Se secuestraron herramientas que servían para hacer un boquete. También se decomisaron sogas, cortadoras de candados, una amoladora angular, batería de auto, un inhibidor de señal, un tubo de oxígeno, una manguera de corte de plasma, dos aparatos de radio (tipo handy) y el automóvil en el que circulaban los sospechosos, un Ford Fiesta gris con dos patentes", explicaron fuentes policiales.En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Escobar."Se trataría de la misma banda que el fin de semana pasado logró hacer un boquete e ingresar en la sucursal del Banco Patagonia de Zárate, pero no pudieron robar nada porque la única caja fuerte que lograron abrir estaba vacía", explicaron fuentes policiales.En las próximas horas, los sospechosos detenidos en Escobar serán indagados.

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:29

El resultado electoral forzará al Gobierno a testear el techo de la banda cambiaria, advierten analistas, bancos e inversores de Wall Street

Luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, analistas coinciden en que el mercado pondrá a prueba el esquema cambiario. Luis Caputo prometió que no habrá cambios, en un escenario de presión creciente sobre el peso

Fuente: La Nación
08/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 8 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 8 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 8 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 8 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 8 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 57%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:25

Banco Macro y Escobar relanzaron el sistema de bicicletas públicas con 35 estaciones y más de 190 unidades

La iniciativa conjunta busca impulsar la movilidad sustentable en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Garín, integrando la bicicleta al transporte urbano mediante tecnología y acceso digital para los usuarios locales

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Algunos bancos ya venden el dólar en niveles cercanos al techo de la banda de flotación

Los resultados inesperados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires le ponen una presión extra al tipo de cambio que hoy juega un partido fundamental. Los bancos que están vendiendo casi un 7% más caro que el viernes la divisa. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Golpe electoral: el dólar sube y alcanza el techo de la banda en algunos bancos

El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno. La reacción llega luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer testeo del Gobierno de cara a los comicios de octubre. Tras la noticia, las cotizaciones arrancan la semana con alzas de 6%.El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1450 en las primeras operaciones de la rueda. Se trata de un salto de $87 frente al viernes pasado (+6,3%).Elecciones en Buenos Aires: una economía mejor que en 2023, pero con riesgos en el conurbanoEn los bancos, la cotización minorista ya alcanza el techo del esquema de bandas de flotación. Es el caso, por ejemplo, del Banco Nación, que es una suerte de termómetro frente al resto de las entidades financieras. Hoy, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar a $1460, una escalda de $70 en una sola rueda (+5%).En otras entidades financieras, los valores varían. En Banco Santander, cerca de las 10:30 de la mañana cotiza a $1470. El viernes pasado había cerrado a $1390. Se trata de un alza de $80 (+5,7%) en el comienzo de la rueda. En Banco Galicia actualmente se negocia a $1450, aunque en las primeras negociaciones del día había llegado a tocar los $1460. El Banco Supervielle amanece a $1450, lo que representa una suba de $62 frente al viernes (+4,4%). Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del GobiernoMientras que en el caso de la billetera digital Mercado Pago, la cotización sigue estática a $1400. Sin embargo, la aplicación no permite comprar los billetes verdes y explica que están con "demoras en la aplicación". "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", dijo anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en la búsqueda por llevar tranquilidad al mercado. A mediados de abril, cuando el Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estableció un esquema de bandas de flotación. En aquel entonces, se estableció un piso a $1000 y un techo a $1400, aunque estos valores ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. Hoy, actualizados, rondan los $953 y $1468, respectivamente. Cuando el dólar alcanza el valor máximo previsto, el Banco Central (BCRA) tiene que salir a vender divisas. En caso de que perfore el mínimo, las compra. Sin embargo, con el mercado de cambios presionado desde mediados de julio, luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), la semana pasada el Gobierno salió a anunciar que el Tesoro intervendrá también dentro de las bandas de flotación. "El Tesoro vendió nuevamente el viernes US$280 millones por la poca oferta, luego de que el sector agropecuario aportara solo US$54 millones. De esta manera, el Gobierno acumuló ventas por US$540 millones en los últimos cuatro días. Veremos diariamente el impacto de hoy y esta semana", advirtió Fernando Marull, economista de FMyA.Noticia en desarrollo.

Fuente: Ámbito
08/09/2025 09:55

Crece la presión sobre el dólar por la derrota en la elección en Buenos Aires: algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.

Fuente: Clarín
08/09/2025 06:36

"Elección crucial": el escenario poselectoral que plantearon dos bancos internacionales y su impacto en el dólar

Bank of America adelantó un rendimiento negativo del 12% en los bonos y que volverán a los niveles del cuarto trimestre de 2024.JP Morgan anticipó que "el tipo de cambio probablemente subiría hasta el límite de la banda cambiaria" como primer efecto.

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:07

La agenda oficial después de la derrota electoral: impacto en los mercados, cómo contener al dólar y nueva pulseada con los bancos

El dólar y el riesgo país marcarán el termómetro inversor tras la derrota oficialista. Esta semana vencerán $17,2 billones y se conocerá el IPC de agosto. El Gobierno termina de diseñar el Presupuesto 2026

Fuente: Infobae
08/09/2025 01:05

Banco del Bienestar: qué se necesita para abrir una cuenta

Tener los ahorros a un alcance no inmediato puede ayudar a tomar mejores decisiones financieras

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:26

Paquete Económico 2026: Senado celebra que bancos ya no podrán deducir impuestos ligados al Fobaproa

Laura Itzel Castillo Juárez celebró la supresión de la deducción fiscal que los bancos realizaban al IPAB

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:49

Este grupo de mujeres recibe la tarjeta del banco del bienestar en octubre

A finales de 2025, 92 mil 323 mujeres estarán recibiendo sus depósitos

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:55

Los mejores bancos extranjeros para abrir una cuenta desde España

Existen varias plataformas digitales que permiten a cualquier usuario gestionar ahorros en minutos y con protección legal europea

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:40

Bancos e inversores de Wall Street atentos al resultado en Buenos Aires: escenarios de dólar, tasas, inflación, bonos y actividad

Los mercados se preparan para un test electoral clave para el Gobierno de Javier Milei y que puede poner a prueba la estabilidad del programa económico

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

Bancos regionales de EE.UU. venden acciones para cubrir pérdidas en bonos

Ante pérdidas no realizadas por casi US$395.000 millones en bonos, los bancos regionales recurren a la venta de acciones. El objetivo es financiar nuevos instrumentos con mayores rendimientos y estabilizar sus balances. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 16:00

Créditos hipotecarios: montos, tasas y plazos de los bancos en septiembre 2025

Las condiciones de las líneas de créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) no son las mismas para todos: las tasas de interés, los montos máximos otorgables y los plazos de financiación varían según la entidad bancaria y el perfil del solicitante.En septiembre de 2025, varias entidades volvieron a modificar alguna de sus condiciones. En este contexto, cada punto porcentual en la tasa puede significar una diferencia importante en la cuota mensual y en el monto total a pagar. ¿Qué bancos están otorgando créditos? ¿Cuánto prestan y en qué condiciones? Esta nota repasa las principales opciones disponibles para quienes buscan acceder a la vivienda propia con financiamiento bancario.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025Los que no tienen tope de monto a prestar1) Banco SantanderCon una tasa fija nominal anual de 12,5% para vivienda permanente y del 14% para no permanenteEl plazo máximo es de 30 añosSe financiará hasta un máximo de 80% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanenteEs necesario acreditar haberes en Santander ArgentinaLa relación cuota-ingreso es de hasta el 25%2) Banco SupervielleEste crédito es sin límite de montoLa Tasa Nominal Anual es del 8,5%El plazo máximo será a 15 añosEl financiamiento es de hasta el 70% del valor de la propiedad.La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificadosLa edad del solicitante tiene que ser de 18 a 65 años (con cancelación hasta los 75 años)3) Banco MacroTiene un plazo que puede llegar hasta los 20 añosEl préstamo se debe destinar a primera o segunda viviendaPermite financiar hasta el 70% del valor escriturable del inmueble para propiedades con valores hasta $350.000.000; 60% por más; y 90% para su línea jovenSe ofrece una una tasa fija nominal anual del 15%Para los clientes con plan sueldo selecta, la cuota del crédito no podrá superar el 30% de los ingresos. Para el resto de los usuarios, la cuota no podrá estar por encima del 25% del sueldo4) Banco BBVASe ofrece por un plazo de hasta 30 años.Con una tasa de interés anual de 9,5% para aquellos que acrediten al menos tres meses de haberes en la entidad y del 12,5% para quienes no lo haganEl capital se ajusta por UVAFinancia hasta el 80% del valor de la propiedad para uso permanente.El préstamo es para destinar a la compra de primera o segunda viviendaLa relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25% y se podrán sumar ingresos entre cónyuges o pareja para acceder a la líneaSon 24 las entidades que tienen líneas de créditos hipotecarios5) Banco GaliciaEl capital también se ajusta por UVATiene una tasa del 11,5% y, si es dejás de cobrar el sueldo en la entidad, sube a 13,5%El crédito es por un plazo de hasta 20 años para el caso de compra de vivienda, y de hasta 10 años para aquellos que se destinan a refacción y ampliaciónEn el caso de adquisición de primera y segunda vivienda, se financia hasta el 70%, y para ampliación y refacción el 50%El monto no puede superar el 25% de los ingresos del solicitante. De todas formas, se podrán sumar los ingresos del cónyuge, conviviente o del grupo familiar (hasta cuatro personas), para la adquisición de la vivienda6) Del SolTiene una tasa de interés de 9% para aquellos que acrediten sus haberes en el banco y del 12,5% para los que no cobren su sueldo ahíEl crédito es por un plazo de hasta 20 añosEl banco financia hasta el 80% de la propiedadEl monto no puede superar el 25% de los ingresos del solicitante7) Banco de CorrientesDestinado a financiar la construcción, adquisición, ampliación y refacción de una vivienda única o segunda, destino familiar u ocupación permanente y compra de terreno para clientela en generalPueden acceder todas aquellas personas físicas que perciban sus haberes mediante acreditación en cuentas habilitadas en el Banco de CorrientesEl plazo para la adquisición y construcción de vivienda es de 240 meses (20 años); para ampliación, refacción o compra de terreno es de 120 meses (10 años)Monto máximo: se financia hasta el 80% del menor valor entre tasación de garantía y valor de compra. Para construcción el 80% del valor del proyectoEs ajustable por UVA + tasa fija de 5%Prestan desde $250.000.000 hasta $350.000.0008) Banco ICBCEl monto máximo es $300.000.000 para compra de vivienda principal y de uso permanente. Y $150.000.000 para refacción, ampliación o compra de vivienda de uso no permanenteModalidad de pago en UVAUna tasa del 8,9% para quienes tengan cuenta sueldo en la entidad y del 10,5% para el resto de los solicitantesLa relación de la cuota con el ingreso del solicitante es del 25%El plazo para pedir el préstamo es de hasta 20 añosLa financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad a adquirirSe puede acceder con ingresos mínimos de $1.100.000Se pueden sumar ingresos de cónyuge, conviviente o uno de los padres9) Banco HipotecarioEl crédito es por hasta $250.000.000Financian hasta el 80% de la vivienda a comprar o construir. Hasta el 50% en caso de una terminación de obra. Y el 100% para ampliaciónTiene una tasa de 11,9%El plazo máximo de pago es de 20 añosLa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitanteDos bancos pusieron en pausa sus líneas de crédito hipotecario10) BrubankEl préstamo es para la compra de una primera o segunda viviendaEl plazo máximo del crédito es hasta 30 añosEl crédito ofrece un monto máximo de $250 millonesSon otorgados en pesos, a una tasa fija, ajustable por UVALa tasa es de 8% para los clientes que acrediten el sueldo en Brubank y 10% para los que no lo haganSe puede sumar ingresos del cónyuge, padres, hijos o concubina/o para aplicarLa relación cuota-ingreso es de hasta el 25%Financia hasta el 70% de la propiedad11) Banco CredicoopHasta 240 meses de plazo (20 años)Monto máximo: $200.000.000Tope del 70% de financiación para primera vivienda y 50% para la segunda vivienda25% de relación cuota/ingresoEl financiamiento es para adquisición, construcción, ampliación, mejora y/o terminación de vivienda de uso familiar y ocupación permanente o segunda viviendaCon la línea UVA con tasa fija del 8,5% (para quienes acrediten sus haberes en el banco) y del 9,5% (sin acreditación)12) Banco ComafiEntrega hasta $350 millonesEl créditos es hasta 20 años de financiaciónLa tasa es del 9% para clientes con cuenta sueldoFinancia hasta el 75% de la primera y segunda vivienda; y hasta el 50% en refacción o ampliaciónLa relación cuota-ingreso es del 25%La edad máxima al tomar el préstamo debe ser de 65 años, y 75 años al finalizarSe pueden sumar ingresos con hasta cuatro codeudores13) Banco de Entre RíosPlazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVATasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberesFinancia hasta el 75% del valor del inmuebleOtorga un monto máximo de $300 millonesLa relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes14) Banco de San JuanPlazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVATasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberesFinancia hasta el 75% del valor del inmuebleOtorga un monto máximo de $300 millonesLa relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes15) Banco de Santa CruzPlazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVATasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberesFinancia hasta el 75% del valor del inmuebleOtorga un monto máximo de $300 millonesLa relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes16) Banco de Santa FePlazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVATasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberes.Financia hasta el 75% del valor del inmuebleOtorga un monto máximo de $300 millonesLa relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes17) Banco NaciónEl monto máximo es de 230.000 UVAs (unos $300.000.000)La tasa es del 4.5% para los clientes del banco con cuenta sueldo y del 8% sin cuenta sueldoQuienes cobren sus haberes en la entidad tendrán una opción "anti-inflación": cuando soliciten los préstamos podrán contratar una opción que les permitirá poner un tope a la cuota con una prima del 1.5% anual. El tope resultará de aplicar al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial. La diferencia de los montos se trasladarán al final del préstamo actualizados por UVA, y una vez que esté finalizado el cronograma de pagos, se reprogramará el saldo que resulte. Este podrá pagarse con un préstamo personal o con una extensión de la hipoteca.La financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la vivienda adquirirLa relación de la cuota con el ingreso del solicitante no debe superar el 25%El plazo para pedir el préstamo es de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 añosEl crédito esta destinado a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país como así también para la adquisición de una segunda casa.Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas18) Bancor (Córdoba)Se financia hasta el 75% de la propiedadPor solicitante (que sean clientes del banco) se otorga un máximo, a la fecha, de alrededor de $320 millones (250.000 UVAs)El plazo para la financiación es entre 5 y 20 añosEl capital es ajustable por UVAs con una tasa del 8.9% para quienes tengan cuenta sueldo y 9,9% para quienes no cobren sus haberes en el bancoEl porcentaje de relación cuota/ingreso máximo es del 25%De $100.000.000 a $200.000.00019) Banco PatagoniaEl crédito es para la adquisición de vivienda para uso permanente o inversión y además, para refacción del hogarEl crédito es en pesos, ajustables por UVAOfrece una tasa nominal anual del 11,5%El plazo máximo del crédito es hasta 30 añosEl préstamo ofrece un máximo de $120 millonesSe financia hasta el 75% del valor de tasación para el caso de compra y hasta el 25 % del valor tasado para refacción de viviendaLa relación entre la cuota del préstamo y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25%20) Banco Municipal de RosarioEl crédito otorga hasta $100 millonesFinancia el 75% del valor del inmuebleEl plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa tasa es del 3% para quienes tengan cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no tengan cuenta sueldo21) Banco de NeuquénLa tasa es del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y la otra es del 4,5%, abarca a clientes autónomos y monotributistas, que pidan hasta $75 millonesMientras que la segunda línea es de hasta $150 millones, con una tasa del 8,5% para clientes del banco con paquete de productos y del 9,5% para los que no cobren sus haberesFinancia hasta un 80% en el caso de adquisición y un 100% para la construcciónDestinados a viviendas únicas y de ocupación permanente, tanto para la compra como para la construcción (la obra deberá desarrollarse en terreno propio y libre de ocupación)El plazo para la amortización es de hasta 20 añosEl valor de la cuota no puede superar el 30% de los ingresosEdad Mínima es de 18 años y la máxima de 65 añosNo tener un préstamo para Construcción, remodelación y/o ampliaciones vigenteLa construcción o el inmueble debe encontrarse en la Provincia del NeuquénTanto el Banco Ciudad como el de Chubut informaron que sus líneas de préstamos hipotecarios fueron pausadas hasta nuevo aviso.

Fuente: La Nación
05/09/2025 15:00

Dos bancos pusieron en pausa sus líneas de crédito hipotecario

La noticia que inquieta al mercado inmobiliario llegó desde dos frentes: el Banco Ciudad y el Banco del Chubut confirmaron que están revisando las condiciones de sus líneas de crédito hipotecario para compra de vivienda y, mientras tanto, no estarán otorgando nuevos préstamos. Ambas entidades fueron consultadas por LA NACION y aseguraron que se trata de una revisión de productos; en la práctica, la medida implica una pausa en la entrada de nuevas solicitudes. El Banco Ciudad precisó, además, que "las carpetas ya ingresadas continuarán su trámite, pero no se aceptarán nuevas hasta que no se reactiven las líneas", dijeron fuentes del banco y aseguraron que en las próximas semanas desembolsarán 600 préstamos ya solicitados. También el Banco del Chubut afirmó que "los créditos iniciados seguirán su curso y se pondrá en pausa el ingreso de nuevos". Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025La medida pone en alerta un escenario que ya venía en tensión: las tasas hipotecarias subieron en los últimas meses, varios bancos endurecieron las condiciones de acceso al crédito y un dólar que en 50 días subió casi $200. En ese contexto, especialistas advierten que la suspensión temporal de líneas por parte de entidades públicas o regionales es una señal de alerta, y que responde sobre todo a la falta de liquidez a largo plazo del sistema financiero y la capacidad del sector para sostener hipotecas a plazos de hasta 20 o 30 años. Qué ofrecían antes de la pausaLas condiciones previas mostraban una oferta competitiva que ahora queda en pausa:Banco Ciudad: TNA general del 9,9% y 4,5% para áreas preferenciales de la Ciudad de Buenos Aires; financiaba hasta $350 millones. Hasta el momento, la entidad ya había otorgado 2800 créditos hipotecarios por más de $252.000 millones.Banco del Chubut: tasas del 6% para primera vivienda y 8,5% para segunda vivienda; préstamos de hasta $230 millones.Por qué las entidades congelan las líneasFuentes del mercado y analistas coinciden en que la decisión responde a un problema de fondeo a largo plazo: los bancos necesitan recursos estables y a largo plazo para financiar hipotecas. En ausencia de mercados desarrollados para securitizar esas carteras, es decir, vender el riesgo a inversores, las entidades quedan con la alternativa de aumentar tasas para desincentivar la demanda o, cuando la presión es mayor, frenar la oferta y demorar trámites. Esa tensión de liquidez empuja movimientos como los conocidos ahora.Además, la reciente suba del dólar y un período preelectoral incrementa la incertidumbre. El endurecimiento no es homogéneo, algunos bancos subieron tasas de manera marcada: el Banco Macro ya tiene una TNA cercana al 15% para sus líneas hipotecarias; Banco Galicia la llevó a 11,5%; pero son muchos los bancos que ya tienen tasas cercanas y mayores al 10%. Estos saltos hacen que la cuota suba y que muchas personas queden fuera de la posibilidad de acceder. Pero también, la última noticia que se conoció y que complicó aún más la situación fue que el Banco Nación incrementó requisitos que no tienen que ver con las tasas, sino que elevó el scoring de sus clientes. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horasEn el sector inmobiliario aseguran que muchas operaciones en curso se vieron interrumpidas porque hubo bancos que cambiaron las reglas a mitad del partido: "De golpe te dicen que subieron el scoring u algún otro requisito y quedaste afuera", aseguró un broker.Qué pasará en el mercadoEl crédito hipotecario explica hoy cerca del 20% de las operaciones de compraventa, por lo que: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", dijo Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agregó que hay que esperar que se tranquilice esta turbulencia, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones".En la misma línea, Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario".Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula, ¿qué pasará con los precios?De esta manera, la decisión de las entidades de revisar y pausar sus líneas hipotecarias es, más que un ajuste de producto, una fotografía del problema actual del sistema: sin fondeo a largo plazo ni mercados secundarios y con un contexto político-económico volátil, ofrecer hipotecas a 20 o 30 años se vuelve riesgoso. Para los compradores significa un sueño cada vez más difícil de conseguir; para las inmobiliarias, una parte de la demanda que estará en pausa.

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 5 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 5 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 5 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 5 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 5 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:01

Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses

El aumento en las tasas modificó de forma significativa los rendimientos de las colocaciones y mostró la influencia de las expectativas electorales en la dinámica financiera

Fuente: Ámbito
05/09/2025 07:00

Open Finance: BCRA, bancos y fintechs buscan un modelo común para ampliar el crédito

El organismo reunió a entidades financieras y fintechs para debatir un modelo local de finanzas abiertas, que está inspirado en experiencias internacionales. El objetivo es incluir a más personas en el sistema, en un marco de seguridad y confianza por parte de los clientes.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:30

La CNMV autoriza la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell

El supervisor bursátil valida la oferta mixta de títulos y efectivo sin exigir mejoras en el precio propuesto por la entidad presidida por Carlos Torres en su oferta sobre las acciones del banco catalán

Fuente: Clarín
04/09/2025 23:00

La bronca de los bancos con Caputo, una cena de Milei y la inquietud por el dólar

La decisión en el FMI es "dejar hacer" al equipo económico hasta las elecciones. Después, habría modificaciones en la política cambiaria.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 18:15

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 4 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 4 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 4 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 4 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 4 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: La Nación
04/09/2025 07:00

Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula: qué pasará con los precios

La crisis habitacional en el mundo es cada vez más crítica. En Estados Unidos, el acceso a la vivienda propia se encuentra en su nivel más crítico en casi cuatro décadas, con tasas hipotecarias que rozan el 7,5% que expulsan a miles de familias del sueño americano y con un Donald Trump que analiza con declarar la emergencia nacional de la vivienda. En Europa, la escalada de precios en ciudades como París, Madrid o Berlín convirtió a la propiedad en un lujo reservado para pocos. La Argentina que no se queda atrás: la ilusión de tener la casa propia es un sueño que poco a poco se va desmoronando. Mientras el dólar amenaza minuto a minuto con tocar el techo de una banda cambiaria que estableció el Gobierno y los bancos buscan la forma de "manejar" la demanda de créditos hipotecarios con tasas de interés cada vez más altas que hacen que cada vez más gente se quede afuera, se suman nuevas restricciones a quienes esperan poder sacar un créditos hipotecario. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas"Hoy no es momento para sacar un crédito hipotecario", resumió una fuente que trabaja en el departamento de créditos de uno de los primeros bancos en anunciar las líneas para vivienda. "Las tasas no son atractivas para el tomador porque la coyuntura conspira contra el buen momento que atravesaban los préstamos. Para que chaya más el crédito se necesita desarrollar el mercado secundario que parecía venir, pero ahora la situación de tambaleo electoral lo pone en duda", aseguró la mism fuente. El ejemplo más claro lo dio Banco Macro, que llevó su tasa nominal anual (TNA) al 15%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un bróker inmobiliario. En el sector inmobiliario aseguran que muchas operaciones en curso se vieron interrumpidas porque hubo bancos que cambiaron las reglas a mitad del partido: "De golpe te dicen que subieron el scoring u algún otro requisito y quedaste afuera", aseguró un broker.¿Por qué sube el scoring? Los bancos aumentan el nivel de scoring exigido para los créditos hipotecarios cuando perciben un aumento en el riesgo económico general. Al hacerlo, se aseguran de que solo los clientes más solventes y con mayor capacidad de pago puedan acceder a un préstamo. En este contexto, en el Banco Nación aclararon que "las políticas de riesgo son dinámicas y evolucionan como el mercado, pero seguimos otorgando créditos hipotecarios".En cuanto a la explicación de por qué cada vez más bancos se suman a la suba de tasas y al endurecimiento de sus condiciones, Fabián Achával, economista y titular de la inmobiliaria homónima, dijo que es una cuestión macro: "Son diferentes caras de todo lo que está pasando. Siempre en un período prelectoral hay volatilidad cambiaria porque las personas dolarizan su portfolio". De esta manera, explicó que "el Gobierno quiso minimizar la volatilidad del tipo de cambio y terminaron subiendo las tasas. Esto hizo que se descalcen los bancos y que dejaran de tener capacidad prestable, por lo que algunos subieron la tasas de interés a un lugar prohibitivo, mientras que otros cambiaron otros requisitos como el scoring".De Harvard a Soldati: qué son las macroesquinas, el concepto urbanístico que es un boom en el mundoTasas, dólar y requisitos: un triple empateEl panorama se complica aún más por el aumento del dólar: hace apenas dos meses estaba casi $200 menos que ahora. Los créditos que se otorgaron antes de julio lo hicieron con una divisa paralela alrededor de los $1200, mientras que en agosto el escenario fue complemente otro. "Me preocupa que se venga un parate en serio; el sector estaba infladísimo con toda la demanda que había", dice un actor del mercado. El financiamiento hipotecario explica cerca del 20% de las operaciones en Capital y, sin esa pata, la demanda se retrae. "Si se va el crédito, se va el 20% de la demanda. Y entonces, ¿cómo explicás la suba del usado?", se pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.A su vez, la suba del dólar dejó a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. "Son personas que hace meses calificaban y ahora no", contó Alejandro Moretti, de Nuevo Siglo Propiedades. Ya hay operaciones paradasEn la práctica, los cambios se ven en las inmobiliarias. "Hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos a prestar menores al esperado", contó Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate. En otros casos, reconoció que "el crédito se volvió inviable porque la cuota inicial subió demasiado tras el ajuste de tasas. Ese aumento no es menor: hoy las tasas están en niveles altos y están definiendo si una operación avanza o no".Bryn insiste en los mecanismos cada vez más duros: los bancos piden ahora más años de antigüedad en el trabajo o en la relación como cliente. "No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener", explica. El resultado: inmobiliarias con operaciones caídas, tiempo perdido y negociaciones que se vuelven más duras.Moretti sumó que van a mermar las operaciones con créditos, hay menos demanda en la práctica. Por lo que también van a bajar las compras en efectivos que se veían encadenadas con las realizadas con crédito.¿Qué va a pasar con los créditos?Achával dio una previsión al mercado: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", y agregó que hay que esperar que se tranquilice el mercado, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones". En la misma línea, González Rouco reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, el mercado deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario". A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. "Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando", aseguró el economista. ¿Qué pasará con el precio de las propiedades?Por ahora no hay consenso en una caída generalizada de precios. El mercado muestra más bien margen para negociación y presión a la baja en segmentos concretos, sobre todo en propiedades que dependían de créditos. "No se espera una baja en el valor, porque sin crédito igualmente se vende mucho, Pero sí puede haber más espacio para contraofertas y para negociar, sobre todo en operaciones que dependían del crédito", respondió Bryn. El crédito representa hoy cerca del 20% de las operaciones totales en CABA. Muchos compradores que todavía pueden acceder al contado o a alternativas encuentran que el m2 usado está relativamente barato frente a otras opciones. En resumen, el primer semestre de 2025 encendió expectativas con un repunte del crédito hipotecario; pero el segundo trajo un reacomodamiento. El combo: créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas de lo que vendrá se responderán luego de los resultados de las elecciones. En el mientras tanto, los créditos hipotecarios que hicieron del 2024 un año en el que el sueño de la casa propia volvía a estar en la cabeza de muchos argentinos, hoy quede solo para unos pocos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:11

Qué bancos en Colombia son los que ofrecen los CDT con mejor rentabilidad en septiembre de 2025

Especialistas recomiendan diversificar plazos y revisar las condiciones de cada entidad para aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento sin asumir riesgos innecesarios

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

Misterio y escándalo por la venta de un banco de 300 años de la Basílica del Pilar

"¿Cómo nos llegó este banco del siglo XVIII? A simple vista parece tan solo un objeto antiguo, pero no, no es así. Tiene más de 300 años y perteneció al mobiliario original de la Basílica del Pilar", anuncia una vendedora de antigüedades. La publicación hace estallar las redes: la gente está indignada ante la venta de un elemento vinculado al culto católico. Exigen que se lo restituya. Pero ya es tarde, despareció en un par de horas y desde ese momento hasta hoy crece el enigma alrededor del origen y destino de la joya religiosa colonial, poniendo sobre el tapete el tema de la conservación del patrimonio cultural.Según el relato que se hace desde la cuenta de Instagram Mueblanza, el escaño de madera, tal como se le dice a este tipo de asiento de las iglesias, fue entregado a uno de los restauradores del Museo del Prado como parte de pago por su trabajo de poner en valor el mobiliario de la iglesia. La placa dice: "Escaño siglo XVIII. Perteneció a la Basílica del Pilar. Dado en reconocimiento al Sr. Samora, ex restaurador del Museo del Prado, por su labor en la restauración de la Basílica de Pilar". Luego fue comprado por un coleccionista privado, y ahora sus descendientes "necesitan vaciar la casa familiar", explica el video.El video publicado por Mueblanza "Ese banco debe volver urgentemente a la basílica y no puede estar en otro lugar que no sea en el altar. Sería una blasfemia que estuviera en un living, o un comedor, o lo que sea. Fue hecho para el culto", se quejan desde la cuenta Very_british. "¡Precioso! Pero debería retornar a la iglesia que tiene un Museo de los Claustros para que todos lo puedan ver y apreciar ", asegura Visitando_ nuestro_patrimonio. "Que despelote los comentarios. SuperSúperresante", remata un usuario. La gente insiste con saber más sobre el objeto y le envía mensajes a la empresa. "Está vendido. No damos información sobre quién compra y quien vende. Esto es un negocio entre personas, no es un museo, ni una fundación", responden.Silvia, una de las vendedoras de Mueblanza, es quien cuenta la historia del banco en redes y, al ser contactada por LA NACION desde su local ubicado en Palermo afirma: "Nos interesan los particulares que buscan objetos especiales. Vaciamos las casas, vendemos todo, hasta la vivienda. Cobramos el 10 por ciento de comisión". Y agrega orgullosa, sin dar detalles de quienes formaron parte de la compra venta del escaño: "Cuando se trata de objetos religiosos explotan las redes porque la gente se engancha un montón". En la presentación del sitio en Instagram se presentan de este modo: "Transformamos herencias en oportunidades. Venta de antigüedades + desapego emocional. Solución integral: venta del espacio interior. Madre e hija".Sin registros Damián Vogel, del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, asegura que "en este caso no hay delito porque la iglesia no hizo la denuncia de un robo". A su vez, fuentes cercanas a la comunidad de la Basílica del Pilar, confirman que no alertaron a las autoridades. "Tal como sucede con la mayor parte de las parroquias, no poseemos registros sobre los bienes de la institución, ni documentación fehaciente que corrobore que el escaño nos perteneció". La Basílica del Pilar, ubicada en Junín 1898, es una de las primeras iglesias de Buenos Aires, y representa un ícono del barrio de Recoleta. Se inauguró en 1732. Conserva retablos, imaginería y ornamentos originales del período colonial. También posee un museo, el Museo de los Claustros, que resguarda obras de arte dentro de las celdas de los frailes recoletos. Luce hoy su estilo original barroco, pero tuvo sucesivas restauraciones y cambios a través del tiempo. Por Decreto 120.412/42 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Tiene dos hileras de 15 escaños de madera cada una que son simples y difieren del publicado en redes.LA NACION tuvo acceso a antiguos informes y artículos periodísticos de la Junta de Estudios Históricos del Pilar que mencionan los saqueos que sufrió la basílica entre 1822 y 1830, cuando estuvo cerrada temporalmente tras la expulsión de los franciscanos y la supresión de órdenes religiosas bajo las reformas eclesiásticas de la época. Por lo tanto, esta sería una de las primeras hipótesis en danza: "Su posible hurto durante ese período", aseguran fuentes vinculadas a la comunidad de la basílica.Según el especialista Marcelo El Haibe, este tipo de delito se podría prevenir si el objeto contara con una declaratoria patrimonial. El Haibe, un referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, recordó un hecho de los 80, en la Catedral de Córdoba, que conmocionó al país: "Compraron piezas nuevas y las viejas, que eran del 1700, las sacaron del país, desaparecieron. Después se enteraron que las había vendido el propio cura de la Catedral".Al respecto, una marchand porteña, quien prefirió no dar su nombre, opina: "No sirven la declaratorias porque el Estado, por carencia de recursos, más en estos tiempos, no puede hacerse cargo de todo y le resultaría muy beneficioso una alianza con el coleccionismo privado. No veo delito alguno en la persona que adquirió el banco gracias a un anuncio en redes. De todos modos, esta historia resulta muy rara".¿Quién era el restaurador del Museo del Prado?Vanesa Pedreira integra la Comisión Arquidiocesana de Turismo Religioso y Patrimonio Cultural encargada de la custodia del patrimonio de la iglesia. "Estamos ante un hecho que afecta la sensibilidad de los creyentes, cualquiera sea su religión", asegura. Confirma que en el Episcopado no poseen registros del objeto, ni denuncia sobre su desaparición. "Sin embargo, esto no implica que en algún momento no haya habido una búsqueda. Es decir, no hay certezas", remata la experta, acrecentando el misterio.Sin embargo, Pedreira logra echar luz sobre su entrega en tanto forma de pago a un restaurador: "la práctica del otorgar piezas patrimoniales a cambio de un trabajo de conservación era común por ese entonces". Consultada sobre Samora en particular afirma: "No se ha destacado, no es uno de los más conocidos, lo que no significa que el hecho no haya ocurrido". A su vez, fuentes de la comunidad del Pilar señalan que no poseen recibos de pagos ni registros de trabajos efectuados por Samora.Para la marchand el relato sobre el restaurador "es dudoso". La reforma más importante que se hizo de la iglesia fue la década del 30 con el arquitecto catalán Andrés Millé, cuando el templo volvió a lucir su aspecto original, conservando sus más de 200 joyas que poseía, el Altar de las Reliquias, entre otras piezas valiosas. En esa oportunidad no se menciona la restauración del mobiliario, con lo cual la historia del español Samora quedaría descartada.El libro Patrimonio Artístico Nacional, Tomo I, editado por la Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes en 1998, hay solo una foto de un banco del Pilar, un escaño, (ver imagen), pero difiere del vendido en redes. Se trata de un modelo mucho más sencillo. Fue regalado por el rey Carlos III al sacerdote Altolaguirre, guardián del convento recoleto. El relevamiento, plasmado en el libro, estuvo a cargo del prestigioso investigador y profesor Héctor Schenone. A su vez, en una nota de la revista Atlántida de 1934, se subraya la actitud de la propia Iglesia al prohibir la enajenación de sus bienes: "Llegó a Buenos Aires un enviado de Norte América con el objeto de adquirir la famosa joya de San Pedro de Alcántara (de la Basílica del Pilar). Ofreció hasta 500 mil dólares o algo más, pero el cura párroco rechazó el ofrecimiento con decisión", dice el artículo. "La historia del Pilar se conocería con mayor amplitud si no se hubiera perdido, tal como se perdió, el archivo de la Orden", se lamenta el periodista alegando que los legajos habrían sido enviados a Catamarca.A partir del Concilio Vaticano II la Iglesia tuvo un permiso tácito para vender sus bienes porque todo lo recaudado se donaba para tareas humanitarias. "Esto corrobora alguna de las anteriores versiones en el sentido de que en algún momento podría haber sucedido que la propia institución se deshiciera del bien con fines solidarios" señala la marchand.Por otro lado, hay quienes en la década del 90 recuerdan haber visto con sus propios ojos el escaño a la venta en la zona de Retiro: "Me acuerdo de un local de antigüedades y libros que vendía muebles sobre la calle Arroyo, pasando Suipacha, donde está la curva. Vi un banco con la misma descripción", dice el investigador Adolfo Brodaric, quien recorre la ciudad en busca de edificios patrimoniales, mientras amplia la foto de la publicación en su computadora.Múltiple e impredecibleEn cuanto a las características del mueble, los especialistas afirman que "parecería posterior al siglo XVIII, más bien siglo XIX, dado el excesivo ornamento". La imagen tallada en madera representa a un cordero, el Cordero de Dios, que es una forma de nombrar a Jesús y que aparece en el Evangelio de Juan. "Es muy común en la iconografía cristiana", señalan desde el Episcopado. En cuanto a la placa, los entrevistados coinciden al afirmar que "tampoco sabemos si esa chapa es engañosa y no fue agregada en algún momento de su historia para crear confusión".¿Por qué un particular habría querido comprar un objeto de culto católico, y de dudoso origen, para que decore su casa? "El coleccionismo es múltiple e impredecible como las personas que se dedican a eso", dice Pedreira.En defensa de los aficionados la marchand afirma que "muy buena parte de quienes adquieren estas obras, las preservan en las mejores condiciones y las prestan para las grandes exposiciones. Hay un circuito virtuoso en ese sentido. Es decir que no se trata tan solo de la sed de poseer algo valioso".En resumen, si alguien compra un bien que no está inventariado, ni catalogado, ni denunciado, y cuenta una historia incomprobable, no hay delito que probar. Pero, si la historia es cierta, tampoco hay delito, y si la historia no es cierta tampoco existe forma de aseverar que es robado. Por lo tanto, "la ventaja es que el tema se debata; crear conciencia de lo que hoy no tenemos que hacer con el patrimonio que tenemos en nuestra custodia", concluyen los expertos.

Fuente: Ámbito
03/09/2025 17:25

Banco Macro fue sede de un debate sobre las nuevas tendencias en franquicias y premió a las más destacadas

En la torre del banco se hizo la cuarta edición de "Franchising Trends", un encuentro que congregó a los principales actores del sector.

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 3 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 3 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 3 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 3 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 3 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Clarín
03/09/2025 12:00

El Gobierno acusó a "un banco chino" de haber hecho subir el dólar el lunes

Dijo que fue "por error o intencionalmente" hizo subir 40 pesos el dólar en un día.Confirmó que el FMI valoró la "transparencia" del Gobierno al comunicar la intervención sobre el mercado cambiario.

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:33

El patrimonio inmobiliario español bate récord superando los 7 billones de euros, según datos del Banco de España

Los economistas ven necesario el entendimiento entre el Gobierno y la oposición para alcanzar una política en materia de vivienda consensuada y prolongada en el tiempo

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:20

Sheinbaum impulsa inversión privada en sectores nacionales clave: "Los bancos tienen muchos recursos en México"

Una ola de proyectos innovadores y nuevas alianzas promete transformar el panorama productivo nacional y abrir oportunidades en distintas regiones

Fuente: Ámbito
02/09/2025 13:18

Grandes bancos de EEUU ven oportunidades de inversión en activos argentinos y anticipan cambios poselecciones

Los analistas del J.P. Morgan y Morgan Stanley destacan que, pese a la incertidumbre política y la prima de riesgo incorporada por el mercado, existen opciones atractivas. Qué modificaciones prevén tras los comicios.

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 2 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 2 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 2 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 2 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 2 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 54%Banco Columbia: 51%

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:25

Dólar cerca de $1.400: a qué precio lo vende cada banco

La cotización de la divisa extranjera experimenta variaciones entre las entidades financieras, en un contexto marcado por la tensión en el mercado local. El panorama arroja diferencias de hasta $50 en los valores ofrecidos al público

Fuente: Clarín
01/09/2025 14:36

Papeles de bancos pierden hasta 48% este año en Wall Street: qué dicen los balances y qué se espera para el último trimestre

¿Oportunidad de compra?: las entidades argentinas están entre las empresas que más caen este año en la bolsa.Cómo impacta la incertidumbre política.

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Arrancó septiembre: qué tasa paga cada banco por un plazo fijo en pesos y en dólares

Los bancos actualizaron las tasas de interés para captar a aquellos ahorristas que quieran invertir sin tener grandes riesgos. Cuáles son las mejores opciones. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com