En base a la información de la periodista, "esta reunión obedece a que los distintos sectores del campo puedan hacer catarsis y trasladarle al Presidente cara a cara sus inquietudes y sus dudas". Leer más
Las condiciones meteorológicas de este martes 15 de julio prometen una jornada intensa en varios puntos, con amenazas de tormentas severas, lluvias torrenciales, crecidas repentinas y temperaturas extremas tanto altas como a la baja. Un frente estacionario, un disturbio tropical en Florida, una ola de calor en Nueva York y un poderoso sistema de tormentas en el centro del país norteamericano protagonizan el panorama climático para esta jornada.Lluvias intensas en Florida y el Atlántico MedioUna masa de aire cargada de humedad permanecerá sobre el este y el centro de Estados Unidos, donde generará lluvias intensas y riesgo de inundaciones repentinas. En paralelo, un frente semi estacionario se mantendrá sobre el Atlántico Medio y los Apalaches, hasta extenderse hacia el Valle de Ohio, lo que contribuirá a la formación de tormentas eléctricas intensas.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la mayor concentración de lluvias se ubicará este martes sobre el sur del Atlántico Medio y la región de los Apalaches, y se desplazará el miércoles hacia el norte. Podría haber lluvias torrenciales, con acumulaciones rápidas de agua que generarían inundaciones localizadas. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también vigila de cerca un sistema de baja presión frente a la costa atlántica de Florida. Aunque todavía no se organizó en un ciclón tropical, el disturbio llevará lluvias muy intensas a lo largo de todo el martes mientras cruce la península rumbo al golfo de México. El NHC asignó una probabilidad del 40% de que se convierta en depresión tropical en las próximas 48 horas.En la zona central de Florida, la humedad tropical abundante y la actividad eléctrica intensa provocarán posibles inundaciones repentinas. El miércoles, las tormentas se desplazarán hacia la costa del golfo, desde Alabama hasta Louisiana.Tormentas severas y vientos dañinos en el centro de Estados UnidosEn las planicies del centro norte se desarrollará este martes un potente sistema frontal que llevará lluvias fuertes, granizo y ráfagas intensas. Se espera que el frente se extienda desde los Grandes Lagos hasta el Valle Superior del Missouri. Las condiciones atmosféricas darán lugar a múltiples rondas de tormentas sobre una misma área, lo que elevará el riesgo de inundaciones.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) pronosticó un riesgo leve de tormentas severas desde el lago Superior hasta Wyoming. Sin embargo, en Nebraska central, donde se presentará una mayor inestabilidad atmosférica, se emitió un riesgo mejorado, debido al potencial de vientos significativos y daños estructurales. Allí, las corrientes ascendentes podrían alcanzar velocidades de hasta 140 km/h.Las tormentas más intensas se desarrollarán entre la tarde y la noche de este mates y podrían continuar hasta la madrugada del miércoles, aunque con menor intensidad. En zonas como Minnesota y Wisconsin se prevé la formación de celdas con granizo, seguidas de ráfagas destructivas. En el este de Wyoming también podrían generarse tormentas con vientos severos.Ola de calor en la costa este y el noresteUna cúpula de aire caliente cubrirá este martes una vasta zona del este estadounidense, donde provocará temperaturas agobiantes y condiciones peligrosas para la salud. El NWS advirtió sobre un riesgo mayor de calor en varias ciudades del sureste y noreste, desde Georgia hasta Nueva York.Durante el martes, los termómetros alcanzarán los 90°F (32°C) en la mayoría de estas regiones, con sensaciones térmicas aún más elevadas. Las autoridades recomendaron a la población evitar actividades al aire libre durante las horas centrales del día y mantenerse hidratados. Aquellas personas sin acceso a aire acondicionado podrían estar en peligro por golpes de calor o agotamiento térmico.Contrastes térmicos: frío inusual en el norte y calor extremo en el oesteEn contraste con el este sofocante, el frente frío que ingresará por las planicies del norte provocará un marcado descenso térmico. En sectores del norte de las Rocosas, las máximas no superarán los 59°F (15°C), mientras que en el Alto Medio Oeste y las planicies del norte las temperaturas oscilarán entre los 66 y 70 °F (19-21°C). Las mínimas podrían alcanzar valores cercanos a récords históricos para esta época. Algunas localidades de Montana y Dakota del Norte incluso podrían registrar temperaturas en torno a los 50°F (10°C).Por otro lado, en California central y el oeste de Nevada continuarán las advertencias por calor excesivo. Se prevén máximas que rondarán los 99°F (37°C) y en algunas zonas del Valle Central incluso llegarán a los 104°F (40°C). Para el miércoles se anticipa un alivio temporal en esta región, pero el calor se trasladará al noroeste del Pacífico, hasta afectar a Oregon y Washington, donde se esperan temperaturas por encima de los 90°F (32°C).
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
En la mañana neblinosa de este lunes los meteorólogos registraron en Villa Gesell un arcoíris completamente blanco.El Servicio Meteorológico explicó cómo se da este especial fenómeno cuya habitualidad es la de una imagen multicolor.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Ricky Maravilla sonando en las fiestas antes de ser el ídolo de los más chicos en el Reino Infantil. Tapados de piel como sinónimo de estatus y no de maltrato animal. Un dólar, un peso, no 1.200 ni 1300. Flequillos y jopos, corbatas estampadas, pisos alfombrados y los primeros celulares "ladrillo": los años 90. Menem, la serie de Prime Video no solo refleja la vida del expresidente sino una época. Mariano Varela, productor y creador de la ficción protagonizada por Leonardo Sbaraglia, cuenta a LA NACION los detalles y los secretos de la producción, y asegura que no necesariamente la encuadraría dentro del género biopic, más allá de que se centre en un personaje. Una charla de café con amigos de la industria le disparó la idea. "¿Cómo nadie hizo nada de Menem antes?", se preguntaba. Fue entonces que Varela puso manos a la obra, habló con el expresidente, fallecido en 2021, quien le cedió los derechos y se puso a trabajar en la investigación previa al guion. Las conversaciones con Zulema y Zulemita, las reuniones con Menem llenas de anécdotas, la decisión de incorporar a Ariel Winograd al equipo y cómo y por qué decidieron sumar personajes como el de Olegario Salas interpretado por Juan Minujín, son parte de la charla con el productor.El tráiler oficial de "Menem"â??¿Cómo están con las repercusiones?â??Estoy leyendo algo y la verdad que me llena de satisfacción por el proyecto, por el equipo de gente. Estoy contento.â??Vamos al momento cero, ¿cómo surgió la idea de hacer una biografía de Carlos Menem?â??Fue a finales de 2018. Yo estaba comiendo con unos amigos de la industria, siempre pensando proyectos, ideas y surgió espontáneamente el nombre de Carlos Menem. Ahí me empecé a fanatizar, lo veía tan claro y me preguntaba cómo no se había hecho nada antes, siendo un personaje tan interesante para desarrollar. Así empezó, con una charla de café. A partir de ahí empecé a trabajar, escribir, tirar ideas, pensar, a imaginarme volver a los noventa, que en parte los viví. Entonces veía que era tan interesante, no solamente el personaje, porque la vida de Menem es muy interesante, pero a mí lo que más me interesaba era la sociedad argentina de esos años, el impacto en nosotros, en la gente. Y un poco la serie es una ficción que tiene que ver con eso, vernos a nosotros mismos en los noventa, y esta Argentina que en cinco años, en un período tan corto, vivió tantas cosas. Si vos ves la serie hay ciertos hitos que funcionan como sostén de la narrativa y tuvimos que descartar muchísimas situaciones, porque no nos alcanzaba la serie. Hubiéramos tenido que hacer 50 capítulos para retratar un período muy corto. â??Era una época donde en todo había una especie de espectacularización de la realidad, todo tenía color aunque fuera serio. ¿Eso ayuda desde lo narrativo?â??Claro, también hay que entender el contexto mundial. Dediqué muchos años a la investigación periodística, a conocer un poco la historia, porque si bien la serie usa la historia de alguna manera como un soporte, la narrativa no pretende ser una cronología histórica. No es una historia política, es una historia de nosotros mismos, nosotros en un contexto, en una época determinada, en un momento determinado. Hubo mucha investigación, teníamos que conocer muy bien la historia desde todo punto de vista, tratar de pararnos objetivamente, sin juzgarla y manteniéndonos en cómo pensábamos en esa época, lo que es muy difícil porque veinte o treinta años después conocés el final de muchas historias. Fue difícil decir "me paro en ese minuto" y ver qué pensábamos, sentíamos, vivíamos, qué consumíamos. Fue el trabajo de mucha gente muy a consciencia y todo documentado. Tenía que ser así aunque después nos tomáramos todas las licencias posibles: no queríamos cometer errores, sí tomarnos licencias desde el conocimiento, no desde la improvisación.â??Conocer la realidad para después poder ficcionalizarla...â??Exacto. Si alguien me está marcando un error de fecha, de época, es algo que está en función de la narrativa y no al revés. â??¿En qué se apoyaron para esa investigación?â??Entrevistamos a mucha gente, algunos en off y otros en on; mucha documentación periodística, muchas horas de ver diarios, de ver YouTube, sobre todo para entender la época, tratar de retratar a los protagonistas. No eran tan importantes los personajes reales, sino esta pintura de época para construir los personajes ficticios, que creo que son los que motorizan la serie.â??Y de estos personajes que hablaron en on, ¿hay alguno que nos puedas decir? â??Zulemita y Zulema obviamente fueron consultadas en todo momento. Nos hemos reunido, Leo (Sbaraglia) también para componer su personaje se reunió con Zulemita. Yo me junté varias veces con ellas, que nos aportaron un montón de información sobre todo en lo referido a la familia.â??¿Y con Menem también te juntaste? Te cedió los derechos en vida, ¿es así? ¿A alguien más le pidieron los derechos?â??A él y bueno, hay personas públicas que participaron. Yo personalmente me reuní con Menem, empecé todo esto hablando con él. Después vino la pandemia y el proyecto sobrevivió y con él hubo muchos puntos de contacto como para conocer y sobre todo para tener información.â??En esas reuniones, ¿te puso algún condicionamiento o restricción? ¿Esto se puede contar, esto no?â??Para nada, trabajamos con total libertad, me contaba muchas cosas, muchas anécdotas. Era una persona a la que le gustaba mucho hablar. Era muy empático, muy cálido, muy seductor en muchos aspectos, y bueno en ese entonces tenía tiempo para contar. Yo le preguntaba sobre una época o situación y él me contaba lo que quería, pero siempre con humor, siempre las anécdotas divertidas. Eran reuniones muy informales. â??Las cosas más chicas son las que tal vez hacen la diferencia en pantalla, ¿no? â??Sí. En la serie hay muchas anécdotas divertidas y algunas hasta salieron de él mismo, o disparaban una idea que después los guionistas potenciaban.â??Y algunas escenas, como esa en la que él está pendiente de lo que ocurre en el Senado mientras juega al truco, ¿es una anécdota que te contó Menem?â??No me contó que jugaba al truco, pero supe que pasaba mucho tiempo con los mozos de la Casa Rosada y yo estuve en la Casa de Gobierno, hablé con los empleados, tuvimos charlas con los mozos y con gente que lo conocía de esa época. Esa escena fue una reconstrucción. Quienes lo conocían coinciden en que era una persona que llegaba a un lugar y saludaba al mozo y a todos y no medía el rango ni la posición política.â??¿Cómo fue la convocatoria a Ariel Winograd?â??A mí me gusta todo lo que él hace y creo que tiene la mirada ideal para este proyecto. Al principio dudó, pero después se enganchó y potenció el producto y toda su magia está reflejada en la serie. Creo que no había otra forma de contar esa época que como la contó él. Su estética, su mirada, la música.â??¿Y la elección de los protagonistas?â??Hubo un trabajo de tirar ideas y cuando Ariel sugirió a Leo (Sbaraglia), el gran desafío fue "cómo lo convertimos en Menem". Y la verdad que fue uno de los hallazgos de la serie. Griselda (Siciliani), Juan (Minujín), Marco (Antonio Caponi), Monna (Antonópulos), es la selección y cada uno dio el ciento diez por ciento. Más el equipo de arte, make-up. Hablar de política en la Argentina a veces es desafiante, pero todos entendieron que nuestra propuesta era muy innovadora, muy osada en el sentido del tono, de la perspectiva que íbamos a tomar.â??¿Cómo eligieron el tono? Porque no es para nada solemne, hasta hay toques de humor.â??Siempre supimos que no sería el caso [el tono solemne] y vuelvo a la idea inicial: los personajes, los hitos históricos o la historia en sí, son un soporte para la narrativa, y no al revés. Sentíamos que plantear esta serie del otro lado iba a ser atarse mucho a los hechos y al rigor histórico. Se trabajó con libertad, tomando lo que servía, lo que apoyaba la narrativa, y en definitiva, mostrar la sociedad de la época.â??¿Es una biopic entonces?â??La podés catalogar como una biopic, pero en realidad es una ficción que usa elementos de biopic, porque hay un personaje central pero podría haber sido otro. No está rigurosamente atada a hechos políticos, ni es una serie que intenta ser política.â??Hay personajes que incluso en la realidad no existieron, como Olegario Salas (Juan Minujín), el fotógrafo que de alguna manera lleva adelante la historia. ¿Cómo se les ocurrió?â??Lo trabajamos desde hace mucho tiempo con autores, jugábamos a esto de los personajes de ficción, y nos gustó esa época de, si querés, de la Argentina de la crisis al uno a uno, esa montaña rusa de la sociedad que nos parecía, como decirlo... Pasamos de una punta a la otra y qué nos pasó en ese camino tan rápido. Hay muchas cosas que tienen que ver con nuestra idiosincrasia, hay muchos guiños a la época, a los momentos. Tiene un humor muy mordaz y satírico. A mí me gusta mucho Esperando la Carrosa y me gusta ese de reírnos de nosotros mismos y, por momentos, cuando veo Menem tengo algunas reminiscencias de ese humor.â??Bueno, el personaje de Jorgelina Aruzi tiene mucho de eso, ¿no?â??Es la Betiana Blum de Menem. Hubo una búsqueda de ponerle humor y de ablandar algo que se puede contar de otras maneras más trágicas, dramáticas o solemnes.â??¿La pensaron para el público de afuera?â??El foco estaba en Argentina, pero me parece que también hay cosas muy universales. Hay una escena de un truco y algunas cosas que quisimos explicarlas un poco más, como cuando se cuenta qué es un arbolito, pero tampoco queríamos una explicación didáctica.â??¿Y la tonada riojana? ¿Siempre concibieron que los personajes hablen como los reales?â??Sí, siempre lo pensamos. Tuvieron un coach. Leo, por ejemplo, se fue un mes antes de comenzar el rodaje a La Rioja para estar con la gente.â??Casi nunca las biopics escapan de la polémica...â??Sabemos que se puede despertar alguna polémica pero no se la buscó y tampoco dejamos de hacer nada por lo que se pueda decir. Nos hemos nutrido de mucha información pública, hay muchos personajes conocidos de los que se tiene mucha información y no los hemos usado con ningún tipo de intención.â??¿No los condicionó entonces la realidad?â??No, estuvimos totalmente abstraídos de la política, de la coyuntura actual. Empezamos esta serie en un momento político, la estrenamos en otro; nos metimos mucho en esta idea de retratar una época, independientemente del contexto. No nos atamos al qué dirán, pero se hizo con mucho respeto, con mucha documentación e información.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos épocas: el seco y el de mucho calor con lluvias
En esta ciudad el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es crucial revisar el pronóstico antes de planear tu día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Uruguay podría presentar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
La semana en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores comienza con condiciones climáticas que anticipan una transición hacia la inestabilidad y una baja en las marcas térmicas. Según la información del Servicio Meteorológico Nacional, los próximos días mostrarán un panorama cambiante, con una jornada de martes que servirá de antesala para la llegada de lluvias y vientos más intensos.¿Cuál es el pronóstico del tiempo para este martes 15 de julio?Para este martes, el organismo oficial prevé una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 19 grados. La jornada comenzará con condiciones estables, pero el panorama se modificará con el correr de las horas, especialmente hacia la noche, cuando aumenta la probabilidad de precipitaciones.Durante la mañana, en la franja horaria de siete a doce, el cielo permanecerá mayormente nublado. La probabilidad de lluvias será muy baja, entre cero y diez por ciento. La temperatura se ubicará en los 14 grados, con vientos leves que soplarán desde el sector noroeste.Hacia la tarde, entre las 13 y las 22, las condiciones se mantendrán similares en cuanto a la nubosidad. La temperatura alcanzará el pico máximo del día con 19 grados. La probabilidad de precipitaciones se mantiene casi nula y el viento continuará su curso desde el noroeste.El cambio más notorio ocurrirá durante la noche. El pronóstico indica la posible llegada de tormentas aisladas, con una probabilidad que asciende a un rango de entre 40 y 70 por ciento. La temperatura registrará un leve descenso hasta los 16 grados, mientras que el viento no presentará cambios en su dirección.Cómo sigue el tiempo el miércolesPara el miércoles 16 de julio se espera un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, con una jornada marcada por las lluvias, las tormentas y un notorio descenso de la temperatura, que tendrá una mínima de 10 grados y una máxima que apenas llegará a los 16 grados. El viento del sector sur será protagonista con ráfagas de considerable intensidad durante todo el día. Desde la madrugada y durante la mañana, se prevén tormentas con una probabilidad de entre 40 y 70 por ciento, acompañadas por ráfagas que se intensificarán hasta alcanzar velocidades de entre 51 y 59 kilómetros por hora.Qué cuidados recomienda el Servicio Meteorológico Nacional para estos días de lluviaPermanecer en construcciones cerradas (casas, escuelas, edificios).Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y no usar teléfonos con cable.No circular por calles inundadas.Usar siempre el cinturón de seguridad.Aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos.Conducir siempre con las luces bajas encendidas.Usar el aire acondicionado en modo frío para desempañar los vidrios.Respetar las velocidades máximas y evitar frenadas o maniobras bruscas.Qué hacer si ingresa agua a tu viviendaMantener la calma y cortar los suministros de luz, agua y gas.Evacuar a una zona alta y segura.Llamar a los Bomberos para solicitar ayuda en la evacuación.No caminar ni intentar nadar por zonas inundadas.Alejarse de postes de luz y cables.Consumir solo agua potable.Tener a mano los números de Protección Civil, Bomberos y Policía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Entre el martes y el domingo pasados, la "Perla del Oeste" se vio profundamente alterada por el acontecimiento.
Estados Unidos atravesará este lunes 14 de julio una jornada marcada por lluvias intensas en la costa este, temperaturas sofocantes en las regiones del oeste y condiciones meteorológicas severas en varias zonas del centro y sur. Desde inundaciones repentinas hasta olas de calor peligrosas, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre múltiples fenómenos extremos que afectarán a millones de personas. Florida, el corredor de la autopista I-95 y el noroeste del Pacífico serán algunas de las regiones con mayores complicaciones climáticas.Lluvias torrenciales y peligro de inundaciones en el este de EE.UU.Una masa de aire extremadamente húmeda continuará posicionada sobre el este, justo por delante de un frente semiestacionario que se extenderá desde el noreste hacia los valles de Ohio y Mississippi, y hasta Texas. Este sistema promoverá una amplia zona de tormentas con precipitaciones intensas, particularmente en el corredor urbano de la autopista I-95, desde el área metropolitana de Washington D. C. hasta el norte de Nueva Jersey.En la región del Atlántico Medio se emitió un aviso de riesgo moderado por lluvias excesivas, debido a las altas probabilidades de tormentas lentas o estacionarias con lluvias de alto caudal.Las zonas urbanas como Filadelfia, Baltimore y Trenton podrían enfrentar múltiples inundaciones repentinas a lo largo del día.En el resto del noreste, como en Pensilvania y Virginia, rige un riesgo leve, donde las precipitaciones serán más dispersas pero aún peligrosas.Florida también experimentará tormentas eléctricas con lluvias torrenciales, especialmente en la península sur, donde el Centro Nacional de Huracanes monitorea un sistema de baja presión que cruzará hacia el Golfo de México.Florida, bajo vigilancia por sistema tropical y tormentas severasEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó la presencia de una perturbación tropical frente a la costa atlántica de Florida. Aunque su desarrollo ciclónico es limitado, con un 10% de probabilidad de formación en 48 horas, sus efectos ya se sienten.Esta perturbación atravesará el estado en dirección oeste hasta llegar al noreste del Golfo para el martes.Independientemente de su evolución, el ambiente húmedo y cálido potenciará tormentas con lluvias intensas que podrían ocasionar inundaciones localizadas.El riesgo de precipitaciones extremas se mantendrá tanto este lunes como el martes en gran parte de la península. El sur de Florida es el área más afectada.Tormentas y riesgo de granizo en las planicies del norte y el centroLas chances de tormentas se incrementarán sobre las planicies del norte y del Medio Oeste, en especial el martes. Pero desde este lunes, algunas áreas cercanas a la frontera con Canadá, entre las que se incluyen Dakota del Norte y Montana, podrían registrar actividad eléctrica con lluvias intensas.Para hoy, lunes, el riesgo de inundaciones súbitas será más limitado, pero posible en zonas del norte de Minnesota y del centro de Dakota del Norte.El martes, las precipitaciones se intensificarán en el Alto Medio Oeste y el Valle Superior del Mississippi, con potencial para lluvias prolongadas y reiteradas.La zona de riesgo incluirá Dakota del Sur y el norte de Nebraska, donde se esperan tormentas severas con granizo y ráfagas de viento fuertes.Olas de calor intensas en el oeste y suresteEl calor aun sofocará a vastas áreas del oeste y del este de Estados Unidos, donde se esperan temperaturas por encima de los valores habituales para julio. El NWS alertó sobre un riesgo mayor por calor (nivel tres de cuatro) en varias regiones.En el oeste, los valles de California central, el desierto del suroeste y la zona interior del noroeste del Pacífico presentarán temperaturas extremas.Se esperan máximas de hasta 105 °F (40,5 °C) en zonas del Valle de San Joaquín y del sur de Nevada.En Portland y Spokane, las temperaturas rondarán los 98 °F (36,6 °C) y generarán condiciones peligrosas para quienes no cuenten con refrigeración adecuada.El este del país norteamericano también sentirá el agobio térmico, especialmente en el sureste:Atlanta, Charleston y Nueva Orleans alcanzarán los 95 °F (35 °C) con una sensación térmica aún más elevada por la humedad.
En su último reporte, el Servicio Meteorológico advirtió que las condiciones cálidas persistentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires podrían verse alteradas por este fenómeno.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 7°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 7°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 8°C y 11°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 6°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 1°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -1°C y 4°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 6°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 0°C y 8°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?