Mauricio D'Alessandro sostuvo que su defendido, Diego Spagnuolo, "nunca reconoció los audios" y aseguró que estos fueron "manipulados digitalmente" como parte de una operación de inteligencia para perjudicar al Gobierno. Leer más
Hace casi 50 años que Pablo Rago no para de trabajar: empezó a los 4, cuando quedó seleccionado en un casting, por pura casualidad (si es que las casualidades existen). Desde entonces fue parte de éxitos que quedaron en la memoria colectiva de los argentinos como Clave de sol, Amigos son los amigos, Inconquistable corazón, Kachorra o Gasoleros en televisión. Y en cine fue parte de las dos películas argentinas ganadoras del Oscar, La historia oficial y El secreto de sus ojos. Pero él nunca se la creyó; después de todo, el éxito siempre estuvo yendo y viniendo en su vida. Ahora Rago vuelve a la ficción con Yiya, una serie de 5 capítulos que puede verse por Flow, a partir del 13 de noviembre. Allí el actor interpreta al narrador de la escalofriante historia, un periodista que investigó el caso y entrevistó varias veces a Yiya Murano. "Este escritor siguió el caso allá por los '90 y tuvo la oportunidad de hablar con ella cuando estaba internada en el geriátrico. No lo pude conocer porque cuando empezamos a grabar la serie yo estaba terminando Esperando la carroza en teatro y estrenando Sala de espera, y nunca tuve tiempo de juntarme", le cuenta Pablo Rago a LA NACION. También habla de su relación con su hijo Vito, de 23 años, y de la familia ensamblada que formó con su novia Tamara. -¿Seguiste el caso?-Sí, claro. Todo el mundo hablaba de eso en una época. Me acuerdo que una vez Yiya fue invitada a lo de Mirtha Legrand y apareció con masitasâ?¦ Hacer un chiste de eso siempre me deja un poco afuera. No sé si queda gracioso, sobre todo pensando en lo que hizo, y además hay un montón de suposiciones que nunca se corroboraránâ?¦ En los '90 tuve la oportunidad de trabajar con su hijo Martin, en Telefe, porque hacía efectos especiales. Y era un personaje muy egocéntrico como la madre, y quería colgarse de esa historia que apenas conocíamos por la tele y por los diarios. Me acuerdo muy bien de haber charlado una tarde con él. -¿Cómo fue la experiencia de compartir escenas con Cristina Banegas?-Espectacular porque nunca había trabajado con Cristina ni me la había cruzado en ningún lado. Y es todo un lujo. Trabajamos mucho en el día a día con ella, que tiene una gran sabiduría para actuarâ?¦ Era mirarnos y entendernos. Las escenas son bastante cortas, entonces decíamos: "Bueno, no te voy a creer nada en esta y tratá de convencerme". Y hacía el revés, una buenísima persona que no me quería convencerme de nada (risas). Fue todo un placer. Jugábamos muchoâ?¦ El día que se den cuenta de eso no me pagan más (risas). Fue una re linda experiencia. Y más allá de hacer todas las escenas con Cristina, lo más divertido es lo que sucede afuera, cuando charlas con los compañeros. Es lo que suele pasar en los ratos de espera de una filmación. La pasé súper y la serie está muy bienâ?¦ De alguna manera es estática, porque no vemos las acciones y las tenemos que imaginar, pero está sostenida con un elenco muy lindo y muy bien filmada por Mariano Hueter, a quien conocí hace muchos años haciendo El legado, en Canal 9. -¿Tenés algún proyecto?-Estoy grabando una serie para Netflix con producción de Underground, El tiempo puede esperar. Es la historia de un chico que viaja en el tiempo; arranca en 1995, tiene un grupo de amigos, una novia, y de pronto, por un hecho que no se explica, desaparece y vuelve a aparecer treinta años después. Pero está igual que cuando desapareció, y en cambio para sus amigos, su novia, sus padres pasaron treinta años. Es una comedia romántica, al estilo Cien días para enamorarse, y con un elenco bastante parecido, porque están Carla Peterson, Luciano Castro, Verónica Llinás, Juan Leyrado, Jorgelina Aruzzi. -Sos un actor que siempre tuvo trabajo... ¿Dijiste que no muchas veces?-Varias. A veces me hago problemas y mi novia me dice: "¿Te preocupa tener que elegir entre tres cosas?. Imaginate al que tiene que elegir entre cero". Obviamente cada vez pasa menos, sobre todo en lo audiovisual porque casi no hay producciones. Pero la verdad es que los productores y directores siempre me tienen en cuenta. Siempre estoy ahí, en la terna para algún personaje.-Te conocen muchas generacionesâ?¦.-Es cierto, y lo loco es que se renueva el público. Cuando se estrenó la película Campamento con mamá, que hicimos con Natalia Oreiro, me fui unos días a la playa de vacaciones y de pronto había niños que me perseguían para pedirme fotosâ?¦ Niños que, por supuesto, no sabían ni mi nombre, ni que había estado en El secreto de sus ojos, pero me conocían por esta nueva película. -¿Alguna vez te la creíste?-Nunca. El primer éxito grande fue Clave de sol y la pasé muy bien. Llenábamos teatros, no podíamos bajar de un micro porque las chicas nos arrancaban la ropa y los pelos. Y nunca lo padecí, al contrario. Algunos compañeros sí lo padecieron porque el objetivo era ser un actor consagrado; me acuerdo haberle dicho a Leo (Sbaraglia), varias veces antes de bajar un micro: "Somos Los Beatles y vos sos John Lennon, disfrutá" (risas). Porque a él le costaba un poco más y lo entiendo porque estaba estudiando con Agustín Alezzo y sus raíces estaban en el teatro. Le costaba entrar al éxito masivo, pero para mí fueron muy divertidos esos tres años de Clave del sol. -Después vino Amigos son los amigos, otro exitazoâ?¦-Sí, pero ahí hice la plancha porque el seguidor estaba en Carlín (Calvo). Y yo disfruté el éxito de costadito. Tenía mi grupo de amigos que eran un poco más grandes, con los que salíamos casi todo el tiempo. Disfrutaba, pero también era muy responsable en el colegio y en el trabajo. -¿Te preguntaste alguna vez si actuar era lo que querías?-Quizá a los 15, cuando estaba haciendo Clave de sol. Mucha gente me decía que había perdido la infancia, que no tuve una vida normal. Y la verdad que tuve una vida normal para alguien que hacía lo que yo hacíaâ?¦ Lo que no me parecía normal era que a los 15 años alguien no conociera un estudio de televisión (risas). Pero en un momento les planteé a mis viejos qué hubiera pasado si no me gustaba actuar y qué pasaba con todo este tiempo perdido, entre comillas, haciendo novelas, películas o publicidades. Y me di cuenta que ya tenía una experiencia de 10, 12 años a mis 15 y eso no le pasaba a mucha gente. De alguna manera, no digo que tuviera la vida resuelta, pero supe lo que quería. View this post on Instagram -No es fácil que alguien tan joven sepa qué quiereâ?¦-No, y lo veo con mi hijo Vito, que tiene 23 años y le cuesta mucho elegir qué hacer de su vida. Está trabajando en el área de marketing de una financiera, pero todavía no sabe bien qué quiere. Y está bien que sea así. Su pasión es el fútbol, no tengo ninguna duda, pero tampoco le dio como para hacerse profesional. Y lo prefiero, porque si bien lo hubiera acompañado, no sé si es una carrera que me gustaría que siguiera profesionalmente. Y yo a su edad, hasta estaba ya divorciado. Cuando terminé Clave de sol no tenía dudas sobre lo que quería en mi vida.-Con dos padres actores [la madre de Vito es María Carámbula], ¿pensó alguna vez en ser parte del medio? -Tuvo esa inquietud en un momento. Cuando filmé Campamento con mamá, me acompañó unos días en Tandil y se entusiasmó. Le gustó ver cuánto lo disfrutaba yo, el ambiente que había, el motorhomeâ?¦ Y le conté que eso que acababa de ver se lograba después de muchos años (risas). Se anotó en un taller de teatro, pero se dio cuenta que no le interesaba tanto. Me acuerdo de haber preparado una escena con él, porque hizo un casting para un proyecto de Cris Morenaâ?¦ Le dije tres cositas y se sorprendió y me dijo "ah, pero esto no me lo enseñan en el curso" (risas). -¿Sigue viviendo con vos?-Sí, desde la pandemia. Vivimos los cuatro: mi novia Tamara y su hijo Uriel que tiene 12 años, y Vito y yo. La famosa familia ensamblada (risas). Los chicos pegaron buena onda, a pesar de la diferencia de edad. Charlan mucho, se acompañan. Está bueno. -¿Cuánto hace que están juntos con Tamara?-Diez años. Nos conocimos por Instagram. Hay una diferencia de edad, pero Tamara es muy madura. La conocí cuando tenía 23 años y ya era mamá de Uriel; quizá eso la hizo madurar más rápido. Hay algo que funciona, que nada es forzado. Es muy familieraâ?¦ Y no le gusta la exposición, aunque a veces me acompaña a algún estreno. -Griselda Siciliani contó que sos su amor platónico, ¿qué pensaste cuando lo dijo?-Me pareció gracioso. La primera vez que lo contó fue en la radio, en Perros de la calle. Me llamaron por teléfono y yo no entendía nada, porque estaba durmiendo. Al aire me dijeron que estaba Griselda que quería decirme algoâ?¦ Y de lejos se la escuchaba gritar "no, no quiero hablar con él". No nos conocíamos y nos cruzamos tiempo después en Telefe, en un pasillo, y nos reímos mucho. Ahora que está saliendo con Luciano (Castro) es gracioso porque estamos trabajando juntos y él le manda fotos conmigo, y ella responde con un audio "¡Ay, te amo, Lucho! Pero no es para vos no, mi amor, sino para el otro Lucho [así se llamaba el personaje de Rago en Clave de sol]". Es genial (risas). Griselda me ve como un personaje, como Mickey. Como cualquier fan que besaba el póster. -Debés de tener muchos amores platónicosâ?¦.-Creo que sí (risas). Cuando Griselda contó eso en el programa de Mario Pergolini empezaron a llegarme notificaciones de Instagram de chicas de mi edad que me mandaban fotos o me decían que todavía tenían un póster mío. Y es hermoso. Hay gente que me dice que crecieron conmigo y es lindo. Muchos me siguen llamando Pablito (risas). Hay un cariño muy familiar.-Tu primera esposa fue Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, ¿te contactaste desde que es parte de este gobierno?-Fue mi primera esposa y la única, porque nunca me volví a casarâ?¦. Hace treinta años que no sé nada. La conocí empezando Amigos son los amigos y me separé cuando el programa terminabaâ?¦ Y nunca más. -¿Cómo vivís los recortes en el área de Cultura? -Con el poco tiempo que va de este gobierno es tanto lo que nos ha golpeadoâ?¦ No solamente a mí que tengo mi trabajo en el área de cultura y hasta hace poco teníamos un INCAA y un Instituto de Teatro, sino también a mi mamá que es jubilada, tengo hermanos trabajadores, tengo familiares muy cercanos discapacitados. Es tan agobiante todo lo que nos está pasando que a veces hay que parar, respirar y ver a quién le conviene todo esto. Si le conviene solamente al que compra y vende bonos, me quedo afuera porque no soy de ese tipo de gente. No especulo en esas cosas. Esto es beneficioso para muy poca gente. Pero hay una resistencia en la cultura que ahora está medio calladita y que en algún momento va a aflorar, y en la que confío. De política no sé nada, pero trato de colaborar en lo que puedo. -¿Qué le dirías al Pablito de 4 años o al de 15?-Le diría que estudie, que se prepare. Yo empecé a estudiar teatro a los 23, cuando ya hacía muchos años que trabajaba. Y fue con Raúl Serrano, que me había dirigido en una obra. También le diría que es importante saber manejar su economía. Yo soy malísimo para eso. No soy ambicioso ni nunca deseé ganar un Óscar o tener un avión privado o una casa en Punta del Este. Siempre me sentí identificado con Hugo Arana, que decía que él trabajaba de esto, de estudiar una letra, inventar. Un intérprete. Eso soy.
El piloto argentino renovó su contrato con la escudería francesa, ahora como titular del equipo.Sus emociones a flor de piel, junto a su hermana y su mamá, que viajaron al GP de Brasil para estar con él.Ya tiene un nuevo "sueño grande" por cumplir: la chance de un Gran Premio en Argentina.
Pese a que Ómar Alejandro Leiva, nombre real del humorista, publicó un video ofreciendo disculpas por sus palabras, el abogado caleño Kevin Gómez Paz radicó la denuncia penal
El piloto argentino Franco Colapinto se refirió a su oficialización en la escudería francesa Alpine para la temporada 2026 de la Fórmula 1. Ya como compañero de equipo de Pierre Gasly, el pilarense dijo: "Estoy muy contento, muy agradecido con todos los que me están apoyando de chiquito para que yo llegue hasta acá". Tras ello agregó: "Mi primer año como piloto titular me da tranquilidad, confianza, esa fuerza que necesitaba para estar relajado, concentrado en el fin de semana y no pensando si iba a estar o no en el siguiente".Franco Colapinto fue confirmado como piloto de Alpine para 2026.movEn una conferencia de prensa de la que participó LA NACION tras el anuncio oficial, Colapinto se refirió a las expectativas y marcó que montará junto al equipo una nueva estrategia para la temporada que se viene. "El 2026 va a ser un año mucho mejor, el auto es mucho más prometedor y tiene soluciones a los problemas que estamos teniendo este año".Sin dejar de mencionar los inconvenientes de estos meses, en lo que con su auto no logró aún sumar puntos, el pilarense insistió en el trabajo actual para el auto que conducirá desde enero y dijo: "Estamos laburando mucho porque no estamos donde queremos estar, esta fue una temporada frustrante, pero ya estoy muy cómodo acá y con ganas de empezar de cero para ir sumando". Sobre la decisión de la marca de confirmar su puesto en la previa a la carrera de Brasil, declaró: "Que sea acá es muy emotivo para mí, es un fin de semana especial". En tanto, volvió a agradecer a quienes lo apoyaron desde que comenzó su camino en el automovilismo cuando era una niño. "Pude llegar hasta acá gracias a mi familia, a lo que me bancaron desde chiquito", marcó.La nueva publicidad de Mercado Libre con Franco ColapintoFirmó Franco â??ð??¼ð??¦ð??· Piloto 2026 de BWT Alpine Formula One Team. Vamos nene! ð??ªð??¼ð???@francolapinto @alpinef1team pic.twitter.com/ZXpChBPP0O— Mercado Libre Argentina (@ML_Argentina) November 7, 2025Noticia en desarrollo
El vestuario estuvo a cargo de su diseñador, Enrique Samartin
Eduardo Matson, sobreviviente del holocausto del Palacio de Justicia, afirmó que la historia de la tragedia no debe rediseñarse para favorecer ni a exguerrilleros del M-19 ni a la cúpula militar de la época
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales inició investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por los importadores de combustibles, abarcando distintos regímenes y modalidades
El proyecto está a cargo de Julieta Ortega, Ana Paula Dutil, Rosario Ortega y Fernanda Cohen.LPD. Las cosas no salieron como querías (Tendencias) es un libro que antes fue podcast y, previamente, un chat de amigas.
La expareja del cumbiambero mostró conversaciones que calificó de sarcásticas y amenazantes, además de revelar los mensajes que los abuelos paternos le enviaron a la menor
Fran Castignani, activista de la salud mental, reflexiona sobre el suicidio desde su experiencia personal, como usuarix y acompañante en un grupo de apoyo mutuo. El reciente fallecimiento de un estudiante en la Facultad de Medicina de la UBA trae de vuelta, de la forma más cruda, una conversación que la sociedad aún evita tener sin filtros ni moralismos. Este texto aborda el tabú y la romantización del suicidio, y la urgencia de una escucha humilde y sin juicios para quienes atraviesan el abismo de no encontrar sentido a la vida.
El diputado de morena aseguró que habrá presupuesto para atención a víctimas de violencia de género
El esposo de Ana, la mujer que fue baleada mientras navegaba en lancha en Escobar, habló del estado de salud de su mujer luego de que fuera baleada por un hombre que todavía no fue identificado. Martín denunció que vecinos de la zona reportaron que el hombre solía disparar a quienes navegaban cerca de su vivienda. "Fue gravísimo lo de Ana, pero más grave es que él siga suelto", señaló en diálogo con LN+. Ana y Martín navegaban el domingo por el arroyo correntino que va desde el Río Paraná hacia el Río Luján junto a dos matrimonios. Eran, en total, ocho personas arriba de una lancha disfrutando de una tarde entre amigos. Se juntaron y tomaron mate y café mientras fondeaban. A las 18.30 decidieron volver. Minutos antes de llegar a la costa, pasaron por una zona de casillas donde viven algunos isleños.Fue entonces que Ana sintió el impacto. "Mi señora dice: 'Me golpeó algo'. Y empezó a sangrar. No podía respirar y nos dimos cuenta que era un balazo que vino de la isla. Creo que hoy el hombre volvió a disparar", recordó Martín. Aunque él no escuchó el sonido de los disparos, las mujeres que iban en la parte de atrás de la embarcación escucharon varios estruendos y, en particular, uno que fue fuerte y claro.Escobar: una mujer recibio un disparoEn ese momento, pensaron que era una herida provocada por un balín de un rifle de aire comprimido. Sin embargo, los médicos que los esperaban en la costa confirmaron que era una herida de bala. El esposo de Ana comentó que el disparo se efectuó con una carabina 22: "El problema es que es una bala que entra en el cuerpo y lo lastima mucho". Tras la agresión, Ana fue llevada a la costa, donde los esperaba una ambulancia. Fue trasladada al Hospital de Escobar, donde fue estabilizada y, luego, derivada al Sanatorio Otamendi. Allí fue intervenida quirúrgicamente y permanece en terapia intensiva.Esta tarde Martín brindó actualizaciones sobre su estado de salud y dijo que Ana está batallando. "Ana está recuperándose, la operaron en el Otamendi, una maravilla. Empezó a recuperarse muy bien, está peleándola, pero bien", informó. Martín permanece junto a ella desde el domingo.DenunciaEl mismo día del hecho realizaron la denuncia. El fiscal caratuló la causa como tentativa de homicidio en la UFI N°5 de Escobar y las autoridades policiales investigan para encontrar al isleño que disparó. "Es un arroyo de mucha circulación. Están los barrios náuticos, puertos y es un paso obligado para ir al Paraná porque lo vincula con el Luján. En ese momento pasamos nosotros y nos tocó. Después aparecieron testimonios que en ese lugar había un hombre que amenazaba y te decía que te iba a matar, alguien que le molesta que pasen navegando por la puerta de su casa", aseguró.Martín cree que la situación ocurrió porque justo "pasaban" por la zona con la lancha, pero tuvo en cuenta los testimonios de vecinos que reportaron que no era la primera vez que el hombre disparaba. Además, contó que el plan inicial incluía a dos hijos de uno de los matrimonios, pero que finalmente descartaron que formaran parte del viaje por la capacidad de la lancha. "Es un lugar donde pasan lanchas escolares, hay gente haciendo deportes como kayak. Es una locura, no resiste análisis lógico. Estamos hablando de una persona desequilibrada. Por eso es muy importante que actúen, lo encuentren y que esto termine", concluyó.
El actor indicó que además de tener que revivir uno de los hechos más relevantes de la historia del país, el elenco tuvo la responsabilidad de reabrir debates que se han mantenido durante décadas
Carlos Felipe Mejía, exmiembro del partido opositor al actual Gobierno, recordó la militancia del jefe de Estado en el M-19 al momento del ataque a las instituciones judiciales, el 6 y 7 de noviembre de 1985
Por primera vez, después de casi 70 años, el rey emérito Juan Carlos I habla de la muerte de su hermano, el infante Alfonso. En sus memorias, tituladas "Reconciliación", publicadas ayer en Francia, evoca esta tragedia. "No me gustaba hablar de ello, y es la primera vez que lo hago", escribe en primer lugar el soberano destronado, desde su exilio en los Emiratos Árabes Unidos, en un breve capítulo titulado 'La Tragedia'."Nunca me recuperaré de esta tragedia. Su peso me acompañará para siempre", asegura.Y relata la escena. Cuenta que estaba con su hermano, que 'jugaban' con un arma, pensando que no representaba ningún peligro, ya que el cargador había sido retirado."No teníamos ni idea de que quedaba una bala en la recámara", asegura. Y, como único testigo, revela un misterio que persigue a la Casa Real desde hace casi 70 años y disparó las más absurdas hipótesis."Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en plena frente. Murió en brazos de nuestro padre", escribe el hijo del infante Juan, conde de Barcelona, y de la princesa Mercedes de Borbón y Orleans.En el mismo capítulo, "La Tragedia", el rey emérito de España relata también haber cubierto él mismo el cuerpo de su hermano con una bandera española. En cuanto al arma, Juan Carlos dice haberla tirado al mar.La muerte de Alfonso, lo que se sabía hasta ayerJuan Carlos de Borbón nació en Roma, durante el exilio de sus padres. Luego vivió en Suiza, hasta que finalmente toda la familia se radicó en Estoril, Portugal. Recién conoció España, su futuro reino, cuando tenía 10 años.Su llegada a Madrid fue el resultado de una negociación entre su padre, Don Juan, y el general Francisco Franco. En la cubierta del Azor, en 1948, pactaron cómo sería la educación de "Juanito". En definitiva, acordaron que el Conde Barcelona entregaría a su hijo mayor al Generalísimo para que fuese educado con los valores del Movimiento Nacional. Sólo así evaluaría la posibilidad de convertirlo en su sucesor.La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado -que él mismo escribió- lo autorizaba a proponer a su sucesor a título de "rey" o "regente del reino". Franco consideraba que sólo podía ser sucedido por un descendiente de los Reyes Católicos y pronto descubrió que tenía tiempo para formar al joven príncipe dentro de los principios de su régimen. Lo quería cerca de él.Don Juan aceptó. No encontraba otra forma de restaurar la monarquía en España. Pero la decisión formalizó también su renuncia: definitivamente, no sería rey.En una entrevista histórica con la revista Point de Vue, en 2014, Juan Carlos describió de una forma muy simple cómo fue su educación: "Mi formación fue planificada entre Franco y mi padre. Fui como una pelota de ping pong: cuando su relación era buena estudiaba en España, cuando era mala, lo hacía en Portugal. Ese ha sido el resumen de mi vida hasta que entré en la Academia Militar". Durante los siguientes años, el príncipe vivió en Madrid junto a su hermano menor, Alfonsito, y sólo veían a su familia cuando regresaban a Lisboa para las vacaciones.Semana Santa de 1956. Los condes de Barcelona reciben a sus hijos en Estoril, su residencia en el exilio. Juan Carlos, con 18 años, trae en su equipaje un arma que le regaló un compañero en la Academia Militar. Se trata de una Long Automatic Star, calibre 22. Con Alfonsito, que entonces tenía 14, pasan horas disparando en el jardín, hasta que don Juan ordena guardarla bajo llave. Después de mil ruegos, convencen a su madre, Doña María, de que se las devuelva. Le dicen que está descargada y sólo quieren mirarla. "No es para disparar, mami, sólo para verla". Los hermanos están solos en la habitación cuando sucede el trágico desenlace. Según el escritor y periodista Abel Hernández, la infanta Margarita, a pesar de su finísimo oído, no escucha el disparo. Los padres tampoco. "Pilar sí, y nunca olvidará aquel ruido sordo", asegura. La bala le entra a Alfonsito por la nariz y le alcanza el cerebro. El parte oficial, comunicado por la embajada española en Lisboa miente: "Mientras su Alteza el Infante Alfonso limpiaba un revólver aquella noche con su hermano, se disparó un tiro que le alcanzó la frente y le mató en pocos minutos". Poco después, se conoce la verdad: Juan Carlos era quien empuñaba el arma cuando se disparó. Desde entonces, conviven distintas versiones del hecho.Luis María Ansón, ex miembro del Consejo Privado de Don Juan, amigo personal de Juan Carlos y antiguo director del diario ABC durante 15 años, recuerda aquel trágico episodio: "Fue un accidente terrible. Lo conozco a la perfección. A don Juan Carlos le habían regalado una pistola en Zaragoza. Se la llevó a Portugal. Era jueves, día de ayuno y abstinencia en Villa Giralda, la residencia real, donde esas cosas se llevaban a rajatabla. Cuando faltaban tres minutos para las ocho, Juan Carlos le dijo: 'Alfonso, baja a traerme un bocadillo'. Y él subió con dos, uno para cada uno. Juan Carlos atrancó la puerta desde adentro y el niño daba patadas para poder ingresar. De pronto, dejó de sujetarla y Alfonso entró como un tren. A Juan Carlos se le disparó la pistolaâ?¦ Le entró el tiro por la cabeza, a la altura de la frente. Terrible, de verdad, terrible. Don Juan subió las escaleras de dos en dos, cogió al niño y lo bajó dando voces para que, cuando llegara el médico, Alfonsito ya estuviera en el vestíbulo. Pero no hubo manera. Estaba tumbado ahíâ?¦ Antonio Eraso (un amigo de la familia) subió a hablar con Juan Carlos. Al rato bajó y dijo: 'Está desolado, dice que se mete a monje cartujo'. Don Juan le ordenó que bajase, le cogió la mano y la puso en el pecho de su hermano muerto: 'Jura que cumplirás con tus deberes dinásticos'. Juró y cumplió".Juan Carlos, único testigo de la tragedia, jamás se refirió públicamente a aquel 29 de marzo de 1956, jueves santo de luna llena. Sin quererlo, su silencio dio lugar a mil especulaciones y crónicas en clave de novela negra. Una versión que se repite en cada reportaje hasta hoy asegura que don Juan envolvió el cuerpo de su hijo con la bandera española que arrancó del mástil de su casa, volteó hacia Juan Carlos y lo inquirió: "¡Júrame que no lo hiciste a propósito!". En 2014, frente a la escritora francesa Laurence Debray, el rey emérito recordó a su hermano:-Permítame que abordemos este tema doloroso, Su Majestad. ¿Podría decirme algo sobre su hermano pequeño Alfonsito?, le preguntó.-Éramos muy cómplices. Lo quería mucho. Era muy simpático y despierto. Jugaba muy bien al golf. Lo sigo echando mucho de menos. No poder tenerlo a mi lado, no poder hablar con él, pero la vida debe continuarâ?¦, contestó el monarca.Lo apuntó con sus dedosEn El precio del trono, una biografía de Juan Carlos jamás autorizada, de 1200 páginas, la periodista Pilar Urbano cuenta al detalle la muerte de Alfonso. En su versión, Juan Carlos estaba estudiando en su habitación, en Villa Giralda, cuando entra su hermano menor fingiendo que sostiene en sus manos un arma de juguete. Una metralleta. Lo apunta con sus dedos y hace el sonido de una ráfaga de disparos: "Ta-ta-ta-ta-tá". Juan Carlos, algo molesto porque lo había desconcentrado, para responder la broma, toma una pistola que tenía en el cajón, que había traído de la Academia Militar, y creyendo que estaba descargada, dispara a su hermano en la cabeza. "Tú sí estás muerto", le dice. Y gatilla. Y lo mata.Pilar Urbano da nombre y apellido de sus fuentes, todos cercanos al Rey emérito. "Como el único testigo es el rey, es la única versión. Franco no quiso que se investigara. No se hizo ni una autopsia. Es un episodio negro. Un homicidio involuntario".Ella, como todos, da por cierto que, durante el entierro de Alfonso, Don Juan le dice a Juan Carlos: "Júrame que no lo has hecho a propósito". Y asegura: "Eso es lo que rompe a Juan Carlos. Suena terrible, pero lo dijo. ¿Qué se deduce de ahí? Alfonsito era muy listo, muy simpático, era el favorito. Hay una frase de don Juan que puede explicarlo, cuando poco después dice: 'Franco tiene la ventaja sobre mí de que soy un hombre que camina sobre una sola rueda'. La otra rueda, la otra posibilidad, era Alfonsito. Don Juan tenía un posible sucesor en España y otro a su lado. Le dice a Juan Carlos esa frase terrible e inmediatamente lo manda solo a la Academia de Zaragoza, que está cerrada por vacaciones. Durísimo".La versión de la amanteEn noviembre de 2022, la empresaria alemana Corinna Larsen grabó un podcast llamado Corinna y el Rey, donde reveló intimidades de sus diez años como amante del monarca emérito Juan Carlos I. Esa relación, con todas sus consecuencias, terminó con el "juancarlismo". De pronto Su Majestad, un hombre imprescindible en la historia de España, se convirtió en un ser desdibujado, corrupto, condenado a un autoexilio.Son ocho capítulos. Allí, entre casos de corrupción y otros escándalos, Corinna también hace referencia a la muerte de Alfonso. "Él (por Juan Carlos) me decía que su hermano menor era el realmente brillante, el guapo, el mejor jugador de golf, el hijo favorito de sus padres. Juan Carlos es muy disléxico y, a pesar de ser zurdo, le obligaban a escribir con la mano derecha. Se vio obligado a obedecer. Sentía que su hermano menor era realmente la luz que brillaba en la familia (...) 'Sí, yo apreté el gatillo y lo maté, pero fue un accidente', me dijo (...) Claramente estuvieron jugando a un juego estúpido, en cualquier caso él cargó el arma. Nunca se ha investigado correctamente, pero creo que en el fondo de su alma, su cabeza, él siente una gran culpa. A menudo lo describen como alguien melancólico. Creo que hay una profunda tristeza en él que está cubierta por esa jovial, risueña y divertida forma de ser. Un bon vivant, pero tiene cambios de humor y se siente solo", señaló Corinna.Después de la tragedia, la madre de Juan Carlos, la Condesa de Barcelona, se hundió en el alcohol. Lo sabe toda España. Pero Corinna, en el postcast, agrega "que hasta llega a beberse su propio perfume". Y cuenta que, durante años, de forma intermitente, María de las Mercedes de Borbón y Orleans acudió a un centro de rehabilitación.
Las palabras del principal ejecutivo de una de las instituciones financieras más influyentes del mundo incluyeron una mención destacada a la capital argentina y referencias a la formación de profesionales en la región
En entrevista con el Financial Times, el presidente defendió su programa económico, anticipó reformas laborales y fiscales, y calificó como "brillante" el giro del Tesoro norteamericano hacia el apoyo a aliados estratégicos. Leer más
Tras tomar juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y reunirse con legisladores, Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde participará en el America Business Forum y compartirá escenario con líderes políticos y empresariales.¿A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum?El Presidente tiene previsto hablar en el America Business Forum este jueves 6 de noviembre a las 15.45, hora local (17.45 de Argentina) en el estadio de los Miami Heat. El momento en el que Milei llegóEl mandatario argentino viajó acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el nuevo canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, quien los recibió en el aeropuerto de Miami.La presentación de Javier Milei en el America Business ForumSe espera que Milei comparta su visión sobre la economía y la política argentina ante un público influyente. El evento representa una oportunidad para promover las reformas que impulsa su gobierno y atraer inversiones al país.El fundador y CEO del America Business Forum, Ignacio González Castro, anticipó: "En la órbita de Milei todo puede pasar".Donald Trump no estará en el sur de Florida para presenciar la presentación de Javier Milei, ya que tiene reuniones y una cena en la Casa Blanca. Por lo tanto, no habrá un encuentro entre ambos en esta ocasión y pese a las especulaciones, tampoco habrá una reunión con Lionel Messi. El capitán del Inter Miami suele evitar las fotos con políticos.Otros participantes destacados del foroEl America Business Forum también contará con la presencia del extenista español Rafael Nadal, quien tiene previsto realizar inversiones en hoteles de lujo en la Argentina. Jeff Bezos, CEO de Amazon, también participará. Además, se espera que Milei se reúna con Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, quien ya mantuvo un encuentro con el mandatario en Buenos Aires.La agenda de Milei en Estados UnidosDespués de su participación en el America Business Forum, Milei se trasladará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí tiene previsto hablar a las 20.30, hora local. La organización del evento CPAC señaló: "La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado". Además, recordó que el evento de noviembre de 2024 fue una "celebración triunfal" tras la victoria electoral de Trump, "con la participación de oradores de alto perfil como Milei".Luego, viajará a Nueva York donde participará en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", organizado por el Council of the Americas. Se reunirá con CEOs y directivos de diversos sectores, incluyendo minería.Aunque todavía no figura en la agenda oficial antes de viajar a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz, Milei visitaría la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual. El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato."Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él", dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- "al menos hasta las elecciones de finales de 2027â?³ con el objetivo de "moderar la volatilidad crónica de la Argentina".Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local.Noticia en desarrollo
Si bien es de público conocimiento que entre María Eugenia "la China" Suárez y Yanina Latorre las cosas son todo menos amigables, en las últimas horas las mujeres volvieron a sacar los trapitos al sol y se dijeron de todo. Este nuevo round de la pelea sin fin, comenzó cuando la conductora apuntó contra Mauro Icardi por tomarse demasiadas vacaciones y ausentarse de sus compromisos con el Galatasaray para pasar tiempo con su novia en lugar de enfocarse en su rehabilitación. Desde Estambul, la actriz salió a responderle con un fuerte descargo en las redes sociales y un video como "evidencia" y revivió la disputa.Todo comenzó el miércoles 5 de noviembre, cuando en su programa radial en El Observador 107.9, Yanina Latorre afirmó que el Galatasaray le habría llamado la atención "varias veces" a Mauro Icardi por haberse tomado vacaciones durante su tiempo libre. "Cuando hubo una lesión u operación por más de que les den libre, igual van a recuperarse al club. Él estuvo un año afuera, pudo haberse quedado ahí, en vez de ir a Milán con la China y los pétalos de rosa a bo***ear", apuntó la conductora. Asimismo, lo acusó de exponer su vida y mostrar todo lo que hace en lugar de preservar su intimidad. Yanina Latorre apuntó contra Mauro IcardiCabe recordar que en noviembre de 2024, durante su separación de Wanda Nara, Icardi se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de la rodilla derecha - una lesión extremadamente grave para un deportista - mientras jugaba con el Galatasaray. Se operó en Buenos Aires y una vez recuperado, regresó a Turquía con Eugenia Suárez y los hijos de ella para volver a vestir los colores del equipo turco. A partir de estos comentarios de Latorre, la China Suárez salió a responderle a través de su cuenta de X. "Acá bol***ando en Milán. Un viaje de 24 horas a ver al mejor fisio de Milán para mejorar su rodilla. Cuatro horas de tratamiento con un dolor que no te recomiendo", arremetió la actriz y apuntó contra la conductora: "Yani, ¿no te cansás de hablar bol***ces? Aún estoy esperando que nazcan los tres hijos que afirmaste de tus fuentes confiables", sentenció. Sus palabras estuvieron acompañadas por un video en el que se pudo ver al profesional en cuestión mientras trabajaba en la rodilla operada de Icardi.La China Suárez mostró la rehabilitación de Mauro Icardi en MilánFiel a su estilo, Yanina Latorre no tardó en responder y con la honestidad que la caracteriza lanzó: "Vivís bo***deando. Seguí mirando como trabajo Euge. ¡Y a los tres embarazos los pasó tu entono para enloquecer a Wanda! ¡Amo que tengas que responderme todo! Andá a comprar carteras. Besos". Cabe recordar que en enero, la conductora de Sálvese quien pueda (América TV) dijo que presuntamente la actriz estaba embarazada de Icardi. La información se habría filtrado desde el entorno de su obstetra. A partir de esto, Suárez salió a responderle con una foto en traje de baño en la que dejó entrever el abdomen. No solo negó que estaba esperando a su cuarto hijo, sino que además lanzó: "Quizás la fuente sea la misma que se encarga de decir mentiras constantemente sobre mí". Luego, en agosto, fue Wanda Nara quien dio a entender que la ex Casi Ángeles estaba en la dulce espera, pero esto nunca fue confirmado por los supuestos padres.
La senadora confesó que fue celosa y hasta infiel en sus relaciones pasadas, en una muestra de su lado más personal y poco conocido, fuera de su mundo político
El presidente de Argentina participará esta tarde en el foro global de negocios más grande del continente americano
Javier Milei emprendió viaje en dirección a Miami luego de tomarle juramento a Manuel Adorni como flamante nuevo jefe de Gabinete.El mandatario llegó al estado de Florida pasadas las 23 acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el flamante canciller, Pablo Quirno, que debutará en el cargo tras reemplazar a Gerardo Werthein y dejar la Secretaría de Finanzas.Se trata de su decimocuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió, y el primero tras la reconfiguración del gabinete y la victoria legislativa de la semana pasada.Messi en el foro empresarial de MiamiFahad AlSaifDirector de Estrategia de Inversiones del PIF, el fondo soberano saudí, que supera los US$ 1,15â?¯billones en activos. Dirige la diversificación del fondo en deportes, energía y tecnología, que incluye, por ejemplo, el 80â?¯% del club inglés Newcastle y participaciones en Uber, Lucid, SoftBank y McLaren, entre otros.Lionel MessiConsiderado por muchos como el mejor futbolista de la historia, ganó todo con el FC Barcelona y es el histórico capitán de la selección argentina, con la que se coronó campeón del mundo en 2022, bicampeón de la Copa América y ganador de la Finalísima. En su palmarés figura un récord de ochoâ?¯Balonesâ?¯deâ?¯Oro. Actualmente juega en Inter Miami CF, donde sigue ampliando su legado global.Donald TrumpPresidente de EE.UU. desde enero de 2025, segundo en la historia en cumplir mandatos no consecutivos. Empresario de bienes raíces, impulsó acuerdos de paz en Oriente Medio, incluyendo Israel y Hamas, y llegó a postularse al Premio Nobel de la Paz. Fue sentenciado penalmente por falsificación de registros, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense con condena. Mantiene una relación cercana con Milei y respaldó un swap financiero con Argentina. Figura polarizante, su liderazgo y agenda ultraconservadora generan intensos debates nacionales e internacionales.El American Business Forum, de producción similar a los Grammy â??con pantallas, luces y puesta escénica a gran escalaâ?? es organizada por las autoridades del propio foro. Se realiza en el estadio del equipo local de la NBA, con capacidad para 20.000 personas. Las entradas van de US$100 a US$10.000.Según los organizadores, la inversión total asciende a 15 millones de dólares y ningún participante cobra honorarios: "Solo cubrimos pasajes, hospedaje y comidas", aclaró Ignacio González Castro, presidente del American Business Forum, en una breve entrevista con LA NACION.El América Business Forum (ABF), que se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en Miami en el icónico Kaseya Center, se trata de un evento que reúne referentes de distintos sectores con el objetivo de intercambiar ideas y exponer conclusiones.Durante el encuentro se cruzarán, entre otros, figuras como el presidente norteamericano, Donald Trump, el mandatario argentino, Javier Milei, y el capitán de la selección albiceleste de fútbol, Lionel Messi.
El mandatario brindará un discurso este jueves a las 17:45 en el foro global de liderazgo que se realiza en Miami y reúne a políticos, empresarios y personalidades como Donald Trump, Jeff Bezos y Lionel Messi, entre otros.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
MIAMI.- Tras un día con una fuerte carga política, en el que le tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y se reunió con más de 100 legisladores para impulsar reformas, el presidente Javier Milei arribó esta noche a Miami a las 0.50 (hora local) para su decimacuarta visita a Estados Unidos, su principal aliado internacional, la primera luego del éxito del Gobierno en las pasadas elecciones legislativas.La estadía en el país del Presidente y su comitiva será de unas 40 horas, e incluirá a Palm Beach (Florida) y Nueva York como los otros destinos. El vuelo que partió de Buenos Aires hizo una escala en Lima, donde tuvo una breve demora en la partida hacia Miami.Este jueves desde las 15.45 (hora local, las 17.45 de la Argentina), Milei hablará en el American Business Forum, el evento que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en política, finanzas y deportes. Es el mismo escenario -en el Kaseya Center, estadio de los Miami Heat- donde el miércoles se presentaron el presidente Donald Trump y Lionel Messi, ambos admirados por el líder libertario.El mandatario norteamericano, que el miércoles habló durante una hora en el foro, regresó en el mismo día a Washington, y este jueves tiene reuniones y una cena en la Casa Blanca, por lo que no habrá un encuentro en el sur de Florida con Milei. El último encuentro entre ambos fue el 14 de octubre en Washington, en la previa de los comicios legislativos y en medio del auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina.Aunque hubo especulaciones previas sobre posibles tratativas para lograr una foto con Messi, tampoco habrá un encuentro con la estrella de la selección argentina, tras su paso por el escenario del Kaseya Center el miércoles. El capitán de Inter Miami suele escaparle a las fotos con políticos.El fundador y CEO del American Business Forum, el uruguayo Ignacio González Castro, señaló a LA NACION que es probable que el alcalde de Miami, Francis Suárez, le entregue a Milei la llave de la ciudad, al igual que lo hizo con Messi. "En la órbita de Milei todo puede pasar", bromeó el empresario, de 34 años.En el viaje el Presidente está acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el flamante canciller, Pablo Quirno, para quien este es su primer viaje oficial desde que asumió en reemplazo de Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el aeropuerto de Miami los recibió el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.Luego de la participación de Milei en el American Business Forum le seguirán el extenista español Rafael Nadal -que desembarcará en la Argentina con inversiones en hoteles de lujo- y el empresario Jeff Bezos, CEO de Amazon y tercero en la lista de Forbes entre las personas más ricas del planeta.Desde el Gobierno se mostraron entusiasmados con un posible encuentro de Milei con Bezos en el marco del foro.Otros dos participantes de peso que compartirán día con Milei son Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente -clave en las negociaciones para sellar el plan de paz entre Israel y Hamas- y Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, que días atrás se reunió con Milei en Buenos Aires.Tras su exposición, Milei se trasladará a las 17.15 (hora local) en un vuelo de 20 minutos desde Miami a la cerca Palm Beach, "hogar" de Trump, donde el líder republicano tiene su emblemático club Mar-a-Lago.Allí se desarrolla la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), una reunión política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense que reúne reúne a figuras de la derecha de Estados Unidos. Milei, que ya ha participado en otros encuentros en el resort de Trump, tiene pautado hablar a las 20.30 (hora local). El evento empezó el martes y terminará el viernes. "La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado", señaló la organización del evento, que recordó que el de noviembre de 2024 fue una "celebración triunfal" poco después de la victoria electoral de Trump, "con la participación de oradores de alto perfil como Milei".Tras la cena en Mar-a-Lago, Milei y la comitiva partirán hacia Nueva York, cerca de las 22.30 (hora local). En "La Gran Manzana" -donde el martes ganó las elecciones para la alcaldía el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, enemigo político de Trump- Milei mantendrá una reunión por la mañana con inversores durante el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", organizado por el Council of the Americas. Habrá CEOs y directivos de diversos sectores, incluidos de minería.Aunque no figura en la agenda oficial del Gobierno, antes de emprender viaje a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz Milei visitaría la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual.El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo, y Milei lo ha visitado en otras ocasiones en momentos de inflexión política o personal. La última fue el 25 de septiembre, cuando el Presidente había viajado a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.
Tras actuar junto a Tini Stoessel, el músico inglés aprovechó su visita a Buenos Aires para disfrutar de la oferta gastronómica porteña. Qué platos pidió y por qué aplaudió de pie. Leer más
El mandatario estadounidense señaló que sería "más apropiado" que el alcalde lo buscara primero. "Veremos qué pasa", añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos
Según el motor conversacional de OpenAI, en muchos casos este gesto "puede ser un signo de timidez, inseguridad o nerviosismo"
Robert De Niro es uno de los actores más talentosos y versátiles de la industria estadounidense. Todos los personajes le calzan perfecto y, haga lo que haga, siempre deja su huella. Sin embargo, hay un rol que supera a todos: el de la paternidad.Padre de siete hijos (fruto de tres relaciones sentimentales distintas), el intérprete ha demostrado en más de una oportunidad que es un padre presente y que ejerce este título con total dedicación y compromiso. De hecho, en las últimas horas, su hija Airyn habló en profundidad sobre el vínculo que mantiene con la estrella de Hollywood y contó cuál fue su reacción al revelarle su decisión de transicionar. View this post on Instagram La joven de 30 años inició su transición de identidad como mujer transgénero el año pasado, decisión que hizo pública unos meses después en una entrevista con la revista LGBTQ+ Them. "Hay una diferencia entre ser visible y ser vista. No creo que me hayan visto todavía", advirtió en abril pasado."Ver mujeres trans sinceras y exitosas, sobre todo en redes sociales, me hizo pensar: '¿Sabes qué? Tal vez no sea demasiado tarde para mí", confesó en referencia a la actriz y activista Laverne Cox que, según sus palabras, fue una gran inspiración para ella. A lo largo de este proceso, que tiene como objetivo vivir de forma auténtica, hubo una persona que fue un gran sostén para ella: su padre. "He recibido un apoyo constante por su parte y le estoy muy agradecida", dijo la actriz y cantante en una reciente nota con Vanity Fair. Tras asegurar que el actor siempre se mostró comprensivo con su decisión, Airyn advirtió que también la alentó a sentirse cómoda con su cuerpo. "Aunque él insiste en que soy una chica muy guapa y no necesito hacerme nada", bromeó. "Pero si decido hacerlo, él me apoya igual", aseguró. View this post on Instagram Su apoyo no sólo se manifestó aceptando su cambio de vida y de imagen, sino también acompañándola a sus sesiones de terapia: "Cuando el psicólogo le preguntó cómo se sentía sobre mi transición y demás, le dijo: 'No hay otra cosa que hacer salvo aceptar a tus hijos tal y como son y decidan lo que decidan hacer con su vida'", recordó orgullosa. "No solo es un gran padre, sino que también es fantástico a la hora de aceptar a todo tipo de gente", agregó. View this post on Instagram Airyn también recordó cómo fue el día en que le presentó a su nuevo novio y cuáles fueron las palabras que le dijo el actor al conocerlo: "Estaba muy feliz por mí porque tengo un novio increíble. Me dijo: 'Tienes a alguien que te quiere por la persona que eres y no tienes que cambiar por nadie en el mundo'", contó dando cuenta de su aprobación.Por su parte, el protagonista de Los Fockers: la familia de mi esposo ha dejado bien en claro lo mucho que quiere y apoya a su hija Airyn a través de un comunicado: "Amé y apoyé a Aaron como mi hijo, y ahora amo y apoyo a Airyn como mi hija. La quiero tanto ahora como antes, y no entiendo cuál podría ser el problema. Quiero a todos mis hijos", le dijo a People en junio pasado tras conocerse la noticia en los medios. View this post on Instagram Airyn y su gemelo, Julian, son fruto de la relación de su padre con la actriz Toukie Smith. El resto de sus cinco hermanos nacieron de distintas relaciones sentimentales del actor. Mientras que Drena, de 53 años, es hija de la actriz Diahnne Abbott y fue adoptada por De Niro tras su casamiento en 1976, Raphael es hijo biológico de la pareja. Con su exesposa, Grace Hightower, Robert tuvo a Elliot, un joven con autismo, y a Helen Grace, a través de un vientre subrogado. En 2023, el actor (que por aquel entonces tenía 80 años) le dio la bienvenida a Gia Virginia Chen-De Niro, junto a su novia Tiffany Chen.
MIAMI-. "Messi, Messi, Messi", coreó la gente en el American Business Forum cuando apareció la estrella del Inter Miami y capitán de la selección argentina. "Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande. Hice todo lo posible y soy un agradecido a Dios, porque él me dio lo principal", dijo, entrevistado por el alcalde de Miami. El ídolo argentino hizo un recorrido desde su mudanza de Rosario a Barcelona, luego por París y, finalmente, en Miami. Allí, relató los desafíos que vivió junto a su familia. Todo mientras se enfrentaba a un auditorio semivacío, que caracteriza a una ciudad acostumbrada a ver a Messi jugar en el Inter Miami.Además, habló de lo que fue levantar la Copa del Mundo de Qatar en 2022. "Es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Teníamos esa necesidad de que vuelva a suceder. Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo. No hay más", expresó. Y sumó: "Tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos".El jugador también se refirió a una nueva faceta y llamativa faceta: la empresarial. "Tengo una larga trayectoria deportiva, que en algún momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa y me gusta. Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto". Messi mencionó repetidas veces a su familia y se refirió al placer de ver jugar a sus hijos al fútbol. "Lo disfruto, tengo la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos y que ellos asistan a mis partidos. Me gusta que crezcan jugando este deporte, porque es el que yo amo y poder transmitírselos es algo muy lindo", detalló. También mencionó los momentos que se perdió de la vida de sus hijos por su trabajo: "Me perdí cumpleaños o fiestas por estar en partidos o concentraciones. Disfruto de esos pequeños momentos que antes no podía". Los desafíos que enfrentó en su carreraMessi fue a jugar al Barcelona siendo un adolescente, un desafío que cambió su vida y su carrera para siempre. "No fue fácil. Más allá de que siempre estuve acompañado, fue un cambio muy grande para mí. Era todo nuevo para mis papás, mis hermanos y nosotros teníamos la vida en Rosario. Era empezar de cero", recordó. El capitán de la selección albiceleste remarcó que el cambio fue duro porque "extrañaba mucho": "Somos muy apegados a nuestras raíces. En el medio hubo situaciones duras, pero nunca dudé ni di un paso atrás. Tenía clarísimo lo que quería. Iba en búsqueda de mi sueño y seguimos adelante como familia". Tras una enorme trayectoria llena de triunfos y galardones en el Barcelona, Messi tomó la riesgosa decisión de moverse al Paris Saint-Germain (PSG). "La primera salida de Barcelona a París fue dura, porque nosotros vivimos toda la vida en Barcelona, estábamos muy bien. Me fui con 13 años, viví toda mi vida, mi mujer llegó cuando yo tenía 20 años, a la ciudad. Nos adaptamos bien. Pero bueno, a nivel futbolístico, y de día a día, no la pasaba bien", afirmó. Sobre su llegada a Miami, sostuvo que fue "diferente" porque se trató de una decisión en familia. "Creo que significa mucho elegir dónde uno quiere estar y poder hacerlo. Desde que llegué acá fue espectacular. Primero, vivir en esta ciudad increíble y después el cariño de toda la gente, que desde el primer día fue impresionante", expresó.Sobre Estados Unidos, dijo que la MLS hizo un cambio importante. "Tenemos la suerte de jugar con los estadios llenos en todos lados. El fútbol creció muchísimo y se refleja cada fin de semana", opinó.
La actriz aseguró que está enfocada en sí misma y en su desarrollo, por lo que no sale con nadie
Periodistas y testigos han indicado que la mayoría de los cuerpos fueron ubicados en una zona común tras la retoma
¿Se puede aspirar a una verdadera transformación de la Argentina sin hablar de educación?El Gobierno acaba de proponer una nueva etapa con el objetivo de avanzar en las llamadas "reformas estructurales", que van desde la laboral y la impositiva hasta un cambio, más adelante, en el régimen previsional. No figura, sin embargo, ni siquiera la intención de discutir el sistema educativo en sus diferentes niveles, aunque Viene de tapaEs cada vez más evidente, sin embargo, que en la crisis de sus distintos niveles radica una de las mayores limitaciones para el crecimiento del país.Por supuesto que las reformas que han sido planteadas resultan imprescindibles y es cierto, además, que no pueden encararse todos los cambios al mismo tiempo y hay que definir prioridades. Es llamativo, sin embargo, que la educación no figure en la hoja de ruta del Gobierno y que esté prácticamente ausente del discurso oficial. ¿Puede hablarse del mundo del trabajo sin abordar la problemática de la enseñanza secundaria y sin proponer un nexo entre la escuela y la inserción laboral? ¿Puede pensarse el desarrollo de la industria sin poner un foco en el sistema universitario, cada vez más desacoplado de la demanda de profesionales para áreas estratégicas?Al comienzo de su gestión, el Gobierno encaró un debate sobre las universidades. Pero lo hizo con la motosierra en la mano, sin ninguna sofisticación y sin ningún esfuerzo por interpretar la complejidad del problema. Así, sobre la base de generalizaciones y juicios de brocha gorda, logró que el sistema se abroquelara y que incluso cosechara la adhesión y el apoyo de sectores que pueden advertir las falencias de las casas de altos estudios, pero que no quieren verlas arrinconadas ni atropelladas por el poder y que tampoco convalidan la asfixia presupuestaria. A partir de ahí, el tema se diluyó. No hubo decisión ni interés en plantear un debate serio y profundo sobre la calidad, la transparencia, el financiamiento y la exigencia en el sistema universitario. Y ahora que el Gobierno recupera iniciativa y revitaliza su músculo político, el tema no se menciona. Ni siquiera se impulsa una revisión de la ley de educación superior, que les prohíbe a las facultades -por ejemplo- tomar exámenes de ingreso para garantizar un piso de calidad formativa.Los indicadores de rendimiento y eficiencia universitaria ubican a la Argentina en un lugar muy deslucido en cualquier comparación internacional. Nuestro país, por ejemplo, tiene 20 egresados cada 100 ingresantes, mientras Chile tiene 82. La proporción de la población de entre 25 y 34 años con estudios completos de nivel terciario es en la Argentina del 19%, frente a un promedio de los países de la OCDE del 48% y del 41% en los que integran el G20. Pero el contraste también es muy fuerte con países latinoamericanos: en Chile representan el 41% y en Colombia, el 35%. Estos datos, procesados por la Fundación Libertad sobre la base de estadísticas oficiales, confirman que el sistema universitario discute plata, pero no calidad.En términos presupuestarios, las universidades argentinas reciben una porción del PBI que está casi en el mismo nivel de la que destinan las economías más desarrolladas del mundo: aquí se asigna al sistema de educación superior el 1,04% del producto bruto, cuando el promedio de los países del G20 es del 1,09%. Según el mismo estudio de la Fundación Libertad, la Argentina otorga a sus universidades muchos más recursos que Japón (0,66%), Israel (0,85%) o Irlanda (0,87%). Sin embargo, los indicadores de desempeño son muchísimo más pobres que en esos países. Basta reparar, por caso, en este dato: el 55% de los estudiantes de universidades de nuestro país no aprueban más de una materia por año. De ese universo, el 39,5% no aprueba ninguna y el 15,7%, solo una. Apenas el 13,2% de los alumnos universitarios aprueban seis o más materias en el año, que son las necesarias para completar una carrera en tiempo y forma.Más allá de las cifras y las estadísticas, hay llamados de atención que el sistema universitario se niega a tomar en cuenta. Desde asociaciones y entidades profesionales se advierte a viva voz sobre un dramático deterioro en la calidad de la formación universitaria. Basta mencionar, por ejemplo, una entrevista reciente al presidente del Colegio de Abogados de Junín, Santiago Bertamoni: "Hoy se reciben abogados con una formación muy deficiente, y eso deja a un poder del Estado en manos de profesionales mal preparados". Si se lee con atención un documento emitido en abril por el Foro de Sociedades Médicas Argentinas, también se nota una fuerte preocupación por la calidad de la formación profesional.A esto se suma una marcada asimetría entre los perfiles profesionales que forma la universidad y los que demanda la industria. Si se analiza, como muestra representativa, el caso de la Universidad de La Plata, se observa una tendencia repetida: este año ingresaron casi 2500 estudiantes en Abogacía y solo 300 en la carrera de Ingeniería en Computación. En Psicología ingresaron 3419 alumnos y en Ciencias Exactas, solo 1138.Las empresas del sector tecnológico demandan unos 10.000 ingenieros cada año, pero entre las universidades públicas y las privadas suman, con suerte, 5000 egresados por año en todo el país. Como contracara, hay una inmensa cantidad de nuevos abogados, médicos, psicólogos y contadores que ven frustradas sus expectativas en un mercado profesional cada vez más degradado y precarizado.Mientras tanto, la deserción en la escuela secundaria alcanza, en los sectores más vulnerables, niveles de hasta el 70%. En la enseñanza media se ha deteriorado la función docente por una combinación de bajas remuneraciones, pérdida de prestigio profesional, sindicalización y degradación de las condiciones de trabajo. Hay materias, como Química, Física, Inglés o Biología, en las que cuesta cada vez más encontrar profesores.En el nivel primario también se ha empobrecido la formación de los maestros, además de agudizarse la inestabilidad en los planteles docentes por un marco estatutario que favorece las licencias prolongadas y el ausentismo crónico, con muy pocos estímulos para la formación continua y la dedicación exclusiva. La excesiva burocratización del sistema desalienta, además, la vocación por el trabajo en el aula.¿No debería discutirse una reforma educativa que fortalezca la educación primaria y secundaria, estimule la carrera profesional de los docentes en esos niveles y asegure una buena formación para los chicos y jóvenes de menores recursos?Cualquier gerente o responsable de una pyme hoy tiene un diagnóstico claro de cómo funciona la escuela: cuando intenta contratar a un empleado con estudios secundarios completos, se encuentra con aspirantes que no saben resolver una ecuación matemática sencilla, que no pueden interpretar un manual de instrucciones y que no tienen incorporado un método y una disciplina compatibles con las exigencias básicas del mercado laboral.La cadena educativa se ha resentido en todos sus eslabones: la escuela primaria no mide sus resultados, pero cada vez más chicos egresan de ese nivel con grandes dificultades para la lectoescritura. El secundario abolió la repitencia, pero antes eliminó la calificación numérica y ha consolidado sistemas de evaluación y promoción cada vez más laxos. Ya ni siquiera habla de "exámenes", sino de "recuperación de contenidos". La universidad no toma pruebas de admisión y disimula, de esa forma, el bajo nivel formativo con el que llegan los ingresantes. Así se configura lo que Guillermina Tiramonti define como "el simulacro educativo".Luego empieza, en el mundo laboral, "la hora de la verdad". Pero ya es tarde. Solo los sectores que tuvieron la posibilidad de acceder a niveles educativos de alta calidad y a una formación de posgrado logran una inserción satisfactoria, pero no son la mayoría.Volvemos entonces al principio. ¿Pueden concebirse el desarrollo de la Argentina y la reforma estructural de su matriz productiva y económica sin reformar la educación?, ¿puede pensarse la universidad solo en su aspecto presupuestario sin discutir su calidad y su eficiencia?, ¿es equitativo que se subsidie íntegramente a los estudiantes de clases medias que llegan al nivel terciario sin exigirles determinados estándares de rendimiento?, ¿es moralmente aceptable que las universidades hagan millonarios negocios de consultorías y auditorías sin transparentar esos ingresos y sin preocuparse por el debilitamiento y la pauperización de la escuela primaria y secundaria?, ¿no deberían contribuir a la conformación de un fondo de estímulos y de becas para que lleguen a las facultades jóvenes de bajos recursos? No son preguntas retóricas. Pueden formularse, incluso, de una manera más concreta: ¿las pymes tienen chance de crecer sin jóvenes que estén preparados para el mundo del trabajo? ¿Se llegará a desarrollar la industria del litio y a explotar el potencial de Vaca Muerta sin geólogos, ingenieros y técnicos especializados que lleven adelante esos procesos?Al ímpetu reformista que hoy intenta exhibir el Gobierno parece faltarle una pata. El debate exige seriedad, mesura, profundidad y amplitud. Pero la próxima vez que el Presidente se reúna con gobernadores, sindicalistas o empresarios, tal vez alguien debería levantar la mano y hacer una pregunta simple: ¿no tendríamos que hablar también de educación?
A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, revive una entrevista inédita, grabada en 2010, en la que el expresidente habló de cómo manejó la tragedia, las tensiones con los militares y los intentos fallidos de paz con el M-19
El comandante declaró durante más de una hora ante el juez Zamarriego, en el marco de la investigación sobre presuntas maniobras contra la UCO, la Fiscalía y varios jueces
Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia
La cantante de champeta se vio envuelta en un nuevo escándalo luego de que su exmánager confesara que ella hizo comentarios negativos sobre las tres hermanas Calderón
El presidente Javier Milei parte este miércoles hacia Estados Unidos para iniciar una gira internacional. La agenda del mandatario contempla su participación en el American Business Forum en Miami, un evento que reúne a figuras de la política, las finanzas y el deporte. El viaje también incluye una intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Palm Beach y actividades en Nueva York.Cuál es el día y la hora de la disertación de Milei en el American Business Forum La presentación de Javier Milei en el American Business Forum será el jueves 6 de noviembre a las 17.45, hora argentina. A diferencia de la mayoría de los oradores, quienes son entrevistados por el conductor de Fox News, Bret Baier, el mandatario argentino hablará directamente al público durante 45 minutos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también utilizará este formato para su alocución de casi una hora.La comitiva presidencial partirá en un vuelo especial a las 15 horas de este miércoles y llegará a Miami a las 2.20 del jueves. El jefe de Estado viaja acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el flamante canciller, Pablo Quirno. Este viaje representa la decimocuarta visita de Milei a Estados Unidos desde su asunción.Qué es el American Business Forum y quiénes participanEl American Business Forum es un encuentro de alto perfil que congrega a líderes globales. El evento se realiza en el estadio Kaseya Center, con capacidad para 20.000 personas, y las entradas tienen un costo que oscila entre los 100 y los 10.000 dólares. La organización, a cargo del empresario uruguayo Ignacio González Castro, demandó una inversión de 15 millones de dólares y cuenta con el financiamiento principal del Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano de Arabia Saudita.La lista de oradores incluye a personalidades de diversos ámbitos. Entre las figuras políticas se destacan el presidente estadounidense Donald Trump y la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado. El mundo de las finanzas está representado por Jamie Dimon, CEO de JPMorgan; Ken Griffin, fundador de Citadel; y Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google. Del ámbito deportivo participarán el futbolista Lionel Messi, el tenista Rafael Nadal y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Ignacio González Castro, presidente del foro, explicó la elección del mandatario argentino para el evento. "Elegimos a Milei porque es un rockstar", afirmó en una consulta con LA NACION. Destacó su capacidad para generar un enorme interés en el público. Ninguno de los participantes cobra honorarios por su asistencia; la organización solo cubre los gastos de pasajes, hospedaje y comidas.Cómo sigue la agenda internacional de MileiTras su discurso en el foro de negocios, el Presidente se trasladará a Palm Beach. A las 22.30 del jueves, intervendrá en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un punto de encuentro para líderes del movimiento conservador. La coincidencia de agendas genera expectativas sobre un posible encuentro informal con Donald Trump.El viernes 7 de noviembre, la gira continuará en Nueva York. A las 12 Milei participará en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina", organizado por el Council of the Americas. Previamente, tiene previsto visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, a quien considera una guía espiritual.El cierre de la gira en BoliviaEl itinerario presidencial culmina en Bolivia. A las 19 del viernes, un vuelo especial llevará al Presidente y su comitiva hacia Santa Cruz de la Sierra. El sábado 8 de noviembre, a las 11, Milei participará en la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional. Saludará al nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de Mando a las 13. El regreso a Buenos Aires está programado para la tarde del sábado. El arribo a la Argentina se estima a las 17.35.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Diego Yañez Martínez.
La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: "Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida"
El psiquiatra Andrés Tate del equipo de Salud Mental del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires señaló que la contención es fundamental. Aconsejó preguntar, escuchar y acompañar para salvar vidas
Una preceptora del Colegio Normal 2 de la ciudad de La Plata resultó herida en la frente cuando intentaba separar a un grupo de alumnos que se peleaba en el patio cerrado de la institución. Mónica, su compañera, dialogó con LN+ y brindó detalles de cómo ocurrió el episodio. "Mi compañera está bien, pero estuvo shockeada", afirmó, visiblemente conmocionada. "Tengo 42 años, antes había amonestaciones, sanciones y ahora los chicos pueden hacer lo que quieren, romper lo que quieran, y nos tenemos que quedar de brazos cruzados", dijo la mujer. En la misma línea, señaló: "Yo estudié cuatro años de docente para trabajar, enseñar, no para que me estén pegando o rezar que no me pase nada, no es justo".Monica, tambuen preceptora y companera de la victima"Trabajo desde hace tres años en esta escuela. Me entristece lo que pasa en todas las escuelas. Hoy va a ser una jornada de escucha. La directora le pone toda la garra, pero el tema es que no se resuelve y, si los inspectores no se ponen las pilas, esto va a seguir. En 2030 esto va a ser tierra de nadie. Entristece venir, quiero trabajar dignamente, como todas mis compañeras", continuó Mónica, también preceptora de la misma institución.Cómo empezó la peleaSegún explicó la colega de la víctima, el conflicto empezó a la mañana, cerca de las 11.40, cuando el agresor buscó un palo de escoba y lo rompió. "Es un chico que fue expulsado. Ingresó por la puerta, estaba el portero, pero siempre la puerta está abierta a la mañana. Eso me da miedo porque yo estoy justo en una de las puertas centrales", añadió.A pesar de que advirtió la situación a través del grupo de WhatsApp de la institución, no fue escuchada. "Yo puse en el grupo de la institución que estaba dando vueltas, hagan algo. A las 8.40 escribí: '¿Están esperando una tragedia?'". Y concluyó: "No sé cuál sería la solución. No sé quiénes generan esto, pero el sistema debería ser el de antes: el chico tiene que saber que hay una norma, que hay que cumplirla, que haya un derecho en el otro chico. Los otros chicos, que están tranquilos en el aula, quieren estudiar".
Tras 14 años juntos y tres hijas en común, en mayo se hizo pública la separación de Cecilia "Chechu" Bonelli y Darío Cvitanich. Si bien en un primer momento eligieron llamarse al silencio, con el correr del tiempo quedó en evidencia que el matrimonio no habría terminado en los mejores términos. El exfutbolista rehizo su vida y está felizmente en pareja con la modelo Ivana Figueiras. Ahora, a casi seis meses de que estallara el escándalo, la periodista habló a corazón abierto sobre el final de su pareja y reveló quién de los dos tomó la decisión de ponerle punto final a la relación. "Nunca pensé que nuestra separación iba a tener tanta trascendencia", admitió Bonelli durante una entrevista con Nati Jota y Grego Rossello para el streaming de MasterChef Celebrity Argentina (Telefe). "Yo traté siempre de llamarme al silencio. De hecho, hoy vi una frase que me encantó que dice: 'El silencio a veces también es una respuesta'. Yo me llamé al silencio durante mucho tiempo. De hecho, debe ser la primera vez que hablo de todo esto", agregó.En cuanto a su decisión de pronunciarse públicamente sobre el final de su matrimonio, explicó que quería sentirse preparada para poder hacerlo. "Antes empezaba a hablar y ya me largaba a llorar. Y lo digo con orgullo, no tengo ningún problema", reflexionó."Lo tengo que seguir trabajando, pero siento que es una mancha en mi historia", reconoció. "Vengo de una familia en la que a mis papás los separó la muerte básicamente". Asimismo, reveló una infidencia: "Y no es lo mismo - y lo cuento sin ningún problema - dejar que ser dejado o dejada. Yo fui dejada, durísimo".Si bien admitió que hoy puede decirlo abiertamente, reconoció que si bien veía la separación como una posibilidad, siempre intentó "pelearla". "Tampoco era 'fingir demencia' pero si decir 'a ver, estoy cayendo, tratemos de sacar esto adelante, tenemos tres hijas, 14 años de relación...'. Y bueno, nada. ¿Viste cuando se rompe la correa de la persiana y cae?", reflexionó.Noticia en desarrollo.
La conductora decidió aclarar las versiones en MasterChef Celebrity.El ida y vuelta provocó una tensa situación en la que ni se miraron a los ojos.
En diálogo con CBS Sunday Morning, el actor compartió su mirada sobre la fama, el paso del tiempo y la importancia de aceptar los errores como parte del crecimiento personal y profesional
La creadora de contenido Emiliana Artagaveytia reflexiona en su último vídeo de TikTok sobre los juegos del lenguaje que se emplean en el castellano
Pese a que todavía no están oficialmente de novios, la relación entre Nico Vázquez y Dai Fernández parece consolidarse a pasos agigantados. A menos de un mes de que el actor confirmara que estaba intentando algo con su compañera de elenco de Rocky, volvió a romper el silencio, pero esta vez para referirse a los recientes dichos de Gonzalo Gerber, con quien la actriz salió durante siete años."Hace un ratito habló Gonza Gerber y dijo que les desea lo mejor, que quiere que ella esté bien, que sea feliz y que no tiene ningún tipo de rencor", le comentó una periodista al ex Casi Ángeles, mientras embarcaba en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para irse con su enamorada y el resto del elenco de Rocky a los Estados Unidos.En ese sentido, él respondió: "No tendría por qué tenerlo, no me sorprende. Gonza es un muy buen tipo, ha sido un gran compañero para mí, hemos trabajado muy bien y obviamente ha tenido una relación con Dai hermosa, así que también le deseamos lo mejor y que esté muy bien".Luego, Vázquez contó cómo transita su incipiente romance con su compañera, el cual prefiere mantenerlo lejos del foco mediático. "Estoy tratando de vivir el momento día a día, aquí y ahora, le doy mucha bola a eso. Nos sentimos bien, nos queremos mucho, nos vamos conociendo desde otro lugar y eso está bueno", expresó.Y completó: "Siento que no quiero hablar de esto, la historia la quiero contar más para adentro que para afuera. Estoy muy contento y gracias por decirme que se nos ve bien, porque me siento bien y eso está bueno".Fernández también fue consultada sobre las palabras de su ex y, al respecto, comentó: "Yo también le deseo lo mejor, lo quiero mucho". Dai Fernández habló de su relación con Nico Vázquez Qué dijo Gonzalo Gerber sobre la relación entre Nico Vázquez y su exparejaEste lunes, Gonzalo Gerber se presentó en los Premios Hugo 2025, donde ganó una estatuilla como Mejor interpretación masculina en ensamble por su trabajo en Sandro, el gran show, momento en el que habló con la prensa."No voy a hablar de mi vida privada. Les agradezco, la mejor, pero no estoy para contestar ese tipo de preguntas", aseguró ante las cámaras de LAM (América TV)Sin embargo, ante la insistencia, se refirió a los rumores que indicaban que Dai y Nico estaban juntos, algo que terminó por ser cierto. "No sé, responsabilidades de cada uno. Yo no soy el que está contando la película. No me desilusionó, al contrario. Les deseo lo mejor a los dos, felicidad absoluta", indicó.Sobre el tiempo en el que pasó de su separación al blanqueo del nuevo romance de su ex, señaló: "No sospechaba nada. Apareció así, es así. Yo me enteré igual que ustedes, el mismo día. Nosotros nos separamos de la mejor manera y después surgió el amor, no sé"."Yo creo que el amor es tan lindo y tan espontáneo que está bueno enamorarse. Y la verdad es que les deseo lo mejor. Estoy muy agradecido de todos los proyectos que vengo haciendo y todo lo que me toca. El arte es sanador y me tocó un momento re lindo para poder disfrutar. No queda alternativa, vamos a seguir dándole hasta el día que tengamos que partir. Y hay que ser espontáneos y felices con todo lo que nos sucede", cerró.
Cande compartió su mirada sobre el complejo momento que atraviesa su familia.Marcó su distancia con su hermana menor: "Está difícil el tema".
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió este martes a la propuesta del expresidente Mauricio Macri para que sea jefe de Gabinete en vez del exvocero presidencial Manuel Adorni. El ofrecimiento apareció en un duro mensaje de Macri a Javier Milei tras su reunión en Olivos, donde mostró su claro rechazo a las decisiones recientes del Presidente. "Me sentí incómodo. No es para mí", contestó Marín en declaraciones radiales.El viernes por la noche el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos anunció su renuncia al cargo a través de X. En su decisión, dejó en evidencia su desgaste debido a las internas de la gestión libertaria, que se reflejan principalmente alrededor del asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Mientras la decisión se anunciaba al público, Milei se la comunicaba a Macri puertas adentro, en Olivos, y le confirmaba que el reemplazo sería Adorni, uno de funcionarios más cercanos a Karina Milei.Tal como publicó LA NACION, la nueva designación provocó malestar en el expresidente, que no tardó en manifestarlo a través de sus redes sociales. Allí, expresó que consideraba que era una "decisión desacertada" y criticó la "falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno". Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia", señaló. Fue entonces que mencionó a Marín: "Existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa". Lo consideró clave para la "figura esencial" encargada de "coordinar los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia". Sin embargo, Marín no se manifestó a favor de la propuesta pública. En diálogo con Radio Rivadavia, comentó el mensaje que le envió al Comité Ejecutivo de YPF cuando salió el tuit de Macri. "Mandé un mensaje y puse: 'Yo me preparé toda la vida para el proyecto de YPF, que es un objetivo de vida para mí, es mi Wimbledon. Cuando terminemos el proyecto, nos van a recordar todos nuestros nietos orgullosos. Un abrazo a todos y seguimos trabajando'", señaló.Respecto al ofrecimiento de Macri, sostuvo que no está interesado. "No es para mí. Yo vine a YPF y no tengo ninguna otra intención de nada. Me preparé 35 años y de esto conozco mucho. El mayor valor que puedo dar es YPF. Mi ciclo es hasta 2031â?³, remarcó.Aseguró que solo podría aceptar un rol de esa índole si el Presidente se lo pidiera: "Si en ese momento, como retribución personal a que me dio esta oportunidad, me pide [Milei] que le ayude en algo, lo haré. Pero no porque yo quiera eso. No lo quiero". También consideró que el momento de la propuesta "no era lógica" porque Adorni ya había sido designado. "Lo digo como un ciudadano. Yo me sentí incómodo. Yo lo conozco [a Macri] de un asado antes de que fuera presidente y se habló de fútbol. Diez años atrás. Yo no digo nada ni tengo por qué hablar", cerró.
Todas las películas de François Truffaut, bajo la lente del mismo director, en un carrousel imperdible de conversaciones.
Luis Alfonso Plazas Vega profundizó en los aspectos financieros que, según él, habrían sustentado la operación
Este lunes se vivió un momento a pura emoción en MasterChef Celebrity (Telefe) cuando el jurado dio como consigna a los concursantes que preparan un plato que los transportara al pasado. Visiblemente emocionados, los famosos pusieron manos a la obra y Marixa Balli fue una de las que más conmocionó al público. "Voy con mi plato, ya emocionada, hacia el jurado", adelantó la bailarina y se dirigió hacia los tres chefs. "Marixa, te escucho", le dijo Damián Betular al dejar el plato sobre la mesa, listo para que pudieran degustarlo. Sin embargo, su voz se entrecortó y admitió: "No puedo hablar". Y cuando pudo recomponerse, explicó: "Son unos taglietelle, la salsita está abajo... Y le puse de guarnición unas calabacitas al horno". Acto seguido, el pastelero quiso saber qué recuerdos le traía aquella preparación, a lo que ella indicó: "El hogar, sabores de hogar. Lo hacía papá, le encantaba cocinar, hacía platos increíbles... Y bueno, nada, me animé, a hacer la masa y todo".Luego de asegurar que cocinaba aquella pasta por primera vez, la actriz comentó que "la cocina tenía algo de melancolía". "A veces los platos te traen a lo que es la familia, que es lo que uno tanto anhela. Y cuando los eslabones se van yendo y la familia se va achicando... Primero fue mi padre, después matan a mi hermano. Entonces yo decido cambiar mi vida y me llevaron a ese lugar donde yo no quiero ir", manifestó. "Todos esos recuerdos que te invaden el alma hoy son un lugar único. Gracias por compartirlo con nosotros", le dijo Donato de Santis; "Entiendo que es un capítulo especial, pero tenete fe. Este es el camino. Atesorá esta receta que es excelente", añadió Betular, mientras que Germán Martitegui completó: "Hay un mundo en el sabor y es la primera vez que te veo completamente conectada con lo que hiciste"."La vida me dio una familia maravillosa que me la destrozaron de manera cruel", lamentó Balli entre lágrimas y añadió: "Yo trato siempre de sonreír porque eso es lo que me hace sentir viva", cerró la expanelista de LAM (América TV).Cabe recordar, Luis Alberto Caballi, hermano Balli ,murió el sábado 13 de octubre de 2018 a la mañana luego de ser atropellado por una moto mientras intentaba cruzar una avenida en el barrio porteño de Villa Crespo.
El presidente colombiano emitió la pieza gráfica en la que él mismo fue grabado visitando a los niños árabes en su paso por el Medio Oriente
El intérprete comienza a explorar caminos fuera de la pantalla chica, incluyendo incursiones en otros formatos. Entrevistado por Esquire, reflexionó sobre los desafíos personales que acompañaron su crecimiento en los últimos años
El abogado asegura que al momento del choque una tercera persona era quien conducía el vehículo que terminó volcado, en un accidente que dejó dos víctimas mortales
Jeremy Renner confirmó que Marvel le ofreció menos salario para una posible segunda temporada, y que su regreso sigue dependiendo del estudio
El jefe de Gobierno porteño será padre por cuarta vez y mencionó su expectativa por la edad con la que deberá enfrentar el nuevo desafío
La multipremiada actriz y cantante británica, compartió en una exclusiva para Harper's Bazaar, acerca de cómo la madurez le permitió abrazar su autenticidad y mantener la estabilidad emocional en la cima del éxito artístico
Un matrimonio murió y sus tres hijos quedaron internados el viernes por la noche luego de que el conductor de una camioneta 4x4 Volkswagen Amarok los impactara a 160 km/h en el municipio bonaerense de José C. Paz. Jonathan, hermano de Eliana, la mamá de los menores que falleció tras el choque, dialogó con LN+ y brindó detalles de la investigación."Tengo entendido que el imputado venía a 160 km/h. La Ruta 197 es muy transitada, pero la máxima es 60 km/h por las paradas de colectivos y los colegios", explicó el hombre. Y añadió, en la misma línea: "Este chico ya tenía antecedentes, andaba a alta velocidad por todos lados. No sabemos si estaba alcoholizado, algunos dicen que sí y otros que no -versión que ya se confirmó-". Fuentes judiciales y policiales indicaron que Carballo había consumido alcohol antes de conducir. El test realizado en el lugar arrojó 3,01 gramos de alcohol en sangre. Esto supera ampliamente el límite bonaerense donde rige la Ley de Alcohol Cero.Accidente fatal en Jose C. PazCómo era la familia que se destruyó tras el choqueConsultado acerca de cómo era la familia que viajaba a bordo de una Renault 12 cuando sufrió el impacto de la 4x4 Volkswagen Amarok, Jonathan precisó: "Estaban juntos hace más de 15 años, casados"."Mis sobrinos están bien -sumó-. Tuvieron un espacio donde pudieron ver los cuerpos de los padres. Fue un momento muy duro para ellos", contó, visiblemente conmovido por la situación.Sobre este punto, subrayó: "Yo les dije que los voy a cuidar, voy a estar en todo lo que necesiten, voy a hacer de papá, de tío, de amigo, de lo que necesiten. Igual, sé que no puedo cubrir la falta de los padres". Testimonio de Jonathan, el hermano de la victima"Hace 20 minutos me dieron el parte de mi ahijada Sol. La bañaron y la volvieron a sedar", afirmó, sobre la mayor de los hermanos, de 14 años, que se encuentra en grave estado. Y agregó: "Tiene muy buena atención en el Garrahan. Nos vamos turnando, hay mucho por hacer y tratamos de repartirnos la responsabilidad".Al final de la entrevista, el hombre insistió: "Necesitamos ayuda, que la Justicia tome conocimiento de esto, si bien lo ha tomado y han hecho buen trabajo", al tiempo que remarcó que el municipio les brindó ayuda psicológica a los familiares de las víctimas.Quién es el conductor que manejaba alcoholizadoDetrás del volante de la Amarok estaba Michael Carballo, un joven de 18 años, hijo del dueño de Tornado, un boliche muy conocido en la zona. Según confirmaron fuentes judiciales y policiales, Carballo había consumido alcohol antes de conducir. El test realizado en el lugar arrojó un resultado alarmante: 3,01 gramos de alcohol en sangre. Esto supera ampliamente el límite bonaerense donde rige la Ley de Alcohol Cero.
El familiar de Juan Carlos Suárez aseguró que el joven capturado y otro de los señalados del homicidio, no era parte del grupo de amigos de Jaime Esteban
Oswaldo Arcia apareció en redes sociales y reveló secretos de la exparticipante de 'La casa de los famosos', a quien acusó de tener un romance con uno de los productores del 'reality'
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dio una conferencia de prensa esta mañana junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y aprovechó para hablar sobre el embarazo de su esposa, la periodista María Belén Ludueña, confirmado en las últimas horas.El dirigente de Pro, que ya es padre de dos varones y una mujer, se mostró feliz con la novedad y contó que desde hace tiempo buscan tener un hijo juntos. "Cuando estuvimos en Madrid, [el alcalde] José Luis estaba esperando, muy cerquita de ser padre, así que fue uno más de los que me convenció de que vale la pena dar una nueva chance a la vida aunque uno sea un poquito más grande", dijo Macri, de 60 años."Tengo tres hijos maravillosos, son lo más perfecto de mi vida, y tenía ganas de darme una chance más y hacerlo con Belén, mi pareja, a la que amo y con la que tengo mi proyecto de vida", aseguró.Asimismo, contó que con la periodista -de 39 años- están "muy felices" y reconoció el esfuerzo de su mujer: "No fue fácil, ella puso el cuerpo, tuvo los altos y bajos normales de un tratamiento".Dijo también Macri que la idea de los dos era que Ludueña pudiera contar la noticia el lunes, cuando comience su nuevo ciclo en El Trece, pero la información se filtró antes: fue revelada el lunes por la noche en LAM, programa que conduce Ángel de Brito."Siempre estas cosas se terminan sabiendo", lamentó y siguió: "Pero estamos muy felices, es una bendición. Resta esperar, va poquito tempo, está todo bien, sanito, pero hay que esperar más o menos hasta fines de abril".Tras la confirmación en LAM, Ludueña utilizó sus redes sociales para hablar de su embarazo y agradeció a la Virgen de Lourdes, de la que es devota."¡Todo este amor y más es para vos mi vida! Así te esperamos. Gracias virgencita por cumplirnos el deseo y muy agradecida por todos sus rezos y estampitas que me llegan hace tiempo. ¡Vamos a ser papás!", exclamó en Instagram. View this post on Instagram Minutos después, posteó Macri. "Hoy quiero compartir una de las noticias más lindas de mi vida. Junto a María Belén estamos esperando un hijo. Soy padre ya de tres maravillosos hijos que son lo más lindo que me pasó en la vida. Ahora llega esta bendición junto a Belén. Ser padre te cambia todo: es el desafío más lindo, el más profundo, el que te empuja a ser mejor", reflexionó y le dejó un mensaje a ella: "Te amo mi vida, gracias por hacerme tan feliz. Vas a ser una gran madre". También agradeció el cariño a los amigos, allegados y seguidores de la pareja. View this post on Instagram Macri y Ludueña se casaron en noviembre de 2022, después de tres años de relación.
Muchas personas sienten la necesidad de mantener algún tipo de contacto con quienes ya han partido.Ya sea de manera imaginaria, simbólica o en sueños, esta práctica ayuda a procesar emociones difíciles.
El influencer usó sus redes sociales para posicionarse sobre los hechos tras la insistencia de sus fans
Estos restaurantes barceloneses, finalistas en los premios 'TheFork Awards', han sido algunos de los más votados por los usuarios de la plataforma de reservas, destacando entre un total de 41 nominados
NUEVA YORK.- Zohran Mamdani se paró frente a 13.000 simpatizantes y los instó a "alzar la voz tan fuerte que las escuche alto y claro el titiritero que desde la Casa Blanca mueve los hilos" de su adversario, Andrew M. Cuomo."Juntos, en Nueva York vamos a congelarâ?¦", gritó Mamdani."¡Los alquileres!" rugió la multitud."Juntos, en Nueva York vamos a hacer que los colectivos sean rápidos yâ?¦""¡Gratuitos!""Juntos, en Nueva York vamos a ofrecer cuidado infantilâ?¦""¡Universal!""¿Y cómo vamos a pagarloâ?¦?""¡Impuesto a los ricos!"Después de meses de escuchar el mensaje socialdemócrata del joven candidato de 34 años a la alcaldía de Nueva York, el presidente Donald Trump intentó dar vuelta ese mensaje para convertirlo en su propio grito de guerra.Trump calificó a Mamdani de ser "horrible", "una pésima noticia" y "un completo delirante" al que podría mandar arrestar. En sus posteos en redes sociales y comentarios públicos, el presidente advirtió que si Mamdani se convierte en alcalde de Nueva York, "tendrá problemas con Washington como no ha tenido ningún otro alcalde en la historia de nuestra otrora gran ciudad" e insistió en que Nueva York no recibirá fondos federales para cumplir lo que Trump, de 79 años, calificó como "las falsas promesas comunistas" de Mamdani, a quien llamó "zurdito" y "y la mejor noticia posible para nuestro gran Partido Republicano".En una de las contiendas más ríspidas de la historia moderna por la alcaldía de Nueva York, el concejal Mamdani y el 47° presidente norteamericano, neoyorquino de nacimiento, se convirtieron en adversarios en una batalla que trasciende la ciudad: lo que comenzó como una sorpresa en las primarias demócratas locales se fue transformando en un drama político de escala nacional.Pero es un enfrentamiento que los beneficia a ambos. Trump se ha esforzado por pintar a Mamdani como la cara de una oposición extremista, mientras que la promesa de Mamdani de resistir a Trump lo ayudó a encolumnar a los desconfiados demócratas del establishment contra un enemigo común antes de las elecciones que se celebran el martes, donde las encuestas dan a Mamdani como favorito.Desde la Casa Blanca intentaron seducir al actual alcalde demócrata Eric Adams y al candidato republicano Curtis Sliwa para que bajaran su candidatura ofreciéndoles puestos en la administración, una intervención inusual para un presidente en ejercicio y aparentemente decidido a forzar un enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo. Trump negó haber instado a los candidatos a retirar su candidatura para beneficiar a Cuomo. Desde entonces, Adams se bajó de la contienda. Sliwa sigue en carrera.Además, rápidamente Trump y los republicanos se ocuparon de posicionar a Mamdani como la cara del Partido Demócrata, para así pintar a los demócratas en su conjunto como de extrema izquierda.Trump, el rico desarrollador inmobiliario convertido en presidente, está ejerciendo el poder del Estado nacional desde Washington para reprimir en las ciudades y perseguir a los inmigrantes indocumentados. Mamdani, un inmigrante populista, promete resistencia a ese ejercicio del poder desde la alcaldía de Nueva York.Sin embargo, sus trayectorias políticas revelan paralelismos sorprendentes. Ambos son neoyorquinos que lanzaron candidaturas rebeldes que los propios aparatos de sus respectivos partidos ningunearon por considerarlas poco serias. Ambos adoptaron posturas controvertidas en abierto desafío a la ortodoxia de sus partidos â??la agresiva represión migratoria de Trump y la oposición de Mamdani a Israel como Estado judíoâ?? que entusiasmaron a las bases y espantaron a los dirigentes del partido. Ambos centraron gran parte de su campaña en el costo de vida y el poder adquisitivo. Los dos son hábiles comunicadores que para difundir su mensaje adoptaron las redes sociales, y los partidarios de ambos los ven como voces auténticas y raras en un panorama político plagado de discursos prefabricados.A pesar de los esfuerzos de Trump para sacarlo de pista, Mamdani es el favorito para ganar: las encuestas lo sitúan con una ventaja de dos dígitos sobre Cuomo â??un demócrata que se presenta como independienteâ??, y Sliwa, el candidato republicano, viene muy rezagado en tercer lugar.Como musulmán progresista que lucha por sus creencias, Mamdani ha declarado ser "la peor pesadilla de Donald Trump", un candidato que para hacer campaña no necesita ayuda del presidente, como Cuomo, a quien Trump ha dicho que prefiere.My message to President Trump. pic.twitter.com/kWLtd7L5G9— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) October 15, 2025Las diferencias entre Trump y Mamdani no solo definieron la campaña por la alcaldía de Nueva York, sino que probablemente también definan el tono entre ellos durante los próximos años. Trump tiene mucho poder sobre los fondos federales asignados a la ciudad de Nueva York, donde el presupuesto operativo de 2026 depende de 7400 millones de dólares en financiamiento del Estado, poco más del 6% del presupuesto total de la ciudad. Además, un reciente informe de la Oficina del Contralor del estado de Nueva York advierte que "casi toda la ayuda operativa que llega a la ciudad de parte del gobierno federal podría estar sujeta a recortes o eliminación".De hecho, Trump ya congeló 18.000 millones de dólares de gasto en obra pública, como parte de recortes más generalizados que tuvieron un impacto enorme en las grandes ciudades del país.Trump hizo de la confrontación con las ciudades gobernadas por demócratas un rasgo distintivo de su segundo mandato. Al día siguiente de que Adams bajara su candidatura, Trump, que lo venía instando a hacerlo para despejarle el camino a Cuomo, dijo que planeaba enviar tropas federales a Nueva York, como ya lo hizo con otras ciudades, "para terminar con la inseguridad en unos 30 días".Por su lado, Mamdani promete enfrentarse a Trump "en cada paso del camino". Ha repetido que "muchas veces nos tomamos las declaraciones de Donald Trump como si tuvieran fuerza de ley", y suele citar el ejemplo de las ciudades de California, donde los alcaldes y dirigentes locales trabajaron juntos para contrarrestar los intentos del presidente de retener fondos federales: "Por cada dólar que gastaron esos alcaldes en honorarios legales, recuperaron más de 30.000 dólares en fondos federales".Mamdani está alineado tanto con Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York, como con la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que ha demandado al gobierno de Trump y ha sido muy enérgica en la lucha contra las políticas del presidente. Ni la gobernadora ni la fiscal tienen buena relación con Cuomo.En un evento de campaña del mes pasado en el Alto Manhattan â??su primera aparición pública desde que el Departamento de Justicia de Trump la acusara de fraude hipotecarioâ?? la fiscal James mostró su apoyo a Mamdani, a quien llamó "mi hermano menor" y "una de las voces más audaces en la historia de la política de la ciudad de Nueva York". Y sin nombrar a Trump por su nombre, añadió con firmeza: "Si vienen a por mí, tendrán que vérselas con todos nosotros".En ese mismo evento, Mamdani se refirió a su enemigo político común: "Estamos en un período de oscuridad política: Donald Trump y sus agentes del Servicio de Control de Inmigración se llevan a nuestros vecinos inmigrantes ante nuestros propios ojos. Su gobierno autoritario está llevando a cabo una campaña de tierra arrasada y de represalias contra cualquiera que le oponga".Las elecciones del 4 de noviembre se han convertido en un referéndum no solo sobre el futuro de Nueva York, sino también sobre si un populista progresista puede resistir toda la fuerza de la intimidación presidencial. Trump ha amenazado repetidamente con recortar los fondos a Nueva York y "tomar el control" de la ciudad si Mamdani gana.Pero sus partidarios no se sienten intimidados. Seema Malik, que trabaja para la corporación de desarrollo económico de la ciudad, asistió al acto de campaña en el Alto Manhattan "porque la política necesita energía nueva". Y ante la posibilidad de que Trump empiece a atacar a Nueva York si Mamdani se convierte en alcalde, Malik responde: "Trump dice cualquier cosa, no podemos dejarnos asustar. Incluso si gana Cuomo, quién sabe lo que podría llegar a hacer."Traducción de Jaime Arrambide
En conversación con Infobae Colombia, el precandidato presidencial reconoció que tuvo desacuerdos puntuales con el líder del Centro Democrático, pero dejó en claro que mantiene su admiración y respeto hacia el exjefe de Estado, a quien considera una figura indispensable en el panorama político nacional
Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida
Feijóo ya tenía claro que Mazón no sería el candidato para futuras elecciones en la comunidad
El subcampeón de La Voz Argentina cerró la 34ª Marcha del Orgullo."Hay que dejar piel y sangre acá arriba", bromeó.
La actriz Jennifer Aniston comenta las adversidades en la filmación de la próxima entrega de "The Morning Show". La cuarta temporada traerá nuevos temas candentes y un elenco renovado.
La representante a la Cámara aseguró que las autoridades no han acudido al establecimiento para solicitar los videos de seguridad grabados durante el evento al que asistió el estudiante de la Universidad de los Andes
La bailarina no pudo contener las lágrimas al recordar los duros momentos que vivió su hija con su aún esposo Carlos Cortéz
Luego de que el Presidente anunciara su designación como ministro del Interior, Diego Santilli habló sobre su nuevo rol en el Gabinete a solo una semana de haber ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El flamante funcionario dio detalles sobre su reunión con Javier Milei de este domingo y adelantó cuáles serán los principales temas en la agenda oficialista a corto plazo."Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", dijo este lunes por la mañana.Así, en diálogo con radio Mitre, Santilli también remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de avanzar con las reformas. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno", dijo y añadió: "Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei".En esta misma línea, Santilli habló sobre la polémica que se generó en torno al proyecto de reforma laboral. Sectores de la oposición dispararon críticas a la iniciativa oficialista, incluso acusaron que podría implicar una reducción de derechos para los trabajadores. "¿Qué pasa con los 14 millones de argentinos que trabajan en la informalidad?¿No van a tener derechos nunca más?", retrucó."El desafío es que haya 6,7 millones de trabajadores formales más en el país. Tienen 0 derecho los que trabajan de forma informal, a la salud, a la jubilación...", enumeró y siguió: "Yo quiero ser claro con lo que dijo el Presidente. Es hacia adelante: existen convenios colectivos hoy que pueden ser mejorables. Yo convoco a ese diálogo, esa es la tarea que tenemos".También, consultado por el mensaje que publicó este fin de semana el expresidente Mauricio Macri tras su propia reunión con el jefe de Estado, Santilli respondió. En el posteo realizado en la red social X, el líder de Pro cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete tras la salida de Guillermo Francos. "A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro", consideró.Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"Hay que seguir sumando, estoy convencido de eso", sentenció sobre este tema Santilli y marcó: "Por supuesto que hay conversaciones entre un presidente mandato cumplido y el Presidente en ejercicio. Yo prefiero meterme en las tareas que me tocan, las reformas. Tengo que lograr que la inmensa cantidad de personas que trabajan en el país tengan derechos que hoy no tienen".Finalmente, y en este sentido, hizo alusión al reciente pase de siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad Avanza (LLA). "Era algo que ya estaba funcionando, Patricia hizo el camino tiempo atrás", destacó y cerró: "Hay que trabajar en conjunto. En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad hicimos una alianza entre LLA y Pro y la sostenemos inquebrantablemente en los 19 meses de gestión. Hay que hacerlo porque es lo que los argentinos necesitan".
"Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe", definde el presidet de la Generalitat
Omahi se convirtió en el tercer eliminado del reality
Con un reflexivo mensaje, el presidente buscó promover el respeto en redes sociales; sin embargo, con sus palabras expuso la falta de coherencia dentro de su propio movimiento político
La operación involucraría a figuras de alto perfil y expuso la complejidad de las alianzas criminales en la región, que, según un reconocido periodista, ameritan una investigación, incluso, de la presencia del presidente de la República en suelo ecuatoriano
El precandidato presidencial destacó la necesidad de fortalecer la frontera para el comercio legal y combatir la influencia de grupos armados que operan en dicha zona
A 30 años del asesinato, el sobrino del líder político expuso en un acto conmemorativo las fallas del proceso judicial, la exoneración de implicados y la falta de sanciones por testimonios falsos
El exvicepresidente y líder de Cambio Radical señaló que el surgimiento de la izquierda radical marca una coyuntura trascendental para Colombia
La salsera rompió su silencio ante su separación del bailarín. Dejó claro que no hubo faltas de respeto en su relación y mucho menos que ese sea el motivo de su ruptura
La creadora de contenido abrió su corazón en el 'reality' en el que participa y compartió cómo la experiencia y la fe guían sus decisiones al momento de integrar a alguien nuevo en su vida familiar y sentimental
El extriunfito se emocionó al hablar del duro proceso que ha supuesto superar su depresión
En su discurso en la capital de Boyacá, el expresidente enfatizó que su movimiento político no actuará en contra de los derechos laborales, pero sí exigirá un alivio en los impuestos para garantizar la estabilidad del sector productivo
El director ejecutivo de la compañía naviera anunció la decisión de la empresa tras la muerte de la pasajera de uno de sus barcos. "Parece que hubo negligencia y falta de sentido común", denunció previamente la hija de la mujer, según la agencia AP.
El presidente del PRO contó que fue invitado a Olivos por Milei y lamentó la salida del jefe de Gabinete, a quien calificó como "un hombre con capacidad y equilibrio".
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni se refirió a la renuncia de su antecesor Guillermo Francos y sostuvo que fue una "pieza clave" en las medidas que formaron la "génesis del Gobierno". "Ni me sorprende ni me deja de sorprender. Había un ciclo cumplido y creo que él lo explica bien en su renuncia", señaló en declaraciones radiales. Francos anunció su salida en un comunicado compartido ayer por la noche, donde se refirió implícitamente al desgaste generado por las internas dentro de la gestión libertaria. Su renuncia fue aceptada por Milei y nombró a Adorni, uno de los leales a Karina Milei en la gestión. El objetivo sería "renovar el diálogo político""Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales", escribió Francos en X. Anunció su salida a casi una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre, junto con la del ministro del Interior y su mano derecha, Lisandro Catalán. "Le da el paso a que el Presidente tome las mejores decisiones con libertad absoluta", sostuvo Adorni en Radio Mitre. Su relación con Santiago Caputo y su opinión de FrancosEl flamante funcionario también habló del protagonista de la interna y el asesor presidencial con quien estaba enfrentado Francos en el momento de su renuncia. "En la gestión a veces uno tiene diferencias, pero tengo una excelente relación [con Santiago Caopto] hasta hoy. Ayer hablé con él. Me ayudó mucho en este proceso de estos dos años. Uno necesita muchos apoyos en este camino y uno de esos fue el de Santiago", detalló. Francos renunció a 24 horas de que ocurriera la cumbre de veinte gobernadores que él había organizado junto a Catalán en la Casa Rosada, que buscaba conseguir consenso alrededor del presupuesto 2026 en el Congreso e incentivar la reforma laboral, tributaria y las modificaciones del Código Penal. Francos remarcó que se despidió de la gestión tras el encuentro de mandatarios provinciales destinado a "encontrar mecanismos de diálogo y generación de consenso". La decisión de Milei fortalece a la Secretaría General de la Presidencia, comandada por su hermana Karina Milei y ratifica su centralidad tras las elecciones. Adorni aseguró que su reemplazo como jefe de Gabinete era un tema de conversación en los últimos días, pero sin definiciones. La decisión fue comunicada, afirmó, apenas fue tomada por el presidente Javier Milei: "Cuando toma una decisión, no espera para ejecutarla". Luego, brindó elogios sobre Francos, al que consideró una "persona sensacional" que hizo "una parte invaluable como ministro del Interior y, luego, como jefe de Gabinete". "En su gestión se dieron cosas sensacionales como la Ley Bases o la Ley Antimafias. Y su último gesto como jefe de Gabinete fue poner todas las herramientas sobre la mesa para que el Presidente tome todas las decisiones. Incluso en su retirada creo que a Guillermo se lo va a recordar durante mucho tiempo", sumó.Al ser consultado sobre si fue un candidato testimonial en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, negó que ese fuera el carácter de su postulación: "Jamás lo hubiese sido porque es una estafa para el electorado. Pero yo siempre dije que voy a estar donde me necesite el Presidente. No tuve opción y son las circunstancias que me tocaron". Además, aseguró que tiene "26 proyectos para la Legislatura" que derivará a Pilar Ramírez o a quien ella determine.La reunión de Milei y MacriSobre el encuentro ayer por la noche en Olivos entre el mandatario y el expresidente, señaló que tuvo el "carácter de una reunión de amigos". Entre los temas que charlaron, se trató la reunión con los gobernadores del pasado jueves y de la "buena predisposición" de los mandatarios provinciales y las reformas que se vienen. "Le explicó el por qué de cada una, el por qué de las urgencias, y la lógica de por qué algunas deben ir primero y rápido y otras que no. Siempre en excelentes términos, tienen una relación de afecto más allá de lo coyuntural", sumó. Noticia en desarrollo
WASHINGTON.- Hace dos semanas que el salvadoreño José S. no sale de su vivienda en el barrio de Mount Pleasant, una zona de esta capital conocida por su población migrante. Ni siquiera lleva a sus hijos a la escuela, una tarea que delegó en amigos. Tiene temor a ser detenido por las fuerzas federales en los operativos en la vía pública en los que buscan migrantes indocumentados, y que tienen a la comunidad latina como uno de sus principales focos."¿Cuál es la probabilidad hoy de estar seguro en la calle?", consultó José S. a una organización local que da apoyo a los migrantes. "No hay seguridad", fue la respuesta, seca. En ese barrio de Washington ya se registraron casos de latinos que fueron arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) cuando llevaban a sus hijos al colegio.La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra la migración ilegal -una de las banderas de su segunda gestión- ha extendido el miedo en la comunidad latina a ser arrestados o deportados como pocas veces se había visto en Estados Unidos, coinciden analistas migratorios, líderes comunitarios y hasta algunos de los principales medios norteamericanos, que incluso denuncian una campaña de "discriminación"."Ser latino en Estados Unidos no debería ser un crimen", tituló The New York Times esta semana en un duro editorial. El board del prestigioso diario advierte que "algunos latinos temen hablar español o escuchar música en español en público", y que tienen motivos para tener miedo. "En el bombardeo antinmigración de Trump, los agentes federales han violado de manera reiterada las libertades civiles", alertó.El editorial le siguió a una columna en el mismo diario titulada "Me atrapaste, hablo español", del autor peruano-norteamericano Carlos Lozada, en la que advirtió, con un crudo relato, que "el español se ha convertido en un indicador sancionado de criminalidad potencial en Estados Unidos".Lozada no solo apuntó contra el gobierno de Trump, sino contra "una Corte Suprema de lo más complaciente", que amparó con un reciente fallo que los agentes federales puedan detener e interrogar a personas sobre su situación migratoria basándose en una mezcla de cuatro factores simultáneos: su raza o etnia aparentes; su presencia en un lugar sospechoso, como alguna parada de ómnibus o una obra en construcción; el tipo de trabajo, y si hablan español, o incluso solo un inglés con acento marcado."Es una decisión que, en la práctica, allana el camino para que el ICE y otras autoridades federales encargadas de hacer cumplir la ley detengan e interroguen a personas principalmente, aunque no exclusivamente, sobre la base de su etnia hispana percibida, lo cual me parece algo extraordinariamente malo", señaló a LA NACION el abogado Richard Primus, catedrático de la Universidad de Michigan."Es muy diferente de lo que creo que ha sido la ley en Estados Unidos hasta ahora", agregó el experto. La referencia es a la decisión que tomó la Corte -por seis votos a tres- en el caso de emergencia "Noem v. Vásquez Perdomo" y que suspendió una orden judicial que había dictado un tribunal inferior. Así permitió a los agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza a reanudar sus tácticas agresivas y detenciones en California mientras se tramita la apelación.La demanda original fue presentada por organizaciones de derechos civiles para poner fin a prácticas que, según denuncian, violan la Cuarta Enmienda, como las detenciones basadas en la raza o etnia aparente."La estrategia del gobierno de Trump ha causado un miedo real en la comunidad latina. Las personas están más alerta, toman más cuidados al salir a la vía pública, porque ya saben que lo que quiere esta administración es que ni la calle sea segura", dijo a LA NACION el salvadoreño Abel Núñez, director ejecutivo de Carecen, un centro que asiste a latinos en Washington.Núñez también hizo hincapié en la relevancia del fallo de la Corte para amedrentar a la comunidad latina. "Estamos viendo que ahora la gente siente que es cazada, que son presas de los agentes federales. El miedo se siente", dijo. El ICE ha lanzado redadas a gran escala en lugares de trabajo como los estacionamientos de Home Depot en varias ciudades.En barrios de Washington como Mount Pleasant y Columbia Heights, con amplia presencia de latinos -sobre todo de salvadoreños-, muchos hábitos cambiaron. Los vecinos reconocen menos presencia de vendedores de comida callejera y encuentros grupales en parques o plazas. El mexicano Pascual G., que lleva casi 30 años en Washington, se instala tres veces por semana en una esquina de Mount Pleasant con su camioneta para vender frutas, verduras y algunas golosinas. Está en situación migratoria irregular, aunque en trámite para resolverla."¿Si tengo temor a que me detengan? Todos tenemos miedo, pero hay que pagar la renta y las cuentas... Prefiero arriesgarme, no puedo vivir guardado en casa", dice a LA NACION.Pascual G. tiene su vivienda en Riverdale Park, Maryland, a media hora de Mount Pleasant. "Vengo hasta aquí a vender la mercadería porque allá la situación se puso más difícil", señala. En los parques de su vecindario, cuenta, ya no se ve la misma afluencia los fines de semana. "La gente se cuida más de quedar expuesta", dice.En el Santuario del Sagrado Corazón, una histórica parroquia católica ubicada en el límite entre Mount Pleasant y Columbia Heights, con mayoría de fieles migrantes, el temor también es palpable. Más de 40 de sus miembros fueron detenidos o deportados desde que se intensificaron los operativos de agencias federales.Los residentes del barrio han establecido "patrullas vecinales" preventivas, utilizando silbatos para alertarse mutuamente sobre el arresto de migrantes en su comunidad. Hay también vecinos con estatus legal que se ofrecen como voluntarios para acompañar a grupos de chicos que van caminando a sus escuelas, ante el temor de los padres y madres a llevarlos. La vibrante zona comercial del barrio, sobre la Mount Pleasant Street, una mezcla de restaurantes, locales de comida para llevar y de ropa, peluquerías y cafeterías, "ha perdido su energía habitual", reconoce un empleado de un minimercado.Helena Tetzeli, abogada experta en temas migratorios con una larga trayectoria en Miami, sostiene que la decisión de la Corte tuvo un impacto. "Hablé con varias personas preocupadas porque ahora pueden ser detenidas, incluso siendo ciudadanos estadounidenses, por su apariencia, el color de su piel, el hecho de hablar otro idioma, en general español, o por el lugar donde viven y trabajan. Sobre todo si se encuentran en zonas con una población de migrantes, legales o no, superior a la media", dijo a LA NACION.Según un estudio del Pew Research Center, entre marzo y junio la preocupación por las deportaciones aumentó en todos los grupos raciales y étnicos, pero los latinos fueron "los más propensos" a tener temor de que un familiar o un amigo cercano puedan ser expulsados del país. En junio, 47% expresó cierta o mucha preocupación, un aumento de cinco puntos respecto a marzo.Mark Hugo López, uno de los autores del informe, detalló a LA NACION que "incluso si se encuentran en Estados Unidos legalmente y tienen, por ejemplo, una visa, debido a los cambios en la administración y la eliminación de las protecciones contra la deportación para varios grupos, los latinos son más propensos a verse afectados".Un reciente análisis de la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) reveló una marcada intensificación de la aplicación de las leyes de inmigración durante los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, con un enfoque sin precedentes en las comunidades latinas.El estudio concluyó que los latinos representaron nueve de cada diez arrestos del ICE durante el primer semestre del año. Los arrestos casi se duplicaron durante los primeros 100 días de Trump en el cargo y aumentaron aún más después de que el asesor principal Stephen Miller anunciara un objetivo diario de 3000 arrestos (que las agencias federales aún están lejos de haber cumplido). "Los datos revelan un patrón claro y preocupante", afirmó Paul Ong, director del estudio. "Las detenciones en comunidades latinas aumentaron drásticamente sin que existan pruebas que vinculen muchos de esos arrestos con mayores índices de delincuencia. Esto indica que las operaciones se basan principalmente en estrategias políticas y demográficas", amplió.Combinados, los mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños representan más de dos tercios de la población indocumentada en Estados Unidos, explica a LA NACION Ariel Ruiz Soto, experto del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). "Cuando el presidente busca aumentar los arrestos y deportaciones, esas cuatro nacionalidades son las más afectadas directamente. Eso es un hecho", afirmó.En base a infinidad de reportes que recolectan en el MPI, Ruiz Soto sostiene que "ha cambiado el comportamiento social y económico de muchas personas en Estados Unidos"."Por el miedo a ser detenidos, muchas personas son menos abiertas, salen menos de su casa, otros van solo del trabajo a su vivienda, y vimos reportes con una baja en la cantidad de alumnos que van a las escuelas porque no tuvieron quién nos llevara", describe."Acto transgresor""Hoy en día, hablar español en voz alta en Estados Unidos se siente, extrañamente, como un acto transgresor. Cuando lo hablo en público, una pequeña parte de mí se pregunta ahora qué podría concluir la gente cercana sobre mi 'estatus', basándose únicamente en mi acento, mis palabras, mis sonidos", escribió Lozano en su columna."Convertir la lengua en motivo de sospecha oficial es una supresión de la expresión especialmente insidiosa, porque te hace cuestionar no solo tus ideas, sino también tu forma de expresarlas", añadió.De acuerdo a estimaciones del Pew Research Center, hay cerca de 14 millones de inmigrantes latinos en situación irregular en Estados Unidos, ocho millones de ellos sin estatus legal y otros seis millones con algún tipo de protección temporal.La administración Trump afirma haber llevado a cabo más de 400.000 deportaciones entre el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en sus primeros 250 días, y que se encamina a alcanzar casi las 600.000 al final de su primer año. Esta proyección, de concretarse, sería inferior a las 685.000 deportaciones registradas por la administración de Joe Biden en el año fiscal 2024, y está lejos de la promesa del gobierno republicano de realizar un millón de deportaciones al año, señaló el MPI en un reporte de este mes.Solo el ICE llevó a cabo unas 340.000 deportaciones en el año fiscal 2025, incluyendo quienes tienen una orden formal de expulsión y a detenidos que optaron por una salida voluntaria. "En un nivel 25% superior a las 271.000 deportaciones registradas por ICE en el año fiscal 2024â?³, señala el MPI, que remarca que las cifras anuales no incluyen las deportaciones realizadas por la CBP.
El funcionario que hasta ahora fue vocero presidencial elogió a su antecesor, pero habló de un ciclo terminado. Leer más
El exvocero presidencial aseguró que venía hablando con Milei "hace varios días" sobre la posibilidad de reemplazar a Francos.
Molina ha acudido como invitado a '¡De Viernes!' para contar cómo descubrió a Lucas siendo infiel con su exmujer
Dice que hay dos personas en ella. "Puede parecer un poquito raro, pero es asíâ?¦", advierte, y en perfecto español, procede a explicar ese excepcional dos-en-una con el que vive las 24 horas: la GaranÄ?a, por un lado; y, por el otro, ElÄ«na. Si bien las dos tienen 49 años, son talentosas y oriundas de Letonia, el país europeo ubicado entre Estonia y Lituania, una -la GaranÄ?a- es la diva que recorre los mejores escenarios conmoviendo con su voz llena de matices, que es exigente y busca siempre algo nuevo para su público (y para ella); mientras que la otra -ElÄ«na- es algo tímida, ama estar en su casa, con su familia y Chloé, su perra labradora, emocionándose con las flores que trae la primavera. Mientras la GaranÄ?a luce vestidos de diseñador y recibe ovaciones y premios, ElÄ«na prefiere charlar con amigos, usar jeans y andar descalza. "Cuando llevo a mis hijas al colegio, seguro soy the worst dressed mom: a la mañana, me pongo lo primero que encuentro; y, por la tarde, cuando las busco, estoy siempre con las manos y los pies llenos de tierra por trabajar en la huerta que tengo en casa", asegura ElÄ«na, marcándole la cancha a la GaranÄ?a, a quien muchos consideran una rockstar de la lírica. "Cuando hablan de la GaranÄ?a en superlativo, me da un poco de miedo. Cada vez que salgo a escena, evito cargar con ella porque me genera una responsabilidad extra. Canto como si fuera la primera vez, tratando de dar lo mejor, buscando ese milagro de conectar con la gente", le dice a ¡HOLA! Argentina. En la charla, que tuvo lugar antes de que se presentara en el Teatro Colón en el marco del Ciclo Aura, la GaranÄ?a y ElÄ«na -con unas coloridas zapatillas Skechers by Jen Stark- confluyeron por un rato: ambas, sensibles y filosas, hablaron de su infancia en Letonia, de la exigencia y de la vida nómade que tiene con su marido, el director Karel Mark Chichon (de 54 años, nació en Londres, pero se crio en Gibraltar). "Somos como gitanos: siempre en el camino. Si te ponés a pensar, esta profesión no es ni para tener ni familia, ni pareja, ni matrimonio, ni casa", confiesa. -Dos estrellas de gran exigencia y de carácter, viviendo juntas, debe ser un desafío. Dicen que tenés un temperamento muy latinoâ?¦ -[Se ríe]. Lo del carácter latino quizás surgió a partir de mi interpretación de Carmen [su papel en la ópera de Georges Bizet fue clave en la carrera de ElÄ«na]: no considero que el temperamento sea geográfico, pero siento que hay similitudes entre la personalidad propia del flamenco español y el orgullo letón. Aunque no gesticulamos tanto, los letones tenemos nuestros colores, un volcán interior y la espalda recta para enfrentar situaciones complicadas. Con mi marido, nos complementamos. Nos conocimos durante un concierto, hace casi veinticinco años. Inmediatamente, pensé: "Con este hombre podría casarme". Desde el principio, fuimos conscientes de la complejidad de armar una pareja siendo artistas. Sabíamos que la música nos había unido, pero que también podía separarnos por nuestras agendas. Sabíamos que podía ser un desafío. [Se ríe]. Cada uno tiene sus problemas y su propia idea de lo que es ser un músico: él es un director de orquesta que tiene a su cargo 70 u 80 personas; yo, en cambio, estoy concentrada en un solo instrumento -mi voz; a veces, paso más de ocho horas estudiando un papel- y busco conectarme con el público mirándolo a los ojos. En la vida cotidiana, a mí no me gusta escribir o contestar mails; y, si vamos de viaje, no soy la que se encarga de buscar hoteles o vuelosâ?¦ ¡lo hace él! Pero, como yo hablo varios idiomas [¡seis!], las presentaciones las hago yo. [Se ríe]. La perfección puede ser útil en determinados ámbitos, pero, en la vida cotidiana, puede resultar una molestia. Cuando compartís la vida con otro y tenés que conectarte emocionalmente, al perfeccionismo tenés que dejarlo de lado. -Y teniendo la vida que tienen, se animaron a ser padres [tienen a Catalina Louise, de 14, y a Cristina Sophie, de 12]. -Siempre supe que quería ser mamá. Tuve a mis hijas en un momento de mi carrera en el cual cantar ya no era mi única satisfacción. Puedo decir que soy mejor cantante porque soy mamá. Desde que soy madre, si me equivoco con una nota arriba del escenario, ya no me importa tanto: sé que, en mi casa, están la alegría y la satisfacción de mi vida. La mía es una profesión muy linda, pero supone muchos sacrificiosâ?¦ Pasás mucho tiempo sola, con dudas, lejos de tus seres queridos. Y si estás cansada o enferma, si tu mamá se muere, si estás embarazada, si tuviste una pelea en tu casaâ?¦ ¡todo repercute en la voz! -En España, a vos y a tu marido los consideran españoles: difunden por el mundo la música española y han defendido con pasión bastiones culturales, como el Teatro de la Zarzuela, que atravesó varios conflictos. -España nos encanta. Tenemos una casa en Málaga; mi marido tiene su trabajo fijo en ese país [Chichon, reconocido como Oficial del Imperio Británico por la reina Isabel II en 2012, es director artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria]. Y también tenemos una casa en Viena, porque Austria no sólo es el centro geográfico de Europa, sino que es el epi - centro de los teatros de ópera en idioma alemán. Y también en Letoniaâ?¦ ¡porque es mi país! En ninguno de estos sitios paso más de 60 o 70 días en el año. -¿Cómo hacés con tus hijas cuando viajás? -¡Por suerte tenemos los celulares! Hablo con ellas o hacemos videollamadas todo lo que se pueda, según su agenda, la mía y la diferencia horaria. Cuando me voy, las extraño muchísimo. Sin embargo, no me parece mal que tengan cierta independencia. Nunca quise ser una "madre helicóptero". Disfruto trabajar y, al mismo tiempo, ser mamá. Mis hijas entienden que me gusta lo que hago, pero que, al mismo tiempo, mi trabajo les permite acceder a una educación y viajar de manera bonita. Es duro, pero es la vida: el éxito necesita trabajo y sacrificio. -Hay quienes dicen que, en el siglo XXI, esos dos valores tienen otro peso para las nuevas generaciones. ¿Cuál es tu experiencia? -Intentamos con mi marido transmitirles a nuestras hijas nuestros valores, les explicamos de dónde vinimos. Creo que lo estamos haciendo bastante bien. Las alentamos a ser independientes con responsabilidad y fomentamos su curiosidad. Nos parece interesante que puedan probar diferentes cosas. En mi caso, fue la música: mi papá era director de un coro y mi mamá, cantante; yo conocí la música desde la panza, aprendí a tocar el piano desde los 5 años. La música sucedía a mi alrededor y yo la fui absorbiendo. ¡Claro: no había ni televisión, ni iPads, ni teléfonos! Hay que tener los ojos abiertos, aprovechar lo bueno que uno posee y corregir aquello que está mal. Para mí, la disciplina es clave: te puede llevar muy lejos. Crecí en la sociedad de la ex Unión Soviética. Tuve una infancia dura y, desde ya que no quiero que mis hijas sufran como yo, que -al final de los 80, antes del colapso total de la Perestroika- comía papas por semanas. Esa experiencia, sin embargo, me dio firmeza: aprendí que, para salir adelante, hay que trabajar. Mis hijas ya saben que, para comer un tomate o una fruta de nuestra huerta, hay que recorrer un camino. Saben también que tomarse un año sabático tras el secundario para viajar no es algo que yo vaya a permitir: o estudian o trabajan. Vivir a la sombra de la mamá o del papá no es una posibilidad. -El año que viene cumplís 50 años. ¿Pensás en tu retiro? -Está en mi mente, aunque aún no sé cómo ni cuándo será. Siempre es bueno tener algo de misterio, ¿no? [Se ríe]. Los cantantes somos atletas vocales. Y, aunque todavía hay papeles que quiero actuar, debo reconocer que el cuerpo pasa facturas. Con la edad, vas deseando no estar tanto tiempo en los aeropuertos, cambiando la hora del reloj... Quiero tener una vida más normal. Quiero disfrutar de mi familia, de mi vida y de mis niñas, que están creciendo y requieren que yo esté más en casa. Quiero viajar a los lugares donde yo quiera ir y no porque necesite cantar. Quiero leer libros y estar en Letonia en primavera. De a poco, estoy reduciendo mi agenda: ya no acepto todos los conciertos que me ofrecen. Quizás me dedique a la enseñanza. -Como artista nacida en Letonia, ¿sentís que tenés un lugar de privilegio para denunciar lo que sucede entre Ucrania y Rusia? -Letonia estuvo ocupada por muchos años [la ocupación soviética comenzó en 1940 y continuó hasta en 1991, con su independencia; entre 1941 y 1944, fue ocupada por la Alemania nazi]. Esa herida perdura hasta hoy. Por eso, lo que sucede en Ucrania nos preocupa: los letones sabemos lo que significa que te pongan siempre el pie encima de la cabeza. Como persona, comparto mis pensamientos y mis deseos sobre un mundo de paz con mi familia y mis amigos. Como figura pública, opinar puede ser delicado: muchas veces, los statements son utilizados de manera que no podemos controlar. No soy política: soy cantante de ópera. Si acaso tenemos alguna misión, esa no sería brindar educación política: creo que, con nuestra música, podemos crear un mundo distinto del que está fuera, un mundo mágico; podemos levantar el ánimo de la gente y hacer que su vida sea un poquito más bella.Maquilló y peinó: Nahuel Puentes para Sebastián Correa Estudio Agradecemos a Claudio Stamato y Felipe Durán, de la Isla El Descanso
Génova no quiere hablar de candidatos porque "no es el momento", pero ya se proyectan los nombres de Mompó, Catalá o Camps. Por otro lado, las encuestas presionan a la ministra de Ciencia, que no consigue sacar rédito del rechazo generalizado al jefe del Consell