Jóvenes entre 18 y 24 años pueden inscribirse en los distritos militares del país para extender su permanencia en la institución, accediendo a los mismos derechos y beneficios que establece la normativa vigente
El uniformado permanecerá privado de la libertad en un establecimiento carcelario destinado a miembros de la Policía, mientras avanza la investigación en su contra
Elegir si subir al caballo o sentarse en un auto, dar una vuelta tras otra y no marearse, intentar tomar la sortija para ganar otra vuelta, la calesita es un clásico de la infancia de los adultos y puede también serlo para los niños de hoy. En la época de la diversión de pantallas, las calesitas siguen vigente en las plazas porteñas y dan batalla. Pero antes de ser un juego, fue práctica militar: un aro, una lanza y un caballo en carrera marcaban el ritmo de las justas europeas.La "calesita" â??nombre rioplatense del carruselâ?? nació de ejercicios ecuestres medievales y fue mutando hasta convertirse en un juego de feria. El término "carousel/carrousel" deriva del francés (a su vez del italiano y del español "carosello/carosella", 'pequeña batalla'), usado para torneos caballerescos. Luis XIV celebró uno célebre en 1662 en el área hoy llamada Place du Carrousel, en París. La práctica de ensartar anillos en esas competiciones militares de caballeros explica tanto el nombre como parte de su iconografía posterior. Hacia fines del siglo XVII aparecieron artefactos de entrenamiento: caballitos de madera colgados de una rueda que giraba alrededor de un eje; a comienzos del XVIII ya eran atracciones populares en ferias europeas. El gran salto técnico llegó en el siglo XIX con la "platform carousel" (caballos y carros fijados a un piso circular) y, poco después, con los modelos a vapor desarrollados en Inglaterra, base del carrusel moderno. La "sortija", un aro de hierro canjeable por una vuelta gratis, se masificó entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.En la Argentina la primera llegó de Europa, algunos dicen desde Francia y otros de Alemania, pero lo que sí se sabe es que fue aproximadamente en 1870 y que giraba con el impulso de un caballo: el animal caminaba en círculos para que los niños pudieran divertirse en la Plaza Lavalle. Varios años después llegó el motor naftero y otros avances técnicos. Debido al éxito de la calesita, en 1891 se fabricó la primera en nuestro país de la mano del francés Cirilo Bourrel y financiada por el español Francisco Meric y de la Huerta, de este modo planeaban dar trabajo a los inmigrantes españoles. De generación en generaciónLas llamadas "calesitas del sur" son cuatro, y todas pertenecen a la familia Vignatti, una familia de calesiteros. Todo comenzó en 1967 con la calesita de Don Raúl en Villa Lugano, allí los hermanos Héctor y Miguel Ángel iban con frecuencia y fue este último quien forjó una relación con Raúl. Miguel Ángel tuvo diferentes trabajos, pero la afición por las calesitas estaba dentro de su corazón, y así fue como en 1983 dentro de su propia gomería fabricó su primera calesita a la que llamó "El Capricho". Pero su verdadero sueño era tener su propio carrusel (así se llama a los que tienen figuras que suben y bajan, generalmente caballos) de la mano de Don Raúl construyeron "Mi sueño" que reemplazó la calesita anterior que fue a restauración. Miguel Ángel decidió que su pasión por el juego infantil no quedara solo en él y con mucho esfuerzo y trabajó comenzó una hermosa tradición familiar: en 1999 cuando su hijo Martín cumplió 18 años le regaló "El Capricho". Luego nació Nicolás, entonces su padre compró una calesita vieja y en mal estado, la restauró, la instaló, le puso el nombre de "Stella Maris" y se la regaló a su segundo hijo cuando cumplió 18 años. Con la llegada de su tercera hija, a la que llamó Stella Maris, se enteró de que en Tapiales había una calesita desarmada, le llevó tres años poder restaurarla para entregársela a su hija en el 2015 el día de su cumpleaños bajo el nombre de "Valentino"Las cuatro calesitas hoy continúan en funcionamiento y sus nombres de fantasía esconden detrás una historia de legado familiar. ¿Dónde? Av. J. B. Alberdi 6310, CABA; Pilar 949, CABA; Estación Lugano, CABA; Av. Cruz 6550, CABA.La calesita más antigua de Buenos AiresTus hijos tienen la oportunidad de subir a la calesita en funcionamiento más antigua de Buenos Aires. Data de 1938 cuando se prendió por primera vez en el barrio de Devoto y nunca dejó de girar, por eso forma parte de las calesitas que están protegidas por la Ley de Patrimonio. Si bien la calesita más antigua de Buenos Aires llegó desde Alemania en 1870 cuando se instaló en Plaza Lavalle, la calesita de Devoto es la más antigua en funcionamiento. Desde 1978 que la cuidan Adelino Luis "Tito" Da Costa y su esposa que se la compraron a un tío que se fue a vivir a España. Tito es conocido por todos los vecinos del barrio, es el encargado de continuar con la magia de la calesita haciendo que funcione a la perfección, saludando a todos los chicos, musicalizando con la melodía clásica de las calesitas y la sortija que te regala una vuelta gratis. Caballitos de madera, autos y barquitos que giran desde hace 87 años y que nuestros hijos pueden ser parte de su historia. ¿Dónde? Nueva York 4051, Plaza Arenales, Villa Devoto. El carrusel más grande del mundoHay que subir al auto para llegar a 30 kilómetros de Rosario y vivir la experiencia, grandes y chicos, de subir al carrusel más grande del mundo. El Carrusel se llama "Titán", su creador es la empresa Felimana Luna Park de Federico Amado quien va por su segunda generación de dueños, hace 60 años fabrican calesitas y juegos de modo artesanal. Ubicado en la provincia de Santa Fe, tiene tres pisos con escalera y ascensor para personas con movilidad reducida, tiene 14,5 metros de altura y una capacidad para 175 pasajeros. Los caballos que suben y bajan son 104, además de 9 carrozas y 6 góndolas tapizadas con capacidad para cuatro pasajeros. Una experiencia que vale la pena vivir. ¿Dónde? Puerto de las Infancias, Córdoba 6000, en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe.
El Ejército Nacional conformó un equipo interdisciplinario y aseguró que colaborará con las autoridades para esclarecer la situación e identificar a los responsables del hecho
El anuncio del presidente Donald Trump amenaza la continuidad de iniciativas estratégicas, que afectarían principalmente a la Policía Nacional por los programas de cooperación técnica
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó en su cuenta de X que exmilitares colombianos sean contratados como mercenarios por estructuras ilegales o empresas privadas en el extranjero
Petro alertó sobre una supuesta "invasión militar a Colombia" en medio de la tensión con Estados Unidos. También aseguró que el expresidente Donald Trump estaría detrás de un intento de desestabilización
En la grabación, una persona que se identificó como integrante del grupo criminal urbano y que negocia con el Gobierno Petro, le exigió al funcionario marcharse del municipio
El anuncio se produjo en medio de una nueva crisis diplomática que estalló luego de que Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anunciara la suspensión de ayuda financiera
Ocho buques de guerra, cazas F-35 y más de 6.000 Marines transformaron el Caribe en escenario de poder. Washington habla de lucha contra el narcoterrorismo y Caracas sostiene que es una amenaza a su soberanía
Una demostración militar en Camp Pendleton, organizada en honor al 250° aniversario del Cuerpo de Marines, terminó en tensión política y polémica luego de que un proyectil explotara prematuramente sobre la autopista interestatal 5. El incidente, durante un evento al que asistieron el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth, provocó la reacción inmediata del gobernador de California, Gavin Newsom, quien responsabilizó a la Casa Blanca y calificó el acto como un gesto de "vanidad" que puso vidas en peligro.El incidente que reavivó las tensiones políticas entre Newsom y TrumpDe acuerdo con The New York Times, una munición de artillería de 155 milímetros se detonó antes de tiempo durante la demostración del sábado 18 de octubre, lo que hizo que se esparcieran fragmentos sobre un vehículo y una motocicleta pertenecientes a la patrulla de estas vías de California. Los oficiales afectados formaban parte del equipo de seguridad que escoltaba al vicepresidente Vance. Aunque no se registraron heridos, los restos del artefacto impactaron en el capó de un patrullero y en el área cercana a la motocicleta de un agente.El informe del organismo, citado por el medio, detalló que el proyectil fue disparado a las 13.46 hs desde la zona costera de White's Beach, aproximadamente a un kilómetro del lugar donde se encontraba el personal policial. La detonación, que interrumpió el ejercicio, motivó una inspección inmediata de la autopista, cerrada previamente por orden del mandatario estatal. El tránsito se reabrió alrededor de las 14.20 hs, luego de comprobar que no había más fragmentos sobre la ruta.Qué dijo Gavin Newsom tras la explosión en el evento militar de Camp PendletonNewsom utilizó sus redes sociales para marcar distancia con la Casa Blanca y con el propio vicepresidente, un gesto que rápidamente escaló en el debate político nacional. En su mensaje publicado en X, el gobernador escribió: "Amamos a nuestros Marines y les debemos un profundo agradecimiento a Camp Pendleton, pero la próxima vez el vicepresidente y la Casa Blanca no deberían ser tan imprudentes con la vida de las personas por sus proyectos de vanidad".Fuentes citadas por The New York Times confirmaron que existió un intercambio prolongado entre autoridades estatales y federales antes del evento, en donde el gobernador defendió una decisión de cerrar la autopista a pesar de las recomendaciones contrarias de los mandos militares. Los Marines, sin embargo, insistieron en mantener el operativo dentro de los parámetros previstos.Luego de la explosión, el cierre de casi 27 kilómetros de la carretera provocó demoras significativas, lo que afectó a miles de automovilistas que circulan diariamente entre Los Ángeles y San Diego. Pese a las objeciones del mandatario estatal, fuentes militares aseguraron que la actividad se desarrollaría con protocolos de seguridad "establecidos y aprobados".La reacción republicana ante los dichos de NewsomLas palabras de Newsom no tardaron en provocar reacciones. El representante republicano Ken Calvert, miembro del Congreso por el condado de Riverside y presidente del Subcomité de Asignaciones de Defensa, calificó las declaraciones del demócrata como "una falta de respeto" hacia los integrantes del Cuerpo de Marines."No puedo imaginar a nadie, y mucho menos a un gobernador, tan cegado por la política partidaria que llame a un evento en honor a nuestros Marines un 'proyecto de vanidad'", escribió Calvert en su cuenta oficial de X. "Son héroes que hacen sacrificios extraordinarios para proteger nuestras libertades. Deberíamos honrarlos más a menudo", añadió.
El familiar de la víctima identificó a Alejandro Carranza como la mano derecha de la casa, y expresó temor acerca de la posibilidad de que su ser querido no esté con vida
El senador y precandidato presidencial advierte que recientes decisiones y declaraciones de Washington podrían formar parte de un plan para justificar una incursión armada bajo el argumento de combatir el narcotráfico
La presunta muerte de Alejandro Carranza en un ataque aéreo supuestamente ordenado por el gobierno de Trump, generó controversia sobre la jurisdicción y la legitimidad de la intervención, mientras surgen dudas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico
"Una de las primeras lecciones básicas en la Academia Naval son las 5 respuestas básicas: 'Sí; no; Aye, Aye; No excusas y ya lo sabré'", remarcó la legisladora Mikie Sherrill al explicar las razones que la motivaron a postularse para la gobernación de Nueva Jersey. Este mensaje es una de las muchas frases en las que la abogada combina su carrera política con su experiencia en la Armada de Estados Unidos, donde sirvió durante casi diez años. La historia de Mike Sherrill en las fuerzas armadas estadounidenses Desde pequeña, Sherrill aspiraba a hacer "cosas grandes" en su vida. Estos anhelos tuvieron una conexión directa con las fuerzas armadas, dado que su abuelo- quién fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial-le contaba historias en el campo de batalla y veía películas relacionadas con la Guerra Fría. "Vi muchas películas de la Guerra Fría y eso sonaba emocionante. Mi abuelo fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Por lo que crecí con esas historias y quería servir a mi país", sostuvo la candidata en una entrevista para el programa Zach Sang Show. Su sueño de servir a su país se concretó en la década de los noventa, cuando se inscribe en la Academia Naval. En su primer año padeció por múltiples presiones, que incluía los gritos de sus superiores y arduos entrenamientos en embarcaciones de patrulla. "En el primer año, eres un plebeyo. Ese es realmente un mal año. Creo que lo llamarían en otras universidades, es un año de novatadas", describió Sherrill. "La Marina lo llama entrenamiento, pero te gritan. Estás bajo toda esta presión todo el tiempo. Siempre llegas tarde a algo. Siempre estás en problemas". Luego de pasar su primer año como "plebe", se enfrentó a un incidente que le enseñó a trabajar bajo presión. Mientras regresaba de un entrenamiento en una embarcación de patrulla, se una fuerte marea afectó a gran parte de la tripulación, al punto que una persona se desmayó, golpeó la cabeza y dejó de respirar. Sherrill relató que, debido al mar agitado, el servicio de evacuación médica no pudo asistir a la persona por más de dos horas. Fue así como le realizó un RCP y reiteradas respiraciones de rescate tras haber hecho una capacitación. Este hecho le ayudó a trabajar en entornos de baja presión. "No puedes congelarte en una crisis, tienes que tomar decisiones y ser bastante claro", dijo la candidata al rememorar lo sucedido. Sus misiones en EE.UU. como piloto En 1994, se graduó de la Academia Naval y formó parte de la primera promoción de mujeres elegibles para roles de combate en barcos y aviones. Tenía solo 22 años. Tras culminar su entrenamiento, trabajó por casi diez años al servicio activo en la Armada de Estados Unidos. En ese tiempo, misiones por toda Europa y Oriente Medio como piloto de helicóptero Sea King, un equipo creado para reemplazar los equipos antisubmarinos de caza/asesino, según consignó el Museo Nacional de Aviación Naval. La congresista también se desempeñó como oficial de política rusa y colaboró â??â??en la implementación de nuestras obligaciones en virtud del tratado nuclear, y supervisó la relación entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada de la Federación Rusa, de acuerdo a lo estipulado en el sitio web de la Academia Naval de Estados Unidos. Estas labores culminaron en 2003, cuando decide retirarse de la Armada para estudiar derecho y luchar contra la "tortura en Guantánamo", la base naval estadounidense ubicada en el sureste de Cuba La filtración de sus archivos de la Fuerza NavalA fines de septiembre, una sucursal de Archivos Nacionales divulgó una versión sin censura de los registros militares de la demócrata. Los documentos incluían su número de Seguro Social, las direcciones de sus domicilios y los de sus padres, información del seguro de vida, las evaluaciones de desempeño y el acuerdo de confidencialidad entre ella y el gobierno de Estados Unidos para salvaguardar la información clasificada. Esta situación podría violar la Ley de Privacidad de 1974 y las exenciones establecidas en la Ley de Libertad de Información, por lo que el inspector general de los Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés) inició una investigación. "La administración Trump y la campaña de Jack Ciattarelli le deben respuestas a la gente de Nueva Jersey y esperamos una investigación exhaustiva para que esto no vuelva a sucederle a ningún veterano militar ni a ningún estadounidense", sostuvo el equipo de la abogada para el Director de Comunicaciones del gobernador, Sean Higgins.
La estrategia del régimen chavista involucra el despliegue de uniformados y milicianos civiles en todas las regiones del país, mientras Washington refuerza su presencia en el Caribe contra el narcotráfico
Especialistas en seguridad y académicos analizan los peligros de compartir información estratégica, señalando posibles filtraciones a grupos armados y tensiones con Estados Unidos tras la propuesta del presidente Petro
Los dos implicados recurrieron el fallo del Tribunal Militar Territorial
Una nueva reglamentación permite que quienes finalicen su periodo de servicio puedan optar por una prórroga voluntaria de hasta doce meses, con los mismos beneficios, derechos y obligaciones
La investigación sigue en curso y se desconoce la identidad tanto de las personas heridas como del soldado caído
WASHINGTON.- Helicópteros de una unidad de élite del ejército de Estados Unidos parece haber volado en aguas del Caribe a menos de 145 kilómetros de la costa de Venezuela en los últimos días, según un análisis visual de The Washington Post.Los helicópteros estaban participando en ejercicios de entrenamiento, según un funcionario estadounidense, que podrían servir como preparación para un conflicto ampliado contra presuntos narcotraficantes, incluidas potencialmente misiones dentro de Venezuela.El ejército estadounidense ha atacado por lo menos cinco embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en aguas internacionales, con un saldo de por lo menos 27 muertos, según funcionarios estadounidenses. El último ataque ocurrió el martes. El presidente Donald Trump declaró el miércoles que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar misiones dentro del país.Estados Unidos ha declarado que está en "conflicto armado" con los narcotraficantes , aunque legisladores y expertos legales han dicho que los ataques son asesinatos ilegales de personas que son presuntos criminales y no combatientes en el campo de batalla.Imágenes que circularon en redes sociales a principios de octubre parecían mostrar helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre aguas abiertas cerca de plataformas petroleras y gasíferas. Un análisis visual de las plataformas y del terreno visible indica que los helicópteros volaban frente a la costa noreste de Trinidad, acercándose a 145 kilómetros de varios puntos del litoral venezolano.Es probable que las aeronaves sean operadas por el 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, según Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. La unidad realiza misiones para comandos como los Navy SEALs, los Boinas Verdes y la Fuerza Delta, y ha alcanzado renombre por llevar a cabo operaciones complejas y peligrosas, como el ataque para matar a Osama ben Laden en Pakistán.La inclusión de Little Birds, pequeños aviones de ataque diseñados para insertar operadores en tierra y brindar apoyo aéreo cercano, sugiere preparativos para posibles misiones que podrían ver tropas estadounidenses en tierra, dijo Cancian.Los Black Hawks podrían utilizarse en apoyo, añadió, transportando tropas adicionales, en operaciones de búsqueda y rescate de combate u otras capacidades.Los helicópteros realizaban vuelos de entrenamiento para mantener su eficiencia y brindar opciones a Trump y al Pentágono en las misiones en curso en la región, según declaró un funcionario estadounidense. Los vuelos no deben interpretarse como prueba de ejercicios de ataque terrestre contra Venezuela, advirtió el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las operaciones en curso.El Pentágono no respondió a preguntas sobre las operaciones. "El Departamento no responderá a especulaciones sobre operaciones militares basadas en análisis de 'expertos'", declaró el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson.El Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, no respondió a una solicitud de comentarios.El MV Ocean Trader, un buque comercial reconfigurado como una base flotante de operaciones especiales , parece haber operado recientemente en el Caribe y puede tener alguna relación con la aeronave, dijeron los expertos.El buque tiene capacidad para unas 200 personas, de las cuales unas 150 se dedican a misiones especiales, según Bradley Martin, investigador principal de políticas de Rand Corporation y excapitán de guerra de superficie de la Armada. Puede albergar varias aeronaves, añadió Martin, incluyendo posiblemente los numerosos helicópteros que se muestran en el video . También puede proporcionar servicios de reabastecimiento de combustible y mantenimiento, añadió.Imágenes satelitales del 25 de septiembre mostraron un barco con la misma eslora y composición visual que el MV Ocean Trader, atracado en Santa Cruz, Islas Vírgenes Estadounidenses. El 6 de octubre, imágenes satelitales parecieron mostrar el mismo barco operando en el Caribe a poco más de 64 kilómetros al este de Trinidad, a pocas decenas de kilómetros de donde se filmaron los helicópteros.Aproximadamente una décima parte de todo el poder naval estadounidense desplegado está en la región, una reordenación "sísmica" de activos, han dicho los analistas, que incluye un submarino, una flota de destructores y cazas F-35 movilizados en Puerto Rico.Venezuela cuenta con robustos sistemas de defensa aérea, que podrían representar una amenaza para los aviones estadounidenses.Caracas utiliza sistemas de fabricación rusa, incluyendo lanzamisiles S-300 de largo alcance y otras armas difíciles de rastrear debido a su fácil desplazamiento, afirmó Cancian. Dichos sistemas no representan una gran amenaza para los helicópteros estadounidenses cuando operan en el mar, añadió. Sin embargo, las armas portátiles de corto alcance, como el SA-24 â??que puede detectar las señales de calor de los motores de turbina de los helicópterosâ??, y la flota de cañones antiaéreos del país, resultan particularmente preocupantes si la aeronave cruza territorio venezolano."Podría decirse que estos son los más peligrosos porque son muy difíciles de encontrar y podrían emboscar a los helicópteros que pasan por encima", dijo Cancian.Una medida bipartidista para bloquear los ataques letales de la administración Trump contra presuntos narcotraficantes venezolanos fracasó en el Senado la semana pasada, debido a que los legisladores no lograron hacer valer su papel constitucional a la hora de decidir si Estados Unidos entra en una guerra y cómo.Los funcionarios militares en múltiples reuniones informativas clasificadas no han identificado definitivamente a las víctimas ni han explicado por qué el ejército está usando fuerza letal en lugar del protocolo de larga data de interceptar buques en el mar, dijeron los legisladores demócratas.
El elemento castrense y presunto responsable del asesinato de Stephany Carmona Rojas, de apenas 19 años de edad, se encuentra prófugo actualmente
Entre el cambio físico y la madurez emocional, las presiones estéticas de la industria K-pop amplifican los desafíos de los idols.Qué revelaron los integrantes de BTS al salir del servicio militar: confesiones, impactos y expectativas para su regreso.
El dictador subrayó la importancia de la unidad nacional de cara a una intervención del Gobierno Trump
Esta semana, un equipo de arqueólogos coordinados por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto descubrió en la península del Sinaí una muralla milenaria que se erigió durante el Imperio Nuevo, hace más de 3000 años. La construcción fue catalogada como una "muestra del ingenio" militar de los arquitectos y sirvió como defensa en la frontera nororiental. Las maravillas del mundo antiguo no dejan de sorprender a la sociedad de hoy. Gracias a los diferentes trabajos que se realizan en el mundo, es posible rescatar elementos que permanecieron enterrados durante siglos y que pertenecieron a civilizaciones influyentes, como la egipcia. En esa sintonía, desde el país africano señalaron que la muralla defendió lo que se conocía como la Ruta de Horus, que conectaba el valle del Nilo con la franja sirio-palestina.En un comunicado que hizo el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, se remarcó la relevancia del muro, que demuestra cómo los faraones desarrollaron un sistema de protección integral para salvaguardar las fronteras de la nación. "La fortaleza no solo ofrece una visión de la estrategia militar de Egipto, sino que también cuenta historias de los soldados, artesanos y arquitectos que vivieron y trabajaron allí", dijo el Ministro Sherif Fathy.La expedición implicó un arduo trabajo en equipo, que hasta el momento logró desempolvar 105 metros de largo por 2,5 metros de ancho. En el muro se incluyó una puerta fortificada y 11 torres defensivas. Además del tramo significativo, los expertos delimitaron y desenterraron parte de las murallas del oeste y del noroeste. De acuerdo a las menciones, todo este trabajo quedó oculto bajo la arena. Se cree que su construcción se hizo en el período del Reino Nuevo, entre los años 1550 y 1069 a.C."Uno de los descubrimientos más singulares es un muro en zigzag de 75 metros de longitud localizado en el flanco occidental de la ciudadela", mencionó el Jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, Mohamed Abdel Badi. Dicha barrera artificial da cuenta de cómo vivían los ciudadanos en las pequeñas fortificaciones desplegadas en los límites del imperio para evitar la expansión del enemigo. Hacia el interior de esos muros, los arqueólogos rescataron piezas de cerámica y depósitos fundacionales en algunas de las torres. Los objetos varían y tiene un vínculo directo con cuestiones cotidianas, como una jarra de la dinastía XVIII Tutmosis I de la primera mitad del período entre los años 1550 y 1295 a.C. Entre los elementos destacables y llamativos que usaron los egipcios para la construcción, aparecieron rocas volcánicas que habrían sido extraídas de las islas griegas y que fueron transportadas por el Mediterráneo hasta ese punto. Asimismo hallaron un horno de pan de grandes dimensiones con restos de masa endurecida. Este simple detalle evidenció que la fortaleza militar era autosuficiente. En una primera etapa de la expedición, los arqueólogos planean liberar el espacio de la arena y la tierra acumuladas. En la segunda fase el equipo intentará rastrear el muelle donde funcionó el puerto militar que abasteció de materiales y alimento a esta zona alejada del centro neurálgico del Reino Nuevo. "Las futuras excavaciones convertirán este yacimiento en uno de los hitos arqueológicos más importantes de la frontera oriental de Egipto, un testimonio perdurable de la brillantez, la resiliencia y la visión estratégica de los antiguos egipcios", sentenció Fathy.
El presidente de EEUU autorizaría a las tropas israelíes a retomar las operaciones en el enclave palestino si el grupo terrorista no entrega las armas
Los ciudadanos que viven fuera de Estados Unidos y forman parte de las Fuerzas Armadas, así como también los familiares directos de un militar que residen fuera de ese país, pueden participar en las elecciones de la ciudad de Nueva York 2025, que se celebrarán el próximo martes 4 de noviembre y que definirán al sucesor de Eric Adams. El derecho de los militares y sus familias a votar en Nueva York desde el exteriorEl derecho al voto de los militares y ciudadanos estadounidenses en el extranjero se garantiza por la Ley de Votación Ausente de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros (UOCAVA, por sus siglas en inglés). Esta norma federal, según detalla la Junta de Elecciones de la Ciudad de Nueva York, otorga la posibilidad de sufragar a:Miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas.Integrantes de la Marina Mercante Oficiales comisionados de los cuerpos de Salud Pública y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).Para todas las personas comprendidas en alguna de estas categorías, el beneficio también alcanza a sus cónyuges y dependientes.Gracias a esta legislación, quienes cumplen funciones militares o viven fuera de Estados Unidos pueden emitir su voto por correspondencia en elecciones federales, estatales y locales. En el caso de la ciudad de Nueva York, esto incluye todas las contiendas electorales a las que un residente tendría derecho si estuviera físicamente en ese territorio.Quiénes son los militares que pueden registrarse y cómo votar en Nueva York desde el extranjeroPara poder votar desde el exterior como militar o familiar directo, es necesario cumplir con los mismos criterios generales que rigen para cualquier votante en Nueva York: tener ciudadanía estadounidense, haber cumplido 18 años, no estar inhabilitado por condena grave y mantener una residencia electoral en la ciudad. Esa residencia se define como el último domicilio en Nueva York antes de salir del país norteamericano o ser destinado al servicio.En lugar de usar la solicitud de boleta ausente común, quienes se encuentren en el extranjero deben completar el formulario Federal Post Card Application (FPCA, por sus siglas en inglés), un documento único que sirve tanto para registrarse como para solicitar la boleta de voto ausente. Este, una vez que se envía, permanece válido durante dos ciclos electorales federales consecutivos, lo que simplifica la participación en elecciones futuras.La Junta de Elecciones de la Ciudad de Nueva York subraya que este trámite puede hacerse por diversos medios, para adaptarse a las necesidades del votante en el exterior.Pasos principales para registrarse y solicitar la boleta:Completar el FPCA: el formulario puede descargarse en línea y debe enviarse a la oficina electoral del condado correspondiente dentro de la ciudad (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens o Staten Island).Enviar la solicitud: se permite remitirla por correo postal, fax, correo electrónico o a través del portal electrónico del Estado de Nueva York.Confirmar la recepción: el sistema estatal ofrece un servicio de rastreo para verificar cuándo fue recibida y procesada la solicitud.Cómo se recibe, completa y devuelve la boleta de votación para militares fuera de Nueva YorkUna vez procesado el registro, el votante puede elegir el modo de recibir su boleta: por correo físico, fax o correo electrónico. Si se opta por la entrega electrónica, la Junta enviará un aviso con un enlace directo al portal estatal para descargar e imprimir. Este sistema busca garantizar rapidez, especialmente para quienes están desplegados en zonas donde el correo postal puede tardar más tiempo en llegar.No importa cómo se haya recibido el documento, todas las boletas deben ser devueltas por correo postal a la oficina electoral del condado correspondiente en Nueva York. La fecha límite de recepción es el 18 de noviembre de 2025.La Ley MOVE (Military and Overseas Voter Empowerment Act), que modificó la UOCAVA, obliga a los estados a enviar las boletas al menos 45 días antes de las elecciones federales, justamente para asegurar que los votantes en el extranjero tengan tiempo suficiente para emitir y devolver su voto.
Además del brigadier Prieto, se sumó la salida de otro comandante, a las salidas por decisiones discrecionales y procesos de reorganización interna
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos
Hace 81 años, dos generales enviados por el líder nazi pusieron al "Zorro del desierto", como se lo conocía, ante una alternativa de hierro: o se mataba con una pastilla de cianuro o su familia iría a parar a un campo de concentración. La despedida, el recuerdo de su hijo Manfred, sus últimos momentos y la maniobra para presentar su muerte como consecuencia de "una congestión cerebral"
ANTANANARIVO, Madagascar.- La radio francesa RFI dijo el lunes que se cree que el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, abandonó su país en un avión militar francés, tras un acuerdo con el presidente Emmanuel Macron.Rajoelina se encontraba cada vez más aislado tras perder el apoyo de una unidad clave del Ejército que se unió a miles de jóvenes que protestaban contra la corrupción y la pobreza y exigían su dimisión.Un vocero de la presidencia de Madagascar no respondió de inmediato a los pedidos de comentarios sobre el informe de RFI.Las manifestaciones en la antigua colonia francesa estallaron el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad, pero rápidamente se convirtieron en un levantamiento por reivindicaciones más amplias, como la mala gobernanza y la falta de servicios básicos.Protestas generalizadasEn un nuevo desafío a Rajoelina, los miembros de la opositora Asamblea Nacional de Madagascar anunciaron la puesta en marcha de un proceso de destitución en su contra, según declaró el lunes a la agencia Reuters el líder de la oposición Siteny Randrianasoloniaiko.Durante las últimas dos semanas, decenas de miles de jóvenes de la Generación Z han tomado las calles en diversas ciudades de Madagascar para exigir mejoras urgentes ante la crisis energética, la falta de acceso a agua potable, un sistema educativo deficiente, la falta de empleo y la creciente pobreza que azotan el país.Burkina Faso ð??§ð??« â??Mali ð??²ð??± â?? Niger ð??³ð??ª â?? Madagascar ð??²ð??¬ â?? Togo ð??¹ð??¬â?³Cameroun ð??¨ð??²â?³ Côte d'Ivoire ð??¨ð??® â?³ pic.twitter.com/mPxjtoZV0T— Interesting Facts (@Interesting228) October 11, 2025En respuesta, las fuerzas de seguridad han recurrido de forma reiterada al uso de gases lacrimógenos, balas de goma, granadas aturdidoras y disparos de fogueo para dispersar las protestas. Esto ha dado lugar a enfrentamientos violentos con los manifestantes, desembocando en saqueos y disturbios generalizados.Rajoelina, que se encontraba participando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando estallaron las manifestaciones, destituyó en un primer momento al ministro de Energía, Olivier Jean Baptiste, para intentar satisfacer las demandas de los jóvenes.No obstante, el presidente ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie. Rajoelina obtuvo su nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023, en un país ya conoció varios golpes de Estado desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960.Según datos de Naciones Unidas, al menos 22 personas han perdido la vida y más de un centenar han resultado heridas desde el inicio de las protestas. Sin embargo, el Gobierno nacional ha rechazado públicamente estas cifras.La semana pasada, el presidente había pedido un año de margen para cambiar la situación en el país insular.Durante un evento ante simpatizantes en el Palacio Presidencial, al sur de la capital Antananarivo, Rajoelina dijo que presentaría su renuncia si no podía resolver los problemas eléctricos en la capital y en todo el país antes del final de su mandato, según declaraciones recogidas por el medio local Midi Madagasikara.Sin embargo, el presidente advirtió el domingo de un intento de tomar el poder en la nación insular frente a la costa del sur de África después de perder el apoyo de CAPSAT, una unidad de élite que le había ayudado a tomar el poder en un golpe de Estado en 2009, tras más de dos semanas de protestas de la Generación Z.CAPSAT declaró el fin de semana que se hacía cargo de las fuerzas armadas y nombró un nuevo jefe del ejército. El lunes, una facción de la gendarmería paramilitar que apoyaba las protestas también tomó el control de la gendarmería en una ceremonia formal en presencia de altos cargos del Gobierno, según un testigo de Reuters.El presidente del Senado -foco de la ira pública durante las protestas- fue relevado de sus funciones, según informó el Senado en un comunicado, y Jean André Ndremanjary fue nombrado con carácter temporal. En ausencia de presidente, el líder del Senado asume el cargo hasta que se celebren elecciones.Agencias Reuters y DPA
Un uniformado y un conductor resultaron lesionados durante un procedimiento de seguridad en zona rural, tras el arrollamiento de un militar por una camioneta y la posterior reacción de las tropas en el área
El clip muestra lo que al parecer es una pequeña reunión administrativa que terminó con el militar como centro de atención
Hay opciones para quienes dejaron pasar el año de registro en el que les correspondía solicitar este documento
El profesor Jesús Eduardo Troconis Heredia analiza el papel de las fuerzas navales estadounidenses y la reacción del régimen. El trasfondo de la lucha contra el crimen y la disputa por la legalidad internacional
ROSARIO.-En septiembre de 2024, el blanco elegido por el Primer Comando Capital (PCC) era el secretario de Seguridad Pública del Estado de San Pablo, Guilherme Derrite. Este expolicía militar, que se transformó en funcionario del Partido Republicano, aliado de Jair Bolsonaro, había impulsado leyes más duras contra el crimen organizado, entre ellas, la eliminación de las llamadas "saidinhas", las salidas transitorias de presos en fiestas de fin de año. Esto fue lo que llevó a PCC a planear su muerte.El 2 de septiembre de 2024, la Policía brasileña detuvo a Marcelo Adelino de Moura, conocido como China, que planeaba llevar adelante un atentado contra el funcionario. El arma que iba a usar tenía la inscripción de la "Armada Argentina", era de calibre 7,62 milímetros y había surgido de la fábrica militar de Fray Luis Beltrán, situada a unos 15 kilómetros de Rosario. La ametralladora, conocida como MAG, tenía como número de serie "FN35643". "China", uno de los jefes de PCC, tenía en su poder más de 2000 municiones, que iban a ser usadas, según las sospechas, en una emboscada contra el Secretario de Seguridad del Estado brasileño.No era la primera vez que armamento de las Fuerzas Armadas argentinas aparecía en manos de PCC. Un estudio que realizó el "Instituto Sou da Paz", una organización que trabaja temas vinculados a la reducción de violencia en Brasil, detectó que durante los últimos años los grupos criminales brasileños obtienen, entre otras fuentes, fusiles automáticos a raíz del desvío "ilegal" de armas que pertenecen a las Fuerzas Armadas y de seguridad de argentina. "Las más requeridas por las organizaciones criminales brasileñas son armas de alto calibre, como 9 mm, 50 y 7,62", señaló Bruno Langeani, quien participó del informe que les llevó tres años. Explicó que otra arma usada por las bandas de San Pablo y Río de Janeiro es la ametralladora liviana FMK3, que también tiene como procedencia la Argentina. Hace más de 20 años se detectaron en las favelas de Río de Janeiro la presencia de fusiles FAL que usaban los grupos narcos para controlar la zona y enfrentarse con las fuerzas de seguridad y con otras bandas. El problema nunca generó demasiado interés en las autoridades, sobre por qué desaparecían armas en los arsenales del Ejército Argentino y luego reaparecían en manos de mafiosos brasileños.El llamativo desinterés por investigar el robo de armas en la Argentina tuvo una bisagra en junio de este año, cuando el fiscal federal Javier Arzubi Calvo rescató una vieja causa que estaba "escondida" en el despacho del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, quien renunció un mes más tarde, el 1° de julio, y actualmente está detenido en su domicilio por corrupción y acusado de proteger al narco Esteban Alvarado.En junio fueron procesados siete militares por el robo de armamento, que podría llegar a unos 400 fusiles y 2500 partes de FAL que se sustrajeron del Batallón N° 603 de Fray Luis Beltrán, que está al lado de Fabricaciones Militares. Por este caso, el 18 de febrero de 2011, el sargento Hernán Diego Solís se suicidó con un disparo en la cabeza. Era el jefe de la Sección Armamento de ese batallón. En teoría, el responsable de controlar los FAL.La causa se originó el 10 de mayo de 2011, en tiempos en que era ministro de Defensa Arturo Puricelli, cuando la División de Asuntos Internacionales de Interpol avisó a la Justicia Federal de Rosario que â?? según información de la Embajada de Brasil en Argentina- el 11 de febrero de ese año en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de ese país secuestró un fusil FAL que tenía la particularidad de que varias partes del arma tenía cuatro numeraciones diferentes. Además, el fusil tenía grabado el escudo argentino y la inscripción Ejército Argentino. La hipótesis es que esas armas fueron adquiridas de manera ilegal por el PCC, según indicaron fuentes de la Justicia federal. En Brasil se investigó y condenó a Getulio Morgado Sánchez, un narco que traficaba armas desde Paraguay. La Policía Federal de Brasil detuvo a este hombre y a Marcos Grubisich Junior, Gleizon Benites Gaona, William Roberto De Souza, acusados de tráfico ilegal de armamento y narcotráfico.Cuando detuvieron a estos narcos, los efectivos brasileños secuestraron un fusil FAL que aparentemente provenía del Ejército Argentino. Ese fusil tenía varias partes con numeraciones distintas, como 15214, 07148, 15627 y 47202. Según expertos, es frecuente que en este tipo de armamento los grupos criminales intercambien partes para evitar que el arma sea identificada.Se detectó luego que el fusil FAL N°15214 había desaparecido en el Batallón de Arsenales N°603, en Fray Luis Beltrán. El coronel Enrique Antonio Battezzatti, jefe del batallón, realizó la denuncia del faltante de ese fusil el 19 de febrero de 2011. En su presentación sostuvo que un día antes se había verificado que esa arma no estaba en el "depósito de armamento". Claro: había aparecido una semana antes en San Pablo, a más de 2000 kilómetros de Rosario.La fábricaLangeani, del Instituto Sou da Paz, señaló que las políticas más flexibles que instauró el expresidente Jair Bolsonaro "colaboraron para que los principales grupos criminales de Brasil, como PCC y Comando Vermelho incrementaran su poder de fuego con armas de guerra de grueso calibre". Según Langeani, "el acceso a este tipo de armamento pesado se da por distintas vías, entre ellas, la inversión que está haciendo PCC para instalar fábricas de fusiles de alta tecnología -dos fueron allanadas-, y contar con armamento propio. Pero sigue existiendo un ingreso importante de armas de Paraguay, Bolivia y la Argentina. En este último caso, lo que pudimos observar en el estudio es que los fusiles provienen de las fuerzas armadas".El estudio del Instituto Sou da Paz analizó las incautaciones de armas de fuego entre 2019 y 2023 en el sureste de Brasil, la región más grande del país y sede de las dos principales organizaciones criminales, como PCC y Comando Vermelho. Los investigadores revisaron los registros de casi 7000 armas incautadas, combinando datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información con registros policiales de los cuatro estados de la región. Los datos incluían fechas de incautación, lugares, tipos de delito y detalles de las armas. El trabajo reveló que se incrementó en un 11,4 por ciento los secuestros de armas de guerra durante el período de cinco años.Este informe atribuye parte del aumento de armamento pesado en manos criminales a las regulaciones de armas más flexibles en Brasil durante el Gobierno del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien autorizó muchos tipos de armas que antes estaban restringidas al uso militar y policial para civiles, incluidas pistolas de 9 mm y algunos rifles semiautomáticos.Según el estudio, la cantidad de armas de fuego en manos de civiles se duplicó, pasando de 1,3 millones a finales de 2018 a 2,9 millones en 2022. La sospecha es que parte de estas armas se desviaron al mercado ilegal tras un aumento en las denuncias de robo de armas a tiradores deportivos y coleccionistas.Otro caso relevante que describe esta matriz ocurrió en 2019, cuando cuatro hombres de PCC planearon asaltar un camión blindado, en Rodovia Bunjiro Nakao, en el Estado de San Pablo. Para lograr ese objetivo incendiaron un auto en esa autopista con el objetivo de generar un caos de tránsito y poder emboscar al camión de caudales. Desde dos autos, le dispararon 37 tiros al blindado, que logró escapar. Luego, la policía detuvo a los asaltantes, que estaban fuertemente armados. Entre los fusiles que portaban, encontraron un FAL con el logo de FM (Fabricaciones Militares) y el escudo de la "Armada Argentina".En esa arma de guerra figuraba además que pertenecía a "Fábrica Militar de Armas Portátiles-Rosario". Ese tipo de FAL se fabricaba en la planta Domingo Matheu, que fue cerrada por decisión del Gobierno de Carlos Menem en 1998 y parte de la producción se trasladó a Fray Luis Beltrán, que está al lado del Batallón 603, a unos 15 kilómetros de Rosario. Los asaltantes tenían balas de sobra, porque junto al FAL se secuestraron ocho cargadores de municiones para ese fusil.En marzo de 2013, la Policía Federal de San Pablo descubrió un búnker de hormigón subterráneo, donde PCC guardaba cocaína -secuestraron 450 kilos de esa droga- y armas de grueso calibre. El operativo que llevó adelante la brigada de élite ROTA no pudo detener a Gilberto Aparecido dos Santos, alias Fuminho, uno de los principales líderes del Primer Comando de la Capital (PCC). Este hombre que se fugó de la cárcel en 1999 del penal de Carandiru -donde en 1992 se produjo una revuelta de internos que dejó 111 reclusos muertos- con el fundador de este grupo criminal, Marco Willians Herbas Camacho, conocido como Marcola. En esa zona rural de Juquitiba, a unos 80 kilómetros de San Pablo, la policía no logró detener a Fuminho que se fugó a Bolivia, pero secuestró un arsenal, entre las que había tres subametralladoras, una de ellas con el escudo argentino. Una FMK3 fabricada en Fray Luis Beltrán.Fumimho fue atrapado por la DEA en 2020 en Mozambique, África, después de estar casi 20 años prófugo. En uno de los países que estuvo de incógnito fue Argentina. Como publicó LA NACION, Fuminho vivió un tiempo en Buenos Aires con el boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, sospechado de ser un engranaje clave en la provisión de cocaína en el país, con eje en Rosario, según se desprende de una investigación que llevaron adelante los juzgados federales de Salta y Rosario, junto con la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar). Fuminho abandonó el país el 19 de marzo de 2018, cuando tomó un vuelo a Alemania. Tres años después fue detenido en Mozambique.
Una enorme explosión en una fábrica de municiones militares dejó al menos 19 personas desaparecidas y una cifra desconocida de muertos en Tennessee, Estados Unidos. El incidente, del que se desconocen las causas, conmocionó a la comunidad. Las imágenes son devastadoras. Una gran explosión carbonizó parte de la estructura de la fábrica, y solo se distinguen pequeños focos de incendios y muchos escombros en medio de una zona rural. Un humo negro se esparce mientras las autoridades locales intervienen en el lugar. Uno de los edificios del establecimiento fue destruido y, a su alrededor, quedaron restos humeantes y carcasas de vehículos calcinados.El jefe policial del condado Humphreys, Chris Davis, sostuvo que se trata de una de las escenas más devastadoras que presenció. Aunque no dio a conocer una cifra de muertos, sí habló de 19 "almas" desaparecidas. Comentó que las autoridades se encuentran en contacto con sus familiares.An explosion at a Tennessee military munitions plant left multiple people dead and missing on Friday, authorities said, as secondary blasts forced rescuers to keep their distance from the burning field of debris. pic.twitter.com/5osymmczYx— The Associated Press (@AP) October 10, 2025"Puedo decirles que ha habido víctimas mortales. No quiero dar una cifra... Lo que puedo decirles ahora mismo es que estamos buscando a 19 personas", declaró en conferencia de prensa.Personas que se encontraban cerca de la zona reportaron escuchar un fuerte ruido y haber sentido la explosión a kilómetros de distancia. Vecinos de Lobelville, un pueblo cercano, detallaron que sus casas temblaron. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión y Davis aportó que su investigación podría llevar días.La fábrica se llama Accurate Energetic Systems y se dedica a la fabricación y prueba de explosivos en una instalación que tiene un total de ocho edificios y se extiende por colinas boscosas cerca de Bucksnort, un pueblo a alrededor de 97 kilómetros de Nashville. El perfil de Facebook de la empresa dice que realizan "varias composiciones de alto poder explosivo y productos especializados" para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ahora renombrado como Departamento de Guerra, así como para los mercados industriales estadounidenses.El portavoz de la Agencia para el Manejo de Emergencias del Condado Humphreys indicó que ya no hay riesgo de explosiones y que la escena se encontraba bajo control. Sin embargo, más temprano, las detonaciones continuas no permitieron que los equipos de emergencia pudieran ingresar al establecimiento.El alcalde de McEwen, Brad Rachford, señaló que es una "tragedia para la comunidad".Con información de AP y AFP
Las acciones se dieron en la zona fronteriza de Jalisco y Michoacán, donde el CJNG y Los Caballeros Templarios se disputan la plaza
El surgimiento de esta escuela en el siglo XIX transformó la educación castrense en México
Tras la crisis que afronta el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que derivó meses atrás en la suspensión de las prestaciones médicas de alto costo, la provincia de Santa Fe anunció este jueves que, en caso de ser necesario, se hará cargo de las coberturas de todos los efectivos de las Fuerzas Federales, alcanzados por el Plan Bandera, que prestan servicio en aquel territorio. La decisión del Gobierno santafesino se da luego que en los últimos meses varios afiliados de Iosfa denunciaran la interrupción de algunas prestaciones de alto costo, como medicamentos de tipo oncológico o esencial para personas con HIV. En aquel entonces, LA NACION pudo constatar que el hospital, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa, mantenía una deuda que alcanzaba los 160.000 millones. Antes la consulta de este medio, desde la cartera que conduce Luis Petri aseguraron que la situación se encuentra, en gran medida, enmendada, si bien no brindaron detalles acerca del monto actualizado que adeuda el establecimiento. "Al día de hoy se ha regularizado la entrega de medicamentos. Hay algunas suspensiones de servicios por rediseño de la red de prestaciones y por algunos atrasos en los pagos que continúan", precisaron, al tiempo que indicaron que la alta complejidad se encuentra asegurada, al igual que "la atención de nivel 1 y 2 por zona". Por su parte, desde la gobernación de Santa Fe dieron cuenta de prestaciones interrumpidas registradas algunos días atrás, pero que ya fueron subsanadas. Esta situación motivó que la provincia anunciara hoy que cuando la obra social no pueda cumplir con la cobertura, se hará cargo de la prestación de todos los efectivos afectados por el Plan Bandera, impulsado en 2023 entre la Nación y aquel distrito para combatir el narcotráfico y que implicó el desembarco allí de miles de agentes de las Fuerzas Federales. "Tenemos que tener un gesto de valorar y agradecer que en estos casi 2 años en los que se logró bajar muchísimo los índices de violencia, las Fuerzas Federales han tenido un rol muy importante en lo que es la recuperación de la tranquilidad en la ciudad de Rosario", destacó este jueves el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni en una conferencia de prensa realizada en la gobernación de Rosario. "Si ellos están desplegados y prestan servicios aquí, la provincia también va a respaldar y va a contribuir a todo lo que necesiten para que puedan salir y hacer su trabajo con tranquilidad", agregó Cococcioni, acompañado por el titular de Economía, Pablo Olivares; el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad nacional, Federico Angelini; y el director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Zalazar.Según precisaron desde la administración de Maximiliano Pullaro, se trata de un convenio entre los ministerios de Seguridad de la Nación; y de Justicia y Seguridad, y de Economía de la Provincia, por el cual Santa Fe garantizará un servicio complementario en la cobertura de salud. "Es decir, en el caso de volver interrumpirse las prestaciones a cargo del Iosfa, de manera complementaria o subsidiaria se disparará automáticamente una cobertura que financiará el gobierno de la Provincia, a través de Iapos, y las va a cubrir con fondos del tesoro provincial", explicó Olivares. El ministro de economía santefesino sostuvo que la decisión se vio motivada por interrupciones en las coberturas por parte de Iosfa que se registraron días atrás. En tanto, fuentes cercanas al Ministerio de Defensa responsabilizaron al gobierno de Alberto Fernández de la crisis que afronta Iosfa. "La obra social fue recibida en diciembre de 2023 en una situación delicada y con pasivos que no estaban registrados, o sea una deuda mucho mayor a la declarada. Además, en ese año mientras que la inflación anual registró un incremento del 211,4%, los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentaron un 275,6%, y la canasta total de medicamentos alcanzó un 318,2%. Esto generó una desproporción en el incrementó los costos de las prestaciones respecto del aumento de los haberes en ese año", esgrimieron. De esta forma, apuntaron contra "una desfinanciación por parte de la política que generó una deuda de más de 150 millones de pesos por aportes y contribuciones mal liquidadas", que hoy se encuentra bajo investigación de sumario. Pese a ello, desde la cartera que comanda Petri aseguraron que "la deuda se está regularizando" y que a la fecha "se continúan tomando medidas" con el objetivo de controlar y reducir el déficit mensual del hospital que brinda cobertura de salud a las Fuerzas Armadas y de seguridad.
Una operación militar en Totoró permitió neutralizar a José Manuel Ocampo López, señalado de coordinar extorsiones, atentados y redes ilícitas en Cauca y Huila, debilitando la capacidad operativa del grupo armado
El estatus de "socio global" de la OTAN y la alianza militar con EEUU dejaron entrever un límite para el gobierno: la supuesta "colaboración" con el Reino Unido. La suspensión del Consejo de Malvinas, los ejercicios conjuntos y el silencio de Cancillería frente a la militarización británica en el Atlántico Sur revelan el costo político del giro atlántico impulsado por Javier Milei. Leer más
Carlos Hernán Rodríguez alertó que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa se destina a inversión, lo que impide la modernización militar y aumenta la dependencia tecnológica del país
La medida permitiría eliminar 14 toneladas de material de guerra de las disidencias de las Farc en zonas rurales de Nariño y Putumayo, bajo supervisión internacional y control técnico del Ejército
El hombre fue encontrado a un costado de la carretera con cinta gris y con el rostro cubierto con su propia playera
En pleno revuelo electoral, Cancillería postergó el Consejo Nacional de Malvinas y omitió pronunciarse sobre el respaldo del G77+China, que condenó la explotación ilegal de sus recursos. En Defensa, crece la polémica por el radar de Ushuaia y la difusión de un evento académico con presencia británica. Leer más
Sin saber sobre su pasado, Jota e Ilich se juntaron en un negocio que hoy los destaca como ejemplo de reconciliación en Colombia
Ninguna autoridad estatal se ha pronunciado para dar mayores detalles sobre la identidad de las víctimas
La Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que abrió una investigación por los hechos
El atentado con explosivos atribuido al grupo armado ELN en Puerto Jordán, Arauquita, impactó el Batallón de Infantería Mecanizado 59
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido
José Henry Ceballos Moreno perdió la vida debido a la gravedad de las heridas sufridas. Las autoridades fortalecen la presencia militar y reafirman la atención médica a los uniformados afectados
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica
Los uniformados habrían sido evacuados hacia un centro asistencial en Arauca pocos minutos después de registrado el atentado
El despliegue de las tropas permitió afectar a cinco integrantes de una banda vinculada al ELN, con incautación de equipos y debilitamiento de su capacidad operativa
PARÍS.- Si bien Ucrania es hoy el principal objetivo bélico de Vladimir Putin, por haberse negado a someterse a la autoridad de Moscú, lanzando la revolución de Maidan y derrocando a Viktor Yanukóvich, presidente títere subordinado a Moscú, Rusia ha alimentado durante mucho tiempo un resentimiento particular hacia Polonia. Pero la actual situación, a pesar de su dramatismo, podría ser la ocasión para Varsovia de acelerar su voluntad de poderío económico y militar."Si tomás una copa con un ruso, casi con seguridad te preguntará: 'Ty menya uvazhayesh?' (¿Me respetás?). Esta pregunta revela cierto complejo de inferioridad. Por alguna razón, los rusos necesitan constantemente ser asegurados de que se los trata de igual a igual. Desafortunadamente, este complejo de inferioridad también define en gran medida la política exterior de Rusia. Moscú nunca olvida a los países y pueblos que, según él, lo han ultrajado de alguna manera", asegura un especialista francés de Europa del este.Algunos historiadores afirman que Josef Stalin odiaba a Polonia. La principal razón residía probablemente en el orgullo y el deseo de libertad de los polacos. En ese sentido, el mes de agosto de 1920 marcó un punto de inflexión histórico, conocido como el "milagro del río Vístula".Durante la batalla de Varsovia, las fuerzas polacas de Josef Pilsudski aplastaron inesperadamente a la horda rusa de Mijail Tujachevski, deteniendo el avance del Ejército Rojo hacia el oeste y asegurando así la independencia de Polonia. Ese fue, para los rusos, un "error imperdonable" de los polacos.Años después, Stalin y Hitler se repartieron Europa en esferas de influencia y Polonia fue invadida por ambos lados. En agosto de 1944, cuando estalló un levantamiento en la Varsovia ocupada por los nazis, los soviéticos, estacionados en la orilla opuesta del Vístula, se negaron a brindar ayuda, dejando que la rebelión fuera reprimida en forma sangrienta. La razón: el levantamiento había sido organizado por el Armia Krajowa ("Ejército del interior", el movimiento de resistencia más importante de Polonia bajo la ocupación alemana), que no obedecía a Moscú.En 1943 los alemanes descubrieron la masacre de Katyn. En 1940, la policía secreta soviética (NKVD), asesinó a cerca de 22.000 oficiales polacos y más de 6000 civiles. Hasta la perestroika de Mijail Gorbachov, los soviéticos intentaron hacer recaer la responsabilidad en los alemanes.A menudo se afirma retrospectivamente que el movimiento sindical independiente polaco "Solidaridad", dirigido por Lech Walesa, originó el colapso de todo el sistema socialista en Europa y la caída de la Unión Soviética. Para Vladimir Putin, eso basta para despreciar a los polacos. Después de todo, a su juicio, el colapso de la Unión Soviética fue la "mayor catástrofe geopolítica" del siglo XX.Pero los tiempos han cambiado. Hoy, la guerra arde en Ucrania, y Polonia es el principal país de tránsito por el que la ayuda militar occidental llega a Kiev. Para muchos expertos, los sobrevuelos de drones sobre territorio polaco son una forma de evaluar la posibilidad de alcanzar Rzeszów, el principal centro neurálgico de esas entregas.En todo caso, Rusia sabe muy bien que Polonia está en vías de convertirse en la principal potencia militar de Europa del este. A partir de 2022, en reacción a la invasión de Ucrania, Varsovia se ha embarcado en un ambicioso programa para aumentar en forma exponencial sus capacidades militares. Consagrando más del 4 % de su presupuesto a la defensa y con el objetivo de construir el primer ejército de tierra de Europa, ese país se impone como una excepción en el panorama de seguridad europeo y como uno de los actores principales de la zona euroatlántica. Este aumento de poder se inscribe y culmina una transformación casi continua del instrumento militar desde la transición democrática tras la caída del muro de Berlín.A principios de los años 1990, Polonia realizó una reorientación completa de todas sus políticas. La caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS le permitieron contemplar su "retorno hacia Occidente", simbolizado por la adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1999 y a la Unión Europea (UE) en 2004. Desde entonces, la política de defensa de Polonia se ha caracterizado por algunas constantes importantes, especialmente la importancia de la relación transatlántica a través de la OTAN y la relación bilateral con Washington, que no ha conocido verdaderos conflictos o distanciamientos desde principios de los años 1990."Otra constante es la inversión en defensa, ya que Varsovia considera que su seguridad también debe basarse en un instrumento militar creíble. Es en este sentido que debe entenderse la dinámica de rearme iniciada desde la adopción de la Ley de Defensa de la Nación en febrero de 2022", estima el general Michel Yakovleff, exvicejefe de estado mayor del Shape (OTAN).Frente a una amenaza rusa considerada como mayor desde la anexión de Crimea en 2014, Polonia adopta una estrategia de aumento de poder militar caracterizada por la masa y la urgencia de las adquisiciones, así como un aumento de sus efectivos para alcanzar los 300.000 militares â??profesionales, reservistas y voluntariosâ?? para 2035. Este rearme privilegia las componentes aeroterrestres en detrimento de la marina, que sigue siendo una asignatura pendiente, ya que Varsovia no busca desarrollar un modelo de ejército completo. "El objetivo es construir una disuasión convencional creíble para compensar la ausencia de disuasión nuclear independiente frente a una Rusia más agresiva que nunca. Este objetivo es tanto más ambicioso cuanto que se distingue de una tendencia europea más orientada hacia la consolidación y el fortalecimiento que hacia la masificación de las fuerzas armadas", dice Yakovleff.Para alcanzarlo, Polonia se beneficia de un consenso político transpartidista, así como de una fuerte vitalidad económica e industrial. Sin embargo, sufre de una demografía en declive que podría poner en peligro sus ambiciones. A pesar de todo, aunque estas solo se cumplieran a medias, Polonia ya dispondría del primer instrumento militar de Europa en el ámbito aeroterrestre, reforzado y modernizado en profundidad. Esta evolución de capacidades debería permitir a Varsovia inclinar el centro de gravedad militar europeo a su favor, convirtiéndose en un actor imprescindible en el teatro del este de Europa y dentro de la OTAN.Si bien muchos especialistas afirman que Polonia tendrá ciertas dificultades para lograr plenamente sus objetivos â??sobre todo debido a las dificultades de reclutamiento provocada por una sombría situación demográfica, con una tasa de fertilidad particularmente bajaâ??, la economía polaca sigue siendo una de las más dinámicas de Europa, con perspectivas favorables que deberían permitirle sostener total o parcialmente las ambiciones militares del país."En cuanto a los problemas de reclutamiento, los polacos están ampliamente convencidos de que es necesario fortalecer su defensa nacional frente a la amenaza rusa: los reclutamientos alcanzaron un nivel récord en 2022. Aunque hay que relativizar el entusiasmo de la sociedad polaca por los ejércitos, los problemas de reclutamiento podrían ser menores que en otras partes de Europa. Pero es probable, en todo caso, que Varsovia no cumpla a largo plazo todos sus objetivos de reclutamiento, como reconoció el nuevo ministro de Defensa a finales de 2023", analiza Aurélien Duchêne, encargado de estudios en EuroCréative.Pero, aunque se diera el escenario de una revisión a la baja de sus pedidos de armamento, Polonia está asegurada de acceder a un nuevo liderazgo en Europa y en la OTAN."Incluso si Varsovia tuviera que dotarse de dos o incluso tres veces menos tanques nuevos o piezas de artillería, sus adquisiciones en esta materia seguirían siendo muy superiores a las que hoy prevén Francia, Alemania o el Reino Unido", señala Yakovleff.De hecho, si todos los pedidos de armamento previstos por Varsovia se materializaran, Polonia alinearía hacia 2030 â??último año de la ley de programación militar francesa 2024-2030â?? siete veces más tanques modernos que Francia, entre siete y diez veces más piezas de artillería comparables, al menos 20 a 25 veces más sistemas de ataques en profundidad â??hasta 37 veces si Polonia adquiere unos 200 HIMARS y cerca de 60 veces más si Varsovia ordena todos los sistemas que ambicionaâ??, y potencialmente más helicópteros de ataque, sin contar un número mucho mayor de sistemas de defensa aérea terrestre. Si Polonia redujera a la mitad la magnitud de sus programas de armamento, aún estaría en camino de disponer al final de la década de cerca de cuatro veces más tanques, cinco veces más cañones y de 12 a 30 veces más lanzacohetes múltiples.Al disponer a través de sus fuerzas terrestres de una masa y un volumen sin igual en Europa â??todo esto con equipamientos modernosâ??, Polonia se distinguirá por su preparación para un conflicto mayor."Ocupará un lugar único, de la misma manera que Francia es hoy la única nación de la Unión Europea que dispone de un modelo de ejército completo, con capacidades que permiten actuar en todo el espectro de la conflictividad, una disuasión nuclear soberana y capacidades de intervención y proyección sin igual. Polonia, obviamente, no está cerca de competir con la singularidad militar francesa en este punto", explica Duchêne.A su juicio, mientras que la prioridad de la defensa europea es hoy la preparación para un posible conflicto mayor, que los miembros europeos de la OTAN buscan disuadir con la esperanza de no tener que resignarse a él, "Polonia está en camino de adquirir un liderazgo europeo en esta materia, cuando Francia aún no dispondrá, al término de la actual ley de programación militar, de un formato de ejército dimensionado para este tipo de conflicto".
La propuesta busca articular a todos los agentes del Estado que tienen presencia en la zona para mejorar su lucha contra los grupos armados ilegales
Algunas informaciones señalaban su desaparición pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso
Los militares permanecieron en el Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta hasta el día de hoy, 3 de octubre, cuando concluyó el entrenamiento
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
Tras dieciocho meses de disciplina en la base de Chuncheon, el protagonista de populares series coreanas sorprendió a millones de seguidores al mostrar imágenes inéditas de su vida militar a través de redes sociales
ASUNCIÓN.- Un teniente coronel del Ejército paraguayo, exdirector de la cárcel militar donde está presa la esposa del narco uruguayo prófugo Sebastián Marset, fue asesinado a tiros este jueves en Asunción tras haber declarado como testigo contra un superior que buscaba favorecer a otro capo.El oficial había declarado semanas atrás en un juicio por intento de soborno que involucraba al narcotraficante paraguayo Miguel Ángel "Tío Rico" Insfrán, un presunto socio de Marset, informó la policía.Guillermo Moral, de 44 años, acababa de subirse a su camioneta cuando dos atacantes en moto le dispararon tres veces frente a la facultad de Derecho en Asunción, dijo el comisario César Silguero a periodistas."Es preocupante que esto suceda en la capital. Vamos a hacer lo posible para llegar hasta los responsables" del asesinato a tiros del teniente coronel, añadió.El diario ABC Color publicó un video en el que se ve como dos sicarios en una moto persiguen al vehículo en el que viajaba Moral antes de interceptarlo y ejecutarlo.Un video muestra cómo dos presuntos sicarios a bordo de una moto siguieron y ejecutaron al teniente coronel Guillermo Moral Centurión frente a Derecho UNA. El crimen conmociona porque el militar había evitado la entrega de un celular a "Tío Rico" en Viñas Cué.â?¦ pic.twitter.com/aPRfhJ2WLB— ABC Digital (@ABCDigital) October 3, 2025Moral fue director de la cárcel militar Viñas Cué, en las afueras de la capital. Allí se encuentra Gianina García Troche, esposa del uruguayo Marset, prófugo acusado por delitos relacionados con el narcotráfico.La mujer, extraditada en mayo de España, fue condenada por lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.En ese mismo penal estuvo alojado Tío Rico, extraditado en 2023 de Brasil y procesado por liderar un esquema criminal dedicado a tráfico de droga a través de Paraguay.Hace un mes, el militar asesinado había sido testigo en un juicio que terminó con la condena de un superior suyo y de la esposa de este por intento de soborno."Este cobarde crimen constituye un ataque directo de la delincuencia organizada contra el Estado paraguayo", escribió en la red social X el vicepresidente Pedro Alliana, al condenar este "brutal acto de sicariato".Condeno firmemente el brutal acto de sicariato que ha cobrado la vida del Teniente Coronel Guillermo Moral.Este cobarde crimen constituye un ataque directo de la delincuencia organizada contra el Estado paraguayo.En mi carácter de presidente de la República en ejercicio, heâ?¦— Pedro Alliana (@AllianaPedro) October 2, 2025En 2023, Tío Rico ingresó en la cárcel de Viñas Cué y sus cómplices intentaron hacerle llegar un celular dentro de un paquete de yerba mate.Según el testimonio de Moral, su superior y la esposa le ofrecieron el equivalente a 1500 dólares para que lo ingresara, pero el teniente se negó y denunció el intento de soborno.Moral fue separado entonces de la cárcel de Viñas Cué y el mafioso trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Ciudad del Este, 330 kilómetros al este de Asunción.El 4 de septiembre, la Justicia condenó por soborno agravado por el caso del celular al coronel Luis Belotto y su esposa Alba de Belotto a dos años de prisión, aunque no fueron encarcelados por lo reducido de la pena.Víctor Moral, hermano del militar asesinado, dijo que el ataque "fue un trabajo de la mafia" y lamentó que las autoridades no le hubieran designado una custodia: "Es gravísimo lo que pasó y no se le protegió"."Mi hermano fue un oficial intachable. Por querer ser un buen personal le quitaron la vida", dijo a periodistas.Según consignó el diario Última Hora, el general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que no tenían conocimiento de amenazas que habría recibido Moral."El comando no ha recibido ni un pedido de parte del teniente coronel Moral, ni que haya sido amenazado ni que tenga incidente camino a su lugar de trabajo", señaló este viernes en una conferencia de prensa.Moreno admitió que no cuentan con un protocolo para estos casos. El teniente coronel Moral estaba sin custodia y llevaba una vida normal según sus superiores, señaló Última Hora.En junio, el uruguayo Marset, señalado de ser un poderoso narcotraficante en América del Sur, ofreció entregarse en Paraguay a cambio de la libertad de su esposa.Según Insight Crime, un centro de estudios y medio sobre el crimen organizado en las Américas, Marset tiene supuestos vínculos con grupos criminales como el clan Insfrán, de Paraguay, liderado por "Tío Rico" y su hermano, el pastor evangélico José Alberto Insfrán.La ONG también asocia a Marset al PCC brasileño y la 'Ndrangheta italiana.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró en febrero sus acusaciones contra Marset al tildarlo de ser el "asesino" del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, baleado en el Caribe colombiano en 2022.Agencia AFP
El actor se sinceró sobre un momento difícil de su vida que lo llevó a exentar el servicio militar obligatorio en Corea del Sur.
Un militar fue sentenciado por ausentarse sin permiso de la Escuela Logística, mientras apoyaba a la JEP, lo que llevó a la Fiscalía Penal Militar a investigar y sancionar la falta disciplinaria
Desde el rostro hasta el vestuario, la muñeca busca reflejar fielmente la imagen de la heredera al trono de España.La empresa Muñecas Antonio Juan anunció una producción limitada, lo que convierte la venta en un lanzamiento exclusivo
La empresa Muñecas Antonio Juan ha anunciado esta curiosa muñeca que busca reflejar "disciplina, compromiso y fuerza"
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
Desde Los Ángeles, el periodista advirtió sobre el uso de tropas federales en ciudades demócratas y una peligrosa redefinición de los "enemigos" internos en el gobierno de Trump. Leer más
Pocos días después de su viaje a Estados Unidos, donde recibió un fuerte respaldo de Donald Trump, el presidente Javier Milei autorizó por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ingreso de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar de un ejercicio naval combinado con la Armada de nuestro país.La operación Tridente está programada inicialmente para el período que va del 20 de octubre al 15 de noviembre próximo, en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, según se detalla en el decreto 627/2025. En la Armada, sin embargo, indicaron a LA NACION que el cronograma y la localización de los ejercicios podrían variar.La autorización para el ingreso de las tropas norteamericanas se aprobó en momentos en que se reactivó el interés del gobierno de Trump en el avance de la Base Naval Integrada y un polo logístico antártico en el extremo sur del continente. El decreto también autoriza la salida de tropas argentinas al exterior, para formar parte del ejercicio militar Solidaridad, con Chile, que se hará en la ciudad de Puerto Varas, entre el 6 y el 10 de octubre.A lo largo de este año, la Argentina recibió dos veces al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, quien en abril visitó la Base Naval de Ushuaia y en agosto expuso su preocupación por el avance de organizaciones criminales transnacionales en el país.Experiencia militarEl ejercicio conjunto con Estados Unidos tendrá una duración de 27 días y se estima que el costo rondará los $60,2 millones. La operación se inscribe en la "experiencia acumulada por las Fuerzas Navales Especiales de ese país en operaciones combinadas, tanto en contextos de combate como en asistencia humanitaria", se explica en el decreto firmado por Milei. El Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, lo considera "un recurso invaluable para potenciar nuestras capacidades nacionales".Para la Argentina, los intercambios de adiestramiento y los entrenamientos combinados -en este caso, con Estados Unidos- ofrecen "beneficios tangibles en el fortalecimiento de las capacidades nacionales, la consolidación de alianzas internacionales, la optimización de recursos y la mejora en la interoperabilidad y la integración doctrinal".En el decreto se indica expresamente que "la no participación en el mencionado ejercicio afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos".Habitualmente, la autorización para la salida y el ingreso de tropas se realiza mediante una ley sancionada en el Congreso, para un período legislativo. En este caso, el decreto 627 autoriza expresamente el movimiento de tropas argentinas para viajar a Chile y de contingentes norteamericanos para participar del ejercicio combinado en el sur.Medios que participanLa Armada de los Estados Unidos participará del ejercicio combinado Tridente con una dotación del equipo Navy Seal, una de las unidades militares mejor equipadas, evalúan expertos militares.Intervendrán por la Armada Argentina, en tanto, dos unidades de Fuerzas Navales Especiales, la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación de Buzos Tácticos; el patrullero oceánico ARA Bouchard, una lancha rápida o patrullera y un helicóptero SH-3 Sea King. Unos 120 efectivos navales conformarán la tripulación.El objetivo de la operación militar Tridente apunta a "intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre fuerzas especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada". También se pretende "mejorar el proceso de planificación, preparación y manejo de riesgos en operaciones combinadas de las fuerzas especiales argentinas, en contextos de combate y de asistencia humanitaria en escenarios complejos, marítimos y terrestres".Fuentes cercanas a la Armada explicaron que desde la década del noventa, los entrenamientos e intercambios de adiestramiento en operaciones especiales, particularmente de las unidades de las Fuerzas Navales Especiales de la Armada, representan una prioridad estratégica", como lo muestra la participación de nuestro país en el ejercicio multinacional Panamax, desde 2017.
El plan incluye tanto a los uniformados como a veteranos, retirados e incluso empleados civiles del sistema
Se trata de Francisco Arias Cárdenas, Francisco Ameliach y Wilmar Castro Soteldo. "Son tres referentes de la destrucción del país", dijo a Infobae un alto oficial de la Aviación
El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto
Este martes, 30 de septiembre, la princesa Amalia ha iniciado formalmente su instrucción como reservista a través del Defensity College, un programa que busca reforzar el vínculo entre la sociedad y el ejército neerlandeses
La princesa Amalia de Holanda, heredera al trono e hija mayor del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima, dio un paso decisivo en su formación pública al iniciar esta semana sus estudios en la Escuela de Defensa. El anuncio fue realizado por el Servicio de Información del Gobierno, que confirmó que la joven de 21 años dedicará los próximos dos años a un programa de estudio y trabajo que la habilitará como reservista militar.La decisión marca un antes y un después en su trayectoria, no solo por su valor simbólico, sino porque convierte a Amalia en la primera mujer de la Casa Real holandesa en incorporarse a las Fuerzas Armadas bajo este régimen. Hasta ahora, era la única heredera europea que no había recibido instrucción militar, a diferencia de sus homólogas, como la princesa Isabel de Bélgica, Ingrid de Noruega o la princesa Leonor en España, quienes ya han pasado por academias militares en sus respectivos países.Estudios y práctica en DefensaAmalia ingresó al programa de Defensity College, un esquema diseñado para acercar a los estudiantes universitarios y de nivel superior al ámbito militar. Allí combinará clases teóricas, entrenamientos y tareas en el Estado Mayor de la Defensa, trabajando uno o dos días por semana, mientras continúa su licenciatura en Derecho holandés en la Universidad de Ámsterdam.Se trata de una experiencia académica y profesional que busca fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, al tiempo que fomenta el desarrollo personal de los estudiantes. En el caso de la princesa, su paso por este espacio no tendrá retribución económica: la Casa Real ha subrayado que sus funciones son voluntarias y que no percibirá salario alguno.La joven comenzó el curso con una limitación importante. Debido a la fractura de brazo que sufrió en junio y que la obligó a pasar por el quirófano, no podrá participar en la parte más exigente de la instrucción: el entrenamiento físico que incluye tiro y pruebas de resistencia. Por ahora, su programa se concentrará en los módulos teóricos y las prácticas administrativas. Una vez completada su recuperación, está previsto que asuma el entrenamiento completo y, tras finalizar su formación, ascienda al grado de cabo.Rango y simbolismoEl compromiso de Amalia con la vida castrense quedó formalizado el martes, cuando su padre, el rey Guillermo Alejandro, firmó un decreto real que la nombró miembro de la reserva de las Fuerzas Armadas. La princesa recibió de inmediato los rangos de marinero de tercera clase en la Marina Real, soldado de tercera clase en el Ejército de Tierra y en la Real Fuerza Aérea.Más allá de lo protocolar, la medida tiene una fuerte carga simbólica. Supone alinear a la heredera holandesa con el resto de las casas reales europeas y proyecta una imagen de compromiso con el futuro institucional del país. En los Países Bajos, a diferencia de lo que ocurre en España, la Constitución no otorga al jefe de Estado el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la familia real ha mantenido tradicionalmente una estrecha relación con la esfera militar, con el rey asistiendo a maniobras, visitando tropas en misiones internacionales y participando en homenajes a soldados.La incorporación de Amalia al Ejército ha sido recibida en Holanda como un paso largamente esperado. Durante años se había debatido si la heredera debía seguir la tradición de formación castrense de sus pares europeos. Con esta decisión, no solo se despeja esa incógnita, sino que además se consolida una nueva etapa en su vida pública.El ingreso de la princesa a la Escuela de Defensa no es solo un movimiento formativo, sino también político. Refuerza la idea de que la monarquía busca adaptarse a los tiempos modernos, con una heredera que combina la vida académica â??terminó recientemente su licenciatura en Política, Psicología, Derecho y Economía (PPLE)â?? con la experiencia militar.En paralelo, Amalia ha incrementado su exposición institucional. En las últimas semanas, acompañó a la reina Máxima a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y también asumió más actos oficiales en representación de la monarquía neerlandesa. La combinación de su rol académico, militar y diplomático refuerza la imagen de una princesa en preparación integral para el futuro trono.
Gómez Nieto deberá responder en juicio como presunto responsable del delito de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades
El encuentro se realiza sin motivo público declarado y mientras el Pentágono mantiene operaciones activas en el extranjero y despliega tropas dentro del territorio estadounidense
Nueva exigencia regulatoria impacta directamente en cajas de beneficios y derramas que han estado actuando sin controles independientes sobre las reservas
Este grupo parlamentario presentó hace cinco días una Proposición No de Ley para llevar a cabo esta histórica reclamación de la Benemérita, un movimiento que están celebrando los sindicatos de este cuerpo
El Concejal catalán afirma que "cada milla que avanzamos para nosotros es una pequeña victoria y sobre todo después de lo que pasó con el ataque que sufrimos con drones". Le responde a Netanyahu que sólo quieren abrir un corredor para entregar ayuda humanitaria a los palestinos.
La inversión estatal de más de 14 mdp en infraestructura y tecnología de vigilancia consolidará la percepción de paz en el estado
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
El general Miguel Ramírez González, presidente del Metro de Maracaibo, es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión
Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico
La "Ley de Amnistía" fue sancionada el viernes 23 de septiembre de 1983 a poco más de un mes de la elección presidencial.La denuncia del "Pacto militar-sindical" que signó la campaña radical y qué pasó tras el regreso democrático.
No se sabe si esta vez también fueron rusos, pero desde Copenhague hablaron de "ataques híbridos" y operación "sistemática". Las autoridades danesas optaron por no derribarlos, pero esos hechos se suman a incursiones similares de aparatos del Kremlin sobre Polonia, Rumania y Estonia, que elevaron la vigilancia de la OTAN. Leer más
En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que "frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria"
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la actualización de su guía sobre la ciudadanía para militares. El cambio impacta en el proceso de naturalización, especialmente en lo que respecta a la caracterización de la baja del servicio y la entrevista para veteranos que residen en el extranjero.Actualización de la guía de naturalización para miembros del servicio militarLa agencia emitió cambios en el Manual de Políticas para argumentar que las bajas no caracterizadas que ocurrieron a partir del 1º de agosto de 2024 no cumplen con el requisito de una separación "en condiciones honorables" para que los exmiembros del servicio militar extranjero se naturalicen.Un extranjero que haya servido honorablemente en las fuerzas armadas de EE.UU. y, si fue separado, "en condiciones honorables", puede ser elegible para la ciudadanía por naturalización bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) si sirvió un año o más en cualquier momento, o si sirvió durante un período de hostilidad designado.También indican que ya no coordinarán con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para realizar entrevistas de naturalización y ceremonias de juramento en los puertos de entrada. "En su lugar, los veteranos extranjeros que viven fuera de EE.UU. deberán solicitar visas o permiso de permanencia temporal para ingresar al país y realizar una entrevista de naturalización", advierte el Uscis.La guía, contenida en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entra en vigor de inmediato y se aplica a todas las solicitudes de naturalización pendientes o presentadas a partir de la fecha de publicación, del 26 de septiembre de 2025."Los militares de las Fuerzas Armadas de EE.UU. pueden optar a la naturalización con algunas exenciones legales a los requisitos generales, en reconocimiento a sus importantes sacrificios y compromiso con la seguridad de Estados Unidos", señala el manual.Por qué el Uscis hizo cambios en las guías para la naturalización de militares extranjerosEl Uscis precisa que la actualización de la guía sobre bajas no caracterizadas, responde a los cambios en las Instrucciones del Departamento de Defensa (DODI, por sus siglas en inglés) y en consonancia con las Secciones 328 y 329 de la INA. "El 1º de agosto de 2024, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos modificó la sección 1332.14 de la DODI, Separaciones Administrativas de Alistados, para eliminar una disposición que anteriormente consideraba las bajas "no caracterizadas" como "la caracterización requerida" para "asuntos administrativos", explica. Según la actualización del DODI, un militar extranjero con baja no caracterizada antes de la fecha indica cumple el requisito de separación "honorable" para naturalizarse. En cambio, si la baja no caracterizada fue en esa fecha o después, no cumple con dicho requisito.Además, la agencia indica que los extranjeros que se separaron o fueron dados de baja del ejército en condiciones indecorosas por razones como el incumplimiento de los requisitos de vacunación contra el Covid-19 pueden solicitar al Departamento de Guerra (DOW, por sus siglas en inglés) un cambio en la caracterización de su baja.
La medida, nunca antes aplicada en el país, podría restringir derechos fundamentales y ampliar el poder del Ejecutivo. Ocurre en un contexto de fuerte tensión con Washington, que reforzó su presencia en el Caribe. Leer más
Hombres encapuchados chocaron el vehículo de carga, en reversa, contra una puerta de la unidad militar y luego le prendieron fuego hasta reducirlo a cenizas.Los alumnos de la escuela de maestros desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur), en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.
Los cuerpos de Vicenta Huamán (60) y su nieta de seis años fueron hallados en La Mar. Según la Fiscalía, ambas fueron ejecutadas por miembros de la Marina de Guerra
CARACAS.- El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos publicó el jueves un video que documenta ejercicios de la Armada en una nueva demostración de fuerza en el contexto de su despliegue militar cerca de las costas venezolanas en el Caribe Sur.Las imágenes, grabadas en Puerto Rico, muestran movimientos de la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, transportada por el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima de la Marina norteamericana hasta su posición actual.El entrenamiento del Ejército norteamericano en Puerto RicoEl grupo anfibio incluye buques de asalto y aeronaves de apoyo, capaces de desembarcar a los 2200 infantes de marina de la unidad expedicionaria en zonas costeras.El gobierno venezolano ha rechazado el despliegue, al que interpreta como una amenaza contra el régimen, y ha puesto en marcha sus propias acciones militares de "resistencia" en todo el país.Lucha contra el narcotráficoLos ejercicios se producen como parte del despliegue militar en la zona ordenado por el presidente norteamericano, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir los cárteles de la droga latinoamericanos.Algunos de estos cárteles fueron declarados como grupos terroristas por parte de la administración norteamericana, entre ellos el Cártel de los Soles, del que Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de ser el líder. El gobierno del republicano ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.La presencia naval norteamericana en la zona incluye un submarino y ocho buques de guerra, entre ellos el USS Stockdale, destructor del Ejército de Estados Unidos, que llegó a la Ciudad de Panamá esta semana como parte de una "sólida colaboración en materia de seguridad", según informó el lunes la Embajada de Estados Unidos en Panamá.Desde el inicio de las operaciones, el Comando Sur atacó tres embarcaciones venezolanas que, según Washington, transportaban drogas y miembros de organizaciones criminales. "La inteligencia confirmó que el buque traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico con el objetivo de envenenar a estadounidenses", escribió Trump el viernes de la semana pasada en un posteo de Truth Social tras el hundimiento más reciente, acompañado por un video del ataque. Al menos 14 personas han muerto en los ataques, según el mandatario norteamericano.Caracas, por su parte, niega que quienes murieron a consecuencia de los ataques sean narcoterroristas y habla de pescadores, denunciando lo que considera un atentado contra su soberanía.En las últimas semanas, el gobierno venezolano convocó a la población a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para "aprender a disparar" y "defender la patria".El aumento de las operaciones militares se produce también en medio de una creciente tensión personal entre los mandatarios de ambos países. El domingo, el gobernante venezolano aseguró haber intentado poner paños fríos al conflicto enviando una carta personal al mandatario norteamericano en la que lo invitaba a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio" y negaba las acusaciones en su contra.En conferencia de prensa el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Washington había recibido la carta, pero no quiso dar detalles sobre su contenido. "Creo que en esa carta Maduro repitió muchas mentiras", dijo la vocera y se limitó a reiterar que Estados Unidos sigue considerando "ilegítimo al régimen de Maduro" Agencias ANSA, AP y AFP
Padres y madres de los estudiantes desaparecidos se movilizan simultáneamente en la Fiscalía General de la República y en las instalaciones castrenses para exigir avances en las investigaciones, acceso a los archivos de la Sedena y sanción a los responsables