El Poder Legislativo regresa al Desfile Cívico Militar tras tres años de ausencia, reafirmando su papel en la República
El general Luis Mendieta hizo duros reparos a la resolución de la Justicia Especial para la Paz
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, resaltó que la institución también se ha robustecido con miles de mujeres que han decidido estar entre las filas de este cuerpo militar
Los cuerpos fueron hallados a 400 metros de la cima del Sirac tras un operativo de rescate marcado por la mala meteorología
Elementos de las fuerzas armadas participaron en la tradicional marcha que incluyó acrobacias aéreas y exhibiciones de equipos especiales bajo la presencia de la presidenta
El titular de la dependencia señaló que la creación de la Armada en 1821 es resultado de un deseo colectivo por el Estado mexicano. Resaltó que la institución mantiene valores de honestidad, lealtad y patriotismo en su actuar diario
Un día antes, la panista compartió en su cuenta oficial de X la invitación al evento oficial del 16 de septiembre por parte del Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum
A pesar de ello, la gobernadora Rocío Nahle dijo que "no existen razones" para que las localidades hayan tomado esta determinación respecto a cómo festejarían las fiestas patrias
El operativo 'Eagle Eye 25-03â?² une a las tres ramas del Ejército en el archipiélago
El presidente venezolano aseguró que su gobierno está habilitado por "leyes internacionales" para enfrentarla.Washington desplegó en las últimas semanas ocho buques en aguas del Caribe sur en un operativo antinarcóticos.
Lo dijo el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, y señaló que será "todos lo sábados"Además, aseguró que Washington triplicó en agosto el despliegue de aviones, sumado al despliegue con buques de guerra en el Caribe.
Los aviones norteamericanos llegaron este fin de semana a la base militar de Ceiba
La institución ofrece 300 vacantes para la promoción 2026, con incentivos como bonificaciones por servicio militar y descuentos en los pagos de inscripción
Soldados israelíes registraron el domicilio del cineasta Basel Adra en Cisjordania mientras colonos atacaban su aldea y familiares resultaban heridos.
Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento
La difusión de imágenes alarmó a la población local hasta que la Tercera División aclaró que el asalto al cuartel militar formaba parte de un plan de preparación para las tropas
En la vereda Las Delicias, zona rural de Tibú, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN
El llamado "número dos" del chavismo señaló que la estrategia de la dictadura incluye movilizar a la Fuerza Armada, la milicia y organizaciones populares para responder ante cualquier acción estadounidense. "No es una guerra convencional", dijo
La sentencia del Juzgado 53 de Bogotá concluyó que Danny Caicedo fue víctima de un error ajeno a su voluntad, descartando cualquier responsabilidad penal y poniendo fin a un proceso que impactó su carrera política
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el jueves un despliegue militar, policial y civil de "resistencia" en todo el país, en medio de la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, a la que calificó de "amenaza".Maduro, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por considerarlo líder del Cártel de los Soles, dijo que se constituían 284 "frentes de batalla" por todo el país, pero no indicó el número de efectivos que participan en el operativo Independencia 200.En un acto desde Ciudad Caribia, una ciudadela en medio de las montañas de la costa central, Maduro dijo: "Nos vamos al combate por la paz"."Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases", dijo Maduro desde la comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera de La Guaira."Estamos preparados para la lucha armada, si fuese necesario", afirmó el mandatario acompañado de su ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, y otros funcionarios."En este momento, de todas las costas venezolanas, desde la frontera con Colombia, desde el Oriente del país, de norte a sur y de este a oeste, tenemos todo un equipamiento de tropas", agregó Maduro.Fue el mayor anuncio de un despliegue militar en tiempos recientes. En mayo del 2008 el entonces presidente Hugo Chávez ordenó el envío de tropa, tanques y aviones de guerra a la frontera con Colombia.Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un "asedio".La semana pasada, un ataque militar estadounidense en el Caribe causó la muerte de 11 "terroristas" y hundió una lancha procedente de Venezuela que, según el presidente norteamericano, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales.La administración norteamericana ha proporcionado escasa información sobre el incidente, incluso a pesar de las exigencias de miembros del Congreso.Después del ataque, Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con un caza, a lo que Trump respondió advirtiendo que derribaría cualquier amenaza y desplegando poder aéreo a Puerto Rico.Desde varios puntos del paísEn una transmisión simultánea desde varios puntos del país, la televisora estatal mostró desde aproximadamente las 5 y media de la mañana a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en el estado de Sucre, en el extremo nororiental del país; y al ministro del Interior, Diosdado Cabello, desde Falcón, al extremo noroccidental venezolano, diciendo que el despliegue incluía ejército y armada.Cabello dijo que estaba en Amuay, una de las refinerías más grande del país, mientras hablaba vestido de militar y otros uniformados con fusiles a su lado. View this post on Instagram A post shared by Con el Mazo Dando (@mazo4f)La vicepresidenta dijo que buscaban resguardar en todo el país la "infraestructura vital", las vías de comunicación y servicios.El Gobierno había reforzado la presencia militar desde el fin de semana con tropas en cinco estados costeros venezolanos en la denominada fachada caribeña y atlántica como parte de la lucha contra el narcotráfico.La semana pasada, Maduro bajó el tono de la confrontación y llamó al diálogo. Sin embargo, antes había instado a los venezolanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto de civiles altamente ideologizado."Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión", dijo ahora al dar la orden de inicio del despliegue de "esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepto de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país".Agencias AFP y Reuters
Acontecimientos trascendentales, desde batallas hasta leyes y nacimientos de líderes, se entrelazan en esta jornada, reflejando la diversidad y riqueza del pasado nacional
Pete Hegseth anunció que el establecimiento de tropas en la zona es "inminente" y vinculó al régimen chavista con el narcotráfico. Washington movilizó más de 15 buques de guerra, aeronaves y 7.000 efectivos, en la mayor operación naval regional desde los años 80
El servicio de inteligencia militar danés advirtió sobre la posibilidad de una "escalada militar rusa", contemplando escenarios que van desde una guerra local hasta un conflicto regional. Leer más
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la fuerza estadounidense está preparada para "destruir a los narcoterroristas" y subrayó la magnitud de la operación cerca de las costas venezolanas
Esta semana, el mundo de la arqueología volvió a ser noticia tras el hallazgo de un casco militar de la época romana que perteneció presuntamente a un soldado en funciones hace más de 2000 años. El contexto de su uso habría sido en medio de la batalla por las Islas Egadas. El descubrimiento se atribuyó a un buzo frente a la costa de Sicilia, en Italia. La Sociedad para la Documentación de Sitios Sumergidos (SDSS) comunicó esta noticia mediante sus canales oficiales. Se trata de una organización sin fines de lucro que estudia el lecho marino en el límite que circunda a la isla italiana. En particular, sobre el archipiélago de las Egadas, en el cual lleva a cabo un proyecto para investigar el sitio que alguna vez cobijó una gran batalla naval. En el marco de la expedición rutinaria, un buzo sustrajo del fondo del mar un casco de bronce de estilo Montefortino, junto con sus carrilleras. Se especula que se originó en el 241 a.C y está en perfecto estado de conservación, lo que sorprendió a los expertos e historiadores. El consejero de Patrimonio Cultural e Identidad de Sicilia, Francesco Paolo Scarpinato, dijo: "Este casco es uno de los más bellos y completos jamás recuperados. Es un descubrimiento que no solo amplía nuestra comprensión histórica de la Batalla de las Egadi, sino que también eleva la posición de Sicilia como guardiana de un patrimonio mediterráneo único. El éxito de la operación ha sido posible gracias a una colaboración internacional". Dicho descubrimiento se acopló a otros anteriores que resultaron con éxito en el área y otros yacimientos marinos circundantes. Entre los elementos que se rescataron también se encontró una empuñadura de bronce de un "pecio del banco de peces", datada mucho después de la batalla, en el siglo V d.C.Los expertos destacaron las carrilleras del casco, que son "auténticas rarezas". Esto permitirá comprender a fondo las técnicas de fabricación de los uniformes militares del principio del Imperio Romano, en pleno período de expansión. El casco fue puesto en un proceso de restauración, con el que se pretende conservarlo para la exposición pública. Este elemento estaba cubierto de sedimento marino, al igual que otros 30 objetos, entre herramientas y armas, por lo que tuvieron que ser sometidas a un escáner de tomografía computada. Batalla de las Islas Egadas Este conflicto marino fue uno de los hechos más importantes y preponderantes del principio del Imperio Romano, cuando desde Roma partieron hacia las Islas Egadas y a lo que actualmente es Sicilia, con el fin de acabar con los cartagineses. Allí se libró en 241 a.C una guerra brutal que contempló la participación de 500 barcos y 100.000 soldados. En el lecho marino se encuentran los restos de barcos, armas y elementos de uso cotidiano militar por parte de ambos bandos. Dicho yacimiento submarino es el único de este tipo en el mundo, de ahí su valor de patrimonio histórico y cultural. Así es la expedición en el mar Tirreno frente a las costas de SiciliaSe trata de un área a 80 metros de profundidad y que concentra 10 km cuadrados de perímetro en un desierto arenoso salpicado por afloramientos rocosos bajos. Cada año los buzos obtienen información sobre la construcción de los navíos que les dieron el éxito a los romanos. Desde 2021 que inició la expedición en diferentes puntos del mar siciliano, se sustrajeron 1200 ánforas, armaduras, accesorios de barcos y muchos otros materiales bélicos.
Los dos traficantes sostienen las operaciones ilegales del disidente guerrillero, pese a que sus nombres reales fueron eliminados de registros oficiales mediante sobornos a funcionarios de la Registraduría
El canciller venezolano, Yván Gil Pinto, dijo que "no apuestan al conflicto" en el medio de la tensión en el Caribe. También agregó que una alianza militar al interior de América Latina "no vendría al caso".
Cuál es el historial militar del presidente estadounidense.
El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país
Además de cumplir con las obligaciones establecidas, el proceso exige que el joven radique la solicitud para definir su situación militar
En medio de la larga batalla judicial por la muerte de su hijo, el subteniente Matías Chirino, Ezequiel Chirino falleció tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 11 de agosto. Leer más
CARACAS.- El gobierno de Venezuela dispuso "un significativo refuerzo" en su despliegue operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en varios estados, regiones costeras, fluviales y fronterizas estratégicas del país, en respuesta a la presencia de parte de la flota naval norteamericana en aguas del Caribe Sur y el envío de aviones de guerra a Puerto Rico por parte del Pentágono, al tiempo que destacó haber recibido un fuerte apoyo de Irán."Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros", dijo Padrino en un video difundido en sus redes sociales, transmitido desde un búnker. View this post on Instagram A post shared by Vladimir Padrino López (@padrinovladimir)La medida llega después de una sugestiva respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser preguntado el domingo por la posibilidad de un ataque directo a cárteles de droga en territorio venezolano, lo que permite suponer que el mandatario está considerando esa posibilidad.En tanto, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, denunció el lunes el despliegue norteamericano durante una reunión virtual de los Brics y dijo que "la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región".Refuerzo estratégicoEl nuevo despliegue militar venezolano fue anunciado por el ministro de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, que detalló que la medida fue ordenada directamente por el presidente Nicolás Maduro y que tiene como objetivo "fortalecer la defensa de la soberanía nacional y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico, en un clima marcado por el despliegue injerencista de los Estados Unidos en aguas cercanas a la República Bolivariana"."Nuestro Comandante en Jefe nos ha ordenado un refuerzo en todo este sector, en toda la Guajira venezolana y en el estado Falcón, especialmente en la península de Paraguaná", detalló López. Asimismo, el refuerzo se extenderá al oriente del país, en Margarita, Nueva Esparta, en el estado Sucre y también en el estado del Tamacur.Padrino López especificó que el operativo implica un total de 25.000 efectivos equipados con medios navales, fluviales y drones, que se suman a los 10.000 efectivos ya desplegados en esas zonas.Se trata de áreas donde las principales operaciones están asociadas con labores antinarcóticos, como la determinación de la no existencia de cultivos ilícitos, el patrullaje efectivo, tanto terrestre como fluvial mediante la infantería y la marina para bloquear el posible narcotráfico en la zona, detalló el portal Telesur, cercano al gobierno.En tanto, la cooperación entre Venezuela e Irán se afianzó este lunes en una comunicación telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Yván Gil, y su par de la República Islámica, Abbas Araghchi, en el que "ambos reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía de la República Bolivariana y el fortalecimiento de sus vínculos bilaterales", informó Caracas.Este intercambio diplomático no solo refuerza la política exterior de ambos países, sino que también impulsa la colaboración en foros internacionales en áreas como educación, salud pública, innovación científica y desarrollo energético. La reunión se enmarca en una estrategia conjunta para "enfrentar desafíos globales y promover un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo y la autodeterminación", según el gobierno de Venezuela."Durante la conversación, se abordaron las amenazas persistentes contra Venezuela, provenientes de actores externos e internos vinculados al gobierno de Donald Trump, que han puesto en riesgo la estabilidad nacional. Irán expresó su respaldo firme a la causa venezolana, citando la Carta de las Naciones Unidas como fundamento para denunciar la violación de principios internacionales por parte de políticas intervencionistas e ilegales", se informó.Días atrás, Maduro advirtió que su país está preparado para una resistencia armada, aunque promueve la posibilidad de un diálogo respetuoso como vía para resolver los conflictos actuales.La palabra de Trump"Ya se enterarán", respondió Trump cuando un periodista le pregunto a la salida de la Casa Blanca si estaba considerando realizar un ataque directo al narcotráfico dentro de Venezuela. REPORTER: "Are you considering attacking the cartels inside of Venezuela?"@POTUS: "Well, you're going to find out." pic.twitter.com/GyysLrDLEk— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 7, 2025Según reveló la cadena CNN, las distintas opciones militares que evalúa el presidente norteamericano forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia del régimen chavista en el poder.El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona "serán derribadas". Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: "No estamos hablando de eso", aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como "muy extrañas" y manchadas por denuncias de fraude.Agencias ANSA y AFP
Informes de inteligencia detallan que organizaciones ilegales modifican sus trayectos y refuerzan vías alternativas tras el despliegue de buques estadounidenses, buscando evadir controles y mantener el flujo de cocaína hacia Norteamérica, Europa y Asia
La estrategia de la dictadura, que es asediada por EE. UU., también contempla el patrullaje de áreas como la sierra de Perijá para comprobar la ausencia de cultivos ilícitos, así como una presencia activa en los ríos Meta, Capanaparo, Cunaviche y Sinaruco
Vladimir Padrino, jefe del Ejército, detalló que se movilizarán "medios y fuerzas" en Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro
El general Luis Emilio Cardozo acudió al Hospital Militar Central para brindar respaldo a los soldados afectados durante la operación contra un laboratorio de coca, en medio de la condena oficial al violento ataque
Según la información oficial, se incorporarán 35 policías adicionales, se duplicará el personal de Policía Comunitaria y entrará en funcionamiento un grupo Gaula, especializado en la lucha contra la extorsión y el secuestro
Armadas con piedras, cuchillos, ollas, sartenes y utensillos domésticos, unas 300 mujeres de Mossoró, Río Grande del Norte (Brasil), tomaron las calles de la ciudad, destruyeron los avisos colocados en las puertas de la iglesia principal y vandalizaron las oficinas del periódico local.Conocido como el Motín de las Mujeres, el episodio ocurrido hace 150 años, el 30 de agosto de 1875, tuvo un objetivo y una causa.El objetivo fue el decreto imperial promulgado ese año que regulaba el reclutamiento militar tanto para el Ejército como para la Marina.La causa fue el miedo que el reclutamiento infundió en las mujeres después de que muchas de ellas enviudaran o perdieran a sus hijos en la Guerra del Paraguay (conocida también como Guerra de la Triple Alianza), un sangriento conflicto que tuvo lugar entre 1864 y 1870.La propia legislación, de hecho, también fue una respuesta â??tardíaâ?? a las cicatrices dejadas por la guerra.La experiencia, después de todo, dejó claro que Brasil no contaba con una organización militar preparada para una eventual guerra.Así, regular el alistamiento militar de los jóvenes era una forma de garantizar que el país contara con tropas entrenadas y listas para el combate."El motín fue un movimiento, una revuelta de mujeres contra el alistamiento militar obligatorio", cuenta a BBC News Brasil el escritor e investigador Geraldo Maia do Nascimento, autor, entre otros, de Mossoró na Trilha da História ("Mossoró en el camino de la historia", traducción libre).Nascimento explica que, en aquel momento, la ley sirvió para reponer a los miles de muertos en la guerra.La opinión pública incluso sugirió que Brasil estaba al borde de nuevas batallas contra Paraguay.En general, la ley tuvo una mala acogida. "Generó un gran descontento. El requisito de que los jóvenes se alistaran fue malinterpretado", comenta Nascimento.En el libro Notas e Documentos para a História de Mossoró ("Apuntes y documentos para la historia de Mossoró"), el historiador Luís da Câmara Cascudo (1898-1986) destaca que ese año fue "políticamente, una fase de intensa vibración partidista", debido al decreto que formaba parte de un esfuerzo para "organizar" el Ministerio de Guerra.Ebullición popularCascudo cuenta que el gobierno hizo una encuesta preliminar, realizada por presidentes provinciales (equivalentes a los gobernadores actuales), para evaluar la receptividad del público a la idea.Se entrevistó a jueces de paz, quienes, en su mayoría, dieron respuestas tranquilizadoras, aunque fueran resultado de observaciones superficiales.El historiador señala que este tipo de reclutamiento siempre terminaba constituyendo un poderoso elemento de irritación colectiva."En Río Grande del Norte, agosto de 1875 trajo consigo varias protestas populares contra el decreto de reclutamiento", describe Cascudo."En Aries, el 1 de agosto, hombres y mujeres, seguidos por un grupo de indígenas armados con cuchillos y garrotes, invadieron la Iglesia Matriz y destrozaron libros, papeles y avisos relacionados con el reclutamiento", dice."En Canguaretama, ese mismo día, una turba furiosa de mujeres y hombres atacó la iglesia, donde se llevaba a cabo el proceso de reclutamiento local", añade, y acota que 16 personas resultaron heridas en el incidente.También hubo disturbios en Goianinha."En todos los eventos, las mujeres fueron las más entusiastas y vibrantes, defendiendo a sus hijos, esposos y prometidos", enfatiza.Cascudo sitúa el Motín de las Mujeres como parte de "este ciclo".Cita la investigación del profesor Jerônimo Vingt-un Rosado Maia (1920-2005), quien recogió el testimonio de un testigo de la revuelta.Francisco Romão Filgueira, que tenía 15 años en 1875, le dijo que "Ana Floriano, una mujer fuerte de ojos azules, cabello rubio y una estatura inusual para su sexo, lideró el movimiento".300 mujeres"El día señalado, unas 300 mujeres se congregaron en Mossoró, porque las 'evas' de las afueras se habían sumado al motín", declaró el testigo.El grupo marchó en procesión hasta la Iglesia de Santa Luzia, lugar que había sido utilizado para el alistamiento."Allí, los carteles colocados en las puertas de la iglesia fueron arrancados y varios libros destrozados", describió.Enseguida, las mujeres se dirigieron a un punto donde se había enviado un grupo de policías para "controlar el motín".Entonces se desató una conmoción, con enfrentamientos entre soldados y mujeres."Como era natural, hubo varios heridos, y la intervención de personas prominentes de la localidad evitó consecuencias más graves", declaró.El incidente también se relata en una carta enviada por el juez de la ciudad al entonces presidente de la provincia el 4 de septiembre.Según el texto, no habrían sido 300, sino "un grupo de 50 a 100 mujeres, mal aconsejadas por sus maridos y familiares", quienes protagonizaron el motín, haciendo trizas "en plena calle" los "documentos de alistamiento".Para el artista visual e investigador Isaías Medeiros, quien produjo varias imágenes alusivas al episodio, lo que más llama la atención del movimiento "es la fuerza femenina de la organización, la valentía de esas mujeres para enfrentarse al poder establecido con fuerza"."La historia nos cuenta que lucharon contra las políticas de la época, marchando por las calles armadas con ollas, platos, cucharas de madera, lo que tenían en casa", destaca en diálogo con BBC News Brasil."Y cuando la policía de entonces llegó a reprimirlas, contraatacaron", agrega."Estas mujeres rompieron los anuncios en la puerta de la iglesia y fueron al periódico [O Mossoroense, que circuló entre 1872 y 2015], a la redacción donde se publicaban los anuncios de alistamiento. Invadieron el periódico y rompieron los anuncios", narra.Deoclecio Evaristo de Oliveira Júnior, archivista del Museo Histórico Lauro da Escóssia de Mossoró, define el motín como "una protesta de varias madres que lucharon por el derecho de sus hijos a no participar en una guerra"."Su importancia radica en que, incluso en esa época, había mujeres capaces de organizarse y, juntas, enfrentarse al gobierno", le dice a BBC News Brasil.Oliveira Júnior relata que las mujeres incluso tomaron como rehén al juez de paz en ese día histórico."Este hecho fue una de las grandes luchas de nuestra historia", añade, y recuerda que el episodio es objeto de una exposición permanente en el museo, parte de lo que la institución denomina "mujeres pioneras en Mossoró".En sus obras, Medeiros representó a la líder Ana Floriano con un pincho en la mano, en alusión a la historia de que había amenazado con matar a sus oponentes con la punta de su pincho."Salió a la calle diciendo que se oponía al reclutamiento para la Guerra del Paraguay", comenta."La guerra ya había terminado, pero creían que los jóvenes estaban siendo reclutados para una posible reanudación [del conflicto]", agrega."Dijeron que no. Y la fuerza de las mujeres defendiendo a sus familias es algo muy hermoso", indica el artista.Rostros y nombresDe acuerdo a una entrada del Dicionário Mulheres do Brasil ("Diccionario Mujeres de Brasil"), la líder Ana Floriano se hizo conocida como tal por estar casada con Floriano da Rocha Nogueira; su verdadero nombre era Ana Rodrigues Braga."Todas las participantes [en el motín que organizó] eran madres respetables, y la ciudad quedó conmocionada por sus acciones", asegura."Junto con Ana, otras dos mujeres, Maria Filgueira, casada con un capitán, y Joaquina de Sousa, ayudaron a organizar el movimiento. Con la excepción de Maria Filgueira, todas las mujeres aparecen en los relatos como Ana de Sousa o Joaquina de Sousa", enfatiza el texto.Medeiros señaló esto en su investigación. Explica que en sus obras buscó no solo retratar el episodio histórico, sino también dar rostro a estas mujeres anónimas.La protesta de las mujeres terminó limitándose al día en sí."Después del episodio, todas regresaron a sus casas", afirma el diccionario."La historia del Motín de las Mujeres siempre me ha llamado la atención por su belleza y el trabajo pionero de las mujeres en este contexto machista", asegura Medeiros.El artista dice que se esforzó por incluir rostros de mujeres negras en sus obras y señala que, si bien la historiografía solo destaca a las representantes de la élite de Mossoró, las mujeres esclavizadas también participaron en el acto.Por Edison VeigaBBC Mundo
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada
Diversas organizaciones publicaron un escrito en el cual exigen una disculpa y la renuncia del presidente municipal
Siete muertos y setenta heridos dejó este atentado terrorista perpetrado por el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, como reacción a operaciones militares adelantadas en el Cañón del Micay, Cauca
La falta de comunicación y el terreno complicado dificultaron la atención a los lesionados en Ojos Negros
El régimen chavista difundió en los últimos días una serie de operativos de capacitación de sus fuerzas de seguridad para la lucha contra el tráfico de drogas, como respuesta a las amenazas de invasión surgidas desde Washington.
En el aeropuerto internacional Simón Bolívar es cada vez más evidente la tensión. Los visitantes ahora son separados.Antes del envío de los buques militares de EE.UU. al Caribe, los pasajeros que ingresaban al país hacían una sola fila junto a los venezolanos.
Tras la muerte de Hatshepsut, Thutmose III enfrentó rebeliones, se reveló como hábil líder de una amplia coalición y logró cambiar el rumbo del antiguo Oriente Próximo
El desfile militar en Tiananmen exhibió la modernización del Ejército chino y consolidó el eje con Rusia y Corea del Norte, enviando un claro mensaje a Occidente. Leer más
La policía de Houston decomisó al menos 20 armas de fuego de la casa de Gonzalo León Jr., entre ellas varios rifles tipo AR, una escopeta y una pistola
La presión social y la colaboración entre autoridades civiles y militares han puesto el foco en la protección de la infancia en Cozumel
PEKÍN.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se reunió este jueves en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de una visita excepcional al extranjero que coincidió con las celebraciones por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. La cumbre, confirmada por la agencia estatal Xinhua, estuvo centrada en los lazos bilaterales y en "cuestiones de interés mutuo", afirmó sin dar mayores detalles el vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, y marcó el primer encuentro entre ambos mandatarios desde 2019.El presidente Xi Jinping recalcó a Kim Jong-un la importancia que tiene Corea del Norte para China durante la reunión, informaron medios estatales chinos. Pekín concede "gran importancia a la amistad tradicional entre China y la RPDC y está dispuesta a mantener, consolidar y desarrollar las relaciones entre ambos países", informó la agencia estatal de noticias Xinhua, utilizando el acrónimo de Corea del Norte."Gran importancia de la amistad"."Independientemente de cómo cambie la situación internacional, esta postura no cambiará", agrega la nota.Kim asistió a un multitudinario desfile militar en la capital china, donde se mostró junto a Xi y al presidente ruso, Vladimir Putin. La imagen de los tres líderes, todos enfrentados en distintos niveles con Estados Unidos, fue interpretada por observadores internacionales como un gesto de coordinación frente a la presión de Washington, aunque sin constituir por ahora una alianza formal.El dirigente norcoreano llegó a China el martes en su característico tren blindado verde, acompañado por su hija adolescente, Kim Ju Ae. Su presencia desató especulaciones sobre una posible preparación dinástica, al tratarse de la primera salida pública al extranjero de la heredera aparente. Se trata, además, del segundo viaje de Kim fuera de su país en los últimos seis años y el primero a territorio chino desde 2019.Kim fue uno de los 26 jefes de Estado que presenciaron el desfile militar del miércoles en la plaza Tiananmen, donde China exhibió sus más recientes avances armamentísticos. La participación del norcoreano tuvo un carácter inédito: fue la primera vez que se lo vio compartir escenario con un gran número de líderes internacionales desde que asumió el poder en 2011.Desfile militar en PekínSeñales hacia Pekín y MoscúLa visita de Kim a China se interpreta como un intento de recomponer los lazos con su vecino, principal socio comercial y proveedor de ayuda humanitaria, en un momento en que la relación bilateral había mostrado señales de desgaste. Pekín ha sido durante décadas el aliado clave de Corea del Norte, desde la Guerra de Corea en la década de 1950, pero en los últimos años Pyongyang había volcado gran parte de su estrategia diplomática hacia Rusia.Kim ofreció un respaldo explícito al Kremlin en su guerra contra Ucrania, enviando tropas, municiones y trabajadores de apoyo militar a cambio de asistencia económica y tecnológica. Según estimaciones de la inteligencia surcoreana, cerca de 15.000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia, con alrededor de 2000 bajas registradas en el frente.El propio Putin agradeció públicamente ese apoyo durante un encuentro bilateral con Kim en Pekín tras el desfile, destacando "la valentía" de los soldados norcoreanos. No obstante, analistas señalan que Kim podría estar anticipándose al eventual final del conflicto en Ucrania y busca ahora un reequilibrio de sus relaciones internacionales con un mayor acercamiento a China.El gobierno chino evitó detallar los contenidos específicos de la cumbre, pero el vocero Guo Jiakun subrayó que las conversaciones con Kim tienen "un gran significado" y que Pekín está dispuesta a "fortalecer la comunicación estratégica" y a profundizar en el intercambio de experiencias de gobernanza con Corea del Norte.Xinhua informó que la reunión se desarrolló en el Gran Salón del Pueblo, en el corazón político de la capital china. Allí, Xi destacó la "tradicional amistad" entre ambos países y planteó la necesidad de reforzar la cooperación en el marco de sus respectivas "causas socialistas".El gesto de apertura llega en un momento delicado: Pyongyang se acercó con fuerza a Moscú, lo que generó incomodidad en Pekín, que históricamente ha buscado mantener influencia sobre el régimen norcoreano. Expertos advierten que China no quiere quedar relegada en la estrategia exterior de Kim y aspira a mantener un canal de comunicación privilegiado que le permita moderar las tensiones en la península coreana.Washington en la miraLa escena compartida por Xi, Putin y Kim generó especulaciones sobre un frente común contra Estados Unidos. El propio expresidente Donald Trump reaccionó en redes sociales, ironizando con un mensaje en el que pedía a Xi transmitir "los más cálidos saludos" a sus "amigos" Putin y Kim "mientras conspiran contra los Estados Unidos de América".Putin, sin embargo, descartó esa lectura en una conferencia de prensa en Pekín: "Nadie expresó nada negativo sobre el gobierno de Trump en este viaje", afirmó, y añadió con tono irónico que el líder estadounidense "no carece de sentido del humor".A pesar de los gestos de unidad, los analistas sostienen que no existe una alianza tripartita formal entre China, Corea del Norte y Rusia. Zhu Feng, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nanjing, advirtió que Pekín no puede permitirse un alineamiento absoluto con Pyongyang, dado que "aliarse con el país más cerrado y autoritario del mundo dañaría la imagen internacional de China".Más allá del escenario en Pekín, observadores señalan que Kim busca aumentar su peso internacional ante un eventual reinicio del diálogo con Estados Unidos. Trump reiteró en varias ocasiones su interés en retomar las conversaciones con Pyongyang, congeladas desde la cumbre de Hanoi en 2019.En ese sentido, la reactivación de los lazos con China podría servirle a Kim para reforzar su posición negociadora. Pekín, por su parte, insistió en que Corea del Norte renuncie a su desarrollo nuclear y regrese a la mesa de negociaciones multilaterales.Agencias AFP, AP y Reuters
El líder del régimen chavista acusó a Washington de querer controlar los recursos energéticos de Venezuela y aseguró que el país mantendrá la unidad ante amenazas externas
Sheinbaum Pardo destacó que la mayor lealtad debe ser hacia la nación
El accidente fue registrado en la carretera Ensenada-San Felipe
Unidades del Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Fiscalía ejecutaron una acción en Puerto Rondón, logrando la baja de tres ilegales y la incautación de un arsenal significativo
El soldado profesional Dairo José Arboleda Toro fue dejado en libertad por orden del Juzgado Primero de Control de Garantías de Puerto Asís, al cumplirse los plazos legales sin que iniciara el juicio en su contra
La madre de la menor acusa a las autoridades de manipular declaraciones y no brindar atención médica suficiente, además de temer represalias tras la detención del presunto responsable
PEKÍN.- China mostró el miércoles su poderío militar en un impresionante desfile para conmemorar el 80° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, una demostración de fuerza mientras busca ejercer una mayor influencia en el escenario global. En un discurso antes del desfile, el líder chino, Xi Jinping, rindió homenaje a los veteranos chinos de la guerra. Desde que asumió el poder en 2012, Xi ha buscado construir una China que no pueda ser intimidada y que sea lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a potencias extranjeras."El mundo se enfrenta a una disyuntiva entre la paz y la guerra", dijo Xi en su discurso inaugural del desfile. "China representa una fuerza para la paz y el desarrollo. Ningún abusador puede intimidarnos", añadió el líder chino, vestido con un traje como los de Mao Zedong.La renovación y el auge de la nación china "son imparables, y la causa de la paz y el desarrollo para la humanidad prevalecerá", subrayó Xi durante el evento.El desfile, que duró unos 90 minutos, incluyó la exhibición de drones aéreos y submarinos, misiles hipersónicos, aviones de combate y bombarderos, y fue presenciado por líderes de unas dos docenas de países, incluidos Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-un, de Corea del Norte.La conmemoración del aniversario es una forma de reforzar el apoyo al régimen del Partido Comunista mostrando el progreso realizado por China. El país fue un frente importante en la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron millones de personas durante la invasión japonesa.Los aspectos destacados del armamento en el desfile incluyeron el dron submarino AJX002, una embarcación larga, negra y con forma de tubo que parece un submarino estrecho con una hélice trasera.Desfile militar en PekínOtros armamentos que llamaron la atención fueron los misiles hipersónicos diseñados para atacar barcos en el mar y un nuevo misil balístico intercontinental, el DF-61, que podría llevar ojivas nucleares a objetivos distantes.Los misiles hipersónicos son de particular preocupación para la Marina estadounidense, que patrulla el Pacífico occidental desde su sede de la 7° Flota en Japón.Llamativa conversaciónMientras Putin y Xi caminaban codo a codo, acompañados por Kim Jong-un y al frente de otros líderes mundiales, un micrófono abierto los captó hablando de trasplantes de órganos y de la posibilidad de que los seres humanos puedan vivir hasta los 150 años.El momento fue retransmitido en directo por la cadena estatal CCTV a otros medios de comunicación, entre ellos la cadena estatal china CGTN, AP y Reuters.Putin and Xi discussed prospects of immortalityBloomberg released footage of the Russian and Chinese leaders during their meeting, including a translation of their remarks.Xi Jinping: "In the past, people rarely lived to 70, but today at 70, you're still a child."Vladimirâ?¦ pic.twitter.com/nZPV4wYVp2— Visegrád 24 (@visegrad24) September 3, 2025Mientras Putin y Xi se dirigían a la tribuna de Tiananmen, donde vieron el desfile, se pudo oír al traductor de Putin decir en chino: "La biotecnología está en continuo desarrollo".El traductor añadió, tras un pasaje inaudible: "Los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente. Cuanto más vives, más joven te vuelves, y (puedes) incluso alcanzar la inmortalidad".En respuesta, se puede oír a Xi, que estaba fuera de cámara, responder en chino: "Algunos predicen que en este siglo los humanos podrán vivir hasta los 150 años".Kim sonreía y miraba en dirección a Putin y Xi, pero no estaba claro si le estaban traduciendo la conversación. Cuando Xi empezó a hablar, el video mostró una vista general de la plaza de Tiananmen y el audio se atenuó.Poco más de 30 segundos después, Xi, Putin y Kim reaparecieron ante las cámaras mientras caminaban por las escaleras hacia el mirador del desfile.La reunión de Kim y PutinAl margen del desfile, Putin se reunió en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai con Kim Jong-un, a quien agradeció su apoyo en la "lucha contra el neonazismo contemporáneo" y le agradeció por enviar tropas a luchar contra Ucrania.Corea del Norte se ha convertido en uno de los principales aliados de Rusia desde que invadió territorio ucraniano en febrero de 2022 y envió miles de militares y armas para ayudar a Moscú a expulsar a las fuerzas de Kiev de la región de Kursk, en el oeste ruso."Me gustaría agradecerle de parte del pueblo ruso por participar juntos en la lucha contra el neonazismo contemporáneo", declaró Putin al inicio del encuentro celebrado en la capital china, y agradeció a los soldados norcoreanos que combatieron en Kursk, durante meses escenario de una incursión ucraniana. "Por iniciativa suya, como se sabe, sus fuerzas especiales participaron en la liberación de la región de Kursk (...). Esto se hizo en plena concordancia con nuestro nuevo acuerdo. Me gustaría destacar que sus soldados combatieron valerosa y heroicamente", agregó Putin.Por su parte, Kim manifestó que la cooperación entre Pyongyang y Moscú se ha "reforzado significativamente" desde que los dos países firmaron un pacto de asociación estratégica en junio del año pasado, durante una cumbre en la capital norcoreana.Aunque no se refirió de forma específica a la guerra, Kim le dijo a Putin: "Si hay algo que pueda hacer por usted y por el pueblo de Rusia, si hay más que deba hacerse, lo consideraré como un deber fraternal, una obligación que seguramente debemos asumir, y estaré preparado para hacer todo lo posible para ayudar".Un diputado surcoreano reveló el martes que información de inteligencia sugiere que alrededor de 2000 soldados norcoreanos murieron apoyando la campaña rusa en Ucrania.La celebración en Pekín representó la primera vez que Kim asistía a un evento multilateral importante durante sus 14 años en el poder, y la primera también que Kim, Putin y Xi Jinping se reúnen en el mismo lugar.Trump, presente a la distanciaMientras el desfile avanzaba, en la noche de jueves en Washington, el presidente estadounidense Donald Trump habló en redes sociales sobre una "conspiración" contra su país desde Pekín."Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong-un mientras conspiran contra los Estados Unidos", dijo Trump.Estados Unidos seguía con cautela la reunión de los tres líderes, así como una cumbre de diez naciones en China el lunes que reunió a Xi, Putin y el primer ministro indio, Narendra Modi.En su discurso, Xi no mencionó a Estados Unidos por su nombre, pero expresó su gratitud a los países extranjeros que ayudaron a China a resistir la invasión japonesa.Por su parte, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo que Trump podría haber ironizado en su mensaje en redes sociales."Me gustaría decir que nadie ha estado conspirando, nadie ha estado tramando nada, ninguna conspiración", dijo Ushakov. "A nadie se le ha pasado por la cabeza, a ninguno de estos tres líderes se le ha pasado por la cabeza"."Puedo decir que todo el mundo entiende el papel Estados Unidos, del presidente Trump y del presidente Trump personalmente en la actual situación internacional", agregó.Agencias AP, Reuters, AFP y ANSA
PEKÍN.- China presentó este miércoles, en un imponente desfile militar en Pekín, una serie de nuevas capacidades bélicas que incluyeron drones submarinos, misiles de gran alcance y armas láser, en una clara demostración de fuerza en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.Desfile militar en PekínEl evento, seguido de cerca por expertos en defensa, contó con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y del líder norcoreano Kim Jong Un. En su discurso inaugural, el presidente Xi Jinping advirtió que China es "imparable", mientras el país celebraba los 80 años de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.Misiles nucleares de alcance globalEl gigante asiático reveló el DF-5C, un nuevo modelo de misil balístico intercontinental que representa un salto cualitativo en su arsenal. Este proyectil nuclear de combustible líquido, parte de la familia "Dongfeng" de fabricación nacional, desfiló sobre plataformas camufladas de grandes vehículos militares.El tabloide nacionalista Global Times aseguró que el DF-5C "puede alcanzar cualquier punto del planeta" y destacó que permanece en "alerta permanente para disuadir de forma eficaz, prevenir guerras mediante la fuerza y contribuir a la estabilidad global".Drones submarinosOtro de los focos del desfile fueron los vehículos submarinos no tripulados AJX002 y HSU100, transportados en camiones. El primero sería un modelo de reconocimiento, mientras que el segundo â??más enigmáticoâ?? tendría capacidad para sembrar minas de forma autónoma, según el analista de defensa Alex Luck.Aunque China aún está por detrás de Estados Unidos en poder naval de superficie, su programa de drones submarinos extragrandes (XLUUV) es el más ambicioso del mundo, con al menos cinco modelos ya en operación, de acuerdo con el sitio especializado Naval News.Misiles "águila" antibuqueLa parada militar mostró también cuatro nuevos misiles antibuque: YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20. El prefijo "YJ" responde a "Ying Ji", que en chino significa "ataque del águila". Estos proyectiles, lanzables desde barcos o aviones, están diseñados para infligir daños severos a grandes embarcaciones.Los expertos sugieren que los modelos más recientes podrían ser hipersónicos, capaces de volar a más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que aumenta de manera drástica su capacidad de penetración frente a defensas rivales.Armas láserPrevio al desfile, una cuenta vinculada al ejército chino en la red social X promocionó un arma de defensa aérea como "el sistema láser más potente del mundo". El miércoles pudieron verse varios ejemplares del modelo LY-1, de gran tamaño y con pantallas azules intensas, montados sobre vehículos militares.Luck recordó que ya se había visto esta configuración en 2024, aunque de manera poco nítida, y subrayó que el LY-1 "parece estar, como mínimo, en fase de pruebas avanzadas". Estas "armas de energía dirigida", también en desarrollo por Estados Unidos, prometen un alto poder destructivo con gran precisión y bajo costo por disparo.Vehículos no tripuladosLa demostración incluyó además diversas plataformas autónomas, entre ellas embarcaciones de superficie capaces de navegar con o sin tripulación, presumiblemente destinadas a operaciones de guerra de minas. También desfilaron aeronaves y vehículos terrestres no tripulados con aplicaciones que van desde la evacuación y el transporte de suministros hasta el reconocimiento táctico.Radar de alerta tempranaEl cierre del desfile estuvo marcado por la exhibición de capacidades de vigilancia aérea. Aviones equipados con radares sobrevolaron la plaza Tiananmen, encabezados por el KJ-600, que debutó públicamente. Diseñado para operar desde portaviones, se prevé que este avión de alerta temprana entre en servicio en el buque Fujian en los próximos meses, según informó el China Daily.Agencia AFP
Donald Trump decidió dar la noticia él mismo como presidente de Estados Unidos: sus fuerzas atacaron un bote en el Caribe que procedía de Venezuela cargado de drogas, anunció."Hace tiempo que llegan muchas drogas a nuestro país. Y estas venían de Venezuela y en grandes cantidades", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca el martes.Más tarde, el mandatario agregó en la plataforma Truth Social que el ataque lo lanzaron ese mismo día por orden suya fuerzas militares de EE.UU. "contra narcoterroristas del Tren de Aragua" que llevaban drogas en aguas internacionales hacia su país, 11 de los cuales murieron.Junto al mensaje, Trump divulgó un video en blanco y negro donde parece verse desde el aire una lancha rápida en el mar con personas a bordo que explota de forma repentina.El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló en la red social X que fue "un ataque letal" contra un barco con drogas que había partido de Venezuela."The President is going to be on offense against drug cartels."Secretary of State Marco Rubio says cartels are in for a rude awakening after the U.S. military destroyed a drug-laden boat from Venezuela. pic.twitter.com/s3kY4RWI8D— Fox News (@FoxNews) September 2, 2025El anuncio ocurre en momentos en que el gobierno de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y mientras EE.UU. realiza un despliegue de fuerzas navales en el sur del Caribe sur considerado insólito por analistas."Esto es sin dudas una escalada", dice sobre el ataque a la embarcación Alan McPherson, un experto en relaciones de EE.UU. con América Latina que dirige el Centro para el estudio de la fuerza y la diplomacia en la Universidad de Temple, en declaraciones a BBC Mundo.La pregunta entonces es qué busca Trump con semejante muestra de poderío militar, que Maduro denuncia como una amenaza en su contra."Diplomacia de cañonero"Trump ha marcado como una prioridad la lucha contra el narcotráfico y en julio firmó una directiva secreta para que los militares de EE.UU. puedan atacar a carteles de drogas latinoamericanos que defina como grupos "terroristas".Ese mismo mes, Washington estableció que en Venezuela hay una organización "terrorista" denominada Cartel de los Soles que encabezan Maduro y otros altos funcionarios del país, conectada con otros grupos que califica del mismo modo, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.A comienzos de agosto, el gobierno de Trump elevó a US$50 millones la recompensa que ofrece por información que le permita capturar a Maduro.Y en las últimas semanas comenzaron a surgir noticias de barcos de guerra de EE.UU. que se dirigían al Caribe, incluidos destructores de misiles guiados, el grupo anfibio Iwo Jima de despliegue inmediato, un submarino de propulsión nuclear, así como aviones de reconocimiento P-8 y 4.500 marinos."Esta gran concentración de fuerzas navales no se ha producido, que yo recuerde, desde 1965 y evoca los días de la 'diplomacia de cañonero' de hace más de un siglo", señala McPherson, autor de un libro sobre la historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina y el Caribe.A su juicio, el objetivo de todo esto no está claro."Podría ser, como se dijo, la preparación de un ataque quirúrgico contra los narcotraficantes", razona. "Pero nada de esto requeriría una flotilla tan grande. Quizás la Marina quiera atacar más directamente a Maduro o fomentar una revuelta interna, por ejemplo en el ejército venezolano. Sea cual sea el caso, es claro que el gobierno de Trump quiere intimidar al régimen" venezolano.Maduro rechazó las acusaciones de EE.UU., que considera fabricadas para intentar derrocarlo, y anunció en respuesta la movilización de 4,5 millones de milicianos en el país."Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de la lucha armada" y "declararíamos constitucionalmente la república en armas", dijo el lunes Maduro, que este año inició un nuevo mandato tras unas elecciones consideradas fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional.Stephen Donehoo, un exoficial de inteligencia militar de EE.UU. experto en América Latina, señala que "nunca había visto un despliegue tan grande de fuerzas navales en el Comando Sur" estadounidense."Esto no es una fuerza para invadir a un país extranjero. Puede haber otras misiones que tengan, mucho más precisas", dice Donehoo a BBC Mundo. "Puede ser que haya misiones de los drones armados sobrevolando el espacio aéreo venezolano. Pero por el momento, lo que han dicho es lo que han hecho", agrega."La gente está muy confundida"EE.UU. evitó hasta ahora explicar cómo determinó que los tripulantes de bote atacado el martes pertenecían al Tren de Aragua, o qué tipo de droga transportaban.Tampoco se ha demostrado que el fentanilo, la droga ilegal más peligrosa que llega a EE.UU., se produzca en grandes cantidades en Venezuela, que en cambio es considerada desde hace tiempo un trampolín internacional de cocaína proveniente de países andinos.Pero la mayoría de la cocaína que se trafica por vía marítima al norte desde Sudamérica viaja por el océano Pacífico, no por el Caribe, según un informe de 2023 de las Naciones Unidas.Rebecca Bill Chavez, presidenta de Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional basado en Washington, cree que con el gran despliegue militar de EE.UU. en el Caribe "el riesgo de una escalada en el mar es real"."Si es una operación antinarcóticos, no se parece a ninguna otra operación antinarcóticos que haya visto", dice Chavez, que fue subsecretaria de Defensa de EE.UU. para asuntos del Hemsiferio Occidental, a BBC Mundo.Las operaciones antidrogas en el mar suelen buscar la interceptación de barcos sospechosos, ser dirigidas por oficiales de la Guardia Costera de EE.UU. con información de inteligencia, y realizarse junto con otros países mediante acuerdos bilaterales.También se desconoce si Washington ha hecho consultas con la región para su misión en el Caribe.Rubio emprendió el martes un viaje a México y Ecuador en el que está previsto que discuta temas de narcóticos y seguridad con autoridades de esos países.Chavez cree que el gobierno de Trump sabe que una intervención militar unilateral en Venezuela "sería un grave error", porque encontraría la resistencia de grupos armados que compiten entre sí y carecería de apoyo popular dentro de EE.UU.Una búsqueda de un cambio de gobierno en Venezuela impulsado por EE.UU. chocaría además algunas señales que ha dado la administración de Trump desde que asumió en enero.El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo en agosto que próximamente habría "acciones que enviarán mensajes, pero en última instancia el pueblo venezolano tiene que levantarse y reclamar su propia libertad"."No podemos ir por el mundo cambiando gobiernos a nuestro antojo", agregó Landau en una entrevista con Donald Trump Jr., hijo del presidente.El gobierno de Trump logró este año acuerdos con el de Maduro para enviarle migrantes venezolanos deportados por EE.UU. y concretar un llamativo canje de presos de ambos países en julio.Después del canje, Washington autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a reiniciar operaciones en Venezuela, como quería Maduro.Este tipo de señales generó molestias en muchos venezolanos y cubanos que viven en EE.UU. y apoyaron a Trump con la esperanza de que endureciera las sanciones a Caracas.Así, la política doméstica también podría pesar en la decisión de enviar los buques de guerra de EE.UU. al Caribe."Al mismo tiempo que tienes tres destructores Aegis moviéndose hacia el sur, tienes los envíos de Chevron moviéndose hacia el norte", dice Chavez. "Esa imagen dice mucho de por qué la gente está muy confundida sobre cuál es el verdadero propósito detrás de esto".
Su líder, el "Niño Guerrero", construyó un imperio en prisión y permanece en paradero desconocido
Xi Jinping encabezó la ceremonia en Tiananmen con líderes de Rusia y Corea del Norte. Trump reaccionó en redes con un mensaje polémico.
PEKÍN.- Este miércoles el líder chino Xi Jinping presidirá un descomunal despliegue de poderío militar por las grandes avenidas del centro de Pekín, por donde desfilarán misiles hipersónicos, drones subacuáticos, tanques y blindados, todo de última generación, para conmemorar el 80° aniversario de la victoria de China en lo que aquí se conoce como la "Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista".Con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y más de otros 20 jefes de Estado de países aliados, Xi espera enviar un claro mensaje, no solo sobre la actual capacidad de combate de China, sino sobre su objetivo de igualar militarmente a Estados Unidos para mediados de este siglo. Pero a pesar de la demostración de fuerza de esta semana, hay señales de que Xi está disconforme con los avances para alcanzar esos objetivos militares. En los últimos dos años, al menos dos decenas de oficiales militares de alto rango y ejecutivos de empresas de defensa desaparecieron de la escena pública o fueron removidos de sus cargos.Esa purga forma parte de una profunda campaña para erradicar una corrupción endémica y recalcitrante que podría socavar la capacidad de las fuerzas armadas de tomar el control de Taiwán o de alcanzar los objetivos militares de Xi en general."Si hay líderes militares corruptos o políticamente poco fiables, eso conlleva inherentemente a que haya problemas de preparación", apunta Lyle Morris, experto en el ejército chino del Asia Society Policy Institute, un centro de estudios con sede en Nueva York.Pero el tema también es el control político: según exfuncionarios norteamericanos y expertos en política china, Xi les está recordando a los altos mandos que mantengan su lealtad a él y a una misión que considera clave para su legado.Xi hizo de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL) su prioridad número uno: construyó la armada más grande del mundo en cantidad de buques y más que cuadruplicando el arsenal nuclear de su país, redobló su amenazas de apoderarse de Taiwán, y según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, ya le ordenó al ejército que para el año 2027 deben estar preparados para una posible invasión a esa democracia insular que China reclama como territorio propio.Solo cuando Taiwán quede bajo control de Pekín, China podrá alcanzar un "rejuvenecimiento nacional", según palabras de Xi, que en 2027 seguramente inicie su cuarto y transgresor mandato.Todo forma parte de su "sueño de China" rivalizando con Estados Unidos por la hegemonía global."El sueño de un ejército fuerte es parte integral del sueño chino: no hay uno sin el otro", señala Joel Wuthnow, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos.Y eso es especialmente cierto ahora, agrega Wuthnow, porque Xi percibe un deterioro del clima de seguridad global y una competencia cada vez más intensa con Estados Unidos.Pero ante pocos o ningún indicio de que el poder de Xi se vea amenazado, la purga interna resulta impactante por sus alcances, por la antigüedad de los funcionarios expulsados, y porque recién llega más de una década después del inicio del gobierno de Xi.Los analistas señalan que esta profunda reestructuración, más que una señal de debilidad, demuestra el grado de control de Xi y podría indicar que las prioridades del líder chino están cambiando, para centrarse en la siguiente etapa de las reformas militares. "En última instancia, lo que quiere es convertir al EPL en una fuerza de combate competente y de clase mundial", explica Daniel Mattingly, profesor adjunto de ciencias políticas de la Universidad de Yale y especializado en China.Recuperar el control de las armasXi ha convertido al ejército chino en un formidable adversario para Estados Unidos: cuando asumió el cargo, el ejército chino era numeroso, pero estaba equipado con vetustos buques de guerra, aviones y misiles obsoletos, por lo general de diseño ruso.Hoy China ha desarrollado misiles hipersónicos intercontinentales casi indetectables, capaces de alcanzar a Estados Unidos, y está probando aviones cazas furtivos de avanzada, que podrían incluir sistemas de guerra electrónica que le darían a Pekín una ventaja en una eventual guerra por Taiwán. Y el tercer portaaviones chino ya realizó pruebas en alta mar y cuenta con una catapulta electromagnética para el lanzamiento de aviones pesados (Emals, por su sigla en inglés) que equiparará los sistemas más avanzados de Estados Unidos.China ya es capaz de innovar rápidamente y desplegar nuevas capacidades "más allá de las tecnologías que roba y toma prestadas de otros", apunta Ely Ratner, exsubsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad del Indo-Pacífico durante el gobierno de Biden y actual miembro de la Marathon Initiative, un centro de estudios con sede en Washington.Ratner señala que Estados Unidos tiene que colaborar estrechamente con sus aliados para mantenerse a la vanguardia de China y asegurarse de que Pekín dude de su capacidad para invadir Taiwán sin sufrir una devastadora pérdida en sus fuerzas.En parte, Xi logró la reestructuración del ejército gracias a su linaje dentro del Partido Comunista y a los lazos personales que cuidadosamente fue cultivando dentro de las fuerzas armadas.En 2012, cuando Xi asumió el cargo de comandante en jefe, el ejército estaba sumido en la corrupción, incluso según las versiones oficiales chinas: los poderosos generales gestionaban sus propias redes de clientelismo, aceptaban sobornos para otorgar ascensos y tenían su propia agenda, a veces sin informar a los funcionarios civiles.Xi tomó rápidamente el control, enfatizando aquel famoso dicho de Mao: "Es el Partido el que controla las armas, y no las armas las que controlan el Partido".En su primer mandato de cinco años, destituyó a decenas de altos oficiales militares e impulsó la que fue considerada como una de las reformas más significativas de la estructura de mando militar en muchas décadas.Xi declaró que para el futuro de China, la seguridad era tan importante como el desarrollo económico, y por lo tanto instó al ejército a una "lealtad absoluta" y a estar listo para "luchar y ganar" en la guerra. Ante la desaceleración del crecimiento de la economía, recurrió al nacionalismo para legitimar el gobierno del Partido Comunista y prometió proteger a China de un mundo cada vez más turbulento."Xi tiene todo el foco puesto en contar con un ejército a la altura de una superpotencia, para no tener que preocuparse por la reacción de Estados Unidos ante sus planes para la región o el mundo", apunta Oriana Skylar Mastro, experta en el ejército chino de la Universidad de Stanford.Mientras que para erradicar la corrupción los ejércitos de Occidente recurren a supervisiones o auditorías independientes, Xi decidió que la solución es un mayor control por parte del Partido Comunista. Por eso reforzó el adoctrinamiento ideológico de los cuadros inferiores de las fuerzas armadas y ha enfatizado la misión política del ejército como el "poder duro" que sustenta el ascenso global de China."Xi Jinping ha resaltado en numerosas oportunidades que si en el pasado el EPL pudo ganar guerras contra fuerzas tecnológicamente superiores se debe a la mejor moral de sus tropas, a un mejor trabajo político y a una motivación superior", apunta Joseph Torigian, experto en historia y política china de la American University, también autor de una biografía del padre de Xi.Para Xi, agrega Torigian, solo cuando los generales comprenden y creen plenamente en la misión del Partido Comunista, "estarán dispuesto a luchar y matar para mantener el régimen en el poder".Traducción de Jaime Arrambide
Milton Rengifo recalcó que el Gobierno colombiano defiende la resolución de los problemas regionales a través del derecho internacional y la coordinación multilateral
El mandatario estadounidense exigió al régimen de China que reconozca la sangre derramada por soldados norteamericanos en territorio chino durante la Segunda Guerra Mundial
El programa nacional de becas amplía sus oportunidades y suma una nueva modalidad exclusiva para licenciados de las Fuerzas Armadas, quienes podrán acceder a estudios universitarios y técnicos con todos los gastos cubiertos por el Estado
Tras el siniestro, los compañeros del oficial le prestaron los primeros auxilios y lo trasladaron inicialmente al Hospital de Caucasia, donde recibió atención médica
El excongresista fue enfático en los múltiples secuestros en los que se han visto inmersos soldados y policías en diferentes partes del territorio nacional durante los últimos meses
Durante la Cumbre Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, desarrollada en La Guajira, la ministra de Relaciones Exteriores expresó inquietud por la presencia militar estadounidense
Argentina avanza en estabilización económica y modernización de la defensa bajo el gobierno de Milei
Thomas Begay y Peter MacDonald comparten los recuerdos de su misión secreta y la importancia de un idioma que salvó miles de vidas y desafió la historia de Estados Unidos
En el encuentro regional se discutieron los efectos que tendría la presencia militar estadounidense en la región
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse
SAN JAVIER, Murcia.- La princesa Leonor inició este lunes una nueva etapa de su formación militar al incorporarse a la Academia General del Aire (AGA), donde se enfundó el uniforme de vuelo y tuvo su primer contacto con el avión de entrenamiento Pilatus P-31, en el que se instruyen todos los alumnos del Ejército del Aire y del Espacio. Desde este primero de septiembre y hasta final de curso, el próximo julio, la primogénita de los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz vivirá entre los hangares ubicados junto al mar Menor -al sudeste de España- y recibirá clases específicas en aeronáutica en el centro de donde salen todos los pilotos militares del país, apodados como los "patanegra".Con el paso dado hoy, la heredera al trono encara el tramo final de su educación castrense tras su paso por el Ejército de Tierra, en la Academia General de Zaragoza, y su travesía en la Armada, donde estuvo cuatro meses en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), cinco a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano, y tres semanas en la fragata Blas de Lezo."Encaro esta etapa con ganas de aprender, pero poco a poco", declaró antes de sentarse por primera vez en la cabina del aparato con el que se formará en los próximos meses, aunque aún no está claro si llegará a pilotarlo en solitario.La heredera al trono fue recibida a su llegada por el director de la academia, coronel Luis Felipe González Asenjo, junto a altos mandos y algunos de los profesores que la acompañarán en su preparación. Como es tradición, firmó en el libro de honor de la AGA y mantuvo un breve encuentro con el director. Después se dirigió al Escuadrón de Alumnos, donde se le entregó el vestuario completo que usará durante el curso: desde los uniformes de diario hasta el mono de vuelo.Al igual que cuando se incorporó a la Escuela Naval Militar de Marín en 2024, la princesa llegó sola, a diferencia de su ingreso en Zaragoza en 2023, donde la acompañaron los reyes y su hermana Sofía. Instaló sus pertenencias en el cuarto que compartirá con otras alumnas y se vistió de inmediato con el uniforme de vuelo. Posteriormente, visitó las dependencias de simuladores para familiarizarse con el Pilatus -una aeronave suiza de reciente incorporación- antes de acercarse a uno de los aviones y sentarse en la cabina.El comandante Alberto Guzmán, jefe del 792 escuadrón, fue quien le dio las primeras explicaciones sobre los mandos e instrumentales. Precisamente, el mismo oficial había pilotado el Pilatus en el que el rey Felipe VI voló por primera vez en junio pasado, durante su visita a la AGA para la despedida de la Patrulla Águila.Por ahora no hay fecha para el primer vuelo con instructor. El director de la academia explicó recientemente, en presencia de la ministra de Defensa Margarita Robles, que los alumnos suelen realizar su bautismo aéreo tras un mes o mes y medio de instrucción, aunque sin un calendario fijo. Antes deberán completar clases teóricas y entrenamientos progresivos en los simuladores: primero en el CBT (Computer Based Training), con réplicas digitales y pantallas, y luego en el FTD (Full-flight Training Device), que recrea con gran realismo la cabina del Pilatus y permite entrenar con el equipo completo de siete kilos. Solo cuando el alumno demuestra estar preparado, se autoriza el primer vuelo acompañado. El último paso, reservado a quienes prueban su destreza, es la "suelta" o vuelo en solitario, una posibilidad aún incierta en el caso de Leonor.Con su ingreso en San Javier, la princesa de Asturias sigue los pasos de su padre, el rey Felipe VI, y de su abuelo Juan Carlos I, quienes también estudiaron en la academia, aunque lo hicieron en el histórico C-101, conocido como "Culopollo", sustituido ahora por el moderno Pilatus P-31.Nueva vida en la academia Leonor se incorpora a la Lxxviii promoción como una alumna más del cuarto curso, junto a otros 74 cadetes â??15 de ellos mujeresâ??. En total, este año la AGA recibe a 483 estudiantes, un 9,3% más que en 2024, de los cuales un 18,1% son mujeres. Compartirá una sencilla habitación con dos o tres compañeras en el pabellón femenino, dotada de cama, escritorio, armario, estantería y baño compartido.Los horarios son estrictos: diana a las 6.30, clases desde las 7.40 hasta las 15, y sesiones vespertinas de 16 a 18. Después, tiempo libre hasta las 22.15, cena a las 20.30 y silencio obligatorio a las 22.30. Los fines de semana y vacaciones, salvo sanciones, los alumnos pueden salir de la base.La princesa no tendrá mucho margen de adaptación: comenzará las clases este mismo lunes con un currículo especial.El objetivo de sus tres años de formación militar es proporcionar a la heredera un conocimiento integral de las Fuerzas Armadas, institución que llegará a comandar como capitana general cuando acceda al trono.Agencia DPA y diario El País
En entrevista con GAFE 423, un exintegrante del Ejército relató los errores, filtraciones y desorden que marcaron un operativo en la sierra
El líder ruso asiste a la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai. Y exhibe su alianza con el premier Modi y el presidente Xi Jinping. Al encuentro se sumará Corea del Norte.
La menor vendía frituras y avisó a su familia que la seguían
Juan Manuel Paleo, ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, se postula como candidato a senador por la Ciudad.Va en la lista de Ricardo López Murphy y propone "un verdadero cambio" como slogan de campaña.
Brandon Johnson tomó una decisión con la Policía ante la inminente avanzada militarizada del presidente de EE.UU. en la ciudad.
Los nuevos "chiches" blindados que compró recientemente Argentina a los Estados Unidos revelan el infantilismo con que el que la elite política aborda la compra de armas para el país. Una contradicción más frente al "no hay plata" del Gobierno. Leer más
El presidente ruso intenta reforzar sus alianzas con China e India para contrarrestar la presión de Donald Trump. También se reunirá con líderes de Irán y Turquía y coincidirá con Kim Jong-un en un desfile militar. Leer más
El gobierno federal planea intensificar operativos simultáneos en diversas jurisdicciones que limitan la cooperación con autoridades federales, previendo el alojamiento de agentes en instalaciones estratégicas
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca justificó la intensificación militar de Washington en el Caribe como parte de la defensa de la nación. El régimen de Maduro rechazó la medida y la oposición venezolana la celebró como una señal de presión internacional
Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, Chankillo sigue ofreciendo evidencias de la compleja interacción entre religión, astronomía y política. La nueva vasija con motivos guerreros se suma al Templo Fortificado y las Trece Torres como elementos que explican la consolidación del poder solar y militar hace más de 2,300 años
El presidente de la Andi afirmó que el sector privado considera fundamental fortalecer la acción estatal en zonas críticas, priorizando la protección de la población y el combate a la violencia y el narcotráfico
Con la colaboración entre universidades públicas y expertos de distintas disciplinas, fue creada una experiencia interactiva que fomenta la reflexión y la empatía en los estudiantes
El exministro durante el Gobierno de Duque criticó la decisión del presidente Gustavo Petro de enviar 25.000 soldados a la frontera con Venezuela, porque la medida puede "favorecer al régimen de Nicolás Maduro y al Cartel de los Soles"
Tras la reciente publicación de su libro, la periodista repasó en la 750 la historia política de la presidenta del Senado, a través de sus aliados y mentores. "Sigue siendo vocera de un poder que, aunque pasen los gobiernos, siempre queda", analizó.
Ocurrió en Radom, una ciudad en el centro de Polonia.La víctima fatal era un destacado y premiado aviador de la Fuerza Aérea de ese país.
Un caza F-16 se estrelló este jueves durante un entrenamiento previo al AirSHOW Radom 2025, una destacada exhibición aeronáutica que se celebra cada dos años en el aeropuerto polaco de Sadkow y que iba a realizarse este fin de semana en el centro del país. El piloto murió en el acto, según confirmaron fuentes oficiales.El portavoz gubernamental Adam SzÅ?apka informó sobre el hecho a través de las redes sociales. La agencia estatal PAP detalló que la aeronave pertenecía a la Fuerza Aérea de Polonia y que el accidente ocurrió en la pista de establecimiento aeroportuario alrededor de las 17.30 (hora local), provocando daños en la superficie.El ministro de Defensa Nacional, WÅ?adysÅ?aw Kosiniak-Kamysz, se trasladó de inmediato al lugar de la tragedia y expresó sus condolencias públicamente: "Estoy en el lugar de una tragedia. Un piloto del ejército polaco murió en un accidente de F-16; un oficial que siempre sirvió a su país con dedicación y gran valentía"."Rindo homenaje a su memoria. Extiendo mi más sentido pésame a la familia y seres queridos. Esta es una gran pérdida para la Fuerza Aérea y todo el Ejército Polaco", escribió en la plataforma X.Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Armadas confirmó en un comunicado que el avión pertenecía a la 31.ª Base Aérea Táctica y que no hubo heridos entre los transeúntes. "Lamentamos informarles que, durante el entrenamiento preparatorio para el espectáculo aéreo Radom 2025, un avión F-16 de la 31.ª Base Aérea Táctica sufrió un accidente aéreo. El piloto falleció. Nadie resultó herido. Se iniciaron inmediatamente las operaciones de rescate en el lugar", señalaron las autoridades militares.Como consecuencia, el espectáculo aéreo programado para el fin de semana fue cancelado.Con información de Reuters y Associated Press
El 19 de julio de 2025, un bombardero militar estadounidense y dos aeronaves civiles estuvieron involucrados en dos episodios de pérdida de separación en el espacio aéreo cercano al Aeropuerto Internacional de Minot, en Dakota del Norte. Un documento difundido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas, aunque la investigación para determinar las causas sigue en curso.¿Qué dice el informe preliminar sobre el incidente aéreo en Dakota del Norte?El informe preliminar detalla que el avión militar B-52H, identificado con el indicativo WarBird03, realizaba un sobrevuelo programado sobre los recintos feriales del estado cuando ocurrió el primer evento de riesgo. A unos tres kilómetros al sur del aeropuerto, el bombardero cruzó la trayectoria del vuelo 3788 de SkyWest Airlines, un Embraer ERJ-170-200 que se aproximaba desde Minneapolis-St. Paul con 80 pasajeros a bordo.Instantes después, la aeronave militar se vio implicado en una segunda pérdida de separación. Esta vez, el segundo incidente ocurrió a casi dos kilómetros al oeste-suroeste del aeropuerto con una avioneta Piper PA-28-151, matrícula N41349, que realizaba maniobras locales en el patrón de tráfico aéreo.De acuerdo con la NTSB, los tres aparatos operaban bajo regulaciones diferentes. El B-52H lo hacía bajo la normativa militar del Título 14 CFR Parte 91, que describe las reglas bajo las cuales operan los vuelos militares y de aviación general, el vuelo de SkyWest estaba bajo el Título 14 CFR Parte 121 como servicio regular de pasajeros, y la avioneta Piper cumplía con los requisitos de la aviación general enmarcada también en la Parte 91.Las condiciones meteorológicas fueron catalogadas como visuales. Había visibilidad de 16 kilómetros, cielo despejado y viento leve del noreste. El volumen del tráfico aéreo en Minot fue descrito como habitual para ese horario, aunque en el momento del suceso solo un controlador estaba a cargo en la torre local.Procedimientos de control de tráfico aéreo en el Aeropuerto de MinotLa gestión del espacio aéreo fue responsabilidad de la Torre de Control de Minot (ATCT, por sus siglas en inglés) y del sector de radar Dakota RAPCON, con sede en Rapid City, Dakota del Sur. Según el documento, el sobrevuelo militar estaba coordinado de antemano, pero la simultaneidad de operaciones generó órdenes contradictorias y confusión entre los involucrados.El vuelo SKW3788 fue instruido para realizar un giro de 360 grados en su aproximación final, para evitar la trayectoria del B-52. El piloto se negó a completar la maniobra al considerar que la proximidad con el bombardero no era segura, lo que derivó en una interrupción de la aproximación.Por su parte, la avioneta Piper también recibió instrucciones para ejecutar giros en el patrón de vuelo. En paralelo, el controlador local emitió accidentalmente órdenes destinadas a la aeronave comercial, pero con el indicativo del bombardero, error que fue corregido minutos después.A las 19.48 hora local, el controlador observó al B-52 cuando el SkyWest ya estaba a casi dos kilómetros del punto de aproximación final. Tras la confusión en las comunicaciones, el bombardero informó que regresaría a la Base Aérea de Minot, donde tiene su sede operativa.El vuelo SKW3788 recibió autorización para mantener rumbo y altitud antes de ser transferido al sector de radar de la base aérea. Finalmente, aterrizó sin complicaciones en la pista 31. La avioneta Piper, tras ajustar su trayectoria, también aterrizó en la misma pista.Reacciones y testimonios tras el incidente aéreo con el bombardero B-52 en MinotSegún lo retomado por CBS News, pasajeros que se encontraban en el vuelo comercial compartieron grabaciones donde el piloto de SkyWest se disculpaba con los pasajeros por la maniobra brusca realizada para evitar la proximidad del bombardero. "Disculpen la maniobra agresiva. Me tomó por sorpresa. Esto no es nada normal. No sé por qué no nos avisaron", habría dicho. Los testigos a bordo relataron que el giro repentino generó una sensación similar a un cambio abrupto de dirección en una atracción mecánica. "La fuerza me mantuvo centrada en mi asiento, pero podía mirar por la ventana y ver directamente el pasto en lugar de ver el horizonte", dijo Monica Green, una de las pasajeras, a CBS News. "De repente, fue un cambio de sentido muy abrupto", agregó.En paralelo, especialistas en seguridad aérea como Jeff Guzzetti, exinvestigador de la NTSB y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), señalaron que las órdenes de separación se emitieron con retraso. Guzzetti planteó que la necesidad de coordinar constantemente con el radar regional pudo haber ralentizado la capacidad de respuesta del controlador de Minot.El aeropuerto, que gestiona entre 18 y 24 vuelos diarios en promedio, no cuenta con su propio radar, lo que obliga a depender de la supervisión de Dakota RAPCON para coordinar movimientos, situación que es considerada dentro de la investigación. Aunque el informe preliminar describe los hechos y enumera las instrucciones impartidas, no atribuyó responsabilidades definitivas.
Un nuevo estudio debate sobre este tema con datos certeros.Los resultados son sorprendentes y reveladores.
El 28 de agosto de 1975 la organización armada Montoneros ejecutó la "Operación Gardel", que destruyó un avión Hércules del Ejército Argentino en Tucumán. El ataque cambiaría para siempre la dinámica de los grupos guerrilleros argentinos y la estrategia de las Fuerzas Armadas. Leer más