Los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 tendrán cuatro partidos de alto vuelo. Uno de ellos será River vs. Palmeiras, que se metieron entre los ocho mejores tras eliminar a Libertad de Paraguay y Universitario de Perú, respectivamente. Será el tercer mano a mano entre ambos en una serie de eliminación directa del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes. Las dos anteriores fueron en el marco de las semifinales de 1999 y 2021, con victoria del Verdão en ambas ocasiones. El antecedente más reciente no le trae buenos recuerdos al Millonario, ya que, además de la derrota, la serie quedó marcada por un gol anulado de manera polémica a Gonzalo Montiel en Brasil, en el encuentro de vuelta, que sentenció la eliminación de River. En aquella oportunidad, el conjunto brasileño ganó por 3 a 0 como visitante con tantos de Rony, Luiz Adriano y Matías Viña; mientras que el club argentino hizo lo propio por 2 a 0 en San Pablo gracias a las anotaciones de Robert Rojas y Rafael Santos Borré, pero no le alcanzó y se despidió del certamen.Este año, la serie se disputará la segunda quincena de septiembre. El encuentro de ida será la semana del miércoles 17 de octubre en el Monumental, y el de vuelta la del 26 en el Allianz Parque.Todos los partidos de River vs. PalmeirasCopa Libertadores 1999: River 1-0 Palmeiras - Ida de las semifinales.Copa Libertadores 1999: Palmeiras 3-0 River - Vuelta de las semifinales.Copa Mercosur 1999: River 3-3 Palmeiras - Fase de grupos.Copa Mercosur 1999: Palmeiras 3-0 River - Fase de grupos.Copa Mercosur 2001: Palmeiras 2-2 River - Fase de grupos.Copa Mercosur 2001: River 3-3 Palmeiras - Fase de grupos.Copa Libertadores 2021: River 0-3 Palmeiras - Ida de las semifinales.Copa Libertadores 2021: Palmeiras 0-2 River - Vuelta de las semifinales.Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025San Pablo (Brasil) vs. Liga de Quito (Ecuador).River (Argentina) vs. Palmeiras (Brasil).Vélez (Argentina) vs. Racing (Argentina).Estudiantes de La Plata (Argentina) vs. Flamengo (Brasil). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Tabla de campeones de la Copa LibertadoresIndependiente (Argentina) - Siete títulosBoca Juniors (Argentina) - SeisPeñarol (Uruguay) - CincoRiver Plate (Argentina) y Estudiantes de La Plata (Argentina) - Cuatro cada unoOlimpia (Paraguay), San Pablo (Brasil), Palmeiras (Brasil), Nacional (Uruguay), Gremio (Brasil), Santos (Brasil) y Flamengo (Brasil) - Tres cada unoCruzeiro (Brasil), Internacional (Brasil) y Atlético Nacional (Colombia) - Dos cada unoColo Colo (Chile), Racing (Argentina), San Lorenzo (Argentina), Argentinos Juniors (Argentina), Vélez (Argentina), Once Caldas (Colombia), Liga de Quito (Ecuador), Atlético Mineiro (Brasil), Corinthians (Brasil), Vasco Da Gama (Brasil), Fluminense (Brasil) y Botafogo (Brasil) - Uno cada uno
El "Millonario" enfrentará al máximo candidato de la Copa Libertadores. Se medirán por un lugar en las semifinales del certamen continental.
Sufrió, caminó por la cornisa, pero se levantó gracias a un futbolista que está destinado a ser una leyenda. River se enredó en el partido y descubrió en los penales, esa tanda que estaba hechizada, porque llevaba ocho definiciones consecutivas con derrota, el oxígeno para continuar en la Copa Libertadores. Franco Armani con sus atajadas lo dejó vivo en los 90 minutos, el Pulpo fue un muro en los tiros desde los 11 metros: atajó uno y el rival falló en otros dos remates para ganar 3-1 (1-1). El llanto de felicidad en el abrazo con Enzo Pérez y el DT Gallardo resultaron imágenes de una clasificación angustiante. Ahora, Palmeiras asoma en el horizonte de los cuartos de final.el empuje de la multitud, Por historia, jerarquía y River se plantó en el campo de Libertad apenas rodó la pelota. Jugó, circuló y tuvo movilidad: los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña se ubicaron como punteros, Enzo Pérez como única pieza de contención y el resto no ofreció posición fija. En el esquema, la imprecisión era la debilidad para desarticular a un rival que quedó retenido casi en su área frente a la presión que ensayaron los millonarios. Pero la aventura internacional y el torneo Clausura abren una ventana que Marcelo Gallardo no logra cerrar: el equipo tiene llegada al arco rival, pero es desconcertante en defensa. Con muy poco, lo lastiman mucho: en dos jugadas, Libertad apagó ese fuego con la velocidad de Melgarejo, la inteligencia de Hugo Fernández y las apariciones de Ramírez y Franco en ataque.Compacto de River 1 (3) vs. Libertad 1 (1)La intensidad de River y la pierna firme de Libertad compusieron un pasaje de rispideces, en el cual el árbitro uruguayo Andrés Matonte desparramó un par de tarjetas amarillas para controlar cualquier exceso. Franco derribó a Sebastián Driussi en una acción en la que River perdió en el anticipo y, más tarde, se favoreció, porque el delantero encontró desbalanceada a la zaga Gumarela; Juanfer Quintero lanzó directo y la pelota cayó en el techo del arco de Silva. La continuidad fue el foul de Giuliano Galoppo por una falta sobre Sanabria. Ese tiro libre fue un calentamiento para el colombiano, que un puñado de minutos más tarde amagó con rematar al arco y habilitó a Nacho Fernández, que mordió el disparo y le facilitó la atajada a Silva.El apuro por resolver empujó a equivocarse en el pase final, el que abre el espacio y dejó al atacante de cara al gol. Driussi y Facundo Colidio no enlazaban con Quintero, que era el titiritero: los delanteros no eran detectados por el rival, pero sumaban un pase innecesario a la jugada. El llamado de atención del DT Gallardo para que patearan tuvo casi un efecto inmediato: la genialidad de Acuña, que sin recorrido de pierna asistió a Colidio y fue la llave de la liberación. La estocada del delantero rebotó en el travesaño y Driussi, de arremetida, empujó la pelota a la red.Y de arremetida también estuvo a tiro de aumentar el goleador -Driussi lleva cuatro tantos en la Libertadores-, después de una corrida de Colidio, al que le faltó controlar el balón; el rebote del arquero Silva lo recuperó Montiel, pero a la definición del artillero le faltó justeza.Libertad fue un rival indescifrable, que aparece por pasajes distraído y desorientado, pero que de repente larga a sus jugadores a la ofensiva y ese movimiento provoca que River no pueda relajarse. Un córner necesitó el equipo paraguayo para desempolvar los instrumentos y tocar la partitura: ejecutó Fernández, Rojas atacó la pelota y dejó sin reacción a Armani; los millonarios defienden en zona la pelota detenida y el Sicario no falló en una zona liberada.En el entretiempo, la conmoción por la violencia que envolvió el juego que disputaban al miércoles Independiente y Universidad de Chile todavía golpeaba a los hinchas en el Monumental. El operativo de seguridad en Núñez contó con 1000 efectivos policiales, además de agentes de tránsito, de prevención e inspectores de la Agencia Gubernamental de Control; la seguridad privada apoyó con 650 personas. Los hinchas de Libertad accedieron a la tribuna Centenario Alta por la calle Padre Neuman. Los simpatizantes de las dos parcialidades sortearon tres anillos de filtro antes del ingreso.El desorden se adueñó de los primeros compases del segundo tiempo. Y en ese ida y vuelta sin dueño, Rojas evitó la segunda tarjeta amarilla, la que no esquivó Galoppo y River no solo se quedó con un futbolista menos: Gallardo cambió talento por dinámica y mandó a la cancha a Galarza en reemplazo de Quintero, quizás intuyendo que el colombiano y Nacho Fernández era un hándicap para el retroceso ante jugadores de paso veloz; antes, Boselli suplantó al chileno Díaz, que presentaba una molestia.En el apuro y los errores, Driussi no alcanzó a conectar con comodidad un pase de Nacho Fernández. Y Gallardo debió elegir entre la experiencia de un resistido Borja, porque el resto de las piezas de ataque en el banco de los suplentes eran los juveniles Lencina y Subiabre -tomó luego la posta de Colidio- para oxigenar la ofensiva. "Movete, River movete; esta noche cueste lo que cuesteâ?¦", fue un grito para despabilar a una formación que tras la expulsión quedó deshilachada. No conectaba en el ataque, la defensa estaba al límite y la contención no existía en la zona de volantes, como en la corrida de Melgarejo y el remate de Sanabria que Armani mandó con esfuerzo al córner.River respiró con los penales y la enorme figura de Armani, que una noche se convirtió en un especialista en la materia que tenía pendiente.
Increíble la serie argentina de octavos de final de Copa Sudamericana. No alcanzan los dedos de las manos para contar las oportunidades que tuvo Lanús contra Central Córdoba, tanto el jueves de la semana pasada en Santiago del Estero como este jueves en el Sur. Alan Aguerre se hizo invencible ante un club en el que atajó, tanto que sobre la hora debió vencerlo un compañero: Yuri Casermeiro desvió un remate en el camino y el pasaje a cuartos de final se definió en los penales. Luego del 1-0 en el tiempo regular, el anfitrión convirtió todos los remates y venció por 4-2; ahora se verá las caras con Fluminense, de Brasil.A pedido de Central Cordoba y, lógicamente, del entrenador Omar De Felippe, el primer tiempo fue trabado. Lanús debía imponer su localía para revertir la derrota sufrida en el Madre de Ciudades y avanzar en el torneo. Poseyó la pelota con constancia y lastimó con oportunidades tan serias como esporádicas, pero le costó horrores progresar mediante la circulación y el desequilibrio. Definitivamente, una floja versión en medio de la urgencia.Con prolijidad, pero sin profundidad. Así manejó Lanús la primera mitad. No supo elaborar, pero tampco el visitante plantó una telaraña irrompible. Las imprecisiones fueron condicionando la confianza del granate como para crecer y buscar con soltura el gol que equlibrara la serie. De hecho, lo que produjo fue forzado.La primera ocasión en el partido de desquite fue del cuadro santiagueño; un remate débil de Gastón Verón, el autor del gol en la ida. Lanús comenzaron a percutir recién a los 26 minutos, pero exponiendo el estado nada claro de su juego: Eduardo Salvio se encegueció a pocos metros del área y remató como pudo, al punto de casi pifiar un remate que se fue muy desviado a un costado.La ocasión que sí fue peligrosa, aunque no varió en las maneras, ocurrió dos minutos después: tras un centro de Gonzalo Pérez y disputas aéreas, Alexis Canelo le bajó de cabeza la pelota a Franco Watson y en la puerta del área éste remató con una volea que se fue apenas por encima del arco.Lanús parecía arrancar, pero apareció un acontecimiento llamativo: un corte de luz que paralizó a todos en la Fortaleza, por la incógnita de no saber cuándo volvería la electricidad. Sin embargo, las luces se encendieron a los pocos segundos, como si alguien hubiera tocado erróneamente un botón que no debía pulsar.¿EN DÓNDE SE CORTÓ LA LUZ? SÍ, EN LA CANCHA DE LANÚS Al minuto 30' del primer tiempo hubo inconvenientes técnicos en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/3syg4IDLqU— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El que no se encendía colectivamente era el equipo del Sur, aunque tuvo en Watson otra situación de gol muy clara a los 44 minutos: Rodrigo Castillo bajó el balón para el ex futbolista de Instituto y remató de zurda tan cruzado que dejó sin chances a Aguerre, pero José Florentín apareció por detrás y rechazó sobre la línea. ¿Indicios de que el anfitrión terminaba mejor la etapa inicial? No. De hecho, sufrió el final de esa mitad.El director técnico Mauricio Pellegrino era consciente de la pobreza futbolística, más allá de las oportunidades generadas, y en el descanso decidió meter mano en la alineación. Tras un tiempo lesionado, Marcelino Moreno reemplazó a Canelo, una modificación imaginada a raíz de la consolidación de Castillo como único 9 y jugando con un volante ofensivo por detrás. De hecho, con esa última disposición había empezado a trabarse el encuentro: nadie esperaba el cambio de formación que eligió el DT después de que Lanús ganara en cuatro de las últimas cinco ocasiones.¡LA SACARON EN LA LÍNEA!Watson remató dentro del área pero Florentin evitó el gol de Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/xwRhyiavbZ— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El lavado de cara fue el que el conjunto granate necesitaba; la conclusión es que regaló un tiempo. Porque la movilidad comenzó a otro, la llama volvió a prenderse y las chances aumentaron hasta una ráfaga furiosa de atajadas tremendas de Aguerre. A los 7 minutos de la parte final, el zaguero José Canale se hizo conductor, gambeteó en tres cuartos y sacó un remate raso de derecha que obligó a una estirada del arquero.Tres minutos después, el juego fue de izquierda a derecha hasta Salvio, que desde la puerta del área abrió el pie y con un fuerte remate hizo vibrar el travesaño. Y dos minutos más tarde, un córner pegó en un pie de Carlos Izquierdoz y eso orientó el balón, que viajó muy esquinado: otra vez apareció el 1 para manotear cuando la esfera parecía ingresar. Entonces sí, Lanús fluía y ya justificaba por dominio y llegadas el merecimiento de igualar, o más, en la serie.¡INCREÍBLE ATAJADA DE AGUERRE!El arquero de Central Córdoba reaccionó de buena manera tras el remate de Izquierdoz.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/Ol4RSkFz6l— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025Si bien la desesperación le generó algún bache tras esas oportunidades, faltando diez minutos tuvo en Castillo una chance más increíble aún: un cabezazo en el área chica -y en solitario- que encontró bien parado al arquero. Y tres minutos después, otra vez lo hizo volar con otro testazo, pero salió pegado al palo.Lanús hizo una serie mucho más merecedora de estar en los cuartos de final. Y justamente, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, con el tiempo cumplido apareció el desborde del ingresado Armando Méndez y la definición frontal de Dylan Aquino (entró junto al lateral), aunque no convirtió el gol: el que pudo romper a Aguerre en la serie fue Yuri Casermeiro, zaguero del Ferroviario, que interceptó el recorrido, pero su esfuerzo la desvió cuando el arquero parecía controlarla nuevamente, aun tapado. Increíble, pero justo para el local.¡GOOOOL DE LANÚS!Sobre el final del partido, Dylan Aquino marco el 1-0 del Granate ante Central Córdoba.Con este resultado hay penales en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/ikfty2awmy— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025La definición pareció ser la fiel justicia. Central Córdoba siguió sin ayudar a su héroe y éste quedó sin poderes. Verón se resbaló en el primer tiro y la tiró afuera, y en el siguiente Braian Cufré pateó liviano a su izquierda y fue detenido por Losada. Incluso, Jonathan Galván también se resbaló y convirtió, pero se aplicó la nueva regla: el VAR advirtió que pateó con los dos pies y debió patearlo de nuevo, convirtiendo mejor afirmado.Un Lanús implacable en los remates consiguió el boleto con Moreno cerrando la tanda. Los santiagueños querían una nueva hazaña en el estadio Maracaná, pero será el Granate el que se cruce en cuartos ante Fluminense.
Este jueves finalizaron los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, por lo que se definieron los ocho clasificados a cuartos: Palmeiras, Liga de Quito, Estudiantes de La Plata, Racing, San Pablo, Vélez, Flamengo y River. Los cruces de la próxima instancia se llevarán a cabo entre el 16 y el 25 de septiembre. El cuadro principal y todos los detalles del certamen están disponibles en canchallena.com.El Verdão avanzó de ronda tras golear a Universitario de Perú por 4 a 0, producto de una goleada por ese resultado como visitante y un empate 0 a 0 como local. El conjunto ecuatoriano, por su parte, protagonizó el gran batacazo de octavos al dejar fuera de competencia al último campeón, Botafogo, por 2 a 1 en el global tras una derrota por 1 a 0 en Brasil y una victoria por 2 a 0 en Ecuador.El Pincha venció con lo justo a Cerro Porteño gracias al 1 a 0 agónico en la ida en Asunción. La Academia, por su parte, celebró en la serie más electrizante de la primera instancia de eliminación directa de esta edición del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes. Se repuso del 1 a 0 adverso como visitante de Peñarol en la ida y, con un 3 a 1 en el Cilindro de Avellaneda, se metió entre los ocho mejores.El equipo dirigido por Hernán Crespo fue uno de los dos que necesitó de los penales para pasar a cuartos de final. Frente a Atlético Nacional empató 0 a 0 en Brasil y 1 a 1 en Colombia para luego, en la tanda, festejar por 4 a 3. El Fortín, en tanto, avanzó tras ganarle por 2 a 0 a Fortaleza como local, resultado con el que compensó el empate 0 a 0 en Brasil.El Mengão ganó el mano a mano entre brasileños frente a Internacional: fue 1 a 0 en Río de Janeiro y 2 a 0 en Porto Alegre. Así pasa a ser el único equipo no argentino en el lado derecho del cuadro, ya que los otros tres son Vélez, Racing y Estudiantes de La Plata, que justamente será rival de Flamengo. Por último, el Millonario venció por penales a Libertad tras igualar 1 a 1 en la serie.Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025San Pablo (Brasil) vs. Liga de Quito (Ecuador).River (Argentina) vs. Palmeiras (Brasil).Vélez (Argentina) vs. Racing (Argentina).Estudiantes de La Plata (Argentina) vs. Flamengo (Brasil).Tabla de campeones de la Copa Libertadores Independiente (Argentina) - Siete títulosBoca Juniors (Argentina) - SeisPeñarol (Uruguay) - CincoRiver Plate (Argentina) y Estudiantes de La Plata (Argentina) - Cuatro cada unoOlimpia (Paraguay), San Pablo (Brasil), Palmeiras (Brasil), Nacional (Uruguay), Gremio (Brasil), Santos (Brasil) y Flamengo (Brasil) - Tres cada unoCruzeiro (Brasil), Internacional (Brasil) y Atlético Nacional (Colombia) - Dos cada unoColo Colo (Chile), Racing (Argentina), San Lorenzo (Argentina), Argentinos Juniors (Argentina), Vélez (Argentina), Once Caldas (Colombia), Liga de Quito (Ecuador), Atlético Mineiro (Brasil), Corinthians (Brasil), Vasco Da Gama (Brasil), Fluminense (Brasil) y Botafogo (Brasil) - Uno cada uno
Este jueves finalizaron los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, por lo que se definieron siete de los ocho clasificados a cuartos, a la espera de la resolución de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sobre las sanciones a Independiente y Universidad de Chile. Los que pasaron son: Alianza Lima, Fluminense, Bolívar, Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Once Caldas y Lanús. Los cruces de la próxima instancia se llevarán a cabo entre el 16 y el 25 de septiembre. El cuadro principal y todos los detalles del certamen están disponibles en canchallena.com.El equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito avanzó de ronda tras derrotar a Universidad Católica de Ecuador por 4 a 1, producto de un 2 a 0 en la ida y un 2 a 1 en la vuelta. El 'Flu' hizo lo propio con América de Cali, club al que venció por el mismo resultado en el global, 4 a 1, tras ganar 2 a 0 en Brasil y 2 a 1 en Colombia.El conjunto boliviano no tuvo inconvenientes para eliminar a un débil Cienciano, que sufrió en la altura de La Paz y también en el llano de Cusco: fue 4 a 0 en el acumulado de la serie por sendas victorias por 2 a 0. El combinado galo, por su parte, dejó en el camino a Godoy Cruz tras vencerlo por 3 a 1 (2 a 1 como local y 1 a 0 como visitante en Mendoza).El 'Matagigantes' ecuatoriano fue uno de los dos que necesitó de los penales para pasar a cuartos de final. Frente al sorpresivo Mushuc Runa ganó por la mínima diferencia en Guayaquil y perdió por 2 a 1 en Ambato para luego, en la tanda, festejar por 4 a 2. Los Albos, en tanto, salieron victoriosos en una serie ante Huracán plagada de expulsiones y polémicas: ganaron por 4 a 1 en el global. Por último, también desde los doce pasos, Lanús dejó en el camino a Central Córdoba luego del 1 a 1 en el global.Cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025Alianza Lima (Perú) - El equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito aún no sabe qué pasará en la próxima instancia, ya que la Conmebol debe resolver las sanciones a Independiente y Universidad de Chile por la barbarie en Avellaneda.Lanús (Argentina) vs. Fluminense (Brasil).Bolívar (Bolivia) vs. Atlético Mineiro (Brasil).Independiente del Valle (Ecuador) vs. Once Caldas (Colombia).Tabla de campeones de la Copa SudamericanaLiga de Quito (Ecuador), Boca Juniors , Independiente, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador) - Dos cada uno.Lanús, River Plate, San Pablo (Brasil), Internacional (Brasil), Arsenal, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Chapecoense (Brasil), Universidad de Chile, Independiente de Medellín (Colombia), Pachuca (México), Cienciano (Perú) y Racing - Uno cada uno.
Con la clasificación de River, por primera vez después de 2018 la Copa Libertadores tiene cuatro clubes argentinos en los cuartos de final. Con su triunfo sobre Libertad, el club millonario se sumó a Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata en el grupo albiceleste que sigue disputando la copa más deseada.En la próxima instancia, prevista para las semanas del 16 y el 23 de septiembre, la Academia y el Fortín se enfrentarán entre sí, el Pincha chocará con el poderoso Flamengo y River se las verá con otro brasileño, Palmeiras.Hace siete años se repetía la escena, pero con tres protagonistas distintos. Además de River estaban Boca, Independiente y Atlético Tucumán. En la instancia de octavos de final el equipo rojiblanco había dejado en el camino a Racing; el xeneize, a Libertad, de Paraguay; el Rojo, a Santos, de Brasil, y el Decano, a Nacional, de Colombia.En una de las llaves de cuartos hubo duelo entre argentino, River vs. Independiente. En la ida, en Avellaneda, protagonizaron un partidazo, pero el resultado fue 0 a 0. El desquite, en el Monumental, estuvo a la altura de las circunstancias en cuanto a espectáculo; el equipo conducido por Marcelo Gallardo ganó por 3 a 1 y avanzó a una semifinal. Aquella noche no faltaron las polémicas: se recuerda un fuerte planchazo de Javier Pinola a Martín Benítez en el área de River, pero, sin goles todavía en el tablero, el árbitro brasileño Anderson Daronco cobró lateral y se negó a ir a revisar la acción al monitor del VAR.Resumen de River 3 vs. Independiente 1 en 2018Por su parte, el Decano tucumano hizo historia para el club, pero chocó de frente con el campeón defensor. Grêmio no tuvo piedad: con un 2-0 en el norte argentina y un 4-0 en Porto Alegre, pasó a enfrentarse con River en la siguiente etapa.En tanto, Boca tuvo un duro mano a mano con Cruzeiro, y lo resolvió con autoridad pese a las contingencias. En el 2 a 0 de la ida en la Bombonera, el arquero Esteban Andrada sufrió una fractura de mandíbula al recibir un fuerte cabezazo del delantero brasileño Dedé. En Belo Horizonte el tanteador fue 1 a 1 y Boca continuó en la competencia. En su semifinal se las vio con otro brasileño, Palmeiras.Luego, lo recordado: rojiablancos y auriazules alcanzaron la final, que ganaron los primeros con un 3-1 en tiempo suplementario en España tras un 2-2 en La Boca.El camino en 2025Estudiantes: quedó primero en el grupo A (Botafogo, Universidad de Chile y Carabobo) y eliminó a Cerro Porteño con un 1-0 en Asunción y un 0 a 0 en La Plata.River: terminó arriba en la zona B (Universitario, Independiente del Valle y Barcelona) y más tarde consiguió un 0 a 0 en Asunción contra Libertad y ganó por 3-1 vía penales tras un 1-1 en el Monumental.Vélez: ganó el grupo H (Peñarol, San Antonio Bulo Bulo y Olimpia) y en la etapa de octavos de final eliminó a Fortaleza: 0-0 en Brasil y 2-0 en Liniers.Racing: obtuvo la zona E (Fortaleza, Bucaramanga, Colo Colo) y luego cayó por 1-0 en Montevideo contra Peñarol pero venció por 3-1 en Avellaneda.Compacto de Racing 3 vs. Peñarol 1 en 2025Argentinos en cuartos desde 20192019 (1): River. Fue subcampeón de Flamengo en la primera final a partido único en la historia de la Copa Libertadores.2020 (3): Racing, River y Boca. La Academia cayó contra el xeneize en la rueda de cuartos, y los archirrivales perdieron en las semifinales, frente a Palmeiras y Santos, respectivamente.2021 (1): River. Perdió, en la rueda de cuartos, por un 4-0 global a manos de Mineiro.2022 (3): Vélez, Talleres y Estudiantes. El Fortín eliminó al conjunto cordobés al vencerlo por 3 a 2 en un partidazo en Liniers y por 1 a 0 como visitante; ya en su semifinal, fue eliminado por Flamengo. El Pincha cayó en los cuartos ante Paranaense (0 a 0 en Brasil y 0-1 en el estadio Uno).2023 (2): Boca y Racing. El cuadro azul y oro avanzó a las semifinales al ganar por 4 a 1 la definición por penales contra la Academia luego de dos 0 a 0. Perdió la final frente a Fluminense por 2 a 1 en Río de Janeiro.2024 (1): River. Derrotó a Colo-Colo (1-1 en Chile y 1-0 en Buenos Aires) y cayó en una semifinal a manos de Mineiro (3-0 en Brasil y 0-0 en el Monumental).
Una serie y clasificación trabajada a pulmón por Estudiantes, que estableció una mínima diferencia ante Cerro Porteño con el penal de Santiago Ascacibar de hace una semana. Después de no haber superado la etapa de grupos el año pasado, el Pincha se hizo un lugar en los cuartos de final de la Copa Libertadores, a la espera de rival entre Flamengo e Inter de Porto Alegre. La campaña ya es meritoria, aunque estos octavos de final frente a Cerro Porteño hayan mostrado a un equipo tan concentrado como atado por el peso de la responsabilidad. El 0-0 en La Plata se festejó con más alivio que satisfacción por el rendimiento.Cerro Porteño no fue una oposición tan complicada o virtuosa como para que el Pincha estuviera por demás medido o calculador. Quizá pudo regalarse una clasificación más holgada, sin contener la respiración con los últimos centros que cayeron sobre el área de Fernando Muslera, pero hacía rato que había decidido que la continuidad en la competencia se sostenía más en campo propio que en el del rival. "Jugamos el partido de forma muy apurada, nos prestamos la pelota los dos equipos. Los méritos estuvieron en los pequeños detalles que pudimos ajustar en los 180 minutos de la serie", fue una de las conclusiones del entrenador Eduardo Domínguez.Además de la victoria, Estudiantes se trajo de Asunción la certeza de que tiene más equipo que Cerro Porteño, que se había quedado muy a mitad de camino entre el respeto que le tuvo al Pincha y la escasez de argumentos futbolísticos para ponerlo en aprietos. El conjunto de Diego Martínez es puntero e invicto en el torneo de Paraguay, pero la Copa Libertadores representa una exigencia que le queda más grande. De hecho, fue el clasificado a los octavos de final con la menor cantidad de puntos (siete sobre 18 posibles, con más derrotas -3- que victorias -2-). Algún recaudo que Domínguez tomó en la formación -el ingreso de un volante, Amondarain, capitán de la reserva, por el delantero Cetré- se trasladó a un comienzo de partido cauteloso. Cerro Porteño, con un perfil un poco más ofensivo a partir de la inclusión del ex-Rosario Central "Pachi" Carrizo y de Piris da Mota, tuvo más control de la pelota en los primeros minutos. Estudiantes no contó con el lateral derecho Meza, lesionado en la práctica del lunes y reemplazado por Román Gómez.ð??? CONMEBOL #Libertadores | ¡Lo tuvo El Pincha en los pies de Alexis Castro! Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina con los relatos de @hernandelorenzi, los comentarios de @MiguelOsovi y en campo de juego @mariano_almada pic.twitter.com/L0Oo6cVI13— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) August 20, 2025El argentino Aliseda aceitaba el circuito ofensivo al retroceder por la izquierda, pero los intentos no pasaban del límite que establecían los zagueros González Pirez y Facundo Rodríguez. Había más nervios que juego, con Diego Martínez amonestado por reclamar airadamente una mano de González Pirez. De a poco, Estudiantes fue tomando el control, con avances que abrían la cancha para terminar en centros. En el camino, una incidencia para lamentar profundamente: Santiago Ascacibar cometió un foul que le valió una tarjeta amarilla y por acumulación de amonestaciones quedará al margen de la ida de los cuartos de final. Una baja más que sensible. Piris da Mota, uno de los cambios en Cerro Porteño respecto de la ida para dar una salida más limpia a la pelota, se fue lesionado antes de la media hora.El compacto de Estudiantes 0 - Cerro Porteño 0Estudiantes insinuaba con la habilidad de Thiago Palacios en los espacios reducidos, pero enseguida recurría al pelotazo al área o cruzado. Faltaba la conexión con Carrillo, mientras Castro y Ascacibar tenían la misión de llegar desde las líneas intermedias. En cualquier caso, la falta de profundidad era un déficit compartido por los dos equipos. Pasaban los minutos sin situaciones de gol, era una noche de escasa participación para los arqueros. Un desarrollo en el que pasaba poco y nada, con la única tensión de lo que estaba en juego: la clasificación a los cuartos de final.Para el segundo tiempo, Martínez hizo un cambio de delanteros: el ex-Boca Sergio Araujo por Torres. Estudiantes siguió a media agua, sin imponer condiciones, precavido en exceso. Apenas un cabezazo por arriba del travesaño de González Pirez en una acción con la pelota detenida.Cerca de los 20 minutos, Estudiantes se vio defendiendo cada vez más atrás, progresivamente agrupó a más jugadores cerca de su área. Con sus limitados recursos, Cerro Porteño fue a la carga. Medina llegó a despejar con lo justo un centro que le caía a Iturbe para la definición. En el estadio se empezaba a respirar cierta impaciencia, no gustaba tanto lo que se veía ni daba tranquilidad. Hubo breve ilusión con la situación más clara del encuentro, en una asistencia de cabeza de Carrillo a Castro, cuya imperfecta definición de zurda permitió la tapada del arquero argentino Alexis Arias.Facundo Farías ingresó por un Palacios que se fue apagando y Domínguez metió más hormigón atrás con la entrada de un zaguero (Santiago Núñez) por un Medina que había hecho un gran desgaste. La apuesta por la velocidad y el desborde de Edwin Cetré solo fue testimonial, ya que el colombiano vio acción recién a los 45 minutos. Mientras el árbitro Valenzuela estuvo atento para no dejarse engañar por la simulación de un penal de Araujo, Domínguez le gritaba a Ascacibar que sacara al equipo de atrás. Ya no quedaba nada del partido para que Estudiantes modificara una estrategia que le había dado el ansiado pasaje a los cuartos de final.
Vélez, que pasó a Fortaleza de Brasil, jugará con Racing, que venció a Peñarol de Uruguay.Queda en competencia el 'Millonario', que enfrenta a Libertad de Paraguay.
La Copa Libertadores 2025 concluye esta semana los octavos de final con los partidos de vuelta de cada una de las series y ocho equipos avanzarán a los cuartos y seguirán en carrera por el título más importante que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).La ronda de ocho clubes está programada para la segunda quincena de septiembre. Los partidos de ida serán la semana del miércoles 17 de octubre y los vuelta, la del 26. En caso de igualdad en 180 minutos de juego, el ganador se definirá por penales. Los cuatro vencedores avanzarán a las semifinales, que se realizarán entre el 21 y 29 de octubre. La definición, a solo un juego, tendrá lugar el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú.Calendario y resultados de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.San Pablo (Brasil) vs. Atlético Nacional (Colombia).Ida: 0-0.Vuelta: 1-1.Penales: 4-3.Liga de Quito (Ecuador) vs. Botafogo (Brasil).Ida: 0-1.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 19 en el estadio Rodrigo Paz Delgado.River Plate (Argentina) vs. Libertad (Paraguay).Ida: 0-0.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Monumental.Palmeiras (Brasil) vs. Universitario (Perú).Ida: 4-0.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Allianz Parque.Vélez (Argentina) vs. Fortaleza (Brasil).Ida: 0-0.Vuelta: 2-0.Racing (Argentina) vs. Peñarol (Uruguay).Ida: 0-1.Vuelta: 3-1.Estudiantes (Argentina) vs. Cerro Porteño (Paraguay).Ida: 1-0.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 19 en el estadio Uno.Internacional (Brasil) vs. Flamengo (Brasil).Ida: 1-0.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 21.30 en el estadio Beira-Rio.Con los octavos de final en curso, tres clubes ya se clasificaron a cuartos. San Pablo eliminó por penales a Atlético Nacional de Colombia 4 a 3, tras igualar 0 a 0 en la ida y 1 a 1 en la vuelta, y espera por Botafogo o Liga de Quito de Ecuador.El único cruce confirmado hasta el momento es el de Racing vs. Vélez Sarsfield. La Academia doblegó a Peñarol de Uruguay 3 a 2 -cayó 1 a 0 en la ida y se impuso 3 a 1 en la vuelta- mientras que el Fortín superó a Fortaleza de Brasil 2 a 0, resultado que logró en la revancha como local tras empatar 0 a 0 de visitante.Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025San Pablo (Brasil) vs. Liga de Quito (Ecuador) o Botafogo (Brasil).River Plate (Argentina) o Libertad (Paraguay) vs. Palmeiras (Brasil) o Universitario (Perú).Vélez Sarsfield (Argentina) vs. Racing Club (Argentina).Estudiantes (Argentina) o Cerro Porteño (Paraguay) vs. Flamengo (Brasil) o Internacional (Brasil).Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl máximo ganador del torneo es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors con con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco cada uno), River Plate y Estudiantes de La Plata (cuatro); mientras que seis clubes tienen tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - 7Boca Juniors - 6Peñarol - 5River / Estudiantes de La Plata - 4San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo - 3Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional - 2Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corinthians / Vasco Da Gama / Fluminense / Botafogo - 1
La escuadra dirigida por Abel Ferreira buscará aprovechar su contundente ventaja sobre los peruanos, mientras Universitario, mermado por bajas clave, enfrenta una misión casi imposible en el Allianz Parque y mantiene la esperanza tras quince años de ausencia
Hernán Crespo se dio un regalo por su cumpleaños número 50: debutó como entrenador de Sao Paulo en un mata-mata de Copa Libertadores ante un estadio Morumbí repleto de hinchas. En su etapa anterior en el club tricolor, en 2021, la pandemia del coronavirus se lo había impedido. Cuatro años después, el ex delantero de la selección argentina celebró su primera vez con la clasificación a los cuartos de final del principal torneo continental tras vencer por penales a Atlético Nacional, de Medellín tras el empate 1-1 en los noventa minutos. En la ida habían igualado 0-0.El Morumbí vivió una noche épica, con récord de público para este 2025. Según el club, en las tribunas hubo 57.559 espectadores. "Inolvidable", dijo Crespo tras el encuentro, de impecable saco negro como el día de su presentación en el club, hace apenas dos meses. "Les agradecí a todos los jugadores por la noche que pasamos aquí. Ver el estadio lleno en una noche de Libertadores... Era como ese niño que veía la televisión y veía al Sao Paulo con Telê [Santana, notable entrenador del equipo paulista bicampeón de la Libertadores, en 1992 y 1993]. Y ser protagonista, estar en el banco de suplentes y creer que podíamos clasificar, fue una emoción enorme", se confesó Crespo. Después del partido, el entrenador se tomó el trabajo de felicitar a los jugadores del equipo colombiano. Y de reconocerles el esfuerzo.El argentino les agradeció también a los hinchas por la fiesta que hicieron antes del partido. "Fue una locura [la llegada]. Incluso da un poco de miedo (risas). Porque la gente golpeaba la ventana... Fue hermoso, genial, una locura. Me encanta el fútbol por estas cosas. Me quedo aquí. Podría quedarme en casa, relajado, pero pude vivir estas cosas. Ver a la hinchada, la noche de la Copa Libertadores. Y respetar al niño que llevamos dentro. Nunca lo olvidaré", aseguró.Crespo revitalizó al equipo tricolor, que contó en la noche del martes con el ex River Enzo Díaz, quien pateó (y muy bien) uno de los penales de la serie que definió la llave ante los colombianos. Alan Franco, ex Independiente, también fue titular. Juan Dinenno, en tanto, estuvo en el banco de suplentes y no ingresó. Lo mismo que otro ex River: el chileno Gonzalo Tapia. pic.twitter.com/lQl4qLpQ1B— saopaulo (@saopaulo250130) August 20, 2025En estos dos meses al mando, Crespo apenas perdió un partido: fue por la Copa de Brasil, ante Atlético Paranaense y... en definición por penales. El fantasma de aquella serie merodeó el Morumbí este martes. Y fue una de las preguntas que el DT argentino debió contestar en la conferencia de prensa: "Hay que tirar, ¿no? Nunca es fácil. Bueno, creo que al final, la suerte está en juego. Hace una semana fuimos eliminados con uno menos. Hoy [por este martes] ellos se quedaron con 10, no pudieron ganar, y nos tocó a nosotros". Además, Crespo fue consultado por la revancha de Sao Paulo ante Atlético Nacional, que eliminó al Tricolor en las semifinales de la Libertadores 2016 y después de una polémica serie en la que los paulistas sufrieron dos expulsiones. Los colombianos se consagrarían campeones tras batir en la llave decisiva -todavía a ida y vuelta- a Independiente del Valle (Ecuador), verdugo de Boca en las semifinales. "Sabía de esta situación, pero el cuerpo técnico y los futbolistas no estaban presentes, quizás sí algunos en las tribunas. No creo que tengamos que vengar a nadie, solo crear nuevas oportunidades. Aprovechamos una nueva oportunidad y estamos contentos", confió Crespo, exultante tras la clasificación.#libertadoresnoparamount olha a expressão do @Crespo olhando em volta, o cara deve estar emocionado ver o Morumbis amarrotado de torcedores em noite de @LibertadoresBR pic.twitter.com/hXwU7QwfLu— Alexsandro Mota ð??¾ð??ª (@AlexBenedicto40) August 20, 2025De todas maneras, y más allá de la satisfacción por conseguir el pasaje a los cuartos de final [su próximo rival saldrá de la llave entre Liga de Quito, de Ecuador y Botafogo; los brasileños se impusieron por 1-0 en la ida], Crespo dejó en claro que su equipo deberá mejorar para seguir sorteando eliminatorias y progresando en el Brasileirao, donde ocupa el séptimo puesto, en zona de Copa Sudamericana: "Creo que el equipo podría jugar mejor. Hay margen de mejora. Jugamos contra un rival muy duro, bien organizado y con mucha experiencia. Jugamos un buen fútbol. Tuvimos algunos momentos excelentes, pero podemos hacer más cosas buenas. Ahora tenemos tiempo para intentar mejorar", presagió.Esta vez, y más allá de las emociones que lo embargaban, Crespo eligió el portuñol para expresarse. Dijo varias veces "a gente" para referirse al equipo. Y mezcló palabras en español con el portugués. Cuando un periodista colombiano le preguntó en ese idioma, el entrenador le devolvió la pared. Ante las consultas brasileñas, portuñol. El día de su presentación, en cambio, nada de portugués. No podía...Lo mejor de la clasificación de Sao Paulo ante Atlético Nacional"Voy a querer hablar en español, porque tengo muchos sentimientos, muchas cosas por dentro y es muy difícil explicarlo en un idioma que no manejo del todo. Así que después de cada partido, en cada conferencia, voy a intentar mejorar mi portuñol, pero hoy no... Porque tengo muchos sentimientos dentro y necesito hablar con un mejor vocabulario", dijo entonces. Pasaron apenas dos meses en los que el equipo paulista dejó de mirar hacia el fondo de la tabla, cambió la dinámica, ya está en zona de Sudamericana y se ganó un lugar entre los mejores 8 del continente tras vencer -con sufrimiento- a Atlético Nacional de Medellín. Crespo lo hizo. Y va por más.
Diputados sesiona contra los vetos de Milei. Desde el mediodía la oposición buscará los dos tercios de la cámara para revertir los vetos presidenciales hacia los proyectos de moratoria previsional, emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca, los aumentos excepcionales para los jubilados, y el incremento del bono. Además, intentará convertir en ley iniciativas que llegan con media sanción del Senado.La oposición consiguió dictámenes en el Senado por la emergencia en el Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Senadores opositores avanzaron en comisión con las iniciativas que tienen media sanción de Diputados pese a la promesa de veto presidencial. No se descarta que la Cámara Alta pueda sesionar este mismo jueves y convertir en ley ambos proyectos.Se espera la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego aceptada por Hamas. La decisión debería llegar antes de que termine la semana, según la prensa israelí. A pesar de que no hubo una declaración oficial, el gobierno de Netanyahu demandaría la entrega de los 50 rehenes de una vez y no en fases. El grupo terrorista intenta negociar el intercambio de 10 rehenes vivos por 150 presos palestinos condenados por atentados terroristas.Charly García fue declarado doctor honoris causa de la universidad de Buenos Aires. Desde la cátedra de música popular de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras se impulsó su distinción, por su aporte musical y por el sentido político de sus canciones en distintos momentos de la historia argentina. "Desde ahora pasaré a llamarme doctor Charly García", dijo el músico.Vélez eliminó a Fortaleza y se clasificó a los cuartos de final de la Libertadores. El Fortín se impuso 2 a 0 en el Amalfitani con goles de Maher, Carrizo y Galván. En cuartos enfrentará a Racing, que le ganó a Peñarol 3 a 1 en Avellaneda y lo eliminó de la Copa. Con este cruce en cuartos, un equipo argentino se asegura llegar a la semifinal del torneo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico Pocho Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza del goleador, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año 2025 desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza. Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden y paciencia Vélez. La contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico 'Pocho' Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza de Carrizo, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza.Compacto de Vélez 2 vs. Fortaleza 0 Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden, paciencia y la contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.
Independiente tiene que dar vuelta la serie ante Universidad de Chile.Lanús y Central Córdoba de Santiago del Estero tienen cruce albiceleste.Godoy Cruz, obligado a remontar a Atlético Mineiro.
El 'Fortín' cumplió el pronóstico y superó a Fortaleza de Brasil.Quedan en competencia la 'Academia', River y Estudiantes.Todos los cruces.
Colombianos y brasileños definen un lugar en la próxima fase de la Copa Libertadores, ambos con planteles reforzados y estrategias cuidadas tras igualar en la ida, con la mirada puesta en romper la paridad dentro del estadio Morumbis
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 15 de agosto de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura15.30 Aldosivi vs. Belgrano. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)19 Instituto vs. Unión. . ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 Racing vs. Tigre. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Premier League15.50 Liverpool vs. Bournemouth. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España14 Girona vs. Rayo Vallecano. DSports (DTV 610 - DTV 1610 HD)16.30 Villarreal vs. Oviedo. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Ligue 115.30 Rennes vs. Olympique de Marsella. Disney+Copa de Alemania13 Sonnenhof Grossaspach vs. Bayer Leverkusen, por la primera ronda. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Copa Italia13 Empoli vs. Reggiana. DSports+ (DTV 613 - DTV 1613 HD)13.30 Sassuolo vs. Catanzaro. DSports (DTV 614 - DTV 1614 HD)15.45 Lecce vs. Juve Stabia. (DTV 614 - DTV 1614 HD)16.15 Genoa vs. Vicenza. DSports+ (DTV 613 - DTV 1613 HD)Primera Nacional21 Ferro vs. Colegiales. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera C20 Ituzaingó vs. Cambaceres. DSports (DTV 610 - DTV 1610 HD)TENISMasters 1000 de Cincinnati16 Andrey Rublev vs. Carlos Alcaraz, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)21 Ben Shelton vs. Alexander Zverev, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)GOLFPGA Tour15 BMW Championship. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BOXEOESPN Knockout21 Muhammadkhuja Yaqubov vs. William Foster III, desde Florida. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)
El Masters 1000 de Cincinnatti, que se desarrolla en Ohio, Estados Unidos; llegó a instancias decisivas con nueve tenistas que continúan en carrera por el título de los cuáles siete de ellos están en cuartos de final y los dos restantes todavía deben jugar entre sí por los octavos. El duelo pendiente de la cuarta ronda es el de Ben Shelton (5°) vs. Jiri Lehecka (22°) y se desarrolla este jueves desde no antes de 17.30 (hora argentina) en el Grandstand. El ganador avanzará a cuartos y chocará vs. Alexander Zverev (3°), verdugo de Karen Khachanov (14°) por 7-5, 3-1 y abandono. El otro cruce de la parte baja del cuadro es Andrey Rublev (9°) vs. Carlos Alcaraz (2°). El ruso eliminó al argentino Francisco Comesaña por 6-2 y 6-3 mientras que el alemán hizo lo propio vs. Karen Khachanov (14°) por 7-5, 3-1 y abandono.En la parte alta del cuadro quedaron emparejados en cuartos Jannik Sinner (1°) vs. Felix Auger-Aliassime (23°) y Terence Atmane (Q) vs. Holger Rune (7°), partidos que se desarrollan este jueves en el Court Central. El italiano, número 1 del ranking de la ATP y principal favorito al título, doblegó en octavos a Adrián Mannarino (Q) por 6-4 y 7-6 (4) mientras que el canadiense se impuso al italiano Benjamin Bonzi por 6-4 y 6-3. El galo Atmane, en tanto, dio la sorpresa ante el estadounidense Taylor Fritz (4°) por 6-3, 5-7 y 6-3 en tanto que el danés Rune sacó a Frances Tiafoe (10°) por 6-4, 3-1 y abandono.Cronograma y resultados de los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) a Adrián Mannarino (Q) por 6-4 y 7-6 (4).Felix Auger-Aliassime (23°) a Benjamin Bonzi por 6-4 y 6-3.Terence Atmane (Q) a Taylor Fritz (4°) por 6-3, 5-7 y 6-3.Holger Rune (7°) a Frances Tiafoe (10°) por 6-4, 3-1 y abandono.Ben Shelton (5°) vs. Jiri Lehecka (22°) - Jueves 14 de agosto desde no antes de 17.30 en el Grandstand.Alexander Zverev (3°) a Karen Khachanov (14°) por 7-5, 3-1 y abandono.Andrey Rublev (9°) vs. Francisco Comesaña por 6-2 y 6-3.Carlos Alcaraz (2°) a Luca Nardi (LL) por 6-1 y 6-4.Cronograma de los cuartos de final del Masters 1000 de Cincinnati*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Felix Auger-Aliassime (23°) - Jueves 14 de agosto desde no antes de 16 en el Court Central.Terence Atmane (Q) vs. Holger Rune (7°) - Jueves 14 de agosto desde no antes de 21.30 en el Court Central.Ben Shelton (5°) o Jiri Lehecka (22°) vs. Alexander Zverev (3°) - Viernes 15 de agosto.Andrey Rublev (9°) vs. Carlos Alcaraz (2°) - Viernes 15 de agosto.Los encuentros del certamen se transmiten en vivo por TV a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y a través de la plataforma digital Disney+ Premium.Tabla de campeones del Masters 1000 de CincinnattiRoger Federer (Suiza) - 7Mats Wilander (Suecia) - 4Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Andre Agassi (Estados Unidos) - 3Stefan Edberg (Suecia) / Michael Chang (Estados Unidos) / Andy Roddick (Estados Unidos) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Harold Solomon (Estados Unidos) / - 2
El Masters 1000 de Cincinnati para la rama femenina, que se desarrolla en Ohio, Estados Unidos; promedia los octavos de final y este jueves se definen las últimas cuatro tenistas clasificadas a cuartos, objetivo que ya consiguieron Aryna Sabalenka (1ª), Elena Rybakina (9ª), Iga Swiatek (3ª) y Anna Kalinskaya (28ª).La bielorrusa, principal favorita al título, doblegó a la española Jessica Bouzas Maneiro por 6-1 y 7-5 y su próxima rival será la kazaja, verduga de la norteamericana Madison Keys (6ª) por 6-7 (3), 6-4 y 6-2. El otro choque de la parte alta del cuadro en la ronda de ocho jugadoras será entre la polaca Swiatek, ex-número 1 del mundo, y Kalinskaya quienes se impusieron a Sorana Cirstea por 6-4 y 6-3 y a Yekaterina Alexandrova (12ª) por 3-6, 7-6 (5) y 6-1, respectivamente.Los octavos de final concluyen este jueves con cuatro duelos: Ella Seidel (Q) vs. Varvara Gracheva (Q); Veronika Kudermetova vs. Magda Linette (31ª); Jasmine Paolini (7ª) vs. Barbora Krejcikova; y Lucía Bronzetti vs. Coco Gauff (2ª).Los encuentros del certamen se transmiten en vivo por TV a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y a través de la plataforma digital Disney+ Premium.Cronograma y resultados de los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati femenino*Todos los horarios corresponden a la argentina.Aryna Sabalenka (1ª) a Jessica Bouzas Maneiro por 6-1 y 7-5.Elena Rybakina (9ª) a Madison Keys (6ª) por 6-7 (3), 6-4 y 6-2.Iga Swiatek (3ª) a Sorana Cirstea por 6-4 y 6-3.Anna Kalinskaya (28ª) a Yekaterina Alexandrova (12ª) por 3-6, 7-6 (5) y 6-1.Ella Seidel (Q) vs. Varvara Gracheva (Q) - Jueves 14 de agosto desde no antes de las 16 en el Grandstand.Veronika Kudermetova vs. Magda Linette (31ª) - Jueves 14 de agosto desde no antes de las 20 en el Court Central.Jasmine Paolini (7ª) vs. Barbora Krejcikova - Jueves 14 de agosto desde no antes de las 14 en el Court Central.Lucía Bronzetti vs. Coco Gauff (2ª) - Jueves 14 de agosto a las 12 en el Court Central.Cronograma de los cuartos de final del Masters 1000 de Cincinnati femenino*Todos los horarios corresponden a la argentina.Aryna Sabalenka (1ª) vs. Elena Rybakina (9ª) - Viernes 15 de agosto.Iga Swiatek (3ª) vs. Anna Kalinskaya (28ª) - Viernes 15 de agosto.Ella Seidel (Q) o Varvara Gracheva (Q) vs. Veronika Kudermetova o Magda Linette (31ª).Jasmine Paolini (7ª) o Barbora Krejcikova vs. Lucía Bronzetti vs. Coco Gauff (2ª).Tabla de campeonas del Masters 1000 de Cincinnati*Se empezó a jugar en 2004 y tuvo 17 campeonas diferentes.Serena Williams (Estados Unidos) / Victoria Azarenka (Bielorrusia) - 2
En un partido lleno de atractivos, el rojinegro tuvo reacción para sobreponerse al marcador y llegó el triunfo con un golazo de Carlos González. Belgrano será su próximo rival
Cinco goles. Cuatro de cabeza en el primer tiempo. Y uno en el segundo, tras un exquisito control de Gonzalo Maroni y una gran definición del paraguayo Carlos González Espínola. Newell's gritó más que Atlético Tucumán en la noche salteña, triunfó por 3-2 y se clasificó para los cuartos de final de la Copa Argentina, donde lo espera Belgrano de Córdoba. Después del cimbronazo logrado el mes pasado en Santiago del Estero, eliminando a Boca (2-1), los dirigidos por Lucas Pusineri no lograron prolongar la racha. Es la segunda vez que Newell's alcanza los cuartos de final de la Copa: lo había logrado en 2018.El desafío era a todo o nada. El empate no servía y así lo asumieron ambos equipos, con una búsqueda constante del arco rival, aunque por momentos fuera desordenada. En ese contexto, el primer tiempo no dio respiro. Luciano Lollo, a los 12 minutos, abrió el marcador para los rosarinos, dirigidos por Cristian Fabbiani. Sin embargo, diez minutos después lo igualó Miguel Brizuela. Y, apenas cuatro minutos más tarde, después de un córner desde la derecha, los del norte del país dieron vuelta el resultado, con un tanto de Mateo Coronel. Claro que antes de que terminara el primer tiempo, a los 39, Maroni anotó el empate. Ambos equipos mantuvieron la intensidad en el segundo tiempo. Ninguno especuló. Se observaron buenas jugadas y rápida circulación de la pelota (el campo de juego del estadio Martearena lució en buenas condiciones). Paradójicamente, en el momento en el que Atlético Tucumán parecía dominar las acciones y acercarse al arco defendido por el paraguayo Juan Espínola González, Newell's golpeó con un rápido y fulminante contraataque, controlado por Maroni y definido por Cocoliso, González Espínola, que aguantó la carga del defensor Fausto Grillo, giró y batió a Matías Mansilla de derecha. El tercer gol de Newell's¡ARRIBA NEWELL'S! Charli González la aguantó en el área y, tras una media vuelta, puso el 3 a 2 para la Lepra. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/2ZlniqV2ao— TyC Sports (@TyCSports) August 13, 2025"Newell's es un equipo muy duro, que corre y mete mucho", había dicho Pusineri. Y los dirigidos por Fabbiani lo demostraron, jugando con energía y compromiso, aunque con menos creatividad en los últimos metros en el segundo tiempo. Pero el acierto combinado entre Maroni y González Espínola fue un soplo de aire fresco y un regalo en el momento en el que las piernas empezaban a pesar. Tras el tercer gol de Newell's, Atlético Tucumán buscó el empate con centros frontales, pero los defensores rojinegros tuvieron solidez para despejar. ¡Y EL OGRO VA, Y NEWELL'S VA! â?¤ï¸?ð??¤ pic.twitter.com/XZV8sWyL2t— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) August 14, 2025El triunfo de Newell's tiene un valor doble. Por la clasificación para una nueva instancia en la competencia que otorga un lugar en la Copa Libertadores de 2026. Y porque para los leprosos significa, sin dudas, un gran impulso anímico con miras al clásico con Rosario Central, el 23 de este mes, en el Gigante de Arroyito, el partido que detiene el ritmo de la ciudad y que ya empezaron a palpitar los hinchas que estuvieron alentando al equipo en Salta. En el medio, el domingo próximo, Newell's tendrá que visitar a Defensa y Justicia; Central, antes de recibir al equipo rojinegro, será local este sábado ante Deportivo Riestra. ¡¡¡ð???ð??¼ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ ð???ð???ð???ð???ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼ð??¼!!! ð???ð??¼#NEWELLS, CARAJO â?¤ï¸?ð??¤ pic.twitter.com/JC9Xs3eDkp— Newell's Old Boys (@Newells) August 14, 2025"Hicimos un buen partido. Llegamos, hicimos los goles, lo pudimos dar vuelta porque era un mazazo el 2-1 abajo. Pero fuimos justos ganadores. El Ogro (Fabbiani) nos cagó a pedos en el entretiempo, estuvo bien, había que salir con energía al segundo, necesitábamos ese impulso y estamos muy contentos por haber dado este paso", celebró Maroni, el exjugador de Boca, la figura de la noche salteña tras anotar un gol, lograr una asistencia y ser el faro de Newell's.Cuatro goles de cabeza en 45 minutos¡GOL DE NEWELL'S!Lollo, de cabeza, adelanta a la Lepra sobre At. Tucumán: 1 a 0. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/OvUxtckEdl— TyC Sports (@TyCSports) August 13, 2025¡LO EMPATÓ EL DECANO!Brizuela, también de cabeza, puso el 1 a 1 para Atlético Tucumán ante Newell's. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/mCB1xp2P1y— TyC Sports (@TyCSports) August 13, 2025ASÍ LO DABA VUELTA EL DECANO: el 2 a 1 parcial de Coronel. Minutos después, la Lepra lo volvió a empatar. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/M3mu241Jo6— TyC Sports (@TyCSports) August 13, 2025¡MARONI Y EL 2 A 2 DE NEWELL'S! ¡PARTIDAZO EN SALTA!En menos de 7 minutos, Atlético Tucumán lo dio vuelta y Newell's lo volvió a empatar de la mano de Maroni. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/FyyiOCMkcn— TyC Sports (@TyCSports) August 13, 2025
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 14 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Botafogo vs. Liga de Quito. Los octavos de final, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)21.30 Libertad vs. River. Los octavos de final, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)21.30 Universitario vs. Palmeiras. Los octavos de final, partido de ida. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)Copa Sudamericana19 Atlético Mineiro vs. Godoy Cruz. Los octavos de final, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)21.30 Central Córdoba vs. Lanús. Los octavos de final, partido de ida. Dsports (610/1610 HD)TENISMasters 1000 de Cincinnati16 Jannik Sinner vs. Felix Auger Aliassime, por los cuartos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 21 Taylor Fritz o Terence Atmane vs. Holger Rune, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)GOLFPGA Tour15 El BMW Championship. La primera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
El torneo binacional entra en etapa decisiva tras definirse los cuatro compromisos que determinarán a los semifinalistas, con equipos destacados como Seattle Sounders y Toluca enfrentando a rivales que sorprendieron, incluyendo la presencia de figuras recién incorporadas
Con exhibición ofensiva de Paintsil, Nascimento, Yoshida y Sanabria, el club angelino avanza a la siguiente ronda, sumando siete unidades tras dos triunfos y un empate, dejando al cuadro mexicano fuera del certamen continental
El conjunto dirigido por Javier Mascherano buscará avanzar en el Chase Stadium frente al seleccionado mexicano, mientras la reciente incorporación de Rodrigo de Paul y el antecedente de haber conquistado la edición inaugural de 2023 generan expectativa entre los aficionados
Desde este año hay un nuevo tamaño mínimo para las Vivienda de Interés Social (VIS) que entrega el programa del Ministerio de Vivienda, tanto para el ámbito urbano como para el rural
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 5 de agosto de 2025.TENISMasters 1000 de Toronto20 Los cuartos de final, con Andrey Rublev vs. Taylor Fritz y Alex de Miñaur vs. Ben Shelton. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)FÚTBOLAmistosos internacionales13 Bayer Leverkusen vs. Pisa. Disney+15:30 Betis vs. Como. Disney+Primera Nacional21.10 Quilmes vs. Atlanta. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) BÉISBOLLa MLB17 Cleveland Guardians vs.New York Mets. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)23 Los Angeles Dodgers vs. St. Louis Cardinals. Disney+
Concluyeron este domingo los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, que este calendario se desarrolla en Montreal para la rama femenina, y se definieron las ocho tenistas que avanzaron a los cuartos y continúan en carrera por el título: Victoria Mboko, Jessica Bouzas Maneiro, Marta Kostyuk (24ª), Elena Rybakina (9ª), Elina Svitolina (10ª), Naomi Osaka, Madison Keys (6ª) y Clara Tauson (16ª).La anfitriona Mboko sorprendió a la primer preclasificada del torneo, la estadounidense Coco Gauff (1ª), por 6-1 y 6-4 y su siguiente rival será la española Bouzas Maneiro, verdugo de la china Lin Zhu por 7-5, 1-6 y 6-4. El otro cruce de la parte alta del cuadro será entre la ucraniana Kostyuk, quien eliminó a McCartney Kessler (28ª) por 5-7, 6-3 y 6-3, y la kazaja Rybakina, que le ganó a Dayana Yastremska (30ª) por 5-7, 6-2 y 7-5.En la parte baja la ucraniania Svitolina superó a la estadounidense Amanda Anisimova (5ª) por 6-4 y 6-1 y chocará vs. la japonesa Osaka, que se sacó de encima a la austríaca Anastasija Sevastova por 6-1 y 6-0. La norteamericana Keys, por su parte, doblegó a la checa Karolina Muchova (11ª) por 4-6, 6-3 y 7-5 y su siguiente rival será la danesa Tauson porque dio el otro golpe de la jornada al dejar en el camino a la polaca Iga Swiatek (2ª) por 7-6 (1) y 6-3.Resultados de octavos de finalVictoria Mboko a Coco Gauff (1ª) por 6-1 y 6-4.Jessica Bouzas Maneiro a Lin Zhu por 7-5, 1-6 y 6-4.Marta Kostyuk (24ª) a Mccartney Kessler (28ª) por 5-7, 6-3 y 6-3.Elena Rybakina (9ª) a Dayana Yastremska (30ª) por 5-7, 6-2 y 7-5.Elina Svitolina (10ª) a Amanda Anisimova (5ª) por 6-4 y 6-1.Naomi Osaka a Anastasija Sevastova por 6-1 y 6-0.Madison Keys (6ª) a Karolina Muchova (11ª) por 4-6, 6-3 y 7-5.Clara Tauson (16ª) a Iga Swiatek (2ª) por 7-6 (1) y 6-3.Cuartos de final*Los horarios corresponden a la Argentina.Victoria Mboko vs. Jessica Bouzas Maneiro - Lunes 4 de agosto desde no antes de las 20.30 en el Court Central.Marta Kostyuk (24ª) vs. Elena Rybakina (9ª) - Lunes 4 de agosto desde no antes de las 19 en el Court Central.Elina Svitolina (10ª) vs. Naomi Osaka - Martes 5 de agosto.Madison Keys (6ª) vs. Clara Tauson (16ª) - Martes 5 de agosto.Tabla de campeonas del Masters 1000 de CanadáChris Evert (Estados Unidos) / Mónica Seles (Estados Unidos) - 4Serena Williams (Estados Unidos) / Simona Halep (Rumania) / Martina Navratilova (Checoslovaquia) - 3Arantxa Sánchez Vicario (España) / Steffi Graff (Alemania) / Martina Hingis (Suiza) / Justine Henin (Bélgica) / Amelie Mauresmo (Francia) / JEssica Pegula (Estados Unidos) - 2
Concluyeron este domingo los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, que este calendario se desarrolla en Toronto para la rama masculina, y se definieron los ocho tenistas que avanzaron a los cuartos y continúan en carrera por el título: Alexander Zverev (1°), Alexei Popyrin (18°), Alex Michelsen (26°), Karen Khachanov (11°), Alex De Miñaur (9°), Ben Shelton (4°), Andrey Rublev (6°) y Taylor Fritz (2°).El alemán, principal preclasificado y máximo favorito ante las ausencias de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, eliminó al argentino Francisco Cerúndolo (14°) por 6-4, 1-0 y abandono y su próximo rival será el australiano Popyrin, verdugo del danés Holger Rune (5°) por 4-6, 6-2 y 6-3. El otro cruce de la parte alta del cuadro será entre el estadounidense Michelsen, quien venció a su compatriota Learner Tien por un doble 6-3, y el ruso Khachanov, que doblegó al noruego Casper Ruud (8°) por 6-4 y 7-5.En la parte baja del cuadro el australiano De Miñaur le ganó al norteamericano Frances Tiafoe (7°) por 6-2, 4-6 y 6-4 y su siguiente oponente será Shelton, que sacó del campeonato a Flavio Cobolli (13°) por 6-4, 4-6 y 7-6 (1). El ruso Rublev triunfó ante el español Alejandro Davidovich Fokina (20°) por 6-7 (3), 7-6 (2), 3-0 y abandono y jugará en la siguiente etapa vs. Fritz, quien se impuso frente a Jiri Lehecka (19°) por 7-6 (4), 6-7 (5) y 7-6 (5).Resultados de octavos de finalAlexander Zverev (1°) a Francisco Cerúndolo (14°) por 6-4, 1-0 y abandono.Alexei Popyrin (18°) a Holger Rune (5°) por 4-6, 6-2 y 6-3.Alex Michelsen (26°) a Learner Tien por un doble 6-3.Karen Khachanov (11°) a Casper Ruud (8°) por 6-4 y 7-5.Alex De Miñaur (9°) a Frances Tiafoe (7°) por 6-2, 4-6 y 6-4.Ben Shelton (4°) a Flavio Cobolli (13°) por 6-4, 4-6 y 7-6 (1).Andrey Rublev (6°) a Alejandro Davidovich Fokina (20°) por 6-7 (3), 7-6 (2), 3-0 y abandono.Taylor Fritz (2°) a Jiri Lehecka (19°) por 7-6 (4), 6-7 (5) y 7-6 (5).Cuartos de final*Los horarios corresponden a la Argentina.Alexander Zverev (1°) vs. Alexei Popyrin (18°) - Lunes 4 de agosto desde no antes de las 19 en el Court Central.Alex Michelsen (26°) vs. Karen Khachanov (11°) - Lunes 4 de agosto desde no antes de las 20.30 en el Court Central.Alex De Miñaur (9°) vs. Ben Shelton (4°) - Martes 5 de agosto.Andrey Rublev (6°) vs. Taylor Fritz (2°) - Martes 5 de agosto.Todos los partidos del Masters 1000 de Toronto se transmiten en vivo por TV a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Tabla de campeones del Masters 1000 de CanadáIván Lendl (Checoslovaquia) - 6Rafael Nadal (España) - 5Novak Djokovic (Serbia) - 4Andre Agassi (Estados Unidos) / Andy Murray (Gran Bretaña) - 3Roger Federer (Suiza) / Guillermo Vilas (Argentina) / John McEnroe (Estados Unidos) - 2
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 4 de agosto de 2025.TENISEl Masters 1000 de Toronto 20 Los cuartos de final, con Alexander Zverev vs. Alexei Popyrin y Alex Michelsen vs. Karen Khachanov. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)FÚTBOLPrimera Nacional21.10 Defensores de Belgrano vs. Deportivo Morón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) BÉISBOLLa MLB19.30 Minnesota Twins vs. Detroit Tigers. Disney+23 Los Angeles Dodgers vs. St. Louis Cardinals. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) CICLISMOTour de Polonia9.30 La Etapa 1. Dsports (612 - 1612 HD)
La tenista gallega, tras superar a Lin Zhu en un duelo interrumpido por la lluvia, logró su primer acceso a cuartos de final en un WTA 1.000, donde buscará continuar con su histórico avance ante la local Mboko
En San Luis, el elenco mendocino se impuso 2-1 a Central Córdoba (R) gracias a un gol de Cardillo a los 100 minutos. Así, está entre los ocho mejores y espera por San Lorenzo o Tigre.
Concluyó este domingo la primera etapa de la Liga de las Naciones de Vóleibol (VNL) y se definieron los ocho equipos que disputarán la Fase Final por el título, entre los que no está la selección argentina porque quedó 12° con un récord de seis victorias y la misma cantidad de derrotas.El primer puesto lo consiguió Brasil con 11 triunfos y una sola caída seguido de Italia con 10 y dos, respectivamente. Francia, Japón y Polonia les siguieron con ocho alegrías y cuatro duelos perdidos mientras que Eslovenia ganó siete cotejos y Cuba, seis.El octavo fue Irán con el mismo récord que los cubanos (6-6), pero un punto menos. Sin embargo, los asiáticos no clasificaron a los playoffs porque el reglamento estipula que el local en la Fase Final debe perticipar. Esa instancia será del 30 de julio y 3 de agosto en Ningbo, China, por lo que el combinado chino accedió más allá de que fue 17° en la general con tres triunfos y nueve derrotas.Los otros equipos que terminaron su incursión en el certamen, además de argentinos e iraníes, son Ucrania, Bulgaria, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Serbia, Turquía y Países Bajos.Cuartos de final de la VNL 2025(1°) Brasil vs. China (8°).(4°) Japón vs. Polonia (5°).(2°) Italia vs. Cuba (7°).(3°) Francia vs. Eslovenia (6°).Los ganadores de los cuartos de final protagonizarán las semifinales el sábado 2 de agosto mientras que la definición y el duelo por el tercer puesto serán el domingo 3.Tabla de campeones de la VNL masculinaLos máximos ganador de la VNL son Francia, último campeón, y Rusia, que obtuvó la corona en las dos primeras dos ediciones de la competencia que reemplazó a la Liga Mundial pero no participa esta temporada porque continúa vetado por la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB) a raíz de su invasión a Ucrania. En 2021, tras un 2020 sin actividad por la pandemia de Covid-19, el campeón fue Brasil. Con Polonia, que celebró en 2023, son cuatro los países que saben lo que es festejar en el campeonato.Rusia / Francia - 2Brasil / Polonia - 1
Semana inédita en la historia del tenis nacional, con ocho representantes buscando semis.Francisco Cerúndolo, Ugo Carabelli y Báez dan pelea en el ATP 250 que se juega en Suecia.Comesaña, Burruchaga, Ficovich y Lourdes Carlé, completan la lista de representantes.
Francisco Cerúndolo superó a Mariano Navone por 6-3 y 6-3 en el cruce argentino de los octavos de final del ATP 250 de Bastad. En un duelo atravesado por la amistad y el respeto mutuo, el porteño impuso su experiencia sobre el polvo de ladrillo sueco y dio un nuevo paso en la gira europea.En un juego que duró poco más de una hora y 32 minutos, Cerúndulo cortó una racha de cuatro partidos sin victorias (incluía Hamburgo, Roland Garros, Halle y Wimbledon), imponiendo su jerarquía con un tenis sólido y preciso. Navone, por su parte, siendo 75 en el ranking mundial, a pesar de venir en gran momento, no logró incomodar al porteño y cometió cuatro dobles faltas.Con 26 años, el hermano mayor de los Cerúndolo figura en el puesto 20 del ranking y es el principal favorito del torneo que ganó en 2022.Sealed with an ACE! ð??¥Top seed Francisco Cerundolo defeats Navone 6-3 6-3 to advance into the last 8 in Bastad#NordeaOpen pic.twitter.com/Q1hCmhnbiJ— Tennis TV (@TennisTV) July 17, 2025El partido tuvo un condimento especial por el vínculo entre ambos. Amigos fuera de la cancha, se entrenan frecuentemente juntos y comparten una relación que va más allá del circuito. Sin embargo, la rivalidad deportiva prevaleció en la pista, donde Cerúndolo se mostró enfocado desde el comienzo, quebró dos veces en el set inicial y repitió la fórmula en el segundo parcial, sin conceder oportunidades con su servicio."Nunca es fácil jugar contra un gran amigo. Muy contento con la victoria y estar de nuevo en cuartos en este increíble lugar! Seguimos mañana!!", escribió en Twitter al terminar el encuentro.Con esta victoria, Cerúndolo accedió a los cuartos de final del certamen sueco, instancia en la que enfrentará mañana viernes, desde las 9.30, al ganador entre el francés Hugo Gastón (91°) y el bosnio Damir Dzumhur (70°). Los otros argentinosLa semana marca una presencia significativa del tenis argentino en el circuito ATP, con actividad en tres torneos 250: Bastad, Gstaad y Los Cabos.En Bastad, Camilo Ugo Carabelli, númeroâ?¯59 del ranking ATP, superó un duro desafío ante el neerlandés Botic van de Zandschulp (100 del mundo), con parciales de 7â??6 (3), 5â??7 y 6â??3, y quedó a la espera del vencedor entre el austriaco Filip Misolic â??procedente de la clasificaciónâ?? y el tercer preclasificado del torneo, el portugués Nuno Borges.Paralelamente, en el ATP 250 de Gstaad, Lautaro Midón cayó ante el brasileño Pedro Boscardin Dias por 6â??0 y 6â??2 en octavos, mientras que Román Burruchaga, quien sí accedió a los cuartos de final, venció ayer al alemán Patrick Zahraj por 4-6, 6-4 y 6-1, y enfrentará al peruano Ignacio Buse por un lugar en semifinales mañana viernes. El hijo del campeón mundial en México 86 se consolida como una de las nuevas promesas del circuito argentino, 23 años.En Gstaad, Juan Manuel Cerúndolo también accedió a cuartos como su hermano y enfrentará al máximo favorito del certamen, el noruego Casper Ruud (13° del ranking), mañana viernes, en uno de los partidos más exigentes de su temporada. Francisco Comesaña, por su parte, tuvo un rendimiento destacado al vencer por 6-1 y 6-4 al español Roberto Carballés Baena y aguarda en cuartos de final al kazajos Aleksandr Bublik (34°).En tanto, Tomás Martín Etcheverry no logró sumarse al lote de los mejores ocho: cayó ante el francés Arthur Cazaux (116°) por 6-3, 4-6 y 6-4, en un partido cambiante que se resolvió en dos horas y media. El platense, que este viernes cumplirá 26 años, sumó así su derrota número 21 en una temporada con vaivenes.La participación nacional se extendió también al ATP de Los Cabos (México), donde Juan Pablo Ficovich (148°) consiguió la mejor victoria de su carrera al vencer al francés Quentin Halys (52°) por 6-4, 6-7 (5) y 6-3, para alcanzar por primera vez los cuartos de final en un torneo de esta categoría. Su próximo rival será el estadounidense Aleksandar Kovacevic (76°).
La Liga de las Naciones de Vóleibol (VNL) 2025 está en instancias decisivas para definir los clasificados a la Fase Final, instancia a la que le selección argentina quiere clasificar por tercera ocasión consecutiva en una temporada donde lo más importante es el Mundial que se realizará en Filipinas del 12 al 28 de septiembre.El combinado nacional, que este jueves perdió ante Japón 3-2 en su segundo partido del tercer y último weekend que disputa en Kanto, acumula un récord de cinco triunfos y la misma cantidad de derrotas y tiene por delante otros dos cotejos frente a Estados Unidos y Turquía para obtener el boleto a cuartos de final.Antes de caer ante los nipones, su verdugo fue Brasil 3-1. En la primera etapa en Quebec, Canadá, superó a Francia 3-1 y al local 3-2 y cayó ante Bulgaria 3-0 e Italia 3-1) mientras que en la siguiente, en Belgrado, Serbia; doblegó a Países Bajos 3-1, al local 3-1 y a Cuba 3-2 mientras que cedió ante Irán 3-1.Fixture y resultados de la selección argentina en la VNL*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Weekend 1 - En Quebec, CanadáVictoria 3 a 1 vs. Francia.Victoria 3 a 2 vs. Canadá.Derrota 3 a 0 vs. Bulgaria.Derrota 3 a 1 vs. Italia.Weekend 2 - En Belgrado, SerbiaVictoria 3-0 vs. Países Bajos.Derrota 3-1 vs. Irán.Victoria 3-1 vs. Serbia.Victoria 3-2 vs. Cuba.Weekend 3 - En Kanto, JapónDerrota 3-1 vs. Brasil.Derrota 3-2 vs. Japón - 17 de julio a las 7.20.Vs. Estados Unidos - 18 de julio a las 3.30.Vs. Turquía - 19 de julio a las 23.Aunque todavía resta completarse la décima fecha, la albiceleste se ubica octava en la tabla de posiciones con 14 puntos y no está ingresando a los cuartos por una cuestión reglamentaria. La Fase Final se realizará entre el 30 de julio y el 3 de agosto en la ciudad china de Ningbo y el seleccionado local ya está clasificado como anfitrión. Como los chinos marchan 16° con apenas dos triunfos y siete caídas y no entrarán entre los mejores ocho por mérito deportivo, accederán los mejores siete combinados de la general y el octavo se quedará afuera.En ese contexto, el conjunto dirigido por Marcelo Méndez necesita vencer a los estadounidenses (se enfrenta este viernes a las 3.30 -hora argetina) y a los turcos en la última jornada para tener posibilidades de jugar la primera instancia de eliminación directa.El plantel albiceleste en el último weekend lo conforman los armadores Matías Sánchez y Matías Giraudo; los opuestos Pablo Koukartsev, Pablo Lima y Germán Gómez; los puntas Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Ignacio Luengas, Lucas Conde y Manuel Armoa; los centrales Agustín Loser, Joaquín Gallego, Nicolás Zerba e Imanol Salazar; y el líbero Santiago Danani.
La dedicación y la pasión le dan cada vez más resultados al tenista argentino Román Andrés Burruchaga (136°). A los 23 años, en la mejor temporada de su carrera, alcanzó los cuartos de final de un ATP Tour por primera vez. Lo hizo sobre el polvo de ladrillo de Gstaad, una exclusiva estación invernal suiza, al derrotar por 4-6, 6-4 y 6-1 al alemán Patrick Zahraj (lucky loser, 283°). En el Roy Emerson Arena, el estadio con capacidad para 4500 espectadores que lleva el nombre de la gloria australiana, Burruchaga se logró adaptar a las condiciones del juego, distintas a las convencionales. ¿Por qué? Gstaad, en el sudeste suizo, se encuentra a 1050 metros sobre el nivel del mar, una condición geográfica que provoca que la pelota vuele mucho más rápido que en el llano. El hijo de Jorge Burruchaga logró dos aces, cometió una doble falta, obtuvo el 65% de primeros servicios, ganando el 68% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Además, le quebró cinco veces el servicio a su rival europeo. El argentino figura en el puesto 123° en el ranking en vivo, un ascenso de trece posiciones (su ubicación más destacada fue 117°, en mayo pasado). El próximo rival de Burruchaga será el peruano Ignacio Buse, 167° del mundo y de 21 años, una de las promesas más destacadas de la región. Román es entrenado por el correntino Leonardo Mayer, aunque en Gstaad está acompañado por Miguel Pastura.First ATP Tour quarter-final ð???Burruchaga defeats lucky loser Zahraj 4-6 6-4 6-1 to reach the final eight!@SwissOpenGstaad pic.twitter.com/VqUThjURpE— Tennis TV (@TennisTV) July 16, 2025El torneo suizo que tiene la particularidad de haber sido el ATP en el que debutó Roger Federer (en 1998, perdió ante el argentino Lucas Arnold Ker), reparte 596.035 euros en premios. En la jornada de hoy jugará otro argentino: Juan Manuel Cerúndolo ante el belga David Goffin, por los octavos de final. Mientras que este jueves se presentarán Tomás Etcheverry ante el francés Arthur Cazaux y Francisco Comesaña contra el español Roberto Carballés Baena.Éxitos argentinos ante chilenos en BastadEn Bastad, Suecia (596.035 euros en premios), otra de las ciudades en las que se disputa el ATP Tour esta semana (también en Los Cabos, México), Mariano Navone (75°) superó al chileno Tomás Barrios Vera (124°) por un doble 7-5, en 1h58m, y avanzó a los octavos de final, donde este jueves jugará ante su compatriota Francisco Cerúndolo, 20° del mundo y primer preclasificado. El historial entre ambos lo lidera 1-0 el jugador nacido en la localidad de 9 de Julio: se midieron el año pasado en los cuartos de final de Bucarest. Tras la victoria de Navone, en el mismo Court 1 del certamen nórdico, Camilo Ugo Carabelli (59°) cortó una racha de cuatro derrotas consecutivas en primeras rondas al derrotar al chileno Cristian Garin (117°) por 6-4 y 6-4 (en el final hubo un fuerte intercambio de palabras entre ambos). Quinto preclasificado, Ugo Carabelli se medirá en los octavos de final con el neerlandés Botic van de Zandschulp (100°).
Suiza fue la sede hasta el domingo 6 de julio del campeonato de Maxibaloncesto a nivel mundial, que en su edición número 17 congregó a 400 equipos de básquet de diferentes regiones del planeta. A la competencia se anotó un plantel argentino de adultos de más de 80 años, en su mayoría médicos de gran prestigio. Después de haber quedado en cuarto lugar, una de las médicas que los acompañó en todo el proceso le reveló a LA NACION el secreto que les permite mantenerse atléticos y dispuestos a ir por más.El ejemplo de los nueve deportistas llenó de orgullo a la comitiva nacional, que además participó con otras categorías más jóvenes, las cuales no tuvieron un desempeño tan asombroso como el de los +80. El equipo está conformado, en parte, por médicos de distintas disciplinas, a quienes su pasión por el deporte y el bienestar físico los unió para ir por todo a Suiza, bajo el torneo de Maxibaloncesto, que tiene como fin darle un espacio a las personas que superan los 35 años.La médica cirujana María Teresa Salazar, especialista en Biomecánica aplicada al movimiento y autora del libro Tu cuerpo lo sabe, que acompañó a los argentinos hasta el final del evento, señaló que la edad no es tan importante como estar activo. "Tener una cabeza en movimiento los hizo llevar a un cuerpo en movimiento. Algo que no es estanco", señaló. La profesional que estuvo en todo momento, incluso en la etapa de entrenamiento, explicó que su concepto del deporte se vincula con el "jugar", de encontrarse entre otros equipos y culturas: "Algunos son +85 y el más grande que juega tiene 87â?³. Los "Melenas Blancas" -como les dicen-, fueron el equipo de Argentina que más alto quedó en la competencia al posicionarse en el cuarto puesto luego de disputarse un partido complejo contra Alemania."Todos son de diferentes provincias y se tuvieron que conformar en poco tiempo. Es muy lindo ver cuando hablan un mismo lenguaje que tiene que ver con el juego y la flexibilidad de pensamiento. Hay que tener en cuenta que el cuerpo también se basa a una manera más flexible, de acuerdo al pensamiento", indicó la experta. El secreto que los mantiene activos El equipo de básquet +80 está conformado por personas que siempre practicaron este deporte y que aún lo hacen en sus respectivas ciudades. Salazar destacó que cuando surgió la oportunidad de representar por primera vez al país en una competencia mundial como el Maxibaloncesto dentro de esta categoría, se reunieron en un punto en común y desde allí entrenaron para dar lo mejor en Suiza. El grupo se conformó por profesionales de la salud, como el Dr. Eduardo Bava, neurocirujano y exintegrante del Hospital Posadas, y el Dr. Ricardo Kohen. Además, participó Mario Sala, Alejandro 'Puma' Pirota, Horacio Franeveo, Eduardo Attis y su entrenador, Jorge López Raggi, entre otros. Salazar aseguró que el secreto del gran estado físico de estos deportistas reside en la comprensión de que no se trata de resistir al paso del tiempo, sino de atravesarlo en movimiento. "De comprender que el cuerpo no es una suma de partes, sino una sola pieza en constante evolución. En ellos, el movimiento es continuidad, es memoria, es identidad, es comprender que la vida es en movimiento", puntualizó.Y añadió: "Sus procesos no son lineales. A veces caen, retroceden, se frustran. Pero se levantan y vuelven a intentarlo. Lo notable es que â??visto desde afueraâ?? su mecánica vital se parece mucho a la de la infancia: curiosos, insistentes, sensibles. Vuelven a probar, tanto desde lo físico como desde lo emocional".Sobre el entrenamiento previo, la médica indicó que Los Melenas Blancas aplicaron una preparación más allá de lo técnico: "Trabajamos sobre la reorganización de la postura, el equilibrio, los tiempos respiratorios, la flexibilidad muscular y, sobre todo, sobre el sostén y la coordinación que lleva a pensar en equipo más allá de lo individual".La especialista, que acompañó a la categoría +80 en todo el proceso, tanto antes como durante el mundial en Suiza, explicó que si una persona de su misma edad tiene un deseo acérrimo de seguir con sus sueños, debe hacerlo. "Les diría que el movimiento es una invitación a cambiar; y que ese cambio, a cualquier edad, debe ser amable, cuidadoso, sin violencia. Es falso que el cuerpo no pueda mejorar con los años. Siempre puede. Cambia, se adapta, se reorganiza. Con paciencia, con constancia, con respeto", explicó."El movimiento es vida. Y todos tenemos derecho a seguir construyendo esperanza desde el cuerpo. Porque movernos no es solo un asunto físico: es también una forma de estar en el mundo, de pensar, de sentir, de volver a habitarse", concluyó. En cada testimonio con LA NACION, el grupo +80 coincidió que su fortaleza reparó siempre en una buena alimentación y en tener un foco claro en la vida, como resumió Bava sobre su secreto para llegar pleno a los 83 años: "Hay que estar siempre en movimiento con el cuerpo y hacer actividad física. Considero y está absolutamente demostrado, la importancia del ejercicio físico y mental".
Este martes se disputaron los dos primeros partidos de cuartos de final del certamen femenino de Wimbledon 2025 y, en consecuencia, ya se conocen a las dos primeras semifinalistas: Amanda Anisimova y Aryna Sabalenka. Ambas jugadoras superaron a sus rivales y se metieron entre las cuatro mejores del tercer Grand Slam de la temporada en curso. Los encuentros restantes se llevarán a cabo este miércoles: Iga Swiatek vs. Liudmila Samsonova y Belinda Bencic vs. Mirra Andreeva.La primera en acceder a la próxima ronda fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA), quien derrotó a la rusa Anastasía Pavliuchenkova (50°) por 6-1 y 7-6 (9). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales: el único antecedente hasta el momento data de Roland Garros 2019, cuando perdió frente a la australiana Ashleigh Barty. Este año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue finalista del WTA 500 de Queens.Luego llegó el turno de la bielorrusa Sabalenka (1°), quien sufrió para dejar en el camino a la alemana Laura Siegemund (104°), verduga de la argentina Solana Sierra en octavos de final, por 4-6, 6-2 y 6-4. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista del Masters 1000 de Indian Wells y de los dos majors que se jugaron hasta el momento: Australian Open y Roland Garros.Ambas se enfrentarán en una de las semifinales.Cómo ver online Wimbledon 2025Todos los partidos de Wimbledon 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN, a través de sus diferentes canales, transmite los encuentros más relevantes. Quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play, en tanto, tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador.ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.Máximos ganadores de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
También hubo acción en el cuadro femenino. En los dobles, el argentino Horacio Zeballos volvió a ganar y sueña con su segundo Grand Slam.
El torneo individual masculino de Wimbledon 2025, que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres, tiene ocho jugadores en cuartos de final que siguen en carrera por el título, concluidos este lunes los octavos.Los últimos en dar el paso al frente fueron Jannik Sinner (1°), Ben Shelton (10°), Flavio Cobolli (25°) y Novak Djokovic (6°). El italiano perdía 2-0 ante Grigor Dimitrov (19°), pero el búlgaro se lesionó en el tercer set y abandonó cuando se imponía por 3-6, 5-7 y 2-2. El rival del número 1 del mundo será el estadounidense Shelton, que doblegó al italiano Lorenzo Sonego por 3-6, 6-1, 7-6 (1) y 7-5. Cobolli, en tanto, le ganó a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3) y chocará en la próxima etapa con Djokovic. El serbio celebró ante Alex De Miñaur (11°) por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4.La instancia comenzó el domingo con otros cuatro partidos. Taylor Fritz (5°) superó a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono y su rival en cuartos de final será Karen Khachanov (17°), quien doblegó al polaco Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3. En el otro cruce quedaron emparejados el británico Cameron Norrie, verdugo del chileno Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3; con el español Carlos Alcaraz (2°), que eliminó al ruso Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Resultados de los octavos de final de Wimbledon 2025Jannik Sinner (1°) a Grigor Dimitrov (19°) por 3-6, 5-7, 2-2 y abandono.Ben Shelton (10°) a Lorenzo Sonego por 3-6, 6-1, 7-6 (1) y 7-5.Flavio Cobolli (25°) a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3).Novak Djokovic (6°) a Alex De Miñaur (11°) por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4.Taylor Fritz (5°) a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono.Karen Khachanov (17°) a Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3.Cameron Norrie a Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3.Carlos Alcaraz (2°) a Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cronograma de los cuartos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Ben Shelton (10°) - Miércoles 9 de julio.Flavio Cobolli (25°) vs. Novak Djokovic (6°) - Miércoles 9 de julio.Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°) - Martes 8 de julio a las 9 en el Court 1.Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°) - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court Central.Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Concluyeron este lunes los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon 2025 y se definieron las ocho tenistas que siguen en carrera por el título en el tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres.Las últimas en obtener su pasaje fueron Mirra Andreeva (7ª), Belinda Bencic, Iga Swiatek (8ª) y Liudmila Samsonova (19ª). Andreeva superó a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3 y su próxima oponente será la suiza Bencic, verduga de Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4. La polaca ex-número 1 del mundo doblegó a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1 y chocará vs. Samsonova, que se impuso a la española Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.La instancia arrancó el domingo. La bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), principal favorita al título, venció a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y su siguiente oponente será la alemana Laura Siegemund, cuya víctima fue la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Amanda Anisimova (13ª), por su parte, le ganó a Linda Nosková (30ª) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4 y su próximo escollo será Anastasía Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3.Belinda Bencic a Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4.Iga Swiatek (8ª) a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1.Liudmila Samsonova (19ª) a Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.Cronograma de los cuartos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) vs. Laura Siegemund - Martes 8 de julio a las 9.30 en el Court Central.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court 1.Mirra Andreeva (7ª) vs. Belinda Bencic - Miércoles 9 de julio.Iga Swiatek (8ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) - Miércoles 9 de julio.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
A los 38 años, las piernas de Novak Djokovic (6°) ya no tienen la electricidad de los tiempos dorados, muchos menos cuando enfrente hay un rival atlético y sumamente veloz como el australiano Alex De Miñaur (de 26, número 11 del ranking). Sin embargo, la leyenda serbia reemplaza cualquier limitación con sabiduría y paciencia. El desafío por los octavos de final de Wimbledon fue todo un examen para Nole, pero finalmente, después de tres horas y 19 minutos, se impuso por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4, para avanzar a los cuartos de final.Solana Sierra, bajo la lupa de expertos: virtudes y aspectos a mejorar con miras al futuro y a su nueva realidad en la elite del circuito"Expuso al máximo mis debilidades", reconoció Nole, que en la próxima ronda se medirá con el italiano Flavio Cobolli (22° preclasificado). El siete veces campeón de Wimbledon debió realizar un esfuerzo enorme para superar en los largos peloteos a De Miñaur, apoyado desde un rincón por Lleyton Hewitt, referencia histórica del tenis de Australia. Djokovic, esta vez, sufrió sobre el césped ante un rival con una exquisita capacidad de cobertura y desplazamientos. Pero salió adelante y se encumbró como el tercer hombre en alcanzar los cuartos de final en el Grand Slam británico con 38 años o más, tras Ken Rosewall (39 años y 246 días en 1974) y Roger Federer (39 años y 337 días en 2021). "Es un desafío para mí. Me gustaría tener el saque y la volea que tiene ese señor. Es genial tenerlo aquí a Roger, gran campeón, lo admiro, hemos compartido muchos años el circuito", sonrió Djokovic tras el partido en el Centre Court, dirigiéndose a Federer, el ocho veces campeón en el All England, una de las figuras presentes en el Royal Box. El suizo devolvió el cumplido con una mueca divertida. Djokovic, 24 veces campeón de Grand Slam, continúa en la búsqueda de igualar uno de los pocos récords que Federer ostenta en soledad, el de los ocho trofeos dorados en Londres. Ante De Miñaur, el exnúmero 1 del mundo anotó seis aces, cometió cinco dobles faltas, logró el 66% de los primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque y el 41% con el segundo. Logró 38 tiros ganadores (29 del jugador nacido en Sydney, de padre uruguayo y madre española) y cometió 44 errores no forzados.Este lunes, Djokovic y De Miñaur se enfrentaron, finalmente, en Wimbledon, luego de que el año pasado el australiano se bajara antes del duelo por los cuartos de final, por una lesión en la cadera. Nole alcanzó por 16° vez los cuartos de final en Wimbledon, ocupando el segundo lugar en la lista histórica en registros de esa instancia, por detrás de Federer, con 18. Mientras que en Grand Slams en general, el balcánico será uno de los mejores ocho por 63a oportunidad, ampliando su récord (detrás se encuentra el maestro suizo, con 58). Argentinos en dobles y juniorsEl marplatense Horacio Zeballos y el catalán Marcel Granollers, últimos campeones de Roland Garros, siguen buscando más gloria en el tour. Cuartos preclasificados en Wimbledon, avanzaron a los cuartos de final al derrotar por 6-4, 3-6 y 7-6 (10-4) a los 16° favoritos, Yuki Bhambri (India) y Robert Galloway (Estados Unidos), en el emblemático Court 18, donde John Isner y Nicolas Mahut disputaron un partido histórico, de más de once horas en tres días.Los próximos rivales del zurdo argentino y el diestro español serán los batidos en la reciente final del Abierto francés, los británicos y sextos preclasificados, Joe Salisbury y Neal Skupski, que derrotaron a los argentinos Andrés Molteni y Máximo González por 6-1, 6-7 (7-9) y 7-6 (10-7). Guido Andreozzi y el brasileño Marcelo Demoliner perdieron en la tercera ronda por 6-3 y 6-4 ante los locales y quintos preclasificados, Julian Cash y Lloyd Glasspool. En el cuadro de juniors, la argentina Luna María Cinalli, oriunda de Ricardone, perdió por 6-3 y 6-2 en la segunda ronda, ante la checa Vendula Valdmannova. Sol Larraya Guidi había perdido en su debut, por 6-4 y 6-0, ante la británica Hannah Klugman. Y entre los juniors varones, Dante Pagani ya había caído en la primera ronda, ante Egor Pleshivtsev (Rusia), por 6-3 y 6-4.
El bullicio, el "ooooooohhhhhh" y los aplausos estremecieron a Carlos Alcaraz, que apoyó su índice en el lóbulo de su oreja derecha y disfrutó del reconocimiento tras el punto del partido ante Andrey Rublev.El murciano se defendía como podía de los fuertes remates del ruso. Hasta que un revés profundo pareció sentenciar el punto a favor de Rublev. Pero allí estuvo Alcaraz para llegar a la pelota con margen mínimo para preparar su devolución demoledora. Fue un passing-shot cruzado y de revés, que superó el esfuerzo de Rublev para llegar a una pelota que lo pasó a toda velocidad.No fue un punto más. Porque además de ser el más celebrado de la jornada, le sirvió al español para quebrar el saque de su rival y ponerse en ventaja en un partido durísimo. Con ese latigazo defensivo, quebró y se puso 4-3 en el tercer set.Otra vez desde atrás. Otra vez con temple, Carlos Alcaraz volvió a sortear un partido complejo en Wimbledon y se metió en los cuartos de final por tercer año consecutivo, ahora tras vencer al ruso Andrey Rublev por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 en dos horas y 43 minutos.CARLOS ALCARAZ IS UNREAL ð??± ð??º: ABC pic.twitter.com/qc0FxkBt4E— ESPN (@espn) July 6, 2025Un partidazoTal como le pasó contra Fabio Fognini (se impuso en cinco sets) y Jan Lennard Struff (victoria en cuatro parciales), Alcaraz volvió a sortear un partido complejo en Wimbledon y se metió de nuevo entre los ocho mejores del tradicional torneo inglés.El murciano, número 1 del mundo y vigente bicampeón en el All England, fue de menos a más. El encuentro comenzó con Rublev, hoy 14º del ranking, lanzando golpes profundos, angulados, casi sin errores. En un abrir y cerrar de ojos, el ruso se adelantó 4-1 y pareció poner en jaque al murciano. Pero Alcaraz nunca se va, ni siquiera cuando el marcador parece señalar lo contrario.Reaccionó con una recuperación notable y llevó el set al tie-break, donde incluso estuvo al borde de ganarlo. Sin embargo, Rublev mostró su versión más eléctrica y agresiva y cerró con un passing-shot brillante que le dio el primer parcial. El ruso celebró con puño apretado: sabía que había hecho méritos.Pero Alcaraz estaba apenas entrando en calor. Ajustó detalles. Afinó su primer saque. Y, sobre todo, se soltó. A partir del segundo set, fue otro jugador. Más profundo, más arriesgado. La primera muestra fue inmediata: un break clave en el octavo game tras una doble falta de Rublev, y luego no falló el servicio para cerrar 6-3. Partido igualado.En el tercero, el partido migró hacia el lado emocional. Rublev volvió a golpear fuerte y tuvo tres bolas de quiebre para irse arriba, pero Alcaraz las salvó todas con autoridad. Y en el séptimo game llegó la obra cumbre mencionada antes: el español quebró con un passing cruzado exquisito que hizo estallar al Court Central. El 6-4 selló el set con un aire de partido sentenciado.Ya en el cuarto, sin ceder nunca el control, Alcaraz quebró en el quinto game, y aunque Rublev intentó mantenerse con su derecha potente, el murciano no flaqueó. Dos aces consecutivos â??parte de una producción total de 22 aces, su segunda mejor marca personal en Grand Slamsâ?? pusieron el broche final. La racha de Alcaraz ahora es de 22 triunfos consecutivos: no pierde desde la final de Barcelona. Además, lleva 18 éxitos seguidos en Wimbledon.En cuartos de final lo espera Cameron Norrie, un viejo conocido. El británico, 61º del mundo, necesitó cinco sets y cuatro horas y media para derrotar al chileno Nicolás Jarry, en una batalla mental y física: 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3. Será el segundo enfrentamiento entre ambos en Wimbledon: en 2022, también en esta instancia, ganó el local.Aunque llega más desgastado, Norrie jugará con un plus: la mística de ser el último británico en carrera, el recuerdo de sus semifinales en 2022 y la energía de un público que lo empuja. Alcaraz lo sabe y no se relajará.Del otro lado del cuadro, Jannik Sinner sigue firme, con un rendimiento impecable: ganó todos sus partidos en sets corridos hasta el momento. En su camino de octavos lo espera Grigor Dimitrov, otro nombre de peso que quiere volver a decir presente en las rondas finales.Por su parte, Taylor Fritz también está en cuartos, aunque por una vía inesperada: su rival, Jordan Thompson, se retiró lesionado cuando caía 6-1, 3-0. El estadounidense, campeón en Eastbourne y Stuttgart, es el jugador con más victorias sobre césped en esta temporada, y el éxito de este domingo, en 41 minutos, le trajo algo de alivio después de dos batallas de cinco sets ante el francés Mpetshi Perricard y el canadiense Gabriel Diallo. Fritz se enfrentará a Karen Khachanov, que busca confirmar su resurgimiento después un arranque de año irregular. El objetivo del estadounidense está claro: ser el primer campeón masculino de su país en Wimbledon desde Pete Sampras, en 2000.Lo mejor de Alcaraz-Rublev"Estoy contento porque cada día me siento mejor. No había empezado bien este torneo, pero ahora estoy con confianza", dijo Alcaraz tras el partido. Con solo 22 años, el murciano ya ganó cinco Grand Slams. Pero quiere más. Y en Wimbledon va por el tercero consecutivo.
Arrancaron este domingo los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon con triunfos de Aryna Sabalenka (1ª), Laura Siegemund, Amanda Anisimova (13ª) y Anastasía Pavliuchénkova, quienes se metieron entre las ocho mejores del tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en el All England Lawn Tennis Club de Londres.La bielorrusa, principal favorita al título, doblegó a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y enfrentará en la próxima etapa a la germana Siegemund, verduga de la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Anisimova, por su parte, se impuso a Linda Nosková (30ª) por X y X y su siguien oponente será Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Los octavos concluirán este lunes con cuatro partidos de la parte baja del cuadro: Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª); Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic; Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª); y Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª) - Lunes a las 11.10 en el Court Central.Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic - Lunes a las 9 en el Court 1.Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª) - Lunes a las 11.50 en el Court 1.Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro - Lunes a las 8.40 en el Court 2.Cuartos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka vs. Laura Siegemund.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova.Mirra Andreeva (7ª) o Emma Navarro (10ª) vs. Ekaterina Alexandrova o vs. Belinda Bencic.Iga Swiatek (8ª) o Clara Tauson (23ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) o Jessica Bouzas Maneiro.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
Comenzaron este domingo los octavos de final del torneo individual masculino de Wimbledon con victorias de Taylor Fritz (5°), Karen Khachanov (17°), Cameron Norrie y Carlos Alcaraz (2°), quienes se metieron entre los ocho mejores del tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en el All England Lawn Tennis Club de Londres.El estadounidense superó a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono y su rival en cuartos de final será el ruso, quien doblegó al polaco Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3. En el otro cruce quedaron emparejados el británico Norrie, verdugo del chileno Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3; con el español, que eliminó al ruso Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Los octavos concluirán este lunes con cuatro partidos de la parte alta del cuadro: Jannik Sinner (1°) vs. Grigor Dimitrov (19°); Ben Shelton (10°) vs. Lorenzo Sonego; Marin Cilic vs. Flavio Cobolli (25°); y Alex De Miñaur (11°) vs. Novak Djokovic (6°).Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Grigor Dimitrov (19°) - Lunes a las 12.20 en el Court Central.Ben Shelton (10°) vs. Lorenzo Sonego - Lunes a las 10.10 en el Court 1.Marin Cilic vs. Flavio Cobolli (25°) - Lunes a las 7 en el Court 2. Alex De Miñaur (11°) vs. Novak Djokovic (6°) - Lunes a las 9.30 en el Court Central.Taylor Fritz (5°) a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono.Karen Khachanov (17°) a Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3.Cameron Norrie a Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3.Carlos Alcaraz (2°) a Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Cuartos de final de Wimbledon 2025Jannik Sinner (1°) o Grigor Dimitrov (19°) vs. Ben Shelton (10°) o Lorenzo Sonego.Marin Cilic o Flavio Cobolli (25°) vs. Alex De Miñaur (11°) o Novak Djokovic (6°).Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°).Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°).Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
25â?² El Real dominaAl Borussia Dortmund le cuesta mucho progresar por el campo del Real Madrid y los merengues son justos ganadores hasta el momento. Dominando el juego y se defienden bien, bajo el sol de New Jersey.19â?² Otro gol del MadridFran García, el lateral izquierdo, pone el 2-0 para los merengues, luego de un increíble y venenoso centro atrás de Alexander-Arnold. El Real Madrid gana 2-0 ante el Borussia Dortmund, siendo muy superior.15â?² No pueden los alemanesAl Borussia Dortmund le cuesta llegar al área del Real Madrid con claridad y, de momento, siente el golpe del gol tempranero de los merengues.9â?² Gol del MadridGonzalo García conectó la pelota en el aire, abriendo el pie, solo en el área, tras un centro de Arda Güler. La joya de 21 años es el goleador del equipo y del torneo con cuatro tantos.6â?² Aviso el MadridCentro rasante que no llega Gonzalo García, la sensación y joyita sorpresa del Real Madrid.5â?² Llegada clara del DortmundDesborde por derecha que terminó en un centro y cabezazo que pasa cerca del arco de Courtois.2â?² Primera acciónEl Dortmund con la pelota y un pase filtrado llegó al área del Real Madrid, pero la jugada no valía porque estaba adelantado.Empezó el partidoReal Madrid movió la pelota ante Borussia Dortmund y ya se juega en New Jersey el último pase de las semifinales del Mundial de Clubes.17 Minuto de silencioPor el fallecimiento de los portugueses Diogo Jota y su hermano Andrés, el día jueves, antes de iniciar el partido.16.54 Salen los equiposUno por uno, ambos equipos salen a la cancha, con Federico Valverde y Julian Brandt como capitanes de cada lado, para disputar los cuartos de final del Mundial de Clubes en New Jersey.16.40 Las formacionesKylian Mbappé irá nuevamente al banco de suplentes del Real Madrid. El delantero francés no pudo iniciar ninguno de los encuentros desde que arrancó la era Xabi Alonso en el merengue. Apenas sumo 23 minutos en los octavos de final ante Juventus.Real Madrid: Thibaut Courtois - Antonio Rüdiger, Aurélien Tchouaméni, Dean Huijsen - Trent Alexander-Arnold, Federico Valverde, Arda Güler, Fran García - Jude Bellingham, Gonzalo García y Vinícius Júnior. ð???â?? ¡Nuestro XI inicial!ð??? @BVB pic.twitter.com/wBqf6kZ9cC— Real Madrid C.F. (@realmadrid) July 5, 2025No hay duelo de hermanos: Jobe Bellingham es baja en el equipo aleman por tarjetas amarillas y se pierde el duelo ante el Real Madrid, además de la posibilidad de enfrentar a su hermano, Jude.Borussia Dortmund: Gregor Kobel - Niklas Süle, Waldemar Anton, Ramy Bensebaini - Julian Ryerson, Marcel Sabitzer, Pascal Gross, Daniel Svensson - Julian Brandt, Serhou Guirassy y Karim Adeyemi.â? ï¸? The ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? line-up ð???___LIVE und kostenlos ð??? https://t.co/3FqIqtOp0Z#FIFACWC #RMABVB pic.twitter.com/jlyB1tPSjJ— Borussia Dortmund (@BVB) July 5, 202516.40 ¿Cómo ver el partido online?El encuentro entre Real Madrid y Borussia Dortmund será transmitido en vivo por DSports y DAZN, señales que pueden sintonizarse online mediante plataformas como Flow, Telecentro Play y DGO. Además, se podrá seguir el minuto a minuto con estadísticas e información en tiempo real en canchallena.com y, en este espacio de LA NACION, se cubrirá todo lo más relevante del desarrollo del juego.16.35 ¿Cómo llegan los equipos?Ambos llegan invictos pero con los merengues como claros favoritos. El Real Madrid clasificó primero en el grupo H con siete puntos, tras dos victoriasâ?? ante Pachuca (3-1) y Salzburgo (3-0)â?? y un empateâ?? ante Al Hilal (1-1)â??. En octavos venció 1-0 a la Juventus. Por su lado, el Borussia Dortmund avanzó primero también en su grupo F con siete puntos, tras dos victoriasâ?? ante Mamelodi (4-3) y Ulsan HD (1-0)â?? y un empateâ?? ante Fluminense sin goles. En octavos venció a Monterey 2-1.16.30 Bienvenidos a Real Madrid vs. Borussia DortmundDesde las 17 (hora argentina), Real Madrid y Borussia Dortmund se enfrentan en el Meadowlands Stadium de Nueva Jersey, por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. En caso de empate al término del tiempo reglamentario, se disputará una prórroga de 30 minutos y, de ser necesario, la definición será por penales. El encuentro será arbitrado por el brasileño Ramon Abatti Abel y contará con transmisión en vivo a través de DSports, Telefe, Disney+ y DAZN.
Juegan en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.El conjunto español eliminó a Juventus y los alemanes a Monterrey.Transmite en vivo DSports y DAZN.
Real Madrid y Borussia Dortmund se enfrentan este sábado por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en el último partido de esta instancia que, en consecuencia, determinará el último clasificado a semifinales. El encuentro está programado para las 17 (hora argentina) en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión televisiva está a cargo de DSports, el streaming de DAZN y el minuto a minuto de canchallena.com.El Merengue, el máximo ganador de este certamen en sus formatos anteriores con cinco títulos, se metió entre los ocho mejores de la Copa del Mundo tras derrotar a Juventus por la mínima diferencia con un gol de Gonzalo García. En lo que va de la competencia, el equipo al que se sumará el argentino Franco Mastantuono a partir de agosto está invicto, con un saldo de tres victorias y un empate.El conjunto alemán, por su parte, cumplió con su condición de favorito y le ganó a Monterrey por 2 a 1 con un doblete de Serhou Guirassy (Germán Berterame descontó para los Rayados). Así, intentará tomarse revancha de la final de la UEFA Champions League 2023-2024 que perdió justamente ante los de la Casa Blanca, que levantaron la 'Orejona' tras ganar por 2 a 0.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de octubre del año pasado, por la "Fase Liga" de la Champions. En aquella oportunidad, Real Madrid se quedó con la victoria con una contundente goleada por 5 a 2 con un hat-trick de Vinicius Jr. y sendas anotaciones de Antonio Rüdiger y Lucas Vázquez (Donyell Malen y Jamie Bynoe-Gittens convirtieron los tantos de Borussia Dortmund).Real Madrid vs. Borussia Dortmund: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.En la previa del encuentro, Xabi Alonso, DT de Real Madrid, habló en conferencia de prensa y anticipó un duelo exigente. "Después de iniciar la etapa de grupos, tras los octavos contra la Juve... Son cuartos, es el Dortmund, un equipo top de Europa. Va a ser un partido intenso, que tendremos que completarlo a gran nivel, pero estamos con grandes expectativas", señaló.Quien también dialogó con los medios fue el entrenador de Borussia Dortmund, Niko Kovac, quien elogió el nivel de su rival de turno, pero se mostró con confianza para dar el batacazo. "Llegamos como el equipo menos favorito, pero también queremos mostrar nuestra mejor cara y, con suerte, así lo creemos, pasar a la siguiente ronda", anticipó. "Necesitamos mucha confianza cuando nos enfrentemos a Real Madrid", continuó.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Real Madrid corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.65 contra los 5.26 que se repagan por un hipotético triunfo de Borussia Dortmund. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.40.Posibles formacionesReal Madrid: Thibaut Courtois; Dean Huijsen, Aurélien Tchouaméni, Antonio Rüdiger; Trent Alexander-Arnold, Arda Güler, Federico Valverde, Jude Bellingham, Fran García; Vinicius Jr. y Gonzalo García o Kylian Mbappé.Borussia Dortmund: Gregor Kobel; Daniel Svensson, Waldemar Anton, Niklas Süle, Ramy Bensebaini; Julian Brandt, Felix Nmecha, Pascal Gross, Julian Ryerson, Karim Adeyemi; y Sehrou Guirassy.
Juegan en Atlanta, desde las 13 (hora de Argentina).Los franceses eliminaron a Inter Miami de Lionel Messi y los alemanes al Flamengo.Transmiten en vivo Telefé, DSports, Disney+ y DAZN.
Juegan en Filadelfia, desde las 22 (hora de Argentina).El conjunto brasileño eliminó a Botafogo y los británicos a Benfica.Se puede ver a través de DSports y DAZN.
Los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 están en marcha y ya se disputó el primero de los cuatro partidos, con victoria de Fluminense de Brasil sobre Al Hilal de Arabia Saudita y esperan por más pasajeros en el camino hacia el título. Los demás cruces serán los siguientes: Palmeiras vs. Chelsea, París Saint Germain (PSG) vs. Bayern Múnich y Borussia Dortmund vs. Real Madrid. Se llevarán a cabo este viernes 4 y sábado 5 de julio, con la posibilidad de seguir el minuto a minuto de cada compromiso y el cuadro completo del certamen en canchallena.com.Para avanzar a cuartos, el Flu protagonizó una de las sorpresas de octavos: eliminó al subcampeón de la última UEFA Champions League, el Inter de Milán de Lautaro Martínez y Valentín Carboni, por 2 a 0. Otra de las revelaciones del certamen hasta el momento, el equipo árabe, derrotó nada menos que a Manchester City por 4 a 3 en el suplementario. El partido entre ambos se disputó este viernes en el Camping World Stadium de Orlando y la alegría fue solo brasileña. Fluminense se impuso por 2 a 1. Matheus Martinelli abrió el marcador a los 40' para el equipo brasileño, pero sobre los 51' lo empató Marcos Leonardo. A los 70' Hércules puso el 2 a 1 del conjunto sudamericano y con ese marcador selló el partido. El próximo rival del equipo que conduce Renato Portaluppi será el vencedor del cruce entre Palmeiras y Chelsea. El Verdão, por su parte, protagonista del segundo turno de esta jornada de viernes, se quedó con el duelo de brasileños de octavos de final ante Botafogo en la ronda pasada tras ganar por la mínima diferencia con un gol de Paulinho en tiempo suplementario. Luego llegó el turno de los Blues, que también necesitaron del tiempo extra para derrotar a Benfica en un encuentro que duró más de cuatro horas, ya que se vio interrumpido por una tormenta eléctrica. El resultado final fue de 4 a 1 gracias a una ráfaga de tres tantos en ocho minutos entre los 108â?² y los 117â?². Se verán las caras a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia.PSG, el reciente ganador de la UEFA Champions League, vapuleó al Inter Miami de Lionel Messi por 4 a 0, en un compromiso con un tinte especial por el reencuentro del astro argentino con sus ex compañeros. El equipo alemán, en tanto, sufrió más de lo planeado para dejar en el camino a Flamengo, pero finalmente lo consiguió al vencerlo por 4 a 2. Se enfrentarán este sábado a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Por último, el Merengue se quedó con la victoria ante Juventus por la mínima diferencia y Dortmund cumplió con su condición de favorito y le ganó a Monterrey por 2 a 1. Así, los alemanes evitaron el reencuentro de Sergio Ramos con el club en el que es ídolo y, al mismo tiempo, intentarán tomarse revancha de la final de la Champions 2023-2024, en la que cayeron justamente ante la Casa Blanca. El mano a mano está programado para este sábado a las 17 en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.Cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Fluminense vs. Al Hilal - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Palmeiras vs. Chelsea - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos - DSports y DAZN.PSG vs. Bayern Múnich - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Borussia Dortmund vs. Real Madrid - Sábado 5 de julio a las 17 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos - DSports y DAZN.
Este viernes comienzan los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con la presencia de los ocho mejores equipos del certamen. Los cuatro partidos se disputarán en dos jornadas diferentes, hasta el sábado, con la posibilidad de seguir el minuto a minuto de cada uno de ellos, con estadísticas actualizadas al instante, en canchallena.com. Los encuentros serán los siguientes: Fluminense vs. Al Hilal, Palmeiras vs. Chelsea, Bayern Múnich vs. Paris Saint Germain y Borussia Dortmund vs. Real Madrid.El primer cruce lo protagonizarán el 'Flu' y el combinado árabe, por lo que ya está confirmado que habrá un equipo no europeo en semifinales. Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos y se llevará a cabo en Orlando el viernes a las 16 (horario argentino). Más tarde, a partir de las 22, en Filadelfia, chocarán el Verdão y los Blues. La última y, al mismo tiempo, la única vez que se vieron las caras, fue en la final del Mundial de Clubes 2021: fue triunfo de los ingleses por 2 a 1.El sábado se disputarán los otros dos encuentros. El primero será a las 13 en Atlanta y lo protagonizarán dos gigantes europeos: el reciente campeón de la UEFA Champions League y el conjunto bávaro. En el último duelo entre ambos, que se llevó a cabo el 26 de noviembre del año pasado por la fecha 5 de la "Fase Liga" de la Champions, los alemanes festejaron por 1 a 0.Los que bajarán el telón de los cuartos de final serán el equipo dirigido por el croata Niko Kovac y el Merengue, protagonistas de la final de la Champions 2023-2024. El compromiso se disputará en Nueva Jersey y dará comienzo a las 17. El 22 de octubre de 2024 se cruzaron nuevamente en el torneo más importante de Europa a nivel de clubes, en el marco de la etapa inicial: fue goleada de los españoles por 5 a 2.Cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Fluminense vs. Al Hilal - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Palmeiras vs. Chelsea - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos - DSports y DAZN.PSG vs. Bayern Múnich - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Borussia Dortmund vs. Real Madrid - Sábado 5 de julio a las 17 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos - DSports y DAZN. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)
Conocé los encuentros que se disputarán este viernes por los cuartos de final del torneo de la FIFA.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 4 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Fluminense vs. Al-Hilal, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN22 Palmeiras vs. Chelsea, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNAUTOMOVILISMOFórmula 18.30 Práctica 1 del Gran Premio de Silverstone, con la participación de Franco Colapinto. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 Práctica 2 del Gran Premio de Silverstone. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+TENISWimbledon7 La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Cristina Bucsa, Carlos Alcaraz vs. Jan-Lennard Struff, Joao Fonseca vs. Nicolás Jarry y Aryna Sabalenka vs. Emma Raducanu. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYTest match4 (del sábado) Nueva Zelanda vs. Francia. Disney+Mundial U2010:20 Francia vs. Inglaterra. Disney+10:20 Australia vs. Escocia. Disney+12:50 Inglaterra vs. Sudáfrica. Disney+12:50 Nueva Zelanda vs. Georgia. Disney+15.20 Argentina vs. España. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
Los dos equipos brasileños son los únicos representantes del fútbol sudamericano y de vencer este viernes, se enfrentarán entre sí en semifinales, asegurando un lugar en la final.
Real Madrid y Borussia Dortmund se enfrentan este sábado en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador avanzará a semifinales y se cruzará con el equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Paris Saint Germain (PSG) y Bayern Múnich. El partido está programado para las 17 (horario argentino) en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, con televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Merengue, el máximo ganador de este certamen en sus formatos anteriores con cinco títulos, se metió entre los ocho mejores de la Copa del Mundo tras derrotar a Juventus por la mínima diferencia con un gol de Gonzalo García. El conjunto alemán, por su parte, cumplió con su condición de favorito y le ganó a Monterrey por 2 a 1 con un doblete de Serhou Guirassy (Germán Berterame descontó para los Rayados).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de octubre del año pasado, por la "Fase Liga" de la Champions League. En aquella oportunidad, en un encuentro disputado en el estadio Santiago Bernabeu, Real Madrid se quedó con la victoria con una contundente goleada por 5 a 2 con un hat-trick de Vinicius Jr. y sendas anotaciones de Antonio Rüdiger y Lucas Vázquez (Donyell Malen y Jamie Bynoe-Gittens convirtieron los tantos de Borussia Dortmund).Real Madrid vs. Borussia Dortmund: todo lo que hay que saberCuartos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Sábado 5 de julio.Hora: 17 (horario argentino).Estadio: Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.Real Madrid vs. Borussia Dortmund: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Real Madrid corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.65 contra los 5.26 que se repagan por un hipotético triunfo de Borussia Dortmund. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.40.
Paris Saint Germain (PSG) y Bayern Múnich se enfrentan este sábado en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador avanzará a semifinales y se cruzará con el equipo que resulte vencedor del duelo entre Real Madrid y Borussia Dortmund. El partido está programado para las 13 (hora argentina) en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos, con televisación de Telefé y DSports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium y DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El reciente campeón de la UEFA Champions League se metió entre los ocho mejores de la Copa del Mundo tras vapulear al Inter Miami de Lionel Messi por 4 a 0, en un compromiso con un tinte especial por el reencuentro del astro argentino con sus ex compañeros. El combinado bávaro, por su parte, sufrió más de lo planeado para dejar en el camino a Flamengo, pero finalmente lo consiguió al vencerlo por 4 a 2.En el último enfrentamiento entre ambos, que se llevó a cabo el 26 de noviembre del año pasado por la fecha 5 de la "Fase Liga" de la Champions que, a la postre, ganó el conjunto parisino, los bávaros se quedaron con la victoria por la mínima diferencia con un gol del surcoreano Kim Min-jae. A lo largo de la historia se vieron las caras 14 veces con una particularidad: nunca empataron. Bayern Múnich ganó ocho veces, entre las que destaca la final de la Champions 2019-2020, y PSG festejó en seis ocasiones.PSG vs. Bayern Múnich: todo lo que hay que saberCuartos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Sábado 5 de julio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.PSG vs. Bayern Múnich: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DAZN, MiTelefé.com y Disney+ Premium. Quienes cuenten con DGO, Flow o Telecentro Play pueden sintonizar el canal Telefé, mientras que los usuarios que tengan contratado solo el primero también podrán acceder a la señal televisiva DSports (exclusiva de DirecTV). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Telefé.DSports.MiTelefé.DAZN.Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.29 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Bayern Múnich. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
De los 32 equipos que comenzaron el Mundial de Clubes en los Estados Unidos apenas quedan ocho en competencia. La cuarta parte. Cinco son de la UEFA, dos de Conmebol y, el restante, de la Confederación Asiática, Al-Hilal, de Arabia Saudita, una de las sorpresas del torneo que en los octavos de final sacó del torneo a un gigante como Manchester City. Sin partidos ni en la jornada del miércoles ni del jueves, la competencia se reanudará el viernes, con dos partidos de cuartos de final. Esta instancia tendrá una particularidad: tres de los cuatro enfrentamientos son reediciones de finales recientes, ya sea de Champions League o del mismísmo Mundial de Clubes en su formato anterior. Solo uno de los cuatro emparejamientos no registra antecedente. A continuación, el detalle de cada uno de ellos.Fluminense (Brasil) vs. Al-Hilal (Arabia Saudita). Viernes a las 16 (hora de la Argentina)Los brasileños, dirigidos por Renato Portaluppi, se instalaron en esta ronda luego de uno de los batacazos de octavos de final: el 2-0 frente al Inter de Milán, subcampeón de la Champions League, y tras un partido que dejó secuelas en el vestuario del equipo italiano. Con la pólvora recuperada del argentino Germán Cano -una de las figuras del plantel campeón de la Copa Libertadores 2023- y el rol de mando que ejerce el veteranísimo Thiago Silva -durante el partido contra los italianos incluso les dio indicaciones a sus compañeros-, los brasileños tienen su chance de meterse en el Top 4 del torneo ecuménico. El sonido del FUTEBOL ð???ð??§ð??·@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/rv2R8yoJoX— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 30, 2025Flu, que también cuenta con el defensor argentino Juan Pablo Freytes (ex Newell's), tendrá enfrente al Al-Hilal y la montaña de petrodólares que los saudíes invirtieron en armar el equipo. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF, en inglés) se hizo cargo hace apenas dos años de la liga de ese país, y destinó millones en refuerzos para los cuatro clubes principales, Al-Hilal entre ellos. El 4-3 ante Manchester City en los octavos de final fue el mejor partido del torneo y, además, un golpe del fútbol árabe en el tablero de la pelota. Cayó eliminado el equipo inglés más exitoso de la década. "Veamos cómo nos critican ahora", se envalentonó Sergej Milinkovic-Savic, uno de los tantos que eligió Riyadh por los millones. Mostramos que no es como creen. La liga no es como la pintan. Muchas de las percepciones sobre Arabia Saudita son falsas. ¡Corro más que en la Serie A!", dijo el serbio -aunque nació en Lérida, España-, que jugó ocho temporadas en la Lazio italiana antes de irse a Al-Hilal en 2023. El viernes, en Orlando, Milinkovic-Savic y sus compañeros enfrentarán por primera vez en la historia a Fluminense.Palmeiras (Brasil) vs. Chelsea (Inglaterra). Viernes a las 22 (hora de la Argentina)Los brasileños llegaron a la cita ecuménica de los Estados Unidos con el rótulo de ser el mejor equipo de la Copa Libertadores. Marchan cuartos en el Brasileirao, con apenas dos puntos menos que Flamengo, el líder. De la mano del portugués Abel Ferreira, se recuperaron de un 0-2 ante Inter Miami en la fase de grupos y empataron sobre el final del encuentro. Eso les dio el primer puesto de la zona y un rival más benévolo en octavos de final. Fue Botafogo, otro equipo brasileño, al que eliminaron con algo de susto y una bola lisa de Paulinho, aquel extremo derecho que alguna vez jugó en Bayer Leverkusen (Alemania) y fue vital para el subcampeonato en la Libertadores de Atlético Mineiro. Desde allí llegó al Verdao. Con el argentino Agustín Giay (ex San Lorenzo) asentado como lateral derecho, Palmeiras se aferra a la mezcla entre veteranía y precocidad. El mediocampista Allan y el defensor paraguayo Gustavo Gómez (suspendido para el duelo de cuartos por su expulsión ante el Fogao) son dos de los referentes del vestuario. Estevao, ya vendido a Chelsea, es el futuro. En el plantel hay otros dos argentinos: Aníbal Moreno (ex Newell's y Racing) y Juan Manuel López (ex Lanús).¿Y Chelsea? Como es costumbre en los equipos europeos, los Blues regularon energías en el torneo. Una temporada de más de 70 partidos provocó que muchos de sus futbolistas llegaran con las baterías extinguidas y el cuerpo cansado. Su entrenador, Enzo Maresca, optó entonces por regular energías y dar minutos a algunos habituales suplentes. Viene de vencer en un partido épico -por lo largo y lo emotivo- a Benfica, de Portugal, y tiene a dos argentinos: su capitán es Enzo Fernández, quien suele salir en los segundos tiempos; Aarón Anselmino (ex Boca) hizo su debut con la camiseta azul ante los portugueses. El enfrentamiento entre ambos equipos registra un solo antecedente: la final del Mundial de Clubes 2022. Los ingleses ganaron en el alargue por 2-1. En el banco de los brasileños estaba Ferreira, que ahora buscará la revancha en el duelo con más argentinos de cuartos de final.PSG (Francia) vs. Bayern (Alemania). Sábado a las 13 (hora de la Argentina)Si Chelsea y Palmeiras tienen un antecedente que valió un título internacional, PSG y Bayern no pueden ser menos. Franceses y alemanes se enfrentaron en 15 oportunidades, principalmente por la Champions. En ese torneo, el más importante a nivel de clubes europeos, jugaron un encuentro decisivo: un gol del francés Kingsley Coman -integrante aún hoy del plantel de los bávaros- les valió quedarse con la Orejona a los de Münich. Fue en una serie neutral (Lisboa) y en una edición de la competencia (2020) marcada por la pandemia del coronavirus.A casi cinco años de aquel partido -se jugó el 23 de agosto de 2020-, PSG llega luego de haber cruzado su Rubicón: ganó su primera Champions de la historia tras vencer a Inter (Italia) por 5-0 en una final brillante. En este Mundial de Clubes se recuperó de una derrota ante Botafogo por 1-0 y tumbó al Inter Miami de Lionel Messi (4-0) en los octavos de final. Para muchos expertos, el asturiano Luis Enrique armó un "equipo de época" en el que todos juegan y todos marcan. De hecho, suele jugar sin un 9 definido y en la mitad de la cancha, su sala de máquinas, se destacan dos portugueses: Joao Neves y Vitinha.Bayern, que sufrió algún susto ante Boca en la fase de grupos, eliminó a Flamengo por 4-2 en octavos de final y se ganó el derecho de enfrentar a los parisinos. Hasta acá, no fue el mejor torneo del equipo dirigido por el belga Vincent Kompany. De hecho, perdió ante Benfica en la etapa inicial y mostró ciertas flaquezas defensivas pese al arribo del alemán Jonathan Tah desde Bayer Leverkusen justo antes del inicio de la competencia ecuménica. El doble pivote que integran Joshua Kimmich y Leon Goretzka es una garantía. Igual que su 9, el inglés Harry Kane, autor de tres tantos en lo que va del torneo.Borussia Dortmund (Alemania) vs. Real Madrid (España). Sábado a las 17 (hora de la Argentina)Los dos últimos clasificados cerrarán los cuartos de final en el MetLife Stadium de New Jersey, con capacidad, para 82.500 espectadores. El enfrentamiento entre amarillos y blancos marcará la reedición de la final de la Champions 23/24, en la que los de la capital española se impusieron por 2-0 gracias a los goles de Dani Carvajal y el brasileño Vinícius Jr. El historial entre ambos por el máximo torneo europeo (16 partidos) marca una gran supremacía de los de Madrid: ocho victorias contra tres de los alemanes; empataron en las tres ocasiones restantes.Los alemanes se instalaron en cuartos de final luego de vencer por 2-1 a Monterrey, de México. La potencia de su goleador, Serhou Guirassy, es uno de los principales atributos del equipo que dirige Nico Kovac. Karim Adeyemi puede jugar tanto como segundo delantero o extremo por la izquierda, mientras que en la mitad de la cancha comienza a resplandecer un chico de apellido conocido que acaba de llegar de Inglaterra: Jobe Bellingham. Pero los Bellingham no librarán un duelo fratricida por la mitad de la cancha en New Jersey. Jude sí jugará para Real Madrid, pero Jobe no lo hará para los de camiseta amarilla. La amonestación que recibió ante Monterrey implica que se perderá el partido ante los blancos: está suspendido. Los blancos, uno de los máximos favoritos a quedarse con el título, llegan propulsados por la potencia goleadora de un chico: Gonzalo García Torres (21 años), autor del tanto que le dio el pasaje a su equipo a cuartos de final. Igor Tudor, DT de la Juventus, elogió a los madrileños tras la derrota de su equipo: "El Madrid va a 200 kilómetros por hora. Con Mbappé, va a 250â?³, se sinceró. Entonces, los de Madrid -que hicieron debutar en este torneo a sus dos últimos refuerzos, los defensores Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold- parten como favoritos para quedarse con la clasificación a las semifinales.
Palmeiras y Chelsea se enfrentan este viernes en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador avanzará a semifinales y se enfrentará al equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Fluminense y Al Hilal. El partido está programado para las 22 (hora argentina) en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos, con televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Verdão se quedó con el encuentro de brasileños ante Botafogo tras ganar por la mínima diferencia con un gol de Paulinho en tiempo suplementario. Los Blues, por su parte, también necesitaron del tiempo extra para derrotar a Benfica en un encuentro que duró más de cuatro horas, ya que se vio interrumpido por una tormenta eléctrica. El resultado final fue de 4 a 1 gracias a una ráfaga de tres tantos en ocho minutos entre los 108â?² y los 117â?². Las anotaciones de los ingleses fueron de Reece James, Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall; mientras que Ángel Di María, de penal, empató transitoriamente para el conjunto luso.La única vez que ambos equipos se vieron las caras fue en la final del Mundial de Clubes 2021, disputada el 12 de febrero de 2022 en Arabia Saudita. En aquella oportunidad, Chelsea se quedó con la victoria y, en consecuencia, con el trofeo, al ganar por 2 a 1 con goles del belga Romelu Lukaku y el alemán Kai Havertz (el brasileño Raphael Veiga puso el 1 a 1 parcial).Palmeiras vs. Chelsea: todo lo que hay que saberCuartos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Viernes 4 de julio.Hora: 22 (horario argentino).Estadio: Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.Palmeiras vs. Chelsea: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Filadelfia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Chelsea corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.12 contra los 3.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.40.
Fluminense y Al Hilal de Arabia Saudita sorprendieron en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 y jugarán entre sí en los cuartos para definir uno de los semifinalistas. El encuentro se disputará este viernes a las 16 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé. El encuentro también se emitirá en el sitio de DAZN y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al partido que se disputará en el Camping World Stadium de Orlando, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto asiático con una cuota máxima de 2.60 contra 2.92 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los sudamericanos. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.50.El Flu, con los argentinos Germán Cano y Juan Pablo Freytes, dio el gran golpe en la ronda anterior con un triunfo 2 a 0 sobre Inter de Milán, último subcampeón de la Champions League y es uno de los dos conjuntos brasileños que sigue en carrera por el título -el otro es Palmeiras-. En la primera etapa, fue segundo en el Grupo F con cinco puntos producto de dos empates -ante Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, ambos 0 a 0- y un triunfo sobre Ulsan de Corea del Sur 4 a 2.La sorpresa de los árabes fue aún más grande: doblegó 4 a 3 a Manchester City en un partidazo que se resolvió en tiempo suplementario. Se trata de una de las cenicientas del campeonato, con jugadores de renombre como Yassine Bounou, João Cancelo, Kalidou Koulibaly, Renan Lodi, Rubén Neves y Sergej Milinkovic-Savic; que en su debut empató con Real Madrid 1 a 1 y accedió a los cruces de eliminación directa como escolta del Merengue con cinco unidades. En sus otros dos encuentros en el Grupos H empató con Salzburgo 0 a 0 y se impuso a Pachuca 2 a 0.El ganador del cruce avanzará a las semifinales y se medirá contra el que se imponga de Palmeiras vs. Chelsea, que juegan el mismo día pero a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Por el otro lado del cuadro quedaron emparejados todos equipos de Europa: PSG de Francia vs. Bayern Múnich de Alemania y Borussia Dortmund de Alemania vs. Real Madrid de España.
Este martes concluyeron los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 y, de esta manera, se definieron los ocho clasificados a cuartos. Los cruces serán así: Palmeiras vs. Chelsea, Fluminense vs. Al Hilal, Paris Saint Germain (PSG) vs. Bayern Múnich y Borussia Dortmund vs. Real Madrid. Los partidos de la próxima instancia se llevarán a cabo el 4 y 5 de julio. El cuadro completo del certamen está disponible en canchallena.com.El primero en meterse entre los ocho mejores fue el Verdão, que se quedó con el duelo de brasileños ante Botafogo tras ganar por la mínima diferencia con un gol de Paulinho en tiempo suplementario. Luego llegó el turno de los Blues, que también necesitaron del tiempo extra para derrotar a Benfica en un encuentro que duró más de cuatro horas, ya que se vio interrumpido por una tormenta eléctrica. El resultado final fue de 4 a 1 gracias a una ráfaga de tres tantos en ocho minutos entre los 108â?² y los 117â?².El reciente ganador de la UEFA Champions League, por su parte, vapuleó al Inter Miami de Lionel Messi por 4 a 0, en un compromiso con un tinte especial por el reencuentro del astro argentino con sus ex compañeros. El combinado bávaro, en tanto, sufrió más de lo planeado para dejar en el camino a Flamengo, pero finalmente lo consiguió al vencerlo por 4 a 2.La primera gran sorpresa de esta ronda la protagonizó el 'Flu', que eliminó al subcampeón de la última Champions, el Inter de Milán de Lautaro Martínez y Valentín Carboni, por 2 a 0. Sin embargo, la revelación del Mundial de Clubes hasta el momento es el combinado árabe, que en la etapa de grupos consiguió un meritorio empate ante Real Madrid y ahora, en octavos, derrotó nada menos que a Manchester City por 4 a 3 en el suplementario.Por último, en los partidos que se llevaron a cabo este martes, el Merengue se quedó con la victoria ante Juventus por la mínima diferencia y, más tarde, el conjunto alemán dirigido por el croata Niko Kovac cumplió con su condición de favorito y le ganó a Monterrey por 2 a 1. Así, los alemanes evitaron el reencuentro de Sergio Ramos con el club en el que es ídolo y, al mismo tiempo, intentarán tomarse revancha de la final de la Champions 2023-2024, en la que cayeron justamente ante la Casa Blanca.Cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Fluminense vs. Al Hilal - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Palmeiras vs. Chelsea - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos - DSports y DAZN.PSG vs. Bayern Múnich - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Borussia Dortmund vs. Real Madrid - Sábado 5 de julio a las 17 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos - DSports y DAZN.
Los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 pondrán cara a cara a los ocho mejores equipos del certamen, entre los que aparecen cinco europeos, dos sudamericanos y un asiático. Los cruces se llevarán a cabo el 4 y el 5 de julio en cuatro estadios diferentes de Estados Unidos: Camping World Stadium de Orlando, Lincoln Financial Field de Filadelfia, Mercedes Benz Stadium de Atlanta y Metlife Stadium de Nueva Jersey. El cuadro completo está disponible en canchallena.com.El primer cruce lo protagonizarán Fluminense y Al Hilal, por lo que ya está confirmado que habrá un equipo no europeo en semifinales. Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos y se llevará a cabo en Orlando el viernes 4 a las 16. La única vez que estuvieron cerca de cruzarse fue en el Mundial de Clubes 2023, en el que los dos disputaron la ronda de los cuatro mejores, pero el único en avanzar a la final fue el 'Flu'.Más tarde, a partir de las 22 de ese viernes, en Filadelfia, chocarán Palmeiras y Chelsea. La última y, al mismo tiempo, la única vez que se vieron las caras fue en la final del Mundial de Clubes 2021, disputada el 12 de febrero de 2022 en Arabia Saudita. En aquella oportunidad, los Blues se quedaron con la victoria y, en consecuencia, con el trofeo, tras ganar por 2 a 1.El viernes se disputarán los otros dos encuentros. El primero será a las 13 en Atlanta y lo protagonizarán dos gigantes europeos: Paris Saint Germain (PSG) y Bayern Múnich. En el último enfrentamiento entre ambos, que se llevó a cabo el 26 de noviembre del año pasado por la fecha 5 de la "Fase Liga" de la Champions que, a la postre, ganó el combinado parisino, los bávaros festejaron por 1 a 0.Los que bajarán el telón de los cuartos de final serán Borussia Dortmund y Real Madrid, protagonistas de la final de la Champions 2023-2024. El compromiso se disputará en Nueva Jersey y dará comienzo a las 17. El 22 de octubre de 2024 se cruzaron nuevamente en el torneo más importante de Europa a nivel de clubes, en el marco de la etapa inicial: fue goleada de los españoles por 5 a 2.Cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Fluminense vs. Al Hilal - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Palmeiras vs. Chelsea - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos - DSports y DAZN.PSG vs. Bayern Múnich - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Borussia Dortmund vs. Real Madrid - Sábado 5 de julio a las 17 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos - DSports y DAZN.
El elenco alemán se impuso 2-1 a Monterrey. Arrancó el partido con dos goles de Guirassy, pero en el segundo tiempo se complicó. Ahora lo espera Real Madrid.
Último pasaje para los cuartos de final. Borussia Dortmund y Monterrey se enfrentan este martes, desde las 22 (hora de Argentina), en el Mercedes Benz Stadium, de Atlanta, en el partido con el que se cerrarán los octavos de final del Mundial de Clubes. El ganador será rival de Real Madrid en los cuartos de final. El árbitro es el argentino Facundo Tello, que durante el campeonato dirigió el estreno de Real Madrid ante Al Hilal, la sorpresa del torneo y que en un dramático encuentro venció 4 a 3, en tiempo suplementario a Manchester City el lunes por la noche. Los alemanes fueron ganadores de su grupo y relegaron al segundo lugar a Fluminense, que el lunes dio un campanazo y eliminó a Inter, de Milán. Los mexicanos, al igual que el rival, finalizaron invictos la etapa eliminatoria, después de cosechar dos empates y una victoria; River y Urawa Reds Diamonds (Japón), los clubes que quedaron en el camino de Rayados. Cinco años atrás, en la final del Mundial de Clubes 2020 que se jugó en Emiratos Árabes Unidos -tenía el mismo formato, aunque solo participaban siete equipos: los campeones de cada confederación y un representante del organizador-, mexicanos y alemanes dirimieron el título: Bayern Munich derrotó 1 a 0 a Tigres, también de Monterrey. Rayados es el club mexicano con más presencia en el campeonato: lo hizo en 2011, 2012, 2013, 2019, 2021 y 2025. Su mejor resultado fue dos veces el tercer puesto. El BVB alemán se suma por primera vez, aunque en 1997 logró la Copa Intercontinental, después de superar por 2 a 0 a Cruzeiro, en Japón.â? ï¸? Diese Borussen beginnen in Atlanta gegen Monterrey! ð??²ð??½___â?¹ï¸? Alle Spiele des #FIFACWC seht Ihr LIVE und kostenlos bei @DAZN_DE! pic.twitter.com/W0dIbZD0WB— Borussia Dortmund (@BVB) July 1, 2025Siempre la expectativa superó la realidad en la historia de Monterrey, que esta vez cumplió con el desafío: "Evidentemente, para el club sería reforzar la idea que se tiene. Es un club muy ambicioso, ganador. A nivel internacional, ganar sería muy importante para la institución, para nosotros como staff, para los jugadores y para la confianza", resaltó el entrenador español Domènec Torrent. Monterrey no gana un título mexicano desde el Apertura 2019 y el Mundial de Clubes, en el año del 80° aniversario, puede ser un motivo de festejo, tras el fiasco en la Liga de México, que provocó el despido de Martín Demichelis. "Es mostrarle al mundo que podemos competir", agregó el español, que recibió el apoyo de Pep Guardiola, de quien fue auxiliar en Barcelona, Bayern Munich y Manchester City.
No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y luces de colores que le enciendan, esta Copa del Mundo de Clubes alcanza el fuego que el fútbol necesita para ser fútbol solamente cuando en la cancha hay al menos un equipo que no es europeo. Lo ponen los hinchas en la tribuna, sin importar cuántos miles sean, y los jugadores en el campo, mostrando tal hambre y tal intensidad que los del otro lado del Atlántico se reservan para momentos puntuales de cada partido, o directamente para comiencen las ligas de sus países.Real Madrid ganó por 1 a 0 y avanzó a los cuartos de final con un gesto de conformidad que se pareció demasiado al que eligió Juventus para expresar su adiós. Nadie celebró con entusiasmo, nadie exageró la pesadumbre, nadie extendió el aplauso mucho más allá de los formalismos. Como si más que un Mundial estuvieran dirimiendo un insulso cuadrangular de verano.Había transcurrido media hora de partido entre estos dos clubes gigantes que reconocen seguidores en todos los rincones del planeta, y en el Hard Rock Stadium, de Miami, apenas si se escuchaba el murmullo de las conversaciones particulares con el vecino de asiento. Como si no hubiera más de 60.000 personas en las gradas. Sin gritos, sin cantos, sin pasión."Españoles" e "italianos" (las comillas valen para resaltar que entre los once titulares de cada uno había respectivamente apenas tres y cuatro jugadores de los países sedes de ambos clubes) movían la pelota de un lateral al otro cuando la tenían, y se apretaban en pocos metros delante de su área cuando les tocaba defender, atentos para correr al contraataque si descubrían un fallo mínimo en ese traslado de ritmo lento y variantes escasas. La dinámica se alteraba cada tanto, como para justificar el nivel de expectativa, gracias a los destellos de clase de cualquiera de los muchos cracks que pisaban el césped. Pero hasta ahí nomás.Entre todas las cuestiones que definen al fútbol, una es la tensión competitiva. O, dicho de otro modo, la evidencia entre los que están en la cancha de que juegan por algo que de verdad importa. Si ella no está, o falta en un porcentaje excesivamente alto, el espectáculo pasa a ser una coreografía cuya ejecución resulta más o menos interesante en función de la calidad de los actores. Un dato refleja la ausencia de esa tensión en la lluviosa tarde de Miami: el árbitro polaco Szymon Marciniak enseñó una única vez la tarjeta amarilla, a los 41 minutos de la segunda etapa, a Jude Bellingham, y no fue por un afán de ahorro sino porque hasta entonces nadie era merecedor de ella.En ese tono general plácido, sin dudas Real Madrid fue el mejor de los dos, afianzando en el segundo tiempo la buena imagen que el equipo ahora dirigido por Xabi Alonso había comenzado a dibujar ante el austríaco Salzburg. Incluso quedó muy corto el marcador, empequeñecido por las atajadas de Michele Di Gregorio, que se empeñó en negarles una alegría a Federico Valverde (varias veces), a Bellingham, a Arda Güler, a Dean Huijsen, y hasta estuvo a punto de hacerlo con el chico Gonzalo García, cuyo cabezazo a los 8 de la segunda mitad tuvo que vencerle la mano para darle el triunfo al club merengue.Ya con lo realizado hasta ahora Real Madrid puede acabar el torneo y marcharse de vacaciones satisfecho y con la promesa de una temporada 2025-2026 mucho más prolífica en resultados que la que está bajando la persiana. No es que haya deslumbrado en ninguno de sus cuatro partidos, pero hay detalles de funcionamiento global y de rendimientos individuales que invitan al optimismo.Brilló Güler, como cuatro días atrás, esta vez instalado de manera casi fija como eje del mediocampo, como encargado de recibir la pelota desde atrás o desde los costados y de darle sentido y coherencia para que sus compañeros fueran acomodándose y la circulación fuera fluida, limpita. Y todo, con la sensación permanente de que una aceleración a tiempo podía provocarle una situación de riesgo al rival.A su lado, Valverde encuentra la soltura indispensable para desarrollar su potencial. Está más cerca del área para pisarla por sorpresa, como lo hizo en una asistencia que no logró concretar Bellingham, y para practicar el remate propio -Di Gregorio le tapó una chilena y al uruguayo se le fue apenas ancho un zurdazo cruzado-, así como también para darle rienda suelta a su eficaz disparo de media distancia.Detrás del volante turco aparece el pibe Huijsen, con su precisión para salir jugando con cualquiera de los dos perfiles. Y por la derecha, Trent Alexander-Arnold, todavía lejos de su mejor versión, pero con el botín afilado como para ponerle un balón en la cabeza a García, como sucedió en el centro del gol.Le faltó esta vez a Real Madrid más carácter resolutivo adelante. El delantero de la cantera, reemplazante circunstancial de Kylian Mbappé (reapareció en los 30 minutos finales, pero pasó bastante inadvertido), aportó el oportunismo en la definición, pero casi no participó en el juego. Vinícius Júnior amagó más que lo que concretó. Alejado de la raya, necesitará descubrir nuevos argumentos para desequilibrar en una zona que tiene mucho más tráfico en sentido contrario que sobre el lateral de la cancha.Juventus, en cambio, está en otra sintonía. Regresaron los titulares que no estuvieron en la goleada que le propinó Manchester City, y el registro fue el mismo. La Vecchia Signora no consigue disimular las arrugas después de largos años vacíos de éxitos sonoros (la última competición continental que ganó fue la desaparecida y muy menor Copa Intertoto, en 1999). Simuló dar batalla al principio, con la habilidad del turco Kenan Yildiz y la velocidad de Randal Kolo Muani (le picó la pelota a Thibaut Courtois a los 6 minutos en un mano a mano pero al envío le sobraron diez centímetros de altura), hasta ir bajando los decibelios y terminar entregándose mansamente a la superioridad de su adversario.Compacto de Real Madrid 1 vs. Juventus 0Pasó Real Madrid, se fue Juventus. El público disfrutó de un espectáculo relajado, hizo fotos de las estrellas a las que suele ver por televisión y habrá vuelto contento al hogar. Los jugadores se saludaron amablemente y los entrenadores juntaron material para sus análisis de futuro. Como ya sucedió en este Mundial, el fútbol de verdad, el de la tensión competitiva y la pasión contagiosa, no estuvo: el que hubo en Miami fue uno que dio un paseo en puntas de pie y sin hacer mucho ruido.
El Al-Hilal árabe le ganó por 4 a 3 al Manchester City inglés en el alargue del partido que disputaron este lunes, en el estadio Camping World de Orlando, por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.
EL PSG de Luis Enrique piedad con el Inter Miami de Lionel Messi y jugarán la final anticipada frente al Bayern Múnich que superó al Flamengo.De la mano de Germán Cano, el Flu sorprendió al equipo del Toro y espera rival.Así sigue el cuadro.
Estados Unidos regresa a la actividad en la Copa de Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) este fin de semana para enfrentar a su similar de Costa Rica en los cuartos de final de la competencia. Este enfrentamiento cerrará la actividad de esta fase como uno de los más atractivos.Estados Unidos llega al partido con un paso perfecto dentro del torneo al conseguir tres victorias. El cuadro dirigido por Mauricio Pochettino es uno de los favoritos a ganar la Copa Oro 2025.Por su parte, Costa Rica cosechó 7 puntos en la primera fase y se llevó el segundo lugar del grupo A, solo por debajo de México.Hora y cómo ver en vivo a Estados Unidos vs. Costa RicaEl partido entre Costa Rica y Estados Unidos se llevará a cabo el próximo domingo 29 de junio en el estadio US Bank, Minneapolis, Minnesota, a las 19.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en EE.UU. estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports.Probables alineaciones Estados Unidos vs. Costa RicaEstados Unidos: Matt Turner, Chris Richards, Miles Robinson, John Tolkin, Alex Freeman, Johnny Cardoso, Tyler Adams, Brenden Aronson, Malik Tillman, Jack McGlynn, Haji Wright Costa Rica: Keylor Navas, Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Kenay Myrie, Brandon Aguilera, Orlando Galo, Josimar Alcócer, Alonso Martínez, Kenneth Vargas.Historial entre Estados Unidos vs. Costa RicaEn los últimos cinco enfrentamientos, Estados Unidos se llevó cuatro victorias, mientras la escuadra de Costa Rica únicamente cuenta con una victoria. El partido más reciente fue un amistoso celebrado en el Exploria Stadium, Orlando, Estados Unidos, con un resultado de 3-0 a favor del combinado de las barras y las estrellas.En el caso de Copa Oro, esta será la novena ocasión que se enfrentan Estados Unidos y Costa Rica, por lo que es una nueva oportunidad para los ticos para conseguir su primera victoria en contra de su similar estadounidense en esta competencia, ya que acumulan siete derrotas y únicamente un empate, con solo cinco goles a favor y 14 en contra.
La fase de grupos de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) llegó a su fin y este fin de semana arrancan los Cuartos de Final. Guatemala se medirá ante Canadá en el primer duelo del domingo 29 de junio. Los chapines llegan como segundos del Grupo C y se enfrentan al líder del Grupo B.A qué hora y dónde ver el partido Canadá vs. Guatemala en Estados UnidosEl partido entre la selección de Canadá y Guatemala se llevará a cabo el domingo 29 de junio a las 15.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos, en el U.S. Bank Stadium, Minneapolis.Los aficionados podrán seguir en vivo el encuentro a través de FOX Sports 1 y Fubo Sports. El partido también se emitirá en español a través de las siguientes opciones: TUDN, UniMás, Univision y ViX+.Cómo llegan Canadá y Guatemala a los Cuartos de Final de la Copa OroTanto Canadá como Guatemala llegan fuertes a los Cuartos de Final de la Copa Oro, ya que los canadienses terminaron en primer lugar del Grupo B con siete puntos, mientras que los guatemaltecos se colocaron como los segundos mejores del Grupo C con seis puntos.Por su parte, los Canucks obtuvieron dos triunfos en la fase de grupos sobre El Salvador y Honduras, y sacó un empate a Curazao.En cuanto a los chapines, se vieron las caras ante Guadalupe en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas, donde sacaron la victoria 3-2, y así sumar seis puntos para quedar en el segundo peldaño del Grupo C.Historial de enfrentamientos entre Canadá y Guatemala en la Copa OroAunque Canadá y Guatemala se han medido varias veces en ocasiones anteriores, esta será la segunda vez que lo hagan en una Copa Oro, después del empate que tuvieron en la edición 2023, cuando quedaron 0-0.
El poderoso Verdão, dirigido por Abel Ferreira, y uno de los máximos candidatos a ganar la actual Copa Libertadores, eliminó en Filadelfia al Botafogo, el campeón vigente de la Conmebol, y avanzó de ronda. El gol lo hizo Paulinho en el suplementario con una guapeada individual. En esa prórroga, Palmeiras sufrió la tarjeta roja al defensor paraguayo Gustavo Gómez, uno de los cimientos del equipo, que ahora no podrá estar en el duelo de cuartos ante Chelsea. Botafogo, que en este Mundial le había ganado al PSG, se mantuvo en partido por la actuación de su arquero John. Leer más
Panamá y Honduras se enfrentarán este sábado 28 de junio en un duelo por los cuartos de final de la Copa Oro 2025, en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. El choque, que comenzará a las 19:15 hs (ET), promete tensión entre dos selecciones que se conocen bien y mantienen estilos bien definidos.Panamá llega con puntaje perfecto, mientras que Honduras perdió un partido en la fase de gruposPanamá terminó líder del Grupo C con puntuación perfecta (9 de 9), tras golear a Jamaica 4â??1, vencer a Guatemala 1â??0 y superar a Guadalupe 5â??2. Su ofensiva fue letal: Ismael Díaz lidera la tabla de goleadores con cinco tantos. El mediocampo, con Aníbal Godoy y José Rodríguez (tres asistencias), marcó la diferencia tanto en defensa como en creación.Honduras clasificó como segundo del Grupo B, pese a una derrota inicial 6â??0 ante Canadá, y se recuperó con victorias sobre El Salvador (2â??0) y Curazao (2â??1). Romell Quioto lleva protagonismo ofensivo, y Luis Palma, reciente héroe con gol agónico contra Curazao, suma carga emocional tras responder a críticas en redes sociales.Hora y cómo ver en vivo el partido de Panamá vs. Honduras en EE.UU. y MéxicoPanamá vs. Honduras se jugará este sábado 28 de junio a las 19:15 hs (ET) / 16:15 hs (PT) en el State Farm Stadium, ubicado en Glendale, Arizona.Dónde seguirlo en vivo desde EE.UU.:Televisión (español): Univision y TUDN.Streaming: ViX y fuboTV.En México también se podrá ver por TUDN, Canal 5, ViX y Azteca 7.Formaciones de Panamá vs. Honduras hoyDado que no hubo confirmación oficial de los once por el momento por parte de ninguna selección, es probable que se repitan las alineaciones usadas en la fase de grupos:Panamá (4â??2â??3â??1)Portero: Orlando MosqueraDefensas: César Blackman, Fidel Escobar, José Córdoba, Jorge GutiérrezMediocampistas: Aníbal Godoy, Víctor Griffith, Cristian MartínezVolantes ofensivos: Azarías Londoño, Ismael Díaz, Tomás RodríguezHonduras (4â??4â??2)Portero: Edrick MenjívarDefensas: Luis Santamaría, Denil Maldonado, Julián Martínez, Joseph RosalesMediocampistas: Deybi Flores, Kervin Arriaga, Jorge Álvarez, Edwin RodríguezDelanteros: Romell Quioto, Jorge BengucheAmbas formaciones, tanto en Panamá como en Honduras, pueden variar por ajustes tácticos aclarados momentos antes del partido.Todos los cruces de cuartos de final de la Copa Oro 2025Los cuartos de final definen a los cuatro semifinalistas del torneo, tras una fase de grupos disputada entre el 14 y el 24 de junio:Panamá avanzó como 1º del Grupo CHonduras entró como 2º del Grupo BCompletan los cuartos de final: Canadá, Guatemala, México, Arabia Saudita, Estados Unidos y Costa RicaCuartos de final (ET):Panamá vs. Honduras - sábado 28, 19:15 hsMéxico vs. Arabia Saudita - sábado 28, 22:15 hsCanadá vs. Guatemala - domingo 29, 16:00 hsEstados Unidos vs. Costa Rica - domingo 29, 19:00 hsPanamá busca las semifinales por segunda vez consecutiva, mientras que Honduras, romper con registros tímidos en esta instancia.Historial entre Panamá y HondurasPanamá y Honduras disputaron 40 partidos oficiales, con un historial favorable a los hondureños, según LiveFutbol:Victorias Honduras: 19Victorias Panamá: 10Empates: 11Goles: Honduras 54 - Panamá 34En Copa Oro se vieron las caras cinco veces:Honduras ganó 3Panamá ganó 1Empate 1Su más reciente duelo fue en 2021, cuando Honduras se impuso 3â??2 en un encuentro muy disputado. Aunque Honduras domina, Panamá mejoró su competitividad en los últimos años, lo que promete duelo reñido e impredecible.
Los paulistas son los primeros clasificados.Otros tres brasileños intentarán meterse entre los mejores ocho.
México se instaló en la etapa de los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) como primero del Grupo A y ahora enfrentará a Arabia Saudita, segundo del grupo D. La escuadra de Oriente Medio fue la selección invitada a la competencia y ahora tendrá que enfrentar a una de las favoritas para llevarse el trofeo a casa.Los seleccionados dirigidos por Javier Aguirre llegaron a la competencia como uno de los favoritos para llevarse el trofeo, pero tendrán que pasar a su similar de Arabia Saudita.Por otro lado, la escuadra de Medio Oriente consiguió una victoria, empate y derrota, resultados que lo colocaron en la segunda posición del grupo D por debajo de Estados Unidos.Hora y cómo ver en vivo México vs. Arabia Saudita El partido entre México y Arabia Saudita se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, a las 22.15 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en Estados Unidos estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium.Enfrentamientos entre México vs. Arabia Saudita El último enfrentamiento entre ambas escuadras sucedió durante la Copa del Mundo Qatar 2022. En aquella ocasión, la escuadra dirigida por Tata Martino se llevó el triunfo 1-2, pero no fue suficiente para obtener la calificación a la siguiente fase de la competencia.En seis ocasiones que se enfrentaron, México se quedó con 5 triunfos y un solo empate, contando partidos oficiales y amistosos, entre ellos:1995: México 2-0 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)1995: México 2-1 Arabia Saudita (Amistoso)1997: México 5-0 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)1998: México 0-0 Arabia Saudita (Amistoso)1999: México 5-1 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)2022: México 2-1 Arabia Saudita (Mundial)
Llegó la hora de la verdad en el Mundial de Clubes. Ninguno de los 16 equipos que superaron la fase de grupos tiene ahora margen para el error. Una mala jornada y... afuera. Los octavos de final comienzan este sábado con un choque muy especial: Botafogo y Palmeiras, dos de los cuatro representantes brasileños en el torneos, se ven las caras en el Lincoln Financial Field, de Filadelfia, con el arbitraje del francés François Letexier.El "Fogão", que llegó como campeón de la Copa Libertadores 2024, fue segundo en el parejísimo Grupo B, donde terminó con 6 puntos al igual que PSG y Atlético de Madrid. La diferencia de gol favoreció al equipo de Río de Janeiro y dejó afuera a los españoles. El "Verdão", por su parte, lideró el Grupo A en el que Inter Miami quedó segundo.Se aguardaba, entonces, por un cruce caliente, parejo. Así lo hizo saber rápido el argentino Alexander Barboza, que antes de los tres minutos se condicionó innecesariamente, incluso, ante la proyección de un eventual pasaje a cuartos: salió lejos de la zaga y con los pies hacia adelante provocó una infracción fuerte a Richard Ríos que le valió la amonestación y la suspensión por acumulación de tarjetas para participar en la siguiente instancia.
La Copa Oro 2025 alcanza su etapa de eliminación directa con los ocho equipos clasificados que definirán a los semifinalistas. La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf) informó que los partidos de cuartos se disputarán el sábado 28 y domingo 29 de junio, mientras las semifinales y la final se jugarán entre el 2 y el 6 de julio. Equipos clasificados para cuartos de finalTras la conclusión de los grupos A y D, los primeros clasificados son:México y Costa Rica (Grupo A)Estados Unidos y Arabia Saudita (Grupo D)Este martes 24 de junio se completaron los cruces con los clasificados del Grupo B â??Canadá y Honduras, líderes y escolta respectivamenteâ?? y del Grupo C â??Panamá (líder invicto) y Guatemala (segundo puesto).Cómo quedaron definidos los cruces de cuartosLa Concacaf estableció con antelación el formato para los cruces en los cuartos de final, que se jugarán en horario del Este (ET). Los emparejamientos quedaron organizados de la siguiente forma:QF1: Estados Unidos (1D) vs. Costa Rica (2A)QF2: México (1A) vs. Arabia Saudita (2D)QF3: Panamá (1C) vs. Honduras (2B)QF4: Canadá (1B) vs. Guatemala (2C)Cronograma, sedes y horariosSábado 28 de junio - State Farm Stadium, Glendale (AZ)19:15 ET (16:15 local): Panamá vs. Honduras 22:15 ET (19:15 local): México vs. Arabia SauditaDomingo 29 de junio - U.S. Bank Stadium, Minneapolis (MN)16:00 ET: Canadá vs. Guatemala19:00 ET: Estados Unidos vs. Costa RicaPrevio a los cuartos: así vienen las escuadras Estados Unidos lideró el Grupo D sin ceder puntos. Sumó tres triunfos, situación que incluye el 1â??0 a Arabia Saudita, con gol de Chris Richards.Costa Rica empató con México y superó a República Dominicana y Surinam, sumando siete unidades. Ahora tendrá el reto de enfrentarse a la selección americana en cuartos.México encabezó el Grupo A con siete puntos, empatando con Costa Rica y derrotando a República Dominicana y Surinam.Arabia Saudita, invitado por primera vez, avanzó como segundo del Grupo D tras cinco puntos en tres partidos.Panamá dominó el Grupo C con nueve puntos en tres partidos.Guatemala terminó segunda en su grupo con un triunfo 3â??2 a Guadalupe, llegando a seis puntos.Canadá concluyó como líder en el Grupo B, tras un triunfo 2â??0 a El Salvador, por lo que avanza con siete puntos.Honduras aseguró el segundo puesto en el mismo grupo, también con goles importantes.Las semifinales y la final de la Copa Oro 2025Los ganadores de estos cruces se enfrentarán en las semifinales programadas para el miércoles 2 de julio:SF1: vencedor QF1 vs. vencedor QF4SF2: vencedor QF2 vs. vencedor QF3Las semifinales están programadas para el 2 de julio, con el primer cruce a las 19:00 ET en St. Louis y el segundo a las 22:00 ET en Santa Clara.La final de la Copa Oro 2025 está programada para el domingo 6 de julio a las 19:00 (18:00 hora local) en el NRG Stadium de Houston, Texas, una de las sedes históricas del torneo.Dónde ver los partidosLas plataformas oficiales para la fase de eliminación directa en Estados Unidos son Fox Sports, Tubi, Televisa, Univisión, TUDN y ViX. En México, los partidos irán por Televisa y ViX. En Canadá transmitirán OneSoccer y TSN, mientras que en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe se verá por ESPN y Disney+. Además, Concacaf transmitirá algunos encuentros por su canal oficial en YouTube, sujeto a restricción regional.
La selección de Guatemala avanzó a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 después de una victoria ajustada contra Guadalupe. El conjunto chapín cerró la fase de grupos con seis puntos y aseguró el segundo lugar del Grupo C, por debajo de Panamá, que lideró con nueve unidades y garantizó el pase de ambas escuadras.El próximo rival de Guatemala en la Copa Oro 2025, camino a la finalGuatemala se enfrentará a Canadá en el cruce de cuartos de final, el cual está programado para el domingo 29 de junio a las 16.00 hs (ET) en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis. El duelo podrá seguirse en México a través de Televisa y ViX, mientras que en Estados Unidos estará disponible por TUDN, ViX, Fox Sports y Tubi. En Centroamérica y el Caribe, el partido será transmitido por ESPN y Disney+.Ambos equipos llegarán a este compromiso con estilos contrastantes. Canadá mostró solidez y regularidad durante la fase de grupos, mientras que Guatemala dejó dudas en defensa, aunque compensó con una ofensiva efectiva. Será un choque de exigencia máxima para los dirigidos por Luis Fernando Tena.La formación de Guatemala vs. Canadá por la Copa OroPara este partido, se espera que Guatemala repita su línea ofensiva con Rubio Rubín como principal referente. El equipo necesita mayor orden defensivo tras recibir goles en los tres partidos de grupo.La formación titular de Guatemala podría ser: Navarro (o Morán); Herrera, Pinto, Samayoa, Morales; Robles, Muñoz, Ramírez (o Escobar), Santis; Lom, Rubín.Los ocho clasificados a cuartos de final de la Copa Oro 2025Tras finalizar la fase de grupos, los ocho clasificados a los cuartos de final son:Grupo A: México (1°) y Costa Rica (2°)Grupo B: Canadá (1°) y Honduras (2°)Grupo C: Panamá (1°) y Guatemala (2°)Grupo D: Estados Unidos (1°) y Arabia Saudita (2°)Los duelos de esta fase quedaron definidos así:QF1: Estados Unidos vs. Costa Rica - domingo 29 de junio, 19.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumQF2: México vs. Arabia Saudita - sábado 28 de junio, 22.15 hs (ET), State Farm StadiumQF3: Panamá vs. Honduras - sábado 28 de junio, 19.15 hs (ET), State Farm StadiumQF4: Canadá vs. Guatemala - domingo 29 de junio, 16.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumHistorial entre Canadá y GuatemalaCanadá y Guatemala se enfrentaron 14 veces en partidos oficiales y amistosos. Los canadienses ganaron nueve de esos duelos, mientras que los guatemaltecos solo vencieron en dos ocasiones. La última vez que se enfrentaron en Copa Oro, en 2023, empataron 0-0. En el último amistoso, Canadá venció a Guatemala.A pesar del historial adverso, Guatemala llega con motivación y con la ilusión de lograr una de las mayores hazañas de su historia reciente. Si vence a Canadá, enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Estados Unidos y Costa Rica, que se jugará el mismo día.La semifinal correspondiente está programada para el miércoles 2 de julio a las 19.00 hs (ET) en el Energizer Park de St. Louis, Missouri. La gran final será el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, a las 19.00 hs (ET).
Ya están definidos los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Tras el cierre de la tercera fecha de la fase de grupos, ya se conocen las ocho selecciones que irán en busca del trofeo. Los clasificados a los cuartos de final de la Copa Oro 2025Entre las selecciones clasificadas a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 se encuentran los grandes favoritos: Estados Unidos, Canadá y México, defensor del título. También están Costa Rica, Arabia Saudita, Guatemala, Panamá y Honduras.Así quedó la tabla de posiciones de la Copa Oro 2025Grupo AMéxico - 7 puntos (dos partidos ganados y uno empatado)Costa Rica - 7 puntos (dos victorias y una igualdad)República Dominicana - 1 punto (dos caídas y un empate)Surinam - 1 punto (dos derrotas y una igualdad)Grupo BCanadá - 7 puntos (dos triunfos y un empate)Honduras - 6 puntos (dos victorias y una derrota)Curazao - 2 puntos (dos empates y una caída)El Salvador - 1 punto (un partido igualado y dos perdidos)Grupo CPanamá - 9 puntos (tres victorias)Guatemala - 6 puntos (dos partidos ganados y uno perdido)Jamaica - 3 puntos (una victoria y dos caídas)Guadalupe - 0 puntos (tres derrotas)Grupo DEstados Unidos - 9 puntos (tres triunfos)Arabia Saudita - 4 puntos (una victoria, un empate y una derrota)Trinidad y Tobago - 2 puntos (dos igualdades y una caída)Haití - 1 punto (un empate y dos partidos perdidos)Cuartos de final de la Copa Oro 2025: cruces, fecha, hora y cómo ver los partidos en vivoCanadá vs. GuatemalaFecha: sábado 28 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaMéxico vs. Arabia SauditaFecha: sábado 28 de junioHorario: 22.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaPanamá vs. HondurasFecha: domingo 29 de junioHorario: 16 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisEstados Unidos vs. Costa RicaFecha: domingo 29 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisLos partidos se pueden sintonizar a través de diferentes señales. En Estados Unidos, es posible disfrutar de estos cruces a través de Fox, Fox Sports 1 y Fox Sports 2. En cuanto a México, los encuentros se emiten por TUDN, UniMás, Univision y ViX+. Además, hay ciertos compromisos que se pasarán por el canal oficial de YouTube de la Concacaf.Cómo sigue la Copa Oro 2025: semifinales y finalLas semifinales se disputarán el miércoles 2 de julio. El primer cruce se disputará entre los ganadores de los enfrentamientos México vs. Arabia Saudita y Canadá vs. Guatemala. El otro choque será entre los equipos que resulten vencedores de Estados Unidos vs. Costa Rica y Panamá vs. Honduras.Por último, la gran final se llevará a cabo el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas. De acuerdo a Fox Sports, el campeón embolsaría un millón de dólares, la misma suma que ganó la selección de México tras consagrarse en la edición 2024.
La acumulación de agua y espuma, producto del desbordamiento de la Presa Los Cuartos, dañó más de 50 casas en Naucalpan
A través de redes sociales, el Gobierno Municipal aseguró que las imágenes no corresponden a las lluvias de este 2025
La CONAGUA realizó labores de limpieza de túneles que conectan las compuertas de la presa con una obra de toma dos semanas antes del desbordamiento
Francia, Italia y Lituania aseguran su lugar en cuartos de final del Eurobasket femenino, mientras que España y Bélgica inician su andadura con victorias contundentes en la fase de grupos
Alcaraz se enfrenta a Rinderknech en cuartos de final en Queen's, tras haber ganado sus dos encuentros previos; la cita es el viernes a las 16:00 hora local
Carlos Alcaraz supera a Jaume Munar en un complicado partido de tres sets y avanza a cuartos en el torneo de Queen's, donde se enfrentará al vencedor de Opelka y Rinderknech
Costa Rica logra una victoria vital ante República Dominicana, remontando un gol en contra con anotaciones de Manfred Ugalde y Josimar Alcócer, fortaleciendo su posición en el Grupo A de la Copa Oro
Concluyeron este lunes los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol 2024-2025 y se definieron los cuatro equipos que avanzaron a las semifinales y siguen en carrera por el título: Boca Juniors, Instituto de Córdoba, Regatas Corrientes y Quimsa de Santiago del Estero.El xeneize eliminó a Ferro Carril Oeste 3-2 en la única serie que llegó a los cinco partidos y que dejó un hecho histórico como fue el triple convertido por Emiliano Lezcano desde su propio aro que le dio al Vergolaga la victoria en el tercer juego. El rival del conjunto comandado por Gonzalo Pérez será la Fusión, que se impuso 3-0 a Obras Sanitarias. View this post on Instagram A post shared by Liga Nacional de BaÌ?squetbol (@laligabasquet)La Gloria, por su parte, doblegó 3-1 a Riachuelo de La Rioja con dos victorias en condición de visitante y tendrá enfrente en la próxima fase al Fantasma. El equipo correntino, sin ventaja de localía, se impuso 3-1 a Oberá de Misiones, que había sido segundo en la etapa regular y era uno de los favoritos al título.Cronograma de las semifinalesBoca Juniors (1°) vs. Quimsa (4°)Boca Juniors vs. Quimsa - Domingo 22/6 en la Bombonerita.Boca Juniors vs. Quimsa - Martes 24/6 en la Bombonerita.Quimsa vs. Boca Juniors - Viernes 27/6 en el estadio Ciudad.Quimsa vs. Boca Juniors - Domingo 29/6 en el estadio Ciudad.*Boca Juniors vs. Quimsa - Miércoles 2/7 en la Bombonerita.*Instituto (3°) vs. Regatas Corrientes (8°)Instituto vs. Regatas - Viernes 20/6 en el estadio Ángel Sandrín.Instituto vs. Regatas - Domingo 22/6 en el estadio Ángel Sandrín.Regatas vs. Instituto - Miércoles 25/6 en el estadio José Jorge Contte.Regatas vs. Instituto - Viernes 27/6 en el estadio José Jorge Contte.*Instituto vs. Regatas - Lunes 30/6 en el estadio Ángel Sandrín.**De ser necesarios.Las semifinales comenzarán el viernes 20 de junio. Las series serán al mejor de cinco partidos con ventaja de localía para los equipos mejor ubicados en la etapa regular. La final es la única llave que se jugará al mejor de siete encuentros, por lo que será necesario lograr cuatro victorias para ser campeón.Los equipos que fueron eliminados en cuartos de final culminaron su participación al igual que aquellos que se despidieron en la reclasificación (Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Atenas de Córdoba, San Martín de Corrientes y Unión de Santa Fe) y los que se ubicaron entre el 13° y 18° puesto en la primera fase (Peñarol de Mar del Plata, Olímpico de La Banda, San Lorenzo, Platense, Independiente de Oliva y La Unión de Formosa).Zárate Basket descendió a la Liga Argentina tras perder el playout con Argentino Junín 3-1 mientras que el que ascendió desde la segunda didisión es Racin de Chivilcoy.Todos los campeones de la Liga Nacional1984: San Andrés1985: Ferro Carril Oeste1986: Ferro Carril Oeste1987: Atenas de Córdoba1988: Atenas de Córdoba1989: Ferro Carril Oeste1990: Atenas de Córdoba1991: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1992: Atenas de Córdoba1993: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1994: Peñarol de Mar del Plata1995: Independiente de General Pico (La Pampa)1996: Olimpia de Venado Tuerto1997: Boca Juniors1998: Atenas de Córdoba1999: Atenas de Córdoba2000: Estudiantes de Olavarría2001: Estudiantes de Olavarría2002: Atenas de Córdoba2003: Atenas de Córdoba2004: Boca Juniors2005: Ben Hur de Rafaela2006: Gimnasia de Comodoro Rivadavia2007: Boca Juniors2008: Libertad de Sunchales2009: Atenas de Córdoba2010: Peñarol de Mar del Plata2011: Peñarol de Mar del Plata2012: Peñarol de Mar del Plata2013: Regatas de Corrientes2014: Peñarol de Mar del Plata2015: Quimsa de Santiago del Estero2016: San Lorenzo2017: San Lorenzo2018: San Lorenzo2019: San Lorenzo2020: Desierto (la temporada concluyó prematuramente por la pandemia de Covid-19)2021: San Lorenzo2022: Instituto de Córdoba2023: Quimsa de Santiago del Estero.2024: Boca Juniors.Tabla de campeones de la LNBEl máximo campeón de la LNB es, con mucha ventaja, Atenas de Córdoba. El Griego obtuvo nueve veces el título y la última vez fue en 2009. En su cosecha tiene tres bicampeonatos. Le siguen Peñarol de Mar del Plata, único tricampeón de la competencia, y San Lorenzo con cinco estrellas cada uno. El Azulgrana ganó el pentacampeonato entre 2016 y 2021 con la salvedad de que en 2020 el certamen no acabó por la pandemia de Covid-19 y la corona quedó vacante.Boca Juniors completa el podio con cuatro estatuillas, la última en 2024. Le sigue Ferro Carril Oeste con tres, aunque no celebra desde 1989. Dos consagraciones tiene Quimsa de Santiago del Estero junto a Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis y Estudiantes de Olavarría, dos clubes que actualmente no están en la primera división.Atenas - 9Peñarol / San Lorenzo- 5Boca Juniors - 4Ferro Carril Oeste - 3Quimsa / Estudiantes de Olavarría / GEPU - 2Instituto de Córdoba / Independiente de General Pico / Libertad / Regatas Corrientes / Olimpia de Venado Tuerto / Gimnasia de Comodoro Rivadavia / Ben Hur - 1
Oberá Tenis Club mantuvo la racha de local en el primer cruce por los cuartos de final ante el conjunto correntino. Cuándo sigue la serie. Leer más