El listado de requisitos para recibir el pago de la prestación. Además, el calendario de pagos para julio.
Se confirmó el aumento del 1,5% según la fórmula de movilidad. Además, se mantiene el bono de $70.000.
La prestación se incrementa un 1,5% y alcanza los $111.141 por hijo. Además, el cronograma ya está disponible según la terminación del DNI. Leer más
Quienes acceden a la prestación obtendrán un aumento este mes, con acreditaciones previstas en los días determinados por ANSES según su calendario oficial
Se confirmó el aumentó del 1,5% según la fórmula de movilidad. Además, se mantiene el bono de $70.000.
La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó el calendario completo de los pagos de julio para los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, asignaciones y todos los beneficios previsionales. Consultalos acá según la terminación de tu DNI. Leer más
El director regional de Anses, Alfredo "Capi" Rodríguez, confirmó que el organismo es querellante en la causa. La maniobra habría funcionado durante años desde un estudio contable en Resistencia. Leer más
ANSES confirmó el calendario de pagos para julio 2025 que incluye jubilaciones, AUH, AUE, pensiones y otras asignaciones. Además, se aplica un aumento del 1,5% por inflación. Leer más
Los nuevos montos para beneficiarios del sistema previsional fueron definidos según la fórmula de movilidad vigente, con ajustes basados en la variación de precios publicada por el Indec
Las familias con AUH ya pueden consultar la fecha de cobro según su DNI.Consultá lugar de cobro e inscripción para acceder al beneficio.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer en detalle todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en julio de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el séptimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de julio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de julioDNI terminados en 2 y 3: 24 de julioDNI terminados en 4 y 5: 25 de julioDNI terminados en 6 y 7: 28 de julioDNI terminados en 8 y 9: 29 de julioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de julioDNI terminados en 1: 11 de julioDNI terminados en 2: 14 de julioDNI terminados en 3: 15 de julioDNI terminados en 4: 16 de julioDNI terminados en 5: 17 de julioDNI terminados en 6: 18 de julioDNI terminados en 7: 21 de julioDNI terminados en 8: 22 de julioDNI terminados en 9: 23 de julioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de julioDNI terminados en 2 y 3: 15 de julioDNI terminados en 4 y 5: 16 de julioDNI terminados en 6 y 7: 17 de julioDNI terminados en 8 y 9: 18 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 22 de julioDNI terminados en 2 y 3: 23 de julioDNI terminados en 4 y 5: 24 de julioDNI terminados en 6 y 7: 25 de julioDNI terminados en 8 y 9: 28 de julioCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció los valores actualizados de jubilaciones y pensiones para julio. Los beneficiarios que cobran la mínima recibirán un bono adicional de $70.000. Leer más
La Administración Nacional de la Seguridad Social oficializó las fechas de cobro de julio con un aumento del 1,5% en jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo. El feriado del 9 de julio modifica algunas fechas clave. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 30 de junio las jubilaciones que superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este lunes 30 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este lunes 30 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 30 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
El organismo previsional ya anunció las fechas de cobro para las prestaciones que otorga a sus beneficiarios durante el mes de junio.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este viernes 27 de junio las jubilaciones que superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este viernes 27 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La Nación transfirió $10 mil millones por el déficit de la Caja tras acuerdo homologado por la Corte. Parte del dinero se destinará a mejorar los haberes más bajos del sistema previsional. Leer más
Luego de que el Gobierno eliminara el asueto por el Día del Trabajador del Estado, la Anses informó que todas sus oficinas abrirán con atención habitual y respetarán el calendario de pagos. Leer más
ANSES confirmó que el monto de las Becas Progresar no tendrá aumentos en julio y se mantiene en $35.000. Los pagos se realizarán a partir de la segunda semana del mes y se pueden consultar en la web oficial mediante la Certificación Negativa. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que este viernes 27 de junio sus oficinas estarán abiertas al público, producto del reciente decreto presidencial que eliminó el asueto por el Día del Trabajador del Estado, y la atención será normal durante la jornada.El organismo previsional que distribuye asignaciones y prestaciones sociales a lo largo del mes, inicialmente iba a cerrar sus puertas el viernes 27; sin embargo, tras el anuncio de la medida de quitar la categoría de día no laborable para los trabajadores estatales, las sucursales de todo el país estarán abiertas y con el funcionamiento habitual.El anticipo de la eliminación del asueto lo hizo el miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", señaló en su habitual conferencia de prensa matinal.Adorni, a su vez, argumentó los motivos de la decisión: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", señaló el funcionario.Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoCómo funciona Anses este viernes 27 de junioEl organismo previsional informó que el viernes 27 de junio las delegaciones de todo el país estarán abiertas, pese a conmemorarse el Día del Trabajador del Estado.Fuentes del organismo previsional informaron a LA NACION que el viernes las oficinas funcionarán con normalidad y que "se respetará el calendario de pagos, tal como estaba prefijado para el mes", por lo que la medida oficial no impacta en la distribución de las prestaciones sociales.Quiénes cobran prestaciones de Anses este viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Qué pasa con los demás organismos de la administración públicaTras el anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública, que se distribuyen a lo largo de todo el país, permanecerán abiertas en la jornada que homenajea a sus trabajadores.Esta medida reciente abarca a los ministerios, secretarías, subsecretarías, organismos descentralizados y autónomos, el BCRA (Banco Central de la República Argentina), ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Corte Suprema, defensorías, comisiones, agencias e institutos que dependen del estado nacional.Cómo funcionan los bancos estatales el viernes 27 de junioLas entidades bancarias que tienen sucursales en todo el territorio nacional y dependen del estado, como por ejemplo, el Banco Nación o el Banco Provincia, atenderán al público y tendrán abiertas sus puertas durante la jornada del 27 de junio. Esto se debe a que, independientemente del reciente decreto, sus trabajadores están regidos por el convenio de empleados bancarios.
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 26 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y el Seguro de Desempleo, entre otras prestaciones. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 26 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 26 de junio las jubilaciones que superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios. Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este jueves 26 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinario El bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El gobernador fue al máximo tribunal con sus antecesores Perotti y Bonfatti. La disputa incluye transferencias suspendidas y montos históricos reconocidos por el gobierno central
ROSARIO.â?? En medio de la puja de las provincias con la Nación por la distribución de los fondos, el gobierno de Santa Fe redoblará este miércoles la presión a la administración de Javier Milei para que salde una deuda previsional millonaria con esa provincia. El escenario para este planteo será una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que citó también a la otra parte, la Administración de la Seguridad Social (Anses). Santa Fe apuesta a que primero se reconozca su reclamo y luego que se calcule cuánto deberá pagar la administración central. Se desmarcará, así, del pacto que selló el gobernador cordobés Martín Llaryora. El gobierno santafesino había interpuesto en agosto pasado un reclamo ante la Corte Suprema para que el Estado nacional restablezca los adelantos mensuales automáticos que hacía Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. En ese planteo, el gobierno de Pullaro cuestionó la constitucionalidad del artículo Nº18 del decreto 280/2024 que dispuso, de modo inconsulto e intempestivo según la visión de Santa Fe, el corte de esos pagos.También demandó que se establezca una medida cautelar que reponga las transferencias que la Nación debe cumplir por acuerdos que tienen más de tres décadas de antigüedad con los distritos que no traspasaron sus cajas de jubilaciones a la Nación.Según fuentes del gobierno de Santa Fe, la Nación acumuló deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos. Además, la gestión de Milei dejó de pagar los adelantos mensuales automáticos que hacía la Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.El reclamo de Santa Fe se sustenta en que en la década del 90, la Nación redujo el envío de recursos coparticipables a las provincias y, a cambio, se hizo cargo de sus cajas de jubilaciones. Como Santa Fe y otras 12 provincias no transfirieron esa caja, se acordó una compensación.Los acuerdos firmados para equilibrar cuentas y compensar lo que las provincias perdían establecieron que la Nación debía cubrir los déficits de las cajas no transferidas. Y los recurrentes incumplimientos de la Anses con Santa Fe terminaron en la Justicia.El año pasado, los gobernadores de la Región Centro â??Santa Fe, Córdoba y Entre Ríosâ?? habían reclamado por la deuda de Anses con las tres provincias. Los gobernadores firmaron un documento en el que exigían a la Casa Rosada soluciones a la problemática de financiamiento de los déficit de los sistemas previsionales.A mediados de mayo pasado, luego de que Córdoba firmara un convenio ante la Corte Suprema de la Nación que prevé que el gobierno nacional se compromete a cancelar la deuda de Anses con su caja previsional, Santa Fe se mostró expectante por un eventual efecto dominó.Pullaro adelantó que no está dispuesto a resignar el reclamo, como lo hizo su par cordobés Llaryora, que aceptó la propuesta de pago de la administración de Milei, a cambio de levantar la demanda. La devolución de los fondos es a través partidas mensuales, algo que no convence a los santafesinos. La cifra que acordó Llaryora, mientras se resuelve la cuestión de fondo, es de 60.000 millones de pesos, a pagar en 12 meses, con aportes mensuales de 5000 millones."Un acuerdo de similares características no lo puedo aceptar. Deberían depositar 10.000 millones de pesos por mes. No puedo ceder la deuda de fondo que tiene con nosotros la Nación. Con lo cual, nuestra expectativa es que la Corte Suprema de la Nación arbitre los medios para decirles cómo pagarnos el fondo y el flujo", afirmó Pullaro.El gobernador santafesino señaló: "Se van a defender los recursos que corresponden a Santa Fe, y si no volvemos con esos recursos, no nos vamos a arrodillar. Seguiremos reclamando hasta que la Corte Suprema nos diga cuánto nos deben y cuánto nos van a pagar. Es el momento de esgrimir los argumentos para que Nación comience a pagar el fondo de la deuda que tiene con la provincia, pero también su flujo, ya que sobre el final del gobierno de Omar Perotti se realizó la demanda por aquella deuda y nosotros la hemos continuado, y lleva intereses"."La Corte Suprema hará los cálculos de interés que nos adeuda, pero también tenemos que discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones. En nuestros cálculos, ese flujo es de 15.000 millones de pesos por mes, y por lo menos pretendemos que nos paguen ese flujo y seguir discutiendo el fondo", agregó.La audiencia de conciliación coincide con una ofensiva de la gestión de Pullaro respecto de la deuda previsional y otras asignaturas que la Casa Rosada tiene pendientes con la provincia, en especial obras públicas en las rutas nacionales.Pullaro y el fiscal de Estado, Domingo Rondina, serán las voces de la provincia en la audiencia. El gobernador llevará la postura política del planteo y Rondina desgranará los aspectos técnicos. La delegación santafesina estará integrada además por el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, y por los exgobernadores y actuales diputados provinciales Omar Perotti y Antonio Bonfatti.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 25 de junio las jubilaciones que superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este miércoles 25 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 25 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 25 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La ANSES confirmó el calendario de cobro del aguinaldo de junio 2025.Las fechas varían según la terminación del DNI de los jubilados.
Permite realizar gestiones sin ir a una oficina y se obtiene en pocos pasos a través de la web o la app oficial. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 24 de junio las jubilaciones que superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobraron este lunes 23 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Quiénes cobran este martes 24 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben su prestación este martes 24 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 24 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 24 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 24 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
El organismo previsional ya anunció las fechas de cobro para las prestaciones que otorga a sus beneficiarios durante el mes de junio.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el lunes 23 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 30 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el viernes 13 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 23 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 13 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 30 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La jubilación mínima sube a $309.298 y se mantiene el bono de $70.000. También se actualizaron la AUH, la PUAM y los topes de aportes previsionales. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 23 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este lunes 23 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este lunes 23 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 23 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben su prestación este lunes 23 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 23 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a junio 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la cuarta semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones mínimas y las superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Prestación por Desempleo, entre otras asistencias mensuales.La Anses aplica a todas sus prestaciones sociales de junio una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de Anses en la semana del 23 al 27 de junioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de junio al 14 de julioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de junio al 14 de julioCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el jueves 19 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 30 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el viernes 13 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 19 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 13 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 30 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 19 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este jueves 19 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben su prestación este jueves 19 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 19 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 19 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 19 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Antes de concederle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, en contra del pedido de los fiscales que habían solicitado que fuera encarcelada por su condena en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal N°2 tuvo en cuenta un informe socioambiental que describió las condiciones en las que vive la expresidenta en su departamento de Constitución.Ese estudio, realizado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal del Poder Judicial, describió que Cristina Kirchner vive sola en ese departamento, que no está cobrando su jubilación como expresidenta ni la pensión que recibía por Néstor Kirchner, por lo cual se sostiene económicamente por sus ahorros, y que cuenta con la cobertura de salud más completa de la prepaga OSDE."Cristina Elisabet Fernández de Kirchner tiene setenta y dos años de edad, reside sola en el departamento en cuestión ubicado en el barrio de Constitución de esta ciudad desde el año 2022â?³, comienza el resumen del informe que recibieron los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.Allí también se explica que la expresidenta se mudó a ese departamento "por haber sufrido un atentado en la puerta de su anterior domicilio", en relación al piso en Recoleta, frente al cual intentaron asesinarla en septiembre de 2022. El departamento actual, sobre la calle San José, está embargado por la Justicia y forma parte de los activos que podrían ser decomisados de Los Sauces, una de las empresas más importantes de los Kirchner y que le da nombre a otra de las causas que enfrenta la expresidenta, Hotesur y Los Sauces, donde se investigan los presuntos retornos que, en forma de alquileres, la familia Kirchner recibía de los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, a cambio de las contrataciones que obtenían del Estado. El departamento fue utilizado en el pasado por Florencia Kirchner y su hija. "El inmueble, de propiedad familiar, se encuentra emplazado en una zona urbana de fácil accesibilidad, en buen estado de conservación, y cuenta con todos los servicios", agrega el informe sobre la propiedad.Los funcionarios judiciales señalaron en el documento que la expresidenta "no posee ingresos regulares previsionales (asignación especial y pensión), motivo por el cual se encuentra en juicio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)". Como contó LA NACION, Cristina Kirchner tuvo acceso a la doble jubilación y pensión presidencial hasta noviembre de 2024, cuando percibió en mano (luego de los descuentos) $21.828.203,92, monto equivalente a 89 haberes mínimos netos de ese mes. La cifra en bruto ascendió a $35.255.297,73.Pero las prestaciones incluían adicionales que sumaban casi $6 millones, en concepto de residencia en zona austral, porque CFK vivía y vive en la ciudad de Buenos Aires hace años, pero tenía domicilio declarado en Santa Cruz. Por la percepción de ese plus, la Anses presentó el año pasado una demanda penal contra la exfuncionaria "por presuntos delitos de estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".El informe indicó que, sin esos ingresos, la expresidenta informó que "solventa sus gastos mediante ahorros". La última vez que presentó una declaración jurada, Cristina Kirchner informó un patrimonio total de $249 millones repartidos entre cuatro cajas de ahorro, un plazo fijo, acciones en distintas empresas y un auto, entre otros bienes. Actualizada por inflación, la cifra alcanzaría los $606 millones. No contempla, claro está, la cesión que hizo de casi todos sus bienes, en 2016, a Máximo y Florencia Kirchner.El informe señala que la expresidenta "goza de buena salud" y que tiene cobertura médica con el plan 510 de OSDE. Se trata del servicio más completo que ofrece la prepaga. "Toma medicación porque tiene dificultades en uno de sus oídos, y Levotiroxina porque en el año 2011 le extirparon la glándula tiroides", añade el documento al que accedieron los jueces.Por último, el estudio se enfoca en el círculo familia de Cristina Kirchner. "Cuenta con vínculos familiares estrechos (hijos, nietos y hermana), todos con contacto frecuente", explica, y deja constancia de que Máximo Kirchner fue propuesto por su madre como "fiador" responsable en caso de que le concedan la prisión domiciliaria, como finalmente hizo el tribunal."Finalmente, el informe concluye que la vivienda es apta para el cumplimiento de una eventual detención domiciliaria, sin observaciones negativas en cuanto al entorno, condiciones habitacionales ni aspectos personales o familiares", se cierra el resumen.
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben su prestación este miércoles 18 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 18 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 18 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este miércoles 18 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 18 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 18 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El calendario de pagos completos para el sexto mes del año. Aumentos, bonos y más para jubilados y pensionados.
El cronograma de pagos completo.Además, llega el medio aguinaldo en junio.
El calendario completo de pagos. Bonos, aumentos y aguinaldo para el sexto mes del año.
ANSES confirmó los montos de las Becas Progresar para junio 2025, que van desde los $28.000 hasta los $35.000 según la línea. Además, detalló los requisitos actualizados y el cronograma de pagos por terminación de DNI. Leer más
El 9 de junio pasado los jubilados comenzaron a cobrar el aguinaldo.Este pago corresponde al 50% del haber más alto percibido durante el semestre.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el miércoles 18 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 27 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el jueves 12 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 18 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 12 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el miércoles 18 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 27 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 7 recibieron sus haberes el jueves 12 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 7Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 18 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 12 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy, tras el feriado nacional, con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 17 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 17 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben su prestación este martes 17 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 17 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 17 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo, según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este martes 17 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 5Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino, que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), experimentan en julio un reajuste en sus ingresos. Esta modificación responde a la actualización por el índice de inflación más reciente y, para ciertos grupos, se suma un bono extraordinario que impacta en el monto final que recibirán en sus cuentas.¿Cuáles son los haberes mínimos y máximos de Anses en julio 2025?La Anses oficializó los montos que regirán para las prestaciones previsionales a partir del próximo mes. Con la aplicación del ajuste por inflación y la suma del bono extraordinario en los casos que corresponde, los valores son los siguientes: La jubilación mínima se establece en $309.294,80. A este monto se adiciona el bono de $70.000, lo que resulta en un ingreso total de $379.294,80 para quienes perciben el haber básico.La jubilación máxima alcanza los $2.081.261,16. Este segmento no recibe el bono extraordinario.La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fija en $247.435,84. Con el bono de $70.000, los titulares de la PUAM cobrarán $317.435,84.Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez quedan en $216.506,35. Al sumar el bono de $70.000, el monto final para estos beneficiarios es de $286.506,35.¿Cómo se calcula el aumento de julio para jubilados?El ajuste que impacta en los haberes de julio responde a la aplicación de la fórmula de movilidad previsional vigente, que considera la variación de la inflación. Para este período, se aplica una suba del 1,50%. Este porcentaje se corresponde con el aumento de precios registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de mayo, que fue del 1,5%. Es importante destacar que la Anses utiliza los porcentajes de incremento con dos decimales para el cálculo exacto de las prestaciones, lo que asegura la precisión en los montos finales. Esta actualización no solo modifica el haber mínimo previsional, sino también el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo del organismo, la PUAM, y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, para madres de siete hijos o más, y demás pensiones graciables.Bono de 70.000 para jubilados: ¿quiénes lo cobran en julio?El bono extraordinario de $70.000 se acredita de manera directa junto con los haberes previsionales correspondientes a julio. El bono completo suele otorgarse a los titulares que cobran la jubilación mínima. También lo perciben íntegramente los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). En los casos donde los haberes superan esa cifra pero no alcanzan un tope específico, este extra se abona de manera proporcional. Para julio, el objetivo es que ningún beneficiario que reciba el bono cobre, en total, menos de $379.294,80.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesEl organismo nacional publica mensualmente un calendario de pagos que organiza la distribución de los haberes según la terminación del documento del beneficiario.Para acceder a esta información, los interesados deben seguir unos simples pasos a través de la plataforma oficial:Ingresar a la página web oficial de la Anses.Completar el formulario en línea con el número de beneficio o el número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral).Hacer clic en el botón "Consulta".Si la consulta es exitosa y corresponde un pago, el sistema informará de manera clara el lugar y la fecha exacta de cobro.Cómo crear la clave de seguridad social de AnsesLa Clave de la Seguridad Social es una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan realizar trámites y consultas de manera online ante la Anses. Si bien los pasos que se detallan a continuación corresponden a la consulta de cobros, el acceso al sistema es un primer paso para la gestión de la clave y otros servicios. Los pasos indicados por Anses para la consulta son:Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.Hacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a junio 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la tercera semana del mes, acortada por los feriados del 16 y 20 de junio, se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones mensuales.La Anses aplica a todas sus prestaciones sociales de junio una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 16 al 20 de junioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 8 y 9: 17 de junioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de junio al 14 de julioCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el martes 17 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 26 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el miércoles 11 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 17 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 11 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el viernes 13 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 26 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 recibieron sus haberes el miércoles 11 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 11 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
El cronograma de pagos completo.Todos los aumentos, bonos y aguinaldo.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben su prestación este viernes 13 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 13 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este viernes 13 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo y las PNC (Pensiones no Contributivas).Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este viernes 13 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este viernes 13 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 13 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
El cronograma completo de pagos para junio. Además, todos los bonos, aumentos y más.
Las jubilaciones y pensiones pagadas por la Anses tendrán en julio un reajuste de 1,50%. Esa es la variación que tuvo en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según dio a conocer esta tarde el Indec. Con la aplicación de ese índice, el haber mínimo pasará de $304.723,93 a $309.294,79 y el haber máximo, de $2.050.503,62 a $2.081.261,17, según los montos en bruto.Una vez descontado el aporte al PAMI, los ingresos previsionales mínimo y máximo serán, en términos netos, de $300.016 y $1.965.664, respectivamente. Al sumarse el bono de $70.000, para quienes perciben solo un haber mínimo el importe total será de $379.294,79 en bruto, y de $370.016 de bolsillo. En este caso, y en el supuesto de que el bono seguirá congelado -algo que ocurre desde marzo de 2024-, el reajuste del importe a cobrar no alcanzará el 1,5%, sino que será de solo 1,2%.Los importes no fueron aún oficializados por la Anses, sino que fueron estimados por LA NACION. Para llegar a las cifras de los ingresos netos se consideró el descuento para el financiamiento del PAMI. Dependiendo del caso en particular, es posible que se resten también otros importes, como los correspondientes a las cuotas de la moratoria.El importe de $379.294,79 sería el mínimo garantizado para los jubilados y pensionados del sistema contributivo. Así, quienes tengan un haber que, tras aplicarse el reajuste, se ubique entre el nuevo mínimo y esa cifra, tendrán un plus del monto que resulte necesario para que se llegue a los $379.294,79. Como ocurre cada mes, el pago del bono y su cuantía dependen de un decreto del Poder Ejecutivo. Si se repite el monto de $70.000, julio sería el decimosexto mes con el bono congelado. Por la inflación acumulada entre abril de 2024 y mayo de este año, el refuerzo perdió un 38,5% de su poder de compra.En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin necesidad de aportes, pasará de $243.779,14 a $247.435,83. Sumado el bono de $70.000, quedará en $317.435,83. También recibirán la actualización de 1,5% las otras prestaciones no contributivas.El debate en el CongresoEl porcentaje del reajuste que se aplicará en julio se conoce en días en que se da un debate en el Congreso sobre los ingresos previsionales. Un proyecto aprobado por diputados de diferentes partidos de la oposición, y resistido por el oficialismo, busca que todos los haberes aumenten un 7,2% y que el bono suba de $70.000 a $110.000, para tener luego actualizaciones por inflación, al igual que ocurre con los haberes desde abril del año pasado.Si esa iniciativa fuera convertida en ley este mes y si la ley no se vetara, quienes acceden al haber mínimo más el bono tendrían en julio $61.601 más en su bolsillo. Y para quienes no cobran bono, la mejora sería de un 7,2% en relación con lo que percibirán en el más probable caso de no estar vigente una eventual nueva ley. Así, quien en el actual mes de junio tiene un haber de $500.000, cobrará en julio un monto de $507.500 con el reajuste de 1,5% por inflación (esto, es un hecho que será así), en tanto que cobraría $544.040 si se pusiera en vigencia la norma que está en tratamiento en el Poder Legislativo. Sin embargo, el Gobierno ya anunció que vetará la ley, en caso de ser aprobada, con el argumento de que no pondrá en riesgo el superávit fiscal.El proyecto legislativo incluye también otros puntos, como el de dejar establecida por ley la fórmula de movilidad que hoy se aplica y que fue dispuesta por un decreto de necesidad y urgencia. Según la modalidad aplicada -que consiste en incrementar los haberes según el índice de inflación de dos meses atrás-, entre enero y julio de este año el aumento nominal llegará a 19,1%, un índice que superaría al de la inflación. La estimación de los economistas es que en ese período la inflación ronde el 17%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central. Ese nivel de suba -19,1%-impacta en los ingresos de alrededor de la mitad de los jubilados y pensionados con prestaciones contributivas (unos 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social), que son quienes no reciben bonos y quienes más poder de compra perdieron en años anteriores, sobre todo entre 2020 y 2023.Para los que perciben el monto conformado por el haber básico más $70.000, la suba acumulada en la primera mitad de este año será inferior, de 15%, si se confirma que el importe del bono seguirá sin modificarse.Otras actualizacionesEl reajuste de 1,5% para los ingresos de julio alcanza también a la Asignación Universal por Hijo (AUH), cobrada por trabajadores informales y desocupados, y a las prestaciones del salario familiar que percibe un grupo de empleados formales y de monotributistas. La AUH será el mes próximo de $111.140 por hijos menores de 18 años, y de $361.893 por hijos con discapacidad. En rigor, cada mes se cobra el 80% de esos montos ($88.912 y $289.514, respectivamente), en tanto que el 20% restante queda para un pago anual, sujeto al cumplimiento de requisitos en materia de salud y educación.En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales serán, dependiendo del nivel del ingreso familiar, de $55.573; $37.486; $22.671, o de $11.696, aproximadamente.Además, se reajustan los montos de las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores del mes próximo serán, respectivamente, de $104.170,43 y $3.385.490.Así, los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $575.533 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán, tal como ocurre todos los meses desde abril de 2024, los aportes previsionales que están a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede comprar un grupo de personas activas según el sistema previsto en la ley 27.705 será en julio de $30.209,42. Así, adquirir por ejemplo 5 años de contribuciones tendrá un costo de $1.812.565.
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
Los jubilados y pensionados recibirán un 1,5% de incremento en sus cobros de julio, teniendo en cuenta el último IPC del INDEC.
Un grupo de titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) puede acceder a una acreditación de dinero extra en el mes de junio que llega a los $41.295 y corresponde al apoyo alimentario incluido en el Plan 1000 días.Esta asistencia estatal está destinada a las personas gestantes durante el embarazo, y a acompañar el crecimiento de sus hijos hasta los primeros tres años de vida.En junio, a esta prestación se le aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.La modalidad de actualización de gran parte de las prestaciones del organismo se realiza de forma mensual y se toma como referencia el último registro difundido del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Este se publica 15 días después del mes analizado, por lo que el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Calendario de pagos del Plan 1000 días de junio de 2025Asignación Universal por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioQuiénes pueden acceder al Programa 1000 días y cómo se cobraPueden contar con este beneficio todas las personas que sean titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social (AE) y titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), por cada una de sus hijas e hijos hasta que cumplan los 3 años de edad.Para cobrar el Plan 1000 días no es necesario realizar ningún trámite en particular, ya que el monto se acredita de manera automática y se deposita en la misma fecha y cuenta en la que se cobra la asignación principal.La Anses, en tanto, recuerda a los titulares de esta prestación que es importante que mantengan actualizados sus datos personales, familiares y de contacto en el apartado Mi Anses.
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 12 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 12 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación este jueves 12 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 12 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) sigue con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 12 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo y las PNC (Pensiones no Contributivas).Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este jueves 12 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dispuso los ingresos individuales y familiares que funcionan como límite en el mes de junio para acceder a alguna de las prestaciones sociales que distribuye de manera mensual.Según la cartilla que difunde el organismo previsional, en junio el límite de ingresos individuales se ubica en $2.244.686 para cada titular de una prestación de Anses y establece el máximo de ingresos del grupo familiar en $4.489.372.En el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto de las jubilaciones mínimas y superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.Los nuevos topes de ingreso de junio para recibir una prestación social de la AnsesLa Anses cuenta con dos cifras que, de ser superadas por el nivel de ingresos, inhabilitan al cobro de la prestación.Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $4.489.372Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $2.244.686Además, existe una escala de rangos intermedios que definen el valor a cobrar en junio por la Asignación Familiar por Hijo o la Asignación por Prenatal y Maternidad. En ambos casos la escala es la siguiente:Ingreso Grupo Familiar hasta $847.769: $54.752Ingreso Grupo Familiar entre $847.769,01 y $1.243.337: $36.932Ingreso Grupo Familiar entre $1.243.337,01 y $1.435.477: $22.336 Ingreso Grupo Familiar entre $1.435.477,01 y $4.489.372: $11.523 A quiénes les corresponde la Asignación Familiar por HijoEsta asignación está dirigida a los siguientes grupos:Trabajadoras en relación de dependencia.Trabajadoras que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.Trabajadoras monotributistas.Trabajadoras de temporada.Trabajadoras rurales.Personas que cobren la Prestación por Desempleo.Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.Titulares de jubilaciones y pensiones.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Por los feriados nacionales en junio, ANSES tomó medidas en su calendario de pagos.Cuánto cobran este mes los jubilados y pensionados con el haber mensual, bono y aguinaldo.
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 11 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 11 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 2Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
Se puede gestionar de manera online y gratuita desde la web o la app del organismo. El trámite permite acreditar que una persona no recibe aportes, beneficios sociales ni cobertura médica
Las fechas de cobro según la terminación del DNI. Además, se deben sumar aumentos, bonos y aguinaldo.
Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más
El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el miércoles 11 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 25 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 reciben sus haberes el martes 10 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 10 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el jueves 12 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 25 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 reciben sus haberes el martes 10 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 10 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del sexto mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 10 de junio las jubilaciones que no superan el haber mínimo y las PNC (Pensiones no Contributivas).Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este martes 10 de junioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben su prestación el martes 10 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 10 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 10 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 10 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Cuánto cobran los jubilados en junio con haber, bono y aguinaldo ANSES.Cuándo es el pago del SAC según la terminación del DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el lunes 9 de junio si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 24 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 9 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 9 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio