Las fuertes lluvias registradas en este municipio mexiquense durante la tarde y noche del domingo 14 de septiembre provocaron algunas afectaciones
En la noche del domingo, la televisión norteamericana tuvo su gran fiesta. Desde el Peacock Theater de Los Ángeles, la 77 entrega de los premios Emmy -que reconoció a lo mejor de la pantalla durante la temporada 2024/2025- reunió a grandes figuras de la industria. Sin embargo, hubo algunas ausencias que llamaron la atención. Tal fue el caso de Eric Dane, que tenía previsto subir al escenario como parte de un tributo a Grey's Anatomy y canceló a último momento. O de Jeremy Allen White, el protagonista de El Oso, que tenía la boda de su mejor amigo y no pudo ir. El caso de Sofía Vergara fue diferente: la actriz, que el año pasado fue nominada por su rol en Griselda, recurrió a sus redes sociales para contar el motivo que la dejó fuera de la ceremonia y en un hospital. "No fui a los Emmy, pero sí a urgencias", reveló en su cuenta de Instagram la actriz de Modern Family este domingo por la noche. En una foto, donde se ve su rostro en primer plano, la estrella colombiana mostró el inesperado problema de salud que sufrió mientras se estaba preparando para la gran gala: "Perdón, tuve que cancelar. Sufrí la alergia ocular más loca justo antes de subirme al auto". View this post on Instagram A post shared by Sofia Vergara (@sofiavergara)A juzgar por la imagen, donde se la ve en bata y peinada, Vergara se estaba maquillando para asistir a la ceremonia de los Emmy y alguno de los productos que usó afectó uno de sus ojos, provocándole una notable hinchazón en el párpado superior. Por esta razón, la jueza de America's Got Talent tuvo que cambiar su glamoroso vestido de gala por unos jeans y un look mucho más casual: jeans y remera negra. Angustiada por este imprevisto, Vergara también compartió algunos videos de lo que fue su estadía en el hospital. Mientras que en el primero se la ve dolorida y tirada sobre una camilla, en el segundo la actriz lava su ojo con intenciones de aliviar la molestia. Inmediatamente, la publicación se llenó de comentarios y buenos deseos para ella. "Te seguís viendo adorable", escribió uno de sus seguidores, mientras que otra bromeó: "O sea que hasta con el ojo chueco esta mujer es hermosa". Los famosos también aprovecharon el posteo para desearle una pronta recuperación. Tal fue el caso de Terry Crews o de Elizabeth Chambers, que le envió "todas las mejores vibras curativas". Por su parte, Heidi Klum mostró su desconcierto a través de un "¿Qué carajoâ?¦?".La presencia de Sofía Vergara en la edición de los Emmy de este año era muy esperada. No sólo porque la actriz iba a ser una de las encargadas de presentar uno de los premios, sino porque el año pasado su participación no pasó desapercibida: la colombiana fue nominada como mejor actriz de miniserie por su trabajo en Griselda, lo que la convirtió en la primera latina en ser nominada en esa categoría.El sábado por la noche, Vergara había estado disfrutando de la pelea de Terence Crawford y Canelo Alvarez disputada en el Allegiant Stadium de Las Vegas. "¡Gracias @netflix! ¡Qué noche!", expresó en su Instagram mientras posaba junto a amigos, entre los que se encontraban Marc Anthony. View this post on Instagram A post shared by Sofia Vergara (@sofiavergara)De hecho, algunos de sus seguidores bromearon con el hecho de que su ojo estaba así por haber ido a la pelea. "El que peleó fue Canelo, no tu mi amor", dijo una usuaria en clave de humor.
El rapero enfrenta un proceso en su contra que de ser encontrado culpable podría pasar varios años en prisión
Salen este martes a exposición las obras de importantes artistas que contribuyeron, como Alfredo Dufour, Nicolás Giménez, Nicola Constantino, Paloma Klenik y Verónica Palmieri. La subasta tendrá lugar el próximi jueves.
Cómo reservar tu lugar desde diferentes plataformas digitales.Los requisitos que hay que cumplir para reservar el lugar.
En el hospital se encuentran hospitalizados varias víctimas de la explosión de una pipa de has en Iztapalapa
En este hospital aún se atiende a siete víctimas de la explosión en Iztapalapa
La discusión entre los representantes a la Cámara expuso las tensiones ideológicas sobre la reforma del sistema de salud, liderada por el Gobierno de Gustavo Petro
Una joven de 20 años contó que vivió una pesadilla con una enfermedad. Ella reveló la historia para concientizar a los demás.
El emblemático nosocomio de 107 años enfrenta una crisis marcada por instalaciones insalubres, acusaciones de contrataciones irregulares y señalamientos contra su actual director, Edgar Miraval Rojas
El nacimiento de Annan estableció un hito en el Hospital St. Joseph's South, generando asombro por su tamaño inusual y la reacción de toda la comunidad médica
Alejandro Lipcovich, secretario general de la comisión interna de ATE del Hospital Garrahan, aseguró que la movilización del próximo miércoles buscará presionar al Congreso para revertir el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica. También señaló que la participación ciudadana será clave. Leer más
El personal del Hospital Garrahan se movilizará a partir de las 15.30 del Congreso hacia la Plaza de Mayo para repudiar el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. La protesta se suma al paro de actividades en la institución que comenzó hoy y se extenderá mañana. Además, a las 20, se convocó a un "ruidazo" en solidaridad con los trabajadores. De la marcha también participará la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires, para reclamar por el veto a la ley de financiamiento universitario. El resto de la comunidad del nivel superior prevé movilizarse posiblemente el miércoles próximo cuando el Congreso se reúna para revertir el veto. El presidente Javier Milei anuló la ley N°27.796, que había sido sancionada por amplia mayoría el 22 de agosto pasado. El texto reconocía al Garrahan como hospital de referencia nacional y establecía un refuerzo presupuestario, una recomposición salarial y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. El veto, formalizado mediante el Decreto 651/2025, dejó sin efecto esas disposiciones.El Gobierno argumentó que la norma carecía de financiamiento genuino, que su redacción era ambigua y que creaba distorsiones salariales. También objetó la exención de Ganancias para el personal, que según sus cálculos implicaba una pérdida de más de 115.000 millones de pesos. La Oficina de Presupuesto del Congreso, en cambio, había estimado un costo de 65.573 millones.Norma Lezana, nutricionista y secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), advierte que lo que ocurrirá hoy es un anticipo: "Hoy habrá una marcha más pequeña, de un sector. La gran movilización que queremos construir será el día en que se trate la ley. Aspiramos a que haya una amplitud de sectores y que la CGT se sume, porque este es un reclamo de la universidad y del Garrahan, pero también de toda la sociedad".Noticia en desarrollo
El alumno de mecánica automotriz, de 18 años, sufrió una fractura expuesta y su tía advierte riesgos de secuelas irreversibles por la falta de intervención oportuna
El Hospital Garrahan amaneció distinto. El hall central, habitualmente un lugar de tránsito apurado de médicos, técnicos y familias que van y vienen con la ansiedad a cuestas, se convirtió en un espacio de protesta. Carteles improvisados con fibras negras sobre cartón y algunas banderas de agrupaciones gremiales o de autoconvocados mostraban el pulso del reclamo, mientras que grupos de profesionales intercambiando opiniones llenaron de un clima inusual a la entrada de Combate de los Pozos. Allí, los trabajadores del hospital pediátrico comenzaron un paro activo de 48 horas que alteró la dinámica de la institución más emblemática de la salud infantil en el país.En el hall se mezclaban médicos, instrumentadoras, enfermeros, camilleros y nutricionistas, entre otros especialistas. Muchos sostenían pancartas que hablaban de salarios de miseria frente a responsabilidades vitales. Otros se encargaban de convocar al "ruidazo nacional" previsto para esta noche a las 20. El reclamo es claro: rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, que contemplaba un refuerzo presupuestario y mejoras salariales para el Garrahan. A ese malestar se sumó la defensa del financiamiento universitario, también vetado por el Ejecutivo, en un reclamo conjunto entre hospitales y universidades que confluyen bajo una misma consigna.Pilar Ballestero, instrumentadora quirúrgica e integrante del equipo de trasplante renal. Pilar explicó con voz serena, pero firme, la magnitud de la contradicción: "Soy licenciada, tengo 12 años en el hospital y formo parte de un equipo de trasplante, y sin embargo hoy mis dos primeros ítems de sueldo suman apenas 600.000 y 400.000 pesos. No llego al millón. Es insostenible".La paradoja se acentúa cuando describe la responsabilidad que carga en cada intervención quirúrgica: "Yo soy la que hace, por ejemplo, el conteo de gasas. Si una gasa queda dentro de un paciente, es mi responsabilidad. Y con esa carga, con ese nivel de responsabilidad, el sueldo que recibimos es indigno". Sus palabras reflejan un sentir extendido: el malestar brota por años de malos salarios. Un problema que se arrastra hace tiempo pero que alcanzó un punto de quiebre con la situación actual. "Terminó la pandemia y firmamos una paritaria del 7%. Desde entonces los aumentos nunca superaron el 2% y ahora llegamos a un punto de inflexión. Es un arrastre que nos llevó a este límite. La ley de emergencia pediátrica que fue vetada nos daba un 70% de aumento, algo que hubiera empezado a reparar esa deuda histórica", contó Ballestero.El paro, sin embargo, no implica un cierre absoluto. El Garrahan sigue latiendo, aunque con ritmo distinto. Pasillos que suelen estar atestados lucen semivacíos, los consultorios centrales cancelaron turnos que podían esperar, y en los quirófanos solo se sostienen las urgencias inaplazables. "Esto no es una fábrica", remarcó Norma Lezana, nutricionista y secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT). "Hay situaciones en las que no se puede parar: una quimioterapia que ya comenzó, una transfusión o un tratamiento para una talasemia no se suspenden. Son procesos que tienen sus tiempos y protocolos que debemos respetar", completó.Lezana subrayó que, aun con esas limitaciones propias de un hospital de alta complejidad, la adhesión fue significativa. "El hospital funciona con servicios mínimos. Todo lo que se pudo reprogramar con anticipación, como cirugías o turnos de consultorio que no eran urgentes, se reprogramó. Pero lo urgente se sostiene". Esa fórmula, la de un paro activo, define la modalidad: la presencia de los trabajadores en el hospital es parte del mensaje. "La vocación de quienes están acá va más allá del reclamo", dijo Lezana.Actividades y marchaLa jornada se estructura como un mosaico de actividades colectivas. Conferencia de prensa a las 11.30 y una marcha desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo a la tarde. Está previsto congregarse a las 15.30 y llegar a las 17 a la Casa Rosada. Y, por último, a la 20 se hará un ruidazo nacional.El conflicto excede al Garrahan. La protesta de un hospital nacional de referencia se une con la de las universidades públicas. Los gremios de la salud y los rectores universitarios decidieron articular un reclamo conjunto frente al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. La convergencia tendrá su expresión más clara en la marcha que harán el día que se voten los vetos presidenciales en el Congreso, que podría ser el próximo miércoles. "Estamos en repudio al veto de la ley de financiamiento universitario y de la ley de emergencia de salud pediátrica. Pedimos a los diputados que traten ambos vetos juntos, de manera rápida y urgente", reclamó Lezana.El presidente Javier Milei vetó la ley N° 27.796, que había sido sancionada por amplia mayoría el 22 de agosto. El texto reconocía al Garrahan como hospital de referencia nacional y establecía un refuerzo presupuestario, una recomposición salarial y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. El veto, formalizado mediante el Decreto 651/2025, dejó sin efecto esas disposiciones.El Gobierno argumentó que la norma carecía de financiamiento genuino, que su redacción era ambigua y que creaba distorsiones salariales. También objetó la exención de Ganancias para el personal, que según sus cálculos implicaba una pérdida de más de 115.000 millones de pesos. La Oficina de Presupuesto del Congreso, en cambio, había estimado un costo de 65.573 millones.Mientras tanto, en el hall del hospital, las escenas se multiplican: médicos conversando en ronda, técnicos colgando nuevas pancartas, trabajadores de distintas áreas organizando los próximos pasos. Lezana advierte que lo que ocurrirá hoy es un anticipo: "Hoy habrá una marcha más pequeña, de un sector. La gran movilización que queremos construir será el día en que se trate la ley. Aspiramos a que haya una amplitud de sectores y que la CGT se sume, porque este es un reclamo de la universidad y del Garrahan, pero también de toda la sociedad".En ese clima, Ballestero vuelve a insistir en la paradoja de fondo: un hospital de excelencia que se vacía de profesionales por sueldos insuficientes. "Antes, este era un hospital que elegían los mejores profesionales. Hoy, para muchos, solo es posible si tienen una banca económica detrás o si lo hacen por pura vocación. Pero el hospital se está desmantelando", advirtió.
La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización
Un informe de la Contraloría evidenció deficiencias en el almacenamiento de medicamentos, fallas en infraestructura y registros poco fiables en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega
Un elemento de Protección Civil logró contactar a la familia gracias a su celular casi incinerado
Luego del rechazo al proyecto aprobado en el Congreso que proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria, se confirmó la medida de fuerza que comenzará este viernes. Además, preparan una nueva movilización
El producto es rico en antioxidantes, cafeína y aminoácidos, pero puede ser perjudicial en algunos casos concretos
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, publicó en redes sociales la lista de las personas lesionadas y en qué hospital se encuentra
El Hospital incorporó nuevas habitaciones individuales que combinan confort, seguridad y privacidad para madres y recién nacidos. El diseño de los espacios y los recursos disponibles buscan ofrecer una experiencia de parto y posparto más cómoda y humanizada. Leer más
A días de cumplirse seis meses del ataque que sufrió durante una manifestación frente al Congreso que fue reprimida por distintas fuerzas de seguridad, Pablo Grillo será trasladado en la mañana del miércoles al hospital de rehabilitación neurológica Manuel Rocca para seguir con su tratamiento. El fotoperiodista permanece internado desde marzo, después de resultar herido de gravedad tras ser impactado con un proyectil en su cabeza."Este miércoles, en el transcurso de la mañana, trasladan a Pablo al hospital de rehabilitación neurológica M. Rocca para que continúe con su rehabilitación. Gracias de todo corazón por el apoyo", informó el entorno del fotógrafo a través de la cuenta de Instagram @justiciaporpablogrillo, donde publica actualizaciones de su estado de salud.Semanas atrás, la familia de Grillo alertó que el fotoperiodista se encontraba "estable" en terapia intensiva, pero no estaba teniendo la evolución esperada. "Neurológicamente, está en una meseta. No está teniendo la evolución que se espera. El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) no es suficiente para cubrir todo el cerebro. Según la última tomografía, el ventrículo cerebral derecho, por donde pasa el LCR, estaría dilatándose más que el izquierdo y los médicos tienen como hipótesis que la válvula que controla el líquido no estaría funcionando", relataron en ese momento desde su círculo íntimo. View this post on Instagram A post shared by Justicia Por Pablo Grillo (@justiciaporpablogrillo)Grillo será trasladado al hospital de rehabilitación neurológica a días de cumplirse seis meses del ataque, que ocurrió el 12 de marzo. En este marco, y a modo de exigir justicia por el fotoperiodista, sus familiares convocaron a un festival solidario este sábado en el Velódromo De Lanús.Tras la internación en el Hospital Ramos Mejía producto de las heridas provocadas por una cápsula de gas lacrimógeno, el fotoperiodista había sido dado de alta para continuar con su tratamiento en el centro de rehabilitación Manuel Rocca, sin embargo, su salud había empeorado y se reprogramó. Poco más de un mes atrás, su hermano contó que Grillo "ya no es el mismo". "Actualmente, él está mucho más lento, hace las cosas muy lento", señaló en diálogo con la radio Futurock, y agregó: "Por momentos también se tilda, se queda quieto, se queda pensando y deja de comer. Entonces, ahí lo que nosotros estamos haciendo es [decirle] 'bueno, tranquilo, masticá, tragá y después seguís con lo que estabas pensando'. Él está en esa situación. Es un nuevo hermano, es otro Pablo, no es el mismo". View this post on Instagram A post shared by Justicia Por Pablo Grillo (@justiciaporpablogrillo)El pasado 4 de septiembre, la familia comunicó que Grillo continuaba en terapia intensiva, aunque estaba "clínicamente estable". "La última tomografía analizada indicó que neurológicamente está evolucionando positivamente", expresó por medio de un comunicado.En tanto, durante las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, familiares y amigos de Grillo pegaron carteles sobre el fotoperiodista en escuelas de Lanús y Remedios de Escalada, y reclamaron justicia: "Hoy Pablo no puede ir a votar, pero está más presente que nunca en su barrio, sus amigos y vecinos. Por Pablo y por todas las víctimas de este gobierno violento, que la mentira, la violencia y el individualismo no avance".
El recluso, de 58 años y con numerosos antecedentes, cumplía condena por quebrantamiento en la prisión de Pamplona
Después de 6 años, Fundación Garrahan volvió a realizar su clásico evento, que este año tuvo como meta recaudar fondos para reacondicionar dos quirófanos
El perfeccionismo del director Frank Darabont llevó al actor a realizar la famosa secuencia del béisbol un sinfín de veces, recordando que el cine a veces exige mucho más que talento y guión
Según la sentencia, de haberse actuado con la diligencia debida, la intervención se habría limitado, como máximo, a la amputación de dos dedos
El titular del Minsa colocó la primera piedra del Hospital Enrique Montenegro en San Juan de Lurigancho. La obra demandará más de S/ 356 millones y promete atención especializada para más de 56 mil personas
El general Luis Emilio Cardozo acudió al Hospital Militar Central para brindar respaldo a los soldados afectados durante la operación contra un laboratorio de coca, en medio de la condena oficial al violento ataque
En sus últimas publicaciones en redes sociales, Martín Arellano Solorio, indicó que presentaba síntomas de un infarto
Cristina Fernández, creadora de contenido en Miami, detalló en TikTok la factura que recibió tras una urgencia médica
El decreto publicado en el diario oficial establece que los fondos transferidos solo podrán ser utilizados para la obra en Cusco y que la desagregación presupuestal deberá aprobarse en un plazo de cinco días
El Ministerio de Salud activó un operativo especial para atender a Luis Montenegro, de 33 años, cuyo caso generó gran repercusión pública
Autoridades atribuyen como causante de la situación al pavimento mojado
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada
El entrenador español de PSG se cayó de su bicicleta y se fracturó la clavícula.Deberá someterse a una intervención quirúrgica para acomodar el hueso.El DT argentino, también fanático del ciclismo, se había caído en 2019, en Mallorca.
A veces me preguntan qué pasaría si, de un día para el otro, desaparecieran todos los residentes. La respuesta es breve, incómoda inclusive: el hospital se detendría. No porque falten manos para escribir historias clínicas o preparar una epicrisis â??aunque tambiénâ??, sino porque un hospital universitario sin residentes pierde su pulso.El concepto de la residencia no es nuevo; tiene más de un siglo. En la Viena del XIX, Theodor Billroth fue un pionero que introdujo cirugías hasta entonces impensadas y, al mismo tiempo, cambió la manera de formar médicos: creía que la verdadera enseñanza no se agotaba en la lectura, sino que debía completarse en la sala y en el quirófano, con pacientes reales y bajo la guía de sus maestros. Uno de sus discípulos fue William Stewart Halsted, que llevó esa impronta a Estados Unidos. En el recién inaugurado Johns Hopkins, junto con William Osler, dieron un paso más y crearon programas formales de residencia en cirugía y medicina interna, con un modelo estructurado de aprendizaje progresivo que se convirtió en referencia mundial.Naturalmente, el formato era ligeramente distinto al actual, pero la esencia -formarse en el terreno, bajo supervisión, codo a codo con el equipo- sigue siendo la misma. Desde entonces, la residencia es sinónimo de aprender junto al paciente.Así, el hospital se llena cada año de voces jóvenes que traen lecturas recientes, ideas frescas y esa saludable costumbre de preguntar "por qué" justo cuando uno pensaba que no había nada más que explicar. "Incordian" en el mejor de los sentidos: nos obligan a mantenernos actualizados, a cuestionar rutinas, a escuchar perspectivas distintas, son los que empujan a utilizar nueva tecnología médica.Esa presencia transforma todo. A la comunidad, porque los residentes que se forman aquí vuelven a sus provincias -o a sus países- llevando saber, una cultura de cuidado humanizado y centrado en las personas y técnica que antes se concentraban en pocos lugares, tendiendo así nuevos puentes. Al hospital, porque formar especialistas sólidos, con doble titulación de la Facultad de Ciencias Biomédicas (Ministerio de Salud y de Educación), es un sello de prestigio que no se compra ni se improvisa. Y a los pacientes, porque esa continuidad â??ver al mismo joven en el quirófano, en la guardia y en la salaâ?? construye confianza y humaniza la medicina. En más de una ocasión, esa confianza hace que el paciente les cuente cosas que no dijo antes: un detalle de su historia, una preocupación íntima, algo que ayuda a entender mejor su situación clínica.Pongo un ejemplo. Hace poco, en una cirugía, en uno de esos procedimientos que muchos cirujanos solo conocen por artículos científicos, había un residente junto al equipo. No operaba, claro. Pero observaba cada maniobra, tomaba nota mental de gestos y decisiones, y aprendía en directo lo que ningún texto logra transmitir: el ritmo, la tensión y la precisión de un trabajo exigente, complejísimo.Quien ha trabajado en un hospital sabe que enseñar es también aprender. En una guardia, en un pasillo, en la discusión de un caso, siempre hay un ida y vuelta que afina el oficio. Los residentes aportan energía, curiosidad y, sí, una dosis de alegría pese al cansancio que no figura en los protocolos pero que hace que todo funcione mejor. Por eso, defender la residencia no es un gesto académico: es asegurar que dentro de veinte años haya médicos formados con rigor, empatía y sentido de la responsabilidad. Incluso, o sobre todo, en áreas donde hoy cuesta más encontrar postulantes, como pediatría, clínica médica o terapia intensiva.En estos días en que tanto se habla de la figura del residente, vale recordar que su presencia no es un lujo ni un accesorio: es parte del engranaje que hace posible que un hospital universitario cumpla su razón más esencial â??atender y curarâ?? con la mejor calidad posible. Sacarlos de la ecuación sería como quitar las primeras líneas de defensa en una guardia: la estructura podrá seguir en pie, pero el corazón que la sostiene dejará de latir lentamente.Director médico del Hospital Universitario Austral
Los cuidadores de animales sintientes tendrán un nuevo lugar para atender diversos padecimientos en un horario abierto
La universidad organizó el encuentro para evitar que la mujer perdiera la plaza a la que aspiraba
Autoridades aseguran que reforzarán rondines pese a cuestionamientos tras ataques ocurridos a familiares y pacientes
Así se desprende de un fallo a cargo del Juzgado Civil y Comercial Federal N° 5, del juez Patricio Maraniello.
Un crimen que comenzó con una explicación insólita ahora es llevado a la justicia. Las dudas de la defensa y el dolor de una familia conmocionan a Massachusetts
En menos de dos meses, la falta de cuidados provocó a la paciente lesiones graves que obligaron a su ingreso hospitalario y a la amputación de una pierna
La autopsia concluyó alrededor de las 11 horas local (3 GMT) según ha afirmado EFE
Un nuevo avance en la medicina peruana beneficio a un paciente de Lambayeque que permanecía conectado a soporte vital
La fiscal Analía Cepeda confirmó que se hallaron remedios fuera de fecha en la farmacia y la guardia del hospital. La intendenta niega las acusaciones y denuncia una "operación política". Leer más
La inversión de la obra supera los $33.000 millones y se busca que sean destinados a la formación de profesionales de la salud y a la investigación médica
Una operación inédita devolvió la esperanza a tres pacientes en Lima, donde médicos de EsSalud implantaron con éxito dos pulmones, un hígado y un corazón gracias a la generosidad de un solo donante
Con tecnología de última generación y un equipo interdisciplinario de más de 20 especialistas, se practicaron en Córdoba las primeras operaciones en un hospital público que preservan emociones, lenguaje y funciones cognitivas mientras se extirpa un tumor. Leer más
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo un accidente que sufrió a los 19 años cambió su vida y, gracias a la calistenia, desarrolló autoconfianza y resiliencia. Hoy comparte su experiencia y acompaña a quienes enfrentan desafíos similares. "Quiero ser una máquina de incentivar gente", expresó
El letrado informó que la salud de Chávez se habría deteriorado como consecuencia directa de la huelga de hambre que inició días atrás
Meses después del primer diagnóstico acudió a un centro diferente con un cuadro alarmante: dificultad para caminar, rigidez muscular, alteraciones sensitivas y problemas de control urinario
El fiscal Picardi la puso bajo la lupa porque la licitación por medicamentos fue primero anulada y luego se dio por ganadora a la droguería mencionada en los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo. Es otra pata de la causa ANDIS.
La sospechosa, de 20 años y nacionalidad venezolana, habría fingido un embarazo para retener a su pareja, según la PNP
La noche del 29 de agosto, un grupo abrió fuego en las inmediaciones de un centro médico y desató el pánico en la comunidad
El experto apuesta por la moderación y una alimentación equilibrada frente a los atajos milagrosos que prometen depurar el cuerpo tras los excesos del verano
Estéban Vermeerch, un hombre francés de 24 años, colapsó junto a su vehículo víctima de una parada cardiorrespiratoria tras haber solicitado asistencia médica
La Fiscalía de Trata de Personas y la Policía investigan cómo una persona logró sacar a la menor sin que se activaran protocolos de seguridad
Caen al suelo y agonizan exhaustos porque ya no pueden hacer más fuerza y, aun así, todavía les pegan. Pierden la visión por los latigazos. Se alimentan en basurales y luego se retuercen de dolor porque tienen los órganos obstruidos. Esas son solo algunas de las tantas realidades que viven miles de caballos sometidos a la tracción a sangre en la Argentina. Y frente a ese panorama, existe un lugar que se convirtió en refugio y en un espacio de esperanza: el único hospital de caballos del país, la ONG Caballos Quilmes, que tiene terapia intensiva y ya rescató a más de 1500 animales víctimas del maltrato. Sin embargo, su continuidad hoy peligra si no logran comprar las tierras donde funcionan. El predio en el que se encuentra Caballos Quilmes está bajo un comodato que quedó en pie tras la muerte de su dueño. Sin embargo, los herederos â??cuatro hijos, tres de ellos viven en el exteriorâ?? quieren vender las tierras. Solo uno mantiene diálogo con la ONG y comprende el valor de la actividad, pero sus hermanos insisten en concretar la operación. Lo cierto es que la cifra que piden es imposible de afrontar para la organización.El predio posee 100 hectáreas en donde los caballos se pueden rehabilitar y luego son dados en adopciónAunque les propusieron mudarse a otro campo, Karina Dotto â??actual directora y representante legalâ??explicó a LA NACION que eso significaría perder todo lo construido: un hospital escuela en el que ya se invirtió muchísimo esfuerzo y dinero, y que hoy también funciona como espacio de formación para estudiantes de veterinaria de la Universidad de Buenos Aires y de La Plata. Además, la ubicación actual es clave por su fácil acceso, incluso en días de lluvia. Por eso, la continuidad del hospital depende de juntar los fondos necesarios: se necesitan 150.000 personas que aporten simbólicamente 10.000 pesos para poder comprar las tierras y asegurar la supervivencia del proyecto.La ONG rescata y rehabilita animales del maltrato y el abandono Cuál es la labor de la ONG-¿Cómo es el proceso cuando les llega una alerta e ingresa un caballo? ¿Qué es lo que hacen ustedes desde la ONG?-Recibimos alertas por la página web o bien a mi celular que figura en Facebook. Desde hace tres años tenemos ya encuadrado en un protocolo la acción entre zoonosis, seguridad y la ONG. Entonces, nos acercamos hacia el lugar, trasladamos al animal a la comisaría más cercana para que la fiscalía que está de turno tome el caso y decida si la ONG es depositaria judicial de ese caballo o no.-¿Y siempre la ONG termina siendo depositaria judicial?-Hoy te puedo decir que el 100% de los caballos terminan en la ONG. Bien. Hace unos años era más difícil y los jueces estaban resistiendo a considerarlos sujetos de derecho. Entonces, capaz que no se lo devolvían al que manejaba el carro, pero se lo daban al familiar, ya sea al padre, a la madre, al tío.-Era lo mismo...-Exacto. Después de un gran trabajo, lo hemos desterrado. Hoy el caballo ingresa a la comisaría, se avisa a fiscalía y nos lo da en tenencia responsable, en depositario judicial. El 100% de los caballos que entran a la ONG son con denuncias penales por la Ley 14.346. Todos tienen denuncia. De hecho, hemos llegado a llevar a juicio a muchos maltratadores de caballo. Obviamente, es una pena excarcelable que va desde tres meses a un año, pero terminaron haciendo trabajo voluntario. Así tenemos muchos carreros que han golpeado a los caballos y que nosotros, junto al Dr. Leonardo Barnabá, hemos podido elevar a juicio la causa.-¿Ustedes constataban que el caballo estaba golpeado? ¿Qué situaciones han llegado a ver?-Hay caballos de alquiler, que hacen doble jornada. O sea se alquilan a uno, regresan y lo alquilan a otro carrero. Entonces son caballos que trabajan todo el día, que no tienen descanso. O capaz que ven cómo le pegan para salir o los atan al carro porque ya el caballo no da más y no puede salir traccionando, entonces le pegan. Todas esas denuncias llegan a la página. Nosotras vamos hasta el lugar, constatamos el domicilio, hacemos guardia para ver si el caballo está siendo golpeado o está maltratado. Algunos caballos llegan a la ONG en situaciones de extrema vulnerabilidad -Te apersonás en un barrio e imagino que corrés riego-Sí, en este caso, cuando las denuncias llegan a la página, las recepcionamos Romina y yo. Las dos vamos a constatar si es real lo que el ciudadano dice. -¿Y cuando hay un caballo en el medio de la calle? -Es la más fácil, cuando ya los descartan en vía pública que no tienen a nadie al lado. Llamamos al 911, viene la patrulla, llamamos al tráiler y la fiscalía automáticamente nos lo da porque ya no hay nadie que se haga cargo de ese animal. -¿Qué sucede cuando llega el caballo? ¿Ustedes tienen su propio tráiler y lo llevan a la ONG?-Nosotras pagamos tráiler porque son privados. Se contrata y se paga. -Pienso en todo lo que costean... ¿Cuánto sale el tráiler?Y es según la zona de donde vos lo traigas. El valor es entre 100 y hasta 300 mil pesos el traslado. Solo el traslado. Y después todo lo que hay que hacer cuando llega. -¿Cuántas personas trabajan, ya sea ad honorem o de forma permanente en el refugio?-Tenemos tres veterinarios, uno puesto por la Municipalidad de Quilmes, desde que se sancionó la ordenanza municipal. Y después tenemos dos veterinarios más, una neonatóloga y un oculista. Somos entre 30 y 40 personas y hay guardias las 24 horas del día. La mayoría somos ad honorem, muchos son estudiantes de veterinaria que hacen sus prácticas preprofesionales con los profesores que vienen a nuestro refugio y se terminan sumando como voluntarios. Los principales problemas que encuentran en caballos maltratados"Muchos caballos sufren cólicos graves por alimentarse con basura ante la falta de pasto. Esta situación puede provocar obstrucciones intestinales que les impiden defecar. Sin intervención quirúrgica urgente, terminan con el animal colapsado en la vía pública y con los intestinos expuestos", contó Karina Dotto en diálogo con LA NACION.Además, la directora explicó que existen dos tipos de cólicos en los caballos. Por un lado, está el gaseoso, que se puede solucionar con medicación; por otro, el obstructivo, que es el más complejo y es "causado por residuos que bloquean el sistema digestivo y requieren cirugía". Estos pueden llegar a generar una inflamación tan compleja que los lleva a terminar con sus intestinos expuestos.Cómo ayudar a la ONG Caballos de QuilmesSe puede colaborar con la ONG Caballos Quilmes a través: Mercado Pago Alias: hospital.campoTransferencia bancaria - Desde Argentina (Banco Comafi)Alias: hospital.campoTitular: Asociación Civil Libertad para los Caballos de QuilmesTransferencia bancaria - Desde el exteriorAlias: save.hospitalTitular: Asociación Civil Libertad para los Caballos de Quilmes
La restauración integral contempla la recuperación de su fachada, patios y capilla, así como la puesta en valor de sus espacios históricos. El proyecto lo transformará en un centro de formación en oficios vinculados con la conservación, la gastronomía y la artesanía
La víctima, de 31 años, tenía hijos en común con el agresor y había padecido varios episodios de violencia de género. El sospechoso la roció con combustible antes de incendiarla tras encontrarla en la calle con sus amigos y su novio actual. Leer más
La remodelación permitirá aumentar en un 50% el número de operaciones anuales y sumar intervenciones de alta complejidad para los pacientes. Leer más
Julieta Chevalier, trabajadora social del centro médico especializado en salud mental, explicó por la 750 cómo es que el gobierno de Javier Milei persiste en el vaciamiento del espacio.
La institución hospitalaria anunció que limitará la atención a usuarios de la Nueva EPS, salvo en casos de urgencias vitales
La actriz de 53 años compartió con sus fans el proceso físico y emocional que vivió antes de someterse a la cirugía, recibiendo una ola de apoyo en redes sociales
La falta de medicinas, insumos críticos y equipos en mal estado afectan la atención de pacientes con VIH, tuberculosis y gestantes en el principal hospital del distrito de Ate, según un reciente informe de control
La enfermera acudió esa mañana al hospital para colaborar en la atención de los heridos, sin saber que su propia hija figuraba entre los casos más graves
Trabajadores de la institución medica denuncian un "vaciamiento". En contrapartida, convocaron a un "ruidazo" a realizarse el próximo viernes desde las 11 en la sede del hospital.
Las imágenes han recorrido el mundo por el inusual comportamiento del animal
El presidente urgió a su gabinete a cumplir la orden judicial para intervenir la torre central del hospital, y advirtió sobre el riesgo de perder un patrimonio clave para la salud pública en la capital
La periodista palestina Mariam Abu Dagga, de 33 años, murió este lunes en un bombardeo israelí contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza. Antes de fallecer, dejó una carta a su hijo en la que escribió: "Eres mi amor, mi corazón, mi alma". El mensaje, escrito en plena cobertura del conflicto, se convirtió en un símbolo del costo humano que enfrentan los trabajadores de prensa en la zona de guerra.Abu Dagga trabajaba como periodista visual independiente para la agencia Associated Press desde el inicio del conflicto. La carta a su hijo refleja su conciencia de los riesgos diarios que implicaba su labor. Más que una nota íntima, el texto transmite el dilema de quienes ejercen el periodismo en Gaza: cumplir con la misión de informar sabiendo que pueden no sobrevivir.Su muerte ocurrió durante un ataque que dejó al menos 20 víctimas en el hospital Nasser, entre ellas otros cuatro periodistas, médicos, pacientes y trabajadores de rescate. Las imágenes del segundo impacto fueron registradas por la televisión egipcia Al Ghad mientras varios reporteros transmitían desde el lugar.Con 33 años, Abu Dagga formaba parte de una generación de periodistas locales que, ante la ausencia de corresponsales extranjeros en Gaza, asumieron la tarea de documentar la guerra desde dentro. Su labor, como la de muchos colegas, se realizaba en condiciones sin garantías de seguridad, bajo ataques constantes y restricciones al trabajo de la prensa.La carta como símboloEl mensaje que dejó a su hijo no solo muestra la dimensión personal de su pérdida, sino que también evidencia la fragilidad en la que se ejerce el periodismo en Gaza. Según Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas, los ataques contra profesionales de la información en el enclave no son hechos aislados, sino parte de una tendencia de violencia sostenida.La carta de Abu Dagga se suma a la memoria de más de 200 periodistas que dejaron su vida desde el inicio del conflicto, y subraya que, detrás de cada estadística, hay historias personales marcadas por el amor, el deber y la pérdida.El ataque al hospital NasserEl bombardeo israelí impactó dos veces en el último nivel de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, dentro del complejo del hospital Nasser, donde periodistas solían grabar transmisiones en directo. Según las autoridades sanitarias gazatíes, el ataque dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, además de médicos, pacientes y miembros de la Defensa Civil.Entre los reporteros fallecidos figuran Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Dagga (Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Quds Feed). Además, murieron un estudiante de Medicina, un trabajador de seguridad del hospital y un bombero de Defensa Civil. Al menos siete rescatistas resultaron heridos.El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó el ataque de "horrible crimen", y señaló que el Nasser era el único hospital público operativo en el sur del enclave. Reportó que las operaciones quirúrgicas se interrumpieron y que decenas de heridos quedaron sin atención inmediata.Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el ataque y exigió el fin de la impunidad. Thibaut Bruttin, director general de la organización, cuestionó: "¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?".La ONU contabilizó 247 periodistas muertos desde el inicio de la guerra en 2023, mientras que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) registra 197. Ambas cifras superan la suma de periodistas fallecidos en la Primera y Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Camboya, la ex Yugoslavia y Afganistán.Según Artur Romeu, director de RSF para América Latina, los ataques no son casos aislados, sino parte de un patrón que incluye la destrucción de redacciones y restricciones a la entrada de corresponsales extranjeros. "En este momento, en la Franja de Gaza solo hay periodistas independientes; ningún medio de comunicación importante tuvo su propio reportero en territorio palestino desde el comienzo de la guerra", advirtió.Por Elim Johana Alonso Dorado
La respuesta positiva de sus seguidores evidenció el vínculo de confianza y familiaridad que Pereira construyó con su audiencia
Piden que se ponga en marcha la Ley de Emergencia Pediátrica, tras su aprobación por parte del Congreso. Además, realizarán una serie de actividades culturales en el centro de salud
Jaime Mora y Gonzalo Alfaro mejoran en el centro de salud de Avellaneda.Recibirían el alta en las próximas horas y quieren volver a Chile.Alfaro deberá someterse a una nueva cirugía en tres meses para colocarse una prótesis en su cabeza.
Chabely Rodriguez, profesional en anestesiología, ha logrado alcanzar el sueño de muchos: multiplicar por dos sus ingresos anuales trabajando menos horas
Durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos cuatro quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con esto finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital. Durante la inauguración, hubo un clima de fiesta entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital. Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. También se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para Internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica. La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud porteño. La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente. Una vez más, la Fundación puede decir "tarea cumplida" y renovar su "pasión por ayudar" para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes.
JERUSALÉN.- En medio de las masivas protestas en Tel Aviv y otros puntos del país, el vocero militar israelí afirmó este martes que los periodistas de Reuters y The Associated Press asesinados no fueron el objetivo del ataque del lunes frente al Hospital Nasser, en Gaza, donde murieron al menos 20 personas.El mortal ataque al centro de salud en Khan Younis iba dirigido a una cámara de vigilancia de Hamas, así como a personas identificadas como terroristas, afirmó el Ejército."Podemos informar que los periodistas de Reuters y AP no eran objetivo de ataque", indicó. Una investigación preliminar del Ejército israelí concluyó que las tropas atacaron lo que creían era un puesto de observación del grupo terrorista palestino en el Hospital Nasser, en Khan Younis. El operativo dejó al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, y llevó al jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, a ordenar una revisión más exhaustiva de los procedimientos que derivaron en esa decisión. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el hecho como un "trágico percance", en medio de crecientes críticas internacionales por el uso de fuerza letal en las inmediaciones de un centro médico.Una investigación inicial sobre el alcance a la cámara de observación en el Hospital Nasser en Jan Yunis, que ocurrió ayer (lunes), 25 de agosto de 2025, fue presentada al Jefe del Estado Mayor, Tte. Grl. Eyal Zamir, por el Comandante del Comando Sur, Grl. Yaniv Asor, hoyâ?¦ pic.twitter.com/GzHrOaFUHg— FDI (@FDIonline) August 26, 2025Según el comunicado militar difundido el martes, tropas de la Brigada Golani que operaban en el sur de la Franja de Gaza identificaron una cámara de observación que, de acuerdo con inteligencia israelí, había sido instalada por Hamas en la zona del Hospital Nasser para vigilar los movimientos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y coordinar ataques en su contra. La investigación preliminar indicó que la conclusión se respaldó en información previa sobre el uso de hospitales con fines militares por parte de organizaciones palestinas armadas. En ese contexto, las tropas actuaron para "neutralizar la amenaza" golpeando y desmantelando la cámara.El Ejército israelí reconoció, no obstante, la existencia de "lagunas" en el proceso de autorización del ataque, entre ellas la evaluación del tipo de munición aprobada, el momento en que se impartió la orden y la cadena de decisiones en el terreno. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, dispuso que la investigación continúe hasta esclarecer por completo los criterios bajo los cuales se ejecutó la ofensiva. "El Ejército dirige sus actividades únicamente hacia objetivos militares", sostuvo la declaración oficial, aunque admitió que el operativo dejó víctimas civiles, incluidos periodistas que cubrían los hechos en el hospital. Al mismo tiempo, Zamir subrayó que Hamas "explota de manera sistemática sitios sensibles e infraestructura civil, como hospitales, para llevar adelante actividades terroristas contra las tropas israelíes".La agencia Reuters confirmó que su camarógrafo Hussam al-Masri, que operaba un servicio de transmisión en vivo desde el Hospital Nasser, murió cuando la señal se cortó de forma abrupta al momento del ataque inicial. Masri trabajaba como contratista para la agencia y sus imágenes eran retransmitidas en tiempo real a medios de todo el mundo. Durante la guerra en Gaza, Reuters y otros proveedores de noticias habían transmitido con frecuencia desde ese hospital, considerado un punto clave para documentar la situación humanitaria en el enclave.Entre los periodistas muertos se encontraban también Mariam Abu Dagga, colaboradora freelance de Associated Press y otros medios internacionales; Mohammed Salama, de la cadena qatarí Al Jazeera; Moaz Abu Taha, periodista independiente que había trabajado en ocasiones para Reuters y otros organismos de noticias; y Ahmed Abu Aziz. La muerte de los reporteros generó fuertes condenas de organizaciones de prensa y de defensa de derechos humanos, que exigieron esclarecer la responsabilidad del Ejército israelí y la adopción de medidas para evitar nuevos ataques contra trabajadores de medios en zonas de conflicto.En paralelo, las FDI difundieron la identidad de seis combatientes a los que calificaron como "terroristas eliminados" durante la operación en las inmediaciones del hospital. Entre ellos, Jum'a Khaled Jum'a al-Najjar, señalado como uno de los participantes en la infiltración en territorio israelí del 7 de octubre; Hisham Tayseer Ibrahim Quweder, miembro de Hamas; Imad Abd al-Hackim Ali al-Shaer, también de Hamas; Muhammad Ahmad Salem Abu Hadaf, perteneciente a la Yihad Islámica; Salah Yusuf Muhsin Barbakh, de Hamas; y Omar Kamal Sahada Abu Teim.La ONU instó este martes a Israel no solo a investigar sus mortíferas incursiones en Gaza, sino también a "obtener resultados".El conflicto ha tenido un impacto devastador sobre la prensa: cerca de 200 periodistas han muerto en casi dos años de guerra, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF).La guerra comenzó tras el ataque de Hamas contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó 1219 muertos â??en su mayoría civilesâ??, de acuerdo con un recuento basado en cifras oficiales.Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha causado al menos 62.819 muertos, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamas, que la ONU considera fiables.Agencias AP y Reuters
"Se utilizaba para observar la actividad de las tropas y dirigir actividades terroristas contra ellas", dijo el comunicado del Ejército israeló, sin ofrecer ninguna evidencia.Agregó que seis de los que murieron el lunes, todos hombres, eran milicianos de Hamas o de la Jihad, de nuevo sin ofrecer ninguna prueba al respecto.
Las autoridades del Hospital J. B. Iturraspe ya presentaron la denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Aseguran que no se trata del fentanilo contaminado. Leer más
Manifestantes israelíes decretaron este martes una jornada de lucha por los cautivos en Gaza, en contra del gobierno de Netanyahu.El lunes, el ejército israelí atacó dos veces el complejo médico Nasser, matando a 20 palestinos, entre ellos cinco periodistas.
El fármaco estaba destinado para uso en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe. El hurto se da en medio del escándalo por el opioide adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
A través de una denuncia formal radicada en la Justicia santafesina, el Ministerio de Salud de esa provincia informó que fueron robadas 68 ampollas de fentanilo del Hospital J. B. Iturraspe, que estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva. Según aclararon las autoridades locales, la medicación faltante no corresponde a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación.El hecho fue descubierto este lunes en el centro de salud ubicado en el norte de la ciudad capital. La denuncia por la sustracción de estos insumos podría encuadrarse dentro de los tipos que nuestro Código Penal prevé como Hurto en el artículo 162. De acuerdo a la presentación radicada en la Justicia, se solicitó "que se investigue los hechos con el fin de determinar los responsables y recuperar los bienes de propiedad del hospital haciendo especial advertencia del peligro que su manipulación representa en la sociedad".Al mismo tiempo que avanza la investigación judicial, y según pudo saber LA NACION, las autoridades santafesinas iniciaron una investigación administrativa interna para esclarecer lo sucedido con esa medicación específica para el tratamiento de pacientes críticos y en cirugías. Noticia en desarrollo
Esta es la última crónica firmada por la fotoperiodista Mariam Dagga y Lee Keath desde el hospital Nasser, publicada el 14 de agosto de 2025 por la agencia AP. Dagga murió este lunes en un doble bombardeo israelí contra ese centro de salud, en Khan Younis.KHAN YOUNIS.- El cuerpo sin vida de Ro'a Mashi, de dos años y medio, yacía en una camilla del hospital Nasser, en Gaza. Sus brazos y su tórax aparecían reducidos a piel y hueso, los ojos hundidos en el rostro. Los médicos aseguraron que no tenía enfermedades preexistentes y que se consumió durante meses mientras su familia luchaba por conseguir alimentos.Su familia mostró a Associated Press una foto del cuerpo de Ro'a en el hospital, cuya autenticidad fue corroborada por el médico que recibió los restos. Varios días después de su muerte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró a medios locales: "No hay hambre. No hubo hambre. Hubo escasez, y ciertamente no una política de hambruna".Frente al clamor internacional, Netanyahu rechazó las acusaciones y aseguró que los reportes de hambruna son "mentiras" promovidas por Hamas.Sin embargo, el vocero de la ONU, Stephane Dujarric, advirtió esta semana que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza son los más altos desde que comenzó la guerra.La ONU informó que en julio casi 12.000 niños menores de cinco años padecían desnutrición aguda, incluidos más de 2500 con desnutrición severa, el nivel más peligroso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las cifras probablemente estén subestimadas.En las últimas dos semanas, Israel permitió el ingreso de alrededor del triple de alimentos en comparación con lo que entraba desde fines de mayo. Esto ocurrió tras dos meses y medio en los que prohibió toda entrada de comida, medicinas y otros suministros, argumentando que buscaba presionar a Hamas para liberar a los rehenes capturados en el ataque de 2023 que desencadenó la guerra. El nuevo flujo de ayuda ha puesto más alimentos al alcance de parte de la población y redujo algunos precios en los mercados, aunque siguen siendo muy superiores a los de antes de la guerra e inaccesibles para muchos.Un mejor acceso a los alimentos podría ayudar a gran parte de la población de Gaza, pero "no servirá para los niños con desnutrición severa", advirtió Alex DeWaal, director de la Fundación para la Paz Mundial en la Universidad de Tufts, con más de 40 años de experiencia en temas de hambrunas y ayuda humanitaria.Cuando una persona sufre desnutrición severa, los micronutrientes vitales se agotan y las funciones corporales se deterioran. Alimentarla de inmediato puede provocar un daño conocido como "síndrome de realimentación", que puede causar convulsiones, coma o incluso la muerte. Antes, es necesario reponer los micronutrientes con suplementos y leche terapéutica en un hospital."Estamos hablando de miles de niños que necesitan hospitalización si quieren tener una posibilidad de sobrevivir", dijo DeWaal. "Si este enfoque de aumentar el suministro de alimentos se hubiera adoptado hace dos meses, probablemente muchos de esos niños no habrían llegado a esta situación".Cualquier mejora, además, se ve amenazada por la nueva ofensiva israelí anunciada por Netanyahu, que busca capturar la ciudad de Gaza y los campamentos de carpas donde se concentra gran parte de la población. Según advierten la ONU y las organizaciones humanitarias, esto provocará una nueva ola de desplazamientos y dificultará aún más la entrega de alimentos.Condiciones preexistentesEl Ministerio de Salud de Gaza informó que desde el 1 de julio murieron 42 niños y 129 adultos por causas relacionadas con la desnutrición, y que en total 106 niños han fallecido por esta causa desde el inicio de la guerra. Aunque el organismo depende del gobierno de Hamas, está integrado por profesionales médicos y sus cifras son consideradas por la ONU y otros expertos como las más confiables.El ejército israelí, en cambio, señaló que algunos de los niños que murieron tenían enfermedades previas y argumentó que sus decesos estaban "desvinculados de su estado nutricional". Aseguró que una revisión de sus expertos concluyó que "no hay señales de un fenómeno generalizado de desnutrición" en Gaza.En una conferencia de prensa, Netanyahu apareció frente a una pantalla con el lema "Niños famélicos falsos" sobre fotos de menores esqueléticos con enfermedades previas. Acusó a Hamas de dejar morir de hambre a los rehenes israelíes que siguen en cautiverio y repitió que el grupo desvió grandes cantidades de ayuda, algo que la ONU desmiente.Los médicos en Gaza reconocen que algunos de los que mueren o pasan hambre padecen afecciones crónicas como parálisis cerebral, raquitismo o trastornos genéticos, que los hacen más vulnerables a la desnutrición. Pero insisten en que esas enfermedades son manejables si se cuenta con alimentación y tratamiento adecuados."La creciente escasez de comida aceleró el deterioro de estos casos", afirmó el doctor Yasser Abu Ghali, jefe de pediatría del hospital Nasser. "La desnutrición fue el principal factor de sus muertes".De 13 niños severamente desnutridos cuyos casos AP documentó desde finales de julio, cinco no tenían enfermedades preexistentes, incluidos tres que murieron, según los médicos.Abu Ghali habló junto al cuerpo de Jamal al-Najjar, un niño de cinco años que murió el martes por desnutrición y que había nacido con raquitismo, lo que afecta la metabolización de vitaminas y debilita los huesos.En los últimos meses, el peso del niño cayó de 16 kilos a apenas 7. Su padre, Fadi al-Najjar, de rostro demacrado por el hambre, relató el deterioro.Consultado sobre la afirmación de Netanyahu de que no hay hambre en Gaza, señaló la caja torácica sobresaliente de su hijo: "Por supuesto que hay hambruna", dijo. "¿El pecho de un niño de cinco años debería verse así?".Piel y huesosEl doctor Ahmed al-Farra, director de pediatría del hospital Nasser, indicó que el centro recibe cada día entre 10 y 20 niños con desnutrición severa, y que la cifra sigue aumentando.El domingo, una niña de dos años, Shamm Qudeih, lloraba de dolor en su cama del hospital. Sus brazos, piernas y costillas estaban esqueléticos, su vientre hinchado."Ha perdido toda la grasa y el músculo", dijo al-Farra. La niña pesaba apenas 4 kilos, un tercio de lo que corresponde a su edad.Los médicos sospechan que Shamm padece una rara enfermedad genética llamada glucogenosis, que altera el modo en que el cuerpo usa y almacena el glucógeno â??una forma de azúcarâ?? y puede afectar el desarrollo de músculos y huesos. Pero no pueden hacer las pruebas en Gaza.Normalmente, esta condición puede controlarse con una dieta rica en carbohidratos.Su familia había solicitado una evacuación médica hace un año, sumándose a una lista de miles de personas que la OMS considera que necesitan tratamiento urgente en el extranjero. Durante meses, Israel ralentizó al mínimo esas evacuaciones o las interrumpió por completo. Pero en agosto comenzó a otorgar más permisos y, según la ONU, más de 60 personas pudieron salir en la primera semana del mes.El permiso para que Shamm saliera de Gaza finalmente llegó esta semana y el miércoles viajaba hacia un hospital en Italia.Una niña murió en la carpa de su familiaRo'a fue una de cuatro niñas fallecidas por desnutrición llevadas al hospital Nasser en poco más de dos semanas, según los médicos.Su madre, Fatma Mashi, contó que notó que su hija empezaba a perder peso el año pasado, pero pensó que era por la dentición. En octubre la llevó al hospital Nasser, donde confirmaron la desnutrición severa.En ese momento, en los últimos meses de 2024, Israel había reducido al mínimo la entrada de ayuda.La familia también fue desplazada varias veces por operaciones militares israelíes. Cada mudanza interrumpía el tratamiento de Ro'a porque tardaban en encontrar un centro para obtener suplementos nutricionales, explicó Mashi. La familia sobrevivía con una sola comida al día â??a menudo fideos hervidosâ??, pero "fuera lo que fuera lo que ella comía, no cambiaba nada en su cuerpo".Hace dos semanas se trasladaron a los campamentos de Muwasi, en la costa sur de Gaza. El deterioro de Ro'a se aceleró."Podía darme cuenta de que era solo cuestión de dos o tres días más", relató Mashi en la carpa familiar el viernes, un día después de la muerte de su hija.Mashi y su esposo, Amin, lucían demacrados, con las mejillas y los ojos hundidos. Sus otros cinco hijos â??incluido un bebé nacido este añoâ?? estaban delgados, aunque no tan consumidos como Ro'a.DeWaal señaló que en las hambrunas no es raro que un miembro de la familia se vea mucho peor que los demás. "La mayoría de las veces es un niño de 18 meses o 2 años, que es más vulnerable", explicó, mientras que los hermanos mayores suelen ser "más resistentes".Pero cualquier factor puede desencadenar una espiral de desnutrición en un niño pequeño: una infección, dificultades después del destete o incluso un problema menor."Una cosa muy pequeña puede empujarlos al límite".
FRANJA DE GAZA.- Cinco periodistas palestinos que trabajaban para medios de comunicación internacionales fueron asesinados el lunes en Gaza, junto con varias personas más, en lo que funcionarios locales dijeron fue un ataque israelí contra el Hospital Nasser en la ciudad sureña de Khan Younis.En total, 20 personas murieron, según Zaher al-Waheidi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas.Israel dijo que había llevado a cabo un ataque en la zona del hospital, pero no identificó el objetivo. El ejército israelí afirmó en un comunicado que "no ataca a periodistas como tales". El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se trató de un "trágico percance". En un comunicado, indicó que Israel "valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles", y que el Ejército está investigando.Al menos 192 periodistas han muerto desde el inicio de la guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas.Estos son los periodistas que murieron el lunes:Mariam DaggaPeriodista visual de 33 años, Dagga era trabajadora independiente para la agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP) y otros medios. La agencia informó que el hijo de Dagga había sido evacuado de Gaza a comienzos de la guerra.Jon Gambrell, director regional de noticias de AP, dijo en redes sociales que Dagga colaboraba como freelance con la organización desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.AP señaló en un comunicado que Dagga se establecía con frecuencia en el hospital, informando recientemente sobre las dificultades del centro de salud para salvar a niños de la desnutrición, captando una serie de imágenes desgarradoras.Independent Arabia, la versión en árabe del diario británico The Independent, publicó en redes sociales que Dagga había sido fotógrafa de la organización y compartió imágenes de ella con un chaleco antibalas con la palabra "PRESS".La agencia AP dijo estar "conmocionada y entristecida" por su muerte. "Estamos haciendo todo lo posible para mantener a nuestros periodistas en Gaza seguros mientras continúan brindando una cobertura esencial en condiciones difíciles y peligrosas", dijo la agencia.A menudo, Dagga compartía publicaciones breves y sombrías en Facebook, reflexionando sobre su vida en Gaza. En una de sus últimas, el domingo, escribió: "Cuando ves la tierra cubriendo lo más preciado que tienes, solo entonces te das cuenta de lo trivial que es la vida".Hussam al-MasriReuters anunció la muerte de Al-Masri, camarógrafo, en un comunicado, y señaló que otro de sus colaboradores, Hatem Khaled, también había resultado herido en ataques israelíes contra el hospital. La agencia canadiense-británica informó que Khaled era fotógrafo."Estamos buscando información urgentemente y hemos pedido a las autoridades en Gaza e Israel que nos ayuden a conseguir asistencia médica inmediata para Hatem", señaló la agencia.En el momento del ataque, la señal de video en directo de Reuters desde el hospital, gestionado por Al-Masri, se interrumpió de repente en el momento del ataque inicial.Mohammad SalamaLa cadena Al-Jazeera informó que Salama, camarógrafo, era el décimo periodista de la cadena muerto desde el inicio de la guerra. En un comunicado, la cadena con sede en Qatar condenó el asesinato y afirmó que las fuerzas israelíes habían "apuntado y asesinado a periodistas como parte de una campaña sistemática".The blood of our martyred journalists in Gaza has not yet dried before the Israeli occupation forces committed another crime against Al Jazeera cameraman Mohammed Salama, together with three other photojournalists. pic.twitter.com/epmXjl5HtZ— Al Jazeera English (@AJEnglish) August 25, 2025Middle East Eye, un medio digital con sede en Londres, señaló en redes sociales que Salama había trabajado para ellos desde el inicio del conflicto.Este mes, Anas al-Sharif, periodista de Al Jazeera y uno de los corresponsales más destacados en Gaza, murió junto con otros tres periodistas de la cadena en un ataque israelí contra la carpa en la que trabajaban en Ciudad de Gaza. En total, cinco periodistas murieron en ese ataque.Israel aseguró que había atacado a Al-Sharif porque era un militante de Hamas que se hacía pasar por reportero. Al Jazeera rechazó la acusación y lo describió como uno de los periodistas más valientes de Gaza.Ahmed Abu AzizAbu Aziz, periodista independiente en Khan Younis, había colaborado en decenas de reportajes para Middle East Eye desde el inicio del conflicto, según informó el medio, que destacó que trabajaba a pesar de una grave lesión en la espalda que no había sido tratada.Tanto Abu Aziz como Salama fueron "periodistas excepcionales" que trabajaban en "condiciones casi imposibles", dijo David Hearst, editor en jefe de Middle East Eye, citado por el medio. Abu Aziz elogió en redes sociales los ataques liderados por Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Organizaciones de derechos humanos y de apoyo a periodistas sostienen que esas publicaciones no constituyen, por sí solas, un motivo legítimo para un ataque militar contra una persona. Moaz Abu TahaReuters informó en un comunicado que Abu Taha era un periodista independiente cuyos trabajos habían sido publicados ocasionalmente por la agencia. No se disponía de más detalles sobre él de manera inmediata.Thibaut Bruttin, director general de Reporteros Sin Fronteras, dijo que los defensores de la libertad de prensa nunca habían visto un retroceso tan severo en la seguridad de los reporteros. Señaló que los periodistas han sido asesinados tanto en ataques indiscriminados como en ataques dirigidos que el Ejército israelí ha reconocido llevar a cabo."Están haciendo todo lo posible para silenciar las voces independientes que intentan informar sobre Gaza", dijo Bruttin.Agencias AP y Reuters y diario The New York Times
Un reportaje de investigación expuso que la reasignación de médicos al despacho presidencial ha dejado servicios clave del hospital con listas de espera interminables y pacientes en riesgo por falta de atención oportuna.
El Ejército de Israel realizó dos ataques contra el hospital Nasser la ciudad de Jan Yunis. Se produjo dos semanas después del bombardeo que mató a cuatro trabajadores de Al Jazeera y dos colaboradores. Leer más
Endocrinólogos, cardiólogos, neurólogos, terapistas físicos, internistas y enfermeros figuran entre el personal asignado a atender a la presidenta Dina Boluarte, funcionarios y visitantes a la Casa de Pizarro
El busto de Cortés, obra de Manuel Tolsá, es considerada el retrato más célebre del conquistador español
El cuerpo de la pequeña fue llevado a la morgue judicial para realizarle una autopsia. Investigan a su madre y a su pareja. Leer más
La menor de edad ingresó al hospital Vilela con estado grave y murió minutos más tarde.El cuerpo fue llevado a la morgue judicial para realizarle una autopsia.
Se trata de una obra integral que permitirá aumentar el número de cirugías y la complejidad de los procedimientos
El excomponente de Auryn ha revelado a sus seguidores el terrible accidente que ha sufrido mientras hacía una reforma en su hogar
Desde las 14, el parque se llenará de espectáculos musicales con la participación de Koufequín, Los Raviolis y Luis Pescetti, artistas muy queridos por los más chicos.
La familia presentó una reclamación tras comunicar la desaparición y la falta de aviso por parte del centro médico
El deseo de retratar un momento en Florida acabó en un accidente viral que expone los riesgos de interactuar sin precaución con animales salvajes protegidos
A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del Pro de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes
La recomposición salarial "no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre" de 2023. Se aumentan recursos para insumos críticos. El Ejecutivo se apresta a vetarla pese a que logró los dos tercios de los votos, con 62 adhesiones y ocho rechazos