calle

Fuente: Perfil
15/11/2025 00:00

Alerta Roja en La Matanza y Ezeiza por los gases de la explosión: recomiendan cerrar ventanas y no salir a la calle

Los bomberos siguen trabajando en el Parque Industrial de Spegazzini, intentando cercar las llamas que destruyeron a la fábrica de agroquímicos Flamia y luego se propagaron a otros sectores fabriles cercanos. Ante el riesgo de que el viento disperse gases nocivos, hay serias advertencias de las autoridades. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 14:15

Osiptel multó con S/184 millones a operadores por ventas de chips en calle y faltas al Renteseg

En medio del problema de la venta de chip ambulatoria, el Osiptel reveló cómo van las multas desde la pandemia a la fecha

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Sorpresivo y brutal ataque a una niña en Palermo: le pegaron una patada en plena calle

Una niña de 7 años sufrió un sorpresivo y brutal ataque ayer a la tarde en Palermo. Un joven de 22 años, que tiene una discapacidad, le pegó una patada cuando caminaba. La agresión quedó registrada por una cámara de seguridad.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La madre de la víctima hizo la denuncia en la Comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad.Brutal ataque a una niña en PalermoTodo sucedió en Güemes y Gurruchaga, en Palermo. Según la filmación, eran las 19.34 cuando la niña fue atacada por el joven.Personal de la Policía de la Ciudad logró identificar y demorar al agresor."En el lugar se hizo presente la madre del acusado refiriendo que su hijo padece retraso madurativo", dijeron fuentes policiales.En el caso interviene la Unidad Fiscal Norte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. El fiscal Leandro Galvaire dispuso "labrar actuaciones por lesiones, que se tomen fotografías de la credencial de discapacidad del imputado y la declaración de la madre de la víctima", agregaron las fuentes consultadas.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:25

Así fue el ataque en la calle 116 con avenida Boyacá que dejó una camioneta de alta gama baleada y el robo de dos maletas sospechosas

La balacera del jueves 13 de noviembre en el norte de Bogotá dejó dos heridos, tres detenidos y la desaparición de dos maletas cuyo contenido aún no ha sido esclarecido: la Policía investiga si se trató de un fleteo o de otro hecho criminal que desencadenó el ataque

Fuente: La Nación
14/11/2025 06:36

Una de cada tres asistencias del SAME psiquiátrico fue a personas en situación de calle

Cada 162 minutos, el SAME psiquiátrico atendió a una persona en situación de calle por un problema de salud mental en la ciudad de Buenos Aires. Una de esas personas fue quien agredió a María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, la ciudadana brasileña de 69 años que murió tras el ataque que ocurrió hace una semana en la zona del Abasto en el barrio de Balvanera. A comienzos de diciembre de 2024, ese hombre, identificado como F.N.A y de 30 años, había sido internado por orden de un magistrado en el hospital Torcuato después de provocar lesiones y causar daños en Recoleta. El jueves pasado caminaba por la calle Corrientes, en el barrio de Abasto, cuando atacó a la mujer con un golpe que le provocó la muerte luego de un corto período de agonía en un hospital.En los antecedentes de F.N.A. se encuentran varias internaciones involuntarias luego de ser detenido por diferentes delitos. Por ejemplo, el 26 de mayo del año pasado sufrió una crisis nerviosa en la calle y esa situación fue reportada por peatones que circulaban por la avenida Santa Fe al 3700. En ese momento fue trasladado por el SAME al Hospital Borda, del que se había escapado 15 días antes luego de cuatro meses de internación decidida por la Justicia tras ser arrestado en enero por el robo de un celular en Recoleta.Fue llevado nuevamente ahora a ese centro de salud mental luego de que la Justicia definiese anteayer que es inimputable por sus problemas psiquiátricos y que, en consecuencia, no será acusado del homicidio de la ciudadana brasileña, tal como informó en exclusiva LA NACION anteayer.LA NACION accedió en exclusiva a las estadísticas oficiales del SAME que permiten identificar que una de cada tres personas atendidas desde que rige el servicio son personas sin un hogar fijo. En ese período, que va desde enero de 2024 hasta 30 de septiembre pasado, se registraron 16.221 intervenciones del SAME a pacientes con diagnóstico psiquiátrico, de las cuales, 5680 corresponden a personas sin vivienda estable. El SAME psiquiátrico es un dispositivo especializado dentro del Sistema de Atención Médica de Emergencia que opera con móviles, ambulancias y equipos entrenados para intervenir en crisis vinculadas a la salud mental. Los motivos de consulta incluyen brotes psicóticos, ideaciones suicidas, ataques de pánico, pacientes agresivos y actuaciones por oficio judicial en menor medida a raíz de las limitaciones que presenta la actual Ley de Salud Mental. En cada caso, explicaron a LA NACION, se evalúa la necesidad de contención en el lugar, traslado a guardia hospitalaria o derivación a otros servicios.La estadística refleja atenciones mensuales, no personas únicas. Es posible que una misma persona haya sido asistida en más de una ocasión, como ocurrió con F.N.A., que contaba con más de una internación a sectores psiquiátricos de hospitales porteños.En promedio, el SAME psiquiátrico asistió a 772 pacientes por mes, de los cuales 270 se encontraban personas sin hogar. Los meses con mayor actividad fueron agosto pasado con (920 pacientes), octubre de 2024 (913) y septiembre de 2024 (889). En esos períodos, la estimación de personas sin vivienda atendidas superó las 300. En el otro extremo, los valores más bajos se registraron en marzo de 2025 (777 pacientes) y febrero de 2024 (597).El servicio comenzó a operar en enero de 2024 como respuesta a la creciente demanda de intervenciones psiquiátricas en el espacio público que surgieron post pandemia del Coronavirus. Desde entonces, se consolidó como un dispositivo permanente, con presencia en toda la ciudad y articulación con hospitales, servicios sociales y fuerzas de seguridad. La atención se realiza en vía pública, domicilios, instituciones y lugares de tránsito, según el caso.La presencia de personas personas sin hogar de calle con padecimientos mentales plantea desafíos específicos, según explicaron fuentes sanitarias y de desarrollo social a LA NACION. La falta de vivienda, redes de contención familiar y acceso sostenido a tratamientos dificulta el seguimiento de los casos. En muchos episodios, la intervención del SAME psiquiátrico es el único contacto con el sistema de salud. La estadística muestra que ese segmento representa una parte significativa de la demanda.En los meses de invierno, se incrementan las atenciones por descompensaciones vinculadas al frío, la exposición prolongada y el consumo de sustancias. En verano, los cuadros de deshidratación y golpes de calor también generan un aumento de la demanda. La dinámica del espacio público, las obras que alteran la circulación peatonal y la concentración de personas en zonas comerciales inciden en la localización de los llamados.Nuevas ambulancias y protocoloEl SAME psiquiátrico funciona como un dispositivo especializado dentro del Sistema de Atención Médica de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, orientado a intervenir en situaciones de crisis vinculadas a la salud mental o el consumo problemático de sustancias. Desde enero de 2024, cuenta con ambulancias acondicionadas para el traslado de pacientes en estado de emergencia psiquiátrica, como brotes psicóticos o episodios de violencia que implican riesgo para sí o para terceros. Estas unidades están a cargo de emergentólogos con experiencia en contención y operan bajo un protocolo que articula tareas entre los ministerios de Salud, Desarrollo Humano y Hábitat, Seguridad y el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.El procedimiento se activa cuando un vecino, personal policial o del programa Buenos Aires Presente (BAP) alerta a través de las líneas 107, 108, 147 o 911 sobre una persona en la vía pública que podría estar atravesando una crisis. Si tras la evaluación en el lugar se determina que requiere atención, la persona es trasladada a un hospital porteño. En paralelo, se realiza la identificación de la persona asistida junto con la Oficina Central de Identificación del Ministerio Público Fiscal, lo que permite también verificar si tiene familiares que la estén buscando. Si no se requiere internación, el seguimiento queda a cargo de equipos interdisciplinarios de Salud Mental y Atención Integral Inmediata. En los casos en que la internación sea necesaria, incluso de forma involuntaria, el protocolo establece que debe mediar una evaluación del riesgo cierto e inminente para sí o terceros, con un plazo máximo de 72 horas para confirmar la necesidad del tratamiento. La Ciudad dispone de 70 camas distribuidas en hospitales generales y cuatro hospitales especializados para estos casos. Además, se sumaron nuevas áreas de atención en el hospital Tornú y derivaciones específicas a salas de desintoxicación como las del hospital Fernández, cuando la emergencia está vinculada al consumo de sustancias.

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:24

Volcamiento de camión colapsa la movilidad en el occidente de Bogotá: así se encuentra el tránsito en la calle 26

Un siniestro vial en Engativá obligó a usuarios a abandonar vehículos y transporte público, mientras equipos de emergencia trabajaban para despejar la vía y agentes de tránsito orientaban a los conductores

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:30

Día Internacional de los Vendedores Ambulantes: una jornada que dignifica a quienes viven del trabajo en las calles

Cada 14 de noviembre, el mundo reconoce el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, fecha que visibiliza la lucha por derechos laborales, inclusión social y reconocimiento económico de quienes trabajan en la vía pública

Fuente: Clarín
13/11/2025 16:00

Del lujo a la calle: miles huéspedes fueron echados en minutos por el cierre y colapso de una cadena hotelera con más de 7 mil alojamientos

Sonder, una empresa hotelera socia de Marriot, se declaró en bancarrota sorpresivamente.

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:28

París después de los atentados terroristas del 13-N: soldados en las calles, la reapertura del Bataclan y un juicio histórico

En diferentes lugares de la capital francesa, terroristas identificados con ISIS atacaron a ciudadanos indefensos. Los ataques dejaron cicatrices profundas. La reapertura de Bataclan simbolizó la resistencia cultural, mientras las tensiones sociales y políticas aún resuenan en la memoria colectiva

Fuente: Infobae
13/11/2025 00:13

Perro fue víctima de la delincuencia: motociclista le robó su juguete en plena calle

El animal no reaccionó ante el hurto. Se quedó mirando mientras el delincuente se alejaba

Fuente: Infobae
12/11/2025 23:30

CNTE prepara paro de 48 horas y bloqueos en CDMX, ¿qué calles estarán cerradas?

El paro nacional de 48 horas está previsto los días 13 y 14 de noviembre, con afectaciones en varios puntos del país

Fuente: La Nación
12/11/2025 23:18

Un asesinato que expuso el problema que se mantiene en las calles de la ciudad

El asesinato de una mujer brasileña marca, por la mecánica del hecho y los antecedentes del autor del homicidio, uno de los riesgos latentes en la ciudad: la violencia ciega de personas que representan un riesgo para sí mismos y para terceros. Así había sido calificado F.N.A, el hombre de 30 años que ayer fue declarado inimputable en el homicidio de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. No es la primera vez que la Justicia decide que no comprende la intencionalidad de sus actos. Y sin embargo, estaba en la calle. A comienzos de diciembre de 2024 había sido internado por orden de un magistrado en el hospital Torcuato después de provocar lesiones y causar daños en Recoleta. El jueves pasado caminaba por la calle Corrientes, en el barrio de Abasto, cuando atacó a la mujer de 69 años con un golpe que le provocó la muerte luego de un corto período de agonía en un hospital. F.N.A. entra y sala de los hospitales psiquiátricos cada vez que tiene ganas. Directamente se escapa de esas instituciones de salud mental que no tienen pabellones para contener a personas en conflicto con la ley. Historias similares se conocen cada vez que esas personas llegan al extremo momento de provocar una muerte. Entonces aparecen numerosos ingresos en comisarías, internaciones compulsivas que tienen poco efecto y duración, y permisividad estatal para ser bombas de tiempo caminantes. Se cruzan entonces los problemas generados por una ley de Salud Mental que los profesionales de ese campo definen como ineficiente y la puerta giratoria judicial que ahora se busca cerrar con la declaración de reiterancia de delitos como límite de excarcelaciones técnicamente tan entendibles como incomprensibles desde la mirada de una sociedad que espera protección.El gobierno de la ciudad había quedado en medio de una polémica en abril pasado cuando lanzó un operativo que denominó "Especial Orden y Limpieza", procedimiento por el que en ese tiempo previo a la elección de legisladores porteños procuró buscar músculo para desalojar de las calles a personas en situación de calle. F.N.A. estaba en esa condición cuando mató a la mujer brasileña que había llegado en julio pasado para acompañar a su hija, que estudia Medicina en la UBA. La controversia estalló cuando el jefe del gobierno porteño, Jorge Macri, difundió fotos de ese operativo. "Es el compromiso asumido de mantener la seguridad y reforzar la higiene en el espacio público para garantizar el bienestar de todos los vecinos", habían señalado entonces fuentes de la administración macrista. "Respondemos a los reclamos de los vecinos y garantizamos la limpieza y seguridad de los espacios públicos, de nuestras plazas y veredas. La calle no es un lugar para vivir. Y la Ciudad tiene un sistema de atención que incluye paradores para las personas en situación de calle", expresó en ese momento Jorge Macri, en lo que se entendió como una promesa de campaña. Si embargo, ese riesgo para los vecinos sigue como lo marca el asesinato a manos de ese hombre en situación de calle que había sido procesado, al menos, 20 veces en los últimos 11 años por diferentes delitos y que se escapó varias veces de las medidas de tutela judicial. Las autoridades porteñas afirman, por su lado, que mantienen la presión para evitar las ranchadas, tal como se deomina a los grupos de personas que viven en situación de calle y se agrupan en algún lugar que toman como propio. También aseguran que se procura quitar de esas manos elementos que puedan ser utilizados como armas, pese a que organismos defensores de Derechos Humanos mantiene un planteo judicial para que se permita a quienes están en situación de calle portar cuchillos para cortar los alimentos que consigan por caridad. Un cuchillo similar utilizó un hombre en situación de calle para matar en Palermo al ingeniero Mariano Barbieri con el fin de robar su celular. Seis de cada 10 de los adultos, chicos o adolescentes que deambulan en la vía pública sufre de algún padecimiento mental, de acuerdo con información oficial. Eso señala la magnitudad del problema que ahora queda expuesto por el homicidio en una de la sprincipales avenidas porteñas de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco.En agosto pasado, la información oficial señaló que 1500 personas pasan la noche a la intemperie y casi 3000 se refugian en paradores.

Fuente: La Nación
12/11/2025 19:18

"No se encuentra en condiciones": la Justicia declaró inimputable al homicida de la calle Corrientes y ordenó internarlo en el Borda

"No comprendía la criminalidad de sus actos ni podía dirigir sus acciones en el momento del hecho." Esa conclusión, incluida en el informe pericial al que accedió LA NACION, marcó un giro decisivo en la causa por el homicidio de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años. El dictamen fue elaborado por el equipo interdisciplinario que evaluó al detenido, identificado por sus iniciales como F.N.A., y derivó en una serie de medidas judiciales: a pedido de parte, la jueza suspendió los plazos procesales, ordenó su internación involuntaria en el Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda, bajo consigna fija, y se declaró incompetente para continuar con el trámite por razón de la materia. La Asesoría Tutelar apeló la decisión y pidió el sobreseimiento del imputado.El ataque ocurrió pasado el mediodía del jueves pasado, en la avenida Corrientes al 3200, en la zona del Abasto en el límite entre los barrios de Almagro y Balvanera. Sin mediar palabra ni motivo aparente, el agresor golpeó a la mujer, que cayó al suelo y sufrió un fuerte impacto en la cabeza. El SAME la trasladó de urgencia a un hospital porteño, donde falleció esa misma noche. El sospechoso fue detenido horas después en el cruce de Córdoba y Junín por efectivos de la Policía de la Ciudad.El hombre, de 30 años y en situación de calle, había quedado inicialmente aprehendido y fue derivado al Hospital Borda. Según registros oficiales, tiene 20 antecedentes penales â??entre ellos robos, robos en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía públicaâ?? y múltiples internaciones previas en los hospitales Piñero, Durand y Borda por problemas psiquiátricos, con episodios de fuga de los centros de salud.La víctima, nacida en Itapuranga y residente en Goiânia, era exfuncionaria judicial. Había viajado a Buenos Aires para acompañar a su única hija, que cursa materias en la Facultad de Medicina de la UBA. Permanecía en el país desde julio y alternaba estancias entre ambas ciudades. Tras su fallecimiento, la familia inició gestiones y una campaña para repatriar el cuerpo.La Unidad de Flagrancia Este había calificado provisoriamente el hecho como homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre contra una mujer y mediando violencia de género (artículo 79, agravado por artículo 80, inciso 11, del Código Penal), además de lesiones leves agravadas por el mismo motivo (artículo 89, agravado por artículo 92, en remisión al artículo 80, inciso 11). La instrucción penal quedó radicada en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 16. Desde allí, el Ministerio Público Fiscal informó que brinda contención y asistencia a la hija de la víctima a través de esa fiscalía y de la Oficina de Atención a la Víctima y Testigo (Ofavyt).La resolución judicial se apoya en dos pilares: el dictamen pericial que indica que el imputado no está en condiciones de afrontar un proceso penal, y la necesidad urgente de adoptar una medida de seguridad que garantice tratamiento y custodia. Esa medida se concretó con la internación en el Borda, bajo consigna fija, ya convalidada por el juzgado civil interviniente. Sobre esa base, la jueza suspendió los plazos procesales â??lo que frena el avance ordinario del expedienteâ?? y declinó su competencia por materia. Ahora será la alzada la que deberá resolver el planteo de la Asesoría Tutelar y definir el encuadre procesal definitivo del caso.La suspensión de plazos interrumpe el cómputo de términos judiciales, como los requerimientos, incidentes o producción de pruebas, hasta que se esclarezca la situación sanitaria y jurídica del imputado. En paralelo, la internación con consigna fija implica que el equipo médico y la custodia deben informar periódicamente a la justicia sobre la evolución clínica del paciente, el cumplimiento del tratamiento y los riesgos para terceros.Mientras tanto, los investigadores reconstruyen el último tramo del recorrido de la víctima por avenida Corrientes y el trayecto posterior del detenido hasta su captura. La hipótesis de un ataque sin motivo aparente surgió de los primeros testimonios y registros, y fue la base de la aprehensión inicial por tentativa de homicidio, luego agravada tras confirmarse el fallecimiento. El eje de la causa, ahora, es doble: procesal y sanitario. Qué hacer cuando los peritos sostienen que el acusado no comprendía la criminalidad del acto ni podía dirigir sus acciones, y cómo proteger a la comunidad mientras se garantiza un tratamiento adecuado.El desesperado pedido de la hijaTras la muerte de la jubilada, su hija, Carolina Bizinoto, hizo una serie de publicaciones para exigir agilidad en la liberación del cuerpo de su madre para poder llevarlo a Brasil y hacer el entierro allá. Sin embargo, el proceso está demorado por la realización de la autopsia correspondiente a un caso de una muerte violenta.En paralelo, la familia encabezó una campaña solidaria para recaudar fondos para pagar el traslado de los restos de la mujer que solía pasar largas temporadas en el país junto a su hija.En su perfil de Instagram, Bizinoto cambió una foto suya por otra con una cinta y un crespón negro.En tanto, el Sindicato de Judiciales de Goiás manifestó "profundo pesar" por el fallecimiento de Da Silva Bosco y se sumó a los pedidos para juntar fondos y así repatriar el cuerpo de la señora a Brasil.

Fuente: Perfil
12/11/2025 11:18

Comerciantes lanzan "+Centro cba": la app que busca revivir las calles vacías con descuentos, sorteos y beneficios exclusivos en Córdoba

Más de 150 locales del centro se unieron para crear una aplicación que promete volver a llenar las calles con movimiento y clientes. Cupones, regalos y eventos mensuales son parte del plan para rescatar al corazón comercial de la ciudad. Te contamos todos los detalles: cómo anotar a tu comercio y cómo comprar. Leer más

Fuente: Clarín
12/11/2025 11:18

Habló la madre del alumno acusado de abuso a la que le prendieron fuego la casa: "Me dejaron en la calle, estoy arruinada"

La mujer contó en una entrevista el violento episodio que sufrió luego de que su hijo fuera acusado de un presunto abuso.

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:04

Sicario en moto con chaleco reflectivo ataca a cuatro hombres en una calle de SJL

Cuatro peatones se salvan de una ráfaga de disparos cuando dos hombres armados los persiguen en motocicleta por una calle de Lima, el violento episodio ha renovado las demandas por mayor seguridad en la zona

Fuente: Infobae
12/11/2025 06:14

Montoya y Anita Williams se dan una segunda oportunidad como pareja: besos, caricias y mucho amor por las calles de Madrid

'Diez Minutos' ha cazado a los participantes de 'Supervivientes 2025â?² en una actitud cómplice y cariñosa por las calles de la capital española

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:25

Grupo de estudiantes denunció robo en parqueadero cerca al parque de la calle 93 en Bogotá: "Nos dejaron las maletas vacías"

Los jóvenes aseguraron que dejaron el carro bien asegurado, y hallaron el vehículo forzado, pese a estar bajo la vigilancia de empleados del lugar

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:13

Es lega o ilegal pintar las calles y andenes para celebrar Navidad: esto dice la norma

Esta tradición tan común y arraigada en las costumbres de los colombianos cuenta con un marco legal que se debe seguir para no arruinar las fiestas

Fuente: Perfil
11/11/2025 04:00

Dua Lipa en Buenos Aires: Malba, fútbol y una noche porteña que desbordó emoción en las calles

La artista británica cerró un fin de semana intenso con música, fútbol, gastronomía y una visita al Malba que volvió a desatar el furor de sus fans en la ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 22:44

Cierre total de la avenida Primero de Mayo entre la avenida Villavicencio y calle 42 por obras del metro modificará el tránsito

El plan de manejo de tránsito redefine trayectos para vehículos y peatones, buscando minimizar el impacto de los cierres totales en avenidas principales durante la ejecución de maniobras nocturnas en la capital

Fuente: Infobae
10/11/2025 07:33

Una activista de Greenpeace camina a 30 metros de altura sobre la calle Princesa de Madrid para denunciar que la COP30 arranca con "el planeta en la cuerda floja"

La organización ecologista pretende advertir de que el encuentro que empieza este lunes en Brasil es "una oportunidad única" para frenar el cambio climático

Fuente: Infobae
09/11/2025 23:42

De las calles de Bogotá a portada de revista: creadora de contenido cambia la percepción de la belleza en TikTok

En su proyecto artístico, Lina Carvajal logró crear un espacio donde no hay estándares de belleza, solo mujeres reales que se sienten cómodas y bellas

Fuente: Infobae
09/11/2025 23:00

Qué significa ser una persona que acaricia a los perros en la calle, según la psicología

Este simple acto puede revelar mucho sobre tu personalidad

Fuente: Perfil
09/11/2025 22:00

Atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle tras perder el control de su auto

Las víctimas tienen 65, 73 y 91 años y una de ellas se encuentra en grave estado. El conductor dio negativo en el test de alcoholemia. Leer más

Fuente: Perfil
09/11/2025 18:00

La nueva CGT se endurece ante Milei y advierte por la reforma laboral: "Si no hay diálogo, habrá calle"

Con nuevo triunvirato y tensiones internas, la central obrera define su respuesta y busca preservar unidad frente al avance del Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:04

César Acuña presume en redes dejar "más de 350 obras" en La Libertad, pero usuarios le contestan: "Dejaste Trujillo con calles destruidas"

No es la primera vez que Acuña Peralta deja el cargo para perseguir sus aspiraciones presidenciales. En las elecciones de 2016 hizo lo mismo: perdió esos comicios y no logró pasar a la segunda vuelta

Fuente: Infobae
09/11/2025 12:15

Operativo policial acaba con tiroteo, un detenido y un herido en las calles del Cercado de Lima

La intervención de la Policía Nacional permitió recuperar un auto robado y dejó a un sospechoso herido después de una intensa balacera en jirón Ascope, mientras los vecinos manifestaban temor

Fuente: Perfil
09/11/2025 03:00

Más de un millón de personas coparon las calles para disfrutrar La Noche de los Museos

Como suecede habitualmente, la movida que invita a recorrer museos porteños fue un exito colosal, que la sitúa ya como uno de los eventos más esperados de la agenda cultural de la Ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:19

Generación Z convoca a nueva marcha nacional contra el Congreso para este 14 de noviembre: "El pueblo vuelve a las calles"

El punto de encuentro en Lima será la Plaza 2 de Mayo a las 17:30. Brigadistas acompañarán a los manifestantes con el objetivo de garantizar seguridad y orden a lo largo de la movilización pacífica

Fuente: Infobae
08/11/2025 18:17

Cadetes patrullarán las calles durante estado de emergencia: Esta será la labor de los estudiantes de la PNP y FF. AA en los operativos

La disposición publicada en el Diario El Peruano prevé que cadetes de último año de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas realicen apoyo administrativo y operativos en zonas críticas, bajo estricta supervisión, como parte de una nueva estrategia coordinada contra el crimen en Lima y Callao

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:35

Corrupción Ungrd: Corte Suprema dejó en firme la medida de aseguramiento contra Andrés Calle

El expresidente de la Cámara de Representantes está siendo investigado por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:24

Melanie Martínez evidencia el conflicto entre su hija y el hijo de Karla Tarazona: "La dejaron en la calle y no le abrieron la puerta"

La expareja del cantante contó detalles inéditos sobre el momento en que su hija adolescente fue dejada fuera de la casa que comparten Christian Domínguez y la conductora.

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:54

Video viral muestra a un conductor sancionado por salpicar a agentes en Santa Marta en una calle inundada

La grabación y publicación del hecho provocó una discusión pública sobre si el conductor es responsable por un problema de encharcamiento en una calle de la ciudad

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:48

El arte de Rodrigo Zúñiga llega a las calles: así nació 'La Rueca', la monumental escultura inspirada en hilanderas peruanas

El artista peruano presenta su primera obra pública en Chorrillos, fusionando la herencia andina con una técnica única de tejido pétreo que desafía la escultura contemporánea y conecta con la memoria cultural del país.

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:25

Detuvieron a un hombre y una mujer que protagonizaron violento asalto en Cali y dispararon a un conductor en plena calle

La rápida reacción de la comunidad y la Policía permitió esclarecer el caso y mantener la atención pública sobre la seguridad urbana

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:00

El pueblo medieval en el sur de Francia en el que vivió Molière y en el que puedes disfrutar de calles peatonales, quesos y vino

Entre viñedos y colinas de Occitania, Pézenas revela su espíritu medieval y creativo en calles peatonales, mansiones renacentistas y un ambiente marcado por la huella de Molière, el arte y los sabores tradicionales de la región

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:48

Video: un perro callejero llorando mientras recibe ayuda en una calle de Cundinamarca enterneció las redes sociales

El concejal Sebastián Feria destinó su salario para alimentar a 500 perros sin hogar, acción que multiplicó la sensibilidad de la comunidad en internet gracias al emotivo momento

Fuente: Clarín
06/11/2025 19:18

Locura en Mendoza: el multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025

El parque general San Martín se tiñó de azul con el recibimiento de los hinchas leprosos.La caravana arrancó en el aeropuerto hacia el estadio Bautista Gargantini.

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:01

Vecinos de Chorrillos denuncian calles llenas de basura: actual alcalde responsabiliza a Fernando Velasco

Las denuncias difundidas en redes sociales y medios de comunicación reportaron la acumulación de basura en zonas históricas como la huaca San Pedro, un colegio y hasta un centro de salud

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:12

Concejal pide intervención del Distrito por hombres que piden plata para dejar pasar en cruce de la calle 134, norte de Bogotá: "Y si no, bloquean y amenazan"

El cabildante denunció que grupo de personas bloquea diariamente la intersección de la 134 con 13 en Bogotá, para exigir dinero a los conductores por permitirles el paso

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:05

Amagan a funcionarios y tiran basura en la calle por protesta en el Estado de México: exigen destitución de alcaldesa morenista

Los videos y testimonios difundidos en redes sociales muestran el descontento local, focalizado en la gestión de Díaz Peñaloza

Fuente: Ámbito
05/11/2025 20:47

Claudia Sheinbaum presentó una denuncia por el acoso que sufrió en la calle: "Tiene que haber respeto por la mujer"

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso este martes, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Fuente: Infobae
05/11/2025 20:37

Caos en Piura: 12 horas de lluvia revelaron calles colapsadas, obras millonarias inservibles y abandono municipal

Vecinos denuncian que las motobombas entregadas por el Gobierno "desaparecieron" mientras las lluvias alcanzaron 14 milímetros, el nivel más alto en más de seis décadas, según el Senamhi

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:31

ONU México se solidariza con Claudia Sheinbaum por el acoso que sufrió en calles del Centro Histórico

El organismo destaca la importancia de garantizar los derechos de las mujeres

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:11

Lluvias intensas vuelven a Cajamarca: calles inundadas, desagües colapsados y alerta meteorológica vigente

Vecinos registraron corrientes de agua que cubrieron avenidas y alcanzaron locales comerciales. Autoridades piden tomar precauciones ante nuevas tormentas

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Cerró un hotel en el centro y hasta los huéspedes quedaron en la calle

Una muestra más de la crisis que golpea no solo al comercio, sino también a la actividad hotelera. La degradación del centro de la ciudad se suma como factor negativo. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:18

SCJN invalida multas por dormir en la calle

Corte considera que esta medida es discriminatoria y atenta contra la dignidad humana

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:15

Blessd paraliza calles de Naucalpan con un concierto sorpresa gratuito y desata la locura en el Edomex

El reguetonero colombiano se ha mantenido cerca del público mexicano durante las últimas semanas, con visitas y acercamientos directos a barrios populares de la capital

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

La razón por la que cada vez hay más pickups en las calles y cuál es el riesgo de manejarlas

La realidad muestra que las pickups empezaron a ganar terreno en las ciudades en los últimos años. Lejos de los primeros usos con los que fueron creadas, son cada vez más adoptadas por citadinos que buscan darle un uso más urbano que de trabajo.Con el tiempo, proliferó la cantidad de accidentes de tránsito que las involucran, demostrando cómo un mal uso de ellas (así como de cualquier vehículo), puede convertirlas en un grave peligro.Encontraron una colección de autos de lujo en un hotel abandonado con vínculos criminalesRecientemente, trascendieron dos siniestros viales de gravedad: uno en el barrio porteño de Caballito, donde una pickup embistió a un SUV y quedó incrustada en una farmacia y otro en José C. Paz, provincia de Buenos Aires, donde una camioneta embistió a un Renault 12 a 160km/h y fallecieron dos personas.El aumento de ventas de pickups, el cambio de usuario y una conducción imprudente generan un combo peligroso. La Argentina es el cuarto productor mundial de pickups y la mayoría de las camionetas medianas que se venden en el país, se producen en el país.Eso provoca que, ante cierres y trabas para importar, sean unidades que siempre tengan disponibilidad. En años donde las importaciones tenían dificultades y demoras para concretarse, este tipo de vehículo gozaba de una ventaja en relación a los demás, motivo por el cual muchos usuarios se volcaron a este segmento pese a no necesitarlo para el trabajo o el off-road.La fabricación de pickups en la Argentina responde a una combinación estratégica de factores industriales, logísticos y de mercado. Por un lado, el país se consolidó como el el principal en América Latina, gracias a una sólida red de proveedores especializados, mano de obra calificada y una infraestructura industrial que permite producir y exportar a gran escala. A esto se suma una cultura local que valora la pickup tanto para el trabajo como para el uso personal, potenciada por una geografía variada que exige vehículos robustos y versátiles.El problema, le explicaron fuentes especializadas en seguridad vial a LA NACION, es el target que empezó a adoptar a las pickups como vehículo de calle sin dimensionar el tamaño y potencia que estas unidades tienen, generando una conducción peligrosa y graves accidentes de tránsito."Son jóvenes, manejan camionetas de gran porte, conducen agresivamente y les gusta marcar territorio. Incluso en Pinamar se hacían competencias y se chipeaban (se les eliminaba el límite de velocidad) ahí mismo. [Es una conducta presente] en personas de nivel económico medio-alto", explican expertos.Las pickups han avanzado en los últimos años en materia de seguridad para sus ocupantes, convirtiéndolas en vehículos que protejen de manera muy eficiente a quienes viajan dentro en caso de siniestros. Según analizan fuentes, ante los choques violentos, los pasajeros de una pickup suelen salir ilesos.Para agregar datos, estas pickups suelen medir cinco metros de largo y pesar aproximadamente unas dos toneladas (peso bruto total). Debido a su gran tamaño, también requieren de mayor competencia al manejar, calcular las distancias con mayor presición y entender la dimensión de lo que se conduce.Son unidades que, además, tienen diferencias en el campo visual. Según un reporte de la organización ambiental Transpot & Environment, un niño pequeño frente a una unidad de este porte queda fuera del campo visual del conductor. Estas limitaciones visuales aumentan el riesgo de accidentes, especialmente al girar, salir de una cochera o ingresar a una vía.En definitiva, las pickups se posicionaron como uno de los vehículos favoritos de los argentinos y de la región. Dan versatilidad, ofrecen grandes prestaciones mecánicas, de confort y seguridad, pero requieren una responsabilidad mayor al manejarlas.Según explican especialistas en seguridad vial, es fundamental la educación al volante y la conciencia al volante para prevenir accidentes. Estas unidades, que han evolucionado mucho tecnológicamente, se convierten en vehículos ideales para todo tipo de público, siempre y cuando se desarrolle una conducción responsable y un uso adecuado.

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:11

La representante Mafe Carrascal reaccionó al acoso del que fue victima Claudia Sheinbaum en la calle: "Si a ella le pasa, ¿Qué queda para el resto de nosotras?"

La congresista colombiana expresó preocupación tras la difusión de un video en el que se ve cuando la presidenta mexicana fue hostigada, por la gravedad de la violencia que enfrentan las mujeres

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:34

Fue habitante de calle y ahora es el mejor Icfes de Bogotá: la historia de superación Jonathan Vergara

El joven vivió seis años en las calles de la capital. Ahora su sueño es cursar una carrera en ecología y medio ambiente y desempeñarse en este ámbito

Fuente: Perfil
05/11/2025 12:00

Final de la Copa Argentina en Córdoba: cortes de calle, colectivos y todos los detalles del operativo en Alta Córdoba

La ciudad se prepara para una noche intensa de fútbol y movimiento. Enterate cómo será el protocolo de seguridad que acompañará la definición entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:18

Sheinbaum no cambiará su seguridad pese a ser víctima de acoso en plena calle

El pasado martes, un sujeto se acosó a la mandataria nacional mientras caminaba en calles del Centro Histórico

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:08

Calles anegadas y viviendas afectadas tras cuatro horas de lluvia en Chiclayo: conoce el pronóstico para los siguientes días

El COER informó que las precipitaciones superaron los pronósticos y afectaron casonas patrimoniales y escuelas. La UGEL reportó que más del 15 % de colegios suspendió clases

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:27

Hombre en situación de calle monta ofrenda de Día de Muertos en CDMX y conmueve en TikTok

El video viral muestra cómo, con pocos recursos, rindió tributo a sus seres queridos bajo un puente

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Escorts, whiskerías y trabajo en la calle: cómo es la reforma para las trabajadoras sexuales que impulsan en Uruguay

MONTEVIDEO.- Claudia Gutiérrez se para de noche en alguna esquina del Prado. Tiene 50 años y empezó a trabajar en la calle a los 23, engañada por quien era el padre de sus hijos. Nunca imaginó que seguiría allí tres décadas después, pero dice que no le queda otra: tiene que llegar a fin de mes, cubrir sus necesidades y las de sus dos hijos más chicos. "Es tierra de nadie. Estuve en whiskerías, en todos lados, por páginas también trabajé. Yo cobro por adelantado, pero muchos se hacen los vivos y después te la quieren sacar", dice. En su voz hay una mezcla de seguridad y cansancio.Fue presidenta del sindicato Otras (Organización de Trabajadoras Sexuales) y hoy integra la Comunidad de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual en el Uruguay. "Lo que nos importa es que la ley salga con lo que nosotras necesitamos, no con lo que ellos quieren", afirma. Con "ellos" se refiere a los senadores y diputados con los que se han reunido. Porque Claudia milita al tiempo que se sigue parando en la calle para trabajar. "Estás expuesta todo el tiempo. A que te suban a un auto y te hagan cualquier cosa. Hay compañeras que quedaron casi muertas de las palizas. Otras que se quitaron la vida".Veintitrés años después de la aprobación de la ley que reguló el trabajo sexual en Uruguay, historias como la suya siguen ocurriendo detrás de las luces de neón o de los arbustos de algún parque. En medio del ruido de la crisis económica, el gobierno de Jorge Batlle impulsó una norma de vanguardia para su tiempo. Pero aquella ley, la 17.515, que buscaba proteger a las trabajadoras sexuales, hoy quedó algo vieja, y el Frente Amplio propone reformarla.La discusión promete ser tan larga pero no tanto como la anterior, que llevó casi una década. Las principales modificaciones giran en torno a dos grandes ejes: derechos humanos y protección laboral. Entre las propuestas que se plantean (y todos los actores están de acuerdo) hay dos: eliminar el registro que hoy depende del Ministerio del Interior y transferirlo al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, además de suprimir el "carnet sanitario" que las trabajadoras sexuales están también obligadas a tener.Uno de los reclamos más reiterados es superar el enfoque "sanitarista" y policial que caracterizó a la ley original. El control sanitario obligatorio y la regulación estricta de las zonas donde puede ejercerse la actividad son vistos por muchas trabajadoras como mecanismos que refuerzan la estigmatización y la vigilancia estatal.La nueva mirada que busca incorporar la ley apunta a reconocer el trabajo sexual como una actividad laboral legítima, ejercida voluntariamente por personas adultas y a garantizar que no sea objeto de persecución ni sanción policial. En otras palabras, propone pasar de una lógica de control a una de derechos: que quienes ejercen el trabajo sexual dejen de ser vistos como un "riesgo sanitario" y sean reconocidos, finalmente, como trabajadores."Se busca cambiar la visión de la trabajadora sexual como un posible vector de enfermedades", explica la diputada Sylvia Ibarguren del Frente Amplio. Señala que el enfoque actual está centrado en evitar que las trabajadoras tengan enfermedades de transmisión sexual, pero no en garantizar un cuidado integral de su salud. En la misma línea, Claudia Gutiérrez dice: "El problema es que nosotras no somos lo que importa; lo importante es darle al cliente la seguridad de que no tenemos nada".Aunque la ley actual reconoce el trabajo sexual, en la práctica las barreras para acceder a la protección social siguen siendo altas. "Queremos una carátula específica de trabajo sexual en el Banco de Previsión Social (BPS), pedimos que esa modificación esté en la ley", dice Gutiérrez. Desde su agrupación, que tiene representación en 19 países, también reclaman mayor supervisión estatal ante abusos o intermediarios que operan en la informalidad.En númerosVamos a los números. Según el Ministerio del Interior, hay 14.099 personas registradas como trabajadoras sexuales en todo el país, la gran mayoría mujeres. Sin embargo, las organizaciones estiman que en realidad hay más del doble.No hay forma de estimar con precisión cuánto se puede ganar al mes, pero en la calle los servicios sexuales suelen pagarse entre 500 y 1500 pesos (entre 12 y 38 dólares). En apartamentos o en servicios de las llamadas escorts, la tarifa puede llegar hasta 7000 pesos (US$175) por hora. Todo depende del tipo de servicio, del entorno en que se brinda y de la edad de la trabajadora sexual: las más jóvenes y las embarazadas suelen recibir mejores ingresos.El control del ministerio se centra sobre las más vulnerables, aquellas que llevan más tiempo en la actividad y, en muchos casos, se vieron obligadas a obtener el famoso carnet. La policía puede detener a cualquier trabajadora sexual que no lo lleve consigo, que no lo haya renovado o que haya cambiado de departamento. "Tenemos que ir a reportarnos en la comisaría, como si fuéramos delincuentes, si nos cambiamos de departamento", explica Gutiérrez.En Montevideo funcionan 25 locales habilitados: 21 prostíbulos, dos prostíbulos con whiskería y dos whiskerías con espectáculos. Las casas de masaje y los departamentos privados están prohibidos por la normativa vigente, pero todos saben que existen."Los apartamentos son complicados: se meten en tramas de explotación de menores y también de adultos. Muchas veces les cobran aunque no tengan clientes, o los ingresos vienen directamente de páginas", dice Gutiérrez. Para ella, la calle es dura, pero lo que puede pasar en el mundo digital es casi igual o peor.Más allá de los números y de la ley, las denuncias persisten: proxenetismo en whiskerías del interior, condiciones precarias en algunos locales habilitados, y nuevas formas de explotación que se trasladan a las redes sociales, donde muchas mujeres ofrecen contenido sexual sin ningún tipo de regulación.En el parlamentoTanto el Frente Amplio como el Partido Nacional coinciden en que la normativa se quedó atrás en el tiempo y que es necesario adecuarla a los cambios del mercado, las nuevas plataformas digitales y la realidad de las trabajadoras. Ahora el proyecto está en la comisión legislación del trabajo y seguridad social de Diputados, y esperan que salga para su sanción en cámara con votos del oficialismo y también de los blancos y colorados.El diputado Pedro Jisdonian, del Partido Nacional, explica que el proyecto impulsado por su partido junto con la diputada del Partido Colorado María Eugenia Roselló busca mejorar las condiciones de las trabajadoras sexuales y reducir la estigmatización asociada a la actividad. En el período anterior se presentó un proyecto que tuvo media sanción, pero luego no fue aprobado en la Cámara de Senadores.Una de las principales propuestas de la oposición es trasladar el Registro Nacional de Trabajo Sexual del Ministerio del Interior al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ya que el registro actual "ficha" a las trabajadoras como si fueran delincuentes. "Nos reunimos muchas veces con los colectivos de trabajadoras sexuales", dice el diputado blanco.Además, proponen actualizar los requisitos para habilitar prostíbulos e incluir en la regulación las plataformas digitales, un aspecto ausente en la ley vigente. También plantean sustituir el actual carnet sanitario por un carnet de salud extendido, gratuito y con enfoque integral, que contemple salud mental y acceso al sistema sanitario como cualquier otro trabajador. Jisdonian considera que el término "carné sanitario" resulta estigmatizante y que este cambio responde a una de las demandas centrales de las trabajadoras.La iniciativa incluye, además, formación laboral a través de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la participación del Ministerio de Desarrollo Social en una comisión honoraria de seguimiento. El diputado reconoce la complejidad del tema, las situaciones de dependencia laboral y subraya la necesidad de un abordaje integral: "Muchas personas quedan atrapadas en un círculo de vulnerabilidad del que es difícil salir", señala.Del otro lado, la diputada frenteamplista Ibarguren también impulsa una modificación profunda de la ley, aunque desde un enfoque más amplio de derechos. Para ella, la norma actual "es obsoleta" y "mira el trabajo sexual desde una lógica sanitarista y policial, sin reconocerlo como un trabajo con derechos".El proyecto frenteamplista propone, al igual que el Partido Nacional, trasladar el registro al Ministerio de Trabajo y eliminar la obligación de reportarse en comisarías al cambiar de lugar de trabajo, práctica que Ibarguren califica de "horror". También plantea reemplazar el carnet sanitario por uno de salud laboral y reconocer el trabajo sexual como una actividad legítima, con reglas claras sobre tiempos y remuneración.Además, incorpora la figura del cooperativismo como alternativa a la relación con los dueños de los locales, y refuerza las sanciones al proxenetismo, proponiendo que el Ministerio de Trabajo intervenga ante vulneraciones de derechos laborales.Tanto Ibarguren como Jisdonian reconocen que el debate es complejo y que el tema no suele ocupar espacio en la agenda pública. Aun así, ambos destacan la existencia de puntos en común entre los proyectos y la posibilidad de alcanzar consensos. "Estos procesos requieren tiempo y voluntad política, pero también un cambio de mirada sobre quiénes ejercen este trabajo", resume Ibarguren.En las whiskeríasFabiana Fernández tenía 29 años y estaba embarazada de siete meses de su tercer hijo cuando rompió bolsa en pleno servicio. No quiso, pero dice que durante casi todo el embarazo tuvo que seguir consumiendo alcohol porque así se lo exigía el dueño del local. Su historia no es un caso aislado.La diputada Ibarguren cuenta que han recibido denuncias de mujeres a las que los dueños de las whiskerías obligan a beber alcohol para incentivar el consumo de los clientes, y que hay casos donde se ha logrado una sanción. "Nadie puede obligar a una persona que ejerce el trabajo sexual a tomar, pero sabemos que eso pasa", afirma. Explica que el problema radica en la falta de control laboral: "Los locales son habilitados por las intendencias pero solo desde el punto de vista edilicio, no está el Ministerio de Trabajo. ¿Quién controla, entonces, la relación de trabajo?".Fernández tenía más trabajo desde que estaba embarazada. Hasta que una noche, en una de esas habitaciones donde el olor a desodorante de ambiente barato se mezcla con el humo de las hojillas y el tabaco, sintió que algo se rompía adentro. La llevaron al hospital: el parto se había adelantado por la intensidad de las relaciones sexuales.Esta escena, con matices, podría repetirse hoy. Fernández pensó que iría a un trabajo "mejor" al dejar de estar parada en la ruta 1, atendiendo principalmente a camioneros, para trabajar en una whiskería. "Pero ahí la mayor violencia viene de los dueños, no de los clientes. Tenés un patovica y otros guardias, pero los dueños son los que te pueden cobrar una multa por no trabajar estando enferma, o fijar una tarifa según el servicio que prestás", relata. Su vida, por momentos, cambia de escenario: vive en Montevideo con sus hijos y otras trabajadoras sexuales, y viajan a San José para cumplir con los turnos de trabajo.En las callesA diferencia del interior del país, donde cada intendencia pone una "zona roja" como lugar donde se puede ejercer el trabajo sexual, en Montevideo eso no existe, entonces se puede trabajar en cualquier lado. Hay zonas más conocidas que otras: en la tardecita se ven mujeres trans en Bulevar Artigas.Dos trabajadoras sexuales trans, consultadas en la calle, admiten que no tienen "ni idea" del proyecto de ley, y que "la gente es doble moral, se burlan de vos pero después los tenés acá pagando".Una de ellas estudia en la Facultad de Psicología, tiene 26 años, y espera con eso poder salir de la lógica de la calle. "Yo tuve la suerte de que en mi casa siempre se me aceptó", cuenta a El País.Heloísa Greco, psicóloga y referente de la ONG El Paso, trabaja en el acompañamiento directo a personas que ejercen el trabajo sexual. En los talleres ofrecen espacios de escucha activa, apoyo en salud mental, vivienda, alimentación y capacitación laboral, con un objetivo central: reducir la exposición a situaciones de violencia."La ley podría cambiar mucho si facilitara el acceso a la seguridad social. La mayoría de las mujeres que atendemos no tienen aportes al BPS; ninguna estaba cubierta. Eso es algo que la ley sí podría garantizar", opina la psicóloga.Habrá que ver si los legisladores de todos los partidos se ponen de acuerdo. Y si lo aprobado efectivamente significa un paso para que "el oficio más viejo del mundo" sea un trabajo más digno.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:53

José Jerí es reconocido como jefe supremo de las FF.AA. e instó a luchar contra el crimen: "No se puede permitir que el miedo gobierne nuestras calles"

Durante su investidura como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el presidente de transición hizo un enérgico llamado a la unidad nacional e instó a enfrentar con firmeza la escalada de delincuencia y crimen organizado que amenaza la seguridad y el futuro del país

Fuente: Clarín
02/11/2025 23:36

Qué significa acariciar perros en la calle, según la psicología

Qué significa que una persona acaricie siempre a perros de la calle, según la psicología

Fuente: La Nación
02/11/2025 23:00

Taquería por comida cubana: el icónico restaurante que cerró en la calle más latina de Miami ya tiene reemplazo

El Santo Taquería, el icónico restaurante que durante años deleitó a los amantes de los tacos en la Calle Ocho de Miami, cerró sus puertas y fue reemplazado por un nuevo concepto gastronómico. En su lugar, abrió El Cuban Diner, un local que combina la comida clásica estadounidense con un toque cubano y ofrece desde hamburguesas y pan con lechón hasta bowls tradicionales y postres típicos.El Cuban Diner: el nuevo restaurante que combina comida de Estados Unidos y de CubaLa inauguración de El Cuban Diner tuvo lugar este jueves, en el 1620 SW 8th St., en el centro del barrio Little Havana. El restaurante transporta a los comensales a la Cuba de los años 50, con cabinas rojas acolchadas, luces de neón retro y una decoración evocadora de la época, según What Now. El Cuban Diner combina la comida clásica de Estados Unidos y la de Cuba (Instagram: @elcubandiner)El menú combina la cocina tradicional cubana con toques contemporáneos. Entre sus platillos más destacados se encuentra la Frita Cubana, una hamburguesa de chorizo al estilo de la isla caribeña servida en un bollo suave, y el Clásico Hotdog, cubierto con mostaza, chucrut y cebolla caramelizada; y el Pan Con Lechón.Además, incluye una variedad de bowls con opciones como cerdo asado, vaca frita, churrasco, pollo criollo y salmón, y hay ensaladas como César o prosciutto y burrata. También se puede optar por pizzas como Margherita, jamón o pepperoni, o por platos de pasta como Penne al Pesto Genovese o macarrones con tres tipos de quesos.Los comensales pueden disfrutar de malteadas al estilo cubano en sabores como fresa con galleta Maria, chocolate con coco y Oreo, banana split y chocolate con copos de maíz, así como postres tradicionales, entre ellos arroz con leche, flan, torrejas con helado y pastel de queso de maracuyá. El diner también cuenta con un bar de servicio completo, especializado en cócteles clásicos como mojitos y Cuba Libre.Su horario de atención es de 12hs a 22hs de domingo a jueves y de 12hs a 3 de la mañana los viernes y sábados.El cierre de El Santo Taquería en Calle Ocho y su reemplazo por El Cuban DinerLos representantes de Gastronomica Miami no precisaron la fecha exacta de cuándo fue el cierre de El Santo Taquería, que comprendía tanto el local principal como un espacio adicional, actualmente ocupado por el restaurante Ciao Havana del mismo grupo, que fusiona la cocina cubana e italiana, según indicó Miami Herald.El restaurante incluye en su menú una variedad de bowls, pasta, ensaladas y pizzas (Instagram: @elcubandiner)El Santo Taquería abrió en 2019 junto con el bar oculto Don Diablo, que en la actualidad funciona como CosaNostra Nightclub. Según su página web, reflejaba la "esencia de la cultura de la Lucha Libre y la experiencia de la comida mexicana" al ofrecer en su menú tacos, quesadillas, burritos y una selección de cócteles. Little Havana en Miami: historia, cultura y principales atractivos de la Calle OchoLittle Havana es un barrio emblemático de Miami, considerado el corazón de la comunidad cubana en la ciudad. Está ubicado al suroeste del centro, su eje principal es la Calle Ocho, una vía que concentra restaurantes, cafés, bares y tiendas que reflejan la cultura hispana, según detalló Miami and Beaches. El barrio es conocido por sus murales, la música en vivo, los festivales y la gastronomía tradicional, convirtiéndolo en un centro cultural y turístico. Entre sus lugares emblemáticos se encuentran el Parque Máximo Gómez, donde los residentes se reúnen a jugar dominó, y la Calle Ocho Walk of Fame, que honra a artistas latinos destacados.

Fuente: Infobae
02/11/2025 17:34

Captan a robot humanoide vestido de Chavo del 8 corriendo en calles de Tamaulipas | Video

Usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por la agilidad de la máquina, pero con su toque de humor gracias al disfraz del cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:02

Jim Carrey podría ser Freddy Krueger en un reinicio de "Pesadilla en la calle Elm"

El director Chuck Russell propuso al actor para encarnar al icónico villano en una futura versión de la saga, generando debate entre fanáticos sobre el futuro de la franquicia y su reinvención

Fuente: La Nación
02/11/2025 10:00

Ironman 2025: autopistas y calles cortadas por el evento deportivo de este domingo

En el marco de una nueva celebración del Ironman 70.3 Triathlon de Buenos Aires, este domingo por la mañana comenzó con cortes, desvíos y demoras en algunas de las principales arterias de la Ciudad. La competencia internacional consta de tres segmentos: 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21,1 de carrera a pie.En la Ciudad, la parte de agua -que comenzó a las 6 de la mañana- se realizó, como es habitual, en el Lago de Regatas del barrio de Palermo, mientras que la parte de ciclismo comprende tramos a lo largo de la avenida Lugones, autopista Illia, Paseo del Bajo y Puerto Madero y los kilómetros finales de running serán en los bosques de Palermo.Según informaron desde el gobierno porteño, los cortes de calle se verán principalmente hasta esta tarde, pero podrían extenderse incluso hasta las 23.59 de este domingo. Los barrios más afectados por el evento son Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano y Nuñez.Tal como detallaron, las arterias más afectadas son: Andrés Bello, De los Ombúes, Ernesto Tornquist, Agustín Méndez, Intendente Pinedo, Valentín Alsina, La Pampa, avenida presidente Figueroa Alcorta, avenida Leopoldo Lugones, Autopista Pres. Illia, Paseo del Bajo y Puente Labruna. Las afectaciones pueden incluir cierres totales, momentáneos y sucesivos, según el desarrollo de las actividades de trote y ciclismo. En esta nueva edición, más de 1300 triatletas de 31 países disputarán este domingo una de las competencias más desafiantes para los profesionales."El recorrido de la carrera a pie finalizará 8 horas y 30 minutos después de que el último atleta comience la natación. Cada atleta o equipo de relevos tendrá 8 horas y 30 minutos para completar todo el recorrido", explican las instrucciones para los atletas.Quienes consigan los primeros 50 puestos tendrán plazas clasificatorias para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 Niza 2026. Desde la Ciudad afirmaron que este evento consolida a Buenos Aires como una de las sedes más convocantes del circuito sudamericano.Buenos Aires es por tercera vez consecutiva la escala de Ironman 70.3 en nuestro país, luego de la primera edición que se realizó en octubre de 2023, y la del año pasado, que reunió a más de 1500 atletas.

Fuente: Perfil
01/11/2025 19:00

Galería de fotos de la Marcha del Orgullo 2025: las calles porteñas se llenaron de colores, brillos y consignas de resistencia

Miles de personas coparon Buenos Aires bajo el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad". Con música, shows y reclamos, el colectivo marchó hacia el Congreso en una jornada de visibilidad y resistencia. Mirá las mejores imágenes. Leer más

Fuente: Página 12
01/11/2025 17:30

Las postales de la multitudinaria Marcha del Orgullo en las calles porteñas

La jornada de visibilidad, lucha y celebración de las diversidades sexuales tuvo lugar en Plaza de Mayo y Congreso bajo el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad".

Fuente: Perfil
01/11/2025 11:00

Marcha del Orgullo 2025 en CABA: a qué hora comienza y qué calles estarán cortadas

La marcha del orgullo iniciará en la Plaza de Mayo y se hará con el lema "Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad". Leer más

Fuente: Ámbito
01/11/2025 09:52

Marcha del Orgullo: estos son cortes de calles programados para la celebración

Los cambios rigen desde hoy hasta la madrugada del domingo 2 de noviembre. La convocatoria es en Plaza de Mayo y se incluyen cortes delimitados y franjas horarias.

Fuente: Infobae
01/11/2025 07:10

La Policía investiga el secuestro de un hombre tras un tiroteo en una calle del barrio madrileño de Carabanchel

El hombre, que continúa desaparecido, iba acompañado de una mujer, que fue liberada más tarde en Fuenlabrada

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:10

Su familia le mintió, descubrió que había sido apropiada y quiere encontrar a su mamá: "Me la paso buscando parecidos en la calle"

Hace diez años que Gisela Gandini cada vez que sale de su casa imagina que podría encontrarse con su mamá biológica, quien la llamó cuando ella era apenas una adolescente y le confesó que era su mamá y la quería conocer. La vida de una mujer de 49 años, en un nuevo capítulo de Voces, que no festeja sus cumpleaños porque le pesa la duda de quién verdaderamente es

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:01

Calle recreativa cumple 15 años

Fuente: Infobae
31/10/2025 22:42

Cierres viales en CDMX por Desfile de Día de Muertos: por qué avenidas y calles no se podrá transitar y a partir de qué hora

Esta celebración a nuestras tradiciones transformará el Centro de la Ciudad de México e implicará la planeación de rutas alternas en la misión de no quedar atrapado entre la multitud

Fuente: La Nación
31/10/2025 17:36

"¿Dulce o truco?". Cómo creció el festejo de Halloween en las aulas y las calles de la Argentina

Cada 31 de octubre el ritual se repite: disfraces, telarañas, calabazas, esqueletos y una pregunta que ya cruzó generaciones: "¿dulce o truco?". Lo que empezó como una celebración pagana del fin de las cosechas en los pueblos celtas se transformó en una de las fechas más globales del calendario. Halloween â??también llamada Noche de Brujasâ?? hoy moviliza a millones de personas en todo el mundo y, cada año, gana más espacio en la Argentina: en los colegios, en los barrios y hasta en los museos. La tradición que mezcla miedo y juego ya no es ajena; se volvió parte de la cultura urbana y escolar.En distintos colegios de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad, la jornada de Halloween se vivió entre actividades recreativas, disfraces y reflexiones sobre los orígenes de la festividad. En el Instituto Santa Rita de Tigre, por ejemplo, los pasillos se transformaron: las puertas se cubrieron con huellas ensangrentadas, telarañas, muñecos que parecían salir desde adentro y frases que pedían auxilio, mientras otras mostraban murales con luces de colores y letras del abecedario al estilo de la serie Stranger Things. La escuela organizó una jornada participativa en la que la creatividad fue tan protagonista como el aprendizaje.En el marco de sus actividades escolares, la institución llevó adelante una propuesta denominada "Actividad Escolar de Halloween: Tradición, aprendizaje y participación colectiva". Incluyó decoración de puertas, dinámicas grupales y propuestas participativas que fomentaron la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Antes de la instancia lúdica, se realizó un conversatorio con especialistas en el que se abordaron el origen y la evolución de la festividad, haciendo foco en la valoración de los ciclos naturales, lo ancestral y las transformaciones culturales que dieron lugar a la celebración tal como se conoce hoy. La propuesta buscó articular lo recreativo con lo académico, promoviendo una mirada crítica sobre el impacto social contemporáneo de Halloween y propiciando espacios de reflexión colectiva, actividades lúdicas y aprendizaje significativo."La actividad es una propuesta de cada año en la que participan los tres niveles, cada uno de ellos respetando los intereses e inquietudes de las edades. Desde nivel inicial y primario, donde se fomenta lo lúdico y la presencia de la fantasía como parte del desarrollo cognitivo, además se pone de manifiesto el juego de roles y la dramatización. Desde el nivel secundario, la propuesta toma un carácter de mayor rigurosidad académica ya que es encarada desde el área de inglés y articulada con un especialista en el área con quien se realizó un conversatorio donde se planteó un recorrido histórico desde el origen ancestral de la celebración en los países nórdicos, su transformación cultural durante la Edad Media, la interdiscursividad entre las festividades anglosajonas y las latinoamericanas, y el impacto social actual y comercial", explicó a LA NACIÓN Rocío Gatica, vicedirectora del nivel secundario."La decoración de puertas fomentó la creatividad y la reflexión como parte de la selección de la temática y el trabajo en equipo, además del abordaje de textos en inglés porque entendemos que el idioma está íntimamente ligado a las creaciones culturales y les permite conocer las creencias, los miedos y las esperanzas de una sociedad. La idea es que nuestros alumnos conozcan las tradiciones de las culturas de Occidente, también como parte de la cultura inglesa que es el idioma que enseñamos. Es una manera de conocer las distintas cosmovisiones, sus interpretaciones y de abrir el abanico cultural de nuestros estudiantes", concluyó Gatica.En el Complejo Educativo Nenelandya Rubén Darío, de Villa Ballester, la consigna también unió juego y conocimiento. La escuela â??de orientación laicaâ?? celebró Halloween como una oportunidad de aprendizaje intercultural dentro del Proyecto Institucional de Inglés. "En este marco, la celebración de Halloween se desarrolló como una actividad cultural, lúdica y educativa, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir y divertirse, sin ningún tipo de connotación religiosa. Como institución laica, concebimos esta fecha como una instancia de aprendizaje cultural dentro del proceso de enseñanza del idioma inglés, promoviendo el respeto por la diversidad y la curiosidad por las tradiciones de los pueblos angloparlantes", explicaron desde la institución a este medio.El origen Históricamente, recordaron, Halloween proviene de la expresión All Hallows' Eve, que significa "víspera de Todos los Santos". Sus orígenes se remontaron a la antigua celebración celta del Samhain, una festividad que marcaba el final de las cosechas y el inicio del invierno. Con el paso del tiempo y la influencia de distintas culturas, esta tradición se transformó en lo que hoy se conoce como Halloween, una fiesta popular en países de habla inglesa."Desde el área de inglés, no celebramos Halloween desde un sentido religioso o esotérico, sino como una oportunidad para acercar a los estudiantes a la cultura y las costumbres de los países donde se habla el idioma, desarrollando la competencia comunicativa a través de experiencias significativas. Por medio de juegos, canciones, dramatizaciones, historias y actividades creativas, los niños y jóvenes usaron el inglés en contextos reales, ampliando su vocabulario y su comprensión cultural, mientras disfrutaron del aprendizaje. De esta manera, Halloween en nuestra escuela se convirtió en un momento de encuentro, aprendizaje y diversión, donde la lengua y la cultura se entrelazaron para fortalecer el sentido de comunidad y el placer por aprender", destacaron.En las aulas se pudieron ver decoraciones con calabazas, murciélagos, telarañas y mensajes en inglés como "Hello" y "Goodbye". En los cursos superiores, los alumnos trabajaron con dramatizaciones y relatos en inglés, mientras que los más chicos participaron de juegos, canciones y actividades creativas que combinaron aprendizaje y diversión.En el Colegio San Nicolás, en Los Polvorines, los grados inferiores también salieron de la rutina: las brujas, los esqueletos y los disfraces de terror tomaron las aulas, en una jornada en la que el miedo se volvió una excusa para aprender jugando. Allí, como en otras escuelas de la zona, Halloween se consolidó como una oportunidad de encuentro, creatividad y aprendizaje compartido.Del aula a la calleLa ciudad de Buenos Aires también se sumó al espíritu de Halloween con una agenda cada vez más amplia. En Villa Crespo, el Mercat organiza su tradicional celebración libre y gratuita, con concurso de disfraces, cosplayers, maquillaje artístico, shows en vivo y premios. En Puerto Madero, el Circo Ánima despliega el espectáculo Mundo Halloween, que mezcla acrobacias, efectos visuales y tecnología para crear una experiencia inmersiva entre luces, sombras y música. View this post on Instagram A post shared by Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (@macn.oficial)El Museo Argentino de Ciencias Naturales, por su parte, reabre de noche para su clásica Noche de Brujas, con recorridos temáticos y sorpresas pensadas para todas las edades. En el Centro Cultural Konex, el ciclo Laberinto masticable propone una comedia de terror familiar donde los chicos se convierten en protagonistas de una tarde de juegos y música. Y en Retiro, el Museo Nacional Ferroviario transforma sus vagones históricos en un escenario de fantasmas, brujas y escenas del cine de terror, con maquillaje temático, talleres de amuletos y DJ en vivo.En todos los casos, el espíritu es el mismo: una celebración colectiva donde el miedo es una excusa para encontrarse.Las casas embrujadas de zona norteEn distintos barrios privados y countries del norte del conurbano bonaerense, Halloween se vive con una estética que recuerda al estilo norteamericano. En Pilar, los frentes de las casas se cubren con telarañas, calaveras, muñecos y figuras colgantes, mientras los chicos recorren las calles con bolsas en mano para pedir "dulce o truco".En uno de los barrios cerrados, los vecinos reciben un recordatorio de la Fiesta de Halloween del 1° de noviembre. En el mensaje, que circula entre los residentes, se invita a participar de una recorrida y un desfile que incluye la entrega de un premio al mejor disfraz. En las calles ya se ven decoraciones de todo tipo: puertas cubiertas con gasas blancas y arañas, plantas rodeadas de cruces, máscaras apoyadas sobre las escaleras y esqueletos colgando de los árboles. Algunas casas suman luces anaranjadas en las galerías, figuras de fantasmas en las ventanas y calabazas iluminadas en los jardines. Las familias preparan los adornos durante días, y los más chicos esperan el anochecer para salir en grupo con linternas y canastas, entre risas, música y gritos de susto.El entusiasmo también se siente en La Merced de Béccar y Los Faroles, donde después de varios años sin festejos, los vecinos retoman la tradición. "Hace veinte años mi marido y yo éramos los que organizábamos un poco el festejo. Todos los sábados a la tarde, cerca de Halloween â??o el viernes anteriorâ??, salían todos los chicos y las casas estaban decoradas con la temática. En los últimos tres o cuatro años se había dejado de festejar; yo, con los hijos ya grandes, no lo organizaba más. Pero este año, por primera vez en cuatro o cinco años, la gente volvió a ponerle muchas ganas", cuenta Verónica, vecina de La Merced, en diálogo con LA NACION."Ya hay flyers pidiendo que decoremos las casas y los chicos, a la salida del colegio, se supone que van a salir a pedir dulces. Eso pasa tanto en La Merced de Béccar como en Los Faroles. Lo curioso es que muchas familias que al principio me decían 'Halloween no, cómo vamos a festejar Halloween, apenas tuvieron hijos me escribían para traerlos al festejo: ¿Puedo llevar a mis hijos a festejar Halloween?", relata.Verónica agrega que la propuesta trasciende el plano infantil: "También hay muchas fiestas nocturnas de adolescentes y adultos. Mi hijo, que tiene 26 años, va a un boliche que hace toda una noche temática de Halloween. Me parece que eso también muestra que ya se instaló: no es solo algo de los chicos".En las calles arboladas del norte bonaerense, entre risas, luces y calabazas encendidas, Halloween vuelve a sentirse como una celebración compartida: una mezcla de tradición importada, juego colectivo y ganas de recuperar un ritual que â??a fuerza de disfraces y dulcesâ?? ya forma parte del paisaje local.El debate digitalComo cada año, las redes sociales también se convirtieron en campo de discusión. En X, los hashtags #HalloweenSí y #HalloweenNo marcaron el pulso del debate. Algunos usuarios celebraron la oportunidad de compartir una tradición divertida y multicultural:me encanta hallowen loco ojalá se viviera más como en otros paises :(— selena (@lovesosickkk) October 31, 2025AMO HALLOWEEN! AMO LOS DIFRACES! AMO EL DÍA DE BRUJAS! AMO LOS DULCES! AMOOOOOOO— kvboð?©· â?³â??â?? (@_valeba_) October 31, 2025Otros, en cambio, cuestionaron la adopción de una costumbre extranjera:Me cuesta todavía entender por que acá en Argentina se festeja hallowen??????? Me dan vergüenza— Sofiað?§?ð??½â??â??ï¸? (@rocasofia004) October 30, 2025Todos están con lo de Halloween, una tradición gringa pero luego se hacen los desentendidos con las celebraciones del Día de los Muertos que creen que son solo mexicanas cuando en la zona andina (Argentina!) también se celebra. No abrieron un solo libro de cultura en su vida.— . (@heyitsrosie) October 31, 2025Entre los disfraces y las discusiones, Halloween volvió a instalarse como un espejo de época: una mezcla de culturas, generaciones y miradas sobre lo que significa celebrar.Una tradición que no deja de mutarHalloween llegó a la Argentina hace décadas, pero en los últimos años se consolidó en los espacios educativos, en la agenda cultural porteña y en los barrios del conurbano. Lo que antes parecía ajeno hoy forma parte del paisaje: chicos disfrazados en las escuelas, telarañas en las casas, luces naranjas en los comercios y hashtags en las redes.En el fondo, la Noche de Brujas no es solo una excusa para el juego o el disfraz. Es una tradición que, adaptada y resignificada, conecta a las generaciones con el paso del tiempo, el miedo y la alegría de celebrarlo juntos.

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:48

Líderes moteros anuncian que "si no hay motos, no hay carros en las calles" de Bogotá durante el puente festivo y Halloween

Erixon Aria, fundador de FullGas, arremetió contra el mandatario distrital por sus promesas en campaña

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:26

Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Flamengo llevó los memes contra Racing a las calles de Buenos Aires

Flamengo no perdió el tiempo. Apenas finalizado el partido con Racing, cuyo empate 0 a 0 en Avellaneda y la victoria por un tanto obtenida una semana atrás en Brasil lo depositaron en la final de la Copa Libertadores, la institución explotó las redes sociales con memes dedicados al plantel de la "Academia", inclusive al DT Gustavo Costas. "¿A esta?", escribió en inglés el flamante vencedor en su cuenta de X junto a una foto de la estación Lima del subte C. Es que días atrás, el técnico de Racing, esperanzado, había asegurado que lograrían ganar y disputar la final del torneo internacional que se disputará en la ciudad peruana de Lima.This one, right? https://t.co/1CtpLZPvH0 pic.twitter.com/fhZfJn6jNT— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025No fue la única ironía que hizo Flamengo contra Racing. "También podemos nombrar las calles", agregó el "Mengão" en su cuenta de X. En el posteo se ve de fondo la cancha de la Academia y un cartel identificatorio de calles con el nombre "Flamengo".We can name streets too. pic.twitter.com/Ad7vp52F98— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025Quienes se sumaron a las bromas contra Racing fueron los jugadores uruguayos Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De la Cruz y Guillermo Varela. Los tres deportistas se fotografiaron haciendo el gesto como si se fueran a dormir al terminar el partido que se disputó en el Cilindro de Avellaneda.El gesto de los deportistas de Flamengo no pasó desapercibido porque, en octavos de final de la Copa Libertadores, el lateral derecho Gastón Martirena, también nacido en Uruguay y confeso hincha de Nacional, había posado de manera similar cuando Racing eliminó a Peñarol.Night, night ð??´ pic.twitter.com/x3dPaMA4Da— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025"Defraudé a mi gente"El entrenador de Racing, Costas, afrontó la conferencia de prensa con mucho pesar tras la eliminación de la Academia en semifinales de la Copa Libertadores. "Defraudé a mi gente", dijo.Con una profunda tristeza por la eliminación de sus dirigidos, el DT admitió que no tenía "muchas ganas de hablar", comentó que quería "llegar a casa" para intentar pasar el mal momento y destacó que estuvieron "a un paso, muy cerca, pero no lo logramos".Además, confeso hincha del conjunto albiceleste de Avellaneda, el entrenador campeón de la Copa Sudamericana afirmó que estaban "muy ilusionados", valoró la cantidad de veces que sus jugadores entrenaron o jugaron con dolencias y soportando lesiones y dijo que "parecía que lo lográbamos", aunque no consiguieron dar vuelta el resultado adverso sufrido en el partido de ida.Por último, Costas agradeció a la hinchada por el apoyo demostrado esta noche y durante la semana, y se quedó con que "fue una semana hermosa, hace años que Racing no estaba tan unido como lo estuvo", resaltando que deben "seguir por este camino".

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:05

Jerez de los Caballeros, la nueva Capital del Turismo Rural 2025: una villa con huellas templarias, un impresionante castillo y calles empedradas

La localidad es la primera de Extremadura en ganar este premio y además forma parte de la lista de Los Pueblos más Bonitos de España

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Río de Janeiro, tras el megaoperativo contra el narco: conmoción, cadáveres en la calle y una tregua política

RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).- Fue la imagen dantesca que resumió el horror en el que seguía sumergido Río de Janeiro este miércoles. Una fila de 56 cadáveres expuestos en fila y rodeados de familiares que se quebraban entre el shock y el duelo en una favela fue la consecuencia más visible y dramática de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 119 muertos, según las cifras oficiales, y una ciudad conmocionada por la violencia.Según informó el diario carioca O Globo, los cadáveres del complejo Penha fueron extraídos de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se registraron los enfrentamientos más violentos entre la Policía y los narcotraficantes, y trasladados a la plaza Sao Lucas, situada en el centro de esa favela situada en la zona norte de Río de Janeiro. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo estar "horrorizado" por el número de muertos que dejó la operación antinarco lanzada el martes por el gobierno de Río de Janeiro, a cargo del bolsonarista Claudio Castro, según declaró su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. "El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo el funcionario a la prensa, en medio de los cruces y pases de factura entre el gobierno local y el nacional, que a lo largo del día cedieron, tras una reunión en la que coordinaron acciones conjuntas.Imágenes impactantes mostraron por la mañana decenas de cuerpos cubiertos con bolsas o telas ensangrentadas en la favela Penha. La gente se concentró alrededor de los cuerpos en la plaza en un profundo silencio. Algunas personas levantaron los plásticos y las telas que los cubrían para identificar a familiares o amigos. Sobre el asfalto había más de 50 cuerpos alineados, en ropa interior, mientras los ciudadanos se amontonaban alrededor para mirarlos y llorarlos. "¿Cómo pudo destruir tantas familias, tantas vidas, y salirse con la suya?", dijo una mujer mientras acariciaba el rostro de su hijo fallecido.Los vecinos afirmaron que todavía quedaban cadáveres en la cima del morro, lo que aumentaba la preocupación de la comunidad por la magnitud del operativo. "¿Dónde está mi hijo?", se escuchó gritar a otra mujer, según consignó O Globo. Algunos incluso aseguraron que uno de los hombres se había entregado a la policía y aun así fue asesinado. "Nunca vi algo igual", dijo un residente.Este martes no se registraron nuevos episodios de violencia, pero Río de Janeiro estaba impactada por el megaoperativo."La ciudad está desierta, las personas están con miedo", relató a LA NACION Allan Silva, residente de la zona de Barra de Tijuca. "Camino al aeropuerto no había tráfico en carreteras que siempre tienen movimiento. La gente está encerrada, no se fue de la ciudad", agregó.Según comentó, el temor aumentó después de que el martes el Comando Vermelho atacó las principales avenidas de Río como represalia por el operativo. "Fue una locura, las personas tenían miedo", dijo. Sin embargo, con el correr del día, las calles en las zonas más turísticas de la ciudad comenzaron paulatinamente a recuperar su ritmo, empujada en parte por la pasión por el fútbol.A la tarde se disputó el partido por la liga del Fluminense en el estadio Maracaná, y horas después, los bares de la emblemática Avenida Atlántica de Copacabana se llenaron de fanáticos que se reunieron en bares para seguir el partido de Racing-Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores, que se jugó en Buenos Aires.María Contreras, una argentina que vive en Río desde hace diez años con su esposo e hijos, se mostró sorprendida por las imágenes que circulan, aunque intenta que el temor no la invada. "Esperamos que esto se vuelva a normalizar pronto", deseó.Explicó que, al residir en la zona sur de la ciudad, se sienten más seguros, pero reconoció que las autovías cortadas el martes y la decisión de universidades y escuelas de enviar a los chicos a sus casas le generaron preocupación. "Tratamos de seguir con la rutina, pero es difícil", señaló.El operativoAproximadamente 2500 policías y soldados brasileños realizaron el martes la redada masiva contra el CV, durante la cual detuvieron a 113 presuntos delincuentes, según Felipe Curi, secretario de la policía del estado de Río. Mientras las autoridades oficiales reportaron 119 muertos, entre ellos, cuatro policías, la Defensoría Pública habló de 132 víctimas fatales.Según el gobierno estatal, en la "Operación Contención" fueron decomisados 93 rifles y más de media tonelada de drogas.En la operación participaron agentes en helicópteros y vehículos blindados en las extensas favelas de los complejos de Penha y Alemao. El objetivo fue el grupo criminal más antiguo de Brasil, formado en la década de 1970 a partir del encuentro de criminales comunes y militantes de izquierda dentro de una prisión de Río de Janeiro durante la dictadura militar.Claudio Castro, gobernador del estado de Río, consideró que el operativo fue un "éxito", y defendió que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos, en medio de condenas de organismos de derechos humanos por posibles ejecuciones sumarias y la falta de transparencia sobre el operativo y los fallecidos. Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró "muy preocupado" y pidió una "investigación inmediata" sobre la actuación policial."Exigiremos explicaciones sobre las circunstancias de esta acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Río en escenario de guerra y barbarie", dijo la diputada Dani Monteiro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.Actualmente, el CV es considerado una amenaza nacional y trasnacional, con presencia en Bolivia y vínculos con grupos narcotraficantes colombianos. Mantiene una fuerte rivalidad con otras facciones brasileñas, como el carioca Terceiro Comando Puro (TCP) y el Primer Comando de la Capital (PCC), de San Pablo.Según la fiscalía, Edgard Alves de Andrade, conocido como Doca, es el principal líder del CV en el Complejo de Penha y en comunidades como Gardenia Azul y César Maia, en la zona suroeste, y Juramento, en la zona norte, algunas de las cuales fueron recientemente expropiadas por la milicia.La operación tuvo lugar tras un año de investigación sobre el grupo criminal. Sin embargo, la jornada del martes marcó un cambio en el patrón de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad de Río y las facciones criminales. Los narcotraficantes utilizaron drones para lanzar granadas contra equipos de fuerzas especiales, en una escena de guerra. Para este "bombardeo", los delincuentes activaron un detonador mecánico o eléctrico que liberó la carga mientras mantenían el equipo en vuelo, alejándose sin exponerse.Según datos oficiales, unas 700 personas murieron en intervenciones policiales en Río de Janeiro durante 2024, un promedio de casi dos por día.Coordinación entre Río y BrasiliaEste miércoles, el presidente del país, Lula da Silva, convocó a sus ministros para evaluar la situación en Río tras la megaoperación después de regresar de una gira por Asia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Luego, su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río de Janeiro para una reunión con Castro después de las acusaciones cruzadas por la falta de coordinación entre las fuerzas nacional y estatal. Castro y el ministro de Lula anunciaron por la tarde la creación de una Oficina para Combatir el Crimen Organizado con el objetivo de eliminar las barreras entre el gobierno estatal y el federal. El ente estará dirigido por el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor César Santos, y su homólogo en el gabinete nacional, Mario Luiz Sarrubbo. Además, el estado podrá aumentar el número de agentes de la Fuerza Nacional y de la Policía Rodoviaria Federal en Río y se intensificarán las operaciones de inteligencia de la Policía Federal para desarticular el brazo financiero de los grupos delictivos."Es una oficina para actuar con rapidez. Será un pilar fundamental del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública, que se debate en el Congreso. Nos enfrentamos a un problema muy grave en Río. Pero pronto veremos buenos resultados", dijo Lewandowski el encuentro."Independientemente de los aciertos y errores, la decisión nos obliga, en un sentido positivo, a realizar esta integración. El problema de la Seguridad Pública, como dijo el ministro, es más que nacional, es transnacional. Y Río debe ser tratado como un epicentro. Tenemos muchas posibilidades de progreso", señaló, por su parte, Castro.

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:46

Bogotá inauguró el puente curvo en la avenida 68 con calle 26: la obra reducirá tiempos de viaje del sistema TransMilenio

Con la apertura de la infraestructura, rutas estratégicas optimizan desplazamientos del transporte público integrando buses híbridos y ciclovías

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:38

Corte Suprema inició etapa decisiva contra Iván Name y Andrés Calle por corrupción en la Ungrd: este es el magistrado que asumió el caso

El proceso judicial contra los expresidentes del Senado y la Cámara avanza hacia su etapa decisiva, luego de que se determinara que existen méritos suficientes para que respondan ante la justicia por el caso de los carrotanques en La Guajira

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:15

Más de medio millón de colombianos vive de la calle: así crece el negocio que mueve miles de millones al año

El entrenador dio la cara luego de la derrota por 2-0 ante Alianza en el estadio de Palmaseca, que dejó al club sin opciones de llegar a los cuadrangulares

Fuente: Perfil
29/10/2025 13:36

Más muertos en las calles de Río de Janeiro: hay al menos 122 cadáveres en las favelas

El megaoperativo policial contra el narcotráfico dejó cientos de cuerpos tendidos sobre las calles en medio de una ciudad en shock. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:33

Habitante de calle degolló con un cuchillo a un perro en Barranquilla: el indignante momento quedó en video

La comunidad y organizaciones animalistas reclaman la captura del responsable y la aplicación de la Ley Ángel, tras la difusión de imágenes que evidencian un violento caso de maltrato animal en la ciudad

Fuente: Página 12
29/10/2025 11:44

El día después de la masacre en Río de Janeiro: cadáveres en las calles, operativos y temor

Las miradas se posan en el gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Claudio Castro, que ordenó el operativo. Las calles de Río de Janeiro amanecieron conmocionadas por la presencia de cadáveres que el martes no habían sido contabilizados. Este miércoles el gobierno federal de Brasil sostendrá una reunión de emergencia.

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:09

Carlos III, acosado por los manifestantes en plena calle: "¿Desde cuándo sabías lo de Andrés y Epstein?"

El rey británico se ha enfrentado al rechazo de parte de la población tras las últimas polémicas de su hermano pequeño, el príncipe Andrés

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

Los bares y las calles de Río están vacíos después de un día de operaciones policiales masivas en los complejos de Penha y Alemão

El temor generado por el gran operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos Penha y Alemão, en la Zona Norte de Río, durante todo este martes (280), dejó las calles y bares de Río de Janeiro vacíos esta noche. Lugares emblemáticos de la escena bohemia carioca, como Buxixo, en Tijuca, y la Avenida Atlântica, frente al Copacabana Palace, vieron cómo las conversaciones, la música y las risas eran reemplazadas por puertas cerradas, bares vacíos y escaso tráfico vehicular.En la plaza de São Salvador, en el barrio de Laranjeiras, al sur de la ciudad, no se veía el bullicio habitual de jóvenes charlando ni de amigos reuniéndose en los bares de la zona. En cambio, había poca gente, e incluso los que estaban parecían preocupados."Solo estoy de paso porque necesitaba ir al mercado a comprar algunas cosas urgentes, pero tengo prisa. Cualquier otra noche estaría viendo un partido en alguna mesa, pero hoy es una noche tranquila en casa", reveló un residente que prefirió no ser identificado.La situación se repite en Largo do Machado, un distrito vecino. Allí, los establecimientos de la Rua Arno Konder, conocidos por su actividad nocturna, estaban prácticamente vacíos, y los que se arriesgaron a permanecer abiertos se encontraron con menos aglomeraciones de lo habitual."Sabemos que el martes no suele ser uno de los días más concurridos. Pero hoy es realmente difícil, las calles están bastante vacías y los clientes que aparecen se quedan menos tiempo de lo habitual", reveló Luis Felipe, camarero de uno de los restaurantes locales.Pero no fueron solo los bares los que sintieron los efectos de la tensa atmósfera que se respiraba en la ciudad. Cerca de allí, en la calle Catete, una farmacia abierta las 24 horas también cerró sus puertas.En Botafogo, llamó la atención la falta de tránsito vehicular y peatonal en la calle Voluntários da Pátria, una de las principales calles del barrio y vía clave para quienes se desplazan hacia otros barrios de la zona sur y del centro de la ciudad.Un vibrante centro de la vida nocturna de Río de Janeiro, la Rua Arnaldo Quintela en Botafogo, elegida por la revista Time Out como la octava zona más "cool" del mundo en su edición 2024, también estaba vacía este martes.Los campos de fútbol del Atero do Flamengo, famosos por su alta rotación de partidos, también están experimentando un impacto en el flujo de personas.MegaoperaciónUn importante operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la Zona Norte de Río, dejó cuatro agentes muertos y ocho heridos la mañana de este martes. Según la Policía Civil, 60 sospechosos fueron asesinados, dos de ellos bahianos. Cuatro residentes también recibieron disparos. El objetivo del operativo es ejecutar órdenes de arresto contra miembros del Comando Vermelho (CV), 30 de los cuales son de fuera de Río, que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del CV. Al final de la tarde, 81 personas habían sido arrestadas y 93 fusiles habían sido incautados en el operativo, en el que participaron 2500 policías y fiscales de la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ).

Fuente: Perfil
28/10/2025 17:00

Fabián Calle, sobre el vínculo de Argentina con EE.UU.: "El kirchnerismo se acerca avergonzado mientras que Milei lo hace contento"

En diálogo con PERFIL, el especialista estrategia económica internacional analizó la victoria de LLA en función de la "dependencia" económica/cultural hacia el país norteamericano y la dimensión geopolítica del apoyo financiero de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 04:05

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Referentes de la economía popular reconocen la falta de respuestas a sectores vulnerables y la ausencia de liderazgos renovados. "El ausentismo -en las urnas- expresa malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie", opinan

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:13

Colapso del desagüe en Villa María del Triunfo afecta a más de 20 familias: mal olor y aguas servidas invaden las calles

Los residentes del pasaje La Unión llevan días expuestos al hedor y a un grave riesgo sanitario. Denuncian que Sedapal no atiende sus reportes y que la municipalidad no actúa

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:00

El Gobierno de Ayuso invertirá 7 millones para convertir 72 locales comerciales a pie de calle en viviendas protegidas

La Comunidad de Madrid tiene 1.336 locales, pero solo puede derivar 112 a este plan de solución habitacional

Fuente: La Nación
26/10/2025 19:18

Así se mueve el ICE, la CBP y otras agencias federales en las calles de Estados Unidos: cómo reconocerlos

En los últimos meses, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han realizado diferentes operativos en zonas como Los Ángeles, Chicago o Washington D. C. para endurecer las políticas migratorias en Estados Unidos. En cada uno de estos lugares, se presentan con una estrategia y vestimenta particular. Cómo reconocer a los agentes del ICE La agencia tiene como misión principal la identificación, captura de "extranjeros removibles", y la remoción de extranjeros con estatus irregular en Estados Unidos. Para sus operativos, cuentan con variedad de uniformes para identificarse como:Uso de chalecos: los agentes suelen utilizar chalecos con las siglas de la rama de la agencia donde trabajan, como la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés). Uniforme militar: El equipo de Respuesta Especial de la agencia suele aparecer con uniforme militar y con armamento pesado o equipo balístico. Ropa de civil: los agentes del ICE también pueden operar vestidos de civil y sin identificación o con una identificación mínima. Sin embargo, deben identificarse durante los arrestos, según consignó The New York Times. Con respecto a este último punto, John Miller, un analista de inteligencia, sostiene que el uso por parte de los agentes de la ropa civil es un procedimiento "estándar" en los operativos de campo. "Es un procedimiento estándar para los oficiales y otros agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) usar ropa de civil durante las operaciones de campo si se identifican apropiadamente como oficiales de la ley", apuntó el analista en diálogo con CNN.Cómo se visten los agentes del CBP y la Guardia Nacional en los operativos La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene como misión "proteger al pueblo estadounidense, salvaguardar las fronteras y mejorar la prosperidad económica de la nación". Para cumplirla, usan chalecos con el nombre de la agencia y parches que indican "Policía" o "Patrulla Fronteriza". En caso de la Guardia Nacional en EE.UU., para los despliegues cuentan con ropa militar y armamento pesado como escudos, porras y rifles.El uso de ropa civil y máscaras en las redadas El uso de ropa civil por parte de los agentes del ICE más el encubrimiento de su rostro ha generado debate en Estados Unidos. De acuerdo con las Normas para las actividades de cumplimiento, no existe una política federal que dicte en qué momentos un agente puede o no cubrirse la cara. Sin embargo, deben identificarse como oficiales autorizados para ejecutar un arresto."En el momento del arresto, el funcionario de inmigración designado deberá, tan pronto como sea práctico y seguro hacerlo, identificarse como un oficial de inmigración autorizado para ejecutar una detención", sostiene el estatuto. La utilización de máscaras ha generado polémica entre los estados. Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una normativa donde se presenta como delito el uso de coberturas faciales por parte de los agentes durante el ejercicio de sus funciones. "La seguridad pública depende de la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven, pero Trump y Miller han destrozado esa confianza y han extendido el miedo por todo Estados Unidos. California le está poniendo fin y asegurándose de que las escuelas y los hospitales sigan siendo lo que deberían ser: lugares de atención, no de caos", sostuvo el gobernador Newsom en un comunicado.

Fuente: Infobae
26/10/2025 16:52

Nueva modalidad de robo en la calle 80, en Bogotá: mujer denunció su caso en las redes sociales "no bajen el vidrio"

La víctima compartió en video cómo fue abordada por varios hombres que intentaron quitarle una cadena de oro, advirtiendo a otros conductores sobre el peligro en esa transitada zona de la ciudad

Fuente: Ámbito
25/10/2025 10:41

Calles anegadas y 100 milímetros de agua: las imágenes de las inundaciones en el AMBA

Desde la madrugada del viernes la lluvia azota al AMBA a la par de una alerta naranja emitida por el SMN. Diversos sitios señalaron la caída de 100 mm de agua y más.

Fuente: La Nación
25/10/2025 09:00

Alerta por tormentas en la Ciudad y el conurbano: calles inundadas y vuelos demorados

Un fuerte temporal afecta la ciudad de Buenos Aires y el conurbano desde este viernes por la mañana pero se agravó en la madrugada de este sábado, cuando, en pocas horas, cayeron hasta 100 milímetros de agua. Por las lluvias son varias las zonas inundadas.Según pudo saber LA NACION de fuentes del gobierno porteño, las zonas más afectadas son Villa Urquiza, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers y Santa Rita, donde hay equipos de emergencia trabajando.Del fuerte operativo que desplegó la gestión de Jorge Macri participan Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Espacio Público y Guardia de Auxilio, junto al CUCC, que ya atendió más de un centenar de requerimientos vinculados al temporal.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
24/10/2025 02:00

Temporal en Bahía Blanca: calles anegadas e inconvenientes tras la caída de más de 40 milímetros de agua

Los vecinos se mantienen en alerta y con preocupación ante nuevos avisos de alertas climáticos. Leer más

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:01

Nueva York inauguró la calle Jean-Michel Basquiat




© 2017 - EsPrimicia.com