punto

Fuente: Infobae
23/11/2025 04:00

La historia del hombre que junto a su hijo lograron llegar al punto más remoto del planeta

El explorador Chris Brown y su hijo Mika consiguieron lo que muchos consideran imposible. Llegaron hasta el misterioso punto Nemo y vivir una serie de aventuras únicas en medio del mar

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:51

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:50

La semana en que Nueva York respiró veneno: hospitales desbordados, cientos de muertos y el punto de inflexión ambiental

En 1966 una densa capa de smog tóxico cubrió la ciudad durante Acción de Gracias, desatando una crisis de salud pública. El desastre impulsó leyes pioneras y cambió la conciencia colectiva sobre el aire que se respira

Fuente: Infobae
22/11/2025 11:40

Gran 'Quesatón campesina' a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Fuente: Infobae
22/11/2025 09:55

Thamara Medina detalla su estado tras accidente y agradece preocupación: "Con costillas rotas y 20 puntos, pero estoy viva"

La hija de Alejandra Baigorria recurrió a sus redes sociales para informar sobre sus heridas y asegurar que permanece estable, reconociendo el respaldo de familiares y seguidores tras el incidente

Fuente: Perfil
22/11/2025 02:18

Los 28 puntos que tiene que aceptar Ucrania

Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:34

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

Fuente: Perfil
21/11/2025 18:18

Bonos y acciones caen en Wall Street y el riesgo país supera los 650 puntos

El indicador del JP Morgan mantiene la tendencia ascendente de los últimos días, tras haber perforado los 600 puntos días atrás. Leer más

Fuente: Clarín
21/11/2025 16:18

Uno por uno, los 28 puntos del polémico plan de Donald Trump para Ucrania

La propuesta negociada entre Estados Unidos y Rusia obliga a Kiev a ceder territorios y achicar su ejército.El presidente ucraniano Volodimir Zelenski expresó su rechazo. Los detalles.

Fuente: Perfil
21/11/2025 16:18

Vaca Narvaja: "Los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos"

"El alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura", sostuvo el exembajador argentino en China. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2025 13:00

Cuáles son los 28 puntos del plan de paz que Estados Unidos le presentó a Ucrania para finalizar la guerra con Rusia

KIEV.- Ucrania amaneció el viernes con la propuesta de un plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia.La propuesta insta a Kiev a una reducción masiva del tamaño de su Ejército, la cesión de territorio a Rusia -incluso de sectores que por ahora no han conquistado militarmente- y la prohibición de ingresar en la OTAN, exigencias consideradas por Ucrania casi como una capitulación tras cerca de cuatro años de guerra.Frente a las dudas de Ucrania, Estados Unidos amenaza con dejar de respaldar a Kiev si no firma el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias norteamericano -que este año se celebra el 27 de noviembre- según informó The Washington Post.Dos fuentes oficiales familiarizadas con el asunto dijeron que la Casa Blanca estaría enviando señales a Kiev de que esta es la última oportunidad para negociar antes de que decida cortarle el intercambio de inteligencia y el suministro de armas."Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un mensaje en video a la nación. "Actualmente, la presión sobre Ucrania es una de las mayores. Ucrania podría enfrentarse ahora a una decisión muy difícil: perder su dignidad o arriesgarse a perder a un socio clave", dijo, horas después de agradecer los esfuerzos norteamericanos y dijo estar trabajando con la propuesta, e insistir en que debe garantizar una "paz real y digna".I held a joint call with President of France @EmmanuelMacron, Prime Minister of the United Kingdom @Keir_Starmer, and @bundeskanzler Friedrich Merz. I am grateful for their principled support for Ukraine and for all our people.We discussed the plan for peace for Ukraine and allâ?¦ pic.twitter.com/Lz6Tq38QUR— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 21, 2025Además, confirmó una conversación telefónica conjunta con sus aliados europeos; puntualmente, con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz. "Agradezco su apoyo de principios a Ucrania y a todo nuestro pueblo. Coordinamos los próximos pasos y acordamos que equipos de los niveles correspondientes trabajarán conjuntamente", dijo el mandatario sobre la llamada en una publicación de X.Según una fuente que habló bajo condición de anonimato, los políticos europeos discutieron un borrador de un nuevo plan de paz. También se informó que los líderes europeos planean celebrar una reunión de emergencia el sábado durante una cumbre del G20 en Sudáfrica para discutir el plan de paz norteamericano.El Kremlin, por su parte, afirmó no haber recibido el plan pero instó a Ucrania a negociar "ahora".Estos son los 28 puntos del plan:Se confirmará la soberanía de Ucrania.Se concluirá un acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Todas las ambigüedades de los últimos 30 años se considerarán resueltas.Se prevé que Rusia no invadirá a los países vecinos y que la OTAN no se expandirá más.Se llevará a cabo un diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por Estados Unidos, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear condiciones para la desescalada, con el fin de garantizar la seguridad global y aumentar las oportunidades de cooperación y el desarrollo económico futuro.Ucrania recibirá garantías de seguridad confiables.El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitará a 600.000 efectivos.Ucrania acepta consagrar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una disposición que establezca que Ucrania no será admitida en el futuro.La OTAN acepta no desplegar tropas en Ucrania.Cazas europeos serán estacionados en Polonia.Estados Unidos recibirá una compensación por las garantías de seguridad. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y firme, se reinstaurarán todas las sanciones globales, se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin razón alguna, la garantía de seguridad se considerará inválida.Ucrania es elegible para la membresía en la Unión Europea y recibirá acceso preferencial de corto plazo al mercado europeo mientras este asunto se encuentra en consideración.Un potente paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, incluyendo la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, la reconstrucción de las infraestructuras gasísticas de Ucrania, la rehabilitación de áreas dañadas por la guerra, el desarrollo de una nueva infraestructura y la reanudación de la extracción de recursos minerales y naturales, todo con paquete especial de financiación elaborado por el Banco Mundial.Rusia volverá a formar parte de la economía global, con conversaciones sobre un levantamiento de sanciones, la reintegración en el grupo G8 y la firma de un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.Se invertirán 100.000 millones de dólares en activos congelados rusos en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania, con Estados Unidos recibiendo el 50% de los beneficios de esta operación. Europa añadirá 100.000 millones de dólares para incrementar el monto de la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Se descongelarán los fondos europeos congelados y el remanente de los fondos rusos congelados se invertirá en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense.Se establecerá un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense sobre temas de seguridad, para promocionar y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este acuerdo.Rusia recogerá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I.Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo la supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y la electricidad producida se distribuirá de forma equitativa entre Rusia y Ucrania.Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover el entendimiento y la tolerancia.Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos. Kherson y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente, que será usada después para crear una zona de amortiguamiento.Tras ponerse de acuerdo sobre futuras disposiciones territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no cambiar esas disposiciones por la fuerza. Ninguna garantía de seguridad será aplicable si se rompe ese compromiso.Rusia no evitará que Ucrania se sirva del río Dniéper para sus actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano en el mar Negro.Se establecerá un comité humanitario para resolver sobre intercambios de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos, y se instaurará un programa de reunificación familiar.Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán una amnistía completa por sus acciones durante la guerra y aceptan no hacer ninguna reclamación o considerar ninguna queja en el futuro.Este acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, dirigido por el presidente estadounidense Donald Trump, se encargará de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones si se viola.En cuanto todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para empezar a implementar el acuerdo.Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Perfil
21/11/2025 06:18

¿Ante un punto de inflexión en Venezuela?

El presidente de EE.UU. dijo días atrás que había "tomado una decisión" sobre la situación en Venezuela, pero no podía decir cuál era. Mientras el despliegue naval aumenta, las consecuencias de una acción militar llevarían "caos y la violencia" en el país, según un simulacro de guerra del Pentágono. El rol de Brasil. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 06:07

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados

Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

Fuente: La Nación
21/11/2025 00:00

A la Argentina le faltó un solo punto para completar un máster de oportunidades en la Copa Davis

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de la una de la mañana en la ciudad (cuatro horas menos en la Argentina). Unos segundos antes, los hinchas albicelestes, sobre todo el centenar que ocupó las butacas de la tribuna Sur, detrás del banco del capitán Javier Frana, saboreaban una añorada victoria en la Copa Davis, revoleando camisetas y banderas, haciendo sonar bombos y redoblantes. Pero, en una ráfaga, el drama se adueñó de la película. Y todo se desplomó. Horacio Zeballos y Andrés Molteni, protagonistas del tercer y último punto (el del dobles) ante Alemania, en los cuartos de final del Final 8, no pudieron cerrar ninguno de los tres match points con los que contaron, uno con el saque propio (de Molteni; el punto terminó con una volea del marplatense en la red). Kevin Krawietz y Tim Puetz, una pareja de súper elite, ganadora del Masters de 2024, se vistieron de héroes, imponiéndose por 4-6, 6-4 y 7-6 (12-10), en 2h29m. Lo hicieron, encima, en el quinto punto de partido, con una pelota de Puetz que apenas mordió el fleje. El tenis es hermoso, dice un slogan de la Asociación Argentina de Tenis, pero también puede ser cruel, injusto, conmovedor, verdugo. Los ojos humedecidos que muchos hinchas argentinos tenían por encontrarse tan cerca de las primeras semifinales de la Copa Davis desde 2016, se transformaron en lágrimas de congoja. De bronca. Cuando Tomás Etcheverry (60° del tour) abrió la espinosa jornada ganando un partido consagratorio, por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) ante Jan-Lennard Struff (84°), que llegaba envalentonado luego de lograr el Challenger de Lyon en las mismas condiciones de Bolonia (sobre superficie dura, bajo techo), se encendió la llama. Pero después, Alexander Zverev, el número 3 del ranking que regresó a la competencia tras dos años y medio, bajó la espuma y batió a Francisco Cerúndolo, con quien tenía historial en contra (3-1), por 6-4 y 7-6 (7-3). Entonces, todo quedó en manos de Zeballos (el mejor doblista argentino de la historia, sin lugar en el equipo el año pasado) y Molteni, que tuvieron la responsabilidad de buscar la clasificación ante una pareja que, desde 2022, había ganado los siete partidos de la Copa Davis disputados juntos. La Argentina, un equipo que muestra buena energía interna, con singlistas de la misma generación y doblistas más "veteranos", estuvo cerca de dar un golpe sobre la mesa, aunque fuera de visitante y en superficie dura. En enero había vencido a Noruega y, en septiembre, a Países Bajos, siempre en el exterior. Aquí, en estas horas, también parecían alinearse los planetas para hacer ruido. El país anfitrión, bicampeón vigente, este viernes se medirá con Bélgica por las semifinales, pero no tiene a Jannik Sinner ni a Lorenzo Musetti. Carlos Alcaraz, que era la gran figura sin Sinner, se bajó antes del debut, por lesión. Los checos, que se habían clasificado para Bolonia eliminando en septiembre a los Estados Unidos en la Florida y metían miedo por el poder de sus singlistas, ya volaron a Praga. La Argentina parecía estar haciendo un máster en el arte de aprovechar las oportunidades. Etcheverry, que peleó el lugar en el single 2 con Francisco Comesaña y se había ido mascullando bronca del entrenamiento del miércoles al mediodía (perdió ante Cerúndolo, en un ensayo a cara de perro), pudo haber estado 4-1 abajo en el primer set ante Struff, pero el alemán malogró tres chances de quiebre, el platense se hizo sentir y nada lo detuvo hasta el final; su victoria fue un envión. Pero, primero Cerúndolo, y luego Zeballos/Molteni, no pudieron coronar una serie que hubiera colocado al equipo ante España. La Argentina se marcha de Bolonia mascullando bronca, con el sentimiento de que pudo haber llegado más lejos. Pero el tenis no perdona y unos pocos milímetros pueden alterar la historia. Este domingo, conocerá su rival de los Qualifiers 2026, en el sorteo que se realizará antes de la definición del Final 8 (también se sabrá si jugará de local o, como sucedió este año, deberá viajar de nuevo). Pero para ese compromiso todavía restan casi tres meses; queda lejos en el calendario y en lo emocional. Durante un largo trayecto, el equipo argentino seguirá maldiciendo la oportunidad que no supo -o no pudo- aprovechar. "Estoy muy caliente, pero prefiero perder así y no 6-2 y 6-2. No nos arrepentimos de nada. Dimos todo, dejamos todo. En todo el partido hubo pequeños detalles que marcaron el resultado, no hubo ningún error garrafal. Luchamos hasta el final, no nos quedamos con nada en el tanque, no se dio por cosas que llevan a este deporte a ser tan único. Me voy con el corazón tranquilo porque lo dimos todo", lamentó Zeballos. "Estuvimos muy cerca. Hay centímetros que hacen la diferencia. Nos duele, por supuesto. Fue mi primera experiencia (como capitán) y el primer año fue súper positivo. El proceso tuvo cosas sumamente buenas. Ganamos los primeros objetivos: construir una unión, una fortaleza. No hubo una situación desde Noruega hasta acá en la que tuviéramos que hablar por algo o pedir algo que no haya estado en el lugar adecuado. Fueron unos profesionales inigualables. Sentí que ya habíamos tenido éxito en esta temporada antes de venir acá. Obviamente quería ir más lejos, teníamos equipo, tuvimos nuestras posibilidades, pero el resultado no empaña", describió Frana. Y añadió: "En breve uno empezará a pensar en lo que viene. Primero hay que cerrar esto que pasó, procesarlo, dejar que las horas acomoden un poco todo. Cuando el nivel de bronca baje empezarán a aparecer todas las cosas buenas".La Ensaladera de plata, el bellísimo trofeo de la Copa Davis, con sus actuales tres pisos de madera -con los años se fueron añadiendo escalones para que entraran las placas de los campeones- quedó fulgurando en un rincón del estadio montado en el centro de exposiciones BolognaFiere. Con las tribunas en penumbras, la copa tuvo una luz enfocándola todo el tiempo. Fue imposible no verla resplandecer, atractiva y tantas veces traicionera para el tenis nacional. El objeto más preciado, otra vez, le dio un cachetazo a la ilusión argentina.

Fuente: Clarín
20/11/2025 23:18

Copa Davis: Argentina peleó mano a mano con Alemania, pero quedó eliminada tras perder el punto del dobles en un dramático tie break

Etcheverry había puesto en ventaja al equipo nacional con un gran triunfo sobre Struff. Cerúndolo no pudo doblegar a Zverev y todo quedó igualado. Molteni y Zeballos tuvieron tres match points, pero no lo pudieron cerrar.

Fuente: Infobae
20/11/2025 22:32

Nueva función de restauración en Windows permite devolver el PC a un punto anterior predeterminado

Cuando restaurar el PC a un punto anterior no resulta suficiente, la función de restauración desde la nube ofrecerá la posibilidad de reinstalar Windows completamente accediendo a los servidores de Microsoft Azure

Fuente: Perfil
20/11/2025 22:18

El Riesgo País escala a 620 puntos tras un rebote luego de coquetear con la barrera de los 600

Alza del Riesgo País a 620 puntos básicos el 20/11/2025. Sube 19 unidades respecto al cierre anterior, en sintonía con un mal clima global y un ajuste en los activos argentinos. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2025 22:00

Las imágenes del temporal que azotó al AMBA, Córdoba y otros puntos del país: fuertes vientos, granizo y destrozos

Un fuerte temporal atravesó este jueves por la tarde diversas regiones del país, con impacto principal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba y provincias del centro y norte argentino.Las lluvias torrenciales, los vientos fuertes y la caída de granizo motivaron a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuviera vigentes múltiples alertas amarillas por tormentas fuertes.De acuerdo con el organismo, la inestabilidad afectaba a la Ciudad de Buenos Aires, parte del territorio bonaerense y también sectores de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. En todas estas zonas se desarrollan chaparrones de variada intensidad, actividad eléctrica frecuente, ráfagas que pueden superar los 70 km/h y episodios de granizo, con acumulados que ya superan los valores previstos.En el AMBA, las precipitaciones comenzaron durante la tarde y rápidamente ganaron fuerza. Las imágenes difundidas por usuarios en redes sociales mostraban cortinas de agua y descargas eléctricas constantes. Dentro del partido de Morón, un poste cayó sobre la vía pública y afectó a una vivienda, según reportaron medios locales. En Chivilcoy y Baradero hubo árboles que se quebraron, algunos sobre vehículos estacionados.Con respecto al territorio porteño, vecinos del barrio de Palermo no tardaron en compartir videos en redes sociales que daban cuenta de la copiosa cantidad de lluvia que azotó a la zona norte de la Ciudad.Las condiciones meteorológicas adversas también se replicaron en Córdoba. En distintas localidades se observaron chaparrones intensos, ráfagas fuertes y abundante granizo. En Los Álamos, el techo de un polideportivo se desplomó después del paso de la tormenta, mientras que en Villa María la caída de hielo fue repentina y sucedió tras una jornada marcada por temperaturas muy elevadas.El SMN señaló que la actividad tormentosa podría empezar a disminuir hacia la madrugada del viernes, cuando las lluvias darían paso a lloviznas intermitentes. Para el viernes, el pronóstico indica una mejora progresiva.De cara a estos fenómenos â??que pueden implicar capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianasâ??, el organismo emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Permanecer en construcciones cerradas como viviendas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos.Permanecer dentro del vehículo en caso de viaje.Evitar circular por áreas inundadas.Cortar el suministro eléctrico si existe riesgo de ingreso de agua.Tener preparada una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Evitar actividades al aire libre.Asegurar objetos que puedan ser desplazados por las ráfagas.Mantenerse informado por las autoridades.

Fuente: Infobae
20/11/2025 15:07

Marcha de la Generación Z no reúne suficientes manifestantes en la UNAM y otros puntos de CDMX

Se reporta escasa participación social en los diversos espacios de reunión para esta segunda movilización que ya partió del Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital

Fuente: La Nación
20/11/2025 15:00

Es oficial: punto por punto, qué dice el DNU de Javier Milei que redistribuye funciones entre ministerios

El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó una nueva modificación en la Ley de Ministerios con la publicación de un DNU. La medida altera el organigrama estatal y reasigna las funciones de áreas estratégicas entre distintos ministerios, lo que revierte parte de los cambios dispuestos la semana anterior. La reorganización administrativa se formalizó el miércoles por la noche con la firma del Decreto 825/2025.Cuáles son los principales cambios del nuevo decretoEl Decreto de Necesidad y Urgencia 825/2025, publicado en el Boletín Oficial, redefine el mapa de competencias del Gabinete nacional. La principal novedad es el fortalecimiento del Ministerio del Interior, que ahora conduce Diego Santilli.Punto por punto, las modificaciones son las siguientes:Ministerio del Interior: la cartera que comanda el flamante funcionario Diego Santilli recupera el control del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el área de Deportes. Ambos organismos habían sido transferidos la semana pasada a otras jurisdicciones. El Renaper pasa a Interior desde el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Suma la responsabilidad sobre el Archivo General de la Nación, la declaración del estado de sitio, las relaciones con las provincias, la legislación electoral y las políticas para zonas de frontera.Jefatura de Gabinete: las secretarías de Turismo y Ambiente, encabezadas por Daniel Scioli, quedan bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni. Este movimiento confirma un traspaso que ya se anticipaba y ubica a Scioli en una nueva estructura de mando.Ministerio de Seguridad: la cartera que dirige Patricia Bullrich mantiene bajo su control la Dirección de Migraciones. Esta es la única área que no regresa a Interior tras los cambios de la semana previa. Fuentes de la Casa Rosada explicaron que la decisión busca agilizar trámites y se alinea con el objetivo de crear una Policía de la Frontera.La marcha atrás tras la designación de SantilliLa nueva estructura revierte gran parte de las modificaciones establecidas por el Decreto 793/2025. Dicha norma se publicó el martes 11 de este mes, horas antes de la jura de Diego Santilli como ministro del Interior. En ese momento, el Poder Ejecutivo traspasó áreas clave como Turismo, Ambiente, Deportes, Renaper y Migraciones desde Interior hacia la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Seguridad.La medida generó lecturas diversas dentro del oficialismo. Algunas fuentes cercanas al Ejecutivo calificaron el traspaso inicial como un "error" administrativo. Otras voces más críticas lo interpretaron como una acción para delimitar las atribuciones del nuevo ministro. El malestar en el entorno del exdiputado del Pro era evidente antes de su asunción.El diputado Cristian Ritondo, socio político de Santilli, expresó sus reparos el mismo día de la jura del ministro. "Hay cosas que me generan dudas, como por ejemplo el Renaper, que ha sido y es parte del uso civil, ¿por qué va al Ministerio de Seguridad?", manifestó el legislador. Este nuevo decreto subsana esas inquietudes y devuelve poder a la cartera política.El futuro de Deportes y la situación de Daniel ScioliEl área de Deportes, ahora en la esfera de Interior, tiene un rol estratégico definido. Se transforma en una subsecretaría y un instrumento de negociación política para Santilli con los gobernadores. Al frente de la misma continúa Diógenes de Urquiza, quien ocupa el cargo desde 2024. La determinación del Gobierno es mantener a de Urquiza en su puesto hasta febrero.En cuanto a Daniel Scioli, su cargo como secretario de Turismo y Ambiente estaba en duda tras la salida de su anterior jefe político en el Gabinete, Guillermo Francos. Su pase a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni se interpreta como un movimiento para proteger su gestión. Fuentes del Gobierno señalan que la reubicación evita que quede bajo la nueva conducción de Santilli, quien podría haber impulsado cambios en el área.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:26

Comienza nueva fase de obras en el río Rímac, municipios y Estado intervienen 26 puntos

El inicio de trabajos coordinados beneficiará a diversas comunidades expuestas a inundaciones, con remoción intensiva de material acumulado y un plan sostenido hasta 2026 para mejorar la seguridad hídrica

Fuente: Perfil
20/11/2025 12:00

Riesgo país debajo de los 600 puntos: Cuánto debería bajar para volver a los mercados internacionales

El sobrecosto que paga la Argentina cada vez que quiere endeudarse en el exterior sigue en baja, lo que implica una mejora en la percepción de solvencia y capacidad de pago. Algunas previsiones de a cuánto puede llegar. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2025 10:18

Se calienta la previa del GP de Las Vegas, Lance Stroll destrozó a Colapinto: "Que sume un punto"

El argentino lo había criticado por el accidente que provocó el abandono de Bortoleto en Brasil.Tras su llegada a los Estados Unidos, el canadiense respondió con todo: "Debe estar frustrado con la vida".

Fuente: Infobae
20/11/2025 09:27

¿Es legal repetir una votación en la junta de vecinos?: qué pueden hacer los propietarios si un punto del día ya está aprobado

La Ley de Propiedad Horizontal establece cómo deben resolverse los conflictos internos y garantiza las decisiones adoptadas por una comunidad vecinal

Fuente: La Nación
20/11/2025 09:00

Chiqui Tapia, los arbitrajes y el Tribunal de Ética: la credibilidad de nuestro fútbol, en uno de sus puntos más bajos

Presidente de la Liga Argentina de Football, Eduardo Larrandart degradó a Segunda división a seis de los árbitros más respetados de Primera y los reemplazó con un grupo de improvisados. "Los árbitros de Larrandart", así los bautizó la tribuna, "eran un peligro". Penales y offsides "inventados". Hinchas en llamas. Arbitrajes otra vez escandalosos frenaron al año siguiente, 1933, a un imparable Gimnasia y Esgrima La Plata, que protestó con una recordada sentada en pleno partido. En 1937 llegó Isaac Caswell, primer árbitro inglés, hasta que Boca y River lo vetaron. "La idea de que todo tiempo pasado fue mejor", me dice el colega Carlos Aira, "no es así. Todo tiempo pasado fue pasado". Aira investigó la década clave de 1930 a 1940. Su libro de 870 páginas se llama Héroes en tiempos infames. Veo lo que sucede hoy y le pido a Aira una mirada retrospectiva: "El fútbol argentino -me responde- es hijo de errores nunca aprendidos". BATALLA CAMPAL EN LA PATAGONIATras el final del partido en el que Deportivo Madryn derrotó 1-0 a Deportivo Morón, hubo fuertes cruces con golpes de puño incluidos entre los futbolistas y también, de los jugadores visitantes con la policía. #AscensoEnDSPORTS pic.twitter.com/nR59ubmZNo— DSPORTS (@DSports) November 16, 2025La AFA sabe que la foto del domingo pasado de policías chubutenses reprimiendo con gas pimienta a jugadores de Deportivo Morón que tiraban piñas y patadas recorrió el mundo. Deportivo Madryn, primer club patagónico que podría subir a Primera, venció 1-0 a un Morón condicionado porque, unos días antes del partido, el Tribunal de Ética de la AFA suspendió por treinta días a su DT, Walter Otta, acusado por críticas "presuntas" (así lo admite el propio dictamen) contra Claudio Chiqui Tapia y Pablo Toviggino, presidente y tesorero de la AFA, respectivamente. El Tribunal (que no desdobla claramente "Instrucción" y "Decisión", como exige la FIFA) tiene como presidente a Diego Barroetaveña (juez de Casación en Comodoro Py). Y el fallo que castigó "presunciones" fue firmado por Mario Kohan (presidente en Casación Penal en la Provincia de Buenos Aires) y Manuel Fernández (hijo de Sergio Fernández, camarista contencioso administrativo y vicepresidente a su vez del Tribunal de Disciplina de la AFA). "Se habla de sindicalistas", me dice un viejo conocedor de la casa, "pero nunca vi antes en la AFA tanto Poder Judicial por un lado y, por otro, tanta presión de gobernadores provinciales". Deportivo Madryn, vinculado al poder político en Chubut (lista larga de arbitrajes favorables), es un caso típico, no el único. Es el "nuevo poder". Como Barracas Central (el club de la familia Tapia) y Deportivo Riestra, ambos de ascensos fulminantes, rivales ahora en el inicio de los playoffs del Clausura. Como los equipos santiagueños. No son tiempos de clubes "grandes". Platense (último campeón de Liga) e Independiente Rivadavia (Copa Argentina) son campeones inéditos en más de un siglo de vida. Antes festejaron Vélez (Liga Profesional, Supercopa Internacional y Supercopa Argentina), Central Córdoba (Copa Argentina) y hasta los "opositores" Estudiantes (Copa de Liga) y Talleres (Supercopa Internacional). Nueve títulos seguidos sin los grandes. Récord, apuntó el periodista Silvio Maverino. Sumando a Colón (Copa de Liga 2021) y a Patronato (Copa Argentina 2022), celebraron títulos inéditos Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Santiago del Estero. Sucede también en la FIFA: Curazao se clasificó anoche al nuevo Mundial de 48 selecciones, mientras que Italia deberá jugar un repechaje. "¡Qué caro nos salió Qatar!", ironizan aquí algunas pintadas. La credibilidad de nuestro fútbol está en uno de sus puntos más bajos. Igual que la calidad del arbitraje y el uso del VAR. Y Tapia apuntado. Las redes multiplican odios clasistas, pero también sirven de catarsis contra las manipulaciones y la impunidad. A la tradicional locura que se potencia cuando se definen título, ascensos y descensos, se suman las apuestas. Y las operaciones. El poder político y económico siempre quiso su hombre propio en la AFA, más allá del presidente que voten masivamente los clubes afiliados, cuyos socios desean también mantener el formato de asociaciones civiles. La decisión resiste al mandato económico de moda. Rechaza a las SAD, y sus millones supuestos (aun con sus zonas grises, como la afiliación directa concedida a Leones, de Rosario, el club de la familia Messi; polémica, claro, pero no tanto como la de Real Pilar en 2017, que sin embargo generó menos ruido). No es responsable la AFA de los errores y crisis severas de Boca primero y de River después, los dos clubes que son la cara más visible de nuestro fútbol. ¿Pero la decisión de un fútbol más federal hará entonces eterna la cifra imposible de casi setenta equipos en las dos principales categorías? ¿Es política inclusiva o botín electoral? Dirigentes de AFA afirman que a Tapia, hostigado políticamente ya en sus primeros años más débiles, no lo sostuvo Qatar, sino "el alineamiento permanente de los clubes". ¿Se mantendrá ese alineamiento si no hay título en Estados Unidos y el gobierno retoma su ofensiva fortalecido tras la última votación? ¿Y si continúan algunos arbitrajes escandalosamente pobres y equipos protegidos por jueces de pantalón corto pero también de traje y corbata? ¿Y qué hay, manipulaciones al margen, del malestar cada vez más evidente de los hinchas? Volvamos al libro de Aira. A casi un siglo atrás. A la definición del campeonato de 1932. La Asociación Amateur (afiliada a la FIFA) eliminó el descenso. Y la final por el título fue entre Sportivo Barracas 5 y Barracas Central 1. "Chiqui" Tapia no había nacido.

Fuente: Perfil
19/11/2025 22:36

El Riesgo País de Argentina perfora los 600 puntos básicos por la suba de bonos, el 19 de noviembre de 2025

El Riesgo País de Argentina perfora los 600 puntos básicos por la suba de bonos, el 19 de noviembre de 2025. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 21:00

Una profecía de George Washington estaría a punto de hacerse realidad

Desde hace décadas circula una leyenda que asegura que el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, tuvo una visión profética en 1777, durante el invierno más duro de la Guerra de Independencia. Según este relato encontrado en distintos archivos y reproducido por historiadores populares y podcasters contemporáneos, el exmandatario habría experimentado una revelación dividida en tres grandes episodios que marcarían el destino de Estados Unidos. Dos de los cuales, según los defensores de la teoría, ya se cumplieron.De acuerdo con la tradición oral recuperada en la Biblioteca del Congreso, Washington habría recibido la visita de una misteriosa figura femenina llamada "la dama", que le mostró tres escenas del futuro:La Revolución Americana. Un país naciente enfrentado al Imperio Británico. La profecía ubica esta visión como cumplida con la independencia estadounidense.La Guerra Civil. Un conflicto interno feroz que dividiría al territorio en dos. Esta segunda visión coincide con la guerra de Secesión del siglo XIX, considerada uno de los episodios más devastadores de la historia del país.Una invasión extranjera. La tercera y última parte es la que hoy vuelve a generar interés, ya que se hablaba de hordas de hombres "venidos de ultramar", potencias del este que cruzan el océano y una guerra que pondría en jaque al territorio norteamericano.Durante años, esta última imagen fue interpretada como una fantasía apocalíptica o un recurso simbólico. Pero, recientemente, el encargado de traer la profecía nuevamente a escena fue Ryan Bledsoe, conductor del pódcast Bledsoe Said So, dedicado a sucesos sobrenaturales y fenómenos inexplicables."George Washington recibió la visita de 'la dama'. Este es un texto que pueden leer en la Biblioteca del Congreso. Es un hecho real", afirmó en una de sus últimas emisiones, en el que sugirió que la tercera visión estaría "cerca de cumplirse". Para el comunicador, la coincidencia entre la profecía y el actual contexto militar en el Caribe no es casualidad.Operación Lanza del Sur: el movimiento militar que encendió las alarmasEn las últimas semanas, Estados Unidos reforzó su presencia en la región con siete o más buques de guerra desplegados en el Caribe en el marco de la llamada Operación Lanza del Sur. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que este operativo está destinado a combatir el narcoterrorismo en Sudamérica. Según sus declaraciones, el objetivo es "defender la patria", eliminar redes criminales y evitar el ingreso de drogas al país."Este es el vecindario de Estados Unidos y necesita protección", afirmó, en sintonía con la postura del presidente Donald Trump, quien volvió a acusar a Venezuela de ser un corredor de narcotráfico y clasificó a los mayores cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Desde el inicio de la operación, se registraron al menos 75 presuntos narcotraficantes abatidos en distintos procedimientos.Para los defensores de la teoría, la expansión militar y las crecientes tensiones regionales podrían vincularse directamente con la tercera visión de Washington, que plantea una amenaza externa que llega por mar. Sin embargo, los historiadores analizan que la profecía pertenece más al terreno de la mitología popular que al de la evidencia documental y que no debe ser tomada en cuenta al pie de la letra.

Fuente: Perfil
19/11/2025 20:36

Riesgo país perfora los 600 puntos y crece el ingreso de dólares al mercado

Cayó debajo de los 600 puntos por el fuerte ingreso de dólares y la suba de los bonos. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 18:44

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

El riesgo país vuelve a perforar los 600 puntos básicos y el país se acerca a la posibilidad de volver a los mercados internacionales

El riesgo país vuelve a caer y perfora la barrera de los 600 puntos básicos. Aunque la semana pasada ya había logrado romper esa marca, con estos valores la Argentina se acerca a la posibilidad de acceder de nuevo a los mercados internacionales de deuda, algo que ya están haciendo las empresas y algunos gobernadores (ayer Ciudad de Buenos Aires colocó una emisión de US$600 millones). Este fenómeno también trajo calma al mercado cambiario, ante una mayor oferta de divisas. En las primeras negociaciones del día, el riesgo país se ubica en 597 puntos básicos, equivalente a una caída de 17 unidades frente al cierre anterior (-2,77%). El lunes pasado había llegado a cerrar en 599 puntos básicos, pero antes de eso, hay que remontarse hasta comienzos de enero de este año para encontrar un valor similar.De Narváez presentó una oferta de US$1000 millones para quedarse con CarrefourEste indicador lo elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (4,1% el título a 10 años). Actualmente, la tasa de rendimiento para la Argentina ronda el 10,1% anual en dólares. A modo de comparación, el riesgo país de Brasil es de 199 puntos básicos (tasa del 6,1%), en Perú es de 125 puntos (tasa del 5,35%) y en Uruguay es de apenas 69 puntos básicos (rendimiento del 4,79%)."Las elecciones legislativas reforzaron la gobernabilidad y redujeron la incertidumbre política, abriendo una etapa más estable para que el Gobierno avance con la normalización macro y las reformas pendientes. En este contexto, proyectamos un escenario favorable para los activos argentinos durante 2026. Los principales drivers que vemos son el consenso político, el avance de las reformas, la acumulación de reservas, la potencial recompra de la deuda soberana y el acceso a los mercados internacionales de deuda", dijeron desde ConoSur Inversiones. La caída del riesgo país es consecuencia de la suba que presentan los bonos soberanos de deuda, los cuales este miércoles se tiñen de verde a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares registran subas del 0,45% (AE38D) y los Globales de hasta 1,82% (GD46D).Con este cambio de perspectivas que dejó la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, en las últimas semanas varias compañías salieron a emitir deuda en dólares. Este fue el caso de YPF, Tecpetrol, Transportadora de Gas del Sur, Edenor y Pampa Energía. También se sumó ayer la Ciudad de Buenos Aires, que colocó US$600 millones a una tasa del 7,8%, que fue considerada por la administración porteña como la más baja de su historia. Miles de bonaerenses tendrán que pagar el doble por un impuesto que llega a fin de añoEsta ola de emisiones generó una oferta de divisas que impacta en el mercado de cambios, que compensa las pocas liquidaciones del sector agropecuario. Este miércoles, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1401,94, equivalente a una suba diaria de $3,88 (+0,28%). Sin embargo, está a más de $100 de distancia del techo de la banda, que actualmente se ubica en $1505,48.En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial se mantiene estable a $1425. Al ver el resto de las cotizaciones del mercado, el precio promedio es de $1428,34, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA). "Identificamos un dilema para el Gobierno: si bien debe aprovechar el aumento estacional de la demanda de dinero propio de fin de año â??sumado a una cosecha fina que, según estimaciones de la Bolsa de Rosario, se encamina a resultados récord de los últimos añosâ??, los depósitos del Tesoro en el Banco Central siguen siendo bajos, lo que limita la capacidad de compra del Tesoro sin incurrir en una inyección de liquidez por parte del BCRA. En consecuencia, creemos probable que se observen mayores colocaciones de deuda â??vía canjes intrasector públicoâ?? para aumentar la capacidad del Tesoro de comprar reservas, a medida que crezcan la demanda de dinero y la oferta de dólares hacia fin de año", sumaron desde Delphos Investment. Los tipos de cambio financieros tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1438,53, una caída de $1,98 frente al cierre anterior (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1466,74, un retroceso diario de $4,34 (-0,3%).La proyección de Zuchovicki para 2026 y qué les recomendó a las empresasCon foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña opera ligeramente en positivo (+0,5%), aunque a nivel internacional reina un clima de expectativa a la espera del resultado trimestral de Nvidia. En el panel principal, se destacan Aluar (+2,7%), Banco Macro (+2,1%) y Edenor (+1,9%). Los números en verde también se ven entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Banco Macro trepan 2,2%, seguidos por Loma Negra (+1,9%), Edenor (+1,8%) y Banco Supervielle (+1,5%).

Fuente: Infobae
19/11/2025 11:28

El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos en un contexto de fuerte ingreso de dólares

La serie de colocaciones Obligaciones Negociables del sector privado y un bono de CABA con una tasa de 8,1% renuevan las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos

Fuente: Infobae
19/11/2025 11:04

Dick Van Dyke confirmó que estuvo a punto de ser James Bond en los 60s: ¿por qué rechazó el personaje?

El actor de 99 años recordó la oferta que recibió para convertirse en el icónico 007

Fuente: Infobae
19/11/2025 05:21

Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones

La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a.â?¯m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

Fuente: Perfil
18/11/2025 23:00

Leve baja del Riesgo País de Argentina: el indicador se sitúa en 614 puntos el 18 de noviembre de 2025

El Riesgo País de Argentina cerró el 18 de noviembre con una leve baja de 4 puntos básicos, situándose en 614. La calma se debe a los recientes acuerdos comerciales con EE. UU. y la estabilización cambiaria. Leer más

Fuente: Ámbito
18/11/2025 10:33

Incendios en la Patagonia: alerta por focos en Epuyén, El Bolsón y otros puntos

Hace apenas unos días, las autoridades de Chubut y Río Negro habían declarado el estado de emergencia para prevenir la propagación de incendios.

Fuente: Clarín
18/11/2025 07:00

Con las importaciones en alza, la actividad metalúrgica sigue cayendo y ya está casi 18 puntos abajo del nivel de 2023

Las compras externas subieron 70%, según los datos de ADIMRA.El empleo retrocedió 2,9% contra octubre del año pasado.

Fuente: Perfil
17/11/2025 22:18

El Riesgo País de Argentina cotizó en 616 puntos, con una leve alza en la jornada

Leve alza del Riesgo País a 616 puntos. El indicador se mantiene bajo los 700, reflejando optimismo tras resultados electorales y políticas económicas enfocadas en el ajuste fiscal. Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2025 20:18

Isaías Marini, sobre el dólar: "Estamos desde un punto de partida muy frágil"

El economista advirtió que el nivel actual de reservas y las metas del FMI ponen un fuerte límite al "veranito" cambiario. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 17:18

Eliminatorias europeas, en vivo: Países Bajos necesita un punto para clasificarse al Mundial y Alemania juega una final

La selección neerlandesa, que lidera la zona G recibe a Lituania, que está última. El equipo de Ronald Koeman tiene 17 unidades y con tan solo una unidad, estará en la copa del mundo. Lo sigue Polonia, que suma 14 unidades y visita a Malta, anteúltima en el grupo. Los polacos tienen asegurado el repechaje y el foco está puesto en estos partidos porque la diferencia de gol es muy amplia en favor de los neerlandeses (+19 contra +6) en caso de que puedan igualarlos en puntos.La selección germana se mide ante Eslovaquia en el cierre del grupo A y los dos llegaron hasta este partido con la misma cantidad de puntos. El pasado 4 de septiembre en el inicio de las eliminatorias, los eslovacos sorprendieron a los alemanes con un triunfo por 2 a 0. A partir de ahí, dependían de sí mismos para continuar con el camino que los clasifique al Mundial en un grupo bastante accesible. Sin embargo, una caída ante Irlanda del Norte el pasado 10 de octubre fue aprovechada por los teutones que ganaron todos sus partidos. Este lunes como locales en Leipzig tendrán la oportunidad de ganar la zona y meterse en la próxima copa del mundo sólo con un empate por tener mejor diferencia de gol (+7 a +4).Todos comienzan en el mismo horario y se pueden seguir a través de ESPN, ESPN 3 y de la plataforma Disney+. En este caso se requiere ser cliente. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.16:45 Alemania vs. Eslovaquia. (Grupo A) ESPN16:45 Países Bajos vs. Lituania. (Grupo G) ESPN 316:45 República Checa vs. Gibraltar. (Grupo L) Disney+16:45 Malta vs. Polonia. (Grupo G) Disney+16:45 Montenegro vs. Croacia. (Grupo L) Disney+16:45 Irlanda del Norte vs. Luxemburgo. (Grupo A) Disney+Comenzamos el seguimiento de lo que serán los seis partidos que culminarán tres grupos de las eliminatorias que clasifican a los equipos europeos al próximo mundial. Los dos duelos en los que estará puesta la mayo atención será en el de Alemania recibiendo a Eslovaquia, que será una final porque quein gane el partido estará en la próxima copa del mundo. La igualdad, también favorece a los germanos, que tienen mejor diferencia de goles. Además, Países Bajos recibe a Lituania, pero sacando una sola unidad sacará el boleto para estar en el Mundial del 2026.

Fuente: La Nación
17/11/2025 16:18

La floja elección de Jara expone la debilidad de Boric y deja a la izquierda de Chile al borde de un punto de quiebre

SANTIAGO, Chile.- El resultado de la primera vuelta electoral en Chile reabrió las dudas sobre el ciclo político que llevó a Gabriel Boric a La Moneda. La posibilidad de que la comunista Jeannette Jara pierda ante José Antonio Kast â??y que el presidente deba entregar la banda a la derechaâ?? instaló un clima de cierre generacional.El domingo dejó algo más que un resultado ajustado. Instaló la posibilidad real de que Boric termine su mandato entregándole el poder a José Antonio Kast. Jara obtuvo un 26,84%, apenas por encima del 23,95% del líder republicano. Una diferencia mínima. Un mensaje severo. El oficialismo llegó al balotaje sin ampliar su base y sin romper el techo del 30%.Boric llegó al poder como rostro de la generación del 2011, acompañado por sus compañeros de militancia estudiantil Camila Vallejo y Giorgio Jackson, con la promesa de iniciar un ciclo nuevo en la izquierda chilena. Tres años después, esa generación hoy enfrenta su escenario más adverso. La derrota constitucional ya había sido un golpe, pero la opción real de entregar el poder a la derecha más conservadora instaló un clima de derrota.Saludo a todas y todos quienes acudieron masivamente a las urnas a ejercer el voto como derecho y como deber. También a Carabineros, las Fuerzas Armadas, PDI, Bomberos y tantas otras instituciones que resguardaron el desarrollo de este acto democrático. Y por supuesto, alâ?¦ pic.twitter.com/sfi4xq5zs1— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 17, 2025En la noche del domingo el zarpazo vino desde fuego amigo. El excandidato Marco Enríquez-Ominami â??amigo del expresidente argentino Alberto Fernández y quien quedó penúltimoâ?? lanzó la frase más demoledora de la noche: "Este no es solamente el fin de una candidatura ni de un ciclo. También es el fin de una época para el mundo humanista y progresista".Y remató: "Se cierra un paréntesis democrático. Durante 35 años intentamos reformar las estructuras políticas de la dictadura y las económicas. No se logró. No se quiso. No se pudo. Faltó convicción. Faltó coraje".Con el pasar de las horas, el crudo diagnóstico golpeó de lleno al oficialismo, que vio cómo Jara llegó a la segunda vuelta con una base estrictamente de izquierda, sin arrastre hacia el centro. La elección mostró un progresismo sin expansión territorial, sin conexión con las mayorías y con un proyecto que no logró sostener su impulso original."La derrota fue estrepitosa para el oficialismo, pues todo indica que solo votó por ellos el mismo 30% de apoyo duro que han sostenido durante todo el gobierno. Incluso menos de lo que sacó el Apruebo en el plebiscito de 2022. Es decir, no sumaron más adherentes a esta campaña", señaló a LA NACION Asunción Poblete, investigadora del Instituto IES.La académica profundizó en la dimensión interna del problema. "Dentro de esta base sí triunfó la facción de Boric. Eso dificultará tanto la autocrítica como la distancia del gobierno que debiese proyectar Jara para aumentar su caudal de votos en segunda vuelta. Este 'triunfo' relativo del partido del presidenteâ?¦ es un arma de doble filo. Boric seguirá liderando al progresismo", dijo.Y añadió un tercer límite para la candidata: "Jara podría haberse mostrado algo distinta al gobierno tras ganar la primaria, pero no lo hizo. Su coalición no le permitirá renegar ni del gobierno ni de sus raíces comunistas que generan anticuerpos en la población".El segundo eje del análisis se centró en la estrategia de balotaje. Ricardo Hernández, del Instituto Res Publica, afirmó que la candidata no logró resolver el dilema de arranque."Jara, siendo ministra en todo el periodo del presidente Boric y siendo naturalmente la continuidad del gobierno actual, debió distanciarse del oficialismo como estrategia de campaña dada la baja aprobación del sector en los sondeos. Ahora, con el resultado electoral, se confirma que los chilenos perciben la administración Boric y su legado como negativo", dijo Hernández a LA NACION.El tiempo también juega en contra. "El periodo de segunda vueltaâ?¦ solo dura un mes. Es muy difícil que Jara consolide el electorado más de izquierda y, en paralelo, salga a buscar votos al centro distanciándose aún más del actual gobierno", sintetizó Hernández.Otro tema con el que deberá lidiar el bloque es la cohesión interna del oficialismo. Para Roberto Munita, analista y director de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, la situación del presidente es especialmente compleja."Es complicado para cualquier mandatario no pasarle la banda presidencial a alguien de su mismo signoâ?¦ Sí se pone en cuestión el legado, pero hasta cierto puntoâ?¦ el entorno de Boric entiende que, si él quiere volver a La Moneda, le conviene que gobierne Kast y no Jara. Así que una eventual derrota de Jara no pone fin al boricismo, en ningún caso", afirmó.Sobre la estrategia de la abanderada, Munita añadió: "Jara ya ha comenzado a distanciarse y a ser crítica de su propio gobierno, y ahora debe extremar aún más ese argumento: Jara debe irse al centro y conquistar votos de personas de izquierda que no apoyan a Boric".Y concluyó con la lectura que más inquieta al oficialismo: "Este gobierno ya está terminando y no ha demostrado mucha cohesión. Se ven claramente dos almasâ?¦ Si el oficialismo pasa a la oposición, es probable que el bloque se fracture y surjan dos oposiciones muy distintas frente a Kast: una más dialogante y otra muy refractaria".El 14 de diciembre se definirá el próximo gobierno. Pero el domingo ya dejó otra certeza: el ciclo político que llevó a Boric a La Moneda â??la promesa generacional del 2011, la épica estudiantil, la expectativa de un país distintoâ?? enfrenta hoy su momento más frágil. Y quizá su punto de quiebre.

Fuente: Infobae
17/11/2025 12:00

Nonna Silvi, cocinera de 83 años, enseña cómo hacer el auténtico tiramisú casero: "Las claras hay que batirlas a punto de nieve"

Silvana Bini, cocinera de 83 años, nos aconseja no utilizar licor para preparar este clásico postre italiano

Fuente: Infobae
17/11/2025 10:04

El comercio internacional lationamericano desde un punto de vista colombiano

Astrid Salamanca, profesional en comercio internacional, analiza la complejidad normativa en Colombia, la importancia del conocimiento técnico y el rol del networking como motor de desarrollo para las empresas de la región

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

Los Pumas, con el ingreso de Santiago Carreras, levantaron 21 puntos y aseguraron ser cabezas de series en el Mundial

Llega la orden desde el palco de entrenadores. Pablo Matera, Thomas Gallo, Francisco Coria Marchetti, Agustín Moyano y Santiago Carreras se sacan el buzo de precalentamiento en la fría Edimburgo y se predisponen a ingresar en un equipo opaco y deslucido, que había sufrido su tercer try. Los cambios fueron el clic emocional y rugbístico en una remontada memorable: la selección nacional pasó de estar 0-21 a ganar 33-24 para conseguir su segundo éxito en noviembre y asegurarse su lugar como cabeza de serie en una Copa del Mundo por primera vez en su la historia.En un encuentro vertiginoso y cambiante, el ingreso que más influyó fue el de Santiago Carreras, con una actuación descollante. Quizás la mejor en su recorrido en la selección, por lo que significó su impacto en la conducción, en el juego aéreo y en las patadas: tomó buenas decisiones, atacó en la cara de la defensa y generó quiebres. Desde la primera pelota que tocó, cuando asistió a Matías Moroni para romper la por entonces firme defensa escocesa. Además, por la mejoría a la hora de patear a los palos. En el primer tiempo, Juan Cruz Mallía, que no es un especialista, malogró dos penales. Carreras acertó cuatro de sus cinco envíos, incluido el último desde la bandera para asegurar el triunfo. Siete días atrás había convertido sus siete intentos en la goleada ante Gales.Carreras saltó a la cancha por Gerónimo Prisciantelli que, luego de dos partidos certeros con la camiseta 10, se mostró errático e impreciso. El tercer try de Escocia empezó a gestarse tras un mal kick del jugador de Racing 92, que no encontró espacios y en algunas secuencias se apuró. Sin Tomás Albornoz, ausente por lesión, es un puesto en el que se están encontrando variantes y Carreras mostró que, si bien su puesto predilecto es el de fullback, también es una alternativa si se lo requiere en partidos abiertos y vertiginosos como el de Murrayfield.Escocia fue un equipo práctico en el primer tiempo. Sobre todo, paciente: en ataque movió la pelota y construyó fases, sabiéndose superior en los rucks. Argentina no suele pescar pelotas y, cuando lo intenta, no tiene especialistas en la materia, más allá de Julián Montoya y Pablo Matera (ingresó en el segundo tiempo). El quiebre de Darcy Graham, que terminó en la amarilla a Juan Cruz Mallía a los 4' fue una señal de alerta. Los tries de Jack Dempsey y Ewan Ashman, dos puñaladas de un equipo que ganó la batalla física durante los primeros 40 minutos y en defensa no dejó avanzar a Argentina. Los conducidos por Felipe Contepomi movieron la pelota a lo ancho de la cancha, pero no perforaron una defensa que se impuso en el contacto.El try de Ashman en el arranque de la segunda mitad parecía un golpe de knock-out, pero los cambios reanimaron a los Pumas y cortaron la sangría. Y Escocia perdió el eje. Cuando aceleró, se equivocó. Un pase fuera de contexto de Finn Russell en pleno ataque fue interceptado y arrancó un contraataque que terminaría en el try de Julián Montoya. Si hay algo en el que los Pumas han evolucionado con Contepomi es en volver de acciones negativas y, cuando conectan una positiva, el equipo puede cambiar la cara. Este fue el caso, con una reacción notable. En la posterior salida jugaron desde su propio campo y Rodrigo Isgró estampó otro try. A pesar de que Russell estiró la ventana con un penal, Argentina no perdió esa voracidad ofensiva que lo caracteriza. El tándem Agustín Moyano y Santiago Carreras, ambos formados en Córdoba Athletic, le imprimió dinámica, y en los últimos metros los forwards fueron letales. Pedro Rubiolo descontó y, con algo de dudas, Pablo Matera marcó el try para pasarlo a ganar. El broche de oro se lo puso Justo Piccardo, otro que entró en el segundo tiempo y desparramó a los rivales que intentaron detenerlo.Lejos estuvo de ser el partido perfecto de los Pumas ante un rival de su estatus, pero volvieron a encontrar las herramientas para ganar. Hace rato los suplentes dejaron de ser suplentes como indica el término. Son jugadores capaces de cambiar los partidos y generar impulso. Los Springboks bicampeones del mundo bautizaron como el Bombsquad a sus relevos, que suelen cumplir un papel preponderante. En sus últimos tests ante Australia y Nueva Zelanda, Inglaterra ubicó seis jugadores de los British and Irish Lions en el banco para marcar la diferencia en el tramo final. En ambos partidos surgió efecto.Como puntos negativos, el scrum volvió a ser inestable y el line empeoró. No es sencillo lograr estabilidad sin bases fuertes. Los duelos aéreos fueron parejos y el traslado de la pelota, sobre todo en el primer tiempo, fue un déficit. Como aspectos a destacar, la disciplina volvió a estar a la altura, con sólo 5 penales en contra, al igual que el encuentro ante Gales. Una cifra valorable, sobre todo ante un rival con buenos ejecutantes de patadas que pueden arrinconar. De los titulares, el mejor fue Santiago Grondona, con varios tackles dominantes, mucha actividad y también participativo en ataque. Más allá de algunas fallas en defensa, la actuación ofensiva de Mateo Carreras fue notable, con su energía característica y apareciendo en muchos sectores de la cancha.La estrategia de Felipe Contepomi funcionó. Corrió riesgos y en varios tramos se lo vio ofuscado, pero terminó imponiéndose ante un rival que, al igual que la semana anterior ante los All Blacks, se quedó sin nafta y cedió en los minutos finales. El rugby es impulso y los Pumas aprovechan esos enviones para sumar y ganar partidos que años atrás se hubieran escapado. Lo mejor del partidoAún queda la visita ante una Inglaterra en alza para intentar culminar invictos una ventana de noviembre por primera vez en su historia. También, de alguna manera, para tomarse revancha de los dos tests perdidos ante La Rosa durante la ventana de julio. El escenario era otro y los planteles también: en Argentina habían descansado varios jugadores e Inglaterra no contó con sus figuras en los British and Irish Lions. Los Pumas serán cabezas de serie en Australia 2027, pero el objetivo primordial es seguir construyendo un equipo ganador y consistente. En el lugar donde se inventó el rugby tendrán otra gran prueba.Las formacionesEscocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu (capitán) y Kyle Steyn; Finn Russell y Jamie Dobie; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D'Arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.Cambios: PT: 7' Matt Fagerson por Brown, 32' Elliot Millar Mills por Rae. ST: 24' Duhan van der Merwe por Hutchinson, 30' George Turner por Ashman y Josh Bayliss por Gilchrist.Suplentes, Tom Jordan, George Horne y Nathan McBeth.Entrenador: Gregor Townsend.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST: 5' Thomas Gallo por Vivas, Francisco Coria Marchetti por Delgado, Pablo Matera por Oviedo, Agustín Moyano por Benítez Cruz y Santiago Carreras por Prisciantelli, 26' Justo Piccardo por Moroni, 32' Ignacio Ruiz por Montoya y Efraín Elías por Petti.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 12' gol de Russell por try de Dempsey (E), 27' gol de Russell por try de Ashman (E). Resultado parcial: Escocia 14-0 Argentina.· Amarillas: 4' Mallía (A)Segundo tiempo: 3' gol de Russell por try de Ashman (E), 16' gol de Santiago Carreras por try de Montoya (A), 19' try de isgró (A), 23' penal de Russell (E), 29' gol de Santiago Carreras por try de Rubiolo (A), 34'gol de Santiago Carreras por try de Matera (A), 39'gol de Santiago Carreras por try de Piccardo (A). Resultado parcial: Escocia 10-33 Argentina.Amarillas: 14'Kinghorn (E)Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).Estadio: Murrayfield.

Fuente: La Nación
16/11/2025 08:00

Vuelve la lluvia (¿y el granizo?) en varios puntos del país: cómo estará el clima este domingo, según el SMN

Pasada por agua. Así será la jornada en varias provincias argentinas durante este domingo 16, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El ente anunció que rige el alerta amarilla no solo por los grandes acumulados de agua, sino también por las altas probabilidades de caída de piedra. El tiempo en la Argentina: region por regionEl alerta de nivel amarillo para la tarde y noche en la zona central abarca las provincias de La Pampa, centro de Córdoba y el oeste de la provincia de Buenos Aires. También el sur de Santa Fe y el oeste de Entre Ríos.En el caso del Litoral, la provincia más anegada será Misiones, con coletazos de agua para Chaco y Corrientes. En esa región prevén acumulados de hasta 40mm en pocas horas.En territorio porteño primará la inestabilidad. Si bien habrá una tímida aparición solar, se terminarán imponiendo las nubes y el agua.Según el SMN, durante toda la jornada se estima una temperatura máxima de 25°C y una mínima de 20°C. Aún así, la recomendación es siempre la misma: tener una prenda impermeable a mano.A diferencia de las lluvias que se registraron en el oeste de la Argentina el último viernes, este domingo las precipitaciones avanzarían de forma más organizada y generalizada, con riesgo de fuertes lluvias en cortos periodos, además de granizo e intensas ráfagas de manera localizada.Recomendaciones del SMN para áreas afectadas por lluvias y tormentas Asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
15/11/2025 14:27

El puerto USB del router puede convertirse en un punto de ciberataques: estos son los riesgos

Expertos advierten que el puerto USB del router puede abrir brechas de seguridad si se utiliza sin una configuración adecuada

Fuente: Clarín
15/11/2025 07:00

Probamos Ghost of YÅ?tei: la secuela que lleva el legado samurái a su punto más alto en PlayStation 5

Después de Ghost of Tsushima, la editora Sucker Punch elevó la vara con otro juego cinematográfico que lo pone entre los mejores del año para la consola de Sony.Una historia de venganza, al estilo Kill Bill, que reúne acción y aventuras con una fuerte dosis emocional.

Fuente: Infobae
15/11/2025 04:00

Dolly Parton, a punto de cumplir 80 años, brindó nuevos detalles sobre su salud: "Siento que apenas estoy empezando"

A poco de cumplir 80 años, la estrella estadounidense publica "Star of the Show: My Life on Stage" mientras se recupera en su casa tras tener que suspender algunos compromisos

Fuente: Perfil
14/11/2025 18:00

Un punto de inflexión para la energía limpia

En el primer semestre de 2025, las fuentes renovables representaron más del 34% de la generación mundial de electricidad, mientras que el carbón se redujo a poco más del 33%. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

Punto por punto: así es el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos formalizaron el jueves 13 de noviembre un marco para un nuevo acuerdo comercial que profundiza la cooperación bilateral. El anuncio, realizado por la Casa Blanca, detalla una serie de compromisos en áreas clave como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados, y se enmarca en la alianza estratégica entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump.Cuáles son los ejes centrales del entendimientoEl nuevo marco de cooperación comercial y de inversión abarca una amplia gama de sectores con el objetivo de reconfigurar el panorama económico entre los dos países. Los lineamientos principales del pacto, que buscan impulsar el crecimiento y la transparencia, se centran en los siguientes puntos:Reducción de aranceles: se establece un sistema de rebajas para industrias y productos considerados clave.Eliminación de barreras no arancelarias: el país se compromete a desmantelar restricciones como las licencias de importación.Propiedad intelectual: se fortalecerá la protección y la aplicación de la ley contra la piratería y la falsificación.Acceso a mercados agrícolas: se simplifican procesos y se abren nuevos rubros para el intercambio de productos del sector.Alineación de estándares: se buscará la armonización de normas y regulaciones para facilitar el comercio.Seguridad económica: ambos países cooperarán para combatir prácticas no mercantiles de terceros.Reducción de aranceles y apertura de mercadosUno de los pilares del pacto es la apertura recíproca de mercados para una serie de productos considerados fundamentales. Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, artículos de tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio y sobre artículos no patentados para uso farmacéutico.El país se comprometió a desmantelar barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, como las licencias de importación. El texto del acuerdo especifica que Argentina eliminará progresivamente el impuesto estadístico para los productos estadounidenses y no requerirá formalidades consulares para las exportaciones provenientes de ese país.Propiedad intelectual y comercio digitalEn materia de protección de propiedad intelectual, Argentina asumió el compromiso de reforzar la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, con un foco especial en el entorno digital. El país trabajará para armonizar su régimen normativo con los estándares internacionales y abordará desafíos estructurales citados en el informe especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.El pacto también incorpora un capítulo sobre comercio digital. Argentina reconocerá a Estados Unidos como una jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales. Además, se comprometió a no discriminar los servicios o productos digitales de origen estadounidense y a validar las firmas electrónicas que sean válidas bajo la ley norteamericana.Qué cambia para el sector agropecuarioEl sector agrícola tiene un apartado específico con importantes definiciones. Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso de aves de corral de ese país en el plazo de un año. El Gobierno argentino también acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes.El acuerdo simplificará los procesos de registro para la importación de carne de res, sus derivados, vísceras y productos porcinos de origen estadounidense. Tampoco exigirá el registro de instalaciones para la importación de productos lácteos. Ambos países colaborarán para abordar las barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos. En un punto de interés mutuo, se mejorarán las condiciones bilaterales para el acceso de carne vacuna a ambos mercados.Compromisos en materia laboral y ambientalEn el ámbito laboral, Argentina adoptará la prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio. El país también reforzará la aplicación de su legislación laboral vigente como parte del nuevo marco de cooperación.Respecto al medio ambiente, el Gobierno argentino se comprometió a tomar medidas para combatir la tala ilegal y a fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluidos los minerales críticos. A su vez, aplicará plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Alineamiento en seguridad económicaEstados Unidos y Argentina intensificarán su cooperación para combatir políticas y prácticas no mercantiles de terceros países. Los dos gobiernos se comprometieron a armonizar sus enfoques en áreas sensibles como el control de exportaciones, la seguridad de las inversiones y la evasión de aranceles.Como parte del acuerdo, Argentina abordará eventuales distorsiones en el comercio bilateral ocasionadas por empresas estatales. También tratará las subvenciones industriales que puedan tener un impacto negativo en la relación comercial. En otro punto, ambas naciones cooperarán para facilitar la inversión en minerales críticos y para estabilizar el comercio mundial de soja.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
14/11/2025 11:00

Acuerdo "marco" entre Argentina y EEUU: punto por punto, cuáles son los sectores con más impacto

Aun es bastante incierta la información sobre los beneficios que obtendría la Argentina en este acuerdo marco de cooperación. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 04:59

Los puntos más importantes del acuerdo Milei-Trump

El pacto anunciado por la Casa Blanca propone una transformación integral en materia comercial, regulatoria y digital, posicionando a Argentina como socio estratégico de EEUU en América y abriendo una nueva etapa para el desarrollo nacional

Fuente: Perfil
14/11/2025 02:00

Leve repunte en el indicador de confianza: el Riesgo País de Argentina subió a 616 puntos el 13 de noviembre de 2025

Leve alza del Riesgo País a 616 puntos (+11pb) el 13/11/2025, tras alcanzar mínimos de enero. La cautela se impone a la euforia reciente. Factores: toma de ganancias y reacomodamiento post-euforia. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 00:37

iPhone: qué significa el punto verde que aparece en la parte arriba de la pantalla

Además del verde, también existe el indicador naranja que señala cuando una aplicación accede únicamente al micrófono

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina

Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. El anuncio realizado por la Casa Blanca se enmarca en una "alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos".El entendimiento, que tiene lugar tras la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, fue gestado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y abarca diversos puntos cruciales que aspiran a reconfigurar el panorama económico entre ambas naciones.El acuerdo incluye números ítems, como reducción de aranceles para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso para promover un comercio recíproco. Todos, detalla el comunicado, orientadas a "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente".ArancelesUno de los pilares fundamentales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variada gama de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne vacuna.Propiedad intelectualArgentina se compromete al fortalecimiento de protección de propiedad intelectual reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, armonizándola su régimen en esta materia con las normas internacionales.Acceso a los mercados agrícolasEn este punto el comunicado resalta que Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral estadounidenses en un año y acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. A su vez, simplificará los procesos de registro para carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no exigirá el registro de instalaciones para importaciones de lácteos estadounidenses. Ambos países colaborarán para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.TrabajoEn el ámbito laboral, Argentina adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.Medio AmbienteArgentina se comprometió a combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluyendo minerales críticos, y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.Seguridad económicaEstados Unidos y Argentina se alinean en materia de seguridad económica para combatir políticas y prácticas no mercantiles de otros países y a armonizar sus enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.Oportunidades comercialesArgentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.SubsidiosComo parte del acuerdo, el país se comprometió a abordar eventuales distorsiones ocasionadas por parte de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:22

El dólar quedó a casi 100 pesos del techo de la banda y el riesgo país subió a 616 puntos

La divisa minorista cerró a $1.430 mientras el el tipo de cambio mayorista cayó a $1.406. Acciones y bonos cortaron la racha alcista y el indicador de JP Morgan saltó 11 puntos básicos

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:31

Uno por uno, los puntos clave del nuevo acuerdo comercial que anunciaron Estados Unidos y Argentina

El gobierno de EE.UU. brindó detalles del pacto de comercio exterior e inversiones que selló con Argentina. Los principales lineamientos

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:30

Industria: el uso de capacidad instalada llegó al punto más alto del año, pero cayó en relación al 2024

La refinación del petróleo lideró el aprovechamiento, mientras que los sectores textil y plástico mostraron las caídas más pronunciadas

Fuente: Infobae
13/11/2025 17:27

Puente Chillón a punto de colapsar: alcalde de Ancón pide S/ 20 millones al MTC para obras de ampliación que durarían un año

En conversación con Infobae Perú, el alcalde Samuel Daza afirmó que el colapso de la Av. Néstor Gambetta ha incrementado el tránsito de vehículos pesados sobre el puente de la Panamericana Norte

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:26

Muere un trabajador a punto de jubilarse por estrés en el trabajo y su viuda cobra una pensión vitalicia: hacía más de 12 horas y le llamaban de noche

Antonio Mauceri, italiano de 61 años, llevaba 37 trabajando en la Red Ferroviaria de Italia. Le obligaban a estar localizable en todo momento para atender incidencias

Fuente: Perfil
13/11/2025 13:00

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron para PERFIL los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 02:44

Los principales puntos de la ley firmada por Trump que puso fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos

Los republicanos han logrado un paquete legislativo que saca al país de una crisis de transporte aéreo y de financiamiento de programas alimenticios, así como restablecer a los empleados gubernamentales en sus puestos sin ampliar los subsidios de seguridad sanitaria

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:36

Lina María Garrido llamó 'enfermo' a Petro por sus medidas militares: "Nos condujo hasta este punto de sangre y terror"

La operación militar en Guaviare, que resultó en la neutralización de 25 integrantes de las disidencias de las Farc, ordenada por el presidente, terminó en una fuerte crítica por parte de la representante

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Qué es el punto verde que aparece en la parte de arriba de los iPhone

Los usuarios de iPhone tienen, en la esquina superior de la pantalla, cerca de la llamada Dynamic Island, pueden notar un diminuto punto de color verde. Lejos de tratarse de un fallo de hardware o un simple indicador de conectividad, este punto es un elemento de seguridad y privacidad fundamental. Dicho indicador fue integrado por Apple a partir del sistema operativo iOS 14 y en las versiones subsiguientes. Su aparición está directamente vinculada al uso de los sensores de la cámara del dispositivo, funcionando como un aviso discreto sobre el acceso a estos componentes.Qué es el punto verde que aparece en la parte de arriba de los iPhoneEl punto verde se define como un indicador de privacidad, cuyo objetivo es asegurar que exista una conciencia constante en el usuario sobre el momento en que una aplicación está utilizando los sensores más sensibles del dispositivo.Este espacio, en el extremo superior de la pantalla, puede mostrar distintos tipos de indicadores:Punto verde: una aplicación del iPhone está utilizando activamente la cámara. Esto incluye tanto la cámara orientada hacia el usuario (frontal) como la cámara principal (trasera), y en algunos escenarios, puede implicar también el uso concurrente del micrófono.Punto naranja: se activa cuando una aplicación está utilizando exclusivamente el micrófono del iPhone. Estos dos indicadores, en conjunto, establecen la primera línea de defensa visual contra el potencial acceso no autorizado o indeseado.Apple introdujo este mecanismo como una medida de respuesta a las crecientes inquietudes sobre la privacidad, ante la posibilidad de que software malicioso o aplicaciones con permisos excesivos activaran los sensores sin el conocimiento del usuario.iPhone 17 en la Argentina: cuánto vale hoyApple ya comercializa los iPhone 17 en el mercado estadounidense. Los precios son:iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólaresPor su lado, en la Argentina, estos valores sufrirán modificaciones, como usualmente ocurre. Estos son los precios en pesos anunciados en octubre por Maximstore, uno de los vendedores oficiales, teniendo en cuenta que puede variar dependiendo la cotización del dólar:iPhone 17: $2.000.000iPhone Air: $2.550.000iPhone 17 Pro: $2.800.000iPhone 17 Pro Max: $2.950.000"Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país", afirmó Alejandro Goldín, Gerente General de Maximstore.Cuándo llega el iPhone 17 a la ArgentinaA diferencia de otros años, donde la llegada oficial de los smartphones de Apple al país era una incógnita, el cambio en los aranceles de importación para tecnología definido este año por el gobierno nacional aceleró la presencia de estos teléfonos en Argentina.Por su parte, en MacStation explican que los equipos estarán disponibles aproximadamente para mediados de noviembre. Otras empresas estarían recibiendo los celulares en el mismo período. El iPhone Air: la sorpresa de la nueva línea de AppleLa principal novedad de la jornada fue la introducción del iPhone Air. Este equipo se destaca por un perfil ultradelgado de solo 5,6 milímetros de grosor y reemplaza a la versión Plus de años anteriores. Posee una pantalla de 6,5 pulgadas, marco de titanio y protección Ceramic Shield tanto en el frente como en la parte trasera.Funciona con el potente chip A19 Pro, el mismo que los modelos superiores, y cuenta con una única cámara trasera de 48 megapíxeles. Además, estrena el primer módem y chip inalámbrico desarrollado por Apple para gestionar 5G, wifi y Bluetooth, con un fuerte enfoque en la eficiencia energética.Lo nuevo del iPhone 17: innovaciones en las cámaras y el rendimiento de los modelos ProLos modelos iPhone 17 Pro y Pro Max renuevan su sistema fotográfico con tres cámaras traseras, cada una de 48 megapíxeles, dedicadas a las lentes normal, gran angular y teleobjetivo. Esta configuración permite un zoom óptico de 4x y 8x, además de un zoom digital de hasta 40x. Ambos dispositivos utilizan el chip A19 Pro. El iPhone 17 Pro Max introduce una opción de almacenamiento de 2 TB, un hito para la compañía.El iPhone 17 "estándar" cuenta con una pantalla de 6,3 pulgadas con tasa de refresco variable de hasta 120 Hz, utiliza el chip A19 y, según Apple, ofrece ocho horas más de autonomía que su predecesor. Su carga rápida alcanza el 50% en media hora.Apple presentó el iPhone 17

Fuente: Perfil
11/11/2025 21:00

Pablo Das Neves "La confianza volvió a la Argentina y el riesgo país podría caer a 300 puntos en enero"

El economista analizó la reacción positiva de los mercados tras el apoyo de Estados Unidos y los desafíos del Gobierno para acumular reservas y controlar la inflación. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 20:18

El riesgo país perforó los 600 puntos, bajó el dólar y subieron los bonos

La victoria electoral de La Libertad Avanza, la promesa de reformas, los reiterados apoyos de Estados Unidos y la proximidad anunciada de la firma del acuerdo comercial entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump conformaron un combo que al sector financiero argentino parece dejarlo conforme, al menos hasta el momento. El riesgo país perforó los 600 puntos, el dólar minorista también retrocedió y los bonos subieron.Antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre el termómetro del mercado lo marcaba el dólar y su volatilidad. Pero los tiempos cambiaron. O al menos eso demuestran las variables financieras. La noticia no sólo es la divisa, sino también la recuperación del riesgo país. El lunes perforó la barrera de los 600 puntos (terminó la jornada en 599 puntos) y hoy continuó en la misma senda, al tocar las 598 unidades, según datos de Rava."Riesgo país con expectativas a la baja es buena señal", indicó el economista y director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. Esta "buena señal" ocurrió después de una entrevista que el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó a LN+ el lunes, luego de su viaje a Estados Unidos, donde compartió reuniones con inversores. Allí reafirmó el programa económico y confirmó que el sistema de bandas para el dólar permanecerá. "Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada", sostuvo.La primera ronda financiera después de esas palabras reflejan cierta tranquilidad del mercado. De hecho, el dólar minorista en las pantallas del Banco Nación cerró a $1440, cinco pesos por detrás del lunes. En tanto, el promedio de todas las entidades que realiza el BCRA se ubicó en $1444,83.Asimismo, el dólar mayorista cotizó a $1412,70. Esto significa que también experimentó un retroceso del 0,53% diario.Los dólares financieros respetaron el mismo sendero de descenso. El MEP cerró a $1455,43. Es decir, bajó 0,2% durante el martes. El contado con liquidación (CCL) finalizó a $1476,05, que implicó un descenso en su cotización diaria de 0,1%.La baja del riesgo país fue el refleja de una nueva suba de los bonos. El GD30D creció 1,04%; el AL41D, 0,94%; el AL35D, 0,71%, y el AL30D, 0,40%, entre otros.La Bolsa porteña también atravesó un buen martes. El Merval terminó la jornada con un alza del 0,2% (2004,17 ajustado por CCL), y la mayoría de las acciones quedaron en verde. Sociedad Comercial del Plata es la que más se destacó. Registró una suba del 14,1%. Le siguieron siguieron Transener (+5,5%), TGS (+3,93%) e IRSA (+3,8%). En rojo quedaron BYMA (-3,84%), Supervielle (-1,7%) y Central Puerto (-1,3%), entro otros. Un panorama similar se repite al observar a las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Si bien fue feriado en Estados Unidos, las pantallas financieras reflejaron algunos movimientos. En este sentido, Corporación América subió 4,8%, Cresud, 3,3% y TGS marcó un ascenso del 4,3%, entre las de mejor rendimiento. Con números en rojo se ubicaron Edenor (-2,6), Supervielle (-2,2) y Globant (-1,6%).Hacia adelante, una de las claves del miércoles estará marcada por el dato de inflación que publicará el Indec. Será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, el mes de las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2%, es decir no registró ninguna aceleración pese a la tensión cambiaria previa a las elecciones.

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

Por qué el riesgo país rompió el piso de los 600 puntos y hasta dónde puede llegar, según analistas

El índice que mide el JP Morgan está en niveles de enero de este año. Además del triunfo en las legislativas de octubre de LLA, qué otros datos están impactando en la revalorización de los bonos soberanos locales. Las perspectivas de los analistas de mercados respecto de cuándo podrá el país volver a los mercados de deuda globales. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 11:36

Suman cámaras con IA en puntos claves de Beccar para prevenir los robos

Los nuevos dispositivos multisensoriales ofrecen vigilancia nocturna y zoom avanzado, facilitando la obtención de evidencia y la integración a diversos sistemas de vigilancia municipal.

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:20

Monreal frena reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en busca de acuerdos legislativos

La junta cancelada estaba programada para este 10 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:12

Jornada financiera: el dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos

La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

Dua Lipa en Argentina: cómo es el bodegón de Palermo en el que comió y que estuvo a punto de cerrar

Antes, durante y después de sus dos shows en el estadio Más Monumental, Dua Lipa revolucionó Buenos Aires en apenas unos días. De su recorrida gastronómica, pasando por los covers de Soda Stereo y Miranda!, hasta su presencia en La Bombonera para ver el Superclásico entre Boca y River.Ya en la previa de sus presentaciones del viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el escenario de Núñez, la cantante de "Don't Start Now" visitó dos restaurantes emblemáticos del circuito gastronómico porteño: la parrilla Madre Rojas de Villa Crespo, reconocida por sus cortes carne Wagyu; y Las Flores, un restaurante con jardín selvático de plantas nativas y una carta completamente sin gluten. En esta segunda parada una fan posteó un foto con Dua y a los pocos minutos una estampida de fans se acercó a la puerta del local ubicado en Gorriti al 5800 para sacarse fotos con ella. Sin embargo, su recorrido gourmet por las calles de Buenos Aires siguió en un bodegón que estuvo a punto de cerrar, fue rescatado y se convirtió en uno de los hits de Palermo.Luego vinieron los shows ante decenas de miles de personas a los que sorprendió con "De música ligera", de Soda Stereo, uno de los himnos del rock nacional, en el primero; y con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!. Dua Lipa cantó "De música ligera", de Soda Stereo. Video: Joaco OlivosPero todavía habría más guiños para con el público argentino de la artista nacida en Londres y de ascendencia albanesa y kosovar. Ante del Superclásico en el que Boca le ganó de local 2 a 0 a River, Dua recibió de regalo una camiseta del Millonario con la se mostró en una foto de Instagram. El domingo poco antes de las 16:30 la cantante apareció en La Bombonera y con la nueva indumentaria de la selección argentina y se ubicó en uno de los palcos preferenciales, al costado del campo de juego. El presidente xeneize, Juan Román Riquelme, le regaló una camiseta de Boca personalizada con su nombre y el dorsal número 10.Dua Lipa en El Preferido de PalermoTras vibrar al calor de la hinchada local, Dua retomó su tour gastronómico en un lugar que ya había visitado en 2022: El Preferido de Palermo, un bodegón que estuvo a punto de cerrar y Pablo Rivero, fundador de la multipremiada parrilla Don Julio rescató y transformó en un emblema del barrio.Según pudo saber LA NACION, en la esquina rosa de Guatemala y Jorge Luis Borges la intérprete de "Houdini" y sus acompañante degustaron una amplia variedad de platos entre los que se destacan los langostinos, las anchoas, una ensalada mixta y otra verde, espárragos, milanesa de pollo, lenguado, trucha que fueron maridados con negroni y margarita. De postre, eligieron una variedad de helados. En esta oportunidad, también se agolparon decenas de fanáticos que llegaron para sacarse fotos con Dua. La caída y la reinvención de El Preferido de PalermoEl Preferido de Palermo, ubicado en la esquina rosa de Borges y Guatemala que condensa la memoria bodegonera de Buenos Aires, nació en 1952 como almacén atendido por una familia asturiana. Ellos vivían detrás del negocio y, por la calle Borges, abrieron un comedor donde servían pequeños platos para acompañar la caña o el vermut. Con los años creció, devino restaurante y se volvió emblema barrial. En pleno recambio urbano y crisis, el proyecto entró en declive y estuvo a punto de apagarse. En 2018, Pablo Rivero, creador de la parrilla Don Julio y habitué del lugar, lo compró a Arturo Fernández para evitar su desaparición. Cerró por meses, lo reformó y reabrió en 2019 con cocina a la vista, barra viva y una carta que reinterpreta los clásicos. Rivero, junto con el chef y socio Guido Tassi, plantea al bodegón como "cocina del siglo XXI": actualizar la tradición sin perder ADN. En una entrevista reciente con LA NACION, Rivero habla de dos matrices culinarias porteñas presentes en El Preferido: la parrilla, cocina del territorio y del producto cárnico; y el bodegón, cocina de los barcos que trajeron italianos y españoles. Esa mezcla, con el tiempo, devino identidad porteña. Hoy la casa suma insumos y técnicas contemporáneas (aceite de oliva de calidad, elaboraciones como hummus o tapenade) y asume nuevas influencias que la ciudad incorpora de manera natural. Para Rivero, los restaurantes deben contar la historia del presente: mantener la memoria, pero hablar de lo que vive la sociedad ahora.Rivero repasa, además, los sabores de otras épocas del Prefe â??fabada, tortilla, lentejas, filet de merluza a la romana; en los 90, pulpoâ?? y enumera los hits actuales: la milanesa de bife de chorizo y la fainá con provolone cocida al horno de carbón. Además, habla de su relación íntima con la esquina â??almorzaba con sus hijos, encontraba silencio reconfortante a ciertas horasâ?? y el sentido del rescate: defender un símbolo del barrio y expandir la vida gastronómica sin replicar marcas. En suma, El Preferido es un bodegón reformulado que equilibra herencia inmigrante, producto argentino y lectura contemporánea; un lugar donde la escena â??barra, frascos, boiserie y cocina abiertaâ?? sostiene una liturgia porteña que se renueva cada día.

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:30

Estos son los puntos clave de la declaración de Santa Marta, firmada por los participantes de la cumbre Celac-UE

El acuerdo firmado en Colombia incluyó medidas contra el crimen organizado, apuesta por la agenda digital, impulso a la equidad y respaldo a la paz en zonas en conflicto internacional

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:05

Acorralada por un grupo de orcas, una foca a punto de ser devorada encuentra refugio en embarcación de fotógrafos

Durante varios minutos, las ballenas intentaron estrategias en conjunto para derribar a su presa y recuperarla

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

El riesgo país perfora la barrera de los 600 puntos básicos y vuelve a valores que no se veían desde enero

El riesgo país perfora la barrera de los 600 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de enero pasado. La reacción se da luego de que el fin de semana trascendiera que el Gobierno va a recomprar bonos a lo largo de toda la curva de vencimientos, una noticia que le dio un impulso adicional al alza a la deuda soberana.En las primeras negociaciones de la semana, el riesgo país se posiciona en los 596 puntos básicos, de acuerdo con información proporcionada por Rava. Se trata de una caída de 51 unidades frente al cierre previo (-7,88%) y toca el valor más bajo en diez meses. Las ventas del Cyber Monday empataron con la inflaciónEl 9 de enero de este año, el indicador que elabora el JP Morgan llegó a tocar mínimos en 560 puntos básicos, un nivel que no tenía desde 2018. Sin embargo, entre el ruido internacional que se generó por los aranceles de importación de Estados Unidos y ante el nerviosismo de las elecciones legislativas, desde entonces el riesgo país tendió al alza. Hasta el viernes previo a las elecciones legislativas cerró a 1081 puntos básicos, lo que evaporaba la posibilidad de que la Argentina tenga acceso a los mercados internacionales de deuda. Pero tras la victoria de La Libertad Avanza en los comicios, los bonos soberanos tuvieron un rally histórico y el riego país se derrumbó 485 unidades hasta el momento. Hoy, los bonos soberanos vuelven a tender al alza: los Bonares trepan 2,1% (AL35D) y los Globales 1,38% (GD30D). El optimismo llega luego de que durante el fin de semana el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmara ante inversores en el extranjero que el objetivo del Gobierno es recomprar bonos a lo largo de toda la curva, según dejó trascender la agencia Bloomberg. La prioridad estaría puesta en recomprar en el tramo corto de la curva, donde se concentran los mayores vencimientos en los próximos años.El 20 de octubre último, una semana antes de las elecciones legislativas, la Secretaría de Finanzas había anunciado que dio inicio a las tratativas para llevar adelante una recompra de bonos en dólares bajo el programa "deuda por educación". Esta operación busca "reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", con la ayuda de agencias y organismos multilaterales. "La Argentina planea recomprar Globales con vencimiento en 2029 y 2030 utilizando una fuente de financiamiento más económica con el objetivo de bajar la carga de los próximos vencimientos. En relación con el bono por educación, recordamos que se trata de una operación en la que generalmente un país deudor emite un nuevo bono garantizado por un organismo internacional para recomprar deuda que opera a tasas más altas, la cual genera un ahorro de intereses que es destinado a consolidar la inversión educativa", explicaron desde Facimex Valores.

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

El riesgo país se despidió de los 600 puntos con el empuje de los bonos en el arranque de la semana

Para remontarse a un dato similar hay que retrotraerse a enero del año en curso. En la baja intervienen varios factores, entre ellos, la decisión del gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos y la inminente comunicación del acuerdo comercial con los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:34

Mercados: vuelven a subir los bonos soberanos y empujan al riesgo país debajo de los 600 puntos

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:25

Críticas veladas a EEUU e Israel, género, controles a la IA y otros puntos que Argentina no suscribió en la cumbre Celac-UE

Ni Javier Milei ni su nuevo Canciller, Pablo Quirno participaron del devaluado encuentro de líderes progresistas que se hizo en Colombia. La lista de los rechazos locales en la declaración conjunta

Fuente: Infobae
09/11/2025 22:06

Petro reveló el acuerdo de 52 puntos al que se llegó en la Cumbre Celac-UE: "Es un gran éxito"

En su discurso, el presidente enfatizó que el acuerdo firmado por 60 países refleja la voluntad de trabajar juntos para abordar desafíos como el cambio climático y la pobreza

Fuente: Clarín
09/11/2025 21:00

La guerra entre Rusia y Ucrania convertida en un juego: 40 puntos por un tanque y 12 por matar a un soldado

Los equipos de drones ucranianos compiten para ascender en una tabla de clasificación que premia a las unidades por ataques exitosos. Funcionarios ucranianos afirman que la competición ayuda a mantener motivados a los soldados.

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:11

Autoridades mexicanas anuncian 12 puntos a trabajar en Plan por la Paz y Justicia en Michoacán

Se atenderán diferentes sectores en el estado de Michoacán para fortalecer la seguridad bajo múltiples ejes

Fuente: Infobae
09/11/2025 10:03

MTC vuelve a cambiar reglas sobre chalecos y cascos para motociclistas: 40 puntos, S/428 de multa y retención solo en estas zonas

El Ministerio de Transportes asegura que busca fortalecer la seguridad ciudadana y vial en estados de emergencia. ¿A partir de cuándo regirán las nuevas sanciones?

Fuente: Clarín
08/11/2025 22:18

"El amor repara": la emotiva historia de la pareja que adoptó cinco hermanitos a punto de ser separados

Mariana Rojas y Matías Cifuentes lograron la adopción plena de cinco chicos en plena pandemia.Hoy, siete años después, comparten su historia con Clarín y revelan cómo es el vínculo familiar.En el Día Mundial de la Adopción, el matrimonio busca inspirar a otros a dar el mismo paso que ellos.

Fuente: Infobae
08/11/2025 13:18

Las obras del Camp Nou en el punto de mira: cascada de despidos e investigación por explotación laboral de trabajadores "sin papeles"

La decisión de despedir a 13 obreros llega un día después de la manifestación para denunciar las condiciones laborales

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:30

¿Cómo conseguir que las tortas de papa salgan en el punto perfecto?

Descubre los trucos de profesionales para obtener resultados sorprendentes, desde la elección de ingredientes hasta el manejo del fuego

Fuente: Infobae
07/11/2025 20:06

Stan Lee y el rechazo inicial de Marvel: cómo Spider-Man estuvo a punto de no existir

La decisión editorial, que casi descarta al joven superhéroe con poderes arácnidos, impulsó el surgimiento de un referente mundial del cómic y sentó las bases de una nueva era para la historieta, según Alfa Beta Juega

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturar

Las fuerzas rusas concentran su poder de fuego y tropas sobre la asediada Pokrovsk, una localidad estratégica en el este de Ucrania. La conquista de este nudo ferroviario, que parece inminente, se convertiría en la mayor victoria para el Kremlin desde mayo de 2023 y despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk. La ofensiva de Moscú se intensifica con la llegada del invierno boreal en uno de los frentes más feroces de la guerra.Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturarPokrovsk es un importante nudo ferroviario ubicado en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia, una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo. Si Pokrovsk cae, representaría el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk. Estas son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla en el Donetsk. La captura de la localidad reforzaría el relato de Rusia sobre sus avances en el campo de batalla, un mensaje clave en su estrategia geopolítica.Cuál es la situación actual en PokrovskLa ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El mismo análisis indica que los rusos aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes. El grupo agregó que la localidad era "gradualmente absorbida".El gobierno de Ucrania asegura que sus fuerzas recuperan barrios. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, afirmó: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".El costo de la guerra: una ofensiva de desgasteLa ofensiva rusa sobre Pokrovsk implica un costo inmenso en vidas. Un estudio reciente calcula que en el transcurso de la guerra murieron o resultaron heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que las bajas ucranianas. Los comandantes de Kiev argumentan que las grandes pérdidas infligidas a las tropas del Kremlin en esta área afectarán el esfuerzo bélico ruso general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas tardaron tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", señaló Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante la administración Biden.La situación expone el grave problema de Ucrania: la escasez de soldados. A fines del mes pasado, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. El teniente coronel Arsen Dmytryk, subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército de Azov, anticipa que la guerra continuará con la misma dinámica. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar Rusia

El ejército del Kremlin concentra su poder de fuego y sus tropas sobre Pokrovsk, en el este de Ucrania. La ofensiva posiciona a las fuerzas de Moscú cerca de tomar el control de un enclave que funciona como puerta de ingreso a la región más disputada del conflicto bélico, en lo que representa la amenaza de la mayor conquista territorial para Rusia en más de dos años.Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar RusiaLa ciudad en el epicentro de la ofensiva es Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Tras más de un año de enfrentamientos, el enclave quedó prácticamente en ruinas.Si las fuerzas rusas concretan su avance, Pokrovsk sería la urbe más grande de Ucrania bajo control de Moscú desde la caída de Bakhmut, en mayo de 2023. Su captura es de alta relevancia estratégica. Se la considera el último gran obstáculo que impide a las tropas del Kremlin acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que todavía permanecen bajo control ucraniano en el Donetsk, una región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.Cómo es el avance de las tropas rusasLos soldados ucranianos que defienden la plaza informan de combates de alta intensidad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró el lunes que casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente de casi 1200 kilómetros ocurren en Pokrovsk. Afirmó también que la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esa localidad. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El análisis también indica que se aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes por la noche. La organización agregó que el enclave es "gradualmente absorbido".Qué significa una posible caída de la ciudadLa toma de Pokrovsk reforzaría el relato de Rusia sobre su avance sostenido en el campo de batalla. Este progreso en el terreno fortalece la posición del Kremlin para que Kiev ceda ante sus exigencias para finalizar el conflicto. Putin ignoró los reclamos de un alto el fuego y continuó con su invasión.Ucrania lucha por retener la ciudad para contrarrestar esa narrativa y asegurar el apoyo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales expulsan a los rusos de la ciudad. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, dijo: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Expertos militares señalan el alto costo que Rusia paga por sus avances graduales. Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Joe Biden y responsable de temas sobre Rusia y Ucrania, opina sobre el lento progreso. "Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad. Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk", aseguró Cooper.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:56

Francisco Fernández Yuste, orientador laboral, sobre la mala gestión de los despidos: "El tema clave y donde muchas empresas fallan es en estos dos puntos"

El experto señala a la falta de acompañamiento, de planes de desarrollo y de procesos de selección rigurosos como responsables de los climas de inestabilidad

Fuente: Página 12
07/11/2025 09:42

"Chantada": Víctor Hugo reveló punto por punto las irregularidades de la causa Cuadernos

En su editorial, el periodista repasó algunos de los puntos más inconsistentes e insólitos del proceso judicial, armado a la medida de las elecciones del 2027.

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:52

"Los puntos de colores de tus neumáticos son más importantes de lo que crees": un experto explica su utilidad

Se pueden equilibrar las ruedas para evitar posibles problemas de inestabilidad

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Cómo saber si una pescadería es de confianza, cómo conservar el pescado, el punto de cocción y más datos: "No tiene que oler a pescado"

Argentina tiene kilómetros de costa y una abundancia de pescados que por falta de información desconocemos. Cocinar un rico y buen pescado es una opción exquisita para cualquier plato en la mesa familiar o con amigos, pero lo hacemos poco (o nada) porque creemos que es difícil, pero el chef argentino Maximiliano Rossi, especialista en pescados y mariscos, cuenta los secretos para deleitarnos con los productos de mar en nuestras casas. "Hay una abundancia grande de pescados en Argentina, es una pena que no nos damos cuenta de que tenemos un producto de altísima calidad que no es tan caro, que es muy sano, que es salvaje porque viene del mar, no de una granja de pescados, eso es invaluable", asegura el chef dueño de Picarón y Ultramarinos. Cómo identificar una buena pescaderíaLa primera recomendación es que sea una pescadería que tenga una rotación de productos, ¿Cómo nos damos cuenta? Porque siempre tiene clientes y entonces tienen que reponer la mercadería que venden. La segunda recomendación es que no tenga olor intenso a amoníaco, "esto ha alejado a mucho argentino de la pescadería, ese olor no es un signo de pescado fresco", explica el chef Maximiliano Rossi. Y por último optar por un local que tenga variedad para comprar. Cómo limpiar un pescadoLa mayoría de las personas compran el pescado fileteado porque no quieren en su casa entrar en el problema de limpiar el pescado porque es una situación muy sucia para la cocina del hogar. "Es como matar una vaca o una gallina, nadie quiere comprarse una gallina viva o entera y destriparla, cortarle la cabeza, todo eso la gente no quiere verlo. Pero yo trato de comprar el pescado entero y pedir al pescadero que me lo limpie, porque ellos siempre te ofrecen esa opción", cuenta Maximiliano. "Siento que en el pescado entero es donde ves la calidad del pescado, porque un filet puede estar viejo y tener un aspecto normal, entonces no tenés la capacidad de descubrir si el pescado está fresco antes de filetearlo", cuenta Maximiliano del pequeño secreto para asegurarse un pescado fresco. El problema del hieloEn Argentina el 90% de la merluza está fileteada, lo mismo la brótola. Maximiliano aconseja que si vas a comprarlo que elijas los que están con el menor contacto al hielo directo, "el pescado fresco siempre está sobre hielo picado por una cuestión de frío, pero como que el agua dulce y el pescado son enemigos. El agua dulce moja la carne, empieza a generar bacteria, no está bueno. Trato de que no tenga contacto casi con el agua dulce el pescado, y más si es para guardarlo", aconseja Maximiliano. Lo cierto es que casi todas las pescaderías lo presentan sobre cubos de hielo pero siempre podemos buscar los que estén más alejados. Hay algunas pescaderías que tienen un plástico entre el pescado y el hielo, y en el caso del pescado entero su piel actúa como capa protectora, el problema es con el fileteado. "Un pescado no tiene que oler a pescado"Sumado a todo lo dicho anteriormente, hay una premisa importante: el pescado no huele. "Un pescado no tienen que oler a pescado, tiene que oler a fresco, a nada. Un pescado que huele a pescado es porque ya hay muchas bacterias trabajando sobre la carne", describe. Pero Maximiliano explica que el problema es que es muy difícil conseguir un pescado recién sacado del agua, porque los grandes barcos de arrastre pueden estar una semana o 10 días en el mar, van pescando y guardando en sus bodegas con hielo, entonces cuando desembarcan es un pescado que tiene ya 10 días de guarda. Lo importante es la manipulación del producto que hubo durante todo el trayecto del mar hasta la pescadería. "Esto es lo que yo hago en mi casa"El consejo del chef es comprar el pescado para consumir en el día o como mucho al día siguiente. Para guardarlo en la heladera que no esté envuelto en plástico, sino que esté un poco abierto sobre una bandeja, si es posible con una rejilla o goteador para que no se quede en su propio juguito con el líquido que va perdiendo. Cuando Maximiliano cocina pescado para su familia hace lo siguiente: "Hoy mis chicos quieren comer pescado, entonces voy a la mañana a la pescadería, compro la pieza, si tiene el pescado entero lo elijo y le pido que me lo limpien ellos, porque yo en mi casa no destripo, no fileteo, no descamo, intento que ese trabajo quede en la pescadería. Me llevo los filetes óptimos y cuando llego a casa los saco de la bolsa, los pongo en un tupper, lo dejo abierto en la heladera para que respiren, para que se sequen y que el pescado este mejor. Esto es lo que yo hago en mi casa que me parece lo más óptimo para un consumo diario de hogar, de familia", relata. Pescado al freezer, ¿sí o no?Para comprar y freezar la recomendación es ir por el pescado que ya tiene un método de congelación mejor que el freezer de una casa. "Porque congelan en una cinta muy rápido y a muy baja temperatura en donde el cristal de agua no se hace tan grande, no rompe tanto la carne. Yo puedo comprar y congelar pero va a perder mucho la calidad porque congelar en un freezer de hogar tarda bastante tiempo en congelar y el agua que tiene la pieza se cristaliza y cuando la descongelas pierde mucha agua y se estropea bastante la carne", explica Maximiliano. Asegura que la merluza y la brótola son dos variedades que sufren la congelación. "Si vas a tener más de tres meses el pescado en el freezer no te lo compres", Maximiliano no lo duda, es importante tener una rotación. Método para descongelarDespacio, de un día para el otro en la heladera sobre una bandeja con rejilla o algún método para que caiga el agua. Está contraindicado apurar el descongelamiento sumergiendo en agua o dejando afuera de la heladera porque la carne pierde calidad. El pescado que no fallaLa merluza y la brótola son los dos pescados más icónicos del mar argentino, hay en abundancia, son ricos, tienen buen precio, son suaves, con una cocción rápida en el horno o en una sartén. Además lo aconseja por ser un tipo de pescado de sabor amigable para los niños."Siento que hay un montón de pescados y son todos ricos, tienen sus mejores maneras de ser consumidos, responden mejor a algún tipo de cocción. Ahora es temporada de caballas, están divinas y hacer una caballa a la parrilla es hermoso, esa pielcita que parece plástico cuando están en crudo y cuando pasa por la parrilla es crocante y es hermoso, es un pescado alto en omega 3, rico en sabor que si está bien tratado es suave", describe.Maximiliano no recomienda el salmón porque el que tenemos se cultiva en el sur de Chile, "ha hecho desastre a nivel ecológico, son como salmones en sus jaulas en el mar, le ponen mucho antibiótico porque están con enfermedades, comen alimento balanceado, es como el peor pollo que puedas encontrar de criadero, creo que el salmón va por ahí", asevera. "Es la mejor manera de comerlo"Si optamos por la cocción a la parrilla hay que tener cuidado porque la piel se pega y se destroza el pescado en la parrilla, por eso explica que hay quienes lo cocinan con escama para tener un poco más de protección. Hay que ser precisos y atentos porque la cocción es muy corta. Otra opción, y que no suele fallar, es en una sartén de hierro pesado calentar el aceite de oliva y cocinar el pescado, "siempre tiene que entrar bien seco. Con un trapo o servilleta de papel se le saca toda la humedad antes de mandarlo a la sartén, y cuando entra a la sartén le bajo un poco el fuego para que no sea una cocción violenta, lo cocinas despacio pero constante, se le hacen como unas costritas doraditas de pescado crujiente, es una cosa fantástica, creo que es la mejor manera de comerlo", dice Maximiliano. Es importante sacar la humedad porque es lo que hace que el pescado se pegue al sartén y si lo manipulás se va a romper. Como acompañamiento asegura que espinacas con tomate, un poquito de cebolla y algunas papas queda muy bien, lo mismo una salsita criolla. Punto de cocciónHay pescados que van muy bien para crudos y otros para cocido. "Hay un punto mágico, como un sweet spot del pescado, que es como cuando vos cortás la carne es como tornasol. Este punto para mí es fantástico. Es una cocción cuidadosa, tiene que tener todavía su jugosidad, un poco de estructura, un pescado seco es muy triste. Hay una temperatura de corazón que son 55 grados aproximadamente que el corazón de la pieza del pescado debería calentar para tener un punto espectacular para mí", describe el Chef. Un poco sobre mariscosCasi todo el calamar y el langostino de Argentina llega congelado, entonces muy difícil pensar en conseguirlo fresco. Pero lo que se puede es comprar una calidad buena de congelado, por ejemplo comprar un langostino entero o por lo menos con cáscara, no pelado. "El langostino se empieza a poner medio negro rápido, la cabeza, debajo de las patitas, esto es que ya se está oxidando", describe Maximiliano para que lo podamos identificar.Una buena opción es saber cuándo es temporada, por ejemplo el langostino de agosto ya sabemos que tiene casi un año de congelado, en cambio el que conseguimos ahora está mejor porque estamos en temporada. "Lo más cercano a la fecha de congelación es lo mejor que podés conseguir. Hay una técnica que se llama glaseado que le tiran un spray de agua, congelan, de vuelta spray, congelan, y al final cuando agarrás el mejillón es una pelotita de hielo que cuando descongelas como 30% del peso era agua", cuenta del secreto de muchas empresas. Por eso hay que mirar bien, si el langostino tiene mucho glaseado y los mejillones tienen una pelotita de hielo estamos pagando agua y no es la mejor calidad. "Cuando lo cocinás se achica todo, ya viene cocido porque el mejillón se cocina siempre para poder sacarle la valva, entonces ya está cocido y la gente lo cocina 40 minutos más y queda recontra chicloso", explica Maximiliano. En el caso del langostino el mejor modo de cuidar su carne es con un descongelamiento rápido: con dos o tres cambios de agua en 20 minutos está descongelado y se consume en el día. "El langostino argentino es un producto espectacular que no hay noción de la cantidad que tenemos en Argentina. Funciona bien frito, a la plancha, a la parrilla, son grandes, carnosos, deliciosos y no son tan caros" asegura el chef. De no comer pescado a ser especialistaLa vocación por la cocina de Maximiliano Rossi no viene por mandato familiar como suele suceder, fue un interés adquirido desde chico, un interés por la vida del restaurante. A los 18 años comenzó a estudiar la carrera de cocina durante dos años, al terminar se fue a España a probar suerte. Su plan inicial era cocinar en Francia, era el objetivo que tenía desde chico, pero su primer acercamiento al país francés fue por medio de España y allí nació un amor inesperado: se enamoró de la cocina catalana. Lo que en principio era una experiencia de paso se transformó en su hogar durante nueve años. Trabajó en lo que llama "cocina de supervivencia", esos trabajos que le daban el sustento económico para vivir mientras hacía pasantías en los sitios donde sí le interesaba aprender. En ese momento en España había una cocina ligada al producto, "al respeto, al entorno, a la tradición, yo me decanté por ese tipo de restaurantes ligados a la técnica de trabajar los productos y ahí me enamoré de trabajar los pescados en Cataluña", cuenta Maximiliano, que incluso se fue de Argentina sin comer pescado, fue una práctica adquirida en el extranjero. Empezó a sentir mucho interés en aprender a trabajar el pescado, a no desperdiciar carne al limpiarlos, a cómo manipularlo, a aprender todas las técnicas necesarias, la cocción, en que tipo de plato se expresa mejor, no solo de pescado sino también de mariscos, de bivalvos.Pero no solo se enamoró de la cocina, también conoció a una mujer oriunda de Rosario y juntos decidieron que era tiempo de volver a Buenos Aires. El deseo de tener su propio restaurante seguía vigente como cuando era niño, y gracias a unos amigos que le ofrecieron un local pudo abrir su primer restaurante Picarón. "Al principio Picarón no tenía mucho producto de mar, no tenía en claro quién iba a venir a comer, cuánto iban a querer gastar, cuánto movimiento iba a tener, era un producto que tenía que estar muy fresco y yo tenía miedo que se me quedara el producto en la heladera, entonces tardé en empezar a trabajarlos. Pero al toque me di cuenta que podría comprar un pescado entero y venderlo, la gente me lo compraba y empezamos a usarlo", recuerda Maximiliano. Después le ofrecieron un local en el Barrio Chino, el barrio donde él durante muchos años compró el pescado, conocía los productos y los proveedores, era su oportunidad de poner a prueba todo lo que había aprendido en sus años en Europa. Entonces dio vida a su restaurtante Ultramarinos, un homenaje al mar argentino. "Quise hacer un restaurante donde el emblema sea el producto de mar, que vos te puedas sentar en la mesa e ir comiendo gambas, chipirones, langostintos, tal pescado, navajas, pescado crudo, cocido, embutidos. Argentina tiene miles de kilómetros de costa pero es una población que no consume pescado", explica y analiza Maximiliano. Le sucede que muchos comensales le preguntan si las navajas las traen de España, y por eso le resulta tan importante poder contar la historia de nuestro mar y mostrar todo el repertorio que tenemos.

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Tenis de alto vuelo en Atenas: el punto mágico que conmovió al público y la jerarquía intacta de Djokovic

Atenas vive su ATP 250 con gran intensidad. Junto con el de Metz, en Francia, de igual rango, son los últimos torneos de la temporada previo al Finals, que se desarrollará la semana próxima, en Turín, con los mejores 8 de 2025. Para el cual hay una sola plaza en danza: la octava, que se disputan el canadiense Félix Auger- Aliassime y el italiano Lorenzo Musetti.Para el italiano, no hay mucho misterio: tiene que ganar el torneo. En los octavos de final vio de cerca la derrota, pero salió airoso pese a estar a dos puntos de quedar eliminado frente al suizo Stan Wawrinka, que había ganado el primer set y estaba 5-4, con sus dos servicios, en el tie-break del segundo. El N° 9 del mundo reaccionó y finalmente logró el pase a cuartos con una victoria por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-4. Y ya en cuartos, el schedule le ofrecía un rival que ya había escapado en dos ocasiones consecutivas de la eliminación, salvando match-points: el francés Alexandre Müller, 43° del ranking mundial. Un jugador oscilante, capaz de conquistar un título en el primer certamen que disputó en la temporada (ATP 250 de Hong Kong), pasando por la final del ATP 250 de Río (cayó frente al argentino Sebastián Báez), hasta perder en 14 partidos de primera rueda, incluidos los de los cuatro Grand Slams. En Atenas, Müller vio de cerca la despedida prematura con match-points en contra frente al alemán Jan-Lennard Struff (101º) y ante el argentino Tomás Etcheverry (60°), al que derrotó tras disputar tres tie-breaks en más de tres horas de juego: 6-7 (2/7), 7-6 (7/4) y 7-6 (7/3). Rápidamente se lo calificó como "el tenista de los milagros".Pero no hubo margen para un tercer milagro: Musetti continúa aferrado a la ilusión de entrar en el Finals luego de la victoria por 6-2 y 6-4 en 1h21m. Así, se clasificó para las semifinales, etapa en la que se enfrentará con el estadounidense Sebastian Korda (52°). Aun así, Müller pudo brindar una dosis de su tenis creativo con una resolución milagrosa. No cambió el curso del partido, pero su acción causó admiración en el público griego. Fue en el segundo set, con Musetti ya en ventaja por 6-2 y 3-1, con un break-point para estirar la ventaja. Sacó Müller buscando presionar con una inmediata subida a la red, donde se encontró con una devolución cruzada y baja del italiano. La volea del francés fue buena, pero la pelota quedó servida para el golpe ganador de Musetti. Que eligió un lujo: pegar entre las piernas buscando el globo. Lo que ya era un puntazo se transformó, para algunos, en un postulante "punto del año" y se lo llevó Müller, con un passing de Gran Willy extraordinario. Virtuosismo puro del flamante padre que, para estar más tiempo con su familia, rechazó una eventual convocatoria para integrar el equipo de su país en la rueda final de la Copa Davis, en Bolonia. Un punto de locuraStop it, @Alex2Mumu ð??¥ð??¥Muller with a shot of the week contender! ð?¤©#HellenicChampionship pic.twitter.com/zhQ920bm0o— ATP Tour (@atptour) November 6, 2025La otra semifinal tendrá como protagonistas a Novak Djokovic (1°) y al alemán Yannick Hanfmann (117°), proveniente de la clasificación. El serbio, de 38 años, se impuso al portugués Nuno Borges (6°) por 7-6 (7/1) y 6-4, mientras que Hanfmann derrotó al estadounidense Marcos Girón (72°) por 7-6 (7/3) y 6-4. Pese a concretar algunos puntos de alto vuelo, tras los cuales llegó a chocar palmas con el público, Djokovic pasó por algunas turbulencias en el set inicial, tal como le había ocurrido frente al chileno Alejandro Tabilo. La solidez de su saque le permitió sobrellevar los momentos más complicados y apeló a su experiencia para sellar el triunfo. Pero no se lo vio en plenitud. Y nuevamente puso en duda su participación en el Finals, la semana próxima. "Lo decidiré cuando termine este torneo", enfatizó. En Bolonia, Djokovic integra el grupo con el español Carlos Alcaraz, el estadounidense Taylor Fritz y el australiano Alex De Miñaur. En el otro grupo están el italiano Jannick Sinner, el alemán Alexander Zverev, el estadounidense Ben Shelton y Lorenzo Musetti o Félix Auger-Aliassime.Estilo DjokovicNovak is HYPED ð??¤@DjokerNole takes the opening set against Borges 7-6 ð???#HellenicChampionship pic.twitter.com/JbsCzKcbRf— Tennis TV (@TennisTV) November 6, 2025

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Rusia, a punto de lograr la mayor captura de una ciudad ucraniana desde comienzos de la guerra

POKROVSK, Ucrania.- Rusia está concentrando su poder de fuego y sus topas sobre la pequeña y asediada ciudad de Pokvrosk, en el este de Ucrania, y al parecer su ejército está a punto de conquistar esa ciudad que se ha convertido en puerta de ingreso a la región más ferozmente disputada de la guerra.Tras más de un año de combates, Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk, quedó prácticamente en ruinas, y su población de 60.000 habitantes antes de la guerra se redujo a menos de 1300. Los soldados ucranianos que defienden la ciudad informan de intensos combates. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente, que se extiende a lo largo de casi 1200 kilómetros, se libran en Pokrovsk, y la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en la ciudad, declaró el lunes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Si bien el gobierno ucraniano asegura que sus fuerzas están recuperando barrios de Pokrovsk, según un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, en los últimos días las tropas rusas parecen haber tomado el control del extremo suroeste de la ciudad. Las tropas rusas también se aseguraron dos estrechas corredores en el centro y costado lado occidental de la ciudad. El mapa muestra el resto de Pokvrosk como una zona gris en disputa."El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", posteó DeepState en las redes sociales el martes por la noche, y agregó que Pokrovsk estaba siendo "gradualmente absorbida".Si cae, Pokrovsk sería la ciudad más grande de Ucrania que es tomada por los rusos desde Bakhmut, en mayo de 2023, y es considerada como el último gran obstáculo que impide que las tropas rusas se acerquen a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que siguen bajo control ucraniano en el Donetsk, región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.La toma de Pokrovsk podría reforzar el relato de Rusia de que sigue avanzando en el campo de batalla y que si Kiev no cede ante las costosas exigencias del Kremlin para poner fin al conflicto, para Ucrania la guerra será cada vez peor. Putin ha ignorado los reclamos de Trump para llegar a un alto el fuego y el Kremlin ha seguido adelante con su invasión.Ucrania lucha por retener Pokrovsk en parte para contrarrestar esa narrativa, especialmente para lograr mayor apoyo del voluble gobierno de Trump. Los funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales están expulsando a los rusos de la ciudad. El martes, Zelensky visitó a las tropas del lugar y repartió condecoraciones, y en un discurso pronunciado el miércoles por la noche dijo que "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Más allá del mensaje geopolítico, perder Pokrovsk tal vez tenga poca importancia militar para Ucrania. Por sus avances graduales Rusia está pagando un costo inmenso, y si bien Ucrania desea conservar Pokrovsk, sus comandantes militares argumentan que las grandes pérdidas que le está infligiendo a las tropas del Kremlin desplegadas en la zona harán mella en el esfuerzo bélico ruso en general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", dice Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Biden, responsable de temas de Rusia y Ucrania. "Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk".Putin dejó en claro que codiciaba todo el Donetsk y la región vecina de Lugansk desde 2014, cuando empezó a fogonear una guerra encubierta en el este de Ucrania, pero no ha tenido éxito ni siquiera tras lanzar, en febrero de 2022, la guerra más sangrienta en territorio de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva rusa de este último verano boreal, cuyo objetivo era capturar todo el Donetsk, terminó con avances muy modestos.Fuerzas ucranianas en inferioridad numéricaLa guerra de Ucrania se ha convertido en un combate encarnizado. En las zonas abiertas del frente de batalla â??un área de 24 kilómetros de ancho conocida como la "zona de la muerte"â?? el sobrevuelo de los drones vuelve extremadamente peligroso cualquier traslado. De hecho, en esa zona es raro ver tanques o equipos pesados. Las tropas ucranianas se esconden en toperas o ruinas de edificios y duermen bajo mantas térmicas. Las fuerzas rusas se desplazan rápidamente de un lugar a otro en unidades de apenas dos o tres efectivos.Los soldados ucranianos anticipan que la guerra continuará básicamente igual: los rusos mandando al muere a un grandes cantidades de soldados para lograr avances mínimos. Según un estudio reciente, en el transcurso de la guerra han muerto o resultado heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que de ucranianos. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", asegura el teniente coronel Arsen Dmytryk, primer subcomandante y jefe del Primer Cuerpo de Ejército de Azov.Sin embargo, la situación en Pokrovsk pone de manifiesto el grave problema que tiene Ucrania: la escasez de soldados. En parte, el frente se ha convertido en un juego de estrategia donde Ucrania despliega batallones o brigadas para contrarrestar las incursiones rusas, y los rusos aprovechan cualquier brecha en la línea de frente para avanzar.A fines del mes pasado, Zelensky dijo que en la zona de Pokrovsk las fuerzas ucranianas se encontraban en inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. Al ver que las fuerzas rusas avanzaban hacia la ciudad, el grupo de cartografía DeepState advirtió que la vecina localidad de Myrnohrad, al este Pokrovsk, podría quedar aislada de las tropas ucranianas."Seguimos combatiendo en la zona de Myrnohrad", dice Volodymyr, de 26 años, comandante de una brigada de asalto aéreo. "Si Pokrovsk cae, nosotros en Myrnohrad también colapsamos".La amenaza creciente de los drones de ataquePokrovsk se encuentra a menos de 80 kilómetros de Kramatorsk, y Sloviansk está justo al norte. Esas dos ciudades fortificadas también enfrentan a una nueva amenaza: ahora pueden ser alcanzadas por drones de ataque rusos, así que ir en auto a hacer las compras o salir a andar en bicicleta es potencialmente mortal para los civiles, como ocurrió en otras ciudades.Iryna Bondarenko, de 24 años, tiene planeado abandonar Sloviansk en cuanto pueda, en parte debido a los drones de ataque. "Cuando se acercan, lo primero que escuchás es el zumbido, y a continuación se dirige directamente hacia vos o hacia algún auto. Es aterrador", dice Iryna, madre de un niño de 3 años. "Si te pasan cerca, fuiste".A medida que la guerra se fue convertido en una carnicería para Rusia, el Kremlin empezó a enviar pequeñas unidades de incluso solo dos soldados a pie para intentar infiltrarse entre las líneas ucranianas, ocultándose en bosques o pastizales.Pero con la llegada del invierno boreal ese tipo de movimientos serán mucho más difíciles, cuando los árboles sin hojas ofrecen poca cobertura contra los drones y a esos soldados rusos los esperan largas y gélidas caminatas.Pero cuando suficientes de esos pequeños grupos logran reunirse en un pueblo o ciudad, intentan atacar. A principios de agosto, los rusos realizaron una incursión sorpresa cerca de la ciudad de Dobropillia, a unos 21 kilómetros al norte de Pokrovsk, donde lograron avanzar unos 14 kilómetros al norte en dos columnas de soldados, "largas como orejas de conejo".El objetivo parecía ser cercar Pokrovsk y aislar Kramatorsk y Sloviansk, justo mientras Trump intentaba mediar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.Ucrania movilizó algunas de sus mejores unidades de combate hasta las inmediaciones de Dobropillia y cortó las "orejas de conejo". Pero esos refuerzos provenían de lugares como Pokrovsk y Kupiansk, en el noreste. Entonces, aprovechando la brecha que habían dejado en esos lugares, pequeñas unidades de rusos comenzaron a entrar en esas ciudades según soldados ucranianos y analistas militares."Uno de los factores claves que precipitaron el deterioro de la situación en Pokrovsk fue el avance de los rusos al este de Dobropillia en agosto", apunta Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, quien recientemente visitó la línea de frente.A finales de septiembre, las afueras de Pokrovsk eran un páramo de vehículos y edificios calcinados, con drones sobrevolando sigilosamente entre las ruinas de la ciudad y asomándose a los sótanos en busca de objetivos.Un comandante de pelotón de la Guardia Nacional ucraniana describe una batalla que se libró en diferentes pisos de un mismo edificio. "Nuestros hombres estaban en el primer piso y los rusos en el segundo, y ninguno sabía de la presencia del otro", dijo. "Es una locura".Algunos soldados y analistas militares temen que Ucrania tarde demasiado en admitir la derrota y retirarse, como en batallas anteriores en la región rusa de Kursk o en ciudades como Avdiivka, en el Donetsk. Otros afirman que los ucranianos intentaron retener la ciudad durante demasiado tiempo.Al teniente primero Yevhen, de 32 años, comandante de pelotón de drones ucraniano, lo preocupa que las tropas sean sacrificadas por motivos políticos. "Los rusos están sufriendo grandes pérdidas, de eso no hay duda, pero nosotros también", dice Yevhen. "Pero nosotros no podemos permitírnoslo".Traducción de Jaime Arrambide




© 2017 - EsPrimicia.com