punto

Fuente: Clarín
15/11/2025 07:00

Probamos Ghost of YÅ?tei: la secuela que lleva el legado samurái a su punto más alto en PlayStation 5

Después de Ghost of Tsushima, la editora Sucker Punch elevó la vara con otro juego cinematográfico que lo pone entre los mejores del año para la consola de Sony.Una historia de venganza, al estilo Kill Bill, que reúne acción y aventuras con una fuerte dosis emocional.

Fuente: Infobae
15/11/2025 04:00

Dolly Parton, a punto de cumplir 80 años, brindó nuevos detalles sobre su salud: "Siento que apenas estoy empezando"

A poco de cumplir 80 años, la estrella estadounidense publica "Star of the Show: My Life on Stage" mientras se recupera en su casa tras tener que suspender algunos compromisos

Fuente: Perfil
14/11/2025 18:00

Un punto de inflexión para la energía limpia

En el primer semestre de 2025, las fuentes renovables representaron más del 34% de la generación mundial de electricidad, mientras que el carbón se redujo a poco más del 33%. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

Punto por punto: así es el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos formalizaron el jueves 13 de noviembre un marco para un nuevo acuerdo comercial que profundiza la cooperación bilateral. El anuncio, realizado por la Casa Blanca, detalla una serie de compromisos en áreas clave como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados, y se enmarca en la alianza estratégica entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump.Cuáles son los ejes centrales del entendimientoEl nuevo marco de cooperación comercial y de inversión abarca una amplia gama de sectores con el objetivo de reconfigurar el panorama económico entre los dos países. Los lineamientos principales del pacto, que buscan impulsar el crecimiento y la transparencia, se centran en los siguientes puntos:Reducción de aranceles: se establece un sistema de rebajas para industrias y productos considerados clave.Eliminación de barreras no arancelarias: el país se compromete a desmantelar restricciones como las licencias de importación.Propiedad intelectual: se fortalecerá la protección y la aplicación de la ley contra la piratería y la falsificación.Acceso a mercados agrícolas: se simplifican procesos y se abren nuevos rubros para el intercambio de productos del sector.Alineación de estándares: se buscará la armonización de normas y regulaciones para facilitar el comercio.Seguridad económica: ambos países cooperarán para combatir prácticas no mercantiles de terceros.Reducción de aranceles y apertura de mercadosUno de los pilares del pacto es la apertura recíproca de mercados para una serie de productos considerados fundamentales. Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, artículos de tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio y sobre artículos no patentados para uso farmacéutico.El país se comprometió a desmantelar barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, como las licencias de importación. El texto del acuerdo especifica que Argentina eliminará progresivamente el impuesto estadístico para los productos estadounidenses y no requerirá formalidades consulares para las exportaciones provenientes de ese país.Propiedad intelectual y comercio digitalEn materia de protección de propiedad intelectual, Argentina asumió el compromiso de reforzar la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, con un foco especial en el entorno digital. El país trabajará para armonizar su régimen normativo con los estándares internacionales y abordará desafíos estructurales citados en el informe especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.El pacto también incorpora un capítulo sobre comercio digital. Argentina reconocerá a Estados Unidos como una jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales. Además, se comprometió a no discriminar los servicios o productos digitales de origen estadounidense y a validar las firmas electrónicas que sean válidas bajo la ley norteamericana.Qué cambia para el sector agropecuarioEl sector agrícola tiene un apartado específico con importantes definiciones. Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso de aves de corral de ese país en el plazo de un año. El Gobierno argentino también acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes.El acuerdo simplificará los procesos de registro para la importación de carne de res, sus derivados, vísceras y productos porcinos de origen estadounidense. Tampoco exigirá el registro de instalaciones para la importación de productos lácteos. Ambos países colaborarán para abordar las barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos. En un punto de interés mutuo, se mejorarán las condiciones bilaterales para el acceso de carne vacuna a ambos mercados.Compromisos en materia laboral y ambientalEn el ámbito laboral, Argentina adoptará la prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio. El país también reforzará la aplicación de su legislación laboral vigente como parte del nuevo marco de cooperación.Respecto al medio ambiente, el Gobierno argentino se comprometió a tomar medidas para combatir la tala ilegal y a fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluidos los minerales críticos. A su vez, aplicará plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Alineamiento en seguridad económicaEstados Unidos y Argentina intensificarán su cooperación para combatir políticas y prácticas no mercantiles de terceros países. Los dos gobiernos se comprometieron a armonizar sus enfoques en áreas sensibles como el control de exportaciones, la seguridad de las inversiones y la evasión de aranceles.Como parte del acuerdo, Argentina abordará eventuales distorsiones en el comercio bilateral ocasionadas por empresas estatales. También tratará las subvenciones industriales que puedan tener un impacto negativo en la relación comercial. En otro punto, ambas naciones cooperarán para facilitar la inversión en minerales críticos y para estabilizar el comercio mundial de soja.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
14/11/2025 11:00

Acuerdo "marco" entre Argentina y EEUU: punto por punto, cuáles son los sectores con más impacto

Aun es bastante incierta la información sobre los beneficios que obtendría la Argentina en este acuerdo marco de cooperación. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 04:59

Los puntos más importantes del acuerdo Milei-Trump

El pacto anunciado por la Casa Blanca propone una transformación integral en materia comercial, regulatoria y digital, posicionando a Argentina como socio estratégico de EEUU en América y abriendo una nueva etapa para el desarrollo nacional

Fuente: Perfil
14/11/2025 02:00

Leve repunte en el indicador de confianza: el Riesgo País de Argentina subió a 616 puntos el 13 de noviembre de 2025

Leve alza del Riesgo País a 616 puntos (+11pb) el 13/11/2025, tras alcanzar mínimos de enero. La cautela se impone a la euforia reciente. Factores: toma de ganancias y reacomodamiento post-euforia. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 00:37

iPhone: qué significa el punto verde que aparece en la parte arriba de la pantalla

Además del verde, también existe el indicador naranja que señala cuando una aplicación accede únicamente al micrófono

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina

Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. El anuncio realizado por la Casa Blanca se enmarca en una "alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos".El entendimiento, que tiene lugar tras la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, fue gestado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y abarca diversos puntos cruciales que aspiran a reconfigurar el panorama económico entre ambas naciones.El acuerdo incluye números ítems, como reducción de aranceles para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso para promover un comercio recíproco. Todos, detalla el comunicado, orientadas a "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente".ArancelesUno de los pilares fundamentales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variada gama de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne vacuna.Propiedad intelectualArgentina se compromete al fortalecimiento de protección de propiedad intelectual reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, armonizándola su régimen en esta materia con las normas internacionales.Acceso a los mercados agrícolasEn este punto el comunicado resalta que Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral estadounidenses en un año y acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. A su vez, simplificará los procesos de registro para carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no exigirá el registro de instalaciones para importaciones de lácteos estadounidenses. Ambos países colaborarán para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.TrabajoEn el ámbito laboral, Argentina adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.Medio AmbienteArgentina se comprometió a combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluyendo minerales críticos, y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.Seguridad económicaEstados Unidos y Argentina se alinean en materia de seguridad económica para combatir políticas y prácticas no mercantiles de otros países y a armonizar sus enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.Oportunidades comercialesArgentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.SubsidiosComo parte del acuerdo, el país se comprometió a abordar eventuales distorsiones ocasionadas por parte de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:22

El dólar quedó a casi 100 pesos del techo de la banda y el riesgo país subió a 616 puntos

La divisa minorista cerró a $1.430 mientras el el tipo de cambio mayorista cayó a $1.406. Acciones y bonos cortaron la racha alcista y el indicador de JP Morgan saltó 11 puntos básicos

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:31

Uno por uno, los puntos clave del nuevo acuerdo comercial que anunciaron Estados Unidos y Argentina

El gobierno de EE.UU. brindó detalles del pacto de comercio exterior e inversiones que selló con Argentina. Los principales lineamientos

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:30

Industria: el uso de capacidad instalada llegó al punto más alto del año, pero cayó en relación al 2024

La refinación del petróleo lideró el aprovechamiento, mientras que los sectores textil y plástico mostraron las caídas más pronunciadas

Fuente: Infobae
13/11/2025 17:27

Puente Chillón a punto de colapsar: alcalde de Ancón pide S/ 20 millones al MTC para obras de ampliación que durarían un año

En conversación con Infobae Perú, el alcalde Samuel Daza afirmó que el colapso de la Av. Néstor Gambetta ha incrementado el tránsito de vehículos pesados sobre el puente de la Panamericana Norte

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:26

Muere un trabajador a punto de jubilarse por estrés en el trabajo y su viuda cobra una pensión vitalicia: hacía más de 12 horas y le llamaban de noche

Antonio Mauceri, italiano de 61 años, llevaba 37 trabajando en la Red Ferroviaria de Italia. Le obligaban a estar localizable en todo momento para atender incidencias

Fuente: Perfil
13/11/2025 13:00

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron para PERFIL los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 02:44

Los principales puntos de la ley firmada por Trump que puso fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos

Los republicanos han logrado un paquete legislativo que saca al país de una crisis de transporte aéreo y de financiamiento de programas alimenticios, así como restablecer a los empleados gubernamentales en sus puestos sin ampliar los subsidios de seguridad sanitaria

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:36

Lina María Garrido llamó 'enfermo' a Petro por sus medidas militares: "Nos condujo hasta este punto de sangre y terror"

La operación militar en Guaviare, que resultó en la neutralización de 25 integrantes de las disidencias de las Farc, ordenada por el presidente, terminó en una fuerte crítica por parte de la representante

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Qué es el punto verde que aparece en la parte de arriba de los iPhone

Los usuarios de iPhone tienen, en la esquina superior de la pantalla, cerca de la llamada Dynamic Island, pueden notar un diminuto punto de color verde. Lejos de tratarse de un fallo de hardware o un simple indicador de conectividad, este punto es un elemento de seguridad y privacidad fundamental. Dicho indicador fue integrado por Apple a partir del sistema operativo iOS 14 y en las versiones subsiguientes. Su aparición está directamente vinculada al uso de los sensores de la cámara del dispositivo, funcionando como un aviso discreto sobre el acceso a estos componentes.Qué es el punto verde que aparece en la parte de arriba de los iPhoneEl punto verde se define como un indicador de privacidad, cuyo objetivo es asegurar que exista una conciencia constante en el usuario sobre el momento en que una aplicación está utilizando los sensores más sensibles del dispositivo.Este espacio, en el extremo superior de la pantalla, puede mostrar distintos tipos de indicadores:Punto verde: una aplicación del iPhone está utilizando activamente la cámara. Esto incluye tanto la cámara orientada hacia el usuario (frontal) como la cámara principal (trasera), y en algunos escenarios, puede implicar también el uso concurrente del micrófono.Punto naranja: se activa cuando una aplicación está utilizando exclusivamente el micrófono del iPhone. Estos dos indicadores, en conjunto, establecen la primera línea de defensa visual contra el potencial acceso no autorizado o indeseado.Apple introdujo este mecanismo como una medida de respuesta a las crecientes inquietudes sobre la privacidad, ante la posibilidad de que software malicioso o aplicaciones con permisos excesivos activaran los sensores sin el conocimiento del usuario.iPhone 17 en la Argentina: cuánto vale hoyApple ya comercializa los iPhone 17 en el mercado estadounidense. Los precios son:iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólaresPor su lado, en la Argentina, estos valores sufrirán modificaciones, como usualmente ocurre. Estos son los precios en pesos anunciados en octubre por Maximstore, uno de los vendedores oficiales, teniendo en cuenta que puede variar dependiendo la cotización del dólar:iPhone 17: $2.000.000iPhone Air: $2.550.000iPhone 17 Pro: $2.800.000iPhone 17 Pro Max: $2.950.000"Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país", afirmó Alejandro Goldín, Gerente General de Maximstore.Cuándo llega el iPhone 17 a la ArgentinaA diferencia de otros años, donde la llegada oficial de los smartphones de Apple al país era una incógnita, el cambio en los aranceles de importación para tecnología definido este año por el gobierno nacional aceleró la presencia de estos teléfonos en Argentina.Por su parte, en MacStation explican que los equipos estarán disponibles aproximadamente para mediados de noviembre. Otras empresas estarían recibiendo los celulares en el mismo período. El iPhone Air: la sorpresa de la nueva línea de AppleLa principal novedad de la jornada fue la introducción del iPhone Air. Este equipo se destaca por un perfil ultradelgado de solo 5,6 milímetros de grosor y reemplaza a la versión Plus de años anteriores. Posee una pantalla de 6,5 pulgadas, marco de titanio y protección Ceramic Shield tanto en el frente como en la parte trasera.Funciona con el potente chip A19 Pro, el mismo que los modelos superiores, y cuenta con una única cámara trasera de 48 megapíxeles. Además, estrena el primer módem y chip inalámbrico desarrollado por Apple para gestionar 5G, wifi y Bluetooth, con un fuerte enfoque en la eficiencia energética.Lo nuevo del iPhone 17: innovaciones en las cámaras y el rendimiento de los modelos ProLos modelos iPhone 17 Pro y Pro Max renuevan su sistema fotográfico con tres cámaras traseras, cada una de 48 megapíxeles, dedicadas a las lentes normal, gran angular y teleobjetivo. Esta configuración permite un zoom óptico de 4x y 8x, además de un zoom digital de hasta 40x. Ambos dispositivos utilizan el chip A19 Pro. El iPhone 17 Pro Max introduce una opción de almacenamiento de 2 TB, un hito para la compañía.El iPhone 17 "estándar" cuenta con una pantalla de 6,3 pulgadas con tasa de refresco variable de hasta 120 Hz, utiliza el chip A19 y, según Apple, ofrece ocho horas más de autonomía que su predecesor. Su carga rápida alcanza el 50% en media hora.Apple presentó el iPhone 17

Fuente: Perfil
11/11/2025 21:00

Pablo Das Neves "La confianza volvió a la Argentina y el riesgo país podría caer a 300 puntos en enero"

El economista analizó la reacción positiva de los mercados tras el apoyo de Estados Unidos y los desafíos del Gobierno para acumular reservas y controlar la inflación. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 20:18

El riesgo país perforó los 600 puntos, bajó el dólar y subieron los bonos

La victoria electoral de La Libertad Avanza, la promesa de reformas, los reiterados apoyos de Estados Unidos y la proximidad anunciada de la firma del acuerdo comercial entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump conformaron un combo que al sector financiero argentino parece dejarlo conforme, al menos hasta el momento. El riesgo país perforó los 600 puntos, el dólar minorista también retrocedió y los bonos subieron.Antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre el termómetro del mercado lo marcaba el dólar y su volatilidad. Pero los tiempos cambiaron. O al menos eso demuestran las variables financieras. La noticia no sólo es la divisa, sino también la recuperación del riesgo país. El lunes perforó la barrera de los 600 puntos (terminó la jornada en 599 puntos) y hoy continuó en la misma senda, al tocar las 598 unidades, según datos de Rava."Riesgo país con expectativas a la baja es buena señal", indicó el economista y director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. Esta "buena señal" ocurrió después de una entrevista que el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó a LN+ el lunes, luego de su viaje a Estados Unidos, donde compartió reuniones con inversores. Allí reafirmó el programa económico y confirmó que el sistema de bandas para el dólar permanecerá. "Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada", sostuvo.La primera ronda financiera después de esas palabras reflejan cierta tranquilidad del mercado. De hecho, el dólar minorista en las pantallas del Banco Nación cerró a $1440, cinco pesos por detrás del lunes. En tanto, el promedio de todas las entidades que realiza el BCRA se ubicó en $1444,83.Asimismo, el dólar mayorista cotizó a $1412,70. Esto significa que también experimentó un retroceso del 0,53% diario.Los dólares financieros respetaron el mismo sendero de descenso. El MEP cerró a $1455,43. Es decir, bajó 0,2% durante el martes. El contado con liquidación (CCL) finalizó a $1476,05, que implicó un descenso en su cotización diaria de 0,1%.La baja del riesgo país fue el refleja de una nueva suba de los bonos. El GD30D creció 1,04%; el AL41D, 0,94%; el AL35D, 0,71%, y el AL30D, 0,40%, entre otros.La Bolsa porteña también atravesó un buen martes. El Merval terminó la jornada con un alza del 0,2% (2004,17 ajustado por CCL), y la mayoría de las acciones quedaron en verde. Sociedad Comercial del Plata es la que más se destacó. Registró una suba del 14,1%. Le siguieron siguieron Transener (+5,5%), TGS (+3,93%) e IRSA (+3,8%). En rojo quedaron BYMA (-3,84%), Supervielle (-1,7%) y Central Puerto (-1,3%), entro otros. Un panorama similar se repite al observar a las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Si bien fue feriado en Estados Unidos, las pantallas financieras reflejaron algunos movimientos. En este sentido, Corporación América subió 4,8%, Cresud, 3,3% y TGS marcó un ascenso del 4,3%, entre las de mejor rendimiento. Con números en rojo se ubicaron Edenor (-2,6), Supervielle (-2,2) y Globant (-1,6%).Hacia adelante, una de las claves del miércoles estará marcada por el dato de inflación que publicará el Indec. Será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, el mes de las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2%, es decir no registró ninguna aceleración pese a la tensión cambiaria previa a las elecciones.

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

Por qué el riesgo país rompió el piso de los 600 puntos y hasta dónde puede llegar, según analistas

El índice que mide el JP Morgan está en niveles de enero de este año. Además del triunfo en las legislativas de octubre de LLA, qué otros datos están impactando en la revalorización de los bonos soberanos locales. Las perspectivas de los analistas de mercados respecto de cuándo podrá el país volver a los mercados de deuda globales. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 11:36

Suman cámaras con IA en puntos claves de Beccar para prevenir los robos

Los nuevos dispositivos multisensoriales ofrecen vigilancia nocturna y zoom avanzado, facilitando la obtención de evidencia y la integración a diversos sistemas de vigilancia municipal.

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:20

Monreal frena reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en busca de acuerdos legislativos

La junta cancelada estaba programada para este 10 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:12

Jornada financiera: el dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos

La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

Dua Lipa en Argentina: cómo es el bodegón de Palermo en el que comió y que estuvo a punto de cerrar

Antes, durante y después de sus dos shows en el estadio Más Monumental, Dua Lipa revolucionó Buenos Aires en apenas unos días. De su recorrida gastronómica, pasando por los covers de Soda Stereo y Miranda!, hasta su presencia en La Bombonera para ver el Superclásico entre Boca y River.Ya en la previa de sus presentaciones del viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el escenario de Núñez, la cantante de "Don't Start Now" visitó dos restaurantes emblemáticos del circuito gastronómico porteño: la parrilla Madre Rojas de Villa Crespo, reconocida por sus cortes carne Wagyu; y Las Flores, un restaurante con jardín selvático de plantas nativas y una carta completamente sin gluten. En esta segunda parada una fan posteó un foto con Dua y a los pocos minutos una estampida de fans se acercó a la puerta del local ubicado en Gorriti al 5800 para sacarse fotos con ella. Sin embargo, su recorrido gourmet por las calles de Buenos Aires siguió en un bodegón que estuvo a punto de cerrar, fue rescatado y se convirtió en uno de los hits de Palermo.Luego vinieron los shows ante decenas de miles de personas a los que sorprendió con "De música ligera", de Soda Stereo, uno de los himnos del rock nacional, en el primero; y con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!. Dua Lipa cantó "De música ligera", de Soda Stereo. Video: Joaco OlivosPero todavía habría más guiños para con el público argentino de la artista nacida en Londres y de ascendencia albanesa y kosovar. Ante del Superclásico en el que Boca le ganó de local 2 a 0 a River, Dua recibió de regalo una camiseta del Millonario con la se mostró en una foto de Instagram. El domingo poco antes de las 16:30 la cantante apareció en La Bombonera y con la nueva indumentaria de la selección argentina y se ubicó en uno de los palcos preferenciales, al costado del campo de juego. El presidente xeneize, Juan Román Riquelme, le regaló una camiseta de Boca personalizada con su nombre y el dorsal número 10.Dua Lipa en El Preferido de PalermoTras vibrar al calor de la hinchada local, Dua retomó su tour gastronómico en un lugar que ya había visitado en 2022: El Preferido de Palermo, un bodegón que estuvo a punto de cerrar y Pablo Rivero, fundador de la multipremiada parrilla Don Julio rescató y transformó en un emblema del barrio.Según pudo saber LA NACION, en la esquina rosa de Guatemala y Jorge Luis Borges la intérprete de "Houdini" y sus acompañante degustaron una amplia variedad de platos entre los que se destacan los langostinos, las anchoas, una ensalada mixta y otra verde, espárragos, milanesa de pollo, lenguado, trucha que fueron maridados con negroni y margarita. De postre, eligieron una variedad de helados. En esta oportunidad, también se agolparon decenas de fanáticos que llegaron para sacarse fotos con Dua. La caída y la reinvención de El Preferido de PalermoEl Preferido de Palermo, ubicado en la esquina rosa de Borges y Guatemala que condensa la memoria bodegonera de Buenos Aires, nació en 1952 como almacén atendido por una familia asturiana. Ellos vivían detrás del negocio y, por la calle Borges, abrieron un comedor donde servían pequeños platos para acompañar la caña o el vermut. Con los años creció, devino restaurante y se volvió emblema barrial. En pleno recambio urbano y crisis, el proyecto entró en declive y estuvo a punto de apagarse. En 2018, Pablo Rivero, creador de la parrilla Don Julio y habitué del lugar, lo compró a Arturo Fernández para evitar su desaparición. Cerró por meses, lo reformó y reabrió en 2019 con cocina a la vista, barra viva y una carta que reinterpreta los clásicos. Rivero, junto con el chef y socio Guido Tassi, plantea al bodegón como "cocina del siglo XXI": actualizar la tradición sin perder ADN. En una entrevista reciente con LA NACION, Rivero habla de dos matrices culinarias porteñas presentes en El Preferido: la parrilla, cocina del territorio y del producto cárnico; y el bodegón, cocina de los barcos que trajeron italianos y españoles. Esa mezcla, con el tiempo, devino identidad porteña. Hoy la casa suma insumos y técnicas contemporáneas (aceite de oliva de calidad, elaboraciones como hummus o tapenade) y asume nuevas influencias que la ciudad incorpora de manera natural. Para Rivero, los restaurantes deben contar la historia del presente: mantener la memoria, pero hablar de lo que vive la sociedad ahora.Rivero repasa, además, los sabores de otras épocas del Prefe â??fabada, tortilla, lentejas, filet de merluza a la romana; en los 90, pulpoâ?? y enumera los hits actuales: la milanesa de bife de chorizo y la fainá con provolone cocida al horno de carbón. Además, habla de su relación íntima con la esquina â??almorzaba con sus hijos, encontraba silencio reconfortante a ciertas horasâ?? y el sentido del rescate: defender un símbolo del barrio y expandir la vida gastronómica sin replicar marcas. En suma, El Preferido es un bodegón reformulado que equilibra herencia inmigrante, producto argentino y lectura contemporánea; un lugar donde la escena â??barra, frascos, boiserie y cocina abiertaâ?? sostiene una liturgia porteña que se renueva cada día.

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:30

Estos son los puntos clave de la declaración de Santa Marta, firmada por los participantes de la cumbre Celac-UE

El acuerdo firmado en Colombia incluyó medidas contra el crimen organizado, apuesta por la agenda digital, impulso a la equidad y respaldo a la paz en zonas en conflicto internacional

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:05

Acorralada por un grupo de orcas, una foca a punto de ser devorada encuentra refugio en embarcación de fotógrafos

Durante varios minutos, las ballenas intentaron estrategias en conjunto para derribar a su presa y recuperarla

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

El riesgo país perfora la barrera de los 600 puntos básicos y vuelve a valores que no se veían desde enero

El riesgo país perfora la barrera de los 600 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de enero pasado. La reacción se da luego de que el fin de semana trascendiera que el Gobierno va a recomprar bonos a lo largo de toda la curva de vencimientos, una noticia que le dio un impulso adicional al alza a la deuda soberana.En las primeras negociaciones de la semana, el riesgo país se posiciona en los 596 puntos básicos, de acuerdo con información proporcionada por Rava. Se trata de una caída de 51 unidades frente al cierre previo (-7,88%) y toca el valor más bajo en diez meses. Las ventas del Cyber Monday empataron con la inflaciónEl 9 de enero de este año, el indicador que elabora el JP Morgan llegó a tocar mínimos en 560 puntos básicos, un nivel que no tenía desde 2018. Sin embargo, entre el ruido internacional que se generó por los aranceles de importación de Estados Unidos y ante el nerviosismo de las elecciones legislativas, desde entonces el riesgo país tendió al alza. Hasta el viernes previo a las elecciones legislativas cerró a 1081 puntos básicos, lo que evaporaba la posibilidad de que la Argentina tenga acceso a los mercados internacionales de deuda. Pero tras la victoria de La Libertad Avanza en los comicios, los bonos soberanos tuvieron un rally histórico y el riego país se derrumbó 485 unidades hasta el momento. Hoy, los bonos soberanos vuelven a tender al alza: los Bonares trepan 2,1% (AL35D) y los Globales 1,38% (GD30D). El optimismo llega luego de que durante el fin de semana el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmara ante inversores en el extranjero que el objetivo del Gobierno es recomprar bonos a lo largo de toda la curva, según dejó trascender la agencia Bloomberg. La prioridad estaría puesta en recomprar en el tramo corto de la curva, donde se concentran los mayores vencimientos en los próximos años.El 20 de octubre último, una semana antes de las elecciones legislativas, la Secretaría de Finanzas había anunciado que dio inicio a las tratativas para llevar adelante una recompra de bonos en dólares bajo el programa "deuda por educación". Esta operación busca "reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", con la ayuda de agencias y organismos multilaterales. "La Argentina planea recomprar Globales con vencimiento en 2029 y 2030 utilizando una fuente de financiamiento más económica con el objetivo de bajar la carga de los próximos vencimientos. En relación con el bono por educación, recordamos que se trata de una operación en la que generalmente un país deudor emite un nuevo bono garantizado por un organismo internacional para recomprar deuda que opera a tasas más altas, la cual genera un ahorro de intereses que es destinado a consolidar la inversión educativa", explicaron desde Facimex Valores.

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

El riesgo país se despidió de los 600 puntos con el empuje de los bonos en el arranque de la semana

Para remontarse a un dato similar hay que retrotraerse a enero del año en curso. En la baja intervienen varios factores, entre ellos, la decisión del gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos y la inminente comunicación del acuerdo comercial con los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:34

Mercados: vuelven a subir los bonos soberanos y empujan al riesgo país debajo de los 600 puntos

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:25

Críticas veladas a EEUU e Israel, género, controles a la IA y otros puntos que Argentina no suscribió en la cumbre Celac-UE

Ni Javier Milei ni su nuevo Canciller, Pablo Quirno participaron del devaluado encuentro de líderes progresistas que se hizo en Colombia. La lista de los rechazos locales en la declaración conjunta

Fuente: Infobae
09/11/2025 22:06

Petro reveló el acuerdo de 52 puntos al que se llegó en la Cumbre Celac-UE: "Es un gran éxito"

En su discurso, el presidente enfatizó que el acuerdo firmado por 60 países refleja la voluntad de trabajar juntos para abordar desafíos como el cambio climático y la pobreza

Fuente: Clarín
09/11/2025 21:00

La guerra entre Rusia y Ucrania convertida en un juego: 40 puntos por un tanque y 12 por matar a un soldado

Los equipos de drones ucranianos compiten para ascender en una tabla de clasificación que premia a las unidades por ataques exitosos. Funcionarios ucranianos afirman que la competición ayuda a mantener motivados a los soldados.

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:11

Autoridades mexicanas anuncian 12 puntos a trabajar en Plan por la Paz y Justicia en Michoacán

Se atenderán diferentes sectores en el estado de Michoacán para fortalecer la seguridad bajo múltiples ejes

Fuente: Infobae
09/11/2025 10:03

MTC vuelve a cambiar reglas sobre chalecos y cascos para motociclistas: 40 puntos, S/428 de multa y retención solo en estas zonas

El Ministerio de Transportes asegura que busca fortalecer la seguridad ciudadana y vial en estados de emergencia. ¿A partir de cuándo regirán las nuevas sanciones?

Fuente: Clarín
08/11/2025 22:18

"El amor repara": la emotiva historia de la pareja que adoptó cinco hermanitos a punto de ser separados

Mariana Rojas y Matías Cifuentes lograron la adopción plena de cinco chicos en plena pandemia.Hoy, siete años después, comparten su historia con Clarín y revelan cómo es el vínculo familiar.En el Día Mundial de la Adopción, el matrimonio busca inspirar a otros a dar el mismo paso que ellos.

Fuente: Infobae
08/11/2025 13:18

Las obras del Camp Nou en el punto de mira: cascada de despidos e investigación por explotación laboral de trabajadores "sin papeles"

La decisión de despedir a 13 obreros llega un día después de la manifestación para denunciar las condiciones laborales

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:30

¿Cómo conseguir que las tortas de papa salgan en el punto perfecto?

Descubre los trucos de profesionales para obtener resultados sorprendentes, desde la elección de ingredientes hasta el manejo del fuego

Fuente: Infobae
07/11/2025 20:06

Stan Lee y el rechazo inicial de Marvel: cómo Spider-Man estuvo a punto de no existir

La decisión editorial, que casi descarta al joven superhéroe con poderes arácnidos, impulsó el surgimiento de un referente mundial del cómic y sentó las bases de una nueva era para la historieta, según Alfa Beta Juega

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturar

Las fuerzas rusas concentran su poder de fuego y tropas sobre la asediada Pokrovsk, una localidad estratégica en el este de Ucrania. La conquista de este nudo ferroviario, que parece inminente, se convertiría en la mayor victoria para el Kremlin desde mayo de 2023 y despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk. La ofensiva de Moscú se intensifica con la llegada del invierno boreal en uno de los frentes más feroces de la guerra.Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturarPokrovsk es un importante nudo ferroviario ubicado en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia, una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo. Si Pokrovsk cae, representaría el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk. Estas son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla en el Donetsk. La captura de la localidad reforzaría el relato de Rusia sobre sus avances en el campo de batalla, un mensaje clave en su estrategia geopolítica.Cuál es la situación actual en PokrovskLa ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El mismo análisis indica que los rusos aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes. El grupo agregó que la localidad era "gradualmente absorbida".El gobierno de Ucrania asegura que sus fuerzas recuperan barrios. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, afirmó: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".El costo de la guerra: una ofensiva de desgasteLa ofensiva rusa sobre Pokrovsk implica un costo inmenso en vidas. Un estudio reciente calcula que en el transcurso de la guerra murieron o resultaron heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que las bajas ucranianas. Los comandantes de Kiev argumentan que las grandes pérdidas infligidas a las tropas del Kremlin en esta área afectarán el esfuerzo bélico ruso general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas tardaron tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", señaló Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante la administración Biden.La situación expone el grave problema de Ucrania: la escasez de soldados. A fines del mes pasado, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. El teniente coronel Arsen Dmytryk, subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército de Azov, anticipa que la guerra continuará con la misma dinámica. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar Rusia

El ejército del Kremlin concentra su poder de fuego y sus tropas sobre Pokrovsk, en el este de Ucrania. La ofensiva posiciona a las fuerzas de Moscú cerca de tomar el control de un enclave que funciona como puerta de ingreso a la región más disputada del conflicto bélico, en lo que representa la amenaza de la mayor conquista territorial para Rusia en más de dos años.Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar RusiaLa ciudad en el epicentro de la ofensiva es Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Tras más de un año de enfrentamientos, el enclave quedó prácticamente en ruinas.Si las fuerzas rusas concretan su avance, Pokrovsk sería la urbe más grande de Ucrania bajo control de Moscú desde la caída de Bakhmut, en mayo de 2023. Su captura es de alta relevancia estratégica. Se la considera el último gran obstáculo que impide a las tropas del Kremlin acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que todavía permanecen bajo control ucraniano en el Donetsk, una región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.Cómo es el avance de las tropas rusasLos soldados ucranianos que defienden la plaza informan de combates de alta intensidad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró el lunes que casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente de casi 1200 kilómetros ocurren en Pokrovsk. Afirmó también que la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esa localidad. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El análisis también indica que se aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes por la noche. La organización agregó que el enclave es "gradualmente absorbido".Qué significa una posible caída de la ciudadLa toma de Pokrovsk reforzaría el relato de Rusia sobre su avance sostenido en el campo de batalla. Este progreso en el terreno fortalece la posición del Kremlin para que Kiev ceda ante sus exigencias para finalizar el conflicto. Putin ignoró los reclamos de un alto el fuego y continuó con su invasión.Ucrania lucha por retener la ciudad para contrarrestar esa narrativa y asegurar el apoyo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales expulsan a los rusos de la ciudad. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, dijo: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Expertos militares señalan el alto costo que Rusia paga por sus avances graduales. Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Joe Biden y responsable de temas sobre Rusia y Ucrania, opina sobre el lento progreso. "Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad. Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk", aseguró Cooper.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:56

Francisco Fernández Yuste, orientador laboral, sobre la mala gestión de los despidos: "El tema clave y donde muchas empresas fallan es en estos dos puntos"

El experto señala a la falta de acompañamiento, de planes de desarrollo y de procesos de selección rigurosos como responsables de los climas de inestabilidad

Fuente: Página 12
07/11/2025 09:42

"Chantada": Víctor Hugo reveló punto por punto las irregularidades de la causa Cuadernos

En su editorial, el periodista repasó algunos de los puntos más inconsistentes e insólitos del proceso judicial, armado a la medida de las elecciones del 2027.

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:52

"Los puntos de colores de tus neumáticos son más importantes de lo que crees": un experto explica su utilidad

Se pueden equilibrar las ruedas para evitar posibles problemas de inestabilidad

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Cómo saber si una pescadería es de confianza, cómo conservar el pescado, el punto de cocción y más datos: "No tiene que oler a pescado"

Argentina tiene kilómetros de costa y una abundancia de pescados que por falta de información desconocemos. Cocinar un rico y buen pescado es una opción exquisita para cualquier plato en la mesa familiar o con amigos, pero lo hacemos poco (o nada) porque creemos que es difícil, pero el chef argentino Maximiliano Rossi, especialista en pescados y mariscos, cuenta los secretos para deleitarnos con los productos de mar en nuestras casas. "Hay una abundancia grande de pescados en Argentina, es una pena que no nos damos cuenta de que tenemos un producto de altísima calidad que no es tan caro, que es muy sano, que es salvaje porque viene del mar, no de una granja de pescados, eso es invaluable", asegura el chef dueño de Picarón y Ultramarinos. Cómo identificar una buena pescaderíaLa primera recomendación es que sea una pescadería que tenga una rotación de productos, ¿Cómo nos damos cuenta? Porque siempre tiene clientes y entonces tienen que reponer la mercadería que venden. La segunda recomendación es que no tenga olor intenso a amoníaco, "esto ha alejado a mucho argentino de la pescadería, ese olor no es un signo de pescado fresco", explica el chef Maximiliano Rossi. Y por último optar por un local que tenga variedad para comprar. Cómo limpiar un pescadoLa mayoría de las personas compran el pescado fileteado porque no quieren en su casa entrar en el problema de limpiar el pescado porque es una situación muy sucia para la cocina del hogar. "Es como matar una vaca o una gallina, nadie quiere comprarse una gallina viva o entera y destriparla, cortarle la cabeza, todo eso la gente no quiere verlo. Pero yo trato de comprar el pescado entero y pedir al pescadero que me lo limpie, porque ellos siempre te ofrecen esa opción", cuenta Maximiliano. "Siento que en el pescado entero es donde ves la calidad del pescado, porque un filet puede estar viejo y tener un aspecto normal, entonces no tenés la capacidad de descubrir si el pescado está fresco antes de filetearlo", cuenta Maximiliano del pequeño secreto para asegurarse un pescado fresco. El problema del hieloEn Argentina el 90% de la merluza está fileteada, lo mismo la brótola. Maximiliano aconseja que si vas a comprarlo que elijas los que están con el menor contacto al hielo directo, "el pescado fresco siempre está sobre hielo picado por una cuestión de frío, pero como que el agua dulce y el pescado son enemigos. El agua dulce moja la carne, empieza a generar bacteria, no está bueno. Trato de que no tenga contacto casi con el agua dulce el pescado, y más si es para guardarlo", aconseja Maximiliano. Lo cierto es que casi todas las pescaderías lo presentan sobre cubos de hielo pero siempre podemos buscar los que estén más alejados. Hay algunas pescaderías que tienen un plástico entre el pescado y el hielo, y en el caso del pescado entero su piel actúa como capa protectora, el problema es con el fileteado. "Un pescado no tiene que oler a pescado"Sumado a todo lo dicho anteriormente, hay una premisa importante: el pescado no huele. "Un pescado no tienen que oler a pescado, tiene que oler a fresco, a nada. Un pescado que huele a pescado es porque ya hay muchas bacterias trabajando sobre la carne", describe. Pero Maximiliano explica que el problema es que es muy difícil conseguir un pescado recién sacado del agua, porque los grandes barcos de arrastre pueden estar una semana o 10 días en el mar, van pescando y guardando en sus bodegas con hielo, entonces cuando desembarcan es un pescado que tiene ya 10 días de guarda. Lo importante es la manipulación del producto que hubo durante todo el trayecto del mar hasta la pescadería. "Esto es lo que yo hago en mi casa"El consejo del chef es comprar el pescado para consumir en el día o como mucho al día siguiente. Para guardarlo en la heladera que no esté envuelto en plástico, sino que esté un poco abierto sobre una bandeja, si es posible con una rejilla o goteador para que no se quede en su propio juguito con el líquido que va perdiendo. Cuando Maximiliano cocina pescado para su familia hace lo siguiente: "Hoy mis chicos quieren comer pescado, entonces voy a la mañana a la pescadería, compro la pieza, si tiene el pescado entero lo elijo y le pido que me lo limpien ellos, porque yo en mi casa no destripo, no fileteo, no descamo, intento que ese trabajo quede en la pescadería. Me llevo los filetes óptimos y cuando llego a casa los saco de la bolsa, los pongo en un tupper, lo dejo abierto en la heladera para que respiren, para que se sequen y que el pescado este mejor. Esto es lo que yo hago en mi casa que me parece lo más óptimo para un consumo diario de hogar, de familia", relata. Pescado al freezer, ¿sí o no?Para comprar y freezar la recomendación es ir por el pescado que ya tiene un método de congelación mejor que el freezer de una casa. "Porque congelan en una cinta muy rápido y a muy baja temperatura en donde el cristal de agua no se hace tan grande, no rompe tanto la carne. Yo puedo comprar y congelar pero va a perder mucho la calidad porque congelar en un freezer de hogar tarda bastante tiempo en congelar y el agua que tiene la pieza se cristaliza y cuando la descongelas pierde mucha agua y se estropea bastante la carne", explica Maximiliano. Asegura que la merluza y la brótola son dos variedades que sufren la congelación. "Si vas a tener más de tres meses el pescado en el freezer no te lo compres", Maximiliano no lo duda, es importante tener una rotación. Método para descongelarDespacio, de un día para el otro en la heladera sobre una bandeja con rejilla o algún método para que caiga el agua. Está contraindicado apurar el descongelamiento sumergiendo en agua o dejando afuera de la heladera porque la carne pierde calidad. El pescado que no fallaLa merluza y la brótola son los dos pescados más icónicos del mar argentino, hay en abundancia, son ricos, tienen buen precio, son suaves, con una cocción rápida en el horno o en una sartén. Además lo aconseja por ser un tipo de pescado de sabor amigable para los niños."Siento que hay un montón de pescados y son todos ricos, tienen sus mejores maneras de ser consumidos, responden mejor a algún tipo de cocción. Ahora es temporada de caballas, están divinas y hacer una caballa a la parrilla es hermoso, esa pielcita que parece plástico cuando están en crudo y cuando pasa por la parrilla es crocante y es hermoso, es un pescado alto en omega 3, rico en sabor que si está bien tratado es suave", describe.Maximiliano no recomienda el salmón porque el que tenemos se cultiva en el sur de Chile, "ha hecho desastre a nivel ecológico, son como salmones en sus jaulas en el mar, le ponen mucho antibiótico porque están con enfermedades, comen alimento balanceado, es como el peor pollo que puedas encontrar de criadero, creo que el salmón va por ahí", asevera. "Es la mejor manera de comerlo"Si optamos por la cocción a la parrilla hay que tener cuidado porque la piel se pega y se destroza el pescado en la parrilla, por eso explica que hay quienes lo cocinan con escama para tener un poco más de protección. Hay que ser precisos y atentos porque la cocción es muy corta. Otra opción, y que no suele fallar, es en una sartén de hierro pesado calentar el aceite de oliva y cocinar el pescado, "siempre tiene que entrar bien seco. Con un trapo o servilleta de papel se le saca toda la humedad antes de mandarlo a la sartén, y cuando entra a la sartén le bajo un poco el fuego para que no sea una cocción violenta, lo cocinas despacio pero constante, se le hacen como unas costritas doraditas de pescado crujiente, es una cosa fantástica, creo que es la mejor manera de comerlo", dice Maximiliano. Es importante sacar la humedad porque es lo que hace que el pescado se pegue al sartén y si lo manipulás se va a romper. Como acompañamiento asegura que espinacas con tomate, un poquito de cebolla y algunas papas queda muy bien, lo mismo una salsita criolla. Punto de cocciónHay pescados que van muy bien para crudos y otros para cocido. "Hay un punto mágico, como un sweet spot del pescado, que es como cuando vos cortás la carne es como tornasol. Este punto para mí es fantástico. Es una cocción cuidadosa, tiene que tener todavía su jugosidad, un poco de estructura, un pescado seco es muy triste. Hay una temperatura de corazón que son 55 grados aproximadamente que el corazón de la pieza del pescado debería calentar para tener un punto espectacular para mí", describe el Chef. Un poco sobre mariscosCasi todo el calamar y el langostino de Argentina llega congelado, entonces muy difícil pensar en conseguirlo fresco. Pero lo que se puede es comprar una calidad buena de congelado, por ejemplo comprar un langostino entero o por lo menos con cáscara, no pelado. "El langostino se empieza a poner medio negro rápido, la cabeza, debajo de las patitas, esto es que ya se está oxidando", describe Maximiliano para que lo podamos identificar.Una buena opción es saber cuándo es temporada, por ejemplo el langostino de agosto ya sabemos que tiene casi un año de congelado, en cambio el que conseguimos ahora está mejor porque estamos en temporada. "Lo más cercano a la fecha de congelación es lo mejor que podés conseguir. Hay una técnica que se llama glaseado que le tiran un spray de agua, congelan, de vuelta spray, congelan, y al final cuando agarrás el mejillón es una pelotita de hielo que cuando descongelas como 30% del peso era agua", cuenta del secreto de muchas empresas. Por eso hay que mirar bien, si el langostino tiene mucho glaseado y los mejillones tienen una pelotita de hielo estamos pagando agua y no es la mejor calidad. "Cuando lo cocinás se achica todo, ya viene cocido porque el mejillón se cocina siempre para poder sacarle la valva, entonces ya está cocido y la gente lo cocina 40 minutos más y queda recontra chicloso", explica Maximiliano. En el caso del langostino el mejor modo de cuidar su carne es con un descongelamiento rápido: con dos o tres cambios de agua en 20 minutos está descongelado y se consume en el día. "El langostino argentino es un producto espectacular que no hay noción de la cantidad que tenemos en Argentina. Funciona bien frito, a la plancha, a la parrilla, son grandes, carnosos, deliciosos y no son tan caros" asegura el chef. De no comer pescado a ser especialistaLa vocación por la cocina de Maximiliano Rossi no viene por mandato familiar como suele suceder, fue un interés adquirido desde chico, un interés por la vida del restaurante. A los 18 años comenzó a estudiar la carrera de cocina durante dos años, al terminar se fue a España a probar suerte. Su plan inicial era cocinar en Francia, era el objetivo que tenía desde chico, pero su primer acercamiento al país francés fue por medio de España y allí nació un amor inesperado: se enamoró de la cocina catalana. Lo que en principio era una experiencia de paso se transformó en su hogar durante nueve años. Trabajó en lo que llama "cocina de supervivencia", esos trabajos que le daban el sustento económico para vivir mientras hacía pasantías en los sitios donde sí le interesaba aprender. En ese momento en España había una cocina ligada al producto, "al respeto, al entorno, a la tradición, yo me decanté por ese tipo de restaurantes ligados a la técnica de trabajar los productos y ahí me enamoré de trabajar los pescados en Cataluña", cuenta Maximiliano, que incluso se fue de Argentina sin comer pescado, fue una práctica adquirida en el extranjero. Empezó a sentir mucho interés en aprender a trabajar el pescado, a no desperdiciar carne al limpiarlos, a cómo manipularlo, a aprender todas las técnicas necesarias, la cocción, en que tipo de plato se expresa mejor, no solo de pescado sino también de mariscos, de bivalvos.Pero no solo se enamoró de la cocina, también conoció a una mujer oriunda de Rosario y juntos decidieron que era tiempo de volver a Buenos Aires. El deseo de tener su propio restaurante seguía vigente como cuando era niño, y gracias a unos amigos que le ofrecieron un local pudo abrir su primer restaurante Picarón. "Al principio Picarón no tenía mucho producto de mar, no tenía en claro quién iba a venir a comer, cuánto iban a querer gastar, cuánto movimiento iba a tener, era un producto que tenía que estar muy fresco y yo tenía miedo que se me quedara el producto en la heladera, entonces tardé en empezar a trabajarlos. Pero al toque me di cuenta que podría comprar un pescado entero y venderlo, la gente me lo compraba y empezamos a usarlo", recuerda Maximiliano. Después le ofrecieron un local en el Barrio Chino, el barrio donde él durante muchos años compró el pescado, conocía los productos y los proveedores, era su oportunidad de poner a prueba todo lo que había aprendido en sus años en Europa. Entonces dio vida a su restaurtante Ultramarinos, un homenaje al mar argentino. "Quise hacer un restaurante donde el emblema sea el producto de mar, que vos te puedas sentar en la mesa e ir comiendo gambas, chipirones, langostintos, tal pescado, navajas, pescado crudo, cocido, embutidos. Argentina tiene miles de kilómetros de costa pero es una población que no consume pescado", explica y analiza Maximiliano. Le sucede que muchos comensales le preguntan si las navajas las traen de España, y por eso le resulta tan importante poder contar la historia de nuestro mar y mostrar todo el repertorio que tenemos.

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Tenis de alto vuelo en Atenas: el punto mágico que conmovió al público y la jerarquía intacta de Djokovic

Atenas vive su ATP 250 con gran intensidad. Junto con el de Metz, en Francia, de igual rango, son los últimos torneos de la temporada previo al Finals, que se desarrollará la semana próxima, en Turín, con los mejores 8 de 2025. Para el cual hay una sola plaza en danza: la octava, que se disputan el canadiense Félix Auger- Aliassime y el italiano Lorenzo Musetti.Para el italiano, no hay mucho misterio: tiene que ganar el torneo. En los octavos de final vio de cerca la derrota, pero salió airoso pese a estar a dos puntos de quedar eliminado frente al suizo Stan Wawrinka, que había ganado el primer set y estaba 5-4, con sus dos servicios, en el tie-break del segundo. El N° 9 del mundo reaccionó y finalmente logró el pase a cuartos con una victoria por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-4. Y ya en cuartos, el schedule le ofrecía un rival que ya había escapado en dos ocasiones consecutivas de la eliminación, salvando match-points: el francés Alexandre Müller, 43° del ranking mundial. Un jugador oscilante, capaz de conquistar un título en el primer certamen que disputó en la temporada (ATP 250 de Hong Kong), pasando por la final del ATP 250 de Río (cayó frente al argentino Sebastián Báez), hasta perder en 14 partidos de primera rueda, incluidos los de los cuatro Grand Slams. En Atenas, Müller vio de cerca la despedida prematura con match-points en contra frente al alemán Jan-Lennard Struff (101º) y ante el argentino Tomás Etcheverry (60°), al que derrotó tras disputar tres tie-breaks en más de tres horas de juego: 6-7 (2/7), 7-6 (7/4) y 7-6 (7/3). Rápidamente se lo calificó como "el tenista de los milagros".Pero no hubo margen para un tercer milagro: Musetti continúa aferrado a la ilusión de entrar en el Finals luego de la victoria por 6-2 y 6-4 en 1h21m. Así, se clasificó para las semifinales, etapa en la que se enfrentará con el estadounidense Sebastian Korda (52°). Aun así, Müller pudo brindar una dosis de su tenis creativo con una resolución milagrosa. No cambió el curso del partido, pero su acción causó admiración en el público griego. Fue en el segundo set, con Musetti ya en ventaja por 6-2 y 3-1, con un break-point para estirar la ventaja. Sacó Müller buscando presionar con una inmediata subida a la red, donde se encontró con una devolución cruzada y baja del italiano. La volea del francés fue buena, pero la pelota quedó servida para el golpe ganador de Musetti. Que eligió un lujo: pegar entre las piernas buscando el globo. Lo que ya era un puntazo se transformó, para algunos, en un postulante "punto del año" y se lo llevó Müller, con un passing de Gran Willy extraordinario. Virtuosismo puro del flamante padre que, para estar más tiempo con su familia, rechazó una eventual convocatoria para integrar el equipo de su país en la rueda final de la Copa Davis, en Bolonia. Un punto de locuraStop it, @Alex2Mumu ð??¥ð??¥Muller with a shot of the week contender! ð?¤©#HellenicChampionship pic.twitter.com/zhQ920bm0o— ATP Tour (@atptour) November 6, 2025La otra semifinal tendrá como protagonistas a Novak Djokovic (1°) y al alemán Yannick Hanfmann (117°), proveniente de la clasificación. El serbio, de 38 años, se impuso al portugués Nuno Borges (6°) por 7-6 (7/1) y 6-4, mientras que Hanfmann derrotó al estadounidense Marcos Girón (72°) por 7-6 (7/3) y 6-4. Pese a concretar algunos puntos de alto vuelo, tras los cuales llegó a chocar palmas con el público, Djokovic pasó por algunas turbulencias en el set inicial, tal como le había ocurrido frente al chileno Alejandro Tabilo. La solidez de su saque le permitió sobrellevar los momentos más complicados y apeló a su experiencia para sellar el triunfo. Pero no se lo vio en plenitud. Y nuevamente puso en duda su participación en el Finals, la semana próxima. "Lo decidiré cuando termine este torneo", enfatizó. En Bolonia, Djokovic integra el grupo con el español Carlos Alcaraz, el estadounidense Taylor Fritz y el australiano Alex De Miñaur. En el otro grupo están el italiano Jannick Sinner, el alemán Alexander Zverev, el estadounidense Ben Shelton y Lorenzo Musetti o Félix Auger-Aliassime.Estilo DjokovicNovak is HYPED ð??¤@DjokerNole takes the opening set against Borges 7-6 ð???#HellenicChampionship pic.twitter.com/JbsCzKcbRf— Tennis TV (@TennisTV) November 6, 2025

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Rusia, a punto de lograr la mayor captura de una ciudad ucraniana desde comienzos de la guerra

POKROVSK, Ucrania.- Rusia está concentrando su poder de fuego y sus topas sobre la pequeña y asediada ciudad de Pokvrosk, en el este de Ucrania, y al parecer su ejército está a punto de conquistar esa ciudad que se ha convertido en puerta de ingreso a la región más ferozmente disputada de la guerra.Tras más de un año de combates, Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk, quedó prácticamente en ruinas, y su población de 60.000 habitantes antes de la guerra se redujo a menos de 1300. Los soldados ucranianos que defienden la ciudad informan de intensos combates. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente, que se extiende a lo largo de casi 1200 kilómetros, se libran en Pokrovsk, y la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en la ciudad, declaró el lunes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Si bien el gobierno ucraniano asegura que sus fuerzas están recuperando barrios de Pokrovsk, según un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, en los últimos días las tropas rusas parecen haber tomado el control del extremo suroeste de la ciudad. Las tropas rusas también se aseguraron dos estrechas corredores en el centro y costado lado occidental de la ciudad. El mapa muestra el resto de Pokvrosk como una zona gris en disputa."El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", posteó DeepState en las redes sociales el martes por la noche, y agregó que Pokrovsk estaba siendo "gradualmente absorbida".Si cae, Pokrovsk sería la ciudad más grande de Ucrania que es tomada por los rusos desde Bakhmut, en mayo de 2023, y es considerada como el último gran obstáculo que impide que las tropas rusas se acerquen a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que siguen bajo control ucraniano en el Donetsk, región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.La toma de Pokrovsk podría reforzar el relato de Rusia de que sigue avanzando en el campo de batalla y que si Kiev no cede ante las costosas exigencias del Kremlin para poner fin al conflicto, para Ucrania la guerra será cada vez peor. Putin ha ignorado los reclamos de Trump para llegar a un alto el fuego y el Kremlin ha seguido adelante con su invasión.Ucrania lucha por retener Pokrovsk en parte para contrarrestar esa narrativa, especialmente para lograr mayor apoyo del voluble gobierno de Trump. Los funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales están expulsando a los rusos de la ciudad. El martes, Zelensky visitó a las tropas del lugar y repartió condecoraciones, y en un discurso pronunciado el miércoles por la noche dijo que "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Más allá del mensaje geopolítico, perder Pokrovsk tal vez tenga poca importancia militar para Ucrania. Por sus avances graduales Rusia está pagando un costo inmenso, y si bien Ucrania desea conservar Pokrovsk, sus comandantes militares argumentan que las grandes pérdidas que le está infligiendo a las tropas del Kremlin desplegadas en la zona harán mella en el esfuerzo bélico ruso en general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", dice Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Biden, responsable de temas de Rusia y Ucrania. "Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk".Putin dejó en claro que codiciaba todo el Donetsk y la región vecina de Lugansk desde 2014, cuando empezó a fogonear una guerra encubierta en el este de Ucrania, pero no ha tenido éxito ni siquiera tras lanzar, en febrero de 2022, la guerra más sangrienta en territorio de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva rusa de este último verano boreal, cuyo objetivo era capturar todo el Donetsk, terminó con avances muy modestos.Fuerzas ucranianas en inferioridad numéricaLa guerra de Ucrania se ha convertido en un combate encarnizado. En las zonas abiertas del frente de batalla â??un área de 24 kilómetros de ancho conocida como la "zona de la muerte"â?? el sobrevuelo de los drones vuelve extremadamente peligroso cualquier traslado. De hecho, en esa zona es raro ver tanques o equipos pesados. Las tropas ucranianas se esconden en toperas o ruinas de edificios y duermen bajo mantas térmicas. Las fuerzas rusas se desplazan rápidamente de un lugar a otro en unidades de apenas dos o tres efectivos.Los soldados ucranianos anticipan que la guerra continuará básicamente igual: los rusos mandando al muere a un grandes cantidades de soldados para lograr avances mínimos. Según un estudio reciente, en el transcurso de la guerra han muerto o resultado heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que de ucranianos. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", asegura el teniente coronel Arsen Dmytryk, primer subcomandante y jefe del Primer Cuerpo de Ejército de Azov.Sin embargo, la situación en Pokrovsk pone de manifiesto el grave problema que tiene Ucrania: la escasez de soldados. En parte, el frente se ha convertido en un juego de estrategia donde Ucrania despliega batallones o brigadas para contrarrestar las incursiones rusas, y los rusos aprovechan cualquier brecha en la línea de frente para avanzar.A fines del mes pasado, Zelensky dijo que en la zona de Pokrovsk las fuerzas ucranianas se encontraban en inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. Al ver que las fuerzas rusas avanzaban hacia la ciudad, el grupo de cartografía DeepState advirtió que la vecina localidad de Myrnohrad, al este Pokrovsk, podría quedar aislada de las tropas ucranianas."Seguimos combatiendo en la zona de Myrnohrad", dice Volodymyr, de 26 años, comandante de una brigada de asalto aéreo. "Si Pokrovsk cae, nosotros en Myrnohrad también colapsamos".La amenaza creciente de los drones de ataquePokrovsk se encuentra a menos de 80 kilómetros de Kramatorsk, y Sloviansk está justo al norte. Esas dos ciudades fortificadas también enfrentan a una nueva amenaza: ahora pueden ser alcanzadas por drones de ataque rusos, así que ir en auto a hacer las compras o salir a andar en bicicleta es potencialmente mortal para los civiles, como ocurrió en otras ciudades.Iryna Bondarenko, de 24 años, tiene planeado abandonar Sloviansk en cuanto pueda, en parte debido a los drones de ataque. "Cuando se acercan, lo primero que escuchás es el zumbido, y a continuación se dirige directamente hacia vos o hacia algún auto. Es aterrador", dice Iryna, madre de un niño de 3 años. "Si te pasan cerca, fuiste".A medida que la guerra se fue convertido en una carnicería para Rusia, el Kremlin empezó a enviar pequeñas unidades de incluso solo dos soldados a pie para intentar infiltrarse entre las líneas ucranianas, ocultándose en bosques o pastizales.Pero con la llegada del invierno boreal ese tipo de movimientos serán mucho más difíciles, cuando los árboles sin hojas ofrecen poca cobertura contra los drones y a esos soldados rusos los esperan largas y gélidas caminatas.Pero cuando suficientes de esos pequeños grupos logran reunirse en un pueblo o ciudad, intentan atacar. A principios de agosto, los rusos realizaron una incursión sorpresa cerca de la ciudad de Dobropillia, a unos 21 kilómetros al norte de Pokrovsk, donde lograron avanzar unos 14 kilómetros al norte en dos columnas de soldados, "largas como orejas de conejo".El objetivo parecía ser cercar Pokrovsk y aislar Kramatorsk y Sloviansk, justo mientras Trump intentaba mediar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.Ucrania movilizó algunas de sus mejores unidades de combate hasta las inmediaciones de Dobropillia y cortó las "orejas de conejo". Pero esos refuerzos provenían de lugares como Pokrovsk y Kupiansk, en el noreste. Entonces, aprovechando la brecha que habían dejado en esos lugares, pequeñas unidades de rusos comenzaron a entrar en esas ciudades según soldados ucranianos y analistas militares."Uno de los factores claves que precipitaron el deterioro de la situación en Pokrovsk fue el avance de los rusos al este de Dobropillia en agosto", apunta Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, quien recientemente visitó la línea de frente.A finales de septiembre, las afueras de Pokrovsk eran un páramo de vehículos y edificios calcinados, con drones sobrevolando sigilosamente entre las ruinas de la ciudad y asomándose a los sótanos en busca de objetivos.Un comandante de pelotón de la Guardia Nacional ucraniana describe una batalla que se libró en diferentes pisos de un mismo edificio. "Nuestros hombres estaban en el primer piso y los rusos en el segundo, y ninguno sabía de la presencia del otro", dijo. "Es una locura".Algunos soldados y analistas militares temen que Ucrania tarde demasiado en admitir la derrota y retirarse, como en batallas anteriores en la región rusa de Kursk o en ciudades como Avdiivka, en el Donetsk. Otros afirman que los ucranianos intentaron retener la ciudad durante demasiado tiempo.Al teniente primero Yevhen, de 32 años, comandante de pelotón de drones ucraniano, lo preocupa que las tropas sean sacrificadas por motivos políticos. "Los rusos están sufriendo grandes pérdidas, de eso no hay duda, pero nosotros también", dice Yevhen. "Pero nosotros no podemos permitírnoslo".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:35

Juan Manuel Galán quiere ponerle "punto final" a la Paz Total por privilegiar a extraditables y Petro salió en su defensa: "No cometo el error de Uribe"

El director del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial hizo duras observaciones sobre la apuesta del Gobierno de negociar con grupos armados ilegales, a lo que el presidente de la República respondió con un fuerte mensaje

Fuente: La Nación
06/11/2025 19:18

Punto por punto, qué dice el proyecto de Kicillof que puso en alerta a las petroleras

Una diputada provincial presentó un proyecto de ley en la legislatura de Buenos Aires que obliga a las empresas de combustibles a informar los aumentos de precios con antelación. La iniciativa, impulsada tras una decisión de YPF de no comunicar más sus subas, recibió el rechazo de cámaras empresariales del sector. La Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados bonaerense tiene previsto emitir dictamen sobre el texto este jueves.Qué establece la normativa propuestaEl texto legislativo, presentado por la diputada provincial Ayelén Rasquetti, del entorno de Sergio Massa, tiene como objetivo declarado "garantizar la transparencia en la comunicación de los precios en los combustibles líquidos". La propuesta detalla un nuevo esquema de obligaciones para las compañías del rubro.El punto central es la exigencia de comunicar cualquier modificación en los valores al menos 72 horas antes de su aplicación. Esta notificación debe dirigirse a la autoridad de aplicación correspondiente. Adicionalmente, el proyecto estipula la obligación de colocar un cartel informativo en cada uno de los surtidores y difundir la información en medios digitales oficiales con una antelación de 48 horas.El incumplimiento de estas disposiciones contempla sanciones severas. Las multas se calculan en un equivalente de entre 5000 y 150.000 litros de nafta súper. A los valores actuales, esto representa una penalidad económica que oscila entre los $7,2 millones y los $215,2 millones.El rechazo del sector y el riesgo de desabastecimientoDos cámaras empresariales enviaron cartas formales a la comisión legislativa para expresar su oposición a la medida. El principal argumento es el riesgo de generar quiebres de stock. Según la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), una variación de precios anunciada con tanta antelación provocaría que operadores y consumidores adelanten sus compras de manera masiva.La federación advirtió que esto generaría picos de demanda que llevan inexorablemente al desabastecimiento. La cámara recordó situaciones similares ocurridas durante el año 2023, cuando los cambios en los precios y la demanda récord por aumentos inminentes ocasionaron faltantes en las estaciones de servicio. La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) coincidió en que la medida podría provocar aumentos repentinos de la demanda y posibles quiebres de stock.Confusión y menor competencia: los otros argumentos en contraLas entidades empresariales también señalaron otras dificultades operativas y comerciales. Fecra explicó la complejidad en la comunicación, ya que las leyes actuales obligan a las estaciones a mantener visibles los precios vigentes. La convivencia de carteles con valores actuales y futuros podría generar confusión."Entendemos que comunicar precios a implementar en un determinado período provocaría confusión y desconcierto entre clientes, empleados y dificultaría la tarea de operación en nuestras empresas", detalla la carta firmada por el gerente general, Fernando Rolando.Otro punto es el impacto sobre las estrategias de precios dinámicos. Algunas petroleras, como YPF, aplican esquemas con valores variables durante el día para optimizar la demanda en horarios de menor afluencia. Esta práctica sería imposible con la obligación de comunicar los cambios con 72 horas de anticipación.La Uipba, en una misiva firmada por Mariano Mayo y Alejandro Gentile, indicó que la publicación anticipada de precios podría tener efectos contraproducentes en el mercado. La entidad sostuvo que la exigencia de publicar precios de forma anticipada y uniforme podría incentivar comportamientos similares entre empresas, lo que reduce la competencia efectiva.Los industriales bonaerenses concluyeron que los consumidores ya disponen de múltiples canales de información, como los carteles en las estaciones, que garantizan la transparencia sin necesidad de esta regulación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Sofía Diamante.

Fuente: La Nación
06/11/2025 18:18

Bloqueo a Roblox: por qué el gobierno porteño tomó la decisión y cuál es el principal punto de conflicto

Luego de que el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires bloqueara el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares que dependen del sistema educativo porteño, la titular de la cartera, Mercedes Miguel, se refirió a la medida en diálogo con LN+. "Esta decisión va en consonancia con la restricción del uso de teléfonos celulares en las escuelas", sostuvo la funcionaria.Mercedes Miguel, ministra de Educacion de la Ciudad en dialogo con LN+"El bloqueo de Roblox se suma al impedimento que logramos para que los más chicos no ingresen a redes como TikTok o a páginas de apuestas", explicó Miguel. Según la funcionaria, la razón que impulsó la medida fue la denuncia que radicó una familia en el ministerio de Educación, resaltando que una de sus hijas fue víctima de acoso en la plataforma.En palabras de la ministra, "la complejidad de esta plataforma radica en que es muy fácil mentir sobre la edad real para registrarse". "En nuestro país, Roblox tiene 5 millones de usuarios, de los cuales casi dos millones tienen menos de 13 años", agregó. Para graficar lo problemático del caso, Miguel dijo: "Esta situación es como tener a un bebé de dos años gateando hacia una pileta sin cerco".Recuperar la felicidad "Es una decisión del Estado porteño que los niños menores de 18 años estén en las escuelas con felicidad", manifestó la funcionaria. "Para nosotros, el sistema educativo es uno solo: las regulaciones se emiten para todo el sistema, público y privado", resaltó Miguel.Desde el prisma de la titular de Educación, "plataformas como Roblox hackean la atención de los niños y dejan de conectarse con lo real. Por eso resulta cada vez más importante que los niños en edad escolar vuelvan a interactuar entre ellos: que vuelvan a mirarse a los ojos".Dos grandes riesgosConsultada sobre las grandes problemáticas derivadas del uso de Roblox, la ministra Miguel reconoció dos. "Por un lado, la adicción. Estas plataformas están diseñadas para eso, con notificaciones que invitan a los niños a no irse nunca. Y por el otro, más grave aún, es el acoso. Muchas veces el FBI considera a Roblox para investigar casos de pedofilia", remarcó la funcionaria. En consonancia, la titular de la cartera de Educación de CABA apuntó que en los próximos días le presentaran a a todas las familias una guía de controles parentales, con la finalidad de brindarles herramientas de contención. "Un chico de siete años apenas logra comprender un texto y lo estamos soltando a una plataforma que genera adicción y en la que puede conversar con un adulto. Por eso, para nosotros es elemental brindar todos los recursos para que aprendan a discernir entre lo que está bien y lo que está mal", concluyó Miguel.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:52

El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos

El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda

Fuente: Perfil
05/11/2025 22:18

El rey Juan Carlos busca "reconciliarse" con España en sus memorias: los puntos clave de su nuevo libro

Desde sus recuerdos de niñez hasta cuestiones como la muerte, el rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias momentos clave de su vida sin evitar temas sensibles como los regalos, el exilio o sus relaciones amorosas. Leer más

Fuente: Página 12
05/11/2025 15:57

Estudio Urbano y otro capítulo como "Punto de encuentro" para la música porteña

Entre hoy y el sábado hay conversatorios con profesionales de todos los rubros de la industria musical. Las actividades también servirán de muestra en el marco de los cierres de los cursos de producción escénica que da el espacio.

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Hoy, día clave: los plazos fijos rinden menos, liberan pesos y el Gobierno busca el punto justo para enviar una señal

Los argentinos habían llegado a las elecciones legislativas hiperdolarizados y con las tasas de interés en pesos muy por encima de la inflación. Por eso, desde que La Libertad Avanza logró imponerse en los comicios, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos. Sin embargo, hay una línea fina entre que las tasas cedan y que el dólar no se recaliente. El Tesoro deberá enfrentar este miércoles una nueva licitación, en la que buscará extender los vencimientos de deuda y lograr que las tasas regresen a valores más razonables para la economía. La semana pasada, el resultado fue que quedaron $5 billones libres, luego de que se renovaran el 57% de los vencimientos previstos. El país evitó entrar en desacato tras una orden judicial en el caso YPF"Previo a las elecciones, hubo un apretón monetario que llevó a las tasas a niveles ridículos en términos reales. El Gobierno lo hizo para intentar contener el dólar, con muy poco efecto, porque también se necesitó de la ayuda del Tesoro americano para que el tipo de cambio se mantenga dentro de las bandas de flotación. Pero sí impactó muy fuerte en la actividad y se profundizó la caída de la economía que tuvimos en el segundo trimestre. Pasadas las elecciones, era lógico que el Gobierno buscara normalizar el mercado de pesos, con tasas más acordes a la inflación proyectada, entre el 25% y el 30% en los próximos 12 meses", dijo el analista financiero Christian Buteler. Parte de ese efecto ya se empezó a sentir en el mercado financiero. Los bancos redujeron la semana pasada las tasas que pagan por los plazos fijos, tanto para ahorristas minoristas como para grandes compañías, e incluso hubo algunas entidades que hicieron un ajuste en la tasa de los créditos hipotecarios. Este miércoles, el Banco Central hizo lo propio y bajó la tasa de la rueda simultánea del 25% al 22% nominal anual. "Con un marco de mayor previsibilidad cambiaria y un tipo de cambio que tienda a estabilizarse, será clave que las tasas de interés acompañen ese proceso", dijeron a LA NACION desde un banco privado. Ayer, la tasa de cauciones a un día cerró en 18% de tasa nominal anual (TNA), muy lejos de los tres dígitos que llegaron a mostrar las semanas anteriores. "Esto tiene su participación en el equilibrio entre el peso y el dólar. El mercado cambiario todavía tiene demanda reprimida de las empresas, pero teóricamente el Gobierno dijo que en 2026 se eliminaría el cepo para las compañías. También está la demanda del Tesoro y del Banco Central, que tienen que recomponer reservas para afrontar compromisos. A eso se le suma la del Tesoro americano, que en algún momento cerrará su posición en pesos. Con esa demanda, más allá del nivel de tasas, va a estar complicado mantener al tipo de cambio dentro de las bandas actuales", acotó Buteler. Eduardo Elsztain se mostró optimista, pero pidió "respetar las reglas"Tras las elecciones legislativas, mientras que la Bolsa anotaba una suba histórica y el riesgo país recortaba 40% en un día, el dólar bajó menos de lo esperado por los analistas. Incluso, el tipo de cambio mayorista llegó a cerrar este lunes cerca del techo de la banda de flotación ($1498,50), aunque este martes volvió a ceder frente a las presiones. "El resultado de la licitación no solo servirá para testear la demanda por duración, sino también para evaluar la capacidad del Tesoro para sostener la liquidez fiscal sin apoyo adicional del Banco Central. El Gobierno apuntó desde la salida de las elecciones a abastecer la liquidez necesaria para la normalización de la demanda de dinero, que se encontraba en niveles históricamente bajos en la previa electoral", apuntaron desde Delphos Investment. Las reuniones de Milei en Casa RosadaDe hecho, el Banco Central dejó vencer a fines de la semana pasada unos US$1260 millones del contrato de dólar futuro a octubre. También canceló en la última licitación alrededor de US$2800 millones del título D3105, y se observaron "fuertes compras" de instrumentos en pesos por parte de organismos públicos. Todo eso, según señalaron, ayuda a recomponer la faltante de liquidez que había en el sistema. "En el mercado de cambios, si bien el tipo de cambio ha mostrado caídas, desde el lunes postelecciones el mayorista tuvo una suba de 2,23% con movimientos mixtos a lo largo de los últimos días. El foco de la jornada estará en el rollover alcanzado por el Gobierno y la porción de liquidez que dejará en el mercado, todo esto considerando que el equipo económico tiene como objetivo la reactivación del crédito para la promoción de la actividad", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:04

Mercados: el riesgo país retrocede más de 30 puntos en otro buen día para los bonos soberanos

Inversores priorizan señales del Congreso y el respaldo internacional al programa económico

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:29

Tras las elecciones, las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos y el Gobierno busca reactivar el crédito

La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:27

Arranca campaña para revocar a Carlos Fernando Galán en Bogotá: estos son los puntos donde se recolectan las firmas

Representantes de plataformas y gremios automovilísticos encabezan el movimiento que exige cambios en la Administración local

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:30

Yahaira Plasencia y Luis Fernando 'El Diablo' estarían a punto de oficializar su nuevo romance

Unas imágenes difundidas por "Amor y Fuego" muestran a la salsera junto a Luis Fernando, conocido como 'El Diablo'. Ambos fueron captados en la casa de la cantante, lo que desató especulaciones sobre una posible relación

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:30

Concejal Fuchi convocó a reunión del gremio motero: uno de los puntos a tratar será recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Galán

El encuentro, programado para el martes 4 de noviembre a las 8:00 p. m., tiene como objetivo analizar los supuestos atropellos, procedimientos inadecuados y abusos causados por la Alcaldía

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

No es decoración: para qué sirven los puntos negros en las ventanas de los colectivos

Quienes alguna vez viajaron en micro, ya sea en trayectos cortos o de larga distancia, probablemente notaron una hilera de pequeños puntos negros que recorre el borde de las ventanillas. A simple vista pueden parecer un detalle decorativo o parte del diseño original del vidrio, pero lo cierto es que esos puntos cumplen un rol mucho más importante del que imaginamos.El colectivo es, sin duda, uno de los medios de transporte más elegidos tanto en la Argentina como en muchas otras partes del mundo. En nuestro país, existe una enorme red de líneas que recorren trayectos cortos, medianos y largos, conectando ciudades, pueblos y distintos puntos clave del territorio. Su presencia es tan cotidiana que a veces olvidamos el rol fundamental que cumple en la movilidad diaria y en la vida de millones de personas. La historia de este transporte masivo en Argentina se remonta a la década de 1920, cuando un grupo de taxistas ideó una alternativa para aumentar la cantidad de pasajeros frente a la competencia del tren y el tranvía. Colocaron carteles en sus autos indicando un recorrido fijo y comenzaron a transportar a varias personas al mismo tiempo. La idea creció rápidamente, y para 1932 ya estaba regulada por la Municipalidad de Buenos Aires, que definió aspectos como cantidad de asientos, número de unidades y líneas autorizadas. Con los años, los vehículos evolucionaron en tamaño y capacidad, pero mantuvieron intacta su esencia: ofrecer un servicio accesible y eficiente para conectar a la gente de un punto a otro.Qué significa la línea de puntos negros que están en las ventanas de los colectivosAunque muchas personas podrían pensar que se trata de un simple detalle estético, lo cierto es que no lo es. Los llamados "frits" son una franja de pintura cerámica negra ubicada alrededor del borde de las ventanas de los colectivos, formada por una secuencia de puntos que varían de tamaño sobre una base completamente negra. Su presencia no responde al diseño, sino a una función técnica clave que, a simple vista, suele pasar desapercibida.Para empezar, esta banda tiene un rol fundamental en la seguridad del vidrio. Su misión principal es proteger el adhesivo de poliuretano que mantiene la ventana firmemente unida al marco. Ese pegamento â??que queda oculto entre la goma y el cristalâ?? es el que asegura que el vidrio permanezca en su lugar sin vibrar ni aflojarse. Además, la pintura cerámica evita que los rayos del sol dañen ese adhesivo, ya que el calor excesivo podría debilitarlo con el tiempo y provocar movimientos indeseados en las ventanas. Cabe resaltar que este sistema también está presente en autos y camionetas, aunque en versiones más pequeñas y discretas.Por si fuera poco, los puntos negros cumplen otra función esencial: ayudan a distribuir el calor de manera uniforme entre el vidrio y el marco metálico. Gracias a esto, se evita que el cristal se expanda de forma desigual y se agriete o incluso llegue a estallar. En definitiva, los "frits" no son un detalle decorativo, sino un recurso técnico pensado para garantizar estabilidad, durabilidad y seguridad en cada viaje.

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:12

"Plan para la Paz y Justicia" en Michoacán incluye relevos militares quincenales: estos son los otros puntos clave

La presidenta dio a conocer que su iniciativa se desarrollará a lo largo de los siguientes días y bajo la cooperación y "equipo" de todo su gabinete

Fuente: Perfil
04/11/2025 11:00

La Corte Suprema de Israel, a punto de resolver si deja o no entrar a la prensa extranjera en Gaza

¿Dejará Israel entrar a la prensa nacional e internacional para cubrir la evolución del conflicto con Hamas? La Corte Suprema israelí debe pronunciarse en los próximos días. Los periodistas aspiran a desplazarse solos y poder interactuar libremente con la población palestina, Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:11

Golpe a red de contrabando que vendía medicamentos vencidos en Bogotá: uno de los puntos de distribución estaba ubicado en un centro comercial

Condones, analgésicos y antibióticos hacen parte de los productos cuyo valor comercial total es de 56 millones de pesos que se encontraron en los dos operativos en las localidades de Fontibón y Los Mártires

Fuente: Página 12
03/11/2025 20:43

Un conflicto a punto de despegar

Tras varias denuncias, en Ezeiza ya anunciaron nueve paros de ocho horas durante noviembre. Busca alertar a la población sobre los riesgos de operar en las condiciones actuales.

Fuente: Ámbito
03/11/2025 18:18

El rally bursátil no frena: los ADRs escalaron hasta 7,1% y el S&P Merval superó los 2.000 puntos

Los papeles argentinos volvieron a subir con fuerza, tras anotar subas de hasta 150% en octubre. En cambio, los títulos soberanos en moneda dura finalizaron con pérdidas luego de la racha positiva poselectoral.

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:32

César Combina a punto de ser expulsado de Avanza País: su precandidatura duró menos de dos semanas

El excongresista planeaba enfrentarse en las internas con Philip Butters, pero partido solo presentó la lista del presentador de televisión ante las autoridades electorales

Fuente: Infobae
03/11/2025 07:42

En la era Milei, la luz y el gas subieron más del doble que la inflación y más de 100 puntos por sobre el salario privado formal medio

De enero 2024 a octubre de 2025 sus tarifas subieron 344% y 617% respectivamente, contra una inflación del 171% y un aumento del salario medio del empleo formal de 229%. Aun así, el costo de la electricidad en CABA sigue siendo de los más bajos entre capitales latinoamericanas

Fuente: La Nación
02/11/2025 22:00

Estados Unidos pone a punto su logística militar en el Caribe contra los narcos y Venezuela

LONDRES.- Estados Unidos está actualizando su largamente abandonada exbase naval en el Caribe de la época de la Guerra Fría, lo que sugiere la base se prepara para funcionar de manera continua y tal vez brindar apoyo a posibles acciones militares dentro de Venezuela, según se desprende del análisis de imágenes de la agencia Reuters.Las obras de construcción en la exbase naval Roosevelt Roads, en Puerto Rico â??cerrada por la Marina norteamericana hace más de 20 añosâ??, ya arrancaron el 17 de septiembre, cuando ingresaron cuadrillas de limpieza y los trabajos de repavimentación de las calles de rodaje que conducen a la pista de despegue y aterrizaje, según las fotos tomadas por Reuters.Hasta que la Marina se retiró de las instalaciones en 2004, Roosevelt Roads era una de las bases navales norteamericanas más grandes del mundo. Un funcionario del gobierno señaló que la base está situada en un punto estratégico y dispone de gran cantidad de espacio disponible para almacenar equipamiento.Además de las mejoras en la capacidad de despegue y aterrizaje de la base, Estados Unidos también está construyendo nuevas instalaciones en los aeropuertos civiles de Puerto Rico y de la isla de Santa Cruz, parte de las Islas Vírgenes.Ambos territorios se encuentran a unos 800 kilómetros de Venezuela.Reuters habló con tres oficiales militares norteamericanos y tres expertos marítimos que aseguraron que las nuevas edificaciones en Puerto Rico y las Islas Vírgenes apuntan a que Estados Unidos está haciendo preparativos que permitan que el ejército de Estados Unidos pueda realizar operaciones dentro de Venezuela. El líder venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado repetidamente a Estados Unidos de buscar derrocarlo."Creo que todo esto está pensado para atemorizar al régimen de Maduro y a los generales que lo rodean con la esperanza de generar divisiones internas", dice Christopher Hernández-Roy, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Washington.Para monitorear la actividad militar de Estados Unidos en la región durante los últimos dos meses, Reuters tomó fotos de bases militares norteamericanas y revisó imágenes satelitales, datos de seguimiento de barcos y vuelos, y publicaciones en redes sociales. También se relevaron los movimientos de buques militares norteamericanos con entrevistas en el lugar y fotos y videos de acceso público.El actual despliegue de Estados Unidos en la región es el más grande no relacionado con ayuda humanitaria desde 1994, cuando Estados Unidos envió dos portaaviones y más de 20.000 soldados a Haití para participar en la "Operación Defender la Democracia".Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 14 ataques navales en el Caribe y el Pacífico contra presuntos buques de narcotráfico, con un saldo de 61 muertos.Los ataques contra presuntos buques del narcotráfico tensionó aún más las relaciones de Estados Unidos con Colombia y Venezuela y puso el foco una región del mundo a la que el ejército norteamericano destinó pocos recursos en los últimos años.Consultada sobre la expansión militar de Estados Unidos en el Caribe, la Casa Blanca respondió que durante su campaña electoral el presidente Donald Trump había prometido combatir a los cárteles de la droga de la región."Ha tomado medidas sin precedentes para detener el flagelo del narcoterrorismo, que ha provocado la innecesaria muerte de norteamericanos inocentes", le manifestó a Reuters la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, a través de un comunicado.El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe comenzó en agosto, con la llegada de buques de guerra, un submarino nuclear, aviones de combate y aeronaves de reconocimiento.El grupo de batalla del portaaviones Ford, con aproximadamente 10.000 efectivos y decenas de aeronaves y sistemas de armas, ya viene de camino desde el mar Adriático.Según imágenes satelitales y datos de seguimiento de buques, uno de los destructores del Ford zarpó de Gibraltar el 29 de octubre.Ante los hallazgos de Reuters, el Pentágono no respondió a la solicitud de comentarios. Como tampoco el gobernador de Puerto Rico.Desarrollo de bases en el CaribeMark Cancian, coronel retirado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y asesor principal del CSIS, señaló que las obras que se observan en las imágenes coinciden con preparativos para aumentar la capacidad de aterrizaje y despegue de aeronaves militares.Además de la renovación de las calles de rodaje, Reuters observó la instalación de equipos portátiles de apoyo al tráfico aéreo y de seguridad.Las imágenes satelitales tomadas el 29 de octubre muestran 20 nuevas tiendas de campaña al sureste de la pista, cerca de un hangar de aeronaves abandonado.Hernández-Roy, investigador del CSIS, dijo que es posible que el ejército simplemente estuviera reparando baches, pero agregó: "Si ahora el foco de Estados Unidos está puesto en el hemisferio occidental, tendría sentido que estén queriendo reabrir una enorme y antigua base naval y asegurarse de que allí puedan operar la variedad de aeronaves que actualmente utiliza el ejército norteamericano".Reuters también detectó cambios significativos en el Aeropuerto Rafael Hernández, el segundo aeropuerto civil con mayor tráfico aéreo de Puerto Rico.Para mediados de octubre, el ejército norteamericano ya había instalado equipos de comunicaciones y una torre móvil de control de tráfico aéreo, que según los expertos militares suelen ser necesarias en zonas de guerra o de desastre, cuando hay que coordinar un gran número de aeronaves en vuelo.Las imágenes satelitales muestran la construcción de un depósito de municiones en el predio del aeropuerto, aunque los expertos consultados por Reuters indicaron que no queda claro qué tipo de armas podría almacenar."Es muy importante, porque podrían utilizarse a corto plazo para una operación militar contra Venezuela", apunta Cancian, quien sin embargo reconoce que la instalación también podría indicar una planificación a largo plazo contra operaciones antinarco. En la cercana isla de Santa Cruz, las imágenes satelitales tomadas en septiembre y octubre también muestran actividad de construcción en el aeropuerto civil Henry E. Rohlsen.Las imágenes del aeropuerto muestran obras cerca de la plataforma donde se estacionan y se hace mantenimiento a los aviones. Según los funcionarios consultados por Reuters, la mejora de las plataformas podría ampliar la capacidad de estacionamiento y recarga de combustible de las aeronaves militares.A pedido de Reuters, un residente local grabó un video donde puede verse un nuevo sistema de radar instalado en el aeropuerto.La oficina del gobernador de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Albert Bryan Jr., dijo a través de un comunicado que si bien existe cierto nivel de coordinación respecto al despliegue de tropas en el territorio de las islas, su oficina no tiene acceso a los detalles operaciones ni a la planificación futura de las mismas."El gobernador considera que la presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la región refuerza la seguridad y disuade el tráfico de drogas y armas a través del territorio", señaló la oficina del gobernador en su comunicado.Hernández-Roy dice que el objetivo de las renovaciones puede ser dar respaldo a la gran cantidad de aeronaves militares norteamericanas que están llegando a la región. Y si los narcotraficantes optan por utilizar aeronaves en vez de barcos, las mejoras también podrían ayudar a compensar las falencias en las capacidades de vigilancia por radar."El único punto ciego sin cobertura de radar que representa un problema constante para interceptar vuelos del narcotráfico está precisamente sobre Haití, y es como un gran agujero negro", agrega Hernández-Roy.Según el Departamento de Estado norteamericano, Haití es utilizado como lugar de tránsito de la cocaína y marihuana que llega de Sudamérica a Estados Unidos.Envío de buques de guerraSegún informes de Reuters y comentarios de funcionarios norteamericanos, desde agosto el gobierno de Trump ha desplegado en el Caribe al menos 13 buques de guerra, cinco buques de apoyo y un submarino nuclear, procedentes de diversas bases navales y despliegues globales, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, el buque más grande de su clase.En este momento, en la región hay ocho buques de guerra, además de barcos de apoyo.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:03

El riesgo país de la Argentina en 2025: alta volatilidad, los 3 factores que lo llevaron al máximo, y el regreso al punto de partida

La ayuda de EEUU, el triunfo oficial en las elecciones legislativas y la baja de tasas de la Fed prevalecen ahora, tras meses de lateralización y fluctuaciones. Si baja a 400 puntos, algunos bonos rendirán 17% en dólares y Argentina podrá volver al mercado de capitales

Fuente: Ámbito
31/10/2025 21:00

Marcha del orgullo 2025: cuándo es, puntos de encuentro y las consignas principales

Se realizará trigésima cuarta edición que reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y sus derechos.

Fuente: Perfil
31/10/2025 14:00

Roberto Bacman: "El distanciamiento entre Cristina y Kicillof parece entrar en un punto de no retorno"

Con respecto al cuestionamiento de Cristina Fernández a Axel Kicillof, el analista político mencionó que, "hay una lucha de poder entre, sobre todo, me parece que más que entre Cristina y Axel, es entre Axel y Máximo". Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 08:18

Punto ciego

La expresión se suele usar en óptica y en seguridad vial. Se hizo más cotidiana en las crónicas policiales, con la instalación masiva de cámaras de seguridad. Pero siempre refiere a lo mismo: un punto ciego es esa zona o área donde el ojo, por diferentes razones, según el caso, no llega a ver. El sociólogo Eduardo Fidanza lo aplica al análisis político. Los resultados de las elecciones legislativas del domingo 26 desconcertaron a más de uno y dejaron abundante tela para cortar, más allá de lo obvio. "Estamos en plena revisión de los datos, y hay sin duda más de una razón. Pero algunas no nos dejan conformes", dice. "Creo que hay un 'punto ciego sociológico' en el resultado. Vemos algunas conclusiones más o menos obvias, pero otras no las estamos viendo", explica, e insiste en la necesidad de dejar pasar el tiempo y decantar la información para arribar a conclusiones más ajustadas. Y previene que el Gobierno cometería un error si se subiera al triunfalismo: "El resultado no desmiente la situación de la Argentina anterior a las elecciones", advierte, en relación con el clima social de ingresos escasos y bajo consumo.Javier Milei consiguió su primer objetivo: mantener "la macro" ordenada. Pero con eso no alcanza. ¿Lo verá?

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:00

Ricardo Arriazu: "Cuando el riesgo país caiga por debajo de los 500 puntos, Argentina volverá al mercado de capitales"

El economista más escuchado por el Presidente Javier Milei proyectó una baja en la prima de riesgo del país tras las elecciones y volvió a cuestionar las bandas cambiarias

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:47

Karol G reveló que estuvo a punto de rechazar la invitación para cantar con Andrea Bocelli en el Vaticano: "Estaba supernerviosa"

Durante una reciente entrevista, la Bichota afirmó que una persona de su entorno la hizo reconsiderar su intención de no sumarse a 'Grace for the World', en la Plaza de San Pedro

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:48

Paolo Rocca, CEO de Techint: "Estas elecciones son un punto de inflexión para empujar la actividad"

El empresario habló ante inversores en Luxemburgo y destacó el resultado electoral en la Argentina

Fuente: La Nación
30/10/2025 19:00

Paolo Rocca: "Somos optimistas respecto de la Argentina; estas elecciones son un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad"

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, destacó el cambio en el clima político y económico que trajeron los resultados de las últimas elecciones legislativas y se mostró muy optimista sobre la recuperación de la actividad. "Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético, y no solo en el sector energético", agregó.En la presentación de los resultados trimestrales de Tenaris, la fabricante de tubos del Grupo Techint, el empresario sostuvo que los comicios del último domingo impulsarán la llegada de inversiones al país. "Las expectativas del mercado eran de un empate, pero los resultados reales mostraron una clara victoria del partido del presidente Milei, con más del 40%. Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual", señaló.Quirno confirmó que el Banco Central reiniciará la compra de reservas y negó condiciones para el salvataje de los Estados UnidosRocca también precisó que el gobierno que encabeza Milei quedó con mayor margen de maniobra para avanzar en su programa de reformas. "Aunque se trató de una elección de medio término, igualmente modifica la proporción y la representación en el Congreso, en ambas cámaras. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial. Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera", dijo.Además destacó que el cambio de clima ya se está haciendo sentir en el mercado financiero. "Ha habido un aumento muy importante en el nivel del mercado accionario, del orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado. Esto es importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en la Argentina", sostuvo.Acceso al financiamientoEn su presentación, Rocca hizo también referencia a la ON que acaba de emitir Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint. La compañía obtuvo el financiamiento para su proyecto Los Toldos II Este (petróleo no convencional) en Vaca Muerta, por US$750 millones a una tasa del 7,625% y un plazo de cinco años. "Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo", afirmó.Festival de ofertas: las empresas del Cyber Monday negocian con los bancos para que haya cuotas convenientesRocca además se mostró especialmente optimista con respecto al impacto de las elecciones en el sector petrolero. "Las empresas petroleras ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo", aseguró."(Después de Tecpetrol), en los próximos días, YPF hará algo similar. El acceso al financiamiento de las compañías petroleras, en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión. En los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años. Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI. Si miramos hacia el trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales", agregó.

Fuente: Perfil
30/10/2025 15:18

El cometa 3I/ATLAS alcanzó el punto más cercano al Sol: a qué hora fue y qué sucedió

A pesar de ser una de las fechas más importantes en lo que a la trayectoria del objeto celeste se refiere, no se podrán realizar nuevas observaciones hasta principios de diciembre del corriente año, cuando será visible nuevamente para los telescopios terrestres. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:00

Los mejores CEOs saben detectar los puntos de mayor presión dentro de su organización

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:32

EN VIVO | Paro nacional de Fecode en Colombia: puntos y horarios de las movilizaciones en Bogotá y otras ciudades del país

A partir de las 8:30 a. m., docentes y líderes del sindicato de educadores se movilizarán en diferentes capitales del país para exigir mejoras en el nuevo sistema de salud para maestros

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

Volkswagen Tera: cuáles son los puntos destacados de su ficha técnica

El mercado automotor argentino sigue consolidando una tendencia global: los SUV dominan las preferencias del público. Lo que comenzó como una moda terminó convirtiéndose en el formato elegido por la mayoría de las automotrices, al punto que muchas ya ofrecen sus Sport Utility en casi todos los segmentos de su gama. Volkswagen no es la excepción: de sus diez modelos disponibles en el país, cinco son SUV. Y el más reciente, el Tera, llega con una misión clara: ocupar el lugar que dejó el histórico Gol Trend, pero con una propuesta de crossover.Fabricado en la planta brasileña de Taubaté, el Tera se posiciona como el SUV de entrada de gama de Volkswagen en la Argentina. Está construido sobre la plataforma MQB, la misma que da vida a modelos como el Polo, el Nivus o el Taos, aunque con dimensiones propias: mide 4,15 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,50 de alto, con una distancia entre ejes de 2,56 metros. El baúl ofrece 350 litros de capacidad y el despeje al suelo, de 185 mm, lo que le da un leve espíritu aventurero y lo vuelve un crossover más que un hatch urbano.Largo: 4,151 mAncho: 1,777 mAlto: 1,504 mDistancia entre ejes: 2,566 mDespeje: 185 mmCapacidad del baúl: 350 LCapacidad del tanque: 52 LPeso bruto vehicular: 1170 kgCapacidad de carga techo: 50 kgNeumáticos: 205/55 R17"En diseño, el Tera muestra el trabajo de José Carlos Pavone, responsable de diseño para América de la marca. Su estética combina una parrilla amplia, faros en tecnología LED con una firma luminosa distintiva y una silueta dinámica que remata en un pilar C ensanchado. La versión Outfit, la más equipada, suma detalles en negro brillante en techo, zócalos y barras portaequipaje â??capaces de soportar hasta 50 kilosâ??, además de llantas de 17 pulgadas con neumáticos 205/55.Estos son los precios de todos los autos chinos que se venden en la ArgentinaEl interior mantiene la sobriedad característica de la marca, con materiales correctos, buena visibilidad y una posición de manejo intermedia entre un sedán y un SUV. Ofrece tablero digital y pantalla multimedia de 10â?³, climatizador, cargador inalámbrico refrigerado, sensores delanteros y traseros, cámara de visión trasera y tapizados en cuero sintético. Además, se introduce por primera vez en un Volkswagen regional los "Easter Eggs", pequeños guiños de diseño ocultos que evocan al Beetle y al Gol.Bajo el capó, el modelo utiliza el conocido motor 1.0 turbo TSi de tres cilindros, que desarrolla 101 CV y 170 Nm de torque entre las 1750 y 4250 rpm. Está asociado a una transmisión automática Tiptronic de seis marchas y tracción delantera.En seguridad, ofrece de serie seis airbags, control de estabilidad, frenos a disco en las cuatro ruedas y asistente de arranque en pendiente. La variante más equipada agrega sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia y detector de fatiga, entre otros.Desde su presentación el 12 de agosto, el nuevo SUV compacto de Volkswagen tuvo una recepción alentadora: 1210 unidades patentadas en pocas semanas y más de mil ventas en septiembre, lo que le permitió posicionarse entre los veinte autos más vendidos del país. Con precios de lista que van de $32,3 millones a $41,1 millones, así figura toda su gama para octubre:Tera Trend MSI MT: $32.323.650Tera Comfort 170TSI AT: $36.553.050Tera High 170TSI AT: $40.114.650Tera Outfit 170TSI AT: $41.116.350

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

El encuentro entre la Academia y el Fla recalentó el encendido del prime time de la televisión abierta con picos de 18 puntos

El fútbol sigue siendo una de las pocas cosas dentro de la televisión abierta que convoca al público masivamente. Tras la derrota de 1-0 en Brasil, en el primer partido en el que se enfrentaron Flamengo y Racing, la Academia fue en la búsqueda de darla vuelta y así conseguir un lugar dentro de la final de la Copa Libertadores en el Cilindro. La tensión por el resultado se sintió desde la tarde cuando miles de hinchas protagonizaron un banderazo multitudinario en las inmediaciones del estadio de Avellaneda.Pasadas las 21.20 comenzó la previa desde el campo de juego con un piso de 10.3 puntos de rating. Este encuentro se da en medio de la violencia armada en Río de Janeiro, noticia que seguramente no pasó desapercibida entre los integrantes del Mengao. La Academia viene de eliminar a Vélez en los cuartos de final, luego de ganar los dos encuentros. Por su parte, el Fla llegó luego de batallar contra Estudiantes, a quien derrotó por 4-2 en los penales. Cuando arrancó el partido, un poco demorado debido al retraso del micro de los brasileños, la transmisión alcanzó un piso de 14.7. A los 10 minutos, el arco local y el visitante se salvaron de un tiro de Luiz Araújo y un cabezazo de Tomás Conechny. La tensión subía y los números también: la pantalla de Telefe tocó 16.4. Los dos equipos se sacaron chispas con varias situaciones de gol fallidas que calentaron la primera etapa que llegó a una marca máxima de 18.2. El conjunto de Gustavo Costas tomó un mayor protagonismo y se fue a los vestuarios con esperanza. Si bien los demás programas se vieron perjudicados por el partido, todos pudieron sostener bastante sus números. Buenas noches familia, con Guido Kaczka, se ubicó segundo en la franja con 5.5 puntos. Por su parte, Pasó en América con Sabrina Rojas y Tartu, con el resumen del día llegó a 2.7, mientras que Bienvenidos a ganar con Laurita Fernández marcó 2.4 y se mantuvieron muy parejos, en competencia directa. A las 22.44 llegó una nueva emisión de Otro día perfecto con un piso de 4.9. Mario Pergolini en un histórico mano a mano con Lalo Mir, alguien a quien conoce mucho y se notó. En el reportaje el locutor habló de sus comienzos, recordaron las viejas épocas de la FM Rock and Pop y su pasión por los viajes. Luego se sumó el músico Mariano Martínez, miembro fundador de Attaque 77, el programa se mantuvo arriba de los 4 puntos y la marca máxima del ciclo de El Trece fue de 5.9. Minutos antes de las 23 arrancó Polémica en el bar con 1.3 puntos y llegó a los 1.6 con el debate de los temas del día, entre ellos la guerra narco en Río de Janeiro, con Coco Sily, Charlotte Caniggia, Diego Moranzoni, Silvina Escudero, el periodista Javier Calvo y Mariano Iúdica. La mítica mesa de América TV se mantuvo tercera en la franja. Pasadas las 23 comenzó el segundo tiempo con la esperada definición con un piso de 14.5 puntos. La tensión del partido se notaba cada vez más: a los 11 minutos Gonzalo Plata fue expulsado y Flamengo se quedó con diez jugadores. Luego por varias faltas de Facundo Mura y Marcos Rojo, ambos fueron sancionados con una tarjeta amarilla. El partido escaló a 16.6 con varias atajadas de Agustín Rossi, frente a los embates de Racing que llegó varias veces al arco. El dramatismo aumentó en los últimos 15 minutos del encuentro. La Academia lo dio todo pero no le alcanzó y el equipo brasileño se convirtió en finalista de la Copa Libertadores. Una vez más el fútbol no defraudó ya que, según los nuevos índices que difunde Kantar Ibope Media, más de 1.269.000 individuos siguieron esta caliente definición por Telefé.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:36

La Bolsa siguió en alza y el riesgo país cayó debajo de los 700 puntos por primera vez desde julio

El S&P Merval subió 5,6% y las acciones argentinas ganaron hasta 6% en Wall Street. También avanzaron los bonos y el riesgo país cedió a 685 puntos básicos. El dólar subió más de 2% y en el Banco Nación cerró a $1.495

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Sorpresa en el Masters 1000 de París: Cameron Norrie eliminó a Carlos Alcaraz, con el mejor punto del torneo

El número 1 del tenis, Carlos Alcaraz, fue eliminado este martes en su presentación en el Masters 1000 de París frente al británico Cameron Norrie, 31º, que se impuso por 4-6, 6-3, 6-4 en la segunda ronda. El español de 22 años se despidió del certamen francés bajo techo antes de lo esperado en sus tres últimas realizaciones -octavos en 2024 y segunda etapa en 2023- y nunca pasó de los cuartos de final (2022).Tocado en el tobillo izquierdo, Alcaraz no jugaba desde fines de septiembre, tras su conquista del ATP 500 de Tokio.A pesar de haberse apuntado el primer set, el campeón de este año de Roland Garros y del US Open encadenó numerosos errores no forzados, 54, antes de ceder al término de 2 horas y 22 minutos de partido.Durante el primer parcial, Norrie tiró magia. Con el saque y luego de un intercambio de 12 golpes, desde un costado de la cancha y fuera de toda lógica, inventó un revés revés a una mano, en diagonal, que dejó a todos con la boca abierta. Incluido Alcaraz del otro lado del mostrador. El partido recién daba los primeros cuatro pasos.Esta derrota abre la puerta a que Jannik Sinner arrebate al español el trono en el tenis mundial, siempre y cuando el italiano conquiste el M1000 de París. El italiano se presentará este miércoles, frente al belga Zizou Bergs.Cameron Norrie, de 30 años, se enfrentará en los octavos de final con el vencedor del partido entre los franceses Arthur Rinderknech (29º) y el monegasco Valentin Vacherot (40º), previsto para este miércoles por la mañana en la pista central de La Défense Arena.El golpe impensado de Norrie frente a AlcarazNorrie se ha marcado uno de los puntos del torneo, si no el mejor.ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ pic.twitter.com/T7vhFMH2aU— José Morón (@jmgmoron) October 28, 2025El británico afirmó que esa victoria fue probablemente "la número uno" en importancia en su carrera.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:22

Tuti Vargas contó cómo le puso punto final a una relación narcisista y cómo se dio cuenta de esta situación: "Empecé a volverme chiquita"

La empresaria narra en un pódcast los pasos que siguió para reconocer una dinámica de abuso emocional y tomar distancia, en un testimonio que dio pie a un debate sobre salud mental

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:14

Bloqueos hoy 28 de octubre en vivo: puntos afectados de la CDMX por la Marcha de Maestros y los peregrinos rumbo a la iglesia de San Judas Tadeo

Este martes habrá algunas movilizaciones que afectarán algunas vialidades de la capital mexicana

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Punto por punto, así es la reforma laboral de Javier Milei

El presidente Javier Milei confirmó este lunes su intención de avanzar con una reforma laboral y la señaló como una de las prioridades para la nueva etapa de su gobierno. La iniciativa toma como base un proyecto de ley presentado por la diputada libertaria Romina Diez, el cual contiene modificaciones en la jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos. Según la visión del oficialismo, el objetivo principal es formalizar a cerca de ocho millones de trabajadores que actualmente se desempeñan en la economía informal, un paso que el mandatario considera previo a una reforma tributaria.Cuáles son los puntos clave del proyectoLa iniciativa, titulada "ley de promoción de inversiones y empleo", se sustenta en un proyecto presentado por la diputada oficialista Romina Diez a fines de 2024. Reproduce varios de los artículos del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, actualmente suspendido por la justicia. Sus principales ejes son los siguientes:Jornada laboral. El proyecto contempla una ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de doce horas diarias. Esto modifica el límite actual de ocho horas.Vacaciones. Se permitiría el fraccionamiento del período de vacaciones, lo que habilita a los trabajadores a tomar sus días de descanso en partes, según acuerdos que se establezcan.Indemnizaciones en cuotas. Para las pequeñas y medianas empresas, se establece la posibilidad de abonar las indemnizaciones y multas derivadas de sentencias judiciales en hasta doce cuotas mensuales.Flexibilización de convenios. La propuesta autoriza la implementación de sistemas de banco de horas y otros esquemas laborales flexibles, los cuales se podrán negociar mediante los convenios colectivos de cada sector.Salario en especie. Se recupera la opción de abonar una porción del salario a través de prestaciones no dinerarias, como vales de comida o canastas de alimentos, un sistema conocido como "ticket canasta".Incentivos fiscales. El texto se enfoca en otorgar beneficios fiscales a las pequeñas y medianas empresas para fomentar la contratación de nuevo personal, en una suerte de régimen de incentivo para inversores de menor escala.La estrategia del Gobierno y el rol del DNU 70/23La estrategia oficial consiste en utilizar el proyecto de la diputada Diez como punto de partida. A este texto base se sumarían las sugerencias que surjan del Consejo de Mayo, un espacio de diálogo que incluye al representante gremial Gerardo Martínez y al empresario Martín Rappallini. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó este plan. Abogado con una trayectoria de 35 años en el Grupo Techint, es una de las figuras centrales detrás de la modernización laboral que busca el Gobierno. Participó en la redacción del capítulo IV del DNU 70/23 antes de asumir su cargo público. Dicho capítulo se encuentra suspendido por la justicia laboral, a la espera de una definición final por parte de la Corte Suprema.Qué otros cambios impulsa el secretario de TrabajoAdemás de los puntos incluidos en el proyecto de ley, el secretario Julio Cordero manifestó la intención del Gobierno de avanzar sobre otros aspectos de la legislación laboral. Uno de los objetivos es revisar los convenios colectivos, especialmente la obligatoriedad de los aportes sindicales y el concepto de ultraactividad, el cual mantiene vigente un convenio colectivo hasta que se negocia uno nuevo.Cordero también busca modificar el sistema de negociación salarial. Aspira a que las paritarias se discutan por productividad y por empresa, un modelo similar al implementado en la década de los noventa durante el gobierno de Carlos Menem, con Domingo Cavallo como ministro de Economía. El secretario se refirió a estas como "negociaciones dinámicas" durante su exposición en el coloquio de IDEA.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Nicolás Balinotti.

Fuente: Clarín
28/10/2025 09:18

Huracán Melissa: a punto de tocar tierra con vientos catastróficos, el ciclón ya dejó tres muertos en Jamaica y podría afectar a 1,5 millón de personas

Se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, pero sus efectos ya se sienten en la isla, donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos.Los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzan 280 km/h con rachas aún más intensas, manteniéndose como un huracán mayor de categoría 5.

Fuente: Página 12
28/10/2025 00:01

A solo un punto de jugar una nueva final

Boca venció ayer a Barracas y quedó a nueve puntos de los canayas en la tabla anual con tres fechas por jugarse. El mejor del año jugará la Supercopa el año que viene

Fuente: Infobae
27/10/2025 22:58

Agenda de protestas en Bogotá: Fecode convocó paro nacional para el 30 de octubre, estos son los puntos de encuentro

Autoridades distritales recomiendan consultar información oficial y anticipar posibles afectaciones en diferentes puntos estratégicos de la ciudad




© 2017 - EsPrimicia.com