El diputado de Encuentro Federal volvió a cuestionar el accionar del Presidente, tras el fallido intento por activar la comisión investigadora.Los mensajes por el Día del Trabajador y todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La entrada del jefe de Gabinete se demoró por las quejas de la oposición ante la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.Los momentos más incómodos del funcionario en la interpelación por #LIBRA.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La sesión, que iba a realizarse la semana pasada y fue pospuesta por la muerte del Papa, se realizará este martes desde las 14.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
El armado y los movimientos de la comisión investigadora por el escándalo Libra, condicionados por las legislativas. Quiénes suenan en oficialismo y oposición para liderar ese cuerpo.
Con los nuevos servicios financieros millones de usuarios hoy pagan e invierten su dinero. En el ciclo "Visión 360" de Clarín, referentes del sector contaron cómo son las nuevas tendencias.
Casi un mes después de haber cerrado un acuerdo para quedarse con el control mayoritario del grupo agroindustrial Adecoagro, nacido en la Argentina, pero con operaciones ya en Brasil y Uruguay, el gigante del mundo cripto Tether terminó de cerrar hoy la compra del 70% de la compañía. En números, la firma, que ya contaba con el 19,4% de las acciones y tiene como CEO a Paolo Ardoino, adquirió 49.596.510 de acciones a un valor de US$12,41 por acción. Se trata en dinero, haciendo una comparación en función del valor de la acción, de US$615 millones. Adecoagro maneja 500.000 hectáreas entre propias y alquiladas. Unas 210.400 hectáreas son propias. Según pudo saber este medio, el directorio ejecutivo no tendrá cambios, aunque podría sí haberlos en el Board. Hoy el CEO de este grupo es Mariano Bosch, que en 2001 junto a un grupo de amigos salió a captar fondos por el mundo y dio el batacazo al comprar en ese momento 75.000 hectáreas que eran de Pecom Agropecuaria, del fallecido empresario Gregorio Perez Companc.Dólar: el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisasTether, que tendrá el control del grupo agroindustrial, es el emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo. Posee una capitalización de mercado de más de 140.000 millones de dólares y 400 millones de usuarios. Si bien el coloso cripto puso en su plan la compra de 49.596.510 de acciones, terminó recibiendo en la práctica ofertas por 67.075.545 acciones. "Tether aceptará para la compra (y adquirirá) 49.596.510 acciones ordinarias válidamente ofrecidas (y no retiradas válidamente) al vencimiento de la oferta. Debido a que la oferta tuvo un exceso de oferta, antes de que Tether pueda aceptar para la compra (y adquirir) acciones ordinarias, deberá aplicarse un factor de prorrateo. Tether aceptará para la compra (y adquirir) de cada accionista oferente un porcentaje (igual al factor de prorrateo) del número de acciones ordinarias válidamente ofrecidas (y no retiradas válidamente) por dicho accionista (sujeto a redondeo respecto a cualquier fracción de Acciones Ordinarias resultante). Tether ha determinado que el factor de prorrateo es aproximadamente del 73,9%", informó. En la red X, el gigante dio a conocer la novedad sobre la adquisición. Tether Announces the Results of Tender Offer for Common Shares of Adecoagro S.A. ð??? ð??? ð??½Read More: https://t.co/h0LVrYzdKy— Tether (@Tether_to) April 25, 2025Cuando hace casi un mes se oficializó el interés por la compra, diversas fuentes del mercado calificaron el hecho como algo altamente relevante no solo para el sector agropecuario, sino para el país en el actual contexto económico. Para el grupo agroindustrial, que supo ir consolidando o adquiriendo marcas emblemáticas de alimentos, como Las Tres Niñas [adquirida a SanCor], Angelita y Apóstoles, en lácteos, o en arroz Molinos Ala, se trata de un fuerte espaldarazo en su plan de crecimiento tanto en esta actividad como en bioenergía. Tiene una valuación de mercado de US$1200 a 1400 millones de dólares.Además de Adecoagro, hace un tiempo trascendió que Tether también tenía en la mira a Bioceres, la empresa desarrolladora, entre otras tecnologías, de la soja y el trigo tolerante a sequía. Diversos observadores indicaron que con esta firma podría haber novedades en mayo próximo.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La oposición ya amenaza con acusarlo de incumplimiento de los deberes de funcionario público.Buscan definir la estrategia para hacer un debate "dinámico".
El jefe de Gabinete se presenta esta tarde en Diputados, en una sesión en la que se espera una baja concurrencia.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La cotización del dólar cripto alcanzó los $1.320, que, según el CEO de Manteca, Federico Goldberg, "viéndolo a precio de hoy, fue una barbaridad, pero era la especulación del momento". Leer más
Muchas personas se preguntan a cuánto cotiza el dólar hoy, martes 15 de abril. Es la segunda jornada cambiaria después de la salida del cepo cambiario. En ese sentido, surgen dudas sobre cuál será el precio dentro de la banda de flotación de entre $1000 y $1400 que se estableció.Cabe recordar que, durante el primer día del nuevo régimen cambiario, el dólar minorista se ubicó alrededor de los $1230. Para anticipar esos movimientos, se puede tomar como indicador la cotización del llamado dólar cripto. Se trata en realidad de un grupo de stablecoins, criptomonedas que tienen paridad con el valor del dólar, que se presentan como una alternativa atractiva de resguardo de valor de los ahorros de los argentinos. Algunas de las más conocidas son DAI, USDC y Tether, a las cuales se accede a través de las plataformas de intercambio de criptomonedas, como Lemon o Binance. Estas monedas operan todos los días, las 24 horas, incluso los fines de semana o feriados cambiarios.Dólar cripto hoy en la Argentina: a cuánto cotiza este martes 15 de abril Así cotizan las tras principales stablecoins este martes 15 de abril alrededor de los 10 de la mañana:DAI: $1274,13USDC: $1274,49USDT: $1274,13Durante el lunes, las cotizaciones de estas criptomonedas bajaron y se ubicaron cerca de los $1300, luego de haber rozado los $1400 durante el fin de semana. Por su parte, la cotización del dólar oficial abrió hoy a $1190 en el Banco Nación, pero se vendía alrededor de los $1200 en diferentes bancos â??por caso, en el Banco Galicia y en el BBVA se vendió a $1200, en Santander se ubicó a $1210, en el ICBC tocó los $1256,90â??. En ese sentido, el minorista cerró a $1230 en Banco Nación.¿Cuáles son las medidas del cambio de régimen cambiario?Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarDe esa forma, este lunes se inició la "Fase 3â?³ del programa económico que lleva adelante la administración de Javier Milei, que consiste en profundas modificaciones en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso. Es así que ayer se llevaron adelante cambios en el régimen cambiario a partir de este lunes.Una de las mayores novedades es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fluctúa dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactivó el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.De esta manera, se eliminaron las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.La flexibilización se resolvió después de que se haya quedado confirmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportará una línea de facilidades extendidas (EFF) por US$20.000 millones. De ese total, US$12.000 millones llegarán como monto inicial a partir del martes y US$15.000 millones estarán disponibles libremente durante 2025.
Al mismo tiempo que los bancos abrían su operatoria con el nuevo esquema, las billeteras ofrecían dolarizarse con criptomonedas a un valor entre $1.245 y $1.267. Mucho volumen con precios en descenso
Muchas personas se preguntan a cuánto cotiza el dólar hoy, lunes 14 de abril. Es la primera jornada cambiaria desde el anuncio del fin de cepo cambiario que hizo el Gobierno nacional el pasado viernes. En ese sentido, surgen dudas sobre a cuánto cotizará, aunque se estableció una banda de flotación entre $1000 y $1400 para la divisa minorista. Para ello, se puede tomar como referencia la cotización del dólar cripto.Se trata de stablecoins, criptomonedas que tienen paridad con el valor del dólar, por lo cual se presentan como una alternativa atractiva de resguardo de valor de los ahorros de los argentinos. Algunas de las más conocidas son DAI, USD Coin y Tether, a las cuales se accede a través de las plataformas exchange. A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Por lo tanto, es una buena manera de anticipar a cuánto cotizará el dólar. Dólar cripto hoy en Argentina: a cuánto cotiza este lunes 14 de abrilAsí cotizan el dólar cripto o stablecoin este lunes 14 de abril:DAI: $1.302,24USDC: $1291,84USDT: $1308,25Durante el fin de semana, estas criptomonedas presentaron aumentos, por los cuales sus cotizaciones rozaron los $1400. Sin embargo, este lunes a la mañana las tres presentan bajas y rondan en los $1300, según indica Ripio.¿Cuáles son las medidas del cambio de régimen cambiario?Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarEl viernes 11 de abril, el Gobierno nacional informó cambios en el régimen cambiario a partir de este lunes. De esa forma, se inicó la "Fase 3â?³ del programa económico que lleva adelante la administración de Javier Milei, que tendrá profundas modificaciones en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso.Una de las mayores novedades del anuncio, que hizo el Banco Central (BCRA) junto al Ministerio de Economía, es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.Otro dato fundamental del anuncio es que se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.La flexibilización se resolvió después de que haya quedado confirmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportará una línea de facilidades extendidas (EFF) por US$20.000 millones. De ese total, US$12.000 millones llegarán como monto inicial a partir del martes y US$15.000 millones estarán disponibles libremente durante 2025.Según el BCRA, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit.
Para imponer las reformas que reclama el Fondo, el Gobierno deberá aumentar su peso en el Congreso con una muy buena elección. De todos modos, y en contra de su esencia, necesitará de acuerdos con la oposición para poder avanzar.
Hubo fuertes críticas a la decisión de haber bajado a Karina Milei y Adorni de la interpelación.Algunos diputados especulan que hubo un acuerdo con Menem para frenar Ficha Limpia en el Senado.
El jefe de Gabinete responderá más de 4 mil preguntas en el marco de una sesión informativa convocada para el miércoles.La oposición quiere respuestas sobre la suba de la inflación y la liberación del dólar.
A última hora de la tarde, cuando ya habían cerrado los mercados, el Gobierno anunció el viernes el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo cambiario. A partir del lunes, empezará a regir un esquema de bandas de flotación para el tipo de cambio oficial que irá de $1000 a $1400, una noticia que genera expectativa sobre adónde se ubicarán los dólares libres. A pesar de ser fin de semana, hay una cotización que no duerme y que se vuelve una suerte de "termómetro" en momentos en los que no hay mercados: el dólar cripto. Desde que se conoció el anuncio, esta moneda digital operó volátil y se registraron grandes volúmenes de operaciones.Un trampolín que sirve para tomar envión y consolidar el "modelo Milei", que ahora espera la venia del mercadoEn Binance, la principal plataforma de criptomonedas del mundo, los usuarios tienen la opción de negociar entre privados (conocido como peer to peer, o P2P). En caso de querer comprar USDT, moneda digital que tiene paridad uno a uno con el dólar y que es una de las alternativas más populares entre los inversores, los precios promediaban los $1343 a las tres de la tarde. Sin embargo, si la compra se hace directamente a través de la plataforma, cotiza a $1323. Este valor fluctuó en las últimas horas: minutos antes del anuncio del Gobierno se conseguía a $1360, tres horas más tarde tocó piso en $1300 y finalmente rebotó con el correr de las horas hasta el precio actual. "El mercado cripto se activó. En Lemon, desde el inicio de la conferencia de Caputo a las 18â?¯horas del viernes, el volumen operado en criptomonedas estables creció más de un 100% con respecto a la hora anterior y cerró el día con más de un 30% de aumento respecto del jueves. Durante el viernes, el volumen de compra fue un 48% más alto que el de venta, y hoy la tendencia compradora continúa", dijeron desde Lemon.El valor es similar en otras plataformas cripto. Por ejemplo, en Bitso se vende a $1330 pasado el mediodía, y también se vio afectado por las subidas y bajadas durante la madrugada. En Lemon alcanza los $1344, mientras que en Ripio cotiza a $1347,60."Estamos atravesando un período de mucha volatilidad, y eso se refleja en el comportamiento de los usuarios. Quienes están operando ahora son, en muchos casos, personas que reaccionan con preocupación a las medidas económicas recientes y a la incertidumbre sobre lo que viene. Pero también vemos movimientos de perfiles más especulativos o arbitradores, que aprovechan esta volatilidad para buscar ventajas de corto plazo. En Bitso estamos registrando un volumen inusualmente alto para esta hora, tanto de compras como de ventas", contó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Cómo funcionará desde el lunes el nuevo esquema de bandas cambiariasEl nuevo acuerdo con el FMI contempla un esquema de bandas de flotación que irá de los $1000 (no muy lejos de donde cerró el tipo de cambio oficial) y hasta $1400 (más cercana a los financieros). Por eso, la duda hoy pasa sobre cómo abrirán las cotizaciones el próximo lunes y si la brecha cambiaria se cierra por la baja de los financieros o eventual suba del oficial."Sostenemos que el mercado ya ha descontado una devaluación cercana al 10% para el comienzo de esta nueva semana, ubicando el nuevo tipo de cambio oficial en la zona de $1100 y $1200, alineado con el valor del dólar blend del último viernes ($1142) y el techo observado en los futuros del Rofex ($1190)", dijo Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.A modo de comparación, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1075, mientras que el minorista se vendió a $1097,50 en el Banco Nación. Del otro lado, el MEP terminó la semana a $1333,33 y el contado con liquidación, a $1340,47."Creemos que este nuevo marco cambiario era la ventana de oportunidad para 'devaluar sin devaluar', en tanto que se deja al mercado establecer la cotización del dólar (tal vez en un nivel más alto) al tiempo que se aprovecha para cumplir con las promesas de eliminación de restricciones cambiarias. Una devaluación lisa y llana, o un empinamiento del crawl, hubiese significado una claudicación menos elegante del marco anterior", consideró un informe de la consultora económica LCG. La Argentina cerró un nuevo acuerdo con el FMI y llegan US$15.000 millones de libre disponibilidad en 2025Esta medida es acompañada por una apertura de varias restricciones cambiarias, aunque no todas. Los argentinos podrán volver a comprar dólares a través del homebanking, sin el cupo de US$200, aunque seguirá vigente el 30% a cuenta de Ganancias para las compras en dólares con tarjeta y los viajes al exterior. También se elimina el parking (esperar 24 horas para hacer la transacción) y la restricción cruzada (si se operaba en el mercado oficial había que esperar 90 días para hacerlo en el financiero), entre otras medidas."En lo inmediato, todo dependerá de que se logre recuperar la estabilidad nominal perdida en las últimas semanas y desalentar el creciente apetito por cobertura cambiaria. En este sentido, un eventual equilibrio del dólar oficial ubicado en la mitad de las bandas ya representa una ganancia de competitividad para el agro, que sumado a la baja de retenciones previas permitiría ingresar a la instancia de la liquidación de la cosecha gruesa en mejores condiciones locales", sumaron desde Ecolatina. Fin del cepo cambiario: la cadena nacional del presidente Javier Milei
Tras el anuncio de Luis Caputo y el comunicado del Banco Central, se inició una nueva etapa del proyecto económico del gobierno de Javier Milei con impacto en el esquema cambiario y la cantidad de dólares que llegarán en las próximas semanas desde el Fondo Monetario Internacional.El BCRA informó cambios en el régimen cambiario. De acuerdo con la entidad, se inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso. Una de las mayores novedades del anuncio, que ocurrió en paralelo con el Ministerio de Economía, es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.¿Cómo reaccionó el dólar cripto? En este escenario, las stablecoins -criptomonedas cuyo valor está asociado al dólar- se presentan para los argentinos como una alternativa de resguardo de valor. Una característica de los primeros minutos fue que bajaron su valor desde las 18, en el momento en el que se inició la conferencia de prensa de Caputo. USDC cotiza $1330, con una baja del 3%. Por otro lado, USDT tuvo la misma tendencia, a $1327, lo que significó un retroceso de poco más de 4%. En ambos casos se dio un pequeño repunte hacia el final del anuncio, lo que amortiguó una baja que parecía aún mayor (USDT, por ejemplo, llegó a un piso de 1316 en el inicio del anuncio, para luego rebotar pero seguir en rojo respecto a ayer)."Los argentinos somos expertos en buscar alternativas de ahorro para resguardar el valor de nuestros activos. La fluctuación del peso argentino es un inconveniente que nos afecta desde hace varias generaciones y donde las criptomonedas estables, con paridad al dólar estadounidense, se posicionan como una forma concreta de mejorar la economía personal", señalaron desde Lemon más temprano. Respecto a los últimos días, la plataforma registró un pico de compra el 1 de abril, siendo el volumen de compra de stablecoins más alto de los últimos 25 días. En esa fecha, el dólar cripto superó los 1340 pesos y volvió a niveles similares a los de agosto de 2024.El anuncio de Caputo sobre la nueva fase del proyecto económico
Hoy comenzará a definirse un nuevo esquema cambiario y se conocerá la cantidad de dólares que pavimentará el camino a las elecciones, habrá una nueva pista sobre el estado de salud de la desaceleración de la inflación y se fortalecerá o no uno de las intangibles claves que sostuvo al Gobierno: la confianza en quien toma las decisiones.Además, crece la expectativa por un posible anuncio inminente del nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sería el 23° programa desde 1958 y el tercero desde que el país acudió al organismo en medio de la corrida cambiaria de 2018. En este escenario, las stablecoins -criptomonedas cuyo valor está asociado al dólar- se presentan para los argentinos como una alternativa de resguardo de valor. USDC cotiza a $1392,68 y registra una suba del 0,4% en las últimas 24 horas, según datos de Ripio. En tanto, el precio de USDT es de $1397,01, con un alza del 0,5%. Sin embargo, la gran pregunta es qué impacto tendrán los anuncios del Gobierno sobre el dólar y, naturalmente, sobre las stablecoins. "Los argentinos somos expertos en buscar alternativas de ahorro para resguardar el valor de nuestros activos. La fluctuación del peso argentino es un inconveniente que nos afecta desde hace varias generaciones y donde las criptomonedas estables, con paridad al dólar estadounidense, se posicionan como una forma concreta de mejorar la economía personal", señalaron desde Lemon. El volumen de compra de stablecoins en Lemon tuvo un aumento significativo durante el primer trimestre del 2025 con respecto al año pasado, coincidiendo con la suba del dólar desde los $1050 hasta los $1300. En febrero, por ejemplo, el volumen fue 2,5 veces más alto que un mes promedio de 2024.Respecto a los últimos días, la plataforma registró un pico de compra el 1 de abril, siendo el volumen de compra de stablecoins más alto de los últimos 25 días. En esa fecha, el dólar cripto superó los 1340 pesos y volvió a niveles similares a los de agosto de 2024. Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, indicó que, en un contexto internacional con tensiones políticas, donde las tasas podrían empezar a bajar, se observa "una mayor demanda global de activos alternativos como bitcoin, lo que también puede impactar en su cotización local".Un día clave para el GobiernoTal como anticipó LA NACION y confirmó el vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, luego del Staff Level Agreement difundido el martes por la noche, el nuevo acuerdo con el FMI consistirá en 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones a tasa de 5,63%. Por lo menos, un 40% (US$8000 millones) llegarían de upfront. The Economist ya pidió que ese monto sea mayor. Una de las grandes incógnitas que resta resolver es si la Argentina adoptará un nuevo esquema cambiario tras el acuerdo con el organismo multilateral.La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó dar precisiones en sus últimas apariciones, pero anticipó que el programa incluirá medidas fiscales, monetarias y cambiarias, además de reformas estructurales orientadas a sostener el crecimiento. Según Kozack, el objetivo es "afianzar los logros" del Gobierno, entre ellos el superávit fiscal, la baja de la inflación y la recuperación de la economía.El anuncio del acuerdo marcará un hito para el gobierno libertario: será la validación internacional más importante desde el inicio de la gestión y una herramienta fundamental para afrontar el segundo trimestre del año, con reservas exigidas y un escenario político fragmentado atravesado por el clima de elecciones. A eso se suma la efervescencia internacional derivada de la guerra comercial de Estados Unidos y China que tiene en vilo al mundo.A su vez, a las 16 el Indec publicará el dato de inflación de marzo. La Ciudad anticipó que se registró una aceleración. El mercado veía el número en 2,6%, por arriba del 2,2% de enero y del 2,4% de febrero. Algunas fuentes indican que puede superar el 3% y hasta estar encima del dato porteño (3,2%).
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Los libertarios sumaron a un aliado y el PRO también se unió a otras bancadas.Así buscan tener la misma cantidad de representantes en la comisión que investigará a Javier Milei.
Ante la fiscal Valeria Rissi ayer martes respondió sobre 20 hechos de defraudación que se le imputaron, de 170 presentaciones de presuntos damnificados que se sumaron en las últimas semanas. Es la primera vez que declara en una indagatoria. Leer más
.. Leer más
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Daiana Banegas, experta en criptomonedas y estafas, detalla los pasos que debe seguir la nueva comisión para investigar la implicación de la criptomoneda Libra en Argentina. Leer más
Las medidas fueron aprobadas con votos del kirchnerismo y la oposición más dura.También pedirán la presencia de Cúneo Libarona y Luis Caputo. Manuel Adorni y Karina Milei zafaron de ir al Congreso.
La iniciativa logró 128 votos a favor, 92 en contra y 7 abstenciones.Los proyectos de resolución aprobados no necesitan pasar por el Senado.Cómo se pronunciaron el kirchnerismo, los radicales y el PRO.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
"Si un inversor cree que Bitcoin es una reserva de valor, esta baja puede verse como una oportunidad", destacó el vocero de la ONG Bitcoin, Alfredo Roisenzvit. Leer más
En un escenario de temor e incertidumbre a una guerra comercial global -impulsado por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump-, el mercado cripto amaneció teñido de rojo en la madrugada de este lunes. Bitcoin cayó un 7,6% y cotiza a US$76.846, según datos de Lemon, mientras que ethereum se desplomó un 17,2%. Otras criptomonedas también registraron importantes bajas en las últimas horas: solana (13%), XRP (13,4%), cardano (13,05%) y BNB (7%).Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, los números reflejan la sensibilidad del ecosistema a los anuncios macro y políticos de alto impacto. "Aunque todavía hay muchas interpretaciones en juego, los mercados leyeron los comentarios del presidente de EE.UU. como una señal de posible mayor intervención estatal o inestabilidad política, lo que generó una salida rápida de posiciones de riesgo. En este contexto, bitcoin, que venía de varios meses de suba muy sólida, es uno de los activos que más rápido corrigen", explicó el experto para LA NACION.Sin embargo, Colombo interpretó la volatilidad como un comportamiento natural en el mercado. "Es un mercado que ha subido más de 100% en el último año y sigue mostrando fundamentos fuertes: la entrada récord de capital institucional a través de ETFs y una adopción creciente en mercados emergente", precisó. Por este motivo, opinó que bitcoin tiene margen para recuperarse y continuar con su tendencia alcista en el mediano plazo.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.Desplome de mercadosLos mercados de Asia y Europa se desplomaron en las primeras horas del lunes producto de los temores a una guerra comercial global. Se registraron fuertes caídas en las bolsas, los futuros, y el petróleo. Con bajas aún más fuertes que en los últimos días de la semana pasada, especialistas ya hablan de "lunes negro" mientras se esperan recortes rápidos de las tasas impuestas por Estados Unidos.La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%). Shanghái también cerró en rojo (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.El ruido se inició con un retroceso de más del 7% del índice Nikkei 225 japonés en la apertura y siguió con el precio del petróleo cayendo un 3%, por la preocupación de que se pueda desacelerar la economía mundial y debilitar la demanda de petróleo. El futuro del crudo inició la primera rueda de la semana por debajo de los 60 dólares.En Taiwán, las acciones se desplomaron casi un 10% en las primeras horas, tras dos días festivos en el mercado local el jueves y viernes pasado, por lo que el índice de referencia TWII cayó a su nivel más bajo en más de un año. Hong Kong, por su parte, abrió con una baja del 9%. Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdía 6,09% en la apertura de la bolsa de Sídney.Donald Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. Advirtió que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales. "A veces tenés que tomar la medicina para arreglar algo", dijo el presidente a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Cómo el presidente de Estados Unidos pasó de criticar y considerar una "estafa" las criptomonedas a tener su propia memecoin $TRUMP y proclamarse el "primer presidente cripto".
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Llamativamente Karina Milei solo visitó una vez en tres meses a su hermano en la residencia presidencial.Pettovello es la funcionaria que registró más ingresos a Olivos.Deportistas, asesores y hasta tuiteros libertarios, los otros visitantes.
El especialista en criptomonedas, analiza el controvertido apoyo de Donald Trump a un proyecto de finanzas descentralizadas y sus implicaciones en el mundo cripto. Leer más
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
El Grupo Tether, emisor de la criptomoneda USDT, acordó la operación para acceder al 51% de las acciones de la empresa agroalimenticia
La firma detrás de la stablecoin USDT se quedó con el 70% de la compañía agroindustrial, una de las líderes en su segmento en Latinoamérica y con fuerte presencia en Argentina.
MetaMask es una self-custodial wallet, una billetera cripto de auto custodia: el usuario tiene control total de sus claves de acceso y activos. No hay direcciones de correo electrónico asociadas. Simplemente hay una frase semilla de 12 palabras que es proporcionada solo una vez y que no se puede cambiar ni restablecer. Es el verdadero tesoro.También llamada non-custodial wallet, fue creada en 2016 por ConsenSys, una empresa fundada por Joseph Lubin, también cofundador de Ethereum. En efecto, fue creada para apoyar solo a esta plataforma de blockchain.Compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), también es llamada the everything wallet. Desde un navegador (empezó como una extensión) o su app móvil, esta billetera es la puerta de acceso al mundo de las aplicaciones descentralizadas (dApps). Estamos hablando de juegos, exchanges, DeFi (finanzas descentralizadas), NFTs, DAOs (organizaciones descentralizadas), y más. Todo esto, sin la presencia de terceros.Ha sabido conservar su mística dentro de la comunidad Web3. Y ahora hace un importante giro en su historia. La verdadera wallet descentralizada lanzó en Argentina MetaMask Card, una tarjeta de débito vinculada directamente a la billetera que permite hacer compras con criptomonedas.Fue anunciada en Merge Buenos Aires, el evento de blockchain, IA y finanzas que (de acuerdo al nombre del encuentro) fusiona el ecosistema de Web3 con el mundo tradicional. La tarjeta fue lanzada con MasterCard y Baanx, y ya está disponible para los usuarios de MetaMask en todos los países del Espacio Económico Europeo (EEE), Suiza, Reino Unido, Estados Unidos (excepto New York y Vermont), Argentina, Brasil, Colombia y México. También planean expandirse a toda América Latina y Canadá en los próximos meses, junto con otros países de Medio Oriente y África.En Argentina, los usuarios ya pueden acceder a la tarjeta virtual y pedir acceso anticipado a la tarjeta física de metal que, por cierto, es más pesada que una tarjeta tradicional.Por qué una tarjeta bancaria para el mundo cripto¿Qué significa este giro? Años atrás, ¿quién hubiese pensado en la comunidad Web3 que esto iba a suceder? ¿Acaso es una forma de hacerse amigos del "sistema"? Los argumentos son muchos. "Como la primera billetera basada en extensión de navegador, establecimos muchos de los patrones que definen las interacciones Web3 hoy en día: una API para que los sitios web propongan interacciones de Ethereum al usuario; una conexión a una fuente de blockchain de confianza (Infura) para que los nuevos usuarios no tuvieran que sincronizar toda la blockchain. Pronto agregamos la capacidad para que los usuarios añadieran sus propias RPCs de red personalizadas, tokens personalizados y, eventualmente, incluso un sistema de plugins llamado Snaps, todo en el espíritu de garantizar que los usuarios puedan interactuar con cualquier protocolo descentralizado que deseen... un espíritu que se mantiene hasta hoy", señala a LA NACIÓN Daniel Lynch, director de MetaMask.Continúa: "MetaMask Card es un servicio opcional, que nuestros usuarios pueden elegir usar o no. Además, aquellos que usan la tarjeta pueden elegir gastar, o no, de una serie de cuentas que pueden administrar dentro de MetaMask. Pensamos que es esencial que haya un puente entre Web3 y Web0 (vida real) para que las personas realmente puedan vivir sus vidas en blockchain. Además, creamos la tarjeta de tal manera que se puede gastar desde cualquier cuenta en blockchain, no solo aquellas administradas en MetaMask".Lynch habla de inclusión financiera y de un puente entre los beneficios de las finanzas descentralizadas (DeFi) hasta la utilidad del mundo real. "La adopción general está cada vez más cerca, un entorno regulatorio en mejora y desbloqueos tecnológicos clave en el horizonte con Pectra (la última actualización de Ethereum. Hay razones para ser optimistas. Y todavía estamos en el principio. Necesitamos hacer Web3 más usable, intuitivo y útil para todos, desde usuarios avanzados hasta nuevos usuarios de cripto", agrega. A través de la red de pagos de MasterCard, la tarjeta conecta la billetera self custodial con 150 millones de negocios en todo el mundo. "Podés estar ganando recompensas por staking o rendimientos en tu protocolo preferido con tus tokens favoritos, y tener esos fondos disponibles para gastar en cualquier lugar que acepte MasterCard. Esto es más que una simple comodidad, es la última pieza que faltaba en el conjunto de características esenciales para cripto: la conexión al mundo real", reflexiona Lynch.La tarjeta de Metamask está hecha de metal, con la cara del legendario zorro de la billetera, diseño hecho por Consensys. Algunos datos curiosos: según Compusecure el 70% de los clientes preferiría tarjetas metálicas sobre tarjetas de plástico si todos los beneficios fueran iguales. El 51% dejaría su banco por otro que ofreciera una tarjeta metálica. El 58% se sentiría más positivo acerca de su banco porque ofrecen tarjetas metálicas.Paso a paso: cómo tenerlaPara tener la tarjeta y usarla se deben seguir los siguientes pasos:Configurar una cuenta de MetaMask Card. Antes de poder empezar a gastar cripto se debe crear una cuenta virtual. Se debe hacer clic en "Get Started" en el sitio oficial. Para configurar esta cuenta virtual sí se debe agregar un correo electrónico/contraseña, confirmar el número de teléfono y verificar la identidad mediante un proceso KYC.Conectar y aprobar un límite de gasto. La wallet utiliza la red Linea para liquidar transacciones. Actualmente, se admiten USDC, USDT y wETH (wrapped Ether) para gastar con lla tarjetaAgregar MetaMask Card a una billetera digital. Es posible añadirla a Apple Wallet o Google Wallet La tarjeta ofrece recompensa por usarla, un 1% de devolución en USDC por cada transacción realizada en USDC. Los usuarios no tienen que pagar para habilitar la tarjeta ni para utilizar las stablecoins, pero hay una tarifa de 0,875% para gastar WETH. Es lo mismo que cobran por un swap (intercambio de una moneda por otra sin necesidad de utilizar dinero fiat -tradicional- como intermediario). La tarjeta funciona creando un permiso para gastar un activo específico, o varios activos, del saldo. Como una cuenta corriente, puede gastarse mediante la tarjeta, pero también en cualquier otra actividad no relacionada con la tarjeta: swaps, DeFi, envío a una persona, regalos, transferencia al banco, etc.Una vez que un activo está delegado ("delegar" se refiere a la práctica de transferir el control sobre ciertos derechos o funciones de los tokens o criptomonedas a un tercero, sin transferir la propiedad de los tokens mismos), cualquier forma de financiación de una cuenta asociada con la tarjeta puede gastarse.
Luego de varias semanas de negociaciones, el gigante del mundo cripto Tether llegó a un acuerdo con el grupo agroindustrial Adecoagro, nacido con management argentino, para comprar más de 49 millones de acciones, lo que le permitirá controlar al menos el 51% de la compañía, siempre que vendan los decenas de accionistas que tiene la firma del agro. Hoy Tether posee el 19,4% de las acciones. En plata la transacción treparía a más de US$600 millones, según diversas estimaciones."Adecoagro SA ("La Compañía"), una compañía líder en la producción sustentable en Sudamérica, y Tether Investments SA de C.V., ("Tether"), miembro del Grupo Tether que incluye al emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo, hoy anunciaron que firmaron un acuerdo de transacción. Según los términos del acuerdo, que fueron aprobados unánimemente por el Board de Directores de Adecoagro, Tether comenzará en breve una oferta pública para adquirir hasta 49.596.510 acciones comunes de La Compañía a un precio de USD12,41 por acción (que representa, sumando la participación actual de Tether, aproximadamente el 70% de las acciones comunes). El cierre de esta transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluyendo que se haya ofertado válidamente y no se haya retirado válidamente una cantidad de acciones comunes que, al sumarse a las acciones comunes ya en mano de Tether, represente al menos el 51% de las acciones comunes en circulación sobre una base totalmente diluida", informó Adecoagro en un comunicado. El CEO de esta compañía es Mariano Bosch.De acuerdo a fuentes del mercado, la intención de Tether es tener un mínimo de 51% de participación en Adecoagro y un máximo del 70%. En rigor, mañana hará una oferta a los accionistas y, dentro de 20 días, se verá el porcentaje final. Todo dependerá de la voluntad de los accionistas dispuestos a vender.Noticia en desarrollo
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mientras dos juzgados tironean del expediente, sectores de la oposición van detrás de los damnificados para asegurarse un lugar dentro de la investigación.
Tether, el dueño de USDT, busca oportunidades en mercados emergentes y abrió negociaciones con Adecoagro y Bioceres
Un promedio del valor al que operan las principales billeteras del mercado argentino mostró valores al alza en relación al viernes
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Luego de que trascendiera hace más de un mes el interés del gigante cripto Tether por quedarse con el 51% de las acciones del grupo agroindustrial Adecoagro y, además, por hacer un pie en Bioceres Crop Solutions, se conocieron novedades sobre el estado de las negociaciones con ambas compañías de origen argentino y hoy ya multinacionales.Según pudo saber LA NACION, en el caso de Adecoagro, la firma que nació en 2001 con un grupo de jóvenes que salieron a buscar plata por todo el mundo y adquirieron en ese momento 75.000 hectáreas de lo que era Pecom Agropecuaria, se extendió hasta el 30 del actual el período de exclusividad con Tether para la negociación.Tether, emisor de la stablecoin USDT y que posee una capitalización de mercado de más de 140.000 millones de dólares, además de 400 millones de usuarios, fue noticia en febrero pasado porque se acercó a Adecoagro con la intención de quedarse con el 51%. En rigor, ya tiene allí un 19,4% de participación.Aguarda una señal de Milei. En un mes y medio comienza a jugarse la suerte de un cultivo estratégico: qué dicen los númerosTras ese paso, se entablaron contactos y hace unos días fue Adecoagro la que dio detalles sobre el estado del proceso. Dijo: "Adecoagro, empresa líder en producción sostenible en Sudamérica, anuncia que continúa las conversaciones con Tether Investments S.A. de C.V. ("Tether") sobre la propuesta de Tether de adquirir Acciones Ordinarias en circulación de la Compañía a un precio de US$12.41 por Acción Ordinaria mediante una oferta pública de adquisición (OPA). Esta oferta permitiría a Tether poseer colectivamente el 51% de las Acciones Ordinarias en circulación de la Compañía".Y agregó: "La compañía y Tether han acordado extender la fecha de vencimiento de la Carta de Exclusividad previamente firmada hasta el 30 de marzo de 2025â?³. Remarcó que "no se puede garantizar la firma de un acuerdo definitivo, la consumación de ninguna transacción, ni el plazo, los términos ni las condiciones de dicha transacción". Según indicó, "la compañía no tiene intención de hacer más comentarios sobre especulaciones del mercado ni revelar ninguna novedad, a menos que considere que es apropiado o necesario hacerlo". El CEO de Adecoagro es Mariano Bosch.Fuentes del mercado al tanto de las tratativas remarcaron que las firmas continúan con la negociación y remarcaron que lleva tiempo decidir qué hacer con la oferta. Encontrá acá toda la información de remates ganaderosAyer, Forbes Argentina difundió una entrevista con Paolo Ardoino, CEO de Tether y allí, ante una consulta del medio sobre si en la Argentina solo les interesa Adecoagro y Bioceres u otras empresas más, respondió: "Tether siempre busca oportunidades en mercados emergentes, especialmente en regiones con un fuerte potencial de crecimiento. Evaluamos las inversiones caso por caso, centrándonos en sectores que se alinean con nuestra visión más amplia. Si surgen oportunidades adecuadas en Argentina, o en cualquier otro lugar, que nos permitan posicionarnos como un actor clave en el apoyo a estas economías, tomaremos las medidas necesarias. Nuestro objetivo es respaldar industrias que generen valor e innovación a largo plazo, garantizando que nuestras inversiones contribuyan tanto a la estabilidad como al crecimiento en estos mercados". Adecoagro, vale recordar, factura US$1500 millones en la región y cultiva unas 500.000 hectáreas entre Brasil, la Argentina y Uruguay. Pero, además de este grupo, Tether tiene la lupa en Bioceres, desarrollador de la soja y el trigo tolerante a sequía. La empresa tiene una valuación superior a los US$250 millones y factura con sus distintas unidades más de 440 millones de dólares. Respecto de los contactos con Tether, fuentes del mercado indicaron que hay conversaciones y se está avanzando. De todos modos, remarcaron que no existe, a diferencia de Adecoagro, una propuesta formal. Un operador señaló: "No está definida". Y detalló que otra forma de acceso del gigante cripto podría ser que compre la participación de otro accionista y así ingrese a Bioceres Crop Solutions. El CEO de esta empresa es Federico Trucco.
Realizaron dos publicaciones en la cuenta del diputado libertario promocionando una serie de proyectos de criptomonedas llamados $LIBRA V2 y $BALA
El periodista reveló cómo la figura de Trump se involucró en el escándalo del cripto meme Libra, una situación que ha provocado una gran controversia en el mercado. Leer más
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Los bloques opositores presionan en Diputados para sacar dictamen este martes, pese a la sesión por el DNU de la deuda.Los libertarios ya anticiparon que intentarán evitarlo.
Es impulsada por el estudio Burwick Law en la Corte Suprema de Nueva York. El escrito menciona la participación necesaria del presidente para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas". Leer más
Es impulsada por el estudio Burwick Law en la Corte Suprema de Nueva York. El escrito menciona la participación necesaria del presidente para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas Leer más
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La CNV emitió la Resolución 1058/2025 para endurecer la regulación de los activos cripto. El año pasado se había creado un registro inicial de todos los operadores. El Gobierno comenzó a trabajar la normativa hace 12 meses, pero los tiempos se precipitaron después de la megaestafa promocionada por Javier Milei, en la que participaron algunas compañías inscriptas. Fue bien recibida por las firmas que buscan que los clientes tengan mayor seguridad al invertir. Leer más
El vicepresidente de Perfil Agustino Fontevecchia dialogará con el fundador de Democracy Earth el miércoles 19 en una emisión exclusiva para suscriptores de Perfil. Leer más
El empresario cripto Chun Wang ha estado en el centro de atención luego de que se diera a conocer que adquirió un vuelo completo de SpaceX para liderar la primera misión espacial privada en órbita polar. Su nombre, que resuena fuerte en el sector de las criptomonedas, comenzó a despertar interrogantes debido a sus presuntos vínculos con los gobiernos de Rusia y China.¿Quién es Chun Wang?Chun Wang, de 42 años, es un empresario nacido en China que ha logrado amasar una gran fortuna en la industria de las criptomonedas. Es cofundador de F2Pool y Stakefish, dos de los principales grupos de minería de Bitcoin y plataformas de staking de Ethereum.Además de su rol en el ecosistema cripto, Wang es un viajero frecuente que busca completar la visita a los 249 países y territorios reconocidos oficialmente en el mundo, según Newsweek.A pesar de haber nacido en China, actualmente cuenta con múltiples nacionalidades, incluida la de Malta, obtenida en 2023 mediante el controvertido programa de "pasaportes dorados". Su constante movilidad y su estructura empresarial generaron sospechas sobre sus actividades y posibles conexiones con actores políticos y económicos de Rusia y China.Investigaciones y controversias en torno a Chun WangEl magnate cripto fue señalado por posibles conexiones con autoridades rusas y chinas. Según The Malta Herald, Wang ha trasladado parte de sus operaciones de minería de Bitcoin desde China hacia Rusia, lo que generó especulaciones.La minería de Bitcoin se convirtió en una vía para acceder a dólares estadounidenses fuera del sistema financiero convencional. En un contexto de sanciones económicas contra Rusia, la actividad del empresario podría facilitar transacciones fuera del radar de los reguladores occidentales.Además, informes retomados por The Malta Herald sugieren que sus operaciones permiten a ciertos actores rusos obtener acceso a estos activos sin restricciones. El medio también aseguró que el empresario es sospechoso de ser agente de inteligencia ruso-chino.Otra preocupación radica en su rápida obtención de nacionalidades. Además de su ciudadanía maltesa, Wang ha declarado en redes sociales que ha utilizado criptomonedas para adquirir un pasaporte de San Cristóbal y Nieves. También se le ha asociado con documentación de Corea del Sur y China, aunque esta última podría haber sido revocada, según documenta Newsweek.El vuelo de Chun Wang con SpaceXWang será el comandante de una misión espacial privada en la nave Crew Dragon Fram2 de SpaceX. El objetivo del viaje es explorar la órbita polar, una trayectoria inédita para vuelos privados tripulados.La expedición, que llevará a bordo al empresario chino junto a tres astronautas aficionados, busca impulsar la exploración espacial comercial y recolectar datos científicos sobre las regiones polares del planeta.El empresario no reveló cuánto pagó por el vuelo, aunque se estima que cada asiento en una misión similar podría costar más de 55 millones de dólares. En su cuenta de X, Wang ha expresado en reiteradas ocasiones su fascinación por la exploración espacial y su admiración por Elon Musk.Esta misión será la primera en su tipo en recorrer los polos de la Tierra desde la órbita baja, una zona que ha sido históricamente inaccesible para la mayoría de los vuelos espaciales. El equipo llevará a cabo estudios sobre el impacto de los viajes espaciales en el cuerpo humano, además de investigar fenómenos luminosos en la atmósfera similares a las auroras boreales."Si las condiciones son buenas, daremos 55 vueltas a la Tierra. Eso debería llevar tres días y medio, pero podemos extenderlo a más de cinco días si es necesario", dijo Chun Wang en una entrevista con Times of Malta. El despegue está programado para algún momento sin definir, a fines de marzo.
A un mes del escándalo de $LIBRA, el Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución General 1058, que comprende la segunda etapa de la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). El lanzamiento de la normativa se da luego de un proceso de consulta pública -que cerró en diciembre pasado-, en el que se mantuvo un diálogo activo con los principales jugadores del sector. Ahora, las billeteras cripto deberán cumplir nuevas exigencias y requisitos con el objetivo de garantizar la transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema cripto, imponiendo obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos, según explican desde la Comisión Nacional de Valores (CNV). "Hemos trabajado mucho en esta norma con el objetivo de que sea eficaz y cumpla con la ley, manteniendo un equilibrio para no sobrerregular ni imponer costos innecesarios a la industria, impulsando la innovación. Este trabajo ha sido conjunto con todos los actores del sector, que han hecho sus aportes a través de la consulta pública, los que están incorporados en esta normativa. Quienes no cumplan con los requisitos y plazos previstos, no podrán operar en la Argentina", señaló Roberto Silva, presidente de la CNV. En líneas generales, la medida fue bien recibida por el sector. "Valoramos cualquier esfuerzo regulatorio que busque aportar claridad y seguridad al ecosistema cripto en Argentina. La resolución general 1058 de la Comisión Nacional de Valores es un paso en esa dirección, ya que establece lineamientos sobre transparencia, custodia de activos y prevención de lavado de dinero", indicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Y añadió: "Estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y trabajaremos para adaptarnos a las nuevas disposiciones". Sin embargo, Colombo también subrayó como fundamental que la regulación fomente la innovación e inclusión financiera, "sin generar barreras innecesarias que podrían frenar el crecimiento de la industria y limitar el acceso de los usuarios a soluciones financieras basadas en criptoactivos". "Seguimos abiertos al diálogo con los reguladores para asegurar que el marco normativo impulse el desarrollo del sector y el beneficio de los usuarios", enfatizó. "Nivelar la cancha" en materia tributariaEn esta línea, destacó un punto esencial: la necesidad de "nivelar la cancha" en materia tributaria. "Actualmente, estamos siendo discriminados frente a otras fintechs, lo que pone en desventaja a la industria cripto y frena su potencial de crecimiento en Argentina. Es esencial que se corrijan estas asimetrías para que podamos competir en igualdad de condiciones y brindar mejores servicios a nuestros usuarios", detalló Colombo."Desde Bitso y junto a otras empresas, vamos a trabajar activamente en la reforma tributaria, impulsando un marco impositivo que promueva la innovación, el desarrollo tecnológico y la adopción de criptoactivos en el país", completó. Por su parte, Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos en Lemon, también celebró la publicación de la normativa. "Es un avance más en este proceso que, como hemos sugerido, debe ser gradual e inteligente. Gradual, para evitar excesos normativos que asfixien la innovación y obstaculicen los avances de la tecnología que redundan en una mayor inclusión y democratización de las finanzas", dijo, aunque insistió que este proceso debe continuar. En concordancia con lo planteado por Colombo, Fridenberg hizo una especial mención a la necesidad de trabajar sobre el marco tributario y eliminar distorsiones para lograr objetivos como la integridad de los mercados y la protección del inversor. "Junto con la Cámara Argentina de Fintech y la industria, presentamos una propuesta de reforma tributaria hace más de un año que busca actualizar la normativa acompañando el crecimiento de la adopción de estos activos, fomentando la utilización de entornos regulados, con transparencia y seguridad para usuarios e inversores", profundizó. A modo de ejemplo, Fridenberg mencionó una reciente iniciativa en Colombia en la que se plantea que, para criptomonedas estables, sea aplicable el mismo régimen tributario del activo que lo respalda, "evitando el contrasentido de que un cripto dólar custodiado en un exchange sea castigado con relación a un dólar depositado en un banco". "Tenemos más propuestas en ese sentido para aportar", aseguró Fridenberg. ¿En qué consiste la normativa?Con el objetivo de garantizar transparencia, estabilidad y protección a los usuarios, la totalidad de la resolución general 1058 entrará en vigencia el 31 de diciembre de este año.El artículo 37 es uno de los más llamativos: si bien las plataformas podrán ofrecerle a los usuarios activos virtuales que se lanzaron con una antigüedad menor a los 90 días, tendrán que hacerlo en una sección especial de la plataforma, y no accesible en el panel general. El sistema sería similar al que implementó Ripio cuando listó $LIBRA en un apartado específico de la aplicación y destinado a inversores con un amplio conocimiento. Además de la inscripción al registro, los operadores deberán contar con un patrimonio neto mínimo de US$150.000 para las categorías clave, como el intercambio y custodia de los activos virtuales; de US$75.000 para aquellas que se dedican a la transferencia de activos; y de US$35.000 para los que participen o provean servicios financieros relacionados con la oferta o venta de una criptomoneda. En lo que respecta a las empresas cripto que están radicadas fuera de la Argentina, como Binance, la resolución determina que no se les exigirá operar localmente, pero sí que tengan una sucursal y tengan una sociedad en el país, para que en caso de que un usuario argentino quiera contactarse, pueda hacerlo. Tendrán que cumplir con toda la norma y los requerimientos, pero pueden firmar un convenio con terceros para derivar las órdenes o la custodia.En caso de no estar registradas, no podrán operar, pero sí participar como patrocinadores en eventos internacionales. Sin embargo, tendrán que aclarar que no están inscriptas ante la CNV y que no pueden ofrecer servicios.A su vez, el decreto prevé obligaciones y prohibiciones. Por ejemplo, contempla que las billeteras cripto no podrán operar sin inscripción previa, tampoco podrán usar activos virtuales o monedas fiduciarias de los clientes. Tampoco tendrán permitido operar mercados, cámaras compensadoras o agentes del mercado de capitales. Y tienen prohibido hacer publicidad engañosa o incurrir en la falta de divulgación de riesgos.Por el lado de las obligaciones, deberán cumplir con las normas de seguridad y custodia; informar de manera transparente comisiones, riesgos y estructura de operaciones; mantener registros contables y de clientes por al menos diez años; hacer informes periódicos a la CNV sobre volumen de operaciones, clientes y activos custodiados, presentación de balances anuales, informes de auditoria anual de sistemas.Además, tendrán requerimientos operativos, con manuales de procedimiento, sistemas informáticos, ciberseguridad, políticas de seguridad de la información, detalles del sistema de custodia (qué tipo de billetera es, conocidas como cold, hot o warm), diligencia operativa, mecanismos de gestión de riesgos. Otro punto a cumplir serán las normas de conducta, con principios varios y código de conducta.En cuanto a la segregación de activos, se determinó la separación de activos virtuales de los clientes y de los proveedores de servicios de activos virtuales, tendrán que tener requisitos prudenciales para la cuarta categoría, segregación de fondos en moneda fiat, y la prohibición de uso de las criptomonedas de los clientes. Por último, todas las aplicaciones tienen que contar con atención al público, con un responsable de relaciones con el público, procedimiento de reclamos, comisiones y horarios transparentes.
Hace apenas tres años, una disputa entre un infame multimillonario de criptomonedas y un titán del establishment financiero se convirtió en el centro de atención en un evento anual conocido como el Davos del mercado de derivados.El altercado entre el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, y Terry Duffy, el jefe de la mayor bolsa de futuros y opciones de Estados Unidos, fue emblemático del escepticismo de Wall Street en aquel entonces sobre una nueva generación que promovía los activos digitales y los planes del magnate de las criptomonedas para cambiar la forma en que se negocian los derivados.Pero eso fue entonces. Este año, mientras los ejecutivos de las mayores bolsas y empresas de trading del mundo se preparaban para dirigirse a la Conferencia de la Industria de Futuros en el epicentro cripto de Florida, el presidente Donald Trump anunció que estaba creando una reserva estratégica de bitcoin, un movimiento simbólico, pero que efectivamente consolida la legitimidad de los activos digitales como instrumentos financieros convencionales.Para las empresas de Wall Street, que solo habían mojado los pies en el espacio cripto, los próximos cuatro años presentan una oportunidad para avanzar en una industria que ha ganado impulso rápidamente con el respaldo de la administración Trump. El jueves, Bloomberg News informó que World Liberty Financial Inc., una de las empresas cripto de la familia Trump, ha discutido hacer negocios con la mayor bolsa de activos digitales del mundo, Binance Holdings Ltd.Ese cambio de sentimiento estuvo a la vista en la conferencia, celebrada en el hotel The Boca Raton, donde los ejecutivos de las finanzas tradicionales se codearon esta semana con los de la industria cripto. Una diferencia notable: esta vez, casi todos llevaban traje, o al menos camisa; habían desaparecido los uniformes de pantalones cortos y remeras tan omnipresentes entre la multitud cripto en tiempos pasados.El entretenimiento también se inclinó hacia lo clásico. Los creadores de éxitos de los años 70, Cheap Trick, tocaron sus melodías para gente como la presidenta de la Bolsa de Nueva York, Lynn Martin, y el fundador de DRW Holdings, Don Wilson."Las criptomonedas han vuelto", dijo Catherine Clay, jefa de derivados de la potencia de opciones con sede en Chicago, Cboe Global Markets, en una entrevista. "Definitivamente hemos visto el resurgimiento del tema cripto en Boca después de unos años en los que estuvo prácticamente ausente".Trump prometió convertir a Estados Unidos en la "capital cripto del planeta" durante su campaña, y desde que asumió el cargo ha trabajado para cumplir sus promesas. Emitió una orden ejecutiva sobre activos digitales y su principal regulador de valores ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre criptomonedas encabezado por Hester Peirce, una defensora de la industria desde hace mucho tiempo.Todo esto está dando confianza a Wall Street. Citadel Securities de Ken Griffin, anteriormente conservadora en su enfoque de los activos digitales, ahora busca involucrarse más como proveedor de liquidez para las criptomonedas. CME Group Inc. se está expandiendo lanzando futuros de Solana después de superar a Binance como la mayor bolsa de derivados de Bitcoin del mundo. Intercontinental Exchange Inc., que se había mantenido al margen, ve oportunidades para intervenir y competir con su rival CME, según personas familiarizadas con el asunto.Incluso las bolsas extranjeras se están subiendo al carro. En la conferencia, la Bolsa de Singapur Ltd., o SGX, anunció planes para listar futuros perpetuos de Bitcoin en la segunda mitad del año. La compañía dijo que su primer contrato de activos digitales se dirigirá estrictamente a clientes institucionales."Para finales de año, habrá muchas más empresas entrando en el mundo cripto", dijo Jeanine Hightower-Sellitto, directora comercial y de estrategia de EDX Markets LLC, una empresa de activos digitales respaldada por Citadel Securities. "Ha habido un cambio sustancial en los últimos dos meses y medio, desde el día de la investidura".Para Wall Street, el evento de este año también trajo una reflexión: la blockchain que creó y almacena electrónicamente las criptomonedas será clave para el cambio a la negociación de acciones estadounidenses las 24 horas del día, los siete días de la semana."Hubo un año anterior en el que hubo mucho bombo alrededor de las criptomonedas", dijo Wilson de DRW, quien también cofundó la empresa cripto Digital Asset. "Pero este año se reconoce que el uso de la blockchain será realmente una parte importante de cómo pasamos a la negociación 24 horas al día, 7 días a la semana".Las criptomonedas cayeron en desgracia después de que Bankman-Fried fuera condenado por fraude tras el colapso de su empresa en 2022. Su bolsa FTX había patrocinado un cóctel nocturno en la playa de Boca ese año, ofrecido productos de marca de su mega-stand en la sala de exposiciones y organizado una charla íntima con la estrella de béisbol convertida en empresario Alex Rodríguez. Como estaba tirando dinero, todos, desde los reguladores estadounidenses hasta los políticos e incluso Tom Brady, estaban dispuestos a escuchar.No Duffy. El jefe de CME desde hace mucho tiempo, que comenzó su carrera en Chicago en la década de 1980, no se creía los ambiciosos planes de Bankman-Fried. FTX quería gestionar todos los aspectos de las necesidades de derivados cripto de los clientes por su cuenta, utilizando algoritmos en lugar de corredores para ayudar a liquidar las operaciones."Listé criptomonedas en CME en 2017, mucho antes de que supiera quién era Sam Bankman-Fried", dijo Duffy en una entrevista este año. El plan de SBF "era peligroso desde una perspectiva de gestión de riesgos", dijo.Duffy ha hablado abiertamente de su encuentro de 2022 en el bar del hotel de Boca, calificándolo de "un pequeño altercado". En una entrevista anterior con Bloomberg, recordó haberle dicho a Bankman-Fried que era un fraude y haberle dicho que tenía más dinero en su bolsillo derecho de lo que valía el ejecutivo cripto. Su punto de vista pareció reivindicarse cuando FTX se declaró en bancarrota a finales de 2022, exponiendo un fraude de años que, según los fiscales, estafó unos 10.000 millones de dólares a clientes, inversores y prestamistas.Lo que siguió a la caída de FTX fue una gran represión de las criptomonedas por parte de los reguladores bajo el presidente Joe Biden. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, el principal regulador de derivados de Estados Unidos, recuperó un récord de 17.100 millones de dólares en acciones de cumplimiento el año pasado, con grandes sumas procedentes de casos de activos digitales contra FTX y Binance.Como resultado, algunas empresas redujeron proactivamente su actividad y se trasladaron a centros financieros extranjeros como Dubái, Singapur y Hong Kong. Los gigantes del trading Jump y Jane Street retiraron su creación de mercado de criptomonedas en Estados Unidos. Cboe cerró su negocio de criptomonedas al contado debido a la falta de claridad regulatoria en Washington.Desde que Trump asumió el cargo, las barreras han empezado a caer. El mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos cerró su investigación sobre las operaciones cripto de Robinhood Markets Inc. y no emprenderá ninguna acción de cumplimiento. También retiró su demanda acusando a Coinbase Global Inc., la mayor plataforma de negociación de activos digitales de Estados Unidos, de operar una bolsa ilegal.Solo en el último mes, la SEC desestimó o pausó al menos 10 casos contra empresas cripto.Un entorno regulatorio en rápida evolución está abriendo puertas para que los inversores institucionales se involucren más en las criptomonedas, dijo Elisabeth Kirby, jefa de estructura de mercado de Tradeweb, una empresa que opera un mercado extrabursátil para tipos de interés, crédito, mercados monetarios y acciones, incluyendo ETFs de criptomonedas.Los bancos también están planeando formas de ganar más negocio cripto. Morgan Stanley, que no había tenido una presencia importante en el espacio, ahora está cortejando a clientes potenciales para ofertas públicas iniciales. Los altos ejecutivos de Bank of America Corp. están discutiendo un posible impulso para facilitar acuerdos para empresas de activos digitales, mientras que Royal Bank of Canada está buscando hacer más negocios después de trabajar en su primer acuerdo cripto a finales del año pasado.En la conferencia de esta semana, el tono fue de cooperación. Las conversaciones se centraron en cómo las finanzas tradicionales y la industria cripto pueden trabajar juntas.Incluso Duffy dice que ahora está apoyando el éxito de las criptomonedas; después de todo, el volumen diario promedio de activos digitales en CME aumentó más del 200% el año pasado, con transacciones valoradas en 6.800 millones de dólares."Listamos Bitcoin, luego listamos Ether, ahora acabamos de anunciar que vamos a listar Solana", dijo Duffy. "Quiero ver que las criptomonedas se vuelvan más convencionales".
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La CNV aprobó la normativa para regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs), con requisitos de seguridad, custodia de activos y prevención de lavado. Las plataformas que no cumplan podrán ser bloqueadas en la Argentina
Sigan al dinero. Ese axioma de los investigadores aplica al caso $LIBRA, aunque con dificultades. El ecosistema cripto publica las transferencias de las distintas cuentas, pero guarda en el anonimato a los responsables que deciden mover la plata. Esto es lo que ocurre con Hayden Davis, quien se adjudicó participación en el lanzamiento del token y dijo tener US$100 millones de "Argentina". El monitoreo permanente de sitios especializados como Arkham y el estudio del ingeniero Fernando Molina detectaron que billeteras asociadas a su empresa derivaron US$1,6 millones hacia otras cuentas, también de dueños desconocidos, que operan en otra red.Arkham, que es uno de los sitios de referencia de los especialistas en el ecosistema cripto, identificó cientos de cuentas que las atribuyó a Kelsier Ventures, la empresa de Davis. Un seguimiento constante de ellas permitió observar que en la última semana, una de sus cuentas sacó US$1,6 millones de la blockchain Solana, que es donde operaron los tokens de $LIBRA, a otra blockchain llamada Ethereum, donde operan otros tokens.Fueron dos transferencias. Una se realizó hace una semana y movió unos US$910.000. La segunda se registró hace tres días, por un monto cercano a US$741.000, de acuerdo con los registros de Arkham. Según explicó el ingeniero Fernando Molina, esa operación la realizó sólo una de los cientos de billeteras que Arkham atribuye a Davis. Ellas reflejaron varios movimientos en los últimos días, como compras y ventas de otras memecoins, tales como BRYAN.Kelsier Ventures (creadores de $LIBRA ) movió 1.6 Millones de dólares a Ethereum luego de haber hecho varias ventas en la red de Solanaa través de un bridge Veamos cómo ð??? pic.twitter.com/2zUTzXqTNC— Fernando Molina (@fergmolina) March 13, 2025¿Qué significa que esos US$1,6 millones hayan salido a otra red de criptomonedas? Tal cuál indicó Molina, el dato a observar no es la mudanza de Solana a Ethereum, sino a qué moneda convirtieron ese dinero. En este caso, la cuenta adjudicada a Kelsier Ventures pasó tokens de Circle en Solana a tokens de Dai en Ethereum. Estos Dai, según el ingeniero, son activos que "no se pueden freezar", a diferencia de los de Circle. Es decir, están menos regulados y eso es consecuencia del contrato inteligente detrás de cada una de estas monedas."Dai es una stablecoin descentralizada donde no hay una entidad central que te puede congelar los fondos", sostuvo un inversionista del ecosistema cripto que pidió resguardar su identidad. Los analistas aún no encontraron un vínculo directo entre el dinero recaudado con $LIBRA y los US$1,6 millones transferidos en las últimas jornadas.Esta es la segunda vez que los especialistas cripto observan movimientos vinculados a los desarrolladores de $LIBRA que despertó su atención. Hace una semana, habían detectado transferencias equivalentes a US$4,5 millones.En ese entonces, Molina publicó en redes sociales: "Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero. El movimiento que vimos hoy de una de las billeteras de $LIBRA posiblemente sea parte de una operación más grande para lavar dinero de los insiders". El especialista observó que se habría pasado dinero desde una "billetera sucia", con vínculos al proyecto del escándalo, a una "limpia", a través de una transacción con una memecoin -en este caso POPE-. "Si hubiesen sido más prolijos, lo podrían haber hecho desde varias billeteras con montos más bajos", comentó.Davis mencionó en una entrevista que tiene US$100 millones que no son suyos, sino de la "Argentina", y que espera instrucciones.Cuando el presidente, Javier Milei, difundió $LIBRA, dijo que "este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos". Casi un mes después de aquella tarde del 14 de febrero, el destino del dinero y la presunta responsabilidad de los denunciados continúan con signos de interrogación.A propósito de la trazabilidad del dinero, un análisis de LA NACION relevó movimientos de las 10 cuentas que más ganancia obtuvieron mediante la compra y venta de los tokens de $LIBRA, y de las 13 que están relacionadas con los fondos que inyectaron la liquidez inicial del proyecto y luego, al retirar el dinero, desplomaron su valor. Dentro de este grupo se encuentran aquellas con los mensajes "Milei", "MileiVlad" y "Milei CATA".Las firmas Bybit, Kraken, Wintermute, Coinbase y Binance aparecen en los movimientos impulsados por dichas cuentas, según los datos expuestos por la blockchain Solana, que es la red donde operó el memecoin que difundió Milei. Tal cual explicaron especialistas en materia cripto, abogados, un exfuncionario de la Unidad de Información Financiera (UIF) y traders contactados por LA NACION, estas empresas, mediante accionar judicial, podrían facilitar los datos de los responsables de quienes ganaron con $LIBRA."Depende de la regulación del país donde operan estas empresas y del país donde se encuentren sus cuentas recaudadoras", analizó el exfuncionario de la UIF. En ese sentido, documentación oficial revela que Bibyt, a donde giró US$5 millones la cuenta que más ganancia obtuvo, está registrada en Seychelles, considerado un paraíso fiscal. "Bybit Bybit Technology Limited, (Incorporation No. 226958), una compañía incorporada en Seychelles teniendo su domicilio registrado en House of Francis, Room 303, Ile Du Port, Mahe", informa su propio sitio web.Distinto es el caso de las cuentas cuyas transferencias encuentran vinculación con Kraken, que se define como "la primera empresa de criptomonedas de Estados Unidos en recibir una licencia bancaria estatal". Esto aumenta las posibilidades de accionar judicial en ese país a manos del FBI, que ya fue recibió una denuncia del caso o, incluso, de la Comisión de Bolsa y Valores de ese país, conocida como SEC, que también fue notificada. "Ellos tienen otros fierros, cuando quieren información, la tienen", sintetizó el exfuncionario de la UIF.
A un mes de desatado el escándalo de la criptomoneda Libra que el Presidente Javier Milei promocionó a través de sus redes sociales, el Gobierno avanza en la regulación para las billeteras cripto. Luego de una consulta pública que cerró en diciembre del año pasado y en conversación con los jugadores de la industria, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un marco normativo que las compañías que vendan activos digitales en la Argentina tendrán que cumplir.En las próximas horas, se publicará en el Boletín Oficial la segunda etapa de la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). En marzo del año pasado ya se había creado un registro para que todas aquellas personas humanas y jurídicas que operan localmente se inscriban obligatoriamente. Al momento, hay unas 131 empresas y nueve personas físicas (un total de 140), aunque todavía existen unas 60 solicitudes a la espera de aprobarse. Ahora, con esta resolución, deberán cumplir con una serie de requisitos, obligaciones y prohibiciones para poder operar.Aseguran que la empresa de Hayden Davis movió US$1,6 millones a otra red cripto"La misma tiene por objetivo garantizar la transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema cripto, imponiendo obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos", explicó la CNV esta tarde, en un comunicado sin detalles sobre la norma.El artículo 37 es el más llamativo, tras el escándalo cripto. En un tire y afloje con las empresas del sector, entre prohibiciones y habilitación, finalmente la CNV definió que las billeteras digitales podrán ofrecerle a sus clientes activos virtuales que se lanzaron con una antigüedad menor a los 90 días. Sin embargo, tendrán que hacerlo en una sección especial de la plataforma, y no accesible en el panel general. El sistema sería similar al que usó Ripio cuando incorporó memecoins como Libra, Trump o Melania en su aplicación que, si bien se podía comprar, estaba destinado a inversores experimentados.Pero en ese apartado se le tendrá que avisar al cliente de su riesgo, según tuvo acceso LA NACIÓN a la norma oficial: "Siempre que cuenten con una indicación especial a modo de advertencia de que dichos activos tienen menos de 90 de lanzados por lo que podrían conllevar una volatilidad, un riesgo de pérdida del total de los montos alocados a estos activos, y en general un nivel de riesgo, en todos los casos, potencialmente aún superior a otros activos virtuales que cuentan con mayor historial".Originalmente, se había propuesto clasificar a los inversores dependiendo de su perfil de riesgo y, a partir de allí, habilitar ciertas opciones de criptomonedas. Pero en la mesa de debate ganó el acceso para todos, pero con advertencias de riesgo. "Sombre el timing: hace un año que estamos trabajando en esta norma, la consulta pública terminó en diciembre y a partir de ahí analizamos y procesamos los comentarios, llegamos a la versión final. Hubo reuniones, mucho trabajo, más comentarios. Es imposible hacer una norma de un sector nuevo sin hacer interacción con ellos", dicen puertas adentro de la Comisión Nacional de Valores.Seis años de plazo: por decreto, crean un plan de regularización de deudas para distribuidoras eléctricasLa regulación tendrá obligaciones y prohibiciones. Por ejemplo, la norma contempla que las billeteras cripto no podrán operar sin inscripción previa, tampoco podrán usar activos virtuales o monedas fiduciarias de los clientes. Tampoco tendrán permitido operar mercados, cámaras compensadoras o agentes del mercado de capitales. Y tienen prohibido hacer publicidad engañosa o falta de divulgación de riesgos.Por el lado de las obligaciones, deberán cumplir con las normas de seguridad y custodia; informar de manera transparente comisiones, riesgos y estructura de operaciones; mantener registros contables y de clientes por al menos diez años; hacer informes periódicos a la CNV sobre volumen de operaciones, cliente y activos custodiados, presentación de balances anuales, informes de auditoria anual de sistemas.También tendrán que requerimientos operativos, con manuales de procedimiento, sistemas informáticos, ciberseguridad, políticas de seguridad de la información, detalles del sistema de custodia (qué tipo de billetera es, conocidas como cold, hot o warm), diligencia operativa, mecanismos de gestión de riesgos. Otro punto a cumplir serán las normas de conducta, con principios varios y código de conducta.Por el lado de la segregación de activos, se determinó la separación de activos virtuales de los clientes y de los proveedores de servicios de activos virtuales, tendrán que tener requisitos prudenciales para la cuarta categoría, segregación de fondos en moneda fiat, y la prohibición de uso de las criptomonedas de los clientes. Por último, todas las aplicaciones tienen que contar con atención al público, con un responsable de relaciones con el público, procedimiento de reclamos, comisiones y horarios transparentes.Vecinos y pymes de un partido bonaerense tendrán créditos preferenciales porque la intendencia bajó tasasMañana saldrán publicados los detalles en el Boletín Oficial. Aquellas PSAV inscriptas en el registro, deberán presentar la información y documentación requerida antes del 1° de julio de este año; para las personas jurídicas constituidas en el país se extiende hasta el 1° de agosto; y para las personas jurídicas constituidas en el extranjero antes del 1° de septiembre. El 31 de diciembre de 2025 arranca en vigencia la totalidad de la norma."Hemos trabajado mucho en esta norma con el objetivo de que sea eficaz y cumpla con la Ley, manteniendo un equilibrio para no sobrerregular ni imponer costos innecesarios a la industria, impulsando la innovación. Este trabajo ha sido conjunto con todos los actores del sector, que han hecho sus aportes a través de la consulta pública, los que están incorporados en esta normativa. Quienes no cumplan con los requisitos y plazos previstos, no podrán operar en la Argentina", dijo el presidente de la CNV, Roberto Silva.
Cada vez son más los argentinos que deciden sumarse al ecosistema cripto: en 2024, la cantidad de usuarios creció un 11% frente al 2023, alcanzando un total de 1,6 millones. Los datos surgen del informe Panorama cripto en América Latina realizado por el exchange de criptomonedas Bitso. En lo que respecta a comportamientos de compra, el usuario argentino demostró una fuerte preferencia por las stablecoins, con USDT (50%) y USDC (22%) como los principales activos digitales. Le siguieron bitcoin (8%), pepe (4%), XRP (3%), ether (2%) y solana (2%).El contexto económico -con una inflación superior al 100% y controles de capital estrictos (aunque menos severos que en 2023)- fue el factor determinante para que las stablecoins se presenten como una alternativa atractiva al peso. Sin embargo, también hubo quienes adquirieron pesos para aprovechar las altas tasas de interés, generando un carry trade que apreció el peso durante el año. Por otro lado, los argentinos tendieron a diversificar sus carteras. En números concretos, el 46% correspondió a bitcoin, frente al 56% de 2023; el 16% a stablecoins (dos punto porcentuales menos de 2023); el 10% a ether; el 7% a XRP; y el 4% a memecoins."En esta reducción de bitcoin en las carteras, tanto en Argentina como en la región, puede haber influido los máximos históricos que alcanzó su cotización, que permitieron a los inversores obtener ganancias significativas para luego reinvertirlas en otras cripto con grados de riesgo y potenciales rendimientos mayores, como las altcoins", señaló Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Bajo esta línea, si bien el 51% de los usuarios locales posee una única criptomoneda, el 20% ya tiene dos criptoactivos; el 18%, cuatro o más; y el 10%, tres. "Estas variaciones en la diversificación podrían obedecer a la combinación de distintos factores, como un mayor apetito de riesgo, condiciones socioeconómicas, así como diferencias en la antigüedad que tienen como clientes", destaca el informe. Frente a esta tendencia a la diversificación, Colombo opinó que la principal tarea de la industria en 2025 será concientizar y educar a los usuarios, en especial en un contexto marcado por un fuerte auge de las memecoins, como $TRUMP, $MELANIA y $LIBRA. Expansión cripto en LatinoaméricaPor su parte, Latinoamérica continúa apostando por la adopción de criptomonedas. Específicamente, Bitso registró un incremento del 12% en la cantidad de usuarios, con un total de 9 millones, divididos entre la Argentina (1,6 millones), Brasil (1,9 millones), Colombia (500.000) y México (4,4 millones).En este sentido, el estudio demostró una importante presencia de un público joven: el 38 % tiene entre 25 y 34 años, y detrás se encuentran los segmentos de 18 a 24 (23%) y el de 35 a 44 años (11%).Al igual que en la Argentina, las stablecoins (39%) también fueron las criptomonedas más elegidas en la región, dividido entre USDC (24%) y USDT (15%). Esto representa un crecimiento frente al registro de 30% de 2023. En tanto, el 22% correspondió a bitcoin, un 6% menos que en el primer trimestre de 2024. Esta baja corresponde a un incremento en el precio promedio de bitcoin, y la continuación de un comportamiento de tenencia HODL (hold on for dear life), interpretado como "aferrarse al activo" mientras se aprecia, explican desde Bitso. Por otro lado, el 9% de las compras a nivel regional correspondió a XRP; el 6% a pepe; el 5% a ethereum; el 4% a solana; el 2% a doge; el 1% a shiba inu; y el 1% a LTC. En lo que respecta a las carteras, predominó la diversificación: a pesar de que el 42% posee una única criptomoneda, el 26% ya cuenta con cuatro o más. En detalle, se incrementó la presencia de las monedas fiduciarias, memecoins y otros tokens, comparado con 2023, cuando era mayor la presencia de stablecoins y bitcoin.Bitcoin, por ejemplo, representó el 49% de las carteras, frente al 57% de 2023. El estudio sostiene que esto podría deberse al año "sumamente optimista" para este activo digital, con máximos históricos en su cotización, lo que permitió que tenedores consumados realicen ganancias parciales, para luego convertirlo a otras cripto o monedas fiduciarias. La creciente exposición a otros activos digitales es otro de los factores que explican este fenómeno.Con las elecciones de Estados Unidos y la tendencia alcista de bitcoin, también hubo optimismo en otros activos que habían sido "previamente castigados o mal vistos", como SOL, XRP y las memecoins. Regulación La regulación es uno de los temas que mantiene en vilo a la industria cripto a nivel mundial. La creación del marco regulatorio de Mercados en Criptoactivos (MiCA) en Europa y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se presentan como dos factores fundamentales para lograr una regulación "más amigable" en 2025, indicó Colombo. En la Argentina, la creación del registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue un avance significativo. Sin embargo, aún no hay una regulación clara. En este sentido, el pasado 2 de diciembre se cumplió el plazo habilitado por la CNV para presentar opiniones y sugerencias sobre la regulación a los PSAV. A casi un mes del escándalo de $LIBRA y con el objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios, Colombo adelantó que actores del sector público y privado buscan acelerar la publicación de la ley. Por este motivo, se estima que la resolución final estará la próxima semana. "Va a implicar un costo más grande para las empresas", dijo. Algunos de los requisitos en discusión son: contar con responsables legales y equipos de compliance en el país, advertir a los usuarios sobre la volatilidad de ciertos activos y "separar" a los inversores según su nivel de conocimiento. Este último punto evitaría que los usuarios accedan a criptomonedas que no conocen en profundidad.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mientras la oposición avanza en el Congreso, crece una curiosa disputa judicial.
Diputados K se enfrentaron con el oficialismo en el recinto y hubo insultos para Menem.El oficialismo quiso frenar un pedido para quitarle las facultades especiales a Milei.
La magistrada de San Isidro quiere que la causa se tramite en su juzgado y no en Comodoro Py, donde el fiscal Taiano trabaja ya en una investigación sobre el caso.
El 30 de junio de 2024, cuando todavía ninguno de los empresarios cripto como Mark Hayden Davis, de Kelsier Ventures, o Bartosz Lipinski, de Cube Exchange, habían pisado la Casa Rosada, uno de los hombres de confianza del presidente, Javier Milei, Agustín Laje, dijo en uno de sus envíos por YouTube: "Momento publicitario, vamos a agradecer a uno de nuestros sponsors. Junto con los amigos de Cube Exchange vamos a estar sorteando US$1000 para nuevos usuarios".La publicidad buscaba que la audiencia de Laje hiciera clic en un link que compartió el referente libertario en la descripción de su video y así fueran direccionados al sitio de Cube Exchange para registrarse y convertirse en usuarios de esta empresa cripto. Según corroboró LA NACION, el actual director de la Fundación Faro, encargada de formar cuadros políticos para la "batalla cultural", mencionó cuatro veces a esta relación de sponsoreo en posteos diferentes. El primero fue el 30 de junio. Luego le siguieron los del 1 de julio, 21 de julio y 26 de julio. En el medio de estas fechas, el 16 de julio, Davis y Lipinski ingresaron a la Casa Rosada acompañados por los empresarios de Tech Forum SRL, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y autorizados por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, según consta en los registros oficiales.LA NACION contactó a Laje, quien al momento de publicación de este artículo no contestó sobre cómo comenzó la relación de sponsoreo con Cube Exchange y si cobró dinero por dicha publicidad. La empresa cripto aludida es la que publicó un spot con la figura de Milei y la que, posteriormente, fuera señalada por Gideon Davies, hermano de Mark, como la que habría firmado una carta de intención con representantes del Gobierno. Sobre esto último, el Poder Ejecutivo nunca emitió opinión.Laje sobre Cube"Laje es víctima de Karina. Fue ella la que le presentó a esos tipos", describió un funcionario público que conoce a los dos. Esta versión también compite con lo que señaló una fuente al tanto del vínculo comercial entre Laje y Cube Exchange: "Lo usaron, fue NW Professional Traders la que obtuvo el sponsoreo y lo materializó con Laje como influencer". NW Professional Traders es la empresa fundada por Mauricio Novelli a través de la cual Milei dio clases antes de ser presidente. El vínculo entre Laje y Novelli, quienes compartieron un partido de básquet de la NBA en Estados Unidos, tal cual muestra una foto publicada en el perfil del trader el 7 de febrero. Incluso, Laje posee conexiones con Terrones Godoy, a quien se lo encontró en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en México junto al influencer libertario Fran Fijap.El sponsoreo a Cube Exchange es otro punto en común entre Laje y Terrones Godoy. Ambos invitaron a sus seguidores a que se registren como usuarios en la empresa cripto. Utilizaron "links referidos", es decir, enlaces hechos especialmente para cada uno de ellos que sirvan para detectar a cuántas personas dirigieron cada uno de ellos. En el caso de Terrones su código es "KMANUS", casi igual a su usuario en redes sociales, y en el de Laje, "gTajf1â?³.La incógnita sobre el dinero no tiene una respuesta lineal. LA NACION consultó al departamento de marketing de un banco tradicional, al de una empresa cripto que asistió al Tech Forum y al de una billetera virtual. Todos respondieron que existen presupuestos diferentes para este tipo de acciones. Sin embargo, los tres coincidieron en la idea de que Laje "no es un influencer cripto" y no estaría entre las primeras personas para publicitar a una compañía de estas características.De acuerdo con lo que expresaron desde un banco tradicional, este tipo de sponsoreo puede costar entre US$5000 y US$40.000 por posteo. A su vez, los de la billetera virtual pasaron un presupuesto de entre $700.000 y $3 millones por historia. En tanto, la blockchain consultada indicó que en su ecosistema se suele pagar entre US$5 y US$50 por cada usuario que haya direccionado el influencer hacia la instancia de registro exitoso. De esta manera, los cuatro videos de Laje sumaron 2.032.000 visualizaciones. Si tan sólo un 1% de esas visualizaciones hubieran terminado en la página de Cube Exchange y completado el registro, a un ratio de US$5 por cada una, el sponsoreo habría llegado a US$101.600, según los términos explicitados por la blockchain citada.Estos números no son exactos pero se acercan a la cifra de US$50.000 que, según la publicación del The New York Times, habría cobrado Novelli por coordinar encuentros con el Presidente. Esta versión ha sido negada por Novelli y Terrones Godoy a través de un comunicado de la firma que comparten, Tech Forum.Lipinski no sólo estuvo en la Casa Rosada el 16 de julio, sino también en el Banco Central, según una foto publicada el 1 de agosto por Terrones Godoy. En esa misma fecha se observa un ingreso a la sede del Ejecutivo por parte de Novelli, autorizado por Karina Milei.Laje es un hombre de confianza para el Presidente. De hecho, según los registros de ingreso, ha accedido a la Quinta de Olivos en altas horas de la noche. El 23 de abril estuvo allí entre las 22:15 y la 1:10 de la madrugada siguiente, y el 7 de octubre, entre las 23:57 y la 01:25 del 8 de octubre, tres días más tarde de que Novelli estuviera allí.Poco más de un mes después de ese encuentro en la Quinta de Olivos, Laje y Milei volvieron a coincidir en el Yacht Club de Puerto Madero, cuando la Fundación Faro lanzó su cena de gala, a la que asistieron funcionarios y empresarios, y el Presidente brindó un discurso.En una conversación concedida a Amalia "Yuyito" González, pareja del Presidente, Laje describió que la Fundación Faro, de la que es su director, "está ordenando la batalla cultural". Indicó también que forman "cuadros técnicos, políticos y culturales", al tiempo que aclaró que "no es la fundación de La Libertad Avanza, no es la fundación de Javier Milei, es una fundación que apoya esas ideas".
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
La denuncia fue acumulada a la causa que investiga la jueza Servini por supuesta estafa, abuso de autoridad o entrega de información privilegiada. Se trata de un delito que reprime la manipulación de precios de productos financieros.
"Si bien esto evita que el gobierno estadounidense venda estos activos y presione el precio a la baja, también mata la euforia que muchos inversionistas tenían en torno a una posible adquisición estatal de Bitcoin", dijo Daiana Gómez Banegas, experta en criptomonedas. Leer más
World, la plataforma de Tools for Humanity que combina la criptomoneda Worldcoin con la herramienta de comprobación de humanidad WorldID, presentó hoy World Chat, una nueva aplicación que promete transformar la forma en que los usuarios se conectan y realizan transacciones dentro de la red World. Esta herramienta, actualmente en fase de prueba dentro de la World App, ofrece una experiencia de comunicación optimizada y privada, con cifrado de extremo a extremo en todas las conversaciones.World Chat se integra con la pestaña de Contactos, el protocolo World ID y la billetera World App, proporcionando características que buscan mejorar la experiencia del usuario:Identidad verificada: con World ID los usuarios pueden confirmar si están interactuando con una persona real verificada. Los chats con usuarios verificados se identifican con un globo de conversación azul y una gema de World ID, mientras que las conversaciones con cuentas no verificadas muestran un globo gris.Transferencias fluidas: La integración con la billetera World App facilita el intercambio de criptomonedas de manera tan sencilla.El auge de las Mini AppsLas Mini Apps, aplicaciones web integradas en World App, ya superaron los 250 millones de aperturas en los primeros dos meses de 2025. Con más de 100 Mini Apps disponibles, los desarrolladores ahora pueden integrar World Chat en sus creaciones, fomentando una mayor interacción entre los usuarios dentro del ecosistema World.World Build, una incubadoraPara estimular el desarrollo de nuevas Mini Apps, World y FWB, en colaboración con Alchemy, Bain Crypto Capital, Blockchain Capital y Variant Fund, han puesto en marcha World Build, la primera incubadora de Mini Apps. Este programa ofrece a los desarrolladores apoyo técnico y mentoría para aprovechar el potencial de las Mini Apps y el alcance de la red World.En febrero, un hackatón global atrajo a más de 150 desarrolladores, con 12 equipos seleccionados para participar en un retiro de desarrollo en Buenos Aires, donde trabajaron en la creación de Mini Apps en áreas como pagos, entradas, bienestar e inteligencia artificial.
En el marco del ForumTech que se llevó a cabo el pasado noviembre, Bartosz Lipinski destacó que el "compromiso por la descentralización y la libertad económica" del libertario son valores con los que "comulga" su compañía. Leer más
Con caídas en sus niveles de imagen positiva de hasta nueve puntos, el escándalo de la criptomoneda $LIBRA golpeó la consideración del presidente Javier Milei en la opinión pública. Algunos estudios, además, subrayaron que aumentó la preocupación por temáticas de corrupción y relevaron el impacto negativo también sobre la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei.La consultora Atlas-Intel (de origen brasileño, que realiza estudios de opinión pública en diversos países americanos), recogió en su informe del mes de febrero una imagen negativa de Milei del 50%, con un 45% de imagen positiva. Es un desempeño muy inferior al de enero, antes de que estallara el affaire $LIBRA (que explotó el 14 de febrero, con un tuit de Milei que la promocionaba): ese mes, la imagen negativa se ubicaba en 41%, y la positiva, en 55%. Atlas-Intel relevó 2164 encuestados, entre el 24 y el 27 de febrero.La edición de la realidad mileísta avanzaLa aprobación del Presidente y la evaluación del Gobierno son también mayoritariamente negativas, según Atlas-Intel. La desaprobación es de un 48,4%; "malo" y "muy malo" son las opciones más elegidas para la evaluación del Gobierno (un 44,1%).En el último estudio de Opina Argentina, la caída de la imagen presidencial también es notoria. "En el mes de marzo, se observa un deterioro pronunciado en las credenciales de imagen, tanto de Javier Milei como de otras figuras del oficialismo. El rechazo al Presidente alcanza el nivel más alto desde octubre", se subraya en el informe de la consultora.En su relevamiento de marzo, Opina Argentina ubicó la imagen negativa de Milei en un 52%. En febrero, el mismo ítem había llegado al 45%. Según los datos de la consultora, Milei no tenía más imagen negativa que positiva desde noviembre de 2024. Sin embargo, en intención de voto Milei y La Libertad Avanza (LLA) se mantienen al frente: el 38% afirmó que votaría a LLA, fuerza que figura primera en intención de voto.Otra consultora que midió el deterioro de la imagen positiva de Milei fue Proyección Consultores. Entre el 25 y el 28 de febrero, con el escándalo cripto ya con diez días de impacto, relevó un 52,8% de imagen negativa (y 46,2% de imagen positiva).Los límites del PresidenteLa firma Analogías profundizó sobre el caso $LIBRA. Tras relevar un 49,7% de imagen positiva y un 47,9% de negativa, la encuestadora realizó preguntas puntuales que mostraron el impacto del escándalo. Un 48,7% consideró que hay "mucha o bastante" corrupción en el gobierno de Milei. Para el 61%, la trama de la criptomoneda "es un hecho de corrupción" y para el 58,1%, el tema "perjudica la imagen internacional de Milei".Analogías también puso el foco sobre Karina Milei, investigada junto a su hermano en el escándalo cripto. El 51,1% opinó que ella "está involucrada". La secretaria general de la Presidencia tiene un 60% de imagen negativa.La encuestadora Tendencias, en tanto, mostró en su último informe que un 47,7% calificó de "muy grave" que Milei haya promocionado $LIBRA (un 21,6% dijo que no era "nada grave"). Un 46,1% le atribuyó "toda" la responsabilidad por el caso al Presidente (25,7% planteó que no tiene "ninguna"). La imagen positiva de Milei, según esta consultora, es de 50,7%, y la negativa es de 48,6%.
Sin embargo, remarcan que aún no impactó de lleno en la imagen del Presidente que mantiene su núcleo duro. "Al Gobierno le cuesta recuperar una agenda positiva", advierte un informe que evalúa las reacciones sociales. Los politólogos Facundo Cruz y Facundo Ramos, ambos con amplia experiencia en el tema, analizan la actual coyuntu ra y los desafíos que tendrá el Gobier no nacional tras este cambio de agenda en el marco de un año electoral. Leer más
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, protagonizó las negociaciones que llevaron a la firma de una "carta de intención" con la plataforma Cube Exchange, a mediados de octubre, y un mes después discutió el borrador de un "acuerdo de asociación" con Hayden Mark Davis, el "empresario" detrás de la criptomoneda $LIBRA, confirmaron tres fuentes estadounidenses y argentinas con conocimiento directo de ambas tratativas a LA NACION.Karina Milei asumió la revisión final de ambos documentos, antes de que pasaran a las manos del Presidente para su firma. Y asumió ese rol apoyada en tres allegados conocidos -Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Sergio Morales- y otro que permanece en las sombras, temeroso de una citación judicial: Ariel Parkinson."Las discusiones previas a la firma fueron con Karina, y sólo después llegó el Presidente", detalló una fuente, en tanto que otra fuente trazó un aparente reparto de funciones entre los colaboradores externos. "Novelli era o se mostraba más cercano a Milei; Terrones Godoy, a Karina", detalló.Los registros de ingresos a la Casa Rosada y Quinta de Olivos muestran, en ese sentido, una disparidad entre Novelli y Terrones Godoy. El primero entró diez veces a la Casa de Gobierno durante 2024 (8 de enero, 5 de abril, 6 y 11 de junio, 16 de julio, 1 de agosto, 20 de septiembre -en dos ocasiones-, 1 y 21 de noviembre) y otras dos a la residencia (4 de octubre y 10 de noviembre). A veces ingresó solo y en otras junto a Terrones Godoy, Davis o a empresarios.Terrones Godoy registra menos interacción formal con el poder. Apenas dos visitas a la Rosada y en ambas ocasiones con Novelli. La primera, el 11 de junio, cuando también entró Sergio Morales a la sede del Gobierno; la segunda, el 16 de julio, con los CEO de Cube Exchange, Bartosz Lipinsk, y de Kelsier Ventures, Hayden Davis, quien por entonces asesoraba en temas de "marketing" en la Argentina a Cube Exchange.Novelli, Terrones Godoy, Davis y Lipinsk dejaron registros de su paso por los pasillos oficiales. Se fotografiaron dentro de la Casa Rosada y en la entrada del Banco Central (BCRA) tras una recorrida en la que participó otro eslabón poco conocido detrás de la trama $LIBRA, según reconstruyó LA NACION. Se trata del COO -o responsable máximo de operaciones- de Tech Forum, Ariel Parkinson.Novelli, Terrones Godoy y Parkinson también buscaron promocionar Tech Forum, como un evento de avanzada, con entrevistas como la que concedieron a la señal TN de noticias, en comunicación permanente con la Casa Rosada."Karina, Manuel [Terrones Godoy] y Sergio [Morales] eran un todo unido, y Ariel [Parkinson] hacía de nexo y ahora tiene mucho miedo", detalló a LA NACION una fuente al tanto de las deliberaciones internas de ese grupo, que al igual que Hayden y Novelli decidieron cerrar sus teléfonos desde que estalló el escándalo.LA NACION procuró consultar a Javier y Karina Milei, a Novelli, Davis, Terrones Godoy, Morales y Parkinson, pero al cierre de esta edición no respondieron los mensajes, como también sus voceros o abogados.¿Quién es Morales? Socio de Terrones Godoy en la firma City Entertainment SRL, este viernes presentó su renuncia al cargo de asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Y antes, se presentaba como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia" en al menos un evento que se desarrolló el 31 de julio, en el que también participó Charles Hoskinson, el billonario fundador de la criptomoneda Cardano.Pedidos de dineroSólo horas después del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Hoskinson difundió un video en el que acusó a los organizadores de Tech Forum -es decir, Novelli y Terrones Godoy- de exigirle dinero a cambio de una reunión con Milei. Aclaró que se negó a pagarles porque sería punible por la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).No fue el único empresario que afrontó esas exigencias. Otro asistente al Tech Forum sostuvo que Novelli le ofreció una reunión con el Presidente si firmaba un contrato de US$ 500.000 por unos supuestos "servicios de consultoría", según consta en la copia de ese documento al que accedió The New York Times.Milei rechazó la publicación de The New York Times en una de las dos únicas entrevistas que concedió desde que estalló el escándalo, el 14 de febrero. "Se trata de chimentos de peluquería desesperados. Es un problema de terceros, no es problema mío ni de mis funcionarios", dijo el Presidente, que se negó a criticar o desacreditar a Novelli, Terrones Godoy y Davis, y evitó aludir a Morales.Sin embargo, también el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, intentó reunirse con Milei durante la campaña presidencial de 2023 -en la que Karina Milei asumió las riendas de la recaudación electoral- y tras su ingreso a la Casa Rosada. No tuvo éxito. El desarrollador argentino Santiago Siri sólo logró concertar un encuentro con el jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Presidencia, Demián Reidel. Y otro referente argentino redobló el esfuerzo, pero sólo llegó hasta Karina Milei, según reconstruyó LA NACION, que lo derivó con Novelli. Hasta ahí llegó. La reunión no se concretó.LA NACION contactó al equipo de Buterin, para consultarle de manera directa sobre su intento fallido por reunirse con Milei. ¿Respuesta? "Nosotros continuamos enfocados en el desarrollo de un ecosistema [cripto] y la investigación [asociada]", replicó su vocero Joseph Schweitzer. "Dicho eso, aplaudimos su trabajo y le deseamos una labor exitosa".A los 31 años, con un patrimonio valuado en más de 600 millones de dólares y convertido en un referente global de los desarrollos informáticos de vanguardia, el ruso-canadiense Buterin no logró superar los filtros de la Casa Rosada, como sí lo logró Davis, un estadounidense de 28 años que era un desconocido en las grandes ligas.Pero el propio Davis dio su versión sobre cómo y por qué llegó a interactuar con el poder en la Argentina. "Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción", les escribió a fines de 2024 y principios de 2025, a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones cripto con los que sondeaba negocios. "Yo controlo a ese nigga", añadió, usando la expresión con la que supremacistas blancos aluden en Estados Unidos a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. "Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura".
El eyectado fue Sergio Morales, vinculado a Mauricio Novelli, el nexo de la hermana del presidente con los empresarios que armaron $LIBRA y la posterior estafa a miles de inversores. Leer más
Tres semanas después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, se registró el primer caído en desgracia. Se trata de Sergio Morales, quien se desempeñaba hasta ayer como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero había quedado bajo la lupa judicial por sus vínculos con los "empresarios" involucrados.Morales presentó su renuncia "indeclinable" como asesor de la CNV, organismo al que llegó durante el segundo semestre del año pasado, tras un breve paso por la Secretaría General de la Presidencia, que lidera Karina Milei, según consta en los registros laborales y comerciales que compulsó la nacion.Horas antes de que trascendiera su renuncia, Morales se presentó a través de dos abogados, Karin Kozak y Ramiro Salaber, en los tribunales federales de Comodoro Py, para ponerse a disposición del fiscal a cargo de la pesquisa, Eduardo Taiano.El ahora exasesor de la CNV aparece vinculado a Mauricio Novelli, uno de los "empresarios" detrás de la criptomoneda $LIBRA. Juntos ingresaron a la Casa Rosada, el 11 de junio pasado, de acuerdo a los registros de ingresos y egresos del palacio presidencial, donde se reunieron con la hermana del presidente Javier Milei.Morales también aparece vinculado a Manuel Terrones Godoy, el otro "empresario" local que participó en el lanzamiento de $LIBRA. Figuran como socios en City Entertainment, una sociedad de responsabilidad limitada con escasos movimientos comerciales.Antes de asesor en criptoactivos a la Comisión Nacional de Valores y en simultáneo con su ingreso a la Casa Rosada con Novelli, sin embargo, Morales exhibió sus vínculos con los hermanos Milei. En al menos un evento, se presentó a mediados del año pasado como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia".El ahora exasesor de la CNV figura ahora como uno de los imputados en la investigación que tramita en los federales de Comodoro Py. La jueza federal María Servini delegó en el fiscal Eduardo Taiano la pesquisa, que lo señaló como uno de los protagonistas del entramado que generó pérdidas por entre 87 y 107 millones de dólares y se encuentra bajo sospecha."Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados", aclaró Taiano cuando comenzó la investigación. El fiscal dijo en su requerimiento de pruebas que las figuras penales que se investigan son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.En la CNV, Morales tenía un contrato de prestación de servicios profesionales autónomos, que se encuentran regulados por el decreto 1109/2017, por lo brindaba asesoramiento técnico desde octubre de 2024 en productos de avanzada como criptomonedas, tokens, memeocoins y otros criptoactivos.LA NACION procuró consultarlo desde que su nombre salió por primera vez a la luz en vinculación al colapso de $LIBRA, pero al cierre de esta edición no había respondido los mensajes y llamados.Nexos con "empresarios"El triángulo compuesto por Novelli, Terrones Godoy y Morales tiene como conectores a dos empresas y a un accionar en conjunto. De acuerdo con documentos societarios publicados en el Boletín Oficial, Novelli y Terrones Godoy son socios en la sociedad Tech Forum S.R.L., que fundaron el 6 de agosto del año pasado, dos meses y medio antes del evento Tech Forum Argentina donde Javier Milei tuvo una audiencia con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, quien trabajó en el proyecto de $LIBRA. Este último y Kelsier Ventures, la empresa representada por Mark Hayden Davis, contrataron el asesoramiento de Tech Forum S.R.L, de acuerdo con el comunicado que la firma emitió.
Para el exembajador en China Diego Guelar, el presidente comete "un gravísimo error" al no querellar a quienes supuestamente lo involucraron en la estafa. "No entiendo por qué no lo hace", sostuvo.
Transcurridos veinte días desde que el presidente Javier Milei posteó un mensaje en la red social X para promocionar el lanzamiento de la "memecoin" $LIBRA, su controvertido colapso y las sospechas de un desfalco por más de 100 millones de dólares, estas son algunas de las preguntas que siguen sin respuesta del jefe de Estado.-¿Por qué confió en Mauricio Novelli a pesar de los problemas que registró con él en febrero de 2022, cuando le pidió promocionar Vulcano, un NFT "con un diagrama económico sostenible en el tiempo", según afirmó usted, aunque Vulcano colapsó en cuestión de semanas?-¿Por qué confió en Hayden Davis a pesar de los alertas que emitieron expertos del mundo cripto, como Maximiliano Firtman, quien transmitió sus dudas a funcionarios del Gobierno sobre la seriedad de Davis y su empresa, Kelsier Ventures?Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024-¿Por qué decidió confiar en Novelli, Terrones Godoy y Hayden Davis, tres jugadores muy menores del mundo cripto y no recibió a gigantes del sector como el dueño de Ethereum, Vitálik Buterin, o el fundador de Cardano, Charles Hoskinson?-¿Jamás, nadie, bajo ninguna circunstancia, le comentó que Novelli, Terrones Godoy y Davis exigieron dinero a los empresarios a cambio de concertar reuniones con él, como denunció Hoskinson?-¿Cobró el Presidente honorarios por asistir el 19 de octubre al evento Tech Forum, dar el discurso central, reunirse con algunos empresarios y sacarse fotos con ellos, como los CEO de Cube Exchange, Bartosz Lipinsk, y de Kip Protocol, Julian Peh?-¿Firmó algún tipo de documento, sea "carta de intención" o "memorando de entendimiento" con la plataforma Cube Exchange, como afirmó Gideon Davis, hermano de Hayden y COO de Kelsier Ventures?-Si firmó algo con Cube Exchange, que en un video oficial que posteó en X afirmó el 14 de octubre que estaba "uniendo fuerzas con el gobierno argentino", ¿pasó ese documento por la revisión previa de algún área legal y técnica del Estado argentino?-¿Firmó algún tipo de documento, sea "carta de intención" o "memorando de entendimiento" o de "acuerdo de asociación" con Hayden Davis y/o Kelsier Ventures?-Si firmó algo, ¿pasó ese documento por la revisión previa de algún área legal y técnica del Estado argentino?-¿Cuál es el vínculo de él y/o su hermana con el actual asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, quien se presentó en al menos un evento de 2024 como "coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia" y figura como "asesor oficial" del Presidente en el borrador de "acuerdo de asociación" con Kelsier Ventures?-¿Tuvo conocimiento en las semanas previas al lanzamiento de $LIBRA que Kelsier Ventures ultimaba un "token en asociación con el Presidente Milei", lo que ya era conocido en el mundo cripto a fines de enero o principios de febrero, según declararon miembros del equipo de Jupiter, la plataforma Exchange de Solana?-El código de 44 números y letras mayúsculas y minúsculas necesarias para acceder al contrato y, de ese modo, comprar $LIBRA no estaba disponible en ninguna red social hasta que Milei lo posteó a las 19:01 del viernes 14 de febrero, según declaró el experto Fernando Molina ante el Congreso. ¿Quién le envió ese código?-¿Se comunicó el Presidente con Hayden Davis, Novelli, Terrones Godoy y/o Morales en los minutos previos a ese posteo de las 19:01 del viernes 14 de febrero (22 segundos después de que los primeros compradores empezaran a operar con $LIBRA)?-¿Por qué borró el posteo de las 19:01 sólo luego de cinco horas, pero apenas dos minutos después de que el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, emitiera un posteo a pedido de Mauricio Novelli y con las frases exactas que le envió Novelli? ¿También coordinó con Novelli lo que posteó a las 00:38 del sábado 15 de febrero, desligándose de $LIBRA?-Si él, su hermana Karina y el resto del Gobierno no tienen vínculo alguno con Hayden Davis o Kelsier Ventures, Novelli y Terrones Godoy, ¿por qué Hayden Davis declaró que espera una orden para transferir 100 millones de dólares que, según él, pertenecen al "Gobierno argentino o a la Argentina"?Hayden Davis y el plan sobre $LIBRA-¿Mantuvieron Milei, su hermana, Santiago Caputo o algún otro colaborador vínculo o comunicación con Hayden Davis y sus allegados desde el 14 de febrero y le anticiparon, por ejemplo, que el Presidente daría una entrevista televisiva el lunes 17, como Davis anticipó en uno de los dos reportajes que concedió?-¿Mantuvo Milei (alguien de su entorno) vínculo o comunicación con Mauricio Novelli o Terrones Godoy desde el 14 de febrero?-Con más de 70 funcionarios echados desde que asumió, incluida Sonia Cavallo por los dichos de su padre, Domingo Cavallo, ¿por qué no le pidió la renuncia a Sergio Morales?
Cuando el zar de criptomonedas de la administración Trump, David Sacks, anunció recientemente en una conferencia de prensa un nuevo grupo de trabajo legislativo destinado a avanzar en la regulación de las criptomonedas, muchos entusiastas de los activos digitales no se impresionaron."Había muchas personas en X que sentían que esto no era un anuncio sorprendente", dijo Sacks en un podcast unos días después, refiriéndose a la red social anteriormente conocida como Twitter. Pero Sacks afirmó que tener a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso comprometidos a aprobar una legislación clave sobre criptomonedas en el próximo año, posiblemente dentro de seis meses, era motivo de celebración. "Nunca hemos tenido eso antes, así que eso es bastante monumental", dijo.La defensiva de Sacks resalta una nueva realidad en Washington: después de gastar mucho para ayudar a elegir a Trump y a otros legisladores amigables con las criptomonedas, la industria se siente empoderada, impaciente y ansiosa por consolidar su influencia en la política y en los sistemas financieros convencionales. "El tiempo es crítico", dijo Ji Hun Kim, presidente y CEO interino del Crypto Council for Innovation, en una reciente audiencia con una comisión de la Cámara de Representantes titulada: "Una Era Dorada de Activos Digitales: Trazando un Camino a Futuro".La industria de las criptomonedas ha logrado algunas victorias tempranas desde que Trump asumió el cargo, incluyendo la derogación de una norma contable por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y una orden ejecutiva del presidente que ordena a un grupo de trabajo estudiar y proponer cambios a las regulaciones de criptomonedas, así como la posible formación de una reserva estratégica gubernamental de criptomonedas en un plazo de 180 días.A medida que la industria pide acciones más sustantivas, algunas empresas de criptomonedas buscan ejercer su influencia tratando de castigar a viejos enemigos.Tyler Winklevoss, cofundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Gemini, dijo que su firma no contratará a ningún graduado del MIT como castigo por la decisión de la escuela de volver a contratar al expresidente de la SEC, Gary Gensler, para dar clases."Ni siquiera pasantes para nuestro programa de pasantías de verano", dijo Winklevoss en X. La medida se produjo después de que el CEO de Coinbase anunció que su firma no trabajaría con ningún bufete de abogados que contrate a subalternos de Gensler que cometieron "malas acciones" hacia la industria de las criptomonedas. Con Gensler, la SEC fue el regulador financiero más agresivo en intentar supervisar la industria de las criptomonedas.El Congreso ha celebrado varias audiencias en las últimas semanas donde los partidarios de las criptomonedas han expresado sus quejas sobre cómo fueron tratados durante la administración del presidente Joe Biden, particularmente en torno a cómo los reguladores supuestamente obligaron a los bancos a cortar lazos con las empresas de criptomonedas.Y el nuevo liderazgo republicano en la SEC ha criticado el desempeño de la agencia con Gensler y ha prometido cambios, aunque dejando claro que no serán en un día. "Nos tomó mucho tiempo llegar a este lío", dijo la comisionada de la SEC, Hester Peirce, quien lidera un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas, en una extensa declaración en el sitio web de la agencia. "Por favor, sean pacientes".La SEC solicitó recientemente a un tribunal federal que pause el litigio en curso contra Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, porque la agencia ahora está reconsiderando acciones legales previas.Sacks y los legisladores amigables con las criptomonedas esperan que dos proyectos se conviertan en ley. Uno establecería regulaciones y requisitos de reserva para los emisores de stablecoins, un tipo de criptomoneda que ha explotado en popularidad y cuyo valor está típicamente vinculado al dólar u otras monedas tradicionales.El otro proyecto de ley tiene como objetivo establecer reglas claras sobre cómo operan las plataformas de intercambio de criptomonedas y otras empresas, así como decidir qué activos digitales se regulan como inversiones, cuáles como acciones y cuáles como materias primas, como el oro o el petróleo. Las inversiones por lo general enfrentan regulaciones más estrictas.Legislaciones similares se han estancado en años anteriores, pero muchos en la industria de las criptomonedas esperan un amplio apoyo bipartidista para su aprobación esta vez. Esto se debe en parte al fuerte gasto político de la industria de las criptomonedas.Fairshake, el super PAC (Comité de Acción Política) de criptomonedas que fue uno de los que más gastó en las elecciones del año pasado, dijo recientemente que ya ha acumulado un enorme fondo de guerra para las elecciones intermedias del próximo año. Una de las mayores victorias de la industria de las criptomonedas el año pasado fue ayudar a derrocar al exsenador Sherrod Brown, un demócrata de Ohio y crítico de las criptomonedas que lideró la comisión bancaria del Senado."Los demócratas han recibido el mensaje", dijo el inversor en criptomonedas Anthony Scaramucci, quien fue brevemente director de comunicaciones durante el primer mandato de Trump. "No quieren estar en la campaña de 2026 teniendo un ejército de criptomonedas en su contra".Al igual que los precios de las criptomonedas, la popularidad y la influencia de la industria son propensas a oscilaciones salvajes y caídas. Hace unos años, el Super Bowl estaba lleno de celebridades haciendo comerciales para empresas de criptomonedas y el magnate Sam Bankman-Fried tenía fácil acceso a los pasillos del poder.Esa popularidad e influencia disminuyó después de que la empresa de Bankman-Fried colapsó en medio de un masivo fraude criminal, un colapso del mercado y otros escándalos, antes de resurgir con la victoria de Trump. Pero, aunque muestran un frente unido para las elecciones, los debates sobre la legislación de criptomonedas y otras propuestas políticas corren el riesgo de exponer las divisiones entre las muchas tribus diferentes de la industria y las personalidades fuertes y excéntricas.El CEO de Ripple, por ejemplo, causó revuelo cuando dijo que le gustaría ver que una reserva gubernamental de criptomonedas de Estados Unidos incluyera múltiples activos digitales en lugar de solo bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo. La idea es inaceptable para muchos fanáticos de bitcoin.Y un nuevo informe de JPMorgan destacó cómo algunas de las propuestas en la legislación sobre stablecoins relacionadas con cómo esos activos mantienen reservas podrían representar un "desafío significativo" para Tether, la stablecoin más grande del mundo.El CEO de Tether, que recientemente se fue a El Salvador, un país amigable con las criptomonedas, cuestionó en las redes sociales los hallazgos del banco y dijo que sus analistas estaban "resentidos".Agencia AP
"Hay conversaciones". Con esa frase, distintas fuentes del mercado confirmaron lo que viene circulando desde hace varios días en el sector del agro: Tether Investments, emisora de la stablecoin USDT, le puso el foco al grupo de origen argentino Bioceres Crop Solutions, que hoy cotiza en el Nasdaq, tiene una valuación superior a los US$250 millones y factura con sus distintas unidades más de 440 millones de dólares. El grupo argentino está en el negocio de la biotecnología agrícola y los insumos."Todavía no está definido si es para una compra minoritaria o para asociarse, pero hay conversaciones", insistieron ante este medio. Bioceres surgió en 2001 de una iniciativa de productores inquietos por explorar las posibilidades de la biotecnología. Tomaron, entre otros, el descubrimiento de la investigadora Raquel Chan sobre el gen de la tolerancia a sequía en girasol y lo llevaron al trigo y a la soja. La firma, en rigor, posee ya las aprobaciones de esa tecnología para su comercialización en los principales países productores e importadores del mundo.Incertidumbre: Vicentin paga un compromiso con los empleados, pero no asegura abonar los salariosY, además, desarrollaron un negocio que les permitió sumar alianzas y empresas. La firma controla, por ejemplo, Rizobacter, la compañía de microbiología agrícola que es su nave insignia en materia de negocios. También, junto con la francesa Florimond Desprez, Bioceres creó Trigal Genetics para comercializar variedades de trigo.Según fuentes consultadas, como no hay obligación de informar si no se supera el 5% de participación, no está claro si hoy Tether tiene una presencia como accionista del grupo Bioceres. Sin embargo, destacaron que hay contactos.El mes pasado, Tether anunció la compra de una participación minoritaria en el club Juventus de Italia. Allí, en un comunicado, la firma dio pistas sobre sus próximos planes entre los cuales incluyó a la biotecnología con una vinculación con el deporte. Así lo expresó Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether: "En consonancia con nuestra inversión estratégica en la Juve, Tether será pionera en la fusión de nuevas tecnologías, como activos digitales, inteligencia artificial y biotecnología, con la consolidada industria del deporte para impulsar el cambio a nivel mundial".El activo digital de Tether, USDT, posee una capitalización de mercado de más de 140.000 millones de dólares y tiene más de 400 millones de usuarios.Vale recordar que Adecoagro, el gigante agroindustrial creado por argentinos que salieron a captar plata por todo el mundo, en febrero pasado dio a conocer que Tether también estaba interesado en su empresa: "Adecoagro informa que el día viernes 14 de febrero recibió de parte de Tether, su principal accionista, una oferta no vinculante para adquirir hasta el 51% de sus acciones. El management y el directorio de la compañía están analizando la propuesta junto a sus asesores legales y financiero". Tether tiene 19,4% de participación en Adecoagro. Según fuentes al tanto, todavía no hay una definición sobre la oferta del gigante del mundo cripto. Pero siguen las conversaciones.Para el caso de Bioceres, cuyo CEO es Federico Trucco, una presencia fuerte de Tether representaría una espaldarazo para su plan de expansión, por ejemplo, con su tecnología de tolerancia a sequía. Sobre esto último, la firma está trabajando con un socio norteamericano para la tecnología en trigo en EE.UU.Encontrá acá toda la información de remates ganaderosEl último mes, como grupo, Bioceres Crop Solutions reportó, para el segundo trimestre fiscal que finalizó el 31 de diciembre pasado, una caída del 24% en sus ingresos desde el récord anterior trimestral de US$140,2 millones: quedaron en US$106,7 millones. En ese momento atribuyó el resultado a la complicada situación que afrontó el sector con inventarios altos y merma de precios, entre otros puntos.En esa oportunidad comunicó la salida de los rubros de producción y venta de semillas para enfocarse en el desarrollo de biotecnología y en alianzas con otras compañías. "Hemos tomado la decisión estratégica de salir del negocio de mejoramiento genético, producción y venta de semillas, y en su lugar, establecer alianzas con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades", explicó Federico Trucco, CEO de la compañía.La firma selló una alianza con GDM para utilizar la plataforma Verdeca para el desarrollo y comercialización de variedades de próxima generación que combinan más rindes y rasgos biotecnológicos, informó.
El Gobierno busca correr a Milei de un problema autoinfligido, pero la investigación sigue su rumbo.
La denuncia fue presentada por diputados de la Coalición Cívica.Acusan a la Secretaria General de Presidencia de infringir la Ley de Ética Pública.
Sube y baja. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo, con una publicación en la red social X, la creación de una reserva estratégica de criptomonedas en ese país. Con la noticia, el precio de los criptoactivos que serán incluidos en la reserva repuntaron. Bitcoin, que venía de su peor semana desde el escándalo de FTX, en 2022, subió ayer alrededor de un 10%. Pero, en menos de 24 horas, la moneda digital perdió todo lo que ganó. BTC cotizaba a US$83.700 alrededor de las 11.40 de hoy: una caída de 10% en las últimas 24 horas.La caída se produce después de una nueva serie de anuncios económicos por parte de Trump. El mandatario dijo ayer que los aranceles a Canadá y México comenzaron a ser efectivos a partir de hoy, lo que impactó negativamente en el mercado de criptoactivos. Lo mismo había pasado cuando el presidente de EE.UU. comunicó su intención de aplicar los aranceles.Trump se presentó el año pasado, durante su campaña presidencial, como un héroe para la industria cripto, que, según dijo, fue objeto de "años de ataques corruptos por parte de la administración Biden", según su publicación del domingo en la red social X. La industria cripto se sintió injustamente atacada por la administración Biden y e invirtió en la campaña de Trump, según indicó AP.Los precios de las criptomonedas se dispararon tras la victoria de Trump el año pasado, y cuando el precio de bitcoin cruzó por primera vez los 100.000 dólares a principios de diciembre, Trump se lo atribuyó y publicó "¡DE NADA!" en las redes sociales. Desde entonces, Trump realizó gestiones para impulsar las criptomonedas, poniendo fin o por lo menos una pausa a investigaciones contra proyectos cripto llevados a cabo por la Comisión de Bolsa y Valores de ese país.Pero los precios cayeron desde la investidura de Trump y el gobernante enfrenta críticas, incluso de aliados dentro de la industria cripto, por ayudar a lanzar una moneda meme personal, justo antes de asumir el cargo, que desde entonces colapsó en valor -perdió el 50% de su valor, según datos de CoinMarketCap-. El colapso de monedas meme vinculadas a la primera dama, Melania Trump, y también al presidente Javier Milei, junto al histórico hackeo de una importante plataforma de intercambio de criptomonedas -que el FBI atribuye a Corea del Norte-, ayudaron a atenuar el entusiasmo por las criptomonedas en las últimas semanas. "¿Por qué está el cripto por el suelo si Trump es el rey del cripto?", se preguntó pro ejemplo Dave Portnoy, un influencer y entusiasta de las criptomonedas, en las redes sociales la semana pasada.Trump también anunció recientemente que hablará y recibirá a líderes de la industria cripto el viernes que viene, en una "Cumbre Cripto" en la Casa Blanca. La cumbre -y los anuncios- mantienen en vilo al sector, que parece moverse, para bien y para mal, con cada vaivén de Trump.
Tras la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de avanzar en la creación de una Reserva Estratégica de criptomonedas, en las últimas horas bitcoin registró una suba del 9,28% y cotiza a US$93.571,7, según datos de CoinMarketCap. La suba se da luego de una semana de fuertes bajas en el mercado cripto, con bitcoin tocando los US$80.000, su punto más bajo desde noviembre de 2024. Hacia el fin de semana, repuntó levemente y osciló los US$85.000.Otras criptomonedas también subieron en la madrugada de este lunes, como ETH (5,8%), XRP (17%), SOL (13,3%) y ADA (48,3%)."Una Reserva de Criptomonedas de EE. UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden, por lo que mi Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales ordenó al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en una Reserva Estratégica de Criptomonedas que incluya XRP, SOL y ADA", escribió ayer el líder republicano en la red social Truth, y aseguró que convertirá al país norteamericano en la "capital mundial de las criptomonedas". "¡Estamos haciendo que Estados Unidos sea grande otra vez!", concluye el posteo.En otra publicación, añadió que bitcoin y ethereum, entre otros criptoactivos, serán el "corazón de la Reserva".Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la medida de Trump marca un hito en la adopción institucional del sector cripto. "Este anuncio refuerza la legitimidad de bitcoin y otras cripto como activos estratégicos, lo que podría impulsar la regulación y la inversión en la industria", comentó a LA NACION.En esta línea, destacó los beneficios que traerá una Reserva Estratégica de criptomonedas al ecosistema cripto, como la diversificación de reservas, el acceso a liquidez global y el impulso a la innovación en blockchain. Sin embargo, también planteó los riesgos que conlleva esta decisión: la volatilidad del mercado, los desafíos en seguridad y custodia, y el posible impacto en la descentralización -si los gobiernos comienzan a acumular grandes cantidades de criptomonedas-, son algunos de ellos."En definitiva, este movimiento podría acelerar la integración de las criptomonedas en la economía global, dependiendo de cómo se implemente y regule en el futuro", sintetizó Colombo.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000.El "presidente cripto"Si bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de sus memecoins, $TRUMP y $MELANIA, lanzó su propia plataforma en diciembre.En su campaña electoral, el mandatario republicano deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta" y reiteró en varias oportunidades la creación de una Reserva Estratégica de bitcoin. A su vez, a mediados de septiembre de 2024 fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Otra de las decisiones de Trump que impulsaron la cotización de bitcoin fue la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin.Algo similar ocurrió cuando se anunció que Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- será quien dirigirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
La periodista Giselle Leclercq señala los vínculos del presidente Javier Milei con un nuevo personaje del escándalo $Libra, Cube Exchange, y asegura que es posible reconstruir "el mapa de relaciones, que van mucho más allá de Argentina". Leer más