Entidades como la Cámara Argentina de Comercio, CAME e Industriales Pymes Argentinos presentan propuestas enfocadas en reducir costos, actualizar normativas y dar previsibilidad
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes explicó que las lluvias, las inundaciones y la presión impositiva impactan de lleno en la producción ganadera y los precios al consumidor. Leer más
La pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento provoca debilidad, pérdida de la fuerza y del equilibrio
En la antesala del Gran Premio de Brasil, las ilusiones argentinas se viven a flor de piel ante el anticipo de que Franco Colapinto sería anunciado este viernes como piloto titular de Alpine para la temporada 2026 de la Fórmula 1. En medio de los rumores, la escudería compartió en sus redes sociales un mensaje cifrado que elevó las expectativas y dejó entrever que en el corto plazo se conocerán noticias sobre el corredor pilarense."¿Ya hicieron las cuentas?", escribió la cuenta oficial de Alpine en X y compartió una placa de la fecha de este viernes, 7 de noviembre de 2025, cuando comenzará el GP de Brasil. Detrás de la imagen hay dos coincidencias: por un lado, es el día para el cual se prevén los anuncios vinculados a Colapinto y, por el otro, la suma de los números da 43, el cual identifica al piloto de Alpine.La publicación de Alpine rápidamente se llenó de respuestas argentinas: desde banderas a comentarios pidiendo a Colapinto en las pistas el próximo año y mensajes de ilusión por ver al pilarense correr en 2026.Have you done the maths yet? ð?¤? pic.twitter.com/v2im7VSkGU— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 6, 2025En medio de los rumores, este jueves, la Fórmula 1 tuvo en el circuito de Interlagos su jornada dedicada a los medios de comunicación, ante las expectativas por el anuncio de Colapinto. Así, al piloto le consultaron: "¿Permanecerás en este equipo el año próximo?". "No lo sé. Voy carrera a carrera y este fin de semana. Son un circuito y un lugar que aprecio mucho. Y volver a correr en Fórmula 1 en Brasil es muy especial para mí", contestó el argentino."El año pasado no fue fácil para mí y no tan agradable como me habría gustado. En el paddock, con todo lo que pasó, fue bastante complicado. Sólo quiero tener un buen fin de semana para disfrutar con los hinchas. Sé que han hecho muchos esfuerzos para venir hasta Brasil, y quiero ofrecerles algo bonito", continuó.Quien se encargó de alimentar aún más los rumores fue Sean Summers, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Mercado Libre, quien en su cuenta de X compartió una imagen de una lapicera ("caneta" en portugués) y dijo "llegará mañana". En cuestión de instantes, la publicación se llenó de mensajes de usuarios que intentaron descifrar el mensaje y asociaron el posteo a una firma de contrato de Colapinto.El piloto argentino fue anunciado como piloto de pruebas de Alpine en enero de este año, después de un gran segundo semestre en Williams, donde había tomado el lugar a modo de reemplazo. Luego, en mayo, la escudería lo nombró piloto titular junto con el francés Pierre Gasly, ocupando el lugar de Jack Doohan, quien tuvo un bajo desempeño. De esta manera, el pilarense hizo su estreno en el GP de Imola y expresó: "Se hizo larga la espera".El campeonato 2025 es el más parejo del último lustro, con tres pilotos en puja por el anhelado título: Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y el tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull). Con su victoria en el autódromo Hermanos Rodríguez del DF, el británico superó en la tabla de posiciones de pilotos a su compañero Piastri por un punto. Norris acumula 357 unidades y el australiano tiene 356. Verstappen continúa en el tercer lugar de la general con 321 unidades y, aunque todavía está algo lejos, descontó mucho en las últimas cuatro pruebas.Cronograma del Gran Premio de Brasil*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 7 de noviembre11.30: Práctica 1.15.30: Clasificación para la carrera sprint.Sábado 8 de noviembre11: Carrera sprint.15: Clasificación para la final.Domingo 9 de noviembre14: Final.
Propuestas culinarias ofrecen alternativas para quienes desean fortalecer su cuerpo, favoreciendo la recuperación y el crecimiento muscular sin comprometer la calidad nutricional
NUEVA YORK.â?? Varias infecciones virales, como la influenza, la COVID-19 y el herpes zóster, están relacionadas con un mayor riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular, afirma un nuevo estudio.El riesgo de sufrir un ataque al corazón se triplica en las primeras semanas tras una infección por COVID-19, sugiere el estudio, y se cuadruplica en el mes posterior a una infección por influenza. El estudio, publicado el miércoles en la revista Journal of the American Heart Association, fue una amplia revisión y análisis de la investigación existente."Refuerza una idea general que hemos estado pensando y hablando durante los últimos años: que las infecciones no suelen ser benignas", dijo Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico principal de la Universidad de Washington en San Luis, quien no participó en el estudio."Puede empezar como un virus respiratorio, pero eso es realmente la punta del iceberg, y tiene ramificaciones posteriores en múltiples sistemas de órganos, concretamente en este caso en el espacio cardiovascular", dijo Al-Aly.Lo que descubrió la investigaciónEl nuevo análisis se propuso documentar la relación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas a la luz de la evidencia cada vez mayor sobre los efectos de la covid en la salud cardiovascular, dijo Kosuke Kawai, profesor adjunto asociado de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles y autor principal del artículo.La revisión incluyó más de 150 estudios. Aunque variaban en tamaño y metodología, los estudios coincidían en mostrar una asociación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.Múltiples estudios han demostrado que la infección por covid aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos el infarto de miocardio y el derrame cerebral. Este aumento es más pronunciado en el momento de la infección inicial y en los casos más graves. Algunos estudios han demostrado que el aumento del riesgo persiste durante años tras la infección inicial.El resumen de la investigación sobre la influenza mostró resultados similares, con un aumento cuadriplicado del riesgo de infarto de miocardio y quintuplicado del riesgo de derrame cerebral durante el mes posterior a la infección.La investigación también señaló que las infecciones virales crónicas â??incluidas la hepatitis C, el VIH y la varicela zóster, el virus que causa el herpes zósterâ?? aumentaban el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular con el tiempo.La investigación también mostró una asociación entre las infecciones por el virus respiratorio sincitial, el virus del papiloma humano, el dengue y la chinkunguña y las enfermedades cardiovasculares, pero la evidencia era más limitada."Todos estos caminos conducen a Roma", dijo Al-Aly.¿Cómo los virus pueden dañar el corazón?La forma en que estas infecciones causan problemas cardiacos probablemente varía, dijeron los expertos. Las infecciones agudas, incluidas las bacterianas, pueden causar fiebre y aumentar la frecuencia cardiaca, lo que somete al corazón a tensión. A veces, el músculo cardiaco no recibe suficiente oxígeno para satisfacer esas exigencias, lo que puede provocar un infarto, dijo Daniel M. Musher, profesor de medicina y de microbiología y virología molecular en el Baylor College of Medicine y en el Veterans Affairs Medical Center de Houston.A largo plazo, sin embargo, "todo se reduce a la inflamación crónica", dijo Musher.Gracias a la intensa investigación sobre la covid en los últimos cinco años, los científicos saben ahora que daña directamente el endotelio, o revestimiento, de los vasos sanguíneos del corazón y los pulmones. Eso provoca una inflamación localizada, que puede causar la formación de coágulos. Si esos coágulos crecen lo suficiente o se desprenden, pueden bloquear los vasos que suministran sangre al corazón o al cerebro y provocar un infarto de miocardio o un derrame cerebral. Estos coágulos también pueden desplazarse a los pulmones y obstruir los vasos sanguíneos, una afección conocida como embolia pulmonar, que es otra complicación de la covid, dijo Musher.Pero, ¿cómo un virus que ataca al hígado, como la hepatitis C, o uno que ataca al sistema inmunitario, como el VIH afecta al corazón?La respuesta, dijeron los expertos, también parece ser la inflamación, que puede persistir mucho tiempo después de la infección inicial.Las placas que se acumulan en el interior de las paredes arteriales están llenas de células inflamatorias, dijo Musher. "Si se produce un montón de inflamación en otra parte del cuerpo, estas células inflamatorias reaccionan, de forma un tanto simpática", dijo. Esa reacción puede hacer que la placa se rompa, lo que aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo y obstruya un vaso sanguíneo, y provoque un infarto de miocardio o un derrame cerebral.Qué puedes hacerLa mejor forma de protegerte es prevenir la infección en primer lugar, dijeron los médicos. Existen vacunas contra muchos virus, como la influenza, la covid y el herpes zóster. Las vacunas también ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad si te infectas, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de complicaciones cardiacas y derrame cerebral.Si has tenido una infección viral, eso no significa que vayas a desarrollar una enfermedad cardiaca. El colesterol alto, la hipertensión, la diabetes y los antecedentes de tabaquismo siguen siendo los principales factores de riesgo. (El riesgo también aumenta con la edad). Muchos de estos factores pueden mitigarse con cambios en el estilo de vida o medicamentos.La lección aquí, dijo Al-Aly, es tratar la infección viral como un factor de riesgo entre muchos otros."Si ya sucedió, no puedes deshacerlo", dijo. "Pon atención a los demás factores de riesgo modificables para poder reducir el riesgo general de enfermedad cardiovascular".Por Nina Agrawal
Los dólares del BCRA subieron en 213 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.013 millones de reservas. Leer más
La ciencia revela cómo el cuerpo humano compensa el gasto energético y limita el efecto de la actividad física sobre la balanza a pesar de la creencia popular
Bizcocho saludable comienza a ganar terreno dentro de la preparación de recetas fitness
Un estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón detectó tasas más elevadas de insuficiencia cardíaca en quienes tomaron el compuesto por más de un año. Advierten que las causas podrían estar asociadas a factores subyacentes
La acumulación de habilidades y experiencias modifica la estructura sensorial y motora en la madurez
Durante el décimo mes del año, la industria vendió un total de 51.982 unidades. Cuáles fueron las marcas más vendidas. Leer más
Leer más
¿Cuándo se elije el color de un auto, se piensa en el favorito o en el que gasta menos combustible? Este tema es todo un debate; aunque hay investigaciones que indican que el tono influye en el consumo de combustible, hay expertos que tienen una opinión diferente. Es argentino, creó un invento para ayudar a las personas a moverse y ahora busca desembarcar en todo el mundoEste pensamiento proviene de un estudio realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California, Estados Unidos, en 2011. Dicho estudio sostuvo que el color del auto influye en su temperatura; de acuerdo con el análisis, los tonos oscuros absorben más calor, por lo que la temperatura del vehículo es más alta.Por ejemplo, la investigación del laboratorio arrojó que un auto de color plateado es de cinco a seis grados más frío que uno de color negro. Aunque el aumento de temperatura no sería el único efecto provocado por el color.Los investigadores señalaron que las altas temperaturas también afectan el comportamiento del conductor, haciendo que tenga que encender el aire acondicionado.El uso del aire acondicionado sí incrementa el gasto de combustible y esto ha sido demostrado por diversas investigaciones. Sin embargo, hay que recordar que los hallazgos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley fueron publicados el 2011.Y estudios recientes sugieren que ya no necesariamente es así, pues hay que recordar que la industria automotriz ha avanzado en los últimos años, mejorando los sistemas de regulación de la temperatura y en los que el color ya no es un factor determinante.De acuerdo con un artículo publicado por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, la complejidad de los vehículos modernos, el crecimiento de los sistemas de confort para los pasajeros y la modernización de los vehículos han cambiado este pensamiento. Y de hecho, hay otros factores a los que sí se les debe poner atención para monitorear el gasto de gasolina.¿Qué factores sí influyen en el gasto del combustible?Siguiendo con la información de la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, los factores que pueden aumentar el gasto del combustible de un auto moderno son:Los sistemas de infoentretenimiento, asistencia de conducción, aire acondicionado, etcétera.Alteraciones aerodinámicas (como el peso del portaequipaje que demanda mayor fuerza al motor).Condiciones ambientales (lluvia, granizo o viento), que pueden incrementar la resistencia al rodamiento y, en consecuencia, gastar más combustible.Estado del vehículo; por ejemplo, los neumáticos con presión baja o desgaste irregular también generan resistencia a la rodadura e incrementan el esfuerzo del motor.Condiciones de la carretera; las superficies irregulares hacen que el motor trabaje más para mantener en movimiento al vehículo.Por otra parte, un estudio publicado en 2023 por la Escuela de Tecnología Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, señala que el consumo de gasolina se puede ver afectado desde el diseño del auto.Y es que el material con el que se fabrican los autos juega un papel fundamental: entre más ligero sea, menos gasto de combustible tendrá. Lo mismo ocurre con el tamaño: entre más pequeño, menor uso de combustible.Además, otro factor es el comportamiento del conductor tras el volante. Las aceleraciones y frenados bruscos, la densidad del tráfico y la frecuencia de uso del vehículo también pueden aumentar el consumo de gasolina.
El número de argentinos que optan por hacer turismo en el exterior -aprovechando el tipo de cambio favorable- mantuvo su tendencia de crecimiento en septiembre, mes en el que salieron del país con esos fines 706.400 personas, mientras que ingresaron 374.800.Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe sobre Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), el turismo emisivo aumentó en el noveno mes del año 21,8% respecto de igual mes de 2024, mientras que el receptivo cayó 18,9% en el mismo período.Si se hace el análisis de estos datos desde el punto de vista del gasto en dólares de cada tipo de turismo, se puede comprobar que el emisivo representó una salida del país de US$598 millones, mientras que el receptivo volcó en la economía local US$208,5 millones. De esta manera, se configuró un déficit en la balanza del sector de US$389,5 millones. Este desbalance no es inocuo, ya que en tiempos en los que el Gobierno necesita acumular dólares para las reservas del Banco Central -algo con lo que se le sigue insistiendo desde el Fondo Monetario Internacional-, el turismo provoca el efecto contrario; es decir, incrementa el rojo en la balanza del sector. En este sentido, hay que recordar que, al revés de lo que ocurre en el caso del intercambio de bienes, lo que sale en dólares por gasto en turismo de argentinos en el exterior es considerado una importación, y lo que ingresa en concepto de consumos de turistas extranjeros en la Argentina es tomado como exportación.El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, estimó que este año la Argentina podría terminar con un déficit en la balanza de turismo de entre US$10.000 y US$12.000 millones. Según datos del Banco Central, sobre la base de las operaciones con tarjetas, hasta septiembre se acumula un déficit de US$8000 millones -hay que tener en cuenta que la propia entidad aclara que no todas las operaciones consignadas son gastos en viajes, pero sí una gran parte-.Sigaut Gravina comentó que las cifras del turismo en septiembre siguen mostrando la tendencia que se dio a lo largo de todo el año. "Caídas de dos dígitos del turismo receptivo, es decir, extranjeros que, sea por turismo o excursionista por el día, vienen a visitarnos. Estamos hablando de cifras muy fuertes, de una baja de casi 19%. Y, por otro lado, hay muchos más argentinos yendo al exterior", afirmó. Sigaut Gravina opinó que se trata de un déficit de turismo internacional muy importante. "Lo que se observa es que este déficit crece mes a mes, lo que hace que esté cerca de duplicar el rojo que hubo en 2017 y 2018, que fueron años con mucho turismo emisivo", dijo el economista.
Por medio del Decreto 728/2025, publicado en el Boletín Oficial, desde el Ejecutivo diagramaron un nuevo cronograma para actualizar las subas pendientes. Leer más
Milei recibió a los gobernadores en la Casa Rosada. Fueron 16 mandatarios provinciales, un jefe de gobierno y tres vicegobernadores. El mandatario les pidió apoyo para aprobar el presupuesto y las reformas laboral, tributaria y del código penal. "Es voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas", dijo el vocero presidencial una vez finalizado el encuentro. El gobierno nacional fijó su agenda para tratar en el Congreso después del recambio del 10 de diciembre.Milei dijo que la reunión fue "extremadamente positiva". El mandatario aseguró que existe consenso absoluto en relación a la reforma laboral y al equilibrio fiscal. Además, explicó con una chicana por qué dejó fuera de la convocatoria a 4 gobernadores, entre ellos a Kicillof: "Nos juntamos con personas a las que dos más dos les da cuatro", dijo Milei.El Gobierno aumentó el presupuesto para los hospitales nacionales y el personal de salud. La medida es para reforzar la atención hospitalaria y mejorar los salarios del personal, en respuesta a la emergencia sanitaria declarada por un año en residencias médicas y atención pediátrica. El Gobierno readecuó partidas presupuestarias por más de 35.000 millones de pesos, provenientes de una reducción de créditos asignados a obligaciones del Tesoro.Milei va a viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz. El mandatario argentino participará del acto protocolar en el que Paz asumirá como nuevo presidente boliviano. "Van a ingresar al mundo libre", había posteado en las redes Milei para felicitar a Paz tras conocerse los resultados de las elecciones. La ceremonia está prevista para el 8 de noviembre.Lanús eliminó a Universidad de Chile y llegó a la final de la Copa Sudamericana. El partido de vuelta terminó 1 a 0 con gol de Rodrigo Castillo, con un 3 a 2 en el resultado global. De esta manera, Lanús vuelve a disputar una final internacional después de cinco años: será contra Atlético Mineiro el 22 de noviembre en Asunción, Paraguay.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro. Leer más
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial, que responde a la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas declarada por un año cuya aplicación quedó en suspenso. Los fondos estarán destinados a recomponer los salarios del personal asistencial y no asistencial que trabaja con la población pediátrica. Los recursos adicionales provienen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
Diez días después de la promulgación de la ley de emergencia pediátrica tras la aprobación en ambas cámaras, sobre la cual se condicionó su aplicación, el Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales. De momento, la ejecución de la normativa está suspendida porque el Poder Ejecutivo no dispuso los fondos para aplicarla hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.A través de la Decisión Administrativa 29/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo incrementó el presupuesto del Ministerio de Salud destinado a los hospitales Garrahan, El Cruce, Dr. Néstor Kirchner, Hospital SAMIC de El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner. En total las partidas quedarán en $5.110.000.000.Además reforzó el presupuesto de los hospitales Bonaparte, Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo y el instituto de rehabilitación psicofísica Juan Otimio Tesone."Si bien la ley se encuentra suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso determine la fuente de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes, el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley", informó el Gobierno en el documento que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.La aprobación de la emergencia pediátricaDiez días atrás, el Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica -las cuales instan a entregar fondos y contemplan una recomposición salarial-, en el marco del último día de plazo para aplicarlas. Sin embargo, postergó su aplicación hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento. En ambos decretos aclaró que la publicación se da "sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 24.629â?³, la cual establece: "Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional".En la medida, que aun no fue ejecutada, el Gobierno decretó la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios destinados a bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial afectado al cuidado y atención pediátrica. Además se establece la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, asistencial y no asistencial; y se prevé la exención del impuesto a las ganancias para el personal de salud que se desempeñe en efectores públicos y privados cuando realice actividades críticas, horas extras o guardias.También declaró al Garrahan como "hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad" y el Ejecutivo se encargará de reasignar partidas presupuestarias y aplicar recursos."Se pretende garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el adecuado funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica e implementar mecanismos de referencia y contrarreferencia que permitan el acceso a prácticas de alta complejidad en todo el territorio nacional, con independencia de la cobertura social", justificó el Gobierno al condicionar la aplicación.
El economista afirmó que la prioridad del Gobierno no es acumular reservas sino "trabajar con las circunstancias de hoy". "Esto no es un cambio de teoría, es aprovechar la oportunidad", explicó. Leer más
La plataforma de comercio electrónico registró un alza del 39% en sus ingresos interanuales entre junio y septiembre, hasta los US$ 7.400 millones.La expansión del envío gratuito en Brasil y la oferta de tarjetas de crédito fueron determinantes.
Los trabajadores de la construcción en la ciudad de Los Ángeles podrían tener pronto un incremento de su sueldo mínimo. Recientemente, concejales presentaron una moción con una suma sugerida de US$32,50 por hora para ciertos proyectos. De aprobarse, se llevaría a cabo un estudio para determinar la nueva cifra que cobrarían los empleados del sector.Nuevos sueldos para los trabajadores de la construcción: la propuesta de Los ÁngelesA fines de septiembre, los concejales presentaron oficialmente un plan para incrementar el monto mínimo que perciben los empleados de la construcción. Con una sugerencia de US$32,50 por hora, la suma incluiría también US$7,65 adicionales por hora en créditos para atención médica. Este número aumentaría anualmente en función de la inflación de la región.Asimismo, la propuesta exime a cualquiera que ya esté cubierto por convenios laborales que ofrezcan salarios más altos, así como al personal sindicalizado. En caso de aprobarse, conduciría a un estudio a cargo del analista legislativo jefe de la ciudad sobre un nuevo sueldo mínimo para la construcción residencial. El informe también evaluaría los impactos e incluiría información sobre el dinero que necesitan para pagar la vivienda y la atención médica en Los Ángeles.Si bien los concejales sugirieron la suma de US$32,50 por hora, el analista no está obligado a imponer esta cifra. El medio indicó que el estudio también debería tener en cuenta posibles estrategias que aplicaría la ciudad para mitigar cualquier resultado negativo.La medida, que actualmente está en consideración, impactaría a quienes participan de cualquier proyecto de vivienda con 10 o más unidades y una altura de hasta 26 metros, según informó LAist.Cuál es el sueldo actual de los trabajadores de la construcción en Los ÁngelesLas personas que trabajan en el sector ganan actualmente US$18 en promedio. Además, al considerar el costo de vida, la ciudad tiene uno de los salarios más bajos del país en el rubro.En esa línea, se explica en la moción, hasta un 70% de las familias de trabajadores de la construcción se consideran de bajos ingresos. Uno de cada cinco sufrió un desalojo y uno de cada diez estuvo sin hogar.En números: las infracciones contra trabajadores de la construcción en Los ÁngelesEn la región, tres de cada cuatro empleados del sector son migrantes y aproximadamente la mitad tienen estatus legal irregular. En estas condiciones, muchas infracciones no se denuncian, argumentan los concejales.El 80% de quienes participan en la construcción residencial tuvo alguna forma de robo salarial. Entre estos delitos se incluye la falta de pago de horas extras, la ausencia de tiempo libre para comer o descansar y la clasificación errónea.Por último, el informe cita que los estudios actuales de la Oficina de Normas Salariales de la Ciudad confirman que este sector tiene el mayor número de investigaciones entre todas las industrias en el país.El objetivo de Los Ángeles sobre la construcción de viviendas para 2029El medio citado remarca que el mandato estatal requiere que la ciudad planifique casi 500 mil nuevas viviendas para 2029. El número, según los informes, parece improbable de alcanzar con la situación actual. Por este motivo, los concejales buscan aprobar una medida que incremente efectivamente el salario de los trabajadores sin afectar negativamente a la cantidad de obras que se llevan a cabo en el área.
El incremento total es de entre el 29,7% y el 35,4%. Se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre.Fue posible gracias a que Guillermo Francos habilitó los fondos.
La administración de Donald Trump avanza en una reorganización dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una medida que podría transformar el funcionamiento de la agencia encargada de ejecutar las deportaciones en Estados Unidos. Las tensiones entre la Casa Blanca y el organismo crecieron en las últimas semanas debido a que no se alcanzaron las metas de arrestos que el presidente impuso.La reestructuración en el corazón del ICE que planea TrumpEl gobierno de EE.UU. planea reemplazar a varios jefes de oficinas de campo del ICE por considerar que no cumplieron los objetivos de detención, y varios medios, como Los Angeles Times, señalaron que los reemplazos llegarán desde la Patrulla Fronteriza. "Se espera que las tácticas agresivas de la Patrulla Fronteriza, probadas en California, se expandan a más ciudades del interior a medida que la administración presiona para obtener cifras de deportación más altas", señaló ese medio de la costa oeste.Según NBC News, los principales asesores de Trump evaluaron con satisfacción las tácticas más agresivas de la Patrulla Fronteriza para asegurar arrestos, tales como descender en rapel en edificios desde helicópteros Black Hawk y saltar de camiones de alquiler en estacionamientos de Home Depot."La mentalidad es que CBP hace lo que se le dice y la administración cree que el ICE no está haciendo el trabajo. Así que la Patrulla Fronteriza lo hará", dijo uno de los funcionarios a NBC News.La meta de arrestos pretendida por Washington ascendió a 3000 por día. Pese al aumento de las operaciones, el promedio diario de detenciones no logró alcanzar esa cifra.El resultado fue una creciente presión interna. Fuentes cercanas a las discusiones explicaron al medio citado que la administración comenzó a elaborar una lista de al menos una docena de directores que podrían ser reasignados en los próximos meses. En total, el ICE cuenta con 25 oficinas de campo distribuidas en todo el país norteamericano. La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, evitó confirmar los cambios, pero insistió en que la prioridad del Gobierno sigue siendo "remover a los criminales ilegales violentos".Las medidas se enmarcan en una estrategia más amplia impulsada directamente desde la Casa Blanca para triplicar el número de arrestos migratorios, un objetivo que refleja la intención de Trump de alcanzar un millón de deportaciones por año. Para cumplir con ese mandato, el gobierno amplió los operativos y pidió la colaboración de otras agencias federales, lo que generó tensiones internas y cuestionamientos sobre la eficiencia del uso de recursos públicos.Un sistema bajo presión: el crecimiento de las deportaciones en Estados UnidosDesde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el ICE deportó cerca de 200 mil personas, una cifra que lo coloca en camino de alcanzar el nivel más alto en una década, según datos citados por CNN en agosto. Sin embargo, ese aumento no fue suficiente para cumplir los estándares exigidos por el mandatario, quien pidió un ritmo tres veces superior al actual.El problema principal radica en los límites presupuestarios y logísticos. La administración reconoció que, sin fondos adicionales, resulta imposible expandir la capacidad de detención o adquirir más aeronaves para deportaciones masivas. En ese contexto, el gobierno impulsó un proyecto de ley de reconciliación con miles de millones de dólares destinados a fortalecer la política migratoria, aunque aún no fue aprobado por el Congreso.Mientras tanto, se decidió redistribuir recursos existentes. Unos 500 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fueron desplegados en distintas ciudades para apoyar al ICE, junto con 600 efectivos de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), 300 del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y 300 del Servicio de Alguaciles de EE.UU. (US Marshals). Además, el Departamento de Seguridad Nacional solicitó la asistencia de 20.000 miembros de la Guardia Nacional para tareas de apoyo en la ejecución de detenciones.
El mandatario informó que el próximo informe de la ONU-Simci mostrará un nuevo récord en la extensión de cultivos ilícitos, pero hay críticas por la transparencia en la divulgación de datos oficiales
Una reciente encuesta de Ipsos reveló que la ciudadanía ha reconocido las últimas decisiones de la representación nacional
Tras tocar su piso histórico en septiembre, el ICG mostró una recuperación en octubre impulsada por mejoras en la percepción de honestidad, eficiencia y evaluación general del ejecutivo
Una revisión científica publicada en Nutrients reveló que omitir la primera comida del día se asocia con obesidad abdominal, hipertensión y alteraciones en la glucosa
La Audiencia Provincial de Ourense rechazó el recurso de Francisca porque consideró ajustada la valoración médica de sus lesiones: mantuvo el importe fijado para la operación y el perjuicio estético y calificó como leve la pérdida de calidad de vida tras el atropello
Como en Mar-a-Lago, Donald Trump redecoró el Salón Oval con objetos y detalles de un refulgente dorado. Mucho dorado. Lo que sigue a la expansión edilicia de su estilo MAGA es construir un enorme salón de baile -también con mucho detalle dorado- que dé cuenta del poderío de su país. El motivo: la Casa Blanca es "un faro de la excelencia estadounidense", dice en su sitio oficial. Ya se demolió el ala este y el presupuesto previsto ahora es otro. Leer más
Leer más
Healthday Spanish
Las reservas en subieron en 223 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.211 millones de reservas. Leer más
Los precios de alimentos y bebidas, medidos por dos consultoras privadas, registraron nuevos incrementos en la última semana, acumulando un 2,9% en lo que va del mes. Leer más
Bajar de peso puede resultar una tarea angustiante y hasta engorrosa. Nadie quiere someterse a dietas estrictas y con alimentos bajos en grasa, pero lo cierto es que en ciertas circunstancias es necesario aplicar un combo en el menú diario, con el propósito de hacer la vida más saludable. Dentro de los productos que se sugieren ingerir, el atún es la opción preferida por algunos expertos, ya que el compuesto químico de su carne puede contribuir a la reducción de exceso de tejido adiposo. Por qué se recomienda el atún para bajar de pesoEn el artículo publicado en el sitio de divulgación GoodRX, la nutricionista Cara Rosenbloom y la doctora Mandy Armitage justificaron por qué el consumo de atún se sugiere entre aquellos que desean o requieren bajar de peso, a diferencia del salmón, que es popular por su bajo contenido de mercurio, aunque sus niveles de carbohidratos superan al primero. Las expertas señalaron que comer en general pescado y mariscos ayuda a disminuir la ingesta calórica entre un 4% a 9%. Está claro que a la par de una dieta saludable es preciso realizar actividad física para que todo surta efecto. Los análisis nutricionales demuestran que la proteína genera una sensación de saciedad en el estómago que repercute en que el individuo tenga menos ganas de comer. Es una buena herramienta para prolongar el tiempo entre almuerzo, merienda y cena, sin que exista la necesidad de consumir un snack como colación. Aquí es donde el atún pude transformarse en un aliado de tus comidas, ya que aporta entre 18 g a 22 g de proteína por cada porción. Si añadís cereales o vegetales, podés alcanzar el valor necesario de ingesta diaria recomendada por los médicos, que es entre los 20 g y 30 g de proteína. Las médicas indicaron que el atún enlatado tiene entre 0,5 y 2,5 g de grasa por ración -menos que la pechuga de pollo-. Además, parte de esa grasa corresponde a Omega-3, esencial para nuestro cerebro y para la salud cardiovascular. Cabe aclarar que muchas personas para disminuir su tejido adiposo consumen menos grasa, pero en algunos casos es necesaria para que el cuerpo no se vea desprovisto de nutrientes que esta posee. Es por eso que la grasa tiene más calorías por gramo que los carbohidratos o las proteínas. Si tu dieta requiere variantes proteicas bajas en grasa, el atún es el reemplazo justo. Qué otros benéficos tiene el consumo de atúnEste tipo de pescado contiene vitaminas y minerales que ayudan al organismo a funcionar de manera acorde. Además, preservan la salud del sistema circulatorio, del cerebro y el corazón. Entre ellas se hallan:Vitamina B3: convierte los alimentos en energía utilizable para el cuerpo.Vitamina B6: favorece la salud del cerebro, el sistema inmunitario y el sistema nervioso.Vitamina B12: ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos y ADN y protege los nervios.Vitamina D: para apoyar la salud ósea.Hierro: contribuye a producir glóbulos rojos. Fósforo: vital para tener huesos y dientes sanos.Selenio: actúa como antioxidante para proteger las células del cuerpo de daños que causan enfermedades.Cabe remarcar que ante cualquier duda o previo a un cambio en la dieta normal, visites a tu médico de confianza para que analice cómo el atún podría impactar en tu organismo.
Las reservas en subieron en 418 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.988 millones de reservas. Leer más
Healthday Spanish
El organismo lo informó en un comunicado y el Gobierno lo publicó en la Resolución 109/2025 del Boletín Oficial. El incremento de las prestaciones por desempleo renueva los valores dispuestos en agosto de este mismo año. Leer más
La organización advirtió sobre el aumento de arrestos, la falta de excarcelaciones y la persistencia de medidas restrictivas contra la sociedad que se encuentra oprimida por la dictadura de Nicolás Maduro
En la Resolución 109/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detalla el incremento de las prestaciones por desempleo, renovando los valores dispuestos en agosto de este mismo año. Leer más
Así debes pedir tus cortes para que tengan los nutrientes necesarios y tus músculos crezcan
Especialistas de la Universidad de Harvard señalan una selección de opciones nutritivas que pueden mejorar el rendimiento energético
Un enfoque gradual y basado en evidencia optimiza los resultados, evita el estancamiento y protege contra lesiones
Durante dieciséis días, la Feria del Libro Córdoba 2025 reunió a miles de visitantes en más de 300 actividades gratuitas distribuidas entre la Supermanzana de la Intendencia y distintos espacios culturales de la ciudad. Leer más
Según el último informe de Mercer, sobre la base de su encuesta entre 500 empresas medianas y grandes, nacionales y subsidiarias de multinacionales, en 2023 los salarios corrieron muy por detrás de la inflación. Ese año se registró la mayor pérdida del poder adquisitivo, ya que la inflación fue del 211% anual, mientras que los salarios subieron un 166%. En 2024, la inflación se desaceleró al 118% anual y los salarios subieron un 136%, pero no llegaron a compensar la pérdida de la masa salarial sufrida en el último año de la presidencia de Alberto Fernández.En 2025, la proyección de las empresas es una suba del 29% de los salarios, la misma que la inflación que calcularon las compañías, aunque los últimos datos del Banco Central, de septiembre, ya arrojan una inflación interanual del 31,8%. Entre enero y septiembre de este año, el promedio de los salarios creció un 21,1%. "Las empresas, en esta época del año, hacen los presupuestos del año siguiente y estiman cuál va a ser la inflación que se viene", explica Mercedes Bernardi, gerente de Desarrollo de Clientes de Mercer Argentina. "A medida que ese año va transcurriendo, ajustan los números para mantener el talento que necesitan. En 2023 las empresas corrieron detrás de la inflación y en 2024 la superaron, pero no alcanzó para recuperar la pérdida de 2023 y de años anteriores", analiza.Entre 2015 y 2025 los salarios cayeron un 20,6%, sin embargo, la mayor pérdida se dio entre 2015 y 2023, años en los que se dio un acumulado a la baja del 27,9%. Algo de esto se compensó en 2024.Los que más ganan Los sectores mejor ubicados en la escala salarial son servicios financieros, energía y ciencias de la vida, mientras que consumo masivo y tecnología están por debajo del promedio. En este sentido, más allá del 29% en promedio que se calcula que subirán los salarios este año, al mismo ritmo que la inflación, el aumento para ciencias de la vida llegará al 31%, servicios financieros al 30%, lo mismo que tecnología, mientras que energía perdería un punto con la inflación, lo mismo que consumo masivo.A la hora de la compensación total directa en ejecutivos de tecnología, "no solo es el salario base por 13, sino también los incentivos de corto y largo plazo, que son componentes de la compensación variable. Aquí mejora mucho la masa salarial", dice la ejecutiva de Mercer. Explica también que durante y después de la pandemia hubo un aumento exponencial de la búsqueda de perfiles tecnológicos, pero más adelante se equiparó la oferta y demanda.Cómo se premia a los empleados más comprometidosEn cuanto al mérito, el 59% de las organizaciones darán un plus a quienes consideren que hacen los aportes más valiosos a la compañía; el resto está analizando el tema y un 19% tendrá aumentos planos para toda la población. Una mayoría de las empresas, el 79% calcula el presupuesto de diferenciación salarial por mérito y desempeño como porcentaje del salario, y éste será del 5% (por arriba de la inflación proyectada) tomando la mediana (sin contar los extremos de la encuesta). El resto se rige por el criterio de cada líder: por potencial, habilidades y seniority, entre otros aspectos particulares.Hay que tener en cuenta que los empleados aún sufren la pérdida de masa salarial y que cada punto ganado los acerca a lo que percibían en 2015.Comparación regionalEn el plano de los ejecutivos, hay varios aspectos para tener en cuenta. "Hace un año, más o menos para esta época, los salarios ejecutivos estaban altos en dólares, porque en pesos habían subido por encima de la inflación y el dólar estaba estable. Entonces esto era un tema de conversación en las corporaciones", cuenta Bernardi. "Obviamente en 2025 la situación cambió, porque los salarios ajustados en pesos estuvieron cerca de la inflación, mientras que el dólar tuvo un alza en los últimos meses. Entonces, los salarios ejecutivos en la Argentina vuelven a ser competitivos", explica la especialista, poniendo el foco en la mirada de los empresarios y potenciales inversores.La Argentina está en un segmento parecido a Brasil y Colombia en materia de remuneración ejecutiva, mientras que Chile y México están más arriba en la escala y Paraguay y Uruguay aún más por encima. Sin embargo, tal como se puede ver en el cuadro, el índice de costo de vida de la canasta de ejecutivos muestra que, sacando Uruguay, la Argentina tiene un costo de vida más elevado que los países de la región, lo que impacta de lleno en los números de los empleados.Por otro lado, "la Argentina pierde competitividad cuando se suman a los pagos del empleador las contribuciones patronales (que no se ven en el recibo de sueldo)", dice la ejecutiva. "Hay una diferencia importante entre el bruto y el neto, o lo que queda de bolsillo. Acá hay una oportunidad de mejora para eficientizar costos", recomienda.Para 2026, el 34% de las empresas dicen que van a tener un presupuesto de incrementos para una inflación proyectada del 20%. Al igual que en 2025, la cifra será igual a la inflación, dicen. Habrá que esperar, entonces, para recuperar parte de las masa salarial perdida entre 2015 y 2025.Más especialistas, menos jefesPor último, desde Mercer notan un "achatamiento de la pirámide organizacional". A lo largo de los últimos años, "vemos que la composición de la pirámide cambia y esto tiene que ver con la transformación de la forma en que se trabaja y también en los roles y las habilidades que se requieren. Notamos que se reduce el componente más operativo de la pirámide, es decir, que la base se achica", analiza. En contrapartida, aumenta la demanda de especialistas o expertos. Crecen los senior más calificados y se reducen los mandos medios de esos mismos equipos. "Esto habla de organizaciones más chatas, que necesitan más contribuidores individuales, gente capacitada, con habilidades para trabajar con más autonomía. En parte demuestra el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la transformación de la forma en que se trabaja", finaliza Bernardi.
El jefe de Estado sostuvo que durante su Gobierno aumentó la incautación de estupefacientes
En concreto, el PNV plantea "un seguro gratuito de impago y desperfecto" para los duelos que arrienden pisos a precios situados dentro de los tramos fijados en los índices de referencia para zonas tensionadas
Congreso. Ya son dos propuestas las que buscan aumentar el aguinaldo del sector público en un 376%. La nueva también propone que el bono por escolaridad de S/400 suba
El tipo de cambio minorista cerró a $ 1.475 ayer y el mayorista terminó en el precio más elevado en un mes. Esto en medio de una activa participación del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino. Estiman que vendió cerca de US$ 540 millones las dos primeras intervenciones. Cuatro bancos internacionales se sumarían al rescate. Leer más
Las reservas en bajaron en 533 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.168 millones de reservas. Leer más
Los valores de los alimentos y bebidas subieron 0,9% en la tercera semana de octubre, acumulando una inflación de 2% en lo que va del mes. Leer más
Una solución demostrada que te llevará menos de 10 minutos y te ayudará a ahorrar
Especialistas en ejercicio y nutrición revelan métodos efectivos que desafían las creencias sobre el envejecimiento y la pérdida de fuerza física
El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó un aumento del 46% en el boleto de colectivo, que pasará de $1.290 a $1.890. La ciudad se posiciona ahora con la cuarta tarifa más cara del país, en un sistema que, según los ediles, se encuentra en "estado terminal" por la caída de usuarios. Leer más
En 2025, los pensionados pueden incrementar su pensión mensual de forma legal y gratuita
Las reservas en bajaron en 164 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.738 millones de reservas. Leer más
El catalizador de este ascenso ha sido el informe de ganancias del tercer trimestre de 2025 de LVMH, el conglomerado de lujo más grande del mundo, que agrupa marcas icónicas como Louis Vuitton, Christian Dior, Moët & Chandon y Sephora. Leer más
Por cuarto mes consecutivo, la carne subió menos que la inflación. Según el Indec, en septiembre el rubro "carnes y sus derivados" aumentó 1,9%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general avanzó 2,1%. La desaceleración del precio de la carne contrasta con los valores del ganado en pie, que se mantienen en valores históricos. No obstante advierten que podría haber una suba.Los especialistas explican que esta desaceleración responde a varios factores: bajaron los costos de producción, especialmente del maíz y la soja, y los bolsillos de los consumidores están muy ajustados, lo que frena cualquier intento de suba. También influyó que el año pasado, con la sequía, la carne había tenido fuertes aumentos y ahora los valores se estabilizaron. De todos modos, advierten que hacia fin de año podría registrarse un nuevo incremento estacional, como suele ocurrir en las fiestas, cuando mejora la demanda y los corrales se vacían más rápido.En el detalle por producto, el Indec informó que el asado se vende en promedio a $11.786 por kilo (+1,7%), el vacío a $14.701 (+1,8%) y la nalga a $15.064 (+0,6%). En tanto, el cuadril se ubicó en $14.396 (+2,6%), la paleta en $12.047 (+1,3%) y la carne picada común en $7.202 (+1,8%). En promedio, estos cortes subieron 1,6%, una variación menor al 2,1% del nivel general de precios, lo que confirma que la carne continúa aumentando por debajo de la inflación.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaUna tendencia similar muestra el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En su informe de septiembre, el organismo estimó que los precios minoristas de la carne vacuna aumentaron en promedio 1,8% respecto de agosto. El estudio â??que releva más de 30.000 precios semanales en carnicerías y supermercados del AMBA, Rosario y Córdobaâ?? evidencia que la carne viene subiendo a un ritmo más bajo que la inflación general desde hace varios meses.Según el Ipcva, el precio promedio de la carne vacuna fue de $12.357 por kilo, con un aumento mensual del 1,8%. En lo que va del año, el alza acumulada es del 33,7%, y en los últimos doce meses, del 58,4%. Por punto de venta, los precios en carnicerías subieron 1,1% (promedio $12.141 por kilo), mientras que en supermercados aumentaron 3,3%, hasta $12.357. En las zonas de nivel socioeconómico bajo del Gran Buenos Aires, la suba fue apenas del 1,2%, frente al 1,9% registrado en los barrios de mayor poder adquisitivo.Entre los cortes, de acuerdo al Ipcva, el osobuco fue el que más subió, con un alza del 4,1%, hasta $8.162 por kilo, seguido por la carne picada común, que se ubicó en $6.756 (+3,3%), la paleta, en $11.831 (+3%), y la nalga, en $14.771 (+2,9%). También mostraron subas el peceto ($15.982, +2,7%), la cuadrada ($13.451, +2,6%) y el asado de tira ($11.542, +2,3%). En cambio, los cortes que menos aumentaron fueron el vacío ($14.424, +0,2%), la carnaza común ($8.354, +0,1%) y el matambre, que prácticamente no varió ($11.843, -0,1%).Para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), esta estabilidad tiene raíces en la oferta y en los costos. "La carne aumentó mucho en 2023 por la falta de hacienda, producto de la sequía. En 2024, el stock se mantuvo bajo y los valores altos. Ahora sube menos porque bajaron las retenciones y el precio del maíz y la soja. Entonces, hoy los números para el feedlot son positivos: el precio del ternero está alto por la escasez, pero el costo del alimento bajó. Hay buena entrada en los corrales y eso va a generar un aumento estacional hacia fin de año, como pasa siempre antes de las fiestas", anticipó.A eso se suma que los ingresos familiares también se encuentran rezagados. "No hubo aumentos del ingreso por encima de la inflación, y además los servicios â??que antes representaban el 15% del gasto mensualâ?? hoy ocupan más del 30%. Esto deja menos margen para el consumo de carne", señaló.Frente a este panorama, los cambios en los hábitos de consumo y la competencia con otras carnes también pesan. "Hoy hay una diferencia muy fuerte con los precios de lo que antes eran sustitutos y ahora son carnes iguales en competencia: el cerdo y el pollo. Con el valor de un kilo de milanesas de vaca podés comprar una buena cantidad de pollo", apuntó Schiariti.En rigor, según los datos del Ipcva, el pollo fresco promedió $3808 por kilo (-0,7%) y el pechito de cerdo $7394 (+3,1%). En comparación con 2024, el pollo aumentó 34,4% y el cerdo 37,7%, ambos por debajo de la carne vacuna. La brecha de precios entre carnes se amplió: con el valor de un kilo de asado ($11.542) hoy se pueden comprar 3,08 kilos de pollo o 1,5 kilos de pechito de cerdo, lo que implica un encarecimiento del 8,3% y del 4,1% respectivamente frente al año pasado.Según Schiariti, el cambio de hábitos es notorio. "Hace 40 o 50 años los argentinos comían entre 80 y 90 kilos de carne vacuna por persona al año y apenas 7 de pollo; hoy el consumo de ambas es casi similar, y el de cerdo ya ronda entre 17 y 23 kilos anuales".Por otro lado, el consultor ganadero Víctor Tonelli advirtió que "al observar la variación interanual, la carne y el ganado aumentaron al doble que la inflación: mientras el IPC subió 31,5%, el novillito y la vaquillona liviana lo hicieron 60,1%, y la carne al consumidor, 60,2%".Sin embargo, al medir desde diciembre de 2023 â??cuando comenzó la gestión de Javier Mileiâ?? el panorama cambia: "En ese período el IPC acumuló 165,5%, mientras que el ganado liviano subió 138,2% y la carne al consumidor 151,6%. Recién ahora puede decirse que la carne y el ganado siguen ligeramente por debajo de la inflación", precisó Tonelli.
La nueva legislación aumenta progresivamente la edad requerida para cobrar el monto pleno, lo que afectará a trabajadores que esperaban su jubilación anticipada
Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el concurso público para acceder a una nueva licencia para la Televisión Digital Terrestre
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentará su control en las redes sociales con una nueva estrategia: creará dos equipos de vigilancia. El objetivo es detectar y detener migrantes que, según consideren, representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.El ICE contrata personal para aumentar su vigilancia en redes socialesLa agencia planea contratar casi a 30 analistas e investigadores privados para armar un equipo de profesionales que monitoreen las 24 horas del día las redes sociales de migrantes. Así, revisarían publicaciones de Instagram, Facebook, TikTok, YouTube y otras plataformas para que los agentes puedan localizar a las personas, procesarlas y eventualmente deportarlas. De acuerdo con los registros de contratación federal, actualmente el ICE busca proveedores privados para llevar adelante el programa de vigilancia en un centro de identificación de Vermont y en otro de California. La idea, según se desprende de los documentos de planificación interna, es que cada sitio cuente con analistas e investigadores especializados que trabajen de manera ininterrumpida. La instalación de Vermont prácticamente pasa desapercibida, pero maneja las investigaciones de toda la zona este del país norteamericano, según informó Wired. Los trabajadores del sitio, cuya planta buscan ampliar, ya se dedican a investigar y proveer de información clave a los agentes de campo. Qué buscarán los analistas del ICE en redes socialesAmbos centros funcionarían como unidades de inteligencia de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Así, recibirán casos, investigarán a las personas en línea y se juntarán cierta cantidad de datos útiles para planificar arrestos. "El objetivo de este esfuerzo es realizar un análisis de las fuentes de información para obtener en tiempo real información específica de la persona, que puede incluir, pero no se limita, direcciones, vehículos, asociados, entre otras cosas", señala la agencia en el informe. Además de monitorear redes sociales, los analistas podrían en revisar sitios web menos conocidos o con sede en el extranjero, como VKontakte (Rusia). Adicionalmente, tendrían acceso a bases de datos comerciales con información sobre propiedades, facturas telefónicas, servicios públicos, registros de vehículos y otros datos. La agencia buscará que los empleados trabajen para poder integrar la inteligencia artificial en la búsqueda de información y localización de personas. El plan federal aclara que los investigadores tendrán prohibido crear perfiles falsos, interactuar con personas en línea o almacenar datos de otras personas en sus propias redes sociales.Cómo será el trabajo de los investigadoresLos equipos de vigilancia seguirán una clasificación de prioridad de acuerdo al tipo de persona: Urgente: se trata de los casos que amenacen a la seguridad nacional, como de terrorismo interno o internacional; también la lista de "Los 10 más buscados del ICE", de personas de alto perfil; fugitivos o condenados por delitos graves. Tendrán 30 minutos para buscar información. Alto: personas condenadas por tres o más delitos graves, independientemente de su gravedad; condenado por un delito violento; fugitivo extranjero o violador de los derechos humanos. El plazo será de una hora.Normal: se trata de los migrantes condenados por un delito no violento o por un delito menor. Tres horas de rastreo. Bajo: condenado por un delito menor, no violento; sin condenas, pero con un historial de arrestos significativo. Los especialistas tendrán ocho horas para la localización o búsqueda de datos.
La propuesta fue realizada por el PAN y de ser aprobada podría beneficiar a más de 30 millones de familias
Desde este lunes rige la nueva tarifa para el estacionamiento en la zona céntrica. Los vehículos radicados en la ciudad y con la patente al día pagarán $800 por hora, mientras que aquellos con deudas o no radicados abonarán hasta $1.600. Leer más
La propia administración Trump ha reconocido, a través de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), que su distintiva política migratoria de sellar la frontera y deportar inmigrantes indocumentados amenaza con escasez de mano de obra y un aumento en los precios de los alimentos para los estadounidenses. Esta advertencia, publicada en el Registro Federal, representa la primera vez que la administración admite públicamente estas consecuencias, a pesar de que economistas ya alertaban sobre el tema desde la campaña presidencial del año pasado.Políticas de Trump: el flujo de inmigrantes y la producción nacionalEl Departamento de Trabajo advirtió en un documento presentado la semana pasada que "el cese casi total del flujo de inmigrantes ilegales" está amenazando "la estabilidad de la producción nacional de alimentos y los precios para los consumidores estadounidenses". La agencia enfatizó que "a menos que el Departamento actúe de inmediato para proporcionar una fuente de mano de obra estable y legal, esta amenaza crecerá", especialmente con el aumento de la financiación para la aplicación de la ley migratoria gracias a la ley One Big Beautiful Bill.Esta postura contradice directamente los comentarios previos de la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien había afirmado que la fuerza laboral agrícola de Estados Unidos se convertiría en "100%" como resultado de las deportaciones masivas, según consignó The Washington Post. Sin embargo, el Departamento de Trabajo señaló que los estadounidenses no están dispuestos a dedicarse al trabajo agrícola y carecen de las habilidades necesarias para ocupar los empleos que los inmigrantes indocumentados están abandonando. "El Departamento concluye que no habrá suficientes trabajadores estadounidenses calificados y elegibles disponibles", afirmó la agencia.Para mitigar esta situación, el Departamento de Trabajo presentó una nueva norma, que entró en vigor el 2 de octubre, y que reduce el salario de los trabajadores temporales que operan en la agricultura bajo el programa de visas H-2A. Esta medida busca facilitar el acceso legal de los agricultores a trabajadores extranjeros "para evitar una perturbación inminente y generalizada en el sector agrícola estadounidense", según la agencia, y se espera que reduzca los costos laborales de los agricultores en 24.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Un alto funcionario de la administración indicó que el presidente Donald Trump está "fortaleciendo la fuerza laboral agrícola y mejorando los programas de visas H-2A y H-2B" para ayudar a los agricultores a tener la mano de obra legal que necesitan.Tensiones dentro de la administración TrumpLa combinación de las políticas económicas de Trump, que incluyen aranceles más altos y menos trabajadores inmigrantes, ya está comenzando a afectar los precios en general, incluidos los alimentos. El índice de precios al consumidor subió un 2,9% en agosto, el mes más reciente del que hay datos. La administración ha priorizado las deportaciones este año, con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas deportando a unas 150 mil personas.La nueva política del Departamento de Trabajo expone tensiones dentro de la coalición de Trump. Mark Krikorian, director del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por restricciones estrictas a la inmigración, calificó la decisión de reducir los salarios de los trabajadores agrícolas migrantes temporales como "un error", argumentando que disminuye el incentivo para que los agricultores dejen de depender de la mano de obra inmigrante barata.Por otro lado, los defensores laborales señalan la hipocresía de la administración. Teresa Romero, presidenta del sindicato United Farm Workers, calificó la política como una "catástrofe para los trabajadores agrícolas estadounidenses, a quienes los agricultores pretenden reemplazar con trabajadores extranjeros invitados, baratos y explotables". Reducción del salario de los trabajadoresDaniel Costa, director de investigación sobre leyes y políticas migratorias del Instituto de Política Económica, de tendencia izquierdista, destacó la contradicción: "La administración Trump ya había dicho que muchos trabajadores estadounidenses iban a ocupar estos empleos [agrícolas]. Ahora dicen que es una crisis grave porque estamos deportando a todos y no habrá trabajadores estadounidenses disponibles, así que vamos a reducir drásticamente los salarios y dificultar la contratación de trabajadores estadounidenses".Según el Departamento de Agricultura, más del 40% de todos los trabajadores agrícolas eran indocumentados entre 2020 y 2022, y aproximadamente un tercio había nacido en Estados Unidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este método consiste en aumentar el kilometraje semanal en más de un 10% con respecto a la semana anterior
Tras un juicio histórico con 51 acusados, regresó a los estrados para enfrentar al único que recurrió. El tribunal desestimó su pedido, elevó la pena y consolidó su figura como emblema del #MeToo en Francia y Europa. Leer más
La economista de FADA, analizó la situación del mercado ganadero y destacó las oportunidades que se abren con la mejora del tipo de cambio y los precios internacionales. Leer más
Parece que cada influencer de longevidad tiene un suplemento (o varios) en el que jura confiar. Bryan Johnson, fundador del movimiento "Don't Die", toma puñados de pastillas durante el día, muchas de las cuales ahora vende. Gary Brecka, conductor del podcast "The Ultimate Human", promociona polvos, tabletas, bebidas, aerosoles nasales, parches para la piel e incluso inyectables en su sitio web. Y una infinidad de personalidades de Instagram y TikTok aseguran que nunca se sintieron ni se vieron mejor, gracias a sus suplementos favoritos (que a menudo están pagados por promover). ¿Alguno de estos frijoles mágicos es legítimo? Múltiples médicos y científicos entrevistados para este artículo señalaron que no existen suplementos que hayan demostrado extender la esperanza de vida humana en un gran ensayo clínico. Como resultado, algunos dijeron que la evidencia que respalda los suplementos para la longevidad es demasiado débil, y la industria está demasiado poco regulada, como para recomendar que la gente gaste dinero en ellos.5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominal"Todo ese menjunje de cosas que se promocionan por influencers y los supuestos expertos en longevidad, no tiene datos que lo respalden", dijo el Dr. Eric Topol, fundador del Scripps Research Translational Institute y autor de Super Agers.Otros, sin embargo, son más optimistas respecto al potencial de los suplementos para mejorar la "health span" â??es decir, cuántos años una persona vive sin enfermedades gravesâ?? y dijeron que las píldoras y polvos pueden tener un lugar en el apoyo a la salud a medida que envejecemos."Veo todo este espacio como una oportunidad", dijo el Dr. Eric Verdin, presidente y director ejecutivo del Buck Institute for Research on Aging. "Pero también como uno plagado de peligros para los consumidores y de promesas falsas".Los suplementos promocionados para un envejecimiento saludable generalmente se dividen en dos grupos: vitaminas tradicionales y productos más experimentales. A continuación, una mirada a cada uno.Vitaminas tradicionalesVarios de los expertos dijeron que la vitamina D, la vitamina B12 y los omega-3 son los tres nutrientes que tienden a recomendar a los adultos mayores. En gran parte, esto se debe a que no es raro que las personas tengan deficiencias en estos nutrientes, especialmente a medida que envejecen. Los adultos mayores pueden tener dificultades para absorber vitamina B12, y ciertos medicamentos pueden agravar el problema. Las personas que viven en lugares con poca luz solar pueden no obtener suficiente vitamina D, y quienes no comen pescado regularmente pueden carecer de omega-3.Estudios observacionales han sugerido que tener niveles bajos de vitamina D y omega-3 parece aumentar el riesgo de varias afecciones relacionadas con el envejecimiento, como enfermedades cardíacas, cáncer y osteoporosis. Esto motivó investigaciones para ver si suplementar con estos nutrientes podría ayudar a prevenir esas enfermedades. Sin embargo, los resultados de los ensayos clínicos han sido en gran medida poco prometedores.En dos de los estudios más destacados â??el ensayo VITAL de 2018 en EE.UU. y el ensayo DO-HEALTH de 2020 en Europaâ?? miles de adultos mayores tomaron suplementos de vitamina D o omega-3 (o ambos) durante tres a cinco años. Al observar a los participantes como un todo, ninguno de los estudios mostró beneficios en diagnósticos de cáncer, salud cardiovascular, fracturas óseas ni cognición.Los resultados fueron un poco más prometedores para el subgrupo de participantes que probablemente tenían deficiencia de omega-3. Específicamente, las personas que comían menos de 1.5 porciones de pescado por semana vieron una reducción en accidentes cerebrovasculares e infartos al tomar un suplemento. No se encontró diferencia en quienes tenían niveles bajos de vitamina D al inicio del ensayo.En línea con estos hallazgos, muchos médicos adoptan un enfoque matizado al aconsejar a los pacientes sobre suplementos vitamínicos. La Dra. Alison Moore, directora del Stein Institute for Research on Aging en la Universidad de California en San Diego, dice que ocasionalmente recomienda omega-3, vitamina D y B12 si hay razones para sospechar una deficiencia. Pero agrega: "Si tienen una dieta saludable, entonces realmente no recomiendo suplementos".Análisis de seguimiento publicados recientemente del VITAL y el DO-HEALTH han agregado una nueva capa de intriga: la vitamina D se asoció con una menor tasa de acortamiento de los telómeros, y los omega-3, con un envejecimiento biológico más lento.La Dra. JoAnn Manson, profesora de medicina en Harvard y líder del ensayo VITAL, especuló que estos efectos podrían deberse a las propiedades antiinflamatorias de los suplementos, pero agregó que aún es "muy incierto" cómo eso se traduce en una mayor longevidad.Suplementos experimentalesLa categoría experimental â??y más de modaâ?? incluye sustancias como nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), espermidina y urolitina A. Algunos investigadores creen que podrían mejorar la "health span" y contrarrestar el deterioro funcional de órganos y músculos asociado con la edad.Muchos de estos compuestos son moléculas que el cuerpo ya produce para la salud celular, y en teoría, aumentar sus niveles con suplementos podría tener efectos antienvejecimiento.Por ejemplo:NAD+ cumple un rol esencial en la producción de energía celular, y sus niveles disminuyen con la edad.La espermidina parece estimular la autofagia, un proceso por el cual el cuerpo recicla proteínas y componentes celulares dañados; proceso que también se deteriora con la edad.La urolitina A, producida por bacterias intestinales, podría mejorar la salud de las mitocondrias, la "central energética" de las células.Los estudios en roedores, gusanos o células humanas in vitro han mostrado que estas moléculas pueden mejorar efectos negativos del envejecimiento e incluso prolongar la vida útil. Las empresas de suplementos suelen citar estos estudios, y los influencers los repiten como evidencia de que los productos funcionan.Pero el Dr. Topol calificó estas afirmaciones de "puro humo y espejos". "Hay un gran salto entre mejorar la salud de un ratón o prolongar la vida de un gusano y demostrar el mismo beneficio en humanos".De hecho, los pocos estudios clínicos en humanos que existen sobre estos suplementos encontraron mejoras mínimas, si es que las hubo.Algunos suplementos antienvejecimiento que fueron tendencia, cayeron en desgracia tras fallar en humanos. Por ejemplo, los estudios preliminares sobre resveratrol generaron mucho entusiasmo, pero ensayos posteriores no encontraron beneficios concretos para la salud, por lo que muchos científicos han abandonado esa línea de investigación.La falta de estudios clínicos a largo plazo también deja abierta la cuestión de la seguridad. Algunos podrían estar bien en pequeñas dosis o durante períodos cortos, pero podrían generar efectos secundarios imprevistos a lo largo de meses o años.Y como ocurre con casi todos los suplementos, lo que dice la etiqueta puede no coincidir con lo que contiene la pastilla. Un estudio reciente sobre suplementos de NMN (nicotinamida mononucleótido, una molécula relacionada con el NAD+) y urolitina A descubrió que la mayoría contenía cantidades diferentes a las declaradas, en algunos casos hasta un 100% de diferencia. Estos problemas se observaron en todas las marcas y rangos de precios, dijo la Dra. Andrea Maier, profesora de medicina y envejecimiento saludable en la Universidad Nacional de Singapur, quien dirigió el estudio.Para quienes estén interesados en probar este tipo de suplementos, los expertos recomiendan precaución, aunque no aconsejan evitarlos por completo. El Dr. Verdin, quien cofundó una empresa de suplementos y asesora a otra, sugiere trabajar con un médico familiarizado con los productos y que pueda monitorear los efectos secundarios."Los suplementos de longevidad podrían dañar tu billetera más que cualquier otra cosa", dijo la Dra. Moore. Pero se pregunta: "¿Vale la pena correr riesgos por suplementos que no tienen beneficios científicos comprobados?"Todos los expertos coincidieron en que hay otras maneras respaldadas por la ciencia para extender la salud y la longevidad que no tienen nada que ver con suplementos. "Si realmente querés saber algo que ha probado cambiar el envejecimiento biológico y epigenético", dijo el Dr. Topol, "es el ejercicio".
El primer estudio realizado con muestras humanas reveló que estas diminutas partículas pueden alterar el microbioma intestinal y favorecer procesos inflamatorios. Cómo reducir la exposición. Leer más
El Abogado General de la Unión Europea respalda que los empleados públicos temporales tengan que opositar para ser indefinidos, aunque considera insuficientes las compensaciones económicas por abuso en los contratos
Las reservas en cayeron en 426 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 42.202 millones de reservas. Leer más
El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar. Leer más
A pesar de la baja demanda, la comercialización de materia prima para la industria constructora registró un alza tras el desplome de 8,6% de agosto. La cautela de los referentes del sector. Leer más
Aldo de Nigris, Dalílah Polanco y Shiky quedaron anonadados tras conocer la cantidad de seguidores que tiene su compañero en Instagram
Su consumo a esta hora del día puede interferir con procesos biológicos vitales para la salud de este órgano
Healthday Spanish
Así lo comunicó la cámara de panaderos bonaerenses, que además alertó por la crisis en el sector
Las reservas en aumentaron en 467 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 42.698 millones de reservas. Leer más
La posición del Fondo fue expresada por su portavoz Julie Kozack, mientras continúan las negociaciones de la Argentina con Estados Unidos para obtener un salvataje financiero y la oposición presiona en el Congreso a pocas semanas de los comicios
Una alimentación biodiversa no solo ayuda al planeta, también podría darnos más años de vida.
Investigadores advierten que la exposición a partículas de plástico diminutas altera la médula ósea y debilita los huesos, sumándose a los factores de riesgo de esta enfermedad
Es uno de los alimentos más completos que aporta proteínas de alta calidad, esenciales para la recuperación tras el ejercicio. Cuántos se recomienda consumir y en qué momento
De igual manera que a comienzos de septiembre, las automotrices aumentaron sus precios por arriba de la inflación, con subas en promedio cercanas al 4%. Las marcas que ya comunicaron sus montos de lista para este mes fueron Toyota, Ford, Mercedes Benz (mantuvo sus precios por quinto mes consecutivo) y las del grupo Stellantis. La suba llega luego de que en septiembre el sector experimentara un gran rendimiento, con 55.827 vehículos patentados, un 1,7% más que en agosto y 27,8% más que en septiembre 2024. A pesar de este buen momento, en la industria se experimentó cierta incertidumbre con los cambios en la valuación del dólar en las últimas semanas y el clima de inestabilidad económica.La seguridad de los autos chinos: ¿Qué tan seguros son según la Euro NCAP y Latin NCAP?El dólar oficial experimentó distintas cotizaciones y mucho movimiento a lo largo de septiembre y cerró el mes con una suba acumulada de $36,69 (+2,7%). Esos movimientos cambiarios, entre otros factores, repercutieron en el mercado de los autos así como había ocurrido a finales de agosto.En septiembre, con una inflación esperada cercana al 2%, las automotrices confirmaron aumentos en torno al 4% mencionado, variando según cada modelo y gama. Esto se da luego de que, durante el primer semestre, los incrementos se hayan aplicado por debajo de la línea de la inflación.Si bien analistas coinciden que los precios de los autos se configuran teniendo en cuenta distintas variables y no únicamente la inflación o el tipo de cambio, el nuevo escenario económico de la Argentina evidencia un ritmo de precios distino al que se veía en la industria a comienzos de año.En ese sentido, así quedaron configurados los incrementos promedio de cada marca que, al momento de publicación de este artículo, compartieron información oficial.Chevrolet: 6,1%Toyota: 5,2%Ford: 3,8%Citroën: 3,8%Peugeot: 2,6%Fiat: 2,3%Mercedes Benz: mantuvo Sprinter y el resto de su oferta cotiza en dólares Sobre cómo el fenómeno de la variación del tipo cambiario oficial influye sobre los precios de los autos, Dante Sica, economista y fundador de Abeceb, le explicó a LA NACION que "hoy el pass-throughes mucho más bajo y muchísimo más lento porque también las empresas empiezan a ver otras cuestiones más allá del movimiento del tipo de cambio. Empiezan a mirar el mercado. Hay mucha más competencia".En esa misma línea, el economista planteó que hasta hace pocos años cualquier movimiento en el tipo de cambio se trasladaba casi automáticamente a los precios, en un contexto de fuerte desequilibrio, sin anclas ni competencia. Hoy, en cambio, describió que la economía funciona de manera más ordenada y competitiva, lo que permite que el dólar sea solo una variable más dentro del conjunto de factores a tener en cuenta al tomar decisiones."Ya no es una cosa de 'se mueve el tipo de cambio y todos trasladamos a precios'. Hoy hay montones de factores más. Un mercado más abierto, más jugadores, una oferta cada vez más normalizada y completa. Antes, con alta inflación y precio máximo, vos podías tirar cualquier número porque había una demanda que convalidaba. Hoy ya no convalida", agregó el exministro de Producción y Trabajo. "Si se mira con más profundidad, los precios de los autos subieron menos que los precios de la economía", agregó Andrés Civetta, economista especialista en movilidad de la misma consultora . El especialista también avisó que en los primeros meses del año los precios subieron menos que el IPC y luego comenzaron a recuperar. Además, recordó que los primeros meses del año tuvieron el efecto de gracia de la eliminación del impuesto PAIS y la modificación de la escala de impuestos internos.
Cada vez hay más anuncios sobre suplementos de triptófano para mejorar el estado de ánimo. Es un remedio en boga contra la creciente ola de síntomas depresivos, trastornos del sueño y ansiedad. Sin embargo, su eficacia, a la luz de la evidencia científica, no siempre está garantizada.El triptófano es un aminoácido esencial para la producción de proteínas, la mejora de la circulación sanguínea y la regulación del sueño. Como el organismo no lo genera por sí mismo, lo tenemos que incorporar mediante el consumo de ciertos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Algunos de los más ricos en triptófano, según la Universidad de Navarra, son las semillas de calabaza y sésamo, la soja, el queso chédar, carnes como el pavo y el pollo, pescados como el atún y el salmón y los huevos.En lo que se refiere a los suplementos de triptófano, se venden sin receta y es seguro su consumo, pero siempre resulta aconsejable consultar a un profesional. Además, no se recomiendan en embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedad renal o que tomen antidepresivos.El viaje bioquímico del triptófano en la salud mentalEstos productos se utilizan principalmente para sintetizar serotonina y melatonina, dos neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Conocida como la "hormona del bienestar", la serotonina está en todo el cuerpo, pero es la que se produce a nivel cerebral la que tiene efectos sobre el estado de ánimo, mejorando el humor, la concentración y el sueño.Su principal materia prima es el triptófano, aunque sólo un 5 % de la cantidad ingerida se va a usar para este fin, después de convertirse en 5-hidroxitriptófano. Si todo va bien, el resto del aminoácido consumido se transformará en un metabolito llamado quinurenina, que a su vez pasará a ser ácido quinurénico, un potente neuroprotector.Así pues, el triptófano contribuye tanto a la producción de serotonina como a la del ácido quinurénico, beneficiando nuestra salud emocional y neurológica. Sin embargo, la literatura científica actual no respalda su uso como suplemento en todos los casos.La inflamación y otros obstáculosLo que hemos explicado antes es lo que ocurre en situaciones normales. Estudios recientes encontraron que enfermedades como el síndrome de fatiga crónica, covid persistente y ciertas enfermedades neurodegenerativas o intestinales tienen alteradas las vías de conversión del triptófano.Una clave puede estar en la llamada "inflamación de bajo grado". A diferencia de la inflamación aguda, rápida y de corta duración, la de bajo grado es crónica y se caracteriza por niveles elevados de citoquinas inflamatorias mantenidos en el tiempo. Este tipo de inflamación está relacionado con enfermedades cardiometabólicas, autoinmunes y obesidad.En primer lugar, en presencia de inflamación y estrés, puede disminuir el porcentaje de triptófano que se convierte en serotonina. Y a menores niveles de este neurotransmisor, más síntomas como la tristeza y la apatía.En segundo lugar, con la inflamación se pone en marcha la molécula IDO-1. En presencia de ciertas citoquinas proinflamatorias (IL-6, IFN-gamma), la IDO-1 puede hacer que una parte de la quinurenina que debería convertirse en el beneficioso ácido quinurénico, pase a ser ácido quinolínico, un neurotóxico.De hecho, una investigación reciente de 2023 detectó que, en pacientes con covid persistente, la proporción entre quinurenina y triptófano era menor que en personas sanas. Y no solo eso: también encontraron una mayor conversión hacia el ácido quinolínico.El papel decisivo de la microbiotaOtra clave que apuntan cada vez más estudios es la microbiota, esencial para transformar el triptófano y otras sustancias en metabolitos necesarios para mantener nuestra salud. Cuando nuestra comunidad de microorganismos intestinales se altera, los mecanismos "saludables" están comprometidos y pueden aparecer efectos no deseados. De hecho, conservar una microbiota sana es básica para la salud cerebral por el eje intestino-cerebro.Investigaciones recientes encontraron que una microbiota desequilibrada (disbiosis) puede contribuir al dolor crónico y a la depresión, debido a una alteración en los metabolitos derivados del triptófano. A nivel intestinal, este aminoácido también juega un papel importante en la regulación de procesos inmunológicos, controlando la inflamación.En definitiva, el triptófano es un excelente neuroprotector, pero "no le gustan" los contextos con mucha inflamación y alteración de la microbiota.Cómo ponérselo fácil al triptófano¿Y cómo disminuimos la inflamación y mejoramos el estado de nuestros microorganismos intestinales? Antes que nada hay que consultar a un profesional sanitario, sobre todo, si sufrimos alguna patología. Como consejos generales para favorecer un estado antiinflamatorio, debemos priorizar el consumo de frutas, verduras y fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, la palta y los frutos secos.También es beneficioso condimentar las comidas con cúrcuma, jengibre, ajo, canela u otras especias e incluir en nuestra dieta pescado azul, ya que es muy rico en omega-3, un potente antiinflamatorio natural. Preferiblemente, optaremos por los peces de pequeño tamaño, como las sardinas, anchoas o boquerones.Y, por último, mantener una hidratación adecuada, gestionar el estrés de manera efectiva, cuidar la salud emocional y garantizar una buena higiene del sueño son aspectos esenciales para lograr un bienestar integral.La actividad física también desempeña un papel clave en la reducción de la inflamación sistémica. El ejercicio ayuda a disminuir la grasa corporal, siendo la grasa visceral una de las principales fuentes de inflamación. Además, incrementa los niveles de adiponectina, una hormona con propiedades antiinflamatorias que mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a mitigar la inflamación.Moverse en ayunas también puede ayudar a controlarla, y el ejercicio interválico (que combina alta con baja intensidad) demostró tener efectos en la reducción de la inflamación de bajo grado.Para finalizar, no debemos olvidar que la práctica regular de ejercicio físico influye positivamente en el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas y la reducción de los niveles de cortisol, lo que favorece el bienestar emocional y mental.Beatriz Carpallo Porcar
El plan contempla reemplazar equipos clave y actualizar sistemas de control, permitiendo que el funicular asuma toda la demanda de pasajeros
La adopción de algoritmos y herramientas avanzadas permite a los ahorradores acceder a estrategias de inversión más eficientes y personalizadas que antes eran exclusivas de entidades financieras especializadas
En el mes de septiembre los aumentos en los alquileres de CABA aumentaron alrededor de un 2,3% y acumularon una suba del 37,6% en los últimos 12 meses, superando la inflación del mismo período. Leer más
Pese a una mayor oferta, los precios de alquilar en la Ciudad se mantienen al alza
Existen cuatro tipos de bacterias esenciales para una microbiota longeva y un envejecimiento saludable: estos son los alimentos que debes comer para fortalecer cada una de ellas
El Ministerio de Seguridad informó que antes de los cambios "se verificaban en promedio 108 vehículos por día" mientras que ahora la cifra "ascendió a 494 vehículos". Leer más
Este alimento de origen prehispánico una alternativa natural para quienes buscan incrementar músculo sin aumentar su ingesta calórica
La emergencia ocurrió en la mañana del miércoles 24 de septiembre en el sector conocido como 'El Boliche'
Según el documento, en los últimos ocho años los precios de la vivienda en la Unión han aumentado una media del 48% y los alquileres un 18%, representando a menudo hasta el 40% de los ingresos mensuales de un hogar
Carlos Fernando Galán cuestionó abiertamente la postura del Gobierno nacional y expuso la difícil situación que enfrenta la capital del país en materia de seguridad