Ricardo Millones consideró que algunos políticos viven en una burbuja por no pensar que millones de peruanos usan las motos como su medio de transporte
La empresaria e 'influencer' aclaró que su abandono del combate no fue una estrategia, sino una consecuencia de la decisión arbitral, mientras defendía su rol en el evento en Bogotá
El Departamento de Policía de Dallas (DPD, por sus siglas en inglés) desató un fuerte enfrentamiento político al rechazar una oferta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por 25 millones de dólares. El jefe de la fuerza de seguridad municipal, Daniel Comeaux, se negó a permitir que los agentes locales participen en tareas de control migratorio junto a autoridades federales, lo que generó un cruce con el alcalde Eric Johnson y abrió una grieta dentro del Concejo Municipal.El jefe de policía de Dallas rechazó los fondos del ICESegún consignó WFAA, durante una reunión con la Junta de Supervisión de la Policía Comunitaria, el funcionario confirmó la noticia: "Dijimos: 'Rotundamente no, no, no'. Fui yo quien lo dijo. Lo rechacé". Según el jefe, la policía de Dallas no realiza arrestos migratorios ni tiene autoridad para hacerlo.Comeaux recalcó que su prioridad es combatir el crimen violento y no involucrar a los oficiales en políticas que excedan su competencia. "Trabajamos junto con las autoridades federales para perseguir a fugitivos violentos, narcotraficantes y más", sostuvo, de acuerdo con CBS News. "No impediremos que ninguna agencia realice actividades legales en Dallas, pero nos mantendremos enfocados en nuestra misión principal", añadió.El alcalde Eric Johnson respalda un acuerdo con el ICE tras el rechazo del jefe policialEl alcalde Eric Johnson, exdemócrata devenido en republicano a partir de 2023, cuestionó que el rechazo se haya decidido sin consulta pública. En un memorando dirigido a los presidentes de los comités de seguridad pública y eficiencia gubernamental, afirmó que "las decisiones sobre asuntos como este, especialmente uno que involucra US$25 millones de fondos públicos, deben ser tomadas por los responsables políticos electos después de recibir las opiniones del público".El mandatario municipal propuso convocar una sesión informativa con representantes del ICE y del DPD para evaluar los posibles beneficios. Según escribió, el acuerdo "podría actuar como un 'multiplicador de fuerza'" y proporcionaría "una vía para que la policía local despliegue recursos adicionales para reducir los delitos violentos a un menor costo para los contribuyentes". Además, planteó que los fondos podrían servir para contratar más oficiales sin afectar el presupuesto de la ciudad.Dallas: los concejales demócratas respaldan a Comeaux y se oponen a cooperar con el ICESegún Dallas News, varios miembros del Concejo Municipal expresaron su respaldo al jefe del departamento y su oposición a cualquier acuerdo con el ICE. Los concejales Chad West, Jaime Resendez, Adam Bazaldua y Paula Blackmon publicaron una declaración conjunta en la que advirtieron: "El programa 287(g) podría resultar en una traición a la confianza entre el DPD y las mismas comunidades que juraron proteger".También señalaron que la aplicación de las leyes migratorias corresponde al gobierno federal. "Si bien la función del Departamento de Policía de Dallas es garantizar la seguridad pública de nuestra comunidad, la inmigración y las actividades relacionadas son una responsabilidad federal", escribieron, según Fox 4 News.El alcalde pro tempore Jesse Moreno y la concejal Laura Cadena coincidieron en esa postura. "La aplicación de las leyes migratorias es responsabilidad del gobierno federal", afirmaron.Qué es el programa 287(g) y por qué genera división política en DallasEl programa 287(g) permite que los cuerpos policiales locales actúen en colaboración con el ICE en temas migratorios. Este convenio otorga a los oficiales locales la potestad de interrogar a personas sobre su estatus legal y realizar arrestos vinculados a violaciones de la ley federal de inmigración. Actualmente, de acuerdo con datos consignados por Dallas News, alrededor del 42% de los residentes de esta área metropolitana provienen de familias latinas o hispanas.El alcalde pidió a los comités municipales que celebren una reunión conjunta para analizar el tema y emitir una recomendación. Si el Concejo decidiera avanzar con el programa 287(g), aún necesitaría una votación formal para su aprobación, un proceso que promete ser complejo en una ciudad de mayoría demócrata.
La colectividad decidió no integrar al exembajador Roy Barreras a su alianza con En Marcha, pese a su aspiración presidencial anunciada en Bogotá
Desde apuntar a que esta catástrofe se debió a ritos satánicos o la "geoingeniería marroquí", la instructora ha tenido que emitir un auto para poner fin a este burdo intento de cambiar el rumbo de la investigación
La expresidenta del Tribunal Constitucional denunció un presunto privilegio por parte de la lideresa de Fuerza Popular. "El tribunal está interfiriendo en las labores de la justicia", mencionó
La funcionaria del Ministerio de Justicia subrayó la importancia de fortalecer instituciones y sumar esfuerzos globales para enfrentar el fenómeno
Intentando cruzar un muro que separaba su pueblo, en la frontera con Palestina, fue detenido en 2004 por la Policía israelí y estuvo encarcelado durante un año
El congresista rechazó las declaraciones señalando que banalizar los falsos positivos con fines electorales es inaceptable y cuestionando la identidad del centro político al que pertenece la precandidata
Iraís Reyes defiende a la comunidad gamer y señala que el incremento fiscal no contribuye a solucionar la inseguridad ni previene el delito en jóvenes
La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes
Por prescripción médica, apenas puede manejar equipajes ligeros. La compañía ha apoyado a su empleada, adaptando sus tareas
Con 20 votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones, la posibilidad del cambio en las direcciones del Ejecutivo y Congreso quedó archivada
Luego de la manifestación en Lima que dejó heridos y un fallecido, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas expresa repudio a comentarios oficiales que vinculan a universitarios con incidentes de violencia en las calles
Los jueces afirman que "después de la petición, sigue sin observar una buena conducta cívica"
No hay peligro de fuga ni sospecha de lavado de activos, determina el juez de investigación preparatoria nacional Fernando Valdez
La conductora de TV reiteró en su programa que prefiere no vincularse socialmente con personalidades del ambiente artístico para preservar su independencia profesional.
ACNUR emitió un informe desfavorable a su solicitud basándose en la falta de indicios de persecución por motivos políticos, religiosos, étnicos o de pertenencia a determinado grupo social, decidió denegar la protección
La afectada solicitaba que se declarara nula o injustificada la modificación, la restitución a su puesto anterior, el reconocimiento de la vulneración de derechos fundamentales y el pago de una indemnización de 7.501 euros por daño moral
La asunción de José Jerí como presidente interino desató el rechazo de colectivos feministas y LGBTI, que cuestionan su legitimidad por una denuncia de violación sexual archivada recientemente y comentarios machistas publicados en X
Es luego de que se avalara que el diputado del PRO encabece la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert.Ahora la Cámara Nacional Electoral deberá definir si acepta la reimpresión.
La Audiencia Provincial de Madrid rechazó el recurso de Luis Alberto, músico y catedrático, que pedía terminar con la pensión alimenticia de sus hijas
Según los jueces, "no existe prueba que acredite que haya intentado sin éxito encontrar trabajo, o que el curso en que se encuentra matriculada se lo impida"
La expresidenta de Perú reapareció en público y aseguró que no dejará el país pese a la controversia en torno a su paradero y las acusaciones que recaen en su contra
La consejera de Economía del gobierno autonómico, Rocío Albert, consideró que con este tipo de propuestas Yolanda Díaz busca que el PSOE "no canibalice a Sumar"
El sindicato patronal independiente argumenta que la propuesta gubernamental no tiene solidez y proponen abrir una mesa de diálogo
La compañía dio a conocer la noticia por medio de un comunicado
El tribunal consideró que la ausencia de antecedentes penales o policiales no es suficiente
La apelante mantiene una relación sentimental estable y de carácter marital con otra persona, lo que constituye causa legal suficiente para la supresión de dicha prestación conforme al artículo 101 del Código Civil
La UIF congeló activos y cuentas de la legisladora de Morena luego de que EEUU la señalara de formar parte de una red al servicio del Cártel de Sinaloa
El dirigente nacional puntualizó que la decisión de sumar perfiles de otros partidos depende de su ética y transparencia
El pronunciamiento del Mininter generó críticas en redes, donde usuarios cuestionaron el abuso de autoridad por la desproporcionada intervención de siete policías contra el conductor que le pidió que pague su pasaje
La reunión se celebra en La Plata con todos los apoderados partidarios. También participa Lisandro Catalán, quien en un informe aseguró que el Ministerio del Interior dispone de los créditos presupuestarios necesarios para afrontar el gasto
La resolución judicial dictamina que el Estado no indemnizará a los arrendadores salvo que acrediten pérdidas económicas concretas
Tras su triunfo en La Casa de los Famosos 3, el creador de contenido hizo fuertes declaraciones en el matutino "Hoy"
Gertz Manero confirmó que el exfuncionario promovió un amparo para evitar ser detenido por delitos federales
La invitación a la consulta fue extendida a otros líderes independientes, en un intento por consolidar una candidatura única y responder al llamado ciudadano de alternativas alejadas de la polarización
LA PLATA.- En un escrito presentado hoy ante la Junta Electoral Nacional distrito provincia de Buenos Aires, la alianza Unión Federal pidió a la justicia que "no se burlen los plazos legales" y "no se permita la reimpresión de las boletas electorales", tras el anuncio del presidente Javier Milei de modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad en este territorio. La alianza Avanza Libertad aún no formalizó el pedido para reimprimir boletas y mover a Diego Santilli como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de ayer de José Luis Espert. Pero la oposición ya anticipó su postura: "Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada", fijó su postura la alianza Unión Federal, que promueve a Fernando Gray como diputado nacional. El planteo argumenta: "Permitir incorporar al candidato que estaba en tercer lugar (Santilli) como primero no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto el espíritu machista, donde solo podría encabezar una lista un hombre".Esta alianza enfatizó que un cambio en la impresión de boletas a pedido de Avanza Libertad -aún no formalizado- supondría una "violación manifiesta al calendario electoral" y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas. En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert se bajara de esa postulación tras haber sido señalado por recibir una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico Machado, detenido en Viedma por orden de la justicia de Estados Unidos por una causa vinculada al narcotráfico y al lavado de dinero. Más de la mitad de las 15 millones de boletas que ya están impresas serán revisadas hoy, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas únicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se informó en el juzgado federal. De todas maneras, se aseguró que la decisión última la tendrá la Junta Electoral Nacional con asiento en provincia, donde se presentó el escrito de la alianza Unión Federal.
"No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro", expresó el titular del Ministerio del Interior
El mandatario local, Yider Luna, pidió a la fuerza pública actuar con máxima severidad ante el aumento de crímenes en la región, asegurando que no habrá tolerancia para quienes atenten contra la seguridad ciudadana
La defensa legal de Jonathan Irving Herrera Sánchez pedía que esta medida se cumpliera porque el criminal no tiene intenciones de fugarse
Un año antes de su crimen, el estilista interpuso una orden de restricción en contra del empresario
El sumo pontífice cuestionó a sectores conservadores e instaló en agenda un debate fuerte en EEUU y en el mundo
Mientras legisladores justicialistas denuncian falencias estructurales y laborales en el sistema de salud infantil, el ministro Sergio Rodríguez rechazó la iniciativa, negó un colapso y acusó a la oposición de "utilizar la salud con fines electorales". Leer más
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina
CÓRDOBA.- El 29 de febrero de 2024 fue asesinado Sebastián Villarreal. Salía de su casa en la ciudad de Córdoba en moto para ir a trabajar. Él les entregó la moto los asaltantes y les pidió que no lo mataran: "Tengo dos hijos, no me maten". No hubo piedad. Varias veces su familia marchó pidiendo justicia, vio cómo el menor involucrado en el crimen reincidía en el delito en diferentes oportunidades y ahora rechaza de plano la posibilidad de un juicio abreviado. Reclaman un juicio oral y público con jurados populares. A 19 meses del asesinato, familiares y amigos de la víctima marcharon ayer a Tribunales II con la consigna "exigimos juicio oral y público con jurado popular. Es lo justo para Sebastián. Es justo para nosotros su familia que aún lo esperamos y que necesitamos la verdad. Justo para la sociedad entera, para poder creer y confiar que existe la justicia y que hay un sistema judicial que funciona, dándole la oportunidad a las víctimas a ser escuchadas, a ofrecer pruebas y a defenderse". Plantean: "Basta de resolver delitos graves, como el asesinato a Sebastián, mediante la transa de reconocimientos de haber cometido un delito (imputados) a cambio de penas menores (ofrecidas por un fiscal) con la finalidad de evitar un debate y un juicio justo. Esto es a lo que le llaman juicio abreviado. ¡No queremos ser un dato más en la estadística que cierran acuerdos! Las víctimas somos invisibles frente a los ojos del sistema judicial penal cordobés; nos han revictimizado una y otra vez".Por la causa, tres mayores de edad irán a juicio por homicidio en ocasión de robo. La Cámara 3ª del Crimen no definió fecha todavía. La defensa analiza la posibilidad de pedir un juicio abreviado. Además, otros siete imputados serán juzgados por ser parte de la banda de motochorros y participar de asaltos violentos.Graciela Taranto, abogada de la familia, contó a LA NACION que en una audiencia multipropósito la Fiscalía de Cámara ofreció una pena que los acusados puedan aceptar o no. Hasta el próximo viernes tienen tiempo los imputados para ver qué responden. La opinión de los representantes de las víctimas no es vinculante en Córdoba.Los acusados de homicidio en ocasión de robo -carátula que reimpuso el juez de Control, ya que el fiscal de instrucción Andrés Godoy pidió homicidio criminis causa (solo cabe la condena a perpetua)- son Héctor Alejandro Herrera, de 25 años, prometió antes del delito ocultar la moto Honda Falcón con la que los motochorros llegaron a la casa de Villarreal; Luciano Gonzalo Bustos, de 20, le dio a los menores las balas calibre 380 con las que mataron a Sebastián Villarreal y Axel Fabricio Escada, de 18, quien le entregó la moto Honda Falcón con la que los delincuentes llegaron a la casa de la víctima."El planteo que hacemos -dice Taranto-es que falta completar la prueba, que todavía es muy temprano abrir la posibilidad de un juicio abreviado. Creemos que esta era una banda organizada con roles asignados y que actuaban a sabiendas de que podían matar".Menor condenadoHace dos semanas el joven que le disparó a Villarreal fue declarado penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae y encubrimiento agravado en el marco de una audiencia en el fuero penal juvenil. Al momento del crimen tenía 17 años; en la audiencia admitió todo y fue hallado penalmente responsable por la jueza Ileana Benedito. La magistrada ordenó que regresara al Complejo Esperanza y que siga un tratamiento por un año, que podría prolongarse uno más, para entonces resolver si es absuelto o se le impone una pena. La familia solicitó que vaya a la cárcel de Bouwer y sea tratado por técnicos del Poder Judicial ya que entienden que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no funciona bien.El otro menor -quien ahora tiene 16 años- que participó del crimen fue declarado inimputable, aunque está en el Complejo Esperanza por otros robos. Cuatro veces más fue detenido ese chico en procedimientos policiales después del crimen. Una de las veces, en junio de este año, Jimena, la hermana de Sergio Villarreal, posteó "es hora de que renuncien y que sus puestos sean ocupados por personas con la capacidad suficiente para intervenir desde la integralidad y a largo plazo". "Responsabilizamos directamente al gobernador Martín Llaryora; al ministro (Juan Pablo) Quinteros; a la ministra (Liliana) Montero y a la secretaria de la Senaf (Julia) Reartes. Nos duele muchísimo la indiferencia y la falta de empatía por parte del Estado", afirmó.El menor, el 1° de mayo pasado, participó de un intento de robo de una moto a un policía, junto a otro chico de 16 años. El 29 de ese mes fue aprehendido con un Fiat Cronos con pedido de secuestro por robo en Villa Carlos Paz; en el baúl llevaba chapas apócrifas. El 17 de junio iba en moto con un cómplice y asaltaron a una persona y el 12 de agosto de nuevo fue aprehendido en esa ciudad por robo calificado. Lo trasladaron al Complejo Esperanza.El hechoLa banda se llevó la moto Honda XR 190 de Sebastián Villarreal y lo mató en la puerta de su casa del barrio Yofre Norte de Córdoba. Tenía 46 años y se iba a trabajar. Estaba con el casco puesto cuando lo abordaron los delincuentes, que le dispararon con un arma calibre 9 milímetros. Una vecina contó que escuchó "ruidos" y vio a Villarreal pidiendo que no lo mataran porque tenía hijos. Hablaba de Martina, ahora de 21 años, y Santiago, de 16. "Yo golpeaba la ventana, para ahuyentarlos, se escucharon dos disparos. Salimos y estaba tirado en el piso, con pocos signos de vida", relató la mujer.La hija mayor de la víctima, abrió una cuenta en TikTok para pedir justicia. Hizo un video con fotos de su familia y dijo que su padre "está presente en todos y cada uno de los recuerdos, anécdotas e historias que con tanto cariño me contaron durante su sepelio".
El inversor mexicano David Martínez ha confirmado que acudirá a la OPA del BBVA y ofrecerá su 3,86% del banco catalán a cambio de acciones del grupo comprador
El tribunal considera que el banco no tiene responsabilidad al no demostrarse que los anticipos del comprador estuvieran cubiertos por el aval colectivo de la promotora
La encargada de alertar sobre el tema fue la mamá del artista, que compartió una publicación en sus redes sociales sin señalar a los involucrados
TEHERÁN.- Irán calificó este domingo de "injustificable" el restablecimiento de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales, y llamó a los demás países a no aplicar estas medidas que pueden lastrar duramente a su economía.Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados con los programas nuclear y balístico de Irán y la entrada en vigor ya hizo que se descalabrara la moneda local.La ONU llama a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada país, y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní.Rusia ya avisó de que no aplicará estas sanciones que, al igual que China, considera ilegales. El viernes pasado, ambas potencias intentaron in extremis retrasar el plazo, sin éxito.Las restricciones, que volvieron a entrar en vigor este domingo obedecen a una cláusula del acuerdo internacional de 2015 para acotar el programa nuclear iraní a fines civiles.Irán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y la cancillería iraní tildó la reactivación de las sanciones de "injustificable", asegurando que carece de sustento legal."Nos vamos a la ruina"Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, y este domingo la moneda local, el rial, se hundió a un mínimo sin precedentes frente al dólar, según varios sitios web de divisas."Nos vamos a la ruina. La gente común y corriente ya no podrá vivir como hoy en día", lamentó Nasim Company, una investigadora de 56 años que vive en Teherán.Mehrshad, un estudiante de 19 años, teme que Irán quede "económica y políticamente aislado".Gran Bretaña, Francia y Alemania activaron en agosto este mecanismo denominado "snapback", para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones, ya que consideran que Teherán no hizo "gestos concretos" para explicar la naturaleza de su programa nuclear.También habían puesto como condición para evitar las sanciones reanudar las negociaciones con Estados Unidos, dar acceso a los inspectores de la agencia de ONU a instalaciones nucleares e iniciar un proceso para garantizar la seguridad de las reservas de uranio enriquecido.El conflicto de los 12 díasEl programa nuclear iraní crispa desde hace tiempo las relaciones de Teherán con las potencias occidentales, que junto a Israel, acusan a la república islámica de querer desarrollar armas atómicas.En junio, durante un conflicto de 12 días, el Ejército israelí atacó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico de Irán, una campaña a la que se sumó Estados Unidos, bombardeando el 22 de junio las centrales de Fordo, Natanz e Isfahan.Esta ofensiva israelí desbarató las negociaciones indirectas que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos.As of today, the United Nations Security Council's sanctions on Iran are officially back.This is a major development in response to Iran's ongoing violations, especially on its military nuclear program.The goal is clear: prevent a nuclear-armed Iran.The world must use everyâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) September 28, 2025Israel declaró que el restablecimiento de las sanciones es "un avance importante en respuesta a las continuas violaciones de Irán". "El objetivo es claro: impedir que Irán se dote de armas nucleares", agregó la cancillería israelí.El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que "la diplomacia sigue siendo una opción".Y la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, insistió en que si bien el bloque de los 27 aplicará las sanciones, esto no implica "el fin de la diplomacia con Irán".This evening, the UN triggered snapback sanctions on Iran. We commend France, Germany, and the United Kingdom on their decisiveness and resolve. Six UN resolutions have been reactivated, prohibiting Iranian nuclear enrichment and restoring restrictions on Iran's nuclear andâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 28, 2025Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, insistió en la "disponibilidad" de Teherán "a un diálogo lógico, equitativo y justo" pero matizó: "No aceptaremos nunca una negociación que nos causaría nuevos problemas y dificultades".El canciller ruso, Sergei Lavrov, lamentó esta semana en la ONU "la política de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas".Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron en 2015 un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se retiró unilateralmente del pacto en 2018 y restableció sus sanciones.Entonces, Irán comenzó a desligarse progresivamente de sus compromisos, especialmente el respeto de las cotas de enriquecimiento de uranio establecido en 3,67%.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), cercano al umbral técnico del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.Agencias AFP, ANSA y Reuters
"La Constitución, en Marruecos, garantiza la libertad religiosa y que lo que está penado es el proselitismo y el intentar convertir a musulmanes a otras religiones, además de la crítica del islam", explica la sentencia
Con capturas de pantalla en historias de sus redes sociales, Gonzaga respondió a la marca
La conductora de TV indicó que le sorprendió mucho el comportamiento que protagonizó la expareja de Maju Mantilla contra Christian Rodríguez, a quien viene acosando y amenazando
La Municipalidad de Lima pierde definitivamente el proceso y tiene que cumplir con devolver sus puestos de trabajo a quiens fueron despedidos fraudulentamente por protestar contra el alcalde
Sala Constitucional de Lima desestima amparo con el que exmilitantes buscaban recuperar la inscripción del partido del líder etnocacerista
En su discurso en las Naciones Unidas, el primer ministro israelí, Netanyahu, aseguró que Israel no permitirá la creación del Estado palestino. "No cometeremos un suicidio nacional", afirmó el premier, quien explicó que tener cerca "un Estado terrorista impuesto" sería peligroso para Israel. Además, dijo que aceptar la creación del Estado luego de la masacre del 7 de octubre de 2023 es enviar el mensaje de que "asesinar judíos tiene recompensa". Leer más
La actriz británica dio vida a Elizabeth Swann desde 2003, en la primera entrega de la franquicia de aventura
Expresidente afrontará un juzgamiento por las presuntas concertaciones ilícitas con Obrainsa e ICCGSA, aunque su abogado Erwin Siccha indica que aún están pendientes de resolverse tres apelaciones para evitar otro juicio oral
La polémica sobre los correos electrónicos filtrados de la duquesa de York ha generado un debate sobre sus vínculos pasados con un delincuente sexual y las consecuencias que enfrenta en su imagen pública
WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este jueves que no permitirá que Israel anexione Cisjordania, a pocos días de una visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca.Cuando fue consultado sobre las insinuaciones de funcionarios israelíes en las últimas semanas de que podrían tomar el control de al menos algunas partes de Cisjordania -una medida que se ha planteado en respuesta a que varios países reconocieran al Estado de Palestina-, la respuesta de Trump fue contundente."No permitiré que Israel se anexe Cisjordania. No lo permitiré. Eso no sucederá", dijo a los periodistas durante la firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval no relacionadas con Medio Oriente.Trump dijo que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero afirmó que sería firme en no permitir la anexión. "Ya ha sido suficiente. Es hora de detenerse ya", manifestó.Luego insistió en que un acuerdo sobre un alto el fuego y la entrega de rehenes en Gaza está "bastante cerca".Las declaraciones de Trump se produjeron el mismo día en que el veterano líder palestino Mahmoud Abbas intervino en la Asamblea General de la ONU mediante un mensaje grabado, porque Estados Unidos le canceló la visa para viajar a Nueva York.Abbas rechazó cualquier futuro papel de la organización terrorista Hamas en el gobierno del territorio, en un discurso en el que pidió a todos los países que reconozcan el Estado de Palestina.Netanyahu tiene previsto dirigirse en persona a la Asamblea General el viernes, en medio de protestas convocadas por grupos propalestinos en las calles de Nueva York."Ya hemos tenido suficiente" "Hablamos hoy con Bibi Netanyahu, y con todos los líderes en Medio Oriente, y estamos bastante cerca de lograr un acuerdo sobre Gaza y tal vez incluso la paz", dijo Trump. Durante esas conversaciones con líderes árabes, Trump les aseguró que la anexión de los territorios ocupados desde 1967 está fuera de discusión.Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, adoptó un tono moderado en su mensaje a la ONU."Hamas no tendrá ningún papel que desempeñar en el gobierno. Hamas y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", declaró.Asimismo, el líder palestino se distanció por completo del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas contra Israel y rechazó las constantes acusaciones de que el pueblo palestino es antisemita."A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre (...) porque estos ataques no representan al pueblo palestino", aseguró."Rechazamos que se confunda la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo", añadió.Abbas también calificó los casi dos años de guerra en Gaza como "uno de los capítulos más horribles de los siglos XX y XXI". El líder palestino pidió la creación de un comité liderado por la Autoridad Palestina para gobernar temporalmente la Franja de Gaza.La Autoridad Palestina tiene un control limitado sobre partes de Cisjordania en virtud del trato alcanzado durante los acuerdos de paz de Oslo de 1993.Israel rechaza un Estado palestino La Asamblea General de la ONU arrancó el lunes con una nueva y significativa oleada de países que reconocieron a un Estado de Palestina que por el momento solo existe sobre el papel.Netanyahu replicó dos días después que ese reconocimiento por parte de países como el Reino Unido, Canadá o Australia "no obliga a Israel a nada".Trump se ha mostrado también contrario a esa decisión simbólica de países aliados de Estados Unidos.Al mismo tiempo, según reveló Steve Witkoff, el emisario estadounidense para Medio Oriente, Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza."Creo que aborda las preocupaciones de Israel así como las preocupaciones de todos los vecinos en la región", dijo Witkoff.El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, aseguró de su lado que quiere formar parte de la reconstrucción de Gaza."Unrwa está presente en Gaza con 12.000 personas actualmente. Contra toda expectativa, nuestro personal continúa suministrando ayuda médica primaria", declaró en una entrevista.Israel acusa a Unrwa de haber permitido que Hamas utilizara sus instalaciones para esconderse durante el conflicto.Agencias AFP y AP
La fundación resaltó que muchas de las comunicadoras afectadas se ven obligadas a cambiar sus rutinas, autocensurarse o reducir su presencia en los medios para evitar mayores represalias
El tribunal confirma que la documentación presentada no acredita ni la ascendencia sefardí ni la especial vinculación con España exigidas por la Ley 12/2015
"No consta actuación alguna del demandado que pueda considerarse como temeraria", recoge la Audiencia Provincial de Madrid
Golpista insiste en que no se ha podido probar que haya delinquido con su mensaje a la Nación
Los jueces señalaron que el reparto entre ambos progenitores es la mejor solución, excepto en "circunstancias excepcionales"
Ayer se celebró una audiencia donde se planteó esa posibilidad. Hay tres mayores acusados. Por la gravedad del hecho deberían ser juzgados por jurados populares. En un posteo en redes, su hermana Jimena reclama: "Para la Justicia las víctimas somos invisibles". Leer más
Bibiana Taboada, codirectora del Emisor, señaló que las expectativas sobre el costo de vida son muy persistentes, y parte de ello es porque los agentes ya incorporan en sus expectativas mayores incrementos al sueldo básico
La modelo peruana se pronunció sobre las especulaciones surgidas en torno a un supuesto vínculo romántico con el artista colombiano. Barrón precisó que únicamente mantienen una amistad pese a los rumores