La Audiencia Provincial de Murcia ha fallado a favor de Maximino en su disputa con AXA Seguros Generales, S.A., obligando a la aseguradora a abonar los intereses de demora tras desestimar que existiera una causa justificada para retrasar el pago de la indemnización por el robo de un vehículo
Por distintos frentes, se ha iniciado en esta fase de la política económica argentina una etapa en la cual las decisiones técnicas tocan interés concretos, aunque a veces no se ve directamente esta vinculación. Por ejemplo, discusiones que tienen que ver con impuestos o aranceles. Aquella intervención de la discusión política sobre intereses concretos mueve pasiones: determinan la supervivencia o desaparición de empleos, de sectores de la economía y de determinadas actividades. Empieza así una etapa darwiniana que plantea una gran candidata de problemas al orden social y económico. Parte de esta nueva fase en la que está por entrar la política económica se vincula con un aspecto llamativo del momento actual del país: un alineamiento con los Estados Unidos que reproduce -pero también agudiza- experiencias afrontadas en otros momentos de nuestra historia. En los años veinte, hubo un brote de nacionalismo. Se trató de la consolidación evidente de lo que se conoce como revisionismo histórico, que puso un tela de juicio la marcada asociación que la Argentina tuvo con Gran Bretaña, denunciada como una forma de dependencia. Existe otra visión de este mismo fenómeno que asegura que, producto de esta sociedad, la Argentina gozó durante todo un período una etapa de grandeza, esplendor y apogeo.La guerra de los intereses materiales: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaEl "carnalismo" del que habló Guido Di Tella para describir las relaciones entre el gobierno de Carlos Saul Menem y Estados Unidos hoy parece casto al lado del nivel de alineamiento que le está imprimiendo Milei a la política exterior de su Gobierno para con EE.UU. o, más bien, con Donald Trump. Hay una explicación bastante obvia: Milei ya estaba asociado a Trump mucho antes de que el ahora presidente norteamericano se impusiera en los comicios. Es uno de los méritos de su intuición. Apostó al caballo correcto. Sin embargo, aquella apuesta le supuso a la administración Milei tensiones que no fueron del todo evidentes con el gobierno de Joe Biden y los demócratas. Si había necesidad de un esclarecimiento adicional para comprender el alineamiento que se está vislumbrando hoy, hay que detenerse en lo que ocurrió antes de las elecciones legislativas. El programa económico tambaleando, a punto de hundirse y la estabilidad del equipo económico puesta en duda. El Gobierno fue afectado por una crisis cambiaria que se extendió luego al mercado de deuda. Allí irrumpió Donald Trump junto a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, para rescatar del abismo al Ejecutivo. Es imposible entender los rasgos que tiene el acuerdo comercial que está empezando a negociarse preliminarmente sin entender esta ayuda financiera.Gracias al respaldo de Bessent, se consolidó una política económica. El Gobierno mantuvo su orientación central con intervención sobre el mercado de cambios a través de bandas cambiarias y dejó pendiente la respuesta a una pregunta: ¿qué pasaría si por algún motivo externo se provocara una disparada del dólar y hubiera que defender el techo de la banda? ¿Qué haría Bessent? ¿Le diría al Gobierno que flote o comprometería los recursos del Tesoro en gastar dólares para mantener el sistema de bandas?Hay que detenerse en otra dimensión de la relación económica entre Buenos Aires y Washington: la posibilidad de que se constituya un fondo adicional donde intervengan tanto el Tesoro de EE.UU. como organismos multilaterales para despejar cualquier fantasma de incumplimiento de la Argentina en materia de deuda. Es un mensaje a los fondos, agentes financieros, bancos y ahorristas que compraron bonos nominados en dólares y pueden tener algún temor de que la Argentina no cumpla con esos compromisos. Sería el Ministerio de Economía americano el que podría -subrayo el potencial- disipar dudas sobre el riesgo argentino al garantizar esos bonos. Es una novedad que, si se produce, tendría una magnitud extraordinaria. En resumen, quien le presta a la Argentina le prestaría en realidad a los Estados Unidos, quien se ofrece como garante y dota a la transacción de mayor seguridad. Esta posibilidad resolvería un problema enorme que atraviesa a la Argentina: la desconfianza. El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti habla de una institución invisible que no está registrada en ningún texto institucional ni aparece en el organigrama de las instituciones, pero que es crucial. Se refiere a la confianza. La Argentina, en materia económica, genera desconfianza. Una forma que hemos tenido para solucionar dicho problema es encontrar en lo institucional un atajo al prorrogar la Justicia argentina en la Justicia americana. Garantizamos que los bonistas no tuvieran que litigar en un juzgado argentino para defender sus derechos sino que podrían hacerlo, por ejemplo, en Nueva York. Delegamos parte de nuestra soberanía judicial en Estados Unidos. Fue una forma precaria de disimular la desconfianza y exponer la incapacidad de construir instituciones creíbles para resolver problemas judiciales.Hoy estamos a punto de encontrar otra forma de resolver otra desconfianza: ponerle a los bonos argentinos la garantía de un deudor más creíble como lo es el Tesoro de los Estados Unidos. Ello tendría un efecto que podría ser brutal -en el buen sentido de la palabra- sobre la economía argentina, ya que permitiría la disminución del riesgo argentino. Por ende, el que le presta a la Argentina también se cubriría menos. En consecuencia, bajaría asimismo el costo del dinero, la tasa de interés, el crédito y el dinero serían más accesibles. Hay un puente no del todo visible entre la baja del riesgo, la inversión, creación de riquezas y empleos. De poderse transitar de manera virtuosa, el Gobierno argentino estaría dando un paso muy importante. El efecto económico no sería solo para las empresas. También favorecería a las provincias en materia de financiamiento. Les permitiría hacer el roll over de sus deudas. Algunas, como la provincia de Buenos Aires, están muy comprometidas.Del aspecto financiero en la relación con Estados Unidos se viró a lo comercial. La semana pasada, el canciller Pablo Quirno anunció la firma de un acuerdo marco para modificar algunas reglas de las relaciones comerciales entre ambos países. Hay que ajustar la lente sobre este tratado por muchas razones. No hay detalles sobre este acuerdo, pero sería algo también muy importante en tanto la Argentina abriría su economía a empresas de Estados Unidos, que son mucho más competitivas que las locales. La sociedad argentina se vería beneficiada por aquella apertura en términos de consumo e inversión extranjera. Pero se vería perjudicada desde otro punto de vista: muchas compañías no podrían competir con las filiales norteamericanas y probablemente morirían. Habría perdedores, entre quienes estarían los empleados de aquellas empresas también. Este acuerdo encierra un gran dilema. No es un problema sencillo sino complejo al que es imposible darle una respuesta simple. Toda política exterior es una política de consumo interno. Trump está pensando en el votante norteamericano y tanto Milei como Quirno en el votante argentino. Presentaron este pacto como una novedad absoluta al estilo "el milagro del Presidente" o "el gran aval de los Estados Unidos a la administración Milei". Sin embargo, si uno mira la política comparada, la realidad es diferente. Al mismo tiempo que se anunciaba el acuerdo con la Argentina, se anunciaba otro preliminar con El Salvador, Ecuador y Guatemala. Son tres países muy distintos al nuestro, ya que no tienen el aparato industrial argentino. Cada uno de ellos adopta el nivel de proteccionismo que le exige la estructura de su producto bruto o los niveles de industrialización que adquirió a lo largo de su historia. ¿Es el acuerdo entre Buenos Aires y Washington similar al de Guatemala, El Salvador y Ecuador? No. El argentino cuenta con una cláusula que los demás no poseen. Allí se habla de una asociación estratégica con EE.UU., lo que implica no solo el aspecto comercial sino también geopolítico e ideológico -y que determinaría por ejemplo cómo vota la Argentina en foros internacionales como la ONU-.Este acuerdo marco se presentó como una novedad absoluta, como una excepcionalidad de la Argentina en su relación con Estados Unidos. Quirno estuvo el jueves en Washington, reunido con su colega Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, el mismo día que estuvo Mauro Vieira, el canciller brasileño, que ya lleva cuatro reuniones con Rubio negociando también los aranceles que Trump le aplicó a Brasil, enojado porque la justicia se metía con su amigo Jair Bolsonaro. Quiere decir que tampoco estas aproximaciones tienen tanto que ver con lo ideológico, porque no hay afinidad ideológica entre Lula y Trump. Y sin embargo avanza la negociación entre Vieira y Rubio.¿Qué temas están sobre la mesa a partir del acuerdo marco que anunció Quirno? Primero, propiedad intelectual. Básicamente, la capacidad que tengan empresas con productos ligados al conocimiento de Estados Unidos para vender y patentar sus productos en el mercado argentino. Centralmente estamos hablando de la industria farmacéutica. La Argentina tiene una industria farmacéutica que no tienen otros países de la región. En los acuerdos marco de Ecuador, Guatemala o El Salvador, no aparece tan marcado el tema propiedad intelectual, porque tienen muy poco para proteger. La Argentina protege mucho. Tanto que hay quejas de Europa y de Estados Unidos. Los laboratorios extranjeros dicen que el Estado argentino está tan colonizado por la industria farmacéutica local que no pueden ni patentar productos, o tardan años en obtener una patente, o no pueden patentar procedimientos, entonces no los pueden copiar para que llevan a la creación de medicamentos. Los laboratorios extranjeros se quejan de que ellos inventan un medicamento y como no hay un régimen de propiedad intelectual homologable en la Argentina, se les roba esa patente y los laboratorios nacionales hacen un producto sin invertir lo que invierten ellos en la investigación y el desarrollo de ese producto. Los laboratorios nacionales dicen que gracias a eso hay medicamentos más baratos en el país. Pero además existe otra forma de protección que tienen los laboratorios nacionales respecto a los extranjeros: las ventas al Estado. El caso de la Andis habla de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Esos audios muestran que hay una especie de colonización del Estado por parte de determinados laboratorios nacionales que venden a través de droguerías, y eso les da una ventaja enorme. Por ejemplo, los contratos del PAMI, que consume el 40% de los medicamentos del país y, por lo tanto, fija precios. Estas son protecciones paraarancelarias, que no tienen que ver con el arancel ni con las patentes, sino con la captura del Estado por determinados sectores económicos.Sin decir la palabra, este acuerdo marco también habla de China. Los Estados Unidos dicen: queremos que no se le dé ventaja, en las relaciones comerciales o económicas, a empresas de propiedad estatal como las chinas. En el capitalismo chino, al final de todo está el Estado, es el tipo de capitalismo que se ha desarrollado en ese país.Este acuerdo marco también habla de derechos laborales. Justamente el Gobierno dice que hay un exceso de derechos laborales en la Argentina y que eso impide la inversión. Eso explica porque el gobierno de Milei quiere una reforma laboral. Desde Estados Unidos dicen: queremos que haya un piso, que no haya trabajo esclavo. Porque se atribuye a los chinos, por ejemplo en África, que realizan inversiones en las que llevan personal chino y establecen relaciones laborales desprovistas de cualquier protección para el trabajador. Entonces, una forma que tiene el capitalismo norteamericano de defenderse de la competencia china es pedirle a sus socios, como la Argentina, que se establezca determinado nivel de protección para los trabajadores.Otro tema interesante, que habla de la economía actual, es el flujo de datos digitales. Los Estados Unidos favorecen la libertad total en el flujo de datos, incluso personales. En Europa, el Estado interviene y existe protección para determinados tipos de datos que no pueden fluir libremente. En China hay restricciones fronterizas a buscadores y plataformas. Estados Unidos también está impugnando el sistema chino en materia de flujo de datos, que es hoy la materia prima de la economía.De allí, se derivan otras restricciones tecnológicas ligadas a áreas del Estado, como la defensa. Los Estados Unidos son muy cuidadosos con que no haya inversión china en tecnología militar, que los países aliados de EE.UU. no puedan comprar, por ejemplo, aviones de guerra de los chinos, como pasó con la Argentina. Por eso después el Gobierno decidió comprar los famosos F-16 estadounidenses.Pasa lo mismo con inversiones estratégicas como la de un puerto de abastecimiento de flotas navales en Ushuaia. Al igual que con la hidrovía. Estamos hablando de temas de seguridad y estrategia logística pensadas bajo hipótesis de conflictos que pueden no realizarse nunca.Hay sectores donde Estados Unidos mira a la Argentina: autos, tecnología, minería. Hay empresas y plantas automotrices que encenderán una luz de alarma si se abre el comercio de autos a los autos americanos. Otro tema clave son los minerales, los que tiene que ver con la industria electrónica, donde los chinos han avanzado muchísimo. Los estadounidenses ahora están mirando el mapa del mundo y dicen que quieren reservarse determinadas zonas de la minería, sobre todo las que se denominan minería de tierras raras, que son insumos de la industria electrónica.Por eso, cuando el embajador de los Estados Unidos en la Argentina estuvo en el Senado estadounidense, haciendo el examen que le toman los senadores a los embajadores, Peter Lamelas dijo que iba a visitar las provincias argentinas. Al respecto, hubo toda una polémica desatada por Axel Kicillof. Lamelas quiere hablar con los gobernadores porque tienen un interés en la minería, que es de jurisdicción provincial en la Argentina. Los recursos del subsuelo, hidrocarburos y mineros son provinciales, por lo que hay que hablar con los gobernadores. Muchos dicen que la Argentina va a ceder a cambio de nada. Pero no es así, hay que mirar el rescate financiero que hizo el gobierno de Trump al gobierno de Milei. El presidente y Quirno negocian con los Estados Unidos cuestiones comerciales de largo plazo muy condicionadas por ese rescate de corto plazo. Era una emergencia, Trump le salvó el gobierno y ahora pasa la factura. Pero no es cierto que Estados Unidos no ponga nada, pone para el gobierno de Milei y para la estabilidad de la economía financiera argentina.Estos acuerdos determinan, condicionan e influyen en la relación de la Argentina con otros países. Hay que entender que el comercio internacional es un sistema. Lo que se le concede a las automotrices americanas posiblemente se le resta a las automotrices que exportan desde Brasil o a las coreanas o chinas. Lo que se le concede a Estados Unidos se le niega o se le dificulta a la Unión Europea, que está por firmar un acuerdo con el Mercosur. ¿Cómo quedan las relaciones con Brasil â??nuestro principal socio dentro del Mercosurâ?? si se firma ahora un acuerdo con Estados Unidos? ¿Qué va a hacer Brasil, que también está negociando con Washington -que también está negociando-? ¿Cómo todo esto puede afectar a empresas argentinas? Hay un tema concreto con la carne: afecta a la empresa brasileña de los Batista, el principal frigorífico del mundo, que fue clave en descongelar la relación entre Lula y Trump porque financiaron la campaña del republicano. Mientras tanto, la figura de Donald Trump se vuelve doméstica para la Argentina. La encuesta de Casa Tres, de la consultora de Mora Jozami, muestra cómo baja la imagen negativa y sube la positiva: en febrero la negativa era de 51% y ahora está en 44%; la positiva estaba en 39% y ahora también está en 44%. Se igualaron la positiva y la negativa. Hay un 12% que no sabe o no contesta. ¿Mejora la imagen de Trump en la Argentina? ¿Tiene que ver con el salvataje a Milei o con que aunque no les gusta la política económica del Presidente, ven que sin la ayuda externa la Argentina se conducía a un desastre peor? Esto pareciera que fue muy determinante del voto a favor del Gobierno en las elecciones de octubre.La mejora de la imagen de Trump, ¿tiene que ver con una derechización del electorado en toda la región? ¿Está relacionado con lo que pasó este domingo en Chile? Esas elecciones en las que quedaron instalados para el ballotage Jeanette Jara por la izquierda, una comunista moderada ligada a Bachelet, que ahora está buscando el voto de centro, que salió a criticar a Boric. Y el más competitivo de la derecha, que es José Antonio Kast, muy de derecha, pero moderado si se lo compara con Johannes Kaiser, que es directamente pinochetista y que este domingo no entró al balotaje, perdió. Muchos analistas, muchos encuestadores dicen que va a terminar ganando Kast la elección. ¿Tiene que ver con que la imagen de Trump mejora y hay un clima ideológico derechizado en toda la región? ¿Influye en Milei la elección chilena?Interesante otra dimensión del problema. Antes de volver al poder, Trump dijo algo que uno espera escuchar en español, no en inglés: "Voy a hacer una dictadura republicana al comienzo". También prometió hacer a "América grande de nuevo", pateando el tablero, modificando aranceles con todo el mundo, creando problemas económicos y comerciales para obligar a negociar. Y después sentarse uno por uno: con Argentina, Brasil, Europa, Canadá y básicamente con China.El problema es que Trump no tiene atribuciones para hacer eso. La Constitución de Estados Unidos le da la potestad comercial al Congreso. Por eso estas medidas arancelarias â??que explican el acuerdo marco firmado con la Argentinaâ?? están siendo discutidas en la Corte. El 5 de noviembre hubo una audiencia, y quienes la siguen dicen que en marzo se decidiría en contra de Trump. Es decir, estos acuerdos comerciales están atados con alambre. Trump dice que no está modificando aranceles sino tomando medidas de emergencia económica, a las que sí lo autoriza la ley. Pero las emergencias se justifican caso por caso, y acá hay una reforma general de aranceles.Por eso, esto que firma Quirno no se sabe qué destino tendrá en Estados Unidos. No sabemos si Trump estará autorizado a llevar adelante lo firmado con la Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala o Brasil, etcétera. Los senadores argumentan que si cambian los niveles de protección, empresas de sus Estados pueden verse perjudicadas, y ellos representan a esas empresas y sus empleados.¿En la Argentina, puede pasar algo parecido? Los gobernadores que tienen industria automotriz en su provincia â??como Llaryora en Córdobaâ?? o minería, ¿van a aceptar sin cuestionar estas decisiones de Milei o van a llevar la discusión al Congreso? ¿El debate del presupuesto va a estar atravesado por los anuncios de Quirno? ¿Habrá gobernadores que salgan a defender empresas y empleos de sus provincias frente a la amenaza de una apertura? Es una pregunta importante, porque en toda discusión comercial internacional hay ganadores y perdedores.Lo que suceda con Estados Unidos está totalmente relacionado con el destino de las reformas en el Congreso. Allí, se observa un nuevo esquema de poder con figuras clave: Karina Milei, como figura central; Martín Menem, que continúa como presidente de la Cámara de Diputados; y Patricia Bullrich, como representante de la Casa Rosada en el Senado. También emerge Diego Santilli como ministro del Interior, aunque su rol está recortado básicamente por Manuel Adorni, que fue ubicado por encima y participa en las reuniones con gobernadores, lo que algunos interpretan como una tutela de la que Santilli busca liberarse al recorrer las provincias.Martín Menem, Diego Santilli, Manuel Adorni y Patricia Bullrich, todos bajo el paraguas de Karina Milei, tendrán que negociar con los gobernadores. Y están facilitados para hacerlo. Esto debido a que hay un clima de opinión pública favorable al Gobierno. Otro estudio llevado adelante por Casa Tres de Mora Jozami exhibe que un 24% de la sociedad cree que Milei está cumpliendo en materia económica; un 5% asegura que está más abocado a combatir la casta; y un 22% destaca que hace ambas cosas. Esto en contraposición a un 46% que dice que el Presidente no se compromete con ninguna de ambas. Este trabajo se corresponde con una sensación generalizada de que el Gobierno cumple lo que promete, aunque sea de manera progresiva. Es una ventaja que tiene el oficialismo y algo a lo que los jefes provinciales le prestan especial atención al momento de analizar la posibilidad de tensar relaciones con el Ejecutivo. No es el único dato relevante. Otra encuesta de Casa Tres muestra que un 65% de la población coincide en que el peronismo y/o kirchnerismo está menos fuerte que en el año 2023, cuando concluyó la presidencia de Alberto Fernández. Está quebrado en la provincia de Buenos Aires y atraviesa una horrible situación, que es la de tener personajes muy importantes de su historia reciente en el banquillo de los acusados. Julio De Vido volvió a prisión y Cristina Kirchner es juzgada en la causa Cuadernos. Se trata de otra ventaja con la que cuenta Milei para negociar.Además del presupuesto, en el Congreso se tratará una baja de costos laborales e impositivos. Hay una pregunta que relaciona ambas cuestiones, tanto el acuerdo de Pablo Quirno con la agenda parlamentaria: ¿es posible que las empresas nacionales compitan con las estadounidenses sin antes resolver el problema de los costos? Algunos dicen que, con esta carga laboral e impositiva, no pueden competir con nadie. Otros son más vivos y se quejan aún con niveles de protección que hacen que no compitan desde el fondo de la historia. También están los que muestran desinterés por el cierre de empresas. Aseguran que la apertura con el nivel de clausura y de protección que tiene la economía argentina es buena en sí misma.El gobierno de Milei, que promueve un plan de estabilización pro mercado, aspira a introducir a la Argentina decididamente en el capitalismo y se mira en el espejo de Menem y Macri, debe responder la siguiente interrogante: ¿Va a crear empleo con su política económica o lo va a destruir? Esta es la pregunta que está detrás del acuerdo con Estados Unidos, la eventual baja del riesgo país y la agenda parlamentaria, tributaria y laboral que están discutiendo desde la Casa Rosada con los gobernadores.
A través de un comunicado, el Colegio de Abogados de Lima expresó su preocupación ante lo que calificaron como "el deterioro institucional en el país"
La presión sobre el presupuesto limita la capacidad estatal de financiar sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación; más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas
El resultado primario fue de $ 823.000 millonesEl pago de intereses de deuda pública sumó $ 306.000 millones.La recaudación volvió a caer en términos reales
La entidad lanzó una iniciativa temporal enfocada en aliviar las deudas de los beneficiarios
El economista, Lucas Carattini, destacó: "Que el equipo económico tenga la idea de recomponer la cuenta de dólares del Tesoro es positivo". Leer más
Jorge Montero cuestionó la iniciativa de algunos parlamentarios que plantea una nueva ampliación del REINFO hasta el 2027
La Administración local implementará acciones para fortalecer el recaudo de impuestos atrasados, ofreciendo descuentos y facilidades de pago a contribuyentes con deudas en predial, industria y comercio, y otros tributos
La cirujana es la clave, y repite un patrón en todos los casos. Dice encontrar lesiones compatibles con borceguíes, tonfas y ahorcamientos. La protección de agrupaciones de izquierda y de Derechos Humanos.
AGIP anunció que ya está vigente la nueva moratoria en CABA. Durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una condonación del 100% de los intereses si abonan la deuda en un solo pago. Leer más
Según los registros del Banco Central. Este lunes se cancela un pago por otros US$ 850 millones también en concepto de intereses al FMI.
El nuevo máximo permitido para préstamos de consumo y ordinarios sube 0,63 puntos porcentuales, afectando a quienes utilizan tarjetas de crédito y acceden a créditos personales en el país durante noviembre
Se mantiene bloqueo en autopista de Guanajuato
Solo once de los gobernadores lograron ganar las elecciones de medio término en sus territorios. De ese grupo, cinco fueron aliados con La Libertad Avanza (LLA), que fijó las condiciones del acuerdo. Así, la mayoría de los mandatarios llegan debilitados a las negociaciones con la Casa Rosada. Son un grupo heterogéneo. La estrategia que adoptarán en su relación con el gobierno nacional dependerá de sus urgencias económico-financieras, de sus intereses de cara a 2027 e, incluso, de cómo los dirigentes libertarios quedaron parados en sus provincias para la elección del próximo gobernador.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió que si el Presupuesto 2026 no sale aprobado del Congreso con superávit para afrontar gastos corrientes e intereses de la deuda, el presidente Javier Milei lo vetará. Pidió, en este sentido, que "reine la racionalidad" en la Cámara baja para darle respaldo al proyecto que mandó el Ejecutivo, como esquema para el tercer año de gestión. Según planteó Menem, el Presupuesto se tratará antes del recambio del cuerpo, pautado para el 10 de diciembre próximo, debido a que en una movida opositora se aceleró el tratamiento cuando fue girado a comisión, por lo que ahora deberá tener dictamen de manera obligatoria, paso previo a tratarse en sesión. "El pleno emplazó a Comisión a dictaminar, no tuvimos ni tiempo [de debatir]. Hay tipos que entraron a la Cámara en diciembre de 2021, en una Argentina absolutamente distinta, que van a ser decisores de acá al 10 de diciembre del Presupuesto 2026; y lo que eligió la gente no tiene nada que ver. Esas son las disparidades del sistema que tenemos que corregir", se quejó en radio Mitre el presidente de Diputados.Y, bajo esa postura, planteó: "Creo que [los legisladores de la oposición] tomaron esa decisión para generar cierto clima político emplazando a comisión el Presupuesto. Emplazar te obliga a dictaminar. No van a estar todos los temas discutidos y vamos a tener un dictamen, vaya a saber cómo".Entonces, Menem deseó que en el texto se tenga en cuenta la visión del presidente Milei de mantener las cuentas equilibradas. "Ojalá reine toda esta gran pelea del Presidente: un Presupuesto con superávit fiscal que alcance para pagar los gastos corrientes, pero también los intereses de la deuda contraída, y que la Argentina siga en equilibrio", expresó Menem y fue ahí que advirtió: "Si no, esto no va a funcionar, vamos a ir directamente al veto. Así que esperemos que reine la racionalidad y sigamos en este esquema, que si hacemos las cosas bien vamos a tener un gran 2026â?³. La oposición buscó activar el tratamiento del proyecto que mandó la Casa Rosada debido a que durante los dos primeros años de administración libertaria, Milei gobernó con un presupuesto prorrogado desde 2023, ya que no consiguió el respaldo legislativo para aprobar los dos anteriores que giró al Congreso. Esto, sin embargo, le dio discrecionalidad para reasignar las partidas.
El líder opositor, exiliado en Madrid, España, rechazó los señalamientos de incitación a la violencia y cuestionó el respaldo de Petro al régimen venezolano en medio de tensiones diplomáticas
La especialista en pymes, Elisabet Piacentini, destacó la importancia de la nueva moratoria de la AGIP en la Ciudad de Buenos Aires, que permitirá regularizar deudas con importantes descuentos en intereses y multas. Leer más
La incorporación de otra nueva aeronave de exploración representa una mejora en términos operativos para la Armada. Su arribo revitaliza el ánimo del personal, consolidando el espíritu de servicio como eje de la identidad naval. Al mismo tiempo, pone en evidencia la necesidad de una política nacional de defensa que aún permanece ausente
La temporada de Libra comenzó el 23 de septiembre y concluye hacia el 22 de octubre, lo que da lugar al séptimo signo del Zodíaco. Este signo pertenece al elemento Aire y se caracteriza por su personalidad sociable, equilibrada y encantadora. Sus nacidos son personas de espíritu libre, pero en el fondo anhelan conectar de manera romántica. Venus es su planeta regente, lo que les otorga su diplomacia y sentido estético, lo que los lleva a generar buenas impresiones y atraer muchas miradas. Sin embargo, existe mucho más para el signo de la balanza que su imagen. Los librianos son reflexivos, sensibles y muy inteligentes. Son amables con todo el mundo y tienden a evitar los conflictos, las peleas y las faltas de respeto. No toleran la mala educación ni los malos modales.¿Qué datos necesitás para hacerte la carta astral?A continuación, las diferentes formas de conquistar a los solteros de Libra.¿Cómo son los solteros de Libra?Las personas de Libra viven su soltería de manera libre. No sienten que se trata de un período negativo, gracias a sus capacidades sociales, que los llevan a contar con muchos amigos y conocer gente en todo momento. Les gusta estar acompañados y hacer planes con sus seres queridos, pero también dedicar tiempo para ellos mismos. Les gusta invertir en su bienestar, su apariencia y en experiencias que los ayude a relajarse.Aprovechan su tiempo libre para mejorar como personas, definir sus gustos y compartir con amigos. Sin embargo, en el fondo anhelan encontrar a su persona especial con quien compartir este tipo de experiencias y poder proyectar un futuro.¿Qué buscan las personas de Libra en una relación amorosa?La armonía y la comprensión son esenciales para las relaciones del signo de la balanza. Sus nacidos necesitan rodearse de alguien que comparta sus valores y les permitan expresarse libremente sin generar conflictos o juzgarlos. Buscan personas generosas y empáticas, que luchen por las injusticias y tengan conciencia acerca de diferentes problemáticas sociales. A los librianos les atraen las personas elegantes, pero con un buen sentido del humor, capaces de acompañarlos en su vida social y adaptarse a sus círculos. Su lenguaje de amor está en los detalles, los pequeños gestos constantes que construyen una atmósfera romántica y de seguridad emocional. Los intereses de las personas de Libra Romance: gracias a la presencia de su regente, Venus, las personas de Libra son románticas por naturaleza. Adoran los pequeños gestos y las demostraciones de amor. Buscan a alguien con quien compartir este costado sensible y tierno, sin miedo a ser juzgados.Planes: la balanza posee un interés por la cultura, las relaciones humanas, la música y el arte. Quienes desean invitar a un libriano a una cita, deben considerar ofrecer propuestas bien pensadas, que posean algún tipo de propósito o atractivo alineado a sus gustos. La diversión compartida y la experiencia de nuevas perspectivas son esenciales para mantener su atención.Belleza y estética: Venus los hace un tanto exigentes y detallistas con el aspecto físico. No se trata de una superficialidad, sino de una manera de mostrar respeto y estatus. Les interesan las personas que invierten en su apariencia, tengan estilo y se presenten prolijos.Vida social activa: como buen signo del elemento Aire, a los librianos les encanta asistir a eventos y conocer nuevas personas, por lo que valoran parejas con quienes compartir tiempo social valioso. Asimismo, les interesa quienes puedan presentarles nuevos círculos o experiencias diferentes a las que conocen.Intereses intelectuales: su elemento, el Aire, los convierte en seres reflexivos con un gran interés por el conocimiento. Adoran dedicar tiempo a nutrir su mente y es por ello que, si coinciden con alguien con quien puedan conversar acerca de diferentes ideas, se sentirán a gusto.Seguridad y confort: si bien pueden parecer un tanto libres, en el fondo los librianos buscan a personas que les hagan sentirse estables y con quienes puedan crear bases sólidas para su relación. Es así que aprecian la coherencia, la constancia y la comunicación activa en las relaciones.Lo que hay que evitar con Libra Conflictos innecesarios: estos individuos huyen de las discusiones sin sentido porque prefieren evitar cualquier tipo de situación problemática. No suelen realizar reclamos, acusaciones o tener malos tratos hacia los demás, por lo que esperan lo mismo de su entorno.Descuido de la imagen personal: quienes presenten un claro desinterés por la estética o los detalles no podrán llegar lejos con Libra. Es que este signo adora prestar atención a lo visual como manera de autocuidado y respeto. Injusticias: las personas que se manejen de manera egocéntrica, falten a las reglas o tomen una ventaja por sobre los demás, no podrán ganarse el cariño de los nacidos bajo el signo de la balanza. Necesitan rodearse de quienes comprendan el sentido de vivir en comunidad, donde la reciprocidad y el respeto mutuo son fundamentales. No responden bien a la falta de equidad en gestos, atención o compromiso.Agresividad: sutileza, empatía y elegancia son valores claves para este signo de Aire. Sus regidos no dejarán pasar los malos tratos, las frases mal intencionadas o demostraciones de ser que tengan algún tipo de tono violento. Escenas de celos: como buen signo del elemento Aire, Libra resulta independiente y libre. Sus nacidos son personas fieles que cuando se enamoran se comprometen, pero no desean ser controladas. Quienes realicen planteos o quieran manipular su manera de ser, ganarán su rechazo.Faltas de halagos: regidos por Venus, los librianos prestan mucho tiempo a su apariencia física y manera de mostrarse al mundo. Si su pareja no aprecia estos esfuerzos de manera notable, se sentirán frustrados y poco valorados.
El músico y escritor presenta esta noche su primer disco Cocoliche, y sumará sus primeras canciones, con entrada gratuita.
El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafio a la Cámara Laboral, que se resiste. Es que la Cámara Laboral se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia (caso Levinas) que estableció que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño es la máxima instancia de apelación de las causas de la justicia nacional civil, laboral, comercial, y penal, lo que fue interpretado como un avance del traspaso de los jueces nacionales a la Ciudad.Ahora, en desacuerdo con la Cámara, que en en algunas salas fija criterios de ajuste desproporcionados -lo que mereció que la Corte le llamara la atención en dos ocasiones-, los jueces de primera instancia empezaron a fallar según el criterio de la "Corte" de la Ciudad.El primer fallo fue el del juez laboral Alberto Calandrino, del juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 35. El magistrado resolvió un planteo vinculado a la actualización e intereses aplicables a una indemnización en un accidente laboral, alineando su decisión con el último precedente del Tribunal Superior de Justicia porteño.El fallo de Calandrino movilizó a sus colegas de primera instancia, que activaron el chat de jueces laborales. El jueves de la semana pasada, algunos inquietos, promovieron realizar una reunión por zoom para unificar criterios.El encuentro tuvo lugar este mediodía y allí hubo tres sectores bien definidos: algunos jueces laborales, más cercanos al kirchnerismo, se mantuvieron en su posición e ignoraron el criterio del TSJ; otros, más moderados, se mostraron dispuestos a avanzar con el nuevo criterio; un tercer grupo aún no tomó una decisión y está abierto a seguir escuchando.La idea que primó entre los jueces, dijeron fuentes judiciales, es que la escucha en común los llevará a buscar en forma conjunta algún camino consensuado. La causa que movilizó a los jueces de primera instancia es "Coll Mallorca, César Augusto c/ La Segunda ART SA s/ Recurso Ley 27.348", donde se debatió la determinación de la incapacidad del trabajador y la forma de calcular los intereses sobre la indemnización.Calandrino destacó que, tras el fallo Levinas, de la Corte Suprema de Justicia, el TSJ es el órgano competente para entender en los recursos extraordinarios de la Justicia Nacional ordinaria con asiento en la Ciudad. Y que si bien no es un principio absoluto, los tribunales inferiores "deben conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte cuando estas fijan la interpretación de una norma federal"."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó. Y así propuso que el monto de condena debe llevar desde la exigibilidad del crédito (6/1/2024) un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como lo dispuso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.Sobre este último punto, Calandrino mencionó la causa "Boulanger, Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA s/ Recurso Ley 27.348â?³, en la que el TSJ revocó un fallo de la Cámara Laboral (Sala VIII) y dispuso que las indemnizaciones deben actualizarse de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley 24.557, y al texto del Decreto 669/19, es decir mediante un interés equivalente a la tasa de variación del RIPTE."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó el juez laboral.AntecedenteEl 1 de octubre pasado, el TSJ determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el RIPTE. La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas.El fallo del TSJ lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Con la disidencia de la jueza Alicia Ruiz. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema en el fallo Levinas.Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional. La aplicación del RIPTE implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que venía aplicando la jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ. El fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia".En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice RIPTE. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente.Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión, hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente. Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de a qué juez o a qué sala le toque resolver su caso.
El senador y precandidato presidencial advierte que recientes decisiones y declaraciones de Washington podrían formar parte de un plan para justificar una incursión armada bajo el argumento de combatir el narcotráfico
Las palabras del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el jefe de Estado colombiano desataron todo tipo de comentarios en el sector político nacional
El candidato de Fuerza Patria cruzó al Diego Santilli que encabeza la lista libertaria tras la renuncia de José Luis Espert.
Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el concurso público para acceder a una nueva licencia para la Televisión Digital Terrestre
Los dos políticos intercambian sus cargos y el gallego lidera el órgano de control de las Fuerzas Armadas
La media del tipo a los créditos al consumo a finales de 2020, cuando se firmó, estaba en torno al 7%
Quienes gestionan sus alquileres a través de plataformas digitales pueden restar las comisiones cobradas por servicios como Airbnb o Booking
Claudio "Lechuga" Ciccarelli era el dueño de la Jeep Grand Cherokee en la que se movía José Luis Espert en la campaña 2019. De empleado público a empresario minero. Leer más
La reunión del jueves entre el Gobierno y las comunidades concluye sin consenso sobre el futuro Plan Estatal de Vivienda, tras un debate marcado por la confrontación de modelos, y aplazándola a la semana que viene
Claudio "Lechuga" Ciccarelli era el dueño de la Jeep Grand Cherokee en la que se movía José Luis Espert en la campaña 2019. De empleado público a empresario minero. Leer más
"La educación necesita una reconversión estructural semejante a la que vivieron sectores como la siderurgia o la banca", afirma Sonia Díez
Según indicó el analista internacional, Alejandro Laurnagaray, "estamos hablando de negocios, de mucho dinero, de negocios inmobiliarios, de negocios marítimos y de control de territorios". Leer más
Un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá advierte que un incremento significativo en el sueldo básico dificultaría el regreso de la inflación al rango meta
La entidad anunció que, a partir del 1° de octubre, los saldos de cuentas sueldo comenzarán a generar rendimientos automáticos diarios, sin necesidad de realizar trámites. El beneficio será mayor al que ofrecen las billeteras virtuales. Leer más
El ministro de Economía ha asegurado que responderá a situaciones muy concretas
Las diferencias ideológicas quedaron expuestas en la última sesión de la cámara baja. El grupo de los puristas, los pro-violetas, los sueltos, y un estado de tensión en la previa a la reunión convocada por Mauricio Macri
Organizaciones como Greenpeace y WWF aseguran que el proyecto "contradice los compromisos climáticos" adquiridos por España
Nicolás Mayoraz reclamó que se publiquen los exámenes y los CV de los candidatos y cuestionó que se establecieran los lineamientos para su puntuación a sólo 5 días de evaluarlos. Advirtió que una integrante del Consejo Asesor tiene un vínculo familiar con una funcionaria de la Defensoría
La mandataria afirmó que el estado es seguro para vacacionar y la presencia de elementos federales salvaguardan a los ciudadanos
Las personas de Virgo son las nacidas entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre de cada año. Se trata del segundo signo del elemento Tierra del Zodíaco, que se caracteriza por su racionalidad, deseos de estabilidad y atención al detalle.Son seres analíticos, organizados y perfeccionistas, cuidan de cada aspecto de su vida y les interesa que todo funcione de la manera que desean. Si bien son vistos como personas un tanto frías, pueden conectar emocionalmente si sienten seguridad, honestidad y comunicación fluida. En el amor, avanzan de a poco pero con pasos firmes. Una vez que alguien les gusta desean dedicar tiempo en conocerlos en detalle y aprender si existe una compatibilidad de gustos, hábitos y estilos de vida.¿Cómo son los solteros de Virgo?Los solteros de Virgo disfrutan de su tiempo a solas. Aprovechan su soltería para alcanzar metas, invertir su dinero, aprender cosas nuevas o trabajar por lo que desean. Consideran que es una etapa de disfrute en la que pueden potenciar sus talentos, vivir experiencias nuevas y conocer personas.Tienen estándares altos, saben muy bien lo que desean y no negocian sus valores y principios. Muchos los consideran como personas muy exigentes, que no dan el brazo a torcer en cuanto a su tiempo y manera de relacionarse. No se quedan en donde no se encuentran a gusto ni se conforman, prefieren estar solos a permanecer en dinámicas que no les resultan favorecedoras. Cuando conocen a alguien nuevo, al principio son prudentes y analizan cada detalle, lo que los hace ver un tanto reservados y fríos.¿Qué buscan las personas de Virgo en una relación amorosa?Claridad, orden y proyectos a futuro, son algunas de las cosas que este signo del elemento Tierra anhela en sus vínculos afectivos. Necesitan establecer ciertas metas en la relación, para sentirse motivados. La confianza y responsabilidad son otros de los pilares. Les gustan las personas que hacen lo que dicen y mantienen una agenda llena de objetivos. Regidos por Mercurio, planeta de la comunicación, priorizan la sinceridad y la transparencia. Buscan a alguien que valore su talento por organizar planes, ordenar y mantener una rutina estable. No les aburre lo cotidiano y encuentran placer en los pequeños hábitos compartidos como salir a caminar o una cena a solas.Los intereses de las personas de Virgo Comunicación directa: con Mercurio como planeta regente, buscan dinámicas en las que se den conversaciones claras y honestas. No les gustan los juegos ni la falta de claridad en el amor. Aprecian la sinceridad con respeto.Rutina: como buen signo del elemento Tierra, adoran el orden y la estabilidad. Es tan así, que buscan organizar cada detalle de sus días, desde sus trabajos hasta su tiempo de ocio.Buenos hábitos: las personas de Virgo adoran cuidar de su salud y crear rutinas que promuevan la armonía y bienestar. Se informan acerca de disciplinas, tipos de alimentación y trucos para sentirse bien y alcanzar su mayor potencial.Atención al detalle: son observadores por naturaleza, tienen buen gusto y siempre prestan atención a las mínimas cosas. Es así, que aprecian los pequeños gestos, quienes recuerden datos curiosos sobre ellos y muestren interés por sus costumbres.Estabilidad: este signo del elemento Tierra valora la tranquilidad. Buscan llevar a cabo estilos de vida en los que prevalezca la calma y paz, a través de rutinas ordenadas y una agenda rigurosamente planificada. Los placeres simples: si bien no son materialistas ni ostentosos, les gusta disfrutar de las pequeñas cosas. Una cena privada, un regalo que responda sus gustos, un ramo de flores o una caminata con su persona especial, son grandes maneras de llegar a su corazón.¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?Lo que hay que evitar con VirgoLa falta de compromiso: para las personas de Virgo, la entrega y dedicación son pilares claros de sus relaciones sentimentales. Necesitan sentir que su persona especial dedica tiempo, energía y disponibilidad emocional, para poder así establece rumbo claro.El desorden: como buen signo del elemento Tierra, son seres prácticos que buscan que todo funcione de la mejor manera. Es tan así, que el orden es esencial en sus vidas. No les gustan los imprevistos, prefieren planificar con tiempo para poder así analizar cada detalle y prevenir errores.La superficialidad: si bien pueden parecer un tanto fríos y distantes, las personas de Virgo buscan profundidad y sinceridad en sus vínculos. No les interesa la ostentación, quienes muestran una fachada o priorizan las apariencias por sobre el intelecto.Las críticas: si bien se prestan a la comunicación, las personas de Virgo no siempre aceptan comentarios. La honestidad brutal puede resultarles un tanto difícil de digerir. Valoran a quienes se acercan con cuidado y respeto.Celos: su manera de ser práctica y racional los hace cuestionar las reacciones exageradas y el drama. Se sienten incómodos ante planteos, controles y exigencias excesivas.Involucrarse sin permiso en sus proyectos: este signo del elemento Tierra es apasionado en su carrera, procesos de aprendizaje y trabajo. Sin embargo, buscan establecer un espacio entre su vida profesional y la personal, por lo que es importante que su entorno lo respete.
El organismo descarta que el presidente del Gobierno estuviera obligado a abstenerse pese a las pesquisas ordenadas por el TSJM
La tributarista Elisabet Piacentini explicó los detalles de la nueva moratoria fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que comenzará en noviembre e incluirá todos los impuestos recaudados por AGIP. Leer más
El consenso de expertos prevé estabilidad en la política monetaria hasta que se consolide una tendencia clara en el comportamiento de los precios
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional advirtieron por el reparto discrecional de ATN a los jefes provinciales. "Se va perdiendo calidad educativa mes a mes", lamentó.
El TSJM dicta sentencia firme y obliga a la Oficina de Conflictos de Intereses a indagar si el presidente debió abstenerse en la decisión de rescatar con 474 millones a la aerolínea vinculada a su mujer
Según el FMI, pasarán del 1,2% al 2,2% del PBIEl Gobierno tenía previsto volver a los mercados de deudaHabrá nuevos recortes de subsidios a la energía y transporte
La entidad había presentado una nueva liquidación de intereses, aplicando un 17% anual y pretendiendo cobrar cantidades adicionales, pese a que la liquidación inicial ya había sido aprobada y era firme
El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud
A los dos les faltan dólares y, en forma independiente, será difícil que los consigan. Si Kicillof se atreve a desafiar a La Cámpora y al cristinismo con una entrevista de ese tipo, cual sería la razón por la cual Milei no podría encuadrar a los suyos. Leer más
El alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, acusó a su par de Urubamba de manipular la adjudicación de rutas y favorecer a allegados, mientras que la empresa San Antonio de Torontoy lo señala de actuar en defensa de Consettur y de mantener un conflicto de intereses
Sabiendo la existencia de estas dos posibilidades, los clientes interesados en pedir un crédito pueden tomar decisiones que se adecuen más a su situación financiera y evitar un fuerte impacto en su economía doméstica
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno
La habilitación de Sea Lion, que ha sido declarada por Argentina como clandestina e ilegal, se convertiría en pilar estructural del control colonial de facto sobre las Islas Malvinas
La iniciativa busca ofrecer nuevos alivios para quienes tienen obligaciones vigentes o futuras con la entidad, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior
El congresista señaló que los que se oponen a la reforma buscan que financiar sus campañas en el 2026 con los recursos de los sectores que insisten que se ven afectados con la reforma
La medida, que beneficiará especialmente a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, ha generado un debate político por los riesgos de incentivos perversos y sostenibilidad fiscal
El nuevo modelo exige decisiones informadas para aprovechar al máximo los beneficios de la capitalización y asegurar un mejor retiro
Así figura en el Balance Cambiario del Banco Central. Unos US$ 1.206 millones fueron al FMI, US$ 1.192 millones al resto de los organismos internacionales, US$ 2.217 millones a otros pagos del Gobierno.Y US$ 1.940 millones a cancelaciones del sector privado.
El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos plantea que en medio de este momento político "tan conflictivo e incierto, que genera el riesgo de que termine cercenando nuestra posibilidad de ser competitivos e integrados al mundo", es necesario encarar las reformas que Argentina necesita. Leer más
El Gobierno anunció que el 1° de septiembre se pondrá en marcha un programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses. Se trata de descuentos en supermercados si las compras se pagan con la tarjeta de débito de la cuenta en la cual se cobran los haberes mensuales. Un comunicado del Ministerio de Capital Humano indica que el programa para jubilados, que tiene "el objetivo de mejorar sus ingresos y capacidad de compra", prevé descuentos en los principales supermercados del país, de 10% y sin tope de reintegro para compras en general y, en algunas cadenas, de 20% en productos de perfumería y limpieza.Además, se informó que el Banco de la Nación Argentina hará un reintegro de 5%, adicional a los descuentos antes mencionados, en las compras pagadas a través de la aplicación Modo con tarjeta de débito o de crédito, con un tope de $20.000 mensuales. El banco estatal, por otra parte, depositará diariamente y también a partir de septiembre, un porcentaje de rendimiento sobre el saldo que registre la cuenta de la seguridad social (tanto por los haberes como por otros conceptos). La tasa nominal anual que se aplicará será de 32% y habrá un tope que será de $500.000 mensual, según aclararon en la entidad bancaria.El anuncio, que "permitirá mejorar" los ingresos y la capacidad de compra, según el comunicado oficial, llega pocas semanas antes de las elecciones y semanas después del veto presidencial a una ley aprobada por el Congreso Nacional, que preveía un aumento de 7,2% para todos los haberes y una suba a $110.000 del bono para quienes cobran los ingresos más bajos; ese refuerzo está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, algo que provoca que el ingreso mínimo del sistema siga perdiendo capacidad adquisitiva, pese al cambio de fórmula de movilidad previsional que hubo en abril del año pasado. En la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición intentaron revertir ese veto -justificado en la falta de fondos para afrontar las alzas-, pero no lograron hacerlo. En el caso de los descuentos de 10% o 20%, el alcance será para quienes cobran sus haberes en cualquier banco, siempre que usen la tarjeta asociada a la cuenta de la prestación previsional. Según el comunicado de Capital Humano, la medida "impulsa el comercio al aumentar significativamente la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado". Los supermercados adheridos son Disco, Jumbo y Vea (10% en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas y 20% perfumería y limpieza, sin tope); Coto (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); La Anónima (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); Josimar (15% en todos los rubros, excepto carnes, electros y marcas seleccionadas), y Carrefour (10% en todos los rubros, con tope de $35.000). El convenio con el Banco de la Nación Argentina, en tanto, para los jubilados que tienen cuentas en la entidad, prevé el reintegro adicional de 5% en los supermercados Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Nuevos beneficios permiten saldar multas antiguas con rebajas significativas, siempre que se cumplan los requisitos y plazos establecidos, impulsando la normalización de obligaciones y evitando mayores recargos
El Banco Nación comenzó a pagar intereses sobre los saldos de las cuentas de los clientes. Luego de que las billeteras digitales impusieran esta herramienta en los últimos años, el banco más grande del país decidió seguir los pasos y aumentar los ingresos de sus usuarios a través del rendimiento que ofrecen los pesos en cuenta. Actualmente, la remuneración ofrecida por el Banco Nación se encuentra entre las más altas del mercado, con una tasa nominal anual del 29%. Sin embargo, el tope por el saldo remunerado alcanza a los $2 millones. Por ejemplo, un cliente sueldo que tenga $2 millones a comienzos de mes, recibirá rendimientos diarios de $1589 y acumulará $48.333 en 30 días.Caputo reconoció la fuerte volatilidad financiera, pero la calificó de "coyuntural" y ligada a las eleccionesLos clientes no tendrán que hacer ningún trámite para obtener el beneficio. Solo con transferir fondos a la cuenta o activar rendimientos, comenzarán a percibir diariamente esta remuneración en la misma cuenta que reciben la acreditación del salario."Estas propuestas se enmarcan en la agresiva política comercial que viene desarrollando la institución para potenciar el segmento, bajo el concepto de 'Mejorá tu sueldo, cóbralo en el Banco Nación'", explicaron. La decisión del banco llega en un momento de tasas de interés al alza, con el objetivo de quitarle atractivo al dólar.
La compañía podría enfrentar multas de hasta 2.000 salarios mínimos, cierre temporal de sus establecimientos hasta por 180 días, o la prohibición de ofrecer productos al público
Ya se puede cobrar en cajas de ahorro que dan rendimientos mayores a la inflación y sin bloquear el dinero.Qué bancos las lanzaron, con qué tasas y cómo funcionan.
Miguel Silva fue el designado por el alcalde Carlos Fernando Galán para encargarse de las conversaciones con los encargados de mantener el esquema planteado por el Distrito
Las inquietudes surgieron al conocerse la relación familiar entre Karim Khan y la abogada Venkateswari Alagendra, su cuñada, quien integra el equipo legal que defiende al régimen de Nicolás Maduro
El partido político le afirmó al mandatario colombiano que no compare el caso de Álvaro Uribe Vélez con otros procesos judiciales
Economistas y consultoras advierten que la creciente capitalización en los intereses de las Lecaps puede implicar la necesidad de aumentar el superávit primario en un futuro.
Cubrir la canasta básica sólo con intereses de un plazo fijo exige tener en inversión entre $28 y $45 millones, según la tasa elegida. Cuánto se debería invertir para alcanzar esa meta. Leer más
El encarecimiento del crédito y el ajuste monetario impulsaron una fuerte suba de tasas en el sistema financiero. Las entidades ofrecen rendimientos muy dispares según el capital invertido
La nueva herramienta permitirá a los usuarios añadir intereses y encontrar coincidencias con amigos dentro de la aplicación
Es el monto por no pagar el impuesto al tabaco desde 2018. Con las actualizaciones y las multas superará los US$1500 millones.
Los casos cuestionan la validez de las tasas de interés fijadas por la Cámara Nacional del Trabajo, una controversia que abrió un extenso debate jurídico y generó incertidumbre para trabajadores, empleadores y el sistema judicial
El funcionario advirtió que se basó el material probatorio entregado por la Fiscalía General de la Nación
La temporada de Leo comenzó el 23 de julio y concluye hacia el 22 de agosto, lo que da lugar al quinto signo del Zodíaco. Es el elemento Fuego y se caracteriza por su personalidad enérgica, seguridad y extroversión. Sus nacidos son personas que les resulta fácil conocer gente nueva y causar una gran impresión. Su elocuencia y carisma estelar los lleva a llamar la atención de muchos, por lo que no sorprende que puedan tener varios pretendientes.Si bien son seguros de sí mismos, los leoninos buscan la validación externa. Desean ser admirados por otros y detestan cuando no les prestan atención. Regidos por el Sol, cuentan con una filosofía de vida optimista. Son creativos y adoran las experiencias expansivas, que los inviten a conocer nuevos sitios y personas. Esto provoca también que tiendan a ser un tanto dominantes y exigentes a la hora de relacionarse con otros.¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?A continuación, cómo son los solteros de Leo y de qué forma conquistarlos.¿Cómo son los solteros de Leo?Las personas de Leo experimentan su soltería con alegría y libertad. Aprovechan su tiempo libre para conocer nueva gente y llenar su agenda de planes que les aporten experiencias diferentes. No se quedan quietos, disfrutan de cada momento libre para compartir con amigos y familia. Como buen signo de Fuego, sus nacidos adoran coquetear. Su carisma extrovertido los lleva a ser grandes conquistadores y, cuando alguien les gusta, no temen dar el primer paso.Sin embargo, a pesar de este carácter independiente, en el fondo los leoninos anhelan encontrar a alguien con quien compartir su vida. Son pasionales y románticos por naturaleza, imaginan como sería una relación ideal y pueden enamorarse rápidamente. Esto los conduce por momentos a involucrarse en vínculos inviables o relaciones con bases no tan sólidas. Su impulsividad los lleva a iniciar capítulos un tanto inmaduros o con falta de conversaciones necesarias, valores en común y planes a futuro.¿Qué buscan las personas de Leo en una relación amorosa?La intensidad y entrega son claves para el amor de las personas de Leo. No se conforman fácilmente y se aburren de manera rápida si el vínculo se vuelve monótono. Necesitan sentir esa chispa o química inicial, por lo que intentan realizar citas y planes que les recuerden esos primeros pasos del enamoramiento. Los nacidos bajo el signo del león buscan parejas que sean seguras de sí mismas y que puedan manejar su carácter fuerte. Alguien que sepa cederles el lugar estelar y admirar sus aptitudes sin celos ni controles. Les atraen las personas entusiastas y un tanto románticas, que disfruten de la conquista y realicen pequeños gestos de amor.Los intereses de las personas de LeoRomance apasionado: el león no le teme a la intensidad ni a ir rápido en el amor. Sus regidos tienden a ser un tanto impulsivos y, cuando les gusta alguien, dan todo de sí mismos. Quienes se acerquen de manera segura y con firmeza, y demuestren cierto romanticismo, pequeños gestos o puedan planificar una cita especial, se acercarán a su corazón.Diversión: este signo de Fuego adora sentir la aventura en cualquier aspecto de su vida. Los leoninos buscan dinámicas emocionantes, que los lleven a conocer diferentes sitios y personas. Desean pasar tiempo fuera de su hogar y llenar su agenda de compromisos sociales. No faltan las risas y el buen sentido del humor.Admiración: sus pasatiempos, talentos o logros son algunos de los mayores orgullos para las personas de Leo. Es por ello que es importante que su persona especial reconozca estos y demuestre interés por los mismos. Necesitan que vean sus aptitudes y sentirse valorados.Lealtad: si bien no son controladores, el compromiso es fundamental para el león. Necesitan sentir que ocupan un rol crucial en su vínculo. Raramente, se conforman con términos medios. Si se enamoran desean consolidar una pareja y mostrar al mundo que son queridos.Vida social activa: la soledad, monotonía y vida hogareña no son las mejores amigas de Leo. Sus nacidos buscan asistir a lugares o entornos llenos de gente, compartir experiencias y hacer nuevas amistades. Les encanta que su pareja los introduzca a sus amigos y conocidos.Compartir pasiones: las personas de Leo disfrutan tener proyectos en común con su vínculo sentimental, sea pintura, canto, deportes o negocio. Es por ello que compartir intereses es clave para garantizar el éxito de su relación a largo plazo.Seguridad: no les atraen las personas inseguras, sino que prefieren aquellas que son firmes, saben lo que quieren y actúan acorde. La concordancia entre las palabras y las acciones es uno de los mayores atractivos para el león.Lo que hay que evitar con LeoIndiferencia: como buen signo de Fuego, busca la atención y aprobación externa. Quienes no le dediquen tiempo, feliciten por sus logros o muestren interés por sus talentos, no llegarán lejos con el león.Monotonía: en las relaciones, los leoninos necesitan salir de su zona de confort constantemente. No toleran la rutina ni lo predecible, pero adoran las sorpresas, las citas improvisadas y planes alternativos que les hagan experimentar cosas nuevas.Desmerecer sus sueños: con un carisma estelar, las personas de Leo imaginan a lo grande. Son muy ambiciosos, algo que utilizan como motor para trabajar, estudiar o perfeccionarse en cualquier disciplina. Si alguien minimiza estas ideas o las cuestiona, se enfadarán. Individualismo: pueden ser muy generosas, cariñosas y detallistas con sus parejas. Si bien les gusta recibir atención, poseen una gran facilidad para darla. La reciprocidad es clave en sus vínculos afectivos.Falta de apoyo: el compañerismo es uno de los valores principales en cualquier relación del signo del león. Desean encontrar a alguien con quien soñar y poder conquistar sus metas. Es por ello que no se llevan bien con aquellos que no posean este espíritu positivo o no muestren respeto por estas ideas.Escenas de celos: la independencia, confianza y seguridad son claves fundamentales para cualquier relación de las personas de Leo. Su carisma único los lleva a acaparar miradas, por lo que no toleran quienes cuestionan sus comportamientos o deseen controlar su manera de ser por celos.
El gasto en intereses crecerá hasta 11.789 millones en 2028, obligando a las regiones a ajustar sus presupuestos ante el alza de los tipos de interés y la creciente carga financiera
PARÍS - Europa se moviliza de urgencia antes del encuentro del viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, temiendo un compromiso en detrimento de Ucrania sin la participación de Kiev ni de los países europeos.Este lunes, el canciller alemán Friedrich Merz anunció para el miércoles una reunión virtual en la que participarán Donald Trump, los líderes de los principales países de la Unión Europea (UE) y de Gran Bretaña, de Ucrania y de la OTAN.Ayer, también los ministros de Relaciones Exteriores del bloque mantuvieron una reunión virtual extraordinaria, pero informal, respondiendo a la convocatoria de la responsable de la política exterior de la UE, Kaja Kallas."Mientras trabajamos por una paz duradera y justa, el derecho internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", declaró Kallas. También advirtió que ningún acuerdo debe "servir de trampolín para una nueva agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa". Por su parte, las "conversaciones" del miércoles, organizadas a iniciativa de Berlín "en diferentes grupos temáticos", tratarán sobre "la preparación de posibles negociaciones de paz", las cuestiones "relativas a las reivindicaciones territoriales y las garantías de seguridad", así como sobre eventuales "acciones adicionales" para "ejercer presión sobre Rusia", declaró Stefan Kornelius, vocero del canciller Merz en un comunicado.Los participantes serán "los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, así como el presidente estadounidense y su vicepresidente", enumera Berlín. Según la prensa alemana, esta iniciativa diplomática se desarrollará en dos etapas, con una primera videoconferencia entre los dirigentes de los Estados europeos y de la UE, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el secretario general de la OTAN. En una segunda videoconferencia, los dirigentes comunicarán luego el resultado de sus consultas a Donald Trump y al vicepresidente estadounidense JD Vance, con el fin de forjar una posición común antes del encuentro previsto en Alaska, estado norteamericano vendido por Rusia a Estados Unidos en el siglo XIX. Durante esta cumbre, se debe tratar un posible acuerdo que prevea "intercambios de territorios", según Donald Trump, para poner fin al conflicto desencadenado por la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Una posibilidad que provoca escalofríos tanto a ucranianos como a europeos, teniendo en cuenta la extraña relación de proximidad que mantiene Donald Trump con Vladimir Putin.En vísperas de la reunión extraordinaria de ministros convocada para este lunes por Kallas, en la noche del sábado al domingo, los líderes francés, alemán, italiano, polaco, británico y finlandés, así como la presidenta de la Comisión Europea, exhortaron a Donald Trump a aumentar la "presión" sobre Rusia. "La soberanía de Ucrania está en el corazón de la seguridad de Europa, y nunca aceptaremos que su futuro sea decidido en una sala cerrada en Alaska sin su consentimiento ni el nuestro", enfatizó a su vez el lunes Valérie Hayer, presidenta del grupo centrista en el Parlamento Europeo.Para los europeos, toda negociación debe realizarse "en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades" y advierten que una solución diplomática debe incluir "garantías de seguridad sólidas y creíbles" para Ucrania. Esto quiere decir en claro que los europeos pretenden desplegar sus propias tropas para garantizar el eventual cese del fuego, aun cuando estas estacionen lejos de la línea del frente.El ejército ruso controla actualmente alrededor del 20% del territorio ucraniano. Moscú exige que, antes de llegar a un cese del fuego, Ucrania acepte cederle cuatro provincias parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea anexada en 2014, y que renuncie a las entregas de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Exigencias inaceptables para Zelensky así como para los europeos, que consideran que es la línea de frente actual la que debe servir de punto de partida a las negociaciones.El vaivén de TrumpDurante una conferencia de prensa este lunes en la Casa Blanca, el presidente norteamericano volvió a decir que tanto Ucrania como Rusia tendrán que cederse terreno mutuamente para poner fin a la guerra y que sus conversaciones con el presidente ruso tendrán como objetivo "tomar la temperatura" sobre un posible acuerdo.Según él, las conversaciones que mantendrá el viernes con Putin en Alaska serán una "reunión de tanteo" para determinar si está dispuesto a llegar a un acuerdo. Según indicó, "en dos minutos podrá saber si es posible avanzar"."Voy a hablar con Vladimir Putin y le voy a decir: tienes que poner fin a esta guerra. Tienes que ponerle fin", dijo Trump a los periodistas.Sin embargo, en vísperas de esa reunión, Trump también decidió volver con sus viejos e injustificados ataques contra el presidente ucraniano. "No estoy de acuerdo con lo que él [Zelensky] ha hecho. Muy, muy en desacuerdo. Esta es una guerra que no debería haber ocurrido", dijo en conferencia de prensa este lunes en la Casa Blanca."Me molestó un poco que Zelensky dijera que tengo que obtener una aprobación constitucional. ¿Él tiene la aprobación para ir a la guerra y matar a todos?," dijo, ignorando completamente el hecho de que Rusia invadió Ucrania. También insistió en su falsa versión de los hechos:"Putin hubiera llegado a Kiev [el día de la invasión] en cuatro horas con sus tanques, si a un general ruso no se le hubiese ocurrido lanzarlos a campo traviesa en vez de mantenerlos en la ruta", dijo. En verdad, los tanques rusos nunca dejaron la ruta. Quedaron paralizados gracias al contraataque de drones ucranianos. ¿Cómo interpretar este nuevo cambio de actitud del ocupante de la Casa Blanca que, en las últimas semanas, aparentemente enojado con un Putin indiferente a sus llamados de negociación, lo habían llevado a mostrarse más bien conciliador con su homólogo ucraniano? "Solo fueron gesticulaciones. Donald Trump detesta a Zelensky. Quiere un cese del fuego, a cualquier precio, para poder reivindicarlo. No le importa absolutamente nada de Ucrania y tiene una admiración casi obsesiva por Putin. En consecuencia, hará todo lo que pueda para favorecerlo", dice Sergei Jirinov, exoficial del KGB pasado al oeste, especialista de Rusia.Otro momento extremadamente ilustrativo de la admiración que siente el presidente norteamericano por los autócratas fue el siguiente pasaje de su conferencia de prensa:"Hice una pregunta a un hombre muy inteligente que a algunas personas les gusta y a otras no: Víctor Orbán, el jefe de Hungría. Él conoce muy bien los dos países [Rusia y Ucrania]. Le pregunté, 'Entonces, ¿puede Ucrania vencer a Rusia?' Me miró como diciendo, 'Qué pregunta tan estúpida.' Y contestó: 'Rusia es un país enorme y ganan su país y su vida a través de guerras. Hacen guerras. Eso es lo que hacen. China te vence con el comercio, Rusia te vence con la guerra.' Fue una declaración muy interesante", relató.Zelensky ha instado a sus aliados europeos a tomar "medidas claras" para definir un enfoque común, mientras que estos últimos siguen excluidos de las negociaciones.
Agrupar diferentes créditos bajo una sola hipoteca puede reducir el monto mensual, pero implica alargar el plazo y, según la Asociación de Usuarios Financieros, terminar abonando montos mucho mayores por concepto de intereses en el futuro
Sólo el resultado electoral dejará al desnudo si la soberbia enfermiza de la mediocridad gobernante vino para instalarse durante un tiempo o es un virus que pronto terminará por desaparecer
Una veeduría ciudadana solicitó que el ministro de Minas explique por qué no se ha declarado impedido para tratar asuntos de la empresa Air-e
Las acciones de la compañía de semiconductores sienten el impacto de la presión sobre Lip-Bu Tan, a quien un senador republicano acusó de tener inversiones en compañías chinas previas a asumir su cargo actual
Bautizado como Provincias Unidas, está integrado por cinco mandatarios provinciales y fue presentado como una tercera vía frente al gobierno de Javier Milei y al peronismo. En la mesa de "Comunistas", por Bravo TV, fue tachado de carente de coraje político y vacío de contenido ideológico. Leer más
Devaluación, consumo frenado y tensión cambiaria: el economista advirtió sobre los riesgos del modelo económico y el impacto que podría tener el resultado electoral en los mercados. Leer más
La compañía dirigida por Ángel Escribano pretende comprar la empresa familiar