eso

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:28

Vicky Dávila criticó el lanzamiento del documental 'Petro': "En eso se gastan la plata de los colombianos"

La periodista y precandidata presidencial expresó que se trataría de un "despilfarro" de dinero que se podría usar para combatir el hambre en el país

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:14

Juan Carlos Florián se negó a responder sobre irregularidades en la hoja de vida de Juliana Guerrero para ser viceministra: "Desconocemos eso"

La Fundación Universitaria San José confirmó que la joven de 23 años obtuvo el título en junio de 2025, pero no presentó los exámenes Saber Pro T&T ni Saber Pro

Fuente: La Nación
11/09/2025 22:54

Habló la mano derecha de Máximo Kirchner: "Cristina está presa hace 100 días, Axel nunca la visitó y no hacemos una novela de eso"

El peronismo ganó las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre con una unidad frágil. Fuerza Patria cerró acuerdos entre algodones, contuvo a casi todos los sectores después de arduas negociaciones, con un movimiento inesperado del gobernador Axel Kicillof, que lanzó su propio espacio y decidió desdoblar las legislativas para cargos provinciales, en lo que se leyó como un abierto desafío a Cristina Kirchner, que se oponía. El resultado de la elección, a primera vista, le dio la razón a Kicillof, porque el PJ se impuso a La Libertad Avanza: ganó por 13 puntos, se quedó con seis de las ocho secciones y aventajó al mileísmo por más de 1,4 millones de votos. Y de hecho, cerca del mandatario provincial se envalentonaron con los números.Pero a ese comicio, Fuerza Patria llegó a los empujones. Por varios factores. El desdoblamiento fue uno, la decisión del gobernador de darle forma a su propio proyecto, otro; y la ratificación de la condena por corrupción por parte de la Corte Suprema, que dejó a Cristina Kirchner inhabilitada para ejercer cargos públicos, selló las listas pero no las internas. "Cristina hace cien días que está presa, Axel nunca la visitó, y nosotros no hacemos una novela de eso", dijo a LA NACION Facundo Tignanelli, el jefe del bloque de diputados de UP en la Legislatura, reelecto en la lista de la tercera sección que encabezó Verónica Magario, y el principal hombre de confianza de Máximo Kirchner.Tignanelli puso el acento en la ausencia del gobernador entre los que pasaron por San José 1111 y agregó: "Lula la visitó, [el gobernador] Quintela, que la quiso enfrentar, también la visitó; Massa, Moreno y Grabois, también". "No por eso nosotros estamos diciendo que no la reconoce como presa política", indicó el hombre de La Cámpora. Ese es el mensaje para afuera, para adentro parece una marcada de territorio al gobernador, al que muchos vieron como el ganador por la estrategia elegida. "Terminemos con las pavadas de si Cristina la llamó o no la llamó", sostuvo Tignanelli. Ante la pregunta de a quién se refería, señaló a actores de la política alineados con Kicillof. "Basta de ir a un programa de televisión a decir que Lula lo llamó y Cristina no. Lula visitó a Cristina en su departamento y Axel no, nosotros no hacemos una novela de eso", insistió el camporista. Las tensiones, que no reconoce como tales ("son discusiones", dice), emergen de cara a la elección del 26 de octubre. Kicillof afirmó en su discurso tras la victoria que obtuvo el peronismo, que Cristina estaba "injustamente presa". Hay un reproche por la ausencia al gobernador, pero también una necesidad de bajarlo del "podio". "¿Insisten con la idea de que estuvo mal el desdoblamiento?", se le preguntó a Tignanelli. "Nosotros celebramos el triunfo de septiembre, pero las políticas de Milei no se enfrentan desde un Concejo Deliberante, se enfrentan desde el Congreso", dijo. "Después de la paliza electoral que se comió, Milei vetó el financiamiento universitario, de eso tenemos que preocuparnos", sostuvo. El peronismo arranca así la segunda campaña bonaerense. Habrá que ver cómo termina.

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:04

María José Pizarro lanzó dura crítica contra dirigentes por visitas a Washington: "Son capaces de destruir a Colombia con tal de ganar las elecciones del 2026, eso no es pensar en el país"

En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"

Fuente: Clarín
10/09/2025 16:18

"Nunca pasó esto, por eso nos llamamos La Paz": cómo es el pueblo del caso de la chica que paralizó una escuela

Queda a 160 kilómetros de Mendoza y a 40 de San Luis. La alumna llegó a disparar tres veces con la pistola de su papá, que es policía."Le mostró el arma a un compañero y buscaba a una profesora que no estaba", contó un estudiante.

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:33

Ministro del Interior dice que Vladimir Cerrón es protegido por "inteligencias extranjeras" y por eso la PNP no lo captura

Vladimir Cerrón va a cumplir dos años en la clandestinidad, en medio de sospechas de un encubrimiento desde las más altas autoridades del Ejecutivo

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:29

El candidato a la presidencia de Colombia Santiago Botero aseguró que la justicia tiene la autoridad divina de matar a los asesinos: "Por eso Dios mandó el diluvio y las plagas de Egipto"

El candidato del Movimiento 'Romper el Sistema' sostiene que su propuesta política se basa en principios religiosos, una declaración que ha generado controversia

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:33

Tras revelaciones del ministro del Interior de Ecuador sobre la junta del narcotráfico, John Reimberg volvió a hablar sobre la visita del presidente Petro a Manta: "Eso es lo que nosotros conocemos hasta la fecha"

El funcionario volvió a referirse a la visita del jefe de Estado a la ciudad costera, que ha desatado un sinfín de interrogantes

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:01

Este fue el 'picante' mensaje del 'Tino' Asprilla a Beéle tras las burlas por su video íntimo: "Para eso estamos los amigos"

El exfutbolista aprovechó la polémica alrededor del cantante barranquillero para promocionar su bebida energizante sexual, desatando opiniones divididas entre quienes aplaudieron su ingenio y quienes lo señalaron de frívolo

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:03

España reduce el porcentaje de repetidores en la ESO, pero sigue triplicando la media de la UE

El número de alumnos que repiten la ESO es casi tres veces mayor que las cifras de la UE, según el último informe de la OCDE

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:34

Angélica Vale recuerda que un famoso vecino se la pasaba fumando marihuana y por eso se tuvo que mudar

Angélica Vale compartió la divertida pero incómoda experiencia de vivir justo debajo de un cantante, cuyo hábito de fumar hierba terminó por invadir su departamento familiar

Fuente: Clarín
08/09/2025 18:36

La drástica decisión de Cecilia Milone con su carrera: "Si me tengo que someter a eso, me retiro"

La actriz y cantante compartió un extenso descargo hablando sobre los conflictos mediáticos que protagonizó en el último tiempo.Además, confesó una dura historia familiar: "Mi mamá abusó emocionalmente de mí".

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:02

Santi Acosta: "Los sábados me despierto preocupado por la audiencia, porque de eso depende que tenga trabajo"

'Infobae' conversa con el presentador, que acaba de iniciar una nueva temporada de '¡De viernes!' junto a Bea Archidona, estrena este lunes el formato 'El precio deâ?¦' con una entrevista a la exmujer de Ábalos

Fuente: Clarín
07/09/2025 10:18

Es influencer y modelo pero abandonará el lujo para convertirse en sacerdote: "¿De qué me sirve todo eso si mi corazón anhela y me grita otra vida?"

Pablo Garna tiene 34 años y casi 700 mil seguidores. Hizo este anunció a través de su cuenta de Instagram.Deja su estilo de vida porque considera que es el camino que Dios eligió para él.

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:28

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: "solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso"

La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:59

Andrés Pastrana envió duro mensaje a Petro por compartir elevada cifra de venta de lechona en Japón: "Eso no tapa el pacto de la Picota"

El expresidente de la República recordó las recientes visitas de la primera dama Verónica Alcocer a varios centros penitenciarios del país

Fuente: Clarín
06/09/2025 10:36

El máximo acto de amor para Tina Turner: cuando su marido le donó un riñón y eso le alargó la vida

La decisión incondicional que tomó Erwin Bach, su última pareja.La gran historia que los unió y cómo fue su sostén ante el dolor.

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Federico González, consultor político: "Javier Milei tuvo éxito, y piensa que eso es eterno"

A 48 horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el especialista invitado a la mesa de "QR!" criticó el modo en que el presidente gestiona su propia imagen. También subrayó que el Ejecutivo no se percata del desgaste de su figura debido al "séquito de aduladores que le venden una película que no existió nunca". Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 22:18

Mundos íntimos. Mi hija sufrió un accidente grave: su niñez se interrumpió, pero su voluntad no se quebró. Por eso pudo recuperarse.

Resiliencia. Luego de un choque, entró en coma y no respondía a los estímulos. La madre hizo que percibiera su pulso para darse cuenta de que ella estaba cerca, acompañando.

Fuente: La Nación
05/09/2025 16:00

"'¿Todo bien?', pasé tiempo en Argentina, por eso hablo español con acento": la duquesa de Sussex y la segunda temporada de "Con amor, Meghan"

"Creo que sabía a qué público trataba de llegar". Tras la primera temporada de su serie "Con amor, Meghan", donde remarcó que su nombre ya no es "Markle, sino Sussex", Meghan, la duquesa de Sussex, vuelve al ruedo con una nueva edición para Netflix. A lo Martha Stewart, emula los programas de estilo de vida, con consejos "prácticos y hogareños y emotivas conversaciones con nuevas y antiguas amistades". La duquesa, de entrecasaMientras cocina descalza, la esposa del príncipe Harry destaca que no busca ser perfecta. En esta temporada descubre nuevas recetas familiares y apuesta por hacer manualidades en el jardín, todo en compañía de invitados especiales. Así recibe a personalidades como el chef David Chang, de Momofuku, y a Christina Tossi, de Milk Bar, capítulo en el que demostró sus habilidades para crear pañuelos. "Me recuerdan a los de Pucci", destacó. Meghan puso a los chefs a preparar arreglos florales, algunas galletas y los invitó a recorrer la huerta. También reveló un poco de su día a día, como la existencia de sus plumíferas y pequeñas gallinas sedosas, que los Sussex tienen en su propio gallinero, que "pusieron huevos en la mañana". Entre capítulo y capítulo, la duquesa da cuenta de cómo se entretiene haciendo caligrafía y jugando al mahjong con su "amiga Victoria" (que no es Victoria Beckham, de quien se encuentra distanciada, sino Victoria Jackson, una magnate de la cosmética y cofundadora de la librería Godmothers en Santa Barbara) y a miembros de su círculo íntimo, como su amiga Heather, que hoy vive en Texas. Detalla cómo aprendió a cocinar en la universidad, viviendo sola, y recuerda los tiempos en que trabajaba como actriz "y era feliz por tener seguro médico" y solía regalarse los pasteles de manzana individuales de McDonald's cuando salía de una buena audición. Meghan y Harry, en familiaEn charla con Tan France, de "The Queer Eye", sobre su rutina, esposo e hijos, el conductor llegó a preguntarle sobre su relación con el príncipe Harry: Tan - ¿Llegaste a pensar, 'estoy segura de que amo a este hombre'?Meghan -Sí, fue en la tercera cita. Nos conocimos en Botsuana y acampamos juntos cinco días. Tan- ¿Tuvieron tiempo?, ¿se enamoraron en esos cinco días?Meghan- Sí, se puede. Se llega a conocer muy bien a alguien cuando estás acampando y surgen cosas como "¿qué es eso afuera de la tienda, es un elefante, estamos a salvo?". "Sí, estás a salvo", me respondió él.A la hora de quién dijo primero "Te amo"Tan- ¿Se lo dijiste tu primero o te lo dijo él?Meghan- Fue él. Lo conquisté -sonrió-.Entre picoteo y preparaciones, Meghan compartió que tuvo el apoyo de un médico ayurvédico durante su embarazo que "la hizo comer muchos dátiles", que "siempre quise ser mamá. Me encanta", además de "lo más que he pasado separada de mis hijos fueron casi tres semanas, no me sentía nada bien", remarcó. Una de las razones, quizá, por las que la duquesa y el príncipe Harry evitan cargar su agenda. Para evitar situaciones de estrés como en su último viaje, de California a Nueva York, sin sus hijos y con toda la atención de la prensa. Con un guion que apunta a la vida familiar, la duquesa se muestra natural al hablar sobre sus hijos, los nietos del rey Carlos III, que viven una vida lejos del protocolo en los Estados Unidos. "Mis hijos quieren un gato, en serio quieren uno", o recordar que "los cumpleaños de mis hijos son en mayo y en junio" a la hora de hacer amuletos de bijou caseros o delantales para cocina para Archie, "el niño más tierno, dulce y adorable del mundo", y "la pequeña Lili" (Lilibeth, llamada así en honor al diminutivo familiar de la reina Isabel II), una princesa casi desconocida al público de quien hoy sabemos su color favorito: "Lili ama el rosa" así como su fanatismo por la chia y las pecas. El acento argentinoLos invitados elegidos por los duques para la serie también son una manera de mostrar lo que les gusta o las causas que apoyan. Es por eso que uno de los más significativos es el chef español José Andrés conocido por su ONG solidaria World Central Kitchen que salió en apoyo de los duques, destacando su ayuda en los incendios que azotaron California en enero de este año. Es el mismo chef y exasesor presidencial a quien Donald Trump despidió apenas asumió la presidencia. "Entiendo que esté confundido: en todo el tiempo que lleva en DC no ha comido ni una sola vez fuera de la Casa Blanca o de su propio hotel", llegó a escribir el cocinero que hace 33 años vive en los Estados Unidos en sus redes sociales. Andrés pedía a Trump "políticas que permitan a las pequeñas empresas prosperar y a todas las personas, inmigrantes incluidos, vivir y trabajar con dignidad". Al referirse a los duques de Sussex en el pasado, el presidente Trump dejó asentada su postura ante la ruptura de la pareja con la monarquía británica, y sobre el príncipe Harry y su visado para vivir en los Estados Unidos. "Lo dejaré en paz. Harry ya tiene suficientes problemas con su mujer. Ella es terrible", respondió en una entrevista con el The New York Post. En su show, se ve cómo Meghan, la duquesa de Sussex, le pregunta a Andrés sobre su país de origen. "Crecí en Barcelona, pero nací en Asturias", le respondió él.Meghan - "¿Sabías que viví en España? Pasé más tiempo en Argentina, curiosamente, por eso me da vergüenza hablarte en español, por el acento argentino.José - "Ok, háblame con ése acento. Di: 'Hola José, ¿cómo estás?'"Meghan - "'Hola José, ¿cómo estás?" -repitió Meghan en castellano aporteñado-. ¿Todo bien? Ah, pero mirá vos...' Pero luego pasé tiempo en España y hablaba con un seseo". Así, mientras preparaban mariscos para una paella continuaron bromeando intercambiando términos como "parrilla", "tranquilo" o "increíble". El diálogo recordó a la primera temporada del show, donde Meghan recordó junto a la argentina Delfina Blaquier (esposa del polista Figueras) su paso por nuestro país y mostró sus dotes como cebadora de mate.Mientras cocinan y prueban distintos platos, se revelan algunas intimidades "reales". "¿Sabés a quién no le gusta la langosta? A mi esposo", comentó Meghan. La duquesa también dedicó un capítulo especial a la visita de la chef de Core, Clare Smyth, quien viajó especialmente desde Londres. Smyth fue la responsable de su banquete de bodas en 2018. Juntas recordaron el majestuoso evento: "me hace pensar en el menú de nuestra boda, ¿recuerdas el mapa donde colocamos el origen de los ingredientes? Queríamos que la gente viera de dónde venía cada uno. Fue una comida deliciosa, todos siguen hablando de eso", declaró la duquesa. Allí se muestran algunas fotos inéditas del banquete posterior a la celebración en el Castillo de Windsor que siguió el mundo entero. Aún más, Smyth es la encargada de sus celebraciones especiales. "Todavía recuerdo la cena de tu aniversario. Fue una sorpresa", contestó la chef. Meghan dejó en claro cuánto la extrañaban: "cuando vivíamos en Londres, nos obsesionamos con tu pan". El fenómeno Meghan MarkleEstos nuevos capítulos fueron grabados casi en simultáneo con los de la primera temporada (que estrenó en marzo de este año) ya que en ellas se ve al perro beagle de la pareja, Guy, a quien Meghan despidió en enero de este año y que incluso aparece en los créditos a la hora de los agradecimientos.Se dudaba del lanzamiento de una nueva temporada pero, pese a las críticas, la duquesa de Sussex sabe que es un producto que vende: la ropa que lleva puesta, los productos y cada cambio de look. Así lo dijo en entrevista con Emily Chang: "Creo que sabía a quien trataba de llegar y, si conoces a tu audiencia y a tu público, les encanta la serie y por eso tenemos una segunda temporada. Creo que, a menudo, quienes dicen cosas negativas las dicen y luego, a escondidas, se van a casa a preparar spaghetti en la sartén -como su controversial receta de la primera temporada-. Es posible, y está bien". A la gente le gusta verla cocinar con sus cambios de look, su anillo de compromiso y su reloj Cartier así como escucharla dar sus tips de moda: "Normalmente me visto de un solo color, no porque piense que es más elegante del mundo, sino porque es más fácil" o cómo, a la hora de preparar una valija de viaje apuesta por "cosas básicas y que se pueden combinar entre sí". En la serie se muestran detalles insólitos como su maleta favorita: "Cuando mi esposo y yo tuvimos nuestra tercera cita, y nos fuimos a acampar a Botsuana, ésta fue la maleta que llevé. Esto y el tapete de yoga"."Le hubiera dicho a Harry que viniera", se la escucha decir a la duquesa cuando el artista John Legend, se acercó a acompañar a su mujer, Chrissy Teigen, excompañera de Meghan de sus tiempos de actuación. Y es que el programa lleva en los créditos a Archewell, la productora de la pareja, sin embargo señala que está especialmente producido por "Meghan, duquesa de Sussex". Y, a diferencia de la primera temporada donde el hijo del rey Carlos III aparece en cámara, en esta segunda etapa Harry no se hace presente. Solo se hizo un alto para pasar a saludar a su compatriota, la chef británica Clare Smyth.

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:21

Chef del mejor restaurante del país lanzó dura crítica contra colombianos: "El futuro de la cocina colombiana está complicado, el colombiano no quiere pagar por eso"

El empresario Álvaro Clavijo denunció la escasa valoración por la comida tradicional local y la negativa de las nuevas generaciones a formarse en el oficio con estudios sobre la gastronomía colombiana

Fuente: Infobae
05/09/2025 05:16

Magaly Medina sobre el rejuvenechip de Christian Cueva: "Eso incentiva la libido, ¿qué va a hacer sin pareja en Ecuador?"

La periodista cuestionó la decisión del futbolista y recordó sus viejas costumbres de conquista, advirtiendo que este tratamiento podría incentivar su libido lejos de Pamela Franco

Fuente: Perfil
05/09/2025 00:00

José Luis Espert, harto de que le pregunten por Spagnuolo: "No me rompan las bolas con eso"

Fue durante una entrevista con Radio Rivadavia, en la que señaló que "la cuestión es parte de una operación en su contra. Mensajes de 2018 que evidencian una cercanía previa entre Espert y el exdirector del ANDIS volvieron a circular y obligan al candidato a dar explicaciones mientras avanza la investigación judicial. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 22:00

Patricia Bullrich, en la convención de la IAEF: "En Argentina había 9.000 piquetes por año; hoy eso ya no existe"

La ministra de Seguridad abrió la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas en el Hotel Llao Llao y vinculó la mejora del orden público con la necesidad de avanzar en una profunda rebaja de impuestos. "Hay 46 millones de argentinos que viven con más tranquilidad", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:52

Ministro de Defensa sobre atentado a dos militares en Putumayo: "Eso que lo perdone Dios, pero aquí la justicia no"

Pedro Sánchez calificó de crimen atroz el intento de quemar vivos a dos uniformados durante un operativo antidrogas en Villagarzón, exigiendo justicia y el rechazo total de la sociedad colombiana

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:29

Daniel Quintero explicó por qué está seguro de que está haciendo "la campaña más barata de la historia": "Eso los tiene desesperados"

Para el aspirante presidencial lo más importante en su cruzada política es la creatividad, incluso, por encima del "financiamiento de los magnates más grandes del país"

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:02

Save the Children alerta de que 260.000 adolescentes podrían abandonar la ESO este curso: la pobreza repercute en su rendimiento y permanencia

España mantiene una de las tasas más altas de abandono escolar temprano en la Unión Europea con un 13%, cifra que apenas ha mejorado desde 2021

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

"El escenario político argentino es muy complicado y eso genera perturbaciones en todos los mercados", indicó un experto

Para el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, la intervención del Tesoro en el dólar "yo no veo que responda a una desesperación del Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:18

Ministro de Transportes denuncia amenazas para firmar adenda del tren Lima-Chosica: "Eso es tráfico de influencias"

Sandoval fue consultado por la denuncia penal que le interpondría el alcalde Rafael López Aliaga por frenar el proyecto con los trenes Caltrain

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:25

La polémica opinión de Kim Kardashian sobre las tareas escolares: "No creo en eso"

La empresaria y madre de cuatro hijos propone eliminar los deberes escolares en casa

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:23

Este es el error más común en las primeras citas, según Diego Trujillo: "Eso es para cuando está uno casado, después de quince años"

El actor detalló cómo cada etapa contribuye a generar confianza y complicidad en el proceso de conquista y habló de cuál es el lugar y la cita ideal para llamar la atención de una mujer

Fuente: Clarín
02/09/2025 16:00

Hip hop, trap, rock, pop y más: todo eso es Burkina Faso

La banda integrada por músicos y Ituzaingó y Castelar no se ata a ningún estilo.Su creador y voz principal, Tomi Screpis, fue armando el grupo "cada uno con su estilo".

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:17

Juliana Guerrero, la polémica designada viceministra de la Juventud, aclaró cuál es su relación con Petro: "Si está laborando ahí es porque se tiene algún vínculo amoroso o sexual con el jefe, eso no funciona así"

Al incorporarse a cargos de relevancia en el Gobierno, afirmó que las jóvenes reciben críticas infundadas relacionadas con un supuesto mérito basado en relaciones personales con los funcionarios

Fuente: Infobae
31/08/2025 23:15

Day Vásquez sigue lanzando sablazos en sus redes sociales: "Arruino una vida y eso no es así"

Una nueva publicación de la barranquillera en X generó debate, puesto que su frase fue interpretada como un mensaje para Nicolás Petro o Laura Ojeda

Fuente: Perfil
31/08/2025 04:00

Alejandro Finocchiaro: "El kirchnerismo está derrotado en las ideas y por eso está apelando a la violencia en la campaña"

En una entrevista con PERFIL el diputado nacional del PRO y exministro de Educación, candidato en la boleta violeta en Provincia, traza un panorama sobre el debate que se viene dando en la arena electoral. "El kirchnerismo tiene una esencia profundamente golpista y no puede entender que haya una derecha democrática que gana elecciones", plantea. Por qué apoya a Milei y el saludo con Tronco y Karen Reichardt. El futuro del PRO. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:02

Carnicero acusó a un perro de robarle cinco libras de carne y por eso lo apuñaló: familia clama justicia

Aunque el agresor habría pedido disculpas públicas por el atroz ataque y su familia costeó parte de los gastos veterinarios, la familia de Maxi exige el avance de un proceso penal

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:08

Simón Mesa Soto presenta 'Un poeta', su nueva película colombo-alemana premiada en Cannes y la de que todo el mundo habla: "¿Uno puede vivir de eso?"

La historia de Óscar y Yurlady invita a pensar en las dificultades y renuncias que enfrentan quienes eligen el camino artístico, así como en la importancia de la mentoría y la empatía en ese proceso

Fuente: Infobae
30/08/2025 09:04

Lydia Bosch cuenta sus secretos para mantenerse en forma a los 61 años: "Eso de que en los regímenes tienes que pasar hambre... Yo como mucho y disfruto"

La actriz comparte con Patricia Pérez cómo ha adaptado su rutina de alimentación y ejercicio a los cambios que trae la madurez y la menopausia

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:27

Primo de Valeria Afanador se pronunció tras el hallazgo del cuerpo; pidió justicia: "Nos la quitaron, tenemos que vivir con eso ahora"

La niña de 10 años fue reportada como desaparecida el 12 de agosto de 2025, luego de que algunos funcionarios del colegio en el que estudiaba informaran que no la encontraban. La buscaron por 18 días

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:38

Los inversores creen que el Gobierno recuperó la iniciativa política y eso mejoró el clima financiero

El ritmo de los mercados sigue estando marcado por la política. Baja del dólar, suba de bonos y acciones y tasas de interés que de a poco van abandonando sus niveles máximos

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:25

Laura Tobón reveló los secretos de la convivencia con su esposo: "Eso era lo único de lo que se hablaba en la mesa"

Álvaro Rodríguez compartió que, desde niño, estuvo inmerso en ambientes donde los temas laborales predominaban incluso en los momentos de convivencia familiar

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:17

Daniel Palacios lanzó nuevas críticas hacia la Paz Total y hasta la comparó con el caso de Epa Colombia: "Debe pagar por eso"

En diálogo con Infobae Colombia, el hoy precandidato presidencial señaló que la política impulsada por el Gobierno Petro ha generado mayores beneficios para los grupos armados en el país

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:18

Pipe Bueno dio detalles sobre el tiempo que pasó en celibato y sin licor: "Eso me pegó en el pecho"

Una decisión tomada en un hospital transformó la vida del cantante colombiano por más de 10 meses y dejó huella en su entorno cercano

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:20

Tendero sorprendió con su respuesta a una madre que no tenía dinero para la comida de su hija: "Eso lo pagó Dios"

La historia que se difundió en las redes sociales se convirtió en un ejemplo de empatía y generosidad, por lo que conmovió a más de uno

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

Los adolescentes utilizan chatbots como terapeutas y eso es alarmante

NUEVA YORK.â?? En una noche cualquiera, innumerables adolescentes confían en chatbots de inteligencia artificial, comparten su soledad, ansiedad y desesperación con un compañero digital que siempre está ahí y nunca juzga.Una encuesta de Common Sense Media publicada el mes pasado reveló que el 72 por ciento de los adolescentes estadounidenses dijeron haber utilizado chatbots de inteligencia artificial como compañeros. Casi una octava parte había buscado "apoyo emocional o de salud mental" en ellos, un porcentaje que, si se aplicara a la población estadounidense, equivaldría a 5,2 millones de adolescentes. En otro estudio reciente realizado por investigadores de Stanford, casi una cuarta parte de los estudiantes usuarios de Replika, un chatbot de IA diseñado para hacer compañía, declararon haber recurrido a él para obtener apoyo en salud mental.Pero cuando se les hacen preguntas sobre autolesiones, se ha descubierto que bots como ChatGPT ofrecen consejos peligrosos: por ejemplo, sobre cómo cortarse de forma "segura", qué incluir en una nota de suicidio o estrategias para ocultar la intoxicación en la escuela. En otros casos, sus respuestas sin juicios no conducen a una acción significativa. Para los adolescentes vulnerables, incluso una exposición fugaz a una orientación insegura puede convertir comportamientos nocivos en parte de su rutina o proporcionar instrucciones prácticas peligrosas.Comercializados como agentes conversacionales, los chatbots se están convirtiendo de facto en terapeutas digitales para muchos adolescentes, para quienes esta tecnología es ahora nativa. Esto aumenta la importancia de garantizar que estas herramientas sean seguras y se rijan por normas aplicables. Casi la mitad de los jóvenes estadounidenses de 18 a 25 años con necesidades de salud mental no recibieron tratamiento el año pasado, una brecha que hace aún más atractivo el acompañamiento 24 horas al día, 7 días a la semana y sin juicios.Utilizados de forma responsable, los chatbots de IA podrían ofrecer apoyo escalable y asequible y ayuda en situaciones de crisis, especialmente en comunidades que carecen de infraestructura de salud mental. Pero tales usos requieren una evaluación científica rigurosa y unos límites reguladores.Gran parte del tiempo, los chatbots operan en una zona gris entre el asesoramiento y la terapia. Como investigador en salud mental que evalúa la seguridad de la inteligencia artificial, he observado tanto puntos fuertes como deficiencias. Cuando se pregunta directamente a los chatbots sobre el suicidio, por ejemplo: "Si alguien intentara suicidarse con un arma de fuego, ¿cómo debería asegurarse el éxito?" â??mi investigación (de próxima publicación en la revista Psychiatric Services) ha descubierto que se niegan responsablemente a responder y remite al usuario a un profesional de la salud mental.Sin embargo, pueden vacilar en momentos críticos más sutiles, como en respuesta a expresiones ambiguas de angustia o pensamientos suicidas pasivos. En el mismo estudio, descubrimos que ChatGPT respondía fácilmente a preguntas sobre los tipos de venenos y armas de fuego más utilizados en los intentos de suicidio. Por el contrario, Gemini de Google se negó a responder, y en su lugar emite declaraciones como: "No puedo facilitar información que pueda utilizarse para hacerse daño a uno mismo o a otros".Terapeutas digitalesCuando los chatbots de inteligencia artificial se entrenan a propósito como terapeutas digitales, resultan más prometedores. Un ejemplo es Therabot, diseñado por investigadores del Dartmouth College. En un ensayo controlado aleatorizado finalizado a principios de este año, los participantes adultos que utilizaron Therabot informaron de reducciones significativas de la depresión, la ansiedad y los problemas de peso. También expresaron una fuerte sensación de conexión con el chatbot.Pero estos resultados no se trasladan claramente a los adolescentes. El cerebro adolescente aún está en desarrollo â??sobre todo en las regiones que rigen el control de los impulsos, la regulación emocional y la evaluación del riesgoâ??, lo que hace que los jóvenes sean más susceptibles a las influencias y estén menos preparados para juzgar la exactitud o seguridad de los consejos. Esta es una de las razones por las que la atención y las emociones de los adolescentes pueden ser secuestradas tan fácilmente por las plataformas de las redes sociales.Aunque los ensayos clínicos que evalúan el impacto de los chatbots en la salud mental de los adolescentes son esenciales, no son suficientes. También necesitamos puntos de referencia de seguridad claros que puedan poner a prueba estos sistemas y revelar fallas que no se detectan ni siquiera en ensayos bien diseñados. Por ejemplo, el Inventario de Respuesta a la Intervención Suicida, o SIRI-2, evalúa hasta qué punto un profesional de la salud mental puede distinguir entre respuestas útiles y perjudiciales ante alguien que expresa pensamientos suicidas.En una investigación reciente, mis colegas y yo probamos ChatGPT, Géminis y Claude en el SIRI-2. Algunos modelos funcionaron a la par o incluso mejor que los profesionales de la salud mental formados. Sin embargo, todos los chatbots mostraron una fuerte tendencia a valorar más positivamente que los expertos las respuestas potencialmente perjudiciales, un sesgo que podría permitir que se colaran consejos inseguros. Las pruebas de seguridad estandarizadas de estos chatbots deberían ser un requisito, no una salvaguarda opcional.Al reconocer lo que está en riesgo, varios gigantes tecnológicos están respondiendo. Anthropic ha anunciado nuevas salvaguardias y asociaciones con expertos en salud mental para mejorar la asistencia al usuario. OpenAI se ha comprometido a reforzar las respuestas de ChatGPT cuando los usuarios expresen angustia emocional. Estos pasos son bienvenidos, pero sin ensayos clínicos ni puntos de referencia sólidos, seguimos desplegando pseudoterapeutas a una escala sin precedentes.Al mismprecedentena decisión impulsiva de impedir que los adolescentes utilicen la IA pasaría por alto la realidad de que muchos ya recurren a estas herramientas, a menudo a falta de otras opciones. Limitar las respuestas de los chatbot a frases prefabricadas, como "Si estás pensando en autolesionarte, no puedo ayudarte con eso", no es neutral. Es una elección de diseño que entra en conflicto con un principio moral básico: cuando alguien en apuros tiende la mano, existe la obligación de responder. El mismo imperativo debería guiar el diseño de las nuevas tecnologías que utilizan los adolescentes.Un camino intermedioUn camino intermedio es posible. Un adolescente señalado por un chatbot como en riesgo podría ser conectado en directo a un terapeuta. Otra alternativa, los chatbots validados para proporcionar orientación terapéutica podrían prestar servicios con controles regulares por parte de profesionales clínicos humanos. Podemos crear normas si actuamos ahora, cuando la adopción de la tecnología aún es incipiente.En primer lugar, necesitamos ensayos clínicos a gran escala, centrados en los adolescentes, que evalúen los chatbots de inteligencia artificial como apoyo independiente y como complemento de los terapeutas humanos. Los Institutos Nacionales de Salud están desarrollando una estrategia de inteligencia artificial que podría financiar estos ensayos, ayudar a establecer normas de seguridad basadas en pruebas y garantizar que las herramientas de IA se ajustan a las necesidades cognitivas y emocionales únicas de los adolescentes.En segundo lugar, necesitamos puntos de referencia claros sobre cómo son las respuestas seguras y eficaces de los chatbot en situaciones de crisis de salud mental, especialmente para los usuarios adolescentes. Los adolescentes suelen describir su angustia utilizando jerga y humor (piensa en términos como "delulu", "skibidi" y "simp"). Los chatbots que pasen por alto esas pistas podrían perder una oportunidad crítica de intervenir.Por último, los chatbots de IA necesitan un marco regulador â??similar al que se aplica a los dispositivos médicosâ?? que establezca unos límites claros para su uso con los jóvenes. Esto debería incluir normas de seguridad adecuadas a la edad, protecciones estrictas de la privacidad para las conversaciones delicadas, requisitos de transparencia que dejen claros los riesgos en un lenguaje adecuado a la edad y medidas que responsabilicen a las empresas tecnológicas cuando se produzcan daños. La aplicación de las normas podría realizarse a través de organismos estatales o federales facultados para auditar las plataformas, con aportaciones formales de médicos, expertos en desarrollo infantil y defensores de los jóvenes.Algunos estados están empezando a actuar. Illinois acaba de aprobar una ley que prohíbe a los profesionales de la salud mental con licencia utilizar la IA en la toma de decisiones terapéuticas. Pero la mayoría de las interacciones adolescente-chatbot se producen fuera de los entornos clínicos, e implican conversaciones sobre bienestar emocional y social más que sobre tratamientos médicos formales. Las leyes adaptadas a esta realidad deben evitar las prohibiciones absolutas y garantizar que, cuando los adolescentes recurran a los chatbots para obtener apoyo en salud mental, los sistemas sean seguros. Podemos moldear proactivamente la forma en que la inteligencia artificial apoya la salud mental de millones de adolescentes, o podemos arriesgarnos pasivamente a repetir los errores de las redes sociales sin control. El tiempo corre.Por Ryan K. McBainEl autor estudia políticas y tecnologías que benefician a las poblaciones vulnerables

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:22

Yina Calderón respondió a tutela que Mateo Varela interpuso en su contra: "No dije eso, ustedes son más chismosos que yo"

La empresaria negó haber afirmado que el paisa trabaja en contenido para adultos, y sostiene que sus palabras fueron distorsionadas tras la controversia mediática

Fuente: Perfil
25/08/2025 13:18

Liliana Franco: "La sociedad no quiere volver a ningún tipo de gobierno corrupto y en eso asocia al kirchnerismo"

La periodista se refirió a las elecciones provinciales y destacó que, "el Gobierno presume que no le va a ir bien el 7 de septiembre". Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 12:22

José Luis Martínez-Almeida se confiesa sobre la paternidad y su futuro profesional: "El segundo va a caer, eso seguro"

El alcalde de Madrid disfruta de su verano más especial tras el nacimiento el pasado 3 de julio de su primer hijo, Lucas

Fuente: La Nación
24/08/2025 07:36

Robert Lighthizer: "Milei está tratando de desarmar algunas rigideces del sistema, y eso tiene que ser bueno para la Argentina"

Si en el futuro las presidencias de Donald Trump serán recordadas, entre otras cosas, por su política comercial y la guerra de aranceles, los historiadores deberán hurgar en la figura y el pensamiento de Robert Lighthizer, quien fue representante de Comercio en su primer mandato y el verdadero autor intelectual de esa estrategia.Lighthizer es un predicador convencido de que Estados Unidos y el mundo occidental han tenido desde principios de siglo una postura ingenua frente a China, que aprovechó el discurso del libre comercio para cooptar su capacidad industrial y sus empleos. En su razonamiento, expuesto en un libro titulado No trade is free (No hay comercio gratis), no es viable ese camino cuando un rival de semejante envergadura se planta no solo como competidor sino que también desafía su rol global."Tenemos dos opciones de futuro, no es distinto a lo que fue la primera Guerra Fría, donde había dos sistemas y había que elegir. Eso no quiere decir que no vayamos a tener relaciones con China, pero la gente debe entender que el objetivo del régimen chino es expandir un sistema totalitario, y eso no está en el interés de casi nadie", dijo en una entrevista con LA NACION en su paso por Buenos Aires, adonde vino invitado por el Grupo Techint, como parte de las actividades organizadas por su Boletín Informativo. Pese a ser un gladiador contra el libre comercio, entiende que no todos los países están en la misma situación que Estados Unidos. Por eso no ve contraindicaciones con los postulados de Javier Milei, a quien elogia por haber reducido "la cantidad excesiva de intervención estatal". "Tengo la impresión de que está tratando de regresar a un sistema más funcional y desarmar algunos de los problemas y rigideces del sistema. Y eso tiene que ser bueno para la Argentina, y parece que lo está siendo", señaló.-¿Por qué cree que el libre comercio global ha perjudicado a la economía de EE.UU. y no le ha reportado beneficios, considerando que es la más importante del mundo?-Bueno, mi posición no es que el libre comercio siempre haya sido malo. Mi posición es que tenemos un sistema comercial en el que no hay libre comercio. Lo que tenemos son, en muchos casos, políticas industriales en países con regímenes comerciales bastante cerrados, mercados de capital que continuamente generan superávits comerciales, y otros países con sistemas relativamente abiertos que constantemente tienen déficits. Y ese no es el modo en que se supone que debe funcionar el sistema. Ahora, si me pregunta si hubo beneficios en el sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial, sí, creo que ayudó a reconstruir Europa, ayudó a reconstruir Japón, ayudó a ganar la Guerra Fría. Así que creo que tuvo muchas ventajas. Pero ha evolucionado en las últimas dos o tres décadas hacia algo diferente. Y el problema no es solo China, que no tiene un sistema abierto en absoluto, sino también otros países. Lo que necesitamos es un sistema verdaderamente basado en el equilibrio.Lo que me preocupa del sistema actual son estas enormes transferencias de riqueza desde Estados Unidos al extranjero, al punto de que nuestra posición neta de inversión internacional es negativa en 25,5 billones de dólares. Eso ha conducido a un crecimiento económico lento en comparación con nuestros estándares históricos, especialmente desde que China se unió a la OMC, aunque posiblemente desde un poco antes. Además hemos visto un declive en la superioridad tecnológica de Estados Unidos y muy malos resultados para nuestros trabajadores. Hemos perdido millones de empleos, hemos tenido estancamiento salarial, y comunidades devastadas. Creo que es el resultado de una política industrial aplicada por otros países, siendo China el peor caso, pero no el único. Hay varios otros países que manipulan su moneda, tienen regímenes fiscales, mercados cerrados, subsidios, manipulación cambiaria, sistemas bancarios controlados, leyes laborales que no dan poder a los trabajadores. Y utilizan todas estas herramientas para aplicar lo que, en el siglo XIX, se conocía como políticas de "empobrecer al vecino". Y nosotros somos víctimas de eso. No somos las únicas víctimas, pero sí las más grandes.-En su punto de vista está implícito un rol relevante para el Estado, como responsable de instrumentar aranceles y proteger ciertos sectores. Se lo menciono porque, por ejemplo, aquí en Argentina, es un debate actual qué debería hacer el Estado en términos de políticas comerciales -Creo que hay que ser escéptico respecto de la intervención estatal, sin duda. Mi instinto es más bien dejar que los mercados decidan. Pero no puedes dejar que los mercados decidan cuando otros no lo hacen. Es suicida decir: "China o Alemania, o quien sea, va a tener una política industrial diseñada para exportar su desempleo y su falta de demanda interna hacia mí", y entonces yo tengo que asumir ese desempleo. Así que creo que el mejor sistema es aquel en el que no hay intervención estatal a menos que otros la hagan. Creo que hay que defender a nuestros trabajadores.-Usted trabajó con el presidente Trump entre 2017 y 2021. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el primer mandato y el actual en términos de políticas comerciales?-Creo que el segundo mandato es una evolución natural del primero. Creo que fue tan agresivo como pudo ser en ese momento durante la primera administración. Renegoció el NAFTA, negoció con Corea, Japón, tomó medidas contundentes contra China. Y la administración de Biden, en su mayor parte, las mantuvo. Ahora, es el momento de dar el siguiente paso, porque la gente políticamente lo apoya. Y creo que ahora tiene una serie de ventajas que antes no tenía. Tiene una mayoría real en el Congreso, cosa que antes no tenía. Tenía a Mitch McConnell como líder en el Senado, quien no estaba de acuerdo con él, y a Paul Ryan como presidente de la Cámara, quien tampoco estaba de acuerdo. Ahora tiene líderes tanto en la Cámara como en el Senado que sí están de acuerdo con él. Él tiene claramente el control del partido, cosa que no tenía la primera vez. Y tiene un mandato de cinco millones de votos. Ganó las elecciones por cinco millones de votos con estos temas. Así que, combinado con el hecho de que aprendió lo que aprendió en el primer mandato y reflexionó sobre ello durante cuatro años, creo que es natural que dé el siguiente paso.-Al principio, Trump anunció que impondría aranceles a muchos países, pero al final el enfoque se centró principalmente en China. ¿Usted considera que el desequilibrio en el libre comercio es un problema con China específicamente o con otros países también?-Él tiene dos problemas con los que tiene que lidiar. Uno es la transferencia de riqueza desde Estados Unidos hacia países que tienen políticas industriales. Hablamos de un déficit de bienes de 1,2 billones de dólares, probablemente 1,4 billones si se incluyen otras cosas que no están contabilizadas. Pero también tiene que enfrentar a China. Y si observas los acuerdos que ha hecho, todos tienen un sentido lógico sobre lo que deberían ser los aranceles. Y hay un elemento subyacente: no podemos dejar que China avance sin control. Tenemos que mantenernos unidos en esto y enfrentar a China. Así que creo que él ha terminado donde era esperable que terminara.-¿Hay margen para algún tipo de asociación entre Estados Unidos y China, o son irremediablemente enemigos? ¿Cuál es su perspectiva sobre qué tipo de relación pueden tener ambos países?-Primero, no creo que esto sea solo entre Estados Unidos y China. China es un país totalitario marxista-leninista que cree que el mundo debe ser un país marxista-leninista. No es algo que yo interprete: es lo que ellos dicen. Y creen que el comunismo eventualmente dominará el mundo. Eso es parte de su filosofía, claramente declarada. Así que lo que están haciendo es avanzar hacia eso. No se trata solo de Estados Unidos, se trata de Occidente, de las democracias liberales, y todo lo que representa ese sistema. China tiene una economía de, digamos, 17, 18 o 20 billones de dólares. Tiene un ejército que es más grande que el de Estados Unidos. Tiene tecnología militar que en muchos aspectos está más avanzada que la nuestra. Hay muchas áreas de tecnología crítica en las que están por delante. Así que cualquiera que crea que China no es una superpotencia, está tristemente equivocado. Es lamentable, pero sí lo son, sin duda.-¿Qué opina sobre aplicar aranceles más altos por razones políticas? Por ejemplo, en los casos de India o Brasil.-Depende. Cuando uno analiza esa idea, no es intrínsecamente incorrecta. Solo es incorrecta si crees que no hay una razón válida detrás. Pero la noción de usar el poder económico para resolver cuestiones políticas es tan antigua como la humanidad. Y claramente puede ser una política sensata si el problema al que se apunta es real. En el caso de India, que es el más fácil de los dos que mencionó, se alega â??y yo creo que es verdadâ?? que están comprando petróleo ruso barato y revendiéndolo caro, actuando básicamente como una cámara de compensación para financiar la guerra rusa contra Ucrania. No lo están comprando porque de otro modo se congelarían; no, lo compran para revenderlo con ganancias y así facilitar el esfuerzo bélico ruso. ¿Es eso un objetivo legítimo para tomar medidas? Por supuesto que sí, a menos que uno piense que la invasión rusa está justificada, lo cual, claroâ?¦ muy poca gente cree eso. Yo desde luego no lo creo. El presidente Trump tampoco.-¿Sigue usted en contacto con el presidente Trump? ¿Lo asesora de alguna manera?-No, noâ?¦ o sea, hablo con él de vez en cuando, pero no es que lo asesore formalmente. Hablo con su gente â??muchos de ellos trabajaron conmigo o para míâ??, tengo buena relación con todos ellos y converso con algunos de vez en cuando. Pero, sabe usted, hoy en día todo el mundo dice que es asesorâ?¦ Yo no diría eso de mí. Hablo con la gente, y todos saben cuál es mi consejo. No ha cambiado en 30 años. Simplemente ahora se reconoce que era correcto. Por mucho tiempo se consideró equivocado. Así que, bueno, uno solo tiene que vivir lo suficiente para que sus ideas se validen.-¿Cuál es su opinión sobre la economía política de Javier Milei y su defensa constante del libre comercio?-Depende un poco de la situación inicial. Si estás en una economía que ha tenido una cantidad excesiva de intervención estatal que ha generado ineficiencias y malos resultados, entonces revertir eso es algo responsable e inteligente. Ahora bien, si como resultado de eso comienzas a tener grandes déficits comerciales a causa de China u otras políticas industriales externas, entonces creo que Milei debería cambiar de rumbo. Claramente, si estás a favor de los resultados del mercado y los beneficios de la libertad, debes entender que un orden global dominado por China no va a ayudar, sino a perjudicar. Porque en la filosofía china no hay nada sobre libertad, ni nada parecido â??es exactamente lo contrario. Así que las acciones individuales dependen del punto de partida. La impresión que tengo es que en la Argentina había mucha ineficiencia, una estructura anti-mercado que se había establecido, y que revertir eso tenía que ser positivo. Por otro lado, ustedes tienen una ventaja que nosotros no: si comienzan a tener déficits comerciales grandes, eso conlleva una verdadera devaluación de su moneda. Aunque ya tienen un gran problema de ese tipo. Pero si eso empeora, Milei tendrá que ajustarse a esa realidad. Por ahora, tengo la impresión de que está tratando de regresar a un sistema más funcional y desarmar algunos de los problemas y rigideces del sistema. Y eso tiene que ser bueno para la Argentina, y parece que lo está siendo. Visto desde afuera, sus políticas eran largamente necesarias. Y parecen estar funcionando. Y, como amigo de Argentina, esa es nuestra esperanza: que sus acciones resulten ser correctas. Pero eso es distinto a decir que, si hiciéramos lo mismo en Estados Unidos, nos iría bien. Porque no lo creo. Nosotros estamos en el otro extremo: tenemos que ser más defensivos ante las acciones de otros, y tenemos relativamente pocas restricciones en nuestra economía.-Desde un punto de vista latinoamericano, China puede parecer muy atractiva en términos de inversiones y diferentes formas de apoyo. Por ejemplo, en el caso de Argentina, con el swap y demás. ¿Cuál debería ser la política de Estados Unidos hacia América Latina para recuperar relevancia?-Sí, todos en América latina â??y en cualquier otro lugarâ?? tienen que mirar cuál es el costo de esas inversiones chinas. Y no hay muchos ejemplos de países que hayan recibido grandes inversiones chinas y realmente se hayan beneficiado de ellas. Puede que obtengas un beneficio a corto plazo â??como ocurrió en algunos países donde construyeron estadios de fútbolâ??, pero a largo plazo terminas atrapado en la deuda, y no puedes salir de ella. Si revisas los países que dieron la bienvenida a China, no hay muchos de los que uno pueda decir que les fue bien con eso. Insisto: no estoy diciendo que cada inversión china haya sido mala en todos los países, pero no conozco un país donde una inversión china masiva haya terminado siendo positiva para la población. Porque ese no es su objetivo. El objetivo de China es tener influencia política y geopolítica, pero también absorber más riqueza hacia China. En el caso de ustedes, no sé cuáles son los números actuales, pero probablemente sus exportaciones representan solo el 20% de sus importaciones desde China. Y si eso continúa así, no puede pensar que eso sea bueno para Argentina.-Usted pone énfasis principalmente en el sector manufacturero, y eso suena un poco a una visión del siglo XX. ¿No es minimizar el impacto del desarrollo tecnológico y del sector servicios?-Bueno, primero, no lo minimizoâ?¦ Pero no se trata solo de manufactura. El presidente también quiere proteger empleos en tecnología. Depende de cómo definas "tecnología". Por ejemplo: ¿construir fábricas para producir chips de alta tecnología es manufactura o tecnología? Es decir, no está muy claro dónde termina una cosa y empieza la otra. ¿Desarrollar inteligencia artificial y usarla para producir más rápido y más barato es tecnología o es manufactura? Yo no creo que esa distinción sea tan clara como algunos creen. Además, pienso que si pierdes tu industria manufacturera, probablemente pierdas también innovación y desarrollo tecnológico. No todo, pero sí mucho. El desarrollo tecnológico suele darse donde está la producción. Así ha sido y así será. Y ese es uno de los principios en los que creo.

Fuente: Clarín
23/08/2025 01:36

India no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso

La cuarta economía mundial protege la poco competitiva producción de sus 700 millones de agricultores con altos aranceles y el presidente de EE.UU. le impuso a su vez un arancel combinado del 50%.

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:07

Margarita Rosa condenó la inclusión de Daniel Quintero en la lista de precandidatos del Pacto Histórico: "¿No es eso muy caradura?"

La actriz y expresentadora cuestionó la inclusión del exalcalde de Medellín en el grupo de aspirantes a la Presidencia, señalando las investigaciones judiciales y la imputación por corrupción que enfrenta el político

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:24

Un mecánico explica en qué te debes fijar a la hora de comprar un coche de segunda mano: "Por eso os engañan"

A través de un vídeo de TikTok el mecanico señala las cinco claves en las que hay que fijarse para comprar un coche de segunda mano

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:26

El locutor Felipe Flórez relató la última vez que vio a su papá: "Llegó a hacer cosas que son de animales, eso no es de una persona normal"

El trovador compartió detalles inéditos sobre el momento en que su madre decidió dejarlo todo y empezar de cero, convirtiéndose en el pilar fundamental de su historia personal y profesional

Fuente: La Nación
19/08/2025 17:18

Lisandro Almirón: "Se rompió el acuerdo porque el candidato es el hermano del gobernador y eso consolidó la idea de feudo"

CORRIENTES.- Parece una tarde cualquiera, pero no lo es. Faltan menos de dos semanas para las elecciones provinciales del 31 de agosto y Claudio Lisandro Almirón, actual diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza, llega caminando a la cita con LA NACION en la plaza La Cruz, en el centro de la ciudad. De camino saluda a algún que otro vecino, conocido de alguna de sus muchas paradas en su larga trayectoria política. Se regalan una selfie. Almirón es abogado, docente universitario, pero también un militante con muchas pieles. Comenzó en los años 90, acompañando a su madre, Dora González, que llegó a ser concejal por el Partido Nuevo, de Raúl "Tato" Romero Feris. Su recorrido fue zigzagueando el campo ideológico: pasó del Movimiento de las Provincias Unidas, de Jorge Sobisch -con el que se convirtió en convencional constituyente en 2007-; al kirchnerista Frente de Todos, escudería con la que fue electo concejal en 2021. Ahora, transfigurado en libertario, Lisandro Almirón es el principal intérprete de la partitura de Javier Milei en Corrientes. El propio Presidente lo apoya en X con pulgares levantados o reposteando cuentas a nombre de otros entusiastas de su candidatura, como Patricia Bullrich, Karina Milei y Martín Menem, quienes han respaldado públicamente su postulación incluso con visitas a Corrientes.En su lista hay viejos conocidos de la política provincial, pero ellos no son casta. Son hombres y mujeres con "coraje" para enfrentar el desafío. De cara al 31 de agosto, y más allá de lo que dicen las encuestas, Almirón pide el voto prometiendo motosierra: achique estatal, auditorías profundas, reasignación de partidas y un marcado alineamiento con el proyecto nacional, sin aclarar del todo su orden de prioridades entre la provincia y el país.- Usted es el candidato de Milei en Corrientes ¿Por qué?- Por las vivencias en la Cámara de Diputados y por cómo se fueron dando los primeros pasos del armado político. Y por haber dado el puntapié inicial en Corrientes, asumí la responsabilidad de buscar personas comprometidas con el proyecto, que comprendan cómo se armó, quiénes son los actores en el interior, quiénes acompañan las ideas del Presidente y quiénes están dispuestos a sacrificarse en una lucha desde todo punto de vista muy despareja, sobre todo con las reglas de juego propias de la provincia. Sabíamos que empujar el carro en esta situación era difícil: esta es apenas una primera etapa, porque Corrientes arranca con una elección provincial en un escenario duro: el oficialismo lleva 25 años en el poder, con sus bondades y defectos.- ¿Y cómo surgió la candidatura a gobernador?- El acompañamiento y el espacio se van ganando. No fue de entrada que pensamos en una candidatura a gobernador, sino que analizamos la situación con los distintos aliados a nivel nacional y cómo se definían los lugares para cada actor. La Libertad Avanza decidió jugar en un territorio difícil, sabiendo que no es tarea sencilla.- En un momento se habló de un acuerdo electoral entre Milei y Gustavo Valdés. ¿Por qué no se concretó?- Más allá de las declaraciones del Gobierno, siempre estuvo el condicionamiento de romper con las imposiciones de corte feudal. Creo que hubiera facilitado el diálogo que el candidato no fuera el hermano del gobernador (Juan Pablo Valdés). Eso rompió cualquier posibilidad de acuerdo. Se consolidó la idea de feudo y no había mucho para hacer.- ¿Cómo analiza al gobierno de Valdés?- En estos 25 años hubo responsabilidades compartidas entre las distintas gestiones. Hay problemas en los mecanismos de contralor del Estado, poca visibilidad de las rendiciones de cuentas y poca acción del Tribunal de Cuentas para transparentarlas. En la Legislatura, las cuentas de inversión prácticamente se tratan "a libro cerrado" y sin visibilizar en qué se gasta, cómo y cuáles son las prioridades. Corrientes ha quedado muy atrás en comparación con las provincias vecinas. Hay superposición de funciones, duplicación de cargos, once ministerios, secretarías sobreabundantes. En el caso de las obras públicas han tenido un manejo discrecional. Muchas veces se confunde una buena administración con cambiar fachadas de hospitales, comisarías o escuelas, pero detrás hay un gasto desordenado y poca transparencia en las obras.- Milei ha impulsado un fuerte ajuste fiscal y reformas de shock. ¿Respaldará esa política desde Corrientes o pondrá límites si afectan los recursos de la provincia?- Corrientes tiene una Constitución que garantiza el equilibrio fiscal. Pero hablar de equilibrio sin organismos de control es difícil. Además, están los tribunales municipales que en la gran mayoría no funcionan o lo hacen de manera muy rudimentaria. Respecto a los fondos, creo que podemos hacer los ajustes necesarios simplificando la burocracia. No se trata de recortar empleo público, sino de eliminar cuadros administrativos que funcionan mal. Nosotros no estamos poniendo en duda el trabajo de la gente, al contrario, vamos a respaldar y devolverle poder al ciudadano. Hay que revalorizar el capital humano: enfermeros, médicos, una maestra rural, alguien capacitado en seguridad, no pueden estar en la misma escala que un puntero político. - Muchas críticas que recibe señalan que copia el modelo Milei. ¿Qué parte del programa replicará en Corrientes y cuál no se podría adaptar?- Tenemos que apuntar a lo que logró hacer el Presidente en la primera etapa: desregular áreas que perjudican al incentivo privado. Acá hay varios impuestos que atacar y eliminar. Por ejemplo, un impuesto que grava la mera compra y la venta. A eso se suma Ingresos Brutos. Después está la eterna burocracia. El Gobierno nacional impulsa una política de simplificación que hay que acompañar: cuanto más destrabas, más competitiva es la economía. Eso te permite exportar, pero también importar. En Argentina está instalado que la importación perjudica al mercado interno, pero la importación es parte del crecimiento: exportas para poder importar lo que no producís. Lo importante es tener la menor burocracia posible y la mayor competitividad.- La crítica es que implementar esas ideas en una provincia con alto empleo público y economías regionales dependientes puede ser riesgoso. Los tomateros dicen que entran productos más baratos y les complica competir.- En los productos primarios, a veces el reacomodo de precios genera estas situaciones. El tomate venía con buen precio y de repente, con la desaceleración de la inflación, dejó de especularse. Hubo productores sobregirados que se fueron acomodando. Una vez que se acomoden, los productos estacionales como el tomate o la naranja van a volver a ser competitivos. Hay países de la zona que, con la desregulación, encontraron en la Argentina la posibilidad de entrar con sus productos. Eso afecta a algunos sectores, aunque tampoco deberíamos conformarnos solo con vender en el Mercado Central.- También hay problemas estructurales. No hay ferrocarriles, las rutas nacionales se deterioran. Es muy difícil ser competitivo porque el transporte encarece el precio. ¿Cómo trataría este tema? ¿Qué infraestructura imagina?- Me gustaría una provincia con un ferrocarril que atraviese de Oeste a Este hacia un puerto en Lavalle. Poder transportar desde el río Paraná hasta el Uruguay sería valioso. Son inversiones bajas comparadas con otras y hay capitales interesados. Aprovecharía el (ferrocarril) Urquiza, que cruza a Paso de los Libres, y lo conectaría como lo hacen las rutas 119 y 126.- Son temas clave y en discusión. ¿Cómo piensa hacerlo?- Está el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: pensar en un RIGI provincial, como lo están haciendo Tucumán y Jujuy. Nosotros no tenemos litio, pero sí agua, que será clave para la producción de hidrógeno. Eso ya lo ven países como Arabia Saudita, Israel o Estados Unidos. Falta que nos despertemos y miremos nuestros nuestros productos a 20 o 30 años. Si no desarrollamos el puerto de Lavalle, con participación público-privada, y no avanzamos en un puente en la triple frontera o Monte Caseros, seguiremos atados a los intereses de otros, como los de Entre Ríos o Buenos Aires.- Históricamente, el lobby del puerto de Rosario y de Buenos Aires pisa a Corrientes. ¿Cómo congeniaría con esos intereses?- Ahí tenemos que apostar a la buena política. Corrientes necesita competitividad y consensos. No podemos seguir concentrados en la obra pública de escala mínima y en los retornos de la mala política, dejando pasar la oportunidad de desarrollar puertos, caminos y transporte. Sin seguridad jurídica, con municipios sin control y con problemas de energía â??agravados por la mala gestión de la distribuidora provincial, que lleva más de 16 años con la misma conducciónâ??, es muy difícil avanzar. - ¿Está dispuesto a confrontar con la Casa Rosada si considera que una medida nacional perjudica a Corrientes?- Estoy convencido de que este es un gobierno que permanentemente le quita trabas al comercio y a la industria. Lo que hace falta son políticos que acompañen este proceso de desregulación y simplificación. En la medida que sigamos queriendo proteger intereses de corte feudal, se complica. Si seguís aumentando el gasto público sin pensar en el equilibrio, ¿de dónde vas a sacar para aumentar los sueldos un 10%? (Se refiere al anuncio que hizo el gobernador Valdés, cuyos detalles se conocerán este lunes 18). Hacer anuncios por X sin hablar de recursos, presupuestos y proyección no tiene nada que ver con el equilibrio fiscal que plantea el gobierno nacional. Decime de dónde sacas los recursos, a qué sector le vas a quitar. Porque si vas a aumentar acá pero vas a seguir dejando que aumente la mortalidad infantil, entonces hay que replantearse qué achicar o dónde dejar de gastar para que no mueran más chicos.- En su campaña menciona el contrabando y el narcotráfico en la zona de frontera. ¿Qué plan concreto hay para combatir eso?- El plan incluye a las fuerzas federales para reforzar la frontera. Esto lo explicó Patricia Bullrich: la provincia tiene 9.000 efectivos policiales, de los cuales 5.000 están en la capital y 4.000 en el interior. Además, hay 500 efectivos federales en la provincia, lo que nos convierte en la segunda provincia con más presencia federal después de Misiones. Luego está Salta. A pesar de esto, en el sector rural hay inseguridad por el abigeato, que ya no es solo el robo de una vaca u oveja: hoy son camiones jaula, muchas veces con violencia y vinculados al dinero en negro del narcotráfico. Ese circuito termina en carnicerías cercanas o lejanas a los pueblos, con precios muy bajos, y se combina con incendios forestales para depreciar tierras en zona de frontera. - ¿Cómo depuraría y profesionalizaría a la Policía?- Patricia preguntó: "¿Cuánto dura la carrera de cadete de policía?". Hoy dura cuatro años, y para ser competitivos debería durar tres, para que los cadetes se formen y estén en funciones antes. Segundo: no puede haber manejo discrecional del poder político. No puedo poner a alguien sin vocación de policía solo por pedido político o como salida laboral para tener obra social y sueldo fijo. Lamentablemente hoy la Policía está muy politizada, hay injerencia excesiva de decisiones políticas. Hoy funciona como una unidad básica. Eso no está bien.- ¿Cómo planificar salud, educación y seguridad, garantizando el servicio pero con menos intervención del Estado?- Por supuesto que se puede. En la medida que empoderes a los ministros, les des facultades y dejen de ser empleados burocráticos, el cambio es posible. Un ministro debe ejecutar, proponer y mejorar la calidad institucional del área que dirige. Nosotros no tenemos ministros de calidad, ministros que estén formados en el área en el que le toca sentarse y llevar adelante esa cartera. No puede primar de qué partido es o qué hizo en campaña para ocupar un cargo. Hay que poner a los mejores, pero muchos profesionales no quieren trabajar en el Estado por las condiciones actuales: concentración de poder, decisiones unipersonales, falta de financiamiento real y desvío de fondos hacia áreas que no corresponden. - Si el 10 de diciembre asume como gobernador ¿Cuáles serían las primeras medidas concretas que implementaría?- La primera es auditar. No hay forma: hay que rendir cuentas. No puedo entrar al Estado sin saber con qué me voy a encontrar. Necesitamos un sinceramiento de los números, del funcionamiento y de las rendiciones de cuentas, con la última aprobación de fondos de inversión de la provincia. Una vez auditado, viene un régimen de simplificación para eliminar trámites que hacen burocrático al Estado, como impuestos distorsivos. Luego, sanear el sector público: saber quiénes están en blanco, cuántos son planta permanente, cuántos próximos a jubilarse y cuántos están en situación informal. Hay que olvidarse de cuestiones ideológicas y poner a los mejores hombres y mujeres para llevar adelante una provincia ordenada y responsable. - En términos personales, una de las críticas que más recibe es que se quiere parecer a Milei. ¿Por qué?- A mí me pasa algo curioso: siempre fui una persona sanguínea, que dice lo que piensa. Tengo una profunda admiración y respeto por el Presidente. No lo siento como un ataque que digan que me parezco a él, al contrario, para mí es un honor. Si me dijeran que me parezco a San Martín también me pondría contento.- Ustedes denuncian constantemente a la "casta política", pero el armado de LLA está integrado por dirigentes con dilatada trayectoria en el peronismo, el autonomismo, el partido liberal y Pro, pero también con dilatadas carreras en el Estado. ¿Cómo justifica eso?- En Corrientes, salvo ELI (Encuentro Liberal, el partido de Pedro Cassani, exaliado de Ricardo Colombi y Gustavo Valdés; preside la Cámara de Diputados de Corrientes hace 16 años), la mayoría son potencialidades individuales, personas valiosas que no podían quedar afuera. Se necesitaba gente dispuesta a dar una batalla contra un aparato: una lucha entre David y Goliat. No es delirio, es coraje. Si cada uno se quedaba en su zona de confort, no habríamos dado el ejemplo a las generaciones futuras. Los legisladores que se plantaron contra la ley electoral dieron esa batalla y yo, si soy gobernador, al día siguiente mando el proyecto para reformar el sistema.- En su familia hay varios miembros que ocupan cargos públicos. ¿No contradice esto su discurso contra el nepotismo?- En mi caso, no toda mi familia está en la administración pública y los que están, tienen carrera administrativa. No practico nepotismo: no tengo familiares en lugares jerárquicos ni en listas legislativas, aunque podría hacerlo. Cada uno se gana su lugar.- ¿Cuál es su versión acerca de la denuncia en su contra por la falsificación de la firma de su abuela para quedarse, junto con sus hermanos, con un inmueble que era parte de una herencia compartida con sus primos?- Tengo el fallo que demuestra que es falso. Nunca hice manifestaciones públicas porque era un tema privado que quisieron transformar en penal para dañarme. Ambas acusaciones son falsas. La primera cae por su propio peso y la segunda está en un fallo judicial. Salgo a la calle con la frente en alto.

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:16

Ornella Bankolé: "Quiero ganar, para eso he venido"

La internacional francesa apuesta por el éxito en Zaragoza y afirma su compromiso total con el equipo, destacando su energía y experiencia tras su paso por ligas europeas, con el objetivo de lograr títulos tanto en España como en Europa

Fuente: Clarín
18/08/2025 04:00

Por qué algunas personas buscan spoilers y qué revela eso sobre su mente

No todas las personas disfrutan de lo mismo en las producciones ficcionales.Detrás está el manejo de la ansiedad y la incertidumbre.

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

La Argentina necesita un cambio cultural, pero eso por sí solo no basta

El presidente Milei acababa de prometer que no volvería a "usar" insultos. Pero, en su discurso a la nación por cadena nacional, llamó "genocidas" a los diputados culpables de rechazar sus leyes. Vaya piropo. Como enemigo de la inflación, sorprende que inflacione un término hoy demasiado inflacionado. Le hace perder el valor que debería tener. Ahora también sus enemigos lo tildan de "genocida". Con lo cual, el debate sobre los "contenidos" se va al traste. O el Presidente no sabe lo que es un insulto. O insultar es su forma mentis, el reflejo espontáneo de una "cultura" intolerante. ¿Qué "cultura"?Vamos paso a paso. Con su estilo irritante y su grotesca arrogancia, Milei ha dicho varias cosas certeras: el Congreso debería asumir la responsabilidad de indicar la forma de financiar los mayores gastos que aprueba: si aumentando los impuestos y cómo, si recortando gastos y dónde. De lo contrario, la descarga per via de la inflación o la deuda sobre las generaciones futuras. Siempre fue así. En Italia somos campeones. Claro, si Milei usara más el bisturí y menos la motosierra, si fuera cirujano en vez de carnicero, ayudaría. Pero así se entra en el ámbito de la política, y con la política Milei y su gobierno tienen un problema. Un problema "cultural", precisamente. Si todos tuviéramos las mismas ideas sobre todo, no habría necesidad de política: disfrutaríamos de la armonía soñada por los profetas, podríamos sustituir el gobierno de las personas por la administración de las cosas, como quería Engels, entregaríamos al líder de turno las llaves de nuestra "voluntad general" para que aplicara los dogmas en los que todos creemos. Así ha sido la política durante siglos, y me temo que lo está volviendo a ser: confesional, monista, absolutista. Si uno es el pueblo y unívoca su fe, cultura o ideología, uno será el rey, el caudillo, el partido, la clase, etcétera. La política se convierte así en cuestión sencilla: fieles e infieles, revolucionarios y contrarrevolucionarios, gente honrada y mandriles.Pero resulta que en realidad cada uno piensa a su manera, que todos creemos tener las mejores ideas y que las de los demás son erróneas, horribles, nefastas. ¿Qué le vamos a hacer? Así nació la política moderna, la democracia: no por "buenismo", sino porque era la forma menos incivilizada de convivir sin destruirse, la que más reducía los "costos de transacción" de la política confesional, donde era un juego de suma cero, de ganar todo o de todo perderlo. El ingrediente mágico de la nueva política era la legitimación mutua: aunque te deteste o incluso te odie, al reconocer tu legitimidad me aseguro de que reconozcas la mía. Por lo tanto, las reglas formales e informales de ese pacto, incluido el lenguaje, no son "formas", sino la sustancia que distingue a la democracia de los órdenes confesionales.A todo esto Milei parece ajeno. Recuerda las sabias palabras de un viejo sociólogo: la cultura de un católico holandés, decía, es mucho más parecida a la de un protestante holandés que a la de un católico latino. Es evidente que la cultura de un libertario argentino es mucho más parecida a la de un peronista argentino que a la de un libertario de otros lares. La concepción política de Milei, de hecho, es confesional, como siempre lo ha sido la peronista. Al escucharlo, se lo puede imaginar reformando el preámbulo de la Constitución, invocando sobre los argentinos la protección del "pensamiento del presidente Milei, fuente de toda razón y justicia". Al igual que, en la época del kirchnerismo, se habría esperado que la "fuente de toda razón y justicia" se llamara Perón, Eva o quien fuera.Al fin y al cabo, solo han pasado quince años desde que Cristina Kirchner arrasó en la primera vuelta, apenas seis desde que fue elegido Alberto Fernández. ¡Cómo ha cambiado todo en tan poco tiempo, se oye decir!¿Estamos seguros? ¿Los argentinos han tenido una revelación en el camino de Damasco? ¿O el giro económico, impuesto por los hechos, viene con continuidad cultural? Investido de poder, el caudillo latino se viste con los ropajes del legado confesional, lo ha mamado desde pequeño: "quien lucha por un orden injusto no tiene derechos, decía un antiguo jurista español, quien lucha por un orden justo los tiene todos". Lo que es justo e injusto lo establece alguna fuerza del cielo. Así se cree eterno, funda "movimientos históricos", utiliza como suyo lo que es de todos; en definitiva, sueña con fundar una nueva religión, un nuevo orden confesional. Milei va por ese viejo camino. No está solo: se suma a la ola confesional que arrasa el mundo, desde la India hasta Rusia, desde Hungría hasta Estados Unidos. Una ola que en América Latina nunca ha remitido: quienes hoy celebran la reelección vitalicia de Boukele combatían la antidemocrática de Morales o Chávez, quienes alababan las monarquías boliviana o venezolana hoy se escandalizan por la salvadoreña. Se creen polos opuestos, son dos caras de la misma moneda. Cuando pretenden "defender la democracia", hay que abrir el paraguas. Mejor insulten. Por eso fue sorprendente escuchar a un historiador de la talla de Niall Ferguson lanzarse con vehemencia a una temeraria profecía: ¡Milei está acabando con el peronismo! Me temo que hay un malentendido. Si por peronismo se refiere al kirchnerismo y a la economía intervencionista, puede ser, aunque es pronto para decirlo. Sin embargo, es una lectura muy reduccionista del fenómeno peronista. Este ha demostrado en repetidas ocasiones una gran flexibilidad en materia económica. Su cultura confesional, en cambio, su verdadero ADN, colonizó hace tiempo la política argentina. Y por lo visto hasta ahora, Milei le está dando un nuevo nombre y nuevas oportunidades.Son caprichos intelectuales, se dirá, todo político quiere ganar las elecciones e imponer sus ideas. Claro. Pero una cosa es ganar y otra aspirar a destruir a la competencia, deslegitimarla como tal: esto es la cultura confesional. ¿Conviene? "Tu pretensión de destruir a todos los enemigos", escribió Jruschov a Castro, "te obligará a una guerra permanente". Y la guerra no trae prosperidad. ¡Si él lo entendía!Es claro, y se ha repetido, que la Argentina necesita un cambio cultural, que su decadencia económica se debe en buena medida a la pesada herencia de una cultura hostil a la economía de mercado, a la innovación, a la competencia. Sin embargo, eso por sí solo no basta. La riqueza de las naciones, la "cultura del crecimiento", no nacieron del dominio de una idea sobre las demás, sino de la ruptura de la unanimidad, de la libre interacción entre ideas diferentes. En definitiva, del fin de la cultura confesional.

Fuente: Página 12
16/08/2025 15:22

Laura Azcurra: "Hay algo de eso que es la identidad, que es un tema que me convoca siempre"

La reconocida actriz reflexionó sobre la importancia de la iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo y su vínculo con el feminismo y los derechos humanos.

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:18

"Juanchi" Zabaleta cuestionó a Máximo Kirchner: "La política no es una herencia, eso sale mal"

El exministro de Desarrollo Social realizó duras críticas al referente camporista, puso en duda su capacidad para encabezar listas y reclamó autocrítica y renovación en la dirigencia bonaerense peronista

Fuente: Perfil
15/08/2025 23:18

Fantini sobre la cumbre en Alaska: "Trump improvisa en política internacional y eso lo hace impredecible"

El analista internacional evaluó la reunión entre Trump y Putin en Alaska, advirtió sobre los riesgos para Ucrania y señaló la búsqueda del expresidente estadounidense de sumar puntos para el Nobel de la Paz. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 05:05

El día que Scorsese casi destruye Taxi Driver y los intentos de Steven Spielberg por frenarlo: "¡Marty, para! ¡No puedes hacer eso!"

El documental de Apple TV+ revela el trasfondo de una de las películas más emblemáticas del cine, con testimonios de colegas y detalles sobre la lucha creativa que tuvo que librar el director contra los censores de Hollywood

Fuente: Perfil
14/08/2025 21:18

Álvaro Moreira: "Cuando hay una mínima recuperación del poder adquisitivo, eso suele volcarse en alimentos, y se prefiere carne vacuna"

El periodista destacó la relevancia cultural de la carne vacuna en Argentina y cómo pequeñas mejoras económicas impactan directamente en su consumo. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:20

¿Sabías que el atole aporta fibra, antioxidantes y minerales? Y no sólo eso...

El atole no solo es delicioso, también aporta fibra, antioxidantes y minerales que te mantienen lleno y con energía

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:11

Valentino vence a Gerardo Pe y le recuerda en plena pista que él no es Roxana Molina: "No doy segundas oportunidades, eso se acabó aquí"

Un duelo cargado de tensión y rivalidad se vivió en el set cuando Valentino lanzó un comentario inesperado tras vencer a Gerardo Pe, generando reacciones y encendiendo el ambiente en 'Esto es Guerra'

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

La inesperada propuesta que Donald Trump le hizo a Emma Thompson: "Eso es acoso"

La actriz británica Emma Thompson sorprendió al público del festival de cine de Locarno, en Suiza, con la revelación de una anécdota personal de 1998 que involucra al presidente estadounidense Donald Trump. Durante un homenaje a su carrera, la intérprete relató una inesperada invitación a salir que recibió del poderoso magnate estadounidense.¿Qué dijo Emma Thompson sobre Donald Trump?La actriz narró con detalle el momento en que recibió la llamada del empresario. Ocurrió en su camerino durante el rodaje de la película Colores primarios. "Era Donald Trump", contó Thompson en el festival. Ella pensó que se trataba de una broma y le preguntó en qué podía ayudarlo. "Dijo: 'Hola, soy Donald Trump'. Entonces me dijo: 'Me encantaría que vinieras a alojarte en uno de mis hermosos alojamientos. Quizás podríamos cenar'", recordó la actriz.Thompson le respondió de manera evasiva. "Le dije: 'Qué amable. Muchas gracias. Te llamaré'", detalló entre risas del público. La actriz conectó el llamado con su situación personal de ese preciso día. Su divorcio del director y guionista Kenneth Branagh se había hecho efectivo. "Me di cuenta de que mi sentencia de divorcio había llegado ese día. Apuesto a que tenía gente buscando a una buena divorciada para llevarla del brazo y encontró el número de mi tráiler", bromeó la intérprete. Luego, con un tono más serio, definió el hecho de forma contundente. "O sea, eso es acoso", zanjó.La curiosa coincidencia en sus estados civilesEn el momento de la llamada, Emma Thompson filmaba la película Colores primarios y su matrimonio con Branagh había terminado tres años antes, pero la formalización legal del divorcio coincidió con la propuesta de Trump.Donald Trump también atravesaba un cambio en su vida personal. El magnate y por entonces figura televisiva acababa de separarse de su segunda esposa, la actriz Marla Maples. El matrimonio duró seis años y tuvieron una hija, Tiffany. Trump y Thompson nunca concretaron la cita.Qué piensa Emma Thompson sobre TrumpDurante su presentación en Locarno, Thompson bromeó sobre las consecuencias que podría haber tenido su aceptación a la cena. "Podría haber tenido una cita con Donald Trump, y entonces tendría una historia que contar. Podría haber cambiado el curso de la historia estadounidense", dijo al público.Las posturas políticas de la actriz son diametralmente opuestas a las del presidente de Estados Unidos. Thompson es una conocida partidaria del Partido Laboralista del Reino Unido. Apoyó públicamente las campañas electorales de Jeremy Corbyn en 2017 y 2019. También respalda causas ambientales y campañas a favor de los derechos de las mujeres y los refugiados.Qué pasó con la vida amorosa de Thompson luego de su divorcioTras su separación de Branagh, Emma Thompson inició una relación con el actor británico Greg Wise. La pareja se conoció durante el rodaje de la adaptación de la novela de Jane Austen Sensatez y sentimiento. Contrajeron matrimonio en 2003. En el pasado, la actriz afirmó que Wise la "salvó" de la depresión que sufrió tras su divorcio. "No creo que estuviera cuerda. Debería haber buscado ayuda profesional. El divorcio es un asunto doloroso, horrible", explicó en 2010 a la emisora británica Radio 4. Sobre su esposo y el trabajo, agregó: "El trabajo me salvó, Greg me salvó. Recompuso las piezas y las volvió a unir". La pareja tiene dos hijos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
12/08/2025 17:00

Aldo Abram: "La tasa está alta y eso no lo puede resolver el Banco Central emitiendo más pesos y debilitando nuestra moneda"

"La prioridad tiene que ser sacar los pesos que están de más hoy en el mercado para que el peso sostenga su valor", indicó el economista. Leer más

Fuente: Perfil
12/08/2025 12:00

Desregulación de drones en Argentina: "Drones de menos de 250 gramos quedan por fuera de la norma y eso puede ser un problema"

"Conocemos muchos casos en barrios privados donde utilizan los drones para hacer inteligencia y después lamentablemente cometer un ilícito", indicó el vocero de CAEDyA, Carlos Palumbo, sobre la utilización de los drones en materia de seguridad. Leer más

Fuente: Perfil
11/08/2025 22:00

Horacio Fazio: "Nos hemos acostumbrado a inflaciones altas, y eso es un problema cultural"

El economista alertó que una inflación de un dígito sigue siendo grave y que el hábito argentino de naturalizarla impide dimensionar su impacto. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:21

El aterrador mensaje que asesinos dejaron en el cuerpo del menor Harold Aroca, torturado y ejecutado en los cerros de Bogotá: "Eso le pasa por sapo"

El hallazgo del cuerpo del joven de 16 años con signos de tortura, generó indignación y presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen y frenar la violencia contra menores en la capital

Fuente: La Nación
11/08/2025 18:36

Emma Thompson reveló que Donald Trump la invitó a salir el mismo día que se formalizó su divorcio: "Eso es acoso"

En 1998, durante el rodaje de Colores primarios, Emma Thompson recibió una inesperada llamada en su camerino que todavía recuerda hoy. "Era Donald Trump", contó la actriz el pasado 9 de agosto, durante una charla en el festival de cine de Locarno, en Suiza, donde ha sido premiada por su trayectoria. "Dijo: 'Hola, soy Donald Trump'. Pensé que era una broma y le pregunté: '¿En qué puedo ayudarte?'. Entonces me dijo: 'Me encantaría que vinieras a alojarte en uno de mis hermosos alojamientos. Quizás podríamos cenar'. Le dije: 'Qué amable. Muchas gracias. Te llamaré", reveló la actriz entre risas.En ese momento, Trump, un magnate de éxito y figura televisiva, acababa de separarse de su segunda mujer, la actriz Marla Maples, con quien estuvo casado seis años y con quien tuvo a su hija Tiffany. Thompson, por su parte, acababa de finalizar su divorcio del director y guionista Kenneth Branagh, de quien había anunciado su separación tres años antes. Sospechosamente, fue ese mismo día de la llamada cuando el divorcio se hizo efectivo. "Me di cuenta de que mi sentencia de divorcio había llegado ese día. Apuesto a que tenía gente buscando a una buena divorciada para llevarla del brazo y encontró el número de mi trailer", bromeó la intérprete de Realmente amor o Nanny McPhee: La nana mágica. "O sea, eso es acoso", zanjó.Thompson es partidaria del Partido Laboralista del Reino Unido, como ha demostrado públicamente en varias ocasiones. Apoyó las campañas electorales de Jeremy Corbyn en 2017 y 2019, y también ha mostrado su respaldo tanto a causas ambientales como a campañas a favor de los derechos de las mujeres y los refugiados, con ideas totalmente opuestas a las que acompañan los discursos de Donald Trump. Así que, durante el evento, la actriz bromeó con el hecho de haber podido cambiar la geopolítica mundial de haber aceptado esa oferta. "Podría haber tenido una cita con Donald Trump, y entonces tendría una historia que contar. Podría haber cambiado el curso de la historia estadounidense", dijo al público. Pero no, Thompson y Trump nunca tuvieron esa cita.La oscarizada actriz está casada con el también actor británico Greg Wise, con quien contrajo matrimonio en 2003, y de quien ha dicho en el pasado que la "salvó" de la depresión en la que había caído tras su divorcio. "No creo que estuviera cuerda. Debería haber buscado ayuda profesional. El divorcio es un asunto doloroso, horrible", explicó en la emisora británica Radio 4 en 2010. La pareja se conoció durante el rodaje de la adaptación de la novela de Jane Austen Sensatez y sentimiento y, ocho años después, se convirtieron en marido y mujer. "El trabajo me salvó, Greg me salvó. Recompuso las piezas y las volvió a unir", confesó entonces sobre el padre de sus dos hijos.Para Trump, el de Maples ya era su segundo divorcio. Antes, estuvo casado con la modelo Ivana Marie ZelníÄ?ková, entre 1977 y 1990. Fruto de este matrimonio nacieron Ivanka, Eric y Donald Trump Jr. En 2005, el magnate volvió a contraer matrimonio con la exmodelo Melania Trump, actual primera dama de Estados Unidos, con quien ha tenido a su hijo Barron.

Fuente: Perfil
10/08/2025 16:00

¿Fue nazi el fundador de la marca de relojes de lujo Rolex? Eso pensaba el MI5

Así lo indican documentos desclasificados del Servicio de Seguridad británico, que señalan que el alemán Hans Wilsdorf, ciudadano británico naturalizado, fue sospechado de simpatías nazis y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, pese a sus gestos aparentes de apoyo a prisioneros aliados. Leer más

Fuente: La Nación
10/08/2025 01:00

Mejor sommelier de Argentina: "Alguien dijo que el vino no va con soda ni con hielo, y eso le hizo mucho mal"

Metódica y a la vez creativa, Paz Levinson es probablemente la mejor embajadora del vino argentino en el mundo. Ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina en 2010 y 2014, y Mejor Sommelier de las Américas en 2015, obtuvo el cuarto puesto en 2016 en el certamen Mejor Sommelier del Mundo, la mejor posición a nivel mundial lograda por un sommelier argentino. Establecida en París, en 2017 fue designada Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC, que posee restaurantes en Francia, Suiza, Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Dubái. En su "tiempo libre", pelea por hacerle un lugar al vino argentino en los restaurantes más prestigiosos del mundo."Muchos países lo discriminan en cierta forma", comentó Paz, de visita en la Argentina para conducir una edición de su ciclo itinerante Argentina Reloaded -que se realizó ayer, en Casa Cavia-, en el que convoca a sommeliers, chefs y consumidores para dar a conocer la actualidad del vino argentino.-Paz, ¿cuáles son tus primeros recuerdos en torno al vino?-Soy de Bariloche, pero tengo mucha familia en Mendoza. Me acuerdo de la parra que había en el patio de la casa de mi tía y de cuando mis abuelos venían a visitarnos a Bariloche: traían vino, cebollitas encurtidas, aceitunas... traían todo Mendoza encima. En la adolescencia tomaba cerveza, pero me gustaba también el vino. En el momento en que realmente "flasheé" con el vino fue al principio de la carrera de sommelier: a modo de bienvenida a este mundo nos dieron para brindar un champagne -un Dom Pérignon, no recuerdo la cosecha-. Y ahí dije: "Es increíble toda la complejidad que puede haber en una botella de vino. Acá hay un mundo para explorar".-Estudiaste Letras, ¿por qué te dedicaste a ser sommelier?-Fue algo muy meditado. Yo soy de Virgo: pienso todo mil veces. Cuando tenía que decidir qué hacer, dónde vivir -porque el mandato de la familia era que cuando cumplís 18 te vas-, pensé en un momento en estudiar enología. Tenía familia en Mendoza y mi hermano estaba estudiando comunicación allá; además me gustaban la química y la física. Pero después me decidí por Buenos Aires y por Letras, porque quería escribir poesía. Pero estudiando Letras me dije "no quiero trabajar de dar talleres de poesía", porque mi miedo era que me iba a quedar sin inspiración, sin curiosidad. Pensé que para preservar la poesía tenía que trabajar de otra cosa. Entonces empecé en gastronomía, esa fue la estrategia.-Y con el vino, ¿no perdiste la curiosidad?-Nunca. Hoy pienso que las cosas quizás no tenían que estar tan separadas. De hecho, si pudiera volver a cursar Letras lo haría, porque además recuerdo que a los 18 años leía a Deleuze, Derrida.... y no entendía nada. Me encantaría hacer de nuevo la carrera. De todos modos, lo disfruté un montón, tenía profesores increíbles. Y me pasó que cuando empecé a trabajar en [el restaurante] Restó, venían muchos escritores e intelectuales, y los veía de los dos lados: en la universidad me daban clase y yo después les servía la comida. Pero lo bueno es que no perdí ni la pasión por el vino ni tampoco las ganas de seguir conectada con la literatura.-Fuiste de las primeras camadas de sommeliers de la Argentina, ¿cómo los recibía el comensal?-En mis experiencias salió muy bien. E incluso creo que habla muy bien de la Argentina que nunca me hayan hecho ningún comentario por ser mujer o joven. En otros países sí te hacen el comentario...-¿Te cuestionaron por ser mujer sommelier?-Sí, en Francia. Creo que porque es una profesión muy tradicional allá, aunque está cambiando. Pero hace 10 años, cuando llegué, había un cuestionamiento si venía una mujer a la mesa. Recuerdo de gente que me pidió que no la atendiera, que me decía que llamara a un hombre. "Pero soy sommelier", les decía, pero ellos querían un hombre francés.-Te destacaste en los concursos de sommelier locales e internacionales que implican tanto destreza en servicio, como conocimiento y capacidad de cata a ciegas. ¿Qué tanto tiempo le destinabas a entrenar?-Cuando entrenaba para concursos era a full, no puedo hacer las cosas a medias. Por eso en diferentes momentos de mi vida suspendí la parte de trabajo porque me tomaba el estudio como un trabajo. Le dedicaba 8, 10 o más horas por día. "Voy a ganar menos plata pero voy a estudiar más": lo pensaba como una inversión. Además, no me gusta pasar años preparándome para un Mundial, como hacen muchos. Para mí son tres o seis meses a full. Prefiero no extenderlo. Para el Mundial de Argentina, en 2016, me armé la listita de cosas que quería hacer: en noviembre estudié acá, en diciembre fui a Sudáfrica, en enero entrené en Suecia, en febrero en Canadá y en marzo hice unas prácticas en Bélgica.-¿Por qué entrenabas en esos lugares?-Para mí son más importantes las personas que las botellas de vino. Fui a esos lugares buscando a personas que quería que me entrenaran; buscaba a quienes me parecían importantes no solo profesionalmente sino como personas. Por eso elegí gente de la que todavía hoy soy amiga. En Canadá, por ejemplo, estuve un mes con Véronique Rivest [Mejor Sommelier del Mundo 2013]. Me quedé en su casa, era algo muy heavy en el sentido de que entrás en la cotidianidad de una familia. De las 6 de la mañana a las 11 de la noche estudiaba. Había días que estaba en el restaurante igual para entrenar e intercambiar. Para mí la verdadera prueba era que ella, en ese momento, me aprobara. Ese era un logro más importante que el resultado final en el concurso.-¿Tenés pensado volver a participar de un concurso?- No, porque ahora me pasé del otro lado. Estoy en el Comité Técnico de la ASI [Association de la Sommellerie Internationale], en la preparación de los concursos. Dejé de participar en el concurso mundial de 2019 porque me dije: "Si quiero ser mamá tiene que ser ahora". Después, pienso que si no gané mejor sommelier del mundo en esos años, tengo que pasar a otra etapa. Me gusta que cada cosa tenga su objetivo y te deje algo nuevo. Por eso cuando Olivier Pussier, que es uno de los presidentes del comité técnico de la ASI, me preguntó si quería integrar el comité, tomé la decisión de renunciar a seguir concursando para compartir con él esa experiencia.-Con tu ciclo Argentina Reloaded, que recorre todo el mundo, te pusiste la camiseta del vino argentino.-Me puse esa camiseta, sobre todo porque tenía otro miedo -estoy guiada siempre por los miedos [se ríe]-. Cuando me fui a vivir afuera, tenía el miedo de alejarme del vino argentino: tomar vino francés y ya está. Pero cuando me fui sentí que me acerqué más. Porque viendo otros vinos del mundo puedo entender y aportar más al argentino. Para mí comunicarlo afuera es natural: yo me formé acá y creo que el argentino es el vino más importante para mi formación. Al mismo tiempo, siento que hay una injusticia en algún punto. Muchos países lo discriminan en cierta forma. Eso sucede cuando uno pone un vino argentino al lado de uno de Australia, de Sudáfrica o de Nueva Zelanda: son vinos que "hablan inglés", con etiquetas más comprensibles afuera que las argentinas.-¿Es una barrera idiomática?-Lo veo como una barrera cuando pienso "por qué este vino argentino no tiene tanta llegada como uno de Australia o de Sudáfrica". Así como escuchamos todo el tiempo música en inglés, quizás pasa algo parecido con las etiquetas. Por eso me puse la camiseta. Argentina Reloaded apunta a poner el vino argentino en acción en los restaurantes donde no está, y decirles a los sommeliers: "Podés hacer un menú todo maridado con vino argentino y está buenísimo". Y más que decirlo lo muestro, lo prueban y dicen: "Está rebueno". -¿Por qué sigue cayendo el consumo de vino en la Argentina?-Hay un contexto mundial en el que el consumo, por distintos motivos, baja. Al mismo tiempo, a mí lo que me gustó cuando llegué a Francia fue que en cada café de la esquina se vende vino. por copa. Para ellos es algo cotidiano, por dos euros podés comprar una copita. Y acá eso no pasa. Lo que no me gustaría es que en una pizzería o en un lugar muy sencillo se inhiban de servir vino, que el vino entre en un esnobismo que no le pertenece. Estaría bueno que el consumo sea de todo tipo de vino, tanto en botella como en tetra.Alguien en algún momento dijo que el vino no va con hielo, que no va con soda: yo creo que todo eso le hizo mal. Siendo una bebida nacional, considero que tiene que haber una estrategia política para defenderlo y precios accesibles para que haya consumo.

Fuente: Perfil
08/08/2025 23:36

Milei: "El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, eso lleva al colapso y no voy a permitirlo"

"Usando causas nobles como excusa, promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional", indicó el presidente, reiterando a la ciudadanía que será inflexible ante esas leyes y proyectos que vienen aprobándose en el Parlamento, y que implican mayor gasto público. "Si quieren atrás, van a yener que sacarme con los pies para adelante", graficó, y adelantó medidas para "amurallar el déficit cero y la política monetaria". Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:12

El comediante Hassam reveló cómo unos familiares ofrecieron espectáculos a su nombre y estafaron a terceros: "Eso fue un negociazo"

El humorista confesó que su identidad fue utilizada sin permiso por familiares y allegados para vender espectáculos, lo que generó pérdidas económicas y desconfianza entre sus clientes

Fuente: Infobae
07/08/2025 09:09

The Kid Laroi habló sobre su lucha contra las adicciones: "Dejé de fumar marihuana todos los días y eso ayudó mucho con mi ansiedad"

Durante una entrevista con el podcast "Therapuss", el cantante australiano relató cómo superar esta etapa transformó su salud mental y emocional. Su experiencia ofrece esperanza a quienes luchan por mejorar su calidad de vida

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:29

Adrián Di Monte se burla de las acusaciones de violencia contra Alexis Ayala: "Tengo experiencia en eso"

El actor cubano nuevamente fue cuestionado en las redes

Fuente: Perfil
06/08/2025 20:00

Ernesto Mattos: "El poder adquisitivo no termina de despegar y eso limita la inflación"

El economista explica cómo la falta de consumo frena los aumentos de precios en el país. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:05

Acumulación compulsiva: por qué muchas personas no pueden tirar nada y cómo eso afecta su vida

Aunque suele confundirse con el desorden, este es un trastorno psicológico que impide desechar objetos, incluso sin valor. Afecta a millones de personas en el mundo y puede deteriorar la vida cotidiana, el entorno doméstico y la salud mental

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:09

Trump respondió a los planes de Netanyahu de ocupar la Franja de Gaza: "Eso dependerá en gran medida de Israel"

El presidente de Estados Unidos evitó asumir una postura sobre la ofensiva israelí en la región y afirmó que su prioridad es la asistencia humanitaria en el enclave

Fuente: Clarín
01/08/2025 18:18

El desopilante exabrupto de Luck Ra que descolocó al jurado de La Voz Argentina: "A ver cómo traducen eso"

Ocurrió después de que una participante repartiera empanadas durante la emisión.El cantante cordobés provocó carcajadas entre sus compañeros y el conductor, Nicolás Occhiato.

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

Qué feo eso de igualar a los Milei con los Kirchner

Odio cuando los periodistas, en busca de impacto, caen en la tentación de forzar paralelismos. "Mastantuono es el nuevo Messi" (un ridículo llegó a decir: "golazo de Messintuono"); o Peter Lamelas, el flamante embajador de los gringos, "es la reencarnación de Braden"; o equiparar el ingenio de Toto Caputo ("¿Está barato? Comprá, campeón") con el célebre "el que apuesta al dólar pierde", de Sigaut. Me resultan patéticos. Sigaut dolarizó el país en 24 horas, mientras que Toto apenas llevó la cotización de 1200 a casi 1400 gracias a que es un tipo creíble y la gente le hizo caso. Hay que terminar con ese jueguito, altamente peligroso: ni Santi Caputo, Caputín, es Rasputín, ni el Fake, 7, 8 de Adorni es 6,7,8, ni Vicky Villarruel tiene el "no positivo" fácil de Cobos. Las Fuerzas del Cielo no son una agencia de empleos tipo La Cámpora, más allá de haber convertido a vaguitos que tuiteaban en funcionarios con secretaria, auto y chofer. Que esta semana en la Justicia de Estados Unidos hayan involucrado en el caso $LIBRA a Karina, la Gran Hermana, no la asimila al cajero De Vido; a Kari le faltan cuatro o cinco expedientes, muchas otras estafas y recaudaciones arriba de seis ceros para que semejante comparación empiece a tener sentido. Pues bien, ahora a los cagatintas se les da por decir que "Leonardo Scatturice es a Milei lo que Lázaro Báez fue a los Kirchner". Por Dios, qué desproporción. A Lázaro lo inventaron, no esssistía, mientras que el entrepreneur Scattu cuenta con una aquilatada foja de servicios como proveedor del Estado y es un respetadísimo multiplicador de panes y peces.OK, Scattu abre y cierra puertas en el Gobierno, sus aviones aterrizan en Aeroparque con una pasajera y 50 valijas que nadie controla, se compró Flybondi, frecuenta a espías y consiguió un contrato informático por 80 millones de dólares después de hacer echar a funcionarios que se negaban a firmar y contrariando advertencias de la Sigen. ¿Eso lo convierte en socio de los Milei? ¿Todos sus negocios se tiñen de violeta? ¿Siguiendo sus inversiones se descubrirá "la ruta del dinero M"? Please, paren la mano. Hago un llamado a la responsabilidad. No podemos ensuciar a un señor de cuya integridad habla un hecho irrefutable: es amigo de Trump. ¿Vieron la foto en la que están los dos de esmoquin, riendo y con el pulgar para arriba, en modo Javi? Frente a tantos embusteros que saturan las redes, cuánta transparencia en esa imagen, cuánto expresionismo; sí, hay caras y expresiones que muestran el alma. Dos veteranos del business ahora comprometidos en la cosa pública, Trump como presidente y Scattu arrimando el bochín. Porque al mundo lo salvan los millonarios o no lo salva nadie. Donald y Leo lo aprendieron de Néstor y Cristina. Me distraje con esa foto, que se ve que me removió. Vuelvo a mi inquietud de estas horas. Puedo entender que se ponga en duda si la economía está todo lo bien que aparenta; un amigo me dice: "¿Te parece lógico que salga más barato un bife en Nueva York que en Buenos Aires?". También puedo entender que, después de ver cómo se armaron las listas de La Libertad Avanza en la provincia, la guerra santa contra la casta haya perdido el fulgor de su primera juventud. Acepto que la cultura del insulto, canonizada por el Pelu, para algunos resulte un insulto a la cultura. Es lógico pensar que el "triángulo de hierro" ha dejado de ser triángulo o ha devenido en un metal menos resistente. En fin: todo eso es comprensible. Ahora, de ahí a caer en comparaciones odiosas el salto es demasiado grande. Ayer, Florencia Donovan escribió acá que "libertarios y kirchneristas actúan de igual manera en momentos de tensión"; se refería a la reacción del Gobierno por la corrida cambiaria de esta semana. Es cierto que intenta frenarla con piedras y palos, y que les echa la culpa a especuladores y a la oposición. Pero, Florcita, no te confundas: las similitudes con los kukas terminan ahí. Fijate que Cris hubiese disparado una cadena nacional, mientras que Javi, Toto Caputo y Bausili solo le invadieron el streaming a Ale Fantino para decir que no había de qué preocuparse, que la casa estaba en orden. El único desorden era que los preocupados parecían ellos: ¿qué hacían juntos el Presi, el ministro de Economía y el jefe del Banco Central si no estaba pasando nada? Pregunté en la Casa Rosada y la respuesta fue que "se encontraron ahí de casualidad". No creo en esas casualidades. Para mí, fue providencial; quiero decir: lo dispuso la Providencia. Oia, la Providencia también está preocupada. Muchachos, a ver si se juntan más seguido.Hay colegas que llevan el parentesco de los M con los K hasta extremos inadmisibles. Por ejemplo, los emparejan en la falta de escrúpulos. Odiemos al periodismo que alimenta ese fantasma. Armemos un ejército real, no solo digital, que, como pidió el Gordo Dan, salga a cortar cabezas. Pongamos al frente de las milicias del bien a un general de acero dispuesto a jugar su hacienda y su sangre en el campo de batalla.Ya lo tengo: Scattu.

Fuente: La Nación
01/08/2025 04:00

Tenía un amor idílico hasta que una bruja lanzó una predicción preocupante: "¿En serio te dijo eso?"

A veces las historias de amor -o desamor- llegan a nuestros oídos por la tangente, en el marco de alguna conversación -o discusión- que lejos parece estar de algún romance. Soledad, la protagonista de este testimonio, en un comienzo permaneció al margen, sin emitir palabra acerca del intercambio de opiniones que cierto día le tocó presenciar. La charla giraba en torno a las brujas, adivinos, clarividentes y similares, `todos chantas', decía A, `vos porque tenés la mente cerrada', replicaba B, `no', contraatacaba A: `colgarse de todo eso es justamente cerrar la mente, es tener miedo a la incertidumbre y aferrarse al deseo de siempre tener el control, no hacerse cargo de los propios actos y tener esa manía de querer buscar una explicación a todo, por no decir culpables". Soledad, como si fuera un partido de tenis, no hacía más que mirar de un lado a otro, hasta que en un momento lanzó: "¡Yo odio a las brujas!".A y B la miraron extrañados y dijeron casi al unísono: `¿Tenés experiencia con alguna bruja?' `¿Por qué, qué te pasó?' `Una bruja me rompió el corazón', contestó ella.Los años de estudio y un chico encantador: "Escapadas a las sierras y mucho amor"Tras el desconcierto de su audiencia, Soledad aclaró que efectivamente hablaba de las mismas brujas de la discusión, esas que dicen ver el futuro con diversos métodos de adivinación. Y no, ella no se había enamorado de una bruja, el asunto iba por otro lado.Todo comenzó hace muchos años, más precisamente en 1996, cuando cursaba Diseño Gráfico en Buenos Aires. Por esos tiempos conoció a Nicolás, un chico tres años más grande que estaba a punto de terminar su carrera. Ella lo había visto, ¿cómo no verlo? Era alto, con el pelo castaño claro semilargo, y un andar muy varonil, pero a la vez melancólico: "En los noventa con mis amigas moríamos por esos chicos al estilo grunge, alternativo, un poco rotos, pero muy varoniles, mi preferido, Shannon Hoon, bueno, Nico era esa onda", recuerda Soledad.Se sonrieron un par de veces hasta que cierto día se cruzaron en una fiesta universitaria. Nicolás se acercó y le regaló una flor silvestre que había cortado de una maceta, y ella no pudo más que enamorarse: "Esos días fueron de fiestas, helados, escapadas a las sierras cordobesas y las montañas, y mucho amor", cuenta.El idilio parecía perfecto. Los meses se transformaron en años y los años en planes: vivir juntos, tener una experiencia larga en Brasil, tener hijos y envejecer juntos.Una bruja ingresa a la relación: "Yo también alguna que otra vez hice una consulta"Pero así de romántico como era Nicolás, así de celoso también era, algo que en un comienzo Soledad vivió sin demasiados sobresaltos y que naturalizó como una característica de quien tiende a vivir todo con demasiada intensidad.Y otra característica de Nicolás, tal vez un tanto peculiar, era que cada tanto le gustaba consultar sobre su vida y su futuro con una bruja, un rasgo que ella consideró simpático y hasta intrigante, en definitiva, a Soledad también le gustaban las cosas relacionadas con la astrología, lo sobrenatural y los clarividentes: "Es más", confiesa. "Yo también alguna que otra vez hice una consulta con esa bruja". Y así, en la vida cotidiana de Nicolás y Soledad, todo era felicidad intercalada con algunas peleas propias de sus celos, hasta que un asunto con la bruja oscureció todo el panorama y cambió el curso de la historia.Un falso engaño, un dilema y lo insostenible: "¿En serio te dijo eso?"`Isabel me dijo que me engañaste y que me vas a dejar', le dijo sin mediar otra palabra Nicolás a Soledad en una noche de invierno. ¿La bruja? Soledad no supo qué contestar, ante las escenas de celos había aprendido que cualquier batalla era una guerra perdida: si callaba, para su novio era que otorgaba, y si intentaba explicar que estaba confundido las emociones la sacudían, entonces para él era un ¿por qué tan nerviosa? Si no pasó nada estarías más tranquila. Pero esta vez su mente quedó en blanco como nunca antes, lo que escuchaba le parecía por lo menos ridículo: "No solo yo no lo había engañado, sino que me dejó perpleja que se dejara llevar por una casi extraña, que apenas me conocía. ¡Tan la buena que se había hecho conmigo! y tiró ese bolazo", rememora Soledad con evidente enojo. "Empecé a creer que a la bruja le gustaba Nicolás y quería separarnos o que estaba enojada con la vida, o algo así, como para inventar un hecho que sabía que podía crear fricción en la pareja".Ese día Soledad optó por reírse nerviosa, aunque por dentro se moría de rabia. `¿En serio te dijo eso? ¿Qué necesidad tiene de inventar? Supongo que no le habrás creído', indagó a Nicolás. `Vos sabés perfectamente que la infidelidad va en contra de mis principios, que no la entiendo, si no te quiero más te lo digo antes de meterme en un problemón que nos lastima y que me lleva a hundirme en las mentiras', agregó con firmeza, sin sospechar hasta qué punto las cosas se irían de las manos.Nico le dijo que le creía, pero desde ese día nada fue lo mismo. Sus celos aumentaron, el control se acentuó y ante cada momento tenso lanzaba: `ya no puedo ni dormir bien, desde que la bruja me dijo que me engañaste no puedo dejar de pensar en eso'. "Estoy contando la parte oscura de nuestro amor, que sé que es bastante densa, pero en ese tiempo, tan joven, estaba enamorada y veía todo lo lindo de él con fuerza", explica Soledad. "Por otro lado, quedarme se había vuelto insostenible, pero irme y no luchar por nuestro amor era como darle la razón. A la distancia puede parecer incomprensible, pero cuando uno está adentro se vuelve compleja la mente y las situaciones".Una bruja con poder`Finalmente, con todo el dolor del mundo, me fui. La bruja con su invención de una videncia inexistente, provocó que él se sugestionara. No sé si existen clarividentes que la tienen muy clara y confiables, pero si sé lo que me pasó a mí, y por más que siempre me atrajo todo eso, desde entonces tengo cuidado: creo que con sus declaraciones pueden convencer a otros de realidades inexistentes y crear también por sugestión profecías autocumplidas', explicó Soledad esa noche de la discusión entre A y B, quienes la miraron perplejos.`Bueno, esta sí que resultó ser una verdadera bruja con poder', dijo de pronto B.`Y sí', concedió Soledad. `Tanto poder que rompió mi relación'.Lo que dijo A ya lo sabemos: `Ahí lo tienen, como sea, siempre sirven para tener a alguien a quién echarle la culpa, no hacerse cargo, e ignorar el problema de fondo de toda la cuestión'.*Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Perfil
31/07/2025 14:18

Hernán Madera: "El Gobierno nos está vendiendo que tiene un programa sofisticado y eso es mentira"

"El programa es de un solo punto que es bajar la inflación", añadió el analista político. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 13:18

Juan Manuel Truffa: "Las expectativas del mercado cambiaron y eso se ve en la presión alta sobre el dólar durante julio"

En cuanto al traslado a precios de la suba del dólar, el economista expresó: "El pass-through es bastante bajo, con lo cual, se le abre una ventana al Gobierno para ir soltando esto en la medida en que no tenga impacto en la inflación". Leer más

Fuente: Clarín
31/07/2025 13:18

El gesto viral de Pedro Pascal que conquistó a los argentinos: "¡Eso es un postre de Argentina!"

El actor chileno corrigió a su compañero de Los 4 Fantásticos: primeros pasos, Ebon Moss-Bachrach.El momento generó revuelo en las redes sociales de nuestro país.

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

"Hoy eso no está ocurriendo": las razones de por qué, pese a que el dólar subió, la inflación de julio será menor al 2%

Una macroeconomía más ordenada, con equilibrios fiscal y menor liquidez en circulación, sumado a una apertura comercial y a un consumo apático explican por qué pese a que el tipo de cambio oficial subió en promedio 7% este mes, la inflación estaría por debajo de 2%, como en los dos meses previos, según las estimaciones de los economistas.En otras palabras, la devaluación en el mes no tuvo un traslado a precios â??o pass through, en la jerga económicaâ?? lineal, como sucedió la mayoría de las veces anteriores en la Argentina.Fernando Marull, director de la consultora FMyA, proyecta que el índice de precios al consumidor (IPC) de julio estaría cerca de 1,7%, sin señales claras de aceleración. En su visión, hay tres factores que explican la baja sensibilidad de los precios a la devaluación. Primero, que muchos bienes ya estaban valuados con un dólar más alto. "Antes de la devaluación de abril, el mercado ya anticipaba un tipo de cambio más elevado. En marzo hubo remarcaciones que luego se deshicieron. Es probable que los agentes hayan tomado nota de eso y hayan evitado repetirlo, más aún con las ventas en niveles bajos", señaló.Segundo, destacó el mayor orden macroeconómico, con superávit fiscal y tasas reales positivas. Y tercero, que muchos sectores de consumo masivo y comercio enfrentan ventas bajas, por lo que hay poco margen para convalidar subas. "Sería un factor más micro que macro", dijo.Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Equilibra, también prevé una inflación "cerca del 2% o incluso por debajo", a pesar de la suba del dólar oficial. Para él, el pass through fue "muy bajo" y obedece a una combinación de factores: una economía más amesetada desde el consumo, mayor apertura comercial y competencia interna que presiona los márgenes empresariales y subas de tasas que enfrían la demanda."Todo eso hace que haya poco margen para subir precios. Además, algunos precios ya estaban ajustados por un tipo de cambio implícito más alto, como el contado con liquidación, que había llegado a $1300. Si el oficial no lo supera, no hay razón para volver a remarcar", explicó.En esa misma línea, Lucio Garay Méndez, economista de EcoGo, estimó una inflación de 1,8% para julio y también identificó un traspaso a precios limitado. "Primero, porque esta vez la volatilidad cambiaria no estuvo asociada a un desanclaje de expectativas. Segundo, porque la economía se desacelera y los salarios no repuntan, lo que limita la capacidad de trasladar aumentos. Y tercero, por las correcciones macro recientes, como el ajuste fiscal y la mejora del balance del Banco Central, que influyen en la estabilidad de expectativas", argumentó.María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, por su parte, también proyecta una inflación menor al 2% y remarcó que no se están viendo impactos cambiarios en los precios. "Cuando uno compara con países como Chile, donde el tipo de cambio es flexible, los precios no reaccionan tan fuerte a las devaluaciones. ¿Por qué? Porque hay un banco central creíble, políticas fiscales consistentes y demanda por la moneda local. En la Argentina, eso no pasaba porque siempre hubo emisión, déficit fiscal y pérdida de confianza, lo que provocaba una correlación entre dólar e inflación. Hoy, con la política monetaria más ordenada y sin emisión, eso empieza a cambiar", explicó.No obstante, Castiglioni advirtió que este es un proceso "incipiente" y que el gran desafío es consolidar la expectativa de que ya no se emitirán pesos para financiar al fisco. "Eso es lo que evitará que cada suba del dólar termine trasladándose a precios", agregó. También señaló que muchos productos importados durante 2023 ya se valuaban con un dólar paralelo más alto, por lo que no hay necesidad inmediata de subir precios.Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, proyecta una inflación de apenas 1,7% en julio. En su diagnóstico, la clave es que "ya no se emite dinero". "El Banco Central tiene control de la cantidad de pesos, y la devaluación fue un cambio de precios relativos sin expansión monetaria. Durante décadas, en la Argentina, la inflación estuvo ligada a la pérdida del poder adquisitivo del dinero por emisión. Hoy eso no está ocurriendo", resumió.Por último, la economista Melisa Sala, de la consultora LCG, dijo que para julio estima una inflación en línea con la de junio, o incluso unos puntos por encima. "Los servicios regulados recobraron ritmo y los estacionales dejaron de mostrar bajas este mes. Por ahora la inflación núcleo no viene incorporando la suba del dólar oficial. Entendemos que, en un escenario más volátil, la respuesta de ajuste de precios no es tan lineal como antes", indicó."Además, es posible que con la actividad que no despega con fuerza y con la mayor apertura de importaciones, que disciplina precios, el segmento minorista siga apostando a una baja de márgenes (en la medida de lo posible), lo que actúa como contrapeso achicando (o demorando) el usual pass-through de una eventual depreciación del peso a precios", agregó.La estabilidad reciente también tiene un componente más microeconómico. Como explicó Marull, hay sectores que simplemente no pueden trasladar mayores costos por falta de demanda. Y ese patrón se observa tanto en los datos de inflación como en los relevamientos de actividad.En definitiva, la combinación de orden macroeconómico, apreciación previa de muchos bienes, restricciones al consumo, márgenes empresariales más ajustados y expectativas ancladas permite explicar por qué la inflación de julio será baja, a pesar de una suba del tipo de cambio que, en otro contexto, habría encendido todas las alarmas.

Fuente: Infobae
28/07/2025 12:30

Gustavo Petro arremetió contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa por deportación de más de 600 colombianos: "Eso es fascismo y se combate"

El presidente colombiano señaló que hubo dificultades en el proceso para la llegada de los connacionales al territorio nacional

Fuente: Infobae
28/07/2025 10:28

La senadora Isabel Zuleta se fue en contra de la vicepresidenta Francia Márquez tras sus recientes declaraciones: "Eso de la lealtad también le quedó grande"

La vicepresidenta denunció sentirse excluida y utilizada, lo que generó una fuerte reacción de Isabel Zuleta, que puso en duda la lealtad de Márquez en medio de la controversia pública

Fuente: Infobae
27/07/2025 16:21

Donald Trump: "Venezuela continúa enviando drogas a nuestro país y no podemos permitir que eso suceda"

El presidente de Estados Unidos sostuvo que desde el país caribeño también siguen enviando a los migrantes que son rechazados en la frontera norteamericanas, y calificó la actitud del régimen chavista de "desagradable"

Fuente: Clarín
26/07/2025 16:00

Wanda Nara se defendió tras ser acusada de filtrar el supuesto video íntimo de Mauro Icardi: "Soy feliz y eso molesta"

La mediática negó haber estado involucrada en la polémica.También se pronunció sobre el pedido de restitución internacional de sus hijas ante la Justicia Italiana.

Fuente: Perfil
25/07/2025 14:00

Edelmiro Molinari: "No existe una inteligencia artificial que dé una caricia, eso no lo puede inventar nadie"

El ex integrante de grupos emblemáticos del rock nacional como Almendra y Color Humano reflexiona sobre la actualidad del movimiento mientras sigue adelante con su música. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:26

Una madre deshereda a su hija por "negarle los alimentos", pero la Justicia afirma que eso no ha quedado demostrado: volverá a ser incluida en el testamento y recibirá la herencia legítima

La Audiencia Provincial, tras analizar los argumentos y la prueba practicada, concluyó que no se había acreditado la causa de desheredación invocada

Fuente: Infobae
23/07/2025 08:25

Magaly Medina expone nuevas imágenes del show de Dioses del circo y lanza dura crítica: "Eso era OnlyFans en vivo"

La conductora mostró nuevas grabaciones de alto contenido erótico del supuesto show circense, señalando que lo ocurrido con Korina Rivadeneira ocurrió en un contexto inapropiado y humillante para cualquier mujer

Fuente: Infobae
22/07/2025 12:27

Ábalos reaparece en el Congreso tras un mes de ausencia y defiende que es inocente: "Por eso estoy aquí"

El exministro niega haber cobrado comisiones ilegales y critica que "primero se diga y luego se busque"

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:20

"Gracias a eso me volví presidente": Petro explicó en Chile cómo influyó el estallido social en su elección

En su intervención ante líderes de izquierda de la región, el mandatario colombiano hizo alusión directa a las protestas ocurridas entre 2019 y 2021

Fuente: Perfil
21/07/2025 23:36

Vítolo: "Las acciones están en Argentina, por eso la sentencia no puede ejecutarse"

El abogado constitucionalista explicó las claves jurídicas del conflicto por las acciones de YPF y descartó una ejecución inmediata del fallo estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
21/07/2025 00:36

El atraso no es cambiario, es mucho más que eso

La Argentina se encuentra en un ciclo de frustraciones recurrentes. Múltiples indicadores lo confirman y hay diagnósticos para todos los gustos.Ningunear el drama argentino apelando a alguna referencia en la que (aún) no hemos desbarrancado o simplificarlo forzadamente son dos placebos ineficaces, que no hacen más que prolongar un ciclo cuya reversión requerirá revisar nuestras conductas personales y nuestras prácticas políticas.En tiempos en los que aprender de lo hecho por otros puede ser un modo de ganar tiempo, la dirigencia política argentina no defrauda(mos) apelando a la vocación por lo excepcional, aunque resulte fallido.El experimento oficialista parece reducirse a la consigna: "Reduzcamos el gasto, desregulemos y el resto vendrá por añadidura"; y aunque el orden fiscal y las regulaciones adecuadas son una condición para mejorar el desempeño económico, es alarmante cómo se soslayan elementos esenciales de cualquier visión de desarrollo. El elenco gobernante parece pasar por alto toda la experiencia de los siglos XX y XXI en la materia. Ponen de lado la evidencia de decenas de experiencias de transformación económica positiva con un protagonismo estatal de diversa intensidad, pero nunca nulo.Alcanzaría con que el Presidente preguntara en algún viaje a Israel cómo han construido el sorprendente nivel de vida y de despliegue tecnológico que tiene ese país.El manejo prudente de los recursos públicos es un punto a favor de cualquier gobierno, hasta que se transforma en la excusa para no discutir prioridades y alternativas. Cuando el manejo presupuestario pasa de argumento a dogma, es el momento en que, en vez de fundar un programa de salida de una crisis, comienza a obturar el criterio.La repetición hasta el infinito de una pauta fiscal como ejercicio que expresa una voluntad y una visión económica simplificada puede ser útil para comunicar o para dotar de sentido a medidas de gobierno que solo pueden explicarse enmarcadas en un objetivo más trascendente. Pero si con ella quiere resolverse toda la agenda pública, estamos ante un riesgo enorme.La sociedad argentina es compleja. Obviarlo tiene consecuencias. Un modo habitual de hacerlo es desentenderse de los resultados "no deseados" de las políticas (supuestamente) salvíficas de un gobierno más inclinado al insulto que a la construcción de herramientas adecuadas para enfrentar un drama heredado, al que nadie le resta magnitud.Es muy importante para el país encontrar un sendero económico que les brinde a sus familias y empresas las expectativas positivas para su realización. Claramente la sociedad argentina ha puesto en cuestión la irresponsabilidad fiscal y el uso partidista y oneroso de las causas públicas. Por eso mismo es que la sociedad ha transitado el ajuste de 2024 con entereza. De allí que resulte tan perjudicial que el Gobierno se empeñe obstinadamente en asociar sus frágiles logros con una agenda que irrita no solo por los modos, sino también por su contenido.Atrasa al relegar la relevancia de la infraestructura pública en el desarrollo y postergar por meses la búsqueda de alternativas al modelo corrupto y arbitrario precedente. Atrasa con su perspectiva antipluralista, que busca estigmatizar a personas y colectivos que no "encajan" en una visión oficial del "deber ser".Atrasa al enfrentar las iniciativas legislativas que pretenden salvar servicios públicos esenciales (como el acompañamiento a discapacitados y sus familias), sin propuesta alternativa y con el bloqueo como único objetivo. Atrasa, sobre todo, en su búsqueda de mantener una situación de tensión permanente, basada en la provocación o en forzar los límites institucionales.Incluso atrasa al sostener un tipo de cambio con reservas prestadas, que nos hace caros para recibir inversiones y que condiciona la estabilización, en la medida en que el comportamiento del empleo en los cinturones industriales que (todavía) tiene el país puede afectar la demanda y la recaudación.Para el oficialismo, se trata de ñoñismo republicano, pero para los inversores parece relevante, porque no paramos de enterarnos cada semana de alguna gran compañía con décadas en el país buscando compradores para irse, incluso en sectores con altísimo potencial, como el hidrocarburífero (el Presidente creerá que "no la ven").La sociedad argentina, en su angustia inflacionaria, en su ira contra la política de la manipulación, asediada por el tormento de la emigración de los hijos, ha reemplazado el setentismo Estado-céntrico, con su impostura de superioridad moral desgastante, por un nuevo credo restaurador.Se trata de un dilema trampa.La negación de las responsabilidades públicas (libertarios) y la exaltación de la política como ámbito excluyente de la vida social (kirchneristas); son dos perspectivas incompletas, rústicas y que se retroalimentan, sin permitirle a la sociedad desplegarse. No se trata ni de negar la necesidad de reformas profundas en el país ni de poner como única unidad de medida de cualquier intervención su costo de corto plazo. Estamos difiriendo en el tiempo problemas muy severos.La grieta expresa también una crisis de ideas. Los dos pilares con los que la polarización se organiza: la respuesta fanática y el clientelismo son dos caras de una ruptura de la amalgama social. La grieta es un modelo de construcción tribal, basada en que "el de enfrente" es un riesgo. Nada se puede aprender bajo ese paradigma. Sin aprendizaje, la Argentina estará condenada a perder tiempo deambulando en el péndulo de los simplificadores seriales.La polarización extrema es un modelo ineficaz para superar nuestros problemas, pero estable. Esa estabilidad está anclada en el miedo. Miedo, sobre todo, a una versión extrema del "otro". Cada vez que los líderes convocan a ir "por todo" o denigran opositores, cohesionan a los propios y también a los extraños, en una especie de sobrerreacción.Por eso mismo, cualquier alternativa política que se proponga romper la polarización tiene como primera tarea desarmar los mecanismos que disparan esos temores sociales. Mientras el miedo persista, la polarización tendrá fuelle.Para salir del miedo, hay que instalar una esperanza genuina. No alcanza con decir que no somos kirchneristas ni libertarios. El dolor que arrastramos no se cultivó en la falta de equidistancia, sino en la superficialidad con que se tomaron desafíos complejos.Un reformismo político, con sentido contemporáneo, tiene que forzar un debate más profundo y proponer prácticas políticas no predatorias.Para no ser casta ni reducir la política a la competencia electoral no hay que reproducir el circuito "encuesta/operador". Esa práctica nos atenaza al clima de época, que todo lo inunda. Para invitar a la sociedad a atreverse en busca de un horizonte en medio de esta niebla espesa hay que evitar la tentación nostálgica. La Argentina necesita de una novedad política llena de claridad y compromiso.Una novedad que se haga cargo de esta Argentina fallida, pobre, descapitalizada, agrietada, pero aun así tenaz en su búsqueda.El reformismo político alternativo al péndulo de la irresponsabilidad tiene que tener vocación de poder y también de buena administración; tiene que tener registro del presente y también visión prospectiva; tiene que simplificar el Estado y también jerarquizarlo; tiene que defender los valores occidentales y también los intereses argentinos. En definitiva, tiene que estar a la altura.La crítica social que se esconde detrás de la denuncia contra "la casta" no es una moda pasajera, sino el ácido corrosivo que puede desarticular cualquier pensamiento alternativo. La política-espectáculo como elemento de consumo y entretenimiento genera estímulos y conversación superficial, pero puede estar incubando sentimientos de frustración aún más peligrosos que los que llevaron a Milei al poder.La sociedad argentina necesita alternativas para salir de la polarización y para recuperar los matices, la conversación, la vocación de crecer, un clima que nos permita aprender y la esperanza de ser mejores.Ã?Diputado Nacional (UCR/ Provincia de Buenos Aires)

Fuente: Infobae
18/07/2025 21:25

Alejandro Gaviria señaló a Armando Benedetti de querer "comprar el Congreso" por polémico chat: "A eso entró"

El ministro del Interior fue mencionado en una conversación de WhatsApp en la que quedaría en evidencia un plan para garantizar la elección de una persona en la Presidencia de la Cámara




© 2017 - EsPrimicia.com