Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Esta iniciativa, que se lleva a cabo en el Espacio Mujer Madrid, proporciona un plan personalizado a las participantes, pues las mujeres siguen afrontando numerosas barreras en el trabajo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La temperatura más alta registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro llegó a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a la corporación de Expedia Group y recibirá una indemnización de US$29.850 millones. Un jurado federal de Miami condenó a la empresa por el uso indebido de una propiedad confiscada a la familia Echevarría durante el régimen de Fidel Castro.Un cubano logró ganar una demanda histórica en MiamiMario Echevarría será el beneficiario de un fallo histórico: es el primero en dictarse bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, una sección incluida por el presidente Donald Trump en 2019 durante su primera administración.El juez federal de Miami Federico Moreno consideró que, mediante sus diferentes entidades Hotel.com LP, Hotels.com GP y Orbitz LLC, el Grupo Expedia obtuvo ganancias sin verificar en los hoteles Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y Pullman Cayo Coco que están en terrenos expropiados por el régimen cubano a la familia Echevarría, según informó 14ymedio. "Las entidades demandadas lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles en sus sitios web de viajes. Los demandados admiten que no investigaron si los hoteles se encontraban en terrenos confiscados", sostuvo el juez federal.El beneficiario será el cubano Mario Echevarría, ciudadano estadounidense desde 1983. El hombre reclamó la propiedad de Cayo Coco que, según dijo, le sacaron a su familia en 1959 durante la Ley de Reforma Agraria. Los expertos citados durante el juicio aseguraron que los terrenos del Cayo Coco fueron ocupados por el gobierno de Castro durante la Segunda Ley de Reforma Agraria en 1963. El jurado decidió imponer una indemnización por daños y perjuicios a los dueños de las tierras de US$9950 millones, por parte de cada entidad. Esto se traduce en el total de US$29.850 millones de compensación. "Esta es una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino también para la comunidad cubanoamericana en general, cuyos bienes fueron confiscados indebidamente y explotados por empresas estadounidenses en colaboración con la dictadura comunista cubana. Nos enorgullece haber contribuido a que se hiciera justicia bajo una ley que nunca se había probado ante un jurado", sostuvo el abogado de Echevarría, Andrés Rivero. Cómo fue el proceso que llevó al fallo histórico en FloridaLa demanda al Grupo Expedia comenzó en 2020, con las acusaciones -además de Echevarría- Mario del Valle, Enrique Falla y Angelo Pou por la expropiación de sus propiedades en Cuba. En las primeras presentaciones fue desestimada por el juez federal de Miami, Robert N. Scola. Sin embargo, Echevarría continuó su reclamo, que logró consolidar en 2023, y obtuvo el fallo histórico el pasado viernes 18 de abril. Durante el proceso, un empleado de Expedia testificó que la compañía no solicitó al gobierno cubano ninguna documentación sobre la propiedad de las tierras en donde se edificaron los hoteles en Cayo Coco, tampoco analizaron o tuvieron en cuenta la Ley Helms-Burton al ofrecer los servicios de reservación.¿De qué se trata la Ley Helms-Burton?La normativa Helms-Burton fue aprobada en 1996 durante la administración de Bill Clinton y permite demandar a compañías extranjeras que trafiquen con propiedades confiscadas en Cuba. La gestión de Joe Biden había suspendido el Título III de la ley, pero cuando asumió Trump, volvieron a darle vigencia a la cláusula. Bajo esta ley ya se han presentado 45 demandas, con seis acuerdos extrajudiciales. El grupo Expedia, una de las mayores plataformas de viajes del mundo, todavía puede apelar el fallo y llevarlo a una corte superior.
El futbolista fue abordado por reportero de 'Amor y Fuego', quien le consultó sobre su nuevo vínculo sentimental; sin embargo, él decidió no dar declaraciones, pero sí dejó en claro que no fue infiel
A partir del 1° de julio, los viajeros internacionales que deseen ingresar a Cuba deberán contar con una visa electrónica, según informó el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur). El nuevo sistema afecta a ciudadanos extranjeros que no estén exentos de visado y, en particular, a familiares de cubanos con otra nacionalidad, incluidos los residentes en Miami.Cuba exige visa electrónica para ingresar desde julioDesde el 1° de julio, Cuba aceptará solo visas electrónicas como requisito de entrada para turistas. La medida fue anunciada por el Ministerio de Turismo a través de su cuenta de X (antes Twitter), y afecta principalmente a quienes provienen de países sin exención de visado.Además, los ciudadanos estadounidenses con vínculos familiares en Cuba también deberán gestionar la visa. La normativa incluye a hijos de cubanos nacidos en el extranjero y a quienes no posean pasaporte cubano.De acuerdo a las autoridades, solo están exentos los portadores de nacionalidad cubana con pasaporte vigente. Todos los demás deben cumplir el nuevo procedimiento si planean viajar a la isla.Esta visa se gestiona por internet y debe tramitarse antes del viaje. El portal habilitado por Mintur indica que el proceso tiene un costo de 50 dólares y una demora máxima de 72 horas hábiles. La autorización será enviada al correo electrónico del solicitante y permitirá una estadía de hasta 90 días, prorrogables por otros tres meses.Cuba mantiene otros formatos en consuladosA pesar de la implementación de la visa electrónica, los consulados cubanos seguirán con la emisión de los formatos tradicionales. Esto incluye la tarjeta de turista física y su versión digital.No obstante, desde julio el ingreso estará condicionado a contar con la versión electrónica. La directora comercial de Mintur, Gihana Galindo, destacó que el nuevo sistema es más eficiente y seguro.En declaraciones a la prensa oficialista, Galindo remarcó que la visa electrónica mejora el proceso para los visitantes internacionales, y que le permite al gobierno avanzar "hacia un sistema consular más moderno y adaptado a las necesidades actuales". Impacto en el turismo cubano y mercados prioritariosDe acuerdo con el Nuevo Herald, el cambio se produce en un contexto de caída sostenida del turismo en Cuba. Tras la pandemia, la isla intenta recuperar su flujo de visitantes, con un enfoque en mercados como Canadá y Rusia.Según cifras oficiales, 936.436 turistas llegaron desde Canadá durante 2023. Le siguieron los cubanos residentes en el exterior, con 358.481 visitantes, y los turistas rusos, con 184.819.¿Qué se necesita para solicitar la visa electrónica para entrar a Cuba?De acuerdo al Mintur, los interesados deben gestionar la visa con al menos tres días hábiles antes del viaje. Además, la plataforma digital habilitada exige solamente contar con: Un pasaporte vigente.Una dirección de correo electrónico válida para recibir el documento.El documento permite una sola entrada y una estadía de hasta 90 días, renovable por igual periodo. ¿Cuántos cubanos viven en Florida?Esta medida afecta a cerca de 2,4 millones de cubanos que viven en Estados Unidos, según los datos de un informe de 2021 del Pew Research Center (PWC), sobre la población latina en EE.UU. Sin embargo, en un solo punto reside casi la mitad de ellos: el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, al sureste del estado de Florida, donde 1,1 millones de personas de esta ascendencia buscan cumplir el sueño americano.Hace 24 años, la cantidad de cubanos en Estados Unidos era de 1,2 millones, un número que se duplicó en las dos décadas siguientes hasta llegar a los 2,4 millones actuales, de los cuales un 65% nacieron en el extranjero y el 45% restante en el país norteamericano, de acuerdo con los datos del estudio.
El ciclo de 'performances' en el Museo Thyssen-Bornemisza presenta obras de trece artistas de México, Cuba, Chile y otros países, abordando temas como feminismo, colonialismo e inmigración
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La joven chiclayana ha comenzado a ganar notoriedad después de ser vista junto al futbolista. Aunque no han confirmado oficialmente su relación, las señales indican que el 'Gato' Cuba ya tendría una nueva pareja
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación
Al no existir un sorteo legal, se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.
El futbolista peruano es visto abrazando y jugando con una misteriosa mujer tras su polémica separación de la empresaria de comida saludable
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
La tasa de inflación en Cuba se mantiene en el 24,88 %, con aumentos significativos en bebidas alcohólicas, alimentos y transporte, mientras la crisis económica persiste y afecta la vida cotidiana de los ciudadanos
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Cuba y el Grupo de Acreedores modifican acuerdos de deuda en París, buscando mejores condiciones para enfrentar crisis económica, tras reciente eliminación de la isla de la lista de Estados Unidos sobre terrorismo
La Unión Eléctrica reporta altos déficit de generación y cortes eléctricos en Cuba, afectando simultáneamente a un 47 % de la isla, en medio de una crisis energética severa
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Después vivir más de tres décadas en California, Karina Nuvo, una artista oriunda de Cuba, volvió a armar sus valijas: vendió sus pertenencias en Estados Unidos y emigró a España junto a su padre. Si bien explicó que en parte su decisión estuvo basada en "el estrés laboral" que le dejó la pandemia de coronavirus, reconoció que la llegada de Donald Trump al poder y las políticas migratorias que se avecinaban la terminaron de convencer. "Parecía demasiado", afirmó. Las razones para abandonar EE.UU.: pandemia, crisis económica y el regreso de TrumpEn mayo de 2024, Karina se encontró ante una encrucijada. Según contó en una entrevista con CNN, su situación económica no le permitía afrontar el costo de vida de California. La pandemia había puesto en pausa su carrera como cantante y, al regresar a los escenarios, no lograba reactivarla. Por eso, había aceptado un trabajo como agente inmobiliaria y administraba un edificio en Pasadena.Además, la mujer cuidaba a su padre, José Novo, de 87 años y con antecedentes médicos delicados. "No podía concentrarme en cantar, no podía concentrarme en los bienes raíces", recordó. Otro punto que pesó a la hora de plantearse cruzar el océano Atlántico fue la campaña presidencial de 2024, con la figura de Donald Trump en auge y la discusión en torno al endurecimiento de las políticas migratorias, que finalmente se concretó tras su triunfo. Agobiada por esa situación, tomó la decisión de volver a emigrar. Esta vez rumbo a España, ya que su padre le recordó que ambos podían solicitar la ciudadanía en ese país europeo. Además, le hizo un pedido especial: "Por favor, no quiero morir aquí, en este lugar".De California a España: un nuevo comienzoKarina vendió sus pertenencias por Facebook Marketplace, armó las valijas y viajó con su padre a España. Llegaron a Fuengirola, en la Costa del Sol, en septiembre de 2024. "Pensé: 'Dios mío, es el sueño de papá, junto al océano'", relató.El departamento que alquiló en esa ciudad europea, de casi 100 metros cuadrados, le costaba 1050 euros mensuales (unos US$1150), una cifra mucho más accesible que la renta que pagaba en California.Una semana después, su madre y su padrastro, Gloria y César Tarafa, llegaron de visita. Finalmente, ellos también decidieron dejar el Estado Soleado para instalarse en España. "El clima político en EE.UU. y el costo de vida en Los Ángeles nos empujaron a tomar esta decisión", afirmó César. Con el español como lengua materna y una cultura similar a la cubana, la adaptación a este país fue sencilla. "Podés salir, caminar, ver gente, la ciudad está viva", comentó el hombre, quien marcó la diferencia en el costo de vida. Según dijo, en España se puede "hacer más con menos".Como ejemplo de su "ahorro", Karina detalla que, luego de que su padre sufriera problemas de salud y tuviera que ser ingresado en una residencia para adultos mayores, se mudó a un nuevo departamento junto a su madre y su padrastro, de tres dormitorios con vista al mar. El alquiler es de 1400 euros (US$ 1500). También evitan destinar dinero al transporte, ya que no necesitan auto y pueden caminar a todos lados.Según explicó, sus gastos se redujeron a la mitad en comparación con los que tenía en Los Ángeles. Por ello, ni ella ni su familia dudan a la hora de recomendar a otras personas que evalúen emigrar: "Sigue a tu corazón y no tengas miedo".
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos épocas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Obtener el título como médica representó el mayor logro en la vida de Vivi Ginarte, una mujer cubana que soñaba con ejercer su profesión en Estados Unidos. Sin embargo, el plan de acompañar pacientes y construir un futuro en otro país se desmoronó cuando su visa fue denegada. Esta situación la llevó a instalarse en México, donde tuvo que reinventarse por completo. De doctora a manicurista: la historia viral de la cubana que soñaba con trabajar en EE.UU.Vivi Ginarte nació en Cuba y, tras varios intentos fallidos por ejercer la medicina en Estados Unidos, decidió mudarse a México. En esta nación encontró una vía para salir adelante mediante pero con un trabajo totalmente diferente: el de manicurista. Esta ocupación le otorga estabilidad y la posibilidad de reconstruir su proyecto de vida con determinación y dignidad.La historia de la médica cubana que no logró ingresar a EE.UU. y ahora trabaja en MéxicoSu historia despierta el interés de numerosos usuarios en redes sociales gracias al contenido que publica en TikTok, donde muestra su jornada laboral y relata su experiencia como migrante. También mantiene una presencia activa en Instagram, espacio en el que comparte reflexiones, vivencias cotidianas y momentos personales desde una perspectiva honesta y cercana.El testimonio de Vivi genera una fuerte conexión con muchas personas, especialmente con mujeres que atravesaron situaciones similares. Más allá de exhibir su actividad diaria, comparte pensamientos sobre los desafíos de emigrar y comenzar de cero, las dificultades que superó y las metas que conserva firmes en el horizonte.Un sueño roto y un título que no le garantizó oportunidades laborales en EE.UU. Estudiar Medicina en Cuba representa años de esfuerzo y compromiso. Vivi logró completar esa etapa con éxito. Sin embargo, su aspiración incluía especializarse en ginecología y obstetricia, objetivo que no pudo concretar debido a limitaciones económicas y profesionales. Esta falta de oportunidades la condujo a tomar una decisión trascendental: emigrar.El primer destino fue Brasil. Ante la imposibilidad de ejercer su profesión como médica, aceptó una oferta laboral en un salón de belleza. Allí dio inicio a una nueva etapa, en la cual adquirió habilidades que se transformaron en su principal fuente de ingresos. No obstante, su mirada seguía orientada hacia Estados Unidos. Por ello, viajó a la frontera con México, en busca de una cita que nunca llegó.El ingreso al territorio estadounidense quedó descartado, al menos por ahora. Lejos de olvidar sus planes, eligió adaptarse a las circunstancias. Optó por establecerse en México y convertir ese obstáculo en una oportunidad para evolucionar.Una nueva etapa entre creatividad, esmaltes y limasYa instalada en México, Vivi comenzó a emplear lo aprendido en Brasil. Con experiencia previa en estética, decidió emprender como manicurista. Aunque los inicios resultaron complejos, logró establecer vínculos con clientas que valoran su calidez y profesionalismo. Alejarse de su entorno, abandonar sus raíces y dejar en pausa su formación profesional implicó un cambio profundo. A través del compromiso y la disciplina, moldea una versión renovada de sí misma en un contexto distinto, lleno de ilusiones y sin temores.Migrar representa más que trasladarse físicamente. Significa enfrentar nuevos retos, adaptarse a otras culturas y sostener los propios sueños. A pesar del giro que tomó su trayectoria, Vivi no renunció a la medicina. Es fiel a su objetivo de retornar a la práctica médica, mientras continúa creciendo personal y profesionalmente.Famosos que emigraron a Estados Unidos y lograron concretar "el sueño americano"Al igual que Vivi, muchas personas migrantes comenzaron desde cero, al enfrentar obstáculos sin dejar de perseguir sus ideales. Arnold Schwarzenegger llegó a Estados Unidos sin hablar inglés, y se desempeñó en la construcción antes de convertirse en una figura destacada del cine. Gloria Estefan, tras abandonar su Cuba natal, encontró en la música el camino hacia el éxito internacional. La actriz mexicana Salma Hayek enfrentó rechazos al iniciar su carrera en Hollywood, hasta alcanzar fama global.Estos relatos evidencian que reinventarse no significa perder, sino demostrar perseverancia. Diane von Fürstenberg, diseñadora de moda, emigró desde Europa tras la Segunda Guerra Mundial y creó una de las marcas más influyentes del sector (DVF). Melania Trump, antes de ocupar un rol destacado en la política estadounidense, vivió experiencias desafiantes como inmigrante.Sus trayectorias muestran que el crecimiento personal y profesional requiere entrega, esfuerzo continuo y coraje. Son ejemplos de que cada desafío superado puede transformarse en un peldaño hacia nuevas conquistas.
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro descendió hasta los 0.6 grados en Baiona
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El valor del anhelado billete verde supera en más de catorce veces el tipo de cambio oficial
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Aunque no oficializan su relación, el exfutbolista fue visto recogiendo a la cantante de Corazón Serrano del aeropuerto. El animador del grupo dio pistas del viaje que harían juntos
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Tras endurecer las medidas de acceso a su territorio, la Guardia Costera de Estados Unidos impone controles más estrictos para los buques que intenten ingresar al país, tras haber estado en Cuba.Las embarcaciones que lleguen desde Cuba serán sometidas a controles más rigurososDesde el 2 de abril, todas las embarcaciones que hayan pasado por puertos cubanos antes de llegar al territorio estadounidense serán sometidas a controles más estrictos durante su ingreso. Asimismo, las autoridades informaron que no habrá excepciones, ni siquiera para los barcos que transportan alimentos o productos esenciales."Las condiciones de entrada tienen como objetivo proteger a los Estados Unidos de embarcaciones que llegan de puertos o países extranjeros que tienen medidas antiterroristas deficientes", sostiene la normativa publicada en el Registro Federal.La decisión responde a los lineamientos del Departamento de Seguridad Nacional, que considera a Cuba como uno de los estados patrocinadores del terrorismo. "Los puertos cubanos no mantienen controles antiterroristas efectivos", explicó sobre la medida la Oficina de Asuntos Públicos y Relaciones de la Guardia Costera.La regulación, además, solicita que todas las embarcaciones cubanas o extranjeras que planeen hacer escala en el territorio cubano antes de ingresar a Estados Unidos deben intensificar su seguridad mientras estén en la isla.Qué controles deberán cumplir las embarcaciones que provengan de CubaDe acuerdo con la medida, la vigilancia de los buques debe hacerse con visibilidad total del exterior, tanto en tierra como en el agua, mientras que los guardias pueden ser elegidos de entre la propia tripulación o facilitados por fuerzas de seguridad externas, aprobadas por el capitán del buque y el encargado de seguridad de dicha compañía.Entre los requerimientos de control, le solicitan a los buques:Mantener precauciones de Nivel de Seguridad 2, superior al exigido normalmente.Proteger los puntos de acceso de la embarcación.Registrar las acciones de seguridad tomadas e informar sobre su cumplimiento.Las autoridades remarcan que las embarcaciones que cumplan con estos controles no deberán someterse a medidas de seguridad adicionales como el despliegue de agentes armados. "Las embarcaciones que demuestren pleno cumplimiento de las medidas de seguridad requeridas podrían recibir una exención de este requisito", sostienen desde la Guardia Costera. Además, evitarán retrasar o que se les niegue la entrada al puerto.Qué embarcaciones quedarán exentas de la medidaSobre los controles más estrictos, la Guardia Costera señala: "Las medidas de seguridad se aplican independientemente de la naturaleza de la carga, no hay excepciones basadas en el tipo de carga".La única terminal marítima cubana excluida de estas restricciones es la base naval de Guantánamo, que se encuentra bajo control estadounidense. El resto de los puertos de la isla están sujetos a vigilancia reforzada.Qué otros países se encuentran en la lista de patrocinadores del terrorismoEl Departamento de Estado de EE.UU emite anualmente un listado con los países que, según considera, son patrocinadores del terrorismo por no tener medidas de seguridad y control efectivas.Además de Cuba, la administración Donald Trump pone la lupa sobre:Camboya.Camerún.Comoras.Djibouti.Guinea Ecuatorial.Los Estados Federados de Micronesia.Gambia.Guinea-Bisáu.Irán.Irak.Libia.Madagascar.Nauru.Nigeria.Santo Tomé y Príncipe.Las islas Seychelles.Sudán.Siria.Timor Oriental.Venezuela.
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
La instalación se realiza en el marco de un plan nacional para construir 55 parques fotovoltaicos antes de 2025, en medio de apagones, escasez de combustible y colapso eléctrico. Leer más
A su ritmo y con autoridad. Como si los más de cinco meses de espera no frenaran el impulso que lo catapultó a lo más alto del rugby de Buenos Aires. Alumni sacó adelante un partido vibrante contra CUBA, lo ganó por 34-26 y empezó su camino en el Top 12 de URBA con una sonrisa y argumentos que lo invitan a soñar con seguir siendo uno de los principales protagonistas del rugby doméstico."Sabíamos que iba a ser un partido muy disputado en los 80 minutos. Se peleó hasta el final y nos lo llevamos. En el Top 12 todos los partidos son así. Tenemos que estar preparados para todo", destacó Joaquín Díaz Luzzi, héroe hace cinco meses con un drop en tiempo extra en la final frente a Belgrano Athletic. Este sábado el apertura fue determinante nuevamente: además de aportar 14 puntos con el pie, se adueñó del equipo en la segunda etapa, manejó los ritmos de juego y arrinconó a su rival con kicks a las espaldas de los wingers.Para este año el campeón mantuvo su estructura, pero las circunstancias le hicieron modificar varias piezas en el inicio de la temporada, sobre todo en la línea de backs. Las lesiones de Santiago González Iglesias y Alejo Gonzales Chaves, más las ausencias de Santiago Pernas (Pampas) y Tomás Cubilla (Miami Sharks) y el retiro de Franco Battezzati, abrieron el lugar a nuevos jugadores, que deben afianzarse. Matías Del Franco protagonizó su segundo partido como titular en la primera, mientras que Benjamín Mesones afrontó su segundo compromiso, en una tarde especial: se enfrentó con su hermano Pedro, wing de CUBA, y anotó un try para la remontada de Alumni en la segunda etapa.Los tries de Santiago Alduncín y Santiago Montagner llegaron por errores de CUBA en la salida de su campo y por la jerarquía de un equipo que supo capitalizarlos. A pesar de recibir una tarjeta amarilla, el octavo fue uno de los puntos más altos, vital para poner adelante la pelota y para avanzar metros desde la base del scrum.El segundo tiempo fue otro cantar. Alumni se puso más intenso, con jugadores como el propio Montagner, Ignacio Cubilla y Manuel Mora, y por la vigencia de Tomás Passerotti, un relojito que a los 39 años sigue brindándole ritmo al juego y peleando en defensa. También, por la calidad de Díaz Luzzi, que hizo valer su apodo de "Mago": el try de Ramón Fuentes empezó a gestarse por un pase fantástico en el contacto por parte del 10, que además asistió a Mesones en otro. En la segunda etapa ejecutó a la perfección dos patadas 50-22, que fueron seguidas por una lluvia de aplausos del público local.Modesto y lejos de querer ser centro de elogios, Díaz Luzzi valoró el orden del último campeón. "La defensa funcionó los 80 minutos. CUBA, si lo dejás avanzar, es muy difícil de frenar. En el primer tiempo concedimos 10 penales, muchos. Si queremos pelear arriba tenemos que bajar ese número", sostuvo el apertura.CUBA sumó con el pie de Marcos Moroni, pero le faltó chispa para generar ataques profundos. Lo mejor del visitante surgió cuando Benito Ortiz de Rozas entró en contacto con la pelota; además de pescar dos pelotas, el tercera línea estuvo incontrolable por momentos, con su potencia y su buen juego de pies para romper defensas. Irregular durante el 2024, el conjunto de Villa de Mayo pretende volver a ser protagonista en un año en el que afronta un inicio complejo de certamen: luego de visitar al campeón, viajará a la casa de Belgrano Athletic, el otro finalista, y en la tercera fecha recibirá al CASI.En un campeonato largo sería apresurado sacar conclusiones después de una sola fecha, pero Alumni dio señales de que todo sigue como entonces, con el sello que lo llevó a levantar la copa en 2024.Síntesis de Alumni 34 vs. CUBA 26Alumni: Matías Del Franco; Ramón Fuentes, Cruz González Bibolini, Benjamín Mesones y Luca Sábato; Joaquín Díaz Luzzi y Tomás Passerotti; Juan Patricio Anderson, Santiago Montagner A e Ignacio Cubilla; Santiago Alduncin y Manuel Mora; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo.Cambios: ST, 6 minutos, Nicolás Promanzio por Alduncin; 34, Tobías Guimarey por Díaz Luzzi y Juan Cruz Bottoni por Castrillo, y 38, Juan Cruz Alvariñas por Cubilla.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.CUBA: Marcos Moroni; Pedro Mesones, Bautista Casaurang, Felipe De la Vega y Francisco Patrono; Valentín Mastroizzi y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Landau y Santiago Uriarte; Facundo Aguirre, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, 6 minutos, Felipe Mendonça por Landau; 13, Francisco Sied por Campion; 20, Esteban Iribarne por Aguirre, y 22, Juan Ignacio Albani por Fontán.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.Primer tiempo: 1 minuto, gol de Moroni por try de Uriarte (C); 10, penal de Moroni (C); 17, gol de Díaz Luzzi por try de Sábato (A); 20, gol de Moroni por try de Pisani (C); 25, try de Alduncín (A); 32, penal de Moroni (C); 34, gol de Díaz Luzzi por try de Montagner (A), y 37, penal de Moroni (C). Amonestados: 37, Montagner (A). Resultado parcial: Alumni 19 vs. CUBA 23.Segundo tiempo: 6 minutos, gol de Díaz Luzzi por try de Fuentes (A); 10, try de Mesones (A); 22, penal de Moroni (C), y 34, penal de Díaz Luzzi (A). Resultado parcial: Alumni 15 vs. CUBA 3.Árbitro: Damián Schneider. Cancha: Alumni.
La empresaria no se ha pronunciado hasta el momento sobre el fin de su relación con el futbolista, quien a través de un comunicado dio a conocer que ellos ya no son pareja
La influencer, quien recientemente dio a luz a su segunda hija, pidió que no la involucren en escándalo, eso sí, dejó en claro que nunca estuvo con el futbolista
El futbolista fue acusado de haberse reunido con su exesposa luego de haber anunciado su separación de Ale Venturo; sin embargo, él decidió salir a aclarar todo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La Provincia firmó un convenio de cooperación internacional científica con el país caribeño para reforzar el desarrollo de biotecnología. Las empresas explican los beneficios que obtendrían.
La temperatura más alta registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro llegó a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La modelo peruana se mostró tensa al ser consultada sobre la separación de la pareja, quien decidió ponerle fin a su romance después de tres años
Este miércoles, en el denominado "Día de la Liberación", el presidente Donald Trump anunció una nueva política arancelaria con un 10% de impuestos sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos. Sin embargo, para sorpresa de muchos, dejó fuera de las sanciones comerciales a Cuba, Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que estas naciones ya estaban sujetas a restricciones económicas severas.Aranceles de Trump: Cuba y Corea del Norte siguen bajo sanciones previasSegún informó Reuters, Leavitt comentó que las sanciones existentes ya imponen barreras comerciales elevadas. En el caso particular de la isla caribeña, Estados Unidos mantiene restricciones desde hace décadas, lo que limita su acceso al mercado estadounidense.Corea del Norte, por su parte, enfrenta embargos económicos debido a su programa nuclear. Por eso, desde Washington, consideran que nuevos aranceles serían innecesarios, ya que la relación comercial con estos países es casi inexistente.Rusia podría enfrentar sanciones adicionales de Estados UnidosAunque Moscú quedó fuera de los aranceles generales en esta ocasión, Trump advirtió sobre futuras represalias económicas. En una entrevista con NBC News, el presidente mencionó la posibilidad de sanciones del 25% al 50% sobre compradores de petróleo ruso.La amenaza surge tras críticas de Vladímir Putin a la credibilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según un comunicado de la inteligencia estadounidense, Rusia representa una amenaza geopolítica, junto con China, Irán y Corea del Norte.Sin embargo, la administración Trump optó por no incluirla en la lista de países con aranceles adicionales. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en Fox News, esto se debe a la baja actividad comercial con EE.UU. que tiene Rusia actualmente. De acuerdo a datos oficiales, el comercio de bienes con Putin en 2024 alcanzó los 3000 millones de dólares, un 34,2% menos que en 2023.El anuncio de Trump: China, Europa y Japón, los principales perjudicadosEste miércoles, el gobierno estadounidense estableció nuevos aranceles a las importaciones de productos e insumos provenientes de aliados y rivales comerciales. Con este anuncio, China enfrenta un 54% de aranceles sobre sus exportaciones, mientras que Europa, India y Japón también fueron afectados.En su presentación de la medida, Trump declaró: "Ante una guerra económica implacable, Estados Unidos no puede seguir con una política de rendición económica unilateral". El mandatario considera que EE.UU. fue "saqueado, pillado, violado, expoliado" por otras naciones.Estos aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos, como el 25% sobre las importaciones de automóviles; los gravámenes anteriores contra China, Canadá y México, y los aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio.Día de la Liberación: la lista completa de los aranceles de Trump"Los contribuyentes fueron estafados durante más de 50 años. Pero eso ya no va a suceder más", agregó Trump en declaraciones en la Casa Blanca. Luego de sus alegatos, el gobierno lanzó la lista completa con todos los nuevos aranceles:Argelia: 30%.Angola: 32%.Bangladés: 37%.Bosnia y Herzegovina: 36%.Botsuana: 38%.Brunéi: 24%.Camboya: 49%.Camerún: 12%.Chad: 13%.China: 34%.Costa de Marfil: 21%.República Democrática del Congo: 11%.Guinea Ecuatorial: 13%.Unión Europea: 20%.Islas Malvinas: 42%.Fiyi: 32%.Guyana: 38%.India: 27%.Indonesia: 32%.Irak: 39%.Israel: 17%.Japón: 24%.Jordania: 20%.Kazajistán: 27%.Laos: 48%.Lesoto: 50%.Libia: 31%.Liechtenstein: 37%.Madagascar: 47%.Malaui: 18%.Malasia: 24%.Mauricio: 40%.Moldavia: 31%.Mozambique: 16%.Myanmar (Birmania): 45%.Namibia: 21%.Nauru: 30%.Nicaragua: 19%.Nigeria: 14%.Macedonia del Norte: 33%.Noruega: 16%.Pakistán: 30%.Filipinas: 18%.Serbia: 38%.Sudáfrica: 31%.Corea del Sur: 26%.Sri Lanka: 44%.Suiza: 32%.Siria: 41%.Taiwán: 32%.Tailandia: 37%.Túnez: 28%.Vanuatu: 23%.Venezuela: 15%.Vietnam: 46%.Zambia: 17%.Zimbabue: 18%.
MOSCÚ.- Si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles contra aliados y rivales como Europa, la India, Japón y China, dejó fuera de la lista a algunos de los países más sancionados del mundo, como Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte.En un contexto de creciente temor a una guerra comercial global, Trump impuso un arancel base del 10% sobre la mayoría de los bienes importados por Estados Unidos. China, el mayor proveedor de productos para el país, se enfrenta ahora a un arancel del 54% sobre todas sus exportaciones al mercado estadounidense."Ante la implacable guerra económica, Estados Unidos no puede seguir con una política de rendición económica unilateral", declaró Trump al presentar las nuevas medidas. La Casa Blanca, por su parte, difundió una lista de comentarios en apoyo a los aranceles, destacando que beneficiarían a los trabajadores estadounidenses tras años de lo que calificaron como "abuso" por parte de socios comerciales como China.Además del arancel base del 10%, Trump impuso tarifas más elevadas a decenas de países. Sin embargo, Rusia, Cuba y Corea del Norte no fueron incluidos en la lista de naciones que enfrentan aranceles "recíprocos" más altos.Las agencias de inteligencia estadounidenses, en su evaluación anual de amenazas, identificaron a China, Rusia, Irán y Corea del Norte como los principales riesgos para la seguridad nacional. De hecho, Trump había amenazado previamente con nuevas medidas comerciales contra Moscú. Al ser consultado sobre la exclusión de Rusia de la lista de aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó a Fox News que Estados Unidos no mantiene relaciones comerciales significativas con Rusia y Bielorrusia, ya que ambos países están bajo sanciones.This administration has taken the United States off the trajectory of past recessionary trends and put us back on a sound trajectory for growth. pic.twitter.com/PVocSgZRbz— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) April 3, 2025En la misma línea, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a Axios que la decisión de excluir a Rusia se debe a la baja relevancia de su comercio con Estados Unidos. Además, señaló que Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte tampoco fueron incluidas en las nuevas medidas porque ya enfrentan aranceles y sanciones "extremadamente elevados".Según datos oficiales, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Rusia alcanzó los 3500 millones de dólares el año pasado, una cifra muy inferior a los 36.000 millones de dólares registrados en 2021, antes de la invasión rusa de Ucrania. Rusia, sometida a más de 28.595 sanciones impuestas por Occidente, ha restringido la divulgación de sus datos comerciales desde el inicio de la guerra. Sin embargo, según la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, las importaciones de bienes rusos sumaron 3000 millones de dólares en 2024, lo que representa una caída del 34,2% con respecto a 2023.Para Moscú, el mayor riesgo derivado de la guerra arancelaria es una posible desaceleración de la demanda global, lo que podría afectar el precio del petróleo, uno de los principales pilares de su economía. A principios de este año, el Banco Central de Rusia advirtió que tanto Estados Unidos como la OPEP tienen la capacidad de inundar el mercado petrolero, lo que podría provocar una caída prolongada de los precios similar a la de la década de 1980, que contribuyó al colapso de la Unión Soviética.El domingo, Trump expresó a NBC News su enfado tras las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien cuestionó la credibilidad del mandatario ucraniano Volodimir Zelensky. En respuesta, el presidente estadounidense sugirió la posibilidad de imponer aranceles secundarios de entre el 25% y el 50% a los compradores de petróleo ruso.La exclusión de Rusia de los aranceles más elevados ha generado dudas sobre si la decisión de la Casa Blanca responde a una estrategia deliberada. A pesar de la drástica reducción del comercio bilateral, Rusia aún exportó a Estados Unidos bienes por un valor aproximado de 3000 millones de dólares el año pasado, principalmente fertilizantes y platino, una cifra superior a las importaciones desde países más pequeños, como Laos y Fiyi, que sí fueron gravados con aranceles más altos. La importancia de los fertilizantes en esta ecuación es clave, ya que Rusia es el tercer mayor proveedor extranjero de este insumo para Estados Unidos, y su volumen de exportación ha aumentado en el último año. En este contexto, Trump ha buscado proteger a los agricultores estadounidenses, un sector clave en su base electoral, y mantener bajos los costos de los fertilizantes podría ser parte de su estrategia en la guerra comercial.Según Alexandra Prokopenko, investigadora del Carnegie Russia Eurasia Center en Berlín y exfuncionaria del Banco Central de Rusia, Trump podría estar reteniendo nuevas restricciones económicas contra Moscú como parte de su estrategia de negociación en las conversaciones de paz."Creo que es una decisión política", afirmó Prokopenko. "Trump no quiere una escalada mientras sus conversaciones con Putin continúan".La estrategia de Trump de emplear los aranceles como herramienta de negociación geopolítica también se evidencia en su enfoque hacia Irán, un actor clave en sus acuerdos internacionales. A pesar de las tensiones, Teherán fue ubicado en el nivel más bajo de los nuevos aranceles, con una tasa del 10%, incluso inferior a la impuesta a Israel, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos.Agencia Reuters y The New York Times
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Antes de que se hiciera pública la separación entre el futbolista y Ale Venturo, la actriz y modelo compartió detalles sobre su relación actual con el padre de su única hija
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La conductora de 'Amor y Fuego' se mostró en contra de las últimas declaraciones de Ale Venturo, quien consideró que su entonces pareja, Rodrigo Cuba, no debería de engreír a su hija mayor
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Rolando Oquendo, quien entrevistó a la pareja antes de que decidieran terminar su romance, dio detalles de su última conversación con el futbolista
Numerosas figuras de la TV se unieron a la tendencia mundial convirtiendo sus fotos en imágenes inspiradas en el famoso estudio de animación japonés.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada