500

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:29

Un experto en bolsa explica cómo invertir si ganas entre 1.000 y 1.500 euros: "Lo importante es tener un método"

Cada vez más personas buscan maneras de rentabilizar pequeñas cantidades de dinero sin necesidad de contar con un gran capital inicial

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:13

La romántica propuesta de imitador en 'Yo Me Llamo': compartiría los $500 millones con su pareja del 'reality'

Durante una gala llena de emociones, el participante confesó su intención de dividir el millonario reconocimiento con su pareja sentimental, generando reacciones inesperadas entre jurado y público

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:25

Sara Uribe reveló que quedó en quiebra tras millonario robo: perdió más de 1.500 millones

La presentadora y empresaria denunció haber sido víctima de una estafa por más de mil millones de pesos por parte de una persona cercana que falsificó su firma y contrajo deudas a su nombre

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Hallazgo sin precedente: encontraron por error un barco de 500 años en el mar Mediterráneo

Los mares continúan siendo una caja de sorpresas para la humanidad y esta vez se produjo un hallazgo increíble que captó la atención de los arqueólogos marítimos. Se localizó un barco mercante del siglo XVI a una profundidad extraordinaria frente a la costa sur de Francia.La marina francesa realizó un inesperado descubrimiento arqueológico frente a la costa de Ramatuelle, cerca de Saint-Tropez. Mientras llevaban a cabo una monitorización rutinaria en aguas profundas, el equipo submarino especializado detectó un naufragio a más de 2500 metros de profundidad en las aguas del Mediterráneo.Tras la detección inicial mediante drones submarinos, se desplegó un vehículo especial operado a distancia para confirmar el hallazgo. El naufragio fue bautizado como Camarat 4 y yace en el lecho marino hace más de 500 años. Un hallazgo y un misterio: qué le pasóLa impresionante estructura mide alrededor de 30 metros de largo por 7 de ancho, y su cargamento indica que probablemente zarpó desde Liguria, en la actual Italia. La embarcación parece haber sido un barco mercante que transportaba aproximadamente 200 jarras de loza y cerca de 100 platos, muchos de ellos decorados con motivos florales o geométricos. Fueron esas inscripciones las que los expertos utilizaron para vincularla con la Liguria del siglo XVI.El hallazgo arqueológico también incluye anclas, seis cañones y dos grandes ollas, lo que sugiere que estaba preparado para alimentar a los marinos en viajes largos y para defenderse posiblemente contra la piratería. La gran profundidad a la que se encontró el barco lo protegió del saqueo y de las fuertes corrientes, lo que conservó el lugar en un estado casi original, explicaron los especialistasSegún consignó Lad Bible, Arnaud Schaumasse, jefe del departamento de arqueología subacuática del Ministerio de Cultura de Francia, aseguró que este hallazgo supera el récord de profundidad anterior, que lo tenía el submarino La Minerve, encontrado en 2019 a unos 2300 metros. Aunque el naufragio fue hallado en condiciones asombrosas, se observaron residuos modernos como latas de gaseosa y envases de yogur en las cercanías. Estos residuos generaron preocupación por la contaminación producto de la actividad humana en el mar, incluso en grandes profundidades. Sirve como una clara advertencia sobre el alcance del impacto humano en los océanos.Esto llevó a los investigadores a considerar intensificar los esfuerzos de concientización ambiental, así como a dedicar más recursos al estudio del impacto de los residuos. En los próximos años, la agencia francesa de arqueología subacuática (DRASSM) liderará un programa de investigación multidisciplinario, aseguraron las autoridades.Especialistas en cerámica, arquitectura naval, artillería, cultura material y conservación trabajarán en la creación de un modelo fotogramétrico 3D completo, la recuperación cuidadosa de ciertos objetos seleccionados y su posterior estudio, antes de decidir si se dejan en el lugar donde lo hallaron o se trasladan a colecciones públicas.El descubrimiento ofrece una rara e impresionante visión de las redes mercantiles mediterráneas, la construcción naval de la época y el intercambio cultural durante el Renacimiento. Por el momento, no se sabe si todo el sitio será finalmente excavado o conservado tal como está.Este hallazgo está considerado un hito arqueológico y recuerda una vez más la gran cantidad de tesoros que pueden hallarse en el mar y que aún permanecen ocultos para la humanidad.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:29

Aseguran más de 500 mil litros de huachicol en instalaciones clandestinas de Veracruz

Parte de las labores de inteligencia fue la implementación de vuelos de reconocimiento

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:28

Aumento imposible por 'El Monstruo': decreto prohíbe que monto por el líder de 'Los Injertos del Norte' supere los S/ 500 mil

El premier Eduardo Arana aseguró al Congreso que el pago por información que ayude a la captura de Erick Moreno se aumentará a S/ 1 millón, pero el monto actual ya alcanzó el máximo permitido

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:03

Beca de transporte CDMX 2025: ¿Cómo registrarte y recibir mil 500 pesos bimestrales?

Miles de estudiantes de nivel licenciatura pueden acceder al apoyo destinado a facilitar su traslado a centros educativos

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:14

Un guía de montaña con traje de alas muere tras saltar desde una altura de 3.500 metros

El deportista, de 31 años, se estrelló al pie de una pared rocosa en el macizo de los Écrins, en el sureste de Francia

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:11

En Putumayo fueron destruidos más de 800 kg de explosivos que serían usados para fabricar más de 2.500 minas antipersonal

Los 800 kilos de explosivos estaban compuestos por nitrato de amonio y clorato, dos químicos de alta potencia que alcanzaban grandes áreas de destrucción

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:00

El precedente de Reino Unido que explica por qué las ayudas de 500 millones de euros para vivienda en Cataluña podrían beneficiar más a propietarios y promotores que a jóvenes compradores

Iniciativas similares a la presentada por la Generalitat demuestran tener una eficacia limitada para mejorar la oferta en mercados inmobiliarios tensionados e incluso provocar subidas en los precios

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:04

Disputa entre La Mayiza y Los Chapitos le ha heredado a Sinaloa más de mil 500 homicidios

Desde septiembre de 2024, el estado enfrenta una escalada criminal marcada por asesinatos, desapariciones y robo de vehículos, en el contexto de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:13

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de 500.000 pesos

Entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras muestran tasas superiores a las ofrecidas por las grandes instituciones del sistema tradicional

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:58

El Ayuntamiento de Benidorm advierte: esta moda puede costarte hasta 500 de multa

La normativa afectará a los que quieran desplazarse por la ciudad sin caminar

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:50

Quién se ha llevado el mayor bote de la historia de 'Cifras y Letras': 252.500 euros

El programa ha repartido su tercer gran premio desde su vuelta, después del Miguel Borrego en mayo de 2024 y José Antonio Prado-Bassas, en noviembre

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

La revancha de Tatjana Maria, la tenista más veterana en coronarse en un WTA 500: "Me decían que era demasiado vieja y acá estoy con el trofeo a los 37 años"

La histórica edición 2025 de Queen's, que marcó el regreso del tenis femenino a ese tradicional club después de 52 años, tuvo un gran desenlace. La alemana es una de las madres tenistas del circuito y se convirtió en la jugadora de mayor edad en coronarse en un torneo de esta categoría.

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:14

Cataluña repartirá 500 millones de euros entre los jóvenes que no tengan dinero para pagar la entrada de su primer piso

Los préstamos, sin interés, cubrirán el 20% del coste de las viviendas y no tendrán que devolverse hasta que la hipoteca esté pagada

Fuente: La Nación
16/06/2025 05:18

US$500 adicionales: el proyecto de ley de California que podría hacer más caro comprar un auto

El Senado de California aprobó un proyecto que permite aumentar los cargos por trámites para compradores de automóviles de US$85 a un máximo de US$500. El cambio representa un incremento del 488% y contradice las promesas de los legisladores de reducir los costos que enfrentan los consumidores.El Senado de California aprueba el proyecto poco popularEl Senate Bill 791 (SB 791) da luz verde a los concesionarios a cobrar hasta el 1% del precio del vehículo por la gestión documental. Esto incluye registros ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), formularios de préstamo y medidas antifraude. La iniciativa recibió apoyo bipartidista y solo tuvo un voto en contra.El senador demócrata Dave Cortese, autor del proyecto, reconoció que "no es ideal" subir costos, pero también argumentó que el límite anterior no contemplaba la inflación ni los costos administrativos actuales. Cortese también afirmó que se necesitará una justificación detallada para que el gobernador Gavin Newsom firme la medida.Críticas por incumplir con la agenda de asequibilidadOrganizaciones de defensa al consumidor cuestionaron la medida. De acuerdo a Cal Matters, Rosemary Shahan, de Consumers for Auto Reliability and Safety, dijo que el proyecto "beneficia a los concesionarios a expensas de los compradores".El senador demócrata Henry Stern fue el único en votar en contra. En una declaración escrita, afirmó que los vendedores "no se han ganado la confianza para justificar este aumento". También señaló que el sector automotor ha trabajado activamente para bloquear mandatos ambientales del Estado Dorado. "El mal comportamiento no debería ser premiado", agregó.Por su parte, Cortese prometió trabajar con el sector para ajustar el techo tarifario. Indicó que el proyecto podría modificarse durante el tratamiento en la Asamblea para lograr la firma del gobernador.Según Cortese, la agenda de asequibilidad no es una estrategia vacía.¿Cuáles son los argumentos de los concesionarios de autos de California?Por su parte, los representantes del sector dicen que los costos aumentaron. Anthony Samson, del grupo de concesionarios, argumentó ante el Comité de Transporte que otras industrias pueden trasladar sus costos, pero ellos necesitan autorización legislativa para hacerlo.El lobby del sector automotor invirtió fuertemente en donaciones políticas. Según Digital Democracy, los concesionarios donaron al menos US$2,9 millones a legisladores desde 2015. Entre ellos:Cortese recibió al menos US$7000.Mike McGuire, presidente del Senado, recibió US$13.000.Veinte senadores demócratas y siete republicanos votaron a favor. Algunos, como McGuire, no explicaron su voto. El senador Roger Niello se excusó por conflicto de intereses: su familia tiene concesionarias. Otros legisladores optaron por no votar.Un debate que sigue abierto en CaliforniaEl proyecto exime al estado de California pagar la tarifa por su flota. La medida busca cubrir trámites administrativos, pero amplía la brecha entre el discurso político y las decisiones reales.El texto ahora pasará a la Asamblea estatal, donde podría recibir cambios antes de llegar al escritorio del gobernador. El debate entre el alivio al sector automotor y la protección al consumidor sigue abierto en California.

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:58

El sismo de 6.1 en Lima y Callao fue solo una muestra: uno de 8.8 sería 500 veces peor

El sismo de hoy encendió las alarmas en la capital peruana y reactivó el debate sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante un gran evento sísmico. Especialistas explican por qué es importante comprender la magnitud, el impacto y la urgencia de estar preparados

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:06

Cómo menos de 500 neuronas podrían contener la adicción al alcohol

Una estructura neuronal inesperadamente pequeña demuestra capacidad para reducir conductas compulsivas en un avance que redefine la intervención médica, según un estudio

Fuente: La Nación
14/06/2025 19:36

Córdoba: le depositaron $500.000 por error a un cuidacoches, los devolvió y no aceptó la recompensa

Un insólito hecho ocurrió en la localidad cordobesa de Villa Dolores, donde un hombre recibió una transferencia de $500.000 por error y la devolvió en el acto. Se trata de Jorge, más conocido por los suyos como "Tío Kelly", a quien días atrás una mujer le quiso pagar $500 por su labor como cuidacoches. Sin embargo, se equivocó de monto por tres ceros."Me había querido transferir $500 y me transfirió $500.000", precisó Jorge, en diálogo con el medio cordobés ElDoce.tv. Tras ello, el hombre que cuida autos sobre la calle Belgrano de aquella localidad explicó que ante el error intentó comunicarse inmediatamente con la persona que le había hecho el pago. Pero finalmente fue la mujer quien logró contactarlo. "Vino y me dijo que sin querer que me había transferido $500.000. Le pedí que espere a que revise mi cuenta para asegurarme de que sea así porque no me quiero quedar con algo que no me corresponde", agregó Jorge sobre su diálogo con la mujer, quien rápidamente intentó retribuirle el gesto. "Me dijo que me iba a recompensar, pero yo le dije que no, que mi recompensa es levantarme todos los días y venir a trabajar y encontrarme con el cariño de la gente de Villa Dolores", señaló Jorge. Y en relación con su accionar, planteó: "Me deja tranquilo haber devuelto algo que no era mío. La señora estaba muy contenta".A raíz del episodio, el hombre aprovechó para repensar la forma en que se percibe en la sociedad a los cuidacoches. "Así soy yo. Hay mucha gente que piensa que somos malos, pero no es verdad. No todos somos así", concluyó al respecto. Recibió más de $500 millones por error y gastó todo en horas Un episodio de características similares, pero con un desenlace completamente distinto, ocurrió a fines de mayo en la provincia de San Luis, cuando una mujer que recibió más de $500 millones por error, gastó todo el dinero en cuestión de horas y después terminó detenida.El hecho ocurrió el 6 de mayo cuando Verónica Acosta, oriunda del municipio de Villa Mercedes, recibió más de $500 millones provenientes del gobierno provincial. El error fue rápidamente identificado por el tesorero de la administración local que realizó el depósito, quien luego denunció el episodio. Sin embargo, en el ínterin, la mujer realizó 66 transferencias, compró un auto, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora y una mochila de inodoro.Como todos los meses, Acosta esperaba un depósito de 8000 pesos de su exmarido, correspondientes a la cuota alimentaria, y en esa espera recibió más de $500.000.000. En cuestión de horas, la mujer se gastó todo el dinero que, según contó después, compartió con distintos familiares. El relato de la mujer  "Yo estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encuentro con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia", explicó la mujer ante la prensa local.  "En el primer momento, no pude entender la cifra, como que llegó la plata y para mí eran $500.000 y después me di cuenta de que eran millones", Ante la pregunta del periodista sobre qué hizo cuando se dio cuenta de que eran millones de pesos, mencionó: "Compré cosas que ya se han devuelto y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir". Tras ello, la Justicia imputó a la mujer y cinco allegados suyos, a quienes les fijó una fianza de $30 millones para evitar su detención. A pesar de la equivocación, se logró recuperar más del 90% del dinero transferido.

Fuente: Clarín
14/06/2025 13:18

Un cuidacoches recibió $ 500.000 por error, pero buscó a la mujer que se los envió y los devolvió: "No todos los trapitos somos iguales"

Ocurrió en una localidad de Córdoba, donde el hombre recibió el monto a través de una transferencia.La curiosa recompensa que le regaló la mujer al "trapito" para el Día del Padre.

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

Hasta US$500: Chicago anuncia un fondo de ayuda para pagar la factura de electricidad a partir de julio

Los residentes de Chicago que presenten cargos vencidos en su factura de electricidad podrán acceder a partir del 7 de julio a un fondo de ayuda para abonarlos. La empresa de servicios públicos ComEd ofreció detalles sobre los requisitos y cómo anotarse al programa.Subvenciones de hasta US$500 en el norte de IllinoisLa compañía anunció el financiamiento de US$10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad. La donación está a cargo de la empresa Exelon, con sede en Chicago, y el dinero es administrado por los Servicios de Vivienda Vecinal de la ciudad (NHS, por sus siglas en inglés) y el Ejército de Salvación.Se trata de un plan de ayuda que contempla subvenciones únicas de hasta US$500 para los usuarios independientes y de hasta US$1000 para las asociaciones en el norte del Estado de la Pradera. Los requisitos principales son ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza y tener pagos atrasados.Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.En Chicago: cómo solicitar la asistencia para pagar facturas de electricidadEl plazo de inscripción a esta ayuda en el norte de Illinois comienza el 7 de julio y los interesados pueden solicitarla a través del sitio web oficial de ComEd.Esta iniciativa surge a raíz del incremento significativo de los valores en las facturas de luz en la zona, que se espera que lleguen a elevarse hasta un 10% durante el próximo año. Desde junio, el recibo se incrementará US$10,6 en promedio para cada cliente de la compañía eléctrica.Según reveló el Chicago Tribune, el costo mensual de este servicio público oscila los US$108 al mes para cada individuo promedio."Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones", expresó el director ejecutivo de la compañía al medio mencionado.Por qué subió la factura de la luz en ChicagoComEd indicó que el incremento progresivo en los costos se debe a un aumento en la tarifa de electricidad por el gasto de suministro, que la compañía traslada a los clientes. El origen derivaría de PJM Interconnection, la organización regional de transmisión que gestiona la red eléctrica en 13 estados del país y el Distrito de Columbia. Esto incluye a más de cuatro millones de clientes en Illinois.Por su parte, la empresa de servicios públicos señaló que ciertos factores impactaron de forma severa en el incremento de los gastos, como el cierre de plantas combustibles fósiles o la disparidad entre la oferta y la demanda, que generó una mayor presión sobre la red de electricidad.A su vez, incluyó el retraso de la organización con los proveedores de energía eólica y solar, así como otras renovables, a la red.Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.

Fuente: La Nación
14/06/2025 11:36

Le pidió a un empleado que eligiera el boleto de lotería por ella y ganó 500 mil dólares en EE.UU.

Lo que parecía ser una falta de suerte, para Amanda Hughes terminó con un giro inesperado. Los boletos para el juego de lotería que quería se habían agotado y el empleado de la tienda le recomendó el Wild Time de 50X. Al raspar, la mujer ganó 500 mil dólares.Siguió la recomendación de un empleado y ganó 500 mil dólaresHughes, de 42 años, no suele jugar a los raspaditos. "Compro uno de vez en cuando", comentó, de acuerdo a un comunicado de la Lotería de Michigan. Sin embargo, decidió adquirir su boleto ganador en una tienda de Kwik Trip, ubicada en 301 M-553 en Marquette."Cuando estaba en la tienda, pedí el juego Wild Time de $20, pero se habían agotado, así que el dependiente me sugirió el Wild Time de 50X", recordó sobre la decisión del boleto. Al raspar, la mujer descubrió que tenía los cinco números ganadores en su cartón: 3-2-26-19-29. "Vi el premio de U$$500 mil, al principio no estaba segura de si era real. Pensé que no había leído bien las instrucciones, así que las releí y volví a la tienda para escanear el boleto y que el empleado lo revisara", explicó.Y expresó: "¡Fue surrealista cuando me di cuenta de que realmente acababa de ganar U$$500 mil!"Qué hará la ganadora con el premio de loteríaHughes fue a retirar su premio recientemente a una sede de la Lotería junto a su hija y explicó que planea comprar una casa con el dinero y ahorrar el resto para sus hijos. "¡Todavía no puedo creer que esto sea real! Este dinero le va a cambiar la vida a mi familia", aseguró.Según la lotería, todavía quedan más de US$24 millones en premios, entre ellos, hay 52 premios de US$10.000 y 96 premios de US$1000.Cómo funciona el Wild Time 50XDe acuerdo con la Lotería de Michigan, los jugadores ya han ganado más de US$67 millones con el juego de 50X Wild Time, que fue lanzado en febrero de 2024. El juego es muy simple e instantáneo, al raspar el cartón las cifras que aparecen deben coincidir con cualquiera de los números ganadores. Cada boleto ofrece 23 premios y la oportunidad de ganar desde US$10 hasta US$500 mil, el premio mayor.En el caso de que, además de raspar y de que la cifra coincida con alguna de las cifras ganadoras, si aparece el símbolo de "50X", multiplicará por 50 veces el premio.Al ser un juego de lotería instantáneo, los boletos se pueden comprar en minoristas de todo el estado. Cada uno cuesta US$10. Además, en caso de raspar y no obtener ningún premio, los cartones pueden escanearse para obtener jugadas gratuitas Wildâ?¯Time en línea o entradas para sorteos adicionales con premios en efectivo.El juego de 20X, al que en realidad quería jugar la vecina de Michigan, se lanzó en julio de 2023 y ya repartió más de US$77â?¯millones. Si bien la dinámica es parecida, el valor del ticket es el doble. Cada boleto cuesta US$20.

Fuente: Clarín
14/06/2025 07:00

Cómo es el Malbec favorito de la crítica internacional: tuvo cuatro veces el puntaje perfecto y cuesta 500.000 pesos

Fue el único con la calificación máxima de 100 puntos en el reporte del norteamericano James Suckling, revelado esta semana.Desde 2018 viene ubicándose en lo más alto en los rankings más prestigiosos.

Fuente: Perfil
13/06/2025 20:36

El Gobierno colocó nueva deuda por US$ 500 millones y renovó todos los vencimientos en pesos

El Tesoro volvió a apelar al BONTE 2030 para recaudar dólares y engrosar las reservas del Banco Central. Además, logró un porcentaje de refinanciación de 167,59%. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 20:00

El Gobierno captó del mercado otros US$500 millones para las reservas del BCRA

El Gobierno logró captar del mercado otros US$500 millones, que alimentarán -por vía de los encajes- las reservas del Banco Central (BCRA). Lo hizo con la reapertura del Bonte 2030, el bono en pesos, pero suscribible sólo en dólares, que pudo colocar a una tasa del 28,46% anual, inferior al 31,4% pactado a fines de mayo.En parte, lo logró porque el papel atrajo 303 ofertas de compra por un total de $1,2 billones (US$1098 millones), por lo que el total adjudicado fue de $0,593 billones, detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al adelantar mediante un posteo en X los resultados.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,367 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,996 billones. â?¡ï¸? Esto significa un rollover de 167,59% sobre los vencimientos del día de la fecha y 151,98% si se excluye lo adjudicado en laâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 13, 2025La liquidación de esta operación, en la que el Tesoro les validó a los inversores un tipo de cambio de $1185,50 por dólar, tomando el cierre de ayer, se hará el próximo miércoles, día en que impactaría sobre las reservas brutas del BCRA. Las mismas hoy aumentaron en US$1839 millones al ingresar los US$2000 millones que el ente monetario tomó prestados por 22 meses (el repo) de siete bancos internacionales, a una tasa del 8,25% anual.La operación para renovar y colocar nueva deuda fue parte de la subasta general de instrumentos para refinanciar un vencimiento de apenas $3,8 billones, correspondiente principalmente a la caducidad de la Letra de Capitalización (Lecap S18J5), que vence el próximo miércoles. Es el menor desafío que enfrenta desde la segunda licitación de febrero de 2025.Esa baja cifra se explica por el canje previo que el Tesoro hizo con el BCRA de una tenencia por $0,85 billones de esta misma letra y $2,16 billones de otra Lecap con vencimiento a fin de mes. Ambos papeles fueron reemplazados por otra Lecap (S29G5), con lo que se postergaron vencimientos por $3,01 billones para fines de agosto, mediante una operación intraestado.Esa necesidad fue cubierta en exceso, tomando en cuenta que se pudo captar del mercado un total de $6,367 billones, tras haber recibido ofertas por $7,996 billones."Esto significa un rollover del 167,59% sobre los vencimientos del día y del 151,98% si se excluye lo adjudicado en la reapertura del Bonte. El excedente de $1,975 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", explicó por la misma vía el funcionario."Fue la mayor captación desde la licitación de mayo del 2024 con migración de deuda del BCRA hacia el Tesoro y la primera con fondeo significativo desde fines de febrero de este año", valoró por caso el economista Federico García Martínez. "Logró roll-over alto ofreciendo en pesos sólo tasa fija pero plazo promedio ponderado de la colocación fue el menor desde la segunda licitación de marzo pasado", observó además.Esto tiene que ver con que la licitación abrió, además, el cronograma de transición que el Gobierno definió semanas atrás, tras declarar el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) -sucesoras de las Leliqs y Lebac que antes emitía el BCRA-. Son papeles que los bancos podían suscribir a diario hasta que cerró esa ventanilla, que se clausurará definitivamente el 17 de julio.Para facilitar el posible traslado, el Gobierno se comprometió a emitir regularmente nuevas Lecap de corto plazo, con vencimientos a 1, 2 y 3 meses, algo que comenzó este lunes al incluir en el menú ofrecido a los inversores Letras a 22, 58 y 86 días.Esos tres instrumentos, colocados a tasas del 35,18% al 36,11% anual, permitieron captar en total $4,7 billones:$2,826 billones, tomados al 2,58% mensual, fueron al papel más corto;$1,139 billones (al 2,60% mensual) al que vencerá a mitad de agosto;El resto ($0,725 billones al 2,54% mensual) al que caduca el 12 de septiembre. Esto representa casi el 74% de la captación total.Se trata de un resultado en el que tuvieron fuerte participación los bancos, aunque muchos de ellos consideran que aún no es atractivo migrar de Lefi a Lecap, y comentaron que parte de esas tenencias se dirigen al mercado de préstamos interbancarios, para seguir manejando la liquidez de muy corto plazo."No es fácil cambiar de un papel que vencía por día a otro que lo hará, en el mejor de los casos, en 20 días o un mes. No, al menos, hasta comprobar que el BCRA dotará ese mercado de liquidez, que es lo comprometido", dijo ayer a LA NACION el jefe de mesa de un banco privado líder.El resto de la captación -poco menos de $1,1 billones-, en una licitación caracterizada por la oferta únicamente de instrumentos a tasa fija (por primera vez desde junio de 2024), llegó a través de los papeles "más largos", emitidos a 163 días (Lecap) o 226 días y un año (Boncap), que se colocaron a tasas del 32,44% al 30,45% anual, en una curva que se mantiene invertida (ofrece más rendimiento a corto plazo que a largo) por las expectativas en torno a una baja progresiva de la inflación.

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:17

El Gobierno consiguió USD 500 millones para las reservas con el bono en pesos que se suscribe en dólares

La colocación del Bonte 2030 concentró buena parte de la demanda en la última licitación del Tesoro

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:52

"Hay que hacer que Guaidó hable con Pedro Sánchez": Koldo ofreció a Ábalos una comisión de "500.000 al mes" de una petrolera venezolana

Según el exasesor ministerial, Guaidó estaba "sumamente agradecido" porque sabía que el exministro se había esforzado para que fueran reconocidos por el Gobierno y su equipo se iba a hacer cargo de una petrolera pública venezolana con sede en Estados Unidos

Fuente: Perfil
13/06/2025 12:36

Cuánto pierde el campo con las retenciones: "Son 500 millones de dólares que no está percibiendo el sector"

El gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Manuel Villagra, reconoció que las pérdidas que generan las retenciones, "es inversión que no tienen los productores para equiparse técnicamente, para invertir en tecnología y tener más y mejor producción". Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:39

Los mercados ponen el foco en la colocación del bono por USD 500 millones y en la abrupta suba del petróleo

El dato de inflación de mayo ya estaba descontado para los inversores, por lo que no se esperan grandes reacciones

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:03

500 días de Milei: el diagnóstico de cuatro economistas sobre el plan libertario y lo que viene para la economía

Fausto Spotorno, Miguel Boggiano, Ramiro Castiñeira y Federico Domínguez expusieron en un panel organizado por la Fundación Libertad. Qué piensan sobre la salida del cepo, la inflación y la persistencia del riesgo país

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:02

Gobierno anuncia aumento salarial para maestros: Nueva escala empieza en S/3.500

En la exposición del Primer Ministro Eduardo Arana en busca del voto de confianza del Congreso, mencionó las medidas que se concentran en el sector Educación

Fuente: Página 12
12/06/2025 11:52

"Defender a Cristina es defender la democracia": el apoyo de más de 500 intendentes a la expresidenta

La FAM, presidida por el intedentende de La Matanza, Fernando Espinoza, sostuvo que a la exvicepresidenta "la persiguen por representar a las mayorías" y que su proscripción "no se trata de una decisión judicial: se trata de una acción política".

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

La Justicia pretende recuperar al menos US$500 millones del caso Vialidad; hoy se conoce la inflación de mayo

La Justicia pretende recuperar al menos 500 millones de dólares en el caso Vialidad. Es el monto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los implicados en la causa Vialidad, por el fraude a la administración pública producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz. El monto deberá ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional que están presos.El Gobierno inició una demanda para que Boudou devuelva más de 230 millones de pesos por haber cobrado una jubilación de privilegio. En noviembre la Anses había revocado la asignación por tratarse de un exfuncionario con condena en su contra, por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función publica con sentencia confirmada por la Corte. El reclamo para el recupero de los haberes percibidos indebidamente por Boudou es de cerca de 236 millones de pesos más la actualización.El Indec da a conocer hoy la inflación de mayo. Se espera que la cifre muestre una desaceleración en comparación con abril, cuando se había registrado un 2,8% de inflación. Los analistas incluso estiman que pueda perforar el 2%.Se estrelló un avión en India con más de 240 pasajeros a bordo. El Boeing 787 de Air India se accidentó poco después de despegar cerca del aeropuerto de Ahmedabad, en una zona urbana: iba rumbo a Londres. Aún no hay confirmación oficial sobre víctimas fatales o heridos.River viaja a Estados Unidos en medio de un banderazo de hinchas en Ezeiza. El equipo de Marcelo Gallardo disputa el Mundial de Clubes que comienza el sábado. Los de Núñez, en medio de un clima de fiesta por la compañía de sus hinchas, partieron rumbo a Seattle: el debut será el martes 17 frente al japonés Urawa Red Diamonds.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
11/06/2025 20:00

Buscan incentivar la entrada de dólares de los 500.000 profesionales argentinos que trabajan para el exterior

Se estima que medio millón de personas trabajan desde la Argentina para el exterior y traen sus ingresos por el circuito informal.Significa una fuga de, al menos, US$ 2.000 millones anuales.La exportación de servicios es el tercer exportador del país, detrás del agro y la energía.

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

La justicia pretende recuperar al menos US$ 500 millones en el caso Vialidad

La Justicia aspira a recuperar al menos 530 millones de dólares producto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los condenados en la causa Vialidad por el fraude a la administración pública, producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz.Esto, sin contar a demanda civil que inició el Estado contra los ahora condenados. Allí se reclaman 1120 millones de dolares, y se tramita por separado. Semejantes cifras representan el peso de lo desviado en concepto de corrupción, solo en materia de fraudes en el sector de Vialidad.Ese monto debe ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional provincial que están presos. La suma surge del monto calculado por los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrígo Giménez Uriburu y Andrés Basso cuando impusieron las condenas en diciembre de 2022.Esa cifra, que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena, ahora debe ser actualizada por los jueces del tribunal oral. Luego deben pasar lista a los bienes embargados a todos los condenados, decomisarlos, y ponerlos a subasta para que el Estado recupere el dinero y lo destine a la persecución penal. La cifra de 530 millones de dólares, de todos modos, corre el riesgo de ser insuficiente. El monto original que se estableció en la condena dictada en diciembre de 2022 del perjuicio al Estado fue de 84.835.227.378 pesos.A esa cifra se le deben aplicar las actualizaciones del caso, pero cada tribunal tiene criterios diferentes para hacerlo. Algunos usan la tasa activa del Canco Central, otros la tasa pasiva del Banco Central y, otros, el índice de inflación del INDEC.Calculando el monto del perjuicio con este último criterio, la cuenta llega a los 641.961.937.613 pesos. A la cotización del dólar al día, da unos 530 millones de dólares.El Tribunal Oral Federal 2 va a empezar a pensar en ejecutar estos bienes, una vez que concluya esta primera etapa en la que se está asegurando las detenciones de los condenados y la resolución eventual de sus pedidos de prisión domiciliaria, según dijeron fuentes del caso.Ahora bien, de donde van a salir los bienes para cubrir el prejuicio al Estado, es otro tema espinoso.Noticia en desarollo

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:54

Guardia Nacional en LA ha participado en detenciones de civiles: 500 elementos acompañan operativos de ICE

El general Scott Sherman indicó que las personas detenidas son entregadas de inmediato a las autoridades correspondendientes

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:26

Banco Macro sale a captar hasta USD 500 millones en el exterior con una nueva emisión de Obligaciones Negociables

La entidad que preside Jorge Brito lleva adelante un plan de colocación de bonos a mediano plazo por un total de USD 1.500 millones. Los analistas prevén una tasa de corte superior al 8% anual. Los detalles

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:07

La nueva casa de Julio Iglesias en Galicia: 1.500 metros cuadrados, garaje para diez coches y un lago artificial

El artista español más universal ha adquirido una nueva propiedad en la localidad gallega de Vilariño

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Desastres climáticos: la FAO ayudará con US$500.000 a Bahía Blanca y a Chaco para reconstruir sus zonas rurales

Con el objetivo de restablecer los medios de vida y el abastecimiento alimentario en las regiones periurbanas de Bahía Blanca, gravemente afectadas por inundaciones, y en la provincia del Chaco, impactada por una prolongada sequía, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinará US$500.000 a la recuperación productiva de ambas zonas. El plan incluye también asistencia logística y técnica, entrega de insumos, capacitaciones y promoción de la reducción de riesgos de desastres de los pequeños productores y cooperativas locales. Es así que la FAO, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, impulsó un proyecto de reconstrucción de la estructura productiva agropecuaria en zonas afectadas por los fenómenos climáticos extremos acontecidos durante los primeros meses de 2025. Según comentaron, luego de una tormenta histórica en Bahía Blanca el 7 de marzo pasado, que descargó más de 290 mm de agua en 12 horas, lo que provoco 18 muertes, más de 1500 evacuados y graves daños en la infraestructura urbana y agropecuaria, donde productores periurbanos de dos localidades perdieron casi la totalidad de sus cultivos y animales, la FAO ejecutará fondos en el municipio para apoyar su recuperación.Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internosAsí, la Agencia de Naciones Unidas diseñó un proyecto de emergencia junto al gobierno nacional para ayudar a recuperar parte del tejido productivo de ese partido bonaerense, "en compromiso con la promoción de una agricultura resiliente, sostenible e inclusiva, priorizando a los productores más afectados por este fenómeno meteorológico extremo y garantizando la seguridad alimentaria y los medios de vida en contextos climáticamente adversos".Por otro lado, se brindará asistencia a la provincia de Chaco, donde la sequía persistente desde el año 2020 se intensificó este verano por déficit hídrico y altas temperaturas, lo que afectó a más del 75% de la superficie agropecuaria en diversas zonas. Esto provocó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del gobierno nacional, a través de la resolución 506/2025, y del gobierno provincial con el decreto 410/2025."No va a estar el papá Estado": cerraron 80 tambos y en el Gobierno dieron su visión sobre lo que pasóDijeron que el plan de trabajo será ejecutado por un equipo multidisciplinario con apoyo de la representación de FAO en Argentina, la oficina regional de la organización para América Latina y el Caribe, y técnicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Asimismo, indicaron que se trabajará en conjunto con gobiernos provinciales, municipios, cooperativas y organismos técnicos especializados como el INTA. Además, en el diseño e implementación del proyecto buscar priorizar la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo territorial y rural en las zonas afectadas. Con esta cooperación, aseguraron, la FAO tiene como objetivo "responder a la emergencia, pero también sentar las bases para un desarrollo más resiliente frente a eventos climáticos extremos en el futuro a través de la articulación institucional y la realización de diversas capacitaciones para lidiar con estos desafíos".

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Los 500 casos sospechosos de sarampión que aún nadie confirma

Los casos de sarampión -una enfermedad viral altamente contagiosa- son 34 en el país y, para las autoridades sanitarias nacionales, hay unos 500 "en más o en menos" que aún requieren de una clasificación epidemiológica como para considerarlos "cerrados", sean positivos o descartados. Esa revisión indaga si en las jurisdicciones hubo algo que se pasó por alto o, directamente, faltó una vez notificados online al sistema nacional de vigilancia sanitaria como "sospechosos" o "probables", tras una consulta médica. Una comisión nacional, que habitualmente interviene en ese proceso como instancia final de evaluación y hace recomendaciones a las jurisdicciones, empezó a analizar una primera serie de esos casos el miércoles pasado. En febrero, el Ministerio de Salud porteño detectó dos casos importados de Rusia en un edificio del barrio de Palermo a partir de los cuales se desencadenó un brote con una cadena de contagios que se extendió a localidades del conurbano bonaerense. Ese brote aún se busca controlar con una campaña de vacunación para los bebés y chicos de entre seis meses y 5 años en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que refuerce la baja cobertura con las dosis del esquema obligatorio por calendario. En estos meses, además, hubo otros cuatro casos importados: un viajero que regresó de Tailandia (genotipo D8 linaje Patán), otro de México (D8-Ontario) y dos de Reino Unido (B3-Quetta). En al menos 17 de los 34 positivos oficializados hasta ahora -10 veces más que en 2024 se habían notificado a esta altura del año en el país- se detectó el mismo genotipo viral B3 del brote que arrancó a partir de dos pequeñas de una familia rusa que contrajeron la enfermedad antes de regresar al país. El lunes pasado, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó a 20 los casos confirmados en la provincia de Buenos Aires hasta finales del mes pasado, 13 en la Ciudad y uno en San Luis. Los 500 que para la cartera sanitaria están pendientes de resolución están entre los 2136 que las provincias notificaron al momento como sospechosos. Son, en general, "casos notificados como probables, pero que no hubo una muestra para corroborar", ampliaron desde Salud. Según pudo saber este medio, la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita terminó de analizar los primeros 20 casos de la ciudad pendientes de una clasificación epidemiológica que le remitió el área de Epidemiología del ministerio. Los restantes, de acuerdo con la respuesta oficial sobre una cifra que "varía en más o en menos", corresponden a la provincia de Buenos Aires. Estos los empezarían a revisar este miércoles. Una de las funciones de esta comisión externa es la "clasificación final de los casos sospechosos de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, con las recomendaciones pertinentes que se ajustarán en forma estricta a las normas internacionales vigentes". Ese grupo asesor está integrado por representantes de entidades como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, la Asociación Argentina de Perinatología, la Federación Argentina de Enfermería, el laboratorio nacional de referencia para estas enfermedades en el instituto Malbrán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país.El repaso de cada caso pone foco en su estudio, incluida la toma de muestras para los estudios de detección y confirmación o no diagnóstica, antecedentes de vacunación, otras enfermedades virales activas e información clínica de relevancia. En los primeros casos que recibió la comisión se detectaron, por ejemplo, pruebas de laboratorio incompletas, contacto con otros casos sospechosos o tiempo transcurrido desde la última dosis de la vacuna recibida, sobre todo en consultas atendidas durante marzo y abril, que es cuando se intensificó la sospecha en las guardias y servicios de atención pediátrica, sobre todo. En el Ministerio de Salud también hablan de registros incompletos por "falta de toma de muestras" para analizar o "fallas en el seguimiento" de los casos. Cada caso que llega a la comisión va acompañado de una historia clínica epidemiológica. "Si no está completa, se le informa a la jurisdicción que notificó el caso al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Siisa) para completarla", explicaron a LA NACION ante la consulta sobre una tarea habitual para ese grupo de trabajo. "Cuando se notifica un caso es sospechoso y la jurisdicción empieza a estudiarlo y lo clasifica. A veces, va a la comisión para revisar y, a veces, no. El resultado final es positivo o descartado. Se busca que incluyan en el Siisa esa clasificación final", sumaron. También, ese análisis, como sucedió otros años, puede resultar en dar con un caso positivo que quedó como "probable" o "sospechoso", pendiente de clasificación. Por el momento, con los casos de la ciudad, el último confirmado seguiría siendo de abril. Por el resto, en la comisión no conocía la cantidad que recibirán, solo que corresponden a la provincia de Buenos Aires. "Acá, es un goteo", explicó uno de los integrantes a este medio ante la consulta sobre el ritmo de los contagios. En el resto de la región, el panorama es distinto, con más de 2300 casos confirmados este año (11 veces más que en 2024 a esta altura) y, la mayoría, Canadá, Estados Unidos y México, de acuerdo con datos de la OPS notificados por los países. A qué síntomas prestar atenciónEl virus del sarampión se propaga a través de las microgotas de saliva o las secreciones respiratorias cuando esa persona tose, estornuda o habla. Esas secreciones que quedan en el aire o sobre superficies mantienen su capacidad de infectar entre dos y tres horas en el ambiente de viviendas, transporte, salas de espera, baños, aulas u oficinas, solo por poner algunos ejemplos. El período de contagio se da entre cuatro días antes y cuatro días después de que aparece la erupción característica en la piel. Los primeros síntomas incluyen fiebre, enrojecimiento de los ojos, malestar general y goteo nasal como durante un resfrío, tos seca, dolor de garganta, entre otros.Es una enfermedad de notificación obligatoria al sistema nacional de vigilancia sanitaria, con medidas de aislamiento para la persona que consulta con síntomas y sus acompañantes con solo la sospecha de que pueda tratarse de sarampión. Esto, en las recomendaciones que difundió el Ministerio de Salud, debe darse en todo caso que llegue a un centro de salud con temperatura en axila de más de 38ºC y erupción en la piel (exantema), más allá de cual sea su antecedente de vacunación. Quiénes deben vacunarseEl brote en el AMBA activó alarmas en todo el país y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) recomendó iniciar una campaña de vacunación focalizada en esa región para interrumpir la transmisión viral comunitaria, dado cómo se iban registrando los contagios. Solo ahí -en la Capital y 40 municipios del conurbano- hay que alcanzar a unos 620.000 chicos, pero aún no se alcanza al 30% de esa población. La indicación oficial para esa campaña, además de aumentar la cobertura con el esquema de calendario (primera dosis de la vacuna triple viral al año y, segunda, a los cinco años), es según la edad:Una dosis de la vacuna doble viral (dosis cero) a los bebés de entre 6 y 11 mesesPrimera dosis de triple viral de calendario a los chicos de 1 año con una cita al mes siguiente para recibir la dosis de campaña para control del brote en curso. Lo mismo se aplica para los chicos de 13 meses o más que nunca recibieron la primera dosis de calendario.Una dosis de doble viral (dosis adicional) a los chicos de entre 13 meses y 4 años y 11 meses.Segunda dosis de calendario a los chicos de 5 años (nacidos en 2020)No tienen que recibir la dosis extra de esta campaña los chicos que hayan nacido en 2021 y 2022 que puedan acreditar con el carnet de vacunación o por el registro jurisdiccional que recibieron la dosis extra de la campaña anterior (2022).Acá se puede consultar la información sobre la vacunación en la ciudad y, acá, para los distritos de la provincia de Buenos Aires. El resto de las jurisdicciones están intensificando la vacunación con recomendaciones que van difundiendo localmente los ministerios y las secretarías de Salud.

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:05

La estrella de OnlyFans Annie Knight reveló su asombroso salario mensual después del desafío de tener sexo con más de 500 hombres en un día

Tras protagonizar un reto extremo que la volvió viral, dejó el marketing tradicional para convertirse en una de las figuras del contenido para adultos, con ingresos insólitos y nuevos retos a la vista

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:16

El Gobierno espera recibir USD 500 millones por la privatización de las represas del Comahue

Así lo anticipó el ministro de Economía Luis Caputo. La cartera prepara los pliegos de la licitación para la venta del paquete accionario y concesionarlas por 30 años. Las actuales concesiones de Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila vencen en agosto

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:52

Le robaron 500 cuyes a adulta mayor y rompió en llanto: "Me quitaron todo"

Según narró la señora Graciela, en un conmovedor video desde Huancayo, cada uno de estos animales le generaba una ganancia de 30 soles, lo que les permitía cubrir sus necesidades más básicas

Fuente: Infobae
10/06/2025 04:45

Annie Knight, estrella de OnlyFans, reveló cómo fue su recuperación tras mantener relaciones con más de 500 hombres

La creadora de contenido para adultos habló sobre el dolor físico que experimentó durante su hospitalización

Fuente: Infobae
10/06/2025 04:30

Comprar a Bankia por 400 y vender a Amancio Ortega por 500: así usó Al Qubaisi la venta de la Torre Cepsa para blanquear 100 millones de euros

El juez Calama de la Audiencia Nacional ha emitido una orden de busca y captura contra el empresario que fue presidente de Cepsa

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:48

Medellín destinó más de $500 millones a nuevas convocatorias para el arte y la cultura: estos son los programas para participar

Los postulantes deben registrar su propuesta en la página oficial de la alcaldía y cumplir requisitos específicos según su categoría

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:11

Estados Unidos arrestó al fundador de una empresa cripto acusado de lavar más de USD 500 millones a bancos rusos

Iurii Gugnin enfrenta 22 cargos por facilitar transacciones millonarias que violaron sanciones estadounidenses

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:05

Trabajo sí hay: más de 500 empleos y formación gratuita en Bogotá se estarán ofertando en la segunda semana de junio

Los interesados en vacantes y cursos gratuitos deben registrarse previamente en plataformas digitales habilitadas por el distrito

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:13

Ejército desmanteló un laboratorio clandestino e incautó más de 500 kilos de cocaína en Norte de Santander

Durante el operativo, las autoridades descubrieron que el lugar estaba compuesto por tres estructuras artesanales y tenía la capacidad de generar aproximadamente 1,5 toneladas de cocaína al mes

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:07

Un supermercado gallego amonesta en dos ocasiones a una empleada con jornada reducida: deberá indemnizarla con 7.500 euros por vulnerar su derecho a la conciliación laboral

La trabajadora, con jornada de 30 horas semanales para cuidar a su padre, alegó que las sanciones, sin justificar y en un periodo reducido de tiempo, respondían a un intento de la empresa de obstaculizar su derecho a la conciliación

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:26

La Guardia Civil avisa: sanciones de hasta 500 euros para los pasajeros que no cumplan estas normas

Algunas acciones habituales dentro del vehículo pueden conllevar multas, incluso si no se está al volante

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:21

Meche Correa justifica el precio de su polémica 'Mercado Bag', el bolso de más de S/500 que se volvió viral en TikTok

La reconocida diseñadora se pronuncia tras el debate en redes, defendiendo la propuesta creada junto a su hija

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:20

Los chips de Nvidia están entre los productos más codiciados del mundo pero, ¿por qué la compañía desperdicia 4.500 millones de dólares en ellos?

La empresa tecnológica enfrenta una amortización millonaria tras la prohibición de exportar semiconductores H20, diseñados para el mercado chino

Fuente: Infobae
09/06/2025 06:00

MrBeast sorprende al gastar 500.000 dólares en una cita de lujo en Disneyworld con su prometida

El popular youtuber continúa consolidando su liderazgo en la plataforma, destacando por producciones millonarias y sorpresas para su círculo cercano

Fuente: Infobae
08/06/2025 21:11

Sarampión en Argentina: el Ministerio de Salud reunió a una comisión para investigar 500 casos sospechosos

El brote viral registrado en el AMBA motivó la convocatoria de un equipo técnico que trabaja con criterios clínicos y datos epidemiológicos para clasificar notificaciones pendientes. Los detalles

Fuente: La Nación
08/06/2025 18:36

Sarampión: analizan 500 casos sospechosos en el área metropolitana

Desde marzo pasado, el avance del sarampión en la Argentina genera preocupación, incluso luego de que, ante este escenario, el Gobierno planteara campañas de vacunación con el foco puesto en los bebés y chicos hasta 5 años. Como la situación se mantiene, y no todos los casos pudieron confirmarse, la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, comenzó a reunirse de manera semanal para analizar aquellos que fueron notificados y están aún pendientes de clasificación: según los datos compartidos por el Ministerio de Salud de la Nación, estos ya son 500, que podrían agrandar o no la lista de los 32 ya confirmados. La comisión está conformada por un grupo de expertos y tiene el objetivo de analizar todos los casos reportados como posible sarampión. Con este fin, los expertos se reúnen semanalmente para confirmar los que ya fueron clasificados como tales y analizar las complejidades de los que aún siguen "abiertos". Por otro lado, esos 32 contagios comprobados se reparten entre la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y San Luis. Es una cantidad que podría aumentar dependiendo de las conclusiones a las que lleguen los estudios de la comisión. En total, los notificados como "compatibles con sarampión" fueron 2038. Aunque después se descartaron la mayoría, el sistema de salud está obligado a avisar de estas sospechas al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS).El trabajo de los expertos se realizará "en dos líneas": primero, el examen individual de cada uno de los casos que fueron notificados tras los estudios de laboratorio y a partir de criterios clínicos y epidemiológicos; luego, la construcción de lineamientos y criterios de evaluación, con base en casos testigos, que se hará en conjunto con las jurisdicciones, para que estas puedan avanzar internamente en el cierre de los posibles contagios que no se analicen en comisión.A partir de esta metodología se sumarán también semanalmente las confirmaciones y se publicarán en el Boletín Epidemiológico Nacional. A través de un comunicado, Salud destacó que "esto no representa un aumento en la circulación del virus, sino un ajuste en la cantidad de los casos que ocurrieron en el pasado". ¡VACUNÁ A TU HIJO CONTRA EL SARAMPIÓN, YA!La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre la detección de brotes en Canadá, Estados Unidos y México. Argentina no está exenta de esta situación.Nuestro país está atravesando un brote de sarampión desde comienzos deâ?¦— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) June 6, 2025Cuando en marzo pasado empezaron campañas de concientización, la cartera sanitaria contó a este medio que en 2024 distribuyeron 1.100.000 dosis de vacunas a las provincias. "Estamos haciendo una compra de urgencia a la OPS [Organización Panamericana de la Salud] . Tenemos una compra de 500.000 dosis de calendario con entrega en octubre, pero queremos recibir una ahora. Hay 280.000 dosis sin usar en las provincias, y estamos preguntándoles cuántas tiene cada una para reasignarlas a las que necesitan reforzar la vacunación", señalaron en ese momento.Pero a causa de los brotes, los ministerios de salud (nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires) definieron implementar una estrategia que focaliza la doble vacunación en el AMBA. Según la página oficial, la estrategia "tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva frente al sarampión en el contexto del brote actual. Para ello, se utilizará la vacuna doble viral (que protege contra el sarampión y la rubéola), la cual se distribuirá exclusivamente para este contexto de emergencia epidemiológica".Pese a esto, un problema persistente es la baja concurrencia de vacunación que hubo, por lo menos, hasta fines de mayo pasado. Para entonces, solo el 16,3% de la población de 6 meses a 5 años se había inoculado, una brecha etaria que conforma el objetivo principal. De hecho, según la misma página oficial, los grupos de 6 a 11 meses deben recibir una dosis de la doble viral; los de 12 meses, la vacuna triple viral (TV) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y citar al mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote; entre los 13 meses y 4 años y 11 meses deben recibir una dosis adicional de vacuna doble viral; y los de 5 años, la triple viral correspondiente al CNV. Sobre el contagio, debe tenerse en cuenta que este se produce entre cuatro días antes y cuatro días después de que aparece en la piel la erupción característica de la enfermedad, que, a diferencia de la varicela, no pica. Los primeros síntomas incluyen fiebre, enrojecimiento de los ojos, malestar general y goteo nasal ,como durante un resfriado, tos seca y dolor de garganta, entre otros.El comunicado del ministerio advierte, además, sobre las posibles consecuencias: "El sarampión es una enfermedad exantemática febril que puede presentarse a cualquier edad, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años o personas con desnutrición. En estos grupos, puede causar graves complicaciones respiratorias y enfermedades del sistema nervioso central que pueden presentarse años después del episodio agudo, incluso con desenlace fatal. Por otro lado, es una infección altamente contagiosa. Durante el desarrollo de la enfermedad, las personas pueden contagiar a entre 16 y 18 personas. Al no tener tratamiento específico, la única estrategia de prevención es la vacunación".

Fuente: Ámbito
08/06/2025 18:10

Alerta sanitaria por cuatro brotes activos de sarampión y 500 casos bajo investigación

El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.

Fuente: Clarín
08/06/2025 06:54

Hay alerta oficial por cuatro brotes de sarampión con 500 casos bajo la lupa y un pedido desesperado

Nuevos datos indican que podría haber muchos más casos que los 32 ya confirmados.Piden a las familias que inmunicen a sus hijos como única herramienta para combatirlo.Del total de la población objetivo, sólo el 20 por ciento recibió hasta ahora la vacuna.

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:43

Fiscalía incauta bienes por más de 2.500 millones de pesos a red acusada de fraude en gestión de visas a Estados Unidos

El operativo se realizó la identificación y afectación de seis inmuebles, cinco vehículos de alta gama, cuatro motocicletas, dos establecimientos de comercio y dos sociedades

Fuente: Infobae
07/06/2025 07:30

Grave déficit de terapeutas de lenguaje en Perú: cerca de 500 profesionales para todo el país

Más de medio millón de personas en el país presentan limitaciones auditivas que afectan su comunicación y desarrollo lingüístico mientras la demanda de atención especializada crece y los profesionales disponibles son insuficientes

Fuente: Perfil
05/06/2025 17:18

Proyectar Córdoba 2025 cerró con anuncios clave e inversiones proyectadas por más de USD 1.500 millones

El evento se consolidó como espacio de referencia para el desarrollismo argentino. El proyecto "Nuevo Güemes" y la presentación del futuro estadio de Talleres marcaron el cierre de una edición histórica. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:00

El plan del Gobierno para "una desconexión total" de la tecnología de Israel deja en el limbo más de 1.500 millones en programas militares

El Ministerio de Defensa quiere reducir a cero la dependencia del armamento israelí. Esta nueva estrategia obliga a reconfigurar distintos proyectos, algunos de ellos ya en marcha

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:53

Educación virtual gratuita para colombianos: alianza entre España y el Icetex habilitará el acceso a más de 500 cursos

La convocatoria, abierta hasta el 6 de julio de 2025, buscará fortalecer microempresas y la empleabilidad en el país

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:25

Hospital cerró servicios a usuarios de una EPS por una deuda de más de 500 millones de pesos

Según explicaron desde el Hospital San Juan de Dios de Risoucio, Caldas, los organismos encargados no han hecho el respectivo giro del dinero solicitado a pesar de haber entablado acuerdos de pago con anterioridad

Fuente: Perfil
02/06/2025 15:00

JPMorgan advierte sobre debilidad del S&P 500 ante inflación y panorama comercial

El S&P 500 cerró su mejor mes desde 2023, pero han vuelto las preocupaciones sobre las tensiones comerciales mundiales y el creciente déficit presupuestario estadounidense. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:06

Así eran los juguetes que calmaban a los niños hace 4.500 años

Una investigación impulsada por el National Museum of Denmark y National Geographic explora antiguos sonajeros hallados en Medio Oriente, desvelando cómo los niños encontraban consuelo hace miles de años sin ayuda de la tecnología actual

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Colectivos sociales insisten en que la regularización de 500.000 migrantes se produzca antes del verano: "Si el Congreso no quiere, debe hacerlo el Gobierno"

La Plataforma Regularización Ya, que impulsó con 700.000 firmas esta iniciativa, se ha reunido con PSOE, Sumar, Podemos, Esquerra, Bildu y BNG

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:11

Robo de 500 boletas en Puebla, confirma presidente del Consejo Local del INE en Puebla

En Santa María Moyotzingo se reportó el robo de boletas electorales que fueron devueltas ya marcadas

Fuente: Perfil
01/06/2025 05:00

"El Tano", la historia del falsificador que vivía en un country y cometió más de 2.500 hechos

Javier Alejandro Greco, alias "Tano" o "Viejo", fue condenado en un juicio abreviado a la única pena de ocho años y seis meses de prisión por liderar una estructura criminal dedicada a falsificar documentos y estafar con tarjetas bancarias. Hasta el 2023 llevaba una vida de lujo en un club de campo de Pilar manejando autos importados como Mercedes Benz o un Audi Q3. La organización armaba perfiles falsos, captaba personas de bajos recursos y abría sociedades para usarlas como pantallas. Con los datos obtenidos solicitaban tarjetas de crédito reales, compraban productos electrónicos de alta gama y los revendían a precios más bajos en el mercado informal. Leer más

Fuente: Perfil
01/06/2025 02:00

500 hamburguesas por hora

La galaxia Pumper Nic, con sus fordistas frenys, mobur y chick nic, se puso en órbita local con más de una década de anticipación a las cadenas inspiradoras norteamericanas. Leer más

Fuente: Perfil
31/05/2025 02:00

La Corte de EE.UU. habilita la expulsión de 500 mil migrantes

Un fallo del máximo tribunal da vía libre al gobierno de Donald Trump para tomar esa medida, que afecta a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Se trata de personas que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como "parole". Advierten que puede tener "consecuencias devastadoras" para las familias. Leer más

Fuente: Clarín
30/05/2025 19:00

En el último día de mayo el dólar minorista cerró en $ 1.200 y las reservas cayeron US$ 1.500 millones

La caída de los fondos del Banco Central fue por el cierre del mes.El riesgo país terminó en 663 puntos.

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Adiós al parole para haitianos: la Corte Suprema permite a Trump revocar el estatus legal de 500.000 migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos le dio autorización a Donald Trump para revocar el parole humanitario de 500 mil migrantes, entre los que se encuentran los ciudadanos haitianos. Este fallo se enmarca en la suspensión de la orden del tribunal de Boston sobre la detención de las deportaciones.Quiénes se ven afectados por la decisión de la Corte Suprema sobre el parole humanitarioEl viernes 30 de mayo, el máximo tribunal del país norteamericano otorgó el permiso al presidente estadounidense de continuar con las deportaciones de miles de migrantes que permanecen en territorio norteamericano bajo protección del parole humanitario. Entre los afectados se encuentran ciudadanos de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela.Medio millón de migrantes contaba con esta protección que se les otorgó cuando ingresaron a EE.UU. bajo una situación de emergencia. Este beneficio los protegía contra la deportación, además de concederles la posibilidad de trabajar de forma temporal en ese país.Del ese total de extranjeros, alrededor de 211 mil son ciudadanos haitianos, que representan la mayor porción de migrantes damnificados. En segundo lugar, hay 117 mil venezolanos, 110 mil cubanos y, por último, 93.000 nicaragüenses.El mandatario republicano situó como una de sus prioridades la revocación de este estatus legal desde su regreso a la Casa Blanca, cuando firmó una orden ejecutiva al respecto sobre este programa implementado en el gobierno de Joe Biden.Cómo afecta a los ciudadanos de Haití la decisión de la Corte SupremaEl fallo de la Corte Suprema posibilita el escenario de que los ciudadanos de Haití y el resto de nacionalidades afectadas se enfrenten a deportaciones. La medida se suma a la decisión del máximo tribunal de autorizar a Trump de eliminar las protecciones de libertad condicional para 350 mil venezolanos que contaban con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). A su vez, en marzo pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó el estatus legal de los migrantes bajo los programas CHNV y advirtió que los titulares tenían 30 días para abandonar el territorio estadounidense. Sin embargo, un tribunal federal de Boston bloqueó la medida semanas después.Los migrantes elegibles están a tiempo de optar por otros permisos migratorios ante la agencia federal, como el asilo o la visa U. Sin embargo, algunos pueden enfrentar deportaciones de forma inmediata debido a su condición de estatus.En declaraciones consignadas por The New York Times, la jueza Ketanji Brown Jackson se posicionó en contra de la reciente decisión del máximo tribunal. Así, argumentó que no se consideraron "las devastadoras consecuencias de permitir que el gobierno trastoque precipitadamente las vidas y los medios de vida de casi medio millón de no ciudadanos, mientras sus demandas legales están pendientes".Por su parte, el gobierno federal planea cumplir con las deportaciones masivas que prometió en campaña, con el objetivo de un millón de migrantes al año. Y argumentó que "revocar el estatus de parole facilitaría la inclusión de los migrantes en un proceso de deportación acelerada, conocido como 'expedite removal'".En tanto, expertos pusieron sobre la mesa la incertidumbre sobre si la administración revocará este permiso de protección de manera unánime o lo hará caso por caso.

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:16

Descenso de temperatura y lluvias incrementaría casos de tos ferina en Loreto: reportan más de 500 contagios

Autoridades sanitarias recalcan que la inmunización oportuna en menores y mujeres embarazadas resulta clave para prevenir complicaciones graves por esta enfermedad

Fuente: La Nación
29/05/2025 21:00

Hasta 500 mm: mayo se va con una lluvia récord y hay fuerte preocupación por una complicación para sembrar

Las lluvias intensas que azotaron el nordeste bonaerense durante mayo generan complicaciones en el corazón agrícola del país. Un 40% de la región núcleo presenta suelos saturados y exceso hídrico, lo que dificulta la siembra de trigo, especialmente en el norte de Buenos Aires, que concentra el 20% del área total. En algunas localidades los acumulados superaron los 500 milímetros, un récord histórico para el mes.Así lo advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). "Con los 200 a 500 mm de agua caída en el nordeste bonaerense en mayo la siembra de trigo está complicada", dijo la entidad. Hasta el momento solo se logró implantar el 2% del área proyectada, muy por debajo del 12% alcanzado a esta altura en 2024. En localidades como Chacabuco el acumulado mensual llegó a 498 mm, más del doble del máximo histórico registrado desde el inicio de las mediciones.Para ilustrar la magnitud del fenómeno, la Bolsa rosarina señaló que en mayo de 2024 el promedio de precipitaciones fue de apenas 8 mm, mientras que este año se registraron 110 mm en promedio, con varios puntos que superaron los 130 mm y algunos que llegaron hasta los 500 mm. "Muy atractivo": en el norte la ganadería vive un momento único y todos suben la apuesta por el negocioEn este contexto la entidad detalló que, a pesar de que la intención de siembra apunta a un aumento del 10% respecto al año pasado â??lo que implicaría alcanzar 1,66 millones de hectáreas implantadas en la región núcleo â??, el exceso de agua acumulada en las últimas semanas pone en duda ese objetivo."En este contexto se estima que podría haber una caída importante del área de trigo en el norte de Buenos Aires", dijeron los técnicos del área, que también indicaron que se suma el factor de una menor rentabilidad. También hay alertas en el sudeste de Santa Fe. Allí los productores señalaron que no debe volver a llover si se quiere avanzar con las tareas. El impacto del exceso hídrico no solo afecta al trigo. También se advierte una caída en la intención de siembra de otros cultivos de invierno, como la arveja y las crucíferas. "Si el clima mejora, podrían implantarse algunos lotes, pero la limitada disponibilidad de variedades de ciclo corto pondría un techo bajo al área sembrada", dice la entidad. El impacto se extiende también a cultivos como la arveja y las crucíferas, que son muy sensibles al exceso hídrico. En General Pinto, por ejemplo, no hay movimiento: "Es una incógnita cuánto se va a sembrar, hay cero movimiento: ni sembradoras ni gente preguntando por insumos", indicaron desde la zona.En contraste, algunas áreas del sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba logran mantener las intenciones de siembra. En Bigand y Corral de Bustos la expectativa es aumentar el área en un 10% respecto al año pasado, aunque aún no se pudo iniciar por la humedad del suelo.Desde el punto de vista económico los márgenes para trigo son ajustados. En campo propio el resultado ronda los US$90 por hectárea, mientras que en campo alquilado se estima una pérdida de 61 dólares. Golpe de fríoEn medio de este panorama, la llegada del frío fue recibida como una oportunidad para el avance de las labores de recolección e incluso ante la plaga de la chicharrita para evitar cualquier crecimiento poblacional que pueda afectar el próximo ciclo de maíz. Hoy se registraron mínimas por debajo de los 0 °C en varias localidades: -3°C en Colonia Almada y Hernando (Córdoba), -2,1°C en Carlos Pellegrini (Santa Fe) y -1,7°C en Chacabuco (Buenos Aires).Histórico: así fue el remate de más de 25.000 animales Angus"Las bajas temperaturas eran muy esperadas para ayudar a reducir su población [chicharrita]. Aparte, las heladas favorecen el secado de la soja que queda por cosechar y los maíces que aún permanecen en pie", dijo la entidad.En diálogo con LA NACION, Luis Ignacio Mateos, productor y asesor de Roberts (partido de Lincoln), explicó que las heladas "se estaban esperando justamente para que ayuden a bajar la humedad de la soja que queda por cosechar". Y agregó: "También favorecen al maíz y al control de malezas de verano, que seguían verdes en una época en la que ya debería haber helado".En la misma línea, Leonardo Maya, productor de Chacabuco, detalló: "Hay malezas que son resistentes al glifosato y se combaten con cletodim, pero este producto no le hace bien al trigo. Entonces, después de una aplicación, hay que esperar unos 20 días para que sea seguro. A veces no se recomienda. Una helada combate todo eso y te evitás alguna fumigada y los riesgos de usar productos que pueden afectar al trigo. Está bueno que venga lo normal de la naturaleza, que caigan heladas. Ahora está muy bien. Además, con el frío, el viento y las heladas, empieza a secarse el piso. Así, aunque sea en 15 días, podemos empezar a sembrar". Respecto a lo que viene, el consultor Alfredo Elorriaga explicó que "las bajas temperaturas se mantendrán los próximos días, incluso en los inicios de junio, acompañadas de buen tiempo y estabilidad atmosférica". Según los pronósticos, no se esperan lluvias hasta el miércoles 4 de junio.

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:09

Arequipa: detienen a fiscal que habría pedido coima de S/ 500 en su despacho

Se trata de Wilson Cari Apaza, quien fue sorprendido en flagrancia con dinero previamente marcado y fotocopiado. El operativo fue ejecutado por agentes de la PNP dentro de la sede principal del Ministerio Público de Arequipa

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

La experiencia de volar como un pájaro a 500 metros de altura sin motor y guiado por los factores naturales

Una vez instalados en la butaca delantera, de cara a la nariz del planeador y con las piernas extendidas, el piloto ajusta el cinturón de seguridad, similar a un arnés, y finalmente cierra la cabina. La prueba comienza con un remolque. Un avión remonta al planeador con un cable hasta alcanzar los 500 metros de altura. Después el cable se desprende, el avión remolcador regresa a tierra y el planeador queda librado a su suerte, regido pura y exclusivamente por las corrientes térmicas. Está a punto de comenzar un bautismo en planeador."En condiciones meteorológicas apropiadas, un planeador puede volar cientos de kilómetros por varias horas valiéndose exclusivamente de los factores naturales. Están quienes quieren disfrutar de un vuelo tranquilo y silencioso, contemplar el paisaje, mientras otros buscan un vuelo a pura adrenalina, sentir la velocidad, el vacío o el vértigo. La idea es que sea algo placentero y que cada uno elija el vuelo que quiera", explica Daniel Chattás, piloto e instructor en el Club de Planeadores Cañuelas desde 2011.Los primeros minutos de vuelo sirven para aclimatarse a la extraña sensación de volar sin las vibraciones y los ruidos de un motor, más allá de algunas turbulencias y otras inestabilidades del aire. La promesa de flotar en silencio sobre La Pampa llevó a Adriana Centurión, coach ontológica, de 68 años, a acercarse al Club de Planeadores Cañuelas, y según asegura, su vuelo de bautismo superó toda expectativa. "Desde la cálida bienvenida hasta el mágico instante en que nos soltamos del avión remolcador, la experiencia fue sobrecogedora. De repente, solo el susurro del viento y una panorámica increíble de los campos y caminos bajo mis pies. La sensación es de una libertad y una paz que jamás había imaginado, viendo el mundo desde una perspectiva completamente nueva y serena a unos 500 metros de altura", cuenta Adriana.Y añade: "Acompañada por un instructor que transmitía pura calma y profesionalismo, esos aproximadamente 20 minutos en el aire se sintieron como un sueño hecho realidad. El planeador danzaba con el viento, y yo simplemente me dejé llevar por la inmensidad y la belleza del paisaje. El aterrizaje, tan suave como el inicio, me dejó con una sonrisa imborrable y la certeza de haber vivido algo único. Si buscan una conexión auténtica con el cielo y una sensación de libertad pura, este es el lugar".Eduardo Rubén Lauriti comenzó a volar acompañando a su padre cuando era muy chico y en 2010 comenzó el curso de Piloto de Planeador. Se inició en el Club Planeadores Cañuelas, hasta que en 2020 se mudó a Dolores y se incorporó al Aero Club de esa ciudad, donde se recibió de Instructor de Piloto Planeador. Actualmente, vuela en el Aero Club Dolores y el Club de Planeadores Tandil, y se está sumando a la propuesta del Aero Club Maipu."Volar en planeador es una actividad que me brinda satisfacción, ya que lo vivo como mi cable a tierra y me permite disfrutar del deporte, de la naturaleza y de la familia. Si bien cada club tiene sus requisitos, en todo caso los menores de edad tienen que presentar una autorización de sus padres o ir acompañados de un adulto o tutor", dice el instructor del Aero Club Dolores, que además de los vuelos de bautismo en planeador convencionales, como novedad, realizan vuelos de bautismo acrobático y diferentes cursos de piloto. Agregá que es aconsejable llevar ropa cómoda, gorra, lentes de sol y no comer pesado antes del vuelo. "Aquellos que se animan a hacer un bautismo se asombran y bajan emocionados, pero también con mucha calma. Invito a todos a conocer la actividad y acercarse al club que tengan más a mano", comenta.Los vuelos de bautismo en planeador cuestan alrededor de $100.000 y duran entre 15 y 40 minutos, de acuerdo a las condiciones meteorológicas. Además, se adaptan al gusto de cada pasajero, aunque los récords de permanencia en el aire ya superan la barrera de un día."Cada vez que subo a un planeador, incluso después de tantos años y tantos vuelos, es como redescubrir una magia. Cuando el avión remolcador nos suelta y se hace ese silencioâ?¦ es algo que no te puedo explicar del todo con palabras. Sentís el aire de otra manera, te volvés parte de él, casi como un pájaro más buscando las térmicas para seguir flotando. Es una conexión muy íntima con el cielo, con el viento, una sensación de libertad que no se compara con nada. Ver la llanura desde ahí arriba, en esa paz, te cambia la perspectiva de todo", apunta Chattás.Para sus cultores, el del planeador es una de las expresiones más puras del vuelo. Algunos lo prueban desde chicos, otros de adultos, pero invariablemente quienes descubren esta afinidad difícilmente la abandonan."Lo más lindo de ser instructor es ver la cara de la gente cuando experimenta eso por primera vez. Esa mezcla de asombro, a veces un poquito de nervios al principio, que se transforma en una sonrisa de oreja a oreja cuando se dan cuenta de lo que es volar así, sin motor, solo planeando. Poder compartir esa sensación, ese 'clic' que les hace en la cabeza al descubrir esta maravilla, es lo que hace que cada vuelo de bautismo sea especial. Es regalar un pedacito de cielo, y eso, créeme, es impagable", concluye el instructor del Club de Planeadores Cañuelas.Algunos lugares para hacer el vuelo de bautismo en planeador Club de Planeadores Cañuelas: Ruta 3, km 72,5, Camino a Udaondo (Cañuelas). IG:@clubdeplaneadorescanuelas. Consultas: info@cpcanuelas.coom.ar. 11-3698-8477Aero Club Dolores: Camino Fuerza Aérea SN (Dolores). IG: @aeroclubdolores. Consultas: aerocludolores@gmail.com. 11- 5183-8955

Fuente: Clarín
29/05/2025 18:36

Un parapentista chino es arrastrado a más de 8.500 metros de altitud y logra sobrevivir

El video del momento se viralizó en redes sociales.Las autoridades chinas abrieron una investigación sobre el caso.

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:14

Golpe al clan del Golfo: Ejército incautó más de 2.500 kilos de clorhidrato de cocaína en un laboratorio de Antioquia

La destrucción de la infraestructura ilegal supone una pérdida económica de aproximadamente 18.000 millones de pesos para esta organización criminal

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:00

Descubrieron un sarcófago egipcio de hace 3.500 años con una imagen similar a Marge Simpson

Una figura hallada en la necrópolis de Al-Ghuraifa logró volverse viral en redes sociales por su asombrosa semejanza con el personaje creado por Matt Groening

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:46

Las concesionarias europeas de autopistas destinan 7.500 millones en 2024 a mejorar la red

Las concesionarias de ASECAP, con una red de 83.300 kilómetros en 17 países, mejoran la infraestructura vial europea y fomentan el uso del peaje electrónico para 76,8 millones de conductores

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

El impulso al etanol de maíz podría generar inversiones en el corto plazo por 500 millones de dólares y crear más puestos de trabajo en el interior del país, especialmente en los lugares alejados de las grandes ciudades.Esta proyección se realizó en el panel "Perspectivas sobre el bioetanol", durante el congreso de Maizar que se está realizando en Parque Norte, en el que participaron Beatriz Pupo, del US Grains Council); Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz y Antonella Semadeni, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA). La charla fue moderada por Manuel Ron, titular de Bio4."Si se lleva a cabo el corte de las naftas con etanol de maíz al 15% (E15) podrían concretarse inversiones por US$500 millones solo por los proyectos que están en estudio para construir nuevas plantas", dijo Adam y advirtió: "se necesita voluntad política". Esto, explicó, en referencia a los proyectos de ley sobre biocombustibles que están presentados en el Congreso que proponen incrementar los porcentajes de corte con biocombustibles para las naftas y el gasoil. En el caso del etanol, la actual norma establece un techo de 12%, de los cuales 6% son para etanol de maíz y 6% etanol derivado de caña de azúcar.En el panel, los especialistas pusieron énfasis en destacar el retraso que tiene la Argentina como país productor de maíz en el uso de etanol respecto de otros grandes productores mundiales como Estados Unidos y Brasil. Mientras que a nivel local se destina apenas el 3% de la cosecha de maíz al etanol, los EE.UU. derivan entre un 35 y un 40% y Brasil, el 25 por ciento."Los argentinos que fueron con sus autos de vacaciones a Brasil este año vieron que no tuvieron ningún problema al cargar nafta con el 27% de etanol", puso como ejemplo Ron.Para reforzar la idea de que el biocombustible no perjudican a los autos, en pleno hall del congreso de Maizar, en el Goldencenter, se exhiben dos autos que utilizan el biocombustible. Uno es un Honda Civic con motor V6 de 500 CV, que funciona con E40 (bioetanol al 40%), que reduce emisiones sin perder potencia, y otro un Toyota Corolla Cross con motor FFV (Flex Fuel Vehicle), que funciona con cualquier mezcla de nafta y bioetanol. El auto con motor V6 compitió en el Rally de Córdoba y participa de una nueva categoría del automovilismo, el Turismo Carretera 2000, que tiene autos propulsados por una mezcla de E17 etanol.CrecimientoEn los últimos cinco años, el consumo de etanol de maíz a nivel global tiene una tasa de crecimiento de 4% y el 90% de la producción se concentra en Estados Unidos, Brasil, India y la Unión Europea, expresó la experta del US Grains Council."América latina tiene posibilidades de crecer en la producción de etanol", añadió Pupo. Explicó que los países líderes de etanol tienen una base sólida para crecer porque "siguen fortaleciendo sus mandatos (de corte), ajustan sus metas de GEI (gases de efecto invernadero) y tienen incentivos fiscales". Estados Unidos, por ejemplo, hace casi 20 años que aplica una política de incentivo con el programa de Estándares de Combustibles Renovables (RFS, en sus siglas en inglés) con metas específicas de producción.A su vez, destacó que en Brasil está ganando mercado el etanol de maíz ya que los ingenios azucareros están reduciendo la producción del biocombustible. "El año pasado se produjeron 8000 millones de etanol de maíz y este año se espera llegar a los 10.000 millones, mientras que el etanol de azúcar tuvo una caída de 8% en 2024", explicó.AporteEn tanto, Semadeni explicó que actualmente la cadena de etanol de maíz tiene un aporte tributario por US$184 millones, genera 5125 puestos de trabajo, permite un ahorro de divisas por US$410 millones y tiene un valor agregado de US$164 millones.Esas cifras podrían incrementarse notablemente si se llegara al E27 tal como tiene Brasil. El aporte tributario de la cadena llegaría a US$590 millones, el aporte de divisas treparía a US$1198 millones, se crearían 9000 empleos adicionales y el valor agregado llegaría a US$492 millones. Para la economista de FADA, el mayor uso de etanol "no solo es bueno sólo por el impacto positivo en el ambiente sino también por todo el efecto multiplicador positivo hacia el interior productivo de la Argentina". A su vez, Adam consideró que el mundo está viviendo una "catástrofe ambiental" y que el uso del etanol como combustible es clave para la descarbonización del transporte, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Además, destacó que en la producción de etanol se generan coproductos como la burlanda (para alimentación animal), vinaza, alcohol, CO2 (para bebidas y construcción), aceites y biogás, entre otros. "Tenemos que elegir qué modelo de país queremos, si uno empobrecedor, como la Argentina y Ucrania, con poco valor agregado de valor, o enriquecedor, como Brasil y Estados Unidos", concluyó.

Fuente: Perfil
28/05/2025 15:00

Gastón Alberdi: "Aporté 11.500 USD y Milei nos engañó"

El exintegrante de La Libertad Avanza y sobrino pentanieto de Juan Bautista Alberdi se refirió al proceso de recaudación que encabeza Karina Milei a cambio de candidaturas y reuniones con Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:15

La UGT catalana cifra en hasta 31.500 empleos el impacto laboral de la opa sobre Sabadell

La UGT de Catalunya estima que la opa del BBVA sobre Banco Sabadell podría resultar en la pérdida de hasta 31.500 empleos, afectando directamente a trabajadores y sectores relacionados

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:56

Intervienen en Piura bus con explosivos camuflados como tortas de canela: 3.500 fulminantes iban ocultos en cabina, rumbo a Lima

La intervención revela cómo las mafias usan rutas legales y productos cotidianos para mover explosivos en buses sin levantar sospechas

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:51

Producto del conflicto armado, Colombia tiene más de 500 casos de uniformados desaparecidos en la actualidad

En un evento se expuso la forma en la que el Ministerio de Defensa ayudará a encontrar a los militares y policías

Fuente: Perfil
27/05/2025 21:00

Trump Media recaudará US$2.500 millones para invertir en bitcoins

Las acciones de la empresa cayeron hasta un 9,8% el martes, tras repuntar antes de la apertura del mercado, luego de un informe del Financial Times sobre sus planes de recaudar capital para invertir en criptomonedas. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:53

Estos son los barrios donde es más barato pagar arriendo en Medellín: hay desde $500.000

Los arriendos en zonas exclusivas de Medellín, como El Poblado y Laureles, superan ampliamente los valores de los barrios populares

Fuente: La Nación
27/05/2025 19:00

Calculadora de remesas: cuánto costaría enviar 100, 500 o 1000 dólares de EE.UU. a México

La aprobación de la llamada One Big Beautiful Bill, destinada a recortar gastos públicos en EE.UU. y a obtener nuevas fuentes de ingresos, incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas no ciudadanas ni naturalizadas. Esta medida, aprobada por la Cámara de Representantes y pendiente de revisión en el Senado, busca generar ingresos y desincentivar la inmigración irregular de países como México.En qué consiste la One Big Beautiful Bill y cómo afectará las remesas de EE.UU. hacia MéxicoAunque la One Big Beautiful Bill (aprobada el pasado 22 de mayo) contempla recortes a gastos públicos para asentar ahorros federales en EE.UU., también plantea nuevas medidas de recaudación de impuestos. En este sentido, existe un precepto importante para las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos, lo cual incluye a residentes permanentes y personas con visas temporales.Si bien todavía se espera la aprobación de la medida por parte del Senado para los primeros días de julio, la Cámara de Representantes proyecta que, a partir del 1 de enero de 2026, todos aquellos migrantes que no sean ciudadanos estadounidenses pagarán una tasa del 3.5% a las remesas que envíen a México o a cualquier otro país. Calculadora de remesas: esto costará enviar dólares a MéxicoEn México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desarrolló una calculadora de remesas que ayuda a calcular su pago total al considerar factores como app de envío, tipo de cambio, etc. En su sitio web, la herramienta está disponible bajo el nombre "Quién es Quién en el Envío de Dinero" (Qqed).Adicionalmente, la instancia hizo énfasis en medios de comunicación mexicanos (como Milenio) sobre la tasa del 3.5% que se contempla en la One Big Beautiful Bill. Bajo los fundamentos anteriores, se obtienen los siguientes resultados aproximados si se utiliza una aplicación de envío como Remitly (que cobra una tarifa usual de $3.99 por envío express):Si se envían US$100, se considera la comisión de US$3.99 de Remitly, y se añade el nuevo impuesto del 3.5% (US$3.50 para este ejemplo), el remitente de EE.UU. pagará en total un estimado de US$107.49.Si se envían US$500, se considera la comisión de US$3.99 de Remitly, y se añade el nuevo impuesto del 3.5% (US$17.50 para este ejemplo), el remitente de EE.UU. pagará en total un estimado de US$521.49.Si se envían US$1.000, se considera la comisión de US$3.99 de Remitly, y se añade el nuevo impuesto del 3.5% (US$35 para este ejemplo), el remitente de EE.UU. pagará en total un estimado de US$1.038,99.Es importante tener en cuenta que el impuesto del 3.5% se sumaría sobre el monto enviado, no sobre la comisión de la app. Además, aunque los receptores en México no pagarían el nuevo impuesto, sí podrían recibir menos dinero si el remitente decide ajustar el envío por los nuevos costos.Claudia Sheinbaum habla sobre el impuesto a las remesasLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió una postura crítica respecto al posible impuesto del 3.5% a las remesas.En términos generales, la mandataria calificó la medida como "injusta y discriminatoria". Desde su posición, argumentó que los migrantes mexicanos "trabajan duro y pagan sus impuestos", por lo que imponer un gravamen adicional a las remesas "es indebido". Adicionalmente, Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno continuará en constante diálogo con senadores republicanos y demócratas en Estados Unidos para explicar las razones por las cuales este impuesto sería perjudicial, no solo para México, sino también para países centroamericanos. La representante del Ejecutivo proyectó, de ser necesaria, una movilización pacífica.

Fuente: Clarín
27/05/2025 15:00

La quiebra obliga a una icónica cadena de helados a cerrar 500 locales

Una querida marca cierra más de 500 sucursales.




© 2017 - EsPrimicia.com