El selectivo IBEX 35 logró encadenar una segunda semana de incrementos, impulsado por datos de empleo en Estados Unidos y subidas en Wall Street, pese al temor a nuevos aranceles y a la persistente incertidumbre sobre los tipos
OpenAI arrendará a Oracle una capacidad adicional de aproximadamente 4,5 gigavatios de potencia de centros de datos en Estados Unidos
LUNA es una de las monedas virtuales creadas por terra y busca ser una stablecoin
El dólar oficial marca récords históricos. La llegada del segundo semestre recalentó a todos los tipos de cambio y este miércoles encaran la segunda rueda consecutiva al alza, luego de que ayer el Gobierno volviera a subir las retenciones al maíz y la soja. Además, el fallo de YPF, la dolarización de los inversores minoristas y la cercanía de las elecciones le suman presión al mercado de cambios. Poco antes del mediodía, el dólar oficial minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1255, una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Se trata del valor más alto que se tenga registro, incluso por encima de las primeras reacciones al alza que tuvo esta cotización tras la salida del cepo cambiario, a mediados de abril. La baja de la pobreza convive con el lamento de "no llegar a fin de mes"El precio del dólar puede variar de un banco a otro, lo que explica que el valor promedio del mercado sea de $1251,51, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA). Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias, cotización que aplica para compras y viajes en el exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1626,96. "Mientras que la suba de los dólares el lunes podría haber estado vinculada al fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, la dinámica de ayer responde a otros factores. Entre ellos, se destaca el cobro del aguinaldo, que podría estar alimentando la demanda de dólares del retail de manera transitoria y estacional. A su vez, el lunes liquidó la licitación del Tesoro, en la que el rollover fue de apenas 58,9%,por lo que nos encontramos en un contexto de mayor liquidez que también podría haber presionado la demanda de dólares", consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). La presión al alza se da en un contexto donde el agro todavía sigue con las liquidaciones, y se espera que lo siga haciendo por un tiempo más. En los últimos 15 días las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones, cuando lo efectivamente liquidado en ese período alcanzó los US$2998 millones, por lo que hay una oferta potencial de casi US$4000 millones que entrarán en el mercado de cambios en esta primera quincena de julio, según estimaciones de PPI. En dólar oficial mayorista cotiza a $1237,56, equivalente a una suba diaria de $18,32 (+1,5%), el valor más alto que se tenga registro. De esta manera, la cotización ya se acomodó por encima de la mitad de la banda de flotación, el esquema que prevé un piso alrededor de los $1200 y un techo a $1400 (estos valores se ajustan diariamente al 1% mensual)."¡No te lo pierdas campeón!". Caputo se burló de las críticas por el déficit externo: ¿dólar a $900?"El tipo de cambio ha estado bajo presión últimamente, a pesar del elevado nivel de ventas del sector agroexportador (US$269 millones ayer), lo que muestra que levantar las restricciones para personas físicas y flujos de portafolio ayudaría a suavizar la estacionalidad producto de las restricciones, anticipando presiones futuras, aunque no las eliminaría por completo en nuestra opinión", agregaron desde Max Capital. El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se convirtió en la opción para que los argentinos se dolaricen legalmente, sube $12,27 y alcanza los $1245,10 (+1%). El contado con liquidación (CCL), instrumento que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera del país, trepa $15 y toca los $1248,07 (+1,2%).Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláLas presiones alcistas también se observan en la City porteña. Los arbolitos y cuevas negocian el dólar blue a $1240, un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%), por lo que todas las cotizaciones operan en valores similares que van de los $1240 a $1255.Un banco reduce a la mitad las comisiones de transferencias en dólares que vienen desde el exteriorAccionesLa Bolsa porteña atraviesa otra rueda de números en verde, y se recupera del golpe que sufrió el lunes tras el fallo de YPF. El índice accionario S&P Merval avanza 1,76% y cotiza en 2.066.860 unidades (US$1671 al ajustar por el dólar CCL). El panel líder es impulsado principalmente por el buen desempeño de las compañías del sector energético, con Transportadora Gas del Sur (+3,9%) , Pampa Energía (+3,5%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%).Esta tendencia positiva se replica en Wall Street, donde la mayoría de los ADRs de empresas argentinas operan en verde. Las acciones de Transportadora Gas del Sur se destacan con un 3,2%, seguidos por Tenaris (+2,3%), Ternium (+1,9%) y Loma Negra (+1,9%). Los bonos soberanos en dólares operan con movimientos mixtos. Por ejemplo, entre los Globales, se observan subas del 1,07% (GD29D) y bajas de 0,25% (GD35D). El riesgo país cerró a 699 puntos básicos el martes 1° de julio, último dato disponible.
YPF anunció que desde el 1° de julio aplicará un aumento del 3,5% a los precios de los combustibles que expende.La compañía prefirió referirse a esta suba como una actualización, al explicar que la variación promedio del 3,5% considera las variaciones registradas en el precio internacional del crudo y del tipo de cambio pero también a las verificadas en los "impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles".Esto último, claro está, relacionado con la nueva suba que el gobierno nacional validó para el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el gravamen al dióxido de carbono (IDC) correspondiente al primer trimestre de 2024, ajustes que venía demorando para propiciar una baja de la inflación.La petrolera también pondrá en marcha en todas sus estaciones de servicio la nueva modalidad de precios "diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales", cuya implementación ya había adelantado semanas atrás."Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho lanzados la semana pasada", informó YPF en un comunicado.Desde la compañía explicaron que el esquema de "precios diferenciales" se implantará en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (de 0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante app YPF.Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la app YPF.Al respecto YPF informó que "está trabajando intensamente" en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la "firme intención" de llegar a cubrir el 50% de las bocas de expendio en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de los clientes.Sin embargo, aclaró que hay distritos donde no se podrá aplicar por diversos motivos, particularmente en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben."Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina", sostuvieron.
El sistema de cobros de SUBE sufrió múltiples cambios en los últimos meses, con la posibilidad de abrir el sistema con otras formas de pago, como sistemas NFC o tarjetas bancarias. Estas modificaciones apuntaron a simplificar el viaje para los usuarios y que no vean interrumpidos sus planes como consecuencias de una mala operación de la interfaz. Además de abrir el juego para otros participantes, algo que generó muchas ofertas y beneficios para los usuarios, desde hace mucho tiempo el sistema permite viajar a pesar de que no se cuente con dinero en cuenta en ese momento. Es conocido como la posibilidad de viajar con "saldo negativo" y varía la cantidad final de trayectos que se cubren, según el tipo de transporte público que se utilice.Mercedes-Benz trabaja en uno de los deportivos más potentes del mundo, nueva plataforma y tecnologíaA partir del 18 de diciembre último, se aumentó el saldo de emergencia de la tarjeta física para que el usuario pueda seguir viajando hasta que tenga la oportunidad de recargarla. Se determinaron los siguientes montos:En negativo hasta $1200: para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).En negativo hasta $650: para las líneas de trenes del AMBA â??Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Surâ?? y el Tren del Valle de Neuquén.En negativo hasta $480: la línea de tren Urquiza mantiene este saldo hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.Cómo cargar la sube En el sitio oficial de la página del Ministerio de Transporte figura que los usuarios cuentan con diversas alternativas para recargar su tarjeta SUBE, ya sea de manera presencial en los puntos habilitados o a través de medios electrónicos como la aplicación oficial, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.En el caso de optar por una carga electrónica, es fundamental tener en cuenta que el saldo no se acredita de forma automática en la tarjeta. Para que esté disponible al momento de viajar, es necesario validarlo previamente. Esto puede realizarse mediante la app SUBE, en las Terminales Automáticas distribuidas en distintos puntos del país, o utilizando la función "Carga a Bordo" disponible en las validadoras de los colectivos.Además, se debe considerar una condición importante: si el usuario utilizó el saldo de emergencia, deberá efectuar una carga que supere ese monto negativo para poder volver a utilizar la tarjeta con normalidad.
Aumentar los derechos de exportación al campo puede traer beneficios y riesgos para el plan económico. Por qué algunos analistas esperan un giro de último momento
A partir del 1° de julio, varias ciudades de California aumentarán su salario mínimo por encima del sueldo base estatal de 16,50 dólares por hora. Entre ellas se encuentran San Francisco, Alameda, Los Ángeles y Pasadena, con reajustes que oscilarán entre US$17 y US$20.Las ciudades de California que aumentan su salario mínimo por encima del estatalCon el objetivo de hacerle frente al aumento del costo de vida en California, como consecuencia de la inflación, varios gobiernos municipales determinaron subir el salario mínimo por encima del piso que establece la ley en el Estado Dorado. A principios de 2025, el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR, por sus siglas en inglés), había anunciado un aumento del salario mínimo de US$16 por hora a US$16,50 "por todas las horas trabajadas, independientemente del tamaño del empleador". Sin embargo, varias ciudades volverán a aplicar un reajuste a partir del 1° de julio. Algunas lo realizarán como respuesta frente al aumento de precios, aunque también hay incrementos automáticos previstos en sus ordenanzas locales.Una por una, estas son las ciudades de California que incrementan su salario base por encima del estatal a partir del 1° de julio de 2025:Los Ángeles: US$17,87 por hora.San Francisco: US$19,18 por hora (para empleados con apoyo gubernamental, la base será de US$19,97).Santa Mónica: US$17,81 por hora (para los empleados de hoteles será de US$22,50).Fremont: US$17,75 por hora.Pasadena: US$18,04 por hora.Milpitas: US$18,20 por hora.Emeryville: US$19,90 por hora.Berkeley: US$19,18 por hora.Alameda: US$17,46 por hora.En detalle: estas ciudades de California incrementan su sueldo baseEntre las ciudades que aplicarán un reajuste se encuentra Los Ángeles que, según un comunicado oficial del gobierno de la ciudad, aumentará su salario mínimo un US$0,59, para que se ubique en US$17,87 por hora. "Este aumento aplica a los empleados cubiertos por la Ordenanza de Salario Mínimo, específicamente a aquellos que realizan al menos dos horas de trabajo dentro de los límites geográficos de la Ciudad para un empleador y califican como empleados con derecho a recibir el salario mínimo de cualquier empleador conforme a la ley de salario mínimo de California", se detalla la nota de prensa.También se encuentra San Francisco. De acuerdo a la página oficial del gobierno, el salario mínimo subió a US$19,18. Por su parte, el personal de tiempo parcial y trabajadores temporales deben recibir un monto no menor de US$18,67, mientras que el sueldo de los empleados apoyados por el gobierno se incrementará a US$16,97.En Santa Mónica, el salario mínimo pasará de US$17,27 a US$17,81. Con respecto a los empleados de hoteles y negocios que operan en propiedades hoteles, según el sitio del gobierno, se incrementará de US$20,32 a US$22,50 por hora.Según el sitio oficial de la localidad de Fremont, también habrá subas salariales. La tarifa del sueldo mínimo vigente a partir del 1° de julio de 2025 aumentará de US$17,30 a US$17,75, de acuerdo al índice de precios al consumo local.En Pasadena, "los empleadores deberán pagar a sus empleados un salario no menor a US$18,04 por hora (además de cualquier propina recibida). "El requisito de salario mínimo establecido en la Ordenanza de Salario Mínimo de Pasadena aplica tanto a empleados adultos como menores de edad que trabajen dos horas o más por semana", indicó un documento oficial de la ciudad.En la ciudad de Milpitas, los empleados que trabajen al menos dos horas por semana recibirán un aumento en el salario mínimo, que pasará de US$17,70 (en julio de 2024) a US$18,20 por hora a partir de julio de 2025.En Emeryville, de acuerdo a la página oficial, las empresas deberán aumentar el salario mínimo de US$19,36 a US$19,90.En Berkeley, el salario mínimo aumentará de US$18,67 a US$19,18 por hora. En la web oficial del gobierno de la ciudad, se detalla que esto se aplicará a "todos los empleados que trabajan al menos dos horas, independientemente de dónde se encuentre el empleador o dónde viva el empleado". "La norma se aplica tanto a los empleadores con fines de lucro como a los sin fines de lucro. Las propinas de los empleados no cuentan para cubrir el pago del salario mínimo", agrega.También se incluye la ciudad de Alameda, donde se incrementará el salario a US$17,46 por hora, según los datos del Índice de Precios al Consumidor del Área de la Bahía (Bacpi, por sus siglas en inglés) desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025.
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
El Ibex 35 registra un avance cercano al 20% en el primer semestre frente al 12% que lo hace la media europea
El alto el fuego entre Israel e Irán dio luz verde para volver a los activos de mayor riesgo y dejar de lado las preocupaciones inmediatas sobre una crisis energética.
En el marco del alto al fuego entre Israel e Irán, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bitcoin registró nuevas alzas en la mañana de este miércoles. A las 8.40, el criptoactivo cotizó a US$107.387 , con una suba del 1,7% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares experimentaron aumentos, a excepción de cardano (-0,8%):BNB: subió 1,4% y cotizó a US$648,6.Solana: subió 1,3% y cotizó a US$146,6.XRP: subió 0,7% y cotizó a US$2,1.Ethereum: subió 0,5% y cotizó a US$2433,1.En cuanto al dólar cripto, USDTy USDC cotizaron a US$1, con una baja del 0,01% cada uno.Pánico e incertidumbreEl domingo, luego del ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, bitcoin se desplomó y cotizó a US$99.161. Horas después, el criptoactivo logró posicionarse arriba de los US$100.000, aunque lejos de su última máximo histórico -US$111.953-."La amenaza de un posible cierre del Estrecho de Ormuz, clave para el 20% del suministro global de petróleo, disparó la incertidumbre energética y financiera global, y provocó más de US$1000 millones en liquidaciones, principalmente de posiciones largas, acelerando la caída de BTC", indicaron fuentes de Lemon a LA NACION.A pesar de este retroceso, en Lemon registraron una "reacción contracíclica" entre sus usuarios: el volumen operado de BTC se triplicó frente al promedio de los domingos de junio 2025."Los eventos globales tienen efecto no solo en las criptomonedas, sino en todos los activos financieros. Momentos como este crean pánico en muchos inversores y causan volatilidad en casi todos los mercados. Como un activo global cada vez más relevante, bitcoin no es la excepción", dijo a este medio Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Y, dado el contexto, aventuró que la volatilidad continuará.Sin embargo, Colombo se mostró optimista respecto al futuro de bitcoin, con proyección a una tendencia alcista. "Su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional apuntan en ese sentido. A largo plazo, su concepción como reserva de valor -especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias- sigue consolidándose", detalló.En Lemon coincidieron con esta mirada y destacaron que BTC aún cuenta con "fundamentos sólidos" para retomar su tendencia alcista. "La entrada sostenida de capital institucional, el crecimiento de los ETFs en EE.UU. y su rol como refugio en contextos inflacionarios refuerzan su posicionamiento estratégico a largo plazo", profundizaron.Bajo esta línea, sostuvieron que, si bien este tipo de eventos pueden generar correcciones temporales, no alteran "la narrativa de fondo". "Si algo ha demostrado bitcoin, es su resiliencia", enfatizaron.
El gobierno modificó el reglamento del programa de recompensas para duplicar el monto que se ofrece a los líderes de bandas criminales. Erick Moreno se convierte en el primer criminal en Perú que llega a este monto
El billete al público es ofrecido con alza de diez pesos. En el segmento informal es negociado sin variantes. Las reservas del BCRA crecieron en más de USD 600 millones y alcanzaron un máximo desde 2023
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
Apertura de sesión Nikkei 225: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos años, entre estas monedas virtuales destaca solana
Los precios del petróleo subieron con fuerza en la apertura de los mercados asiáticos tras los ataques estadounidenses del fin de semana contra instalaciones iraníes. Las cotizaciones del crudo escalaron más de 4% en las primeras operaciones del lunes y reflejaron la tensión geopolítica sobre los corredores estratégicos de suministro, en especial el estrecho de Ormuz. El barril de crudo WTI sube un 2,53% y se ubica en los US$75,71, habiendo incluso llegado a los US$77. En tanto, el Brent trepa un 2,42% hasta US$78,87, tras tocar un máximo intradiario de US$81, el nivel más alto en los últimos seis meses.El alza se produce en un contexto internacional de creciente incertidumbre, marcado por las tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel, y por el riesgo de que se interrumpa el flujo de crudo en una de las rutas marítimas más importantes del mundo. La reacción de los precios se puede explicar por el temor a un desabastecimiento forzado, ante la posibilidad de que Irán opte por cerrar o restringir el paso por el estrecho de Ormuz, por donde transita alrededor del 20% del petróleo que se consume globalmente.El conflicto escaló durante el fin de semana cuando fuerzas estadounidenses lanzaron ataques contra objetivos iraníes. Aunque no se reportaron daños a infraestructura petrolera directa, el riesgo percibido por los mercados radica en la ubicación estratégica de Irán y su capacidad de condicionar el tránsito en el golfo Pérsico. El estrecho de Ormuz, de apenas 50 kilómetros de ancho, separa a Irán de Omán y los Emiratos Árabes Unidos, y constituye un paso obligado para los cargueros que transportan petróleo desde Arabia Saudita, Irak, Kuwait y otros productores clave.Noticia en desarrollo.
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
La moneda virtual de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes adquirir terrenos virtuales
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
No descartan presentarse solos como partido.Ya desecharon una alianza con Carlos Kikuchi.
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda solana en las últimas 24 horas
Los mercados europeos experimentan ganancias, destacando el IBEX 35, que se impulsa con subidas en valores como Santander e IAG, mientras el petróleo y el oro presentan caídas significativas
NFC Forum ha anunciado su nueva versión de tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC por sus siglas en inglés), NFC 15, que amplía el alcance de las conexiones sin contacto certificadas hasta cuatro veces más que el límite actual, alcanzando los dos centímetros y permitiendo interacciones más rápidas y fiables.La tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance NFC es la encargada de permitir la transferencia de datos entre dispositivos compatibles mediante proximidad, lo que se traduce en la posibilidad de llevar a cabo pagos mediante el smartphone, el intercambio de datos entre distintos dispositivos o, incluso, un método de control de acceso.Ahora, NFC Forum, el organismo global de estándares para la tecnología de NFC, ha anunciado NFC 15, su nueva versión de tecnología sin contacto que amplía el alcance de las conexiones hasta cuatro veces más que el alcance actual, que es de 0,5cm.Funcionará un poco más lejosEs decir, con NFC 15, la conexión sin contacto aumenta hasta los dos centímetros y, con ello, permite interacciones más rápidas y fiables, ya sea a la hora de cargar un dispositivo de forma inalámbrica, para la conexión entre electrodomésticos y 'wearables' o para su uso en las llaves digitales.Así lo ha detallado el organismo en un comunicado en su blog, donde ha matizado que al ampliar el alcance, también se ha conseguido que las conexiones se inicien antes y, de la misma forma, que ya no sea necesario ubicar los dispositivos con una alineación tan precisa."Las conexiones sin contacto serán más fluidas, a la vez que mantienen la necesidad crucial de la intención del usuario", ha matizado el organismo, compuesto por representantes de tecnológicas como Apple, Google, Huawei, Infineon, Sony y ST Microelectronics, entre otros.Esta medida de aumentar el alcance de la tecnología NFC y mejorar la comunicación entre dispositivos sigue las pautas previstas en la hoja de ruta que anunció NFC Forum en el año 2023, todo ello con el objetivo de "satisfacer las cambiantes necesidades del mercado y ofrecer transacciones más rápidas y sencillas" en todos los dispositivos compatibles con NFC, incluidos los formatos pequeños como los wearables o smartphones, según ha manifestado el director ejecutivo de la organización, Mike McCamon.Siguiendo esta línea, McCamon también ha puesto sobre la mesa los beneficios que ofrecerán estas mejoras tanto para los consumidores como para las empresas y comercios, con una "experiencia de usuario mejorada".Incluso, el directivo ha subrayado que se espera que NFC 15 también fomente nuevos casos de uso como, por ejemplo, que se utilice un smartphone como terminal de pago, además de "optimizar la usabilidad NFC" en sectores, como la automoción, el transporte público y los controles de acceso.NFC 15 con la sustentabilidadAdemás de todo ello, la organización también ha subrayado cómo la versión 15 de NFC implica un avance en su compromiso con la sostenibilidad. Esto se debe a que uno de sus principales objetivos es la compatibilidad con el Estándar de Pasaporte Digital de Producto (DPP) NFC.Esto es un estándar que permite que una sola etiqueta NFC integrada en un producto almacene y transmita datos DPP estándar y extendidos mediante registros comunes del Formato de Intercambio de Datos NFC (NDEF).De esta forma, NFC 15 ayudará a garantizar la fiabilidad, la interoperabilidad y la compatibilidad de todos los dispositivos NFC utilizados para el DPP "a lo largo de todo el ciclo de vida del producto".Con todo, las especificaciones técnicas incluidas en la versión NFC 15 ya está disponible para todas las empresas asociadas con la organización. Por su parte, los miembros que las adopten y los usuarios, podrán comenzar a acceder a esta tecnología a partir de otoño boreal de este año.
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
El índice Kospi de la Bolsa de Seúl alcanzó los 3.021,84 puntos, impulsado por un presupuesto fiscal que estimula el consumo y el crecimiento de empresas como SK hynix y Samsung Electronics
El IBEX 35 recupera el nivel de 13.800 puntos impulsado por el descenso del petróleo tras la posible resolución diplomática del conflicto entre Israel e Irán y la presión internacional sobre el mercado
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El precio del crudo Brent se ve afectado por la escalada en el conflicto entre Irán e Israel, generando preocupaciones sobre posibles interrupciones en el Estrecho de Ormuz y el suministro global de petróleo
Las distintas cotizaciones del "billete verde" vienen de caer de manera significativa, en un contexto de buen nivel de liquidación por parte de exportadores en la previa del restablecimiento de retenciones.
Una reforma fiscal en Brasil incrementará significativamente los impuestos al transporte aéreo a partir de 2026, lo que encarecerá los pasajes nacionales e internacionales en hasta un 25%. La medida impactará en la conectividad nacional e internacional. Leer más
El shock del 2-2 ante Benfica dejó una sensación fea, pero con el nuevo día se revalorizó lo conseguido.Ahora, con la confianza en alza, la apuesta está en hacer un buen partido el viernes en Miami.Todos los escenarios posibles y qué necesita para clasificarse a octavos.
Aunque se registró un leve aumento en el precio de la moneda norteamericana, esta continúa oscilando por factores como tasas de la Fed, tensiones en Medio Oriente e incertidumbre fiscal en el país
El trámite se podrá realizar de martes a jueves. La tarjeta tiene un costo de 1500 pesos que se acredita como saldo negativo. Leer más
El producto experimentó una fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos. Leer más
Bajo el slogan "Argentina con Cristina", se lanzó la convocatoria a marchar a los tribunales de Retiro.Este martes habrá una reunión con la CGT y gobernadores para ultimar los detalles finales de la movilización que acompañará a la ex presidenta.
En la estación de Araia, la joven fue víctima de una "afección eléctrica en una catenaria de las vías"
Apertura de sesión Nikkei 225: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Las intensas tormentas causaron lluvias acumuladas de hasta 20 centímetros, afectando gravemente el área
LUNA es una de las divisas digitales creadas por terra y busca ser una stablecoin
Esta moneda digital está diseñada para utilizarse como medio de pago a través de todos los dispositivos que forman parte del internet de las cosas sin tarifas de transacción adicionales
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland
La acción ciudadana fue interpuesta contra el Instituto Nacional de Vías (Invías), Instituto Departamental de Transporte de Antioquia y el Municipio de Sabaneta
Se lo extrañaba. Cuando el año pasado se anunció el regreso de Cha Cha Cha en formato teatral, con Alfredo Casero y Fabio Alberti a la cabeza, la pregunta obligada fue: ¿Y Diego Capusotto? Si bien hubo respuestas -algunas evasivas, otras ideológicas- lo que primó fue el vacío (y la extrañeza) que la ausencia del humorista originaba entre sus seguidores. No es que hubiera desaparecido del medio, solo que se encontraba replegado en una gira por el interior del país, bien alejado de las luces de la avenida Corrientes.Eso, ahora, está por cambiar. En principio, arribará a la sala mayor del Teatro Metropolitan (la misma que hasta hace una semana estuvo ocupada por sus excompañeros televisivos) con El lado C, el espectáculo con el que estuvo girando los últimos cuatro años en compañía de la actriz Nancy Giampaolo, una suerte de stand up en el que "la ficción siempre supera la realidad", lleno de anécdotas sobre su carrera, en el que combina material audiovisual con una conversación directa con el público; un evento inspirado en una experiencia teatral del cómico John Cleese de los Monty Phyton. Lo hará por dos únicas funciones: la primera hoy mismo y la segunda, el viernes 27, ambas a las 22.Luego, y esta es la noticia que LA NACION anticipa en exclusiva, protagonizará -también en la sala mayor del Teatro Metropolitan, ubicada en la planta baja de Av. Corrientes 1343- una obra de texto: Tirria, de Lucas Nine y Nancy Giampaolo. Se trata de una comedia negra, sobre una familia patricia venida a menos, los Sobrado Alvear, en la que el actor interpretará a Hilario, el fiel mayordomo de la casa. "Todos los veranos los Sobrado Alvear fingen partir a Europa. Excepto Hilario nadie sabe el secreto: arruinados económicamente, pasarán los siguientes tres meses encerrados en los baúles que se arrumban en la mansión, sobreviviendo a base de recuerdos", adelanta Carlos Branca, el director de la nueva apuesta teatral (producida por Damián Sequeira), que ya inició el período de ensayos con vistas a estrenar el 7 de agosto (con funciones programadas los jueves y viernes, a las 21:30, y los sábados, a las 22). Del elenco, además de Capusotto, forman parte Andrea Politti y Rafael Spregelburd -como Edelmira y Clorindo, los jefes de familia-, Eva Capusotto (hija en la vida real de Diego Capusotto) y Juan Arana -como los hijos del matrimonio-, y Daniel Berbedes y Galo Hagel (hijo en la vida real de Andrea Politti), como El coronel y Pocholo, respectivamente. Esta es la primera vez que Capusotto, de 63 años, trabaja junto a su hija y, para Eva, de 22, se trata de su debut en el circuito teatral comercial, tras haber participado en cuatro obras del ámbito independiente (en Golpes a mi puerta, Carta al desamor, El clan de las flores y Palabras urgentes)."Una comedia demoníaca"Para conocer un poco más del estreno que se avecina, LA NACION mantuvo un breve diálogo con el hacedor de recordados hitos televisivos, como De la cabeza, Cha Cha Cha, Todo x 2 pesos y Peter Capusotto y sus videos, y actor de los disparatados films Kryptonita, Peter Capusotto y sus tres dimensiones, Pájaros volando y Soy tu aventura.-Sorprende que abordes una obra de texto. La última vez había sido en 2019, cuando protagonizaste Tadeys en el Teatro Cervantes y la experiencia fue definida por la prensa especializada como una excepción en tu carrera.-En realidad, en mis comienzos, trabajé en varias obras de autor, lo que pasa es que luego estuve muchos años sin hacerlas, atravesando lo teatral exclusivamente con el elenco de Todo x 2 pesos. Después de mucho tiempo, sí, regresé a ese tipo de teatro con Tadeys y ahora lo volveré a hacer en la obra escrita por Nancy Gianpaolo y Lucas Nine. No tengo pruritos con el teatro de texto, sobre todo si tiene humor.-Del elenco participa tu hija, Eva. Es la primera vez que trabajan juntos, ¿no? ¿Cuáles son las expectativas?-Sí, es la primera vez que trabajo con mi hija. Y ambos estamos muy contentos. Fue una sugerencia de uno de los autores, de Nancy Giampaolo; a ella le pareció que, por su imagen, Eva podía dar el perfil de integrante de esta familia, la de Tirria, que yo creo que es la historia de un desborde y que tiene eco en nuestra historia nacional. Eva hace de Elenita, la hija de la familia Sobrado Alvear.-Me imagino que a lo largo de los años te habrán propuesto trabajar en muchas obras. ¿Qué es lo que te interesó tanto de esta para decir que sí al ofrecimiento?-Me interesó dónde está contextualizada la obra, la época, lo histórico-social, su lenguaje, el género, que está muy bien escrita y, además, que puede terminar disparando, arriba y debajo del escenario, cosas más intensas que las que propone el texto.-¿Cómo es Hilario, tu personaje?-Mi personaje es el criado de esta familia venida a menos. Se ocupa de todo... y no dudará en llegar a cualquier extremo para salvar el honor de la casa. Y no voy a decir mucho más que eso para no dejar entrever posibles lecturas que son mejores que ocurran cuando la obra esté en marcha, ¿no? Pero es muy interesante lo que circula entre esta familia, este espacio y este territorio tan particular...-Tengo entendido que, entre otras particularidades, la obra encierra una suerte de homenaje a las comedias de teléfono blanco de la época dorada del cine nacional. -Sí, Tirria es también un homenaje a las comedias de teléfono blanco del viejo cine argentino, aunque se alimente del grotesco. Existe una relación con aquellas películas gloriosas, como Jetattore (de 1938, protagonizada por Tito Lusiardo), incluso en el lenguaje físico y verbal que utilizan los personajes. Tirria es un juego de máscaras, cine dentro del teatro y teatro dentro del cine, una comedia demoníaca que rescata el espíritu de una época en la que lo popular y "la alta cultura" no estaban necesariamente enfrentadas.
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las criptodivisas que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado
Más de la mitad de los trabajadores carecen de derechos esenciales. Las microempresas lideran la informalidad
Los usuarios que adquirieron la tarjeta SUBE en un comercio y no hicieron el trámite para nominarla pagarán un recargo automático por encima del boleto general. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará sin lluvia y los vientos llegarán desde el noreste a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. Leer más
La compañía lanzó Chat Nube, una herramienta potenciada con inteligencia artificial que permite a las marcas atender consultas, recomendar productos y gestionar pedidos a través de WhatsApp, manteniendo el tono de voz de cada negocio. Leer más
El saldo negativo disponible para la Tarjeta SUBE en junio de 2025 garantiza a los pasajeros la posibilidad de continuar utilizando colectivos, subtes y trenes, aunque no cuenten con saldo suficiente
Ron DeSantis calificó de "traición a Estados Unidos" el uso de la bandera de México en las protestas en California y la quema de emblemas estadounidenses. En una rueda de prensa en Tallahassee, el gobernador de Florida se sumó a la narrativa del gobierno federal sobre una "invasión extranjera" y apuntó contra las ciudades santuario.Ron DeSantis vinculó las protestas en Los Ángeles con las políticas santuario de California"Quemar la bandera de Estados Unidos y ondear la de México es una traición", comentó Ron DeSantis, que insistió en que estas acciones reflejan una "agresión a los valores de EE.UU.".Asimismo, le gobernador floridense apuntó directamente contra Los Ángeles y Gavin Newsom por tolerar actos que, en su opinión, promueven la impunidad. "Las ciudades santuario son zonas sin ley donde la gente puede venir ilegalmente, cometer actos criminales y caminar libremente por las calles", aseguró.La bandera mexicana en las protestas de Los Ángeles: las imágenes de la polémicaLa Primera Enmienda protege el uso de símbolos extranjeros como expresión simbólica. Sin embargo, su presencia genera reacciones políticas polarizadas. La bandera de México fue protagonista en varias protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles. Además, algunas manifestaciones incluyeron bloqueos viales y enfrentamientos con la Policía.Las fotos de banderas extranjeras que ondeaban bajo cielos cubiertos de humo fueron utilizadas por Donald Trump y sus aliados para justificar el despliegue de la Guardia Nacional. El mandatario republicano dijo que "la única bandera que ondeará triunfante en las calles es la estadounidense".La reacción del gobierno de Florida ante las protestas en Los ÁngelesRon DeSantis destacó que, a diferencia de California, su estado eliminó las políticas santuario en 2019. Además, el mandatario estatal mencionó la ley SB 168 como "ejemplo de orden migratorio". We must stand for law and order. Jesse Watters and I discussed the mayhem in California versus the Florida model of keeping the peace & enforcing the law. pic.twitter.com/hI9c2vFxIf— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 11, 2025"En Florida, el que comete un delito y está ilegal, se va", enfatizó el gobernador. Asimismo, respaldó el despliegue federal de tropas para contener las manifestaciones, ante lo que consideró inacción de los gobiernos locales.Stephen Miller, asesor de inmigración de la Casa Blanca, escribió en la red social X: "Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado". También comparó la situación con una invasión y vinculó las imágenes al colapso del orden migratorio. Identidad latina, herencia y el mensaje político en las protestas en CaliforniaMuchos manifestantes afirmaron que enarbolan la bandera de México para mostrar orgullo por su herencia. Diana Mena, ciudadana estadounidense de padres mexicanos, señaló a la agencia AFP: "Nunca voy a olvidar mis raíces y mi cultura".Mike Madrid, autor del libro The Latino Century, explicó que este gesto puede tener efectos contradictorios. "La última vez que se usó esta estrategia, fracasó", dijo, en alusión a una situación similar de 1994. En ese entonces, el estandarte mexicano también fue ondeado por los manifestantes como señal de solidaridad contra una ley que pretendía excluir a los migrantes indocumentados de servicios como la educación y la salud.Protestas en Los Ángeles y comparaciones con el ataque al Capitolio del 6 de eneroUn agente de policía del Capitolio de Estados Unidos en Washington D.C. cuestionó la "doble vara" de los republicanos ante las banderas extranjeras. En específico, recordó que el 6 de enero de 2021, seguidores de Trump ingresaron al Congreso norteamericano con banderas de los Estados Confederados de América."¿No recuerdan las banderas del levantamiento? La gente todavía está traumatizada con eso", comentó el oficial Harry Dunn a CBS News. La imagen de ese episodio, según él, revela una contradicción en la crítica actual a las protestas migrantes.
Endes 2024 revela un nuevo repunte de casos en niños pequeños y mujeres en edad fértil. Especialistas piden revisar políticas y garantizar acceso a diagnóstico y alimentación rica en hierro
Los precios de las rentas en España suben un 14,9% interanual en mayo, la segunda subida más alta de los últimos cinco años, y los encarece una media de 150 euros al mes
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Nikkei 225: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
En Wall Street se observan caídas en las cotizaciones los bonos soberanos, mientras que el índice que elabora el JP Morgan trepó al mayor nivel desde principios de mayo. Leer más
Considerado alguna vez el político más popular del mundo, el presidente de Brasil enfrenta una caída en picada de su popularidad.Una nueva encuesta de la consultora Genial/Quaest reveló este miércoles que la desaprobación del mandatario alcanzó un récord del 57%
Tal como anticipó LA NACION, el Frente Renovador está dispuesto a meterse de lleno en la campaña para las legislativas de este año y suma presión entre los socios de Unión por la Patria (UP) para que no excluyan del debate a Sergio Massa. La postura quedó clara cuando habló este jueves el titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y referente del espacio, Alexis Guerrera. "Es con Axel y Cristina, y también con Sergio. Nos olvidamos que Sergio fue la cabeza de la lista de UP en un momento muy complejo", advirtió Guerrera en Radio 10, en un mensaje directo al frente interno, luego de la primera conversación entre la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, partes fundamentales de la fuerza. "El pedido de estos días a Sergio es que empiece a trabajar, que se suba a la discusión, que participe. Ayer tuvo una reunión con los intendentes, que le reclamaron lo mismo. Algunos creen que tendría que participar dentro de la Legislatura provincial en su sección, que es la primera, en una actitud similar a la de Cristina que va en la tercera. Otros creen que debería competir como diputado nacional", indicó, en línea con lo que había publicado LA NACION sobre el encuentro que se hizo en Chascomús y que lo tuvo a Massa como principal protagonista junto a los jefes comunales que le responden.Siempre ligado al expresidenciable y también exministro de Economía, Guerrera entonces deslizó que Massa podría sumarse como candidato en alguna de las contiendas de este año (o la de septiembre, que es la provincial; o la de octubre, la nacional). "Yo creo que lo va a hacer [competir]", indicó y siguió: "Dónde tenga que jugar será una decisión del conjunto y tendrá que ver con la estrategia que Axel, Cristina y Sergio entiendan que es la mejor para la Provincia y también para la Argentina". Los dichos de Guerrera se suman además a unas primeras expresiones de otra massista, la diputada nacional Cecilia Moreau, quien el martes también indicó que su jefe político debería ser candidato este año. "La mayoría de quienes integramos el Frente Renovador somos peronistas y muchos venimos de haber formado parte de años del gobierno de Néstor [Kirchner] y de Cristina. Vemos en Sergio un gran dirigente, que tiene que sí o sí ser parte de esta nueva cruzada, que es oponerse y plantarse ante este régimen cruel que cada día viene avanzando más [el de Milei]", planteó Guerrera e insistió: "Nosotros le estamos diciendo que es tiempo de empezar a hablar, a salir. También de decirle a la sociedad no 'yo te lo dije', porque eso es muy feo, porque la gente no es que se equivoca al votar, fue engañada por un proyecto mentiroso, pero sí recordar que hubo una advertencia y construir la Argentina que queremos".En línea con lo que Massa transmite a los suyos en privado, Guerrera asimismo consideró que sería una "incoherencia" que las distintas vertientes de UP vayan separadas a la elección, esto en medio de las fricciones todavía latentes entre kirchneristas y kicillofistas."Es tiempo de limar diferencias, achicar asperezas y ponernos a trabajar en un amplio frente que tenga a los grandes actores de UP en carrera, pensando en septiembre y en octubre, pero pensando que septiembre es clave, indispensable, para que abordemos un octubre con posibilidades de triunfo", analizó.
Aunque la tasa de desempleo en migrantes alcanza el 10%, la mayoría trabaja bajo condiciones informales. Limitaciones legales y falta de apoyo agravan la exclusión laboral
La Bolsa española muestra cautela ante la publicación del IPC de la eurozona y reacciona a tensiones comerciales, mientras el IBEX 35 mantiene ganancias del 22,6 % en el año
Renault subió varios (no todos) de sus modelos y se suma a los incrementos dispuestos con el cambio de mes en otras tres empresas del sector.
La moneda digital de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes adquirir terrenos virtuales
El IBEX 35 recupera el nivel de 14.200 puntos impulsado por Repsol, a pesar del recrudecimiento de la guerra comercial y el comportamiento negativo de las bolsas estadounidenses
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify
La tensión arancelaria generada por el anuncio de Donald Trump impulsa el precio del oro, que se sitúa en 3.371 dólares, aumentando su valor en más del 28 % en 2023
Aumento del precio del petróleo WTI tras decisión de OPEP+ de incrementar producción en 411.000 barriles diarios, con optimismo sobre la economía global y ajustes de mercado por parte de los ministros participantes
El crudo Brent alcanza los 65,20 dólares tras la decisión de OPEP+ de aumentar la producción en julio y mantener los niveles anteriores, impulsando los precios en el mercado de futuros de Londres
La Bolsa española reacciona a la subida de aranceles en el sector del acero, con un repunte impulsado por Acerinox, mientras persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
A pesar de que el precio medio del megavatio hora sigue en niveles históricamente bajos, el consumidor pagará más durante los próximos meses
Gracias a una combinación de factores como la baja de la inflación, la apreciación cambiaria y la reaparición del crédito, se registran récords en escrituras de propiedades y patentamientos de autos y motos, mientras que la mayoría de la población se endeuda para adquirir alimentos y llegar a fin de mes. Leer más
Decentraland es la criptodivisa #110 más usada en el mundo
Ether es la criptomoneda usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
El IBEX 35 alcanza los 14.134,7 puntos tras la apertura, impulsado por la moderación de la inflación en España y atento a la política comercial de Estados Unidos
El exfutbolista dejó atrás el lujo y se mezcló con pasajeros en una experiencia nostálgica, compartiendo anécdotas y bromas durante un recorrido que recordó sus orígenes en la capital peruana
La Bolsa española mantiene una tendencia positiva con el IBEX 35 en 14.116 puntos, impulsado por la anulación de aranceles de Trump que genera incertidumbre en mercados internacionales
El mercado español refleja un alza del 0,49 % en el IBEX 35, impulsado por la expectativa en torno a las decisiones económicas de EE.UU. y movimientos significativos de varias compañías en bolsa
Nvidia reporta un aumento del 69 % en su facturación, impulsada por la inteligencia artificial, a pesar de un cargo de 4.500 millones por la exportación a China
El canciller alemán Friedrich Merz afirma que su gobierno debate internamente la suspensión del suministro de armas, en la misma semana en la que su ministro de Exteriores cerraba la puerta a esta opción. Macron reclama un "posición colectiva" de Europa más dura
El Ministerio de Hacienda destaca que, excluyendo los gastos asociados al temporal que arrasó Valencia a finales de octubre de 2024, el déficit público se reduce significativamente
Aedas Homes pierde más del 6 % en bolsa tras negociaciones entre Neinor y su principal accionista, Castlelake, por una posible oferta pública de adquisición sobre su totalidad de acciones
Inmobiliaria Colonial presenta previsiones de crecimiento en beneficios y aumento en ingresos por rentas, con su fusión reciente aprobada con SFL y resultados positivos del ejercicio 2024
El IBEX 35 se recupera ligeramente tras la apertura, impulsado por el anuncio de la opa de BBVA sobre Sabadell y la espera de resultados de Nvidia y actas de la Fed
La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este jueves
Jon Goitia explica cómo el aumento de la tributación impactará sus ingresos pero asegura que continuará en el negocio pese a la medida para regular el crecimiento del alquiler vacacional