En el marco de reiterados cuestionamientos al gobierno nacional por el recorte al cine argentino, el Poder Ejecutivo estableció cambios en los requisitos para acceder a subsidios por exhibición de películas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Por medio de la Resolución 543/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se modificaron los números de visualizaciones mínimas para ser beneficiarios y se habilitó un nuevo cálculo de horas.El cambio fue reglamentado para las películas de género documental. Anteriormente, según la Resolución 545/2024, debían contar con un mínimo de 10 mil espectadores o visualizaciones para acceder, sin embargo, ahora se requerirán 5 mil.A su vez, el Gobierno estableció, tanto para las películas de ficción o animación como para las de género documental, las formas habilitadas para corroborar el número de visualizaciones. En ambos casos serán:Certificación emitida por las plataformas o medios de exhibición, en la que conste el total de visualizaciones registradas del contenido. Certificación emitida por las plataformas o medios de exhibición, en la que conste el total de horas vistas del contenido, considerándose visualizaciones al resultado de dividir las horas totales vistas del contenido por su duración total. Copia certificada del contrato celebrado entre el productor y las plataformas o medios de exhibición. En este caso, la acreditación de la audiencia mínima se determinará dividiendo el monto total del contrato por el valor de la entrada promedio publicado por el Incaa en su sitio web institucional."La experiencia en la aplicación de la Resolución 545/2024, así como la evolución de las prácticas de distribución y consumo audiovisual, aconsejan ampliar las modalidades de acreditación de audiencia a fin de garantizar criterios objetivos, verificables y acordes con la dinámica actual del sector", detallaron en el documento y aclararon que el objetivo del instituto es "otorgar mayor claridad, coherencia y transparencia al régimen".La medida fue impulsada en un contexto de cambios en la normativa del instituto: este miércoles, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional para promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo. Consiste en un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.
El recaudo por aportes voluntarios superó los $1.530 millones en 2025, con una mayor participación ciudadana que permite financiar proyectos clave de la ciudad
Decenas de mascotas podrán atenderse sin costo en algunos servicios que ofrece esta iniciativa municipal
El empresario chaqueño, investigado por contrabando y presunto lavado de activos, designó al penalista Pablo Vianello como su abogado. La familia pidió que evite pronunciamientos públicos mientras se define la estrategia legal. Leer más
El propietario, que rechazó también viviendas alternativas, enfrenta ahora aislamiento y dificultades diarias, mientras el ruido constante y el peligro de inundaciones afectan su calidad de vida
La Freedom of Information Act es una ley que permite al público acceder a registros o documentos.
Impulsada por alianzas estratégicas con operadoras globales y una expansión progresiva, la red satelital de Starlink aspira a ofrecer una cobertura sin precedentes durante los próximos años
En esta página web se pueden encontrar miles vacantes orientadas a diversas especialidades y niveles de formación
Cofopri inicia el empadronamiento de lotes en Utcubamba, como parte de una campaña nacional que facilita la formalización gratuita de viviendas y promueve el desarrollo local
Configurar las actualizaciones automáticas, liberar espacio y revisar manualmente la app son claves para recibir las novedades antes que otros usuarios
La plataforma ofrecerá cursos en línea en diversas áreas de forma gratuita
Durante las últimas semanas, padres de familia reportaron problemas para acceder o crear su cuenta de Llave MX
El organismo actualizó las condiciones para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos. La receta electrónica es obligatoria y el trámite se puede hacer online. Leer más
La Pensión Universal para el Adulto Mayor se actualiza en línea con la movilidad jubilatoria e incluye un bono extraordinario de $70.000. Leer más
Para todos los amantes de la pizza, ahora existe una nueva forma de recorrer Chicago a través de sus mejores locales. Con un pase que cuesta solo 15 dólares, los usuarios podrán acceder a descuentos, ofertas 2x1 y hasta porciones gratis.Qué es el Chicago Pizza Pass 2025La iniciativa de Choose Chicago es una colaboración con más de 25 pizzerías locales, con lo que invita a explorar la ciudad a través de uno de los platillos más famosos del estado y que le ha dado fama mundial.El "Pizza Pass" permite a los usuarios degustar las pizzas más famosas de Chicago, desde las de masa gruesa (deep dish) hasta las de estilo taberna. Jordan Engerman, vicepresidente de Alianzas de Choose Chicago, afirmó a Vive USA que este es uno de los mejores métodos para "conocer la ciudad mientras se busca la rebanada perfecta o se regresa a lo clásico".Por solo 15 dólares, los interesados pueden inscribirse en el "Pizza Pass" a través del sitio oficial y acceder a una plataforma especial sin necesidad de descargar una aplicación móvil. El pase otorga acceso a 27 pizzerías distribuidas en 16 barrios de Chicago.Además, los miembros recibirán ofertas y promociones exclusivas, como descuentos, 2x1 y porciones gratuitas. Es importante tener en cuenta que el pase no es acumulable con otras ofertas y solo aplica una vez por restaurante.Premios al usar el Pizza Pass de ChicagoAdemás de desbloquear ofertas especiales, el Chicago Pizza Pass permite a los usuarios ganar premios y participar en dinámicas especiales. La iniciativa, según Choose Chicago, también da la oportunidad de votar por la pizzería que más les haya gustado, fomentando la interacción y el descubrimiento de nuevos locales.Entre los premios y sorteos del pase se encuentran:Visitar cinco pizzerías diferentes antes del 30 de septiembre de 2025 para entrar en el sorteo de una fiesta de pizza para 20 personasVisitar diez o más pizzerías antes del 31 de diciembre de 2025, para poder ganar una escapada de fin de semana a Chicago con hotel, tarjeta de regalo para pizzaLos locales son libres de elegir por los comensales, por lo que cualquiera puede cubrir los requisitos para participar en los premios.Cómo funciona el Pizza PassPara formar parte del Chicago Pizza Pas hay que seguir tres sencillos pasos que se pueden realizar desde un smartphone:Obtener el pase: inscribirse a través de la página de Choose Chicago y pagar los 15 dólares. Se debe completar un formulario con información personal y bancaria, para completar este paso.Se recibirá el Pizza Pass por SMS y correo electrónico. El pase estará listo para utilizarse desde el primer momento, ya que no se requieren instalar aplicaciones. Se puede anclar en la pantalla de inicio del smartphone para acceder más fácilmente.Para canjear los descuentos y promociones, basta con ir a uno de los 27 locales participantes y presentarlo al cajero o miembro del personal de la pizzería para hacerlo válido.Cuáles son las pizzerías que forman parte del Chicago Pizza PassEn total, son 27 establecimientos emblemáticos de toda la ciudad de Chicago que participan del Pizza Pass. Este es el listado de los restaurantes:Bartoli's PizzeriaCandlelite Chicago Lincoln ParkChicago's PizzaConnie's PizzaFrasca Pizzeria + Wine BarGino's EastGiordano's PizzaHome Run Inn Garfield RidgeHome Run Inn BeverlyHome Run Inn Pizza Little VillageLabriola RistoranteLou Malnati's Pizzeria South LoopLou Malnati's Pizzeria West LoopNancy's PizzeriaPizano's Pizza and Pasta Gold CoastPizano's Pizza and PastaSouth LoopPizza MattaPizzeria OraPrince St. PizzaProfessor PizzaRobert's Pizza and Dough CompanyRootsWilliams Inn Pizza & Sports Bar
El subsidio se encontraría paralizado desde el 2024 para nuevos beneficiarios. El ingreso solo es posible si otro usuario fallece o deja el programa
El Minedu y el Midis impulsan en Loreto un programa de talleres y simulacros virtuales para que estudiantes de la zona fronteriza compitan en el próximo Examen Nacional de Preselección
Con la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, ANSES actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo. Leer más
Los bonos y aumentos confirmados para el octavo mes del año.Además, continúa el bono refuerzo de $70.000.
La Cámara de Comercio de Bogotá anunció la creación de un sistema pionero para donación y trazabilidad de sangre animal, para salvar vidas de perros y gatos, y profesionalizar las transfusiones veterinarias en Colombia
El álbum de figuritas marinas del CONICET invita a chicos y grandes a descubrir el fascinante mundo subacuático.Cada ficha educativa incluye detalles curiosos sobre las criaturas descubiertas en el Mar Argentino.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva edición del programa de viviendas de protección oficial, orientada a ofrecer una alternativa real a quienes no pueden acceder al mercado libre
Esta herramienta está disponible tanto desde tu móvil Android como desde la versión web
La asistencia estatal mantiene los mismos valores que en meses anteriores. Conocé cuánto cobra cada grupo familiar y quiénes pueden acceder. Leer más
Ciberdelincuente detalló que accedió a uno de los sistemas más sensibles de la Policía con credenciales legítimas. Accedió a 80 GB de denuncias e información personal como teléfonos, domicilios, estado civil y placas vehiculares
Desde este mes, rige el cambio de placa vehicular con un cronograma escalonado hasta 2027
La carrera para conseguir entradas para el torneo de fútbol más esperado del planeta ya comenzó. A partir del 10 de septiembre de 2025, los fanáticos del deporte tendrán la oportunidad de acceder a los primeros boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará por primera vez en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Pero no todos podrán participar de esta instancia inicial: estará reservada exclusivamente para quienes cuenten con una tarjeta Visa.La Visa Presale Draw, el primer paso hacia las entradas del Mundial 2026La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) anunció que el primer tramo de venta de entradas se realizará a través de un sorteo exclusivo para usuarios de tarjetas Visa. Esta fase de venta anticipada, conocida como Visa Presale Draw, estará habilitada entre el miércoles 10 y el viernes 19 de septiembre de 2025. Quienes deseen participar deberán completar un proceso de registro en línea y cumplir ciertos requisitos. Según explicó Romy Gai, Chief Business Officer de FIFA, "la emoción por la Copa Mundial 2026 está creciendo rápidamente y el 10 de septiembre es una fecha que todo fanático del fútbol debería marcar en su calendario". Desde el portal oficial, los interesados ya pueden iniciar el proceso de registro.Cómo registrarse para la preventa de entradas del Mundial 2026Para participar del sorteo de entradas anticipadas, los usuarios de tarjetas Visa deberán seguir una serie de pasos. Todo se realizará a través de la plataforma oficial de la FIFA y solo durante un período de diez días.Los pasos a seguir son:Crear una FIFA ID: es obligatorio contar con una cuenta FIFA para acceder al sistema de tickets. Se puede generar gratuitamente.Completar la solicitud: entre el 10 y el 19 de septiembre, los usuarios con tarjeta Visa deberán iniciar sesión en su cuenta FIFA y completar el formulario para aplicar al sorteo.Esperar la notificación: la FIFA informará por correo electrónico a los ganadores seleccionados al azar, en una fecha no anterior al 30 de septiembre. Cada seleccionado recibirá un día y una franja horaria específica para adquirir sus entradas.Visa Presale Draw: fechas clave y lo que sigue después del sorteoEl proceso de preventa será solo la primera etapa de una serie de fases de venta que la FIFA planificó debido a la gran demanda esperada. Si un fanático no resulta seleccionado en esta instancia o quiere sumar más entradas, podrá hacerlo en las próximas instancias que se anunciarán en septiembre de 2025.Fechas y puntos importantes:Inicio del sorteo Visa Presale Draw: miércoles 10 de septiembre de 2025Fin del período de aplicación al sorteo: viernes 19 de septiembre de 2025Inicio de las notificaciones a los seleccionados: martes 30 de septiembre de 2025Inicio de compras para seleccionados: durante el mes de octubre, según el turno asignado por la FIFAFrank Cooper, Chief Marketing Officer de Visa, destacó el impacto de esta asociación: "No se trata solo de acceso anticipado a entradas. Es una forma de generar oportunidades en toda Norteamérica, alimentar la pasión por el fútbol y asegurar que el impacto económico del torneo se extienda mucho más allá del pitido final".El Mundial 2026, una edición histórica con características inéditasLa Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un hito. Será la edición más grande jamás organizada, con 48 selecciones participantes y 104 partidos disputados en 16 ciudades sede, distribuidas entre Canadá, México y Estados Unidos. Se jugará por primera vez en tres países simultáneamente y será la primera vez que se utilice un formato con 12 grupos de cuatro equipos.Este nuevo esquema implica que las selecciones finalistas deberán jugar ocho partidos en total, uno más que en el Mundial anterior celebrado en Qatar 2022. El encuentro decisivo se disputará el domingo 19 de julio de 2026.El regreso del Mundial a suelo estadounidense se produce después de 32 años. La última vez que el país albergó el certamen fue en 1994. La Selección argentina llegará como vigente campeona, tras consagrarse en la final frente a Francia en Qatar.
Conocé todos los beneficios que brinda el CUD.El paso a paso para tramitar el certificado.
El artista abrió su corazón en redes sociales, relatando los obstáculos que enfrenta para recibir atención médica
WASHINGTON.- Si bien la idea yo rondaba desde hacía meses entre las autoridades argentinas, el primer paso concreto para avanzar en el proceso que le permita al país reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó el 1° de mayo pasado.Ese día, equipos técnicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), a cargo de Kristi Noem, y de la embajada argentina en Washington, que lidera Alec Oxenford, empezaron a trabajar para definir la viabilidad del proyecto. Estados Unidos presentó una especie de self-assestment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el programa, que hoy tienen 42 países.Fue como un chekpoint. Cuando los equipos vieron que era viable, que no había nada que impidiese avanzar con el programa, se empezó con el trabajo técnico, señaló a LA NACION una fuente al tanto de las negociaciones en Washington. Lo que firmaron este lunes Noem con Javier Milei cristaliza ese esfuerzo y le dará un impulso a los grupos de trabajo, añadió, en referencia al encuentro que mantuvieron el Presidente con la secretaria de Seguridad Nacional, cuyo organismo administra el VWP en coordinación con el Departamento de Estado que lidera Marco Rubio.De la firma de la declaración de intención en la Casa Rosada también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.pic.twitter.com/cZSjiJmXxz— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025En sus evaluaciones, los equipos técnicos argentinos determinaron que la aplicación del proyecto era viable y que no había ningún red flag (bandera roja). Se aseguraron de que el acuerdo no vulnerara la soberanía, ni los datos personales de los argentinos, ni los datos de propiedades del país, y que fuera dentro de los estándares de la industria.Tras la concreción del self-assestment y un estudio exhaustivo, el siguiente paso llegó el 9 de junio, cuando Oxenford le entregó en mano una nota, que expresaba la intención de la Argentina de entrar al programa, a Simon Bland, de la Oficina de Estrategia, Políticas y Planes del DHS, y que por elevación llegó a Noem. Fue una muestra de la voluntad del país de acceder al VWP, y el asunto tomó un carácter más formal, indicaron en Washington, donde se señaló que, en caso de concretarse, el programa significará un upgrade para los procedimientos de seguridad en la Argentina.Cambio clave en las fronterasLas fuentes consultadas por LA NACION en la capital norteamericana destacaron que, más allá de la posibilidad de que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos por motivos de negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin necesidad de visado en caso de aprobarse el plan, lo más importante es que el acuerdo incrementará la capacidad de las fuerzas argentinas para controles fronterizos, con intercambio de capacitación para las fuerzas de seguridad.Las fuentes reconocieron que el acuerdo le serviría muchísimo a la Argentina, al tiempo que resaltaron que la cooperación en seguridad con Estados Unidos ya estaba desde hace tiempo in crescendo. El VWP sería la frutilla del postre, destacaron.El esfuerzo para llevar adelante las negociaciones es multiministerial, con personal de Cancillería, Migraciones y Seguridad, con la coordinación de la embajada en Washington, y se enmarca en la muy buena sintonía de las administraciones de Trump y de Milei desde que el líder republicano volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado."Bajo el liderazgo de Milei, la Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. La Argentina tiene ahora la tasa más baja de permanencia ilegal tras la expiración del visado de toda América Latina y un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, lo que supone el mayor aumento de los 20 principales países de origen de los viajeros internacionales", dijo Noem este lunes a través de un comunicado."Por eso estamos tomando medidas para permitir que la Argentina vuelva a participar en el Programa de Exención de Visa", añadió la funcionaria.Antes de ser aprobado para reingresar al programa â??la Argentina formó parte entre 1996 y 2002â??, el país deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por el DHS.El VWP utiliza un "enfoque basado en el riesgo y con múltiples capas para detectar y evitar que terroristas, delincuentes graves y otros actores malintencionados viajen a Estados Unidos", señala el organismo dirigido por Noem. No hay plazos definidos para una posible aprobación del programa por parte de Estados Unidos, aunque las autoridades argentinas tienen una alta expectativa en que pueda concretarse lo más pronto posible.El proceso de aceptación para el VWP termina con una inspección que hace Estados Unidos en aeropuertos, evaluaciones sobre cómo se emiten los pasaportes y otros asuntos, como los sistemas para que las alertas rojas en una determinada situación sean para los dos países, al compartir bases de datos sobre terrorismo, señalaron fuentes a LA NACION. También reconocieron que en las conversaciones se trató el tema de los controles fronterizos argentinos."Reforzamos la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar nuestras fronteras. Alianza estratégica con valores comunes", señaló Bullrich en X luego de la reunión en la Casa Rosada.Con el Presidente @JMilei recibimos a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa.Más libertad, más integración, más intercambio.Y reforzamos la cooperación para identificarâ?¦ pic.twitter.com/mr4F33grkZ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 28, 2025Lo que falta es un acuerdo marco de seguridad fronteriza avanzada, que aquí se llama enhanced border security. Las autoridades argentinas aún no tienen ese borrador, pero los funcionarios norteamericanos están trabajando en eso para presentarlo, supo LA NACION.Respecto a la tasa anual de denegación de visados de visitante temporal (es decir, visados B), que según los requisitos del DHS deber ser inferior al 3% (la Argentina tuvo 8,9% en el año fiscal 2024), las fuentes consultadas señalaron que eso depende de la embajada norteamericana en Buenos Aires, y que lo que la Argentina puede hacer para bajar esa cifra es colaborar con buenas prácticas de los solicitantes. LA NACION también consultó por la firma de la declaración de intención para el ingreso de la Argentina al VWP al Departamento de Estado norteamericano. "Por el momento no tenemos nada que mostrar", señaló un vocero del organismo, que trabaja en coordinación con el DHS en la aplicación del programa.
El gobierno argentino informó que este lunes iniciará el proceso para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos -había ingresado en 1996, durante los gobiernos de Carlos Menem y salió de ese lugar en 2002-. El beneficio implicaría, si se concediera, que dejaría de ser obligatorio para los argentinos la presentación de una visa (que implica un trámite que demora tiempo y es arduo) para viajar por turismo o temporalmente por negocios a Estados Unidos.La Argentina debería cumplir con siete requisitos para poder ingresar al VWP. Seis requieren de tratados de cooperación mutua e inspecciones o auditorías. Pero uno está relacionado a la tasa de rechazos que el país tiene en proporción a la cantidad de visas que pide. La tasa de denegación de visados temporales debe ser inferior al 3 por ciento anual. Hay muy pocos países que cumplen con la regla. La tasa de la Argentina en el 2024, tal como publicó LA NACION, fue de 8,90%. Uruguay, uno de los países vecinos, tuvo en el mismo período una tasa de rechazo inferior al 3%. Según los datos del Departamento de Estado norteamericano -liderado por Marco Rubio- durante los últimos 19 años, la Argentina tuvo diferentes tasas anuales de denegación de visados. Es decir, en algunos años cumplió con el requisito y otros no.El anuncio del programa se enmarca en la visita al país de Kristi Noem, quien administra el VWP bajo la conducción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Llegará este domingo y mantendrá reuniones con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.La tasa de rechazo de visados que tuvo la Argentina durante los últimos 19 añosLos datos oficiales muestran que la Argentina cumplió con el porcentaje inferior al 3% en la denegación de visas 11 de los últimos 19 años. Y en otras ocasiones estuvo cerca del número, por ejemplo, en 2022, cuando la cifra fue de 3,66%. A continuación, la tasa de rechazo por año:2024: 8,90%2023: 8,21%2022: 3,66%2021: 2,31%2020: 2,79%2019: 2,07%2018: 1,73%2017: 1,79%2016: 2,14%2015: 2,14%2014: 1,4%2013: 1,7%2012: 1,5%2011: 2,5%2010: 3,1%2009: 3,3%2008: 3,1%2007: 4,4%2006: 6,7%Como se aprecia en el listado, el año pasado, el país obtuvo una cifra récord y escaló a 8,90%. Se trató de la más alta en 19 años.En la actualidad, el único país latinoamericano que se encuentra dentro del programa estadounidense de exención de visados es Chile. Ingresó el 31 de marzo de 2014 cuando presentó una tasa anual de denegación de visados del 2,4%.En su sitio web, la Embajada de Estados Unidos en Chile aclara que los ciudadanos de los países socios del VWP que hayan recibido "un aviso de que ya no son elegibles para viajar a Estados Unidos bajo ese programa", deberán solicitar una visa de no inmigrantes al menos tres meses antes de su viaje deseado.Por su parte, durante los últimos tres años, Brasil se ubicó entre los países de la franja media de la lista aunque muy por encima de los números de la Argentina. En 2024 alcanzó 15,48%, en 2023 midió 11,94% y en 2022 obtuvo un resultado de 14,48%. Al igual que la Argentina, Uruguay también supo ser parte del programa durante cuatro años. Lo obtuvo entre el 9 de agosto de 1999 y el 15 de abril de 2003. El año pasado, 2,63% de las personas que realizaron el trámite de visado fueron rechazadas, lo que posiciona al país vecino como un candidato posible para ingresar al VWP de Estados Unidos. El Departamento de Estado norteamericano también señaló que los países que presentan una tasa de rechazo del 0.00% podrían representar una de dos situaciones. Por un lado, que todas las solicitudes de visa B adjudicadas hayan terminado el año con un estado emitido -incluyendo aquellas que fueron rechazadas pero luego superaron todos los rechazos- y, en otro lugar, que no haya habido solicitudes de visa B adjudicadas para la nacionalidad y el año especificados.A modo de ejemplo, en 2024, Estados Federados de Micronesia, Corea del Norte, Liechtenstein, Mónaco, Nauru y el Vaticano obtuvieron 0,00% de rechazo de visados para ingresar al país presidido por Donald Trump.El programa VWP permite a la mayoría de los ciudadanos de los países participantes viajar a Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menos sin obtener una visa. Los viajeros, en tanto, solo necesitan tener un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para poder ingresar al país. Cabe recordar que hay propósitos de viaje que no están incluidos dentro del programa de exención de visa, ellos son: estudio, empleo y residencia permanente.Cuáles son los 42 países que son parte del Programa de Exención de VisaAndorraHungríaNoruegaPoloniaPortugalQatarSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino UnidoIslandiaIrlandaIsraelItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGrecia
El concurrido zoológico dará ingresos a cero costo en Fiestas Patrias solo en una de sus sedes para un grupo específico de visitantes
Mientras se endurecen los controles para acceder a sitios porno y contenido para adultos, las personas buscan formas y estrategias para evadir las nuevas leyes.
Para registrarte en alguno de los programas de Becas para el Bienestar es indispensable que cuentes con una cuenta activa en el portal de Llave MX
Starlink es capaz de ofrecer conexión en prácticamente cualquier región del mundo, lo que ayuda a reducir la brecha digital en comunidades rurales y remotas
Los sitios pornográficos deberán implementar estrictos controles o "enfrentar las consecuencias".
Hay 2.265.000 jóvenes que viven con sus padres o abuelos por no poder independizarse. La mayoría viven en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
España ocupa el 12º puesto en el ranking del 'Informe Global sobre Brecha de Género 2025' del Foro Económico Mundial, con un 79,7% de igualdad entre hombres y mujeres
La medida busca reducir la presión fiscal. También pretende evitar la "baja automática" para los deudores.
Se pueden comprar celulares, televisores, monitores, aires acondicionados y microondas, pero hay un monto máximo por operación.
Las familias pueden pasar una experiencia interactiva y educativa, con múltiples oportunidades para descubrir habilidades y expresarse a través del arte
El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen de residencias para profesionales de la salud que más de 10.000 postulantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La sospecha surgió a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado. Hasta hace instantes, en esa cartera analizaban postergar la publicación del ranking final, una ecuación que tiene en cuenta también el promedio de la carrera. Su difusión estaba prevista para el lunes próximo, pero de haber existido algún tipo de fraude de parte de candidatos para obtener una mejor calificación, eso incidiría en ese ranking de mérito con una mejor posición con respecto al resto para elegir el hospital o la institución donde realizar la residencia. "La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires", indicaron desde Salud. Ese concurso es el que comparten la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, cada uno con sus vacantes en el denominado Examen Único a nivel nacional y al que adhieren universidades, organismos y centros del sistema privado. Al revisar entre los 10.225 resultados del examen y descartar los 1026 que estuvieron ausentes, la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y "muy pocos" de ellos -según precisó la cartera sanitaria ante la consulta de LA NACION- son egresados de universidades nacionales. Esto, junto con el desempeño de los mismos profesionales en exámenes anteriores, generó dudas. "Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron", acotaron desde Salud. "Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico", pusieron como ejemplo.Noticia en desarrollo
Una resolución conjunta de los ministerios de Economía y Justicia reglamentó un nuevo sistema para facilitar el acceso a una nueva vivienda incluso en etapa de construcción. Leer más
Las clases inician este lunes 21 de julio y los interesados podrán acceder a través del sitio web del centro de estudios
El listado incluye todos los dispositivos que no sean compatibles con las nuevas actualizaciones del sistema operativo, como la serie W95 de Sony
El proyecto fue aprobado el pasado jueves con 44 votos a favor y 6 abstenciones. Podrán acceder residentes porteños que perciban hasta 2,5 haberes mínimos.
El sol de febrero pegaba fuerte esa mañana en la cancha de golf. Rodrigo Barrionuevo tenía un dolor punzante en una pierna desde el hoyo 5, pero no le prestó demasiada atención. Cuando llegó al 9, se detuvo. "Pará, que no doy más", le dijo a su compañero de juego. Pensó que era el sobrepeso, el calor, o simplemente el cansancio. Al día siguiente, volvió a caminar con normalidad. Pero algo había empezado a cambiar, aunque aún no lo sabía.Poco tiempo después, un robo en su casa alteró su rutina y, de pronto, la renguera se volvió persistente. Barrionuevo, periodista de Pilar, entonces de 46 años, pidió turno con un clínico que enseguida advirtió que no se trataba de un problema ortopédico, o un malestar causado por el sobrepeso. "Esto es neurológico", le dijo. A los pocos meses, el neurólogo Bruno De Ambrossi le confirmó el diagnóstico que cambiaría su vida: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa, progresiva y, por ahora, sin cura.Hoy, con 54 años, Barrionuevo necesita recaudar 15.000 dólares para viajar y acceder a un tratamiento experimental con medicamentos que aún no están disponibles en la Argentina. La droga â??que combina moléculas como PrimeC, Ibudilast e incluso una dosis ultra alta de vitamina B12 (mecobalamina)â?? se encuentra en fase de evaluación en Estados Unidos, Japón y Canadá, y podría ralentizar el avance de la enfermedad. El objetivo es comprar seis meses de tratamiento, suficientes como para determinar si su cuerpo responde positivamente. Parte de esos fondos también se destinarán a la estadía y logística del viaje. Las donaciones se canalizan a través del alias: rodrisiempreadelante.Barrionuevo ya no puede mover su cuerpo. Está conectado a un respirador y se comunica moviendo los labios. Su familia aprendió a interpretar cada palabra, y gracias a eso fue posible escribir este artículo. Detrás de esa escena conmovedora hay una historia de vínculos que resisten el paso del tiempo: quien sostiene hoy a sus hijos es su exmujer, Mónica Gardón. Frente al avance implacable de la enfermedad, volvió para ser sostén de la familia.Durante 25 años, Rodrigo se dedicó a la prensa y las relaciones públicas. Es el creador y director de Radio del Sol FM 91.5, en Pilar. Tiene dos hijos biológicos, Lola y Ramiro, y "cuatro del corazón": Mica, Rocky, Ricky y Franco. Cuando recibió el diagnóstico de ELA, en febrero de 2017, todo se desmoronó por un instante. "Salimos del consultorio y nos abrazamos. Le dije a mi compañera de ese momento, Luján, que tenía que seguir con su vida, que no se quedara al lado mío solo para cuidarme cuando ya no pudiera moverme", recuerda. Al principio, Barrionuevo se negó a aceptar la sentencia de los médicos. Recorrió 16 neurólogos entre Buenos Aires y Córdoba en busca de una segunda opinión. Todos coincidían, el panorama era muy complejo. "La tristeza del diagnóstico me duró unos pocos días y cuando las lágrimas se evaporaron en mi corazón, dije 'vamos a iniciar un camino de consultas con profesionales destacados que me puedan dar una segunda opinión'. En poco menos de seis meses visité 16 neurólogos, fui a los consultorios de los mejores de Buenos Aires y Córdoba. Como todos coincidían, nos juntamos con la familia y dijimos que era momento de caminar, de disfrutar la vida intensamente. Aparecían momentos oscuros, claro, pero los expulsaba de mi cabeza inventando nuevos proyectos para sentirme vivo", cuenta.Probó todos los tratamientos disponibles en la Argentina, como el Riluzol, pero tuvo que abandonarlo por los efectos adversos: le generó una cirrosis grado 2. Después viajó a Estados Unidos y probó otra terapia con transfusiones de vitaminas e inyecciones de aminoácidos. Era efectivo, pero imposible de costear. Fue entonces cuando conoció al doctor Eduardo Locatelli, quien lo atendió entre 2020 y 2024 primero en la clínica Holy Cross y luego en el NSU Instituto de Neurociencia, ambos en Florida, Estados Unidos. Con él inició un tratamiento con Relyvrio, una droga experimental que luego fue aprobada por la FDA, pero que no logró frenar del todo el avance de la enfermedad.Ahora, Barrionuevo tiene una nueva esperanza. Los medicamentos que quiere probar â??PrimeC, Ibudilast y la B12 japonesaâ?? están en diferentes fases de estudio clínico. Algunos tienen avales regulatorios en Asia y Canadá, y otros están en revisión por la FDA. La comunidad científica aún no tiene una respuesta definitiva sobre su eficacia, pero para quienes conviven con la ELA cada opción es una posibilidad vital."Los medicamentos tienen resultados prometedores. En países como Japón, Corea, Canadá y Estados Unidos están aprobados o por aprobarse. Otras de las barreras que tiene esta enfermedad son los costos altísimos de los medicamentos y la logística que necesitás para tener calidad de vida, hoy solo las prepagas lo cubren y el estado brilla por su ausencia y burocracia", se lamenta Barrionuevo. Y agrega: "Siempre decimos entre los pacientes con ELA que la fe y la felicidad son parte del tratamiento. No todas las ELA son iguales y por eso es tan difícil encontrar una cura. En Estados Unidos me hicieron un test genético que descartó la variante hereditaria, algo que no se hace en la Argentina. Eso me dio la tranquilidad de saber que mis hijos están a salvo de la enfermedad". Barrionuevo tuvo que redefinir cada gesto cotidiano y, en ese proceso, logró inspirar a su familia, que hoy lo sostiene con esperanza en la búsqueda de soluciones. La ELA no lo frenó; solo lo obligó a encontrar una nueva forma de vivir. Y en ese camino, no está solo.
Dos meses después de la creación de un régimen simplificado para facilitar la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego, el Gobierno dispuso cuáles son las mercaderías a las que se podrán acceder y que serán identificados por su posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). La medida está destinada a consumidores finales y fija límites de valor, cantidad y frecuencia anual por persona."Establécese que las mercaderías que podrán comercializarse en el marco del régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías originarias son las detalladas", estableció el Gobierno en la Resolución 286/2025, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio.Entre los productos habilitados, los cuales son más de 40, se encuentran afeitadoras, televisores, radios, parlantes, cámaras de fotos, cuchillos eléctricos, caloventores, cafeteras, batidoras, aspiradoras, freidoras, hornos, picadoras, procesadoras de alimentos, notebooks, depiladoras, amplificadores, despertadores, módems, lavarropas y monitores.La normativa anunciada por el Gobierno en mayo le permite a las empresas fueguinas vender directamente al por menor a consumidores particulares a través de plataformas online. De todos modos, cada envío autorizado no podrá superar las tres unidades de una misma especie por año calendario y tendrá un tope de valor FOB equivalente a US$3000. A su vez, el límite es por persona y no se permite el uso comercial de los productos adquiridos. En todos los casos, los bienes deberán contar con la correspondiente acreditación de origen en el marco del régimen fiscal y aduanero especial de la provincia fueguina.El listado completo de productosAfeitadorasAires acondicionadosAmplificadores y sintonizadoresAspiradorasBatidorasCafeterasCajas acústicasCaloventoresCámaras fotográficas digitalesCartuchos electrónicos para juegos electrónicos de videoCassettes de audiosCuchillos eléctricosDepiladorasDespertadoresEcualizadorEquipos de radiocomunicaciones móviles celularesFreidorasHornos a microondasJuegos electrónicos de video con cassettes intercambiables y cassettes electrónicos con juegos de videoJuegos electrónicos sin calculadorasLavarropasMódemsMonitoresMultijuguerasNotebook y netbookPicadorasProcesadoras de alimentosRadio relojesRadioreceptores portátiles Receptor de televisión Receptores de RadioReceptores y decodificadores integrados de señales de video codificadasRelojes electrónicosSoportes de lectura óptica Tablet PC TelevisoresVideocámarasVideocassettes, videograbadores y videoreproductoresRadios, radiograbadores, grabadores reproductores de audio, centros musicales, walkman Sistemas y equipos de audio en general, bandejas cassetteras, bandejas giradiscos, grabadores reproductores de cassette y parlantes
Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida
A nivel mundial, se celebra la festividad por los canes y, en el marco de eso, algunas comunas vienen lanzando este tipo de iniciativas sin costo alguno
La entidad bancaria tiene disponible "+Autos con BNA". Todos los detalles para poder acceder a la línea de crédito. Leer más
Algunos clientes en Estados Unidos, Australia e Indonesia reportaron haber recibido un inesperado correo con una rebaja temporal de seis meses en su factura mensual
Aunque no es heredable en todos los casos, ofrece garantía de ingreso, seguridad en la vejez y flexibilidad, lo que permite que el titular y los beneficiarios cuenten con un respaldo económico
El banco oficial ya tiene disponible una línea de préstamos denominada "+Autos con BNA" que permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, tanto nacional como importado. Leer más
CAME advierte que eliminar la exención de Ganancias para aportes a SGR encarecerá el financiamiento de las pymes y afectará el acceso al crédito en un contexto ya crítico. Leer más
Se trata de CLU DIGITAL destinado a agilizar gestiones para la credencial de legítimo usuario, que antes requerían la presencialidad
El Serpar publicó en sus redes sociales sobre esta iniciativa de la Vetsol Huáscar (Villa El Salvador) que celebra su primer aniversario
El boleto de colectivo en el AMBA pasará a costar un 6,1% más a partir de esta semana.La medida afecta a 103 líneas.
Esto por la iniciativa que tiene como objetivo conectar el estado de Bahía (Brasil) con el puerto de Chancay (Perú) cruzando la selva amazónica, la cual ha sido propuesta como una estrategia para fomentar la integración regional y fortalecer la colaboración con China
SANTA FE.- Un golpe tipo comando, según se desprende de las pruebas colectadas sobre el accionar de los delincuentes, derivó en el robo de más de 800 millones de pesos, incluyendo una cifra en dólares no precisada, de la firma Electroavance, dedicada a la venta de electrodomésticos, en Ceres, departamento San Cristóbal, 270 kilómetros al noroeste de esta capital, en el límite con Santiago del Estero.El robo se produjo durante el pasado fin de semana, aunque en las últimas horas alcanzó repercusión pública, y los investigadores estiman que al menos participaron tres personas, aún no identificadas ni detenidas.Los detectives sospechan que se trató de una acción cuidadosamente organizada, ejecutada durante el fin de semana, aprovechando que el depósito no tenía movimiento.En tanto, según lo que se supo en las últimas horas, ya que la investigación está en curso y se mantiene el secreto de sumario para no entorpecer la labor de la Policía de Investigaciones (PDI), los delincuentes aprovecharon que el local que la firma utiliza también como depósito de productos no estaba vigilado por cámaras de video."Serían tres los autores del robo, pero todavía no están identificados ni detenidos. Ingresaron por el techo del depósito haciendo un hueco y sustrajeron -forzando la caja fuerte- un monto superior a los 800 millones (entre moneda extranjera y nacional)", repitió una fuente judicial.En las últimas horas se practicaron diversas diligencias por orden la PDI Distrito Ceres.El local comercial está ubicado en Mitre al 200 de Ceres, donde al menos tres ladrones ingresaron por el techo de un galpón y violentaron una caja fuerte, utilizando una herramienta de corte.Los delincuentes lograron abrirla y sustraer 643.000 dólares y 48.000.000 millones de pesos, según expresó un directivo de la firma ante la autoridad policial que recibió la denuncia.Si bien el lugar posee cámaras y alarma, los propietarios admitieron que en el sector de la caja fuerte no hay sistema de video, como así tampoco en los techos.La PDI obtuvo las imágenes de las cámaras de seguridad de vecinos del comercio, donde se puede observar a los tres ladrones encapuchados ingresar por tapiales y techos de la zona del local.De las investigaciones, se presume que los delincuentes no serían oriundos de la ciudad sino vecinos de otras provincias, que adquieren información de lugares vulnerables para realizar los robos.En este caso, los delincuentes ingresaron por los techos cortando las chapas con amoladoras. Según las primeras observaciones, el sector donde se encontraba la caja fuerte no contaría con cámaras ni sensores de alarma, lo que facilitó la tarea de los ladrones. En contraste, el resto del local sí tenía cámaras y sistema de seguridad activado.Los empleados de la empresa ingresaron a trabajar el lunes con normalidad y recién entonces advirtieron el robo, al encontrar la caja fuerte violentada. Por este motivo, la escena no fue conservada adecuadamente, lo que podría dificultar el avance de la causa.Elementos de pruebaEn el avance de la investigación, los peritos habrían secuestrado restos de un cigarrillo y registraron otros indicios tales como pisadas y marcas, como también una huella en la caja fuerte.Se determinó además que los delincuentes habrían ingresado desde una propiedad lindera, escalando tapiales y techos, según se aprecia en cámaras de seguridad extraídas por PDI.En dichas imágenes se observa la presencia de al menos tres personas encapuchadas, que habrían usado escaleras para acceder al lugar.Pero si bien no hay detenidos hasta el momento, desde la PDI destacaron que la magnitud del botín convierte al hecho en uno de los más resonantes del año en la región.Pero, por otra parte, hasta los propios investigadores no logran comprender por qué los empresarios tenían en el lugar semejante suma de dinero, sin haber reparado en la necesidad de depositarlo en uno de los dos bancos que existen en la ciudad.De cualquier forma, lo que los investigadores buscan es resolver si pudo existir una conexión interna dentro del lugar asaltado para facilitar el trabajo de los ladrones.Además, por la forma de realizar el trabajo para ingresar en el local y abrir la caja fuerte, se estima que se trata de profesionales de este tipo de robos.Por eso, aún se sigue especulando sobre la forma en que los tres delincuentes ingresaron para sustraer el dinero, se estima que tenían información precisa de que en ese lugar había un monto cuantioso.Por ahora, mientras se avanza en la investigación policial, no hay detenidos, ni precisiones policiales al respecto.
Este programa del Gobierno de México permite acceder a leche fortificada de alta calidad
Los cargos cambiarían drásticamente el negocio de las fintech, que dependen fundamentalmente de su acceso a las cuentas bancarias de los clientes. Leer más
La medida fue impulsada por el oficialismo y alcanzará tanto a funcionarios políticos como a empleados jerárquicos del Ejecutivo. La oposición no acompañó la iniciativa. Leer más
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes
La recategorización simplificada en el monotributo se puede realizar desde un celular a través de la app ARCA Móvil. Qué tener en cuenta, cuándo comenzará a regir y qué es la recategorización de oficio. Leer más
Cada vez más usuarios eligen asistentes con inteligencia artificial para resolver dudas, obtener recomendaciones o entender conceptos, desplazando lentamente al modelo clásico de buscadores como Google. Leer más
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, facilitando el acceso a recursos distritales para hogares sin vivienda propia
Barcelona rompe todos los esquemas con un promedio de 437 contactos por cada anuncio de piso disponible en tan solo diez días
El presidente del Icetex resaltó que la nueva línea permite acceder a capacitación de bajo costo y corta duración, alineada con las demandas actuales de empleabilidad y desarrollo profesional
La sala del tribunal desestimó la solicitud del abogado del hijo del presidente de la República para acceder a más información en el proceso penal, confirmando que la Fiscalía ya entregó toda la documentación exigida por la ley
Temu ofrece una amplia variedad de productos a precios competitivos.Los regalos se obtienen al cumplir ciertos objetivos. Cuáles son.
En el país finlandés no existe ninguna prueba de acceso a la universidad que sea similar a la selectividad
Para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos de PAMI, los afiliados deberán presentar receta electrónica, DNI y credencial al momento de retirar la medicación en farmacias. Leer más
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia
Italia emitirá casi medio millón de visas de trabajo por tres años para personas no europeas que deseen sumarse como mano de obra en sectores como agricultura y construcción
El caso $LIBRA sumó una nueva complicación. Cuatro fondos acreedores de la deuda soberana argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva -"class action"- contra el "empresario" Hayden Mark Davis y otros protagonistas del lanzamiento y colapso de la criptomoneda. ¿Para qué? Para pedir acceso al expediente y, llegado el caso, quedarse con una tajada de los fondos que ya fueron embargados en el pleito.Se trata de un grupo de acreedores que integran la demanda conocida como "Palladian Partners LLP" contra el Estado argentino en Londres, donde obtuvieron una sentencia favorable por más de US$1500 millones, pero que desde entonces no han logrado cobrar sus acreencias, lo que han intentado por distintas vías.Representados por el abogado David Orta, del reconocido estudio norteamericano Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, los acreedores le pidieron a la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, que los habilitara, por ejemplo, a presenciar una audiencia en la que Davis y su abogado participaron esta semana.Según explicó Orta en su presentación, cuya copia obtuvo LA NACION, la presunción es que los fondos bajo la lupa en el "caso $LIBRA" podrían resultar embargables y ejecutables por los acreedores del Estado nacional. ¿Por qué? Porque el propio Davis afirmó que tenía el control sobre US$ 100 millones que que eran "de la Argentina", en una de las entrevistas que concedió en las horas que siguieron al escandaloso lanzamiento de la criptomoneda.Durante esa entrevista, además, Davis se definió a sí mismo como "asesor" del presidente Javier Milei, quien confirmó la cercanía con el estadounidense. En un tuit de fines de enero pasado sostuvo que el "empresario" lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país".Tras el colapso de la "memecoin", Davis fue más lejos. Se presentó como "custodio" de los US$100 millones que retiró del proyecto $LIBRA e insistió que le pertenecían al gobierno argentino. "Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol", arguyó Davis.Con esos y otros antecedentes públicos, el abogado de "Palladian Partners LLP" se presentó en Nueva York. "Dada la presunción de acceso y el interés de los reclamantes [en alusión a sus clientes] en los activos congelados, respetuosamente pedimos autorización para observar las actuaciones", requirió Dorta.El letrado cuenta ya con una sentencia firme a favor de los acreedores en el Reino Unido, donde la Corte Suprema rechazó la apelación del Estado nacional en octubre pasado. Le dio así la razón a cuatro fondos de inversión -Palladian Partners, HNK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emeral International- que controlan el 48% de los títulos soberanos vinculados al crecimiento del PBI que la Argentina emitió entre 2005 y 2010.Esos fondos iniciaron su demanda cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, durante la presidencia de Cristina Kirchner, modificó en 2014 la base del cálculo del nivel de la economía -en un intento por subsanar la manipulación de las estadísticas del Indec por Guillermo Moreno-, lo que provocó que el rendimiento real de esos títulos de la deuda resultara inferior, causándoles perjuicios multimillonarios.Ahora, con la presentación de los acreedores de la Argentina en Nueva York, la resolución del escándalo parece sumar un grado más de complicación. Incluye una denuncia en España, una investigación criminal en los tribunales federales de Comodoro Py y una comisión investigadora que no termina de conformarse en el Congreso por presión del oficialismo, una "class action" en el Distrito Federal Sur de Manhattan, y una investigación que, por lo bajo, continúa abierta en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El Gobierno establece filtros para identificar quiénes en realidad necesitan este tipo de apoyo, lo que evita que los recursos públicos se asignen a personas o familias con capacidad económica suficiente
Se confirmó el aumento del 1,5% según la fórmula de movilidad. En detalle, los días de pago para la AUH y otras asignaciones.
El programa comunitario de la Universidad de Buenos Aires ofrece atención odontológica gratuita.¿Cómo solicitar turno y dónde se realizan las consultas?
Para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos de PAMI, los afiliados deberán presentar receta electrónica, DNI y credencial al momento de retirar la medicación en farmacias. Leer más
La décima cuarta convocatoria del Ministerio de Vivienda ofrece un subsidio para que familias afectadas por desastres alquilen viviendas temporales y seguras
Ciudadanos denuncian que permanecen durante horas en el dispensario del barrio Restrepo sin recibir la medicina
La obra social para personas mayores puso en marcha un nuevo sistema para distribuir los pañales de adultos. Aquí están todas las condiciones para acceder. Leer más
Lima Metropolitana continúa siendo escenario de estas iniciativas en favor de perros y gatos que necesitan atención veterinaria sin que sus dueños realicen algún tipo de pago
La obra social cuenta con centros médicos propios que brindan atención integral y especializada para jubilados y pensionados. Leer más
Con la sucesión intestada, los herederos pueden formalizar su derecho sobre los bienes del difunto, lo que les permite hacer efectivo el dinero de cuentas bancarias o transferir la propiedades
La decisión del alto tribunal exhorta al Congreso de la República a reglamentar las condiciones de quienes cuidan y trabajan
La provincia emitió bonos con vencimiento en julio de 2032 a una tasa del 9,75% anual, en el marco de un riesgo país que se sostiene en torno a los 700 puntos. El Gobierno de Javier Milei espera seguir los mismos pasos
En los últimos meses, en Colombia se ha hablado en diferentes ocasiones de este tipo de mecanismo que buscar reparar el daño causado por un delito
Más de 8200 depósitos judiciales por pensión alimentaria permanecen sin cobrar en Lima, pese a que ya fueron ingresados al Poder Judicial
El programa "Creando Oportunidades Excepcionales para que los Estudiantes Progresen" (Boost, por sus siglas en inglés) ofrece pagos mensuales de hasta US$1000 a un grupo específico de estudiantes.Quiénes son los estudiantes que pueden postularse al beneficio De acuerdo con el sitio web de Boost, el beneficio económico se le concede a los alumnos que asistan a los community college del Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles (Laccd, por sus siglas en inglés) con carreras en atención médica y conductuales, como las siguientes: KinesiologíaPsicologíaBiologíaNutrición y DietéticaTecnología protésica dentalTecnología farmacéuticaAsistente de Clínica MédicaEnfermería Entrenador personal Asistente Administrativo MédicoPsicología del Abuso de SustanciasSi el estudiante se anota en una de estas carreras, puede solicitar y participar del programa, que suele elegir a 250 alumnos de forma anual.Cuáles son los requisitos de elegibilidad para el programa Al abrirse un nuevo período de solicitud, los estudiantes deberán cumplir una serie de requisitos para aplicar. Entre ellos se encuentra el haber completado al menos 12 materias, estar anotado en al menos otras seis, tener interés en seguir un área de estudio referente a la salud, no contar con licenciaturas o posgrados y tener una necesidad financiera demostrada bajo estos estatutos:La falta de dinero afecta la capacidad para cubrir el costo de la universidad y/o los gastos de vida.Su ingreso total del hogar no excede el nivel de ingresos muy bajos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) para el condado de Los Ángeles.Respecto a este último punto, el ingreso familiar anual de esa persona debe ser igual o inferior al nivel de ingresos muy bajos del HUD. Según consignó el sitio web del programa, el estudiante que viva con al menos cuatro familiares debe contar con ganancias inferiores a los 110 mil dólares. Cómo es el proceso de selección para el programaAl contar con todos los requisitos de elegibilidad, los alumnos deben llenar un formulario con sus datos y esperar un correo con la confirmación de envío.Luego de ello, el programa reúne todas esas solicitudes en una lotería administrada por el Centro de Investigación de Ingresos Garantizados de la Universidad de Pensilvania. De esa manera, cada aplicación es clasificada al azar en tres grupos: Grupo de Tratamiento: Los estudiantes asignados a este grupo son los que reciben pagos sin restricciones de US$1000 mensuales durante un año. Grupo de Control: no reciben ingresos anuales. Sin embargo, se les invitará a participar en actividades de investigación remuneradas, como encuestas y entrevistas.No participantes: estos alumnos no reciben pagos ni invitaciones a las actividades de investigación. Los alumnos que queden en el primer grupo recibirán un correo de confirmación y deberán llenar el formulario de inscripción a la brevedad. Dos semanas después, se les enviarán las tarjetas de débito MoCaFi, a las cuales se les transferirá el dinero. Cuándo es la próxima fecha para solicitar el beneficio El último programa Boost se llevó a cabo desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025. Por tanto, se espera un nuevo comunicado para los estudiantes del Laccd sobre la nueva edición correspondiente al período 2025-2026.
El gobierno de Estados Unidos anunció que volverá a emitir visas para estudiantes internacionales, aunque con una exigencia inédita: todos los postulantes deberán permitir que funcionarios consulares accedan a sus perfiles en redes sociales, lo que implicará configurar sus cuentas como públicas. Quienes no lo hagan podrían ser considerados sospechosos de ocultar información relevante para su ingreso al país.La medida afecta a las visas de no inmigrante F, M y J, destinadas a estudiantes académicos, personas que cursan formación técnica o vocacional, y quienes participan de programas de intercambio cultural. Estas visas son autorizaciones temporales que permiten ingresar a Estados Unidos por un motivo específico, sin otorgar residencia permanente. A diferencia de las visas de inmigrante, no suponen un paso hacia la green card, sino que se conceden por el tiempo que dure el programa académico o profesional del solicitante.Desde la sede diplomática en Buenos Aires, se emitió hoy una comunicación oficial ratificando la medida: "Cada visado es una decisión de seguridad nacional. Con vigencia inmediata, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a 'pública' para facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los EE.UU.", señala el comunicado de la embajada norteamericana en la Argentina.Cada visado es una decisión de seguridad nacional. Con vigencia inmediata, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a "pública" para facilitar la verificaciónâ?¦ pic.twitter.com/nD7DYvNaQp— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) June 24, 2025El nuevo requisito generó reacciones entre organizaciones civiles, que denunciaron un intento por restringir la libertad de expresión, sobre todo en el contexto del conflicto en Gaza y las crecientes protestas estudiantiles en campus universitarios estadounidenses.Según un cable interno del Departamento de Estado difundido por el sitio Politico, los diplomáticos deberán hacer una evaluación detallada de la actividad digital de cada aspirante. El objetivo es detectar cualquier signo de hostilidad hacia Estados Unidos, ya sea contra su gobierno, sus instituciones, sus valores fundacionales o ciudadanos. El monitoreo también buscará identificar expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o incitación a la violencia, así como posibles vínculos con organizaciones terroristas extranjeras.Un alto funcionario del Departamento de Estado defendió la estrategia como parte de una política más amplia para reforzar la seguridad en el país. "Los ciudadanos estadounidenses esperan que su gobierno haga todo lo posible para mantener el país seguro, y eso es exactamente lo que está haciendo la administración Trump todos los días", afirmó. Además, destacó el rol del secretario de Estado, Marco Rubio, en la implementación de esta política para "modernizar el Departamento" y reforzar la seguridad en los centros de educación superior.Cabe recordar que, a fines del mes pasado, la administración había suspendido temporalmente la emisión de nuevas visas para estudiantes mientras evaluaba mecanismos más estrictos de control. En paralelo, también se intensificó el escrutinio sobre solicitantes provenientes de China, especialmente en áreas consideradas sensibles, como la investigación en materiales estratégicos o tecnología vinculada a la defensa.Con esta nueva disposición ya en vigencia, los consulados retomarán las entrevistas para emitir visas educativas, aunque bajo un nuevo sistema de verificación digital reforzada.
Una municipalidad de la zona norte de Lima lanzó esta iniciativa en beneficio de las mascotas y de paso para promover el reciclaje de residuos sólidos
WASHINGTON.- Cuando Donald Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre pasado para su segundo mandato presidencial, Soledad Cedro, una consultora política argentina con 20 años de trabajo en el rubro en Estados Unidos, vio una nueva oportunidad de negocio para armar una empresa de lobby.La nueva administración Trump tendría muchos outsiders, y las compañías de lobby tradicionales de Washington no tendrían la llegada habitual a todos los rincones del nuevo gobierno norteamericano.Cedro entusiasmó a uno de los asesores del líder republicano durante sus campañas de 2016 y 2024, Barry Bennett, pero necesitaban un financista para desarrollar el proyecto de Tactic Global en Miami. Juntos le hicieron la propuesta al empresario argentino Leonardo Scatturice, el nuevo dueño de la aerolínea lowcost Flybondi. La idea le gustó y rápidamente se configuró la compañía.Sumaron a dos viejos conocidos, con quienes ya habían trabajado en campañas políticas: la estratega Caroline Wren, una recaudadora de fondos crucial para Trump, y Ryan Coyne, fundador y CEO de Starboard, dedicada a la recaudación vía digital de millones de dólares para el equipo del magnate neoyorquino.En el mundo del lobby, una actividad legal y regulada en Estados Unidos, Bennett, Wren y Coyne son de las personas más y mejor conectadas en este momento con la administración Trump. No fue casualidad que Cedro, también con muy buenos vínculos, pensara en ellos para darle impulso al proyecto, que saltó a los titulares de la Argentina luego de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) formalizara la contratación -por 10.000 dólares por mes- de la agencia de lobby para que ayudara al Gobierno a conseguir reuniones con funcionarios norteamericanos "para temas como comercio e inversión".El contrato entre la agencia de inteligencia argentina y Tactic Global lleva las firmas del titular de la SIDE, Sergio Darío Neiffert, y de Cedro.Con esa red de influyentes contactos, a la que se sumaron otros socios de peso, Scatturice -radicado en Miami, base del trumpismo- logró aceitar sus relaciones con los sectores más conservadores del Partido Republicano. Ese fue el trampolín que lo llevó luego a, como se jactan en su entorno, hacer de puente entre Trump y el presidente Javier Milei para un encuentro en febrero pasado en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), nuevo hogar de la derecha global. En su entorno dicen que ese acercamiento generó recelos en el canciller argentino, Gerardo Werthein, exembajador en Washington hasta octubre pasado.A Scatturice, de 49 años y dueño de múltiples empresas, le encanta la política, "le hace muy bien" y tiene mucha llegada a distintos círculos en Estados Unidos, pero "no es su bread and butter de todos los días", cuenta un allegado. "Tiene una habilidad sobrehumana para generar relaciones", añade.Junto a Bennett, Scatturice sumó el miércoles de la semana pasada una foto para el recuerdo en su álbum. Posaron junto a Trump en el estreno de "Les Miserables, el musical", en el Kennedy Center de Washington. También hubo tiempo para otra foto con el vicepresidente norteamericano, JD Vance."¿Leo conoce a Trump? Sí. Todos vieron la foto. ¿Conoce a varias personas del gabinete? Sí. ¿Tiene la misma llegada que puede tener Bennett? No, no tiene la misma llegada de alguien que lleva 50 años trabajando en política", aclara una persona del entorno de Scatturice respecto de cómo tejió su desembarco en la órbita trumpista.Si bien en el sitio web de Tactic Global Scatturice figura entre sus participantes centrales, quienes manejan el día a día de la empresa son Bennett, Wren, Coyne y Cedro, que comparte la sociedad con el empresario argentino y a su vez es CEO de CPAC Argentina. El resto son empleados, contratados o partners. La empresa figura en los registros del Foreign Agent Registraron Act (FARA), del Departamento de Justicia norteamericano, en el que las compañías de lobby reportan sus trabajos.A ellos se suman otros pesos pesados que ayudaron a Scatturice con sus contactos en el mundo republicano. Matt Schlapp, exdirector de Estrategia Política de la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush, y su esposa, Mercedes (Mercy), experta en comunicación y estratega política, trabajan con clientes determinados de Tactic Global. Además, Schlapp lidera la Unión Conservadora Estadounidense (ACU, por sus siglas en inglés) y es el chairman de CPAC.Junto al asesor presidencial Santiago Caputo, Milei recibió en abril pasado a Schlapp y Cedro en la Casa Rosada. "Un honor tener al Presidente con nosotros en CPAC. Él es un líder excepcional luchando contra el socialismo", lo elogió Mercedes Schlapp antes de la conferencia conservadora de abril pasado.Un honor tener al Presidente Milei con nosotros en @CPAC la próxima semana. Él es un lider excepcional luchando contra el socialismo. https://t.co/ZaRGBLJ5NQ— Mercedes Schlapp (@mercedesschlapp) February 15, 2024Cedro estuvo detrás de la idea del CPAC Argentina mucho antes del triunfo de Trump. Creía que podía ser un éxito dado el alineamiento ideológico entre el movimiento libertario que ganaba terreno en la Argentina y los grupos conservadores de Estados Unidos más alineados al magnate republicano. Buscaba acercar esas ideas a nuevas audiencias globales. Luego de que el board de CPAC aprobara la presentación de Cedro, en septiembre de 2024 fue inscripta en los registros del estado de Florida una sociedad sin fines de lucro llamada CPAC Argentina Inc, donde Scatturice figura como director y tiene a otra integrante de Tactic Global, Laura Arrieta, como tesorera. Los otros tres son Cedro, Bennett y José Mallea, senior advisor de la empresa de lobby con más de 25 años de experiencia en el mundo político y empresarial.Otra de las protagonistas centrales de Global Tactic es Wren, fundadora y presidenta de Bluebonnet Fundraising LLC, una "empresa de servicios integrales de recaudación de fondos y planificación de eventos con sede en Washington", que ha sido vital para juntar millones de dólares para la campaña republicana. View this post on Instagram A post shared by Caroline Wren (@carolinewren)Amiga de la pareja Schlapp asidua visitante del club privado de Trump en Palm Beach, Mar-a-Lago, Wren, como Scatturice, también tuvo su foto con Trump en el Kennedy Center de Washington. "¡Increíble noche con 45/47!", dijo, en referencia a los números que identifican a Trump como presidente de Estados Unidos.En septiembre de 2021, Wren había quedado envuelta en una fuerte polémica luego de que un comité de la Cámara de Representantes que investigaba el ataque al Capitolio del 6 de enero de ese año emitiera una citación para que la recaudadora de fondos entregara documentos y testificara sobre su presunto papel en la planificación de aquel día de violencia inédita en Washington. Ella negó la acusación al declarar ante el comité.
Más del 98% de las empresas en la región son pequeñas y medianas. Sin embargo, solo el 44% ha implementado estrategias digitales
Con el avance de la ola de frío y el incremento en el uso de calefacción, se vuelve fundamental conocer cómo obtener asistencia estatal para los hogares más vulnerables que no tienen acceso a la red de gas