La conductora junto a la abogada Karla Viso no dudaron en comentar sobre la denuncia del cumbiambero a la señora Melanie Martínez
El apoyo del influencer a la modelo mexicana provocó una ola de comentarios, donde el 'bombón asesino' intervino y aludió a personalidades
La ahora presidenta municipal afirmó que seguirá con el legado de su esposo de a mano del movimiento del sombrero
A los 16 años, una directora de casting le dijo que debía "arreglarse la cara"; hoy, Sydney Sweeney es una de las actrices más admiradas y sensuales de Hollywood.Su campaña para American Eagle reavivó la discusión sobre belleza, imagen y controversias políticas en torno a la estrella de Euphoria.
El músico relató el dolor que sintió al recibir la noticia del asesinato de su amigo y compañero de los Beatle.
El periodista cuestionó al ministro Hugo de Zela y criticó la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez
Hasta el presidente Gustavo Petro se sumó a las peticiones para que la ciudadanía brinde información que permita capturar al segundo sujeto que aparece junto a Juan Carlos Suárez Ortiz en el video golpeando al estudiante de 20 años
A tres décadas del duro evento, autoridades provinciales destacaron la resiliencia de la ciudad y reafirmaron la Ley 11.003, advirtiendo que "los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla". Leer más
La memoria de la fundadora sigue inspirando a la comunidad, que este Día de Muertos la incluyó en sus ofrendas y compartió mensajes llenos de admiración y respeto por su entrega
Una casa llena de dinamita (A House of Dynamite, EE.UU./2025). Dirección: Kathryn Bigelow. Guion: Noah Oppenheim. Fotografía: Barry Akcroyd. Montaje: Kirk Baxter. Música: Volker Bertelmann. Elenco: Idris Elba, Tracy Letts, Rebecca Ferguson, Jared Harris, Gabriel Basso y Greta Lee. Duración: 112 minutos. Disponible en Netflix. Nuestra opinión: muy buena.Cuando un amenazante triángulo rojo aparece en la pantalla que domina la "sala de situación" de la Casa Blanca, la capitana Olivia Walker (Rebecca Ferguson) no se inquieta, sabe que ese objeto desconocido que cruza el cielo bien puede ser la prueba de un arma que caerá al mar o el cohete de un billonario que olvidó registrar el vuelo. En ese mismo instante, un radar militar ubicado "en algún lugar del Pacífico" también lo detecta y uno de los técnicos eventualmente nota algo que arruina el día de todos: hubo un cambio en la trayectoria del objeto y se dirige a la ciudad de Chicago. También se despejan las dudas sobre su naturaleza: se trata de un misil nuclear. La posibilidad de interceptarlo es incierta. "Es como desviar una bala con otra bala" grafica un consultor. Quedan solo 19 minutos antes de que impacte.Tal es el planteo de Una casa llena de dinamita, la nueva realización de Kathryn Bigelow, que forma una suerte de tríptico sobre el accionar bélico norteamericano junto a sus otros dos potentes thrillers Vivir al límite (2008) y La noche más oscura (2012). Como Punto límite (Fail Safe), el film de Sidney Lumet de 1964 sobre una falla en la doctrina de la disuasión racional que prevendría el conflicto nuclear que indudablemente fue una inspiración, esta película transcurre casi enteramente ante pantallas y tableros de control, con personajes que miran azorados o discuten por teléfono y aun así logra construir un conflicto electrificado y agobiante, aunque con algunos desaciertos.Bigelow es una realizadora capaz de crear secuencias de acción de una intensidad volcánica gracias a su estilo narrativo compacto, sin vueltas y anabolizado por el artificio del falso documental. La reacción ante la aparición del misil y su inexorable trayectoria hasta su destino norteamericano está aquí contada tan diestramente que despierta un miedo visceral nuevo para quien tenga menos de 40 años y uno viejo y olvidado para quien tenga más: el terror ante el apocalipsis nuclear. Como el momento más tirante de la Guerra Fría, la película consigue hacernos sentir la permanente fragilidad no solo de nuestra vida sino también del mundo. El relato es opresivo, nos tiene a sus pies casi desde el comienzo y parece difícil que algo nos pueda arrancar de allí. Sin embargo, la película lo hace de un modo imprevisto. (Atención: sigue un spoiler). Un instante antes de llegar al clímax, se interrumpe abruptamente y vuelve a empezar. Y después lo hace una vez más. La directora declaró que quería narrar la respuesta a los enervantes 19 minutos de preaviso que daría un ataque nuclear en tiempo real (aunque usa más bien un tiempo dilatado: el timer de Netflix permite corroborar que esos 19 minutos de ficción toman 25 de metraje). Como ese lapso no es suficiente para redondear un largo, decidió contarlo tres veces, desde diferentes puntos de vista. La primera vez sigue a la capitana Walker en el centro de control de Casa Blanca. La segunda, al general Brady (el actor y dramaturgo Tracy Letts), un halcón que recomienda una respuesta nuclear inmediata ante el ataque, y al asesor en seguridad Jake Baerington (Gabriel Basso), una paloma con el consejo opuesto: no responder para evitar una escalada global. El tercer segmento se concentra en el presidente norteamericano (Idris Elba), quien canaliza a Barack Obama: es un centrista razonable que no está dispuesto a iniciar una guerra nuclear pero tampoco a mirar con los brazos cruzados cómo una ciudad es incinerada. Su reacción, perfectamente comprensible ante esta disyuntiva imposible, es la parálisis. Paradójicamente, porque es lo opuesto a su intención manifiesta, la película sugiere sin querer que un fanático estaría mejor equipado ante tal crisis. Si bien Una casa... triunfa en su cometido de transmitir el peso insoportable de semejante situación, al mismo tiempo, la estructura elegida conspira contra su propia efectividad. Cada una de las tres veces que vivimos el conflicto, su intensidad, aunque lejos de desaparecer, está un poco más desinflada. Al martillar reiteradamente con la misma idea, se pierde la oportunidad de dar un solo golpe devastador, tal como sí había hecho 60 años antes Punto límite.Las películas anteriores de Bigelow despertaron críticas por su falta de espesor político y moral. Cuando narran la guerra de Irak o la misión secreta para matar a Osama Bin Laden presentan escenarios altamente politizados bajo una suma despolitización. Sus personajes son especialistas que operan con máxima eficiencia en situaciones de máximo estrés. No hay una evaluación moral sobre ellos, aunque se trate de un oficial cuya especialidad es extraer información de detenidos mediante tortura. Aquello que interesa a Bigelow es cómo producir tensión con sus acciones, no emitir un juicio sobre ellas. El hecho de que apele a conflictos reales muy cargados ideológicamente hace que se espere un punto de vista político. Sin embargo, la cercanía con la realidad, exprimida a fondo por el estilo faux verité de su cámara, existe solo para producir una sensación de urgencia que potencie la emoción. Bigelow está más interesada en cautivar que aleccionar o, si se quiere, en hacer transpirar antes que hacer reflexionar, por eso, cuando usa el terrorismo islámico como McGuffin, se la considera oportunista y trivial. Sus películas, de todos modos, suelen dar pie al debate político sin la necesidad exhibir una posición. Lo mismo es válido para este film. Sus burócratas y militares son presentados de modo moralmente neutro: son profesionales que hacen su trabajo lo mejor que pueden. El largometraje no se dedica a colorear buenos y malos o a asignar responsabilidades por su drama apocalíptico. No hay Historia, sino un presente continuo en el que aparece un conflicto desenganchado de cualquier cadena causal y de sentido. Ese conflicto no está para ser explicado sino para ser puesto a funcionar. En las películas de Bigelow, siempre es una variante de la escena más esencial del suspenso cinematográfico, evocada muchas veces por Hitchcock: una valija con una bomba de tiempo bajo la mesa de un restaurant. En este caso, la bomba de tiempo es un misil termonuclear y la mesa del restaurant es el mundo. Al menos una de las tres veces que se narra la posibilidad de la explosión conforma el mejor thriller del año.
El Indecopi explicó que, conforme a la Ley sobre el Derecho de Autor, los derechos patrimoniales de una obra se extienden hasta 70 años después del fallecimiento del autor
El actor pasó cuatro meses en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México tras agredir física y verbalmente a su entonces pareja: Tefi Valenzuela
El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos venezolanos en Estados Unidos dejó a miles de inmigrantes en una situación de vulnerabilidad. Entre ellos, Juan José y su madre, Helene Villalonga, residentes en Miami, quienes expresaron su preocupación y frustración luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmara el fin del amparo migratorio.La reacción de la comunidad venezolana tras la finalización del TPSEl TPS fue implementado durante la administración del expresidente Joe Biden. Con su finalización, cerca de 600 mil personas perdieron el permiso que les otorgaba protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente.La medida fue ratificada por la Corte Suprema el 3 de octubre de 2025, y estableció que la designación de 2021 expirará el 7 de noviembre. Para quienes se inscribieron bajo la extensión de 2023, la cancelación tuvo efecto inmediato. El DHS argumentó que, tras un proceso de revisión, las condiciones actuales en Venezuela ya no justifican la continuidad del programa.Esta medida generó preocupación entre los beneficiarios, que ahora deberán buscar otras vías legales de permanencia o abandonar el territorio estadounidense.En una entrevista concedida al periodista Jorge Ramos para su podcast Así veo las cosas, el joven venezolano Juan José Correa y su madre, la activista Helene Villalonga, compartieron su experiencia tras el anuncio.Ambos, residentes en Miami y vinculados a la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (Amavex), describieron el impacto que la medida ha tenido en la comunidad.Villalonga, abogada y defensora de los derechos de los migrantes, expresó que lo más difícil es "no entender la razón por la cual ahora se sienten perseguidos en el país que una vez los recibió". Recordó que su familia abandonó Venezuela tras disentir del gobierno de Hugo Chávez y luego del de Nicolás Maduro y buscaron refugio en Estados Unidos."Cuando salimos de Venezuela sabíamos por qué lo hacíamos. Ahora no comprendemos por qué nos están tratando de esta manera", señaló la abogada, quien considera que la eliminación del programa los dejó en una situación de desprotección. "¿Qué le hicimos nosotros al gobierno del presidente Donald Trump? ¿Por qué nos está tratando así?", cuestionó.Es venezolano en Miami y recuerda la promesa que Trump le hizo: con el fin del TPS podrían deportarloVenezolano acusó a Donald Trump de traicionarlosDurante la charla, Juan José recordó la promesa que el republicano les realizó en 2019 durante un evento en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). "Trump nos traicionó de una manera muy contundente porque recuerdo claramente cuando dijo que nos iba a apoyar y nos iba a proteger hasta que fuera seguro regresar a Venezuela", aseguró el joven. "Lo escuché personalmente y le creí", comentó. Sin embargo, agregó que con el fin del TPS siente que aquella promesa no se cumplió. Trump pronunció aquel discurso ante una multitud de migrantes venezolanos y cubanos en Miami, donde reafirmó su respaldo al entonces líder opositor Juan Guaidó y condenó las políticas del gobierno de Nicolás Maduro. En esa ocasión, aseguró que el pueblo del país latino "defiende la libertad y la democracia" y que EE.UU. "está de su lado".¿Por qué se canceló el TPS para venezolanos?El DHS indicó que la decisión de cancelar el TPS se tomó tras revisar la situación política y humanitaria de Venezuela. Según el análisis del organismo, las condiciones internas del país "ya no representan una amenaza extraordinaria" para el retorno de sus ciudadanos.El anuncio fue emitido por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien subrayó que mantener el programa "sería contrario al interés nacional". De esta manera, los venezolanos beneficiarios del TPS perderán su permiso de trabajo, la licencia de conducir y la posibilidad de viajar dentro o fuera del territorio estadounidense.La cancelación también se enmarca dentro de la política migratoria del actual gobierno, que endureció los controles fronterizos y priorizó la deportación de inmigrantes sin estatus legal.¿La finalización del TPS llevará a la deportación de los venezolanos que estaban bajo el estatus?El abogado de inmigración, Jesús Reyes, explicó que, a partir del 7 de noviembre, los venezolanos que pierdan el TPS dejarán de estar amparados contra la deportación. No obstante, precisó que quienes tengan otros procesos migratorios en curso, como solicitudes de asilo, peticiones familiares o trámites de residencia, no serán expulsados automáticamente."Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley. Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", señaló Reyes en diálogo con LA NACION. El letrado agregó que cada caso deberá evaluarse de manera individual, y recomendó buscar asesoría profesional para identificar las opciones disponibles.Por su parte, el abogado John de la Vega sostuvo que el gobierno ha sido claro en su postura. "Quienes no logren obtener un nuevo estatus migratorio deberán salir", explicó a Telemundo. También advirtió que la pérdida del programa implica la cancelación de derechos laborales y de movilidad.Los abogados recomiendan a los beneficiarios mantener su documentación al día, conservar copias de los formularios presentados ante Uscis y, en caso de conducir, tener actualizados el registro del vehículo y el seguro. Los expertos coincidieron en que actuar con rapidez y asesorarse es clave para evitar la deportación.
La implementación de los trenes donados por Caltrain a la Municipalidad de Lima fue el origen del enfrentamiento entre el alcalde Rafael López Aliaga y el entonces ministro de Transportes, César Sandoval
El vocalista del grupo Taburete y su compañero, Antón Carreño, han acudido como invitados a 'El Hormiguero' para promocionar su nuevo disco
El exhabitante de 'La Casa de Los Famosos México' contó a Yordi Rosado el episodio que lo llevó a decirle adiós a las sustancias peligrosas y a replantear su círculo de amistades
En 2023, el periodista de nota roja enfrentó un proceso penal por presunta tentativa de feminicidio
El cuarto episodio de 'La última llamada', de Movistar Plus+, relata sus últimos momentos como presidente tras la moción presentada por el socialista en 2018
Es la única isla del Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia y cada día pueden desembarcar hasta 125 personas debido a sus pequeñas dimensiones
El cantante madrileño ha acudido como invitado al espacio de Antena 3 para promocionar su película documental, 'Hasta que me quede sin voz'
La actriz, que enfrentó graves complicaciones médicas recientemente, es recordada con mucho cariño por sus fanáticos en el territorio nacional
El cierre del plazo para actualizar datos del DNI marca nueva etapa en el proceso electoral, aunque aún es posible modificar información personal fuera del registro de votantes
La 'influencer' se volvió viral luego de compartir videos degustando granadilla, borojó, lulo y otras frutas típicas del trópico
Premier no completó su declaración jurada. Adelantó que "oportunamente" transparentará las carpetas fiscales en las que estuvo envuelto
Esta feria conmemora los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, y busca abrir un espacio de diálogo y visibilización para las diversas formas de espiritualidad y ritualidad
Purés, cremas y sopas se convierten en protagonistas en las cenas de otoño, momentos que llaman a disfrutar de recetas reconfortantes y ligeras
'El Golden Boy' se burló del actor, quien fue castigado por la producción por hacer trampa durante la prueba de El Capataz
El secretario de Estado, Javier Padilla, ha defendido el registro como "una herramienta de gestión" y ha pedido a Madrid seguir el ejemplo de Cantabria
El escritor comparó la "figura estrambótica" de Javier Milei con los protagonistas de Shakespeare y aseguró que "la evidencia del fracaso" del Gobierno es "palpable". Leer más
Tras emigrar a América durante el siglo XIX, fueron muchos los asturianos que regresaron a la localidad y construyeron grandes residencias, calles y plazas, dando lugar a la espectacular villa que es hoy
De acuerdo a la declaración, Ashton no recuerda los hechos por una presunta condición médica
Durante una entrevista en 'Y ahora Sonsoles', el actor ha traído al presente el día que estuvo al borde de la muerte
El documental premiado recorre experiencias de recuperación y pertenencia en distintas casas Clubhouse del mundo. Con testimonios desde Buenos Aires, Nueva York y Londres, propone derribar el estigma y demostrar que la comunidad puede ser una forma concreta de sanación. Leer más
Tarazona, viuda del senador asesinado, agradeció a su suegro, Miguel Uribe Londoño, por su fortaleza y el apoyo brindado a toda la familia
TEL AVIV.- Miles de personas se congregan el martes en Israel y otras partes del mundo para conmemorar el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, mientras avanzan las conversaciones indirectas en Egipto para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, miembros del grupo terrorista lanzaron un ataque sorpresa en lo que fue el día más mortífero en Israel desde su creación en 1948.Protegidos por un diluvio de cohetes disparados desde la Franja, miles de combatientes de Hamas y otras organizaciones terroristas palestinas destruyeron la barrera fronteriza con Israel y asaltaron comunidades agrícolas, bases militares y una gigantesca fiesta organizada en el desierto.El ataque causó la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles, y otras 251 fueron llevadas de rehenes a Gaza. De las 48 personas que siguen cautivos, el ejército israelí cree que 25 han fallecido.En el segundo aniversario del ataque, Hamas reivindicó sus actos y calificó la acción de "respuesta histórica" a la ocupación israelí."Reafirmamos que la Tormenta de Al-Aqsa [como llaman al ataque] del 7 de octubre fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina", afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamas.Las conmemoracionesEl principal acto conmemorativo en Tel Aviv, planeado para más tarde en la noche y organizado por familias en duelo, se organizó por separado de una ceremonia que el gobierno ofrecerá la próxima semana, en el aniversario según el calendario hebreo.A las 6.29 hora local (12.29 en la Argentina) de este martes, la misma hora a la que Hamas lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí."Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas."Es como si en este momento estuviera aquí conmigo", dijo, mientras se oía el eco de los disparos de artillería y las explosiones procedentes de la vecina Gaza.Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos aún en poder de Hamas.Además, se planean conmemoraciones no oficiales en pequeños kibutzim del sur de Israel cuyos miembros fueron asesinados o secuestrados en el ataque de Hamas.Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente.Por otro lado, un grupos terroristas, entre ellas Hamas, la Jihad Islámica y otros más pequeños, dijeron con motivo del aniversario del ataque que "la opción de la resistencia por todos los medios es la única forma de enfrentarse al enemigo sionista"."Nadie tiene derecho a ceder las armas del pueblo palestino. Esta arma legítima (...) se transmitirá a través de las generaciones palestinas hasta que se liberen su tierra y sus lugares sagrados", decía el comunicado emitido en nombre de "Facciones de la Resistencia Palestina". Hezbollah, por su parte, pidió el martes a los países árabes que "cierren filas en apoyo a la resistencia" para hacer frente a las acciones de Israel.Al cumplirse dos años desde la masacre del 7 de octubre, Israel sigue bajo ataque.En la última hora, se lanzaron cuatro misiles desde Yemen, y más temprano hoy se dispararon cohetes desde Gaza, un recordatorio de que nuestra lucha por la seguridad y la paz continúa.— FDI (@FDIonline) October 7, 2025"La seguridad, la estabilidad y el futuro de la región dependen de la unidad en posiciones y palabras entre los países árabes e islámicos y sus pueblos, cerrando filas en apoyo a la resistencia (...) y trasladando sus posiciones en rechazo a la agresión a acciones que disuadan al enemigo, que solo entiende el lenguaje de la fuerza y la confrontación", ha dicho el grupo.El Ejército de Israel anunció el martes haber interceptado cerca de la ciudad de Eilat, al sur del país, cuatro drones lanzados desde Yemen, sin que los hutíes se hayan pronunciado al respecto.Posteriormente, las alertas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad y el Ejército israelí confirmó la interceptación de otros dos drones, sin que por ahora haya informaciones sobre posibles víctimas y sin reivindicación de la autoría de estos ataques.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) denunciaron también el lanzamiento de un cohete proveniente de Gaza en coincidencia con el aniversario del ataque.En el mundoAlemania conmemoró hoy el segundo aniversario del ataque terrorista del 7 de octubre con vigilias, exposiciones y ceremonias.Los nombres de las 1200 víctimas del ataque de Hamas se leyeron en la Puerta de Brandeburgo de Berlín, donde se proyectará por la noche la frase "Tráiganlos a casa ya" para pedir la liberación de los rehenes que todavía están en manos del grupo militante palestino.El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, rindió homenaje a las víctimas del ataque terrorista en Leipzig, en el este del país. Acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, visitó una sinagoga en la capital del estado federado de Sajonia. Allí, se reunió a puerta cerrada con representantes de la comunidad judía local. También estuvieron presentes la ministra de Asuntos Sociales de Sajonia, Petra Köpping, y el alcalde de Leipzig, Burkhard Jung. Las banderas ondean a media asta en todo el país, con ceremonias previstas en ciudades como Hamburgo, Leverkusen, Stralsund y Wuppertal.En la Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se sumó al homenaje con la publicación de un video conmemorativo en la red social X, en el que recordó a las víctimas y condenó la brutalidad del atentado.*A dos años del 7 de octubre*El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestran cientos de civiles.Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial Hoy renovamos nuestroâ?¦ pic.twitter.com/shrUlkv47j— DAIA (@DAIAArgentina) October 6, 2025"El 7 de octubre de 2023 permanece y permanecerá en nuestras conciencias como una página vil de la historia: un vil atentado terrorista contra ciudadanos israelíes indefensos, que causó graves daños a la causa de la paz y la seguridad mutua en Palestina", declaró el presidente italiano, Sergio Mattarella, en conmemoración del atentado.Mattarella subrayó que "el horror y la condena de la cruel e inaceptable violencia de las armas israelíes", que obliga a la población de Gaza a pagar "un precio intolerable de muerte, hambre y desesperación", no disminuyen el "terror y la condena de la horrible y brutal violencia cometida ese día por Hamas".Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, definió el 7 de octubre de 2023 como "una de las páginas más oscuras de la historia"."Hoy renovamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y exigimos una vez más la liberación de los rehenes, que aún esperan regresar a casa tras dos años de cautiverio y sufrimiento", enfatizó.La primera ministra también aprovechó la ocasión para defender el plan de paz presentado por el presidente norteamericano, Donald Trump, "una oportunidad ineludible para un cese permanente de las hostilidades".El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, condenó el martes el "terrorismo en todas sus formas" y exigió a Netanyahu que "detenga el genocidio del pueblo palestino".Hoy se cumplen dos años de los terribles atentados perpetrados por Hamás. Es un día para reiterar nuestra rotunda condena al terrorismo en todas sus formas. Para pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes. Y para exigir a Netanyahu que detenga el genocidio delâ?¦— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 7, 2025"Hoy se cumplen dos años de los terribles atentados perpetrados por Hamas. Es un día para reiterar nuestra rotunda condena al terrorismo en todas sus formas. Para pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes. Y para exigir a Netanyahu que detenga el genocidio del pueblo palestino y abra un corredor humanitario", escribió Pedro Sánchez en su cuenta de X."El diálogo y la consolidación de los dos Estados son la única solución posible para poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz", agregó.Conversaciones en EgiptoIsrael ha ampliado su alcance militar a lo largo de la guerra, atacando objetivos en otros países de la región como Irán, Líbano, Siria y Yemen, y matando a varias figuras destacadas de Hamas y al líder de Hezbollah, Hasán Nasrallah, hace poco más de un año.Israel y Hamas enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamas de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.Ambas partes rechazan las acusaciones.La semana pasada, Trump dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamas libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.Conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheik bajo estrictas medidas de seguridad.Según dos fuentes palestinas cercanas al equipo de negociación de Hamas, las conversaciones fueron "positivas" el lunes por la noche y se iban a reanudar este martes al mediodía.A las conversaciones se unirá el miércoles la delegación estadounidense encabezada por el enviado especial Steve Witkoff.Barhum, responsable de Hamas, dijo que la delegación del movimiento "trata de superar todos los obstáculos, para lograr un acuerdo que cumpla con las aspiraciones de nuestro pueblo en Gaza"."Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamas está aceptando cosas muy importantes (...), creo que vamos a alcanzar un acuerdo", había dicho Trump en una entrevista el lunes.Por su parte, Qatar, que actúa como mediador, afirmó el martes que Israel ya debería haber detenido sus operaciones militares en Gaza."Esperamos los resultados de las negociaciones en los próximos días sobre el alto el fuego", declaró el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Mayed al Ansari.Agencias AFP, AP, DPA y ANSA
El programa 'Equipo de Investigación' ha traído al presente a los dos economistas, que cayeron en desgracia tras un polémico vídeo que se hizo viral en 2017
La creación de un homenaje a Lex ha servido de apoyo emocional tanto para Vaughn como para el resto de la familia
Durante una actividad oficial, la presidenta minimizó el impacto del paro de transportistas y afirmó que el Gobierno trabaja de forma permanente para frenar la ola de extorsiones y asesinatos que golpea al sector
Desde 1979 se hizo mundialmente conocido por baladas como "Sailing" y "Ride like the wind".Vuelve a Buenos Aires el 13 de diciembre para tocar en el Campo Argentino de Polo con Toto, un grupo que los críticos describieron con el polémico nombre naútico.
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, Pronabec llevará a cabo una 'Becatón' presencial en la sede central de la entidad
Nuevo ministro de Justicia así lo reconoció en su declaración jurada, pero no especifica los delitos imputados ni mucho menos el estado en que se encuentran sus casos
El trabajador compartió en redes las consecuencias que tuvo este fatal incidente
El director del ISSSTE destacó el renombre de la colonia "Nueva Díaz Ordaz" a "Estudiantes de 1968" durante su administración como jefe de gobierno de la Ciudad de México
El ejercicio se realizará a las 8:00 p. m. en todo el país y ensayará distintos escenarios de riesgo según cada región
El gobernador de California, Gavin Newsom, acudió a las redes sociales tras el cierre de gobierno en Estados Unidos, que se produjo a las 00.01 horas (hora del Este) del miércoles 1º de octubre. El demócrata apuntó contra el presidente de ese país, Donald Trump, y recordó que la última vez que se presenció esta situación fue en el primer mandato del republicano, hace siete años.Qué dijo Gavin Newsom sobre el cierre de gobierno por segunda vez bajo TrumpNewsom advirtió que la anterior vez que se produjo un cierre parcial del gobierno de EE.UU. fue durante el primer mandato del republicano, entre 2018 y 2019. "El último cierre gubernamental fue cuando Donald Trump era presidente", expresó en su perfil de X durante los primeros minutos del miércoles. Y añadió: "Le costó al pueblo estadounidense 11.000 millones de dólares. Casi como si hubiera un patrón aquí".El demócrata hizo referencia a la suspensión parcial de ciertas actividades gubernamentales durante 35 días, cuando el Congreso protagonizó una disputa con respecto a los fondos federales para expandir el muro fronterizo entre México y EE.UU.En esta ocasión, no se llegó a un acuerdo del Senado en la Cámara de Representantes sobre la extensión de la financiación federal por siete semanas. Si bien los republicanos presentan una mayoría de 53-47 en la Cámara Baja, requerían entre siete y ocho votos como mínimo de los demócratas para llegar a los 60 necesarios para la aprobación del proyecto de ley.La reacción de Newsom ante el cierre parcial del gobierno en Estados UnidosLa noche del martes 30 de septiembre, el perfil oficial de X de la Casa Blanca manifestó el resultado de la votación que derivaría en un cierre parcial del gobierno. "Los demócratas del Senado acaban de votar para enviar el gobierno a un cierre. Cierre demócrata cargando", señaló el organismo en la publicación.Newsom replicó el mensaje de Washington y lo compartió junto a un chat que mantuvo con la inteligencia artificial. "Es triste ver que Grok es más inteligente que la Casa Blanca", aseveró.En el chat creado, se leyó que el gobernador de California consultó "qué partido tiene actualmente el control del gobierno de EE.UU.", a lo que la IA respondió que el Partido Republicano. Y agregó: "A partir del 27 de septiembre de 2025, tiene una trifecta, controlando las tres ramas del gobierno federal".En ese sentido, detalló que el poder ejecutivo está bajo el presidente Trump, que el Senado cuenta con una mayoría de 53-47 y que la Cámara de Representantes también presenta mayoría de 220-213.Cuál fue la pérdida económica del último cierre de gobierno con Donald TrumpUn informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que las consecuencias del cierre parcial de 2018/2019 registraron una pérdida de US$11.000 millones, según remarcó el congresista Salud Carbajal. El desencadenante principal fue una minimización de los gastos por parte de los trabajadores federales, que vieron retenidos sus salarios, tras la paralización financiera por una disputa en torno al muro fronterizo.La pausa duró 35 días y, previamente, se completaron 16 durante el gobierno de Barack Obama en 2013. En esta ocasión, se trató de un reclamo del ala republicano sobre la derogación y reemplazo de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, Obamacare.
El reconocido actor recordó la vez que le dieron la noticia de su enfermedad y la probabilidad de vida que le quedaba tras los resultados
El expresidente rechazó que Gustavo Petro señalara a Paloma Valencia de ser "cómplice" de los falsos positivos y advirtió que esas acusaciones pueden alentar agresiones contra la senadora
"El miércoles 1 (de octubre) arranca la Navidad. Para los amargados no habrá Navidad, según ellos, pero para nosotros sí, para el país entero", dijo ministro del Interior, Diosdado Cabello, en alusión al sector mayoritario opositor.Nicolás Maduro anunció el pasado 8 de septiembre el adelanto de la Navidad, como ha hecho en otros años desde que llegó al poder en 2013.
Carmen Lora, directora del Centro de Estudios y Publicaciones, conversó con Infobae Perú sobre el trabajo del padre de la teología de la liberación
El Diamante Negro reveló cómo era la vida que llevaba previo a intentar ser actor
En 2017, 'El Sol' llegó de incógnito al hospital de Miami donde 'El Puma' luchaba por su vida, protagonizando un emotivo reencuentro que ambos artistas recordarán para siempre
El sonero no fue ajeno a la partida del reconocido actor, por lo que envió sus condolencias a la familia y recordó la película que grabaron juntos
¿Sabía usted que el auge de la palta y arándanos peruanos en el mundo depende, intrínsicamente, de la polinización asistida? El país produce más de 2.000 toneladas de miel cada año, con la abeja africana como líder
Cada 24 de septiembre, el mundo se une en torno a los gorilas, una especie en peligro que enfrenta la caza furtiva, la pérdida de hábitat y enfermedades. Esta jornada busca crear conciencia y promover acciones concretas para garantizar su supervivencia
Miles de familias en situación vulnerable han logrado convertir la ocupación de terrenos en títulos legales reconocidos por el Estado
El ataque perpetrado por Lex Ashton en el plantel de la UNAM volvió a poner bajo la lupa otros episodios recientes de violencia escolar en el país
En mayo 2025, la embarcación sufrió un accidente cuando estaba por llegar al final de su recorrido luego de impactarse sobre el Puente de Brooklyn
La conductora de 'Doble Sentido' arremetió contra la 'Chica Selfie' tras dejar entrever un supuesto affaire entre sus amigos, Onelia Molina y Patricio Parodi
Cada 22 de septiembre el mundo reflexiona sobre el costo ambiental del automóvil en la vida urbana. La jornada invita a replantear rutinas de movilidad, promover alternativas sostenibles y concienciar sobre el efecto del tráfico en la salud
El actor mexicano compartió una anécdota inolvidable sobre cómo un encuentro inesperado en la estación Barranca del Muerto marcó el inicio de su popularidad tras 'Matando Cabos'
El cantante de los Hermanos Yaipén pidió respeto durante la entrevista tras la mención de su antiguo vínculo con Soifer, dejando en claro que ambos tienen nuevas parejas y que el pasado quedó atrás
El famoso generó una ola de memes cuando se tapó el diseño de su ex
Acompaña la ceremonia y actividades para honrar a las víctimas de la tragedia
Este 2025 se cumplen 40 años de la tragedia que dejó en ruinas la capital del país
El film se titula El sueño imposible, familia de artistas. Pero de imposible tiene poco y de sueños y artistas, un montón. El documental, dirigido con acertada mirada por Paula Romero Levit -que se estrena el jueves 18 de septiembre a las 20.15, en una única función en el cine Gaumont-, va tras los pasos del árbol genealógico de los Alonso -apellido ilustre de nuestra escena- y de la figura del enorme Ernesto Bianco -aquel actor notable que, como pocos, pudo pivotear entre el teatro más comprometido y las comedias brillantes y aquellos programas de televisión que lograban paralizar al país. Las hermanas Ingrid Pelicori e Irina Alonso, hijas de Ernesto Bianco e Iris Alonso, son las narradoras de esta conmovedora producción cinematográfica que se convierte, ya no solo en un material entrañable, sino en un aporte sustancial en torno a la memoria de la cultural y el espectáculo de nuestro país. Un rompecabezas imprescindible que va más allá de lo genealógico de esta atípica familia, que se transforma en una epopeya a través de la historia nacional. View this post on Instagram A post shared by El sueño imposible. Documental (@elsuenioimposible.doc)En El sueño imposible, familia de artistas prestan su testimonio figuras como Ángeles Alonso, Claudio Da Passano, Arturo Puig, Gabriel "Puma" Goity, Ana María Picchio, José Martínez Suárez, Oscar Martínez, Ricardo Darín y Dorys del Valle, entre muchas otras. "Nuestra preocupación era que se entendiera, porque hablamos sobre muchas personas", reconoce Ingrid Pelicori, la notable actriz que está a punto de salir de gira por España con La verdadera historia de Ricardo lll, la versión que hizo Calixto Bieito del texto de William Shakespeare y que acaba de bajar de cartel en el Teatro San Martín y que luego repondrá Yo, Fedra, su conmovedor unipersonal dirigido por Analía Fedra García. "Estamos contentas con lo que se logró, porque no era tan fácil poner en manos de otra persona la dirección, pero nosotras no nos podíamos poner a dirigir", agrega. "En este caso es ver cómo otro cuenta nuestra historia, a diferencia de la obra de teatro donde nosotras la creamos, dirigimos y actuamos. Con la película siento una distancia, aunque está claro que habla sobre mi familia, pero veo la mirada de otro y ese es un salto que me gusta mucho", confiesa Irina Alonso, también actriz, directora y dramaturga, quien el año pasado ofreció en la sala del Regio su versión de El entenado, basado en el texto de Juan José Saer. La pieza a la que se refiere Alonso es otra de las "joyitas" creada junto con su hermana, se trata de Papa Bianco y los Alonso, un biodrama también en torno a la historia familiar. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Pelicori (@ingrid_pelicori)"Sintonizamos rápido, su mirada es muy adecuada y es sensible al material", coinciden las hermanas en torno al trabajo de Paula Romero Levit, la realizadora que rápidamente capitalizó el ADN de los Alonso-Pelicori-Bianco. Además, en 2022, el Instituto Nacional del Teatro editó oportunamente, con motivo del centenario de su nacimiento, Nuestro inolvidable Ernesto Bianco, otro incunable rubricado por las hijas en torno a la figura de su padre."La película me arrojó nuevas miradas", dice en tono confesional Ingrid Pelicori. Está claro que, la temprana muerte de Ernesto Bianco, cuando la actriz tenía veinte años y su hermana una década menos, sumadas las partidas del resto de los integrantes de la familia, implicó que la mirada hacia atrás sirviera también para recuperar parte de ese ADN. Ernesto Bianco, al casarse con Iris Alonso, pasó a engrosar, con el mismo oficio, una familia de artistas que también conformaban Pola, Tito y Mario Alonso, sus cuñados actores. Un verdadero clan de la escena cuyo legado continúan Ingrid e Irina y también nombres como los de los recordados Claudio Da Passano y Alejandra Da Passano, sus primos ya fallecidos, hijos de María Rosa Gallo, quien primero mantuvo un matrimonio con Tito Alonso y luego construyó familia con Camilo Da Passano. Claudio Da Passano, cuya muerte sorprendió en enero de 2023, llegó a grabar su testimonio para el documental. -En un pasaje del documental se dice "es la historia de todos", una precisa acotación en torno a cómo interpela la película al espectador. Irina Alonso: -Personajes como papá, que se metían, a través de la televisión, en las casas de la gente, lograban una cercanía muy fuerte con el público.Ingrid Pelicori: -Eran de todos, los televidentes se sentían amigos. Las hijas de Ernesto Bianco coinciden en que mucha gente se les acerca en tono casi confidencial a contarles que se acuerdan el día que el querido actor falleció. Oscar Ernesto Pelicori nació en 1922 y falleció en 1977, mientras realizaba la temporada de Cyrano, uno de los puntos salientes de su carrera, víctima de un aneurisma cerebral. Tenía tan solo 55 años. Sus hijas conversan con LA NACION sentadas en dos sillones que formaban parte del juego de muebles del living familiar del actor. Familia argentinaIngrid Pelicori entiende que el espectador no tan interesado en bucear en la historia del espectáculo argentino, encontrará en el flamante material "la posibilidad de empatizar con la historia de una familia". Irina Alonso acota, con certeza, "todas las familias tenemos algo en común".Indudablemente, recuperar los tamos de ese árbol genético de los Alonso-Pelicori-Bianco, también es ir sorteando las épocas, modos, costumbres y evoluciones sociales. "Un médico le dijo a mamá: 'Usted es una mujer que nunca dio que hablar'", recuerda Irina y ambas estallan en una carcajada. La frase viene a cuento porque, a diferencia de Iris Alonso, la actriz Pola Alonso, su hermana, tuvo una vida afectiva con mayores altibajos, rebeliones y amoríos varios. "Mamá era la corrección", coinciden. View this post on Instagram A post shared by El sueño imposible. Documental (@elsuenioimposible.doc)La pregunta del millón es por qué las hermanas llevan apellidos diferentes y esa es una de las claves para no perderse en el laberinto familiar. Ernesto Bianco, en realidad, era Ernesto Pelicori, pero, artísticamente, adoptó el apellido materno. Irina, al igual que su hermana Ingrid, actuaba con su nombre y apellido real, pero temió que las mismas iniciales de ambas generaran alguna confusión, entonces decidió apelar a la nomenclatura materna. Nadie miente. En esta historia Alonso, Pelicori y Bianco son apellidos reales y se conjugan como mejor convenga. Un grandeSi bien Ingrid Pelicori e Irina Alonso buscaron enfatizar la historia de toda la familia desde sus recuerdos más amorosos, lo cierto es que la figura de Ernesto Bianco, el más popular de todos los integrantes del clan (un clan amigable, por cierto), cobra especial injerencia. Es imposible en pocas líneas resumir la enorme trayectoria del actor, pero no se puede dejar de soslayar su formación en el histórico Conservatorio de Arte Dramático, donde fue alumno de Antonio Cunill Cabanellas. En la escena interpretó textos de Jean Anouilh, George Bernard Shaw, Gregorio de Laferrere y Arthur Miller. Y, desde ya, cómo olvidarlo protagonizando Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, o en Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. No queda casi ningún registro de su paso por los escenarios, siendo el audio de El hombre de la mancha una de los puntos altos del documental El sueño imposible. No falta la anécdota, narrada en primera persona por Gabriel "Puma" Goity, donde el actor cuenta la influencia de Bianco con su interpretación de Cyrano, material que, desde hace un par de años, lo cuenta al propio Goity como protagonista. En televisión, Ernesto Bianco estelarizó ciclos de humor de Gerardo Sofovich y, aún hoy, es recordada su sociedad artística con Osvaldo Miranda. Juntos hicieron el suceso de la telecomedia Mi cuñado, que años después protagonizarían Luis Brandoni y Ricardo Darín. Bianco también fue un hombre de cine y se lució en la dirección. En la gestión cultural, conformó el grupo Gente de Teatro Asociados junto a nombres como los de Inda Ledesma y Orestes Caviglia. El film cuenta con un acervo fotográfico, fílmico y periodístico minucioso. Se trata de carpetas enormes que conservan información incunable. "Tenemos más fotos familiares en las revistas que en nuestras casas", apunta Pelicori.La charla podría continuar por horas. Un té en el living inmenso de la casa de Irina permite la aventura sin horarios. "Papá se enojó mucho porque falté a una clase de guitarra", cuenta la dueña de casa y su hermana estalla en una carcajada. "Había exigencia, hicimos de todo, estudiamos idiomas, instrumentos, danza", explica Ingrid.Ambas reconocen que "no seguimos un mandato, pero en casa no se hablaba de otra cosa". Habrá que creerles. Para agendar El sueño imposible, familia de artistas. Jueves 18 de septiembre, 20.15 horas. Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635)
La jornada anual invita a evaluar logros, identificar desafíos pendientes y fortalecer la cooperación global para asegurar la recuperación continua del escudo protector que resguarda la vida en la Tierra
La primera ministra de Defensa falleció a los 46 años a causa de una cardiopatía congénita que arrastraba desde su nacimiento
La hija de Alejandra Guzmán recordó a su abuela con palabras llenas de amor en redes sociales, mostrando que el vínculo entre ambas trascendió los conflictos familiares y las distancias públicas
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, una jornada que busca reforzar la importancia de este sistema en la protección de derechos, la libertad de expresión y la participación política
La polémica por la exreina de belleza sigue creciendo y la exvedette no dudó en lanzar un dardo contra el empresario.
A 24 años de los atentados, el país honra a los connacionales que perdieron la vida en las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York
El comediante reveló detalles de un episodio difícil en su relación con Lucy Ruiz De la Peña, mostrando cómo juntos lograron superar la tormenta y fortalecer su vínculo familiar
El presidente vinculó a Netanyahu con el ataque al buque de la Flotilla Sumud que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, y lo comparó con ataques nazis a la flota mercante de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial
La conductora recordó la dura lucha de la madre de Vasco Madueño para que el cantante venezolano lo reconociera legalmente. Y alas conductoras venezolanas, las tildó de 'calabazas'
Angélica Vale compartió la divertida pero incómoda experiencia de vivir justo debajo de un cantante, cuyo hábito de fumar hierba terminó por invadir su departamento familiar
El Día Internacional del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en recuerdo de Julius FuÄ?ík, un escritor y periodista checoslovaco que fue asesinado en 1943 a manos del régimen nazi, durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Durante su cautiverio, escribió una obra trascendental, que retrató la opresión y violencia de la época. La fecha invita a reflexionar acerca de la importancia de la libertad de expresión como pilar de la democracia.En nuestro país, se celebra el Día Nacional del Periodista cada 7 de junio, en recuerdo a la fundación de La Gaceta de Buenos Aires, el primer medio periodístico de la época independentista, creado en 1810 por Mariano Moreno.¿Quién fue Julius FuÄ?ík y por qué se lo recuerda en esta fecha?Julius FuÄ?ík nació el 23 de febrero de 1903 en Checoslovaquia, actual República Checa. De muy joven comenzó a involucrarse con espacios políticos e intelectuales de la época, demostrando gran interés en la lectura y escritura. A los 18 años se afilió al Partido Comunista, lo que lo llevó a trabajar con diferentes medios asociados, como el periódico Rudé Právo y la revista Tvorba. Fue en esta etapa en la que desarrolló su labor periodística, al escribir crónicas, reportajes y artículos, donde abordaba las problemáticas de la clase trabajadora. Sin embargo, con la invasión nazi a Checoslovaquia, comenzó a ser perseguido. De esta manera, adoptó el seudónimo de "Doctor Horak", para proteger su identidad y continuar con su actividad. Con este nombre, continuó publicando escritos que criticaban al fascismo de la época.En 1941, se unió al Comité Central del Partido Comunista, donde realizó publicaciones clandestinas que denunciaban la violencia del régimen. Al año siguiente, fue detenido junto con su esposa, Gusta FuÄ?íková, por la Gestapo. Fue trasladado a la prisión de Pankrác, donde sufrió varias torturas. A pesar de la violencia a la que fue sometido, no dejó de escribir para retratar su experiencia. Uno de los guardias de la prisión, Adolf Kolínský, era un doble agente, quien le asistía en secreto. Gracias a su ayuda, FuÄ?ík consiguió papel y lápiz, con los cuales redactó su obra más célebre: "Reportaje al pie de la horca". Se trataba de un testimonio brutal sobre la vida en cautiverio, sin dejar de lado su costado esperanzador y deseos de resistencia política. El 25 de agosto de 1943, un tribunal en Berlín lo sentenció a muerte. Julius FuÄ?ík fue fusilado el 8 de septiembre de ese mismo año junto a otros 155 prisioneros. Su manuscrito fue rescatado y preservado por su esposa, quien lo publicó tras la liberación de Checoslovaquia por el Ejército Soviético.Con los años, este libro alcanzó popularidad y se convirtió en una pieza clave para la memoria de la resistencia europea ante el nazismo. De esta manera, en 1950 el Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) declaró el 8 de septiembre como el Día Internacional del Periodista, en reconocimiento a la valentía y determinación por la resistencia de FuÄ?ík, símbolos de la libertad de prensa.
Noam Yaron buscó en agosto el récord mundial en aguas abiertas. No lo consiguió
El futbolista festejó fichaje en La Molina con su familia, pero Magaly recordó el escándalo con Olenka Mejía.
Un relato de Teté Muñoz sobre un encuentro con Pepe Aguilar hace años ha desatado una ola de comentarios sobre el carácter del cantante, comparándolo con la calidez de su padre, Antonio Aguilar
Todo ocurrió en el podcast de 'Chefsito y Chefsote' que el creador de contenido comparte con Aldo de Nigris