lago

Fuente: Perfil
10/05/2025 23:18

El Ballet de San Petersburgo trae Carmen y El lago de los Cisnes al coliseo mayor de la ciudad

Con las figuras protagónicas de Maria Tomilova y Alexander Volchkov, 16 bailarines del histórico Ballet Clásico ruso se subirán al escenario del Teatro San Martín el próximo domingo 18 de mayo a las 20. Leer más

Fuente: La Nación
04/05/2025 06:36

Apoyada en la roca y con una vista impresionante al lago Moreno, esta casa es el sueño cumplido de un arquitecto idealista

"A lo largo de 50 anÌ?os, suavemente, las circunstancias colaboraron para que el vaporoso anhelo fuera realidad", dice el arquitecto JoseÌ? Orol, mientras recorre su casa, su suenÌ?o cumplido. Recostada en la roca y al pie del lago Moreno, la vivienda se entrevera con los aÌ?rboles. JoseÌ? crecioÌ? a pocos pasos de aquiÌ?, hijo de una madre pintora, escritora y cantante, y de un padre ambientalista, abogado y pescador que, en 1945, viajaron a Bariloche para su luna de miel. "TeniÌ?an vocacioÌ?n surenÌ?a", dice convencido. Quince anÌ?os maÌ?s tarde, compraron la casa donde criaron a su familia y donde JoseÌ? se empapoÌ? de su pasioÌ?n por el entorno. Cuando llegoÌ? la hora, José partió a Buenos Aires para estudiar arquitectura y, alliÌ?, encontroÌ? la inspiracioÌ?n que floreceriÌ?a muchos anÌ?os despueÌ?s. "La semilla de este proyecto la plantaron en 1976, en La Escuelita, Ernesto Katzenstein y Pancho Liernur durante el ejercicio claÌ?sico que proponiÌ?a pensar una 'vivienda para artista en un sitio singular'". Nuestro arquitecto volvió a la Patagonia y en 1979 montoÌ? su propio estudio, Arquitectura Orol & Asociados; y ademaÌ?s fundoÌ? el Colegio de Arquitectos de Bariloche, fue parte de la puesta en valor del hotel Llao Llao y desarrolloÌ? proyectos comunitarios y educativos en la zona rural. Instalado durante anÌ?os en las afueras de Bariloche, nunca imaginoÌ? volver a vivir en estas orillas, donde con IneÌ?s disfrutan de una casa que huele a madera y que se siente como el proyecto de toda la vida. Romper las estructuras"La ortogonalidad nos limita y oprime entre planos paralelos inexorables y uniformes. Haber tenido una relacioÌ?n fuerte con la naturaleza me ha sacado de esa rigidez".Arq. José Orol, dueño de la casa y líder del proyecto"Irrumpimos en el paisaje y en el sitio. Nos atrajo la presencia del bosque y la montanÌ?a, a los que fuimos invitados a sumarnos. Pero ese paisaje es un patrimonio ajeno que hemos penetrado con un mensaje propio. A esa sinfoniÌ?a natural, la hemos debido respetar".Mirador al lagoIntegrados, los espacios sociales miran al exterior: "La vida diaria transcurre aquiÌ?, donde contemplamos, oiÌ?mos, reflexionamos, compartimos y comemos".La salamandra aporta algo maÌ?s que calor: "El veÌ?rtigo del exterior y la intemperie quedan neutralizados por el fueguito. Aunque afuera haya viento y friÌ?o, ver esa llama adentro hace que un diÌ?a cualquiera sea glorioso".SobrevueloLa casa tiene orientación sur y estaÌ? en una peniÌ?nsula angosta que se mete al agua a poco de pasar el Llao Llao. "Hubo que sacrificar sol para tener vista, pero sin dudas valió la pena". "La terraza, que literalmente flota en esta novedosa altura, es como un muelle aeÌ?reo que nos convierte en paÌ?jaros y nos invita a hacer otra lectura del paisaje", reflexiona JoseÌ?. Para sostener la terraza, el arquitecto disenÌ?oÌ? un "aÌ?rbol"de tubos de acero de petroÌ?leo, de los que tambieÌ?n sujetoÌ? los parasoles de tela.Con visioÌ?n sustentable y pensando en el ahorro energeÌ?tico, los muros y el techo se hicieron con una aislacioÌ?n de viruta de 17", mientras que las carpinteriÌ?as son de DVH. Para complementar, losa radiante.Hacia la orillaLos dormitorios estaÌ?n en los dos niveles maÌ?s bajos, cerca de la base desde donde se accede al lago."Silenciosa, descubrimos una pasarela. Un sendero que sale a nuestro encuentro cosiendo musgos, rocas, coihues, arrayanes y selva que bordean el lago""A los 6 anÌ?os llegueÌ? a este sitio. Mi primer recuerdo es el de subirme a una rama vieja a un metro sobre el agua, en la playa donde hoy estaÌ? la casa, y sentir estar volando mientras contemplabay reconociÌ?a el paisaje. La geografiÌ?a, el agua, el aire, el maÌ?s allaÌ?"

Fuente: Infobae
03/05/2025 20:54

Ministerios de Dina Boluarte se oponen ordenanza que reconoce al Lago Titicaca: aseguran que contraviene la Constitución

En un comunicado conjunto, las carteras de Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, y Cultura cuestionaron la ordenanza regional, argumentando que carece de eficacia jurídica y genera un conflicto de competencias

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:13

Victoria ambiental histórica en Perú: Reconocen a Lago Titicaca como sujeto de derecho

La norma establece que el cuerpo de agua navegable más alto del mundo posee derechos propios como el de existir, mantenerse, ser restaurado y regenerado, y exige a las autoridades el diseño de políticas para su protección integral

Fuente: La Nación
30/04/2025 11:18

Así es la casa del boricua Carlos Correa en Minnesota: exclusivo lugar frente al lago para la estrella de Grandes Ligas

En 2023, tras firmar un contrato con los Twins por al menos 200 millones de dólares, Carlos Correa se instaló en Minnesota con una propiedad de alto nivel. El jugador boricua adquirió una casa frente al lago en Orono por US$7,5 millones. Carlos Correa compró una casa de US$7,5 millones frente al lago en OronoLa propiedad de Carlos Correa, de 880 metros cuadrados, se ubica en Heritage Lane, frente al exclusivo Tanager Lake. Según la publicación de Minneapolis-St. Paul Business Journal, el terreno ofrece 225 metros de costa con vista hacia el este y se conecta de forma directa con la vida lacustre de Lake Minnetonka.El inmueble, construido en 2020, dispone de cinco dormitorios y siete baños. La descripción del listado anterior destaca "un diseño excepcionalmente pensado para mantener la relación diaria con el lago y garantizar la privacidad de los dueños". La arquitectura aprovecha la luz natural y fusiona elementos modernos y cálidos.Así es la casa de Carlos Correa en MinnesotaEntre las principales comodidades de la propiedad, sobresalen:La cocina exteriorLos techos altosVarias chimeneasUn muelle permanente Además, el sistema de domótica avanzada permite controlar todas las funciones de la casa de forma remota, con mayor confort y seguridad. Mientras tanto, el acceso a la residencia está protegido por un portón automático y cuenta con un garaje para seis vehículos. La entrada principal de la casa presenta un diseño moderno, con ventanales expansivos, un camino de entrada pulido y jardines cuidados. La fachada destaca por sus líneas limpias, amplios paneles de vidrio y una integración armónica con el entorno natural. La infraestructura fue pensada para ofrecer una experiencia de vida al aire libre durante todo el año.El contrato de Carlos Correa con Minnesota Twins y su patrimonioDespués de intentos fallidos con los San Francisco Giants y los New York Mets debido a cuestiones médicas, en 2023 Correa selló un acuerdo con los Twins por seis años y US$200 millones garantizados, según Minneapolis-St. Paul Business Journal. Con incentivos, el contrato podría extenderse hasta diez años y US$270 millones.Actualmente, el patrimonio neto de Correa asciende a US$50 millones, de acuerdo con datos citados por Celebrity Net Worth. Además, su salario anual para 2025 se ubica en los US$37 millones, cifras que lo consolidan como uno de los mejores pagados en su posición en las Grandes Ligas.La carrera de Carlos Correa y su vida personalCorrea debutó en las Grandes Ligas en 2015 con apenas 20 años, tras ser elegido como la primera opción del Draft de la MLB directamente desde la secundaria. Ese mismo año ganó el premio al Novato del Año de la Liga Americana.Su trayectoria alcanzó un momento icónico en 2017, cuando, luego de consagrarse campeón de la Serie Mundial con los Astros, le propuso matrimonio en vivo a su pareja, Daniella Rodríguez, Miss Texas 2016. La pareja se casó en 2019 y tuvo a su primer hijo en 2021. En ese momento vivían en otra lujosa casa, ubicada en la zona de Montrose, y con una superficie cubierta de 340 metros cuadrados. En 2022, cuando entró en la agencia libre, Correa decidió ponerla en venta, poco antes de comprar su hogar actual en Orono. Correa, tres veces seleccionado al Juego de Estrellas, enfrentó problemas físicos en las últimas temporadas. En 2024, tuvo una de sus mejores actuaciones por turno al bate, aunque debió ausentarse en gran parte de la segunda mitad del año debido a una fascitis plantar en el talón derecho.Ya en 2023 había lidiado con la misma lesión en el talón izquierdo. Sin embargo, de cara a la campaña en curso, no presenta molestias y tomó medidas específicas para evitar nuevas recaídas, afirmaron fuentes cercanas al jugador en MLB.com.

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:00

Tiene 14 años, quería pescar un salmón y encontró algo que lo impresionó en este lago de Estados Unidos

Un adolescente de 14 años oriundo de Indiana protagonizó un momento inolvidable tanto para él como para su padre mientras intentaban atrapar un salmón en el lago Michigan. Luke Efantis pescaba en la zona de Portage cuando su caña se tensó.El joven había lanzado su anzuelo con un señuelo clásico para capturar un salmón coho, el Hot 'N Tot rosa, pero lo que sacó del agua fue otra cosa.De acuerdo a Chicago SunTimes, el joven enganchó una lucioperca de 76 centímetros de largo y casi cuatro kilos. Con el texto: "Fue el único pez que pescamos hoy", le envió un mensaje a su padre y le contó acerca de la captura. Gust Efantis, su padre, también estaba presente en ese momento y confirmó que esa fue la única pesca del día. A pesar de no haber tenido más actividad durante ese día, ese ejemplar bastó para dejar un recuerdo imborrable en ambos. Gust destacó que su hijo ya había pescado este pez anteriormente: "Atrapó un par de luciopercas hace unos años, pero estaban en un chárter en el lago Erie y no eran de este tamaño, tal vez de un kilo". Además, agregó que, esta vez, el tamaño del pez y el hecho de haberlo logrado desde la costa le dieron un valor especial a la captura.Es poco común pescar una lucioperca en el lago MichiganSegún pesca.news, la lucioperca no es lo que los pescadores suelen buscar cuando lanzan sus líneas en el lago Michigan, sobre todo cuando el objetivo es el salmón, como en el caso del adolescente. Este pez, también conocido como Sander lucioperca tiene un cuerpo alargado, la cabeza afilada y un color gris verdoso con excepción de su vientre que es blanco. Su tamaño puede superar el metro de largo y su peso puede superar los 15 kilos.La pesca de este pez se practica en aguas profundas y tranquilas. Si bien esta especie puede pescarse durante todo el año, el invierno suele ser el momento ideal para hacerlo debido a que se mantienen cerca del fondo del lago. De todos modos, su captura en el Lago Michigan suelen ser atípico, por lo que el hallazgo de Efantis es un hecho más que llamativo. Qué se puede pescar en el Lago MichiganEl Lago Michigan es uno de los destinos más concurridos por los amantes de la pesca deportiva en Estados Unidos. Este lugar alberga a una gran cantidad de especies. Entre las más buscadas por los pescadores se encuentran:Salmón chinookSalmón cohoTrucha de lagoTrucha arcoíris (Steelhead)Trucha marrónEsturión de lagoPez blanco de lagoPerca amarillaLubina de boca pequeñaLubina de boca grandePez solLucioperca americana (Walleye)

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

La Justicia avaló el plan de saneamiento del Lago San Roque, exigiendo más controles y plazos estrictos

La Cámara Contencioso Administrativa aprobó parcialmente el programa ambiental presentado por la Provincia y ordenó acelerar las obras cloacales, reforzar la participación ciudadana y garantizar la transparencia en el monitoreo. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 16:54

Padre Caruso: "En el Vaticano a Milei le puede ocurrir como en Mar-a-Lago"

El sacerdote se refirió al viaje del presidente argentino al Vaticano para despedir al Sumo Pontífice después de haberlo insultado públicamente y aseguró que "Milei va a ser uno más entre cientos de miles". Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:09

El bonito pueblo cerca de Roma conocido como la 'Ciudad del Papa': una antigua villa romana como residencia de verano y un lago volcánico

Esta localidad es conocida como la 'Ciudad del Papa' y es un destino perfecto para visitar cerca de la capital italiana

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:24

Así fue el rescate de dos hombres que cayeron en un vehículo a un lago

Según explicaron las autoridades, los ocupantes del automóvil afectado perdieron el control cuando pasaban por el Lago de la Babilla, a las afueras de la capital vallecaucana

Fuente: La Nación
16/04/2025 18:00

Descubrieron un pueblo de 2000 años de antigüedad que había quedado sumergido en un lago

En la localidad italiana de Bacoli, a pocos kilómetros de Nápoles, emergieron los restos de una villa romana de más de 2000 años de antigüedad que habían quedado ocultos bajo las aguas del lago Fusaro. El descubrimiento se dio gracias a un fenómeno geológico conocido como bradisismo, que eleva lentamente el nivel del suelo y deja al descubierto estructuras sumergidas."¡Estaban bajo el agua! Se han descubierto muros y estancias de época romana en el lago Fusaro", celebró el alcalde de Bacoli, Josi Gerardo Della Ragione, a través de sus redes sociales. Según explicó, los restos podrían haber pertenecido a una lujosa villa romana, similar a otras encontradas en la zona durante excavaciones anteriores.Qué es el bradisismo y por qué está revelando ruinasLa región donde se hallaron las ruinas forma parte de los Campos Flégreos, una zona volcánica activa que fue históricamente afectada por el bradisismo. Este fenómeno se trata de un movimiento vertical lento del terreno que puede elevar o hundir grandes extensiones de tierra debido a la acumulación de gases y magma bajo la superficie.Desde 2005, el suelo en esta área aumentó 138 centímetros, de los cuales 20 se registraron solo en 2024, según datos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia. Este movimiento no solo provoca sismos frecuentes, sino que altera la topografía local y retira lentamente el agua en zonas como el lago Fusaro.Este lago fue originalmente una laguna costera conectada con el mar Mediterráneo, hasta que una franja de tierra la aisló del Golfo de Nápoles. En la época imperial romana, este lugar era un centro vacacional para la élite, que construyó lujosas residencias para aprovechar las propiedades termales de la región.La historia de Baia una de las ciudades sumergidas de ItaliaJustamente, las estructuras que salieron a la luz se encuentran cerca de las Grutas del Agua, un complejo de cisternas termales del período romano, lo que sugiere que la villa también contaba con baños privados. La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Nápoles inició una serie de estudios para evaluar el estado de conservación y el valor histórico del hallazgo.Los Campos Flégreos fueron conocidos por los antiguos griegos como "campos ardientes" por su intensa actividad volcánica. En este territorio se establecieron colonias griegas en el siglo VIII a.C. y, más tarde, durante el Imperio romano, se convirtió en un enclave de veraneo para emperadores y aristócratas.Localidades como Baia (actual Bacoli) albergaban fastuosos palacios y villas con mosaicos, estatuas y termas, muchas de las cuales quedaron sumergidas debido a fases descendentes del mismo fenómeno geológico que ahora las devuelve a la superficie. Muy cerca se encuentran también las ruinas de Pompeya y Herculano, ciudades arrasadas por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.¿Por qué es relevante hoy el bradisismo?Su relevancia actual se debe a que el bradisismo puede advertir sobre una posible reactivación volcánica. En zonas como los Campos Flégreos, donde este fenómeno fue históricamente activo, un incremento repentino en el ascenso del suelo suele estar asociado a una acumulación de presión magmática, lo que podría anticipar una erupción volcánica.En los últimos años, los científicos registraron aumentos significativos del nivel del suelo, microterremotos y otros signos de actividad sísmica en la región, lo que llevó a elevar las alertas e implementar planes de evacuación para las poblaciones cercanas. Estos movimientos no siempre derivan en una erupción, pero son estudiados de cerca por vulcanólogos y autoridades por su potencial riesgo para millones de personas.

Fuente: Perfil
16/04/2025 15:18

La Justicia intimó a la Provincia para que sanee el Lago San Roque en un plazo máximo de 15 años

También dispuso que se hagan auditorías para la recuperación ambiental del lago y la cuenca. El primer control deberá hacerse en seis meses. El fallo responde a una acción entablada por Fundeps. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:09

Cayó un carro a un reconocido lago de Cali con dos hombres bordo

El Cuerpo de Bomberos de la capital vallecaucana reportó que el accidente se produjo cuando los ocupantes del automóvil perdieron el control del vehículo, lo que provocó que este terminara sumergido en el reconocido lago

Fuente: La Nación
16/04/2025 05:00

El lago en California, a casi tres horas de San Diego, que podría desatar la próxima fiebre del oro

Salton Sea, ubicado en el condado de Riverside al sur de California, es el lago más extenso del Estado Dorado y se considera uno de los depósitos de litio más grandes del mundo. Sin ir más lejos, la gran reserva de "oro blanco" está valuada en 540 mil millones de dólares y podría cambiar para siempre la industria energética de Estados Unidos.Salton Sea, la reserva de litio más importante de Estados UnidosEl litio es uno de los recursos claves y más codiciados por el sector minero en todo el mundo. En 2024, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley hallaron 18 millones de toneladas de este mineral en Salton Sea, en el marco de un estudio financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos.De esa manera, este lago, que se encuentra dos horas y media en auto de San Diego, se convirtió en una de las fuentes de litio más prometedoras del mundo. El análisis de los especialistas confirmó que la reserva de este espejo de agua podría ser una fuente significativa de este mineral crítico para Estados Unidos.La Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables señaló en su informe: "Los recursos totales de la región del Salton Sea podrían producir más de 3400 kilotoneladas de litio, suficiente para alimentar más de 375 millones de baterías para vehículos eléctricos. Esto es más que el número total de vehículos que circulan actualmente por las carreteras de los Estados Unidos". Entre los mayores beneficiados con el hallazgo se encuentran los dos referentes en la producción de vehículos eléctricos: Jeff Bezos, fundador de Amazon y principal inversionista de Rivian, y Elon Musk, el CEO de Tesla. Es que los autos eléctricos dependen de baterías de litio para funcionar. Por lo tanto, ambos magnates podrían aprovechar significativamente de esta reserva, dado que la proximidad de este mineral reduciría notablemente los costos logísticos y de producción.Independencia energética para Estados Unidos: la ventaja de al reserva de litio en Salton Sea, CaliforniaDe acuerdo a Michael McKibben, profesor de geoquímica de la Universidad de California en Riverside y uno de los autores del estudio del lago Salton Sea, esta reserva reduciría la dependencia estadounidense a las importaciones extranjeras de litio. "Podría permitir que Estados Unidos sea completamente autosuficiente en litio y deje de importarlo a través de China", remarcó en declaraciones a Daily Galaxy. Por su parte, Jeff Marootian, Subsecretario Principal Adjunto de Eficiencia Energética y Energía Renovable de Estados Unidos, también valoró el descubrimiento en el lago de California: "Esto confirma la oportunidad única de nuestra generación de construir una industria nacional del litio en nuestros hogares, al mismo tiempo que se amplía la generación de electricidad limpia y flexible".Retos y riesgos ambientales de explotar la reserva ecológica de Salton SeaA pesar del entusiasmo por la reserva en California, la explotación de litio tiene grandes consecuencias ambientales y sociales. Entre ellas, el consumo intenso de agua, que podría afectar el ya menguante río Colorado, y la alteración de ecosistemas locales, ya que el lago está rodeado de 180 mil habitantes que dependen de sus recursos."El consumo de agua para la operación es un impacto principal", sostuvo Pat Dobson, el científico del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, según informó Daily Galaxy. El proceso de extracción implica la perforación de pozos de producción geotérmica a miles de metros de profundidad para acceder a la reserva. Sin embargo, en los proyectos del Salton Sea fueron propuestos diversos avances tecnológicos en la extracción geotérmica que podrían minimizar estos impactos. Este enfoque innovador utiliza el agua caliente de los depósitos geotérmicos para extraer litio, lo que reduciría la huella ecológica del proceso.

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:58

Incendio cerca del Lago de Texcoco lleva más de 4 horas; bomberos laboran en la zona

Vecinos de Nezahualcóyotl y del oriente de la CDMX se percataron del siniestro que empezó por la tarde

Fuente: Infobae
09/04/2025 18:58

El gran misterio del lago Siljan, emisiones de metano sin precedentes

Un nuevo estudio revela que el lago Siljan, ubicado en un antiguo cráter sueco, presenta emisiones de metano excepcionalmente altas. Este sorprendente descubrimiento despierta dudas sobre la existencia de fenómenos similares en otros lagos del mundo

Fuente: Perfil
07/04/2025 20:18

¿Milei se fue antes o Trump no lo quiso recibir? Versiones cruzadas sobre el fallido encuentro en Mar-a-Lago

El Presidente viajó a EEUU para recibir un premio junto a Trump, pero terminó retirándose sin foto ni charla. En la comitiva argentina también estaba el ministro Caputo, que esperaba avanzar con el FMI en plena tensión por los aranceles anunciados por Trump. Leer más

Fuente: Perfil
07/04/2025 16:00

Natalia Denegri, del caso Coppola a embajadora "MAGA" y reunirse con Javier Milei en Mar-a-Lago

Aunque el presidente no logró reunirse con Donald Trump, destacó una foto que se tomó junto a la actriz y empresaria argentina, que reside hace años en Miami. Al igual que el libertario, fue premiada durante la ceremonia que se realizó en la residencia del mandatario estadounidense. Leer más

Fuente: Clarín
06/04/2025 20:18

El organizador de la gala en Mar-a-Lago que premió a Milei aseguró que no vio a Trump porque "optó por abandonar el evento"

John Rourke insistió en que Make American Clean Again y los American Patriots cumplieron con lo hablado y que era un encuentro "no formal".Lamentó que los argentinos no esperaran la llegada del presidente estadounidense.

Fuente: Clarín
04/04/2025 14:00

Una goma desinflada, demoras y decepción: por qué no se concretó la foto entre Trump y Milei en Mar-a-lago

El presidente argentino recibió un premio y dio un discurso en una gala en la mansión del magnate en Palm Beach.Pero Trump no llegó al evento con la delegación argentina y centenares de invitados.

Fuente: La Nación
04/04/2025 13:36

El hora por hora de Trump en el sur de Florida mientras Milei buscaba su foto con él en Mar-a-Lago

MIAMI.- Tras anunciar el miércoles una nueva y masiva ronda de aranceles que sacudió los cimientos del comercio global y desató una ola de amenazas de represalias por parte de múltiples países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se trasladó al sur del estado de Florida para asistir a un campeonato de golf durante el fin de semana. Desde allí, mantuvo una presencia activa en sus redes sociales, donde defendió con firmeza sus decisiones comerciales, e insistió en que su política arancelaria es esencial para proteger la industria estadounidense y "restaurar el equilibrio" frente a lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de sus socios internacionales."A los muchos inversores que están llegando a Estados Unidos e invirtiendo sumas masivas de dinero, mis políticas jamás cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes!", escribió Trump en su red Truth Social, al intentar transmitir confianza en medio de la creciente turbulencia financiera.Sin embargo, lo que generó sorpresa en la Argentina fue la ausencia de una esperada foto con el presidente Javier Milei, a quien The New York Times definió recientemente como "el presidente favorito de Trump". Milei viajó de forma sorpresiva a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, para recibir el premio "León de la Libertad" en un evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue, dedicadas a la promoción de la "libertad y los valores conservadores". El mandatario argentino esperaba aprovechar la ocasión para reunirse informalmente con su homólogo estadounidense.Sin embargo, según pudo reconstruir LA NACION a partir de fuentes oficiales, ese ansiado encuentro no llegó a concretarse. Trump, quien también figuraba entre los premiados de la noche, arribó tarde en la noche a Mar-a-Lago y finalmente no participó del evento. En su lugar, optó por retirarse directamente a descansar a su residencia de verano. "Fue una cuestión de agenda. Son cosas que pasan", dijo una fuente oficial a LA NACION.Trump viajó la tarde del jueves a su resort de golf en Doral -llegó a las 17.35 (hora local)- para participar en un evento de LIV Golf, aunque su traslado sufrió un contratiempo inesperado: el helicóptero presidencial, Marine One, presentó lo que parecían ser dos neumáticos desinflados al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami.El incidente fue captado por las cámaras de CBS News Miami y obligó a Trump y a su comitiva â??que incluía a su hija Ivanka Trumpâ?? a cambiar de aeronave. El grupo abordó un helicóptero de respaldo y pudo continuar su trayecto sin mayores complicaciones.Al llegar a Doral, el presidente fue trasladado en un carrito de golf conducido por su hijo Eric Trump hasta el borde de la propiedad del hotel. Allí saludó brevemente a un grupo de simpatizantes antes de ingresar con paso apresurado a un edificio cercano.Más temprano ese mismo día, Eric Trump había participado en el torneo pro-am de LIV Miami, donde compartió equipo con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, entre otros invitados destacados. Por la noche, Trump participó de una cena con jugadores del circuito LIV y otros asistentes.Tras despegar a las 22.08 (hora local) de Miami y llegar a West Palm Beach a las 22.27, la caravana presidencial arribó a las 22.51 a su residencia principal en Florida, Mar-a-Lago, ubicada en el condado de Palm Beach, casi una hora más tarde de lo que se preveía. Apenas un minuto después, a las 22.52, se declaró el "travel photo lid", lo que indica el cierre oficial para la cobertura gráfica del día. Este anuncio suele señalar que no se prevén nuevas apariciones públicas ni actividades oficiales por parte del expresidente durante la noche. En ese momento se desarrollaba el evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue del que participó Milei.Este viernes por la mañana, la comitiva del presidente llegó al Trump International Golf Club en West Palm Beach, muy cerca de Mar-a-Lago, a las 9.45 (hora local). El trayecto transcurrió sin incidentes y algunas personas que estaban en las veredas saludaron al paso de los vehículos. Para lo que sigue de este viernes, la agenda de Trump contempla un único compromiso formal: una cena a la luz de las velas organizada por MAGA Inc., programada para las 19.30 (hora local) en Mar-a-Lago. Este evento será de carácter privado, sin acceso para la prensa. El equipo de cobertura externa (Out-of-Town Pool) había sido convocado para las 6.45, aunque no se esperaban declaraciones oficiales por parte del presidente.A pesar de que su agenda no contempla apariciones públicas, Trump ya respondió a través de sus redes sociales ante las recientes acciones de China, que impuso un arancel del 34% como represalia. Además, adelantó el inicio de posibles negociaciones con Vietnam, uno de los países más afectados por sus medidas. "China jugó mal sus cartas, entraron en pánico. ¡Lo único que no se pueden permitir hacer!", escribió en su cuenta.Más tarde, anunció: "Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logra alcanzar un acuerdo con Estados Unidos. Le agradecí en nombre de nuestro país y le dije que espero con interés una reunión en un futuro cercano".Mientras tanto, el torneo de LIV en la propiedad de Trump en Doral dará inicio este viernes y se extenderá hasta el domingo. Además, se espera que el presidente, un ávido golfista, juegue en uno de sus campos en Florida, ubicado en Jupiter, durante el transcurso del fin de semana.

Fuente: Perfil
04/04/2025 12:00

Senado, Milei en Mar-a-Lago y aranceles: mirá el programa de Marcelo Longobardi del viernes 4 de abril

El periodista Marcelo Longobardi analizó el rechazo de los pliegos de los jueces designados por decreto, la visita de Milei a Estados Unidos y la guerra comercial desatada por Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 03:46

Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca

Más de 80 jóvenes de la comunidad Uro en el Lago Titicaca participarán en un curso que busca revivir una lengua casi extinta, promoviendo el orgullo y la memoria cultural de este pueblo ancestral

Fuente: Perfil
03/04/2025 18:00

Mar-a-Lago, el búnker de Donald Trump convertido en centro operativo de la ideología MAGA

Desde que incursionó en política, el magnate republicano convirtió a su mansión en el centro neurálgico de sus decisiones políticas. Las visitas de líderes conservadores y el viaje de Javier Milei. Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 11:36

Fin del misterio: un antiguo rollo de fotos reveló la verdad sobre el monstruo del Lago Ness

Hallaron un rollo de fotos de 1970 y se descubrió la verdad sobre la mítica criatura.

Fuente: La Nación
02/04/2025 20:36

Revelaron un rollo fotográfico perdido hace 50 años y descubrieron la verdad sobre el monstruo del Lago Ness

Durante décadas, la leyenda del monstruo del Lago Ness cautivó a miles de personas e incluso se crearon gran cantidad de historias de ficción como la película Mi mascota es un monstruo (2007) y El secreto del Lago Ness (2008). Pero más allá del misterio que rodea a esta criatura, muchos científicos dedicaron su vida a obtener pruebas concluyentes sobre su existencia.Recientemente, un equipo de científicos del Centro Nacional de Oceanografía (NOC) encontró una antigua cámara trampa a 180 metros de profundidad en el lago escocés mientras realizaban pruebas con un sumergible robótico. Se trata de un dispositivo que, según los expertos, fue instalado en la década de 1970 por el profesor Roy Mackal, de la Universidad de Chicago, como parte de una de las muchas expediciones destinadas a capturar imágenes de la supuesta criatura marina.A pesar de haber pasado más de 50 años sumergida, la cámara fotográfica fue encontrada en condiciones muy cuidadas gracias a su carcasa impermeable, lo que permitió revelar la película que contenía en su interior. Cuando los científicos procesaron las imágenes, esperaban encontrar indicios de Nessie, pero lo que descubrieron fue aún más sorpresivo para todos.Lejos de capturar una criatura aterradora y desconocida, las antiguas imágenes mostraban formaciones naturales del fondo del lago y sombras que, bajo ciertas condiciones de luz y movimiento, podrían haber sido interpretadas erróneamente como la silueta de un ser vivo. Esto sugiere que muchas de las supuestas apariciones del monstruo podrían haber sido producto de ilusiones ópticas y la disposición geológica del lecho lacustre.Cabe recordar que la foto más famosa tomada del supuesto monstruo fue en el año 1934, y por mucho tiempo se consideró la prueba más concreta de su existencia. Sin embargo, en el año 1994, antes de morir, una de las personas involucradas en la histórica foto, confesó que se trataba de un fraude.Adrian Shine, fundador del Proyecto Loch Ness en la década de 1970 y experto en la historia de la búsqueda de Nessie, ayudó a identificar la cámara trampa como una de las seis que fueron colocadas en el lago durante esa época. Según explicó el especialista, estos dispositivos funcionaban con un mecanismo simple, pero muy ingenioso. Cuando un sedal era tocado, la cámara tomaba cuatro fotografías con flash en un intento de capturar cualquier movimiento que hubiera en el agua. El descubrimiento de este antiguo equipo no solo resolvió el misterio de su paradero, sino que también puso en duda muchas de las pruebas visuales que se tuvieron durante la década de los 90 sobre esta "enorme alimaña". Mientras tanto, la comunidad científica aún utiliza tecnología avanzada para estudiar el lago. Sam Smith, del grupo de sistemas robóticos autónomos del NOC, destacó que la profundidad del Lago Ness, que alcanza los 230 metros, es un entorno ideal para probar equipamiento submarino antes de desplegarlo en océanos más profundos. Por lo que al introducir una de estas naves en el subsuelo marino podría terminarse el misterio sobre esta especie relatada por gran cantidad de leyendas locales.

Fuente: Perfil
02/04/2025 16:36

Javier Milei peregrina a Mar-a-Lago teniendo el acuerdo final con el FMI casi listo

El gobierno argentino está tratando de conseguir un préstamo de US$ 20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional para impulsar su plan de reactivar la economía del país. Leer más

Fuente: Perfil
02/04/2025 00:36

El "soldado" de Macri que encendió la campaña y los "corresponsales en Mar-a-Lago", en el pase entre 'Comunistas' y 'QR'

Juan di Natale y Pablo Caruso compartieron un nuevo pase entre los programas que conducen en Bravo TV. Chispazos entre Horacio Rodriguez Larreta y el líder del PRO horas antes de que Javier Milei se embarque rumbo a la residencia de Donald Trump en Palm Beach, Florida. Leer más

Fuente: La Nación
01/04/2025 20:18

Werthein reveló que Milei recibirá un premio junto a Donald Trump en Mar-a-Lago

El canciller Gerardo Werthein dio detalles este martes por la tarde sobre el viaje relámpago que hará el presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde mantendría un encuentro con su par Donald Trump. En declaraciones televisivas, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que hay una posibilidad de que ambos mandatarios lleven adelante una charla informal. Según reveló el Canciller, el motivo del viaje es un premio que el mandatario argentino recibirá junto a su par estadounidense en la residencia de Mar-a-Lago."El Presidente estaría viajando mañana a Mar-a-Lago, donde va a recibir un premio. Seguramente habrá un encuentro informal con el presidente Trump. Son días bastante ocupados por ponerlo de alguna manera en Estados Unidos y la agenda es bastante dinámica. Pero sí, el Presidente va a viajar seguramente esta noche. Va a llegar a Estados Unidos en la mañana y en la noche estaría regresando a la Argentina", precisó Werthein.Respecto de qué tipo de premio le otorgarán al líder de La Libertad Avanza (LLA), el canciller no se mostró muy seguro: "Es un premio que da una compañía... creo que se llama algo blue -premio maca- Sé que lo premian a él y a Trump. En el acto van a estar los dos. Y por la relación de amistad que existe, seguramente se encuentren", dijo en A24. Durante la entrevista, también reflotó la posibilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo que el Gobierno consideraba abandonar porque impicaría un quiebre a las reglas del Mercosur.También brindó detalles sobre la charla que mantuvo hoy con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la que, sostuvo, se habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:14

Crater Lake, el lago más profundo de EEUU, cerrará a los bañistas y a los paseos en barco

El parque nacional, que atrae a miles de turistas cada año, tomará medidas para preservar su ecosistema volcánico y las infraestructuras que sustentan su creciente afluencia de visitantes

Fuente: Infobae
31/03/2025 07:00

El lago artificial entre España y Portugal que es el más grande de Europa: 1.200 kilómetros de costa, castillos y bonitos pueblos

Este lugar está además declarado como 'Destino Starlight' por la Unesco, siendo uno de los mejores espacios para contemplar las estrellas en el continente

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:52

Pez depredador de origen asiático en el lago Titicaca amenaza el equilibrio ecológico y la pesca artesanal de comunidades locales

La presencia de especies foráneas en este ecosistema clave pone en riesgo la economía y la seguridad alimentaria de los locales, mientras su expansión sigue sin control

Fuente: Infobae
26/03/2025 20:20

Más de 3 mil bolivianos fueron detenidos por la Policía al intentar ingresar ilegalmente a Perú a través del Lago Titicaca

La falta de combustible y el control militar en el país vecino impulsó a cientos de ciudadanos a cruzar ilegalmente a nuestro país en busca de alimentos y productos básicos

Fuente: Clarín
26/03/2025 09:00

Encuentran con vida a un piloto y dos niñas que se aferraron al ala de un avión que se estrelló en un lago congelado

Un padre y sus dos hijas resistieron durante 12 horas hasta que los rescataron.El milagro aéreo ocurrió en Alaska.

Fuente: Infobae
26/03/2025 00:17

Un piloto y dos niñas sobreviven 12 horas sobre el ala de una avioneta tras caer en un lago congelado en Alaska

Tres personas resistieron temperaturas extremas tras un aterrizaje forzoso en condiciones adversas. La colaboración entre civiles y Guardia Nacional permitió su rescate al día siguiente

Fuente: La Nación
21/03/2025 13:36

"¿Quién soy? Una mujer libre": es austríaca, se escapó de la guerra y, con 82 años, hace vodka en el lago Vintter

LAGO VINTTER, Chubut.- La ruta 44 al sur de Chubut es de las pocas que muestran la versión más salvaje e inhóspita de una Patagonia que más al norte ha perdido estos atributos, es difícil cruzarse con un vehículo, algunos gauchos la recorren a caballo con la compañía de un perro cuzco. La atraviesan zorros, piches y arroyos de agua cristalina. Es de ripio y no hay huellas de civilización alguna, la cordillera y el cielo producen nubes de formas extrañas y, como un mar escondido de agua dulce, se presenta el Lago Vintter."Estamos alejados del mundo, pero es el único lugar donde existe libertad absoluta", cuenta Gretel Limberger, de 82 años, nacida en Austria. Conocida por intrépidos viajeros de todo el mundo por su don: hacer vodka con una receta de más de un siglo, que le legó su marido ruso, Nikita von Renenkampf. La hace con el agua del lago y algunos secretos. Cuenta uno: "zuvrowka", también conocido como el pasto de los búfalos y que crece en las praderas polacas y rusas."Ellos se pelean por la invención del vodka, lo cierto es que un ruso sin vodka es impensable", dice Gretel. "Nikita trajo semillas", confiesa esta mujer de ojos color del cielo. Detrás de su cabaña de madera y chapa, el antiguo puesto Itarrioz, tiene una huerta con esta planta, el misterio revelado que vuelve a su vodka una pócima por la cual las personas se suben a aviones y cruzan la inmensidad del planeta. Nikita Lodge, así se llama su establecimiento.Historia sorprendente"Recibo a todos con una copa", dice Gretel. Su historia es sorprendente. Nació en Austria en 1942, entonces parte del III Reich nazi, su padre fue ingeniero civil y estuvo en el frente. La guerra destruyó y reorganizó Europa. Ella fue enviada en tren por la Cruz Roja durante un mes a un hogar alemán que asistía a niños desnutridos. "Tengo pulmones austríacos, soy de una raza fuerte", recuerda.En 1950 su padre decidió venir a Argentina con su familia, trabajó en obras hidroeléctricas y cuando Gretel cumplió 18 años regresó a Austria, pero ella se quedó en Argentina y haciendo dedo conoció a Nikita en Villa La Angostura, se casaron, volvieron a aquel país pero la realidad no era esperanzadora."La Guerra Fría hacía imposible la vida, había escasez de alimentos, combustible", recuerda Gretel. Nikita jamás sacó de su cabeza los caminos patagónicos. "Para vivir tan mal, mejor volvamos a la Argentina", dijo el ruso en aquel entonces y regresaron al país. Se instalaron en Caballito, Gretel se recibió de maestra, pero Nikita tenía otros planes. "Para él, el paraíso estaba en el lago Vintter", dice.En 1982 fijó bitácora hacia allí y en 1986 compraron 3300 hectáreas a orillas del lago. "Las truchas parecían ballenas", dice Gretel. Un silencioso peregrinaje de pescadores comenzó a ir para compartir este mundo perdido. Nikita se quedaba todo el año y Gretel lo acompañaba en los veranos. En 2017 Nikita falleció y ella tomó la posta. "Soy la habitante más antigua de toda esta soledad", confiesa Gretel. Jamás dejaron de ofrecer vodka."Nikita hizo cabañas", cuenta Gretel. El lago Vintter es un territorio que el hombre no pudo domesticar. "La Patagonia acá es indomable", confiesa Gretel. Muy pocos llegan hasta aquí, el camino se vuelve árido, irremediablemente melancólico y desprovisto de señales humanas. Los coirones ruedan cruzando la huella. Los carteles, los que han sobrevivido a la tempestad del olvido, están inclinados por el inclemente viento que llega desde el océano Pacífico.Caminos que se pierden"Lago Del Engaño, Lago Guacho", son las referencias que presentan caminos que se pierden hacia la cordillera. Más allá de esta coronada dentadura nevada, se ven líneas en el cielo: aviones que circulan en las rutas aéreas chilenas. El lago Vintter es inabarcable a simple vista, la cordillera deja un espacio y encajona el frío viento del Pacífico, tiene 135 km2 y es compartido con Chile. En el país andino se llama Palena y desemboca en el Pacífico a través del río Carrenleufú.Aquellas cabañas que hizo Nikita ahora son un lodge y un camping, a metros del lago. Lo administra un leal cliente que durante años lo visitó y se asoció a la incansable Gretel. "Ella representa la aventura y la pasión por la Patagonia", cuenta Fernando Cantalupo. "Inspira con su espíritu independiente y su deseo de seguir explorando la vida sin límites", agrega."Debe ser por tomar vodka todos los días y vivir en la Patagonia", dice sobre su contagiosa manera de vivir y su salud, de hierro. No se queda quieta. Su casa es un antiguo puesto de cuando ni caminos había. Una cocina económica la mantiene caliente, aún en verano por la noche las temperaturas bajan por debajo de los 12 grados. "Hacer el vodka me lleva tiempo", dice. La hospitalidad, también."Saluda a todos y todos quieren conocerla", dice Cantalupo. Su día comienza al amanecer, alimenta la cocina con leña, pone el agua para el mate y comienzan sus labores. Juntar leña, dar de comer a sus gatos, ir a la huerta. "La felicidad la tenes que construir a diario, y está en los pequeños detalles de la naturaleza", dice. A diario recorre cinco kilómetros para subir una barda y ver un espectáculo sobrecogedor e íntimo: "Ver si han florecidos las orquídeas amarillas", cuenta mirando la olla humeante que inspira al aire con aromas europeos."Me quedo mirando el lago y la música que más me gusta oír: la del viento", susurra. La luz cae sobre la cordillera y la belleza transgrede hasta la perfección en tonos dorados sobre la madera y el cobre de algunas de sus ollas. "No sé encender un televisor, ¿para qué necesitaría uno?", se pregunta. A un costado de la cocina una pequeña ventana presenta la cordillera, la intimidad y el misterio del sotobosque. En esas paredes se ven fotos familiares, de latitudes lejanas y de una Patagonia de atardeceres añejos."Fuimos muy felices", lo dice mostrando un pequeño vaso de cerámica. Con él ofrece el vodka. "Los hacía Nikita", cuenta."Es como entrar a un cuadro patagónico donde la naturaleza se expresa en su máxima expresión", dice Cantalupo. Esto es lo que vienen a buscar los que cruzan el planeta o todo el país hasta este oculto lago, con olas pesadas y aguas de tonos esmeralda. "Su vodka casero es más que una bebida, es la identidad de esta parte de Argentina", afirma Cantalupo.El ritual de la cocinaCabañas, domos, espacios para carpas y motorhomes, muelle y bajada para lanchas, una proveeduría y un chef que traduce en su menú este territorio virgen. "La cocina la vivimos como un ritual", dice Gonzalo Almendra, a cargo de los fuegos. "Cada plato es una celebración de los sabores patagónico", agrega. En este contexto de extrema soledad, pero sumiso de belleza pura, usa productos locales y hace magia delante del lago y las montañas nevadas.Cordero al asador, ahumados y embutidos y un celebrado guiso de montaña, para las noches frías. Cocciones lentas y pacientes, nada ni nadie apura ni tiene prisas. "Es una experiencia sensorial", dice Cantalupo. Algunas veces Gretel peca y recuerda recetas de su infancia, y en esa cocina a leña hace gulash y spätzle. Por la noche, el furioso e implacable viento nacido en las fauces del Pacífico limpia el cielo de nubes y las estrellas son guirnaldas que decoran la primitiva soledad de la Vía Láctea."Las noches son mágicas", dice Cantalupo. Entonces la ceremonia ancestral es un acto inevitable y nutricio: "Hacemos un fogón y contamos historias", cuenta Cantalupo. El entorno, cuando el sol resplandece el lago, invita a explorar esta tierra incógnita. Diferentes senderos conducen al bosque milenario, a pescar truchas arcoíris y fontinalis, o cabalgar por la pradera."¿Quién soy?: una mujer libre", confiesa Gretel. Un panel solar le da la chance de tener algunos leds, una conexión de internet la conecta con un mundo que queda lejos y en otro tiempo. "Siempre tuvo razón Nikita: el lago Vintter es el paraíso", confiesa.

Fuente: Clarín
18/03/2025 16:36

Los fines de semana de Trump en Mar-a-Lago: bloqueos, restricciones aéreas y millones en seguridad

Cuando el republicano está en su casa de Florida, un trayecto en auto de 15 minutos puede convertirse en una odisea de una hora.El espacio aéreo se cierra, los aviones de línea deben cambiar su curso y los cazas de combate salen a perseguir cualquier cosa.

Fuente: La Nación
14/03/2025 18:00

Un oficial salvó a una perra indefensa en un lago congelado y el video se volvió viral

El amor por los animales nos impulsa a hacer cosas extraordinarias. Para muchos, una mascota es más que un compañero: es parte de la familia, un ser que brinda cariño incondicional y confianza. Por eso, cuando una vida peluda está en peligro, no hay dudas ni titubeos, solo el instinto de ayudar. Eso fue lo que ocurrió en Estados Unidos, donde la valentía de un oficial marcó la diferencia entre la tragedia y un final feliz.El frío no fue obstáculo para el agente Doug Centrone, quien protagonizó un rescate que dio la vuelta al mundo. En Hazlet, Nueva Jersey, una border collie llamada Taffy corrió peligro tras caer en un lago congelado mientras perseguía gansos en el Veterans Memorial Park. El episodio, registrado en video y compartido por la policía local, mostró la valentía del oficial mientras avanzaba por la superficie helada para salvar al animal en apuros.Todo ocurrió una mañana helada. Taffy, entrenada como goose chaser (Cazadora de gansos), realizaba su trabajo de ahuyentar aves cuando su instinto la llevó más lejos de lo esperado. Mientras su dueño la paseaba por el parque, la perra avistó un ganso y, sin dudarlo, se lanzó tras él. El tirón repentino hizo que su correa se soltara y pudiera correr sin freno sobre el hielo. Sin embargo, la capa frágil no soportó su peso y, en cuestión de segundos, Taffy terminó sumergida en aguas gélidas.La emergencia no tardó en ser reportada. El Departamento de Policía de Hazlet recibió la llamada de auxilio y, entre los primeros en responder, estuvo Centrone, miembro del Equipo de Respuesta a Emergencias Marítimas del condado. Consciente del peligro, se equipó rápidamente y avanzó con cautela sobre la superficie resquebrajada. Cada paso representaba un riesgo, pero su determinación lo llevó hasta Taffy, a quien logró sacar del agua con precisión y cuidado.Las imágenes captadas del rescate muestran el momento en que Centrone levanta a la perra y, con suavidad, la impulsa de regreso al hielo firme. A pesar del frío extremo, la border collie consiguió recuperar el equilibrio, que temblorosa, pero a salvo, trotó hacia la orilla. Una vez en tierra, fue envuelta en mantas y colocada en un vehículo policial para recuperar su temperatura. Horas más tarde, la policía confirmó que Taffy no sufrió daños y pudo reunirse con su dueño sin inconvenientes, según contó el medio local de noticias NJ.Este heroico episodio no fue un caso aislado. Apenas unas semanas antes, un golden retriever había caído en un estanque helado en el condado de Somerset y fue rescatado por un oficial en una situación similar. Estos incidentes subrayan la importancia de la rápida intervención de las autoridades y la preparación de los equipos de rescate ante emergencias de este tipo.Cómo reaccionar ante una emergencia caninaActuar con rapidez y eficacia es crucial cuando un perro enfrenta una situación de peligro. La preparación y el conocimiento adecuados pueden marcar la diferencia entre una resolución segura y una tragedia. Vitalcan, sitio especializado en salud y bienestar animal, compartió algunos consejos esenciales para abordar estas situaciones:â??Mantener la calma: es fundamental conservar la serenidad para tomar decisiones acertadas y transmitir tranquilidad al animal.â??Alejar al perro del peligro: si es seguro hacerlo, retirar al animal de la fuente de peligro para evitar que la situación empeore.â??Evitar el contacto visual directo: si el perro muestra signos de agresividad, no mirarlo directamente a los ojos, ya que podría interpretarse como una amenaza.â??No utilizar las manos para separar peleas: en caso de una pelea entre perros, no intentar separarlos con las manos para evitar lesiones. Usar objetos como una manta o agua para distraerlos.â??Realizar maniobras de primeros auxilios si es necesario: si el perro se está asfixiando, intentar abrir su boca y retirar el objeto obstructivo con cuidado. Si no es posible, realizar la maniobra de Heimlich adaptada para perros.â??Contactar a un veterinario de inmediato: ante cualquier emergencia, buscar atención veterinaria lo antes posible.â??Observar y anotar los síntomas: registrar los signos que presenta el perro, como dificultad para respirar, hemorragias o convulsiones, para informar al veterinario.â??No administrar medicamentos sin orientación profesional: evitar medicar al perro sin la indicación de un veterinario, ya que podría empeorar su condición.Preparar un botiquín de primeros auxilios para mascotas: tener a mano elementos básicos como gasas, vendas y antisépticos para atender emergencias menores mientras llega la ayuda profesional.

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:47

Intensas lluvias en Puno: Lago Titicaca alcanza su nivel más alto del año, informa Senamhi

Las precipitaciones en la región han causado la afectación de más de 20 viviendas en el centro poblado de Jayllihuaya, dejando a muchas familias damnificadas que requieren asistencia urgente

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:05

Hallaron los restos de un carguero que naufragó hace más de 130 años en el Lago Superior entre Michigan y Canadá

Apodado "el galgo del interior" este navío era considerado un avance tecnológico en su época, sin embargo, una tormenta acabó partiéndolo en dos, provocando la muerte de casi toda la tripulación

Fuente: Clarín
11/03/2025 20:00

Encontraron los restos de un buque de carga que se hundió hace más de 130 años en un lago entre Estados Unidos y Canadá

El Western Reserve fue destruido por una tormenta con su dueño y familia a bordo.Sólo hubo un sobreviviente.El buque fue hallado a través de scanners tripulados a distancia.

Fuente: Infobae
11/03/2025 00:36

Puno: comunidades quechuas y aimaras del altiplano acceden a servicios del Estado con PIAS Lago Titicaca I

En su primer punto de atención en el distrito de Huata en Puno, la plataforma lacustre gestionada por el Midis, realizó más de 900 atenciones en el centro poblado de Capi Uros

Fuente: La Nación
09/03/2025 11:40

El lago increíblemente azul a solo una hora de Austin que destaca entre los lugares para visitar en Texas

El Canyon Lake, ubicado a una hora de la ciudad de Austin, se distingue como uno de los tesoros que más cautivan dentro del estado de Texas. Este espejo de agua emerge en el condado de Comal, en donde su origen artificial no le impide ser un refugio incomparable para todos los amantes de la naturaleza.La razón por la que sea creó el lago artificial en TexasSegún el portal oficial del lago, fue construido en 1964 por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés). Originalmente, cumplía con funciones estratégicas, como por ejemplo para el control de inundaciones y el abastecimiento de agua. Sin embargo, su valor va más allá de los aspectos utilitarios.Con una superficie de aproximadamente, 3300 hectáreas, el lago es un punto focal de recreación y belleza paisajística en Hill Country, entre las ciudades de San Antonio y Austin. Por otro lado, sus aguas de color azul se extienden en un entorno rodeado de formaciones rocosas de gran tamaño, las cuales Southern Living recomienda conocer.Las diferentes formas para llegar al Canyon Lake desde AustinSegún Travelmath, la forma más directa y flexible de llegar es en un vehículo. La distancia entre Austin y Canyon Lake es de aproximadamente 103 kilómetros, lo que implica un tiempo de viaje de alrededor de 1 hora y 15 minutos, algo que dependerá del del tráfico en ese momento.Tomar la Interestatal 35 (I-35) hacia el sur desde Austin en dirección a San Antonio.Salir por la salida 191 hacia Farm to Market Road 306 (FM 306) en dirección a Canyon Lake.Girar a la derecha en FM 306 y continuar aproximadamente 32 kilómetros hasta llegar a Canyon Lake.Las actividades que se pueden hacer en el famoso lago azul texanoEl portal de Canyon Lake indica que sus visitantes podrán realizar diferentes actividades dentro y fuera de sus aguas, como:Pesca de especies como black bass y catfishNavegación en diferentes tipos de embarcacionesPlayas para nadarClases de buceoDeportes acuáticos de alta intensidadCamping en áreas designadasCiclismoJugar al golfSenderismo por caminos hermosamente panorámicosAdemás, la infraestructura del lago incluye otras atracciones, tales como extensos muelles, áreas de pícnic para toda la familia y espacios para pasar días o noche enteras, que permiten experiencias memorables.Por qué en el Canyon Lake predomina tanto el color azulLa singularidad cromática de estas aguas encuentra su origen en la composición geológica local. Los estratos calizos que conforman el entorno actúan como un prisma natural, lo que refracta los rayos solares y le otorga un color azulado característico.La confluencia de manantiales subterráneos enriquece adicionalmente su calidad, dándole además una transparencia cristalina y una temperatura estable que preserva su naturaleza a lo largo de las estaciones.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indica que el Canyon Lake posee una dureza promedio ponderada por un volumen de aproximadamente 200 miligramos por litro. Esto sugiere que la calidad, dureza y la presencia de algas son factores que podrían influir en la apariencia y el color del vertiente texano.Los primeros residentes cerca del famoso lago azul de TexasEn la región que actualmente alberga el Canyon Lake los primeros colonos fueron emigrantes alemanes, según expresa el portal oficial. Entre 1844 y 1847, una sociedad llamada Mainzer Adelsverein apoyó la emigración de 7380 alemanes a Texas. Ya en 1845 establecieron New Braunfels, y un año más tarde fundaron Fredericksburg en el oeste.El tratado firmado con los indios comanches facilitó la apertura de aproximadamente 15.38 mil millones de metros cuadrados, entre los ríos Llano y Colorado, para la colonización pacífica. Agrupados en comunidades, agricultores, artesanos, eruditos y científicos superaron las epidemias y dificultades para ayudar con el desarrollo de Texas.

Fuente: Infobae
07/03/2025 07:19

Investigan muerte masiva de peces en el lago Timiza de Bogotá por posible vertimiento de aguas residuales

La situación fue alertada por residentes y visitantes del parque

Fuente: Clarín
06/03/2025 17:00

¿El monstruo del Lago Ness está vivo? Una nueva foto del mito desafía a la ciencia

Una extraña 'Masa Negra' captada en imágenes reaviva la controversia: ¿es el monstruo real?Según los expertos del lago Ness, la foto "es particularmente cautivadora".

Fuente: Clarín
05/03/2025 11:18

Un policía salvó a un perro de morir ahogado en un lago congelado: el video del milagroso rescate

Un border collie cayó al agua helada, un oficial advirtió la situación y pudo reaccionar rápidamente.

Fuente: Infobae
04/03/2025 20:18

Alerta de tormenta solar: auroras boreales podrían verse esta noche en Nueva York y la zona del lago Michigan

Un fenómeno geomagnético impactará el campo magnético terrestre en las próximas horas, generando un espectáculo de luces en el cielo nocturno que podría extenderse a regiones inusuales

Fuente: La Nación
04/03/2025 04:00

El tsunami que sacudió Bariloche en 1960 con una ola de más de cinco metros desde el lago Nahuel Huapi

La tarde del 22 de mayo de 1960, en San Carlos de Bariloche, el aire frío de la Patagonia olía simplemente a rutina. El lago Nahuel Huapi brillaba como un espejo perfecto, los trabajadores del muelle ajustaban nudos y maniobraban barcos, los navegantes iban y venían. Pero a las 15:11, el espejo se rompió. En Valdivia, Chile, la tierra se quebró en el terremoto más poderoso registrado en la historia -9,5 grados de magnitud-, y las ondas sísmicas cruzaron la cordillera como un latigazo invisible que transformó el lago en un monstruo de agua. Y no precisamente en el mítico Nahuelito.Las tropas del Ejército realizaban una exhibición de gimnasia en "el Picadero", junto al Centro Cívico, mientras gran parte de la comunidad disfrutaba del evento. Según reconstruyó el periodista Diego Llorente en un artículo para El Cordillerano, Andrés Kempel, un joven de poco más de 30 años, estaba trabajando en el muelle, maniobrando para varar tres veleros del Club Náutico Bariloche: el San Martín, el Arrayán y el Ñire. Gasista de profesión y remero destacado que había representado al Club Teutonia del Tigre en competencias internacionales, Andrés pasaba su domingo colaborando con el mantenimiento de las embarcaciones.Por otro lado, Julio "Lulo" Frattini, de 36 años, mecánico automotor y bombero voluntario, también se encontraba en el muelle. Campeón argentino de esquí de fondo en los años 40, "Lulo" era el encargado del mantenimiento de La Cristina, una lancha de pasajeros equipada con motores Ford. Ese día, tras un paseo familiar interrumpido, decidió hacer una revisión de último momento en la embarcación.De repente, el lago Nahuel Huapi pasó de la calma absoluta a una agitación aterradora. La superficie del agua retrocedió, como si fuera absorbida hacia las profundidades, y luego regresó en forma de una ola inmensa. Antonio Margarido, capitán del Club Náutico, gritó desesperadamente para que todos abandonaran el muelle, pero no hubo tiempo suficiente. Kempel, que estaba a bordo de un pequeño chinchorro, intentó salir del agua cuando Frattini le pidió ayuda desde La Cristina. Andrés accedió a rescatarlo, pero justo cuando "Lulo" subió al bote, la ola los alcanzó con toda su fuerza. Ambos fueron engullidos por el agua."Lo que pasó ese día fue un tsunami lacustre", dice Gustavo Villarosa, investigador del CONICET y uno de los primeros científicos en estudiar el fenómeno. La idea de un tsunami en un lago suena extraña, pero Villarosa explica: "Los lagos son archivos de la historia geológica. El 22 de mayo, las ondas del terremoto provocaron un deslizamiento de sedimentos a 80 metros de profundidad. Esa masa desplazó el agua con una violencia que nadie imaginó".El concepto de "lagomoto", como algunos lo llamaron, encierra el desconcierto de lo inesperado. Villarosa, que lleva varias décadas investigando la limnogeología â??el estudio de los procesos geológicos en lagosâ??, aclara que no fue un hecho aislado: "Casi todos los grandes lagos patagónicos han registrado tsunamis. Las cuencas profundas, los sedimentos inestables y los sismos recurrentes son una combinación peligrosa".El panorama tras el impacto era desolador. El muelle de cemento quedó parcialmente destruido; maderas, escombros y restos de embarcaciones flotaban por toda la costa. La Cristina logró mantenerse a flote, pero otras lanchas, como la Sayhueque de Parques Nacionales, se hundieron por completo. De los tres veleros, solo dos sobrevivieron al embate.Nello Garaniani, dueño de La Cristina, logró salvarse con algunos golpes, mientras que cientos de vecinos se acercaban a la costa para intentar rescatar lo que quedaba. Sin embargo, ni Andrés Kempel ni Julio Frattini reaparecieron con vida.Miguel Ángel Rossi, cineasta, autor de la película Bajo Superficie, una investigación sobre el Nahuel Huapi y el mito del Nahuelito, cuenta que durante la investigación para su obra accedió "a mucha información de todo lo que ocurrió en el lago, entre ellas, varias cuestiones relacionadas al lagomoto". "Es un caso muy presente en la ciudad, que marcó mucho a la sociedad: hay un silencio hacia afuera, pero hacia adentro, es un tema recurrente: todo el mundo sabe algo al respecto", agrega.Rossi señala que, al momento en que sucedió este fenómeno, Bariloche era una aldea de montaña, donde vivían alrededor de 20 mil personas: era un pueblo donde todos se conocían y el muelle era un lugar de reunión de domingo. "Lo que me contaron las personas que lo vivieron, es que sintieron un temblor grande y un ruido grande. Lo que vieron fue el agua que se retiraba de la costa, y volvió hacia la costa con una ola de hasta 5-6 metros. Otra persona vio una columna, como una nubosidad rara, y también escuchó un ruido extraño: el ruido de las aguas retirándose. También contaron que el impacto de la ola también generó un ruido muy grande", añade.El terremoto de Valdivia alteró el Pacífico, dejando su marca en Japón y Hawaii, pero también llegó a las profundidades del Nahuel Huapi. Poco después, la erupción del cordón Caulle cubrió de cenizas a Bariloche, completando un cuadro de devastación que hoy vive en la memoria de quienes rescataron desaparecidos, en los restos de madera dispersos por la costanera y en los archivos del lago, que guardan los vestigios de lo sucedido.En un artículo publicado en 2013 por la revista Ciencia Hoy, Débora Beigt, Gustavo Villarosa, Valeria Outes, María Andrea Dzendoletas y Eduardo A. Gómez describen cómo se investigó la morfología del lecho del lago en las proximidades del puerto San Carlos, destruido y posteriormente reconstruido. También se analizaron los sedimentos en diversos sectores de la cuenca lacustre y los estratos que conforman el relleno sedimentario en la porción central del lago, frente a Bariloche. Según los autores, no se hallaron evidencias de reactivación de fallas en el lecho, pero sí pruebas de un gran deslizamiento ocurrido frente al puerto, a más de 70 metros de profundidad.Por encima de estos depósitos se encontró una capa de material piroclástico proveniente de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Este hallazgo permitió establecer una relación temporal entre el deslizamiento de sedimentos y el sismo de ese año. Entonces, los investigadores concluyeron que el movimiento en masa frente al puerto fue producto de las ondas sísmicas generadas por el terremoto y estuvo directamente relacionado con el tsunami registrado en las costas de Bariloche. La movilización de grandes volúmenes de sedimentos en las profundidades habría desplazado una masa de agua suficiente para generar una ola que impactó severamente la costa."La geología es una disciplina bastante forense", reflexiona Villarosa. "Intentamos entender el pasado para preparar el futuro". Ese futuro, en la Patagonia, sigue siendo una interrogante. Aunque el Nahuel Huapi hoy esté en calma, su memoria de agua y sedimento recuerda que la naturaleza no tiene reloj, pero sí ciclos. Y los ciclos, como las olas, siempre pueden volver.

Fuente: Clarín
03/03/2025 10:18

Un lago encerraba algo increíble: emergieron de él los restos de una lujosa villa de hace 2000 años

En los últimos 20 años el nivel del terreno en la zona creció en 138 centímetros.Esto provoca que el fondo del mar suba y el agua se retire.

Fuente: Clarín
26/02/2025 10:00

Escapaba de las abejas, se tiró a un lago y murió devorado por pirañas

El hombre, de 30 años, pescaba con un grupo de amigos en el sureste de Brasil.Los tres se tiraron al lago, pero solo los otros dos se salvaron.

Fuente: Infobae
22/02/2025 23:01

El Lago de los Cisnes en CDMX: Cuándo y dónde ver la transmisión EN VIVO desde Bellas Artes

La Compañía Nacional de Danza de México dio a conocer que la obra escrita por Pyotr Ilich Tchaikovsky se podrá disfrutar desde casa

Fuente: Ámbito
21/02/2025 16:06

Empresas en alerta: los planes de Donald Trump, el dólar, y el "Acuerdo de Mar-a-Lago" sacuden Wall Street

Desde su primer día de gestión como presidente de EEUU, Trump hizo anuncios que modificaron el escenario global. Las empresas transitan un presente incierto. Wall Street todavía recalibra.

Fuente: La Nación
19/02/2025 17:00

Desde Mar-a-Lago: Donald Trump abordó una orden que modificará la validez de los aranceles para autos

Donald Trump anunció su decisión de imponer aranceles del 25% a la importación de automóviles, escalando su política comercial internacional. El presidente estadounidense planificó la entrada en vigor de esta suba para el 2 de abril, como parte de una estrategia para redefinir las relaciones comerciales globales.La razón de este aumento en los aranceles para autosLa propuesta, que fue expuesta por parte del mandatario desde su propiedad de Mar-a-Lago, busca presionar a los socios comerciales mediante una política de aranceles elevados, con el objetivo de generar condiciones más favorables para la economía estadounidense.Otros anuncios de Donald Trump con respecto a los arancelesEn relación con los impuestos de semiconductores y medicamentos, el líder norteamericano reveló que planea elevar significativamente la tasa. "La tarifa aumentará de manera sustancial a lo largo del año", manifestó. No obstante, precisó que otorgará un plazo a las empresas para repatriar su producción a Estados Unidos y así eludir dichas tarifas.Por otro lado, Trump también estableció el 12 de marzo como fecha de implementación de aranceles del 25 por ciento sobre importaciones de acero y aluminio. La medida suprime las anteriores exenciones para Canadá, México, la Unión Europea y otros socios comerciales. Además, precisó que los gravámenes afectarán a centenares de productos manufacturados con estos materiales, como tubos para cables eléctricos y componentes de excavadoras.El antecedente de Trump con los aranceles de vehículosSegún Wall Street Jornal, el Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) investigó entre 2018 y 2019 la seguridad nacional de las importaciones de automóviles. Si bien Trump intentó imponer aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados en aquel entonces, finalmente no ejecutó ninguna acción y provocó la caducidad de la autoridad arancelaria derivada de dicha investigación.No obstante, esta determinación del mandatario estadounidense podría tener consecuencias colaterales. Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de Nissan, lanzó una advertencia sobre posibles cambios en la estrategia de producción de la compañía ante el plan de aranceles elevados. Sus declaraciones sugieren que la empresa contempla reubicar la manufactura de vehículos si las condiciones comerciales se vuelven desfavorables.En el presente año fiscal, la compañía exporta 320 mil unidades desde México hacia Estados Unidos. "Si se imponen los altos aranceles, debemos estar preparados para esto y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otro lugar si esta fuera la decisión", expresó según Reuters.Trump explicó que busca resguardar a EE.UU. con estos aumentosEn su cuenta personal de X (ex Twitter), Trump expresó el 1.º de febrero que implementaría el arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, con un 10 porciento adicional sobre China. "Necesitamos proteger a los estadounidenses", explicó en ese momento en relación con ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).Los decretos que firmó Trump en Mar-a-lagoLas declaraciones del mandatario tuvieron lugar en medio de la firma de tres decretos:La primera orden fue vinculada a la asequibilidad y disponibilidad de diferentes tratamientos de fertilidad.El segundo fue un memorando que exige que los departamentos y agencias publiquen los detalles del despilfarro, fraude y abuso en los programas.La tercera fue una orden ejecutiva que establece funciones de supervisión en la Oficina de Administración de Presupuesto.

Fuente: Página 12
19/02/2025 16:21

Una extraña luz iluminó anoche el lago Nahuel Huapi

Pasada la medianoche, cámaras de seguridad de restaurantes y hoteles captaron el fenómeno, que también estuvo acompañado por un estruendo.

Fuente: La Nación
18/02/2025 17:00

Los extravagantes planes de Trump para renovar la Casa Blanca al estilo Mar-a-Lago: un patio de piedra caliza y un salón de baile

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump ha estado ocupado poniendo de cabeza el gobierno federal, reorientando la política exterior estadounidense, amenazando con guerras comerciales y consiguiendo la confirmación de sus elecciones para el gabinete.Pero encontró tiempo para un proyecto más cercano: les dijo a sus colaboradores que quiere retirar el césped del Jardín de las Rosas, uno de los lugares más emblemáticos y meticulosamente cuidados de la Casa Blanca, y sustituirlo por una superficie dura que se asemeje a un patio como el que tiene en Mar-a-Lago, su resort en Palm Beach, en el sur de Florida.Los diseñadores esbozaron opciones para rehacer la superficie de la Rosaleda, que se encuentra justo fuera del Salón Oval y de la Sala del Gabinete. Trump discutió si debería ser de piedra caliza o de una superficie dura que sea fácil de cambiar, con la posibilidad de instalar suelos de madera para bailar, según cuatro personas informadas de las discusiones, que hablaron bajo condición de anonimato para describir conversaciones privadas. Las rosas, al parecer, se quedarán.Trump tiene otros planes para el ala oeste. Quiere colgar una gran lámpara de araña del techo del Salón Oval, dijeron las personas informadas.Ya ha cubierto casi todos los centímetros libres de las paredes y repisas del Salón Oval con retratos de presidentes y otras imágenes. Un marco justo fuera del despacho contiene una imagen que fue una portada del New York Post: la foto de fichaje del arresto de Trump cuando fue procesado tras ser imputado en el condado de Fulton, Georgia.También hay jarrones y estatuillas de oro y al menos una figurilla de oro incrustada en una moldura elevada en la pared. La estatuilla fue atornillada a la pared por Carlos De Oliveira, el administrador de la propiedad en Mar-a-Lago, quien viajó a Washington para realizar la tarea, dijeron las personas familiarizadas con el asunto.Trump también revivió en privado una idea que propuso por primera vez a los asesores de Barack Obama cuando el expresidente estaba en el cargo: construir un salón de baile en la Casa Blanca, "como el que tengo en Mar-a-Lago", que según Trump costaría 100 millones de dólares.Pero la idea del salón de baile es hasta ahora pura teoría; a diferencia del espacio del patio del Jardín de Rosas, que ha sido objeto de discusiones casi diarias.En una declaración, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, dijo que el presidente pretendía restaurar la estatura histórica del edificio. "La Casa Blanca no ha recibido ningún cuidado tierno y amoroso en muchas décadas, por lo que Trump está tomando las medidas necesarias para preservar y restaurar la grandeza y la gloria de 'la Casa del Pueblo'", expresó.Trump dejó claro a sus colaboradores que quiere reproducir la experiencia del patio en Mar-a-Lago, su club privado y casa en Palm Beach, creando un mejor espacio para recibir a los invitados. Cuando está en Mar-a-Lago, Trump pasa horas de sus tardes en el patio, donde los miembros del club y otros vips pasan por su mesa para presentar sus respetos. A menudo sostiene un iPad, controla la lista de reproducción musical y pone a todo volumen a Luciano Pavarotti y James Brown.No está claro qué piensa la primera dama, Melania Trump, de sus planes para el patio. Durante su primer mandato, ella rediseñó el Jardín de Rosas. La renovación suscitó polémica, en parte porque requería una actualización del sistema de riego, entre otras cosas, y porque todo lo que implicaba a los Trump en aquella época suscitaba críticas de algunos sectores. Sin embargo, ella se enorgulleció de ello. Un vocero de la primera dama declinó hacer comentarios.A lo largo de los siglos, la Casa Blanca sufrió muchas restauraciones y a menudo se deterioró. Jacqueline Kennedy creó la Asociación Histórica de la Casa Blanca, una entidad de asesoría privada que elaboró unas directrices para los cambios en el edificio que, por lo general, se respetaron."Creo que es uno de los mayores logros de cualquier primera dama: establecer esas salvaguardias", dijo Katherine Jellison, profesora de la Universidad de Ohio, quien siguió de cerca a las primeras damas.Timothy Naftali, historiador de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, señaló que los espacios residenciales del edificio están fuera de la vista y que las familias presidenciales suelen hacer cambios allí. Pero dijo que las primeras familias han entendido normalmente que "la Casa Blanca es un museo que pertenece al pueblo estadounidense" y que "tienen la obligación de no salirse demasiado de la tradición en los espacios públicos".La Asociación Histórica de la Casa Blanca no tiene autoridad legal sobre las instalaciones, y el Jardín de Rosas queda fuera de su misión porque está al aire libre. La única participación del grupo en la renovación de Trump en el primer mandato fue la adquisición de una escultura de la colección de arte de la Casa Blanca que se colocó en el jardín.Es el Servicio de Parques Nacionales, dependiente del Departamento de Interior, el que se encarga del mantenimiento de los terrenos, incluido el Jardín de Rosas.La primera versión del jardín fue creada por Ellen Wilson, esposa del presidente Woodrow Wilson, en 1913.Muchas familias presidenciales modernas han dejado su impronta en los terrenos, como la directiva del presidente Gerald Ford de construir una pileta al aire libre, la cancha de básquet de Obama y el huerto en el césped del sur de su mujer, Michelle Obama.Pero remodelar el Jardín de las Rosas para quitarle el césped, incluso conservando aparentemente las plantas que le dan nombre, sería un cambio brusco respecto a la tradición.Naftali dijo que el planteamiento era coherente con el espíritu de Trump como figura pública."Todo el planteamiento de Trump sobre el liderazgo consiste en hacer saltar por los aires a las élites nacionales existentes de cualquier tipo, independientemente de que esa élite se defina por el gusto, el dinero o la estética", señaló Naftali, y afirmó que los asesores de Trump suelen llamar a esas élites el "unipartido"."Pero no lo dicen simplemente por los cargos electos, sino en términos de estética nacional o tradiciones o normas nacionales", explicó.Jonathan Swan y Maggie Haberman

Fuente: Perfil
14/02/2025 11:00

Cómo es el lago termal subterráneo más grande del mundo

El lago está situado en el fondo de un abismo de más de 100 metros de profundidad y fue posible gracias al uso de tecnología avanzada financiada por la Fundación Neuron. Leer más

Fuente: Infobae
13/02/2025 20:30

El lago de los cisnes llega a Bellas Artes este fin de semana

Durante el tercer fin de semana del mes de febrero se realizarán eventos gratuitos así como conciertos o espectáculos de danza con precios accesibles

Fuente: Infobae
12/02/2025 22:24

El hotel en ruinas frente al lago Titicaca que fue construido cerca de una cueva llena de misterio

A pocos metros del predio abandonado se encuentra una cueva vinculada a una leyenda conocida por varios pobladores de Pomata, en la provincia de Chucuito, región Puno

Fuente: La Nación
11/02/2025 03:54

Los Alerces: un sendero cerrado durante 10 años, un trágico naufragio y un lago que lleva el apellido del "enemigo" como homenaje

Un naufragio, disputas limítrofes y la ayuda inesperada del "enemigo". Pocos senderos del Parque Nacional Los Alerces están tan atravesados por las incidencias -y mitos- de la historia. La primera parte del camino, de apenas 1,5 kilómetros, culmina donde un cartel indica la bajada hacia el Naufragio de Frey. Unos metros más adelante, entre ramas colocadas como una barrera natural, hay otro cartel que dice simplemente "cerrado". Boris Dietz, guardaparques de la seccional Krügger, se detiene un momento, como quien está por reconstruir un pasaje importante de la bitácora del parque.Entonces desempolva un hecho reconstruido sobre relatos corales que abrevan en un punto en común: el momento en que Chile y la Argentina terminaban de definir sus límites a fines del Siglo XIX. En esos años, la zona era recorrida por aventureros y geógrafos que batallaban con sus instrumentos de medición. De este lado, en 1898, Emilio Frey -estrecho colaborador del perito Moreno- remontaba el río que posteriormente llevaría su nombre. Del otro, Paul Krüger, un geógrafo y cartógrafo alemán contratado por la administración chilena y compañero de Hans Steffen, hacía lo suyo. Frey sufriría un trágico naufragio en los poderosos rápidos del río, con varias víctimas fatales. La leyenda indica que, tiempo después, Krüger encontraría su teodolito extraviado para devolvérselo en persona.La historia se completa con un homenaje no suficientemente documentado: el lago que lleva su apellido -aunque levemente modificado, con una g de más-, del lado argentino: el Krügger. Fue, de alguna forma, un acto de justicia: Krüger sufriría el destrato de sus colegas -acusado de plagio- y desaparecía del mapa, algo realmente trágico para un cartógrafo.Boris termina de contar la historia cuando ya enfilamos, desde el lugar del naufragio, hacia las Palanganas, una suerte de misterio para los conocedores del PN Los Alerces, y una meca (hasta ahora casi perdida) para los pescadores habituales de la zona. "Hay mucha expectativa con su reapertura", concede Boris, mientras iniciamos un recorrido por el sendero que estuvo cerrado durante casi 10 años, luego de la "ratada" por la floración del colihue. Somos los primeros, por fuera de las autoridades del parque, en visitarlo.Armado con un bastón de caña colihue, Boris encabeza la caminata de dificultad media y una extensión total de 10 km (ida y vuelta). Son al menos dos horas de ida y dos de vuelta, por entre matorrales de caña, troncos caídos, mallines, arroyos, flores de arvejilla, chilcos y violas. Durante el camino, Boris relata cómo llegó a ocupar este puesto. Nacido en Hinojo, provincia de Buenos Aires, siempre sintió una conexión especial con la naturaleza. Empezó a involucrarse con Parques Nacionales como voluntario, luego como rescatista hasta que logró aplicar para ser guardaparque. Cuando le tocó elegir, no dudó en optar por la Patagonia. Tras un paso por el PN Glaciares, fue al Perito Moreno hasta que recaló en Alerces, donde está desde hace tres años. "Este lugar es muy bello, especialmente el Krügger", asegura, para luego recordar que el invierno se vive en condiciones realmente extremas.Siempre bordeando el río Frey, el sendero va adentrándose en el bosque hasta desembocar en algo que parece un camino más amplio. Boris revela entonces que esta era en realidad la ruta que conectaba esta sección del parque con Trevelin. Hasta la construcción de la represa Amutiquei, que inundó los lagos situación 1, 2 y 3, era posible llegar en auto. Todavía resisten algunos terraplenes. También hay partes entubadas del arroyo Palanganas. Ante de llegar al final del trekking, tras sortear una varonada de coihues (que pueden confundirse con ejemplares jóvenes, cuando no lo son), se arriba a un barranco bastante pronunciado que baja hacia el río."El nombre -palanganas- se lo pusieron los pescadores por el efecto de la erosión que provoca la fuerza con la bajada del agua, formando una serie de pozones, que son un ambiente propicio para la reproducción de truchas y percas", cuenta Boris. La potencia del río es impactante, antes de chocar con una serie de rocas ubicadas justo en el centro del cauce, para luego formar un remanso en el codo y el inicio de un meandro. La ausencia de humanos durante un lustro permitió el avistaje de especies que raramente se ven, como el pato torrén y huillines. "La tarea y el principal desafío -sigue Boris- es conservar esto por mucho tiempo más, para que lo disfruten las próximas generaciones".El capitán del barco que une Puerto Limonao con Krügger es Carlos De Bernardi. Carlos tiene 77 años, es oriundo de Esquel, y rememora con exactitud el momento en que llegaba en auto junto a su padre hasta esta seccional del parque. "De todos los lugares que conozco, me quedo con este", dice, sin dudarlo. A los 10 años tuvo por primera vez el timón de un barco con el que navegó el lago Futalaufquen. Desde entonces, quedó pegado como un imán a esta porción de la Patagonia.Al regresar del sendero de las Palanganas, es una tarde inmejorable sobre el Krügger. El lago verde esmeralda está planchado, el bosque está quieto, los picos todavía están vestidos de nieve hacia el fondo. Unos patos se zambullen buscando lo mismo que dos pescadores sobre una lancha celeste, con dos líneas bordó y blanca, que se desliza en silencio. Nada interrumpe la quietud. Arriba, en un claro del bosque en la zona intangible, sobresale una formación rocosa gris. Carlos se acerca y vuelve a decir que este es el rincón del parque que más le gusta. Algo debe saber, después de pasar una vida entera acá. Un pez salta y rompe la superficie vidriada del lago, generando una pequeña onda expansiva luego de su caída. Todo vuelve a su forma apenas unos segundos después.Cae la tarde en el Refugio Lago Krügger, una hostería acogedora construida completamente con madera y ubicada justo enfrente de la playa, con el bosque detrás y a metros de la casa del guardaparque. Fue recuperada luego de que fuera abandonada tras la ratada de 2013. Con el florecimiento de la caña colihue, que sucede cada 60 años, los concesionarios tuvieron que abandonar el espacio. Este lugar, cuenta Boris, supo ser una caballeriza de la antigua administración de Parques Nacionales. Algunos tirantes gruesos son testimonio de esa época. En el centro, hay una gran salamandra que atempera el fresco de la noche. Y la vista desde el comedor es inmejorable. Destapamos una cerveza para festejar la reapertura del sendero, como si el espíritu de Frey y Krügger nos habitara durante unos instantes.Datos ÚtilesRefugio KruggerEl refugio cuenta con habitaciones privadas o compartidas totalmente equipadas con ropa de blanco y baño privado. Está ubicado a orillas del lago Krugger y está construido completamente con ciprés de la zona. Tiene un living con una vista a lago y fogón. Su restaurant ofrece un típico menú de montaña. El lugar es ideal para la práctica de pesca deportiva con mosca únicamente y trekking. En temporada -de diciembre a marzo- el valor en base doble es de $190 mil, incluye desayuno. Con la estadía el traslado desde Puerto Limano está bonificado. Para ir y volver en el día, el valor es de $48 mil.IG: @safarilacustre

Fuente: Infobae
02/02/2025 07:30

Una isla en un lago dentro de una isla: así es el curioso fenómeno natural de Canadá que sorprende

Este accidente geográfico se da en otras partes del mundo, pero el del país canadiense es el mayor ejemplo de todos

Fuente: Ámbito
30/01/2025 22:00

Tiene solo 24 habitaciones, vistas al Lago De Como y premios al mejor hotel europeo: cómo es el hotel de lujo Passalacqua, Italia

Este hotel fue elegido como el mejor de Europa por sus atracciones y gran exclusividad que ofrece. Enterate cómo es por dentro.

Fuente: Infobae
29/01/2025 05:14

Durante 17 años la policía pensó que había caído a un lago y se lo habían comido los cocodrilos pero su esposa y su mejor amigo los habían planeado todo

En 2000, una aparente tragedia en el lago Seminole escondía un plan mortal. Tras años de mentiras, una confesión reveló la verdad de un homicidio por ambición y engaño

Fuente: Infobae
25/01/2025 18:21

Pronóstico en Nueva York: advertencia de nieve por efecto lago afectará el estado hasta el lunes

Fuertes precipitaciones invernales y ráfagas de viento impactarán diversas regiones, generando condiciones peligrosas en carreteras y posibles interrupciones en la movilidad durante el fin de semana

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:00

El castillo medieval más al norte del mundo: una fortaleza impresionante situada en medio de un lago

Comenzado a construir en el año 1475 bajo la amenaza de invasión de Iván el Grande, este castillo en un islote del lago Saimaa se utiliza hoy como centro de eventos

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:54

No es Machu Picchu ni el Lago Titicaca: este hermoso destino peruano busca un reconocimiento mundial, conoce cómo votar

Este tesoro escondido en la selva peruana está a punto de conquistar al mundo en los Green Destinations People's Choice Award 2025, destacando por su sostenibilidad y belleza única. Sin embargo, necesita tu voto para lograrlo

Fuente: La Nación
22/01/2025 09:18

Neuquén: un joven de 28 años se metió al lago Mari Menuco a hacer stand-up paddle y murió

Un joven de 28 años, oriundo de Buenos Aires, falleció en el lago Mari Menuco, ubicado en Neuquén, cuando la tabla con la que practicaba el deporte acuático stand-up paddle, conocido popularmente como SUP, se le dio vuelta y ya no pudo salir con vida del espejo de agua. Se supo después que la víctima no sabía nadar.Este lunes por la tarde, en una jornada sumamente calurosa, el hombre, identificado por el medio local LMNeuquén como Javier Reynoso, se acercó con su novia de 25 años y amigos a la zona de los acantilados, un lugar que suele atraer la visita de los turistas. El hecho sucedió en un sector ubicado a unos dos kilómetros de la Ruta 51.El grupo de amigos cargó consigo una tabla para practicar SUP, un deporte que requiere hacer equilibrio para aguantar el movimiento de las olas y del viento. Alrededor de las 13 del lunes, el joven ingresó al lago con la tabla inflable y se adentró unos 25 metros de la orilla. No llevaba puesto el chaleco salvavidas e ingresó a un sector no habilitado como balneario, por lo que no había guardavidas.De acuerdo a los primeros testimonios, la tabla se dio vuelta y él, que no sabía nadar, se ahogó. Cuando los amigos se dieron cuenta de que había desaparecido de la superficie, lo buscaron, lo sacaron del agua e intentaron reanimarlo, pero el joven ya no presentaba signos vitales.En las próximas horas se conocerán los resultados de la autopsia para determinar los motivos del deceso del joven. "Al no conocer el lago, donde vos tenés unos socavones pasados los 5 a 10 metros, yo creo que ahí le entró la desesperación, y si vos no hacés pie y no sabés nadar estás muy alejado. Todo complota para que no puedas volver", dijo Marcos Mazzone, coordinador de la Zona Periferia II, al medio LMNeuquén.La víctima había arribado a la provincia el pasado domingo junto a su pareja. Mazzone consideró que el viento fuerte que soplaba en la zona al momento del hecho podría haber sido clave en la caída del joven al lago.Casi tres años atrás, otra tragedia ocurrió en esa zona de Neuquén. Un hombre murió aplastado por el derrumbe de un acantilado en el lago Mari Menuco. La víctima fue identificada por la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia como Guillermo Federico Chandia. El profesor de Educación Física de 32 años se encontraba en un espacio no habilitado para el público.

Fuente: La Nación
21/01/2025 17:54

El control de Trump, como nunca lo hemos visto: el César de Mar-a-Lago vuelve a Roma

NUEVA YORK.- Los discursos de asunción suelen girar en torno al arte de lo posible. Pero una de las frases más reveladoras del discurso de Donald Trump el lunes fue sobre el arte de lo imposible."Muchos pensaron que era imposible que lograra este histórico regreso político", dijo el 45° presidente norteamericano, ahora reconvertido en el 47°. "Pero como verán, acá estoy. El pueblo de Estados Unidos ha hablado".Acá estoy: jactancia y advertencia en una sola frase.En 2015, cuando la estrella del reality show saltó a la arena política pisoteando todas las reglas, algunos le veían como un payaso y otros como un dilema, incluidos muchos republicanos.En 2016, cuando fue elegido, muchos supusieron que era una anomalía, una desviación del nuevo movimiento político encarnado por Barack Obama.Pero ahora la que parece una anomalía es la coalición de Obama, y Trump la fuerza transformadora de la historia.Regresó a Washington como amo y comandante de toda la flota, con un control de facto de los tres poderes del gobierno, con los republicanos más obedientes que nunca y los demócratas impotentes frente a su primacía. Trump los tiene a todos exactamente donde los quiere tener.Desde que ese chico prepotente y ambicioso salió de Queens encandilado por las luces de Manhattan, con el dinero de su familia, pero pocas herramientas sociales para escalar en sociedad, a Trump siempre lo obsesionaron los hombres de gran personalidad que dominan a los demás, y fue modelando su personalidad tomándolos como ejemplo. Su biógrafa Gwenda Blair dijo que Trump era "como ese gordito provinciano recién llegado a la ciudad, como un personaje de Las ilusiones perdidas de Balzac".Pero el día de la asunción esas ilusiones se hicieron realidad. Allí estaban los magnates tecnológicos de Estados Unidos, miembros de su corte, ocupando el panteón durante su segundo discurso inaugural, directamente frente a los expresidentes y al presunto gabinete de Trump. Muchos miembros del Congreso, el verdadero gobierno elegido por el pueblo, fueron relegados a los asientos de atrás.Los hombres que controlan las comunicaciones, los ojos y, a menudo, las emociones de los norteamericano obtuvieron los asientos más codiciados, y varios de ellos se han apoderado de grandes mansiones en Washington para estar más cerca del Salón Oval.Elon Musk se sentó detrás de la madre del vicepresidente, y se puso a agitar los brazos y levantar los pulgares cuando Trump dijo que pondría la bandera estadounidense en Marte, donde Musk quiere morir (aunque no por el impacto).Sundar Pichai, de Google, estaba cerca de Donald Jr. y al lado de Jeff Bezos y Lauren Sanchez, quienes a su vez estaban cerca de Ivanka y Jared. Shou Zi Chew, CEO de TikTok, se sentó al lado de Tulsi Gabbard, propuesta por Trump como directora de inteligencia nacional. Tim Cook, de Apple, estaba cerca de Barron Trump. Sam Altman, CEO de OpenAI, también estuvo en la asunción, pero tal vez debido a su litigio legal con Elon, se mantuvo en la sala de escucha, con Ron DeSantis, Eric Adams y Conor McGregor."La Edad de Oro de Estados Unidos comienza hoy mismo", graznó Trump, aunque más pareció una segunda Edad Dorada, dada la parva de megamillonarios que lo acompañaron en su regreso. En los viejos tiempos, los "barones ladrones" â??como se llamaba a los grandes capitalistas de la Edad Dorada de fines del siglo XIXâ?? comerciaban con ferrocarriles, acero y petróleo, cosas que Estados Unidos necesitaba para crecer. Pero estos gigantes tecnológicos han trastocado a Estados Unidos con sus sitios de redes sociales y pueden terminar destruyéndolo con una IA no regulada (están desarrollando IA demasiado rápido como para descubrir dónde está el botón de "apagar").Su asunción de 2017 estuvo escasa de celebridades y titanes. Hoy baila con los Village People y saluda a uno de sus integrantes, el de los pantalones provocativos. Con su innegable triunfo electoral, finalmente la dinámica se invirtió y es el más poderoso de todos. Ya no está "con la ñata contra el vidrio" y disfruta restregándonoslo en la cara."Hoy estoy ante ustedes como la prueba viviente de que nunca deben creer que algo es imposible", dijo. "En Estados Unidos, lo que mejor hacemos es lo imposible".Frente a los contentísimos dioses de la tecnología estaba el amargado grupo de los enemigos caídos. Allí estaban los rostros de los predecesores de Trump y sus rivales vencidos, que siguen sin poder digerir que Trump estuviera más conectado que ellos con el Estados Unidos real. Para comunicarse entre ellos, tuvieron que recurrir a un sistema de susurros, apartes, y miradas congeladas, y llegado el mediodía, se fueron.Hace ocho años, el discurso de Trump sobre la "carnicería estadounidense" fue como un lanzallamas para la clase política, muy fuera de tono con los discursos estándar de juramento patriótico y aspiracional.Pero aquello fue un ramo de rosas en comparación con la visión detallada, explícita, radical, transformadora y transaccional de Estados Unidos que Trump esbozó en su discurso de este lunes.Allí afirmó que "toda la nación se está uniendo rápidamente en torno a nuestra agenda", lo cual no es cierto. Lo que ocurre es que en este momento los demócratas simplemente están boqueando y en desbandada.El recién asumido firmó un paquete de decretos presidenciales que seguramente serán divisivos, incluido el abandono de Estados Unidos de los acuerdos climáticos de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), e intentar poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Para mantener a la gente en vilo, hizo algunas amagues de armonía, diciendo que se esforzaría por hacer realidad el "sueño" de Martin Luther King Jr. Michelle Obama hizo bien en saltearse su discurso.Trump arrancó con una muestra de desprecio por todos los que estaban sentados en las dos primeras filas a su izquierda. Mientras Joe Biden, Kamala Harris, Barack Obama, los Clinton y George W. Bush escuchaban, tratando de mantener su cara de piedra, Trump desató una denuncia fulminante contra los líderes norteamericanos que según él han generado una "crisis de confianza".Hillary se salió de personaje y se rió con sorna cuando Trump prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América. Pero su audiencia no lo tomó como una broma: lo vitoreó."Durante muchos años, un establishment radical y corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos, mientras los pilares de nuestra sociedad estaban rotos y en evidente y completo deterioro", dijo el nuevo presidente, ignorando la ironía implícita por el grupo de magnates rapaces que lo acompañaban. "Hoy tenemos un gobierno que no puede siquiera manejar una simple crisis interna y al mismo tiempo tropieza con un catálogo infinito de hechos catastróficos en el exterior". Y agregó que daría marcha atrás con todo lo hecho por quienes estaban sentados a su lado."Mi reciente elección es un mandato para revertir total y completamente una traición horrible y muchas otras traiciones que se fueron sucediendo", dijo Trump. Y ese mandato, agregó, no es solo de los votantes: es nada menos que divino."Hace apenas unos meses, en ese hermoso campo de Pensilvania, la bala de un asesino me atravesó la oreja", dijo Trump. "Pero entonces sentí, y hoy aún más todavía, que Dios me salvó la vida por una razón: para hacer que Estados Unidos sea grande otra vez".NostalgiaMientras que los discursos se asunción de JFK y Obama se centraron en las nuevas generaciones que llegan al poder, impulsando a Estados Unidos hacia el futuro, el discurso de Trump apeló a la nostalgia: fue pensado para tranquilizar a los norteamericanos alarmados por el rotundo cambio social que perciben, los que piensan que nuestra sociedad ha avanzado demasiado rápido y eso los hace sentir ajenos a su propio país.Prometió que el monte Denali, por su nombre indígena, volverá a llamarse monte McKinley, y amenazó con recuperar el Canal de Panamá. Evocó los días de gloria de la carrera espacial cuando juró "plantar la bandera de barras y estrellas en el planeta Marte". Rechazó los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión, prometiendo lograr que la sociedad sea "daltónica y basada en el mérito", y también declaró: "A partir de hoy y de ahora en adelante, la política oficial del gobierno de los Estados Unidos será que solo haya dos géneros: masculino y femenino".La última vez que Trump tomó el poder, lo trataron como el villano de un reality show que estaba a punto de recibir una lección sobre cómo funciona el poder real. Para el establishment, sus grandes promesas y sus descaradas cavilaciones, sus impulsivos decretos y su desprecio por los mecanismos institucionales eran vulnerabilidades que garantizaban su fracaso. Había hablado maravillas de deshacerse del Colegio Electoral, y el establishment estaba feliz de tenerlo distraído en cuestiones sin salida.En su segunda toma de posesión, Trump ya no era aquel presidente atípico y accidental. Ahora es un conocedor consumado que sabe mucho más sobre el ejercicio del poder.Los demócratas se quejan de que Trump y Melania son estafadores que aprovecharon la ocasión de la toma de posesión para lanzar sus monedas de memes de criptomonedas y embolsar millones. Amazon también pagó 40 millones de dólares por el documental de Melania.Pero tildar de estafadores a los Trump no tiene el mismo impacto cuando después de indultar a su hijo Hunter, Joe Biden siguió con un indulto a sus tres hermanos y dos de sus cónyuges, y el mismo día de la toma de posesión de Trump. Lo que plantea interrogante de por qué sus hermanos necesitaban ser indultados. La noticia se conoció justo antes de que Trump comenzara a hablar.Para mí, el momento más impactante del lunes fue cuando los miembros del Club Glee de la Academia Naval de Estados Unidos cantaron el "Himno de batalla de la República" mientras marchaban por el pasillo de la Rotonda. Trump se balanceó al ritmo de la canción mientras el club cantaba a todo pulmón la letra "Su verdad viene marchando".Acá estoy, dijo Trump, y ahora tiene el control como nunca lo hemos visto. En medio de tanta pompa, esa frase del "Himno de batalla" me trae a la mente una pregunta seria: dado el talento de Trump para la mentira, ¿la verdad vendrá marchando o marchará de salida?Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Página 12
21/01/2025 11:44

Tragedia en Neuquén: un turista se ahogó en un lago tras caer de su tabla de paddle surf

Ocurrió este lunes, frente a la zona de los acantilados. La víctima, un joven oriundo de Buenos Aires, no sabía nadar.

Fuente: Perfil
20/01/2025 19:36

Tregua entre Llaryora y Avilés: manda a su opositor lejos de la cuenca del lago San Roque

El médico Emilio Iosa, principal rival político en Carlos Paz del intendente Esteban Avilés, era director en el Ministerio de Ambiente y velaba por la contaminación del lago. Por decisión del gobernador, ahora ocupará un puesto en el Ministerio de Producción. Leer más

Fuente: La Nación
20/01/2025 14:36

Mar-a-Lago en Florida: así es la casa y segunda residencia donde se instalará Donald Trump después de la Casa Blanca

En 1985, Donald Trump compró Mar-a-Lago, una mansión que marcaría un antes y un después en el lujo de Palm Beach. Con más de 20.000 metros cuadrados y un terreno de seis hectáreas, la propiedad se destacó por su imponente arquitectura y por ser una joya del sur de Florida, que rápidamente se convirtió en un refugio exclusivo para la élite estadounidense. A lo largo de los años, Mar-a-Lago no solo fue un símbolo de opulencia, sino también un centro de poder, donde Trump forjó relaciones con líderes mundiales y figuras clave de los negocios.En la Casa Blanca, el personal trabaja sin descanso para recibir al nuevo mandatario: desde la limpieza y renovación de las habitaciones hasta el traslado de sus objetos personales, cada detalle se cuida meticulosamente para darle la bienvenida a la familia Trump.Toma de posesión de Donald Trump: minuto a minuto de la ceremonia de investidura presidencial en EE.UU.Sin embargo, la Casa Blanca no será el único hogar del jefe de Estado en estos próximos años. Mar-a-Lago, su residencia en Florida, se mantendrá como su base estratégica y su refugio personal.Mar-a-Lago, un club privado que desafió las normas socialesConstruida en 1927 por Marjorie Merriweather Post, heredera del imperio General Foods, Mar-a-Lago es una obra maestra arquitectónica. Con techos dorados, azulejos españoles del siglo XV y detalles de inspiración europea, la mansión fue concebida para asombrar. El referente republicano la adquirió por menos de ocho millones de dólares.Desde su llegada a Palm Beach, Donald Trump rompió los moldes de la exclusiva y tradicional comunidad. Transformó Mar-a-Lago en un club privado y abrió sus puertas a personas de diversas etnias y religiones, algo inédito en una zona conocida por su estricta exclusividad y conservadurismo. Aunque en su momento esta decisión generó críticas, también posicionó a la mansión como un símbolo de inclusión en un entorno marcado por la segregación social.Sin embargo, el camino no fue fácil. Durante los años 90, Trump atravesó serios problemas financieros que lo llevaron a plantear una idea polémica: dividir la propiedad en lotes residenciales. Esta propuesta chocó con la Preservation Society local, que se opuso firmemente a cualquier alteración del valor histórico de Mar-a-Lago. Tras un tenso enfrentamiento legal, el empresario logró conservar la integridad de la mansión y la consolidó como un club exclusivo.La "Casa Blanca de invierno" y su papel en la política de Estados UNidosDurante la presidencia de Donald Trump, Mar-a-Lago se convirtió en un punto neurálgico de la política estadounidense. Apodada la "Casa Blanca de invierno", la mansión fue sede de cumbres internacionales, encuentros diplomáticos y decisiones estratégicas de alto nivel. Sin embargo, en 2022 volvió a ocupar titulares cuando el FBI allanó la propiedad en busca de documentos clasificados, un hecho que reabrió las disputas legales de Trump.Esta dualidad política no estuvo exenta de tensiones. Las frecuentes visitas presidenciales implicaron estrictas medidas de seguridad, cierres viales y molestias para los residentes de Palm Beach, quienes debieron adaptarse a la nueva dinámica de su comunidad. A pesar de los desafíos, Mar-a-Lago siguió en ascenso, hasta alcanzar ingresos récord y triplicando sus ganancias en comparación con años anteriores.Un legado de lujoMar-a-Lago es mucho más que una propiedad de lujo; es un verdadero reflejo del impacto de Donald Trump en la política y los negocios. Su exclusividad es palpable, con una membresía que incluye figuras prominentes como Steven Spielberg y Henry Kissinger, además de tarifas de membresía que recientemente han superado el millón de dólares.El club no solo se mantiene como un refugio de lujo en el sur de Florida, sino también como un símbolo de poder e influencia, donde los ecos del poder político y económico continúan resonando.

Fuente: La Nación
20/01/2025 08:36

Cómo activar el "modo lago" en WhatsApp

El "modo lago" en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a este cuerpo de agua natural.En las vacaciones, muchos optan por destinos donde hay lagos para descansar. En la Argentina es muy común el sur del país, o zonas particulares en distintos otros puntos geográficos. Como esta concentración de agua representa un momento de felicidad y descanso para muchos, hay quienes quieren teñir su WhatsApp con imágenes relacionadas con el "modo lago".De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo lago", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo lago" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo lago" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a un lago. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo lago" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.




© 2017 - EsPrimicia.com