dolor

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:24

Noroña respalda a Sheinbaum por caso Teuchitlán; acusa a oposición de "aprovechar el dolor" para golpear al gobierno

El presidente de la mesa directiva del Senado fue criticado por una serie de declaraciones en torno a los hallazgos del Rancho Izaguirre

Fuente: Infobae
16/03/2025 17:02

Christian Cueva y Pamela Franco expresan su dolor y exigen justicia tras el asesinato de Paul Flores 'Russo' de Armonía 10

Tras el asesinato de 'Ruso' a manos del sicariato, la cantante y el futbolista exigen justicia y medidas contra la creciente violencia en el país.

Fuente: Clarín
16/03/2025 01:00

Cómo proteger a los hijos del dolor del divorcio: estrategias clave para padres

El divorcio se considera el segundo dolor de una familia, después del de la muerte.Cómo lograr que tus hijos no pierdan el amparo en ese momento. Consejos.

Fuente: La Nación
15/03/2025 16:00

"Acá respiramos mucho dolor". El club que pasó de un derrumbe mortal a ser el motor de ayuda para los inundados

BAHÍA BLANCA (Enviado especial).- Pasaron 447 días entre una y otra tragedia. Entonces un temporal con ráfagas de viento de más de 120 kilómetros por hora. Hace un rato nomás, un literal diluvio con registros históricos, con casi 400 milímetros en unas pocas horas. Entre las de allá y las de acá, hasta ahora 39 muertes confirmadas. En aquella y esta, la solidaridad pronta e inmensa que brota de la comunidad bahiense para salir al rescate de una ciudad sacudida, sumergida en las secuelas de una verdadera catástrofe.Y las principales víctimas de entonces son parte de la respuesta al problema de estos días. Sufrieron y lloraron, desde la tarde del 16 de diciembre de 2023, cuando un paredón del gimnasio de su Bahiense del Norte cayó sobre una tribuna colmada de público. Bajo esos escombros murieron 13 personas, en su mayoría familiares de alumnas que practican en patín artístico de la institución.Este club de barrio, donde se respira básquet por donde se mire y se iniciaron en la disciplina campeones olímpicos como Emanuel "Manu" Ginóbili, Juan Ignacio "Pepe" Sánchez y Alejandro Montecchia, tiene por estas horas una cancha de pádel y pasillos repletos de donaciones que así como llegan, se reparten entre algunos de los más de 230.000 vecinos -casi 70% de la población- que vieron cómo el agua avanzaba sobre sus casas y comercios. En alto porcentaje, para dejarlos sin nada."Ropa lado derecho, a la izquierda limpieza y comida", se escucha el grito con voz de mujer en el inicio de la cadena humana que nace en el extremo trasero de un camión semi-remolque que llegó desde Palermo hasta el interior de la sede, donde pibes, varios de sus padres y entrenadores y directivos del club improvisan un pasamano para descargar miles de litros de agua mineral y lavandina, ropa, catres y colchones.Todos dan una mano. Ahí va Ciro, que tiene 10 años, juega al básquet en infantiles y anda con la camiseta del Inter que usa otro bahiense pero futbolista, Lautaro Martínez. Hasta alguno que llegó para pedir, porque el temporal le destrozó casa e instalaciones, se sumó a esa hilera de buena voluntad: "si total no puedo ir a laburar porque el negocio está destrozado", dice y ayuda a pasar bolsa tras bolsa.Irma tiene 82 años y es vecina. Fue portera del edificio lindero, donde hoy vive, y bastón en mano bajó hasta la vereda para ver bien de cerca, emocionada, a tantos chicos y no tanto dedicando horas, ganas y buena onda para ayudar. "Acá respiramos mucho dolor, Bahía Blanca ya sufrió mucho aquella vez y ahora de nuevo", dice a LA NACIÓN y recuerda ese día de sonido de sirenas, paso de patrulleros y llegada de ambulancias que veía desde su sexto piso, sin saber demasiado qué había ocurrido.Aquella tarde de hace casi 15 meses, cuando todo parecía listo para una exhibición y fiesta de fin de año de patín artístico, los fuertes vientos que cruzaron esta ciudad, derribaron una pared lateral del gimnasio que está en el fondo de la sede de Salta 28. Justo donde estaba la tribuna principal, ya repleta de público listo para ver a hijas, hermanas, sobrinas, nietas o amigas. Entre esos asistentes hubo13 fallecidos y decenas de heridos.Poner "el hombro acá""Con dolor y sufrimiento, con mucho sacrificio pero también con mucho apoyo de tanta gente se salió adelante", coinciden Martina García Faur, miembro de comisión directiva, y Leandro Bolino, uno de los varios entrenadores que tiene el club. "A 20 días de mudarme perdí todo, me quedó todo bajo el agua, pero había que poner el hombro acá", dice a LA NACIÓN el joven responsable de un grupo de infantiles de básquet que relegó su casa para colaborar estos días desde el club.Lo que se vive en Bahiense del Norte es una primera señal de la capacidad de resiliencia de esta comunidad, shockeada por aquel temporal que además arrasó con decenas de edificaciones y dejó casi sin árboles las principales plazas de la ciudad. También entonces se generó una cruzada de ayuda para asistir a los que peor la habían pasado. Pero nada equivalente a la monumental asistencia que desde todo el país, en un camión tras otro, también en tren, está llegando a Bahía Blanca."Se empezó con la idea de ayudar en la emergencia a la gente del club que estaba en problemas y con gente del club, pero se nos fue de las manos", reconocen por la cantidad de apoyo recibido en mercadería. Primero de otros clubes de la zona, con los que conviven en competencia deportiva regional y federal. "¿Qué necesitan? Les mandamos", llegaban los mensajes y un día después, el envío en camionetas primero, camiones en estos últimos días.Una publicación en redes de Manu Ginóbili, a mitad de semana, terminó de disparar este fenómeno solidario. A través de Fundación Sí pidió canalizar ayuda. El semi-remolque que terminaban de descargar era parte de esta convocatoria. Y habrá más en estos días. "La gente del club puso a disposición sus vehículos y reparte y reparte, todo el día", acota García Faur.La figura de Ginóbili no es ajena a esta reconstrucción del club de sus orígenes. Tampoco su apellido. Su padre fue presidente y ese mismo cargo lo ocupa hoy su hermano, Leandro. "Esto es un quilombo, pero un lindo quilombo", dice frente a la enorme cantidad de donaciones que así como entran a la sede, se clasifican y se reparten allí donde se necesita. "Es enorme la respuesta de la gente", comenta a LA NACIÓN.Aquellos destrozos de la sede y sus consecuencias, que han puesto a la institución en una situación complicada por las derivaciones judiciales del caso, también se lograron superar a pura ayuda. En aquel momento y por tres días estuvo la sede social cerrada, clausurada y reservada para completar los peritajes de la investigación. Enseguida, apenas llegó desde tribunales la autorización y con participación del Ejército, se despejó el gimnasio de todos los restos de escombros.Fue el paso previo a la reconstrucción. Detrás de la figura de Ginóbilli llegaron donaciones de dinero desde todo el mundo. Así se hizo frente a la compra de ladrillos y otros materiales, estudios técnicos y profesionales, mano de obra y el levantamiento de una nueva tribuna. Por estos días se cumple un año de la reapertura de ese gimnasio, renovado y mejorado.La emergencia de estos días ha hecho que se suspendan parcialmente buena parte de las actividades del club. Solo están activas las prácticas de las divisiones que compiten. El resto está liberado, pero con sus padres andan por un club que aun así está muy concurrido, con más de 30 personas en la cancha de pádel seleccionando y clasificando mercadería y otros tantos que pasan con bolsones y cajas hacia la vereda, donde cargan vehículos que distribuirán en los barrios.García Faur y Bolino reconocen que esta enorme ola de solidaridad, de alcance nacional, disparó también y por estos días algunas suspicacias y rumores sobre desvíos o problemas de logística en la distribución de la ayuda. Incluso lo han escuchado en persona, entre que bajan la mercadería que llega y la despachan rumbo a los damnificados."En esta cruzada colabora toda gente que pertenece y quiere al club, hoy hay que confiar", coinciden en este ratito de respiro que se tomaron para contar cómo se vivió aquella tragedia desde adentro. Y cómo, esta vez, un poquito más desde afuera. En Bahiense del Norte saben de dolor. De sufrimiento. De sacrificio. Saben que, con ayuda y mucha solidaridad, después de la tragedia siempre es posible volver a ponerse de pie.

Fuente: Infobae
15/03/2025 05:28

Magdyel Ugaz se sincera sobre su lucha contra la endometriosis: "Enfrento un dolor físico intenso"

La actriz de 'Al fondo hay sitio' compartió su testimonio sobre esta condición crónica y cómo afecta su vida diaria. También expresó su esperanza de que el sistema de salud brinde una mejor atención a las mujeres que la padecen.

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

De la AMIA a Israel: Dos madres unidas por el dolor y la esperanza

Se trata de una exposición que atraviesa fronteras y conecta almas heridas por el terrorismo. El Último Abrazo presenta retratos de madres que perdieron a sus hijos en actos terroristas en Israel y Argentina.

Fuente: Página 12
14/03/2025 00:08

"Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos"

El ajuste en materia de salud que viene ejecutando el gobierno de Javier Milei pone a miles de vidas en riesgo. La falta de medicamentos y de tratamientos empeora la salud de lxs ciudadanxs y lxs destina a una muerte temprana y tortuosa. En el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo falta medicación oncológica y remedios que son imprescindibles para reducir el dolor como la morfina. Marina Elichiry, médica generalista del Roffo, especializada en cuidados paliativos, explica las consecuencias del ajuste en salud, del vaciamiento del Instituto Nacional del Cáncer y de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que entrega medicamentos a pacientes oncológicos y otras enfermedades.

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:18

La hija de David Hasselhoff rindió homenaje a su fallecida madre Pamela: "El dolor es insoportable"

Pamela Bach-Hasselhoff, ex esposa del actor, se quitó la vida a los 62 años en su hogar en Los Ángeles

Fuente: Clarín
13/03/2025 07:00

Novocaine: Sin dolor, pero con mucho humor, violencia e ingenio

Jack Quaid tiene un trastorno genético por el que no siente dolor. Y cuando asaltan su banco y toman de rehén a su amada, sale al rescate.El malo es Ryan Nicholson, hijo de Jack.

Fuente: Infobae
13/03/2025 06:48

La empresa Tragsa despide a un empleado por estar de baja médica 5 días por dolor de rodilla en el periodo de prueba: obligan a readmitirlo

El tribunal considera que existían indicios fundados de discriminación por razón de la enfermedad

Fuente: La Nación
13/03/2025 01:00

Novocaine: sin dolor, una divertida parodia de la lógica virtual de los superhéroes contemporáneos

Novocaine: sin dolor (Estados Unidos/2025). Dirección: Dan Berk, Robert Olsen. Guion: Lars Jacobson. Fotografía: Jacques Jouffret. Edición: Christian Wagner. Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunter, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Conrad Kemp, Evan Hengst. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: UIP. Duración: 110 minutos. Nuestra opinión: buena.Cuando parecía que el universo de los superhéroes estaba agotado en sus infinitas desviaciones -incluyendo el anunciado regreso de Marvel a sus viejas estrellas, la saga de villanos reformados como el Guasón o el Pingüino, y las impredecibles aventuras de Deadpool y otras figuras lindantes con la autoparodia-, el derrotero heroico de Nathan Caine (Jack Quaid) llega para darle una posible vuelta de tuerca. "Novocaine" -en referencia a la propiedad anestésica de la novocaína- es el apodo burlón de Nathan desde su adolescencia, cuando sus padres descubrieron que padecía un trastorno genético que lo hacía insensible al dolor. Desde entonces fue el blanco de los golpes de sus compañeros de clase y el frágil tesoro de sus preocupados progenitores. A sus 30 años, Nathan ha sobrevivido a los peores pronósticos y es subgerente de un pequeño banco en San Diego. Es solitario e introvertido y su metódica rutina de alarmas y amortiguaciones lo preserva de un accidente sin dolor, pero fatal.Ese es el comienzo de Novocaine y la presentación de un superhéroe sin poderes y con debilidades que, como ocurre con todos los de su condición, un día descubre el amor. Ella es Sherry (Amber Midthunter), una de las empleadas del banco, quien derriba las barreras protectoras de Nathan y accede a su mundo secreto. "Todos tenemos algo que ocultar", serán las palabras premonitorias. En su puesta en escena, los directores Dan Berck y Robert Olsen -quienes ya venían trabajando en conjunto en pequeñas películas como Villains (2019)- no se alejan demasiado del concepto plástico de parodia, aquel que tiene como modelo a las películas de los Zucker, desde ¿Y dónde está el piloto? (1980) a Top Secret! (1984), o a las derivaciones menos exigentes del terror como la saga Scary Movie. Esto implica una clara suspensión del realismo, con hipérbole de las catástrofes y una divertida acumulación de desgracias para la risa del espectador.El mejor logro de la película es la lúdica asimilación de todos los géneros en sintonía con sus imaginarios: primero, la comedia romántica clásica, inocente y algo edulcorada; luego, la acción brutal en un asalto y las persecuciones febriles que recuerdan a la estética de los 70 en la estela de Harry, el sucio (1971). Y, por último, un saltimbanqui de superhéroes y villanos que agota rápido su inventiva para refugiarse en la repetición. El último tercio de la película es el que adolece de creatividad para afirmarse en explosiones gore aquí y allá, acumulando falsas muertes y previsibles resurrecciones. El paraguas que todo lo autoriza es la idea de que absolutamente todo es posible en un mundo donde no existe el dolor y donde toda forma de materia se ha tornado intangible. No en vano el propio Nathan ha aprendido su rol en la vida, primero en los videojuegos, para luego no poder distinguir lo que existe en la pantalla de lo que habita fuera de ella.Jack Quaid se convierte en el modelo de ese héroe falible, desgarbado y nerd, encerrado tras una pantalla, pero capaz de perseguir el ideal más extremo con la obstinación de los que no tienen nada que perder. La ausencia de dolor es tanto una coartada argumental para ver al personaje machucado hasta el hartazgo, como también una astuta observación sobre el mundo de hoy, donde solo la posibilidad de no sufrir puede impulsar un acto heroico. Para los héroes de acción del pasado, desde Arnold Schwarzenegger hasta Sylvester Stallone, pasando por los más cercanos Jason Statham y Dwayne 'The Rock' Johnson, había una condición física concreta que los hacía excepcionales, una fuerza maciza posible de medir fuera de la lógica cinematográfica. El liderazgo en escena de Quaid es siempre virtual, aunque derrame las consecuencias sobre un mundo real, pues la ausencia de dolor lo hace inconsciente de la experiencia, impune en la violencia y ajeno a cualquier forma de moral.

Fuente: Clarín
12/03/2025 22:00

Dalma Maradona habló sobre el dolor que le generó ver las fotos de su padre tras su muerte

Quebró en llanto durante la primera audiencia del juicio por la muerte de Diego.Ocurrió después de que se exhibiera una imagen del exjugador tomada tras su deceso.

Fuente: La Nación
12/03/2025 04:00

Es cantante lírico, le dio su voz al jingle que canta todo un país y ganó con Tinelli en medio de un gran dolor: "Lo grabé en un ratito"

Al hablar, rápidamente se descubre su capacidad para el canto lírico. Sin embargo, su voz, por cierto, de notable presencia, es bien reconocible por resonar en la cotidianeidad de millones de oyentes de radio y de espectadores de televisión.En él, la frase "una que sepamos todos" se potencia. Su repertorio es variado e incluye unos cuantos hits, pero hay una melodía que especialmente resuena en todos lados y rápidamente invita al tarareo, a cantarla. Nada de "bel canto" ni de composiciones de Giuseppe Verdi. Se trata de una tarantela popular que, en la voz de Gustavo Remesar, cobró notoriedad y potenció las ventas de un producto infaltable en la dieta de los argentinos.Si la obra define al artista y el artista define a su obra, habría que pensar cómo se articula esa sentencia en él y en esa canción inmortalizada y repetida más que un bolero melodramático interpretado por Luis Miguel. Como si todo eso no fuera suficiente, el artista fue jurado en uno de los programas de Marcelo Tinelli, del que le quedó un sabor agridulce por no haber recibido el premio que le habrían prometido.Además, trabajó como carnicero y fue dueño de un restaurante. Curiosa vida la de este hombre de Longchamps de cuya caja toráxica emergen sonidos perfectos. Mil existencias en una. "Hice de todo", confiesa con certeza en el inicio de la charla con LA NACION. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Remesar (@gustavoremesarok)"Las cosas más sencillas de la vida""Yo sé que vos no sabés que yo soy la voz de esta publicidad", dice Gustavo Remesar en uno de sus posteos de Instagram y luego de la presentación de rigor, aparece esa melodía reconocible y la letra que forma parte de un repertorio popular. "Las cosas más sencillas de la vida, son Molto importantes, no se olvidan", comienza el jingle pegadizo como pocos. Ese que publicita a una famosa marca de pastas y salsas preelaboradas. "La pasta del domingo, la alegría, y el aroma a pomarola en la cocina", continúa la poética doméstica que en su voz se potencia. Si escucharlo, hasta enciende el apetito.-¿Cómo llega la propuesta de interpretar el jingle?-Fue a través de mi amigo Miguel Lorena. La empresa Molto le encargó a él un jingle que, en un comienzo, no fue una tarantela, sino algo más vinculado a la ópera. Como tengo registro de tenorino, aunque soy un cantante popular, él pensó en mí.Con Miguel Lorena, un cantautor creador de unos cuantos hits, se conocieron en la década del ochenta en El Club del Nueve, una suerte de émulo de El Club del Clan, creado por Alejandro Romay para su programa solidario Sábados de la Bondad. En ese grupo, Remesar llevaba el nombre artístico de Robertino.-Cuando te llegó la propuesta de ser la voz del jingle, ¿inmediatamente grabaron?-Sí, pero el dueño de la marca, al escuchar el trabajo, nos pidió algo más familiar, entonces Miguel Lorena compuso la tarantela que todos conocen.-¿Cómo recordás la sesión de grabación?-Fue en un home estudio de Buenos Aires. No se trató de un gran estudio de grabación, hicimos un buen trabajo, pero con las herramientas que teníamos a mano. Así lo armamos y, de pronto, explotó. Desde ya, tiene que ver con la marca, pero también con que se trata de una canción muy poderosa.Que se trata de una melodía instalada en el inconsciente colectivo no hay dudas, pero tal es el arraigo de esa música y esa letra -que bien podría haber sido compuesta en un atelier de la Vía Corso de Roma- que, algunas personas, le han hecho comentarios de los más insólitos a su intérprete: "Cuando me identifican por la voz o les cuento quién soy, muchos me dicen que esa canción los acompañó desde la infancia, algo imposible, porque se compuso y se grabó hace seis años".-¿A qué lo atribuís?-Además de la música, creo que las imágenes de la vida familiar, por lo cotidiano, hacen pensar en una filmación de hace treinta años, pero no es así.-¿Tuviste que registrar muchas tomas?-Para nada, llegué al estudio con todo aprendido y grabamos en un ratito. Sabía lo que tenía que hacer y le sumé mi impronta.Pensando en la letra de la canción, Remesar reconoce que "es una historia en treinta segundos; no es un jingle que te dice que los fideos y las salsas son ricos, sino que te plantea lo importante de las cosas más sencillas de la vida, habla de la alegría, de los aromas de la cocina".-Parece una narrativa surgida del neorrealismo italiano.-Con un poder de síntesis total.-Cuando la grabaste, ¿imaginabas el suceso en que se iba a convertir?-Intuía que algo podía suceder.Como no es habitual vincular su imagen con su voz, Gustavo Remesar propone una actividad lúdica en sus propios shows: "La canto dado que me acerca mucho a la gente".-¿Por qué?-No tengo obligación de cantarla, no cobro honorarios extras por eso, pero siento la necesidad de hacerlo. En un momento del show o del evento, sorprendo al público con la canción. El jingle cumple su cometido, nadie puede dejar de cantarlo. Hasta los chicos lo conocen.-¿Cómo introducís el material en tus espectáculos?-Le pregunto a la gente cuánto hace que no escucha una tarantela. La mayoría responde que hace mucho tiempo, pero yo les respondo que permanentemente están escuchando una. Y luego les explico que, de tanto escucharla, seguramente me odien a mí. Al principio, se ríen, porque no saben hacia dónde voy con el cuento. Finalmente, les cuento quién soy y qué canto y les pido que se acuerden de mí cada vez que escuchen la canción.-¿Ganaste buen dinero por grabarla?-Un jingle no se cobra solo al grabarlo, tengo que renovarle a la marca los derechos para el uso de mi voz todos los años. Nunca puse una cifra, pero siempre han sido muy generosos conmigo.-¿Te permite mantenerte económicamente?-Vivo de mis shows y eventos, pero el pago del jingle, que llega una vez al año, soluciona algunas cosas. No te salvás, pero, cuando aparece, resuelve mucho, es una bocanada de aire fresco.-¿Te regalan productos de la marca o los compras en el supermercado?-Me tratan como a un empleado de la firma, se acuerdan siempre de mí, hasta tengo mi caja navideña.El momento de famaDurante dos años participó de Soñando por cantar, un certamen televisivo producido por Marcelo Tinelli y conducido por Mariano Iúdica. "Fue compartir el escenario con artistas que tampoco hubiera imaginado. Me llamaban 'El carnicero' y eso me acercaba al público. La gente veía que una persona de 'laburo' podía progresar o cumplir su sueño de cantar. Fue un gran programa, a Mariano Iúdica le cambió la vida".Su apodo se debió a que, poco antes de ingresar al certamen televisivo, se dedicaba a vender carne en parrillas y restaurantes, "hacía corretaje".-¿Tuviste contacto con Marcelo Tinelli, productor de aquel ciclo?-Sí, incluso, hace poco, me convocó para ser jurado en Canta conmigo ahora. Siempre tuve relación con él.-Fuiste el ganador de Soñando por cantar, ¿cuál fue el premio?-No hubo premio.-¿No?-Me animo a decir que fue el concurso televisivo más extenso, ya que duró dos años y salieron al aire 1.400 participantes, surgidos de castings realizados en todo el país en los que participaron 50.000 personas. Fue muy groso, por eso jamás me pude imaginar que sería el ganador, pero Dios quiso que así fuera.-Entonces, ¿no hubo premios?-Al comienzo, el premio era la posibilidad de participar de Cantando por un sueño, que estaba conducido por José María Listorti, con producción de Marcelo Tinelli.-¿Ese fue el reconocimiento?-No, porque Soñando por cantar fue un fenómeno masivo, de mucho éxito, entonces ir al otro programa, que tenía menos audiencia, ya no era un premio. También se anunció un reconocimiento millonario y los jurados hasta prometieron un micrófono de alta gama.-Nada de eso sucedió.-El premio que me llevé a casa es una hermosa estatuilla que observo permanentemente. Fue muy simbólico, porque se trató de un programa que me cambió la vida.El tribunal que evaluaba a los participantes estaba integrado por Valeria Lynch, Patricia Sosa, Alejandro Lerner y Oscar Mediavilla. Tal es el recuerdo que Remesar tiene de Soñando por cantar que, rápidamente, lo retrotrae a los veinte días previos a la final: "En ese momento, falleció mi papá, así que fue muy duro participar de las últimas galas del programa". Aquel exitoso formato finalizó, luego de dos años en el aire, en octubre de 2013.A los doce años grabó su primer disco en los míticos estudios Panda. "El primer material que se hizo allí fue el mío". Desde 1982 registra canciones de su autoría en Sadaic, "siempre me dediqué a esta vocación, a veces con mejor suerte que otras".Está casado desde hace 35 años y, junto con su esposa, son padres de seis mujeres y un varón, y ya son abuelos de cinco nietos. "Tengo 54 años, pero fui papá muy joven". Hizo de todo en la vida para salir adelante y siempre apoyado en ese don natural que lo convierte en un virtuoso. El "tenorino" de Longchamps que canta el hit que sabemos todos.

Fuente: La Nación
12/03/2025 04:00

Facturó 350 millones, cuenta su camino y el dolor al dejar Argentina: "Gracias a Maradona, Rebelde Way y Chiquititas"

Ivan Facianof llegó al merkaz klita atrapado por la tristeza. Apenas sí tenía información acerca del lugar, un centro de absorción en Israel destinado a recibir personas de distintos puntos del planeta. A él, un argentino de 17 años, le tocaría compartir los siguientes días con adolescentes de su edad de diversas nacionalidades, incluyendo la propia. Era diciembre, invierno por aquellas latitudes, e Ivan solo pudo pensar que apenas unos días atrás se hallaba disfrutando del verano de Buenos Aires con sus amigos. Ahora, con su corazón desgarrado, el frío del Medio Oriente se hacía sentir con fuerza.Tras observar la nueva postal a su alrededor, Ivan buscó un teléfono, llamó a sus padres que aún estaban en Argentina, y al escuchar su voz rompió en llanto: "Fue duro", rememora hoy mientras repasa su historia.Los amigos, el 59, y la crisis que trajo la peor noticia: "A los 17 años era feliz. Tenía amigos, estaba de novio, una vida social espectacular"Allá a lo lejos en Argentina, en los comienzos del nuevo milenio, Ivan tenía una rutina que disfrutaba. Iba al colegio desde la mañana hasta la tarde y los fines de semana los pasaba con sus amigos, e incluso a veces iba a la cancha. Por el año 2000 comenzó a trabajar como asistente en fiestas de cumpleaños para chicos, le pagaban 15 pesos, que para él era muchísimo. La situación en su casa era muy ajustada, sus padres le pasaban 10 pesos por semana, lo que significaba que con su trabajo hacía más que duplicar su presupuesto semanal."Recuerdo que mis amigos recibían 10 pesos por día. Ellos iban en remise y yo me tomaba el 59 para ir al colegio. La crisis del 2001 me marcó sin dudas. Vivíamos a media cuadra de Cabildo cuando empezaron los cacerolazos. Al día de hoy me sigue generando tristeza cuando recuerdo esos momentos", cuenta.Para Ivan, aquel recuerdo angustiante conlleva una asociación dolorosa. Esa crisis no fue como otras, la del 2001 fue la que cambió su vida para siempre. Cuando el país ardía, el anuncio de sus padres llegó a él como un puñal: habían decidido irse a vivir a Israel."Lo viví con mucho enojo y bronca", revela. "A los 17 años era feliz. Tenía amigos, estaba de novio, una vida social espectacular. Aparte nunca quise irme a Israel. Si bien soy judío y me identifico con la tradición, nunca fui sionista, o sea que para mí irme al Medio Oriente era una locura. Le tenía miedo a la guerra, a la gente hablando con una erre rara... nada que ver con lo que yo quería, pero bueno. La familia es la familia".La adaptación y una maduración acelerada: "Eso fue muy positivo por un lado, pero siento que fue un sacrificio grande que tuve que hacer"Ivan llegó primero para incorporarse en el merkaz klita. Atrás había quedado su gente querida, tristes por la despedida al igual que él, pero poco sorprendidos: irse de la Argentina era moneda corriente. Sus padres, por fortuna, habían esperado que concluyera el secundario, un factor clave para menguar su dolor: "A pesar de la situación tensa y difícil, estiraron lo que pudieron y eso es algo que les agradezco. Es muy importante terminar un ciclo antes de empezar uno nuevo, sino quedan cosas en el aire y abiertas, y no es bueno", reflexiona.Con el pasar de los días, la tristeza cedió gracias a la cantidad de chicos en situaciones similares que comprendían sus sentimientos, en especial los jóvenes argentinos que habían experimentado casi su misma vivencia. Durante las mañanas aprendía hebreo y por las tardes le tocaba cursar materias para prepararse para la universidad: matemática, geografía, historia... Poco a poco todo parecía acomodarse.Unos días más tarde llegaron sus padres a Israel, quienes se instalaron en Ra'anana, a diez minutos de donde estaba él, y unos meses más tarde llegó su hermana mayor, aunque a ella le tocó vivir bastante más alejada: "Durante los primeros meses nos encontrábamos todos los fines de semana en el departamento, donde vivían mis papás, de 30 metros cuadrados. Había una TV, un cuarto, tres camas, un baño y ya está", relata.Fue por aquellos tiempos, que Ivan comenzó a evidenciar algo muy fuerte: descubrió que tenía un rol muy importante en la familia; sus consejos y maneras de ver la realidad provocaban en los suyos seguridad. En pocos días, su cabeza había madurado y algo en él se transformó para siempre: "Eso fue muy positivo por un lado, pero siento que fue un sacrificio grande que tuve que hacer", reflexiona, en referencia a cierta pérdida de su etapa adolescente de la vida.Adaptarse gracias a Maradona, Chiquititas y Rebelde Way y otras costumbres llamativas: "Ver soldados armados al principio fue raro, con el tiempo te acostumbrás"Volver a empezar tan lejos, en un lugar que él no había elegido era una experiencia dura, pero poco a poco Ivan fue capaz de recuperar su sonrisa, aunque no lo hizo solo. En su camino de adaptación, hubo un factor clave que lo ayudó en su bienestar: el amor de los israelíes por los argentinos. Sin importar a dónde fuera, apenas revelaba su procedencia, podía observar cómo en los rostros de sus interlocutores se dibujaba una sonrisa."No hay duda de que eso fue una ayuda gigante", asegura hoy. "Acá tienen amor por las telenovelas y en su momento por Maradona. Podría decir que gracias a Maradona, Rebelde Way y Chiquititas la vida se me hizo más llevadera"."Pero no todo fue positivo. En el 2002 llegamos justo al final de la intifada o sea que hubo atentados en colectivos, restaurantes, etc. Eso fue difícil. También ver soldados armados al principio fue raro, con el tiempo te acostumbrás y ni te das cuenta".Servicio militar, vida nómade y emprender con éxito en Israel: "El argentino y el israelí son muy parecidos"Poco tiempo después, Ivan, como toda la población de Israel, tuvo que cumplir con los tres años en el ejército, y fue asignado a la base principal de la marina en Haifa, al norte del país, donde recibió formación de buceo, manejo de lanchas y primeros auxilios para alta mar.Tras aquella experiencia militar, y con una oferta laboral, partió a África por dos meses a trabajar para una empresa que hacía mapas 3D de terrenos, para evaluar si valía la pena sacar petróleo o no. Aquella experiencia lo marcó, fueron sesenta días seguidos trabajando de sol a sol en Cabinda, al norte de Angola en la sabana y la selva.Cuando la experiencia africana llegó a su fin decidió que no era tiempo de regresar a Israel y en cambio optó por cruzar a España para trabajar en las ferias costeras que venden productos del Mar Muerto. La aventura terminó con un viaje por Sudamérica que duró cinco meses. En 2008 decidió que era tiempo de volver. Y entonces lo supo, volver significaba regresar a Israel."Israel reunía y reúne las cosas más importantes en la vida. Mi familia antes que nada y ellos estaban acá. Después, y a pesar de que cueste creerlo, es un lugar súper seguro. Es cierto que cada tantos años hay un conflicto militar, pero si bien afecta el día a día, uno se levanta y va a trabajar. Es como vivir en Capital y que haya un conflicto en La Plata o Rosario. Te afecta, te preocupa pero tu día a día sigue".Acá también se dieron las condiciones para crecer económicamente", explica Ivan, quien hoy es un emprendedor y estratega inversor con más de quince años de experiencia en el sector de la tecnología publicitaria (ad-tech) y las inversiones. Es cofundador y presidente de Velis Media Group, una empresa líder en el desarrollo de plataformas tecnológicas las cuales brindan soluciones de marketing y publicidad en línea que, bajo su liderazgo, alcanzó ingresos de más de 350 millones de dólares en cinco años, sin necesidad de inversión externa."Israel en los últimos veinte años creció muchísimo económicamente y eso permitió emprender numerosas oportunidades que impactaron financieramente y también sentirme como en cualquier otro país occidental. Y por último lo social pesa. El argentino y el israelí son muy parecidos. Primero que nada las relaciones humanas, lo social, la risa y la familia. Después hay diferencias culturales como los modales o algunas costumbres, pero en esencia el parecido es gigante así que era natural desarrollarme acá".El sacrifico que permite evolucionar, el amor por Argentina y las ganas de verla brillar: "La esperanza de que se den vuelta las cosas de una vez por todas"Más de dos décadas después de su partida de la Argentina, los recuerdos de su infancia y la adolescencia en las calles de Núñez siguen grabados a fuego. Ivan aún puede palpar la tristeza que sintió como si fuera hoy, pero aun así su mayor tesoro son los días de alegría vividos en su país de origen, en una Buenos Aires que ama con fuerza hasta el presente.Atrás quedaron la bronca y el enojo para dar paso a la gratitud. Hoy comprende que su travesía no partió su mundo, sino que lo expandió y le dio las herramientas para transformarse en todo sentido. En lo laboral, pudo convertirse en ese ángel activo y asesor de varias empresas dentro del ecosistema de startups israelíes. Y en su camino profesional, Ivan hoy asimismo forma parte de una red global de líderes, donde su mentoría ha sido clave para guiar a la próxima generación de emprendedores."Amo Argentina. La amo. La gente, las costumbres, la amabilidad (por más que a veces en el día a día cueste verlo), los paisajes, el potencial, la picardía, la pasión, el clima, la arquitectura y podría seguir. Es cierto que uno a la distancia idealiza, pero no tengo dudas de que a pesar de la decadencia económica que sufre en las últimas décadas, la esperanza de que se den vuelta las cosas de una vez por todas y vuelva a crecer, está. Espero que se dé porque no creo que queden muchas oportunidades en el futuro"."Al principio el shock de dejar el país fue enorme. Pasé de ir a la Bombonera y a ver a Los Piojos a estar en un país a miles de kilómetros, sin amigos y con un idioma y cultura muy diferentes. Hoy miro para atrás y no puedo creer lo valientes que fueron mis padres", continúa pensativo."Cuando uno deja un lugar, ya sea una ciudad, un país o un continente, naturalmente empieza a comparar de donde uno viene y su nueva realidad. Creo que eso que se da de manera natural hace que uno desarrolle una mirada crítica que es esencial en el desarrollo de una persona. El precio es alto ya que extrañar a la familia y amigos es fuerte, pero le permite a uno tener más herramientas para lidiar con diferentes situaciones en el futuro. Creo que es en parte la ley de la vida, el sacrificio permite desarrollo y así uno evoluciona", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:03

Revelan el papel de la conexión del sistema inmunitario y las neuronas para sentir dolor

Estudio de la Universidad de Granada y la Universidad de Barcelona destaca la relevancia de la interacción entre glóbulos blancos y nociceptores en el control del dolor postoperatorio

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:19

Mazón sostiene que se "aferra" al "mandato democrático" y acusa a Compromís de "sacar rédito político del dolor ajeno"

Carlos Mazón defiende su permanencia en el cargo citando el "mandato democrático", mientras que Compromís le reprocha la falta de acción ante la crisis provocada por la dana del 29 de octubre

Fuente: Perfil
10/03/2025 12:00

Murió Frederik, el príncipe de Luxemburgo, a los 22 años: su lucha contra una "rara" enfermedad genética y el dolor de la familia real

Su familia confirmó la triste noticia en un emotivo comunicado, donde recordaron su valentía, su sentido del humor y su legado en la concienciación sobre enfermedades raras a través de la Fundación PolG. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 04:00

La planta más estudiada por la ciencia que es capaz de aliviar el dolor muscular y es muy útil en casos de artritis

A diferencia de otras hierbas, las propiedades terapéuticas de esta planta están científicamente comprobadas y es un valioso aliado para la salud, que se puede utilizar de diversas formas, como por ejemplo en infusiones y extractos.La marcela (Achyrocline satureioides) es una herbácea nativa muy usada en infusiones y presume de una curiosa particularidad: ha sido tan estudiada por la ciencia en los últimos años, y forma parte del Código Alimentario Argentino desde 1995.¿Pero, qué propiedades tiene? Uno de los principales beneficios de la marcela es su capacidad para actuar como un poderoso antiinflamatorio natural.Su uso tradicional para tratar dolores musculares y articulares está respaldado por estudios científicos que demuestran su eficacia para reducir la inflamación y aliviar el malestar.5 flores irresistibles que invitan a la meditación y el relaxContra la artritisEl poder está en algunos compuestos activos de la marcela, como los flavonoides y los aceites esenciales, que interactúan con el sistema inmunológico de manera que ayudan a disminuir la inflamación localizada, siendo útil en casos de artritis, reumatismo y otros trastornos inflamatorios.Además de sus propiedades antiinflamatorias, la marcela también tiene una reconocida acción digestiva: su consumo regular en forma de infusión ayuda a mejorar la digestión, aliviar los cólicos intestinales y reducir la acidez estomacal.Su acción digestiva se debe a su capacidad para estimular la producción de bilis, lo que facilita el proceso digestivo y contribuye a la desinflamación del tracto gastrointestinal.Un poderoso antioxidanteOtro beneficio importante de la marcela es su acción antioxidante: los flavonoides y otros compuestos fenólicos presentes en la planta son capaces de neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que ayuda a reducir el envejecimiento celular y proteger contra enfermedades crónicas como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.La marcela es una planta medicinal que combina siglos de sabiduría popular con la validación científica modernaEsta acción antioxidante, combinada con su capacidad antiinflamatoria, convierte a la marcela en una excelente opción para quienes buscan un refuerzo natural para su salud general.No menos importante es el efecto relajante que la marcela ejerce sobre el sistema nervioso. Su acción sedante suave la hace ideal para aliviar el estrés, la ansiedad y promover un mejor descanso.El secreto para que tus lavandas exploten de flores todo el añoSi se utiliza en infusión antes de dormir, la marcela puede ayudar a reducir la tensión nerviosa, facilitar el sueño y mejorar la calidad del descanso.Por último, la marcela también demostró ser eficaz en el tratamiento de problemas respiratorios. Su capacidad para aliviar la tos y reducir la congestión nasal la convierte en un remedio útil en casos de resfrios, bronquitis o enfermedades respiratorias leves.Gracias a su acción expectorante y antiinflamatoria en las vías respiratorias, esta planta obtuvo un lugar en la medicina tradicional como apoyo para el cuidado del sistema respiratorio.

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:53

Viuda de Ómar Geles confesó el mayor dolor que sufre a diario por la muerte del artista y padre de sus hijos: "Es muy duro"

Maren García contó en lanzamiento de Festival Vallenato Intercolegial 2025 situación que ha hecho más difícil su duelo tras casi un año de la muerte de su esposo: "Debo pasar todos los días por el cementerio donde está enterrado"

Fuente: Infobae
09/03/2025 07:03

Investigadores patentan un dispositivo de estimulación nerviosa para aliviar el dolor

Investigadores de la UCLM desarrollan un innovador dispositivo que estimula nervios para el tratamiento del dolor, logrando frecuencias superiores a 20 kHz y resultados prometedores en ensayos clínicos

Fuente: Infobae
07/03/2025 11:17

Muere querido integrante de Mägo de Oz, la icónica banda de rock: "Ya estás donde no existe el dolor"

Los integrantes de la agrupación, así como los fans de la misma se encuentran en pleno luto por la pérdida de uno de los suyos

Fuente: Infobae
07/03/2025 03:55

Qué es el síndrome del miembro fantasma del que se habló en 'La Revuelta': sufres dolor de una parte del cuerpo que has perdido

Esta condición ocurre cuando el cerebro sigue mandando señales a la extremidad ausente

Fuente: La Nación
07/03/2025 00:18

Cómo quitar el dolor crónico de espalda y qué hacer para evitarlo

Todas las personas, en algún momento de su vida, llegaron a sufrir un dolor de espalda y, en muchas ocasiones, esta molestia los lleva a recurrir al médico para tratar de aliviarlo. Según la fisiatra Olga Estrada, el dolor que se presenta en la parte baja de la espalda afecta a ocho de cada diez personas y, a veces, la dolencia puede llegar a ser incapacitante; a su vez, en un porcentaje significativo tiende a prolongarse por mucho tiempo.Este dolor puede presentarse, ya sea porque se hizo un mal movimiento, tal vez al levantar algo muy pesado o por tener mala postura, entre otras causas. "Tu columna lumbar, ubicada en la parte baja de la espalda, juega un papel crucial en el soporte del peso de la parte superior del cuerpo. También es responsable de los movimientos cotidianos, como doblar, torcer y coordinar los músculos de las caderas, las piernas de la pelvis y los pies", explicó el médico Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna vertebral del Hospital Houston Methodist.El dolor lumbar crónico es el que nace en la zona lumbar baja y persiste con el pasar del tiempo. Este puede estar asociado a dolor ciático; una gran mayoría de la población lo presentó alguna vez en la vida y suele durar entre unas horas o varios días, según la Clínica Universidad de Navarra.Esta enfermedad comienza a surgir a partir de los 40 años debido a la degeneración de la columna vertebral y es la principal causa de visita a los servicios de Traumatología y Cirugía de Ortopedia. "Ya sea debido a una mala postura o a un uso excesivo repetido, el daño en las articulaciones facetarias, a menudo, es causado por la osteoartritis y puede conducir a la inflamación, rigidez, espasmo muscular y dolor. Además, cuando el daño a una articulación facetaria afecta a un nervio cercano, puede conducir al dolor ciático", manifestó Palmer.El lumbago, como también se le conoce a este dolor, se siente en la región lumbar y también puede llegar a presentar rigidez en la espalda, disminución de movimiento y dificultad para pararse derecho.Las causas de este padecimiento pueden ser muchas, pero entre las más comunes están los esguinces y la distensión que puede provocar una lesión aguda, desgaste en las articulaciones, posteriores, de los discos intervertebrales o de las vísceras que rodean la columna lumbar, como lo son los riñones y páncreas.Otra fuente puede que tenga o que haya presentado alguna vez una hernia discal, en la cual parte del disco de la columna comprime nervios cercanos. Normalmente, los discos suministran espacio y amortiguación en su columna vertebral, explicó el sitio web MedlinePlus. Además, si estos discos se secan, se vuelven más delgados y frágiles, lo que hace que la columna vertebral comience a perder movimiento con el pasar del tiempo, lo que produce un dolor crónico.Cuando el dolor no desaparece por completo y se intensifica, es importante aprender a cuidar la espalda desde casa para disminuir esta molestia y realizar sus actividades normales.El mencionado portal recomienda usar corsé para apoyar la espalda, compresas frías y termoterapia, tracción, fisioterapia que involucre ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y asesoría para aprender formas de entender y manejar el dolor.Ejercicios para prevenir los dolores de espaldaEl médico Kenneth Palmer también compartió su opinión: "El tratamiento para un músculo contraído o para la rigidez de un ligamento de la espalda, es bastante simple y puede ser doloroso a veces, incluyendo medicamentos antiinflamatorios, relajantes musculares, hielo para ayudar a reducir la inflamación, calor para promover la curación y un descanso de actividad extenuante hasta que el dolor se disipe", comentó Palmer.Si el dolor es persistente, lleva mucho tiempo y no mejora con nada, es importante visitar a un médico de confianza para que este indique qué tratamiento debe seguir.Autor: Wendys Pitre Ariza

Fuente: La Nación
06/03/2025 19:18

Tenía dolor de estómago, pensó que eran nervios por su casamiento, pero el diagnóstico lo dejó devastado

Ashley Robinson, un chef de 35 años, se hizo viralmente conocido esta semana al contar por primera vez al diario The Sun cómo fue que recibió un diagnóstico de salud que cambiaría para siempre su vida. Todo comenzó en mayo de 2024, cuando Robinson, residente de Dacorum, Hertfordshire, empezó a experimentar síntomas preocupantes."Empecé a perder bastante sangre cuando iba al baño", explicó sobre la primera señal extraña en su cuerpo y que lo llevó a consular a su médico de cabecera, quien le aseguró que no era grave y que desaparecería en una o dos semanas. En aquel momento, Ashley creyó que el malestar estaba relacionado con la intensa planificación de su boda y su exigente rutina laboral de más de 60 horas semanales.A medida que los síntomas empeoraban, decidió volver a consultar. "Se puso muy mal y perdí una cantidad increíble de sangre, así que llamé a mi médico y me dijo que fuera a urgencias inmediatamente", relató. Pese a mencionar antecedentes familiares de cáncer de colon, el diagnóstico inicial de los expertos descartaba cualquier problema grave. "Me enviaron a casa con medicación, pero después de dos semanas nada cambió", agregó.En julio, Ashley intentó concentrarse en su despedida de soltero y en su boda con Jasmín, a quien conoció en el gimnasio, en 2019, gracias a un amigo en común. Se casaron el 20 de julio en Pendley Manor, Hertfordshire. Sin embargo, poco después de la celebración, comenzó a perder peso de manera muy acelerada y llegó a bajar 12 kilos en tan solo una semana.Tras varios intentos fallidos de obtener una nueva cita médica, su esposa Jasmín intervino y exigió que lo atendieran. Finalmente, le realizaron una colonoscopia que reveló un tumor del tamaño de una naranja en su colon. "Me temía lo peor, pero recibir el diagnóstico fue un golpe devastador. El cáncer estaba en etapa 4 y se había extendido al hígado. Fue la peor noticia posible", recordó.Pese al pronóstico desalentador, Ashley comenzó un tratamiento de inmunoterapia con resultados sorprendentes. "No lo podía creer. Nunca pensé que iban a decir que el tumor se había reducido en un 90%. Incluso mi oncóloga estaba asombrada", comentó sobre la increíble labor de la junta médica que comenzó a tratarlo.Aunque actualmente el hombre puede llevar adelante una vida normal, reconoció que esta experiencia lo hizo sentir muy frustrado por no haber podido empezar a tratar antes su enfermedad a tiempo. "Si lo hubieran detectado en mayo, tal vez habrían podido tratarme antes de que el cáncer se expandiera al hígado", argumentó. Ahora, Ashley utiliza sus redes sociales para concientizar a otras personas sobre el cáncer de colon y la importancia de realizarse estudios médicos anualmente. "Uno conoce su propio cuerpo. Hay que insistir si algo sentimos que no está bien en nuestro organismo", aseguró el chef.Al hacerse mundialmente conocida esta historia, un portavoz de la Junta de Atención Integrada de Hertfordshire y West Essex, uno de los centros donde fue atendido el hombre de 35 año, declaró que cualquier persona con "síntomas persistentes" debe buscar asesoramiento médico y, si es necesario, solicitar una segunda opinión. Por su parte, Buckinghamshire Healthcare NHS Trust lamentó la experiencia de Robinson y aseguró que su objetivo es brindar una atención excepcional a todos los pacientes.

Fuente: Infobae
06/03/2025 18:09

Jesse Eisenberg recibe la ciudadanía polaca tras el éxito de Un dolor real

El reconocido actor y guionista recibió este honor tras el impacto de su película rodada en Polonia. Explora una desgarradora conexión entre su historia familiar y su identidad, según Far Out

Fuente: Infobae
05/03/2025 16:15

Este es el dolor de cabeza que podría ser mortal en mayores de 50 años, según un neurólogo experto

El médico de la clínica Mayo detalló que hay ciertas dolencias que no deben ser ignoradas cuando se llega a cierta edad

Fuente: Infobae
04/03/2025 17:14

El acero de Perú, Ecuador y Bolivia se volvió en un dolor de cabeza para las empresas colombianas: esta es la razón

Empresarios nacionales anotaron que la evolución del comercio internacional exige herramientas modernas que permitan a los países miembro contar con instrumentos efectivos para garantizar la competencia leal y el desarrollo sostenible de las industrias locales

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:15

El ejercicio mejora la salud mental de las mujeres con dolor pélvico crónico

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
04/03/2025 00:18

El dolor Valentina Zenere por el asesinato de su tía: "La mataron en su propia casa"

La actriz compartió un sentido mensaje en sus redes, despidiendo a su familiar y exigiendo justicia."Mi familia y yo estamos completamente destrozados", señaló.

Fuente: Infobae
03/03/2025 21:46

Taxista murió rumbo a una clínica tras ser retenido por un agente de tránsito: aunque le explicó su dolor, no lo dejó ir

La Secretaría de Movilidad de Cali se pronunció sobre lo ocurrido y confirmó que avanza en la investigación para esclarecer los hechos

Fuente: Clarín
02/03/2025 18:00

Natalia Lobo habló de su fuerte caída en la obra homenaje a Mirtha Legrand: "Me quebré y seguí, pero me desmayé del dolor"

La actriz relató qué le sucedió sobre el escenario de la obra Mirtha, el mito."Intenté llegar hasta el fina pero no pude", se lamentó.El video de su fuerte caída se viralizó en las redes.

Fuente: Infobae
02/03/2025 11:11

Dolor en Perú: siete compatriotas mueren en choque de buses en Bolivia causado por un conductor ebrio

Las víctimas peruanas, entre ellas tres menores de edad, son parte de una larga lista de al menos 37 fallecidos, según informaron las autoridades del vecino país

Fuente: Infobae
02/03/2025 09:51

Reconocida periodista estalló de nuevo contra Shakira por su gira de conciertos: "Está eclipsada en el dolor"

La comunicadora aseguró que a pesar de que 'Las mujeres ya no lloran World Tour' ha sido un éxito, la artista debería pasar la página en la tusa con Gerard Piqué

Fuente: Clarín
02/03/2025 06:00

¿Estiramientos largos o cortos? La clave científica para mejorar tu flexibilidad sin dolor

Cuándo los estiramientos duelen es que estamos haciendo demasiado. Una rutina muy simple de estiramientos nos dará mayor flexibilidad en cualquier edad.

Fuente: Clarín
02/03/2025 05:00

Adiós al dolor de espalda: consejos efectivos para aliviarlo de inmediato

El dolor de espalda se padece mucho y en distintas edades. No es grave.Recomendaciones y hábitos para aliviar el dolor de inmediato y de manera sencilla.

Fuente: La Nación
28/02/2025 12:00

Axel Kicillof no le contestó a Javier Milei, pero el PJ bonaerense lo acusó de aprovechar el dolor de las víctimas con fines electoralistas

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof no respondió al pedido de renuncia y la amenaza de intervención del presidente Javier Milei. En cambio, contestó el Partido Justicialista. "Lo llamamos a reflexionar, salvo que quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas con fines electoralistas", dijo el partido que responde a Máximo Kirchner. La expresidenta Cristina Kirchner aún no se expresó.Fuentes de la gobernación informaron a LA NACION que Kicillof está analizando dar una conferencia de prensa para hablar sobre el tema a última hora de hoy.El discurso fue en sintonía la denuncia de Kicillof de uso electoral de la tragedia del escalofriante crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años que murió durante un robo perpetrado por dos menores de edad que interceptaron el auto donde viajaba con su madre y la arrastraron 15 cuadras."El presidente de la nación @JMilei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires @Kicillofok a renunciar a su cargo para intervenir la provincia -expresó el PJ Bonaerense-. ¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?""Lo llamamos a la reflexión -una vez más -como los hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia. Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad. Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas. Irresponsablemente sus funcionarios y legisladores promueven consignas violentas y llaman instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino, convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos", expresó el partido en sintonía con el reclamo del gobernador.En cuanto a Kicillof, la última vez que habló públicamente fue ayer, en San Bernardo. "No todo vale por un voto", dijo. Mide las reacciones que puedan generar sus palabras: no quiere alimentar el enojo de las víctimas. Hoy hay una marcha de la familia de Kim ante los Tribunales Penales de La Plata, a cinco cuadras de la gobernación. La marcha trascurre en calma.En el gobierno provincial dicen ser víctimas de un plan para generar caos. Como prueba de ese supuesto plan desestabilizador de su gestión, Kicillof hizo saber que hay dos detenidos por los incidentes frente al Palacio Municipal de La Plata, presuntamente infiltrados políticos en la multitudinaria manifestación de vecinos que ayer marchó para pedir justicia.El gobernador, que estuvo en la costa en las últimas horas, regresó a la capital provincial. Él señala al gobierno nacional como responsable por recortes de fondos multimillonarios para seguridad. Son $750 mil millones, que podría ayudar a prevenir estos crímenes, según el gobernador provincial.Ese dinero equivale, según Kicillof, a la compra de mil patrulleros. El reclamo se tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde el año pasado. Ahora Kicillof enfrenta las consecuencias de la inseguridad con crecientes muestras de enojo en las calles de la provincia.El fin de semana de carnaval Kicillof no dormirá tranquilo. Los mismos manifestantes que ayer se congregaron frente a la gobernación se darán cita el miércoles para la apertura de sesiones legislativas y prometen volver, con una marcha más grande, justo frente a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, el 12 de marzo.

Fuente: Infobae
28/02/2025 02:16

Los opioides durante la cirugía podrían causar un dolor peor a los pacientes

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
27/02/2025 22:00

Axel Kicillof arremetió contra el Gobierno por el asesinato de Kim Gómez: "Usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor"

El gobernador bonaerense respondió a las críticas emitidas desde el oficialismo a su gestión, asegurando que "algunos dirigentes políticos han hecho cosas que son miserables, inmorales y lamentables". Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 20:00

Kicillof, sobre el asesinato de Kim Gómez: "Usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este jueves al crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años que fue asesinada por dos delincuentes menores de edad en La Plata. "Hay algunos que lo usan para ganar un voto", señaló el mandatario provincial. Además, volvió a reclamarle al Gobierno nacional por fondos para la seguridad."Lamento muchísimo la bajeza que he observado en estos días. Sé que hay campaña electoral. Me pasó hace poco tiempo que cuando fui reelegido había hechos de inseguridad. Hay algunos que usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor, ver si pueden sacar una ventaja y la verdad que se han traspasado todos los límites. Algunos dirigentes políticos los vimos hacer cosas que no son hacer política, son cosas miserables, inmorales y lamentables. No todo vale por un voto, hay límites", declaró. Además, Kicillof sostuvo que el delincuente "estaba suelto y tenía que estar preso". El mandatario provincial hizo estas declaraciones durante su cuarta conferencia de verano en el Partido de la Costa junto al intendente local, Juan de Jesús, los ministros de Salud y de Ciencia e Innovación bonaerense, Nicolás Kreplak y Augusto Costa, y la presidenta del Instituto Cultural provincial, Florencia Saintout.Kim Gómez murió cuando dos delincuentes menores de edad robaron el auto de su madre y la arrastraron por varias cuadras. Su crimen fue enmarcado dentro de varios hechos de inseguridad que ocurrieron en el último tiempo en la provincia y que funcionaron como un reclamo directo hacia Kicillof. Ante ello, y las críticas de la oposición, es que el mandatario provincial se refirió al hecho y aseguró que desde la provincia acompañan a la familia.Sin mostrar arrepentimiento por el crimen de Kim, el ladrón de 17 años se negó a declarar"Son días tristes. Me voy a referir brevemente al hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de nuestra provincia. Nos tiene con dolor y tristeza, a toda la sociedad. La primera respuesta, la inmediata, es un acompañamiento del Estado. Desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes. El área de Justicia y el área de Seguridad de asistencia a las víctimas acompaña a las familias en su dolor. Es lo que corresponde", detalló.También se refirió a los dichos de varios políticos que afirman que "no habla de seguridad". "Es absolutamente falso. Hablo de hechos. Hoy no es día de hablar de estadísticas, datos técnicos. Es momento de acompañar a las familias", apuntó. Allí hizo referencia a aquellos que reclamaron al gobierno provincial por el crimen: "Lamento muchísimo la bajeza de estos días. Se que es campaña electoral. Me pasó hace poco, de hechos de inseguridad en campaña. Algunos usan esto para sacar una ventaja. Se han traspasado todos los límites en esta ocasión".Para Kicillof, los dirigentes políticos "hicieron cosas miserables, inmorales y lamentables" y que "no todo vale por un voto". "Hay campañas miserables de violencia contra el otro. Eso no calma a las familias", sumó. Ante ello, Kicillof reclamó al Gobierno nacional por la falta de fondos para la seguridad. Este reclamo ya había sido realizado por su ministro de Seguridad, Javier Alonso, hace unas semanas. Aquel se había referido específicamente sobre el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, por el cual sostuvo que "no enviaron $700 mil millones" del mismo. Esta vez, el gobernador realizó el mismo reclamo: "Al mismo tiempo, cada uno se tiene que hacer cargo de su responsabilidad. No voy a cargar las tintas. Esto no es trinchera a trinchera. Estuve hablando con intendentes, cuestiones de patrulleros, grandes inversiones que se hicieronâ?¦ Todos lo que hacemos sin la estridencia y el intento del marketing. Lo hacemos hace cinco años ya. Hemos sufrido un robo de recursos: $750 mil millones. Era un fondo de seguridad que le sacó Milei a la Provincia. Cuando llegamos había 790 patrulleros, compramos 5500, eso hay que reponerlo y no es un fondo de aplicación libre. Es un fondo que tenía una reglamentación, que estaba aprobada en el presupuesto. Hay que hacer rendir cada centavo. Lo gastamos en la provincia con inversiones en seguridad. Con menos recursos es más difícil".Kicillof insistió con que "le devuelvan los recursos a la provincia" y apuntó contra el presidente Javier Milei por no reunirse con él para discutir sobre seguridad. "El 31 de enero, que hubo hechos de violencia, nuevamente le dije a Milei que nos juntáramos donde quisiera para trabajar el tema con seriedad. No ha habido ninguna inversión del Gobierno nacional y han quitado fondos. Hablemos de las cosas reales. Nos piden más patrulleros, cámaras, etc. No me sacó de encima la responsabilidad. Venimos trabajando seriamente", reclamó. Allí, le insistió para una reunión entre ambos: "Cuando empieza la campaña electoralâ?¦ No niego los hechosâ?¦ Pero, ¿vamos a seguir tirándonos de trinchera a trinchera? Yo lo invito o estoy dispuesto a ir, a donde diga, a trabajar con seriedad con nuestro equipo a trabajar sobre la cuestión de seguridad a ver si podemos, ante una situación que se va agravando, darle un poco más de tranquilidad y calma a nuestro pueblo. Tengo responsabilidad sobre 17 millones y medio de bonaerenses. La asumo, pongo la cara, estoy caminando. Espero lo mismo del Presidente de la Nación. No en Estados Unidos, acá trabajando por la seguridad de la Argentina".Más adelante, el gobernador también reclamó a Milei por sus políticas económicas al mencionar que se juntó con diversos empresarios que contaron el deterioro de sus sectores productivos tras las políticas de la gestión libertaria. Se refirió a los "cientos de miles de desocupados, cierres de empresas, deterioro en las condiciones económicas y pérdida en el poder adquisitivo". "Vendría bien que dejen Twitter un poco y pongan los pies en los territorios para ver qué está pasando", concluyó.

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:59

Axel Kicillof habló del crimen de Kim Gómez: "Algunos usan esto para sacar un voto y lucrar con el dolor"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió por primera vez al asesinato de la niña de 7 años en La Plata y apuntó contra la oposición por utilizar políticamente el hecho. Le pidió diálogo a Javier Milei para trabajar conjuntamente en Seguridad

Fuente: La Nación
27/02/2025 10:00

Dolor en el último adiós a Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada durante el robo del auto de su mamá

En una casa velatoria de la ciudad de La Plata se lleva adelante el último adiós a Kim Gómez, la niña de 7 años que murió cuando dos delincuentes, también menores de edad, robaron el auto de su mamá y la arrastraron varios cuadras. En medio de un clima de profunda tristeza y mucho silencio, los presentes no pueden ocultar su enojo contra el incremento de la inseguridad que azota a la capital bonaerense.Desde este miércoles por la tarde, familiares y vecinos comenzaron a acudir al velatorio que se realiza en calle 57, entre 5 y 6 para, para brindar la última despedir a la niña.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
27/02/2025 10:00

Desconsuelo y dolor: todos los detalles del último adiós a Shiri Bibas y sus hijos

Las víctimas habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamas. Los cuerpos fueron sepultados el miércoles en una ceremonia en Zohar, cerca de su hogar. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 04:00

La exesposa del cirujano acusado de abusar de 299 niños dijo que "nunca sospechó nada": el dolor de sus hijos

El médico retirado Joël Le Scouarnec violaba a sus pacientes aprovechando que se encontraban bajo el efecto de la anestesia, a veces incluso en la misma mesa de operaciones. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 03:00

Esta es la hierba medicinal que cura el dolor de rodilla

Existen muchas razones por las que pueden doler las articulaciones, por lo que si la molestia persiste, se recomienda acudir a atención profesional

Fuente: La Nación
26/02/2025 19:00

"Es como si me hubieran arrancado el alma". El dolor del maestro Enrique Fasuolo tras el robo de su bandoneón a metros del Obelisco

En el lugar donde desde hace tiempo despliega su arte, en pleno Corrientes y 9 de Julio, el corazón latente de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Fasuolo vio cómo la melodía de su vida se quebraba en un instante. Justo cuando plegaba su bandoneón, un delincuente armado lo asaltó y le robó ese viejo compañero que fue su voz, su refugio y su historia durante más de cuatro décadas. "Cuando se levantó, el tipo se le presentó enfrente, le apuntó con un arma y le dijo '¡dame todo!'", relató con angustia Alberto, su alumno y amigo hablando por el maestro, que a sus 85 años tenía dificultades para hablar, cargado de angustia y dolor.A las dos de la tarde del martes, la zona del Obelisco vibraba con su incesante oleaje de pasos, murmullos y bocinazos. Pero en ese instante, todo pareció desvanecerse. La impunidad se paseó entre los edificios y arrebató sin resistencia lo que Enrique más amaba. "Nos preguntamos cómo es posible que en el ombligo de Buenos Aires pase esto sin que nadie haga nada", exclamó Alberto, con una mezcla de rabia e incredulidad.Fasuolo buscó agentes de la Policía de la Ciudad para avisarles sobre el robo, pero no había ninguno. La denuncia se realizó horas más tarde, envuelta en una burocracia errante. "El joven que nos atendió no encontraba la dirección en la base de datos. Fue frustrante", lamentó Alberto. "Parecía que ni siquiera sabían cómo proceder, como si todo estuviera diseñado para desalentarnos".Además de ser un objeto de colección de alto valor económico, el instrumento era un verdadero relicario de memorias. "Lo tuvo por más de 40 años, era un modelo alemán anterior a la guerra, con un sonido único", explicó Alberto, con un dejo de nostalgia. "Lo único que se le había cambiado en todo ese tiempo era el fuelle, pero la maquinaria interna era completamente original".Cada acorde que brotaba de su fuelle contenía retazos de una vida dedicada a la música. Para Enrique, aquel bandoneón era su confidente, su ventana al mundo. "Es como si me hubieran arrancado el alma", confesó con un susurro quebrado.No era solo una herramienta de trabajo, era la extensión de su propia existencia. "Más de una vez alguien se le acercó a decirle que estaba por tirarse a las vías y que su música lo había hecho desistir. Son las cosas que le dan fuerzas para seguir", relató, dejando entrever cómo las melodías del maestro habían salvado a otros, mientras buscaban rayos de luz a los cuales agarrarse para no caer en sus abismos."Cuando toca siente que todavía tiene algo que ofrecer, que su historia sigue teniendo sentido. Pero ahora, sin su bandoneón, es como si lo hubieran dejado sin voz", expresó Alberto en nombre del músico, sentado a su lado.El impacto del robo no solo se refleja en la ausencia del bandoneón: también tiene un impacto en el estado de ánimo de Enrique. "Hoy se levantó ansioso, salió a comprar un carrito nuevo, pero se equivocó con las medidas y eso lo amargó más", contó Alberto con impotencia. Su maestro, además, enfrenta un delicado tratamiento ocular cuyo costo se suma a este tormento. "No me puedo dar el lujo de que él se deprima", sentenció su alumno y confidente. El instrumento era la botella de oxígeno que le permitía al viejo músico cambiar las ideas y rejuvenecer cada día."Es que esto no es solo una pérdida material", continuó Alberto. "Para él, es un duelo. Es un luto silencioso que solo quienes amamos la música podemos entender. Yo lo veo y es como si faltara un pedazo de su ser".Ante la desesperación, amigos y músicos de todo el país han iniciado una colecta para ayudarlo a recuperar su arte, su vida. Al mismo tiempo, exigen que las autoridades revisen las cámaras de seguridad y den con el ladrón. "No vamos a parar hasta encontrar su bandoneón de vuelta. Comprarle otro no le quitaría este duelo que siente; para un músico es como conocer a otra persona", afirmó con firmeza.Enrique Fasuolo, el bandoneonista al que le robaron en el Obelisco"Este bandoneón no es solo un objeto. Es una vida compartida, una historia, un legado. No es lo mismo que perder otra cosa", concluyó Alberto. Y es que cada día sin su bandoneón Enrique camina por la ciudad con el peso de una ausencia que no se mide en dinero, sino en latidos, en melodías que se quedaron atrapadas en el silencio."Hace 40 años que Enrique toca en la calle, repartiendo su arte a quien quiera detenerse a escuchar. ¿Cómo es posible que la ciudad le haya dado la espalda en el momento que más lo necesitaba?", se pregunta su alumno con una mezcla de tristeza e indignación.Para quienes deseen colaborar, hay medios de contacto disponibles. Porque la música de Enrique, la música de Buenos Aires, no puede quedar enmudecida. No ahora, no así.Estos son sus datos bancarios: Enrique FasuoloBanco NacioÌ?nCBU 0110095230009504084401

Fuente: Perfil
26/02/2025 19:00

La enfermería de Racing de Córdoba, un dolor de cabeza para Cochas

El elenco de barrio Nueva Italia sonríe por su presente en el certamen, pero, también, se lamenta por las lesiones de sus jugadores. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:00

Angélica Vale reacciona con dolor a la muerte de su primo Daniel Bisogno y confiesa que estaban distanciados

La actriz compartió detalles sobre cómo fue su último acercamiento con el conductor de 'Ventaneando' aproximadamente nueve meses antes de su muerte

Fuente: Ámbito
26/02/2025 12:55

Cuál es la hierba medicinal que cura el dolor de rodilla, genera colágeno y fortalece todas las articulaciones

Sobre todo si se la consume en infusión, esta especia la tiene cualquier persona en su cocina. Conocé de cuál se trata.

Fuente: Clarín
26/02/2025 07:00

Caminaban sobre las brasas sin sentir dolor: así se descubrió un medicamento clave

Con este avance de la ciencia aparece un nuevo analgésico. Cómo actúa en el cuerpo.

Fuente: Infobae
25/02/2025 23:57

La Jesuu contó lo que pasó con su "embarazo" en 'La casa de los famosos': "Empecé a tener un dolor elevado"

La cuarta eliminada de la segunda temporada del reality explicó el susto que se llevó en los primeros días de su participación en la casa estudio

Fuente: Infobae
25/02/2025 03:17

Consell acusa a la oposición de Chiva (Valencia) de "utilizar el dolor" de la dana con la moción de censura contra el PP

La vicepresidenta Susana Camarero critica a la oposición en Chiva por presentar una moción de censura contra la alcaldesa Amparo Fort en medio de la crisis causada por la dana

Fuente: Infobae
24/02/2025 15:23

El dolor irreparable de Johan Rodríguez, sobreviviente del Real Plaza Trujillo: era futbolista, perdió una pierna y su novia murió

El joven de 22 años perdió su pierna derecha, mientras que su novia, Harumi Carbajal, falleció por hemorragia durante la tragedia. El suceso ha desatado protestas debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades

Fuente: La Nación
24/02/2025 09:00

Calmá el dolor de espalda con este ejercicio sencillo: cuál es la técnica correcta para evitar lesiones

Uno de los principales causantes del dolor de espalda es el sedentarismo ya que pasar muchas horas sentado y no realizar ningún tipo de ejercicio físico durante el día puede debilitar los músculos que sostienen la columna vertebral y alterar la postura.El truco para aliviar el dolor de espaldaExiste un ejercicio muy sencillo que le ayudará a recuperar la movilidad de su cuerpo y reducir significativamente las molestias de la zona cervical, dorsal o lumbar para que pueda continuar con su rutina diaria con total normalidad.Hablamos de las elevaciones laterales. Ebenezer Samuel, director fitness de la revista estadounidense Men's Health, mencionó que este entrenamiento suele ser realizado por medio de diferentes técnicas, pero que hay una sola manera de ejecutarlas para evitar lesiones. El secreto real detrás de este ejercicio es apretar los glúteos y mantener la espalda recta y el abdomen firme.Al momento de levantar los brazos alrededor del cuerpo, estos deben estar ligeramente inclinados a los costados en un ángulo de 20 a 30 grados. Cuando las extremidades superiores bajen paralelamente, es esencial que coloque sus pulgares con dirección al techo para proteger los mangos rotadores.Recuerde que las elevaciones laterales están diseñadas para fortalecer la parte posterior del cuerpo, tonificar los músculos y mejorar el rango de movimiento de los hombros durante cualquier actividad que requiera esfuerzo.En caso de que el dolor de espalda se prolongue por varias semanas, lo más recomendable es que consulte con un especialista de la salud.Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Clarín
24/02/2025 06:00

¿Dolor en el sexo? 5 posturas que podés evitar y cómo ampliar tu "menú" íntimo

Cuáles son las posiciones que favorecen una penetración más profunda. Dos sexólogos ofrecen recomendaciones para llevar una vida sexual activa alejada del coitocentrismo.

Fuente: Clarín
24/02/2025 06:00

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.Parte de su maravilla es que tiene solo un órgano que es incapaz de sentir dolor. ¿Cuál es?

Fuente: Infobae
24/02/2025 06:00

Cómo prevenir el dolor de cuello con diferentes ejercicios, según expertos de Harvard

El malestar cervical es más frecuente de lo que se cree. Estudios recientes vincularon esto con comportamientos cotidianos

Fuente: Infobae
23/02/2025 15:43

El desgarrador dolor de una madre: perdió a su hija, su nieta y su yerno en la tragedia de Real Plaza Trujillo

Las víctimas fueron identificadas como Jhon Chávez Valeriano, su esposa Daniela de la Cruz Ramos y su pequeña hija, cuyo nombre se mantiene en reserva con las iniciales A.C.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Tragedia de Once: a 13 años, el eterno dolor en el recuerdo de familiares de víctimas

"Nunca buscamos venganza, sino Justicia", recordó Paolo Menghini, uno de los jóvenes que murió aquella mañana desoladora. El pedido para que no concedan la prisión domiciliaria a Ricardo Jaime. Leer más

Fuente: Página 12
21/02/2025 10:08

Caso $LIBRA: las causas en Estados Unidos que podrían darle dolor cabeza a los Milei

El abogado Gregorio Dalbon explicó por la 750 que un grupo de especialistas están buscando colaborar con la jueza que lleva la causa en Argentina, María Servini, aprovechando la información surgida de las causas internacionales.

Fuente: Infobae
20/02/2025 21:47

El conmovedor mensaje de Alejandra Isaza a un año del asesinato de Franco Charry: "El amor y el dolor pueden coexistir"

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la modelo describió cómo el dolor se transformó en fortaleza y amor, ayudándola a crecer emocionalmente

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:23

REVIEW | Un Dolor Real: la ganadora de Sundance basada en la experiencia real de Jesse Eisenberg y su familia

Dos primos con personalidades muy diferentes viajan a Polonia para conocer el lugar donde vivió su abuela, quien fue sobreviviente del Holocausto

Fuente: Clarín
20/02/2025 13:00

Repudio y dolor en Argentina por la familia Bibas: "La entrega de los cuerpos nos enfrenta con la faceta más oscura del terrorismo"

Desde la AMIA emitieron un sentido comunicado por el accionar de Hamas.Referentes del arco político se sumaron para expresar su solidaridad con la familia.

Fuente: Infobae
20/02/2025 12:09

Qué es la gota, la forma compleja de artritis que provoca un dolor intenso: síntomas, causas y tratamiento

Los ataques de gota suelen presentarse de forma inesperada, frecuentemente durante la noche, provocando un dolor intenso en la articulación afectada

Fuente: Infobae
19/02/2025 21:53

Estas son las canciones de Shakira que nacieron de un corazón roto, del dolor a himnos de la música en español

La cantante plasmó la intensidad de su corazón en cada etapa de su vida. Cada relación vivida, dejó un legado inolvidable que resuena en millones de fans

Fuente: La Nación
19/02/2025 19:00

Consternación: la comunidad judía argentina expresa su dolor por la confirmación de la muerte de la familia Bibas

Las autoridades israelíes informaron este miércoles que los cadáveres de los cuatro rehenes asesinados que Hamás entregará mañana son Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz. Ante la estremecedora noticia, la comunidad judía local e internacional expresa su profundo dolor.La noticias que jamás quisimos dar ð???ð?§¡ pic.twitter.com/9RdEVco3PM— Agencia AJN (@AgenciaAJN) February 19, 2025"Hemos decidido entregar el jueves los cuerpos de cuatro prisioneros de la ocupación como parte de los preparativos para la segunda fase de las negociaciones del acuerdo", dijo el líder terrorista de Hamas Khalil al-Hayya en comentarios pregrabados anteayer.Hasta hoy, el Gobierno israelí aún no había ratificado que los cuerpos anunciados correspondían a la familia Bibas. Las autoridades habían señalado que era necesario realizar análisis genéticos para confirmar la identidad de los restos, dado que Hamas ha mentido en múltiples ocasiones en el pasado. La familia de los Bibas en Israel emitió un comunicado en el que indicaron: "Estamos conmocionados tras el anuncio del portavoz de Hamas sobre la restitución prevista de nuestros Shiri, Ariel y Kfir este jueves".Después de conocerse la información por parte de Israel, desde la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Gran Rabino Eliahu Hamra escribió hoy en la red social X. "El Gobierno del Estado de Israel recibió la información de que mañana recibirían los cuerpos sin vida de Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Bibas y Oded Lifshitz, quienes permanecían secuestrados en la Franja de Gaza, desde los ataques de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Es una noticia estremecedora que nos deja sin aliento. Mi abrazo a esas familias destruidas y mi rezo por la elevación de esas almas inocentes".El gobierno del Estado de Israel recibió la información de que mañana recibirían los cuerpos sin vida de Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Bibas y Oded Lifshitz, quienes permanecían secuestrados en la Franja de Gaza, desde los ataques de la organización terrorista Hamás el 7 deâ?¦ pic.twitter.com/qqPDdABagW— Rab Eliahu Hamra (@EliahuHamra) February 19, 2025Desde la Organización Sionista Argentina (OSA), en tanto, ratificaron que aún no consideran que falta que se terminen las pruebas pertinentes para confirmar la noticia. "Recibimos la noticia sobre el supuesto trágico destino de la familia Bibas por los medios, siendo la fuente de esta la agrupación terrorista Hamas. Nosotros no tomamos nada que venga de estos psicópatas asesinos como real, teniendo en cuenta que han mentido anteriormente con este tipo de cosas. Mientras no haya una confirmación oficial por parte del Estado de Israel. Las pruebas de ADN pueden demorar hasta 48 horas", dijeron a LA NACION.Consultada por este medio, Sandra Miasnik, la tía argentina de Kfir Bibas, también decidió aguardar en silencio.Por su parte, la agrupación Sede de las Familias para el Regreso de los Secuestrados emitió un comunicado en el que llaman a acelerar las negociaciones por las personas aún cautivas. Recibimos con gran tristeza la noticia del regreso de Shiri, Kfir y Ariel Bibas junto con Oded Lifshitz quienes fueron secuestrados vivos y serán devueltos a Israel como cadáveres para el descanso eterno. Junto con el gran dolor, su regreso al entierro crea certeza para sus seres queridos y cierra el ciclo de agonizante incertidumbre que ha durado 502 días. Hay otros 69 secuestrados que están cautivos por Hamás, para los cuales aún no hay fecha de liberación", señalaron en un escrito.Y agregaron: "Hacemos un llamado a los responsables de la toma de decisiones para que aceleren las negociaciones y actúen para el regreso inmediato de todos los secuestrados. Está prohibido posponer las cosas y arriesgarse a la pérdida de vidas de más secuestrados o a la desaparición de víctimas. En nombre de las familias, pedimos que se evite la retransmisión de las ceremonias que puedan tener lugar mañana en Gaza por parte de las organizaciones terroristas".Larga esperaEl caso de los Bibas ha sido uno de los más impactantes en la tragedia que sigue a la ofensiva de Hamas del 7 de octubre de 2023. En aquel ataque, el grupo terrorista secuestró a Shiri Bibas y a sus dos hijos, Ariel, en ese momento de cuatro años, y Kfir, que fue el rehén más joven: tenía apenas nueve meses.Hamas había afirmado en noviembre del año pasado que Shiri y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí, pero jamás presentó pruebas concretas. Las imágenes de Shiri sosteniendo a sus pequeños durante el secuestro recorrieron el mundo y se convirtieron en símbolo del sufrimiento israelí. La comunidad internacional y las organizaciones judías han exigido en reiteradas ocasiones la liberación de los rehenes, pero el caso de los Bibas es particularmente estremecedor por la corta edad de los niños.Un dolor que se extiende en la comunidad judía argentinaLa noticia impactó en la comunidad judía argentina, que ha manifestado su apoyo a la familia Bibas y a los rehenes israelíes desde el inicio del conflicto.El 7 de octubre del año pasado, a un año exacto del ataque terrorista, miles de personas se reunieron en el cruce de Pringles y Estado de Israel, en la ciudad de Buenos Aires, para recordar a las víctimas y exigir la liberación de los secuestrados. "Israel se defiende. Es muy loco para mí haber vivido una matanza de estas características. Una cosa así solo se veía en los libros de historia", dijo Bianca Kolodny, de 15 años, durante la conmemoración.Norma Kutnowski, otra de las presentes, había remarcado la gravedad del ataque de Hamas. "Para los judíos, luego del Holocausto, este ataque fue de lo más dramático que hemos vivido como comunidad. Pero esta marcha no es solo por Israel, yo estoy acá por la humanidad. Si esto avanza, es una amenaza para el mundo".El evento, organizado por las principales instituciones judías del país, tuvo un momento de gran emoción cuando se proyectaron las imágenes de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. Entre ellos, se destacaban las fotos de la familia Bibas."¿Habrá empezado a caminar por los túneles de Gaza? ¿Balbuceará alguna palabra o mantendrá la sonrisa? ¿Le cambiarán los pañales?", se preguntaba en ese momento Miasnik, la tía argentina de Kfir Bibas, que pedía por la liberación de su sobrino el 17 de enero del año pasado en una marcha organizada en Buenos Aires.Las negociaciones y la segunda fase del acuerdoLas negociaciones entre Israel y Hamas avanzan con dificultad. Se espera que mañana sean entregados los cuatro cuerpos y que el sábado sean liberados seis rehenes con vida.Las familias de los rehenes Omer Wenkert, Eliya Cohen, Avraham (Avera) Mengisto, Tal Shoham, Omer Shem Tov y Hisham Al-Sayed fueron informadas de que ellos serán liberados el sábado, según el medio Jerusalem Post.Israel ha manifestado su intención de negociar una segunda fase del acuerdo, que incluiría la liberación de más rehenes a cambio de un alto el fuego más duradero y una posible retirada de sus tropas de Gaza. Sin embargo, las condiciones de esta segunda etapa aún no están claras y las tensiones siguen en aumento.Un clamor internacional por los rehenesEl ataque del 7 de octubre de 2023 dejó una marca imborrable en la historia de Israel y en la comunidad judía en todo el mundo. Con más de 1200 muertos y 250 secuestrados, se trató de una de las peores masacres sufridas por el país. En la Argentina, la conmoción fue inmediata, dado que muchas de las víctimas tenían raíces en el país.Desde entonces, familiares y amigos de los secuestrados han mantenido una campaña internacional para exigir su regreso. El caso de los Bibas se convirtió en uno de los más emblemáticos, y la posibilidad de que sus cuerpos sean entregados ahora genera una mezcla de angustia y desconfianza.

Fuente: Clarín
19/02/2025 14:36

Dolor, reproches y caravana motoquera en el adiós a Sergio Sirotka, fanático de Harley-Davidson

El empresario, de 64 años, murió al accidentarse con su moto en el autódromo de Balcarce, que estaba en obra.En su despedida, hubo bronca por haber permitido ingresar a los vehículos a pesar de que no estaban dadas las condiciones de seguridad. Los trágicos antecedentes en el mismo circuito: el piloto de TC Guido Falaschi y el cicilista tresarroyense Carlos Pidal.

Fuente: Perfil
18/02/2025 19:36

El asesinato de la familia Bibas: "Es un momento de gran dolor para Israel"

"Si Hamas deja las armas, pierde su razón de ser como movimiento de resistencia y se convierte en un mero administrador", aseveró el analista internacional Alberto Spektorowski. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 11:13

Shakira habría ingresado de urgencias por culpa de un medicamento que toma para controlar el dolor: esto es lo que se sabe

La artista presentó un cuadro abdominal en la madrugada del 16 de febrero, obligándola a asistir a un centro médico en Lima y ser atendida de urgencia, posponiendo su concierto en Perú

Fuente: Clarín
17/02/2025 07:36

Sin anestesia ni torno: un argentino creó una forma de remover las caries sin dolor

El método representa una revolución para la salud bucal.El producto cuenta con respaldo científico y fue presentado en congresos internacionales.

Fuente: La Nación
16/02/2025 16:00

Vólvulo, la inusual afección que puede esconderse detrás de la hinchazón y el dolor de abdomen insoportables

NUEVA YORK.- La mujer, de 22 años, casi lloró cuando la larga fila de pasajeros avanzó finalmente hacia la parte delantera del avión. Llevaba soportando un dolor durante los 90 minutos de vuelo. Tenía el abdomen tan distendido y sensible que creía que le iba a estallar. Sus vecinos de asiento habían ocultado su irritación mientras ella se movía constantemente en busca de una postura cómoda. El hombre del asiento del pasillo se levantaba cada vez que ella se dirigía al baño. No sirvió de nada. No salía nada. Ni siquiera gas.El aeropuerto internacional Charlotte Douglas de Carolina del Norte se extendía interminablemente ante ella mientras cargaba su voluminosa mochila de un hombro al otro. Cada paso sacudía sus entrañas de manera incómoda. Incluso sin el peso de la mochila, mantenerse erguida le resultaba extrañamente difícil, como si una cuerda de su interior se acortara de repente.Encontró el auto de su madre en la fila de vehículos estacionados afuera. Mientras se sentaba en el asiento del pasajero, su madre se volvió hacia ella. "¿Qué te pasa?", le preguntó. La cara de la joven se veía rígida por el dolor. Como siempre. Había tenido problemas digestivos toda su vida. Ir al baño con regularidad había sido un problema durante años. La leche le daba retortijones. Los alimentos ácidos le provocaban ardor estomacal. Y su estómago siempre le dolía después de sus prácticas de natación con el equipo universitario. Culpaba a las bocanadas de agua clorada que le entraban cuando nadaba en la piscina. Al menos eso había terminado, ya que se había graduado unas semanas antes. Tanto la madre como la hija asumieron que simplemente tenía un estómago sensible. Y su pediatra estaba de acuerdo. Todo parecía bastante normal.Pero unos meses antes, la madre había notado un cambio. Un par de veces durante sus conversaciones semanales, los síntomas de los que se quejaba su hija sonaban distintos, y mucho peores. La joven siempre había mencionado su estómago sensible. Ahora describía estreñimiento, hinchazón y un dolor intermitente y terrible. Una vez, su hija sonaba tan horrible por teléfono que su madre se preocupó y le sugirió que fuera a una sala de emergencias. Pero estos dolores nunca duraban mucho, le aseguró su hija. Al verla ahora, claramente angustiada, la madre volvió a preocuparse. Pero su hija intentó tranquilizarla de nuevo: había empezado a sentirse mejor en cuanto bajó del avión. Lo que necesitaba ahora era una buena noche de sueño, dijo.A la mañana siguiente estaba mejor, aunque su madre podía ver que seguía con el abdomen hinchado. Desayunó con ganas y se dispuso a pasar un día relajado. Pero a última hora de la tarde, la joven sintió que volvían los síntomas. Solo pudo comer un par de bocados de la cena. Su vientre creció aún más que la noche anterior. La presión era casi insoportable. Se paseaba por la casa, incapaz de sentarse y sintiendo dolor al andar. Intentó ir al baño; hacía días que no defecaba. Nada. Intentó provocarse el vómito. Se atragantó, pero solo produjo una aguda y ácida bocanada de bilis. Sintió frío, luego calor y después frío otra vez. El sudor le caía por la cara y le empapaba la camisa. Su madre, al ver la angustia de su hija, le trajo compresas frías y le sugirió que fuera al hospital una y otra vez, pero ella siempre lo postergó.Tomó un laxante, pero no le ayudó. Se acostó y, cuando el dolor fue demasiado fuerte, reanudó su inquieta caminata. "No mejora", anunció finalmente su madre. "Tenemos que ir a urgencias".Era casi medianoche cuando llegaron a la pequeña extensión de Southpark del Atrium Health Carolinas Medical Center, y la sala de espera estaba prácticamente vacía. La atendieron casi de inmediato. Un joven médico entró en la sala y se presentó. La paciente describió los extraños episodios de hinchazón, estreñimiento y dolor de los dos últimos meses. No pudo identificar un desencadenante y siempre se habían resuelto solos. Hasta esa noche.Al examinarla, su presión arterial estaba por las nubes, probablemente a causa del dolor, le dijo la enfermera al ver la alarma de la joven. Su abdomen se abultaba hacia arriba mientras estaba acostada en la camilla. Hizo un ruido extrañamente hueco cuando el médico le dio unos golpecitos. No oyó nada cuando le colocó el estetoscopio en el abdomen, buscando los ruidos que indicaban que el intestino funcionaba. Movió el instrumento y volvió a escuchar, esta vez durante más de un minuto. Por fin oyó un pequeño gorgoteo. Su intestino seguía funcionando, aunque claramente no con normalidad. Los análisis de sangre y orina eran normales. Cuando el médico regresó, no tenía mucho que decirles. No estaba seguro de lo que pasaba y dijo que la única otra prueba que podían hacerle era una tomografía computarizada. Probablemente no mostraría gran cosa, pero valía la pena hacerla. Si se trataba de apendicitis o de algún tipo de masa, lo verían.Una verdadera emergenciaEl médico regresó con los resultados de la tomografía y parecía un poco desconcertado. "Tienes lo que se llama un vólvulo", entonó con gravedad. La parte inferior del intestino se había retorcido hasta formar una especie de nudo. No podía pasar ningún alimento y parecía que la sangre también tenía dificultades para pasar. Esto era grave. Una verdadera emergencia, les dijo a madre e hija. No solían ver este trastorno en personas jóvenes. Había hablado de su tomografía con el cirujano de guardia y la recomendación fue clara: su intestino tenía que ser desenrollado en el hospital principal de Charlotte esa noche.El vólvulo ocurre cuando un segmento del colon, generalmente el colon sigmoide, que es la parte justo antes del recto, se retuerce sobre sí mismo y, a veces, sobre las arterias que lo irrigan. Es un trastorno poco común en Estados Unidos y se observa con mayor frecuencia en adultos, generalmente hombres, mayores de 60 años. En estos casos más previsibles, un estilo de vida sedentario y el estreñimiento crónico son factores de riesgo importantes. En los jóvenes, a veces se relaciona con anomalías anatómicas: un segmento del colon demasiado largo o, a veces, una mayor laxitud de las arterias, que suelen anclar el tubo digestivo e impiden demasiado movimiento en la cavidad abdominal. Los síntomas del vólvulo incluyen hinchazón y distensión -provocadas por el gas producido por los organismos normales del intestino, que quedan atrapados entre las dos zonas de torsión-, así como náuseas, dolor y, a veces, fiebre. En ocasiones, un vólvulo puede resolverse por sí solo, lo que explicaría el carácter intermitente de su dolor durante los meses anteriores. Pero esta vez no. El vuelo, con la presión reducida en la cabina, puede haber empeorado la hinchazón, apretando la torsión a medida que los gases capturados se expandían.Llegó al hospital principal a una hora que la muchacha solía asociar con sus fiestas universitarias; era casi de madrugada cuando se presentaron dos cirujanos. Utilizarían un catéter guiado por una cámara para abrir los extremos retorcidos y liberar el gas y el contenido intestinal atrapados. El endoscopio podría entonces rotar el intestino de nuevo a su posición normal.Cuando la paciente despertó, su abdomen se veía y se sentía casi normal. Los cirujanos dijeron a madre e hija que necesitaría otra operación para asegurarse de que no se retorciera nuevamente. Pero al día siguiente, su estómago volvió a crecer hasta alcanzar gran altura y la terrible presión regresó. Una segunda tomografía computarizada mostró lo que ya sabía: el intestino se había retorcido. Aquella noche volvió a pasar por el quirófano para que se lo desenroscaran. Dos días después, de nuevo en el quirófano, le extirparon 45 centímetros de intestino inferior y le cosieron los dos extremos. La causa del vólvulo no estaba clara -no había indicios de ninguna anomalía anatómica-, pero la operación garantizó que no se repitiera. Cuando salió del hospital dos días después, se sentía bastante bien. No tenía hinchazón y podía comer. Solo le dolía la incisión en la parte inferior del abdomen.La operación fue hace dos años y medio. Sigue teniendo el mismo estómago sensible de siempre. Sigue sin poder comer lácteos ni gluten. Sigue sintiéndose mareada después de esforzarse en la piscina. Pero ha aceptado que así es ella. Y la cicatriz de quince centímetros es su único recuerdo de que alguna vez hubo algo más.Por Lisa Sanders, MD

Fuente: Infobae
16/02/2025 02:54

El dolor de ya no ser

La política, la de verdad, debería intentar unir las partes que fracturan a nuestro país

Fuente: Clarín
14/02/2025 17:36

"Estaba muy feliz y no lo dejaron ni conocer a su hijita": el dolor de la novia del joven de 19 años al que mataron para robarle la moto

Celso Ariel Colman recibió un tiro en movimiento cuando volvía a su casa en Virrey del Pino.Trabajaba como tapicero y barbero e iba a ser papá: su novia está embarazada de seis meses.

Fuente: Perfil
14/02/2025 12:00

Encuesta en CABA: señales de alarma para el PRO y un candidato que puede darle un dolor de cabeza a Karina Milei

Un estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires midió la imagen de los principales candidatos y la intención de voto de los partidos de cara a los próximos comicios. La Libertad Avanza correría con ventaje pero podría verse perjudicado en un escenario particular. Leer más

Fuente: Perfil
12/02/2025 16:00

"Vestuariogate": el nuevo dolor de cabeza de Kate Middleton que obligó al Palacio de Kensington a emitir un comunicado

La Princesa de Gales busca alejar el foco de la moda y centrarse en su labor real, pero la controversia estalló cuando Kensington Palace dejó de informar sobre sus outfits. Tras el revuelo mediático, la realeza tuvo que salir a desmentir cualquier cambio en su política de comunicación. Leer más

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

Un dolor lo llevó a estudiar teatro, tiene un millón de seguidores en las redes y fue "elegido" por Luis Miguel

MAR DEL PLATA.- Para el diccionario de la Real Academia Española, "purrete" es una acepción coloquial que significa "niño, crío, criatura, muchacho, nene, chico, pibe, chango, gurí, pebete, guacho, botija". En la primera mitad del siglo pasado, el vocablo "purrete" era cotidiano en los usos y costumbres de una sociedad con clima de sainete, lunfardo y cocoliche impuestos por la inmigración.A José Giménez Zapiola lo apodaron "El Purre", pero no por ser el menor de once hermanos, sino que fueron las amigas de una novia con la que salió a los diecisiete y que le llevaba unos seis años. Con ese mote se hizo conocido y estableció el vínculo con el millón de seguidores que le da "likes" a sus posteos.Está claro que su llegada a ese público nutrido lo convirtió en un "influencer", pero, lejos de ser un caparazón vacío, es actor y cantante y, actualmente, uno de los protagonistas del musical Mamma Mia!, encabezado por Florencia Peña, donde también comparte el escenario con Malena Ratner, su novia artista. "Me gusta cantar y actuar, pero no había hecho musicales de este tipo", explica Zapiola, de ahora en más, "El Purre". View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)El artista, formado en el mundo del canto y la actuación, había sido parte de propuestas dirigidas al público infanto-juvenil como Kally's Mashup, Once, Go! Vive a tu manera y Entrelazados, varias de ellas en el marco de la factoría Disney. "También nos presentábamos en vivo, pero no eran comedias musicales, sino shows con música que implicaba salir a defender las canciones", reconoce el actor, muy entusiasmado con formar parte de Mamma Mia!, el músical basado en el repertorio de la recordada banda sueca ABBA.La versión actual del espectáculo que se ofrece en el Teatro Mar del Plata, se estrenó el verano pasado en Villa Carlos Paz y realizó temporada invernal en Buenos Aires. La propuesta, que cuenta con dirección de Ricky Pashkus, comenzó a transitar su tramo final ya que la protagonista y el director se embarcarán en Pretty Woman, el nuevo proyecto que subirán a escena desde el 21 de mayo en el Teatro Astral porteño."Cuando me convocó Ricky Pashkus para Mamma Mia!, lo primero que le aclaré era que no bailaba, pero me dijo que mi rol no tenía una gran exigencia al respecto, sin embargo, cuando comenzamos a ensayar, me quería tirar debajo de un tren, ya que tenía que bailar un montón. El tiempo de ensayos fue durísimo". Pasó más de un año y "El Purre" reconoce que ya se siente a la par de sus compañeros bailarines."Mi personaje es un chico con ganas de vivir, simpático, al que nada asusta; en eso me parezco mucho". Igual criterio sostuvo Pashkus a la hora de convocarlo para Mamma Mia!-Además, la obra propone una recorrida por el repertorio de ABBA.-Creía que conocía pocas canciones, pero, cuando me metí de lleno, me di cuenta que me las sabía casi todas. Era una banda de hits. Para la gente es como ir a misa, arranca cada canción y todo el mundo la conoce, el teatro se convierte en una fiesta.El sol de MéxicoEn diciembre pasado, Luis Miguel cerró su tour internacional en el Campo de Polo de Palermo. Previamente, como "telonero" se presentó "El Purre" con su música, un privilegio no menor.-¿Lo conociste?-No, Luis Miguel es de película, me pasó a diez metros, pero estaba muy escoltado. Llega con cinco camionetas negras iguales, no sabés de cuál va a bajar, y va directo al escenario.-¿Cómo te llegó la propuesta?-Abrí el show el martes 17 de diciembre y la proposición me llegó el domingo previo a la medianoche. Estaba manejando desde Mar del Plata a Buenos Aires cuando recibí el llamado de la discográfica.La oferta incluía también el segundo concierto que ofreció el cantante mexicano en Buenos Aires. "Solo podía ir con dos músicos más, así que armamos un trío de guitarra, piano y voz". El set de "El Purre" contó con diez temas ya que la exigencia es que la presentación del artista "telonero" tenga una duración mínima de treinta y cinco minutos. "Estuvo buenísimo". View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)-¿Cuál fue el criterio por el que te eligieron?-Nunca sabés bien cómo surgen esas cosas, pero entiendo que las bandas que llegan al país tienen el compromiso de incluir a un artista local o, de lo contrario, deben pagar un impuesto. Además, hubo una propuesta formal a Fenix, que fue la productora que trajo a Luis Miguel a la Argentina.-Luis Miguel, ¿escuchó tu música?-No lo sé, pero su equipo es el que dio el visto bueno final para que yo pudiera ser el artista que abriera los shows.-¿Lo pasaste bien o el estrés pudo más?-Lo pasé genial, a pesar que la prueba de sonido es vertiginosa y no dura más de dos minutos. Para mí fue un desafío enorme, es una gran responsabilidad tener que cantar para un público que no me había ido a ver a mí, sino a un ídolo impresionante como Luis Miguel. Si de todo ese público, hubo cincuenta personas que fueron a Spotify a escuchar mis canciones, ya estoy feliz.El año pasado fue un período de desafíos, ya que se editó su primer disco a través de Pirca, la discográfica que también maneja a Chano, entre otros artistas: "Fue encarar un concepto y no canciones aisladas. Grabamos en Chile, en un estudio en el medio de la montaña. Fue un hermoso capricho".-¿Componés mucho?-Siempre estoy con ganas de componer una canción nueva. View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)En el último tiempo, además de su participación en la serie Cromañón (Prime Video), el actor también se abocó a las grabaciones de Envidiosa, la exitosa producción de Netflix que transita su segunda temporada y está protagonizada por Griselda Siciliani. "El Purre" lograr balancearse muy bien entre el mundo audiovisual, el teatro y la música.Vende o alquilaJosé Giménez Zapiola es el único artista profesional de la familia. Ni sus diez hermanos ni sus padres se han dedicado al arte. El apellido Giménez Zapiola, en cambio, está ligado a una reconocida empresa del rubro inmobiliario: "La inmobiliaria tiene cerca de 105 años, la fundó mi bisabuelo y hoy sigue trabajando allí mi papá que tiene 83 años".-¿Nunca tuviste inclinación por esa actividad?-Sí, hay algo que me gusta, sé mucho del tema ya que mi mamá también se dedicaba a eso, entonces las charlas familiares tenían que ver con los bienes raíces. De hecho, de chico pensaba que iba a hacer inmobiliario.A pesar de dedicarse profesionalmente a otra cosa, su padre toca la guitarra y canta de manera amateur. Sin embargo, cuando José terminó sus estudios secundarios se anotó en la carrera de arquitectura. "Ese verano, antes de empezar a cursar me di cuenta que no era mi vocación y desistí antes de arrancar". Fue su madre quien lo conminó a estudiar o trabajar. "Venía estudiando teatro con Nora Moseinco, pero me anoté en producción de radio y televisión".-¿Por qué elegiste esa carrera?-Porque ya había hecho muestras de fin de curso en la escuela de teatro y me había gustado mucho, entonces me pareció que producción de medios era algo cercano a lo artístico.En realidad, su primer paso fue anotarse en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. En ese espacio volvió a notar que lo suyo no pasaba por ahí, había otras vocaciones que seguían latiendo fuerte: "Estaba en una clase de Pensamiento Científico cuando le dije a mi compañero de asiento 'no vengo más'".No había sido una decisión predeterminada, pero, sus estudios de actuación habían germinado fuerte. "La llamé a mi vieja, me fui a tomar unos mates con ella y le confesé que quería cantar y actuar". No hubo resistencias. "La vida me fue llevando". A esa altura ya era un joven emancipado que vivía solo.-¿No se opusieron tus padres?-No, incluso me podría haber anotado antes en la UNA (Universidad Nacional de Artes), pero no tenía aún la determinación por lo artístico tomada. Mis viejos me apoyaron mucho, pero solo me dieron una indicación.-¿Cuál fue?-"No te queremos todo el día en casa al pedo".-Clarito.-Incluso, mi viejo me dijo "hacé lo que quieras, pero estudiá y esforzate para ser el mejor", fue una gran enseñanza. Después la vida me cruzó con un montón de gente y oportunidades. De hecho, en Mamma Mía! trabajo con Leo Bosio que me dirigió en mis tres primeras obras.Influencer-¿Cuántos seguidores tenés en tu cuenta de Instagram?-Un millón.-¿Cómo se vive eso?-No tomo dimensión, es un montón de gente.-Te lo pregunto porque puede ser bastante desestabilizador.-Soy súper consciente que influencio a un montón de gente y que, mucha de esa gente, son chicos, por eso me cuido mucho en qué comunico y qué no. Por supuesto, trato de mostrarme cómo soy, aunque ya no muestro todo.-¿Antes, sí?-Sí, era de exponer más mi vida personal.-¿Qué no mostrás?-Antes me levantaba y ya posteaba qué estaba haciendo, ahora no hago eso. Evito sobrecomunicar. Entiendo que nuestro laburo hace que mucha gente piense que somos inalcanzables, pero, todo aquel que me encuentra en la calle y me saluda, rápidamente se da cuenta que soy uno más.-Con un millón de seguidores, ¿se gana mucho dinero?-Sí, aunque podría ganar más plata de la que gano, pero hay cosas que prefiero no hacer.-No promocionás todo tipo de productos.-Exacto. Sé que influencio gente, pero no quiero ser un influencer.-¿Por qué?-Me parece fascinante lo que hacen los youtubers o los streamers, pero no tengo esa habilidad, a mí me gusta actuar. De hecho, para comunicarme con mis seguidores, casi no hablo a cámara.-¿Qué tipo de producto o servicio no promocionarías?-Las apuestas y los casinos online. Me han llegado a ofrecer mil dólares en efectivo por solo promocionar una historia que se borra en veinticuatro horas. Te genera dudas, es un montón de plata por algo que hacés desde tu casa.Tiene 27 años, pero, siendo más chico, evitaba promocionar marcas de bebidas alcohólicas. "No está mal si hoy promociono una cerveza, porque con eso no estaría fomentando el alcoholismo, pero, cada vez que me llega la propuesta de una marca, me pregunto si deseo que me asocien a ese producto".-Son decisiones difíciles.-Sobre todo, cuando se está sin trabajo.Con todo, detrás hay también un trasfondo que esgrime con coherencia: "No quiero trascender por las redes, sino porque se reconozcan mis canciones o por ser un buen actor". View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)ReconocimientoEl pasado lunes 3 de febrero se entregaron los premios Estrella de Mar, el galardón que reconoce la actividad teatral de cada temporada marplatense. En el rubro Revelación, el actor resultó elegido por el jurado, reconociendo su labor en el musical que se ofrece en una de las salas de Carlos Rottemberg: "Fue la frutilla del postre, un lindo reconocimiento. Dicen que los premios no importan y, en un punto, siento lo mismo, ya que el mejor regalo que hemos recibido en Mamma Mia! es una platea llena durante un año, pero el reconocimiento me pone muy contento, es una buena forma de cerrar esta etapa". View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)En una isla griega se centra la trama del musical. Allí aparecen encuentros y desencuentros, amoríos e historias truncas. Y siempre la posibilidad de la reincidencia en la confianza de los vínculos. "Por momentos, es un gran show, y, en otras escenas, la gente termina muy emocionada".-Florencia Peña es una artista muy experimentada en el género del musical. ¿Cuál es tu balance de compartir escenario con ella?-No me canso de resaltar lo gran cabeza de compañía que es, generosa y buena compañera con todo el mundo. Tengo 27 años y ella cumplió 50, pero es la que más pilas tiene, la garra de Flor es una locura. Durante el año ha tenido quilombos, ha llegado a la función luego de grabar dos programas del Cantando, pero, sin embargo, nada de eso se notó. La chabona jamás se quejó, siempre tiró para adelante. Es una grosa. Es una gran actriz, pero, además, tiene un oficio increíble, es un reloj. No hay función donde se mida, trabaje regulando las energías. Lo pone todo cada noche y potencia el material.-¿Te da consejos?-Es muy respetuosa, pero, me ha pasado que, cuando agregué algo de manera improvisada, me dijera "'Purre' seguilo haciendo porque funciona".El actor también reconoce que el buen vínculo con la cabeza de compañía se extiende más allá de lo laboral: "Invitó a todo el elenco a pasar fin de año en su casa, eso no lo hace todo el mundo".-Con tu pareja Malena Ratner ya habían compartido otros proyectos.-Sí, pero, en este caso, es compartir una obra comercial de miércoles a domingo. Nosotros bromeamos y decimos que, "sin en 2024 no nos separamos, ya no nos separamos más". Por suerte, no somos una pareja que se pelee mucho y, en el trabajo, nos acompañamos mucho. Además, agradecemos estar los dos con laburo, lo disfrutamos.-¿A quién convocaron primero?-Casi fue en simultáneo, aunque nos lo propusieron por separado.-Tengo entendido que conviven desde la pandemia.-Nuestra relación fue siempre con convivencia.Ya barajaron la idea de la descendencia: "Nunca me había pasado experimentar el deseo de tener un hijo con una novia, ahora sí me sucede. Lo charlamos mucho y me veo padre, aunque sentimos que aún no es el momento". View this post on Instagram A post shared by Jose Gimenez Zapiola (@elpurre)En menos de dos horas comenzará una nueva función de Mamma Mia! Es hora de terminar la charla. Antes, "El Purre" vuelve sobre su vida personal y recuerda: "Cuando se separaron mis padres, sentí que se acababa el mundo". Aquel dolor lo llevó a hacer catarsis en el arte: "Jugaba al rugby en Hindú Club y una amiga que me vio mal me sugirió hacer teatro".-No se equivocó.-Me acuerdo que no dejaba de llorar por la separación de mis viejos, aunque, con los años, entendí que no era tan grave. Sin embargo, eso me llevó al teatro.Para agendar:Mamma Mia! de martes a domingos a las 21.30 en el Teatro Mar del Plata (Av. Pedro Luro 2335, Mar del Plata)

Fuente: Infobae
12/02/2025 04:12

Las revistas del corazón esta semana: el dolor Pepa Flores (Marisol) tras perder al gran amor de su vida

Este miércoles, 12 de febrero, también son protagonistas de la actualidad rosa Anabel Pantoja, pues continúa la investigación sobre el incidente de su hija; Cristina Pedroche, que habla de su embarazo y Mercedes Milá, que desvela el empeoramiento de su depresión

Fuente: Infobae
11/02/2025 23:39

¿Dolor y flujo vaginal?: las 3 infecciones vaginales más comunes

Aunque estas infecciones vaginales pueden causar dolor y molestias, sus causas, sus otros síntomas y sus tratamientos son diferentes

Fuente: La Nación
11/02/2025 19:00

Qué es el babchi, rico en colágeno e ideal para aliviar el dolor articular

Pasan los años y las articulaciones del cuerpo comienzan a inflamarse y a tener menos colágeno. En varios casos, su hinchazón progresiva deriva en malestares degenerativos que disminuyen la movilidad articular, provocan dolor y rigidez. A pesar de que no en todos los casos es un cuadro grave â??puesto que su aparición suele ser esperada a medida que se envejece o si se cuenta con un historial de lesiones previasâ?? definitivamente sí genera molestias e incomodidad.Entre los elementos de la naturaleza que pueden ayudar a aliviar los síntomas del dolor articular y retardar el envejecimiento se encuentra la planta babchi, con reconocidos beneficios antiinflamatorios y antioxidantes. 3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo sabenApodada científicamente como Psoralea corylifolia, es originaria de la India donde se la implementó durante siglos en la medicina tradicional para tratar patologías de la piel debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas además de las previamente mencionadas.Crece en ambientes húmedos y puede alcanzar alturas de hasta un metro con tallos ramificados y flores de color violeta que brotan de sus semillas que, a la vez, poseen el aceite terapéutico.Los beneficios de la planta de babchi para la saludEl bakuchiol â??sustancia química/aceite que desprende la semilla de babchiâ?? fue identificado por primera vez en 1966 por los investigadores G. Mehta, U. Ramdas Nayak y S. Dev en el Laboratorio Nacional de Química de la India. Una vez descubiertos sus beneficios se lo comenzó a utilizar en productos medicinales para tratar condiciones de la piel e inflamaciones hasta que en 2007 llegó al mercado europeo y norteamericano donde su demanda explotó."Son numerosos los estudios científicos que proporcionan evidencia de los efectos biológicos que tiene el bakuchiol entre los que se destacan su capacidad estrogénica, hepato y cardioprotectora e hipoglucemiante", añade Graciela Manzur, jefa de la División Dermatología del Hospital de Clínicas de la UBA.Cómo será tu semana del 9 al 15 de febrero de 2025Wanda Sabrina Stilman, médica especialista en dermatología revela que el compuesto activo de la planta babchi genera beneficios en la piel similares al tan eficaz y conocido, retinol -activo cosmético cuyo uso se aconseja por su eficacia en la reducción de los signos más comunes del envejecimiento cutáneo-. De acuerdo con ella, el uso que se le brinda a esta alternativa natural es mediante cremas y sérums de uso diario. "No tiene contraindicaciones, salvo en caso de alergias a alguno de los componentes del producto", advierte. @nuupbeauty ¿Ya conocías el bakuchiol?ð?ª» Aquí les cuento los beneficios que tiene en tu piel. #bakuchiol #bakuchiolserum #vegan â?¬ sonido original - Nuup Beauty / Skincare Coreano Esta sustancia es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente ácido linoleico y oleico â??conocidos por sus propiedades hidratantes y antiinflamatoriasâ?? como también por su contenido de vitamina E, un antioxidante natural que protege de los radicales libres y la oxidación.Entre los beneficios más destacados de su implementación Stilman nombra:Antiinflamatoria"Las fuentes naturales de bakuchiol se han utilizado en la medicina tradicional china e india durante siglos debido a sus capacidades preventivas contra los tumores y la inflamación", concluyen investigadores en el estudio "Bakuchiol, un componente natural y sus beneficios farmacológicos". En otro análisis le indujeron artritis reumatoide a ratones y encontraron evidencia de los posibles efectos antiartríticos de la planta babchi a través de la inhibición de la inflamación y el aumento de las MDSC â??células mieloides inmaduras que tienen una fuerte actividad inmunosupresoraâ??. "Los hallazgos indican que puede ser una hierba terapéutica prometedora para el tratamiento de la artritis reumatoide", concluyen.Rejuvenecimiento celular"Activa el recambio de las células logrando que la piel se vuelva más lisa, tersa y luminosa. Regula la grasitud y controla la formación de puntos negros, por lo que, junto a sus propiedades antiinflamatorias, resulta un complemento eficaz en el manejo del acné", dice Stilman.AntioxidanteLa doctora asegura que el compuesto protege a las células y evita la degradación del colágeno, previniendo el envejecimiento. "La actividad protectora del derivado de la planta babchi contra daños oxidativos a lípidos y proteínas se ha investigado y racionalizado basándose en la actividad depuradora contra varios radicales oxidantes", se detalla en una investigación publicada por la revista Chemical Research in Toxicology en la que además, se confirma la alta velocidad de reacciones depuradoras que presenta la sustancia.No obstante, cabe destacar que frente a cualquier malestar vinculado con la producción del colágeno, la piel o las articulaciones se debe consultar con un profesional de la salud que tenga conocimiento suficiente para recetar los suplementos/medicamentos adecuados.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 11:11

Dolor en el mundo de la música por la muerte del padre Nicki Nicole

Sergio Cucco fue uno de los principales impulsores de la carrera de la cantante rosarina.

Fuente: Infobae
09/02/2025 00:39

Fede Bal: "Voy a ser un paciente de cáncer toda la vida, pero entendí que el dolor es otro"

El actor, que está haciendo temporada teatral en Buenos Aires con la comedia "Somos Nosotros", en entrevista con Infobae contó cómo afronta su madurez tras superar momentos difíciles y qué le enseñó la enfermedad respecto a la vida y sus ambiciones. También respondió que hay de cierto sobre su supuesta adicción al sexo y reveló qué juego lo obsesiona y siente una terapia

Fuente: Infobae
08/02/2025 23:49

¿Sientes dolor al tomar bebidas frías o calientes?: cómo evitar la sensibilidad dental

En el caso del Perú, el 46% de la población reporta sufrir de sensibilidad dental, problema que afecta la salud bucal y que se incrementa durante el verano

Fuente: Ámbito
08/02/2025 14:11

El dolor de la pareja del gendarme Nahuel Gallo: "No sabemos ni siquiera en dónde está"

María Gómez reveló que no tiene noticias desde el pasado 2 de enero, quien afirma que en algunos lugares se les niega por completo la información.

Fuente: Infobae
08/02/2025 04:15

Los jugadores de la NFL evitan los opioides para el dolor, encuentra un estudio

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
08/02/2025 04:00

El tour por las locaciones del Holocausto que se ven en Un dolor real, nominada a dos premios Oscar

Benji, el personaje de Kieran Culkin, lleva en su mochila poca ropa, pero mucha carga emocional. El viaje hacia la profundidad de sus ancestros lo encara junto a su primo, interpretado por el mismo Jesse Eisenberg. Ambos bordean los 40 años y están en Polonia cumpliendo el deseo de su abuela que, antes de morir, les pagó el pasaje para que mapeen este terreno tan propio como ajeno: están en la tierra de los milagros de quienes sobrevivieron al Holocausto y de las millones de vidas que sucumbieron al horror.El reencuentro arranca en el aeropuerto J.F. Kennedy de Nueva York. Desde allí vuelan a la terminal internacional que celebra al compositor polaco Fréderic Chopin, en Varsovia, para emprender un viaje a la memoria emotiva donde cruzarán puentes, atravesarán campos de concentración, comprarán recuerdos en ferias y se mojarán los pies en plazas emblemáticas.Entre las primeras paradas, el Monumento al Alzamiento dedicado a los combatientes judíos que se levantaron contra los nazis durante el Alzamiento de Varsovia de 1944. Está ubicado en la Plaza KrasiÅ?ski, del distrito Å?ródmieÅ?cie, y se lo reconoce como el más importante de la posguerra de esa ciudad. De hecho es uno de los puntos turísticos más visitados desde 1989, año de su inauguración. Las figuras representan a soldados en posición de combate y escapando de un edificio al borde del derrumbe. Además, uno de los soldados saliendo de una alcantarilla: durante la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de los miembros de la resistencia polaca se desplazaban a través del sistema de alcantarillado de la ciudad. También, el monumento a los Héroes del Gueto, una estructura de 11 metros de alto que fue construido en 1948 con antiguos materiales de monumentos nazis. Se ubica en la zona que formaba parte del Gueto de Varsovia, donde se dio el primer enfrentamiento armado del levantamiento.La siguiente parada tiene como escenario la Plaza Grzybów, que también fue parte del gueto, donde hoy se levanta el nuevo Teatro Judío. Su forma triangular en pleno centro de la ciudad se remonta a principios del siglo XVII cuando solo funcionaba como cruce de caminos para llegar al castillo de Ujazdów y al casco antiguo. Luego, se instaló allí un mercado, después vino el ayuntamiento y una cárcel que fue demolida.A la luz de las estrellas, y desde la terraza del Hotel Victoria, los primos que protagonizan esta road movie mantienen uno de los diálogos más emotivos. La construcción es típica de los '70 y el hotel se construyó donde antes se levantaba el Palacio Kronenberg, que se incendió en 1939. Una placa en el lobby del actual hotel conmemora a Leopold Kronenberg, el empresario judío que lideró la sublevación polaca contra el imperio ruso en 1863.El guión de Jesse Eisenberg contempla un viaje en tren desde Varsovia a Lublin, que atraviesa campos y paisajes rurales. "Está inspirado en mi propia historia", dijo el actor, director y productor del filme que ya se alzó con el premio al Mejor Guión en el festival Sundance de 2024. Así, una de las escenas más emotivas, sin dudas, ocurre durante la visita al campo de concentración de Majdanek. El piano de Chopin refuerza los planos cargados de luces y sombras, con detalles de los hornos y las cámaras de gas. Estas escenas se rodaron con los permisos necesarios y reflejan el horror de los crematorios, entre otros sitios, a apenas 3 kilómetros del corazón de Lublin, un dato que también se menciona en los diálogos. Fue el segundo campo nacionalsocialista más grande de este tipo en Europa, después de Auschwitz, que fue evacuado en 1944 por el Ejército Rojo.Jessie Eisenberg (actor, guionista y productor de Un dolor real) comentó que "las escenas de este campo de concentración no se vieron en ninguna película sobre el Holocausto. Pero mi propia familia proviene de aquí. Todo el rodaje se hizo con total respeto", dijo en una entrevista.El antiguo cementerio judío, donde las lápidas están rodeadas de una tupida vegetación por donde se cuelan los rayos del sol, es otro de los momentos más sensibles. Sobre todo para Benji, el personaje que intepreta Kieran Culkin, que le valió el Globo de Oro 2025. Allí, frente a la gran muralla del siglo XVII y entre lápidas semi destruidas, los personajes se detienen frente a la tumba más antigua de Polonia, la de Jakub Kopelman, sepultado en 1541.La ruta del recuerdo atraviesa la emblemática Puerta de Grodzka, un paso a la Ciudad Judía, una suerte de frontera que separaba dos mundos que lleva al Castillo de Lublin al antiguo barrio judío de la ciudad. Este arco que quedó en pie fue parte de las murallas de defensa de la ciudad, donde aún se lee 1785, el año de su edificación.La trama de la película es una excusa para sumergirse en un circuito por el pasado y el presente de estas ciudades que fueron testigos de heridas imborrables, que aún siguen abiertas.

Fuente: Perfil
07/02/2025 21:18

Último adiós a Matías Paredes en Mar del Plata: el dolor de la familia en el sepelio, mientras se esperan las pericias balísticas

Al entierro asistieron familiares, allegados y algunos integrantes de la hinchada de Alvarado, equipo del cual era simpatizante. La fiscalía aguarda el resultado de las pericias. Los policías responsables fueron desafectados y están detenidos. Leer más

Fuente: Página 12
06/02/2025 12:36

Víctor Hugo y el dolor por los incendios en la Patagonia: "No ven al Sur"

El periodista y conductor apuntó al Gobierno y a los "capangas" y patrones de campos en la Patagonai por los incendios en El Bolsón.

Fuente: Infobae
06/02/2025 01:00

18 años sin Érika Ortiz, la hermana pequeña de Letizia: el 'silencio' de la reina y el dolor de su única hija, Carla Vigo

Érika Ortiz se suicidó el 7 de febrero de 2017, a los 31 años, en su casa de Madrid

Fuente: La Nación
05/02/2025 20:00

La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad en las articulaciones. Su origen puede estar ligado al envejecimiento, lesiones previas o predisposición genética, y su tratamiento requiere un enfoque integral que combine hábitos saludables, ejercicio y una alimentación adecuada.Entre los alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artrosis destaca el orégano, una hierba con reconocidas propiedades antiinflamatorias y analgésicas.Los beneficios del orégano para la saludMás allá de su popularidad en la gastronomía mediterránea, el orégano ha sido objeto de numerosos estudios científicos que han confirmado su potencial terapéutico. Esta hierba contiene un principio activo llamado betacariofilina (E-BCP), un compuesto con efectos antiinflamatorios que contribuye a reducir el dolor en las articulaciones.Además, el orégano es una fuente natural de colágeno y potasio, nutrientes esenciales para mantener la salud ósea y articular. Su contenido en carvacrol, un potente antioxidante, también le confiere propiedades antibacterianas y antivirales, lo que lo convierte en un refuerzo natural para el sistema inmunológico.Un aliado natural en múltiples usosEl orégano puede consumirse en infusiones, en aceite o como condimento en diferentes platos. Su aceite esencial, utilizado con moderación, ha demostrado ser un remedio eficaz contra el dolor de muelas, ya que actúa como un analgésico natural.Para quienes buscan alternativas naturales para aliviar la inflamación y el dolor articular, incorporar el orégano en la dieta puede ser una opción sencilla y efectiva. Como siempre, es recomendable consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento basado en plantas medicinales.Paso a paso, cómo se hace el té de orégano Hervir el agua: poner a calentar un litro de agua en una olla.Añadir las hojas de orégano: una vez que el agua esté hirviendo, agregar dos cucharadas de hojas de orégano, secas o frescas.Hervir por tres minutos: dejar que las hojas hiervan en el agua durante aproximadamente tres minutos.Reposar: apagar el fuego y deja reposar la infusión durante cinco minutos para que las propiedades del orégano se liberen completamente.Colar: filtrar las hojas de orégano usando un colador.Endulzar: si se prefiere, se puede endulzar la infusión con miel, azúcar o el endulzante preferido.Servir y disfrutar: servir la infusión y consumirla preferiblemente caliente.

Fuente: Clarín
04/02/2025 18:00

Dolor en la escuela a la que asistían los chicos asesinados en Florencio Varela: "Josué era un angelito"

Los alumnos y docentes del establecimiento al que iban Josué Salvatierra y Paloma Gallardo organizan una suelta de globos para el jueves.El abogado de la familia de la adolescente dice que sospechan de "dos o tres personas" y que el papá había denunciado la venta de drogas en el barrio.

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:29

¿Cuál es el vínculo entre los días lluviosos y el dolor de articulaciones?

Distintos estudios científicos aportan luz a la creencia popular que asocia molestias en los huesos con factores climáticos. Si bien no existe evidencia concluyente, la presión atmosférica, el frío y la humedad pueden afectar ciertas condiciones

Fuente: Página 12
04/02/2025 00:01

Un dolor real




© 2017 - EsPrimicia.com