La Revolución Francesa buscó reemplazar los mecanismos de decapitación de los condenados a muerte utilizados hasta entonces. La espada y el hacha serían suplidos por una máquina. Cómo se construyó, cómo fue la prueba realizada en cadáveres y quién fue la primera víctima
En las últimas horas la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, confirmó el procesamiento de 17 integrantes de la Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA), conocida públicamente como la "secta del horror", por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación ilícita y lavado de dinero. Frente a la noticia Martín Sommariva, hijo de Rodolfo y Elena, expresó su postura a LA NACION. Aunque su familia no forma parte activa de la causa, el avance judicial les devuelve una cuota de alivio: la hija mayor, Valeria, fue captada por la Escuela de Yoga. "Hay razones para tener esperanza: los delitos que se le imputan hoy son más concretos, el contexto legal es más firme para que la causa avance y, creemos, que su influencia política ya no tiene la fuerza de antes", dice.Sus palabras adquieren un peso particular si se recuerda la entrevista que este medio le realizó tiempo atrás, en la que sus padres relataron el calvario que vivió su familia por el accionar de la secta. A continuación, se reproduce aquella conversación que puso en palabras el horror:Hace más de 30 años que los Sommariva la esperan. Hicieron de todo por recuperarla, pero no pudieron lograrlo. Incluso llegaron hasta la Justicia. Su caso cobró notoriedad en los '90 cuando Valeria, la hija mayor de la familia, fue captada por la Escuela de Yoga Buenos Aires, conocida como "la secta del horror". "El lavado de cerebro no lo entendíamos en aquel entonces y seguimos sin entenderlo ahora...", dice Rodolfo y Elena asiente."Ese teléfono [señalando un teléfono de línea] lo mantenemos solo por si un día ella quiere comunicarse con nosotros. Durante años, todos los 7 de noviembre, el día de su cumpleaños, la llamábamos a la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Ellos nos decían que le iban a avisar, pero nunca lo hicieron... Hoy Valeria debe tener 53 años", cuenta Elena.En 1993, Elena y Rodolfo fueron los primeros en denunciar ante la Justicia la desaparición de su hija y su caso disparó la investigación que llevó adelante el exjuez de instrucción Mariano Bergés contra la secta liderada por el contador Juan Percowicz y que cobró una gran notoriedad por las personalidades que aparecieron involucradas."Fue algo tan vertiginoso, nos tomó de sorpresa y actuamos de la manera que nos salió. No estaba en nuestras mentes que algo así nos pudiera pasar... que ella entre en una secta", explica Elena.Los inicios: el ingreso (menos pensado) en la sectaLos Sommariva eran una familia de clase media de Caballito. Eran cinco: Rodolfo y Elena, los padres, Valeria, hija de Elena de una pareja anterior, y Martín y Federico, hijos de ambos. A principios de los 90 acostumbraban pasar sus veranos en Mar del Plata. Allí, compartían sus días de playa con un matrimonio amigo cuyos hijos varones tenían edades parecidas. Para ese entonces, Valeria ya era una joven que había terminado el secundario."En esos veranos, los varones nos íbamos a jugar a la pelota y las mujeres se quedaban conversando. No sabíamos que la esposa de mi amigo de toda la vida, Soledad, estaba en la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Que estaba muy metida. Ahí, fue donde la convenció a Valeria para que vaya a la Escuela", cuenta Rodolfo.Elena, que también participaba de las conversaciones, nunca intuyó algo extraño, aunque tampoco despertó su interés. "Soledad siempre hablaba de cómo en la Escuela se revalorizaba la familia, a los padres... nada me hizo sospechar de que fuera algo raro. Tampoco me generó ningún entusiasmo para ir", añade.Fue así como Valeria empezó a participar de las reuniones de la Escuela de Yoga en la sede que estaba en Estado de Israel, cercana a su casa. Al tiempo, ingresó a trabajar en una farmacia, ubicada frente a Parque Centenario, propiedad de unos alumnos de la institución.-¿Valeria les contaba cómo eran esas reuniones a las que asistía?Elena: -No. No hablaba de eso. Eran a la tardecita, volvía tarde. Recuerdo que teníamos roces por el tema del horario. A nosotros nos preocupaba. Venía de noche. Cuando escuchaba que entraba, pensaba "Ay al fin volvió" y me relajaba.Rodolfo: -Aunque Valeria vivía con nosotros, ella era mayor de edad y tenía libertad.Al tiempo, Rodolfo y Elena comenzaron a sospechar que "las cosas no estaban bien". Primero Valeria se separó -sin explicar los motivos- de su novio Guillermo y, con el correr de los días, se volvía más hermética. Nunca mencionaba los nombres de los compañeros que asistían a "la Escuela" ni daba precisiones sobre qué hacía allí. Sus días se repartían entre el trabajo en la farmacia y las reuniones, a las que asistía siempre con varias bolsas que despertaron el interés de Elena, pero nunca llegó a conocer su contenido. Cuando le preguntaba, la joven solo atinaba a decir que llevaba "cosas que necesitaba para las reuniones".La noticia: "Eso es una secta""Nosotros estábamos inquietos, sentíamos que algo no estaba bien, pero nunca sospechamos de 'la Escuela'. Como en el medio estaba Soledad, nunca se nos cruzó que 'Chichita' (Soledad) fuera a meterse en algo como eso. Ella era una profesional, licenciada en bioquímica y su marido abogado... ¡Ni nos imaginábamos!", explica Elena, que para ese entonces había decidió dejar de trabajar en sistemas y pasar más tiempo en su casa.-¿Cómo se enteraron de lo que sucedía en la Escuela de Yoga?Elena: -Un día de noviembre de 1993 vino a visitarnos un amigo con su novia, María. Esa noche Valeria estaba en casa y María la reconoció enseguida. Ellas hablaron un rato. Al día siguiente, este amigo llamó a Rodolfo y le dijo que su novia conocía la Escuela de Yoga porque había ido un par de veces y le dijo: 'Eso es una secta'. ¡Nosotros no lo podíamos creer!Rodolfo: -Mi amigo, que era íntimo, además trabajaba con Carlos Ruckauf en el ministerio del Interior. Él sabía, no solo por su novia María, sino porque la secretaria de Ruckauf era Maggie Las Heras. Ella era más que una secretaria... Él me contó para que sepamos las versiones que había. Y para tranquilizarme me dijo que me iba a averiguar más. Pero cuando estaba en eso, le agarró un infarto y se murió. Yo ahora pienso que él seguramente sabía más de lo que me dijo, pero tenía ciertas reservas porque era un tema serio. Estaba mi hija en el medio y es algo así, no es fácil de decir.Aunque Rodolfo y Elena quedaron estupefactos con la noticia, decidieron actuar. "Me fui a Spes, una organización de la iglesia que se ocupa de estos temas. Completé un formulario y me derivaron con una psicóloga, Lourdes Molina. Ella me orientó y ayudó mucho. Me dijo que seguramente Valeria llevaba un diario y me pidió que lo busque y le saque copias sin que ella se de cuenta. Tenía razón, encontré dos cuadernos en su habitación. ¡Yo tenía unos nervios! En ese diario había cosas que no tenían sentido y otras donde contaba que estaba embarazada y había abortado, pero sin dar mayores precisiones", cuenta Elena.-Es difícil imaginar cómo pudieron asimilar esa noticia.Rodolfo: -Si vos no lo entendés, nosotros aún tampoco.Elena: -Fue algo como una bomba que explotó en el medio de nuestra casa... yo no paraba de llorar. Con ella ya casi no podíamos hablar, porque cuando lo intentábamos, eludía el tema, se cerraba, pero sabíamos que a la vez teníamos que tratar de que se quedara porque sentíamos que se iba a ir de casa. Yo hablaba con la psicóloga y le decía 'me parece que no tenemos tiempo, en cualquier momento se va'.Entre los intentos desesperados de Elena para hacer que su hija permanezca en su casa, organizó una reunión con todos los miembros de la familia, donde asistieron tíos y primos. "Queríamos que sintiera el cariño de los suyos. Pero no sirvió para nada... nunca hubiera pensado que iba a pasar lo que pasó", cuenta Elena.La salida: "Vengo a buscar mis cosas"Una tarde de noviembre de 1993, mientras la familia Sommariva aún trataba de entender la situación, Valeria le dijo a sus padres que se iba a trabajar y que quería pensar. Pero esa noche no regresó y esa madrugada ocurrió un hecho que desconcertó por completo a la familia."A las tres de la mañana tocaron el timbre: era la policía. Valeria había hecho una denuncia contra nosotros en la comisaria 13 por 'privación ilegítima de la libertad'. Lo curioso es que ella misma fue a hacer la denuncia... En fin... Ella entró y yo cerré la puerta. Con Elena tratamos de convencerla, pero no hubo caso. Tenía la decisión tomada. 'Vengo a buscar mis cosas', repetía todo el tiempo. La policía y las abogadas, una de ellas era Susana Barneix, la misma que aparece ahora, esperaban afuera. En un momento, escuché que la policía empezó a gritar para que abriéramos, que iban a calzar una barreta en la puerta... y decidí abrir. Y se fue. No sabíamos qué hacer", cuenta Rodolfo."En la desesperación, le ofrecí de todo para que no se vaya. Hasta le dije que si quería, podía irse a vivir con mi hermano, en Belgrano, pero no hubo caso", añade Elena.-En las últimas noticias trascendió que "la Escuela" hacía uso de drogas y aplicaba técnicas llamadas "cura de sueño". ¿Notaron algo raro en Valeria?Rodolfo: -No podría afirmarlo, pero fue una situación muy tensa y ese día ella tenía los ojos raros... estaba muy rara y vino a la mitad de la noche.Actualmente, la Escuela de Yoga Buenos Aires (EYBA) es investigada en la justicia por ser "organización delictiva con rasgos de secta de naturaleza espiritual" destinada a captar personas mediante engaños o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad para someterlos a situaciones de trata, incluyendo la explotación sexual. Los alumnos que ingresaban a la Escuela eran separados de sus familias y afectos y también, se los desapoderaba de sus bienes que eran utilizados para realizar inversiones en el país y en el extranjero, en especial en los Estados Unidos.La denuncia: el escándalo-¿Qué hicieron inmediatamente después que Valeria se fue?Rodolfo: -Nosotros no sabíamos dónde estaba. Sabíamos que era una secta, pero no sabíamos qué hacer. No sabíamos si eran agresivos... Un secretario judicial, conocido mío, me aconsejó hacer la denuncia por desaparición de persona en el departamento policial. Fui cuando Bergés estaba de turno. Queríamos alguien que se ocupara. Bergés era muy hermético, pero buen juez.Rápidamente, la causa trascendió los Tribunales y llegó a las tapas de los diarios y revistas del país. Los nombres de importantes funcionarios del gobierno aparecían involucrados en una intrincada red de estafas, drogas, sexo y esoterismo que tenía como epicentro a la Escuela de Yoga y a su líder espiritual, Percowicz.José Luis Manzano, Raúl Granillo Ocampo, Deolindo Bittel, Carlos Grosso, Moisés Ikonicoff y hasta el mismísimo entonces presidente Carlos Saul Menem fueron algunas de las personalidades que, por su auspicio o participación en las actividades, fueron vinculados a la secta. En 1995, la revista Noticias publicó: "El secreto de Ruckauf", una nota que revelaba los vínculos entre el entonces vicepresidente y la Escuela de Yoga Buenos Aires.Tras un centenar de allanamientos, la clausura del local y varias detenciones, Bergés resolvió procesar a Percowicz por "corrupción de menores y mayores". Sin embargo, en 1995, el magistrado se apartó del caso, luego de que los acusados le promovieron juicio político sumado a las presiones que él y sus empleados del juzgado sufrieron durante la investigación. Fue entonces cuando la causa pasó a manos de Roberto Murature, quien restituyó el edificio clausurado a la institución y dictó la falta de mérito de las acusaciones. Finalmente, intervino el juez Julio Corvalán de la Colina y la investigación languideció.-En el medio de todo el escándalo se dijo que usted, Rodolfo había violado a Valeria.Elena: -Esos fueron rumores que empezaron a instalar para ensuciarnos.Rodolfo: -Claro, yo ahí me convertí en el padrastro violador.-¿Se le inició una causa judicial por violación?Rodolfo: -No. Nada. Fue solo un rumor que hicieron circular ellos. Incluso involucraban a Elena y los chicos, como que ellos consentían lo que yo hacía.Elena: -Querían que todo fuera mucho más dramático de lo que ya era. No podíamos creer lo que estábamos viviendo. Decíamos "Esto no pueden ser cosa de Valeria". Estábamos tan shockeados que no dábamos crédito a lo que estaba pasando.-En ese momento, ¿intentaron contactar a Valeria?Rodolfo: -Mientras estaba la investigación judicial en curso tuve un encuentro con ella en un café en la zona de Tribunales. Nos encontramos para hablar. Pero no hubo caso, el único propósito que ella tenía era que retiremos la denuncia.-¿Y después, cuando la causa se debilitó, volvieron a verla?Elena: -No, porque ellos la sacaron de todos los lugares que sabíamos que la podíamos encontrar. Hasta dejó de trabajar en la farmacia. Yo esperaba los años que había elecciones. Sabía donde ella votaba y la iba a buscar. Me las ingeniaba diciéndole a las autoridades de la mesa que había quedado en encontrarme con ella para que me digan si Valeria ya había ido a votar. Si me decían que no, me quedaba a un costado, esperando. Hubo veces que fracasé pero otras no...-¿Qué dijo Valeria la primera vez que la vio en la mesa de la votación?Elena: -'Yo ya sabía que ibas a venir', me dijo. Y ese día fuimos a tomar algo, pero el tema de "la Escuela" no se podía tocar porque ella se cerraba y no había forma. Después le cambiaron el domicilio y ya no pude verla.-¿Y cómo la vio? ¿Estaba bien?Elena: -Mmm... no sé. Ella viene preparada y...Rodolfo: -Y vigilada tambiénLos Sommariva cuentan que hace poco se enteraron que su hijo Martín fue en aquel entonces a Escuela de Yoga para intentar hacer contacto con su hermana. "Nunca quisimos que él vaya. Pero él fue igual. Martín logró entrar con otro nombre y nos dijo que solo una vez sintió que pudo hacer contacto con ella, llegarle al corazón: "¿No nos extrañas?", le preguntó él y ella respondió: "Sí, los extraño mucho", pero ahí vino uno de la Escuela de Yoga y lo sacó del lugar", cuenta Rodolfo.Las otras víctimas: "Había vergüenza"Durante el período que la investigación estuvo activa, los Sommariva entraron en contacto con otras víctimas y familiares de la Escuela de Yoga de Buenos Aires."En esa época era un tema delicado. Uno no sabía quiénes eran realmente estas personas que estaban detrás de todo esto. Y también había vergüenza... Se nos acercó mucha gente que había estado en la Escuela y había podido salir, pero no querían que los citaran. No querían exponerse. O que su nombre apareciera. Y ellos eran los únicos que nos hubiesen podido ayudar", cuenta Elena.-¿Cómo quienes?Rodolfo: -Cristina Marques (Iraola), la mujer de Pino Paparella, el peluquero. Ella también estuvo en la Escuela con una hija. Ella pudo salir, pero la hija no. Nosotros tuvimos reuniones con ella.-Hablan de distintos niveles jerárquicos y roles dentro de "la Escuela". Incluso, la investigación describe un "geishado vip" donde muchas chicas fueron forzadas a ejercer la prostitución. ¿Llegaron a saber cuál era el rol de Valeria dentro de la estructura?Elena: -No, pero todo puede ser. Ahí las chicas son captadas, pero después tienen que ir a captar a otros porque sino no sirven dentro de la estructura.Rodolfo: -Ella era joven, tenía 24 años cuando se fue de casa. No tenía patrimonio, así que no le podían sacar nada, por eso la hacían trabajar en la farmacia y después... Sabemos que a las chicas las preparaban para seducir a otras personas.-¿En algún momento sintieron miedo?Elena: -No. Era tanta la desesperación que miedo no teníamos.Rodolfo: -Nunca tuvimos un miedo paralizante.-Ahora que pasó el tiempo ¿qué es lo que piensan ustedes que Valeria encontró en la Escuela?Elena: -Valeria no era del tipo de chica rebelde. Al contrario, era como si le costara salir al mundo. Y a mí eso me preocupaba, por eso fue de adolescente al psicopedagogo y cambió varias veces de colegio porque no le gustaban. Siempre tratábamos de ayudarla y aconsejarla. Con Rodolfo nos casamos cuando ella tenía cuatro años. Y tenía un gran vacío por la relación con su papá biológico que nunca se generó. De hecho, después que pasó todo lo que sucedió, su padre biológico nunca apareció ni se preocupó. Pienso que "la Escuela" trabajó y aprovechó ese vacío que ella tenía y que nunca pudo llenar.Rodolfo: -Nosotros nos preocupábamos para que ella tuviese una relación con su papá, la llevábamos a su casa, pero a él no le interesaba. Volvía de su casa desilusionada. Pensamos que ella no pudo superar eso, aunque para mí era como una hija más, hasta el vals de los 15 lo bailó conmigo.-¿Qué les gustaría decirle a Valeria si pudieran hablar con ella?Elena: -Pasó mucho tiempo... sabemos que Valeria no es la misma chica que se fue, pero nosotros estamos acá y la seguimos esperando.Los mismos personajes que aquella vez fueron investigados, hoy vuelven a ser noticia. Aunque Rodolfo y Elena esperan que esta vez el desenlace sea distinto. Hace unos días, el juez Ariel Lijo dispuso el procesamiento por los delitos de asociación ilícita y trata de personas con fines de explotación sexual de 19 integrantes de la Escuela de Yoga Buenos Aires, entre ellos el contador Juan Percowicz a quien el magistrado consideró el jefe de la asociación ilícita.Valeria Llamas -tal es su apellido paterno- hoy tiene 53 años. Para los Sommariva, su paradero es un misterio. Su nombre no aparece entre los acusados en la actual causa. En noviembre 1994, cuando el nombre de la Escuela de Yoga de Buenos Aires apareció por primera vez en los diarios (el caso trascendió como "Yoga-Sex"), la joven concedió una entrevista a La Prensa. Allí contó su versión de los hechos, completamente opuesta a lo que sostiene su madre. Dijo que Rodolfo y Elena le impedían salir de su casa porque querían evitar que participase en las reuniones de la Escuela de Yoga a la que calificaban como secta. "Yo iba a las conferencias, participaba de actividades filosóficas y culturales y me divertía. Nunca vi casos de prostitución o de corrupción. Si fuera así, hubiera sido la primera en irme", declaró.*La entrevista con Elena y Rodolfo Sommariva fue originalmente publicada en 2023
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
Un hombre reveló una historia personal sobre su salud para concientizar."Sentía que el ojo me iba a estallar", dijo.
Fue parte del engranaje que movía la ayuda humanitaria mundial. Tras casi tres décadas en la ONU, Gabriela Troncoso escribe libros que rinden tributo a sus raíces ya quienes ya no están
El arzobispo de Buenos Aires se volvió a referir a los abucheos que recibió la vicepresidente a la salida de la misa en conmemoración del Papa y consideró que a veces los argentinos "tenemos mucha guerra en el corazón". Leer más
Puede aliviarse de forma natural con este licuado, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su riqueza en omega-3
Una investigación de la Universidad de Yale identificó un vínculo entre esta afección crónica y los trastornos emocionales graves, vinculada a marcadores específicos. Los detalles del hallazgo
Una investigación de la Universidad de Sídney advierte que una higiene bucal deficiente puede aumentar el riesgo de dolores intensos vinculados al sistema nervioso y muscular
La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo en la dirigencia argentina, cuya relación con el pontífice fue oscilante entre quienes lo apoyaron, los que lo cuestionaron y los líderes que tuvieron un mal vínculo y que, en algunos casos, lograron reconstruirlo. Para todos, sin embargo, la repentina ausencia de Jorge Bergoglio en el máximo sillón del Vaticano significa que el país tendrá un aliado de fuste menos en el complejo escenario geopolítico internacional.De ahí que, además de la dimensión religiosa que de por sí implica el deceso de un Papa, en el caso de Bergoglio la dirigencia ponderó su condición de argentino y su historia vinculada al arzobispado porteño y a las relaciones que mantuvo con presidentes, gobernadores, intendentes, magistrados, sindicalistas y empresarios de diversas procedencias políticas y sectoriales.En el período que lleva como presidente, Javier Milei experimentó las contingencias de su trato con Francisco. Pasó de considerarlo "el representante del maligno en la tierra", a visitarlo en Roma y a afirmar, tras conocerse la noticia de impacto planetario, que las "diferencias" resultaron "menores" ante la "bondad y sabiduría" que encontró en el Papa cuando lo conoció.El gobierno nacional anunció, en la misma línea, que Milei viajará al Vaticano para las exequias de Francisco -posiblemente el fin de semana- y decretó el duelo nacional durante siete días. Una medida idéntica adoptó luego el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El alcalde Jorge Macri se apersonó en una misa en la Catedral metropolitana y también viajará a Roma para los funerales. "Fue un porteño que trascendió fronteras", lo definió.Otros dos expresidentes que tuvieron relación directa con Francisco durante su pontificado, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, también dieron a conocer mensajes de despedida y agradecimiento. En el caso del jefe de Pro, que alternó encuentros más cordiales y otros marcadamente fríos, lo describió como "un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno". En sus tiempos de cardenal porteño, Bergoglio cultivó la amistad con dirigentes macristas como Gabriela Michetti, Esteban Bullrich y Carolina Stanley.Cristina Kirchner recorrió un camino inverso: pasó de no poder ocultar su fastidio con la entronización de Bergoglio en 2013, cuando saludó la designación de un Papa "latinoamericano", a ser recibida más tarde -en tres oportunidades- por el propio Francisco. "Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la expresidenta en las redes sociales. Y sumó: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".La relación del kirchnerismo con Bergoglio había sido muy tensa. Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Néstor Kirchner adoptó la costumbre de llevar el Tedeum a las provincias, esquivando la tradición de realizarlo en la Catedral metropolitana. Fueron los tiempos en los que lo consideraban como el "jefe de la oposición".En ese contexto, dirigentes como Eduardo Valdés -ahora diputado, pero entonces embajador ante el Vaticano- que iniciaron un proceso de mediación. La relación del Papa con referentes del peronismo se fue aceitando durante su pontificado, a tal punto que desfilaron ante él sindicalistas como Pablo Moyano, los "gordos" de la CGT y gobernadores como Axel Kicillof y Ricardo Quintela. Francisco llegó a mandarle un rosario bendecido a la jujeña Milagro Sala, que estaba encarcelada.Pero el Papa no terminó en buenos términos con Alberto Fernández, quien impulsó la legalización del aborto. El expresidente -que está recluido y con problemas judiciales- dijo que lo lloraba "en silencio". Otros dirigentes aliados al peronismo, como Sergio Massa, optaron por dejar atrás viejas rencillas. De hecho, el exministro de Economía definió a la muerte de Bergoglio como "la partida del argentino más importante de la historia".Dentro del variopinto conglomerado peronista, el dirigente que se mantuvo más cercano a Francisco fue, hasta último momento, Juan Grabois. El exprecandidato presidencial, que sigue siendo funcionario del Vaticano, invocó una frase de Bergoglio y pidió: "Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos (â?¦ ) y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra".En el peronismo deslizaron, hoy mismo, que la muerte de Francisco es una "pésima noticia" para Cristina Kirchner, ya que desde el Vaticano llegó al país -en varias oportunidades- el mensaje de "cuidarla". Algo que no solo se interpretó en términos políticos e institucionales, sino también judiciales.La relación de Francisco con jueces y fiscales resultó elocuente en los últimos años. Magistrados como Roberto Gallardo, Sebastián Casanello, Raúl Zaffaroni y Ariel Lijo estuvieron en el Vaticano. Algunos fueron acercados a Bergoglio por Gustavo Vera, el titular de la organización La Alameda, a quien conoció en sus tiempos de arzobispo. La Corte Suprema de Justicia también dedicó este lunes una acordada especial a la muerte del Papa, en la que declaró el duelo pero "sin cese de actividades oficiales". Ricardo Lorenzetti es el juez supremo que más intensamente se acercó a Francisco.Entre los dirigentes que apelaron a una intersección entre la política y la religión, la líder histórica de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, despidió a Francisco como un "querido amigo" y destacó que había "marchado luego de dar la bendición de la Pascua de Resurrección".A su vez, la vicepresidenta Victoria Villarruel -que hoy participó de una misa en la basílica de Flores- dijo que "como católica y argentina" reza "por el eterno descanso" de Bergoglio. Pero no todos los libertarios tuvieron palabras cálidas para con el pontífice fallecido. El biógrafo de Milei, Nicolás Marquez, escribió en su cuenta de X: "Cagamos". Y añadió que el cónclave que dejó el Papa será animado por los "amigos amanerados y comunistas" de Francisco.Márquez no pareció estar avalado por funcionarios del gobierno que despidieron con calidez al Papa, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein y el portavoz Manuel Adorni, también candidato oficialista en las elecciones porteñas. Justamente, el gobierno decidió suspender las actividades de tono proselitista o político, como las incursiones del portavoz en la Ciudad o un congreso de La Libertad Avanza en La Plata, donde estaba previsto que este martes se presentaría el presidente Milei. El oficialismo obtuvo, además, un alivio en la Cámara de Diputados, donde se postergaron al menos hasta la semana próxima las interpelaciones por el escándalo de $LIBRA.Además de la CGT y de su secretario Héctor Daer, quien afirmó que la vida de Francisco fue "un testimonio de humildad, compasión y entrega incansable por los más necesitados", distintas organizaciones empresarias se declararon en duelo por la muerte de Bergoglio. "Estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios, guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores y con los pobres", dijo Silvia Bulla, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Por su parte, IDEA recordó el mensaje que transmitió Francisco en el 57° Coloquio, al tiempo que el Grupo de los 6 destacó "el impulso al diálogo interreligioso y con la sociedad en su conjunto" como uno de los legados del Papa argentino.
Si bien una divisa fuerte puede traducirse en algunos beneficios para la economía, también genera problemas, principalmente, para los importadores, por la carestía de lo que compran
"Te vamos a extrañar", escribió el capitán campeón del mundo.Estuvieron juntos en 2013 antes de un amistoso entre Argentina e Italia.
El periodista y conductor de La Mañana reflexionó sobra la muerte del papa Francisco y explicó por qué fue "excepcional" como Pontífice.
ROMA.- "Es un gran papa el que se fue", señala, aún conmocionado, Fabio Malvesi que, como muchos otros fieles, acudió este lunes a la plaza de San Pedro del Vaticano desde que se anunció la muerte a los 88 años del papa Francisco.Es lunes de Pascua, una festividad religiosa extremadamente importante y día feriado en Italia, y muchos romanos habían previsto pasar por el Vaticano."Estaba aquí por casualidad, escuché la noticia en un programa de radio, es un gran papa el que se fue, cambió muchas cosas, rompió barreras, era una gran persona, simple", considera Malvesi, de 66 años, dando nervioso caladas a un cigarrillo.Detrás de él, varios equipos de televisión empiezan a colocar cámaras y focos en la gran plaza bordeada por la famosa columnata de Bernini, dominada por la impotente silueta de la Basílica de San Pedro.Más allá, unos policías hablan sobre el dispositivo de seguridad que habrá que poner en marcha frente a la llegada de fieles.Al borde de las lágrimas, Cristina Borsetto no puede evitar relacionar al papa Francisco, elegido en 2013, y a su hijo pequeño, que nació ese año."Es un momento difícil para nosotros los cristianos, aún más para nuestra familia, pues me recuerda el nacimiento de mi hijo", explica la mujer, una ama de casa que vino a Roma desde Padua, en el norte de Italia, para pasar la Pascua."Es un papa que siempre fue de una extrema espontaneidad y simplicidad [...] Representaba a Dios, la autoridad suprema de la Iglesia, pero no estaba demasiado alejado de la gente común", recuerda. Cuando las campanas empezaron a repicar a partir de las 10.35 en todas las iglesias de Roma, dos parejas de turistas francesas tuvieron la sensación de estar viviendo "un momento histórico"."Fue raro, fueron unos romanos los que nos lo anunciaron, estaban tristes, compartimos su tristeza, sin que nosotros seamos tampoco muy creyentes", cuenta Pascale Girard, de 57 años."Era un papa cercano a la gente, quizá un poco más con los pobres. Venía de América Latina y, en ese sentido, rompió con Benedicto [XVI, su predecesor alemán]. Nos parecía que era un papa cuanto menos humano, moderno", insiste.En este año de Jubileo, un "año santo" que acaece cada cuarto de siglo, peregrinos de todo el mundo viajan a Roma, y este lunes no es ninguna excepción: hay miles, entre italianos, sudamericanos, filipinos... dirigiéndose a San Pedro.Los van orientando equipos de voluntarios, reconocibles por sus petos verdes, como el venezolano Royben Noris, incapaz de ocultar su tristeza."Quedamos todos asombrados realmente porque ayer se le vio en plaza San Pedro, hizo el recorrido completo por toda la plaza sin asistencia ni oxígeno", comenta el hombre de 33 años."Fue de gran alegría para todos verlo nuevamente en la plaza, recorriendo la plaza, y bueno, su fallecimiento hoy es bastante sorpresivo porque, bueno, lo vimos ayer bastante bien", añade Noris, demasiado emocionado como para seguir hablando.Agencia AFP
El sacerdote de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé en la villa 21-24 explicó la importancia del Papa Francisco y el legado que dejará en la Iglesia.
En la Catedral Metropolitana de Ciudad de México se activó el protocolo litúrgico con 100 campanadas fúnebres
El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el mandatario en su cuenta de X."Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", agregó.ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.â?¦ pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025 Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica."La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", comienza el mensaje del Gobierno.Tras ello, se insistió con que en "un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio". En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: "[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual"."El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales", sumó.pic.twitter.com/l2MMiKtIjI— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 21, 2025 Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín: "Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace ("Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)".El único encuentro de Milei con el PapaEl 12 de febrero de 2024 el papa Francisco recibió al presidente Milei en el Vaticano en un encuentro que se extendió durante más de una hora, más tiempo de lo que duraron sus encuentros con los presidentes anteriores. Fue una audiencia "muy buena y muy amable", según fuentes vaticanas. Entonces, el Presidente le comentó sobre los planes del Gobierno para enfrentar la situación económica y política, según fuentes del Vaticano y del entorno del primer mandatario. "El Papa lo dejo hablar", expresó un monseñor cercano al Papa a LA NACION.
Gobiernos y líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias a través de redes sociales, incluyendo a figuras como Isaac Herzog y Pedro Sánchez. Leer más
Un equipo de investigadores argentinos logró, en un modelo experimental con ratones, prevenir el dolor neuropático provocado por uno de los fármacos más utilizados en quimioterapia mediante formulaciones orales de cannabis. Si bien los resultados aún deben ser validados en humanos, el estudio preclínico publicado en la revista Psychopharmacology representa un avance significativo hacia nuevas estrategias complementarias para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Pese al escenario prometedor, su aplicación clínica aún requerirá tiempo e inversión.El trabajo fue realizado por el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), una unidad de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Austral, liderado por las doctoras Delia Soriano y Florencia Coronel. En concreto, los investigadores administraron a ratones dos formulaciones de uso clínico compuestas por THC (Î?9-tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), los principales compuestos activos de la planta de cannabis. Las dosis utilizadas fueron similares a las que ya se emplean en pacientes con otras patologías, administradas por vía oral y de grado farmacéutico.El experimento se centró en prevenir el dolor asociado a la administración de paclitaxel, un quimioterápico comúnmente usado para tratar cáncer de mama, ovario y pulmón, que puede provocar neuropatía periférica como efecto adverso, es decir, en los nervios que están fuera del cerebro y la médula espinal. Las formulaciones utilizadas -una con proporción 1:1 de THC:CBD y otra con proporción 1:20- fueron provistas por la empresa pública jujeña Cannava SE. Los ratones tratados con cannabis no desarrollaron hipersensibilidad al tacto ni al frío, signos equivalentes al dolor que reportan los pacientes humanos bajo quimioterapia."Nuestro grupo fue reconocido recientemente con el premio 2024 IASP Award for Excellence in Pain Research and Management in Developing Countries, otorgado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor", destacó Coronel, quien encabeza una línea de investigación centrada en el dolor asociado al cáncer. "Pero la continuidad de esta investigación, al igual que muchos otros proyectos científicos en el país, se encuentra en riesgo. La falta de financiamiento sostenido compromete no solo el desarrollo de nuevas investigaciones, sino también la posibilidad de trasladar estos avances al ámbito clínico en beneficio de los pacientes", alertó.Una de las principales ventajas del estudio, según Coronel, es que se trabajó con formulaciones que ya se encuentran disponibles en el mercado y están aprobadas para otras patologías. "Esto acorta el proceso en comparación con desarrollar un producto completamente nuevo desde cero", subrayó. No obstante, advirtió que aún queda mucho por investigar antes de avanzar hacia ensayos clínicos: "El próximo paso clave es comprender con mayor profundidad los mecanismos biológicos que explican el efecto protector observado en los modelos experimentales. Necesitamos saber qué células están involucradas, qué procesos se activan o se inhiben, y cómo estas formulaciones logran prevenir el daño a los nervios".Además del trabajo experimental en animales, el grupo del IIMT está realizando estudios clínicos que buscan dimensionar el impacto real de la neuropatía inducida por quimioterapia en la población argentina. Según datos recabados por el equipo, en pacientes con cáncer de mama tratadas con paclitaxel se observó una prevalencia del 62% de neuropatía, y casi la mitad continuaba con síntomas dos años después de finalizado el tratamiento. En personas con cáncer colorrectal tratadas con oxaliplatino, la neuropatía afectó al 73% de los pacientes, con mayor frecuencia en mujeres. En niños con cáncer hematológico tratados con vincristina, se detectó una prevalencia del 23%."Estos datos refuerzan la necesidad de desarrollar estrategias preventivas eficaces y el uso de fitocannabinoides es una de las alternativas más prometedoras en esa dirección", indicó Coronel. En ese sentido, explicó que ya se están evaluando estrategias que mejoren el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de este cuadro a través de estudios clínicos pioneros tanto en la Argentina como en América Latina.Pese al potencial de estas investigaciones, Coronel señaló que aún existen numerosas barreras regulatorias que dificultan avanzar hacia ensayos clínicos controlados y aleatorizados, es decir, aquellos que comparan el tratamiento con placebo o con los estándares actuales. "La Argentina cuenta con una ley que regula el uso medicinal del cannabis, pero los procedimientos para autorizar investigaciones clínicas con derivados de esta planta siguen siendo complejos, poco claros y, en muchos casos, lentos. Esto podría demorar e incluso frenar la posibilidad de trasladar estos avances al sistema de salud", resaltó la especialista. Soriano, quien llevó adelante el trabajo experimental durante su formación posdoctoral, explicó que el dolor neuropático inducido por quimioterapia se genera porque estos fármacos dañan los nervios periféricos, lo que produce una activación exagerada de las fibras nerviosas responsables de la transmisión del dolor. Esto provoca una hipersensibilidad persistente al frío, al calor o al tacto, que puede afectar de manera grave la calidad de vida de los pacientes.En ese contexto, la administración preventiva de derivados del cannabis podría representar una solución innovadora. "En este trabajo mostramos que, al administrar los cannabinoides al inicio del tratamiento con paclitaxel, logramos prevenir la aparición de estos síntomas dolorosos", detalló Soriano. Además, las formulaciones no acentuaron otros efectos adversos de la quimioterapia ni mostraron toxicidad hepática, lo que es un dato relevante desde el punto de vista clínico.Soriano también destacó que, a diferencia de otras investigaciones, en este estudio se utilizó un enfoque más cercano a la práctica clínica. "Muchas veces, los estudios preclínicos se hacen con extractos no estandarizados o en dosis que no son extrapolables a humanos. Nosotros usamos productos farmacéuticos ya aprobados, con dosis similares a las que se emplean en pacientes, y administradas por vía oral", puntualizó.Los investigadores coinciden en que, si bien los resultados son alentadores, el camino hacia su aplicación clínica aún es largo y requiere de un compromiso sostenido en términos de financiamiento, regulación y colaboración público-privada. "El cannabis medicinal tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, pero todavía hay mucho que estudiar para garantizar su uso seguro y eficaz", concluyó Soriano.Mientras tanto, el equipo del IIMT continúa trabajando con un objetivo claro: reducir el sufrimiento de quienes atraviesan tratamientos oncológicos. "La investigación científica no solo debe apuntar a curar, sino también a cuidar. Y prevenir el dolor es una forma de cuidar que no puede seguir esperando", resumió Coronel.
El femicidio de la chica de 18 años en 2021 por su pareja en Rojas fue un caso emblemático. También, la pelea de Patricia, su mamá, para conseguir justicia. La mujer murió el viernes. El recuerdo del padre de otra víctima.
Cuando estaba por recibirse de publicista, Moira hizo un intercambio en Estados Unidos y conoció a Steven. Formaron una familia tipo, lo tenían todo y la vida era puro disfrute. Cuando la rutina se interrumpió, y su marido se instaló en otro país para trabajar por un período, Moira se encontró en una situación inesperada. No podía creer lo que estaba haciendo y mucho más le costó procesar todo lo que vino después
Se trata de Agustín Ovando de cuatro años. Prefectura continúa la búsqueda del padre, el guía de pesca Pablo Ovando. Leer más
Un gel creado en Argentina podría cambiar la experiencia de millones en el dentista, al tratar caries sin torno, dolor ni intervenciones invasivas.
Investigaciones recientes revelan que una estructura poco trabajada sería una de las causas de las molestias lumbares persistentes, y también la solución, si se la moviliza correctamente
El académico Arthur C. Brooks sostiene que el altruismo consciente puede ser una herramienta clave para aumentar el bienestar y disminuir la ansiedad
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo
Algunas versiones sobre el dirigtente social indicaron que había sido "internado de urgencia", pero sus allegados se encargaron de desmentirlo: el susto fue cierto y estuvo en la guardia del nosocomio de Saavedra, pero luego de los resultados, satisfactorios, pudo retirarse a su domicilio. Los detalles. Leer más
El dirigente político aclaró versiones sobre una presunta hospitalización a causa de problemas cardíacos. Con un mensaje aclaró que realizó una consulta médica y "todos los estudios me dieron bien", aseguró
En pleno juicio antimonopolio, una publicación que revela los secretos del poder del creador de Facebook escaló en ventas. Está "obsesionado" y "dispuesto a todo" por el crecimiento de su corporación, dice la autora. Leer más
Paulo Díaz fue el jugador número 14 afectado por un problema muscular.Una lista que se espera que no aumente dentro de un calendario decisivo para la temporada.
Harry Potter es, sin dudas, una historia que conquistó y todavía conquista a millones de personas alrededor de todo el mundo. Hoy en día, es muy difícil siquiera visitar una librería sin ver una sección de libros y merchandising especialmente dedicado a la mágica historia que escribió J.K. Rowling. Por este motivo, cualquier noticia relativa a los actores que le dieron vida a los personajes de esta ficción en la pantalla grande, recorre el mundo al instante. Aunque, lógicamente, no todas ellas son buenas, como lo que le pasó al actor Nick Moran.Esta semana, el encargado de interpretar a Scabior en las últimas dos películas de Harry Potter (es decir, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, partes 1 y 2), recibió un desalentador diagnóstico que recibió y preocupó a cientos de fanáticos. Según trascendió, el intérprete inglés fue internado luego de presentar un fuerte dolor de cuello. Sin embargo, lo que nunca se imaginó fue que tenía una grave condición en la columna que estuvo a punto de poner en riesgo su vida. De acuerdo a las declaraciones que dio Terry Stone, amigo íntimo del actor, a Daily Mail, desde hace un tiempo la novia de Moran le insistía con que se revise el cuello a causa de los dolores que padecía. Sin embargo, lo dejó estar hasta que se volvió prácticamente insostenible. "Fue al médico, lo enviaron a urgencias y le dijeron: 'Tenemos que operarte de emergencia porque es potencialmente mortal'", explicó Stone y sumó: "Hablé con uno de los miembros de su familia y se dañó el cuello de alguna manera y eso está afectando su médula espinal y algunas de las cosas que operan su habla y sus piernas". Asimismo, aseguró que los médicos le dejaron muy en claro a Nick y su familia que la operación era de alto riesgo y que existían grandes probabilidades de que termine perdiendo la capacidad de caminar o hablar. Sin embargo, los especialistas lograron sacarle cuatro huesos del cuello y reemplazarlos con piezas artificiales con éxito, por lo que ya inició el proceso de rehabilitación y recuperación. "No está en su mejor estado de salud, pero cuando salió de la operación pensé: 'gracias a Dios', porque creo que había decidido que prefería no caminar ni hablar antes que morir", señaló el amigo del actor. Más adelante, sumó que todavía tiene muy poca movilidad, está en cama con cuello ortopédico y se toma un día a la vez. Para cerrar, comentó que sus familiares y amigos están muy contentos de compartir con los fanáticos de Moran la noticia de que la operación fue un éxito, y esperan que se recupere lo más pronto posible. Por ese motivo, fue el mismo Terry Stone quien se encargó de comunicar todo lo que pasó con la salud de la figura de Harry Potter a través de sus redes sociales. "Noticias actualizadas para todos sobre Nick Moran. Se sometió a una cirugía mayor y se recupera en la UCI. Nos da el visto bueno, pero aún necesita su apoyo, oraciones y cariño", escribió el presentador en su cuenta de Instagram. Para cerrar, confió que, ahora que el estado del actor ya no es crítico, lo autorizaron a subir el capítulo de pódcast que grabaron antes del incidente: "Oremos para que se recupere completamente y vuelva a la normalidad pronto. Hicimos un pódcast fantástico juntos hace unos meses. Nick es muy reservado y no está en las redes sociales. Hizo el nuestro en exclusiva y todos pueden sintonizarnos para vernos juntos este domingo a las 6 p. m. Si hay más novedades sobre Nick, se las haré saber a todos en el chat en vivo el próximo domingo".
Dijo ser víctima de un señalamiento injusto pero no especificó de quién. Duro impacto en las madres presentes. Mañana ampliarán sus indagatorias Martha Gómez Flores, Adriana Morales, Liliana Asís, Alejandro Escudero Salama, Pablo Carvajal y el exministro Diego Cardozo. Leer más
El simple contacto con el agua le provoca una sensación similar a una quemadura.
El decreto firmado el 14 de abril de 2025 pone fin a la comunidad católica señalada por abuso físico, psicológico y sexual
El organismo, que lucha por dar voz a los jóvenes del mundo y que ha sentado en la misma mesa a israelíes y palestinos, llega a la capital española
Expertos advierten sobre los efectos secundarios de estos medicamentos cuando se combinan con alcohol, explicando los riesgos para el organismo tras una noche de consumo desmedido
Esta infección afecta a dos tercios de la población mundial y puede derivar en problemas graves si no se trata adecuadamente
Silvina Chediek se animó a casarse nuevamente, y lo hace por tercera vez. Se trata de un momento de gran importancia en su vida, y un punto cúlmine en su historia de amor con Jorge Molinari Walker, su ahora esposo. La boda se ofició en la parroquia Mater Admirábilis, y se trató de una ceremonia muy íntima, a la que asistieron unos pocos amigos y familiares de los protagonistas.El vínculo entre Chediek y Molinari Walker comenzó hace varios años. En el 2016, ella enviudó de quien fue su marido durante más de veinte años, Patricio Feune Colombi, con quien estuvo casada entre 1992 y 2016 (su primer matrimonio, en 1990, fue con Jorge Lanata). Un tiempo después, fue justamente la cuñada de Silvina quien le comentó sobre Jorge, un hombre que también había enviudado poco tiempo atrás, luego de casi treinta años de matrimonio. Finalmente ambos se conocieron, y terminaron por comenzar una nueva historia de amor. En diálogo con LA NACIÓN y en referencia a ese romance, Chediek lo definió como "el amor después del dolor". Un dato muy importante con respecto a esta boda, es que se trató de la primera vez que la periodista se casa por iglesia. Esto era algo muy importante para Chediek, ya que según confesó recientemente en una nota con este medio, ella es muy religiosa. "En el fondo, creo que ser creyente es creer en el misterio, en algo que no voy a poder entender y que mis palabras no alcanzarán porque es una experiencia" le dijo la periodista a LA NACIÓN, y luego agregó: "Soy muy creyente de muy chiquita y no sé por qué. Mis padres eran creyentes, pero no practicantes. Mi madre empezó a ir a la iglesia de grande".En esa misma nota, Chediek se refirió al momento en el que conoció a Jorge Molinari Walker, su flamante esposo: "Mi cuñada Cristina me dijo que me quería presentar a su vecino viudo, pero yo no quería saber nada, no estaba lista. Pasó bastante tiempo hasta que empezamos a hablar. Hablamos mucho. Es que no quería sufrir de nuevo, aún estaba cicatrizando. Él no es una persona que se caracterice por ser paciente, así que valoro mucho esa paciencia que me tuvo. Después de un tiempo, me atreví a iniciar una relación con Jorge, quien no tiene nada que ver con el medio".El matrimonio con Jorge LanataDurante la entrevista que Silvina Shediek le brindó a LA NACIÓN, se animó a hablar sobre su vínculo con Jorge Lanata. En esa charla, brindada antes de la muerte del periodista, ella aseguraba que no le molestaba que se hablara de ese vínculo como "el matrimonio más corto del espectáculo argentino", y expresó: "Hay gente que estira vínculos que ya saben que no van a andar y se quedan juntos un par de años, eso da menos para hablar a los demás; en este caso fueron cinco meses".A comienzos de la década del noventa, cuando Chediek y el periodista Jorge Lanata se casaron, no faltaron las miradas de asombro, quizás el prejuicio -una vez más- opinando desde el afuera caprichosamente. Todo duró muy poco, pero la resolución estuvo muy lejos de convertirse en un escándalo mediático. "El paso del tiempo hace que lo recuerde sonriendo, no tengo ningún tipo de rencor. Solté eso hace mucho tiempo, pero me hace gracia que treinta y tres años más tarde aún haya un eco". Dos años después de la separación, que es el tiempo mínimo que indica la ley para efectuar el divorcio, Chediek contó que volvió a ver a Lanata: "Nos vimos para hacer el trámite y nos reímos".
El líder de la ultraderecha brasileña sufre dolores crónicos tras el ataque que sufrió en 2018. A pesar de su inhabilitación y complicada situación judicial, espera presentarse a elecciones en 2026. Leer más
El caso de envenenamiento que cobró la vida de dos menores de edad impactó a la presentadora de 'Día a día' por una experiencia similar que vivió hace 10 años
El dolor es una de las principales causas de consulta médica a nivel mundial. Se presenta con distintos grados de intensidad. Una encuesta reciente detalló cuáles son los dolores más comunes que padecen los argentinos. Leer más
Paracetamol. Acupuntura. Masajes. Relajantes musculares. Cannabinoides. Opioides. La lista de tratamientos disponibles para el dolor lumbar es extensa. Pero no hay evidencia sólida de que realmente reduzcan el dolor, según un nuevo estudio que resume los resultados de cientos de ensayos clínicos aleatorizados.El dolor lumbar afecta a 1 de cada 4 adultos estadounidenses y es la principal causa de discapacidad a nivel global. En la mayoría de los casos diagnosticados, el dolor se considera "inespecífico", es decir, no tiene una causa clara identificable. Y eso, en parte, es lo que lo hace tan difícil de tratar.¿El agua de semillas de chía es saludable?En el estudio, publicado este martes en la revista BMJ Evidence-Based Medicine, investigadores revisaron 301 ensayos clínicos aleatorizados que comparaban 56 tratamientos no invasivos para el dolor lumbar, como medicamentos o ejercicio físico, con placebos. Utilizaron una técnica estadística para combinar los resultados de esos estudios y sacar conclusiones generales, un proceso conocido como metaanálisis.Los investigadores encontraron que solo un tratamiento â??el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno o la aspirinaâ?? fue efectivo para aliviar el dolor lumbar agudo (a corto plazo). Otros cinco tratamientos contaron con evidencia suficiente como para considerarse eficaces en el alivio del dolor lumbar crónico. Fueron: ejercicio físico, manipulación espinal (como la que realiza un quiropráctico), vendajes en la zona lumbar, antidepresivos y aplicación de cremas con efecto calor. De todas maneras, los beneficios fueron limitados."Los principales hallazgos de este trabajo muestran que el dolor lumbar es excepcionalmente difícil de tratar", dijo Steve Davidson, subdirector del Centro de Investigación del Dolor de la Universidad de Nueva York (NYU), que no participó del estudio. "Algunos tratamientos demostraron ser efectivos, pero incluso esos, lo son en una medida clínicamente marginal".Por ejemplo, hubo buena evidencia de que el ejercicio físico puede reducir el dolor crónico. Pero el efecto fue muy leve: en promedio, solo bajó 7,9 puntos la intensidad del dolor en una escala de 0 a 100, una diferencia menor a la que se considera clínicamente significativa.El Dr. Prasad Shirvalkar, profesor asociado de medicina del dolor en la Universidad de California, San Francisco, explicó: "Supongamos que un paciente califica su dolor como 7 sobre 10. Si yo le dijera: '¿Y si logro bajarlo a 6,3? ¿No estaría buenísimo?'", dice. "No, realmente no. Y ese es el tamaño del efecto".El Dr. David Clark, profesor de anestesia en Stanford Medicine y médico del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Palo Alto, dijo que los hallazgos coinciden con su experiencia como profesional. "La mayoría de las cosas que intentamos no funcionan del todo bien para los pacientes", afirmó.De todos modos, él y otros especialistas señalaron que el estudio confirma que algunas terapias comunes pueden brindar alivio moderado.Shirvalkar, por ejemplo, remarcó que existen muchos tipos de AINEs, y que probablemente estén subutilizados. "La gente tal vez prueba dos o tres, sufre efectos adversos, y los médicos no intentan con otros", señaló. Aunque el efecto haya sido pequeño, los médicos siguen creyendo que el ejercicio puede ayudar con el dolor lumbar a largo plazo. Los ejercicios de fortalecimiento del core, como las planchas, ayudan a tonificar los músculos que sostienen la columna vertebral, indicó Shirvalkar. Y, más allá de su efecto sobre el dolor, el ejercicio tiene otros beneficios, como mejorar la fuerza, la movilidad, el estado de ánimo y reducir cuánto interfiere el dolor en las tareas cotidianas, sumó Clark.Para mayores de 60: 4 señales extrañas de que estás envejeciendoAidan Cashin, autor principal del estudio y subdirector del grupo de investigación Center for Pain IMPACT en Neuroscience Research Australia, explicó que el objetivo del trabajo fue identificar cuáles tratamientos de primera línea para el dolor lumbar generan efectos específicos más allá del placebo, cuáles merecen más estudio y cuáles probablemente no valga la pena seguir explorando. Por ejemplo, hay buena evidencia de que el paracetamol (acetaminofén) tiene poco o ningún efecto para el dolor lumbar agudo.El estudio también incluyó una extensa lista de tratamientos cuya evidencia fue catalogada como "inconclusa", ya sea por el bajo número de participantes o por el alto riesgo de sesgo en los ensayos analizados.Eso no quiere decir necesariamente que esos tratamientos sean ineficaces, aclararon los expertos. Una limitación del tipo de análisis que realizó Cashin es que se agrupan datos de estudios y poblaciones distintas para emular un gran ensayo único. Pero en ese proceso, un resultado sólido que indique que un tratamiento es eficaz puede diluirse entre el "ruido" de otros trabajos peor diseñados, explicó.Por ejemplo, el análisis encontró que la evidencia para intervenciones como el uso de calor (como bolsas térmicas), masajes y acupresión es de baja certeza, aunque estas estrategias lograron reducir el dolor en unos 20 puntos promedio."La evidencia para el calor puede ser débil", admiten los médicos, "pero igual recomendamos que los pacientes lo prueben. Es barato, accesible y prácticamente inofensivo", dijo Shirvalkar.Davidson agregó que los tratamientos con evidencia aún incierta son un punto de partida para nuevas investigaciones. "Esa lista muestra que todavía tenemos herramientas disponibles para seguir explorando formas de tratar el dolor lumbar", concluyó.
Esta alternativa es segura para quienes buscan reducir el consumo de medicamentos químicos
Estas lesiones en el cuello pueden derivar en otros síntomas físicos o emocionales, como cefaleas o irritabilidad
Healthday Spanish
Suelen manifestarse a partir del segundo trimestre y tienden a empeorar con el avance de la gestación
El programa de cocina ha tenido que decir adiós a Flores, que se ha visto obligado a abandonar el concurso por problemas médicos
De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%
El hombre, que se identifica como Jonatan Sánchez Garavito, también envió un mensaje de despedida al esmeraldero, asesinado a manos de un francotirador en el norte de Bogotá durante la tarde del 7 de abril
Esta bebida es una bomba de nutrientes para el organismo
Esta bebida podría ayudar a evitar enfermedades, por lo que su consumo es bueno para la salud
Una mujer vivió un mal momento mientras estaba en el mar. El video del instante llegó a millones de personas.
El fallo del máximo tribunal de EEUU permite que un trabajador continúe con su reclamo judicial por la pérdida de su empleo, tras haber utilizado un producto que, según sostenía el fabricante, no contenía compuestos psicoactivos
Esta enfermedad no tiene cura, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas
La cantante le dedicó un mensaje a quien fue su pareja en 1980 después de enterarse de su fallecimiento
Los usuarios de redes sociales tomaron como blanco al DT del Atlético.Las chicanas por el "Nadaplete", tras la caída en la Champions League y quedar relegado en la Liga de España.
Una mujer reveló que terminó en el hospital y requirió de una cirugía luego de un incidente en el mar.La historia recorrió las redes.
Aunque existen medicamentos y analgésicos que puedes consumir para aliviar el dolor, también puedes usar algunos remedios para las molestias
El entrenamiento de fuerza puede ser uno de los mejores tratamientos para el dolor crónico de rodilla. He aquí cómo hacerlo de forma segura.
El humor está de luto: a los 63 años, murió Toti Ciliberto. Fue una de las figuras que más risas despertó del histórico programa de Marcelo Tinelli VideoMatch y también brilló en La peluquería de Don Mateo. Sus compañeros de aquella época, quienes con el tiempo se convirtieron en sus amigos, lo recordaron con una sonrisa, mientras que Eliana Guercio no pudo contener el llanto cuando le tocó dedicarle unas palabras.El recuerdo de sus compañerosMiguel Ángel Rodríguez trabajó junto a Toti durante muchos años, desde los comienzos de VideoMatch, cuando coordinaba el programa. "Dejó un sello grande. Desde lo personal fue un gran tipo", resaltó en diálogo con Georgina Barbarossa y sus columnistas en el programa que la conductora anima todas las mañanas por Telefe. Si bien lamentó que se fueron alejando, por temas laborales y por la vida misma, resaltó que compartieron muchos años de un "éxito rotundo". "Era muy querido, muy humilde, muy sencillo. Era lo que era, lo que mostraba".Sobre cómo se encontraba, el humorista resaltó su recuperación. "El gordo estaba muy bien físicamente", comentó, aunque dijo que no conocía detalles de su estado de salud actual. Por otro lado, resaltó el costado creyente de Ciliberto. También habló de cómo logró superar las situaciones duras de la vida gracias a su gracia. "Fue un gran talento, quizá no explotado en su totalidad", redondeó con tristeza luego de repasar algunos trabajos de su colega y amigo."Estoy impactado por la noticia", arrancó José María Listorti cuando le preguntaron por la repentina muerte de Ciliberto. El conductor resaltó el gran grupo que se formó en el programa de Tinelli y celebró la amistad que pudieron construir. "Estar 11 años juntos y trabajando de lunes a lunes, y viajando, te une tanto. Compartís momentos, los nacimientos de los hijos, las separaciones, las muertes de los familiares... Es tanto lo que compartís con los compañeros que cuando pasa algo así te duele muchísimo", confesó. "¿Viste que siempre pasa que cuando muere alguien como que hay un manto de bondad para cubrir la noticia? En este caso no. Realmente era una persona adorable, buena onda. No tengo ningún recuerdo de Toti enojado, hablando mal de alguien", resaltó.Para rememorar el talento de Ciliberto y su capacidad para hacer reír, Liustorti recordó un momento puntual de ShowMatch: cuando todo el equipo grababa aquellas recordadas aperturas, donde Marcelo Tinelli era el protagonista y todos actuaban. "Marcelo como no era actor, era muy duro. Entonces lo llamaban a Toti para que se quedara atrás de cámara para hacerlo reír a Marcelo y que lo descontracture. Lo ponían delante de Marcelo para que se tiente", revivió. "Toti tenía mucha docencia. Sabía mucho de teatro. Hizo gira con el San Martín", sumó Rodríguez.Por último, se sumó Fredy Villareal: "Fui amigo. Soy amigo. Trabajé tanto con él, pero pasé más tiempo como amigo que como compañero de trabajo". Luego, recordó que durante muchos años fueron vecinos y que sus familias son muy unidas. "Somos una especie, la de los humoristas, que es más factible que lo recordemos con una sonrisa de oreja a oreja a diferencia de otras personas que tienen otras profesiones y que despedimos con lamento", sostuvo."Todos sabemos que hoy el velorio de Toti va a ser una sensación adorablemente triste. Triste porque se nos fue, pero adorable porque sabemos que los cómicos nunca mueren y que siempre en el recuerdo nos van a hacer reír", analizó. Y sumó: "Cuánto Toti tenemos para seguir disfrutando". Esto lo dijo en relación con el material que quedó del humorista dando vueltas en internet y en las redes sociales. "Hay material de todo lo que hizo Antonio Gasalla, de todo lo que hizo Atilio Veronelli. La verdad es que es un mes en el que me parece que en el cielo estaban faltando risas y se ha llevado compañeros hermosos", se lamentó.Por último, Villarruel explicó que en el plano laboral, la situación era complicada para Toti. "De trabajo estaba difícil, como todos los humoristas de un tiempo a esta parte. Todos sabemos que la televisión dejó de producir programas de humor y la sociedad, y sobre todo los productores están muy reticentes a muchos pruritos y miedos. Creo que la estaba pasando difícil como todos los que tenemos que seguir en esta carrera", explicó. Sin embargo, contó que estaba dando clases de teatro y que se las rebuscaba con la autogestión.El llanto de Eliana GuercioQuien no pudo contener la emoción por la partida de Toti fue Eliana Guercio. La panelista de A la Barbarossa trabajó con el humorista en la versión de 2003 de La peluquería de Don Mateo. "Compartimos largas jornadas de trabajo con Gerardo Sofovich y la verdad es que si había alguien que le ponía mucha onda era Toti. Gran compañero, gran persona, buena gente y con una capacidad de crear y de improvisar todo el tiempo...". En ese momento, la panelista no pudo terminar la frase, se le quebró la voz y las lágrimas comenzaron a brotar de sus ojos: "Prometí que no iba a llorar, pero es que fue tan buen compañero"
Angie Moreyra tenía 30 años cuando se convirtió en madre.Es psicóloga y llevaba una década en pareja.Cómo pasó de una "distensión abdominal" a un embarazo de 41 semanas.
Aunque esta combinación de ingredientes aporta un alto contenido de calcio, potasio y fibra, se recomienda consumirlo como parte de una dieta equilibrada, no como suplemento. Además de que siempre se debe consultar primero con un especialista de la salud
En medio del dolor, bajo un fuerte hermetismo y con la angustia de no saber aún si Natalia sobrevivirá, hoy fue velada y enterrada Sofia, la beba de 11 meses que el viernes por la tarde fue atropellada junto a su madre por delincuentes que escapaban de la policía tras protagonizar una entradera en Tigre.Este lunes la despedida de Sofía Soledad Hildebrandt se llevó a cabo en la Sala Velatoria Municipal de Malvinas Argentinas, lindante al cementerio de Grand Bourg, en medio de una gran cantidad de familiares y amigos que se acercaron a darle el último adiós a la beba y acompañar a su padre.En una ceremonia íntima, a pedido de Santiago el padre de la beba, con un cementerio rodeado de varios policías que impidieron que la prensa o curiosos se acercasen, los allegados a la familia participaron del velatorio, que duró pocas horas, y el posterior entierro de la pequeña. Carolina, hermana del padre de Sofía, contó a LA NACION: "La madre, está muy grave, la vida de Natalia pende de un hilo, los médicos están haciendo lo imposible, la salud de Nati es un minuto a minuto", y agregó: "Estamos solicitando que alguien nos traslade hasta el hospital, necesitamos una combi o un colectivo, necesitamos que nuestros familiares y amigos nos estén acompañando para darles fuerzas a Nati".El segundo marido de Natalia, Santiago y padre de su tercer hijo también participó del velatorio de la hermanita de su hijo y contó a LA NACION: "Soy el padre de Axel, estuve 14 años con Natalia y tenemos un hijo de 12 años quedó muy conmovido por esta tremenda tragedia. Anoche tuvo una crisis, él vive conmigo, lloró toda la noche".Otro hermano de Gabriel, que se llama Santiago, profundamente acongojado dijo: "Nosotros no vamos a hablar. El único vocero de la familia es mi hermano, ahora está despidiendo a su hija. Más tarde nos vamos al hospital. Ahí, después del parte de los médicos, va a decir como está Natalia".Antes de las 13 las puertas de la sala velatoria se cerraron y por una puerta interna que daba al cementerio la caravana partió hacia la última morada de Sofia. Luego de la despedida, los familiares, acompañaron a Gabriel hasta la puerta de la sala velatoria y con la tristeza marcada en su cara dijo: "Gracias por acompañarnos, no pude ver nada de lo que pasó, no sé nada como quedó la causa, estuve todo el tiempo metido en el hospital y con los trámites, todo para Sofia. La madre la llevó ese día para hacer unos papeles que le faltaban, y ahí ocurrió esta desgracia. Sofia era alegría pura, estaba practicando el baile para su primer año de vida. Ahora voy al hospital para que me den el parte de Natalia, gracias a la gente, gracias a los medios, gracias por acompañarnos".Caravana para ir a apoyar a NataliaRespecto a la salud de Natalia, los médicos informaron que continúa internada en estado crítico y que este sábado fue operada para descomprimir el cráneo.Tras el velatorio y entierro, los familiares ya amigos fueron hasta el hospital de trauma Federico Abete donde Natalia pelea por su vida. Tras unos minutos en el interior del centro de salud, salió Gabriel junto a sus dos hermanos y expuso el estado de salud de su mujer ante la prensa: "Natalia está estable, muy crítico, sigue en coma inducido, tiene 37 grados de fiebre van a tratar de ponerle más antibióticos. Tiene un hematoma grande en los pulmones. Fue operada dos veces de la cabeza. No la puedo ver, no está permitido" y agregó: "Está inconsciente, no sabe nada de nada, digamos que la está peleando, lo que ella tiene es muy grave, si sube la fiebre le va a dañar el cerebro".Su hermana, Carolina sumó: "Nos habló la médica y nos dijo que estemos preparados. Lo que ella tiene es muy grave y que en cualquier momento puede morir. Ellos van a hacer lo imposible por salvarla. Sigamos rezando, somos creyentes. Los médicos en una gran lucha se portaron muy bien, no nos dejaron solos, como también el municipio nos puso el colectivo que habíamos pedido para los familiares y amigos".Sobre el momento del crimen, Gabriel contó un detalle escalofriante: "Uno de los delincuentes agarró a Sofia, se quiso escapar con ella en brazos y una vecina que estaba hablando con Nati lo vio y se la sacó". "Nosotros vamos a seguir pidiendo justicia, que los que tienen que trabajar lo hagan, que el fiscal se ponga las zapatillas y se acerque a nosotros, en las condiciones que estamos no vamos a ir a ningún lugar", sumo la tía de Sofía.Gabriel explicó también que, por el momento, no está prevista la convocatoria a una marcha. "Estamos pasando demasiadas cosas, recién venimos de enterrar a Sofia, cualquier cosa lo vamos a anunciar más adelante". El atropello y crimen de Sofía ocurrió el viernes cuando ladrones que escapaban a los tiros de la policía, después de protagonizar una entradera en Tigre, embistieron a la madre y su beba y volcaron.En el caso ya hay dos detenidos y un tercer involucrado continúa prófugo. Cristian Barraza, de 25 años, fue arrestado el sábado a la noche cuando oficiaba de "trapito" en inmediaciones del estadio Monumental en Núñez.Mientras que el primero de los detenidos, Rodrigo Moreyra, de 35 años y que manejaba el vehículo, logró ser capturado en el lugar malherido tras el accidente.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) permanentemente estudia todo lo que comprende al cosmos a partir de viajes espaciales. Sin embargo, estos podrían interrumpirse durante 2025 a raíz del daño que sufrió el transbordador que abastece de alimentos a la Estación Espacial Internacional.Qué sucederá con los viajes programados por la NASASegún reveló Independent el viernes 28 de marzo, la nave, que frecuentemente abastece de alimentos, combustible y otros suministros a la Estación Espacial Internacional, sufrió un grave desperfecto. Por consiguiente, hasta que la misma no sea reparada, todos los viajes programados quedarían en suspenso hasta nuevo aviso.Un portavoz de Northrop Grumman, empresa de defensa y tecnología aeroespacial de Estados Unidos que trabaja en conjunto con la NASA, le reveló al medio citado los pormenores de este problema. "El módulo de carga presurizada para la misión de reabastecimiento de carga NG-22 Cygnus de Northrop Grumman resultó dañado durante el transporte desde el proveedor a Northrop Grumman", expresó.Los pasos a seguir de la NASA para solucionar el problemaEl portal especializado Space.com indicó que el equipo técnico de la NASA analiza detalladamente los posibles impactos en el cronograma de la misión NG-22 fijada en el calendario. Las evaluaciones actuales buscan identificar cualquier variación que pueda afectar la planificación inicial y tomar medidas preventivas.Paralelamente, el departamento de ingeniería concentra sus esfuerzos en acelerar el desarrollo del hardware para la misión NG-23, con el objetivo de concretar su lanzamiento durante el otoño boreal de 2025. El objetivo es garantizar la entrega segura y puntual de carga y suministros a la tripulación espacial.Qué sucederá con la tripulación de Estación Espacial de la NASAIndependent informó que las provisiones alimentarias actuales en la Estación Espacial Internacional garantizan un consumo estándar durante cuatro o cinco meses más, lo que conduce al éxito del vuelo de reabastecimiento programado para el mes de abril y a la tradicional rotación de la tripulación.La NASA explicó en un comunicado del 9 de enero que había lanzado la primera misión operativa de su nave espacial Cygnus. La 'Expedición 38â?², tras completar su misión mensual en la estación espacial, desembarcó la carga prevista y utilizó el vehículo como contenedor de desechos y equipamiento obsoleto.Posteriormente a esa acción, lo liberó para una reentrada que destruiría por completo la nave espacial. Este método innovador, en donde el gobierno estadounidense delega servicios espaciales a empresas privadas, marcó un punto de inflexión en la exploración espacial contemporánea a nivel internacional."El Programa de la Estación Espacial Internacional seguirá trabajando con Northrop Grumman para evaluar si el módulo de carga Cygnus puede volar de forma segura a la estación espacial en un futuro vuelo", añadieron funcionarios de la NASA, indicó Space.com en la misma información.Un antecedente similar también afectó a la NASALa anterior misión de Cygnus transportó 3800 kilos de suministros, investigaciones, productos comerciales y hardware a la estación espacial. Tras enfrentar problemas técnicos que aplazaron su llegada al laboratorio orbital, la nave finalmente se incineró con seguridad en la atmósfera terrestre, según lo expresado por la agencia espacial.
El dolor de cabeza es una molestia común que puede afectar la calidad de vida y productividad de las personas. Y aunque los analgésicos son una solución rápida, muchas personas buscan alternativas naturales para aliviar este malestar sin recurrir a la medicación. Cabe aclarar, sin embargo, que siempre es aconsejable contar con el diagnóstico de un médico.Cómo aliviar el dolor de cabeza sin medicación y de manera naturalHidratación adecuadaLa deshidratación es una de las causas más frecuentes del dolor de cabeza. Por eso, beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a prevenir y aliviar el malestar. Se recomienda consumir al menos dos litros de agua diariamente y complementar con infusiones naturales, como té de manzanilla o jengibre, que tienen propiedades relajantes y antiinflamatorias.Descanso y control del estrésEl estrés y la falta de sueño son factores que pueden desencadenar dolores de cabeza. Establecer una rutina de descanso, dormir entre 7 y 9 horas diarias y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ser claves para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.Aplicación de frío o calorEl uso de paños fríos o calientes puede proporcionar alivio dependiendo del tipo de dolor de cabeza. Para la migraña, un paño frío en la frente puede ser efectiva. Para dolores de cabeza por tensión, un paño tibio en el cuello y hombros ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.Masajes y alimentación equilibradaUn masaje en la sien, el cuello y la base del cráneo puede aliviar la tensión acumulada y mejorar la circulación. Además, la acupresión, que consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo, como el espacio entre el pulgar e índice o el centro de la frente, puede contribuir a reducir el dolor de cabeza.Por otro lado, algunos alimentos pueden desencadenar dolores de cabeza, mientras que otros ayudan a prevenirlos. Es recomendable evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y alimentos procesados, y optar por una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos y pescados ricos en omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.Ejercicio físico y respiración profundaRealizar actividad física regularmente ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. Ejercicios como el yoga y el pilates pueden reducir la tensión muscular y mejorar la oxigenación del cerebro. Además, la respiración profunda y consciente ayuda a disminuir el estrés y relajar el cuerpo.Aromaterapia y plantas medicinalesLos aceites esenciales como la lavanda, la menta y el eucalipto tienen propiedades calmantes y pueden aliviar los dolores de cabeza. Se pueden aplicar en las sienes, la nuca o en un difusor para inhalar su aroma. Por otro lado, infusiones de jengibre, manzanilla o valeriana pueden ser beneficiosas para reducir la tensión y mejorar el bienestar general.Evitar pantallas y luces brillantesLa exposición prolongada a pantallas y luces intensas puede causar fatiga ocular y dolores de cabeza. Es aconsejable hacer pausas regulares, ajustar el brillo de las pantallas y utilizar filtros de luz azul puede reducir este impacto. Además, pasar tiempo en ambientes con luz natural ayuda a descansar la vista y prevenir molestias.Aliviar el dolor de cabeza sin medicación es posible mediante hábitos saludables y el uso de técnicas naturales. La hidratación, el descanso adecuado, la alimentación equilibrada y la gestión del estrés son claves para reducir su frecuencia e intensidad. Probar diferentes métodos y encontrar el que mejor funcione para cada persona es fundamental para mejorar la calidad de vida de forma natural y efectiva.
El actor ya está en casa recuperándose de una cirugía que duró seis horas
Muchas veces una afección renal puede confundirse con un dolor de espalda.Qué señales y síntomas advierten que los riñones están fallando.
El mundo del automovilismo llora al querido camarógrafo cuya muerte se conoció en las últimas horas.De Colapinto a Checo Pérez, todos los mensajes.
Se supera e inclusive está mejor que en "Succession". Y actúa la intérprete de "Dirty Dancing". ¿En qué plataforma la podés ver?
«Pasan por la puerta los hombres y su muerto».Escribí estas palabras hace veinte años, cuando trabajaba en la revista Gente, la redacción que me enseñó a pisar la calle y a volver de ella con una historia para contar.Reviso hoy aquel viaje a las minas de Río Turbio y me encuentro con la viuda que yo mismo escribí, mentando una canción de Horacio Guarany.¿Por qué no fui a buscar esos versos, a mis treinta? ¿Por qué lo estoy haciendo a mis cincuenta, ahora recién?Veinte años después, los versos siguen diciendo:No te cases con minero,su novia es la dinamita.Ella en un beso violentocualquier día te lo quita.[â?¦]No te cases con minero,la silicosis lo ama.Y a dos metros bajo tierrale está tendiendo la cama.No te cases con minero,le gusta cavar la tierra.Él mismo arma las bocascon que lo devora ella.Negro carbón de la mina. Negro trabajador golondrina. Negro del páramo andino que en el negro estómago de la montaña viene a dejar la vida.1.â??¡Levantáte, papi! ¡Por favor, levantáte de ahí!La voz viene de allá adelante, donde se apiña el gentío. Parece de una mujer joven, tal vez la voz de una adolescente. Yo cogoteo entre un mar de cascos con lámparas encendidas, pero no logro verla.â??¡Basta, ya está, te levantás, papi, te levantás, te digo!Con los gritos llegan también unos golpes secos. El cielo está limpio y el aire de la precordillera nos va helando la cara a las quinientas personas que llenamos el humilde cementerio de campo, en las afueras de Río Turbio.â??¡Levantáte, ya mismo te levantás!De a poco, el grito, la orden, como rindiéndose, como entregándose a la capitulación de lo que no concederá un reverso, se va transformando en puro llanto hasta que solo se oyen el espasmo y el ahogo. Alguien que viene saliendo me susurra: «Es Romina, la hija». Se escuchan entonces los golpes finales de las paladas de tierra sobre la madera lustrosa que aloja el cuerpo muerto de Miguel Antonio Cardozo, minero. Después, un silencio macizo. Nadie se mueve. El barro se escarcha bajo los pies.Cardozo, treinta y nueve años, la cara ancha y joven, había pasado ese lunes por la casa de su exmujer con la intención de saludar a sus hijas: Romina, la mayor, de dieciocho, que ya le había dado un nieto, Lucas; Micaela, de doce, y Agustina, de cuatro. Después, como lo venía haciendo en estos últimos veinte años, enfiló para la mina cinco: era mecánico de montaje, ganaba mil doscientos pesos y había vuelto, después de tres años, al tercer turno, el que va de veintidós a seis. Llevaba poco más de media hora trabajando seiscientos metros bajo tierra cuando el rodillo atorado de una cinta transportadora hizo chispa a la altura de la unión nueve y encendió el aire que, dentro de la mina, no es aire, sino una mezcla de polvillo de carbón y gas metano. El fuego se extendió por los túneles, quemó los soportes de madera, los arcos de hierro que aguantan el peso de la montaña se doblaron, y entonces el derrumbe sepultó hombres y máquinas. El chofer, Héctor Rebollo, puso en marcha la perrera con la que transportaba a los operarios hasta el interior de la mina, subió a unos cuarenta compañeros y le dio para adelante. Algo, un muro, una juntura de hierro en el camino, lo detuvo. Ciegos, envueltos en un humo negro irrespirable que volvió inútiles las lámparas de los cascos, los que pudieron avanzar avanzaron a pie. Héctor Rebollo no pudo. Miguel Cardozo tampoco. Sus cuerpos sin vida, junto con los cuerpos de otros doce compañeros, fueron encontrados a lo largo de una semana de rescates. Es la mayor tragedia en la historia de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), la mina de carbón que les da trabajo a mil empleados y cuya producción alcanza las doscientas mil toneladas al año.Para ubicar la casa de los Cabrera, en el barrio Eva Perón, hubo primero que buscar la despensa El Colorado. «Ahí al ladito estamos», me había dicho por teléfono Carmen Soloza, cincuenta y cinco años, salteña como su esposo, Ricardo Cabrera, cuyo cuerpo fue uno de los primeros en ser hallados.En el living apretado y oscuro, una mesa redonda ocupa casi todo el espacio. Alrededor se sentó toda la familia: los hijos, la viuda, los hermanos que llegaron de Orán, Salta, y los nietos. En el centro, con la solemnidad rural de los velorios en casa, solita en su marco de madera, una foto del «Pa», como todos llamaban a este salteño de cincuenta y tres años que en 1979 entró a la mina por primera vez.Para Carmen, la mina es una mina, es decir, una mujer, una amante que enamora a los mineros, los saca de sus casas y, a veces, también los mata.â??«No te cases con minero», dice una canción de Horacio Guarany, y dice bien â??se lamenta Carmen, que hunde la cara entre las manos, y ahí adentro decide quedarse.Frente a ella, al otro lado de la foto, Ariel, de veintinueve, y Daniel, de veintiséis, hijos del Pa y mineros como él, dicen a coro lo que su mamá sabe que van a decir y odia que lo digan:â??No vemos la hora de volver a la mina.Entonces Carmen sale de entre sus manos y, sin mirarlos, levanta la voz:â??¿No le digo? La mina los atrapa. Le atrapa a una el marido y después le atrapa a los hijos. Igualito a como dice la leyenda de la viuda negra, ¿sabe? Dicen que el espíritu de una viuda anda dentro de la mina y va coqueteándoles a los hombres, a toditos los emboba la viuda, hasta que elige a uno, o a varios, y, para llevárselos, los mata. A mí me mató al Pa.Pueblo límiteEn un sitio que no ofrece más trabajo que el trabajo de sacarle el carbón a la tierra, los hijos de los mineros no tienen más chances que volverse mineros, y los hijos de esos hijos también. Allí, en Río Turbio, la mina es todo lo que hay.A tres mil kilómetros de la Capital Federal, a solo veinte de la frontera con Chile, los diez mil habitantes de Turbio no solo están lejos, también están apartados. En los últimos años se han mejorado las rutas, pero aún no hay forma de llegar sino a través de un largo ripio que serpentea entre los cerros. Los diarios de Río Gallegos llegan después de las cinco de la tarde. Los de Buenos Aires, si llegan, recién a la noche. Las calles son irregulares y aún quedan quonsets, casas de chapa acanalada con la forma de un medio cilindro extendido sobre el suelo. Todas, las quonsets y las de techos regulares, están pintadas de celestes, naranjas, colores vivos que, como en la Antártida, se recortan sobre la nieve.En las mañanas conviene caminar con cuidado: una fina capa de hielo cubre las veredas y las vuelve resbalosas. La noche llega rápido: después de la seis, el sol de junio desaparece.En la entrada del pueblo, sobre la avenida Jorge Newbery, hay una estación de servicio, y las quince personas que llenan las mesitas las llenan porque allí hay una tele, y en la tele hay una final. La temperatura afuera es de un grado.En el playón, los parabrisas se congelan. Le va a pegar el chileno Salas: adentro.Desde la puerta, allá lejos, viniendo del este por lo que todavía es ruta, unos faros avanzan lento, como luces de a pie. Es jueves, la noticia de cuatro mineros muertos y diez desaparecidos sacude a Río Turbio. Le pega Schiavi: adentro.Las luces ahora están más cerca, se nota que son un pequeño montón que ilumina el asfalto escarchado. Van viniendo, despacio. Frente a la pantalla, los quince ahora son veinte, entró más gente a ver cómo termina todo. Le pega Montenegro: adentro.La caravana (ya está claro que se trata de una caravana) es encabezada por algo que tal vez sea una ambulancia, o una combi blanca de traslados. Todavía no se distingue, la noche de Turbio es negra como el carbón. En las mesitas nadie se mueve. No hay otra cosa que ojos sobre la imagen y gritos de gol a intervalos regulares. Del otro lado del vidrio, a cincuenta metros, el cortejo camina. Los autos van a paso de hombre. Sí, era una ambulancia. Le pegó Burdisso, fue gol: ahí viene Maxi López.El cuerpo sin vida de José Alvarado Díaz, chileno como Salas, va dentro de la ambulancia. Detrás, una fila de autos y mineros de a pie lo siguen en silencio. Alguien recuerda que a la tarde la radio dijo algo sobre un nuevo cuerpo encontrado en la mina. Pasan por la puerta los hombres y su muerto. En unos minutos, estarán velándolo en el gimnasio municipal. Abbondanzieri ya hizo su estirada. Ahí va a pegarle Javier Villarreal.Historia y abandonoEl derrumbe que mató a los catorce mineros que trabajaban en Yacimiento Carbonífero Río Turbio había comenzado en los noventa, cuando lo que se derrumbó fueron la inversión y el control. En 1994, YCRT pasó de la órbita del Estado a manos privadas. El grupo que se quedó con la concesión tenía como cabeza al empresario Sergio Taselli, hoy al frente de la cuestionada empresa de trenes Metropolitano. Según Raúl Wanso, secretario general de ATE Río Turbio â??el gremio que agrupa a los trabajadores de la minaâ??, «esta tragedia ocurrió porque, desde hace años, la empresa dejó de invertir en seguridad. La mina funciona con una tecnología atrasada veinte años».En 2002, el estado de deterioro era tal que el gobierno de Duhalde intervino YCRT, recuperándola para el Estado. Hace tres semanas, el presidente Néstor Kirchner anunció, rodeado de mineros con sus cascos, inversiones por trescientos millones. Durante el acto, descubrió una placa junto a un minero delegado. Luego le dio la mano. Nicolás Arancibia moriría unas semanas después, sepultado por el derrumbe de esta historia. Daniel Caamaño, juez federal de Río Gallegos, tiene en sus manos la causa que intentará dar con los responsables de tanta muerte bajo tierra.Hay pocos de por aquí: la mayoría de los trabajadores de la mina vinieron con la migración interna de los setenta. Riojanos, tucumanos, salteños que buscaron el sur rico y con el empleo que el norte les negaba. Por esos años, el pueblo vivía su esplendor, la mina les daba trabajo a cinco mil hombres con familia, y tanto Río Turbio como 28 de Noviembre, el pueblo de al lado, se llenaban de casitas con techos de chapa. La historia de Río Turbio es un correlato de la historia argentina reciente y de su reciente derrumbe. Que los muertos, con su muerte, puedan cambiarla.
La doctora Villalba es coordinadora del Servicio de Neurocirugía del Hospital del Mar de Barcelona y pionera en España de la técnica de neuromodulación para el tratamiento del dolor neuropático
La senadora criticó al presidente por sus declaraciones sobre los combatientes panameños del grupo insurgente, señalando la necesidad de priorizar la verdad y el dolor de las víctimas
Healthday Spanish
Tras una cirugía que parecía haber salido bien, Rosalidia Castroventura no volvió a despertar; su esposo denuncia inacción médica durante horas mientras el insumo administrado ya había causado otros cuadros graves en la misma clínica
La precariedad, temporalidad y bajos salarios que caracterizan este gremio condenan al más de medio millón de empleadas a vivir rozando la pobreza
Especialistas consultados por The Times ofrecen recomendaciones clave para prevenir consecuencias físicas por no reconocer síntomas de daño real al realizar actividad física
La actriz fue diagnosticada con endometriosis cuando intentó concebir por segunda ocasión; se sometió a un tratamiento y consigió un embarazo de trillizos
Las propiedades antiinflamatorias de esta planta pueden ayudar a reducir ciertos tipos de dolores de cabeza, como las migrañas
Sus propiedades analgésicas lo vuelven una opción natural para combatir la inflamación
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, publicó una dura revelación en sus redes sociales. La artista anunció el lanzamiento de un nuevo canal de YouTube, ya que sus ex managers quedaron al frente del anterior."Me costó toda la vida dejarle a mis hijas lo que la vida no me pudo dejar a mi. Me despedí de todas mis canciones que eran el recordatorio de todos los sueños que cumplí. Que pasaron a ser los sueños que adquirió alguien más, sacándoles el valor y poniéndoles un precio", escribió La Joaqui en su cuenta de X.Una noticia dolorosa"Si hay que empezar de cero, se empieza", cerró tajante y con resiliencia sobre esta nueva etapa de su carrera. Además, publicó una captura de pantalla en su Instagram donde tachó el nombre de quien, según las palabras de la cantante, la habría estafado y que hoy es propietario de todas sus canciones. "Tener la herramienta para arruinarle la vida a las personas que partieron al medio la mía y elegir no hacerlo es lo que nos diferencia como personas. El truco en esta vida es volverse fuerte de corazón sin perder la dulzura del alma", señaló.La maldad me alcanzó muchas veces arrancándome partes del corazón que ustedes sanaron escuchando mi música.Perdí mi canal de YouTube (sigue activo, pero no va volver a mi autoría, ni el canal ni mis obras) y el trabajo de mi vida reflejado ahí. Por eso les pido que me siganâ?¦— La Joaqui (@medicenlajoaqui) March 24, 2025A lo largo de su carrera, La Joaqui tuvo algunos gestos de empatía que fueron celebrados por sus seguidores. El 22 de febrero la artista se presentó por primera vez en el Movistar Arena de Buenos Aires frente a 15.000 espectadores y sorprendió con un show largo y ecléctico. Un día antes del evento anunció por sus redes sociales que no iba a vender merchandising oficial, ya que quería que eso estuviera a cargo de los emprendedores y que cada uno de ellos pudiera ofrecer sus productos. "QueriÌ?a decirles que tomeÌ? la decisioÌ?n de no hacer merch oficial para que los emprendimientos puedan hacer su changuita", había anunciado la artista en sus redes sociales.El peso de la saludCabe recordar que, en junio de 2023, la artista anunció un retiro de la escena musical. En aquella ocasión, la cantante expuso en sus redes sociales los motivos que la llevaban a poner en pausa su carrera ascendente. "Espero que todos estén bien. Hoy quiero compartirles una noticia personal. Debido a motivos de estrés traumático, he decidido tomarme un tiempo para cuidar mi salud y mi bienestar. Por esta razón, lamentablemente, no podré realizar más shows hasta nuevo aviso", escribió. Aunque la intérprete no profundizó acerca del "estrés traumático" que la llevó a esta decisión, muchos recordaron que no es la primera vez que la artista, nacida como Joaquinha Lerena De La Riva, hablaba de su salud mental.Lo cierto es que la intérprete de 30 años se convirtió en una de las referentes de la música popular actual con canciones marcadas por un sonido urbano que combina la cumbia RKT con el reggaeton y el rap. La Joaqui alcanzó la fama poniéndole voz a temas como "Butakera" y "Dos besitos", que rápidamente llegaron a las pistas de baile. Luego, lanzó un tema con Tini, "Muñecas", que logró conquistar por completo a las nuevas generaciones.Su trayectoria la llevó a tocar en los Premios Gardel, así como a colocar tres temas en el ranking de mayores reproducciones de Billboard. Así logró cosechar una gran cantidad de seguidores que bailan sus temas y escuchan sus letras, a menudo criticadas por sus menciones a las drogas y al sexo. "Cuando alguien te reclama por cierto mensaje que podés dar en una presentación y que no puede ser adecuado para un niño, interpelo a esos padres y les pregunto qué están haciendo para que el chico no se sienta atraído por Panam y me esté escuchando a mí. A mí, a los cinco años, me representaban artistas dirigidos a los niños, así que me preguntaría qué están haciendo mal esos padres para enojarse porque el hijo escucha otro tipo de mensajes", se defendió al respecto en una entrevista con LA NACION en 2022.
Según la presidenta, las giras de trabajo representan un respiro emocional y una conexión con los ciudadanos
Su letra, inspirada en una masacre estudiantil, sigue resonando en la memoria colectiva, traspasando generaciones y fronteras.
La defensa del trabajador solicitó la nulidad del despido y cuestionó la legalidad de la prueba obtenida
El influencer se quebró al dar su opinión sobre el éxito de Netflix."La última escena representa lo que se siente que la vida te pase por encima", reflexionó.
No están siendo días fáciles para Florencia Torrente. El pasado 27 de febrero, su papá Rubén murió repentinamente de un paro cardíaco mientras jugaba un partido de fútbol. Después de varios días en silencio y del conmovedor posteo que publicó en sus redes para despedirlo, la actriz contó cómo está atravesando este momento tan difícil y en qué se apoya para distraerse."Creo que es ad aeternum esto, no tiene un principio ni un fin. Son procesos y uno los va transitando como puede, de la mejor manera que puede. El laburo a veces ayuda porque hace que, por momentos, podamos abstraernos de la realidad y distraernos un ratito, pero es algo que está ahí constante y latente", contó la hija de Araceli González ante las cámaras de Puro Show afuera de Timbre 4, teatro donde todos los jueves protagoniza Pequeños grandes momentos.Inmediatamente, el notero de eltrece le preguntó por su relación con la pareja de su padre y Torrente aseguró que mantiene un muy buen vínculo. "Es la mamá de mi hermano. La conozco hace muchos años y nos queremos mucho. Estamos juntas, somos una familia y estamos unidas por mi hermanito, que es lo más importante. Todos somos adultos y podemos procesarlo de otra manera, pero él es un niño y hay que acompañarlo", explicó.Respecto a su mamá, Araceli González, la creadora de Helicia expresó: "Mi vieja ahí anda. A todos nos pega por un lugar diferente. Era mi papá y soy su hija entonces es inevitable el cariño y el transitarlo todos juntos de la mejor manera posible". Además de contar con el apoyo y la contención de su madre, su hermano Toto Kirzner y Fabián Mazzei [pareja de Araceli desde hace años], Flor advirtió que su trabajo se ha convertido en un gran pilar en estas últimas semanas.La viuda de Rubén Torrente contó de qué murió "El laburo sana cien por cierto y más si lo hacés con personas amenas. Creo que el arte tiene eso, el poder plasmar cosas que nos pasan en la vida y transformarlas; por lo menos un ratito", dijo quien en la obra está acompañada por Sabrina Garciarena, Guillermo Pfening y Ludovico Di Santo.Por último, Torrente habló sobre la inesperada pérdida de su padre, una persona que no estaba enferma y llevaba una vida sana. "Es así, a veces pasan estas cosas que no tienen explicación y hay que aprender a ver cómo transitamos la vida sin él", remató angustiada.Decir adiós...Si bien la muerte de su padre fue a fines de febrero, Torrente se tomó varios días para contar la noticia públicamente. Fue a través de un posteo en su cuenta de Instagram que la actriz y empresaria lo comunicó junto a algunas fotos de su infancia. "Y buenoâ?¦ finalmente llegó ese día. El día que desde chiquitos sabemos que no queremos que llegue nunca, porque con solo pensarlo nos hacía llorar. Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano, a una de las personas más importantes de nuestras vidas: Papá", comenzó la morocha en su emotivo texto de despedida. View this post on Instagram A post shared by FLOR TORRENTE ð??¦ð??· (@ftorrente)Tras dejar en claro el dolor que le provocaba esta partida, la modelo expresó: "Por un lado, tan difícil, tan doloroso, tan latente, tan feroz; te atraviesa la vida entera mientras todo sigue. Pero por el otro, una enorme felicidad y amor porque el dolor es tan grande como su presencia y huella en vida, con cada recuerdo, caricia, compañía, experiencias y risas"."Nos volveremos a ver, Ruchito, para besarnos y abrazarnos nuevamente. Mientras tanto, seguiré charlando desde aquí contigo: escuchando a nuestro amado Sir Rod, cuidando al pequeñín fortinero y cultivando la familia Torrente/Lezcano con mucho amor. Te amo y te extraño por siempre y para siempre. Gracias, papucho", remató mientras sonaba "Father & Son" de Rod Steward, canción elegida para musicalizar este posteo.De inmediato, la publicación se llenó de mensajes de apoyo y cariño por parte de sus seguidores, amigos y colegas, quienes intentaron reconfortarla en este duro momento. Sin embargo, entre todas las muestras de afecto, hubo un comentario que se destacó por su emotividad: el de su madre, Araceli González. Conmovida por el dolor de su hija, la actriz le dedicó unas palabras cargadas de amor y contención. "¡Hija hermosa! ¡Te abrazo esa almita bella! ¡Leerte me destroza! ¡Pero sos una leona en todos los órdenes! ¡Ambos te amamos desde el día uno! ¡Él quería mujer! ¡Y así fue! ¡Te ama porque seguirá cuidándote de cerca! ¡Eso lo sabés! ¡Nada más bello que vos en nuestras vidas, lo más bello! ¡Siempre, a pesar de todo, estuvimos a tu lado! ¡Eras nuestra prioridad! ¡Vos sos amada! ¡Eso es hermoso!", apuntó.
Mucha gente asocia los dolores en las articulaciones con el frío y la elevada humedad.Algunos, incluso, aseguran que este dolor puede predecir condiciones del clima. Pero, ¿qué tan cierto es todo eso?
El youtuber entrevistó a la mamá de Gala Montes, actriz con quien mantiene un conflicto desde su participación en "La Casa de los Famosos"
Carla Del Souc (27) fue apuñalada dentro de un mercado por Federico Acevedo (32), su pareja, quien luego se quitó la vida. Gisel Del Souc escribió un mensaje desgarrador en sus redes sociales.
La colaboradora ha pasado por el 'puente de las emociones', donde ha revivido uno de los momentos más duros de su vida
El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad, según los CDC; por ello, los atletas profesionales se protegen con estos movimientos que la mayoría de las personas también pueden practicar
El neozelandés tenía 80 años y dejó una marca en la generación más importante del seleccionado de rugby.El recuerdo de Gonzalo Quesada, actualmente DT de Italia.
Existe un modo de padecer con marcas de época. Nada de lo que el frenético consumo propone puede ofrecer una elaboración que contemple las causas de ese padecer.
Marcelo Tinelli no pasa por un buen momento personal. Es que este sábado, sorprendió a sus seguidores al publicar un mensaje extenso en el que anunció la muerte de una de sus tías y se mostró muy conmovido con la noticia.A través de su cuenta de Instagram, donde tiene poco más de 14.000 seguidores, el conductor compartió su dolor y realizó una profunda reflexión. "Se fue de este plano terrenal mi tía Teresa. La hermana de mi papá. Todos decían que teníamos la misma sonrisa", empezó su despedida sobre una imagen en la que se la ve a la mujer sonreír, con un perrito sobre su falda.Y continuó: "Buena y dulce como pocas. Todo mi amor a sus hijos, mis primos hermanos, Flavio y Enzo, y a su familia en este momento. Siempre estarás con nosotros tía amada".En la siguiente storie, se pudo ver una imagen en blanco y negro, donde la mujer está de la mano junto a sus dos hijos mientras disfruta de la playa. "Tía Teresa, así quiero recordarte hoy. Con esa hermosa sonrisa y esa paz inmensa que tenías. Y junto a tus amados hijos, mis primos, Flavio y Enzo. Descansá en paz. Nos volveremos a ver", escribió.En la tercera y última historia de despedida, eligió una fotografía de uno de sus cumpleaños, en la que está rodeado de su madre, tía y primos. "Acá estamos en mi cumple. Con mi amada mamá, la tía Teresa, y mis primos, Flavio y Enzo... La vida tiene un solo final. El mismo para todos. Disfruten a las personas que aman, aprendan a perdonar y reconciliarse, vivan una vida plena y feliz. Estamos de paso", agregó.Conmocionado por su pérdida, decidió compartir una breve reflexión sobre el sentido de la vida y agradeció el apoyo que recibía de la gente: "La vida es ahora. Es no dejar nada para después. Es reír, llorar, sanar, reconstruir, crear, crecer, coincidir, conectar, empatizar y compartir. Es sentir, soñar, decir, demostrar, confiar, conocer, viajar, placer y descubrir. Es abrazar, mirar, besar, disfrutar, cuidar y querer. Pero, por encima de todo, la vida es vivir. Así que hazlo lo más feliz que puedas. Y hazlo ya. Y siempre".Para cerrar la tanda de historias personales, completó: "Que tengan un hermoso sábado. Gracias por tanto amor".Cabe destacar que esta no es la primera noticia triste que recibió el presentador durante lo que va del 2025. Si bien no le toca desde el plano familiar, mientras celebraba el éxito del lanzamiento de su reality Los Tinelli, por Amazon Prime Video, recurrió a su red social para anunciar la pérdida de otro ser querido."Querido amigo de tantos años. Cuántos recuerdos hermosos junto a nuestro amado San Lorenzo. Te voy a extrañar. Volá bien alto y sabé que vivirás siempre en mí. Te amo Carlitos", escribió en sus historias de Instagram junto a una foto de Carlos, uno de los integrantes vitalicios de la hinchada de San Lorenzo, el club del que Tinelli es hincha y el cual presidió entre los años 2019 y 2022.
Aunque existen muchas causar que generan dolor articular, hay ciertos grupos alimentarios que podrían ser benéficos