dolor

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:24

Atala Sarmiento se quedó con ganas de confrontar a Daniel Bisogno: "No había necesidad de tanto dolor entre nosotros"

Atala Sarmiento confiesa que aún está en duelo por Daniel Bisogno: "No había necesidad de tanto dolor entre nosotros"

Fuente: Ámbito
02/07/2025 11:04

Dolor en el rugby por un jugador de 19 años del club Albano que se quitó la vida

Se trata de Uriel Larragueta, quien jugaba en San Albano. La noticia la confirmó el club en sus redes y la causa está a cargo de la UFIJ N°2.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:28

Día del Maestro: estos son los 3 problemas de salud más frecuentes que causan dolor corporal en los docentes

La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:20

Invierno: así es cómo debes consumir la miel para aliviar la tos y el dolor de garganta

La miel posee propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes que ayudan a combatir los microorganismos causantes de infecciones respiratorias leves

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:45

Qué hacer cuando el dolor impide descansar: 7 pasos para calmar el cuerpo y lograr un sueño saludable

Si bien se siente durante el día, en muchos casos recrudece por la noche produciendo insomnio y ansiedad. Cómo se genera y cuáles son las estrategias que pueden ofrecer alivio, según los expertos

Fuente: La Nación
27/06/2025 06:36

Madame Papin: el grave accidente que sufrió, por qué empezó a cocinar y el gran dolor que la atraviesa

Madame Papin empezó a cocinar para darles de comer a sus cinco hijos, pero sus ganas, su creatividad y su empeño la llevaron a la televisión y también a ser la cocinera de varias bandas. Se llama Mónica Borda, pero hasta en su casa le dicen Madame Papin, apodo que se ganó porque fue quien introdujo los papines norteños en Buenos Aires hace más de 20 años. Hace dos meses, el viernes 25 de abril a la tardecita, la atropelló un auto en plena avenida Del Libertador, tuvo fractura de cráneo y varios huesos rotos en todo su cuerpo. "Llegué muerta al Pirovano", le dice a LA NACION, en una charla en la que habla sobre su rehabilitación y recorre su historia. "Yo no soy dramática. Esto pasó, ya está. Mucho no puedo decir porque no recuerdo nada. Estuve 40 días internada, cuatro en terapia intensiva y ahora tengo internación domiciliaria. Hace unos días salí a la calle por primera vez para hacerme una resonancia. No puedo apoyar la pierna izquierda porque tengo la rodilla rota; me iban a operar, pero van a esperar a ver si es necesario. Así estoy, entre médicos, radiografías y estudios", detalla. View this post on Instagram A post shared by Madame Papin (@madamepapin)-¿Qué recordás del accidente? -Llegué al Hospital Pirovano muerta y me pusieron una válvula en la cabeza porque tengo fractura de cráneo. Me contaron que dije quién era, pero yo no me acuerdo de nada. Estaba trabajando en Obras, haciendo un catering para una banda, salí, crucé avenida Del Libertador y un auto me atropelló; era un pibe de 18 años que dobló y no me vio. Fue el viernes 25 de abril. -No era tu hora...-No tenía visa, digo yo. El neurocirujano me dice que no me voy a acordar, y apenas es un detalle, ¿para qué quiero acordarme? Fue un accidente. El pibe paró y no tiene la culpa, pero por 10 años no debería poder manejar porque no se dobla por Libertador sin ver a la gente. Yo estaba cruzando bien. Me atendieron muy bien en el Pirovano, me pusieron una válvula y me trasladaron al CEMIC de Saavedra porque el neurocirujano también atiende ahí; me llevaron con respirador y sedada. -¿Y qué pasó después?-Cuando me desperté, me arranqué todo, y luego, me dormí. Recuerdo que no me podía mover y dormía todo el tiempo. A los días me pasaron a una habitación, de eso sí me acuerdo. La primera noche me levanté para ir al baño y pensé que estaba muerta porque no podía mover las piernas. Todavía hoy tengo sensaciones rarísimas porque es como si viviera debajo del agua, en el fondo del mar... Escucho ruidos raros. Durante varios días escuché maullar y no había ningún gato. Es producto de los hematomas y el oído. El médico me dice que todo es tiempo, pero no sabemos cuánto. Lo bueno es que no perdí motricidad, estoy tejiendo... Y me pongo metas cortitas. View this post on Instagram A post shared by Madame Papin (@madamepapin)-¿Estás tomando mucha medicación? ¿Tenés muchos dolores?-Dejé de tomar corticoides porque me hacían mal, además de hincharme, y también dejé la morfina porque no me hacía nada. Por suerte, no tengo casi dolores. Al principio me dolía todo. Tomo muchas pastillas por día y nunca tomé nada. No sé cuánto tiempo más me va a llevar esto; todavía falta. Estoy haciendo un curso de paciencia. [Risas]. Estoy con kinesiología, visito al clínico, al neurocirujano, al psiquiatra. "Lo peor en la vida ya me pasó"-¿Creés en los milagros?-Yo creo en Dios. Igual a mí lo peor en la vida ya me pasó... Hace siete años me mataron un hijo. Yo tengo cinco hijos y me mataron uno. Guido tenía 30 años recién cumplidos. -¿Qué le pasó?-Monóxido de carbono. Estaba en su casa, con su novia que también murió. Yo no vuelvo a pasar por eso... si le pasa algo a alguno de los cuatro que me quedan, me pego un tiro. Entonces, el accidente es una anécdota, no era el momento... Habrá un porqué.-¿Te lo preguntás?-No, porque soy Protestante y creo que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros. Me enojé con todo el mundo cuando Guido se murió, pero no con Dios porque vi lo que Dios hizo en esos 30 años en la vida de mi hijo. No se me ocurre preguntar por qué pasó y eso no quiere decir que me cueste muchísimo levantarme todas las mañanas. Tengo que hacer un esfuerzo enorme... Y la familia cambia también, después de una muerte, pero hago el esfuerzo porque soy punk, soy inquieta. "Cocinar es dar amor"-Sos cocinera, ¿cómo empezaste?-Me casé con Pablo, que era el dueño de Negro el 11 de la Costanera, tuvimos cinco hijos y cuando empezaron a crecer quise trabajar. No sabía hacer un huevo duro, en mi casa todos cocinaban menos yo, mi mamá, mis abuelas, mis hermanas, y yo nada. Fui a una escuela alemana sin tener una gota de sangre alemana. Hice tres años de arquitectura, después me recibí de diseñadora gráfica, y con mi cuarta hija me recibí también de psicóloga social. -Pero siempre te ganaste la vida en la cocina...-Sí. Al tener tantos hijos, mi casa era un club. Me parece que una mamá alimenta y cocinar es dar amor. Empecé a cocinar como un desafío para darles de comer a mis hijos. Y un día Pablo cerró el restaurante y abrió un negocio en el Mercado Central de Frutas, yo leí una nota sobre papines andinos y empecé a hablar con los collas. Hace 20 años no existían las papas andinas acá y tanto insistí que empezamos a traer las papas y las comercializaban desde el Mercado Central, algo que no fue fácil porque se tenían que vender en bolsitas chicas, eran más caras que las papas y se las robaban porque eran papitas de colores. Un día le llevé papines de regalo a un amigo chef y entré enojada porque venía de luchar contra todo eso... y dije "qué soy madame Papin"...-Y así nació Madame Papin...-Claro. Empecé a hacer ferias y en paralelo estuve en un programa de cable porque tenía un servicio de catering en Recoleta. Investigué sobre comidas vegetarianas y veganas cuando ni se hablaba de eso, y nunca paré de cocinar. -¿Nunca estudiaste gastronomía?-No, yo soy cocina de autor. Empezaron a llamarme para llevar viandas a algunos shows, un día me quedé y así empecé a cocinar para bandas. -¿Cuál fue la primera banda para la que cocinaste?-Fue algo muy loco... Somos cinco hermanos, cuatro mujeres y un varón, y mi hermano escuchaba una banda alemana Los Toten Hosen. Y me llamaron para cocinarles a ellos [se ríe], aunque al principio creí que era un chiste. Desde entonces soy su cocinera oficial en la Argentina, así empecé. Y le hice la cena de Acción de Gracias a Lenny Kravitz el año pasado, el catering a Roberto Carlos cuando vino. -¿Y para qué otros músicos cocinaste?-Además, les hice los postres a la banda inglesa The Damned y cociné para Celeste Carballo, Nito Mestre, León Gieco y Andrés Calamaro por los 30 años de Juanse en la música. Cuando me gusta la banda, les pido una púa de recuerdo y la pego en una chaqueta; tengo un montón. Entonces fue cómico cuando vi a Nito y le pedí una púa, pero me dijo que ya no usaba, y podía cortarse el dedo... Cociné para Willy Quiroga en un festival. Y tengo mi empresa de catering, se llama Madame Papin, comida para humanos.Su desembarco en la TV-¿Cómo llegaste a la televisión?-Porque me invitaron un día a Cocineros argentinos y me fui quedando. En ese momento estaba todavía (Guillermo) Calabrese, me pidieron que hiciera parrilla e hice mollejas con papines. Cocinábamos en la calle y cuando cortó el semáforo tenía armados sandwiches y salí disparada a repartirle a la gente. Ese día tenía que llevarle unos muffins veganos a uno de los Guns n' Roses. Y me quedé dormida... no le llevé nada [se ríe]. -¿Te gustaba el programa?-Cocineros... es un formato de muchos años, el mejor programa de la Argentina porque es federal. Soy apolítica porque soy punk, pero creo que los medios públicos tienen que existir porque hay gente que no tiene acceso a otra cosa, pero no porque no tiene plata, sino porque no hay. Y la TV Pública llega a todo el país. Después hice Cocinate, que terminó en marzo pasado, y ahora hay algunos proyectos, siempre relacionados a la cocina, pero en otro formato. Todavía hay mucho que se puede hacer desde la cocina. -No te quedás quieta nunca parece... -No, por otra parte, me gusta ir a los comedores para enseñarles a comer mejor, con lo poco que hay. Si hay lechuga y estamos en julio, no hacés ensaladas, sino buñuelos, empanadas, tartas. Es lo básico de una mamá, que con una papa y dos ramitas hace un plato de sopa. La comida no se tira. Creo que los argentinos tenemos desprecio por el alimento; no es lo mismo comer que alimentarse. La gente que revuelve la basura come, pero no se alimenta. La Argentina tiene mucho alimento y comemos tres cosas. Enseñar a hacer una huerta es educación, trabajo y alimento. Mi generación creyó que iba a cambiar el mundo y nos equivocamos, entonces tratemos de cambiar una baldosa. -¿Qué te dice la gente cuando te reconoce?-Me saludan. Aprecio mucho el cariño de la gente y trato de ser lo más sincera posible. Sé que hay gente a la que no le gusto porque soy malhumorada, no tengo muchos grises y soy mal hablada. Pero no me molesta la crítica, si la agresión gratuita. Muchas veces se habla de maltrato en las cocinas. No sé si es tan así. La cocina es un lugar en el que tiene que haber orden; es como un laboratorio y alguien tiene que mandar.-¿Y hay competencias entre colegas?-No soy competitiva, ni egocéntrica. Me gusta ver lo que hacen otros y en general me llevo bien. Soy muy amiga de Gustavo Nari, que es el chef pastelero de la confitería La Ideal y estuvo en Cocineros argentinos y en Cocinate, donde era mi maestro de pastelería porque yo no hago nada de eso. Además, soy muy amiga de Osvaldo Gross, de Andrea González -que es panadera-, de Adriana García y de Gastón Riveira. Hay muchos egos en las cocinas, pero también hay buena gente, como ellos. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)-¿Cuál es tu receta preferida?-El cerdo agridulce. Cualquier corte de cerdo, lo cortás en cubitos, lo salteás con unas gotas de aceite, ketchup, miel, azúcar, extracto de tomate, zanahoria rallada, agua y una cucharada de maicena, y lo acompañás con papas. Se lo preparo a mis hermanos, nos sentamos a comer y no hablamos; parecemos perros de la calle [se ríe]. Me gustan las pastas y los canelones, y no como ni cocino caracoles ni ranas porque me dan asco y conejos porque me dan mucha ternura.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:07

Andrea Valdiri reveló el sacrificio físico que hizo previo a la pelea con Yina Calderón: "Con mucho dolor"

La influenciadora barranquillera mostró el primer cambio que realizó para prepararse para el combate de boxeo 'Stream Fighters'

Fuente: Página 12
26/06/2025 20:06

"Es un gran dolor": los damnificados por la entrega del Procrear a la policía reclaman justicia

Paola Valeria Pérez Cáceres, trabajadora administrativa del Ministerio de Defensa, cuestionó a la ministra de Seguridad por no recibirlos durante el acto de adjudicación: "Queríamos expresarle que es una grave usurpación", contó en la 750.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:09

Cinco ejercicios clave para aliviar el dolor de espalda: estudio revela que 25% de trabajadores sufre este mal

El informe de la IASP revela una epidemia silenciosa en oficinas y hogares. Las consecuencias de largas horas frente a pantallas y la importancia de la prevención quedan al descubierto

Fuente: Clarín
26/06/2025 18:18

El profundo dolor de Mariano Iúdica por la muerte de René Bertrand: "Un pedazo de mí se va con vos"

Reveló cómo se enteró sobre el fallecimiento y compartió detalles de sus días finales.Se despidió del actor con una emotiva dedicatoria en redes sociales.

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:19

Cómo afecta el bruxismo a la salud: del desgaste de la dentadura al dolor muscular

Rechinar los dientes por la noche puede generar problemas graves de salud

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:21

Un trabajador es despedido en Asturias por actuar en un concierto mientras estaba de baja por dolor de rodilla

"Los hechos han demostrado que utilizó la incapacidad temporal para eludir la prestación de servicios laborales", dicta la sentencia

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:05

El dolor de una traición familiar: cómo puede gestionarse con apoyo terapéutico

Expertos en psicología explicaron por qué el rechazo de un ser querido puede sentirse como una herida física. Un informe compartido por The Washington Post ofrece estrategias para iniciar los procesos de recuperación emocional

Fuente: Infobae
25/06/2025 05:05

Cómo el cerebro regula el dolor y el placer, según la neurociencia

El neurocientífico Andrew Huberman explicó en un reciente caítulo de su podcast que diferentes factores bilógicos y del entorno determinan la intensidad de las sensaciones. De esa manera se abren nuevas vías para tratamientos del dolor crónico

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:50

Un cristalero con dolor facial intenso y persistente consigue la incapacidad permanente: "No puede desarrollar una actividad laboral con eficacia"

La Sala considera acreditado que las secuelas derivadas de una neuralgia del trigémino derecho y un trastorno depresivo asociado le impiden por completo realizar cualquier tipo de actividad laboral

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:05

Del dolor a la paz interior: lo que la experiencia de un monje enseña sobre meditación, felicidad y la mente en tiempos modernos

La historia de Gelong Thubten, el monje budista que compartió en The Diary Of A CEO cómo superó traumas y ansiedad, muestra que la meditación es una herramienta poderosa para transformar el dolor en equilibrio, propósito y bienestar en tiempos modernos

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:57

Artrosis: las 3 maneras más efectivas de aliviar el dolor de rodilla sin tomar analgésicos

El uso prolongado de medicamentos para la artrosis, como el paracetamol, puede provocar efectos secundarios en personas con otras enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:05

Mindfulness: la clave para disminuir ansiedad, aliviar el dolor y fortalecer el cerebro

El creciente interés por nuevas prácticas de bienestar está transformando la forma en que muchas personas enfrentan los desafíos cotidianos y buscan una vida más equilibrada

Fuente: Perfil
23/06/2025 05:18

¿CUÁNDO ACUDIR AL MEDICO ANTE DOLOR LUMBAR?

Denominamos lumbalgia al dolor y/o disconfort localizado topográficamente entre el reborde costal posterior y el borde superior de la arcada glútea con o sin afectación concomitante de glúteos y/ o miembros inferiores. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:53

Lucy Bacigalupo se confiesa en 'El valor de la verdad' EN VIVO: secretos, dolor y lágrimas de la actriz cómica

La actriz se prepara para una noche intensa de confesiones, donde abordará desde una operación complicada hasta episodios de maltrato y superación personal en el famoso sillón rojo de Beto Ortiz

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:22

Laura Flores no se detiene: lanza otra indirecta a Lalo Salazar y deja ver su dolor por la ruptura

La intérprete sorprende al compartir reflexiones en redes sociales, generando debate sobre la vulnerabilidad y la resiliencia en el proceso de duelo amoroso bajo la mirada pública

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:22

Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, comparte carta en su aniversario: "Hoy acepto radicalmente el dolor"

En su emotiva carta publicada en redes sociales, Claudia Tarazona refleja el profundo impacto personal que ha dejado el atentado contra su esposo, el senador Miguel Uribe Turbay, y renueva su esperanza en su recuperación tras más de dos semanas en estado crítico

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:58

Realizan primera cirugía laparoscópica de columna en la Amazonía: joven de 20 años vuelve a caminar tras años de dolor

El Hospital II de EsSalud Pucallpa ejecutó una operación pionera en Ucayali para tratar tres hernias lumbares mediante una técnica mínimamente invasiva

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:55

Dolor de garganta severo y rápida propagación: qué se sabe de la nueva variante del COVID-19

Identificada por la OMS en China, NB.1.8.1 ya está presente en un tercio de los nuevos casos en EEUU y genera inquietud entre expertos y autoridades sanitarias. Cómo responden las vacunas al sublinaje derivado de ómicron

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

Partos sin epidural en el Hospital Virgen del Rocío: la reducción de anestesistas pone en peligro los nacimientos sin dolor en Sevilla

La gerencia del centro redistribuirá a los anestesistas para aligerar listas de espera en otras especialidades, dejando sin personal suficiente la maternidad, denuncian los trabajadores

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:24

María Fernanda Cabal le respondió a Andrea Petro tras arremeter contra senadores de la República: "La invito a conocer el verdadero dolor del pueblo"

La hija del presidente Gustavo Petro aseguró que los senadores que dejaron su puesto tras conocerse el parte médico de Miguel Uribe Turbay, lo hicieron por conveniencia y no por apoyo al precandidato presidencial

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:25

Lorena Altamirano, pareja de "el Flaco" Solórzano, reveló cómo avanza la salud del actor: "Le empezó el dolor otra vez"

Según informó su pareja, a través de redes sociales, el actor permanece bajo observación médica mientras se determina si será necesario intervenirlo quirúrgicamente o si podrá tratarse con medicamentos

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:57

La crisis entre Brad Pitt y sus hijos le "ha causado mucho dolor" al actor de Hollywood

Una vez más, Pitt pasó el Día del Padre a millas de distancia de sus hijos adoptivos y biológicos

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:24

Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, se fue contra congresistas que se fueron de las sesiones por salud de Miguel Uribe: "Utilizan el dolor ajeno como coartada"

El senador del Centro Democrático permanece bajo estricta vigilancia médica en la Fundación Santa Fe, mientras su familia pide respeto y discreción sobre su evolución clínica

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

Tenía un fuerte dolor de cabeza y fue mal diagnosticada dos veces: era un aneurisma que podía matarla en minutos

Tiene 37 años, gozaba de buena salud y pasó 36 horas con el tratamiento equivocado.

Fuente: Infobae
18/06/2025 08:00

La planta mexicana que depura, alivia el dolor e inflamación de riñones; cuántas veces al día debes beber este té

La herbolaria tradicional mexicana se ha distinguido por su vasta riqueza en remedios naturales

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:05

Dolor de cadera: 5 consejos recomendados por expertos para aliviar la rigidez y mejorar la movilidad

Especialistas consultados por The Times advirtieron sobre el impacto del sedentarismo y la sobrecarga muscular en la articulación, y propusieron ajustes simples en la actividad física diaria para preservar su funcionalidad

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:08

Dolor de espalda: qué método ayuda a fortalecer la columna y dormir mejor, según la ciencia

Un grupo de investigadores evaluó los efectos de una intervención basada en ejercicios supervisados en un entorno de bajo impacto. El estudio mostró mejoras en personas con molestias persistentes en la zona lumbar

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:45

Esta actividad común reduce el riesgo de dolor lumbar, según un estudio

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:25

Cómo consumir hierbabuena para mejorar la digestión, aliviar el dolor de cabeza y reducir el estrés

Estos consejos te ayudarán a aprovechar en mayor medida sus propiedades

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:06

La hierba que combate de forma eficaz el hígado graso, limpia la vesícula y alivia el dolor de muelas, según la UNAM

Esta planta endémica de México es reconocida por sus amplios beneficios medicinales

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:53

¿Dolor abdominal y estreñimiento? Señales de que tienes diverticulitis, una de las enfermedades más frecuentes del colon

La diverticulitis es la inflamación o infección de uno o más divertículos, pequeñas bolsas que se forman en las paredes del colon, sobre todo en personas mayores de 40 años

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

El emotivo mensaje de Rumer Willis a Bruce en el día del padre: "Siento un profundo dolor"

Para conmemorar el día del padre, Rumer Willis, la hija mayor de Demi Moore y Bruce Willis, hizo una emotiva reflexión en sus redes sociales sobre su relación con el actor, quien fue diagnosticado hace unos años con demencia. La actriz habló sobre su amor por su padre y se abrió ante sus seguidores sobre las luchas que enfrenta al no ser capaz de conectarse con él de la manera que lo hacía antes de su diagnóstico."Hoy es un día duro", comenzó escribiendo Rumer, de 36 años, en un posteo en donde también compartió fotos de su infancia con su padre. "Siento un profundo dolor en el pecho por hablar con vos y contarte todo lo que estoy haciendo y lo que está pasando en mi vida. De abrazarte y preguntarte sobre la vida, tus historias, luchas y éxitos"."Ojalá te hubiera hecho más preguntas mientras aún podías contármelo todo", continuó. "Pero sé que no querrías que estuviera triste hoy, así que intentaré simplemente estar agradecida recordándome a mí misma lo afortunada que soy de que seas mi padre y de que aún estés conmigo y aún pueda sostenerte, abrazarte, besarte la mejilla y frotarte la cabeza mientras te cuento historias". View this post on Instagram A post shared by Rumer Glenn Willis (@rumerwillis)Refiriéndose a su hija Louetta, de 2 años, a quien tuvo con su ex Derek Richard Thomas, Rumer también escribió sobre poder ver los ojos de Bruce "iluminarse" cuando la ve."Estaré agradecida por cada momento que pase contigo", concluyó al referirse al vínculo entre abuelo y nieta. "Te quiero mucho papá, feliz día del padre. Enviando amor a todos los que están en el barco conmigo o han perdido a sus padres, a las madres solteras que son papás también y a mi futuro papá bebé"."Más allá de las palabras"Además de Rummer, Emma Heming Willis -actual esposa de Bruce y madre de las dos hijas menores del actor- también hizo una publicación en sus propias redes hablando de la tristeza que le produce el día del padre. View this post on Instagram A post shared by Emma Heming Willis (@emmahemingwillis)"Feliz Día del padre a todos los padres que viven con alguna discapacidad o enfermedad y que a pesar de eso los están apoyando en todo lo que pueden", escribió al subir una foto de la estrella abrazando a una de sus hijas. "Lo que Bruce enseña a nuestras hijas va mucho más allá de las palabras", continuó. "Resiliencia, amor incondicional y la fuerza silenciosa de simplemente estar presente. Esta foto dice mucho. El amor se profundiza. Se adapta. Permanece, incluso cuando todo lo demás cambia. Pero para ser justa conmigo misma, estos días simbólicos revuelven mucho"."Hoy estoy profundamente triste. Deseo, con cada célula de mi cuerpo, que las cosas pudieran ser diferentes para él y más ligeras para nuestra familia", confesó. "Como dicen en nuestra comunidad DFT, 'Es lo que es'. Y aunque pueda sonar despectivo, para mí no lo es. Me ayuda. Me ayuda a volver a la aceptación de lo que es y no luchar contra esto en cada paso del camino como solía hacerlo". Emma concluyó su post con un mensaje a todos los padres en su día: "Hoy, celebremos a los papás corajudos, a los que están aquí y a los que llevamos con nosotros".Bruce Willis, de 69 años, fue diagnosticado con afasia en 2022 y con demencia frontotemporal en 2023. La demencia frontotemporal es la forma más común de demencia en personas menores de 60 años y por el momento no tiene ni tratamiento ni cura. A causa de esto, la estrella de Hollywood dejó su trabajo como actor y se desvinculó de la vida pública. Este problema de salud le provoca cambios de personalidad y de comportamiento y así como una dificultad para comprender palabras o hablar, entre otras cuestiones.

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

El Kily González, nuevo DT de Platense: del dolor por la renuncia de Orsi-Gómez al desafío histórico de la Copa Libertadores

El 1º de junio de este año Platense escribió la página más gloriosa de sus 120 años de historia: venció 1 a 0 a Huracán en Santiago del Estero, se proclamó en el Apertura y se coronó por primera vez en el fútbol argentino. Pero el festejo, teñido de euforia y emoción, se diluyó demasiado rápido. La dupla técnica compuesta por Favio Orsi y Sergio Gómez, artífices silenciosos de esa gesta, presentó su renuncia de forma sorpresiva. Y el golpe, para un club no acostumbrado a los vaivenes del éxito, fue tan inesperado como doloroso. Ahora, con la Copa Libertadores en el horizonte, el Calamar tendrá un nuevo comandante: Cristian Kily González."Estoy dolido. No era lo que quería", confesó sin vueltas Sebastián Ordóñez, presidente de Platense, cuando la noticia de la ida de sus entrenadores salió a la luz. Y aunque evitó alimentar la polémica, dejó entrever que la decisión fue unilateral. "No hay bronca ni reproches. Para mí, ellos van a ser siempre los técnicos que sacaron a Platense campeón", agregó. Pero el fútbol no espera. Y así, mientras la confusión aún flotaba en Vicente López, la dirigencia se movió rápido para cerrar un reemplazo a la altura de un presente que impone desafíos inéditos. Finalmente, dio con un símbolo de Rosario Central que viene de dirigir a Unión de Santa Fe.El acuerdo con el Kily se cerró de palabra en las últimas horas. Firmará contrato hasta diciembre de 2026 y será presentado oficialmente este martes. Su llegada no es casual: más allá del perfil fuerte y frontal, la dirigencia vio en él una figura con experiencia, con rodaje en el fútbol argentino y con hambre competitivo. El otro candidato que estuvo en el radar fue Martín Palermo, quien llevó a Platense a la final del Torneo 2023 (perdida con Rosario Central). Pero esta vez, el elegido fue González.La era de la madurezDespués de su debut como DT en Rosario Central, el Kily tuvo un ciclo de casi dos años en Unión de Santa Fe. Allí dirigió 78 partidos, con un saldo parejo: 25 victorias, 26 empates y 27 derrotas. En su primer año, salvó al equipo del descenso y lo clasificó a la Copa Sudamericana 2024. Sin embargo, en el arranque de 2025, el desgaste con el plantel y los resultados lo empujaron a dejar el cargo. Su último partido fue el 14 de abril, frente a Defensa y Justicia. Luego del encuentro habló ante los medios, pero no aceptó preguntas y se despidió con un mensaje emotivo: "Me voy feliz de haber intentado hacer todo lo posible para que a Unión le vaya bien, con buena leche, sin mala intención, honesto, sincero, directo en la cara", dijo con la voz quebrada. ¡Al borde de las lágrimas! La emotiva despedida del Kily González tras dejar de ser el DT de Unión. ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/pdSKO7ZGiK— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025Y agregó:"Agradezco a Unión por haberme hecho trabajar de nuevo. He crecido y madurado en muchas cosas en este club. Me brindaron cariño y respeto siempre. No quiero entrar en cosas que no tiene sentido hablarlas,me quedo con los años maravillosos que pasé en este club, con lo que pasó en el vestuario con mis jugadores. Siempre se brindaron, se entregaron, nos vaciamos en todo el sentido, desde una preocupación hasta lo deportivo".Hoy, a sus 50 años, asume un desafío de otro calibre: sostener la competitividad de un equipo que acaba de hacer historia y, al mismo tiempo, preparar al club para su primera participación en la Copa Libertadores, en la que debutará directamente en la fase de grupos.Una salida que aún dueleEl golpe emocional por la salida de Orsi-Gómez aún resuena. Porque no se trató solo de una consagración deportiva. En ese título hubo identidad, mística, trabajo de hormiga y una comunión con la gente que no se construye de un día para el otro. La dupla, que venía trabajando junta desde 2016, había consolidado una idea, un equipo y una confianza interna que explotó en la final en Santiago del Estero. El club había hecho un click. Por eso dolió. Por eso sorprendió. Por eso fueron días de emociones encontradas, tal como le confiaron a este diario: la alegría inmensa por el título y la tristeza por el abrupto fin de ciclo de los entrenadores."No tengo rencor, pero estoy triste porque no es lo que quería", repitió Ordóñez en varios medios. Aunque no hubo una explicación oficial de los técnicos, el desgaste interno, la oferta de otros clubes y algunas diferencias con la dirigencia podrían haber sido parte del cóctel.Ahora, la página ya está pasando. Y el Kily tendrá la difícil tarea de darle continuidad a ese legado sin romper lo construido, pero también con la autoridad suficiente para imprimirle su sello. Uno de los primeros ítems que deberá abordar González será el mercado de pases. Ya hay nombres sobre la mesa que podrían emigrar: Ignacio Vázquez, Juan Saborido, Vicente Taborda y Tobías Cervera son algunos de los jugadores con chances concretas de salir. La dirigencia planea retener a la base, pero sabe que la vidriera de la Libertadores y el presente del club generarán movimiento.En paralelo, el debut en la Copa ya tiene fecha confirmada para el primer semestre de 2026, pero la preparación arranca ahora. El objetivo es claro: competir, representar al fútbol argentino con dignidad y seguir haciendo historia.El Kily lo sabe. No hay proyectos blindados ni éxitos garantizados. Pero sí hay caminos. Y el suyo, a diferencia de su etapa como jugador, se va construyendo con curvas, con tropiezos, con aprendizajes a fuego lento. Rosario Central lo fogueó. Unión lo templó. En Platense quizás encuentre el escenario ideal para consolidarse.

Fuente: Infobae
16/06/2025 11:58

Eugenia Osborne, rota de dolor, recuerda la muerte de su hija Leticia: "Todavía la siento moverse dentro de mí"

La hija de Bertín Osborne ha relatado cómo fue el parto de sus mellizas y la triste pérdida de una de ellas apenas ocho días después de nacer

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:23

El mejor té para aliviar el dolor de muelas y fortalecer los huesos de manera natural

Esta bebida a base de una especia posee calcio, fósforo y manganeso que contribuyen a prevenir la pérdida de densidad ósea

Fuente: Perfil
15/06/2025 06:18

La oscura trama detrás de una muerte en Fin de Año: "Ella fue una actriz de su propio dolor"

Luciana Torres vivía en Santiago del Estero. Tenía 35 años y dos hijos. El 30 de diciembre de 2024 fue hallada sin vida en su departamento del centro. Desde entonces, su familia sostiene que la investigación está viciada de irregularidades, negligencias y encubrimientos. Aunque en un primer momento el caso fue caratulado como suicidio, las pruebas posteriores -entre ellas una reautopsia que reveló lesiones y la presencia de ADN masculino bajo sus uñas- abrieron nuevas sospechas sobre un posible femicidio. Su hermana Mónica denuncia obstáculos sistemáticos en la Justicia local. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 15:36

Los une el teatro, tienen su propia sala y un gran dolor los llevó a crear una joya de la actual cartelera

Familia de artistas hubo muchas. Herencias vocacionales que se suceden como legado no es una rareza. Sin embargo, con los Berthold se da una situación particular y no demasiado frecuente: padres e hijos comparten la pasión por el teatro desde la dramaturgia, la dirección, la actuación, la producción, la escenografía y lo audiovisual. Un clan bien entendido. Además, trabajan de manera colectiva gestionando El Grito, la preciosa sala y espacio de arte que habitan en el corazón de Palermo. "Las pinceladas vienen y se suceden muy lógicamente", le escribía Vincent Van Gogh a su hermano Theo. Acaso esas líneas del notable artista neerlandés expliquen la lógica de los Berthold, una historia de resiliencia y sanación. En El Grito hoy se ofrece, entre otros varios materiales, Vincent, el loco rojo, la pieza escrita y dirigida por Flor Berthold (42) y protagonizada por su hermano Joaquín (45). Además, mamá Queli es la escenógrafa y Guillermo (38), el menor de todos, se encargó del diseño de luces y la realización del audiovisual que se ve en escena. Desde Bélgica, irradia sus buenas energías Martín (47), el hermano mayor radicado en el exterior y que nada tiene que ver con las artes escénicas. La excepción a toda regla. "El normal", dicen todos y lanzan una carcajada. Vincent, el loco rojo, obra de una sensibilidad notable, conlleva detrás una historia de dolor y resiliencia. Es el regalo de los hijos a su madre, cuando debió atravesar un duro percance de salud: "No me quiero ir de esta vida antes de ver Vincent en escena", les dijo ella y sus descendientes, apoyados en una fe inquebrantable, "cajonearon" la obra. Durante años, no se hizo el material, "si la hacemos, se muere", se decían los hijos entre sí.Finalmente, el monólogo conmovedor, que realiza funciones a sala llena, se estrenó en 2023 con Queli llorando y aplaudiendo en primera fila. Hasta "Walter", el espectro que merodea la sala, se hizo presente aquella noche. Sin medias tintas, los Berthold sirven café y se disponen a hablar con LA NACION de todo aquello que para muchos resuena como inenarrable, por el dolor. Ellos revierten la ecuación y se ríen a carcajadas. Todos al teatroQueli Berthold es la matriarca del grupo, una mujer de ojos bien vivaces y sonrisa a flor de piel. Fotógrafa, artista plástica y escenógrafa adoptó el apellido de su marido, su "mecenas", como ella lo define, y de entrada reconoce que "hasta ahora, nunca habíamos trabajado todos juntos en un mismo proyecto". Van Gogh obró el milagro.Ricardo, para todos "Dicky", el papá, se ha dedicado a la economía y el mundo empresarial -muchos años fue vicepresidente de una automotriz alemana-, pero siempre enarboló una profunda sensibilidad por el arte. Actualmente, trabaja ad honorem como presidente del Hospital Alemán. "Muchos años vendió las entradas en la boletería", recuerda Guillermo. El progenitor más formal tampoco se salvó de la "secta artística". Tal es la simbiosis del grupo que, en diversas ocasiones, Queli y Dicky fueron alumnos de teatro de sus propios hijos. "Papá fue el actor más rebelde que tuvimos", afirma Flor. Se les confunden las temporadas. Es la pasión que los envuelve y que hace que, entre todos, vayan escribiendo las páginas de este espacio, dentro de la gran biósfera del teatro independiente porteño, un bastión de nuestra teatralidad. Podrían escribir una bitácora de anécdotas interminable: "Una noche, dos muchachos dijeron: 'El señor de la boletería se parece mucho al vicepresidente de Mercedes Benz'", recuerda Queli. Y Guillermo remata rememorando que "era gente del mundo automotriz y no podían creer que una persona con ese cargo estuviese vendiendo las entradas de un teatro independiente". Papá Dicky utilizaba un chaleco rojo y gris de la década del treinta, que había pertenecido a su padre, y acompañaba el outfit con una camisa cuello mao. "Se tomaba muy en serio el trabajo de boletero", reconoce Flor, quien también es la autora y directora de Yo no soy Frida, actualmente en cartel en la sala familiar. Desde ya, no siempre todas fueron rosas, "hemos salido a la vereda a invitar a la gente entrar", recuerda Queli. Hoy El Grito trabaja con sus funciones a sala colmada. Historia, prestigio, buena curaduría de programación hicieron lo suyo a lo largo de estos años de siembra y recolección. Vincent, el loco rojo, es una de las perlas que viene ocupando la cartelera de El Grito desde hace varias temporadas. La propuesta realizó varias giras y fue merecidamente reconocida con galardones como el prestigioso premio Vilches que se entrega en la ciudad de Mar del Plata. "Todos habíamos trabajado con todos, pero nunca coincidido en un mismo proyecto", reconoce la mamá, con inocultable orgullo y un timbre de voz tan dulce como pausado. Pero también, el equipo de los Berthold sabe dejar que sus integrantes abran sus alas y se involucren en otros espacios. Todos estudiaron en instituciones como la UNA y con grandes maestros, como Javier Daulte, Ricardo Bartís, Mauricio Kartún, Andrea Garrote, Carlos Kaspar. "De mamá heredamos la parte más artística. Siendo muy chicos, todos estudiamos teatro con Virginia Lago, quien fundó el teatro junto con Queli", recuerda Guillermo. El 25 de abril de 2005 se levantó, por primera vez, el telón de la sala. Lago ya no forma parte del equipo, pero todos las recuerdan con mucho cariño. El espacio era un taller mecánico, con lo cual hubo que hacerle un gran trabajo de refacción para poder reconvertirlo en espacio de arte."Recuerdo ver a mamá pintando y nosotros actuando, una linda conjunción, porque el trabajo del artista plástico es muy solitario y el teatro es colectivo", sostiene Guillermo. En los inicios, el espacio fue El Grito, teatro taller, debido al ADN de la plástica que le impuso la artista y su nombre, justamente, devino de "El grito", la obra múltiple del noruego Edvard Munch. En El Grito se respira arte y vida. Las obras de Queli están expuestas por todos lados. Un cuarto en el foyer homenajea a Van Gogh. Más allá, un barcito precioso. En un lateral el taller de arte de Queli y en el primer piso, la sala. Un mundo dentro del mundo en la calle Costa Rica. Dolor devenido en arte"Como Vincent, el loco rojo fue un regalo para mamá cuando atravesó su enfermedad, siempre soñé que debíamos estar todos involucrados", adelanta Joaquín. Queli les inculcó la pasión por autor del icónico seriado "El dormitorio de Arlés" que ella enarbola. "Fue antes de mi operación", recuerda. "Mamá tenía que hacerse una operación muy difícil en Brasil", dice Joaquín y su hermana Flor agrega "no le daban buen pronóstico, por eso pensamos que la obra había que hacerla sin perder tiempo". En tres días, Flor escribió el texto que, desde ya, en el proceso de puesta en escena y dirección, también bajo su responsabilidad, sufrió algún cambio. "Mi mamá me dijo 'no me quiero ir antes de ver Vincent', así que la guardé unos años". View this post on Instagram A post shared by Teatro El Grito (@teatroelgrito)Esperanzados en la recuperación que, desde ya, aconteció, una espléndida Queli les recuerda a sus hijos que "cajonearon" la pieza durante ocho años. Una suerte de cábala. Tenerla guardada implicaba tener fe en la sanación de su madre y que el diagnóstico de cáncer se convirtiese en un recuerdo. Joaquín, antes que Queli partiera a Brasil para operarse, le cuenta sobre la realidad del proyecto y le leyó el material. "Me lloré todo con el texto y les dije: 'No lo pueden dejar de hacer en teatro, no me puedo morir hasta que no verlo en escena', y me fui a operar". "No sabíamos si iba a volver", remarca Flor, dejando en claro la gravedad del cuadro. "Había solo veinticinco por ciento de probabilidades de recuperación", reconoce la hija. Queli se recuperó, en el medio aconteció la pandemia, y surgieron compromisos laborales de los tres hijos que fueron postergando el estreno, aunque, en realidad, todos sabían que había una cábala de por medio. Cuando a Queli se le repitió el diagnóstico, nadie bajó los brazos. "Hubiera sido terrible hacerlo sin que ella estuviera en vida, porque fue algo pensado para que lo viera", remarca la hija. Finalmente, estrenaron. Hablan con naturalidad. Sin prejuicios. "En nuestra familia nunca hubo temas tabúes", remarca Joaquín. "En la mesa de casa se habló todo", dice Guillermo y su hermana, de carcajada estruendosa reconoce que "también salíamos corriendo por la calle cuando nos peleábamos". La otra vocaciónLos hijos de Queli y Dicky heredaron dos pasiones bien vocacionales. De parte de madre, lo referente al arte y, por parte de padre, el desempeño deportivo. A todos los atraviesan los trastos y las bambalinas tanto como el césped de una cancha de hockey, siendo profesionales del plantel de Sociedad Alemana de Gimnasia de Los Polvorines. "Nuestro abuelo fundó ese club", cuenta Joaquín. La institución albergó a toda la familia, allí jugaron desde aquel abuelo hasta los bisnietos de hoy. "Tuvimos padres muy pasionales y heredamos de cada uno aquello que los conmovía", reconoce Joaquín. Papá "Dicky", en estos días, jugará el Mundial sub 80 de hockey en Europa. Nada menos. Cuando El Grito se inmiscuyó en la vida familiar, las cenas de los sábados eran para reflexionar sobre arte y la de los domingos para comentar el desempeño de los muchachos en el partido de hockey. "De todos modos, antes de dedicarnos a nuestra vocación fuimos a ver mucho teatro", explica Flor, dejando en claro que, desde siempre, las aguas estuvieron repartidas. Cuando Guillermo y Joaquín hacían Amarillo, de Carlos Somigliana, en el Teatro del Pueblo, ambos jugaban los domingos al jockey antes o casi sobre la función: "Llegaba a la sala y Sergio Surraco y Luis Campos, integrantes del elenco, me miraban preguntándome por mi hermano. Los calmaba, les decía que ya llegaba, pero, en realidad, lo había dejado jugando", recuerda Guillermo. Joaquín no se olvida que "me ha pasado en teatro comercial que no querían dar sala hasta que yo no llegara, pero les mentía y les decía que estaba en el estacionamiento cuando, en realidad, andaba por la Panamericana". Sacrificios de quienes tienen dos vocaciones muy marcadas. "Siempre llegan a tiempo", tranquiliza la hermana condescendiente. "Antes de El Grito, yo trabajaba como actriz en Prohibido suicidarse en primavera y, en una de las funciones, en la escena en la que uno de los personajes toma al mío a la fuerza, Guille, se subió al escenario y dijo: 'Dejá a mí mamá, dejá a mi mamá'. Empezaron muy chiquitos a hacer teatro", recuerda Queli, entre risas. Guillermo es el que media entre el resto de la familia. Además, con calma y bajo perfil, junto a un socio es el responsable de programar El Grito, sala que cuenta con una muy buena curaduría. "Hay un criterio compartido por todos nosotros", sostiene. AnecdotarioJoaquín Berthold recuerda que, en una de las últimas funciones de Vincent, el loco rojo, un espectador le preguntó "¿de qué vive un actor?". Las anécdotas con el público se suceden incontables a lo largo de veinte años de vida de una sala siempre viva. Como en el espacio todo es arte, una espectadora confundida se adentró en el lugar equivocado y calmó sus necesidades más básicas en un inodoro de utilería que debía ser utilizado minutos después en una función. Todos reconocen que en El Grito habita un fantasma y aseguran haberlo percibido. Lo llaman "Walter", por un personaje que interpretó Joaquín y que, según dicen con convicción, se quedó a vivir allí. "Estaba trabajando a las dos de la mañana, haciendo una artesanía, y sentí que alguien bajaba la escalera. Salí corriendo a la calle y le pedí cobijo a la vecina", rememora Queli. "Yo lo saludo y lo invoco, aunque, alguna vez, he sentido que me echaba", dice Joaquín, quien no duda en abandonar el lugar cuando esa sensación se apodera de él. El actor, además, forma parte de la obra Subacuática, dirigida por Luciano Cáceres y acompañado por Juana Viale. El actor Luciano Cáceres, que trabajó mucho con los Berthold, también da fe de la existencia del espectro. Para Flor tiene que ver con que ha escrito y montado varias obras sobre figuras fallecidas como Alejandra Pizarnik, Isadora Dunkan y Camille Claudel. "'Walter' es un gran anfitrión, le gusta el teatro, lo percibí en reflejos, contra espejos", argumenta. Ahora es la palabra es el libro escrito por Queli Berthold donde narra parte de su vida y se adentra en su obra. Las fotos familiares conmueven. Allí están ellos plasmados en páginas. Una forma de ubicar en el tangible papel aquello etéreo que solo se dibuja y eterniza en las retinas, el teatro. Para agendarYo no soy Frida, viernes a las 20. Vincent, el loco rojo, sábados a las 20.30. Sala: El Grito (Costa Rica 5459)

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

El dolor de Nicolás Cabré por la muerte de su mamá

Nicolás Cabré suele ser muy reservado con respecto a lo que pasa en su vida íntima, y más aún si se trata de su familia. Es por eso que recién hace dos años habilitó su cuenta de Instagram, donde esporádicamente comparte mensajes con sus seguidores. Sin embargo, este viernes 13 de junio, el actor decidió abrir su corazón y contar que murió su mamá, Cristina Birckenstaedt. "Hoy te fuiste y encontré esta foto. Volá Cristina... volá lo más alto que puedas. Volá lo más alto que quieras. Acá te vamos a recordar y extrañar", escribió con inmenso dolor y sumó una foto de su madre de pequeña. En la misma, Cristina se ve con un vestido amarillo con pequeños lunares y zapatitos de puntilla blancos. Al pie de la postal, se indica que pertenece a los carnavales del año 1956. En Facebook, algunas amigas de la madre de Nicolás Cabré también compartieron momentos junto a ella y recordaron su alma caritativa. Según contó en distintas entrevistas el reconocido actor, fue su mamá quien lo apoyó desde muy pequeño a insertarse en el mundo artístico, pese a que nadie de su familia tenía que ver con ese mundo con que él tanto soñaba. Cristina trabajó como maestranza de un colegio hasta su jubilación, mientras que Norberto, el padre del galán argentino, quien murió abruptamente en 2016, era taxista. Nico también tiene un hermano mayor, Diulio, quien lleva una vida alejada de los medios, aunque mantiene una relación muy estrecha con él.Además de su hija Rufina, fruto de su relación con la China Suárez, otra de las personas que acompaña al actor en esta difícil situación es su pareja, Rocío Pardo, con quien se encuentra comprometido y a fin de año tiene pensado casarse con un íntimo evento en Córdoba. Hasta el momento no se conocieron las causas exactas de la muerte de Cristina Birckenstaedt, pero no hay dudas de que la noticia conmocionó a los más de un millón y medio de usuarios que siguen a Nicolás Cabré en redes sociales.

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Los 6 antiinflamatorios naturales que puede usar para terminar con el dolor de rodilla

El dolor de rodilla es una dolencia frecuente que puede ser consecuencia de lesiones, inflamación, artritis u otras afecciones relacionadas con la sobrecarga articular. Esta articulación soporta gran parte del peso corporal, lo que la convierte en un punto crítico para la movilidad. Por ello, cualquier molestia en esta zona puede afectar significativamente la calidad de vida.Ante esta situación, expertos recomiendan combinar el tratamiento médico con opciones naturales que puedan servir como complemento, siempre bajo supervisión profesional. El portal Healthline destaca seis antiinflamatorios naturales que han mostrado efectos beneficiosos en la reducción del dolor y la inflamación.¿Qué dice la psicología de las personas a las que no les gusta bailar?Los seis antiinflamatorios naturales recomendados1. Aloe veraUtilizado comúnmente en forma de gel tópico o en suplementos orales, el aloe vera puede ayudar a reducir la inflamación. Es bien tolerado, pero se debe tener precaución en personas que toman medicamentos para la diabetes, debido a posibles interacciones.2. Boswellia (incienso)Su resina contiene ácidos boswélicos con propiedades antiinflamatorias. Se ha usado en el tratamiento de la osteoartritis y se administra en cápsulas o cremas.3. Uña de gatoPlanta tradicionalmente empleada para aliviar la inflamación y reforzar el sistema inmunológico. Puede ser útil en la artritis reumatoide, pero su consumo requiere precaución por posibles efectos adversos y contraindicaciones con algunos medicamentos.4. EucaliptoSe utiliza principalmente en aceites esenciales o cremas. Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Antes de usarlo, se recomienda hacer una prueba cutánea para descartar alergias.¿Qué dice la psicología de personas que amenazan todo el tiempo con separarse o divorciarse de su pareja?5. JengibreSe consume en infusiones o como parte de la dieta. Tiene acción antiinflamatoria comprobada, aunque puede interferir con medicamentos anticoagulantes.6. Té verdeRico en antioxidantes, el té verde podría contribuir a la reducción de la inflamación. Aun así, se necesita más evidencia para confirmar su eficacia específica en casos de artritis.Otras estrategias naturales para aliviar el dolorAdemás del uso de plantas medicinales, existen otras medidas que pueden ayudar a controlar el dolor de rodilla:Método RICE: siglas en inglés para descanso, hielo, compresión y elevación. Se recomienda especialmente en casos de esguinces o torceduras.Masajes con aceites esenciales: aplicar aceites como el de oliva, jengibre o combinaciones con eucalipto y hierbabuena puede aliviar el dolor mediante masajes suaves.Dieta antiinflamatoria: incluir alimentos como la piña, el ajo, las cerezas y el aceite de pescado (rico en Omega-3) puede contribuir a disminuir procesos inflamatorios en el cuerpo.Aunque estas alternativas pueden resultar útiles, es fundamental acudir al médico si el dolor persiste, empeora o se acompaña de inflamación severa. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son claves para evitar complicaciones que afecten la movilidad o el bienestar general.

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:22

Despiden a un albañil de baja por dolor en la rodilla: unos detectives le cazaron haciendo obras en su propia casa y los vecinos testificaron en su contra

La empresa fundamentó el despido en la transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza

Fuente: Clarín
13/06/2025 06:36

Boca ya piensa en el debut contra Benfica y la defensa es un dolor de cabeza para Russo a la hora de armar su primer equipo

Jaqueado por las bajas y las lesiones, el DT aún no sabe quiénes serán los centrales. ¿Armará línea de tres o formará con cuatro y con sorpresas?

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

Un año sin Loan. Una familia fracturada por el dolor y la bronca de ser blanco de manipulaciones

NUEVE DE JULIO, Corrientes.- María Noguera está fuera de su casa, en lo que en una ciudad cualquiera podría ser la vereda, pero en la correntina Nueve de Julio no existe ese límite entre la calle y la calzada. Solo hay pasto y tierra húmeda por las últimas lluvias. Los autos no pasan porque el pueblo termina allí, en un alambrado. María mira hacia dentro, donde debajo de un alero que sale del techo de su vivienda hay una mesa de madera, que está vacía, sin sillas alrededor, y confiesa que desde que Loan desapareció ella no puede alejarse de su casa.Debajo de un árbol de guapurú, o uva paraguaya, como se lo conoce en la zona, esta mujer de 47 años, que hoy se muestra con un temple menos frágil que hace unos meses, admite que ella tiene que estar siempre en su casa por si Loan aparece, vuelve, y se reencuentran. María está vestida con un suéter rosa, un jean gastado y zapatillas. Lleva un rosario en el cuello que acaricia a cada momento, como si fuera un refugio. No hay superstición en su anhelo, sino una esperanza genuina. Se nota en su mirada que queda fija, clavada en la mesa que ahora está vacía, en ese lugar donde Loan tomaba el mate cocido.Persisten varios misterios que la investigación aún no develó y que es la matriz de esta historia desgarradora: para qué y porqué se lo llevaron a Loan. Y, sobre todo, dónde está el niño que el 9 de mayo pasado cumplió seis años. La causa sólo logró configurar un pequeño capítulo de una trama oscura que tiene como víctima a un chico del que desde hace un año no se sabe nada más."No puedo salir; es algo más fuerte que yo, porque pienso todo el tiempo en ese momento, cuando lo vuelva a ver. Y, como ahora, son como chispazos, creo que está jugando a la pelota", dice María con una voz suave, tímida, y se sonroja, porque después de tanto tiempo, un año, puede soltar esas palabras que anidan ese dolor profundo y maldito.La casa, como siempre, está limpia, ni siquiera con las hojas que caen de manera permanente en el otoño. En la pequeña cocina María empezó a preparar la cena. Un guiso con verduras y un poco de carne. La situación económica de la familia no es buena, admite. Sus hijos compraron una moto, que guardan debajo del alero.Ella jamás se mueve de su casa, donde comenzó a hacer algunas tareas, como cuidar el jardín, donde hay árboles frutales, de mango y naranjas, y una variedad colorida de plantas, que con las últimas lluvias están exuberantes. También cuida de sus nietos y sus siete hijos. Mariano y José, los mayores, son los que están siempre en la casa. Ellos se turnan para llevar a su padre en la moto a El Algarrobal, el campo de su abuela Catalina. Es el lugar donde desapareció Loan el 13 de junio de 2024.En su temple fracturado por el dolor, también hay bronca, a pesar de que la voz apaciguada de María no la haga vibrar. "Hubo mucha gente que se quiso aprovechar de esta situación. Abogados, políticos, periodistas", entre otros. En ese lote selectivo también incluye a familiares, como Laudelina Peña, que está presa en la Unidad Penitenciaria N°7 de Resistencia, Chaco. Esta mujer, la hermana de José, que está entre los imputados que serán juzgados por la sustracción de Loan, fue quien plantó el botín del niño, que fue encontrado cerca de la casa de la abuela, donde desapareció. También mintió en sus declaraciones para encubrir qué pasó ese 13 de junio en El Algarrobal."Ella mintió. Nos engañó a todos. Yo me pregunto desde hace bastante tiempo: ¿Por qué no habla, no confiesa? Y ahí es cuando pienso que hay intereses mucho más fuertes", ensaya María, a su lado, José, en silencio, hace una mueca con su cara y pasa su mano con el dedo índice por el cuello. Es extraña la conversación, donde los silencios son más llenos que las palabras, y las expresiones de las caras de José y María aportan insinuaciones y conjeturas.-¿Alguna vez tuvieron miedo? ¿Ahora tienen miedo después de que la causa se elevó a juicio?-No por nosotros.Otra vez el silencio regresa. A unos metros, su hijo José, vestido con ropa deportiva, botines, pantalones cortos y una remera, hace de profe de fútbol con los chicos de la cuadra, que a diferencia de las ciudades convencionales, tiene otra extensión. Un arco de madera, delante del alambrado, marca el final de la calle y del pueblo. Durante más de diez meses allí estuvo estacionado un patrullero que custodiaba la casa de los Peña. La familia no tiene más esa protección.María mira a su nieto que está entreverado con los otros chicos y sonríe con tristeza, con esa melancolía que quizá nunca la abandone.En el cerco de alambre que está a la entrada de la casa están colgados carteles y banderas que reclaman la aparición de Loan. La angustia de María a veces no la deja hablar. Su marido no rellena ese hueco en la conversación, que persiste y genera incomodidad durante varios segundos.José, el papá de Loan, es más duro, seco, o al menos es lo que muestra, un hombre nacido y criado en ese pequeño pueblo que jamás imaginó estar en el centro de las miradas, envuelto en micrófonos, como ocurrió cuando desapareció Loan. Con pocas palabras, que a veces no parecen tener contacto entre sí, entabla diálogos que telegráficos. Admite que, de golpe, por una tragedia como es la desaparición de su hijo, se vio teniendo que dar explicaciones, teorías del caso, envuelto en operaciones políticas y la avalancha de los medios, muchas veces impiadosos y descarnados. "Yo nunca estaré preparado para esto. Yo solo tengo tristeza y dolor", señala. "Estamos cansados de que nos usen", agrega.Pasaron varios abogados en el rol de representantes de la familia en la querella, como Fernando Burlando, Roberto Méndez y, el último Juan Pablo Gallego. Ahora, al frente de la querella están Gustavo Sánchez y María Belén Russo Cornara, del estudio jurídico porteño encabezado por Alejandro Vecchi, quien representó a la familia de José Luis Cabezas, el reportero gráfico asesinado en Pinamar en 1997.En el entorno de la familia Peña mastican fuertes recriminaciones contra Gallego, el último letrado que estuvo involucrado en la causa. Hay un punto que los irritó, que fue cuando en enero pasado el penalista dijo que "tenía reconstruido el 98 por ciento del caso". "No hizo absolutamente nada. Y lo que hizo, por lo que nos dice gente especializada, lo hizo mal", bramó José Peña. Solo le convenía hablar por los medios para hacerse publicidad, comentan en la casa.En el pueblo persisten los carteles con el rostro de Loan, pero quedan pocos. La gente de 9 de julio absorbió el miedo que irradió la desaparición de Loan, y las cosas oscuras que sospechan que hay detrás. Vanina Sánchez, de 25 años, admite que "la gente se quedó preocupada". Pocos quieren hablar. Pablo, un jornalero de frutilla, considera que "quedó cierta paranoia en los chicos". "Antes había muchos dando vuelta y ahora ves pocos", asegura. Al mediodía, después de la salida del colegio, el pueblo queda desierto.Día por medio, José Peña va a visitar a su madre, Catalina, a El Algarrobal, el lugar donde Loan desapareció después del almuerzo en el que participaron, además de él y su mamá, el capitán de navío (R) Carlos Pérez y su pareja María Victoria Caillava, Antonio Benítez, Daniel "Fierrito" Ramírez y Mónica Millapi. "Ella está sola en el campo. La voy a ayudar y a hacerle compañía", afirma.José no sabe conducir y lo lleva en moto alguno de los dos hijos, Mariano y José. "Yo lo único que manejo son caballos", bromea. Aquel 13 de junio fue a caballo con Loan a El Algarrobal, donde hoy todo sigue intacto, como aquel fatídico mediodía del 13 de junio. La mesa de madera, donde se hizo el almuerzo está en el mismo sitio. El fogón, con una pava enorme, ennegrecida por el hollín. El pequeño santuario, donde Catalina prende las velas a la tarde. "¿Me trajo el diario?", pregunta con mal talante Catalina.Su hijo le acerca un mate enorme pintado de azul y rojo, que tiene incrustado un escudo de San Lorenzo, el club del que ella es hincha. "El chico no aparece por ella. No habla. Se va a llevar todo a la tumba", dice sobre Laudelina, la menor de sus nueve hijos, de los cuales seis están vivos.José tiene miedo que la casa de barro, donde duerme esta mujer, un día se derrumbe. "Hace más de 30 años levanté esa habitación. Es barro puro. No tiene ni siquiera paja", apunta José, que dijo que le trajo un kilo de carne para que tenga comida por una semana.La decena de vacas que están alrededor están malnutridas. Les sobresalen los huesos de las caderas y afloran las costillas. "Se me murió una la semana pasada", dice Catalina. "Hay que matarlas antes de que se mueran todas, porque no tengo para darles de comer. Tengo que comprar sal, pero no tengo plata", agrega. El lugar está desmejorado, a pesar de que José corta el pasto y trata de evitar que el monte avance. "A veces desmalezo con fuego, pero lleva tiempo porque hay que esperar que esté seco", sostiene.Catalina tiene seis hectáreas, pero casi la mitad son monte, como por ejemplo el sector del naranjal, donde Loan fue con los otros niños y los mayores el 13 de junio y desapareció. "Ahora hay naranjas en los árboles", describe José y hace todo el recorrido que hizo ese día. Repite una y otra vez los movimientos. Señala dónde estaba sentado y que luego se paró cuando vino Laudelina a avisarle que estaban en el naranjal. "Ella me engañó, pero cómo iba a saberlo. Habíamos terminado de comer y es mi hermana", aclara. "A veces estoy triste y me cuesta levantarme. Pienso en el chiquito. Nada será igual", dice Catalina y aviva el fuego con un cartón para calentar agua en la pava enorme totalmente tiznada. Debajo de un árbol hay tres botellas verdes de ginebra Llave. El lugar que hace un año estaba repleto de rescatistas y centenares de agentes de las fuerzas de seguridad y periodistas, hoy está desierto, y la anciana sola en el campo, como repite: "Con mis fantasmas".

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:56

Los beneficios de la corteza de sauce para el dolor de espalda y sus efectos secundarios

Pese a sus amplios usos medicinales, también se deben tener en cuenta las contraindicaciones, por ello, siempre es importante consultar primero con un doctor

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:23

El sesgo en la salud también hace que el alzhéimer o el dolor crónico esté peor tratado en las mujeres: "La perspectiva de género en la salud es necesaria porque no existe"

La discriminación histórica en la atención sanitaria ha generado una brecha significativa en la calidad de los servicios que reciben hombres y mujeres

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:00

¿Cómo calmar el dolor de rodilla?

Especialistas recomiendan actividades de bajo impacto para fortalecer los músculos y mejorar movilidad sin cargar la articulación, ni empeorar la molestia

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:15

Los peces sufren 24 minutos de dolor por cada kilo de peso al ser capturados: un estudio pide reducir el dolor con aturdimiento eléctrico

La asfixia suele ser el método por excelencia para sacrificar a estos animales, esta investigación propone métodos menos dañinos

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:07

Dolor en el testículo: ¿Qué lo causa según los especialistas?

Un síntoma en particular puede ser señal de una enfermedad mayor, detectarla a tiempo puede ser vital para combatirla

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:19

Maestra de fitness fue a consulta por un dolor de espalda y terminó al borde de la muerte tras la revisión

El incidente puso en riesgo su vida y pausó por completo la vida de Carissa Klundt, quien solía ser instructora de fitness

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:54

Ray Charles: la vida a contraluz del genio que hizo del dolor música y no necesitó sus ojos para transformar el sonido en soul

De su infancia atravesada por el dolor, la pobreza y la ceguera, nació una de las voces más poderosas del siglo XX. Inventó el soul, rompió las barreras raciales y fue símbolo de independencia artística. Murió el 10 de junio de 2004

Fuente: La Nación
10/06/2025 02:00

"Compartir el dolor": tras la muerte de su hija con síndrome de Down, un padre de 80 años creó un podcast para sanar y acompañar

Dicen que la creatividad es una manera de resistir. Tal vez por eso, impulsado por una idea de sus nietos Dani y Manu, dos jóvenes vinculados al mundo de la comunicación y el emprendimiento, León Cohen Bello encontró una forma de canalizar su dolor grabando una serie de podcasts. Su objetivo era claro y profundo: ayudar a otras familias que atraviesan experiencias similares para que no se sientan solas, para que puedan mirar hacia el futuro con menos miedo y más compañía."El final se fue anunciando de a poco, con la misma tranquilidad con la que Pushi vivía. Como tantas otras veces, apareció en forma de esos límites que sabíamos que ella tenía, esas cosas que no podía hacer. Y aunque siempre dolía imaginar cuántas posibilidades habría tenido sin su condición, había algo más fuerte, una fuerza superior que nos guiaba: la certeza de que valía la pena enfocarnos en lo que sí podía, en sus capacidades y hacerlas crecer. El dolor, el lamento, la tristeza... todo eso desaparecía cuando Pushi sonreía", cuenta León sobre su hija mayor que nació con síndrome de Down.A sus 81 años, León no solo es psiquiatra, esposo, padre y abuelo. También es, junto a su esposa Jane, parte fundamental de una historia de amor, entrega y aprendizaje que gira en torno a Pushi.Gran parte de sus vidas estuvo atravesada por su crianza: desde los cuidados cotidianos y la estimulación temprana, hasta los paseos en familia y las decisiones compartidas. Pushi fue el centro de muchos momentos, tanto en la infancia como en la adultez.Su muerte, a principios de este año, no fue repentina. Fue el resultado de un proceso de deterioro que comenzó durante la pandemia, cuando su salud empezó a debilitarse lentamente.Video"Agarrar el toro por las astas"El primer indicio del diagnóstico de Pushi lo hizo Jane, su mamá, al salir de la sala de partos cuando le dijo a su marido, León: "Fíjate los ojitos de la nena".Era 1967, el año en que nació Pushi. En ese tiempo, no existía ecografía ni ningún otro método que permitiera anticipar lo que ocurría durante la gestación. El parto era el momento en que todo todo salía a la luz: nueve meses de incertidumbre se revelaban de golpe.Por aquel entonces León y su mujer vivían en Montevideo (Uruguay) donde él había cursado el primer año de Medicina. Años después se convertiría en psiquiatra. En ese momento su profesor de Pediatría, que accedió a verla de inmediato, le puso una mano en el hombro y le dijo: "Pibe, tenés que agarrar el toro por las astas. Avivate"."Esa aparente frialdad, donde yo sentí que todo estaba perdido y caía en un abismo sin fondo, pronto se convirtió en uno de los apoyos más importantes que tuvimos porque sus siguientes palabras fueron: "Tenemos mucho por hacer y debemos empezar ya mismo"", cuenta. Inmediatamente, "El "Negro" Portillo, como llamaban los estudiantes al profesor, orientó a la pareja y los puso en contacto con Pierre, un becario del profesor Lejeune, de París, considerado en aquel entonces la máxima autoridad mundial en Genética.Este profesional los presentó al equipo de fisiatras (médicos especializados en medicina física y rehabilitación) del Hospital de Clínicas de Montevideo, donde recién se comenzaba a hablar de estimulación precoz. Así comenzaron un recorrido que, como le gusta decir a León, duraría toda la vida."Supimos dejarnos guiar""El mundo se abrió y caímos en un trayecto que parecía interminable. Estábamos desorientados, teníamos 24 años y ni siquiera podíamos imaginar lo que estábamos viviendo. Pero pronto fueron apareciendo rostros que, estoy seguro, eran ángeles que Dios puso en nuestro camino para proteger a Pushi. Y supimos dejarnos guiar".Enseguida, el equipo de fisiatras comenzó a trabajar en el fortalecimiento muscular de de Pushi para que pudiera pararse y sostenerse. Las hermanas de Jane, que tenían bebés apenas un poco mayores que Pushi, cuenta León, brindaron una contención y un apoyo enormes. Los tres bebés comenzaron a asistir juntos a un Jardín de Infantes y fueron los primeros compañeros de aventuras con quienes Pushi salió a descubrir el mundo."Casi ni nos dimos cuenta que era diferente. A los hermanos les explicábamos cada vez que preguntaban por qué Pushi no iba a la misma escuela. Les decíamos que, aunque tenía una edad cronológica mayor, en realidad eran 'años más chiquitos' y por eso aprendía más despacio. A cada uno les explicamos la misma explicación a medida que iban preguntando. Incluso nosotros mismos llegamos a creerlo así. Eso generó una armonía que, de otro modo, no imagino cómo hubiéramos podido lograr", cuenta.¿Qué cosas le gustaban a Pushi? "Pushi era la nena más encantadora que uno pudiera imaginar. Aprendía todo, aunque demoraba un poco más que sus primos, que eran nuestro punto de referencia. Comenzó a caminar al año y medio, cuando todos nos decían que ni soñáramos en que lo hiciera antes de los dos años".A medida que fue creciendo comenzó a tener intereses por dibujar, pintar, enhebrar cuentas de colores, fabricar pulseras, coleccionar carteras, mochilas y carpetas. En su cuarto, todo estaba muy bien ordenado: los potes de acrílicos para pintar, los pinceles cuidadosamente lavados después de cada sesión de pintura, los bastidores con sus obras terminadas o en ejecución. "Aprendió a nadar desde muy temprana edad y el agua le gustaba mucho. Solíamos ir a una quinta en Castelar donde se organizaban competencias de natación en las que Pushi participaba con entusiasmo. En su cuarto tenía colgadas todas las medallas que ganaba en las competencias. Por supuesto, que todos los veranos en Piriápolis no podía faltar la gorra ni los tapones para los oídos. En la playa, parecía una sirena. Además, era una gran bailarina. Le gustaba mucho bailar Rikudim (danzas israelíes), aunque también hizo algunos espectáculos bailando tango en una de las escuelas especiales donde concurrió", recuerda.Su pasión por la música era tal que, recuerda León, siempre iba a todos lados con su grabador escuchando a Los Pimpinela, a Valeria Lynch, a Sergio Denis y a Los Palmeras.Deborah Cohen, una de las hermanas de Pushi, cuenta que cada vez que iban a visitarse o se encontraban en una reunión familiar, ella la recibía con un abrazo y una enorme sonrisa. Le gustaba que le elogien su ropa, su peinado o sus accesorios. "Era muy coqueta y mi mamá siempre se ocupaba de que estuviera impecable. Compartíamos el gusto por la moda y por las salidas con las mujeres de la familia: Lau (otra de las hermanas) yo y mi mamá y con el tiempo se sumaron mis hijas y sobrinas a este team. Le gustaba venir a mi casa porque todos la tratábamos con mucho cariño", dice Deborah.Entre las tradiciones familiares, los viernes era uno de los momentos más esperados por todos los integrantes de la familia. La mamá preparaba la clásica cena de Shabat y en esos encuentros Pushi actuaba de anfitriona y mostraba algún cuadro nuevo que estaba pintando. "Siempre eran encuentros divertidos y amorosos, así vivió y acompañó el crecimiento de sus nueve sobrinos. Compartíamos risas, chistes, bromas, comida rica, anécdotas de la semana. Como hermana era todo dulzura, era suave y pausada. Estar con ella te hacía frenar mil cambios porque hablaba más lento y le dábamos el tiempo para que se exprese", se emociona Déborah."Una experiencia fascinante"Pushi completó todos los ciclos escolares: cursó el primario especial, el post-primario especial, participó en talleres de convivencia, tareas del hogar y cocina. Siempre lo hizo en instituciones con maestros especializados, con quienes, además, compartía experiencias como los campamentos, que se realizaban al menos dos veces al año. También realizó talleres recreativos especiales los fines de semana, alternando con períodos en que practicaba golf, una actividad que disfrutó y desarrolló durante cinco años. Con el paso del tiempo, cuando Pushi tenía 50 años, surgió la posibilidad de cumplir un sueño que había tenido desde siempre: ser docente. Su hermana Deborah tenía dos amigas psicopedagogas que dirigían un Jardín de Infantes llamado Pipoka, en el barrio de Caballito. Conociendo la vocación docente Pushi, les preguntó si podían considerar la posibilidad de integrarla como auxiliar en el jardín. "Fue una experiencia fascinante para Pushi que jamás había imaginado cumplir su sueño de ser maestra jardinera. Para nosotros fue una alegría inmensa verla ir y venir cada día a Pipoka, feliz, sin faltar jamás. También lo fue para Dalia y Gabriela (las amigas de Deborah, Directoras del jardín), quienes hicieron posible una integración natural, sin declamaciones ni manifestación de principios, pero permitiendo a cada chico conocer y vincularse con Pushi. Una persona diferente, sí, pero con una capacidad de dar y recibir afecto como pocas", se emociona León. Y agrega: "Cada mañana, estacionaba el auto en la esquina del jardín y la media cuadra que caminábamos era interrumpida por gritos, besos y abrazos de cada uno de los chicos y sus mamás que venían a saludarla antes de entrar"."Ella tenía una dulzura y paciencia que a los nenes les gustaba. Además, tenía experiencia en el trato por haber acompañado de cerca el crecimiento de sus sobrinos. Amaba ir al jardín porque se sentía realizada: tenía un trabajo y recibía muchas gratificaciones", agrega su hermana Deborah.La despedida de PushiDespués de la pandemia Pushi empezó a tener olvidos frecuentes, a confundirse los nombres de su familia. Entonces, a Deborah y a sus hermanos se les ocurrió sumarla a ella y a sus padres a un viaje que estaban planificando a Montevideo. "Así que nos fuimos los seis, sin hijos ni esposos, durante unos días. Visitamos a nuestros primos, paseamos y compartimos momentos de conexión muy lindos. Hoy recuerdo ese viaje y pienso: qué bueno que lo hicimos. Muchas veces postergamos planes creyendo que podremos retomarlos cuando queramos, pero no siempre es así", se emociona Deborah."Pushi falleció a los 57 años. Vivió con plenitud casi hasta los 55 desarrollando todas sus actividades, pero luego comenzó con algunas dificultades que paulatinamente le fueron quitando autonomía. Ya no podía salir de casa sola, le costaba desplazarse, subir y bajar escalones, tenía dificultades para la deglución. Situaciones que hicieron su vida cotidiana complicada", cuenta León.Hubo algunos episodios de salud que requirieron su internación por breves períodos, hasta que llegó un momento en que se volvió muy difícil brindarle la atención necesaria en su casa. Fue entonces cuando, junto con sus otros hijos, tomaron la difícil decisión de internarla en un centro especializado. "Pasó un buen tiempo adaptándose y sintiéndose muy bien en el centro, pero allí también hubo episodios que requirieron internación aguda, hasta que por consejo de una Especialista en Cuidados Paliativos la internaron en un Centro de Rehabilitación, donde pasó sus últimos días atendida, cuidada y mimada por todo el personal. Hasta el final, siempre fue una persona que generó amor en todo su entorno. Siempre respondía a todo con una sonrisa. Y así se fue, dejando esa imagen".Un psiquiatra con estilo El Podcast (también en YouTube) que graba León se llama Un psiquiatra con estilo, un título que, según el mismo cuenta, eligieron sus nietos "en una exageración del amor que sienten por mi actividad profesional y por mí". Sobre el origen del proyecto, León explica: "La idea surgió de ellos y parece que no se equivocaron porque las respuestas que recibo de quienes lo ven es muy gratificante en el sentido de que todos se sienten conmovidos. Y creo que conmover emocionalmente a una persona es tocar sus fibras más íntimas, es una de las cualidades que más admiro en la gente". video 3Deborah está convencida de que esta actividad a su padre lo conecta con un repaso de su vida, con una mirada de mucho agradecimiento a las personas que lo fueron acompañando en cada momento. "Mi papá siempre fue una persona muy positiva. Me encanta ver que frente al dolor, encuentre las ganas de ayudar, de comunicar y, sobre todo, de agradecer. Muchos de sus pacientes le hacen comentarios y lo apoyan. Incluso, se sorprendieron de que transitando el duelo casi no dejó de atender. Sus nietos dicen que tiene superpoderes porque sorprende la claridad que tiene para ubicar cada cosa en su lugar. Yo lo admiro mucho", se enorgullece Deborah. "Elaborar un duelo es elaborar las pérdidas. Vivimos perdiendo cosas constantemente, y si logramos elaborar cada pérdida, podemos mantenernos abrazados a lo que sigue vivo. Eso es lo que siento que me pasa con el largo duelo por Pushi. Es una pérdida que al reconocerla, me permite seguir conectado con todas las cosas vivas y que ayudan a vivir en mi entorno", se emociona León. -¿Qué mensaje les darías a quienes están atravesando el duelo por la muerte de un ser querido? -Que no se queden solos. Que compartan su dolor, que se conecten con las cosas vivas que hay alrededor. Y que se dejen ayudar, que busquen quien pueda escuchar lo que tengan para decir. Siempre hay gente que puede entender lo que uno siente. A veces, ni siquiera hace falta hablar: un abrazo puede ser suficiente para sentirse escuchado. Y eso, muchas veces, alivia más de lo que imaginamos.

Fuente: Infobae
09/06/2025 09:56

Naturaleza y dolor crónico, un vínculo con efectos positivos aún desaprovechados

Una investigación reciente destaca los efectos positivos que pueden tener los entornos naturales en el bienestar de quienes padecen dolor lumbar persistente, pero también señala los inconvenientes de movilidad y accesibilidad que limitan su aprovechamiento

Fuente: Infobae
08/06/2025 22:20

El pan desconocido que ayuda al control de peso, mejora la digestión, baja el colesterol y combate del dolor de cabeza

Esta es una alternativa saludable a los panes tradicionales de caja que venden en el supermercado

Fuente: Infobae
08/06/2025 16:28

Pápalo, clavo y otras especias y plantas útiles para combatir el dolor de muelas

Diferentes remedios botánicos, ofrecen propiedades anestésicas y antiinflamatorias, ideales para tratar molestias dentale

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:07

Gustavo Petro, presidente de Colombia, condenó atentado contra Miguel Uribe: "No sé como mitigar su dolor"

El presidente se solidarizó con la familia del precandidato y rechazó los actos de violencia que siguen aquejando al país

Fuente: Clarín
07/06/2025 20:36

El dolor de una familia por un diagnóstico que no fue: una adolescente murió de cáncer por no ser tratada a tiempo

Busco asistencia médica por primera vez a los 14 años y no la recibió hasta que fue muy tarde.

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

La tristeza de Dakota Johnson tras su separación de Chris Martin: "Un dolor increíble"

La separación entre Dakota Johnson y Chris Martin no estaría siendo fácil para la actriz. Según algunas personas cercanas a ella, la estrella se encuentra atravesando un "dolor increíble" tras terminar la relación que mantenía con el cantante, con quien estuvo en pareja durante ocho años. La protagonista de 50 sombras de Grey, de 35 años, y el líder de Coldplay, de 48, comenzaron su relación en 2017 y se comprometieron un tiempo después, aunque nunca llegaron a pasar por el altar. Este miércoles se reveló que Johnson y Martin han tomado caminos separados, poniéndole fin al amor.Según algunas fuentes, la razón de esta decisión es que sus carreras los han llevado en direcciones distintas. "Dakota quería que esta relación funcionara. Ella no solo ama a Chris, sino también a sus dos hijos, y esa pérdida es increíblemente dolorosa. La decisión de poner fin a las cosas fue amistosa, pero Dakota está encontrando este momento muy difícil", le dijo una persona conocida de la pareja al diario The Sun."Durante el año pasado, quedó claro que la pareja se había estancado y no estaba avanzando", añadió la fuente. Chris ha estado de gira con su banda durante tres años y se ve constantemente envuelto en una agitada agenda, mientras que ella tiene que hacer base en diferentes ciudades según las películas que esté grabando. (...) Chris no va a sentar la cabeza, es decir, no va a levantar el pie del acelerador", afirmaron. La ruptura se confirmó hace algunos días. "Su relación ha terminado desde hace mucho tiempo, simplemente no han sido capaces de encontrar la forma de hacerlo oficial", reveló una persona al Daily Mail. "Dakota mantuvo la llama encendida para que estuvieran juntos, porque ella lo amaba mucho y amaba mucho a sus hijos, pero no lo logró", añadió."Las rupturas no son instantáneas, continuaron maquillando la situación un tiempo. A veces las cosas funcionaban cuando estaban lejos el uno del otro mientras trabajaban, porque la ausencia hace que el corazón se vuelva más cariñoso, pero luego volvían a estar juntos y las pequeñas cosas que los alejaban se iban sumando hasta que se dieron cuenta de que no eran más el uno para el otro", afirmaron desde el entorno. "Dakota está destrozada porque ya no va a estar tanto con sus hijos, pero quiere que sepan que siempre estará ahí para ellos si la necesitan".La fuente añadió que existe la posibilidad de que la pareja se reconcilie, pero "ahora mismo, estar separados hará maravillas si quieren tener algún tipo de futuro juntos".Johnson y Martin comenzaron su romance en 2017. Sin embargo, fue recién en un evento de Stella McCartney de 2018 que oficializaron su amor.Aunque nunca mostraron su intimidad, eran la pareja perfecta. En diciembre de 2020, la hija de Melanie Griffith y Don Johnson fue vista con un gran anillo de esmeralda en su mano izquierda, lo que rápidamente sembró rumores de compromiso. "Si ella es feliz, yo seré feliz. Él es un hombre encantador. Si decide casarse, imagino que pronto tendré nietos. Me entusiasma mucho esa parte", dijo su padre en su paso por Good Day, New York.Un año después, la actriz y el músico se mudaron juntos a una casa en Malibú. "Llevamos bastante tiempo juntos y a veces salimos, pero ambos trabajamos tanto que es agradable estar en casa, cómodos y con privacidad", dijo Dakota en una entrevista con Elle. A lo largo del tiempo, ambos supieron armar una familia ensamblada y apoyarse en los desafíos profesionales de cada uno. "Amo a esos niños con todo mi corazón", declaró ella en diálogo con Bustle en referencia a Moses y Apple, los hijos que Martin tuvo con Paltrow.A pesar de todo, la relación pasó por varios altibajos. Los primeros problemas de pareja comenzaron en 2023, aunque ellos supieron mantenerlos en secreto. No ocurrió lo mismo a mediados de 2024, cuando los rumores de crisis se incrementaron y su entorno tuvo que salir a desmentirlos: "Están felices juntos", dijeron. Sin embargo, en las últimas semanas pareciera que esa felicidad no está más vigente y cada uno seguirá su vida por separado.

Fuente: La Nación
06/06/2025 16:18

Angelina Jolie cumplió 50 años: cuánta fortuna acumuló y cuál es el gasto que le da dolor de cabeza

Angelina Jolie celebra su 50º cumpleaños. Y en cuanto a su carrera profesional, la actriz tiene mucho que celebrar. Su primer papel en el cine fue con tan solo 7 años, en la película Lookin' to get out (1982), pero su carrera despegó con Cyborg 2, aproximadamente una década después. Se convirtió en una de las artistas mejor pagadas de Hollywood, ganando millones de dólares con cada contrato.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025Hoy, Angelina tiene un patrimonio neto de nada menos que US$120 millones según la revista estadounidense Cosmopolitan. Esta cantidad se acumuló con el tiempo gracias a valiosos ingresos por películas y contratos publicitarios: solo en una campaña con la marca francesa Louis Vuitton, ganó US$10 millones.Por interpretar a la villana principal en Maléfica, la actriz recibió nada menos que US$33 millones, según la revista Time. Por la secuela de la película, Maléfica: dueña del mal, ganó una cantidad similar.Por Wanted, recibió US$15 millones, según Celebrity Net Worth. Por The Good Shepherd, ganó US$10 millones, según la misma publicación. Según la BBC, los honorarios de la artista por Beowulf fueron de US$8 millones.Dinero que entra, dinero que saleAngelina vive actualmente en una histórica mansión en Los Ángeles. En 2017, la artista invirtió aproximadamente US$25 millones en la casa, que cuenta con seis habitaciones, 10 baños y pileta. El mantenimiento de la propiedad, por cierto, ya ha sido catalogado como extremadamente caro.Según información del sitio web estadounidense Radar Online, la actriz ha estado lidiando, en los últimos años, con dificultades relacionadas con los altos costos legales que requiere el problemático divorcio, los gastos de mantenimiento de una lujosa propiedad y los gastos asociados a la crianza de sus seis hijos.Chapelco: se conoció el grupo que se quedaría con la concesión del cerroFuentes informaron al sitio que Angelina, a pesar de haber acumulado una fortuna considerable, está sufriendo los efectos de los altos costos, especialmente los relacionados con los honorarios legales del divorcio. Se estima que la actriz ha gastado más de US$10 millones solo en asuntos legales relacionados con la separación.

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

"Seguir adelante": la emotiva historia del productor que convirtió su dolor en genética bovina premiada y exportación de semillas

En el corazón de Ameghino, provincia de Buenos Aires, una historia de resiliencia, pasión por el campo y amor profundo por la familia se entreteje entre surcos de sorgo y girasol, un rodeo Angus y memorias imborrables. Rubén Paesani, ingeniero agrónomo y emprendedor, supo convertir el dolor más hondo en motor de vida. Hoy, a los 64 años, lidera una empresa semillera con proyección internacional y una cabaña modelo en genética bovina. Pero detrás de su éxito, hay una vida marcada por la pérdida y la reconstrucción."Soy egresado del Agrotécnico de Venado Tuerto, en Santa Fe, luego estudié y me recibí de agrónomo", comienza su relato Paesani a LA NACION al repasar su camino con voz serena. Ya recibido, se instaló en Ameghino, donde formó su familia y allí inició su carrera profesional en la empresa Morgan, en la que trabajó en genética vegetal, especialmente en sorgo y girasol. Así dio sus primeros pasos en un mundo que lo apasionó desde siempre. "Me gustaba la genética vegetal", dice. Pasaron unos años y, cuando los directivos de la compañía decidieron venderla, entendió que era momento de independizarse y trabajar de manera tercerizada con la multinacional, produciendo los híbridos para la empresa. Fue así que fundó criadero y semillero Don Pedro, en honor a su padre, siempre con sorgo y girasol."Obligados a defenderlo": legisladores y un gobernador se sumaron al rechazo a la reforma en el INTAPero su historia tiene un punto de quiebre. En marzo de 2001, Paesani se divorció y obtuvo la tenencia de sus tres hijos. Estaba feliz, sin embargo, dos días después, la tragedia lo golpearía de forma brutal. Un conductor alcoholizado chocó el vehículo en el que viajaban sus dos hijos mayores junto a una empleada doméstica. En el incidente, fallecieron Juan Pedro, de 9 años, y Anita, su colaboradora. "Fue y sigue siendo un dolor enorme. Nunca estamos preparados para algo tan tremendo. No te recomponés nunca más", confiesa, con una herida que aún le duele.El impacto emocional fue devastador, sumado a que coincidió con una crisis económica y climática: los campos estaban inundados y su criadero pasaba por enormes dificultades. Fue cuando les dijo a sus empleados que se fueran, que se independizaran, que buscaran otro camino. Quería indemnizarlos y cerrar todo, pero ellos decidieron quedarse. "Un empleado, Manuel Fernández, compró dos rifas, ganó dos autos 0 km y, antes de sacar los autos, pidió los cheques y me los dio. Con ese dinero volví a arrancar", relata emocionado. Hoy, Fernández lleva 39 años trabajando a su lado.Fallo contundente: condenaron a cinco años de prisión a un productor por un importante robo de vacasEn 2007, con la estabilidad recuperada, apostó por la expansión. Buscó nuevos rumbos y cruzó el Río de La Plata para llevar a probar sus híbridos a Uruguay. "Me fui con cinco híbridos. Hicimos todos los trámites para la exportación, los presentamos en el Inase de Uruguay y entramos en la red de ensayos en ese país. Llamaba diariamente para saber los resultados. Finalmente, salimos muy bien ubicados, dentro de los primeros diez híbridos en sorgo granífero y sorgo forrajero. Me llamaron y me dijeron que querían importar mis productos", cuenta con orgullo. Desde entonces, sus semillas se comercializan en ese país y también llegan ahora a Paraguay, Bolivia, Marruecos y hacen semilla en contraestación que mandan a Texas, Estados Unidos.Años después, durante la pandemia, su destino profesional daría un giro inesperado. Mario Sívori, el dueño que le alquilaba la parte agrícola del campo, le ofreció la totalidad de las hectáreas: "Me dijo: 'A vos te gusta tanto la genética vegetal, por qué no empezás a hacer lo mismo con la ganadería. Te dejo la estancia completa, te dejo una fábrica funcionando, la vas a poder manejar'. Y me entusiasmé y me quedé. Le fui comprando sus animales Angus y con eso arranqué", recuerda. Así se inició en la ganadería, un mundo nuevo que lo atrapó lentamente y le brindó una inesperada calma.E intentando mantener viva la memoria de su hijo, llamó a su cabaña 30 de octubre, la fecha de nacimiento del chico. "Cuando Mario me ofreció la parte de ganadería, lo tomé como para salir de lo que era un poco de la agricultura, como una forma de salud mental que me dé un poco de paz. Pero después me fui entusiasmando, fui conociendo gente nueva, donde veo que hay una gran nobleza. Mi hijo mayor siempre hablaba de las vacas, le gustaban mucho los animales", comparte.En poco tiempo, la cabaña se consolidó. Su idea era hacer solo puro controlado (PC), fue comprando a cabañas Angus de elite como Delfinagro y así se fue armando su rodeo. Pero después, se entusiasmó con el puro de pedigree (PP), fue alquilando cada vez más campo, con la concepción de guardarse solo la reposición. Pero no pudo y hoy cuenta con un rodeo de 1200 madres, con 950 vientres PC y el resto PP. "Obtuve premios en las Angus de Primavera y de Otoño en temporadas anteriores. Este año, presentamos con la cabaña Alianz, una vaquillona, Juliana, que fue Gran Campeón Hembra Negra y Suprema en la Expo Angus Otoño 2025", cuenta. También se dio el lujo de bautizar un toro campeón con el nombre "Sorgo", en homenaje al cultivo que lo impulsó profesionalmente. La pasión por la genética lo llevó más lejos aún. Junto a su asesor Carlos Ojea Rullán, importó los primeros embriones de la raza Speckle Park, originaria de Canadá. "Nos entusiasmamos y armamos la asociación de la raza. El año pasado importamos 250 embriones y los distribuimos entre todos los socios", detalla, siempre con visión de futuro.Hoy, Paesani afirma que piensa en aflojar, al menos un poco. "Con 64 años me quedo con el rodeo Speckle Park y el Angus. La empresa de semillas ya sé que no la voy a poder manejar por mucho tiempo más, pero sí la ganadería", reflexiona. Sabe que entre cultivos y genética, alambrados y animales, encontró "una manera de seguir adelante" y honrar a su hijo.

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

8 maneras en que Musk y Trump podrían causarse dolor mutuamente

La disputa entre Elon Musk y el presidente Trump se intensificó el jueves. Ambos hombres tienen poderosas estrategias para mantenerla viva.

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:10

El té fácil de preparar que te quita el dolor de cabeza y el estrés gracias a sus propiedades analgésicas

Esta infusión es positiva para la salud

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:05

Tomar esta agua fresca diario favorece la producción de colágeno, alivia del dolor de articulaciones y fortalece el sistema inmune

Incluirla en tu alimentación aportará muchos beneficios a tu salud

Fuente: Clarín
05/06/2025 22:00

Hielo acumulado en el freezer: conocé el truco que te va a ahorrar más de un dolor de cabeza

Una solución casera con elementos que tenés en la cocina.No más cuchillos ni golpes para despegar la escarcha.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:56

Diego Rodríguez y Tammy Parra terminaron: la influencer comparte su dolor tras la separación

La reciente ruptura de los modelos se convirtió en tendencia en redes sociales. Mientras el peruano confirmó el fin de la relación con un mensaje conciliador, la influencer mexicana expresó abiertamente su dolor.

Fuente: Clarín
04/06/2025 15:36

Otro dolor de cabeza para Pedro Sánchez: una militante del PSOE intentó desacreditar al jefe de la Guardia Civil que investiga a su esposa y a su hermano

Se conocieron unos audios en los que una ex concejal hurga para conseguir información que desacredite a un jefe de la Unidad Central Operativa para proteger, presuntamente, a su partido. Se trata de María Leire Díez Castro, una periodista que, entre 2011 y 2014, fue teniente de alcalde en el municipio de Vega de Pas, un pueblo de menos de mil habitantes, en Cantabria.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:24

La rabia y dolor de la madre de Katherine Gómez por la reducción de la sentencia a Sergio Tarache: "El asesino tiene más derechos que la víctima"

Indicó que le sorprendió la 'consideración' que el Poder Judicial tuvo con el asesino de su hija y que ahora con la sentencia en mano le dará la despedida que se merece a Katherine

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:05

¿Qué infusiones naturales pueden ayudar a calmar el dolor menstrual?

La comprensión médica de estos procesos sigue en evolución y despierta interés por sus implicancias en el bienestar diario

Fuente: Perfil
04/06/2025 11:18

"La curva del tiempo habla del dolor de las pérdidas", dice su protagonista masculino

Federico Buso protagoniza junto a Magela Zanotta este texto de Martina Cabanas Collell, quien también dirige la puesta, y que se representa todos los domingos en Espacio Callejón. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 07:18

Toc Toc, un fenómeno: de las figuras que pasaron por el elenco a las anécdotas con los espectadores; "Sin dolor no hay humor"

Quien camine por la calle Corrientes con un poco de tiempo y ánimo de observación tendrá la fortuna de toparse con un fenómeno social y cultural que lo saludará desde una marquesina teatral, allí desde donde brillan sus protagonistas: una secretaria y seis pacientes -en todos los sentidos de la palabra- que aguardan en un consultorio al médico que los tratará por sus trastornos obsesivos compulsivos. Se trata de Toc Toc, la obra que con sus 15 temporadas en escena se ha vuelto mucho más que un fenómeno de las tablas: ha pasado a ser un tema de conversación, un síntoma de la argentinidad. Quien se cruce con ella hoy, lejos de toparse con un texto caduco, se asombrará con su contemporaneidad y la vigencia de unas criaturas que ya se volvieron, si se permite, una sana fascinación del público nacional.Los apasionados por el teatro seguramente recuerdan la explosión que fue el estreno de Toc Toc, la obra que escribió el francés Laurent Baffie, que tradujo el español Julián Quintanilla y que adaptó el argentino Jorge Schussheim. Boleterías repletas, boca en boca infalible, cartel de entradas agotadas noche tras nocheâ?¦ Fue una explosión particular aquella de enero de 2011, porque aquí estamos, 15 años después, y todavía sigue en cartel, con seis funciones de miércoles a domingos y con agregados durante los fines de semana de feriados.Gabriela Grinblat, que se pone en la piel de María en el elenco actual, es parte del suceso desde su origen. Es más: empezó trabajando como actriz de reemplazo cuando desde la producción advirtieron que la obra se trataba de algo fuera de lo común. "Cuando esto se estrenó, explotó: nadie esperaba este suceso y, al poco tiempo, se dieron cuenta de que no se podían dar el lujo de suspender una función, con todo lo que se vendía con anticipación. Era una locura -recuerda hoy la actriz de 63 años-. Entonces convocaron a un casting de reemplazo: una actriz que hiciera todos los personajes de las mujeres y un actor que hiciera todos los de los varones. Me tomaron y me tocó hacerlo un montón de veces: las actrices se enfermaron, faltaron, filmaron pelis, tuvieron que viajarâ?¦ En 2020, cuando inició la pandemia, me dieron el rol fijo de la secretaria del consultorio, y después, cuando volvimos ya postpandemia, empecé con el rol de María, que hago actualmente".Por las rutas argentinasA los dos años de iniciada la puesta en el Multiteatro hubo otro signo del éxito: la creación de un elenco de gira, para montar la obra en todo el país. Diego Freigedo, Ernesto Claudio y Gabriela Licht fueron parte de ese grupo que, durante seis años, llevó Toc Toc a distintas salas argentinas. En 2014, Freigedo peleaba con las dificultades de conseguir trabajo como actor y, entre los rebusques de hacer eso que tanto le gustaba, conoció en un evento a Leticia González de Lellis, quien era parte del elenco de gira de la obra. Un día, ella le dijo: "Hay un casting, pero es raro: tenés que estar disponible siempre y saber tres personajes". Era también, como en el caso de Grinblat, la búsqueda de un actor de reemplazo. "Yo no sabía si agarrar -se acuerda el actor de 51 años-. Mi mujer me pegó en la nuca con una chancleta y me dijo: 'Dale, agarrá, es importante. Es Toc Toc, el suceso del teatro nacional'".En el elenco actual -conformado por Freigedo, Grinblat, Licht, Claudio, Roberto Antier, Natacha Córdoba y Mora Lestingi- están quienes pertenecen a la era fundacional, quienes se sumaron en el camino y hasta quienes llegaron recién este año, como en el caso de Antier, quien explica su felicidad: "Me encantó que me llamaran, porque yo había visto Toc Toc y me parecía entrar a un clásico. Estoy feliz". Lía Jelín, a sus 90 años, fue una de las grandes impulsoras para que esta obra viera la luz en Argentina y es su directora histórica. Entre todos, en diálogo con LA NACION, intentan desentrañar las razones detrás de este fenómeno que es Toc Toc y que, dicen, se ha replicado de esta manera fantástica solamente en nuestro país."Cuando la leí, en su versión original traducida, me pareció larga pero me dejó deslumbrada -cuenta Jelín-. Antes que todo por el tema: que se tratara de los TOC, de los que por entonces muy poca gente sabía que eran así duros y difíciles. Después me di cuenta de que dentro de la obra estaban Esperando a Godot de Beckett, porque los pacientes esperan al psiquiatra que no viene, y A puerta cerrada de Sartre, ya que una vez que entran ninguno sale por el profundo deseo de querer curarse. El tema me pareció fascinante y creo que es el gran motivo de su éxito. Los temas en el teatro son siempre los mismos: amor, celos, pasiónâ?¦ Es difícil encontrar un tema nuevo. También me llamó la atención el hecho de que estuviera escrita en zig zag: dolor, humor, dolor, humorâ?¦ Chaplin se cae porque pisa una banana y te reís. Si no hay dolor, no hay humor".Freigedo toma las palabras de su directora. "Lía siempre nos dice: 'Tienen dolor ustedes; no hagan humor. Vivan los personajes con dolor, que la risa se construye sola con la situación'. Y es jodido eso -expresa-. Tenés que encontrar el punto justo y a la vez no perder el ritmoâ?¦ Porque cada personaje es como un engranaje dentro de una máquina. Siempre lo hablamos con los chicos: esto parece circo disfrazado de teatro, porque es pim-pam-pum-remate, pim-pam-pum-remate, y en el medio de esa mecánica que no se puede romper, porque quedás muy expuesto, tenés que transitar y vivir el dolor del personaje".La identificación, según el elenco, es otra de las razones que puede explicar la vigencia de la obra que producen conjuntamente Morris Gilbert, Tomás Rottemberg, Eloísa Cantón, Sebastián Blutrach y Bruno Pedemonti. Jelín aporta un recuerdo: a la salida del teatro apareció un muchacho que, mientras movía nerviosamente la pierna, les explicaba que si fumaba tres cigarrillos en Capital, debía fumar otros tres al pisar la provincia. Licht se suma haciendo memoria: "Nosotros hicimos mucha gira en los pueblos: nos recibían como si fuésemos los Rolling Stones y nos esperaban a la salida para hablar. Me acuerdo de un espectador, que nos dijo: 'Ay, yo era el loquito del pueblo hasta que vinieron ustedes. Ahora la gente me ve de manera diferente'".El ritual de verificación, la compulsión por el orden y hasta el Síndrome de Tourette son algunos de los trastornos que visibiliza la obra. Un estudio que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó adelante en 2016 reveló que la Argentina es el país con más psicólogos del mundo: según la estadística, hay 222 profesionales cada 100 mil habitantes. ¿Tendrá eso algo que ver en la vigencia de una obra que sube a escena la problemática de vivir con obsesiones y ansiedades?Licht, quien además de actriz es psicóloga, ensaya su respuesta: "Creo que tiene mucho que ver. Una nunca lo sabe ni lo sabrá a ciencia cierta, pero yo creo que síâ?¦ Y sin embargo, mirá lo que pasa con los extranjeros: no hay ningún otro país supuestamente tan psicoanalizado o tan "terapeutizado" y para los habitantes de otros países sigue siendo una bomba venir a ver Toc Toc".Hace ocho años -cuando el elenco lo conformaban Mauricio Dayub, Gimena Riestra, Daniel Casablanca, Laura Azcurra, Natacha Córdoba, Diego Gentile y Jorgelina Vera-, la cuenta oficial de Multiteatro posteó: "Toc Toc se convirtió el domingo en la comedia más convocante de la historia argentina con 1.264.767 espectadores, y superó a Brujas. Aquella declaración, que entre otras cosas motivó a los periodistas Carlos Ulanovsky y Hugo Paredero a escribir un libro analizando el fenómeno teatral ("Siete personajes en busca de un Toc Toc"), puso en cifras el éxito de la pieza de Baffie en nuestro país, que actualmente ya superó las cinco mil funciones y los dos millones de espectadores.Drenar el dolorLas que son incontables son las risas que genera el espectáculo, que curiosamente tiene ese efecto más allá de tratar con delicadeza y seriedad lo que les sucede a los personajes. "Creo que los espectadores se identifican y se ríen de ellos mismos", hipotetiza Claudio. Y enseguida Freigedo aporta su interpretación: "Hay situaciones que son graciosas más allá de lo terrible. Como nos pasa en los velorios, que está inflamable el ambiente y de una chispita uno se empieza a matar de risa para drenar otra cosa, para relajar. Acá pasa mucho con el público: es una manera de acercarse al dolor. Conocen los TOC a través de la risa: es un puente. Porque después a eso se lo capitaliza y viene el sentido profundo de la obra"."Toc Toc es una obra antiindividualista", explica Licht. Y agrega Lestingi: "Lo es ya desde la estructura: yo lo veo un poco desde afuera porque mi personaje no está todo el tiempo en escena, pero los otros seis sí. También esta sala y esta cercanía con el público generan una unión grupal entre los espectadores y nosotros". ¿Un imposible? Querer descubrir las razones detrás del éxito de Toc Toc. Y, sin embargo, en tiempos que profesan la selfie y la mirada centrada en uno mismo, tal vez haya una posible explicación en aquella odisea colectiva y esperanzadora en la que se aventuran un elenco y sus criaturas sobre el escenario desde hace 15 años. Cruzada de piernas sobre la silla que su personaje limpiará antes de sentarse, dice Córdoba: "Cada uno entra consigo, con su propio conflicto, que cuando se transforma en un trastorno obsesivo compulsivo es muy limitante y angustiante para quien lo padece, hasta que se encuentran todos en este espacio del que no se pueden ir y se va armando una grupalidad, que chisporrotea, sí, porque no son compatibles, pero ahí es donde empieza el conflicto grupal". "Como ocurre en la sociedad", le sugiere Lestingi, su hija. "Sí, -afirma Córdoba-, como la sociedad, pero en un miniespacio con siete personas. Y entonces sucede que el conflicto grupal va desencadenando una búsqueda de mirar al otro, de ver qué le sucede al otro y de pensar en cómo se apoyan unos a otros para salir de esta situación".Para agendarToc Toc. Funciones: de miércoles a domingos. Sala: Multiteatro (Av. Corrientes 1283).

Fuente: Clarín
04/06/2025 06:00

El dolor de la hermana de la mujer asesinada por un policía en Moreno: "No tenía por qué morir así"

"Es un desquiciado y un psicópata", dijo respecto del agente de la Policía de la Ciudad que asesinó a su familiar.También apuntó contra la última pareja de su hermana por la relación "enfermiza" que mantenía con ella.

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:46

Los jóvenes piden espacios de diálogo y expresan su dolor por los niños palestinos

Menores presentan en el Congreso propuestas sobre educación, salud mental, migración y protección infantil, mientras expresan su preocupación por la situación de los niños en Palestina y reclaman ser escuchados

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:05

Entre risas y dolor, Jimmy Fallon confesó su batalla personal

Detrás del carisma de uno de los comediantes más famosos del mundo, existe una historia de lucha interna, obsesión y una búsqueda imparable por complacer a todos, incluso a costa de su propia felicidad, como reveló en el podcast The Diary of a CEO

Fuente: Clarín
03/06/2025 05:36

Higiene postural: los 10 minutos por día que te ayudarán a evitar desde el bruxismo al dolor de espalda

"La mayoría de los dolores crónicos están basados en una mala posturas", afirma Ignacio Monti, especialista en Terapia Postural Holística.Un ejercicio para relajar la espalda.

Fuente: Página 12
02/06/2025 16:19

De "Dolor y Gloria" a "El Gato con Botas": la evolución de Antonio Banderas

Con un historial impresionante, Antonio Banderas ha demostrado su habilidad para transformarse en pantalla desde sus comienzos en la "movida madrileña" hasta su apogeo en Hollywood.

Fuente: Infobae
02/06/2025 08:09

El mejor té para beber en ayunas que desinflama el abdomen y alivia el dolor estomacal

Esta bebida natural posee propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:01

"La clave para gestionar el dolor: practicar la incomodidad a diario". Mariano Sigman explica por qué el cuerpo responde según lo que creemos posible

En La Fórmula Podcast, Mariano Sigman, físico y neurocientífico, compartió su visión sobre el dolor, el placer y la importancia de ponerles palabras a nuestras emociones. Habló del poder de la resignificación, del "efecto esperanza" y de cómo entrenar la adversidad puede prepararnos mejor para la vida

Fuente: Clarín
31/05/2025 23:00

Carlos Tevez habló con dolor de un Boca "que no encuentra el rumbo" aunque elogió la llegada de Russo como DT: "Me pone muy contento"

El exfutbolista anunció su desembarco en el pádel, con academias, clubes y su propias paletas.En la conferencia no pudo evitar hablar de fútbol pero cuidó de criticar al club de sus amores.Eso sí, confía en Miguelo para el Mundial de Clubes: "Tiene un manejo de grupo muy importante"

Fuente: Clarín
31/05/2025 18:00

Burlas a Mbappé y dolor argentino por Lautaro Martínez: los mejores memes de la goleada de PSG a Inter en la final de la Champions League

Con el 5-0, los hinchas se acordaron del delantero que dejó el equipo parisino para jugar en Real Madrid.La sorpresiva aparición de Pastore y Javier Zanetti y festejos por PSG campeón.

Fuente: Infobae
31/05/2025 13:02

La familia Maradona, entre la desolación y el dolor por el escándalo de la jueza Makintach

la familia de diego maradona enfrenta la inestabilidad del juicio por su muerte tras la recusación de la jueza makintach, que involucró su participación en un documental del caso

Fuente: Infobae
30/05/2025 20:30

Licencia por dolor menstrual severo: el tema que divide al país antes de la consulta popular

Síntomas incapacitantes como náuseas o desmayos impulsaron la polémica propuesta de licencias para mujeres afectadas

Fuente: Clarín
30/05/2025 19:00

Preocupación por Edith Hermida: fue atendida de urgencia tras un fuerte dolor en el pecho

La panelista generó inquietud al ausentarse en Bendita TV (El Nueve).Reveló el diagnóstico que recibió en el centro médico a través de sus redes sociales.

Fuente: Clarín
30/05/2025 19:00

"No había dolor, solo paz": fue declarada clínicamente muerta durante ocho minutos y relató su experiencia

Murió por ocho minutos y lo que vio del "otro lado" cambió su vida."De repente me separé de mi cuerpo físico", dijo.

Fuente: Infobae
30/05/2025 06:05

Cómo sanar el corazón después del duelo: herramientas para reconstruirse desde el dolor

La influencer Meggan Roxanne compartió en el podcast de Jay Shetty estrategias prácticas para salir adelanta tras múltiples pérdidas familiares

Fuente: La Nación
29/05/2025 07:00

Desnutrido y con una pata herida, buscaba comida en la basura cuando lo vieron: "Se arrastraba del dolor"

Era piel y huesos cuando lo vieron deambular en una zona cercana al Mercado Central de la localidad de Tapiales esa tarde helada de junio que registraba temperaturas bajo cero. Cojeaba y buscaba comida en las bolsas de basura rotas que había en el lugar. "No teníamos planeado salir ese día pero era tal el frío que nos abrigamos bien y dimos comienzo a la recorrida habitual para ayudar a perros en situación de calle. Fue cuando lo vi a lo lejos, flaquito y cojeando. Su pata izquierda estaba visiblemente lastimada. Estaba tan flaco que pensamos que ni siquiera tendría fuerzas para alimentarse, pero le ofrecimos comida, aceptó y eso nos dio esperanzas", recuerda Ivón, una de las hermanas al frente del grupo Voz Animal que rescata animales y organiza campañas de castración en zonas vulnerables. Minutos antes de un temblor, buscó refugio y, al sentirse seguro, tomó una decisión instintiva: "Nunca lo reclamaron"Thor, como bautizaron al perro de pelaje dorado, se arrastraba de dolor. "Pienso que, de alguna manera, nos estaba esperando. Apareció en el momento justo. No sabemos cómo caminó tanto con una pata en ese estado. Quería vivir, se notaba. Y aunque no sabíamos bien qué hacer, él no dejaba de mover su cola así que lo llevamos directo al veterinario". Como suponían, el perro -que probablemente había tenido una familia irresponsable que lo descuidó- estaba desnutrido, tenía la herida de su pata infectada y necesitaba curaciones diarias. "Cada vez que le limpiábamos la herida, movía la cola. Y cada día estaba mejor. Lo amé desde el primer momento. Cuando recuerdo cómo lo encontré, me pongo a llorar porque en ese entonces, solo fuimos él y nosotras, no importaba nada más". Aunque Ivón y sus hermanas Camila y Valeria alquilan el departamento donde viven y el dueño les permite tener determinada cantidad de animales, lograron que Thor se sumara a la manada. "Los primeros días fueron difíciles: la infección de la pata estaba tan avanzada que casi llegaba al hueso. Fue complicado la verdad pero sus ganas de vivir nos daban la fuerza para seguir luchando". Desde el primer momento, Thor mostró un carácter amable y dulce. Nunca tuvo problemas de convivencia con Lolita y Becky, las perras rescatadas que también vivían en la casa de las hermanas. Poco a poco fue mejorando y mostrando signos de evolución favorables. La recuperación de Thor le dio a las hermanas el empujón para animarse a poner en marcha su emprendimiento de indumentaria sustentable y solidaria para perros. "Los gastos de atención veterinaria, alimento, logística y todo lo que implica rescatar a un animal aumentaban. Por más que nuestra voluntad era ayudar, no podíamos hacernos cargo de todo. Se nos ocurrió vender ropa para ellos. Empezamos a ofrecer las prendas en las jornadas de adopción y nos hicimos desde abajo, con mucho esfuerzo".Thor, Lolita y Becky fueron los modelos de ese proyecto que ofrece castraciones en barrios humildes. "Sabemos que ahí es donde se concentra la mayor parte de los animales que sufren y las familias que no pueden castrar por falta de trabajo o simplemente porque no llegan a fin de mes. Entonces ponemos nuestro granito de arena". Thor ya tiene diez años y pasa sus días con sus hermanas caninas. A la mañana, cuando se levanta, hace sus necesidades, come y sale a pasear. Con frecuencia asiste a sus sesiones de modelaje en las que luce los nuevos diseños de temporada. View this post on Instagram A post shared by Voz Animal Argentinað??¦ð??· (@vozanimal.arg)"Siempre lo miro a los ojos, lo abrazo y le canto. Desde que empezamos esta labor jamás volvimos a salir de vacaciones. Me gustaría que conozca el mar. Le prometí que algún día lo llevaré". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
29/05/2025 01:00

Memorias del dolor

La historia de la elefanta Madhubala es un testimonio de nuestra cruel desconexión con la vida en este planeta. Separada de su madre en Tanzania, África, hace casi 17 años, fue trasladada al zoológico de Karachi junto con una de sus hermanas. Las condiciones eran allí por completo inadecuadas; más allá, claro, de la despiadada separación de su grupo de pertenencia, dado el carácter fuertemente social de estos animales. En 2022 debieron operarla de un colmillo infectado. Se recuperó, pero poco después su hermana murió en un incidente trágico. A la elefanta le quedó entonces, como único compañero, un viejo neumático. En noviembre, finalmente, Madhubala fue trasladada al Parque Safari, también en Karachi, con condiciones más adecuadas y donde se reencontró con dos de sus hermanas. Pero ahora padece de tuberculosis. Después de tanto sufrimiento, no asombra.

Fuente: Clarín
28/05/2025 12:18

El dolor de Gianinna Maradona, tras el escándalo de la jueza Makintach: "Ver el trailer me volvió a romper el corazón"

La hija de Diego Maradona compartió su dolor en un posteo en el que le habló a su padre. "Desde que te fuiste vivo en una desilusión constante"."Van a pagar todos. Uno por uno, te lo juro", afirmó.

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:27

El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años "duelan" el no tener nietos mientras otros siguen trabajando o se dedican a disfrutar del tiempo libre

Fuente: Infobae
28/05/2025 05:05

¿Por qué el té de manzanilla es bueno contra el dolor de garganta?

La infusión combate múltiples síntomas gracias a su poder sedante y antiinflamatorio, convirtiéndose en una opción accesible y segura

Fuente: Perfil
27/05/2025 19:00

Alianza PRO y La Libertad Avanza: "Ir divididos puede llegar a ser un gran dolor de cabeza"

El analista político, Carlos Fara, analizó el acercamiento entre el PRO y La Libertad Avanza, el rol de Cristina Kirchner y la disputa por los votantes en medio de un escenario inestable. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 07:00

Daisy May Queen: su vida a los pies del Himalaya, el dolor que consiguió superar y el motivo de su regreso a Buenos Aires

Hace 12 años, Daisy May Queen quiso vivir la experiencia de pasar un tiempo en la India. No sabía si iba a ser mucho o poco, pero desafió a quienes decían que a los seis meses estaría de vuelta, asustada, y se instaló en Rishikesh, una pequeña ciudad que es la puerta hacia el Himalaya. Decidió que allí tiene todo lo que necesita y vive feliz, y aunque al principio estuvo mucho tiempo sin venir a la Argentina porque quería afianzarse, a medida que fue pasando el tiempo empezó a viajar con más frecuencia. Ahora está en Buenos Aires y se quedará hasta después de su cumpleaños, en septiembre, porque está haciendo la sucesión luego de la muerte de su padre, y también porque cumple 60 y la ilusiona iniciar los trámites de su jubilación. En una charla con LA NACION, la locutora y conductora cuenta cómo es su vida en la India, dice que allí tiene a su familia elegida, se sincera sobre cuánto le costó que sus padres le contaran que era adoptada y asegura que todavía guarda alguna esperanza de conocer a su familia biológica. View this post on Instagram A post shared by Vegana viviendo en Rishikesh. (@daisymayqueen)-¿Seguís teniendo la pastelería vegana en Rishikesh?-La pastelería vegana sigue, pero yo ya no tengo nada que ver aunque sigo siendo el factótum y les doy recetas, los ayudo, les enseño. Es maravilloso verlos trabajar.-Alguna vez dijiste que sentís a quienes fueron tus compañeros de trabajo como tus hijos, ¿por qué?-Si, más específicamente Bablu, que dirige todo ahora. Yo lo conocí cuando recién llegué a India y quería ser militar y ahora es un pastelero vegano y tiene un emprendimiento gastronómico al que le va muy bien. Empezamos trabajando juntos y nos encariñamos y nos hicimos familia. Y también tengo un hermano elegido que se llama Ajay, a quien conocí trabajando en un lugar que se llamaba The Juice House, adonde yo iba a comer ensalada de frutas. Teníamos una historia parecida, pasamos el mismo dolor, el mismo karma y nos hicimos muy amigos; me ayudó a buscar un lugar donde vivir, a establecerme. Ahora es uno de los profesores de yoga más reconocidos de Rishikesh. Todos crecieron y yo también.-¿Cómo es tu vida allá?-Muy tranquila y trato de que cada día sea más tranquila. Vivo sola, y amo la cultura india, pero no me puedo acostumbrar a vivir con la familia en la misma casa. Viví más años sola que acompañada y uno se enamora de esa soledad. Me levanto muy temprano, a veces a las 5 de la mañana, otras veces duermo mucho. Medito un poco a la mañana y a la noche hago yin yoga, que es yoga con meditación y trabaja los meridianos de nuestro cuerpo. Hago también un poco de actividad física porque tengo Hashimoto, que es una enfermedad autoinmune que afecta a la tiroides y perdés el pelo, engordás, te ponés de mal humor. Y hay que controlarlo con paz y una dieta anti inflamatoria. Entonces yo soy vegana desde hace muchos años y ahora también sigo una dieta anti inflamatoria (risas); cada vez se complica más la cosa. Estoy bien ahora; en un momento engordé mucho, pero con esta rutina bajé diez kilos y encontré un equilibro. Me cocino yo desde cero y me hago mi leche vegetal, hago la compra de lo que voy a consumir ese día. -¿Trabajás?-Sí, para dos empresas, una india y otra argentina, y acompaño a grupos de turistas. Ya no trabajo full time ni viajo por toda la India, solamente los recibo en Rishikesh porque una de las cosas que me hacía muy mal era no poder seleccionar mis alimentos, caminar demasiado. Es menos dinero, pero más felicidad. Y tengo propiedades en Argentina y las alquilo. Ahora quiero jubilarme; en septiembre cumplo los 60. -¿Qué pasó con la locutora?-Sigo haciendo trabajos de locución, pero para mí, en mi canal de YouTube y en el que hablo sobre la India. Y despunto el vicio. Mi amigo La Faraona [Martín Cirio] me dice que no imposte tanto la voz [risas], que lo haga más natural. Y me sale voz de locutora porque es lo que hice toda la vida. Cuando hago off me sale esa voz de FM. Si le hablo a la cámara, soy más coloquial.-¿Qué recuerdos tenés de esos años de tanto trabajo en las radios más escuchadas del país?-Los mejores. Mi último trabajo fue en Vale con Curiosa noche. Fue una época hermosa; arranqué en radios zonales donde conocí a Guillermo Arduino, que después trabajó en CNN; estuve con Baby Etchecopar que recién empezaba con El ángel de la medianoche en San Isidro; con Leo Rosenwasser, que en paz descanse. Tuve compañeros muy grosos como Karin Cohen, Gabriela Radice, Adrián Noriega. View this post on Instagram A post shared by Vegana viviendo en Rishikesh. (@daisymayqueen)-¿Extrañás?-No, porque todo está cambiando de una manera tan vertiginosa que yo no me siento capaz. Y si no podés hacer un buen trabajo, no lo hagas. Me parece que mi capacidad de cambio no va tan rápido como se necesita. Creo que si hoy empezara mi carrera, no estaría en una radio sino en un streaming porque es el lugar que está abierto y disponible, lo mismo que en mi época estaban las radios truchas. -¿En las radios zonales nació Daisy May Queen?-Sí, por amor a Queen y a Brian May (risas). Me llamo Marcela, pero nunca quise que nadie se enterara. Lo curioso es que en India tienen dos nombres y el que usan no es el que está en el documento porque recién a los veinte días de nacido se le pone nombre formal al niño; el astrólogo tiene que ver dónde están los astros ese día y de acuerdo a eso le ponen el nombre que necesita para tener suerte en la vida. En India, cada familia tiene un astrólogo, y la carrera se estudia en la universidad. Siempre fui india (risas). Y me decían Daisy desde chiquita porque camino como una pata, 10 y 10 (risas). Y Daisy era la novia del Pato Donald. -¿Por qué te fuiste a India?-Quería vivir esa experiencia. No fui con ninguna expectativa, pero todos creían que iba a volverme a los seis meses, corriendo y asustada. Y no fue así. Estaba en el mejor momento de mi carrera, conduciendo mi propio programa, trabajando en Quiero, en Volver, en Telefe. Rishikesh es un lugar en el que la paso genial, una ciudad sagrada, con un río maravilloso en las montañas del Himalaya, está prohibida la carne, los huevos, vive gente fascinantemente simpática. No digo que es mi lugar en el mundo porque no creo que eso exista, como tampoco las almas gemelas. Mi lugar en el mundo es el estoy tranquila y feliz. -¿Ya eras vegana cuando te fuiste?-Sí, me fui a India vegana y antes era vegetariana. Y no lo elegí por salud sino por respeto a la vida de los demás seres vivos. -¿Fue fácil insertarte en esa sociedad, entonces?-En algún momento me di cuenta de que nunca iba a poder ser india, bajo ningún concepto. Porque el indio es muy amable y simpático y amoroso, la gente con mejor corazón que conocí en la vida, pero marcan un limite entre su cultura y la tuya y ese límite no se puede traspasar. Y por mi color de piel, mi color de pelo que ahora es blanco, aunque a ellos le parece rubio, no puedo ser india ni aunque me case con un indio y tenga un hijo indio; siempre voy a ser extranjera. Y no es por mandarme la parte, pero sé de mitología india mucho más que muchos indios. Hay dos cosas que me apasionan, la mitología y la India.-¿Sos creyente?-Soy agnóstica completamente. Aunque tengo simpatía por determinados dioses, como por ejemplo toda la familia de Shiva, y me encanta Ganesha, Kali, Durga. Mi cerebrito es demasiado chiquito para entender qué es el creador. Nací en una familia cristiana y me bautizaron, pero estoy lejos de toda religión. Me apasiona saber de todas. Y el hinduismo me parece tan bello estética y filosóficamente; la sabiduría está ahí, y no por nada los hombres y mujeres buscadoras han ido a India. Dicen que hasta Jesús fue a buscar sabiduría y conocimiento. -¿Te enamoraste en India?-No. Tengo la libido puesta en otro lado hace muchos años. No le doy mucho peso al enamoramiento, sinceramente. Porque es una cuestión meramente reproductiva; el amor es otra cosa. El único indio que me tiene enamorada todavía es Freddie Mercury (risas). -Muchas veces contaste que de grande te enteraste que eras adoptada. Casi a tus 60 años, ¿cuál es tu mirada sobre tu historia?-Me costó mucho superar el hecho de que mis padres nunca me contaran la verdad. Me lo negaron siempre, aunque yo pedía que me lo contaran. Tenía 40 años cuando lo supe y fue una liberación. Mi mamá no querría contármelo por miedo a que no la quisiera. Fue difícil de superar porque siempre lo supe; sentía que no pertenecía a esa familia. Creo que a todos los adoptados nos pasa eso. Me sentía ajena, que ocupaba un lugar que no me correspondía. Hasta que finalmente me confirmaron lo que sentía. Llevaba un peso tremendo que se liberó. Yo tenía razón. Y en la familia lo sabían todos menos yo. No tengan secretos familiares porque superarlo lleva años de terapia. Hice de todo para sacarme ese peso de encima y lo único que me lo sacó fue la confirmación de lo que sospechaba y sentía. No están buenos los secretos familiares. -¿Y pudiste entenderlos y reconciliarte?-Sí, aunque mi mamá falleció al poco tiempo; ya estaba enferma del corazón. Me pidió disculpas por no habérmelo dicho antes. Y mi papá falleció el 26 de enero del 2020, que es el día de la República de la India. Pude venir a despedirlo. Me había ido hacía diez días y volví cuando su esposa me llamó para decirme que estaba en terapia intensiva. -¿Es verdad que tuviste una manifestación de tu papá luego de fallecido?-Sí, fue impresionante. Recibí un mensaje de mi papá, muy privado y bonito, una especie de bendición; algo que pensé que había hecho mal y él me dijo que había hecho bien. Y lo recibí por tres.-¿Cómo es eso?-Porque lo sentí yoâ?¦ Después me lo dijo la chica que viajó conmigo, que se le había aparecido mi papá con ese mensaje; y finalmente me dijo exactamente lo mismo un médium con quien me contacté. Después de eso, no le tengo miedo a la muerte.-¿Llegaste a conocer a tu familia biológica?-No, y ya lo solté. Me vendieron cuando nací y sé que fue un médico conocido de zona Norte. Pero no sé quién fue mi madre biológica. Nunca nadie se me acercó, con seriedad; guardo el nombre de este médico como llave para saber quien soy. Es mi última herramienta y la esperanza de que suceda está, pero no es algo que me obsesione. -Te quedan unos meses en Buenos Aires, ¿tenés planes?-Sí, estoy haciendo la sucesión con la viuda de mi papá. Estamos viviendo juntas; ella rehizo su vida porque es menor que yo. A las dos nos gusta cocinar y la pasamos bien. Me estoy haciendo mi casita abajo y ella arriba. Y quiero jubilarme.

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:42

Contratos de prestación de servicios del Gobierno se volverán un dolor de cabeza para el presupuesto de Colombia en 2025

El país enfrenta un rezago presupuestal de $30 billones a abril 30 de 2025 y la suspensión de la línea de crédito flexible del FMI




© 2017 - EsPrimicia.com