minutos

Fuente: La Nación
24/04/2025 22:00

Godoy Cruz reaccionó tras sus errores defensivos y casi le gana a Gremio a los 94 minutos, por la Copa Sudamericana

En la previa, un hincha neutral podría suponer que las diferencias que podría generar Gremio, un gigante de Brasil ante Godoy Cruz podrían ser notorias y más marcadas. Sin embargo, incluso en partidos así son los detalles los que pueden resolver las ecuaciones. La tercera fecha del Grupo D de la Copa Sudamericana se jugaba para para resolver el liderazgo de la zona (ya que ambos estaban con seis puntos antes del comienzo del encuentro) y fueron de menos a más: luego de un primer tiempo chato, terminaron entregando varias emociones en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Fue un 2-2 que incluso pudo tener como ganador al Tomba, pero en el minuto 94 el palo le negó el tercer tanto, tras un cabezazo de Auzmendi,En el conjunto brasileño fue titular Walter Kannemann, pero no estuvo Cristian Pavón. El exwing de Talleres, Colón y Boca se encuentra lesionado. Franco Cristaldo, surgido de Boca y ex futbolista de Huracán, ingresó antes del inicio del segundo tiempo por Monsalvo.Durante el primer tiempo, el encuentro fue parejo, pero en certámenes internacionales las fallas se pagan caro. Un pase atrás desde la mitad de la cancha a modo de apoyo, un error no forzado, finalizó en el gol errado por Cristian Olivera: el número 99 recibió a la altura de la puerta del área y tras gambetear al arquero Petroli definió mal, con el arco vacío. Minutos más tarde, un mal control del Indio Fernández luego de un lateral ofensivo del visitante que finaliza en un centro atrás del Martin Braithwaite y el gol de Edenilson para el 1-0 de Gremio de Porto Alegre ante Godoy Cruz, en Mendoza.Los dirigidos por Esteban Solari tuvieron buenas intenciones, pero apenas se aproximaron con un par de cabezazos luego de acciones con balón detenido. Santino Andino, extremo izquierdo con buen uno contra uno de 19 años, no estuvo en su noche. Y Juan Pérez, un volante ofensivo zurdo de 20 años -colombiano- que jugó recostado sobre la derecha con la camiseta 50, buscó asociarse por abajo con Andino, pero los controles no fueron del todo precisos. Lo mejor del partidoEn el inicio del segundo tiempo, Mateo Mendoza tuvo un gran cierre defensivo a los tres minutos cuando el uruguayo Olivera había metido una buena gambeta entrando por la izquierda y quedaba perfilado para convertir el segundo. De Pelota parada, también pudo convertir Aravena rompiendo el achique por detrás, ingreando por el segundo palo, pero su remate se fue muy arriba, lejos del travesaño. El propio Aravena, tras otra diaogonal, remató pero controló Petroli.Solari medió dos cambios más pasados los diez minutos: Agustín Auzmendi por el Indio Fernández y Luciano Pascual el colombiano Pérez. Y la reacción fue instantánea con Barrea, con un remate desde afuera del área que el arquero Volpi mandó al tiro de esquina. Meli, lateral izquierdo de Godoy Cruz, probó por la misma vía y la pelota se fue por encima del travesaño.Y el premio a la búsqueda llegó a los 17 minutos de la segunda etapa, con un buen cabezazo de Agustín Auzmendi tras un envío largo y pinchado desde la derecha de Abrego al punto penal.Pero enseguida volvió a ser importante Petroli despejando al cónner una gran chance para Gremio en los pies de Braithwaitef tras un centro atrás de Olivera. En esta acción fue expulsado Esteban Solari, DT de Godoy Cruz, por reitaración de protestas: la última fue pedir de manera exagerada una supuesta infracción de Olivera a Meli que no existió.Y en el mejor momento del local, cuando parecía que podía ganarlo, a diez minutos del final, llegó el contrataque letal para el 2-1 gaucho. Una gran definición de Alexander Aravena tras una asistencia de Olivera dejó sin respuestas a Petroli. Golazo.Pero el Tomba no se iba a ir con las manos vacías: a cuatro del final encontró la igualda en una volea de Daniel Barrea que apenas desvía Martínez Dupuy para dejar sin chances a Volpi. ¡Y casi lo gana los 94 minutos con un cabezazo de Auzmendi que dio en el palo!El Tomba no pasa por un buen momento en el torneo Apertura, ya que está noveno en la Zona B y por ahora afuera de los clasificados a los playoffs. Viene de perder el clásico de Cuyo ante San Martín de San Juan por 1-0.

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:20

En Elección Judicial cada persona podría tardar 14 minutos con sus 9 boletas; consejero del IECM orienta cómo votar

Debido a que la elección del Poder Judicial será inédita y con nuevos procedimientos, el consejero del IECM Ernesto Ramos Mega dio a conocer algunos consejos a la ciudadanía

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

"Tenía los ojos abiertos, pero no respondía": el médico del Papa contó cómo fueron los últimos minutos con vida de Francisco

El médico Sergio Alfieri explicó que el traslado al hospital se descartó, dado que el propio Francisco había manifestado su deseo de morir en la residencia de Santa Marta. Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 09:00

El médico del Papa contó cómo fueron los últimos minutos con vida de Francisco: "Tenía los ojos abiertos, pero no se podía hacer nada; quería morir en casa"

Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.

Fuente: La Nación
24/04/2025 09:00

Los últimos minutos del Papa, según su médico y amigo: "Tenía los ojos abiertos, pero no contestó; le di una caricia"

ROMA.- "Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia".Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en entrevistas a los diarios Corriere della Sera y La Repubblica que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.Alfieri -que conoció bien a Francisco porque lo operó dos veces de colon (en 2021 y 2023) y lo acompañó en los últimos y difíciles meses de vida-, contó que en la madrugada del lunes el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, pensó que había que volver a llevarlo al hospital Gemelli. Pero que ya no había nada que hacer."El lunes a eso de las 5.30 me llamó Strappetti: 'El Santo Padre está muy mal, tenemos que volver al Gemelli'. Puse a todos en alerta y veinte minutos después estaba en Santa Marta. Sin embargo, me parecía difícil pensar que fuera necesaria una internación", dijo. "Entré en la habitación y él tenía los ojos abiertos. Constaté que no tenía problemas respiratorios y entonces intenté llamarlo pero no contestó. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento entendí que no había nada que hacer. Estaba en coma", añadió.Alfieri confirmó, además que, como sucede con cualquier persona, el Papa prefería morir en su casa."Corríamos el riesgo de hacerlo morir en el traslado [al Gemelli] y expliqué que una internación habría sido inútil. Strappetti sabía que el Papa quería morir en casa, cuando estábamos en el Gemelli lo decía siempre", reveló. "Murió sin sufrir, y en su casa. Cuando estaba en el Gemelli no decía 'quiero volver a Santa Marta', decía 'quiero volver a casa", confirmó. Tras su muerte, Alfieri se quedó en la habitación de la suite 201 de Santa Marta junto a Massimiliano Strappetti, el otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, los secretarios y otros asistentes. "Después llegaron todos y el cardenal [Pietro] Parolin nos pidió que rezaramos y recitamos con él un rosario. Me sentí un privilegiado y ahora puedo decir que lo fui. Esa mañana le di una caricia como último saludo", repasó, sin ocultar su emoción.Alfieri, que durante los 38 días de internación de Francisco por una neumonía bilateral que marcó el principio de su fin, se convirtió en un virtual único vocero médico de su estado -dio una conferencia al principio de la hospitalización y otra al final, para anunciar un alta protegida- y que tejió con él una relación más que especial desde que lo conoció en 2018 por sus problemas de intestino, vio por última vez al Papa vivo el sábado pasado.Fue después del almuerzo, en vísperas del domingo de Pascuas. "Puedo decir que estaba muy bien, también me lo dijo él. Le lleve una pastafrola oscura como le gusta a él y charlamos un poco y él me dijo 'Estoy muy bien, retomé mi trabajo y me cae bien'", contó. "Sabía que al día siguiente iba a impartir la bendición 'urbi et orbi' (a la ciudad y al mundo, en latín) y nos dimos cita para el lunes", agregó. Pero el lunes fue cuando el Papa murió a las 7.35 después de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según certificó esa misma noche el Vaticano. "Estaba contento de haber ido a la cárcel de Regina Coeli el jueves santo. Se daba cuenta, sin embargo, que a su físico ya le costaba seguir la cabeza. Lamentaba no haber podido lavarle los pies a los detenidos. 'esta vez no pude', es lo último que me dijo", precisó. Confirmó, por otro lado y como muchos que lo conocían descontaban, que el Papa desde la primera operación de colon en 2021 siempre les pidió a los médicos evitar el ensañamiento terapéutico: "durante la última internación pidió expresamente no proceder en ningún caso a la intubación".A Alfieri no le pareció mal que el Papa hubiera desobedecido la prescripción de al menos sesenta días de convalecencia, al retomar su trabajo y haciendo salidas peligrosas al final de la misa para el Jubileo de los enfermos, a la cárcel de Regina Coeli, a la Basílica de Santa María la Mayor y demás."Estuvo bien así. Él es (lo dijo en presente) el Papa. Volver a trabajar hacía parte de la terapia y él nunca se expuso a los peligros", dijo. "Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer todo lo que tenía que hacer, así como sucedió el domingo cuando aceptó la propuesta de Strappetti de dar una vuelta entre la multitud en la Plaza de San Pedro o como hizo hace diez días, cuando me pidió que organizara un encuentro con todas las personas que lo habían cuidado. Entonces le dije que eran 70 personas y que quizás era mejor hacerlo después de Pascua, al final de la convalecencia", contó. De hecho llamó en su momento la atención y pareció contradictoria esa audiencia después que le hubieran recomendado evitar reunirse con grupos grandes. Pero la respuesta de Francisco fue neta: 'Los recibo el miércoles', le dijo. "Hoy -concluyó- tengo la sensación de que él sentía que tenía que hacer una serie de cosas antes de morir".

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:23

Cómo hacer arroz tres delicias, una receta deliciosa y nutritiva que estará lista en 30 minutos

Este plato es perfecto para aprovechar restos de la nevera

Fuente: Clarín
23/04/2025 23:00

¿Quién es Claudio Paul Spinelli?: el argentino que escapó en micro de la guerra en Ucrania y le metió dos goles en seis minutos a River por la Libertadores

En marzo de 2022, el rubio delantero pudo cruzar la frontera en medio del inicio de la invasión de Rusia.Fueron cuatro días de odisea para el futbolista que formó parte del plantel de Gimnasia de La Plata con Diego Maradona como DT.Mirá los goles.

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:07

TikToker documenta gentrificación en la Condesa, CDMX al encontrar a más 100 extranjeros en menos de 15 minutos

El creador de contenido El Crillon denunció cómo la masiva presencia de extranjeros encarece la vida en la CDMX y vuelve inalcanzable la vivienda en zonas como la Condesa

Fuente: Infobae
23/04/2025 10:29

Línea 3 del Metro: usuarios reportan retrasos de hasta 15 minutos por falla en tren

De acuerdo con los reportes, un tren comenzó a sacar humo, por lo que personal del Metro tuvo que revisarlo

Fuente: Clarín
22/04/2025 22:00

La pizzería bonaerense que sorprendió al mundo: es top 3 en América Latina y está a minutos del Obelisco

Fue elegida por una guía italiana especializada en destacar las mejores pizzerías del planeta.Su propuesta simple y de calidad logró conquistar paladares dentro y fuera del país.

Fuente: La Nación
22/04/2025 21:18

Lo nuevo en el mercado de propiedades: ser dueño de una casa con solo US$100 y vender un departamento en 10 minutos

La tecnología avanza a pasos agigantados y, poco a poco, va despegando en el mundo de las inversiones. En medio de esa revolución, la tokenización es parte de una transformación silenciosa, pero revolucionaria y sin vuelta atrás. De hecho, permite "ser propietario de una parte" de una propiedad con solo US$100; algo impensado en el mundo del real estate. No solo eso, sino que acelera exponencialmente las ventas: hay casos concretos en los que se vendió un departamento en menos de 10 minutos.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaLa experiencia de Facundo permite reflejar mejor la dinámica de esta tecnología. Tiene 23 años y desde hace un año decidió meterse en el mundo de las inversiones digitales, para "sacar la plata de abajo del colchón y destinarla a un activo", revela. Estudia en la universidad y, desde hace un tiempo, empezó a trabajar. Parte de lo que logró ahorrar en ese último tiempo (US$500) decidió invertirlo en inmuebles, más precisamente, en tokens digitales de la plataforma R3al Blocks, de un edificio ubicado en el barrio de Monserrat. "Todo el proceso fue muy fácil, entré a la web y en dos minutos pude registrarme y comprar. Ahora soy propietario de 'un pedacito del departamento en pozo' -cinco fracciones de un departamento-, que me dará un 15% de rendimiento anual, producto de la revaluación del metro cuadrado una vez que se venda el inmueble", comparte el joven.Pedro, de 55 años, también se interesó por el mundo de la tokenización: "Puse mis ahorros, sabía que esta tecnología iba a llegar a los bienes inmuebles y pronto estará en el mundo de los autos". Además, explica que, a diferencia de las inversiones tradicionales en real estate, acá puede entrar y salir cuando quiere. "Comprar una propiedad no es fácil, pero en este modelo te manejás con facilidad y, además, si quiero, puedo ir a conocer los proyectos, porque estoy invirtiendo en algo tangible, que existe".La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoPoco a poco, historias como estas se replican, pero vale preguntarse ¿qué significa tokenizar? Para llevarlo a una explicación simple, se podría decir que consiste en dividir un departamento "en pedazos" y representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- esa fracción del activo. Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital, pero que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y es inmutable, es decir, no puede ser alterada ni controlada por una sola entidad.En otras palabras, cuando se habla de tokenizar, lo que se hace es representar digitalmente un activo del mundo real, dentro de la blockchain, una red que no tiene intermediarios y que cuenta con ciertas ventajas, que van desde la posibilidad de fragmentar el activo y que sean varios los propietarios de él o de los flujos de fondos que genera, hasta contar con mayor liquidez en mercados que son ilíquidos (porque el token puede venderse en cualquier momento). Esta tecnología ya se aplica hoy en distintos modelos de negocios, comprando tokens digitales de jugadores de fútbol, invirtiendo en la agricultura, en la energía y el arte. "Nos están contactando desarrolladores, especialmente desde el interior del país, para tokenizar proyectos inmobiliarios", comparte Pedro Nicholson, abogado especializado en real estate del Estudio Béccar Varela, que forma parte también del equipo de Metro Futuro, y agrega: "Se está generando un clima de negocios que antes no existía. Nos vinieron a buscar de Brasil, que ya vienen tokenizando desde hace seis años".Perspectivas a futuro"El 2025 va a ser el año de la tokenización, todo se va a tokenizar, desde autos, inmuebles, contratos de agro", comparte Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de Pala Blockchain, una empresa de tecnología que trabaja desarrollando plataformas para que los emprendedores inmobiliarios y otras industrias puedan contar con un soporte para vender sus productos de forma tokenizada. Recientemente, estuvieron en el Foro Económico Mundial de Davos presentando su modelo, conocido como tokenización por contenedores de documento: "Nuestros tokens actúan como 'contenedores' que pueden albergar diferentes tipos de documentos, como una escritura de una propiedad, permitiendo su comercialización de forma fácil y segura, similar a una moneda digital, pero con la ventaja de ser documentos firmados por escribanos".En números, según datos de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios afirman que la tokenización de RWA- son las siglas en inglés de Real World Assets (activos del mundo real)- será un mercado de US$16 billones hacia fin de la década, y que el 10% del PBI global será almacenado y negociado vía blockchains. Se calcula que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó los US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030."La idea es que en un futuro los tokens sirvan para hacer una garantía de alquiler, un préstamo personal o hipotecario. Creemos 100% que esto va a mover el tablero", comparte Juan Porrazzo, socio de Metro Futuro, empresa argentina que empezó tokenizando activos inmobiliarios en España en 2021 y que, a fines del 2024 desembarcó en la Argentina."La tokenización permite que las personas puedan invertir desde cualquier parte del mundo, diversificando la inversión", aseguró Eric Sánchez, CEO de Reental, empresa española que nació en 2021 y ya tokenizó 79 proyectos inmobiliarios que suman US$56 millones y una comunidad de más de 21.000 usuarios, procedentes de 85 países. Además, el argentino Luis Scola, exjugador de la generación dorada en la selección argentina de básquet, es uno de sus embajadores. "Es algo que no sólo está llegando a pequeños inversores, sino también a desarrolladores más grandes, como Blackrock, porque el valor de esta tecnología facilita procesos", agrega Sánchez, que detalla que el año pasado tuvieron en Reental un retorno de inversión del 13,10% en sus proyectos tokenizados.Papa Francisco: cómo es la casa en la que nació y vivió su infancia¿Cuáles son las ventajas de esta tecnología?"Llevamos la inversión del ladrillo a la clase media"En cuanto a las ventajas de esta tecnología, aún desconocida para la mayoría de la gente, las fuentes consultadas destacan la democratización de la inversión. El real estate funcionó históricamente como refugio de valor para los argentinos, pero se trata de un mercado en el que los tickets de ingreso son altos. Es difícil que quien no tenga como mínimo US$50.000 pueda acceder a una propiedad. Con la tokenización, al representar digitalmente un activo inmobiliario, es posible fragmentarlo en varias partes y contar con una mayor cantidad de inversores, que ingresen a este negocio con pequeñas sumas de dinero, que pueden partir desde los US$100."Esta herramienta permitió generar acceso a la inversión en real estate a un público que lo veía totalmente lejano", comparte Porrazzo, quien agrega que Metro Futuro fue la primera empresa del mercado inmobiliario argentino aceptada por la Cámara Fintech. "La llegada a nuestro país estaba pensada para más adelante, pero el cambio de gobierno nos aceleró los planes", revela Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, la empresa que empezó en Europa, adquiriendo propiedades a bajos precios, que luego reciclaban y tokenizaban para vender a varios interesados. Ellos se hacen cargo de la gestión del alquiler y los que adquirieron tokens ganan con el flujo de fondos que se genera.Débora Carrizo, cofounder y CEO de R3al Blocks, startup que utiliza la tecnología blockchain para transformar activos del mundo real en tokens digitales, explica que es un instrumento que le permite llevar el ladrillo a la clase media. "Siempre consideré la tecnología como una herramienta para abrir caminos e igualar", agrega Carrizo que revela que nació en una familia de clase media trabajadora, estudió ingeniera y es "rebelde". Actualmente, es Head of Technology en la organización Women of Web3 for United Nations y detalla que Real Blocks es su cuarto emprendimiento tecnológico con el que busca generar alto impacto.Carrizo detalla que, con su emprendimiento, está comercializando un edificio que se está construyendo en el barrio de Monserrat. "Los tickets de las unidades arrancan en US$54.800 pero gracias a la tokenización, se puede invertir en una fracción a partir de los US$100â?³, aclara.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencial"Vendemos propiedades en 10 minutos"Vender una propiedad no es nada fácil. Principalmente, porque es un activo que puede arrancar en US$50.000 y llegar a valer medio millón de dólares, por lo que es una decisión que no se toma de un día para el otro. Sin embargo, la tokenización trajo liquidez a una industria tradicionalmente ilíquida, ya que las propiedades tokenizadas en la blockchain están fraccionadas en montos que pueden ser muy bajos y transferirse a un tercero prácticamente en cualquier momento. "El hecho de disponer de un boleto de compraventa de una fracción de un inmueble y que luego puedas cederlo en un mercado secundario en cualquier momento, permite una liquidez en un sector que tradicionalmente no lo era", agrega Vigliano, de Pala Blockchain, que, además, agrega que se pueden tokenizar activos de distintos países. El emprendedor está tokenizando un proyecto de hoteles en el que se puede comprar una participación, que se representa en un token, "que puede pasar de mano tantas veces como los dueños de ese token quieran transferirlo". Una vez terminada la obra, ganan con la diferencia que se genera al vender el inmueble, aunque también tienen la posibilidad de adquirir un token del fideicomiso de administración del hotel y recibir los flujos de fondos que genere el hospedaje. La ganancia depende de cada activo, pero hoy cuentan con una rentabilidad esperable en sus productos existentes que puede ir del 7% al 13%.¿Y los desarrolladores?Otra ventaja que brinda esta tecnología está vinculada a la financiación para los desarrolladores. La tokenización podría permitir a un emprendedor inmobiliario tener un universo más amplio de potenciales inversores en sus proyectos, ya que, por pocos montos, se podría invertir en desarrollos de real estate. Esto deriva en un win-win, ya que el que compra tokens entra en una inversión de ladrillo y el desarrollador puede tener fondos para ir avanzando con la obra.Hoy, esto se logra tokenizando el fideicomiso que la desarrolladora genera a la hora de empezar un proyecto inmobiliario. "Se le da al fideicomiso la posibilidad de administrar la propiedad y, al tokenizarlo, podemos salir a comercializar fracciones del departamento. De esta forma, el token es 'el comprobante' que muestra que el inversor es parte de ese fideicomiso", explica Manuel Arias, cofounder y CFO de R3al Blocks, y agrega: "Hoy la estructura legal para lograr la tokenización es la planteada por Arias aunque desde la CNV, Cámara Fintech y la UIF están trabajando por lograr una ley de tokenización".Un dato que refleja el cambio de paradigma que trae el modelo es que es posible vender proyectos inmobiliarios en 10 minutos. Lo afirma el abogado de Beccar Varela, Nicholson y aclara que ese es un fenómeno que ya está sucediendo en España en algunos emprendimientos: "Cuando se logra generar una comunidad de tokenistas, que ya conocen a la empresa que suele tokenizar proyectos inmobiliarios, es posible vender propiedades en 10 minutos, ya que ingresan rápidamente a las nuevas inversiones que surgen".Pero, ¿es seguro?Las fuentes consultadas aclaran que, una vez que se tokenizan los activos, se los aloja dentro de una blockchain, una red en donde se codifica información y en la que no existen intermediarios, ya que está descentralizada. "Los tokens permiten representar valor y fraccionarlo en partes tan pequeñas como queramos, transfiriéndolo sin la necesidad de contar con alguien en el medio, como sí ocurre con internet", explica Carrizo.Además, la información se representa a través de un código que no se puede editar, algo que brinda mayor seguridad a la herramienta. "Está criptográficamente protegido: gracias a la codificación, estás seguro de que viaja, sin que nadie lo pueda modificar. Existen digitalmente en una nueva capa de internet, sin necesidad de un tercero que los custodie", finaliza Vigliano de Pala Blockchain.

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Solo 5 minutos diarios de este ejercicio mejoran la fuerza muscular y la salud mental, según un estudio

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad Edith Cowan (ECU) en Australia ha descubierto que solo 5 minutos al día de ejercicios excéntricos pueden proporcionar importantes beneficios para la salud, incluida una mejor fuerza muscular, resistencia y salud mental. Los hallazgos fueron publicados en la revista científica European Journal of Applied Physiology.El estudio evaluó el impacto de un programa de cuatro semanas sobre la aptitud física, la composición corporal y la salud física y mental en individuos sedentarios. Los ejercicios excéntricos utilizan el propio peso corporal y se realizan en casa.¿Dormir en cuartos separados puede revivir una relación?Estos movimientos se centran en las contracciones excéntricas, que alargan los músculos durante el esfuerzo, como cuando uno se sienta lentamente en una silla, estirando los músculos delanteros del muslo mientras sostiene el peso del cuerpo.La sesión diaria del programa, que duraba solo 5 minutos, consistía en 10 repeticiones de sentadillas en silla, abdominales en silla, flexiones de pared y elevaciones de talones."Observamos mejoras significativas en la fuerza muscular, la flexibilidad, la resistencia a la fuerza y â??â??la salud mental, lo que sugiere que incluso pequeñas cantidades de ejercicio diario pueden proporcionar beneficios sostenibles y notables en personas sedentarias", dijo Ken Nosaka, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la ECU y autor del estudio, en un comunicado.Según los expertos. Cuándo es necesario enfriar después de entrenarPara él, los resultados destacaron que los ejercicios excéntricos "son muy efectivos para mejorar la condición física". Este tipo de ejercicio también es más accesible para la mayoría de las personas, ya que solo utiliza el peso corporal y elimina la necesidad de ir al gimnasio. Los ejercicios excéntricos también se pueden distribuir a lo largo del día, lo que facilita su adherencia a quienes tienen poco tiempo, continúa.Aunque los resultados del estudio muestran que existen beneficios significativos en el plan de ejercicio de cinco minutos al día, se pueden lograr efectos aún mayores aumentando gradualmente la cantidad de tiempo dedicado a la actividad física, agrega.Las pautas de salud internacionales recomiendan 150 minutos de ejercicio a la semana, pero esa cantidad puede ser abrumadora, especialmente para principiantes. Comenzar con cinco minutos al día e ir aumentando gradualmente puede ayudar a ver más resultados. Cada contracción muscular cuenta, pero se necesitan al menos diez repeticiones de cada ejercicio para ver resultados.

Fuente: Perfil
22/04/2025 18:00

"Este mundo perdió un padre": Tucho Fernández relató los últimos minutos del papa Francisco

El cardenal argentino, uno de los hombres más cercanos al Pontífice, acompañó a Jorge Bergoglio hasta el final y compartió detalles íntimos de su despedida. La muerte fue repentina y sorprendió incluso a los médicos. Leer más

Fuente: Clarín
22/04/2025 15:18

Víctor "Tucho" Fernández, uno de los colaboradores más cercanos del papa Francisco, contó cómo fueron sus últimos minutos: "Este mundo perdió un padre"

Fernández relató cómo vivió los últimos días de Francisco, a quien acompañó hasta el final.Dijo que su muerte fue repentina y sorprendió a los médicos.

Fuente: Infobae
22/04/2025 05:09

Un conductor de ambulancia es despedido por parar 20 minutos a desayunar en una churrería con un enfermo a bordo: la Justicia lo considera procedente

Otro de los motivos fue que, tras entrar tarde a su jornada, trató de recuperar el tiempo perdido conduciendo a 143 km/h

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:00

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud

Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:17

Sánchez se reúne 40 minutos en Davos con presidentes y consejeros delegados del IBEX

Pedro Sánchez aborda la competitividad de la Unión Europea y el impacto del regreso de Donald Trump en una reunión con líderes del IBEX 35 en el Foro Económico de Davos

Fuente: Infobae
21/04/2025 17:03

Cómo hacer espárragos trigueros a la plancha: la guarnición perfecta lista en 15 minutos

Una excelente opción para un plato sencillo, pero lleno de sabor y con múltiples propiedades

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:18

El Villarreal superó ante el Mallorca su récord de más goles en menos minutos

El Villarreal CF estableció un nuevo récord al anotar cuatro goles en ocho minutos frente al Mallorca, superando el registro de la temporada 2002-2003 ante el Celta de Vigo

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:08

Confirmado: Nadine Heredia ingresó a la Embajada de Brasil solo minutos antes de que sea condenada a 15 años de prisión

Todo apunta a que la exprimera se dirigió a dicha embajada al caer en cuenta de que el Poder Judicial le impondría pena privativa de la libertad por los aportes del Gobierno venezolano y de Odebrecht a las campañas nacionalistas

Fuente: Clarín
20/04/2025 14:18

Tras las críticas a Donald Trump por las deportaciones, el papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance durante "unos minutos"

Este "encuentro privado" de "unos minutos" tuvo lugar en la residencia de Santa Marta, donde vive el papa en el Vaticano. En febrero, Francisco suita provocó indignación en la Casa Blanca al condenar, en una carta a los obispos estadounidenses, las expulsiones masivas de migrantes promovidas por el presidente, que calificó de "importante crisis".

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:01

El truco casero que elimina el mal olor de las tuberías sin químicos: funciona en minutos y es fácil de aplicar

Una mezcla simple, efectiva y al alcance de todos logra neutralizar los olores desagradables que suben por los desagües de cocina y baño. Este método natural desinfecta y limpia sin dañar las cañerías.

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:15

El truco para limpiar las persianas en cinco minutos: un método infalible para repeler el polvo

Una limpieza regular de las persianas ayuda a alargar su vida útil, previene problemas como la decoloración y el daño material y reduce los alérgenos

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:26

Perpetran ataque con explosivos a la Policía de Jamundí, a 40 minutos de Cali

Por fortuna no hubo personas afectadas, solo daños materiales al CAI del barrio El Rodeo, en el nororiente del municipio

Fuente: Infobae
19/04/2025 13:05

Cada 40 minutos, una persona es víctima de violencia sexual en Perú: más de 3 mil casos atendidos en solo tres meses

El alarmante incremento de denuncias y la falta de acceso a servicios especializados resaltan la gravedad de la violencia sexual en el país, según el informe del CEM, donde miles de víctimas siguen sin recibir justicia

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

La cena deliciosa, fácil y saludable que se prepara en menos de 20 minutos con una lata de caballa

La caballa, al igual que el atún, nos aporta proteínas completas, y es además una gran fuente de grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:29

El tiroteo que dejó dos muertos y seis heridos en la Universidad de Florida duró solo cinco minutos

El agresor, un estudiante universitario de 20 años, fue abatido por agentes tras recorrer diversas zonas del campus disparando con un arma de fuego, mientras cientos de personas buscaban refugio dentro de los edificios académicos

Fuente: La Nación
18/04/2025 23:18

Boca, un paso más cerca de su obsesión: tumbó a Instituto con tres triples kilométricos y está a 40 minutos de conquistar América

La Liga Nacional de Básquetbol (LNB) mudó su partido estelar por estos tiempos al estadio Maracanãzinho de Río de Janeiro. Allí, por las semifinales de la Basketball Champions League Américas (BCLA), Boca e Instituto de Córdoba protagonizaron uno de los mejores espectáculos de la temporada y la moneda cayó del lado del Xeneize, que se llevó la victoria 80 a 73 y avanzó a la definición del máximo torneo continental de clubes. Allí espera por el anfitrión, el Flamengo de Sergio 'Oveja' Hernández, o Franca.Fue un partido de rachas, de muchas rachas. Cortas y largas. De hecho, el liderazgo en el marcador se lo compartieron una docena de veces. Cada equipo tuvo sus momentos en un juego de mucha paridad que se decidió por detalles, y el triunfo fue para el plantel que tiene más jerarquía gracias a tres bombazos kilómetricos, dos de Santiago Scala y, entre medio, uno de José Vildoza, que llegaron a falta de menos de dos minutos e inclinaron definitivamente el duelo.No one's backing down ð??®â??ð??¨ #BCLAmericas x @BasquetBocaJrs pic.twitter.com/HOeVoeHhWQ— #BCLAmericas (@BCLAmericas) April 18, 2025Antes del desenlace hubo una batalla en suelo brasileño, a metros de donde la selección argentina de fútbol ganó la primera Copa América al mando de Lionel Scaloni o, más acá en el tiempo, Nicolás Otamendi le quitó a la Canarinha el invicto en eliminatorias sudamericanas. Auriazules y albirrojos no se dieron tregua y, de a poco, elevaron la intensidad sobre el rectángulo de juego.Luego de 10 minutos donde cada uno intentó imponer su estilo y lo consiguió de a momentos, el cotejo quedó igualado en 19 con un triple de Facundo Piñero que venció a la bocina. La primera gran diferencia la saco el equipo de Gonzalo Pérez, con un parcial de 10-0 (13-0 si se incluye el mencionado bombazo del marplatense al cierre del primer cuarto). Quienes ingresaron desde el banco de suplentes impusieron su jerarquía sobre los relevos de la Gloria, pero tuvo la virtud de no perder el foco y esperar su turno.Como se lo manifestó en la previa 'Pola' Pérez a LA NACION, el elenco de Córdoba "tiene una manera de jugar en la que le sacás una diferencia y vuelven rápido al partido". Sus dirigidos padecieron ese estilo: tras escaparse 29-19, con la vuelta de los titulares a la cancha, los comandados por Lucas Victoriano establecieron una racha de 15-0 a partir de una gran defensa y contraataques veloces, y pasaron a ganar 34-29. Pero una primera mitad tan pareja no merecía ganador, y Scala con un triple y Vildoza con una bandeja se encargaron de sellar la paridad en 34.La reanudación fue un calco de los primeros minutos: paridad, tiros errados y goleo bajo. Instituto sacó su máxima distancia de cinco unidades con cuatro tantos seguidos del uruguayo Nicola Pomoli y Boca respondió con un 9-0 para pasar al frente otra vez. De todos los jugadores de calidad que tiene el conjunto porteño, emergió Sebastián Vega con 14 unidades (en total sumó 17) en ese segmento y fue clave para que los suyos estiren la racha a 15-3 y, después de 30 minutos, dominen el tanteador 53 a 46, una diferencia enorme para lo que era el desarrollo.Con un triple de Vildoza y un libre de Scala, los dos hombres que terminaron sellando el boleto xeneize a la final, los de Pérez se escaparon 57 a 47 apenas iniciado el último cuarto. Pero de nuevo la Gloria recuperó terreno rápido. Pomoli siguio forzando y anotó, emergió la figura de Nicolás Copello, hasta entonces desaparecido; Alex Negrete desniveló con acciones individuales y volvió a poner al frente al conjunto cordobés (64 a 63) con dos simples. Los últimos cuatro minutos fueron gol a gol. Pomoli le dio la última ventaja a la Gloria (71 a 68) con un contraataque y llegó el recital de bombazos desde más lejos de la habitual. Porque tanto Scala como Vildoza no dudaron para lanzar desde no menos de ocho metros (la línea que demarca el triple está a 7,25 metros del aro) y le mostraron el camino a la final a sus compañeros, para alegría del puñado de hinchas que los acompañaron en las tribunas del emblemático estadio carioca.Vildoza, el mejor jugador del básquetbol argentino en la actualidad, fue, justamente, el goleador con 20 puntos y aportó, además, 4 rebotes y 4 asistencias. Scala lo acompañó con 16 unidades, 6 asistencias y 4 rebotes mientras que Vega aportó 17 tantos. En el perdedor, que tendrá que jugar por el tercer puesto, el charrúa Pomoli anotó 18 puntos, tomó 5 tableros y dio 3 pases-gol.En 24 horas Boca, que va por todo, jugará su tercera final en el año, luego de obtener la Supercopa y la Copa Súper 20. El partido más importante del año y, tal vez, de su historia, será contra el Mengão de los argentinos Franco Balbi y Tayavek Gallizzi, al que enfrentó en la primera etapa de este torneo con una victoria y dos caídas, o contra el Franca que integra Facundo Corvalán. Ambos clubes brasileños ya saben lo que es ser campeón de América y el Xeneize quiere sumarse a ese selecto grupo en una final que tiene como premio, también, clasificarse a la Copa Intercontinental.Los campeones de la BCLA, año por año2019/20: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2020/21: Flamengo (Brasil)2021/22: San Pablo (Brasil)2022/23: Sesi Franca (Brasil)2023/24: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)Tabla de campeonesQuimsa (Argentina) - 2Flamengo (Brasil) / San Pablo (Brasil) / Franca (Brasil) - 1

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:35

Montaña rusa de Texas se detiene en pleno recorrido: usuarios estuvieron atrapados por 30 minutos

El hecho ocurrió durante la jornada del viernes en el parque de diversiones ubicado en Arlington, Texas, cuando uno de los juegos más reconocidos del recinto interrumpió su funcionamiento

Fuente: Ámbito
18/04/2025 20:00

Transformá tu cuerpo en 30 minutos: el circuito infalible y sin material para mejorar tu fuerza y musculatura

Una forma más fácil de entrenamiento que el gimnasio, en el hogar, y sin la necesidad de tener máquinas o herramientas.

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

Día del Malbec: tres destinos para disfrutar del mejor vino en CABA y a pocos minutos de ella

En 1853, Pedro Pascual Segura, entonces gobernador de la provincia de Mendoza, aprovechó las políticas de Domingo Faustino Sarmiento para desarrollar la industria vitivinícola en nuestro país e impulsó, mediante un proyecto de ley, la creación de la Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La presentación de esa normativa se realizó un 17 de abril y, por lo tanto, desde la entidad Wines of Argentina (1993) promovieron a nivel internacional el Día del Malbec, que tomó como base esa fecha histórica.Para celebrar este día tan representativo para la cultura e identidad argentina, LA NACION conversó con tres emprendedores que proponen una manera distinta de disfrutar y conocer el vino. Dos de ellos se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro, a tan solo 45 minutos, convirtiéndose en opciones frescas, innovadoras y capaces de acercar esta bebida nacional en una jornada emblemática.Overo Bar de CopasOvero está ubicado en Nicaragua 4583, en el barrio porteño de Palermo Viejo. Con cuatro años y medio de vida, se convirtió en una de las propuestas más llamativas e innovadoras de la zona, que adoptó la idea de un club social que ofrece a sus clientes y socios más de 500 etiquetas de vinos producidos en todo el país.El proyecto nació de la mano de Daniel Rigueras y Pol Lykan. El primero venía del mundo de la consultoría en software y el segundo había trabajado más de dos décadas como chef en un reconocido restaurante del barrio, Freud & Fahler. Sin embargo, ninguno estaba del todo convencido con lo que hacía. Así, entre charlas de vecinos y las visitas de Daniel al local de Pol, surgió la idea de crear un club para amantes del vino.El contexto en el que le dieron forma fue en 2020, al comienzo de la pandemia de Coronavirus que obligó a gran parte de los argentinos a quedarse en casa. A finales de ese mismo año, con la situación un poco más controlada, inauguraron Overo, un espacio cálido y acogedor para que tanto amantes del vino como principiantes tengan su lugar favorito.El objetivo fue claro: ofrecer vino argentino. "En el tiempo que llevamos, el club superó todas nuestras expectativas. Creamos dos mundos: un bar abierto al público y el club, que ya cuenta con casi 500 socios", contó Rigueras.La comida también es clave para acompañar al vino. Gracias a la experiencia de Lykan, se implementó un menú pensado en función de cada tipo de bebida. "La cocina la pensamos como un laboratorio, donde estudiamos qué ingrediente va mejor con cada vino", explicó.Que todas las etiquetas sean de producción argentina fue una decisión intencional, reconocieron, ya que buscan valorar el trabajo local, las historias y sueños de los emprendedores que arrancan con pequeños viñedos hasta quienes lograron reconocimiento fuera del país.Overo se destaca porque, en sus tres plantas, ofrece experiencias únicas. Uno de los espacios más llamativos es su sala de cine. Además, tiene una cava donde se hacen catas y presentaciones de nuevos vinos, y una sala de reuniones con tocadiscos. Pero la joya de la corona es la terraza, donde se puede ver el atardecer porteño en un lugar seguro y acogedor, frente a Plaza Armenia.Para festejar el Día del Malbec, el club diseñó un recorrido por el país que incluye Mendoza, La Rioja y Salta, con platos inspirados en esas regiones (cordero, quesos y carne vacuna). El menú estará acompañado por tres copas distintas de Malbec de Bodega Catena Zapata, como forma de homenajear esta jornada especial. Bodega GamboaUbicada entre Campana y Los Cardales, esta bodega y viñedo ofrece a sus visitantes un entorno natural, rodeado de árboles, en una colina que alcanza los 14 metros en su punto más alto. Si vas desde la Ciudad de Buenos Aires, podés llegar por la Autopista Panamericana y luego tomar la Ruta 9. La distancia es de 65 kilómetros.Eduardo Tuite, oriundo de Venado Tuerto (Santa Fe), es hijo de productores agropecuarios. A los 18 años vino a estudiar Turismo a la Capital. Con el tiempo, y ya recibido como Operador Turístico orientado al ámbito internacional, sintió la necesidad de volver a sus raíces, o al menos mantener el contacto con la naturaleza.Sabía que quería producir vino, aunque su experiencia era solo como consumidor. Pero hace 15 años dio el primer paso y compró un terreno en Las Pedreras, donde comenzó la plantación de tres cepas, acordes al terruño local.La creación de Gamboa, a tan solo una hora de la ciudad, fue intencional: quería que tanto turistas extranjeros como locales pudieran vivir una experiencia similar a la mendocina, pero en el campo pampeano. "Cuando llegué a este campo, me enamoré. Está rodeado por la Reserva Otamendi, y entre el punto más bajo y el más alto hay 14 metros. Desde lo alto ves todo verde. Aunque es una zona suburbana, siempre tenés vista al verde, hay bosques nativos y una quebrada con un laguito", describió Tuite.Con más de una década de trayectoria y la elaboración del vino Gamboa â?? con Pinot Noir (94 puntos del MW), Malbec y Cabernet Franc â??, la bodega también ofrece visitas guiadas por el predio y la posibilidad de almorzar en Casa Gamboa, un restaurante que abre de martes a domingos de 11 a 17 hs.Además, ofrecen el proyecto Mi Finca, donde cada persona puede adquirir una parcela, y ellos se encargan de la producción, etiquetado y logística del vino. En fechas especiales realizan eventos únicos, como el Encuentro Federal del Vino. El año pasado celebraron los vinos argentinos de bodegas con dueños suizos, e invitaron al embajador de Suiza. Este año planean hacer lo mismo, pero con Austria."Buscamos armar una linda comunidad, gente que disfruta del vino, de la naturaleza, de lo mismo que nos motivó a hacer este proyecto", concluyó Tuite.Para el Día del Malbec, Gamboa organizó un festival de música clásica, donde los fanáticos del vino podrán acercarse a degustar esta cepa elaborada allí mismo. Amores TintosEste bar de vinos tiene dos sucursales en la Ciudad de Buenos Aires: una en Soler 4202 y otra en Gorriti 4202. Fue fundado en 2020, en plena pandemia, por Carlos Fuchs, su esposa y sus tres hijos. Pese al contexto, lograron superar el desafío y hoy son uno de los sitios de este estilo más visitados de la capital.El secreto de Amores Tintos está en la forma de servir el vino, que desde sus inicios se volvió una atracción. Gracias a un proceso innovador, utilizan un sistema de vino tirado, similar al de la cerveza artesanal."En octubre de 2018, una resolución del Instituto Nacional de Viticultura permitió el envasado del vino en barriles de acero inoxidable, los mismos que se usan para la cerveza. Cuando me enteré, pensé: '¡wow!'. Porque una de las ventajas de la cerveza es que el consumidor puede probar distintos estilos antes de elegir, y con el vino no pasa eso", recordó Fuchs, quien vio ahí una oportunidad.Aunque ya tenía contacto con el mundo del vino â?? trabajaba como Director Comercial en una conservera de Mendoza â??, en 2019 decidió abrir un bar de vino tirado junto a su familia. El 14 de enero de 2020 inauguraron el primero. Dos meses después, la pandemia los obligó a reinventarse para sostener el negocio.A finales de ese año, con menos restricciones, Amores Tintos retomó su impulso inicial. Además, sumaron un menú variado y sofisticado para acompañar la experiencia.Amores Tintos es un bar de tapas donde la gastronomía se adapta a la variedad de vinos existentes"Todo lo que hacemos tiene una vueltita de rosca para que sea superlativo. El vino tirado ya te trae al bar. Pero si eso no te sorprende, te sorprendemos con algo más. Y la gastronomía está muy por encima de lo que es un bar", aseguró Fuchs.En el local de Gorriti â?? el primero â?? instalaron 20 canillas con distintos vinos nacionales, seleccionados por Carlos, que busca dar visibilidad a bodegas chicas. En la sede de Soler, sumaron 26 canillas.Amores Tintos, entre el vino y la buena gastronomíaLas degustaciones son gratuitas, permitiendo a los clientes probar antes de elegir. Hoy, ambos locales son parte de la identidad de Villa Crespo: espacios cálidos, familiares y alegres, donde se valora el amor por el vino sin excluir a nadie por no conocer su proceso de producción. Esa "impronta" y esa "muestra de amor" son, según Fuchs, los pilares del emprendimiento.Para el Día del Malbec, ofrecen una copa de cortesía. Si bien la estrella será esta cepa, también se podrá elegir entre otras variedades, para que cada uno disfrute a su manera.

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:48

Una cena lista en 30 minutos solo usando el horno: un gratinado de patatas crudas ligero, sin nata y sin bechamel

La patata ha dejado una huella indeleble en la dieta diaria de millones de personas, transformándose en un ingrediente esencial

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:05

Cómo hacer bechamel casera, cremosa y sin grumos en 15 minutos

Son innumerables las recetas que se pueden crear con esta salsa clásica que cuenta con cinco siglos de historia

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:18

El Celta empata en ocho minutos y manda el partido a la prórroga (2-2)

El Real Madrid, a pesar de los goles de Mbappé y Vinícius, no logra mantener la ventaja y el Celta, con Bamba y Alonso, empata y obliga a la prórroga en el Santiago Bernabéu

Fuente: La Nación
15/04/2025 00:00

La ciudad de Texas, a 45 minutos de Dallas, calificada como una de las más felices de Estados Unidos

Un estudio reciente realizado por la consultora SmartAsset identificó a las ciudades con mayores niveles de bienestar en Estados Unidos. La investigación, basada en datos del Censo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otras fuentes oficiales, analizó 90 localidades del país a partir de variables económicas, sanitarias, de infraestructura y de cohesión social.Cuál es la ciudad de Texas más felizPlano, ubicada en el estado de Texas, obtuvo el segundo lugar del ranking, que fue superada solo por Sunnyvale (California) y seguida por Bellevue (Washington). El informe evaluó indicadores como ingresos promedio, tasas de criminalidad, esperanza de vida, acceso a servicios de salud, tiempo destinado a actividades personales y cantidad de personas que eligen mudarse cada año.Datos económicos y estructura del ingresoLa ciudad tiene una población cercana a los 290.000 habitantes y forma parte del área metropolitana de Dallas-Fort Worth. Según el informe, el 52,5% de sus hogares supera los US$100.000 anuales de ingreso, un porcentaje que se ubica por encima del promedio nacional.La tasa de pobreza alcanza al 4,9% de la población, una proporción menor en comparación con muchas de las ciudades incluidas en el análisis. Además, el 26,4% de los residentes trabaja desde su casa, una modalidad que transforma la dinámica urbana y repercute en la demanda de servicios.El estudio también subraya que la ciudad conserva un equilibrio sostenido entre oferta y demanda laboral, en parte por la presencia de compañías vinculadas a la tecnología y los servicios. Esta estructura económica amplía las oportunidades para personas con estudios universitarios y trayectoria profesional.Indicadores de salud y seguridad públicaPlano registra 155 delitos violentos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más bajas entre las ciudades relevadas en el ranking. Los datos corresponden al año 2022 y fueron publicados por el FBI.Con respecto a la salud, la esperanza de vida se ubica en 82,2 años. El 89,6% de la población accede a algún tipo de cobertura médica, tanto en el sistema público como en el privado. Sin embargo, el 19% de los habitantes declaró no realizar actividad física con frecuencia.La ciudad dispone de hospitales, centros médicos y clínicas especializadas, además de programas comunitarios y campañas de prevención.Infraestructura y servicios públicosPlano cuenta con 161 parques distribuidos en distintas áreas de la ciudad, lo que asegura espacios verdes cercanos para buena parte de sus barrios residenciales. Además, se ubica entre las ciudades con mejor índice de caminabilidad en Texas, una medida que evalúa qué tan fácil resulta moverse a pie dentro de la comunidad.El desarrollo urbano incluye escuelas, bibliotecas, instalaciones deportivas y redes de transporte que operan con regularidad. Según el informe de SmartAsset, el 68,5% de los habitantes dedica al menos media hora por día a actividades recreativas o de cuidado personal.El sistema de educación pública mantiene una tasa de egreso de nivel secundario superior a la media nacional. La presencia de universidades y centros de formación terciaria en la región también facilita la continuidad de estudios sin necesidad de migrar.Composición social y movilidad residencialEl 56,7% de los mayores de 15 años en Plano está casado, un dato que el estudio incorpora como uno de los indicadores asociados a la estabilidad comunitaria. La ciudad también muestra una dinámica de atracción de nuevos residentes: el 8,4% de su población actual proviene de otras ciudades, lo que refleja una tasa de movilidad positiva sostenida.Por otro lado, el 95,3% de los hogares cuenta con conexión a internet, un dato que el Censo de EE. UU. considera relevante a la hora de evaluar la calidad de vida y la integración digital en zonas urbanas.Diferencias dentro de TexasEl informe de SmartAsset también permite observar contrastes dentro del estado de Texas, donde Dallas, ubicada a pocos kilómetros de Plano, aparece entre las ciudades con menor puntaje en el ranking, con tasas de criminalidad más altas, ingresos promedio más bajos y un acceso más limitado a los servicios de salud.En otras ciudades texanas, como Austin o Houston, los resultados fueron intermedios y ninguna logró ubicarse entre las diez primeras posiciones, lo que sugiere que el buen desempeño de Plano no obedece a factores estatales, sino a políticas aplicadas a nivel municipal.

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

En Argentina, cada 5 minutos muere una persona por enfermedades cardíacas

Actuar rápidamente ante una situación que podría ser de infarto aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye secuelas, porque durante el episodio, no llega oxígeno al corazón. Las tres cosas que deben hacerse. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 17:00

El llamativo fenómeno después del fuerte temblor en California: una seguidilla de sismos en pocos minutos

El sur de California tembló con fuerza durante la mañana de este lunes 14 de abril y, apenas unos minutos después, comenzó un llamativo: una seguidilla de réplicas en cadena que sacudió la misma región. Lo que parecía un temblor aislado de magnitud 5,2, con epicentro cerca del poblado de Julian, continuó con varios movimientos telúricos de menor intensidad, todos a unos pocos kilómetros de distancia. Terremoto en California: un sismo fuerte y una seguidilla de réplicas en segundosEl lunes 14 de abril, a las 10.08 hora local, un terremoto de magnitud 5,2 sorprendió a los residentes de San Diego y zonas cercanas. El epicentro se localizó a cuatro kilómetros al sur de Julian, una localidad montañosa del condado de San Diego, a unos 55 kilómetros de la ciudad homónima y a poco más de 190 kilómetros de Los Ángeles.El movimiento provocó alertas sísmicas automáticas en celulares y activó protocolos de emergencia. Las autoridades locales, como la Oficina del Sheriff de San Diego, confirmaron que no recibieron reportes de heridos ni daños materiales graves, aunque indicaron que la situación continuaba bajo evaluación. Desde la Oficina de Servicios de Emergencia del gobernador (Cal OES) también se activó la coordinación con agencias locales para monitorear posibles efectos secundarios.En tanto, una serie de sismos menores se registraron en los cinco minutos siguientes, todos en torno al mismo punto. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) documentó al menos siete movimientos posteriores en un intervalo menor a seis minutos, todos localizados a menos de seis kilómetros del epicentro original.Réplicas en cadena: así se desarrolló la actividad sísmica en San Diego, CaliforniaDe acuerdo con los registros oficiales del USGS, esta fue la secuencia sísmica inmediatamente posterior al temblor de magnitud 5,2:10.10 hs con 17 segundos: un sismo de magnitud 2,9 se produjo a tres kilómetros al suroeste de Julian.10.10 hs con 21 segundos: otro movimiento de magnitud 2,8 ocurrió a cinco kilómetros al sudeste de Julian.10.10 hs con 54 segundos: a cuatro kilómetros al sudeste de Julian, se registró un nuevo temblor de magnitud 2,9.10.11 hs con 30 segundos: una réplica de magnitud 2,7 se localizó a cinco kilómetros al sudeste de Julian.10.12 hs con 8 segundos: el sismo siguiente, de magnitud 2,6, tuvo lugar exactamente a cuatro kilómetros al sur de Julian.10.13 hs con 8 segundos: otro evento, de magnitud 3, volvió a impactar el mismo punto original del sismo principal.10.14 hs con 3 segundos: finalmente, un temblor de magnitud 2,5 se registró también a cuatro kilómetros al sur de Julian.La mayoría de estos temblores se mantuvó por debajo del umbral de daño estructural, aunque fueron claramente perceptibles por la población local. Según una evaluación de Michigan Tech University, los sismos de magnitud entre 2,5 y 5,4 pueden sentirse sin que provoquen consecuencias materiales importantes.Un contexto de alta actividad sísmica en CaliforniaEste episodio se inscribió en una serie de eventos sísmicos que marcaron el mes de abril en California. La semana anterior, más precisamente el 10 de abril, el Estado Dorado experimentó cuatro temblores en menos de 12 horas. El primero de ellos, de magnitud 3,5, impactó las cercanías de Little Lake, mientras que el último, de magnitud 2,8, ocurrió cerca de Petrolia, en el norte del Estado Dorado.Los sismólogos advirtieron que estos movimientos responden a la constante actividad de las fallas tectónicas que atraviesan California, especialmente la famosa falla de San Andrés. Esta estructura geológica de más de 1200 kilómetros de longitud concentra una tensión acumulada que podría derivar en un gran terremoto. Los últimos eventos de magnitud catastrófica sobre la falla ocurrieron en 1857 y 1906, ambos con una magnitud estimada de 7,9. En aquel entonces, miles de personas murieron y extensas zonas urbanas quedaron destruidas.Especialistas del USGS recordaron que, en lo que va del año, se registraron cerca de 11.000 sismos en California, con al menos nueve de ellos que superaron la magnitud 4. Las estadísticas refuerzan la idea de que la región se mantiene en una situación sísmica activa y que los movimientos de baja y mediana magnitud forman parte de la dinámica habitual del territorio.Qué causa este tipo de temblores en CaliforniaLa causa de estos movimientos telúricos se relaciona directamente con el desplazamiento constante de las placas tectónicas. Estas, que forman la superficie terrestre, se deslizan muy lentamente. Cuando sus bordes quedan atrapados por fricción, la tensión se acumula hasta que supera la resistencia y se libera de forma repentina, lo que genera ondas sísmicas que viajan y provocan los temblores que sienten las personas en la superficie.

Fuente: Infobae
14/04/2025 10:27

Cómo hacer alcachofas al microondas: una receta nutritiva y sabrosa que estará lista en menos de 20 minutos

Son una forma deliciosa y sencilla de preparar este vegetal tan sabroso

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:05

Correr 75 minutos a la semana podría retrasar el envejecimiento biológico hasta 12 años, según un estudio

Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad

Fuente: Ámbito
13/04/2025 17:00

Para escaparse de la Ciudad: el pueblo a pocos minutos de Buenos Aires que invita a una Semana Santa a puro relax

Se encuentra muy cerca de la Ciudad y es ideal para cambiar de aire y dejar atrás rápidamente las responsabilidades y el apuro.

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:47

Cómo eliminar las manchas de aceite de la ropa: un truco "mágico" para acabar con ellas en 10 minutos

Un método infalible para que la prenda vuelva a lucir como nueva

Fuente: Clarín
12/04/2025 20:18

Juanfer Quintero pegó un cabezazo a lo Zidane y vio la tarjeta roja a los 24 minutos pero América de Cali pudo empatar y lidera en Colombia

El ex Racing y River está teniendo un gran torneo, con sus conocidas pinceladas de crack.En el choque frente a Envigado reaccionó a una provación y tuvo que irse a las duchas temprano.

Fuente: Infobae
12/04/2025 15:41

A reapertura de la vía entre Bogotá-Girardot se suma otra alternativa más rápida para los viajeros de tan solo 25 minutos: cuál es

Debido a la alta afluencia por este corredor vial surgen alternativas para aquellos que buscan desplazarse entre la capital y el occidente del país

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:11

El baño casero que reduce la inflamación corporal y elimina toxinas en solo 20 minutos

Te decimos el paso a paso y los ingredientes que necesitas para realizarlo

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:00

Seis minutos de 'examen': violencia pura en jóvenes mexicanos

Un cortometraje muestra lo riesgoso que es ser jóven en México

Fuente: Infobae
11/04/2025 10:21

Usuarios reportan atrasos en Línea 3 por mas de 10 minutos

Los retrasos se presentaron en dirección hacia Indios Verdes

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:00

Mejor que el paracetamol, esta es la planta que alivia el dolor en minutos

Esta alternativa es segura para quienes buscan reducir el consumo de medicamentos químicos

Fuente: Infobae
11/04/2025 02:57

Científicos de Cambridge desarrollan una herramienta para perder el miedo a hablar en público en solo 30 minutos

Esta tecnología es capaz de aumentar la confianza en uno mismo y reducir la ansiedad

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:26

Revelaron videos inéditos de los últimos minutos de vida de Juan Felipe Rincón, hijo del general (r) de la Policía

La presentación de nuevas pruebas por parte de la Fiscalía durante la audiencia del 10 de abril podría redefinir la investigación por el asesinato del hijo del ex inspector general de la Policía, William Rincón

Fuente: Infobae
10/04/2025 20:50

"¿Puedes volver en 30 minutos?": la curiosa historia de infidelidad que vivió César Escola en su juventud

El maestro y jurado de 'Yo me llamo' reconoció, entre risas, que retomó brevemente la relación con una expareja que tiempo atrás le había 'pegado cachos'

Fuente: Clarín
10/04/2025 11:36

Estuvo 28 minutos muerto, se despertó en la morgue y reveló qué sintió en ese momento

La historia del hombre que le cayó un rayo y vivió una experiencia reveladora.

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

Lo alcanzó un rayo, estuvo muerto 28 minutos y reveló qué sintió cuando se quedó sin pulso

Uno de los enigmas más grandes que existen desde la antigüedad es qué hay después de la muerte. Si bien todos sabemos qué pasa con los cuerpos cuando empiezan el proceso de descomposición, la gran interrogante es qué sucede con el alma y la conciencia. Obviamente, las respuestas de cada persona varían según las culturas y/o las religiones a las que adhieren. La realidad es que incluso los más escépticos se sienten intrigados por este gran misterio de vez en cuando, pero solo las personas que tuvieron una segunda oportunidad y volvieron a la vida pudieron conocer qué sucede una vez que cesa el pulso. Este es el caso de Dannion Brinkley, un hombre estadounidense que, tras ser alcanzado por un rayo fue declarado muerto, pero logró regresar a la vida gracias a las maniobras de reanimación. En el periodo en el que estuvo sin pulso, el empresario pudo ver qué hay más allá de esta vida, por lo que compartió su experiencia para poder clarificar este gran misterio para muchos. Para ello, no solo dio diversas charlas en público, sino que se dedicó a escribir libros al respecto y sus revelaciones fueron increíbles. Según explicó varias veces, en el año 1975 fue alcanzado por un rayo que le pasó por uno de los costados de la cabeza, luego por la oreja y le atravesó su columna. De acuerdo a sus relatos, luego del traumático momento en el que sintió cómo se quemaba, su alma se separó de su cuerpo y vio cómo se lo llevaban en ambulancia. Una vez que los médicos se dieron por vencidos, lo llevaron a la morgue, donde estuvo legalmente muerto por 28 minutos. Allí, para sorpresa de muchos, Brinkley se despertó repentinamente. Sin embargo, después tuvo que atravesar un gran proceso de recuperación. "Estuve muerto por 28 minutos, completamente paralizado por seis días y parcialmente paralizado por siete meses. Me tomó dos años volver a caminar. Jamás hubiera sobrevivido si no hubiera vivido lo que ahora se llama una clásica experiencia cercana a la muerte", explicó en una entrevista exclusiva con CBS. "El dolor se volvió tan intenso que me salí de mi cuerpo para estar seguro. En ese momento podía ver, no sentía dolor. Vi todo lo que estaba pasando a mi alrededor", aseguró en aquella oportunidad. Además, comentó que, tal como la mayoría de las personas imagina, "caminó hacia la luz". Sin embargo, este no era un lugar aterrador, sino que, por el contrario, era totalmente tranquilo y cómodo. Tres años después, Brinkley fue alcanzado nuevamente por un rayo, algo normal en personas que ya tuvieron aquella descarga; aunque en esta oportunidad no tuvo otra experiencia cercana a la muerte. Sin embargo, como consecuencia, nueve años más tarde tuvieron que operarlo a corazón abierto, donde se volvió a encontrar cara a cara con el más allá. Según comentó en la entrevista, lo mismo le sucedió cuando se sometió a una cirugía de cerebro. Por ello, para él, existe "la vida después de la muerte" y, una vez que se la ve con claridad, se aprende a vivir mejor.

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:10

Magaly Medina minimiza programa cancelado de Aldo Miyashiro: "Nunca lo soporté ni 5 minutos"

La conductora de espectáculos fue sumamente crítica con la salida del espacio del popular 'Chino' y hasta afirmó que no duró 'ni 5 minutos viendo su programa'

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:17

Callao estrenó vía alterna a Faucett: se conecta con Lima en solo 4 minutos

Después de una década de espera, los habitantes del Callao ahora cuentan con una vía renovada que mejora significativamente la conectividad con Lima, reduciendo los tiempos de traslado y aliviando el tráfico en la zona

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:02

¿Cuánta vida perdemos en Javier Prado?: de 17 a 65 minutos demora una persona en recorrer las principales avenidas de Lima en horas pico

La Avenida Javier Prado y la Panamericana Norte ilustran cómo los trayectos que deberían tomar menos de 30 minutos pueden extenderse hasta más de una hora en hora punta

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Belleza e impacto: un hombre gira siete minutos sin parar, una mujer se rebela repetidamente contra la gravedad

La "locura" literal que encierra el título Folia, espectáculo que reestrenó la semana pasada el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, es el motor de una producción con gran despliegue y golpes de efecto que durante una hora alimenta la expectativa del público. En ese continuado de estímulos -una atmósfera inquietante en la que conviven músicos en vivo, que entran y salen de escena dentro de esferas ambulantes, y la danza de una compañía formidable en su conjunto-, dos escenas concentran los momentos de mayor admiración y, al mismo tiempo, belleza en la obra creada por el francés Mourad Merzouki. No es tan habitual que estos dos factores coincidan: en general, el virtuosismo genera fascinación (ese "wow" que arranca el aplauso) y la emoción se asocia a ese instante sublime que el público atesora de manera especial, sin tanto estruendo. Acá confluyen ambas sensaciones. "¿Cómo lo hace?" "¡Se va a caer!" "¿No se marea?" A sabiendas de que esto no es un circo -aunque los intérpretes tengan que manejar algunas nociones de aquellas disciplinas-, los espectadores dejan escapar sus preguntas y exclamaciones durante y después de la función.Antonella Zanutto -extraordinaria integrante de este elenco que abrió el año en Colombia y prepara a su gira a Rusia, a fin de mes- es la mujer de rojo punzó que escala consecutivamente una plataforma circular en altura de la que cae una y otra vez. Tan solo un momento antes del solo en cuestión (que oficialmente lleva el nombre del aria de Vivaldi, "Cumb dederit"), el air track (primo segundo de una cama elástica) está apoyado sobre el piso repartiendo impulsos y rebotes por doquier. Pero cuando la soprano Graciela Oddone comienza a cantar y todo el cuerpo de baile eleva a la bailarina sobre la colchoneta, un plano inclinado provoca incertidumbre."Sospecho que en esta escena el binomio de la belleza y el impacto convive sostenido por una razón: lo que allí ocurre es una utopía hecha de realidad -responde Zanutto-. Acompañados de una música y una voz exquisitas y potentes que hacen de ecosistema privilegiado, los cuerpos parecieran estar regidos por otras leyes, ya no la de la gravedad. El elemento del air track pone la técnica y la destreza física al servicio de una coreografía que expande y devela otros límites posibles de esos cuerpos. A su vez, permite establecer diferentes planos en el escenario, y en ese desdoblamiento se configura cierto orden de lo onírico. Con todo eso dado como coordenadas de lo extraordinario, la coreografía no deja de hablar, con absoluta belleza, de emociones o condiciones tan reales como inherentes a la existencia humana: la fragilidad, el miedo, la desesperación".Dos desafíos aparecen ineludibles: la inestabilidad y la gravedad. "En el primer caso -explica la bailarina- el cuerpo se organiza de otro modo cuando la base es endeble; la resistencia del suelo es menor, los giros no tienen un eje fijo, la caída de los saltos es siempre más profunda y más imprevisible que la habitual. Respecto de la gravedad, que es el principal desafío cuando el air track se inclina y tengo que treparlo cuesta arriba, se convierte también en coordenada para la construcción de la escena y del estado de desesperación que signa su final. La pendiente de esa inclinación está siempre en el límite que se establece entre lo humanamente posible y la sospecha del derrumbe del cuerpo que intenta llegar a la cima".¿Entonces no hay truco? No, tampoco cuando al final la intérprete desaparece a la vista de todos. "Precisamente, lo maravilloso de nuestra profesión es que podemos hacer magia sin trucos. Forjamos herramientas que posibilitan la praxis de nuestra tarea artística, y que corresponden fundamentalmente a la técnica, el entrenamiento, y el estudio y la práctica que tienen lugar en la instancia de ensayo. A su vez hay herramientas más sutiles, no por eso menos poderosas: el foco, la concentración, el trabajo en equipo, la disciplina que se sobrepone al cansancio y al dolor, la sensibilidad y el análisis necesarios para construir el aspecto interpretativo, la confianza en el trabajo hecho y las decisiones tomadas desde el punto de vista artístico, el margen para lo imprevisto y la lucidez para asimilarlo como parte de la tarea, el respeto por la escena y el compromiso de la entrega. Diría que mi trabajo en esta escena tiene que ver con la puesta en práctica de todo lo anterior, pero fundamentalmente con un trabajo sobre la verdad, como opuesto a la ficción: sentir y poder dar fe de la fragilidad, de la fuerza y la vulnerabilidad, de la desesperación, y de la victoria de la mujer que soy cuando me calzo el vestido rojo".Que no para de girarJuan Camargo protagoniza el cautivante solo que hace las veces de broche de oro de la función. Es un baile sufí, que lo mantiene girando sobre su eje como un trompo humano durante siete minutos. Pero no es solo eso.La anécdota cuenta que hace dos años cuando Mourad Merzouki vino a Buenos Aires para montar su espectáculo, preguntó: "¿Quién quiere hacer el derviche?" Y Juan levantó la mano. Ya conocía este tipo de danza turca, además de los poemas de Rumi, la música indostánica. "Desde que vi la obra en video me enamoré de ese rol. Siempre desarrollé una afinidad por el arte y la filosofía oriental. Por ejemplo, estudio música de la India, que tiene una relación muy estrecha con el silencio. Y justamente en esta escena lo que más me llamaba la atención era que percibía un silencio profundo en la persona que la hacía. Luego lo confirmé: cuando bailo siento que entre la pollera y yo hay un diálogo constante, la veo como a un partenaire, y en la velocidad que le imprimo, hay un diálogo constante. El espacio compartido entre los dos es el silencio", define poéticamente esa relación donde el peso y la inercia juegan roles clave. En clave espiritual, Camargo remata: "La sensación de la inercia, sumada al cansancio y ese sentimiento van haciendo que yo, Juan, mi ego, se vaya apagando. Y entonces se vuelve puro movimiento. Eso es lo más lindo, la experiencia que más atesoro de este rol".Nuevamente, desde el punto de vista técnico, aparecen secretos, pero no milagros. "Hay dos cosas bastante sencillas desde lo físico que hay que hacer para bailar este rol. La primera es desenfocar la mirada, para no marearse, porque cuando uno enfoca vista el cerebro trata de ubicar lo que tiene alrededor", explica, y usa un ejemplo: "Es como cuando uno hace el bizco o si acerca un dedo muy cerca para verlo y queda desenfocado todo lo que hay detrás. De esta manera mi cerebro no se ocupa de buscar las referencias". Para él, que tiene una faceta de acróbata, esto se puede hacer con naturalidad. "La segunda cuestión técnica es el pivot, sobre un mismo pie, mientras el otro da pasos todo el tiempo", continúa. Vale aclarar que como un planeta, este hombre no gira únicamente sobre su eje sino que hace desplazamientos por el escenario. Otra vez la potencia en una escena sencilla. De nuevo la locura ("folia)" como motor del viaje.El bailarín colombiano perdió el acento entre tantas mudanzas por el mundo: creció en España, vivió en Tailandia, estudió teatro físico en Bélgica vino finalmente a la Argentina "de casualidad" o, más bien, porque era el país donde más fácil le resultaba ser un residente extranjero. "Llegué y me enamoré, literalmente y de la ciudad". Eso fue en 2018, pero al Ballet del San Martín se incorporó después de la pandemia. Del mismo modo, a través de los años, sus inquietudes pasaron de la música y actuación a la danza: "A los 18 tomé mi primera clase de ballet y ahí me emocioné y me fui por ese lado". Una beca en Nueva York lo acercó a la escuela Alvin Ailey, otra coincidencia con su compañera Zanutto. "Cuando Antonella se iba y yo llegaba, en 2015â?³, menciona.Ahora, los dos comparten compañía y planes cercanos, además del protagonismo en esta obra donde se lucen (en las funciones de este fin de semana, sin embargo, bailarán los roles de las escenas mencionados sus compañeros Andrea Pollini y Darcio Goncales). En quince días, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín viajará a San Petersburgo. Allí, la compañía que codirigen Andrea Chinetti y Diego Poblete presentará Folia el jueves 24 de abril en el marco del Dance Open Festival, en el Teatro Alexandrinsky. Días más tarde, en el marco de la gala Open Dance, el elenco participará con un fragmento de Cantata, de Mauro Bigonzetti.

Fuente: La Nación
08/04/2025 08:18

Para mayores de 60: el entrenamiento de agilidad de 20 minutos que ayuda a envejecer mejor

El Dr. Howard Luks no le prestó mucha atención a la agilidad (la capacidad de moverse rápidamente, cambiando de velocidad y dirección) hasta que los movimientos que antes solían ser fáciles comenzaron a volverse más desafiantes.Luks, de 61 años, trabaja como cirujano ortopédico y es un apasionado del trail running y la escalada. Durante sus entrenamientos al aire libre, empezó a tener dificultades para moverse lateralmente en una pared de roca y perdió la confianza en su equilibrio en senderos rocosos. También notó que tropezaba con más frecuencia con objetos como el borde de una alfombra.Él trata regularmente lesiones por tropiezos y caídas, como muñecas rotas o esguinces, desgarros del manguito rotador y del tendón de Aquiles. Esos pacientes podrían haberse evitado la visita a su clínica, reconoce, si hubieran entrenado para mantener su agilidad. Luks no quiere terminar en la misma situación.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo"Mi entrenamiento de fuerza solía incluir los movimientos habituales, como sentadillas y flexiones, pero empecé a trabajar la agilidad para poder contrarrestar los cambios propios de la edad".Al igual que el equilibrio, la potencia y la movilidad, la agilidad suele disminuir con la edad a menos que se entrene con regularidad. "La clave de un buen programa de agilidad reside en ejercicios que cambien de dirección rápidamente", afirma Milica McDowell, fisioterapeuta de Montana.Adquirir el hábito de entrenar la agilidad regularmente puede ayudar a evitar caídas y a mejorar la agudeza mental. Si se practica deportes como el pickleball, el fútbol o el básquet, la agilidad puede ayudar a frenar y reanudar el movimiento rápidamente, especialmente al hacer que uno se mueva lateralmente o pivotar."Durante un entrenamiento de agilidad conviene usar zapatillas planas o incluso caminar descalzo sobre una superficie acolchada", dice McDowell. "Este no es el momento de entrenar con zapatillas grandes y cómodas, ya que se corre el riesgo de sufrir un esguince de tobillo"."Si se practica unas cuantas veces a la semana, se puede esperar ver mejoras en un par de semanas", sostiene Brett Poniros, entrenador de fuerza y â??â??acondicionamiento en Nueva Jersey y entrenador del Dr. Luks."Primero aparecerá la confianza mental que proporciona el entrenamiento ya que uno se siente cómodo cuando se mueve más rápido. Luego ocurrirá el cambio fisiológico", explica Poniros.Descripción generalTiempo: 20 a 25 minutosIntensidad: ModeradaRondas: Dos a tres series de cada ejercicioLo que se necesitaráDos conos pequeños. También se pueden usar bloques de yoga o mancuernas en su lugar.Una pelota de tenis u otra pelota pequeña que pueda rebotar.Tiza o cinta para el suelo para simular una escalera de agilidad, que también se puede utilizar.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoA medidaSi se es nuevo en el entrenamiento de agilidad, hay que adaptar los movimientos a la capacidad propia. Mientras que un atleta podría correr de ida y vuelta entre conos, una persona de 82 años que hace poco ejercicio podría reemplazar la carrera con un paso hacia un cono y luego un paso hacia atrás.Estos ejercicios se pueden realizar como un único entrenamiento de agilidad o se pueden seleccionar aquellos que se consideren más valiosos y agregarlos a la rutina diaria de ejercicios.El entrenamientoSecuencia: Completar cada ejercicio tres veces antes de pasar al siguiente. Comenzar con un minuto de descanso después de cada ejercicio e ir reduciendo el tiempo hasta 30 segundos.Para cada movimiento: Hacer tantas repeticiones como se pueda en el tiempo permitido. El objetivo es aumentar la velocidad.Taladro cariocaRepeticiones: 30 segundos en cada dirección, repetido tres veces.De pie, con las rodillas ligeramente flexionadas, cruzar el pie derecho delante del izquierdo, luego extender el pie izquierdo y dar un paso lateral. Llevar el pie derecho detrás del izquierdo y luego mover el pie izquierdo hacia la izquierda y lateralmente.Continuar cada movimiento lateral durante 30 segundos, descansar y luego cambiar de dirección. Lo ideal es hacerlo en un espacio abierto, pero si se tiene poco espacio, se puede adaptar a lo que se tenga disponible.Ejercicios de escaleraRepeticiones: 30 segundos, repetido tres veces.Comenzar con una línea de tiza, cinta adhesiva o cuerda de 4,5 metros. Cruzar la línea rápidamente con un pie a la vez, llevando ambos pies a un lado antes de volver al otro. Con cada paso, desplazarse lateralmente por la línea hasta llegar al final. Luego girar para ir en sentido contrario.A medida que se vaya mejorando, se puede probar con una escalera de agilidad para hacer estos pasos de entrada y salida mientras se avanza hacia arriba y hacia abajo en la escalera.Ejercicio de figura de ochoRepeticiones: 20 segundos, repetido tres veces.Colocar dos mancuernas, conos o bloques de yoga a una distancia de 3 a 4,5 metros. Visualizar la parte superior, inferior y central de un ocho. Correr el ocho, intentando mejorar el tiempo de reacción en giros y curvas. Intentar cambiar de dirección en cada serie.Pelotas de agilidadRepeticiones: 30 segundos, repetido tres veces.Sostener una pelota de tenis u otra pelota pequeña que rebote frente a uno, cerca de la altura de la oreja. Soltarla y agacharse rápidamente con el objetivo de atraparla con la misma mano después de que rebote una vez y comience a bajar de nuevo.Para hacerlo más desafiante, lanzar la pelota contra una pared y agarrarla con una mano.PatinadoresRepeticiones: 15 repeticiones, repetidas tres veces.Empezar con el pie izquierdo y saltar lateralmente hacia la derecha, luego regresar rápidamente a la izquierda mientras se balancea suavemente los brazos. Trabajar con un ritmo de ida y vuelta y concentrarse en aterrizar con suavidad. A medida que se mejore el control y velocidad, se puede practicar mantenerse sobre un pie durante unos segundos antes de saltar al otro.Recorridos en lanzaderaRepeticiones: 30 segundos, repetido tres veces.En un espacio plano y abierto, marcar dos puntos a unos 7,6 metros de distancia. Correr de uno a otro, haciendo pausas breves antes de regresar. Se lo puede hacer arrastrándose de un lado a otro para mayor dificultad, o simplemente corriendo de ida y vuelta.Otra opción más desafiante es invitar a un amigo a que se sume. Así es posible arrastrar los pies en una dirección y, cuando el compañero dé una señal, moverse en otra.

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:21

La historia de la fake news que hizo rebotar a los mercados por unos minutos y costó USD 2,5 billones

Una confusa interpretación de una entrevista televisiva encendió versiones sobre una flexibilización comercial, provocó subas históricas y derivó en una desmentida oficial que devolvió el caos

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:02

Este es el único punto de La Guajira donde puede ver flamencos rosados, apenas a minutos de Riohacha

La zona, reconocida por su biodiversidad, combina playas vírgenes, lagunas costeras y manglares que sirven de refugio a decenas de especies de aves migratorias y residentes

Fuente: Infobae
07/04/2025 10:13

Bus de 'El Rápido' fue baleado a pocos minutos de haberse iniciado el nuevo paro de transportistas en Lima y Callao

El asesinato de un miembro del gremio ha motivado a choferes y cobradores a detener sus actividades y reclamar acciones concretas contra la ola delincuencial

Fuente: Clarín
06/04/2025 12:36

Una neurocientífica estuvo muerta seis minutos y revela todo lo que vio antes de "revivir"

Anna Stone cuenta las sensaciones cuando fue declarada clínicamente muerta.Cómo cambió su vida y qué piensa en la actualidad.

Fuente: Clarín
06/04/2025 12:36

Mac Allister hizo un golazo para el Liverpool, pero Fulham lo dio vuelta en 14 minutos y el líder de la Premier perdió tras 26 partidos

El 'Colo' hizo el 1-0 como visitante con un zapatazo tremendo.Luis Díaz descontó sobre el final y fue derrota 3 a 2.Tiene 11 puntos de ventaja sobre Arsenal, su escolta.Chelsea, con Enzo Fernández, dejó pasar una chance clave.

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:26

Una empresa reclama a una camarera más de 10.000 euros por sus retrasos de cinco minutos en retirar el coche del parking: "He recibido amenazas"

La joven ha conseguido ganar el juicio debido a las conductas abusivas de Excel Parking, la compañía que gestionaba los aparcamientos

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:02

Estuvo muerta 24 minutos y volvió: lo que contó sobre el más allá dejó a todos sin palabras

La historia de Tessa Romero conmocionó a millones tras describir con detalle su experiencia en un lugar que definió como pacífico y completamente diferente a este mundo

Fuente: La Nación
05/04/2025 22:00

Con 20 minutos de diferencia, enojos cruzados y una mediadora en la foto frustrada de Milei con Trump

Fueron unos 20 minutos los que distanciaron a Javier Milei y Donald Trump en la gala benéfica en su club, Mar-a-Lago, para el que se transportaron a Palm Beach el presidente argentino, su hermana Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. No había foto oficial planificada. Tampoco una reunión. Pero una intermediadora para el evento aseguró que sucederían.Si bien hubo un desperfecto técnico con el Marine Force One que iba a transportar a Trump, que pareció tener una rueda desinflada, lo cierto es que ni tenía en agenda ir al evento ni se retiró directamente a descansar cuando llegó al establecimiento. Incluso, llegó al aeropuerto de Miami en el Marine One a las 21:54, según la Casa Blanca.La directora de la CPAC se desligó del escándalo del avión no revisado en Ezeiza y reivindicó el foro conservadorEstaba previsto que Trump fuera a dormir a Mar-a-Lago. Contrario a la versión del gobierno argentino, el presidente estadounidense efectivamente entró por el club y pasó por la cena a saludar, menos de media hora luego de que la comitiva argentina se había retirado.La cena fue tensa, especialmente entre el canciller Gerardo Werthein y Natalia De Negri, la actriz y modelo argentina que ofició de gestora para la asistencia a la American Patriots. Según informaron fuentes presentes y al tanto de la interna por el viaje con sabor a poco, hubo un reproche a De Negri por haber prometido un cruce que no se dio. Alrededor de las 22.30, se le informó a uno de los miembros del grupo que Trump no iría y los funcionarios se retiraron. Pero cerca de las 23, Trump fue anunciado por el presentador del eencuentro, de acuerdo a los videos de asistentes que fueron enviados a este medio.La llegada de Trump a la gala American PatriotsEn ellos se puede ver que el conductor de la gala, vestido de rojo, comunicó por el micrófono: "Demosle la bienvenida como corresponde al 45° y 47° presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump". Los asistentes sacaron sus celulares y registraron el momento en el que el mandatario republicano se acerca al ingreso con el servicio secreto, se arma un tumulto, Trump saluda a algunos, se queda unos minutos, y se va.De Negri habría explicado que el problema técnico con el helicóptero provocaría una llegada demorada en unos 35 minutos, pero Werthein habría recomendado retirarse, convencido de que Trump no asistiría de ninguna manera. Fuentes de la Cancillería dijeron a LA NACION, primero que el presidente de EEUU nunca pasó por la gala, sino que se retiró directamente a dormir, y luego que "no fue". Frente a los videos compartidos por LA NACION, insistieron: "Llego a Mar-a-Lago, pero no fue al evento".Una comensal dijo a este medio: "Yo estaba justo afuera en un llamado, por lo que el servicio secreto me apuró para que entre porque había llegado Trump. Permaneció en el área por un periodo corto por la gran cantidad de gente. Era una gala. No participó activamente del evento, se quedó en la puerta saludando la mayor parte y luego se fue".Lo cierto es que algo falló. En algunas áreas del gobierno de Milei las versiones empezaron a apuntar contra Werthein por el entuerto. Otras, contra De Negri, cuya relación con los Milei es directa, aunque no queda claro quién tomó la decisión de "confiar" en su gestión. A ella se la ve acompañando al Presidente por todo el evento, a su lado, mientras se sacaba fotos con los asistentes (con mayoría femenina, por lo menos de acuerdo al recorte de video que fue difundido por el propio oficialismo, en el que se lo ve tomándose fotos con mujeres).De acuerdo a versiones, en un momento de la discusión que protagonizaban algunos de los asistentes argentinos, se acercó a mediar la esposa de uno de los hijos de Trump, Eric. Luego de la salida, el ministro Werthein abandonó un grupo de WhatsApp que organizaba la asistencia.Glenn Parada, uno de los organizadores de la gala, dijo por estas horas: "No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda". Sobre la actitud de Werthein, mencionó que "estaba enojado" y que "fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump".

Fuente: Infobae
05/04/2025 16:40

31 Minutos regresa a CDMX para firma de autógrafos: fecha, hora y lugar

El popular programa chileno volverá a tener presencia en territorio mexicano para deleitar a sus fans

Fuente: Infobae
04/04/2025 07:07

La cena deliciosa, fácil y saludable que se prepara en menos de 10 minutos con una lata de berberechos

Fuente de hierro y omega-3, los berberechos se caracterizan además por presentar un bajo contenido en grasa y una cantidad de colesterol reducida en comparación con otros mariscos

Fuente: Infobae
03/04/2025 02:42

Una española residente en Estados Unidos confiesa qué es lo que más echa de menos de su vida en Madrid: "El super más cercano está a 10 minutos en coche"

Mariona Falomi explica en sus redes sociales cómo es su día a día en el extranjero

Fuente: La Nación
02/04/2025 21:36

Estuvo 24 minutos muerta, la reanimaron y contó qué fue lo que vio en el más allá

Tessa Romero, una mujer de 50 años residente en Málaga, España, aseguró haber vivido una experiencia cercana a la muerte después de que su corazón se detuviera durante 24 minutos. Según su relato, los sucesos que experimentó ese corto tiempo transformó por completo su percepción de la vida y la muerte, según publicó el diario británico The Sun en su edición digital. Todo inició una mañana cuando Romero dejaba a sus hijas en la escuela. Sin advertencia alguna, sintió una sensación clara de que estaba al borde de la muerte. Su corazón dejó de latir y los médicos declararon su muerte clínica durante casi media hora.Romero describió su experiencia como un momento de absoluta calma. "Lo primero que sentí fue una paz inmensa, por primera vez en mucho tiempo, ya no había dolor físico ni emocional, el sufrimiento había terminado", relató. Además, aseguró sentir un gran alivio, como si se hubiera liberado de una carga pesada. Durante esos 24 minutos, Tessa afirmó haber tenido una experiencia extrasensorial. Se vio a sí misma flotar sobre la habitación del hospital y observar su propio cuerpo sin poder interactuar con los médicos que intentaban reanimarla. Aseguró que se sentía "viva, despierta y consciente", aunque nadie podía verla ni escucharla.Cuando despertó, su visión del mundo había cambiado por completo. "No creía en este tipo de fenómenos, pero cuando me desperté, supe con absoluta certeza que lo que había experimentado no había sido un sueño", le aseguró al citado medio. Según ella, todo parecía distinto, como si el tiempo se moviera de manera diferente, más lenta y cargada de significado.Meses antes del episodio, Tessa había estado enferma sin que los médicos encontraran una explicación. "Mi cuerpo estaba fallando y no podían encontrar una causa concreta", contó. Durante ese tiempo, vivió con gran angustia, sin respuestas claras sobre su estado de salud. Antes de vivir esta experiencia, Tessa le temía profundamente a la muerte. Sin embargo, ahora la percibe como una transición y no como un final absoluto. "Es como cruzar una puerta hacia un lugar donde todo tiene sentido, donde el amor y la paz lo envuelven todo", explicó. Afirmó que ya no teme y que cada momento de su vida se volvió más valioso.Las experiencias fuera del cuerpo es un fenómeno que fue reportado por muchas personas en situaciones extremas. Durante estos eventos, los individuos sienten que su conciencia se separa de su cuerpo y que pueden observar el mundo desde otra perspectiva. El caso de Tessa no es único. Kevin Hill, de 55 años, recordó una experiencia similar tras haber sido declarado clínicamente muerto y luego reanimado. Según su testimonio, "no estaba mirando hacia abajo" a su cuerpo, sino que estaba separado del mismo; en aquel momento sintió una "paz inmensa".Las experiencias cercanas a la muerte son un tema de investigación y debate en la comunidad científica. Mientras algunos las atribuyen a reacciones del cerebro en situaciones extremas, otros creen que podrían ser evidencia de algo más allá de lo físico.Autor: Jos Guerrero

Fuente: Infobae
02/04/2025 13:06

Haz este ejercicio 10 minutos al día para aplanar el abdomen y eliminar gorditos de la espalda

Con la combinación de movimientos estratégicos, esta rutina se convierte en una opción accesible para mantenerte en forma y atacar grasas localizadas sin excusas de tiempo limitado

Fuente: La Nación
02/04/2025 09:36

La competencia de Tesla asegura que carga autos eléctricos en solo 5 minutos: ¿llegará a EE.UU.?

El fabricante de automóviles chino BYD presentó una plataforma para vehículos eléctricos que asegura que permite cargar las baterías en tan solo cinco minutos. Este nuevo invento podría desplazar a Tesla de su posición de privilegio; sin embargo, las restricciones comerciales y las tensiones políticas que existen entre Estados Unidos y China hacen poco probable que estos puedan llegar Estados Unidos en el corto plazo.BYD: la nueva competencia de TeslaBYD, una de las mayores compañías de vehículos eléctricos a nivel mundial, anunció el desarrollo de un dispositivo de 1000 voltios que es capaz de reducir drásticamente los tiempos de carga. De acuerdo a Newsweek, los autos que estén equipados con esta tecnología podrán recorrer alrededor de 249 kilómetros luego de una carga rápida.El tiempo de carga fue uno de los principales obstáculos que impide la adopción masiva de los vehículos eléctricos. En la actualidad, un Tesla necesita alrededor de 15 minutos para recuperar una autonomía similar. Esto sigue siendo más lento en comparación con el abastecimiento de la gasolina tradicional.Las dificultades de BYD para ingresar al mercado estadounidenseLa compañía de Elon Musk lidera la industria de vehículos eléctricos en Estados Unidos. Sin embargo, se debe enfrentar a desafíos como la caída en la demanda, la disminución en las ventas y la volatilidad de sus acciones en lo que va del 2025. A esto se suma la creciente competencia de fabricantes chinos, como BYD, que ganaron terreno en otros mercados importantes.BYD apenas superó a Tesla en la producción de vehículos eléctricos de batería en 2024, fabricando 1.777.965 en comparación con los 1.773.443 de Tesla.La llegada de BYD al mercado estadounidense es poco probable debido a cuestiones comerciales y geopolíticas. La empresa no tiene operaciones en EE.UU. debido a las políticas restrictivas del gobierno. Durante los últimos años, Washington aumentó los aranceles sobre los productos chinos y endureció las regulaciones en la importación de los autos eléctricos, haciendo referencia preocupaciones de seguridad nacional.La comparación del impacto a nivel global de Tesla y BYDMientras que en Estados Unidos la presencia de BYD es prácticamente nula, la compañía logró expandirse en otras regiones. En la actualidad, la automotriz de origen chino comercializa sus vehículos en los mercados de Asia, Europa y América Latina. Esto ayuda a la compañía a consolidar su posición como un fuerte competidor en la industria de los vehículos eléctricosEn el año 2024, Tesla vendió 24.234 unidades más que BYD a nivel global, una diferencia mínima si se tiene en cuenta el crecimiento acelerado que tuvo el fabricante chino. Joanna Chen, una analista de Bloomberg News, señaló que la nueva tecnología de carga rápida de la empresa con presencia internacional "podría marcar el inicio de una nueva ola de lanzamiento, impulsando las ventas de vehículos eléctricos para alcanzar a los híbridos, tras quedar rezagados en 2024â?³.

Fuente: La Nación
01/04/2025 20:18

Elon Musk reveló la verdad detrás de la "regla de los cinco minutos" que la gente creía que era la razón de su éxito

Elon Musk, empresario fundador de Tesla, SpaceX y dueño de la red social X, develó cual es el método que lleva a cabo en su vida diaria para alcanzar el éxito a nivel profesional y personal. Es que el magnate de 53 años, que recientemente fue padre de su 14° hijo, divide su tiempo entre sus actividades empresariales, políticas y su vida familiar de una forma muy especial. Durante mucho tiempo se creyó que el multimillonario implementó la "regla de los cinco minutos". Se trata de una técnica para mejorar la productividad, ser más eficiente y organizado con las tareas que hay que realizar y así, evitar la procrastinación. En el plano laboral, esta regla se aplica en las reuniones de trabajo: no se permite retener a los miembros del equipo por más de 5 minutos. De esta forma, la "regla de los cinco minutos" solo permite destinar 300 segundos para concentrarse en cada tarea, antes de pasar a la siguiente. En la computadora se puede cronometrar o utilizar una web que permita pautar el tiempo. Sin embargo, Elon Musk negó usar la "regla de los cinco minutos" luego de que el empresario Dinis Guarda asegurara a través de X que el magnate utilizaba el flamante método de bloqueo de tiempo."Definitivamente no me dedico a esto de los 5 minutos", escribió Musk en su cuenta de X. "Necesito largos periodos sin interrupciones para pensar. De lo contrario, no puedo ser creativo", afirmó. Elon Musk, al igual que Bill Gates y Mark Zuckerberg, utiliza la regla de las cinco horas para tener éxito en la vida personal y profesional. Se trata de una técnica que utilizan los hombres más ricos del mundo para obtener nuevos conocimientos. ¿Qué es la regla de las 5 horas para ser exitoso? La regla de las cinco horas para ser exitoso se basa en dedicar una hora al día, durante cinco días de la semana, a actividades específicas que fomenten el crecimiento personal y profesional. Las tareas pueden ser leer, escribir, escuchar podcasts o audiolibros o incluso participar en actividades culturales que promuevan el aprendizaje. Por ejemplo, Elon Musk utiliza gran parte de su tiempo para estudiar nuevos temas de ingeniería y adquirir habilidades que mejoren su desempeño en sus empresas.Por su parte, Bill Gates decidió optar por la lectura. El cofundador de Microsoft lee aproximadamente 50 libros al año. Y Mark Zuckerberg se fijó como objetivo leer al menos un libro cada dos semanas.

Fuente: La Nación
01/04/2025 12:00

Federico Mancuello, sin tantos minutos pero en un rol fundamental: "Siento que es mi mejor momento en Independiente"

"Volver a jugar a nivel internacional es un paso adelante y una posibilidad muy grande para el club de consolidarse, de tratar de que esto no sea una excepción y de que podamos jugar copas todos los años", dice Federico Mancuello, con 35 años recién cumplidos, sin dejar de admirar el colorido de las tribunas del Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini bajo el sol del mediodía. Tras dos años de ausencia, Independiente regresa al que considera casi como su "territorio natural", la competición continental. No será en Copa Libertadores, su trofeo predilecto y el objetivo a alcanzar pensando en el año próximo, sino en la Sudamericana, el último trofeo que levantó a nivel continental (2010 y 2017), el torneo en el que tuvo las participaciones más recientes, con resultados mediocres. Y nadie del actual plantel conoce mejor que el zurdo nacido en Reconquista hace 36 años el significado que tiene para el Rojo este regreso a las marquesinas del continente.Con más de 200 partidos en tres etapas diferentes, Mancuello ha pasado buena parte de su vida en el equipo del cual es hincha desde que tiene conciencia y al que llegó con 14 años para atravesar todas las divisiones inferiores y debutar en Primera. Tuvo una participación menor en el título de la Copa Sudamericana 2010, sufrió todo el proceso que acabó con el descenso en 2013, colaboró con el retorno a Primera en 2014, emigró en 2016 y regresó en 2023, cuando una nueva posibilidad de perder la categoría acechaba al Rey de Copas. Conoció la desesperación y los insultos, pero ahora le toca vivir una época más serena, en la que abundan las sonrisas y lo bañan los aplausos cada vez que su nombre resuena en los parlantes del estadio."En lo personal siento que este es mi mejor momento en Independiente, sobre todo porque volver fue una decisión mía. Yo estaba cómodo en México, pero el club vivía una situación compleja, había inestabilidad en lo dirigencial y el equipo estaba jugando otra vez para no descender, así que lo consensué con la familia y nos vinimos. Sentía que el hecho de regresar podía generar nuevas energías, tanto en la dirigencia como en los compañeros y por suerte salió todo bien. Se logró superar aquel momento y los pasos que se dieron en los siguientes campeonatos fueron firmes y hacia adelante en la construcción de un Independiente mejor", resume su presente Mancuello, en charla con LA NACION.-Es curioso que tu mejor momento en el club sea cuando quizás menos minutos tengas en el equipo.-A ver, en lo deportivo, el punto máximo de rendimiento que alcancé en Independiente fue en 2014, después de regresar de la B. Tenía 12 años menos, me sentía muchísimo mejor y era un fútbol totalmente distinto al actual. Está claro que a los futbolistas nos gusta jugar, y cuando no jugamos nos sentimos incómodos, pero ahora es otra etapa, y aunque me toca jugar un poco menos creo que sigo ayudando al equipo, con goles, con asistencias. Me siento útil. Hoy estoy en un rol de liderazgo, y un líder tiene que dejar de lado sus propias sensaciones y poner el grupo por delante. Entonces hay que correrse un poco e interpretar las situaciones que se presentan. Somos 30 en el plantel, y tal como está el fútbol, los detalles y las características que tengamos los distintos jugadores marcan la diferencia dentro de la cancha. El entrenador decide una estrategia de juego y elige quiénes son los que mejor la pueden llevar a cabo. Si queremos competir bien, todos tenemos que estar preparados.-¿Creés que ese papel que hoy desempeñás dentro del grupo es el que la gente te reconoce con aplausos en cada partido?-Yo creo que la gente reconoce el momento en el que volví. Para mí es muy gratificante sentir el cariño que me brindan los hinchas.-¿El cariño de ahora compensa los insultos que recibían cuando corrías por la banda izquierda en los tiempos del descenso o de la B Nacional?-Qué sé yo. En aquel momento la gente insultaba a un chico que no tenía el conocimiento de lo que estaba haciendo en medio de una situación muy fea, muy difícil. En los clubes formadores los chicos que suben a Primera están protegidos. Saben lo que tienen que hacer, el equipo los cuida y todos juegan a lo mismo. Nosotros en aquellos tiempos estábamos desprotegidos. De los pibes de mi categoría debutamos 9 o 10; de la siguiente, otros tantos. Nos ponían para salvar al equipo. Lo que me transmitía la gente me generaba tristeza, dolor, había noches que casi no podía dormir por la angustia, pero ahora que soy más grande puedo decir que en aquel tiempo yo entraba a la cancha desnudo. A mí me tranquilizaba que el entrenador seguía poniéndome en todos los partidos, pero hubo chicos que jugaban mejor que yo y entraban igual de desnudos que no lo soportaron, no tuvieron herramientas para aguantar lo que generaba esa situación. Hoy, después de mucho tiempo, puedo decir que estoy feliz de haber superado aquello y vivir este presente.-¿Cuándo dejaste la desnudez?-Hubo un entrenador, Jorge Almirón, que un día comenzó a hacerme preguntas: "¿Vos por qué jugás así? ¿Por qué hiciste las cosas de esta manera y no de esta otra? ¿Qué hacés si la pelota está acá? ¿Y si está allá? ¿Y si el equipo hace o va a hacer tal cosa?". Yo contestaba "no sé" a todo. Ahí fui consciente de que no sabía nada. Él me mostraba videos, me orientaba, me cambió de posición en el campo, me hizo interpretar el juego. Entonces, empecé a tener más tiempo dentro de la cancha, porque entendía lo que iban a hacer los otros y lo que iba a hacer mi equipo, y apoyado en esos segundos de más para resolver es donde puede verse la calidad técnica que tiene cada uno. En definitiva, me hizo mejor jugador.-¿Los pibes de hoy llegan mejor vestidos a Primera o todo sigue más o menos igual?-En el caso nuestro creo que hoy vienen un poco mejor porque hay mucha más información. Además, tenemos un entrenador que si no los ve preparados, no los pone en el primer equipo. Y también porque hay una base de líderes en el grupo que le prestan atención al tema, que estamos encima de esas situaciones para que los chicos puedan crecer y no verse endebles dentro de la cancha.-¿Lo que contabas de la desprotección de los pibes años atrás explica por qué, a diferencia de lo que ocurre en otros equipos, en Independiente no se dieron muchos casos como el tuyo de jugadores formados en el club que decidieron volver? Es como si no se hubiese cultivado el sentido de pertenencia.-Empecemos por aclarar de qué estamos hablando. Sentido de pertenencia no es ser hincha de un club -en nuestro caso, de Independiente-. Es que el club te abrace y te dé la posibilidad de sentirte bien para que vos puedas dar lo mejor. Si el club no tiene las condiciones para abrazarte y hacerte sentir bien, después es difícil pedirle al jugador que te dé un plus. En esos años del descenso nosotros representábamos al club dentro de la cancha, pero el club no nos daba las condiciones para brindarle a la gente el equipo que quería ver y cada uno reaccionaba a su modo. Yo llegué acá con 14 años, y a mí Independiente, si bien con dificultades, me contuvo en mi crecimiento, me enseñó un montón de valores. Yo le estoy agradecido y es por eso que, en cierta forma, quiero devolver lo que me dieron y transmitirles a los chicos de las inferiores lo que aprendí. También para que el día de mañana tomen la misma decisión que yo y quieran volver.-Hablemos un poco de fútbol, ¿cambió la manera de mirarlo que tienen los hinchas?-En el público en general creo que sí, porque hay un montón de cosas que rodean al fútbol que antes no existían y que hoy son distractores. El hincha de Independiente me parece que se pone contento si le ofrecen lo mismo que quiso siempre: ver un equipo agresivo en la búsqueda del arco rival a través de pases y asociaciones, y que se tire de cabeza para recuperar la pelota cuando no la tiene.-A veces parece que se celebra de manera muy exagerada un 1-0 de casualidad después de un mal partido.-No lo veo tan así. El día que le ganamos 3 a 0 a Vélez la gente se fue distinto que en los partidos que ganamos 1 a 0. Lo que pasa es que hoy el público está necesitado de triunfos y tal vez lo festeja por el hecho de la victoria en sí, porque viene sobre todo a ver ganar a su equipo.-Eso abre un debate sobre el famoso "paladar negro".-Hay una cuestión. Los que en su día pudieron disfrutar a los equipos gloriosos de Bochini, Bertoni, Burruchaga o Marangoni se encuentra con un fútbol que no tiene nada que ver con lo que pasaba antes. Es totalmente distinto desde lo físico. Hoy son 22 atletas corriendo detrás de la pelota a una intensidad más alta gracias a la evolución que trajo la tecnología y los conocimientos en las estrategias de recuperación del jugador, sumado a que el técnico tiene la posibilidad de cambiar a cinco de los once que iniciaron el partido, lo que permite que el 50% del equipo esté fresco hasta el final. También es distinto desde lo emocional, porque no es lo mismo jugar un partido con la cancha al 40 o 50% de su capacidad que hacerlo todos los partidos con el estadio siempre lleno, porque eso te genera reacciones diferentes y mantiene muy alto el nivel de tensión. Y hay algo más. Hoy todos los equipos cuentan con herramientas para igualar la calidad del rival. Antes, esa calidad marcaba una diferencia abismal en relación con el resto. Ahora yo te pregunto: decime un jugador que saque una diferencia abismal como la que marcaban Bochini y hasta los que estaban dos escalones más abajo. Te cuesta mucho encontrarlo en el fútbol argentino.-Con todas estas aclaraciones, ¿cómo y para que está hoy Independiente?-Estamos bien, con muchas ganas, muy ilusionados para enfrentar todo lo que viene. Es un grupo más serio que el del campeonato pasado, cuando nos costó entender la magnitud que tiene el club y lo que representa. Eso se ve reflejado en la cancha porque hay rotaciones y el equipo sigue funcionando. Y en cuanto al para qué, estamos para competir contra cualquiera. Después, el formato del campeonato les da la posibilidad de ser campeón a todos. Me pasó cuando estuve en Vélez. En la Copa de la Liga fuimos, lejos, el mejor equipo, nueve puntos por encima del segundo en la zona y seis del que ganó el otro grupo. Jugamos cuartos de final contra Racing, que había sacado diez puntos menos, nos perdimos un montón de goles y nos ganaron por penales.-¿Y en la Sudamericana?-En lo personal siento una alegría grande, una satisfacción enorme de volver a representar al club en el ámbito internacional después de todo lo que venía pasando en los últimos años. Y para todos los jugadores es una responsabilidad mayor, porque tenemos la gran oportunidad de volver a poner a un gigante como Independiente en lo más alto.

Fuente: Infobae
01/04/2025 01:53

¿Correr o nadar durante 30 minutos? Qué actividad quema más calorías

La salud cardiovascular y la pérdida de grasa dependen tanto del tipo de ejercicio como de la manera en que se lo practique. Cuál es la forma más eficiente y segura de bajar de peso

Fuente: Infobae
31/03/2025 14:23

Medios serían obligados a dar 40 minutos de su programación nocturna al Gobierno de Dina Boluarte

Viceministro de Justicia indicó que también se busca controlar las "informaciones falsas" sobre el Gobierno y no descartó que se impongan sanciones a medios que no transmitan la "franja informativa"

Fuente: La Nación
30/03/2025 21:00

La descalificadora falta de Diego Polenta en el torneo uruguayo: expulsado a los 2 minutos

Una acción de juego completamente descalificadora se dio en el fútbol uruguayo. Juventud de Las Piedras se llevó un enorme triunfo como visitante y sobre la hora por 2 a 1 frente a Nacional. De este modo, alcanzó el tercer lugar y además dejó sin entrenador al equipo Tricolor. Sin embargo, la imagen que dejó el partido fue la terrible plancha del futbolista Diego Polenta sobre un rival a pocos minutos de iniciado el partido. El defensor del Bolso se fue expulsado, pero lo insólito fue que la acción debió ser revisada por el VAR.Se jugaban tan solo 1 minuto 38 segundos del duelo correspondiente a la fecha 9 del torneo apertura uruguayo cuando Diego Polenta, defensor de Nacional, fue a disputar una pelota dividida con Facundo Pérez, volante de Juventud. Ambos llegaron al mismo tiempo a la disputa, pero el futbolista del cuadro local elevó sus dos piernas y primero sacó la pelota con el pie diestro, pero luego le dejó los tapones de su pie izquierdo en la canilla de la pierna derecha de su rival, derribándolo. Pérez se revolcaba por el césped claras muestras de dolor. ¡INSÓLITO LO DE POLENTA! El capitán de Nacional vio la roja ante Juventud por este tremendo patadón a los 2' de partido.ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/dNpxkdTw2C— SportsCenter (@SC_ESPN) March 30, 2025El árbitro del partido, Javier Feres se encontraba a muy pocos metros de la acción. Insólitamente no cobró nada en el momento y el partido continuó. Sin embargo, cuando se detuvo la acción contra uno de los laterales, el juez se acercó a Pérez que seguía en el suelo. Minutos después fue advertido por el VAR debido a la alevosa entrada de Polenta. Finalmente, Feres decidió expulsar al marcador central que dejó a su equipo con uno menos desde el inicio del partido.Con un jugador menos, Martín Lasarte debió acomodar al equipo y debió realizar una variante a los ocho minutos. Para eso sacó a Jeremía Recoba, mediocampista con características ofensivas, para poner al defensor colombiano Julián Millán. El hijo del Chino, ídolo del Bolso, se retiró del campo de juego muy enojado.Al final, Juventud de Las Piedras se quedó con un gran triunfo por 2 a 1 con el que llegó al tercer puesto con 17 puntos al igual que Plaza Colonia y a cuatro del líder Liverpool (21). El equipo de la ciudad ubicada al norte de Montevideo lo empezó ganando a los 19 minutos de la primera etapa con el gol marcado por Agustín Rodríguez. Lucas Morales lo igualó de manera parcial para el Bolso a los 17 del segundo tiempo, pero Rodrigo Chagas marcó el gol del triunfo a los 49 minutos, en una de las últimas jugadas. Lo mejor del triunfo de Juventud de Las Piedras sobre NacionalY tras el partido quedó mucho en el Parque Central de Nacional de Montevideo. En primer lugar, Diego Polenta pidió disculpas por la situación a la que dejó el equipo por haber recibido la roja: "Quiero pedirle perdón a la gente de Nacional y a mis compañeros por una nueva expulsión. Comprometí a todo el equipo", expresó ante la prensa el defensor de 33 años.Además, desde las redes sociales oficiales del club Tricolor, anunciaron la salida del entrenador Martín Lasarte: "De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos deportivos".De común acuerdo, ha finalizado el ciclo de Martín Lasarte como entrenador del primer equipo. El club agradece y reconoce su dedicación, compromiso y el trabajo realizado junto a su cuerpo técnico. Nacional será siempre su hogar, y le deseamos el mayor de los éxitos en susâ?¦ pic.twitter.com/n1wxxiikEA— Nacional (@Nacional) March 30, 2025La salida del entrenador se da en un contexto apremiante para el Bolso. Se ubica sexto en la tabla de posiciones del torneo apertura uruguayo, con 13 unidades, producto de tres triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Además, el equipo uruguayo visitará este miércoles a Atlético Nacional de Medellín en el debut de la Copa Libertadores de América, competencia en la que también comparte grupo con Inter y Bahía, ambos equipos de Brasil.

Fuente: Perfil
30/03/2025 02:00

La Argentina de los casi 20 minutos

Leer más

Fuente: Clarín
30/03/2025 00:18

Lionel Messi volvió con todo, tardó 2 minutos en meter un golazo, festejó a lo Djokovic y el Inter Miami de Masche ya es líder e invicto de la MLS

El 10 fue suplente e ingresó a los 10 minutos del segundo tiempo, marcando un tanto clave.Su equipo le ganó a Philadelphia Union, que era puntero, y lo pasó en la Conferencia Este.Leo celebró su conquista imitando a un tenista, el día después de ver a Nole en el Masters 1000.

Fuente: La Nación
30/03/2025 00:00

Lionel Messi volvió a jugar con Inter Miami y a los dos minutos hizo un gol

Volvió Lionel Messi. El ídolo argentino ingresó en el segundo tiempo y convirtió el 2-0 para la victoria parcial de Inter Miami ante Philadelphia Union. Al 10 le bastaron tan solo dos minutos para volver a gritar gol y darle tranquilidad a las garzas que se mantenían en ventaja por la mínima diferencia. El rosarino comenzó en el banco de suplentes, ya que venía de una lesión muscular en el aductor izquierdo que lo mantuvo alejado de las canchas por al menos tres semanas. Aquella molestia fue la responsable de que el astro argentino haya quedado afuera de la doble fecha de eliminatorias para el Mundial 2026 en la que el seleccionado nacional venció a Uruguay por 0-1 en Montevideo y se floreó 4-1 ante Brasil en el Monumental de Buenos Aires.En la primera mitad, Robert Taylor anotó el primer gol del partido a los 23 minutos, adelantando al equipo dirigido por Javier Mascherano. Durante el primer tiempo, el capitán de la selección argentina se mantuvo junto a sus compañeros y comenzó a calentar minutos antes del arranque del segundo tiempo. Apenas se puso de pie y realizó los primeros movimientos precompetitivos, el público reaccionó con cánticos y aplausos. En el segundo tiempo, a los 55 minutos, Messi entró en lugar del autor del primer tanto del Inter, lo que generó una ovación generalizada en el estadio. Dos minutos después, en su primer contacto con la pelota, amplió la ventaja con una definición certera. El conjunto de Florida terminó imponiéndose por 2-1, luego de que Daniel Gazdag descontara para Philadelphia Union a los 35 del complemento.Gol del mejor de todos los tiempos ð???â?¨ pic.twitter.com/GyjzAZchhV— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) March 30, 2025La alineación titular de Inter Miami para el partido ante Philadelphia Union estuvo compuesta por Oscar Ustari en el arco; Ian Fray, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón y Jordi Alba en la defensa; Sergio Busquets, Fernando Redondo, Robert Taylor y Benjamín Cremaschi en el mediocampo; y Fafa Picault junto a Luis Suárez en la delantera. En la segunda mitad del partido, el ex arquero de Boca debió dejar la cancha por una molestia y en su lugar ingresó Callender. El encuentro, correspondiente a la sexta semana de la MLS, se jugó en el Chase Stadium de Florida. Los dos equipos llegaban al partido disputando los primeros puestos en la tabla de posiciones de la Conferencia Este, con Philadelphia Union como líder e Inter Miami como escolta.MIAMI WINS ð???ð??? pic.twitter.com/WN0yrinygl— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) March 30, 2025El resultado final dejó a Inter Miami con tres puntos importantes en su lucha por la cima de la Conferencia Este. El equipo rosa se mantiene como uno de los protagonistas del certamen y ahora cuenta nuevamente con su capitán en el campo de juego. La lesión del 10 se había producido en el duelo ante Atlanta United por la MLS. En ese partido, el delantero sintió una molestia en el aductor izquierdo tras un remate. Aunque completó el encuentro, tras el encuentro, el rosarino sintió un dolor persistente que derivó en estudios médicos al día siguiente. Finalmente, los resultados confirmaron una pequeña lesión muscular, lo que lo dejó fuera de la convocatoria de la Selección Argentina para los partidos ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.Desde entonces, su recuperación fue monitoreada tanto por el cuerpo técnico de Inter Miami como por el equipo médico de la selección. Javier Mascherano y su grupo de trabajo tomaron precauciones para evitar una recaída, priorizando su recuperación completa antes de volver a la competencia. La reaparición del capitán en el partido de la MLS marcó el final de este proceso de rehabilitación y el regreso a la actividad con su equipo. Con este regreso, Messi vuelve a ser una pieza clave en una temporada donde el equipo busca consolidarse como candidato al título. También Lionel Scaloni y todos los argentinos seguramente estén siguiendo de cerca su vuelta a las canchas y esperan a ver cómo serán sus próximos partidos.

Fuente: Ámbito
29/03/2025 23:49

Volvió con todo: Messi entró y tardó dos minutos en hacer un gol para el Inter Miami puntero

El elenco de Mascherano superó 2-1 a Philadelphia Union y le arrebató la cima de la Conferencia Este. El campeón del mundo ingresó en el segundo tiempo y anotó el segundo tanto.

Fuente: La Nación
29/03/2025 16:00

El barrio a 20 minutos de Los Ángeles que fue elegido entre los mejores lugares para vivir en 2025

City Center, un barrio ubicado a tan solo 20 minutos en auto de la icónica ciudad de Los Ángeles, fue recientemente reconocido como uno de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos en 2025. La clasificación fue elaborada a partir de distintos índices, y este sitio figura en el quinto puesto de la lista como una opción atractiva para estudiantes y familias.City Center en el ranking de los mejores lugares para vivir en 2025El informe publicado por Niche evalúa múltiples factores, entre los que se encuentra la asequibilidad, educación, seguridad, vida nocturna, clima, actividades al aire libre, entre otras opciones. Es por estos factores que City Center, una comunidad de 4000 habitantes, sobresalió por encima de otros barrios del país norteamericano.Además, su ubicación en Santa Mónica le otorga ventajas en términos de conectividad y oferta cultural. Estos elementos influyeron en su alta calificación."Vivir en City Center ofrece a sus residentes un ambiente urbano denso y la mayoría alquila sus viviendas. En City Center hay una gran cantidad de bares, restaurantes, cafeterías y parques. Muchos jóvenes profesionales y jubilados viven allí y sus residentes tienden a tener opiniones políticas moderadas. Las escuelas públicas de City Center tienen excelentes calificaciones", aseguró el informe.La mayoría de sus habitantes opta por el alquiler en lugar de la compra de propiedades. La renta media es de 2719 dólares y supera ampliamente el promedio nacional que se ubica en US$1348. Por su parte, el valor medio de compra de una vivienda es de US$1.851.600, mientras que el promedio nacional está situado en US$303.400.Las instituciones educativas locales obtuvieron calificaciones destacadas en el informe. Las escuelas públicas en la zona cuentan con excelentes niveles académicos dentro de California y Estados Unidos, lo que representa un atractivo para familias con hijos en edad escolar. Este factor, sumado a la seguridad del área, refuerza la percepción positiva del barrio en comparación con otras zonas del condado de Los Ángeles.Las clasificaciones se basaron en un análisis riguroso de las estadísticas del Departamento de Educación de Estados Unidos y millones de reseñas. Esto, posiciona a City Center entre los mejores barrios para jóvenes profesionales en Santa Mónica; los mejores sitios para vivir dentro de California y también dentro del ranking de lugares para criar una familia.Por último, el ingreso de un grupo familiar medio en City Center asciende a US$96.802, un valor considerablemente superior al promedio nacional que es de US$78.538.Los 15 mejores lugares para vivir en Estados Unidos, según este rankingNiche es una firma que ayuda a estudiantes y familias a encontrar un lugar donde vivir y estudiar dentro del país norteamericano. Recientemente, publicaron una lista de barrios dentro de distintas ciudades del país norteamericano que son consideradas, según sus estadísticas, como las "mejores para vivir" en Estados Unidos durante 2025. El ranking completo se puede encontrar en su página web.Colonial Village, VirginiaAtlantic Station, PensilvaniaChesterbrook, PensilvaniaHaberbour Island, FloridaCity Center, CaliforniaSouth Lake Union, WashingtonCarmel, IndianaMidtown, GeorgiaMadison, AlabamaJohns Creek, GeorgiaArdmore, PensilvaniaCourier City, FloridaPenn Wyne, PensilvaniaBrookline, MassachusettsDowntown, Florida

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:03

Nace la ruta Sendero Maleño: una travesía entre el mar, la cultura y el valle a tan solo 45 minutos de Lima

En el distrito cañetano de Mala, al sur de Lima, la ruta Sendero Maleño no solo ofrece una alternativa económica para Semana Santa, sino que también permite a los viajeros contribuir al desarrollo de una comunidad comprometida con el cuidado del medio ambiente y la inclusión social

Fuente: Infobae
28/03/2025 20:25

Colegios reciben amenazas minutos después de presentar denuncias de extorsión en comisarías, alertó Anacopri

Las advertencias llegan a través de llamadas, mensajes de texto o visitas de desconocidos que exigen pagos a cambio de no atentar contra la seguridad de los estudiantes y docentes

Fuente: Perfil
28/03/2025 10:36

Un operador se quedó dormido, y un avión estuvo 50 minutos sin poder aterrizar

Se desarrollará una investigación destinada a determinar responsabilidades y a esclarecer por qué no hubo personal en funciones durante un horario operativo y con un vuelo en curso. Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 07:18

Los 72 minutos que nos separan del apocalipsis

En Guerra Nuclear, la periodista y finalista del Pulitzer Annie Jacobsen, describe magistralmente, con documentación, entrevistas y registros, qué ocurriría en caso de que Corea del Norte lanzara un misil furtivo con cabeza nuclear a Washington. El holocausto nuclear nunca estuvo tan cerca. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:03

Cantero: "Contra Praga con treinta minutos buenos no nos vale"

Carlos Cantero advierte sobre la necesidad de consistencia en el partido contra Praga y critica las decisiones de la FIBA que han afectado la clasificación del Casademont Zaragoza

Fuente: Infobae
27/03/2025 15:19

Colombiano visitó la taquería de México que obtuvo una estrella Michelin: tuvo que hacer fila durante 50 minutos para ingresar

Los dos grandes atractivos de galardonado local son sus cortes finos y sus tortillas recién hechas

Fuente: Infobae
27/03/2025 12:23

Cómo descongelar la carne sin utilizar el microondas: sólo necesitarás 15 minutos

Un truco infalible que no estropeará el producto

Fuente: Infobae
27/03/2025 05:12

En 10 minutos se puede detectar el cáncer de cuello uterino con simple prueba autotoma

El Ministerio de Salud impulsa una campaña nacional gratuita dirigida a mujeres entre 30 y 49 años, con el objetivo de identificar a tiempo factores de riesgo asociados al virus del papiloma humano mediante una técnica accesible y rápida

Fuente: Infobae
26/03/2025 07:22

La cena fácil, barata y saludable típica de Murcia que se prepara en menos de 15 minutos con un bote de tomates en conserva

Esta ensalada es ideal para acompañar carnes y pescados a la plancha, aunque también es posible disfrutarla por sí sola, como una cena ligera y nutritiva

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:57

Hija de Rey Ruiz debutó en la salsa: Laura Gabriela estrenó '90 minutos' y busca conquistar el género

En entrevista con Infobae Colombia, Laura Gabriela contó que quiere ser la voz de la salsa rosa femenina, y lo que significó el lanzamiento del sencillo en México con su padre como corista

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

Cuáles son los efectos desconocidos que sufre el cuerpo al estar más de 10 minutos en el inodoro

Para muchas personas el baño es un refugio de tranquilidad, ya que puede ser el único momento del día en el que se puede estar completamente a solas, sin interrupciones y con el celular en la mano para revisar redes sociales, leer noticias o, incluso, contestar mensajes pendientes. Sin embargo, lo que parece un hábito inofensivo podría afectar la salud sin que uno se dé cuenta.Permanecer más de diez minutos sentado en el inodoro puede generar una serie de problemas físicos que van más allá de un simple entumecimiento en las piernas. Desde la aparición de hemorroides hasta el debilitamiento de los músculos pélvicos, los efectos de este hábito pueden ser más serios de lo que muchos imaginan. Entre las principales afecciones se encuentran: Mayor riesgo de hemorroidesUno de los efectos más comunes de pasar demasiado tiempo en el baño es la aparición de hemorroides. Permanecer sentado durante largos períodos ejerce presión sobre las venas del recto y el ano, lo que puede provocar inflamación y dilatación. Según estudios médicos, esta es una de las principales causas del desarrollo de hemorroides, una afección que afecta casi al 50% de los adultos en algún momento de sus vidas.Debilitamiento de los músculos pélvicosEl esfuerzo prolongado al evacuar o la postura sostenida durante mucho tiempo en el inodoro pueden contribuir al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Esta zona es clave para el control de la vejiga y el intestino, por lo que su debilitamiento puede derivar en incontinencia urinaria o fecal con el tiempo. Además, en las mujeres, puede aumentar el riesgo de prolapso de órganos pélvicos.Prolapso rectal: una afección más graveUna de las consecuencias menos conocidas de permanecer sentado demasiado tiempo en el baño es el prolapso rectal, una condición en la que el recto se desliza hacia afuera del ano debido a la presión prolongada. Aunque es más común en adultos mayores, puede presentarse en personas más jóvenes que tienen el hábito de esforzarse demasiado o pasar largos periodos en esta posición.¿Cómo evitar estos problemas?Para reducir el riesgo de estas afecciones, los especialistas recomiendan:Limitar el tiempo en el inodoro a no más de 5-10 minutos.Evitar el uso del celular u otros dispositivos electrónicos que prolonguen la estancia en el baño.Adoptar una postura adecuada, con los pies apoyados en el suelo o en un pequeño banco para facilitar la evacuación.Mantener una dieta rica en fibra y una hidratación adecuada para evitar el estreñimiento.Las razones por las que no debe usarse el celular en el baño¿Cuándo es necesario consultar a un médico?Si bien pasar más de diez minutos en el inodoro ocasionalmente no representa un riesgo grave, hay señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un especialista:Sangrado rectal: la presencia de sangre en las heces o al limpiarse puede ser un signo de hemorroides avanzadas, fisuras anales o incluso problemas más serios como pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal.Dolor persistente: si se siente dolor al evacuar o al estar sentado durante un tiempo prolongado, podría deberse a una inflamación crónica o un problema en los músculos pélvicos.Sensación de evacuación incompleta: si hay dificultad para vaciar completamente el intestino o se necesita hacer un esfuerzo excesivo, podría ser señal de estreñimiento crónico o un prolapso rectal.Hinchazón o presión constante en la zona anal: esta molestia frecuente puede estar relacionada con una mala circulación en la zona, debilitamiento del suelo pélvico o una afección digestiva subyacente.Cambios en los hábitos intestinales: si hay alternancia entre diarrea y estreñimiento, o un cambio repentino en la consistencia de las heces sin una causa aparente, es recomendable realizar una consulta médica.

Fuente: Clarín
25/03/2025 19:18

San Lorenzo le rescindirá el contrato a Chichi Peralta: 96 minutos, un gol épico y demasiadas indisciplinas

El jugador colombiano se volvió a ausentar de la práctica y se lo vio en el hotel dónde se alojaba el seleccionado de Brasil.Los problemas de disciplina los trae desde que jugaba en su país.

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

Cómo hacer mindfulness en 15 minutos desde casa

En un mundo donde la prisa y el ruido dominan nuestro día a día, encontrar un momento de paz puede parecer un lujo. En este sentido, la práctica de mindfulness es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.Una de las virtudes de esta práctica es que no son necesarias horas de meditación para obtener sus beneficios, dado que con solo 15 minutos al día desde casa es posible empezar a notar cambios positivos en el bienestar.A continuación, cómo hacer mindfulness en 15 minutos desde casa, con una guía sencilla.Encontrar un espacio y acomodarsePara practicar mindfulness hay que buscar un lugar en el hogar para sentirse cómodo y libre de distracciones. Puede ser un rincón de tu habitación, una alfombra en la sala o incluso el jardín. Lo importante es que sea un espacio donde puedas relajarte sin interrupciones.No es necesario sentarse siempre en posición de loto. Existen otras alternativas que también son cómodas, como por ejemplo, sentarse en una silla con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta, o incluso acostarse si eso ayuda a la relajación. Lo fundamental es que el cuerpo esté en una posición estable y relajada.Concentrarse en la respiraciónCerrar los ojos y llevar la atención a la respiración. Inhalar profundamente por la nariz, sintiendo cómo el aire llena los pulmones, y exhalar suavemente por la boca. Y por último, observar el ritmo natural de la respiración sin intentar controlarlo. Si la mente se dispersa, regresar suavemente el foco a la respiración.Observar los pensamientos sin juzgarMientras se practica mindfulness, es normal que la mente divague. En lugar de luchar contra los pensamientos, observarlos como si fueran nubes que pasan por el cielo. No hay que aferrarse a ninguno ni intentar reprimirlos, simplemente reconocerlos y volver a centrarse en tu respiración.Usar meditaciones guiadas y practicar la gratitudSi sos principiante, una meditación guiada puede ser una excelente herramienta. Existen numerosas aplicaciones y videos online con sesiones de mindfulness de corta duración. Estas guías ayudan a mantener el enfoque y aprovechar al máximo tus 15 minutos.Al finalizar la sesión, dedicar un momento a reflexionar sobre algo que te haga sentir agradecido. Puede ser algo tan simple como el aire fresco, un momento agradable del día o el hecho de haber tomado estos minutos para uno mismo. La gratitud refuerza los efectos positivos del mindfulness y ayuda a cultivar una actitud más optimista.Incorporar el mindfulness diariamenteEl mindfulness no solo se practica en meditaciones formales, sino que se puede aplicar en la vida cotidiana, prestando atención plena a las actividades diarias. Por ejemplo, saborear cada bocado durante una comida, sentir la textura del agua en el lavado de manos o caminar conscientemente, sintiendo cada paso.Beneficios del mindfulnessDedicar solo 15 minutos al día a esta práctica puede traer beneficios significativos:Reducción del estrés y la ansiedad: al enfocarse en el presente, se disminuye la preocupación por el futuro y el pasado.Mayor concentración y claridad mental: el mindfulness entrena la atención, mejorando la capacidad de concentrarse en tareas diarias.Mejor calidad del sueño: practicar mindfulness antes de dormir puede ayudar a relajar la mente y conciliar el sueño más fácilmente.Aumento del bienestar emocional: al desarrollar una actitud de aceptación, se aprende a gestionar mejor las emociones.El mindfulness es una práctica accesible, que todas las personas pueden incorporar a su vida. No requiere equipo especial ni grandes espacios, solo la intención de estar presente. Con 15 minutos al día y desde la comodidad de cualquier hogar, es posible comenzar a experimentar sus beneficios y mejorar el bienestar físico y emocional.

Fuente: La Nación
24/03/2025 13:00

Así es el exclusivo "barrio de los millonarios" de Illinois, a 40 minutos del centro de Chicago: sus principales atractivos

Conocido por su equilibrio entre grandes urbes y pueblos atractivos, Illinois es uno de los estados más caros del país norteamericano. Si bien se pueden encontrar algunas zonas accesibles, debido a su amplia extensión, sus costos de vida son más elevados a medida que se acercan a Chicago. Sin embargo, según un estudio, los habitantes más ricos del estado residen en un lujoso barrio a 40 minutos del centro de la ciudad.En busca de conocer cuáles son los vecindarios más caros en todos los estados norteamericanos, el sitio web de préstamos CashNetUSA analizó los valores de las viviendas de Zillow y calculó el promedio en cada barrio. Con respecto al área de Chicago, se evaluaron un total de 122 barrios, seis de los cuales tenían un valor medio superior a US$1 millón.De esta manera, los resultados del estudio señalaron que Glencoe, un suburbio de Chicago, es el barrio más caro de Illinois. Con un precio medio de vivienda de poco más de US$3 millones en 2023, ocupó la primera posición a nivel estatal, aunque está lejos de ser la más alta del país.La historia de Glencoe, el barrio más caro de IllinoisTal como indica The Encyclopedia of Chicago, Glencoe está ubicado en el condado de Cook, 30 kilómetros al norte del Loop. Si bien el origen de su nombre presenta muchas teorías, lo más probable es que haya sido producto de una combinación de las características geográficas de donde se asentaron los primeros urbanistas y el apellido de la esposa del exalcalde de Chicago, Walter Gurnee.La historia de Glencoe comienza en 1835, cuando varios pioneros establecieron negocios en la zona y se beneficiaron tanto del muelle comercial como de una posada que atendía el tráfico en Green Bay Road. Una década después, Gurnee compró el terreno cercano a la estación ferroviaria Chicago-Milwaukee junto con otros inversionistas para establecerse en el barrio, pero su insolvencia financiera lo obligó a regresar a Nueva York.Luego, Alexander Hammond compró parte del territorio y formó la Compañía Glencoe que conformó una exclusiva comunidad residencial. De esta manera, se construyeron 536 viviendas en la zona para el año 1885. El pueblo tuvo que lidiar con problemas de falta de servicios municipales, pero a principios del nuevo siglo llegó la electricidad a través de la Highland Park Electric Light Company y se estableció un sistema de alcantarillado.Con el paso de los años, Glencoe continuó su crecimiento a la par de muchos otros suburbios en 1950 y 1960, y alcanzó un máximo de 10.542 habitantes en 1970, entre los que predominaban los residentes blancos y adinerados. Además, el pueblo fue el hogar de gran parte de la población judía de Chicago a mediados del siglo XX.En los últimos años, el número de habitantes de Glencoe disminuyó. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en julio de 2023, la población estimada del barrio era de 8570 personas, de las cuales el 93,6% eran blancas. Por último, el promedio de los ingresos familiares en dicho año fue superior a los US$250 mil anuales, y el porcentaje de personas en situación de pobreza fue de solo un 2,5%.Qué se puede hacer en el barrio más caro de IllinoisDe acuerdo con el sitio web de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Costa Norte de Chicago, hay una larga lista de lugares para visitar en Glencoe. Entre ellos se encuentran:Centro de Teatro de Escritores: cuenta con dos espacios para espectáculos bajo un mismo techo, un teatro en un parque diseñado por Studio Gang Architects y acceso a parques circundantes, terrazas exteriores y jardines paisajísticos.Centro de Glencoe: presenta calles pintorescas y arboladas, con restaurantes exclusivos como Guildhall y Hometown Coffee & Juice, tiendas especializadas, boutiques y salones de cuidado personal.Jardín Botánico de Chicago: es uno de los jardines públicos más visitados del país y uno de los centros de ciencias más importantes del mundo.Las lagunas de Skokie: se encuentran en las reservas forestales del condado de Cook y cuentan con varios senderos para bicicletas conectados entre sí.Glencoe Golf Club: establecido en 1921, fue uno de los primeros campos de golf públicos y es una de las mejores instalaciones del deporte en la Costa Norte.Playa de Glencoe: es ideal para organizar una salida en grupo y en familia, hacer un picnic y relajarse, con salvavidas de guardia todos los días, un área de juegos infantiles y acuáticos, puestos de comida y una casa de playa.Estructuras de Frank Lloyd Wright: el pueblo alberga 13 estructuras diseñadas por el arquitecto Frank Lloyd Wright, lo que la convierten en la tercera colección más grande del mundo.Senderos para bicicletas y caminatas: varios de ellos conectan y atraviesan la localidad, como el sendero North Branch, el Green Bay o uno nuevo situado en Lake Cook Road.




© 2017 - EsPrimicia.com