El dirigente de LLA de la provincia les habría pedido el 10% de sus sueldos para depositarlos en una cuenta particular. Los funcionarios exigen la devolución de las trasferencias y amenazan con iniciar acciones legales. Leer más
El ministro José Manuel Albares solicita la liberación inmediata de todos los rehenes de Hamás y enfatiza la necesidad de facilitar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado
El bloque radical afirmó que es "urgente" vincular el incendio con la investigación que lleva adelante el fiscal Bringas. Los legisladores de la UCR cuestionaron que "no puede la provincia ser arte y parte" en el siniestro del Apross. El organismo está bajo un proceso investigativo en el marco de una causa de megaestafa. Leer más
Pedro Sánchez participó de la audiencia pública sobre la situación humanitaria en Cauca e hizo un llamado a la comunidad
Después de criticar a Volodímir Zelenski por declaraciones "incendiarias" que dificultan la paz, el mandatario estadounidense expresó su enojo hacia el líder ruso por los bombardeos de madrugada sobre Kiev. Mientras tanto, avanzan las negociaciones y persisten las advertencias de Washington. Leer más
El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el impulso de los curas que trabajan en las villas y barrios populares de La Matanza, propuso crear una ciudad en el municipio con el hombre de "Papa Francisco".La iniciativa comenzó a difundirse en sectores políticos y sociales del distrito y propone constituir una nueva ciudad que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población que supera los 100.000 habitantes. Así, se sumaría el nmbre de Papa Francisco al mapa de La Matanza, donde confluyen ya las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.Monseñor García, , que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordar "a quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios", en una misa en la que estaban presentes el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.Con visible emoción, el obispo García invitó a recoger firmas y expresó su esperanza de que "este homenaje al papa argentino nos transforme y anime a crecer y vivir esa vida digna que él siempre quiso para todos sus hijos de La Matanza". Incluyó en ese anhelo los deseos de los curas villeros y del obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, también muy cercano a Francisco. "No es un pedido arbitrario", explicó a LA NACION el padre Nicolás "Tano" Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, al revelar que Francisco realizó aportes concretos para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias. No solo donó la imagen sagrada de San José, de dos metros de altura, para la parroquia homónima de San Justo, sino que hizo llegar dinero para la construcción de cinco escuelas en esos asentamientos que conviven con la marginalidad: dos colegios secundarios, uno de primaria, uno de educación especial y un jardín de infantes. Y realizó gestos que destrabaron los planes de urbanización de las villas.Con la finalidad de que el nombre de Papa Francisco sea la identificación oficial de los barrios más postergados, los sacerdotes y vecinos de La Matanza recuerdan especialmente "su labor incansable para que todas las personas tengan tierra, techo y trabajo", una premisa que siempre reivindicó Francisco en sus encuentros con los movimientos populares.Ya en sus tiempos de cardenal, Bergoglio visitaba los barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro. Incluso, acercó aportes económicos para la construcción de escuelas profesorados, clubes, hogares para personas en calle y "obras de dignidad para las familias"."Francisco amó a los pobres y luchó por la justicia social, la dignidad, la fraternidad y la paz", justifican las comunidades de villas y barrios populares, entre otras razones para pedir la aprobación de la iniciativa.En las parroquias de estos asentamientos recuerdan especialmente la amistad y cercanía de Francisco con el padre Bachi (Basilicio Brítez), de Villa Palito, quien murió durante la pandemia, en agosto de 2020, al "dar la vida por su Pueblo y que hoy está junto a Francisco en el cielo".
Lo solicitó el senador radical Maximiliano Abad, en un proyecto acompañado por otros 21 legisladores.La iniciativa apunta a rendir honores al "primer Papa argentino y latinoamericano" de la historia.
Kevin Hartmann, experto en pensiones, le recordó a Gregorio Eljach que "la Constitución otorga a las mayorías el derecho a decidir y a las minorías a participar"
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado
Desde el Congreso confirmaron que "no hay plata" para financiar un viaje a Roma. Por su parte, diputados de la oposición dijeron que era "fake" la información sobre gestiones para ir al Vaticano. Leer más
Miembros de la oposición empezaron a solicitar que al mandatario se le realicen algunas pruebas médicas, y que además, sus resultados se hagan públicos, para confirmar si está en plenas condiciones físicas y psicológicas para ejercer su mandato
El artista puertorriqueño presentó una moción ante el Tribunal de San Juan para disolver varias corporaciones y entidades que comparte con su exesposa. La solicitud se basó en diferencias personales
Una jueza federal de Maryland ordenó al gobierno de Donald Trump que facilite el retorno a Estados Unidos de un joven venezolano de 20 años que fue deportado a El Salvador en marzo. La decisión se ampara en un acuerdo judicial previo que protegía a menores no acompañados que pidieron asilo en el país norteamericano.Orden judicial por violación de acuerdo de asiloEl migrante, identificado como "Cristian" en los documentos judiciales, fue en uno de los tres aviones con presuntos miembros de bandas criminales como MS-13 y el Tren de Aragua trasladados a la megacárcel CECOT de El Salvador, según informó ABC News. La jueza Stephanie Gallagher, nombrada por Trump, determinó que la expulsión de Cristian violó un acuerdo firmado en 2024, que protege a quienes ingresaron al país siendo menores de edad sin compañía y solicitaron asilo. Gallagher sostuvo que la Administración Trump debe solicitar "de buena fe" al gobierno salvadoreño que libere al joven para trasladarlo a Estados Unidos, donde deberá continuar su proceso de asilo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).La comparación con el caso de Ábrego GarcíaGallagher se basó en el antecedente reciente de Kilmar Ábrego García, otro migrante deportado de manera indebida bajo condiciones similares. En ambos casos, las cortes resolvieron que el gobierno violó los términos del acuerdo al proceder con la expulsión."Este caso, a diferencia de otros vinculados a la Ley de Enemigos Extranjeros, es una disputa contractual", afirmaron los abogados demandantes en relación con el artilugio utilizado por el gobierno para deportar migrantes sin un debido proceso.En el caso de Ábrego García, Trump y sus funcionarios lo calificaron como miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, la justicia no validó esa acusación. La jueza federal Paula Xinis ordenó su repatriación al considerar que las pruebas eran vagas. Entre ellas, figuraban una gorra de los Chicago Bulls y un buzo con capucha.La posición del gobierno sobre la Ley de Enemigos ExtranjerosEl gobierno de Trump justificó la deportación de Cristian mediante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, que permite la expulsión de extranjeros sin garantías procesales en contextos de guerra.Bajo esa norma, Cristian fue designado como "enemigo extranjero" por el hecho de ser venezolano y mayor de 14 años, y presunto integrante del grupo delictivo Tren de Aragua (TdA), según el director interino de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Deportación, Robert Cerna.El 6 de enero, Cristian fue condenado en el Tribunal del Distrito 482 del condado de Harris, Texas, "por el delito de posesión de cocaína, un delito grave según la clasificación de cárceles estatales de Texas", comentó Cerna.El funcionario indicó que, tras la invocación de la Ley de Extranjeros Enemigos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) determinó que Cristian estaba sujeto a deportación. Fue trasladado a El Salvador el 15 de marzo.Por su parte, los abogados de la demanda colectiva explicaron que "las alegaciones dede que miembros de la clase están sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros no los excluyen del acuerdo". La defensa sostiene que, al no respetar el acuerdo, el gobierno incurrió en un incumplimiento contractual.La orden de la jueza Gallagher para evitar casos similares Los abogados del caso alertaron que otro migrante venezolano de 18 años, identificado como "Javier", también estuvo en riesgo de ser deportado. La jueza Gallagher determinó que también está cubierto por el acuerdo de 2024 y emitió una orden judicial temporal para evitar su remoción del país.En ese sentido, la magistrada ordenó al gobierno abstenerse de remover a otros individuos protegidos por el acuerdo judicial. Esta decisión establece un precedente legal frente al uso de facultades ejecutivas para ejecutar deportaciones sin un proceso migratorio completo, especialmente cuando existen compromisos judiciales vigentes.
En un mercado inmobiliario en plena reactivación, el regreso del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) continúa generando expectativa en miles de personas que sueñan con comprar su casa propia. Sin embargo, más allá del entusiasmo que despertaron los anuncios de 24 bancos ofreciendo nuevas líneas, tomar un préstamo hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes â??y complejasâ?? en la vida de una persona.Acceder a una línea de préstamo UVA que hoy ofrecen 24 bancos, requiere cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, demostrar ingresos suficientes. ¿Cuánto hay que ganar para calificar? En esta nota, analizamos los ingresos mínimos que exigen los bancos para un préstamo de $60 millones (unos US$50.633 -tomando la cotización del oficial a la fecha, que es el dólar que se utiliza ahora luego del levantamiento del cepo-) y cómo varía la cuota según el plazo elegido.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaSi bien el regreso de los créditos UVA y la competencia entre bancos facilitan el acceso a la vivienda propia, las condiciones económicas actuales siguen siendo una barrera significativa. Para una familia promedio, alcanzar los ingresos mínimos necesarios para cubrir la cuota inicial de un crédito sigue siendo un desafío. Además, el ajuste por inflación supone un riesgo que los solicitantes deben considerar cuidadosamente antes de embarcarse en un préstamo de este tipo.Para acceder a un crédito UVA, en la mayoría de los casos, la cuota inicial a pagar no puede superar el 25% del ingreso mensual del solicitante o del grupo familiar, a excepción de algunos bancos en los que la relación cuota ingreso es del 30%.La cuota para un crédito de $60 millonesTomando la tasa del Banco Nación, que es la entidad que concentra el mayor porcentaje del mercado, que es del 4,5% para cuenta sueldo, el valor de la cuota para un préstamo de $60.000.000 a 30 años (360 meses) sería de $304.217.Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepoEn ese escenario, para poder calificar a este crédito, el solicitante o grupo familiar debería tener:Ingresos mensuales por $1.216.868, si el banco exige que la cuota no supere el 25% del ingresoIngresos mensuales por $1.014.056, si la relación cuota-ingreso es del 30%Otro ejemplo de cuota, tomando una tasa del 8%, como es el caso de los solicitantes que no tengan cuenta sueldo en el banco, la cuota sería de $440.261En este caso, ¿cuánto hay que ganar?Ingreso mensual mínimo de $1.761.044 si el banco aplica el 25%.Ingreso mensual mínimo de $1.467.537 si acepta hasta el 30%.¿Por qué se ajusta por inflación?Los créditos UVA están atados a la evolución del índice CER, que refleja la inflación. Esto significa que, si bien la cuota inicial es más baja que en otros créditos tradicionales, con el tiempo las cuotas aumentan según el ritmo de los precios.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025Por eso, aunque los bancos ya permiten simular cuotas y montos en sus sitios web, los especialistas recomiendan tener en cuenta que el crédito hipotecario UVA es una apuesta de largo plazo y requiere planificación. La recomendación general es no comprometer más del 25% o 30% del ingreso total en la cuota inicial, y prever que esa relación se puede ir modificando con el correr del tiempo si la inflación sube.
La gente que camina por la calle se detiene a observarla. Muchos sacan fotos, se persignan o dejan una estampita. Los más osados tocan timbre, quizás a la espera de que alguien del otro lado los invite a pasar. Algunos llegan desde lejos, a veces, desde otros continentes. Es que, detrás de esa puerta blanca de hierro forjado en la calle Varela, ubicada en el corazón del barrio porteño de Flores, está la casa en la que nació uno de los argentinos más reconocidos a nivel mundial: el Papa Francisco, quien luego de 12 años de pontificado falleció este lunes a las 7.35, hora de Roma, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses. Desde hace unas horas circula en redes el pedido de que conviertan esta vivienda en patrimonio arquitectónico.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025"El colmo de Buenos Aires es que la casa del Papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada, pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad", asegura una publicación en X de la cuenta Basta de Demoler, y agrega: "Es necesario que los porteños exijamos un verdadero catálogo de edificios protegidos".Otra cuenta de X también reclama protección para el inmueble que vio nacer al Papa argentino. "La casa de Flores donde vivió muchos años el papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial", asegura la publicación de Buenos Aires Perdida. Por su parte, desde el área de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad aseguraron al diario Tiempo Argentino: "El gobierno no es el que decide si algo tienen un valor o no. Lo hace el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) -que lo evaluó en un momento donde no se podía considerar este valor- o lo puede hacer la Legislatura, con fuerza de ley".Lo nuevo en el mercado de propiedades: el método que permite comprar con US$100 y vender en 10 minutosAdemás, agregaron: "Todos los inmuebles relacionados con la vida de Bergoglio en el barrio están protegidos, son sitios históricos y hay un recorrido desde hace unos años por la escuela, la casa de Membrillar, etc. Eso tiene protección, salvo esta casa". Y agregaron al medio que "en 2010 hubo una evaluación de ese inmueble por CAAP, que es independiente del gobierno. Era (un inmueble) anterior a 1940 y tenía que ser revisado. Pero no tenía valor arquitectónico y tres años antes que a Bergoglio lo nombraran Papa tampoco tenía un valor histórico".¿Cómo es la casa donde nació el papa Francisco?Durante mucho tiempo, se creyó que Francisco había nacido en Membrillar 531, donde transcurrió su infancia, también en Flores. Sin embargo, hace varios años, el historiador Daniel Vargas inició una investigación tras la designación de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Su partida de nacimiento revela que la familia vivía en la casa ubicada en Varela 268, departamento A, cuando llegó al mundo y su madre dio a luz ahí mismo.Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antesAunque actualmente la casa no pertenece más a los Bergoglio, la familia que fue propietaria desde 1980 hasta el 2021 (según se tiene certeza), compró la propiedad sin saber que sus anteriores dueños habían sido los padres del Papa Francisco. "La casa era de mis abuelos y la terminé comprando yo. Ni ellos ni nosotros lo sabíamos. Un día, tocaron el timbre diciendo que acá había nacido Francisco", contó a LA NACION Maximiliano Mauro, quien vivió en el lugar con su esposa, Laura; su hija de 11 años, Malena; y una perra, que se llama Kally.El 17 de diciembre de 2014, en el cumpleaños número 78 de Bergoglio, autoridades de la Legislatura porteña colocaron allí una placa que anuncia que en ese lugar nació el primer Papa argentino. "Nos pusimos contentos cuando confirmamos la noticia. La recibimos con alegría porque somos creyentes. En ese momento, mi esposa estaba atravesando una enfermedad y mi suegra pidió que el primer milagro de Francisco fuera en nuestra casa, que había sido también la suya", contó Mauro. La mujer, que también es creyente, envió una carta al Vaticano contando la situación que estaba atravesando y recibió, tiempo después, un escrito firmado por el Papa, en donde le deseaba una pronta recuperación.Es argentino, tuvo como inversor a Favaloro y descubrió a caballo una zona que es un boomLo que se conserva de la construcción originalLos abuelos de Maximiliano compraron la casa a comienzos de 1980. Construida en 1932, en ese entonces, la propiedad estaba bastante deteriorada. "Tuvieron que refaccionarla por completo", explicó el actual dueño. Sin embargo, de acuerdo a las investigaciones, la estructura permanece intacta, al igual que algunos elementos originales del interior de la vivienda, como los pisos de madera, las puertas de hierro, una bañera y una escalera de mármol con escalones altos que llevan a un entrepiso y a la terraza.De afuera, se ven dos puertas blancas idénticas. La de la izquierda es la que da acceso a la casa natal de Francisco, un PH de 87 m² al que se accede a través de la primera puerta del largo pasillo. Por dentro, la vivienda tiene cuatro ambientes: una habitación principal, otra más pequeña, un comedor, una cocina chica y el baño. Los espacios están conectados por un patio interno, donde una escalera conduce a otra habitación, que está en el entrepiso y a una terraza.Aunque la casa está muy bien mantenida y guarda la mística de ser la que recibió a una de las figuras más importantes del mundo, a la familia le quedó chica. Por eso, decidieron ponerla en venta en 2021 para comprar una más grande y, dentro de lo posible, con más metros descubiertos.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencialLa casa que vio nacer al primer Papa argentinoEl reloj marcaba las 21 horas del 17 de diciembre de 1936. En el patio de la casa de Varela al 200, hace 88 años, se empezaron a reunir vecinos y allegados de los Bergoglio: Doña Regina Sívori acababa de dar a luz en la casa a un varón. A Jorge Mario, el mayor de cinco hermanos, le siguieron Oscar Adrián, Marta Regina, Alberto Horacio y María Elena.Los Bergoglio llegaron a la Argentina escapando del fascismo. Mario José Francisco, el padre de la familia, trabajó en una empresa productora de pavimentos en Paraná, Entre Ríos, y, más tarde, adquirió mediante un préstamo un almacén en Flores, cerca de donde vivían. El lugar aún hoy conserva su espíritu de barrio.La fachada de la casa, que hoy es uno de los puntos a visitar en el tour del Papa Francisco que se realiza en Buenos Aires, se destaca por sus dos puertas cubiertas con rejas blancas con dibujos geométricos simples. En el libro Casa Natal, realizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, cuentan que a Jorge, que era un buen alumno, le gustaba subir y bajar las escaleras de mármol repitiendo los números. Pese a que es pequeño, en el comedor de la propiedad solía reunirse toda la familia. En algunas ocasiones, la abuela Rosa Margarita y doña Regina cocinaban la comida favorita de quien sería el futuro Sumo Pontífice: pastas acompañadas de un rebosante estofado con tuco y carne.Aunque la familia se mudó a otra casona en la calle Membrillar cuando Jorge tenía apenas cinco años, la propiedad de la calle Varela guarda entre las paredes sus primeros pasos y juegos. Él mismo lo recordó: cuando el historiador descubrió la información y se la hizo llegar, Francisco la recibió, la avaló y le agradeció su investigación. Además, lo llamó por teléfono dos veces y le aportó nuevos datos sobre su infancia. Entre el club de sus amores, San Lorenzo de Almagro; Flores; el mate; las pastas del domingo; el asado; los padres y la abuela Rosa Margarita, el pequeño PH que se oculta detrás de esas puertas vio llegar al mundo al primer argentino que saludó a millones de fieles desde el célebre balcón del Vaticano, convertido en el Santo Padre Francisco en 2013.
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa
WASHINGTON.- La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo. Dijo que "la Argentina demostró que esta vez es diferente, y que demostró decisión para enderezar su economía", y advirtió que "se enfrenta a los riesgos del entorno global".Georgieva instó a la Argentina a "mantener el rumbo", y sostuvo que no ve un riesgo de cambio político. También destacó la baja de la pobreza, aunque dijo que se mantiene en niveles altos."Hay una oportunidad muy importante para la Argentina sobre lo que el país produce, agricultura, minería, litio", señaló."¿Cuáles son los riesgos? El primero, externo, que impacta negativamente a la Argentina", advirtió, por el empeoramiento de las condiciones internacionales, en medio de la guerra tarifaria emprendida por el presidente Donald Trump."Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se altere el ánimo de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo", expresó.En su presentación, señaló que los países deben actuar para salvaguardar la estabilidad económica y financiera, y que "la mejor manera de hacerlo es poner orden en su propia casa"."En cuanto a la política fiscal, la mayoría de los países necesita reconstruir sus amortiguadores y garantizar la sostenibilidad, aunque algunos pueden sufrir perturbaciones que justifiquen un apoyo fiscal temporal y específico, instamos a los países a definir vías de ajuste creíbles, graduales en la mayoría de los casos, protegiendo las inversiones claves, maximizando la eficiencia del gasto y dejando espacio para las necesidades a más largo plazo", dijo Georgieva, que ayer se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo para monitorear la marcha del nuevo acuerdo del FMI con la Argentina por 20.000 millones de dólares."Las contrapartidas serán duras para todos, pero lo serán más para los países de renta baja, que se enfrentan tanto a unas condiciones financieras difíciles como a la ralentización del crecimiento mundial y a la caída de los flujos de ayuda. No podemos tener países con una relación entre impuestos y PBI inferior al 50%, donde es difícil sostener el funcionamiento del Estado, para los bancos centrales", dijo la funcionaria búlgara. Los tiempos en que los países marchaban a paso largo han terminado. Los distintos países se enfrentarán a condiciones diferentes, las presiones inflacionarias en algunos países son fáciles. En otros, las presiones aún no han remitido", añadió."¿Cuál es nuestro consejo? Vigile los datos. Vigilar las expectativas de inflación. Los bancos centrales tendrán que lograr un delicado equilibrio entre el apoyo al crecimiento y la contención de la inflación. Para ello, no sólo deben ajustar los tipos de interés oficiales, sino también apoyarse en la credibilidad para anclar las expectativas. La independencia de los bancos centrales es fundamental para la credibilidad", recomendó Georgieva, que destacó que las economías abiertas protegidas, incluidos muchos mercados emergentes, "están expuestas a los choques comerciales y al tipo de condiciones financieras"."Deben preservar la flexibilidad del tipo de cambio como amortiguador en caso de volatilidad injustificada del mercado de divisas", indicó, sin dar ejemplos particulares."Mi tercera y última prioridad general es redoblar las reformas orientadas al crecimiento para aumentar la productividad. Incluso antes de la última crisis, ya llevábamos tiempo liderando el mundo de la alta tecnología y bajo crecimiento, haciendo sonar la alarma sobre el débil crecimiento a medio plazo. Me han oído decirlo muchas veces, ahora es el momento de las reformas largas y vivas, pero a menudo retrasadas, que pueden crear un buen entorno empresarial y poner al empresariado en primera línea. Reformar los mercados laborales crea condiciones para la innovación y, en un mundo de rápidos avances tecnológicos, da a los países la oportunidad de aprovechar los beneficios de estos avances para su población", dijo Georgieva, que en los últimos días, desde la inauguración de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en Washington, se mostró muy elogiosa de la marcha del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo multilateral."El FMI, como siempre, estará ahí para nuestros miembros, nos centramos en lo que mejor sabemos hacer, ayudarlos a garantizar la estabilidad económica y financiera, y resolver, o incluso mejor, prevenir los problemas de balanza de pagos y poner en marcha políticas e instituciones sólidas para apuntalar economías turbulentas", señaló.
Isabel Díaz Ayuso exige al Gobierno de Pedro Sánchez diálogo sobre la revalorización de pensiones, criticando su gestión a través de "decretos" y destacando la necesidad de involucrar al Partido Popular
El ministro de Cultura destaca la necesidad de una pronta respuesta del Gobierno frente al rechazo del decreto-ley, reafirmando la permanencia de todas las medidas, incluida la reducción de la jornada laboral
La defensa de Íñigo Errejón presenta un peritaje sobre conversaciones borradas con Elisa Mouliaá y solicita indagar en sus entrevistas y posibles inconsistencias en su declaración judicial
La ONG, que ha presentado un decálogo de medidas al Ejecutivo y grupos parlamentarios, se muestra "disponible" a hacer adaptaciones en sus centros para acoger menores migrantes solicitantes de asilo de Canarias
El PP impulsa una ofensiva social y parlamentaria pidiendo al Gobierno de Sánchez la revalorización de pensiones, bonificaciones al transporte público y ayudas para afectados por la dana
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone un nuevo decreto ley ómnibus que incluye medidas rechazadas, enfatizando la responsabilidad de los partidos en su aprobación y la importancia de las decisiones involucradas
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, critica a los sindicatos por movilizarse contra la oposición y exige a Pedro Sánchez que apruebe la revalorización de pensiones urgentemente
Elisa Mouliaá solicita la entrega de la investigación interna de Sumar sobre las denuncias anónimas y la declaración de testigos relacionados con los hechos denunciados contra Íñigo Errejón
Las detenciones ocurrieron en dos hechos distintos en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztacalco
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado
La defensa de Íñigo Errejón presenta pruebas de conversaciones borradas con Elisa Mouliaá y solicita investigar contratos y contenido de sus entrevistas tras la denuncia de agresión sexual
La representante a la Cámara, que se ha convertido en opositora del presidente de la República, indicó que los señalamientos hechos por un exmiembro del gabinete no pueden desconocerse, por lo que pidió que se investigue este asunto que ha causado gran controversia
El abogado Alejandro Carranza pretende demostrar que hubo un sesgo institucional a lo largo del proceso
John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas
La senadora y precandidata del Centro Democrático, con una comunicación al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, solicitó que el primer mandatario sea evaluado por un tribunal médico, que será el encargado de determinar su estado
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio: liberar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la excarcelación de opositores políticos encarcelados en Venezuela. Deportados desde EE.UU. y detenidos en el Cecot: la oferta de BukeleEl presidente de El Salvador le pidió a su par de Venezuela acordar un intercambio de presos. "A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han cometido asesinatos, violaciones, y algunos habían sido arrestados en varias ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito", escribió Nayib Bukele en una publicación en X, dirigida directamente a Nicolás Maduro.Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en elâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025 Desde marzo, más de 250 venezolanos fueron deportados por la administración de Donald Trump a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Estos migrantes están detenidos en el Cecot, una prisión de máxima seguridad criticada por organizaciones de derechos humanos por presuntos abusos y malos tratos. Identidades de los opositores solicitados por BukeleEntre los opositores cuya liberación solicita el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se encuentran, según informó CNN:Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado. Aunque no ha sido detenida, medios locales y organizaciones de derechos humanos denunciaron en varias ocasiones que agentes del Gobierno venezolano rodearon su vivienda y cortaron servicios básicos como la electricidad.Rafael Tudares, abogado y yerno de Edmundo González, principal referente opositor de cara a las presidenciales de Venezuela. Fue arrestado a comienzos de este año en Caracas.Rocío San Miguel, reconocida abogada y defensora de derechos humanos, permanece privada de su libertad desde febrero de 2024, acusada de espionaje, en una causa denunciada por Amnistía Internacional como arbitraria.Roland Carreño, periodista y militante del partido Voluntad Popular, lleva poco más de seis meses encarcelado. Esta no fue su primera detención: ya había sido arrestado en 2020 por motivos similares.Cuatro dirigentes políticos venezolanos que, tras recibir órdenes de captura, se refugiaron en la embajada de Argentina en Caracas. Permanecen allí desde hace más de un año, sin que se haya resuelto su situación diplomática.Además, Bukele incluyó en su oferta a 50 presos políticos de distintas nacionalidades, entre ellas estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. El presidente salvadoreño no detalló los nombres, pero confirmó que todos se encuentran en cárceles venezolanas, condenados o procesados por causas políticas.La respuesta del gobierno venezolano a la oferta de BukeleLa propuesta fue rechazada por Caracas, que calificó la oferta de "cínica" y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos.â?? El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó la propuesta de Bukele, a quien acusó de "traficar con seres humanos" y de violar los derechos humanos de los migrantes detenidos. El funcionario exigió la liberación inmediata de los venezolanos y solicitó información detallada sobre su estado de salud y situación legal. El gobierno venezolano también presentó un habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador en marzo, con el objetivo de lograr la liberación de los migrantes.
La causa de la megaestafa inmobiliaria con la frustrada venta de pozo de departamentos en edificios que nunca se terminaban de construir o con unidades que se vendían una y otra vez crece como una bola de nieve en una empinada pendiente y amenaza con convertirse en una de las causas más grandes en trámite actualmente en la Justicia nacional.Día a día se suman decenas de presentaciones nuevas de damnificados por las operaciones inmobiliarias de los fideicomisos en 13 desarrollos edilicios comercializados y administrados por Induplack Fiduciaria SA, la "nave insignia" del clan familiar comandado por Vito L'Abatte. Calificadas fuentes judiciales confiaron a LA NACION que se presume que se presentaron al menos 300 demandas ante la Justicia. Se calcula, además, que el monto de la estafa supera los 25 millones de dólares.En la última semana se documentó un centenar de nuevas denuncias que se agregan a las anteriores por las cuales Vito L'Abbate y sus hijos Emanuel, Juan Ignacio y Santiago, además de Patricio Gastón Flores, quien fungía como apoderado de la firma y habitual encargado de la firma de los boletos de compraventa, están procesados con prisión preventiva desde el 10 de abril pasado.En consecuencia, la fiscal Mónica Cuñarro, que lleva adelante la investigación, pidió a la jueza Paula González la ampliación de indagatoria para los cinco empresarios detenidos y para Gabriel Alejandro y Pablo Ezequiel Brodsky, de la comercializadora inmobiliaria Predial, involucradas en muchas de las operaciones cuestionadas.En esta ocasión, la titular de la Fiscalía N°16 puso el foco en el entramado societario que les permitió a los L'Abbate continuar con la comercialización de emprendimientos inmobiliarios nuevos a pesar de las inhibiciones que les iban cayendo encima por los flagrantes incumplimientos de los contratos previos.Cuñarro advirtió que "los imputados, desde el año 2008, se encuentran vinculados en 23 sociedades. Y es a partir de 2019 que se constituyen 14 de esas 23 sociedades". El parteaguas trazado no es azaroso: para 2019 ya habían comenzado a recibir demandas; el cambio de CUIT y de nombre les permitió sortear el primer filtro de duda de los eventuales nuevos compradores, opina la fiscal.La representante del Ministerio Público, en su más reciente dictamen, reparó en que en 2023 (año en que se produjeron los hechos que fundamentan los primeros procesamientos del clan L'Abbate) se constituyeron siete de esas sociedades que compartían o alternaban integrantes; cuatro de ellas aparecían destinadas a un fin aparentemente diverso al de las operaciones inmobiliarias o de venta de materiales para la construcción: estaban destinadas a la comercialización de artículos de bazar y cotillón. En ellas aparecía como presidente Carolina Carnevale y su esposo, Emanuel L'Abbate."Se observa entonces en esta organización el empleo para los fines delictivos de estructuras societarias con permanencia temporal y una especificidad en una forma de comisión delictiva determinada", sostuvo Cuñarro en el dictamen en el que solicitó la ampliación de indagatoria de los acusados."A tal punto llegó esta asociación ilícita que tenían montado todo un escenario societario que permitía cubrir las diferentes aristas de un proyecto de construcción inmobiliaria. No puede pasar desapercibido que los imputados, con el correr de los años, al generar más estafas y cada vez mayores, al empezar a ser denunciados fueron incorporando nuevas empresas en la que los integrantes de esas sociedades son los mismos, pero intercambiando roles; me refiero a Integral Home, Icons Tech, Iwin S.A, Iwin Aberturas S.A, con el fin de engañar a los nuevos compradores y por otra parte a la Justicia, lo que hace palmaria su burla al sistema, para continuar con sus maniobras", señaló la fiscal."En efecto, la estructura empleada por la asociación de la que formaron parte los incusos se encuentra constituida por distintas sociedades interconectadas, lideradas en los hechos por Vito L'Abbate, y en las que él y sus consortes rotaban en los roles societarios", reseñó en su dictamen relativo a más de medio centenar de casos relacionados con los emprendimientos de Acuña de Figueroa 333, Terrada 72/76/78, Caaguazú 6148, Juan Bautista Alberdi 5784, Av. San Juan 1451, Nicolás Repetto 1281, Jujuy 431, Av. Rivadavia 7159, Juan Bautista Alberdi 6683, Manuela Pedraza 6158, Arregui 6225, Carlos Antonio López 2247 y Fragata Sarmiento 2070/72, todos en la ciudad de Buenos Aires.La fiscal Cuñarro se valió de los dichos en declaración indagatoria de uno de los acusados para fundar su tesis de que se buscó desviar las inversiones de los damnificados a través de la maraña de empresas."Ahora bien, en el descargo efectuado el pasado 15 de abril, Emanuel L'Abbate intentó justificar la proliferación de empresas al explicar que en el año 2018 sufrieron un default por 14 millones de dólares, por lo que empezaron a vender activos de la familia y de la empresa familiar, y que no quisieron concursar. Y afirmó categóricamente: 'El concurso nunca fue una alternativa moral porque todos pierden [â?¦] por eso seguimos construyendo y generando ganancias, y la única manera era creando nuevas empresas para poder seguir ejecutando la construcción de los edificios".Al respecto, la fiscal respondió: "Es sabido que la presentación en concurso preventivo importa una verdadera demanda a través de la cual se procura poner en funcionamiento el aparato jurisdiccional con el fin de superar la insolvencia patrimonial del interesado y los conflictos de distinta índole que aquella provoca. Así, puede protegerse en cierta forma el patrimonio de los acreedores, pues permite que la empresa siga operando y reestructure su deuda. [â?¦] Ellos, en lugar de presentarse a concurso siguieron construyendo nuevas empresas cada vez que quedaban inhibidos y continuaban vendiendo y revendiendo las unidades funcionales, para lograr sortear obstáculos legales y, de esta manera continuar recibiendo dinero de los compradores/ víctimas sabiendo que jamás iban a poder cumplir con sus obligaciones".
La legislatura provincial también dio luz verde para medidas de alivio fiscal destinadas a productores agropecuarios. Leer más
El legislador recomendó a la población en mantenerse alerta y extremar precauciones frente a las posibles implicaciones
Ya hay al menos 300 damnificados que invirtieron en propiedades que no se construyeron o que se vendieron hasta 6 veces.
Pese a la evidente diferencia de colores, el alcalde Carlos Canales insiste en que los bolardos son verdes. Incluso llamó "daltónicos" a los vecinos que lo contradicen
El reportaje fue con el periodista Nelson Castro, quien escribió el libro "La salud de los papas".Allí habló sobre sus temores, su rutina y la elección de su nombre.
En plena campaña rumbo a las elecciones del 18 de mayo en CABA, Horacio Rodríguez Larreta recordó la ley que obliga a bares y restaurantes a permitir el uso de baños sin consumo. Además, propuso sumar baños públicos pagos en puntos clave de la Ciudad. Leer más
En noviembre de 2024, el santo padre aprobó una nueva edición del "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", el documento que regula el rito fúnebre
Excluye dos contratos del Diplocat y defiende incluir la malversación para no vaciar la ley de contenido
Los peritos comenzaron a trabajar sobre el móvil y una tablet. La defensa solicitó que la copia que se obtenga sea destruida pero el planteo fue rechazado
Valorian propone limitar el impacto del plan de reordenación de Viajes El Corte Inglés a un máximo de 300 empleados y aclara demandas sobre bajas incentivadas y formación adecuada
Se convirtió en presidente en diciembre del año 2023 y su gestión está marcada por las polémicas.Ahora enfrenta una acusación gravísima: dicen que cobró una coima de 25 mil dólares para fichar a un jugador.En la madrugada del miércoles avisó que se tomará un tiempo lejos del club para poder defenderse.
El Día de San Jorge se conmemora cada 23 de abril por la Iglesia católica, una fecha que rinde homenaje a su figura. Es un símbolo de la virtud cristiana y de quienes deben enfrentar situaciones de lucha y dificultad. Su imagen es asociada a la fuerza y el valor, por lo que es considerado el patrono de los caballeros, los soldados, los scouts, los esgrimadores, y los arqueros; además se le invoca contra la peste y la lepra y contra las serpientes venenosas. Su figura ha sido venerada por Su Santidad el Papa Francisco y es también el Patrono de Armas de Caballería del Ejército de Argentina.¿Quién fue San Jorge?San Jorge nació hacia el año 275 d.C en Lydda, Palestina, de acuerdo a la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa. Hijo de una familia de trabajadores, desde temprana edad, ingresó al ejército imperial romano y ascendió rápidamente en la milicia gracias a su carisma y buen desempeño. De acuerdo a la historia, tomó conocimiento del temor de los ciudadanos acerca de un gigante lagarto, que podría tratarse de un caimán o cocodrilo. Con el fin de asistir a la población, decidió buscar a este animal y vencerlo. Tras triunfar en su misión, muchos afirman que observaron a San Jorge dar gracias a Dios y ofrecer su victoria a Jesucristo.Sin embargo, en esa época el emperador Diocleciano perseguía a los creyentes cristianos. Al tomar conocimiento de su fe, el gobernante le ordenó arrepentirse, pero San Jorge se negó y volvió a confirmar devoción por Cristo. De esta manera, se le condenó a un fuerte castigo seguido por la muerte. Su ejecución tuvo lugar en Nicomedia, actualmente Turquía, en el año 303 d.C. A pesar de ser duramente castigado por azotes, el santo no mostró arrepentimiento de su fe y se mantuvo en silencio hasta ser decapitado. Debido a su historia se convirtió, en uno de los mártires del catolicismo y santos de la iglesia. San Jorge se encuentra representado por una imagen de él montando un caballo, con un traje y armadura militar de estilo medieval. Porta una palma, una lanza y un escudo, y se encuentra junto a una bandera blanca marcada con una cruz roja.Oración a San Jorge para pedir su ayudaTal como señala la ACI Prensa, esta es la oración para pedirle a San Jorge por cualquier necesidad:San Jorge, guerrero valeroso,que defendiste a la princesa de la Capadocia,al abatir con tu lanza al feroz dragón,te solicito humildementeque vengas en mi auxilioy me protejas de las acechanzas del demonio,los peligros, las dificultades, las aflicciones.Cobíjame bajo tu manto, poderoso santo,escóndeme de mis enemigos,de mis perseguidores, de las envidias,magias, hechizos y maleficios.Protegido con tu manto,caminare a través de los mares y la tierra,noche y día, mes a mes, año tras año,y mis enemigos no me verán,no me oirán, no me seguirán.Bajo tu protección no caeré,no me perderé, no sangraré.Igual que Nuestro Dios; Salvadorestuvo nueve meses protegidoen el vientre de la Virgen María,así yo estaré protegido bajo tu manto,teniéndote delante de mí,armado con tu lanza y tu escudo.Amén.
El gobierno chino denuncia que Estados Unidos politiza el origen de la pandemia con la difusión de discursos falsos que ponen en duda el origen zoonótico del virus. Trump busca responsabilizar a China de una supuesta "fuga de laboratorio". Leer más
La Fiscalía de Baleares solicita el archivo del caso contra Gabriel Le Senne tras romper fotos de víctimas de la Guerra Civil durante un pleno del Parlament, mientras la asociación Memòria de Mallorca continuará con la causa
El exsenador y asesor del Centro Democrático calificó la conducta de la fiscal Marlenne Orjuela como una clara muestra de la falta de imparcialidad de la delegada del ente acusador en las audiencias que se adelantan contra el exmandatario de los colombianos
El exjefe de Gobierno porteño recordó que existe una ley que indica que los locales gastronómicos deben tener un baño para quienes solo entran al lugar.Propuso implementarlos en lugares públicos y que se pague para utilizarlos.
EAPN-ES insta a los partidos a aprobar medidas sociales urgentes ante tasas alarmantes de pobreza y exclusión social que afectan a 12,7 millones de personas en España, incluyendo a 2,3 millones de niños
Organizaciones reclaman al Gobierno un nuevo decreto para proteger a 1,6 millones de hogares vulnerables ante cortes de agua, luz y gas, tras la caída del decreto Ómnibus en el Congreso
El territorio de Nuevo México alberga paisajes excepcionales, pero pocas casas pueden compararse con esta finca de 110.000 acres, recientemente puesta a la venta. Su extensión, superior a la de Denver, brinda un santuario para numerosas especies, entre ellas alces, venados y otros ejemplares que se desplazan libremente por el entorno. Con un valor de US$68.000, esta propiedad representa una oportunidad extraordinaria para quienes buscan aprovechar su potencial.Un refugio natural en el corazón de Nuevo MéxicoSituada en el sector occidental de la entidad, esta finca se localiza en las proximidades de la localidad de Fence Lake, una pequeña población rodeada de terrenos áridos y elevaciones rocosas. Su acceso resulta relativamente fácil gracias a la vía estatal 36, la cual enlaza con las arterias principales de la región, de acuerdo a lo informado por Mansion Global. El predio combina llanuras elevadas, colinas onduladas y desfiladeros, lo que lo convierte en un sitio óptimo tanto para el esparcimiento como para la cría de ganado. Asimismo, dispone de diversas fuentes hídricas, entre ellas pozas naturales y afloramientos subterráneos, lo que asegura la preservación del entorno y la factibilidad de cualquier iniciativa agrícola o turística.¿Quién es el dueño de esta propiedad y por qué fue puesta a la venta?La estancia es administrada por la familia Yates desde hace más de cuarenta años. En la década de 1970, un conjunto de empresarios adquirió estos terrenos, y los consideraron un entorno privilegiado tanto para la ganadería como para el resguardo de la naturaleza. No obstante, tras el fallecimiento del líder de la familia y la falta de descendientes dispuestos a continuar con la administración, los actuales propietarios decidieron ponerla a la venta.Esta transacción supone una ocasión inigualable para quienes deseen un terreno extenso con gran potencial ecológico y económico. Los futuros compradores podrán destinarlo a la cría de especies, al ecoturismo o incluso a la preservación de la biodiversidad.Un legado familiar con historia y encanto únicoEste predio sobresale no solo por su extensión y emplazamiento, sino también por su legado. A lo largo de los años, diversas familias habitaron y trabajaron estas tierras, para aprovechar sus riquezas naturales para el cultivo y la cría de animales. En su interior, se conservan edificaciones de barro que datan de los primeros años del siglo pasado, además de caminos que en tiempos remotos fueron transitados por pueblos originarios de la zona.Otra ventaja de este terreno es su potencial para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Caminatas, montañismo, equitación y caza controlada son solo algunas de las experiencias que podrían desarrollarse con fines recreativos, convirtiéndose en una alternativa atractiva para inversionistas.¿Qué se necesita para comprar o rentar esta propiedad?El valor de esta finca asciende a US$68.000, una cantidad inusualmente baja al considerar la amplitud del terreno y sus características. No obstante, es fundamental evaluar los gastos adicionales que conlleva su mantenimiento, al incluir mejoras en infraestructura, seguridad y gestión de fuentes de agua.Para concretar la adquisición, se deben satisfacer ciertos criterios legales vinculados con la compraventa de bienes raíces en territorio estadounidense, especialmente cuando el interesado no es ciudadano del país. Asimismo, es aconsejable contar con una estrategia financiera bien estructurada, pues aunque la extensión del terreno es considerable y dispone de recursos naturales, su correcta administración es clave para obtener rentabilidad.
La Junta de Castilla y León solicitará el cese de María Blasco como directora del CNIO ante la crisis institucional, buscando una nueva etapa centrada en la investigación oncológica y la transparencia
A través de la aplicación de Meta, ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad de amigos y familiares argumentando que tuvieron un accidente o un problema de salud
En el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el abogado de su exesposa entregó nuevas declaraciones clave en el caso
La embajada de EE. UU. en Colombia incluyó al departamento de Nariño en su lista de zonas no recomendadas para visitar en el país, y estas son las razones
El jefe de Gobierno envió un proyecto de Ley a la Legislatura para que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se renombre como "Catedral-Papa Francisco" en honor a Jorge Bergoglio, quien falleció este lunes. Leer más
La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular como por el acompañamiento de la comunidad internacional
Ildefonso Atahualpa Polanco fue sentenciado a prisión e inhabilitado por solicitar dinero a beneficiarias de un crédito grupal en una comunidad religiosa
La empresa trabaja en la reparación de un conducto de 200 mm de diámetro, ubicado en calle Pasaje Félix Aguilar al 1600. Leer más
La historia de Lisa Anderson parecería inusual en apego a la ley estadounidense; sin embargo, las nuevas políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, logran confundir a muchos migrantes con residencia permanente, e incluso, a los ciudadanos de nacimiento. Si bien las prioridades para el gobierno actual consisten en deportar extranjeros indocumentados, los filtros de seguridad a veces apuntan a personas que, en teoría, tienen sus papeles en regla.Lisa Anderson: la ciudadana estadounidense que enfrentó amenazas de deportaciónLisa Anderson, de 56 años de edad, es una doctora reconocida en su comunidad. Originaria de Pensilvania y residente de Connecticut, recientemente recibió lo que, en un principio, consideró un "correo spam". Se trató de un "amenazante" mensaje (según ella misma contó a NBC News) que la invitaba a autodeportarse para evitar represalias legales.Anderson, ciudadana americana de nacimiento y sin ningún tipo de antecedente penal, contó en la entrevista con NBC Connecticut que, para su sorpresa, el correo que recibió era auténtico. "Es hora de que abandone Estados Unidos", citó Lisa Anderson en entrevista mientras leía el mail que le envió la Administración Trump.Por cuenta propia, Lisa Anderson tuvo que aclarar que su estatus es completamente legal ante las autoridades de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y ante al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Mientras tanto, los representantes migratorios admitieron que se trató de un error del sistema; pero atribuyeron el fallo a que, presuntamente, un extranjero podría estar usando el correo electrónico de Lisa en algunas formas burocráticas. Si bien la situación de Anderson terminó bien, la ciudadana estadounidense contó en la citada entrevista que, por las dudas, ahora lleva su pasaporte a todas partes. Adicionalmente, la mujer recalcó que el lenguaje de la carta le pareció tan "rudo" que le fue fácil pensar que era spam; y, sin embargo, sí era un correo oficial.Lisa Anderson no es la única: otros errores de ICE en EE.UU.Aunque los detalles específicos del caso de Lisa Anderson no se encuentran ampliamente documentados en fuentes gubernamentales, ya existe evidencia de historias similares debido a errores administrativos de las autoridades. Desde hace varias décadas, ciudadanos estadounidenses se enfrentan a procesos de deportación que no les correspondían.â??Por ejemplo, un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) de 2021 reveló que hasta 70 ciudadanos estadounidenses fueron deportados en un período de cinco años debido a fallas en la verificación de su ciudadanía. En aquel momento, el informe resaltó que los oficiales de ICE no siempre seguían los procedimientos adecuados para confirmar la ciudadanía de las personas detenidas, lo que resultaba en deportaciones erróneas. â??Estos casos cobraron relevancia con las políticas antimigración de Donald Trump, ya que se reportan constantemente los llamados "arrestos colaterales" en las renovadas redadas de deportación.¿Un ciudadano de EE.UU por nacimiento puede ser deportado? Un ciudadano estadounidense por nacimiento (como lo es Lisa Anderson) no puede ser deportado bajo ninguna circunstancia en las leyes migratorias vigentes de Estados Unidos. Por sí misma, la ciudadanía por nacimiento confiere protección total contra la deportación, sin importar los delitos cometidos o las circunstancias legales posteriores.No obstante, hay algunos escenarios que pueden generar errores en operaciones de deportación, tal como ocurrió con Anderson. Adicionalmente, sí existe la "renuncia a la ciudadanía" como trámite oficial y gubernamental, pero es un procedimiento prácticamente nulo en la actualidad.Ahora bien, en lo que concierne a los ciudadanos que no nacieron en Estados Unidos, estos pueden ser deportados si se comprueba que cometieron fraude para su naturalización y/o si cometen algún delito grave.
El demandante argumentó que el banco no contaba con instalaciones seguras y pusieron en riesgo su integridad
La empresa tiene derecho a denegar este derecho, siempre teniendo que explicar los motivos específicos de la decisión
Determinante, categórico, concluyente. El Papa argentino tuvo tanto en sus discursos como en su accionar una coherencia marcada por la denuncia y por poner a la víctima en el centro de la escena. En junio de 2021 el Sumo Pontífice endureció las leyes contra los abusos sexuales en una histórica reforma del Código Canónico. La pederastia pasó a ser considerada un delito contra la dignidad humana. También se criminalizaron los abusos sobre adultos. Leer más
El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco tendrá una composición internacional sin mayoría europea, afirmó Sor Lucía Caram, monja y amiga del pontífice fallecido, en una entrevista con el periodista Luis Majul por LN+. Caram planteó que "no puede haber marcha atrás" en los cambios iniciados durante este papado, al tiempo que destacó la transformación del colegio cardenalicio, que "ya no está dominado por italianos ni por europeos". Para la religiosa, la orientación que dejó el papa argentino implica la necesidad de una continuidad en términos de apertura, lucha contra los abusos, transparencia y mayor participación femenina en los espacios de decisión eclesiásticos.En cuanto al perfil del próximo pontífice, Caram señaló que el legado de Francisco marca un camino que debería continuarse. Según su análisis, el Papa impulsó una renovación que se expresa tanto en el abordaje de los temas internos de la Iglesia como en la forma de encarar los conflictos sociales y políticos globales. "Ha condenado con claridad lo que pasa en Gaza, en Yemen, pidió la liberación de los rehenes, lloró por la invasión a Ucrania", explicó.Uno de los datos más relevantes para el próximo cónclave, según la monja argentina radicada en España, es la configuración del colegio cardenalicio, modificada durante el pontificado de Francisco. "Lo que ha hecho el Papa es internacionalizar el colegio cardenalicio. No son mayoría los italianos, no son mayoría los europeos", dijo, en alusión a los 135 cardenales con derecho a voto, de los cuales más de 70 fueron nombrados por el propio Francisco. Esa distribución geográfica y cultural más diversa sería, según Caram, una garantía de que el próximo Papa mantenga la línea de reformas y compromiso social impulsada por su antecesor.La religiosa, que mantuvo una relación estrecha con Jorge Mario Bergoglio desde su elección como papa en 2013, sostuvo que la Iglesia "se ha visto con todas sus vergüenzas" al abordar con mayor firmeza los abusos de poder y sexuales dentro del clero, y que el proceso de cambio iniciado por el papa Francisco no admite retrocesos. Según señaló, uno de los principales logros de este pontificado fue visibilizar esos hechos y establecer un criterio de "tolerancia cero", que debería sostenerse con el próximo líder.Según detalló, durante años trasladar sacerdotes acusados de abuso fue una metodología muy utilizada en las instituciones eclesiásticas, pero el papa Francisco impulsó una línea de acción distinta, en sintonía con una mayor sensibilidad hacia las víctimas y con criterios más firmes en términos de justicia interna.La religiosa también se refirió al vínculo del Papa con la Argentina. Afirmó que Francisco "se sentía argentino y amaba el país", pero evitó volver porque "no quería que nadie lo utilizara". "Era el Papa de todos y no podía entrar en ese juego", sostuvo. La decisión de no visitar su país natal, explicó, respondía a una estrategia de neutralidad para no quedar atrapado en las disputas políticas locales.Acerca del rol de las mujeres en la Iglesia, la monja destacó que, si bien el Papa "hubiera querido hacer cambios más rápidos", durante su gestión se avanzó en decisiones concretas, como el nombramiento de mujeres en cargos jerárquicos que históricamente ocupaban hombres. Mencionó, por ejemplo, el caso de una mujer designada al frente de la Congregación para los Religiosos y otra que pasó a encabezar una oficina de gobierno en el Vaticano. "Siempre ese puesto era para un cardenal y sin embargo lo asumió una mujer", detalló.Caram también valoró el enfoque de Francisco en temas sociales, su postura frente a las migraciones y su convicción de que la Iglesia debe acoger a todos sin excepción. Recordó la Jornada Mundial de la Juventud, en la que el Papa remarcó que "en la Iglesia entran absolutamente todos" y consideró que ese gesto resumía su mensaje pastoral, centrado en la inclusión y el diálogo.
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas
Marlon Humphrey critica el dominio de los Kansas City Chiefs en la NFL y llama a otros equipos a detener su carrera hacia un tercer Super Bowl consecutivo en 2024
Carolina Bergoglio escribió un mensaje tras el fallecimiento del sumo pontífice y destacó su legado "bajó del pedestal, abrazó a los descartados y habló de ecología". Leer más
La Presidencia de la República elevó una petición formal para dejar sin efecto el fallo que impide emitir el encuentro del gabinete en canales privados, por lo que la decisión quedará en manos de la Sala Plena del Consejo de Estado
Armengol cuestiona la postura del PP sobre la convalidación del decreto ómnibus y exige aclaraciones sobre su rechazo a la gratuidad del transporte público y el aumento de pensiones en Baleares
Eduardo Valdés, cercano al Sumo Pontífice, encabezó el pedido. Los jefes de bloques acordaron postergar la interpelación a los funcionarios del Ejecutivo por LIBRA$, aunque temen que el oficialismo busque dilatarlo aún más. Leer más
El documento había sido redactado en 2022.El Sumo Pontífice pidió una tumba sencilla y que contenga una única inscripción.