La cantante ha anunciado el evento a través de un directo en su perfil de TikTok esta misma tarde
Saber cuidarse y dedicar esfuerzo consciente a la mente, fortalece los vínculos que creamos con nuestros seres queridos, pero, sobre todo, nos enseña a priorizarnos y a ponernos en primer lugar
Aunque el Poder Judicial dispuso su restitución inmediata, la JNJ aún no cumple la orden. El fiscal interino aseguró que no ha recibido comunicación formal sobre el retorno de Espinoza al Ministerio Público
La empresaria borró su comunicado de ruptura, pero el futbolista ya había actuado previamente de manera sospechosa
El presidente de Estados Unidos afirmó que su gobierno estudia importar carne desde la Argentina para combatir la incipiente inflación alimentaria.
La dupla artística sorprendió al lanzar una versión especial de este vals, homenajeando la cultura peruana y transmitiendo un mensaje de esperanza en medio de la incertidumbre que vive el país
La modelo y conductora afirmó que la decisión es solo por seguridad, aunque Magaly Medina duda de esa versión
El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los "peligros" de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado
En los últimos 80 años la Argentina ha malversado décadas de educación pública, el potencial de sus recursos, los restos de una infraestructura ya obsoleta, sus otrora novedosas instituciones republicanas y los sueños de progreso de sus clases medias, como resultado de una regresión a un sistema tribal y empobrecedor. Nuestro país tuvo déficit fiscal en 115 de los últimos 125 años. Desde 1900 hubo 22 crisis económicas: 20 causadas por déficit fiscal. No debe sorprendernos que el FMI nos haya asistido 24 veces desde 1956. En sus aspectos más dolorosos, hemos sufrido dos hiperinflaciones sin guerras, más nueve defaults y, como consecuencia, quitamos 13 ceros al peso. Sin incluir el estallido inminente y el 50% de pobreza que dejó como legado Sergio Massa al actual gobierno con su irresponsable plan "platita". Esas señales indican que, bajo la superficie, existe un problema mayor que el déficit fiscal pues, de lo contrario, algún buen economista hubiera dado en la tecla para estabilizar el país, hace rato. Buenos economistas no han faltado, ni entonces, ni ahora. Todos tienen sus manuales y pregonan recetas variadas, pero algo subterráneo e invisible impide que el país salga a flote: es la trama de intereses creados y los empleos que conllevan, modelando una realidad calcificada por el sarro corporativo. En el contexto de una economía cerrada, protegida de la competencia externa y que carga con un gasto público desbordado y un sindicalismo politizado, artífice de la industria del juicio, no es sorprendente que el dólar nunca alcance. A ello cabe agregar la presión fiscal de provincias y municipios que necesitan recursos para cubrir sus propias distorsiones. Las pymes, principales dadoras de trabajo, se han desarrollado en ese contexto y en lugar de insertarse en el mundo, sobreviven en el mercado interno con poca vocación de cambios. Demandan dólares, pero no los generan. El déficit fiscal refleja un desajuste entre las pretensiones colectivas y la productividad de la economía para satisfacerlas. A través de los años han aumentado las exigencias sobre las arcas estatales, se han creado nuevos organismos, dispuesto mayores subsidios (sociales y económicos) y votado más derechos para satisfacer necesidades reales o ideológicas. Pero sin mayor productividad del conjunto, sin remoción del sarro fiscal y de los bloqueos regulatorios solo habrá derechos huecos y desequilibrios irresueltos con emisión monetaria y agitación social. El gobierno ha logrado reducir la inflación como prioridad absoluta, pues sin moneda no hay supervivencia colectiva. Y lo ha hecho con éxito, a pesar de las críticas de quienes nunca pudieron ni intentarlo por haber carecido de "un Milei" en el poder avalado por voto popular. "Que debería flotar, que debería fijar, que debería subir o que debería bajar", sin advertir que, por primera vez, hay un presidente dispuesto asumir el costo de transformarla frente a una Línea Maginot construida para impedirlo. Sin mayor productividad del conjunto, sin remoción del sarro fiscal y de los bloqueos regulatorios solo habrá derechos huecos y desequilibrios irresueltos con emisión monetaria y agitación socialEs una experiencia novedosa, sin mayorías legislativas y con una población escéptica, habituada a la gratuidad y la especulación. Y desafiado por consensos históricos reacios a cualquier cambio. A la inversa del pasado, cuando "la economía debía subordinarse a la política" ignorando el equilibrio fiscal, pues la política requería lo contrario. Lo dijo bien Raúl Alfonsín: "No quise, no supe o no pude". Después de la estabilización será indispensable corregir las vigas maestras de nuestra estructura productiva. Las llamadas reformas estructurales, sin las cuales el esfuerzo colectivo se malgastará por falta de inversiones y de nuevas tecnologías que aumenten su productividad. Sin esas reformas, el déficit fiscal y las crisis cambiarias estarán siempre golpeando la puerta como en los 80 años anteriores. Esto es lo que espera el mundo de la Argentina, incluso el presidente Donald Trump lo manifestó en su reunión en Washington con Milei. Si se logran consensos colectivos para encararlas, habrá confianza y entrarán capitales. Si esos consensos no se logran, continuará la presión sobre el dólar, el rechazo del peso, la ausencia de crédito, la falta de trabajo regular, el cuentapropismo, el desempleo disfrazado, el desequilibrio previsional y la desintegración de las cadenas productivas. Y por supuesto, se ausentará el apoyo de Estados Unidos, no dispuesto a quemar dólares para financiar nuestros desvaríos fiscales y la subsistencia de privilegios discrecionales. El peronismo unido, al adoptar el lema "Parar a Milei", ha hecho explícita su defensa de los intereses corporativos. Sus verdaderos beneficiarios guardan un silencio cómplice, protegidos bajo la sigla Fuerza Patria y alentando su discurso pobrista para mantener el statu quo en nombre de quienes menos tienen, aunque en su perjuicio. No son distintas otras agrupaciones que, para evitar conflictos y conseguir apoyos, optan por igual evasiva como paladines del diálogo y del compromiso democrático. El poder sindical, los lobbies sectoriales, los privilegios adquiridos, las situaciones irreversibles, las guaridas estatales, las competencias federales, los amparos judiciales y los "aportes de campaña" son obstáculos capaces de frenar cualquier reforma movilizando sectores populares, con ómnibus y pancartas, con palos y con piedrasPhilippe Aghion,â?¯ganador del Premio Nobel de Economía 2025 por su "Teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa" no podría imaginar que en la Argentina el acceso a la innovación y la competitividad esté bloqueado por partidos populares que operan como "avatares" de los sectores afectados. Fue Joseph Schumpeter en 1942 quien sostuvo que la innovación desmantela estructuras económicas tradicionales, abriendo paso a otras nuevas. No pudo escribir un capítulo referido a los blindajes políticos, sindicales, legales y judiciales que en la Argentina lo impiden desde 1946. El Gobierno debe avanzar, como si tuviera un camino despejado, por el estrecho sendero marcado por históricos consensos nacionales, sostenidos por dirigentes, legisladores, gobernadores, sindicatos, consejos profesionales y cámaras empresarias. Ese entramado de situaciones fácticas ha generado incentivos perversos desde la cúpula de esos niveles hasta los trabajadores más humildes cuyas sencillas labores están ligadas a la suerte de organismos públicos o empresas privadas que serían afectadas por los cambios. Es la capilaridad de un modelo octogenario, que ha condicionado todas las actividades hasta sus más recónditos intersticios. Es fácil diagnosticar, peroâ?¦ ¿quién le pondrá el cascabel al gato si se prefiere proteger al gato? El poder sindical, los lobbies sectoriales, los privilegios adquiridos, las situaciones irreversibles, las guaridas estatales, las competencias federales, los amparos judiciales y los "aportes de campaña" son obstáculos capaces de frenar cualquier reforma movilizando sectores populares, con ómnibus y pancartas, con palos y con piedras. Son aquellos quienes, ocultos tras la simbología de Fuerza Patria, cruzan los dedos para que Javier Milei fracase, que el riesgo país se dispare, que algún otro escándalo melle su credibilidad, que Estados Unidos reclame los glaciares o que un cisne negro se pose sobre la Argentina, para que nada cambie.
La filósofa nunca temió llamar a las cosas por su nombre. En sus ensayos y en sus memorias trató todos los temas de la condición humana con el estilo directo que le era habitual. Sin embargo esta vez sintió que había "infringido un tabú"
La fiscalía realiza peritajes en la camioneta, aunque aún no encontró la bala ni el orificio de salida. El diputado Estrada vinculó el hecho con el narcotráfico.
La influencer denuncia que entidades bancarias la acosan por deudas adquiridas por Christian Cueva durante su matrimonio, pero que ella nunca autorizó.
En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza "para que no haya un retroceso". Pidió que la Casa Rosada "restablezca la vocación de diálogo"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en el 61° Coloquio de IDEA y se refirió a la necesidad de avanzar en una reforma laboral que baje los costos
El cantante expresó su dolor en redes sociales tras el fallecimiento de Mauricio, el joven rapero que perdió la vida en una protesta, y pidió reflexionar sobre la violencia que atraviesa el país
En cuanto a la opinión del periodista, Alejandro Gomel, "la propia oficina del presidente Milei difundió algunas escenas que parecen más de una visita guiada que de una reunión bilateral entre dos presidentes". Leer más
El de San Vicente de la Barquera ha acudido como invitado al espacio de Antena 3, donde ha hablado de la rutina de alimentación y deporte que sigue actualmente
El actor hizo una dura reflexión sobre el modo en que la inmediatez de las plataformas digitales condicionó las interacciones humanas en distintos ámbitos
Paltrow reveló que la última vez que tomó alcohol en exceso fue en su cumpleaños número 43.
En su segunda jornada como presidente de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch enfrentó un inicio caótico: Juan Pazo fue blanco de las críticas opositoras, hubo insultos, interrupciones y hasta acusaciones personales en plena sesión. Leer más
El economista analizó el impacto de la extrema volatilidad financiera en la economía argentina y cuestionó las decisiones que priorizan especulación por sobre estabilidad. Leer más
La exfinalista de un popular 'reality' lanzó fuertes señalamientos en redes sociales por perder el programa, mientras la DJ le pidió que no culpara a nadie más que a ella misma por "relajarse"
El excanciller de Alberto Fernández consideró que las declaraciones del presidente estadounidense sobre las elecciones legislativas fueron "un agravio a la democracia argentina". "Milei viajó más de 10 veces a Estados Unidos y no se abrió ni un maxikiosco en Argentina con recursos americanos", chicaneó.
El arresto de Luis Alberto Rendón, padre de la artista, por presuntos delitos generó reacciones en el país, mientras figuras como Vicky Dávila defienden la reputación de la cantante ante la opinión pública
En 2021, Daniela Robirosa llegó a un techo. De a poco, Buenos Aires salía de su aislamiento, la pandemia transitaba su segundo año y, de pronto, ella sintió que su presente profesional también estaba paralizado. No tenía nada de qué quejarse, contaba con su departamento en Palermo y una sólida carrera como terapeuta ocupacional. Sin embargo, su horizonte parecía haber llegado a un límite y una fuerte necesidad de hacer algo distinto y abrir nuevas puertas creció en ella. Primero pensó en emigrar a través de algún programa de Working Holiday, pero de inmediato comprendió que, al tener más de treinta años, sus opciones eran limitadas. No se rindió y posó su mirada en LinkedIn, donde cierto día halló su ventana a través de un anuncio inesperado: se buscaba un/a terapeuta ocupacional para trabajar ¡en Alemania!A la incredulidad y el entusiasmo iniciales, le siguió un proceso burocrático engorroso, que requería una gran cantidad de documentos difíciles de tramitar en medio de la pandemia: los consulados cerrados, universidades paralizadas y oficinas inaccesibles lo complicaron todo. "El tiempo pasó lentamente, pero decidí aprovecharlo para estudiar alemán con constancia, alcanzando primero el nivel A2, que era necesario para obtener la visa, y luego preparándome para el B2", rememora Daniela, quien por aquellos tiempos no imaginó que lejos de su patria le tocaría recibir la noticia más difícil, y que aquella emigración de la Argentina no sería su primer intento.Volver a empezar en una pequeña ciudad en Alemania: "Hermosa, pero vivirla era muy difícil"Cuando pisó el suelo germano debió permanecer en cuarentena por protocolo. En Aachen, su nuevo lugar de residencia, todo se sentía extraño, un sentimiento que se potenció a los tres días -aún encerrada- cuando supo que un familiar suyo había muerto. Una soledad doliente y una angustia intensa se apoderaron de Daniela, que intentaba recordar que ella había elegido el camino, que estaba recién llegada y que debía intentar salir adelante. Tras el período de adaptación laboral, tuvo que aceptar que el trabajo no era lo que había esperado, tal vez, en gran parte debido a una jefa agobiante y una dinámica social difícil de sobrellevar."Aachen es una ciudad muy pequeña y hermosa, pero vivirla era muy difícil", cuenta. "En Europa, no solo en Alemania, es muy raro que alguien te invite a su casa, algo que te hace sentir más en familia. Se trata de una ciudad universitaria con poca vida de adulto, por suerte logré hacerme algunas amistades, muchas españolas, pero no me encontraba".Despertarse llorando, un intento de regreso y una revelación: "Tomé el riesgo"A pesar de ejercer como terapeuta, su nueva realidad se sentía desencajada. Daniela decidió entonces aliviar su angustia a través de la cocina, comenzó a hacer alfajores y venderlos, una actividad que le facilitó vincularse con las personas. Pero a pesar de sus búsquedas por estar mejor, estaba lista para rendirse, ella quería resistir, pero no podía evitar levantarse llorando e irse a dormir entre lágrimas.Cierto día llegó el `basta', decidió que era tiempo de volver, compró un pasaje hacia la Argentina, renunció y sintió un gran alivio, sin saber que su vida estaba a punto de cambiar una vez más de rumbo cuando decidió, antes de su regreso, pasar unos días en Barcelona.Cerca del mar, con la mente más clara, sintió que no era tiempo de volver: "Allí me di cuenta de que podía buscar otro trabajo relacionado con mi profesión, que no podía tirar a la basura tanto esfuerzo y dinero invertido solo porque el sitio de trabajo era una porquería, así que preparé varios CV y los envié", revela Daniela, quien a los pocos días recibió una respuesta positiva de una de sus búsquedas y resolvió quedarse en Aachen: "Tomé el riesgo y me lancé a esta nueva aventura".Una segunda oportunidad fallida y la peor noticia: "Nada se parecía a lo que había imaginado"La segunda oportunidad tampoco fue lo esperado, pero trajo varias revelaciones. Daniela, que ahora debía trabajar con adultos y realizar tareas propias de enfermería, comprendió que, tal como lo había hecho en el pasado, prefería trabajar con niños, en el área de pediatría. El invierno llegó y los días se sintieron más extraños que nunca. A las tres de la tarde ya era de noche y se descubrió en su tiempo libre sin salir de la cama. Su círculo social se achicaba cada día más, el frío no ayudaba, sus amigas españolas tenían sus propias vidas y Daniela se sentía aislada: "Nada se parecía a lo que había imaginado al emprender este camino".A finales de octubre de 2022, la mujer argentina recibió el llamado que nadie quiere escuchar a tantos miles de kilómetros de distancia. Era su madre con la noticia de que su padre, enfermo de cáncer, se estaba yendo. Esta vez el vuelo hacia la Argentina se concretó: "Gracias a Dios contaba con amigas que me apoyaron increíblemente, me ayudaron con la mudanza y los trámites médicos. Logré renovar mi visa y compré un pasaje, y finalmente llegué a casa. Mi padre me esperaba, y dos días después falleció".Volver a intentarlo: "Tomé otro avión, llevaba conmigo dos nuevas maletas llenas de sueños renovados"Tras el duelo y un período en una Argentina que ahora también se sentía un tanto extraña, Daniela tomó una decisión inesperada: quería regresar a Europa. A pesar de su determinación de volver a intentarlo, las palabras dichas por una amiga en relación a su experiencia en Alemania quedaron grabadas a fuego: `Tu padre te sacó de allí. Ese no era tu lugar'. Aun así, pensó en ir a una entrevista de trabajo en Berlín, pero algo le dijo que no era para ella. Inmersa en emociones contrariadas, Daniela comprendió que el tiempo pasaba y que debía actuar, aunque implicara despedirse de su carrera y volver a empezar de cero: "Tenía 37, 38, 39 años, sin ciudadanía, buscando empleo nuevamente, pero con la certeza de que podía reconstruir mi camino según mi propia voluntad", dice.Como siempre en su vida, siguió adelante, emprendió una búsqueda incansable y, finalmente, halló dos oportunidades en Portugal, una en isla de Madeira y otra en Oporto: "Tomé otro avión hacia Europa, llevaba conmigo dos nuevas maletas llenas de sueños renovados, con más coraje y emociones encontradas que nunca, me sentía más adulta y ya había pasado por lo peor", asegura Daniela, a quien los días oscuros la ayudaron a entender sus necesidades y tomar así mejores decisiones. "Durante mi escala en Madrid, comprendí que la isla no era para mí: necesitaba un lugar con más conexiones y posibilidades de ruta, por lo que finalmente llegué a Oporto, una ciudad que hoy me acoge y abraza cada día, dándome el sentido de pertenencia que tanto había buscado. Siguieron años difíciles y desafiantes, otra lengua, cultura y una burocracia que mejor ni contarla, pero el lugar de trabajo me hizo sentir más en casa, con gente amable y, a pesar de tener inviernos que en lo personal son peores que los de Alemania, este sitio me hizo sentir muy acompañada, porque emigrar no es cambiar de paísâ?¦ es vivirlo", afirma Daniela, quien al año de la muerte de su padre le diagnosticaron diabetes tipo 1, otro desafío enorme que no había imaginado al emigrar y que implicó grandes gastos por no contar en ese entonces con la residencia. Imaginar un futuro, vivir el futuro y encontrar hogar: "Uno nunca imagina lo que es capaz de lograr"Más de cuatro años pasaron desde que Daniela imaginó un futuro distinto con nuevas puertas para su vida. En sus fantasías, jamás pensó en las tormentas que podrían avecinarse, algo que suele suceder en el camino del emigrado, ese lado b que nadie cuenta.Sin embargo, una y otra vez, a pesar de llegar a extremos y querer abandonar el camino, decidió no rendirse y dibujar nuevas puertas. Y si en su pasado argentino había soñado con vivir cosas distintas, hoy, sin dudas, puede describirse en escenarios muy diferentes a ese universo conocido que dejó atrás. Y por fortuna, Daniela halló también aquello que todo ser humano añora sin importar dónde esté y que se traduce en verdadera calidad de vida: sentirse en casa y encontrar una atmósfera laboral que brinde bienestar. "En mi primera Navidad en Portugal, una amiga portuguesa me invitó a pasar con ellos, ahí me sentí más en casa", cuenta. "Y creo que también estar de novia ahora con un español que le gustan más las milanesas y los alfajores que al propio argentino, me hizo sentir cerca del hogar. Pero creo que fue el idioma lo que abrió la puerta a sentirme también un poco más cerca, así como el trabajo: estoy en un ambiente donde nos llamamos familia y eso es raro que pase". "Todo lo que viví me dejó enormes aprendizajes, sobre todo que, ante una pérdida tan grande, uno puede volver a reinventarse y volver a intentarlo, que emigrar te hace reencontrarte con vos misma porque aquí estoy yo sola; en Alemania atravesé esa soledad especialmente, y sin embargo, a pesar de que uno nunca imagina lo que es capaz de lograr, tiene las herramientas, y cuando algo pasa saca todo de uno", concluye. *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
La hija de Marcelo Tinelli habló sobre su relación con la modelo peruana, desmintiendo cualquier incomodidad y resaltando el ambiente positivo que viven juntos en Lima y Cusco.
La creadora de contenido aclaró los señalamientos de la polémica empresaria que involucran a su novio
El médico Diego Javier Clementi (57) acumula denuncias desde el 2000. Fue separado de su cargo en un hospital pero denuncian que continúa trabajando en su clínica privada.A pesar de estar procesado por delitos graves, aun mantiene su matrícula profesional. Este martes declararon dos víctimas.
Trabajadores del hospital convocaron a participar de la marcha en reclamo de la aplicación de la ley de financiamiento.
Anjali Sachdeva dejó su puesto corporativo en gestión de riesgos para dedicarse de lleno al pilates, combinando pasión y emprendimiento en Nueva York.
Al no plantearse como derecho fundamental, la medida quedaría en un gesto simbólico, sin aportar garantías adicionales al aborto
Honduras es una de las 12 selecciones nacionales que participan en las Eliminatorias de la Concacaf. Actualmente, el combinado hondureño se encuentra en el segundo lugar del Grupo C por debajo de Haití, por lo que podría perder su pase directo a la Copa Mundial de Fútbol 2026 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Qué necesita Honduras para participar en el repechaje rumbo al Mundial 2026Como explicó la Concacaf, la etapa de Eliminatorias de su torneo consistió en 12 países que fueron distribuidos en tres grupos: A, B y C. Desde septiembre hasta noviembre de 2025, cada uno de los equipos participará en un total de seis partidos.De acuerdo con los puntos obtenidos al finalizar la competencia, los países que obtengan el primer lugar en sus grupos conseguirán un pase directo al Mundial de Fútbol.Los dos mejores segundos lugares de la Concacaf tendrán otra oportunidad para contender por la Copa. Las selecciones elegidas según sus puntajes participarán en el Play-Off Intercontinental de la FIFA. Es decir, en los partidos de repechaje.Hasta el momento, estas son las tres selecciones que se posicionan como los mejores segundos lugares de la Concacaf:Jamaica: 6 puntosHonduras: 5 puntosPanamá: 5 puntosPara asegurar su pase a la ronda de repechaje, Honduras tendrá que, por lo menos, mantenerse en ese segundo lugar con una buena cantidad de puntos, al conseguir resultados positivos en los encuentros restantes. De terminar primero de su zona, está claro, tendrá su boleto.Los próximos partidos de Honduras en la competencia clasificatoria son:13 de octubre: contra Haití en el Estadio Nacional Chelato Uclés, en Tegucigalpa, Honduras.13 de noviembre: contra Nicaragua en el Estadio Nacional, en Managua, Nicaragua.18 de noviembre: contra Costa Rica en el Estadio Nacional en San José, Costa Rica.Quiénes jugarán en los partidos de repechaje para el MundialLos dos mejores segundos lugares de la Concacaf participarán en el torneo de repechaje de la FIFA en marzo de 2026, el cual se llevará a cabo en las ciudades de Monterrey y Guadalajara en México. Según ESPN, en esta competencia se definirán los últimos dos equipos que clasificarán al Mundial de fútbol.Solo hay dos selecciones que ya aseguraron su pase al Play-Off Intercontinental: Nueva Caledonia, en representación de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), y Bolivia, quien derrotó a Brasil en las Eliminatorias de la Conmebol.Como detalló ESPN, las otras cuatro escuadras que serán parte del repechaje serán:Los dos mejores segundos lugares de la Concacaf.Un lugar para el ganador de la quinta ronda de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).Un lugar para quien gane la final de la segunda ronda de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Cabe mencionar que ningún equipo perteneciente a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) participará en el Play-Off Intercontinental de la FIFA.Cómo funcionará el torneo de repechaje de la FIFALas seis selecciones que lleguen a la ronda de repechaje serán divididas en dos llaves. En cada una de ellas se enfrentarán primero los dos países que tengan los rankings más bajos en la clasificación mundial de la FIFA.Los ganadores competirán contra el equipo que tenga la calificación más alta de su llave. Quienes resulten victoriosos en las dos finales del repechaje, clasificarán para el Mundial de 2026.De acuerdo con el ranking de la FIFA, Honduras ocupa la posición 65 con un total de 1383,98 puntos gracias a su desempeño en las Eliminatorias de la Concacaf. Aunque el pase de Honduras al Play-Off Intercontinental todavía no está asegurado, se destaca que la nación centroamericana tiene una calificación más alta que Jamaica, con quien compite en la categoría de mejor segundo lugar en la Concacaf. La selección jamaiquina está en el lugar 69 con 1377,22 puntos.
En base a la explicación del ex subsecretario de Financiamiento, "respecto a igual mes del año pasado, la actividad se va frenando o incluso cae". Leer más
"Funciona como todos los anteriores presidentes, llega la elección, quiere el dólar quieto. Y hace lo que sea para que el dólar esté quieto", afirmó el economista Leer más
Dirigentes opositores criticaron al presidente Gustavo Petro por no haber influido en la liberación de Elkana Bohbot, quien fue entregado por Hamas a la Cruz Roja en el contexto de un acuerdo de cese al fuego
El ministro del Interior cuestionó la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, argumentando que la fecha representa violencia histórica y no debería mantenerse como día no laborable en el país
"No sabía cómo seguir. Me daba tanta vergüenza que nunca pude hablarlo con nadie"
La empresaria de fajas y creadora de contenido aseguró que la influenciadora caleña no aportó momentos relevantes al programa y desató debate en redes sociales
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas
El maestro no tiene autoridad porque la sabiduría se volvió intrascendente. Hubo un corte histórico en el correr intergeneracional del acervo que constituye, enriquece y perfecciona el saber a lo largo del tiempo
La conductora había sido muy crítica con APTRA por haber premiado a la diva en la labor de "Mejor Conducción Femenina".Qué dijo sobre las repercusiones que se generó al respecto.
La actriz y la conductora se dieron una oportunidad para conversar fuera de cámaras, mostrando una nueva etapa de complicidad, que no pasó desapercibida en el set de 'América Hoy'.
La actriz abordó la polémica entre los actores durante una reciente participación en el pódcast 'Pinky Promise'
Al igual que los numerosos spots que realizó en sus comienzos como publicitario, las ficciones televisivas, cinematográficas y teatrales en las que participa como autor, productor o director se convierten rápidamente en una marca reconocida. Aquellos grandes éxitos de Pol-ka, como Padre coraje, Hombres de honor o Valientes llevan su firma, lo mismo que las películas Elsa y Fred, Corazón de León y No soy tu mami, entre tantas otras que oscilan desde la exploración de temas muy personales hasta producciones que buscan el entretenimiento masivo. Ahora, Marcos Carnevale recoge aplausos como director de la adaptación teatral La cena de los tontos. -¿Cuándo sentiste por primera vez que estabas creando algo tuyo, algo personal? -No me quiero poner místico, pero es algo que ya viene en mi ADN. Yo nací en un pueblo muy pequeñito de la provincia de Córdoba, se llama Inriville, un pueblito de 4000 personas, y ahí nunca hubo referentes artísticos de ningún tipo, ni en la familia, ni en el pueblo, más que el fotógrafo socialero. Y tuve una infancia muy Cinema Paradiso en el cine del pueblo. El dueño del cine era como Messi para mí. Yo quería hacer eso. Me fascinaba, veía las películas el sábado y el domingo volvía a ver las mismas, pero mirando hacia atrás, hacia el haz de luz de la proyección, y después él me dejaba entrar a la cabina y yo veía los proyectores y el celuloide y recuerdo esos olores del celuloide, del carbón. Mis viejos me compraron una Super 8 y empecé a hacer cortos a los 9 años. -Bueno, ahí existe un punto de partida.-Es algo que traigo. Hay un hecho muy loco: un día tomando mate con mi vieja, le digo: "Escuchame, tiene que haber una razón, tiene que haber alguna semilla que entró ahí en algún momento." Y me dijo: "Mirá, lo único que se me ocurre es que el día que naciste yo empecé con contracciones, eran las 10 de la noche y tu padre me llevó a la única clínica del pueblo, pero el médico no estaba, ¿en dónde estaba?, en el cine". Y mi papá tuvo que sacarlo de la película que estaba viendo para hacerme nacer. -¿Qué enseñanzas te dejó la publicidad? -Entré a la publicidad porque el cine en ese momento era tan difícil como hoy. Fue una necesidad. Y ahí tuve grandes maestros. Trabajé con los grandes publicitarios de ese momento, uno de ellos es Jorge Vázquez, que me enseñó a escribir, me enseñó a pensar y me enseñó lo que yo de llamo "la zona". La zona es un lugar donde uno entra y ya no piensa. Es como un metapensamiento, lo voy a explicar porque es medio complejo; escribir a mí me llevó unos cuantos años, era darle, darle, darle, hasta que un día, pum, entré a la zona. Y la zona es un lugar medio único en el que yo visualizo, entre comillas, las escenas, los personajes, los escucho y copio. Es hermoso, es como meditar. La zona es un lugar divino. -¿Cuáles son los temas que más te interesan?-Me interesan el amor y la muerte. El amor en el sentido no solo del amor romántico. Siempre estoy filmando a los diferentes. En Corazón de León, por ejemplo, filmo un enano, en Anita a una chica con síndrome de Down, en Inseperables a un señor parapléjico. Siempre estoy filmando lo que la gente señala como diferente y no integra. Eso es amor para mí, es integrar. Yo mismo soy un diferente. A todo nivel soy un diferente. Mirá, cuando me casé vino el rector de la secundaria de mi pueblo y se mandó un discurso medio cargadito, dijo algo que me shockeó, me dijo "la culpa no fue de los que te veían diferente, la culpa fue tuya por nacer diferente". Estamos hablando del ámbito de mi pueblo, diferente en el sentido que quería hacer cine y todos eran dentistas, arquitectos, "normales", entre comillas. Diferente, además, porque siempre me gustaron los chicos y las chicas. Diferente porque siempre me cuestionaba todo. Me casé con una mujer divina, ahora vivo con un chico divino, adopté hijos, quise hacer cine, lo logré, no fui arquitecto, ni médico, ni nada "normal". -Ya llevás realizadas 20 películas y todas muy exitosas, populares. ¿Cuál es el secreto? -Ninguno. Es como querer tener carisma, no lo aprendés en ninguna escuela. Da la casualidad que lo que me gusta hacer y contar le gusta también a mucha gente. Nunca fui un creador de los impostados, de decir "soy un snob, soy un intelectual".-No te interesa la intelectualidad del cine.-Me interesa mucho el ser humano y me gusta que las películas, más allá de entretener, que es el objetivo, sirvan para algo más, sean útiles, que vos digas "ah, esto lo vi toda mi vida y nunca lo había entendido así". Por ejemplo, Corazón de León habla de un diferente, es alguien que mide 40 centímetros menos que lo "normal". A algún boludo se le ocurrió que había que medir 1,80 si sos varón, de ahí para arriba. Con un 1,70 ya estás en problemas. Es así. Recuerdo algo que me dijo Susana Giménez, cuando hicimos Esa maldita costilla. Esa película fue un éxito y le debo mucho a Susana, fue un despegue para mí. En ese momento, mucha gente que estaba alrededor mío, amigos, se sintieron medio como que yo me salía de la normalidad, y se alejaron. Entonces, muy angustiado le digo a Susana lo que me estaba pasando y me dijo "bienvenido a este mundo", porque somos poquitos, somos los que estamos de este lado de la pantalla y el resto son los que pagan la entrada. Me dijo: "sos diferente, bancátela". Y ser diferente hace que te sientas solo. Es un lugar de soledad.-¿Cómo te llevás con los actores, hay momentos de tensión?-Yo trabajo desde hace tiempo con el mismo equipo técnico, son mi familia, me siento en mi hogar, muy contenido. Soy muy italiano, ¿viste?, emociones intensas. Mis películas son como soy yo, no hay nada impostado ahí. Necesito afecto, abrazo a todo el mundo y pido abrazos y pregunto si me quieren. Soy un homeless emocional. Y a los actores los amo, y ellos a mí, tengo grandes amigos actores. Bueno, son bichos distintos, ¿viste?, son actores. Hay un problema que tienen algunos directores que creen que los actores son todos iguales. Pero son todos distintos, hay actores racionales, emocionales, con baja autoestima, y estoy hablando de gente muy famosa, ¿eh?-A mí me encanta ir al cine, es como un ritual, pero ahora se ve un cambio, la gente opta por prender el televisor y ver una película en su casa. ¿Cuál es tu opinión? -El cine para mí siempre fue un templo, ese cine de la infancia era el lugar de reunión de mucha gente. La globalización y todos estos cambios generan que, por ejemplo, Granizo se haya visto como en cien países, 240 millones de personas, es inimaginable la cifra. Me llega el número y me regocija. La globalización y el streaming hicieron que las películas tengan mayor alcance, pero te perdés la magia de lo analógico, te perdés la magia del estar y de escuchar a la gente. Yo creo que la pandemia fue como una gran metáfora de cómo va a ser el mundo. Me parece que con todos estos cambios vamos a estar medio aislados, no va a ser tan fácil salir a la calle, el uso de los teléfonos, cómo la gente virtualizó las relaciones y ya no se ven tanto de modo presencial. Yo veo mis hijos cómo se relacionan y yo todavía necesito el mirarnos a los ojos y ellos no. A veces están en su cuarto y me dicen a qué hora comemos, pero por whatsapp. -Simón y Cristóbal son tus hijos adoptivos. ¿Por qué decidiste adoptar? -Con Lily [Ann Martin] intentamos tener hijos. Ella es guionista, también viene del palo de la publicidad y siempre me acompañó, y de pronto pintó la idea de tener un hijo. Y bueno, teníamos una incompatibilidad genética y empezamos con los típicos tratamientos, y me parecía todo tan chino, ¿viste?, y digo ¿por qué no vamos por algo más simple? Hay un montón de chicos que necesitan papás y mamás y familias y están ahí esperando, vamos ahí. Y así llegaron Simón y Cristóbal. Una gran decisión. -¿Cómo recordás aquella época en donde hacías grandes ficciones televisivas, como Padre Coraje, Soy gitano, Mujeres asesinas. ¿Cómo viviste esa época? -Sí, junto a Adrián Suar, que es como un hermano para mí. Estuvimos haciendo todo eso durante más de 20 años. Agarré la mejor época de la televisión, cuando un programa medía 30 puntos, alucinante. Fue como un crossfit creativo. Adrián tiene un poco mi impronta en el sentido de que somos hiperactivos y muy curiosos, muy arriesgados también. Fue divina esa época.-Hoy hay chistes que no se pueden hacer, hay críticas que no se pueden hacer, hay cosas que no se pueden decir, porque se asume el riesgo de la cancelación. ¿Cómo te llevás con esta transformación del mundo? -Yo estoy muy de acuerdo con el respeto. Yo respeto absolutamente todo. Cuando llego al primer día de una película siempre pregunto si alguien quiere ser tratado de un modo en que normalmente no sería tratado. Y si me dicen "yo me autopercibo vaso", te trato de vaso toda la película. El respeto por encima de todo. Pero cuando hacés comedia, hay que saber que la comedia siempre se ríe del incorrecto, siempre está en el lugar incorrecto, siempre se está burlando de algo. Entonces, a veces también creo que toda esta nueva ola está un poco excedida. Hay momentos que no podés trabajar ningún conflicto porque todo es incorrecto. De modo que muchas veces trato de trabajar lo incorrecto, pero mostrándolo como que yo no estoy avalando eso. Te estoy mostrando cómo lo incorrecto daña o hace mal. El fundamentalismo hace que si quisieras contar hoy la vida de [el dictador Jorge Rafael] Videla, y lo vas a mostrar como que fue alguien que hizo cosas que no había que hacer, por el solo hecho de filmarla te pueden llegar a decir que sos un facho. Hay un exceso. También pasa algo con las redes, antes la gente no tenía voz y hoy cualquiera tiene voz, pero no cualquiera puede hablar. -¿Qué desafíos implica filmar hoy en la Argentina, con una mirada del cine desde el poder que tiene que ver con una desvalorización?-Yo creo que la cultura es tan importante como la economía, a ese nivel. Porque la cultura tiene que ver con la educación de un pueblo y la educación hace que seamos las personas que somos, y cuando hay un pueblo mal educado nada funciona, por más que tengamos la mejor economía del mundo. Y creo que hay un descuido muy grande en ese sentido, hoy, en Argentina. De todas maneras, históricamente la cultura también ha sido utilizada para hacer cosas indebidas, para malversar fondos. La cultura necesita de apoyo, pero también tengo que decirte, porque lo he visto, que muchas veces los fondos fueron mal utilizados en artistas, en películas que fueron mal hechas, porque hay gente calificada para para hacer cine y hay gente que no. Hubo un momento que cualquiera filmaba una película, cualquiera actuaba, cualquiera dirigía, cualquiera escribía, y no debió ser así. -El filósofo Walter Benjamin decía que una obra de arte tiene una cualidad irrepetible, que tiene que ver con el contexto, con el momento en que se hace, que no puede ser copiada. ¿Dónde sentís que está la unicidad en tu obra, eso único, el aura?-En mí mismo, creo. Las obras deben tener aura o alma. Hay obras que están desalmadas, y te das cuenta porque no te pasa nada; son bellas, a veces están bien filmadas, pero no te pasa nada. Y hay otras que son muy simples, y son potentes y te llegan y te conmueven y te pasan cosas porque tienen alma. La inteligencia artificial nunca va a lograr eso. Porque la inteligencia artificial trabaja sobre la formalidad de las cosas. Puede reproducir imágenes hermosas, va a sacar de acá, de allá y va a armar un Frankenstein divino con el sonido, con la imagen, pero nunca va a tener alma. El alma no se puede emular. No se puede armar de a pedacitos. El alma no se fabrica. Yo cuando pienso una historia para filmar veo si me vibra realmente, si le veo la lucecita, ese pequeño embrión. El alma es fundamental y tiene que ver con el cómo más que con el qué. Tiene que ver cómo vos la vas a contar, desde dónde la vas a contar.
Durante una entrevista en 'Y ahora Sonsoles', el actor ha traído al presente el día que estuvo al borde de la muerte
El entrenador de Boca eligió irse con la ropa puesta del último club que dirigió.Pero fueron muchos los hinchas de otros equipos -incluso de River- los que pasaron por la Bombonera para despedirlo.Su lucha contra el cáncer fue un ejemplo y también un espejo para muchos.
Los gobernadores de Provincias Unidas aceleran su agenda de campaña y, con Claudio Vidal (Santa Cruz) ausente, se reunieron hoy en Jujuy para apuntalar el armado federal a casi dos semanas de las elecciones legislativas. Ratificaron su reclamo por el reparto de los ATN y la reanudación de la obra pública, y destinaron críticas al centralismo de Buenos Aires. Evitaron hacer mención a los vínculos de José Luis Espert con Federico "Fred" Machado que obligaron al economista a renunciar a su candidatura.Más temprano, los mandatarios recorrieron el parque solar El Pongo y conversaron con empresarios mineros en línea con su agenda de "producción y trabajo". Buscan mostrar los logros de gestión y promover su modelo, reiterado en múltiples ocasiones durante la cumbre, de confluencia de los sectores público y privado."Esta política está abandonando funciones indelegables que a este gobierno insensible no le interesan. Por décadas, la obra pública ha sido una herramienta fundamental de equidad federal. El estado ha llegado a cada rincón de la nación con obras que el mercado no va a realizar ni ahora ni nunca porque seguramente no le será rentable", denunció el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.El mandatario local ofició de anfitrión y recibió a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) en San Salvador de Jujuy, donde encabezaron su tercera cumbre conjunta. Los dirigentes de Provincias Unidas ya se habían reunido en Puerto Madryn, Chubut, la semana pasada y en Río Cuarto, Córdoba, el 12 de septiembre. También estuvieron presentes el candidato a diputado nacional por Córdoba Juan Schiaretti y el mandatario electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés. El santacruceño Claudio Vidal estuvo ausente.A dos semanas de las elecciones nacionales, los gobernadores evitaron poner el foco en el escándalo que atraviesa el oficialismo nacional luego de que se descubrieran los vínculos de Espert con Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos y el economista decidiera renunciar a su candidatura y pedir licencia en el Congreso. En cambio, volvieron a apuntar sus críticas a la política económica y exigieron al Gobierno que envíe recursos a las provincias y reanude las obras de infraestructura, en particular el mantenimiento de las rutas.Junto a los gobernadores de @ProvUnidasAR @maxipullaro , @MartinLlaryora , @NachoTorresCH y @gustavovaldesok , que nos visitan, recorrimos el Parque Solar de El Pongo, donde mostramos cómo Jujuy sigue impulsando la energía renovable como uno de nuestros grandes recursosâ?¦ pic.twitter.com/F4DWh5hj32— Carlos Sadir (@carlossadirjuy) October 9, 2025"Dicen que no puede haber obras de infraestructura, que no tienen con qué mantener los 40.000 kilómetros de rutas nacionales y eso es falta de sentido de común. Es pan para hoy, hambre para mañana", aseguró Schiaretti: "Tenemos el segundo mayor reservorio de gas natural del planeta y la mesopotamia y el noreste no tienen gasoducto que le lleve el gas natural. Esas obras de infraestructura tiene que hacerlas el estado nacional". El exgobernador también pidió trabajar para apuntalar el paso bioceánico y fortalecer, así, el comercio exterior de las provincias del noroeste."¿Cuánto vamos a esperar para que vuelvan los ferrocarriles, para hacer el paso y sacar la producción hacia el pacífico? Las industrias se radican donde hay infraestructura. Sin infraestructura, no hay progreso y sin progreso e inversión no hay empleo y hay pobreza", sentenció Llaryora, su sucesor al frente de Córdoba. "La infraestructura la tenemos que ir a buscar y sacar del presupuesto nacional y traerlo a las provincias".El gobernador, al igual que sus pares, rechazó la falta de fondos esgrimida por el Gobierno nacional y apuntó en duros términos contra lo que considera es un "sistema unitario de exclusión, pobreza y éxodo". "El desarrollo en la Argentina es desigual y es mentira que haya provincias inviables que no tienen futuro. Lo que es verdad es que el desarrollo nunca se pensó ni pasó la Panamericana. Ellos piensan para sí y prefieren hacer obras en la Capital Federal y no extenderlas", reclamó el cordobés que cerró su discurso al grito de "Argentina será federal o no será nada".En esta misma línea, el correntino Gustavo Valdés llamó a las provincias del Interior a "levantarse nuevamente" para terminar con las asimetrías territoriales. "Cuando hay injusticia, las provincias nos tenemos que juntar y nos tenemos que levantar, sino estamos construyendo dos Argentinas: la de la abundancia que solamente piensa en Londres y París y donde juegan a la timba financiera y otra en las provincias donde vemos gente que apenas llega a fin de mes", sostuvo.En su intento por construir una alternativa a La Libertad Avanza y el kirchnerismo, los gobernadores revitalizaron la tradicional grieta entre Buenos Aires y las provincias que continúa latente. Lo hicieron, pese a que la semana que viene tienen previsto viajar a la ciudad de Buenos Aires para fortalecer su propuesta fuera de los distritos que conducen con miras en la contienda presidencial de 2027.Aún no está confirmado si habrá un acto conjunto con Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, producto de las diferencias internas que generó la inscripción de la alianza federal, entre otros lugares, en el tradicional bastión de Pro."¿Qué es el AMBA? Esa entelequia que gasta, que vienen dilapidando los dólares que generamos las provincias que producimos y que se va en asistencialismo. Nosotros (los gobernadores de Provincias Unidas) estamos convencidos que la verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Eso ni el kirchnerismo ni este gobierno lo entiende porque ese dinero que se iba al AMBA y que tiene que volver en infraestructura, en mejores rutas y puertos, ahora se lo quema la timba financiera", continuó, a su turno, Torres.En medio de las críticas generalizadas al modelo económico y político de Javier Milei, el chubutense aprovechó su discurso para reforzar el carácter antikirchnerista de la coalición. Recordó los enfrentamientos de 2023 de sectores afines a la expresidenta Cristina Kirchner contra el gobierno jujeño conducido entonces por Gerardo Morales que, luego de bajar el perfil tras la derrota de su fórmula presidencial con Horacio Rodríguez Larreta, hoy acompañó a los gobernadores desde el público."Esos cantos de sirena que ahora se plantan como la opción superadora chocaron la Argentina en un momento histórico, donde [el precio de] la soja volaba. Teníamos una oportunidad única de diversificar nuestra matriz productiva y la detonaron por demagogia y populismo", dijo. "Se están extinguiendo, pero están agazapados y quieren volver y no porque quieren una argentina mejor, sino porque son carroñeros", agregó Torres.Su par santafesino Pullaro también advirtió sobre un posible retorno del kirchnerismo en un clima de "desesperanza" generado por las dificultades económicas y las "restricciones" que la administración libertaria le impone a las provincias. En este contexto, llamó a los votantes a elegir el "camino de la producción y el trabajo" planteado por Provincias Unidas, tanto en los distritos que conducen sus fundadores como en otras jurisdicciones."Nos unimos para mostrar que hay otro camino posible. El camino del trabajo, de la producción, de la sensatez y del esfuerzo es lo que garantiza un país diferente. Desde ese lugar, llamamos a todos los argentinos para que nos acompañen", concluyó.Su objetivo es "armar una primera minoría parlamentaria" para defender los intereses productivos del Interior -con una agenda que, según plantearon los gobernadores en la cumbre, incluye la reanudación de las obras públicas, el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles y la defensa de la salud y la educación públicas- y allanar el camino para "que el próximo presidente sea de Provincias Unidas".
El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia
Artista de cumbia advierten que las extorsiones y amenazas son parte de una realidad que los deja "desprotegidos y con miedo"
La pantalla ilumina la habitación a media tarde. El sonido del teclado se mezcla con el murmullo tenue de la lluvia que parece venir de otra ventana, no de la real, sino de aquella que aparece en un loop infinito. La chica de auriculares verdes garabatea en su cuaderno sin pausa, su gato se estira sobre la repisa, y una lámpara cálida recorta la penumbra. Ella nunca mira de reojo, nunca se detiene, nunca levanta la vista. Está ahí, siempre ahí, como si sostuviera la concentración de millones de personas alrededor del mundo. Desde estudiantes que buscan terminar un trabajo universitario hasta empleados dispersos en la rutina de un home office interminable, Lofi Girl acompaña con una constancia casi inhumana, prestando un espacio emocional donde parece posible trabajar sin sentir el peso de la soledad. Su ritmo no distrae, sus gestos son mínimos, pero la suma de esa escena animada más los beats suaves de hip hop crean una suerte de burbuja donde el tiempo se expande y el presente se vuelve un poco más habitable.La historia que empezó con un error de copyrightEl fenómeno de Lofi Girl no nació como tal, sino como el canal ChilledCow, creado en 2015 por el francés Dimitri. Al principio era solo un espacio para compilar y compartir música lo-fi y chill hop: piezas instrumentales con toques de jazz, vinilos arañados, melodías repetitivas y una estética marcada por la imperfección sonora. Pero el gran salto se dio en 2017 cuando el canal inauguró su primer streaming 24x7 titulado "lofi hip hop radio - beats to relax/study to". La idea era simple y revolucionaria a la vez: en lugar de listas finitas, un río continuo de música que nunca se detiene, pensado para acompañar a estudiantes, programadores o creativos en jornadas largas de concentración.El avatar original era la protagonista de la película Whisper of the Heart de Studio Ghibli, Shizuku Tsukishima, dibujando en su escritorio. Sin embargo, fue esa elección estética (tan reconocible y entrañable) lo que terminó provocando el primer gran drama del canal: en 2017 YouTube bajó la transmisión por reclamos de derechos de autor. Para resolverlo, ChilledCow lanzó una convocatoria y terminó seleccionando la ilustración original del artista colombiano Juan Pablo Machado, que reinterpretó la escena con un personaje nuevo: una adolescente de pelo corto, buzo verde y auriculares grandes, acompañada por su gato y la ciudad iluminada más allá de la ventana. Así nació oficialmente Lofi Girl, primero como recurso visual y luego como auténtica marca registrada.El canal enfrentó otros cortes abruptos. En 2020 YouTube cerró su cuenta por dos días sin explicación, y en 2022 una discográfica de Malasia interpuso un reclamo falso de copyright que silenció la transmisión más popular del mundo. Cada caída fue respondida con indignación por la comunidad global: miles de usuarios inundaron redes exigiendo que el canal volviera, como si de repente hubieran desconectado a un personaje que ya formaba parte de la vida cotidiana digital. En 2021, para sellar esa identidad, el canal cambió oficialmente su nombre a Lofi Girl, consolidando a la chica de los auriculares como emblema.Hoy, las métricas explican el impacto: más de 15 millones de suscriptores, más de 2.400 millones de vistas acumuladas y una media de cientos de miles de personas conectadas a sus streams en cualquier momento del día. Un video de 2020 con más de 218 millones de vistas es considerado uno de los más influyentes en la historia de YouTube.Las teorías de los fans: un multiverso animadoQue una transmisión de música instrumental sin letra pueda generar tanta narrativa alrededor parece increíble, pero la Lofi Girl no es solo un gif eterno: es un universo expandido. La comunidad de fans interpreta cada detalle visual como si fueran pistas de una historia secreta. El cuaderno donde escribe, el gato que a veces abre los ojos, la lluvia que golpea el cristal: todo puede convertirse en un guiño cargado de significado.En abril de 2023 ocurrió un evento insólito: durante días la animación cambió. La chica y el gato desaparecieron, y la cámara comenzó a moverse lentamente hacia la ventana. Los espectadores seguían escuchando la música, pero lo que capturó la atención fue la expectativa: ¿a dónde nos estaba llevando la cámara? El misterio terminó con la presentación de un nuevo personaje, Synthwave Boy, sentado en un cuarto neón, con estética ochentosa. Para algunos fue solo una campaña de marketing; para otros, el inicio de un verdadero "multiverso Lofi", con personajes coexistiendo en distintos ambientes y géneros musicales.Ese episodio consolidó la costumbre de los fans de especular sobre la vida de la chica: ¿qué estudia? ¿cuántos años tiene? ¿es feliz? ¿vive sola en esa ciudad eterna que se intuye más allá de la ventana? Hay teorías que sugieren que escribe cartas, otras que está preparando exámenes, e incluso interpretaciones más poéticas que ven en ella una metáfora de nuestra propia rutina frente a la pantalla. El canal no responde, no da explicaciones: el silencio de Lofi Girl es parte de su magnetismo. En ese vacío, los seguidores proyectan sus propias historias, como ocurre con los mitos colectivos.Un símbolo cultural de la era digitalMás allá de la curiosidad de fans, Lofi Girl encarna un fenómeno cultural con repercusiones profundas. La escena repetida hasta el infinito â??la joven escribiendo, la lámpara encendida, la lluviaâ?? se ha convertido en un ícono de la vida contemporánea. No es casual que su éxito haya coincidido con la explosión del trabajo o estudio remoto y la necesidad de encontrar rutinas en medio del caos. Escuchar "lofi hip hop beats to relax/study to" se volvió un hábito tan arraigado que millones de personas asocian la concentración con esa melodía constante, con esa estética pixelada y nostálgica.En términos psicológicos, el fenómeno se puede leer como la creación de una compañía parasocial: aunque sabemos que no es real, la presencia silenciosa de la chica transmite la sensación de no estar solos. Para quienes trabajan aislados, esa imagen ofrece un alivio emocional: alguien más está despierto, alguien más sigue estudiando, alguien más comparte la disciplina. La constancia del stream 24/7 aporta un componente casi ritual: al abrir la transmisión, el espectador encuentra a la chica siempre allí, como si existiera fuera del tiempo.Lofi Girl también representa una estética generacional: la preferencia por la imperfección sonora, los sampleos de vinilos viejos, los errores de mezcla convertidos en textura. En un mundo digital obsesionado con la perfección, el lo-fi celebra la huella humana, la cicatriz del ruido, la nostalgia como valor estético. Ese espíritu conecta con la imagen misma de la chica, una adolescente sin glamour evidente, inmersa en su rutina diaria. No es un avatar aspiracional sino uno cercano, casi espejo.El impacto cultural se ve además en la proliferación de memes, parodias, redibujos y cosplays. "Studying with Lofi Girl" se convirtió en una frase reconocible en redes sociales, un modo de decir "estoy concentrado" sin dar más explicaciones. La figura fue reinterpretada en campañas publicitarias y hasta en protestas sociales, porque su potencia icónica atraviesa fronteras.El canal además diversificó su negocio: funciona como sello discográfico para decenas de artistas independientes, vende merchandising oficial (remeras, posters, accesorios) y hasta organiza colaboraciones con marcas globales. No es solo un stream: es una industria cultural que convirtió a una chica dibujada en el escritorio en un ícono global de la concentración, la nostalgia y la calma.
La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Cámara de Representantes abrir investigación por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022
El senador de Morena aseguró que Claudia Sheinbaum ha justificado el uso de estos aviones, "hay veces que se permiten"
La hija del "Cacique de La Junta" difundió el teléfono de la viuda de Martín Elías, lo que provocó que al celular de la comunicadora llegaran amenazas en contra de su familia
Paula llegó al judo casi de casualidad y terminó ganando medallas olímpicas. Su historia es de disciplina y trabajo incansable. De chica, su mamá la veía tan especial que temía que Dios se la llevara.¿Cómo fue acompañar a una hija con metas tan altas? ¿Cuándo se dio cuenta de que estaba criando a una futura campeona? ¿Qué anécdotas adversas terminaron trayéndole suerte?
Mientras China lucha contra el descontento económico, los censores de Internet silencian a quienes expresan dudas sobre el trabajo, el matrimonio o simplemente suspiran demasiado fuerte en línea.
Los empleados de un desguace cuentan cómo llegó a ellos una Honda recién salida del concesionario
El experto destaca que muchos vínculos terminan por romperse porque, pese a que se establezca una comunicación, esta no desemboca en un cambio en las actitudes
En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales
La menor de edad falleció luego de precipitarse desde la ventana de un edificio en la localidad de Engativá, en donde estaba sola porque su madre había salido del apartamento
Para habitar la misma realidad que el resto de los argentinos, Javier Milei debería confrontar su tendencia a presentar al país como un éxito económico y a su gestión como "el mejor gobierno de la historia". Quizás necesita mentirse para sostener la ilusión de su propio relato. Leer más
Gertz Manero confirmó que el exfuncionario promovió un amparo para evitar ser detenido por delitos federales
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción
Transportista cogoteado por un efectivo, adulto mayor herido por un policía, y las muertes de Inti y Bryan son solo algunas de las situaciones que usuarios aludieron en respuesta a la Policía
Juan Camilo Gallego, antiguo representante del artista urbano, habló sobre el impacto de las acusaciones en su contra y el temor por su seguridad mientras la investigación sigue abierta en territorio mexicano
La llegada se produjo pasadas las 23.10 con la pista recibiendo a un avión militar del Ejército del Aire fletado desde Atenas
El analista político Carlos Fara apuntó contra la falta de sensibilidad del gobierno y advirtió que las últimas decisiones empeoran su imagen pública. Leer más
Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo
Tal y como ocurrió con Wendy Guevara tras el fin de La Casa de los Famosos México, la televisora tiene en la mira a su joven promesa
Durante una actividad oficial, la presidenta minimizó el impacto del paro de transportistas y afirmó que el Gobierno trabaja de forma permanente para frenar la ola de extorsiones y asesinatos que golpea al sector
Pasó tres autos en la primera vuelta pero después no pudo aguantar y terminó en el puesto 16.Eso sí, demostró coraje y concentración, y terminó adelante de su compañero Pierre Gasly.El ganador fue Russell y los McLaren se sacaron chispas pero festejaron el título de constructores.
El piloto argentino Franco Colapinto terminó 16°, la misma posición desde donde partió, en el circuito de Marina Bay en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1.Tras la carrera volvió a expresar, ante la prensa, su frustración por el auto de Alpine que parece no responderle. Colapinto aún no logró sumar puntos en lo que va de la temporada."Fue una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra, pero no sale nada. Vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto. No entiendo por qué vamos tan lento, tanto más lento que otros. Carrera frustrante y mala, muy lenta", dijo.En cierto momento de la carrera, el argentino trepó hasta el 12° lugar, pero sus neumáticos medios no resistieron hasta el final y fue sobrepasado por varios pilotos en las últimas vueltas. Entre ellos, Stroll, Lawson y Albon.Buen duelo entre Franco Colapinto y uno de los pilotos del año: Hadjar.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/GSSANKBMnP— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025 Sobre este punto, el automovilista reflexionó: "El año pasado me mostraba más y podía hacer buenas largadas como la de hoy, pero me podía mantener. Pero ahora voy despacio, lejos de los demás. Es una carrera larga y frustrante cuando te pasan todos. Me pasaban todos. Si me defendía en la entrada de las curvas, me pasaban en la salida".En esta ocasión Alpine apostó por una estrategia diferente con el argentino, pero no funcionó. La escudería francesa decidió que empezara con neumáticos blandos para tratar de ser veloces en la primera parte. Tras quince vueltas, el equipo eligió ponerle neumáticos medios que provocó una pérdida de rendimiento sobre el final de la carrera.GP de SingapurEl ganador fue, de punta a punta, George Russell (Mercedes). Lo siguieron Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren). Con el cuarto lugar de Oscar Piastri, quien sigue liderando el torneo de pilotos, McLaren se consagró campeón de constructores a falta de seis jornadas para concluir el certamen. La escudería británica marcó una gran diferencia por sobre las demás con 12 victorias en 18 carreras.La temporada 2025 de la Fórmula 1 seguirá en dos semanas en Austin, Estados Unidos. Allí, Franco Colapinto disputará su GP número 13 con Alpine con, otra vez, el objetivo de sumar sus primeros puntos. Allí, en 2024 con Williams terminó décimo y obtuvo una unidad.
Los activistas han firmado un documento en el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal, según explicó el ministro
NUEVA YORK.- Un muchacho con bíceps inflados en la zona de pesas de un gimnasio se sienta a leer El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Una cámara lo registra, alguien sube el video con el epígrafe "performative male spotted" (macho performativo avistado) y el algoritmo hace el resto. Lo que empezó como una broma en TikTok terminó convertido en categoría cultural y debate obligado. Desde las páginas de los principales medios hasta los campus universitarios y los patios de las secundarias â??donde incluso se organizan concursos para ver quién logra el look performative male con mayor precisiónâ??, el fenómeno marca esta vuelta a clases.El macho performativo es ese joven del que se dice que fue diseñado por un comité hípster para resultar atractivo a las mujeres (otras formas de relación parecen quedar fuera del encuadre): lee a autoras feministas en público, toma matcha lattes, escucha música con audífonos con cable y carga tote bags (bolsas de género blandas y reciclables) con frases evocativas. Cada elemento de esta estética es clave y, muchas veces, las historias detrás resultan más reveladoras de lo que parecen.Por ejemplo, el objeto totémico del macho performativo es el latte. Es decir, no el café con leche de bar de toda la vida, sino su primo globalizado y aspiraciónal: un espresso con bastante más leche vaporizada, servido en vaso alto, con espuma arriba y, de ser posible, decorado con dibujitos de barista (latte art). Hace décadas, el columnista David Brooks popularizó la expresión "latte liberal" como sinónimo de progresismo urbano que conserva intactos sus privilegios burgueses. Más aún, al exalcalde Bill de Blasio lo acusaron de encarnar un "small soy latte liberalism": una versión edulcorada y de soja de la izquierda, incapaz de sostener la fuerza del original.El latte, al fin y al cabo, transforma al café â??combustible amargo de detectives televisivos, trabajadores madrugadores y seductores de la vieja escuelaâ?? en una bebida suave y dulce. Quien toma latte diluye toda intensidad, y hoy incluso bebidas sin café quedaron atrapadas en esa iconografía. Cuando un viejo bar obrero de Brooklyn anunció la llegada de los chai lattes (a base de té especiado), The New York Times lo leyó como "punto de no retorno". Y el macho performativo redobló la apuesta con el matcha latte: verde, ecológico y con el plus cosmopolita de venir de Japón.Pero no todo se reduce a la bebida. Algunos accesorios son previsibles â??los libros feministas o el tote con inscripcionesâ??, pero sorprende la preferencia por los auriculares con cable. La explicación es que se volvieron un símbolo retro de resistencia irónica a la obsolescencia programada de Apple, aunque estén enchufados al último iPhone. El mensaje implícito: "no soy el típico hombre obsesionado con lo último en tecnología".El latte, al fin y al cabo, transforma al café â??combustible amargo de detectives televisivos, trabajadores madrugadores y seductores de la vieja escuelaâ?? en una bebida suave y dulcePodría pensarse que todo esto no pasa de ser un meme exagerado, pero muchos ven detrás la narrativa más amplia de la crisis de la masculinidad. "En su versión más benévola, el macho performativo se disfraza de lo que supone que las mujeres desean para resultar más atractivo y, con suerte, tener sexo", resumió The Guardian, que concluyó: "nada nuevo bajo el sol".Pero en redes sociales no se perdona el costado impostado. Las amigas argentinas de esta cronista con hijas adolescentes también fueron tajantes, aunque por otros motivos: aseguraron que a alguien así las chicas lo ponen de forma automática en la categoría amigo, y que si lo que se busca es otra cosa, resulta contraproducente.Como esta cronista consume literatura feminista, toma lattes todo el día y usa audífonos con cable porque pierde cualquier cosa no atada al cuerpo, se sintió un poco tocada por la burla hacia los hombres que comparten esos rasgos. Aunque lo hagan sólo para impresionar, si terminan hojeando a De Beauvoir no parece algo tan grave. Al fin y al cabo, uno nunca sabe qué maravillas se pueden descubrir al ensayar otra versión de uno mismo. Aunque no traiga novia y sea torpe, impostadaâ?¦ o con cable enredado por la falta de práctica.
El Presidente recibió esta noche al diputado y candidato de La Libertad Avanza, luego de horas de rumores sobre un posible "paso al costado". Sin embargo, el tuit que fijó Espert poco después de las 21 en su cuenta de X parece indicar que sigue contando con el apoyo del líder libertario. Queda esperar y ver, parafraseando a los spots, si "Milei avanza o la lista retrocede". Leer más
En medio de versiones de que podría renunciar a competir, el economista negó esa posibilidad con un mensaje en redes sociales que fue luego compartido por Javier Milei
La inesperada reacción del villano de telenovelas durante la reciente gala generó debate en redes sociales, donde algunos lo defienden y otros cuestionan su actitud
"Gracias a la IA podemos tomar decisiones para ejecutar en el futuro, pero también podemos irnos al pasado y hablar con él", sostiene el autor y reflexiona sobre la nueva ecuación del tiempo que desata el avance tecnológico. Leer más
Según una hermana de Yuli Catherine Felicidad Zapata Villa, hoy detenida en México, las autoridades mexicanas están buscando una historia de colombianos "para tapar a los verdaderos responsables"
Se trata de una de las primeras detenidas en la causa. Los mensajes datan de momentos antes de descubrir los cuerpos enterrados y según testigos la chica presentaba un estado de nerviosismo.
Se enfrentan en el Gigante de Arroyito a partir de las 18:00 por llegar a la semifinal donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza.El Millonario no tiene espacio para otra decepción y la Academia quiere seguir de racha.
El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay lanzó una apreciación a propósito de las tensiones diplomáticas en las que se ha estado envuelto el presidente
A sus 53 años, el artista puertorriqueño mantiene una figura atlética gracias a una estricta dieta vegetariana y la práctica del yoga, mientras equilibra su carrera con la crianza de sus cuatro hijos
Los precios de la vivienda están en niveles muy elevados y cada vez más personas buscan oportunidades al detectar un inmueble que consideran asequible
Tony Valverde Victoriano fue detenido este martes en Pucusana, a 70 km de Lima, luego de un operativo policial internacional que se extendió por seis días
El presentador de laSexta ha señalado la poca accesibilidad de los miembros de la familia real y ha vuelto a cuestionar el español de la reina Sofía
Tony Janzen Valverde Victoriano negó ser el "cerebro" del brutal triple crimen de las tres chicas. Leer más
La compañía achacó a la empleada que ocultara su relación sentimental y el uso de herramientas profesionales para un uso personal
El principal acusado se lo dijo a la prensa al llegar esposado a la Dirección Antidrogas de Perú.Lo acompañaba su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio.
El presidente del BCRA detalló el problema que enfrentaron hoy: "Nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas". Leer más
La fiscal general aclaró que la suspensión de órdenes de captura no detiene los procesos judiciales, y que la investigación y acusación continúan para quienes participan en diálogos de paz
La creadora de contenido tuvo un gesto inesperado con el 'streamer' en una transmisión en vivo en la que estuvieron junto: le entregó un obsequio
La congresista del Partido de la U entregó detalles del contenido del proyecto, las diferencias técnicas con la reforma del Gobierno, y las descalificaciones verbales de las cuales ha sido víctima ante las tensiones por la iniciativa
La escritora chilena amada por millones de lectores en todo el mundo presentó su nueva novela junto a Jorge Fernández Díaz. Ante una sala repleta, compartió detalles de Mi nombre es Emilia del Valle, inspirada en la guerra civil chilena de 1891. En un diálogo atrapante, habló también de feminismo, periodismo y su historia familiar.
Sánchez, educador y adiestrador de perros, es crítico con algunas conductas de los dueños de perros.Aquí, su recomendación sobre lo que realmente funciona para adiestrarlos en este comportamiento.