festival

Fuente: Infobae
25/04/2025 02:38

Frenan orden de aprehensión contra socio fundador del Festival Axe Ceremonia tras muerte de dos fotoperiodistas

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Diego Jiménez Labora Prieto, mientras avanza la investigación por el colapso de una estructura

Fuente: Infobae
24/04/2025 08:17

El argelino Yasmina Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en el XX festival BCNegra

Yasmina Khadra, autor de obras sobre colonialismo y conflictos, recibe el premio Pepe Carvalho en el festival BCNegra, que explorará Barcelona, Marsella y Nápoles a través de diversas actividades culturales

Fuente: Infobae
24/04/2025 04:47

Chucho Valdés, Pasión Vega, Macaco y Blaumut, protagonistas del sexto Festival Íntims

Artistas de renombre, como Chucho Valdés y Macaco, encabezarán un ciclo de conciertos en un formato íntimo, con una propuesta única de interacción directa en el Casino de Barcelona

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent en el Festival de Cine

Elena Martín Gimeno, reconocida por su labor en el cine y teatro, gana el Premio Málaga Talent en el Festival de Cine, destacando su trayectoria como actriz y directora con múltiples galardones

Fuente: La Nación
23/04/2025 19:00

Fauna en Buenos Aires: toda la programación del festival de arte universitario

Desde el miércoles 23 hasta el domingo 27 de abril de 2025, Buenos Aires se convierte en escenario del arte joven el Festival de Arte Universitario impulsado por la Universidad Nacional de las Artes (Fauna). Un encuentro que reúne 145 producciones seleccionadas y más de 350 artistas, con entrada libre y gratuita.A lo largo de cinco jornadas intensas, Fauna despliega un mapa vivo de expresiones artísticas emergentes. Se trata del único festival universitario en el país que integra múltiples lenguajes en un mismo recorrido: instalaciones visuales, obras de teatro, danza contemporánea, música académica y popular, cine experimental y de ficción, performances en vivo, y también espacios para la escritura con narrativa breve, poesía, ensayo y dramaturgia. Todo seleccionado por un comité de artistas-docentes que validan la potencia creativa de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).Esta institución pública, vital para el entramado cultural argentino, reúne a estudiantes de folklore, música, artes visuales, teatro, danza, cine y multimedia en un entorno transversal donde la formación artística se conecta con la crítica, la docencia y la experimentación.El Paseo de las Artes será el espacio central de las muestras visuales (bidimensionales, tridimensionales y tecnopoéticas), abiertas todos los días de 16 a 21. Las obras literarias y audiovisuales â??de ficción, documental y experimentalâ?? se proyectarán y exhibirán en el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken".Sedes y acceso de FaunaFauna se despliega en seis espacios del barrio de La Boca:Usina del Arte - Agustín R. Caffarena 1Paseo de las Artes "Pedro de Mendoza" - Av. Pedro de Mendoza 750Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" - Caffarena 51Caffarena 72 - Centro de Producción y Difusión de las ArtesEl Galpón de Catalinas - Benito Pérez Galdós 93Espacio de Arte Caffarena 86 - Caffarena 86Las entradas para funciones se retiran dos horas antes en la Plaza de la Usina del Arte, máximo dos por persona. Las exposiciones del Paseo de las Artes se visitan sin entrada.Día por día: programación completa del FAUNA 2025Miércoles 23 de abrilUsina del Arte17.00 - Músicas madres (música académica)19.00 - Des-concierto lírico (música académica)Paseo de las Artes18.30 - No (performance)19.30 - Mi ansiedad (performance)20.00 - Ciclos (performance)Caffarena 7218.00 - Ensamble Generación XXI (música popular)20.00 - Quásar (música popular)Jueves 24 de abrilMuseo del Cine17.30 - Electrocardiograma (audiovisual experimental)El Galpón de Catalinas17.00 - Lavandina, Entrelazos, Caen 2 (danzas populares)19.00 - Nos hacemos pedazos con gran facilidad (teatro)21.00 - A la fábrica! (teatro)Caffarena 7218.00 - Cómo puedo desear tanto esto (danza)20.00 - Jardines humanos (danza)Paseo de las ArtesDesde las 17.00 - Visitas guiadas18.00 - Resonancia orilla (obra tecnopoética)Viernes 25 de abrilCaffarena 7217.00 - Un intento vano de adormecer el dolor (danza)19.00 - Un gato de origami que recuerda el Big Bang (danza)21.00 - Cruda por Villera Vip (música popular)Museo del CineDesde las 17.00 - Programación de cortos de ficción y experimentalesPaseo de las ArtesDesde las 17.00 - Visitas guiadas y performances: Confesionario, Un tiempo parecido a este, Arquitectura de la succiónCaffarena 86Lecturas en voz alta: Ensayo y dramaturgia20.30 - Libre (música popular)Sábado 26 de abrilCaffarena 7215.00 - Querida danza, dos puntos (danza)17.00 - Mirar donde cambia el viento (danza)19.00 - Les reyes (teatro)21.00 - Ya es hora de partir (teatro)Museo del Cine15.00 - Ensamble de Clarinetes del DAMuS16.00 - Cannabis medicinal (documental)Desde las 17.30 - Proyecciones INNOVARTCaffarena 8618.00 - Huyendo voy de tus rabias (música popular)20.00 - Mezclando esencias (música popular)Paseo de las ArtesDesde las 16.00 - Clase abierta de danzas folklóricas20.00 - WashaWarmi en CaraeChula (performance)20.30 - DJ SetDomingo 27 de abrilCaffarena 7215.30 - Mundos corales (música académica)17.00 - El día que el país se llenó de flores (teatro)Museo del CineDesde las 16.30 - Chiaroscuro (música académica)17.30 - Proyecciones documentalesPaseo de las Artes17.30 - CHOLX (performance)Caffarena 8617.30 - Lecturas en voz alta: PoesíaGalpón de Catalinas18.00 - Ceremonia de premiaciónPara agendarLa programación completa, actualizaciones y mapa interactivo están disponibles en la web oficial de FAUNA. Las exposiciones visuales en el Paseo de las Artes pueden visitarse todos los días del festival, de 16 a 21 horas.En un año donde la cultura universitaria pisa fuerte, FAUNA 2025 invita a celebrar la creación colectiva, caminar los pasajes de La Boca con ojos nuevos y dejarse llevar por el pulso del arte que nace y resiste.

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Cinco imperdibles del festival de cine francés

Cuando todavía los ecos muy exitosos del Bafici y de la Semana del Cine Italiano resuenan recientes, la cantera fílmica parece inagotable en derredor de los festivales. Así sucederá desde el próximo mañana y hasta el miércoles cuando comience en Cinépolis Recoleta una nueva edición del Festival de Cine Francés, organizado por dicho complejo cinematográfico, la Embajada de Francia y el Institut Francais en la Argentina: "Tenemos muchas novedades, lo que tratamos de presentar con el festival es una fotografía de la diversidad del cine francés de hoy en día y en esta edición se podrán encontrar películas de autores muy reconocidos, como Alain Guiraudie, pero también descubrir la visión de una nueva generación de cineastas como Agathe Riedinger que hizo Diamante salvaje y también siempre tratamos de incluir un guiño a nuestro pasado, a la historia de nuestro cine, y es por eso que proyectamos Possession, la película de Andrzej Zulawski, que es un director polaco y filmada en Berlín pero que es una película francesa y muy importante de los años ochenta", confirma Antoine Sebire, agregado audiovisual francés de la Embajada de Francia sobre esta edición. El diplomático así destaca también la presencia en Buenos Aires de Alain Guiraudie, el director de la controvertida, celebrada y exitosa El desconocido del lago (el martes 22 a las 19 se proyectará en la Sala Leopoldo Lugones y luego tendrá lugar una charla con el realizador), que acompaña también la proyección de la película inaugural del festival y su última realización, Misericordia que luego de su paso por este encuentro el sello Lat-E ha confirmado en su estreno comercial para el 1 de mayo en los cines argentinos. Con respecto a Misericordia, su director ha señalado que lo que pretende es: "Contar una historia, ni más ni menos siempre de eso se trata, en este caso con la idea de poner en cuestión la moral judeocristiana y, de alguna manera, sorprenderme a mí mismo y de la misma manera esperamos sorprender a los espectadores. Hay un proyecto estético de filmar la campiña francesa de otra manera y desarrollar allí un cuento moderno y erotizar el campo y a los campesinos", declaró. A diferencia de El desconocido del lago, lo explícito del sexo de aquel film dejó paso en Misericordia a "una película erótica sin sexo", añadió.Los cinco imperdibles para agendar: 1. MisericordiaJérémie regresa a su pueblo para asistir al funeral de un panadero que significó demasiado en su vida. Al llegar se instala en la casa de la viuda y pasa a ser el centro de atención (en una mezcla de atracción, odio y deseo), por parte de los habitantes de este pequeño enclave rural hasta que uno de ellos desaparece. Conjugando humor negro y misterio, el siempre mordaz Alain Guiraudie realiza una mirada a la opresión y al deseo reprimido que le valió dos premios en la Semana Internacional de Cine de Valladolid luego de su premiere en el Festival de Cannes, además es una oportunidad de reencontrar a la enorme Catherine Frot (presente en el cine francés desde Mi tío de América y recordada por Inseparables, El reencuentro y Marguerite, entre otras). "En algún momento dije que era una película con parte de mis fantasías de adolescente donde pasamos más tiempo en el desear que en el amar. Y mi experiencia, y creo -que de otra gente- las cosas no pasan como uno desearía con el otro. Tanto el amor como el deseo no se concretizan todos sexualmente", señaló el director. Mañana a las 19, sábado 26 a las 16.30 y martes 29 a las 21.40.2. La carga más preciadaEn su deportación al campo de exterminio de Auschwitz, una familia judía se ve obligada a abordar los trenes que conducían al horror y a la muerte. Desesperado, al darse cuenta de la situación, el padre de familia arroja a una de sus hijas desde la formación en un paraje cubierto de nieve. Allí es rescatada por una pareja de leñadores que la crían como propia. Pero el fascismo no anida solo en los ejércitos que hacían gala de su uniforme. Sensible drama animado realizado por Michel Hazanavicius (El artista), basado en la novela de Jean-Claude Grumberg, es además la última oportunidad de escuchar la voz del gran Jean-Louis Trintignant, como el narrador. Compitió en el Festival de Cannes y ganó 2 premios en la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata. Domingo 30 a las 16.30 y martes 29 a las 19. 3. Tres amigas Un día Joan le cuenta a su amiga que ya no está enamorada de su esposo. Alice encuentra la conversación normal y también le confiesa que no siente atracción ya por su pareja. En esa vida sin sorpresas, lo que desconoce Alice es que Eric tiene una intensa relación romántica con Rebecca, la tercera amiga en cuestión. ¿Qué es más importante la emoción o el afecto? ¿El amor volcánico o la sincera amistad? Con estas premisas el notable Emmanuel Mouret (Las cosas que decimos, las cosas que hacemos; Crónica de un affair), vuelve al núcleo de la problemática del amor, que lo hizo reconocido, y a los grandes trabajos actorales añadiendo aquí a Sara Forestier como la tercera amiga ¿en discordia? Integró la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia. Domingo 27 a las 19.00 y Martes 29 a las 16.30.4. El cuadro perdidoLa prestigiosa casa de subastas Scotie's tiene en André Masson a uno de sus grandes especialistas. El mismo es consultado por la autenticidad de una obra de Egon Schiele, de la cual no se tenían certezas desde la Segunda Guerra Mundial, y había aparecido en la casa de un trabajador en Mulhouse en la Alsacia francesa. André desconfía pero la autenticidad de la obra puede significar su triunfo y también desconocidas rivalidades. Pascal Bonitzer, que comenzó su carrera como crítico cinematográfico de la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma, se basó en la historia real del hallazgo de la obra Los girasoles de Schiele en 2005 para escribir esta divertida historia que hace foco en la trastienda del mundo del arte. Sábado 26 a las 16.30 y lunes 28 a las 19.5. POSSESSIONEstrenada en la Argentina como Una mujer poseída, es una de las películas más intensas del notable realizador polaco Andrzej Zulawski, en buena medida gracias a la volcánica interpretación de Isabelle Adjani como Anna, la mujer de un espía que al regreso de este, pide el divorcio. Ella comienza a tener extraños comportamientos luego de la separación y él conoce a la maestra del hijo de ambos que es idéntica a su esposa. Pero ese será solo el comienzo de un relato cada vez más perturbado y, para el espectador, cada vez más perturbador. Sam Neil acompaña a una increíble Adjani, que recibiera el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes por esta labor. En su momento ignorada es hoy un film de culto y uno de los grandes trabajos de su director. Sábado 26 a las 21.40 y miércoles 30 a las 16.30.

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:15

Fiscalía de CDMX investiga a cuatro empresas tras la muerte de dos fotoperiodistas en el Festival Axe Ceremonia

Bertha Alcalde Luján confirmó que las grúas no se presentaron en el plan de protección civil y fueron montadas el mismo día del evento

Fuente: Página 12
22/04/2025 17:41

Comienza el XVI Festival Internacional de Cinema da Fronteira

Desde este miércoles hasta el 27, la muestra incluirá ocho largometrajes en competencia, cinco brasileños y tres argentinos, además de rescates históricos y una sección de cortometrajes. El festival, que se desarrollará en el estado de Rio Grande do Sul, se consolida como un eslabón cultural con los territorios vecinos de Argentina y Uruguay.

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:23

Monster Hunter Wilds abre sus puertas al Festival of Accord con grandes novedades

El evento temático trae nuevos objetos y desafíos, y estará vigente hasta el 7 de mayo

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:17

Este es el grupo musical Masaka Kids Africana, que fue abandonado luego de participar en un festival en Cartagena

La agrupación conformado por niños nacidos en Uganda se presentaron en el Festival del Caribe, pero los empresarios los dejó sin tiquetes de retorno a África

Fuente: Perfil
21/04/2025 20:00

El festival de software libre llega a Córdoba: agenda completa y cómo participar

La capital provincial se prepara para una nueva edición del FLISoL, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, con actividades gratuitas para toda la familia. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

Cocina de autor, sustentabilidad y turismo: así fue el Festival Peperina 2025 en Alta Gracia

Las cuatro jornadas del festival reunieron a cocineros consagrados, productores de todo el país y artistas en vivo. También hubo homenajes, propuestas culturales y una marcada conexión entre lo local y lo nacional. Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:40

Allison, InSite, Tolidos y más en "Vamos Otra Vez": fecha y precio para el Festival Emo de los 2000

Finde, Here Comes The Kraken y otras bandas tocarán los éxitos que marcaron a una generación mexicana

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:25

Secretaría de Salud aclaró qué causó la muerte de un asistente al Doom Festival en Bogotá: "No fue posible salvarlo"

Un fallecimiento en el evento provocó cuestionamientos sobre las medidas de atención médica en actividades masivas en la capital

Fuente: Infobae
20/04/2025 14:01

En atentado contra diputada del PVEM asesinan a su sobrino durante el festival en Guerrero

La violencia deja múltiples víctimas en Guerrero, incluyendo a un joven decapitado en San Marcos y un ganadero asesinado en Costa Chica

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:50

Alcaldía de Bogotá habría confirmado la muerte de un asistente al festival de música electrónica Doom, en Semana Santa

Las causas aún deben ser establecidas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que tomó el caso la madrugada del domingo de Pascua

Fuente: La Nación
19/04/2025 17:18

La consagración de Mariano Mellino y el triunfo del dance para FM; un regreso con gloria para el Festival Ultra

Reivindicación es la palabra que mejor resume la primera jornada de la quinta edición del Ultra Buenos Aires. Hubo un tiempo, allá por los 2000, en el que Buenos Aires era un punto importante en el mapa de la música electrónica. Durante más de una década los festivales dedicados al género agotaron localidades y atrajeron a los máximos referentes mundiales, que se encontraron con un público devoto que festejaba cada segmento de sus sets, desde sus hits radiales hasta sus mezclas más osadas. Año tras año, la necesidad de bailar hasta el amanecer como vía de escape se hacía cada vez mayor. En ese contexto apareció el festival Ultra, creado en Miami en 1999 y que llegó a Buenos Aires en 2012. Por fin había un evento que dejaba conformes a quienes querían estar de rave toda la noche y a los fanáticos de la electrónica, que conocen al detalle a cada uno de los artistas de la escena. A lo largo de cuatro ediciones, por sus escenarios pasaron nombres como Justice -que concretaron apenas hace un par de semanas su tercera visita al país-, Tiësto, Steve Aoki, Avicii y Armin van Buuren. En 2016, la tragedia de Time Warp terminó con el auge de los festivales de música electrónica. A partir de ese momento, pandemia mediante, los DJ empezaron a venir a cuentagotas, en fiestas más pequeñas, en formatos similares al de un concierto o como números especiales en megafestivales pop. La audiencia más fiel, esa que vive la experiencia con una profundidad más intensa que la de aquellos que solo quieren pasar un buen rato, quedó relegada. Tuvieron que pasar diez años para que se dieran las condiciones para el regreso del Ultra, pero la espera rindió sus frutos. Distribuidos en cuatro escenarios, un line up de lujo para todos los gustos -desde el deep house de Black Coffee hasta el techno melódico de MRAK- puso a bailar a las más de 40 mil personas que se concentraron en el Parque de la Ciudad, donde los esqueletos metálicos de los juegos del antiguo Interama fueron el paisaje perfecto para una larga fiesta que empezó cerca del atardecer y terminó pasada la medianoche. Fue justamente el escenario del extinto parque de diversiones el que potenció la experiencia del festival. La Torre Espacial recibía en todo momento descargas de luces del Main Stage y su presencia era tan imponente que hasta su imagen aparecía en una de las remeras del merchandising oficial, cuyo stand se instaló debajo de uno de los juegos abandonados. En el centro de la montaña rusa se ubicó el escenario Resistance, que tenía una estructura que se mimetizaba con los rieles retorcidos y oxidados. La atmósfera no podía ser más industrial, como si un pedazo de Detroit, cuna del techno, se hubiera instalado en el corazón de Villa Soldati. Allí se destacaron el show de laser del Korolova y el back-to-back (B2B) de Colyn e Innellea, uno de los sets conjuntos más festejados en una fecha donde se dieron varias colaboraciones, entre ellas la de Hot Since 82 y Adam Ten. Los DJ, en lugar de enfrentarse como los raperos, se desafían compartiendo la misma bandeja y tirándose pistas entre ellos para lograr una presentación explosiva. Al final de la noche, la ucraniana Miss Monique cerró con una selección de temas latinos remixados que provocó una conexión instantánea con el público local, que incluso subió al tablado para hacerle compañía.Ambiente de feriaLas carpas de los patrocinadores alrededor de las viejas atracciones también ayudaron a generar un inexorable ambiente de feria, con la diferencia de que en cada espacio, en lugar de una kermés, había alguien pasando música. En todo momento había alguna propuesta para sacudir el cuerpo: no había ninguna excusa para escaparse. En uno de esos espacios se presentó La Cintia, la DJ cordobesa que abrió la última edición del Lollapalooza. "Esto es como un parque de diversiones para mí", cuenta entusiasmada. "La escena electrónica hoy tiene más visibilidad, pero siempre fue enorme", advierte.En esa misma línea, Mariano Mellino afirma que "en un par de años Argentina va a tener exponentes muy grandes representándonos a nivel mundial". El máximo referente local del progressive house tuvo su consagración festivalera al cerrar el escenario Resistance2 con un espectáculo envolvente e hipnótico. "Es un hito para un artista argentino cerrar un festival así. Ojalá que sea el camino para muchos artistas de acá que vienen haciendo un gran trabajo".En el Main Stage, Wade desplegó un show incendiario que dejó la energía a punto de caramelo para recibir a Afrojack, casi un número fijo del Ultra (fue su tercera participación), con un house que produce vibraciones hasta la médula. Su propuesta es claramente más accesible y así lo vivieron los asistentes, que corearon sus canciones como si estuvieran en el recital de su ídolo pop.Martin Garrix fue sin dudas el plato fuerte de la noche. Con arengas, una batería de recursos escénicos y su EDM apto para la FM se ganó a todos, especialmente cuando sonaron sus más grandes éxitos de alta rotación radial. Por supuesto, no faltó "Scared To Be Lonely", el hit que grabó con Dua Lipa en 2017 y que funcionó como la previa ideal para el regreso de la cantante albano británica a la Argentina en noviembre."Estoy súper nervioso porque cerrar el escenario principal no es usual para los artistas techno", confiesa Boris Brejcha a LA NACIÓN antes de salir a escena. Su elección como headliner fue arriesgada, pero acertada, no solo por el gran momento que está atravesando el DJ alemán en la actualidad, sino porque así el Ultra le demostró a los fans más acérrimos de la música electrónica que el festival se hizo especialmente para ellos. Boris vino innumerables veces a Buenos Aires y conoce bien al público argentino. "Me encanta porque tienen tanto fuegoâ?¦ Podría tocar ocho o diez horas y todos seguirán ahí bailando. Me encanta esa vibra", dice el productor que revolucionó el techno minimalista y que viste una máscara del carnaval de Venecia en cada una de sus presentaciones.El barro que dejó la lluvia del jueves no detuvo a las miles de almas que se congregaron un día después en el sur de la ciudad para disfrutar de un festival que llevaba diez años de ausencia. Este sábado la fiesta seguirá con Anyma, Adam Beyer, Artbat y Axwell, entre otros. Después del golpe, es posible que la sociedad haya madurado y ya esté lista para volver a vivir este tipo de eventos. Es momento de disfrutarlo a pleno.

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Diálogos en la cocina, un festival gastro pensado para compartir ideas

SAN SEBASTIÁN, EspañaMiedo al dolor, miedo a lo diferente, miedo a sentirse diferente, miedo a no ser feliz, miedo a aburrirse, miedo a no haber podido disfrutar la vida: miedos propios y ajenos; miedos ingenuos, miedos angustiantes. El miedo como eje de la décima edición de un congreso de gastronomía atípico: una usina de pensamiento, debate y reflexión que durante dos días concentró en San Sebastián, España, a pensadores, artistas, cocineros y creadores. Impulsado por el restaurante Mugaritz (liderado por Andoni Luis Aduriz), la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y el Basque Culinary Center, el congreso "Diálogos de cocina" se plantea como una alternativa superadora a los encuentros gastronómicos que presentan exposiciones de productos, maquinarias, stands y cocineros compartiendo técnicas o avances culinarios. "Lo sencillo hubiera sido hablar de los miedos de la cocina. Pero no siempre lo más sencillo es lo mejor", dice la escritora caraqueña Sasha Correa, encargada de los contenidos de Diálogos. "Por eso preferimos identificar los miedos que tenemos alrededor y asomarnos a ellos desde la gastronomía. Como en un juego de espejos: uno puede ver a un ponente hablar de algo que, aparentemente, no tiene que ver con lo que uno hace pero, al final, te permite reflexionar sobre tu actividad". Sobre el escenario, Paco Plaza, director de la película REC, film de terror que tuvo gran repercusión internacional, disecciona los tipos de miedo: el susto (algo aparece de repente), la angustia (el espectador sabe que algo va a pasar pero no sabe cuándo sucederá), la confusión (el cerebro no puede procesar las imágenes que ve). Detrás de él, en la pantalla, se proyectan escenas de sus películas: una nieta le da de comer a su abuela discapacitada, hasta que esta empieza a ahogarse y tose, tose, no respira: durante un momento, en el auditorio nadie habla. "Los animales sienten miedo frente a un peligro real. Al ver una película, nosotros podemos tener miedo de cosas que, sabemos, no son reales. Lo que nos hace humanos es el miedo", dice Plaza.La escritora Leila Guerriero cuenta que durante la pandemia no tenía miedo de morirse sino del mundo que vendría después: este mundo en el que nadie es más solidario, mejor persona, más altruista que antes de que la muerte pasara tan cerca. Y lee un texto sobre los beneficios del miedo: "Creo que el miedo, bajo su coraza, guarda un centro limpio y puro, una potencia guardiana. Es la herramienta que me hace perseverar en el intento de no vivir en una vida embalsamada, es un miedo que me mantiene despierta". En el entreacto, quesos manchegos, embutidos de casa, ensalada de perdiz, tacos de pato al pibil, alcachofas con salsa romesco y trucha curada recuerdan que esto es un congreso de gastronomía. Y si uno se pone a hablar con alguno de los 300 concurrentes lo más probable es que delante tenga a alguien con, al menos, una estrella Michelin en su haber. Como el chef Bittor Arginzoniz, dueño de Asador Etxebarri, que, según la última edición del ranking The World's 50 Best Restaurants, es el segundo mejor restaurante del planeta. Ahora sube al escenario para ser entrevistado por la escritora Lakshmi Aguirre. Con 64 años, autodidacta y tímido, Arginzoniz evita las entrevistas y las presentaciones. A pesar de que para ir a su restaurante (menú de 280 euros, sin bebidas incluidas) se debe reservar con cuatro meses de anticipación, dice: "No soy una estrella". Habla del fuego como una pasión, una forma de vida. Cree que los puntos de cocción son "sagrados" y que se pierden si uno no los entrena. Por eso, explica, cuando se decretó la pandemia y debió cerrar su restaurante, armó una parrilla en su casa para seguir practicando. "No podía dejar de asar. No podía perder el punto".Salir al toroDesde arriba del escenario, el peruano Andrés Roca Rey dice: "Torear implica ir en contra del instinto de supervivencia". Con 28 años, el llamado "torero de los jóvenes" está en boca de España por protagonizar la última película de Albert Serra, el documental Tardes de soledad, ganadora de la Concha de Oro del festival de San Sebastián. Su presencia genera inquietud en cierta parte del auditorio que lo cree parte del maltrato animal y cuchichea. Sin embargo, en su oficio, Roca Rey debe atravesar el miedo. "En algún momento, seguro, mi vida se va a acabar. Eso va a pasar y el saberlo me llena de valor. Cuando sos consciente y lo podés aceptar, el valor aumenta", dice. Comenta que cuando se está dispuesto a dar la vida por algo, la visión de las cosas cambia. "Empezás a amar más, a sentir más; comés despacio, abrazás a tu mamá: te volvés más humano. Porque, muchas veces, uno se mete en la monotonía de la ciudad y se olvida de aquel niño que fuimos". Luego es el turno del chef René Redzepi, dueño del restaurante danés Noma que, con tres estrellas Michelin, fue cinco veces elegido el mejor del mundo: "Quizá en 2070 la comida de hoy no exista. ¿Qué comeremos entonces? Legumbres, algas, hongos, insectos. Por eso una parte de mi equipo se encarga de desarrollar sabores para estos proyectos".Más tarde, Pep Gatell, cofundador y director artístico de La Fura dels Baus contará que, por un cáncer, debieron extirparle el esófago y el estómago. Le dijeron que lo alimentarían por una sonda. "Pero, ¿no voy a poder sentir más el sabor?", preguntó él. Y tematizó algo que los médicos, enfocados en la vida del paciente, muchas veces no tienen en cuenta: "el placer de degustar".La pregunta sería a quién se le ocurrió armar todo esto. La respuesta: Andoni Luis Aduriz. Chef español al frente del restaurante Mugaritz, que con dos estrellas Michelin ya lleva más de quince años dentro del top 10 del ranking de los mejores del planeta, una de las 100 personas más creativas del mundo según el ranking del año pasado de la revista Forbes. Aunque él aclare que lo suyo en la cocina es "circunstancial". Cuenta que su madre fue una "niña de la guerra", que al verlo con 14 años, mal estudiante, anodino y sin vocación se dijo: "Éste se me muere de hambre". Pensó la mujer que una buena manera de mantenerlo a salvo era que estuviera todos los días en una cocina: así, lo anotó en la escuela de cocineros. Luego, él fue viendo que la gastronomía iba colonizando páginas y páginas de los medios de comunicación: "Ya no los entrevistaban por sus platos sino para preguntarles de política internacional. Pero nuestra profesión no estaba preparada para eso". Aduriz cuenta que Mugaritz, fundado en 1998, siempre había tenido una vida asociada a gente creativa: artistas, escritores, músicos. "Lo que hicimos fue una suerte de traslación de algo que nosotros allí vivíamos con naturalidad. Nos dijimos ¿por qué no hacer un encuentro que nos ayude a bajar del escenario a los cocineros y subir a otras personas que permitan aprender otras cosas desde otras perspectivas?". La primera edición, en 2007, pivotaba sobre la idea de dar voz a los tres elementos que, entendían, se unían en la gastronomía: la ciencia, los productos y el ámbito social. "Las tres realidades que conviven cuando ponés un plato sobre la mesa -indica-. "Arrancó de un modo muy precario, pero con mucha ilusión. Hoy aquí conviven dos congresos. Por un lado, el oficial, con un programa. Y por otro, el paralelo, que se multiplica en los pasillos". En Diálogos el público convive con los ponentes en el mismo espacio. "Un congreso no solo se mide por el programa, sino también por la audiencia. Y aquí hay una audiencia sobrecogedora: gente que escribe como los ángeles, creativos, empresarios, personas con responsabilidades públicas. Esto genera unas energías y unas posibilidades enormes".

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:09

CDMX anuncia festival en apoyo a personas migrantes; cuándo será y qué bandas tocarán

Como parte del festival, se instalará un centro de acopio de ropa y comida no perecedera

Fuente: Infobae
18/04/2025 19:19

"La serpiente negra", la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo

El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:01

Ingreso gratuito al Festival de Cine Coreano 2025 en Lima: películas, fechas y horarios de los films

La programación incluye títulos que abarcan diversos géneros, desde dramas hasta comedias y películas familiares, reflejando la diversidad temática que caracteriza al cine surcoreano

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:06

Gabriela Tafur deslumbra con sus propuestas de moda para el Festival Coachella 2025

La presentadora colombiana recordó todos los looks que ha usado en las ediciones del famoso festival en Estados Unidos

Fuente: Infobae
18/04/2025 01:14

Festival Spora CDMX 2025: sede y fechas del evento con temáticas de hongos

Habrá más de 200 actividades para resaltar la importancia de los hongos como aliados esenciales para el medio ambiente y la vida humana

Fuente: Perfil
17/04/2025 11:18

Semana Santa en Anisacate: caminatas, música en vivo y un festival gastronómico al aire libre

La propuesta busca atraer a turistas y vecinos con una serie de actividades pensadas para disfrutar en familia, en contacto con la naturaleza. De entre ellos, la primera edición del festival "Discazo", una competencia de comidas al disco que se realizará el sábado al mediodía. Leer más

Fuente: Clarín
17/04/2025 05:36

Actividades para chicos y grandes en un Festival del Libro Infantil y Juvenil este sábado

Es para celebrar los 40 años de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA).Tendrá lugar en la Biblioteca y Centro Cultural Roffo, ubicada en Simbrón 3058.

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:04

El Festival de Granada se suma a los Goya con 'Blancanieves' y su banda sonora en vivo

La proyección de 'Blancanieves' con música en vivo de Alfonso Vilallonga en el Teatro Isabel la Católica se une a la celebración de los Premios Goya en Granada

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:24

¿Cuántas quejas se recibieron por la suspensión del festival Axe Ceremonia? El titular de la Profeco responde en la Mañanera

El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país

Fuente: La Nación
14/04/2025 07:00

Festival de Cine de Mar del Plata 2025: los cambios previstos para la nueva edición

Tres nuevas secciones se sumarán este año a la programación del Festival de Cine de Mar del Plata, según adelantaron a LA NACION sus directores artísticos, Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, ratificados en esa función después de una primera experiencia en 2024 que ambos consideraron "muy positiva". Otro cambio que se instrumentará tiene que ver con las fechas, con un adelanto respecto de lo ocurrido en años anteriores. La edición número 40 de la historia del festival marplatense se hará entre el 6 y el 16 de noviembre de 2025.Las novedades incluyen una competencia internacional de cortometrajes, una sección integrada exclusivamente con series y un espacio dedicado a la proyección de películas históricas restauradas que llevará el nombre de Mar del Plata Classics. "Mar del Plata no es un festival político o de un partido. Es el festival del país. Mucha gente no fue a Mar del Plata por el debate político que se planteó en las instancias previas y se perdió un gran festival de cine", señaló Lerman. La edición 2024 quedó marcada por el distanciamiento público que tomaron varias entidades respecto de la muestra en disconformidad con las políticas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, organizadora junto con la Municipalidad de General Pueyrredón. De ese diferendo surgió Contracampo, una muestra que se hizo en Mar del Plata en paralelo con el festival 2024. Allí se proyectaron varias películas argentinas, acompañadas por foros y espacios de debate en donde se plantearon posturas muy críticas hacia la política cultural del gobierno nacional. "Es siempre muy bienvenida la discusión con todas las propuestas ideológicas, vengan de donde vinieran. Pero este es un festival de cine con un espíritu superpluralista. El año pasado la sección Work In Progress la ganó 76 89 23, un documental con una mirada muy crítica del oficialismo actual que acaba de verse en el Bafici. Sus directores nos llamaron y no dejan de agradecernos porque gracias a Mar del Plata la pudieron terminar", destacó Stamadianos. La competencia internacional de cortometrajes, una de las novedades, tendrá un jurado propio, separado del que evaluará los largometrajes de esa misma sección. Las competencias latinoamericana y argentina, en cambio, seguirán contando con un mismo jurado para los largometrajes y los cortos. La sección Mar del Plata Series debutará en 2025 y no será competitiva en su primer año. Su programa incluirá un total de 10 pilotos de otras tantas series internacionales, latinoamericanas y/o argentinas que se proyectarán por primera vez en nuestro país. En cuanto a Mar del Plata Classics, el programa está muy lejos de ser definido porque, según los directores artísticos, es la sección más difícil de armar en cualquier festival. "Se hace cada vez más difícil encontrar películas antiguas en condiciones de ser proyectadas. En 2024 quisimos pasar La fiaca, dirigida en 1969 por Fernando Ayala, para homenajear a Jorge Rivera López, y no pudimos conseguir una copia digital de calidad", destacó Lerman. Junto a estos cambios, la dirección artística del festival decidió al mismo tiempo que la sección Estados alterados dejará a partir de este año de ser competitiva. "Seguirá en el festival con un programa propio, pero sin premios", explicaron. La convocatoria para los títulos que quieran postularse para participar de las distintas secciones de Mar del Plata 2025 estará abierta entre el 5 de mayo y el 30 de junio, según anticiparon los directores artísticos. La decisión de adelantar en 2025 las fechas del festival respecto de lo que ocurrió en años anteriores responde a un criterio que se extenderá al resto de la programación. "Parece una tontería -explicó Lerman- pero el calendario tradicional de Mar del Plata coincidía con el Día de Acción de Gracias, algo que impidió el año pasado el deseo de mucha gente de Estados Unidos de estar presente en el festival". En vez de hacerse en el último tramo de noviembre, como ocurrió hasta el año pasado, la muestra ahora se abrirá a comienzos del mismo mes. Los directores artísticos parten de la idea de considerar que la primera quincena de noviembre es clave en la carrera por el Oscar y los premios más importantes de Hollywood. "Si logramos que los grandes jugadores se enteren del brillo internacional que supo tener Mar del Plata vamos a conseguir que tos las buenas películas que luchan por conseguir atención en ese momento vengan y traigan a sus figuras. Eso nos va a beneficiar a todos", señaló Lerman. "No hay que olvidar -agregó Stamadianos- que en 2024 la competencia internacional incluyó dos películas argentinas, y una de ellas, El casero, se llevó el premio al mejor director. Ya la invitaron a Italia y a Australia. Cuando traés figuras internacionales de mucho peso y se cruzan acá con creadores y artistas argentinos empiezan a pasar cosas muy interesantes. El cine argentino se ganó un lugar muy importante en el mundo y queremos seguir con esa línea en el festival porque va a beneficiar mucho a la industria local". El objetivo de la ratificada conducción artística de Mar del Plata es ir hacia arriba. Lo explicó Lerman: "Una década atrás había 300 películas en el festival. Cuando llegamos el año pasado nos encontramos con que la edición 2023 tuvo la menor cantidad de títulos de toda la historia, 115 en total. Nosotros la subimos a 125 y este año queremos más títulos y traer más figuras. Pero al mismo tiempo estamos con un presupuesto muy acotado para un festival de esa magnitud. Hicimos casi un acto de magia, pero nos entusiasma la idea de hacer crecer a Mar del Plata y llevarlo de nuevo al lugar en donde alguna vez estuvo". Lerman admitió que la apuesta que llevaron adelante él y Stamadianos "pudo haber salido pésima" pero finalmente cumplió con las expectativas. "Lo nuestro -detalló- fue un salto de acrobacia. Empezamos el 1° de agosto y a fines de octubre teníamos que tener la programación terminada para llegar bien a noviembre. Y conseguimos armar una muy buena programación internacional, que incluyó títulos como Emilia Pérez, Las vidas de Sing Sing y Flow". Stamadianos destacó que hubo doce películas proyectadas en Mar del Plata luego fueron candidatas al Globo de Oro y otras ocho nominadas al Oscar. Quienes pasaron por Mar del Plata en 2024 se encontraron con algunas proyecciones a sala llena de películas a priori muy convocantes, pero hubo unas cuantas más de menor cartel, que pese a su interés artístico pasaron inadvertidas y se exhibieron casi sin público. Hubo quejas por el elevado costo de las entradas y la falta de algunos incentivos y promociones para convocar público (descuentos para jubilados y estudiantes, sobre todo) que eran habituales en ediciones anteriores. Los directores artísticos señalaron que su responsabilidad pasa por la selección de las películas y de los jurados y que no tienen incumbencia ni poder de decisión en cuestiones tan sensibles como el precio de las entradas. "Igual lo consideramos y lo conversamos. El descuento para jubilados se aplicó en medio del festival y esperemos que este año se tenga en cuenta desde el comienzo. También hablamos de la posibilidad de lanzar a la venta paquetes de entradas. Nosotros no podemos accionar sobre eso, solo sugerir y proponer", explicó Stamadianos. Lerman lamentó la falta de convocatoria que tuvieron algunas actividades paralelas organizadas el año pasado. "Fue una falla grave que debemos corregir. Tuvimos una mesa sobre cine español con Emma Suárez, Adriana Ugarte y otros panelistas importantes y había 30 personas en el salón. Pasó algo parecido en una mesa sobre cine israelí. Tenemos que trabajar en ese punto, aunque tampoco nos compete directamente. Ojalá este año las salas estén llenas y que haya muchas actividades especiales. El Bafici en ese sentido hace un gran trabajo. Nosotros no estuvimos a esa altura y tenemos que hacer lo mismo o mejor". Hubo una nota autocrítica más, ligada al lugar que ocupa Mar del Plata en el calendario anual de festivales internacionales de cine. "Este es el único festival competitivo de primera línea de la región -cerró Lerman- que está en el mismo grupo de Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Tokio. Defenderlo es algo que debe valorar la sociedad y toda la gente de la cultura. El año pasado nos faltó algo: que llegues a Mar del Plata y te des cuenta de inmediato que ahí está en pleno desarrollo un festival de cine clase A".

Fuente: Infobae
14/04/2025 01:14

Andrés Revo, ganador a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Morelia, habla de su papel en 'Hombres Íntegros'

En entrevista para Infobae México, el actor de 22 años de edad compartió lo que fue interpretar a 'Olaf', los retos, complicaciones y emociones

Fuente: Infobae
13/04/2025 18:45

Coachella 2025: Green Day, Charli XCX, Enhypen y Travis Scott deslumbraron en el segundo día del festival

La segunda jornada en el desierto de California reunió a figuras de distintos sonidos y generaciones

Fuente: Página 12
13/04/2025 18:35

El festival de la canción: las fotos del Día 3 del Quilmes Rock en Tecnópolis

Meme del Real, Virus, Horcas, Los Tipitos, Indios, Los Auténticos Decadentes, El Kuelgue, Benito Cerati, Ibiza Pareo, Richard Coleman, Juliana Gattas, Eruca Sativa, Los Pericos, Babasonicos: la canción en español es una historia sin final.

Fuente: Página 12
12/04/2025 21:16

El festival Ciencia de la A a la Z, a pleno

En un contexto de ajuste, grupos de científicos realizaron charlas sobre diferentes temáticas y stands para que chicos y grandes valoren y jueguen aprendiendo.

Fuente: La Nación
12/04/2025 21:00

Feel Gin Festival 2025: degustaciones libres de más de 25 destilerías en el Campo Argentino de Polo

El próximo 1 de mayo, Buenos Aires levanta su copa para recibir una nueva edición del Feel Gin Festival. La cita será de 17 a 23 en el emblemático Campo Argentino de Polo, en Palermo, con entrada libre para mayores de edad y una consigna clara: brindar por la vida, el gin y la buena música.Esta edición especial coincide con el feriado por el Día del Trabajador y se perfila como un verdadero planazo para quienes buscan experiencias gourmet, buena música y lo último en coctelería.Más de 25 etiquetas para descubrirCon la participación de más de 25 destilerías nacionales e internacionales, Feel Gin Festival propone un recorrido sensorial por el universo del gin. Desde etiquetas clásicas hasta propuestas artesanales e innovadoras, cada stand ofrecerá degustaciones libres de sus mejores productos, convirtiendo al festival en una oportunidad ideal para probar, comparar y descubrir.La idea es simple: copa en mano, explorar los sabores, botánicos y estilos de gin que marcan tendencia en el país y el mundo.Gastronomía de autor y maridajesEl evento no solo se bebe, también se come. La propuesta gastronómica incluye tapas de autor, platos elaborados y opciones pensadas especialmente para maridar con gin. La consigna es disfrutar sin apuros, con platos diseñados para acompañar la experiencia desde el primer brindis hasta el último beat del día.Bandas y DJ sets en vivoComo buen festival porteño, la música tendrá un rol protagónico. Durante toda la jornada habrá bandas y DJ sets en vivo para mantener el ambiente en modo celebración. El Campo Argentino de Polo se transformará en una verdadera pista al aire libre donde el gin, la gastronomía y los sonidos conviven en armonía.Entradas y degustacionesLas entradas ya están disponibles en Passline, e incluyen degustación libre de gin durante todo el evento. Un pase completo para sumergirse en esta fiesta de sabores, aromas y ritmos que, edición tras edición, gana más adeptos.Cuándo y dóndeFecha: jueves 1 de mayo de 2025 (feriado nacional)Horario: de 17 a 23 Ubicación: Campo Argentino de Polo, Palermo, Buenos AiresEntradas: a la venta en Passline.comIncluye: degustación libre de ginFeel Gin Festival 2025 promete una jornada inolvidable para quienes aman beber bien, descubrir nuevas etiquetas y dejarse llevar por la buena vibra porteña.

Fuente: La Nación
12/04/2025 20:00

Feel Gin Festival 2025: más de 25 destilerías, música y gastronomía en el Campo Argentino de Polo

El próximo 1 de mayo, Buenos Aires levanta su copa para recibir una nueva edición del Feel Gin Festival. La cita será de 17 a 23 en el emblemático Campo Argentino de Polo, en Palermo, con entrada libre para mayores de edad y una consigna clara: brindar por la vida, el gin y la buena música.Esta edición especial coincide con el feriado por el Día del Trabajador y se perfila como un verdadero planazo para quienes buscan experiencias gourmet, buena música y lo último en coctelería.Más de 25 etiquetas para descubrirCon la participación de más de 25 destilerías nacionales e internacionales, Feel Gin Festival propone un recorrido sensorial por el universo del gin. Desde etiquetas clásicas hasta propuestas artesanales e innovadoras, cada stand ofrecerá degustaciones libres de sus mejores productos, convirtiendo al festival en una oportunidad ideal para probar, comparar y descubrir.La idea es simple: copa en mano, explorar los sabores, botánicos y estilos de gin que marcan tendencia en el país y el mundo.Gastronomía de autor y maridajesEl evento no solo se bebe, también se come. La propuesta gastronómica incluye tapas de autor, platos elaborados y opciones pensadas especialmente para maridar con gin. La consigna es disfrutar sin apuros, con platos diseñados para acompañar la experiencia desde el primer brindis hasta el último beat del día.Bandas y DJ sets en vivoComo buen festival porteño, la música tendrá un rol protagónico. Durante toda la jornada habrá bandas y DJ sets en vivo para mantener el ambiente en modo celebración. El Campo Argentino de Polo se transformará en una verdadera pista al aire libre donde el gin, la gastronomía y los sonidos conviven en armonía.Entradas y degustacionesLas entradas ya están disponibles en Passline, e incluyen degustación libre de gin durante todo el evento. Un pase completo para sumergirse en esta fiesta de sabores, aromas y ritmos que, edición tras edición, gana más adeptos.Datos clave del eventoFecha: jueves 1 de mayo de 2025 (feriado nacional)Horario: de 17 a 23 Ubicación: Campo Argentino de Polo, Palermo, Buenos AiresEntradas: a la venta en Passline.comIncluye: degustación libre de ginFeel Gin Festival 2025 promete una jornada inolvidable para quienes aman beber bien, descubrir nuevas etiquetas y dejarse llevar por la buena vibra porteña.

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Quilmes Rock 2025: actores, brujos y doncellas en la tercera tarde del festival

Otra tarde soleada en el Quilmes Rock. Pasado el mediodía, había comenzado en el "Día 3â?³ del festival 2025, con una programación variada que se extendería hasta pasada la medianoche, con la actuación de Babasónicos como uno de los platos principales del menú. En los cinco escenarios de Tecnópolis fueron programados Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Rata Blanca, No te Va Gustar, el tecladista de Café Tacuba Meme del Real, Eruca Sativa, ANIMAL, Indios, Los Látigos, Los Brujos, Javiera Mena, Dancing Mood y Gustavo Cordera, entre otros.Primeras apuestasCon chaqueta sin mangas, botas con flecos y pollera escocesa tableada (símil mantel con alfiler de gancho), Mike Amigorena fue uno de los que abrió esta tercera jornada de festival, a bordo de su banda de tecnopop. Buena parte de ese set transcurrió sobre el escenario Enigma impulsado por sus dotes actorales, pero siempre desde la canción. Mientras tanto, en el escenario Geiser Mia Folino hacía honor a la tradición familiar con un show propio. Lo que se hereda no se roba. Mía canta bien, como su madre, Hilda Lizarazu (a quien acompañó la semana pasada, en el show solista que también incluyó un set de Man Ray). Ahora, Mía comienza a hacer su propio camino. En el escenario Pop Art, Los Brujos hacían un viaje por el túnel del tiempo, hacia esos años noventa que tuvieron de lo punky y de lo sónico. Siempre con Alejandro Alaci como frontman y con la participación como invitado de Fermín Rúa -hijo del fallecido Ricky, compañero de aventuras de Alaci, en aquellos años en los que Los Brujos llamaban la atención tanto por las canciones como por sus destrezas performáticas. "La bomba musical", "El vengador", y los que encendieron el pogo del público fiel ("Kanishka" y "Aguaviva"), fueron parte de un set que terminó con el cantante arrojado al público. De principio a fin, todo fue con una gran gestualidad espasmódica, muy típica de finales de los ochenta y principios de los noventa. Para hacer honor a su fuerte componente performático, el quinteto apareció lookeado como una cuadrilla de operarios cadavéricos. Cascos de construcción, pero negros (como sus trajes) atravesados por toques de skaters de pantalones cortos y rodilleras. Puede ser un desafío correr a una propuesta artística de su contexto original. Los festivales tienen mucho de eso. Para los que vieron a Los Brujos en el Quilmes por primera vez, daba igual. Para los que vieron sus shows en los noventa, pudo ser un desafío lograr, en esa tarde con sol de frente, emprender ese viaje en el tiempo que los conectó con una trasnoche en la profundidad del boliche Cemento, con rojos intensos en la escenografía y destellos de fuego entre el público, de sus potentes puestas en escena.Un tacubo en el festivalMeme del Real, de Café Tacuba, apareció en modo solista en el escenario Quilmes minutos antes de las cuatro de la tarde. Para los que no estaban enterados de su plan en solitario, quizá les haya llamado la atención no verlo detrás de los teclados o con su infaltable melódica, para comenzar su show, sino apenas con su guitarra, para una perlita de Tacuba, "Aviéntame" y luego, "Princesa", ambas en un formato absolutamente intimista. "Ahora estoy por sacar un disco en un par de meses", anticipó y agradeció al público que pasó un "ratillo" para verlo.Y siempre en ese clima, siguió largando canciones. Por supuesto que no faltó uno de sus grandes clásicos: "Eres".En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:59

Lady Gaga hizo vibrar a Coachella con un show que fue considerado como uno de los mejores de la historia del festival

La artista neoyorquina regresó al desierto de Colorado con casi dos horas de música, baile, drama y sensualidad

Fuente: Perfil
10/04/2025 19:36

Una por una, la selección oficial de películas en competición del Festival de cine de Cannes

Richard Linklater y Wes Anderson competirán por la Palma de Oro. También son elegidas dos películas dirigidas por los españoles Carla Simón y Oliver Laxe, y otra del brasileño, Kleber Mendonça Filho y una del iraní Jafar Panahi. Leer más

Fuente: La Nación
10/04/2025 16:18

Con una nueva edición del Festival Shakespeare, Buenos Aires vuelve a celebrar la obra del Bardo

"En Argentina, el Festival se ha instalado como una referencia única en su tipo. Es una plataforma de experimentación artística y de pensamiento cultural que convoca a públicos diversos. Y afuera, hay un creciente interés: hemos sido invitados a compartir la experiencia en encuentros internacionales, y cada año sumamos colaboraciones con artistas, académicos e instituciones de distintas partes del mundo". Patricio Orozco reflexiona ante LA NACION sobre el evento que creó y dirige y que se ha convertido en un ineludible de la agenda porteña.Del 11 al 26 de abril, el Festival Shakespeare transitará su décimo cuarta edición y celebrará la década ininterrumpida del Festival Shakespeare en la escuela. "El hecho de que se mantenga independiente y con acceso gratuito también genera una repercusión muy valiosa, porque demuestra que es posible sostener proyectos culturales inclusivos y de calidad desde el sur", remarca Orozco, un erudito estudioso de la obra del Bardo nacido en Stratford-upon-Avon, en torno a la propuesta que contará con el British Art Centre porteño como sede principal.Aventura trágica"Este año hacemos especial hincapié en tres tragedias que resuenan profundamente con el espíritu de nuestra ciudad: Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Son obras que hablan del poder, la traición, la locura, la ambición, la familia, pero, sobre todo, de la fragilidad humana. En esta edición quisimos ponerlas en el centro como ejes temáticos, porque sentimos que, en un Buenos Aires atravesado por tensiones sociales, incertidumbre y deseo de transformación, esas voces shakesperianas siguen iluminando nuestras propias contradicciones", reflexiona Orozco, quien inteligentemente problematizó esta edición del encuentro anclando entre aquellos temas universales y atemporales propuestos por William Shakespeare, pero resignificándolos en un contexto local. De eso se trata, en definitiva, la posibilidad de revisitar a los clásicos. "La idea matriz es, entonces, crear un diálogo entre esas tragedias universales y el presente argentino", se entusiasma el investigador, entendiendo que la cercanía de aquellos temas esenciales propuestos en las tragedias shakespearianas hoy resuenan con múltiples connotaciones. ¿Qué ver?Además de las presentaciones en escena, el Festival Shakespeare propone conversatorios, talleres, lecturas dramatizadas y proyecciones cinematográficas. "Toda la programación de esta edición es sobresaliente y fue pensada como una experiencia intensa y plural. Vamos a tener lecturas imperdibles a cargo de figuras como Leonor Benedetto y Antonio Grimau, que le ponen cuerpo y voz a textos que siguen vibrando. Además, proyectaremos películas de Jean-Luc Godard y Peter Greenaway, y sumamos dos producciones muy esperadas: Hamlet, con Ian McKellen y Macbeth, con David Tennant, que se verán por primera vez en nuestro país", enumera Orozco, un verdadero hidalgo shakespeariano. Una de las características que definen al Festival Shakespeare es la posibilidad de repensar la obra del dramaturgo inglés desde aristas menos transitadas. En ese sentido, la presencia de Leonor Benedetto en la actual edición está vinculada a la recreación de un acontecimiento poco conocido. En diciembre de 1947, Victoria Ocampo y Laurence Olivier mantuvieron un encuentro en Londres luego del estreno mundial de la película Hamlet, protagonizada por el actor. La escritora argentina publicó en Sur, la revista que acuñó durante décadas, la intimidad de esa reunión, en la que no faltaron las críticas ni las chicanas intelectuales. Ese documento extraordinario será repasado por Benedetto acompañada por imágenes del film. "Es una grilla pensada para sorprender, emocionar y abrir preguntas", entusiasma el director invitando a la participación y el atravesamiento de un autor que fue popular en su época y que el transcurrir del tiempo ha apartado de ciertos ámbitos más populares, algo que se contradice con las experiencias que el propio William Shakespeare llevaba adelante en su teatro The Globe, a orillas del río Támesis en la orilla opuesta al centro londinense.Hamlet de Patagones o la mirada de Shylock de Patricia Suárez son otras de las propuestas escénicas interesantes de atravesar. Además, el especialista Claudio Mamud propondrá Shakespeare y Verdi: Macbeth, donde se profundizará en la influencia del Bardo sobre el compositor italiano.El miércoles 23 de abril, a modo de celebración del cumpleaños del autor de Romeo y Julieta, se ofrecerán películas shakespearianas de cine mudo de principios del siglo XX, que serán musicalizadas en vivo por el maestro Claudio Peña. El sábado 26, dos propuestas imperdibles marcan el cierre de la actividad. Antonio Grimau leerá Lear y Neruda, un cruce entre la poesía de Pablo Neruda y la tragedia del teatro, con dramaturgia del propio Patricio Orozco. Ese mismo día, se producirá el estreno de Macbeth (versión con subtítulos en castellano) con David Tennant y Cush Jumbo.Cuando en 2011, Patricio Orozco creó el Festival Shakespeare, lo movió una idea matriz: "Partimos de una intuición y de un deseo, acercar la obra de Shakespeare a más gente, en distintos formatos, sin solemnidad ni barreras. Lo que lo motorizó fue el convencimiento de que Shakespeare no pertenece a un canon cerrado, sino que puede ser un vehículo para el encuentro, la reflexión y el juego. Esa intuición sigue guiando cada edición", finaliza el erudito hombre de las letras y el teatro empecinado en una faena nada menor.Con justeza, el Festival Shakespeare busca romper con los pruritos inexactos en torno a la accesibilidad de los materiales del notable autor inglés, continuador de los clásicos griegos y padre de una dramática que resuena atemporal, profundamente vigente.Para agendarXlV Festival Shakespeare. Del 11 al 26 de abril. Sedes y salas: British Art Centre (Suipacha 1333), Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), AMIA (Pasteur 633). https://festivalshakespeare.org/

Fuente: La Nación
10/04/2025 14:18

Qué sale este fin de semana: festival de la milanesa, música en vinilos, noche de luna llena y el Parque de Pascua

Este fin de semana largo de abril llega con un combo imbatible: gastronomía criolla, música retro, ciencia bajo las estrellas y un parque temático pensado para grandes y chicos. La ciudad de Buenos Aires y los alrededores despliegan una agenda que combina lo mejor de la comida, la cultura, el entretenimiento familiar y la conexión con el cielo.Festival de la Milanesa en el Hipódromo de PalermoMás de 100 variedades de milanesas â??sí, cienâ?? se dan cita este finde en uno de los festivales gastronómicos más esperados del año. Desde clásicos de bodegón hasta versiones gourmet, al plato o en sándwich, con carne, pollo o vegetales, este evento en el Hipódromo de Palermo lo tiene todo.Habrá opciones extravagantes (como milas tex mex o a la fugazzeta), reversiones internacionales, tapas de milanesa para armar un recorrido y postres con dulce de leche en cada stand. Además, tragos, cervezas y vinos por copa para acompañar.La propuesta es ideal para familias, grupos de amigos o cualquier fanático de la milanga que quiera rendirle homenaje a lo grande, en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 20Dónde. Hipódromo de Palermo (ingreso por Av. del Libertador y Dorrego). Entrada: libre y gratuita"Vinito, vinilos y vos" en Ostende Con espíritu de verano y corazón nostálgico, Ostende vuelve a la carga con su ciclo más querido. En esta edición de otoño, el menú incluirá platos calientes como merluza a la romana con papas y dip de tártara ($15.800) y un risotto veggie de hongos y remolacha con crocante de parmesano ($14.200).La música estará a cargo de Coolkid & Etta con un vinyl set que promete funk, soul y buena vibra. Ideal para quienes buscan un plan relajado, con buena comida, copas y ritmo en una vereda que ya es punto de encuentro.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 de abril, de 20 a 00Dónde: Virrey Loreto 3303, ColegialesReservas: por Instagram @ostende_baNoche de Luna Llena en el Parque Natural Águila Grande¿Mirar la luna llena con telescopio? Sí, y además con charla astronómica incluida. Este domingo, en Águila Grande, se podrá observar el satélite natural en todo su esplendor, desde su salida a las 18.42.A las 20:30, el divulgador científico Ezequiel Urdiales Jayo dará una charla con curiosidades como el impacto que vieron los monjes de Canterbury o por qué la Luna parece más grande al salir. Se recomienda llevar abrigo, mate y ganas de dejarse sorprender por el cielo.Cuándo y dóndeCuándo: domingo 13 de abril, desde las 18.Dónde: Parque Natural Águila Grande, San Isidro. Actividad libre y gratuitaMás info: @ez_laniakeoParque de Pascua en PalermoEl festival de Pascuas de la Ciudad ya es un clásico. Este año vuelve recargado con un parque temático lleno de juegos, talleres, inflables, espectáculos en vivo y un cierre diario con desfile del Conejo de Pascua y artistas itinerantes.Habrá cinco espacios clave:Club del Conejo (circuitos de obstáculos y juegos cooperativos)Laboratorio del Conejo (experimentos y ciencia para chicos)Casa del Conejo (manualidades y granja educativa)Circo de Pascua (malabares, acrobacias y kermés)Teatro del Conejo (shows, coros, búsquedas del tesoro y más)Además, una feria gastronómica con propuestas dulces y saladas para disfrutar en familia. Entre los artistas destacados se presentarán Coté Te Canta, Los Urraka, Hermanas Misterio y Camerata Paz, entre otros.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 18 Dónde: Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo)Entrada: libre y gratuita.

Fuente: La Nación
10/04/2025 12:18

Bafici: películas basadas en ficciones y documentales sobre artistas, en la recta final del festival de cine independiente

La vigesimosexta edición del Bafici, festival de cine independiente que se desarrolla hasta el domingo en varias salas de cine porteñas, tiene un amplio menú de películas relacionadas con el arte y la literatura. Adaptaciones de novelas y cuentos, así como documentales sobre personalidades de las artes visuales, la historieta, el teatro y la fotografía, fueron seleccionados por el equipo de uno de los festivales porteños con mayor convocatoria, donde se habrán proyectado casi trescientas películas de 44 países. Las entradas cuestan $ 3000; estudiantes y jubilados pagan $ 2000 por función.Toda la verdad sobre la riña de borrachos de Scott Fitzgerald en Roma"El Bafici tiene sus secciones específicas de música y una de cine sobre cine, que considera esas artes y la autorreflexión, pero además de eso están las secciones de artes y oficios donde hay películas sobre literatura y fotografía -dice el director del festival, Javier Porta Fouz, a LA NACION-. Y repartidas en otras secciones hay películas que orbitan alrededor de estos temas: en las noches especiales y en las competencias. El Bafici es un festival de espectro muy amplio en materia de temáticas y de estilos. Un dato anecdótico es que la primera película en agotarse en esta edición es una adaptación, una trasposición al cine de dos cuentos de Mariana Enriquez, La Virgen de la tosquera, de Laura Casabé".La Virgen de la tosquera, basada en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Enriquez, y con guion de Benjamín Naishtat, se proyecta hoy jueves, a las 14.10, y el sábado, a las 15.30, en Cinépolis. También ya se proyectó Nadie dijo nada, del director chileno Raúl Ruiz, basada en el célebre cuento "Enoch Soames" (incluido por Borges, Bioy Casares y Ocampo en Antología de la literatura fantástica), del británico Max Beerbohm.Hay otras películas de arte y cultura en la profusa grilla baficiense. Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone, traza un recorrido por el lugar donde Quino forjó su creatividad. Con testimonios inéditos y guion de Mariana Guzzante, se iluminan el trabajo, los vínculos y los espacios significativos de la vida del Messi de la historieta en la Argentina. Se puede ver el domingo en el Cine Teatro Alvear, a las 16.15 y a las 18.50.En Cacodelphia se proyectó LS83, de Herman Szwarcbart con guion del director y Fernando Krapp, que entrelaza los recuerdos de infancia del escritor Martín Kohan reunidos en su libro Me acuerdo con imágenes inéditas del archivo del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980.En el documental Buscando a Shakespeare, el actor y director Gustavo Garzón y la directora teatral Mariana Sagasti se interrogan sobre el enigma de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare. ¿Trabajaba solo? ¿Tenía socios? ¿Realmente existió? Para responder estas y otras preguntas, hay funciones hoy, jueves, a las 19.30, y el viernes, a las 22.45, en Cinépolis y el domingo a las 15.25, en Cacodelphia.Una carta para mí, cortometraje de Lara Dubcovsky, reconstruye la historia de su abuelo paterno, el psicoanalista y escritor Santiago Dubcovsky. Se proyecta el viernes, a las 14.30, en el Centro Cultural General San Martín. En I Accidentally Wrote a Book, que se puede ver el domingo, a las 16.15, en la Sala Lugones, la húngara Nóra Lakos cuenta la historia de Nina, una adolescente que acaba de perder a su madre y descubre el poder de la escritura.Atín Aya. Retrato del silencio, de Hugo Cabezas y Fernando Toro, compone una semblanza del fotógrafo documentalista español fallecido en 2007. Se recorre su vida y obra, se exploran sus influencias y sus contemporáneos, con imágenes de los años 90 hasta sus fotografías inéditas. Queda una función para este sábado, a las 19.55, en el Centro Cultural San Martín. También se presentó en el Bafici el documental Yo y la que fui, retrato de la fotógrafa y escritora Adriana Lestido, de Constanza Niscovolos.El niño que sueña, de Andrés Varela, cuenta la historia del titiritero y director teatral francés Philippe Genty, uno de los máximos exponentes del teatro y las artes visuales de la actualidad. A los 83 años, Genty abre las puertas de su estudio en un bosque de Bretaña para compartir sus métodos y experiencias. Todavía le queda una función para esta noche, a las 21.25, en el Centro Cultural San Martín y el sábado, a las 16.10, en Cacodelphia.En Otras formas. Artistas visuales que hacen música, la artista y música Florencia "Hana" Ciliberti sigue la pista de artistas músicos locales como Jorge De la Vega, Federico Manuel Peralta Ramos, Roberto Jacoby, Benito Laren, Dani Umpi y Matías Duville. Con humor, videoclips, material de archivo y performances, construye un relato sobre la música en el arte visual en la Argentina. Se la puede ver en Cinépolis el viernes, a las 18.50, y el domingo, a las 15.45, en Cacodelphia.Cartas telepáticas, de Edgar Pêra, plantea una correspondencia visual e imaginaria entre el portugués Fernando Pessoa y el estadounidense H. P. Lovecraft a través de sus textos. Con inteligencia artificial, el director portugués concibe imágenes monstruosas, cruza de cosas imposibles y aleaciones terroríficas sin el "aura" de la referencia verdadera. Queda una función el domingo, a las 15.05, en Cacodelphia.Ariel, del director español Lois Patiño, es una obra dentro de otra sobre una actriz argentina que llega a una isla misteriosa donde sus habitantes se han vuelto personajes shakesperianos. En su universo, el personaje de Agustina Muñoz se sube al ascensor con las brujas de Macbeth o acude a una estación de servicio atendida por el fantasma de Hamlet. Se la puede ver hoy jueves, a las 20, y el viernes, a las 14, en Cinépolis y el domingo, a las 13.15, en Cacodelphia.Basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, Tesis sobre una domesticación, dirigida por Javier van de Couter, narra la historia de una adinerada y prestigiosa actriz travesti (protagonizada por Sosa Villada) que decide adoptar con su pareja, un abogado gay, a un niño diagnosticado con VIH. Hot Milk, de la británica Rebecca Lenkiewicz, cuenta la historia de dos inglesas, Rose y su hija Sofía, que, en el verano español, viajan a la ciudad de Almería para consultar con un enigmático curandero sobre la enfermedad de Rose. La película es la adaptación de la novela Leche caliente, de la británica Deborah Levy (publicada por Anagrama). Se la puede ver el sábado, a las 21.30, en la Sala Leopoldo Lugones.Y Paying for It, de la canadiense Sook-Yin Lee, es una adaptación de la novela gráfica homónima del canadiense Chester Brown. En los años 90, Chester y Sonny son pareja, pero cuando ella quiere redefinir la relación, él comienza a ver trabajadoras sexuales y descubre otra forma de intimidad. Hay una función el viernes, a las 21.40 en el Cine Teatro Alvear.El Colectivo de Cineastas alertaEn un comunicado dado a conocer durante el Bafici, el Colectivo de Cineastas alerta que el Incaa, durante la actual gestión, no apoyó la realización de ninguna película. "El 26° BAFICI nos encuentra sumergidos en una maraña de sentimientos. Celebramos fuerte cada estreno y cada proyección de las películas nacionales que fueron programadas, felicitamos fuerte a cada equipo que participó en cada una de ellas, aplaudimos fuerte cada historia compartida. Sin embargo, la perspectiva del presente se torna cruel. El Instituto Nacional de Cine se transformó en una pesadilla: en el tiempo que lleva la actual gestión, ninguna película recibió apoyos nacionales. Los escasísimos concursos abiertos para nuevos proyectos no están cumpliendo sus propios calendarios, y la incapacidad de las autoridades de formar siquiera un jurado, no hacen más que reafirmar la desidia en la que se ve envuelto el INCAA. Los pasillos del edificio de la calle Lima están vacíos, se ve concretamente la desfinanciación de programas y áreas que acercaban el cine a las personas. Los despidos llegan a 500 familias. No hay respuestas claras para las películas que quedaron varadas. Sin adelantos de subsidios ni reglas claras para asumir coproducciones internacionales, las películas se están quedando en el camino", se lee al inicio.Se recuerda que existe una ley de cine y un Instituto con recursos propios "que hoy no están siendo puestos para fomentar al cine, tampoco hay proyectos en el corto y mediano plazo para apoyar e incentivar a toda la diversidad del cine que se produce en todo el país". "Seguimos bregando por recursos públicos para sostener una cadena de valor que es económica y también simbólica. Porque el cine argentino existe, aunque quieran negarlo", concluye.

Fuente: Infobae
10/04/2025 10:23

Aplazaron festival vallenato por la muerte de Chirimoya, cabecilla del Clan del Golfo: a los músicos les dio miedo participar

El hecho fue confirmado por el alcalde del municipio cordobés, Hugo Pinedo Contreras, que consideró que la situación generada por la muerte del quinto cabecilla del grupo armado influyó en la suspensión del evento cultural

Fuente: La Nación
10/04/2025 07:18

Adiós a un popular festival mexicano en Filadelfia por temor a redadas masivas del ICE

El tradicional Carnaval de Puebla que cada año reúne a miles de personas en Filadelfia fue cancelado. La decisión se tomó en un contexto de tensión por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. La comunidad mexicana, que es protagonista de esta celebración cultural, expresó su preocupación por posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que llevó a los organizadores a suspender el evento previsto para el 27 de abril.El Carnaval de Puebla en Filadelfia no se realizará este 2025Esta festividad emblemática conmemora la victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Aunque muchas veces se asocia esta fecha con la independencia de México, en realidad marca un momento clave en la resistencia contra la intervención extranjera.En Filadelfia, la celebración se ha convertido en un evento cultural de gran relevancia, que reúne a unas 15.000 personas cada año en el sur de la ciudad, según Visit Philly. El festival incluye desfiles con trajes típicos, música en vivo, comida mexicana y representaciones históricas. Sin embargo, en esta ocasión no se llevará a cabo debido al temor de que ICE realice arrestos entre los asistentes.Motivos detrás de la cancelación del Carnaval de PueblaOlga Rentería, una de las voceras del comité organizador, explicó a The Philadelphia Inquirer que las preocupaciones por operativos migratorios masivos desalentaron tanto a participantes como a asistentes. "La gente no quiere participar por lo que pasa. Les preocupa que ICE estuviera esperando a las familias", afirmó.Además de la inquietud por posibles detenciones, otro factor que influyó fue la dificultad para reunir los fondos necesarios para organizar el evento. La incertidumbre social, el temor generalizado y la situación económica actual complicaron la recolección de recursos y redujeron significativamente la participación.David Piña, miembro de la organización San Mateo Carnavalero, se pronunció sobre la suspensión en una entrevista con Philatinos Media para su canal de YouTube. "Decidimos no realizar el carnaval este año por solidaridad con nuestros paisanos. No queremos poner en riesgo a nadie. Tampoco estamos en condiciones económicas para asumir un gasto tan grande como en años anteriores", explicó."Es realmente lamentable que el comité haya tenido que cancelar el evento de este año. Esta tradición significa mucho para nuestra comunidad, y esperamos que la situación mejore en los próximos años para que podamos volver a traer El Carnaval de Puebla a Filadelfia", agregó Rentería.ICE y su presencia en FiladelfiaEl 27 de febrero, agentes del ICE realizaron un operativo en Jumbo Meat Market, un supermercado en Filadelfia, donde detuvieron a cuatro ciudadanos brasileños por estar en ese país sin documentación válida. Casos como este han aumentado en frecuencia desde enero, cuando comenzó el segundo mandato de Donald Trump.Durante su primer gobierno, el presidente ya había promovido operativos migratorios intensivos, y su actual administración retomó ese enfoque. Las redadas se concentraron en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami y también Filadelfia, donde también se documentaron arrestos en zonas como Juniata Park. Organizaciones como Juntos, defensoras de los derechos de los inmigrantes, denunciaron al menos siete detenciones recientes en la ciudad.No es la primera vez que se cancela el Carnaval de Puebla por motivos similares. En 2017, también bajo la presidencia de Trump, los organizadores suspendieron el evento por miedo a que se convirtiera en blanco de operativos federales. En esa ocasión, la comunidad también expresó temor de participar en actividades públicas ante posibles represalias migratorias.

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:10

Festival Cácaro CDMX 2025: fecha del evento para ver más de 30 películas gratis

En distintos espacios de la capital del país se proyectarán filmes, cortometrajes y muchas cosas relacionadas al séptimo arte

Fuente: Clarín
09/04/2025 19:36

La rosca de Pascuas más grande: cómo será el festival para batir un récord con una masa de 20 metros

Se llevará a cabo en Avellaneda y el evento, de entrada gratuita, será excusa para juntar donaciones y ayudar. También habrá dos huevos de chocolate de 50 kilos y concurso de decoración.

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

Pascuas en Buenos Aires: todas las actividades del festival gratuito para celebrar Semana Santa

Pascuas en la Ciudad se convirtió en un clásico porteño para Semana Santa. Este año, la propuesta viene recargada con más fechas, nuevas actividades y un parque temático que promete un recorrido mágico para todas las edades. La cita es del sábado 12 al domingo 20 de abril en distintos puntos de la ciudad. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la familia.Parque de Pascuas: una aventura familiar en PalermoUbicado en Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento), el Parque de Pascuas abre sus puertas con una experiencia inmersiva y mágica, llena de circuitos interactivos, juegos inflables, talleres artísticos y científicos, espectáculos en vivo, y hasta una feria gastronómica con opciones para todos los gustos.¿Cuándo?Sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 18.Jueves 17 al domingo 20 de abril, de 12 a 18.Actividades destacadas de Pascua en la CiudadClub del Conejo: Una propuesta llena de energía con circuitos de desafíos físicos que incluyen carreras de obstáculos, juegos cooperativos para todas las edades y un divertido parque inflable para saltar y jugar sin parar.Laboratorio del Conejo: Talleres científicos especialmente diseñados para los más chicos, donde podrán experimentar con materiales, descubrir secretos científicos y aprender jugando sobre fenómenos cotidianos.Casa del Conejo: espacio dedicado a la creatividad con manualidades artísticas para diseñar orejas de conejo, decorar bitácoras y crear bolsas para huevos. Además, ofrece una tierna granja educativa para los más pequeños, donde podrán acercarse a animales en un entorno cuidado y seguro.Circo de Pascua: aquí los asistentes podrán disfrutar de talleres que enseñan distintas disciplinas circenses como acrobacias, malabares y equilibrio. Además, habrá una kermés con clásicos juegos de feria para toda la familia.Teatro del Conejo: dos escenarios con programación continua que incluirán shows musicales, obras teatrales infantiles, espectáculos de circo, coros infantiles y divertidas búsquedas del tesoro para disfrutar durante toda la jornada.Gran desfile de Pascua: cada día, al cierre de la jornada, el Conejo de Pascua liderará un alegre desfile acompañado por artistas itinerantes, malabaristas, acróbatas y personajes fantásticos, creando un cierre mágico.Shows musicales destacados por díaSábado 12: Coté Te Canta, Agua de Sol, Los Urraka.Domingo 13: H2Olga, Hermanas Misterio, Camerata Paz.Jueves 17: Circo Rossini, Rock And Walsh, Los Cazurros.Viernes 18: Palmito & The Now Fragantes, Divertrap, Vuelta Canela.Sábado 19: Mundo Arlequín, Koufequin, Pim Pau.Domingo 20: Desenchufados, Mecache Rock, La Pipetuá.Entrada libre y gratuita.Pascuas en los Barrios: celebraciones por toda la ciudadAdemás del parque central, "Pascuas en los Barrios" lleva actividades itinerantes a distintas plazas, ofreciendo talleres artísticos, juegos interactivos y espectáculos al aire libre.Programación en plazas:Villa Lugano: Parque de las Victorias tendrá talleres artísticos, juegos inflables y espectáculos teatrales infantiles el jueves 17 de abril, de 14 a 18.La Boca: en Plaza Matheu habrá actividades de pintura, manualidades temáticas y shows en vivo para disfrutar en familia el viernes 18 de abril, de 14 a 18.Caballito: Plaza Irlanda contará con talleres de reciclado, shows musicales para niños y actividades interactivas el sábado 19 de abril, de 14 a 18.Villa Devoto: Plaza Arenales ofrecerá talleres creativos, juegos cooperativos y un gran cierre con artistas itinerantes y malabaristas el domingo 20 de abril, de 14 a 18.

Fuente: Infobae
09/04/2025 17:11

Fortnite anuncia una nueva colaboración con Sabrina Carpenter liderando Fortnite Festival

La cantante pop se convierte en la protagonista absoluta de la Temporada 8, con skins, canciones, gestos y un pase musical que dedicado a su universo

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:27

Cazzu se pronuncia ante tragedia en Festival Axe Ceremonia: "Es imperativo cuidar los espacios de música en vivo"

La rapera argentina exigió garantías de seguridad para todos los asistentes a shows en vivo

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:09

AXE Ceremonia se habría negado a pagar sueldos completos a empleados tras cancelarse un día del festival

A través de redes sociales algunos trabajadores denunciaron a Grupo Eco, y empresas asociadas, de brindar información confusa sobre sus pagos

Fuente: Infobae
09/04/2025 12:10

PRI exige a la FGJ investigar al grupo responsable de Festival Axe Ceremonia: "Más puede el dinero que la justicia" | Video

Los diputados del tricolor van por un punto de acuerdo para proponer que la Fiscalía atraiga la averiguación en contra del organizador del festival

Fuente: Infobae
09/04/2025 12:04

Desmienten robo de figura floral de Snoopy en el Festival de las Flores en Polanco

La alcaldía Miguel Hidalgo aclaró que la figura fue retirada como parte de la logística del evento, y no se trató de un robo, como se viralizó en redes sociales

Fuente: Infobae
09/04/2025 03:58

Macario Martínez rompe relación laboral con su manager, quien era encargado de prensa en el festival Axe Ceremonia

El cantante también expresó su pesar por la pérdida de Bere y Miguel, los fotógrafos fallecidos, quienes habían colaborado previamente con su proyecto artístico

Fuente: Infobae
08/04/2025 19:06

Los Mirlos en Coachella 2025: ¿Qué días se presentará el grupo peruano en el festival?

La agrupación representará al Perú en Coachella 2025, llevando su icónica cumbia amazónica psicodélica a uno de los festivales más prestigiosos del mundo.

Fuente: Infobae
08/04/2025 15:21

"Al parecer se fugó": staff de Axe Ceremonia revela nuevos detalles sobre organizadores y la tragedia en el festival

Uno de los miembros también habló sobre la instalación de las plataformas genies con figuras de osos en las alturas, las cuales fueron nombradas como puntos de "encuentro seguro"

Fuente: Infobae
08/04/2025 15:17

"Fue horrible": Show de Vadhir Derbez en el Festival Pal' Norte genera polémica

La presencia del hijo de Eugenio Derbez no pasó desapercibida ni el día del evento ni en redes sociales

Fuente: Infobae
08/04/2025 10:25

'Secuestran' a Snoopy del Festival de las Flores en Polanco y redes arremeten contra el ladrón: "Si no es arreglo de XV años"

Los internautas se cuestionaron qué haría el ladrón con dicha figura perecedera

Fuente: Infobae
08/04/2025 06:27

Axe Ceremonia eliminó su contenido de Instagram y su página tras fallecimiento de fotógrafos en el festival

Los organizadores expresaron su pesar y aseguraron que han acompañado a las familias de las víctimas; acciones que ya fueron desmentidas por los mismos familiares de Miguel y Bere

Fuente: Infobae
08/04/2025 03:11

Denuncian robo de la cámara que llevaba Berenice Giles tras accidente en Festival Axe Ceremonia

La familia de la fotoperiodista fallecida en el evento masivo reportaron que todavía no recuperan su cámara profesional

Fuente: Infobae
08/04/2025 01:04

Gran remate de libros 2025: cuándo y dónde será el festival en CDMX

Las autoridades del gobierno de la Ciudad de México convocan a la edición 19 del gran remate de libros, películas y discos

Fuente: Clarín
07/04/2025 19:36

La alegría de Tini Stoessel por el furor por la venta de entradas para su festival Futttura: "¡Los amo, gracias por tanto amor!"

La cantante agotó sus dos primeras presentaciones y ya agregó una nueva fecha para el 31 de octubre."No están listo para lo que va a ser este show. Yo avisé", expresó.

Fuente: La Nación
07/04/2025 19:00

¡Urgente!: el Ministerio de Cultura lanza un nuevo festival de periodistas escritores

En tiempo de descuento para las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, continúa la ronda de anuncios del Ministerio de Cultura porteño. Los días 6 y 7 de junio, en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 585), donde funcionó el diario La Prensa, se llevará a cabo ¡Urgente! Libros-Investigaciones-Desafíos, primer encuentro de periodistas escritores de diversos ámbitos -de política a economía y de cultura a policiales-, coordinado por la periodista Silvia Mercado, junto con Rita Zanola y Demetrio López. El lanzamiento se hizo esta mañana en el bar notable El Gato Negro, con la presencia de la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes; el director del área de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Javier Martínez, y la subsecretaria de Gestión Cultural, Alejandra Cuevas. "Empezó la temporada de periodismo sanguchero", bromearon los funcionarios.Para "¡Urgente!" se convocó a diversos autores. Algunos de los confirmados son Nelson Castro, Daniel Enz, Ricardo Canaletti, Ceferino Reato, Natasha Niebieskikwiat, Ezequiel Fernández Moores, Juan Luis González, Victoria De Masi y Maia Jastreblansky. Estos tres últimos autores, que escribieron las biografías de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo (El monje, de Jastreblansky y Manuel Jove, participaría de una mesa debate sobre el algo oxidado "triángulo de hierro" del Poder Ejecutivo. "Un reconocido periodista y escritor abrirá el encuentro, tenemos una palabra bastante comprometida, pero aún no está confirmado; es nuestra celebridad del momento", dijo Mercado en un tono "enigmático". La mayoría de los asistentes pensó en Jorge Fernández Díaz, reciente ganador del Premio Nadal por su novela El secreto de Marcial, aunque el autor aún no sabe si estará en Buenos Aires en esa fecha. La programación definitiva se dará a conocer después de la Feria del Libro. Se programarán diez o doce mesas para los días 6 y 7 de junio, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita, y habrá homenajes a periodistas fallecidos, como Jorge Lanata y Osvaldo Bayer; "su memoria ha sido objeto de controversia", acotó Mercado sobre el autor de Los anarquistas expropiadores.Ricardes dijo que este nuevo festival -que tiene un aire de familia con el "discontinuado" Basado en Hechos Reales que se hacía en el exCCK durante la presidencia de Mauricio Macri- se inscribe en "una política del libro muy fuerte que hemos trazado desde el inicio de nuestra gestión en 2024â?³. Dicha política engloba la compara de más de 20.000 novedades editoriales, "en un momento donde el precio del libro sigue siendo caro", dijo; el lanzamiento de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, el servicio puerta a puerta para mayores de 65 años y la ampliación de los horarios de las bibliotecas públicas, que en más del 80% de los casos se extendió hasta las 20. Festivales literarios como Buenos Aires Negra, que en 2024 tuvo su primera edición, y ahora ¡Urgente! forman parte del programa del área de Cultura. La ministra destacó que en la Casa de la Cultura habrá salas específicas de acceso al público, como los tres subsuelos donde funcionaban las rotativas (serán recicladas como espacios de exhibición de artistas emergentes), un bar notable y una boletería centralizada. Durante el evento quizá suene incluso la sirena de La Prensa. "Los periodistas siempre tienen una mirada especial para narrar, sea en el género que sea; lo que ustedes hacen es tremendo y muchos de ustedes son grandes escritores", concluyó. "Para mí es como tocar el cielo con las manos", dijo Mercado, que conduce en Radio Ciudad el programa Operación Masacre, que rinde tributo al clásico de no ficción de Rodolfo Walsh. "No tenemos conciencia de cuánto le han dado los periodistas a la Argentina, sobre todo en la producción de libros de historia, novelas, investigación, ensayos y poesía", remarcó Mercado (que es autora de varios libros). "Las editoriales siempre me dicen que es el país donde mayor cantidad de libros de periodistas se produce", reveló. De Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre a Tomás Eloy Martínez y Martín Caparrós, muchos periodistas hicieron grandes aportes a la cultura argentina. "El periodismo está pasando por un momento muy particular, desafiado por gobiernos autoritarios en todas partes del mundo, con una agenda muy agresiva, y también por una trama cultural y tecnológica", como la inteligencia artificial, las redes sociales, el streaming, las fake news y su "prima hermana", la posverdad. Varias de esas cuestiones se debatirán en ¡Urgente! "El periodismo no es un tema de periodistas, es un tema de toda la sociedad; hay que abrir esa discusión y facilitarla, porque así se hace más democracia", siguió Mercado, y remarcó que en ¡Urgente! habrá diversidad temática y de géneros así como también ideológica. "He visto en redes que algunos trols libertarios cuestionan los festivales", comentó antes de aclarar que no quería "politizar" el anuncio. Las editoriales podrán exhibir sus libros escritos por periodistas y no se descarta invitar al encuentro a periodistas extranjeros. Consultada por LA NACION sobre si el encuentro se podía interpretar como una respuesta ante el hostigamiento a periodistas por parte del Gobierno nacional, Mercado dijo que esa cuestión sería motivo de debate. "Hay una trama global complicada para la palabra de los medios en todas partes del mundo -respondió-. Lamentablemente, la Argentina no es una excepción. Hay una gran cantidad de acosos y Fopea [Foro de Periodismo Argentino] está llevando la lista de casos. Por suerte, como recuerda Jorge Fontevecchia, desde la muerte de José Luis Cabezas para acá, no hubo otro crimen. Y los periodistas seguimos haciendo ruido".

Fuente: Infobae
07/04/2025 17:51

Gremio del espectáculo exige disculpa pública tras dos muertes en el festival Axe Ceremonia

Fotoperiodistas y reporteros piden condiciones óptimas para ejercer su trabajo para que no se vuelva a repetir la tragedia

Fuente: Infobae
07/04/2025 16:17

Ángela Aguilar se pronuncia ante tragedia en el Festival AXE Ceremonia: "Ninguna foto vale una vida"

La hija de Pepe Aguilar compartió un mensaje luego de que los dos fotoperiodista, Berenice Giles y Miguel Hernández, fallecieron tras caerles una estructura metálica encima

Fuente: Infobae
07/04/2025 12:54

Festival AXE Ceremonia lanza comunicado tras fuertes protestas e indignación por la muerte de dos jóvenes: "Nos llena de tristeza"

Los fotoperiodistas Miguel Hernández y Berenice Giles Rivera fallecieron luego de que una pesada estructura metálica les cayera encima

Fuente: La Nación
07/04/2025 11:00

Cuánto salen las entradas de Futttura, el festival de Tini Stoessel

Hoy, lunes 7 de abril, abrió la venta de las entradas de Futttura, el festival que hará Tini Stoessel el 24 de octubre en Tecnópolis. La preventa abrió a las 10 de la mañana, mientras que la venta general se dará en las próximas horas. En ese sentido, se pudo conocer el precio de los tickets.Cabe aclarar que la preventa de entradas para el show de Tini se habilitó a las 10 de la mañana de este lunes y es exclusiva para clientes del Banco Nación con tarjeta Visa. Estará abierta por 24 horas o hasta agotar stock de 8000 entradas. En esta instancia, quienes tienen tarjeta Visa del BNA cuentan con un 15% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.En cuanto a la venta general, esta se dará después de la preventa. Si el stock estipulado para la primera etapa de venta no se agota antes de las 24 horas, se abrirá la venta de los tickets a todos los medios de pago el martes 8 de abril.Cuánto salen las entradas de Futttura, el festival de Tini StoesselDe acuerdo a Fullticket â??el sitio encargado de venta de entradas de Futtturaâ??, estos son los precios de las entradas para el show de Tini Stoessel:Tribuna Norte: $110.000 + recargo de $37.500Tribuna Lateral 1,2,7 y 8: $130.000 + recargo de $19.500Tribuna Central 3,4,5 y 6: $150.000 + recargo de $22.500Plateas Oro E, F, G y H: $190.000 + recargo de $20.500Plateas Platino A, B, C y D: $230.000 + recargo de $34.500Campo: $80.000 + recargo de $12.000Campo VIP El Cielo: $170.000 + recargo de $25.500Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000 + recargo de $25.500Golden Ring: $250.000 + recargo de $37.500Vale recordar que sobre el precio de los tickets se hace un cargo adicional por el servicio de la ticketera, por lo cual salen más caro de lo que indica el sitio.Cómo comprar las entradas del show de Tini StoesselLa venta de las entradas del nuevo show de Tini Stoessel está a cargo de Fullticket. A continuación, el paso a paso para adquirir los tickets por este medio:Ingresar a Fullticket: entrar con usuario y contraseña. En caso de no tener cuenta, es necesario registrarse para completar el proceso de compra.Seleccionar el evento deseado: en este caso, se debe hacer click sobre el anuncio de Futtura. Allí dentro, apretar el botón "Comprar".Indicar la ubicación y la cantidad de entradas que se desean.Elegir el método de compra. En la preventa solo está disponible con tarjeta Visa de BNA.Una vez terminada la compra, llegará un mail al correo electrónico que se le da de contacto a la ticketera con la confirmación de la adquisición.Qué se sabe de FuttturaLa cantante hizo el anuncio durante su aparición especial en el programa Rumis, del canal de streaming LA CASA. A la tarde, tuvo una entrevista con Lizardo Ponce, quien es también su amigo. En ese contexto, habló sobre su carrera, la salud mental y su recorrido, desde el programa de Disney que la hizo famosa hasta la oportunidad de cantar con Coldplay. Además, ofreció un recital gratuito fuera del estudio que reunió a cientos de personas.Fue en ese contexto que presentó un adelanto de lo que se puede esperar en su festival. En el video que tiene detalles futuristas, se puede ver cómo Stoessel observa varias pantallas con fragmentos de sus presentaciones a largo del tiempo. A su lado, aparece una joven Tini, vestida con el vestuario característico de Violetta. Cuando ambas se "tocan", crean una especie de explosión que hace que las pantallas desaparezcan y la llevan a un escenario frente a una multitud.En tanto, este domingo la cantante estuvo en La Peña de Morfi (Telefe) y dio detalles de qué pasará en su festival. "Es mucho más que un show. Es una experiencia en todos los aspectos. Por eso me emociona estar compartiendo esto que lo veníamos planeando hace tanto", señaló.Tini Stoessel reveló más detalles sobre FuttturaMás adelante, aclaró un par de detalles concretos sobre este innovador festival. "Para aclarar un poco: van a haber actividades. Obviamente, en un tiempo, se va a saber todo a la perfección. Pero, después del mediodía, la gente va a poder entrar a Tecnópolis, donde van a tener un montón de actividades que van a ser sorpresa, pero van a ser interactivas. Ustedes van a poder elegir, van a poder meterse en diferentes venues que van a ser en el exterior. Eso, por un lado".Y concluyó: "Después, termina el momento de las actividades, donde todos pueden disfrutar de eso, se abren las puertas, y pasan al lugar en donde están los tres escenarios. Y vos, en donde compres la entrada, vas a poder ver los tres escenarios. No es la locura de que tenés que ir corriendo de escenario a escenario. Eso para que quede claro. Donde sea que te sentás están los tres escenarios y los podés ver desde ahí. Quería aclarar eso porque estaba la duda", detalló.

Fuente: Infobae
07/04/2025 07:08

Gobierno Federal evalúa revocar concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el festival Axe Ceremonia

Mauricio Tabe aseguró que la alcaldía si habría realizado las inspecciones necesarias del evento pero la estructura que se desplomó no estaba contemplada

Fuente: Infobae
07/04/2025 03:00

FES Aragón convoca a homenaje póstumo en memoria de los dos fotógrafos que murieron en festival Axe Ceremonia

Miguel Ángel Flores y Berenice Giles eran estudiantes egresados de Carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Tini Stoessel reveló cómo y dónde será su primer festival

El pasado 3 de abril, Tini Stoessel anunció que se viene "Futttura", su primer festival, que promete ser un repaso inolvidable por los mejores momentos de su carrera. Como era de esperarse, los fanáticos enloquecieron con esta noticia, y empezaron a prepararse para la preventa del show, que será este lunes 7 de abril. Sin embargo, también llenaron de interrogantes las redes sociales, acerca de cómo será la dinámica de este concierto. En medio de cientos de rumores, Stoessel pasó por La Peña de Morfi (Telefe) y aclaró cómo será "Futttura", que se llevará a cabo el 24 de octubre en Tecnópolis. "Me siento orgullosa de haberme escuchado y de estar más preparada que nunca para poder brindar el mejor show de mi vida", expresó muy emocionada. Y añadió: "Es mucho más que un show. Es una experiencia en todos los aspectos. Por eso me emociona estar compartiendo esto que lo veníamos planeando hace tanto". Más adelante, aclaró un par de detalles más concretos sobre este innovador festival. "Para aclarar un poco: van a haber actividades. Obviamente, en un tiempo, se va a saber todo a la perfección. Pero, después del mediodía, la gente va a poder entrar a Tecnópolis, donde van a tener un montón de actividades que van a ser sorpresa, pero van a ser interactivas. Ustedes van a poder elegir, van a poder meterse en diferentes venues que van a ser en el exterior. Eso, por un lado".Tini Stoessel reveló más detalles sobre Futttura"Después, termina el momento de las actividades, donde todos pueden disfrutar de eso, se abren las puertas, y pasan al lugar en donde están los tres escenarios. Y vos, en donde compres la entrada, vas a poder ver los tres escenarios. No es la locura de que tenés que ir corriendo de escenario a escenario. Eso para que quede claro. Donde sea que te sentás están los tres escenarios y los podés ver desde ahí. Quería aclarar eso porque estaba la duda", detalló. Luego, se sumó a la descripción de su idea Alejandro Stoessel, su padre, quien estuvo tentado de compartir más secretos sobre "Futttura" de los que habían previsto. "La idea fue '¿Cómo podemos innovar?'. La realidad es que siempre nos gusta presentar algo diferente. Ya se había hecho River, se había hecho Vélez, y dijimos 'Bueno, ¿por qué no hacemos tres escenarios en un formato tipo festival?'", señaló el productor. "En realidad es más una experiencia para recorrer la carrera artística de Tini. Ella no quiere que yo cuente, pero algunas de las ideas que tenemosâ?¦", relató hasta ser interrumpido por su hija, quien quiere que todo sea sorpresa. Alejando Stoessel contó cómo surgió el proyecto de Futttura"No, no. No arranques porque vas a contar todo como yo", lanzó Tini para detener a su padre, quien se mostró insistente con la idea de dar más detalles. Sin embargo, la intérprete de "Miénteme" ganó la batalla familiar. "Mi papá cuando cuenta algo se le va larga, y cuando arranca la historia no termina más", remarcó la cantante para que Alejando no comparta ningún tipo de pista.De todas formas, segundos después se amigaron y compartieron en pantalla un tierno momento que emocionó a todos. Como parte de su acústico íntimo, la Tini cantó, "Pá", la canción de su disco "Un mechón de pelo" que fue especialmente escrita para Alejando, cuando atravesó un complicado momento de salud.

Fuente: Infobae
06/04/2025 17:04

Ed Maverick, Valgur y The Marías reaccionan ante la accidente en el festival Axe Ceremonia 2025

Artistas que formaron parte del cartel de este evento masivo compartieron su perspectiva sobre el incidente que marcó profundamente al público y al panorama general de la música en vivo

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:52

Esto fue lo último que compartió en sus redes Miguel Ángel Flores, fotógrafo fallecido en el festival Ceremonia

El joven falleció este sábado en el Parque Bicentenario durante este evento musical, pero dejó una publicación reciente en redes que es vista como un eco emocional entre el público

Fuente: Infobae
06/04/2025 13:22

Cómo pedir el reembolso del Festival Axe Ceremonia 2025, tras la muerte de dos fotógrafos

El colapso de una estructura metálica provocó la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas

Fuente: Infobae
06/04/2025 11:41

Mr. Indie rompe el silencio, tras la muerte de sus fotógrafos en el Festival Ceremonia 2025

En medio de investigaciones y la tragedia, el medio donde habló luego de la pérdida de dos integrantes de su equipo en el contexto de un evento multitudinario

Fuente: Clarín
06/04/2025 03:36

Tragedia en un festival de música en México: cayó una estructura de metal y mató a dos personas

El Gobierno de la Ciudad de México apuntó contra los organizadores del "Axe Ceremonia 2025" por lo ocurrido. El evento continuó hasta el momento en que se confirmaron los fallecimientos.

Fuente: Infobae
06/04/2025 02:57

Clara Brugada lamenta caída de estructura en festival AXE Ceremonia: "Estaremos pendientes de las investigaciones"

Tras el colapso de una grúa en el evento, se reportó el fallecimiento de dos personas que se encontraban en la zona

Fuente: Infobae
06/04/2025 02:12

Tragedia en AXE Ceremonia: alcaldía Miguel Hidalgo suspende festival por colapso de una estructura

La caída de una grúa que trasladaba una pieza decorativa del evento dejó un saldo de dos personas fallecidas

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:22

La vez en que la caída de una estructura en el Festival Ceremonia llevó a cancelar a Björk, MIA y Underworld en Edomex

Debido a los fuertes vientos se pospuso el inicio de las presentaciones en 2017

Fuente: La Nación
05/04/2025 22:00

Festival de la Milanesa: más de 100 variedades del plato más querido de la Argentina en un solo lugar

No hay vuelta que darle: la milanesa es la reina de la mesa argentina. Fritas, al horno, con papas o en sándwich, es uno de esos platos que atraviesa generaciones, clases sociales y estilos de cocina. Por eso, su propio festival no podía faltar en la agenda foodie de abril.El Festival de la Milanesa se realiza el sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 20 horas, en el Hipódromo de Palermo (acceso por Av. del Libertador y Dorrego), con entrada libre y gratuita. ¿La propuesta? Reunir en un solo lugar más de 100 versiones diferentes de milanesas, de la mano de 35 puestos y food trucks que celebran este clásico nacional con creatividad y sabor.Más de 100 versiones diferentes de milanesas para probarDesde las tradicionales milanesas de bodegón hasta reinterpretaciones de alta cocina, habrá opciones al plato, en sándwich, con guarniciones clásicas y con toques modernos. Algunas de las variedades anunciadas:De entraña, peceto, matambre, tapa de asado, bife de chorizo u ojo de bifeCon hueso, ahumadas o maceradas en hierbas o cervezaNapolitanas, tex mex, a la parmigiana, a la fugazzeta, a caballo, con cebolla caramelizada, a la Maryland o a la SuizaAcompañadas de papas fritas, ensaladas o incluso con fettucciniNo faltarán las versiones veggie ni las milanesas más extravagantes, pensadas para quienes siempre buscan algo nuevo. También habrá propuestas especiales en formato tapa, ideales para armar un recorrido gastronómico por diferentes estilos.Bebidas y postres para completar la experienciaPara acompañar las milangas, habrá vinos por copa, cervezas artesanales y cócteles en barra. Y como cierre, en cada puesto habrá al menos un postre con un ingrediente infalible: dulce de leche.El festival es una iniciativa pensada para familias, grupos de amigos y fanáticos de esta comida tan argentina como irresistible. Se trata de una experiencia gastronómica popular con espíritu festivo, ideal para disfrutar al aire libre en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad.¿Cuándo y dónde es el Festival de la Milanesa?¿Cuándo? Sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 20 h¿Dónde? Hipódromo de Palermo (entrada por Av. del Libertador y Dorrego)Entrada: Libre y gratuitaIdeal para: fanáticos de la milanesa en todas sus formas

Fuente: Clarín
05/04/2025 20:00

Música y concientización sobre el autismo: un festival en el Planetario cerró la Semana Azul

Se realizó esta tarde con varios espectáculos gratuitos. Uno de los momentos más destacados fue el de "Iván y sus amigos", una banda liderada por un joven dentro del espectro autista.

Fuente: La Nación
05/04/2025 18:00

Quilmes Rock 2025: a pleno sol, con Zoe Gotusso y Estelares, arrancó la primera jornada del festival

Con los primeros shows de la tarde la edición 2025 del Quilmes Rock se puso en marcha en Tecnópolis. Solo en esta primera jornada, habrá más de treinta recitales de grupos y solistas, hasta pasada la medianoche.Aunque quienes tocarán y cantarán hasta el final del festival, el próximo fin de semana, no tienen menos de veinte o treinta años de trayectoria -evidentemente la renovación generacional del rock no pasa por artistas de gran convocatoria-, aquí se produce algo que no tiene otros festivales. Y eso es su propio folklore, que se puede ver ya apenas se pisa el predio de Tecnópolis, con las remeras de bandas que se lucen con orgullo. De hecho, esta edición parece haber vuelto, a tres años de su última presentación, a las raíces, a sus inicios, con una grilla que celebra el rock argentino en todas sus formas, más allá de que en otros tiempos la cartelera estuviera orientada a figuras internacionales.Zoe, por la tardePasadas las 16, en el aire de Tecnópolis empezó a sonar "Pensando en ti", el tema con el que Zoe Gottusso eligió abrir su show en el escenario Quilmes, para después seguir con "Carta para no llorar". Música tranquila, para una tarde tranquila. "Buenas tardes, ¿cómo estamos?. Es mi primera vez en el Quilmes", dijo de cara al sol, con sus anteojos oscuros y recibiendo en los oídos el coro de un público que mayoritariamente, había ido temprano para verla. Más adelante, sonaron temas como "María" y "Lara", para el que invitó a una fan al escenario, que subió desde el borde de la pasarela y corrió directo al micrófono.El resto deambulaba por el predio, que tiene cierto formato laberíntico. A diferencia de la última edición (o incluso de otros eventos que se hacen en Tecnópolis) la disposición del festival no está limitada a un sector. Pasado el mediodía, el clima entregaba la situación ideal para un festival: calidez sin calor, cielo celeste sin nubes ni viento. El grueso del público ingresaba por la entrada principal y peregrinaba por la calle central de Tecnópolis hasta el final de los pabellones, donde era el lugar para elegir su propia aventura, ¿Maze abriendo el escenario Geiser? ¿Francisca y los Exploradores en el Pop Art? O ir directamente hacia los escenarios principales, donde Rayos Láser se encargaría de la apertura de las tablas del Rock y Zoe vendría un rato después, en el Quilmes.El criterio laberíntico es porque se utilizaron las calles internas, perfectamente valladas, para hacer largos recorridos, entre un escenario y el siguiente y, de camino, hacer paradas en boleterías de activación, el patrio cervecero y el pelotero, donde se hacía largas filas con el deseo de zambullirse y ganar algún premio, especialmente alguna cerveza.Si bien los recorridos llevan su tiempo, la ventaja es que la distancia entre un shows baja notablemente la contaminación sonora. No hay que olvidar de que se trata de cinco escenarios, y que hay momentos en los que puede haber cuatro sonando al mismo tiempo.Para esas primeras horas mientras Estelares cursaba por los compases de uno de sus mayores clasicos, "Ella dijo", quedaba todavía mucho por delante. Dillom, La Vela Puerca, Hilda Lizarazu, Las Pelotas, Estelares, Emanuel Horvilleur y Andrés Calamaro. ¿Sorpresas? Seguramente, porque esto es el Quilmes Rock y la variedad es amplia. De Turf a Miranda, la oferta da para todos los gustos. Los que llegaron temprano deberán estar atentos a las novedades.En las pantallasDurante todo el fin de semana el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Dentro del predio, además de los escenarios, habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Otro dato importante para tener en cuenta es que el consumo de cerveza será dentro de los patios cerveceros. Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol. La producción hizo un convenio con una famosa App de remises, para desalentar el manejo de vehículos de todos aquellos que consuman alcohol.

Fuente: Infobae
05/04/2025 14:16

Guía práctica AXE Ceremonia 2025: qué puedes llevar y qué no al festival

Aquí te contamos cuáles son aquellos objetos que están permitidos y cuales no te dejarán pasar a la entrada del Parque Bicentenario

Fuente: Infobae
05/04/2025 11:14

Festival de Parrilleros 2025: te decimos dónde y cuándo

Más de 120 parrilleros de América Latina se darán cita en un evento lleno de fuego, música y naturaleza

Fuente: La Nación
04/04/2025 21:00

Kermese literaria: la editorial Vinilo lanza su primer festival de libros "portátiles"

La editorial de libros de no ficción, de formato pequeño y "portátiles" Vinilo celebra su primera kermese con talleres, entrevistas y presentaciones de novedades en el Club Lucero (Nicaragua 6048), este sábado, de 16 a 20, con entrada libre y gratuita. Creado en 2021, el sello tiene 32 títulos publicados.Santiago Caputo es "El monje": la primera y fallida cita con Durán Barba y un currículum que comenzó a crecer"La idea de la kermese surgió de mi equipo; estoy muy contenta y orgullosa -cuenta Joana D'Alessio, fundadora de la editorial, a LA NACION-. Un día llegué a la oficina y Malena Fainsod e Ivana Schiaffino me dijeron que iban a hacer un festival Vinilo. Se les ocurrió porque siempre vamos a varias ferias, más allá de la Feria del Libro o la Feria de Editores, existen muchas pequeñas ferias en barrios, en otras localidades cercanas. Hay un calendario de ferias que a los editores independientes nos interesa mucho ir porque vendemos nuestros libros cobrando el costo total. Siempre en las ferias hay buenas ventas: la gente busca los Vinilos"."En general son libros que se venden bien, casi todos han tenido una segunda edición", dice la editora y escritora. Entre los más vendidos, figuran su Pequeño tratado sobre la amistad y Parte de la felicidad, de Dolores Gil, el primer libro del catálogo (Gil es autora del newsletter "La Vida Nueva"). "El año pasado nos fue muy bien con Unidad Mínima de Familia, de Julieta Habib. Nuestra serie de libros de ensayos de varios autores también resulta muy atractiva: El libro de las diatribas, El libro de los elogios, El libro de las fobias. Sacamos uno por año y para 2025 estamos preparando El libro de las adicciones".De febrero a abril, Vinilo publicó cuatro títulos: Poesía estructurada, de Cecilia Pavón; El nido infernal, de Mónica Müller; Canción llevame lejos, de Mauro Libertella, y El fin es el fin del sol, de Marina Gersberg. Cada título cuesta $14.000 y en la kermese se podrán comprar cuatro libros por $50.000. Los que no puedan concurrir tendrán otra chance en la Feria del Libro porteña: el catálogo de Vinilo estará en el stand 1810 de la distribuidora Big Sur, en el Pabellón Amarillo.Salen a la luz relatos medievales sobre Merlín y el rey Arturo que estuvieron ocultos a plena vista durante siglos"Podríamos decir que en un contexto bastante hostil hemos tenido suerte o que ciertas circunstancias se combinaron a favor de Vinilo -dice D'Alessio sobre las ventas-. El hecho de que sean libros pequeños ya hace que tengan un precio competitivo y nosotros trabajamos siempre mucho en cuidar el precio de los ejemplares, buscando presupuestos, haciendo impresiones de varios libros a la vez, pensamos diversas estrategias para que el costo industrial no se nos vaya. Eso combinado con el hecho de que son libros para un público general, de una lectura amable, con mucho diseño, lindos para regalar. Por suerte, a los libreros en general les gusta Vinilo y muchas veces los tienen en la caja y los recomiendan. Todas estas circunstancias hicieron que en un contexto bastante desfavorable los libros de Vinilo quedaran bien posicionados y hemos tenido buenas ventas".Desde las 16.30, en la kermese habrá talleres y presentaciones breves a cargo de la periodista Eugenia Zicavo y el escritor Gonzalo Heredia, además de juegos, un "test de personalidad musical" y oráculos poéticos para el público lector. La primera charla será con la médica homeópata y escritora Mónica Müller; a las 17, un taller para chicos, a cargo de Nicolás Schuff; a las 17.30, una entrevista a la psicóloga y escritora Marina Gersberg; a las 18, un microtaller de no ficción, a cargo de Nadine Lifschitz; a las 18.30, una entrevista al escritor Mauro Libertella; a las 19, un microtaller de no ficción, a cargo de José Santamarina y, a las 19, se presenta la novedad vinílica de la poeta Cecilia Pavón."Siempre me gustó escribir sobre música, porque lo siento como un espacio más libre que el de la crítica literaria, donde me manejo con pautas más estrictas o me cuido más -dice Libertella sobre Canción llevame lejos-. Como no vengo del periodismo de rock, puedo jugar un poco. Venía escribiendo textos sobre canciones o bandas o recitales, y de pronto me di cuenta de que estaba escribiendo un libro, sin saberlo. Ahí se me reveló la estructura del compilado de canciones y ya todo fue reescribir y modificar y darle la forma final a este libro, que también se puede leer como un puñado de crónicas personales".Sobre su papel como editor de Vinilo, cuenta que no es una tarea. "Y al mismo tiempo se me hizo natural, si se me permite la contradicción. Lo más difícil, siempre, es rechazar un libro, y lo más natural para mí es hacer una devolución, porque es algo que venía haciendo de manera más doméstica, con amigos, y también es un reflejo de lector que he ido profesionalizando: cuando uno lee, piensa 'esto mejoraría si lo movemos más allá' o 'este adjetivo se usó demasiadas veces'. Ahora tengo la posibilidad de transmitirles esas impresiones a los autores que publican en Vinilo, siempre aclarando que no son opiniones vinculantes: el texto es siempre del autor"."Cada libro que editamos es distinto -agrega-. Hay autores que mandan versiones previas, capítulos sueltos, que necesitan más dialogo; otros, mandan un texto final, ya pulido, y espera algunas impresiones generales. Con Mónica Müller ya habíamos trabajado en un libro anterior, Sobre lo natural, de modo que ya nos conocemos. El de Marina Gersberg era complejo porque el tema es muy sensible [un duelo], de modo que el trabajo fue acorde a ese material. Además es un libro que ella ya había trabajado mucho con Federico Falco, y estaba muy bien armado. Con Cecilia Pavón me pasó que me daba cierto pudor hacerle sugerencias, porque es una autora con muchos libros publicados, de los que yo he leído un montón. Pero fue todo muy fluido y productivo. Así que todos felices".Dice que tuvo "reparos neuróticos" a la hora de publicar en Vinilo. "Pero cuando uno trabaja en una editorial y ve el proceso completo de nacimiento de un libro, desde la idea hasta que llega a la librería, empieza a acuñar el deseo de hacer eso con un libro propio. Es un proceso más artesanal, distinto a entregarle a un archivo de Word a una editorial. Así que tuve ese desliz, sucumbí a la tentación", concluye.

Fuente: La Nación
04/04/2025 20:00

Bioferia 2025: el festival de lifestyle, cocina sin desperdicios y consumo responsable

Bioferia vuelve al Hipódromo de Palermo con una edición cargada de conciencia, sabor y buena onda. Entre el viernes 4 y el domingo 6 de abril, el festival más grande de sustentabilidad de América Latina vuelve a reunir a activistas, cocineros, emprendedores, artistas y familias enteras en un encuentro que combina diversión con compromiso ambiental.El predio (Av. del Libertador 4101, CABA) abrirá sus puertas todos los días de 11.00 a 18.00, con entrada anticipada a través de Passline. Más de 200 stands ofrecerán productos y servicios sostenibles, mientras que el patio gastronómico tendrá opciones vegetarianas, veganas y sin TACC, para disfrutar sin culpa y con sabor.A lo largo de las tres jornadas, el evento se desplegará en múltiples escenarios temáticos con una grilla tan variada como consciente: desde sesiones de meditación hasta recetas sin gluten, pasando por debates sobre cannabis medicinal, economía circular y charlas bajo los árboles.¿Qué hacer el viernes en Bioferia?Escenario AnfiteatroEl corazón del evento, con charlas inspiradoras y sets en vivo:11.00 Warm up set - Arki11.30 Bienvenida a colegios12.00 Taller RCP - OSDE12.30 Empresas B, redefiniendo el éxito - Marina Arias (Sistema B)13.00 Economía circular e innovación - Analía Flores (GCBA)13.30 Empresas en transición - Modera Greenbondi14.00 RITA - Modera Lucas Campodonico14.30 La Grúa del Sur - Dúo set15.00 Suena EH! - Música del barrio para el mundo15.30 Lola Cobach - Soul y folk-rock16.00 Bio energías16.30 Techno rebirthing - Jannik Vyasa17.00 Lucia Boreal - Cantautora cordobesa17.30 Cantos para elevar tu energía - Mantras universalesEscenario CocinaDemostraciones y talleres para comer mejor:14.00 Ciudades saludables y adolescencia consciente - Pablo Martín15.00 Cocina de la India - Valentina Payo16.00 Viandas dulces sin gluten - Carla Canosa17.00 El ABC de las viandas escolares - Pablo MartínEscenario JAMMúsica, micrófono abierto y producción musical sostenible:12.00 Dante Ouviña12.30 Clara Christensen13.00 Más Música - Justa y Fermín Ansaldo13.30 Mundo Caoba - Guitarras sustentables14.00 Eli Alvarado - Indie pop folklórico14.30 Taller RCP - OSDE15.00 Open Mic15.30 Flor Ki - Cantautora indie folk16.00 LeoQueen - Leonela16.30 Bernardo Farías - Que bueno que viniste17.00 Open MicEscenario BienestarCuerpo, mente y emociones en equilibrio:12.30 Pautas activas inclusivas - En Buenas Manos13.00 Higiene corporal consciente - Las Sofías13.30 Protección extrema, impacto cero - Ozone Life Style14.00 Revolución del corazón - Jannik Vyasa14.30 Plantas medicinales - Ritual plantas de poder15.00 Sangrado libre - Sabia15.30 Guardianes del planeta - COA16.00 Aromaterapia - SentiInfinito16.30 Objetivos personales - Plastic Carrots17.00 Juego de intuición - BioEmprendedorasEscenario TurismoViajar sin dejar huella:12.00 Misiones: Naturaleza Santa12.30 España: Destino sostenible13.00 Materiales que mutan - Turismo PBA13.30 Chubut: Corazón de la Patagonia14.30 El impacto del turismo - Adentrando15.00 Ser sustentables - Fundación Plan 2115.30 Plantar bosques - ReforestAr16.00 Meditar con sonidos - Ramiro Guede16.30 Ballenas en El Doradillo - Puerto Madryn17.00 Usuarios generadores de energía - Alberti17.30 Jujuy energía viva - Tren SolarEscenario InfanciasSustentabilidad desde la niñez:14.00 Rotulado de alimentos - Vera Lucía Marengo y María del Rosario Arena14.00 Nutrición para adolescentes - Gisela Baiardo15.00 Taller de compostaje - Germinar ONGEscenario PlayroomCultura cannábica, DJ sets y conversaciones relajadas:12.30 Cáñamo y ambiente - Rodrigo Maltz13.00 Cannabis medicinal - Nicolás Rodríguez13.30 El poder de una planta - Carla Arizio (INTA)14.00 DJ Set - Gon Mendoza15.00 Playroom Podcast16.00 DJ Set - Seba PelusoEscenario Charlas Bajo el ÁrbolDiálogos abiertos, a la sombra:12.00 ¿Te animás a compartir?12.30 Queremos un Golfo Azul - Raquel Perrier13.00 Desarrollo textil con propósito - Juan Pablo Trzenko13.30 Inclusión o convivencia - Florencia Canevari14.00 Platos verdes, planeta fuerte - Jesica Bon Denis y Melina Tesei15.00 Compostar en casa - María Justina Micele15.30 Después del fuego, ¿qué nos queda? - Asociación de Amigos de la Patagonia16.00 Más ciencia, menos fake news - Climea16.30 Apropósito - Clara López Cabanillas17.00 Invertir con impacto - Matías Nicolini¿Qué hacer el sábado en Bioferia?Escenario Anfiteatro11.00 Warm up set - Arki 11.30 Bienvenida 12.00 Taller RCP OSDE 12.30 Empresas en transición - Modera Greenbondi 13.00 Experiencia sensorial en tiempo real - ReSpirit Dance 13.30 Regeneración - Modera Lucas Campodonico 14.00 Ensamble de voces de mujeres - Bandada 14.30 Entrevista pública 15.00 Suena EH! - Música del barrio para el mundo 15.30 Flor Ki - Cantautora indie folk 16.00 5Ritmos® by Astroluz 16.30 Invitado sorpresa 17.00 Semilla y los Animales - Música de la Pampa 17.30 Mantras & Música Medicina - Gea & Sabina Escenario Cocina13.00 Cocina gourmet sin desperdicio - Rodrigo Ayala 14.00 Pastelería consciente - Ayelén Jaquenod 15.00 Sushi a base de plantas - Hernán Santos 16.00 El ABC de los panes integrales con masa madre - Pablo Martín 17.00 Pastelería sustentable - Gustavo Nari Escenario JAM13.30 Zikiel Levinton 14.00 Open Mic 14.30 Alex Solio - Eco Covers 15.00 TAURA - Selene Pérez e Iván Zantleifer 15.30 Ian Ekeleto 16.00 El Jardín de Serafín - Música folclórica y tropical 16.30 Mauge Canción 17.00 Mundo Caoba - Instrumentos con materiales en desuso Escenario Bienestar11.30 Yoga y meditación anti estrés - El Arte de Vivir 12.00 Shamanic Breathwork - Zensation Yoga 12.30 Mindfulness para la vida cotidiana - Atentamente Argentina 13.00 Aromatización y bienestar - Casa Tres 13.30 Súmate a la revolución menstrual - Kali 14.00 Improvisación con señas - Soundpainting Ar 14.30 El camino del alma - Fabiana Sacca 15.00 Fitomedicina y adaptógenos - Sanho 15.30 Cómo se usa un pañal de tela - Imamai / Masajes - Clínica Thai 16.00 Sound Touch, terapia vibracional - Mara Ticach 16.30 Bioenergética: El gozo de estar vivos - Vibrar tu cuerpo 17.00 Meditación en movimiento - Sagrada Madre Escenario Playroom12.30 Adaptógenos y salud mental - Lucila Bertola 12.50 Adaptógenos: Aliados en tu bienestar - Cecilia Carrillo Pinto y Roxana Hercolini 13.00 Plantas, hongos y bienestar - Celeste Romero 13.30 Liderar desde el campo cuántico - FREEquence 14.00 Ecstatic dance - Clara Diamantina 15.00 Experiencia sensorial en tiempo real - ReSpirit Dance 16.00 Ecstatic Mood - Abierto para conectar (Abes Nes, Cyma, Resonar Festival, Kevin Ledesma & friends) Escenario Charlas Bajo el Árbol12.00 Cosmovisiones indígenas - Valeria Baud 12.30 Reforestación alimentaria - Mumi Eskenazi 13.00 Futuros posibles con la vida al centro - Valeria Zafran 13.30 ¿Te animás a compartir? 14.00 El futuro plateado: la vida después de la oficina - Fernando Blanco 14.30 Cómo crear una Reserva Ecológica - Alejandro Caruso 15.00 Consumo responsable y activismo imperfecto - Dafna Nudelman y Laura 15.30 Plantar, cuidar y crear - Melina Scumburdis 16.00 Puntos de luz - Martín María Verónica y Ricardo Gómez 16.30 Del tribalismo al algoritmo - Agustina Kupsch 17.00 Nuevas narrativas de triple impacto - Yan de Simone Escenario Turismo12.00 Tapalqué: Destino sustentable - Turismo Provincia de Buenos Aires 12.30 El impacto del turismo - Adentrando 13.00 De la selva paranaense a tu piel - Mujeres Tierra Roja 13.30 Jujuy energía viva: Tren solar 14.30 Chubut: Corazón de la Patagonia 15.00 Turismo y accesibilidad - Alejandro Piccione (Champabike) 15.30 Bienestar en Misiones - Ministerio de Turismo 16.00 Ballenas francas en El Doradillo - Ente Mixto de Puerto Madryn Escenario Infancias13.00 Taller de Huerta - Germinar ONG 14.00 Compostaje y juegos - Mariano Lumbricus 14.00 Taller Cumple Feliz - Sofía Rodríguez (Crea Ambientaciones) 14.30 Micromundo bajo la lupa - Micaela Cardozo (Fundación de la Tierra ONG) 15.00 A rodar los cuentos - Candela Fernández 15.30 El mostro del Riachuelo - Emmanuel Abruzzese (VanDando) 16.00 Taller de Plantas Nativas - Germinar ONG 16.30 A jugar con yoga - Ita Gómez (Lulea)¿Qué hacer el domingo en Bioferia?Escenario Anfiteatro11.30 Bienvenida 12.00 Taller RCP OSDE 12.30 Empresas en transición - Modera Greenbondi 13.00 Bhakti Yoga, el Yoga del amor - Comunidad Bhakti 13.30 Activá tu SuperPoder junto a Liz Solari 14.00 Que bueno que viniste - Bernardo Farías 14.30 Transformá tu vida con el Método NF - Natalia Franzoni 15.00 Suena EH! - Música del barrio para el mundo 15.30 Marina Wil - Compositora 16.00 Churumbé - Folklore para infancias 16.30 Invitado sorpresa 17.00 Electrónica orgánica - CYMA Escenario Cocina13.00 Cocina biomédica - Paula López Castan 14.00 Conservas de estación - Giselle Bilesio y Clara Marini 15.00 Cocina sin gluten - Silvina Rumi 16.00 Cocina sin gluten - Ale Temporini 17.00 Postres sin gluten - Pablo Martín Escenario JAM13.00 SeyAn - Ana y Seba 13.30 Sol Margueliche en clave reggae 14.00 Lumbra - Sol Schiller y Maga Falcoff 15.00 Open Mic 15.30 Nico Simari - Acústico 16.00 Giadorou-Mastronardi Dúo - Folklore latinoamericano 16.30 Somos Semilla - Maximiliano Cirión y Florencia Quiroga Ortíz Escenario Bienestar11.30 Tai Chi Chuan & Qi Gong - Centro Sil Lum Chuan 12.00 Cuida tu pelo de forma natural - Eco Hair 12.30 Piel sana con extractos botánicos caseros - Caña de ámbar 13.00 Automasajes faciales - Raíz viene de la tierra 13.30 Maquillaje en vivo - Brújula 14.00 Registros Akáshicos - Pasos luminosos 14.30 Kirtan en vivo - Comunidad Bhakti 14.30 Masajes - Clínica Thai 15.00 El juego de los aromas - BioElements 15.30 Movimientos esenciales - Daniela Oliva Pardo Méndez 16.00 Microsesiones de Medicina China - Acupuntores Unidos 17.00 Mantras, la voz del espíritu - Vanesa Sacca Escenario Playroom12.30 La actualidad del cannabis - Gabriel Giménez 13.00 Suelos vivos - Cristian Borgo 13.30 Medicina en casa - Mamalabs y Mamacultiva 14.00 Sound Healing - Cee Incola & Fran Rotta 14.30 Ecstatic Mood - Abes, DJ Elian, Carli, Cee 16.00 DJ Set - Green Eyes Escenario Turismo12.00 Turismo en Buenos Aires - Turismo Provincia de Buenos Aires 12.30 Comunidad Ambart (ambiente y arte) - Franc Paredes y Lucila Berisso 13.00 El rol de la mujer Mbya Guaraní y el turismo comunitario - Mujeres Tierra Roja 13.30 Los sonidos de la selva - Ministerio de Turismo de Misiones 14.30 El impacto del turismo - Adentrando 15.00 Jujuy energía viva: Tren solar 15.30 Chubut: Corazón de la Patagonia 16.00 Ballenas francas en El Doradillo - Ente Mixto de Puerto Madryn 16.30 Energías y saberes de la selva misionera - Mujeres Tierra Roja Escenario Infancias13.30 A rodar los cuentos - Candela Fernández 14.30 Descubriendo el mundo de los bichos - Paula Libedinsky 15.00 Laboratorio creativo y natural - Javiera Valencia Arenas 15.30 Huerta urbana - Valeria Churba 16.30 A jugar con yoga - Ita Gómez (Lulea)Entradas: Passline - Bioferia Buenos Aires

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

Tini Sotessel presentó Futttura: todo lo que hay que saber del festival de octubre 2025

Martina 'Tini' Stoessel ofreció este jueves un show gratuito en el barrio de Palermo, en el marco de un especial de La Casa Streaming, donde además de acercarse al público que colmó las calles, le dio un regalo muy especial a sus fans: el anuncio de su primer festival titulado Futttura. El mismo se llevará adelante el 24 de octubre en el predio de Tecnópolis y buscará hacer un repaso por sus 15 años de carrera. La preventa exclusiva de entradas comenzará el lunes 7 de abril a las 10 de la mañana a través de la plataforma Full Ticket. La misma será únicamente para clientes del Banco Nación que tengan tarjeta VISA, quienes a su vez recibirán un 15% de descuento y la posibilidad de realizar la compra en 6 cuotas sin interés.Una vez que se agote ese stock se dará comienzo a la venta general en la que se podrán adquirir las entradas con cualquier tarjeta y banco. Por el momento no fue informada la capacidad que tendrá el espectáculo ni el precio de las entradas. Emocionada por el gran recibimiento que tuvo la propuesta del festival, la cantante compartió en su cuenta de Instagram un video el que muestra la identidad de este proyecto. "Llegó el día de poder compartir con ustedes el proyecto que soñé toda mi vida y este año se va a hacer realidad. Estoy lista para compartir con ustedes FUTTTURA y que viajemos en el tiempo. ¡El show más increíble de mi vida, pasando por todas las etapas y emociones, gracias por acompañarme por el apoyo y el amor! Los amo", escribió Tini al pie del clip que se volvió viral en cuestión de horas. Los seguidores del ícono pop inundaron las redes sociales con una gran cantidad de mensajes de apoyo y deseosos de que llegue la esperada fecha para poder volver a conectar con su artista favorita. "Qué emoción, quiero que sea ya"; "Te amamos desde el 2012 para siempre" y "Qué bueno que esto esté pasando. Me pone superfeliz. La vas a romper".En diálogo con el programa de streaming Rumis, que conduce su amigo Lizardo Ponce, Tini Stoessel aseguró: "Cada vez que suceden estas cosas no dejan de sorprenderme y darme nervios, felicidad, emociónâ?¦ Estoy muy feliz de que me hayan recibido así". Para adelantar algunos detalles de la programación del evento, la joven sumó: "La gente podrá llegar desde el mediodía y va a haber muchas actividades y, después, habrá tres shows".Cada una de las presentaciones contará con una escenografía distinta, invitados especiales y sorpresas para abordar los cuatro discos que lanzó Tini desde el año 2016. El primero de ellos es Tini, seguido de Quiero volver, Tini Tini Tini, Cupido y su último lanzamiento Un mechón de pelo. Aunque no se descarta que en los próximos meses se sumen algunas canciones y colaboraciones que la estrella tiene guardadas para este 2025.A su vez, espera poder sumar algunas menciones al personaje de Disney que la hizo famosa en toda América Latina y Europa, Violetta. Si bien, por el momento, no fue anunciada una gira al exterior, una gran cantidad de fanáticos de España, Italia y México pidieron que haga su tour con el festival de forma global.

Fuente: La Nación
04/04/2025 14:36

Bafici: la historia detrás de dos joyas que se creían perdidas y se podrán ver en el festival

La historia del cine es un sinuoso camino de pérdidas y reencuentros, pero no sólo desde el punto de vista de la mejor historia de amor, sino que también por la trama que afanosamente reconstruye su memoria y legado en secuencias no menos sufridas, aventureras y románticas. Con cifras de escándalo en relación con el material perdido -particularmente en tiempos del cine mudo-, solo en los Estados Unidos la Martin Scorsese Foundation estima en el orden del 90% de la producción local anterior a 1929 que ya no existe sumada a una investigación de la Biblioteca del Congreso de ese país, que promedia en un 75% a escala global los films de los cuales no se conocen copias. En nuestro país, la cifra es angustiante y además consustanciada en tragedias históricas como el incendio de la productora de Federico Valle en 1926; dos años más tarde, la venta del material sobreviviente para la confección de peines; la fallida expropiación del archivo del productor Max Glüksmann en 1944 que dispersó todo el material de un pionero del cine; el incendio de los laboratorios de Quirino Cristiani en 1957 y, para el período sonoro, la tragedia mayor: el incendio de Laboratorios Alex en 1969.Este sucinto y nada exhaustivo panorama del desgraciado devenir histórico local añade la contemporánea inexistencia de una Cinemateca Nacional que, con sede, presupuesto y equipamientos acordes, atienda a las necesidades de preservación del patrimonio nacional hoy disperso en esfuerzos de diversas entidades del interior del país (en su mayoría de enclave universitario, cineclubes o canales de televisión provinciales), de coleccionistas privados (buena parte de lo que hoy se conoce del cine mudo argentino sobrevivió gracias a las reducciones de 35mm a 16mm que realizaron en los '60 José Vigévano y Enrique Bouchard; y de dos entidades como la Cinemateca Argentina- de gestión privada, que cumplió 75 años en 2024-, y el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, dependiente del Gobierno de la Ciudad, fundado en 1971. Pero no solo hablamos del cine de producción local sino que, en muchos casos, una película perdida aparece en otro país, a veces muy lejano, del que le dio origen.En esta 26° edición del Bafici se verán dos de esas rarezas, sumadas a una presencia que se anuncia anual de las cinetecas y archivos de la región y que aquí proyecta un compendio de películas presentadas por la Cineteca Nacional de Chile con cinco producciones oriundas del país trasandino y una dirigida por John Ford.En los hechos, luego de su proyección como apertura del festival MADO de cine recuperado en febrero último, será la segunda exhibición en nuestro país de La gota escarlata, western del período mudo de John Ford que, salvo alrededor de media hora -no se sabe si fragmentados o continuos- que aparentemente conserva el Archivo Getty, se creía perdida para siempre. No es para menos, la película regresó a los ojos de los espectadores 106 años más tarde de su realización (1918), cuando el investigador Jaime Córdova la encontró dentro de un lote de películas en un edificio que iba a ser demolido el 4 de enero de 2023 en Santiago de Chile. Un día antes, Córdova fue cargando el material para llevarlo a Viña del Mar, donde reside. En la mezcla de rollos, de diferentes películas sin etiquetar, Córdova fue encontrando 4 de los 5 rollos que permiten reconstruir casi en su totalidad la que fue la decimotercera película de Ford y una de las 25 que rodó con el actor Harry Carey.La gota escarlata lleva la historia a una trama romántica en tiempos de la Guerra de Secesión, cuando a un hombre se le niega la posibilidad de unirse a la milicia y termina convirtiéndose en un forajido. Cass odia a los Calverts, pero incluso para los fugitivos queda lugar para el honor y el amor. La importancia de La gota escarlata es tan inmensa para el cine norteamericano que fue homenajeada por Howard Hawks en Río rojo, que protagonizaron John Wayne y Montgomery Clift, además de permitir reconstruir parte de la trayectoria inicial de uno de los directores fundamentales del cine de todos los tiempos. La película fue digitalizada en 4K por la Cineteca Nacional de Chile, pero sin intervenir la imagen del original de nitrato cuya calidad es extraordinaria.De Rusia con amorEl otro caso surge de la mano del nombre de Manuel Peña Rodríguez (1906-1970), quien fuera crítico de cine del diario LA NACIÓN y el mismo coleccionista pionero que atesoró la copia original de Metrópolis de Fritz Lang mientras se perdía en todo el mundo, lo que finalmente permitió su hallazgo y restauración definitiva en 2008. Su colección custodia como legado el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, y además de Metrópolis y otros clásicos argentinos que también se recuperaron allí, se encontró un clásico del cine soviético de fines de la década del '20 como Mi hijo (Moi Syn).Evgeny Chervyakov, el director de este trabajo, había comenzado como actor en el cine mudo soviético a mediados de los años veinte y esta fue su cuarta película como realizador (de las cuales además sólo se conserva la segunda, El poeta y el zar, por la que se hizo famoso interpretando a Pushkin). La trama es simple: un bombero tiene una mujer que un día le confiesa que su hijo, en verdad, es de otro hombre. Con un montaje extraordinario, Mi hijo luce una fotografía que, por primera vez, se verá en su plenitud gracias a la restauración del George Eastman Museum en colaboración con el Museo del Cine, y financiación del Packard Humanities Institute.Esta primera presentación de la copia restaurada en toda Sudamérica de Mi hijo permite conocer el nombre de Chervyakov, un cineasta considerado renovador dentro del prolífico cine soviético de entonces, pero que no pudo continuar con su proceso creativo más allá de 1941: en otoño partió al frente, luego fue nombrado comandante de la 11 división de fusileros y el 16 de febrero de 1942 recibió una herida de bala en el estómago por la que murió al día siguiente.Mi hijo fue considerada perdida también luego de la Segunda Guerra Mundial, hasta que cinco de los siete rollos originales en reducción de 35 a 16mm, ocultos bajo el nombre El hijo de otro, fueron hallados en Buenos Aires. El film resultó ser una pieza clave de esos primeros años del entonces poderoso cine soviético, pero en una vertiente existencial y psicológica desconocida hasta ahora.En este caso, las funciones contarán con acompañamiento musical en vivo a cargo de Diego Rodolico, con guitarra española, que combinará piezas elegidas previamente e improvisación, siguiendo el curso de la acción de una película que permite reconstruir el derrotero de una de las cinematografías más importantes que alumbró el cine entrecruzada en su gestación con las poderosas marcas de la historia.Para agendarMi HijoSábado 5 a las 16.30 y Domingo 13 a las 18.00 en el Museo del Cine (Caffarena 49, La Boca)La gota escarlataSábado 5 a las 17.40 y Domingo 6 a las 13.15 (Cinepolis 1); miércoles 9 a las 14.00 (Sala Lugones)Mas información y entradas: www.bafici.org

Fuente: Infobae
04/04/2025 13:19

AXE Ceremonia 2025: cómo decorar gratis tu vaso conmemorativo del festival

Te damos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo este evento que sucederá en el Parque Bicentenario

Fuente: Página 12
04/04/2025 11:28

Qué se sabe sobre el festival "Futttura" que Tini anunció para el 24 de octubre

Cómo será el evento que repasará la carrera de la cantante. Cuándo y cómo conseguir las entradas.

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:01

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos

Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género

Fuente: Clarín
03/04/2025 22:00

Tini Stoessel anunció "Futttura", su propio festival: dónde y cuándo será

La cantante volverá a los escenarios con un show lleno de sorpresas."Va a ser un viaje en el tiempo", dijo Tini, en una entrevista previo a su presentación gratuita al aire libre en el barrio de Palermo.




© 2017 - EsPrimicia.com