festival

Fuente: Perfil
04/07/2025 04:00

La BBC no emitirá en directo actuaciones de "alto riesgo" antisemita tras los cánticos contra Israel en el Festival de Glastonbury

El rabino de Gran Bretaña Ephraim Mirvis condenó la transmisión de lo que llamó un "vil odio hacia los judíos". "Debería preocupar a todas las personas decentes que ahora sólo se necesita disfrazar su incitación abierta a la violencia y el odio como un comentario político provocador, para que la gente común no sólo no lo vea por lo que es, sino que también lo aplauda, lo cante y lo celebre", criticó. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:20

Peruanazo Fest 2025: el festival gratuito que celebrará la cultura peruana en pleno corazón de Lima

Con conciertos en vivo, danzas típicas, gastronomía regional, ferias de emprendimientos y talleres culturales, el Parque de la Muralla será escenario de una gran fiesta multicultural este 19 y 20 de julio.

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:23

Festival japonés en CDMX: uno de los eventos que no te puedes perder este fin de semana

Experiencias culturales, artistas internacionales, galas de clausura y encuentros editoriales es un poco de lo que espera la capital del 4 al 6 de julio

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:16

Festival japonés de las estrellas 2025: dónde disfrutar el Tanabata en CDMX

La tradición se celebra el 7 de julio y también se comparten poemas

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Cuál es el lineup del festival Ultra Buenos Aires 2026

El sur de la Ciudad se prepara para recibir una nueva megafiesta de música electrónica. Tras una edición memorable que convocó a más de 80.000 fanáticos, el festival Ultra Buenos Aires oficializó su regreso para 2026. El recuerdo de las presentaciones de estrellas globales como Martin Garrix, Boris Brejcha y Miss Monique en 2025 eleva la vara y genera preguntas sobre quiénes serán los próximos en comandar las bandejas.¿Qué artistas forman parte del line-up de Ultra Buenos Aires 2026?El line-up de la sexta edición del festival aún no fue revelado oficialmente por la organización. La producción mantiene el misterio sobre la grilla de DJs, aunque promete un estándar de calidad similar al que caracteriza al evento a nivel mundial y recomienda estar atentos a sus redes sociales para cuando llegue la confirmación.MODO ULTRA BUENOS AIRES 2026- El público puede tomar como referencia la curaduría de la edición anterior para anticipar el calibre de los artistas. La lista incluyó a figuras consagradas como Axwell, Afrojack y Oliver Heldens, junto a referentes del techno y el house como Adam Beyer y ARTBAT. La diversidad de estilos es un sello del festival.Cuándo y dónde será el festivalLa nueva edición de Ultra Buenos Aires tiene fecha y lugar confirmados. El evento se desarrollará el sábado 14 y domingo 15 de febrero de 2026.El predio elegido nuevamente es el Parque de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati. Este espacio verde se convirtió en una sede habitual para el festival, gracias a su amplitud y capacidad para albergar una producción de gran escala, con múltiples escenarios, tecnología de avanzada y una puesta en escena imponente. Cómo comprar las entradas y qué tipos de tickets hayLos tickets están disponibles desde este miércoles 2 de julio de 2025 a través del sitio oficial. La comercialización se realiza en etapas, con cupos limitados y precios que aumentan a medida que se agotan las instancias de preventa.La organización venderá únicamente abonos para las dos jornadas del festival. Los asistentes pueden elegir entre dos categorías de tickets:General Admission (GA): otorga el acceso al predio y a la totalidad de los escenarios durante los dos días.VIP: incluye beneficios adicionales como un ingreso diferenciado para evitar demoras, acceso a baños exclusivos, zonas de descanso, áreas preferenciales con vistas privilegiadas a los escenarios y disponibilidad de barras y puestos gastronómicos especiales.Los compradores tendrán un beneficio exclusivo de financiación por tiempo limitado. Se podrá abonar en 3 o 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa o Mastercard. Esta promoción estará vigente hasta agotar el stock asignado, por lo que se recomienda a los interesados adquirir sus entradas en los primeros tramos de la venta para asegurar tanto el beneficio como un precio más bajo.Cómo se anunciarán las próximas novedadesDesde la producción del evento invitan al público a seguir de cerca los canales de comunicación oficiales en Instagram, Facebook y X para conocer las futuras noticias. En 2025, el anuncio de la grilla de artistas se realizó en dos fases, una estrategia que mantuvo el interés y la expectativa durante semanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

El Festival de Mar del Plata suma este año varios clásicos del cine argentino que cumplen 50 años

Tres títulos que cumplen sus bodas de oro, el estreno local de un título clásico presentado este año en Cannes, el rescate de dos películas de una directora pionera y sendos homenajes al centenario de dos grandes realizadores formarán parte este año de la programación del Festival de Cine de Mar del Plata, según anunciaron este martes sus organizadores. En la muestra, que celebra este año su edición número 40, se proyectarán por primera vez las copias restauradas de La Raulito, de Lautaro Murúa, y de Los gauchos judíos, de Juan José Jusid, a 50 años de sus respectivos estrenos. Un tercer largometraje argentino estrenado en 1975 se sumará a esta evocación, La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson. La Raulito fue el papel más importante de toda la vida artística de Marilina Ross, que logró luego de una larguísima búsqueda llevar al cine la vida de María Esther Duffau, una mujer que vivió en la calle desde los seis años y se hizo popular en la mitología porteña por su estampa varonil y la camiseta de Boca que siempre llevaba puesta. Acompañaron a Ross en el elenco Duilio Marzio, Luis Politti, María Vaner y Fernanda Mistral. El guion fue escrito por José María Paolantonio, Martha Mercader y Juan Carlos Gené. Después del estreno, Ross, Murúa y Politti se vieron forzados a dejar el país y exiliarse en España por razones políticas. De hecho, el rodaje se hizo casi en la clandestinidad debido a que su protagonista padecía las amenazas de la organización terrorista Triple A. El éxito de la película continuó en la península y permitió que Ross (como protagonista) y Murúa (como director) retomaran el personaje en La Raulito en libertad. Esta secuela de 1977 también formará parte de la programación del Festival de Mar del Plata 2025. El segundo de los títulos argentinos estrenados medio siglo atrás que la muestra marplatense rescatará este año también fue víctima de hechos de violencia, en este caso perpetrados por grupos antisemitas que destruyeron en un incendio intencional buena parte de los decorados usados para el rodaje en Campo de Mayo y luego colocaron explosivos en el actual Teatro Broadway, que por entonces funcionaba como sala de cine, en el momento de su estreno. Los gauchos judíos, dirigida por Juan José Jusid a partir de la novela del mismo nombre escrita por Alberto Gerchunoff, cuenta la historia de los primeros colonos de ese origen que llegaron a la Argentina y se establecieron en la provincia de Entre Ríos. Pepe Soriano, Dora Baret, Adrián Ghio, Luisina Brando, China Zorrilla y Víctor Laplace encabezan un gran elenco de figuras. El homenaje de Mar del Plata al cine argentino de 1975 se completará este año con la reposición de La guerra del cerdo, cuyo director, Leopoldo Torre Nilsson, fue recordado el año pasado en la misma muestra al cumplirse 100 años de su nacimiento. La película es una adaptación del aplaudido relato de Adolfo Bioy Casares Diario de la guerra del cerdo, en el que se narra un enfrentamiento generacional ambientado en la Ciudad de Buenos Aires a fines de la década del 60. José Slavin, Marta González, Osvaldo Terranova, Víctor Laplace, Miguel Ligero y otras figuras encabezan el elenco de un film que contó con música escrita e interpretada por Leandro "Gato" Barbieri. El primer anuncio de la nueva sección Mar del Plata Classics es la proyección, en sendas copias restauradas, de Las furias (1960) y Las modelos (1963), las dos primeras películas de la pionera Vlasta Lah (1913-1978), artista de origen austrohúngaro que se convirtió en la primera mujer de toda la historia del cine argentino a cargo de la dirección de un largometraje. Los organizadores, a la vez, anunciaron que "se trabaja actualmente en dos ciclos" destinados a celebrar la obra de los realizadores santafesinos José Martínez Suárez y Fernando Birri, que nacieron en octubre y abril de 1925, respectivamente. Este doble centenario adquiere todavía más relieve en el caso de Martínez Suárez, hermano mayor de Mirtha Legrand, ya que asumió la dirección del festival marplatense en 2009, cuando tenía 84 años, y se consagró desde entonces a esa tarea casi hasta la fecha de su muerte, el 17 de agosto de 2019. Finalmente, se confirmó para la muestra marplatense número 40 la primera proyección en nuestro país de Más allá del olvido (1956), de Hugo del Carril, una de las cumbres del melodrama argentino y del cine nacional de todos los tiempos (para el crítico Angel Faretta, el único autor y ensayista argentino que elaboró aquí una teoría cinematográfica, es la mejor película de la historia). Protagonizada por el propio Del Carril y Laura Hidalgo, la película se verá en Mar del Plata en una copia restaurada que se exhibió por primera vez en mayo pasado en el Festival de Cannes y fue presentada allí por su director artístico, Thierry Frémaux. Formó parte de la sección Cannes Classics, título que Mar del Plata adoptará a partir de este año para una nueva sección dedicada a los homenajes y los rescates. El 40° Festival de Cine de Mar del Plata se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre, por segunda vez bajo la dirección de Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:14

Lima se prepara el festival gastronómico de pollo a la brasa y chifa: ¿cuándo, dónde y cómo comprar tus entradas?

'Pollito con chifa' reunirá a más 20 restaurantes para ofrecer las mejores versiones de dos emblemas culinarios de la cocina peruana. Habrá comida, música y actividades para toda la familia

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:25

32 fotos: la Fundación Konex presentó el 10° Festival de Música Clásica "Grandes Maestros Alemanes"

Esta edición especial se proyecta como un homenaje, tanto al legado musical germano, como al rico entramado cultural que une a ambos países

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:11

A qué hora es la reapertura del Parque Bicentenario tras accidente del Festival Axe Ceremonia

A partir del martes 1 de julio será devuelto a la ciudadanía como un centro de convivencia ambiental, social y cultural, señaló el gobierno federal

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:08

Bogotá lanzó la edición 28 del Festival de Verano: esta será la programación, artistas y actividades que se desarrollarán

Agrupaciones y cantautores nacionales, internacionales y competencias como la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas y la final de la Vuelta a Colombia forman parte de la oferta cultural

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:41

Festival Experimenta 2025: Gran Teatro Nacional será epicentro de la música contemporánea con artistas de Perú y Francia

Del 3 al 5 de julio, el Gran Teatro Nacional acogerá conciertos gratuitos con figuras de primer nivel como la pianista Priscila Navarro, el Ensamble Regards de Francia, y diversas orquestas peruanas.

Fuente: Perfil
27/06/2025 20:18

Paco Amoroso y Ca7riel debutaron con éxito en el mítico festival Glastonbury

Como parte de la gira mundial que los tendrá en escena en 53 shows, Ca7riel y Paco Amoroso actuaron en Festival de Glastonbury. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:00

Un festival en Copenhague reunió a la vanguardia del diseño: las mejores propuestas nórdicas para recrear en casa

El encuentro 3daysofdesign es un laboratorio de propuestas que anticipa el rumbo de la decoración europea. Lo que se viene en colores audaces, madera clara y materiales naturales en estado puro

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:01

El Festival Internacional de Cine de la UBA anunció su tercera edición

Graciela Borges, Asif Kapadia y los jueces del juicio a las juntas militares serán homenajeados durante el encuentro.

Fuente: Infobae
22/06/2025 21:02

Terror en Tarapoto: pantalla LED colapsa y casi aplasta a orquesta que tocaba en vivo durante Festival Amazónico

Una pantalla LED colapsó durante el Festival del Juane Amazónico en Tarapoto cuando se presentaba la orquesta Internacional Yurimaguas. La Municipalidad confirmó que el incidente se debió a una falla técnica y no dejó heridos

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:19

Documental peruano "El Huaro" gana premio internacional en festival de cine de derechos humanos en Argentina

La producción sobre la violencia en una comunidad awajún fue reconocida en la Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos del FICDH 2025, celebrado en Buenos Aires

Fuente: Infobae
20/06/2025 18:26

Bogotá recibirá el festival Forever Broken, una celebración del rock de los 2000 con Black Veil Brides como artista principal

El Chamorro City Hall en la capital del país recibirá un evento que reúne leyendas del emo, el post-hardcore y el metalcore, en una noche que promete nostalgia, energía y reencuentros para quienes vivieron la intensidad de los años 2000 y 2010

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:52

Youtuber mexicano vive tenso momento en festival de Toronto: hombre lo encara por grabarlo sin permiso | Video

Mientras grababa contenido para su canal, el mexicano fue confrontado por un sujeto aparentemente ebrio que lo acusó de grabarlo sin autorización

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:15

El director Jaime Chávarri recibirá la Palmera de Plata del 48º Festival de Cine de Elche

Jaime Chávarri será reconocido el 18 de julio en el 48º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, donde competirán 63 cortometrajes de 46 países en diversas categorías

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:07

Empresarios del festival 'Reyes del Camino' en Madrid, Cundinamarca, desmintieron muerte de integrante de Los Tigres del Norte

El evento, respaldado por la Alcaldía Municipal, ofrecerá música, exhibiciones de vehículos y actividades culturales, con la participación de artistas nacionales y la expectativa de más de 20.000 asistentes

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

Festival del Sándwich: más de 300 variedades de sándwiches en un festival para amantes de comer entre panes

En una ciudad donde el choripán ya es parte del ADN porteño y donde el sánguche de milanesa se discute con pasión, Buenos Aires suma una nueva excusa para celebrar la cultura de comer entre panes. El sábado 21 y el domingo 22 de junio, de 12 a 20, se llevará a cabo la primera edición del Festival del Sándwich, un evento gratuito que reúne más de 300 versiones del plato más universal de la gastronomía.Festival del Sándwich: más de 300 variedades de sándwiches en un festival para amantes de comer entre panesEl encuentro, que cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica se realizará en el Hipódromo de Palermo y contará con más de 50 puestos y food trucks, cada uno con una interpretación particular del sándwich: desde versiones clásicas y regionales hasta rarezas virales que se volvieron furor en redes sociales.Un recorrido por los sabores del mundo, sin salir de Buenos AiresEl festival estará dividido en tres zonas temáticas para recorrer como un mapa gastronómico interactivo. En "Sándwiches del mundo", cocineros especializados presentarán clásicos internacionales como el croque-monsieur francés, el chivito uruguayo, las arepas colombianas, los baos chinos y los sandos japoneses. También habrá lugar para el vada pav indio, el toast skagen sueco y el smoked meat canadiense.En la segunda sección, "Sándwiches de autor", se destacarán propuestas innovadoras nacidas en cocinas porteñas, donde el pan sirve de lienzo para la creatividad: recetas que combinan panes caseros, ingredientes de estación y una mirada gourmet que sorprende.La tercera zona será para los "sándwiches virales", con esas rarezas que enloquecen a los usuarios en TikTok e Instagram. Entre ellos estará el famoso Ribwich â??sándwich con hueso homenaje a Homero Simpsonâ??, el chinchupán y el popular hattogu o pancho coreano reversionado.Participantes destacados y sándwiches que prometenEstos son algunos de los proyectos gastronómicos que llevarán sus versiones de sándwiches al festival:24th Street Burger: hamburguesas smashAn - Cocina Vietnamita: banh miAsado Campero: choripanesAustin Smoke House: pulled pork, ribwichs, smoked beef sandwichCocelia: sándwiches de autor en baguettes sin TACCEl Botija: chivitos uruguayosFull Criollo: arepas y pepitosGontran Cherrier: croque madame y croque monsieurGordis: sándwich de autorKoko Bao Bar: baosKopán: corn dog, pancho coreanoMautino: bocatas y montaditosMochica: sándwich de chicharrónNo es Soberbia: sándwich de pastramiRobertihno: baurú y sándwich de picañaSanguchero: sándwich de milanesa tucumanoSangucheto: sándwich de autorShami: shawarmas y falafel pitaSo Bagel: bagels y sabijSolera: foccaccinosUría: sándwiches con queso racletteWao: shokupan de hongos, falafel pita veganoTambién participarán proyectos de heladería, pastelería, bebidas y cafés, como Cremolatti, Isla Negra, La Casa del Alfajor, Racine, Julieta Harari, Almíbar, Taproom, Rabieta, Cinzano, Valle del Indio, entre otros.Información clave del Festival del SándwichCuándo: sábado 21 y domingo 22 de junio, de 12 a 20.Dónde: Hipódromo de Palermo, entrada por Av. del Libertador y Dorrego.Entrada: libre y gratuita.En caso de lluvia: se reprograma para el 5 y 6 de julio.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:51

FICM 2025: esto significa la nueva imagen del Festival Internacional de Cine de Morelia

La edición número 23 del encuentro cinematográfico michoacano presentó su cartel oficial de este año

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Maratón de Río: récord de inscriptos, cinco pruebas en cuatro días y un festival que trasciende lo deportivo

RÍO DE JANEIRO.- El mayor festival de atletismo de América Latina está en marcha. Cualquiera se familiariza con el evento desde que llega al aeropuerto, si está de visita, o al transitar los cautivantes caminos, donde las publicidades alusivas invitan a no perderse ningún detalle de la cita internacional. Es un fin de semana largo donde los cariocas están en modo deportivo. Por el Mundial de Clubes que se juega en los Estados Unidos, donde participan tres equipos de fútbol de la ciudad, Flamengo, Fluminense y Botafogo, lo que hace que sus fanáticos luzcan esas camisetas por las calles, bares y playas. Y por las carreras: en la pista del hipódromo de Gávea se corre el Gran Premio Brasil, la máxima competencia del turf local, este domingo, después de disfrutar cuatro días a toda velocidad de los atletas en sus calles.En rigor, la Maratón de Río de Janeiro es la mayor carrera de calle de América Latina y este año alcanza un récord increíble: 60.000 corredores -un 33% más que en 2024- distribuidos en cinco pruebas (5K, 10K, 21K, 42K y el Desafío Cidade Maravilhosa, que consiste en la sumatoria de las dos carreras más extensas, en las mañanas del sábado y domingo). Un detalle: las mujeres son mayoría en las tres primeras competencias. Todo eso en medio de un ambiente pintoresco fantástico, en jornadas consecutivas desde este jueves, antes de caer el sol.Hay estrellas locales e internacionales. El keniata Josphat Kiprotich es el campeón defensor de la especialidad y ostenta el récord de 2h12m35/1000 para los 42K. Su compatriota Joshua Kipkemboi Kogo se subió al podio en Praga el mes pasado. El etíope Yemane Tsegay Adhane es una leyenda. El paulista Ederson Vilela Pereira tuvo su primera participación fuera de las fronteras en Mar del Plata en 2006 en un torneo Sub 18, fue campeón panamericano de los 10.000 metros llanos en Lima 2019 y viene de llegar primero en la media Maratón corrida el 25 de mayo en Orla de Itaipuaçu, en otra zona costera de Río. Justino Pedro da Silva ya ganó dos veces la Maratón de Río (2011/2012), dejó su huella en Venezuela hace dos años y mantiene la ambición intacta.La etíope Zinash Debebe Getachew ya sabe lo que significa ganar la 42k femenina en esta ciudad: fue primera en 2023. La keniata Rael Cherop Boiyo corrió su primera Maratón en diciembre pasado en Torino, obtuvo la prueba y, a los 24 años, ya aparece entre las máximas referentes. Amanda Aparecida de Oliveira fue bicampeona brasileña Sub 23 y hoy, a los 28, busca revancha tras quedar segunda el año pasado en los 42K. Entre los argentinos, Marcela Cristina Gómez Cordeiro, que correrá la maratón completa y posee una marca de 2h34m3s lograda en Valencia, España, en 2023, y Alan Esteban Niestroj, el campeón argentino de los 10.000 metros que competirá en los 21K, forman parte del pelotón de elite y llegan con buenas expectativas. Un puñado de nombres entre tantos consagrados que dicen presente.Denise Amaral, de 62 años, va a afrontar su Maratón número 200 en Río, anticipan desde la organización. Es un verdadero hito para quien ya corrió en varias ocasiones la que se desarrolla en la capital argentina y recibió, además, la medalla Mega Finisher por haber completado las maratones de Buenos Aires, Lima, Asunción, Montevideo y Brasilia. Desde su primera experiencia, en 1983, lo intentó en más de 30 ciudades y 15 países, aunque su mayor proeza resulta la enseñanza que deja en las generaciones más jóvenes que la toman de ejemplo de vida. Fue la primera mujer en el planeta en recibir la medalla del circuito World Marathon Majors, conformado por las carreras de Berlín, Boston, Chicago, Londres, Nueva York y Tokio. Llegó a la meta en todas ellas. Épico.La competencia principal, la del domingo desde las 5 de la mañana, atravesará barrios famosos como Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo a lo largo de un recorrido que incluye 26,2km que bordean las hermosas playas cariocas. En su ruta hacia la meta, los atletas acelerarán en medio de un paisaje atrapante, entre el océano y las montañas, donde gran parte del camino podrán decir que tienen la bendición del Cristo Redentor, ese ícono cultural que se alza imponente en la cima del cerro Corcovado, a poco más de 700m sobre el nivel del mar. Una cita maravillosa a los pies de una de las siete maravillas del mundo. Hay subidas y bajadas, al ritmo de la samba y la bossa nova. View this post on Instagram A post shared by Maratona do Rio (@maratonadoriooficial)El evento trasciende las horas de competencia. Desde la tarde del miércoles, Río de Janeiro es un festival musical, gastronómico, cultural, deportivo y con espacios de entretenimiento para toda la familia a cielo abierto. Impulsa el turismo y la economía. Esta edición reparte en premios 312.000 reales (unos 56.000 dólares), una cifra récord que incluye bonificaciones por batir plusmarcas. En 2024, la Maratón de Río generó un impacto estimado en 64 millones de dólares y la generación de unos 2800 empleos.En esta oportunidad, los shows, las tiendas de 35 marcas y los puntos de encuentro se extienden en la zona de la Explanada de la Marina y el Aterro de Flamengo, allí donde está la inmensa bahía de Guanabara. Una vía rápida para el transporte que esta vez lo será, además, para las decenas de miles de atletas, la mayoría de ellos residentes fuera de esta metrópoli.

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:26

Rock al Parque 2025: así puede ver el festival en vivo y en directo por señal abierta de televisión

La edición 29 del festival contará con géneros como punk, ska, metal y reggae, y con la presencia tanto de bandas emergentes, como de grupos internacionales consolidados

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Papá se queja por hacer zumba con su hijo en festival escolar: "Hubiera preferido una foto adornada con sopa"

La queja sincera de un papá durante un festival escolar con zumba por el Día del Padre generó una ola de comentarios entre quienes defendieron la convivencia familiar y quienes se sintieron identificados

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:20

Festival Arre 2025: estos son los precios oficiales para la tercera edición

El popular festival mexicano ya tiene definidos los costos de acceso para todas sus experiencias, generando expectativa entre los asistentes por las opciones exclusivas y los amenidades anunciadas este año

Fuente: Página 12
17/06/2025 19:23

Festival EPA CINE, un lugar de resistencia

Nació como iniciativa de un grupo de estudiantes de Filosofía y Letras, y ya va por su octava edición. En un momento especialmente difícil para la producción argentina, sus responsables no bajan las banderas.

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:59

La India encabeza festival salsero en Lima junto a Víctor Manuelle y Tito Nieves: fecha, lugar y entradas en preventa

El Salsa Lima Festival reunirá a más de 15 estrellas internacionales de la salsa. Conoce todos los detalles aquí

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:23

Arre 2025 revela su cartel: Grupo Firme, Fuerza Régida y Alicia Villarreal encabezan el festival

Nombres icónicos y talentos emergentes compartirán espacio en un festival que busca dejar huella en la memoria colectiva de los asistentes

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:00

Estas son las actividades de la agenda alternativa del festival Rock al Parque 2025: habrá una carpa de experiencias y proyecciones especiales de películas

Conversatorios, encuentros, talleres y proyecciones hacen parte de una amplia lista de actividades que van más allá de los conciertos en los tres escenarios del festival

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:28

Festival Cordillera: listado de artistas por día que se presentarán en el evento

Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades, Paulo Londra y UB40 forman parte del cartel musical, que se presentará en el parque Simón Bolívar, de Bogotá

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:09

Rusia resucita 'Intervisión', su propio festival tras su veto de 'Eurovisión', con China y EE.UU. como participantes

El gobierno de Vladimir Putin devuelve a la vida este formato, que ya funcionó entre 1965 y 1980, con Venezuela, Egipto o Emiratos Árabes como participantes

Fuente: Clarín
15/06/2025 17:18

El cine argentino volvió a triunfar en un festival internacional de la mano de "Por tu bien"

La película nacional, dirigida por el misionero Áxel Monsú, ganó el Premio a Mejor Película en el 71º Festival de Taormina.En la misma semana, el filme se estrenó en diez provincias argentinas, incluyendo su proyección en el cine Gaumont.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:55

Un piloto herido por el impacto de un ave durante el festival aéreo en homenaje a la Patrulla Águila

La mayor parte de las asistencias médicas (43%) han sido entre las 12 h y las 14 h, por síncopes y lipotimias

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:31

Medellín se llena de magia y acrobacias: el Festival de Circos arranca el 20 de junio con más de 70 funciones gratuitas

Durante cuatro días, la edición número 14 del festival ofrecerá espectáculos abiertos al público en varias comunas y corregimientos, como parte de la programación cultural de la Alcaldía para las vacaciones de mitad de año

Fuente: Clarín
15/06/2025 06:18

Monterey Pop: el primer festival de rock, tres días de ácido lisérgico, amor libre y grandes actuaciones de Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who

Este lunes 16 de junio se cumplen 58 años del legendario encuentro, un anticipo del gigantesco Woodstock de 1969.Hubo 85 mil hippies durante tres días en un paraíso natural entre San Francisco y Los Ángeles, en pleno "Verano del amor".

Fuente: La Nación
14/06/2025 19:36

Otro triunfo internacional para el cine argentino, en un festival italiano lleno de figuras

El cine argentino obtuvo este sábado un nuevo reconocimiento internacional. Por tu bien, dirigida por el misionero Axel Monsú, ganó el premio a la mejor película del Festival de Taormina. La distinción coincidió con el estreno local del film, que forma parte de la cartelera del cine Gaumont desde el último jueves y se exhibe en tres funciones diarias. Filmada en Colonia Alberdi, una pequeña población misionera cercana a la ciudad de Oberá, y protagonizada por Sabrina Melgarejo y Gastón Ricaud, Por tu bien sigue los pasos de una adolescente que trata de escapar del rígido destino al que se enfrenta por imposición familiar, social y religiosa, y sale a buscar un camino vital y personal propio, lejos de esas normas. Entre ellas, la amenaza de un matrimonio previamente concertado. Según relató el director, el paisaje selvático de las sierras centrales de la provincia de Misiones "desborda la pantalla", en un relato que se filmó en parajes y comarcas de la región en la que el propio Monsú se crió. Muchos vecinos de la zona se sumaron al casting de la película y aportaron sus propias viviendas como locaciones. El escenario de este nuevo triunfo para el cine argentino es el festival más antiguo de todos los que se realizan en Italia. A su poder de convocatoria como uno de los grandes destinos turísticos de Sicilia y de toda la península, Taormina suma esta muestra, a la que suelen llegar grandes figuras de todo el mundo para recibir premios a la trayectoria. Este año sus destinatarios fueron Michael Douglas, Martin Scorsese y Catherine Deneuve. FigurasDouglas recibió el tributo en la jornada de apertura, realizada el martes pasado, junto con una proyección especial de Atrapado sin salida, la película ganadora de cinco Oscar que lo tuvo como uno de sus productores y celebra este año las bodas de oro de su estreno. "Me conmueve darme cuenta que entre mi padre y yo hicimos más de 150 películas a lo largo de 80 años. Quiero decir que mis tres hijos sueñan con ser actores, así que esto podría continuar durante la próxima generación", dijo el actor, de 80 años, al recibir el premio en el escenario principal del festival, un anfiteatro griego levantado hace 2500 años que cuenta con una vista privilegiada del volcán Etna, activo desde comienzos de esta semana. Scorsese habló al ser reconocido el jueves último de sus raíces sicilianas y del valor que tiene la inmigración en Estados Unidos. "Con la excepción de los nativos americanos, todos allí somos inmigrantes, hijos de inmigrantes o descendientes de inmigrantes. Nuestro país es muy joven, tiene 250 años, lo cual no es nada en términos de historia mundial. Estamos aprendiendo. Apenas avanzamos, no hemos empezado ni a caminar ni a hablar", dijo. También recordó que a los cinco años entró a un cine para ver, junto con su familia, Paisá, de Roberto Rossellini. Allí escuchó por primera vez el mismo dialecto siciliano que compartían sus padres y abuelos, llegados a Nueva York como tantos otros inmigrantes italianos. También evocó el momento en que los observó mientras se ponían a dialogar en voz alta con los personajes que aparecían en la pantalla. "Fue esa noche y en esa sala donde sentí por primera vez esta vocación de hacer películas y conmover a la gente del mismo modo en que aquella película había conmovido a mi familia. Fue Sicilia la que me atrajo al cine y ahora es el cine el que me atrae a Sicilia. Me pregunto dónde estaría sin el cine italiano", dijo el veterano director, de 82 años. Catherine Deneuve, un año menor que Scorsese, también recibió su premio en Taormina. Lo hizo con motivo de la presentación de Spirit World, una película de temática fantástica filmada en Japón. Allí personifica a una famosa cantante que viaja a ese país como última etapa de su gira de despedida y descubre en ese momento que ese cierre artístico pone al mismo tiempo el punto final a su vida en la Tierra, para comenzar en ese mismo instante una nueva etapa. "Para cualquier actriz, envejecer es más difícil que en el caso de los hombres, pero todo depende de la elección de las películas y de los guiones -dijo la estrella francesa a la revista Vanity Fair en Taormina sobre una película que se enfoca en el paso del tiempo-. Si una mujer grande sigue atada a la seducción, estamos en un problema. Todo se vuelve más difícil, pero al mismo tiempo hay otras posibilidades. Hay que adaptarse a la mujer que una es a esta edad. Si yo soy abuela en la vida también puedo serlo en el cine, pero una abuela que viva con un hombre y no solo haga mermeladas". Por Taormina también pasaron este año figuras de Hollywood como Henry Cavill, Dennis Quaid, Olivia Wilde, Billy Zane, Alison Brie y James Franco y las estrellas locales Luisa Ranieri y Alessandra Mastronardi. Además de elegir a la argentina Por tu bien como la mejor película de la muestra, el jurado de la competencia oficial presidido por la actriz Da'Vine Joy Randolph (ganadora del Oscar por Los que se quedan) premió como mejor director a Alex Garland (Guerra civil) y Ray Mendoza por Tiempo de guerra. Geoffrey Rush y Ebada Hassan ganaron los premios a mejor actor y mejor actriz, respectivamente.

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:10

Cine latinoamericano brilla en el Festival de Shanghái

Producciones de Argentina, Brasil, México y Perú compiten en distintas categorías, marcando un hito para la región en el certamen asiático más relevante del año para la industria fílmica internacional

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:01

Felipe VI asiste este sábado y domingo al Festival Aéreo 'Aire 25' para conmemorar 40 aniversario de la Patrulla Águila

El festival aéreo 'Aire 25' en la Base Aérea de San Javier contará con la participación del Rey Felipe VI y exhibiciones de más de 30 aeronaves, celebrando cuatro décadas de la Patrulla Águila

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Cuatro décadas de acrobacias en el cielo: así será el festival aéreo del Ejército del Aire para celebrar el 40º aniversario de la Patrulla Águila

El evento será la despedida del histórico avión C-101, en el que han aprendido a volar los pilotos españoles desde los años 80

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:10

Festival "México de mis Sabores" reunirá gastronomía, futbol y cultura en CDMX

Será una experiencia que reunirá la riqueza culinaria de los 32 estados, arte, artesanías y actividades futboleras, en el marco de la Copa Mundial

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:35

Vallenato, cometas y deportes acuáticos: todo lo que trae el Festival del Lago 2025 en Paipa

Con actividades deportivas, exposiciones culturales y un homenaje a los recursos hídricos del Lago Sochagota, este evento en Boyacá promete diversión para todas las edades y un mensaje de preservación ecológica

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:30

Festival de Cine Álvaro Obregón CDMX: fecha, sede y qué películas proyectará la alcaldía

Serán cinco distintas muestras cinematográficas que se proyectarán en esta demarcación de la Ciudad de México

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

Día 7. Festival Latinoamericano

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

Comienza el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

En un momento especialmente significativo para la temática, se verán más de cincuenta títulos de 37 países, que abordan diversas problemáticas y se aglutinan en la consigna #AbriendoFronteras.

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:42

Rock al Parque 2025: estas son las rutas especiales y los horarios extendidos de TransMilenio para los tres días del festival

Bogotá alista 32 líneas principales y más de 40 opciones zonales para quienes asistan al Parque Simón Bolívar durante la celebración de la edición número 29

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Festival Konex de música clásica: la creación alemana se une a talento local en grandes edificios históricos porteños

La Fundación Konex presenta la décima edición de su festival de música clásica. Este año, su título lo dice todo: "Grandes maestros alemanes"."Desde 2015 se realiza este festival reafirmando en cada edición su compromiso con la cultura y la formación de nuevos públicos para el género, de la mano de Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi, Chopin, Tchaikovsky, Verdi y Wagner, entre otros grandes compositores", señalan desde la producción del festival. "Cuenta con una nutrida programación de conciertos sinfónicos, galas de ballet y espectáculos para chicos. En 2025 estará dedicado a los grandes maestros alemanes, en homenaje al 35° aniversario de la reunificación alemana y al 200° aniversario de la inmigración alemana a la Argentina".La particularidad de esta edición es que tendrá ocho galas, en ocho escenarios diferentes. La primera se realizara a finales de junio y la última a finales de noviembre. La grilla artística contempla las actuaciones de Carlas Filipcic Holm, Rafael Gintoli, Pilar Policano, Luis Caparra, Antonio Formaro, Eduviges Picone, Enrique Folger, Hernán Iturralde y las agrupaciones Escalandrum y la Camerata Bariloche, entre otros.Este es el detalle de cada concierto y sus protagonistas, en edificios históricos de la ciudad de Buenos Aires (en algunos casos, los conciertos serán con entrada libre y gratuita).Gala lírica: Mozart y Wagner30 de junio, a las 19, Salón Dorado del Teatro ColónPiano: Eduviges Picone. Cantantes: Carla Filipcic-Holm (Premio Konex 2019), Hernán Iturralde (Premio Konex 2009 y 2019), Florencia Burgardt, Enrique Folger, Daniela Prado, Sofía Gaia Godoy y Alejandro SpiesPrograma: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). La Flauta Mágica:Papageno, Papagena. Las Bodas de Fígaro: Non più andrai. Non so più cosa son, cosa faccio. Dove sono i bei momenti. Voi che sapete. Don Giovanni: Madamina, il catalogo è questo Là ci darem la mano Ah, chi mi dice mai. La Flauta Mágica: Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón). Las bodas de Fígaro: Fragmento de la obertura. Richard Wagner (1813-1883). Tristán e Isolda: Liebestod (Muerte de amor). Tannhäuser:O du, mein holder Abendstern (Canción a la estrella vespertina), Dich, teure Halle (Tu, querida Halle) de El Anillo de Nibelungo, La Valquiria: Winterstürme wichen dem Wonnemond (La tormenta de invierno da paso a la feliz luna), Du bist der Lenz (Tú eres la primavera), Lohengrin:In fernem Land (En tierra lejana). La Valquiria: Hojotoho! Hojotoho! Heiaha!Gala de Violín y Cuerdas5 de agosto, a las 19, Torre YPF, Salón JacarandáViolín: Pilar Policano. Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50. Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menorCapriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio de la partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: Allegro. Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de violín y cuerdas6 de agosto, a las 19, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Violín: Pilar Policano Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menor. Capriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio de la partitazpara violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: AllegroLudwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de órgano16 de septiembre, a las 13.45, en la Basílica Nuestra Señora de la MercedPrograma: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565Adagio en Re menor, BWV. 974. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Oratorio Salomón, HWV. 67: Llegada de la Reina de Saba. Johann Pachelbel (1653-1706)Canon en Re mayor para órgano. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Pequeña Serenata Nocturna en Sol mayor, K. 525. Allegro. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)Adagio para órgano en Re menor H. 352. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sinfonía N°5 en Do menor, Op. 67: Allegro con brío. Franz Peter Schubert (1797-1828)Ave María. Felix Mendelssohn (1809-1847)Allegro en Si bemol mayor, MWV W47. Johannes Brahms (1833-1897)Preludio en Sol menor, WoO 10. Richard Wagner (1813-1883)Tannhäuser: Pilgrim's ChorusLos Maestros Cantores de Núremberg: Obertura.Gala de cámara en Jazz7 de octubre a las 19, en el Auditorio de la Biblioteca NacionalEscalandrum (Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005)Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio N° 1 en Do mayor, BWV. 8446Preludio N° 2 en Do menor, BWV. 847 (de El clave bien temperado. Libro I)Suite para violonchelo N°1 en Sol mayor, BWV 1007 PreludioSuite para orquesta N°3 en Re mayor, BWV. 1068 Aria para la cuerda de Sol. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Concierto para Piano N° 23, K.488 Allegro, AdagioSonata para piano N° 11 en La mayor, K. 331-300 Rondo alla turcaSinfonía N° 40 en sol menor, K. 550 Allegro molto Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor "Claro de luna", Op.27, n°2 Adagio sostenuto . Johannes Brahms (1833-1897) Danza húngara N° 5. Richard Wagner (1813-1883)La Valquiria: Cabalgata de las valquirias.Gala de piano28 de octubre, a las 19, en la Embajada de Alemania Piano: Antonio Formaro (Premio Konex 2019). Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Seis Variaciones sobre la Marcha Turca de "Las Ruinas de Atenas", en Re mayor, Op. 76Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27, N° 2 , "Claro de Luna"Rondó a Capriccio en Sol mayor, Op. 129, "Rabia por un penique perdido". Felix Mendelssohn (1809-1847)Romanza sin palabras Nº 1 en Mi mayor Op. 19b Nº 1Nº 12 "Barcarola Veneciana" Op. 30 Nº 6Nº 17 "Agitato" Op. 38 Nº 5Nº 30 "Canción de Primavera" Op. 62 Nº 6Nº 32 en Fa sostenido menor Op. 67 Nº 2Nº 27 "Marcha Fúnebre" Op. 62 Nº 3Rondó Capriccioso en Mi mayor Op. 14. Johannes Brahms (1833-1897) Rapsodia en Sol menor, Op. 79 N° 2 Intermezzo en La menor, Op. 76 N° 7 Valses, Op. 39 N° 15, Nº 7, Nº 3 y Nº 4Danzas Húngaras N° 6, Nº 7 y Nº 5Gala de cámara18 de noviembre, a las 19, en el Salón de actos del Banco NaciónCamerata Bariloche (Premio Konex de Platino 1989 y 2009, Premio Konex 1999).Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto de Brandenburgo N° 3 en Sol mayor, BWV 1048. Johann Pachelbel (1653-1706) Canon en Re mayor, P. 37. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto para violín N° 2 en Mi mayor, BWV 1042Allegro - Adagio - Allegro assaiSolista: Freddy Varela Montero. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Concierto grosso en Re mayor Op. 6, N° 5Larghetto e staccato - Allegro - Presto - Largo - Allegro-Menuet. Georg Philipp Telemann (1681-1767) Obertura en Re mayor para Viola da Gamba y cuerdas Bouree - Giga. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Sinfonía en Si mayor N° 5 Allegretto - Larghetto - PrestoGran concierto sinfónico29 de noviembre, a las 18, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Obertura de "Egmont", Op. 84. Felix Mendelssohn (1809-1847)Marcha nupcial. Johann Sebastian Bach (1685-1750). Jesús, alegría de los hombres. Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565. Johannes Brahms (1833-1897). Obertura del Festival Académico. Richard Wagner (1813-1883). Obertura de "Los Maestros Cantores De Núremberg". La Procesión de Elsa a la Catedral de Lohengrin, Preludio al Acto 3 de Lohengrin

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:57

Coffee Party en Pueblo Libre: qué es y por qué asistir a este festival con ingreso libre

El distrito del bicentenario organiza su primer evento de este tipo con cafés de especialidad, novedosos tragos, música en vivo y diversas actividades

Fuente: La Nación
09/06/2025 18:00

Kim Novak, la legendaria protagonista de Vértigo, será homenajeada en el festival de cine de Venecia

A los 92 años, Kim Novak, la legendaria estrella de Vértigo recibirá el León de Oro del Festival de Venecia en reconocimiento de su trayectoria en la pantalla grande. La actriz, que trabajó con algunos de los directores más destacados de la historia del cine como Alfred Hitchcock y Billy Wilder, también asistirá a la muestra para acompañar el estreno mundial del documental Kim Novak's Vertigo, de Alexandre Philippe. El film repasa su vínculo con la película que la hizo mundialmente famosa, su historia personal y las razones detrás de su decisión de retirarse de la actuación para dedicarse a las artes plásticas en las últimas cinco décadas. En 1997 la intérprete había recibido un Oso de Oro honorario del festival de cine de Berlín."Estoy profundamente emocionada por recibir el prestigioso León de Oro de este respetado festival de cine. Ser reconocida por mi trabajo a esta altura de mi vida es un sueño hecho realidad. Voy a atesorar cada momento que pase en Venecia. Me llenará el corazón de alegría", declaró la actriz apenas se anunció el reconocimiento que recibirá en la nueva edición del festival que ya había revelado que también celebrará la trayectoria del director e intérprete alemán Werner Herzog. Curiosamente, este parece ser el año del redescubrimiento de la figura de Novak: además del premio y el lanzamiento del documental sobre su vida, la actriz también volverá a estar en el centro de la escena gracias a Scandalous!, un largometraje de ficción dirigido por Colman Domingo que explorará su trágico romance con el artista negro Sammy Davis Junior, un secreto a voces en el Hollywood de los años sesenta que casi destruyó la vida y la carrera de ambos. La popular Sidney Sweeney será la encargada de interpretar a Novak, mientras que el intérprete británico en ascenso David Jonsson, encarnará a Davis Junior. Una rebelde en Hollywood"Sin buscarlo, se convirtió en una de las leyendas de la pantalla grande: Kim Novak fue uno de los más amados íconos del Hollywood de los años cincuenta. Desde su debut a mediados de la década hasta su prematuro y voluntario exilio de la jaula dorada de Los Ángeles, ella nunca tuvo miedo de criticar al sistema de los estudios y el modo en que le elegían sus papeles, se inmiscuían en su vida privada y hasta con su nombre", escribió Alberto Barbera, director artístico del festival de Venecia. Barbera también recordó en su comunicado que a comienzos de su carrera la actriz había sido obligada a cambiar su nombre real, Marilyn Pauline, porque según los mandamases de Hollywood Marilyn había una sola y era Monroe. Habiendo perdido esa batalla, Novak sí logró conservar su apellido aunque solo después de aceptar teñirse el pelo del tono rubio platinada para conformar a los ejecutivos, un cambio que resultó en su marca registrada para los espectadores de todo el mundo. "Independiente e inconformista, ella creó su propia compañía de producción y protestó para poder renegociar sus salarios, que eran mucho más bajos que los de sus coestrellas masculinas. Gracias a su exuberante belleza, su habilidad de darle vida a personajes que eran inocentes y discretos al mismo tiempo que sensuales y atormentados con una mirada seductora y a veces triste, Novak fue admirada y la musa de directores como Billy Wilder (Bésame, tonto), Otto Preminger (El hombre del brazo de oro), George Sidney (Melodía inmortal, Lágrimas de triunfo, Sus dos cariños), y Richard Quine, con quien hizo inolvidables comedias románticas (La casa número 322, Sortilegio de amor, Vecinos y amantes, Mi bella acusada). Pero su imagen quedará por siempre asociada con los personajes que interpretó en el film Vértigo, de Alfred Hitchcock, que se convirtieron en el papel de su vida. Este León de Oro es para una rebelde en el corazón de Hollywood, alguien que iluminó los sueños de los cinéfilos por décadas antes de retirarse a su rancho en Oregon para dedicarse a sus pinturas y sus caballos", concluyó Barbera sobre la inolvidable estrella que en 2025 está ansiosa por regresar al centro de la escena.

Fuente: La Nación
07/06/2025 21:36

Cuándo es Bodegonmanía, el festival de 35 bodegones con un plato de pastas para dos personas a solo $13.000

Porque en cada plato de pastas late el latido de Buenos Aires, del 24 y el 26 de junio, 35 bodegones de la ciudad y el conurbano ofrecen un plato de pastas para dos personas a solo $13.000, en una propuesta que rinde homenaje a la tradición culinaria porteña.Entre cucharas de salsa y risas compartidas, Bodegonmanía reaviva el puente entre comida y memoria. Volver a sentarse en un viejo bodegón porteño equivale a recorrer historias familiares y callejeras al compás de sabores inconfundibles. Elegidos por la influencer Rocío Strat (@lachicadelbrunch), estos restaurante de barrio recuperan el espíritu de las mesas compartidas y ponen en valor recetas tradicionales y salsa rosa, raviolones, ñoquis y fetuccini de impronta clásica.¿Cuándo y dónde es Bodegonmanía?¿Dónde?: en 35 bodegones de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, desde el histórico San Telmo hasta Ramos Mejía, pasando por Palermo, Boedo y La Plata.¿Cuándo?: martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de junio. Cada bodegón abrirá en su horario habitual.¿Cómo funciona Bodegonmanía?Para participar, los comensales deben adquirir sus entradas anticipadas -que incluyen el plato para dos- a precio promocional en Passline. Cada ticket trae un código QR que se presentará en el local elegido, con día y turno preseleccionados. Comer, compartir, descubrir: el gesto de reunir a dos personas en torno a un buen plato de pastas vuelve a ser protagonista.Los 35 bodegones participantesTodos los restaurantes fueron seleccionados para celebrar la pasión porteña por las pastas y la camaradería en la mesa. 8 Esquinas Bar (Av. Forest 1186, Chacarita)Barcelona Asturias (Av. Córdoba 5899, Palermo)Bodegón 606 (Necochea 140, Ramos Mejía)Bodegón Como vos quieras (Valentín Gómez 601, Haedo)Bodegón El Globo (Av. Hipólito Yrigoyen 1199, Monserrat)Bodegón El Globito (Av. Caseros 3159, Parque Patricios)Chicha Bodegón (Leandro N. Alem 317, Ramos Mejía)Club Buchardo (Av. Comodoro Martín Rivadavia 1250, Núñez)Club El Progreso (Sarmiento 1334, Balvanera)Don Juan Bar (Camarones 2702, Villa Santa Rita)El Garage Cantina (Marcos Sastre 3160, Villa del Parque)El Halcón (Av. Rivadavia 8451, Floresta)El Inmigrante (Humberto Primo 420, San Telmo)Il Vero Arturito Abasto (San Luis 2999, Abasto)Il Vero Arturito Palermo (Bonpland 1712, Palermo)Jugador Nro 12 Bodegón Argentino (Av. Alicia Moreau de Justo 1738, Puerto Madero)La Caldera (Boyacá 470, Sede Capital Independiente)La Cocina de Bristol (La Rioja 1869, Parque Patricios)La Esquina bodegón (Esquina 2 y 63, La Plata)La Flor de Barracas (Suárez 2095, Barracas)La Fragua Restobar (Av. Rivadavia 4127, Almagro)La Pipeta (San Martín 498, Microcentro)La Rueda (Alsina 158, Avellaneda)La Segunda (Pedro Lozano 3700, Villa del Parque)Los de Lucas (Av. 25 de Mayo 997, Escobar, zona norte)Los Bohemios (Humboldt 540, Villa Crespo)Manolo (Bolívar 1299, San Telmo)Nosso Restaurante (Candelaria 290, Floresta)Puesto 54 (Chacabuco 178, Banfield)Quequén bodegón (Vélez Sársfield 271, Avellaneda)Restaurant ABC (Lavalle 545, Centro)Sandoval (José Bonifacio 1595, Caballito)Sicilia Trattoria (Av. Maipú 2198, Olivos)Turf Parrilla (Inclán 3802, Boedo)Yiyo el Zeneize (Av. Eva Perón 4402, Parque Avellaneda)

Fuente: Perfil
06/06/2025 14:00

Comenzó en Villa María el Festival Federal de Cultura Cooperativa

Durante tres jornadas, cooperativas culturales de todo el país ofrecerán actividades artísticas, foros y espacios de formación en la Universidad Nacional de Villa María. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:33

Vive Gatito 2025: fechas, actividades y detalles sobre el festival gatuno en CDMX

El Cat Fashion Weekend será el evento central de esta programación planeada con causa

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:08

Cuarta edición del Festival de la Lechona 2025: fechas, platos y actividades para realizar en Bogotá

Durante tres días, la Zona L se transformará en el punto de encuentro del plato considerado el mejor del mundo, acompañado de una oferta cultural diversa que celebra la identidad nacional

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:22

Primer Festival del Tlacoyo y la Gordita: tlacoyos gigantes, salsas en molcajete, papalotes y más

Este evento resalta ingredientes nativos del Valle del Mezquital, con la participación de cocineras locales, concursos y una jornada repleta de cultura para toda la comunidad

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:01

El mensaje abre el Festival

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:01

Comienza la segunda edición del Festival Tango+Tango

El encuentro iniciado el año pasado se propone unir a las vanguardias del género tanto en la música como en la danza.

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:40

Ryan Reynolds estrenará un documental sobre la vida de John Candy en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2025

"John Candy: I Like Me" mostrará los logros y sacrificios del comediante que tuvo una muerte repentina

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

Comienza el nuevo Festival Urgente dedicado al periodismo en tiempos desafiantes

Para conmemorar el Día del Periodista y la libertad de prensa en la ciudad donde nació, durante la Revolución de Mayo, la Gazeta de Buenos-Ayres, de jueves a sábado se hace en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) la primera edición del Festival Urgente sobre libros, investigaciones y desafíos del periodismo, organizado por el ministerio de Cultura porteño y al cuidado de la periodista y escritora Silvia Mercado. Iba a hacerse los días 6 y 7 en la Casa de la Cultura, en el antiguo edificio del diario La Prensa, pero por razones de logística se eligió como sede la biblioteca del barrio de Retiro.El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires: 45 mil joyas antiguas para descubrirEn medio de una avalancha de críticas de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y sus aliados, espionaje, violencia y amenazas hacia la prensa, el encuentro auspiciado por el Ministerio de Cultura porteño actualiza debates sobre el impacto de la información y la investigación periodística, el "periodismo militante", la relación de los periodistas con el poder, los nuevos formatos y los libros de periodistas."Urgente es el primer encuentro del libro escrito por periodistas, que surge para darle lugar a una tradición argentina con innegable éxito editorial en las librerías", dice Mercado, para quien los libros de periodistas -ensayos, investigaciones, novelas- "no solo pusieron en agenda temas ignorados en el debate público, sino que además dieron contexto a episodios que marcaron nuestra historia y que siguen interesando a la población".La primera edición del festival será, también, "la ocasión para debatir con el público sobre los desafíos del periodismo en tiempos de redes sociales y el rol de este noble oficio para fortalecer la democracia", remarca la autora, entre otros títulos, de El presidente que no quiso ser (sobre Alberto Fernández).Entre otros, participan como invitados o moderadores de las charlas periodistas y escritores como Hugo Alconada Mon, Pablo Sirvén, Maia Jastreblansky y Diego Cabot, de LA NACION, y Gabriel Levinas, Ezequiel Fernández Moores, Daniel Santoro, Gustavo Sierra, Alejandro Alfie, Cristina Mucci, Nelson Castro, Alejandro Bercovich, Silvia Naishtat, Reynaldo Sietecase, Hinde Pomeraniec, Jon Heguier, Ayelén Pujol, Manu Jove, Juan L. González, Victoria De Masi, Carlos Ares, José Crettaz, Facundo Pastor y Romina Manguel.El jueves a las 17, abre el encuentro Hugo Alconada Mon, con la charla "Informar es formar". "Afrontamos tiempos desafiantes para nuestro oficio -dice el autor del best seller Topos-. Nos cuestiona el Presidente, nos cuestionan sus seguidores, otros políticos, empresarios y un número impreciso, pero muy sonoro de ciudadanos. Algunos de esos cuestionamientos son muy válidos, pero muchos otros son injustos o, al menos, generalizadores. Por eso, en semejante contexto, estos encuentros de periodistas resultan bienvenidos. Nos ofrecen una oportunidad para reflexionar juntos, acompañarnos, escuchar, aprender y corregir lo que haya que corregir. Ojalá sirva para todo eso y más".De 18 a 18.45, Gonzalo Aziz, Jon Heguier, Gabriel Levinas y Mariana Mactas conversarán sobre streaming, pódcasts y nuevos medios.El viernes de 15 a 15.45, Julia Mengolini, Mariano Hamilton, Luis Gasulla y Flavia Pittella participarán de la mesa "Periodismo militante y la utopía de la objetividad". Para Mengolini, autora de Las caras del monstruo, festivales como este son necesarios. "En este contexto donde el diálogo está tan roto, de repente empiezan a aparecer unos zurcidos en los márgenes que en otro momento no se hubieran dado. Estos encuentros tienen que ver con una época donde, como dice el festival, es medio urgente la reconstrucción de la profesión y del diálogo y el debate público, y de que se empiecen a caer algunos prejuicios".De 16 a 16.45, Ezequiel Fernández Moores, Ariel Senosiain, Ángela Lerena y Ayelén Pujol conversarán con Alejandro Duchini sobre periodismo deportivo, y más específicamente sobre la pasión que los une: el fútbol. De 17 a 17.45, del panel "Biografías del poder: El triángulo de hierro en libros", Manu Jove y Maia Jastreblansky (autores de El Monje, sobre el "mago de la Casa Rosada", Santiago Caputo), Juan L. González (autor del "díptico mileísta" El Loco y Las Fuerzas del Cielo) y Victoria De Masi (autora de Karina, sobre "el Jefe", Karina Milei) hablarán con Alejandro Alen Vilas."Va ser la primera vez que nos sentamos en una mesa debate cuatro de los autores que exploramos a los tres vértices del triángulo de hierro que hoy gobierna el país -dice Jastreblansky-. Hasta acá solo intercambiamos experiencias en privado y creo que va a ser interesante hacer una puesta en común"."Va a estar divertido, interesante; siempre está bueno salir de las pantallas e ir hacia los encuentros -coincide González-. Vamos a hacer una charla con colegas que respeto y con los que venimos trabajando hace rato largo, y con los que compartimos una obsesión sana por este fenómeno llamado nueva derecha y Milei".De 18 a 18.45, Daniel Santoro, Gustavo Sierra, Diego Cabot y Alejandro Alfie conversarán con Cristina Mucci sobre los modos de investigar el poder. Y el sábado, Día del Periodista, de 14 a 14.45, Nelson Castro hablará con Demetrio López sobre uno de los temas que aborda en sus libros de investigación: ¿el poder enferma? De 15 a 15.45, Rita Zanola conversará con Ricardo Canaletti sobre el auge del género policial y el true crime en libros, películas, pódcasts y series.De 16 a 16.45, en el panel "Costumbres argentinas: FMI, inflación, dólar, recesión", Alejandro Bercovich, Alejandra Gallo, Silvia Naishtat y Alen Vivas debatirán acerca de los temas que aquejan al periodismo económico desde hace décadas. De 17 a 17.45, en "Cómo se informa en el nuevo milenio", Reynaldo Sietecase, Hinde Pomeraniec, Carlos Ares y José Crettaz conversarán con Gustavo Coscarello sobre la formación de periodistas y audiencias.En el cierre del festival, Pablo Sirvén, Facundo Pastor, Romina Manguel y Agustín Lecchi ofrecerán sus puntos de vista sobre una cuestión que preocupa al periodismo argentino desde 1810: la relación con el poder."Siempre es interesante conversar entre colegas de distintas ópticas sobre la profesión en una jornada tan particular como el Día del Periodista -destaca Sirvén-. Y resulta más que desafiante hacerlo en un momento de tanto asedio agresivo e insólito hacia la profesión por parte del Gobierno". El asedio libertario a periodistas y medios de prensa ya provocó llamados de atención de organismos internacionales.Para agendarUrgente, del 5 al 7 de junio, en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261), de 14 a 20, con entrada libre y gratuita. Durante el festival, en la planta baja de la biblioteca se exhibirá un video con imágenes de cuarenta años de fotoperiodismo, realizado por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina.

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:20

Corona Capital 2025: estos son los precios oficiales de los abonos para la edición 15 del festival

El festival se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:27

Corona Capital 2025 revela su cartel oficial: éstas son las bandas y artistas que estarán en el festival

Las redes sociales oficiales del evento revelaron la lista de invitados durante una particular transmisión en vivo

Fuente: Página 12
02/06/2025 00:01

Festival de historia rosarina

Fuente: Infobae
01/06/2025 22:14

Festival Altavoz 2025: esta es la lista de las 70 agrupaciones seleccionadas

Rap, electrónica, rock y más se escucharán en Medellín. Los seleccionados apuntan al Festival Internacional, eje del reconocido evento cultural de alcance global

Fuente: La Nación
01/06/2025 12:00

Los looks de la China Suárez y Mauro Icardi en el Festival de Cine de Ibiza

Luego de la audiencia por el divorcio con Wanda Nara en Milán, Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez viajaron a Ibiza para asistir a la entrega de los Ray of Light Awards. Con motivo de esta ceremonia de lujo, la pareja lució atuendos elegantes, acordes a la alfombra roja, y se dedicaron palabras de amor a través de las redes sociales.A pocos días de conocer la sentencia de la Justicia italiana sobre la resolución del divorcio entre el futbolista y la mediática â??que les daría vía libre para avanzar en su vínculo romántico, si así lo desearanâ??, la China e Icardi se mostraron sonrientes y distendidos en uno de los destinos más elegidos por el jet set europeo durante el verano.Desde Instagram, la protagonista de Linda, la película que fue nominada en la isla española, compartió un carrusel de fotos de su paso por la alfombra de bienvenida. Allí se la vio junto a Icardi, y ambos posaron como una pareja feliz.Cabe destacar que esta aparición se dio en el marco de los Ray of Light Awards, donde se reconoció el largometraje en el que participó Suárez. Estos galardones buscan destacar películas, series de TV y producciones web que contengan un mensaje que "refuerce nuestra humanidad" y "catalice nuevas formas de pensar y ser"."Gracias por acompañarme", escribió la actriz en el posteo, acompañado por varias imágenes del evento. En ellas se la vio luciendo un vestido largo, al cuerpo, sin mangas y en tono gris con líneas negras, siguiendo un patrón elegante. Llevó el pelo suelto y completó su look con una pulsera plateada, anillos y aros con brillantes. Por su parte, Icardi optó por un traje negro con chaleco a tono, camisa blanca, corbata y zapatos clásicos.La China Suárez destacó la presencia de Luke Evans en los A pocas horas de la publicación, Suárez recibió miles de "me gusta" y decenas de comentarios sobre cómo se los vio durante la ceremonia. "Son la perfección"; "Postear esto debería ser ilegalâ?¦ es demasiada estética en una sola relación"; "Estás guapísima"; y "Que se sigan acompañando en cada paso. Felicidades", fueron algunos de los mensajes de apoyo que recibieron.En sus historias de Instagram, la China compartió un video del discurso del actor y cantante británico Luke Evans. Luego, reveló una infidencia del festejo posterior a la ceremonia, al mostrar a Icardi posando de perfil en una de las mesas del salón. "Dios mío, lo que yo te amo", escribió la actriz. El futbolista replicó esa imagen en su cuenta y le sumó tres corazones. Incluso, desde su propio perfil, él la filmó bailando en un boliche, donde ella apareció con un abanico que hacía juego con su outfit.En cuanto al lugar elegido para pasar el fin de semana en Ibiza, Icardi mostró el balcón del departamento donde se hospedaron, con dirección al Mediterráneo. El espacio contaba con reposeras, sombrillas, mesas, un jacuzzi y sillones de exterior. "Vistas de la habitación", escribió el delantero.Mauro Icardi mostró las vistas de su habitación en IbizaCabe remarcar que, antes de la audiencia en Milán, donde volvió a encontrarse cara a cara con Wanda Nara después de varios meses, Mauro Icardi estuvo en Estambul junto con María Eugenia Suárez. Allí él fue recibido con honores por el club Galatasaray en los triunfos por el cierre del campeonato. Los hinchas se mostraron ilusionados con su regreso a la cancha. Banderas, camisetas y los colores del plantel aparecieron en las redes sociales de la pareja, que se hizo eco del fervor popular que los acompañó.

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:29

Llega el festival más grande de creadores de contenido en Latinoamérica: IA, marketing digital y mucho más tecnología

Más de 30 expertos y líderes en la industria compartirán su conocimiento a aquellos emprendedores o pequeños influenciadores que buscan un mejor enfoque en sus proyectos. La sede será México

Fuente: Infobae
31/05/2025 20:13

¿Qué es y cuándo se celebra el Festival del Barco del Dragón?

El festival del Barco del Dragón estimula la expresión de la imaginación y la creatividad, contribuyendo a reavivar el sentimiento de identidad cultural en China

Fuente: Infobae
31/05/2025 17:22

Inicia el Sundance Film Festival CDMX 2025: el cine independiente ilumina la capital mexicana

Con proyecciones, charlas y paneles, la segunda edición del festival promete ser un punto de encuentro clave para la comunidad cinematográfica en México

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:07

El Flow Fest 2025 ya está aquí: fecha oficial, boletos, preventa y todo sobre el festival

La venta a ciegas comenzará en los próximos días a través de Ticketmaster con los precios más accesibles de todos

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:25

Corona Capital 2025 arranca motores: el festival está listo para dar a conocer el cártel de este año

Los fanáticos de la música ya especulan quiénes son los artistas que encabezarán el lineup de esta edición

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:24

El festival de ramen más grande de Colombia llega a Cali y se toma la ciudad hasta el 8 de junio con una oferta gastronómica única

Ramen Week Colombia celebra su cuarta edición del 30 de mayo al 8 de junio de 2025, reuniendo a los principales restaurantes especializados en esta propuesta culinaria

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:28

Karol G llegó a Valledupar y se dice que se sumaría al Festival Silvestrista: ¿Presentarán el sencillo que grabaron juntos?

"La Bichota" llegó en su avión privado a la capital del Cesar, por lo que los seguidores de la artista urbana, como del vallenatero, esperan que se presenten juntos en tarima

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:25

Alfonso Cuarón, Checo Pérez, Nacho Cano y más: estas son las mentes brillantes del Festival de las Ideas 2025

Reconocidas voces internacionales analizan temas urgentes como salud emocional, tecnología descentralizada y el poder del periodismo en zonas en crisis, convirtiendo a Puebla en un laboratorio de ideas

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:20

Polémica por cambio de locación de festival de rock en Antioquia, al parecer por presiones de grupos religiosos: "Promueven comportamientos contrarios a la fe, el orden y la convivencia"

Las tensiones actuales se han avivado por decisiones administrativas sobre la ubicación del evento y por pronunciamientos de grupos religiosos que cuestionan su realización en espacios públicos

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:21

Festival de las Ideas Puebla 2025: todo sobre el encuentro intelectual más grande de América Latina; dónde y cuándo será

El evento estrella de pensamiento crítico en destaca por su cartel estelar, que analiza innovación, educación y desafíos globales desde una perspectiva latinoamericana, informó el director de este encuentro Ricardo Obert en entrevista con INFOBAE MÉXICO

Fuente: La Nación
29/05/2025 07:00

El circuito de arte y diseño Distrito Arenales celebra sus diez años con un festival y experiencias inmersivas

El mensaje del héroe colectivo que se plantea en la serie El Eternauta también toma forma en el evento libre y gratuito que celebrará hoy los 10 años del Distrito Arenales. El espíritu colaborativo es el hilo conductor de la edición aniversario de este festival en el que 80 locales de arte, diseño y decoración lanzarán sus novedades con puestas escenográficas e instalaciones inmersivas.¿Borges fue o sería libertario?De 18 a 21, este consenso que apuesta a la creatividad local e impulsa la cultura del diseño para grandes públicos abre las puertas de sus locales. Paisajes sonoros, nidos otoñales, muralismo, cuencos tibetanos, proyecciones y vidrieras performáticas serán parte de la convocatoria de Tendencia Arenales.Durante el recorrido previo que realizó LA NACION se revelaron los anticipos de mobiliario, textiles, accesorios, alfombras y obras de arte del circuito que hace una década se instaló en Recoleta por la pregunta que formuló en voz alta uno de los socios fundadores. "¿Y si armamos una movida abierta todos juntos?". El acuerdo se transformó en sello propio. "Nos complementamos y nos potenciamos entre las firmas que, más allá de los estilos, compartimos la convicción de que juntos somos más", dice Sebastián Salazar, socio pionero de la iniciativa. Desparramadas por todo su local, Salazar Casa, las hojas otoñales invitaban a descubrir familias de objetos, vajilla de porcelana europea de Vassa: piezas únicas, pintadas en tonos neutros con un diseño orgánico. La obra del artista plástico Juan Fernández y la instalación del paisajista Federico Sánchez, que llenó de nidos el local, completan la propuesta."El circuito está organizado para descubrir novedades a partir de distintas consignas", dijo la curadora de Tendencia Arenales, Laura Saint-Agne, artista visual, que guio la recorrida por las calles Arenales, Juncal, entre Montevideo y Cerrito, y las transversales Paraná, Uruguay, Talcahuano y Libertad.En iluminación Agüero, por otra parte, la vidriera está revestida con estructuras tubulares de cartón, el telón de fondo para la exhibición de dos propuestas frescas: las luminarias que presentaron en el SaloneSatellite de Milán Santiago Orionte y la firma Fiumine (Mercedes Massot y Paula Stremiz). "Los materiales nobles como el papel y los textiles aportan una estética cálida y envolvente. Diseño consciente, responsable y pensado para quienes lo habitan", señaló Saint-Agne sobre estos lanzamientos que recuperan oficios ancestrales.La pausa que sugiere suspender el tiempo para apreciar la belleza de una instalación escenográfica fue la consigna de la colección que se presenta en Walmer. La vidriera "viva" contará con Jannik Vyasa, que ejecutará cuencos tibetanos para crear un paisaje sonoro. "Reconectar con el presente a través de formas orgánicas que invitan a detenerse, contemplar y disfrutar. Celebrar la calma, de eso se trata", dijo Gonzalo Gens, al frente de la firma que exhibe diseños del brasileño Mauricio Bomfim y del estudio italiano Archirivolto. El resultado: equipamiento envolvente.En la misma línea de sensaciones vinculadas al bienestar, la firma de alfombras Elementos Argentinos convocó al artista y arquitecto Alejandro Brave para diseñar una cápsula de piezas vibrantes y coloridas. "El artista crea lugares seguros, cálidos y amorosos trasladados a la lana en alfombras tejidas a mano, expuestas entre sogas rojas, en dispositivos de gran escala ", completaron los directores de la firma instalada en Rue des Artisans, el pasaje más parisino de la ciudad, donde también se podrán ver lanzamientos que vinculan el arte y el diseño.Entre las novedades, Federico Churba habilitará la segunda planta de su local para presentar la propuesta del muralista holandés Daniel Stroomer que entra en diálogo con la paleta de colores de la nueva familia de mobiliario. "Lanzamos la colección en un entorno doméstico con una obra especialmente diseñada para este lanzamiento", señaló Churba.En tanto, El Espartano convocó a Agustina Bottoni, la diseñadora argentina radicada en Milán, para desarrollar Trayecto, una alfombra tejida en lana de oveja a partir de la técnica hand-tufting. Ondulante y con distintas alturas de pelo (cortado y buclé) esta colaboración invita a detenerse para apreciar "el efecto trompe l'oeil", señala Bottoni.La performance sonora creada a partir de las vibraciones de las plantas es el plato fuerte del nuevo punto de venta de la diseñadora de papeles escénicos Sofía Willemoës en Fontenla. A cargo del artista Matías Primo potenciará los murales con la instalación de una selva de casi cinco metros de altura. La vidriera de Fontenla estará envuelta en una malla de seda, una suerte de hilo conductor del recorrido por los tres niveles de la casona: "Mostrar sin revelar", explicaban en el local donde se lanzaron líneas de autor orgánicas, con acabados sutiles y detalles de la colección Nuda&Nuvola.Por otra parte, en la galería Praxis se inauguran dos muestras en paralelo: Intemperie, de Alejandra Barreda, "una obra geométrica, una práctica sin mapas donde el riesgo también se vuelve lenguaje". Y por otro lado, Invocaciones, de Diego Miccige, una reflexión visual sobre el paisaje que propone "diálogos entre lo consciente y lo inconsciente", según explicó Cecilia Molina, curadora de la galería.Una nueva línea de cuadros con luz y enmarcados monocromáticos de colores desarrollados para la obra de Sergio Bosco, artista de la galería y tienda de arte online Diderot, se verán en Crayón."Trabajamos diferentes operaciones formales para que las instalaciones se destaquen por las puestas conceptuales. Cada local eligió un producto, o una colección cápsula, para mostrar a partir de soluciones creativas especialmente desarrolladas para el evento", retomó la curadora de Tendencia Arenales Laura Saint-Agne.

Fuente: Infobae
28/05/2025 20:15

El festival Cutrecon, con "las peores películas del mundo", llega a Barcelona en junio

El festival Cutrecon se celebrará en Barcelona el 6 y 7 de junio en Cines Verdi Park y Casinet de Hostafrancs, con proyecciones de películas icónicas del cine trash y un homenaje a Pedro Temboury

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:28

Segunda edición del Festival Nuevas Voces reúne lo mejor del rock, urbano y neo-soul en la plaza de eventos de Compensar

El próximo 14 de junio, la Gran Plaza de eventos de Compensar en Bogotá será el escenario de la segunda edición del Festival Nuevas Voces, que reunirá artistas emergentes y consolidados de géneros como rock, neo-soul, hip hop y la música alternativa

Fuente: La Nación
27/05/2025 19:00

Nelson Goerner y la Festival String Lucerne: lecciones para domar a un romántico

Festival Strings Lucerne (Daniel Dodds, director artístico y concertino) y Nelson Goerner (piano). Programa: Menuet sur le nom d'Haydn, de Maurice Ravel (arreglo para orquesta de cuerdas de Cliff Colnot); Piccolo concerto grosso, op. 87, de Richard Dubugnon; Concierto para piano y orquesta n° 2 en fa menor, op. 21, de Frédéric Chopin; Serenata en do mayor, op. 48, de Piotr Illich Tchaikovsky. Mozarteum Argentino. En el Teatro Colón. Nuestra opinión: muy bueno. La pregunta acerca de qué es lo clásico -o mejor dicho: qué es el clasicismo- vertebró la segunda función de la temporada del Mozarteum Argentino, y el programa pareció plegarse tácitamente a la respuesta que daba a esa pregunta el escritor André Gide en un ensayo incluido en el libro Incidences, de 1924. Decía allí Gide: "La obra clásica es fuerte y es bella solo a causa de su romanticismo domesticado". La reducción a aforismo perjudica la frase y la idea. Lo que Gide quiere decir no es que la domesticación o el sojuzgamiento extingan el romanticismo, sino que lo romántico persiste fiero, insumiso, aunque a raya, y que lo clásico se constituye dialécticamente negando algo y en pugna con aquello que niega. Gide se refiere en ese ensayo a los pintores y los poetas, pero dos décadas más tarde, en otro libro suyo, Notes sur Chopin, proyectará sobre la música la misma idea. En el aire improvisatorio chopiniano hay ya, por ejemplo, una formación melódica acabada y completa. La versión que Nelson Goerner ofreció del Concierto para piano n° 2, de Chopin, resultó el correlato más perfecto que pueda imaginarse de esa presunción. Goerner, que fue virtualmente el director desde el piano, consumó el ilusionismo de que eso tan propio de Chopin, que parece estar hablando a quien escucha, no fuera nunca supuesto, como si él mismo no supiera qué iba a venir después y la parte solista fuera un descubrimiento sucesivo. Pero era eso, ilusionismo, porque a la vez el arco tuvo una rigurosidad acerada. La perspectiva de Goerner fue estrictamente clásica, se diría casi mozartiana, con un cantabile excepcional, sin nieblas de rubato desmedido ni pululación de manierismos, porque su Chopin no necesita ningún énfasis que venga desde afuera y tiene dentro de sí sus vacilaciones y sus torturas. El enfoque diáfano multiplicó la atención hacia el virtuosismo implacable de Goerner, pero un virtuosismo siempre inteligente, nunca exterior. Estos atributos se prolongaron en los dos Preludios del opus 23, de Rachmaninoff, el vertiginoso n° 7 y el reconcentrado n° 4. En el inicio se habían escuchado el brevísimo Menuet sur le nom d'Haydn en arreglo para orquesta de cuerdas, y el Piccolo concerto grosso, op. 87, de Richard Dubugnon. La pieza de Dubugnon, compuesta en 2020, sigue a su modo el principio formal barroco del concerto grosso (alternancia y contraste de solistas y tutti) con un motivo insistente que rota por las distintas secciones de las cuerdas, aunque lo hace con cierta ironía muy post, que deriva en un caleidoscopio de citas. La formidable Festival Strings Lucerne defendió la obra con tremenda sensibilidad.Cuestión de actitudLa frase de Gide sobre el clasicismo entendido como domesticación del romanticismo le gustaba especialmente a Igor Stravinsky, y no es una casualidad que, en su Poética musical, la recuerde a propósito de Tchaikovsky. Según Stravinsky, románticos eran en Tchaikovsky los temas y los impulsos, pero no su actitud hacia la composición. Añadía: "¿Hay algo más satisfactorio para nuestro gusto que el corte de sus frases y lo ordenado de su trabajo?"Así hay que escuchar la Serenata en do mayor, op. 48, que ya desde la "sonatina" del primer movimiento depara una transparencia clásica (Tchakovsky admiraba a Mozart sin reservas) a través de un prisma romántico. Nada se le escapó a la orquesta de Lucerna. Tras la elegancia del vals, la "Elegía" es, con su carácter ruso, el auténtico centro de gravedad, y una muestra además de la pericia del compositor en el tratamiento de las texturas de la orquesta de cuerdas, que sonó esta vez maravillosamente estratificada, como si cada cuerda fuera una voz. Aun en medio del carácter más bien luctuoso, Tchaikovsky consigue mantener un aire ligero, habitado por un filo de luz. En pasajes así brilló también la orquesta, cuando la luz despunta en un pianissimo sin peso. La magia no se apagó en el encore: el Abendlied, de Robert Schumann.

Fuente: Clarín
26/05/2025 05:18

Así son 4 días en el Swingathon, el festival swinger más grande y audaz

El Swingathon es el festival de sexo para swingers más grande de Gran Bretaña. La quinta edición se llevará a cabo del 17 al 20 de julio, en la ciudad inglesa de Allington.

Fuente: Infobae
25/05/2025 21:13

Bogotá tendría un nuevo festival de música gratuita: "Monumentum la fiesta electrónica más grande de Colombia"

Con el respaldo del Concejo, el proyecto busca consolidar un evento anual que promueva la seguridad, inclusión y oportunidades económicas para la ciudad

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:17

El Festival más grande de España Love the 90s México llega a la CDMX: elenco, fecha y lugar

Por primera vez llegará a este país, uno de los festivales más aclamados en Europa, con exponentes musicales que llenarán de nostalgia al público mexicano

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:19

Shakira interrumpió su gira mundial para cumplir su cita con el Festival Sueños en Chicago: estos fueron los mejores momentos

'La Loba' no defraudó como cabeza de cartel de la edición 2025 del encuentro musical latino a donde la estrella colombiana llevó parte del show de 'Las mujeres ya no lloran': "Cada escenario me recarga"

Fuente: Perfil
25/05/2025 00:18

Inédito sabotaje eléctrico contra el Festival de Cine en Cannes

Primero hubo un incendio intencional de una subestación de energía, y luego provocaron la caída de una torre de alta tensión. Esto causó un gran apagón en la ciudad francesa que dejó sin luz a cerca de 160 mil hogares. Aún no se sabe quiénes fueron los autores. El evento pudo continuar porque el edificio tenía un sistema propio de energía. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 19:00

Mate, cultura y ayuda. Masivo festival solidario a orillas del río, en San Isidro

El Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se convirtió en el punto de encuentro de productores, emprendedores, consumidores y especialistas del mate, en el marco de Expo Mate 2025, una feria solidaria que reúne talleres, música en vivo, charlas, gastronomía y venta de productos, con el objetivo de colaborar con el Hospital Materno Infantil de San Isidro. El evento comenzó este sábado y continuará este domingo, de 11 a 20. Todo lo recaudado por la venta de entradas, que tienen un valor de $6.000, será destinado a la cooperadora del hospital, que atiende a madres y bebés, incluidos aquellos sin cobertura médica.La propuesta reúne a emprendimientos, orfebres, artistas y especialistas del mundo matero, que exponen productos, desarrollos y experiencias a pasos del Río de la Plata. Durante la jornada inaugural se ofrecieron degustaciones, catas guiadas, charlas y talleres, además de espectáculos musicales y un patio gastronómico con platos típicos. Expo Mate incluye también espacios para descubrir nuevas variedades de yerba mate, conocer técnicas de preparación, explorar historias sobre la tradición y acercarse a prácticas de bienestar asociadas a la infusión.Este domingo, en coincidencia con el aniversario de la Revolución de Mayo, se realizará una gran peña folklórica como cierre del encuentro. La jornada, que se desarrollará al aire libre, estará dedicada a la música tradicional argentina, con artistas en vivo como Tommy Jackson, Las Echeverri y Los Cardenales. También habrá una oferta especial de gastronomía típica con locro, guiso, empanadas, pastelitos, chocolates y alfajores artesanales. La propuesta busca celebrar las raíces culturales y compartir un espacio en comunidad.Durante el evento habrá charlas como "Cebale mate a tus neuronas", "Argentina experience: Los yerbales", "Tips de selección de yerbas", "Nutrición y blends de mate" y "Mate, tango y tradición". Las actividades están a cargo de especialistas que abordan temas vinculados con la historia, la química, la producción y el consumo del mate. También hay talleres para aprender a preparar blends personalizados y reconocer distintas características de sabor.En paralelo, orfebres y artesanos trabajan en vivo mostrando sus piezas. En el Patio Yerbatero, distintas marcas ofrecen infusiones tradicionales e innovadoras, mientras que el espacio infantil propone actividades para acercar a los más chicos a la cultura matera. Los emprendedores ofrecen bombillas, mates, termos, accesorios y desarrollos propios vinculados con la infusión. "Expo Mate es una feria que organizamos para que todos los que toman mate vivan una experiencia única. Queríamos que todo, incluso las entradas, también lo sea. Por eso, vamos a donar el 100% de lo recaudado al Hospital Materno Infantil de San Isidro. Es uno de los hospitales más importantes de zona norte y atiende a miles de madres y bebés por año, incluso sin cobertura médica. Con tu entrada estás colaborando directamente con la compra de equipamiento, insumos y con la atención a quienes más lo necesitan. Cuando el mate une, pasan cosas grandes", expresaron desde la cuenta oficial de Instagram del evento @expo.mate. View this post on Instagram A post shared by Expo Mate (@expo.mate)La feria solidaria fue ideada por Cirilo Wagener, fundador de la marca El Tero, quien impulsó esta propuesta como un espacio de encuentro entre productores y consumidores, pero también como una forma de ayudar. Con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro, Expo Mate busca instalarse como una cita anual para los sectores vinculados con el universo matero, combinando tradición, diseño, sabores y compromiso social.Las entradas están disponibles en las boleterías del predio y también a través del sitio oficial www.expomate.com.ar. Quienes cuenten con Club LA NACION acceden a una promoción 2x1. En caso de lluvias, la actividad será reprogramada. La feria se realiza en Del Barco Centenera y el Río, Calle 1 interna, en San Isidro.Desde el Hospital Materno Infantil indicaron que lo recaudado será destinado a la compra de equipamiento e insumos. La institución recibe derivaciones y casos de alta complejidad de toda la región, y esta recaudación solidaria apunta a fortalecer las áreas de atención para madres, bebés y pacientes sin cobertura médica.Expo Mate 2025 propone una experiencia que combina tradición, conocimiento, diseño y solidaridad. En su primera edición, busca consolidarse como un evento anual que ponga en valor una de las costumbres más arraigadas del país, con impacto directo en la comunidad.

Fuente: Infobae
24/05/2025 17:01

Qué películas ver en Sundance Film Festival CDMX 2025: desde terror, cine LGBT y documentales de Lennon y Yoko Ono

Del 29 de mayo al 1 de junio Cinépolis proyectará una selección de cintas que destacan por su innovación y calidad artística

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:35

Colombia brilló en el Festival de Cine de Cannes 2025: 'Un Poeta' se llevó el Premio Especial del Jurado

Con una estética cruda y un relato que combina humor y melancolía, el largometraje de Simón Mesa se ganó el reconocimiento como una de las propuestas latinoamericanas más sólidas del festival, a los ojos del jurado

Fuente: Infobae
23/05/2025 12:11

¿Cazzu en el Flow Fest 2025? Fans perdonan a la argentina y la piden para la próxima edición del festival

Su supuesta enemistad con Ángela Aguilar y Christian Nodal probablemente la ha posicionada como la favorita de muchos mexicanos

Fuente: Clarín
23/05/2025 10:36

Quién es Yuval Raphael, la cantante israelí del festival Eurovisión que fue abucheada por manifestantes pro-palestinos

La artista es una sobreviviente de la masacre del grupo terrorista palestino yihadista Hamás, del 7 de octubre de 2023.En el concurso de la canción europea, quedó segunda, gracias al fuerte voto del público, con su tema "New Day Will Rise" ("Un nuevo día surgirá").Una historia de resiliencia y superación.

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:01

Maná anuncia actuación el 26 de junio en Madrid tras cancelarse el nuevo SMusic Festival

Maná ofrecerá un concierto único en el Movistar Arena de Madrid, reembolsando tickets del SMusic Festival cancelado y presentando un repertorio de grandes éxitos en su gira por España




© 2017 - EsPrimicia.com