Muchas veces, los propietarios ignoran que pueden terminar en problemas legales por no conocer bien a quiénes les arriendan una casa o un apartamento
El estudio realizado en México destacó la necesidad de llevar a cabo esta misma investigación en diversas generaciones para evaluar los efectos a largo plazo
Lo mejor es incorporar alimentos saludables de manera paulatina, mientras se eliminan los que aumentan las probabilidades de mantener el dolor físico.
Así puede incluir este alimento en su rutina para maximizar los beneficios que pueden mejorar su calidad de vida, pues juega un papel fundamental para la salud física y emocional
Los especialistas enfatizan la importancia de entrenar a altitudes elevadas y usar material correcto. Conozca los consejos que podrían marcar la diferencia entre vida y muerte
Para manejar la frustración, es esencial recordar las razones emocionales y tangibles que motivaron el aprendizaje de un idioma, como la cultura, las oportunidades laborales o el deseo de conectarse con más personas
En los días de calor intenso, donde mucha gente aprovecha el inicio de año para irse de vacaciones, surge un destino común para los residentes costeros: la playa. Un baño en el mar frío es una solución para aliviar las altas temperaturas, especialmente para quienes no tienen aire acondicionado en casa -o están evitando un importe extra en su factura de luz a fin de mes-.Pero, ¿hay algún riesgo en un cambio tan brusco de temperatura corporal al salir de una sensación térmica que puede llegar a los 40ºC y entrar en agua que muchas veces está por debajo de los 18ºC? GLOBO conversó con expertos que aclararon los mitos y verdades sobre el tema.El cardiólogo, profesor de la Universidad Estadual de Bahía (Uneb) y presidente de la Sociedad Brasileña de Arritmia Cardíaca (Sobrac), Alexsandro Fagundes, explica que sí existe riesgo de un cambio brusco de temperatura corporal al entrar al mar helado en días muy caliente.- ¿Existe el riesgo de choque térmico?- El choque térmico es un conjunto de cambios que pueden ocurrir en el cuerpo cuando se expone a un cambio brusco en la temperatura corporal. Esto es probable que suceda al entrar directamente en agua fría en un día de exposición muy fuerte al calor, con una sensación térmica superior a los 40ºC.En Río de Janeiro, por ejemplo, desde el viernes pasado la capital está clasificada como Nivel de Calor 3, en una escala de cinco, según el Centro de Operaciones de Río. El nivel se establece cuando hay un registro de 36°C a 40°C con previsión de permanencia o aumento por, al menos, tres días consecutivos.Para este martes la máxima prevista ascendió a última hora de la mañana a 41°C. La temperatura del agua del mar va en sentido contrario: alcanzó los 16,5°C en playas como Copacabana y Leme el domingo por la mañana, algo típico de la temporada.- ¿Cuáles son los signos de un choque térmico?- Los riesgos de este cambio tan brusco al caer directamente al agua fría son la vasoconstricción y los cambios reactivos que la temperatura fría promueve en el cuerpo. Esta vasoconstricción puede alterar la perfusión de los órganos nobles, principalmente el cerebro, provocando hipotensión, temblores musculares, sensación de desmayo, mareos y, en casos muy extremos, incluso riesgo de ahogamiento.La vasoconstricción es una reducción del diámetro de los vasos sanguíneos, es decir, un estrechamiento, y se produce en respuesta a una exposición brusca a temperaturas más bajas como mecanismo fisiológico para evitar la pérdida de calor. Sin embargo, esto aumenta la presión arterial del cuerpo, lo que puede alterar la perfusión (flujo sanguíneo) en órganos importantes, como explica el cardiólogo.- ¿Mojar parte del cuerpo antes de entrar ayuda? ¿O puedes sumergirte directamente?- Es importante tener cierto cuidado para que esta temperatura cambie gradualmente. Vale la pena mojar tu cuerpo poco a poco. Y estar bien hidratado también ayuda a evitar esta complicación. Además, nunca entres al agua en lugares que no tengan cierta supervisión, alguien cerca, es decir, posibilidad de ayuda si te pasa algo en el mar.Marcelo Franken, cardiólogo del Hospital Israelita Albert Einstein, de São Paulo, también refuerza la importancia de estar bien hidratado en los días de calor intenso y explica que la pérdida de líquidos también afecta la presión arterial del cuerpo.- ¿Son los niños y los ancianos más vulnerables a la deshidratación?- El cuerpo humano tiende a mantener una temperatura constante entre 36ºC y 37ºC. Cuando las temperaturas aumentan, el cuerpo inicia mecanismos de enfriamiento, como la sudoración, que en exceso sin una adecuada reposición de líquidos puede provocar deshidratación. La deshidratación provoca una disminución de la presión arterial, pérdida de la capacidad del cuerpo para transportar sangre con nutrientes a todos los tejidos y cambios en los electrolitos en la sangre. Esto puede provocar somnolencia, confusión mental, desmayos y, en casos más graves, arritmias, insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Los ancianos tienen menos sed y muchas veces no tienen la iniciativa de beber agua, los niños pequeños también reponen las pérdidas de líquido si se les ofrece. Además, las personas con enfermedades crónicas viven en un delicado equilibrio, con pocas reservas y el calor intenso puede provocar desequilibrios.
Los habitantes de California continúan enfrentando las devastadoras secuelas de los incendios forestales que han arrasado la región. Aunque los focos principales están bajo control, las consecuencias son desoladoras. Entre las muchas preocupaciones y problemas que ahora enfrentan quienes han podido regresar a sus hogares, la calidad del aire es una de las más recurrentes, debido a los múltiples efectos nocivos sobre la salud atribuibles al humo de los incendios.Claves para lidiar con los efectos del humo en el hogarLa Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha emitido una alerta para informar a la población sobre los principales problemas que puede causar el aire contaminado debido a los incendios forestales. Los expertos advierten que, aunque la contaminación por partículas es una de las principales amenazas para la salud pública debido a la exposición a corto y largo plazo al humo de los incendios, es importante recordar que el humo de los incendios es una mezcla compleja que "contiene otros contaminantes también demostrados que provocan una variedad de efectos en la salud".Según los expertos, los problemas pueden variar desde algunos relativamente leves, como irritación de los ojos y las vías respiratorias, hasta efectos más graves, como exacerbación del asma, insuficiencia cardíaca y muerte prematura. Ante esta situación, y con el fin de que la población tome medidas de precaución para mejorar la calidad del aire en sus hogares, se recomiendan las siguientes acciones:No aumentar la contaminación del aire interior. Evitar el uso de velas, estufas de gas, propano o leña, chimeneas y aerosoles. Evitar también freír o asar carne, fumar productos de tabaco y pasar la aspiradora, ya que estas actividades pueden incrementar la contaminación del aire interior.Usar un purificador de aire portátil para reducir la contaminación del aire interior. Asegurarse de que tenga el tamaño adecuado para la habitación y de que no genere ozono, que es un contaminante del aire perjudicial. Los purificadores de aire portátiles pueden utilizarse junto con un sistema de aire central eficaz con filtros eficientes para maximizar la reducción de partículas en interiores.Preparar una "habitación limpia" en casa. Elegir una habitación que no tenga chimenea y que tenga la menor cantidad posible de ventanas y puertas, como un dormitorio. Utilizar un purificador de aire portátil en la habitación.Cómo Elegir Un Purificador De Aire Para El HogarLa Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ofrece recursos adicionales para que las personas puedan elegir de manera fácil y rápida un purificador de aire adecuado. En el sitio web "Purificadores de aire y filtros de aire en el hogar" se pueden encontrar detalles para realizar una compra eficaz según las necesidades de cada familia.Los especialistas explican que la filtración puede ser un complemento eficaz para el control de la fuente y la ventilación. El uso de un purificador de aire portátil o la actualización del filtro de aire de la caldera o del sistema central de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) puede ayudar a mejorar la calidad del aire interior.
Con un fuerte discurso, Donald Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos. Aranceles en el comercio y proteccionismo a sus industrias, fueron solo algunas de las políticas que llevará a cabo como primer mandatario.
Basta de gastar dinero en productos que no sirven. A partir de ahora vas a poder implementar esta rutina en tu vida y mejorar por completo tus talones.
El legislador Roberto Chiabra calificó la medida como una estrategia repetitiva e ineficaz, mientras que el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, consideró que Santiváñez debe ser sacado del Gabinete
En los últimos años, creció la preocupación por la pérdida de la memoria. Cada vez son más las personas jóvenes que muestran signos de deterioro cognitivo. Mientras se investigan las causas de este problema, que por ahora se cree que tiene que ver con la exposición prolongada a las pantallas y el estrés, los expertos recomiendan ciertas técnicas y estrategias que pueden favorecer la capacidad de recordar.De acuerdo con el sitio web Mediline Plus, la memoria "es el proceso de almacenamiento para luego recordar esta información". Según un artículo del doctor Gordon Bower para Psicología y mente, en el caso de los seres humanos, la memoria está íntimamente ligada a las emociones que produce cada uno de esos recuerdos. Por ese motivo, el estado de ánimo siempre afectará qué es lo que recordamos y qué es lo que dejamos afuera.Sin embargo, existe una forma voluntaria de almacenar datos sin la necesidad de depender del estado de ánimo de un momento en particular. Esto se logra a través de pequeños entrenamientos diarios que se pueden incorporar como hábitos en la rutina para detener y evitar el deterioro cognitivo temprano.Los mejores hábitos para entrenar la memoriaDe acuerdo a los expertos del sitio web especializado Psicología y Mente, existen 13 hábitos -o estrategias- que son infalibles a la hora de detener o evitar el deterioro cognitivo. A continuación, un listado detallado de cada una de ellas:Prescindir de la agenda: recordar las citas y tareas pendientes sin chequear constantemente la agenda de compromisos es una gran forma de entrenar la memoria día a día. Al principio puede parecer un poco arriesgado, pero se recomienda desprenderse de a poco de la necesidad de escribir todo para recordar.Salir de la rutina: de acuerdo con los expertos, siempre que aparezca un tiempo libre en medio de las tareas diarias, es recomendable despejar la mente.Practicar deporte: si bien hacer actividad física tiene muchos beneficios para el cuerpo, también los tiene para la mente, ya que la fortalece y ayuda a mejorar la memoria.Comer sano: una dieta saludable es fundamental para la salud física, pero también para la salud mental. Llevar una alimentación variada y completa, con bajas grasas saturadas y sin alimentos procesados ayuda a la salud cognitiva.Interactuar con otras personas: pasar mucho tiempo en soledad causa que las personas no entrenen su cerebro y su salud cognitiva se deteriore. Estar en contacto con otros ayuda al cerebro a entrenarse, estar ocupado y hacer un esfuerzo para entender al interlocutor.Reducir el estrés: actividades como yoga y mindfulness ayudan a mantener al cerebro lejos del estrés y la ansiedad, que pueden tener un impacto negativo en la memoria.Viajar frecuentemente: dentro de lo posible, se recomienda salir de casa para explorar nuevos lugares y sensaciones, para poder ejercitar la memoria con esos nuevos datos.Organizar reuniones con amigos: cualquier oportunidad de sociabilización causa un impacto positivo en la memoria, ya que cualquier interacción con un otro obliga al cerebro a trabajar.Leer regularmente: los libros son, sin dudas, grandes amigos de la memoria. La lectura fomenta la actividad neuronal y, por tanto, ayuda a recordar.Ejercitar la memoria: con pequeñas acciones se puede entrenar al cerebro a diario. Algunas son intentar recodar números de teléfono, direcciones o nombres de memoria, sin consultar en el celular.Apreciar las pequeñas cosas: a diario, se recomienda prestar atención a cada detalle e intentar analizarlo. Esto beneficia significativamente a la memoria.Recordar por tus propios medios: antes de preguntarle a alguien más al no recordar, hay que intentar forzar al cerebro unos minutos.Prescindir de las nuevas tecnologías: en la actualidad, las personas tienden a buscar en internet instantáneamente todo lo que no recuerdan. Para los expertos, lo mejor para la memoria es tomarse unos minutos e intentar recordar sin ayuda de la tecnología.
Las mascotas se han convertido en la compañía esencial en miles de hogares,por lo que es importante saber qué cuidado se deben tener con ellos cuando llegan a cierta edad
Las entrevistas de trabajo suelen ser uno de los momentos más estresantes para los candidatos, ya que cualquier detalle puede ser decisivo en el proceso de contratación. Desde la apariencia personal hasta la confianza y la capacidad de mantener la calma, son elementos que los reclutadores evalúan con total atención.Sin embargo, muchos de los responsables de la selección utilizan métodos psicológicos que pueden pasar desapercibidos, siendo uno de los más famosos el "test del vaso de agua". El objetivo de este "test" es analizar el comportamiento del candidato ante un gesto cotidiano, que puede revelar aspectos esenciales de su personalidad.¿Qué es la prueba del vaso de agua?Por supuesto, las habilidades profesionales y la experiencia son aspectos importantes del proceso de contratación. Sin embargo, la actitud y la adaptabilidad juegan un papel clave en la decisión final. Por ello, pruebas como el vaso de agua se aplican como una simple dinámica para observar las reacciones de los candidatos.La actividad consiste en ofrecer un vaso de agua al candidato y esperar a que lo acepte o rechace. Aunque a primera vista pueda parecer una acción sin importancia, los detalles de tu respuesta pueden verse como señales de confianza, comodidad en tu entorno y sentido de responsabilidad.Los reclutadores suelen variar tanto en el producto como en la dinámica, ofreciendo una taza de café o incluso dándote la libertad de servirla tú mismo.¿Cómo responder la prueba?Scott Steinberg, autor de The Business Etiquette Bible y experto en etiqueta en el lugar de trabajo, sugirió que cuando se le ofrezca, responda siempre aceptando la bebida, ya que enviará un mensaje de agradecimiento por la hospitalidad. Además, aceptar la oferta creará un ambiente amigable y de colaboración entre el candidato y el reclutador.
Cada vez más personas toman conciencia del increíble potencial que tienen los perros para aprender y desarrollar habilidades sorprendentes cuando reciben un adiestramiento adecuado. Desde tareas simples como responder a órdenes básicas, hasta desempeñar roles complejos como guías, rescatistas o compañeros terapéuticos, estas mascotas demuestran una capacidad asombrosa para adaptarse y colaborar con los humanos.En relación con esto, en el Puppy Kindergarten de la Universidad de Duke, un programa innovador diseñado para estudiar el aprendizaje y desarrollo de los perros, se descubrió que los cachorros atraviesan etapas similares a las de los niños pequeños. Justamente, los investigadores observaron cómo los juegos, las interacciones sociales y las tareas estructuradas ayudan a los canes a desarrollar habilidades fundamentales como el autocontrol, la resolución de problemas y la comunicación.Aprender nuevas habilidades es crucial tanto para los perros como para las personas, y los investigadores Brian Hare y Vanessa Woods, de la Universidad de Duke, adoptaron técnicas psicológicas utilizadas con niños para estudiar el desarrollo cognitivo de los cachorros. A través de años de trabajo, lograron identificar cuándo surgen habilidades clave como la retención de recuerdos y el autocontrol, esenciales para que los perros cooperen y conecten con los humanos.¿Cuándo aprenden los perros las habilidades clave?Tal y como destacaron en un artículo de National Geographic, el equipo de Duke realizó un seguimiento a 101 cachorros labradores retriever o sus mezclas, sometiéndolos a pruebas quincenales entre las ocho y las 20 semanas de edad. Estos estudios se complementaron con datos de miles de perros a través del proyecto Dognition y de 37 cachorros de lobo para comparar. Algunos de los hallazgos:Desarrollo de la memoriaA las ocho semanas, los cachorros ya podían recordar dónde estaba escondida una golosina, incluso tras distracciones. Este avance demuestra que los cachorros comienzan a desarrollar su memoria desde una edad temprana, esencial para retener aprendizajes y responder a comandos.Aparición del autocontrolEl autocontrol es crucial para que los perros puedan resistir distracciones, como querer jugar en cualquier momento del día. Los investigadores observaron cómo los cachorros aprendían a acceder a una golosina dentro de un cilindro transparente, lo que demostró autocontrol al seguir un camino indirecto. Esta habilidad comienza a desarrollarse hacia las 13 semanas y marca una transición que ayuda a los dueños a abordar dilemas como responder a ladridos nocturnos.Comprensión de los gestos humanosApenas a las ocho semanas, los cachorros empiezan a entender gestos humanos, como señalar una golosina escondida o usar objetos cercanos como referencia. A las 10 semanas, ya dominan esta habilidad, lo que los convierte en excelentes comunicadores sociales. Esta capacidad, según los investigadores, parece ser el resultado de la domesticación, más que de experiencias individuales.Resolución social de problemasLos cachorros recurren a los humanos en busca de ayuda cuando enfrentan problemas irresolubles. Este comportamiento, como buscar contacto visual al no poder alcanzar una golosina, fomenta el vínculo emocional entre perros y personas.Entendimiento del mundo físicoEn esta etapa, los cachorros ya comprenden conceptos como estar atados a una correa o reconocer cuál toalla oculta un cuenco debajo. Estas nociones son esenciales para el adiestramiento y ayudan a determinar qué tareas pueden aprender y ejecutar.Adaptación al cambio de normasLos cachorros mostraron la capacidad de invertir su aprendizaje cuando las soluciones previas dejaban de funcionar. Este aprendizaje inverso, clave para tareas como guiar a personas ciegas, refleja la increíble adaptabilidad de los perros.
Una preparación elemental pero deliciosa
Las advertencias de la Fundación Cardiovascular de Colombia resaltan el impacto de los recursos insuficientes. Cualquier error o complicación en el tratamiento podría resultar en consecuencias fatales
El índice clásico que determina si una persona es obesa no considera factores como la composición corporal o la distribución de la grasa
Para calcular el valor de la vivienda que se podrá adquirir, se deben evaluar datos como los ahorros, los ingresos o las deudas con las que se cuenta
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los especialistas advierten sobre los verdaderos riesgos cardiovasculares vinculados al golpe de calor y cómo prevenir complicaciones graves relacionadas con la hidratación y el ejercicio
Múltiples fuentes afirman que los significados pueden ser muchos dependiendo de las convicciones que tenga la persona que interpreta estos números
Aunque tendemos a pensar que ser atacados por una araña es una gran posibilidad al pasar tiempo al aire libre, la realidad es que a estos insectos les gusta vivir alejados de los humanos. Sin embargo, lo cierto es que puede llegar a ocurrir en caso de que se sientan amenazados, por lo que lo ideal es estar informado y preparado para la situación. Según el sitio web especializado Mayo Clinic, "solo algunas especies de arañas tienen colmillos lo suficientemente largos como para atravesar la piel humana y un veneno lo suficientemente fuerte como para dañar al ser humano", por lo que es muy importante saber detectar cuáles son.Las mordidas de arañas inofensivas suelen ser inocuas, y pueden confundirse con las de cualquier otro insecto. Pueden causar enrojecimiento, dolor e hinchazón, o puede ser que no presenten ningún síntoma. Por otro lado, las picaduras de arañas venenosas provocan una reacción totalmente diferente que requiere un accionar urgente. De acuerdo con Mayo Clinic, las arañas que pueden dañar al ser humano son "las arañas viudas, con unas 30 especies, y las arañas reclusas, con más de 140 especies en todo el mundo".Para poder evitar las picaduras malignas, Alda González y Sandra González, investigadoras de la Universidad de la Plata explican que es muy importante, especialmente en verano, no dejar ropa tirada en el piso, revisar el calzado antes de usarlo, usar guantes y botas al realizar tareas de jardinería y alejar las camas de paredes y ventanas. Es fundamental ser muy observador, ya que, según explican, "al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, las arañas más peligrosas para Argentina son de muy pequeño tamaño".En el caso sufrir una picadura de araña, en caso de ser posible, las profesionales señalan que es importante intentar identificar al insecto lo hizo. "En lo posible hay que conservar la araña en un frasco cerrado, con alcohol, o en su defecto tomar una foto para su identificación", detallan en el informe. De no poder hacerlo, si se empiezan a sentir síntomas graves, como dolor en el pecho, convulsiones o espasmos musculares, es crucial acudir inmediatamente a un centro de salud para que puedan tratar la herida y contrarrestar los efectos del veneno.Ssstik.io 1736962079425¿Cuáles son los síntomas de la picadura de araña venenosa?Según la información del sitio web Mediline Plus, existen síntomas, que aparecen entre 15 minutos y una hora después de la mordida, que permiten identificar que una picadura es efectivamente de una araña venenosa y requiere asistencia médica. A continuación, un listado de los más frecuentes:AnsiedadDificultad respiratoriaDolor de cabezaPresión arterial altaAumento de la salivaAumento de la sudoraciónSensibilidad a la luzDebilidad muscularNáuseas y vómitosEntumecimiento y hormigueo alrededor de la picadura y, en algunas ocasiones, más allá de la zona de la picaduraInquietudConvulsionesCalambres o espasmos musculares muy dolorososHinchazón facial en las horas siguientes a la picaduraEs importante destacar que, en caso de que la picadura esté en la parte superior del cuerpo, los dolores y los síntomas se manifestarán en la zona del pecho. Por el contrario, la mordida se ubica en la parte inferior, el dolor por lo general aparecerá en el abdomen.
El primer día de la ola de calor dejó temperaturas extremas en gran parte del país, afectando especialmente al centro y norte de la Argentina. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored, este fenómeno -que comenzó ayer- registró máximas de entre 40 y 43 grados en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Formosa. También se reportaron valores de 39°C en Salta y marcas similares en Córdoba, San Luis, La Rioja y San Juan. Mendoza presentó variaciones de 35 a 40 grados, mientras que en Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Corrientes las temperaturas se mantuvieron entre 38 y 39 grados. En la provincia de Buenos Aires, los registros oscilaron entre 35 y 38 grados, con un leve alivio en las zonas cercanas al Río de la Plata.En diálogo con LA NACION, Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional, explicó: "No es la primera ola de calor del año. En diciembre y enero ya hubo otras, pero no afectaron directamente a la ciudad de Buenos Aires. Estadísticamente, el área metropolitana de Buenos Aires suele tener una o dos olas de calor por verano, aunque ha habido años con más, como en 2022-2023, cuando se registraron cinco. Este año, en comparación, parece ser más moderado".El evento actual, según Fernández, no alcanza la misma intensidad que otros de años recientes. "Esta ola de calor es bastante tranquila en términos de duración e intensidad. Va a durar tres o cuatro días, y los valores térmicos que se alcanzan tampoco son extremos. Comparada con otras olas de calor que hemos tenido, esta aparenta ser suave a moderada", detalló.Sin embargo, el fenómeno podría repetirse antes de que finalice el verano. Fernández señaló: "Estamos en verano. Las olas de calor, incluso, se han dado en marzo, así que todavía quedan casi dos meses y medio en los cuales podríamos llegar a tener alguna otra ola de calor".Una tendencia que persisteChristian Garavaglia, meteorólogo de la red Meteored, confirmó que existe una alta probabilidad de que este tipo de eventos se repita en el corto plazo. En declaraciones a LA NACION, explicó: "El verano recién está comenzando, o estamos a mitad de camino. Este tipo de bloqueos atmosféricos que generan temperaturas elevadas podrían volver a registrarse este mismo mes o incluso en febrero".Por su parte, José Luis Stella, meteorólogo del SMN, destacó a este medio que enero es el mes con mayor probabilidad de olas de calor en el país, según la climatología. Stella recordó: "Los últimos tres veranos han sido especialmente calurosos, con múltiples olas de calor. El período 2022-2023 fue el más extremo, con eventos que comenzaron en noviembre y se extendieron hasta marzo".Stella también explicó que este verano presenta características particulares. "Diciembre fue un mes tranquilo y relativamente fresco, algo que contrasta con la primavera cálida que tuvimos en gran parte del país. Ahora, en enero, estamos viendo un episodio que, aunque más moderado, abarca zonas más amplias, como el centro y norte del país", afirmó.El especialista destacó que las condiciones actuales están influenciadas por un anticiclón en el Atlántico Sur, que genera un bloqueo atmosférico. Esto provoca temperaturas elevadas en el noreste y centro del país, mientras que las lluvias se concentran en el oeste de la Argentina. Según Stella, esta configuración podría continuar afectando las condiciones climáticas en lo que resta del verano.Cambios a largo plazoLa tendencia a registrar veranos más cálidos fue evidente en los últimos años. Según Stella, esto se observa particularmente en los meses de primavera y verano, que muestran un aumento sostenido de las temperaturas. "Es difícil recordar un verano frío. Lo que vemos es una tendencia a primaveras y veranos cada vez más cálidos en general, mientras que los otoños e inviernos tienen mayor variabilidad interanual", indicó.Sin embargo, Stella subrayó que este verano no necesariamente será tan extremo como los anteriores. "El pronóstico a largo plazo indica que terminaremos el verano con condiciones más cálidas de lo normal, pero posiblemente no tan extremas como en los últimos años. Hay que entender que los últimos veranos fueron excepcionalmente cálidos, y eso influye en nuestra percepción", expresó.A pesar de esto, las autoridades y expertos coinciden en que es fundamental mantener las precauciones frente a las altas temperaturas. Las recomendaciones incluyen hidratarse adecuadamente, evitar la exposición al sol en horarios de mayor intensidad y permanecer en espacios frescos siempre que sea posible.Tanto el SMN como otros organismos meteorológicos internacionales seguirán evaluando la evolución de las temperaturas en las próximas semanas para anticipar posibles episodios de calor extremo.Recomendaciones ante la ola de calorAumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).Prestar atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Aunque esta clase de hipotecas son una 'rara avis', es posible su planteamiento, siempre y cuando el cliente disponga de dobles garantías o avalistas que facilitarán la consecución del préstamo
El almacenamiento adecuado protege los bolsos del polvo y la humedad.Un hogar ordenado empieza por encontrar soluciones para los accesorios diarios.
Luego de un buen 2024, en donde los New York Mets estuvieron muy cerca de alcanzar la Serie Mundial, el equipo partirá como uno de los grandes favoritos para quedarse con la División Este de la MLB. Este año, con la incorporación estrella dominicana Juan Soto y un par de lanzadores, el equipo de "La gran Manzana" está listo para comenzar la temporada 2025 de las Grandes Ligas.Los Mets, uno de los equipos más grandes e históricos del beisbol norteamericano, se trazaron el objetivo de ganar el título de la división por primera vez desde 2015. Swing Completo indicó que con la gran cantidad de lesionados que tienen los Atlanta Braves sería una sorpresa que sea un candidato, por lo que el único competidor serio por el banderín de la temporada 2025 que tiene el equipo de "La Gran Manzana" serían los Philadelphia Phillies.En este momento, los dirigidos por Carlos Mendoza haciendo la pretemporada, más conocida como Spring Training, para planificar y trabajar en lo que será la próxima temporada de beisbol en Las Grandes Ligas. Además de buscar llevar a sus jugadores a su máximo rendimiento físico, el manager se encuentra trabajando para que exista una armonía en el juego entre el talento joven, los jugadores experimentados y la estrategia.Las incorporaciones de los New York Mets para el 2025La lista de incorporaciones la encabezó el jardinero Juan Soto, quien llego desde la agencia libre luego de haber jugado en los New York Yankees y firmó un contrato por 15 años y US$765 millones. Además, el equipo de "La Gran Manzana" se reforzó con jugadores del calibre de Griffin Canning, Jared Young, Clay Holmes y Frankie Montas, provenientes de la agencia libre.Renovaciones en los Mets de cara a 2025Los New York Mets buscarán asegurar la renovación de una figura clave que la temporada pasada logró demostrar todo su valor en el campo de juego: el inicialista Pete Alonso. "El Oso Blanco" jugó toda su carrera profesional en este equipo y es el mejor primera base disponible en la agencia libre. Las negociaciones no serán fáciles debido a que los Mets hicieron una importante erogación económica este mercado y Alonso rechazó la última oferta de extensión que tuvo en sus manos.Las jóvenes promesas de los MetsEl venezolano Francisco Álvarez es otro de los jugadores que se prepara para tener una temporada destacada en Las Grandes Ligas, luego de haber mejorado su promedio de bateo, su porcentaje de embasado y su desempeño defensivo. Con tan solo 23 años de edad y 228 juegos disputados, el joven receptor tiene el potencial de convertirse en uno de los mejores jugadores de los Mets en este año.Otro de los jóvenes prospectos que podría tener una temporada consagratoria es el lanzador Brandon Sproat. El pitcher, que ocupa el puesto número 40 de promesas de Las Grandes Ligas, cuenta con una bola recta que alcanza fácilmente las tres cifras. Si bien todavía se espera que el jugador domine el nivel Triple-A, los especialistas especulan con que podría hacer su debut en la MLB a mitad de temporada, al igual que Christian Scott el año pasado.
Las frutas son fundamentales para una dieta equilibrada, ya que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para mantener una buena salud. Sin embargo, entre todas ellas, las uvas destacan como una de las mejores opciones para mejorar el estado de ánimo. Este pequeño fruto no solo es delicioso, sino que también ofrece múltiples beneficios para el bienestar mental y físico, convirtiéndose en un aliado indispensable para quienes buscan sentirse mejor tanto por dentro como por fuera.¿Por qué las uvas son tan efectivas para mejorar el ánimo?Las uvas contienen una combinación única de nutrientes que actúan directamente en el sistema nervioso. Entre sus componentes principales destacan los antioxidantes, como el resveratrol, conocido por sus propiedades neuroprotectoras. Este compuesto ayuda a combatir el estrés oxidativo en las células del cerebro, lo que reduce los efectos del cansancio mental y promueve una mayor claridad cognitiva, según indicó la nutricionista Paula Martín Clares en su libro "La salud de tu piel está en lo que comes".Además, son ricas en carbohidratos naturales, como la fructosa, que proporciona energía inmediata. Este aporte energético puede ser especialmente beneficioso durante los momentos de fatiga o desánimo, dado que ayuda a recuperar la vitalidad de manera natural. También contienen vitaminas del grupo B, fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso, y magnesio, un mineral que favorece la relajación muscular y mental.Otros beneficios de las uvas para tu bienestarMás allá de su impacto en el estado de ánimo, las uvas son conocidas por sus propiedades para mejorar la salud general. Por un lado, ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel gracias a sus altos niveles de antioxidantes, que protegen las células contra los radicales libres. Por otro lado, actúan como un depurador natural del organismo, dado que favorecen la eliminación de toxinas y promueven una mejor digestión.Otro aspecto destacable es su capacidad para apoyar la salud cardiovascular. Al ser ricas en potasio y antioxidantes, las uvas ayudan a regular la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades del corazón, lo que también tiene un efecto positivo en el bienestar emocional. Sentirse físicamente saludable es clave para mantener un buen estado de ánimo.Cómo incorporar las uvas en tu dietaPara aprovechar al máximo los beneficios de las uvas, los nutricionistas recomiendan consumirlas frescas y de forma regular. Puedes incluirlas en ensaladas, batidos, postres o simplemente comerlas como snack saludable. También son ideales para complementar platos principales, aportando un toque dulce y nutritivo a tus comidas diarias.Por Laura Guevara
Este electrodoméstico, que cada vez es más habitual en los hogares españoles, se puede utilizar para preparar una gran variedad de platos, pero debe evitarse con algunos alimentos
Desde reglas estrictas hasta libertad supervisada, los métodos parentales afectan la formación de habilidades sociales, cognitivas y emocionales en los menores, según National Geographic
El estrés prolongado reduce la capacidad cognitiva y emocional, afectando funciones clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Las vacaciones permiten que el cerebro recupere su capacidad de aprendizaje y adaptación.
Todos conocemos a alguien que ronca o, en ocasiones, nosotros mismos nos sorprendemos cuando alguien más nos dice de que también lo hacemos. A pesar de que es considerado como un fenómeno común, su presencia puede ser un indicio de otros padecimientos. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica por qué roncamos y qué hacer si lo padecemos.Selenne Verde Tinoco, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó en un comunicado que gran parte de los trastornos del sueño no tienen un buen diagnóstico derivado a los mitos que se crean en cuanto a los ronquidos, normalizando el padecimiento ante la población.¿Por qué roncamos según la UNAM?De acuerdo con la especialista, son dos trastornos los que provocan que una persona ronque. El primero de ellos es el síndrome de apnea obstructiva del sueño provocado por una anomalía en la vía aérea, lo que ocasiona la obstrucción del paso del aire.Esto es porque al tener lengua y nariz ancha o alguna desviación en el tabique nasal, sumado al dormir boca arriba, provoca que los músculos vayan hacia atrás y no dejen espacio para el aire. En consecuencia, se generan pausas respiratorias junto con vibraciones en un músculo específico del área colapsada, siendo esto lo que conocemos como ronquidos.Roncar no significa que estés teniendo un buen descanso ð??´. ð???https://t.co/u9pyVINWkO— UNAM (@UNAM_MX) December 13, 2024Por otro lado, indicó que otras de las razones que ocasionan los trastornos respiratorios del sueño, ronquidos, son el sobrepeso y la obesidad puesto que si se tiene arriba de 40 cm de circunferencia del cuello, al momento de dormir el exceso de tejido adiposo de esa área se va hacia atrás ocasionando que no fluya el aire.Asimismo, consumir alcohol antes de acostarse, la congestión nasal, la anatomía de la boca o dormir boca arriba son otros de los factores que responden al por qué roncamos.¿Qué pasa en nuestro cuerpo al roncar?Al momento de dormir y comenzar a roncar, el corazón late más rápido aumentando la frecuencia cardíaca a la vez que disminuye el oxígeno en el cerebro, lo que ocasiona que se vayan perdiendo neuronas, según Verde Tinoco.También agregó que si se presenta de manera frecuente, se aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.¿Qué hacer ante este padecimiento?Algunas de las recomendaciones de la UNAM para disminuir los ronquidos y mejorar la calidad del sueño son:Procurar no dormir boca arriba sino de costado.Acudir a una consulta clínica ante un experto del sueño para la detección y tratamiento del padecimiento, de ser el caso someterse al corte de algún peso corporal.No consumir bebidas alcohólicas por la noche.Utilizar una compresa que lance aire bajo presión.
Formas efectivas para manejar las emociones, desde entender la seguridad aérea hasta técnicas de relajación que transforman la experiencia
En el día mundial de este trastorno, escuchar y validar emociones es clave para brindar apoyo y contención a quien transita esta condición. Claves para brindar apoyo y contención emocional
Nuestra alimentación es fundamental para cuidar la salud. Los alimentos que elegimos a diario y el estilo de vida que adoptamos en general es lo que va a determinar cómo será nuestro proceso de envejecimiento y la calidad de vida que tendremos cuando lleguemos a la tercera edad.Una alimentación saludable tiene muchos beneficios, incluido el mantenimiento del peso deseado, la reducción del colesterol, el aporte de energía y la prevención de ciertas afecciones de salud. A su vez, expertos de diferentes universidades, ponen el ojo en una dieta variada de alimentos.Fruta contra el envejecimientoEl envejecimiento es un proceso continuo y natural, y cada persona envejece de manera diferente debido a factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Además, muchas de las poblaciones más longevas del mundo siguen una alimentación mediterránea, que se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, granos enteros, nueces, pescado, aceite de oliva, y un consumo moderado de vino tinto.En este marco, una desconocida fruta que es valorada por su efecto contra el envejecimiento se hizo reconocida. Se trata de las bayas de goji, conocidas también como cerezas del Tíbet, que son originarias de Asia y muy ricas en nutrientes que benefician íntegramente al organismo.Las bayas de goji son ricas en vitaminas A y C, hierro, zinc, calcio y potasio, además de aportar antioxidantes que alivian el estrés oxidativo para conferir muchos beneficios protectores de la salud, como evitar que los radicales libres dañen el ADN, los lípidos y las proteínas. Incluir esta fruta en la alimentación beneficia la salud de la piel, refuerza el sistema inmunitario y mejora la salud ocular.Además, las bayas de goji colaboran con el control del peso corporal por la fibra que aportan y ayudan a regular el nivel de la glucosa en la sangre. Todas estas propiedades le otorgan a esta fruta suficientes motivos para ser considerada a la hora de ralentizar el envejecimiento.
El orden y la armonía en un hogar es fundamental para la convivencia. Al ser un concepto asimilado por las personas, llevarlo a la práctica requiere de mucho tiempo y paciencia. A su vez, la acumulación compulsiva puede ser un obstáculo difícil de traspasar si es que uno no quiere deshacerse de objetos que no se utilizan y ocupan espacio.A raíz de esta problemática, que es muy habitual en las casas, aunque no tiene la prioridad necesaria por obligaciones de la rutina diaria, expertos en organización dieron su veredicto e indicaron qué diez objetos no son recomendables guardar debajo de la cama.Sin la iniciativa de ordenar, algunas personas acuden a esconder objetos para que no estén a la vista. Este hecho, además de no ser recomendable, puede traer numerosos problemas como la sobrepoblación de un espacio en particular, hasta desequilibrar las energías de la casa.En un informe que publicó el sitio web La Vanguardia, existen diez objetos que no se deben guardar debajo de la cama y cada uno de ellos tiene una explicación detallada.1) Objetos de gran tamaño y pesados: cajas, valijas, mochilas, entre otros elementos de gran porte, no se deben guardar debajo de la cama por una sencilla razón: obstruye el flujo de energía positiva, según detalló La Vanguardia.2) Documentos importantes: folletos, apuntes, poderes legales, entre otros ejemplos, pueden integrar esta clasificación de objetos que deben estar a resguardo en un lugar seguro y, sobre todo, adecuado. Al postergarlos debajo de la cama, los mismos pueden sufrir un fuerte deterioro.3) Objetos en mal estado o estropeados: libros, fotos, documentos, pueden ingresar en este selecto grupo. Desde la técnica china del Feng Shui, esconderlos significa reprimir los sentimientos; desde lo organizativo, se recomienda reparar los objetos o, en caso muy especial, destruirlos y tirarlos.4) Calzado con mucho uso: guardar zapatos, zapatillas y hasta sandalias no es recomendable por los fuertes olores que pueden largar al ser ubicados debajo de la cama.5) Indumentaria y zapatos de temporada: las estaciones pasan y los objetos se guardan para la próxima ocasión. Al estar en verano, los abrigos suelen apilarse debajo de la cama. Esta acción está vista como un grave error por el deterioro que puede generarse en la tela y la condensación de olores que se impregnara en los tejidos.6) Recuerdos de relaciones pasadas: según el Feng Shui, acumular recuerdos de relaciones puede generar un perjuicio en el vínculo con la actual pareja. En caso de tener un gran valor sentimental, se recomienda guardarlos en otro lugar que no sea por debajo de la cama.7) Libros: uno de los objetos, por excelencia, que se almacenan debajo de la cama son libros. Un dato útil: regalarlos o comprarse un estante, el lugar ideal para alojarlos y que sus páginas no se vuelvan amarillas con el paso del tiempo.8) Aparatos electrónicos: celulares, controles remotos, tablets, entre otros dispositivos, no son elementos que puedan guardarse debajo de la cama.9) Productos de limpieza: debido a su composición química, guardar elementos de limpieza como cera, pulidor de muebles, pueden causar un efecto contrario dañando el producto y contaminando el lugar.10) Alimentos: atraen insectos y plagas. Deben desecharse en caso de estar en mal estado.
En los últimos años, creció la preocupación entre los profesionales de la salud por la temprana pérdida de la memoria. Según varios estudios, el deterioro de la función cognitiva en personas cada vez más jóvenes puede depender de distintos factores, como el estrés, la ansiedad y la exposición excesiva a las pantallas. A causa de ello, cada vez son más las investigaciones que se realizan en prestigiosas universidades de todo el mundo para intentar revertir esta tendencia moderna.Si bien existen muchos métodos nuevos para mejorar la memoria, una de las claves para lograr este objetivo la dio el doctor Georg Elias Müller en el año 1900. A partir de un experimento que hizo junto a su alumno Alfons Pilzecker, el alemán pudo determinar que el descanso es clave para lograr recordar las cosas. Para hacerlo, convocó a un grupo de personas y les ordenó que memorizaran un conjunto de sílabas sin ningún significado aparente.La mitad del grupo tuvo que memorizar la lista de sílabas apenas ingresó, mientras que la otra mitad contó con un descanso de seis minutos antes de empezar. Cuando se examinó a todos unos minutos más tarde, Müller pudo comprobar su teoría: quienes descansaron recordaron aproximadamente del 50% de la lista, mientras que el resto solo memorizó un 28%.Este método fue replicado recientemente por Sergio Della Sala, un investigador de la Universidad de Edimburgo. En su estudio, pudo comprobar junto a un grupo de especialistas que "las personas retienen más información episódica verbal nueva durante al menos 7 días si descansan unos minutos después de aprender". Esta hipótesis también fue revisada por una investigación realizada por Nelson Cowan, de la Universidad de Missouri, quien determinó que "el descanso despierto proporciona condiciones óptimas para la consolidación de recuerdos adquiridos recientemente".Ssstik.io 1736693357587¿Cómo mejorar la memoria a través del descanso?De acuerdo con los estudios mencionados, no siempre es lo mejor pasar horas en sesiones de estudio sin tomarse un intervalo de descanso para relajar la mente. Aunque pueda parecer que el mayor esfuerzo conseguirá los mejores resultados, esto no siempre es así. Para que el cerebro aprenda y memorice los contenidos, es necesario hacer una pausa.En medio del aprendizaje, se recomienda apagar la luz, relajarse y descansar la mente durante 10 o 15 minutos. Una vez que el intervalo termine, se notará que la sesión de estudio fue mucho más productiva que una intensa sin descansos. Dentro de lo posible, las pausas deben tener pocas interferencias, por lo que es importante aclarar que no sirven si se usa el celular o cualquier aparato electrónico durante este "recreo".Si bien no se pudo determinar exactamente el motivo por el que el descanso ayuda al aprendizaje, se cree que tiene que ver con el proceso de consolidación de los conocimientos, que permite que se almacenen en el cerebro a largo plazo. Si bien antes se creía que esto solo era posible mediante el sueño, recientemente se pudo determinar que esto también ocurre cuando estamos despiertos, pero descansamos la mente. Este hallazgo es importante, sobre todo, para las personas que sufren o sufrieron alguna enfermedad cognitiva.Por ello, para los expertos en neurología, resulta fundamental programar periodos de descanso regulares en las sesiones de estudio que ayudarán sin dudas a recordar el nuevo material sin esfuerzos. Sin embargo, en caso de experimentar una pérdida constante de los recuerdos o una dificultad repentina para memorizar contenidos, se recomienda consultar de inmediato con un profesional de la salud.
El consumo de vegetales no solo mejora nuestro organismo, sino que también ayuda a prevenir enfermedades. Según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética, el brócoli no solo es un ingrediente natural, de alto impacto, sino que también puede prevenir la formación de tumores en el cuerpo.En un estudio que se publicó en el año 2020, esta prestigiosa institución puso el ojo en las dietas a base de esta hortaliza y cómo los efectos, a largo plazo, pueden disminuir algunas enfermedades que, a la larga, son mortales."El uso de extractos de brócoli fue estudiado para tratar la progresión y los efectos de algunas enfermedades como el cáncer de próstata, esquizofrenia, rinitis alérgica e hígado graso", aclaró el informe de dicho estudio, quien se encargó de esclarecer, de manera clínica, como el brócoli puede ayudar a construir hábitos saludables y, además, proteger la salud de la persona.En esa misma línea, a la espera de otros resultados de análisis, la institución española aseguró: "Es posible que el colorrectal sea el tipo de cáncer que más se vería afectado por el efecto protector del consumo de brócoli, aunque se requiere de más estudios de cohortes que verifiquen esta asociación".En una investigación que comenzó hace cinco años y motivó a otros científicos a observar cómo se comporta el cuerpo al ingerir brócoli, el consumo de esta verdura cobró una vital importancia y es por eso que también, los nutricionistas, lo incluyen en sus elaboradas dietas para que el paciente entienda su importancia y cómo combinarlo con otros alimentos.El brócoli, originario de las costas del Mediterráneo Oriental y de Medio Oriente, tiene en su conformación un alto contenido de hierro. Este mineral, que se encuentra en pocos alimentos, es vital para la calcificación de los huesos (un problema que tienen las personas de la tercera edad) y también para combatir la anemia, una enfermedad que se produce cuando la sangre no tiene los suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.Esta hortaliza, que tiene un similar con un árbol por su copa verdosa, es un ingrediente que no puede faltar en la gastronomía. Para ello, se debe conocer los secretos de cómo cocinarlo. En la cocción está la clave para que el brócoli no pierda sus numerosos nutrientes y beneficios.Existen muchas formas de cómo manipularlo. Una de ellas, la más reconocida, es hervirlo durante unos minutos para generar una cocción rápida y uniforme. El brote quedará blandito y fácil para poder trozarlo o comerlo sin ningún acompañamiento.Otras dos variantes es cocinarlo al vapor -durante media hora, aproximadamente- que le resaltará el sabor, u otra técnica más convencional que es colocarlos en el horno, aunque este método demandará mucha más paciencia y, además, un control riguroso de que no se quemen.Por último, también existe la forma de combinar los métodos: hervirlo, en primer lugar, y luego saltearlos -preferentemente con un chorrito de aceite de oliva-. En este paso es fundamental que esté bien condimentado, así se realza el sabor a la hora de la ingesta.
Un remedio casero para poner fin a esta situación rápidamente
De acuerdo con expertos en el mantenimiento automotriz, el frío extremo afecta tanto a componentes mecánicos como eléctricos de los vehículos
El mercado inmobiliario estadounidense en 2025 presenta una serie de factores que podrían hacer de este año un momento propicio para la compra de una vivienda. La estabilización gradual de las tasas de interés, el aumento en el inventario de propiedades disponibles y las proyecciones de precios moderados son algunos de los elementos que podrían beneficiar a los compradores.Además, la dinámica económica actual y las tendencias en el sector inmobiliario sugieren oportunidades que vale la pena considerar para quienes buscan invertir o adquirir su hogar, según CBS News.Estabilidad y crecimiento moderado de los preciosSe prevé que los precios de las viviendas en Estados Unidos experimenten un crecimiento moderado durante 2025. Según Goldman Sachs, el incremento será del 4,4%, marcando una desaceleración leve pero persistente en comparación con años anteriores. Este escenario sugiere que los compradores podrían beneficiarse de una apreciación constante del valor de las propiedades, sin enfrentar aumentos abruptos que dificulten la asequibilidad.El crecimiento moderado de los precios también ofrece una ventaja competitiva a los compradores que planean invertir a largo plazo. Las proyecciones indican que esta tendencia podría mantenerse estable en los próximos años, proporcionando un entorno de menor volatilidad y mayor previsibilidad para las decisiones financieras. Esto es especialmente relevante para aquellos que buscan estabilidad en sus inversiones, según El País.Además, el comportamiento de los precios varía según la ubicación. Mientras que algunas áreas urbanas muestran un crecimiento más acelerado, los mercados suburbanos y rurales ofrecen oportunidades para encontrar propiedades con una relación costo-beneficio más favorable. Este panorama diversificado permite que los compradores elijan según sus prioridades y objetivos.Aumento del inventario de viviendasLa oferta de viviendas en Estados Unidos está mostrando señales de recuperación. Lawrence Yun, economista jefe de la National Association of Realtors (NAR), indicó a CBS News, que se espera que "lo peor de la escasez de inventario de viviendas esté llegando a su fin". Esto se traduce en un mercado con más opciones para los compradores, reduciendo la competencia y facilitando el proceso de compra.La proyección de un aumento del 11% en las ventas de viviendas para 2025 es un indicador positivo que refleja el fortalecimiento del sector inmobiliario. A medida que los inventarios crecen, los compradores pueden explorar una mayor variedad de opciones que se ajusten a sus necesidades, desde viviendas unifamiliares hasta apartamentos en áreas urbanas.Otro aspecto relevante es el impacto que esta tendencia tiene en los precios. Con un inventario más amplio, es menos probable que los precios aumenten de manera desproporcionada debido a la alta demanda. Esto beneficia especialmente a los compradores primerizos, quienes podrían encontrar propiedades más asequibles en comparación con años anteriores.Tasas hipotecarias en descensoLas tasas hipotecarias son un factor clave en la decisión de compra de vivienda, y en 2025 se espera que estas comiencen a descender gradualmente. Aunque mostraron niveles elevados recientemente, algunos analistas anticipan que la Reserva Federal continuará reduciendo las tasas de interés, lo que impactará positivamente en las hipotecas.Para los compradores, esta disminución significa pagos mensuales más bajos y una mayor capacidad para acceder a propiedades que antes podrían haber estado fuera de su presupuesto. Además, la reducción en las tasas de interés fomenta un clima de confianza, incentivando a más personas a considerar la compra de una vivienda como una inversión viable.Es importante mencionar que las tasas pueden variar según el perfil crediticio del comprador y el tipo de préstamo elegido. Por eso, se debe asesorarse adecuadamente y comparar opciones antes de tomar una decisión. Con una planificación adecuada, los compradores pueden maximizar los beneficios de este entorno de tasas en descenso.Fortaleza del mercado laboral y estabilidad económicaEl desempeño del mercado laboral en Estados Unidos es otro factor que respalda la compra de viviendas en 2025. Con una tasa de desempleo baja y una economía en crecimiento, los consumidores tienen mayor confianza para realizar inversiones a largo plazo, como la adquisición de una propiedad.La estabilidad económica general también juega un papel importante en la salud del mercado inmobiliario. Un entorno económico favorable reduce el riesgo asociado con la compra de viviendas y aumenta la seguridad financiera de los compradores.Inversión inmobiliaria como refugio seguroEl sector inmobiliario sigue siendo considerado un refugio seguro para los inversionistas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. En 2025, este atributo cobra relevancia, ya que la propiedad de una vivienda ofrece oportunidad de generar valor a largo plazo.Para muchos, la compra de una vivienda representa una combinación de necesidad y estrategia financiera. En un mercado con precios moderados y opciones crecientes, los compradores pueden encontrar propiedades que cumplan con ambos objetivos.Por último, el contexto global también influye en la percepción del mercado inmobiliario estadounidense. Su estabilidad relativa frente a otros mercados lo convierte en un destino atractivo para inversionistas internacionales, lo que podría reforzar la demanda y contribuir al dinamismo del sector.
El sueño, una necesidad biológica esencial, sigue siendo subestimado por una gran parte de la población. Según los autores de Better Sleep, Better You, el médico Frank Lipman y el cofundador de Casper, Neil Parikh, el 70% de los estadounidenses no duerme lo suficiente, un problema que trasciende el simple cansancio, pero que tiene solución al adoptar cambios de hábitos.La falta de sueño está vinculada con enfermedades crónicas como la diabetes, problemas cardíacos, depresión, ansiedad e incluso Alzheimer. Además, durante el sueño, el cerebro elimina toxinas y repara conexiones neuronales, procesos fundamentales para el bienestar físico y mental, recoge Eating Well.El psicólogo clínico Aric A. Prather, de la Universidad de California en San Francisco, subraya al medio que el sueño no se limita a las horas en la cama, sino que es un ciclo de 24 horas afectado por nuestros hábitos diurnos. Según Prather, mantener horarios regulares para acostarse y despertarse es crucial. De igual forma, el neurocientífico Matthew Walker, autor de Why We Sleep, destaca que los humanos son la única especie que se priva voluntariamente del sueño, a menudo sin una justificación real.El cambio de hábito que puede mejorar la rutina de sueñoAdoptar una rutina que favorezca el sueño requiere cambios significativos. En una prueba personal de dos semanas, siguiendo recomendaciones de expertos, una periodista del staff de Eating Well estableció horarios regulares para dormir, un diario para registrar patrones y un enfoque en la mejora del entorno del sueño. Entre las estrategias más efectivas están: reducir el uso del teléfono móvil antes de acostarse y emplear despertadores que no estén vinculados a dispositivos electrónicos.El problema del uso excesivo de pantallas es recurrente. Según Prather, este hábito fomenta la procrastinación por venganza, un fenómeno donde las personas sacrifican el sueño para recuperar tiempo personal tras jornadas controladas por el trabajo u otras obligaciones. Para abordar este desafío, la terapia cognitivo-conductual (TCC) para el insomnio puede ser efectiva. Esta técnica entrena al cerebro para asociar la cama con el descanso, eliminando asociaciones negativas como la ansiedad o el estrés.El impacto positivo de un enfoque holísticoLos cambios en los hábitos de sueño pueden transformar el bienestar general. Implementar una rutina constante, priorizar la exposición a la luz natural por las mañanas y mejorar la higiene del sueño son estrategias clave. Los expertos Lipman y Parikh en sus libros sugieren crear un "santuario" en la habitación, asegurando oscuridad, una temperatura adecuada y aire de calidad. Incluso pequeños ajustes, como el uso de plantas purificadoras y purificadores de aire, pueden marcar la diferencia.El impacto de estos cambios va más allá de sentirse renovado: mejora la productividad, la gestión del estrés y el estado de ánimo general. Priorizar el sueño no es un lujo, sino una inversión en la salud física y mental, sostiene el medio.Expertos en medicina funcional, psicología y neurociencia coinciden en que el sueño debe verse como un pilar de la salud, igual de importante que la dieta y el ejercicio. Aunque no existe una solución universal, establecer hábitos consistentes, evitar pantallas antes de dormir y crear un entorno propicio para el descanso puede transformar nuestra relación con el sueño. Priorizar el descanso es, en última instancia, un acto de autocuidado esencial.
Los expertos en finanzas personales advierten que es mejor ser responsables con el primer sueldo del año, en especial, después los gastos hechos en la temporada decembrina
Seguir conectado fuera del horario laboral puede afectar la energía, productividad y descanso. Cómo identificar y reemplazar estas prácticas con actividades más saludables
Los expertos advierten que cuando olvidamos lo que estábamos a punto de hacer la que se ve afectada es nuestra memoria prospectiva.Por qué es importante organizar tu día y planificar tus tareas.
Entre ellos no hay malhumorados, quejosos ni haraganes. Hacen de la sencillez, religión y respiran al compás de la naturaleza. Madrugan contentos y se acuestan con el sol. Comen lo justo, ni una miga de más: de todo pero sin excesos. Más bien activos, optimistas y curiosos, como sus "colegas" a lo largo del planeta, disfrutan de los pequeños placeres, cultivan la vida social y son autodidactas en neutralizar el estrés, palabra que quizá ni conozcan.Estos "muchachos", que están entre los 98 y los 103, 105 y hasta 108 años, con la cabeza tan intacta como las ganas de vivir, hace tiempo que son objeto de estudio por parte de expertos en longevidad. Develar los secretos que permiten a muchos habitantes de algunas de las comarcas de Galicia alcanzar esas edades despierta el interés de científicos, demógrafos, periodistas y también políticos.Hace tiempo que se dice que podría convertirse en la primera "blue zone" de España, y la sexta en todo el mundo. No faltará el lector porteño que saldrá con esa pavada del 'cuento de gallegos'. De eso nada. Sobran méritos: los índices de senectud en "saludable estado" superan en algunos casos los de la isla de Okinawa, conocido referente global en longevidad. Si esto ocurriera, Ourense, Pontevedra y el sur de Lugo, principalmente, podrían sumarse al quinteto formado por la ya nombrada Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica), Ikaria (Grecia), Cerdeña (Italia) y Loma Linda en California (Estados Unidos).Junto a Asturias, Castilla y León, la comunidad gallega es una de las que cuenta con más longevos: en los últimos 20 ha contabilizado 10.000, según confirmó a LA NACION José María Failde, doctor en psicología especializado en gerontología, profesor universitario y presidente de la Sociedad Gallega de Geriatría y Gerontología (SGXX), aunque obviamente muchos ya han muerto. Con la particularidad de que hay el triple de mujeres que de hombres, hoy viven en esta comunidad autónoma cerca de 1600 centenarios, distribuidos de esta forma: Chantada, con una proporción de 203,2 por cada 100.000 habitantes; Terra de Lemos (229,1); O Ribeiro (238,6); Terra de Celanova (373,8); Terra de Caldelas (363,1); A Paradanta (501,9); O Deza (250,6) y, con valores sensiblemente inferiores, Ortegal (122,1) y Arzúa (138,9).Según un estudio de la SGXX y el grupo de investigaciones de la Universidad de Vigo, del que también participa el demógrafo Michel Poulain, conocido como el creador de las blue zones, la tasa promedio de centenarios es de 75,79 cada cien mil habitantes, única en España. "La gran revelación que tuvimos en este trabajo de campo -continúa Failde- fue que las personas centenarias guardan un patrimonio de salud que hay que investigar y preservar. Porque el patrimonio de salud es tan importante como el cultural o el arquitectónico".El destino con playas soñadas y uno de los arrecifes de coral más impactantes del mundo-¿Qué significa eso?-Mire, acá hay una lección para aprender. No han ido jamás al gimnasio, pero tampoco lo han necesitado. Tenían y tienen, los que viven aún, una vida mucho más activa y si algo no son es sedentarios. No conocen internet, redes sociales ni celular, pero ejercitan fervorosamente los lazos sociales. Todos tienen un propósito de vida.-Y gran resilienciaâ?¦-Sí, el hecho de haber vivido situaciones difíciles y de haber construido con su esfuerzo el estado de bienestar del que disfrutamos hoy, los ha hecho muy resilientes. Aquí hay lecciones para aprender y convertirlas en acciones de salud y prevención. Lecciones de envejecimiento saludable. Eso para mí es lo más importante.-¿En qué le beneficiaría a Galicia ser blue zone?-Evidentemente una certificación como blue zone es un apoyo para la investigación y para la promoción de estilos de vida saludables, más allá de otros beneficios como podría ser el turismo y la fortaleza de la marca Galicia Calidade, bandera de la dieta atlántica. Pero lo que más me interesa es la promoción de la vida saludable, partiendo de zonas donde la gente vive muchos años en estado óptimo.Failde, a quien todos llaman Chema, lleva años trabajando duramente en la investigación de este tema, junto a su predecesor en la SGXX y compañero de facultad Miguel Ángel Vazquez, geriatra también. Bastante antes de la pandemia comenzaron a advertir evidencias estadísticas que les llamaron la atención. "Vimos que Ourense, por ejemplo, tenía 73 centenarios cada cien mil habitantes, pero la comarca de Celanova, que rodea a Ourense, llegaba a 234, lo que superaba más que con creces a la isla japonesa -recuerda hoy Vazquez a LA NACION-. Lo hicimos público, eso quedó reflejado en un artículo que hizo el National Geographic y así se activaron todas las alertas. Luego se conectó con nosotros Michel Poulain y se siguieron recabando datos que revelaron cifras increíbles de centenarios que llegaban bastante bien a los cien años, con un aceptable estado de salud".-¿"Aceptable estado de salud" qué significa?-Con capacidad psíquica, sin problemas cognitivos o neurocognitivos, con aptitud física. Estamos hablando de 102, 103, 98, 99.-Dicen que una de las claves es la alimentaciónâ?¦-Sí, lo es. Comen lo que ellos mismos cultivan en las huertas de sus casas y animales que crían en el campo. Una alimentación basada en el consumo de carne de cerdo fermentada principalmente con procesos naturales de conservación por salazón o ahumado. Consumían y consumen alimentos frescos como carnes blancas (pollo y conejo), muchas hortalizas, papas y aceite de oliva, siempre priorizando la frescura de los ingredientes En resumen, dieta mediterránea y atlántica.-¿Pescado?-Al contrario de lo que se creía, no tanto, como tampoco en Cerdeña o en Okinawa, porque no son zonas propiamente costeras, aunque no están lejos del mar. Pero lo comían de manera excepcional.-¿Estilo de vida?-La mayor parte lleva una vida bastante plana. Están muy acoplados a su entorno, se levantan temprano y se acuestan poco después de que cae el sol. Son muy regulares, tienen un contacto intenso con la tierra y la naturaleza y siguen sus ritmos. A uno de ellos, Eustaquio Pérez, hoy de 103 años, lo hemos visto volver de trabajar en el monte a los 99 con una guadaña y unas botas de goma como si nadaâ?¦ Y creo que sigue haciendo lo mismo.Aunque le falla un poquito la audición, Eustaquio es pura energía. Vive en Quintela de Leirado, en la comarca de Celanova y trabaja fuerte desde los 8 años, cuando contrabandeaba sacos de azúcar y café desde Ourense hasta Portugal para ganarse la vida. Aún así, fue al colegio, aprendió a leer y escribir, y trabajó en la ganadería y la construcción. Después emigró a Guinea Ecuatorial, donde estuvo doce años ganando ocho veces más que en su lugar natal.Aún hoy, con su siglo a cuestas, se levanta al alba a cuidar las ovejas hasta la hora de almorzar. Hace una siesta y luego, una de vaqueros por la tele. De cena, poco y nada: unas galletas y a la cama. Los centenarios suelen respetar a rajatabla el conocido y viejo axioma: "Desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo".Lo mismo hace Esperanza Cortiñas, de Ourense también, que el pasado 3 de diciembre cumplió 108 años y apareció en el plató de Telecinco maquillada, de tacones altos, uñas al rojo vivo y toda enojada. Coqueta como una actriz de cine, se ufana de que solo se ha cuidado el cutis con cremas de supermercado y confiesa que le encanta la moda.Sin embargo, su vida no fue fácil. De pequeña quedó sola a cargo de sus cuatro hermanos porque su madre se fue a vivir a Cuba y los dejó en Europa. Lejos de echarse a llorar aprendió a valerse por sí misma, cuidó vacas, trabajó en el campo, limpió casas y hasta llegó a París para ganarse la vida. Por eso fue madre "añosa", como se decía en aquellos años, y tuvo a su hija a los 30 años, ya casada con el carpintero del que se enamoró y con quien fundó un hogar lleno de amor. Dice que su secreto es tomar todos los días una copita de un licor de café que ella misma prepara: azúcar, café y aguardiente. "Yo me ducho, yo me visto y yo me calzo. Hay que moverse y mover los brazos, porque si no, uno queda duro y no sirve para nada", cuenta con toda claridad y de corrido."De lo que hay, como de todo. Desayuno tostadas con manteca y mermelada, me encantan. Y ahora voy a comer un bistec con pastas. ¿Cenar? Nada, a veces un helado, en casa o fuera, en la terraza. Pero cenar casi nunca", afirma.Jubilación o nido vacío. Qué es el divorcio gris y por qué está en aumento"Ella es nuestra musa", dice Pablo Vivanco, farmacéutico, nutricionista y presidente de Ourensividad, asociación sin fines de lucro formada por médicos, nutricionistas, farmacéuticos, empresarios, profesores y psicólogos, que es una suerte de observatorio de la longevidad funcional al proyecto de fondo. A pedido de expertos y distintas universidades están realizando un estudio detallado de 105 parámetros sobre el universo de los 298 centenarios que tiene Ourense, una provincia de 305 mil habitantes. El índice que da cada cien mil es bastante impactante.El fin es echar luz sobre el secreto de la longevidad en la comarca que es, además, la capital termal de España, un detalle que tanto Vivanco, como todos los expertos consultados, consideran clave: "En las termas de Ourense hay una muy buena calidad del agua, que está especialmente indicada como terapia antirreumática. Ellos lo saben desde siempre y hacen uso de este beneficio cercano".No se ven personas con sobrepeso. Y el dato no pasa inadvertido. "En el estudio que estamos haciendo vemos que siempre han tenido un normopeso, es decir un IMC entre 19 y 24. Nunca más. Y eso hace que no tengan problemas con el azúcar en la sangre ni con el colesterol. Sufren muy pocas patologías y prácticamente no toman medicamentos. Solo una o dos cosas para no retener líquidos", indica Vivanco.-Muchos incluso trabajan aúnâ?¦-Pues claro, en las labores de la casa, en la huerta que tienenâ?¦ La gente de campo nunca se jubila y quizá ahí hay un gran secreto. Siempre tienen un ikigai, como dicen los japoneses. Un quehacer, un motivo. Siempre tienen el trípode en buen estado: lo físico, lo emocional o lo social.-Les gusta la vida social según ellos mismos dicenâ?¦-Mucho, aunque en general la mayoría está en zonas rurales, en un cierto aislamiento geográfico positivo, participan de la vida social a través no solo de los lazos afectivos, sino porque disfrutan de las tradiciones, que acá hay muchas.-Parecen no ser malhumoradosâ?¦-Para nada. No, no, son muy resilientes y se adaptan a los cambios con humor. Tienen los cinco rasgos de la personalidad longeva: amabilidad, curiosidad, extraversión, escrupulosidad (un orden físico, en ellos y en sus cosas) y la resiliencia.Rasgos que indudablemente también presenta Dolores Fernandez Ceijas, conocida como la abuela de Ourense, que va a cumplir 109 el 29 de enero próximo. Se levanta y se asea sola, va a misa, lee, hace sudoku y palabras cruzadas y no se pierde un partido del Real Madrid, su equipo favorito. Se hizo viral en redes cuando su nieto Fran reveló que ella usaba el castellano solo para hablar con el alcalde, con el médico y con el perro, un pastor alemán: "O can e alemán, non creo nin que entenda galego". Divina.Ocurrencia, humor, rapidez mentalâ?¦ Especialmente interesante es lo que dice el doctor Failde al respecto: "Muchos de ellos tienen unas facultades mentales y una ausencia de signos de deterioro cognitivo que sorprende. Y esto nos hace pensar que algo genético importante debe haber".-Pero se suele decir que la genética influye de un 20 a un 25 por cientoâ?¦-Sí, normalmente se dice eso, pero para llegar a ser centenario hay más de un factor. No tengo dudas de que hay algo genético. Aunque aún hay poca investigación, la que hay apunta en esta línea. Al parecer en los centenarios influye mucho más la genética que en la longevidad en general. Algo tienen que los protege contra la senescencia y los trastornos cognitivos.-¿Qué lo hace pensar eso?-Son personas que cuando las entrevistás tienen una energía paranormal, aunque no creo en esas cosas, es verdad que cuando uno las ve, la inmensa mayoría te dejan cargado con una positividad, con ánimo, con fortaleza, con un espíritu que conmueve. Siempre que las vemos decimos: esta gente está hecha de otra pasta. Cómo puede ser que estés con alguien de 108 años con una velocidad de procesamiento de la información, con riqueza de lenguaje, no se le traba la lengua, la memoria, la rapidez y la agilidad mental, captan las bromas y las responden. Ahora justamente estamos empezando otro estudio, esta vez con Ángel Carracedo (NdelaR: genetista español, catedrático y miembro de Real Academia de Ciencias), uno de los mayores genetistas del mundo, para analizar en detalle estos aspectos genéticos. Pero no será un trabajo fácil ni rápido.Además de sus rías y sus verdes desbordantes. Además de su Camino de Santiago y el botafumeiro de la Catedral. Además de su pulpo a feira junto al irresistible paladar de un ribeiro o un albariños. Además del rugir incomparable de las olas cantábricas. Y además, justo, justísimo es decirlo, de crear esa maravilla que es el imperio Zara y de legarnos la mágica Avenida de Mayo que tanto se extraña desde lejos, los gallegos están investigando y trabajando duramente para alcanzar el estándar de blue zone. Pero atención, que la rutina que ha llevado a muchos de ellos a vivir un siglo es mucho más que un parámetro demográfico. Es un manual de vida.Ikigai - Un quehacer, un motivoLa gente de campo nunca se jubila y quizá ahí resida una gran clave; muchos incluso siguen trabajando en las labores de la casa o en la huertaAlimentación - Cultivos y animales de sus camposComen carnes blancas, muchas hortalizas, papas y aceite de oliva siempre priorizando la frescura de los ingredientes; se trata de una combinación de dieta mediterránea y atlánticaTermas Ourense - Buena calidad del aguaEstán especialmente indicadas como terapia antirreumática; los habitantes lo saben desde siempre y hacen uso de ese beneficio
Un estudio demuestra que manipular recuerdos durante el sueño puede mejorar el estado de ánimo.Cómo este avance abre nuevas posibilidades para tratar traumas emocionales.
Nuevos restaurantes y cafés con propuestas innovadoras y tradicionales.Los motivos que transformaron a este barrio porteño en un lugar de visita obligada.
Las mangueras de los bomberos que luchaban contra el fuego que todavía arde en Pacific Palisades, el más grande de varios incendios simultáneos que están devastando el área de Los Ángeles, se secaron en la madrugada del miércoles. A las tres de la mañana, hora local, el último de tres tanques de un millón de galones (unos 3,7 millones de litros) que sirven la zona se quedó sin agua. Janisse Quiñones, ingeniera jefe y consejera delegada del departamento de agua y electricidad de Los Ángeles, explicó la causa en una rueda de prensa unas horas más tarde. "Llevamos el sistema al extremo. Se registró una demanda cuatro veces superior a la normal durante 15 horas seguidas, lo que redujo nuestra presión del agua", aseguró.A pesar de que antes de que comenzara el fuego los 114 tanques de agua que abastecen todo Los Ángeles estaban llenos, la necesidad sin precedentes para luchar contra el que ya es el incendio más catastrófico de la historia de la ciudad tuvo su efecto. Cuando se vaciaron los tres enormes tanques de Palisades, ubicados en zonas altas de las colinas de la zona, rellenarlos con reservas desde elevaciones más bajas fue una tarea complicada por simple gravedad. Pero también por la enorme demanda que desviaba el agua disponible en diferentes direcciones: el consumo era más rápido que la capacidad de reabastecimiento. Se creó entonces un efecto dominó que afectó la presión de los hidrantes de incendio de los que los bomberos dependían para luchar contra las llamas, que todavía no se han controlado y siguen expandiéndose.La explicación de Quiñones y otros funcionarios de la ciudad, sin embargo, no ha sido suficiente para silenciar las críticas que se han esparcido por las redes sociales y algunos medios de comunicación de manera tan descontrolada como los incendios mismos.En la mañana del miércoles, antes de expresar solidaridad con los afectados, el presidente electo, Donald Trump, culpó al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, en una publicación en Truth, su propia red social. "El gobernador Gavin Newscum [el insultante apodo que le ha dado al californiano y que es un juego con su apellido y la palabra "scum", una manera de llamarle basura] se negó a firmar la declaración de restauración hídrica que se le presentó y que habría permitido que millones de galones de agua, procedentes del exceso de lluvia y nieve derretida del norte, fluyeran diariamente a muchas partes de California, incluidas las zonas que actualmente están ardiendo de forma prácticamente apocalíptica. Quería proteger a un pez esencialmente sin valor llamado "smelt", dándole menos agua (¡no funcionó!), pero no se preocupó por la gente de California. Ahora se está pagando el precio definitivo. Exigiré que este gobernador incompetente permita que el agua dulce, limpia y hermosa FLUYA HACIA CALIFORNIA. Él es el culpable de esto. Encima de todo, no hay agua para las bocas de incendio, ni aviones contra incendios. ¡Un verdadero desastre!".El mensaje de Trump hace alusión a una situación que en realidad no tiene nada que ver con el problema de abastecimiento de los tanques de agua. En 2019, cuando era presidente, su Administración presentó un plan para desviar agua del delta de Sacramento-San Joaquín, al norte del Estado, cerca de San Francisco, hacia las interminables granjas del productivo Valle Central, pero no hacia la ciudad de Los Ángeles, que queda todavía más al sur. Ese plan no salió adelante porque tanto ambientalistas como funcionarios estatales alertaron de que ponía en riesgo poblaciones de salmón, eperlano (el "smelt" al que hace referencia Trump) y trucha.Peter Gleick, investigador sénior del Pacific Institute, una organización sin ánimo de lucro que se centra en la sostenibilidad global del agua, también rechazó las críticas de Trump. "Esas luchas llevan mucho tiempo en marcha y no han afectado en modo alguno al suministro de agua para la extinción de incendios en el sur de California", dijo a Associated Press. Si bien alrededor del 40% del agua de la ciudad proviene del norte del Estado, los embalses del sur que se llenan en parte con recursos de allí, están a niveles más altos que el promedio para estas fechas del año. En otras palabras, no hubo desabastecimiento, sino que los sistemas existentes no dieron abasto ante una situación sin precedentes.Otra línea de acusaciones falsas o desinformaciones se ha dirigido contra el sistema del llamado acueducto de Los Ángeles, que suministra el agua del río Owens a la ciudad. En redes sociales los dedos apuntan al departamento de aguas municipal y otros responsables de la ciudad. Una de las voces más fuertes ha sido la de Rick Caruso, empresario inmobiliario dueño de un centro comercial en Palisades, antiguo comisario del departamento de agua y reciente candidato a la alcaldía, elección que perdió contra la actual regidora, la demócrata Karen Bass. El argumento principal es la falta de mantenimiento e inversión en el sistema que conduce el agua a la ciudad.Quiñones también se ha referido a esto. "Estamos luchando contra un incendio forestal con sistemas urbanos de abastecimiento de agua, y eso es realmente difícil", dijo la ingeniera jefa del acueducto de la ciudad. Algo similar ha dicho a AP Mark Pestrella, el director del departamento de obras públicas del condado de Los Ángeles, y ha agregado: "Por eso el apoyo aéreo es tan crítico para la lucha contra el fuego. Y, por desgracia, el viento y la visibilidad del aire lo han impedido". Apenas en la tarde del miércoles los vientos amainaron lo suficiente y permitieron que los helicópteros y aviones despegaran y vertieran agua sobre los incendios masivos.Los expertos apuntan que, si bien es posible que el estado del sistema de aguas â??que se sabe que no ha recibido la inversión necesaria a lo largo de los añosâ?? haya tenido un papel en el desabastecimiento y falta de presión en los hidrantes de incendio en las horas más cruciales, como sugieren Caruso y muchos más en redes sociales, es demasiado pronto para saberlo ahora. Se necesitarán estudios y análisis posteriores, señalan.Pero, dicen, la situación no es particular de Los Ángeles. En lugares propensos a los incendios forestales, los sistemas públicos de abastecimiento de agua se están viendo afectados por la creciente demanda de los bomberos, ya que el cambio climático está agravando estos episodios. Además, los grandes incendios urbanos también pueden derretir o dañar las tuberías, provocando fugas y reduciendo la presión del sistema. En Hawái, el incendio de 2023 que arrasó la histórica ciudad de Lahaina y mató a más de 100 personas ardió tan rápido en una zona tan densa que las tuberías reventaron, dificultando el mantenimiento de una presión de agua suficiente para las labores de extinción. Todavía es pronto para saber si algo similar ha sucedido en Los Ángeles.
Las subastas de objetos antiguos son moneda corriente y, en muchos casos, se puede obtener una buena cifra de dinero de manera inesperada. De acuerdo a Southern Living, hay varios objetos valiosos a tener en cuenta por parte de los expertos en diseño y antigüedades.Platos decorativos para ostrasMuchos de estos, por la falta de uso, aparecen colgados en las paredes de las casas como si fuesen adornos por sus agradables diseños. Sin embargo, tienen un alto valor. Como marcó la especialista en interiores, Virginia Chamlee, algunos pueden llegar a costar más de US$1000.Cerámica mayólicaLa cerámica mayólica, un tipo de cerámica vidriada de color blanco que se decora con otros colores, resurgió en el último tiempo y hoy en día es muy buscada por los coleccionistas. Mayormente, aparece como parte de la decoración de una casa.Vajillas chinasEn realidad, cualquier pieza de porcelana tiene un alto costo, pero se puede buscar detalladamente para ver cuáles son las más caras. Sirven para decorar y ayudan a ahorrar al momento de mudarse a un nuevo lugar o querer redecorar una casa, por ejemplo.Vasos de laboratorioLa cristalería es otra de las variantes muy importantes que generalmente tienen los abuelos en sus casas. Si están viejos se los debe limpiar y ahí si pueden llegar a valer US$30 cada uno. La utilidad de estos cesó, ya que se usaban para tomar muestras y realizar pruebas en los años 50 y 60.Frascos para almacenar vinoOtro objeto que se dejó de utilizar debido a que, en la actualidad, el vino se bebe directamente de la botella a la copa. No suelen ser muy elegantes a simple vista, pero su precio supera los US$100.Cajas de maderaNormalmente usadas para almacenar cosas que ocupan lugar en un estante, las que están confeccionadas a mano y decoradas con colores luminosos pueden ser buscadas por coleccionistas. Algunas, incluso, poseen cerradura y llave de época.Muebles antiguosEstos son totalmente normales en casas antiguas y su valor radica en la cantidad de detalles que son propios de la época en que se hicieron. A la hora de la venta, lo que se estila es comprarlos para rediseñarlos y modernizarlos a la moda.Alfombras vintageAquellas que son de lana en su producción son útiles para el mercado en la actualidad, ya que son muy solicitadas. Según Darla DeMorrow, organizadora profesional certificada, sostiene que no importa si están desgastadas o sucias, porque se pueden reconstruir.Trozos de telaOtro elemento que puede parecer insignificante y terminar en la basura, aunque los expertos recomiendan reciclarlo y ponerlo en valor. Por ejemplo, para fundas de almohadas o sillones, que no son económicas en la mayoría de las ocasiones.Piezas de plataMás allá de la propia cotización que tiene el elemento, los objetos hechos con plata también pueden ser decorativos porque son lindos a la vista. Por ejemplo, los recipientes o cuencos que se observan en el centro de las mesas o en las cocinas con frutas en su interior.
Un informe revela que las áreas tecnológicas liderarán el crecimiento laboral, destacando la necesidad de habilidades como pensamiento analítico y alfabetización digital
El comité sugiere un incremento de entre un 3,4% y un 4,4% sobre el salario mínimo interprofesional a cuentas de garantizar el poder adquisitivo y su equivalencia con el 60% del salario medio
Muchos consideran que iniciar un nuevo año implica cambiar hábitos y pensar en objetivos para organizar la vida personal y laboral. Sin embargo, en algunas ocasiones, este proceso puede ser complicado e incluso abrumador. Por ejemplo, puede surgir la frustración del hecho de pensar que no se cumplieron las metas del periodo anterior.¿Está mal sentir ansiedad?Para Paulo Daniel Acero Rodríguez, psicólogo y gestor del proyecto Experiencia Krisalida para manejar el duelo y el trauma, la ansiedad anticipatoria es una respuesta natural del ser humano que está diseñada para responder a posibles amenazas."La anticipación puede ser beneficiosa porque nos ayuda a ser prudentes, a planificar y a prepararnos para el futuro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante, puede ser perjudicial, hasta el punto de paralizarnos", resalta.Por su parte, Jeffrey González Giraldo, médico psiquiatra, asegura que la ansiedad es una preocupación excesiva por situaciones que aún no pasaron y que pueden generar frustración.Giraldo indica que "hay cosas que podemos planear, pero eso no significa que vayan a salir como queremos. Vivir mucho en el futuro puede traer intranquilidad, porque nos aleja del presente y de estar atentos a lo que tenemos que corregir en el ahora".Desde la psicología, hay estrategias que ayudan a reestructurar pensamientos negativos. Según Acero, algunas de ellas son las técnicas de respiración profunda o la meditación. "Una práctica muy útil es el mindfulness y la visualización positiva para gestionar y reducir el miedo y la preocupación sobre eventos futuros", agrega el experto.¿Cómo establecer metas para un nuevo año?Johanna Burbano Valente, decana de la facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que, cuando hay un cambio de año, las personas suelen pensar en una gran cantidad de metas; algunas que no son realizables o no dependen de uno mismo."Para reducir la ansiedad es muy importante ponerse metas concretas, a corto plazo, con planes específicos. En ese sentido, por cada objetivo grande, debo tener uno específico y dos o tres acciones que se deben llevar a cabo para que eso se cumpla. (â?¦) El año nuevo se debe entender como un acto simbólico de cerrar etapas, hacer una evaluación y revisar lo que quiero para el futuro, sin poner todas las expectativas en un solo año", argumenta.Burbano añade que establecer metas que no están alineadas con los propios sueños o aspiraciones puede generar ansiedad. Por ello, recomienda que los objetivos sean personales, realistas y coherentes con los anhelos individuales, ya que, con frecuencia, muchos objetivos son autoimpuestos a partir de opiniones o comentarios externos.Con esta explicación concuerda Giraldo, quien menciona que, a veces, se suele pensar en metas un poco sobrevaloradas y alejadas de la realidad.Para el médico psiquiatra, el año es como una carrera de largo aliento. Algunas personas empiezan con mucho ímpetu, dan todo al inicio, pero cuando el año se está acabando, están supremamente agotadas. Es fundamental mantener la motivación durante todo el año para que las expectativas se puedan cumplir.Por otro lado, la culpa suele surgir cuando nos sentimos insuficientes por no alcanzar metas pasadas. De acuerdo con Acero, se debe aprender a reconocer emociones y comprender qué genera frustración: "Es esencial ser autocompasivos; tratarnos con amabilidad y respeto; aceptar nuestras imperfecciones y aprender de nuestros errores. Para lograrlo, podemos hacer un seguimiento de las acciones que nos llevaron al autosabotaje; replantearlas y buscar resultados diferentes".Estrategias para planificar el añoAcero afirma que es importante gestionar el tiempo para cumplir con cada uno de los planes establecidos y volverlos acciones concretas. Asimismo, se deben establecer límites, ya sea en el ámbito personal o laboral. "Cuando ponemos límites, evitamos el agotamiento y podemos disfrutar tiempo de calidad", subraya.De igual forma, el psicólogo explica la importancia de priorizar la salud y de reconocer que si la salud física, mental y el bienestar emocional no se mantienen, la vida va a estar desequilibrada. Para lograrlo, Acero recomienda programar tareas breves, alcanzables; hacer ejercicio, tener más cuidado con la alimentación y tener horarios exclusivos para la vida personal.Por su parte, Giraldo menciona que usar un planeador o realizar un mapa visual ayuda a tener claros los objetivos por cada mes o periodo del año. "Vivir todo a la fuerza en los primeros meses y llegar cansado a lo último no es sano. La fortaleza está en repensarnos los planes y tener estrategias claras para redireccionar el camino. Recordá que a veces hay metas sobrevaloradas que dependen de otras personas, que no podemos controlar y en las que no tenemos mucha injerencia. Es muy gratificante ponerse objetivos propios que uno mismo pueda cumplir", concluye Giraldo.Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal
Una de las recomendaciones más importantes está relacionada con el hecho de realizarse revisiones médicas de forma constante
En muchas ocasiones, enfrentar la pérdida de un ser querido puede ser muy doloroso, conmovedor y, hasta traumático. Algunos expertos revelan algunos de los síntomas que puede llegar a sentir la persona que se encuentra en sus últimas horas de vida.Detectar estos signos, puede llegar a ser todo un desafío emocional y mental para las familias, ya que reconocer que su ser querido se va pronto no es fácil, y muchas veces no están preparados para ese momento.Según la página 'Web MD', los síntomas que indican el acercamiento de la muerte suelen aparecer entre uno y tres meses antes del fallecimiento.El diario Mirror habló con la doctora Carol DerSarkissian, acerca de estas señales y ella comentó lo siguiente: "Algunos síntomas son evidentes, como la necesidad de descansar más; otros son más sutiles, como el cambio de color en las rodillas, pies y manos, que pueden volverse púrpuras o azul oscuro. Además, es común que el enfermo se aísle y deje de disfrutar las actividades cotidianas".Uno de los síntomas que suele aparecer es la reducción en la ingesta de alimentos y líquidos. Sin embargo, esto puede variar según la edad. Mientras los adultos mayores tienden a hablar menos durante esta fase, los niños pueden volverse más comunicativos.El sitio 'Web MD' indica que una o dos semanas antes del fallecimiento, las personas pueden sentirse cansadas y prefieren quedarse en cama; además, pueden experimentar alteraciones en los patrones de sueño y una disminución del apetito y la sed.También pueden presentar dolor corporal, cambios en la presión arterial, respiración y ritmo cardíaco, y mentalmente el individuo experimenta confusión, aturdimiento o hasta alucinaciones. Otro signo importante que relata la página es el cambio de color en los pies, lo que indica el avance de la enfermedad.Los expertos en cuidados paliativos enfatizan la importancia en que las personas estén presentes en los últimos días de su ser querido, independientemente de los síntomas que este tenga. Acompañarlos y brindarles apoyo es fundamental tanto para ellos como para quienes los rodean.La enfermera Julia McFadden, enfermera de cuidados paliativos, comentó acerca de otro signo que puede ser muy recurrente en las personas que se encuentran en este estado."Cuándo alguien está realmente enfermo y casi a punto de morir activamente, es decir, morir en unos pocos días, y luego, de repente, parece como si mejoraran. Esto puede manifestarse de diferentes maneras, pero muchas veces de repente comen, de repente hablan, tal vez incluso caminan, se comportan como antes. Tienen un poco más de personalidad, se ríen, hablan en broma, pero luego, por lo general, mueren unos días después de esto, a veces incluso esa misma noche", explicó la enfermera.
Hay veces que nos sentimos observados aún cuando no estamos viendo a la otra persona.Qué es la escopaestesia, un mecanismo del cerebro que nos mantiene en estado de alerta.
Las autoridades médicas piden a los ciudadanos estar alerta a los síntomas y acudir a urgencias para evitar consecuencias graves
El medio The Independent compartió los riesgos y efectos metabólicos que puede generar la práctica
Si bien aporta beneficios para el pie y el equilibrio, puede causar problemas si se ignoran los riesgos en superficies peligrosas
Un estudio destaca los riesgos de aplicar demasiada fuerza, desde infecciones hasta sangrados, y ofrece consejos prácticos para proteger las vías nasales
Como siempre a principio de año, una organización independiente compuesta por periodistas especializados en la industria automotriz, eligió el "Auto del Año 2025â?³. El galardón que se otorga desde hace cinco años busca diferenciar a los modelos que se destacaron en términos de seguridad, diseño, tecnología, desempeño y relación precio-calidad.A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según un estudioEn esta competencia cada jurado tenía que distribuir 25 puntos entre los siete autos finalistas -elegidos por la misma organización-, pero con una premisa clave: no puntuar con más de 10 unidades a alguno de ellos. Dicha votación arrojó un ganador: el Renault Kardian. La clasificación final quedó así:Renault Kardian: 56 unidadesPeugeot 2008: 54Hyundai HB20: 35Fiat Fastback: 22Ram Rampage: 22Ford Bronco: 20Honda CR-V: 16Años atrás los ganadores habían sido modelos de otra categoría: la de pick up, ya que en 2023, ganó la Ford Maverick y en 2024 la Ford Ranger."Es un orgullo para Renault Argentina que el Kardian haya sido distinguido como el Auto del Año 2025. Este reconocimiento no solo refleja el trabajo apasionado de todo nuestro equipo, sino también nuestro compromiso con ofrecer innovación, diseño y calidad en esta nueva era de Renault que comenzó con el lanzamiento de este modelo", afirmó Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, quien agregó: "Agradecemos profundamente a los periodistas y referentes del sector que formaron parte del jurado y a todos los que hicieron posible este hito". El ejecutivo se refiere a los referentes que forman parte del Grupo Premia como Matías Antico, Augusto Brugo Marcó, Gabriel Silveira, Martín Simacourbe, Eduardo Smok, Gabriel Tomich y Guido Tonelli, entre otros. Además, esta edición contó con la participación de José Luis Denari y Walter Togneri.Cómo es el Renault Kardian, el auto de 2025Este modelo ganador del premio "Auto del año 2025", viene importado desde Brasil y registró 3145 patentamientos en todo 2024, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En su versión entrada de gama (Kardian Evolution 156 MT) cuenta con un motor naftero de 1.6 con 110 CV y 153 Nm de torque. A su vez, viene con una transmisión manual de 5 velocidades y con un precio de $27.430.000 en enero 2025.Por el contrario, a la versión tope de gama se la conoce como el Kardian Premiere Edition 200 EDC. En esta variante se encuentra un propulsor turbonaftero TCe de 1.0 L de cilindrada, 3 cilindros y 12 válvulas, que entrega 120 CV a 5000 rpm y 200 Nm a 1750 rpm; anexado a una transmisión automática de doble embrague y 6 relaciones con levas al volante. Por su parte, la tracción es delantera.En lo que hace a la seguridad, el Kardian en su versión más completa cuenta con 13 asistencias a la conducción (ADAS), entre ellas frenado autónomo de emergencia, aviso de presión de neumáticos, alertas de colisión frontal y de distancia segura, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, limitador de velocidad y más, que se suman a los seis airbags (en todas sus versiones), frenos con ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad y asistente de arranque en pendiente, entre otros.Por último y en relación al precio, la variante full se encuentra a $33.320.000 durante el primer mes del año, según el sitio oficial de la terminal.
Gracias a su densidad calórica y propiedades nutritivas, esta especie ofrece beneficios clave en la salud humana
La dieta mediterránea ha sido reconocida como la mejor opción para el 2025, según el ranking de U.S. News & World Report. Este estilo de alimentación, inspirado en los hábitos tradicionales de los países que rodean el mar Mediterráneo, no solo se enfoca en la pérdida de peso, sino también en la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.¿Por qué destaca la dieta mediterránea?A diferencia de los planes estrictos, la dieta mediterránea es un patrón de alimentación flexible que prioriza alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, pescado, legumbres, frutos secos y aceite de oliva. Este enfoque ha demostrado reducir factores de riesgo asociados con la obesidad y otras enfermedades crónicas, convirtiéndola en una de las opciones más saludables y sostenibles.¿Qué novedades presenta el ranking del 2025?Este año, el ranking amplió su evaluación para considerar aspectos como el bienestar general y las necesidades específicas de salud. Entre las novedades, destacan categorías como la "Mejor dieta para la salud mental", en la que la dieta mediterránea lidera con una calificación de 4.6. También sobresalen la dieta MIND, una combinación de la mediterránea y DASH, y la dieta flexitariana, ambas reconocidas por sus beneficios cognitivos y su flexibilidad.¿Qué otras dietas figuran en el listado?Además de la dieta mediterránea, otras opciones como la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) se posicionaron en categorías clave. Este plan se centra en controlar la presión arterial mediante un enfoque equilibrado y adaptable. También se evaluaron dietas especializadas como la dieta AIP, para enfermedades autoinmunes, y la dieta baja en FODMAP, recomendada para quienes sufren del síndrome del intestino irritable.¿Cómo se elaboró este ranking?Un panel de expertos en medicina y nutrición analizó diversos planes de alimentación, tomando en cuenta factores como la facilidad de seguimiento, los beneficios para la salud y el bienestar a largo plazo. Este enfoque integral busca proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para responder a las distintas necesidades de salud y estilo de vida de las personas.¿Qué más se puede aprender sobre dietas saludables?La Academia de Nutrientes y Dietética ofrece información detallada sobre patrones alimenticios probados científicamente y nuevas tendencias. Esta fuente confiable puede ser útil para quienes buscan orientación sobre cómo adoptar hábitos alimenticios más saludables en su vida diaria.*Por Laura Guevara.
Una manera sencilla de que el asiento se quede como nuevo
Uno por uno, los 5 países donde la vida para los extranjeros es más económica de acuerdo con el análisis de analistas internacionales.Aún con intereses divergentes, nómadas digitales y jubilados son los que buscan este tipo de destinos con mayor frecuencia.
En los últimos años, quienes buscan una vivienda han tenido que enfrentar tasas hipotecarias altas y un aumento constante en los precios
"Maduro no dejará el poder porque su objetivo es perpetuarse en él, ya que, de no hacerlo, enfrentaría la posibilidad de prisión de por vida", sostuvo en diálogo con Infobae Perú el excanciller peruano Miguel Rodríguez Mackay
Casi la mitad de los adultos en Estados Unidos no posee activos invertibles debido al sesgo conocido como aversión a la complejidad, lo que podría afectar su futuro financiero
Tenga en cuenta estos consejos de organización para que pueda mejorar su economía
El primer mandatario respaldó la postura y los comentarios de Corcho que, a pesar de no estar ahora al frente de la cartera de salud, sigue siendo pieza clave en el debate por la reforma a la salud
Organizaciones como Pacientes Colombia y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) también expresaron su preocupación. La primera advirtió que el aumento de la UPC no es suficiente para cubrir las necesidades del sistema
Expertos del congreso de radio en Barcelona analizan los desafíos y cambios que la inteligencia artificial presenta para la propiedad intelectual y la credibilidad en medios de comunicación audibles
Especialistas de la Secretaría de Salud recomendaron a los Reyes Magos obsequiar juguetes acorde a la edad de los niños y niñas
Aunque sus causas pueden variar desde hábitos alimenticios inadecuados hasta el estrés o problemas médicos subyacentes, ajustar la dieta es una de las primeras recomendaciones de los especialistas para aliviar este malestar
Estos hábitos cotidianos pueden transformar tu bienestar mental y físico.Descubrí las claves para potenciar tu memoria de manera simple y efectiva.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD799 millones en 1.311 transacciones
Uno de los cuidados principales para las personas que tienen diabetes es el control de la glucosa en sangre y para ello, la alimentación es clave. También esta precaución la tienen muy presente las personas que están haciendo tratamiento para bajar de peso, ya que el pico glucémico que generan los alimentos termina arruinando buena parte de su esfuerzo.Por esto, el consejo de los especialistas de la salud suele ser: no consumir azúcares refinados y también incorporar alimentos que ayuden a mantener la glucosa en sangre en niveles aceptables. Y un alimento muy popular que ayuda a bajar el azúcar en sangre es la cebolla.El sitio 20minutos informa que esta verdura, tan presente en todas las cocinas, según los últimos estudios es considerada como el ingrediente 'mágico' que podría reducir los valores de azúcar hasta un 50%.Se analizó el consumo de cebolla cruda y quedó demostrado que ayuda a mantener los niveles estables de glucosa en la sangre. Esto, además, abre la puerta a la posibilidad de que, en un futuro, se pueda realizar un mejor control de la diabetes tipo 1.Uno de los estudios realizados sobre los beneficios de la cebolla fue publicado en la reunión anual de la Endocrine Society y mostró que el componente 'allium cepa' de esta verdura es capaz de disminuir de forma drástica los niveles elevados de azúcar en sangre. El estudio se hizo en ratones con diabetes, a los que al mismo tiempo que alimentar con cebolla, se ha añadido metformina (el medicamento que suelen tomar los enfermos con diabetes tipo 2).Otros beneficios de comer cebollaDe acuerdo con la revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UALN), México, la cebolla tiene cualidades terapéuticas y antisépticas, sin dejar de lado que es rica en vitaminas A, B y C, además de ser una fuente importante en magnesio, hierro, calcio y fósforo.La UALN menciona que la cebolla cruda es un buen estimulante digestivo y tónico para el hígado; mientras que cocida ayuda a evitar las flatulencias y los problemas de estreñimiento crónico; mientras que en infusión, la piel de cebolla ayuda a aliviar problemas estomacales.Por otra parte, según lo explicado por la Fundación Española del Corazón, citando a la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, la cebolla tiene fitonutrientes como la queratina, benéfica para prevenir las afecciones cardiacas y la evolución celular cancerosa.Además, contiene azufre, que ayuda a prevenir el aumento de colesterol y la aparición de tumores. Así que vale la pena que las personas con antecedentes cardiacos la incluyan regularmente en su dieta.La cebolla reduce el riesgo de presentar cáncerEl blog Canal Diabetes menciona un estudio realizado en Milán por el Instituto de Farmacología Mario Negri, que indica que las personas que comen en promedio una cebolla semanal reducen el riesgo de padecer cáncer en un 14%.A su vez, aquellas personas que consumen un promedio de dos cebollas semanales, disminuyen en un 56% el riesgo de padecer cáncer de laringe, 43% de ovarios y 25% de riñones.Finalmente, las personas fanáticas de la cebolla que la consumen de manera diaria mostraron que esta verdura reduce hasta en un 88% el riesgo de padecer cáncer de boca.
Voceros de la Asociación de Trasplante advierten que los pacientes dependen de medicamentos inmunosupresores cuyo suministro está comprometido
Las mujeres representan el 65% de los casos de Alzheimer, según especialistas.Elegir alimentos naturales es clave para preservar la memoria con los años.
Prometen rendimientos atractivos en moneda estadounidense.Y según analistas, podrían seguir valorizándose. El ABC.
Healthday Spanish
Un comportamiento común en las mascotas desató preguntas en redes sociales, aclaradas por especialistas en bienestar animal
Es una vitamina esencial para la vida. Y está en buenos alimentos.Pero a veces, el cuerpo no recibe la suficiente cantidad y puede alterar el ánimo.
Los cuidados fundamentales para la prevención se vinculan a la hidratación y la pocoa exposición al sol, entre otras cosas. Además, hay síntomas que permiten la detección a tiempo.
Arthur Brooks. "La felicidad, para mí, es una lucha cotidiana"Profesor de la Universidad de Harvard"La felicidad es una combinación de tres "macronutrientes" esenciales: disfrute, satisfacción y sentido. Es importante aclarar que el disfrute se diferencia del placer: implica un goce más profundo y significativo que se experimenta en el cerebro y es fruto de la conexión emocional con seres queridos y la generación de gratos recuerdos compartidos. El placer es una respuesta más instintiva, mientras que el disfrute es una experiencia profundamente humana."La satisfacción se refiere a esa emoción de lograr una meta por la que te esforzaste. Solo los humanos sentimos la necesidad de luchar y aspirar a metas. Es precisamente eso lo que nos da satisfacción: el proceso de trabajar hacia un objetivo y alcanzarlo. Por último, el sentido, que es distinto al propósito ya que este último se refiere a los objetivos y direcciones en nuestra vida. El sentido abarca la significancia, coherencia y propósito en un contexto más amplio."La felicidad no debe ser el objetivo principal en la vida, porque la felicidad absoluta es inalcanzable, implica la ausencia de emociones o experiencias negativas, algo que no solo es imposible, sino también poco deseable."Las emociones negativas son necesarias pues nos mantienen a salvo y vivos, y las experiencias difíciles son fundamentales para aprender y crecer. En lugar de aspirar a la felicidad perfecta, podemos enfocarnos en ser un poco más felices cada día. El verdadero objetivo es desarrollar las habilidades que nos permitan mejorar nuestro bienestar y, con ello, ser más felices este año que el anterior".Pepe Sánchez. "Es más peligroso el éxito que el fracaso"Exbasquetbolista y asesor en temas de bienestar"Algo que me enseñó el deporte ha sido la capacidad de superar obstáculos. Los deportistas de alto rendimiento tenemos esa capacidad de caernos y levantarnos. Cuando jugás un mal partido, te enseña a que al otro día tenés que volver y tal vez perdés de nuevo. Y cuando alguien lo ve de afuera dice 'te vas a convertir en perdedor', cuando en realidad lo que uno aprende es que perder es parte de la ecuación y que es temporal. El error es información. El verdadero partido lo jugás cuando te tenés que levantar después de una derrota. "Es más peligroso el éxito que el fracaso. La derrota te enseña la resiliencia, pero cuando viene el éxito tenés que estar preocupado porque es muy difícil manejarlo.Cómo hacerlo correctamente. Estos son los beneficios de lavarse la cara con sal por la mañana"El éxito, si podés tener esa perspectiva, que también te lo da la edad y la experiencia, puede ser un gran maestro. El fracaso es mucho más real y directo. El éxito tiene mucha capacidad de confundirte. En el fracaso tenés dos opciones: seguís para adelante o abandonás, no hay vuelta. El mundo te abandona cuando perdés tres partidos seguidos. En cambio, en el éxito están todos, aparece la atención sobre vos y manejarla es uno de los desafíos más complicados que he tenido."Se necesita calma, perspectiva, mucho contraste. Siempre observé cómo manejan el éxito los Nadal, los Messi y la respuesta está en cómo se preparan para el partido siguiente después de meter tres goles, y es muy difícilâ?¦ esa consistencia hace la diferencia".Silvia Álava Sordo. "Los límites les dan seguridad a los chicos"Psicóloga especializada en chicos"Como psicóloga, trabajo en un centro en Madrid, y me gusta, al terminar la primera sesión en la que se presentan los adultos a cargo, sin los niños, preguntar: ¿qué es lo que quieres conseguir para tu hijo o para tu hija? La respuesta que más me encuentro siempre es 'que sea feliz'. ¿Cuál es el problema? Que muchos en ese pensamiento nos equivocamos. Y, por ejemplo, los inundamos para que tengan un montón de cosas. Cuando no hay ninguna evidencia científica, ningún estudio que nos diga que tener más juguetes los va a hacer más felices. O nos da miedo ponerles límites. Y es todo lo contrario, porque las normas les dan seguridad, les dan confianza, les muestran el camino que tienen que seguir."Y además, cuando evitamos la sobreprotección, también vamos a conseguir que sean más seguros, que se sientan con una mayor capacidad para desenvolver con éxito su día a día. Eso al final va a traducirse en que nuestros hijos sean más felices. No poniendo límites lo más habitual es que sean muchísimo más infelices. "Los chicos necesitan que estemos ahí para darles apoyo emocional, para validar sus emociones sin juzgarlos, para que podamos ser un vínculo de seguridad."También es muy importante que trabajemos con ellos y que aprendan habilidades de la inteligencia emocional. Que sean conscientes de percibir la emoción que están sintiendo. Tanto de ellos mismos como de los demás. Y ayudarlos a aprender a expresarla de una forma correcta. A mí me gusta mucho Quino y esa frase de Mafalda sobre que la vida es bonita, pero difícil".Mario Alonso Puig. "Para evolucionar hay que abrazar las propias sombras"Médico cirujano y conferencista"Es difícil sentir cariño por las partes de uno mismo que no queremos ni siquiera reconocer. Cuando empiezas a conectar con tus sombras, se convierten en una puerta que te permite descubrir aspectos extraordinarios de mejora. Hasta que no abraces esa sombra, no puedes realmente evolucionar. Como decía Jung, 'lo que se resiste, persiste'. Si resisto y no quiero ver lo que no quiero reconocer, lo oculto en el inconsciente."Jung también afirmaba que 'lo que se abraza se transforma'. Entonces, cuando me encontré con mis sombras, en lugar de sentir culpa o vergüenza, experimenté una mezcla de tristeza lógica por haber visto algo que antes no había notado y alegría por saber que, una vez visto, podía cambiarlo."Transformar el dolor es una curiosa mezcla de tristeza y alegría: tristeza porque ves algo que no habías visto antes y alegría porque sabes que, al haberlo visto, puedes cambiarlo. Esto ha generado muchos puntos de inflexión maravillosos en mi vida y me ha ayudado a mejorar aspectos que, de no haber visto, seguiría cometiendo los mismos errores una y otra vez."Todos tenemos nuestras fracturas, nuestras heridas internas y no queremos mostrarlas porque pensamos que los demás las rechazarán. Cuando te encuentras con un amor gratuito, un amor que no cuestiona y que simplemente da, ofreces tus fracturas y las rellenas de oro. Así es como sucede cuando abrazamos nuestras sombras. En lugar de rechazar esas fracturas, las abrazamos desde el amor, desde ese oro y las transformamos. Por eso, el amor es lo único que realmente puede sanar a un nivel tan profundo".Joan Ifland. "Los alimentos procesados crean compulsión"Especialista en nutrición adictiva"Los alimentos procesados crean compulsión, antojos y decepción con las recaídas. Sin embargo, para deshacernos de los alimentos adictivos y su malestar, nos beneficia reconocer que nos estamos recuperando de una adicción grave. Este proceso lleva tiempo. Es bueno ser paciente y compasivo con uno mismo en el camino."Los alimentos procesados son tan tóxicos que dañan cada célula de nuestro cuerpo. Sería esencial que empecemos a proteger a nuestros hijos desde pequeños, porque la conciencia y la práctica desde la infancia ayudan a desarrollar hábitos que se prolongan en el tiempo. Cuando los niños comen alimentos procesados fuera de casa y regresan con dolor de estómago, dolor de cabeza o irritabilidad, sería apropiado, con delicadeza, hacer explícita la conexión con esos consumos para que puedan comenzar a relacionarlos con sus consecuencias y aprendan a evitarlos."Estamos abrumados por la disponibilidad de alimentos adictivos. Están por todas partes. El desencadenamiento de la dependencia es constante. Mantenerse alejado de los alimentos procesados es la mejor manera, pero se necesita mucho entrenamiento para vencer a los científicos de la adicción en su juego."Los efectos negativos asociados con estos alimentos incluyen más de 100 enfermedades y dolencias. Entre ellas, el deterioro cognitivo, la alteración del estado de ánimo y diversos aspectos de las enfermedades mentales, como la ansiedad y la depresión, más allá de todas las afecciones físicas".José E. Abadi. "Hay que aceptar que la vida incluye la adversidad"Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor"La felicidad no es casual, no depende del azar ni de la generación espontánea. La felicidad tiene que ver y se mantiene en función de una búsqueda, una exploración hacia aquello que se anhela. Tiene que ver con el optimismo lúcido y no con ilusiones que conducen solamente a la decepción."No solamente podemos, sino que debemos buscar la felicidad. Como decía Robert Louis Stevenson, la felicidad no es solo una opción, es un deber. Consiste en disolver prohibiciones que se relacionan con defensas arcaicas y culpas neuróticas que actúan como carceleras, y poner en marcha ese don que tenemos los seres humanos, que es el aprendizaje."La búsqueda es, sin duda, la clave de los primeros pasos hacia ella. Implica un esfuerzo, no un sacrificio, como muchas veces se confunde. Significa compartir y tener empatía, lo cual es fundamental en las relaciones humanas y sociales. ¿Por qué? Porque la empatía permite identificarse con el otro, ponerse en su lugar sin invadirlo y así poder entenderlo, comprenderlo y acompañarlo. Esto habilita, por otro lado, la compasión, que es otro mecanismo fundamental."Hay que aceptar que la vida incluye, fundamentalmente la capacidad de sostener la adversidad, la frustración, la pérdida y la finitud. Si pensamos que la felicidad es una línea continua de alegría y plenitud, estaríamos siendo muy ingenuos. La felicidad en su tránsito incluye también la posibilidad de aceptar, sostener y elaborar la adversidad, la pérdida, los fracasos y también la muerte".Rafael Santandreu. "Es imprescindible volverse más simple"Psicólogo cognitivo y escritor"Nada es tan importante. Se necesita muy poco para ser feliz. Los hechos son en sí mismos bastante neutros. Las contrariedades nos afectan, por supuesto, y es correcto que así sea, porque son, en parte, el motor que nos moviliza hacia la mejora. Pero es común notar discrepancias en la reacción frente a un hecho similar. Mientras una persona se disgusta un rato y se le pasa, otra se hunde en una crisis de una década. Algo no está bien en este segundo caso."A nuestro alrededor mucha gente se queja, dramatiza, está asustada, temerosa, de alguna manera le place eso malo que detectó que le sucedeâ?¦ Y podemos copiar sus razonamientos. Así adquirimos creencias irracionales como: '¡Necesito que todo el mundo me trate bien todo el tiempo!'. Esta creencia genera una infelicidad notable. Es allí donde crece la causa potenciadora de la neurosis: las exigencias inventadas que transformamos en una necesidad. Con menos requisitos allanamos el camino de la paz mental. Para eso es imprescindible volverse más simple y dar valor a lo que se posee, más que a lo que falta."Las personas más fuertes y felices creen que nada merece su preocupación. Me gusta inspirarme en Stephen Hawking, el científico en silla de ruedas. Pensaba que su parálisis era una minucia, nada demasiado relevante. Cuanto más te parezcas a ese tipo de personas, mejor te irá. Lo ideal sería llegar a no preocuparse por nada. Aquello que vemos en otros y que, equivocadamente apreciamos, como la fama, un cuerpo trabajado o la riqueza son anécdotas en las vidas de esas personas. No son determinantes de su felicidad".Valter Longo. "El consumo de alimentos debe ser en 12 horas del día"Bioquímico, especialista en nutrición y longevidad"La dieta ideal en busca de longevidad es vegetariana, a la que se le suma pescado entre dos y tres veces por semana. Concentrarse en una dieta rica en verduras, legumbres, pescado, nueces y cereales integrales es el modo más simple y económico de prevenir enfermedades. Para quienes tienen menos de 65 años, la ingesta de proteínas debe mantenerse baja, entre 40 y 47 gramos de proteína por día para quien pese alrededor de 59 kilos; entre 60 y 70 gramos para alguien que ronde los 90. Superada la barrera de los 65 años, se debe aumentar apenas el consumo de proteínas en base a pescado, huevos, carnes blancas, además de legumbres.Serenidad. La nueva meta que revoluciona el paradigma del bienestar"Los carbohidratos de bajo índice glucémico (legumbres y verduras) deben consumirse en abundancia, reduciendo así aquellos con alto contenido en almidón (las 4P: pasta, pan, pizza y papas, además de arroz) y azúcares."Lo correcto es distribuir el consumo de alimentos en 12 horas del día. Además, aconsejo hacer dos o tres ayunos al año para un reseteo completo del sistema. Se trata de un nuevo hábito que la ciencia nos confirma que es saludable para ganar calidad de vida y longevidad. Pero no se trata de excederte. Si se extiende el ayuno más allá de 12 horas pueden aparecer problemas como la formación de cálculos biliares y es posible que un período de ayuno más extenso invite a saltarse el desayuno, lo que, según confirman los estudios científicos más recientes, se asocia con un mayor riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares. No hay que olvidarse nunca que además de cuidar la salud, comer, además de nutrición, es goce".Marian Rojas Estapé. "Vivimos intoxicados de dopamina"Psiquiatra, escritora y conferencista"Vivimos intoxicados de dopamina porque queremos gratificación instantánea a toda hora. Las pantallas hackearon este sistema dopaminérgico y modificaron nuestro sistema de recompensa. Y cuanto más adictos somos al placer, a la dopamina, así sea tabaco, alcohol, compras compulsivas, pornografía, videojuegos, TikTok e Instagram, más intolerantes nos convertimos al dolor. Todo nos cuesta más, todo nos duele, nos irrita. Llega un momento que huimos constantemente del dolor buscando esa dopamina."Al consumir azúcar y alcohol a toda hora, por ejemplo, no dejamos de liberar dopamina en nuestro cerebro. O sea, la dopamina es un neurotransmisor y a la vez es una hormona que se libera desde las neuronas ante el estímulo del placer. Lo malo es cuando esa sustancia está constantemente liberándose en nuestras neuronas. Porque al no parar de liberarse, llega un momento en que el cerebro se satura y busca protegerse."Y lo busca de varias maneras. Una de ellas es generando tolerancia. Todo aquel que haya consumido drogas sabe que lo que en un momento le produce placer, si sigue consumiendo la misma dosis, ya no lo produce. Necesita más. Por otro lado, el que hace de equilibrio al exceso de dopamina en nuestro cuerpo es el dolor. Entonces, cuanto más placer, más sustancias de dolor. Y llega un momento en que todo duele, todo irrita. A los jóvenes enganchados a las pantallas lo que les sucede es que son incapaces de prestar atención a un libro, al profesor, al mundo. Todo los aburre, porque está diseñado para ser así".Bruce Lipton. "No somos víctimas de nuestros genes, podemos cambiar"Biólogo especializado en células madre"La epigenética es el estudio de cómo las señales ambientales regulan la actividad genética. Si las células responden a su entorno, entonces la biología humana no está predeterminada por la genética, no somos víctimas de nuestros genes, podemos cambiar el curso de nuestras vidas cambiando nuestras percepciones y nuestro entorno. Descubrir esto me llevó a explorar cómo los pensamientos y creencias influyen en nuestra biología."El mejor entorno es el que provee equilibrio, armonía y señales de seguridad y crecimiento. Esto no incluye solo el entorno físico, -nutrición adecuada, aire limpio y ejercicio-, sino también el entorno emocional y psicológico. Emociones positivas como el amor, la alegría, la gratitud y un sentido de propósito crean un entorno bioquímico que fomenta el crecimiento celular, la reparación y la salud; mientras que el estrés, el miedo y la ansiedad liberan hormonas de estrés (como el cortisol) que ponen al cuerpo en "modo de protección", suprimiendo el crecimiento y debilitando el sistema inmunológico."Las emociones juegan un papel significativo en el desarrollo de enfermedades, que son el resultado de una combinación de factores. Además de emociones, también hay influencias físicas, ambientales e incluso genéticas. Puedo afirmar que emociones como el estrés crónico, el miedo o los traumas no resueltos son factores claves en la aparición de una enfermedad, porque alteran el entorno interno del cuerpo, debilitando el sistema inmunológico y afectando el funcionamiento celular".
Harvard Business Review Management Update Spanish
El decreto por el cual el Gobierno prorrogó, por segunda vez consecutiva, el presupuesto vigente en 2024 recibió fuertes críticas de expertos en materia presupuestaria. En términos generales, advierten que esta medida, que no tiene antecedentes en la historia democrática reciente, constituye un retroceso y alertan sobre los riesgos de que esta medida excepcional se convierta en una regla. La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) indicó que desde 1992 hubo cinco ejercicios presupuestarios sin una ley de presupuesto aprobada, pero advirtió que esta es la primera vez que en dos años consecutivos no se aprueba la norma."Esta circunstancia constituye un retroceso en la institucionalidad del Sector Público Nacional y refleja la imposibilidad de alcanzar los acuerdos mínimos necesarios que permitan contar con la norma más importante para la gestión anual de gobierno", alertó ASAP en un comunicado institucional. Este retroceso, según ASAP, "no se limita a una cuestión de formas". "También tiene implicancias en diversos órdenes, dado que el Presupuesto, aparte de ser la expresión financiera anual de las políticas públicas, y como tal incluye los autorizaciones máximas de gasto y el cálculo de los recursos para atenderlos, también contempla los niveles prestacionales en términos físicos, define la meta de resultado financiero, autoriza la emisión de nueva deuda pública e incluye el plan de obras en infraestructura"."También contempla disposiciones que afectan a distintos actores económicos del sector privado -enumeró-. Establece los recursos financieros que recibirán las provincias, los municipios y las empresas públicas en concepto de transferencias, contiene pautas de evolución de los salarios públicos y de las jubilaciones y pensiones, incorpora definiciones de la política de empleo público y contempla aspectos funcionales del Estado Nacional, entre otras cuestiones"."En nuestro carácter de institución de referencia en materia de presupuesto y de administración financiera pública, con casi 50 años de trayectoria, esta Asociación invoca a los actores institucionales competentes a alcanzar los acuerdos necesarios para que en el menor plazo posible se pueda aprobar la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional del ejercicio 2025, en línea con lo establecido en el numeral 8º del artículo 75 de la Constitución Nacional", concluyó.También la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) cuestionó la medida. "Las prórrogas deberían ser un recurso excepcional, pero su aplicación se ha vuelto frecuente: se produjeron cuatro en los últimos 15 años. Esta discrecionalidad se agrava en contextos de inflación, que exige continuas actualizaciones de los montos presupuestarios", indicó."Entre el último presupuesto aprobado por el Congreso en 2022 y la actualidad, el 70% del crédito se amplió de manera discrecional mediante Decretos de Necesidad y Urgente y Decisiones Administrativas -detalló-. La discrecionalidad que permite la prórroga reduce los incentivos para que el Poder Ejecutivo busque acuerdos en el Congreso para la aprobación de un presupuesto".En tanto, el economista y profesor de la UBA Cristian Modolo señaló que si bien es posible reconducir un presupuesto, "reconducir un presupuesto 'reconducido' abre un conflicto, no solo administrativo o de control, sino legal, puesto que los créditos presupuestarios están sujetos al principio de temporalidad -anualidad-, anulación (crédito de una sola vez, art. 27 de la Ley 24156) y de extinción del mismo al cumplir la manda legal para la cual fue aprobado por los legisladores"."Las inéditas circunstancias en la que nos hallamos podrían llevar al absurdo de producir de facto un doble hecho: por un lado, la derogación fáctica de la norma más importante del sistema financiero argentino. Por el otro, la posibilidad de prorrogar sin límite una autorización legal de gastos y recursos. ¿Quién podría impedir que en el 2125 no se siga prorrogando un presupuesto del viejo 2023? No habría límites ni control posible", advirtió.
Desde su aparición en 2019, el coronavirus se llevó más de 7 millones de vidas. Por qué sería útil que cada país revise cómo se actuó frente a la emergencia sanitaria
El consejo de reducir calorías y aumentar la actividad física parece una fórmula sencilla para perder peso. Sin embargo, en la práctica, este sistema falla para muchas personas. De acuerdo a los expertos en nutrición, hay razones por las que este consejo tan difundido no es efectivo.El problema con la simplicidad del consejoLa frase "comer menos, moverse más" ignora las complejidades del cuerpo humano. Factores como las hormonas, la genética y el metabolismo tienen un impacto significativo en la forma en que el cuerpo procesa la energía y almacena grasa. Además, no todas las calorías son iguales porque, por ejemplo, un alimento ultraprocesado no afecta al cuerpo de la misma manera que una opción rica en nutrientes, como las frutas o los cereales integrales.Comer menos no garantiza una nutrición adecuada. Según Eating Well, los especialistas recomiendan centrarse en alimentos integrales y ricos en nutrientes, que pueden ser más efectivo que simplemente reducir porciones. Es el caso de un plan de comidas que prioriza vegetales, proteínas y fibras, el cual ayuda a aumentar la saciedad sin la necesidad de contar calorías estrictamente.Además, el ejercicio físico no siempre basta. Aunque moverse más tiene múltiples beneficios, no siempre se traduce en una pérdida de peso. El cuerpo tiende a adaptarse al aumento de actividad física, disminuyendo el metabolismo basal, lo que reduce el impacto de las calorías quemadas. Como dato extra, el ejercicio puede aumentar el apetito en algunas personas.El efecto psicológico de las restriccionesLas dietas restrictivas pueden desencadenar sentimientos de privación, lo que generalmente conduce a episodios de ingesta compulsiva. En lugar de enfocarse en la restricción, los nutricionistas sugieren adoptar una mentalidad que priorice el equilibrio y la variedad; y que permita disfrutar de los alimentos sin culpa.El metabolismo puede ralentizarse como respuesta a la pérdida de peso, un fenómeno conocido como adaptación metabólica. Este mecanismo de supervivencia hace que sea más difícil seguir con la pérdida de peso, especialmente cuando el cuerpo percibe un déficit calórico prolongado.Otros factores que afectan el pesoEstrés crónico: Los altos niveles de estrés están vinculados al aumento de peso y a la acumulación de grasa abdominal. Incorporar actividades relajantes en la rutina diaria puede ser muy útil.Sueño insuficiente: Dormir menos de lo necesario puede alterar las hormonas que regulan el hambre, aumentando los antojos de alimentos poco saludables.Hidratación: Mantenerse bien hidratado no solo favorece la digestión, sino que también ayuda a controlar el apetito.Lograr una dieta sustentable es la clave para los especialistas. En lugar de seguir métodos estrictos, la clave está en realizar cambios graduales y sostenibles que se adapten al estilo de vida de cada persona. Celebrar pequeños logros, como mejorar la calidad de la dieta o aumentar la actividad diaria, puede ser más efectivo a largo plazo que buscar resultados inmediatos y de poca eficacia.
Termina un año memorable para el ecosistema cripto. Durante el 2024 bitcoin (BTC) consiguió superar varias veces sus propios máximos (ATH), y empujó al resto de las altcoin hacia arriba; se lanzaron los ETFs de criptomonedas en Estados Unidos y también en la Argentina, y la capitalización total de mercado aumentó a 3.23 trillones de dólares.Imparable: bitcoin rompe un nuevo récord"Bitcoin creció más de 120% este año y es catalogada por los expertos como la mejor reserva de valor en la historia de la humanidad. Resultó ser la inversión más atractiva para los argentinos frente al resguardo de la pérdida de valor del peso argentino y la estabilidad del dólar/peso en el país durante 2024â?³, resume de entrada Marcelo Cavazzoli, Fundador y CEO de Lemon."El 2024 fue una nueva era para las criptomonedas con desarrollos significativos, incluyendo que el bitcoin y la capitalización total del mercado cripto alcanzaron nuevos máximos históricos, los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos acumularon más de $31.000 millones en entradas netas y más de $100.000 millones en activos bajo gestión (AUM). Han sido exitosos más allá de las expectativas", analiza Richard Teng, CEO de Binance.Históricamente los movimientos de Bitcoin generaron, a su vez, movimientos de precio en otras criptomonedas. Bitcoin es, de alguna forma, la punta de lanza que en los últimos años viene marcando los ciclos de mercado. Durante 2024, el top 5 monedas digitales que más subieron de precio a nivel global , según los datos compartidos por Lemon, fueron:DogeCoin ($DOGE) | 253%Aave ($AAVE) | 204%Stellar (XLM) | 174%Tron ($TRX) | 144%Binance Coin ($BNB) | 124%La oferta total de stablecoins también alcanzó un máximo histórico (ATH) de más de $200.000 millones, según datos de Binance. "Un informe reciente de Castle Island Ventures, Brevan Howard Digital y Visa, mostró que los volúmenes de liquidación de stablecoins también están en ATH, más de $2,6 billones en la primera mitad de 2024â?³, aporta un informe del exchange.Matias Bari, CEO y cofundador de Satoshi Tango pone blanco sobre negro cada uno de los momentos claves de 2024: "Este año que termina será recordado por varias cosas, todas ellas positivas para el ecosistema. El cuarto halving de Bitcoin y su posterior alcance de los $100.000, la aprobación de los ETFs al contado de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos, la elección de Donald Trump y sus políticas procripto al mando de la economía más grande del planeta y la creciente adopción de las criptomonedas. Sin lugar a dudas, fue un gran año".Qué les espera a las criptomonedas con el mandato de Donald Trump en EE.UU.Y en la Argentina, ¿qué noticias movieron la aguja del ecosistema cripto? En el ámbito doméstico, el primer año del gobierno de Javier Milei también fue dejando señales que los analistas del mundo cripto interpretan de manera positiva. La más contundente y específica fue la inclusión de las criptomonedas al blanqueo de capitales y luego la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de los ETFs de Bitcoin y Etherium.Desde los exchange notan que más inversores se acercan a esta alternativa sea como inversion o como medio de pago. "Estos últimos dos meses, en Lemon notamos un incremento notable en el volumen operado de las altcoins", dice Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon. "Por ejemplo: se multiplicó por 2,5 el volumen de compra de todas las alts en Lemon (sin contar Bitcoin) frente al 2023â?³.Proyecciones¿Qué espera el mercado cripto para 2025? Más buenas noticias, más crecimiento y más volumen impulsado, entre otros drivers, por la asunción de Donald Trump en enero de 2025 como presidente de los Estados Unidos. Si su triunfo en las elecciones generó sentimiento positivo, la llegada a la Casa Blanca, proyectan los expertos, podría ser un nuevo catalizador para todo el ecosistema. "Para 2025 esperamos que el crecimiento continúe. No es solo una expresión de deseo, sino que los principales analistas, traders y especialistas de mercado indican que es probable que esto sea así", advierte Bari.Desde Ripio, Sebastian Serrano, su CEO y cofundador, hace doble click en el 2025: "Más allá de dónde vaya a estabilizar su precio en los próximos meses, el hecho de que haya roto la barrera psicológica de los 100.000 dólares y llegado a las seis cifras marca un cambio de época definitivo. Era inevitable, pero para que se diera tenían que terminar de darse algunos factores"."Los datos muestran que las cuatro grandes narrativas, los cuatro jinetes de esta remontada cripto, fueron Bitcoin, las demás redes de capa 1 (incluyendo a Ethereum y Solana), las memecoins y los tokens relacionados con IA. Estoy convencido de que estos mismos winners de 2024 seguirán desarrollándose a lo largo de 2025, año en el que también veremos un nuevo boom en cuanto a tokenización de activos del mundo real (por lo que espero el crecimiento del ecosistema de tokens relacionados con RWA), a redes físicas descentralizadas (DePIN) y a un ámbito que durante 2024 se fue reactivando y que está listo para dar el salto: el criptogaming" , resume Serrano.Previsiones para 2025: los pronósticos del CEO de la plataforma cripto más grande del mundoTeng, de Binance, proyecta que seguramente se verán avances en todos los aspectos del ecosistema cripto, desde regulatorios hasta nuevos desarrollos. "Dada la reciente elección presidencial en EE.UU. y la esperada regulación cripto de su nuevo gobierno, esperamos ver que otros países sigan el ejemplo de Estados Unidos. y promulguen más legislación en todo el mundo", dice.Por otra parte el CEO de Binance, rersalta dos puntos importantes para el mercado:Donald Trump, es el primer presidente de Estados Unidos con múltiples colecciones de NFT y su propia colección DeFi.También existe el potencial de una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos., lo que podría ser un desarrollo significativo y llevar a muchos otros países a hacer lo mismo. "En este escenario, el bitcoin podría crecer a nuevas alturas en términos de adopción", dice Teng.BTCEn cuanto a bitcoin en particular, señalan los expertos que la escasez producto del último halving, más el incremento de la demanda están generando un combo algo complejo. Para los que miran aspectos más técnicos, Serrano aporta el siguiente dato: "La recompensa a la minería de bitcoin se redujo de 6,25 BTC por bloque minado a 3,125 BTC. Esto provocó una crisis de oferta, porque ahora se minan nuevos bitcoins a la mitad de la velocidad que hasta antes de este cuarto halving. Mientras tanto, por su diseño de suministro limitado, cada vez quedan menos bitcoins por minar: poco más de 1,2 millones, de los 21 que habrá como máximo. Entonces, en resumen, Bitcoin es cada vez más difícil de minar y además quedan cada vez menos nuevos bitcoins para ser minados".Bull Run: así es el documental español sobre el mundo cripto financiado con bitcoinsLa escasez, en términos de la economía, siempre trae suba de precios y también, y un dato no menor, puede ser la oportunidad de otros activos de entrar al radar. ¿Cuánto podría cotizar BTC el próximo año? Los especialistas buscan ser muy cuidadosos en las proyecciones y en ponerle la firma a un precio o un target determinado para los próximos 12 meses. Sin embargo, son muchos los que afirman que el objetivo de US$150.000 para BTC en 2025 no luce imposible. Otros se aventuran con números que van desde los US$200.000 hasta los US$450.000. Solo el tiempo podrá confirmar o refutar."Creo que un precio de entre US$150.000 y US$250.000 por bitcoin es lo más probable para el pico de este ciclo. Mientras que, según las especulaciones que se están dando, podemos pensar en Ethereum con aumentos significativos hasta los US$5000 o US$7000 por ETH, o de Solana en algún punto entre los US$700 y los US$1000 dólares por SOL", dice Serrano de Ripio.Catherine Chen, de Binance: "Cada vez más corporaciones se sumarán a invertir en cripto""El contexto está dado para que el próximo año las criptomonedas se establezcan como una opción de inversión y transacción de forma mainstream. Quizá sea el año en el que por fin las criptomonedas estén en el lugar que merecen y eso es algo que se celebra", concluye Bari, CEO de Satoshi Tango.