Se estudiará el papel del artista en la cultura popular, el activismo y los procesos de autoafirmación de la identidad afroamericana contemporánea
Pasó de pintar carteles que incluían frases como Feliz cumpleaños o Te amo a utilizar palabras del tipo Linchamiento y Meter bala. Osvaldo Alonso es artista desde hace medio siglo y hoy pone su talento al servicio de un reclamo de cientos de vecinos de Mar del Plata: la inseguridad. En un diálogo con LN+ contó su historia. Un jubilado pinta pasacalles contra la inseguridad"Hace 50 años que soy muralista, siempre en el mismo lugar y con la misma clientela. Pero desde hace un tiempo todo empeoró", aseguró Alonso. Hoy pinta pasacalles a pedido y los cobra, cada uno, $50.000. Según sus palabras "me piden trabajos desde todos los estratos sociales".Consultado sobre el contenido de los mensajes que piden sus clientes, Alonso comentó que "la mayoría de las veces son amenazas para los delincuentes". "Pero jamás hago trabajos ofensivos: no pinto escraches ni insultos", aclaró.Al momento de analizar la situación de su ciudad, el muralista apuntó que "en Mar del Plata no hay inseguridad, hay criminalidad". Actualmente, Alonso cobra la jubilación mínima y, según su testimonio, esta reinvención de su faceta artística le permite llegar a fin de mes.
Se registraron focos en Entre Ríos y que son visibles desde el otro lado de la costa.La zona es inaccesible por tierra y todavía no hay brigadas movilizadas.Las autoridades señalan que la responsabilidad es humana
La moda invernal suma una pieza que combina abrigo, diseño y mucha personalidad.Modelos y marcas locales ya la adoptaron y marca el pulso de la temporada.
Una familia venezolana que ingresó desde Chile quedó atrapada en Tacna por el paro minero. Desde hace seis días, las empresas de transporte no venden pasajes a Lima y varias agencias han cerrado sus puertas
Mujer de 30 años, que realizó su SERUMS en Loreto, presentó síntomas tras residir desde mayo en la ciudad de Chimbote. Las autoridades de salud descartan riesgo de brote o contagio comunitario
Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió: "El empresario y aquel que tiene que resolver negocios en lo cotidiano, está más preocupado que antes". Leer más
Será el representante de la marca francesa en el segmento mediano.Se producirá en Brasil. Detalles mecánicos y de equipamiento.
La exasesora del Ministerio de Hacienda colaborará como testigo en la investigación por corrupción. La audiencia fue programada para el 22 de julio
El diputado nacional arriba a la provincia para inaugurar una sede de Encuentro Federal. Leer más
El actor interpreta a Cristóbal, el nuevo mayordomo del palacio, fichado tras la jubilación de Rómulo
Nico Vázquez llevó al teatro porteño Rocky, la emblemática película protagonizada por Sylvester Stallone, e interpretada sobre las tablas por el actor argentino. La obra interpela y por momentos hace creer que estamos dentro de la exitosa película. Además del boxeo -trama central-, hay una historia de amor, de resiliencia y de superación.Y como si fuera una casualidad, o no, Vázquez terminó eligiendo en su elenco a Esmerlyn Nouel para interpretar a Apollo Creed, quien justamente es el protagonista de su propia historia de amor, de resiliencia y de superación. El actor dominicano de 36 años brindó una entrevista exclusiva con LA NACION en la que contó su historia de vida, cómo llegó a la Argentina y se quedó para perseguir el sueño de su infancia: ser artista.Al igual que su personaje sobre el escenario del Teatro Lola Membrives, Merlyn -como lo apodó Nico Vázquez cuando lo conoció- la peleó arriba y debajo del ring. Fue personal trainer en hoteles de Punta Cana, hizo pulseras para vender, fue modelo, masajista deportivo, y también trabajó en una lavandería. De todo esto, y más, hablará el actor que cumplió el sueño de ser artista, aquel que comenzó cuando era un niño y recitaba poesía en la Iglesia Adventista a la que asistía con su familia.El destino estaba escrito-¿Cómo fue tu infancia en República Dominicana?-Nací en Santo Domingo, en el barrio San Luis. Yo soy el menor de cinco y el único varón. A los 10 años, mi mamá me llevó a vivir con ella al campo, en Bávaro, Punta Cana. Me crie en la Iglesia Adventista, donde recitaba poesía, me encargaba de la pintura y hacía obras de teatro. Siempre me gustó el arte.-¿Quisiste estudiar alguna carrera vinculada al arte cuando creciste?-Nunca me vi con la posibilidad de estudiar en mi país. Nosotros somos de escasos recursos. Si bien la carrera de Bellas Artes es gratis, siempre se necesita una cuña para entrar. Entonces, cuando me hice hombrecito, a los 17, 18 años, empecé a trabajar: primero, vendía collares a los americanos, los hacía en casa y los iba a buscar para vender en la playa. Por otro lado, siempre me gustó el deporte, así que me fui a trabajar a los hoteles como personal trainer. Di clases de aeróbico en los gimnasios de dos importantes cadenas hoteleras.-¿Cómo llegaste a la Argentina?-Cuando tenía 22 años, trabajaba en el gimnasio de un hotel y conocí a una hermosa muchachita argentina que estaba de vacaciones. La relación avanzó, primero fue a distancia, después ella conoció a mi familia y yo viajé a la Argentina. Cuando llegué, vi que se podía trabajar y que se podía hacer arte. Me quedé 20 días y me volví a Punta Cana. Allí, hablé con mi familia, les pedí permiso a mis padres, les dije que me iba detrás del sueño de ser actor, renuncié a mi trabajo y cuatro meses después me mudé a Buenos Aires.-¿Cómo fue empezar de cero en otro país? ¿Cuál fue tu primer trabajo?-Inmediatamente llegué, empecé a trabajar en un gimnasio. Mis amigos y todos los que me conocían me decían que tenía que ir a castings para hacer publicidades. Y me motivé un montón: conocí a dos fotógrafos, que hoy en día son amigos, y con ellos comenzó todo: hice mi primera publicidad para una marca de ropa. Cuando vi la foto en la pared, dije: "Tengo que vivir de esto".-¿Qué dijo tu familia cuando contaste que habías debutado como modelo?-Yo siempre les dije: "Voy a vivir de mi cuerpo". Y mi mamá me respondía: "Muchachito, estás hablando disparates. Estás loco". Cuando les mandé las fotos se asombraron mucho. Después, hice una publicidad para un restaurante de una marca mundial, un comercial para todo el mundo. Y de ahí no paré.
Muchos extranjeros se sorprenden de las altas temperaturas que pueden alcanzarse en los meses de julio y agosto
En una presentación espontánea ante la Justicia â??a la que tuvo acceder Infobaeâ??, el profesional brindó detalles del vuelo privado que llegó al país en febrero pasado
"La fortaleza infinita" será la primera película de la trilogía.Fecha de estreno y todo lo que tenés que saber sobre el anime.
Los uniformados se mostraron dispuestos a ayudarlo, siempre y cuando su superior le permitiera que se alojara en el Centro de Atención Inmediata
El modelo avanza y se consolida, pero tiene puerta estrecha: los sectores que vienen impulsando el crecimiento argentino son los más productivos y, al mismo tiempo, los que menos empleo generan. Incluso si todo saliera como pretende Javier Milei, será inevitable un esfuerzo grande de la sociedad. Habrá que trabajar. O, como dice el economista Ricardo Arriazu, "atender la transición". Así lo expone un trabajo de Matías Rajnerman, jefe de Macroeconomía del Banco Provincia, que constata los rubros de mejor desempeño hasta el primer cuatrimestre de este año y los compara con lo que ocurría hace dos, tres y cuatro años. Encabezan el agro, el petróleo, el sector financiero, la pesca y hoteles y restaurantes, todos rubros que en ningún caso llegan a 400.000 trabajadores registrados cada uno, y quedan más rezagados o directamente retroceden la industria, la construcción y el comercio. No debería sorprender. La muy alta competitividad del agro, el petróleo, la minería y la industria del conocimiento son propicios a generar un tipo de cambio bajo que, en general, descoloca a los que más empleo crean. Un relevamiento de Idesa elaborado sobre datos de la Secretaría de Empleo le pone dimensión: las actividades más productivas generan sólo uno de cada diez puestos de trabajo. "Si la inversión viene, va a ser estos sectores, los más productivos -dice Jorge Colina, economista de Idesa-. Entonces se da la paradoja que estos sectores pueden apreciar el tipo de cambio sin generar empleo urbano porque tienen baja intensidad de uso de mano de obra".La proyección macroeconómica para este año es hasta ahora positiva, y no sólo por la caída en la inflación. La Argentina crece. "No es cierto que el modelo excluye, por eso está tan preocupado el peronismo", dijo el Presidente este miércoles en una entrevista con Luis Majul en radio El Observador, e hizo referencia a la baja en la pobreza. Un informe de Esteban Domecq, de la consultora Invecq, estima que el país crecerá este año alrededor de un 5% y que, hasta ahora, el modo en que la expansión se viene repartiendo es heterogénea. Se patentaron en junio 77,8% más de autos que en el mismo mes de 2024 e incluso se fabricó 15,6% más. Pero son valores muy alentadores frente a niveles bajos, los de 2024. La producción de vehículos todavía cuesta: cayó en junio 6,9% respecto de mayo.Esto no indica que no existan también actividades que vienen a un ritmo lento y tienen posibilidades de prosperar bastante más. El comercio, por ejemplo, que, después de una caída importante en 2024, empezó a recuperarse este año y está todavía en los mismos niveles de 2023. Es el sector con más trabajadores formales, alrededor de 1,3 millones. La decadencia argentina viene desde hace varios años. Según el relevamiento de Rajnerman, si se contrasta la cantidad de trabajadores con el promedio de 2016 y 2017, el comercio está todavía unos 845.000 ocupados abajo. Si la comparación se hace con 2023, en cambio, al menos en el empleo se detecta una mejora: hay 33.000 más que en el último año de Alberto Fernández.Por eso es importante lo que pase en los próximos meses con el consumo. Los últimos números de Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indican que viene golpeado y con bastante disparidad. Pero Rajnerman tiene algunas observaciones al respecto. En primer lugar, dice, hay un componente de e-commerce que no entra en esos registros. Y agrega que esas cámaras tienen una fuerte presencia en zonas urbanas, justamente donde seguramente habrá que esperar más para el repunte. No es el caso de los hoteles y restaurantes, que se recuperaron más rápido. Habían crecido en 2023 empujados por las escasas posibilidades de ahorro que tenía el argentino en esos años. Lo que los economistas llaman "malas razones: el contexto impulsaba al público a gastar el sobrante de su salario en consumos no esenciales. Las ventas de ese sector siguieron subiendo el año pasado porque sus precios lo hacían proporcionalmente a menor velocidad que la inflación, pero eso empezó a revertirse en los últimos meses como consecuencia de la apreciación cambiaria. Al primer cuatrimestre de este año, el rubro hoteles y restaurantes estaba todavía 8% por sobre los niveles de actividad de 2023 y 23% más alto que el promedio de 2021-2023. Es, sin embargo, una actividad que no emplea a más de 350.000 personas. Y tiene todavía 7000 menos trabajadores que en 2023.La industria vive una situación ambivalente según la rama. Creció 2,2% en mayo en relación con abril según el Indec y está, de acuerdo con un reporte de Econviews, 2,6% arriba respecto del trimestre anterior. Pero el futuro tiene múltiples incógnitas y el cambio de modelo obligará a muchos a reconvertirse. Por eso hay industriales nostálgicos de otras épocas y otros modelos: el sector fabril se mantiene todavía casi 10% abajo de los valores de 2023 y perdió desde entonces 26.000 empleados. Es un deterioro que viene de antes. Si se compara con lo que pasaba en el promedio de 2016 y 2017, la industria tiene ahora 894.000 trabajadores menos. Para encontrar el crecimiento más vigoroso y con la mayor proyección hay que mirar en cambio al petróleo y a la minería, donde el repunte al primer cuatrimestre de este año, último dato disponible, llegaba al 16% en relación con el mismo lapso de 2024. Sin embargo, según el informe de Rajnerman, entre ambos no generan más que 100.000 ocupados, exactamente lo mismo que en 2023. En el agro el contraste es mayor: está 22% arriba de los niveles de actividad de 2023, año afectado por una sequía, y 6% respecto de 2022. Pero el campo emplea a menos de 400.000 personas y sumó desde 2023 apenas 4000 ocupados. Es una situación muy similar a la de intermediación financiera, que subió más del 10% en el último año. Los créditos al sector privado se expandieron, según Invecq, un 106% en relación con 2024. "Los bancos le prestan menos al sector público, que demanda menos por su reducción del déficit, y le prestan más al sector privado, lo que se ve en un crecimiento importante del sector financiero", agrega Rajnerman. Pero tampoco hay ahí mano de obra intensiva: emplea a menos de 200.000 trabajadores, casi lo mismo que en 2023. En mayo, Arriazu recomendaba atender lo que llama un proceso de "creación y destrucción", y advertía sobre un riesgo alto: que en los próximos años lo segundo ocurriera más rápido que lo primero. Para evitar y superar ese costo social, Colina recomienda modernizar las instituciones laborales. "Para que las pyme puedan crear empleo en una economía que puede llegar a empujar, pero con un dólar bajo", explica, y aclara que no será suficiente con reformar la ley de Contrato de Trabajo. "Hay que descentralizar los convenios colectivos, que siguen vigentes desde 1974: tienen que haber negociaciones por empresa". Un camino arduo: no es fácil conformar a todos.
El volante central arribó al país bien temprano y se hizo la revisión médica.Un nutrido grupo de hinchas aguardó por él para sacarse fotos y recibir autógrafos.Después, estuvo en BocaPredio y se reunió con el presidente y el DT, Miguel Russo.
La tercera temporada del reality arrancará el próximo domingo 27 de julio en punto de las 20:00 horas por el Canal de las Estrellas
¡Y Kenya ya llegó al Santuario! Este mediodía, la última elefanta que quedaba en la Argentina llegó al Global Sanctuary for Elephants, en el Mato Grosso brasileño. Una grúa bajó la caja del camión y, con mucha lentitud, se abrió la puerta. Tardó unos minutos en salir, pero luego lo hizo sin prisa. Un nuevo mundo se abría ante ella.Kenya salió de la caja rumbo al primer corral. Lejos quedaron las apuestas de cuánto tardaría. Apenas se le abrió la puerta, ella salió. Kenya ya vio a Pupy desde lejos y se hará muy de a poco la presentación. Al principio habrá vallas de contención entre ellas, y luego se las irán abriendo a medida que estén listas. La elefanta que se fue de Buenos Aires y llegó al santuario del Mato GrossoFuera de la caja, la esperaban manjares a su disposición, que intentan distraerla y persuadirla para hacerle perder el miedo hacia todo ese mundo desconocido. Fueron 40 años de encierro: no se disuelven en un instante. Pero con paciencia, ella irá confiando día a día y descubriendo su libertad, su vida de elefante. Anoche en Campo Verde, en el Matto Grosso, se hizo el cambio de camión. Siempre es un momento tan especial, que marca el final del viaje. El acceso al Santuario es de tierra roja, y siempre en medio de la selva. Es necesario poder avanzar con el peso de Kenya en una rampa empinada que lleva al portón de entrada. Para ella, sin duda, el momento más desafiante fue en la grúa, en el camión más pequeño. Kenya entró al pueblo trompeteando, haciendo su entrada triunfal. Y desde allí, son 20 km aproximadamente hasta el Santuario. "El viaje de Kenya fue una experiencia alucinante, verla entrar al lugar que va a ser su nuevo hogar y saber que va a estar rodeada de amor y de especialistas que la van a entender para suplir sus necesidades, es algo realmente conmovedor. Aunque al principio le costó relajarse y dormirse, con el correr de los días comenzó a descansar mejor. Al llegar al calor de Brasil, se la notaba más cómoda, tranquila y con más apetito. Uno de los momentos más emotivos del trayecto fue escucharla vocalizar cada vez que llegábamos o partíamos de un lugar, como si ella también estuviera despidiéndose o saludando", dice Johana Rincón, veterinaria de la Fundación Franz Weber, y quien participó de todos los traslados. "Esa forma tan única de expresarse fue, sin dudas, una constante que nos recordó su sensibilidad, a lo largo de todo el recorrido", agrega emocionada. La historia de KenyaKenya, la última elefanta en cautiverio del país, llegó a la Argentina en 1984 desde un zoológico alemán. Tenía solo cuatro años. Probablemente su madre murió intentando defenderla para que no la separaran de su lado. Así capturaban a los elefantes (todavía sucede) que se vendían a los circos y a los zoológicos. Casi siempre de pequeños.Kenya vivió sola en un recinto del exzoológico de Mendoza durante 40 años. El proceso de preparación de Kenya empezó hace siete años. El objetivo fue siempre el mismo: sacar a todos los elefantes cautivos de la Argentina y llevarlos al santuario en Brasil, creado en 2012.En el santuario fueron preparando los recintos y la estructura necesaria al mismo tiempo que los elefantes eran entrenados para poder llevar a cabo el viaje. Trasladar un elefante con malos tratos, con el tradicional bullhook o con descargas eléctricas, como se los usó en los circos, todavía en algunos zoológicos, o con los ejemplares destinados al turismo, a los juegos, al trabajo, o a cualquier otra actividad que implique obedecer órdenes ajenas a su propia naturaleza, es más rápido, y cruel, claro.Cada uno de los elefantes con los que se pudo concretar el viaje a la libertad, sufrieron maltrato, encierro y abuso. El trabajo que se requiere para que ellos vuelvan a confiar en el ser humano es lento. Experiencias diferentesCada una de las elefantas trasladadas se manejó de forma diferente. Mara, acostumbrada a subirse y bajarse de camiones hacia la promoción del circo, y con la mansedumbre habitual de las elefantas asiáticas, salió de su caja luego de cinco días de viaje. Salió muy segura y campante. Con Pocha y Guillermina fue muy distinto. Ellas habían vivido toda su vida en un hueco. Sí, un hueco rodeado por un paredón de piedra que hubo que romper para lograr ubicar la caja en la que viajarían. Fueron 11 horas de espera desde que se abrió la caja de Pocha. Llovía, los guacamayos sobrevolaban y gritaban. Quienes observaban cada movimiento contenían el aliento. Cayó la noche y solo cuando Guillermina empezó a llamar a su madre, y Pocha a ponerse nerviosa, decidieron bajar del camión la caja de Guillermina. Solo en ese momento, al ver a su hija, Pocha se relajó y salió de la caja inmediatamente. Con Pupy fueron nueve horas de espera. Cuando cayó la noche y todos los que estaban festejaban el cumpleaños de uno de sus cuidadores, Pupy decidió salir de su caja.¿Qué pasará con Kenya? Lo sabremos en muy poco tiempo. Ellas irán eligiendo lo que harán. Fueron años de trabajo, espera, impotencia, desazón, esperanza. Y finalmente se logró.
El Muñeco lo viene siguiendo desde hace rato y dio el ok para su arribo.Nació en Palma de Mallorca pero es hijo de una marplatense y se siente argentino.Jugó en la Sub 20 de Diego Placente, es un mediapunta derecho y tiene mucho gol.
POSADAS.- "Estoy en Misiones por un sueño romántico de mis padres, que como muchos europeos centrales, vinieron a buscar el clima cálido y la tranquilidad de un lugar donde se duerme la siesta", explica, con una sonrisa, Darío Cordes, de 39 años. Este austríaco, que habla español con acento, vino con sus padres y su hermana Sarah, a los 9 años, y recaló en Montecarlo, a pocos kilómetros de Caraguatay, el lugar donde vivió unos años de su infancia Ernesto "Che" Guevara en los años 40 (hay un museo en lo que fue su casa).Allí sus padres, que en parte se fueron de Europa por el resurgimiento de la ultraderecha a mediados de los 90, compraron una chacra con un gran frente al río Paraná, un paraíso de mucho verde, paz y tranquilidad. "Íbamos a la escuela a caballo", cuenta, Cordes.Tras estudiar gastronomía y trabajar en lugares como el Palacio Errázuriz, a bordo de cruceros de lujo o en Chamonix, al pie del Monte Blanco, decidió volver a Montecarlo para armar una empresa en medio de la tranquilidad misionera, casi como siguiendo el llamado de sus padres.Sean Cameron: estudió en Escocia e Inglaterra, hizo clic como empresario del agro y habla de un negocio exitosoCordes fundó hace casi 10 años un emprendimiento que, utilizando una tecnología suiza, se dedica a tomar los desperdicios forestales como el raleo o las puntas de los pinos, muy abundantes en el epicentro de la zona más forestal del país (el Alto Paraná misionero), extraer las fibras y mineralizarlas con un método que trajo de Europa. De esta forma produce ladrillos y otros materiales para la construcción que empiezan a ganar cada vez más adeptos en el mercado, sobre todo por su resistencia y su perfil ecológico."Podemos hacer cualquier formato constructivo, formatos autoportantes, construcción modular, cerramientos macizos, tenemos cerramientos bastante amplios", detalla.Los ladrillos tienen el mismo aspecto del concreto, pero son más livianos, resistentes y muy ecológicos, asegura Cordes, "porque tienen una huella de carbono positiva, es decir, capturan más CO2 que lo que emiten por el proceso productivo".Simacon es el acrónimo de "sinergia entre madera y concreto", señala Cordes, aunque también afirma que le gusta pensar que el nombre evoca a "sistemas y materiales de construcciones". Desde su planta ubicada en la ruta provincial 211, en las afueras de Montecarlo, esta pyme abastece ya a 12 provincias y empezó a exportar a Paraguay y Uruguay, con planes de abrir una segunda planta en Corrientes."El sistema constructivo es también más barato por los menores tiempos, nuestros principales competidores no son los ladrillos, sino los sistemas modernos de construcción, premoldeados o sistemas tipo hormigón celular, nuestra ventaja es la velocidad de ejecución y la resistencia final del edificio", dice este austríaco que nació en el sur de la provincia de Estiria.Ese lugar, de fuerte perfil forestal como Misiones, es denominado "el corazón Verde de Austria". Indica que la tecnología por la cual se mineralizan las fibras de la madera no son nuevas, sino que se descubrieron hace casi 100 años en Europa. Es el primero que las aplicó en Sudamérica, donde crece el interés por el perfil ecológico de los materiales entre sus potenciales clientes, en especial, en sectores que buscan la sustentabilidad, como el petrolero.Ya el año pasado le vendieron los materiales para una moderna estación de servicio de YPF y luego vinieron otros dos proyectos con la petrolera. También realizaron 192 casas en Vaca Muerta. "Para cada proyecto aportamos asistencia técnica, asesoramiento en la construcción", afirma."Nuestros ladrillos son 85% madera, tienen una huella de carbono excelente, capturan más de lo que emiten, nosotros ya desde el 2022 hacemos la certificación de la huella de carbono constantemente y después está el tema de la eficiencia energética", agrega.Reforma del INTA: los gremios calientan el conflicto con el GobiernoLos materiales tienen certificación de aptitud técnica avalada por la Secretaría de la Vivienda, necesaria para cumplir con cualquier requisito a la hora de tomar créditos hipotecarios para financiar la construcción o la compra, también para realizar una obra pública."También tenemos el certificado FR240 del INTI, de máxima resistencia al fuego, y certificamos la huella de carbono con una consultora", indica. Por cada M2 producido aseguran que captan 36 kilos de CO2 y desde el 2018 ya llevan capturados más de 1,8 millones de kilos de CO2. Al hablar sobre la cadena de hechos familiares y casualidades que llevaron a los Cordes de la lejana Austria hasta la remota localidad de Montecarlo, en la Argentina, Darío recuerda que sus padres son amantes de la naturaleza y donantes de Greenpeace de toda la vida.
El jugador de la Selección Argentina arribó al país en las últimas horas y fue directo a una clínica porteña para realizar la revisión médica. Luego firmará contrato con Boca. En tanto, el club ya anunció cuando será su presentación oficial en la Bombonera.
Había partido el lunes desde Frankfurt. Tenía que llegar a la mañana a Buenos Aires, pero en plena niebla fue a Asunción.Más tarde intentó regresar a Argentina: volvió a hacer vuelos de espera y, con el combustible justo, se desvió a San Pablo.
Su llegada se da tras la salida de Renato Paiva, que lo dirigió en el Mundial de Clubes.Será la primera vez del heredero de Carletto, quien trabajó a su lado como asistente.
Según TasteAtlas, este y dos clásicos más de la comida urbana argentina, están entre los preferidos en todo el mundo
El pueblo está rodeado de naturaleza y atraerá con sus construcciones antiguas. Leer más
Este viernes 11 y sábado 12 de julio, Alta Gracia se llena de música con Javier Malosetti, Eleva Big Band, Small Jazz Band y más artistas nacionales. La entrada es libre y gratuita. Leer más
Comenzó la segunda mitad del 2025 y Netflix no pierde el ritmo: ya desplegó una nueva tanda de estrenos para el mes de julio. En sintonía con las tendencias globales, la plataforma combina producciones esperadas con apuestas que sorprenden. En ese contexto, uno de los grandes destacados es la llegada de una joya del cine argentino protagonizada por Ricardo Darín, considerada entre las mejores películas nacionales.Se trata de El secreto de sus ojos, el aclamado thriller argentino de 2009 dirigido por Juan José Campanella y protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. Con una trama que entrelaza drama, misterio y política, la película conquistó al público y a la crítica internacional, al punto de ganar el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010. Sin duda, su llegada a Netflix vuelve a ponerla en el centro de la escena y permite que nuevas generaciones descubran â??o revivanâ?? una historia que marcó un antes y un después en el cine nacional.De qué trata El secreto de sus ojosLa historia sigue a Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un exsecretario de un juzgado penal que, tras haberse retirado veinte años atrás, decide escribir una novela sobre un caso que lo marcó profundamente: el violento asesinato y violación de Liliana Colotto en 1974. Este hecho, ocurrido en un contexto político y social muy complejo en Argentina, despertó en Espósito una obsesión desde el primer momento, y junto a su jefa en ese entonces, la secretaria judicial Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil), llevaron adelante una investigación exhaustiva.La película alterna entre dos líneas temporales: por un lado, los años setenta, cuando se desarrolla la investigación y se va profundizando en la compleja relación entre Espósito e Irene; y por otro, el presente, en el que Espósito intenta cerrar las heridas abiertas, tanto en el caso como en su vida personal. Este contraste entre épocas permite explorar temas profundos como la búsqueda de justicia, la memoria, el amor no correspondido y los secretos que permanecen ocultos durante décadas.Además de su trama atrapante, El secreto de sus ojos se destaca por un guion inteligente y actuaciones memorables. La dirección logra combinar suspenso con momentos de humor y una reflexión profunda sobre la condición humana.El catálogo de Darín en Netflix: títulos que no podés perderteSi te gustan las películas de Ricardo Darín, acá hay algunas recomendadas en Netflix:1. La odisea de los giles (2019)Un grupo de vecinos de un pueblo argentino decide recuperar los ahorros de su cooperativa, estafados por un banquero y un abogado corruptos. Se trata de una comedia dramática que combina humor con crítica social.2. El aura (2005)Un taxidermista introvertido y meticuloso se ve envuelto en un crimen real, pasando de soñar con el crimen perfecto a llevarlo a cabo. Un thriller psicológico con tintes de cine negro.3. El amor menos pensado (2018)Tras 25 años de matrimonio, una pareja decide separarse para redescubrirse como solteros, enfrentando las incertidumbres del amor en la madurez. Una comedia romántica que explora las segundas oportunidades.4. El hijo de la novia (2001)Un hombre de mediana edad, dueño de un restaurante, se enfrenta a una crisis existencial mientras su madre lucha contra el Alzheimer y desea casarse con su padre. Un emotivo drama que aborda la familia y la realización personal.5. Carancho (2010)Un abogado especializado en accidentes de tránsito se enamora de una médica de urgencias, mientras ambos navegan por un mundo de corrupción y desesperanza. Un thriller dramático que denuncia la explotación en el sistema de salud.6. Kamchatka (2002)Durante la dictadura argentina, una familia se ve obligada a esconderse y cambiar de identidad para sobrevivir. Este film es un drama que muestra la resiliencia y el amor familiar en tiempos de crisis.7. Elefante blanco (2012)Dos sacerdotes trabajan en la construcción de un hospital en una villa de Buenos Aires, enfrentando desafíos sociales y políticos. Un drama que aborda temas de justicia social y compromiso religioso.8. La educación de las hadas (2006)Un fabricante de juguetes se enamora de una ornitóloga y su hijo, utilizando historias fantásticas para ayudar al niño a enfrentar cambios en su vida. Es un drama romántico que explora la imaginación y la superación.
Tras una mañana de martes con fuertes neblinas, el tiempo en Buenos Aires se prepara para un giro notable que le pondrá una pausa al frío invernal. Los próximos días traerán un "veranito" con ascenso progresivo de la temperatura, que alcanzará su punto más alto el próximo lunes. El pronóstico anticipa una seguidilla de jornadas que permitirán disfrutar de actividades al aire libre en la Ciudad y el conurbano, casi sin previsión de precipitaciones.¿Hasta cuánto subirá la temperatura en Buenos Aires?El ascenso de las marcas térmicas será progresivo, con un punto culmine durante el próximo lunes. La temperatura máxima alcanzará los 19°C el lunes 14 de julio, una cifra considerablemente superior a la media para esta época del año. Este fenómeno se da en el marco de una semana que se aleja de las postales más crudas del frío invernal.El camino hacia esa marca máxima comienza este martes, con 17°C. El miércoles se mantendrá en ese valor, mientras que el jueves se registrará un leve y temporal descenso a 15°C. A partir del viernes, la curva será nuevamente ascendente: 17°C ese día, 18°C para el sábado y el domingo, hasta alcanzar el pico de 19°C el lunes. Las temperaturas mínimas también mostrarán una tendencia al alza, desde los 8°C de hoy hasta los 13°C del próximo lunes.¿Va a llover algún día de la semana?Según los datos del pronóstico, el día jueves 10 de julio es el único que podría registrar algunas gotas en la Ciudad. La probabilidad de lluvia se ubica entre un 10% y un 40% para el período de la tarde y la noche. El cielo permanecerá mayormente nublado durante la mañana y el mediodía, para luego dar paso a un desmejoramiento con lloviznas aisladas.Cómo estará el viento en los próximos díasEl viento jugará un papel clave en el ascenso de la temperatura, con un predominio del componente norte durante la primera mitad de la semana. Para este miércoles, se esperan vientos del sector norte y noroeste, con intensidades que variarán entre los siete y los 12 kilómetros por hora, aunque por la noche podrían alcanzar los 22 km/h.El jueves, el viento rotará levemente al noroeste y luego nuevamente al norte. A partir del viernes, se producirá un cambio, con la entrada de viento del oeste y luego del sudoeste, para finalmente volver a establecerse desde el noroeste durante todo el fin de semana y el lunes, con velocidades que se mantendrán en un rango de entre 7 y 22 kilómetros por hora.¿Volverá la niebla durante la semana?La niebla, que protagonizó la mañana de este martes, tendrá una última aparición durante las primeras horas del miércoles. El pronóstico indica la presencia de este fenómeno al comienzo del día, para luego disiparse con el correr de la mañana. A partir de la tarde del miércoles, y durante el resto de la semana, no se prevé el regreso de la niebla ni de los bancos de neblina en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las llamas se desataron este martes, bajo una ola de calor y una fuerte sequía. Los bomberos luchaban para frenar su avance.El fuego obligó a cancelar vuelos y las autoridades pedían a los habitantes que no salgan de sus casas.
La joven madre pagó hasta 300 soles y realizó caminatas por horas para poder hacer trasbordo. Dejó sus maletas en el bus y aún le espera otro largo viaje con destino final a Talara
El Código Penal Colombiano tipifica este delito como aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito
Empieza uno de los eventos más esperados del e commerce mundial y con la apertura comercial, muchos argentinos podrán acceder a productos rebajados en la plataforma
El director James Gunn reimagina el mito de "Superman" en una era de valores en disputa. La película llega a Argentina este jueves, y promete sorprender a la audiencia con su enfoque humanista.
Treinta años después del debut del exitoso Audi A4, la marca de los anillos acaba de lanzar a su reemplazante, el A5, su sedán para el segmento D, con una propuesta que combina diseño deportivo, tecnología de vanguardia y una experiencia de conducción más emocional.Son dos las versiones que ya están disponibles en el país: A5 Advanced y A5 S line quattro. Conrado Wittstatt, presidente de Audi Argentina, explicó que esta presentación será seguida de varios otras antes de fin de año. "La apertura y la estabilidad que estamos viendo en la economía nacional hacen que estemos experimentando una clara recuperación en las ventas del segmento premium, que hasta hace un año y medio venía con volúmenes de patentamiento muy bajos. Por eso, y porque en nuestra casa matriz también están viendo con buenos ojos este repunte, es que vamos a segur sumando modelos en este semestre".Este A5 exhibe un diseño completamente renovado, con un perfil atlético, una línea de techo tipo coupé y la luneta trasera plana, todos elementos que transmiten dinamismo desde cualquier ángulo. En el frente incorpora una parrilla Singleframe más ancha y baja, acompañada por faros LED de diseño afilado y entradas de aire tridimensionales que refuerzan su carácter deportivo.En la parte trasera, una franja luminosa continua y tridimensional acentúa la amplitud visual del vehículo, mientras que los detalles como las manijas de las puertas empotradas y capacitivas y los espejos montados en el riel de cintura aportan sofisticación y eficiencia aerodinámica.El habitáculo del A5 introduce el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Además de materiales y terminaciones premium, estrena un sistema multimedia compuesto por una pantalla curva de 14,5" orientada al conductor, acompañada por el Virtual Cockpit Plus (tablero) de 11,9"; en la versión S line quattro suma otra pantalla táctil de 10,9" para el acompañante (permite operar funciones de navegación, entretenimiento y telefonía de forma independiente).Otros elementos de confort (dependiendo de la versión) son iluminación ambiental LED, cargador inalámbrico de celulares, techo panorámico con regulación de transparencia, asistente por voz Hey Audi (permite controlar múltiples funciones del vehículo mediante lenguaje natural), climatizador de tres zonas, asientos deportivos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados, tapizados en combinación sintético o natural, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de retroceso o 360° y mucho más.A nivel de seguridad ofrece algunos ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistentes de cambio y mantenimiento de carril, y un largo etcétera. En cuanto a la mecánica, ambas versiones equipan el motor turbonaftero 2.0 TFSI de 4 cilindros en línea y 16 válvulas. En el caso de la Advanced, que tiene tracción delantera, genera 204 CV y 340 Nm, mientras que en la S line quattro (con tracción integral) produce 272 CV y 400 Nm; en ambos casos la transmisión es la S tronic de doble embrague y 7 velocidades.Desde la marca aseguran que la variante de entrada logra acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 s y alcanzar una velocidad máxima de 248 km/h, mientras que la S line lo hace en 6,1 s y llega a los 250 km/h.Los precios son los siguientes: A5 Sedán TFSi Advance, US$68.200, y A5 Sedán TFSi S-Line Quattro, US$89.900.Al respecto, Wittstatt dijo que la variante Advance se venderá aquí "prácticamente al mismo precio que en Alemania" (allá es apenas US$300 más barato) pese a "la gran carga impositiva que tienen los coches importados en el país". También destacó que para que eso pasara tuvieron "largas negociaciones con la casa matriz", que decidió dar un fuerte respaldo a la flial local: "Nos ofrecieron la oportunidad y el incentivo para tener precios más competitivos y acordes con la mayoría de los países del mundo", dijo. Para tener una idea de la importancia de este modelo para la marca, este lanzamiento será precedido por un Road Show que, durante un mes, recorrerá todos los concesionarios de la red oficial, y habrá otros eventos, como torneos de golf (en el Club San Isidro Golf) y test drives urbanos (desde el Audi Lounge) y en pista (en el Driving Center).
WASHINGTON.- De los gobernadores que pegarán el faltazo al acto del presidente Javier Milei por el 9 de Julio en San Miguel de Tucumán, esta medianoche, quizás el que tiene mejor justificativo es el santafesino Maximiliano Pullaro, de viaje oficial en Estados Unidos. Sin embargo, aunque buscó relativizar las tensiones con el Gobierno en la disputa por los fondos, el mandatario provincial no escondió las actuales diferencias con la Casa Rosada. "Me llegó la invitación, pero no le presté atención", dijo en un diálogo con LA NACION en Washington."El año pasado llegué porque se hizo a las 0 horas. Este año no tengo idea a qué hora se hace, pero si hubieran dicho una hora normal, hubiera sido imposible llegar al acto que me toca presidir en la provincia de Santa Fe", explicó Pullaro, al ser consultado sobre si hubiese asistido a la vigilia de hoy por el Día de la Independencia en caso de haber estado en la Argentina. En San Miguel de Tucumán, Milei solo estaría acompañado por el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el catamarqueño, Raúl Jalil, y el salteño, Gustavo Saénz. Una imagen muy distinta a la de hace exactamente un año atrás, cuando 18 mandatarios -entre ellos Pullaro- firmaron el Pacto de Mayo junto al Presidente."Si me hubiesen dado los horarios, hubiese estado [en el acto]. Si es a las 0 horas, hubiese ido y me hubiese vuelto en auto", matizó el gobernador santafesino, de viaje oficial en Washington y Nueva York con una cargada agenda de reuniones en busca de financiamiento para su plan de inversión en obras de infraestructura."Creo que a las convocatorias e invitaciones del Presidente siempre hay que estar presente por una cuestión institucional. Haya acompañamiento o diferencias, es el presidente de la República y hay que acompañar", agregó Pullaro, uno de los gobernadores del grupo de los dialoguistas.El acto en San Miguel de Tucumán llega en un momento de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, que impulsaron dos proyectos de ley en medio de la disputa por fondos, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles.Al ser consultado por LA NACION, Pullaro intentó relativizarlo, al afirmar que "no es una pelea" con la Casa Rosada. "Nosotros lo que hicimos fue ver de qué manera no desfinanciábamos al Gobierno, que no se le tocara un solo recurso que impacte en el equilibrio fiscal fundamentalmente, y que no nos lleve nuevamente al déficit", señaló."Entendimos que había un fondo y un tributo que se podía coparticipar eliminando diferentes fideicomisos, como también planteó el Presidente, y desde ese lugar presentamos un proyecto de ley. Pero no es una pelea con el Gobierno, fuimos muy cuidadosos de no desfinanciarlo en ningún momento", reforzó el gobernador, que explicó que el reclamo es por "fondos de las provincias que no se están utilizando ni ejecutando".Respecto a su actual vínculo con Milei, Pullaro reconoció que tiene "muy poco", y que en "algún momento tuve más". Sin embargo, valoró "mucho" que cuando Santa Fe tuvo "problemas serios y graves el Gobierno estuvo" presente, como en la crisis de seguridad de Rosario."Acompañamos mucho al gobierno nacional, convencidos de que era el camino", dijo. Respecto a la relación institucional de Santa Fe con la Casa Rosada, afirmó que "es buena, de las mejores que hay con los gobiernos provinciales". "No diría que hay una mala relación. Lo que sí, esperaríamos a que después de la estabilización de la macroeconomía se mire la micro, y se apunte fundamentalmente a la generación del crecimiento económico. Y eso es apostar al sector productivo con mucha fuerza", dijo. "Pero vemos que no" se está haciendo eso, advirtió."Las retenciones aumentaron. No hay una política pública de acompañamiento al sector del campo, de la industria, se abrieron las barreras arancelarias a muchos productos", explicó.Primer día de reuniones en Washington ð??ªð??½Empezamos nuestra agenda internacional con una jornada intensa y productiva. El objetivo: seguir abriendo puertas para que Santa Fe tenga más oportunidades de desarrollo, inversión y seguridad.Foto 1:Encuentro en la Cámara de Comercioâ?¦ pic.twitter.com/6W1FGsidMp— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 7, 2025En su viaje oficial en Estados Unidos, Pullaro está acompañado por los ministros provinciales de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El mandatario explicó que la gira está apuntada al plan de obras provincial, "que tiene que ver con el retraso en la infraestructura energética y vial, principalmente sanitaria, educativa y de seguridad, de alrededor de 8000 millones de dólares".Pullaro detalló que buscarán las posibilidades de conseguir "US$1000 millones a la tasa más baja posible", para invertir en estos cuatro años de gestión "alrededor de US$5000 millones para acercarnos a ese objetivo de US$8000â?³. La comitiva mantuvo ya varias reuniones y tiene programadas otras con diversas autoridades, entre ellas representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, de la embajada argentina en Washington, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Banco Mundial y del Departamento de Estado norteamericano. "Hemos trabajado en colaboración con organismos de fuerzas federales norteamericanas, en la formación y el trabajo de nuestra policía. La idea es tener un ida y vuelta del proceso que llevamos adelante en Santa Fe en pos de lo que trabajamos juntos el año pasado", dijo Pullaro, respecto a la reunión de hoy en el Departamento de Estado con la oficial supervisora de Asuntos Exteriores, Georgina Cunningham.
El futbolista junto a su representante tienen previsto reunirse este martes con los dueños de la Roma.La idea es rescindir el contrato que empezó a regir el primero de junio.En Boca piensan en una presentación en la Bombonera antes del duelo con Unión.
El incendio, declarado desde el lunes, ha obligado a confinar en sus hogares a unas 18.000 personas y "si todo va bien" las llamas frenarán su avance hacia la última hora de esta tarde
El encuentro se realizará el 5 de agosto en el Sheraton Hotel de Retiro y reunirá a líderes empresariales con referentes en software, fintech, inteligencia artificial y transformación digital, en un espacio pensado para explorar herramientas que generan impacto real en los negocios. Leer más
El presidente estadounidense notificó formalmente a naciones sobre la posible entrada en vigor de nuevos gravámenes, generando preocupación y negociaciones de último minuto para evitar un impacto económico negativo
Será luego de las vacaciones para extender el veranito que vive el turismo emisivo.Además, espera ser un aliciente para los viajes dentro de la Argentina.Qué promociones y ofertas se conseguirán, y dónde.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial Un dictamen de la fiscalía consideró acreditado, en base a videos oficiales, que el equipaje del avión de propiedad de Scatturice que llegó a Aeroparque el 26 de febrero no pasó por la revisación que sí se aplicó al resto de los viajeros que llegaron esa mañana al país Por Paz Rodríguez Niell 7 de julio de 2025
Documentos oficiales revelan que hubo años de discusiones y promesas incumplidas de sistemas de alerta, mientras crece la indignación de familias tras la devastadora riada en Kerr
La marca india Bajaj, representada en nuestro país por el Grupo Corven, presentó el nuevo modelo Rouser N250UG, su renovada propuesta para el segmento de las 250cc. El lanzamiento se realizó durante el llamado "Rouser Day", el evento de la marca en el que se realizaron pruebas de manejo, exhibiciones y actividades junto a especialistas del sector. El modelo incorpora un motor monocilíndrico de 249cc, otorgando unos 24.5 HP de potencia y contando con inyección electrónica. Desde la compañía india destacan su "respuesta ágil en ciudad y un buen comportamiento en ruta". Viene con un sistema de suspensión delantera con horquilla invertida de 37 mm para mejorar su estabilidad y confort, principalmente en calles en mal estado o caminos irregulares. Incorpora además tres modos de conducción: Lluvia, Off-road y Ruta. Los autos usados registran el mejor momento en ventas de la historiaEn lo que es tecnología trae un tablero digital con conectividad Bluetooth, puerto USB para carga de dispositivos móviles, luces full LED tipo proyector y DRL diurnos. En seguridad, suma frenos a disco en ambas ruedas con ABS de doble canal. Por otro lado, el modelo cuenta también con neumáticos sin cámara, un tanque de 14 litros y una ergonomía que consiste en 162 kg de peso y un asiento a 795 mm de altura."Esta nueva incorporación refleja la fuerte apuesta que la marca realiza en Argentina, en un mercado cada vez más pujante y dinámico. Estamos convencidos de que esta moto, con su tecnología avanzada y diseño innovador, impulsa el desarrollo de una nueva generación de motociclistas comprometidos con la evolución urbana y la conectividad", comentó Santiago Negri, gerente Comercial de la marca. Por otro lado, el director de Movilidad Individual del Grupo Corven, Ariel Gibaut, agregó: "Apostamos al crecimiento de Bajaj porque tenemos plena confianza en la tendencia positiva que está mostrando el mercado argentino y en el desarrollo futuro de la movilidad en la región". El modelo ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta que la marca posee en el país con un precio base de $6.738.990.Este nuevo agregado al mercado se da en un momento de contundente recuperación: en junio se patentaron 47.472 unidades, un 11% menos que en mayo pero un 43,7% más que las cifras registradas en junio 2024. Si el análisis se realiza sobre el primer semestre se vendieron hasta el momento 305.625 motos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 50% respecto al mismo período del año pasado, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Tras una larga espera, finalmente se reveló cuándo se podrá ver En el Barro, la nueva serie derivada de El Marginal. Netflix confirmó este lunes cuando será el lanzamiento, por lo que los fanáticos ya van preparando las mantas y los pochoclos para maratonear esta producción que promete ser una de las más vistas de la plataforma en este invierno. "Las puertas de la cárcel vuelven a abrirse. En el barro, protagonizada por Ana Garibaldi, Valentina Zenere y gran elenco, la nueva serie de Sebastián Ortega que expande el mundo de El Marginal, llega a Netflix el 14 de agosto", informó el gigante del streaming en su cuenta de X.Las puertas de la cárcel vuelven a abrirse. En el barro, protagonizada por Ana Garibaldi, Valentina Zenere y gran elenco, la nueva serie de Sebastián Ortega que expande el mundo de El Marginal, llega a Netflix el 14 de agosto. pic.twitter.com/gizIfpaL3w— CheNetflix (@CheNetflix) July 7, 2025Tal como se había anticipado, esta nueva ficción se sitúa en el mismo universo que El Marginal, pero propone una historia completamente diferente. Esta entrega se centrará en un grupo de mujeres que deben enfrentar las dificultades de la vida en prisión.La serie busca aportar una visión distinta sobre el sistema penitenciario femenino, abordándolo desde una óptica novedosa en el mundo del streaming. La trama girará en torno a los vínculos, conflictos y obstáculos que atraviesan las mujeres privadas de su libertad.Según la sinopsis oficial compartida por Netflix, la historia se desarrolla en la cárcel de La Quebrada, donde Gladys Guerra "La Borges" y otras reclusas enfrentarán una situación extrema que marcará sus vidas y las unirá de forma permanente."En el barro muestra el proceso de transformación de estas internas, obligadas a sobrevivir al régimen penitenciario mientras buscan hacerse un lugar, pelean por sus derechos y enfrentan la presión de las distintas facciones que controlan la cárcel. Sin proponérselo, terminarán siendo conocidas como 'Las embarradas'", indicó la descripción oficial difundida por la plataforma.Sebastián Ortega estará al frente de la serie con un doble rol: como productor y como director general. El elenco principal está compuesto por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas.Además, participarán actores reconocidos como Camila Peralta, Érika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca y Tatu Glikman.Uno de los datos más llamativos es la actuación especial de la cantante María Becerra, aunque aún no se revelaron detalles sobre su papel. También harán apariciones esporádicas Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina.Por otro lado, aunque no fue anunciado oficialmente, Katya "La Tana" Fenocchio, ex participante de Gran Hermano 2024/2025, contó que interpretará a una reclusa de La Quebrada. Según comentó en el programa de streaming Qué pasó, estará presente en una de las tres temporadas confirmadas. Su participación fue grabada antes de su ingreso al reality, pero está limitada por contrato para revelar más información.Una de las grandes figuras del elenco será María Eugenia "La China" Suárez, que ya viene compartiendo fotos de su jugado cambio look en redes sociales para interpretar a una de las reclusas. En ellas se la ve con el cabello oscuro recogido, una ceja rasurada, aritos en la cara y vestida con ropa deportiva.
Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina de un vuelo privado proveniente de Miami con al menos diez bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era "imposible" que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los "chequeos correspondientes". Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.Esta es la reconstrucción que hicieron, con las imágenes que forman parte de la causa, paso a paso:AterrizajeA las 08:12 del 26 de febrero se registra la primera imagen del avión matrícula PRVN18RU en la pista del aeropuerto Jorge Newbery. También se distingue una camioneta presuntamente oficial que habría sido la utilizada para trasladar al personal de la Oficina de Pista hasta la aeronave, según los fiscales.RecibimientoMinutos después del aterrizaje, se acercan al avión una camioneta blanca -que según los fiscales sería de la Policía de Seguridad Aeroportuaria- y dos vehículos negros. Según las declaraciones reunidas en el expediente, el avión queda cerrado (lo cerró el comandante) y no vuelve a abrirse hasta que parte rumbo a Paris, días después. No obstante, los fiscales advierten que no hay "filmaciones totales" que acrediten que nadie ingresó durante el tiempo que el avión estuvo "en tránsito" en el aeropuerto. Dos valijas habrían quedado arriba de la aeronave.TrasladoEn el vehículo que se ve salir hacia la derecha serían trasladados la pasajera del avión, Laura Belén Arrieta, y los dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, hacia las oficinas del aeropuerto. El dictamen relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró que Arrieta, tras descender del avión, le entrega un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta.Llega personal de AduanasLos fiscales advierten que en esta imagen se observa el ingreso del personal de Aduanas al área de Migraciones. De la camioneta negra de Royal Class (empresa vinculada a Leonardo Scatturice, que es además el dueño del avión) bajan una persona de la empresa, los dos tripulantes y la pasajera. La fiscalía detalla que, según las imágenes, uno de los tripulantes entra a Migraciones con una mochila, una valija tipo carry on y una bolsa tipo portatraje; el otro tripulante, con una riñonera y una valija pequeña tipo carry on, y la pasajera, con una cartera. Además, personal de Royal Class les transporta dos bolsas rosas.Los bultos son 10El dictamen relata que, según las imágenes, la camioneta negra se traslada luego hasta la cinta de equipajes. "Allí, el equipaje restante de la tripulación y la pasajera es ingresado al sector de la cinta desde el exterior, mientras los mencionados viajeros completan sus trámites migratorios", dice el documento de los fiscales, que advierte que pese a que se declararon "cinco bultos", ingresaron al menos diez.MigracionesLos tres viajeros hacen luego los trámites de Migraciones. En una de las imágenes se ve a Arrieta, con su cartera rosa, en pleno proceso.Agarran las valijasDespués, relata el dictamen, "el personal aduanero procedió a acompañar a la tripulación, a la pasajera y al personal de la compañía aérea hasta el sector de equipajes". En las imágenes que acompañan los fiscales se ve a los tres cuando se acababan de reencontrar con las valijas.El canal especialLos tres viajeros llegan al hall de la Aduana, donde se controlan los equipajes, pero los fiscales indican que una agente les abre el paso por un canal que no estaba habilitado y les permite así eludir los escáneres. Después de que ellos pasaron, la misma persona cierra ese paso.Los demás viajerosLos pasajeros provenientes de otros vuelos, minutos después, esperan en fila en el hall de la Aduana para que sus valijas fueran controladas. Según el dictamen, en teoría los que viajan en vuelos privados son sometidos a los mismos controles que quienes lo hacen en vuelos regulares. "Esto no se condice -dijeron los fiscales- con la evidencia fílmica, que muestra que los tripulantes y la pasajera no atravesaron los controles de equipaje, a diferencia del circuito que sí fue aplicado sistemáticamente a los pasajeros que ingresaban al hall de manera simultánea y posterior".El finalArrieta avanza con su teléfono y su cartera, una vez sorteada la Aduana, mientras los tripulantes y dos empleados cargan con las valijas. Se quedó en la Argentina hasta el 5 de marzo, cuando tomó el mismo avión rumbo a Paris.
El famoso programa llega a Las Estrellas el próximo domingo 27 de julio
La serie animada "Rick and Morty" estrenó un episodio épico con James Gunn y Zack Snyder como protagonistas.
La tiktoker expone varios casos que le han intrigado a lo largo de su estancia en el país
La ex Miss Perú contó que vivió parte de su infancia en Lima y explicó cómo una decisión familiar la llevó a participar en el certamen que cambió su vida.
Desde su puesta en marcha ha beneficiado a cerca de 1.050.00 hogares compuestos por más de 3.120.000 personas
¿Llegaron a su techo? Esa es la pregunta que resuena con fuerza tras conocerse los últimos datos de los créditos hipotecarios en la Argentina.En junio, el sistema bancario registró una disminución en el desembolso de los préstamos otorgados: US$â?¯294 millones, frente a los US$â?¯305 millones del mes anterior, según datos compartidos por la consultora Empiria en base al Banco Central. Este dato representa una caída intermensual del 3,6â?¯%, en un contexto en el que aún se mantiene una tendencia alcista en comparación interanual.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Pese al fuerte impulso del primer semestre -casi US$â?¯1.500 millones, casi el doble de todo 2024 -estos números ponen en duda si el crecimiento alcanzó su límite, o si en cambio sufre de un frenazo técnico que podría anunciar tiempos más lentos. Es importante aclarar que la entrega de los préstamos recién comenzó a darse con fuerza a partir de septiembre/octubre de 2024, por lo que, al hacer la comparación con ese año debe tenerse ento en cuenta. Aunque es una baja chica, el dato cobra relevancia si se considera que desde hace seis meses el crédito se mantiene estancado en torno a los US$â?¯280/300â?¯millones mensuales."La caída es circunstancial, no es tan marcada. Pero, creo que el punto es ese: cuesta crecer, le está costando mucho crecer a este mercado", analiza Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. El especialista explica además que desde hace unos meses se consolida un promedio de US$280 millones por mes, un reflejo del techo técnico que enfrenta el sistema crediticio. No se trata de un colapso, aclara, sino de un parate en un momento en el que se esperaba un nuevo envión. Dijo que "los bancos están corridos del crédito, la mayoría", y aunque las tasas de los bancos en general subieron, "la tasa pactada, que es del 6%, no se mueve: el Banco Nación sostiene el crédito".Este freno llega en un escenario donde los protagonistas del sistema imaginaban seguir creciendo, pero los números y su estabilidad hoy envían otro mensaje. El principal interrogante es: ¿por qué?.Las explicaciones se repiten: por un lado, la suba generalizada de tasas encareció las cuotas y limitó el acceso a los posibles tomadores. Por otro, la falta de un mercado de capitales hipotecarios (securitización) obliga a los bancos a mantener en agenda todo el riesgo.La mayoría de las entidades privadas son las que suben las tasas. Esto explica el estancamiento: aunque haya demanda, el financiamiento no termina de crecer. "Que la tasa pactada no esté subiendo y se mantenga, quiere decir que los que suben las tasas se están corriendo del mercado", analiza el economista. Desde Palermo, Villa Devoto y Caballito: los departamentos que se venden en la ciudad por menos de US$100.000Por su parte, Alejandro Moretti, miembro del Observatorio del Colegio profesional inmobiliario, advierte que los datos oficiales reflejan una realidad que ya quedó atrás: "Las escrituras y lo que figura en el Banco Central son una foto anterior. Desde que el cliente deja la reserva y finalmente escrituró, pasan tres meses", explica.En este sentido, alerta sobre una nueva tendencia que ya se empieza a notar: "Hoy hay menos consultas en general por compra de departamentos, y dentro de ese grupo, cayó mucho el interés por créditos. Es un mercado que empezó a madurar, porque sostener una dinámica alcista tanto tiempo es difícil. También influye que aumentaron las tasas, entonces menos personas pueden acceder".Y cierra con un dato clave: "Lo que estamos viendo es que en las últimas semanas hay menos movimiento. Si esto no se revierte, los créditos van a empezar a caer. Todo tiene que ver con la estabilidad socioeconómica del país. Hoy solo un 24% de los compradores califica para crédito, el resto no llega".Una señal del frenoLa provincia de Buenos Aires alcanzó en mayo el mayor volumen de escrituras de los últimos 13 años. Se firmaron 11.790 operaciones de compraventa, lo que representa un crecimiento interanual del 24,65% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense.Pero, a pesar del récord, un dato encendió una luz de alerta: en la comparación con abril, el mercado mostró una baja del 3,12% y, en particular, retrocedió de una manera más abrupta la cantidad de escrituras con hipoteca, lo que vuelve a poner en el centro del debate los obstáculos que persisten en el acceso al crédito hipotecario.De acuerdo con el relevamiento, en mayo se concretaron 1.992 operaciones con financiamiento bancario. Aunque este número representa el mejor mayo desde 2018 y un aumento del 471% interanual (el año pasado apenas se habían firmado 349 hipotecas en ese mes), el dato mensual mostró una caída del 6% respecto de abril, cuando se habían rubricado 2.110 escrituras con crédito."En mayo hemos visto cómo se mantiene la tendencia de crecimiento interanual que venimos observando desde hace unos meses. Más allá de la leve baja con respecto a abril, seguimos notando signos positivos en el comportamiento general del mercado", reconoció Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.Entonces, ¿qué tiene que pasar para que se reacomode el mercado?En las últimas semanas, varias entidades ajustaron sus tasas entre dos y cinco puntos, encareciendo las cuotas mensuales.Para entender la suba de las tasas, es importante conocer la situación del mercado actual: la demanda supera la oferta de fondos. Los bancos financian sus carteras con depósitos a corto plazo (generalmente menores a 90 días), mientras que los créditos UVA se extienden a 20 o hasta 30 años. Esta diferencia genera una tensión: "No podés financiar a 30 años si tus depósitos son a 30 días", analizan diversos especialistas.Esa brecha genera un problema de liquidez: cada vez que aumentan los créditos otorgados, los bancos necesitan fondearse más caro para sostener el stock. La respuesta natural del sistema es elevar la Tasa Nominal Anual (TNA), de manera de moderar el acceso. "Hay una gran demanda que creció muy rápido y, al mismo tiempo, fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos porque se trata de préstamos con tickets muy altos", señala el economista.De esta forma, los préstamos se encarecen y se reduce el universo de personas que pueden acceder a su casa propia.Por lo que, el panorama sugiere que este mercado atraviesa un momento de madurez que exige nuevas herramientas para repuntar: fuentes de fondeo a largo plazo, tasas más competitivas, políticas públicas que incentiven la securitización y una agenda macroeconómica de estabilidad. Sin estos elementos, los US$â?¯280-300â?¯milloneipotecario argentino.
El Canalla detalló, a través de un comunicado, toda la información sobre la conferencia de prensa que tendrá el Fideo este lunes.
Tras terminar la temporada, en abril, el jugador de baloncesto pudo volver a su casa y pasar unas últimas semanas con su madre
El joven participante interpretó un tema de ABBA y se llevó todos los elogios.La historia que lo une a Lali Espósito.En redes se volvió viral por su parecido con un reconocido actor.
JERUSALÉN.- Para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el encuentro previsto para este lunes con el presidente Donald Trump será como una especie de vuelta olímpica tras el ataque conjunto de Estados Unidos e Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, el mes pasado.Según los analistas, es probable que la visita del mandatario israelí a la Casa Blanca â??la tercera desde que Trump volvió al poderâ??, le saque aún más lustre a los laureles de Netanyahu, especialmente entre los votantes de Israel, que se prepara para un año electoral.Pero el historial de visitas de Netanyahu a la Casa Blanca también ha dado sorpresas.La última vez que estuvo en el Salón Oval, en abril, a Netanyahu se lo vio incómodamente sentado junto a Trump mientras su par norteamericano anunciaba que Washington iniciaría conversaciones "directas" con Irán como un último intento para frenar el programa nuclear de ese país. Ese mismo mes, Netanyahu intentó convencer a Trump de que era el momento de atacar militarmente a Irán, pero el norteamericano lo rechazó de plano.Esta vez, Trump está ansioso por impulsar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que permitiría la liberación de los rehenes israelíes y que en última instancia pondría fin a la larga guerra en el enclave palestino, que se desencadenó por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas contra Israel. Hoy, Israel envió a sus negociadores a Qatar, el país mediador, para intentar superar las diferencias que persisten con Hamas.El gobierno de Estados Unidos aseguró que también está mediando en las conversaciones entre Israel y Siria con el fin de restablecer la calma en la frontera entre ambos países.Además, también está pendiente el tema de Irán â??dada la diversidad de estimaciones sobre el grado de daño que causaron los 12 días de ataque israelí y la intervención estadounidense en el programa de armas nucleares de Iránâ??, y la posibilidad de reanudar las negociaciones para un nuevo acuerdo nuclear."Es una victoria con una salvedad", apunta Alon Pinkas, comentarista político y exdiplomático israelí que en el pasado asesoró a varios primeros ministros de Israel."Netanyahu sabe la verdad: que Irán conserva algunas capacidades nucleares", señala Pinkas, y agrega que el primer ministro necesita que Trump le aclare qué pasaría si se detectara que Irán ha reanudado sus actividades de enriquecimiento de uranio, y en ese caso, si Estados Unidos respaldaría a Israel si reanudara sus ataques contra Irán.Hoy, antes de abordar su avión con destino a Washington, Netanyahu aseguró que se reuniría con todos los máximos funcionarios del gobierno norteamericano y con representantes del Congreso, tanto demócratas como republicanos.El israelí dijo que en primer lugar le agradecería a Trump por su apoyo a Israel. "Nuestra movilización conjunta nos redituó una gran victoria sobre nuestro enemigo común: Irán", declaró Netanyahu, y aseguró estar comprometido con "la preservación de ese logro".Pero el viaje tiene un beneficio adicional para Netanyahu: le permite posponer su contrainterrogatorio en el juicio por corrupción que le sigue la Justicia de su país, cuya desestimación Trump reclamó abiertamente. En Israel, la feria judicial arranca el 21 de julio, y se extiende hasta principios de septiembre.Tras haber logrado el pleno respaldo de Trump para la guerra en Irán, ahora Netanyahu está un poco en deuda con su principal aliado. Y se desconocen los términos del alto el fuego con Irán o cómo se supone que se aplicará, señala Shira Efron, directora de investigaciones del Foro de Política de Israel, un grupo con sede en Nueva York.En cuanto a los intentos de lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, Efron señala que "ya sabemos cómo es eso", pero que esta vez hay motivos para ser optimistas.Para empezar, dice Efron, lo reclamó el presidente Trump. "¡LLEGUEN A UN ACUERDO EN GAZA! ¡RECUPEREN A LOS REHENES!", posteó Trump en las redes sociales hace una semana. El norteamericano dice que quiere que esa guerra también termine.Los halcones de la coalición de gobierno de Netanyahu se oponen al fin de la guerra y quieren que Israel se quede con el control de Gaza.Pero Efron dice que Netanyahu probablemente pueda venderles un alto el fuego inicial y temporal: "Me parece que habrá un alto el fuego total disfrazado de un acuerdo parcial".En Israel, la oposición a la guerra en Gaza va en aumento desde hace tiempo. De hecho, son muchos los israelíes que se preguntan qué hace su ejército ahí, donde tan solo en el último mes han muerto más de 20 soldados, según las fuerzas armadas de Israel. Y en lo que va de la guerra han muerto más de 55.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. Además, en el ataque de octubre de 2023 murieron unas 1200 personas, y de las 251 personas tomadas como rehenes, 50 siguen en Gaza, de las cuales unas 20 están aún con vida, según las autoridades israelíes.La tregua propuesta prevé una pausa de 60 días en los combates, durante los cuales las partes negociarían los términos de un alto el fuego permanente. Hamas insiste en que cualquier posible acuerdo debe conducir a un cese total y permanente de las hostilidades, pero hasta ahora la agrupación ha rechazado las condiciones que exige Netanyahu para poner fin a la guerra.Muchos israelíes, incluidos ministros del propio Netanyahu, siguen aferrados a la idea extrema que Trump planteó para Gaza en febrero, hace dos visitas de Netanyahu. En aquel momento, el presidente norteamericano declaró que Estados Unidos debía tomar el control del enclave costero palestino, desplazar permanentemente a sus 2 millones de habitantes y convertir la devastada franja en "la Riviera de Medio Oriente". Los expertos inmediatamente salieron a explicar que la propuesta constituiría una grave violación al derecho internacional.En abril, cuando Netanyahu llegó por segunda vez a la Casa Blanca, el presidente Trump ya parecía haber pasado a otra cosa.Traducción de Jaime Arrambide
El Sumo Pontífice inició sus vacaciones en Castel Gandolfo con gestos de cercanía, saludando personalmente a los fieles y revitalizando una tradición centenaria que une a la localidad con el verano pontificio
Este lunes, los primeros 1000 estudiantes secundarios porteños empezarán su experiencia en TUMO, un centro educativo extracurricular no formal y gratuito diseñado para adolescentes de 12 a 18 años que quieran adquirir habilidades en programación, diseño gráfico, animación, música y robótica.De origen armenio, la propuesta busca que los alumnos aprendan de manera creativa e innovadora habilidades para el mundo laboral y egresen con su portfolio. El enfoque pedagógico de TUMO combina autoaprendizaje, talleres dictados por especialistas en las ocho áreas de formación y laboratorios de proyectos. La metodología permite que cada estudiante diseñe su propia ruta de aprendizaje, eligiendo cuatro de las ocho áreas temáticas disponibles (Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica) y avanzando a su ritmo."Van a hacer workshops con los profesionales, los van a guiar y ayudar en su camino educativo. Lo más lindo para mí es hacer lo que a uno le gusta y TUMO es esa oportunidad para saber a dónde ir", señaló a LA NACION Mariam Gevorgyan, que integrará el staff como coach. Gevorgyan es armenia y hace diez años que vive en Buenos Aires porque su marido trabaja acá. "Yo conocía TUMO porque es muy conocido allá. Cuando supe que venía, la verdad me puso muy feliz. Allá se hizo muy conocido. Los chicos que salían de TUMO estaban muy contentos por sus estudios y se hacían buenos profesionales después. Es muy popular. Yo diría que el 90% o más lo conocen", describió. Según encuestas, el impacto de TUMO es significativo: el 83% de sus egresados mejora su rendimiento escolar, el 97% adquiere dominio de herramientas digitales y más del 80% afirma que la experiencia facilitó su inserción laboral. El proceso de selección de los 48 líderes de workshops, que dictarán los talleres, y los coaches incluyó instancias con el equipo de TUMO Buenos Aires y TUMO Armenia. La capacitación finalizó en la ciudad armenia de Erevan, bajo la conducción del equipo académico original del programa. Los coaches cumplen la función de tutores. Además de haber realizado los workshops para poder ayudar a los estudiantes, son quienes los acompañan durante todo el proceso en el centro. "La clave es la confianza para que puedan preguntarnos y ser libres con nosotros. Vamos a estar con ellos desde el principio hasta el fin para guiarlos o ayudarlos con cualquier consulta", explicó Gevorgyan. Y cerró: "Yo les diría a los chicos que prueben porque es una oportunidad muy enorme, ya que la educación es la clave para todo. Les va a abrir puertas y van a descubrir lo que les gusta. Acá pueden estudiar muchas cosas y elegir". Las clases se dictarán de lunes a sábados, entre las 8 y las 20, con sesiones de dos horas de duración y una capacidad de hasta 238 adolescentes por turno. Más de 3500 estudiantes ya se encuentran inscriptos para sumarse durante el año, y la inscripción sigue abierta en www.tumo.ar.Desde su creación en 2011 en Ereván, TUMO se expandió a 14 centros en Europa y Asia, en ciudades como París, Berlín, Zúrich y Beirut. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO, luego de un viaje del jefe de gobierno, Jorge Macri, con su mujer Belén Ludueña -a quien nombró como embajadora de TUMO- por Lisboa. A partir de 2026, se espera que Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo (Uruguay) también se sumen a la red global."Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. Lo más importante que tenemos en la ciudad es el capital humano, y TUMO va a potenciar ese talento", dijo Macri en la inauguración oficial del centro, la semana pasada en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas. Lo acompañaron todo el gabinete porteño y la CEO global de TUMO, Marie Lou Papazian. También estuvieron invitados y conocieron las instalaciones los chicos que mañana empezarán los talleres.El centro TUMO cuenta con siete aulas equipadas con computadoras para cada alumno, un laboratorio de robótica, un estudio de grabación, espacios de autoaprendizaje y un auditorio. Está previsto que en una segunda etapa se sumen dos nuevas sedes: una en el barrio de Chacarita y otra en el Parque de Innovación, en Núñez. El jefe de gobierno señaló que originalmente pretendían que el programa fuera financiado por el sector privado, pero fue finalmente el gobierno de la ciudad quien asumió la inversión ante la falta de sponsors. "Todas las empresas saben que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo, esperamos una pared llena de sponsors", apuntó.TUMO se enmarca, a la vez, en el programa "Buenos Aires Aprende", la propuesta de la Ciudad para modificar la escuela. "Será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica", prometió la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
Esta es una de las 400 rocas marcianas que hay en el planeta Tierra, que tienen un peso combinado aproximado de 374 kilogramos
El aeropuerto Los Garzones, en la ciudad de Montería, ya inició su fase de adecuación para implementar salidas y entradas internacionales y así mejorar la conectividad
El buque de Cosco cuenta con 12 cubiertas, algunas fijas y otras ajustables, que pueden llevar hasta 7 mil vehiculos entre autos, camiones y buses. Estiman que como usa exclusivamente energía solar ahorrará al medio ambiente hasta un 35% menos de emisiones de carbono. Leer más
Desde priorizar el impacto sobre la actividad hasta fomentar la escucha activa y la claridad, Sundar Pichai ha indicado algunas estrategias que impulsan el liderazgo y el avance tecnológico dentro de una de las empresas más influyentes
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de "ser parte del problema", sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía
Actualmente se están distribuyendo los recursos del cuarto bimestre
Los depósitos deben hacerse hasta el 15 de julio máximo, sino tu empresa puede ser multada fuertemente
Este jueves marcó el fin de una seguidilla de días de frío extremo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con temperaturas que llegaron a -2° de sensación térmica durante la ola polar que afectó a todo el país en la semana. En ese contexto, y con los copos de nieve en el conurbano atrás, en las próximas horas se prevé el ingreso de vientos del sector norte, que generarán una recuperación de las temperaturas durante las próximas jornadas y que anticipan la llegada de otro fenómeno meteorológico que suele afectar la vida cotidiana: la niebla.El viernes fue el primer día de la semana que no se registraron temperaturas bajo cero en el conurbano bonaerense. Campo de Mayo fue el sector con más frío, con 0,7°, mientras que en el resto del AMBA la temperatura se mantuvo entre los 2 y 5 grados centígrados. Ya este sábado amaneció con 8°, valor que marca el inicio del ingreso de un aire más cálido desde el norte del país y una mayor cantidad de nubes que impide que el intenso frío llegue a la Ciudad. Según anticipó el portal Meteored, cerca del Mar Argentino avanza un muy débil frente frío que tendrá posteriormente una rotación de vientos al este y sudeste este fin de semana.Es por esta razón que se esperan nieblas durante las primeras horas de los próximos días en el AMBA -sobre todo lunes y martes-, con mayor aporte de humedad. Las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe serán otros de los distritos afectados. En todo el año, y en la zona central del país, pueden ocurrir entre 60 y 90 días de niebla, y entre el otoño y el invierno se da la mayor cantidad, con entre 20 y 25 días, casi la tercera parte del invierno.#BuenViernes ð???La semana termina con ambiente estable en todo el país. El ingreso de aire más templado y húmedo genera nieblas y neblinas en el norte y centro argentino. Hoy se esperan máximas entre 15 y 20 °C en la franja central y norte, y entre 4 y 12 °C en patagonia. pic.twitter.com/9NOgMdfLRU— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 4, 2025Meteored advirtió que una densa niebla puede cubrir el AMBA en los días que vienen, lo que provocará una fuerte reducción de visibilidad. En particular, el fenómeno suele afectar a las autopistas del conurbano y los aeropuertos. En tanto, se prevé que las máximas se ubiquen entre los 13 y 14°.Por otro lado, durante la madrugada del lunes habrá una desmejora en las condiciones que traerá nuevamente a las lluvias a la Ciudad y a alrededores por la mañana y la tarde, aunque con baja probabilidad de tormentas fuertes.
Un lugar que ofrece rica gastronomía, combinándola con la naturaleza. Leer más
Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. No se descarta que haya dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación de alianzas
Le ganó a la española Cristina Bucsa por 7-5, 1-6 y 6-1 luego de 2 horas y 2 minutos de juego y clasificó para disputar los octavos de final. La última tenista argentina que había llegado a esa instancia fue Paola Suárez en 2004, y después cayó ante la francesa Amélie Mauresmo. Sierra está teniendo su mejor semana como profesional. Su rival en octavos, la alemana Laura Siegemund, protagonizó ayer la gran sorpresa al vencer con autoridad a la estadounidense Madison Keys por 6-3 y 6-3. Entre los hombres, Alcaraz también pasó a octavos al ganarle al alemán Jan-Lennard Struff. Leer más
Con la intención de entablar lazos comerciales en los mercados de la agricultura, litio, gas y energía nuclear, los mandatarios se reunirán cerca del mediodía de este sábado
La comedia dirigida por Ani Alva Helfer y protagonizada por Magdyel Ugaz, Cristian Rivero y Armando Machuca entra en su recta final con funciones especiales y sorpresas en el Teatro Claretiano de San Miguel.
El nuevo sistema BreB permitirá transferencias entre entidades financieras en segundos, marcando un antes y un después en la digitalización de los servicios financieros y respondiendo a la demanda de soluciones ágiles y seguras
Impulsado por el Instituto Cultural, esta edición propone escribir en tiempo presente mientras las cosas suceden, como una forma de cuestionarse. La actividad es libre y gratuita.
La precisión con el pie de Ford, que llegará al los 100 caps, y la facilidad ambidiestra de Slade constituyen una de las amenazas.Felipe Contepomi observó la repetición de jugadores con experiencia en la tercera línea, distribuidos en otras funciones.
Durante los fines de semana de julio, Villa General Belgrano será sede de uno de los eventos más convocantes del invierno cordobés. Chocolates artesanales, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia se combinan en un encuentro que celebra el espíritu comunitario y la temporada fría. Leer más
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), ya comenzó con la distribución de los pagos para el mes de julio en Las Vegas, Nevada. Conocer las fechas ayudará a planificar los gastos familiares, así como los lugares en donde pueden ser utilizados. Calendario de pagos SNAP para el mes de julio en Las VegasLos "cupones de alimentos", como también se le conoce al programa, inició con el depósito de los beneficios para las familias nevadenses desde el día primero. La distribución es asignada de acuerdo al último dígito del año de nacimiento, por lo que los cupones alimenticios serán dispersados de la siguiente forma:El último dígito del año de nacimiento termina en 1: los beneficios están disponibles a partir del día 1 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 2: los beneficios están disponibles a partir del día 2 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 3: los beneficios están disponibles a partir del día 3 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 4: los beneficios están disponibles a partir del día 4 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 5: los beneficios están disponibles a partir del día 5 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 6: los beneficios están disponibles a partir del día 6 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 7: los beneficios están disponibles a partir del día 7 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 8: los beneficios están disponibles a partir del día 8 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 9: los beneficios están disponibles a partir del día 9 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 0: los beneficios están disponibles a partir del día 10 de cada mes.El monto asignado para cada familia beneficiaria de SNAPTodas las familias que se inscriben al programa SNAP, tienen acceso a un monto determinado, el cual se asigna para apoyar en el sustento alimenticio de los ciudadanos del estado. Las asignaciones de los recursos se dan a personas en situaciones vulnerables, y el montO aumenta de acuerdo al número de personas que habiten en un mismo hogar. 2 miembros: US$5353 miembros: US$7664 miembros: US$9735 miembros: US$1,1556 miembros: US$1,3867 miembros: US$1,5328 miembros: US$1,1751Por cada miembro adicional: + US$219La asignación de los recursos también cuenta con limitaciones, ya que dentro del programa solo se pueden adquirir productos de la canasta alimenticia básica. Artículos como medicinas o alcohol, no pueden ser adquiridos e incluso en algunos estados ya se prohíbe la compra de refrescos y bebidas energéticas. Incluso productos como alimentos para mascotas, y necesidades complementarias, quedan fuera del programa. Por lo que se recomienda verificar cuáles son los alimentos que sí se pueden adquirir y en qué tiendas pueden ser utilizados. La lista completa se puede verificar a través de la página oficial de SNAP. En caso de que los pagos sufran algún retraso o no sean depositados en el día acordado por el calendario, se deben tomar en cuenta algunas causas comunes como: si el día de pago cae en fin de semana o un día festivo. Es importante revisar de forma constante los sitios oficiales de pago SNAP para estar alerta sobre posibles retrasos o incluso tener a la mano el número estatal de ayuda: 1-800-816-4451, donde brindarán la información necesaria.
A cincuenta años de su estreno, "Tiburón: la historia de un clásico" promete desvelar los entresijos de la película que instauró el concepto de blockbuster. El documental de Disney+ ofrece una mirada inédita y personal sobre su impacto cultural y técnico.
El ex mandatario había pedido ampliar su declaración ante el juez Sebastián Casanello. En abril, el magistrado le impuso inhibición general de bienes. Leer más
La serie representa un hito en el universo de "Alien", llevando el terror a nuestro planeta. Los fans esperan ansiosos el estreno por la pantalla de Disney+.
Alberto Fernández ya está en los tribunales de Comodoro Py para declarar en indagatoria ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco del caso de los seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de los contratos en las dependencias públicas durante su mandato, uno de los dos frentes judiciales que aqueja al expresidente. Fernández fue indagado en noviembre, pero su situación procesal, y la de otra treintena de imputados, nunca se definió. El juzgado federal donde tramita el caso cambió de manos en febrero, días después de terminada la extensa ronda de indagatorias. Por pedido de su defensa, en manos de la abogada Mariana Barbitta, se pospuso por algunas horas la declaración del expresidente, que estaba prevista para las 10. Será una ampliación de la realizada en noviembre, cuando entregó un escrito y no contestó preguntas del juez -Julián Ercolini, al que había recusado- ni del fiscal. El exmandatario quedó bajo la lupa de la Justicia por haber firmado el decreto 823/2021 que obligaba a organismos del Estado a contratar sus seguros a través de Nación Seguros S.A, una subsidiaria del Banco Nación, que, a su vez, intermediaba la contratación de las pólizas a través de brokers, como Héctor Martínez Sosa, uno de los principales beneficiarios de la presunta maniobra y pareja de la entonces secretaria de Fernández María Cantero.La nueva indagatoria está precedida por una visita de Fernández a los tribunales, donde pidió ampliar esa declaración, y un fallo de la Cámara Federal que, por mayoría, hizo caer la inhibición de bienes que pesaba sobre un total de 51 personas físicas y jurídicas, incluidos el expresidente, Martínez Sosa y Cantero. Además, los camaristas que conformaron la mayoría, Martín Irurzun y Eduardo Farah, le pidieron al juez Casanello que "se emita con la mayor premura al alcance un pronunciamiento sobre la situación procesal de los indagados". En disidencia votó Roberto Boico, que optó por confirmar tanto la inhibición de bienes como los embargos preventivos. La medida que regía hasta ayer fue ordenada por Casanello que, tras recorrer lo actuado y familiarizarse con el expediente, decidió restituir esa inhibición -había sido ordenada por el juez Ercolini y dada de baja por la Cámara- y abrir nuevas líneas de investigación. Entre las medidas adicionales, resolvió hacer un peritaje controlado sobre el teléfono de Fernández que ya estaba en manos de la Justicia -pero en otro juzgado- desde agosto de 2024, cuando fue secuestrado en el marco de la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, el otro frente que complica al expresidente, donde ya está procesado por lesiones. Casanello decidió volver a peritar la copia forense del aparato con un filtrado de palabras y parámetros vinculados con lo que se investiga en este expediente.
El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.
El animador tucumano habló con Clarín y reveló el detrás de escena del video viral que la cantante colombiana utilizó en "Tropicoqueta"."Mucha gente me escribe enojada, me manda la canción y la tratan de ladrona, je. Pero nada que ver. Hubo muchas noticias falsas", afirma.
Este viernes 4 de julio a las 17 en la Biblioteca Argentina, la escritora entrerriana participará de un encuentro titulado Paisajes culturales: literatura y gestión librera desde los imaginarios fluviales. La actividad es organizada por cátedras y espacios académicos de la Facultad de Humanidades y Artes.
Este destino es perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza, ya que se encuentra en una región rodeada de sierras bajas.Las actividades en el pueblo están centradas en el disfrute del aire libre, la flora nativa y los paisajes panorámicos.
Franco Colapinto ya calienta motores y se prepara para disputar una nueva carrera como piloto de la Fórmula 1. Este fin de semana correrá en el Gran Premio de Gran Bretaña, en un circuito con el que ya está familiarizado. Este jueves llegó al paddock para el Media Day y lo cierto es que no pasó inadvertido. El argentino sorprendió con su look y causó furor. "¿Por qué tan elegante Franco?" Este finde toca Silverstone, muchacho", comentaron desde el Instagram de la Máxima.Tras finalizar en la décima quinta posición en el Gran Premio de Austria, el pilarense ya dio vuelta la página y hoy se centra en su próximo objetivo. Este jueves ingresó al circuito a pura sonrisa y con un outfit canchero y a la moda que dio de qué hablar. "El momento perfecto para llegar a Silverstone", expresaron en un posteo de Alpine. Se lució con una remera blanca estampada, un pantalón cargo verde, unas zapatillas blancas y un reloj.Pero la pieza central fue su abrigo. Lució una chaqueta de cuero color beige con líneas rosas y celestes y cierre de la línea de indumentaria de Alpine. Colapinto estuvo de estreno y sus seguidores aprobaron su outfit. "Vamos Colapinto", comentó su amigo Bizarrap. "¡Esa campera, por favor! Es bellísima y le queda pintada, enamorada"; "Esa camperita. Quiero mil"; "Siempre tan alegre, ¡vamos!"; "Tremenda campera y tremendo autito. Re fachero Franquito, ¡vamos con todo!", fueron algunos de los comentarios que dejaron en la publicación.Este fin de semana el argentino correrá su sexta carrera con la escudería francesa. El viernes 4 de julio a las 8.30 (hora argentina) tendrá lugar la primera práctica del Gran Premio de Gran Bretaña y a las 12 la segunda. El sábado 5 a partir de las 7.30 se realizará la tercera práctica y a las 11 comenzará la prueba de clasificación que determinará la ubicación de los pilotos en la grilla de partida. La final se correrá el domingo 6 a partir de las 11 y se podrá seguir por televisión a través de Fox Sports y por streaming en Disney + Premium.
El comienzo de julio lleva consigo un escenario meteorológico complejo sobre el sureste de Estados Unidos. Ante la inminente llegada del Día de la Independencia en el horizonte, una combinación de sistemas atmosféricos podría arruinar los planes en Florida y otros estados costeros del Atlántico. La amenaza de lluvias intensas, tormentas eléctricas severas y potenciales inundaciones amenaza con eclipsar los festejos del 4 de julio en esta temporada de huracanes.El sistema que podría transformarse en tormenta tropical frente a FloridaSegún el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), una zona de baja presión se formará en las próximas horas sobre una franja frontal que se debilitará en las cercanías de Florida y la costa atlántica del sureste estadounidense. Se espera que esta perturbación se desplace lentamente hacia el norte o noreste durante el fin de semana, mientras permanece sobre las aguas cálidas del Atlántico suroccidental.Aunque las condiciones atmosféricas serán solo marginalmente favorables para un desarrollo ciclónico, los expertos del NHC estimaron una probabilidad del 20% de que el sistema adquiera características tropicales o subtropicales en las próximas 48 horas, y un 60% de que lo haga en el transcurso de los próximos siete días.En este contexto, Fox Weather advirtió que, a pesar de que no alcance las características necesarias para recibir un nombre propio, los efectos de esta perturbación se sentirán con fuerza sobre Florida, donde ya se registraron precipitaciones generalizadas.El meteorólogo Bryan Norcross, especialista en huracanes del canal, explicó que el sistema frontal actualmente se encuentra sobre Georgia y las Carolinas. "Si la baja presión se mantiene sobre las aguas cálidas el tiempo suficiente, podría empezar a girar y convertirse en algo más organizado", sostuvo. "Aunque no se convierta en depresión, tendremos un fin de semana con mucha agua", advirtió.Clima: qué se espera para Florida en los próximos díasDesde hace varios días, Florida se vio afectado por lluvias diarias producto de una baja presión en niveles altos de la atmósfera que intensificó las tormentas locales. Esta situación podría agravarse con la llegada del nuevo sistema.Se pronostican acumulaciones adicionales de entre 25 y 125 milímetros de lluvia en la región central y occidental de Florida, con máximos localizados que podrían superar los 150 milímetros.La actividad eléctrica será frecuente y no se descarta la formación de trombas marinas o tornados breves en zonas costeras.Las ráfagas de viento podrían superar los 60 kilómetros por hora en algunos sectores.Las condiciones en el mar empeorarán con el avance del sistema y se espera un aumento significativo en el riesgo de corrientes de resaca a lo largo del litoral.Las tormentas y lluvias podrían arruinar los festejos del 4 de julio en FloridaLa amenaza de lluvias persistentes y el mal tiempo generalizado ya generó preocupación en varias ciudades costeras, especialmente en el oeste de Florida, donde las autoridades emitieron advertencias por inundaciones localizadas. Jacksonville, Tampa, Sarasota y otras localidades podrían ver cancelados o postergados sus tradicionales espectáculos de fuegos artificiales.El pronóstico indica que el tiempo inestable persistirá al menos hasta el inicio de la próxima semana laboral, lo que deja al feriado nacional del viernes 4 de julio expuesto a un clima desfavorable. A esto se suman las advertencias por erosión costera, ya que la constante agitación del mar podría comprometer zonas de playa y malecones.Según detalló el Centro Nacional de Huracanes en su informe más reciente publicado este jueves 3 de julio, el sistema en desarrollo se desplazará lentamente y afectará a los estados del sureste, especialmente a Florida, con lluvias intensas y tormentas eléctricas prolongadas. La tormenta cercana a Florida podría recibir nombre propioEn caso de que la perturbación adquiera suficiente organización y características tropicales, recibiría la denominación de Chantal, que sería la tercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Sin embargo, los expertos señalaron que, incluso si llega a identificarse como ciclón, sus impactos no variarán demasiado respecto al escenario actual.Norcross explicó que "si se forma una depresión tropical, probablemente nadie note un gran cambio", dado que "las tormentas fuertes ya están ocurriendo". Hasta ahora, la temporada registró dos tormentas con nombre (Andrea y Barry), aunque con efectos mínimos. A pesar del número, la energía ciclónica acumulada â??un indicador que combina duración e intensidad de los sistemasâ?? se mantiene por debajo del promedio para esta época del año.
A mediados de mes llegará "Otro día perdido", con el ex conductor de "CQC".Habrá cambios de horarios, fin de ciclo y ciclo nuevos.¿Podrá el canal achicar la diferencia con Telefe?
Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales
El alto comisionado para la Paz confirmó que sigue en recuperación luego de dos operaciones por un golpe en la cabeza. Además, afirmó que continuará liderando las negociaciones de paz pese a rumores sobre su salida
A un año de sus debut en la Fórmula 1, el argentino acepta el juego del Gran Circo y no se amedrenta en una semana repleta de versiones.Franco habló de la pista, "no es la mejor para Alpine", y sabe que debe seguir trabajando en el A525: "Es un auto complicado".