producto

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:16

Cuáles son los productos y servicios del FINABIEN; Sheinbaum anuncia que habrá nuevos beneficios para el envío de remesas

Cuáles son los productos y servicios del FINABIEN; Sheinbaum anuncia que habrá nuevos beneficios para el envío de remesas

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:11

Rainbow Six Mobile: conversamos con Sandra Del Castillo-Romero, jefa de producto del juego de Ubisoft

Llega a América Latina una versión para dispositivos móviles del famoso título de Ubisoft

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

A cuánto llegaría el precio de los tomates en California tras la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos

Una medida implementada por el gobierno de Donald Trump podría impactar en los bolsillos de millones de estadounidenses. En específico, los tomates podrían registrar un fuerte aumento de precio en las próximas semanas debido a los nuevos aranceles impuestos a las importaciones provenientes de México.El fin de un acuerdo histórico con México: ¿aumentan los tomates en Estados Unidos? Desde hace casi tres décadas, un pacto comercial entre Estados Unidos y México limitaba los impuestos sobre el tomate mexicano. Esa norma impidió desde 1996 que se aplicaran tarifas extras.Sin embargo, el Departamento de Comercio estadounidense anunció su salida del acuerdo, lo que habilitó un arancel del 17% sobre la mayor parte de las importaciones de tomate, según precisó CNN. El porcentaje había sido fijado en el 20%, aunque luego tuvo una pequeña reducción.El gobierno de Trump justificó esta decisión bajo el argumento de que el tratado ya no protegía a los productores estadounidenses frente al ingreso de tomates importados de México "con precios injustos" por debajo del mercado.Sin embargo, México sostiene que cumplió con todas las condiciones impuestas, incluidas auditorías trimestrales y controles fronterizos. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que su administración trabaja junto a los productores de Sinaloa y Sonora para reducir el impacto de los aranceles. "Es muy difícil que se deje de exportar tomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda", declaró la presidenta mexicana en conferencia de prensa, según consignó AFP.EE.UU. impone aranceles a los tomates mexicanos: cuánto podrían aumentarEl impacto de la medida en las góndolas de los supermercados podría ser significativo. Según comentó Timothy Richards, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, el precio de los tomates en EE.UU. podría tener una suba del 10% directo al consumidor. También el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó en un informe elaborado en junio pasado que, tras la caída en las importaciones desde México, podría haber menor abastecimiento de este producto y derivar en incrementos, que afectarán tanto a los compradores directos como a los sectores que dependen de este insumo, desde supermercados hasta pizzerías y restaurantes. Preocupación en pizzerías, restaurantes y medianas empresas de EE.UU. por el aumento del tomateEmpresarios gastronómicos consideraron que este aumento en los costos podría ser letal para sus negocios. Teresa Razo, dueña de dos restaurantes en California, afirmó que buscará proveedores estadounidenses. Sin embargo, advirtió que si no logra conseguir tomates locales de manera inmediata, se verá obligada a subir los precios del menú. "Quien antes salía a comer fuera tres veces por semana, ahora quizás lo haga una o dos veces", agregó la propietaria de Villa Roma y Cambalache Grill, dos establecimientos que utilizan tomates a diario para ensaladas, pastas y pizzas.Mientras las grandes marcas como Heinz o DiGiornio utilizan tomates cultivados en suelo estadounidense, otras empresas de menor escala como Apollonia's Pizza en Los Ángeles dependen de la importación mexicana. Su dueño, Justin De Leon, afirmó que asumirá los nuevos costos para no incrementar los precios del menú, al menos por ahora. "Solo espero que termine pronto", señaló.Trump suma presión a las exportacionesLa decisión sobre los tomates no es un caso aislado. En paralelo, el presidente Trump anunció un arancel del 30% sobre exportaciones mexicanas a partir del 1° de agosto, como parte de una ofensiva comercial más amplia. Justificó la medida al acusar a México de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico y el cruce de migrantes.Aunque el alcance exacto de la tarifa no está del todo definido, expertos creen que afectará a productos excluidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluidos sectores como acero, aluminio y cobre.

Fuente: Ámbito
15/07/2025 08:27

ANMAT prohibió productos de belleza, cosmética e higiene por peligro para la salud

Las prohibiciones fueron dispuestas mediante una serie de disposiciones. También detectaron irregularidades en los registros.

Fuente: Infobae
14/07/2025 23:57

"¿Qué sabe la India de pisco?": redes reaccionan al fallo que permite coexistencia del producto peruano y chileno en su mercado

Una decisión judicial en India encendió el debate histórico entre Perú y Chile El Tribunal Superior de Delhi anuló la exclusividad peruana reconocida en 2018, permitiendo la comercialización tanto de "pisco chileno" como "pisco peruano"

Fuente: Clarín
14/07/2025 09:00

Sara Carbonero, presentadora, 41 años: "Tengo muy claro que somos lo que comemos y en casa no hay estos productos"

Para la periodista es muy importante cuidar su salud y tener un cuerpo totalmente sano.

Fuente: Infobae
13/07/2025 20:53

Cayó la recaudación de impuestos a las bolsas plásticas: colombianos redujeron en un 60% el consumo de ese producto

Desde Acoplásticos enfatizaron que aún persisten retos en relación con la regulación y sanción a las empresas que incumplen con la normativa vigente desde el 7 de julio de 2024

Fuente: Infobae
13/07/2025 16:27

Denuncian que Shottas y Espartanos tendrían influencia sobre el comercio de 35 productos de la canasta básica en Buenaventura

En la región, algunas transacciones de productos como plátanos, huevos y gallinas estarían ocurriendo bajo la supervisión o mediación de los grupos Shottas o Espartanos

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:06

Los padres de un niño quemado por ácido en un tobogán culpan al supermercado que vendió el producto: lo adquirieron dos menores

El pequeño requirió varias operaciones de injerto de piel y atravesó un proceso de recuperación extremadamente doloroso

Fuente: Infobae
12/07/2025 22:20

Video: supuesto vendedor de chorizos fue captado "enjuagando" el producto en la calle con agua lluvia en barrio de Bogotá

La escena provocó múltiples reacciones entre los usuarios de redes sociales, al expresar su preocupación ante la manipulación del alimento y llamaron la atención sobre la falta de controles sanitarios en estos espacios

Fuente: Infobae
11/07/2025 22:42

Colombia firmó histórico acuerdo comercial con Cuba: más de 1.400 toneladas de este producto serán exportadas desde el Tolima

Esta alianza permitirá ingresos cercanos a los $5.984 millones y fortalecerá la economía campesina mediante un modelo de comercialización directa y sin intermediarios

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Arancel de Trump de 50% al cobre incluirá a productos semiacabados

Los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de importación de 50% al cobre incluirían materiales clave para las redes eléctricas, el Ejército y los centros de datos. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Alerta dólares: el precio del principal producto que exporta Argentina tocó su nivel más bajo en 15 años

El valor de la harina de soja mantiene una tendencia bajista, debido a cambios en el comportamiento de la demanda de los países compradores. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 19:36

Peor nivel en 15 años: cayó a un mínimo el precio del producto que más dólares le genera al país

El precio FOB de la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, con ventas superiores a los US$9000 millones, tocó un valor mínimo en 15 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).De acuerdo con la entidad, en junio de 2025 ese valor se ubicó en US$281 la tonelada, un mínimo no visto para la posición continua desde 2010. Para 2025, en tanto, todo el complejo de la soja -grano, aceite y harina- representará exportaciones por US$16.322 millones, el tercer ciclo con el menor valor en 15 años. Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónEn el informe destacaron que el mercado internacional de granos y subproductos experimentó un incremento importante en su volatilidad tras el inicio de la pandemia por Covid-19. Indicaron que, siguiendo el Banco Mundial (2025), los precios mínimos se registraron a comienzos de 2020 debido a una menor demanda, con máximos históricos en 2022, ante interrupciones en las cadenas de suministros, una fuerte demanda postpandemia y tensiones geopolíticas. "En 2023-24 las materias primas agrícolas registraron un sendero bajista, mientras que en lo que va de 2025 la tendencia es dispar según los productos considerados", manifestaron."Al hacer foco en el complejo soja en lo que va de 2025 en el mercado de Chicago (CBOT), el poroto de soja se mantiene estable y lateralizando entre US$370 y 395/t, el aceite de soja subió poco más de 30%, hasta US$1176/t, y la harina de soja cayó 10%, hasta US$283/t, aproximadamente. En general, se trata de un mercado atravesado por la política arancelaria de Estados Unidos que incluye a China y, en consecuencia, con un alto potencial de que la demanda de poroto de soja estadounidense se vea afectada si no se logra un acuerdo estable con el gigante asiático. A su vez, una política de biocombustibles que se profundiza en Estados Unidos y el mundo, con consecuentes presiones de demanda en el aceite de soja que afectan al alza los precios. Eso último, intensificado recientemente por las subidas en el petróleo tras las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel", señaló. "Como contracara de precios más altos del aceite de soja, la harina de soja viene registrando una presión bajista importante en CBOT y buscando un piso en las cotizaciones ante la creciente oferta del producto como consecuencia de la mayor necesidad de producir aceite de soja. Un punto importante es que el crecimiento en la demanda de aceites a nivel global está siendo sustentada mayormente por el aceite de soja, seguido por el aceite de palma y de colza", indicaron en el informe, realizado por los economistas Bruno Ferrari y Julio Calzada.Precisaron que la demanda global de harina de soja está creciendo mientras hay precios de exportación más bajos. Agregaron: "El precio FOB de mercado de la harina de soja argentina tocó un mínimo en más de 15 años hasta US$281/t hacia finales de junio y consolida actualmente a este origen como la opción más competitiva respecto a los principales países exportadores. En las últimas jornadas, la demanda global reaccionó con firmeza a este contexto de precios bajos, con incluso China comprando un buque de harina de soja de origen argentino. Más aún, es la primera vez que el país asiático realiza una compra de este producto argentino desde que habilitó las importaciones de harina de soja argentina en 2019â?³. La Argentina es el principal exportador de harina de soja. En 2024 representó el 13,4% de las exportaciones totales del país, mientras que el complejo soja en su conjunto fue el 27,6%. En ese contexto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), observó: "La caída del FOB de harina de soja argentina es el reflejo del ingreso de harina norteamericana altamente subsidiada a los mercados asiáticos, causada por los programas de incentivos de biocombustibles en Estados Unidos, así como ahora agravados por la política de guerra arancelaria que presionan a los países asiáticos a comprar producto americano en detrimento del argentino. Todo eso hace bajar el valor del principal generador de divisas del país".En la Bolsa rosarina proyectaron para 2025 exportaciones por US$9044 millones de harina de soja, US$6255 millones de aceite de soja, US$3160 millones de poroto y US$465 millones de biodiésel. "Si se hace foco en los principales subproductos, las exportaciones de harina de soja en términos reales alcanzarían el segundo [registro] total más bajo desde el año 2007. Mientras que, en el caso del aceite de soja, el tercer [registro] total más alto en más de 10 años".

Fuente: Clarín
11/07/2025 17:00

Donald Trump ahora anuncia aranceles del 35% a productos de Canadá y escala la guerra comercial

El presidente de EE.UU. dijo que estarán vigentes desde el 1 de agosto.Es en respuesta a los gravámenes que aplicó su vecino y segundo socio comercial. Qué dijo el gobierno de Mark Carney.

Fuente: Página 12
11/07/2025 08:29

La Anmat prohibió dos marcas de productos para el cabello

La medida alcanza a alisadores, botox capilar en gel y shock de keratina y lociones, entre otros.

Fuente: La Nación
11/07/2025 04:36

La Anmat prohibió una serie de productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

La Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados con el fin de "proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso".La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes a la madrugada, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autorización oficial.Según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial, la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos de la Anmat confirmó que ninguno de los productos ofrecidos bajo esta marca poseía registro habilitante. Ante esta irregularidad, el organismo activó su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los riesgos de estos tratamientos capilares no regulados, que pueden contener formol como activo alisante. Este componente, cuyo uso está prohibido para alisar cabellos, puede liberar vapores tóxicos capaces de provocar desde irritaciones y alergias hasta, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.La resolución ordena la prohibición de uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de "Priscila Alisados" en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La Anmat remarcó que la medida apunta a proteger la salud de la población, ya que se desconoce el origen de fabricación de estos cosméticos y no es posible garantizar su seguridad ni verificar si cumplen con la normativa vigente.

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:08

Un Tribunal de India revocó exclusividad del pisco obtenida por Perú en 2018 y abre la puerta a coexistencia con producto chileno

La Corte Superior de Nueva Delhi anuló una decisión anterior que respaldaba la exclusividad del pisco peruano. La nueva sentencia enfatiza la protección al consumidor y a los productores mediante el etiquetado claro de productos con IG homónimas

Fuente: Perfil
10/07/2025 20:36

Desbaratan red ilegal de carreras de galgos: secuestraron armas de fuego, productos químicos y celulares

Las redes sociales fueron clave para el seguimiento e identificación de los organizadores. El Ministerio Público Fiscal señaló que se analizará la información de los celulares y dispositivos electrónicos para determinar si existen más implicados y si se realizaron carreras en otras localidades. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:15

Chocolate del Bienestar: gobierno de Sheinbaum presenta productos y precios

La titular de Alimentación para el Bienestar informó que el cacao proviene de dos estados y ha tenido una inversión de 34 mdp

Fuente: Perfil
10/07/2025 11:36

Pablo Ferrari: "Estados Unidos necesita aranceles para frenar productos más baratos"

El economista analiza la fragilidad del dólar, el impacto del nuevo proteccionismo de Trump y cómo una Argentina sin reservas enfrenta un escenario económico cada vez más restrictivo. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:09

Estos son los precios de los principales productos colombianos en Estados Unidos: hay de todo, no tienen qué extrañar

Mecato, dulces típicos y hasta un juego de rana fueron importados para el disfrute de los cafeteros en territorio norteamericano

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:27

El gobierno presentó su nuevo Producto Bruto Geográfico

El gobierno salteño reveló los datos del PBG 2004-2023, una herramienta clave para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. El objetivo es proyectar el desarrollo de Salta sobre esta base, apuntando a duplicar el producto bruto per cápita y alcanzar la media nacional.

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:05

Cyber Wow contará con alrededor de 2.000 ofertas en productos y servicios en esta segunda edición

Las principales marcas del país, como Ripley, Falabella, Metro y Adidas, se unirán a pequeñas y medianas empresas que también aprovechan este evento para promover sus productos. Se estima que el gasto promedio por persona superará los S/ 350

Fuente: Perfil
09/07/2025 23:36

Trump anunció aranceles de 50% a productos brasileños y recibió una durísima respuesta de Lula Da Silva

El presidente norteamericano justificó su decisión en la "caza de brujas" que sufre el expresidente Jair Bolsonaro y "los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses". Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 19:36

Exportar empresas, más que productos

Siendo la Argentina una economía de pymes, la inserción externa debería llevarnos a poblar diversos ecosistemas, antes que "vender en un mercado".

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:17

La multa que puedes recibir por llevar carne o productos lácteos en un vuelo de Ryanair: "Ni siquiera dentro de un sandwich"

Una normativa europea prohíbe llegar a países de la UE con algunos alimentos británicos

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:03

La Justicia europea clasifica la melamina como sustancia con efectos graves para la salud: qué productos la contienen

La decisión sobre este producto ha recibido el respaldo unánime de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, iniciativa que ha originado recursos judiciales de diversas empresas europeas y estadounidenses afectadas por el nuevo veredicto

Fuente: Clarín
08/07/2025 07:18

Doctor Louis A. Cona recomienda la postura para prevenir las arrugas mientras dormimos: "Los productos probablemente mienten"

El especialista advierte que también hay que prestar atención a los materiales que utilizamos en nuestras almohadas.

Fuente: La Nación
07/07/2025 22:36

Ofertas de verano: los productos en ofertas antes de la suba por los aranceles de Trump

Llega el verano boreal y comienzan las grandes rebajas del fin de temporada en Estados Unidos. Sin embargo, un nuevo informe advierte que podría tratarse de los últimos descuentos antes de que la administración Trump libere los aranceles a las importaciones y los precios de los productos vuelvan a subir en tiendas como Walmart, Amazon, Target, Home Depot y otras. Ofertas de verano en EE.UU.: ¿los precios más bajos durante en un largo tiempo?Mientras las principales tiendas minoristas estadounidenses comienzan a aplicar descuentos por la llegada del verano boreal, este miércoles culmina la pausa que el presidente Donald Trump estableció para los aranceles globales. Esto podría impactar en los precios de los productos y llevar a que las ofertas actuales sean las más bajadas de lo que queda del 2025. Si bien la fecha del 9 de julio no es definitiva, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el pasado domingo en declaraciones a CNN que las tasas más altas de aranceles entrarían en vigor el 1° de agosto si no se alcanzan acuerdos con los países. En ese contexto, NBC News realizó un informe con las promociones de los principales supermercados minoristas y las estimaciones sobre cómo podría comportarse el mercado tras la quita de la pausa a los aranceles.De acuerdo al medio, actualmente rigen grandes descuentos por el término de la temporada primaveral y la llegada del verano. Entre ellas:Home Depot: ofertas de hasta el 40% del 19 de junio al 9 de julio.Target: descuentos de hasta el 40% por la Semana del Círculo del 6 al 12 de julio.Best Buy: ofertas del Black Friday del 7 al 13 de julio.Amazon Prime Day: descuentos de hasta un 50 % del 8 al 11 de julio.Walmart: ofertas hasta del 50 % de descuento del 8 al 13 de julio.Qué productos pueden aumentar sus precios después de las ofertas del veranoSi bien los próximos movimientos de los precios después de las rebajas de verano en las diferentes tiendas minoristas no pueden estimarse con exactitud. NBC News rastreó y analizó los precios basándose en la plataforma de seguimiento de comercio electrónico Bright Data, que monitorea entre 27 y 61 artículos de los cinco minoristas, para definir un posible comportamiento.Así, analizó patrones de aumentos previos a los descuentos de julio, que podrían mostrar a dónde habría incrementos. Entre los diferentes artículos apuntó:Electrodomésticos: los productos grandes como heladeras, estufas y hornos han presentado un incremento, especialmente en Home Depot, donde el 39% de los artículos incrementaron su valor. Por su parte, Best Buy â??cuyos productos habían percibido una baja en abril y junioâ?? ahora han comenzado a recuperarse y posicionarse por encima.Dispositivos electrónicos: los smartphones experimentaron un fuerte aumento en EE.UU., las subas fueron en promedio del 15% en Best Buy. Aunque artículos como altavoces, auriculares y cargadores se mantuvieron estables en las cinco tiendas. Ropa: si bien varían de acuerdo al minorista, en mayo Walmart advirtió que habría incrementos. De las seis prendas de vestir que NBC News monitorea en la cadena estadounidense, cuatro experimentaron aumentos en conjunto de un promedio de más del 57% durante el último mes. Juguetes: en Walmart, cuatro de los seis juguetes de Walmart que el medio monitorea subieron de precio, un 37% durante el mismo período. En Amazon, por el contrario, solo uno de siete juguetes experimentó aumentos de precio. ¿Los aranceles se traducen siempre en incremento de precios?El mes pasado, en un comunicado de prensa, el economista jefe de la Federación Nacional de Minoristas, Jack Kleinhenz señaló: "Preveo que la inflación asociada a los aranceles se sentirá a finales de este año". "Los consumidores siguen siendo muy sensibles a los precios, y es probable que estos costos afecten considerablemente sus presupuestos", consideró, según consignó NBC News. Las cifras no son concluyentes sobre cómo impactan los aranceles en los precios de los productos. En su análisis, el medio estadounidense aseguró que los precios en artículos de belleza y joyas prácticamente no han cambiado. A pesar de los impuestos del 30% sobre los productos importados de China, donde se fabrican la mayoría de estos. En cambio, las botellas de agua de acero inoxidable como las de Stanley, Hydro Flask y Owala perciben subas en Amazon y Walmart, lo que podría llevar a pensar que el arancel del 25% impuesto a la industria del acero sí tuvo un impacto en los precios.

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:14

Dane reveló el IPC de junio 2025: estos son los productos y servicios que están subiendo y bajando de precio en Colombia

De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:17

Donald Trump anunció aranceles del 25% para los productos de Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos dijo que comenzarán a regir el 1 de agosto. Advirtió a Tokio y Seúl que no tomen medidas en respuesta o aumentará aún más el gravamen

Fuente: Clarín
07/07/2025 12:00

Trump envía a los países la nueva lista de aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto: qué pasará con los productos chinos

Se prevé que entre 12 y 15 países reciban cartas este lunes con las nuevas tarifas. Washington espera cerrar además "100 pactos en los próximos días".Los principales acuerdos cerrados con Washington son hasta ahora con Vietnam, China y el Reino Unido.

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:49

Varios productos prenden fuego espontáneamente en una peluquería: "Dicen que ha sido el calor"

Los bomberos recibieron un aviso urgente alertando sobre la presencia de una densa humareda blanca que se escapaba desde el centro del municipio

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:52

No tomes las pastillas con agua si te cuesta tragar, pide un farmacéutico: mejor con estos dos productos

El farmacéutico Eduardo Palomera da sus consejos para tomar pastillas

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:10

Compras al exterior vía courier: qué productos eligen los argentinos y cuánto pagan para recibirlos puerta a puerta

El crecimiento de las importaciones personales cobró impulso a partir de fines de 2024, con medidas lanzadas por el Gobierno. Comparativas de precios y detalles sobre tarifas, impuestos y logística

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:07

El 90% de productos eléctricos ilegales en Perú proviene de Asia, según EPEI: la amenaza china que genera pérdidas equivalentes al 1% del PIB

La comercialización de artículos eléctricos fuera de norma genera un impacto negativo de US$2.700 millones anuales, afectando la recaudación fiscal y la generación de empleo formal en el país. Pero el impacto va mucho más allá: incendios, accidentes y la vida de las personas en peligro

Fuente: Perfil
03/07/2025 19:36

Crecieron 300% las compras de productos Labubu: el boom global que ya impacta en Argentina

Impulsados por la viralidad en redes y el fanatismo de celebridades, los muñecos Labubu se convirtieron en un fenómeno de consumo en Argentina. Solo en el último trimestre, las tiendas de Tiendanube vendieron más de 16.000 productos vinculados a estos personajes. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:00

¿Importas productos? Cinco claves para optimizar tu cadena logística y ganar eficiencia

Muchas pequeñas y medianas empresas en Perú descuidan la gestión de sus procesos logísticos sin darse cuenta de que una planificación adecuada puede significar la diferencia entre el éxito sostenido y el aumento innecesario de costos

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Codini proyecta crecer 40% en 2025 con nuevos productos, exportación e inversión industrial

La firma cordobesa amplía su portafolio, suma lavavajillas y lavasecarropas, y apuesta por profesionalización e internacionalización. Desde San Francisco, busca posicionarse como referente nacional e internacional. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:05

Proponen cambiar etiquetado de productos con tartrazina o colorante amarillo 5 con el fin de evitar su consumo

El Minsa alertó sobre los riesgos que conlleva el consumo de tartrazina. Investigaciones internacionales han revelado que este colorante puede desencadenar alergias, generar comportamientos hiperactivos e incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

La popular marca de ropa deportiva que demanda a Costco por vender imitaciones baratas de sus productos en EE.UU.

Una popular marca de ropa deportiva demandó a Costco por presuntamente vender imitaciones a precios más bajos de sus productos en todo Estados Unidos. Según la denuncia, el fabricante acusa al mayorista de utilizar su legado de Kirkland.Qué marca demandó a Costco por supuestas imitaciones en sus prendasLa compañía Lululemon Athletica, con 475 tiendas distribuidas en todo ese país, presentó una denuncia en California contra la cadena de mayoristas el viernes 27 de junio pasado. Según el escrito, detallado por CNN, la firma alega que Costco "comerció ilegalmente" con la "reputación, la buena voluntad y el esfuerzo" de la marca de ropa deportiva.La firma señala a la cadena de supermercados con sede en Vancouver, Canadá, de vender prendas "no autorizadas y sin licencia" que representan versiones falsificadas de sus productos, como los pantalones de 128 dólares que ofertan en sus sucursales y en su página web."Tomamos muy en serio la responsabilidad de proteger y hacer cumplir nuestros derechos de propiedad intelectual y emprendemos las acciones legales apropiadas cuando es necesario", señalaron desde Lululemon. La marca pretende con este movimiento recuperar lo que definen como "pérdidas financieras", con daños monetarios.Además, la compañía solicitó al tribunal de distrito de California que ordene a Costco que finalice la venta de esos productos en sus tiendas y ofertas online. Entre los artículos a los que hace referencia la demanda presentada, se encuentran chaquetas con capucha de Scuba a un precio que oscila los US$118 en Lululemon, mientras que la cadena mayorista los ofrece en otra versión por US$8.Lululemon alega su popularidad frente a Costco en la demandaLa marca canadiense destacó en la presentación de su demanda que sus productos comerciales los usan celebridades como Kate Middleton, Nicole Kidman, Reese Witherspoon o Kelly Ripa. Este marco le hizo obtener visibilidad en redes sociales como TikTok o Instagram.En el documento judicial, que consta de casi 50 páginas, Lululemon incluyó diversos ejemplos de prendas deportivas que están presentados en su línea y que, señala, la cadena mayorista también ofreció en sus sucursales en otras versiones muy similares y a precios más bajos."Dado el éxito de los productos de los demandantes, algunas empresas han replicado o copiado sus diseños patentados para crear lo que en el mundo de la moda se conoce coloquialmente como 'imitaciones' o 'dupes'", se lee en el escrito presentado en el Estado Dorado. Además, hace alusión a una etiqueta difundida en redes sociales bajo el nombre de 'Lululemon Dupes'.Según la demanda, la marca de ropa deportiva envió diversos avisos a Costco para que retirara los productos indicados del mercado, debido a que infringiría sus derechos de propiedad intelectual, pero no obtuvo el resultado requerido.En tanto, atañen a esta actividad el objetivo de generar "confusión" en la percepción de la asociación entre los productos "imitados" y los "originales" para obtener beneficios propios. Así, indican que la marca blanca Kirkland de Costo llega a generar más de un tercio de las ventas totales de la cadena.

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:31

Alcalde de Medellín exige que en la comuna 13 dejen de vender productos alusivos a Pablo Escobar

Federico Gutiérrez pidió nuevamente a los comerciantes del sector que paren esas prácticas para cuidar la imagen de la ciudad

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Ron DeSantis firmó una ley para la temporada de huracanes en Florida: bajaría los precios en estos productos

Una nueva ley trae recortes fiscales significativos para miles de comerciantes latinos en Florida. Esta medida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, elimina el impuesto sobre arrendamientos comerciales y suma exenciones para ventas escolares, equipos de camping y artículos de preparación para huracanes.Exenciones permanentes para productos de preparación ante huracanes en FloridaEn el mismo sentido, a partir de la mencionada legislación, desde el martes 1° de julio se exime el impuesto sobre productos clave para emergencias. Esto incluye:BateríasLonasGeneradores portátilesIgual que varias de las nuevas normativas firmadas por DeSantis, estas exenciones son permanentes. Su objetivo es reducir el costo de prepararse ante desastres climáticos frecuentes en la región, especialmente ahora durante la temporada de huracanes.El fin del impuesto sobre arrendamientos comercialesDe acuerdo a la House Bill 7031 (HB 7031), Florida eliminará desde el 1° de octubre el impuesto del 2% sobre los alquileres comerciales. Esta medida se considera clave para negocios pequeños, muchos de ellos gestionados por emprendedores latinos.Bill Herrle, de la Federación Nacional de Negocios Independientes en Florida, celebró la decisión. De acuerdo a Telemundo 51, aseguró que el cambio es "la culminación de un esfuerzo de diez años"."Al eliminar este impuesto, las pequeñas empresas que alquilan o arrendan propiedades verán un alivio económico inmediato", explicó Herrle. Sin embargo, esta decisión podría reducir los ingresos estatales y locales en 1146 millones de dólares. Exenciones fiscales para compras escolares en FloridaEl paquete fiscal de la HB 7031 también establece una temporada libre de impuestos en agosto para compras escolares. Esta exención incluye:RopaÚtilesComputadorasEn específico, los consumidores no pagarán impuestos sobre ventas en mochilas de hasta US$100. También se incluyen zapatos, vestimenta, útiles escolares de hasta US$50 y ayudas de aprendizaje de hasta US$30. Las computadoras personales de hasta US$1500 también están incluidas.El objetivo es aliviar la carga económica de las familias al inicio del ciclo escolar. Esta medida representa US$217 millones del total de recortes. Según la portavoz del Senado, Katie Betta, el paquete tendrá un impacto de US$1300 millones en ingresos estatales.Recorte de impuestos para artículos relacionados con actividades al aire libreEl paquete también exime de impuestos a varios productos recreativos. Entre ellos se encuentran:Chalecos salvavidasCascosProtector solarRepelenteArmasMunicionesHabrá exenciones de impuestos entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre. Se incluyen compras de camping, caza y pesca. También se abarcan tiendas de campaña hasta US$200 y cañas de pescar hasta US$75. Se estima que los consumidores ahorrarán un total de US$44,8 millones con estas medidas.Otros beneficios incluidos en la ley de FloridaLa HB 7031 extiende beneficios en otras áreas estratégicas. Por ejemplo:Se eliminan impuestos sobre entradas a parques estatales y boletos para la NASCAR en Homestead.Las transacciones de lingotes de oro, plata y platino menores a US$500 también quedan exentas. Antes solo se eximía si superaban ese monto.El paquete también amplía el uso de los impuestos de desarrollo turístico. En ese sentido ,los gobiernos locales podrán usarlos para pagar a salvavidas o construir infraestructura en condados rurales. Además, se derogó un impuesto sobre el combustible de aviación desde el 1° de julio de 2025.Impacto a largo plazo del paquete fiscal en FloridaSe espera que el efecto acumulado de la HB 7301 supere los US$2000 millones en recortes. El análisis legislativo estima que el primer año representará US$1600 millones en alivio tributario. Este paquete fiscal forma parte del presupuesto de Florida, que el gobernador lo calificó como "más austero que el de otros estados". De esta manera, los emprendedores latinos podrán beneficiarse directamente.

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:27

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco

La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

El fenómeno Shein. Productos que fascinan, estrategias sofisticadas y el riesgo de compras compulsivas

"Bueno, otro". Así empieza el video que Victoria, de 19 años, subió a sus redes hace unos días. Delante tiene una bolsa gigante. Adentro, la sorpresa, la emoción condensada después de 20 días de trackear el pedido que viajó desde China a la Argentina. "Es el cuarto que me pido, en unos días me tiene que llegar el último que puedo hacer este año", dice, mientras bucea en los paquetes, intentando no romperse las uñas soft gel. Y explica: "Los tres primeros fueron gratis. No puse plata, solo le pedí a mis amigos que se bajen la aplicación, este lo pagué". Está en medio de un haul, un ritual que se multiplica, que es un video para mostrar a cámara todo lo comprado. Haul significa en inglés "trayecto" o "recorrido", pero también "botín". Es algo que viajó y llegó. Y también es una suerte de tesoro para quien lo recibe. Videos como este son cada vez más frecuentes en las redes sociales y algunas frases que se replican son: "No lo quiero, lo necesito", "La que puede, puede", "No puede ser más lindo", "Nueva necesidad desbloqueada", "Tuve una recaída en Shein".Por estos días, las compras en plataformas online chinas como Shein y Temu viven su mejor momento por varios factores: por un lado, el gobierno argentino dio facilidades para importar por sistema courier, puerta a puerta, y amplió la franquicia a 400 dólares anuales, en 12 pedidos de hasta 50 dólares, que llegan a domicilio mediante correo privado, sin quedar trabados en la Aduana, como ocurría antes. Por otro lado, Shein y Temu ya operaban en el mercado estadounidense pero, debido a las restricciones definidas por Donald Trump, están subvencionando sus ventas a países como la Argentina, con envíos gratis y precios irrisorios. No solo eso: como parte de su promoción ofrecen un sistema de regalos a nuevos compradores y a quienes recomienden sus productos a otros usuarios. Solo parte de la agresiva estrategia de marketing. Los artículos se lucen. Muchos son realmente lindos y, aunque lo que llega no siempre se corresponde con lo que se eligió, los precios resultan muy tentadores para el mercado local, con valores inalcanzables. Se consiguen camperas por 55.000 pesos, vasos térmicos por 20.000, zapatillas por 30.000 y vestidos por 15.000. Abundan los artículos de maquillaje y de decoración por menos de 2000 pesos. Son productos chinos con una calidad media y baja en algunos casos. Por eso, los veredictos también proliferan en las redes sociales. Entre los videos más populares sobre estas dos plataformas figuran los que usan la consigna "Lo que pedí versus lo que me llegó", ya que son muchos los usuarios que muestran que fueron defraudados con la compra virtual, desde los que recibieron una versión miniatura de lo que pidieron a los que nunca les llegó nada. Los que quedaron conformes son los más entusiastas y, en muchos casos, los que no pueden parar de comprar.Otro factor que influye en la explosión de estas plataformas es que ofrecen una paleta de talles que llegan hasta el 7 XL. No solo eso, la estrategia integral de marketing de estos sitios está diseñada para trabajar con algoritmos que detectan los intereses de los usuarios y fabricar productos en el momento a partir de la demanda que se genera en las redes y en los buscadores, explican los especialistas. Apelan a una "compra no reflexiva" con cuentas regresivas de finalización de una supuesta oferta y avisos de que el stock de un determinado producto se está por terminar, entre otras estrategias. "En Francia, hace pocas semanas se votó la llamada ley 'anti Shein', que busca frenar la competencia desleal, la desprotección del consumidor y sanciona a influencers por publicidades engañosas. En algunas partes del mundo, estas plataformas están denunciadas por usar los llamados patrones oscuros de marketing y promover el comportamiento impulsivo y adictivo de los consumidores mediante la manipulación de su circuito de dopamina, ya que el producto en sí mismo no es la mayor recompensa de la compra, sino todo el sistema de estímulos y recompensas. Aquí, la descarga de dopamina es lo que marca el pulso de la compra", afirma Carmen Asenjo, consultora en estrategia digital, especializada en moda y sustentabilidad.Estrategias sofisticadas y estímulos adictivos"No puedo parar, amigos. Tenemos otro haul. Otra vez me pedí de todo", dice Rosario, una joven de unos 20 años, en TikTok. "Esto es muy lindo. Miren este vaso viral, con esto voy a full al gimnasio", dice otra adolescente llamada Flopy, mientras golpetea las uñas almendradas contra los productos que va sacando. "Tengo como 500.000 vasos térmicos, bueno, ahora 500.001, y lo amo. Lo mejor es que no gasté un solo peso", dice Malena, también adolescente. Algo parecido muestra Fío, que compró una jirafa, botas y un vaso. "No sabía qué pedir, es el quinto pedido", aclara. Su mamá y su abuela están cerca mientras la chica saca más cosas. La abuela cree que el vaso térmico es un termo y lo intenta parar, pero al revés. No se imagina que ese tubo de más de un litro es un vaso. Fío se ríe y le explica. El haul de Malena parece infinito. Después del vaso, de la bolsa salen esponjitas desmaquillantes, un mini mueblecito de plástico para guardar labiales, unos "cositos" para atar los cables, un espejito con luces y un estuche para guardar llaves. "Si no lo saben, esta es una aplicación que llegó a la Argentina y que está regalando miles de productos gratis, solo tienen que usar este código", repite a cámara.Todo parece muy natural y espontáneo, aunque en realidad no sea tan así. A algunas influencers las plataformas les dan crédito para comprar a cambio de promocionar su uso. A medida que más usuarios apliquen ese código para comprar, más beneficios obtienen. El circuito está plagado de mensajes para los usuarios. "Si no aceptás un descuento o promoción el sistema te pregunta si no querés ahorrar dinero. Se ofrece un scroll infinito que oculta la política de devoluciones. Te envían alertas de últimas unidades que no siempre son reales, porque lo cierto es que producen a demanda, pero quieren hacerte sentir la urgencia. Usan pops-up constantes que te fuerzan a decidir 'ya'", explica Asenjo. Y remata: "Ya no es venta de ropa, es entretenimiento altamente adictivo"."Las adicciones del siglo XXI son distintas. No se establecen necesariamente con sustancias. Ludopatía digital, compras compulsivas, dependencia del teléfono, redes, juegos, trabajoâ?¦ Los tratamientos tienen una complejidad extra si los comparamos con aquellos concernientes al consumo de sustancias: la buena prensa del sistema", señala la psicóloga Débora Blanca, especialista en adicciones. Las pantallas vuelven a ubicarse en el centro de la preocupación de los expertos: es a través de los celulares que se afianza el fenómeno. "La accesibilidad, la inmediatez, el imperativo de tener mucha plata en cuestión de horas no importa para qué, de ser famosos, de tener muchos 'me gusta', la impulsividad irrefrenable, la necesidad de dopamina con su consecuente sensación de abstinencia, todo esto surge en los tratamientos actuales en el campo de la salud mental", describe.El consumo inmediato convive con una espera que puede llegar a ser extensa para la entrega del producto deseado. "Hay un mecanismo complejo en el circuito de dopamina que se activa en el cerebro con una compra y su espera, y eso es lo que se vuelve adictivo. Lo adictivo no son los productos -explica la especialista- sino la sensación de estar comprándolos, de estar esperándolos, estar trackeándolos a distancia, anticipando su llegada, allí se logra el pico de dopamina".El comprador compulsivo no elige, no compra porque quiere, lo hace porque no puede dejar de hacerlo, resume Blanca. Y a este riesgo se exponen los usuarios, sobre todo a determinadas edades y con ciertas características de personalidad.Catalina tiene 17 años y asegura que maneja sus compras en Shein, pero reconoce que en su grupo de amigas hay de todo. "Algunas se obsesionan un poco y no pueden parar de mirar, aunque no siempre compran, porque no todo es lo que parece, hay que aprender a buscar las buenas marcas dentro de la aplicación".Irina Sternick, periodista especializada en tecnología, apunta al costo social y ambiental de las empresas de ultra fast fashion. Pero también, a la utilización de estrategias invisibles que pueden impulsar las compras sin freno."Los patrones oscuros son un compendio de herramientas que activan mecanismos de culpa y compulsión en los consumidores que tienen miedo a perderse la oportunidad. Cuando entrás a ver alguno de estos productos te aparecen, de una vez, al menos cuatro o cinco pantallas incentivando a aprovechar descuentos. Hay temporizadores creados para generar urgencia artificial y mensajes diseñados para que te sientas mal si no comprás", dice Sternick. ¿Preferís pagar sin descuento?, es una pregunta que suele aparecer.Estos patrones oscuros no son exclusivos de Shein o Temu, pero en estos casos se hacen más evidentes por la cantidad que utilizan. ¿Son legales? Depende del lugar del mapa. "En Europa, con la Ley de Servicios Digitales vigente o determinadas legislaciones de defensa al consumidor, no. Por eso, la organización europea de consumidores presentó una denuncia con un plazo de un mes para responder por cada uno de los puntos en conflicto. Alegan falta de transparencia y prácticas engañosas", detalla Sternick. @oridemasi Parte 2 marcas de Shein ð???ð??»ð???ð??» #shein #sheinhaul #sheincares #fashiontiktok #fashionblogger #shoponline #tipsandtricks #fashiontips #tip â?¬ original sound - Oridemasi Conductas ansiosas en adolescentesEn la Argentina, la reapertura de las importaciones, la posibilidad de comprar sin impuestos ni costos de envío, el precio inaccesible de la ropa en el país y la falta de talles hizo que miles de consumidores se volcaran a estas plataformas. El fenómeno es exponencial entre adolescentes y jóvenes, que en muchos casos lo viven como una actividad recreativa. Algo que hacer y mostrar en redes. "Hay algo ahí que no parece tan lejano a las prácticas de las apuestas online, donde todo tiene que ser rápido, lo que inhibe la reflexión, donde la conversación social dominante nos lleva a participar de eso que hacen todos para pertenecer. Estas plataformas significan un ingreso al mercado de forma hipersegmentada y personalizada. Utilizan estrategias de marketing muy sofisticadas. Aparecen el peso de lo inmediato y las conductas ansiosas. Te llegan notificaciones de la plataforma, que avisan que se te está acabando el tiempo", subraya Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital, autora del libro Cuidar las infancias en la era digital.Respecto al rol de los adultos, aporta: "Es importante iniciar conversaciones en casa respecto del consumo reflexivo, el impacto ambiental, de cómo se nos instalan necesidades que hasta ese momento no teníamos. Hablar con los hijos de la hipersegmentación. Hay que visibilizar el mecanismo que hay atrás".El modelo del mundo adulto resulta clave. "Tenemos que repensar, como padres y madres, el mensaje que damos del consumo descartable, excesivo, como fuente de placer efímero, que nos genera ese subidón de satisfacción a corto plazo. Trabajar desde nuestro ejemplo, cómo hacemos para encontrar satisfacción en otros procesos de la vida que no requieren una dosis de satisfacción inmediata a partir del consumo", propone Fainboim.La mamá de Catalina también compra en Shein, pero trata de buscar cierto equilibrio y, lo que es más importante, transmitir esa moderación a su hija. "Me pongo límites, no se trata de no usar estas aplicaciones, se trata de saber usarlas, que no se nos vaya de las manos, como todo lo que ofrece el celular, puede ser útil o transformarse en un problema. Es el dilema de siempre", sostiene.

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:16

Nutricionista reveló los productos que tienen poco o nada de lo que ofrecen y los colombianos consumen a diario

La también dietista advirtió que algunos de estos "alimentos", incluso, llevan derivados del petróleo

Fuente: La Nación
29/06/2025 19:18

Adiós a impuestos en Florida: los productos que ahora se podrán comprar más baratos todo el año

En la reciente aprobación de su presupuesto estatal, Florida dio luz verde a una reforma que hace permanente la exención del impuesto sobre la venta de ciertos artículos esenciales. La medida incluye productos vinculados a las actividades al aire libre y la preparación ante emergencias climáticas, en un contexto marcado por la temporada de huracanes 2025.Exención permanente de impuestos en FloridaTras largas negociaciones, los legisladores decidieron eliminar de forma permanente el impuesto sobre las ventas para productos clave. Según Click Orlando, en años anteriores, estos artículos estaban incluidos dentro de feriados fiscales de "alivio por desastres naturales" o por un "verano de la libertad".Normalmente, estos feriados fiscales eximen del impuesto estatal sobre las ventas a varios productos relacionados con la preparación ante huracanes y actividades al aire libre, con el objetivo de hacerlos más accesibles para los residentes. Sin embargo, ahora estos artículos estarán libres de impuestos durante todo el año.Uno por uno, los productos libres de impuestos en FloridaDe acuerdo a la nueva ley de presupuesto, los residentes de Florida podrán adquirir los siguientes ítems sin pagar impuestos durante todo el año. Entre ellos están:Baterías tipo AA, AAA, C, D, de seis o nueve voltiosDetectores de humoAlarmas de monóxido de carbonoExtintores de incendiosGeneradores portátilesLonas impermeables de hasta 1000 pies cuadrados (93 metros cuadrados)Sistemas de anclaje al suelo y kits de sujeciónBidones portátiles de hasta cinco galones (19 litros) para gasolina o diéselChalecos salvavidasCascos para bicicletaProtector solarRepelente de insectosMediante esta exención permanente, la medida busca facilitar el acceso a insumos vinculados a la seguridad y fomentar la prevención de desastres desde el hogar. Esto representa un alivio económico para los hogares que se preparan ante huracanes u otras emergencias.Nuevo feriado fiscal temático: el regreso a clases en FloridaAunque este año no se repetirá el "verano de la libertad", sí se crearon nuevos feriados fiscales específicos. Uno de ellos será para el regreso a clases, que durará todo agosto. Durante ese mes se eliminará el impuesto a la venta de indumentaria y útiles escolares. La exención se aplicará a productos con precios de entre 30 y 1500 dólares, aunque dependerá del tipo de artículo adquirido. Esta medida incluye:Ropa, calzado, carteras y mochilas: hasta US$100Lápices, bolígrafos, crayones, marcadores y gomas: hasta US$50Cuadernos, carpetas, hojas de papel y loncheras: hasta US$50Pegamento, tijeras, cinta adhesiva y reglas: hasta US$50Discos para computadora, abrochadoras, grapas, transportadores y compases: hasta US$50Tarjetas didácticas y juegos educativos: hasta US$30Computadoras personales y accesorios: hasta US$1500Otro feriado fiscal en Florida: caza, pesca y campamentoOtro feriado fiscal se aplicará del 8 de septiembre al 31 de diciembre. Está orientado a la compra de productos para actividades al aire libre, como la pesca, acampe y supervivencia. Entre los artículos incluidos están disponibles:Armas de fuegoMunicionesVisores, ópticas y culatasArcos y ballestasFlechas, pernos y carcajsProtectores de muñecaKits de limpieza y manijas de carga para armasFundas para pistolas y empuñadurasBolsas de dormir y hamacas portátiles (hasta US$50)Estufas para acampar (hasta US$50)Sillas plegables para acampar (hasta US$50)Linternas y focos portátiles (hasta US$30)Carpas (hasta US$200)Cañas de pescar individuales (hasta US$75)Cañas de pescar en conjunto (hasta US$150)Cajas o bolsos para aparejos de pesca (hasta US$30)Carnadas o aparejos individuales (hasta US$5)Carnadas o aparejos en conjunto (hasta US$10)

Fuente: Clarín
29/06/2025 09:18

China sacrificó 6 millones de burros en un año para utilizar su piel en productos de belleza

Con la piel producen ejiao, un producto comercializado como suplemento de salud que utiliza colágeno extraído de la piel de burro. Se trata de una industria valorada en 6.800 millones de dólares.

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:43

Corona cierra tras 70 años en Chile: rematará sus productos y 1.800 empleados perderían sus trabajos

En los últimos meses, Corona se esforzó por prevenir su colapso financiero. En junio, la compañía consiguió postergar su quiebra mediante un acuerdo con sus acreedores, quienes dieron luz verde a un plan que contemplaba el uso de propiedades como garantía para asegurar el préstamo necesario

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:28

Invima emitió alerta sanitaria por la venta ilegal de reconocido producto dirigido a niños

La entidad alertó sobre la comercialización fraudulenta de este producto y agregó que el suplemento carece de registro sanitario y de análisis de sus componentes lo que pondría en riesgo la salud de los niños que lo consuman

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:20

¿Puede la IA ayudar a Estados Unidos a volver a fabricar productos?

La falta de operadores especializados y el envejecimiento de la fuerza laboral impulsan la adopción de inteligencia artificial, que promete cerrar la brecha y devolver la competitividad a la manufactura estadounidense

Fuente: La Nación
27/06/2025 00:36

Oro chaqueño: la miel orgánica argentina que se exporta como producto de lujo

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Oro chaqueño La miel orgánica argentina que se exporta como producto de lujo En las comunidades Qom de El Impenetrable, la apicultura familiar le gana a la tala y sienta las bases de un negocio sustentable que es codiciado en el mundo. Con el apoyo de Pulitzer Center Fotos de Sofía López Mañán . Texto de Irupé Tenorio 4 de julio de 2025

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:02

Otra gran compañía alimentaria eliminará todos los colorantes artificiales de sus productos en EEUU

La medida, que abarca alimentos y bebidas, responde a la presión de consumidores y nuevas leyes estatales que cuestionan la seguridad de los aditivos sintéticos

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:28

Capitán de la Policía se robó $450.000 en productos de un supermercado: fue destituido por dos décadas

La Procuraduría General de la Nación sancionó al uniformado y también le reprochó haberse ausentado de sus funciones sin justificación en repetidas ocasiones

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:16

El método infalible para eliminar las manchas de maquillaje de la ropa blanca: sólo necesitas este producto del baño

Un truco sencillo para poner remedio a este problema

Fuente: Clarín
26/06/2025 08:36

Mercado clave: China aprobó por primera vez la importación del producto que más dolares genera en Argentina

El envío de 30 mil toneladas de harina de soja está programado para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong.El gigante asiático es el mayor consumidor mundial de harina de soja para alimentación animal.

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:15

1 de cada 5 productos alimenticios de EE. UU. contiene colorantes artificiales

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:28

Procuraduría sancionó al exalcalde de Yopal por invitar a ciudadanos a "consumir producto colombiano" en referencia a la prostitución

La Procuraduría suspendió e inhabilitó a Luis Eduardo Castro, tras considerar discriminatoria su invitación pública en referencia a trabajadoras sexuales migrantes

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:27

Consumo reformará la ley para frenar la práctica de la reduflación: quieren acabar con la estrategia de ofrecer menos producto al mismo precio

La nueva norma obligará a los fabricantes a avisar claramente de cualquier reducción de cantidad o unidades en los productos

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:18

Los 10 productos de supermercado que "debes probar" si visitas EEUU, según un estadounidense en España: "No son muy saludables, pero estáis de vacaciones, ¿no?"

Muchas de estas comidas no pueden encontrarse en otras partes del mundo, por lo que suelen provocar curiosidad entre los turistas

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:15

Alerta alimentaria: si tienes este producto en tu casa, no lo consumas

Este aviso exhorta a la población en general a eludir el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:22

Encuentran los cuerpos de los tres montañistas perdidos en nevado de Áncash: Habrían fallecido producto de una avalancha

Un equipo de rescatistas logró encontrar los cuerpos en una zona de difícil acceso y con ayuda de un dron, pero necesitan ayuda para recuperarlos

Fuente: La Nación
20/06/2025 20:36

Siguen los pasos de Texas: tres estados que prohibirían la compra de este tipo de productos con SNAP

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. busca reformar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que el dinero de los contribuyentes se destine a alimentos saludables. Así, Texas y otros estados se han sumado a la solicitud de una exención con la que puedan prohibir la compra de gaseosas y otros productos con cupones.Texas busca prohibir bebidas azucaradas y dulces para beneficiarios de SNAPEl pasado 24 de mayo, el gobernador texano, Greg Abbott, solicitó un permiso al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para aplicar un cambio en el programa SNAP. En caso de aprobarse, generaría un impacto en todos los beneficiarios de los cupones, a quienes se les prohibiría que utilicen los fondos para comprar bebidas azucaradas y dulces. Los tres estados que se suman a Texas para prohibir alimentos poco saludablesLa secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins, junto con Kennedy Jr., firmó el pasado 10 de junio tres exenciones. Así, las entidades modificarán la definición legal de alimentos para la compra con cupones de SNAP. Estos tres estados tienen luz verde para prohibir alimentos a beneficiarios del programa de cupones:Arkansas excluye gaseosas normales, bajas en calorías o sin, bebidas de frutas y verduras con menos del 50% de jugo natural, otras bebidas no saludables y dulces; entrará en vigor el 1º de julio de 2026. Idaho excluye gaseosas y dulces; entrará en vigor el 1º de enero de 2026. Utah excluye solo gaseosas; entrará en vigor el 1º de enero de 2026.La acción forma parte de la agenda federal "Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable", la cual busca revertir las alarmantes tendencias de enfermedades en todo el país.¿Qué se puede comprar con cupones SNAP?El sitio oficial de la USDA señala que SNAP es programa que proporciona beneficios alimentarios a familias de bajos ingresos para complementar su presupuesto de comestibles y que puedan costear productos nutritivos. Entre los alimentos que sí se pueden comprar, están:Frutas y verduras;Carne, aves y pescado;Productos lácteos;Panes y cereales;Otros alimentos como snacks y bebidas no alcohólicas; ySemillas y plantas que producen alimentos para el consumo doméstico.No se pueden utilizar los beneficios SNAP para comprar:Cerveza, vino y licor.Cigarrillos y tabaco.Alimentos y bebidas que contienen sustancias controladas como cannabis/marihuana y CBD.Vitaminas, medicamentos y suplementos. Animales vivos (excepto mariscos, pescados sacados del agua y animales sacrificados antes de recogerlos de la tienda).Alimentos que están calientes en el punto de venta.Con la Administración Trump, la dependencia otorga a los estados mayor flexibilidad para gestionar los programas mediante la aprobación de Exenciones de Restricción de Alimentos del SNAP, que restringen la compra de productos no nutritivos como refrescos y dulces.Otros estados que ya tienen la exención de la USDA El 19 de mayo se firmó la primera exención para modificar la definición legal de alimentos para la compra en el programa para el estado de Nebraska. A partir del 1º de enero de 2026, los beneficiarios no podrán comprar gaseosas ni bebidas energéticas.El gobernador de Nebraska, Jim Pillen, señaló: "El SNAP busca ayudar a las familias necesitadas a incorporar alimentos saludables a sus dietas, pero la comida chatarra que eliminamos con la exención de no tiene nada de nutritivo". Días después se firmaron dos exenciones. Una para Indiana, que excluye gaseosas y dulces, y entrará en vigor el 1º de enero de 2026; la segunda para Iowa que prohíbe cualquier alimento sujeto al impuesto sobre las ventas, lo que incluye bebidas azucaradas, refrigerios y dulces; entrará en vigencia en la misma fecha.

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:52

Un médico admite que no se ducha desde hace ocho años: "Cuando usamos productos de higiene, alteramos el equilibrio"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una ducha no supere los cinco minutos

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:52

La UE excluye a las empresas chinas de las licitaciones públicas de productos sanitarios que superen los cinco millones de euros

La Comisión Europea denuncia que Pekín ha estado discriminando a los fabricantes chinos de los contratos del gobierno chino

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

Aseguran que, "tenemos una muy leve deflación en productos nacionales y una considerable en productos importados"

El analista financiero Matías Fernández explicó por qué la caída de precios mayoristas no representa una ventaja para la economía argentina y alertó sobre el impacto de los bajos precios internacionales en las exportaciones. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

Por irregularidades, ANMAT prohibió productos capilares, suplementos y un medicamento no autorizado

Las medidas se concretaron tras una serie de inspecciones que derivaron en una investigación y posterior retiro de los artículos del mercado. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:18

Planificar, importar y entregar: la logística detrás de los productos promocionales

Juan Ignacio Coppola, jefe de comercio exterior en una empresa importadora de productos de merchandising, destaca el valor de anticiparse y coordinar para cumplir con plazos exigentes

Fuente: La Nación
19/06/2025 06:00

La Anmat prohibió la venta de suplementos dietarios, cosméticos capilares y un producto antiviral

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una serie de productos cosméticos, suplementos dietarios y un líquido promocionado como antiviral por estar falsamente rotulados, carecer de registros sanitarios o implicar riesgos concretos para la salud. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, alcanza a 13 artículos que se ofrecían en plataformas de venta digital y eran promocionados con fines cosméticos, nutricionales o terapéuticos.Según informó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, las disposiciones se dictaron tras denuncias de empresas afectadas y verificaciones propias. El organismo determinó que los productos no pueden garantizar su calidad, trazabilidad ni condiciones adecuadas de elaboración, y ordenó su retiro inmediato del mercado.Por una parte, se prohibieron cinco productos cosméticos de la marca Hooga destinados al alisado del cabello: Botox, Keratina y tres versiones de alisado (nutritivo, plastificado y mega). Los artículos no estaban inscriptos ante la Anmat ni vinculados a ningún establecimiento habilitado. A su vez, el organismo advirtió que este tipo de alisadores podrían contener formol como principio activo, un compuesto no autorizado que genera vapores tóxicos. Su inhalación puede provocar irritaciones, problemas respiratorios y, en casos de exposición prolongada, riesgo de desarrollar cáncer. Por ese motivo, se prohibió su uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional.Otro de los productos sancionados fue el "Plata Coloidal Forte, Antiviral, Antibacteriano, Antimicrobiano", que se ofrecía como cosmético, medicamento y purificador de agua. El rótulo identificaba como elaborador a Grupo Bio Fit SRL, con sede en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, pero ni el establecimiento ni el producto figuran como registrados en la base de la Anmat. La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) confirmó que la empresa fue dada de baja y que el artículo no está habilitado. El organismo calificó su comercialización como riesgosa y extendió la prohibición a toda forma de promoción o venta electrónica.En paralelo, actuó ante la denuncia de la firma Surfactan S.A., que detectó la circulación de suplementos dietarios de la marca Natulife, en presentaciones de un kilo. Los productos se presentaban como citrato de magnesio, citrato de potasio, ácido ascórbico (vitamina C) y colágeno hidrolizado. En todos los casos, los rótulos exhibían números de registro sanitario que no les correspondía.La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires constató que dos de los números de registro pertenecían a otros productos y que los otros dos eran inexistentes. Además, Surfactan afirmó que sus productos auténticos no se venden al público, sino exclusivamente en envases de 25 kilos. Frente a esta falsificación, la Anmat dispuso la prohibición total de elaboración, fraccionamiento y comercialización de los artículos, tanto en locales físicos como en plataformas online.Las tres disposiciones, firmadas por la titular del organismo, Nelida Agustina Bisio, instruyen a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a intervenir en sus jurisdicciones, y ordenan comunicar las medidas a las áreas de fiscalización, monitoreo y sumarios correspondientes. En paralelo, se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad para gestionar la baja de las publicaciones detectadas en internet.

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:15

Kraft Heinz eliminará los colorantes artificiales de los productos para 2027

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
18/06/2025 22:00

Fentanilo contaminado: la Justicia aceptó como querellante al hospital que denunció el brote asociado a ese producto

El centro privado que detectó y denunció hace dos meses un brote de enfermedad invasiva asociado con el uso de fentanilo de la empresa HLB Pharma en pacientes internados en las unidades de terapia intensiva fue aceptado hoy por la Justicia como querellante en la causa que investiga responsabilidades. De este modo, el Hospital Italiano de La Plata podrá ir a la par de la investigación y solicitar medidas al tribunal federal interviniente.Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana que ya son 62 los casos confirmados en 18 centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Hay otros 24 bajo investigación. Al momento, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de uso y comercialización del producto, murieron 40 pacientes en la mitad de esos centros. "Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", señalaron las autoridades del centro de La Plata hace instantes. Fue a través de un comunicado formal, luego de que el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la capital bonaerense a cargo de Ernesto Kreplak aceptara la presentación hecha por el Estudio Gascón Molina, que patrocina al centro privado. "Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud que, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado", continúa la declaración formal de las autoridades del nosocomio. "Ante la gravedad del hallazgo, el hospital notificó rápidamente a la Anmat y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional." Ante las muertes y el estrago de salud pública que puede ocasionar la comercialización de un medicamento contaminado â??en este caso, por dos bacterias aisladas tanto por el equipo multidisciplinario del Italiano que investigó el brote internamente y el instituto Malbrán-, se cumplió en avanzar con la denuncia penal que recayó en el juzgado federal de La Plata asociada al uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma. El hospital había adquirido 10.000 ampollas de 5ml de fentanilo de ese laboratorio a través de la droguería Nueva Era, que fue la primera allanada en Rosario. Todas pertenecían al mismo lote (31.202) producido en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre del año que viene. Cada dosis, se comercializaba a unos $455, de acuerdo con remitos y facturas. Los primeros días de mayo, la Anmat emitió una alerta de prohibición de uso de ese lote. Internamente, la detección de la contaminación alteró el funcionamiento de toda el área de cuidados críticos del hospital, reconfiguró la carga de trabajo del personal frente al riesgo de exposición a las bacterias detectadas y demandó la destrucción de catéteres, instrumental de trabajo y equipos con los que el fentanilo contaminado había estado en contacto, según pudo conocer LA NACIÓN.AllanamientosEl fentanilo es un medicamento que, en su forma inyectable, se usa en medicina y veterinaria para anestesia y sedación. En pacientes en terapia intensiva, es de uso habitual cuando hay que conectar un respirador. Dado que puede ser también una droga de abuso porque induce dependencia, no es de acceso para la población general a través de farmacias. Es de uso institucional y los centros de salud lo adquieren a través de droguerías, de ahí que los allanamientos hayan sido no solo en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que producía el producto para HLB, sino también en las droguerías que los proveían a los sistemas públicos de salud provinciales y el sector privado, como viene dando cuenta LA NACION.El comunicado difundido hoy es la primera declaración pública del Hospital Italiano de La Plata sobre el brote en ese centro, que demandó 12 días de investigación epidemiológica contra reloj para dar con una causa común en los primeros casos detectados ya en marzo pasado. "Comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos", refirieron. "Se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos."Así, llegaron a identificar el brote por Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. "Del análisis de las historias clínicas, se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo", se indicó. Como publicó LA NACIÓN, tenían en stock dosis de ese medicamento de dos laboratorios. "Se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución", detallaron en una exposición que también es parte del expediente de una investigación en la que, en adelante, tendrá un rol activo.

Fuente: Clarín
18/06/2025 13:36

Buen momento para la ganadería: la relación insumo producto favorece la inversión en tecnología

Los precios de la hacienda se ubican por encima del promedio de los últimos años. La ecuación invita a sembrar y fertilizar pasturas y a suplementar con granos.

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:20

Importar desde casa: cómo se dispararon los envíos vía courier y cuáles son los productos más demandados

La dinámica del comercio personal cambió drásticamente con la expansión de los servicios puerta a puerta, beneficiados por un marco normativo más flexible y mejoras logísticas clave. Las cifras del primer cuatrimestre

Fuente: Clarín
18/06/2025 07:36

Roberto Vidal, nutricionista: "Como persona que se permite tomar ultraprocesados, nunca compraría estos 5 productos de supermercado"

El nutricionista Roberto Vidal revela en un vídeo viral los cinco productos ultraprocesados que evita por completo.Incluso se permite caprichos ocasionales.

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Crece el contrabando de productos importados

La fuerte apreciación del tipo de cambio que se consolidó en los últimos meses reconfiguró los márgenes del comercio exterior argentino. Y con esa nueva ecuación macroeconómica, se reactivó un viejo problema: el ingreso y la venta de productos importados de forma ilegal.La preocupación atraviesa cámaras empresariales e industriales, que alertan sobre un avance sostenido del contrabando. Según cuestionaron, alimentos, bebidas, indumentaria, electrodomésticos y hasta productos de higiene y cuidado personal, entre tantos otros, cruzan la frontera sin pagar impuestos ni cumplir con ningún tipo de control, y llegan directamente a las góndolas de autoservicios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires."Detectamos un punto cúlmine del fenómeno, porque hoy tenemos uno de los tipos de cambio más bajos en términos históricos, especialmente frente a nuestros países vecinos. A la inversa, la brecha cambiaria funcionaba paradójicamente como un factor de protección, porque era más barato importar legal que ilegalmente", señalaron fuentes del sector a LA NACION.Referentes de distintas cámaras coincidieron en dos variables que empujan esta dinámica. Por un lado, la alta carga tributaria y los costos asociados a la producción local, que hacen más rentable fabricar en países limítrofes. Por el otro, un proceso de desregulación que facilitó el acceso al comercio exterior sin controles previos."Con la apertura a las importaciones vía courier, cualquiera puede comprar por e-commerce en el exterior y revender. Además, hoy ya no se exigen condiciones que antes eran obligatorias para importar, como el legajo o la acreditación de solvencia financiera. Eso desdibuja los límites entre lo formal y lo informal", explicaron desde una cámara industrial.De las fronteras al AMBAEl mapa del contrabando incluye rutas fluviales y pasos fronterizos vulnerables. "Hay puntos que son un colador. Vemos ingresos desde Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile. E incluso detectamos camiones que simulan ser de mudanza y ocultan productos detrás. En épocas de bajante de los ríos, hay también embarcaciones muy rudimentarias que traen mercadería 'a lo pavote'", indicaron desde una entidad.Según describieron, el fenómeno ya no se limita a las zonas de frontera. "En el sector cervecero vemos con gran preocupación el crecimiento del contrabando. Según un relevamiento que realizamos, el 40% de los autoservicios del AMBA comercializa alguna marca de cerveza que ingresó de manera ilegal al país. Estos productos que ingresan de manera ilegal al país no solo no pagan impuestos, sino que suponen un peligro para el consumidor ya que no se garantizan los controles de calidad y salubridad", denunciaron desde la Cámara de la Industria Cervecera Argentina.Un mes atrás, por ejemplo, efectivos de Gendarmería secuestraron 65.196 latas de cervezas fabricadas en Brasil, al inspeccionar un camión en Corrientes. Según precisaron, la mercadería tenía un valor superior a $163 millones.En sintonía, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) advirtieron que uno de cada cuatro celulares que se venden en el país proviene del contrabando. Para las autoridades, la trazabilidad es sencilla: se detecta por el IMEI. No obstante, aclararon que el consumidor final suele actuar de buena y no tiene muchas herramientas para detectarlo, más allá de la etiqueta "fabricado en Tierra del Fuego" que identifica la producción local. Explicaron que se desregularon elementos clave, como el enchufe nacional, la impresión del manual en español o la etiqueta verde de importación.En Afarte señalaron que, además de los celulares, se detectaron ingresos ilegales de aires acondicionados, televisores y pequeños electrodomésticos, productos que solían quedar en zonas de frontera y hoy están disponibles en comercios del conurbano.Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) identificaron que los delitos vinculados al contrabando están afectando en mayor medida a sectores tales como el calzado, indumentaria, electrodomésticos y artefactos electrónicos (celulares, tablets, computadoras, electrodomésticos del hogar), bebidas (cervezas). "También está extendiéndose a rubros como la venta de materiales de la construcción que ingresan en forma ilegal al mercado y sin las debidas certificaciones, poniendo en riesgo las construcciones que se realicen con los mismos", puntualizaron.Frente a este escenario, desde las diferentes entidades enfatizaron que trabajan de forma coordinada junto con ARCA, Aduana y la Secretaría de Comercio. Explicaron que están reforzaron operativos, inspecciones e incautaciones de estos productos.

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

TikTok creó una herramienta que permite promocionar productos con influencers digitales

En una sociedad cada vez más digitalizada, los creadores de contenido e influencers se convirtieron en aliados imprescindibles para las marcas. Expertos en marketing y storytelling, no solo promocionan productos y servicios, sino que funcionan como una suerte de puente para conectar a compañías con audiencias que se alinean con sus valores, estilos y preferencias. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) podría dar un giro a esta lógica a través de dos premisas clave: automatización y reducción de costos. Un reciente lanzamiento de TikTok pone la lupa sobre el tema. En detalle, la plataforma anunció tres nuevas funciones que se suman a TikTok Symphony, una iniciativa de la empresa que permite a marcas y emprendedores crear contenido en cuestión de minutos a través de herramientas de IA. Editar, traducir y doblar videos, y generar avatares eran algunas de las funcionalidades disponibles hasta el momento. Imagen a videoTras las nuevas actualizaciones, ahora los usuarios podrán convertir imágenes estáticas en videos al estilo TikTok, con fondos dinámicos, efectos y movimientos de cámara, según informó la plataforma en su blog oficial. La herramienta comprende prompts detallados y complejos, lo que permite ajustar y personalizar el resultado final.Texto a videoSi bien aún se encuentra en proceso de prueba, TikTok Symphony también añadió la posibilidad de generar videos a través de instrucciones de texto. "Los primeros comentarios de los profesionales del marketing destacan cómo la herramienta puede acelerar los ciclos de producción, reducir la dependencia de las repeticiones de grabaciones y abrir nuevas vías de experimentación", indicaron desde TikTok. Productos de exhibiciónOtra de las novedades dentro de la plataforma es Showcase Products, una herramienta que incorpora avatares digitales creados 100% con IA. ¿El objetivo? Crear clips que muestren a los avatares interactuando con el producto de diferentes maneras, como sosteniéndolo, probándolo o mostrándolo en un dispositivo. La marca de indumentaria American Eagle fue una de las primeras empresas en incorporar esta tecnología, con resultados exitosos. En números concretos, su última campaña generó más de 8000 conversiones y logró un retorno de tráfico sobre la inversión publicitaria (ROAS) un 60% mayor en comparación con las estrategias habituales, según datos de la firma.Desde TikTok comunicaron medidas para informar a los usuarios sobre el uso de esta tecnología, como etiquetas sobre los contenidos y "múltiples rondas de revisión de seguridad".Más contenidos, nuevos jugadoresPara Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact, la irrupción de la IA sobre esta industria presenta beneficios, como agilizar procesos y democratizar la creación de contenidos. "Aparecerán nuevos talentos y eso siempre es una buena noticia", dijo a LA NACION. Sin embargo, destacó la multiplicación del volumen de contenido como la principal desventaja: "Si hoy ya es imposible lograr ver todo, eso se profundizará y eso lleva a un Fear Of Missing Out (FOMO) muy grande y a un hartazgo. Estamos pensando piezas tan personalizadas que no las terminará viendo nadie o tan solo una persona", enfatizó. El fenómeno se extiende al universo de la moda y las pasarelas, con el uso de modelos e influencers que ni siquiera existen en la vida real. Tal es el caso de Shudu Gram, la primera supermodelo digital del mundo, quien ya trabajó con marcas de lujo como Fenty y Tiffany.Otro caso es Lil Miquela, una chica robot de 21 años creada por Brud, una startup de Silicon Valley especializada en robótica aplicada al marketing. Modelo y cantante con más de 2,4 millones de seguidores en Instagram y 273.000 suscriptores en YouTube, fue reconocida por la revista Time como una de las personas más influyentes de internet. Su popularidad la llevó a colaborar con grandes marcas internacionales, como Calvin Klein y Samsung.La creciente presencia de estas personalidades en redes sociales despierta temor e incertidumbre entre miembros de la industria. De hecho, una encuesta realizada por Model Alliance a más de 100 modelos reveló que una gran mayoría cree que la IA impactará negativamente en sus carreras, mientras que uno de cada cinco declaró que ya se le había solicitado someterse a escaneos corporales para la creación de avatares digitales."Los influencers deberán ser más ágiles y profesionales para satisfacer las necesidades de los clientes y también hacer valer sus comunidades ganadas para lograr que haya un impacto diferente entre ver publicidades hechas por alguien reconocido que otras por alguien que no lo es", reflexionó Marenco. La redefinición del influencerPara Marenco, los próximos años estarán marcados por la creación de contenidos con IA, lo que traerá nuevas marcas que abaratarán sus costos y acelerarán sus posibilidades de pauta. "Para los influencers, será un desafío construir comunidad en un contexto tan competitivo y atomizado", opinó.En este sentido, sostuvo que el factor humano será clave para diferenciarse. "Hay una oportunidad de destacarse cuando todo el mundo haga contenidos coyunturales y parecidos", deslizó. Por último, el experto se detuvo en la importancia de comunicar a las audiencias el uso de esta tecnología, al menos por ahora: "La IA se está utilizando mucho para contenidos falsos y uso de personalidades diciendo cosas que jamás dirían. Informar eso al usuario al menos le daría la chance de saber que eso no es una filmación real". Y reflexionó: "Posiblemente, en un tiempo esté más normalizado y se nos haga más fácil la distinción". Gestor de campañas en ArgentinaLa compañía anunció también la disponibilidad en la Argentina de Ads Manager, la plataforma publicitaria de TikTok, que ofrece herramientas para definir objetivos, segmentar audiencias, crear contenidos y optimizar campañas para convertir las visualizaciones en ventas. Según la compañía, "ahora las marcas, emprendedores y creadores de contenidos podrán crear, gestionar y publicar anuncios que les ayuden a impulsar su presencia digital".

Fuente: La Nación
17/06/2025 13:36

Redadas en Los Ángeles: el producto premium en EE.UU. que está en peligro por los operativos del ICE

Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocaron el cierre de comercios y la pérdida de un popular ítem perecedero. La ausencia de clientes afectó especialmente a locales gastronómicos, cuyos dueños señalaron que el temor a ser detenidos alejó tanto a consumidores como a trabajadores.La consecuencia inesperada de las redadas del ICEEn uno de los almacenes de la central de abasto quedaron sin vender 20.000 aguacates. Los encargados optaron por conservarlos en frío para evitar que se echaran a perder. El dueño del establecimiento explicó a Noticias Telemundo que sus principales compradores son taqueros y vendedores de mariscos, quienes no acudieron por miedo a ser arrestados.Varios almacenes de verduras también cerraron debido a los rumores sobre la presencia de agentes de inmigración en la zona.Las detenciones de trabajadores en taquerías de Los ÁngelesEn el este de Los Ángeles, agentes del ICE detuvieron a dos taqueros mientras trabajaban. El dueño del local relató a Telemundo que entre 10 y 15 oficiales rodearon el negocio, y que los empleados intentaron huir, pero fueron capturados.Tras el operativo, el propietario retiró su carrito de comidas de las calles y publicó en redes sociales: "Esto no es una broma, es una locura". El impacto no se limitó a las taquerías. Tres tiendas y una bodega cerraron por completo, ya que la mayoría de sus empleados, de origen inmigrante, decidieron no presentarse a trabajar por temor a una posible detención.En otro incidente ocurrido en Downey, un hombre que se desplazaba en bicicleta también fue retenido por el ICE. Personas que presenciaron la escena protestaron a gritos, y lograron que finalmente fuera liberado.El mercado latino que se volvió blanco de redadas del ICE en CaliforniaOtra redada del ICE ocurrió en el mercado Santa Fe Springs Swap Meet. El sábado 14 de junio, a las 15.30 hs, más de 60 agentes armados y enmascarados, acompañados por marines y apoyados por tres helicópteros del Departamento de Seguridad Nacional, irrumpieron en el lugar a bordo de más de 30 vehículos.Los agentes cerraron las salidas, revisaron baños y áreas comunes, y pidieron documentos a quienes encontraban. Algunos migrantes fueron detenidos en el lugar, aunque no se informó oficialmente cuántos. La operación obligó a cancelar un concierto programado para el Día del Padre y dejó el mercado casi vacío al día siguiente.Las redadas de ICE también golpean la cadena de producción de fresas en CaliforniaLas redadas de ICE también tienen sus efectos en Oxnard, conocida como la "capital mundial de la fresa". Los operativos comenzaron a alterar el ritmo de la cosecha y a generar preocupación entre productores y trabajadores agrícolas. Según un reportaje publicado por BBC News Mundo, la presencia de agentes migratorios provocó que algunos trabajadores indocumentados decidieran no acudir a los campos por temor a ser detenidos.De acuerdo con cifras citadas por la BBC, más del 50 % de los trabajadores agrícolas en California son indocumentados, lo que convierte al sector en uno de los más vulnerables ante las políticas de deportación. Hasta la semana pasada, el ámbito agrícola se había mantenido relativamente al margen de estos operativos, que se concentraban en áreas urbanas del condado de Los Ángeles. Sin embargo, las últimas acciones llevaron a la detención de 35 personas en nueve granjas del condado de Ventura, según confirmó al medio Lucas Zucker, codirector de la organización CAUSE.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:18

Inflación en baja: cuáles son los 4 productos de la canasta básica que están más baratos que un año atrás

La suba de precios de mayo respecto del mismo mes del año pasado fue del 43,5%, según el Indec. Pero hay muchos ítems que treparon por debajo de ese valor, y en algunos hubo deflación

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:20

Megaoperativo incauta más de 436 toneladas de productos mineros ilegales en Ica y Ayacucho

Durante la operación, la Sunat decomisó 377,1 toneladas de mineral polimetálico y cobre, que estaban siendo procesadas sin autorización ni documentos de respaldo

Fuente: Clarín
16/06/2025 15:36

Los hinchas de Boca arrasaron un shopping de Miami antes del debut en el Mundial de Clubes: productos y precios

Fue en el Sawgrass, uno de los populares de Estados Unidos, aprovechando el Día del Padre.La camiseta xeneize es lo más buscado, y deben reponerla seguido. Esta tarde-noche debuta contra Benfica, por el grupo C.

Fuente: Infobae
16/06/2025 11:52

Un español muestra un supermercado en Kosovo y se encuentra con productos famosos de España: "Hay que destacar lo barato que es todo"

Lluís Terrasa, conocido en TikTok como @teerykola_, ha enseñado lo que se ha encontrado por los pasillos de esta tienda kosovar

Fuente: Infobae
16/06/2025 04:31

Estos son los productos frescos que más se consumen en cada comunidad autónoma: así varían los hábitos de compra y el gasto según la región

Del pescado y el marisco, favoritos en el norte y Andalucía, pasando por la charcutería, el producto estrella de catalanes y madrileños, hasta la fruta de temporada, la preferida en Canarias

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:45

Glosario de tecnología: qué significa Innovación de productos

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:23

Así era como Blessd conquistaba a las mujeres en su juventud y el producto que utilizaba como intermediario

El cantante urbano sorprendió al revelar que, antes de la fama, usaba su ingenio y golosinas para robar sonrisas y corazones de las niñas en los pasillos de su escuela

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Andrés Pereira, experto en protección de incendios: "Los nuevos productos incorporados a la construcción conllevan otros riesgos que no se tienen en cuenta"

Ocho años después del incendio de la torre Grenfell y tras la experiencia del siniestro de Campanar, el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio advierte de que el uso creciente de aislantes combustibles promovido por los objetivos de eficiencia energética "no puede ignorar el impacto sobre la seguridad contra incendios"

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:36

Seis grandes productos tecnológicos para disfrutar de tu verano

Conoce estos avances de la tecnología que te servirán para pasar un buen tiempo durante el descanso veraniego

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:27

La SIC acabó con las intenciones de una marca que quiso "copiar" las características de un icónico producto muy usado en los hogares colombianos

Los propietarios de Jabón Rey tuvieron que defender su identidad de marca frente a un intento de registro con signos visuales y olfativos muy similares

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:19

Amparo Grisales advirtió en redes sociales por estafa a su nombre con un supuesto producto milagroso: "La gente ilusa se lo cree"

La actriz colombiana alertó sobre un video manipulado digitalmente que utiliza su imagen para promocionar una supuesta píldora milagrosa contra la hipertensión

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

Sanidad animal: el Senasa implementó un nuevo certificado para productos biológicos veterinarios

Con el objetivo de optimizar procesos y reforzar el control sanitario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó un nuevo Certificado de inscripción y elaboración o importación (CIE) para productos biológicos veterinarios. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la resolución 433/2025, firmada por el presidente del organismo, Pablo Cortese.El nuevo CIE se aplicará exclusivamente a productos destinados a la prevención de enfermedades animales consideradas exóticas o erradicadas en la Argentina. "La obtención del CIE permite el registro y la elaboración o importación de productos biológicos veterinarios, pero no autoriza su comercialización y uso", aclara el artículo 1° de la norma."Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembraEsta herramienta administrativa forma parte de un marco regulatorio más amplio aprobado por el Senasa en enero pasado, que apunta a reforzar la trazabilidad, el control de calidad y la inocuidad de productos clave para la sanidad animal. La iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 13.636, que regula la producción, importación y venta de productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en animales.Asimismo, se apoya en los principios establecidos por la Ley N° 27.233, que declara de interés nacional la sanidad de animales y vegetales, y establece al Senasa como autoridad de aplicación en materia de prevención y erradicación de enfermedades y plagas. La norma también fija como obligación de toda persona física o jurídica vinculada a la cadena agroalimentaria garantizar la sanidad y la inocuidad de su producción."No se trata de andar con hachazos": Elisa Carrió defendió el capital humano y profesional del INTA"El CIE podrá solicitarse cuando el expediente de autorización de inscripción estándar tenga finalizada satisfactoriamente la evaluación documental y las auditorías pertinentes, y las pruebas analíticas se encuentren en etapa avanzada", detalla la norma en su articulado. Según lo dispuesto, la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico será la encargada de definir qué pruebas deben completarse previamente.Una vez otorgado, el certificado permitirá que los laboratorios puedan elaborar o importar series de productos que serán intervenidas y controladas oficialmente. No obstante, esas series solo podrán ser comercializadas una vez que se emita el correspondiente Certificado de Uso y Comercialización (CUC), según se establece."El CIE tendrá validez hasta la emisión del correspondiente CUC", remarca la resolución, que también estipula que la solicitud del certificado debe ser presentada por el Director Técnico del laboratorio interesado, en el marco del expediente de inscripción del producto.Esta nueva regulación representa un paso importante para ordenar y transparentar los procedimientos vinculados a productos que resultan clave en la prevención de enfermedades animales, como vacunas y otros insumos biológicos. Desde el organismo aseguraron que se busca también agilizar los procesos sin descuidar el rigor técnico.Los fundamentos de la resolución destacan que "los productos veterinarios constituyen un eslabón fundamental dentro de todas las cadenas productivas", y que su correcta elaboración y control impacta directamente en la sanidad animal y, por ende, en la seguridad de los alimentos de origen animal.En línea con los objetivos de eficiencia del Estado, el Senasa remarca que la medida responde también a los principios establecidos por la reciente Ley de Bases 27.742, que promueve una gestión pública más ágil y transparente. En ese marco, se busca facilitar el accionar de los laboratorios sin debilitar el contralor sanitario."Corresponde establecer mecanismos que permitan a las empresas una optimización de sus procesos", señala la normativa en sus considerandos, aludiendo a la necesidad de promover el desarrollo de las cadenas productivas y el fomento del libre comercio, en consonancia con los lineamientos del Ejecutivo nacional.El incumplimiento de la normativa estará sujeto a las sanciones previstas en la Ley N° 27.233 y su decreto reglamentario. Además, el Senasa podrá aplicar medidas preventivas.Por último, la norma entró en vigencia este mismo viernes tras su publicación y a partir de ahora, laboratorios elaboradores o importadores de productos biológicos veterinarios deberán adecuarse al nuevo régimen si desean avanzar en la elaboración de productos contra enfermedades animales de alto impacto sanitario.

Fuente: Perfil
12/06/2025 20:18

Día del Padre: las ventas online triplican al comercio presencial en ticket promedio y cantidad de productos

Aunque se había estimado un gasto promedio de $72.000 por regalo, los comercios físicos reportan tickets reales que no superan los $30.000. En contraste, el comercio electrónico mostró un ticket promedio de $91.900 y más de 885.000 productos vendidos en estos días. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

Qué productos bajaron de precio en mayo

El dato de inflación de mayo, que se ubicó en un 1,5% a nivel nacional, marcó la cifra más baja en cinco años. Pero sorprendió aún más la evidencia de un fenómeno poco habitual en las góndolas argentinas. Mientras el mercado y los analistas procesaban una desaceleración más pronunciada de lo esperado, incluso por debajo del índice porteño, un análisis detallado de los componentes del índice revela una tendencia particular en ciertos artículos de consumo cotidiano: el descenso de precios en algunos productos específicos.¿Qué productos específicos bajaron de precio en mayo?Durante el mes de mayo, 17 de los 60 productos de consumo masivo relevados mostraron una baja en sus precios. Este fenómeno se concentró exclusivamente en la categoría de alimentos y bebidas, que es la que mayor peso tiene dentro del indicador general que mide el Indec.Un primer grupo destacado por sus bajas corresponde a los productos estacionales, que en conjunto experimentaron una caída del 2,7% en el mes. El producto estrella en este sentido fue el kilo de lechuga, que retrocedió un notable 25,3% en comparación con el mes de abril. Le siguió de cerca el kilo de limón, con un descenso del 23%. Otras frutas y verduras que aliviaron el presupuesto de los hogares fueron las naranjas, con una baja del 10,5%; el tomate redondo, que disminuyó su precio en un 8,9%; y el kilo de papa, que se abarató un 8,1%.La lista de alimentos con precios en descenso no se limitó a los productos de huerta de estación. También se registraron bajas en el filete de merluza fresco, que costó un 4,7% menos; el zapallo anco, con una reducción del 4,2%; y la batata, cuyo precio cayó un 3,5%. La manzana deliciosa también se sumó a esta tendencia con una baja del 3%. Algunos productos procesados fueron otros de los que mostraron deflación, como el tomate entero en conserva, que disminuyó su valor en un 2,1%.¿Cómo afectó esta baja de precios a las canastas básicas?El buen desempeño del rubro alimentos y bebidas tuvo un correlato directo y positivo en los indicadores que miden el costo de vida para los sectores más vulnerables de la población. La canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para establecer la línea de indigencia, experimentó una baja del 0,4% mensual en mayo. Este dato implica que una familia necesitó menos dinero que en abril para adquirir los alimentos indispensables.Por su parte, la canasta básica total (CBT), que además de alimentos incluye otros bienes y servicios básicos y define el umbral de pobreza, subió apenas un 0,1% en el mes. Este incremento mínimo se ubicó muy por debajo de la inflación promedio, lo que sugiere una menor presión sobre los ingresos de los hogares para cubrir sus necesidades esenciales.¿Cuál es la visión del Gobierno sobre estos datos?Desde el Gobierno nacional celebraron estas cifras. El ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en sus redes sociales: "Inflación minorista mayo: 1,5%; Canasta Básica Alimentaria: -0,4%; Canasta Básica Total: 0,1%. Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo".La cuenta oficial del Ministerio de Economía también destacó que la inflación de mayo fue la más baja desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei y la menor registrada desde mayo de 2020. Se subrayó también que las canastas básicas alcanzaron un piso histórico en su evolución.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
12/06/2025 18:00

Estos son los 17 productos que bajaron de precio en mayo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo sorprendió al ubicarse por debajo de lo previsto por las consultoras, el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central e incluso el índice de la Ciudad de Buenos Aires. Pero más allá del 1,5%, también llamó la atención que 17 de los 60 productos relevados de consumo masivo tuvieron deflación, es decir, bajaron de precio. Todos pertenecen a la división alimentos y bebidas, que registró solo un 0,5% de inflación en el mes.Un primer pelotón de bajas se dio en productos estacionales como el kilo de lechuga, que cayó 25,3% respecto de abril; seguido por el kilo de limón, con un descenso del 23%; el kilo de naranjas, un 10,5% más barato; el kilo de tomate redondo, con una baja del 8,9%; y el kilo de papa, que se abarató un 8,1%.La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja en cinco años"La inflación minorista en mayo subió 1,5%, casi la mitad respecto de abril. Las verdulerías argentinas son el mejor aliado del consumidor: frutas -1,7% en GBA, mientras que verduras -9,8%. Vereda opuesta para alquileres +7,2% y restaurantes +3%", escribió en su cuenta de X Claudio Caprarulo, director de Analytica.También bajaron el filet de merluza fresco (-4,7%), el zapallo anco (-4,2%), la batata (-3,5%), la manzana deliciosa (-3%), el tomate entero en conserva (-2,1%), la cebolla (-1,8%), la banana (-1,3%) y las arvejas secas remojadas (-1,2%).Fuera de toda estacionalidad, también disminuyeron los precios de las galletitas de agua envasadas (-0,9%), la sal fina (-0,9%), el vino común (-0,5%) y el azúcar (-0,4%).El buen desempeño de la división alimentos y bebidas también provocó que la canasta básica alimentaria (CBA) tuviera una baja del 0,4% mensual y que la canasta básica total (CBT) subiera apenas un 0,1%, muy por debajo de la inflación promedio.Además, ambas canastas evolucionaron por debajo del IPC en el acumulado del año: la CBA subió 11,3% y la CBT 8,4%, frente a un IPC general del 13,3%. También se incrementaron menos en la comparación interanual: mientras el IPC trepó 43,5%, las canastas lo hicieron 29,3% y 30,5%, respectivamente.La CBA se utiliza para establecer la línea de indigencia, mientras que la CBT define el umbral de pobreza. En este sentido, los datos de mayo permiten proyectar que tanto la cifra de pobres como la de indigentes podrían disminuir este año."Inflación minorista mayo: 1,5%; Canasta Básica Alimentaria: -0,4%; Canasta Básica Total: 0,1%. Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo", posteó el ministro de Economía, Luis Caputo.Desde la cuenta oficial del Ministerio también destacaron que la inflación fue la más baja desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei y la menor desde mayo de 2020, además de que las canastas básicas alcanzaron un piso histórico.

Fuente: Perfil
12/06/2025 10:00

Corrientes: Senasa evita venta de productos fitosanitarios ilegales en Bella Vista

El organismo detectó envases que no cumplían con la normativa, durante un control realizado en las últimas horas. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 03:00

La Anmat actualizó los productos de los cuales evaluará el contenido sanitario de su publicidad en medios

Por medio de la Disposición 4059/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) actualizó los productos de los cuales evaluará el contenido sanitario de su publicidad en medios. Además estableció el público al cual estarán destinados y los requisitos a cumplir.Según la medida, la Anmat va a evaluar solo el contenido sanitario de la publicidad dirigida al público en general, difundida en medios de comunicación tradicionales, no tradicionales y/o digitales, de los siguientes productos:Especialidades medicinales de venta libre y medicamentos herbarios de venta libreProductos alimenticiosSuplementos dietariosProductos cosméticos para la higiene personal y perfumesProductos higiénicos descartables de uso externo y productos de uso intravaginalProductos domisanitarios clasificados y tipificados durante su registro como de venta libre de Riesgo I y II tipo A y B, según la Resolución M.S. N° 709/98Productos médicos que se encuentren autorizados con la condición de "uso sin prescripción"Productos de diagnóstico de uso in vitro para autoevaluaciónLa administración estableció como requisitos para ser abarcados por la normativa que los productos, además de contar con la autorización pertinente, que le publicidad promueva la "utilización adecuada, segura y racional del producto, presentando en forma objetiva sus propiedades, características y usos sin engaños o equívocos, brindando información veraz, precisa y clara", y que se realice en un lenguaje "accesible y comprensible". "Será responsabilidad de los titulares garantizar el buen uso del nombre, atributos y mensajes difundidos", fijó.Tomaron intervención en la elaboración y planeamiento de la medida el Instituto Nacional de Medicamentos, el Instituto Nacional de Alimentos, el Instituto Nacional de Productos Médicos, la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Productos para la Salud, la Dirección de Relaciones Institucionales y la Dirección de Asuntos Jurídico.Restricciones a la publicidad de los productosSer engañosa (contener información falsa, exagerada o ambigua)Atribuir al producto acciones, usos o propiedades terapéuticas, nutricionales, cosméticas, diagnósticas, preventivas o de cualquier otra naturaleza que no hayan sido autorizadasSugerir que un producto medicinal es un alimento o cosmético u otro producto de consumo, ni que un alimento o cosmético u otro producto de consumo no medicinal posee acción terapéuticaDifundir mensajes que provoquen temor o angustia, sugiriendo que la salud de una persona se verá afectada por no usar el productoIncluir mensajes tales como "Publicidad autorizada por la Autoridad Sanitaria", "Producto avalado por la Autoridad Sanitaria", "Certificado por la Autoridad Sanitaria" o similaresMostrar aprobaciones o recomendaciones sin contar con la documentación que lo avaleIntroducir el logo de la AnmatIncluir mensajes emitidos por niños que refieran a un producto de uso en pediatría, quienes tampoco podrán promocionarlo en forma directa ni indirectaSer dirigido de forma exclusiva o principalmente a niños sin el consejo y/o acompañamiento de un adultoVulnerar los intereses de la salud pública

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:20

Retiran productos de uso infantil y nasal vendidos masivamente en EEUU por presencia de hongos

La contaminación podría derivar en infecciones potencialmente mortales. El retiro nacional ya está en marcha y afecta a miles de consumidores hasta Puerto Rico

Fuente: Perfil
11/06/2025 10:00

Ormay: la fábrica cordobesa que cocina su expansión con más de 75 productos para el hogar

Con 70 años de historia, la empresa se consolida como referente nacional en línea blanca. Tecnología, diseño y versatilidad pensada también para desarrollistas y constructoras. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:59

Cusqueña denuncia a Shalom y gana: le entregaron producto roto y no atendieron su reclamo

El proceso en Indecopi se originó a partir de la queja presentada por una ciudadana, que recogió una estufa a gas dañada en una agencia de la empresa y nunca recibió respuesta oficial

Fuente: Perfil
10/06/2025 19:00

Kreimer: "Bitcoin ya no es un producto extraño, es parte de la economía real"

El especialista en criptomonedas, analiza el nuevo ciclo del Bitcoin, su integración al sistema financiero global y el cambio de postura de figuras clave como Donald Trump. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com