El avance del proceso contra el presidente quedó en suspenso, luego de que se recusara al secretario de la Comisión de Acusación por supuestos vínculos que comprometerían su objetividad en la investigación
Recordatorio A raíz del reciente fallo de la jueza Preska, por el vergonzoso caso YPF, sugiero que si en algún momento de la eventual negociación con los acreedores, el Gobierno decide emitir un bono, el mismo se denomine Bono Axel K. De esta forma, en cada pago de capital e intereses, los argentinos, en particular los contribuyentes (en realidad todos lo somos), recordaremos a quien muy clara y didácticamente nos dio clases de cómo no se debe estatizar una compañía violando su estatuto. De paso también recordaremos, por la letra K, el apellido del presidente que oportunamente gestiono con Repsol el desfalco de obligar a entregar el 25% de la compañía a quienes hoy se llevarán la mayor indemnización de nuestra profusa historia de defaults e incumplimientos financieros.Fernando M. Chainfernandochain@gmail.com¿Ley pareja? A Cristina Fernández de Kirchner, por robo al país, en una sola causa la Justicia le impone un decomiso por 84.000 millones de pesos. Su mal desempeño como presidenta le cuesta al país unos 7000 millones de dólares y la posible pérdida del 51% de las acciones de YPF. No es igualdad ante la ley su prisión-departamento, con internet, redes sociales, custodias especiales, celulares, visitas, mensajes por Zoom, salidas al balcónâ?¦ Señores jueces: CFK en su gestión como presidenta y vicepresidenta demostró, en su afán de "ir por todo", un perjuicio generalizado y sistemático al pueblo sometido, que se tradujo en muertes en rutas, falta de vacunas, pandemia eterna, quiebras económicas, sectores sociales ausentes de servicios esenciales básicos, pueblo ignorante por escuelas sin clases, jubilados sin el 82% móvil, robo de fondos de AFJP. Que vaya a una cárcel común. Será justicia.Irene Pérez BourbonDNI 10.551.459 Residencias médicas En la primera página de la nacion de ayer aparece el siguiente encabezado: "Crece el número de aspirantes para las residencias médicas". Me pareció elocuente. Si las actuales huelgas del Hospital Garrahan y luego del Posadas fueran auténticas y no politizadas, ¿por qué el número de aspirantes subió un 5% con respecto al año pasado? Los que seguimos la carrera de Medicina lo hicimos sabiendo que históricamente los ingresos de los médicos fueron bajos, pero respondiendo a un llamado, a una vocación ineludible.Lilian FossatiDNI 3.278.256 Lenguaje presidencialAdhiero totalmente a las palabras del lector Federico Giambastiani, y agrego que quien ejerce el más alto mando de una nación no puede expresarse de esa forma soez y agresiva, dando un mal ejemplo para los más jóvenes y generando un desagradable rechazo para los que no somos tan jóvenes. Del primer mandatario se espera templanza y buena educación, además de idoneidad y capacidad. Creo que las dos primeras no las está ejerciendo. Si el señor Presidente no se da cuenta, por favor, su entorno, hágaselo notar.Beatriz Moreno DNI 10.369.989 Exclusión El martes 24 de junio, mi hijo Enzo, un niño autista de nueve años, fue discriminado por el centro de rehabilitación Sukha, ubicado en City Bell, partido de La Plata. Lo hicieron sin conocerlo, sin verlo, sin evaluarlo. La condición fue tan cruel como explícita: "Solo lo evaluamos si viene bañado y cambiado". Es que Enzo desarrolló a principios de este año una fobia severa a la higiene corporal, una manifestación reconocida dentro del espectro autista. Por indicación profesional, lo higienizamos con toallas húmedas, con todo el cuidado, el esfuerzo y el amor que una madre y un padre pueden dar. Y aunque lo explicamos con claridad pusieron énfasis en el "mal olor" de Enzo que "no sentíamos por estar acostumbrados". Intentamos entonces bañarlo. ¿El resultado? Un fuerte ataque de pánico. Decidimos ir al centro mencionado al día siguiente a reclamar por la discriminación y por no escuchar las consecuencias negativas de obligar a un niño autista a realizar un acto al cual le tiene fobia. Cuando mi esposa, Wanda, hizo el reclamo a la directora, negaron los hechos discriminatorios y la llamaron mentirosa. Pero la verdad duele y se sostiene sola: nuestro hijo fue discriminado por una condición que forma parte de su diagnóstico. ¿Puede una institución que dice promover la inclusión infantil actuar con semejante deshumanización? ¿Cómo es posible que se excluya a un niño autista porque no cumple con un estándar de "presentación", sin importar su realidad ni sus necesidades?Lo que exigimos es lo mínimo: respeto, formación y ética profesional, sensibilidad humana. Lo que recibimos fue todo lo contrario. No escribo esta carta por revancha. La escribo para que ninguna otra familia sufra esta humillación. Para que la palabra "inclusión" deje de ser un discurso vacío. Y para que nunca más se rechace a un niño por no poder bañarse porque en su mente hay algo que se lo impide. Roberto AnselminoDNI 14.905.156 Aumentos del ABL ¿De dónde sacan el IPC los funcionarios del GCBA para calcular los incrementos mensuales del ABL? Las boletas de julio, agosto y septiembre de 2025 acumulan un aumento del 13,25% respecto de junio (del mismo año). ¿Cómo se les ocurre incrementar el ABL un 4,4% mensual? ¿No se enteraron de que la inflación está bajando, que en mayo fue 1,5% y se estima que en junio será de 1,9%? Y que no se nos pase pagar en el primer vencimiento porque el segundo vencimiento tiene un incremento del 13,60% "por 15 días". Un verdadero despropósito.Miguel CarideDNI 11.963.105 Espartanos Se agradece y valora el trabajo silencioso y transformador que realiza Eduardo "Coco" Oderigo y todo el equipo de la Fundación Espartanos con personas privadas de su libertad. Su labor demuestra que es posible cambiar realidades desde el deporte (el rugby en este caso), la fe y el compromiso social. El Estado y la comunidad toda deberíamos apoyar y multiplicar este tipo de iniciativas que construyen futuro. Ricardo González Sbarbi DNI 4.553.203En la Red FacebookMueren cinco personas en Villa Devoto por la inhalación de monóxido de carbono"Yo sé que es un gasto, pero si tienen gas por favor poner un detector de monóxido de carbono"- María Inés Ferraris"Yo caliento la casa antes de ir a dormir y después apago todo, cierro gas, apago calefactores; si te abrigás para dormir, no necesitás más calefacción"- Miriam Ríos Deniz"Por más frío que haga siempre debe dejarse alguna ventana por donde entre aire"- Nora Guida
Mientras el Pacto Histórico formalizó su intención de unificarse, sectores afines al gobierno de Gustavo Petro optan por conservar su propia estructura política y presentan alternativas para las próximas elecciones presidenciales
YPF Axel Kicillof se entrona como aspirante a una nueva gobernación, con su movimiento Derecho al Futuro. Estimado gobernador, usted ya hipotecó nuestro futuro y el de nuestros hijos con su error, y aun así, sigue hablando de futuro; por favor le pido que sea digno de su cargo. Espero que este fallo lleve a la Justicia a investigar a todos los responsables de tal picardía argenta, porque semejante acto de irresponsabilidad ha tenido un costo altísimo, no solo en dinero, sino también en nuestro carácter internacional (ya conocido) de deudores seriales.Vicente Antonio CostaDNI 14.232.097Estupideces La apropiación de YPF no fue un error, sino un acto doloso manifiestamente grave y una burla explícita contra la ley. La sentencia de la jueza Loretta Preska, que se puede obtener online, toma muy en cuenta las palabras de Kicillof que dijo entonces: "Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto". Ahora va quedando claro quiénes hacían taradeces y estupideces.Juan E. Cambiasojec2000@fibertel.com.arVocabulario Con todo el aprecio que siento por parte de su gestión, siento un profundo malestar cuando el presidente de mi querido país agrede con un vocabulario inaceptable actitudes de quienes a su entender opinan distinto por la razón que fuere, con buena o mala intención. Su investidura no le da derecho a ese tipo de lenguaje. Por el bien de todos haga un esfuerzo y practique decir lo mismo con energía, vehemencia y bronca, pero usando otras palabras.Federico GiambastianiDNI 10.809.229Formosa vs. Paraguay Una foto satelital cada diez años, desde 1980 a la fecha, basta para verificar los nocivos efectos de nuestra política tributaria y del gobernador Insfrán. Del lado paraguayo, donde había selva y poblados de 20.000 habitantes, ahora se ven campos prolijamente produciendo y esos poblados transformados en ciudades de 200.000 habitantes. Del lado formoseño, se ve exactamente la misma foto satelital. Ningún progreso. No hay explotaciones agropecuarias visibles. ¿Qué pasó en el medio? Paraguay bajó los impuestos y eso solo incentivó la producción agropecuaria y su inmenso derrame en servicios asociados. Puro progreso. ¿Del lado argentino? Un gobernador aferrado a su reinado, y una política tributaria (retenciones) regresiva. Damian DonnellyDdonnelly1961@gmail.comEscuela secundaria El gobierno nacional, a través del Consejo Federal de Educación, impulsa una reforma de la escuela secundaria. El debate es saludable e imprescindible. Los que nos dedicamos a la educación escolar sabemos y vemos que la escuela secundaria murió hace mucho y alguien debe enterrarla. Enseñar lo que a los jóvenes no les interesa, de la manera que no les importa es insostenible desde hace tiempo ya. Sugiero a las autoridades que involucren en esta búsqueda de nuevo formato escolar a las comunidades educativas. Tenemos mucho para aportar.Fernando BraconiPresidente Fundación Nuestra Señora de Lourdes braconifernando@gmail.comEducaciónEstoy totalmente de acuerdo con lo manifestado en la carta la señora Elsa Scopazzo. Ademas, agradezco, cada día haber recibido una educación "enciclopedista"Emma SchaererLC 4.208.910Cajón Con profunda tristeza y angustia vi lo que hizo ¿la hinchada? de All Boys en el partido contra Atlanta. Pero que sepan esos energúmenos que ningún canto, ninguna parodia antisemita y mucho menos un cajón fúnebre van a desmoralizar ni asustar a los judíos que vivimos en nuestro país, y la historia nos enseñó a los argentinos que otro cajón fúnebre posibilitó la vuelta de la democracia en 1983.Andrea DainDNI 11.774.150 PAMIDesde la gestión anterior de gobierno, PAMI pregona "la libertad de elegir" que tenemos los afiliados para optar por especialidades médicas, pero no ocurre lo mismo con las prestaciones oncológicas, donde no tenemos más opción que asistir donde PAMI indique, porque son servicios capitados. Los enfermos oncológicos no pretendemos asistencia diferenciada; solo solicitamos que atiendan la urgencia de nuestros casos y permitirnos decidir dónde concurrir. En mi caso, debo dar cambio de domicilio para hacerme atender donde yo deseo y no donde se me impone. En definitiva, en este caso, PAMI debe pagar igual la prestación y poco le importa la molestia que ocasiona a sus afiliados.Eduardo BrionesDNI 8.257.713Megáfonos Soy docente, y parte de mis tareas consiste en grabar audios, en mi casa, para los cursos a distancia. Lamentablemente vivo en una planta baja, y desde hace mucho tiempo veo interrumpido mi trabajo y debo recomenzarlo, por la aparición de camionetas con megáfonos que ofrecen comprar productos en desuso. Cuando esta modalidad apareció, hace unos años, creí que iba a durar pocoâ?¦ pero evidentemente el negocio es bueno y genera competencia. Parecería que cada camioneta tiene más potencia de ruido que los anteriores. Para colmo, ahora invadieron también el fin de semana, con lo cual, si quiero dormir una siesta, a menudo no me lo permiten. Es una pena que las autoridades que otorgan permisos para esta forma de comercio no tomen en cuenta la tranquilidad de los vecinos. Supongo que deberé mudarme a un piso alto o cambiar de profesión.Roberto Asseo de ChochDNI 18.878.130En la Red FacebookOla de frío en todo el país"No lo soporto más"- María Rosa Miloro"Os lo cambio por los 40°C que tenemos en el sur de Europa en estos momentos"- Carlos Ortiz"Amo el frío, feliz de la vida"- Marilina Redondo"¡A cuidarse!"- Bea Silvapobas
Más propuestas Con la creatividad que lo caracteriza, la semana pasada Milei agregó nuevos insultos a Kicillof, como "burro eunuco", "pichón de Stalin", "último zar de la miseria", y a sus funcionarios, como "parásitos mentales" y "ratas". Muchos de los que queremos que a Milei le vaya bien creemos que no es necesario rebajar la investidura presidencial insultando a Kicillof para descalificarlo con miras a la próxima elección en la provincia. Porque solo con detallar objetivamente el estado de la provincia, que gobierna desde 2020, es suficiente para estimular el voto por quien haga propuestas superadoras para combatir la pobreza, la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico, la decadencia en la educación, los hospitales desmantelados y la escandalosa presión impositiva. Por eso sugerimos al Presidente que dirija menos insultos y más propuestas para arreglar el desastre que dejaron en la provincia 34 años de gobiernos peronistas, incluyendo 12 del kirchnerismo,Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.com Formosa Ya vemos que el dinosaurio formoseño no obedecerá el fallo de la Corte Suprema y seguirá en el poder al mejor estilo venezolano. El remedio es la intervención federal, para lo cual el Gobierno no tiene los dos tercios del Congreso. Conclusión: tenemos una enfermedad con el remedio para curarla, pero tenemos médicos que fomentan la mala praxis. En algunos países o provincias solamente hay democracia cuando gobiernan los dictadores, y solamente hay justicia cuando fallan los jueces militantes a favor de los dictadores. Todavía queda un largo camino para preguntarnos qué queremos como país, porque esto ya no es una cuestión institucional, sino de idiosincrasia. El tiempo transcurrido desde la Revolución de Mayo de 1810 no ha sido suficiente para madurar.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com Escuela primaria En la carta de la semana del domingo pasado el lector Julio Bottino enumera las causas ocultas de la corrupción, y entre ellas menciona a los niños que deben abandonar la escuela para salir a trabajar. Ahí aparece el verdadero drama argentino: la educación, el descenso del nivel de la escuela primaria. Mi padre, nacido en 1912, tuvo que abandonar la escuela en cuarto grado y salir a trabajar, pero lo poco que cursó se ve reflejado en una caligrafía inglesa, hermosas minúsculas y mayúsculas (ahora escriben en imprenta mayúscula hasta cuarto grado), ni una falta de ortografía y el suficiente conocimiento de matemáticas para llegar a ser un comerciante exitoso. Mi madre me enseñó a leer a los cinco años con el libro Upa y ella solo había terminado 6º grado. Aquí falla la escuela primaria, es una verdadera tragedia educativa, como lo señaló Jaim Etcheverry hace ya muchos años. Los maestros de nivel primario no pueden resolver los problemas del Manual de ingreso de Berruti que usábamos nosotros en 6º grado para acceder al nivel secundario. Creo que la verdadera renovación de la escuela es volver a la de las maestras sarmientinas egresadas de la Escuela Normal Nacional.Elsa Scopazzo DNI 4.933.395 IosfaIosfa es la sigla de la obra social de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a la cual los sucesivos gobiernos le arrebataron su natural gestión (siempre había estado a cargo de sus integrantes), para entregarla a la militancia como fuente de trabajo, cargos por sueldos; no mejoró nunca y anduvo de mal en peor. Actualmente los afiliados y sus familias se han quedado casi sin prestaciones ni coberturas. El Iosfa se encamina lentamente hacia un quebranto que es imperioso evitar. Recientemente, por disposición del actual gobierno, ha comenzado una tercera administración. Es deseable que esta tenga éxito, que realice una auditoría para determinar responsabilidades e incompetencias, que adopte medidas para sanear las finanzas, que proceda al reclutamiento interno, pues dentro de ella se encuentra personal ampliamente capacitado que no ha podido desplegar debidamente sus competencias por haber sido relegado de los lugares de decisión, y finalmente, que devuelva a nuestras Fuerzas Armadas la conducción y gestión de su propia obra social. Se hará justicia.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561Lalo SchifrinCon motivo de la muerte del brillante compositor y pianista Lalo Schifrin, quiero hablar sobre un hecho que lo involucra. El maestro estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en 2001 la Asociación de Exalumnos le concedió el Premio al Mérito, como de costumbre hace con exalumnos destacados. Uno de los muchos que recibió a lo largo de su extensa carrera. El maestro Schifrin no pudo asistir al acto en el colmado salón de actos del colegio, pero envió una carta que fue leída y donde nos contó anécdotas de sus años juveniles y los sentimientos que le despertaban. En uno de sus párrafos expresa: "Pero lo que es innegable es que el colegio me preparó para mis estudios en el Conservatorio de Música de París, más aún, el colegio me preparó para la vida. No hay palabras para expresarles mi gratitud y reconocimiento". Nik, el brillante dibujante de la nacion, también exalumno, ese día, al recibir la misma distinción por su trayectoria, se refirió a Schifrin y nos hizo reír al decirnos: "Creo que el maestro se me anticipó en el humor realmente y compuso este verdadero himno que refleja cómo es gobernar en la Argentina, en la que yo creo que se inspiró al componer Misión imposible". Ambos representan lo mejor de nuestra cultura, un orgullo que debemos atesorar, y en lo personal, la satisfacción de compartir en diferentes épocas las mismas aulas.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com En la Red FacebookCristina Kirchner celebró los resultados en Formosa y Rosario"Qué indecencia festejar el triunfo de un tirano y dictador como el gobernador de Formosa. Así estamos, y todo producto del justicialismo"- Patricia Medina"Que Cristina convalide un gobierno como el de Insfrán habla muy mal de ella, todos sabemos lo que pasa en Formosa, no nos tomen por estúpidos"- Daniel Gando"Excelente resultado para el peronismo. Una desgracia para los formoseños"- Marcelo MonrealLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Andrés Camacho, exministro de Minas, compartió un mensaje previo de la senadora del Partido Alianza Verde donde minimizaba el impacto de las cartas de Álvaro Leyva
Vivir en paz El mundo está en guerra, y también a los argentinos nos cuesta encontrar caminos de encuentro. Perdemos mucho tiempo y energía en discutir temas que no suman, mientras la vida se nos va. Propongo que paremos la pelota, que busquemos caminos de encuentro y, principalmente, que el ejemplo venga desde aquellos a los que hoy les toca dirigir los destinos de nuestro país. Necesitamos vivir en paz.Miguel Martin y Herrera DNI 14.525.621Fracaso educativo Para demostrar cuánto se ha degradado la educación pública en la Argentina, no es preciso apelar a estudios demasiado sesudos. La empresa Techint, con sede en Neuquén, acaba de corroborarlo. Se abocó a la búsqueda de personal y solo el 30% pudo sortear un examen que demandaba resolver simples ecuaciones matemáticas. Pocos años atrás, Toyota, dedicada a un propósito similar, había dado cuenta de igual frustración. El país padece los efectos de políticas educativas aplicadas, en su mayoría, por administraciones kirchneristas. Durante la mal llamada "década ganada", las iniciativas en favor de planes de enseñanza más rigurosos mutaron hacia fórmulas permisivas. En línea con esta corriente, se consideró que los aplazos eran estigmatizantes y que pasar de año sin la eximición correspondiente era un "derecho".En este contexto, muchos jóvenes neuquinos, como en tantos lugares del país, debido a gestiones demagógicas, se verán condenados a sufrir penosas condiciones de vida.Alejandro De Murodemuroalejandro4@gmail.comMotosierra Quienes votamos al actual gobierno apoyamos el recorte del gasto superfluo, la rapiña del erario público y el abuso del despilfarro. Hoy, se producen excesos. Algunos, peligrosos. El decreto 346/2025 vació de ayuda al Instituto Belgraniano y a quienes llevan por el país entero el vivo recuerdo del general Manuel Belgrano. Sus restos, en el Convento de Santo Domingo, ya no descansan en paz. Héroe nacional, modelo de hombre. Por respeto a su legado, espero se derogue el artículo que bastardea la propagación de su memoria.José Azpiroz Costa DNI 10.306.873La violencia del otro El presidente Milei pronunció un violento discurso en la cena celebrada en Puerto Madero organizada por la Fundación Faro. Inmediatamente, con razón, llovieron las críticas. La abogada Valeria Carreras lo denunció por incitación a la violencia. El kirchnerismo juzga la violencia de Javier Milei, olvidando que Hebe de Bonafini llevó niños a escupir fotos de periodistas a los que en un juicio público simbólico los acusaba de haber colaborado con la dictadura. Vale recordar que en esa lista figuraba Magdalena Ruiz Guiñazú. Atacaron con ferocidad a los miembros de la Corte Suprema tildándolos de corruptos y al juez Carlos Fayt, de más de 90 años de edad, por senil, tildándolo de momia. Los senadores nacionales aumentaron sus dietas llegando a una cifra bruta de $9.500.000. Los de la provincia de Buenos Aires votaron para ser reelegidos indefinidamente. María Eugenia Alonso, delegada del PAMI en la localidad de El Bolsón, cerró las oficinas por la marcha de apoyo a Cristina Kirchner. Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de la Mujer en la provincia de Buenos Aires, integró el grupo que vandalizó el domicilio del diputado José Luis Espert, utilizando un vehículo radicado en el municipio de Quilmes. José Alperovich, condenado por abusar sexualmente de su sobrina, goza de prisión domiciliaria en un departamento de Puerto Madero. Cristina Kirchner pretende, desde su prisión domiciliaria, imponer condiciones a los jueces y seguir perturbando la tranquilidad del barrio de Constitución. Las marchas de los jubilados (casi sin jubilados) de los días miércoles carecen de sentido. Solo un grupo de agitadores profesionales se hace presente. Los empleados públicos pelean por un feriado sindical, que pagan los empleados privados. Tanto a Mauricio Macri como a Javier Milei les gritan: "Basura, vos sos la dictadura". Axel Kicillof, que no puede hablar sin gritar, le responde a Milei afirmando que quien grita e insulta es porque carece de razón.Ante esta incompleta enumeración de actos perfectamente documentados, me pregunto: ¿qué palabras delicadas, respetuosas, amables puede utilizar el ciudadano que trabaja 12 horas por día y no llega a fin de mes al referirse a estos representantes de la clase política? El presidente Milei los interpreta cabalmente. Esa es la razón por la cual su imagen positiva no decae. El kirchnerismo ya es un tema psiquiátrico. Creen y defienden cosas que saben que no son ciertas. En un reciente reportaje, el Dr. Jorge Schvartzman, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina, lo explica minuciosamente.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Colegios profesionalesTotalmente de acuerdo con lo expresado por el exdiputado Dr. Jorge Enríquez acerca de la función pública de los colegios profesionales y de la razón de su existencia. Pero el problema radica en si cumplen, en este caso el de abogados, eficazmente con sus obligaciones. Cómo se explica la indiferencia que adopta sobre la actuación de esta pléyade de mediáticos matriculados que saturan los medios de comunicación y que merecerían graves sanciones, ya que exhiben en su proceder actos que conllevan la exclusión de la matrícula. Jorge D. HeuckDNI 11.938.210 Billetes No resulta claro si se trata de una omisión involuntaria o de una cuestionable estrategia de ahorro. Tras la emisión del billete de $2000, se avanzó directamente al de $10.000, sin incorporar valores intermedios. Esta decisión genera inconvenientes cotidianos: al realizar compras de $2000 o $3000, y ante la escasez de cambio, pagar con un billete de $10.000 implica recibir una cantidad innecesariamente abultada de billetes, dificultando las transacciones. Por otra parte, el billete de mayor denominación en circulación hoy ni siquiera equivale a 20 dólares. ¿No sería momento de introducir billetes de $5000 y $50.000 para facilitar la vida cotidiana de las personas y mejorar la eficiencia del manejo del efectivo? Antonio Castro Lechtalerantonio.castrolechtaler@gmail.comEn la Red FacebookDetallada crítica de Cristina Kirchner a Milei por el balance del Banco Central"¡Por favor basta!"- Noemí Beatriz Di Mauro"Cuando estaba con Alberto ni se la veía"- Mirta Lagos"Si su conducción fue tan buena ,¿por qué dejó el país en la más profunda miseria moral y humana?"- Cathy MinnitiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Una colección única, reunida durante dos décadas por David Persin, despierta el interés global de coleccionistas y aficionados al juego de cartas japonés
Carta e la semanaPenas rigurosas y ejemplificadorasCon qué liviandad se tratan los delitos por corrupción. La corrupción no solo es el perjuicio económico, el desfalco, son sus consecuencias impredecibles, inconmensurables, ocultas y silenciosas, pero ahí están. Quién sabe la cuota que le corresponde sobre el hambre, la miseria y la falta de educación que padecen parte de los argentinos. Basta leer los artículos de la nacion sobre la pobreza y sus consecuencias. Chicos que se van a dormir sin comer porque no tienen comida. Chicos que dejan la escuela porque tienen que salir a trabajar para poder comer. Chicos que viven hacinados durmiendo varios en una misma cama porque no tienen otras comodidades. Una vergüenza en un país rico como la Argentina. Se han dedicado a saquearlo en lugar de construirlo para el bienestar de todos los argentinos. Por todo ello, las penas deben ser rigurosas y ejemplificadoras, y lo recuperado, destinado a los más necesitados en alimentación, vivienda y educación. Julio I. BottinoDNI 8.462.866Día de asuetoEl Día del Trabajador, honrado en casi todo el mundo, es el 1° de mayo, que sumado a los tantos feriados y fines de semana largos, lo que permite disfrutar de varias minivacaciones durante el año, debería ser suficiente, sin que se deban festejar por separado tantos otros solicitados por los gremios. Ya es completamente absurdo que haya asueto los días del bancario, del abogado, del bioquímico, del médico, del maestro, del trabajador rural, del gastronómico, y la fila sigue con todas las profesiones y empleos que existen. No tengo idea de dónde surgieron estos feriados, pero no me cuesta nada imaginarlo. En un país donde hay millones de pobres, niños sin educación, niños desnutridos, inflación, gente mayor y con discapacidad cobrando miserias, problemas para pagar a los médicos y a los maestros, para restaurar hospitales, escuelas, rutas, sumado a tener que pagar deuda externa por los eternos créditos y sucesivos gastos, me parece que se podrían festejar todos esos días honrando a todos los que trabajan, sin que sean días no laborables y menos obligatorios y pagos, en forma privada. El único feriado del que trabaja debería ser el 1° de mayo, es lo que corresponde.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Deuda interna educativaDespués de leer la tristísima aunque excelente columna de Luciano Román, no puedo menos que afirmar que el peor pasivo que nos dejó el kirchnerismo, en su codicia por mantenerse en el poder, es el pasivo educativo, no el económico. Los miles de millones de dólares que robaron, tal como quedó clarísimo en las causas Cuadernos y Vialidad Nacional, entre tantas otras, se tornan casi insignificantes frente al desfalco educativo perversamente promovido por Cristina Kirchner y sus secuaces, a los que la injusticia argentina, muy cándidamente, no reconoce como parte de una asociación ilícita. Los años de educación robados a los chicos, en su mejor etapa de desarrollo madurativo, serán un duro escollo para que nuestra sociedad pueda progresar equitativamente. Encima de este enorme mal, la plaga de las drogas, el alcohol y el negocio de las apuestas ocupan hoy las primeras planas en la preocupación de las familias argentinas, abrevando en una joven población vaciada de instrucción, capacitación laboral y referentes sociales. Otra generosa herencia de los 16 años del kirchnerismo en el poder. Esa misma gente que hoy festeja a una condenada por la Justicia, en todas las instancias posibles, que danza desvergonzadamente en un balcón.Fernando M. Chainfernandochain@gmail.comVientoEl mundo se debate entre una derecha caníbal, una izquierda que atrasa y un pensamiento ultramontano. En ese contexto, solo queda una plegaria cotidiana por la paz. Nuestro país no escapa a esa realidad y le agrega un toque de realismo mágico. Eso explica la caída de la participación electoral. La obsesión por el poder se concentra en internas partidarias y reelecciones indefinidas, lejos de la agenda de las necesidades de la gente. Sigue la retórica simplista, que delega la reflexión en los algoritmos para repetidores de consignas. El futuro queda supeditado a improvisaciones, sin soporte metodológico, que no resistirían el más elemental de los exámenes. En esta incertidumbre, solo queda recordar con Séneca: "No hay viento favorable para el que no sabe adónde va".Alfredo BelasioDNI 8.316.897 El SenadoEs preocupante la liviandad con que el Senado toma ciertos asuntos. Como no hubo acuerdo para designar dos ministros de la Corte, surgió la idea de ampliarla. Todo hace pensar que para, de esa manera, poder darles a los distintos sectores alguien afín a los ellos. No se da ninguna explicación técnica. En una reciente reunión, sostienen que los ministros que se designen tienen que tener equidad de género y prospectiva federal. Me cuesta entender el significado de esto. Creo que lo realmente importante es que los ministros tengan capacidad jurídica manifiesta, fundamentalmente Derecho Constitucional y una conducta intachable. No creo que sea importante que sea varón o mujer, de la Capital o de alguna provincia. Lo importante es que falle de acuerdo a lo prescripto por la Constitución nacional, sin tener en cuenta sus afinidades.Gustavo Pittalugaguspittaluga@gmail.com ¿Tercera guerra mundial?Mis abuelos, como los abuelos y bisabuelos de muchos argentinos, vinieron de Europa huyendo de la guerra. Esta era una tierra prometida, un refugio, donde echaron raíces y armaron sus familias. Pocos contaban detalles de las penurias sufridas en el Viejo Mundo, y muchos decidieron ni siquiera volver de visita, por los malos recuerdos de lo vivido. Para nosotros, sus descendientes, la Primera y la Segunda Guerra Mundial eran apenas un tema que se estudiaba en los libros de historia. Y de pronto, en pleno siglo XXI, los nietos, bisnietos y tataranietos de esos inmigrantes somos testigos de nuevas y feroces guerras que sacuden al planeta. Una de las frases más conocidas del escritor estadounidense ganador del Premio Nobel John Steinbeck es: "Toda guerra es un síntoma del fracaso del hombre como animal pensante". Indudablemente, hemos evolucionado científica y tecnológicamente, pero da la clara sensación de que involucionamos como humanidad si creemos que la única manera de resolver conflictos es matándonos entre todos. Estamos destruyendo nuestra propia y única casa, serruchando la rama en la que estamos sentados. Como bien sentenció Albert Einstein: "No sé con qué armas se luchará en la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras."Irene BianchiDNI 6.688.332Caparrós y Martín FierroEl Sr. escritor y periodista Martín Caparrós, autor del recientemente publicado libro La verdadera vida de José Hernández contada por Martín Fierro, ilustrado por Rep, ha sido propuesto por la UBA, Facultad de Filosofía y Letras, para recibir un doctorado honoris causa el próximo mes de julio, según informa la nacion. En su libro, Caparrós se ocupa de denigrar la memoria del autor del Martín Fierro con una ya conocida postura "revisionista y contrahegemónica", acusando al poeta de robarle la memoria a Martín Fierro. Aquí van unas sextetas iniciales de ejemplo:"Aquí me pongo a contar/ La historia que no quisiera/ La de esa culebra artera/ Que por contar una historia/ Se me robó la memoria/ Me la cambió toda entera."Se llamaba José Hernández/ Aunque también se llamaba/ Pueyrredón, porque alardeaba/ De ser un hombre de abajo,/ Y era rico pa'l carajo/ Más que la reina de Saba.Y así era José, les digo,/ Rafael Hernández y más;/ Pueyrredón, así nomás, De familia tan famosa/ Por quedarse con las cosas / Y campos de los demás".Se vale del libro del poeta Instrucción del estanciero para acusarlo de doble personalidad, "poeta de los gauchos" y "estanciero codicioso" que establece con su manual la manera de explotar a los campesinos que, por otro lado, dice defender. Caparrós ha leído el libro de Hernández con la vulgar atención prejuiciosa y falaz que demuestra poseer. El libelo que agravia la memoria de nuestro poeta gauchesco mayor no presenta asidero lógico, ni conceptual, ni mucho menos rigor histórico. Y la versificación no le da al autor "ni pa'empezar".El premio doctorado honoris causa al que Caparrós se habría hecho acreedor haría juego con el que se le otorgó a Hugo Chávez en la Universidad de La Plata.Alberto Campos CarlésDNI 4.416.955 Un musical excelente No hace falta ir a Londres o a Nueva York. Recién vengo de Libertad esquina Córdoba y he disfrutado de un musical que está a la altura de lo mejor de lo mejor a nivel mundial. Porque La Revista del Cervantes es gloriosa en todo sentido: coreografía, actores, bailarines, escenografia, música, lo que venga. Y, encima de todo, viene con un fuerte mensaje recordatorio de un género que fue tan importante en nuestro país en tiempos pasados: la revista. La verdad, salí del hermosísimo Teatro Nacional Cervantes sintiéndome más feliz que nunca de vivir en Buenos Aires.Harry InghamDNI 4.149.607Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Casta Los legisladores peronistas desafían a la justicia amenazando con visitar a Cristina aunque no los autoricen; dicen que a ellos no se lo pueden impedir. ¿Cabe imaginar reconocimiento más desvergonzado de ser "casta"? En fin.Juan Carlos Sorondo jcsoro@yahoo.com.arCaprichos A una persona se la pone presa por haber cometido un delito, por ende no puede tener concesiones especiales si su estado de salud es bueno. Los jueces que condenaron a Cristina Kirchner seguramente deben seguir con otras causas, por lo tanto, no deberían atender más sus caprichos, ni las amenazas de sus visitas de ir cuando quieran, porque ya le han concedido a la presa el gran privilegio de prisión domiciliaria, que es mucho. Le agregaría, aunque es obvio, que no puede ni debe hablar en público como lo está haciendo, que entienda que es una rea a la que se la ha privado de la libertad.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Los mismos Los legisladores que votan a favor de sus reelecciones indefinidas son los mismos que pululan por los medios de comunicación sin lograr explicar ni entender los motivos por los cuales un outsider de la política haya sido elegido presidente de la Nación por amplia mayoría.Juan Maurettejuanmoret@gmail.com Reelecciones Con respecto a las reelecciones indefinidas votadas en la provincia de Buenos Aires y la frase de un senador bonaerense sobre Churchill, es verdad que fue legislador durante varios períodos seguidos. La diferencia es que cuando los votantes de su distrito entraban al cuarto oscuro encontraban una boleta donde solo estaba el nombre de Churchill, y no una lista de 20 o 30 personas. La reelección por tiempo indefinido no es compatible con la lista sábana.Luis SpallarossaDNI 13.736.315Reclamos Ni la gente del teatro, ni del cine, ni las religiones, ni de algún deporte no tan popular tiene el derecho de exigirle a la sociedad que los financiemos con los impuestos. El día que nuestro país se parezca a Suiza podremos plantearnos financiar caprichos, pero mientras sigamos siendo la Argentina, los únicos derechos urgentes son los esenciales: salud, educación y vivienda deben estar satisfechas antes del cine, la danza, el teatro, la música o cualquier expresión que, si no pueda mantenerse sola, quizás no debería existir. Autopercibirse como esencial no es suficiente. Y menos aún si es una mascarada para hacer política.Marcelo Amaral Correa marceama@ucm.esGroseríasCreo que alguien debería anoticiar al señor Presidente de que las groserías que suele insertar en sus discursos no solo desmerecen sus dichos, sino también su imagenâ?¦Carlos Alberto BlancoDNI 4.313.685Consumo de drogas La Conferencia Episcopal reclama una mayor presencia del Estado en los barrios carenciados para combatir los efectos del narcotráfico, o sea, se pretende combatir las consecuencias y no las causas, porque si no hubiera consumidores tampoco habría narcotraficantes. Consume droga aquel que busca evadirse de una realidad que lo supera y que no soporta y es aquí donde la Iglesia debería actuar más, fortaleciendo al hombre en la esperanza de Jesús, para que no tenga que buscar consuelo en la droga.Pedro BasavilbasoDNI.4.441.530Días de asueto El Gobierno eliminó el Día del Empleado Público con gran sentido común. Siguen estando los otros "días", como el del bancario y el del empleado de comercio, que ocasionan el asueto bancario y el de comercios que no quieren pagar doble ese día. Si los sindicatos quieren seguir manteniendo "su" día, que sea sin costo adicional y sin cese de actividades. Eso sería lo más lógico.María Silvia Chiloteguymschiloteguy@gmail.com Transferencias Completé el formulario para hacer la transferencia bancaria y lo entregué junto a mi DNI. El cajero miró mi firma, la foto y después me hizo varias preguntas de seguridad. Aparentemente no alcanzaba con constatar que yo era yo. Luego de sacar copia y sellarla, me informó que el papel (validado por él) viajaría a Casa Central para efectivizar la transferencia. Y que me iban a hacer un call back para pedirme los datos de la transferencia y repetir preguntas de seguridad. Nuevamente se verifica que el mismo banco no confía en el empleado propio que ya hizo todo ese trabajo estando yo presente. Conclusiones: hay un desmedido amor por la burocracia; no media la menor confianza, ni en los propios empleados que verifican; los bancos tienen mucho por eficientizar; las nuevas apps ven esta oportunidad y están aprovechándose de esta vetusta forma de trabajar. Los consumidores, agradecidos. Damian DonnellyDdonnelly1961@gmail.comNafta con algoritmo Resulta que ahora cargar nafta se parece a pedir un Uber. Si hay mucho tráfico, un recital cerca o es viernes a la tarde, prepárese: su tanque puede salirle como una cena en Palermo. Eso sí, con inteligencia artificial y desde Puerto Madero, que siempre da un toque de distinción. YPF, empresa con mayoría estatal, decidió implementar precios dinámicos como si vendiera pasajes de avión o entradas para el Lollapalooza. Me pregunto si cuando bajen las ventas, también bajarán los precios, o si la "demanda" solo sirve para aumentar. No estoy en contra de la tecnología ni de modernizar procesos. Pero aplicar lógica de app a un bien esencial como el combustible es, como mínimo, cuestionable. ¿Qué sigue? ¿Electricidad con happy hour? Inés GneccoDNI 28.985.896En la Red FacebookEl gremio de pilotos anuncia un paro nacional"¡Basta de privilegios abusivos!"- Gustavo Moscariello"Privatizar ya"- Sebastián Begnes"Libre afiliación y esto se termina"- Juan Bongiovanni"Como buscan meter palos en la rueda. Esta gente no quiere que a la Argentina le vaya bien ni que la gente progrese con su propio mérito..."- Ezequiel Mirto José GualaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
De espaldas Otra vez parte del Senado de la provincia de Buenos Aires demostró su ineludible compromiso para que los funcionarios provinciales puedan ser reelegidos indefinidamente en sus cargos. Una clase política que vive de espaldas a la ciudadanía y solo preocupada por seguir preservando su lugar de privilegio. Si esto no es la casta, ¿la casta dónde está?Adriana de la CanalDNI 6.522.747Visitas Los senadores y diputados representantes de Unión por la Patria presentaron un escrito ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 en el que manifiestan que tienen "derecho a visitar a Cristina Kirchner" cuando ellos lo consideren pertinente. El interrogante que se plantea es qué postura adoptarán estos personajes patoteros cuando el personal del Servicio Penitenciario Federal, en cumplimiento de sus específicas responsabilidades, les impida el acceso al lugar de detención de la condenada poniendo una barrera impasable para sus propósitos ilegales. Los "barrabravas" no están presentes solamente en el mundo futbolístico; los hay también en el Congreso nacional. País generoso. Triste pero real.Oscar Edgardo Garcíaosedgar@yahoo.comJueces ¿Qué les pasa a los jueces? El 11 de junio, la Sra. Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a prisión. Lo mínimo que debía hacer es presentarse ante el tribunal para notificarse y quedar detenida, aunque fuese solo por el trámite porque el juez ya había dispuesto su domiciliaria. Anteayer (miércoles), otro caso me impresionó: a un condenado por violación con condena a 16 años, cumplido el primer año y por cumplir 70 años, parece que el juez pudo otorgarle una domiciliaria (casualmente su domicilio es en Puerto Madero)â?¦ Quizá después de unos pocos días detenida, la Justicia ya esté pensando en darle a Cristina salidas transitorias. ¿Qué les pasa a los jueces, que parece que no pueden resolver sobre los detenidos militares con más de 70, 80, o más años de edad y casi 20 de prisión, la mayoría con problemas de salud, y otorgarles la detención domiciliaria, aunque más no sea por razones humanitarias?Ernesto García Gonzálezernesto.garciagonzalez@gmail.comEvita y el balcón El arte tiene la capacidad única de hacernos ver la realidad con una claridad sobrecogedora. Eso me ocurrió al asistir ayer al musical Evita en Londres, donde resido, protagonizado por Rachel Zegler y dirigido por el galardonado Jamie Lloyd.La puesta en escena fue simplemente brillante, pero hubo un momento que me dejó sin aliento: una escena en la que Evita se dirige al pueblo desde un balcón, en una transmisión en vivo desde el London Palladium hacia la calle, donde el público se convierte en parte del espectáculo. Ese instante, en el que Zegler interpreta "Don't cry for me Argentina" desde lo alto, sobre las calles londinenses, fue una perfecta síntesis visual del populismo: masas hipnotizadas por una figura carismática, un discurso emocional y una puesta en escena cuidadosamente construida. Lo perturbador fue la vigencia de ese acto. Hace tan solo una semana, en Buenos Aires, ocurrió una escena idéntica pero real: la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner -ahora condenada y bajo arresto por corrupción- saludando desde el balcón de su casa a una multitud fanatizada. Casi 80 años después del fenómeno original, el peronismo sigue recurriendo a los mismos gestos, las mismas coreografías, los mismos relatos.El musical no solo revive la figura de Eva Perón; también interpela. Nos obliga a preguntarnos qué tan lejos hemos llegado o, tal vez, qué tan poco hemos avanzado. Porque cuando la historia se repite como espectáculo, el aplauso tapa el desastre y la emoción reemplaza a la memoria.Lucas SalemmeDNI 38.992.855Definamos privilegio Hoy, el gobierno nacional eliminó el asueto por el Día del Empleado Público, con el argumento de que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio del que el trabajador del sector privado carece" y que "...ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país"... Soy ingeniera agrónoma, me levanto a las 5.30, corro el colectivo, el subte o el tren cuando funciona, trabajo de lunes a viernes, ocho horas cada día, desde hace 32 años, en un organismo público. Mi sueldo es bastante inferior a lo que cobran los ministros, secretarios de Estado, diputados y senadores, que sesionan cinco o seis veces por año con suerte, además de tener acceso a pasajes gratis en avión para ellos o sus familiares, entre otras cosas. Le pregunto al señor Adorni: si el hecho de tener un día libre es un privilegio, ¿lo que perciben los senadores, diputados, ministros y secretarios de Estado qué sería? Fin.María Trinidad Berbery DNI 18.287.449 Hospital Garrahan El conflicto del Hospital Garrahan continúa, al momento de escribir estas líneas, sin solución real. Médicos, enfermeros y residentes mantienen su demanda por salarios dignos mientras la respuesta oficial sigue limitada a bonos no remunerativos que no resuelven la pérdida salarial acumulada ni alcanzan a todo el personal. Esta situación afecta directamente la atención en una institución clave para la salud pediátrica. Sin una política salarial seria y sostenida se seguirá debilitando la salud pública. Es hora de escuchar seriamente un reclamo que no puede esperar más. Ricardo González SbarbiDNI 4.553.203 Nuestros subtes Resulta inaceptable que quienes tienen movilidad reducida no puedan utilizar el servicio de los subterráneos de la ciudad, dado que no existe modo mecánico de acceder a los trenes.Una crueldad inadmisible.Julio GolodnyDNI 10.129.205En la Red FacebookRiver y Boca eliminados del Mundial de Clubes"Queda en evidencia que el fútbol también lo manejan los poderosos, abismal la diferencia entre los equipos americanos contra los europeos, otro nivel, otro estilo, siempre para adelante. Y en el caso de nuestro país ganamos el Mundial gracias a los que juegan en Europa"-Jorge Burgat"Los equipos que dicen llamarse 'los mejores de Argentina... los mejores del mundo' tuvieron un baño de realidad, demostraron que están muy lejos del fútbol de América y de Europa... los dos se fueron con escándalo y vergüenza... se terminó la mentira"- Jorge LeguiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Privilegios Es inadmisible que las leyes de nuestro país permitan que muchos funcionarios, políticos y mandatarios decidan sobre sus propias funciones, atribuciones, sueldos y alcances en sus mandatos sin ninguna consideración en relación con parecidas responsabilidades y carga laboral de puestos similares en la esfera pública y privada, en seguridad, salud y educación, en todos esos campos donde se requieren esfuerzo, entrega, responsabilidad y patriotismo en grado superlativo, aunque muchas veces anónimo, silencioso y magramente recompensado. Ante esa situación, que hoy es a menudo aprovechada por funcionarios que solo miran su conveniencia por sobre la de aquellos a los que dicen servir, es necesario que en instancias superiores se fijen límites y escalas de méritos, responsabilidades y atribuciones que evalúen sueldos, responsabilidades y rangos jerárquicos a todos los que actuamos en nuestra Argentina para que nos sintamos justamente ubicados según nuestros méritos.Américo Luis DiniDNI 4.257.269 Conducta inadmisible Es permanente la presencia de diputados y senadores en marchas casi siempre violentas, con objetivos claramente desestabilizantes del orden constitucional, para lo cual abandonan en algunos casos el recinto en plena sesión. En esas marchas se agrede a las fuerzas de seguridad y se gritan consignas contrarias al gobierno democráticamente constituido. También juran por cualquier fórmula antojadiza (lo que haría inválido tal juramento) y se jactan hasta de despreciar los símbolos patrios "porque no los representan". En ningún caso ven lesionados sus dietas ni sus beneficios, como si fuera para esas conductas que la ciudadanía los ha elegido y mantiene en sus cargos.Es imprescindible que, por constituir sus actos delitos, se los sancione debidamente evitando el absurdo de mantener a quienes socavan el orden constitucional, del que -irónicamente- no dejan de beneficiarse. Suena como afilarle el hacha a un verdugo que trabaja para cortarnos la cabeza.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476 Justicia Laboral En la edición de ayer, el doctor Horacio Lynch ha publicado un exhaustivo y excelente análisis de la Justicia Laboral, si es que a eso se le puede llamar justicia. Lo que ahí se exhibe es un claro ejemplo de la dictadura de los privilegios que sufre la república y que vulnera la igualdad ante la ley: el privilegio beneficia a un sector en perjuicio de otro. En este caso en perjuicio de toda la población que debe soportar las consecuencias de un sistema nefasto e injusto que beneficia a una minoría que el doctor Lynch señala con acierto. Juan Pablo Chevallier-Boutelljcheva1001@gmail.com Diferencias María Estela Martínez de Perón, esposa del fundador del peronismo, y en ejercicio del cargo de presidenta de la Nación, fue depuesta por un golpe militar, no condenada por corrupción, y confinada durante cinco años en el Messidor, luego en Fanazul, base naval en Azul, y por último en San Vicente, provincia de Buenos Aires, sin ningún tipo de privilegios. Durante su prisión se le iniciaron procedimientos judiciales por el escándalo de la Cruzada de la Solidaridad y la utilización de "fondos reservados", sospechada como ilícita. Fue sobreseída en la causa de los fondos reservados, pero debía cumplir condena de ocho años de prisión por la causa sobre la Cruzada de la Solidaridad. En 1981, habiendo cumplido dos terceras partes de la condena, fue puesta en libertad y dejó el país, pero durante su prisión se abstuvo de toda actividad política y no reclamó ningún régimen especial. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, expresidenta, fue condenada a prisión por corrupción y reclama privilegios que no les corresponden a presos comunes, comenzando por su prisión domiciliaria en jurisdicción ajena a su domicilio legal, y sigue practicando proselitismo, enviando impunemente mensajes a concentraciones partidarias con total libertad, incitando a sus seguidores a reclamar por su libertad y atacando al actual gobierno.Para evitar molestias a los vecinos y gastos que se incurren con la concentración de sus seguidores, me pregunto si no sería conveniente que siguiera el derrotero de la prisión de la Sra. de Perón, pues así se cumpliría con los textos constitucionales en el sentido de que todos los habitantes son iguales ante la ley.Juan M. de AnchorenaDNI 4.280.675 Jueza Makintach La jueza Makintach ha presentado su renuncia para evitar el jury de enjuiciamiento que podría concluir con su destitución. Con el mayor de los respetos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires debe rechazarle su dimisión porque le otorgaría un beneficio incompatible con su conducta.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Operación notable Por primera vez en la Argentina y en el Garrahan, con 25 profesionales en total, se realizó una operación intrauterina de mielemeningocele, reparando la columna vertebral y permitiendo el nacimiento de un bebé sin parálisis ni hidrocefalia. En este mes, esto habría enorgullecido a Manuel Belgrano, ferviente defensor de lo público en su actividad como economista y político. Esperemos que las administraciones locales y nacionales no se olviden de compensar monetariamente la excelencia de este hospital latinoamericano de referencia internacional.Fernando Mirandamirandafernando2@gmail.comUn bálsamo No puede pasar inadvertido el imprescindible valor del manuscrito publicado por Ariel Torres sobre "ocho ideas para vivir un poco mejor". En esta época signada por la violencia, el odio, la inseguridad, el materialismo y la angustia existencial, nada mejor que releer las reflexiones de Ariel Torres, que actúan como un bálsamo reparador y una guía absolutamente indispensable.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.com En la Red FacebookEl Senado bonaerense dio media sanción a la reelección ilimitada de legisladores provinciales"¡Qué vergüenza!"- Marcela Quintana"La provincia de Buenos Aires está condenada"- Alicia García"¡No tienen vergüenza! Apoderarse del pueblo bajo leyes corruptas"- Ena BibeLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Salidas al balcón Todo preso tiene prevista la salida al patio del presidio en que está alojado, por lo menos, una vez por día.En función de ello, y asemejando el balcón de su departamento al patio de un presidio, entiendo que la señora Cristina Fernández de Kirchner debería tener un régimen igual en su prisión domiciliaria, y tal vez teniendo presente que se trata de una expresidenta, ser más permisivo y autorizarle una hora por la mañana y otra por la tarde, ambas con horarios fijos dispuestos por la Justicia, a lo cual adiciono que, toda vez que ya sufrió un atentado el 1º de septiembre de 2022 en la puerta de su domicilio de la calle Juncal mientras se encontraba saludando a sus seguidores, la Justicia debería ordenar que solo podrá llevar adelante esas salidas al balcón luego de que este sea blindado en su frente y en ambos laterales, para su protección.Gustavo C. LiendoDNI 11.956.109 Juramento Ante las manifestaciones recientes de algunos de los seguidores de la expresidenta con respecto a la obligación que deben cumplir aquellas personas que pretendan visitarla en su domicilio alegando que todos somos iguales ante la ley, sería conveniente recordar que aquellos que han cumplido las funciones de máxima autoridad de la Nación no son iguales al hombre común, y por ende deben responder a lo jurado al asumir sus funciones, esto es aceptar que la patria los juzgue con el máximo rigor y no pretender un trato preferencial.Enrique A. RiboDNI 5.190.376 Dos puntas Las dos puntas del ser humano: por un lado, la expresidenta. Mentiras, corrupción, egoísmo, soberbia, etc. Ya la conocemos, arrastrando a la gente hacia las peores miserias. En la otra punta, Esteban Bullrich, querido, que hizo de su dolor inconmensurable una recreación del ser humano superior: fe, resiliencia, aceptación y mucho amor. En el Teatro Colón propuso reunir fondos para la investigación de la ELA. Esteban se elevó. En la otra punta, alguien que desborda de una riqueza que no necesita ni usa, y cuyas motivaciones se arrastran en el más sucio suelo. María Elisa TurusDNI 11.026.012Apoyo La semana pasada, Milei dijo que Irán es nuestro enemigo. Un apoyo tan abierto a Israel y los Estados Unidos solo puede justificarse si también están dispuestos a apoyarnos en importantes cuestiones de política exterior, como las Malvinas. José AlonsoDNI 20.127.503 Parada aeropuerto Sería de gran utilidad para quienes viajan a la costa atlántica que a la altura del Aeropuerto de Mar del Plata en la ruta 2 existiese una parada de ómnibus. De esa manera, los pasajeros de los aviones y los ómnibus estarían cómodamente conectados sin necesidad de ir hasta la terminal en el centro de la ciudad. Quienes utilicen los ómnibus que se dirigen al norte, y especialmente los que van hacia el sur, a varias localidades de la costa, estarían muy agradecidos de tener una conexión rápida de avión a ómnibus, y sobre todo absolutamente económica.Pedro Sylvesteropinion2m@yahoo.com.ar Cúpula En la página 12 de Conversaciones del domingo pasado aparece una foto de la cúpula del edificio City Trust, en Corrientes y Carlos Pellegrini, construido por mi abuelo Juan Peire entre 1909 y 1911, el cual se formó con la integración de dos edificios diferentes, uno por la angosta avenida Corrientes con estructura de hierro y otro posterior con estructura de hormigón. En las bases se encontró un cofre con monedas de oro que se donaron al Museo de la Ciudad. En el centro de la cúpula que se observa en la foto solía ponerme a hablar de chico y el eco era impresionante. Mi abuelo fundó allí el Trust Joyero Relojero, lo continuó mi padre y por último yo, entre 1974 y 1989, cuando por la hiperinflación de Alfonsín debimos cerrar. A Corrientes angosta la ensancharon. En una esquina estaba la antigua iglesia de San Nicolás, en otra la tienda Los 49 Auténticos. En la tercera la tienda A la Ciudad de Londres, y en la cuarta, El Trust Joyero Relojero. Si esa cúpula hablara...Juan Manuel PeireDNI 4.536.362 Agustín Magaldi En la excelente nota publicada en la sección Espectáculos referida al cantor de tangos Agustín Magaldi se afirma que murió producto de un cáncer de hígado. En realidad la causa de su muerte fue consecuencia de una litiasis biliar (piedras en la vesícula biliar) de la que fue operado por el Dr. Pedro Goyena, pero su recuperación fue tan tortuosa que no pudo superar las infecciones que lo acompañaron. Cabe señalar que en esa época la operación era a cielo abierto, con posteriores drenajes, y la terapia antibiótica (1938) estaba en pañales. Hoy se interviene por laparoscopia y los pacientes suelen irse de alta en el día o a lo sumo al día siguiente.Felicito al autor de la nota, Franco Varise, por el recuerdo de un artista popular que tuvo una notable resonancia en su época y hoy quedó olvidado igual que el género que difundió, esto es, el tango.Jorge Eduardo DimovDNI 7.596.89910 km de desidia Por indolencia, inoperancia o alguna otra ansia oculta, resulta inentendible el estado de los 10 kilómetros entre el Cruce del Desierto y el puente sobre el río Colorado en 25 de Mayo, provincia de La Pampa. La desidia empieza en un puesto del Senasa, que debería controlar el ingreso de alimentos prohibidos al sur del río Colorado, estación sucia, con el piso roto y controlantes apáticos. Sigue con unos kilómetros de asfalto sumamente deteriorado hasta el puente. De allí hacia Catriel, el camino tiene una subida también en malas condiciones, y luego solo baches y desniveles. Las tres grandes riquezas del sur -frutas, turismo y petróleo- se ven obligadas a pasar por este tramo del más profundo subdesarrollo. Y son solo 10 kilómetros.Carlos AlonsoDNI 12.671,925En la Red FacebookLa renuncia de Julieta Makintach, la polémica jueza del caso Maradona"No, no, que sea sometida a jury de enjuiciamiento"- Carlos Osvaldo"No es cuestión de renunciar, me parece... tendrá que dar cuenta de sus actos"- Diana Fanzini"Le tendrían que haber hecho juicio... no esperar a que se vaya a seguir su carrera de actriz. Otra falla más para la Justicia"- Nancy TassaraLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Pontaquarto "Miente, miente, que algo quedará", frase atribuida a Josep Goebbels que entraña una lamentable verdad en estos tiempos de desinformación y fake news. LA NACION publicó ayer una entrevista al embaucador serial Mario Pontaquarto, desconociendo absolutamente un fallo unánime y lapidario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3, integrado por los doctores Miguel G. Pons, Guillermo A. Gordo y Fernando R. Ramírez, que sentenció que todos los hechos en que se fundó la acusación "no existieron", que Pontaquarto mentía, que era un falso arrepentido, al punto de que el tribunal cuestiona que por el derecho a no autoincriminarse puedan los imputados calumniar a personas inocentes, como ocurrió en este caso. ¿La periodista consultó otras fuentes, hizo una mínima investigación? Pareciera que no. Pudo al menos leer el fallo del TOF 3, que fue confirmado por la Cámara de Casación. Pontaquarto no es una persona confiable. Fue exonerado del Senado por quedarse con viáticos otorgados para un viaje que no hizo. Por su falsa "confesión" cobró una abultada suma y dispuso de un costoso abogado defensor, Hugo Wortman Jofre, cuyos honorarios pagó algún interesado en la operación calumniosa. Porque fue una operación en la que estuvieron involucrados Alberto Fernández, a la sazón jefe de Gabinete; la ex SIDE; Daniel Bravo, y Aníbal Ibarra, ambos incursos en falso testimonio, según el fallo del TOF3. ¿Qué nos pasa a los argentinos que creemos más a un delincuente que a un tribunal? Es como creerle a CFK cuando afirma que todas sus causas son inventadas, lawfare, obviando que hay toneladas de pruebas en su contra. ¿O es que hay sentencias que celebrar porque nos complacen y otras que desechar según de quien se trate? ¿Dónde está el respeto a las instituciones? Porque esto es levantarse contra un fallo de un alto tribunal de justicia. ¿Dónde el respeto por figuras públicas de probada honestidad, como Fernando de la Rúa, que soportó sin quejas más de 10 años de juicio para que luego de un fallo absolutorio unánime se sigan discutiendo los hechos? Estas conductas solo contribuyen al descreimiento general de la Justicia y de las instituciones de la república.Eduardo de la Rúaedelarua2@gmail.comFarsa Prisión significa aislamiento. En Rosario los mafiosos seguían manejando sus bandas hasta con teléfonos de línea, organizando operativos delictivos libremente. Las redes también estaban disponibles para ellos. Cristina está dirigiendo libremente a su tropa desde el balcón, con visitas, teléfonos, redes sociales. ¡Esto es una farsa! Está igual que antes. ¿Presa? ¿Dónde se nota?Juan Carlos ParodiDNI 4.396.466OligarquíaLa oligarquía es el gobierno de los pocos para los pocos. A juzgar por las obscenas fortunas acumuladas por los Kirchner y quienes fueron parte de sus gobiernos, la definición de oligarcas se les adapta como el papel a la pared.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comEl tercer poderLa última columna, del jueves pasado, de Luciano Román me llena de esperanzas. Un poder actúa con independencia de los otros cumpliendo su función como lo determina la Constitución nacional en el caso de la prisión de Cristina Kirchner. Es sumamente saludable para el país. Además, la decisión de la Corte fue contraria a la conveniencia del Gobierno de rivalizar con ella en las próximas elecciones, es decir, no hubo una consideración del tribunal superior por la política, sino del cumplimiento del proceso judicial. Creo que es una evidente demostración a los inversores extranjeros de que el sistema judicial funciona y puede ser un garante adecuado a sus inversiones. Creo que no hay mejor política económica que la del adecuado funcionamiento de las instituciones. Por supuesto, esto, además de las decisiones que está tomando el Gobierno en materia administrativa, al considerar el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación como objetivos principales.Ricardo BordmanDNI 4.300.748 FundamentosEstá claro que la condena a Cristina Fernández de Kirchner, por sus antecedentes, es un hecho histórico, sin precedente. Como tal, todo el pueblo de la nación tiene el derecho a conocer de manera clara los fundamentos de esta condena. Es por esto que los funcionarios, particularmente los judiciales, deben dar a conocer y divulgar estos fundamentos de manera fehaciente (ej.: conferencia de prensa por cadena nacional) y evitar de esta manera que crezcan las malas interpretaciones y mentiras intencionadas para sugerir inocencia de la condenada y el desprestigio de la Justicia.Carlos E. CastellanoDNI 8.063.021 Promesas Mientras alguna religión prometa el paraíso a quien en su nombre mate a otro ser humano, no habrá paz en este mundo.Ignacio Peñaiggers1609@gmail.com BizarríaEs lamentable la prevalencia del uso indebido de los términos "bizarría" y "bizarro" con la acepción que tienen en inglés, en detrimento de su significado en español: valor, generosidad, gallardía, intrepidez, denuedo, esplendor, lucimiento, como se canta en la "Marcha mi Bandera": "Aquí esta la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal y llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió triunfal".Miguel Ángel Espeche GilDNI 4.247.500Humanidad Mil gracias, señor Héctor Guyot, por su hermoso texto del 21/6. Dijo de manera excelente lo que yo vivo y quisiera haber escrito tan bien como usted. Sí, podemos vivir lo pasado, inolvidable, en modo de casi presencia. Y entonces vale la pena vivir, ¡aun en la vejez! De nuevo gracias. Y lo felicito por todos sus textos, allí hay humanidad en esta época de máquinas.Néstor A. CoronaDNI 4.393.920En la Red FacebookCon Cristina recluida, el PJ empieza a reagruparse, con el kirchnerismo y el massismo, pero sin el grupo de Kicillof"Ficha limpia"- Lita Peralta"¡No vuelven más! Fin"-Nancy Ledesma"Ninguno vale nada, menos Cristina"- Lidia Gehl"Dios nos libre y nos guarde de esta clase de corruptos que quieren volver"- Patricia NievaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Calma vulnerada Los jueces de TOF 2 demuestran una laxitud incomprensible en la aplicación de lo dispuesto con valentía por la Corte Suprema al confirmar la condena a Cristina Kirchner. Es una verdad de Perogrullo que cualquiera de los dos domicilios de CABA que podía elegir la ex-presidenta-Constitución o Recoleta- iba a provocar inconvenientes severos al vecindario. Ruidos molestos, suciedad, comercios cerrados, ausencia de transporte público, entre otros problemas. A esto le debemos agregar el desfile constante de familiares, amigos y profesionales a su servicio. Deberían haber declarado estos domicilios no aptos para el cumplimiento de la prisión domiciliaria. Existen los domicilios de Río Gallegos y El Calafate (aunque este sea lujoso). Por todo lo expuesto, si se optara por alguno de ellos se ganaría en tranquilidad para los vecinos porteños, a lo cual se suma la imposibilidad de que la visiten con frecuencia manifestantes políticos. Nos daría un poco de paz a los argentinos, tan necesaria en estos momentos, algo imposible de lograr en la Capital. Carlos Figueiras DNI 4.283.754Penoso Es penoso que precisamente en el Día de la Bandera, en el que se recuerda al general Belgrano, que después de haber dado todo por la patria murió en la pobreza, el Poder Judicial haya permitido a una condenada en varias instancias por cuantiosos robos al Estado usar su lugar de prisión como tribuna política, afectando el orden público y los sentimientos de millones de argentinos. ¿Hasta cuándo? Roque Sanguinettiroquesang@yahoo.com.arBeneficio Ahora que a Cristina F. de Kirchner se le ha otorgado la prisión domiciliaria se tendrán que empezar a acomodar algunas cosas para que la Justicia sea justa. Entre los muchísimos militares presos, algunos sin siquiera haber sido condenados, los hay por infinitos y diversos motivos. Habría que separar la paja del trigo. Muchos de ellos han muerto estando encarcelados, otros son mayores de 70 años y tienen gravísimas enfermedades. Aún quedan, vivos y en esas mismas condiciones, quienes, de acuerdo al motivo por el que fueron detenidos, deberían obtener el mismo beneficio que la expresidenta. Si lográsemos que toda la historia reciente viese la luz, tal vez podríamos iniciar el camino hacia la sana convivencia que nos debemos.María Laura PiolaDNI 5.638.442Justicia y política Doy gracias a Luciano Román por sus reflexiones en la nacion del jueves pasado. Bocanada de aire fresco y republicano, generador de esperanza. Imposible no coincidir. Entre las virtudes contraculturales que nos muestra del fallo de la CSJN que rechazó la queja de CFK en la causa Vialidad, señaló: "â?¦ se marca un rumbo: la Justicia debe hacer su trabajo con prescindencia de los humores sociales y los ciclos políticos, sin dejarse manipular ni condicionar por las conveniencias y los relatos del poder". Visualizo dentro de ese concepto, entre otras virtudes, un punto final a la hasta ahora aceptada, lamentable, incomprensible y general afirmación de que "la Justicia no debe expedirse en años electorales en causas que involucren a la política". En un país con elecciones cada dos años tal dislate justifica que esas causas solo avancen año de por medio, con el consiguiente perjuicio para todos, salvo los involucrados.Jorge Noro VillagraDNI 4.389.255 Contacto La SIDE firmó un contrato con una empresa privada para sea "el contacto" entre la presidencia argentina y la de Estados Unidos. ¿Para qué están los embajadores?María Silvia Chiloteguymschiloteguy@gmail.comNueva fórmula Vivimos quejándonos de la falta de trabajo -que así lo está padeciendo una in-mensa cantidad de compatriotas-, pero por otro lado tenemos feriados todo el tiempo. Si realmente queremos sacar al país adelante, la fórmula es: menos feriados y nueva ley de contrato de trabajo más flexible. Miguel Martin y Herrera DNI 14.525.621RepartidoresSe nota en la ciudad la falta de cumplimiento de las normas por parte de los repartidores en bicicleta y moto de las empresas de delivery. La mayoría de estos ciclistas circulan sin casco ni luces y transitan por las veredas, poniendo en riesgo la integridad de los peatones. Un tropiezo, un empujón o un choque con un ciclista puede resultar en lesiones graves, especialmente para grupos vulnerables como niños y personas mayores, cuyas vidas pueden cambiar drásticamente a raíz de un accidente. Lo mismo ocurre con las motos, que suben y transitan por las veredas para acortar tiempos y camino. Sabemos que las empresas de delivery no suelen controlar la conducta de sus empleados, entonces ¿qué espera el GCBA para fiscalizar y sancionar estas conductas irresponsables? Los agentes de la Policía de la Ciudad están presentes, pero se muestran indiferentes ante estas graves infracciones que ponen en riesgo nuestra seguridad. ¿Por qué no les bajan esa orden?Hernán GonzálezDNI 22.042.431Incoherencia Aunque parezca insólito, el largo brazo del wokismo alcanza aún a los ámbitos científicos, fomentando la tolerancia al uso de drogas y consecuentemente la legalización del consumo. Así es como se ha llegado a caracterizar -aun en ámbitos médicos- un "consumo problemático de sustancias", como si pudiera existir uno "no problemático". La nota del sábado pasado de la nacion, que reseña investigaciones de diferentes universidades, alerta sobre el aumento del riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares vinculados con el consumo "recreacional" de marihuana.En una incoherencia más de esa ideología, los mismos que promueven las industrias y energías sustentables defienden la inocuidad del uso de drogas.María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.com En la Red FacebookCristina Kirchner volvió a apuntar contra la Justicia por las restricciones a las visitas"Justicia, como les toma el pelo"- Graciela Azello"Hay que llevarla a Ezeiza, sin privilegios"- Lili Benavent"Ella ya no importa. Entiendan de una vez. Ahora hay que avanzar y solo hablar de temas importantes" -María FilippelisLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Durante una entrevista, el titular del sector evitó responder con cifras concretas sobre la delincuencia y se limitó a justificar su silencio con una frase que ha generado críticas por la falta de transparencia
Carta de la semanaLos Espartanos y la expresidentaTodos conocemos, o deberíamos, a Los Espartanos, equipo de rugby que se inició en 2009 por la idea de Eduardo Oderigo. Básicamente comenzó con internos de la unidad 48, cárcel de máxima seguridad de San Martín. De los que salieron libres la reincidencia es del 5% contra el 65% del resto. El deporte duro y áspero tiene una particularidad: el respeto por el árbitro es la parte central del juego y contribuye decisivamente en la educación de los presos. Parece simple, respeto por el fallo del árbitro con presos. Hoy cuenta con más de 2600 jugadores en 60 penales del país.Enfrente vemos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, claramente reincidente según lo demostró la Justicia, en la que intervinieron 14 jueces diferentes (o lo que equivaldría a 14 árbitros de rugby). Su reincidencia hoy se manifiesta en dichos que dan vergüenza, en lugar de aceptar lo que demostraron más de tres toneladas de pruebas en papel, acusa a sus jueces en forma sistemática y desconoce lo que la Suprema Corte y demás tribunales dictaminaron.Un simple delincuente de cualquier parte del país acepta su pena y hace esfuerzos enormes por salir a trabajar honradamente, exactamente lo contrario que una expresidenta. Parece mentira, pero en este caso el mejor ejemplo para el país son los modestos, pobres y simples presos arrepentidos. Horacio M. DuránDNI 10.795.424Desiguales ante la leyEn referencia a la "prisión" de Cristina Fernández de Kirchner, no voy a comentar ni juzgar la conducta confrontativa de la expresidenta, que parece estar al mando de lo que puede y no puede hacer. Parece Que los jueces no quisieran comprometerse a cumplir con la Constitución, que dice que somos todos iguales ante la ley y todas sus directivas son "tibias, blandas, flojas", abiertas a ajustes posteriores. Claramente, el trato a CFK no es igual al de cualquier otro preso. Tiene secretarios, mucamas, peluquera, maquilladora. Visitas de una lista confeccionada por ella a piacere. No la veo lavando los platos ni fregando pisos sin su séquito. Los jueces no le permiten salir, pero sí continuar con su vida previa. Y las víctimas son sus vecinos. Nadie hace nada por ellos. No hace falta una multitud para enloquecer al barrio. Basta con 10 personas y un bombo a las 3 a.m.Claramente, somos desiguales ante la ley.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.comBasta de protagonismoCristina Fernández de Kirchner necesita de los medios de noticias para seguir siendo protagonista. Es imperioso que se deje de cubrir con cámaras, movileros y demás medios lo que ocurre en torno a ella y de esta manera se verá obligada a sumergirse en su propio ostracismo. Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comDemocracia o totalitarismoEn su artículo del 17 de junio en la sección Cultura ("Más de 400 intelectuales de distintos países, incluidos 31 Nobel, alertan sobre el regreso del fascismo"), Daniel Gigena se centra en la carta abierta de preclaros pensadores contemporáneos en defensa de la democracia, la libertad académica y de prensa, la independencia del poder judicial, el fortalecimiento de los derechos humanos y la paz. A pesar de su título, una lectura más profunda del texto revela que no se trata de un regreso del fascismo, sino de una peligrosísima amenaza que muchos líderes (y sus seguidores) imponen a "la defensa de la democracia, la libertad académica y de prensa, la independencia del Poder Judicial, el fortalecimiento de los derechos humanos y la paz", independientemente de su postura ideológica. Ya no hay izquierdas ni derechas; ya no hay fascismos ni marxismos; todas ellas son categorías muy perimidas del pasado.Ahora la opción es simple: ¿escucho a quien piensa distinto o "lo cancelo"?; ¿opto por la democracia o por el totalitarismo?Laura CoutoDNI 11.499.714MuestraEstos últimos días de lo único de lo que se ha hablado es de la condena de Cristina Fernández de Kirchner por corrupción. Pasaron muchos fiscales, jueces, finalmente la Corte Suprema en estos años y nunca pudieron ni la expresidenta ni sus abogados defensores demostrar su inocencia. Sus militantes están empecinados, con marchas y proclamas, en convencer a la Justicia de que la expresidenta es inocente afirmando que el fallo es político, para proscribirla. Soy productor en la localidad de La Colina (provincia de Buenos Aires) ruta provincial 67, entre Coronel Suárez y General Lamadrid, en la que fue inaugurado un tramo de 65 km en 2009 en teleconferencia por CFK junto al gobernador Scioli, De Vido, López (el de los bolsos) y los intendentes Moccero y Pellita, de las mencionadas localidades. Hoy el asfalto sigue brillando por su ausencia, salvo los 5 km que llegan desde Cnel. Suárez hasta la entrada al campo del todavía intendente Ricardo Moccero. Como dice el refrán "para muestra basta un botón".Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Actos de fuerza¿Habrán pensado los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado, nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, universitarios, etcétera, que se rebelaron este miércoles contra la sentencia condenatoria de la Corte Suprema, que el "acto de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático" que perpetraron en apoyo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción a seis años de prisión e inhabilitación absoluta a perpetuidad para ejercer cargos públicos -caso inédito en la historia institucional de la república- podría tipificar la conducta delictiva contemplada en los arts. 29 y 36 de la Constitución nacional, cuyos autores, coautores y cómplices serán excluidos del indulto y la conmutación de penas, como lo prescribe esta última norma? ¿Lo habrán pensado? La posible afectación del orden institucional por parte de este hecho de fuerza antirrepublicano (ver arts. 1 y 22 de la Ley Suprema), se habría materializado en la escandalosa y atípica ejecución de la pena a la condenada, a lo cual habría que agregar el falaz paralelismo que se esgrime con el caso judicial que involucró a Lula. El actual presidente de Brasil fue condenado por la Justicia inferior y luego absuelto por la Corte Suprema de su país por la teoría del "árbol envenenado". En el proceso penal seguido contra Cristina Fernández de Kirchner, por el contrario, intervinieron catorce jueces, tres instancias judiciales, y ninguno rechazó la condena por corrupción. Es más, una calificada disidencia en el Tribunal Oral Federal y en la Cámara de Casación propuso condenarla también por el delito de asociación ilícita e incrementar la pena a doce años de prisión. En síntesis, a Lula lo condenaron las instancias inferiores y lo absolvió la Corte Suprema; a Cristina Fernández de Kirchner, en cambio, la condenaron las instancias inferiores y la Corte Suprema argentina.Sí podemos advertir, en cambio, una clara analogía entre el recordado juicio por homicidio seguido contra el excampeón mundial de boxeo Carlos Monzón, y el proceso por corrupción seguido contra la expresidenta. Al ídolo imputado y luego condenado por el asesinato de su expareja Alicia Muñiz lo vitorearon centenares de miles de fanáticos en enfervorizadas manifestaciones públicas, al tiempo que insultaban y amenazaban al tribunal penal que lo estaba juzgando. El homicidio de su esposa y el dolor de su familia -como el hurto de los dineros públicos acreditados en el caso Vialidad- no importaban en absoluto, sino solo el recuerdo imborrable de sus épicos laureles logrados en el cuadrilátero. En suma, la reciente sentencia del alto tribunal en el juicio por corrupción seguido contra la expresidenta y actual jefa del Partido Justicialista nos trae a la memoria las señeras palabras del exministro de la Corte Suprema Tomás Casares -citado por Germán Bidart Campos en uno de sus libros-: "Ninguna amenaza para la justicia podrá prevalecer, sino en la medida en que los jueces no le opusieran la incoercible conciencia de sus deberes, esa conciencia que es, en definitiva, la verdadera garantía de una buena justicia".Luis René Herrerolherrero@fibertel.com.arLa pasión de BelgranoPocas fechas patrias me conmueven como lo hace el Día de la Bandera. Mi imaginación vuela hacia esos momentos y me cuesta dimensionar la claridad de ideas y la valentía de tantos próceres de entonces, que resumo en la persona de nuestro Manuel Belgrano.Es que la realidad de entonces habrá sido no solo la confusión sino el caos de posturas y propuestas que solo pudieron prevalecer como las que heredamos, por la grandeza de esos hombres convencidos y valientes, despojados de intereses personales y consagrados a formar una nación. Con sacrificio, discernimiento y visión, incluso los riesgos que asumían, como Belgrano, al extremo de combatir sin contar la preparación necesaria, solamente con la actitud del convencido.Hoy, perdido en la confusión de seres mínimos, egocéntricos y pobres de espíritu, me recuesto en la pasión de aquellos patriotas a los que debemos nuestra identidad.Que Dios imbuya a las nuevas generaciones del sentido de aquellas vidas y las guíe a recuperar el honor y la gloria de nuestra adorada Patria. Carlos F. E. Nemenemecar98@gmail.com Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Cuadrillas municipales de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Policía de la Ciudad desplegaron trabajos que se extendieron hasta la madrugada. No hubo incidentes
Hay sol y hace calor, y en el séptimo piso del complejo de departamentos más insulso de Atlanta están en medio de una pool-party.El ascensor se llena de rubias oxigenadas que suben con flotadores y vasos descartables y que están tan en la suya que no advierten que uno de los mayores galanes del cine quedó arrinconado contra el fondo. No es un posición en la que se suela encontrar el tipo de personajes por los que Javier Bardem es más conocido. Pero este fin de semana por la mañana, vestido con short deportivo, remera de entrenamiento rosada y zapatillas sin cordones, Bardem esboza una sonrisa y se apretuja contra el fondo del ascensor.Finalmente, cuando hace un comentario sobre el tránsito, su voz melodiosa, redonda como un whisky de pura malta, con las vocales alargadas hasta el límite, llena la cabina del ascensor como un soneto. Las rubias oxigenadas captan al hombre arrinconado en el fondo, lo miran, y siguen con lo suyo.Bardem no sabe manejar, una ironía de la vida si pensamos que estaba ahí para hablar de su papel en F1: la película (que se estrena el 26 de junio en la Argentina), una taquillera superproducción sobre la Fórmula 1, tan ambiciosa que insertó su rodaje en una temporada real del automovilismo profesional y que obligó a Bardem y a sus compañeros de reparto -Brad Pitt, Damson Idris y Kerry Condon- a ir del Circuito de Silverstone en Gran Bretaña hasta Abu Dabi, pasando por Las Vegas y Budapest.En la película, Pitt e Idris interpretan a los pilotos de un equipo de carreras en problemas: hace dos temporadas que no suma un solo punto. Bardem los anima desde el papel de Rubén Cervantes, un expiloto devenido propietario que está muy endeudado y cuya última gran apuesta, quizás desacertada, es por un viejo amigo y un prometedor, aunque inexperto, piloto novato.La destreza para manejar, por supuesto, es el eje central de la película, y Joseph Kosinski, director de Top Gun: Maverick, tuve que adaptar las cámaras con certificación IMAX para que cupieran en el asiento de un coche de carreras. Pero Pitt, también productor de la película, dijo que "pilar de la historia" se llama Javier Bardem y se permitió apenas una gentil broma sobre la negativa del actor de ponerse al volante. Aun así, Bardem no parece haber tenido demasiados problemas para "manejarse".De estirpeBardem, de 56 años, parece haber nacido con un don para sortear curvas cerradas. Hijo de una larga tradición de actores y artistas en actividad, creció en España entre los teatros y sets de rodaje donde actuaba su madre, Pilar, que los crio a él y a sus dos hermanos mayores "como una manada de lobos", dice el actor. Amaba a su madre y tiene una relación muy estrecha con sus hermanos, pero fue un modo de crianza que, según Bardem, "podía ser brutal".Ni siquiera después del despegue de su carrera se permitía soñar con una felicidad doméstica: solo quería sobrevivir. "Fue todo muy natural", dice Bardem. Nunca me sentí presionado. Nunca sentí el mandato de hacerlo. Y gracias a Dios, sucedió. Es increíble que no recuerde cómo era mi vida antes de tener hijos".Bardem está casado con la superestrella Penélope Cruz, y su hijos, Leo y Luna, ya están en la secundaria. Bardem aún recuerda la decisión de tener hijos como "un acto de amor, el deseo de crear algo hermoso".Y resultó ser una experiencia hermosa, pero también trascendental y difícil. El proceso â??con una curva de aprendizaje más dramática que cualquier curva cerrada en una pista de carrerasâ?? lo obligó a reflexionar sobre sí mismo y a observar a su esposa, impenetrable en su transformación. "Como hombre, podés acompañar a la mujer, pero no pasás por lo que pasa ella", recuerda el actor. El embarazo no fue tan malo, pero sí la depresión posterior, y como para ella la depresión eral algo nuevo, no podía manifestarlo. Ahora está mejor, pero hace 14 años, ella se preguntaba: '¿Estará bien compartir esto con mi esposo? ¿Tengo derecho a sentirme así cuando se supone que debería sentir todo lo contrario?'. Desafortunadamente, no pude comprender la dimensión de lo que era. Pero más tarde, lo hice. Es una mujer increíble, valiente, fuerte y hermosa por haber podido compartirlo".Cartas de amorEn su penthouse de Atlanta, Bardem tiene orgullosamente exhibidas las cartas de amor manuscritas de Penélope Cruz y los garabatos de sus hijos, que lleva consigo a todas partes para decorar la sosa vivienda que ocupa mientras trabaja. El comediante Conan O'Brien, que conoció a Bardem en su programa nocturno de entrevistas y desde entonces conserva la amistad, lo elogia efusivamente y compara su indeleble atractivo y su expresiva "máscara griega de comedia-tragedia" con la de Marlon Brando. Observando su propio reflejo, Bardem se compara más bien con un gorila.Bardem está en Atlanta para interpretar al letal exconvicto protagonista de Cabo de miedo para Apple TV+, una adaptación de la icónica película homónima de Martin Scorsese. Pero Bardem viene alternando su vida entre Los Ángeles, por trabajo, y Madrid, donde viven él y Cruz en sus momentos de descanso. Dos semanas consecutivas es el máximo tiempo que pasa sin ver a sus hijos, una regla que se impuso mientras trabajaba en la película Being the Ricardos, en la que interpretó a Desi Arnaz. Cuando llegó a las tres semanas de rodaje, "literalmente mi cuerpo experimentaba reacciones físicas de dolor y tristeza", recuerda el actor.Es lo que le pasa a él, dice Bardem, un hombre muy sensible que les imprime una gran dosis de emoción incluso a los papeles más comerciales, que intercala entre otros proyectos de corte independiente. En la saga de Duna, su Stilgar actúa con el fanatismo de un verdadero converso. En la entrega Skyfall de la franquicia de James Bond, que protagonizó junto a Daniel Craig, al personaje del amenazante Raoul Silva, Bardem le imbuyó de un encanto explosivo, desquiciado a la vez que seductor.Bardem obtuvo su primer papel a los seis años, un pequeño rol en una serie de televisión española protagonizada por su madre. Pero en los Estados Unidos su carrera no despegó hasta Sin lugar para los débiles, la película de los hermanos Coen de 2007 que lo convirtió en estrella de cine y le valió un Óscar al mejor actor de reparto. Allí Bardem interpretaba a Anton Chigurh, un villano desenfrenado con un corte de pelo tan extraño y maléfico que hasta el día de hoy sigue siendo un disfraz de referencia para Halloween.En aquel entonces, Bardem tenía 37 años y estaba "en plena depresión". Acababa de terminar una larga relación y se sentía "desconectado del placer de la vida", dice. "Nunca llegué a un punto de tener ideas oscuras, pero sí estaba muy triste. Me llevó tiempo salir de ahí".El trabajo lo ayudó a salir adelante, al igual que su coprotagonista en la película, Josh Brolin, "quien me abría literalmente las ventanas, mi casa era oscura, y él corría las cortinas y me sacaba a caminar. Y de a poco empecé a sentir: 'Ay, qué alegría, ¡qué suerte tener vida!'. Cuando terminé esa película, ya era otra persona".Cuando llega el momentoBardem se reencontró con Cruz un año después, en el rodaje de la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona, 15 años después de que ambos protagonizaran Jamón Jamón, una escandalosa y sensual tragicomedia en la que las patas de jamón están muy presentes y donde en un momento dado Bardem hace la pantomima de una corrida de toros completamente desnudo. Por entonces ella tenía 17 años y Bardem 21. "Ahí tuvimos nuestro momento", dice Bardem. "Y más tarde, tuvimos otros momento. Pero ella estaba con alguien o yo estaba con alguien. Éramos muy jóvenes y no era el momento, pero entonces el momento llegó, lo entendimos, y tratamos de evitarlo".Pero el rodaje de Vicky Cristina Barcelona iba llegando a su fin y Bardem todavía no había dado ningún paso. Llamó preocupado a tres de sus amigos más cercanos, "Porque era complicado", dice Bardem. "Ella es actriz. Yo soy actor. Ella viaja. Yo viajo. ¿Qué hacés con eso?". Bardem sabía que la relación concitaría la atención pública y eso no le gustaba para nada. Pero la última noche en el set, "tomamos un par de copas, y de eso ya pasaron 18 años".Solo cuando la conversación gira en torno a la invasividad de los paparazzi, Bardem deja escapar ese mismo atisbo de la furia que a veces irradia en la pantalla. Lo alivia que en Madrid casi no los molesten. Se alegra de haber saltado a la fama en Estados Unidos antes de los iPhones y las redes sociales, cosa que detesta. Pasa el menor tiempo posible frente a las pantallitas, un logro del que puede dar fe la actriz Chloë Sevigny, quien interpretó a Kitty Menéndez junto a Bardem en el rol del patriarca José en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez, de Netflix. "No lo pesqué nunca mirando el celular", dice Sevigny. "Simplemente se quedaba sentado en el set, mirando fijamente o hablando con la gente. Y yo pensaba: ¿Quién es esta persona? ¿De dónde salió? ¿Cómo sobrevive?", recuerda la actriz.El show de SpringsteenBardem sabe que la fama tiene sus ventajas. "Conseguís mesa en los restaurantes llenos y tenés la oportunidad de conocer gente a la que admiras", señala. Brad Pitt recuerda con evidente placer aquella vez cuando durante un descanso en el rodaje Bardem lo llamó de repente y le dijo: "Mirá, voy a volar a Dublín a ver al Jefe. ¿Querés venir conmigo?" Pitt recuerda que doce horas después iban camino a ver a Bruce Springsteen en un recital en vivo.Pero ser tan visible también te quita algo, señala Bardem. "Por eso algunos actores o directores que se hicieron muy famosos de repente empiezan a trabajar en su propia burbuja, y ves que ya no hay conexión con el afuera", dice el actor. "Se encierran en sí mismos, pero dejan de enterarse de lo que pasa ahí fuera, más allá de lo que oyen o les cuentan, y eso se nota en sus actuaciones. Hay que estar siempre atento y conectar, conectar y conectar".Perder ese sentido de una humanidad interconectada no solo amenaza tu arte, apunta Bardem, que también ha visto como eso compromete la capacidad de la gente "de criticar lo que debe ser criticado". Bardem es un defensor público de los derechos de los palestinos desde hace más de una década, pero el reciente sufrimiento en la Franja de Gaza le causa una angustia particular."¿Cómo lograr un cambio?", se pregunta. "Yendo a votar, sin duda. Denunciando, sin duda. Alzando la voz y señalar lo que está mal, sabiendo que habrá repercusiones". Bardem no se deja intimidar. Es algo que le enseñó su madre, que validaba sus convicciones y le mostró cómo expresarlas. "Podía ser tan sensible y liviana como una mariposa, y podía ser feroz como un león", recuerda Bardem. "El espectro completo".Su padre estuvo menos presente, ya que sus padres se separaron después de su nacimiento. Cuando tenía 19 años, fue elegido para participar en Las edades de Lulú, "donde interpreté a una prostituta que tenía sexo con hombres y mujeres. Una película dura, pero una gran película", dice el actor. El padre de Bardem la vio y dejó de hablarle, horrorizado por la representación explícita del sexo gay. "Se avergonzaba de mí como hijo", recuerda.Entonces, Bardem rodó Jamón Jamón, "y como ahí eran todas peleas y mujeres, papá volvió a mí y estaba súper orgulloso de que fuera actor". Murió cuando Bardem tenía 26 años, pero el actor sigue explorando esa masculinidad â??y sus límitesâ?? que imprimió en su trabajo actoral. "A mí me enseñaron el mundo masculino tóxico, y fui parte de él, ya que me crié en España en las décadas de 1970 y 1980. Pero en casa ese comportamiento no era tolerado, y eso fue una verdadera lección".Efusiva dulzuraEn F1: la película, cualquier otro actor habría interpretado a Rubén como una reliquia fósil, un viejo desesperado por demostrar su destreza en un juego para jóvenes. Pero Bardem le da un brusco giro a ese papel. En sus escenas con Pitt, redobla la emoción y le infunde a su relación en pantalla una efusiva dulzura. Bardem resume la película como "la historia de amor entre esos dos hombres". "Creo que hacemos una gran pareja", dice Pitt. "Hay electricidad entre nosotros".Próximamente, Bardem y Cruz se instalarán en España para el rodaje de Bunker, un thriller que el director Florian Zeller â??quien en 2020 dirigió El padre, protagonizada por Anthony Hopkinsâ??, escribió pensando en ellos como pareja. "Lo bueno de trabajar con Penélope es, ante todo, que es una gran actriz", dice Bardem. Pero lo segundo es que nos conocemos y sabemos dónde parar. No estamos ahí para hacernos daño".Bardem se involucra con sus personajes, pero no se confunde con ellos. Cuando era chico pasaba mucho tiempo en el camarín de su madre, y una vez la vio vomitar. La habían elegido para interpretar a la reina Isabel, y estaba encorvada sobre el inodoro, vomitando sobre su vestuario. Bardem se asustó. "Le pregunté si estaba bien, y me respondió: "No te preocupes'," recuerda el actor. A continuación, la vio enjuagarse la boca, salir al escenario y, ¡paf!: era la reina Isabel.Esa metamorfosis de su madre lo dejó pasmado. Era ella, pero no a ella. Era su madre, y era la reina. "Y es necesario tener miedo, hay que tener miedo", dice el actor. "Porque hay mucha incertidumbre en la actuación, y el actor tiene que aprender a vivir con eso".Traducción de Jaime Arrambide
Otra condena La multitudinaria convocatoria y marcha a favor de la impunidad de una expresidenta arrogante y prepotente, condenada a prisión por corrupción, deja expuesto un nivel lamentable -y de cierta forma una tácita aceptación de este tipo de proceder- de buena parte de la sociedad y la dirigencia política opositora afín a ella. Desde hace 20 años venimos padeciendo situaciones indeseables de estos sectores, lo que nos condena, de persistir en ello, a que una salida hacia un futuro de paz, desarrollo y honestidad en el país sea un objetivo prácticamente imposible de conseguir.Alberto DíazDNI 10.492.915Residencia en el surLa condenada expresidenta y exvicepresidenta de Alberto Fernández tenía, hasta ahora, fijado su domicilio en Río Gallegos, provincia Santa Cruz, lo que le permitía cobrar un extra en sus privilegiadas jubilaciones. Todos sabemos que su lugar de residencia habitual era Juncal y Uruguay, en CABA. Y la prisión que solicitó judicialmente se denomina justamente "domiciliaria"...Sres. jueces, por el bien de todos y por la sanidad mental y física de sus vecinos de San José 1111, hagan cumplir la letra de la ley y que el arresto "domiciliario" se lleve a cabo donde ella misma fijó su domicilio. A confesión de parte ...Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134En el lugar del otro La decisión judicial sobre el lugar de cumplimiento de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner ha dejado de lado un principio básico para la convivencia con armonía y respeto en una sociedad civilizada: "Ponerse en el lugar del otro". Seguramente los jueces no le habrían concedido el generoso beneficio de cumplir la condena en su departamento en el barrio de Constitución si ellos tuvieran su vivienda en el mismo edificio. Por otra parte, han cometido una injusticia para con los condóminos, ya que sin haber cometido delito alguno les han impuesto una importante limitación a sus libertades individuales de tránsito y modalidad de vida, léase una indirecta prisión domiciliaria, totalmente inaceptable. Oscar Edgardo Garcíaosedgar@yahoo.com Desde el balcón En respuesta a Máximo Kirchner respecto de si molesta que su madre salude desde un balcón a una parte extremadamente pequeña del "pueblo" argentino, yo le contestaría que absolutamente no en lo que a mí respecta, lo que sí moleta al ciudadano común es que nos quiera vender una imagen de inocencia cuando nos ha robado a cada uno de los argentinos -ya es cosa probada en la Justicia, no son suposiciones- parte de nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, por lo menos. No, no me moleta que salude desde un balcón, me molesta que no salude desde una cárcel, como correspondería.Mauricio BalumelliDNI 14.013.837 ConformidadNo conozco a ningún reo sentenciado por robo que se manifieste conforme con la condena.César Monicatmoc26@live.com.arRespeto Las ofensas y veladas amenazas que ciertos personajes de la vida política les han hecho a los jueces de la Corte y a otros magistrados no deben dejar de sancionarse, pues se trata de autoridades encargadas de dirimir controversias y hacer cumplir la ley; condiciones estas esenciales para la vida en sociedad. Por lo tanto, autoridades dignas de respeto y consideración en cualquier lugar y circunstancia. Por lo tanto, es una obligación para aquellos que invisten esa autoridad que se mantengan tales pautas. Los agraviados deberían tomar medidas para hacer respetar la dignidad de sus investiduras.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Pocas banderasQué pocas banderas en los frentes y balcones. Se perdió el amor a nuestra insignia patria. Tristeza en este mundo.Arturo Abella Nazarabella@fibertel.com.arKicillof y el futuro Entre lo bizarro que nos depara la política argentina está la joyita del gobernador de Buenos Aires. Esta semana marchó con su Movimiento Derecho al Futuro arrullado por lo más rancio de la política y culpable de la gran villa miseria en que el peronismo convirtió al conurbano bonaerense. Junto a él marcharon Espinoza, Descalzo, Ferraresi, Secco y Watson, entre otros. No se puede tapar el sol con la mano, el "futuro" que promete ya es una realidad en muchos municipios, no hay mucho que analizar a la hora de votar.Juan María SteverlynckDNI 16.557.292Estado de las rutas En Italia van a usar sensores en los neumáticos para monitorear el estado de las rutas y hacer más eficiente el mantenimiento de estas (la nacion, Tecnología, junio 2025). Lo nuestro siempre es más adelantado, más deslumbrante, siempre un paso adelante: no necesitamos sensores ni monitoreos; todas nuestras rutas están, o estarán, más temprano que tarde, hechas un desastre. Si usáramos el sistema italiano, siempre daría fuera de rango, indicando esto falta de mantenimiento o rutas construidas con menos "materiales" y de menor calidad de lo realmente necesario, o destruidas por el sobrepeso de las cargas en algunos de los camiones que circulan por esas rutas. Es muy bueno estar delante de países como Italia. ¿Para qué sensores en los neumáticos? Más bien habría que hacer neumáticos de madera (¿volver a las carretas?). Eso sí, no tendremos buenos caminos, pero no nos van a faltar camineras ni múltiples controles en tramos de menos de 100 kilómetros; las policías provinciales, las viales, las federales, la Gendarmería, etc., ejercen un férreo control preguntando, entre otras cosas: ¿de dónde viene?, ¿hacia dónde va?Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comEn la Red FacebookDía de la Bandera: Victoria Villarruel participó del acto central en Rosario"Gracias, Sra. vicepresidenta, por venir a Rosario en el día más importante para todos los santafesinos"- Liliana Morra"Un lujo tenerla en la vicepresidencia..."- Olga Casabone"La vicepresidenta es un ejemplo de argentinidad, ella está casada solamente con su país y su patriotismo"- Raúl EduardoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Franny, una perra dulce y juguetona, lucha desde hace años por ser adoptada debido a sus necesidades especiales
Domicilio La valentía e independencia que demostraron los tres jueces de la Corte Suprema al confirmar la condena a CFK contrastan con lo dispuesto por el TOF 2 respecto de la ejecución de la pena. Que se le haya otorgado el beneficio de la prisión domiciliaria en la calle San José, ignorando las consecuencias que ello implicará para el vecindario, más el otorgamiento de autorización para que la visite un numeroso grupo de familiares y personas a su servicio transformarán su prisión solo en un impedimento a caminar por la calle, pero no implicará un cambio en el ritmo de vida que llevaba hasta ahora. Evidentemente para este juzgado no somos todos iguales ante la ley. Si la expresidenta designó su domicilio en Santa Cruz para poder percibir un suplemento de zona fría, allí debe ir a cumplir su prisión domiciliaria.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044 Degradación moral Cientos de manifestantes bajo el gélido invierno porteño a la espera de que su salvadora salga al balcón a bendecir su movimiento, sus ideas. Puestos de comida, carpas montadas para pasar la noche y familias con niños son una suerte de escudo protector a la justicia que acecha, que finalmente acechó. Y Cristina sale, saluda, hace gestos de un corazón con sus manos mientras brillan sus anillos de oro y sus relojes con brillantes. Es la líder que brilla y el pueblo, esa pequeñísima parte del pueblo, recibe sus saludos a la espera de que ella vuelva. Entre todo ese teatro de situaciones que acontece en la calle San José hay una idea que sobresale entre todos los fanáticos, los fervorosos fanáticos. "Robar está bien", casi como desafiando la justicia y la moral, cancelan uno de los mandamientos con la excusa de que lo hizo para luchar contra los grandes grupos hegemónicos (palabra usada hasta el hartazgo por sus feligreses). Y esa actitud causa desconcierto en el periodismo, porque la lógica parece allí haber perdido su sentido. El ejemplo es claro, Insaurralde en un barco en el Mediterráneo abriendo una botella de champagne, junto a una mujer que cobra por esos viajes hace cuestionar a la gente de bien acerca de la política, pero estos feligreses quieren ser Insaurralde, quieren estar en ese barco y beber el mismo champagne. No está en conflicto lo que se hizo, tampoco cómo se hizo, el conflicto de ellos es no poder ser parte de eso mientras que una buena parte de la sociedad se indigna repugnantemente ante esa foto. A Cristina sus feligreses no la cuestionan, ni siquiera dudan de sus actos de corrupción, lo que ella hace y dice está bien y los miles de millones de dólares que su administración se llevó son solo parte de la lucha de clases (hasta refutando al mismo Marx en sus formas). Han cambiado los conceptos y la moral es la que hoy sufre su embate más duro. Robar ha pasado a ser un atributo político y no hay excusas para la Justicia, Cristina está injustamente condenada. No hablo de la batalla cultural, Argentina ha sufrido en sus últimos 20 años la degradación moral más grande de su historia y eso es imposible de combatir.José Traversovaldanito@hotmail.comEjemplo de Belgrano Debemos honrar la obra de Manuel Belgrano. En especial en esta época, con una expresidenta condenada por corrupción que bailó desde un balcón para demostrar su desprecio por la Justicia o en el otro extremo un presidente de quien el país necesita bastante más que sus ideas económicas. En su época don Manuel sirvió a la patria donde hizo falta. No solo imaginó y creó nuestra bandera, símbolo de unión y pertenencia, sino que aplicó ideas innovadoras sobre la educación de la mujer, impulsó la industria y el comercio para una sociedad progresista y promovió el verdadero espíritu de la libertad. Como militar victorioso en Salta y Tucumán renunció a las distinciones concedidas por sus triunfos al considerarse suficientemente honrado al cumplir con su deber. Estas actitudes, esenciales en un líder y hoy olvidadas representan un mensaje firme y claro. El pueblo debe seguir a quienes hablan por sus obras, destinadas de verdad a la unión nacional en paz, justicia y beneficio para todos. Bien harían los que hoy tienen el mandato popular, gobernantes y legisladores, en reflexionar sobre la vida de Belgrano porque desde hace rato se advierte la falta de su ejemplo. Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com Padre Olveira Hace unos días vi por televisión un reportaje al padre Paco Olveira, asiduo concurrente a todas las marchas de los miércoles en el Congreso y al parecer entusiasta participante de todo evento en donde haya violencia y disturbios, prelado que por supuesto profesa gran admiración por la expresidenta condenada. En la nota el padre Olveira incitaba a los jóvenes a participar de la marcha en apoyo a la señora Kirchner fumando un porro para darse ánimos. Así, tal cual. Un sacerdote católico promoviendo el consumo de marihuana con los efectos nocivos que todos sabemos que esa droga produce. Este particular cura villero ya nos había sorprendido con sus declaraciones en contra de los vecinos de su parroquia -a quienes se presume dice ayudar- indicándoles "que no vayan a buscar comida a su merendero", pues habían votado a los candidatos que a él no le gustaban. El problema no es ese, ya sabemos que muchos sacerdotes dejan su labor pastoral para meterse con sus discursos en donde no deberían hacerlo. Carlos González FernándezDNI 8.586.133 Turno perdido El miércoles 18, a las 8, llegué a mi turno de VTV en Barracas (Herrera 1995) desde mi domicilio en Junín al 1300. Entré y no había nadie. Una empleada me dijo que por el acto en favor de Cristina Fernández de Kirchner habían suspendido las tareas del día. Pregunté absorto y fastidiado por qué no avisaron, y me respondió que habían mandado un mail a todos los citados, lo cual no es verdad porque no recibí ninguno. Me sentí destratado. Pagué por un trámite y no tuve respuesta, tendré que hacerlo nuevamente y espero me reconozcan el pago. Mientras regresaba pensé en la pobreza creada por CFK, con inflación. La vimos enriquecerse en el poder, estuvo en el peor gobierno con Alberto Fernández y la idolatran. ¡Un psiquiatra, por favor!Miguel Roca mrocasalas60@gmail.comEn la Red FacebookLa concurrencia al acto en apoyo de Cristina Kirchner"Cuánta gente sin trabajar y poniendo obstáculos para los que quieren cumplir con su trabajo"- Susana Errecart"El pueblo somos 48 millones, 158.000 son minoría"- Lucía Cruz"Todos arriados. Y pagos. Lamentable"- Silvia Vallo"La mayoría obligados a ir desde sus trabajos"- Mariana Carina MontenegroLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Maido, de Mitsuharu Tsumura , alias 'Micha', fue reconocido como el mejor restaurante del mundo este junio del 2025, al igual que Central en el 2023
Igualdad ante la leyEl trato preferencial dado a CFK, incluido mantener su custodia y permitirle usar redes sociales y el balcón para arengar a sus seguidores, nos permite parafrasear el conocido dicho usado en la novela Rebelión en la granja, de George Orwell: "Todas las personas son iguales ante la ley, pero hay personas que son más iguales que otras".José Deymdeymjose@gmail.com Condenados Quien dispuso que Cristina Kirchner cumpla su condena en el domicilio de Constitución parece que no pensó que condenaba de igual manera a sus vecinos. La expresidenta tendría que estar cumpliendo su condena en el sur, donde la misma fijó su domicilio para cobrar su cuantiosa jubilación de privilegio. Lamentable.Julio Quiroga DNI 4.421.254 Actividad legislativa Leemos en los titulares que por el año electoral y el juicio a Cristina el oficialismo teme que se paralice la actividad legislativa. Así se naturalizan conductas como dar o no dar quorum, concurrir o no al recinto, ausentarse para ser parte de marchas en algunos casos desestabilizadoras del propio Congreso, salir de viaje en momentos de gran importancia, etcétera. Ya es natural, en resumen, que gente con dietas millonarias e inundados de beneficios trabajen cuando quieran, se fijen su sueldo y estén en cualquier cosa menos en lo que deben estar.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Sin privilegios El senador por Nueva Jersey Robert Menendez, de 71 años, se presentó en la prisión federal de Schuylkill, en el estado de Pensilvania el 17 de junio, para cumplir su sentencia de 11 años. No hay prisión domiciliaria para él, ni marchas en su apoyo. El senador cumple una sentencia por 16 cargos por recibir coimas, extorsión y conspiración para cometer crímenes. La Argentina debería adoptar un sistema similar, no hubo intervención de la Corte, y la apelación está en curso. El proceso duró 18 meses.Raúl DavaroDNI 13.214.899Una princesa en el sur Anne Hughett Marie De Looz Corswarem llegó a la Argentina en 1998 junto a su marido, el embajador Giovanni Jannuzzi, quien venía de desempeñar importantísimos destinos para Italia, como en las Naciones Unidas y en la OTAN. La Argentina, en la Patagonia, donde eligieron quedarse a vivir, fue el último destino para ambos. Mi querida y adorada Anne cerró sus ojos para siempre el 10 de junio pasado, de la manera en que vivió su vida, simple en el silencio de la Patagonia, en comunión con la naturaleza, con la suave brisa de sus enormes rosas, rodeada de un parque con múltiples pequeños jardines construidos con don natural. Se fue rodeada por sus quatro zampe, como llamaba a sus perros, gatos, al caballo. Un mundo de magia y aromas con pececitos multicolores dentro de un laguito con recuerdo japonés.Anne, una princesa flaminga, de familia católica, emparentada con la nobleza Saxe Coubourg de origen alemán, supo desde muy joven la responsabilidad que significaba poseer un título nobiliario. Implicaba para ella transmitir un mensaje de ética, de honestidad y de servicio. Su vida no fue fácil, pero de cada experiencia Anne siempre aprendía algo nuevo. Adornada con su sonrisa y amabilidad características, se dedicó con amor y generosidad de lleno al mecenazgo, tanto a las actividades de beneficencia apoyando a fundaciones como a descubrir talentos artísticos, entre ellos, el del hoy reconocido pianista argentino Horacio Lavandera. Colaboró asiduamente con el Patronato Italiano. Ambos, Anne y Gianni, se dedicaron a fomentar las artes, la belleza y la cultura en todas sus manifestaciones, desde eventos para promover artistas, becas para estudios y emprendimientos de todo tipo, focalizándose en la divulgación de la cultura y el idioma italiano. Anne era una incansable pintora y decoradora, además de escribir bellísimos cuentos para niños en francés. En el fondo llevaba esa niña interior de cuentos de hadas. Su mundo. Amaba las pequeñas cosas, esas sutilezas que te llenan el alma. Juntas fuimos descubriendo el sur de la Argentina en nuestros viajes en auto, o en nuestras salidas de trekking por las montañas remotas y agrestes, donde solo vuelan águilas en la inmensidad sonora de la Patagonia, y a los lejos se divisaba el azul esmeralda del Nahuel Huapi. Con Anne compartíamos la pasión por los animales, los colores, los aromas, las formas, lo simple y la belleza en la naturaleza. Cada viaje subiendo montañas, sin importar si llovía o hacía frío, era una experiencia nueva e inolvidable. Nos reímos, nos acalambrábamos o nos caímos de cansancio apreciando ese vigor escondido de la existencia misma de la vida en sus múltiples formas. Nos fortalecíamos como personas.Anne y Gianni se radicaron en Villa La Angostura y luego se mudaron a Lago Puelo, en Chubut. Se habían enamorado de la Argentina, en especial de los lagos y picos de nuestra inmensa Patagonia. Grazie, Anne, fuiste y siempre serás una amiga entrañable, ¡algo muy especial e irrepetible! Perdí a mi mejor compañera de montañismo y de vida, pero gané un tesoro.María Cristina Fra Amadormariafraamador@gmail.comTemplosBienvenida la noticia de construcción de un nuevo templo mormón en Córdoba y Reconquista, previsto para finalizar en 2030. Dentro del acervo cultural de la ciudad de Buenos Aires, la cantidad y calidad de templos de distintos cultos es amplia y ecuánime. Una noche al año se abren para visitas del público. Quizás no se sepa que estos templos realizan diversas actividades, no necesariamente circunscriptas a sus feligreses, como es el caso de la iglesia danesa de Carlos Calvo, que hace unos años acometió una nueva traducción al español de las obras del filósofo dinamarqués Kierkegaard, fuente insoslayable de consulta para estudios de filosofía. Desde el punto de vista arquitectónico, las obras de la iglesia transparente evangélica o la metodista central en la avenida Corrientes son dignas de conocer y apreciar, a la vez que nos permiten conocer historias de la ciudad y su evolución en el tiempo.Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.com En la Red FacebookActo de protesta por la prisión de Cristina Kirchner"¿De qué pobreza hablan? Tienen para comprar banderas, pasacalles, trasladarse en colectivos, etcétera. ¿Quién paga todo eso?"- Nilda Olea"El kirchnerismo no es el peronismo... Si se probó y es culpable, que pague, pensar como Perón, no como kirchneristas"- Alberto Bernardeau"Presa, todos pagos"- Estela SergioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Puerta giratoria vip Tiempo atrás se limitaron los contactos y las comunicaciones de los narcotraficantes presos, evitando así que prosiguieran dirigiendo, desde el mismo centro de reclusión, las actividades criminales que perjudicaban a la sociedad. El mismo criterio debe primar en caso de concederse a la expresidente el beneficio de la prisión domiciliaria. Si su accionar político impulsó una multiplicidad de delitos, la reclusión debe evitar que lo siga haciendo. En mi humilde opinión, la prisión domiciliaria en este caso no lo hace, ya que recibiendo gente, saliendo al balcón, hablando por los medios, llamando a sus súbditos, seguiría haciendo prácticamente lo mismo que hace hoy, o sea que conformaría una suerte de "puerta giratoria vip". Más aún, habiendo tantas personas de mayor edad que ella, muchas de ellas enfermas, quienes hace tiempo purgan penas, y a quienes se les ha negado el beneficio de la prisión domiciliaria, su otorgamiento a una condenada que ha delinquido ejerciendo la primera magistratura, no constituye un simple beneficio sino un grosero privilegio que vulnera la igualdad ante la ley.Miguel Gutiérrez Trápanimigutra@gmail.comLógica de los violentos Hay algo profundamente inquietante en la lógica de los violentos. No es solo un problema político. El kirchnerismo radicalizado no discute ideas: embiste. No debate: ataca. No tolera el disenso: lo persigue. Y lo hace, paradójicamente, en nombre de la república, mientras dinamita sus cimientos más elementales. Dicen que defienden la democracia, pero desconocen el valor esencial de la ley, que es la misma para todos, incluso para quienes alguna vez ejercieron el poder. Cuando la expresidenta es imputada por causas de corrupción, lo que aflora no es el respeto por el debido proceso, sino el instinto primitivo de defensa tribal: "todo aquel que acuse a nuestro líder es el enemigo". Así, la Justicia se convierte en un adversario, la prensa en un enemigo del pueblo, y los ciudadanos críticos en traidores. En el fondo, lo que moviliza a los violentos es el temor a perder sus privilegios, su relato único, su impunidad. La violencia no es un error táctico: es su esencia. Allí donde no pueden dominar la realidad, intentan destruirla. Allí donde no pueden ganar con la razón, intentan aplastar con el miedo. No buscan defender la República; buscan apropiársela. Pero lo más peligroso no es su griterío; es su capacidad de profundizar la grieta. Y de promover que cualquier límite, cualquier ley, cualquier control, es una injusticia si afecta a los suyos. Bajo esa lógica, el delito deja de ser delito, y el corrupto es presentado como víctima. Es el triunfo de la distorsión moral: donde debería haber vergüenza, hay orgullo; donde debería haber justicia, hay resentimiento. Una democracia no sobrevive solo de instituciones; necesita también de una ética compartida. Cuando una parte de la sociedad naturaliza la violencia como método, deslegitima la búsqueda de la verdad y reemplaza la justicia por la lealtad ciega, lo que peligra no es un gobierno, sino la misma idea de república.En tiempos de confusión, hay que recordar lo esencial: quien respeta la ley no teme a los jueces. Quien realmente defiende la república no agrede cuando la Justicia actúa. Quien cree en la democracia no necesita del apriete, la intimidación ni el discurso del odio. Solo los que han hecho de la corrupción una bandera y del poder un escudo personal recurren a la violencia cuando la Justicia les exige rendir cuentas.Lorena PampinDNI 27.746.878 Cortes de rutasRegreso de un fin de semana largo. Todo está en orden, salvo cuando de repente, ya llegando a casa, un par de grupitos de gente decide cortar la ruta 2 y la Autopista Buenos Aires-La Plata para manifestar su disconformidad por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Resultado: tapón infernal, desvíos, demoras de hasta dos horas. Sentí que volvíamos a lo de siempre. ¿No era que nunca más iban a permitir estos atropellos? ¿Sigue siendo su derecho a protestar más importante que el de decenas de miles de personas, de circular libremente?Mariano MauretteDNI 14.043.958 Nuestra decadenciaImpecable el editorial de la nacion del 16 de junio. Deberíamos sentir una profunda vergüenza por lo que allí se trata, nuestra decadencia, que se manifiesta no solo en la forma de expresarse de nuestros legisladores, sino en los contenidos generales que conllevan esas expresiones, léase insultos e improperios. El Congreso, que debería ser un ejemplo de comportamiento para toda la sociedad, se ha convertido en un triste espectáculo asimilable al que nos deparan los "barras bravas" en los partidos de futbol. Esperemos que nuestra dirigencia tome nota y volvamos a otro tiempos, cuando escuchar a un legislador era un deleite a los oídos, un ejemplo de buena oratoria, aun cuando no se estuviese de acuerdo con lo que expresaba.José María BeckerDNI 4.702.245 ¡Bien hecho! En el alfabeto náutico las letras B (bravo) y Z (zulu) juntas significan "¡bien hecho!".Hace 47 años dejé, luego de cursar allí los niveles de escolaridad primaria y secundaria, mi querida ciudad de Lobería para incorporarme a la Armada Argentina. No regresé nunca más a vivir allí, pero cada año vuelvo para visitar a mis familiares, amigos y vecinos. En mi última visita vi con suma alegría la concreción de un viejo anhelo de los loberenses, el Centro Universitario de Lobería, el cual facilitará el acceso a estudios superiores a aquellos jóvenes que no pueden ir a otras ciudades a estudiar por razones económicas, familiares y de distancia. Por eso digo, ¡Bravo zulu! A los loberenses, por perseverar y comprometerse con esta iniciativa; a la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, que donó su centenario edificio para la instalación de la universidad; al gobierno provincial, que apoyó económicamente esta iniciativa; a la Municipalidad de Lobería, que asumió y concretó el proyecto; a las universidades que le dan sustento académico al ofrecer sus tecnicaturas, diplomaturas y carreras de grado desde estas aulas; a los jóvenes loberenses, y no tan jóvenes, quienes han comenzado a poblar sus confortables y modernas instalaciones.Ricardo Albanese DNI 14.007.801En la Red FacebookMáximo Kirchner: "Les molesta ver a una mujer bailando en un balcón junto a su pueblo""Lo que indigna es que se ría en la cara de todos nosotros"- Griselda B. González"Soy parte de la sociedad argentina y a mí no me representa"- Susana Trinarolli"Molestar, no me molesta si es una persona común... ahora, alguien condenado que salga a bailar y reírseâ?¦ da cosita"- Bocha BartoliniLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Feria a cielo abierto Desde que se conoció la sentencia a Cristina Kirchner, se asistió a un espectáculo circense y bochornoso ante su domicilio en la calle San José 1111 del barrio de Constitución. Sus seguidores decidieron acampar al pie de su balcón, al que ella salió periódicamente a saludar, bailar, saltar, realizar gestos y movimientos nerviosos. Instalaron un gazebo, pancartas, banderas y demás cotillón partidario.La venta de choripanes y hamburguesas sin ningún control sanitario es un brillante negocio gastronómico, que además ahúma al vecindario. Latas de cerveza, cartones de vino, vasos de fernet y algún otro estimulante completan el aspecto nutricional. Poco a poco la zona se fue convirtiendo en una feria a cielo abierto. Viviendas usurpadas, vecinos agredidos, negocios cerrados. Árboles, contenedores para basura y cualquier rincón son utilizados como sanitarios. Todo durante las 24 horas. Es de suponer que muchos abogados convocados por los vecinos han pensado en realizar demandas contra Cristina Kirchner y las agrupaciones sociales que alientan y llevaron a cabo este caos, que puede repetirse pese al operativo de desalojo realizado el domingo de madrugada.Si San José 1111 es el lugar elegido para cumplir con la solicitud de prisión domiciliaria, los disturbios y los delitos irán creciendo y estaremos ante un barrio tomado por hordas de lúmpenes. Es inconveniente, peligroso e irritativo que ese sea el lugar adecuado para gozar del privilegio de la prisión domiciliaria, en caso de que los jueces y fiscales así lo decidan.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Lugar de residenciaCada vez que hay elecciones los medios muestran a la señora Cristina Fernández votando en El Calafate. Si la prisión domiciliaria transcurriera allí, ningún vecino cercano inmediato se vería afectado en su vida cotidiana. Las manifestaciones que sus seguidores planean estarían acotadas y no haría falta un despliegue descomunal de efectivos para controlar la seguridad. El domicilio constituido por la expresidenta en CABA no coincide con el que figura en su DNI. Los vecinos del edificio de la calle San José, los de las inmediaciones y los de la ciudad de Buenos Aires estaríamos muy agradecidos a los jueces si contemplaran esta opción. Los ciudadanos comunes, los que no tenemos privilegios, merecemos vivir en paz.Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Contrasentido Considero un contrasentido que la señora Cristina Fernández de Kirchner y sus socios sean beneficiados con el arresto domiciliario, dado que sus mansiones son producto de la corrupción, por la que fueron condenados.Su destino debe ser una cárcel del Estado, donde quizá les toque sufrir la falta de presupuesto con la cual ella y su entorno han colaborado.Eduardo M. Ottolenghican_otto@hotmail.comDaños colateralesLeo en un apunte de la nota sobre la corrupción K en la nacion del 14 de este mes: "Un estudio judicial habilitó la casa de San José como lugar de detención". Esta habilitación es legalmente correcta, pero no contempla las molestias a las que expone a los vecinos del edificio donde habita la expresidenta condenada y los de toda la zona aledaña. Todo legal. Pero esa legalidad afecta a personas que hasta ahora vivían en paz y a partir de esa definición verán afectados sus derechos al descanso y a la libre circulación.Luis María CanzianiDNI 4.168.585La democracia Ya casi es un lugar común hablar de la decadencia de la democracia, de su fragilidad, del agotamiento del sistema. Creo justamente lo contrario. Las desmesuras de la política pueden hacer estragos, pero son analizadas y desmenuzadas por una sociedad más alerta que nunca, que tiene terror absoluto a la decadencia ya que se cree fundadora de la modernidad y se siente fuerte y robusta porque ha aguantado el hambre viendo crecer el trigo. En cuanto al sistema, lo ignora y por lo tanto no le preocupa.La democracia es de por sí caótica, es un rugido de muchas voces únicas, no se puede esperar que no se mueva, que no genere nuevas formas para demostrar que el fondo está intacto. El pueblo habla a través de las redes sociales, se comunica y se informa impulsado por la inteligencia artificial, ya sea en los supermercados, en las oficinas, las aulas o en el cuarto de al lado. La democracia está viva en la ansiedad por expresarse y en la angustia por cómo se expresan los otros.La democracia está a salvo, solo tenemos que ajustar la convivencia, el diálogo y la mirada.El problema es que es nuestra la responsabilidad, no del sistema.Dora MonetaDNI 3.605.083 Educación y justiciaBasta echar una mirada a cualquier país con buena calidad de vida para darse cuenta de que una buena educación y un sistema judicial sólido, eficiente e independiente son el factor común de todo progreso. Desafortunadamente, en la Argentina desde hace 25 años o más ambas condiciones han sido abiertamente desatendidas y sigue siendo así.Cabe preguntarse si esto ha sido (y es) fruto de la desidia u obedece a cierta funcionalidad al gobierno de turno.Noel Gibsonnoel.g.gibson@gmail.comLa mordidaToda la estructura burocrática del Estado funciona en base a "la mordida". Si por algún error hay una pieza que no participa, simplemente se hace un bypass y sigue la fiesta. Eso no ha cambiado, y luchar contra eso es cultural y muy difícil, sería como un cambio genético.Juan Manuel PeireDNI 4.536.362En la Red FacebookEl ataque a legisladores de Minnesota"Eso es lo que generan los discursos de odio que tanto escuchamos"- Pepe Flores"El terrorismo interno de EE.UU. ¿ A quién le van a echar culpa ? ¡A los inmigrantes!"- Oscar Maroño"La violencia está desatada en el mundo entero..." -Ana Scheffer
Un beneficio El lugar natural de un preso es la cárcel. La prisión domiciliaria es un beneficio extraordinario, donde un domicilio suplanta la cárcel para que el reo cumpla su condena sin perder su condición de preso. Como tal, elbeneficiado debería llevar allí la misma vida que llevaría en un penal común en lo que refiere a régimen de visitas, horarios, comunicación con personas y demás condiciones, y siempre que su estadía en el lugar no vulnere directa o indirectamente derechos civiles deciudadanos que transitan o sean vecinos del lugar. Quienes no cumplan tales requisitos deberían perder definitivamente el beneficio concedido y ser trasladados a una cárcel común, que es el lugar donde deberían estar si se hiciera cumplir a rajatabla la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional (Art. 16).Rafael MauroDNI 4.559.184 Gesto El juez Jorge Gorini suspendió una licencia que tenía otorgada con anticipación para dictaminar las condiciones de detención de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner. Podría haberlo delegado en alguno de los otros miembros del TOF 2, pero no lo hizo: consideró que era su responsabilidad y desistió de su licencia.Un gesto de ejemplaridad que tanto nos hace falta en la Argentina. Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comLugar de residencia En momentos en que se estudia el lugar donde la expresidenta Cristina Kirchner cumplirá su arresto domiciliario, quisiera recordar que cobraba una jubilación incrementada por residir en zona austral. Para que esto sea posible, su domicilio constituido en la Anses debía encontrarse en esa zona, de lo contrario, no se habría cumplido con las disposiciones para otorgar ese beneficio, haciendo responsables por ello a las autoridades que lo permitieron.Por lo expuesto, considero que ése tendría que ser el lugar donde la expresidenta cumpla su detención. Además de ser adecuado para su seguridad personal, es, como ella misma lo declaró, su "lugar en el mundo"Hugo PeriniDNI 10.224.705Privilegios Es una vergüenza que la Justicia sumisa que tenemos, le de tantas ventajas a la ex-presidente condenada por enriquecerse con la obra pública en la causa Vialidad. Le dan 5 días hábiles para presentarse cuando a otros le ordenaron la prisión inmediata en cárceles comunes. Permiten que esté en un departamento con todas las comodidades, permitiéndole que salga cada tanto al balcón para arengar a sus amanuenses fanáticos e insinuar que cometan desmanes como cortar rutas, tomar universidades y escuelas. Recibir continuamente visitas como si estuviera festejando un cumpleaños. Tener varias custodias, siendo que con dos policías de consigna seria suficiente, permitirle hacer entrevistas públicas de cualquier índole. No tener tobillera electrónica.En fin, Con tantos privilegios, Tengo mis serias dudas que sea una delincuente, doblemente condenada, que se enriqueció, estafando al estado para beneficio propio y de su familia.Carlos FigueirasDNI 4283754¿Quién nos protege? Soy una mujer argentina, trabajadora, que como tantos ciudadanos cumple con sus obligaciones: pago impuestos, respeto las normas, educo a mis hijos en valores y me levanto cada día para salir adelante. Pero me pregunto, con profunda preocupación: ¿quién protege a quienes vivimos dentro de la ley? Hoy sentimos miedo. No solo al robo, sino a que nos lastimen o nos maten por lo poco que logramos obtener con esfuerzo. Tememos por nuestros hijos cuando van a la escuela. Por perder el trabajo si no llegamos a tiempo debido a cortes o problemas en el transporte público. Y, lo más doloroso: vemos cómo quienes delinquen entran y salen libremente, sin consecuencias, aunque sean menores o reincidentes.Se habla mucho de derechos humanos, pero esos derechos no pueden ser privilegio de quienes rompen las reglas. También los trabajadores, los ciudadanos de a pie, tenemos derechos. No pedimos odio, ni revancha. Solo justicia, orden y sentido común.Cumplir con la ley no puede seguir siendo una desventaja. Es hora de que el Estado y las instituciones también escuchen a la mayoría silenciosa que todavía cree en un país posible.Isabel SchellDNI 11.285.706Discapacidad Los argentinos celebramos al inicio del actual gobierno la aplicación de "motosierra" en todas las áreas donde existían "curros" de los gobiernos populistas y corruptos que llevaron al país al desastre económico.Al año y medio de gobierno de Milei hay que decir que "motosierra" sin "prudente criterio de aplicación" no traerá buenos resultados.Lamentablemente en el área de discapacidad, auditar y eliminar pensiones mal otorgadas es correcto pero al congelar los aranceles del Nomenclador las instituciones educativas especiales, de rehabilitación, de transporte, terapias, etc. no pueden sostenerse o continuar, debiendo cerrar sus puertas y dejando a todo el que no pueda afrontarlo en forma particular, sin prestaciones. Mal podrá el gobierno trabajar en la inclusión que propone el Andis si primero no atiende los derechos básicos del discapacitado en materia de educación, rehabilitación, trasporte y salud.María Alejandra Rodríguezmaria.marge.rod@gmail.comDesechos caninos Es indignaste la falta de respeto que tienen los dueños de perros para con los ciudadanos de CABA . Las veredas están llamativamente llenas de desechos de perros. La población canina ha crecido exponencialmente, en inversa proporción a la responsabilidad de sus dueños. Le pido encarecidamente a las autoridades de la ciudad que tomen cartas en el asunto, estamos todos de acuerdo en desarrollar un mundo pet frendly, pero hagámoslo de la mano de un mundo human frendly.Marta LavalleDNI 13.137.994En la Red FacebookLos estudiantes vuelven a marcar la agenda en la calle para acompañar a Cristina Kirchner"Cuándo estudiar no es la premisa y la universidad es una sede partidaria pasa esto"- Elizabeth Zancai"Expulsión a quien no estudie y tome una establecimiento público. Fin"- Javier Meli"Que vergüenza que las universidades en vez de ir a estudiar se pongan a protestar por una mujer que ya fue juzgada, Estudien que es su futuro, no sean necios, el día después la Sra, no los va a tener en cuenta, lo de ella es lo único que le importa"- Pety CattafiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Carta de la semanaLegitimidadUn sector de la sociedad pretende instalar la narrativa de la dictadura, la proscripción y el fin del Estado de Derecho. Lo concreto es que están vigentes un gobierno votado por el pueblo, la independencia de poderes y el debido proceso jurisdiccional. ¿Imperfectos? Seguramente, pero no por ello menos legítimos. El único imperio que rige en la Argentina es el de la Constitución nacional. Juraron por que la patria se los demande. Y se los demandó.La Constitución es la base del acuerdo democrático, el contrato social definitivo que nuestros constituyentes delinearon para sobreponer los principios que rigen la vida en sociedad. Son las reglas de juego. No se cambian. No se juzgan a la luz de la conveniencia. No se especula con ellas. En ellas se asientan las pautas para la vida en libertad de quienes habitan el suelo argentino. Merecen observancia, respeto y, de ser necesario, ser defendidas. Desde el discurso hasta la fuerza pública. Porque sin reglas de juego consensuadas solo queda el caos social. Como argentinos, respiremos hondo y depongamos las diferencias de una vez por todas. No usemos la historia para legitimar nuestra visión del presente, sino para defender unidos el imperio de la Constitución como base para la vida en sociedad. Templanza para tolerar y grandeza para superar las divisiones. Cada uno, desde su humilde quehacer diario, desde su metro cuadrado en este bendito suelo argentino.Fernando Martin FrancosDNI 26.282.695Sin privilegiosLa prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en su domicilio de Constitución sería una burla a la sanción de la Justicia. Como se ha visto en estos días, en los que la condenada en la causa Vialidad sale al balcón a saludar a sus seguidores. La concentración de estos, además de ser una tortura para sus vecinos, impide el tránsito y atenta contra la tranquilidad, salubridad e higiene del lugar. Tampoco se reúnen las condiciones de seguridad adecuadas, al quedar expuesta cuando sale al balcón. Hay una petición en las redes en la que miles de personas solicitan que no se le otorguen privilegios y que se respete el artículo 16 de la Constitución, que establece que "todos los habitantes son iguales ante la ley".Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comSurrealistaLa reacción del peronismo militante, en sus dirigentes -lo que es más grave- y en sus seguidores, con motivo de la sentencia contra Cristina Kirchner es de un surrealismo tan delirante que supera a las ficciones novelescas del laureado García Márquez. Este sector del pueblo argentino insiste en construir un relato tan desconectado de la realidad para explicar la situación de su líder política que realmente desborda groseramente lo racional. Se usan eslóganes, consignas, enunciados carentes de contenido ya usados y ajados por el tiempo transcurrido. Me invade el pesimismo cuando ocurre esto en el principal partido de la oposición. Víctor Manuel Monti víctormanuelmonti@gmail.com SíndromeQue haya personas que defienden a quienes les han robado, privándolas de medicamentos, alimento, educación, oportunidades y dignidad comprueba que el síndrome de Estocolmo está vigente.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comConocimientoQuienes aducen que Cristina Fernández de Kirchner fue mal condenada porque ningún presidente puede estar al tanto de todo lo que hacen sus funcionarios omiten reconocer que no fue condenada por lo que hicieron sus funcionarios, sino por lo que hizo con ellos. En el derecho penal no existe la culpa objetiva como merecedora de sanción, sino que esta es siempre subjetiva, ya sea dolosa o culposa, y en el caso de la expresidenta implica el conocimiento de lo que hacían sus consortes de causa también condenados y no haber hecho nada para evitarlo o para evitar que eso siguiera sucediendo. Por el contrario, avaló lo que estos hacían y se benefició con ello, de acuerdo a lo que dijeron y dieron por probado los fiscales y jueces de la causa en sus distintas instancias.Carlos José MossoDNI 12.046.471Todo en su lugarEs como si toda la lógica tambaleara, embriagada. Miles, intoxicados por un incomprensible fanatismo, desafían la recta razón. Cristina Kirchner está condenada. Hizo uso de cada instancia procesal hasta el hartazgo. Todas las defensas posibles le fueron otorgadas. Nada pudo detener la contundencia de la evidencia. No pudo soportar el peso de cada prueba. Está condenada con todas las de la ley, de esa que muchas veces pensamos vapuleada y adormecida. Ante la inminencia recurre al show, a la insurrección, a argumentos pueriles y a personajes cuya honradez se ha perdido en la niebla de los tiempos.Vendrán días de incertidumbre. "La militancia", esa entelequia, mostrará sus fauces. Pero en breve la Justicia pondrá todo en su lugar. ¿Y a la condenada?... En prisión, al fin.Carlos F. E. NemeDNI 7.976.662Un nuevo destinoFinalmente la sentencia fue confirmada y, aunque un poco tarde, Cristina Kirchner quedará detenida. Ya sea prisión domiciliaria o no, la mujer que llevó al país a una ruina sin precedentes no tendrá cabida en la política. Una brisa de aire fresco. Una mujer que contó con todo el poder para amenazar, intimidar, amedrentar y robar será ahora una presidiaria más. Y si bien el trato que le darán será privilegiado -¡qué duda cabe!-, su oscura trayectoria ha llegado a su fin. Tal vez se abre un nuevo camino; tal vez se abre una señal de esperanza. Es un paso gigantesco. El coraje demostrado por el fiscal Luciani y por los jueces que la condenaron en primera y segunda instancia, a pesar de las amenazas e intimidaciones que padecieron, ha dado sus frutos. Tarde o temprano iba a suceder. Pero no hay que bajar los brazos, pues esta pandilla cuenta con numerosos recursos para seguir poniendo piedras en el camino. Hay que estar alertas, una serpiente siempre está al acecho. Pero ahora es momento de festejar que la Justicia se ha pronunciado; es el momento de seguir esa luz que nos llevará hacia un sendero más claro, en donde nuestros espíritus, al fin, encontrarán la alegría y la esperanza que nos supieron robar.Julio C. Borda DNI 11.478.116Futuro muy lejanoLos recientes resultados de las pruebas Aprender reflejan el fracaso de las políticas educativas en la provincia, impulsadas por gobiernos populistas que hablan de inclusión, pero han convertido la escuela en un depósito de jóvenes sin herramientas reales para su futuro. El nuevo régimen académico, con apoyo sindical, sobrecarga al docente con tareas administrativas y "períodos de intensificación" que no mejoran el aprendizaje, restando tiempo a contenidos esenciales. Así, los estudiantes egresan con títulos sin valor real, y son ellos los primeros en sufrir las consecuencias. El gobernador Kicillof habla del derecho al futuro, pero con este nivel educativo ese futuro está lejos del que nuestros jóvenes merecen.Leonardo Álvarez DNI 26.165.961Adicción al celularFui a retirar a mi nieto de la escuela, mi actividad favorita. Llegué temprano y me senté en un escaloncito. Miré a mi alrededor y vi a una docena de personas mirando su celular. Cada una de ellas enfrascada en su móvil. Esto se repite inexorablemente en la cola del banco, del súper, en la sala de espera de cualquier médico o dentista, esperando el micro, en el micro, donde fuere. No reniego de la indiscutible utilidad del celular, pero no puedo evitar recordar que antes de su irrupción se charlaba, incluso con extraños; se mataba el tiempo entablando conversaciones, conociendo gente. ¿Estamos realmente más comunicados entre nosotros o justamente todo lo contrario? Para quienes nacimos en el siglo pasado, el teléfono fijo era un lujo asiático. Había un par en el barrio y demoraba no menos de 20 años obtener uno. Y sobrevivimos. Aquí estamos. Hoy es casi inconcebible prescindir de un celular. Nos encapsulamos en ese micromundo, en esa burbuja individual, chequeando mensajes, "scrolleando" sin parar, como si nuestra vida dependiera de eso. Una pena. Ni hablar del mal uso que se les da como "chupete electrónico" para que los niños estén entretenidos y "no molesten". Los hacemos adictos desde su más tierna edad. Sería saludable recuperar la costumbre de mirarnos a los ojos en lugar de la hipnótica pantallita, ¿no?Irene BianchiDNI 6.688.332Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Le transmitió los saludos del presidente Javier Milei. "Valoro especialmente su deferencia hacia la Argentina", dijo el embajador a Clarín.
WASHINGTON.- Tras algunas semanas de espera, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, presentó sus cartas credenciales ante el presidente Donald Trump, en una ceremonia en el Salón Oval de la Casa Blanca que tuvo lugar el miércoles pasado, pero que fue informada este sábado por la legación argentina."Transmitió los saludos del presidente Javier Milei, reafirmando el compromiso de la Argentina con el fortalecimiento de la relación bilateral", señaló la embajada en su cuenta en la red social X, en la que compartió imágenes del encuentro.Amb. Oxenford had the honor of presenting his letters of credence to U.S. President Donald Trump, at the Oval Office of the White House. He conveyed the greetings of President Javier Milei, reaffirming Argentina's commitment to strengthening the bilateral relationship. ð??¦ð??·ð??ºð??¸ pic.twitter.com/SNZT01MaL9— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) June 14, 2025Según pudo saber LA NACION, los saludos del Presidente fueron cordialmente retribuidos por Trump, que desde que volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, ha mostrado muy buena sintonía con el líder libertario.El embajador argentino se desplazó a la Casa Blanca desde la residencia oficial de huéspedes Blair House, en un vehículo oficial provisto por el gobierno de Estados Unidos.ð??¦ð??· ð?¤?ð??¼ ð??ºð??¸ pic.twitter.com/t5NUvXuLcG— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) June 14, 2025Durante el encuentro, Trump y Oxenford mantuvieron un breve intercambio sobre el excelente estado de la relación bilateral, supo LA NACION. El embajador hizo entrega de un documento que destaca algunos de los ejes prioritarios de la relación: la cooperación en materia de seguridad, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el antisemitismo; la promoción de inversiones y del comercio; los valores compartidos por ambas naciones; y la articulación de posiciones en foros multilaterales, entre otros temas.Previamente, el embajador dejó un mensaje en el libro de visitas de la Casa Blanca, donde resaltó el "excelente" momento del vínculo bilateral y expresó su voluntad de seguir trabajando para consolidar una relación cada vez más fructífera entre la Argentina y Estados Unidos.
El Ministerio de Cultura confirmó la decisión a través de una resolución viceministerial publicada en el diario oficial El Peruano
Apología Como no soy abogado nunca leí el Código Penal y no sé si está tipificado como crimen la "apología del delito" que evidentemente cometió Cristina Kirchner al afirmar, tras ser condenada por fraude por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, que eso era "un certificado de dignidad". Tampoco entiendo por qué la Justicia permite que a una condenada en tercera y definitiva instancia a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para cargos públicos se le conceda poder convocar a sus seguidores y exhibirse en bailecitos en el balcón del domicilio, donde, en el más favorable de los casos, deberá cumplir su condena en casi clausura.Giampiero Bobbio DNI 9.3512.043 Reglas de juego Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta condenada, se refirió a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia diciendo que "estas no son las reglas del juego".Una pena que el hijo de dos "exitosos abogados" no pueda siquiera comprender la función de cada uno de los tribunales por los que pasó la causa Vialidad y el final definitivo de esta con el aval de dicha Corte. Máximo, estas sí son las reglas del juego en una sociedad republicana. Cuando la expresidenta comience a cumplir su condena finalmente se habrá hecho justicia.María Laura PiolaDNI 5.638.442Marchas La pacientemente esperada resolución de la causa contra la expresidenta estimuló el justo reconocimiento hacia quienes la han iniciado y mantenido viva: dirigentes, fiscales, jueces, periodistas han sido recordados con admiración y respeto. Quiero, además, recordar la participación de gran parte de la ciudadanía a través de las innumerables caravanas y banderazos que protagonizó a partir de 2020. Fueron decenas las multitudinarias marchas, la mayoría autoconvocadas, que se multiplicaban por cientos en todo el país y reunieron a millones de ciudadanos marchando pacíficamente, respetando la propiedad privada, sin romper un solo vidrio, con consignas diversas, pero que siempre incluyeron el reclamo de justicia: "defensa de la división de poderes", "basta de impunidad", "basta de corrupción", "cárcel a los corruptos", "rechazo a la reforma judicial", "los jueces no se tocan" fueron solo algunas.Recordemos además aquellas que se realizaron bajo consignas directamente relacionadas con la Justicia, como la marcha de apoyo al suspendido fiscal Campagnoli, en 2014, y la marcha de homenaje al fiscal Alberto Nisman, en 2015; a todas ellas en su momento se sumaron dirigentes, artistas e intelectuales que compartían esos reclamos. Considero justo y oportuno entonces reconocer la modesta parte con la que los ciudadanos de a pie hemos contribuido al logro de esta tal vez todavía magra y demorada justicia.Jorge ParcanskyDNI 4.190.256Prisión domiciliaria Me parece bien que Cristina Kirchner haya solicitado el beneficio de la prisión domiciliaria, tal como lo establece la ley y se la otorguen por tener 72 años de edad. Pregunto: a los integrantes de las FF.AA. y de seguridad, que sobrepasan ampliamente los 70 años, muchos de ellos con serios problemas de salud, y cumplen condenas de prisión en el Penal de Campo de Mayo, ¿por qué no se les otorga el beneficio de la prisión domiciliaria, tal como lo solicitó la expresidenta? ¿No somos todos iguales ante la ley?Ricardo Albanese DNI 14.007.801 Ataque a TN El presidente Milei, tan propenso a tuitear sobre temas menores, ¿no tiene nada para decir respecto del ataque del día de ayer a las instalaciones de TN y Canal 13? ¿Pensará que ahora hay quienes empiezan a "odiar lo suficiente al periodismo"?No reconocer la enorme presión que ejerció el periodismo para obtener la condena que confirmó la Corte Suprema es, por lo menos, ser muy ingrato. Ricardo CommengeDNI 10.897.651 Tomas Los responsables de los centros de estudios que han sido tomados por el alumnado deben cumplir con sus obligaciones y sancionar a los alumnos que impiden su correcto funcionamiento. De una vez por todas, la educación debe ser prioridad para que este país se aleje de la mediocridad .Adriana de la CanalDNI 6.522.747 Jubilación mínima Como jubilado que gana la mínima más un bono, no me mueve el amperímetro que la inflación sea del 5% o del 1% ya que solo me permite en vez de quedarme sin plata el 15 de cada mes quedarme el 17. Díganme, ¿cómo hago para subsistir los 13 días restantes?Sergio OhanessianDNI 10.129.066IPC Si efectivamente tenemos una economía bimonetaria, sería conveniente también tener el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en ambas monedas. Así podríamos conocer la inflación tanto en pesos como en dólares. Jorge R. Vilaboa jvilaboanovoa@gmail.comLección de los chicos Felicito al periodista Luciano Román por su columna "La lección de los chicos que no odiaron lo suficiente". Me conmovió y emocionó. Y felicitaciones a esos niños de Newell's y a sus papás, que se ve que los han educado en valores con buenos ejemplos. Felicitaciones a Scaloni que, como siempre, nos demuestra que es todo un caballero. Investigando sobre la etimología de la palabra "felicitar" veo que viene del latín felicitare, que significa "hacer feliz". ¡Pues esta nota me hizo feliz a mí! Ojalá muchos siguiéramos el ejemplo de estos niños y adultos . Sin duda, los argentinos seríamos mucho más felices.María Alejandrina Correa LunaDNI 6.072.674En la Red FacebookCristina Kirchner confirmó que el miércoles se presenta en Comodoro Py y dio sus motivos para la prisión domiciliaria"Como tiene que ser, ni más ni menos"- Vanesa Munro Ruiz"Como todo delincuente, tiene que sujetarse a derecho"- Walter Maidana"¿Y los vecinos? ¿Los van a indemnizar, por soportar tanto circo?"- Pato Páez"Nunca vi un condenado festejando"- Tete RasLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La decisión de la Comisión de Investigación y Acusación implicaría que el mandatario deberá enfrentar no solo el proceso disciplinario en curso, también una posible investigación de carácter penal
Fue justicia Tras años de demanda y espera, se hizo justicia. En un hecho histórico, Cristina Fernández de Kirchner es la primera presidente de la democracia en ir presa con condena firme. La decisión de la Corte no borra el daño causado ni trae motivos de festejo, pues la desidia y el abandono derivados de la corrupción tienen consecuencias fatales que seguiremos pagando por generaciones. Pero representa un límite para quienes se creen impunes y piensan que con el poder vale todo. El fallo llegó luego de un debido proceso, con instancias legales respetadas y pruebas suficientes que dejaron en evidencia la corrupción sistemática. Que quede claro: no se trata de revancha ni persecución, se trata de justicia. Seguramente no faltarán movilizaciones, medidas de fuerza y acusaciones de "lawfare". Pero Cristina no es una "fusilada que vive", sino una delincuente condenada, que irá presa. Y con su condena, pagará parte del daño causado. Fue justicia.Enzo ScalettaDNI 40.731.894Imagen lamentableLa imagen lamentable de Cristina Kirchner bailando y saludando desde el balcón a su militancia después de ser condenada contrasta con la seriedad que dieron jueces, fiscales y la Corte Suprema de terminar con la impunidad del poder, queriendo demostrar al mundo que de ahora en más habrá seguridad jurídica en el país para que de una vez por todas vengan a invertir nuevos capitales extranjeros que tanto se necesitan.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Motivo Cristina Kirchner, cual Circe rediviva, sabe que el micrófono es su herramienta para hechizar a sus seguidores. Por eso hace uso y abuso de él. Sin embargo, un oyente atento descubre algunos aspectos de su discurso que parece no haber advertido. Ante la reciente condena por corrupción, ella alega en su defensa que los jueces que la juzgaron son corruptos como forma de invalidar sus decisiones, ya que no son moralmente aptos para juzgarla. Sin embargo, la expresidenta jamás declara no ser corrupta como motivo de la improcedencia de la condena, argumento que para cualquier acusado común debería ser la razón fundamental de su defensa, y que ella no considera relevante, reconociendo implícitamente esa acusación.Hugo H. CampanelliDNI 13.394.695DignidadMe robó ahorros de más de 10 años en una AFJP. Me robó devolución de impuestos por compras en el exterior. Me robó dinero a diario producto de la emisión inmoral. Me robó libertades elementales en pandemia. También la libertad de decidir en qué invertir mi dinero. Me robó calidad de vida en muchos sentidos, y calidad de bienes públicos, deteriorados hasta no merecer dicho nombre. Me robó salud mental, que tuve que pagar a un alto costo. Me robó relaciones, que nunca volvieron a ser iguales.El martes pasado, mientras usted convocaba a la gente porque no tenía la entereza ni las agallas de soportar su condena sola, mi hija estudiaba con las pocas energías que le quedaban tras una larga jornada escolar. La dignidad no nos la pudo robar a mí y a los míos, señora.Germán R. GiudiciDNI 21.109.451 Prisión domiciliaria Cristina Fernández de Kirchner fue firmemente condenada por corrupción por la Corte Suprema. Nada más y nada menos que por robarle a la República Argentina cuantiosas sumas de dinero. Como se los define, ladrones públicos. En razón de la legislación vigente, por ser mayor de 70 años, puede obtener el beneficio de prisión domiciliaria. Definir cuál es el lugar donde debería estar prisionera durante seis años es de capital importancia. En mi opinión, no debe ser en la residencia que posee en el barrio de Constitución. Es una zona de intenso tránsito de personas y transporte público, lo que facilitará la concentración permanente de sus seguidores, con los riesgos y dificultades que ello representa, ocasionando enormes inconvenientes a quienes quieran, con todo derecho, circular libremente. Además de eventuales daños materiales a comerciantes y vecinos del área, como ocurrió con TN y Canal 13. Cristina, de no ser posible su encarcelación en algún penal federal, debería estar presa los próximos seis años en su domicilio de El Calafate, Santa Cruz, en donde no alteraría significativamente el ritmo de tan linda ciudad, y es el domicilio declarado en su documento.Carlos Monti VivianiDNI 4.379.358 Un mensaje claro La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no puede cumplir su suave condena en prisión domiciliaria. La expresidenta malversó y robó impuestos, educación, jubilaciones (usurpó las AFJP), salud y trabajo (el cepo de comercio exterior con las DJAI me impidió y a muchos más trabajar libremente por cuatro años). De la misma manera que los oficiales de las FF.AA. tuvieron que cumplir sus sentencias en prisiones comunes y militares por crímenes de lesa humanidad, la expresidenta debe cumplir esta tibia sentencia en prisión. Es hora, y una oportunidad única de dar un mensaje claro y contundente a la corrupción: delinquir es cárcel.Richard A. Christensenrichard.christensen.58@gmail.comNada que festejar Finalmente llegó el día de la condena a la expresidenta Cristina F. de Kirchner y empezamos a ver los memes, los chistes, etc,: nada me hizo reír. Al contrario. Adhiero totalmente a lo expresado por Mauricio Macri: "No deja de ser un día triste sabiendo de la destrucción que esto significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada". Pero sí hay motivo para felicitar al trabajo impecable de la Justicia que culminó con este fallo histórico. Que este sea el "Nunca más" de 2025.Denise N. de Gallagherdenisepgallagher@hotmail.com En la Red FacebookHeterogénea reacción de los gobernadores ante la condena a Cristina Kirchner"Así como ahora guardan silencio con Milei, cuidando su puestito"- Susana Roldán"Basta de tibios peronistas, hay que jugársela muchachos"- Jorge Castillo"Los peronistas acompañan hasta la puerta del cementerio y después continúa solita, te dan la pala, ¡eso sí! Es una máxima del peronismo, que ella ninguneó, hablando mal, irrespetuosamente del líder y creador del Partido Justicialista. Ella no es peronista"- Analía FritzLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
"En un momento dado, simplemente enviaremos las cartas. Y creo que lo entienden, diciendo que este es el acuerdo, lo toman o lo dejan", afirmó el presidente de Estados Unidos. Leer más
Justicia Los argentinos de bien hemos recibido con legítimo alivio -y acaso con ese íntimo júbilo que acompaña a la restauración del orden- la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que convalidó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. No se trata de una persecución, como algunos insisten en proclamar desde la tribuna del agravio permanente, sino de la lenta pero tenaz marcha de la Justicia, que aun en medio de presiones, descalificaciones y amenazas se ha atrevido a cumplir su rol constitucional con sobriedad y firmeza.Muchos olvidan -o prefieren olvidar- que el Estado no es un botín al que se accede por mayoría electoral, sino una institución construida sobre normas, límites y responsabilidades. La condena a quien ha ejercido el cargo más alto del Poder Ejecutivo demuestra que nadie está por encima de la ley. Y si bien es cierto que la Justicia llega tarde, no por ello deja de llegar.Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031 Homenaje Como argentino quiero homenajear a todos los funcionarios judiciales -en particular a los valientes fiscales- que hicieron patria arriesgando sus puestos en la busca de la verdad. Sí, de esa verdad que muchas veces cuestionamos por la lentitud en llegar, y en otras que nunca llega. Enriquecerse a costa de los compatriotas cuando se ocupan cargos públicos merece el reproche de todos los argentinos, sin importar quién es el que comete el delito. Queda ahora la tarea de recuperar todos los fondos para que la justicia sea total. Invocando nuestro Himno Nacional "...sean eternos los laureles" y una vez más, muchas gracias.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621FuturoGracias señores de la Corte Suprema, al fiscal Luciani, Jorge Lanata, Lilita Carrió y muchos otros más que seguramente olvido. Hoy la República Argentina empieza a tener futuro.Lorena GonzálezDNI 25.024.295Extinción de dominioEs vergonzoso que todavía no exista a nivel nacional una ley específica de extinción de dominio para funcionarios públicos condenados por delitos de corrupción. No alcanza con el DNU firmado por el expresidente Mauricio Macri en 2019. El Congreso nacional debería abocarse a hacer su trabajo en esta cuestión. Es también un acto de justicia que los funcionarios públicos condenados -como es el caso reciente de Cristina Fernández de Kirchner- devuelvan al menos parte de lo que le robaron al Estado, es decir, al pueblo argentino.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar CertificadoEl único certificado de dignidad que existe en la prisión es el que ostentan los presos inocentes. Mauricio MauretteDNI 13.380.744Gracias "¡Que Dios y la patria os lo demanden!" Gracias padre Dios, gracias madre patria porque ante el clamor de los pobres, de los que han perdido todo, de los que han muerto ante la peste de la corrupción, hoy se ha hecho justicia, no por venganza, sino para enseñar que nadie debe robar el presente de nuestros niños, el futuro de nuestro país. Gracias madre patria, porque este parto ha sido difícil, pero ha sido un parto para nuestra esperanzada nación.Juan María Díaz MaderoDNI 16.677.656 Propuesta Presidente, vice, senadores y diputados deberían verse legalmente obligados a atenderse en hospitales públicos, enviar sus hijos a escuelas públicas y viajar de ida y vuelta a sus provincias por tierra. Tendríamos así salud, educación y red vial como en Suiza.Isidro Braunbraunisidro@gmail.comJusticia laboral En su reciente carta "Legislación laboral", el empresario Héctor Di Bella denuncia los aprietes de ciertos abogados laboralistas, quienes amenazan con iniciar juicios aun cuando los despidos han sido correctamente efectuados. Coincido con su preocupación, pero sostengo que el problema no se limita a una mala legislación, sino que abarca a nuestra justicia laboral y al sistema que sostiene a esos profesionales, muchas veces tolerados por Colegios de Abogados que no los sancionan. En mi reciente artículo "Radiografía crítica de nuestra justicia laboral" (v. Abogados.com.ar), sostengo que esta realidad perjudica al conjunto de los trabajadores, alienta el desempleo y la informalidad, incrementa el llamado "costo argentino", desalienta la inversión y coloca bajo amenaza a nuestras más de 1.700.000 pymes. Por ello, concluyo que, tras 80 años de existencia, la justicia laboral no ha justificado su permanencia como fuero especial. En este contexto, considero un error que el Gobierno intente mejorar la situación del empleo exclusivamente con reformas normativas, sin abordar el problema estructural que representa esta Justicia, y este fuero ha bloqueado, de manera inconstitucional, distintos intentos de reforma. Es cierto que para avanzar hay que enfrentar intereses creados -que, vale aclararlo, no son los de los trabajadores-. Por eso resulta acertada la exhortación de Di Bella cuando reclama que se comprenda de una vez que "todos formamos parte de la misma raíz productiva y que, dañando a las empresas, también se daña a aquellos que aspiran a un trabajo formal y estable".Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.com Jóvenes premiados Mientras surgían llamados a desobedecer la ley que emana de la Corte Suprema de Justicia, mientras ella y sus acólitos manifestaban un profundo rechazo a la meritocracia, diez jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional ganaban el primer premio de la NASA en los EE.UU. en la competencia Cansat 2025 entre 34 equipos de todo el mundo. Son campeones no solo del conocimiento sino campeones de la vida. ¡Bravo! Nuestro reconocimiento y respeto a los futuros ingenieros.Susana Juana MunichorDNI 6.181.818En la Red FacebookCondena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron la Facultad de Filosofía y Letras en reclamo contra el fallo"Presos cuando toman universidades o cualquier edificio público, como en cualquier país normal"- Omar Ernesto Sánchez"Después dicen que las universidades no son para hacer política" -Osva Videla"Reforma universitaria ya, basta de política partidaria en centros de estudio"- Mariela QuiriniLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El exministro de Justicia Wilson Arias escaló las cartas del Leyva a una denuncia, y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes fue la que dio apertura a la investigación
Punto de inflexión En su última aparición pública antes de la decisión de la Corte, la doblemente condenada Cristina Fernández de Kirchner dijo textualmente: "Creen que esto lo van a solucionar metiéndome presa, pero la gente va a estar peor". Probablemente porque esté presa no sucedan cosas ni a favor ni en contra. Pero lo que sí va a pasar es que va a ser un gran ejemplo para la ciudadanía argentina de que el que está a cargo de un cargo como el de presidente de la Nación debe honrarlo en todo momento y no como hizo ella, cometiendo delitos, apropiándose junto con otros de dineros públicos.Es momento de que haya un punto de inflexión, para que de ahora en más se cumpla con los principios republicanos, con decencia y honestidad. Aquellos que no lo hacen, como en este caso, que sean juzgados. Tal como se dice en el momento de la jura al cargo: "si así no lo hiciéreis, que Dios y la patria y os lo demanden".Roberto Jorge Billinghurstrobertojbill@hotmail.comConfusión Se confunde la "proscripción" de Cristina Kirchner con la proscripción del peronismo. Que se la condene por corrupción a ella no interfiere con que otros candidatos del partido peronista puedan acceder a cargos.Esa confusión es utilizada para crear una sensación de injusticia donde lo único que se busca es exactamente justicia.Viviana GoetzDNI 6.551.162¿Dignidad? Cristina Kirchner, ante una inminente detención, en un mensaje a la Corte y en definitiva al país, afirmó que "estar presa es un certificado de dignidad". Escuchar esta barbaridad de la boca de un alto exfuncionario del país, expresidenta y exvicepresidenta, doblemente condenada por corrupción (solo en una de las varias causas que pesan sobre ella, Vialidad), indigna, genera bronca, lastima la integridad de los argentinos honestos y trabajadores, despierta un profundo sentido de rechazo y no merece ningún respeto. Quien sostiene esto no debería poder aspirar nunca más al más mínimo cargo en la función pública.Alberto DíazDNI 10.492.915Todo vale Cristina Kirchner ha perdido toda valentía, templanza, pudor y dignidad ante el "todo vale" para no ir presa, al escudarse en la "presión" que pueden ejercer las estructuras partidarias, gremiales y de organizaciones sociales afines, quienes han generado caos en los accesos a la Capital Federal, dificultando el libre tránsito de personas y mercaderías. Una verdadera líder hubiese frustrado estos hechos e instruido a sus seguidores a evitar posibles desmanes y actos de violencia. Ricardo Albanese DNI 14.007.801Atención al mayor Quiero expresar mi profunda preocupación por la política implementada por el Banco Ciudad de Buenos Aires, dependiente del gobierno porteño, en relación con el depósito de dinero en efectivo en las sucursales bancarias. En mi caso particular, acudí a la sucursal Cabildo, llevaba dinero en efectivo que deseaba depositar en mi cuenta. Me pareció alarmante la política general del banco hacia la gente mayor. Según me explicó el cajero, se ha dejado de recibir efectivo en ventanilla. Ello dificulta la vida de la tercera edad, toda analógica, jubilados y personas de entre setenta y cien años que no están familiarizados con la tecnología y se ven obligados a utilizar los cajeros automáticos para realizar depósitos. Lo notable es que esta política se implementa en la ciudad de Buenos Aires, donde la población mayor de 70 años representa un porcentaje significativo del total. Esto agrava aún más la situación, ya que la ciudad tiene una proporción considerable de residentes que pueden enfrentar dificultades para adaptarse a los cambios tecnológicos.Lo que inicialmente era un mero trámite para mí terminó convirtiéndose en una situación compleja cuando tres personas mayores me entregaron su dinero en efectivo para que yo les depositara en su nombre. También planteó preocupaciones de seguridad, ya que me vi obligado a manejar dinero de personas desconocidas. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre la necesidad de que el banco cuente con personal capacitado para asistir a la gente mayor en estas situaciones y además dar empleos a jóvenes. Serían más útiles que sacarlos a la calle a llenar talonarios haciendo multas.Considero que esta política es deshumanizante y refleja una falta de empatía hacia los jubilados y gente mayor que, por diversas razones, no están en condiciones de utilizar tecnología de manera autónoma. Es fundamental que las instituciones financieras y gubernamentales prioricen la inclusión y el respeto hacia todos los ciudadanos, independientemente de su edad o habilidades tecnológicas. Hay que combatir con herramientas la cultura del descarte. Espero que esta situación sea reconsiderada por las autoridades competentes y que se implementen soluciones más adecuadas y respetuosas hacia los jubilados y la gente mayor.Bernardo ShawBshawde@gmail.comObras en Núñez En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existe la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Al parecer, para la aprobación de modificaciones a los Códigos de Planeamiento y Edificación, las opiniones de los profesionales en esas áreas no tienen gran importancia. En el barrio de Núñez, por ejemplo, se están ejecutando numerosas obras con alturas superiores a 30 metros en calles que no tienen más de 20 metros entre líneas municipales. Toda una garantía de escasa iluminación solar. Además, la mayor parte de esas nuevas viviendas carece de estacionamiento vehicular. Para remediar eso se ha permitido estacionar en ambas aceras, con lo cual la circulación vehicular es más lenta y dificultosa. Por suerte hay un hecho positivo: disminuyen los excesos de velocidad. Si se prescinde de tener vehículo particular también se pueden movilizar los ciudadanos, aunque a veces es algo más complicado. Los denominados desarrolladores tienen un presente y un futuro, al parecer, promisorios. Los habitantes en general creo que no. Palabra de arquitecto.Norberto NasoDNI 7.759.213En la Red FacebookCausa Vialidad. La decisión de la Corte "¿Alguien la escuchó decir alguna vez 'yo soy inocente'?"- Tito Kloster"Justicia para todos los argentinos"- Alejandro Cazzaniga"¡Es justicia o corrupción señores!"- Gaby MansourLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Médicos residentes El 24 de diciembre de1985 me encontraba yo en la sala de espera de la guardia de una pequeña clínica cuando, al asomarse el médico para llamar al siguiente paciente, la señora mayor sentada a mi lado me mira y me dice, con su mejor cara de desprecio: "¿Este doctor tan joven nos va a atender? Debe ser un residente recién recibido", a lo que yo le contesté: "Sí, es un médico recién recibido, es mi marido". La señora me dio vuelta la cara. Esa tarde yo estaba allí esperando que mi marido tuviera un ratito libre para saludarlo antes de la Nochebuena. Yo me iba a festejar con mi familia, y él se quedaba de guardia. Era nuestra primera Nochebuena y Navidad de casados. Pasaron casi 40 años, mi marido, gracias a su formación en el hospital público, es hoy un infectólogo reconocido y muy querido entre sus pares. El mundo cambió mucho desde entonces, pero parece que no para todos. Hoy, las diputadas Santillán y Lemoine siguen tratando con el mismo desprecio a los residentes, al igual que aquella señora mayor. De todos modos, les cuento a esas diputadas que si algún día deben acudir a un hospital (Dios no lo permita) y sean recibidas por un médico residente, pueden quedarse tranquilas de que serán atendidas con total dedicación, pasión y profesionalismo que les dedican a todos los pacientes, así lleven muchas horas sin dormir. De paso les recuerdo que los médicos residentes son médicos, es decir, profesionales universitarios que estudiaron y seguirán estudiando durante toda su vida profesional, para lo cual deben ser remunerados como corresponde. María Martha Vera mariamarthavera@gmail.com Merecimiento Cristina E. Fernández dijo que, desde que anunció su pequeña candidatura a diputada provincial por Buenos Aires, "la quieren meter presa". Nadie "la quiere" meter presa, y además el tema no es de ahora, sino que viene madurando desde hace tiempo. Son las leyes las que indican que debe ir presa, por las acciones por ella cometidas, plenamente demostradas y tipificadas en el Código Penal. Lo grave es que ya se escuchan voces que incitan a rebelarse contra la Nación y el Estado de Derecho, en el caso de que la Corte Suprema deje firme la doble condena ya existente contra la encartada. Aquí hubo un juicio en doble instancia, con todas las garantías que la ley brinda a los acusados, y las pruebas en su contra han sido muchas, claras, coincidentes y contundentes. Por ello, le digo: no es la Corte ni un sector de la sociedad ni el Gobierno quienes "la quieren" meter presa, ha sido usted solita, con su accionar delictivo, quien se lo ganó merecidamente.Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134Legislación laboral Año tras año, mi pyme es sometida a juicios laborales. Estos no refieren a despidos injustificados, sino a empleados que luego de renunciar, estimulados casi siempre por un mismo estudio de abogados laboralistas, envían abultadas demandas donde reclaman supuestos pagos informales, registros tardíos, daños psicológicos y todo lo que pueda engrosar el reclamo de dinero. A este reclamo se suman las multas y los intereses confiscatorios que el juzgado impone sobre estos ítems. Al ser casi siempre los mismos abogados y cobrando dos honorarios del 20%, uno a la empresa y otro al empleado, es de suponer, no de afirmar, que este dinero estimula las sentencias que en el 100% de los casos son a favor de los empleados. En mi empresa, como tantas otras, con raíz y evolución en la Argentina, a medida que estas prácticas continúan y no hay miras de que se modifiquen, vamos perdiendo entusiasmo e interés en continuar invirtiendo en nuestro país y consecuentemente dejar de crear empleo genuino. Este gobierno está intentando modificar esta situación, pero está tan arraigado el sentimiento de rivalidad entre empleado y empleador que dudo de que, por los intereses creados y una visión arcaica de los líderes sindicales y de otras fuerzas políticas, se pueda modificar.Queda la esperanza de que de una vez por todas entendamos que todos formamos parte de la misma raíz productiva y que dañando a las empresas también se daña a aquellos que aspiran a un trabajo formal y estable.Héctor Di BellaDNI 10.373.322 Nuestros congresistas Hace pocos días, tres diputadas del Congreso de la Nación se pelearon e insultaron con una bajeza inconcebible por el cargo que ocupan. Todos nuestros representantes deben tener presente que son diputados las 24 horas y deben conducirse con corrección, hablar y vestirse apropiadamente todo el tiempo. Pero eso no es todo. Una de las tres diputadas dijo que el monto básico para una familia tipo es de 360.000 pesos al mes. Confundió cuánto se necesita para no vivir debajo de la línea de pobreza. El monto necesario para que viva una familia tipo, sin considerar alquiler y servicios, es de 1.100.000 pesos. Esto indica que no conocen la información básica que deberían tener por su trabajo.Los diputados que tenemos son, en su gran mayoría, "colados o colgados de la política". Para la próxima votación debe exigirse que hagan público su CV. Necesitamos 329 personas educadas, preparadas en distintas áreas del conocimiento, para prescindir de tantos asesores, generalmente "acomodados". Al menos eso es lo que yo quiero de mis representantes. Por ahora, me siento estafada.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.comEnganchados Por lo menos cada diez días se publica una carta donde lectores cuestionan el monto de las dietas de los senadores. En su descargo, se dice que los incrementos son consecuencia de estar enganchados con el convenio laboral del personal del Congreso, y si se producen incrementos para estos, el aumento es automático. Como abogado, sé que es perfectamente posible dictar una ley que realice el desenganche, y a partir de ese momento puedan percibir un buen sueldo -acorde con sus funciones-, pero sin la enormidad actual y su proyección futura. Además, querría pedirle que informe si los legisladores pueden realizar otros trabajos remunerados, tales como profesionales, comerciales, etc., en cuyo caso, ya el tema sería escandaloso. Votaría a un candidato que proponga el cambio.Patricio A. Navarropaddy_navarro@hotmail.comEn la Red FacebookDetienen en El Bolsón a Facundo Jones Huala, acusado por una causa de intimidación e incitación a la violencia"¿Cuántas veces más lo van a detener y sigue suelto?"-Sebastián Müller"¿Hasta cuándo permitirán que este personaje entre al país. Lo apresan, lo sueltan, usurpó, quemó propiedades, entre otros, por menos cualquier ciudadano estaría preso con causa"- Rosina D'AlesioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El atentado contra Miguel Uribe Turbay recuerda los peores años de la violencia en el país. El secuestro y asesinato de su madre y la carta de un compañero de cautiverio tres décadas después
Achicar gastos En una familia con ingresos fijos, llegado el momento del desborde económico hay que restringirse, gastar poco y ordenar el tema lo antes posible para volver a la normalidad. En un país con la historia del nuestro, hay que hacer lo mismo y cuesta mucho, ciertamente. En estos últimos días parece que muchos de nuestros conciudadanos se han puesto de acuerdo para reclamar lo que antes no reclamaron, con el agravante de que buena parte de nuestros males del presente son consecuencia de los desbordes del pasado. He visto pasar muchos presidentes, pero no recuerdo ninguno que haya puesto tanto énfasis en ordenar la economía conforme había prometido para ser elegido. En todos los últimos gobiernos los argentinos en general hemos perdido poder adquisitivo. ¿Ganaremos el 50% de lo que ganábamos hace 10 o 15 años? Es posible, pero si llegamos hasta acá, con un empujoncito más por ahí empezamos a remontar la cuesta. Y si a este ordenamiento interno se le pueden sumar declaraciones y hechos más cordiales, creo que podremos hacerlo y llegar a vivir en un país normal, como seguramente queremos todos desde hace mucho tiempo.Guillermo González LimaDNI 7.787.624 PrivilegiadosAnte el nuevo aumento de dietas de los senadores, mi pregunta es: si no hay plata, ¿cuál es el origen del dinerodestinado para estos seres privilegiados?, ¿proviene de un árbol, de una maquinita mágica, de dónde?Difícil de entender además. ¿Quién otorga estos aumentos, sobre todo en estosdifíciles tiempos en que profesionales de la salud, educadores, jubilados, niños y personas en situación vulnerable, etc., están luchando por sobrevivir?Es posible que más de uno se ría de mí pregunta y les resulte estúpida, pero la mayoría lo ignoramos.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Decisión de la Corte El juicio por la causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner ya fue resuelto en doble instancia, pero la Corte Suprema demora y demora en resolver sobre el recurso extraordinario presentado por la condenada. ¿Cuánto tiempo más se tomarán para decidir? ¿El que les dicte la política, para que no les endilguen proscripción, o el de la moral y de la ética, para que los ciudadanos de a pie volvamos a creer en la Justicia?Lo que todo el pueblo sabe es que la amenaza de tildarla de proscripta proviene de los cómplices de la expresidenta; en cambio, las felicitaciones por la resolución del caso vendrán de los argentinos de bien que buscan desesperadamente recuperar la confianza en las instituciones.Las próximas semanas nos mostrarán cómo quieren ser recordados en el futuro los tres jueces de la Corte.Jesús María SilveyraDNI 11.045.065País de Nunca Jamás En su inolvidable obra, sir J. M. Barrie nos habla de Neverland, el País de Nunca Jamás, donde los niños no crecen y viven sus aventuras en ese lugar ideal, sin responsabilidad. Pues bien, aunque la ficción trata de un lugar remoto, algunas personas lo encontraron muy cerca, acá nomás, en nuestra Argentina. No son niños inocentes, sino personas adultas y dedicadas a la noble función de la política. No hace falta nombrarlos, desde hace años vemos y sufrimos su incapacidad a diario. Envanecidos por haber conseguido una cuota de poder, viven en su mundo, Neverland, ese lugar generoso que el Estado argentino reserva para los que nunca cambian, insultan, se traicionan, pelean por el poder, en aras de seguir viviendo en su comodidad inalterable. Mientras, el paciente pueblo argentino trabaja, se sacrifica para que sus hijos progresen y siguen apostando por la hermosa tierra que los vio nacer. El 47% de ausencia electoral en las últimas elecciones en la ciudad de Buenos Aires fue un mensaje claro de la desconfianza a los habitantes de la Neverland argentina, que hace rato dejó de lado nuestra sabia Constitución. Que no se escribió para fomentar peleas y divisiones, sino, todo lo contrario, para encontrar un camino común para el bienestar de todos.Matías Aníbal Rossimatiarossi2014@gmail.comLey 11.683En momentos en que se discute la actualización del régimen sancionatorio fiscal previsto en la ley 11.683, cabe una reflexión serena, pero urgente. El proyecto en tratamiento plantea un aumento significativo de las multas por infracciones tributarias, incluso en casos de meros errores formales o presentaciones tardías por apenas 24 horas, sin que exista perjuicio fiscal alguno. Lo preocupante es que este enfoque no distingue entre el evasor y el contribuyente que, con esfuerzo, busca cumplir en un contexto económico y técnico complejo. La automatización de sanciones, sin evaluación del contexto ni de la intencionalidad, transforma el sistema en una maquinaria que castiga sin juicio. Las frecuentes fallas de los sistemas informáticos oficiales -que todos conocemos- no son tenidas en cuenta, y el profesional queda expuesto sin margen de defensa.Cuando las multas pierden relación con la gravedad de la falta, se tornan desproporcionadas y adquieren un carácter confiscatorio. No educan, desalientan. No fortalecen la recaudación, la tensionan. Y en última instancia, castigan a quienes creen en el cumplimiento voluntario como base del contrato fiscal. No se trata de eludir controles. Se trata de que la ley no se convierta en un castigo automático. Un sistema justo es, antes que nada, razonable.Carlos LeizerowDNI 13.736.719 Foto Si me saco una foto con un crack de fútbol que no es de mi club, soy un "vendido". Si eventualmente compartí una foto con un político, soy catalogado como afín a ese partido. La estupidez de pensar que una simple foto implica pertenencia o preferencia no hace más que evidenciar lo desmadrados que los argentinos estamos en nuestra calidad de Homo sapiens.Jorge ArosaJdagiorgio@hotmail.com En la Red FacebookLas frases de Cristina Kirchner en Corrientes: de "mirá cómo tiemblo" a "me quieren presa""Ninguna persecución, se debe hacer justicia"- Olga Arrieta Sánchez"¡Ficha limpia y extinción de dominio ya! Hay que recuperar lo robado"- Lilia Sosa Basualdo"Está condenada por corrupta, es justicia, basta de relato de perseguida " Amanda ReynaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Carta de la semanaTragedias evitablesLa muerte siempre nos conmueve, sobre todo cuando afecta a niños y ocurre de forma imprevista y antinatural. Casos como el de Thiago; Bastián Escalante, el 10 de julio en Wilde; la desaparición de Loan en Corrientes, o el de las hermanitas Pilar y Delfina Hecker, por la inundación en Bahía Blanca, generan dolor, miedo, indignación y una necesidad inmediata de hallar responsables. Es difícil encontrar respuestas ante tragedias absurdas. En los casos de Thiago y Bastián, la muerte fue causada por disparos policiales para reprimir hechos delictivos. No hubo intención dolosa: fueron desenlaces trágicos en contextos de legítimas actuaciones. El oficial de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo permanece detenido mientras se investiga si hubo exceso en su accionar, aunque actuó para protegerse junto a su madre frente a un ataque armado solo ante cuatro delincuentes. Además, la víctima se encontraba a 200 metros del lugar en que se produjo el enfrentamiento. Juzgar con tanta liviandad a quienes tienen el deber de proteger, sin considerar la presión y el riesgo que implica esa actividad, podría generar consecuencias graves: la inacción futura por temor a represalias judiciales.Más allá de buscar culpables y la urgente necesidad de modificar leyes, sería de vital importancia que cada responsable político en su jurisdicción revisara protocolos de seguridad, prevenciones más eficientes, atenciones médicas oportunas para las víctimas y otras condiciones para evitar estas tragedias. La sociedad necesita respuestas sensatas y justicia equilibrada.Ricardo A. TittoDNI 572.194 (Ex-LE)Colapso educativoCon excelente criterio y sensibilidad política y social, veo con agrado que la nacion -a página entera y con el titular "Aprender. Solo el 14,2% de los chicos del secundario aprueba matemática"- expuso el jueves pasado la verdadera catástrofe educativa en nuestro país. En un mundo en donde la ciencia y la técnica son pilares tanto de su desarrollo económico como también del humano, este tema no figura en el listado de prioridades de nuestros legisladores, ya sea del oficialismo o de la oposición, enfrascados hoy en las disputas mezquinas de las internas partidarias en vista de las próximas elecciones legislativas.Verdadero colapso educativo en la Argentina, sin viso de reacción actual.Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.comSueldos congeladosEl sueldo de los diputados, senadores y funcionarios públicos en general debería congelarse por 5 años cada 5 años. Así evitaríamos que voten y tomen medidas que generen inflación.Jorge C. SolariDNI 16.928.574Jueces de la CorteLos senadores de la Nación luego de mucho tiempo no han podido aprobar aún el nombramiento de dos jueces para completar la composición de cinco miembros de la actual Corte Suprema, pero algunos proponen que se nombren cuatro, para llevar su integración a siete. Es algo incoherente este planteo. Asimismo, me pregunto sí es necesario ese aumento de miembros, que significará un alto costo presupuestario. La Corte de los EE.UU. tiene nueve jueces con más de 340 millones de habitantes, y nosotros, con 46 millones, tendríamos siete.Horacio Bicain hbicain@gmail.com Residencias hospitalariasMi papá hizo su residencia hospitalaria en los EE.UU. en los años 30 y 40. Residía en el hospital. Cuando salía de franco el día sábado, le daban unos viáticos para las comidas del fin de semana. No tenía sueldo. Ese era el espíritu de la residencia. En la Argentina, seguramente, la falta de edificios para alojar a los residentes derivó en el pago de una beca de formación para que puedan "residir" fuera de las instituciones. Cuando fui residente en el Hospital de Clínicas en los años 70, cobraba la mitad de lo que cobraban los "municipales" de la ciudad. Lo había elegido por su calidad formativa, no por el "sueldo". Un residente es joven y sano y puede buscar otras ocupaciones en sus horas libres, como lo hice yo, para complementar su ingreso. Distinto es lo que nos sucede a los médicos en la provincia de Buenos Aires. Debido al Art. 47 de la ley que creó la Caja de Médicos, si queremos cobrar la jubilación (de un importe mucho menor que el sueldo de los residentes del Garrahan), debemos entregar la matrícula y se nos prohíbe seguir trabajando, aun cuando siendo septuagenarios tengamos salud y fuerza como ellos. El médico en la Argentina ha sido degradado sistemáticamente por las instituciones públicas y privadas, reduciéndolo a una condición vulnerable. Y, está a la vista, esa vulnerabilidad ha permitido la contaminación de sus justos reclamos por gremialistas y políticos. Es un sálvese quien pueda. Edgardo Daniel RollaDNI 7.591.079 Mística de servicioUn mero trámite me llevó a conocer un estilo de trabajo, el de la comuna 13, de la avenida Cabildo, en Belgrano. Ingresé en el horario previsto de la mañana, con fecha y horario fijados vía online. Obviamente, me entregué al ritual con cierta apatía, previendo demoras y no necesariamente buen trato. A las 9, puntualmente, un compacto grupo de empleados, distribuidos por sectores, atendían a los interesados en llevar adelante sus trámites. A los pocos minutos me llamaron y, sin prisa y sin pausa, se sucedieron una serie de encuentros con diferentes profesionales que implicaban la renovación de mi carnet de conductor. Cumplí con inusitada velocidad tests, entrevistas, pagos y verificaciones de datos. En una hora y minutos se cumplió, más que armoniosamente y a un ritmo vertiginoso, el objetivo del encuentro: tenía mi renovación concluida. Observé un equipo concentrado, cordial, empático, más que prolijo y profesional. No había distracciones; por el contrario, un clima laboral de concentración. Mística de servicio. Advertí que más de cien ciudadanos eran asistidos en sus más diversas necesidades y requerimientos, y con todos se interactuaba con diligencia y cordialidad. Vaya mi reconocimiento al personal de la comuna 13, que honra el trabajo de ser empleados públicos, tantas veces hostigados y criticados. Allí responde con eficiencia, entrega y la mejor disposición de servicio. ¡Muchas gracias!Norberto FrigerioDNI 5.826.86 Diálogo y reparaciónComo integrantes de los Foros de Almirantes (FAR) y Generales Retirados (FGR), valoramos y adherimos a la reciente reflexión del exvicepresidente Julio Cobos en la que convoca a recuperar el respeto, el diálogo y la fraternidad entre los argentinos. Su adhesión a las palabras del arzobispo de Buenos Aires y su llamado a superar la violencia verbal y el odio son indispensables en una nación herida por la descalificación permanente y el debilitamiento de los lazos sociales. No obstante, con el mismo espíritu de unidad y reconstrucción moral que inspira su mensaje, consideramos necesario señalar que toda genuina reconciliación nacional exige prudencia, como icono de la verdad y la justicia, que conlleve al reconocimiento pleno del sufrimiento de todas las víctimas. En ese sentido, la reparación de los ciudadanos que padecieron la violencia terrorista en nuestro país continúa siendo una deuda pendiente del Estado argentino. Entre las décadas de 1960 y 1980, más de 17.000 compatriotas fueron secuestrados, mutilados o asesinados por organizaciones armadas que intentaron imponer su ideología mediante el uso de la fuerza. Muchas de esas víctimas aún permanecen sin nombre en los registros, sin justicia en los tribunales y sin un reconocimiento institucional que repare el daño sufrido. No puede haber una verdadera unidad nacional si se continúa ignorando o relativizando su condición de víctimas. Por eso, reafirmamos que la unión de los argentinos no podrá alcanzarse si se siguen excluyendo memorias y negando verdades. La reparación de las víctimas del terrorismo, como lo ha expresado recientemente el obispo castrense y lo propone el diputado López Murphy en su proyecto de ley, es una afirmación del principio de igualdad consagrado por la Constitución. Reconocer este dolor es también reconocer el valor de toda vida humana, y recordarnos que las víctimas no tienen ideología ni pueden ser objeto de categorías morales. Mucho menos pueden quedar excluidas de la protección igualitaria de la ley.Sería deseable que referentes de trayectoria democrática como el diputado Cobos, comprometidos con la paz y la convivencia, también acompañen públicamente este proceso de reparación histórica. La memoria completa no divide: al contrario, fortalece el tejido social cuando se asume con honestidad y sin rencores. En este sentido, el tratamiento del proyecto de ley que propone el reconocimiento y la reparación a todas las víctimas del terrorismo nos interpela como sociedad y debería conducirnos a un debate serio, sin agravios, donde se expongan argumentos fundados en la verdad, orientados al cumplimiento del mandato constitucional de igualdad ante la ley y a la consecuente obtención de justicia. Su eventual sanción marcará un antes y un después en el camino hacia una Argentina reconciliada consigo misma, donde nadie quede excluido del derecho a la verdad, la justicia y la dignidad.No es cosa del pasado, muchas víctimas conviven olvidadas entre nosotros.Gral. de brigada (R.) José Luis FigueroaPresidente del Foro de Generales RetiradosContralmte. (R.) Carlos María RamiroPresidente del Foro de Almirantes RetiradosLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Variantes de lo mismo Escuchamos reiteradamente que el fin último de las próximas elecciones es terminar con el kirchnerismo. No confundamos. El verdadero problema argentino no es el kirchnerismo, es el peronismo, que una vez fue menemismo, otra duhaldismo, otra kirchnerismo y otros ismos de acuerdo a quién de ese partido gobierne una provincia o un municipio, y cuando este entra en decadencia, nos quieren convencer de que no era peronismo. No nos confundamos. El problema argentino es el peronismo en cualquiera de sus variantes, cuyo único interés es encontrar un líder para hacerse con el poder.Carlos María Salgado DNI 10.550.311Leyes necesarias Si yo fuera gobierno, reuniría a los representantes de los jubilados de todo el país para explicarles: así como está la cosa nunca podremos aumentarles los haberes. Pero ¿hay una manera de solucionarlo? Sí, si nos ayudan a que el Congreso apruebe las tres leyes que se necesitan, la impositiva, la laboral y la jubilatoria. Así las pymes podrían blanquear los empleados "en negro" y aumentar el número de empleados activos. De esta forma aumentarían sensiblemente los aportes, posibilitando el aumento de los haberes. Entonces, en lugar de reunirse todos los miércoles para protestar contra el Gobierno, reúnanse para que esos legisladores que se llenan la boca defendiendo a "nuestros abuelos" voten las leyes citadas. Si los legisladores peronistas-kirchneristas así lo hicieran, posiblemente dejarían de contar con el acompañamiento de la CGT, que está en contra de la reforma laboral porque atenta contra sus privilegios.Ernesto HammarDNI 4.181.496Senadores Más grave que el hecho de los representantes del pueblo tengan ingresos mucho más generosos que sus representados es que crean que tienen derecho a ello.Juan Peñapenapirovano5@gmail.com Senadores II Nuevamente los senadores aumentan sus sueldos mientras que el resto de los asalariados, no. ¿Por qué ? Si hay un aumento para los jubilados, ¿lo van a vetar aduciendo que hay que mantener el equilibrio fiscal?, ¿acaso este aumento legislativo no altera ese equilibrio? Estamos nuevamente frente a un relato con ensañamiento hacia el sector pasivo. Si hay aumento para una parte, lo justo sería que fuera también para todo el resto. Si no hay plata, no hay plata para nadie.María Silvia Marzinellimsmarzinelli@gmail.com Médicos Apoyo totalmente el reclamo de todos los médicos residentes y no residentes, siempre se nos ha pagado muy poco. Se agrava el asunto cuando los senadores se aumentan los sueldos a casi 10 millones por mes más prebendas, y a quienes solo se les exige ser argentinos y tener cierta edad, para trabajar muy poco. Ningún otro profesional percibe el humillante honorario que se nos paga. Las sociedades médicas en general deberían ponerse los pantalones largos, porque con la excusa de ser sociedades científicas nunca se han metido.Miguel RocaDNI 10.965.510Fiscales En el editorial del día 31 de mayo titulado "El sentido del deber de nuestros fiscales", se hace un elogio a varios que intervinieron en causas importantes, arrancando con el Dr. Diego Luciani. Hubo algunas persecuciones mediáticas, pero, con excepción de la Dra. Goyeneche, ninguno fue tan perseguido como el Dr. Federico Delgado, al que le armaron dos causas que finalmente fueron desestimadas por la Justicia. Una de ellas, iniciada por el Dr. Víctor Stinfale y en la que actuó el Dr. Mariano Cúneo Libarona. Se llegó al extremo de citarlo a prestar declaración indagatoria, por parte del juez Martínez de Giorgi, con la intención de procesarlo y destituirlo. Era tan absurda la acusación a la que el juez dio entidad que junto al senador Pino Solanas denunciamos al juez en el Consejo de la Magistratura. En la nota no se hace la menor referencia a Delgado a pesar de haber actuado en causas importantes como la del Primer Cuerpo de Ejército (delitos de lesa humanidad), tragedia de Once, tren chatarra (Ricardo Jaime), Time Warp (donde murieron 5 adolescentes), José López y sus bolsos, las coimas de Odebrecht, las plantas potabilizadoras, Panamá Papers, coimas del Senado, juicio por la deuda externa, los fondos buitres y otras, donde imputó penalmente a funcionarios del kirchnerismo, como Jaime, López y otros, y a funcionarios del macrismo, como el actual ministro Caputo, Santiago Bausili, Mario Quintana y Gustavo Arribas. Delgado no solo fue un sobresaliente representante del Ministerio Público Fiscal, sino un docente universitario de gran nivel y un pensador importante sobre cuestiones relacionadas con la ciencia política que plasmó en un libro póstumo. Quise aclarar estos puntos para evitar un injustificable olvido.Alejandro Olmos GaonaDNI 8.479.682 La utopía del futuro El Movimiento Derecho al Futuro, como se llama el partido político del oficialismo de la provincia de Buenos Aires, propone una utopía, ya que sus ideas serán ejecutadas solamente en el futuro, demostrando una vez más la inconcreción de los hechos prometidos. Hoy me ocuparé de los problemas de hoy y mañana me ocuparé de los de mañana, dice el refrán. Quizá con más acción y menos relato se mejoren las cosas. Rafael López Saubidetralosau@gmail.com Superclásico de rugby Se viene una nueva edición del superclásico del rugby argentino, la número 140. La ansiedad, energía y adrenalina se perciben en todo San Isidro. Pero también el orgullo de que el distrito agrupe a 2 de los clubes más importantes del país y los más ganadores de la historia en el ámbito local, con 60 títulos entre ambos. Al margen del resultado, si hay entrega, pasión y buen comportamiento dentro de la cancha, y un lindo tercer tiempo después, no hay dudas de que todos vivirán lo más importante: una fiesta del rugby en San Isidro.Milo Perasso DNI 21.173.758En la Red FacebookUno de cada 10 niños vive en la extrema pobreza"Hace años que pasa y nadie nunca se ocupó"- Noemí Beatriz Di Marco"Y seguramente el mayor porcentaje lo tienen las provincias que desde hace años gobiernan los peronistas K"- Clau Martínez"Si se devolviese lo que robaron para la educación, salud y seguridad, seguramente estaríamos mejor"- Ammy CorreaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Límites de un reclamo Hay tres M que no pueden hacer huelga: madres, maestros, médicos. Las primeras ni se lo plantean, raras excepciones aparte, impulsadas por el fuerte instinto maternal. El segundo grupo cuenta con recursos menos simplistas para hacer su lógico reclamo. Entretanto, los tiempos de huelga les quitan tiempo de estudio y tiempo de dedicación a aquellos a quienes deben dedicarse: alumnos de escuelas públicas, enfermos de hospitales públicos.Como médica, sé que los bajos sueldos de los médicos son algo histórico. Pero igual seguimos la carrera por un fuerte llamado, una vocación. Pocos saben que buena parte de los médicos que atienden en un hospital público, no los médicos residentes, no cobran nada, trabajan ad honorem. ¿No reciben nada? Sí, mucho: formarse al lado de grandes maestros de la medicina, ver a diario un gran número de pacientes, cosa que sería improbable que un médico joven viera en su consultorio privado. Reclamen, sí reclamen, pero no dejando sin clase a sus alumnos y restando atención a sus pacientes.Lilian FossatiDNI 3.278.256Violentos premiados En el mundo del revés, como diría María Elena Walsh: seis chicos de nueve años que juegan en las inferiores de Newell's Old Boys ven a un jugador de fútbol profesional, Malcorra, que juega para Rosario Central, el clásico rival de la ciudad, e ilusionados por tenerlo allí le piden una foto. Con un don de gente admirable, el jugador accede, sin importar la camiseta ni dónde juegan los chicos. Sonrientes, sacan la foto, la cual, con admiración, suben a las redes. En lugar de ponderar la actitud del jugador Malcorra y los chicos, jugadores de las inferiores, la dirigencia del club los sanciona prohibiéndoles ingresar a la institución por tres meses. Cometieron la falta de "fair play", es decir, fueron correctos y ejemplares. De esta forma, contrario sensu, como decimos los abogados, los directivos de la mencionada institución bajan un mensaje cuanto menos llamativo, por no decir violento. Si ven a un jugador de Rosario Central, hay que insultarlo, hostigarlo e incomodarlo, de esta forma, serán premiados. Insólito, pero real, los dirigentes incitan a la violencia. En el mundo del revés, el ejemplo lo dan los chicos, en lugar de los grandes. Los dirigentes ¿justifican? la sanción diciendo "los estamos protegiendo". Quiero creer, que quienes cometieron semejante dislate serán procesados por incitación a la violencia y separados de su cargo. Obviamente, espero sea dejada sin efecto la insólita y arbitraria sanción aplicada a los jóvenes jugadores. Que la AFA tome medidas contra el club sería lo más lógico.Aunque en el mundo del revés los violentos, y quienes incitan a la violencia, parecen ser los premiados.Alberto Alejandro CalandrinoDNI 14.015.264.MedicamentosEs muy simple comprobarlo. Hay un rubro desbocado: los medicamentos. Está claro que no hay control de precios y lo celebro. Eso exige sensibilidad y la responsabilidad de laboratorios y las farmacias. Sin embargo, todos los meses aumentan sus precios sin relación alguna con su evolución general publicada. ¿Será que ya amerita una libre importación que los obligue a competir? A este paso, debo creer que nos será imposible seguir tratamientos. La salud pública es una responsabilidad ineludible. Deben buscar la forma, y ya. En serio, la ansiamos.Carlos F. E. Nemenemecar98@gmail.com Rugby profesional Hace más de 20 años que vemos emigrar a los mejores jugadores de nuestros clubes de rugby hacia diversos lugares del mundo para jugar ese deporte profesionalmente. Nuestros jugadores han sido formados rugbísticamente, sin excepción, en instituciones amateurs, las cuales los ven partir al exterior sin ninguna compensación en el caso de los clubes que pertenecen a la Unión de Rugby de Buenos Aires por esa formación de muchos años. Hay varias uniones del interior del país que para otorgar el pase internacional perciben una importante cantidad de dinero. Este fue el camino que tomó la Unión Argentina de Rugby cuando se formó la franquicia de Jaguares, ya que abonó a cada club formador de sus jugadores la suma de 10.000 dólares en concepto de derechos de formación. En estas transferencias al exterior casi todos se benefician; el jugador pasa a jugar profesionalmente, la institución del exterior recibe un jugador ya prácticamente formado. El único que no se beneficia, sino que pierde al jugador que formó con tanto esfuerzo, es el club amateur de origen. ¿No sería hora de que la URBA arancele correctamente estas transferencias, para ayudar a que sus clubes amateurs puedan seguir enseñando nuestro maravilloso deporte a sus niños y jóvenes?Luis Felipe SchenoneDNI 11.478.398 Moreno Hueyo Guillermo Moreno Hueyo consagró parte de su tiempo al Club del Progreso con la misma entrega con que lo hizo en otras entidades públicas y privadas. Ambos desempeñamos las presidencia del prestigioso club. Ya antes de ocupar el cargo, y también después, se dedicó a mantener, con gallardía, la antigua institución. Conjuntamente, ambos cumplimos con lo resuelto en la comisión directiva de designar con el nombre del ilustre argentino Leandro N. Alem una de las salas del antiguo y señero club. Guillermo fue un gran argentino.Guillermo Lascano Quintanalascanoquintana@hotmail.comFelicitaciones Estimados directivos de Omint, me entero por las redes de que el Gobierno multa a la prepaga por negarse a cubrir el aborto solicitado por una afiliada. Quiero felicitarlos por esta decisión, y si tuvieran que poner ese mensaje en su página, me encargaré de que seamos muchos también los afiliados que felicitemos a la compañía por esta decisión. Tal vez la madre estaba afiliada, pero el o la por nacer no ha pagado ninguna cuota para ser eliminada. Suena fuerte, pero es la realidad. María Amalia Caballero mariamaliacaballero@gmail.com En la Red FacebookEl reclamo salarial en el Hospital Garrahan"El hospital más importante del país, ¡por qué no darle lo que realmente se merece todo el personal!"- Graciela Machado"Los trabajadores de los hospitales de la provincia de Buenos Aires que dependen de Kicillof deben estar muy bien que no hacen marchas ni paros..."- Pedro Rodríguez"Mafia sindical. Los médicos merecen mejores salarios, pero la casta sindical los domina"- Sara Inés MontbrunLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Decisión Al escuchar a Cristina Fernández decir que volverá a ser candidata teniendo una condena en segunda instancia, cuando muchos casos penales ya están encarcelados durante el proceso, me surge la siguiente pregunta: ¿cuánto más se demorará la Corte Suprema en definir el caso de alguien que se burla constantemente de la Justicia? La candidatura apunta a los fueros, no importa si el peronismo gana o pierde la provincia. A esta altura las naves están todas quemadas. No nos escandalicemos entonces cuando aparecen pequeños icebergs como la jueza Makintach, mientras el sistema está plagado de la misma gente que actúa sin ser vista. La Corte tiene en sus manos una decisión histórica. Aun cuando se la quiere desmembrar por completo, todavía sigue en una sola pieza. ¡Es ahora o nunca, señores supremos!Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com Una gran mentiraRechazamos y denunciamos la gran mentira: no es cierto que en las elecciones bonaerenses se defina nada votando a uno de los dos populismos. La derrota del PJ gobernante no necesariamente lo será sacando menos votos que la alianza patética entre el derrotado y mendicante Pro y LLA, la derrota del kirchnerismo surgirá de una alianza democrática, con énfasis en lo social y republicano alejada de los extremos, los que en definitiva son enormemente parecidos.Elva Roulet, Luis Miralles, Juan Antonio PortesiPor Encuentro Radical Terrenos neutrales Soy médico y quiero expresar mi preocupación por la creciente influencia de la "batalla cultural" en sectores que deben permanecer neutrales. La medicina, la Justicia, la educación, las Fuerzas Armadas y la policía son pilares fundamentales de nuestra sociedad, cuyo deber es servir a todos sin distinción de ideologías o creencias, o sea, cuidar y proteger a una sociedad diversa. Actualmente, estos grupos esenciales están siendo arrastrados a disputas políticas que comprometen tanto su integridad como la confianza que la sociedad deposita en ellos. ¿Cómo puede un médico ejercer con objetividad si su labor es evaluada según criterios partidarios? ¿Cómo puede un juez impartir justicia si su independencia es constantemente cuestionada? ¿Cómo puede un artista crear libremente si su obra es sometida a un escrutinio ideológico que divide a su público? ¿Cómo pueden militares y policías cumplir su deber si su compromiso con la seguridad es interpretado bajo un filtro político? ¿Cómo puede un maestro educar si su enseñanza se transforma en un campo de batalla ideológico en lugar de fomentar el pensamiento crítico? El bienestar común debe estar por encima de cualquier disputa ideológica. Es esencial preservar la independencia de estas profesiones para que sigan cumpliendo su misión sin presiones externas que comprometan su esencia.Ricardo Dalton DNI 13.852.641Tareas de inteligencia A raíz de haber tomado conocimiento a través de la información periodística de que se ha destinado una fabulosa partida con destino a la ex-SIDE, y que por supuesto se trata de fondos reservados, entiendo que si no se ha modificado la normativa que los rige, la sola firma de la recepción de estos se considera como correspondiente rendición de su uso. Esto era así por lo menos en tiempos de gobiernos anteriores, no sé si continúa rigiendo actualmente. Por esa razón me permitiré citar que mi padre, el general de brigada Oreste Carlos Ales, que fue secretario administrativo de la Presidencia de la Nación durante la gestión del general Pedro Eugenio Aramburu, obviamente disponía de una importante suma de fondos reservados que durante todo el período del gobierno de Aramburu permanecieron intactos; no se gastó un centavo de ellos y en abril de 1958, en vísperas de la entrega del gobierno al Dr. Frondizi, que asumió el 1º de mayo, se entregaron a la Tesorería General de la Nación con la firma de Aramburu y de mi padre. Obran en mi poder los documentos del archivo personal de mi padre que dan cuenta de esto. Espero que esa misma claridad sea la guía en el manejo de esos generosos fondos. No es mi intención discutir si es la oportunidad de destinarlos a fines de inteligencia, pero sí entiendo deben ser utilizados con la mesura y honestidad ejemplar que he mencionado.Jorge Carlos AlesMinistro plenipotenciarioDNI 4.370.321Extranjeros En su columna, el profesor Daniel Sabsay opinó que para negar servicios médicos a los extranjeros habría que modificar la norma de la Constitución que dice que gozan de los mismos derechos que los argentinos. Recuerda que esa norma fue puesta para fomentar la inmigración. Pero la inmigración implica residencia, que a su vez requiere del pago de impuestos. Y no existe el "derecho humano" a ser residente de la Argentina ni de ningún otro país (incluso dudo de que exista para asilados y refugiados). La Constitución no obliga a que los contribuyentes argentinos paguen un parto o un aborto o un tratamiento dental a alguien que ha llegado al país la semana pasada solo con ese objetivo. Prohíbe discriminar a los extranjeros tratándolos peor por esa condición, pero no manda colocarlos en una situación de privilegio por tener los derechos pero no las obligaciones. Yo soy ciudadano también de Italia, pero no residente, y cada vez que viajo a ese país debo comprar una cobertura médica. Salvo en una emergencia, los contribuyentes italianos no están dispuestos a hacerse cargo de mi salud si no sostengo su sistema sanitario. Ninguno de los que defienden a las minorías (de las que la más pequeña de todas es el individuo) y encuentran todo el tiempo obligaciones "de la sociedad" se comporta de igual manera individualmente. Nadie que yo conozca abre la puerta de su casa sin averiguar antes quién ha tocado el timbre y qué quiere.Marcelo GobbiDNI 14.541.133AramburuSe cumplieron 55 años del asesinato del general Aramburu; no fueron héroes ni jóvenes idealistas, fueros terroristas subversivos. Esta es una deuda de la república para con la historia, llamar las cosas por su nombre. Un juicio que selle para la historia con la verdad este hecho que fue el inicio de una era oscura de la república. Y dignifique a la sociedad toda que ha vivido a la sombra de un relato dominado por la ideología.Vicente PalumboDNI 8.347.679En la Red FacebookEl reclamo en el Hospital Garrahan"¿Culpa de Milei?"- Leandro Manuel García"Adelante gente, sigan luchando"- Silvia Margaritini"¡Una vergüenza!"- Danai Hidalgo"¿Por qué no les reclamaban a los K?"-Fabio Portillo"Ya lo politizaron"- Pedro MiguelLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Gabriel Danielo tiró dos papeles escritos antes de encerrarse en el gimnasio en el que asesinó a Marcela Heredia y retuvo por un tiempo a Anabel Florentín. Antes de quitarse la vida dialogó con los agentes que lo rodearon. Leer más
El politólogo analiza el incierto escenario electoral en la provincia de Buenos Aires y el impacto de la candidatura de Cristina Kirchner en el tablero político nacional. Leer más
En un comunicado, el exfuncionario también pidió que se le practiquen exámenes médicos al mandatario nacional, con el propósito de confirmar o desestimar las denuncias del excanciller colombiano
Cristina candidata Leemos en los titulares que, mientras algunos de los condenados en la "ruta del dinero K" se presentaron a cumplir su condena, Cristina se presentará como candidata a legisladora en la provincia de Buenos Aires para eludir una eventual condena. Eso será en septiembre. Me pregunto: ¿la Corte Suprema necesitará demasiado tiempo más para "analizar" la conducta de Cristina y decidir sobre su doble condena? ¿O esperará sin decidir a que sea candidata para ser un cómplice más de esta formidable tomadura de pelo a la sociedad?Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Mimetismo Se supo días atrás la existencia de tuiteros e influencers ensobrados por el gobierno de Milei a costa del erario. Antes teníamos el gobierno de los K regulando con la "pauta publicitaria" las voces afines a su gobierno. O sea, los K publicaban las listas de periodistas que ellos detestaban para que sus acólitos los odiaran. Milei vocifera odio hacia el periodismo crítico de su gobierno y pide a sus seguidores que los odien. Nadie le niega al Presidente su derecho a contestar las críticas, pero hackear teléfonos de periodistas, insultarlos públicamente, y alentar a sus ensobrados para el ataque persistente a las voces críticas lo mimetiza cada vez más con el ataque a la libertad de prensa de los cuatro gobiernos kirchneristas.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044Derecho al futuro Con sus ideas arcaicas, su vocación por el despilfarro y su pésima administración, el gobernador Axel Kicillof nos robó literalmente el presente. Y aquel que nos quitó el presente ahora crea un nuevo partido que se llama "Movimiento Derecho al Futuro". Una burla o un verdadero sinsentido.Sebastián Perasso DNI 21.173 759 4 de junio, 1943 Yo sigo recordando el 4 de junio de 1943 porque, aunque era un niño, lo tengo grabado en mis retinas. Fue un día de revolución verdadera, un día transformador. Se oscureció la Argentina y entró a brillar el fascismo casi derrotado en Europa. Fue el día que se engendró el peronismo. A partir de ese fatídico día se resquebrajó el republicanismo, se desoyó la Constitución nacional, se dio la espalda a la cultura, se destruyó la ley 1420 de educación universal y gratuita, comenzó la persecución de las ideas y con esto atropellos a la civilidad, asesinatos, torturas, encarcelamientos "A disposición del Poder Ejecutivo" (nueva figura para la falta de justicia). Es la triste historia que escribió Perón y todo el peronismo en sus distintas versiones.A la Argentina le es imperiosa una gran revolución, sin armas, con ideas, con valores que la restituyan al camino que comenzó a transitar en 1852.Manuel CorchonDNI 4.511.547 Ejemplo de civismo El jueves pasado, en su carta de lectores, el exdiputado nacional Jorge Enríquez habló de la necesidad de que la memoria del recientemente fallecido Guillermo Moreno Hueyo sea un ejemplo para la recuperación de nuestros valores cívicos. Agregaré mi grano de arena para ello.Guillermo y yo nos conocimos al coincidir cuatro años en el directorio del Colegio de Abogados de la Ciudad, bajo la presidencia de otro gran hombre, Eugenio Aramburu, a principios de los años noventa. Su actuación fue siempre modelo de ecuanimidad y sensatez, y su palabra, de equilibrio y buenas razones. Nunca se dejaba llevar por la indignación o la ira, aun cuando hubiera sobradas razones para indignarse o enojarse. Las reuniones semanales del directorio del Colegio culminaban con una comida entre amigos en el Club Universitario; allí, en el convivio, la presencia y el ejemplo de Guillermo alcanzaban alturas cenitales. Un día nos hizo notar que un matrimonio anciano, que comía a bastante distancia de nuestro grupo, semana tras semana había ido acercando su mesa a la nuestra para poder escuchar las mil historias y anécdotas con las que Guillermo, en alta voz, nos entretenía y divertía. Los veíamos reírse con nosotros. Pero donde nuestro amigo se distinguía era en su apego a la buena tradición democrática argentina. Me tocó ser presidente de mesa en una de las primeras elecciones después de 1983; él era el vice. Se mantuvo toda la jornada a mi lado, "interpretando" los documentos que los votantes nos dejaban: "¡Este es radical!", decía con solo ver una ajada libreta de enrolamiento. "¿No te das cuenta de su abstención patriótica a partir de 1930?", agregaba. Su asistencia fue vital para poder asistir a cada votante y luego computar los votos en pocos minutos, frente a las demoras en las que incurrían otros menos avezados. Y al cierre del acto, me recordó la tradición de que, como presidente de mesa, lo concluyera con un aplauso, al que, me aseguró, se unirían todos los presentes. Y así fue. Y lo recuerdo emocionarse hasta las lágrimas con ese batir de palmas que hablaba de la democracia recuperada.Juan Javier NegriDNI 8.536.656 Acoso sonoroBuenos Aires es bella, vibrante y seductora. Pero, como tal, no está exenta del acoso callejero. En este caso, del sonoro. A pesar del marketing político que nos reitera diariamente el cuidado de sus habitantes y de los beneficios de un razonable silencio, también día a día el ruido vehicular de todo tipo, con sus escapes y bocinas, muchas veces desproporcionados, flagrantes -e impunes- nos recuerdan que aquello no parece ser prioridad en la protección de su gente. Hacer oídos sordos a este flagelo que nos agrede a todos también es una deuda sensible con nuestra bella y querida Buenos Aires.Horacio M. MalaurieDNI 4.521.746 Platense campeón Realmente curioso cómo Platense, con unos pocos socios y un presupuesto más que ajustado, se ha coronado campeón en el torneo de los "campeones del mundo". Seguramente deberíamos tomar la lección de que más allá de grandes inversiones, declaraciones, pases y transferencias e incontables horas de comentarios, cuentos y publicidades, siempre "es el juego el que manda".Emilio C. PerassoDNI 4.880.797En la Red FacebookCristina Kirchner, candidata para la Legislatura bonaerense"No entiendo cómo alguien doblemente condenado puede presentarse a elecciones. Muy triste sobrevivir en un país sin justicia"- Alicia Dougan"Tiene tanto miedo que sigue buscando inmunidad con los fueros"- José Ceferino Robin"¡Vamos Cristina!"- Luis Albino"La Justicia da vergüenza"- Oscar LanzoniLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Cristinización En sus dos mandatos consecutivos como presidenta, Cristina Kirchner nunca dejaba de sorprendernos haciendo gala de su falta de inteligencia emocional cuando escrachaba en sus interminables cadenas nacionales frente a sus aplaudidores al abuelo amarrete o al dueño de la inmobiliaria, entre otros ejemplos, o negándose a entregar el bastón de mando a Macri, ya en el colmo de falta de respeto por la república. El presidente Milei lamentablemente cada vez se parece más a la expresidenta en sus dichos y en sus actitudes, como cuando le salen sapos y culebras por la boca contra cualquiera que piense distinto o cuando se niega a saludar al jefe de gobierno o a su vicepresidenta. No tendría ninguna necesidad, ya que saludándolos mostraría aún más que, a pesar de sus "traiciones", él sigue teniendo la manija. Lástima que no se dé cuenta de que lo que hace con la mano para sanear la economía, que está a la vista de todos, lo borra con el codo con estas actitudes infantiles y de la misma mezquindad política que la exmandataria. Los que votamos algo diferente para librarnos de ese modo de hacer política preferiríamos no recordarla tan seguido.Carolina Arias DNI 14.304.492El cuarto juez El abrupto final con el que ha concluido este primer juicio seguido contra los profesionales que atendieron en su lecho de muerte a Maradona -tras la desintegración del tribunal a raíz de la incalificable conducta de una de sus integrantes- ha sido la única solución jurídicamente válida en un sistema de enjuiciamiento en el que, como en el caso, rige plenamente la oralidad y con ello la bien denominada inmediación. Cabe recordar que, más allá de la percepción personal de la prueba por parte de los juzgadores, de su valoración y la ponderación de los alegatos verbales de los intervinientes, no existen otros registros que puedan sustituir el conocimiento de un nuevo magistrado que se incorpore al colegio judicial en suplencia de quien, como aquí sucedió, ha sido recusado, con lo que este hipotético arbitrio resulta inviable. La cuestión habría sido diferente si el tribunal de juicio se hubiese integrado con un cuarto juez, que es aquel que en previsión de eventuales contingencias se incorpora al oficio judicial con el mismo deber de asistencia de los jueces naturales, pero sin ejercer funciones propiamente jurisdiccionales, aunque con derecho de formular preguntas, al igual que los otros vocales. En materia de casos complejos se acudió, por ejemplo, en el orden nacional, a la figura del cuarto juez -al amparo de lo prescripto por la ley 25.770, que previó la intervención en este tipo de proceso de lo que dio en llamar juez sustituto- en el juicio sustanciado con motivo de los hechos ocurridos a raíz de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001. Aquí, según recuerdan los memoriosos, el tribunal federal interviniente tomó la precaución de nombrar a un cuarto juez, que finalmente debió asumir al incapacitarse uno de sus miembros, salvando así la continuidad del procedimiento en el que en su hora se condenó, en discutido pronunciamiento, a los por entonces jefe de la Policía Federal y secretario de Seguridad de la Nación. La ausencia de disposición normativa no debió ser obstáculo para suplir en este frustrado primer juicio la imprevisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, pues las facultades reglamentarias y de superintendencia debieron superar la laguna legal.Federico Ceballosestudio@ceballosyceballos.com.ar Médicos pediatras No estoy seguro de si la sociedad (incluyo a todos) toma real conciencia de la gravedad de los bajísimos sueldos de los médicos residentes, en este caso referido a la situación del Hospital Garrahan (que es tan solo un ejemplo). El tema ya lo expuso hace un par de años el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría cuando manifestó: "Los médicos jóvenes no quieren hacer residencia de pediatría" (algo que es absolutamente entendible y comprensible). ¿Y eso qué significa?: falta de formación seria de futuros médicos pediatras, porque convengamos en que la formación más seria de un médico, por lejos, es la residencia. Eso hará seguramente que las guardias de pediatría se vayan poblando de médicos mal preparados y habrá menos pediatras bien preparados en el futuro. He sido médico residente hace cerca de 40 años y los bajos sueldos son un hecho prácticamente histórico, pero la realidad actual de la formación de los pediatras está tomando, insisto, una seriedad más que preocupante. ¿Hay algo más preciado que la salud de un hijo ? Creo que no hace falta agregar nada.Sergio EtchepareDNI 14.568.993 Soldado voluntario Sobre el tema del soldado voluntario en las FF.AA., cabe señalar que desde 1987 se inició un antimilitarismo abstracto en todos los ámbitos, que se acentuó en 2004, con la llegada del kirchnerismo al gobierno; en este caso no era tan abstracto dado que en su gabinete y en áreas vinculadas a la defensa y seguridad se nombraron exintegrantes de las organizaciones paramilitares que atacaron el orden constitucional. En 1989 formé parte de las fuerzas que recuperaron las instalaciones de la guarnición de La Tablada. Terminado el combate, el general Arrillaga me dio la misión de acompañar a la delegación de legisladores que visitaron el cuartel destruido. Durante la visita, el senador Alende, situado sobre el mismo lugar donde fue asesinado el mayor Fernández Cutiellos, criticaba la operación realizada. Ante esa situación le sugerí tener una charla franca y sincera, que se realizó sin inconvenientes, pero puso en evidencia ser un profano en el área de su incumbencia. Deseo destacar que lo más sustantivo de aquella charla fue decir: "No podemos pretender defender la patria con semianalfabetos", agregando que acudieron a defender el cuartel muchos capitanes, sargentos y cabos, que se ven obligados a tener otro trabajo para seguir siendo militares. Hoy la situación no cambió mucho, aunque soplan nuevos vientos, todavía el sueldo del soldado voluntario es muy inferior al que cobran agentes, policías, personal de las fuerzas de seguridad, teniendo un régimen de servicio más estricto.La mejor manera de defender las FF.AA. es desde las puertas de los cuarteles para afuera, sin socavar la moral y la disciplina del personal; ello significa mayor responsabilidad al poder político.Hoy se recuerda el Día del Soldado Argentino, por ser la fecha del nacimiento del general Belgrano. Pido a Dios que ilumine a las autoridades nacionales, para que regularicen los sueldos del personal de soldados voluntarios.Jorge José EchezarretaDNI 8.421.780En la Red FacebookPlatense campeón"Felicitaciones... lo merecían"- Patricia Viviana Sánchez"Platense y Huracán, y también Argentinos Juniors, demostraron que no hace falta gastar muchos millones de dólares para armar un equipo competitivo que pelee por cosas importantes"- José A. OcaranzaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Shakespeare y la ArgentinaEl justo reclamo de los médicos del Hospital Garrahan es tomado por el kirchnerismo, algunos periodistas y panelistas desinformados como consecuencia de la motosierra de Javier Milei. Como siempre, el análisis es superficial y emotivo. Se exhiben recibos de sueldo, se compara de manera demagógica y hasta discriminatoria la hora-médico con la hora del personal doméstico y, por supuesto, declaraciones de madres agradecidas por la atención recibida (hecho absolutamente cierto). Nadie exige un detallado informe del personal que compone la planta administrativa y de mantenimiento, indicando la tarea que realiza cada empleado u operario. No es aventurado afirmar que la mayoría de los niños atendidos en el hospital proceden del interior del país, en especial de la provincia de Buenos Aires. Una sencilla auditoría lo confirmaría. Sin embargo, la Legislatura de esa provincia, en lugar de dar solución a la salud de sus niños, se ocupa de tratar la reelección indefinida de sus intendentes y concejales. Se genera un debate nacional porque Ricardo Darín manifestó (y es cierto) que una docena de empanadas cuesta $48.000. Debió aclarar que nadie está obligado a comprarlas. Los senadores fijan sus dietas en $9.000.000 y los diputados en $5.000.000, a pesar de que muchos de ellos no aprobarían un examen de cultura general. Un médico del Hospital Garrahan debe capacitarse durante 10 años para estar ante un niño enfermo.Si William Shakespeare viviera, diría: "Algo huele mal en la Argentina".Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Bullying El trabajo contra el bullying que hacemos los docentes cada día en el aulaâ?¦ ¿es para explicarles que con esos modos no van a llegar a ser ni presidente de la Nación?Candelaria von WuthenauDNI 17.374.556 Las formasDecimos "forma" y pensamos en estilo, protocolo, modales. Forma viene del latín y puede significar molde, figura, modelo: aquello que da estructura, orden y sentido a la materia. No es solo apariencia: es contención, límite, un marco para la convivencia. Se justifican atropellos escudándose en los resultados favorables de la gestión. Otros, sin escrúpulos, se disfrazan de indignación por las formas, usando ese reproche para ocultar sus propios abusos y corrupciones. Se habla en nombre de "las fuerzas del cielo", ¿pero con qué autoridad, si luego hasta niegan un saludo dentro de una iglesia? Gestos y formas evidentes que no provienen del cielo, de algo divino o de un espíritu elevado. No hay fondo sin forma. Cuando todo vale, nada vale. Sin respeto, cualquier proyecto termina pareciéndose al autoritarismo que dice combatir. La libertad que no respeta las formas termina perdiendo su esencia y dando paso a la tiranía.Nicanor Martin Aguirrenikalp1988@gmail.comPrisión domiciliariaCon motivo de la situación procesal de Lázaro Báez, he podido ver hace unos momentos la humilde casa en que viviera y la enorme mansión en que cumple prisión domiciliaria, que no es tal. El sustantivo "prisión" y el adjetivo "domiciliaria" implican cumplir prisión, no disponer de un palacio donde se puede vivir con una superior calidad de vida. Si por razones de edad o humanitarias se debe acordar la prisión domiciliaria, esta debe cumplirse en unidades mínimas, fuera de los pabellones de las cárceles, con los ambientes solo necesarios para el preso y un acompañante, sobriamente, en recinto sujeto al control y vigilancia del personal carcelario. Lo distinto es desvirtuar el motivo y premiar el delito.Juan Carlos PratesiDNI 4.164.322 Discapacidades Sr. presidente Milei, con todo respeto, el mercado no puede regular la vida con discapacidad. Así como su gobierno sigue ayudando a los más vulnerables, no sé si hay más vulnerabilidad que en el ámbito de la discapacidad. No voy a personalizar el tema en mi hija, sino en todos los hijos, ancianos y trabajadores que han nacido o que han adquirido algún tipo de reducción en sus posibilidades de valerse solos. Los trámites son permanentes, Sr. director de Andis, y no se puede esperar para que se resuelvan, porque en muchos casos la calidad de vida depende de un tratamiento. Los terapistas ocupacionales, terapeutas, centros de día, escuelas especiales, centros educativos terapéuticos, la medicación, la rehabilitación, los viajes requieren constante renovación de planillas y autorizaciones, que durante esta gestión suya, Sr. Milei, se han modificado en nuestro perjuicio.No exigimos con violencia ni con manifestaciones discrecionales, solo pedimos que la ley se cumpla y que allane el camino, en lugar de ponernos cada día más obstáculos .Dios y las fuerzas del cielo nos protejan y lo iluminen.Claudia Inés Garcíaclodine31@ yahoo.com.sr RoedoresEs preocupante comprobar el aumento de plagas urbanas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en especial roedores como ratas y ratones. Parece un tema intrascendente, pero es un potencial problema de salud pública. La limpieza de espacios públicos es importante, pero no suficiente: las campañas de desratización son fundamentales para el control y la eliminación de estas plagas. Las autoridades deberían encarar sistemáticamente estas campañas para bien de la población.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.arTerapias e IA La reciente columna de Santiago Bilinkis en LN+ señala la aplicación de la inteligencia artificial en terapias de acompañamiento. Esto tiene un curioso antecedente en Eliza, un programa desarrollado en los años 60 por Joseph Weizenbaum que podía sostener una conversación con un interlocutor humano, a la manera de los modernos chatbots.Eliza fue creada con técnicas elementales de programación y no tenía ninguna característica que pudiera ser considerada remotamente como inteligencia. Se limitaba a contestar las preguntas de manera vaga y ambigua, eligiendo sus respuestas de una limitada base de datos. Cuando no encontraba una respuesta adecuada, devolvía la pregunta a su interlocutor o cambiaba de tema. Curiosamente, este comportamiento parecía estimular la libre asociación, lo que resultaba eficaz en algunas terapias.Claudio H. Sánchezclaudiofisicamente@yahoo.com.ar En la Red FacebookCrecen las protestas de trabajadores del Congreso por el deterioro salarial"Achiquen la planta funcional y podrán ganar lo que correspondería"- Jorge Yemmi"¿Qué esperan para buscar otro trabajo en el sector privado? Si son tan buenos, deberían tener muchas ofertas por más"- Henry SandLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
De acuerdo con la compañía, las acciones legales están orientadas a proteger su identidad gráfica y la reputación que construyó a lo largo de los años
Carta de la semanaEl Poder Judicial que tenemosLa actuación de la jueza Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Diego Maradona es una muestra más de por qué el Poder Judicial goza de nula credibilidad en la sociedad. La descarada utilización de recursos públicos para un ejercicio de promoción personal de esa magistrada, denunciada en el editorial del 20 de mayo, no es un hecho aislado. Nos enteramos todos los días de fiestas colosales realizadas por fiscales o jueces cuyo costo excede notoriamente el salario que cobran mensualmente. La sociedad civil se entera todos los días de actos de corrupción perpetrados por integrantes del Poder Judicial y asociaciones ilícitas en las que participan jueces, fiscales y narcotraficantes. Si ante la desidia del Consejo de la Magistratura, que mira para otro lado sin juzgar y eventualmente remover a los jueces que incurren en hechos delictivos, la sociedad sigue tolerando estos hechos sin movilizarse para que cambie esta situación, obviamente seguiremos teniendo un Poder Judicial invadido por la corrupción e inservible como hasta ahora. Enrique Javier MartorellDNI 10.964.0888El cuarto juezEl abrupto final con el que ha concluido este primer juicio seguido contra los profesionales que atendieron en su lecho de muerte a Diego Armando Maradona -tras la desintegración del tribunal a raíz de la incalificable conducta de una de sus integrantes- ha sido la única solución jurídicamente válida en un sistema de enjuiciamiento en el que, como en el caso, rige plenamente la oralidad y con ello la bien denominada inmediación. Cabe recordar que, más allá de la percepción personal de la prueba por parte de los juzgadores, de su valoración y la ponderación de los alegatos verbales de los intervinientes, no existen otros registros que puedan sustituir el conocimiento de un nuevo magistrado que se incorpore al colegio judicial en suplencia de quien, como aquí sucedió, ha sido recusado, con lo que este hipotético arbitrio resulta inviable. La cuestión habría sido diferente si el tribunal de juicio se hubiese integrado con un cuarto juez, que es aquel que en previsión de eventuales contingencias se incorpora al oficio judicial con el mismo deber de asistencia de los jueces naturales, pero sin ejercer funciones propiamente jurisdiccionales aunque con derecho, sí, de formular preguntas, al igual que los otros vocales. En materia de casos complejos se acudió, por ejemplo, en el orden nacional, a la figura del cuarto juez, al amparo de lo prescripto por la ley 25.770, que previó la intervención en este tipo de proceso de lo que dio en llamar juez sustituto en el juicio sustanciado con motivo de los hechos ocurridos a raíz de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa en diciembre del año 2001. Aquí, según recuerdan los memoriosos, el tribunal federal interviniente tomó la precaución de nombrar a un cuarto juez, que finalmente debió asumir al incapacitarse uno de sus miembros, salvando así la continuidad del procedimiento en el que en su hora se condenó, en discutido pronunciamiento, a los por entonces jefe de la Policía Federal y secretario de Seguridad de la Nación. La ausencia de disposición normativa no debió ser obstáculo para suplir en este frustrado primer juicio la imprevisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, pues las facultades reglamentarias y de superintendencia debieron superar la laguna legal.Miguel A. Almeyramiguel@almeyra.com.arEducaciónQué linda clase de educación la que le dio Ricardo Darín al ministro Caputo. Cual compadrito de arrabal, el Sr. Caputo se hizo el gracioso provocando a un excelente actor. ¿Qué necesidad tienen muchos miembros del actual gobierno, incluso el Presidente, de denostar y tratar mal a cualquiera que ose opinar sobre lo que fuere y discrepe en algo? ¿No se dan cuenta de que la divergencia de criterios construye? Actúan como los patoteros del anterior gobierno, que se conducían de la misma manera. La única diferencia es que los actuales no se autodefinen peronistas y, por otra parte, declaman su amor por la libertad, que entre otras características lleva la de aceptar el disenso. Sr. Caputo, respete al ciudadano común sin hacerse el canchero, tarde o temprano lo tratarán a usted de la misma manera. Uno cosecha lo que siembra. Rafael Martínez de Sanzorafa.desanzo@gmail.com Hospital GarrahanInvito a los medios y otros argentinos de bien a que, en lugar de discutir el precio de las empanadas, pongan su mirada (y corazón) en lo que se está viviendo en el Hospital Garrahan. Un médico ya recibido que está haciendo su residencia gana menos de 3000 pesos la hora. Los médicos de planta, con años de especializaciones y experiencia, trabajando en áreas críticas, ganan 10.000 la hora y en este momento ven triplicado su trabajo por las renuncias de colegas que se van a trabajar a otro lado. Además de tremendamente injusto, esto no es humano. ¡Con la salud de nuestros niños no! (y la de nuestros pediatras tampoco).Denise Norris Gallagherdenisepgallagher@hotmail.comEl "Señor" Moreno HueyoCon mucho agrado, y todavía un dejo de tristeza, leímos el miércoles último la semblanza sobre nuestro padre, Guillermo, quien partió al encuentro del Señor y de nuestro hermano Guillo el 27 de mayo pasado, después de mucho tiempo de llevar con entereza y una enorme alegría una larga enfermedad que nunca lo privó de disfrutar la vida. Queremos expresar con estas líneas nuestro profundo y eterno agradecimiento al diario la nacion y, personalmente, a Claudio Escribano, por regalarnos semejante homenaje a la persona que nos ha marcado para siempre por sus valores de familia, amistad, honestidad y de servicio público. También sumar a todos sus amigos, correligionarios y personas cercanas, por sus mensajes de acompañamiento en estos días.Papá fue una persona que dejó todo por su querido país y por su amada ciudad de Buenos Aires; el repaso de su trayectoria política, tanto en la Unión Cívica Radical como por los diferentes cargos públicos que ejerció, habla de su vocación de servicio por la patria y por el bien común de las personas.Nacimos y crecimos en casa con la imagen de Papá leyendo el diario la nacion cada mañana de nuestras vidas, hasta el último de sus días. Por eso, en nombre de nuestra madre, Inés Vernet, sus hijos, hijos políticos y sus 29 nietos, volvemos a decirles gracias por recordarlo como lo que fue, un SEÑOR, con mayúsculas.Ine, Ale, Cofla, Memi, Tincho y Moro Moreno HueyoVergüenza"Es una vergüenza internacional que el presidente Milei le niegue el saludo al jefe de gobierno de CABA", gritan a los cuatro vientos los que se robaron las vacunas y organizaban fiestas en la residencia presidencial mientras morían miles de argentinos.Juan Maurettejuanmoret@gmail.comDeterioro de las rutasUn reciente informe del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires señala "el grave deterioro de la infraestructura vial". Por su parte, Vialidad Nacional relevó el estado actual de más de 19.000 kilómetros de rutas nacionales, concluyendo que el 47.5% (9000 kilómetros) alcanzaba la calificación de "bueno", mientras que el 29% (5563 kilómetros) resultaba "malo" y un 23,5% (4500 kilómetros) aparecía "regular". Los constantes accidentes que se producen en nuestras rutas, con numerosas víctimas mortales, acreditan lo manifestado por ambas entidades. Sin embargo, las autoridades nacionales parecen no darse por enteradas. El cuadro descripto afecta la comunicación, el transporte de mercaderías y el turismo, con las consecuencias económicas que esto significa. No se puede interrumpir el mantenimiento de las rutas argumentando la ineficiencia de la obra pública. En todo caso, se deben mejorar los controles que se practican sobre esos trabajos y esta es una obligación insoslayable de las autoridades nacionales. Cualquier alumno de los primeros años universitarios conoce el efecto multiplicador que tiene la obra pública, ocupando mano de obra, impulsando la fabricación de insumos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, el gobierno nacional, ignorando esos beneficios, cortó abruptamente la obra pública, sin detenerse a mirar las consecuencias de esa medida.Reitero, se trata únicamente de mejorar los controles sobre los trabajos que resultan imprescindibles para mejorar nuestras rutas y ofrecer adecuadas condiciones de seguridad a quienes las transitamos.Evaristo SpallanzaniDNI 8.296.830 DesconocimientoPoner en duda el valor de las vacunas para la prevención de enfermedades o la existencia de un problema climático que amenaza al planeta, provocado por el calentamiento global, es carecer de conocimientos elementales que pueden, eventualmente, convertirse en un peligro en manos de funcionarios públicos poco informados, cuya función es, precisamente, cuidar a la comunidad. En una sociedad bien organizada, la función pública debe ocuparse, en base a conocimientos científicos demostrados y adquiridos durante muchos años, de la salud y seguridad de la población, sin recurrir a fórmulas improvisadas, con posibles consecuencias irreparables. Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@ gmail.comLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Dedo en la llaga Relativo a los más que bochornosos episodios con teatro en los tribunales de San Isidro, creo que el editorial del jueves último pone el dedo en la llaga al recordar a la política su responsabilidad exclusiva en la designación de los magistrados judiciales. Dicho sucintamente: el problema de fondo no es jurídico ni judicial, sino político. Pero claro, muy difícilmente la calidad del designado pueda ser mejor que la del designador, y bien conocido es el penoso nivel de nuestra clase política. En fin, el problema es grave. Juan Carlos Sorondo jcsoro@yahoo.com.arMédicos del Garrahan Los médicos y residentes del prestigioso e imprescindible Hospital Garrahan ganan sueldos bajísimos y piden un reajuste más que justo. No se puede desoír un reclamo y hablar de motosierras o mandar a la gente a que se atienda con medicina privada. Se trata de niños cuyas vidas dependen de esos médicos. Basta ya de discursos de empresarios y economistas sobre los dólares del colchón.La salud de un niño no sabe de dólares. Necesita médicos bien pagos.Mariana MoavroMarianamoavro@fibertel.com.arIntervención El cambio de palabras del ministro Caputo y el actor Ricardo Darín por el precio de la docena de empanadas llama poderosamente mi atención. Si algo tan banal como la opinión de un ciudadano sobre ese tema, en una conversación en un programa de televisión, mueve al Gobierno a intervenir, ¿qué podemos pensar sobre la noticia de sacar los dólares no declarados y no esperar penalizaciones actuales o futuras?La confianza en la palabra se debe demostrar con hechos y actitudes.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Desconectados Señor presidente Javier Milei, le pido un favor: ¿por qué no conecta a los empleados públicos de todas las reparticiones, sean municipales, provinciales o nacionales, Policía Federal, provincial, aeroportuaria, Gendarmería, etcétera? Cuando los ciudadanos comunes les pedimos soluciones nos dicen que no es su rubro. Ya es hora de que se modernice la función de cualquier empleado público, en lugar de esquivar el problema, para que cada ciudadano busque o trate de buscar rápidamente la solución conectándose inmediatamente con otras reparticiones.Arturo Diego Nottebohmagrovicmb@gmail.com Patentes La indignación ciudadana escala año tras año a medida que suben los montos en concepto de patente automotor en la provincia de Buenos Aires. Es tal la locura de lo que se paga que el bonaerense deambula entre el asombro, la consternación, el enojo y la irritación. A todo ello, otro dato desalentador. La contraprestación es prácticamente cero. Rutas en mal estado, asfalto desparejo, pozos por todos lados, banquinas inexistentes y luces y líneas demarcatorias que brillan por su ausencia. Francamente, no entiendo cómo no se le cae la cara de vergüenza al organismo recaudador, al establecer alícuotas gigantescas contra prestaciones nulas. En EE.UU., por ejemplo, los autos pagan una cuota anual de 25 dólares. En la Argentina, son casi 500 dólares cada cuota de mi vehículo. Un verdadero despropósito que enarbola un combo difícil de digerir. Sebastián Perasso DNI 21.173.759Futuro del Luna Park Sobre el debate actual de la propuesta de puesta en valor del histórico Luna Park me atreveré a dar mi opinión profesional. Difícil es negar el grado de obsolescencia en que se encuentra la construcción; a su vez, no se puede ignorar la particular necesidad de conservar su patrimonio histórico. Poner en valor el Luna Park es un tema resuelto en gran parte de Europa. En Londres, especialmente, muchos viejos y obsoletos edificios históricos se recuperaron manteniendo la imagen original de la fachada y reconstruyendo a nuevo el 100% de su interior. Esto se hace erigiendo una estructura metálica y transitoria de apeo sobre la fachada para mantenerla en pie. Posteriormente se demuele su interior y se diseña una nueva estructura que haga a la obra arquitectónica útil y funcional para tiempos modernos. Finalmente, se desarma la estructura de apeo provisoria y se restaura la fachada a su origen.Mantener el patrimonio histórico es un necesario desafío, pero mantenerlo sin practicidad es convertirlo en múltiples e inútiles y decadentes museos urbanos.Vicente Lemaarquilema@gmail.comClarita Segura Se llamaba Clarita Segura. Falleció en 1995, con apenas 17 años, y su memoria sigue viva en quienes la conocieron. Nació en Buenos Aires, en una familia numerosa y profundamente católica. Alegre, generosa, firme en sus convicciones, vivía su fe con naturalidad y entusiasmo: participaba en peregrinaciones, salía a bailar, cultivaba amistades y escribía diarios íntimos en los que hablaba con Dios con la ternura de quien ama sin reservas. Pocos días atrás se cumplieron 30 años de su fallecimiento, y su testimonio vuelve a conmover. Cuando una enfermedad súbita marcó sus últimos meses, la aceptó con una serenidad que solo se comprende desde la fe. Esa entrega silenciosa, sin queja, habla de una santidad cotidiana y posible. La suya fue una vida breve, sí, pero luminosa, como una llama intensa hasta el último instante. Su causa de canonización fue impulsada por el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio. Clarita es hoy Sierva de Dios, y para muchos jóvenes es faro y modelo de una vida cristiana íntegra, vivida en lo ordinario con amor extraordinario.Hace unos días compartimos un té con su madre, Clara Ordóñez de Segura, quien nos pidió: "Recen por mí, no quiero partir a la Pascua antes de verla santa". Su súplica es también la de una Iglesia que, al mirar la vida de sus hijos, descubre caminos de plenitud y esperanza.Invito a los lectores a conocer su historia y, sobre todo, a rezar. Si un día la Iglesia la eleva a los altares, tal vez podamos decir con gratitud: "Fuimos testigos de una santa".Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031En la Red FacebookReclamo de trabajadores del Hospital Garrahan"¡Con la salud no se juega! El Garrahan, un hospital con todas las letras. Cada gobierno debe mantenerlo"- Pabla Cequeira"Siempre hay ñoquis, dejaron minas a punto de explotar en todos lados y luego lloran, ¡hipócritas!"- Lidia GehlLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Diferencia Señor presidente de la Nación: el último 25 de mayo, cuando usted fue parte de una ceremonia por el día patrio que los ciudadanos honramos íntimamente y concurrió al tedeum, debió dejar afuera, en las escalinatas, a Milei. Usted ingresa a la Catedral de Buenos Aires no como lo que es o intenta ser, sino como presidente de los argentinos. Si no entiende la diferencia, no entre los próximos años a la Catedral y quédese donde considere que es su lugar. Por su cargo está obligado a honrar a la nación a la que representa ante sus ciudadanos y el mundo, y no puede permitirse el espectáculo que dio en ese día patrio. Los argentinos se lo exigimos porque tenemos derecho a eso. Entiéndalo, reflexione para su bien y el nuestro. No nos insulte por cuestiones personales un 25 de Mayo. Usted no es la patria.Héctor Álvarez CastilloDNI 14.778.827Escándalo en el juicio Una buena parte del conjunto de la sociedad se muestra azorada e indignada ante lo sucedido con la magistrada que integraba el tribunal abocado al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La sumatoria de actos que tienen que ver con el ego más que con la administración de justicia suman descrédito al Poder Judicial. La decisión de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires de obligarla a una licencia inmediata es una respuesta ejemplar ante esa conducta disvaliosa. Es de esperar que la señora jueza no quede impune y deba afrontar las consecuencias sin que se le habilite una vía de escape con su renuncia al cargo. Dentro de todo este escándalo son destacables la eficiencia y prontitud con que los fiscales intervinientes actuaron para dilucidar los hechos, que abre una luz de esperanza de que no todo está perdido.Esteban Quidiello quidiello@gmail.comGesto de confianza En el programa de la señora Mirtha Legrand, al cual fue invitado el señor Ricardo Darín, al ser consultado sobre las medidas económicas del Gobierno, expresó su opinión con mucho respeto y educación. No salgo de mi asombro por lo que esto generó en todas las redes. Fue muy claro lo que quiso decir cuando mencionó el costo de la empanadas y cuando ironizó sobre los "dólares del colchón". Lo que me llama la atención es que el señor Caputo, siendo funcionario público, debería ser más respetuoso y cuidar sus palabras (lo de "Ricardito" fue innecesario). Hablar de dólares del colchón es despectivo, no es un capricho que el ciudadano común tenga sus ahorros en dólares, en una caja de seguridad o donde sea. Ya pasamos aquello de que "el que tiene dólares recibirá dólares". Como el ministro declaró tener ahorros en dólares en el exterior, me pregunto: ¿no sería un buen momento para dar el ejemplo y traerlos a la Argentina? Seguramente logrará que otros lo imiten y empezar así a generar confianza en nuestro país. Lo único que deseo es que a este gobierno le vaya muy bien.Christine MullerDNI 5.702.877La escarapela Ricardo Darín me lleva al cine, al punto de haber visto con entusiasmo los seis capítulos de El Eternauta a pesar de no atraerme la ciencia ficción ni la legendaria historieta escrita por Oesterheld. Su talento y trabajo han colocado a nuestro país en un plano internacional que nadie podría negar. Pero sobre la presencia del actor en el programa de Mirtha Legrand junto con el elenco destacado de El Eternauta quiero expresar mi desencanto. Su inesperado comentario acerca de las empanadas que muchos pasamos por alto a sabiendas de que era raro ganó luego un protagonismo exagerado y absurdo. En cambio, no tuvieron trascendencia sus grotescos dichos sobre dónde debería colocarse la escarapela, ya que honrar los emblemas patrios no tiene correlación con el tinte político de cada ciudadano, por el contrario, la insignia fue creada por Belgrano, nuestro prócer incuestionable, en aras de la unidad nacional. Estas líneas adquieren mayor sentido porque paradójicamente el principal representante del gobierno del que Darín pretende despegarse no lució una escarapela en el tedeum, demostrando también desprecio por la tradición. Si bien ninguno es educador, ambos son observados por gran parte de la ciudadanía, y las conductas de personalidades tan populares se convierten en modelos de mala educación civil.Delia CordoneDNI 11.987.140Luna Park Quiero agradecer a los arquitectos Magadán y Girelli por la excelente nota publicada el domingo pasado sobre la posible demolición del Luna Park. El edificio, monumento histórico, merece ser protegido en su totalidad, no solo la fachada. El valor arquitectónico innovador está plasmado en todo el diseño del edificio, como la estructura curva en las tribunas para que todos los espectadores tuvieran una buena visión del ring, aun en los vértices. Sacrificar el espíritu de la obra solo para ampliar la capacidad del estadio es de un mercantilismo obsceno, impropio de los salesianos o de Cáritas.Pablo A. Kálnaypablo.kalnay@gmail.comUn señorTuve el gran placer de ser amigo y compañero del Champagnat con Guillermo Moreno Hueyo. También fuimos correligionarios en la juventud compartiendo los ideales y tradiciones de la UCR. El señorío de Guillermo, su bondad, su caballerosidad ya eran excepcionales en aquellos tiempos. Hoy son literalmente una rareza, sobre todo en la política. Ayudado por la pluma de Claudio Escribano quiero recordarlo como ejemplo del radicalismo que parece haberse marchado casi sin dejar rastros. Guillermo, estoy seguro de que tu memoria, en la medida en que quienes te conocimos y valoramos la mantengamos viva, podrá tributar a la restauración de los valores sustantivos de la política, esto es el patriotismo, la honradez y la idoneidad.Alberto Asseff Diputado nacional m.c.Presidente del partido UNIR Prov. Bs.As.En la Red FacebookEl tribunal declaró nulo el juicio por la muerte de Maradona"Desastre la Justicia argentina, y esa jueza ya debe ser retirada de por vida de ese cargo"- Gustavo Prado"Este juicio nunca se debió iniciar"- Mario Reynaldo Candia"A ver si lo entienden de una vez por todas: el único culpable de la muerte de Diego Armando fue él mismo"- Roberto MamoudLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Lenguaje presidencialComo votante en última instancia de nuestro presidente, debo confesar mi estupor por su intolerancia y falta de respeto para con adversarios, periodistas y aun sus propios correligionarios. Nadie discute sus logros económicos en pos de encauzar una economía maltrecha tras muchos años de populismo y corrupción. Pero el lenguaje procaz y arrabalero no es ciertamente el mejor vehículo para lograr el ansiado reencuentro de los argentinos con los altos valores de la república. Mario Benvenuto DNI 6.009.552Coco y Milei Escuché lo que decía en el programa de Carlos Pagni el señor Eduardo "Coco" Oderigo, quien con lindísima humildad relataba la colosal obra de caridad que él y su grupo de Espartanos estaban realizando con aquellas personas sufrientes privadas de su libertad y en los distintos penales de nuestra tierra. Lo cierto es que, aun hasta sin quererlo, no podía dejar de compararlo con lo sucedido el día anterior en el tedeum clásico de nuestra fecha patria en la Catedral Metropolitana. Vimos allí la contracara de la imagen del ya célebre y bondadoso Coco. Solo observamos, tristemente, a un presidente de la Nación deslucido, sin siquiera colocada su escarapela y, para colmo de males, negando el saludo a la vicepresidente y al jefe de gobierno de la ciudad. Luego de ello, muchos de los que componen su claque de aplaudidores empezaron a justificarlo diciendo que él es así y que siempre ha sido disruptivo. En mi época, eso se llamaba ser maleducado, resentido y soberbio. Por otra parte, si es verdad que siempre fue así, pues que aprenda a comportarse como corresponde y que recuerde que no es más un panelista habilitado a decir lo que se le antoja. Es nada más y nada menos que un jefe de Estado. ¡Quizá Coco le pueda dar unas clases y recuperarlo como ha hecho ya con tantas personas!Francisco García Santillánfgs@abogadosgs.com.ar Paka Paka libertarioAbominable transformación de los personajes de Paka Paka de comunistas castro-chavistas a promotores libertarios de Milton Friedman. Al menos deberían haberlo personificado con un héroe, por ejemplo Patoruzito (por la nobleza) o Isidorito, que es más transgresor y representa muy bien a los políticos por ser un gran veleta y estafador de la fe. Este cambio radical de su ideología no lo hace menos estúpido, ya se encargará la oposición de denostarlo. Tanto que hemos escuchado y rechazado durante años al populista Zamba por haber caído en el prohibitivo adoctrinamiento ideológico de los niños que nos resulta indigerible para quienes estamos alejados de las pasiones políticas. Roberto Rubén SánchezDNI 8.634.022Estatua de la Libertad La Estatua de la Libertad, símbolo por antonomasia de los Estados Unidos de Norteamérica, luce una placa de bronce en la que está grabado un poema de Emma Lazarus, escrito en 1883, titulado "El Nuevo Coloso". En el poema se califica a la estatua de "Madre de los exiliados", "faroâ?¦ que brilla, dando la bienvenida para todo el mundo". Termina diciendo: "¡Conservad, tierras antiguas, vuestra pompa legendaria!", grita ella con labios silenciosos. "Dame a tus cansados, a tus pobres, vuestras masas apiñadas anhelando respirar libremente, los miserables desechos de tu rebosante orilla. Enviadme a estos sin hogar, azotados por la tempestad, ¡levanto mi lámpara junto a la puerta dorada!".Dadas las circunstancias, me parece conveniente que las autoridades estadounidenses tapen, espero que en forma provisoria, la referida placa, para no transmitir mensajes contradictorios.Francisco A. López LecubeDNI 5.416.639DarínA Ricardo Darín, ¡chapeau! Hombre honesto, trabajador, correcto, educado, siempre argentino, un señor. Reconocido mundialmente desde hace años ya y no desde hace tres, como algunos políticos actuales. Gracias Ricardo por tanto, aunque algunos lo llamen Ricardito despectivamente, muchos de nosotros, sus compatriotas, lo llamamos Ricardito por todo el cariño que supo ganarse y con el mayor de los respetos.Patricia Connolly DNI 5.333.461 Moreno Hueyo Con el fallecimiento del doctor Guillermo Moreno Hueyo se va no solo un entrañable amigo y colega, sino también un caballero de una inclaudicable rectitud y un estilo que le granjeó el respeto y el afecto de todos quienes lo conocieron. Fiel a su estirpe política, que se entronca con los albores de la Unión Cívica Radical, militó toda su vida en este partido y ejerció con talento y honestidad diversas funciones públicas, en las que dejó la huella de sus profundas convicciones republicanas. Tuve el privilegio de que fuera mi superior jerárquico cuando me desempeñé como subsecretario de Gobierno durante la gestión porteña de otro caballero como fue el doctor Enrique Olivera, quien sucedió al doctor Fernando de la Rúa, del que Guillermo fue un amigo leal y a quien defendió exitosamente cuando algunos correligionarios oportunistas pidieron su expulsión partidaria luego de su renuncia a la presidencia de la Nación.Es triste comprobar que en los tiempos actuales la figura de Moreno Hueyo, con su porte de gran señor, su delicadeza, su bonhomía, su dignidad, pueda ser vista como una reliquia del pasado. Serían inimaginables en él la incitación al odio, la vulgaridad, las mudanzas de partidos al calor de las conveniencias momentáneas.Aunque el gran público, quizás hoy no lo conozca, porque jamás buscó la popularidad a cualquier precio, el doctor Moreno Hueyo debería ser un ejemplo para la recuperación de valores cívicos, sin los cuales ninguna mejora circunstancial de la economía tendrá sustento duradero ni cimentará el progreso material y moral del país.Jorge R. EnríquezExdiputado nacionalPresidente Justa Causa Asociación CivilEn la Red FacebookOlas de más de 2 metros y destrozos en una zona costera de Mar del Plata"Mar del Plata siempre fue así, el océano tiene mucha fuerza, es normal que esto ocurra, lo vimos muchas veces"- Gaby Hagen"Impresionante qué hace esa gente ahí, tiene mucha fuerza el agua, los puede arrastrar, qué inconscientes"-Nelly Pacheco"En esa parte de la costa, es común"- Carmen Issazadeh
Bajar el tono Se ha escuchado recientemente al papa León XIV hacer un llamado conmovedor a "eliminar la guerra de palabras" como camino indispensable para construir la paz. En la misma línea se ha expresado el arzobispo Jorge García Cuerva, instando a terminar con la agresión verbal que envenena los vínculos sociales. Sin embargo, tanto en el mundo como en nuestro país, parece que este clamor cae en oídos sordos. Vivimos sumergidos en una atmósfera de confrontación permanente, donde el insulto reemplaza al argumento y el ataque personal suplanta al debate de ideas. Políticos, periodistas, redes sociales y, lamentablemente, también quienes deberían dar el ejemplo contribuyen a escalar el nivel de agresividad pública. El Presidente, que debería ser un símbolo de unidad y respeto institucional, ha dado un mal ejemplo al omitir saludos protocolares al jefe de gobierno de la ciudad y a la vicepresidenta en el reciente tedeum. Pequeños gestos que reflejan grandes señales de intolerancia. No se trata de uniformar pensamientos ni acallar disensos, sino de recuperar el valor del respeto, del diálogo y del disenso constructivo. Como sociedad, necesitamos reflexionar seriamente y bajar el tono. Porque la paz -no solo la externa, sino también la que anhelamos en nuestras comunidades, en nuestras familias y en nuestras conciencias- comienza por la palabra.Pienso que todos, comenzando por quienes tienen responsabilidades públicas, debemos revisar el modo en que nos dirigimos al otro. Las palabras pueden herir. Pero también pueden sanar.José Octavio ClariáDNI 7.591.060Empanadas Hay una cuestión soslayada en la discusión metafísica del precio de una docena de empanadas. En 1928, la Compañía Primitiva de Gas convocó a un grupo de mujeres, a las que denominó ecónomas, para promocionar el uso de la novedosa cocina a gas. Este ente del gas proveía el fluido para el alumbrado y la incipiente gasificación de la ciudad de Buenos Aires en reemplazo del kerosén, la leña y el carbón de hulla. Dentro de este grupo de mujeres se destacó la señora Petrona Carrizo de Gandulfo, una "influencer" de la época. Sus recetas de flan con una docena de huevos eran difundidas en los hogares porteños, religiosamente. La cuestión que no se aborda en esta discusión de empanadas no es su precio, sino saber cómo hacer este alimento nacional, sabroso, abundante y económico; el precio final es una consecuencia de este esfuerzo de "ecónoma", el ser frugal y no pagar por el pito más de lo que el pito vale.Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.comLos jóvenes y el futuro Los que nacimos en los 90 terminamos el colegio sin haber aprendido programación ni nada que se pareciera a escribir instrucciones para una computadora. La inteligencia artificial era algo lejano, casi de ciencia ficción. Hoy, a los 30, vemos que el mundo laboral cambió por completo. La IA ya no es futuro, es presente, y muchos sentimos que nos agarró a mitad de camino. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Un MBA, un máster en finanzas, cursos de programación, habilidades blandas como coaching o liderazgo? ¿Cómo nos preparamos para competir con quienes ya nacieron usando IA desde chicos? Somos una generación bisagra: no crecimos con la IA, pero tampoco podemos seguir como si no existiera. Aprender hoy no es solo sumar diplomas: es entender cómo aportar valor en un mundo donde lo técnico lo hace una máquina. Pero ¿qué parte de lo humano no puede ser reemplazada? ¿La empatía? ¿La creatividad? ¿La toma de decisiones complejas? Quizá no aprendamos a programar como un chico de 17, pero sí podemos aprender a liderar equipos que lo hagan. Más que elegir una única vía, lo clave será desarrollar resiliencia: la capacidad de detectar a tiempo cuando lo que hacemos ya no alcanza y tener la agilidad para reinventarnos. No hay fórmula mágica, pero sí una certeza: quedarse quieto es la única forma de quedar fuera del juego.Frances FurlongDNI 38.996.470 CortesíaNi la ética ni su hermana gemela, la estética, justifican semejante arrebato: "Roma no paga traidores". Señor presidente Milei, la verdadera cita es: "Lo cortés no quita lo valiente".Miguel Pedro Mordagliampmordeglia@gmail.com Pedido de disculpas El papa Francisco recordó en varias ocasiones que para la doctrina de la Iglesia la política constituye "una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común". San Pablo enseña que la caridad o el amor nunca se irrita, no procede con bajeza, no tiene en cuenta el mal recibido ni tampoco es descortés. Por ello, la actitud del Presidente de negar el saludo a las más altas autoridades por debajo de él en ocasión del tedeum por el 25 de Mayo no puede encontrar ninguna justificación, ya que es moralmente contraria a aquella virtud y a los deberes que le impone la Constitución nacional, siendo evidente que no contribuye a constituir la unión nacional ni a consolidar la paz interior, sabiamente establecidas en el Preámbulo como indispensables para alcanzar el bienestar general de la sociedad. El gobernante, aun en la peor de las situaciones, tiene siempre la obligación de conducirse con magnanimidad -otra virtud imprescindible en ellos-, máxime cuando, como en este caso, se encontraba en un acto oficial en un templo. No se respetó ni la tradición del "asilo en sagrado" ni la debida reverencia a las autoridades eclesiásticas, en cuya presencia, y de forma por demás ostensible, se realizó esa inexcusable omisión.La severa admonición del arzobispo de Buenos Aires debería llevarlo a reflexionar acerca de sus deberes para con todos los argentinos y a que, como en cualquier campo, el fin no justifica el empleo de cualquier clase de medios. De otro modo, los evidentes logros en materia económica o de seguridad no solo se ven opacados desde lo formal o protocolar, sino que razonablemente ponen en tela de juicio su equilibrio emocional y, con ello, en seria duda la sostenibilidad de un sistema político basado en las agresiones. Tal como hizo con el papa Francisco, el Presidente debe tener un gesto de humildad patriótica y pedir las debidas disculpas a todos los afectados.Pedro J. M. Andereggenpedroandereggen@gmail.com Marchas de jubilados Mirando las noticias pienso: ¡qué caras son las manifestaciones de los "jubilados"! Tienen tanta fuerza para incendiar tachos de basura y autos y pelear mano a mano con la policía.Elena GotelliDNI 11.044.105En la Red FacebookDarín: "Que los precios están elevadísimos es una realidad""Exacto"- Alejandra Saavedra"¿Recién ahora subieron los precios?"-Nazarena Ojeda"Totalmente cierto lo que dice"- Stella Maris AldereteLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El periodista recordó que en 2018 abordó el "escándalo Cipriani" durante una reunión que mantuvo con el exnuncio Nicola Girasoli y Robert Prevost, actual pontífice
Uso de los fondos El gobernador Kicillof le reclama al gobierno nacional la reactivación de la obra pública para minimizar los problemas de inundaciones en su provincia. En el año 2022, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense aseguró que desde el inicio de la gestión Kicillof la provincia de Buenos Aires recibió de organismos internacionales de crédito la suma de US$1650 millones para invertir en obras viales, hidráulicas, agua potable, saneamiento, transporte eléctrico, salud, educación, vivienda, urbanización y fortalecimiento de las redes de protección social. Por lo que se puede apreciar, poco o nada se debe haber invertido para tales fines: las rutas de la provincia detonadas, las inundaciones a la orden del día. ¿Salud? La mayoría de los habitantes del conurbano se atienden en los hospitales de CABA. ¿Educación? A la vista de todos. Y así pasa con todo.Se le debería preguntar al gobernador en qué gastó la plata destinada a tales fines. ¿No será que esos fondos fueron derivados para que su gestión comprara voluntades y votantes para continuar con una perversa política que está destruyendo a la provincia más rica de la Argentina?Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.com Triste Acabamos de conmemorar el 215º aniversario de nuestro primer grito de libertad. La junta formada el 25 de mayo de 1810 era heterogénea en sus orígenes, pero supo unirse tras un objetivo común, que abriría el camino para la declaración de independencia en 1816. El domingo pasado nuestros dirigentes dieron un nuevo ejemplo de lo poco que hemos aprendido. El presidente de la Nación negó el saludo a su propia vicepresidenta y al jefe de gobierno de la ciudad. Me pregunto si cuando se pararon frente a la tumba del Padre de la Patria habrán reflexionado sobre las diferencias enormes que los separan de quien se negó a desembarcar en el puerto de Buenos Aires tras su exilio para no ser parte de luchas fratricidas o simplemente se pararon para cumplir con una tradición. San Martín, libertador de tres países, repudiaría semejante actitud. El pueblo, único soberano en democracia, también. ¡Qué triste!C. Gustavo D'AgostinoDNI 12.379.963 Motosierra cultural No todo es gasto ni sobra. Dentro del vasto mundo de la cultura hay instituciones, espacios y movimientos que merecen ser cuidados, no recortados. Claro que hay que revisar, depurar y mejorar -también alejar vicios partidarios-, pero no podemos permitir que, en nombre del ajuste, se arrase con lo que construye ciudadanía, identidad y futuro.Defendamos la Conabip y nuestras bibliotecas populares. La Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), creada por Sarmiento, sostiene un movimiento único en el mundo: ¡más de 1800 bibliotecas populares en todo el país! Son espacios vivos, abiertos, gratuitos, donde miles de personas acceden a libros que de otro modo serían imposibles de adquirir. Lugares donde se fomenta la lectura, se escucha, se enseña y se acompaña. Las bibliotecas populares no solo prestan libros: democratizan el conocimiento, crean comunidad y siembran futuro. Son el corazón cultural de barrios, pueblos y ciudades.Educar al soberano no es solo una frase, es una misión histórica.Porque solo un pueblo formado, lector y crítico puede construir un país más libre, justo y en armonía.Viviana Varela GaubecaDNI 18.324.242 Embajadora Es justo destacar el ejemplar y valiente desempeño en Ucrania de la embajadora de carrera Elena Mikusinski, quien puso a salvo de las bombas a los ciudadanos argentinos residentes en Kiev, refugiándolos en los sótanos de la embajada, dándoles asistencia y protección y acompañándolos, con grave riesgo, a llegar a Rumania y a Polonia. Sería justo que fuera condecorada con la Orden de Mayo al Mérito.Miguel Ángel Espeche GilDNI 4.247.500Manchalá: 50 años El 28 de mayo de 1975, once soldados salteños resistieron en Tucumán el ataque de más de 100 terroristas del ERP. Evitaron la toma de Famaillá, el inicio de un enclave marxista y el reemplazo de nuestra bandera celeste y blanca por un trapo rojo. Tal combate fue parte de la guerra impuesta a la República Argentina por organizaciones paramilitares con apoyo extranjero. Aislados en la Escuela de Manchalá, en minoría numérica y armamentística, esos hombres enfrentaron el terror con valor y coraje. A 50 años, su gesta se yergue como ejemplo de patriotismo e interpela a una olvidadiza sociedad a la que poco le importa su historia. Fueron olvidados y humillados con la destrucción del monumento que recordaba la gesta. Aún no recibieron el reconocimiento por parte del país por el que dieron su sangre."Combatieron con Gloria, por la Libertad y el Honor Argentino el 28 de mayo de 1975". (Frase inscripta en la bandera de guerra del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 del Ejército Argentino).¡Gracias por su servicio!David San Romándavidsanroman91@gmail.com Trump y Harvard Al asumir, Trump aisló a su país del mundo económico. Se retractó, tarde. Hoy prohíbe el ingreso de extranjeros a Harvard, con más de 600 premios Nobel. Nuestro hijo pasó por allí, beca mediante de esa institución académica. ¿Esta es su Constitución de 1776, que aquí en la Argentina copiamos en 1853/60? Nota: nuestro hijo termina de recibir en Harvard el diploma de "excelencia" como cirujano coloproctólogo, junto a decenas de colegas de todo el mundo. Nicolás tiene 38 años, opera desde hace 12 años y es el primer latinoamericano miembro de la sociedad de su especialidad en Europa. Ha estado en hospitales en Cleveland y en Miami, adonde iba caminando o en bicicleta, por falta de dinero para el colectivo. Estuvo practicando un año en Aharsus, Dinamarca, y en Milán, al mismo tiempo. Si no hubiera recibido una beca en Harvard (del 50%), no habría podido hacer el curso reciente, que le cambió positivamente la vida.Patricio Avellanedapatoave48@gmail.com Facebook En la RedTras las inundaciones en la provincia, Kicillof apuntó contra el gobierno nacional y criticó el recorte en la obra pública"¿O sea que las obras hídricas que faltan habría que haberlas hecho en el último año y medio? ¿Antes qué hicieron?"- Bautista Orozco"¡Bahía Blanca se inundó y no hicieron las obras en 40 años!"- Ricardo Oscar SpinelliLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Disminuir la pobreza El presidente de la AmCham -cámara que agrupa a 42 industrias y 700 empresas estadounidenses y de otros países-, después de elogiar la estabilidad macroeconómica, la lucha contra la inflación y el ordenamiento del mercado cambiario impulsados por el presidente Milei, sostuvo que no alcanza con estabilizar la economía, porque sin institucionalidad no hay país que prospere y sin seguridad jurídica no hay inversión posible.Muchos de los que queremos que a Milei le vaya bien creemos que debería prestar más atención a estas sabias recomendaciones y actuar en consecuencia. Ya que sin inversiones no hay desarrollo económico, no es posible disminuir impuestos ni mejorar las jubilaciones ni generar demanda de empleo formal, que es el único camino para mejorar los salarios y disminuir la pobreza.Ricardo E. Fríasricardofrias@gmail.comInvestidura Pasan los años y sin embargo cada celebración del 25 de Mayo me emociona como la primera vez que tuve conciencia de un hecho tan trascendental para nuestra patria. Ayer, al ver al Presidente saludando efusivamente a algunas personas, pero negándose a estrecharle la mano al jefe de gobierno porteño cuando este se la extendió e ignorando altaneramente a la vicepresidenta, me inquieta pensar que el señor Milei no ha tomado conciencia de que su investidura debe estar por encima de sus antipatías personales.Adriana de la CanalDNI 6.522.747Dólares guardados Los anuncios para que utilicemos los canutos guardados hasta ahora están flojos de papeles. Es como si nos alentaran a circular por las rutas a mayor velocidad, por ejemplo 160 km por hora, y cinco años más tarde un funcionario busca en algún cajón del Estado la infracción y nos envía la foto con multa incluida.Graciela G. RíosDNI 29.221.017Una frase vigente Lamentablemente La Libertad Avanza contra la libertad de expresión y el periodismo crítico. Pretende imponer sanciones, restricciones y severas normas limitando la cantidad de periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, tiene voluntad de acallar al periodismo tradicional, pero da piedra libre y festeja los ataques y las ofensas de sus seguidores, a los que asume como triunfos personales. Cuánta vigencia tiene, doscientos años después, la frase magistral de Mariano Moreno, prócer fundador de La Gazeta de Buenos Aires, en cuya fecha se celebra el Día del Periodista en la Argentina: "Si los pueblos no se ilustran, sino vulgarizan sus derechos, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía".Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Matones de la política Es excelente la columna de Luciano Román sobre los excesos de la militancia desaforada. No es novedad. El articulista ofrece habitualmente una reflexión serena y meditada sobre distintos aspectos de la realidad. Una sola observación. Leemos: "Resulta inexplicable el silencio de la Iglesia ante los reiterados llamados a odiar lo suficiente". El arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, prácticamente en todas sus homilías hace un llamado a desterrar el odio y la ofensa de la conversación pública. Habla de "herida" en lugar de grieta, porque desgarra la convivencia entre hermanos.María Cristina VidalDNI 5.590.823EntrevistadoresCualquiera que haya visto programas periodísticos en la televisión española, francesa o norteamericana, cuando ve luego programas argentinos, a diferencia de los anteriores, ve: amontonamiento de invitados, que uno piensa que no tendrán tiempo de exponer; animadores que interrumpen a los invitados; periodistas que se quieren lucir diciendo alguna cosa ingeniosa; panelistas que hablan entre sí ante las cámaras sobre temas privados de ellos y que posiblemente no le interesen al público; entrevistadores que en lugar de mirar al entrevistado tienen la mirada perdida porque están escuchando lo que les dicen por la "cucaracha" o están con la atención puesta en sus celulares; invitados a los que no se les llega a preguntar nada; en fin, una ansiedad general muy desagradable.¿Por qué son tan escasos los periodistas o entrevistadores respetuosos y profesionales?Jorge Manuel LlorensDNI 10.131.623Renovación En CABA, a partir de los 70 años la renovación de la licencia de conducir se extiende con una vigencia de un año. Lo que no se modificó son los montos a pagar para su obtención. Siguen siendo los mismos que abonan los que renuevan cada 5 años. Recaudación pura.Carlos A. ParizziDNI 7.738.352Institutos históricos Frente a las medidas adoptadas en el decreto 345 y 246/2025 respecto de los Institutos Nacionales Belgraniano, Browniano, Newberiano, Sanmartiniano y otros, desde las asociaciones históricas de la sociedad civil que acompañamos y cooperamos desde hace décadas con estas instituciones expresamos nuestra profunda preocupación y solidaridad con sus cuerpos directivos y equipos de trabajo. Estos institutos no son meras oficinas administrativas: son custodios del legado fundacional de la Nación Argentina. En sus sedes se preserva, estudia y transmite la memoria de nuestros próceres. Su continuidad operativa, el respeto a sus autonomías institucionales y el diálogo con sus autoridades y aliados naturales deben ser prioridad en cualquier reforma estatal racional y moderna.Solicitamos, por lo tanto, que se revise lo dispuesto, promoviendo un consenso real con los responsables de los institutos afectados, sus consejos académicos y las asociaciones históricas y culturales que los acompañamos. La patria no se construye debilitando la memoria y a quienes la preservan, sino fortaleciendo, en concordia y templanza, los lazos que nos unen a nuestra historia común.Carmen Longa VirasoroPresidenta de la Asociación de Amigos del Cementerio de la Recoleta (Adacre) En la Red FacebookAtrapados en las redes. Hay chicos que se van a dormir con una tablet"Y todo debido a padres modernos, irresponsables... que para no molestarse en formar, educar, enseñar, les entregan un celular para jugar (y para que no los jodan)... a niños desde pequeños"- Claudio Gianolini"Muy triste"- Florencia LazarteLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Carta de la semanaEl 25 de Mayo, un ejemplo a seguirEste 25 de Mayo debe ayudarnos a reflexionar sobre el presente de nuestro país. Tal como en aquel lejano día de 1810, hoy nuestra sociedad necesita sin más demoras promover un cambio genuino que convierta la Argentina de los discursos en una de verdad. En aquel entonces eran los intereses coloniales los que maniataban las manos de los criollos. Las fuerzas productivas del país de los últimos años vivieron ahogadas por políticas incapaces de generar desarrollo, privilegios espurios a los amigos del poder y un derroche populista deshonesto para mantener su fiesta. Pero aún hoy el ciudadano común, el que estudia, el que sale a la calle a trabajar para su familia se encuentra con las peleas y traiciones políticas de la dirigencia autóctona. Hay que recuperar la confianza en un futuro mejor, que es el verdadero motor de cualquier sociedad. Porque con esa confianza los patriotas de 1810 gestaron un cambio histórico que nos hizo una nación. Necesitamos hombres y mujeres que inspiren valores para creer. Contamos con una Constitución como guía, inmensas riquezas naturales sin explotar, un pueblo ansioso de trabajar y mejorar. Faltan solo quienes levanten la bandera del bien común por sobre los egoísmos que dividen. Que el 25 de Mayo de 1810 sea el ejemplo a seguir.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com Costos logísticosAl ver en LN+ la nota realizada a la ministra de Industria de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quedé muy sorprendido. Preguntada por el costo de un celular a la salida de la planta, responde la ministra que el precio de un Motorola es de $450.000. Ese aparato se vende al público a $1.400.000, o sea, tres veces su valor de origen. Solo la logística y los costos de comercialización se llevan esa triplicación absurda. La ministra parecía muy segura de su dichos y fue como una acusación a los responsables de que los productos de Tierra del Fuego tripliquen su precio al llegar a la vidriera. Como ciudadano desinformado de esa ecuación, y habiendo lanzado la ministra esa información, pido una debida aclaración para saber quién está cometiendo un abuso con esos precios absurdos, pues la logística no debe llevarse los dos tercios del precio final, razón por la cual muchos argentinos traen los celulares del exterior.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com Plan de rutasHoy más que nunca es imprescindible la necesidad de implementar la puesta en marcha para actualizar y modernizar la red vial del país con la construcción de más de 10.000 km de rutas de doble calzada, sin peaje, controladas por el Estado y con financiamiento que surja de un impuesto a los combustibles, controlado por fideicomisos que realizarán los pagos por km construido. Además de la realización de las obras públicas para evitar inundaciones que ya fueron presupuestadas, con fondos aprobados y que, lamentablemente, fueron aplicados a otras actividades inútiles. No puede ser que ante una copiosa lluvia haya una emergencia hídrica en la provincia de Buenos Aires y otras localidades del país, y tenga que aparecer el "tren solidario". Respecto de la red vial, con esas obras habrá posibilidad de negocios colaterales, como áreas de servicios y locales comerciales. El objetivo, además de mejorar las comunicaciones entre ciudades y localidades, es evitar los más de 70% de accidentes mortales por sobrepaso en rutas de una sola calzada.Como al presidente Milei no le agrada la obra pública que afecte el superávit, en ese caso solo tiene que hacer un buen control de los fondos. Basta de llorar muertes por pésimas rutas e inundaciones. Carlos Figueiras DNI 4.283.754Trato a MacriMe parece un error el trato que se le está dando a la figura de Mauricio Macri. Fue quien lideró el quiebre del kirchnerismo, presidiendo un gobierno con aciertos y errores -como todos-, pero que sin duda abrió el camino para la experiencia que hoy encarna el presidente Milei. No fue reelegido por un electorado frágil y voluble, con expectativas mágicas, que prefirió volver a creer en relatos fantasiosos y no enfrentar la realidad con madurez. Todos sabemos que no necesita de la política y, sin embargo, ha sacrificado mucho en beneficio del país. Su compromiso es genuino y desinteresado. El futuro, no tengo dudas, es con él. En una alianza que, fortalecida, permita desterrar definitivamente el kirchnerismo de nuestra tierra. Así podremos, con esperanza, gritar todos: ¡viva la libertad!Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comIncongruenciasEs atendible el argumento del Gobierno de aumentar la cantidad de dólares circulantes dentro del país para "reactivar la economía". Sin embargo hay ciertas incongruencias que no consigo entender. Si aumenta la cantidad de dinero circulante, ¿no aumentan los precios? Por otro lado, la Argentina es uno de los países más caros del planeta, solo basta comparar el valor de un producto, por ejemplo una prenda de vestir: en la Argentina el precio es entre 4 y 5 veces más caro que en Europa y de calidad inferior.Por lo tanto, de acuerdo a las "leyes del mercado", a mayor oferta de dinero, mayor aumento de precios, solo que ahoraâ?¦ ¿subirán en dólares?Rafael López Saubidetralosau@gmail.comPañuelos verdesSe han dado cantidad de explicaciones acerca de la seria derrota de Pro en la ciudad de Buenos Aires. Pero lo que nadie dijo hasta ahora es que Mauricio Macri colocó en el primer lugar de la lista a una conocida militante de los agresivos pañuelos verdes, con lo cual afectaba los sentimientos de una considerable proporción de sus posibles votantes. Y eso también incidió en su fracaso electoral. Sin duda. Roque A. Sanguinettiroquesang@yahoo.com.arDesprecio a la historiaEn la semana patria se conoce la decisión, por el Boletín Oficial, del decreto 346/2025 del Poder Ejecutivo Nacional sobre el cierre del Instituto Belgraniano, Browniano, Newberiano y la rebaja del Instituto Sanmartiniano a categoría de museo, sumado al cierre del Instituto Perón. Esta decisión no puede dejar de ser interpretada más que como un desprecio total por nuestra historia, generando un daño irreparable al acervo cultural de la Nación. Es lamentable que ante los denodados esfuerzos y sacrificios por los cuales atravesaron nuestros patriotas se promueva desde el PEN el olvido de sus grandes aportes a la patria, a nuestra independencia o, como le gusta decir al Presidente, a nuestra libertad. Es necesario que el Estado como parte de la Nación Argentina sea el más interesado en promover el conocimiento de la historia, ya que cuenta con los recursos y el alcance territorial para dicho objetivo. ¿Qué libertad es posible si no se conoce la historia?Es clave el papel de divulgación que realizan los mencionados institutos de nuestro pasado, nuestra cultura, las adversidades que como pueblo debimos atravesar para honrar el himno que entonamos en cada ocasión. Es imperioso que la población conozca la inteligencia, la valentía, los valores y los innumerables sacrificios de nuestros próceres.Insto a las instituciones del país, en especial a la prensa, a hacerse eco de este reclamo.Y en palabras de nuestro padre de la patria, José de San Martín, "la biblioteca destinada a la educación universal es más poderosa que nuestros ejércitos".Mariana SánchezDNI 36.010.335Aviso SobralTras casi un año de propuestas para convertirlo en museo, propuestas que no fueron más allá de ideas inflamadas de patriotismo, pero sin ninguna acción concreta ni un proyecto por parte de la sociedad, nuestro querido aviso ARA Sobral ha tenido por fin, con su hundimiento, un digno final. Estará en el lugar al que pertenece, en el mar, y no abandonado a su suerte en un muelle. En cada buque de la Armada que pase por el lugar donde se encuentra, su tripulación le rendirá los honores que fija el ceremonial naval. En tierra, en el Museo Naval de la Nación se exhibe su puente de mando, destruido por los misiles enemigos, dando cuenta del valor y determinación de su comandante, nuestro compañero Sergio Gómez Roca, y sus tripulantes que cayeron en cumplimiento de su misión solidaria. Ese puente es lo que tiene valor patrimonial a preservar; allí se puede apreciar el valor de la gesta. Visítenlo. También en la Escuela Naval Militar se recuerda su gloriosa acción a través del Premio Capitán Gómez Roca, que nuestra promoción otorga cada año al nuevo abanderado.Carlos Alberto ZavallaCapitán de Navío (RE) Pte. Promoción 90 ESNMLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Salir del colchón Los dólares del colchón están y quieren salir, ¿pero querrán pagar en la Argentina un auto al doble precio que en Chile? ¿Una ventana de aluminio y vidrio al doble que en Colombia? ¿Un sillón al triple valor que en los EE.UU.? ¿Vestimenta al triple que en España? ¿Un mueble de cocina más caro que en Italia? ¿Hierro para la construcción al doble de precio que en India ? Etcétera.Los dólares del colchón argentinos quieren tener el mismo valor de compra que en el exterior y no la mitad, como ahora. ¿No será que algunos empresarios -más las políticas impositivas, laborales y sindicales- no están escuchando los nuevos vientos que impulsa el gobierno?Rodolfo MianiDNI 17.865.757 Dólares pluma Es verdad lo que dice el ministro Caputo de que el uso de los dólares del colchón no es un blanqueo. Lo que no dice el ministro es que efectivamente es una exteriorización de patrimonio y que pasará inmediatamente a tributar Bienes Personales y, que tarde o temprano, ARCA pedirá explicaciones por los tributos por ganancias no declarados ni pagados. El Gobierno debería ser más creativo si quiere que esos "dólares pluma" se vuelquen al mercado. Por ejemplo, con una ley que no penalice y exima de impuestos presentes y futuros los monto exteriorizados o los bienes adquiridos con ellos.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Macri y Pro No comparto la desdeñosa opinión que sugiere que el expresidente Macri debe pasar a cuarteles de invierno. Pero creo que es el momento preciso en que su partido prescinda de conocidos dirigentes que están listos para venderse al mejor postor, o rendirse a la ambición de poder, y que en cambio incorpore a sus filas a otros, prestigiosos, honestos e intachables, que hoy militan en otras agrupaciones políticas. Los ciudadanos que aspiran a tener un gobierno republicano, representativo y federal anhelamos encontrar una alternativa a la que votar con esperanza.Marta AcuñaDNI 4.957.970Tierra del Fuego No me cierran los números. Los sindicalistas dicen que se pierden 6000 puestos de trabajo, démoslo por válido. El Gobierno dice que la subvención a Tierra del fuego cuesta al Estado nacional 1000 millones de dólares anuales, también démoslo por válido. Asumamos que el promedio salarial anual del obrero en tierra del fuego es de 25 mil dólares anuales y son 6000 nos da 150 millones de dólares al año. O sea que si los contribuyentes le pagamos un subsidio equivalente al salario a cada empleado cesanteado nos ahorramos 1000 millones pagando solo 150 millones, o sea, terminamos ahorrando 850 millones al año. Paguemos como subsidio de desempleo ese importe por un máximo de dos años, hasta que consigan un nuevo trabajo, y todos contentos.Ezequiel FragaDNI 11.045.195 Cuidado de la salud En los últimos años los aumentos en las cuotas de las prepagas superan al porcentaje en que se actualizan los ingresos de la mayor parte de los ciudadanos independientes o en relación de dependencia. Está en la naturaleza humana aferrarse a la vida, y para ello debemos atender nuestra salud, priorizando este gasto por sobre muchos otros. Entiendo también que se trata de un servicio que para que funcione bien debe ser rentable, y creo que es ahí donde debe intervenir el Estado, intentando un equilibrio. Creo y amo la libertad, puedo elegir en que gomería cuándo cambio las cubiertas del auto, pero en un tema como la salud hace falta una sana intervención.Pablo CastelliDNI 14.851.3144 de junio En su columna del 13 de mayo, Alejandro Poli Gonzalvo menciona como fin del contrato social argentino las medidas del ministro Celestino Rodrigo del 4 de junio de 1975. En realidad, los antecedentes y las consecuencias del mal que aqueja a la Argentina deberían situarse en un 4 de junio, pero de 1943. Y no es el ingeniero Celestino Rodrigo, sino Juan Domingo Perón, integrante del insensato golpe militar de 1943, el que llevó a cabo la ruptura. Cargando la "Romana" contra el ingeniero Rodrigo desvirtuamos la historia. La verdad es otra, en los años 40 y 50 se atropellaron las instituciones, se asesinó a estudiantes como Aarón Salmun Feijóo, se torturó a políticos, gremialistas y estudiantes, se encarceló bajo la figura de "A disposición del Poder Ejecutivo". La excelencia de la enseñanza destruida no fue la causa del Rodrigazo, fue Perón con la suspensión de la ley 1420 y la implementación de la enseñanza religiosa. No fue en los 70 que el libro La razón de mi vida, de Eva Perón, se escribió para ser leído en las escuelas. Si de planes económicos hablamos, mencionemos los de Miguel Miranda o el Plan Quinquenal, durante el que se comió pan negro. Manuel CorchonDNI 4.511.547 Owen Crippa Hoy, 24 de mayo, en Sunchales, provincia de Santa Fe, los argentinos seremos testigos de un hecho histórico que nos renueva la esperanza y la fe en nuestro destino como nación. Ese día será inaugurado el museo que tributará homenaje a la acción de guerra del teniente Owen Crippa en la Guerra de Malvinas. Cualquiera puede consultar los detalles de esa verdadera epopeya, pero a esos relatos les falta la dimensión histórica de lo que Crippa hizo en tiempos de paz. El avión con el que realizó la hazaña militar de enfrentar en soledad un ataque a la flota inglesa más poderosa desde la Segunda Guerra Mundial tuvo un destino comercial luego del fin de las hostilidades. Fue vendido y expatriado. Owen lo buscó, lo encontró, lo compró, lo trajo de regreso a la patria, y organizó su destino final en su pago chico. Ese esfuerzo es el mismo que puso al servicio de las necesidades de los veteranos de guerra en situación vulnerable. El teniente Owen Crippa es un héroe de guerra, pero su vida al servicio de la patria lo convierte también en un héroe de la paz.Gracias, señor teniente, su testimonio nos devuelve la ilusión de una patria de hermanos por la que usted arriesgó su vida en la guerra, y sus bienes, prestigio y hacienda en la paz. Fernando Braconibraconifernando@gmail.com En la Red FacebookPresentan un proyecto para regular la difusión de videos con IA en campañas electorales"Me parece muy bien, que se dejen de hacer estupideces que perjudican a otras personas, no solo en este caso, sino en general. ¡Que actúen correctamente!"- Opheia Landea"Pérdida de tiempo"- Dolores Romero"Excelente"- Margarita SoláLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Reclamo desvirtuado Lamentablemente, un justo reclamo realizado los miércoles en "la marcha de jubilados" quedó totalmente desvirtuado y deslegitimado, y la agresión y la violencia se apoderaron de la convocatoria. El accionar de grupos ajenos a los jubilados sobre las fuerzas de seguridad genera cada vez más daño, caos y la reacción de estas, lo que provoca a veces daños colaterales indeseados. ¿Acaso los pocos jubilados que participan de la marcha son así? Claro que no, son vilmente utilizados por estos mercenarios violentos que desean solamente generar conflicto y desestabilizar el sistema. Tal vez sea el momento de una reflexión profunda por parte de los verdaderos protagonistas para desligarse de esta indeseable situación y modificar el reclamo, incluso abandonando la convocatoria de los miércoles y así dejar expuestos, si se presentan, solamente a los grupos anarquistas y violentos, para que sean fácilmente identificados y beneficiar así la labor de las fuerzas de seguridad.Alberto DíazDNI 10.492.915Ausencia de votantes La baja concurrencia a las elecciones legislativas en CABA permite deducir que el único ganador de la jornada fue el porteño ausente. La gran perdedora fue la política. Esa niña malcriada, engreída y descreída de la democracia, del color o bandera que se quiera analizar, que realizó la manipulación de las fechas, difundió videos apócrifos, que se permite el autobombo sin siquiera entender las demandas ciudadanas. A ellos, los porteños ausentesâ?¦ mis felicitaciones por su triunfo.Jorge ArosaJdagiorgio@hotmail.com Moratoria Ahora que elegimos a los nuevos diputados de la ciudad, es hora de que los actuales legisladores aprueben la moratoria de ABL, patente e Ingresos Brutos. Esa moratoria fue anunciada en diciembre y duerme en algún cajón de la Legislatura. Muchas pymes y sus fuentes de trabajo dependen de que sea aprobada.Luis SpallarossaDNI 13.736.315Derecho de huelga El Gobierno publicó anteayer un decreto que limita el derecho de huelga de los sindicatos. ¿De qué democracia en nuestro país podemos hablar si paso a paso se nos priva de la oportunidad de expresarnos? En cuanto a las actividades esenciales, ¿cómo pueden los trabajadores de este sector mostrar su desacuerdo y compartir su opinión si se les prohíbe participar en huelgas? La voz del pueblo es el principio básico de la democracia. ¿Cómo va el Gobierno a escuchar la opinión de los ciudadanos si el propio Gobierno les niega la palabra y les quita el derecho a su punto de vista?José AlonsoDNI 20.127.503Puentes Quisiera referirme a las extraordinarias precipitaciones ocurridas el 15, 16 y 17 de este mes en los partidos de Chacabuco y Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, de entre 360 y 400 milímetros, que causaron profundos anegamientos y representan hasta el 40% de la precipitación anual. En esos partidos está ubicada mi explotación agrícola ganadera. Se trata de la inundación más grande que hayamos visto, superando en esta zona la de 1985. Las pérdidas en la parte ganadera bajo el agua son totales: pasturas, reservas en rollos, alambrados, taludes, compuertas, drenajes, inversiones costosas que cuesta años de trabajo construir y diseñar. Salvamos la hacienda frente al ascenso del agua sacándola a tiempo hacia la parte agrícola; aun en la noche, para evitar llegar tarde. Ahora estamos sacando rollos del agua para poder recibir y alimentar a las vacas en la zona agrícola, todavía húmeda por las lluvias. Rodeos en parición con mortandad y problemas sanitarios que la gente de a caballo afronta con entereza.Esto nos sucede a un conjunto de vecinos ubicados próximos a la localidad de Palemón Huergo, una de las más golpeadas. La magnitud del daño aumenta con las hectáreas agrícolas que no se han podido cosechar, de soja y maíz, los silobolsas han quedado destruidos por el temporal, que dañó la infraestructura de caminos y puentes que nos rodea.Hoy la incertidumbre es total, porque no tenemos manera de saber cuándo y cuánto va a bajar el agua con el invierno por delante, época de bajas temperaturas, evapotranspiración y escurrimiento. En nuestro caso estamos anegados y embalsados más gravemente por el mal funcionamiento de dos puentes, Los Copetes y Salaberry, que obstruyen el flujo de agua de la cuenca. Los vecinos hemos sido diligentes y activos desde 2009 frente a las municipalidades de Chacabuco y Chivilcoy (donde se ubican los puentes), e interactuamos con la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires Zona III-9 de Julio, logrando un dictamen por el cual se ordena la construcción de los puentes, pero nada sucedió y nada sabemos de los fondos adjudicados. En este punto instamos al ministro Gabriel Katopodis a que se involucre y destine los fondos y acciones para resolver este problema y a las municipalidades e Hidráulica bonaerense para ser expeditivos en articular nuestro pedido y en la ejecución de las obras.Diego RaneaDNI 17.106.418Críticas No me parecen ajustadas a la realidad las críticas hacia el actual gobierno de la ciudad. La situación de la ciudad ya estaba en franco deterioro desde la anterior gestión y ese deterioro llegó hasta hoy. Ya había olor a pis alrededor de todos los contenedores de basura con el anterior gobierno, personas en situación de calle deambulando por toda la ciudad, con la consiguiente suciedad, además de inundarnos de carteles publicitarios y bicisendas sin sentido, permitiendo la demolición de casas señoriales en pos de construcciones de muy baja calidad y sin ningún control, excediendo en muchos casos las alturas permitidas en barrios residenciales. Y sobre esto último hay que reconocerles a las actuales autoridades una revalorización de la situación edilicia. Por ello, muchas de las críticas del anterior jefe de gobierno ya estaban en su gestión y administración. Es que cuando los funcionarios públicos entran en la carrera electoralista su gestión decae.Julio I. BottinoDNI 8.462.866En la Red FacebookPresunto complot: el régimen de Maduro anunció la detención de un grupo de extranjeros, entre ellos un argentino "No viajen más los argentinos. Listo"- Pablo Torres"Vive un mundo de fantasía"- Julio César Chaumeil"Dictador"- Graciela Valdez"¡A quién se le ocurre ir a ese país ahora!"- Zulima ParodiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Desidia electoral Casi (o no) unánimemente, los analistas políticos refieren la baja asistencia del último domingo a la desidia del electorado, citando tantísimas nuevas razones, para explicar la evolución negativa de los índices. La desidia no es distinta, en calidad y afectación de la cantidad de votantes, a la de elecciones anteriores. Lo que la puso en superficie ahora es la parálisis del aparato de punteros, sea por la boleta única o bien por la quita del ejercicio discrecional en la distribución de planes. No es casual que la mayor retracción acontece en los barrios más carenciados. Es hora de empezar a recorrer los barrios, todos, así como de ver en el día del comicio el movimiento próximo a los lugares de votación, para recién después opinar desde un escritorio en el corredor norte de la ciudad. Jorge Mario Panjorgempan@yahoo.com.arIngratitud Más allá de que uno pueda estar de acuerdo o no con Macri, lo cierto es que la ingratitud o deslealtad de Milei hacia Pro provoca rechazo. La ingratitud es mala consejera y hoy inexplicablemente el Presidente señala como enemigo al hombre que lo ayudó a llegar a la primera magistratura. No se entiende, no hay explicación. Sin Macri, el triunfo hubiese sido muy difícil. Esperemos que Milei revise su postura; mientras, el kirchnerismo se refriega las manos.Julio C. Borda DNI 11.478.116Prudencia Como consecuencia de los resultados electorales que logró hasta la fecha, y de sus incuestionables y casi milagrosos éxitos económicos, que nos están haciendo entender de una vez por todas -y espero que para siempre- que no se puede gastar más de lo que se recauda, Milei se erigió en un referente en la política argentina. Un faro en la oscuridad en la que habíamos caído. Todas las decisiones por el Gobierno adoptadas así lo confirman. Parece pues que en este momento nadie que se le oponga lo puede derrotar. Sin embargo, se detecta la peligrosa existencia de un enemigo que puede complicarlo y hasta derrotarlo si no logra dominarlo. Ese enemigo es él mismo, es su ímpetu irrefrenable. Sin necesidad de que deje de lado su espontaneidad y hasta la vehemencia con que nos trasmite su liderazgo, parecería que su alta investidura le exige una forma de comunicar menos impulsiva que no le impida capitalizar los éxitos que indiscutiblemente tiene. Esa prudencia, repito, no iría en desmedro del vigor del mensaje esperanzador que permanentemente envía a la sociedad, pero sí lo haría menos vulnerable a las críticas que permanentemente recibe.Ernesto H. PerassoDNI 7.731.904Desconexión Se va a debatir interminablemente los próximos días sobre las consecuencias de la elección en CABA para el futuro político de candidatos y partidos, ganadores y perdedores. Cuando lo realmente importante y para prestarle mucha atención es que con poco más del 50%, fue el porcentaje de participación más bajo en la ciudad desde el retorno de la democracia. ¿Se terminarán de dar cuenta de una vez por todas los políticos de que la gente está cansada de peleas entre ellos donde por ambiciones de poder y egos sobrestimados no se discuten propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de la gente que ellos mismos dicen querer mejorar? Cuando la política más se desconecte de las necesidades cotidianas de la gente y las sigan ignorando, cada vez más la gente se seguirá desconectando de la política. Y pasaremos a ser gobernados por representantes de una minoría fielmente militante de las ideas de su candidato de turno.Guillermo Bronenbergwbronenberg@gmail.com.arTaiwán y la OMS La salud es un derecho humano fundamental. Taiwán implementó su Seguro Nacional de Salud (NHI, por sus siglas en inglés) en 1995. Este sistema, hoy en día cumple 30 años, y cubre al 99,9 % de la población y garantiza atención médica accesible, eficiente y equitativa, y ha hecho de Taiwán un referente mundial en cobertura sanitaria, liderando el Índice de Atención Médica de Numbeo durante siete años. También destaca en salud digital, con sistemas en la nube, uso de IA y herramientas como la tarjeta virtual del NHI. Además, ha incorporado nuevas tecnologías médicas y mejora el entorno laboral del personal de salud.Pese a no ser miembro de la OMS, Taiwán ha demostrado ser un socio confiable durante la pandemia de Covid-19, compartiendo suministros y experiencia. Sin embargo, debido a la interpretación errónea de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU por parte de China, Taiwán ha sido excluido de la OMS. Ninguna resolución otorga a China el derecho a representar a Taiwán.Por lo tanto, instamos a la OMS y a todos los países a incluir a Taiwán en la Asamblea Mundial de la Salud y en todos los mecanismos relevantes. Solo mediante la inclusión significativa, el profesionalismo y la cooperación internacional podremos avanzar hacia un futuro donde la salud sea verdaderamente un derecho universal, sin fronteras ni exclusiones.Chiu Tai-yuanMinistro de Salud y Bienestar Rep. de China (Taiwán)Dólares Mientras el Gobierno trata de aumentar su uso hay bancos que no aceptan esta moneda por minucias como ser pequeñas manchas, roturitas sin faltantes, etcétera. El Banco Central debe dar instrucciones claras al respecto para solucionar esta anomalía.Oscar A. FioritoDNI 7.779.602ARA Alférez Sobral Con dolor y vergüenza nos enteramos del destino final del Aviso ARA Alférez Sobral, ese pequeño gran buque que en Malvinas fue símbolo de coraje y entrega. Atacado por helicópteros británicos mientras buscaba rescatar a dos pilotos eyectados, con su puente destruido y ocho héroes muertos, su tripulación logró lo imposible: regresar guiada por las estrellas. A pesar de todo lo vivido, y de los intentos por convertirlo en museo, el Sobral será hundido como blanco de práctica. ¿Qué futuro merecemos como Nación si dejamos morir así los símbolos que hablan de honor, de patria y de sangre celeste y blanca? Perdemos un pedazo de historia, no por falta de recursos, sino por falta de vergüenza.Santiago Lucero Torres DNI 22.675.489En la Red FacebookPor decreto, el Gobierno limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales"Excelente. Ningún servicio crítico debería tener derecho a huelga: hospitales, energía, educación, y menos si son empresas del Estado"Eduardo Meyer"Es anticonstitucional"Miriam Lapponi"¡Es exactamente lo que voté!"Leandro BelénLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Rulos En las elecciones en la CABA, Adorni-es Milei pasó del 53% de votos en la elección a presidente de 2023 a 31%, es decir, 22% menos en elecciones que se nacionalizaron. Pro perdió por primera vez y por paliza porque desapareció Juntos por el Cambio, y el peronismo mantuvo más o menos el caudal de votos, pero volvió a perder. Si tenemos en cuenta que votó el 53% del padrón, podemos decir que votó un 20% menos que en 2023 y en total el 47% no encontró motivos para ir a las urnas. Conclusión: como diría una señora tristemente célebre, "que ninguno se haga los rulos". Aunque hay ganadores y perdedores claros, nadie tiene la vaca atada, porque en última instancia la que se deterioró es la confianza en el funcionamiento de la democracia.Enrique Di Fiorienriquedifiori@fibertel.com.ar HartazgoHay una novela de Saramago en la que los ciudadanos de un pueblo se niegan a votar. Una, otra y otra vez los políticos ven que nadie vota y se sumen en la desesperación. La ciudad de Buenos Aires dio un primer indicio de esa forma de hartazgo de los ciudadanos. Pero es sabido, nuestros políticos, muy enfrascados en su soberbia y sus componendas, jamás leen la realidad.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Castigo No fue solo la suciedad de la ciudad. La gente se cansó del aumento de impuestos, sin resultados en contraposición. No escucharon. Y la mejor manera de castigar fue el voto. La indexación mensual del ABL más los intereses punitorios por falta de pago en término fueron uno de los motivos decisivos, más los gastos superfluos, más el desdoblamiento de las elecciones, en fin, muchos motivos. Una lástima.María Silvia Chiloteguymschiloteguy@gmail.comApatía electoral Con respecto a la apatía electoral, ¿no será que el votante se habrá dado cuenta de que este tipo de elecciones son solo para endulzar y engordar los contornos enormes de la política? En la Argentina hace ya varios años que al votante solo le interesa realmente elegir a los que tienen poder de decisión, como presidente y gobernadores, el resto ya aprendimos que sus decisiones les pertenecen a sus jefes políticos. No es apatía electoral, mucha gente ya no quiere ser partícipe con su voto de la justificación de cargos y cargos y más cargos que engordan a la ya muy enorme clase política.Rodolfo MianiDNI 17.865.757Complicidades Casi la mitad de los senadores votaron contra la ficha limpia. Entiendo entonces que son cómplices, al no prohibir el ingreso de delincuentes al Senado de la Nación. Veamos la definición de cómplice para la RAE: persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos. No solo sorprende la decisión de los senadores sobre ficha limpia. En el caso del juez Lijo, tras ser rechazado su nombramiento a la Corte Suprema en el Senado, el Consejo de la Magistratura ha mantenido silencio (¿cómplice?) sobre las causas de la resistencia generalizada a que ese magistrado integrara el máximo tribunal. Entre esas causas figuran: no poder justificar su patrimonio, detener y demorar trámites. Una iniciada por Carrió lleva más de diez años en su juzgado. No puede integrar la CSJN, pero sí puede ser juez. El Consejo de la Magistratura tiene un medidor de corrupción bastante particular, depende del cristal con que mire. La Justicia, como principio moral, es primordial para encauzar la nación, es el poder de los honorables señores jueces. Apelamos a la conciencia y convicción de cada uno de ellos.Carlos Lázaro Ballerocarlazbal@hotmail.comReparación Con sentido de justicia y compromiso con la verdad, desde los Foros de Almirantes (FAR) y Generales Retirados (FGR), con regocijo espiritual, convicción y visión de Estado y de justicia, expresamos nuestro firme respaldo a la iniciativa legislativa impulsada por el diputado nacional Dr. Ricardo López Murphy destinada a reconocer y reparar a las víctimas del terrorismo que asoló a la República Argentina entre 1960 y 1989. Esta propuesta, destacada por nuestro obispo castrense en su carta publicada el 16 de mayo, representa un paso esencial hacia la justicia y la reconciliación nacional.Valoramos el compromiso de la nacion al visibilizar esta causa justa e instamos a los legisladores nacionales a apoyarla, señalando el imprescindible camino para el reencuentro de los argentinos. Asimismo, convocamos a las instituciones y entidades del quehacer nacional, organizaciones empresarias, gremiales, académicas, culturales, la Conferencia Episcopal Argentina y otras confesiones religiosas a adherirse a este necesario proyecto. Solo a través del reconocimiento de la verdad y la justicia podremos tender puentes de unión entre los argentinos y alcanzar una paz profunda y duradera. Para una parte de la sociedad, estos hechos pueden parecer cosa del pasado, pero para muchas personas son heridas abiertas y sangrantes. Es imperativo recordar que las víctimas del terrorismo no deben estar sujetas a distinciones ideológicas de ningún tipo y, menos aún, ser sujetos de categorizaciones morales, ni quedar excluidas de la igualdad ante la ley que consagra nuestra Constitución nacional en su artículo 16. Por lo tanto, cualquier distinción que prive a las víctimas de su derecho a la reparación integral constituye una violación de este principio fundamental. Es deber del Estado garantizar que todas las víctimas sean tratadas con la misma dignidad y justicia, sin importar las circunstancias que rodearon su sufrimiento. La sanción de este proyecto de ley marcará un antes y un después en el camino del reencuentro de los argentinos, saldando una deuda con nuestra historia reciente. Entendemos que el Estado argentino, al reconocer y reparar a todas las víctimas del terrorismo, reafirma su compromiso con la justicia, la verdad, la paz y la unidad nacional.Contralmirante (R) Carlos María Ramiro Presidente del Foro de Almirantes Retirados (FAR)General de brigada (R) José Luis Figueroa Presidente Foro de Generales Retirados (FGR)En la Red FacebookLa Iglesia reclama que cese la represión en las movilizaciones por los jubilados"Que caminen por la vereda, no generen desmanes y respeten el protocolo. Así nadie los molestará"- Domingo Papalia"Perdón... imponer el orden no es represión"- César Tapia"Y que cesen las movilizaciones que no son de jubilados ni son útiles, por el contrario, generan más malestar y molestan al ciudadano común"- Lilian CostaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
En un comunicado público, el excanciller Álvaro Leyva responsabilizó al presidente Gustavo Petro en caso de que se atente contra su vida o de su familia
El Día de las Cartas de Amor se conmemora cada 20 de mayo, con el objetivo de incentivar este gran gesto de cariño que ha perdido su uso con el pasar de los años. Sin embargo, esta fecha ganó popularidad en los últimos años con las redes sociales y es considerada por muchos países como un segundo "San Valentín". Las cartas poseen otra efemérides en su honor. Se trata del 7 de febrero, que es el Día de Mandar una Carta a un Amigo.¿Por qué se celebra hoy el Día de las Cartas de Amor?El Día de las Cartas de Amor no es una fecha oficializada en el calendario mundial, pero posee gran relevancia principalmente en países de Oriente. La jornada coincide con el Día del Amor en China, una especie de San Valentín en el país asiático. Es una efeméride en la que miles de personas celebran su amor, especialmente las parejas, por lo que muchos aprovechan para enviar cartas.La fecha elegida hace referencia al mes cinco y el día 20. En mandarín, la cifra "520" posee una pronunciación similar a "wo ai ni", que significa "te amo". Gracias a esta coincidencia fonética, el 20 de mayo se convirtió en una jornada dedicada al amor en China y, con los años, se popularizó alrededor del mundo. Es así que muchos enamorados deciden dedicar unas palabras a su persona especial. Consejos para escribir una carta de amorNo hay reglas establecidas para escribir una carta de amor, puesto que es algo muy personal. De todos modos, hay algunos consejos que se pueden seguir de guía al momento de redactar una. A continuación, cinco pasos para escribir una carta de amor.Comenzar con un saludo especialComo ocurre en toda comunicación entre personas, las primeras palabras resultan claves. Estas marcan el tono y rumbo de lo que sucederá a continuación, y pueden predisponer al receptor de una manera u otra. Si se trata de una carta de amor, utilizar apodos cariñosos que sean habituales en la pareja puede ser una gran forma de crear un ambiente ameno y romántico.Anotar previamente los puntos a redactarAl momento de escribir, decenas de emociones, ideas y frases pueden venir a la mente. Una gran manera de escribir una carta que sea sencilla de leer y clara, es realizando un borrador previo. En este se puede llevar a cabo un punteo con toda la información que se desea comunicar. De esta manera, el redactor podrá evaluar y organizarse para que la misiva sea coherente y fácil de leer. Sentimientos, valores, aspectos que se valora del otro, propuestas, deseos y necesidades son algunos de los elementos que se pueden tener en cuenta. Evitar extensiones largasUna carta con varias hojas puede resultar abrumadora para muchas personas. El lector debe sentirse atraído y entretenido por el contenido de la misma. Es por ello que la calidad se encuentra por encima de la cantidad. Cuidar la extensión, evitar repeticiones y ser claros es una gran manera de enviar un mensaje honesto y eficaz, sin perder la atención de sobre la pareja.Finalizar con un resumen y saludo personalizadoPara concluir con el escrito, se podrá repasar por los puntos más relevantes. Es importante evitar repetir palabras o caer en una monotonía. Asimismo, es posible expresar los deseos, necesidades, pedidos o propuestas de una manera resumida. Se deberá finalizar con un saludo especial que incluya un apodo o bien una expresión de cariño. Elegir el momento ideal para entregar la cartaSi bien el paso más significativo se encuentra realizado una vez escrita la carta, es necesario comprender en qué situación resulta prudente dársela a la persona especial. Para ellos, se debe contemplar el momento personal en el que se encuentra como también acontecimientos especiales, fechas sentimentales o días importantes para el otro. Una buena idea es entregar el escrito y dar la opción al receptor de leerlo a solas si lo desea. Esto demostrará un gran respeto por su espacio personal.
Confiabilidad Es lógico que el electorado haya apoyado al gobierno que viene haciendo los cambios económicos percibidos como imprescindibles y eternamente postergados, al que se le toleran sus modos agresivos de hacer política.Si con este rumbo se llega a buen puerto, es probable que una vez lograda la modernización económica argentina -y el país se vea liberado por fin de las cadenas impuestas por el populismo- el electorado empiece a mirar otras opciones. Es deseable y necesario que las instituciones sean fortalecidas para que no resulten vulnerables a un rebrote de esa tendencia. Un país crece en tanto es confiable, y esa confianza se basa en hacer lo correcto y sostenerlo en el tiempo. Tenemos en nuestra historia reciente demasiados pasos atrás, por lo que es esencial encarar esa parte de la modernización del Estado que dé continuidad a las transformaciones. El actual gobierno no ha mostrado hasta ahora interés o disposición en ese sentido, quizás porque la tarea económica urgente lo distrae, aunque reconozcamos que una tarea no es excluyente de la otra. En el espíritu fundacional de las fuerzas políticas que hoy han sido relegadas está ese objetivo, y de ellas puede surgir el próximo líder que encare esa imprescindible tarea.Hugo H. CampanelliDNI 13.394.695 Baja participación ¿La institucionalidad dónde quedó? Lo políticamente correcto parece dejar sus últimas cenizas dispersas en las calles de una ciudad pintada de violeta. El dólar barato y la baja inflación fueron los grandes protagonistas de esta elección, cargada de tanta violencia verbal y agresión y en la que el síndrome de Hubris parece haber afectado a los principales candidatos. Mientras tanto, los votantes, abrumados, cansados y hasta desinteresados de todo, se cobijaron en sus casas y optaron por una película del canal Volver antes que ver la realidad que nos rodea.Lo más triste son los datos de asistencia a las urnas que dejaron estas elecciones, sabiendo que la democracia se fortalece con la mayor participación. El domingo pasado se demostró una vez más el hartazgo de la sociedad frente a la pelea de poder que priorizan los candidatos antes que el bien común. ¿Y nosotros? ¿Qué papel jugamos? Entonces, será cierto que cada sociedad merece los representantes que tiene. El grito sagrado de "libertad" de los ciudadanos se refleja en la urnas. Si no hay participación, no hay democracia.Mariana MoyanoDNI 31.463.582 Rápida votación Quiero destacar el sistema rápido, efectivo y práctico de la votación, y agradezco a los fiscales y fuerzas policiales por su tarea en favor de la democracia.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.ar Republicanos Sumamente precisa y exacta la columna de Joaquín Morales Solá del domingo pasado. A tal punto que quedé desolada, porque me incluyo entre los "ñoños republicanos" a los que, aunque se empeñan en votar a conciencia a quienes representan ideas basadas en el respeto a las instituciones y a los ciudadanos, la realidad los golpea con resultados de odio, agresión, mentira, traición, grosería, intolerancia. ¿Será que para la próxima elección tendremos que votar a Pagni, Morales Solá o a alguno de nuestros muchos respetados y premiados periodistas?Marta AcuñaDNI 4.957.970Obras Agradezco al gobierno de la ciudad y a Pro las obras que se están realizando desde hace más de un año para la cuenca del arroyo Vega, cuya superficie, según lo informado, es de 1700 hectáreas, y actualmente sus desagües pluviales resultan insuficientes. Las obras implican cortes de calles en distintos puntos de la ciudad. Yo vivo en Elcano y Freire, que es uno de los puntos del túnel aliviador del arroyo. Los vecinos sufrimos ruidos y caos de tránsito en la zona, pero reitero mi agradecimiento por la prevención de inundaciones, tal como ocurrió con las obras del arroyo Maldonado en 2012, y por hacer sin falsas promesas. El cambio climático es una realidad a encarar y espero que pronto los vecinos del norte de la provincia, tan afectados estos últimos días, empiecen a ver realidades, en lugar de presencias electoralistas sin encarar urgentes y definitivas soluciones.Cecilia Rodríguez Moncalvo DNI 6.401.375 Misa papal El domingo pasado, en su primera misa, el papa León XIV estuvo acompañado por importantes dirigentes que representaron a más de 140 países del mundo. Es cierto que no estuvo Trump, pero sí su vicepresidente. Tal vez, hubiera sido positivo, ante la ausencia de Milei, que asistiera nuestra vicepresidenta, Victoria Villarruel. Los argentinos lo merecíamos. José María Ugarteugarte.josemaria@gmail.com Recolección de hojas En su carta, la ciudadana Diana Sobel propone que el contribuyente barra las hojas de los árboles y las embolse. Si además de esto las lleva al contenedor, que en algunos casos está a 100 metros de distancia, la tarea deberá realizarla, según el horario reglamentado, de 22 a 9. No sé cuanto paga ella de ABL, pero nosotros pagamos el oneroso monto de 287.200, 25 pesos -ajustado mensualmente- por nuestra casa familiar, cuya vereda tiene 8,66 x 2,50 m. El costoso servicio contratado de recolección y barrido tendría que ocuparse de las hojas caídas y no el contribuyente, ya que los árboles no los podemos podar. La Ciudad, con su Ministerio de Espacio Publico e Higiene Urbana, a través de Espacios Verdes, se encargaría de la gestión y el cuidado de los árboles y, por supuesto, del podado en tiempo y forma, que no sucede, salvo cuando un árbol se cae. Las comunas, que tienen competencia de planificación, ejecución y control, brillan por su ausencia, más con el frío del invierno. Esperamos que con los nuevos concejales y la verborragia de LLA y el Frente de Todos no sean iguales a los que criticaron.María de Carmen Preciadomensi38@gmail.com En la Red FacebookElecciones en CABA"Analizando estos números, está para preguntarse realmente quién ganó y quiénes perdieron"- Diego Casado"El 48% no fue a votar: muy mala señal. Ojo en octubre"-Ana Ierace"La gente está cansada de todos los políticos"- Blanca Sonia BellottiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
De igual modo, la presidenta aceptó a los diplomáticos de otros países
Mimetización Cuando los intérpretes de la película que describe en su brillante columna de ayer el periodista Joaquín Morales Sola sobre los actores más relevantes de los últimos años de la política argentina se vean reflejados en ese relato entenderán por qué les decimos "que se vayan todos". Pocas veces se consigue en un corto relato describir tan desgarradoramente a estos "políticos". Como bien dice el periodista, nadie niega los esbozos de un cambio de política económica que parecieran empezar a corregir los desvaríos de los últimos veinte años, pero ver a un presidente vociferar desde un atril destilando odio y rencor no le augura un buen final. Es cierto, Milei y Cristina Fernández de Kirchner están en las antípodas de la ideología económica, pero se mimetizan en las formas y actitudes.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044Acuerdo La Libertad Avanza, actual gobierno de la Argentina, tiene los votos necesarios para ganar las elecciones, pero carece de personas idóneas y capacitadas para la gestión. Pro tiene las personas idóneas y capacitadas, pero no tiene los votos necesarios para ser gobierno. ¿Qué mejor situación deberá existir para lograr un acuerdo entre ambas y lograr la transformación tan anunciada? Rafael López Saubidetralosau@gmail.comPedido Al señor presidente de la Nación, Javier Milei: Presidente, por favor, por su gestión y por el bien de los que confiamos en usted y lo votamos para terminar con la impunidad, erradique de sus filas a Santiago Caputo. No le hace favor alguno a la gestión que está llevando adelante. Con respeto, una ciudadana común.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.comLa UBA es de todosLa Universidad de Buenos Aires es de todos los argentinos. Todas las caras políticas se expresan libremente, soy orgullosa egresada. ¿Por qué se permite que un candidato cierre su campaña allí?Mónica Camañombcddlc@hotmail.comTengan memoria Me pregunto cuántas obras de infraestructura para mejorar la vida de los bonaerenses se podrían haber concretado con los fondos de la Legislatura bonaerense. Esas partidas millonarias que el cuerpo legislativo usufructúa en una cadena de pagos obscena que llega a punteros como Chocolate Rigau, a los asesores Claudio y Facundo Albini y todos los otros cuyos nombres no han salido a la luz. Todo ese dinero bien empleado debería haberse usado en rutas, cloacas, puentes y tantas mejoras imprescindibles para que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires vivan más dignamente. ¿De qué vale que ahora se rasguen las vestiduras echando culpas a diestra y siniestra por las obras que nunca se realizaron? Los bonaerenses necesitan tener memoria en las próximas elecciones para que esto no se repita nuevamente.Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Sueldos en las FF.AA.Un viejo aforismo sentencia que "quien puede lo más puede lo menos". Así, un cirujano puede realizar una curación que es tarea del enfermero, pero este no puede reemplazar al cirujano y operar. Por eso la sociedad retribuye mejor al cirujano respecto del enfermero. Hoy, por disposición del Ejecutivo, las Fuerzas Armadas, preparadas para el mayor de los conflictos, como es la guerra, se encuentran empeñadas en operaciones de seguridad; es decir que ellas están realizando lo que, en esencia, les corresponde a las fuerzas de seguridad (FF.SS.); y esto es así porque su personal tiene las capacidades para ello; faltaría dictar leyes que proporcionen el marco jurídico para este desempeño. Si la situación fuera a la inversa, ¿tendrían las FF.SS. la capacidad de combatir, es decir, de hacer la guerra? Claramente no, pues carecen del material, la capacitación y el entrenamiento necesarios para ello.Dicho esto, ¿por qué las FF.AA. cobran menos que las FF.SS.? En mi opinión, la política salarial que se viene llevando para con ellas parecería que tuviera como finalidad degradarlas. Sus integrantes, al carecer de adecuados medios de entrenamiento y bajísima remuneración con relación a sus capacidades intelectuales, físicas y psicológicas, mudan, no sin dolor, de carrera, en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias. Urge tomar medidas para que se reafirme la especificidad de la función militar y se devuelva a sus integrantes el orgullo de pertenecer. Es imprescindible mejorar las muy bajas retribuciones en relación con las de otros funcionarios civiles, incluidas las fuerzas de seguridad, cuyos salarios aumentaron mucho más que el del militar, en quien la sujeción profesional es mayor pues sus leyes particulares la constriñen.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561Restricción El BCRA oficializó una limitación para las deudas emitidas por empresas. Aumenta de 6 a 18 meses el plazo mínimo para acceder al mercado de cambios y comprar divisas. El Gobierno dice que eliminó el cepo, pero todos los días anuncia alguna medida para limitar el acceso a dólares. ¡Viva la restricción, carajo!Catalina AlbrechtLE 2.333.291Hojas en las veredas A los vecinos de la ciudad, encargados de edificios, empleados de empresas de limpieza, les propongo barrer las hojas de otoño hacia el frente de las viviendas. Al hacer lo contrario, nos encontramos con varios problemas: los barrenderos que pasan con su carro no dan abasto en la recolección y, además, se tapan los desagües, con consecuencias serias, especialmente los días de lluvia. Si de todos modos el trabajo de barrido debe hacerse, ¿por qué no mejorar la tarea, embolsando lo recolectado y poniéndolo en bolsas junto con los residuos diarios? Estoy segura de que el beneficio será para todos, sin excepción.Diana SobelDNI 14.121.674Colapinto Gracias, Colapinto, para llegar a lo alto es imprescindible subir la escalera con pausa. Gran carrera aprendiendo, muy joven. Adelante.Arturo Abella Nazarabella@fibertel.com.arEn la Red FacebookEl trágico choque de un buque mexicano contra el Puente de Brooklyn"¿Por qué acercarse tanto al puente? No entiendo, son riesgos que no se deben de correr"- Oscar Maggio"Más allá de la falla mecánica... me da la impresión de que hubo falla humana, por el desconocimiento de la altura de un puente mundialmente conocido"- Gladys Reynoso
El poeta peruano anticipó su propia muerte en algunos de sus versos. Perdió la vida entre la vegetación y aves, tal como lo había presagiado en uno de sus poemas
Carta de la semanaEl campoEl ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostuvo: "El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa [por la región pampeana]" (sic).Por cada puesto directo de trabajo, el campo genera tres puestos indirectos, por eso es protegido en todo el mundo, además del desarrollo económico en las localidades aledañas por el fuerte incremento de todo tipo de ventas que gesta. La actividad agroganadera es la que sacará a nuestro país de la crisis por la que está atravesando si se la deja de espoliar como lo fue durante décadas, especialmente por el kirchnerismo.Con el mayor de los respetos, olvida este funcionario que el campo es un tren bala al que le arruinaron las vías.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Ganadores y perdedoresEs un error conceptual hablar de ganadores y perdedores entre los candidatos que encabezan las listas porteñas. Se trata de una elección legislativa. Los cabezas de listas no compiten entre sí. Compiten contra las propias bancas que renuevan. Si obtienen más bancas de las que renuevan, salen ganadores. Si obtienen menos bancas que renuevan, salen perdedores. Es decir, no hay competencia entre los candidatos que encabezan las listas. Tampoco interesa mucho si algunas listas van juntas o separadas. Lo que cuenta es la cantidad de bancas que sacan los distintos modelos de país que están en juego.Diego Carminatti DNI 13.214.035Días de votación¿Por qué con la boleta única no se habilita también el día sábado para votar? En los Estados Unidos también se puede votar con varios días de anticipación.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comBorocotizaciónHace ya bastante tiempo los equipos de fútbol profesional permanecían inalterables durante muchos años, sin cambios en su formación. Durante la década de 1940 fue famoso el equipo de mi querido Boca Juniors (en su honor hago mención de sus integrantes: Vaca, Marante y De Zorzi, Sosa, Lazzatti y Pescia, Boyé, Corcuera, Sarlanga, Ricagni y Pin, algunos de ellos verdaderos cracks que perduran en la memoria). También el trabajo de las personas en empresas o instituciones permanecían inalterables con el paso de los años, siendo un verdadero orgullo jubilarse en el mismo lugar. Con algo de ironía incluyo también a los matrimonios de antaño. Hoy las costumbres han cambiado diametralmente, para bien y para mal. En el caso de la política y los políticos fue categóricamente para mal. En 2005, Borocotó Jr. -hijo de un famoso relator futbolístico- hizo historia luego de ser elegido diputado al cambiar súbitamente de bando político antes de asumir, un verdadero escándalo mediático, acuñándose el término "borocotización".Hoy, azorados, atónitos, vemos cómo eso que antes horrorizaba es ya un hecho más que común en muchos de los políticos. Como langosta se salta de bloque en bloque y de partido en partido, sin desparpajo, al compás del corsi y ricorsi de la política. Otras costumbres. Otros valores. Altri tempi.Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.comObras e inundacionesHace más de veinte años vivía en la calle Vidal, en Belgrano. Cuando llovía el arroyo Vega desbordaba e inundaba la calle Blanco Encalada, teniendo que cruzar la calle con el agua hasta la cintura. Pasaba lo mismo en la calle Elcano y en la avenida Juan B. Justo (arroyo Maldonado). Hasta el gobierno de Mauricio Macri, que resolvió para siempre aumentando con aliviadores y sistemas de desagüe en estos arroyos. El entubado de los arroyos comenzó hace mucho tiempo, pero recién con Mauricio Macri se logró evitar las inundaciones. Ningún otro intendente o gobernador se preocupó por estos desastres, que mataron a mucha gente en La Plata y en Bahía Blanca, además de arruinar viviendas en todo el conurbano.Es bueno recordar quién hace y quién solo publicita mentiras.Esteban Tortaroloetortarolo@gmail.comComplicidadCasi la mitad de los senadores votaron contra ficha limpia. Entiendo entonces que son cómplices, al no prohibir el ingreso de delincuentes a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Veamos la definición de cómplice para la RAE: persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos. No solo sorprende la decisión de los senadores sobre ficha limpia. En el caso del juez Lijo, tras ser rechazado su nombramiento a la Corte Suprema en el Senado, el Consejo de la Magistratura ha mantenido silencio (¿cómplice?) sobre las causas de la resistencia generalizada a que dicho magistrado integre el máximo tribunal. Entre esas causas figuran: no poder justificar su patrimonio, detener y demorar trámites. Uno iniciado por Carrió lleva más de diez años en su juzgado. No puede integrar la CSJ, pero sí puede ser juez. El Consejo de la Magistratura tiene un medidor de corrupción bastante particular, depende según el cristal con que mire. La Justicia, como principio moral, es primordial para encauzar la nación, es el poder de los honorables señores jueces. Apelamos a la conciencia y convicción de cada uno de ellos.Carlos Lázaro Ballerocarlazbal@hotmail.comNatalidad"Cambio demográfico: en el país ya son mayoría los hogares que no tienen hijos", es una de las noticias de la nacion del 15 de mayo. Qué título que acongoja y qué noticia tan triste...Julio Orma Carrascojormacarrasco@hotmail.comViaje canceladoEs una lástima que el presidente Milei haya suspendido su viaje a Roma para quedarse por las elecciones de CABA. Difícil que el candidato de LLA vaya a ganar o perder por los votos del Presidente y su séquito. La muerte del papa Francisco es muy reciente y que no asista a la asunción formal del nuevo pontífice no es lo mejor para su imagen internacional y la nuestra como país. No hay dudas de que prioriza el chiquitaje a lo importante.Horacio MieresDNI 8.608.530IndemnizacionesCoincido con el espíritu del proyecto de ley del diputado López Murphy, que propone que se indemnice a las víctimas de la guerrilla marxista que asoló a nuestro país a partir de los 60. Creo que en él se debería prever que el pago de tales indemnizaciones lo afrontarán, en primer lugar, quienes formaron parte de los movimientos armados y, también, sus voceros y soportes políticos. Y que solo subsidiariamente respondiera el Estado nacional, responsable de ello según el proyecto. En primer lugar, eso es lo justo, ya que así pagarían los autores de las muertes, heridas y daños que se pretende, de algún modo, reparar. En segundo lugar, también lo es porque fue contra el Estado nacional -y su orden constitucional - contra lo que atentó la guerrilla. Absurdo, pues, es que el Estado responda por los daños que ella causó (en realidad, ese costo lo soportaríamos todos nosotros, los ciudadanos de a pie). Por otra parte, muchos de quienes sembraron muerte y destrucción gozan de un millonario pasar, a veces sospechosamente habido; de modo que los desembolsos que debería afrontar la comunidad disminuirían considerablemente.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.com Hábitos alimentariosSoy productor principalmente ganadero, y también hago agricultura. Parte de mi familia es vegana, y debo aprender a convivir con esa realidad. Mis hijos veganos viven en San Martín de los Andes hace ya varios años. Charlando con ellos me comentaban lo difícil que es conseguir porotos de soja en la zona para elaborar sus comidas, y de lo caros que son los productos derivados de ella, por ejemplo, el tofu. Si no hay demanda, obviamente escaseará la oferta. Pensando en la realidad nutricional de gran parte de las familias de escasos recursos, y en su bolsillo, y al ser la proteína de soja un excelente nutriente, cuyo costo es a lo sumo el 10% del de la carne bovina, ¿por qué no se invierte en educar e incentivar su consumo? Con los mismos pesos de costo, con lo que come una persona, comerían diez.Para cambiar costumbres y hábitos se necesitan planificación, docencia y educación. Qué bueno sería que en el país de la soja y de la carne se invirtieran los recursos necesarios para que la primera tuviera un consumo inteligente, cuyo retorno creo que sería indiscutible en materia de salud y desarrollo.Ignacio de UribelarreaDNI 13.232.448 PanamericanaLa Panamericana es un caos. No solo hay que preocuparse por recaudar (peaje, control de velocidad), hay que vigilar y sancionar a los ómnibus y camiones que usan cualquier carril, entorpeciendo el tránsito, y a las motos, que no cumplen el reglamento de circulación. Por otro lado, la iluminación es muy importante y cada vez hay más tramos oscuros y no se reparan. Continuamente aumentan los peajes, pero los servicios son peores.Mónica Perriard DNI 4.858.364Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Más allá de sus grandes nombres, el surrealismo tuvo en la literatura de hace un siglo una cantidad enorme de creadores que dejaron, además de una obra escueta, una personalidad inclasificable, como el suicida Jacques Rigaut o el mutifacético Arthur Cravan (1887-1918), considerado un precursor del dadaísmo.Nacido en Suiza, sobrino de Oscar Wilde, dedicado a toda clase de actividades -entre ellas el boxeo-, Cravan tuvo como guía a Rimbaud. Como aquel apenas publicó: la mayoría de sus textos quedaron confinados en su revista Maintenant ("Ahora"), en la que se proponía llevar la literatura al terreno de la vida. Su actitud sería hoy la de un performer: anunció que se quitaría la vida en público y entre sus combates de box hay uno contra el campeón Jack Johnson (que tardó seis rounds en noquearlo solo para que el evento pudiera ser filmado como correspondía).Cartas de amor a Mina Loy es, así, el legado literario más difundido de Cravan, que retrata en sucintas misivas su inquieta relación con esa poetisa inglesa, una de las figuras más "modernas" de la época vanguardista. Son cartas breves, a veces simples postales, en las que Cravan (seudónimo de Fabius Lloyd) le escribe a Loy (seudónimo de Mina Löwy) mensajes que pasan por todo el registro emocional posible. En la última, de diciembre de 1917, sostiene: "Morir por mal de amores es diez mil veces peor que un cáncer". Cravan desaparecería al año siguiente en un naufragio y su cuerpo nunca sería encontrado. Lo haya buscado o no, es la nota al pie de su leyenda literaria.Cartas de amor a Mina LoyArthur CravanPeriférica. Trad.: M. Arranz96 páginas, $ 18.600
Plebiscito Nosotros, el pueblo argentino, el pueblo que trabaja, el pueblo que con sus impuestos paga y sostiene al país, el pueblo honesto, el pueblo que quiere un país distinto, el pueblo que quiere una clase política que no le robe su futuro como vienen haciendo desde siempre, le pide y le exige al presidente Milei que en las elecciones legislativas de octubre de este año se realice un plebiscito vinculante con una boleta única para que podamos votar por sí o por no el proyecto ficha limpia, para poder terminar de una vez por todas con la casta corrupta que se lleva impunemente nuestro dinero y nuestro futuro. Los 45 millones de argentinos sepan que tenemos ese derecho y que podemos exigirles elegir políticos limpios.Gustavo BasavilbasoDNI 4.403.282Traición El poder confunde. Cuando el actual presidente era un dubitativo candidato, se arropó en Pro para llegar a la Casa Rosada. Empoderado, hoy execra cualquier acercamiento. El "presi" amigo, Mauricio Macri -como le decía Milei-, azorado contempla lo que él también ayudó a implosionar. Creímos que la nefasta etapa K sería solo un amargo recuerdo. El autoritario presidente Milei fogonea, torpemente, su resurrección.José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 Yo acuso Yo acuso a los candidatos y líderes de Pro, La Libertad Avanza, a Rodríguez Larreta y a Marra de permitir que el kirchnerismo, liderado por Santoro, sea probablemente la opción más votada mañana en las elecciones porteñas. El mensaje para los que queremos un cambio en nuestro país sería muy desalentador. Nos damos cuenta de que priman los intereses personales de los políticos frente a las urgentes necesidades de la Nación. Imaginen lo que están pensando los posibles inversores extranjeros cuando, si se confirman los pronósticos, vean los resultados de las elecciones. Su conclusión: Cristina Kirchner y los suyos están muy vigentes y van a ganar una elección general. Nuevamente los felicito a todos, espero que mañana a la noche, después de los resultados del comicio, reflexionen. Los argentinos que queremos el cambio se lo exigimos.Carlos E. EchagüeDNI 11.986.456Aranceles La baja de los aranceles a la importación de teléfonos celulares me da la misma sensación que cuando los colonizadores engañaron con los espejitos de colores a los indígenas. El país va a salir adelante el día que no le saquen más dinero al campo, es decir, cuando eliminen las retenciones a las exportaciones agropecuarias y no lo usen para hacer alarde del equilibrio fiscal.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Razones Cuando leí el titular que rezaba "el presidente Javier Milei no viajará a Roma para la asunción de León XIV por cuestiones de agenda", me hubiera dado esperanza enterarme de que el Presidente había decidido no viajar por cuestiones de austeridad. Es una brevísima reflexión; nada más y nada menos.Claudia Silvana QueiroloDNI 16.246.356 Representante Presidente Milei, usted representa a todos los argentinos. Su obligación es ir a la asunción del nuevo papa en nombre de nuestro pueblo. Usted no representa a un candidato al que solo adhieren quienes lo votan. Cuando quiere, para ver a Trump, viaja, aunque no se crucen.Recuerde que el pueblo argentino está primero.Mónica Camañombcddlc@hotmail.comRazonamiento Javier Milei manifestó enfáticamente que "los que tienen la guita en el colchón son los que se escaparon de un régimen opresor" y que "aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes". Su razonamiento es propio de la "doctrina zaffaroniana", extensiva a la economía. La seguridad jurídica y los valores morales brillan por su ausencia una vez más. Viva la libertad...Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.comCoherencia No fue mi presidente. No tengo familia en Uruguay, ni vínculo alguno con el país vecino. En el folklore del fútbol nos gusta y causa gracia burlarlos. Sin embargo, siento mucha tristeza por la muerte de Mujica. ¿Será esa sensación tan argentina que para el afuera nos creemos los mejores, pero en algún punto nos gustaría tener al menos una vez un presidente que actúe en su vida privada de acuerdo con sus convicciones políticas?Alejandro BellocDNI 28.710.166 NatalidadUn estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral dice que la natalidad cayó un 40% en la Argentina. Lo que ocurre hoy se veía venir con solo haber observado lo que estaba sucediendo en Europa. La preocupación general es por la falta de futuros aportes para sostener las jubilaciones. Y nosotros con algunos gobernantes mirando para otro lado, incluso tratando de desviar la atención del problema, a pesar de que hay gente en nuestro país que lo anunciaba e incluso escribía sobre el tema. Hoy, "cuando las papas queman" y "descubren el agujero del mate", comienzan a preocuparse. Dicen que nunca es tarde. Puede ser, pero hay que reaccionar y ya.Susana SchenoneDNI 5.658.351 Paradas de colectivos En la avenida Las Heras, entre Ugarteche y Scalabrini Ortiz, dirección sur, las paradas de colectivos estaban ubicadas a lo largo de toda la cuadra. Desde este mes, el gobierno de la ciudad ha dispuesto concentrar todas las paradas en la mitad de la cuadra, con lo cual en pocos metros deben detenerse diez líneas de colectivos, con el inevitable amontonamiento de vehículos y pasajeros, y los inconvenientes y riesgos consiguientes. La medida debería revertirse antes de que ocurra un luctuoso accidente.Enrique Pablo MayochiDNI 13.530.887En la Red Facebook "Catástrofe educativa" en Santa Fe: solo 1 de cada 4 chicos de primaria lee bien"¿En Santa Fe nada más?"- Marcela Bernales"Acá, en provincia de Buenos Aires, a los chicos de secundaria no les da el nivel para pasarse a una privada. Conozco el caso, esto sería general. Cómo bajaron el nivel es tristísimo"- Elena Torrez"Es en todo el país la decadencia en la educación primaria y secundaria. Llegan a la universidad y se dan con una pared"- Claudia Arias
Propuesta alentadora Frente al rechazo del Senado a la ley de ficha limpia es alentador conocer la propuesta del diputado formoseño Fernando Carbajal. Su proyecto busca que las condenas penales con doble conforme se consideren firmes y se ejecuten, evitando que los corruptos sigan burlando a la Justicia con candidaturas que solo buscan obtener fueros. A diferencia de ficha limpia, esta reforma penal requeriría solo mayoría simple, lo que la hace políticamente viable y más eficaz para combatir la impunidad. Es hora de que la dirigencia asuma que representar al pueblo exige honorabilidad, y que quien tiene condena por corrupción no puede ni debe aspirar a ningún cargo público.Luis María TroncosoDNI 11.945.671 EleccionesAsistimos a una catarata de medidas con alto impacto y en pocos días. Sin duda que la idea es tirar toda la leña al asador con la intención de superar a Pro como objetivo número 1. Sería interesante que las elecciones se realicen más seguido, así tendrán que esforzarse para dar siempre buenas noticias.Ana Haydé SánchezDNI 4.124.360 Tierra del Fuego En la nota de Gabriela Origlia se informa que el régimen de Tierra del Fuego nos cuesta más de 1000 millones de dólares anuales y da trabajo a unas 10.000 personas. Son más de 100.000 dólares anuales por persona. Si se elimina ese régimen, con una fracción del ahorro basta para compensar a los trabajadores temporalmente afectados. Y todos los argentinos podremos acceder al fin a productos modernos a precios de mercado.Luis VerganiDNI 7.756.698Proyecto de leyCon alegría he leído en el editorial de LA NACION del 14 de mayo el proyecto de ley presentado por el diputado nacional Ricardo López Murphy para que el Estado argentino comience a reconocer y reparar a las víctimas de los ataques perpetrados por las agrupaciones terroristas que devastaron en muchos aspectos nuestra realidad argentina. Quiero sumarme en la oración invitando a rezar para que la reparación sea para toda nuestra patria. Parece increíble que hoy, pasados ya 50 años, todavía nos debamos los argentinos mirarnos de frente, buscar, vivir y encarnar la verdad histórica que nunca puede ser parcial y nos renovemos con esperanza con el Salmo 85, 11: "El amor y la verdad se encontrarán, la justicia y la paz se abrazarán".Felicitaciones, señor diputado nacional. Felicitaciones y gracias al diario LA NACION.Santiago OliveraObispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad República Argentina Los más pobres Se acercan las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires y vale preguntarse: ¿quiénes de los candidatos hablaron de las personas en situación de calle, de los adultos mayores que no llegan a fin de mes, de los barrios sin servicios, de la falta de baños públicos o lugares de acogida para los sin techo? ¿Tendremos legisladores que piensen en los más pobres o solo en los que ya tienen todo resuelto? En cada elección decidimos qué ciudad queremos. Hay quienes proponen más contravenciones, más controles y sanciones para quienes viven en la calle o trabajan en la informalidad. Pero nadie elige estar en esa situación. No se sale de la exclusión con sanciones, sino con oportunidades reales. Ordenar una ciudad no debería significar esconder a quienes la están pasando peor, ni tratarlos como un problema. La limpieza, la seguridad y el orden empiezan cuando hay un baño al que entrar, una canilla con agua, un techo para dormir, una red que sostenga. Hace falta otra mirada. Una que parta de la vida cotidiana de quienes más lo necesitan y se transforme en políticas concretas. Eso es lo que deberíamos esperar de nuestros legisladores: que no legislen solo para quienes ya tienen lo básico asegurado, sino también para quienes siguen esperando que la ciudad les haga un lugar.¿A quién elegirás para que las necesidades de todos sean realmente escuchadas?Constanza Di PrimioDNI 22.904.451 Maniqueísmo"Uno menos", afirmó Daniel Parisini o Gordo Dan, como prefiera. Entiendo que, en su lógica binaria y maniquea, no tenga el debido respeto hacia un expresidente que acaba de fallecer. José Mujica cometió errores, pero supo ser humilde como pocos, en donde nunca asomó el resentimiento, austero, sereno y sabio, cualidades que no abundan en nuestra clase política.Vicente Antonio CostaDNI 14.232.097 Protestas callejerasTodos tenemos derecho a protestar (y el deber de no cometer delitos contra bienes y personas). Las organizaciones políticas y sindicales que claman por mejorar los ingresos de los jubilados saben perfectamente que si no aumentan las inversiones y el trabajo en blanco las cuentas nunca cerrarán. Para quienes aportaron durante décadas sería una ayuda verdadera para solucionar este problema, combatir la corrupción, los despilfarros, los privilegios y otros tipos de cánceres en la administración pública. Y utilizar el poder que les asigna la sociedad colaborando para hacer un país serio, con seguridad jurídica, desarrollo económico y educación, que logre el nivel de vida acorde con los recursos humanos y naturales que disponemos.Antonio Mario Guarinoaguarino@fibertel.com.arTren a PilarDe Retiro a Pilar existen unos pocos más de 50 kilómetros. Sin embargo, el tren tarda casi hora y media en llegar y hay poca frecuencia. Cuántos accidentes se ahorrarían en la congestionada Panamericana si se pusiera en valor dicho tren y así evitar utilizar casi obligatoriamente el automóvil y la agotadora conducción por la autopista.Pedro Sylvesteropinion2m@yahoo.com.arEn la Red FacebookTierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles"La pregunta sería, si tienen tantos beneficios, ¿por qué los productos de Tierra del Fuego son los más caros de la región?"- Miguel Masetto"Primera vez en mi vida que veo tanto lío por bajar impuestos. Ja, ja, el país del revés"- Jesús Calderón S."Pregunta: ¿y por qué el resto del país tiene que mantenerlos con subsidios? Ahí solo se ensambla"- Raúl BurzioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El Museo Mitre abrió ayer las puertas de una nueva exposición titulada Escribió e hizo la historia argentina, con una selección de objetos que permiten redescubrir la imagen del General José de San Martín desde la mirada de Bartolomé Mitre. Fue en 1875, durante un período de encarcelamiento en Luján, cuando el político e historiador comenzó a escribir su obra Historia de San Martín y la emancipación Sudamericana, cuyos primeros capítulos se publicaron en formato folletín hace hoy 150 años en LA NACION.Directores del Moma, el Guggenheim y el Prado se preguntan por el futuro de los museosLa exhibición de documentos manuscritos, que Mitre utilizó para construir su relato, y de una treintena de medallas y monedas da cuenta de los homenajes dedicados a la figura del prócer y la iconografía patriótica que este inspiró. Entre los objetos más destacados se encuentra la medalla masónica que recibió en 1825, considerada el primer y único homenaje que se le dedicó en vida, del que se cumplen 200 años. Esta pieza, de alto valor simbólico, forma parte de la colección numismática del Museo, así como otras insignias conmemorativas, entre ellas las dedicadas a las batallas de Maipú, San Lorenzo y Chacabuco.Las vitrinas exhiben también documentos militares originales, partes de guerra, planos de campaña dibujados por el propio San Martín, grabados con las primeras representaciones visuales del Libertador y las máximas a su hija Merceditas. Todo ello se complementa con facsímiles y ampliaciones de manuscritos que integraron la exposición "San Martín de puño y letra", que recorrió varias provincias."La muestra presenta documentos originales, papeles personales y testimonios donados por la nieta de San Martín, Josefa Balcarce, y conservados en nuestro archivo histórico", subrayó la directora del Museo, Gabriela Mirande Lamedica, durante la apertura de la exposición, acto del que también participaron, por parte de la institución, el archivista Sebastián Raya y el responsable de la gestión de colecciones, Mario Ezequiel Pérez, así como el curador Hugo Martín. "El patrimonio documental y numismático en exposición fue exhibido por última vez en esta casa, hoy museo, en el año 1950, con motivo del centenario del fallecimiento de San Martín", apuntó el curador, y añadió: "Hoy, 75 años más tarde, es un orgullo invitar a un nuevo público a disfrutar y reflexionar sobre esta gesta y a tomar contacto con ella a través de piezas originales".A lo largo de los años, Mitre "reunió documentación, materiales y objetos, entendiendo el valor de estas piezas del papel y el metal para escribir la historia", resaltó Pérez, quien sumó: "Hace 150 años él estaba en el calabozo, atravesaba el peor momento de su vida, estaba políticamente solo y el tribunal de guerra le había declarado sentencia de muerte por la revolución que había encabezado y que había fracasado; sin embargo, no guardó rencor, sino que tomó papel y pluma y comenzó a escribir. Creo que fue el espíritu sanmartiniano lo que lo iluminó a seguir y una frase que él solía repetir: 'serás lo que debas ser o no serás nada'"."Hoy resguardamos 7.700 documentos donados por Josefa Balcarce a Mitre. El archivo tiene 45.000 documentos en total y una biblioteca con más de 30.000 libros. Mitre tenía un plan historiográfico basado en tres ejes: la génesis de este territorio [el del Río de la Plata], la Revolución de Mayo a partir de la figura de Belgrano y la Independencia con San Martín. Y aunque nunca escribió sobre la primera, sí legó estas historias fundamentales", detalló Sebastián Raya.Documentos originales, grabados y medallasEn la exposición se pueden apreciar medallas conmemorativas que rinden homenaje a diversos hitos de la vida y la gesta militar de San Martín. Dentro del conjunto dedicado a la Batalla de San Lorenzo, se destacan piezas emitidas a fines del siglo XIX y comienzos del XX que recuerdan la incursión patriótica a ese histórico sitio, la inauguración de bustos y los homenajes a los granaderos Cabral y Baigorria. Por otro lado, una sección dedicada a la Campaña Libertadora exhibe facsímiles de medallas originales otorgadas tras los triunfos en Chacabuco y Maipú, además de piezas emitidas en los centenarios de aquellas batallas, lo que da cuenta del impacto de estos acontecimientos en la memoria colectiva.Otro apartado relevante es el que reúne medallas y objetos asociados a la inauguración de monumentos en honor a San Martín, tanto en Argentina como en el exterior. Se incluyen piezas que celebran homenajes en Yapeyú, Santa Fe, Mendoza, Rosario y hasta Washington, mostrando la proyección internacional del Libertador. También se destacan los homenajes por los centenarios de su nacimiento y fallecimiento, y por el bicentenario de su natalicio, con medallas realizadas por artistas y grabadores de renombre. En la sección miscelánea se exhiben monedas y medallas históricas, como la jura de la independencia del Perú en 1821 o la emblemática moneda de 8 reales con el escudo diseñado por el propio San Martín, junto a piezas que lo vinculan con la masonería y con otras personalidades.La exposición se enriquece con una selección de documentos originales y facsimilares del fondo sanmartiniano, entre los que se encuentran cartas manuscritas del prócer, partes militares del cruce de los Andes, órdenes administrativas y las célebres máximas que escribió para su hija Mercedes. También se exhiben ediciones antiguas de la biografía de San Martín escrita por Mitre y objetos singulares como una talla en madera proveniente del histórico pino del convento de San Lorenzo y grabados europeos del siglo XIX .Para agendarEscribió e hizo la historia Argentina puede visitarse en el Museo Mitre (San Martín 336), de miércoles a domingos y feriados, de 12 a 18. Entrada libre y gratuita.
Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal
Feria de vanidades Me da mucha vergüenza ver cómo los políticos se acusan y agreden entre sí, en una interminable y patética guerra de egos. Se echan culpas unos a otros, dando muestras de una irresponsabilidad inaudita. Nadie piensa en nosotros, la gente, quienes pagamos sus sueldos y padecemos la ausencia de gestión. Se olvidan de que, supuestamente, son nuestros representantes y deberían velar por nuestros intereses. Parecen vedettes peleándose por el tamaño y lugar de sus nombres en las marquesinas. Ninguno está a la altura de las circunstancias. Una feria de vanidades lamentable. Es hora de que los ciudadanos los miremos con atención, analicemos sus dichos y conductas, para luego decidir nuestro voto en el cuarto oscuro y castigarlos ahí. La historia los juzgará por derrochar tiempo y energía en escaramuzas baratas y por su falta de espíritu patriótico. Vocación de servicio: cero.Irene BianchiDNI 6.688.332Manual Clarísimo el editorial del domingo pasado, un "verdadero manual" para resolver nuestras necesidades y poder así remontar la caótica situación en que nos encontramos desde hace ya demasiado tiempo, sin que atinemos a su solución en forma duradera, para lo cual hay una sola puerta de salida.Nos indica las causas y la solución a esta situación.Debería nuestra dirigencia recortar el editorial, enmarcarlo y colocarlo en algún lugar que les recuerde a diario las sugerencias que emanan de él. ¿Suena disparatado? Léanlo detenidamente más de una vez, analicen sus indicaciones, imaginen sus resultados y, seguramente verán "otro país". Es cuestión de probar, nada más, los resultados vendrán por añadidura.José María BeckerDNI 4.702.245Mujica Evaluándolo con absoluta objetividad, y dejando de lado lógicas consideraciones de su etapa violenta, se puede decir sin duda alguna que, junto al gran estadista Julio María Sanguinetti, José "Pepe" Mujica fue figura fundamental del desarrollo político que ha llevado a la República Oriental del Uruguay a ser hoy la más libre y democrática del continente americano. El abrazo de estos políticamente enfrentados hombres, al renunciar simultáneamente a sus bancas en el senado el 20 de octubre de 2020 debido a sus avanzadas edades, ha quedado registrado como uno de los más hermosos y conmovedores gestos que hemos visto por este lado del mundo en muchos, muchos años.Descansa en paz, Pepe. Este firmante, de ideología muy distinta a la tuya, te recordará siempre por tu sencillez, tu profunda vocación republicana y por tu enorme sentido de la honorabilidad.Harry InghamDNI 4.149.607Revisen el teléfono En estos momentos, donde la frustración -como nube tormentosa- cubre el país por el desenlace de querer poner nada más ni nada menos que una ley que establezca la boleta limpia, han surgido de una declaración de lo máximo del poder señalando que le revisen el teléfono. Esta frase, ante una crisis grande también en el gobierno anterior, entre quien figuraba a cargo del poder y quien efectivamente lo tenía, marca con claridad una concepción de lo que es la república y la democracia: creer que a la gente se la puede engañar. Esto queda claramente establecido por esta coincidencia.Me parece que hacen falta cinco minutos de racionalidad para que queden claras las cosas y se ponga en marcha un futuro distinto.José María García Arecha (h)Exsenador de la Nación UCR-Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Críticas Macri tuvo un rol histórico, fue el único presidente no peronista que concluyó su mandato a pesar de los esfuerzos destituyentes a los que fue sometido. Factor esencial para el triunfo de Milei. Extraña que hoy sea un critico acérrimo del Gobierno, debilitándolo más que el enemigo común populista, el nefasto peronismo, que asoló el país desde 1943. No bastarían las criticas constructivas útiles para corregir errores. La corrección fraterna es mandato bíblico, la critica feroz, no.El peronismo K frota las manos con alegría, esa historia ya la conocemos, esperan la caída para recoger los despojos y volver. Teófilo JaralambidesDNI 4.599.763Acta en Córdoba El 7/05 circulaba por la RN 38, kilómetro 63, en las cercanías de Capilla del Monte, Córdoba, en un viaje turístico con mi esposa. Parte del recorrido lo hice detrás de un camión sin patente y que despedía por el escape un humo más negro que el que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina cuando hay cónclave y en la votación no se llega a elegir papa. Al llegar al puesto policial observo que hacen ademán de detención, y pienso que por fin lo detienen. Pero no, el ademán era para mí. Me señalan que conducía con luz de posición y no con la luz baja. Acepté la infracción, se me labra el acta y al día siguiente abono los 63.000 pesos. Felicito a la policía por haberme detenido en razón de que estaba conduciendo sin cumplir con la exigencia de llevar prendida la luz corta de mi automóvil, pero me indigna que no hayan detenido al camión que cometía dos infracciones más graves: no tener patente y contaminar gravemente el aire que respiramosConcluyo que es más fácil multar a una persona mayor que seguramente no se pondrá violento al ser sancionado, que discutir con un chofer de un camión que no saben cómo reaccionará. Qué desilusión con las autoridades que deben hacer cumplir a todos y no solo a los más débiles.Alberto Luis de Urquizaaldeurquiza@gmail.com FFCC Mitre ¡Emergencia ferroviaria! Esos nos dicen. Trenes demorados, cansancio, llegada tarde al trabajo aun saliendo dos horas antes. Es inaudito el maltrato diario que sufrimos los usuarios del tren Mitre. Somos cautivos de su mala administración y falta de comunicación. Parecemos Juan Salvo, invadidos por la impericia, negligencia y corrupción sin fin de este país. Por favor, que alguien nos rescateAndrea CastiglioniDNI 18.226.273En la Red FacebookEl Gobierno anunció una reforma migratoria para endurecer el ingreso de extranjeros y deportar a quienes delinquen"¡Por fin!"- Gladys Belpoliti"Mejor así no vienen a votar por la frontera, para después quejarse de que en su país les va mal y enlistarse como piqueteros"- Adrián Villaverde"Excelente"- Adrián De la Rosa
Suciedad No existirá la ficha limpia mientras existan conciencias sucias. Y todo aquel que vote a legisladores de "conciencia sucia" será cómplice de la corrupción reinante. Hace ya mucho tiempo que para mejorar nuestro lastimado país no alcanza tan solo con pagar los impuestos.Mauricio MauretteDNI 13.380.744 Dura lex ¿Hace falta una ley de ficha limpia? Esta pregunta desvela a la política en general y creo que muy poco a la sociedad. Lo que es realmente necesario tener es una Justicia idónea, independiente y fundamentalmente expeditiva. ¿Es realmente lógico que la Corte no tenga límites en el tiempo, y que ciertas causas duerman el sueño de los justos sin que nadie intervenga? Si las causas penales respetaran tiempos razonables, hoy no estaríamos discutiendo si corruptos y ladrones pueden acceder a cargos públicos: estarían juzgados, condenados, presos e inhabilitados para ejercerlos.Será justicia. Dura lex, sed lex.Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Voto en el interior Las recientes elecciones en el interior profundo de la Argentina tienden a mostrar una sustitución en la orientación del voto popular. Pareciera comprobarse que así como en la década del 40 del siglo XX el peronismo sustituyó y captó en esas zonas el voto conservador, que desapareció prácticamente en provincias en las que tenía fuerte arraigo, como San Luis y Salta (lo mismo pasó, al menos, en Córdoba y la provincia de Buenos Aires), hoy los libertarios demuestran haber absorbido una parte significativa del voto peronista en provincias como Jujuy, Salta , San Luis y en su momento Santa Fe, donde la representación del otrora partido mayoritario en esas jurisdicciones se redujo notablemente para ser en algunos sitios meramente testimonial. Junto al triunfo de los gobiernos locales y el pobre desempeño de La Libertad Avanza, entiendo que es este un dato muy relevante para comprender la realidad política argentina.Seguramente CABA y la provincia de Buenos Aires tendrán un cuadro diferente.Juan Antonio Portesijuanchoportesi@yahoo.com.arRuta 3 Tengo 77 años. Entre 1948 y 1957 vivimos en Bahía Blanca y mi familia materna en La Plata. Viajábamos por la ruta 3 con mucha frecuencia entre ambas ciudades. Hasta hace dos años, cuando la recorrí por última vez, estaba igual que en los años 50 y con una bien ganada fama de ruta llena de camiones y muy peligrosa. Obviamente el parque automotor y las velocidades de los vehículos crecieron enormemente. El terrible accidente de ayer pone de manifiesto nuevamente que los sucesivos malos gobiernos y la corrupción matan y arruinan familias.Guillermo González LimaDNI 7.787.624El Papa y la IA El papa León XIV identifica la inteligencia artificial como el principal desafío de la humanidad en la actualidad. La Iglesia a principios de 2025 ya se expresó sobre ello. León XIII en 1891 promulgó la encíclica Rerum Novarum, en momentos de la Revolución Industrial. Trata sobre la condición de las clases trabajadoras y el papel de la iglesia en la cuestión social. La complejidad del tema, sus ilimitadas fronteras, su repercusión sobre la persona y la humanidad toda justificarían que el nuevo papa, León XIV, promulgara otra encíclica, que podría llamarse Rerum Novisimarum ("de las cosas nuevas o muy recientes"). Es solo una reflexión personal de un médico católico que usa y tiene conocimiento de la inteligencia artificial, su eventual desarrollo y propagación, que necesitará pautas éticas claras.Oscar G. MandóDNI 10.155.600 Herencia Me enteré recientemente de que las personas que conviven en aparente matrimonio, en pareja (antiguamente llamado concubinato), y que en nuestro país se las denomina "uniones convivenciales", no se heredan entre sí. No entiendo cuál es la razón para que sean excluidos de la herencia, cuando los convivientes tienen los mismos derechos que los cónyuges, según el nuevo Código Civil y Comercial, que está vigente desde hace ya más de diez años, sobre todo cuando la convivencia es de larga data. Creo que estamos en presencia de una incongruencia que no concuerda con la realidad de cientos de argentinos y argentinas que viven hoy en día en unión convivencial.León Felipe Alvaredo Von SemascoDNI 37.667.117Revolución saludable Me dirijo a usted con el ánimo de compartir una transformación personal que podría arrojar luz sobre los beneficios de un cambio de vida enfocado en la salud. Mi historia es un testimonio del impacto que una decisión consciente puede tener en nuestra calidad de vida y en nuestros recursos.Diagnosticado con hipertensión y diabetes tipo 2, pesando 93 kg, en tan solo tres meses he logrado experimentar una revolución en mi salud. Gracias a la adopción de una dieta baja en carbohidratos, con una fuerte inclinación cetogénica, y la incorporación de una caminata diaria de una hora, mi peso ha descendido a 83 kg, mis triglicéridos se han normalizado drásticamente (de 385 a 50 mg/dL) y, lo más significativo, he podido suspender la medicación para ambas condiciones bajo la supervisión de mi médico. Este cambio radical no solo me ha devuelto la vitalidad y una sensación de control sobre mi bienestar, sino que también ha generado un gran ahorro económico. Además, he recuperado valiosas horas que antes se perdían en visitas médicas y salas de espera.Mi experiencia demuestra que invertir tiempo y esfuerzo en la propia salud a través de una alimentación adecuada y ejercicio constante es una decisión rentable en múltiples aspectos. Ojalá mi testimonio sirva de aliento para aquellos lectores que enfrentan desafíos similares y que aún no visualizan un camino hacia una vida más saludable y autónoma. Con la información correcta y la guía médica adecuada, la transformación es posible.Gonzalo SustaitaDNI. 18.345.388En la Red FacebookLa muerte de José "Pepe" Mujica"Como todos los grandes, sumamente humilde, hoy nos queda tu ejemplo, que no olvidaremos"Olga Rupani"Te vamos a recordar por la coherencia y sencillez de vida.Gracias por tanta enseñanza que dejás"- Erlinda Sánchez"No se olviden de poner que además de caer preso asesinó personas"- Juan Manuel Centeno"Respeto por su muerte, pero de ahí a santificarlo, de ninguna manera, no"- Sandra SotoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La representante de España en el certamen europeo ha podido enseñar su propuesta en la semifinal de este martes, aunque será el sábado cuando se lo juegue todo en la gran final
Seriedad Cuando escucho hablar a los especialistas sobre cuáles son los factores que tienen en cuenta los inversores a la hora de invertir en un determinado país, la mayoría concuerda en que deben existir estabilidad política y económica, y que el marco legal e institucional sea claro y predecible, además de la oportunidad de mercado. La historia de la Argentina viene demostrando que cumple con algunos de los factores, como el de la estabilidad política, pero está muy lejos de cumplir con otros, como el de la estabilidad económica, ya que pasamos de ser uno de los países más baratos del mundo a ser quizás el más caro en menos de un año. En el marco legal e institucional sufrimos de una laxitud y subjetividad tan pronunciadas que hay personas que han tenido funciones de gobierno y eventuales candidatos ya condenados por la Justicia. La seriedad es quizás el factor más importante a la hora de generar confianza, y sin confianza no hay ninguna oportunidad posible.Rafael López SaubidetDNI 13.416.528 Condenas reales Escuchamos a todos ahora rasgarse las vestiduras por el tema de ficha limpia, peroâ?¦ ¿es realmente necesaria otra ley, si luego en la Justicia todo se termina apelando y mandando a la Corte? En el mientras tanto, hasta que la Corte no ratifique una condenaâ?¦ los procesados permanecen libres y dirán que tienen "ficha limpia", mientras no quede firme su "ficha sucia". La seguridad jurídica, tan buscada en la Argentina, será la mejor ficha limpia. El día en que las condenas sean reales y de rápido cumplimiento, no se necesitará ninguna ficha limpia. Los culpables, condenados, y tema terminado. No hará falta buscar leyes para que luego todo se diluya en cajas y cajas de expedientes en los laberintos de la Justicia, en sus múltiples instancias.Rodolfo MianiDNI 17.865.757 Triste retroceso Felicito a José Claudio Escribano por su valiente y excelente nota publicada en defensa del periodismo independiente. Lo que me parece muy triste es ver su necesidad a esta altura del siglo XXI, cuando ingenuamente creímos que los elementales valores republicanos ya no estaban en discusión ni requerían remontarse a las enseñanzas de Don Quijote para defenderlos.Jorge H. PalmieriDNI 4.198.710LejosDespués del lamentable y triste espectáculo en el que fuimos testigos del rechazo a la ficha limpia, vienen las elecciones legislativas en CABA. Vamos a asistir a charlas y más charlas de los candidatos, pero lo cierto es que nosotros -los ciudadanos de a pie- seguimos estando muy lejos de las preocupaciones reales de los políticos, que siguen demostrando que solo les interesa perpetuarse en el poder. Solo con el ejemplo se van a producir los cambios que necesita nuestra querida y herida Argentina.Miguel Martín y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.arGatopardismo A un año y medio de gobierno, La Libertad Avanza sobre los derechos de exportación, "una paradoja" en la gestión del gobierno. Mientras eliminan los aranceles a las economías regionales, aumentan en julio las retenciones a la soja maíz, trigo y girasol, vulnerando el derecho a la igualdad (art. 16 CN), el derecho a la propiedad y/o confiscatoriedad (art. 17 CN), porque si le sumamos a ella los costos de producción e impuestos, la rentabilidad desaparece, Las retenciones se aplican directamente sobre el valor bruto de la exportación, sin tener en cuenta los costos de producción, comercialización o la rentabilidad del productor, lo que desemboca en una carga fiscal desproporcionada. Además, si se oficializa el incremento por decreto, se vulnera también el principio de legalidad tributaria (art. 75 inciso 1/2 de la CN), no siendo congruente el discurso libertario con las acciones del Gobierno y/o el discurso de campaña basado en los principios de la libertad. Como decía el autor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa en la novela El Gatopardo, la mayoría de los cambios políticos, económicos y sociales se realizan para que en esencia nada cambie.Damián Pablo Martínezdamianargentina42@icloud.comRetenciones ¿Por qué el gobierno argentino no elimina las retenciones a las exportaciones y compensa la recaudación tributaria subiendo aranceles a las importaciones? Con un peso argentino cada vez más apreciado, este cambio se hace necesario para mantener una industria argentina con mayor actividad y empleo y un sector agropecuario con más inversiones. Si no hay rentabilidad, no hay futuro.Rodrigo von WuthenauDNI 20.863.402 TestimonialNo escuché al señor Adorni comprometerse ante sus votantes a asumir su banca, considerando que es cabeza de lista. No le queda mucho tiempo para hacerlo. Hasta que eso ocurra, debo pensar que la suya es una candidatura "testimonial", un invento del kirchnerismo.Hugo PeriniDNI 10.224.705 Controles de higiene La bromatología es la ciencia que estudia todos los aspectos relacionados con los alimentos, y, por ende, la relación de estos con la salud humana. He observado últimamente cómo en varios comercios se manipulan los alimentos, listos para ser consumidos, con la mano desnuda del preparador. Dos ejemplos: primero, la empleada de un supermercado acomodando muy prolijamente fetas de queso de máquina "a mano". Le hice la observación de que debía usar guantes para manipular la comida y me señaló que los tenía sobre el mostrador. Le expliqué que tenía que tenerlos puestos, no simplemente a su alcance. Segundo: en un restaurante, un empleado cortaba trozos de queso y de dulce para delivery, y tocándolos y acomodándolos también con sus manos desnudas. No hace falta señalar o imaginar qué otras actividades pudieran haber realizado antes de esa. "Ojos que no venâ?¦" a mí no me sirve. Debería haber más firmeza en el control para proteger a la población ante las faltas de higiene y aplicar fuertes multas para que esos descuidos no se repitan.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.com En la Red FacebookEE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles recíprocos durante 90 días"Se necesitan el uno al otroâ?¦" -Eduardo Moreno"Negociar, negociar, esa es la clave"- Eduardo Berrini"A las bravuconadas de escenario les siguen las reuniones y los acuerdos, el que grita suele ser el que tiene más para perder"- Javier RingueletLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Hartos Hartos y con asco estamos los ciudadanos trabajadores y decentes al ver actuar a los políticos corruptos mentirosos y transversos éticos, sean del gobierno actual, con su triángulo de hierro, o la dañina oposición, siempre la culpa la tiene el otro. Se debe convocar urgentemente al pueblo a plebiscito para votar ficha limpia y en justicia con segunda sentencia firme y definitiva para encarcelar a los corruptos que le han robado al Estado nuestros impuestos, creando miseria económica y moral.Juan José Varronejuanjose1936@gmail,comMercadeo político Es necesario que quienes engruesan sus espacios políticos con traidores y comprados adviertan que alguna vez serán, a su vez, traicionados o vendidos. Porque el mercadeo en que se convirtió esa política donde todo vale es precisamente eso, que todo vale y no hay códigos a seguir por ni para nadie que juegue ese juego de ideales a conveniencia, donde el honor no existe y a ninguno le importa, porque ni Dios ni la patria demandaron jamás a nadie.Rafael Maurorafaelmauro@hotmail.comQue decida la gente Mi indignación es profunda al ver que en el Senado se votó en contra de una ley que supone una reforma electoral que busca impedir que personas con condena en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos. No puedo aceptar que las personas que han sido condenadas ocupen cargos públicos o sean nuestras figuras gobernantes. ¿Cómo es posible que ladrones y corruptos estén tomando decisiones para el futuro de nuestra nación? Esto es personal para mí. He visto los efectos devastadores de la corrupción en todos los niveles de gobierno y es intolerable. Los políticos que han sido condenados por corrupción no deben regresar a un cargo de poder. Por lo tanto, estoy solicitando que los ciudadanos tengan el derecho de votar por una ficha limpia.Amparándome en la ley 25.432, que regula las figuras del referéndum y el plebiscito, hago un pedido simple pero poderoso: que los ciudadanos podamos elegir en una consulta popular por ficha limpia sí, si queremos decirles no a los corruptos. Sí a la integridad y transparencia. O ficha limpia no, si queremos que nos sigan gobernando delincuentes y ladrones, que utilizan los cargos públicos para sus propios intereses.Es un pequeño paso en la dirección correcta, pero es un paso que debemos tomar.María Paula AlonsoDNI 21.003.477Fueron 35 Fueron 35 malhechores que sacudieron el país; fueron 35 los que decidieron que la vocación de ladrón es la más apta para acceder a un cargo en el Congreso.Fueron 35 los que se encargaron de traicionar a toda una sociedad que, esperanzada, guardaba la ilusión de que se produjera un cambio trascendental en un suelo tan castigado durante tanto tiempo. Fueron 35 los que se rieron de millones de hombres y mujeres que, frente a la pantalla, no podían creer lo que veían, cuando miembros de la banda que asoló al país durante 20 años festejaban descaradamente el rechazo de una ley que los condenaba definitivamente. El robo y el saqueo forman parte del ADN de cada uno de ellos; la impunidad seguirá su curso. Es que para estos delirantes el delito es símbolo de virtud. Ya nada los frenará. En tanto, la buena gente seguirá padeciendo la arrogancia y la impunidad de esos 35 que, en forma perversa, arrojaron a la basura la posibilidad de un destino mejor. La luz aún no se divisa en un túnel donde 35 traidores a la patria se sienten a gusto. Sin embargo, no perdamos la esperanza de que algún día esa luz finalmente brillará. Julio C. BordaDNI 11.478.116Innecesario Si el Poder Judicial realmente fuera Justicia, como se lo llama habitualmente, no sería necesaria una ley de "ficha limpia".Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comCuentas No sé cómo diseñan sus estrategias los políticos. Lo que me queda claro es que, como en el juego de la oca, estamos volviendo para atrás y olvidando quiénes son los ladrones de nuestro futuro. La pelea de La Libertad Avanza con Pro solo logrará que volvamos a los tres tercios de 2023, sin poder erradicar de cuajo el mal que nos trae miseria y pobreza desde hace décadas.Hagan bien las cuentas por favor.Ignacio de Uribelarrea DNI 13.232.448Mal camino "Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador...". Estos versos escritos por Discépolo en 1934 hoy están más vigentes que nunca. Qué vergüenza, qué falta de dignidad. Los que votaron en contra de ficha limpia deberían explicar sus razones, porque los que trabajamos de sol a sol no entendemos que un político nos robe y siga en su cargo, o peor aún, que lo voten y le paguemos para que siga robando.Creímos que nuestra amada Argentina podía cambiar; hoy, con estos pseudosenadores, vemos que nuestro esfuerzo es en vano y nos damos cuenta de que no vamos por buen camino.Susana Juana MunichorDNI 6.181.818DestinoFicha sucia aprobada. Después de esto, ¿qué nos habrá de deparar el destino? Seguramente nada bueno.Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.com Complicidad La frase "cuidado con lo que deseas, porque se te puede cumplir" advierte sobre las posibles consecuencias de nuestros deseos, y les cae como anillo al dedo a los "honorables" cómplices que, con su voto, permitieron que ladrones y corruptos puedan acceder a cargos públicos y de alta relevancia. La sociedad argentina, ya exhausta de tantas decepciones, se lo sabrá recordar. Carlos Alejandro ArteagaDNI 10.736.136 Ruidos nocivos Las personas que sufrimos algún grado de disminución de la audición sabemos lo difícil que es vivir así. La hipoacusia y la sordera avanzan y afectan a cada vez más personas de diferentes rangos etarios. Y no es casual que eso suceda con mayor frecuencia en las grandes ciudades altamente ruidosas. Hace falta un plan nacional de reducción de los ruidos de alta intensidad para morigerar esta problemática tan nociva. La contaminación sonora es un problema de salud pública que es muy poco tenido en cuenta.Es hora de encarar este tema generando estrategias efectivas y campañas públicas de concientización contra aquello que enferma nuestra capacidad de audición. Y, en consecuencia, afecta también la comunicación interpersonal en la vida cotidiana.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar En la Red FacebookEmpresarios solicitan "un firme compromiso" de la política para volver a impulsar el proyecto ficha limpia"Está perfecto, lo ilógico hubiera sido que saliera... empiecen a darse cuenta de que todos los políticos son iguales"- Gastón Picasso"Mientras los que apoyan a la corrupción tengan el número, eso va a ser imposible; el paradigma debe cambiar en la nueva elección para que los delincuentes no tengan respaldo en el poder"- María CórdobaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Carta de la semanaOtro mazazo al futuro del paísHubo celebración en el Senado. No era para menos, se confirmó un statu quo que reina en la Argentina desde hace décadas. La corrupción no es un impedimento para acceder a las legislaturas, al contrario, puede ser un camino. No alcanzan los fallos, las sentencias, las condenas firmes: se consagró la ficha sucia, un certificado de impunidad. No es necesario justificar fortunas inesperadas, contratos sospechosos, licitaciones oscuras. Vía libre a la ilegalidad.Las repúblicas que no muestran instituciones transparentes, eficaces, legítimas tienen un futuro comprometido y no precisamente con el éxito y el progreso.La corrupción que se desliza en todos los estratos de nuestra sociedad ha obtenido una nueva victoria.Decepción, vergüenza, tristeza. Otro mazazo al futuro del país.Guillermo BeccariDNI 4.554.178PlebiscitoDeberían ser los ciudadanos los que determinen por sí o por no, mediante un plebiscito convocado por el Poder Ejecutivo, si los corruptos condenados por la Justicia pueden ejercer cargos públicos. Es ridículo que esta decisión se pueda tomar con el voto de una mayoría de senadores que por lo visto defienden a corruptos y condenados aspirantes a cargos públicos.Julio Ignacio Quiroga Jiq@alonsoyalonso.com.arCambalache¿Será que ya ni vergüenza tienen? Primero votar para que no se apruebe el proyecto de ficha limpia, ¡y luego aplaudir porque no se aprobó! La clase política ya no sorprende con sus actos de corrupción, ambición y bajeza. Son mala palabra y, por lo visto, no les importa. Pasan de un partido a otro como si nada, y tristemente, ya nada sorprende. Lo ocurrido en el Senado muestra que el Congreso es cada vez más un cambalache. A río revuelto ganancia de los que van a pescar otra vez, si se siguen dividiendo por sus propios intereses y no reparan en los intereses de la gente.Diana von BernardDNI 11.044.441¿Tan poco nos importa?¿Tan poco nos importa a los argentinos como sociedad que los que nos gobiernan o pretenden hacerlo, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, estén procesados y/o condenados por la Justicia? ¿Tan poco nos importa que necesitamos de una ley para que no se los pueda votar?Más allá de las traiciones cometidas por aquellos que cometieron delitos, la elección de delincuentes por parte de los ciudadanos habla muy mal de nosotros como sociedad.Rafael López SaubidetDNI 13.416.528ZorroHaber pretendido que ellos mismos votaran por la ficha limpia es como pedirle al zorro que entregue las llaves del gallinero.Isidro Braunbraunisidro@gmail.comPruebasLos congresistas que se desgarraron las vestiduras sintiéndose insultados por el presidente Milei cuando dijo que eran "unas ratas miserables" son los mismos que, corporativamente, aprobaron la impunidad y la protección para los corruptos. A confesión de partes, relevo de pruebas. Juan Maurettejuanmoret@gmail.comAprendizajeA raíz de lo ocurrido en el Congreso con el tratamiento de la ley de ficha limpia nos queda un aprendizaje: cualquier ciudadano honesto que intente ingresar en la política debe saber de antemano que será minoría. Su presencia será útil para que los corruptos se abriguen con el ropaje de la democracia y convaliden así su impunidad eterna.Jorge AscarDNI 11.385.010 AdvertenciaPor un lado y a mis años, podría usar el modismo español y decir: "Apagá y vámonos..." resumiendo el sentir que me invade después de la votación de esta semana sobre ficha limpia; para qué sirve el rejunte de los "personajes" del Congreso. También imaginé una leyenda a colocar en los aeropuertos, aquella que el Dante suponía en la entrada del infierno: "Abandonad toda esperanza vosotros que entráis...", advirtiendo a los recién llegados que se atrevan a visitar un país que cohonesta el delito para llegar a la función pública y sepan adonde llegan y qué les espera. Lloro por ti y por mí, Argentina. Hijo de inmigrantes y con hijos en el extranjero. Círculo cerrado. Fin de la historia. Alfredo Barciaalfredobarcia@hotmail.comSomos nosotrosCreo que es un error ubicar a los políticos y a los legisladores de un lado, como "los malos," y a nosotros, la gente, como "los buenos". Los políticos y los legisladores no vienen de Marte ni de algún otro planeta del cosmos. Salen de la gente. Somos nosotros.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comEgos y peleasVergonzoso lo que sucedió en el Senado. En lugar de armar una gran oposición, sacan a relucir sus egos y se pelean. Todos no quieren una Argentina como la que tuvimos allá lejos y hace tiempo. No son patriotas. No les importa tener una Argentina mejor. El miércoles pasado quedó demostrado.Mariana MoavroMarianamoavro@fibertel.com.arLa elección de Pro Opino que Pro debe mantener su identidad en las próximas elecciones legislativas, para evitar ser presa de manipulaciones y destrato por parte de quienes suponen son sus aliados. Algunos de quienes integraban la alianza política en 2023 y eran miembros de Pro en Juntos por el Cambio ya se pasaron a las filas de los vencedores sin siquiera sonrojarse. Como se dice coloquialmente: "mostraron la hilacha". Por eso recuerden que es mejor "ser cabeza de ratón y no cola de león".Norberto NasoDNI 7.759.213Agresión como estrategiaEl articulo de Luis Rappoport publicado el viernes 9 menciona la incomunicación como estrategia y cita al periodista Carlos Pagni y su difundida mención del libro A treinta días del poder, de Henry Ashby Turner. La referencia fue la llegada al poder de Hitler en las elecciones de 1933 y la percepción que la incomunicación política dio origen a una Torre de Babel.En este caso, disponemos de un testimonio mas cercano de la situación mencionada por Turner. Siguiendo con el ascenso y la consolidación de Hitler en el poder, recientemente terminé de leer un libro poco conocido pero de inmensa importancia para los argentinos en el momento actual. Se trata de En el ojo del huracán. Misión en Berlín, de Julio B. Mutti, sobre la tarea del embajador Eduardo Labougle. Estuvo destinado como funcionario de la Cancillería en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y volvió en 1932 como embajador hasta 1939 . El libro transmite con lujo de detalles e información respaldatoria la evolución del nacionalsocialismo a partir de las elecciones de 1933. A medida que fueron pasando los años , se consolida el poder a través de la intolerancia con la oposición y el ataque a los periodistas y a los judíos. Las instituciones van perdiendo representatividad y las amenazas están a la orden del día. El poder político alemán se fue alimentando a sí mismo, despegándose de la ciudadanía y sus necesidades reales. Las consecuencias de estas actitudes junto con otras decisiones fueron funestas para el gobierno alemán.Un aspecto a destacar del mencionado libro es la importancia que tenía la Argentina en esa década en el mundo occidental y eso se trasunta en el trato recibido por el embajador por parte de sus colegas y del gobierno alemán. En las reuniones y negociaciones se percibe el interés por la participación y opinión del embajador por lo que este representa.En julio de 1939 Labougle fue designado embajador ante el gobierno de Chile .Hernán Torres CarbonellDNI 11.043.477Título de una obra teatralLa carta del señor Miguel Pombo, titulada "Obra teatral" nos vuelve a mostrar a lo que se llegó en materia de "todo vale". La impunidad a la que hemos llegado y que es el legado que dejamos a nuestros hijos y nietos. En este caso, hay varios responsables, desde el dueño del teatro hacia abajo, autor, director, actores, etcétera. Y también los que la van a ver. Seguramente no va a haber sanciones, ya que la impunidad que nos abraza viene desde lo más alto. No hace falta ser católico y cristiano para repudiar lo obsceno y grotesco, cualquier persona debe sentirse agraviada con semejante título, pensado solamente para sorprender y despertar ese morbo que muchos sienten.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Bochornoso No generalizo y no hace falta nombrarlos. Los hemos visto y escuchado. Con ficha limpia legisladores y líderes de los partidos políticos nos dieron un motivo más para avergonzarnos de nuestra política autóctona. Acusaciones cruzadas por traiciones entre el Gobierno y Pro. Chicanas groseras durante el debate desde la bancada K, eludiendo su responsabilidad por la corrupción que se vivió durante el kirchnerismo, además de su pretensión de citar a funcionarios de LLA sobre la criptomoneda para mostrar que la inmoralidad no estaba solo de su lado. ¿Estos son los representantes del pueblo que van a solucionar los graves problemas que tenemos los argentinos? Lo que debería haberse votado por unanimidad se convirtió en un bochorno. La política y en especial el Congreso se convierten a diario en un espectáculo de egoísmos encontrados, riñas y cambios de camiseta partidaria que muestran a las claras que a esos dirigentes los mueve una conducta reñida con el servicio público. ¿Y la gente? Ahí estamos, esperando desde hace décadas ejemplos de capacidad y valores éticos. Y que demuestren aunque sea una pequeña parte del sacrificio constante de todos los ciudadanos para salir adelante. Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comComplicidades Ha quedado claro que corrupción política y ficha limpia son una ecuación imposible. Bajo la tenue diferencia de solo dos votos, se oculta un entramado de muchas más complicidades.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comPrecio El fracaso de su sanción, y las sospechas de dinero por medio por parte del Gobierno, me recuerdan la frase de Oscar Wilde: "Conocen el precio de todo, pero el valor de nada".Hugo PeriniDNI 10.224.705 ConfusiónRuego me digan si estoy equivocado, pero de acuerdo con las recientes noticias, entiendo que : 1) la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) se ha mostrada molesta con la caída de ficha limpia y que en razón de ello es muy difícil que vengan inversiones; (2) el mandamás de Misiones aceptó que el cambio de votos en el Senado se debió a un pedido personal del Presidente; 3) el mismo Presidente nos prometió durante la campaña que una vez que mejore la economía nos lloverán inversiones extranjeras. Quisiera saber por qué estoy sumamente confundido.George W. Handleygwhandley@bluewin.chUna triste imagen Horas atrás me llegó al celular un chiste con una triste imagen de lo que el mundo piensa de la política y Justicia argentinas. Representa a Cristo en la cruz, con ambas cruces a su derecha e izquierda vacías. Y Jesús le pregunta al centurión que los vigila: "¿Qué pasó con los dos ladrones?". A lo que el centurión le responde: "Los juzgaron en la Argentina y quedaron libres y ahora son diputados".Es solo un chiste, que se publicó en un diario en España, peroâ?¦ qué triste imagen dan nuestra Justicia y nuestra política. Y eso que debe haber sido escrito antes de que la ley de ficha limpia fuera rechazada en el Senado.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com Hermano León La elección del nombre León XIV remite de inmediato a León XIII y su valiosa herencia en la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente a través de Rerum Novarum, que marcó el inicio de un magisterio atento al mundo del trabajo, la dignidad humana y la justicia social. Sin embargo, hay una nota particular que adquiere sentido al recordar que León XIV es sucesor del papa Francisco. "León" fue también el nombre del hermano más cercano y fiel de San Francisco de Asís: el hermano León. Testigo silencioso, discípulo amado, compañero en la pobreza, en la oración y en la fraternidad con todas las criaturas.Al elegir este nombre, el nuevo papa no solo enlaza con la tradición social de la Iglesia, sino que deja entrever cierta continuidad espiritual con Francisco, el santo y el papa. Una elección que, sin estridencias, trae consigo una promesa de fidelidad a los pobres, a la creación y a la ternura del Evangelio.Joaquín PousadelaDNI 32.983.203En la ArgentinaUno de los detalles interesantes del nuevo pontífice es haber conocido nuestro país antes de ser elegido papa. Efectivamente, el cardenal Prevost estuvo en Buenos Aires en 2004 en ocasión del Congreso Agustiniano de Teología, y volvió a nuestro país en 2013. Además del caso obvio de Francisco, León XIV se une en este aspecto a Pío XII, quien participó del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Buenos Aires en 1934, y a Pío IX, quien mucho antes de ser elegido sumo pontífice estuvo en Buenos Aires y otras regiones argentinas en 1824. Sarmiento señala este último hecho en su libro Viajes, al comentar su entrevista con Pío IX, ya papa, en 1847.Claudio H. Sánchezclaudiofisicamente@yahoo.com.arObra teatral Escuché con total disgusto y malestar una propaganda radial de una obra de teatro titulada Una Navidad de mâ?¦ -me niego a reproducir el término-. Como católico me siento profundamente ofendido pues una fiesta religiosa y familiar entrañable como la Navidad no puede ser gratuitamente ofendida con semejante grosería. Resulta un ataque directo a nuestra sensibilidad cristiana y a la fiesta que cada año hacemos para recordar el nacimiento de Nuestro Señor, y que se celebra en todo el mundo. Discriminar a los cristianos ofendiendo una fiesta correspondiente a nuestro calendario litúrgico no debe ser admitido; y las personas responsables de esa obra teatral deberían, en forma inmediata, no solo pedir disculpas sino proceder en forma urgente a cambiar el título de la obra, pues en la Argentina existen leyes que sancionan el agravio y el odio religioso. Miguel A. Pombo estudiohmap@hotmail.com.ar En la Red FacebookLorenzetti les pidió a sus colegas que rechacen el pedido de Cristina Kirchner para apartarlo de la causa Vialidad"Apuren jueces... apuren"Graciela Vivian"Las razones que utilizaron como causal de recusación son, además de bochornosas, un claro ejemplo de querer demorar el estudio de la causa. Corresponde el rechazo in limine"- Emiliano Aguirre"Todo lo que le sea en contra, ella lo recusa. Si fuera inocente no habría tantas recusaciones"- Marta La RoccaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Voto limpio Ganó la ficha sucia. A confesión de parte, relevo de pruebas, dirían los letrados. Quedará ahora a los argentinos de a pie la tarea ética de limpiar, con su voto limpio, en las próximas elecciones y en las que les sigan, la afrenta consumada en el Congreso Nacional, la casa del pueblo, donde anteayer al pueblo se le escamoteó la esperanza de volver a creer.Horacio M. MalaurieDNI 4.521.746Refugio No solo refugian al delincuente, además le otorgan fueros y flor de sueldo... Dios los cría y ellos se juntan.Juan Contarino DNI 4.096.296 ¿Será justicia? Quien debería poner fin a la corrupción, con una sentencia definitiva y ejemplar, es la Justicia. En este caso la Corte Suprema debería dejar firme la condena de todos los implicados en casos de corrupción contra el Estado de manera inmediata . La prueba ofrecida por los fiscales es indubitable. Así y todo la Justicia no llega, y si llega tarde no habrá justicia .Lo que falta en este país no son más leyes, sino hacer cumplir las que existen. Carolina RawsonDNI 12.491.898Habemus corrupción Hubo fumata blanca. ¡Se confirmó! Habemus corrupción, ya no quedan dudas, no tenemos remedio. Nadie zafa a la ficha limpia. Lloremos.María Silvia Marzinelli msmarzinelli@gmail.comSuciedad Todo está tan sucio en el Congreso que lo único que falta es que para ingresar como diputado, senador o asesor tener ficha sucia sea obligatorio. José Deymdeymjose@gmail.comDignidadCuando escucho a algunos dirigentes políticos que, en muchos casos tuvieron gestiones lamentables y varios de ellos estuvieron envueltos en hechos delictivos, no puedo evitar un sentimiento de irritación y vergüenza. Peor aún ahora con el inexplicable rechazo al proyecto de ficha limpia. Como ciudadano lo menos que le puedo pedir y exigir a un funcionario es que tenga dignidad.Dignidad es por definición "la cualidad de ser merecedor de respeto, honor y estima, valor fundamental que debe ser promovido y respetado en toda sociedad justa e igualitaria". Estamos próximos a unas elecciones. Tengámoslo en cuenta al analizar el comportamiento de los candidatos, para no tener que arrepentirnos y por el bien de nuestro querido país.Eduardo FirvidaDNI 4.305.435Aguantadero Por puro sentido común no deberíamos aceptar que un corrupto pueda ser elegido nada menos que para legislar. Hasta parece inapropiado discutir el tema durante horas, cuando no hay mucho que argumentar para sostener semejante debate. Sin embargo, los cómplices, que trabajan como senadores han garantizado una vez más la impunidad de los delincuentes, que seguirán utilizando el Congreso como un verdadero "aguantadero".Hace más de 20 años se pedía a los gritos "que se vayan todos" y todos se quedaron. Hoy una abrumadora mayoría pedía ficha limpia y la ficha seguirá sucia por mucho tiempo más. Ricardo CommengeDNI 10.897.651 Está en nosotrosLa mayoría de los senadores de la Nación prefirieron apañar a los corruptos y delincuentes que puedan presentarse como candidatos a puestos legislativos y ejecutivos. Está en nosotros, los ciudadanos, dejarlos fuera de juego, no votando a aquellos que estén condenados por cualquier tipo de delito. Si así no lo hiciéramos significaría que nos merecemos lo que nos toque.Carlos HerreroDNI 4.530.221Impunidad Lamentable aunque previsible el rechazo en el Senado de la ley llamada ficha limpia, que ya logró media sanción en la Cámara de Diputados. Esto habilitará que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner siga disfrutando de la impunidad, a pesar de haber sido condenada por la Justicia en dos instancias. Y un acierto que los principales medios publicaran los nombres de quienes, con su voto, podrán seguir disfrutando de una ficha tan sucia como la de los líderes que los representan. Luis E. Luchía-Puigluisluchiapuig@gmail.com Vergüenza Ficha limpia. Dos palabras. Su significado trasciende su brevedad. Es la demanda de un pueblo que ya no tolera delincuentes en funciones de gobierno. Es la esperanza de un futuro mejor. Anteayer aquellos que, encolumnados detrás de quienes saquearon al país, y atrincherados en el Congreso de la Nación al amparo de la infame lista sábana, volvieron a destruir la ilusión de quienes queremos un país mejor. Festejaron los delincuentes, riéndose de nosotros. Saben que lo que bloquearon anteayer les garantiza impunidad a aquellos a quienes responden. La Constitución dice que se deben al pueblo, su voto demuestra que este no es el caso. Vergüenza para todos ellos.C. Gustavo D'AgostinoDNI 12.379.963En la ciudad Ante el fracaso de la votación en el Senado, yo lo recomendaría a Silvia Lospennato que como futura legisladora proponga una ley de ficha limpia para la ciudad de Buenos Aires. Aunque esta norma está vigente en varias provincias y en algunos municipios, nunca fue tratada en esta ciudad. Sería una buena forma de distinguir a la ciudad de la provincia de Buenos Aires, y también de seguir manteniendo vigente el tema a nivel nacional.Narciso MuñozDNI 7.600.981Repulsión Ver en el Congreso a los senadores kirchneristas festejar, abrazándose por haber impedido que se aprobara el proyecto ficha limpia, me generó algo más que indignación y bronca. Sentí una profunda repulsión al ver la alegría de esos legisladores por esta luz verde al hecho de seguir delinquiendo, desguazando al país.Alberto DíazDNI 10.492.915En la Red FacebookEl cardenal Prevost es el nuevo papa: León XIV"Dios bendiga al papa León XIV"- Wilberth Tejerina Carvajal"Emocionante. Lo veo parecido a Juan Pablo II"- Verónica Álvarez"El papa Francisco estará muy satisfecho con la elección"-Marcela Quintana"Bendiciones, León"- Hernán Pérez Alonso Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Triste mecanismoEl acto del paro devenido en maniobra sistemática de oposición al gobierno oficialista ha transformado un recurso con un fin noble, como la justicia hacia los trabajadores, en un triste mecanismo que daña más al ciudadano común que a una cúpula de poder.Isidro PerassoDNI 46.649.615El CongresoTuve la mala idea de ver una sesión de Diputados realizada a mediados de abril con la asistencia del jefe de gabinete. Al escuchar las ponencias de los diputados de Unión por la Patria y la izquierda comprobé la mediocridad, la falta de educación, las palabrotas, la falta de contenido y las manifestaciones que en nada coincidían con el objeto de la reunión. Decir que son maleducados me suena a poco. Son mediocres, gritan como desaforados, le faltan el respeto no solo al presidente de la cámara sino a los que están en uso de la palabra. Es muy triste pensar que sean representantes en el Congreso. Cobran sueldos desmedidos en función a las horas que trabajan, faltan a las sesiones cuando quieren y cuando asisten el único objetivo en sus discursos es la mentira y la agresión. Le pediría a los funcionarios del gobierno que no acudan más a ese tipo de sesiones, ya que la intención de la oposición es denigrar y no escuchar, hacer un show para la tribuna. Creo que debería sancionarse a los legisladores que luego de dos advertencias del presidente de la cámara por mal comportamiento hacen caso omiso y continúan con las interrupciones, gritos o insultos. Podrían ser retirados del recinto hasta que se calmen.Espero que en las próximas elecciones tengamos mucho cuidado a quien votamos.Luis J. Ramos1945@gmail.comLa MatanzaOtra vez La Matanza. En Ramos Mejía, una mujer fue arrastrada por un auto luego de un robo. El caso de María Laura es idéntico al de Kim Gómez. La provincia de Buenos Aires es toda un desastre. En Bernal, una balacera, dos delincuentes abatidos. Tenían un arsenal de fusiles FAL, armas de grueso calibre. Los policías, solo una pistola y un chaleco vencido. Quilmes, José C. Paz, San Miguel, Moreno, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, Morón, Esteban Echeverríaâ?¦ ¿es casualidad que donde más roban son municipios peronistas? ¿los intendentes qué hacen, aparte de campaña? ¿o también es culpa de Milei y Bullrich? Existe un ministro de Seguridad provincial y los municipios un secretario de seguridad. ¿Y qué pasa con las cámaras de vigilancia? Si al final todo se descubre y se resuelve por las nuestras. Deberíamos tener un descuento en el ABL por colaborar, porque salen bastante caras. Esto además de los gastos por rejas, alarmas, alambres de púas o cortantes, sensores, vigilancia privada, etc. A esto agrego la carencia y tardanza de las ambulancias.Piensen al votar: vida o muerte, presente y futuro.Guillermo GómezDNI 11.401.009BurlaMientras la Corte Suprema sigue meditando acerca de si debe condenar un enriquecimiento obsceno, evidente hasta para el análisis de un niño, Cristina Kirchner sigue ganando tiempo recusando al juez Lorenzetti, en una nueva chicana para llegar a las elecciones, presentarse, ganar fueros y seguirse burlando de todos los argentinos. ¿Estamos condenados a ser los payasos del circo y que aquellos que cometen delitos pasen una vida de privilegios y lujos y queden impunes, riéndose en la cara de la gente ?Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.576AfichesVer afiches en la vía pública que promueven la candidatura de Leandro Santoro con el lema "Se termina el tiempo del abandono y la crueldad" realmente da mucha bronca. Este señor es amigo personal y de alguna manera cómplice del expresidente Alberto Fernández, el mismo que durante la pandemia de Covid-19 nos mantuvo confinados mientras se realizaban fiestas en Olivos y se instalaba el vacunatorio vip. Pero lo peor de todo es que las medidas adoptadas en ese momento fueron responsables de la muerte de más de 30.000 argentinos por no haber comprado y abastecido a tiempo las vacunas. Que parte de la ciudadanía pueda llegar a votarlo es tener que aceptar que son fanáticos de la desmemoria, alimentada por la ideología.Jesús María SilveyraDNI 11.045.065FórmulasSon curiosas las fórmulas de la próxima elección porteña. Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra enfrentan a sus expartidos, Pro y LLA. Pero la más extraña es la de Abal Medina, que se presenta en dupla con Carolina Papaleo. El joven Juan Manuel es hijo del notorio montonero del mismo nombre, que participó del asesinato de Pedro Aramburu. Y Carolina es hija de Osvaldo Papaleo, gerente de Canal 7 en 1974, cargo otorgado por López Rega, jefe de la Triple A, enemiga mortal (literal) de los montoneros. Según el periodista y escritor Marcelo Larraquy, "Osvaldo Papaleo era uno de los brazos políticos de la Triple A". Hoy los hijos de los encarnizados rivales a muerte de los 70 comparten una extravagante fórmula a la que podríamos definir como "canelones con dulce de leche".Oscar Samoilovichosamoilo@yahoo.comFolkloreMe sorprende comprobar la ausencia del nombre de Juan Falú entre los solistas de folklore más reconocidos de los últimos años, según el veredicto del Jurado Konex.Distracción o discriminación?Ivonne BordeloisDNI 1.133.521Ruta 8¿Qué estará esperando Corredores Viales SA para arreglar la ruta nacional 8? Porque para cobrar el peaje está a la orden del día. Sería óptimo que revisara el trayecto entre Venado Tuerto y el ingreso a la autopista a Buenos Aires. Hay muchos pozos en ambos carriles, el tramo que va desde la salida de la ruta provincial 31 hasta M.H. Alfonzo, es literalmente un peligro (imposible decir entre qué kilómetros, porque cada vez hay menos mojones). Las demarcaciones de la ruta vieja confunden de día y de noche, y ni hablar de transitarla con lluvia. Esperemos no tener que lamentar víctimas por semejante descuido.Ivonne M. Pittalugaivonnepit@gmail.com
Costo de vida El "otrora" sensato ministro Luis Caputo echa ahora la culpa de nuestros problemas a la prensa como si acaso la política no fuera la única responsable de nuestra eterna crisis política y económica. Asimismo, justifica nuestro exorbitante costo de vida en dólares, diciendo que esto es signo de normalidad en los países seriosâ?¦ afirmación extraña cuando seguramente su sueldo de ministro no llega a un tercio del de sus pares en países como España o incluso Estados Unidos, donde la ropa, la tecnología y la comida cuestan la mitad que en la Argentina. ¡Seguro alguien dirá que soy un ensobrado más!Gastón Maizteguigmaiztegui@gmail.comParo de colectivosEl masivo paro de colectivos realizado ayer representa una verdadera falta de consideración para con los usuarios del servicio, que ayudan con el pago de los correspondientes pasajes a mantenerlos. De poco sirve este paro para las pretensiones de empresarios y trabajadores del sector. El transporte es un servicio esencial y las empresas que dejan de prestarlo deberían ser sancionadas.Carlos Alberto Castriotaccastriota2009@gmail.comDesconocimientoEn dos semanas habrá elecciones en CABA, con un número inusual de candidatos. Propuestas, pocas; destrato entre ellos, desmesurado. Entre tanto desvarío, uno alude al olor a "pis" en la ciudad, otro se muestra desarmando una motosierra y la mayoría se mueve en una nube de propuestas inconsistentes. Es llamativo el poco conocimiento que demuestran ante las necesidades de los ciudadanos,Adriana de la CanalDNI 6.522.747Curioso paísSi quisiéramos imaginar un ejemplo de desgobierno, pensaríamos en un país en el que se produce la extraña situación de que alguien que no figura en la jerarquía de la administración del gobierno adopta un alto porcentaje de las decisiones más trascendentales del PE, más que los ministros y aun que el jefe de Gabinete. Más extraño todavía es que esta anomalía sea proclamada por el presidente de la Nación en una demostración de desinterés por el orden legal. Aumenta el estupor por esta realidad el silencio de instituciones y especialistas en el derecho público. Felizmente el jefe de Gabinete desmintió que estuviera por encima de él, pero el resto de la situación descrita sigue siendo motivo de alarma: sencillamente se están tomando decisiones por quien legalmente no puede hacerlo. Y asombra también que, no habiendo impedimentos para sanear la cadena jerárquica, se prefiera convivir con la deformidad generando reparos evitables a la gestión del gobierno.Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.comCónclave Somos muchos los que rezamos para que en el cónclave sea elegido un papa santo para conducir la barca de la Iglesia con claridad y fidelidad a la doctrina de siempre; que evite inmiscuirse en política, economía, sociología u otras materias en las que abundan expertos; que si en algún momento debe denunciar los inaceptables abusos del capitalismo "salvaje", no olvide hacerlo con el populismo y el marxismo generadores de miseria y dictaduras -cuya existencia hoy no puede soslayarse-; que si debe reclamar por el sufrimiento de los migrantes no omita la denuncia de la migración indiscriminada y a menudo violenta de delincuentes, vagos o personas que pretenden imponer culturas extrañas al país que los recibe. Que predique misericordia con el pecador, sin olvidar la absoluta condena del pecado... Un pontífice que sea "el dulce Cristo en la Tierra", tal como decía Santa Catalina de Siena. Pedimos a la Santísima Virgen por la docilidad de los cardenales al Espíritu Santo.Efraín Hugo Páez de la TorreDNI 11.263.140RecusaciónLas expresiones vertidas por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Lorenzetti, acerca del tratamiento del caso de Cristina Fernández de Kirchner, de ninguna manera constituyen prejuzgamiento como para fundamentar, como lo hizo la condenada, la recusación con causa presentada. Sin dudas se trató de una chicana tendente a dilatar la resolución del caso Vialidad, Con el mayor de los respetos, el máximo tribunal debería desestimar de oficio, por manifiestamente improcedente, la petición formulada y fallar en forma urgente.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.comCiencia ficciónEn LA NACION del 4 de septiembre de 2019 se publicó una nota de Hernán Ferreirós, a 50 años del estreno de la única colaboración en cine de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares: Invasión, con un veinteañero Hugo Santiago Muchnik como director, en las cámaras Ricardo Aronovich y un elenco estelar con artistas de distintos orígenes, y encabezado por Lautaro Murúa, Roberto Villanueva, Juan Carlos Paz (no era actor, pero fue uno de los compositores y pensadores musicales argentinos más relevantes del ámbito hispano en el siglo XX), Juan Carlos Galván, Claudia Sánchez y Aldo Barbero, entre otros. La historia, si bien es posterior en su escritura y gráfica de Héctor G. Osterheld, un cómic argentino y dibujada por Francisco Solano López, de 1957/1959, tiene vínculos con El Eternauta sobre la base de la invasión de seres extraterrestres.Algunas diferencias y coincidencias: la historia de Borges y Bioy no es en Buenos Aires, sino en una remota ciudad de Aquilea, la ciudad sitiada que remite a la Ilíada, pero claramente está filmada en parte en Buenos Aires. Además, fuera de la ficción, Invasión tiene una historia. En 1978 desaparecieron los negativos, o se perdieron ocho bobinas del negativo original en plena dictadura militar. Recién 21 años después el negativo fue reconstituido en Francia.Claramente son distintas en casi todo, sobre todo en la estructura, adaptación a otra época, dinámica y medios audiovisuales empleados, entre otros, pero las dos coinciden en algo: las dos terminan en la cancha de River aunque explícitamente Invasión no se desarrolla en Buenos Aires. Creo que de alguna manera tienen un vínculo interesante, como para registrarlo. De la literatura al cómic y con temáticas similares. Además, una distancia importante en su realización.Oscar ZimmanDNI 4.531.047Pruebas Aprender"No me sorprende porque soy profe de secundaria y lo vivo a diario; estamos alfabetizando a chicos de 15 años, y terminan la secundaria así, recordemos que en la provincia de Buenos Aires no hay repitencia"-Andrea Fernández"Gracias, Baradel, y década ganada... así vamos"- Víctor Manuel TorresLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Con el dinero se planeaba reubicar el centro de entrenamiento de canes de la Policía Nacional, que operaba en un espacio que interfería con los trabajos del patio taller Bocanegra de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao
Dramaturgia, dirección y actuación: María Marta Guitart. Vestuario y Escenografía: Teatro en camino. Iluminación: Diego Todorovich. Músico en escena: Daiana Moreno. Música original: Mailen Ubiedo Myskow. Movimientos: Melina Forte. Asistencia de dirección: Francisco Cerbino. Producción general: M. M. Guitart y Pato Rébora.Sala: Ítaca (Humahuaca 4027). Funciones: domingos, a las 16.30 (a partir del 6 de junio, viernes, a las 20.15). Duración: 60 minutos. Nuestra opinión: muy buena. Unir la poesía y el teatro es la marca personal de María Marta Guitart, actriz, poeta, cantante y locutora, con más veinte años de camino recorrido desde que empezó por 1997 a interpretar textos de Federico García Lorca en los subtes y colectivos. Al escenario llegó con Divagaciones (2004), inspirada en la poética de Silvina Ocampo, que coescribió con la autora y directora Ines Saavedra. Pero fue con Federico tuvo un sueño -que desde 2006 se ha presentado en distintas salas y festivales internacionales-, cuando inaugura y le saca punta a su modelo de producción: Guitart escribe, dirige, actúa y produce sus performances poéticas. A Lorca siguieron No he dicho (2011), sobre los versos de Alfonsina Storni, y Gabriela infinita (2015) sobre la poeta chilena Gabriela Mistral. Todos sus espectáculos están vivos: con su compañía Teatro en camino, desde 2012, lleva estas voces a las escuelas secundarias. Mientras tanto, siempre con la misma pulsión, prepara el abordaje a otro poeta español, Miguel Hernández. Estrenada en 2017, con Cartas a mi hijo Federico, Guitart vuelve al poeta y dramaturgo que la cautiva desde la adolescencia pero a través de Vicenta Lorca, la madre del granadino, una mujer que había sido maestra y que apoyó siempre la carrera literaria de su talentoso hijo mayor. Estas cartas son reales y fueron publicadas como libro en 2008 por la editorial RBA. En esta puesta en la sala Itaca, hay unos pequeños cambios con respecto a las anteriores, además del debut de la música Daiana Moreno en el violoncello, otro protagonista de la obra.Es agosto de 1936 y la guerra civil española ha comenzado. A Federico se lo llevaron las fuerzas asesinas franquistas y nada se sabe sobre su situación. En ese tiempo detenido de la desesperación, la madre encuentra bajo la cama de su hijo, una caja con las cartas que ella le ha mandado durante años, a cada destino del escritor. La manera de tenerlo cerca es redescubrir y volver a transitar esas palabras delineadas en el pasado cuando no rondaba la muerte, además de imaginar el acto de lectura del hijo lejano al apretar esos papeles. La iluminación es tenue porque compartiremos un acto íntimo. Una madre que a partir de la materialidad de esas cartas, crea el encuentro con el hijo arrancado, un abrazo contra el tiempo, un viaje para alejar los malos presentimientos. Se mueve entre la mecedora, donde acuna la caja con el tesoro, y un escritorio, con un pequeño velador y una silla con un saco claro en el respaldo, el saco de Federico. Atrás, entre claroscuros, el violoncello marca un trasfondo denso.Las cartas de Vicenta, que comienzan en 1920, no es el único material explorado por la intérprete sino que se entrelaza con los textos de Lorca, de distintas etapas (la gacela Del recuerdo del amor, Veleta, Ritmo de otoño, poemas del Romancero gitano, de Poeta en Nueva York, de la tragedia Bodas de sangre, entre otros escritos).La actriz, con vestuario de luto, las canas y el andar de una señora que en 1936 tenía 66 años (murió a los 88, en 1959), encarna estas palabras, las hace propias y las comparte como un regalo delicado y amoroso a los espectadores. Dice, canta, reza (arrodillada, "Angel de la guarda, dulce compañía"), danza, abrazada al saco de Federico, el Pequeño vals vienés (una declaración de amor, musicalizada, entre otros, por Leonard Cohen en su tema Take this waltz). Parada en la víspera del peor trance, su Vicenta trasciende el presente: vuela al pasado con los textos y también al futuro cuando cuenta sobre el exilio de la familia en Nueva York, su regreso a Madrid (pero no a Granada) y la promesa de nunca dejar de escribir cartas a Federico, su manera de mantenerlo vivo.
Ficha limpia "La corrupción degrada la dignidad de la persona, empobrece a todos. La sociedad está llamada a comprometerse concretamente para combatir el cáncer de la corrupción. Pecadores sí, corruptos no" (papa Francisco).El Senado está ante una nueva oportunidad para sancionar la ficha limpia. Es inconcebible que esta excelente iniciativa ciudadana, impulsada en 2018 por Gastón Marra y Fanny Mandelbaum y acompañada por miles de ciudadanos, genere tanta resistencia. La corrupción causa pobreza, obstaculiza el desarrollo de las naciones, debilita sus instituciones y es un atentado contra la democracia. Necesitamos gobernantes sin "prontuario" si pretendemos ser una gran nación. Queremos que todos los senadores bajen al recinto y voten. Y así sabremos quiénes avalan la corrupción y quiénes defienden la dignidad de la persona y el buen funcionamiento de las instituciones. Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.com Por la unidad Los principales responsables de no obtener la mayoría necesaria en la próximas elecciones legislativas no serán los votantes, sino los dos partidos políticos mayoritarios afines si su "alevoso narcisismo" no les permite unificarse para consolidarse en el Congreso y terminar de sacar las leyes que permitan que los inversores externos apuesten por la Argentina. Señores dirigentes de Pro y LLA, si se proclaman argentinos, demuéstrenlo con hechos patrióticos. Ni Pro solo nos hará un país más Pro, y tampoco La Libertad Avanza avanzará si no se unen. Juntos han realizado hasta ahora un gran trabajo; separados pasarán a la historia como los dos partidos políticos que priorizaron su vanidad y enorme ego por sobre la patria a la que dicen amar."Argentinos a las cosas", si no, después no se quejen de que "volvieron". Somos votantes, queremos votar. Pero votar bien.Mauricio MauretteDNI 13.380.744DAIA La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en el que, literalmente, expresa que les "despierta preocupación y rechazo la comparación de la realidad circundante a la llegada al poder del monstruo que generó la peor tragedia de la historia con la realidad argentina". Y continúa con otro párrafo en el que profundiza esa interpretación. No vale la pena en estas líneas transcribir la opinión de Pagni, ya que se podrá encontrar en todos los medios. En mi opinión, esta organización ha cometido una ligereza en la lectura o bien no ha escuchado adecuadamente todo el comentario editorial de Odisea del 21/4. Tal tipo de superficialidad, y equívoco es claramente algo muy inapropiado para una organización cuya voz debería ser libre de desaciertos. Las equivocaciones, yerros y mentiras por parte de una entidad que representa "a las instituciones judías argentinas, lucha contra el antisemitismo y la discriminaciónâ?¦" deben ser considerados un error imperdonable. Tal institución debería tener un serio consejo editorial y evitar emitir comunicados sin verificar lo que critican. Claramente la falta de profesionalismo con la que han opinado en el caso del editorial de Carlos Pagni, que no tiene nada que ver con el fundamento de su "rechazo", hace que al menos en mi caso esta organización pierda total autoridad. Para recuperarla, por si les interesa recuperarla con este humilde ciudadano, deberían rectificarse de inmediato. Y, simultáneamente, poner gente idónea en la lectura de las noticias y opiniones y remover a alguien que ha demostrado una incapacidad supina en comprender la opinión que critica. Por si no comprendieran la lectura de manera literal, otra manera de interpretar una opinión o un texto es analizar la intención que pudo haber tenido quien los vertió, así como la conducta y la personalidad de quien los dio. Con esas verificaciones hubieran evitado este disgusto. Jorge L. Pérez AlatiJpa@pagbam.com Gestiones de Brasil A propósito del editorial de El Nacional de Venezuela, "Asilo diplomático a conveniencia", reproducido por la nacion, quisiera aclarar lo siguiente: Brasil toma muy en serio su responsabilidad como representante de los intereses de la República Argentina en Venezuela, función que asumió a pedido del gobierno argentino y que viene desempeñando, a pesar de todas las dificultades, desde julio del año pasado. En el caso de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en la embajada argentina en Caracas, el gobierno brasileño ha realizado reiteradas gestiones en el alto nivel ante el gobierno venezolano con miras a obtener la concesión de los respectivos salvoconductos, e incluso ha ofrecido facilitar un avión de la Fuerza Aérea brasileña para, si fuera el caso, traer a la Argentina a esos venezolanos.El gobierno brasileño sigue empeñado en contribuir a que se llegue lo más pronto posible a una solución para la difícil situación de esas personas. Solución que depende, al final, de algún tipo de acuerdo entre Caracas y Buenos Aires. Julio Glinternick Bitelli Embajador del BrasilEducar para la paz En su edición del 4 del actual la nacion hace una serie de referencias al deterioro del lenguaje, a mensajes violentos y a la necesidad de que la escuela promueva en los que aprenden actitudes de amabilidad y de convivencia armoniosa con los demás. Señala que es imperioso que se encaren lecciones de civismo en la formación de las nuevas generaciones.No hay duda de que estos aprendizajes son esenciales. Frecuentemente tomamos conocimiento de diversos episodios de violencia entre alumnos, entre alumnos y directivos, entre padres y directivos y entre otros actores escolares. Creemos que es necesaria una reflexión entre los principales involucrados en la gestión educativa, incluyendo las autoridades del sistema, atendiendo a este nuevo fenómeno social que, sin duda, altera la convivencia en la escuela y el normal desarrollo de los aprendizajes.La escuela está para educar y, por supuesto, también para educar en la no violencia. Más allá de la forma en que se resuelvan estos episodios, lo más importante es desarrollar estrategias educativas tendientes a una auténtica educación para la paz.Educar para la paz no es una opción curricular, es una necesidad que toda escuela debe asumir, es un imperativo educativo.Eduardo Luis Tascaeltasca88@gmail.com.ar En la Red Facebook"No se puede creer que tengan que 'discutir' para aprobar algo tan obvio y simple como es ficha limpia. ¡Solo en nuestra Argentina pasa!"- Teresa Inés"Es una necesidad de empezar a limpiar en serio las cámaras. No puede ser una disputa política, la haya presentado quien la haya presentado"- Miriam GómezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Incomprensible Me cuesta comprender que muchos de los que tanto mejoraron la ciudad de Buenos Aires durante los últimos casi veinte años están ahora inmersos en una campaña cuyo resultado no parece augurar el sostenimiento de lo logrado. Claudia BagnardiDNI 10.929.163 Coaliciones ¿Asistimos a una implosión de las estructuras partidarias? El exceso de personalismos y su obstinada persistencia en el tiempo desvirtúan el rol de liderazgos que permitan un sano recambio dirigencial y fundamentalmente generacional. La distancia entre esos liderazgos y las bases genera barreras que impiden el desarrollo de nuevas capacidades, que aporten ideas renovadas. Podemos observar nítidamente fragmentos de esas colisiones en las múltiples candidaturas para las próximas elecciones en la CABA. ¿Es posible un Pro sin los Macri? ¿O un kirchnerismo sin los Kirchner? ¿Alguien imagina una Coalición Cívica sin Lilita Carrió?El verdadero éxito de un líder radica en que la estructura y el movimiento creados en torno a su figura no estén condenados a desaparecer con él, y que puedan desarrollarse más allá de su propia vida. No es fácil, pero tampoco imposible. Confío en que las generaciones que nos sucedan puedan lograrlo.Juan José GonzálezDNI 13.568.254 Mesura El expresidente de la Nación Mauricio Macri merece que se reconozcan sus méritos en el ejercicio del poder y ahora como cabeza de un partido que, en la oposición, apoya todo lo que considera positivo para la Argentina y sus habitantes. Durante su mandato sufrió paros nacionales, toneladas de piedras en el Congreso y otros hostigamientos, como el aumento del valor de la energía eléctrica que el gobierno anterior mantenía congelado, pero se sufrían cortes que perjudican a todos sin excepción.El ingeniero Macri es un hombre de bien, sensato, moderado, sincero. Ha sabido superar situaciones límite muy difícil. Es realmente lamentable que no se lo valore como merece. Integra la reserva moral del país. Es un demócrata, tiene clara la importancia de respetar la división de poderes y la libertad de prensa. Por la década del sesenta del siglo pasado un profesor de Educación Democrática nos decía: "Recuerden, si no hay libertad de prensa, estamos en una tiranía". Años trágicos vivimos los argentinos antes de 1983, todavía hay secuelas de aquella época. Por favor, mesura, cuidemos el vocabulario, descabelladas groserías envilecen la comunicación. Quienes gobiernan educan con sus palabras, sus gestos y sus acciones, por eso deben ser cuidadosos. Nadie debe atentar contra las libertades tan duramente recuperadas por el pueblo argentino.Antonino E. MartínezDNI 4.746.495La Iglesia Católica Permanentemente escuchamos que el próximo papa podrá mantener los "avances" de Francisco o "volver atrás" con sus reformas. Eso es no entender la dinámica de la Iglesia. La Iglesia no es de Francisco, ni de San Juan Pablo II, ni de Benedicto XVI, ni de Pedro. La iglesia es de Jesús, que es la cabeza, y de los bautizados, que somos su cuerpo. Y los papas, cuyo oficio es ser "custodios de la fe", conducen el timón de la barca según el Espíritu Santo los anima. Ni para atrás ni para adelante con las reformas. No hay tales reformas, hay un camino que supone y asume lo recorrido en los últimos 2000 años. El Espíritu Santo ya eligió el próximo pontífice, y ese será Pedro hasta que el Señor lo disponga. Él será quién tendrá la potestad de atar y desatar en la tierra (Mt. 16, 19). Y eso será lo que Jesús atará en su Reino, al que nos dirigimos sin prisa, pero sin pausa. Fernando Braconibraconifernando@gmail.com Puente peligroso El sábado 26 de abril, en el puente del cruce de la ruta nacional 5 con la ruta provincial 51, se produjo un choque en el que perdió la vida una mujer y quedó gravemente herida su hija adolescente. Este puente, construido hace relativamente pocos años, con la intención de evitar accidentes por ser dos rutas con intenso movimiento de camiones y autos, ha sido diseñado con un criterio urbanístico equivocado. Cuando se diseñó este cruce, en lugar de hacerse de forma tal que se pudiera acceder a las rutas perpendiculares sin tener que cruzarse con la mano opuesta, se lo hizo sin considerar este principio básico de diseño vial. En este caso, los vehículos que circulan por la ruta nacional 5 en dirección al sudoeste y quieran acceder a la 51 en dirección a 25 de Mayo para acceder a esta deberán cruzarse con la mano opuesta, que para colmo viene de una curva cerrada y con una pendiente que no permite ver si viene algún vehículo de esa mano. Por lo expuesto, sugiero se analice el tema y se implementen mecanismos de corrección para evitar futuros accidentes.Ricardo VizcayaDNI 10.155.384Río Neuquén Ya pasaron 16 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó al Estado nacional para que en un plazo de 120 días hábiles informara a ese tribunal sobre las características técnicas de la obra a realizar en el dique Portezuelo Grande y su plazo de ejecución. Hasta el día de hoy seguimos esperando se haga esta obra en el dique mencionado, ubicado sobre el río Neuquén en la provincia homónima. Esto significa que sigue latente el peligro de una gran inundación que afectaría a todas las localidades aguas abajo, pertenecientes a las provincias de Río Negro y Neuquén. Entre las más afectadas se encontrarían Cipolletti, Fernández Oro, Allen y hasta parte de la misma capital neuquina. Organismos como la AIC (autoridad interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro) y el Orsep (organismo regulador de la seguridad de presas) vienen advirtiendo desde 2001 que la crecida máxima probable de este río sobrepasaría el dique Portezuelo Grande, con consecuencias impredecibles para los habitantes lindantes y aguas abajo de aquel. Ya es hora de que nuestros gobernantes tomen conciencia de esta peligrosa situación y actúen para que se destrabe la ejecución de esta obra de manera de dar tranquilidad a los habitantes.Sergio MarréDNI 10.660.398 En la Red FacebookOperativo para desalojar a 5000 manteros en Chacarita"Lo veo perfecto, el espacio es público, no tejemos por qué bancar toda esta gente que no paga los impuestos"-Alicia Sella"Es la manera de trabajar que tiene esta gente y ganarse el mango para vivir"- Johana Graciela González"Solo sé que los espacios públicos no se pueden tomar"- Gabriela Isabel Limache CuaresLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Carta de la semanaSiempre en campañaUna vez más, ante las próximas elecciones, los candidatos ocupan su tiempo en la campaña electoral, cuando deberían estar gestionando. Pido a los señores legisladores y a los funcionarios que nos representan que decidan, de una buena vez, modificar en nuestra Constitución la vigencia de los mandatos. Elecciones generales y cada cuatro años. Sería una manera de evitar que los funcionarios gestionen unos meses y el resto del período estén en campaña, lo cual significaría un ahorro tanto en esfuerzos como en dineros que son públicos.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.com Deberíamos optarLos argentinos debemos decidir. Una opción es: priorizar el disfrute de derechos adquiridos sin ninguna obligación a cambio, tolerar la corrupción, elegir para cargos a inútiles consumados, oponernos a todo cambio porque sí, gozar de muchos días de pachorra (protestas, paros, feriados, fines de semana XXL y dilatadas vacaciones), en suma, seguir viviendo como lo hemos hecho durante muchos años o, por el contrario, elegir prescindir de tantas agradables ventajas para esforzarnos por una mejora de ingresos que nos aproxime a los países del Primer Mundo. Dicho de otro modo: perseverar en las leyes de una romántica izquierda, pero pobres, o acceder a más consumo bajo un capitalismo razonable. Combinar lo más ventajoso de cada opción no se puede y creo que un camino excluye al otro. La decisión es tanto personal como colectiva.Pablo José FortinDNI 8.037.940Última fechaSí, el próximo 7 de mayo es la última fecha, ya fijada, para debatir y finalmente aprobar ficha limpia en el Senado. ¿Por qué esta fecha y esa urgencia ? Por la única razón de que, aprobada la ley, impedirá que personas que tienen deudas con la Justicia ocupen lugares en las próximas elecciones legislativas. Ya la mayoría requerida de votos de los senadores ha sido comprometida por ellos. Sumado a eso, según un rumor captado por el periodista Luis Majul, algunos senadores kirchneristas, siguiendo el dictado de sus conciencias votarían a favor de la aprobación de ficha limpia y así se produciría el esperado fenómeno: que CFK no pueda acceder a ningún cargo en el futuro dando lugar al esperado recambio dentro del partido de Frente para la Victoria. Aunque varios legisladores han presentado reformas al proyecto actual, dichos autores coinciden que ahora en que el 7 de mayo hay que aprobar el proyecto tal cual está redactado, dejando para el futuro mejorarlo. Sí, el 7 de mayo es la fecha para aprobar ficha limpia.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com Pagni, Milei y la DAIAEn realidad no debería sorprendernos la actitud del Presidente, ni de quienes manejan sus redes, respecto de la columna del periodista Carlos Pagni. Es una metodología que conocemos bien dado que, lamentablemente, guarda muchas similitudes con el actuar del kirchnerismo. Creo que esto nos obliga a estar totalmente alertas porque no por desechar definitivamente al kirchnerismo debemos aceptar un manoseo que finalmente puede poner en peligro la democracia. Lo que sí es muy llamativo es que la DAIA haya ¿interpretado? las palabras del periodista como si el mismo hubiese comparado al Presidente con Hitler.Los invitaría a escuchar nuevamente lo dicho, como lo he hecho yo, y de ser honestos reconocer públicamente el "error".María Laura PiolaDNI 5.638.442DesorientadaTengo dudas: yo banco a Mauricio Macri y banco a Milei. Ambos tienen una idea de país con la que concuerdo. Siento que Macri y Rodríguez Larreta llevaron a la capital a su mejor momento, en obras, planificación, y que trabajaron exhaustivamente para lograrlo. Ahora, frente a la posibilidad de "perder" la ciudad de Buenos Aires, por desacuerdos internos, se arriesgan a que el peronismo se quede con esta ciudad. El peronismo, y más aún el kirchnerismo, hizo estragos en la Argentina, con la pobreza, con la administración del dinero público. ¿Qué nos pasa, hermanos? ¿Queremos el bien común o un "ego" satisfecho? Estoy desorientada.Clara HalacDNI 6.256.926Faltantes en la UBAEl 24 de octubre de 2024 la nacion publicó: "La UBA irá a la Justicia para intentar frenar una auditoría del Gobierno; el rector dijo que es en rechazo del intento de intervención". El 1º de mayo de 2025, la nacion nos informa que la UBA busca 1591 millones de pesos faltantes, que se perdieron por una maniobra ilícita cometida en septiembre de 2024.No es cuestión de autonomía universitaria, sino de que la UBA recibe dineros públicos. Por eso debe rendir cuentas regularmente, puntualmente y formalmente.Luis VerganiDNI 7.756.698Paralelismo históricoCreo que podría hacerse un paralelismo histórico del acceso a la presidencia de la Nación de Javier Milei, a través de La Libertad Avanza, que advirtió en nuestro tiempo el surgimiento de una nueva cultura en la población tendiente a las ideas de la libertad y al cuestionamiento de diversas funciones del Estado, comparándolo con el movimiento peronista, cuyo surgimiento en la segunda mitad de los años 1940 se debió a que hábilmente interpretó un cambio cultural en el pueblo vinculado a aspectos laborales, el cual, independientemente de la apreciación que se pueda hacer de su uso político, tuvo vigencia durante unos setenta años. Sería interesante que esta cuestión fuera desarrollada de manera idónea, con el debido respeto hacia las diversas inclinaciones partidarias.Rodolfo Blaquierblaquierrodolfo@gmail.comFrancisco y el tangoMás allá de los innumerables relatos que durante estos días hemos leído y escuchado acerca del papa Francisco, me gustaría señalar que, amén de la música clásica, él también disfrutaba mucho del tango. Fanático de Julio Sosa, en 2014 mi coautora Esther Echenbaum Jonisz le hizo llegar nuestras biografías de Leopoldo Federico y del Varón del Tango. Desde Santa Marta, el Papa le respondió al poco tiempo, con una preciosa carta manuscrita, agradeciéndole los libros (que leería en sus momentos de ocio, afirmaba) firmando: "Rece por mí. Francisco". Atesoramos ese mensaje, recalcando su apego a dos manifestaciones populares bien rioplatenses: el fútbol y el tango. Jorge Eduardo DimovDNI 7.596.899 Aparente contradicciónDías atrás, como fuera oportunamente informado por este diario, el economista libertario español Jesús Huerta de Soto, autodenominado "anarcocapitalista", recibió del presidente Milei la Orden de Mayo, uno de los máximos reconocimientos que puede otorgar el Estado argentino. La aparente contradicción que encierra este penoso suceso, esto es, el hecho de recibir una condecoración del Estado cuya desaparición se propende no es tal si uno sabe leer entre líneas: ¿qué mejor forma, acaso, de socavar sus cimientos y su historia que obligarle a hincar su rodilla frente a tan inverosímil verdugo?Nicolás Novoannovoa@svya.com.arEscuelas ruralesA partir de mañana, cientos de alumnos de escuelas rurales -jardines, primarias y secundarias- del partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires, quedarán sin transporte escolar. Esta situación afecta profundamente a muchas familias que viven en zonas alejadas y no cuentan con medios propios para trasladar a sus hijos a los establecimientos educativos. La suspensión del servicio no solo vulnera el derecho a la educación de los niños y adolescentes rurales, sino que también profundiza la desigualdad en el acceso a oportunidades. El transporte escolar es esencial para garantizar la continuidad educativa de estos alumnos, muchos de los cuales recorren varios kilómetros a diario para llegar a clase.Las familias afectadas exigen una respuesta urgente de las autoridades provinciales y municipales. Necesitamos que se restituya este servicio esencial cuanto antes. No puede haber educación de calidad ni inclusión real si se les impide a los chicos llegar a la escuela.María Valeria Rivoira DNI 27.852.773La muerte de los oficiosEn los largos años que llevo transitados por esta vida, frente a los distintos percances que suelen ocurrir en cada vivienda o construcción que uno utiliza, en tiempos cada vez más lejanos, era lo más fácil y común solicitar y obtener los servicios de un carpintero, un cerrajero, un pintor, un albañil, un techista, un jardinero, un plomero, un electricista o lo que fuere. Lamentablemente en los días que corren resulta casi imposible resolver tales tipos de problemas. Y en caso de darse la suerte y casualidad y obtener alguno, la ley de la oferta y la demanda se presenta en todo su esplendor. Esperemos que la inteligencia artificial y quienes la diseñan tengan en cuenta este tipo de problemática, ya que, por la parte humana, el panorama luce bastante sombrío.Gustavo Oscar Collagustavo.colla@yahoo.comLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Libertarios vs. liberales Juntos ganan, separados pierden. Recuerden imperios caídos por abrir más de un frente. En estas batallas acuerden, sean estrategas sin egoísmos y cedan, bajándose el número uno en cada territorio; si no lo hacen pueden perder ambos frentes. Dentro de un tiempo, cuando demuestren que supieron hacerlo y gobernaron bien, competirán entre ustedes. El enemigo de la república ya fue derrotado.Luis A. Durbandurban_consultor@hotmail.comFeriado puente Hace dos semanas tuvimos muy religiosamente un fin de semana largo, gracias a los feriados del jueves y viernes santos. La mayoría, muy devotamente, viajó a descansar. Este fin de semana gozaremos de otro fin de semana largo con el feriado puente establecido para el 2 de mayo, a continuación del 1º, Día del Trabajador. Es de destacar que el sobrecosto del empleador será importante, con la no producción de ese jornal caído, sobre todo para las actividades de servicios, como ser supermercados, prestación de servicios esenciales, etcétera, debido al salario doble obligatorio. Es inentendible, entonces, que las autoridades no tomen en cuenta esto, cuando simultáneamente tienen en la mira la búsqueda de la eficiencia y de la productividad para ser un país creíble, competitivo a nivel global, y así generar confianza en los inversores.Al Gobierno: por favor, basta de feriados puente.Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.comIngreso al ISEN Quiero expresar mi preocupación ante la decisión de la no convocatoria del concurso de ingreso del ISEN (Instituto del Servicio Exterior de la Nación) correspondiente a 2025. Tengo 31 años, soy abogado especializado en derecho procesal y actualmente estudiante de la Maestría en Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA). Entiendo por servicio exterior aquella facultad que tiene el cuerpo diplomático y/o consular de velar por los intereses y las obligaciones impuestas por el gobierno, realizando puentes en cuestiones de política y comercio exterior. Y que aquellas personas que ocupen cargos en él deben estar sumamente capacitadas para representar a su país y velar por sus intereses. Dicho esto, me pregunto: ¿resulta conveniente cerrar el concurso de ingreso al ISEN para este año? Desde mi punto de vista, no. Estos concursos sirven para el crecimiento laboral, personal y profesional de aquellas personas que buscan el crecimiento de la Argentina. Por otra parte, soy una persona ajena a cualquier partido político y estos concursos públicos otorgan, mediante varias etapas de evaluación, la posibilidad de conseguir de manera transparente aquel sueño por el cual me estoy preparando y capacitándome cada año. Aunque la no convocatoria me afecta de manera personal, reafirmo mi compromiso de continuar capacitándome y trabajando para alcanzar el objetivo de representar dignamente a la Argentina en el exterior.Como reflexión final, considero esencial fomentar y sembrar nuevos talentos que, en el futuro, contribuyan al fortalecimiento de nuestra Nación. Suspender el concurso afectaría seriamente el desarrollo de un cuerpo diplomático de excelencia.Lucas E. García CantóDNI 38.047.211La Justicia El domingo pasado salió en la nacion un reportaje de Paz Rodríguez Niell a quienes juzgamos a las tres primeras Juntas Militares en el que cometí un exceso verbal al decir que no hay justicia. Me apresuro a rectificarlo. En el país hay muy buenos jueces -los menos-, buenos jueces, regulares y malos. Estos son los que fundan sus fallos en ideologías o por precio, que no son pocos. Entre los que se apoyaron en la ideología o en dinero están los que juzgaron a exmiembros de las Fuerzas Armadas después de la derogación de la ley de obediencia debida no respetando los principios constitucionales y procesales, que son aplicables a todos los habitantes de la Nación, quienes son iguales ante la ley.Guillermo LedesmaDNI 4.415.431Escribanos y abogados El 31 de marzo en la sección Política se publicó una noticia titulada "Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones", en la que se incluyó la siguiente frase: "â?¦ antes de acudir a los tribunales, puedan tratar directamente con un escribano cuestiones como filiaciones, sucesiones, matrimonios, adopcionesâ?¦", atribuida al presidente de la Unión Internacional del Notariado, Lionel Galliez, invitado por el presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, Diego Molina. La conducta de Molina al propiciar esa difusión como dirigente del notariado local es de una gran imprudencia por parte de quien no puede ampararse en el desconocimiento del derecho positivo. Pretender que cuestiones de orden público y estrictamente jurisdiccionales sean tratadas por escribanos resulta cuando menos de una enorme irresponsabilidad por parte del presidente del notariado argentino. Por ello, y en defensa del Estado de Derecho informo a los lectores que tales temas, por imperio de la ley, deben sustanciarse ante los tribunales competentes. Si, como concluye la nota, "los escribanos insisten con realizar esas reformas" y el CFNA persiste en la difusión de estas noticias y en el impulso de estas medidas, la abogacía y los abogados actuaremos en consecuencia, como lo hemos venido haciendo en protección del derecho humano del pleno y libre acceso a la justicia en la Argentina.Santiago QuarnetiExpresidente del Colegio de Abogados de San IsidroDNI 21.094.207Riquelme Todo lo que está pasando en Boca Juniors desde hace 4 años tiene un solo responsable: Juan Román Riquelme.Él y su gente son los que hicieron y deshicieron incorporaciones, ventas de jugadores, cambiaron técnicos, destrataron a cuanto jugador quisieron, etcétera. Lamentablemente, los hinchas de Boca siguen bancando al Riquelme jugador -que siempre y en todos los clubes que jugó fue conflictivo-. Sabemos que los clubes siempre son más importantes que los dirigentes de turno y con el paso del tiempo se vuelven a acomodar. El problema es que el mandato tiene vigencia por varios años más y no se sabe dónde nos puede dejar. Si en lugar de Riquelme hubiese otro presidente los hinchas no estarían tan pacientes. Menos mal que por ahora no hay descensosâ?¦Horacio MieresDNI 8.608.530En la Red Facebook Incidente con argentinos en un bar de España"Si fue así como dicen ellos y con el estado público que tomó, deberían hacer la denuncia pertinente"- Tamara Menéndez"Los argentinos son muy conocidos en todo el mundoâ?¦Siempre pasa lo mismoâ?¦"- Marcelo Avalo"Los otros tenían más dólares"- Mercedes ZamudioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
GestosJorge Bergoglio quizás llegó también a ser nombrado papa por sus pequeños gestos. Recuerdo, entre otros, la devolución de las gomitas al kiosquero y los llamados por teléfono. Gestos simples pero de grandeza, que podemos imitar.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.arEl nuevo papa Aparecerán noticias, rumores, intrigas, teorías conspirativas, suspicacias y demás alrededor de la elección del futuro papa. Todo con un sesgo terrenal y humano, como si se tratara de un funcionario o de un político. Como me dijo un sacerdote amigo lleno de sentido común y de fe: ¡el futuro papa ya fue elegido por Dios! Solo falta el mecanismo por el cual los cardenales votarán a quien Dios ya eligió. Es decir, ya hay un nuevo papa. Ese papa existe. Y ya está entre los cardenales. Aunque no lo sabe aún. Recemos por él, por sus intenciones y por su salud espiritual. Damian DonnellyDdonnelly1961@gmail.comCiudades inclusivas En su última carta al mundo el papa Francisco pidió que antes de que la nostalgia nos empañe los ojos por su partida sigamos haciendo lío y saliendo a la calle con esperanza en el corazón. Solicitó que si sus palabras te impactaron de alguna manera, no te las guardes sino que las compartas con otros y las volvamos acción en nuestra comunidad. En mayo de 2023, en un encuentro privado en el Vaticano a un grupo de alcaldes invitados para el Congreso Mundial de Ciudades Eco-Educativas, en el que tuve el honor de participar representando a la ciudad de Salta, Francisco nos hizo una propuesta clara: nos invitó a recuperar el origen y desde ese lugar generar ciudades más humanas e inclusivas. El Papa nos dejó trazado un camino desde lo local, marcando a las ciudades como el lugar para promover y difundir el desarrollo sostenible. La clave que nos dejó es que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, una agenda que no se puede cerrar, ni abandonar, sino que debería ser constantemente replanteada y enriquecida por todos. Las ciudades latinoamericanas tienen un camino de esperanza al convertirse en ciudades educativas y no en ciudades de la droga, ciudades del delito, del crimen; la clave es recuperar la cultura, recuperar la calle" sostuvo sabiamente Francisco. Además, el Papa nos llamó a ser firmes, valientes y constantes para construir, defender y contagiar el desarrollo de ciudades más inclusivas, donde todos sean tenidos en cuenta. Nos alumbró con "la importancia de mirar, estar e invertir en las periferias, tanto físicas como existenciales". De un caos transformar un cosmos, es decir, lograr hacer de lo desordenado algo con sentido comprensivo. Alertó que no es correcto abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. "Grave es cuando detrás de supuestas obras altruistas lo que se pretende es reducir al otro a la pasividad", dijo el Papa. Nos mostró que la transformación requiere coraje y muchas veces ir contra la corriente. Hizo un llamado a una política que piense con una visión amplia, venciendo los personalismos. Necesitamos salir de discursos empobrecidos y tramposos, para afrontar con profundidad los grandes problemas de nuestras comunidades. Una sana política debería ser capaz de asumir este desafío y de honrar el legado del papa Francisco con sus enseñanzas como una firme guía para construir una Argentina más humana, amable y justa.Bettina RomeroExintendenta de la ciudad de Salta (2019-2023)Sin vedettismos Coincido plenamente con lo manifestado en su carta del 28 de abril por la señora Von Grolman. Parece mentira que dos partidos, que en lo fundamental piensan exactamente igual, no puedan ponerse de acuerdo para ir juntos a las elecciones dejando el campo orégano a quien piensa diametralmente distinto. Somos muchos los que, inicialmente, votamos a la señora Bullrich, de Pro, y luego nos inclinamos por LLA, porque entendimos que, en lo esencial, había una plena coincidencia. No nos detuvimos para elegir nuestro voto en cuestiones menores. Ahora pedimos lo mismo. Dejen de lado el vedettismo, la figuración y únanse para que quede en claro que quienes pensamos que la reducción del gasto, la menor intervención del Estado, en todos los órdenes, y la libertad son principios fundamentales y no sujetos a interpretaciones partidarias.Gustavo Pittalugaguspittaluga@gmail.comRené Vargas Vera El 11 de abril nos dejó a los 88 años el escritor, crítico y compositor René Vargas Vera. Mi contacto con él se inició en febrero de 2001, cuando nos visitó durante el Campus Musical en Santa María de la Armonía y ya llevábamos 10 años de cursos de cámara y solistas en este maravilloso lugar donde la Fundación Cultural Argentina ha ido organizando este curso desde 1991 hasta el día de hoy. René ya mostró sus enormes conocimientos musicales desde el primer momento: persona de una cultura inmensa, su interés iba más allá de la pura curiosidad y de la mera información. Asistía a las clases prácticas y conferencias participando de una forma total, absorbiendo cada instante de lo que se tocaba y explicaba. Fruto de este extraordinario interés fueron diversos artículos que escribió sobre el Campus. Estar y conversar con él era un auténtico placer, que dieron pie a situaciones singulares. Nos encontramos algunas veces más, donde pude disfrutar cada vez de su presencia y su agudeza en sus siempre muy bien fundados argumentos. Para mí ha sido una de las personas más queridas y admiradas que he encontrado en todos estos años en la Argentina. Lo extrañaré y me deleitaré interiormente recordando lo bien que lo pasábamos, coincidiendo de pleno en aquello que le caracterizaba, su amor incondicional por la música. Gracias, René, por ser como eras y por lo mucho que enriqueciste tantas vidas en tu saber pensar y saber hacer.Jordi Morajordimoragriso@gmail.comMotochorrosAlgunas motos tienen una caja detrás del asiento del acompañante que dificulta la subida de la segunda persona a la moto. Si se pusiera una caja o un respaldo al asiento del acompañante, una rápida escapada se haría más difícil.Mónica Gloria Hoss de le ComteDNI 5.089726En la Red FacebookDía del Trabajador: Cristina Kirchner publicó un mensaje con críticas al gobierno de Milei por la economía"¡Qué soberbia!"- María Cristina D Ambrosio"Si la patria está mal, es por lo que ella hizo. El pueblo trabajador lo sabe y por eso no los quiere nunca más a cargo de nuestra hermosa Argentina"- Rosa del Valle BustoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)