Un grupo de familiares protestó ante la comisaría y algunos fueron hasta el barrio del chico y le prendieron fuego a la casa familiar. Leer más
MAR DEL PLATA.â?? Las escuelas públicas y municipales de esta ciudad y todo el distrito de General Pueyrredon realizan hoy una medida de fuerza por 24 horas y sin asistencia a sus puestos de trabajo tras los incidentes ocurridos ayer en la Escuela Primaria N°21, donde se registraron destrozos a manos de padres de alumnos indignados por dos supuestos casos de abuso sexual ocurridos en esa institución y de los que fueron víctimas dos niñas de 6 años, ambas a manos de un compañero de otro grado que tiene 10 años. La reacción fue tan grave que no solo hubo piedrazos y daños sobre el edificio escolar de calle Bolívar 9005, en el barrio Jorge Newbery, justo frente a la Comisaría 12ª, sino que los más violentos marcharon unas diez cuadras e incendiaron la casa de alumno acusado de "tocamientos y manoseos" a las dos alumnas de primer grado. #MDQ Tensión por dos presuntos casos de abuso sexual en la Escuela Provincial 21 del barrio Jorge Newbery. Primero la comunidad educativa reclamó respuestas con una protesta frente al establecimiento y después un grupo de vecinos prendió fuego la casa donde vivía el presuntoâ?¦ pic.twitter.com/JiD8lEl5ea— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) November 11, 2025La intervención policial apenas pudo menguar la furia de madres y padres de las víctimas y otros familiares que se sumaron, primero con el ataque a las instalaciones educativas, luego con quema de neumáticos a pocos metros y finalmente con el fuego que iniciaron de manera intencional y que consumió por completo la vivienda del alumno señalado como responsable de los abusos.Algunos de los padres, entre ellos los de las dos menores que habrían sido víctimas en este caso, pudieron hablar con los directivos del establecimiento que dependen de la Provincia de Buenos Aires. Pero no hubo acuerdo y los incidentes se multiplicaron.Como consecuencia de estas agresiones, que alcanzaron tanto a la escuela como a miembros de su planta docente y directiva, gremios del sector manifestaron su repudio absoluto y convocaron a una medida de fuerza que encontró amplio apoyo de todos los gremios vinculados al sistema educativo público.. Desde la delegación marplatense del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), en este caso en representación de los docentes del sistema de enseñanza que depende de la comuna, se convocó a un paro total para este miércoles con movilización. Con la medida solo habrá clases en los establecimientos privados.La convocatoria es a marchar hacia un punto de encuentro establecido en inmediaciones del palacio comunal, a las 10. Allí se intentará expresar un reclamo común de "No a la violencia escolar". Por el caso tomó intervención el fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, a efectos de determinar lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas se cite a declarar a docentes y directivos de la escuela.Los padres, indignados, aseguraron que el menor acusado -que es alumno de quinto grado- ya tendría algunos antecedentes de mala conducta. Pero nunca había trascendido una acusación como la que se le hizo este martes. La versión que trascendióLa versión que trascendió es que el menor le tocó partes íntimas a las dos niñas de 6 años, supuestamente mientras ambas estaban en un horario de actividad fuera del aula. "Nos dijeron que el nene no va a volver, que va a seguir estudiando pero con módulos en su casa", dijo la abuela de una de las supuestas víctimas. Al niño, acompañado por su madre, lo tuvieron que retirar por una puerta lateral del establecimiento.Los incidentes ocurrieron poco antes de las 18 de ayer y no pudieron ser evitados por los policías que se habían instalado en la puerta, con intenciones de aportar tranquilidad a un escenario que tomaba cada vez más temperatura. Puertas adentro también hubo golpes o intentos de agresión sobre por lo menos una oficial de la Comisaría 12ª. La reacción final fue con piedrazos contra la fachada, donde los efectivos policiales se protegieron con escudos y debieron recurrir a gas pimienta para dispersar a los más agresivos. "Me dicen que el nene que las tocó es una criatura, pero mi hija también y las tienen que cuidar", dijo a los gritos la mamá de una de las víctimas de este caso de abuso sexual, hoy investigado por la justicia. Los sindicatos que forman parte del Frente Gremial Docente y que coinciden en este paro de hoy alzarán su voz hoy no solo por este caso sino por otros episodios que se vienen registrando en los que la violencia tiene un protagonismo destacado dentro de los establecimientos escolares. Entre ellos, una docente agredida a golpes la semana pasada por la mamá de una alumna.
La digitalización escolar durante la pandemia expuso a niños y adolescentes a nuevos riesgos digitales dentro del ámbito educativo
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
Durante una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), todas las jurisdicciones del país se comprometieron, por primera vez, a respetar una determinada cantidad de horas efectivas consensuadas para los distintos grados y años. Se estableció que se dicten 760 horas en las escuelas primarias y 900 en las instituciones secundarias. Según pudo saber LA NACION, hasta ahora no había un consenso claro entre las provincias sobre cuál era la referencia real de tiempo de dictado de clases.Comunicado oficial.@JMilei pic.twitter.com/Wb3KYEoCvQ— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) November 11, 2025Durante la asamblea, en la que estuvieron funcionarios de las 24 jurisdicciones y que fue presidida por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, también se ratificó que los respectivos calendarios escolares contemplen 190 días de clases. Noticia en desarrollo
Los peritajes de la Justicia determinaron que se utilizó un "elemento prohibido" en el experimento que explotó en la feria de ciencias en la escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, a 15 kilómetros de Pergamino, y dejó 17 personas heridas.El 9 de octubre pasado durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. Las pericias químicas y de explosivos determinaron que utilizaron clorato de potasio, una sustancia prohibida por el Registro de productos y categorización pirotécnica, según precisaron fuentes judiciales. "Se utilizó para realizar la fórmula junto con naftalina y eso genera el efecto de la explosión", agregaron. Pergamino: quisieron simular la erupción de un volcán para una feria de ciencias y explotóAdemás del relevamiento del lugar, secuestro de documentación, y las entrevistas con directivos y autoridades provinciales, habían ordenado peritajes a cargo de la División de Explosivos. "Ya finalizamos los peritajes. En los próximos días va a estar saliendo un llamado a indagatoria para el profesor y la directora. Y luego vendrá la etapa en que se presenten a declarar", dijo a LA NACION el fiscal general del departamento judicial, Fernando Pertierra, y precisó que se los imputará por "estrago culposo". El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del colegio. Producto de la explosión, fragmentos del material encendido se esparcieron como pequeñas esquirlas, lo que dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue Catalina, una alumna de 10 años, que estaba ubicada en la primera fila al momento del estallido de la maqueta del volcán y recibió un impacto directo en la cara. Aunque en un principio se estimaba que estaría internada al menos seis semanas, su recuperación fue mucho más rápida de lo previsto y luego de tres semanas le dieron el alta a principio de mes.En un primer momento, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido al severo daño facial que sufrió y ante el riesgo de perder un ojo, fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires.El incidente le provocó un grave traumatismo craneofacial: un fragmento metálico ingresó por el maxilar superior y se alojó a apenas a dos milímetros de la arteria carótida, precisaron desde el hospital pediátrico. Fue intervenida dos veces, en la primera ocasión durante más de once horas por un equipo multidisciplinario compuesto por siete áreas quirúrgicas.Permaneció internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, bajo seguimiento clínico constante, con soporte hemodinámico y sedación analgésica y en contacto permanente con su familia.Tras la primera operación, la paciente se mantuvo bajo monitoreo constante, con soporte hemodinámico y sedación analgésica "para garantizar su comodidad y controlar el dolor", especificó el médico.Nuevo protocolo en CabaMenos de una semana después del accidente en Pergamino, cuatro adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en la feria de ciencias del Colegio Guadalupe de Palermo.Según reconstruyeron sus compañeros presentes, el experimento consistía en poner alcohol etílico con otros componentes no inflamables en un recipiente para que el fuego saliera de diferentes colores. El alumno de 16 años tiró alcohol a un mechero cuyo fuego se estaba extinguiendo, y que el fuego subió por la botella de alcohol hasta prenderse de su ropa. Otros dos menores resultaron salpicados por las llamas.Fue el más afectado y sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. Ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. También resultaron heridos otros dos alumnos de 13 y 14 años, con heridas similares, pero de menor gravedad que fueron derivados al Hospital de Quemados para una atención especializada.El Ministerio de Educación de la Ciudad anunció luego de este accidente que estaba trabajando en un protocolo para implementar en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros, que se publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial. El "Protocolo de Prevención, Cuidado y Actuación ante Incidentes y/o Accidentes en el marco de Actividades Educativas" es obligatorio para todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la ciudad. Busca establecer pautas comunes de prevención, cuidado y actuación ante incidentes en actividades educativas en las que se manipulen sustancias químicas. Según precisan, el docente o responsable de la actividad deberá informar los riesgos de la actividad, estará a cargo de las medidas de prevención correspondientes y de verificar el estado, funcionamiento y condiciones de seguridad de los materiales antes de que los alumnos los utilicen. Entre las exigencias, además de capacitaciones y ejercicios de simulacro, solicitan contar con un botiquín y cartelería adecuada que indique salidas de emergencia, ubicación de extintores, duchas y lavaojos. Detallan los elementos de protección necesarios para cada actividad, qué hacer en caso de accidentes con fuego o derrames químicos, las reglas específicas para laboratorios químicos, máquinas y herramientas en el laboratorio, trabajos prácticos con materiales peligrosos y gestión de residuos.
La escuela es el motor de socialización más importante en la vida de un niño y joven que llegará a la adultez. No solo se trata de los conocimientos sino de aprender independencia, bienestar y convivencia. En Sevilla, España, crearon un aula prática
La fuerza provincial difundió recomendaciones sobre control parental y supervisión digital, señalando la falta de acompañamiento adulto como un riesgo para los menores. Leer más
Sorprende que no sea muy conocida, habiéndose la Escuela de Salamanca adelantado en varios siglos a los economistas clásicos. En la España de los siglos XVI y XVII, los teólogos salmantinos analizaron muchos de los principios que más tarde asumiría el liberalismo clásico del siglo XVIII. Antes de que Adam Smith, David Hume o John Stuart Mill escribieran sus obras, estos pensadores ya reflexionaban sobre el valor, la propiedad, el comercio y la justicia en los intercambios. No es casual que Ludwig von Mises (Escuela Austríaca) afirmara que los españoles de Salamanca fueron "los verdaderos precursores de la economía moderna".La influencia de la Escuela de Salamanca trascendió las fronteras españolas. Está documentado que los Padres Fundadores de Estados Unidos actuaron bajo la inspiración de ideas que tenían su raíz en esa tradición. La Revolución Americana compartió con ella la convicción de que todos los hombres son creados iguales, que la soberanía reside en el pueblo y que el poder del gobierno debe ser limitado. El principio de que no puede haber tributación sin representación también remite a ese pensamiento moral y jurídico.Los salmantinos influyeron, así, en la filosofía política del segundo presidente estadounidense, John Adams, y, de manera indirecta, en los fundamentos de la Constitución norteamericana, a través de la recepción del pensamiento de John Locke, quien a su vez bebió de esa fuente.En el mundo hispanoamericano, esa herencia se nota en la obra de Manuel Belgrano. Mientras estudiaba en Salamanca y Valladolid, entró en contacto con una tradición intelectual que integraba la teología moral con la economía política. Belgrano sostenía que la riqueza nacional depende del trabajo, la educación y el respeto a la propiedad privada, ideas que continúan la línea salmantina. Asimismo, defendió la libertad de comercio y condenó los monopolios y privilegios corporativos, siguiendo la visión de un mercado entendido como un espacio de cooperación libre y voluntaria entre individuos.Los pensadores de Salamanca reflexionaron sobre los problemas éticos y económicos del comercio, la propiedad, el dinero y el poder político. Ya en 1555, el obispo Diego de Covarrubias afirmaba: "El valor de una cosa no depende de su naturaleza objetiva, sino de la estimación subjetiva de los hombres." Otro gran pensador, Martín de Azpilcueta (1493-1586), se adelantó a la teoría cuantitativa del dinero al escribir: "El dinero vale más donde y cuando hay falta de él que donde y cuando hay abundancia." Y Juan de Mariana (1535-1624), con su audacia habitual, aconsejaba a los reyes reducir el gasto público y evitar guerras innecesarias: "Majestad, evite empresas y guerras no necesarias y corte los miembros encancerados."De la teoría del derecho natural, focalizada en la dignidad y la libertad del ser humano como criatura racional, nacieron muchas de las ideas que, siglos después, retomaría el liberalismo clásico, con Adam Smith a la cabeza. En este sentido, puede decirse que el liberalismo es, en parte, una versión secularizada del pensamiento salmantino.La Escuela Austríaca de Economía, fundada por Carl Menger en 1871, recoge el legado salmantino y lo desarrolla desde una perspectiva científica. Su objetivo es explicar cómo funciona el mercado y demostrar que solo el respeto a la acción humana libre permite el progreso económico y social. Mientras que el liberalismo clásico considera al mercado como un orden natural y armónico, donde los precios tienden al equilibrio gracias a la competencia, los salmantinos creen que el mercado es un proceso dinámico de coordinación y descubrimiento. Además, a contrapelo de la corriente tradicional -la neoclásica-, que parte de decisiones racionales entre medios y fines dados, los austríacos centran su análisis en la acción humana entendida como un proceso dinámico, creativo y subjetivo de descubrimiento y coordinación.En palabras de Jesús Huerta de Soto, la austríaca es "la escuela liberal de economía por antonomasia, pues es la que mejor explica cómo la intervención del Estado y la coacción sobre la función empresarial perturban gravemente el proceso social de creatividad y coordinación". La Escuela Austríaca arranca del estudio del hombre tal como es: emocional, imperfecto y diverso. Busca comprender el proceso económico desde la libertad de actuar. Su máximo exponente, Ludwig von Mises, definió a la economía como una ciencia de la acción humana racional, a la que llamó praxeología. Por lo tanto, la racionalidad no se mide por el éxito de los resultados, sino por el hecho de que cada persona elige libremente según su propio juicio. Esa capacidad de elegir, errar, aprender y tomar acción conforme a los propios fines es, para Mises, la expresión misma de la libertad humana. Como escribe Ismael Quiles: "La libertad no es una facultad entre otras, sino el modo mismo de ser del hombre."En definitiva, tanto los salmantinos como los austríacos comparten un elemento esencial: la libertad y la responsabilidad individual que son la base del progreso. Solo cuando se respeta la acción libre del ser humano florece la civilización.Economista
La colaboración entre la institución educativa y refugios locales ha facilitado la adopción de más de cien ejemplares, integrando a la comunidad en su cuidado y sensibilizando sobre el bienestar animal
El experto en comunicación institucional advierte que, en un contexto de cambios sociales, culturales y tecnológicos, las escuelas ya habitan una "zona sísmica educativa". Leer más
El reconocido psicopedagogo y dibujante italiano, defensor de los derechos de los niños, habla sobre la crisis de las escuelas y propone que los chicos "vuelvan a salir solos a la calle".
Es tal el impacto en la comunidad por cuenta de la detención de la maestra colombiana, que en solo tres días por medio de la plataforma de financiación colectiva 'GoFundMe' ya están a punto de completar los 150.000 dólares a punta de donaciones para solventar los gastos de representación legal de Santillana
Pep Guardiola está entre los entrenadores más influyentes en la historia del fútbol. Cada uno armará su propio ranking, pero en los últimos 20 años tuvo incidencia no sólo en los equipos que dirigió, sino también a nivel global, generando pensamientos y despertando ideas que traspasaron los colores, las fronteras. Aún con personas que no pueden estar de acuerdo con él, a medida que iba ganando títulos se iba haciendo camino desde el reconocimiento pero -sobre todo- por las formas, por las maneras de ramificar un mensaje superador, lejos del confort. Los mejores elogios que pueden hacerle a Guardiola es que transformó la era moderna, le aplicó una especie de "energizante" a la cultura táctica luego de todo lo que había realizado Carlos Salvador Bilardo anteriormente. Sus ideas y pensamientos tuvieron repercusión mundial. La siguen teniendo. Y lo segundo es que -y aquí quizás esté su mayor virtud- demostró sabiduría para tener 1000 formas de jugar si se conjugan los sistemas con las estrategias, casi tantas como la cantidad de partidos que alcanzará este domingo como DT. En el partido que Manchester City jugará con Liverpool este domingo, por la 11° fecha de la Premier League, Guardiola alcanzará los mil partidos como entrenador. Un logro en sí mismo teniendo en cuenta que, incluso en los ámbitos promocionales o más amateurs, el fútbol se maneja por resultados. Si un técnico logró llegar a esta cifra (y más en las altas esferas de exigencia), es porque es bueno. Muy bueno. Después, están las ideas, el mensaje, el legado que puede dejar en cada uno de sus dirigidos, en otros colegas que lo miran a cientos de kilómetros pero intentan copiar su estilo, sus movimientos.Pep ð??¬ If I have to choose one rival to this [Liverpool], I will share it with many people but this will be the best. I have been here longer than others in this country, the impact it's had on my life. Barcelona is my club and Bayern was incredible but Liverpool have been theâ?¦ pic.twitter.com/4Px4quQqk0— Manchester City (@ManCity) November 7, 2025"Las cifras son una locura... no paso mi tiempo pensando cuántos, pero cuando alcanzas ese hito y miras hacia atrás y ves lo que has logrado... las victorias, el nivel, no solo en Premier League, también en Champions, hemos hecho cosas increíbles en Barcelona, increíbles", recordó este viernes Guardiola en la conferencia de prensa. "Nunca pensé ni por un segundo en alcanzar los 1000 partidos", agregó a los 54 años. "Solo quieres hacer un buen trabajo, jugar al fútbol de la manera correcta y ver qué sucede".Los datos sorprenden desde la estadística positiva: el exjugador del Barcelona y de la selección española ha ganado 715 de los 999 partidos que ha dirigido, desde su debut con el Barcelona B en 2007. El entrenador de 54 años dijo estar contento por alcanzar los 1.000 partidos en el banco de suplentes justo contra el Liverpool, principal rival en Inglaterra de su Manchester City. "Por supuesto, Barcelona, el impacto que tuvo en mi vida como jugador de fútbol, como entrenador todavía más, es evidente, y por supuesto el Bayern Munich también fue una etapa increíble", describió el técnico en declaraciones reproducidas por la agencia AFP. Y agregó: "Pero el Liverpool, en especial con Jürgen Klopp (exentrenador de los Reds) fue el mayor rival en este país. No podría haber uno mejor", dijo.Así como la competencia sana entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo los hizo mejores desde lo individual a cada delantero, les agregó un plus de rebeldía en esa carrera por ser el mejor jugador del mundo (todavía hoy se relojean cuando hacen goles en sus respectivas ligas), Guardiola y José Mourinho se potenciaron, se hicieron mejores. Ni que hablar los cruces entre Pep y Ancelotti o ante Kloop, en lo que serían los enfrentamientos clásicos más modernos entre los entrenadores de los últimos años en la Champions.Guardiola dirigió 549 partidos al Manchester City (70,5 % de victorias), 247 al Barcelona (72,5 %), 161 al Bayern Múnich (75,2 %) y 42 al Barcelona B (66,7 %), que se desglosan en 715 victorias, 156 empates y 128 derrotasAl ser consultado sobre la opinión de quienes lo consideran el mejor entrenador de todos los tiempos, Guardiola respondió con ironía: "Tienen toda la razón". "Intento hacer jugar a mis equipos como yo lo entiendo, nunca he traicionado mis convicciones", respondió de forma más seria. Esto último puede no ser del todo cierto, aunque en el 99% de esos cotejos haya ido en esa dirección.¿Cuál es el legado Guardiola? Lo primero que generó fue recuperar el respeto por la pelota. La famosa "posesión" que se iniciaba saliendo desde abajo, asumiendo riesgos pero tratando de atraer a los rivales a su terreno para luego liberar marcas más adelante. Eso siempre fue pensando en atacar (y en atacar mejor). Luego le agregó el juego de posición. Y el ataque con extremos más se fue amoldando, generando efectos sorpresa como cuando utilizó a Lionel Messi de "falso 9â?³ en Barcelona ante Real Madrid, o cuando planteó la final del Mundial de Clubes 2011 ante Santos de Brasil sin delanteros, jugando en el equipo culé 3-7-0, y goleó 4-0. Se fue adaptando también a la idiosincrasia de los lugares donde dirigía: en Bayern Munich hizo la revolución con Philipp Lahm y Joshua Kimmich, pero sobre todo también tirando más centros que nunca para los tanques alemanes. "Pep llegó después de que nosotros ganáramos el tricampeonato. Vino y cambió nuestra mentalidad y nuestra forma de jugar. Puso mucho énfasis en la posesión de balón y en el posicionamiento. Eso me impresionó muchísimo", lo elogió Lahm, que se transformó en un todocampista con el DT español. En el Manchester City logró la mayor explosión, donde Pep más tiempo estuvo y más mano pudo meter de cero. Y terminó ganando la Champions necesitando a un jugador como Earling Haaland, un 9 para volver a las fuentes: temible, optimista, potente, goleador.Todo comenzó el 2 de septiembre de 2007, en un partido de la cuarta división española con el Barcelona B contra el Premia, frente a unos 2000 hinchas. Luego Guardiola asumió en el primer equipo del conjunto catalán en 2008, y empezó a acumular decenas de títulos, primero con el Barcelona (2008/2012), luego con el Bayern Múnich (2013/2016) y desde 2016, con el Manchester City. En 2023 logró una triple corona histórica con los Citizens, conquistando la Premier League, la FA Cup y la Champions League. Y una sola temporada se tomó libre, como "sabática": en 2012/13 cuando pasó el tiempo yendo a ver obras de teatro y renovando ideas en Nueva York. Utilizó muchísimos sistemas tácticos, por más que desde el inicio se las jugara (preferentemente) por el 4-3-3, 4-2-3-1 y 4-1-4-1.¿Algunos partidos en los que Pep no fue Guardiola? Los menos, es cierto que (casi) nunca se traicionó en función de su filosofía y discurso, pero en realidad lo que hizo fue recurrir a más herramientas: eso lo transformó en versátil, en un DT más completo. Hace poco, en septiembre pasado, en el cruce entre Manchester City y el Arsenal de su amigo Mikel Arteta que finalizó 1-1, por la 5° fecha de la Premier League, el conjunto visitante tuvo un planteo mucho más parecido al que solía tener José Mourinho ("el puto amo", uno de sus DT archirrivales en su destacadísima carrera como entrenador por conductas y estilos de juego) en los cruces por ejemplo entre Real Madrid y el Barcelona de Pep) y terminó sufriendo la igualdad en el tercer minuto de descuento, casi un castigo para su discurso. Por eso cuando terminó el partido reconoció: "Una vez en diez años... no está mal", bromeó Guardiola sobre el esquema ultradefensivo de su equipo, cuando un periodista le preguntó si el City había colocado un colectivo delante del arco, la figura futbolera que se utiliza en estos casos. Guardiola no es sólo eso: suele ser sinónimo del culto de la posesión y el juego de posición, de las estructuras elaboradas con progresión de sumatoria de pases escalonados. Pero ese domingo su equipo apenas pudo tener una tenencia del 33%. El City registró el control de balón más reducido de un equipo de Guardiola en toda su historia como técnico. Y agregó el DT para completar el concepto: "Creo que el Arsenal, en general, hoy ha jugado mejor. No me gustó defender tan atrás, pero a veces no tienes más remedio. Ellos controlaron mejor el partido, crearon más ocasiones. Tenemos que aceptarlo".En abril de 2024, Manchester City cayó ante Real Madrid y fue eliminado de la Champions League: contando toda la llave, el City remató ¡46 veces! (15 de ellas al arco), tuvo una posesión promedio del balón del 65%, contó con 20 córners a favor (18 de ellos sólo en la vuelta) e hizo 4 goles. "El fútbol es fútbol. En otro deporte, por estadística, por lo que sea, se hubiera ganado, pero el fútbol tiene esto de maravilloso. Lo que podemos hacer es jugar como jugamos. Tirar (rematar) las veces que hemos intentado, meterlos ahí, evitar sus transiciones.... Pero lo hicieron y sabemos la calidad que tienen", fue una de sus primeras reflexiones. Y agregó: "Cruyff decía que la suerte no existe y estoy bastante de acuerdo. Al final no hemos conseguido hacer el gol de la clasificación. Perder así duele, pero ¡qué manera más cojonuda de perder!" ¿Cuál fue lo obvio que le faltó a Manchester City para intentar ganar? ¿Qué ingrediente del ABC del fútbol se olvidó de explotar? La gambeta, ese uno contra uno que tan bien pueden resolver entre Foden, Bernardo Silva, Grealishâ?¦ A veces la innovación táctica termina sin dejar ver que falta lo más obvio, una de las primeras cosas que él valoraba del fútbol: el desequilibrio individual.Juan Manuel Lillo, entrenador que compartió varias etapas con él, lo definió así en 2015, en una charla con LA NACION: "Guardiola ha sido el mejor volante central de la historia. Una vez tuve que hacer una selección de los mejores jugadores de la historia y lo puse a él. Y luego Cryuff hizo lo mismo; sólo diferíamos en dos futbolistas, uno de ellos el propio Johan, que yo lo había puesto. Pero los dos pusimos al mismo N° 5, como lo llaman ustedes: Guardiola. Dentro del juego de posición también ha sido el mejor. Y, a partir de ahí, todo lo demás. Mi primera gran admiración a Pep viene como jugador. He tenido la suerte de dirigirlo y, sobre todo, la suerte... Es como un hijo para mí. Lo dirigí porque él se dejó dirigir. Platón decía: "Somos lo que hacemos y no lo que decimos". Tampoco sé si lo dijo Platón, pero a mí me gustó la frase. Yo tengo esta hipótesis. Él jugó entre medio, mientras iba a ser entrenador. El nació entrenador, lo que pasa es que tuvo que jugar entre medio porque lo hacía muy bien".Desde su primer trabajo con el Barcelona 'B' hasta sus etapas llenas de trofeos con el Barcelona, el Bayern Múnich y el City, Guardiola ha cambiado la cara del fútbol en su notable carrera como entrenador. Y alcanzó muchos récords, marcas de victorias consecutivas o cantidad de goles anotados que todavía persisten en varios de ellos equipos por los que condujo. Este viernes les agradeció a todos los grandes jugadores -entre ellos Lionel Messi, Xavi Hernández, Sergio Agüero y Kevin De Bruyne- que lo han ayudado en el camino. Y recordó una máxima desde sus inquietudes cuando todavía no se había retirado como futbolista pero ya pensaba como DT: "Las ideas son de todo el mundo y yo he robado lo máximo posible". "Los números son una locura, lamento decirlo," dijo Guardiola con una sonrisa. Y agregó: "¿Mi fórmula? Es mucho trabajo duro, mucha dedicación, pasión, amor. En eso, nadie me gana", señaló el viernes Guardiola. Su mayor legado fue hacer escuela, aunque no todos lo puedan imitar.Guardiola en cifras715Número de victorias de los 999 partidos de Guardiola hasta ahora. Es una tasa de victorias del 71,57%.40Número de trofeos ganados por Guardiola en su carrera como entrenador, promediando uno cada 25 partidos.10Número de temporadas en el Manchester City, siendo con mucho su permanencia más larga como entrenador.9Mayor número de goles anotados por los equipos de Guardiola en un solo partido. Ha sucedido dos veces: primero con Barcelona en una goleada 9-0 al L'Hospitalet en la Copa del Rey en diciembre de 2011 y luego con el Man City en una victoria 9-0 sobre el Burton Albion en la Copa de la Liga Inglesa, en enero de 2019.3Número de títulos de la Champions League ganados por Guardiola (2009 y 2011 con el Barcelona, 2023 con el Man City). Solo un entrenador, Carlo Ancelotti (5), tiene más.
No hay duda de que los animales logran ganarse un lugar especial en la vida de las personas, demostrando cariño, lealtad y compañía de formas que a menudo sorprenden. Perros y gatos se convirtieron en verdaderos miembros de las familias, y cada tanto aparece una historia que recuerda por qué ese lazo es tan profundo. En esta ocasión, un emotivo video se volvió viral al mostrar cómo un veterinario decidió llevar a una perra a la escuela para ayudarla a superar una etapa de depresión. El gesto conmovió a miles en redes y dejó un mensaje clave sobre la importancia de cuidar también la salud mental de los animales que nos acompañan cada día.Según informó El Heraldo, un veterinario recibió en su clínica a una perra que había sido diagnosticada con depresión luego de perder a sus crías. Conmovido por su historia, el profesional decidió buscar una forma diferente de ayudarla a recuperarse. En lugar de optar por un tratamiento convencional, tomó la iniciativa de llevarla a una escuela, no para perros, sino a una institución educativa donde pudiera interactuar con niños. La idea era que el contacto con los más pequeños y el ambiente alegre del lugar la ayudaran a mejorar su ánimo y superar poco a poco el duelo.La reacción de la perra fue pura emoción. Apenas llegó al sitio, los niños corrieron a saludarla y la colmaron de abrazos, caricias y juegos. En cuestión de minutos, su expresión cambió por completo: volvió a mover la cola, a mostrarse curiosa y hasta a sonreír, algo que no había hecho en semanas. La escena conmovió a todos los presentes y rápidamente se volvió viral por el poderoso mensaje que transmitía sobre la empatía y el impacto del amor en la recuperación emocional de los animales.En otro momento de la grabación, se puede ver a la perra sentada junto a un grupo de niños dentro del aula. Con una actitud tranquila y atenta, observaba todo a su alrededor hasta que un gesto espontáneo conmovió a todos: uno de los pequeños se le acercó, y ella, con dulzura, le extendió la patita para darle la "mano". El niño aceptó el gesto por un instante y luego volvió a concentrarse en su tarea, pero esa breve interacción bastó para emocionar a todos en las redes.Las reacciones de los usuarios al emocionante momentoComo era de esperarse, el video no tardó en hacerse viral en las redes sociales, donde miles de personas reaccionaron con ternura ante la historia. En las imágenes se puede ver cómo la perra disfruta del cariño de los niños, recibiendo abrazos y mimos mientras recupera poco a poco su alegría. La escena conmovió profundamente a quienes la vieron y generó una ola de comentarios llenos de empatía y amor."Necesita mucho cariño", "Tráiganme esa perrita a casa que aquí lo que sobra en la manada es el amor y los cuidados", "Llorar por perritos es mi pasión" y "¡Qué bella es! Esa carita, la expresión de sus ojos" fueron solo algunas de las reacciones más destacadas que acompañaron el clip, reflejando cómo la historia tocó el corazón de miles de usuarios alrededor del mundo.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso bloquear el acceso a Roblox en las redes escolares administradas por Educar, siguiendo la medida tomada por la Ciudad de Buenos Aires. Aunque no se registraron denuncias locales, las autoridades advierten que la solución pasa por educar en ciudadanía digital más que por prohibir aplicaciones. Leer más
CÓRDOBA.- El Ministerio de Educación de Córdoba siguió los pasos del de la ciudad de Buenos Aires y también bloqueó en las escuelas el acceso a la aplicación Roblox. Se trata de una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de experiencias virtuales que permite a los usuarios -incluidos menores- programar, crear, compartir y jugar "experiencias" generadas por otros miembros de la comunidad.La decisión de Córdoba fue comunicada a través de la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad, que solicitó a los proveedores aplicar un filtro para impedir el acceso a la plataforma de juegos en las redes escolares administradas por Educar. Además, las autoridades solicitaron el mismo bloqueo a los proveedores de internet de la provincia para dar "tranquilidad a las familias" y reforzar la seguridad digital de los alumnos.Gabriel Scarano, director de Tecnología en el Ministerio de Educación cordobés, explicó a LA NACION que el bloqueo "se hace de manera preventiva. La prohibición es un primer paso para tratar una problemática mayor en la que ya venimos trabajando, generando y entregando materiales y promoviendo debates para que los estudiantes puedan construir una ciudadanía digital más responsable".La plataforma bloqueada permite el acceso gratuito de sus usuarios a la vez que ofrece interacción social mediante chats y entornos compartidos. Al segundo trimestre de este año, según datos de la consultora Sensor Tower, Roblox encabezó el ranking de descargas de juegos online en el país, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio. La mayoría de sus usuarios locales se concentra en el rango de entre 8 y 11 años.A fines del año pasado la plataforma fijó nuevos controles parentales para que los mayores pudieran seguir la actividad de sus hijos y también supervisar el tiempo diario que dedicaban a la actividad.Actualizó las configuraciones de madurez del contenido en función del tipo de material disponible e instrumentó restricciones adicionales para los usuarios menores de 13 años. En la ciudad de Buenos Aires el Ministerio decidió bloquear el acceso en todas las redes informáticas de las escuelas públicas después de que familias de una escuela estatal denunciaran un presunto caso de grooming que involucró a estudiantes fuera del horario escolar.Según informaron desde la Gerencia de Educación Digital del Ministerio Educación porteño, el bloqueo de Roblox forma parte de un esquema de protección que incluye filtros de contenido en las redes escolares, antivirus en los dispositivos del Plan Sarmiento y la implementación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. Dicho protocolo establece los pasos a seguir frente a casos de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.
Las acciones del joven de solo 15 años de edad desencadenaron la movilización de elementos de seguridad municipales y de la Secretaría de Marina para tratar de que el menor entregara la pistola
Dos alumnas de la Escuela Secundaria N° 14 de José C. Paz discutieron en el patio del colegio y la situación escaló luego de que las madres se involucraran, no para separar, sino para pelear. Según indicó LN+, el hecho ocurrió el jueves por la mañana en la institución ubicada en el barrio Frino, pero trascendió recién este viernes.Testigos que presenciaron el insólito y violento episodio grabaron videos con sus celulares, que luego se viralizaron en las redes sociales. Allí, se puede ver que dos jóvenes se enfrentan a golpes, mientras algunos compañeros intentan separarlas. Batalla campal en una escuela de Jose C. PazLejos de llevar calma, una mujer -identificada por testigos como la mamá de una de las alumnas- intervino y comenzó a forcejear con otra, lo que desató una batalla campal. "¡Pará!. ¡Llamen a la Policía!", se escucha en las imágenes. Medios locales consignaron que docentes y directivos de la escuela contuvieron la situación hasta la llegada de personal policial y servicio de emergencias, que asistieron a varias personas con golpes y crisis nerviosas. Testimonios del caso que conmociona a José C. PazMónica, mamá de un alumno de la institución, indicó, contundente: "Los padres vienen y se creen que es una cancha de fútbol. No tienen respeto. Los que tienen que dar la educación son los padres". Y siguió: "Hay muchos chicos que están en la calle, hay muchos robos. En el colegio hay que convivir, no hay que ir a la violencia. Si los chicos tienen algún problema, se recurre a dirección y se habla. A los golpes no llegamos". Sobre el final de la nota, señaló que los menores deben respetar los docentes, maestras y directivos.Hablo una mama sobre la batalla campal en la escuela de Jose C. PazUna mujer, que se identificó como una abuela que tiene nietos en una institución aledaña, expresó: "Es una lástima porque uno deja a los chicos con tranquilidad y tenemos que salir a correr desesperadamente"."No puede ser que a esta altura tengan que tener una custodia en la puerta porque los menores cada vez están peor, y las mamás, en lugar de calmarlos, les hacen peor. Casi siempre hay peleas, siempre estamos con el corazón en la mano", continuó la mujer. Y concluyó: "Si tuviera que pasar por un momento de estos, daría tranquilidad, no me pondría a pelear". Dos casos similares en la misma semanaUna preceptora del Colegio Normal 2 de la ciudad de La Plata resultó herida en la frente cuando intentaba separar a un grupo de alumnos que se peleaba en el patio cerrado de la institución. Mónica, su compañera, dialogó con LN+ y brindó detalles de cómo ocurrió el episodio. "Mi compañera está bien, pero estuvo shockeada", afirmó, visiblemente conmocionada."Tengo 42 años, antes había amonestaciones, sanciones y ahora los chicos pueden hacer lo que quieren, romper lo que quieran, y nos tenemos que quedar de brazos cruzados", dijo la mujer.En la misma línea, señaló: "Yo estudié cuatro años de docente para trabajar, enseñar, no para que me estén pegando o rezar que no me pase nada, no es justo".Monica, tambuen preceptora y companera de la victimaEn tanto, la Escuela Secundaria Nº 16 de Junín, en el norte bonaerense, también fue escenario de violencia escolar. Una mujer irrumpió en un aula y atacó a golpes y con cadenas a una alumna de 14 años. María Laura, madre de la menor agredida, en diálogo con LN+, manifestó: "Mi hija está recuperándose de las heridas de la cabeza, que eran las más grandes: la podría haber matado".Maria Laura, madre de la nena agredida"La otra nena [en alusión a la hija de la agresora] se llama Karen y le decía cosas a mi hija. La molestaba y maltrataba. Un día se cansaron y fueron a buscarla con otras chicas hasta la parada de colectivo, donde le pegaron", explicó María Laura.Y completó: "Por ese motivo, al otro día fue esta mujer y se metió en la escuela. Cuando irrumpió en el aula preguntó por mi hija, y después sacó de la mochila de su nena una cadena para pegarle. Ya estaba todo premeditado".
La madre de Josué Liu Lojo Cochachis denuncia que su hijo de 19 años sufrió maltratos en la escuela policial de San Martín y solicita al ministro del Interior su traslado urgente a Lima para que sea operado
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires explicó cómo se debe pensar desde el Estado el abordaje de las situaciones de acoso e inconductas en los entornos educativos.
Identificar los rasgos de personalidad de quienes ejercen violencia puede ser una herramienta clave para prevenir y detener el bullying en las aulas
La joven decidió mostrar su residencia, la cual fue anteriormente un aula.Mostró su estilo de vida único y económico, aunque con un ambiente nocturno escalofriante.
Desde la cartera educativa explicaron que la decisión se enmarca en una política de seguridad digital que ya venía aplicando filtros de contenido, sistemas antivirus y protocolos de actuación frente a situaciones de violencia o exposición no deseada en entornos virtuales. Leer más
En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, es importante recordar que el bullying nace de una cultura que glorifica la burla y la crueldad. La prevención requiere adultos presentes, capaces de escuchar y de poner límites sin humillar
La UNESCO estableció que el primer jueves de noviembre sea un día para reflexionar y concientizar sobre el impacto de la violencia escolar y el ciberbullying en la integridad, bienestar y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes
La jueza federal María Servini dispuso que el joven de 16 años sea evaluado por el Cuerpo Médico Forense. El caso está caratulado como "intimidación pública" y se secuestraron réplicas de armas, cuchillos y una carta de despedida. Leer más
Lo decidió la Dirección General de Escuelas de la Provincia. El alumno del Normal 2 estaba "apartado" pero seguía siendo parte de la institución.Los docentes piden que vuelvan las amonestaciones y que se terminen "las charlas que no resuelven nada" para la violencia escolar.
El psiquiatra Andrés Tate del equipo de Salud Mental del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires señaló que la contención es fundamental. Aconsejó preguntar, escuchar y acompañar para salvar vidas
Ocurrió en el Colegio Normal 2 de La Plata, donde la mujer intentó frenar el conflicto y debió recibir tres puntos por una herida cortante en su frente. Leer más
Ocurrió este martes, en el Colegio Normal 2 de la capital bonaerense. La semana pasada, un estudiante le arrojó agua caliente a un preceptor en Córdoba.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones Nacionales Mapa de resultados por escuelas 5 de noviembre de 2025
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
La Provincia envió orientaciones a todas las instituciones para que incorporen normas sobre dispositivos digitales en sus acuerdos de convivencia. Las escuelas pueden contextualizar las reglas, pero deben priorizar el aprendizaje y prohibir filmaciones sin consentimiento. Una escuela capitalina ya implementa una prueba piloto con cajas para guardar los teléfonos durante las clases. Leer más
El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares que dependen del sistema educativo porteño. La medida, adoptada el viernes 31 de octubre, fue preventiva y se tomó luego de que familias de una escuela estatal reportaran un presunto caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar. El episodio encendió las alertas sobre el uso de esta aplicación entre los estudiantes e impulsó la decisión.Según informaron desde el Ministerio de Educación porteño, liderado por Mercedes Miguel, la medida forma parte de la política integral de seguridad digital que la Ciudad aplica para garantizar entornos tecnológicos seguros en las escuelas.Roblox es una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de experiencias virtuales desarrollado por Roblox Corporation. Permite a los usuarios -incluidos menores- programar, crear, compartir y jugar "experiencias" generadas por otros miembros de la comunidad. El atractivo principal para niños y adolescentes radica en su acceso gratuito, la posibilidad de personalizar avatares, crear mundos propios y participar de una amplia variedad de juegos desarrollados por otros usuarios. Además, ofrece interacción social mediante chats y entornos compartidos.De acuerdo con datos del segundo trimestre de 2025 de la consultora Sensor Tower, Roblox encabezó el ranking de descargas de juegos online en el país, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio. La mayoría de sus usuarios locales se concentra en el rango de entre 8 y 11 años.Si bien Roblox es uno de los entornos digitales más populares del mundo, con más de 350 millones de usuarios activos mensuales, su dinámica también presenta riesgos para los menores. Entre los principales, especialistas en educación y psicología digital destacan tres aspectos que generan preocupación.El primero es su elevado poder adictivo. Investigaciones recientes señalan que algunas de las dinámicas de juego reproducen a nivel neuronal efectos similares a los de una tragamonedas, al incorporar sistemas de recompensa aleatoria -como las loot boxes- que estimulan la liberación de dopamina en edades tempranas.El segundo riesgo está vinculado al grooming y la explotación infantil. La estructura abierta de la plataforma, que combina creación libre de entornos, chat en vivo y perfiles de edad que no siempre se verifican de manera rigurosa, puede ser aprovechada por adultos con intenciones predatorias. Diversas organizaciones internacionales y reportes de seguridad digital advirtieron sobre este tipo de vulnerabilidades.Por último, expertos subrayan la exposición a contenidos inapropiados. Aunque la plataforma cuenta con normas comunitarias y controles de edad, estudios independientes señalan que los usuarios menores pueden acceder a juegos con violencia, sexualización o comportamientos de riesgo, incluso dentro de entornos aparentemente inofensivos.Medidas de prevención digitalSegún informaron desde la Gerencia de Educación Digital del Ministerio Educación porteño, el bloqueo de Roblox forma parte de un esquema de protección que incluye filtros de contenido en las redes escolares, antivirus en los dispositivos del Plan Sarmiento y la implementación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. Dicho protocolo establece los pasos a seguir frente a casos de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.Las comunidades educativas pueden solicitar el bloqueo de sitios o aplicaciones riesgosas a través del formulario disponible en la sección Internet Segura del sitio oficial. Según datos del ministerio, ya se bloquearon más de 1000 sitios de apuestas ilegales y juegos online en coordinación con la Agencia Gubernamental de Control y el Ente Regulador de Juego, como parte de una estrategia para prevenir la ludopatía infantil y limitar el acceso a plataformas con contenidos perjudiciales.Así funciona Roblox "Así como bloqueamos plataformas de apuestas, avanzamos ahora con Roblox para resguardar a los chicos también frente al grooming y otros riesgos digitales", explicó Victoria Ezcurra, gerenta de Educación Digital.El crecimiento de Roblox se aceleró durante la pandemia, cuando millones de chicos en todo el mundo recurrieron a la plataforma como espacio de socialización virtual ante la imposibilidad de reunirse con sus amigos. En la Argentina, ese fenómeno se consolidó y se mantuvo incluso después del regreso a la presencialidad.Los especialistas advierten que, en muchos casos, las horas dedicadas a los videojuegos reemplazan las instancias de juego presencial. Además del riesgo de contacto con desconocidos, preocupa la exposición temprana a dinámicas de recompensa que pueden favorecer conductas compulsivas. Próximos pasos: sensibilización y formaciónAdemás del bloqueo, el Ministerio de Educación porteño prepara un plan de sensibilización y formación sobre uso seguro y responsable de entornos digitales. La iniciativa incluirá materiales audiovisuales, guías pedagógicas y talleres presenciales y virtuales dirigidos a docentes, familias y estudiantes. El objetivo será brindar herramientas para reconocer y prevenir situaciones de riesgo en juegos online y redes sociales.Además remarcaron que la medida sobre Roblox no constituye una prohibición general sobre los videojuegos, sino una acción puntual frente a una aplicación que permite alto nivel de interacción entre usuarios. La intención, señalaron, es "garantizar que los entornos digitales escolares sigan siendo espacios de aprendizaje y cuidado, del mismo modo que lo son los entornos presenciales".
Zohran Mamdani, candidato demócrata en las elecciones a la alcaldía de Nueva York, tiene un plan para las escuelas que transformaría el panorama en toda la ciudad. Su propuesta busca otorgar mayor poder de decisión a actores que antes no lo tenían, como las familias.Una escuela con más autoridad para los padres en Nueva York: la propuesta de MamdaniSegún consignó Politico, el demócrata propone ceder el control para que los padres y ciertos organismos tengan más autoridad sobre el sistema escolar de la Gran Manzana: rompería así con más de dos décadas en los que el alcalde ha tenido el control exclusivo sobre las decisiones educativas.Mamdani promueve un sistema de "cogobernanza" para incluir también a los maestros, con el fin de equilibrar la balanza y dar prioridad a las necesidades de los principales actores en el ámbito escolar.El actual modelo escolar de Nueva York vs. el que propone MamdaniEl legislador estatal sostiene que algunas cosas que actualmente se aplican en el territorio neoyorquino son contraproducentes, entre ellos:Modelo: considera que se ha convertido en una cultura de secretismo y clientelismo en la cúpula.Ausencia estatal: quiere contrarrestar los problemas de absentismo crónico.Falta de recursos: nota que muchos estudiantes no tienen hogar.Diferencias: considera que hay disparidad racial en lo que se refiere al rendimiento estudiantil.El plan que cambiaría la educación en Nueva YorkSi bien reconoció que uno de sus principales objetivos es aplicar esta reestructuración de control y poderes en cuanto al sistema escolar, en PIX 11 News, el candidato demócrata dijo que todavía trabajan en los detalles."Eso es lo que estamos construyendo, más allá de estas elecciones, antes del 1° de enero" aseguró.Las principales propuestas de Mamdani para las eleccionesSegún CNN, además de buscar un cambio en el panorama escolar, el foco de las políticas que propone Mamdani para que los votantes lo elijan como el nuevo alcalde de la Ciudad de Nueva York está puesto en temas como alquileres, impuestos, servicios gratuitos, cuidado infantil y nuevos subsidios:Alquileres: el aspirante a sucesor de Eric Adams propone congelarlos para casi un millón de neoyorquinos.Impuestos: Mamdani promete aumentarlos para los más ricos, y así compensar los gastos con otros programas que tiene en mente.Subsidios: el demócrata busca que las tiendas de comestibles de la ciudad sean financiadas por las autoridades locales.Nuevos servicios gratuitos: incluye el transporte público en autobús.Cuidado infantil: procura que sea de índole universal.Cabe aclarar que son solo algunas de las propuestas clave que conforman la campaña de Mamdani.Mamdani lidera las encuestas, pero Cuomo se acercaEntre los principales candidatos para suceder a Adams, Mamdani es quien encabeza los resultados de las últimas encuestas, convirtiéndose en el favorito de los votantes. Le sigue su principal contrincante, Andrew Cuomo.Uno de los sondeos más recientes fue realizado por AtlasIntel. Según los resultados, actualmente Mamdani lidera la intención del voto con el 40,6%, mientras que Cuomo, que recortó bastante diferencia, aparece con el 34%.
Una mujer irrumpió en un aula de un colegio secundario en la ciudad bonaerense de Junín y atacó a golpes y con cadenas a una alumna de 14 años. Identificada como la madre de una joven que cursa en el mismo establecimiento que la adolescente que azotó, la agresora inició el ataque tras un altercado entre las menores. "¿Qué problema tenés con mi hija?", gritaba mientras atacaba a la víctima, frente a varios testigos, muchos de ellos menores de edad. Si bien el hecho trascendió en las últimas horas, la agresión tuvo lugar en la mañana del miércoles de la semana pasada en la Escuela Secundaria N.º 16 de ese municipio del interior. Según informó el medio local Semanario de Junín, el conflicto se había originado el lunes anterior, en una parada de colectivos cercana a la institución educativa, cuando se pelearon dos alumnas de la institución que cursan en diferentes clases.Horror dentro de un aula: una madre entró a la escuela de su hija y golpeó con una cadena a una adolescente de 14 años Dos días después de ese incidente, el miércoles pasado â??entre las 7.40 y las 8 de la mañanaâ??, una de las adolescentes involucradas, de 14 años, ingresó a la escuela como todos los días y cuando llegó al aula una compañera le avisó que una mujer la estaba buscando y que le quería pegar, según consta en la denuncia policial a la que accedió el medio de Junín. Fue en ese instante en que la atacante ingresó al salón y la golpeó directo en el rostro.Testigos registraron en video parte de la agresión, que se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa cómo la atacante continúa golpeando a la menor con una cadena que le habría alcanzado a su propia hija. "Te voy a c... a palos todos los días a la entrada y a la salida, y si ese video se hace viral voy a ir hasta tu casa y te voy a matar", gritaba. La secuencia se interrumpió cuando una docente intervino para separar a las involucradas y exigió que la mujer abandonara el establecimiento.La víctima sufrió cortes en el cuero cabelludo y fue trasladada al Hospital Piñeyro, donde recibió atención médica. Su madre denunció que, al momento del hecho, las autoridades escolares no se encontraban en el edificio y que los docentes no habrían solicitado asistencia médica de inmediato.La causa quedó a cargo de la Justicia de Junín. La familia de la adolescente pidió una medida cautelar para garantizar su seguridad y evitar nuevos episodios de violencia.
Se trata de un encuentro dividido en dos módulos con información del mundo swinger. Se espera que 100 alumnos se inscriban en la Academia Swinger.
Un profesor del colegio Bertrand Russell fue denunciado por insultar y adoctrinar a estudiantes de sexto año. El Ministerio tomó intervención y la escuela lo suspendió preventivamente. Leer más
Tras haber mostrado los cursos de tecnología que ofrece para formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, Ford Argentina culminó el proceso de remodelación de una escuela en Chubut.Junto a su red de concesionarios, reinauguró la Escuela N° 134 "Marcelo Eliseo Duflos" en Paso del Sapo, Chubut, ubicada a una distancia de aproximadamente tres horas de la ciudad de Esquel.Dicho proceso de remodelación incluyó: un aula de carpintería (optimizada con dos ambientes para diversas actividades), nuevos juegos de plaza, la incorporación de invernaderos, suministro de agua y electricidad, mejoras estructurales y estéticas, y el reemplazo de las pizarras en todas las aulas.El evento institucional contó con la participación de miembros de la comunidad educativa de la escuela, sus 116 alumnos, exalumnos y familiares; invitados especiales que viajaron desde Buenos Aires y embajadores de Ford.A su vez, asistieron los concesionarios de Ford Argentina padrinos de la escuela "Del Sol Automotores" y "Pedro Corradi"; el profesor José Luis Punta, Ministro de Educación de la Provincia de Chubut; miembros de la Dirección General de Obras Escolares de la Provincia; integrantes de la Comuna Rural; autoridades locales y ejecutivos de la automotriz."La escuela es ese espacio de encuentro y aprendizaje, donde se comparte cuando somos chicos la mayor cantidad de tiempo, donde generamos amigos y recuerdos que nos acompañan para toda la vida y juega un papel fundamental en la educación. Ford Argentina tiene el mismo propósito desde hace décadas: ayudar a construir un mundo mejor donde cada uno sea libre de moverse y perseguir sus sueños", compartió Osvaldo Santi, gerente general de Comunicaciones de Ford Argentina."No alcanzan las palabras para expresar todo lo que sentimos en este día histórico e inolvidable, como aquel 26 de septiembre de 1972 hace 52 años. Quedará registrado en cada uno y hoy ha quedado plasmado en obras que perdurarán en el tiempo, este es el mejor legado para toda nuestra escuela educativa", concluyó David Nazer, director de la Escuela.
Desde 2026, todos los niveles educativos incorporarán contenidos sobre la tragedia ocurrida en la Fábrica Militar en 1995, en el marco de la ley provincial 11.003. Leer más
En 1985 más de 15,6 millones de argentinos concurrieron a votar. "Usted sabe", el logo oficialista.
La Policía Federal Argentina (PFA) allanó una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires desde la cual se habrían emitido amenazas vinculadas con la intención de cometer un atentado masivo contra un establecimiento educativo. Este procedimiento, supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, se llevó a cabo en el marco de la prevención de actos de índole terrorista y fue ejecutado por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, según se indicó en un comunicado de la mencionada fuerza de seguridad federal.La investigación se inició a partir de un informe remitido por la delegación del Federal Bureau of Investigation (FBI) de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo de Horacio Azzolin.El reporte "alertaba sobre la existencia de un usuario en una conocida red social de posteos y mensajería, quien había manifestado su intención de realizar un tiroteo en una institución escolar", según consignó la agencia Noticias Argentinas.Ante esta situación, las autoridades fiscales dieron intervención al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la PFA con el objetivo de identificar al responsable y prevenir la amenaza. El personal especializado de dicha unidad llevó adelante diversas tareas que lograron establecer que el presunto autor sería un joven de 16 años, domiciliado en el barrio porteño de Caballito.Durante la pesquisa, los investigadores determinaron que el adolescente "mostraba una marcada admiración por el régimen nazi, y que en ocasiones había glorificado a distintos atacantes múltiples o 'asesinos en masa', además de exaltar conductas violentas".Con las pruebas reunidas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de María Romilda Servini, ordenó el allanamiento del domicilio ubicado sobre la avenida Juan Bautista Alberdi. En el operativo, efectivos de la PFA identificaron al joven, que se encontraba junto a su familia, y secuestraron varios elementos de interés para el avance de la causa.Fueron incautadas varias réplicas de armas de fuego (entre ellas, pistolas, un revólver y un subfusil), dos cuchillos, municiones, gas pimienta, botellas tipo "molotov", dos teléfonos celulares, una notebook, un pendrive y cuadernos con anotaciones. Se destacó que la réplica del subfusil presentaba "inscripciones con los nombres de reconocidos tiradores en masa, como Brenton Tarrant y Anders Breivik, de acuerdo con la información consignada por la agencia Noticias Argentinas.Además, los agentes hallaron un escrito en el que el investigado describía un plan de ataque previsto para noviembre. Dicho plan "contemplaba realizar una amenaza en un shopping cercano al colegio, ingresar posteriormente al establecimiento, simular ser policía, aislar a los alumnos en las aulas y ejecutar un tiroteo, con la intención de provocar un hecho de extrema violencia".El joven, de 16 años y nacionalidad argentina, quedó a disposición de la magistrada, quien ordenó su traslado al Cuerpo Médico Forense para una evaluación psiquiátrica. La causa judicial fue caratulada como "intimidación pública".
Las organizaciones consideraron que el nuevo tema pedagógico es un "cambio profundo hacia la inclusión y el respeto"
Fue luego de un operativo llevado a cabo por la Policía Federal, tras un informe del FBI.El adolescente tenía planeado un operativo de distracción antes de ingresar a su excolegio a los tiros.
Las instituciones educativas enfrentan críticas constantes por su carácter poco atractivo para niños y adolescentes, pero su esencia nunca fue garantizar entretenimiento sino formar capacidades que no se desarrollan espontáneamente como la lectoescritura
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa Patricia Bullrich anunció la modificación de los nombres de las escuelas de la Policía Federal Argentina. El instituto de formación de oficiales volverá a llevar la denominación en homenaje al coronel Ramón Falcón, mientras que la escuela de suboficiales será conocida como Comisario General Alberto Villar.La denominación de Ramón Falcón había sido quitada en 2011 por Nilda Garré, entonces ministra de Seguridad. El coronel Falcón fue jefe de policía en los primeros años del siglo XX y fue asesinado el 14 de noviembre de 1909 por un anarquista. El comisario Villar, en tanto, era jefe de la PFA en el momento en que fue asesinado por Montoneros, que detonó una bomba en la lancha en la que paseaba el oficial junto con su esposa, el 1° de noviembre de 1974."Quiero primero dar un reconocimiento a una institución que lleva 204 años al servicio de la ciudadanía. Por sus valores, por su capacitación, por sus logros y por el compromiso con los ciudadanos. También quiero resaltar el enorme cambio que estamos llevando adelante con el apoyo incondicional de la jefatura y de todos los hombres y mujeres desde la policía. Estamos dando un salto estratégico", expresó la ministra en el discurso frente a la formación de la PFA. En ese homenaje estuvo acompañada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva."Esta escuela -dijo Bullrich- nació por un policía, Ramón Falcón, quien le dio una orientación y que además fundó esta escuela. Por una cuestión ideológica, le sacaron el nombre y yo instruyo al jefe de la Policía Federal Argentina, para devolver la verdad. Es para nosotros un valor innegociable. Y lo mismo haremos con la escuela de suboficiales."En la ceremonia, llevada a cabo en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes, participaron también el jefe de la PFA, comisario General Luis Alejandro Rolle; el subjefe, comisario General Mariano José Giuffra; el secretario de Medios de la Nación, Manuel Adorni; el secretario de inteligencia del Estado, Sergio Neiffer; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, además de autoridades nacionales y de las fuerzas federales."Hoy en la ciudad y en la mayoría de las provincias argentinas rige el principio de autoridad, de orden y el que las hace las paga. Son los policías quienes llevan adelante la tarea de lograr el orden, la paz y la lucha contra los delincuentes. Por eso nuestro lema es claro, terminamos este país del revés, protegemos a las víctimas, nunca a los victimarios", añadió Bullrich, según consignó el Ministerio de Seguridad en un comunicado de prensa.Y agregó: "La Argentina necesita que cada día los argentinos salgan tranquilos a trabajar, a estudiar, a desarrollar su vida y para eso está esta institución. Les agradezco de corazón el trabajo y espero que sigan adelante con firmeza".
La dependencia publicó cinco insumos, entre los cuales están videos, documentos y un glosario de la diversidad sexual
El detenido formaba parte del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y era buscado por los delitos de homicidio a persona protegida, terrorismo y rebelión
El fuego, que se reportó esta mañana a la altura del kilómetro 27.5 de la Panamericana Norte, genera gran alarma entre vecinos y transeúntes
Mario Delgado indicó que la CONALITEG tiene más de 2 millones de libros de reserva disponibles para estudiantes damnificados
El fuego fue controlado por Bomberos de la Ciudad. Las primeras hipótesis apuntan a un posible cortocircuito o desperfecto eléctrico dentro del depósito. Leer más
El tribunal concedió los recursos de casación presentados por las defensas de cinco autoridades y profesionales de la Fuerza Aérea procesados por presunto hostigamiento institucional a una cadete que denunció un abuso sexual en 2019
Conoce todos los detalles sobre estos resultados
El Ministerio de Educación de Corrientes detalló que la preinscripción para Nivel Inicial, Primario y Secundario será online. Cuándo inicia el proceso y quienes tienen prioridad. Leer más
Bilingüe, versátil y paciente, la extensa carrera de Peña en la actuación y la música.
En una jornada electoral marcada por el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), en la mayoría de los centros de votación las elecciones se desarrollaban con normalidad hasta que un hecho insólito ocurrió en la Escuela Teniente Benjamín Matienzo N°5 de El Palomar, en el conurbano bonaerense. Al establecimiento educativo llegó un hombre maquillado y vestido como el Joker [el Guasón], el personaje de historietas, y manifestó su intención de votar.Personal de la Dirección Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que realizaba cobertura externa en el establecimiento, intervino ante la situación. Según el parte policial, la delegada a cargo del centro de votación, le informó que debía retirarse el maquillaje para poder acreditar su identidad ante las autoridades de mesa si quería votar.El episodio quedó registrado en un video grabado por el propio hombre disfrazado, en el que se observa un intercambio con oficiales del UTOI que custodiaban la escuela y con la responsable del establecimiento. "Si me dicen que no, yo me voy", se lo escucha decir al inicio del video, mientras aclara que no quiere "complicarle la vida a nadie".En otro tramo, cuando los policías le indican que no está autorizado el filmarlos, el hombre insiste en que puede grabar: "Yo me estoy grabando a mí, y usted está atrás mío. Que es muy diferente. [El oficial se aleja para salir de cuadro] Así estamos mejor. No, no, yo no estoy provocando nada". El efectivo le responde: "Por favor, no me filmen. Yo estoy haciendo mi trabajo, y no trabajo todos los días acá en la calle. Yo trabajo en zonas hostiles".Luego interviene la delegada del establecimiento: "Yo soy la delegada de la escuela, y a nosotros lo que nos indican es que a la persona se le tiene que ver el rostro. Una persona no puede venir, por ejemplo, con una máscara". El hombre acepta la explicación: "Está perfecto. Es, desde ese lugar, por un tema de identidad. Está perfecto".Finalmente, se retiró con frases que también quedaron registradas: "Vamos, papu [le dice a una persona que lo acompañaba]. Un placer. Chao, señor oficial. Nos vemos, rey. I love you, baby. Te amo, sabés que te amo igual, eh. Vos que no querés, te filme. Besito".Según el parte policial, el individuo se retiró del lugar sin incidentes, acompañado por otra persona que registraba el hecho con un teléfono celular. No se logró establecer la identidad de ninguno de los dos hombres.
El diputado en uso de licencia, que debió desistir de participar en las elecciones por La Libertad Avanza tras el escándalo de los aportes de campaña, se presentó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar. A pesar de ya no ser candidato, figura en la Boleta Única de Papel
Hay sensación ambivalente entre los y las estudiantes: oscilan entre creer aún en la educación como esperanza al futuro y la desazón que deteriora el valor otorgado a la presencia escolar.
La asesora internacional sobre innovación educativa hace referencia a las aplicaciones de inteligencia artificial que pueden utilizarse para monitorear el clima del aula y, así, planificar lo que el estudiante desea y necesita. Leer más
La referente mexicana participó en el 2° Encuentro para docentes de la Comunidad Ticmas, donde presentó la propuesta "¡A leer en vivo!" que, con grandes resultados, mejora la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes
El referente español participó en el 2° Encuentro para Docentes organizado por la experiencia educativa Ticmas y habló de cómo maestros y profesores tienen la responsabilidad de cuidar el clima escolar y priorizar el sentido y el propósito de la educación para que cada estudiante pueda apropiarse activamente de su aprendizaje
MENDOZA- En la provincia avanza un plan que permite que los alumnos quieran ir a la escuela. Aunque son pocas horas, las estadísticas oficiales, a las que accedió LA NACION, muestran que los chicos se sienten motivados y buscan estar presentes el día en que se realizan las actividades. ¿De qué se trata? De la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en las aulas, a través de plataformas virtuales, vinculadas a matemática e idiomas.Los avances fueron presentados días atrás por el gobierno escolar mendocino en la ciudad de Buenos Aires, en un congreso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela de Educación de la Universidad Austral.De esta manera, la provincia llevó su experiencia sobre la instrumentación efectiva de la herramienta tecnológica en el encuentro nacional sobre aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática. El objetivo del encuentro fue discutir cómo puede contribuir de manera responsable a mejorar aprendizajes fundamentales, sostener trayectorias y acortar brechas.Participación"El uso de las plataformas digitales en las escuelas mendocinas no solo mejora los aprendizajes, sino también la motivación y la asistencia. Los estudiantes esperan el día en que trabajan con tecnología: saben que ese día aprenden distinto, se involucran más y no faltan", contó a LA NACION Romina Méndez, coordinadora de la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología de la Dirección General de Escuelas (DGE), quien confirmó que el presentismo suele incrementarse un 30% durante esas jornadas, llegando incluso a lograrse el 100% de asistencia. "Notamos que hay chicos que tenían bajo nivel educativo dentro de las aulas y el uso de plataformas hizo que quisieran ir el día que se usaban las plataformas, querían volver a la escuela".Así, la funcionaria dejó en claro el impacto que están teniendo las acciones en el alumnado. "La incorporación de plataformas adaptativas en las escuelas mendocinas ha generado un cambio tangible en la dinámica escolar: aumentó la asistencia, el interés y la participación estudiantil. Los alumnos reconocen los días de uso de plataformas como momentos especiales de aprendizaje y muestran mayor compromiso con la escuela", agregó Méndez.El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE participó del panel sobre propuestas del gobierno nacional y de los subnacionales para contar cómo se está aplicando la IA a través de Mendoza Aumentada y de plataformas como Cumbre, sobre aprendizaje en inglés, además de Matific, Eduten y FlexFix, enmarcadas en el programa integral EduTec, que se enfocan, principalmente en matemáticas. En el caso de Mendoza Aumentada se trata de un plan estratégico para llevar inteligencia artificial con propósito, con contenidos en videos "customizados" a la provincia. "Todas las herramientas sirven para mejorar los aprendizajes, por lo que el fin no es el uso de la IA, sino que, al finalizar, se los invita a trabajar en IA", explicó Méndez, quien puso en valor la utilización en cada escuela de los "carros digitales", que contienen netbook, notebook, proyector y pizarra para todo el curso. Estos kits se encuentran disponibles en el 40% de las 1400 escuelas mendocinas, públicas y privadas, por lo que se busca incrementar la entrega en los próximos meses, con el objetivo de que más chicos tengan a mano, más allá de que una gran mayoría trabaja con sus celulares en el momento de las actividades.Nuevas formas de aprendizaje"Estamos frente a nuevas formas de aprendizaje, con resultados alentadores. La recomendación oficial es utilizar en clase las plataformas una hora por semana, aunque hay escuelas que las activan hasta tres veces por semana. Es muy interesante lo que se va logrando, incluso con los alumnos con alguna discapacidad, ya que las plataformas les permiten a los docentes seleccionar los ejercicios sin que los chicos se den cuenta, lo que permite que todos estén en actividad, de manera inclusiva e integrada", completó la especialista, quien aseguró que varios estudiantes suelen continuar en casa conectados a las plataformas, incluso durante la madrugada, así como los padres, en algún momento del fin de semana.Desde el gobierno escolar ponderaron la tarea que también se realiza con los equipos educativos. "El docente se apropia de los conocimientos que tiene y hemos visto que hay una mejora", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, que prevé "una mayor inversión, con una proyección a tres años para poder ver los resultados", con la meta de seguir avanzando en la preparación para las distintas pruebas y los censos que hace la provincia, tanto en fluidez como en matemática.Tamara Vinacur, especialista senior de la División de Educación del BID en la Argentina, destacó el trabajo de la provincia. "Mendoza es una de las jurisdicciones que más experimentación está haciendo en materia de uso de plataformas", señaló la profesional.También, Juan Kamienkowski, investigador del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, Instituto de Ciencias de la Computación, UBA-Conicet, puso en valor el sistema de gestión educativa digital de la provincia, conocido como GEM (actual GEI) y su vinculación con el Sistema de Alerta Temprana de abandono escolar para generar indicadores útiles que permitan tomar decisiones. "Algo muy interesante que tiene esta plataforma es que nos da calificaciones en las distintas materias. Nosotros usamos lengua y matemática y también asistencias, inasistencias, inasistencias justificadas y también a nivel familiar, escolar y comunitario", indicó el especialista.DesafíosLa Argentina, según la Universidad Austral, tiene desafíos urgentes en alfabetización lectora y en matemática, con trayectorias interrumpidas y brechas por origen social y territorio.Si bien Mendoza empezó en 2019 a trabajar con censos muestrales que dieron pie a una ley de alfabetización que incluye fluidez, comprensión y matemática en todos los niveles educativos, la IA puede ampliar la práctica guiada.También permite personalizar propuestas didácticas para matemática, siempre mediadas por el docente y alineadas con marcos curriculares y aportar valor pedagógico concreto si se integra con propósito y evidencia: tutorías adaptativas y retroalimentación en tiempo real para lectoescritura y matemática, más analítica y alertas tempranas para prevenir el abandono, con resguardos de ética, gobernanza y protección de datos. "Desde ya, según este análisis, para traducir estos potenciales en resultados se requiere un enfoque sistémico que combine formación docente, infraestructura y conectividad, gobernanza de datos y evaluación continua", indicaron desde el Ejecutivo local.Las cuatro plataformas:Cumbre: plataforma provincial de idiomas, esta disponible para todas las escuelas de gestión pública y privada en el nivel primario y todo el nivel secundario.â? Matific: plataforma de matemática en 100 primarias y 30 secundariasEduten: plataforma de matemática en 106 primarias y 30 secundariasâ? Flexflix: a través del programa Mendoza Aumentada llega a 169 escuelas secundarias, trabaja en ciencias, lengua y matemática
Para este profesor del MIT, la inteligencia artificial generativa es una tecnología "normal": no va a producir una transformación radical del sistema educativo, donde los cambios suelen ser graduales. La clave de la innovación pedagógica a gran escala, sostiene Reich, es el aprendizaje entre docentes
Cristian Solano advirtió que el hacinamiento y la incapacidad del sistema han convertido a Maranguita en un lugar donde "la aplicación del modelo de reinserción es inviable", pese a que debería enfocarse en educación, trabajo y rehabilitación
El uso del celular dentro del aula de clases interfiere con la atención, la comprensión de contenidos y la interacción entre alumnos y docentes
La SEP ha puesto en marcha un plan integral que prioriza la rehabilitación y limpieza de las escuelas afectadas
La institución colabora con instancias estatales para esclarecer el fallecimiento del menor
El joven argumentó que llevaba el cuchillo para protegerse debido a las amenazas que, según él, percibía por parte de otros alumnos.
Un joven de 15 años fue condenado a prisión perpetua con una pena mínima de 16 años por asesinar a un compañero de la escuela, ubicada en Sheffield, Reino Unido.EL joven llevó un cuchillo de caza de 13 cm al colegio secundario católico All Saints y le propinó dos puñaladas en el pecho a su compañero Harvey Willgoose afuera de la cafetería durante el horario del almuerzo en febrero de este año, según reconstruyó Sky News.Imágenes obtenidas de las cámaras de la escuela mostraron a Harvey llegando a la escuela y al atacante tratando de provocarlo. También exhibieron al agresor con un cuchillo en la mano en el comedor antes del apuñalamiento.Según se conoció en el juicio, el joven Mohammed Umar Khan -la Justicia autorizó reciente la difusión del nombre- era amigo de Harvey hasta días antes del asesinato. Sin embargo, se habían enfrentado durante algunas peleas en la institución educativa.Tras el juicio, el inspector jefe detective Andy Knowles sostuvo que un incidente relativamente trivial había llevado a una "decisión en una fracción de segundo de hacer algo que tuvo consecuencias nefastas y terribles".Khan le dijo a los profesores tras el crimen: "Saben que no puedo controlarlo. No estoy bien de la cabeza".VeredictoEn agosto el agresor había sido declarado culpable en el Tribunal de la Corona de Sheffield por un veredicto mayoritario de once a uno. Para argumentar su condena, la jueza refirió ahora a conductas sospechosas previas del asesino. Enfatizó que tenía "un interés de larga data en las armas" y que las imágenes en su teléfono móvil lo mostraban blandiendo cuchillos de caza, un machete y un martillo.En ese sentido, afirmó que Khan sufría "incapacidad de larga data para controlar su ira" y citó tres incidentes escolares separados entre noviembre de 2024 y enero de 2025 en los que se había mostrado enojado y agresivo.Los abogados defensores alegaron que el niño había "perdido el control" después de años de acoso y "un intenso período de miedo en la escuela".Familia devastadaDurante el juicio la jueza Ellenbogen le dijo a Khan que sus "actos sin sentido han tenido un efecto devastador". La madre del chico asesinado, Caroline, afirmó que estaba aliviada de que el caso hubiera terminado."Siento como si me hubieran quitado un gran peso de encima, para ser honesto. Él no parece arrepentido, pero espero que esa sea su máscara", expresó ante los medios.Por su parte, la hermana de Harvey, Sophie, manifestó: "El acusado no solo acabó con la vida de Harvey, sino también con la nuestra. Nuestra salud mental ha quedado destruida".Steve Davies, director ejecutivo de St Clare Catholic Multi Academy Trust, que opera la escuela secundaria católica All Saints, describió a Harvey como "un alumno popular, enérgico y amante de la diversión, a quien toda la comunidad escolar extraña profundamente todos los días".Mientras los padres de Harvey reclaman la instalación de un detector de metales "en todas las escuelas secundarias y universidades", para evitar otros desenlaces escolares fatales, Kilvinder Vigurs, teniente de alcalde de South Yorkshire para la policía y la delincuencia, reconoce que se debe hacer más para proteger a la comunidad educativa. "Los delitos con arma blanca no son solo un problema policial, sino un problema social. Debemos centrarnos en la prevención, la educación y la intervención temprana", afirmó en un comunicado.
Según indicó el presidente de la CARBAP, Ignacio Kovarsky, "hoy también hay tormentas en toda esta zona afectada", con respecto a la situación de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Al menos 20 estados y territorios de EE.UU. mantienen restricciones totales a teléfonos y tabletas durante la jornada escolar
Phil Murphy, el gobernador actual de Nueva Jersey, firmó un proyecto de ley que exige a la Junta Estatal de Educación adoptar las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey (Njsls, por sus siglas en inglés) que incluye enseñar en las escuelas los aportes, historia y herencia de los latinos y los hispanos.Los puntos claves detrás de la normativa que favorece a los latinosLa legislación conocida como A3871 fue aprobada por la alcaldía de Nueva Jersey durante el Mes de la Herencia Hispana. La misma establece que una junta de educación debe añadir la enseñanza de la historia y los aportes de la comunidad latina en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado. "Con la firma del proyecto de ley hoy, estamos consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de Nueva Jersey", afirmó el gobernador. "Estoy orgulloso de firmar este proyecto de ley en el Mes de la Herencia Hispana, que garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación".El Departamento de Educación debe trabajar en colaboración con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para proporcionar recursos y actividades modelo que apoyen la implementación efectiva del nuevo requerimiento. Asimismo, deben brindar contenidos basados en las comunidades locales y apropiados para el nivel de desarrollo de los estudiantes.Cuándo se hará efectiva la normativa y la reacción de la comunidad de Nueva Jersey La entrada en vigor del proyecto de ley se debe aplicar de "manera inmediata" durante el primer año escolar completo siguiente a la fecha de promulgación. Es decir, a partir del ciclo escolar 2026-2027.Kevin Dehmer, comisionado del Departamento de Educación de Nueva Jersey, celebró la medida al considerarla como un compromiso del estado por una educación inclusiva. "Las normas de aprendizaje de Nueva Jersey exigen una enseñanza que refleje la diversidad de nuestras comunidades y nuestro patrimonio cultural", detalló el comisionado. La codificación de la enseñanza de la historia hispana y latina en la legislación es una extensión importante de ese compromiso. La senadora Angela McKnight también mostró su apoyo a la normativa al realzar las contribuciones de la comunidad latina en el conocido Estado Jardín. "Los aportes de los hispanos y latinos a nuestro estado y a nuestro país son enormes y merecen que se les reconozca en todas las aulas. Le agradezco al gobernador Murphy por su compromiso de garantizar que nuestros niños aprendan la valiosa historia de todas las hermosas personas, culturas e historias que nos rodean", remarcó la demócrata. La inclusión de la historia latina en las escuelas estadounidensesEn gran parte de los textos secundarios se omite la historia latina. De acuerdo con el último estudio de Instituto de Política Educativa de Johns Hopkins y UnidosUS, el 87% de los temas latinos claves no estaban cubiertos en los libros de historia en las escuelas. Desde este punto, temáticas como la adquisición de Puerto Rico por parte de Estados Unidos, el Canal de Panamá, el movimiento moderno por los derechos civiles, la política de la Guerra Fría y los desarrollos legales que moldearon la experiencia latina no estaban presentes. Ante estos resultados, el estudio propone una serie de soluciones para brindar un contenido acorde con el aumento del 29% de la comunidad hispana para 2050: Priorizar la enseñanza de ciencias sociales a lo largo de toda la trayectoria K-12.Que los editores de libros de texto desarrollen textos que expongan completamente a los estudiantes a las experiencias latinas. Asegurar el desarrollo profesional alineado con el currículum.
Catalina Maglio, de 10 años, fue trasladada a una sala común del Hospital Garrahan.Su familia habló sobre la evolución de la nena y del accidente.
El producto afectado, que involucra a tres marcas, se distribuyó a nivel nacional.Qué síntomas produce el contagio con la bacteria.
Las autoridades de Filadelfia también informaron que el sospechoso en el caso, Keon King, fue imputado con nuevos cargos
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos emitieron una alerta tras el retiro de burritos de desayuno que podrían contener la bacteria conocida como Listeria. Los productos habían sido enviados a escuelas y otras instituciones de servicios alimentarios de todo el país.El retiro masivo de burritos de desayuno en EE.UU.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó sobre la contaminación de estos alimentos con Listeria en un comunicado de prensa. En específico, el establecimiento de Santa Fe Springs, California, denominado MCI Foods Inc., fue el encargado de quitar del mercado aproximadamente 91.585 libras (unos 41.542 kilos) de lotes específicos de burritos y wraps de desayuno listos para comer.Tras un exhaustivo análisis de los productos, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) determinó que muchos de ellos contenían Listeria. La bacteria es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores y aquellas con sistemas inmunitarios debilitados.Hasta el momento, no se han reportado casos confirmados de enfermedad por el consumo de estos platos. En el informe, el FSIS advirtió que cualquier persona preocupada por esta enfermedad debe contactar a un profesional de la salud.Los detalles de los alimentos que podrían estar contaminados en Estados UnidosDe acuerdo con la agencia gubernamental, los burritos y wraps de desayuno congelados, envasados individualmente y a granel, se produjeron entre el 17 de septiembre y el 14 de octubre de 2025.Para que los consumidores estén prevenidos, los investigadores detallaron que los productos afectados por la contaminación llevan el número de establecimiento "EST. 1162A" o "P-5890A" dentro del sello de inspección del USDA. En concreto, los alimentos fueron comercializados bajo los siguientes nombres:Burrito de Desayuno con Huevo, Jamón y Queso de El Mas Fino (Código de Lote: 80903).Burrito de Desayuno con Huevo, Salchicha y Queso de El Mas Fino (Código de Lote: 80897).Wrap de Desayuno con Huevo, Queso, Papa y Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) de Los Cabos (Código de Lote: 80900).Wrap de Desayuno con Huevo, Queso y Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) de Los Cabos (Código de Lote: 80872; 80876; 80881).Wrap de Desayuno con Queso, Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) y Huevo de Los Cabos (Código de Lote: 80892; 80898; 80931).Wrap de Desayuno con Huevo, Queso y Carne de Res con Condimento de Salchicha de Midamar (Código de Lote: 80972; 80977).Sobre el destino de estas comidas, indicaron que habían sido enviados a establecimientos de servicios de alimentos de todo el país debido a que los productos de las marcas Los Cabos, El Más Fino y Midamar están incluidos en los Programas Nacionales de Almuerzos y Desayunos Escolares.Síntomas de la enfermedad causada por los burritos contaminadosA continuación, el USDA especifica que la enfermedad llamada listeriosis, provocada por la bacteria Listeria presente en los alimentos, puede causar los siguientes síntomas en los pacientes:FiebreDolores muscularesDolor de cabezaRigidez de nucaConfusiónPérdida del equilibrioConvulsionesDiarrea u otros síntomas gastrointestinalesAdemás, en mujeres embarazadas, la infección puede generar abortos espontáneos, muerte fetal intrauterina, parto prematuro o una infección potencialmente mortal en el recién nacido. En adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, la enfermedad puede provocar infecciones graves y en ocasiones mortales.Qué deben hacer las personas con burritos contaminados en su casaLa agencia insta a las personas e instituciones que hayan adquirido los productos y los conserven a que los desechen inmediatamente. En esa línea, los pacientes de alto riesgo que presenten síntomas similares a los de la gripe dentro de los dos meses posteriores a la ingesta de alimentos contaminados deben buscar atención médica e informar al profesional de la salud sobre su ingesta.
La infraestructura educativa afectada cuenta con seguro de Agroasemex S.A. para agilizar reparaciones
La aprehendida habría asistido a la institución educativa por 20 mil pesos, sin embargo, autoridades ya la esperaban
Detrás de cada atajada de Alejo Barbi, de cada anticipo de Tobías Ramírez, de cada quite de Milton Delgado y de cada gol de Alejo Sarco, hay un trabajo invisible: un grupo de profesionales con historia en la selección, que desde la docencia, la preparación física y el análisis busca sacar lo mejor de cada chico. Ellos también son finalistas y buscarán la medalla dorada este domingo, cuando la selección argentina Sub 20 se enfrente a Marruecos en busca de la séptima estrella de la categoría. Irán por su primer título al frente del equipo, conscientes de que, más allá del resultado, el camino recorrido es el adecuado. No es solo un conjunto de personas: es una estructura que va del coordinador Bernardo Romeo hasta Marcos Gallo, el editor de videos, con Diego Placente como director técnico y Ariel Garcé y Facundo Quiroga como colaboradores más cercanos. Todos, con su experiencia vistiendo la celeste y blanca, buscan seguir haciendo escuela con un plantel de futbolistas que respondió a la altura del legado que dejaron las juveniles de AFA.El lazo que los une se llama José Pekerman. Romeo, Placente y Quiroga formaron parte del histórico proceso de juveniles que incluyó cinco títulos Sub 20 sobre siete Mundiales disputados. Hoy, después de años alejados, volvieron a reunirse para devolver a la Argentina a los primeros planos. Todo comenzó en Malasia 1997, el segundo de aquella seguidilla de títulos que catapultó al país a lo más alto de la categoría. Romeo, que ya sumaba 18 goles en Estudiantes de La Plata, y Placente, que peleaba el ascenso con Argentinos Juniors, habían sido campeones del Sudamericano Sub 20 en Chile y eran fijas para la lista mundialista. Pero 11 días antes del debut ante Hungría, Placente jugaba la última fecha de la B Nacional y, de acuerdo a ese resultado, se definiría si ascendía directamente o debía disputar un Reducido por el segundo ascenso, opción que lo marginaba automáticamente del Mundial. Entonces, Pekerman convocó a Quiroga como jugador "número 19", es decir, como pieza de recambio en caso de que Placente no dijera presente. Finalmente, llegó, y Argentina se coronó campeona.Aunque compartieron poco en las juveniles, Placente y Quiroga se reencontraron en 2002 durante una gira previa al Mundial de Corea-Japón, con Marcelo Bielsa como entrenador. Luego coincidieron en siete amistosos en 2003, en la Copa América de Perú 2004, y en dos encuentros clasificatorios para Alemania 2006, el último con Pekerman al mando.En 2019, Quiroga se sumó al cuerpo técnico de Aldo Duscher, otro Pekerman boy, y juntos asumieron la conducción de la Reserva de Newell's. Más adelante retomó ese rol sin Duscher, esta vez con Gabriel Heinze al frente de la Primera. En 2022 fue colaborador de Bruno Marioni en la Liga de Expansión de México, la segunda categoría del país, y, desde entonces, mantuvo vínculos con sus exclubes europeos, Sporting Lisboa y Wolfsburgo, para seguir acumulando conocimiento, tanto en el campo técnico como en la gestión deportiva.En diciembre de 2024, la Sub 20 se preparaba para el Sudamericano y necesitaba más colaboradores para optimizar la preparación del equipo. Hasta ese momento, Placente, también DT de la Sub 17, trabajaba junto a Adrián Gallará -exRenato Cesarini, CAI, Tiro Federal y Aldosivi- como ayudante de campo y Enrique Cesana como preparador físico. Gallará y Cesana, al igual que Placente, habían llegado en 2017 de la mano de Hermes Desio, quien asumió como coordinador de juveniles al mismo tiempo que Jorge Sampaoli se hacía cargo de la selección mayor, acompañado por su hermano Jorge, responsable del área física.Placente y Romeo, además de compartir la Sub 20 con Pekerman, también jugaron juntos en San Lorenzo y mantienen una gran relación. Juntos eligieron a Quiroga y Garcé, quienes integraron el cuerpo técnico que terminó segundo en Venezuela y logró clasificar al equipo para este Mundial. Los tres -Placente, Quiroga y Garcé- fueron defensores versátiles: podían jugar de laterales, zagueros o incluso volantes, aunque hoy coordinan las tareas en todos los sectores del campo.El Chino tiene una historia particular. Fue compañero de Placente en River entre 1999, cuando subió a Primera, y 2001, cuando el Cabezón emigró a Europa. Juntos ganaron el Apertura 99 y el Clausura 2000. En 2003 integró un combinado local de la selección, por lo que no llegó a coincidir con Placente, entonces figura del Bayer Leverkusen. Años más tarde, bajo la conducción de Leonardo Astrada, un viejo conocido, volvieron a cruzarse en Argentinos Juniors, a mediados de 2012. Pero la historia terminó mal: en 2013, con el equipo comprometido en la lucha por la permanencia, la dirigencia los separó del plantel. Placente se retiró y Garcé continuó un año más en All Boys, antes de sumarse al cuerpo técnico de Eduardo Coudet en Rosario Central. Allí trabajó durante dos temporadas, hasta que decidió cambiar de rumbo: dejó todo para lanzarse como técnico, pero no de fútbol, sino de motos. En 2022, incluso, se animó a competir como piloto en distintas categorías del automovilismo. Eso, tal vez, es lo que más lo identifica con Placente: el modo de vivir y sentir el fútbol, entendiendo la responsabilidad que conlleva pero también que es parte de un todo o, como dijo Jorge Valdano, lo más importante de lo menos importante. El preparador físico es Juan Martín Tassi, hombre de confianza de Bernardo Romeo y pieza clave en el éxito de la Sub 20, y no solo por el despliegue del equipo. Tassi fue colaborador de Leonardo Madelón en Quilmes y San Lorenzo, cuando Romeo aún era jugador. Licenciado en Educación Física por la Universidad de La Plata, con un máster en Alto Rendimiento Deportivo en la Universidad de Sevilla y un doctorado en Ciencias del Deporte en la de Extremadura, conoce el fútbol juvenil de cerca, ya que trabajó varios años en las inferiores de Estudiantes. Cuando Berni asumió, lo convocó para crear el área de scouting en Europa, con el objetivo de detectar talentos con raíces argentinas. Alejandro Garnacho fue su hallazgo más resonante, aunque no el único: Alain Gómez, arquero suplente del plantel, también forma parte de esa lista. Nacido en Tenerife, es hijo de padre venezolano y madre argentina, ataja en el Valencia y debutó en la selección en el torneo de L'Alcudia.Santino Barbi, Álvaro Busso y él se entrenan bajo las órdenes de Fernando Escobar, tal vez el menos conocido para el público, pero con un amplio recorrido como entrenador de arqueros. Se formó en las inferiores de Vélez, subió a Primera con 16 años con Carlos Ischia y llegó a integrar el banco de suplentes, además de ser citado a la Sub 15 y Sub 17, con Ubaldo Fillol como coordinador. En 2006, Ricardo La Volpe no lo tuvo en cuenta, y Escobar inició un largo recorrido por clubes del ascenso: Sarmiento de Junín, Huracán de Tres Arroyos, Colegiales, Alumni de Villa María y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. En Chubut, la mayor parte de sus compañeros trabajaba por las mañanas en los yacimientos de petróleo, por lo que las prácticas se realizaban de noche. Lejos de su familia, Escobar aprovechó ese tiempo libre para comenzar a entrenar a los arqueros del club. Más tarde, Fillol volvió a convocarlo, esta vez para trabajar con los arqueros de River: comenzó en infantiles, siguió en inferiores y, en octubre de 2023, se incorporó al departamento de arqueros de AFA, donde participó en las selecciones Sub 15, Sub 17 y Sub 20, además de colaborar con la mayor. Para él, dice, lo importante no es saber, sino enseñar. Argentina es, en este Mundial, el segundo equipo con menor promedio de goles recibidos (0,33). Santino Barbi, además, mantuvo su arco en cero en los últimos cuatro partidos: Italia, Nigeria, México y Colombia.El staff de Placente se completa con Marcos Gallo, el videoanalista del plantel. Gallo no fue jugador: lo intentó, pero su sueño se frustró. Comenzó editando resúmenes de futbolistas para redes, hasta que un día le ofreció a un técnico un compilado de jugadas del rival. Así empezó en Almirante Brown, continuó en Acassuso, Midland y volvió a la Fragata. La AFA lo incorporó como videoanalista de la Sub 20 del ascenso, luego pasó a la Sub 15 con Aimar, y más tarde trabajó con las Sub 17 y Sub 20.El cuerpo técnico tiene su oficina en el Complejo 1 de Ezeiza y otra "móvil" en cada hotel de concentración donde se hospeda la selección. Allí conversan, debaten, analizan y planifican los trabajos grupales e individuales, además de preparar los próximos encuentros. Ante Marruecos, será el más esperado: la final que todos quieren ganar, aunque el reconocimiento y el resultado no vayan siempre de la mano.
Emigrar a otro país es también deber adaptarse a nuevas reglas en distintos ámbitos. En el caso de las escuelas de Estados Unidos, muchas familias migrantes tienen dudas sobre cómo deben proceder para presentar una demanda en caso de que uno de sus hijos haya sufrido un accidente dentro del colegio. A continuación, figura una guía legal completa para saber cómo proceder y reclamar en caso de una lesión en la escuela.El paso a paso para reclamar ante un accidente en la escuelaEn el patio del recreo, en la clase de educación física o por un altercado con otros alumnos, las lesiones que los niños pueden sufrir en horario escolar son más comunes de lo esperado. Cuando esto sucede, las familias inmigrantes tienen derecho a recibir una compensación en los tribunales, según remarca la firma de abogados Maison Law. El primer paso que deben respetar es acudir a un hospital para que el paciente reciba atención médica lo antes posible, aunque a simple vista no se perciban heridas graves.Si bien algunas lesiones severas dejan expuesta una herida y son evidentes, otras pueden pasar desapercibidas a simple vista, pero a largo plazo generan complicaciones mayores. Con la atención médica asegurada, la familia debe reportar el accidente a las autoridades escolares para dejar constancia sobre el hecho, lo que posteriormente funcionará como una prueba clave para la Justicia.También es importante documentar todos los detalles del incidente, como fotografías de las heridas y datos específicos de dónde ocurrió el hecho. El reporte oficial crea un registro clave, y toda información adicional será especialmente valorada en el proceso legal.En ese sentido, el testimonio de las personas que estaban presentes al momento del accidente puede ser crucial, por lo que los expertos aconsejan recopilar declaraciones de otros estudiantes, maestros o miembros del personal educativo que hayan observado el episodio. Por último, luego de acudir a la cita médica, es esencial que conserve los registros médicos o recibos vinculados a las lesiones.Cómo elegir un abogado ante un caso de accidente en una escuela de EE.UU.Al avanzar con el proceso legal contra la institución educativa, las familias inmigrantes pueden enfrentar desafíos más complicados debido al desconocimiento de las leyes locales. Para realizar los trámites correspondientes, la mejor recomendación es conseguir un abogado con experiencia en casos de lesiones escolares.Los profesionales que ya han tratado casos similares pueden evaluar sus opciones y explicar cuáles son los puntos fuertes y las debilidades en términos claros y concisos. Además, tienen conocimiento sobre los plazos estrictos, que en los reclamos contra escuelas públicas suelen ser acotados.Demandas por accidentes escolares: diferencias entre escuelas públicas y privadasAl momento de presentar una demanda contra una institución educativa, la diferencia entre si el establecimiento es público o privado no es una distinción menor. El sitio citado asegura que demandar a una privada es mucho menos complicado que hacerlo en una institución pública.Una escuela privada es considerada como una empresa en lugar de una rama del gobierno, por lo que los padres pueden presentar un reclamo al seguro para obtener la compensación adecuada.En el caso de los colegios públicos, el proceso es más complejo debido a que se consideran entidades gubernamentales, aunque no es imposible de llevar a cabo. Cuando esto sucede, los expertos aconsejan contactar a un proveedor de asistencia jurídica para que complete los trámites correspondientes y emprenda acciones legales si es necesario.
Está en una localidad aislada de solo 500 habitantes, ubicada en medio de Chubut.El colegio es el centro de la vida comunitaria y esconde un amor por las canciones, que se vio reflejado en un acto muy especial.Las obras fueron ejectudas por la automotriz y sus concesionarios.
Actualmente, no hay un procedimiento oficial específico para estos casos por parte de los ministerios de Educación de CABA y PBA.Por eso, cada colegio que va a realizar una actividad así tiene que elevar un proyecto propio con los criterios de seguridad a aplicar.
El Dr. Marc Brackett propuso en el podcast de Rich Roll estrategias prácticas y herramientas innovadoras que permiten a las personas fortalecer vínculos, y afrontar desafíos emocionales en distintos ámbitos
La actriz que fue símbolo de Hollywood padeció situaciones personales que dejaron huella. Quienes la conocieron hablaron de la tristeza que la envolvía. Padecía Alzheimer y murió a los 68 años
La iniciativa presentada por Mario Delgado contempla localizar a estudiantes en riesgo de deserción
Como medida preventiva, 12.577 escuelas de las entidades afectadas han suspendido clases, con el objetivo de proteger a 743.319 estudiantes
La standupera conquistó al público de La Granja VIP en menos de una semana de competencia
Tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe ocurrido ayer por la mañana, y la posterior internación de cuatro de los cinco menores heridos, hoy el Ministerio de Salud porteño dio a conocer el nuevo parte médico. Actualmente, son dos los chicos que se encuentran hospitalizados. El que se encuentra en un estado más grave es un alumno de 16 años, quien estaba a cargo del experimento con fuego y alcohol etílico que produjo el incidente. El menor sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. Según fuentes del Ministerio de Salud porteño, ayer el adolescente fue ingresado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y fue derivado inmediatamente a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico, detalla el último parte médico, sigue siendo reservado. También resultaron heridos otros cuatro alumnos, con lesiones similares pero de menor gravedad, de los cuales tres fueron hospitalizados ayer. Actualmente, solo uno de ellos permanece internado. Ayer fue derivado del Hospital Fernández al Hospital de Quemados. De acuerdo al parte médico, se encuentra estable.Ayer, el menor fue intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general, confirmó la jefa de guardia, Valeria Fernández. "Tiene un 18% [del cuerpo quemado] y las quemaduras son intermedias, que no requieren de injertos todavía. Como mínimo tendrá un mes de internación", contó, en diálogo con los medios. Detalló, a su vez, que el joven permanecería en la terapia infantil del hospital y que en 48 horas debería volver a ingresar al quirófano para que se le realicen nuevas curaciones bajo anestesia general. "La zona más afectada es el tórax y flanco derecho", sumó.Qué fue lo que sucedióSegún pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de testigos, ayer por la mañana, alumnos de segundo, cuarto y quinto año del Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, llevaron a cabo una feria de ciencias, en la que participaron como visitantes padres, madres y también alumnos de otros años y cursos. El evento iba a realizarse originalmente en el aula de química, pero a último momento fue trasladado al Salón de Actos. El experimento fallido pertenecía a un grupo de chicos de último año de secundaria. "Era un recipiente donde ponían alcohol etílico con otros componentes no inflamables que hacían que el fuego saliera de diferentes colores", explicó uno de los presentes a este diario. Según pudo reconstruir hasta el momento la fiscalía a cargo de la investigación, el alumno de 16 años tiró alcohol a un mechero cuyo fuego se estaba extinguiendo, lo que provocó la explosión. Otros dos menores resultaron salpicados por las llamas.De acuerdo a lo que relataron los testigos, un grupo de adultos intentó extinguir el fuego utilizando guardapolvos. Fuentes del Ministerio de Educación de la ciudad detallaron que en el salón donde ocurrió el incidente había matafuegos y que la escuela cumplía las normas de Escuela Seguras. "Lo que ocurrió fue por un negligencia en la manipulación de los elementos", afirmaron. Voceros de esta cartera dijeron estar trabajando en un protocolo para implementar en ferias de ciencia o experimentos, para "reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros".El documento saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del Ministerio a este diario. MedidasLa Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5, a cargo de Miguel Ángel Kessler, dispuso una serie de medidas para obtener declaraciones testimoniales de los adultos que estaban presentes, para establecer cuántos docentes estaban a cargo de la feria y dónde se encontraban al momento de la explosión. Además, se busca establecer si el experimento que causó la explosión era el único que presentaba un grado de riesgo o si también había otros previstos con un riesgo similar. La fiscalía investiga la posible responsabilidad de los adultos a cargo "por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables, lo que podría derivar en una imputación por lesiones culposas por omisión del deber de cuidado", detallaron.
Luego de que el disfraz de "mujer violada" de un adolescente cordobés durante el viaje de egresados en Bariloche provocara un escándalo, habló la directora de la institución a la que asiste el joven. "Estamos absolutamente conmocionados y repudiamos la situación", dijo la autoridad educativa.Es que las imágenes, que rápidamente se volvieron virales, causaron conmoción en la sociedad. Prendas pintadas que simulaban sangre, una inscripción en la que se podía leer "violada" en la espalda del alumno y gestos obscenos de otro compañero generaron un repudio generalizado. "Este es un hecho totalmente lamentable que no refleja el trabajo que se realiza en la institución", agregó Cecilia Miatelo, directora de la escuela cordobesa IPET 267 de la localidad de Bell Ville al medio local Cadena 3. Al ser consultada sobre su sensación por el hecho, la autoridad educativa expresó: "Repudio total, obvio. Esto está manifestado en los comunicados de los otros alumnos, tanto de ese curso como de las otras divisiones". Miatelo afirmó en la entrevista que la escuela trabaja en educación sexual integral, pero reconoció que "hay algo que estos alumnos no aprendieron o estos aprendizajes no fueron lo suficientemente significativos para ellos". La docente dijo que los estudiantes de ese curso regresarán al aula el lunes próximo: "Ahí veremos la situación y conversaremos con ellos también para ver cuántos fueron [los responsables]. Lo que sí sabemos es que esto fue dentro de una habitación y que no salió de ahí. El problema es que se viralizó en las redes". "Veremos qué acciones reparadoras deberán realizar", apuntó. No obstante, consideró: "Esto es un claro atentado a nuestro acuerdo de convivencia".
El miedo se extendió sobre comunidades enteras en Illinois. En escuelas, iglesias y calles de vecindarios latinos, especialmente en Chicago, la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) volvió a despertar una sensación de persecución. Mientras los padres corren para retirar a sus hijos de las aulas y los feligreses temen asistir a misa, autoridades locales y voluntarios se movilizan para proteger a las familias frente a una ola de redadas que no distingue lugares ni horarios.El temor de padres migrantes y sus hijos al llegar a las aulas de ChicagoMónica Pérez, una vecina de Logan Square, Chicago, comentó que apura el paso junto a sus cinco hijos cuando sale de la escuela Funston Elementary. Llegó desde México en 2007 sin autorización y, aunque toda su familia nació en Estados Unidos, siente que el simple hecho de caminar a la salida de la institución puede ser peligroso.Según le marcó a Chicago Tribune, la situación se complicó desde el lanzamiento de "Operation Midway Blitz" en septiembre, una ofensiva federal en el área de Chicago. Si bien la administración Donald Trump argumenta que apunta a "los peores delincuentes", gran parte de los detenidos no posee antecedentes penales, según explicó el medio citado.Las escuelas públicas de Chicago reaccionaron con medidas de emergencia. El distrito anunció la expansión de su Centro de Seguridad Estudiantil, operativo las 24 horas, para atender reportes de incidentes relacionados con la presencia de agentes federales. Además, se ordenó a cada institución establecer protocolos específicos frente al ICE y capacitar a su personal para actuar en caso de redadas. Sin embargo, el miedo ya alteró la vida escolar. Algunos colegios suspendieron excursiones o eventos por precaución; otros implementaron encierros temporales ante la presencia de vehículos sospechosos. Ciertos padres decidieron dejar de enviar a sus hijos o caminar con ellos hasta las puertas, mientras los docentes advierten un deterioro en la concentración y el rendimiento académico.Chicago Tribune también aclaró que el temor se expandió más allá de la ciudad. En suburbios como Cicero, Berwyn y Joliet, los docentes cuentan que los alumnos viven con angustia. Marisa Mills, profesora de séptimo grado y presidenta del sindicato docente en Cicero, relató que sus estudiantes expresan miedo por sus familias y compañeros. "Escuchar eso de un niño es devastador", afirmó.Las iglesias de Illinois también enfrentan el avance del ICEEl temor no se limita a los patios escolares. El domingo 12 de octubre, feligreses del barrio Rogers Park vivieron una jornada de pánico cuando agentes del ICE fueron vistos frente a la iglesia católica St. Jerome durante la misa en español. Según ABC Chicago, una vecina llamada Julie notó que los oficiales interrogaban a un hombre detenido frente al templo religioso. "Creo que estuvieron vigilando los horarios de misa", afirmó.Ella y otros vecinos avisaron al sacerdote y organizaron una cadena de protección para acompañar a los asistentes que salían del lugar. "Estaban adentro, con miedo de salir. Lo entiendo perfectamente", relató. Por la tarde, un grupo de voluntarios regresó para garantizar que la misa bilingüe pudiera realizarse sin incidentes. "Nuestro objetivo no es crear conflicto, sino un espacio seguro", explicó Angie Guinn, una de las organizadoras.La reacción de JB Pritzker y las protestas en Chicago por la presencia del ICEEl gobernador de Illinois, JB Pritzker, también se pronunció sobre el clima de tensión. En declaraciones a ABC's This Week, celebró la decisión judicial que frenó el intento de la administración federal de desplegar la Guardia Nacional en el estado, aunque advirtió que el proceso judicial continúa. "Tenemos que confiar en que los tribunales hagan lo correcto, incluso cuando algunos jueces fueron designados por Trump", señaló.En paralelo, las protestas en el centro de detención de Broadview continuaron durante el fin de semana, aunque con menor cantidad de manifestantes. Una orden judicial determinó que el cerco que bloquea la calle Beach, frente a las instalaciones del ICE, deberá ser retirado antes de la medianoche de este martes.
Un sinnúmero de cuestionamientos esgrime el coro que, desde hace tiempo, asedia con sus críticas a la escuela pública. Se hace presente en la conversación pública y privada, resaltando solo lo negativo. Los dardos no solo se lanzan desde la derecha, sino también desde la izquierda, y desde todos los matices entre uno y otro extremo.¿Qué aducen? La escuela está desconectada del mundo real; reproduce desigualdades consolidando el statu quo social; los jóvenes se sienten desmotivados en sus espacios, que además son anacrónicos, y no puede demostrar si los recursos que se usan para su sostenimiento se ejecutan de modo eficaz para lograr sus objetivos de aprendizaje, que, por si algo faltase, no hay acuerdo sobre cómo medir. Un elemento más: otros modelos y contextos de aprendizaje son mejores y más dinámicos que la escuela: plataformas virtuales, formatos híbridos y toda la variedad que la tecnología pone a disposición de la enseñanza y el aprendizaje. Ergo, la escuela no puede competir exitosamente con ellos.Si en todo lo anterior hay una parte de verdad, ¿cuál es el activo diferencial que la escuela puede brindar en la actualidad a las sociedades democráticas? Maarten Simons y Jan Masschelein piensan que la escuela tiene algo que ofrecer y que, hasta que no sea superada por otro modelo, su existencia sigue siendo válida. En su entusiasta, breve y provocador libro Defensa de la escuela. Una cuestión pública, obligan al lector interesado en la actualidad y el futuro de uno de los proyectos colectivos más exitosos que tuvo la Argentina a reflexionar sobre el tema.Los autores belgas sostienen que la escuela ofrece un espacio de tiempo libre, una suspensión del tiempo de las otras cosas que forman parte de la vida, donde no importan las expectativas buenas o malas que quienes estudian traigan sobre sí mismos ni tampoco las que tengan otros (sus familias o conocidos) sobre ellos; porque allí, en ese espacio, hoy visto como demodé, aún pervive la promesa original de que todos pueden aprender. Esa es la creencia más relevante que propone la escuela. Esa creencia borra diferencias de origen y crea una plataforma de igualdad.Ese espacio, además, está destinado al aprendizaje y deslindado de las exigencias de un mercado de trabajo cambiante. Allí se aprende sin esa presión, pero sin la inconsciencia de negar su existencia. Aprendemos cómo funciona un torno por los conocimientos humanos combinados que lo hacen posible, no porque vamos a convertir a una clase entera en torneros.Allí, en esa suspensión de la realidad cotidiana, se crea un microclima humano que requiere docentes comprometidos con su arte y consustanciados con la promesa de aprendizaje posible para quienes estén en sus clases. Esa mística sobre las posibilidades de la escuela pública en el mundo actual, con su sustrato democratizador, es la idea central de un texto reflexivo y profundo.Es cierto que el entorno y los aspectos socioeconómicos influyen en las posibilidades de aprendizaje. También, que la escuela no asegura la obtención de trabajo a sus graduados. Pero sabemos que puede ayudar en sus condiciones de empleabilidad. Es, la escuela, una condición necesaria pero no suficiente.La idea de los educadores europeos es interesante y válida para su debate. Es una ficción orientadora que no soluciona los acuciantes problemas de la educación pública, pero busca renovar su sentido. Un sentido que compite con otras alternativas, más prácticas, menos estructuradas; pero más individualistas, más pensadas para el mercado de trabajo, dominadas por los apremios de la brevedad y la rapidez. Cada vez más distanciadas de las formas colaborativas de aprendizaje, una condición innata de la especie humana.
Esta inspección se realizó del 2 al 9 de octubre de 2025. La entidad constató que la mayoría de los servicios higiénicos permanecen en condiciones deficientes
El evento educativo gratuito, programado para octubre de 2025, ofrecerá acceso híbrido y contará con la participación de expertos internacionales en aprendizaje automático
La medida de fuerza fue convocada por CTERA en todo el país. En Buenos Aires, un relevamiento de Clarín mostró situaciones dispares entre colegios, con algunas funcionando parcialmente y otras casi sin actividad.
Florida vuelve a ser el estado con más títulos censurados en las escuelas, con 2.304 libros removidos en el ciclo 2024-2025. El informe de PEN America señala a Stephen King como el autor más afectado, seguido por Ellen Hopkins y Sarah J. Maas. La organización denuncia que las leyes impulsadas por Ron DeSantis han convertido al estado en modelo de censura nacional.
La semana pasada la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocaron a un paro docente este martes 14 de octubre. En ese sentido, muchos padres se preguntan si efectivamente se llevará a cabo la medida de fuerza y a quiénes afecta. A través de sus redes sociales, el gremio docente confirmó este fin de semana que sigue en pie la el paro docente del martes 14 de octubre con la consigna "La Escuela Enseña y Construye Esperanza". Hasta se convocó a una movilización en esa fecha frente al Congreso de la Nación a las 10. Este es de alcance nacional, por lo cual no habrá clases en todo el país durante esa jornada. En tanto, el pasado miércoles 8 de octubre se llevó a cabo una jornada de protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos en distintos puntos de la Argentina.Jornada Nacional de Lucha de CTERA¿Por qué hay paro nacional de docentes este martes 14 de octubre?El paro docente se impulsa principalmente porque se reclama al Gobierno mejoras salariales y la convocatoria de la Paritaria Nacional Docente. Desde Ctera se difundió un comunicado con el título "La Escuela Enseña y Construye Esperanza", por el cual se anunció "la realización de una jornada nacional de lucha y paro nacional". "Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal", puntualizó el gremio.En tanto, dio un listado de todos los reclamos que hace el sindicato con las medidas de fuerza:Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también decidió convocar en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional"."Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación", indicaron desde el frente bonaerense. Además, desde la unión de sindicatos de la provincia de Buenos Aires, suman reclamos: rechazo al presupuesto 2026 y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.Además, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) también informó su adhesión a las medidas de fuerza. María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del gremio bonaerense, señaló que dará "continuidad al plan de lucha de la Ctera que venimos transitando durante todo este año". Y añadió: "Una continuidad que se va a expresar en visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei. Será una jornada nacional de lucha bajo el lema 'La Escuela enseña y construye esperanza'".
El cierre del registro de postulantes previsto originalmente para el 11 de octubre se postergó hasta el 20, en medio de esfuerzos institucionales por atraer a jóvenes a la carrera policial en un escenario de baja confianza ciudadana