Microsoft y Nvidia planean invertir en Anthropic en el marco de una nueva alianza que incluye un compromiso de 30.000 millones de dólares por parte del desarrollador de la IA Claude para usar Azure -los servicios en la nube de Microsoft- y los procesadores para IA de Nvidia, en otro acuerdo de alto perfil que une a los principales actores de la industria de la IA.Nvidia se comprometerá a aportar hasta 10.000 millones de dólares a Anthropic y Microsoft hasta 5000 millones, informaron el martes las empresas, sin dar más detalles. Una persona familiarizada con el asunto dijo que ambas empresas se han comprometido con la próxima ronda de financiación de Anthropic.El anuncio destaca el insaciable apetito del sector de la IA por la potencia de cálculo, en plena carrera por crear sistemas que puedan rivalizar con la inteligencia humana o superarla. Además, acerca a Microsoft, uno de los principales promotores de OpenAI, y a Nvidia, proveedor clave de chips de IA, a uno de los mayores rivales del fabricante de ChatGPT."Cada vez vamos a ser más clientes unos de otros. Utilizaremos los modelos de Anthropic, ellos utilizarán nuestra infraestructura e iremos juntos al mercado", dijo Satya Nadella, presidente ejecutivo de Microsoft, en un video, en el que añadió que OpenAI "sigue siendo un socio crítico".El movimiento se da semanas después de que OpenAI dio a conocer una amplia reestructuración que la alejó aún más de sus raíces sin fines de lucro, dándole mayor libertad operativa y financiera.Desde entonces, OpenAI ha anunciado un acuerdo de 38.000 millones de dólares para comprar servicios en la nube a Amazon y reducir así su dependencia de Microsoft.Su presidente ejecutivo, Sam Altman, ha declarado que OpenAI se compromete a gastar 1,4 billones de dólares para desarrollar 30 gigavatios de recursos informáticos, suficientes para abastecer aproximadamente a 25 millones de hogares estadounidenses.Aun así, tres años después del debut de ChatGPT, los inversores están cada vez más preocupados por el hecho de que el auge de la IA haya superado a los fundamentos. Algunos líderes empresariales han señalado que los acuerdos circulares -en los que un socio apunta los ingresos de otro- aumentan el riesgo de burbuja."La principal característica de la asociación es reducir la dependencia de OpenAI en la economía de la IA", dijo Gil Luria, analista de D.A. Davidson, sobre el anuncio del martes."Microsoft ha decidido no depender de una empresa modelo de frontera. Nvidia también dependía en cierta medida del éxito de OpenAI y ahora está ayudando a generar una demanda más amplia".Fundada en 2021 por antiguos empleados de OpenAI, Anthropic fue valorada recientemente en 183.000 millones de dólares y se ha convertido en un importante rival del creador de ChatGPT, impulsada por la fuerte adopción de sus servicios por parte de clientes empresariales.Reuters informó el mes pasado de que Anthropic preveía más que duplicar y potencialmente casi triplicar su tasa de ingresos anualizada a unos 26.000 millones de dólares el año que viene. La empresa cuenta con más de 300.000 clientes empresariales.Anthropic anunció el miércoles una inversión de 50.000 millones de dólares en infraestructura informática que incluirá nuevos centros de datos en Texas y Nueva York.Microsoft también anunció el miércoles un nuevo centro de datos que se construye en Atlanta, Georgia, diciendo que estará conectado a otro en Wisconsin para formar una "enorme supercomputadora" que funcionará con cientos de miles de chips de Nvidia para impulsar la tecnología de IA.En un informe divulgado el mes pasado por TD Cowen se indica que los principales proveedores de computación en la nube alquilaron una cantidad "asombrosa" de capacidad de centros de datos en Estados Unidos en el tercer trimestre fiscal del año, que asciende a más de 7,4 gigavatios de energía, más que todo el año pasado combinado.Con información de Reuters y AP
Nucleoeléctrica Argentina suscribió un MOU con Candu Energy que permitirá ampliar la oferta internacional de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales
Puede ser un motivo para que privados busquen comprarla o un argumento para intentar retenerla. La denominada "joyita del Estado", Nucleoeléctrica, firmó un memorando con la canadiense Candu Energy para brindarle servicios de ingeniería nuclear."Se firmó un Memorando de Entendimiento que permitirá ampliar la oferta internacional de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales Candu, fortaleciendo la presencia de Argentina en el mercado nuclear global", sostuvo Nucleoeléctrica en un comunicado oficial.En términos prácticos, esto significa, según fuentes oficiales, que Candu Energy le contratará ingenieros a Nucleoeléctrica para que realicen trabajos en el área nuclear, inspecciones y mantenimiento en distintas centrales."Nos asociamos para vender juntos servicios de alto valor a otras centrales del mundo", definieron. La firma del acuerdo contó con la participación de autoridades de ambas empresas en la embajada de Canadá. El titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, sostuvo: "No se trata solo de vender servicios, sino de proyectar el conocimiento nuclear argentino en el escenario internacional". En este caso, la central nuclear de Embalse tuvo un rol particular.La tecnología de Candu utiliza uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Este tipo de centrales tiene presencia en Canadá, Corea del Sur, China, Rumania, India y Pakistán, y es reconocida por su confiabilidad, eficiencia y versatilidad. "En la Argentina, la Central Nuclear Embalse, ubicada en la provincia de Córdoba, es un referente de esta tecnología", destacaron en Nucleoeléctrica.De esta manera, la empresa pública empezó a encarar su proyecto de internacionalización. Coincide con el incipiente proceso de privatización.En realidad se trata de una "privatización parcial". El Ministerio de Economía firmó la resolución a principios de noviembre que dio un período de 12 meses para vender el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica. El 51% quedará en manos del Estado y el 5% restante iría a un programa de propiedad participada.Además, esa resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, estableció que los bienes de la empresa tendrán que ser valuados. La Secretaría de Energía deberá realizar dicho inventario.Ahí entran las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. NASA es una de las compañías que más dinero le deja a las arcas públicas. Según un informe de la Secretaría de Hacienda, en 2024 generó ingresos de operación por "la suma de $634.719,8 millones, obtenidos de la venta de energía". De hecho, el ministerio de Economía resaltó que el año pasado fue una de las responsables del superávit financiero del total del conjunto de las empresas del Estado. Aportó unos $275.500,4 millones.En lo que va del año, según el informe de la Secretaría de Hacienda sobre empresas públicas, Nucleoeléctrica acumuló un superávit financiero de $74.905 millones en el primer semestre de 2025. Fuentes oficiales exhibieron este número como un síntoma positivo, pese a que una de sus centrales, Atucha I, no se encuentra activa debido a los trabajos de extensión de vida.El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. "Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado", definió.Y a propósito de Embalse, la central nuclear cuya tecnología sirvió de punta para atraer el interés de Candu Energy, terminó su extensión de vida en 2019 y "tiene 25 años más a plena potencia por delante", tal cual afirmaron fuentes oficiales.
¿Qué pasó este martes a la mañana con la caída de ChatGPT, Twitter y otros servicios? En realidad, estas plataformas funcionaron correctamente, pero el que falló es Cloudflare, que es una especie de intermediario. Cloudflare es un gigante que maneja un quinto del tráfico mundial de internet, con dos grandes productos: por un lado, es una red de distribución de contenido (Content Delivery Network), para que cuando querés usar Twitter o ChatGPT tus datos no tengan que recorrer toda internet, sino que usen una copia en alguna de las 330 ciudades en los 125 países en los que está presente. Lo mismo pasa con una película de Netflix o un video de YouTube: si son populares, estas compañías tendrán una copia local para que sea más rápido y económico su acceso. Pero, además, Cloudflare es un servicio de seguridad para proteger a estos sitios y servicios de ciberataques (unos 247.000 millones a diario, según la compañía) gracias a que es una red distribuida: los sitios delegan en Cloudflare evaluar si somos un visitante lícito o un posible ataque antes de dejarnos acceder a su contenido, un proceso que usualmente es transparente e inmediato. Pero como es un intermediario tan grande, cuando tiene una falla arrastra a todos los sitios que usan sus servicios: vos creés que te estás conectando a ChatGPT, pero en realidad lo estás haciendo a la copia que tiene Cloudflare; si esa versión no está disponible, no podés acceder al servicio. Cerca de las 10 de la mañana del martes, la compañía dijo que había encontrado cuál era el problema y lo estaba resolviendo, pero la normalización de todo el flujo de datos alrededor de internet va a tomar un tiempo hasta acomodarse. Una hora después ChatGPT seguía inaccesible y Twitter funcionaba en forma intermitente. Aunque le impacto percibido es el mismo, la falla de Cloudflare es diferente a la que sufrió Amazon Web Services hace un mes; en esa ocasión, un problema con un servidor específico de Amazon en un sitio concreto (Virginia, en Estados Unidos) generó un efecto cascada que arrastró a otros sitios. En junio de este año el que tuvo problemas fue su competidor, Google Cloud, que también dejó sin servicio a varias plataformas online como Spotify, Twitch o Gmail.
Especialistas revisarán a los animales de compañía para identificar signos de enfermedades, lesiones u otras condiciones que requieran cuidado veterinario particular
Tareas de mantenimiento en datacenters de la empresa de Tahití, Los Ángeles, Atlanta y Santiago de Chile podrian tener relación con la falla
La jornada contará con la atención de especialistas experimentados y ofrecerá alternativas médicas para personas de todas las edades sin ningún costo
El 22% de las quejas que recibe la Personería contra las EPS del Distrito corresponde a esta aseguradora, lo que la convierte en el principal foco de inconformidad entre los usuarios
Un informe de The Century Foundation y Protect Borrowers muestra un aumento en los saldos vencidos y en el costo de la energía.
Esta decisión obliga a Meta a cumplir con una serie de requisitos adicionales bajo la normativa de la Unión Europea
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló con Infobae Colombia y aseguró que un incremento entre 6% y 7% mantendría el poder adquisitivo y sería coherente con la situación macroeconómica actual
El crecimiento patrimonial del 0,1% más rico impulsa la demanda de residencias, clubes privados y centros de bienestar que garantizan anonimato y atención personalizada, consolidando el aislamiento como nueva aspiración de lujo
Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año
El 51,6% de los ciudadanos no accede a uno de estos tres servicios: agua corriente, gas natural o cloacas. De las 32 obras en ejecución destinadas a la provisión de los servicios de agua y cloacas que debían terminar en 2025, 23 tienen un avance menor al 20%. El presupuesto nacional destinado a estas obras es el más bajo de los últimos veinte años. Leer más
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El manejo y reconocimiento de contratos laborales en Colombia suele generar dudas para empleadores y contratistas. Una reciente decisión judicial aporta claridad sobre esta situación
Esta jornada sin costo tiene como objetivo disminuir la falta de documentación entre la población
Permitirá ampliar la gama de servicios de análisis en granos y alimentos.
Ayer se confirmó que nuestro país concretará un acuerdo con los Estados Unidos en materia de comercio e inversión recíprocos. El texto inicial del acuerdo detalla, en el apartado "Comercio digital", que "Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos mediante el reconocimiento de Estados Unidos como jurisdicción adecuada bajo la ley argentina para la transferencia transfronteriza de datos, incluyendo datos personales, y a no discriminar servicios digitales o productos digitales estadounidenses. Argentina también tiene la intención de reconocer como válidas para su legislación las firmas electrónicas que sean válidas bajo la ley estadounidense". Aunque el texto no tiene validez de ley, y es apenas una declaración de intenciones, insiste sobre algunos puntos relacionados con el mundo digital que llamaron la atención de los expertos locales. Traspaso de datos personalesAunque aún falta que se redacte el texto final y la letra chica, varios especialistas y abogados ofrecen su visión sobre cómo afectará a nuestros datos personales este acuerdo, y el valor que tienen y tendrán, sobre todo si son datos íntimos que compartimos sin saberlo (o sin tenerlo en cuenta). Algunos aseguran que mejorará la operatoria diaria de las compañías y no afectará a los usuarios finales; mientras otros advierten que podría poner en peligro nuestra intimidad. Entre estos últimos se encuentra Javier Pallero, especialista en políticas públicas de la tecnología. "El texto que se ha publicado sobre datos personales implica que Argentina no podrá aplicar controles más estrictos sobre cómo se manejan los datos de argentinos al usar aplicaciones de empresas estadounidenses -analiza-. Hoy la ley que rige en Argentina tiene algunos aspectos más proteccionistas que los que se usan en los Estados Unidos. Esto se hace para facilitar la operatoria de empresas estadounidenses y de su gestión de los datos personales, a contramano de otras tendencias regulatorias como la europea, que son más estrictas, y hacia los cuales la Argentina iba orientándose a través de convenios y proyectos de reforma". David Mielnik, abogado especializado en tecnología y en la aplicación de IA al Derecho, explica que este apartado del texto del acuerdo se relaciona con nuestra ley de proyección de datos personales, que es la ley 25.326. "Es relativamente vieja porque data del año 2000 y no contempla los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Pero en el artículo 12 prohíbe la transferencia transnacional de datos personales a países que no ofrezcan adecuadas garantías de su protección. Entonces, con este acuerdo, Argentina reconocería expresamente que los Estados Unidos es un país que ofrece garantías adecuadas de protección. Esto facilita la adopción de software, en particular de inteligencia artificial, que por su propia naturaleza maneja datos. En otras palabras, facilitaría la adopción de tecnologías donde el procesamiento ocurre en los Estados Unidos y lo colocaría en lugar de preferencia, en relación con otros países como China", analiza. La Agencia de Acceso a la Información Pública es quien determina qué países ofrecen las garantías de protección de datos personales adecuadas. "Con este acuerdo ya no sería necesario tomar esa decisión respecto de Estados Unidos", explica Mielnik. Definir los detallesBeatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre (una ONG dedicada a gobierno digital y derecho en línea) ve con preocupación los detalles de este acuerdo marco. "Nos preocupan dos grandes campos: la propiedad intelectual y el comercio electrónico. La agenda de comercio electrónico, sobre todo la cuestión del tráfico transfronterizo de datos y el reconocimiento de Estados Unidos como jurisdicción adecuada en términos de la ley argentina es un problema muy grave, especialmente por el hecho de que EE.UU. no tiene a nivel federal una ley de protección de datos que garantice el mismo marco de derechos que tenemos los ciudadanos argentinos sobre nuestros datos personales", señala. Aunque reconoce que tenemos una ley "viejita", destaca que está basada en el marco legal de Europa, que es muy garantista de los derechos de protección de datos. "Hoy gracias a esta ley tenemos plenas capacidades sobre nuestros datos personales. El problema de nuestro país que tiene que ver con la baja capacidad de observancia de la ley y la falta de una cultura de protección de datos, pero un acuerdo de esta naturaleza con Estados Unidos no va a mejorar de ninguna manera los derechos de los argentinos sobre sus datos, sino que va a debilitar todavía más los magros resguardos que tenemos sobre ellos", agrega Busaniche. Para esta experta, será necesario tener una gran espalda financiera para poder litigar con una empresa estadounidense en territorio norteamericano sobre gestión de datos de un argentino, que es lo que habilita a priori el texto del acuerdo. Visión positiva Desde el otro lado, Pablo Palazzi, abogado, director del Centro de Tecnología y Sociedad (CETYS) de la Universidad de San Andrés y socio estudio Allende & Brea, considera que el acuerdo es muy positivo para el país y su economía. "Aunque hay que ver la letra chica una vez que se implemente en materia de datos personales, Argentina hace un cuarto de siglo que sigue el sistema europeo; además, fue el primer país de la región en ser considerado adecuado, es decir que se permite la transferencia de datos de la Unión Europa a Argentina. Mientras que el modelo norteamericano se focaliza más en la innovación y la tecnología, y menos en la regulación. En otras palabras, permite hacer más cosas con los datos personales, incluida la IA sin ningún límite. En cambio, en Europa ponen más límites. Con este acuerdo los datos van a fluir más fácil entre Argentina y Estados Unidos, sin tener que implementar otras medidas legales", señala. Según Palazzi, esto facilitará el comercio electrónico y ayudará a que haya más socios comerciales de ambas naciones. "Un tema a analizar a futuro es que los Estados Unidos es un país federal, y solo 20 estados de 50 tienen leyes generales de privacidad. Por lo tanto, hay que ver a dónde van los datos", resalta. Para Raúl Martínez Fazzalari, abogado especialista en tecnología, no hay conflicto entre las leyes locales y este acuerdo, ni con lo que establece sobre la transferencia de datos. "Cuando aceptamos el uso de cualquier servicio como Uber, Spotify, Netflix, por poner algunos ejemplos, estamos cediendo datos personales con consentimiento, porque aceptamos el uso de la política de privacidad. Para los usuarios individuales, en materia de datos personales, no significará ningún cambio. Las empresas deberán adaptar o incluir una condición en su contrato, como que 'cualquier conflicto derivado de datos personales se podrá solucionar con la jurisdicción de Estados Unidos'. De hecho, Facebook, por ejemplo, tiene jurisdicción para los no residentes en Estados Unidos y Canadá, en Irlanda. Así que es exactamente lo mismo. En la práctica no veo ningún tipo de conflicto", dice. Opiniones cruzadas Sobre la aceptación del uso de datos personales que hoy damos al utilizar redes sociales y servicios de empresas estadounidenses, Busaniche considera que "cuando se habla de asimilar jurisdicción en términos de adecuación, hay un montón de otros datos personales que van a empezar a fluir, que hoy no necesariamente están fluyendo, al menos legalmente, y con este marco se los va a habilitar. Hay mucha información personal que no es la que se otorga cuando se usan las redes sociales, como los datos bancarios, de salud, de compañías de seguro, por dar algunos ejemplos. Esa no es información que circula internacionalmente y no hemos avalado que ahora lo haga. La sensibilidad del asunto está en todos los otros datos que componen la economía hoy, de lo cual se extrae valor económico y que con una armonización de este tipo pueden fluir sin que los ciudadanos argentinos tengamos el control", argumenta. Para Martínez Fazzalari, en cambio, ya circula mucha de esta información, incluso en el marco de la ley contra lavado de dinero. "La información fluye. Por lo general, las personas dan sus datos personales si una compañía del exterior les presta un servicio. A mí, por ejemplo, no me importa que sepan si estoy asegurado o brindar los datos que me piden. El conflicto existe cuando afecta un derecho como puede ser la venta de esos datos, pero hoy eso ya ocurre. Cuando buscamos algo en Instagram a los pocos minutos vemos publicidades de ese producto. Hoy ya se comparten datos. Los organismos bilaterales específicos comparten datos, obviamente en investigaciones o por un tema de seguridad o ciberseguridad, pero los comparten", opina. Según Martínez Fazzalari, el sistema que usamos hoy se llama autorregulación de servicios: "la empresa que te presta cualquier tipo de servicio establece términos y condiciones para el uso de su aplicación y vos aceptás o no. Esto es lo que se está usando hace años en todas las plataformas y funciona. Es cierto que hay conflicto y que hay prácticas desleales, pero en términos generales el sistema funciona". Lo que deberá definirse en la letra chica del acuerdo (cuya implementación todavía no tiene fecha fija) es cuál es el alcance de ese flujo de datos de usuarios argentinos de servicios estadounidenses, si será bidireccional, y qué potestad tendrán el Estado, las empresas y los ciudadanos argentinos a la hora de reclamar ante un eventual problema.
Seal indicó que la suspensión responde a trabajos de mejoramiento en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar la calidad del suministro
Estas jornadas gratuitas en distintas regiones del país tienen como objetivo disminuir la desigualdad en el acceso a documentos de identidad entre la población
La norma pretende limitar las llamadas abusivas y las presiones de las empresas a los consumidores
El supervisor bursátil señala una "infracción continuada muy grave" por la falta de vigilancia sobre si empresas como Quantum IA contraba con la autorización para operar en mercados de inversión
El déficit fiscal y la mayor demanda interna desafían la estabilidad de los precios y el mercado laboral, advirtió el gerente general del Emisor, Leonardo Villar
Con servicios limitados a causa del lapso en las asignaciones presupuestarias, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció que no emitirá reembolsos a la mayoría de las personas. La medida incluye una excepción para ciertos contribuyentes en Estados Unidos y concluirá cuando culmine el cierre de gobierno.Servicios limitados: el IRS no pagará reembolsosLa agencia gubernamental explicó en un comunicado del 21 de octubre que no se pagarán reembolsos de impuestos durante la asignación presupuestaria. Estarán exceptuados aquellos contribuyentes que completen el Formulario 1040. Para estas personas, se otorgarán reembolsos de las declaraciones presentadas electrónicamente y sin errores.La exención se debe a que los documentos entregados en línea se pueden procesar automáticamente y depositar directamente. En esa línea, el IRS instó a los contribuyentes individuales a "presentar sus declaraciones electrónicamente con depósito directo para evitar retrasos".Al margen de esta medida, la legislación tributaria subyacente sigue vigente y todos los contribuyentes deben cumplir con sus obligaciones con normalidad, remarcó la agencia. Asimismo, mientras el gobierno esté cerrado, las citas relacionadas con la Oficina Independiente de Apelaciones o el Servicio de Defensor del Contribuyente están canceladas. El personal del IRS reprogramará las reuniones cuando los legisladores lleguen a un acuerdo que finalice el período de cierre.Detalles de las funciones del IRS con servicios limitadosDentro del comunicado, el departamento dedicado a recaudar impuestos detalló que funcionará de la siguiente manera durante esta etapa:Presentación de declaraciones: los contribuyentes pueden brindar su declaración de impuestos electrónicamente o en papel, aunque el procesamiento de las declaraciones en papel se retrasará hasta que se reanuden las operaciones gubernamentales. Los pagos que acompañan a los documentos en papel se aceptarán y depositarán a medida que el IRS los reciba.Aplicaciones automatizadas: IRS.gov y algunas aplicaciones automatizadas siguen disponibles, lo que incluye a "Dónde está mi reembolso", la aplicación móvil IRS2go y los acuerdos de pago en línea.Teléfonos: las aplicaciones telefónicas gratuitas automatizadas seguirán en funcionamiento. El servicio telefónico de atención al cliente del IRS estará disponible en forma limitada.Servicio en persona: los Centros de Asistencia al Contribuyente del IRS están cerrados. Durante el cierre del gobierno, todas las citas se cancelan.Correspondencia con los contribuyentes: si bien el IRS podrá recibir correo y depositar los pagos de impuestos recibidos, generalmente la agencia no responderá a la correspondencia en papel.Verificación de ingresos: el Servicio exprés de verificación de ingresos (IVES, por sus siglas en inglés) del IRS continuará disponible.Grupos exentos de impuestos: el IRS no procesará solicitudes o determinaciones para planes de pensiones o estatus exentos de impuestos.Actividades de cumplimiento: las tareas de investigación criminal continúan durante este período, al igual que la labor de cumplimiento relacionada con la protección de los plazos de prescripción.La nueva medida de Trump que afecta al IRSLa administración actual informó recientemente que el sistema Direct File, que sirve para presentar declaraciones de impuestos de forma gratuita, no estará disponible para el próximo año.La funcionaria de la agencia, Cynthia Noe, reveló la medida a través de un correo electrónico. "IRS Direct File no estará disponible en la temporada de 2026. No se ha fijado ninguna fecha de lanzamiento futura", expresó en declaraciones retomadas por ABC News.El secretario del Tesoro, Scott Bessent, que también participa del IRS, añadió sobre el programa: "No se utilizaba mucho. Creemos que el sector privado puede ofrecer un mejor servicio". De acuerdo con un informe del Centro para los Derechos del Contribuyente, basado en datos del IRS, 296.531 contribuyentes presentaron declaraciones aceptadas para el año fiscal 2025 mediante Direct File. La cifra fue superior al 2024, cuando se presentaron 140.803.
Sam Altman explicó que su compañía se encuentra en una fase de evaluación para vender "capacidad de cómputo más directa" a compañías
La iniciativa tiene como propósito acercar servicios de salud preventiva y fomentar el bienestar integral de las mascotas pertenecientes a la comunidad
La proliferación de cargas de trabajo basadas en IA en entornos multinube hace que este tipo de soluciones sea crítica. Aún así, para que sean efectivas, es necesario controlar aspectos como permisos excesivos por defecto, privilegios estáticos o configuraciones poco auditadas
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Día de los Veteranos se celebra cada año el 11 de noviembre, sin importar el día de la semana que corresponda. Al ser un feriado federal, muchas oficinas y servicios gubernamentales cerrarán sus puertas en esta fecha, aunque los restaurantes y tiendas suelen permanecer abiertos.Qué bancos permanecerán cerrados durante el Día de los VeteranosDe acuerdo con USA Today, al ser un feriado oficial, la mayoría de los bancos y oficinas financieras en EE.UU. permanecerán cerrados durante el Día de los Veteranos para conmemorar la fecha.Este año, cerrarán sus puertas las sucursales de Bank of America, Truist, PNC, Capital One, Wells Fargo, Citibank y JPMorgan Chase.Qué servicios de correo y mensajería estarán cerrados el Día de los VeteranosLas oficinas de correo y mensajería también estarán cerradas el 11 de noviembre, y no se entregará correspondencia en esta fecha.Sin embargo, los servicios regulares de recolección y entrega de UPS sí estarán disponibles durante el feriado. Las entregas de UPS SurePost y UPS Mail Innovations requerirán un día adicional de tránsito debido a la conmemoración.De igual forma, los servicios de recogida y entrega de FedEx operarán con normalidad durante el Veterans Day, y sus oficinas permanecerán abiertas.Qué es y por qué se celebra el Día de los Veteranos en Estados UnidosEl Día de los Veteranos es una jornada en la que se honra a los excombatientes de Estados Unidos por su "patriotismo, amor a la patria y disposición de servir y sacrificarse por el bien común", de acuerdo con el Departamento de Asuntos de Veteranos.Esta conmemoración tiene su origen en la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, que terminó oficialmente con la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, en el Palacio de Versalles, Francia. No obstante, los combates se detuvieron meses antes, cuando entró en vigor un armisticio â??o cese temporal de hostilidadesâ?? entre las naciones aliadas y Alemania, a las 11.00 hs del 11 de noviembre de 1918.Por esta razón, se considera el 11 de noviembre como el fin de "la guerra para acabar con todas las guerras". La fecha se conserva por su importancia histórica y por su valor simbólico para honrar a los veteranos estadounidenses.En 1926, el Congreso de Estados Unidos reconoció oficialmente el fin de la Primera Guerra Mundial mediante una resolución conjunta aprobada el 4 de junio, en la que se destacaba la importancia de esa fecha y se instaba a mantenerla como un símbolo de paz.Ese mismo año, 27 estados ya habían declarado el 11 de noviembre como feriado oficial. El Senado y la Cámara de Representantes exhortaron al presidente a emitir una proclamación para que ese día se exhibiera la bandera nacional en todos los edificios gubernamentales y se invitaran a escuelas, iglesias y ciudadanos a realizar ceremonias conmemorativas.En mayo de 1938, se promulgó una ley que convirtió el 11 de noviembre en un feriado dedicado a la paz mundial, conocido entonces como el Día del Armisticio. No fue sino hasta 1954, después de la Segunda Guerra Mundial, que el Congreso enmendó la ley y reemplazó la palabra armisticio por veteranos, dando origen al actual Día de los Veteranos.
El empleo industrial se ha transformado.China eliminó 20 millones de puestos de trabajo en manufacturas. El rol de la IA. ¿Argentina está preparada?
El Día del Empleado Municipal se conmemora el 8 de noviembre en la Argentina, con el objetivo de reconocer la labor de quienes integran este sector. Se trata de los trabajadores que desempeñan funciones para la gestión cotidiana de los municipios, la atención a los vecinos, mantenimiento urbano, gestión administrativa y tareas que garantizan el funcionamiento local.Se trata de una disposición no uniforme en todo el territorio nacional, en la cual cada municipio posee la facultad de establecer o no el asueto. Día del Empleado Municipal en la Argentina: ¿por qué se celebra hoy?La jornada fue declarada con el fin de rendir homenaje a todas las personas que trabajan en los municipios del país. La fecha fue elegida en recuerdo de la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), un día como hoy en 1959.Se trata de una institución gremial que surgió durante el gobierno de Arturo Frondizi. Gerónimo Izetta, el entonces secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente del municipio de Avellaneda, fue quien promovió la creación de esta entidad. Fue creada también por el movimiento sindical de las denominadas 62 Organizaciones peronistas. La iniciativa buscaba unificar las diferentes federaciones, sindicatos y entidades municipales de la nación en una misma estructura. Gracias a este acontecimiento, los trabajadores podían unificar criterios y trabajar por mejoras en sus derechos laborales.Con el paso de los años, el Día del Empleado Municipal se consolidó como una jornada ideal para poner en valor la labor de los trabajadores de este área, para el orden, funcionamiento y desarrollo de cada municipio.¿Qué municipios no prestarán servicios?Este año, la aplicación del asueto por esta jornada varía según cada jurisdicción. Si bien el Gobierno nacional decidió eliminar el asueto del 27 de junio, fecha correspondiente al Día del Trabajador del Estado, esta disposición no afecta al ámbito municipal, que mantiene autonomía. Al caer un sábado, muchos sectores del país deciden tomar el lunes siguiente para el descanso de sus empleados.La provincia de Buenos Aires decidió conservar el asueto para los empleados públicos provinciales, pero no todas las municipalidades adoptan esta medida. Algunos de los municipios que confirmaron su adherencia son los de La Plata y Mar del Plata, que trasladan el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre.El municipio de Tandil informó mediante el decreto Nº 2871/2025, que establece el descanso administrativo para la misma fecha. Lo mismo ocurre con General Alvarado, con el decreto Nº 2504/2025 que dispone que el asueto se cumpla el lunes 10 de noviembre. En el caso de Gualeguaychú, las autoridades locales informaron que durante el lunes 10 no funcionarán los centros de transferencia ni el Ecoparque municipal.Los festejos por el Día del Empleado Municipal varían según la decisión de cada intendencia, por lo que se aconseja a los vecinos que consulten en las páginas web oficiales de sus respectivos municipios o en los canales institucionales de comunicación local para conocer si su comuna adhiere a la efeméride y qué servicios se verán afectados durante ese día.
Esta jornada es clave porque fomenta la buena salud y el adecuado cuidado de los animales, contribuye a evitar enfermedades comunes y contagiosas, y fortalece el compromiso con la tenencia responsable de las mascotas
El CNI va a sacar próximamente nuevas ofertas laborales. Los requisitos están en su web. Ahora busca perfiles técnicos muy concretos y operativos de campo. También abre la puerta a colaboraciones esporádicas
La tensión escaló cuando la comunidad exigió soluciones inmediatas a la autoridad local, pero no obtuvieron respuesta
Durante este jueves, los empleados bancarios no prestarán servicio en los bancos. Sin embargo, los clientes podrán seguir operando desde sus cuentas de homebanking o bien retirar dinero desde los cajeros o comercios habilitados. Leer más
Campañas con deepfakes y páginas clonadas suplantan a médicos y redirigen a farmacias no reguladas
Desde su creación por Andrés Melero y Raquel Mosquera, ARCHGROUP ha acompañado a más de 1.700 empresas de servicios en su expansión internacional. Con presencia en 26 países y un equipo multicultural, la consultora se consolidó como referente en internacionalización para el ecosistema tecnológico hispano. Leer más
El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país
Personal especializado evaluará a los animales con el fin de detectar síntomas de enfermedad, heridas o cualquier situación que necesite cuidados adicionales
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
La empresa cordobesa inauguró un nuevo sector con capacidad para 150 personas en el marco del show de Miranda!. La iniciativa forma parte de una estrategia de inversión continua que incluye nuevas salas y equipamiento tecnológico. Leer más
Para mantener el superávit fiscal, el economista expresó que el Gobierno "tendrá que hacer mayores recortes a partidas que no había tocado aún". Leer más
En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao busca garantizar la seguridad y operatividad del transporte urbano evitando afectaciones a la ciudadanía durante la jornada de protesta
Ajustes recientes en la operación de varias líneas buscan responder al crecimiento de la demanda, ofreciendo mayor cobertura y alternativas para quienes utilizan el sistema en diferentes sectores de la ciudad
En el verano de 2025 se alcanzó la peor cifra de ahogamientos en la última década, con un total de 302 personas
El Cristo Moreno recorrerá céntricas avenidas este 1 de noviembre y origina desvíos, cierres de calles y ajustes en el Metropolitano, Corredor Azul y Morado, modificando la circulación en el transporte público de la capital
Gonzalo Galdós advierte que el país enfrenta un deterioro institucional profundo y llama al gobierno transitorio, al sector privado y a los próximos candidatos presidenciales a articular un plan común que priorice seguridad, crecimiento y reformas en salud, educación y justicia de cara al CADE Ejecutivos 2025
La Secretaría de Salud argumentó que la reprogramación y cancelación de cirugías son por dar prioridad a casos urgentes
Después de las elecciones y pasado el invierno, el Gobierno ajusta por encima del 2% mensual.En noviembre, también habrá subas de energía eléctrica, agua, y está en la mira el transporte.
La institución privada comunicó que la demanda de atención ha superado ampliamente su capacidad operativa, lo que provocó un colapso temporal en su sistema de atención
El Gobierno dispuso una actualización en los valores que cobran los prestadores que trabajan con personas con discapacidad en todo el país. A través de una resolución conjunta del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijó un incremento en los aranceles que deben abonar las obras sociales, prepagas y organismos públicos a los profesionales, instituciones y servicios incluidos en el sistema de atención integral. La medida tiene vigencia retroactiva desde el 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para quienes brindan prestaciones en las provincias patagónicas.De acuerdo con lo informado por los organismos, la actualización surge de una propuesta del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, que periódicamente revisa los valores del nomenclador que establece los montos de referencia para los distintos servicios. De acuerdo con la normativa, la actualización alcanza a todas las categorías contempladas en el nomenclador: terapias de rehabilitación, transporte especializado, apoyos escolares, residencias, centros de día, atención domiciliaria y acompañamientos terapéuticos, entre otros servicios.El aumento se aplica a todas las prestaciones contempladas por la ley que regula la cobertura integral de las personas con discapacidad, como terapias de rehabilitación, transporte especializado, acompañamiento terapéutico, centros de día, residencias y apoyos escolares.El incremento fue aprobado luego de la readecuación presupuestaria dispuesta por la Decisión Administrativa 24/2025, que amplió los créditos asignados a la Andis para financiar la actualización arancelaria. La resolución mantiene vigente el adicional del 20% por zona desfavorable para las provincias patagónicas, una compensación que busca equilibrar los mayores costos logísticos y de traslado en esa región. Este beneficio se aplica sobre el valor básico de cada prestación y alcanza a todas las categorías del sistema.El texto oficial, firmado por el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, y el interventor de la Andis, Alejandro Vilches, reemplaza el esquema anterior de incrementos escalonados que había sido dispuesto a fines del año pasado y establece un ajuste concentrado desde octubre.
La consola, lanzada en 2013, se despide tras más de una década de éxitos y más de 117 millones de unidades vendidas en todo el mundo
Legisladores del PAN indicaron que personal del hospital denunció el desabasto e incluso enviaron una carta al gobierno federal
La presentación de esta plataforma pública para apoyar desde menores lactantes hasta adultos mayores corrió a cargo de la secretaria Citlalli Hernández Mora
La industria de servicios TIC -incluidos TV paga, internet y telefonía fija y móvil- rechaza de plano el proyecto de ley que pretende imponer un cargo del 1% sobre la facturación neta de IVA de estos servicios para financiar una política pública ajena a la conectividad, como es el deporte olímpico.El fomento al deporte olímpico tiene un valor social innegable. Por eso merece una partida específica dentro del Presupuesto Nacional, junto a una política de Estado que asegure su desarrollo y una adecuada trazabilidad de gastos y recursos. La industria y sus clientes ya aportan un porcentaje en concepto de impuestos internos a esta actividad. Los servicios TIC son fundamentales para estudiar, trabajar, innovar y producir. Más del 40% de sus costos son impuestos. Incorporar un nuevo impuesto va a encarecer la factura de los usuarios y reducir recursos para invertir en ampliar redes, mejorarlas y mantener a la Argentina conectada con calidad y equidad. Una decisión tomada sin diálogo y sin fundamentos técnicos. El proyecto avanza desoyendo el pedido de diálogo de la industria y sin convocar a los especialistas para evaluar su impacto real. Además, es importante destacar que el ENACOM, autoridad de control del sector y responsable de velar por la calidad, la competencia y los derechos de los usuarios, tampoco ha sido consultado al respecto. Sin esa mirada técnica, la decisión carece de legitimidad, vulnera la seguridad jurídica y debilita la confianza inversora. La industria TIC solicita al Congreso Nacional que desista de avanzar con este proyecto que atenta contra su desarrollo y que contemple el financiamiento de la actividad olímpica dentro del Presupuesto Nacional, que ya tiene tratamiento parlamentario.
Miles de clientes reportaron dificultades para acceder a la app y la web del banco, lo que provocó quejas y memes en redes sociales durante la mañana de este martes 28 de octubre
La demanda sostiene que Microsoft promovió los planes más caros sin informar sobre la alternativa "Classic".
El unicornio argentino Globant anunció que unificará todas sus disciplinas de marketing y publicidad bajo GUT Network, la red global que encabezarán Gastón Bigio y Anselmo Ramos, cofundadores de GUT, junto con Wanda Weigert, Chief Marketing Officer de Globant. La decisión marca un paso clave en la integración entre ambas compañías, tras la adquisición de GUT por parte de Globant en noviembre de 2023.El nuevo ecosistema de marketing reunirá las capacidades de inteligencia artificial, marketing digital, experiencia del consumidor, contenido, medios, MarTech, analítica de datos y servicios especializados en salud y pharma. Según la empresa, esta consolidación duplica el tamaño y el alcance de GUT en términos geográficos, de oferta y de cantidad de profesionales.Como parte de la expansión, GUT Network abrió dos nuevas oficinas en Bogotá y Copenhague, que se suman a sus hubs actuales en Miami, Buenos Aires, São Paulo, Toronto, Ciudad de México, Los Ángeles, Ámsterdam, Madrid, Nueva York y Singapur.La sede colombiana, con más de 200 profesionales, se enfocará en medios full-funnel, analítica y creatividad, mientras que la danesa â??con más de 60 expertosâ?? será el centro global de marketing farmacéutico, con clientes como Biogen y Alfa Sigma.Las nuevas capacidades estarán bajo el liderazgo de Pepe Chamorro, Fernando Martínez-Corbalán, Mads Krogh Petersen, Jorge Camargo y Marwa Khalife.Desde su fundación en 2018, GUT se consolidó como una de las agencias más reconocidas del mundo. En 2024 fue nombrada segunda empresa más innovadora en marketing y publicidad por Fast Company, y en 2025 se posicionó entre las diez redes más premiadas en Cannes Lions."Este nuevo paso demuestra la confianza y el compromiso total de Globant con la marca y la cultura de GUT. Expandir la marca a nuevos territorios es el siguiente paso natural", afirmaron Bigio y Ramos.Weigert agregó: "Al reunir todas nuestras capacidades en un solo equipo global y diverso, amplificamos nuestra capacidad para generar transformaciones significativas en nuestros clientes. GUT Network es hoy un aliado creativo potente, impulsado por tecnologías de vanguardia y talento excepcional".Con esta integración, GUT Network ofrecerá servicios ampliados a su cartera de clientes, que incluye AB InBev, Mercado Libre, Tim Hortons, P&G, Kraft Heinz, Verizon y Havaianas, y además accederá a los principales clientes de Globant, como FIFA, F1, Electronic Arts y Okta.Bigio y Ramos se incorporarán al equipo de alta dirección de Globant, reportando directamente a Martín Migoya, CEO y cofundador de la compañía. Andrea Diquez continuará como CEO global de GUT.En 2024, Brand Finance nombró a Globant como la quinta marca de IT más fuerte del mundo, reforzando su posición entre las líderes del sector tecnológico. Con GUT Network, la empresa busca potenciar su presencia en el cruce entre creatividad, datos y tecnología, y consolidarse como un actor central en la transformación global del marketing.
Se acerca uno de los principales eventos del año para el comercio electrónico y las empresas apuestan a impulsar las ventas
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Usuarios afectados por la interrupción de plataformas recibirán devolución de dinero sin trámites, luego de que millones no pudieran realizar operaciones bancarias durante más de 12 horas en varias ciudades principales
Ante la interrupción programada entre el 25 y el 26 de octubre, la plataforma aconseja a los usuarios planificar sus operaciones clave, utilizar medios alternativos de pago y prevenir fraudes
Los problemas técnicos que afectaron durante horas las transacciones de millones de usuarios ya fueron superados, según confirmó Nequi en un comunicado tras la emergencia digital
Es General Electric, que reparará turbinas termoeléctricas en Neuquén para Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.El negocio que viene y los riesgos por las demoras en los planes oficiales.
Tras el incidente, la consumidora acudió a la comisaría y presentó una denuncia
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica
Las plataformas piratas pueden exponer al usuario al robo de información personal y estafas
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El método, conocido como ClickFix, no requiere descargar archivos: basta pegar un comando para que el sistema conecte con scripts maliciosos
El DNI electrónico permite ingresar a servicios digitales, hace más sencillo realizar gestiones y brinda protección reforzada para la información personal
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La iniciativa es importante porque contribuye a prevenir enfermedades en las mascotas, fomenta la responsabilidad en su cuidado, facilita el acceso a servicios veterinarios esenciales y beneficia el bienestar de los animales y de sus familias en la comunidad
Varios empresarios españoles reivindican públicamente la importancia de contribuir al sistema fiscal, pero también reclaman una gestión más eficiente de los recursos públicos
Un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), reveló que las tarifas de los servicios públicos aumentaron mucho más que la inflación desde diciembre del 2023 hasta octubre del 2025. Leer más
Tras visitar a la víctima una vez, los servicios médicos decidieron que ya era suficiente a pesar de haberla recomendado que llamara si sus heridas se agravaban
Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno
La plataforma facilita el empleo independiente y promueve la formalización de oficios, en una zona con obstáculos para acceder a oportunidades laborales
La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense. El servicio mejoró, pero los problemas volvieron a aparecer antes de la recuperación, en la que fueron afectadas plataformas de juegos y financieras.
El gigante tecnológico explicó que el error se originó en su centro de datos de Virginia y generó un efecto dominó que volteó 64 servicios internos. La recuperación fue lenta, y el impacto en Argentina fue total: desde Mercado Libre hasta la SUBE quedaron fuera de servicio. Leer más
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Usuarios y compañías experimentaron dificultades para realizar transacciones y trámites digitales tras una caída de la plataforma, afectando entidades como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata
La empresa ya implementó medidas de mitigación y priorizó la restauración de servicios esenciales para clientes empresariales
Millones de usuarios y empresas experimentaron interrupciones desde bancos hasta videojuegos
Swissport podrá ofrecer servicios de operaciones en tierra en 37 aeropuertos. Ya suman 8 las empresas que consiguieron la aprobación.
El servicio Amazon Web Services (AWS) presentó una avería global y provocó problemas de conectividad en plataformas como Canva, Fortnite y ChatGPT. Leer más
En el marco de la desregulación del sector aerocomercial, una nueva firma operará en 37 aeropuertos del país
La compañía Amazon Web Services (AWS) informó a primera hora de este lunes que su servicio en la nube se ve afectado por una avería global, lo que causa problemas de conectividad a muchas empresas de todo el mundo. También se veían interrumpidos los servicios de varios sitios web y aplicaciones populares, entre ellas Fortnite, Canva y Snapchat. A través de su página, la compañía informó, con el correr de los minutos, que comenzaba a detectar la recuperación en la mayoría de las prestaciones afectadas. La plataforma en la nube AWS del gigante estadounidense Amazon lleva varias horas registrando interrupciones, indicó el lunes por la mañana su sitio web de mantenimiento. "Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados" a una base de datos usada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea, informó Amazon. La propia web que monitoriza el estado de los servicios de AWS es la que indica cómo hay un "problema operativo de múltiples servicios en Virginia del Norte". Allí se señala que múltiples servicios están "interrumpidos" ("Disrupted"), según pudo saber LA NACIÓN desde la página oficial de la compañía. La empresa emergente de inteligencia artificial Perplexity, la bolsa de criptomonedas Coinbase y la app de inversión Robinhood atribuyeron las interrupciones a AWS. "Perplexity no funciona en este momento. La causa raíz es un problema en AWS. Estamos trabajando para resolverlo", dijo el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, en una publicación en la red social X.Perplexity is down right now. The root cause is an AWS issue. We're working on resolving it.— Aravind Srinivas (@AravSrinivas) October 20, 2025 El impacto de la caída de Amazon Web Services se extendió a servicios de streaming, redes sociales, aplicaciones educativas, videojuegos y plataformas de inteligencia artificial. Además, algunos servicios financieros también experimentaron interrupciones."Seguimos observando recuperación en la mayoría de los servicios de AWS afectados. Continuamos trabajando para lograr una resolución completa y proporcionaremos actualizaciones a medida que tengamos más información", indicó Amazon en su último informe sobre el denominado "estado de salud" del servicio. El problema detectado afectó a al menos 71 servicios que ofrece la compañía.De acuerdo a los primeros reportes de AWS, "identificamos una posible causa raíz de las tasas de error de las API de DynamoDB en la región US-EAST-1. Estamos trabajando en varias rutas paralelas para acelerar la recuperación. Este problema también afecta a otros servicios de AWS en la región US-EAST-1. Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte".Noticia en desarrollo
La reducción se debe a menor consumo, pues las tarifas aumentaron. En lo que va del año, la quita de subsidios explica 42% del superávit fiscal. En una reunión en Diputados un funcionario del área energética expuso las metas para 2026
A pesar del avance tecnológico y los programas de inclusión, millones de mujeres en zonas rurales siguen al margen del sistema financiero por barreras culturales, educativas y estructurales que limitan su autonomía económica
Este documento facilita el acceso a plataformas digitales, simplifica los procedimientos administrativos y ofrece un nivel superior de resguardo para los datos personales