La medida corresponde a la garantía de transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el domingo 19 de octubre de 2025
Un análisis de Nadin Argañaraz muestra cuáles fueron los rubros que más subieron y los que más bajaron sus precios relativos entre 2023 y 2025. Leer más
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) advirtió que la agencia opera con servicios reducidos debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, que se inició en el primer minuto del miércoles 1º de octubre. Como consecuencia, ciertas funciones no están disponibles.Qué servicios no están disponibles en la Administración del Seguro SocialLa agencia federal destacó tres trámites que los beneficiarios de la Administración del Seguro Social no pueden realizar mientras persista el cierre gubernamental. En tanto, aquellos que reciben las prestaciones del Seguro Social y del Ingreso de Seguridad Complementario (SSI, por sus siglas en inglés) verán respetadas las fechas establecidas.La restricción en los trámites se debe al despido de miles de trabajadores federales, anunciados por Donald Trump el fin de semana pasado. La agencia indicó que las oficinas de la SSA permanecen abiertas durante el cierre del gobierno, aunque con servicios reducidos. Por otra parte, las oficinas de audiencias están abiertas para celebrar audiencias ante un juez de Derecho Administrativo.Así, el organismo detalló tres servicios que no están disponibles actualmente: El reemplazo de una tarjeta de Medicare.La emisión de una carta de comprobante de ingresos. La actualización o la corrección del registro de ganancias.En tanto, recalcó que continúan disponibles los servicios en línea, por lo que los beneficiarios pueden solicitar una tarjeta de Medicare de reemplazo u otros trámites a través de esta vía.Los servicios que opera la SSA durante el cierre del gobiernoAsimismo, la agencia indicó los trámites que los usuarios pueden realizar de forma ininterrumpida en las oficinas locales. Estos son:Asesoría para solicitar beneficios de la SSA.Ayuda para iniciar una apelación.Modificación de la dirección de domicilio o cambios en la información de depósito directo (desde el 30 de septiembre pasado, la agencia eliminó los cheques en papel).Aceptación de informes de fallecimiento.Verificación del estatus de ciudadanía.Reemplazo de un pago del Seguro Social perdido o faltante.Emisión de un pago crítico.Cambios de un representante de beneficiario.Procesamiento de una modificación en el arreglo de vivienda o de ingresos, destinado a beneficiarios del SSI.Emisión de tarjetas del Seguro Social nuevas o su reemplazo.Cómo afecta el cierre del gobierno al ajuste del COLA de la SSALa Administración del Seguro Social anuncia el ajuste del costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) cada octubre del año, una vez se publican los datos del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W, por sus siglas en inglés).La publicación, a cargo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), suele realizarse el 15 de octubre, con los datos de septiembre. Pero, este 2025, debido al cierre del gobierno, el organismo la reprogramó para las 8.30 horas (hora del Este) del 24 próximo.Así, se espera que la SSA detalle el ajuste del COLA posterior a la publicación de los datos del índice en el que se basa el cálculo anual.
La medida fomenta la recuperación de hábitats, la protección de especies y la diversificación de destinos turísticos, contribuyendo al reconocimiento del valor espiritual y ecológico de la región
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Esta iniciativa es importante porque promueve la prevención de enfermedades y permite que la población detecte a tiempo problemas de bienestar físico
La actividad tiene como objetivo que un mayor número de residentes obtenga un documento moderno y seguro que permita su identificación a nivel nacional
Con más de 10.000 puntos en todo el país, Rapipago se consolida como la red líder de cobranza extrabancaria y un actor clave en la inclusión financiera.
El 80,48% de incidentes procedieron de Montsià, aunque otras comarcas de la provincia también llegaron hasta el nivel máximo de emergencia
Los asistentes que acudan a este evento también podrán recibir atención en varias especialidades, como medicina interna, traumatología, psicología, nutrición y otras áreas
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó horarios distintos a los habituales. Leer más
La Municipalidad de Córdoba informó la modalidad de los servicios este 10 de octubre en la capital cordobesa. Leer más
Este documento de identificación personal incorpora un chip de seguridad para almacenar datos y permite realizar trámites virtuales de manera segura, rápida y protegida
Este documento permite el acceso a servicios digitales, agiliza trámites y garantiza mayor protección de los datos personales
El viernes 10 de octubre es feriado en todo el país. Es por ello que muchos argentinos se preguntan cómo funcionarán los distintos servicios ese día: los supermercados, los bancos, el transporte y demás.Cómo funcionarán los servicios el feriado del viernes 10 de octubreAunque la fecha del Día de la Raza es el domingo 12 de octubre, el Gobierno trasladó el asueto al viernes 10 para configurar un fin de semana largo.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroDurante la jornada, los servicios funcionan como suelen hacerlo durante los asuetos:Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecen cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionan con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de domingos y feriados, lo que implica que la primera formación pasa a las 8 horas y la última entre las 21 y las 22.08, dependiendo de la línea.Trenes: funcionan con horario de feriado e incluye a la línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. El Tren Mitre, por su parte, circula con un diagrama especial de feriados, por obras de renovación de vías.Bancos: las sucursales bancarias permanecen cerradas en el feriado nacional. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantiene en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionan con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Estacionamiento en CABA: está permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas.Peajes: los peajes funcionan como fin de semana, tomando como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia, y de 17 a 21, sentido centro.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Actualmente, solo hay cuatro bancos de leche humana en el Perú: el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, el Hospital Regional El Carmen de Huancayo y el Hospital Regional del Cusco
Con más de 32 millones de usuarios activos y 84,7 millones de llaves registradas, la infraestructura de pagos del Banco de la República habilita transferencias rápidas, seguras y automatizadas
El economista analizó la inflación en CABA, advirtió sobre una posible corrección cambiaria y alertó por la caída del salario real. Leer más
En la Argentina solemos hablar de impuestos como una carga, una obligación que muchos sienten pesada e injusta. Los impuestos nacionales y provinciales y las tasas municipales son muchas y elevadas, lo que afecta el bolsillo de las familias y la competitividad de la economía. No solo se trata de bajar la carga tributaria, sino de modificar las percepciones del contribuyente. Parte de la percepción negativa nace de una desconexión: el contribuyente no siempre logra asociar lo que paga con lo que recibe. La distancia entre la recaudación y los servicios que impactan en la vida cotidiana debilita la confianza ciudadana y, con ella, la cultura tributaria.Un reciente trabajo académico del argentino Ricardo Truglia (UCLA), titulado Tax Dollars and the Government's Role in the Economy, confirma esta idea con evidencia empírica: cuando el ciudadano puede ver de manera clara y concreta cómo sus impuestos se transforman en beneficios tangibles, su disposición a pagar crece de manera significativa.Los municipios tenemos un rol central en este sentido. Somos el nivel del Estado más cercano al vecino, el que se encuentra cara a cara en la recolección de residuos, el arreglo de una plaza, la seguridad local, el bacheo de una calle o el funcionamiento de un centro de salud o educativo. Ahí se juega la legitimidad de la gestión y también la aceptación del sistema tributario.Por eso es fundamental que fluya la información hacia el contribuyente. Explicitar cuánto se recauda, cómo se gasta y en qué se traduce cada tasa o impuesto. Si el vecino ve que la tasa municipal vuelve de manera concreta en ciertos servicios será más propenso a pagar.ConclusionesLa experiencia académica y la práctica de gestión municipal coinciden en un mismo punto: la transparencia fiscal es indispensable. Informar de manera comprensible cómo se distribuyen los impuestos no solo mejora la confianza, sino que fortalece la cultura cívica y la legitimidad de la política tributaria.Como bien señala el estudio de Truglia, la moral tributaria depende de percepciones subjetivas sobre el destino del gasto. Y hay una verdad evidente: los vecinos, los contribuyentes, están más dispuestos a pagar tasas o impuestos cuando sienten que reciben algo a cambio.El experimento se hizo en Dallas con los impuestos a la propiedad y su destino a escuelas públicas locales. Se preguntó a familias qué porcentaje del impuestos a la propiedad va a las escuelas, y los contribuyentes subestimaban el % real. El grupo al que se le informó que parte de su impuestos va al sistema escolar de sus hijos, tuvo una mayor disposición a aceptar la carga tributaria. Los hogares con hijos en edad escolar reaccionaron mucho más fuerte, en una magnitud del 15 % respecto de los demás. El poder de la comunicación se potencia cuando el ciudadano advierte que un recurso público lo beneficia directamente a él o a su familia: esa personalización hace que el esfuerzo tributario deje de ser abstracto y se convierta en un aporte con sentido.En definitiva, el estudio aporta evidencia valiosa para el diseño de políticas fiscales más efectivas, que se centren en tres pilares: la comunicación, la gestión eficiente y la construcción de confianza. Los gobiernos no solo deben bajar la carga tributaria sino explicar adonde se benefician los vecinos con el impuestos que pagan Ese es el camino hacia una cultura tributaria más justa y sostenible en nuestro país.
Llegó a 2,2%, cuando en agosto había sido del 1,6%.Desde febrero de 2024 los servicios subían más que los bienes.Son datos del Instituto de Estadística Censos porteño.
La Unión Sindical Obrera organiza concentraciones por toda España para que se "tome conciencia" de las condiciones laborales extremas del personal de 'handling'
El conflicto financiero entre la aseguradora y el hospital psiquiátrico estaría basado en una deuda de más de 12.000 millones de pesos
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
La diputada Rebeca Peralta León insta propone cobertura integral y atención psicológica para la juventud de la capital
El Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado por CEDOL mostró subas generalizadas en insumos clave como film stretch, seguridad y energía, mientras los alquileres se mantuvieron estables
Cambios operativos en servicios del Metropolitano, corredores complementarios y transporte convencional buscan ordenar el tránsito y facilitar la llegada de fieles durante la procesión en el centro histórico
Profesionales atenderán de manera personalizada a perros y gatos, quienes además podrán acceder a la aplicación de la vacuna contra la rabia
La iniciativa es importante porque permite prevenir enfermedades en las mascotas, fomenta la tenencia responsable, facilita el acceso a servicios básicos de salud animal y contribuye al bienestar general de los animales y sus familias en la comunidad
Museos, parques nacionales y programas sociales enfrentan cierres parciales o recursos limitados, mientras el correo, el control aéreo y la seguridad continúan operando bajo protocolos de emergencia
Esta unión impulsa la competencia entre entidades, favorecen condiciones crediticias con tasas más bajas y permiten que segmentos tradicionalmente excluidos reciban productos adaptados a su perfil
Los agentes señalaron que ambos estaban implicados en al menos dos homicidios y varios ataques armados relacionados con extorsiones a empresarios de transporte en la zona este de Lima
La iniciativa resulta relevante porque ayuda a evitar que las mascotas se enfermen, promueve la responsabilidad en su cuidado, mejora el acceso a servicios esenciales de salud veterinaria y favorece el bienestar tanto de los animales como de sus familias dentro de la comunidad
La entidad financiera informó que las fallas, ocurridas entre el martes y miércoles por tareas de mantenimiento, ya fueron solucionadas en su totalidad. Leer más
Estos son beneficios extra que el instituto busca dar a sus afiliados
Grupo Elektra, con más de 7 mil puntos de operación, es uno de los conglomerados mexicanos más importantes en comercio y servicios financieros
El organismo regulador dejó sin efecto la resolución de 2008 y aprobó un nuevo esquema de control con indicadores que contemplan accesibilidad, conectividad WiFi, transporte público y servicios para personas usuarias en las terminales aéreas del Sistema Nacional de Aeropuertos.
El cierre gubernamental ocurre tras la falta de acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca; cientos de miles de empleados no esenciales serán suspendidos, mientras las fuerzas armadas, controladores aéreos y agencias de seguridad continúan operando sin recibir salario
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional
La empresa Nuevo Central Argentino (NCA), dueña de las vías de la zona, pidió este martes a Trenes Argentinos suspender a partir de hoy los servicios de larga distancia en las rutas Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba. El motivo detrás de la interrupción es hacer un relevamiento del estado de las vías, por lo que la medida será transitoria.La noticia se conoce en medio del conflicto entre Trenes Argentinos y el gremio La Fraternidad con el Gobierno por actualizaciones salariales. En los últimos días, hubo paros sorpresivos y varias unidades funcionaron a 30 kilómetros por hora con importantes demoras y cancelaciones.Noticia en desarrollo.
La Municipalidad de Córdoba informó la modalidad de los servicios en el día del patrono de la ciudad. El asueto sólo rige para la capital cordobesa. Leer más
El Ministerio liderado por Pablo Bustinduy endurece el control tras la aprobación del decreto-ley que veta los negocios vinculados a asentamientos ilegales y refuerza el embargo de armas a Israel
Cómo impactará en los bolsillos los incrementos que llegan en el décimo mes del año
El nuevo marco normativo redefine la estabilidad laboral y obliga a las empresas a replantear el uso de figuras temporales, priorizando la protección social y la formalización de los vínculos laborales
La falta de consenso antes del inicio del nuevo año fiscal podría dejar a miles de empleados públicos sin remuneración y limitar funciones esenciales en el país
La ejecución de empalmes, cambios de hidrantes y mantenimiento en la red de acueducto dejará a miles de hogares sin servicio durante varias horas en diferentes sectores de la ciudad y alrededores
La desbordante naturaleza de la selva amazónica en Perú.Una escala en Iquitos, las experiencias a bordo y las caminatas.
Además de los ataques a vehículos, los detenidos facilitaban a otras organizaciones criminales información de cuentas bancarias, redes sociales y otros datos personales de sus víctimas, permitiendo planificar extorsiones y ataques
Una mujer, señalada como cabecilla de una red delictiva, fue detenida junto a dos cómplices por delitos relacionados con pornografía y proxenetismo, tras ser acusada de instrumentalizar a niñas
La compañía anunció la interrupción de sus operaciones entre San Juan de Lurigancho y Callao hasta nuevo aviso tras agresiones a transportistas
Los viajes fuera del país, las compras en el extranjero y los desembolsos vinculados a plataformas digitales explican la escalada del rojo en la cuenta de servicios, que se encamina a un nuevo máximo histórico este año.
La finalidad de esta iniciativa es concientizar a los propietarios sobre la responsabilidad en la tenencia de mascotas
La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos
Tras la notificación de la terminación de contrato para la atención del régimen contributivo, ambas entidades lograron un consenso
El senador de Morena negó que haya ocultados sus ingresos en las declaraciones patrimoniales del 2023 y 2024
Esta iniciativa representa una oportunidad para que los residentes puedan acceder a evaluaciones médicas, procedimientos preventivos y servicios de bienestar, en un entorno accesible y cercano, sin costo directo para los asistentes
Adentro del hall principal de la estación de trenes de Constitución, decenas de personas siguen con la vista clavada en la pantalla central. El tablero alterna entre avisos de "programado" y "cancelado" con una velocidad que enerva a los pasajeros. Cada actualización genera un murmullo de sorpresa, insultos y corridas. "Hace media hora que estoy esperando con mi bebé y mi nene de seis años, pasó de estar programado a cancelado de golpe. Me tengo que tomar dos colectivos para Ezeiza, son unos irresponsables", dice Yamila a LA NACION. El trasfondo de las demoras y cancelaciones remite al conflicto que la empresa Trenes Argentinos mantiene con el gremio ferroviario La Fraternidad, desde el miércoles. Tras el fracaso de las reuniones, el Gobierno dispuso la conciliación obligatoria para evitar que las formaciones continúen circulando a 30 km/h, como ocurrió durante el miércoles y el jueves. En esos días, los pasajeros padecieron demoras generalizadas en todas las líneas del área metropolitana. Inicialmente, la medida gremial estaba planteada por 24 horas, pero se extendió hasta el jueves. "No se trataba de una medida de fuerza, sino de una cuestión de seguridad por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", justificaron desde el sindicato a este medio. Sin acuerdo, el Ministerio intervino para obligar a las partes a negociar durante un período de quince días.Desde Trenes Argentinos respondieron a LA NACION: "Ayer a la tarde el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en este conflicto y le pidió a La Fraternidad que se abstenga de tomar cualquier medida de acción directa por quince días a partir de hoy viernes. Nuestros servicios funcionan de la siguiente manera: la línea Sarmiento, la línea San Martín y la línea Belgrano Sur circulan con sus frecuencias habituales. La línea Mitre y la línea Roca, en todos sus ramales eléctricos, sí presentan demoras por problemas operativos. La cantidad de personas afectadas en los últimos dos días fue de más de un millón, el equivalente a un día normal en todas las líneas. La velocidad de circulación es la habitual. No hay trenes a 30 kilómetros por hora". La empresa agregó que el Ministerio intimó a las partes, incluidas las concesionarias Metrovías y Ferrovías, a sentarse a dialogar con La Fraternidad para hallar una solución al conflicto.EnojoDurante la mañana, lo que aparecía en las pantallas en verde se convirtió de golpe en cancelaciones en todos los ramales. El cambio encendió un griterío generalizado que se propagó por el hall. Algunos pasajeros se quedaron mirando sin moverse, otros decidieron salir por la puerta que permanecía abierta junto a los molinetes, y un grupo se agolpó contra los empleados de prevención ubicados en distintos puntos de la estación. Lucas, que debía viajar hasta Glew, muestra resignación: "Primero decía 9, después 9.15 y ahora 10.15. Habiendo pasado una hora, mi viaje aparece cancelado. ¿Cómo hacemos para organizar la vida así?".En el interior, donde esperan los trenes, los pasillos se llenan de gente sentada en el piso, con caras cansadas y frustradas. Cada tanto, la situación se altera cuando de la nada la pantalla vuelve a indicar que un servicio se encuentra confirmado. Entonces se produce una estampida: quienes estaban en el hall saltan los molinetes y corren hacia el andén señalado. Pero al llegar se encuentran con otra contradicción: en esas pantallas no figura ni el horario ni el destino.Entre la multitud, Giuliana Mato, embarazada de seis meses, sostiene un bolso y apoya la mano en el hombro de su madre, María Pérez. Vinieron para hacerse estudios en el Hospital de Clínicas. "Yo no puedo estar parada tanto tiempo y llevo 40 minutos. Nosotras necesitamos ir a Temperley y tomar el que va a Llavallol, pero figuró como cancelado. Es una falta de respeto, porque acá no es solo gente que va a trabajar, también hay personas que venimos por salud. Nadie nos dice nada y todo el tiempo cambian los carteles. Nos hacen sentir como si no importáramos", relata la mujer con la voz entrecortada.Quienes llegan a la estación cuentan que el viaje es lento y desgastante. "Lo que hago en media hora, lo terminé haciendo en una hora y cuarto. Con gente como esta no salimos adelante como país, ellos no saben lo que es laburar", se queja Luis, recién bajado de un tren que lo deja más de 40 minutos después de lo habitual. En la otra punta, Blanca Brito recuerda su experiencia de la mañana: "Me tuve que tomar el colectivo porque en la estación de Lanús estaban repletos de ambos lados. Le pregunté a uno y me dijo: 'hace una hora que estamos así'. Entonces agarré el colectivo. Ahora quiero volver y me encuentro nuevamente con esto, ¿te parece? Son unos mentirosos, ¿no era que ya no paraban?", cuestiona con indignación.El flujo dentro de la estación nunca se estabiliza. Cada diez minutos, el hall vuelve a llenarse con nuevos pasajeros que llegan y se topan con la misma incertidumbre. El tablero principal cambia sin lógica aparente: lo cancelado pasa a "en horario", luego a "programado" con modificaciones, y de nuevo a cancelado. "Esto es una lotería, están jugando con nosotros", resume Gabriel Ríos, mientras intenta adivinar cuál será la próxima jugada de la pantalla.ParadasMientras tanto, afuera de la estación, las paradas de colectivo se convierten en la alternativa de quienes se resignan. Cada tren que se cancela o que arriba a la estación deriva en filas que se arman y se desarman en pocos minutos gracias a la frecuencia de los colectivos. Aun así, el malhumor persiste. "Son unos delincuentes", lanza Carlos mientras sube al colectivo con gesto de fastidio. A su lado, Mario asiente: "Una hora tardamos en llegar".La conciliación no alcanzó para frenar la incertidumbre en los andenes. A las primeras horas de la mañana, las pantallas marcaban demoras y cancelaciones en casi todas las líneas. Pasadas las nueve, solo el Roca mantenía los problemas. Sin embargo, en la estación el tablero seguía mostrando cancelaciones intermitentes y generaba un clima de desconfianza. Cada pasajero parecía confirmar que la normalidad todavía estaba lejos de alcanzarse
Por tercer día consecutivo los servicios en las líneas que conectan a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano funcionan de manera irregular.Si bien el jueves se dictó la conciliación obligatoria, el sindicato de La Fraternidad se levantó de las mesas de negociación.
Tras las medidas de fuerza que tomó La Fraternidad durante el miércoles 24 y el jueves 25 de septiembre, el Gobierno Nacional dictó conciliación obligatoria ayer para garantizar el funcionamiento de los trenes. De todos modos, esta mañana varias líneas de trenes presentan demoras y cancelaciones en sus servicios. En ese sentido, muchos usuarios se preguntan cómo funcionan las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa hoy, viernes 26 de septiembre. Al observar la aplicación de Trenes Argentinos, se puede notar que algunas de las líneas ferroviarias que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen retrasos. En tanto, otras funcionan con su circulación habitual. Este miércoles 24 de septiembre, la empresa Trenes Argentinos anunció que había "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores". En ese sentido, las formaciones viajaban a 30 km/h, lo que provocó demoras y cancelaciones en todos los ramales. Inicialmente, se esperaba que la medida de fuerza durara 24 horas, es decir, solo por la jornada del miércoles. Sin embargo, se extendió hasta el jueves. Fuentes de La Fraternidad habían señalado a LA NACION que seguiría "hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto".En ese sentido, el gremio ferroviario aclaró a este medio que no se trataba de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron desde el gremio ferroviario. Después de que las reuniones con los representantes del gremio fallaron, el ministerio de Capital Humano emitió el jueves la conciliación obligatoria.Comunicado oficial. pic.twitter.com/bLBMB9hPvl— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este viernes 26 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEl Tren Roca circula con demoras y cancelaciones, pero por problemas operativos. Tren SarmientoLos ramales Once-Moreno, Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos circulan con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Retiro-Tigre, Retiro-J. L. Suárez, Retiro -Mitre, y Villa Ballester-Zárate presentan retrasos.San MartínEl servicio que viaja entre Retiro - Pilar / Dr. Cabred circula con frecuencia habitual.Belgrano SurLos ramales Buenos Aires-M. C. G. Belgrano y Buenos Aires - González Catán circulan con demoras y cancelaciones.Vale recordar que los trenes del ramal Dr. Sáenz-M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.Tren de la CostaEl servicio que circula entre Vicente López y Tigre no presenta retrasos en su cronograma durante esta jornada.
El incidente provocó la evacuación inmediata de varias viviendas
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Este jueves 25 de septiembre se mantiene el paro de trenes de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores ferroviarios. Desde ayer los trenes de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur viajan hasta 30 km/h, lo que provoca demoras y cancelaciones en sus servicios. Por lo tanto, muchos usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de este medio de transporte público quieren saber el estado de estos servicios para encontrar alternativas de viaje.La aplicación de Trenes Argentinos detalla que en la mayoría de las líneas ferroviarias tienen demoras y cancelaciones. "Por medida gremial sorpresiva y encubierta del Sindicato La Fraternidad, los trenes funcionan a 30 km/h", indica la app. Se esperaba que la medida de fuerza durara 24 horas, es decir, solo por la jornada del miércoles, pero se extendió hasta hoy. Ayer, fuentes de La Fraternidad señalaron a LA NACION que seguirá "hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto". En ese sentido, el gremio ferroviario aclaró a este medio que no se trata de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron desde el gremio ferroviario. Además, señalaron que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal Ferroviario. De todos modos, el sindicato que conduce Omar Maturano aún no se pronunció públicamente al respecto. Frente al caos que causó la situación, Trenes Argentinos confirmó las demoras y cancelaciones en todos los ramales de las líneas ferroviarias del AMBA. La empresa estatal encargada de gestionar y operar los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas en la Argentina aseguró que se trata de "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores"."Como consecuencia de la protesta, los trenes circulan a una velocidad de 30 km/h afectando la regularidad del servicio. Ante esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares", agrega en su cuenta de X.A continuación, este es el estado de cada línea de trenes del AMBA este jueves 25 de septiembre. Tren RocaPor el momento, este servicio circula con frecuencia habitual, a diferencia de otras líneas ferroviarias. En ese sentido, el Tren Roca sería la única línea que no se ve afectada por el paro hoy. Tren SarmientoTodos los ramales de esta línea ferroviaria circulan con demoras y cancelaciones. Tren MitreLos ramales Retiro - Tigre, Retiro - J. L. Suárez, Retiro - Mitre, y Villa Ballester - Zárate circulan con demoras y cancelaciones.Tren San MartínEl servicio que viaja entreRetiro - Pilar / Dr. Cabredcircula condemoras y cancelaciones.Tren Belgrano SurLos ramales Buenos Aires - M. C. G. Belgrano y Buenos Aires - Gonzalez Catán circulan con demoras y cancelaciones.Tren de la CostaEl servicio que circula entre Vicente López y Tigre también presenta retrasos en su cronograma durante esta jornada.
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
El gasto mensual en animales de compañía ya compite con rubros básicos del hogar. La alimentación, la salud veterinaria y los accesorios concentran la mayor parte de la inversión
En la mañana de este miércoles 24 de septiembre se dio a conocer un paro de trenes sorpresivo por parte de los maquinistas que integran el gremio de La Fraternidad. Este afectan principales líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur. Por lo tanto, muchos usuarios de este medio de transporte público quieren saber el estado de estos servicios para encontrar alternativas de viaje. La medida de fuerza durará 24 horas, es decir, que será durante todo el miércoles. Durante la jornada, las formaciones del sistema ferroviario en el AMBA viajan a solo 30 km/h, lo que provoca demoras. En las estaciones de trenes se pueden ver filas de los pasajeros que intentan viajar a sus destinos por este medio. Noticia en desarrollo.
Cerca de 200 prestadores de servicios de diversas playas se concentraron en el Jardín del Puerto, en el malecón, a partir de las 8 de la mañana
Según la Administración local, son más de 100 los menores que se ven afectados por las limitaciones al acceso de los servicios institucionales por parte del gobierno de Carlos Fernando Galán
Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación
El objetivo de esta iniciativa es acercar los servicios de salud animal a la comunidad, promover el bienestar de las mascotas, prevenir enfermedades mediante vacunación y sensibilizar a los dueños sobre la tenencia responsable
Pese a la suba de tarifas, la estacionalidad hizo que el gasto se redujera frente al mes pasado. Los servicios que mostraron bajas
Una encuesta de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores destaca la relevancia de la política fiscal y la volatilidad de los mercados en las decisiones de los principales actores económicos
La empresa de Elon Musk presentó un nuevo plan de expansión para llegar a más zonas rurales
La policía descubrió que el hermano mayor estaba en casa con la hermana pequeña. La madre, que inicialmente afirmó estar trabajando en Milán, admitió que estaba en Roma
Psiquiatras, psicólogos y médicos trabajarán en un modelo comunitario que busca prevenir, detectar y tratar oportunamente los problemas de salud mental en el distrito limeño
El Parque Temático Naval Monitor Huáscar recibirá la XVI Intervención Multisectorial Descentralizada, una acción conjunta de 17 ministerios y entidades que busca acercar atención integral, asesoría y capacitaciones a la población de Pachacútec y Ventanilla
Además de los servicios para animales, también se brindará atención sin costo para personas en diferentes especialidades
Pedro Sánchez afirmó que los señalamientos de la representante Carolina Arbeláez no cuenta con total veracidad de la cartera
La propuesta plantea que las empresas tengan la obligación de informar los montos, fechas y frecuencia de cobro, entre otros detalles
La decisión del gobierno responde a la resistencia y protestas de la comunidad en defensa de los espacios públicos
Los porteños pueden acceder a controles oculares y dentales sin costo en plazas de la Ciudad.Días, horarios y puntos de atención en septiembre.
Por motivos de seguridad y bienestar de los presentes, se solicita que los gatos sean llevados en un bolso transportador o kennel junto a una manta, mientras que los perros utilicen correa y, si es necesario, bozal
La directora del PAMI, María González Barea, confirmó que la campaña de vacunación antigripal está en marcha y anticipó que en octubre comenzarán nuevos talleres de formación para adultos mayores. Leer más
Las caídas por más de 3 horas en plataformas y billeteras digitales ya son sancionadas para bancos de alta concentración de mercado desde junio del 2025
Gobierno de la Ciudad ofrece atención veterinaria a través del programa Animales BA.El paso a paso para sacar turno y cronograma de servicios.
Un 8% de los argentinos compró online productos o servicios internacionales por primera vez este año, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
P&R Gestión Integral brinda soluciones en contabilidad, impuestos y asesoría, priorizando la innovación, la personalización y la expansión estratégica para potenciar el crecimiento de sus clientes. Leer más
Las dificultades para programar exámenes y consultas se acentúan en casos de adultos mayores y pacientes crónicos, según reportan familiares
Por medio de redes sociales se mostró diversas formas de ayudar a los afectados por la explosión de la pipa de gas y a sus familiares
Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.Hablan de "dar solución a una problemática histórica": el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre - J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. "Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios", detallan los voceros porteños. Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces. El entorno urbano también se verá "ampliamente beneficiado", destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos. Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados. Los horarios del corte y los servicios afectados Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas. Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos: De Norte a Sur: tomar Escobar - Helguera - Curupaytí - Nazca.De Sur a Norte: tomar Cochrane - Av. General Paz. También está afectado el tránsito en las siguientes calles: Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.
La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia
Participantes podrán acceder a certificaciones, talleres de empleabilidad y contacto directo con empleadores, facilitando la búsqueda de trabajo formal y el desarrollo profesional en un entorno inclusivo y competitivo
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas