acuerdo

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

La provincia de Buenos Aires llegó a un acuerdo con bonistas y resolvió todos los juicios pendientes

CLa Provincia resolvió las demandas vinculadas con bonos que no ingresado en el canje de 2021, según el Ministerio de Economía bonaerense. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:24

Tras la reunión entre Milei y Santiago Peña, el Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con el EFTA

El canciller Gerardo Werthein suscribió el tratado en Río de Janeiro que apunta a comerciar con los estados de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. El Presidente mantuvo un encuentro privado con su par paraguayo en Asunción

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:22

Bruselas prevé aprobar la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel este miércoles

La Comisión Europea estudia restituir ciertos aranceles y suspender beneficios comerciales condicionados al respeto de los derechos humanos

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

El "acuerdo histórico" del Gobierno por uno de los remedios más caros del mundo

Los amparos, las colectas solidarias y las demoras para conseguir uno de los medicamentos más caros del mercado que asegura una mejor calidad de vida a las personas que padecen una enfermedad poco frecuente, la Atrofia Muscular Espinal (AME),podrían quedar atrás, luego de que el Ministerio de salud de la Nación alcanzara un acuerdo de compra de esta droga. El organismo que conduce Mario Lugones anunció que adquirió 12 kits de Zolgensma a 1,1 millones de dólares cada uno. En el mercado, la droga cuesta más de dos millones de dólares y su acceso por parte de los pacientes requería amparos contra prepagas y obras sociales. Según el ministerio, la Argentina logró adquirir al laboratorio Novartis esta terapia utilizada para detener el avance de la AME a la mitad del precio que se pagaba por judicialización (2,1 millones de dólares) e incluso a un valor inferior al negociado en 2023, cuando cada kit se compró a 1,3 millones de dólares."La AME es una enfermedad poco frecuente de origen genético que impide el desarrollo muscular adecuado y, en su forma clínica más severa, puede causar la muerte durante los primeros dos años de vida. Esta terapia permite tratar la AME en bebés de hasta 9 meses, deteniendo la pérdida de neuronas y mejorando los síntomas motores y respiratorios que provoca la enfermedad", destacó Lugones. Los kits se adquirieron a través de un nuevo acuerdo de riesgo compartido con el laboratorio que establece un esquema de pago por resultados, con cinco transferencias sujetas al cumplimiento de objetivos clínicos medidos durante cuatro años, reduciendo la incertidumbre sobre la efectividad de la droga. "Este nuevo acuerdo constituye un hito en la historia de la cobertura de este tipo de terapias y demuestra la voluntad de las diferentes partes involucradas para promover el acceso a la innovación médica y seguir trabajando de forma articulada en favor de los pacientes y sus familias. En Novartis nos enfocamos no solo en el desarrollo de terapias innovadoras, sino también en identificar modelos de acceso diferenciales, que permitan promover y ampliar el acceso de manera sostenible, en colaboración público-privada", explica Francisco García, presidente de Novartis Argentina.Para acceder al tratamiento, la Comisión Nacional para Pacientes con Atrofia Muscular Espinal (Coname) se encarga de evaluar que cumplan con los criterios requeridos, independientemente del tipo de cobertura que tengan. Desde la firma del acuerdo y a medida que los tratamientos fueron aprobados por la Coname se aplicaron tres kits en 2023 y siete en 2024. Este año, a partir de la renegociación llevada adelante, se logró una reducción de 200.000 dólares por dosis. La campaña que movilizó a todosEn 2021, el influencer Santiago Maratea organizó una campaña de recaudación para que Emmita Gamarra, una beba de 11 meses, con AME accediera al medicamento. En la Argentina, la AME registra entre 600 y 800 casos, según la asociación de Familias de la Atrofia Muscular Espinal (FAME).Seis claves para entender la AME1) ¿Qué es la AME y cuáles son los efectos que produce en quienes la padecen?Esta enfermedad genera una perdida a lo largo de la vida de la capacidad del cuerpo de moverse, por atrofia de los músculos. Para el movimiento del cuerpo, las órdenes las llevan las neuronas. Una primera neurona motora o motoneurona que viene desde la corteza del cerebro hasta la médula, y una segunda motoneurona que va desde la médula hasta el músculo. En la AME, se afecta esa segunda motoneurona. Existen cinco tipos de AME: las formas severas (tipos 0 y 1) se dan cuando los síntomas se advierten entre el nacimiento y el sexto mes de vida; formas intermedias como el tipo 2 cuando inicia entre los 6 y 18 meses de vida. Son pacientes que logran sentarse, pero no pararse o caminar. Cuando la enfermedad se evidencia a partir de los 18 meses de vida logran deambular con o sin ayuda (tipo 3a); hay una forma mas leve (tipo 3b), que empieza después de los tres años de vida con pacientes que caminan. Por último, hay una forma (tipo 4), que inicia en la vida adulta, y que es muy poco frecuente.2) ¿Cuáles son los síntomas que presenta? ¿Cómo se da cuenta una madre o un padre de que un bebé o un niño podría padecer esta enfermedad?Frecuentemente, la enfermedad aparece como retraso en las pautas motoras de desarrollo de los bebes y niños. Los chicos con AME no tienen problemas del desarrollo del lenguaje o en lo social. Los padres pueden observar que el bebé es más flácido, con pocos movimientos, que no sostiene muy bien la cabeza, o que le cuesta gatear, sentarse o comenzar a caminar. Es muy importante el control pediátrico de rutina para evaluar que el bebé siga los hitos del desarrollo a la edad que corresponda. Como la mayoría de los bebés son sanos y no todos se desarrollan al mismo ritmo, muchas veces no se le da tanta relevancia a estos desvíos del desarrollo, pero si llegan a ser detectados deberían recibir atención y seguimiento, porque en esta enfermedad, un diagnóstico temprano es muy importante.3) ¿Qué factores determinan que una persona sufra de esta enfermedad?Esta es una enfermedad de origen genético y es causada más frecuentemente por la ausencia completa (de las dos copias heredadas: materna y paterna) del gen SMN1. También en forma rara se puede presentar en personas que tienen una copia de ese gen, pero este tiene una mutación que no le permite cumplir su función. Se necesita como mínimo un gen SMN1 funcionante, para no padecer la enfermedad. Este gen es el responsable de producir una proteína que evita que las neuronas motoras, degeneren y mueran.4) ¿Qué cuidados requiere un paciente con AME?Los pacientes con AME sufren de falta de tono y fuerza muscular. Esta debilidad no se observa solo en los músculos de piernas y brazos, se puede ver en los músculos responsables de tragar, respirar o de digerir la comida. Con el transcurso del tiempo esta debilidad puede afectar incluso algunos huesos y producir otros problemas como escoliosis. Los problemas al tragar pueden generar infecciones respiratorias y/o nutricionales.Este conjunto de trastornos requiere múltiples cuidados, que son brindados más allá del médico neurólogo.Estos pacientes pueden llegar a requerir del cuidado y seguimiento de kinesiólogos, neumonólogos, traumatólogos, gastroenterólogos, nutricionistas, psicólogos, endocrinólogos según la gravedad y afectación de los diferentes órganos y estructuras.Estos cuidados globales son tan importantes como recibir algún tratamiento específico para la enfermedad, si éste está indicado. Debido a la complejidad y cantidad de profesionales que demandan no es raro que las familias necesiten de la asistencia de un profesional de servicios sociales.5) ¿Es importante promover la detección y tratamiento temprano de esta patología? ¿Por qué?Como en toda enfermedad genética con degeneración progresiva, es fundamental el diagnóstico temprano independientemente del tipo de AME. Esto es clave por muchos motivos. Porque existen tratamientos para esta enfermedad. Porque un diagnóstico precoz acerca rápidamente al paciente a los estándares de cuidado, a la posibilidad de un tratamiento específico y la familia obtiene una respuesta a los cambios que observan. Porque al día de hoy, es un diagnóstico con una perspectiva de esperanza. Y, sobre todo, porque el diagnóstico temprano hace que el paciente pueda tener también una mejor respuesta a la medicación. Es como cualquier enfermedad progresiva: si se trata en un inicio con poca progresión, la probabilidad de recuperación y estabilización es mayor, lo que lleva a una mayor calidad de vida y por más tiempo.6) ¿Cómo podría instrumentarse un eventual testeo de la patología en una pesquisa neonatal?Hoy la Argentina ya cuenta con programas de pesquisa temprana de enfermedades, incorporadas obligatoriamente por ley, que permiten en las primeras 48-72 horas de vida del recién nacido, evaluar enfermedades como: hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, Hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa. Ya se mencionó que la AME tiene una frecuencia de un caso nuevo entre cada 6000 a 10.000 nacidos vivos. La mayoría de las enfermedades incluidas en ese listado tienen una menor frecuencia de aparición que la AME. Se hace evidente entonces la necesidad de incorporarla al programa.Por otro lado, los exámenes para detectar la enfermedad están ampliamente extendidos y se hacen en múltiples laboratorios de Argentina por medio de diferentes tipos de técnicas. Estos análisis se pueden realizar por medio de muestras de sangre, saliva o incluso durante el embarazo por medio de amniocentesis.

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:26

MEF ratifica respaldo al octavo retiro AFP tras acuerdo con Dina Boluarte: "No implica un cambio de posición"

El ministro Raúl Pérez Reyes señaló que la decisión responde a la necesidad urgente de brindar liquidez a familias, aunque reconoció los riesgos económicos y llamó a un retiro responsable

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok: Trump hablará con Xi Jinping el viernes

El director de la FED, Scott Bessent, confirmó esta reunión que podría destrabar el conflicto por la red social china. Cuáles son las expectativas. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 13:18

El gobierno de Trump anuncia un acuerdo "marco" con China para que TikTok pase a manos estadounidenses

MADRID.- Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo "marco" para que la popular red social TikTok pase a manos estadounidenses en ese país y evitar su prohibición, anunció este lunes el secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, Scott Bessent, en el segundo y último día de negociaciones más amplias sobre aranceles y política económica entre ambos países en Madrid."Tenemos un marco para un acuerdo de TikTok", indicó ante periodistas Bessent, quien agregó que el pacto entre "dos partes privadas" para pasar la aplicación a propiedad estadounidense se cerrará el viernes con una llamada el viernes entre el Donald Trump y su par chino chino, Xi Jinping.El acuerdo permitiría a TikTok seguir operando en Estados Unidos, donde se enfrentaba a un cierre a partir del 17 de septiembre, a menos que pasara a manos estadounidenses.Trump tenía hasta el miércoles para aplicar o retrasar una ley que exige que TikTok se separe de su propietario chino, ByteDance, o la aplicación sería prohibida por motivos de seguridad nacional. Ahora podría haber una breve prórroga del plazo para que TikTok finalice el acuerdo marco, según declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer."Llegar a este acuerdo marco fue posible gracias al presidente Trump y a la alta estima que él tiene por el presidente del partido, Xi", declaró Bessent a la prensa, sin dar detalles del pacto ni de las empresas involucradas.Poco antes de sus declaraciones, Trump también celebró el acuerdo el lunes en sus redes sociales. "También se llegó a un acuerdo sobre 'cierta' empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar", publicó en Truth Social. "¡Estarán muy contentos!".Secretario del Tesoro, Scott BessentLas autoridades chinas aún no confirmaron la declaración y no estuvieron presentes en la conferencia de prensa.Más temprano, Estados Unidos había amenazado con prohibir la popular aplicación de redes sociales a menos que China retirara sus exigencias de concesiones sobre la reducción de aranceles y restricciones tecnológicas como parte de un acuerdo de desinversión para ByteDance.Bessent afirmó que probablemente habrá otra ronda de conversaciones en los próximos días para abordar cuestiones de política comercial y económica. Ambas partes también discutieron maneras de cooperar en materia de lavado de dinero y para frenar el tráfico ilícito de fentanilo, afirmó el funcionario.Las negociaciones entre Estados Unidos y China en el barroco Palacio de Santa Cruz del Ministerio de Asuntos Exteriores español fueron la cuarta ronda de conversaciones en cuatro meses para abordar los tensos lazos comerciales y el inminente plazo de desinversión de TikTok.La reunión tuvo lugar mientras Washington exige a sus aliados que impongan aranceles a las importaciones procedentes de China por las compras chinas de petróleo ruso, lo que Pekín calificó el lunes de intento de coacción.Pekín anunció por su parte este lunes que una investigación preliminar sobre Nvidia había descubierto que el gigante estadounidense de los chips había violado su ley antimonopolio. Bessent afirmó que el anuncio sobre Nvidia se produjo en un momento poco oportuno.La investigación se considera una represalia contra las restricciones impuestas por Washington al sector chino de los chips.Trump impuso aranceles del 145 % a las importaciones chinas en abril, lo que prácticamente detuvo el comercio, antes de reducir ese gravamen al 30%. Pekín impuso aranceles del 10% a los productos estadounidenses en represalia. En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.Bessent afirmó que Estados Unidos y China continuarán negociando, y que mantendrán conversaciones "dentro de aproximadamente un mes en otro lugar".La diputa por TikTokTikTok es una de las más de 100 aplicaciones desarrolladas en la última década por ByteDance, una empresa tecnológica fundada en 2012 por el empresario chino Zhang Yiming y con sede en el distrito de Haidian, en el noroeste de Pekín.La aplicación se popularizó enormemente en Estados Unidos y muchos otros países, convirtiéndose en la primera plataforma china en abrirse camino en Occidente. TikTok cobró mayor impulso durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19, cuando los bailes cortos que se viralizaron se convirtieron en un pilar de la red social. De concretarse el acuerdo anunciado por Washington, resolvería una disputa de años. TikTok ha enfrentado acusaciones durante años de representar un riesgo para la seguridad nacional en Estados Unidos, ya que Pekín podría usar la aplicación para obtener datos sensibles de estadounidenses o difundir propaganda para promover sus objetivos políticos.Una ley aprobada el año pasado y ratificada por la Corte Suprema exigía a ByteDance encontrar nuevos propietarios no chinos o, de lo contrario, enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos. Trump ya retrasó la aplicación de la ley tres veces, a pesar de que la ley solo permite una prórroga de 90 días, y solo si se llega a un acuerdo y se notifica formalmente al Congreso. Además, abrió una cuenta de la Casa Blanca en la red social, pese a las preocupaciones sobre sus vínculos con el régimen comunista chino.Agencias AP, AFP, Reuters y The New York Times

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:32

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo inicial sobre TikTok: Trump anunció que hablará con Xi Jinping este viernes

El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid

Fuente: Clarín
15/09/2025 10:18

Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok: "Los jóvenes estarán muy contentos"

Señaló en redes que una reunión entre funcionarios estadounidenses y chinos resultó exitosa.Pero no dio detalles del acuerdo.

Fuente: Infobae
15/09/2025 07:45

Nuevo acuerdo paritario: bono de fin de año y aumentos escalonados para el transporte de cargas

El acuerdo incluye un bono de fin de año de $840.000 y una contribución extraordinaria a la obra social, además de cláusulas de revisión en diciembre y marzo para ajustar salarios frente a la inflación

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:00

¿Deben circular en la noche? Cómo se regula el transporte de pipas de gas en México de acuerdo a la ley

La tragedia ocurrida en Iztapalapa reavivó el debate sobre la seguridad y regulación del transporte de gas LP en México

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:20

La historia de amor de Jessica, de 36 años, y Stéphane, de 58: "Puedo compartirle todas mis fantasías. Él siempre está de acuerdo en probarlas"

Con 22 años de diferencia, esta pareja demuestra que la compatibilidad y la sensualidad no conocen límites

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

"Se retoma la producción": hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea

SANTA FE.- La empresa Lácteos Verónica, con plantas en Totoras (sur), Lehmann (centro) y Suardi (noroeste), en el interior santafecino, reanudará el próximo lunes su producción luego de alcanzar un acuerdo que supera el conflicto con su personal, con el que mantiene una deuda salarial de varios meses. La empresa atraviesa una severa crisis financiera con cheques rechazados. Hasta ahora lleva acumulados 3244 cheques devueltos por $11.247.498.648,14 por falta de fondos, según consta en la Central de Deudores del Banco Central (BCRA)."Agenda urgente": en el campo piden acelerar una reforma impositiva integral y más políticas de fondoSegún el acuerdo alcanzado este viernes, a partir del próximo lunes, la planta de personal (540 en relación de dependencia) comenzará a percibir pagos semanales con el propósito de generar un achicamiento de la deuda que por tales conceptos mantiene la firma con su personal.A la par, las tres plantas de producción de Verónica retomarán las labores de procesamiento de leche para cumplir con una serie de compromisos asumidos recientemente. Se trata de operaciones a fasón, donde las plantas producen para terceros. "Se retoma la producción con mercadería de terceros. Es decir, de aquí en adelante, hasta superar la coyuntura, en la empresa (Verónica) se procesará leche bajo esas condiciones", apuntó a este medio el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo. "Desde el lunes se reanudará la fase operativa de la empresa, pero siempre mediante el sistema a fasón", insistió el funcionario.La reunión donde se logró el acuerdo comenzó esta mañana en la sede de la cartera de Trabajo santafecina, en Rosario, y tras un prolongado cuarto intermedio se obtuvo el acuerdo.Al término de la reunión, el representante legal y el gerente de Finanzas de la empresa, que participaron de la reunión, no efectuaron declaraciones a la prensa. A su vez, los funcionarios de la cartera laboral que actuaron destacaron la voluntad de las partes de retomar la producción lo antes posible, ya que desde hace varias semanas se viene trabajando con el sistema de fasón. Debe indicarse que en la planta de Lehmann se realizaban tareas de secado de leche a fasón para empresas como Saputo (de Rafaela -Santa Fe- y Tío Pujio -Córdoba-) y Punta del Agua (Villa María, Córdoba), procesando hasta 700.000 litros durante los fines de semana.Como se sabe, la firma pidió hace dos meses un procedimiento preventivo de crisis que aún no le fue otorgado. No obstante, su estrategia era avanzar igual con los despidos. Ante ello, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) había criticado la postura de la familia Espiñeira.Ahora, cuando las partes resaltan el acuerdo alcanzado, pudo saberse que, a la fecha, el atraso salarial acumula entre 5 y 6 millones de pesos por trabajador. A los trabajadores les adeuda los salarios de julio y agosto y el proporcional del aguinaldo de junio y no obstante el acuerdo de este viernes, los empleados no saben cuándo percibirán la remuneración de septiembre.En tanto, mientras se sigue insistiendo que la situación de Verónica es "complicada", los analistas del mercado lácteo no descartan que los propietarios estén evaluando vender activos y readecuar la empresa. Sergio Polidoro, delegado gremial de la planta de Classon, especuló: "Puede ser que quieran vender la empresa sin los empleados adentro".Por otra parte, se menciona el presunto interés de la francesa Savencia por Verónica. Hubo varios sondeos en los dos últimos meses, pero ninguna negociación formal, aclararon voceros consultados.Los comentarios apuntan a la estrategia de Savencia para consolidar posiciones en el mercado lácteo nacional.

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:29

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:14

CEO de AFP Integra de acuerdo con revisar eliminación del retiro de 95,5%

Críticas y retos al Sistema Privado de Pensiones y las AFP. Periodistas y representante de Integra discutieron sobre la reforma de pensiones

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:15

Restaurante Andrés Carne de Res firmó un acuerdo con nueve clientes que sufrieron quemaduras en la sede de Bogotá

Tras la intervención oficial, se ordenó el sellamiento temporal de una zona de la cocina y se exigieron acciones correctivas, mientras el restaurante mantiene su operación y asume compromisos para mejorar la protección de clientes y empleados

Fuente: Perfil
12/09/2025 03:18

Netanyahu afirmó que "nunca habrá un Estado palestino" y ratificó un acuerdo para la construcción de viviendas en Cisjordania

El primer ministro de Israel afirmó: "Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece". El secretario general de la ONU condenó enérgicamente esta decisión, mientras que la Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de "anexión progresiva de Cisjordania". Leer más

Fuente: Ámbito
11/09/2025 18:42

Acuerdo entre Adidas y la escudería Audi: ¿Qué otras marcas visten a los equipos de Fórmula 1?

La cima del mundo automotor atrae a las marcas más importantes para ser partner y vestir a sus escuderías. Los detalles de cada marca involucrada en "La Máxima".

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:26

Un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal refuerza su presencia en Argentina con un nuevo acuerdo

Se trata de una terapia génica que se aplica una vez en la vida. Cómo fue el acuerdo entre el Ministerio de Salud y un laboratorio para la adquisición de kits

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Pullaro reclamó que Milei convoque a los gobernadores y advirtió: "Firmamos un acuerdo con Francos y no nos cumplieron"

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, relativizó los cambios en el Gobierno y el nombramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Según el mandatario provincial, ya se había firmado en su momento un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que no fue cumplido, y por eso exigió que sea el propio Javier Milei quien se siente a la mesa de negociación.Mientras el Presidente pretende vetar las leyes propulsadas por los gobernadores y poner al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a discutir las transferencias, Pullaro se quejó también porque el Gobierno bloqueó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica."Yo quiero ser muy respetuoso, pero entiendo que quien debería convocar es el Presidente. Nosotros como provincia firmamos un acuerdo con Guillermo Francos, quien es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente en nada", afirmó Pullaro en Cadena 3.En base a eso, el gobernador de Santa Fe -que supo ser aliado a la gestión de Milei pero ahora integra Provincias Unidas- planteó: "Es muy difícil restablecer la confianza cuando una persona pone mucha buena voluntad, pero no tiene poder para materializar lo que plantea en las reuniones. Es muy difícil que podamos sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o el ministro del Interior si a ellos no se los habilita, no digo a acordar cuestiones nuevas, sino a materializar lo viejo". En tanto, contó que todavía no recibió el llamado de ningún funcionario ni convocatoria a discutir en la Casa Rosada, pero aseguró que está dispuesto a dialogar si "realmente hay una contraparte". "A Santa Fe no es que le deben el stock de deuda de la caja de jubilaciones, le deben el flujo, lo que nos tendrían que pagar todos los meses. Hasta el kirchnerismo pagaba el flujo, al menos una parte. Milei lo cortó y son recursos legales que la provincia, en un pacto fiscal, cedió para sostener Anses. Son 20.000 millones por mes, ¡es mucha plata! Son tres escuelas por mes que podríamos estar haciendo", se quejó. Y a pesar de que coincidió con la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, dijo que es "un error" vetar leyes como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. "Yo creo que lo que viene es la eficiencia, lo pude demostrar en Santa Fe", dijo Pullaro, que impulsó la nueva Constitución que saldrá esta semana y que le habilitará la posibilidad de postularse a un nuevo mandato. Según aseguró este jueves, su intención es quedarse en la provincia y no dar el salto por el momento. "Sí voy a hacer un aporte, acompañar... Hay gente muy preparada para esto, como Juan Schiaretti, Gustavo Valdés, "Nacho" Torres... Son personas que tienen una perspectiva de futuro muy grande en la Argentina. No es que me corro de lo nacional, voy a acompañar, pero no me siento cómodo en el ámbito nacional", expresó. En esa línea, pidió el voto para su vice, Gisela Scaglia, que se postula para diputada nacional en las elecciones de octubre, "para que Santa Fe pueda defenderse y aportar a un programa de gobierno que va a cuidar lo que hace bien Milei y que no va a volver al kirchnerismo; que va a gestionar y apostar a la producción, el desarrollo, el trabajo y la administración de los recursos de los argentinos".

Fuente: Clarín
11/09/2025 11:36

Un matrimonio se divorció al no ponerse de acuerdo sobre el nombre de su hijo

El niño tiene más de un año, pero ni siquiera tiene acta de nacimiento. No puede registrar su domicilio, e incluso vacunarlo es difícil.

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:36

El Parlamento Europeo respalda la propuesta de Von der Leyen de suspender el acuerdo comercial con Israel, pero sin referencias al genocidio en Gaza

La resolución, aunque es no vinculante, ha sido aprobada por 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones

Fuente: Infobae
11/09/2025 07:24

El resultado electoral en Buenos Aires puso en alerta a otros distritos donde hay acuerdo entre LLA y el PRO de cara a octubre

"Por supuesto que tomamos nota", reconocieron desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Desde el macrismo porteño, a su vez, señalaron: "La situación es diferente, no vemos un revés"

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:22

El megaproyecto que unirá a Colombia y Panamá con energía entra en su fase decisiva, así va el acuerdo

Después de más de dos décadas de intentos, la interconexión eléctrica binacional avanza con nuevos compromisos regulatorios y un plan de trabajo que busca convertir a Colombia y Panamá en referentes de integración energética

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Sorpresa en el mercado: Cargill negocia con una corredora local un "acuerdo comercial" mientras se aguarda una definición por Vicentin

Uno de los principales acreedores de Vicentin que promovía que se llegara a una instancia de cramdown, la corredora de granos Grassi SA, mantiene conversaciones con Cargill, una de las mayores agroexportadoras del mundo, para alcanzar un acuerdo de carácter comercial si su propuesta de control de la cerealera concursada resulta adjudicataria en la Justicia.Misión "imposible": una familia de ganaderos rompió una curva biológicaLa novedad, adelantada por Bloomberg, fue confirmada a LA NACION tanto por Grassi como por Cargill Argentina. Desde la multinacional señalaron: "Cargill Argentina mantiene conversaciones preliminares con el Grupo Grassi, con el objetivo de explorar un posible acuerdo comercial enfocado en actividades de molienda y comercialización de subproductos. Estas conversaciones son estrictamente comerciales y no implican ningún tipo de asociación, sociedad ni participación accionaria entre las partes" . Grassi batalló desde un principio en la Justicia en contra de Vicentin que, después de varias idas y vueltas, había cerrado un acuerdo con acreedores para salir de su concurso. Sin embargo, entre otros puntos, Grassi, con Commodities SA, no estuvo de acuerdo y siguió el camino judicial. Llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que rechazó homologar el concurso de acreedores. Esto abrió el camino al cramdown, un mecanismo donde un tercero puede hacer una oferta y quedarse con la compañía. En efecto, la corredora rosarina es uno de los grupos habilitados por el juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso, para competir en el cramdown. Los otros son Bunge Argentina, la Unión Agrícola de Avellaneda y la sociedad conformada por Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro, del grupo Pérez Companc. Cada uno de los oferentes depositó 1100 millones de pesos como garantía para seguir en carrera, de los cuales el 25% se destinó a gastos judiciales y el 75% será reintegrado a quienes no resulten adjudicatarios.El proceso se desarrolla en un marco complejo. Un reciente análisis de valoración presentado en el expediente arrojó que el patrimonio neto de Vicentin es negativo en alrededor de 1000 millones de dólares. Ese dato implica que las acciones prácticamente no tienen valor de mercado y que los acreedores solo podrán aspirar a recuperar una parte reducida de lo adeudado.Tras conocerse ese análisis, el juez Lorenzini debe abrir la llamada "etapa de conformidades". Allí, las partes tendrán cinco días para objetar o aceptar la valoración. Si no hay impugnaciones, quedará fijado el valor definitivo de las acciones de Vicentin. Con un patrimonio neto negativo cercano a los 1000 millones de dólares, los especialistas advierten que el recupero será muy limitado: "El monto que se obtenga del salvataje o cramdown será para pagar deudas, nada para acciones", señalaron fuentes vinculadas al expediente.En este cuadro complejo se sumó la renuncia indeclinable de los tres directores titulares de Vicentin â??Daniel Oreste Foschiatti, Carlos Alecio Sartor y Fernando Estanislao Bougainâ??, quienes recordaron que estaban desplazados desde abril, cuando Lorenzini designó como interventores a Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón. En su escrito señaló que "lo mejor para la empresa es no alterar el equilibrio alcanzado con la actual intervención judicial".Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoMientras tanto, las plantas de Vicentin siguen operando bajo contratos de fasón, aunque con dificultades técnicas. Hace dos semanas el secretario general del gremio aceitero (SOEA), Daniel Succi, había señalado que la entrada de granos se mantiene normal, pero que las plantas â??tanto la de girasol como las de sojaâ?? no alcanzan a moler lo suficiente porque sufren roturas frecuentes. También advirtió que será necesario realizar reparaciones integrales y estimó que la molienda de girasol está asegurada hasta octubre/noviembre y la de soja hasta febrero de 2026.Según Bloomberg, entre los activos en juego figura la participación del 33% que Vicentin conserva en la planta de molienda de Timbúes, la más grande del mundo, con capacidad para procesar más de 30.000 toneladas de soja diaria. También están en disputa otras terminales de soja y una planta de procesamiento de girasol.Cargill está en el país desde 1947 y desarrolla diversas actividades, entre las que se destacan la originación, procesamiento y comercialización de cereales y oleaginosas, así como la producción y comercialización de harinas proteicas, aceites vegetales y biodiesel. Además se dedica a la molienda húmeda de maíz y a la comercialización de ingredientes para la industria de alimentos, nutrientes para alimentación animal y servicios financieros y de gestión de riesgo, entre otros productos y soluciones para el productor local.

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Tras las graves amenazas y acusaciones, Grossi cerró un acuerdo con Irán para reanudar las inspecciones nucleares

TEHERÁN.- Irán y la agencia nuclear de la ONU, liderada por el argentino Rafael Grossi, firmaron este martes en El Cairo un acuerdo marco de cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras la suspensión de su colaboración, consecuencia de los ataques de junio de Israel y Estados Unidos contra territorio iraní, aunque el alcance del pacto generó nuevos ruidos. El acuerdo fue firmado en El Cairo por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien lo calificó como "un paso importante en la dirección correcta".Se trata de la primera reunión de alto nivel del gobierno iraní con el OIEA desde que Irán suspendió su cooperación con la agencia tras la guerra de 12 días con Israel en junio. Los ataques incluyeron bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.In Cairo today, agreed with Iran's Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume inspection activities in Iran. This is an important step in the right direction. Grateful to Egypt's @MfaEgypt Badr Abdelatty for his commitment and engagement. pic.twitter.com/ATg4AtH6C3— Rafael Mariano Grossi (@rafaelmgrossi) September 9, 2025En ese momento, Irán criticó al OIEA por no condenar esos ataques, denunció que un informe de la agencia sirvió como argumento para el ataque israelí e incluso un alto funcionario lanzó una grave amenaza contra el propio Grossi, lo que obligó a un refuerzo en la seguridad del diplomático argentino. Los inspectores no han podido verificar las reservas de material de casi nivel bélico por parte de Irán desde el inicio de la guerra el 13 de junio, lo que el organismo describió como "un asunto de seria preocupación"."Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica llegaron a un entendimiento sobre cómo actuar en las nuevas circunstancias", declaró al canal de televisión estatal iraní el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, y señalo que la cooperación futura con la agencia adoptará "una nueva forma".La suspensión de la cooperación de Irán con el OIEA suponía que los inspectores nucleares necesitaban autorización del máximo órgano de seguridad del país para poder llevar a cabo su labor.Este miércoles, Grossi dijo que el nuevo acuerdo "incluye todas las instalaciones e infraestructuras" de Irán, algo desmentido desde el régimen teocrático.Director General @rafaelmgrossi's statement to the Board of Governors regarding agreement with Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume IAEA inspection activities in Iran. pic.twitter.com/nY0pLm10OX— IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) September 10, 2025El nuevo marco "también prevé los reportes requeridos sobre todas las instalaciones atacadas, incluyendo los materiales nucleares presentes en esos sitios", dijo Grossi en un discurso ante el Consejo de Gobernadores del OIEA, en alusión a las instalaciones bombardeadas por Israel en junio.Sin embargo, poco después, el canciller Araqchi precisó en televisión que "de momento no se otorgará ningún acceso a los inspectores del OIEA, salvo en la central de Bushehr, a causa del reemplazo del combustible" de esa instalación."Este acuerdo no crea ningún acceso" adicional, añadió el ministro, principal negociador de Teherán sobre el programa nuclear de la República Islámica.La suspensión de la cooperación de Teherán con el OIEA provocó la salida de los inspectores de la agencia de Irán, antes de que un equipo regresara brevemente el mes pasado para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, que opera con asistencia técnica rusa. Poco después se fueron.La semana pasada, en una entrevista con LA NACION, Grossi, quien avanza en su postulación para secretario general de la ONU, habló sobre el vínculo entre su agencia e Irán: "Es como que se rompió y ahora estamos con el Poxipol en la mano porque tenemos que reconstruirlo, no hay otra opción". "Acá lo que está en juego es enorme", remarcó. "Hay que ir pegando las piezas de la confianza una a una. Como es sabido, Irán ha sido sumamente crítico, no sólo con relación a la OIEA, sino con relación a mí", dijo, sobre las denuncias y amenazas que pesaron sobre él. En ese sentido, dijo el refuerzo a su seguridad es un tema "muy incómodo y desagradable". "Es algo lamentable, pero yo trato en la medida de lo posible de hacer abstracción de eso para tratar de hacer mi trabajo: si yo me siento a negociar con Irán pensando que me han amenazado o que dicen cosas muy feas de mí, eso me va a afectar en mi capacidad y en mi discernimiento de tomar buenas decisiones", dijo.SancionesDurante su paso por El Cairo, el ministro iraní y el jefe del OIEA se reunieron con el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, quien calificó el acuerdo como "un paso positivo hacia la desescalada".Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, los países occidentales acusan al gobierno de buscar un arma atómica, algo que Teherán siempre ha negado.La reunión se produjo en un momento delicado, ya que Francia, Alemania y el Reino Unido comenzaron el 28 de agosto el proceso de reimposición de sanciones a Irán por lo que han considerado incumplimiento de un acuerdo de 2015 destinado a evitar que Irán desarrolle armas nucleares.Donald Trump, durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, retiró unilateralmente a su país de ese acuerdo e impuso duras sanciones a Irán.Una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, que había comenzado en abril, terminó cuando Israel lanzó ataques contra Irán en junio.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:15

A un año del "Acuerdo por la Educación", reclaman mayor foco en las prioridades para mejorar la escuela

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación destaca mejoras en la cobertura del jardín de infantes y en las políticas de alfabetización, pero advierte sobre problemas persistentes en cuanto a la calidad de los aprendizajes y las trayectorias de los estudiantes de secundaria

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:27

Von der Leyen defiende el acuerdo comercial con EEUU pero lanza un mensaje a Trump: "Europa siempre decidirá por sí misma"

La presidenta de la Comisión Europea ha endurecido su discurso en las disputas con EE.UU, Israel o Rusia

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:24

Von der Leyen propone la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel: "Europa tiene que hacer más"

La líder del ejecutivo comunitario anuncia sanciones a sus ministros "extremistas" y colonos violentos, aunque reconoce la dificultad de obtener la aprobación de las capitales

Fuente: Página 12
09/09/2025 20:48

"La gente nos dio la posibilidad de encontrar el camino del acuerdo"

Obtuvo más de 68 puntos en Malvinas Argentinas. Señala que la sociedad confió en Fuerza Patria para ser el "escudo" que la defienda contra el ajuste de Javier Milei.

Fuente: Clarín
09/09/2025 15:18

Los aspirantes a heredar a Beatriz Sarlo buscan ponerse de acuerdo

El juez Fernando Cesari convocó a una tercera audiencia en la sucesión de la escritora y ensayista. La disputa enfrenta a su exmarido, a dos primos y al encargado del edificio donde vivía. Están en juego bienes, derechos de autor y un testamento cuestionado.

Fuente: La Nación
08/09/2025 21:18

El clan Murdoch cierra la disputa sucesoria del imperio mediático con un acuerdo de miles de millones de dólares

NUEVA YORK.- La interminable disputa sucesoria dentro de la familia Murdoch, una de las sagas empresariales y políticas más seguidas de las últimas décadas, alcanzó finalmente un desenlace multimillonario. Lachlan Murdoch, hijo predilecto del magnate Rupert Murdoch, firmó un acuerdo valuado en 3300 millones de dólares que le asegura el control del imperio mediático familiar durante las próximas décadas y, sobre todo, tras la muerte de su padre. Según reveló The New York Times, la operación no solo pone punto final a una batalla hereditaria que se extendió por más de veinte años, sino que además consolida la línea editorial conservadora que caracteriza a medios como Fox News, The New York Post y The Wall Street Journal.El acuerdo, anunciado oficialmente este lunes, despeja cualquier incertidumbre respecto del futuro de la empresa y evita que los hermanos de Lachlan â??Prudence, Elisabeth y James Murdochâ?? puedan disputar la conducción del conglomerado en el mediano plazo. Los tres, que históricamente se mostraron más moderados y críticos frente a la línea ideológica de Fox, recibirán 1100 millones de dólares cada uno a cambio de ceder sus acciones en el fideicomiso familiar. Con esta maniobra, Lachlan queda como único heredero al frente de la estructura, acompañado únicamente por sus hermanas menores, Grace y Chloe, quienes integrarán el nuevo fideicomiso que reemplazará al vigente hasta ahora.La resolución llega tras un año de enfrentamientos judiciales, negociaciones secretas y un sinfín de tensiones internas. Rupert Murdoch, de 94 años, intentó junto a Lachlan modificar unilateralmente el fideicomiso irrevocable de la familia â??bautizado en su momento como "Proyecto Armonía Familiar"â?? con el objetivo de impedir que Prudence, Elizabeth y James pudieran formar un bloque de poder que limitara la autoridad de Lachlan. Sin embargo, la maniobra fue frenada por los tribunales, que consideraron que se trataba de una estrategia para consolidar de forma ilegítima el control del hijo favorito del patriarca. La derrota judicial derivó en un proceso de apelaciones, hasta que ambas partes optaron por regresar a la mesa de negociaciones.El nuevo acuerdo no implica cambios inmediatos en la conducción de los medios, ya que Lachlan lleva varios años al mando del conglomerado. Pero sí representa un blindaje a largo plazo: el nuevo fideicomiso expirará recién en 2050, lo que asegura que Lachlan mantenga el control del imperio por al menos un cuarto de siglo más. Con ello, Rupert Murdoch logra lo que siempre buscó: garantizar la continuidad de lo que definió como un "protector de la voz conservadora en el mundo angloparlante", en manos de su heredero designado.Los detalles de la operaciónLa operación es compleja y combina préstamos, sociedades holding y venta de acciones. Según trascendió, el valor acordado para las participaciones de los hermanos representa aproximadamente el 80% de la cotización bursátil registrada al cierre de la última semana, una cifra bastante superior a la que Lachlan había ofrecido en rondas previas de negociación. Para Prudence, Elizabeth y James, que acumulan ya una fortuna considerable tras sucesivas herencias, el acuerdo supone no solo un refuerzo millonario a su patrimonio, sino también la posibilidad de desvincularse de un emporio mediático con el que mantienen serias diferencias políticas y personales.La batalla por la sucesión tiene raíces profundas. Se remonta al divorcio de Rupert Murdoch de su segunda esposa, Anna Mann, cuando el magnate aceptó otorgar a sus cuatro hijos mayores un control equitativo sobre el imperio tras su muerte. Ese compromiso, convertido en un fideicomiso irrevocable, limitó la capacidad de Murdoch para designar a un sucesor único y sembró las bases de un conflicto que fue creciendo al compás de la polarización política en Estados Unidos y el giro cada vez más conservador de Fox News. El clímax se alcanzó el año pasado, cuando Rupert y Lachlan intentaron imponer modificaciones al fideicomiso, pese a que estaba diseñado para mantenerse inalterable hasta 2030. Si el patriarca fallecía antes de esa fecha, los tres hermanos mayores habrían podido unirse para bloquear a Lachlan, y una vez llegado el vencimiento, tenían la libertad de vender sus acciones, poniendo en riesgo la continuidad del control familiar. El enfrentamiento derivó en un juicio de seis días en un tribunal de Reno, Nevada, que expuso décadas de resentimientos, acusaciones cruzadas y revelaciones íntimas de la familia.El fallo del comisionado de sucesiones Edmund Gorman fue devastador para Rupert y Lachlan: calificó su intento de modificar el fideicomiso como "una farsa cuidadosamente urdida" y acusó de abuso de discreción a los representantes personales del magnate, entre ellos el ex fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr. La decisión abrió la puerta a que Prudence, Elizabeth y James tuvieran una posición de fuerza inédita en las negociaciones, que terminó traduciéndose en el acuerdo anunciado esta semana.La resolución también refleja la creciente presión que Rupert y Lachlan enfrentaban tras la derrota judicial. Según documentos filtrados y testimonios obtenidos por The New York Times, la familia atravesó nueve meses de un torbellino legal con más de 50 abogados involucrados, escritos confidenciales y negociaciones en hoteles privados. En paralelo, declaraciones públicas de James Murdoch â??incluidas acusaciones de misoginia contra su padre y críticas abiertas a la línea editorial de Foxâ?? alimentaban la tensión y dañaban aún más la cohesión familiar.Finalmente, en marzo de este año, ambas partes reanudaron conversaciones serias en el Harvard Club de Nueva York, con la mediación de asesores financieros y legales. El resultado fue un compromiso que, en cierto sentido, permite a cada parte cantar victoria: Rupert y Lachlan aseguran la continuidad del liderazgo conservador bajo la figura del hijo elegido, mientras que Prudence, Liz y James obtienen una compensación millonaria y la libertad de desvincularse de un imperio con el que no se identifican.Aunque el desenlace supone el cierre de un capítulo de alta tensión en la familia Murdoch, sus implicancias van mucho más allá de lo doméstico. Se trata de la confirmación de que Fox News y el resto del conglomerado seguirán jugando un papel clave en la política estadounidense e internacional bajo un liderazgo inamovible, en un contexto de polarización creciente.Agencia ANSA y diario The New York Times

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Acuerdo entre el Mercosur y la UE: "Vamos a tener mejores condiciones para vender al principal importador mundial"

El director del INAI, Maximiliano Moreno, resaltó que, "la UE es un gran importador de productos agroindustriales y Mercosur tiene solamente una muy pequeña porción del mercado". Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 03:32

Trump dijo que un acuerdo de paz en Gaza podría llegar "pronto" tras advertir a Hamas que "no habrá otra oportunidad"

El presidente de Estados Unidos sostuvo que la aprobación de Israel ya es un hecho, mientras mediadores internacionales aguardan una respuesta del grupo terrorista palestino para frenar la ofensiva y facilitar la entrega de rehenes

Fuente: Clarín
07/09/2025 18:18

Donald Trump lanza una "última advertencia" a Hamas para alcanzar un acuerdo con Israel y liberar a los rehenes

El presidente republicano dijo haberlos advertido sobre "las consecuencias de no aceptar" este acuerdo.La advertencia se conoce después de que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a la organización terrorista para alcanzar un acuerdo sobre los secuestrados y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:43

Cómo hizo Elon Musk para lograr que Tesla le pague un impresionante acuerdo salarial por USD 1.000.000.000.000

El fundador de la empresa de autos eléctricos logró que el directorio de su empresa apruebe un paquete de compensación de USD 1 billón que le pagará en siete años y medio

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:22

Guatemala desmintió a Petro al confirmar que no firmó acuerdo de la Celac sobre los buques de Estados Unidos en Venezuela

El organismo intergubernamental reconoció la problemática en torno a la lucha contra las drogas y el narcotráfico que viene en ascenso en América Latina

Fuente: Infobae
05/09/2025 20:15

Histórico acuerdo en EEUU: Anthropic pagará 1.500 millones a creativos por entrenar IA con sus obras

La empresa de inteligencia artificial llegó a una resolución judicial tras ser acusada por escritores de emplear textos sin licencia para desarrollar sus sistemas

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

México estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

El gobierno de Claudia Sheinbaum planea aplicar impuestos a importaciones de países asiáticos, con énfasis en China. Los gravámenes abarcarían sectores como automóviles, textiles y plásticos, en línea con la nueva estrategia industrial. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

Tesla ofrece a Musk un acuerdo de compensación sin precedentes

Tesla lanzó un plan de compensación sin precedentes que podría otorgar a Musk US$1 billón en 10 años. La iniciativa busca asegurar su liderazgo y mantener el foco en áreas estratégicas como robótica e inteligencia artificial. Leer más

Fuente: Ámbito
05/09/2025 12:53

BlackRock y Citi lanzan un acuerdo estratégico para administrar u$s80.000 millones para optimizar sus fondos

La operación de BlackRock y Citi entrará en vigor en el cuarto trimestre de 2025 y refleja una creciente tendencia de los grandes bancos.

Fuente: Infobae
05/09/2025 05:24

Adela Micha revela cuál fue el único acuerdo que hizo para su entrevista con Nodal

La conductora negó que haya tenido presiones para no transmitir la entrevista y recalcó que no fue una entrevista a modo

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

La Unión Europea ofrece salvaguardias al agro para destrabar el acuerdo con Mercosur

Bruselas busca sumar apoyo interno con garantías a agricultores y lograr la firma del pacto comercial en diciembre. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 15:36

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio su versión sobre el acuerdo sobre la exención de visa para argentinos

A través de su cuenta oficial de X, el departamento ejecutivo del gobierno norteamericano aclaró que "las recientes visitas de funcionarios argentinos no tiene relación alguna con el Visa Waiver Program". Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:15

Vino, aceite y químico: los sectores españoles que más se beneficiarán del acuerdo arancelario entre la UE y Mercosur

Las organizaciones agrarias Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y Asaja han criticado el fondo de los textos legales del pacto, considerando que vulnera el sistema democrático de la UE

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Con la intervención en el mercado de cambios, afirman que el Gobierno "está rompiendo el acuerdo" con el FMI

"Se había hablado que la intervención tenía que ser para evitar que subiera el techo de la banda y eso no sucedió hasta el momento", indicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:15

Legisladores del PAN cuestionan acuerdo México-EEUU y exigen a Sheinbaum claridad tras visita de Marco Rubio

Los panistas externaron su inconformidad y advirtieron que, si el acuerdo no se formaliza, la reunión con el estadounidense se limitará a un acto simbólico

Fuente: Perfil
04/09/2025 11:36

Acuerdo UE-Mercosur: Unas 40 mil toneladas de carne vacuna deshuesada bajarían sustancialmente su arancel

El acuerdo UE-Mercosur abre para la Argentina una oportunidad única para la exportación de carne bovina y lácteos. Un estudio privado plantea que la clave estará en aprovechar la reducción de aranceles, consolidar cuotas y diversificar mercados, en un escenario global de competencia creciente. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 09:36

De acuerdo al resultado electoral, dónde invertir los ahorros según los expertos en finanzas

El trade electoral trajo mucho ruido a los mercados, y ni siquiera el Gobierno anticipa que frene hasta finales de octubre ¿Qué recomiendan los analistas financieros en este contexto? ¿Invertir en pesos o en dólares? ¿Renta fija o renta variable? Sus consejos, según tres escenarios posibles. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:33

Seguridad privada: cuánto gana un vigilador en septiembre 2025, tras el último acuerdo paritario

El convenio entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación definió la nueva escala salarial y adicionales vigentes. Cómo quedó el sueldo básico

Fuente: Página 12
04/09/2025 00:01

Un acuerdo vinculante y meritorio

La Convención reformadora aprobó las modificaciones en el sistema judicial con cambios al dictamen de Unidos. Mayores equilibrios a la hora de seleccionar y sancionar funcionarios.

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:30

Senadores de Morena y aliados respaldan acuerdo bilateral en seguridad con EEUU, muestran apoyo a Claudia Sheinbaum

Luego de la visita del secretario estadounidense, Marco Rubio, tanto PT y el Partido Verde se unieron al reconocimiento mostrado a la presidenta de México

Fuente: Página 12
03/09/2025 21:36

Acuerdo entre México y Estados Unidos para reforzar la lucha contra el crimen organizado

La presidenta Sheinbaum recibió al secretario de Estado estadounidense. Presentaron un grupo binacional que hará seguimiento a los compromisos en seguridad pero "respetando la soberanía de ambos países", en un contexto de tensiones y operativos militares en la región

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:57

Corte Constitucional ratifica un acuerdo pactado entre el Gobierno Petro y Nicolás Maduro en 2023: estos fueron los argumentos del alto tribunal

El tratado, suscrito el 3 de febrero de ese año en Caracas, fue sometido a un exhaustivo análisis formal por parte del alto tribunal

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:03

Visa para argentinos: el portal de EEUU que dio la información sobre la pausa en el acuerdo le respondió a Homeland Security

El periodista Marc Caputo, corresponsal de la Casa Blanca, afirmó que el departamento de seguridad norteamericano modificó su respuesta tras la nota de Axios, que reveló la suspensión de un acuerdo clave con Argentina

Fuente: Perfil
03/09/2025 16:36

La UE avanza en la ratificación del acuerdo con el Mercosur, pese a la resistencia de Francia

La Comisión Europea validó el acuerdo comercial con el bloque sudamericano y prometió garantías "sólidas" para proteger el sector agrícola, muy crítico con el pacto. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:10

Qué dijo Homeland Security sobre el acuerdo para que los argentinos puedan viajar a EEUU sin visa

Según informaron desde Estados Unidos, el Departamento de Estado habría pausado el acuerdo de exención de visas. La versión que dieron desde la cartera que dirige Patricia Bullrich

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Juicio antimonopolio: Google no tendrá que vender Chrome ni Android, y conserva su acuerdo con Apple

Google no tendrá que vender su navegador Chrome, dijo un juez en Washington el martes, lo que supone una inusual victoria para el gigante tecnológico en su batalla con las autoridades antimonopolio de Estados Unidos, pero le ordena compartir datos con sus rivales para abrir la competencia en las búsquedas en internet.Las acciones de la matriz de Google, Alphabet, subieron un 7,2% en las negociaciones extendidas del martes mientras los inversores aplaudían la sentencia del juez, que también permite a Google seguir haciendo pagos lucrativos a Apple que, según las autoridades antimonopolio, marginaron a los competidores de búsqueda: Google paga 26.000 millones de dólares al año para ser el buscador preferido de Apple. El acuerdo entre ambas compañías se podrá mantener, pero no podrás ser exclusivo. Las acciones de Apple subieron un 3%. El juez de distrito estadounidense Amit Mehta también dictaminó que Google podía conservar su sistema operativo Android, que junto con Chrome contribuye a impulsar el negocio de publicidad en internet de Google, dominante en el mercado.La sentencia es el resultado de una batalla legal de cinco años entre una de las empresas más rentables del mundo y Estados Unidos, donde los reguladores de competencia y los parlamentarios llevan mucho tiempo cuestionando el dominio del mercado de las grandes tecnológicas. ChatGPT, inesperado salvador de GoogleMehta dictaminó el año pasado que Google ostenta un monopolio ilegal en las búsquedas en internet y la publicidad relacionada. No obstante, el juez abordó la tarea de imponer medidas correctivas a Google con "humildad", escribió, y señaló la competencia creada por las empresas de inteligencia artificial desde que comenzó el caso."Aquí se pide al tribunal que mire en una bola de cristal y contemple el futuro. No es precisamente el punto fuerte de un juez", escribió Mehta.Aunque compartir datos con la competencia reforzará a los rivales del negocio publicitario de Google, no tener que vender Chrome ni Android libera de una preocupación importante a los inversores que los consideran piezas clave del negocio global de Google.Google se enfrenta a una gran amenaza de herramientas de inteligencia artificial (IA) cada vez más populares, como ChatGPT, de OpenAI, que ya están erosionando el dominio de Google. Si se les permite acceder a los datos que Google está obligado a compartir, las empresas de IA podrían reforzar su desarrollo de estos chats y, en algunos casos, motores de búsqueda y navegadores web de IA.Con información de Reuters

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:12

Take-Two casi resucita Perfect Dark, pero diferencias con Microsoft frustraron el acuerdo

El reinicio de Perfect Dark, esperado desde 2020, sufrió el impacto de disputas empresariales y despidos

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

El peronismo confía en un triunfo el domingo, pero no se ponen de acuerdo si festejarán juntos

Con cautela, los referentes de Fuerza Patria transmiten una perspectiva favorable por los problemas del Gobierno.Por ahora no hay acuerdo para compartir el bunker y Kicillof esperará los resultados en La Plata.

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

El acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos habría quedado en suspenso por el escándalo de los audios

Una delegación argentina viajó a Washington para firmar el acuerdo de exención de visas y regresó con las manos vacías. Cuáles son los términos originales del acuerdo. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

La Justicia rechazó homologar en un divorcio un acuerdo sobre el "cuidado personal" de dos perras

Un tribunal cordobés determinó que el "cuidado personal" es una figura exclusiva para hijos e hijas. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Desmienten que la Casa Blanca haya puesto en pausa el acuerdo para que los argentinos viajen sin visa a EE.UU.

WASHINGTON.- Luego de que una versión periodística en Estados Unidos asegurara que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había puesto en pausa el proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa, fuentes argentinas en Washington al tanto de la negociación desmintieron a LA NACION el contenido del artículo publicado por el sitio Axios, y remarcaron que el programa sigue desarrollándose sin inconvenientes.Las fuentes calificaron la información publicada esta mañana, que generó inmediata repercusión en la Argentina, como "falsa y maliciosa".Según señalaron, el programa sigue desarrollándose sin inconvenientes, el personal de la embajada argentina ha mantenido reuniones de coordinación en los últimos días con las agencias correspondientes y todo avanza adecuadamente.Las fuentes destacaron que el programa no solo no está interrumpido, sino que están dinamizando los procesos para lograr resultados lo antes posible, tal como sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su viaje reciente a la Argentina, donde fue recibida por el presidente Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.La aberración de la censura previaLA NACION pudo confirmar con otra fuente que la última reunión técnica entre los equipos del DHS y de la embajada argentina se produjo el viernes pasado, y que allí ningún miembro de la delegación norteamericana planteó inconvenientes para avanzar en el acuerdo, sellado en un viaje de Noem a Buenos Aires el 28 de julio pasado.Ambos equipos continuaron con el intercambio de información para cumplir con el checklist de los requisitos para que la Argentina sea aceptada para entrar al programa. Según el medio especializado Axios, el supuesto freno momentáneo a la medida había sido informado mientras que funcionarios del gabinete de Milei â??entre ellos Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)â?? viajaban a Washington para firmar el acuerdo. Esto habría ocurrido, advirtió el medio, debido a una "falta de comunicación y organización" por parte de Noem.Las fuentes consultadas por LA NACION mostraron su sorpresa por esa versión, y aclararon que el viaje reciente de Pazo a Washington no tuvo relación con el programa de Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés), lo que, destacaron, demuestra la falsedad de la información difundida por el sitio.The Department of Homeland Security blindsided Argentina last week by unexpectedly pausing a visa-waiver agreement as officials from Buenos Aires were already en route to Washington to sign the deal.https://t.co/1sFh6joimC— Marc Caputo (@MarcACaputo) September 3, 2025Según Axios, el Departamento de Estado, que lidera el secretario Marco Rubio, también habría manifestado su preocupación por el escándalo de presunta corrupción que sacude a la administración de Milei. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.LA NACION envió consultas a DHS y al Departamento de Estado para corroborar la versión publicada por Axios, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.Según la versión de Axios, firmada por el periodista Marc Caputo, Noem no informó previamente a Rubio sobre la importante decisión de suscribir un acuerdo de intención con la Argentina por la Visa Waiver.Rubio y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, habrían redactado entonces un memorándum para recordar a todos los funcionarios que necesitaban autorización previa para ejecutar ese tipo de acuerdos, de acuerdo a lo publicado por el sitio.La Casa Blanca ha estrechado lazos con el Gobierno a raíz de la buena sintonía entre el presidente Donald Trump y Milei, que han mantenido diversos encuentros en Estados Unidos. "No hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el VWP pendiente de firma con la Argentina", declaró a Axios un alto funcionario del DHS en un comunicado escrito, que utilizó las siglas del programa de exención de visas. "Esperamos colaborar con ellos en el futuro", añadió.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

¿Viajar sin visa a Estados Unidos? Esto es lo que se sabe del acuerdo con el gobierno de Milei hoy

El freno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al proceso de ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés) de Estados Unidos preocupó a todos los que se ilusionan con la idea de poder entrar al país del norte sin visado.De avanzar, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días-sin necesidad de tramitar una visa, solo una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.Por qué se frenó el acuerdo con MileiSegún informó el medio especializado Axios, la pausa -por ahora momentánea- a la medida tendría que ver con una "falta de comunicación y organización" por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. A su vez, el Departamento de Estado que conduce Marco Rubio también manifestó su preocupación por el escándalo de presunta corrupción de los audios filtrados que sacude a la administración mileísta. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.La comitiva del GobiernoTambién se reportó que el freno en las negociaciones fue informado mientras que funcionarios del gabinete de Javier Milei -entre los que se encontraba Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- viajaban a Washington para firmar el acuerdo. Se detalló, en este sentido, que el gobierno de Estados Unidos no le comunicó estas preocupaciones a la Argentina antes de que partiera la comitiva desde Buenos Aires.De esta forma, cuando los funcionarios mileístas aterrizaron en Miami -donde hacían su escala previa antes de volar a Washington-, el DHS les indicó que no continuaran su viaje porque "al acuerdo le faltaba una firma". Luego de dos días en la ciudad de Florida, la delegación argentina regresó al país sin un acuerdo de visado.El Programa de Exención de VisaSegún el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.El ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, los países deben atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país. Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza. Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- "un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua". "Estos requisitos incluyen emitir documentos de viaje seguros, colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses y tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%", indican.

Fuente: Clarín
03/09/2025 10:00

La Comisión Europea aprueba el acuerdo con el Mercosur, en el primer paso para su ratificación

Ahora será presentado a los Estados miembros y a los eurodiputados para su aprobación final, prevista hacia fin de año.Qué implica este acuerdo de libre comercio y cuáles son sus objetivos.

Fuente: Clarín
03/09/2025 09:00

En Estados Unidos afirman que se frenó el acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa

El influyente sitio político Axios publicó que la orden habría bajado del Secretario de Estado, Marco Rubio, alertado por el escándalo de las presuntas coimas.Milei había firmado el acuerdo en junio durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:20

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Fuente: Infobae
03/09/2025 02:56

Acuerdo arrocero garantiza precios justos y protege ingresos de productores: ministra Martha Carvajalino

En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

El plan no marchó de acuerdo a lo planeado y el domingo enfrentará una parada brava

La clave para Javier Milei será ver con qué contexto político se encuentra el lunes a la mañana para pensar las correcciones que se vienen en la economía.

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Pullaro aseguró que "el kirchnerismo no vuelve nunca más" y convocó a un acuerdo político

ROSARIO.- En el marco del Santa Fe Business Forum, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trazó un diagnóstico político y económico del país y dejó definiciones sobre su futuro, que no incluye, dijo, una candidatura a presidente en las próximas elecciones de 2027.A diferencia del año pasado, en esta segunda edición no estuvieron presentes funcionarios del equipo económico nacional, a pesar de haber sido invitados. "Tampoco moríamos por esa foto", dijo un allegado a la organización. El mandatario provincial destacó una mejora en materia de seguridad: "Hoy estamos en la media nacional, y eso es muy bueno", aseguró. Sin embargo, advirtió sobre un escenario complejo tras las denuncias de corrupción en el Gobierno nacional. "Es grave que un funcionario de primera línea hable con total desparpajo de un esquema de corrupción estructural. La Justicia determinará si es cierto, pero hasta ahora no hubo una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno", cuestionó. También criticó la iniciativa reciente para restringir la libertad de prensa."El país necesita un acuerdo político que dé certezas a quienes vienen a invertir", planteó. Criticó al Gobierno nacional por atribuir las dificultades al "riesgo kuka" y no generar un horizonte de construcción política.Con respecto al foro de negocios, hizo referencia a la participación de mil empresas de la provincia de Santa Fe, con la llegada de 250 compradores internacionales traídos por el gobierno provincial, a quienes se les pagó el pasaje y la estadía. La inversión en el evento fue de $1000 millones. Todo esto para poder "consolidar y encontrar nuevos mercados internacionales". También mencionó la iniciativa para que 40 fondos inviertan en el desarrollo de empresas.Economía y financiamientoEn el plano económico, señaló que la suba de las tasas de interés "frena la inversión y la rueda productiva". Recordó que hace seis meses la provincia ofrecía créditos subsidiados al 12%, mientras hoy las tasas rondan el 60% o 70%. Dijo que esto limita la actividad económica y frena la rueda de la inversión, y fundamentalmente del sistema productivo. También alertó sobre la caída en la recaudación y de la coparticipación federal.Se refirió a forjar "un país normal, serio, sensato, donde se pueda trabajar y se controle el gasto, pero que se proyecte a través del desarrollo de infraestructura". Y completó: "El acuerdo político debe reflejarse en un acuerdo productivo. Significa que tenemos que cuidar el equilibrio fiscal, pero que tengamos altos niveles de inversión en el desarrollo".También dijo que en tres años la minería le va a dar al país las mismas divisas que el campo, y que en cinco años sucederá lo mismo con la energía. Hizo un llamado a que el país no vuelva a desaprovechar las oportunidades. "Cuando el país tuvo superávit comercial y superávit fiscal, en lugar de apostar al desarrollo, generar mejor infraestructura energética, mejor infraestructura vial y bajar los impuestos, lo que se hizo fue dilapidar los recursos, derrocharlos, malgastarlos", recordó.Habló de la deuda de Nación con la provincia que y dijo que la debe resolver la Justicia. "No nos pagan el stock y no nos transfieren el flujo todos los meses, con lo cual la deuda se incrementa", dijo, y agregó que "se está incumpliendo con la ley""No vemos voluntad (de pago). El equilibrio fiscal no se puede lograr en base a no pagar a los demás", aseveró.Por otro lado criticó el pésimo estado de las rutas, que genera siniestralidad vial y mayores costos para la producción. Reclamó eficiencia en los gastos, que no es lo mismo que dejar de pagar. "Nosotros bajamos el costo de la obra pública, los primeros meses el 74% y después el 40%. Para esto además de no chorear [sic] modificamos normas para que puedan venir a competir más actores acá", dijo. Agregó que en el último año se ahorraron en compra de medicamentos $120.000 millones. "Estamos pagando el 80% menos de lo que sale en el precio de lista", dijo. Por eso comunicó que, junto con otros ahorros, la provincia de Santa Fe este año, con recursos propios, invierte US$1500 millones en obra pública.Hubo más críticas, en este caso por el uso del fondo de los combustibles: "Cada $10.000 de un ticket de nafta, $3150 se los lleva el Gobierno nacional para el Fondo de los Combustibles, y debería usarse para subsidiar el transporte y para reparar rutas. Pero el Gobierno ni subsidia el transporte ni repara la rutas. Sin embargo, nosotros sostenemos el boleto educativo gratuito", declaró Pullaro.Con respecto a la baja de las retenciones, dijo que si no se tomaba esta medida, los productores iban a quebrar porque los precios de las commodities habían hecho que muchos "estén al límite"."No fue ninguna jugada heroica. Y lo digo desde una provincia que aporta millones todos los años en retenciones, aproximadamente. Si esa plata quedara acá, sería reinvertida. Y entraría en un círculo virtuoso que nos permitiría a crecer", sostuvo.Hizo referencia a que "no se está cuidando la industria y eso termina siendo grave, porque impacta en el trabajo". Y dijo: "La apertura de las importaciones genera muchas dificultades. Y no ha logrado una ola de inversiones, de crecimiento económico ni la baja de precios. Entonces eso hay que reverlo". Un espacio político "El kirchnerismo no vuelve nunca más. El populismo no vuelve nunca más. Es una etapa terminada, pero tenemos que encontrar un modelo que ponga a la Argentina en una senda normal", sentenció. "Lo digo desde Santa Fe. No hay ninguna posibilidad de que el kirchnerismo gane las elecciones en octubre ni gane en el interior de la Argentina. Es un modelo agotado y terminado. El populismo no vuelve nunca más", insistió.Habló de "políticas que se han transformado en valores, como el equilibrio fiscal". E hizo referencia a que las provincias producen divisas, pero que "esos recursos se terminan malgastando en populismo de derecha o de izquierda, no en desarrollo". Agregó que en Santa Fe hay un modelo distinto que no tiene que ver con la especulación financiera. "Acá el que gana 3% más en un año, compra una máquina nueva", aseguró. "La forma de salir hacia adelante es cuidar las cuentas públicas, administrar con honestidad, con austeridad, pero fundamentalmente apostar al desarrollo", sintetizó.El mandatario provincial habló también sobre el espacio político que integra con otros gobernadores, Provincias Unidas, que incluye radicales, peronistas y gente del PRO. "Entendemos que las provincias que producimos nos tenemos que unir para defender a la Argentina. Los modelos han sido diseñados desde Capital Federal y han fracasado", indicó, y agregó que piensa que este espacio es el que va poner en el gobierno al próximo presidente, que no será él mismo, porque "me gusta estar en la provincia" aseguró.

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:27

Christian Cueva regresó a Lima y vivió un emotivo reencuentro con sus hijos tras acuerdo con Pamela López

El jugador del Emelec solicitó permiso a su club para estar junto a sus hijos en Lima, aprovechando el reciente pacto de visitas logrado con Pamela López

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:20

Construcción ilegal en la vía pública: ¿Cuáles son las consecuencias de acuerdo a la normativa peruana?

Según el marco legal, se puede dejar sin protección a quienes sufren daños colaterales causados por edificaciones fuera de parámetro pero dentro del trámite regular

Fuente: La Nación
02/09/2025 12:36

Ecuador podría recibir a migrantes deportados de EE.UU. que no son de su país: cómo es el acuerdo que negocian

Ecuador y Estados Unidos avanzan en una negociación inédita que podría convertir al país sudamericano en receptor de migrantes deportados, aunque no sean ecuatorianos. El planteamiento se enmarca en una visita clave del secretario de Estado, Marco Rubio, quien llegará esta semana a Quito para reunirse con el presidente Daniel Noboa. Qué contempla el posible acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Ecuador para recibir deportadosLa ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, confirmó en una entrevista con Ecuavisa que Estados Unidos solicitó a Ecuador recibir un grupo reducido de migrantes en condición de refugiados. El programa, según explicó, no tendría el mismo alcance que el convenio vigente con El Salvador, donde se aceptan personas con antecedentes judiciales.En palabras de la canciller, se trataría de un plan controlado y sujeto a filtros estrictos:Ingreso máximo de 300 personas por año.Selección limitada a migrantes de ciertas nacionalidades, aún no especificadas.Exclusión de personas con antecedentes delictivos.Requisito de buen estado de salud para ser admitidos."Va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características como buen estado de salud", aclaró Sommerfeld durante la entrevista televisiva.Por su parte, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, reforzó esta postura al señalar que "esto se encuentra en proceso de diálogo", aunque aclaró que aún "no hay una decisión tomada". Asimismo, enfatizó que no se trata de una imposición de EE.UU., sino de un acuerdo común entre ambos países, según consignó Telemundo.Diferencias de Ecuador con el modelo aplicado en El Salvador para recibir migrantes deportados de EE.UU.En el caso de El Salvador, la cooperación con Estados Unidos se materializó en la recepción de presos extranjeros deportados por delitos cometidos en territorio estadounidense. Esa experiencia generó críticas internas por la carga que supone para el sistema penitenciario local.En contraste, la canciller ecuatoriana fue categórica al subrayar que Quito no replicará ese formato. "Acordémonos que El Salvador recibe prisioneros que van a sus centros penitenciarios. En el caso del Ecuador, va a ser un programa limitado", subrayó Sommerfeld.En ese sentido, la recepción de extranjeros expulsados se concentraría en refugiados que puedan adaptarse sin representar un riesgo de seguridad. La agenda de Marco Rubio en Ecuador: seguridad, migración y desarrolloEl anuncio de este posible convenio se produce en la antesala de la llegada de Marco Rubio a Quito. El funcionario estadounidense arribará el miércoles 3 de septiembre, luego de una escala en México. Al día siguiente, mantendrá un encuentro con el presidente Noboa. Según explicó la vocera Jaramillo en redes sociales, la agenda bilateral girará en torno a tres ejes:La cooperación en seguridad, con énfasis en el combate al crimen organizado y al narcotráfico.El manejo de la migración irregular, tema que preocupa tanto a Estados Unidos como a Ecuador.Las oportunidades de desarrollo económico y comercial entre ambos países.Además, Ecuador planteará la posibilidad de revisar los aranceles del 15% que todavía enfrenta en el mercado estadounidense. Dichas tarifas fueron impuestas durante la administración Donald Trump y se mantienen como un obstáculo para sectores productivos del país andino.

Fuente: Clarín
01/09/2025 12:36

Juan Pablo Valdés acusó al Gobierno de Milei de no cumplir sus promesas y reveló por qué no hubo un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

El gobernador electo de Corrientes consideró que los libertarios tenían "muchas pretensiones" para cerrar una alianza.Señaló que el Gobierno firmó un compromiso para hacer la autovía de Corrientes pero está "paralizada".

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:29

Diputados no logran acuerdo para nombrar nueva mesa directiva, antigua continuará en funciones hasta el 5 de septiembre

El organismo encabezado por Sergio Gutiérrez Luna dirigirá las actividades en San Lázaro hasta conseguir un nuevo acuerdo entre grupos parlamentarios

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:27

Peacock llega a Prime Video Channels tras acuerdo entre NBCUniversal y Amazon

Esta alianza permite a los usuarios de Amazon acceder a Peacock directamente desde Prime Video, sin publicidad

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:08

Congreso podría entrar en crisis si no se alcanza acuerdo sobre la Mesa Directiva, advierte Ricardo Monreal

El coordinador de Morena reconoció que aún no hay consenso sobre el perfil panista para encabezar la presidencia; señaló que un eventual vacío jurídico pondría en riesgo la validez de los actos legislativos

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:29

San Marcos firma acuerdo con Essalud para impulsar proyectos de investigación y capacitación en servicios de salud

Las instituciones sumarán esfuerzos en estudios, difusión científica y oportunidades de participación para especialistas y estudiantes en el campo de la salud

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:56

Padre de líder social Yennis Salazar exige acuerdo humanitario para liberar a su hija

Padre de la exfuncionaria de Tamalameque solicita ayuda directa al presidente y al alto comisionado de paz para lograr un acuerdo humanitario que permita el regreso de su hija, retenida por el ELN

Fuente: Infobae
30/08/2025 07:09

Cruz Roja alerta más de 2.000 desapariciones luego del Acuerdo de Paz y exige mecanismos humanitarios

El CICR exige que el Estado colombiabano amplíe rutas de búsqueda para casos posteriores a 2016.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:16

El PRO se prepara para la campaña porteña, entre el acuerdo con LLA y una etapa de reconfiguración

"Es un momento para decir por qué vamos juntos", señaló un importante dirigente macrista. El aprendizaje que representó la dura derrota en mayo, Jorge Macri y la estrategia para no pintar de violeta a los candidatos propios

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:33

Río Negro: tras un acuerdo volátil con LLA, el PRO mantiene su acompañamiento a Milei pero reniega de sus candidatos

El acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia duró apenas unos días. Los amarillos sostienen su acompañamiento al mandatario nacional pero reniegan de los candidatos que Casa Rosada eligió para la contienda de octubre

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:29

Anthropic llega a acuerdo en demanda por uso de libros para entrenar IA

Las demandas iniciales recibieron un importante revés en junio de 2025, cuando el juez William Alsup del tribunal distrital de California falló, en su mayoría, a favor de la empresa de IA

Fuente: Clarín
27/08/2025 21:00

Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado

El Ministerio de Capital Humano confirmó la cancelación de la medida de fuerza tras una audiencia en Trabajo entre la empresa EANA y el sindicato ATEPSA.Según se indicó, las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación.

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:00

El Gobierno asegura que llegó a un acuerdo con los controladores aéreos y que se levantará la medida de fuerza

Esta mañana, el gremio de controladores aéreos había suspendió la medida de fuerza prevista para el jueves en reclamo salarial luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conciliación con EANA

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

"Sería absurdo irnos del Acuerdo de París": la máxima autoridad ambiental habló por primera vez sobre su gestión

Desde hace poco más de seis meses, Fernando Brom asumió el cargo de subsecretario de Ambiente de la Nación. Es la máxima autoridad gubernamental en la materia, pero el organismo tiene mucha menos gravitación de la que tienen sus pares en otros países de la región como Brasil, Colombia, Chile o Uruguay. Aunque su cargo es político, el subsecretario, de 71 años, se ve a sí mismo como un gestor. "Cuando Daniel Scioli me llamó, me dijo que faltaba gestión. Lo peor es que esta subsecretaría es transversal a toda decisión que se tome en algún área del sector público", describió Brom en una entrevista con LA NACION, la primera que brinda desde su nombramiento. La subsecretaría funciona despojada de su estatus ministerial anterior y de más del 70% de su presupuesto, proveniente del Tesoro, en un terreno federal con intereses variopintos y como parte de uno de los gobiernos más negacionistas del cambio climático a nivel mundial: uno que catalogó al ambientalismo como una bandera detrás de la que el marxismo se esconde y que dijo frases como "ojalá Argentina contaminara más". En este contexto, la gestión de Brom enfrenta la difícil tarea de mostrar resultados sin avivar el escozor libertario sobre esta agenda. Él afirmó que están trabajando "más que nunca".Los vínculos que lo posicionaron en el cargo forman parte del ala moderada del Gobierno. Llegó de la mano de Guillermo Francos tras la renuncia de Ana Vidal de Lamas, que dijo sufrir agotamiento y pasó a ser asesora del diputado nacional, Carlos D'Alessandro (Coherencia). Con Francos se conocieron en los 90: ambos militaron en el Partido Federal. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió el prólogo de uno de sus libros, publicado en 2023, cuando era precandidata a la Presidencia. Brom es licenciado en Administración de Empresas y se doctoró en Negocios. No tiene ningún tipo de formación en asuntos ambientales, aunque sí posee más de 30 años de experiencia dentro del sector privado, en especial en el rubro alimentos, como director comercial y gerente general. También fue profesor universitario y tiene posgrados en Stanford y el MIT vinculados a la gestión empresarial. Dentro del sector público, siempre bajo el mandato de Javier Milei, fue primero vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Para temas ambientales, descansa en sus respectivas direcciones, que tienen más un perfil técnico que político y cuyos representantes llevan en la subsecretaría varios períodos. Ellos trabajan como nexo entre el multilateralismo y las provincias; desarrollan estudios técnicos y estrategias generales para que se implementen en territorio. "Nuestro rol es el de buscar financiamiento internacional y empoderar a las provincias a que impulsen sus propios programas. Buscamos federalizar la gestión", señaló Brom. También, añadió, asesoran de las provincias sobre temas ambientales. En la entrevista con LA NACION, Brom expresó que "sería absurdo irnos del Acuerdo de París", así como su intención de modificar la Ley de Glaciares para abrir paso a la minería.-¿Cómo ejecutar una buena gestión ambiental en este contexto?-Es trabajar más allá de las ideologías. El arte no es hacer equilibrio tratando de parecer una cosa, sino que es al revés. Yo creo que gestionar dentro de la legalidad todo y sin ideología que contamine los objetivos o la eficiencia.-¿Eso incluye la ideología del Presidente?-No incluye la ideología del Presidente. Yo creo que el Presidente, en cuanto sepa un poco más de ambiente, no me cabe duda de que va a tomar mejores decisiones.-¿Y cómo convencerlo?-Informándolo. Mi línea de reporte es [Daniel] Scioli, [Lisandro] Catalán y [Guillermo] Francos. Con ellos tengo muy buena línea de gestión. Lo que no podemos hacer es tomar decisiones basándonos en la ideología y mucho menos con la cantidad tremenda de donaciones que todos los días le dan trabajo a por lo menos 200 personas externas. Acá tenemos 300 personas internas y 200 personas externas que están financiadas por organismos internacionales.-¿Asistirán a la Cumbre del Clima (COP 30) en noviembre en Brasil?-Todavía no se ha definido y esto depende de la Cancillería. Estamos preparando las nuevas Contribuciones Nacionales Determinadas [es un documento que plantea los objetivos de reducción de emisiones, ahora para 2035]. Esperamos cerrarlo en noviembre.-¿Pretenden salir del Acuerdo de París?-Sería absurdo irnos de algo que no nos cuesta plata y que, si lo adaptamos a los intereses nacionales, nos rinde mucho beneficio en bosques, en gestión del clima, en residuos a cielo abierto...-Hace poco, se filtró el Plan de Inteligencia Nacional y en este documento había un capítulo expreso en el que hablaban tareas de inteligencia sobre activistas ambientales. ¿Cuál es su posición sobre esto?-No me voy a poner a criticar algo que haga otra dependencia de la administración pública. Pero para mí, la libertad tiene que ser absoluta. La libertad no admite recortes. La libertad de pensamiento, la libertad de acción dentro de la ley. Obviamente, libertad con responsabilidad. En cuanto le pones persecución ideológica a esto, empezás a transformar esto en cualquier cosa.-¿Producir o conservar?-Las dos. Es la dicotomía. En la vida pasa eso. La declaración de impacto ambiental tiene que hacerla la empresa, que es la que se compromete a prevenir remediar, mitigar, y la provincia tiene que decir en qué áreas o, por ejemplo, en qué crioforma piensan hacer alguna extracción minera. No una ley como tiene la Argentina que prohíbe todo.-¿Van a apuntar una reforma a la Ley de Glaciares?-Sí, obvio. No puede ser un DNU, porque cuando analizamos el problema dijimos: "¿Y entonces qué hacemos?" El DNU sería una locura, se nos viene en contra media Argentina por mala interpretación de la ley. -¿Esto se vincula a los proyectos de cobre en San Juan?-Tienen ubicados 30.000 millones de dólares en un área de ocho kilómetros de largo, que es exactamente simétrica a lo que hay del otro lado de la cordillera en Chile. Ahora, si eso hace que la vid y los cultivos se vean perjudicados, va a tener que ser la minera la que diga con su informe de impacto ambiental: "Me comprometo a prevenir o remediar. Me comprometo a todo lo que debería". -¿Qué están haciendo para dar seguridad a sectores como el vitivinícola de que los riesgos de la minería no van a ocurrir?-Hay dos formas de mentir, con palabras y con estadísticas. Cuando los ambientalistas te dicen que los glaciares representan el 90% del agua dulce no te dicen que casi todo es la Antártida. Tratemos de jugar limpio. No va a haber extracción en el glaciar Perito Moreno, pero tenemos que producir también.-Pero ciudades como Mendoza o La Rioja son ciudades oasis que, en un caso extremo, su población sí dependen de un 30% del agua de deshieloâ?¦-De deshielo, por supuesto. Eso es sagrado.-Explíqueme, entonces.-Una cosa es el deshielo de nieve y otra cosa, nieve perenne, nieve eterna; por otro lado, escombros de glaciares o formaciones de agua que en dos años desaparece.-Pero el agua que llega a esas ciudades viene de ambos, tanto de la nieve eterna como la temporal.-Sí, tenés razón. Pero con un correcto manejo y evaluación de impacto ambiental es suficiente. Que analicen esa cuenca. Si hay declaración de impacto ambiental por parte de las empresas y una evaluación ambiental estratégica por parte de la provincia, esto pasa. Sobre los glaciares, la peor forma de proteger es prohibir. Hay que semaforizar como con la Ley de Bosques.-Hay temor desde el sector ambientalista que los criterios ambientales dentro del Gobierno se vuelvan flexibles, acorde a este interés nacional en ciertos sectores productivos como la minería, o los hidrocarburos y otros contemplados dentro del RIGI. ¿Hasta dónde sí? ¿Hasta dónde no? -Es fundamental respetar que en la sociedad moderna de este siglo XXI hay cuatro jugadores esenciales. El primer jugador es el Estado, que es el gobierno. El segundo es la empresa privada que tiene una empresa y accionistas que buscan rentabilidad sustentable. El tercer actor es la sociedad civil, y el cuarto y fundamental es la ciencia, la academia, la universidad, donde está el conocimiento.-¿Se escucha de la misma forma a estos cuatro sectores? Se lo pregunto porque en la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el secretario Scioli habló de la importancia de la relación con las empresas. No mencionó a la sociedad civil, no mencionó a la ciencia...-Esto fue algo que dijo en una reunión, pero es importante resaltar que la sociedad civil y la academia, la cienciaâ?¦ la evidencia científica hay que tenerla en la mano con toda decisión que se toma.-Las cifras generales hablan de un 30% de caída de presupuesto en ciencia. ¿De dónde sacamos la información si este sector tambalea?-Primero, el sector científico no es mi responsabilidad. Eso sí, no te comas la estadística de que con un 30% menos de gasto se produce un 30% menos de cocimiento. Yo hablé con los que se fueron dentro de la subsecretaría. Tres tuvieron la valentía de decirme que no hacían nada. Casi ninguno se fue en conflicto con ATE ni con UPCN y te aseguro que trabajamos mucho más que antes. Los científicos también, hay buenos y malos.-¿A criterio de quién?-La productividad es fundamental, porque si no ahí es donde empezás a tener altísima ineficiencia y los famosos ñoquis son los que vienen.-En el escenario de la tragedia de Bahía Blanca o del norte de provincia de Buenos Aires, con eventos como estos que se prevé sean más intensos y frecuentes, ¿cuáles son las líneas que pretenden seguir en términos de adaptación al cambio climático?-Mi primera medida, el segundo día de estar acá, me tocó transferir todo el tema manejo del fuego, que era el 40% de mi presupuesto, a la Agencia Federal de Emergencias. Atiende toda catástrofe climática y humana, terremoto, incendios, lluvias, lo que sea. -Las personas que no tienen cuenta de banco o domicilio no tienen acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción. ¿Qué pasa con la gente más vulnerable? -Es la primera vez que hay una transferencia de presupuesto, sin intermediarios; uno por uno cobró lo correspondiente en el caso de Bahía Blanca. Con muchos que no tenían ni siquiera la casa a su nombre, pero a partir de una regularización fue al banco y cobró lo que le correspondía. O sea, eso es un muy buen ejemplo de que en emergencias el Estado está presente.-Hay intendentes del norte de la provincia de Buenos Aires que tienen la preocupación de que las personas no tengan acceso al suplemento por la informalidad en la que viven. ¿Cómo está viendo esto el gobierno nacional? -Eliminar la inflación es lo primerísimo que hay que hacer. Vos me decís que a los pobres les impacta el cambio climático. Antes que el cambio climático, hay que ver que el pobre está debajo de la lona.-Pero el problema es que sobre eso hay cambio climáticoâ?¦-Cuando vos vinculás el cambio climático con la pobreza y, voy un poquito más allá, con género y con todo el abanico de temas sociales y no ambientales, podés tener razón. Pero empezás a ideologizar el ambiente y entonces transformás a esta subsecretaría en una que tiene que asistir y dar de comer, dar techo, dar trabajo, con lo cual se te fue el demonio al ambiente.-En el último boletín de la reunión del Cofema hablaron de la creación de un Fondo de Adaptación.-No estamos con fondos, hoy tenemos presupuesto, no tenemos fondo porque si tenés fondo, tenés reparto de dinero.-¿Y qué pasa con el Plan Nacional o la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global? -Para eso tenemos muchos programas de PNUD, PNUMA, FAO y otros, que están funcionando, tenemos cientos de millones de dólares que hoy, además de pagar sueldos a consultores, están haciendo cosas de mitigación.-Generalmente, los proyectos que impulsa Naciones Unidas y la banca multilateral son pruebas pilotoâ?¦-Es verdad, no son masivos. -Entonces, ¿cómo esto se convierte en un plan nacional de adaptación si son proyectos piloto?-Bueno, la intención de estos financiamientos en general es incentivar al Estado a ver que funcionan de cierta manera los estados. Voy a ver cuáles se transformaron en planes provinciales.

Fuente: Perfil
27/08/2025 13:36

Miguel Ponce: "El acuerdo Unión Europea-Mercosur se complicó y mal"

El especialista en comercio exterior mencionó el escándalo de corrupción en el oficialismo y dijo: "El escándalo de Milei con todo el tema de las coimas, hace que Argentina sea el principal protagonista hoy del Mercosur en todos los portales europeos". Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:31

El presidente del PPE insta a ratificar acuerdo UE-Mercosur y a apostar por Latinoamérica

Weber defendió avanzar cuanto antes con la alianza comercial entre Europa y Mercosur, destacando oportunidades para el crecimiento económico y la necesidad de fortalecer vínculos con América Latina frente a desafíos globales como aranceles de Estados Unidos y competencia de China




© 2017 - EsPrimicia.com