acuerdo

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:25

Por qué el acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU estuvo cerca de no efectuarse

En mayo de este año se filtró una fotografía que puso a dudar a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán sobre las negociaciones con el FBI

Fuente: Clarín
12/07/2025 19:18

Juicio por YPF: el Gobierno cerró la puerta a negociar con Burford, que busca un acuerdo extrajudicial

Fue en una reunión el año pasado entre dos enviados de Burford Capital y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.El Estado dijo que apelará hasta la última instancia.Y el fondo busca otras alternativas para cobrar menos, pero antes.

Fuente: Infobae
12/07/2025 16:27

El canto de Ovidio fractura al narco: ¿Qué pasará con el Cártel de Sinaloa tras el acuerdo con EEUU?

El testimonio de uno de los líderes más buscados reconfigura el panorama criminal en México, con posibles fracturas internas y nuevas estrategias judiciales

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:27

Ovidio Guzmán evitó ser considerado 'terrorista' por EEUU tras acuerdo: María Idalia Gómez

La experta en temas de seguridad lanzó ciertas hipótesis sobre el futuro que podría esperarle a 'El Ratón'

Fuente: Perfil
12/07/2025 05:36

Alerta amarilla en el acuerdo LLA-PRO por la discusión de los nombres en las listas

Tras la firma del frente esta semana, ahora se viene una etapa de fuertes debates internos entre las dos fuerzas políticas para elegir los nombres de senadores y diputados bonaerenses por las ocho secciones electorales. Varios intendentes se perfilan para encabezar y, en otros casos, hay disputas entre amarillos y libertarios por las boletas. El mensaje presidencial a Ritondo y los nombres que suenan para una alianza que promete disputar el poder del PJ. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 22:42

Colombia firmó histórico acuerdo comercial con Cuba: más de 1.400 toneladas de este producto serán exportadas desde el Tolima

Esta alianza permitirá ingresos cercanos a los $5.984 millones y fortalecerá la economía campesina mediante un modelo de comercialización directa y sin intermediarios

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:17

De qué color es la pelota de tenis y por qué nadie se pone de acuerdo

Diferentes factores visuales y culturales alimentan la polémica global sobre la tonalidad exacta de la pelota, involucrando aficionados, profesionales y figuras históricas del deporte

Fuente: Infobae
11/07/2025 15:08

Ovidio Guzmán aceptó declararse culpable y pagar 80 mdd como parte del acuerdo con Estados Unidos

Tras declararse culpable en la Corte de Illinois en Chicago, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, aceptó pagar millones de dólares como parte de un acuerdo para evitar cadena perpetua

Fuente: Infobae
11/07/2025 08:18

Tip de ortografía del día: de acuerdo con alguien, mejor que de acuerdo a alguien

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Perfil
11/07/2025 05:36

Las señales que envió Luis Caputo al FMI en pleno tira y afloje por el cierre de la revisión del acuerdo

El Gobierno necesita mostrar sus esfuerzos para que el Fondo finalice y eleve rápido su staff report al Directorio antes de las vacaciones de agosto. Compras del Tesoro, privatizaciones y la culpa a la política por eventual desvío en la meta de las cuentas públicas. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 04:36

Los "libertarios blue" presentaron un acuerdo para competir en la provincia de Buenos Aires

Continúa la definición de las alianzas que se presentarán para las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, desde el ala libertaria, se presentó una nueva unión electoral entre los llamados "libertarios blue". El grupo denominado así por su separación de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, se presentará en los comicios del próximo 7 de septiembre bajo el nombre de "Unión y libertad".Se trata de una reorganización interna que afecta tanto a diputados como a senadores de la legislatura bonaerense del sector libertario disidente del oficialismo nacional. Esta surge de la integración de los partidos Unión por todos y Partido Federal, en medio de la separación del bloque Unión, renovación y fe que se dividió rumbo a las elecciones. Tres de los ocho legisladores que formaban Unión, renovación y fe se separaron para formar la alianza Nuevos aires, la cual formalizaron ante la Junta Electoral. Esta quedó conformada por Gustavo Cuervo, Fabián Luayza Troncozo y Viviana Romano.Disconformes con la división, los otros cinco legisladores se unieron a los mencionados partidos y grupos vecinales para llegar a la conformación de Unión y libertad. La alterativa de corte libertaria quedó encabezada por Sergio Vargas y los senadores Carlos Kikuchi y Silvana Ventura; y los diputados Martín Rozas, Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos.Comunicado de la Alianza UNIÓN Y LIBERTAD pic.twitter.com/jeNXYXEAsV— UnionYLibertadSenadoBA (@UYL_senadoBA) July 10, 2025A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, se notificó que la alianza electoral fue presentada ante la Junta Electoral bonaerense "con el objetivo de participar en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires" y, por ende, rivalizar contra la lista del gobierno nacional conformada entre La Libertad Avanza y Pro. No obstante, comunicó que si bien se hizo la presentación, por "inconvenientes técnicos" en el sistema informático de la junta electoral, no se pudo completar la carga del trámite de manera digital. Por eso, y con el aval del propio organismo, "se procedió a formalizar la comunicación mediante correo electrónico oficial, conforme a los mecanismos establecidos ante este tipo de situaciones"."Confiamos en que en los próximos días el organismo electoral subsanará el inconveniente técnico y se completará el proceso formal de validación de la alianza para competir en los comicios venideros", explicaron en su comunicado.

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:57

Rogelio Frigerio mantiene la expectativa por lograr un acuerdo con LLA de cara a las elecciones nacionales de octubre

"Posiblemente se dé", deslizó el gobernador. Las conversaciones formales no han comenzado y las informales están un tanto frías. La semana próxima habrá un encuentro clave

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:21

Marisol revela que se convertirá en madre de una niña: "Mi familia no está de acuerdo"

La 'Faraona de la Cumbia' confesó sus deseos de tener una hija luego de casi 30 años de haberse convertido en madre

Fuente: Infobae
10/07/2025 14:19

Cony Camelo reveló si sigue apoyando al presidente Gustavo Petro: "Hay muchas cosas en las que no estoy de acuerdo"

La actriz bogotana abordó las críticas que ha recibido por su activismo político, defendió su derecho a opinar y negó haber recibido beneficios económicos por su apoyo al Gobierno

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:28

Portugal le echó la culpa a la Cancillería de Colombia por retrasos en el acuerdo para imprimir pasaportes: "Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha"

Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:17

María Alejandra Benavides llegó a un principio de acuerdo con la Fiscalía y se alista audiencia clave por caso Ungrd

La exasesora del Ministerio de Hacienda colaborará como testigo en la investigación por corrupción. La audiencia fue programada para el 22 de julio

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

Ritondo contó cómo recibió Macri el acuerdo sellado entre Pro y LLA

El jefe de la bancada de Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, contó este jueves lo "contento" que se puso el expresidente Mauricio Macri cuando le comunicó que ya se había sellado el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para competirle al peronismo en territorio bonaerense.El exmandatario se encuentra en Miami, Estados Unidos, en su rol como dirigente de la FIFA y en el marco del Mundial de Clubes. Este miércoles, minutos después de que se conformara la unidad entre amarillos y violetas, Macri se mostró despreocupado por el tema y posteó una selfie con el exdelantero de Boca Martín Palermo. Alejado de las conversaciones, que delegó en Ritondo, el jefe de Pro tampoco se expresó por sus redes sociales sobre la convergencia. "Yo vengo hablando, ahora está afuera, cumpliendo su función en FIFA en el Mundial de Clubes. Vengo hablando con él, casi cotidianamente, teniéndolo informado. Estaba contento y era lo que él quería que hiciéramos en la provincia de Buenos Aires", aseguró Ritondo en Radio Rivadavia sobre cómo habría tomado Macri la conformación de este frente que se llamará Alianza La Libertad Avanza y que ostentará -como el oficialismo nacional- el color violeta.En eso, el diputado nacional intentó evitar ahondar sobre las fricciones que se dieron con los intendentes que responden al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, uno de los que más resistió el encuentro con los hermanos Milei. Una de ellas fue Soledad Martínez, de Vicente López, que finalmente entró al acuerdo. "A todos se los va a respetar y se los respeta. Hubo... no sé de dónde... La idea fue siempre primero que estén todos los intendentes y avalados por todos, y después lógicamente en la discusión de listas va a haber tensiones como en cualquier cierre", deslizó Ritondo. Sin embargo, también ahondó en otro tema que será complejo hacia adelante: qué pasará en la elección nacional de octubre en la ciudad de Buenos Aires, ya que Pro convergió con LLA en la Provincia pero tuvo una disputa a cielo abierto en territorio porteño en los comicios para la Legislatura. Se elevó tanto al punto que el Presidente desairó a Jorge Macri en el Tedeum en la Catedral y tiene el diálogo completamente cortado con él. "Yo no estuve en el centro de la escena, me habría gustado que fuéramos juntos en la Ciudad y en todo el país. Lamento que no vayamos juntos. Los porqué no los sé. Hay distintas voces. Espero que para la elección de octubre podamos tener una puesta distinta e ir juntos en muchos distritos del país. Quienes pensamos similar tenemos un adversario al que hay que ganarle: el populismo", sostuvo Ritondo, que está en el ala de dirigentes cercanos al oficialismo nacional, al contrario de Jorge Macri. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
09/07/2025 22:36

El "rol destacado" que los libertarios preparan para Mauricio Macri luego del acuerdo con el PRO

Javier Milei anticipó que podría ofrecerle al expresidente un lugar importante de su Gobierno."Tendría mucho para aportar", aseguró.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

Hubo acuerdo en el peronismo para armar listas conjuntas en la Provincia: el frente se llamará Fuerza Patria

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lo confirmaron luego de otra reunión en La Plata.Se viene otros 10 días de negociaciones intensas por el reparto de las candidaturas.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Retrasan la audiencia del hijo del Chapo Guzmán en Illinois: el acuerdo que debilitaría la relación de los Chapitos

La audiencia en Chicago de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín "Chapo" Guzmán, fue pospuesta para el próximo viernes 11. En la misma, iba a declararse culpable de diversos cargos federales por narcotráfico, informaron fuentes cercanas al caso.Los detalles de la nueva fecha de audienciasSegún consignó la agencia EFE, el documento de la Corte del Distrito Norte de Illinois indicó que la decisión fue tomada "por moción del propio Tribunal". Sin embargo, no se dieron a conocer los motivos detrás del cambio de fecha. Debido a este dictamen, la audiencia presencial queda fijada ahora para el viernes 11 de julio a las 11 hs. En la misma, debe oficializar la declaración de culpabilidad estipulada el pasado 30 de junio. El acuerdo clave de Ovidio Guzmán que debilita la relación con Los Chapitos En principio, el hijo del "Chapo" Guzmán firmó un acuerdo donde se declara culpable de diversos delitos, como conspiración en empresa criminal continuada e importación de fentanilo. Dicho pacto fue organizado en conjunto con su equipo legal y fiscales estadounidenses para reducir su condena a cambio de brindar información clave del Cartel de Sinaloa, reportó Latin Times.En esta cooperación con la Justicia estadounidense también se encuentra implicado su hermano Joaquín, conocido como "El Güero". De acuerdo con algunos expertos legales, ambos cooperaron bajo la Sección 5K1.1 de las Directrices Federales de Sentencias de EE. UU., que permite reducciones de pena si el acusado brinda "asistencia sustancial" al gobierno. La cronología de los juicios de Ovidio Guzmán Guzmán López se hizo conocido después de la Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019, más conocida como el "Culiacanazo", según consignó EFE. En ese entonces, fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cartel de Sinaloa.Tras su detención, se desató una disputa armada entre los militares y los Chapitos en Culiacán. Esto dio pie a que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo liberara en junio de 2020. Esta libertad duró hasta principios de 2023, cuando el mexicano de 35 años fue capturado de nuevo en Culiacán y extraditado a EE.UU. Allí, se declaró no culpable de los cargos en su contra. Dos años después, Ovidio firmó por primera vez en un documento legal para el Distrito Sur de Nueva York, en el cual expresó su deseo de "declararse culpable" y solicitó el traslado de su caso a la Corte de Illinois, en Chicago. "Yo, Ovidio Guzmán López, el acusado, he sido informado de que existe una acusación formal pendiente en mi contra en el caso antes mencionado. Deseo declararme culpable del delito que se me imputa para permitir la resolución del caso en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro actualmente detenido, y renuncio a un juicio en el distrito previamente mencionado", detalló la declaración del exlíder de Los Chapitos, según consignó Milenio. El narcotraficante planeaba declararse culpable en su audiencia programada en Illinois este 9 de julio a las 11 hs. Sin embargo, la audiencia se pospuso a último momento.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Caso William Levy: el acuerdo judicial al que accedió el actor cubano tras su arresto en Florida

El actor cubanoestadounidense William Levy llegó a un acuerdo judicial en Miami, Florida, al ser aceptado en un programa para infractores primerizos. Gracias a esto, podrá evitar ir a juicio, no enfrentará prisión ni acumulará antecedentes penales, tras haber sido arrestado por intoxicación en público y allanamiento en un restaurante del condado de Broward.El acuerdo judicial que consiguió William Levy tras su arresto en FloridaEl actor de telenovelas consiguió un acuerdo judicial tras su arresto en Broward County del pasado 14 de abril, cuando fue detenido en Baires Grill, un restaurante en Weston, señalado de causar disturbios y estar intoxicado con alcohol.El cubano de 44 años tuvo que pagar una fianza de USD$500 para poder irse de la cárcel. Al salir dio sus primeras declaraciones a medios que se encontraban en el lugar y negó los cargos que se le imputaban.El actor declaró que él fue esposado mientras intentaba calmar una discusión entre su acompañante y un tercero, pero el informe de su arresto señalaba que se encontraba en estado de ebriedad y ocasionó disturbios, según NBC Miami.Tras un par de audiencias, el famoso fue aceptado en un "programa de desvío para delitos menores", al ser la primera vez que se le arresta por cargos no violentos. William Levy solo tendrá que completar horas de servicio comunitario, así como clases de consejería sobre el consumo problemático de alcohol, gracias a este acuerdo judicial.En caso de que el actor cumpla con éxito lo establecido en el programa de desvío para infractores primerizos, su caso podría ser desestimado, aunque igual es probable que deba pagar cargos extra.Esta resolución se da tras el ultimátum que la jueza Belinda Brown le impuso al no presentarse en su audiencia del pasado 4 de junio en el condado de Broward, donde ocurrió su arresto. En ese momento, Regina Tsombanakis, abogada del actor, compareció en nombre de su cliente y solicitó más tiempo para evaluar el caso. En esa misma audiencia, la jueza advirtió que si Levy no aceptaba el programa de desvío de delitos menores podría enfrentar penas más graves e incluso ir a prisión.CBS News señaló que el actor deberá confirmar si acepta el trato de la jueza el próximo 11 de julio, fecha en la que se llevará su audiencia. De lo contrario, podría enfrentarse a otros cargos. William Levy, de modelo a actor de telenovelasWilliam Levy Gutiérrez inició su carrera en el mundo artístico como modelo para Next Models, posteriormente participó en obras de teatro donde descubrió su amor por el arte dramático, detalla People.Según The Famous People, el galán de telenovelas alcanzó reconocimiento internacional cuando obtuvo el papel de protagonista en telenovelas y series como "Mi vida eres tú", "Olvidarte jamás", "Sortilegio" y "El camión de Joe", entre otras.Para el público latino-estadounidense, el actor es recordado por su participación en la temporada 14 de "Dancing with the Stars", donde, junto a la bailarina profesional Cherylâ?¯Burke, obtuvo el tercer lugar.Levy fue centro de diversas polémicas, una de las cuales lo acusó de haberle sido infiel a su pareja, Elizabeth Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, el actor fue duramente criticado tras los señalamientos de aventuras amorosas que habría tenido con las actrices Jaqueline Bracamontes y Maite Perroni, así como con la Miss Universo, Ximena Navarrete.Su ahora exesposa, Elizabeth, confirmó su ruptura con el actor después de dos décadas de matrimonio. Y más recientemente se dio a conocer que ambos decidieron vender su mansión en Florida, pese a que el cubano intentó que se quedará como parte de los bienes para los hijos que comparten en común, pero al final la venta del inmueble se llevará a cabo para dividirse las ganancias en partes iguales.

Fuente: Clarín
09/07/2025 17:36

Al filo del cierre de alianzas, Kicillof, Máximo Kirchner y Massa negocian los puntos críticos para cerrar el acuerdo del peronismo

En pleno feriado, los tres referentes mantuvieron la tercera cumbre consecutiva desde el inicio de la semana.Las pujas giran en torno al reglamento interno del frente, la integración de la mesa de apoderados y de la Junta Electoral.

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

La Libertad Avanza confirma su acuerdo con Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este mediodía su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.Los delegados de Milei y los representantes del partido que conduce Mauricio Macri confirmaron el pacto para confluir en la contienda bonaerense durante una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el lugar que suele utilizar el oficialismo como búnker de campaña. El anuncio fue encabezado por Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el encargado del armado territorial de los Milei en el distrito más populoso del país. También está Karina Milei, la hermana del Presidente. Pese a que sigue latente el conflicto con un grupo de intendentes macristas, como Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), que amagan con competir por fuera de Pro, las autoridades partidarias del oficialismo nacional celebraron el entendimiento con sus aliados naturales para enfrentar al peronismo en las elecciones bonaerenses. Finalmente, Pareja y Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri designó como el interlocutor de Pro para negociar el acuerdo electoral con los libertarios, lograron sortear los últimos escollos para oficializar un frente conjunto en la competencia de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.Para los jefes de Pro, el pacto implica un salvavidas para atravesar el 2025 y evitar que se profundice la sangría de votos que le generó la irrupción de Milei en el tablero político. Está claro que en el seno del espacio de Macri hay dirigentes que lucen más efusivos por la alianza con LLA y otros que prefieren ser precavidos. En rigor, ahora se avecina la discusión más tensa por las candidaturas. Las listas cierran el 19 de julio próximo, por lo que ahora comenzarán un tire y afloje entre macristas y libertarios en cada uno de los 135 municipios y en las ocho secciones electorales para definir los nombres de los postulantes en las distintas categorías locales y provinciales. Los acuerdistas de Pro confían en que se quedarán con el 20% de los lugares en juego. A su vez, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los intendentes de Pro más afines a la cosmovisión de Milei, se encamina a encabezar la boleta de senadores provinciales en la quinta sección electoral. En el Día de la Independencia, podemos celebrar estas noticias.Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra. Nos unimos para devolverle alâ?¦ https://t.co/mT3qlmCBoL— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 9, 2025Tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital, el emblemático fortín del macrismo, Milei se ilusiona con marcar un avance de su espacio en la provincia de Buenos Aires, el último gran reducto de poder del kirchnerismo. En la Casa Rosada asumen que Axel Kicillof arriesga mucho con el desdoblamiento electoral y aspiran a quebrar al peronismo en el territorio más poblado del país. Si bien la provincia suele ser esquiva a la propuesta de Milei, los libertarios apuestan a ganar en siete de las ocho secciones. Saben que la batalla más compleja se dará en la tercera sección, donde el PJ es casi imbatible. "Hoy La Libertad Avanza y Pro entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento sin ningún condicionamiento", señaló el partido de Milei a través de un comunicado. Fue después de que Pareja y Ritondo terminarán de pulir los últimos detalles del anuncio. Ayer, hubo reuniones para delinear la hoja de ruta con vistas al cierre de candidaturas e intentar desactivar los enfrentamientos entre libertarios y macristas en municipios clave, como Vicente López, uno de los bastiones de Pro en la primera sección, Pergamino o Junín. Esta mañana, Ritondo encabezó un encuentro vía Zoom para analizar la situación en cada distrito donde gestiona Pro y escuchar los reclamos de los intendentes del macrismo que aún no llegaron a un entendimiento con los representantes de los Milei en sus municipios. Escoltado por Diego Santilli y Montenegro, el jefe de Pro en Buenos Aires aclaró ante los intendentes que no hay vetos por parte de Milei. Es decir, que los amarillos que responden a Jorge Macri o Daniel Angelici no serán excluidos del frente con LLA. "Hay voluntad de acordar, pero cada municipio tiene una realidad distinta", comenta uno de los popes de Pro.Los casos más complicados son los de Petrecca (Junín) o Gentile (9 de Julio), Martínez (Pergamino) y Reyes (Puan). "Cada intendente tiene libertad para ver que le conviene en su distrito. No hay ni excluidos ni protegidos 100 %. Cada uno negociar y verá si el acuerdo que puede alcanzar le conviene o no", señala uno de los jefes municipales.Apenas terminó el encuentro, Ritondo motorizó un pronunciamiento para refrendar que no habrá excluidos. "La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día", indicaron. No obstante, la incógnita sobre si Pro se mantendrá unido o no en la provincia tras el acuerdo con LLA se estirará durante diez días más.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
09/07/2025 14:36

Sin acuerdo con el gobierno, habrá paro de controladores aéreos hasta que terminen las vacaciones de invierno

Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el "fracaso" de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:31

Karina Milei anunció el acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia encabezó una conferencia de prensa en la que presentó oficialmente la coalición de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 septiembre

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

Paro de controladores aéreos: no hubo acuerdo con el Gobierno y el gremio ratificó la medida hasta el final de las vacaciones de invierno

La serie de huelgas comenzará este fin de semana y se extenderá hasta finales de julio.Desde el gremio dicen que no existieron propuestas concretas por parte del Gobierno.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:22

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza

Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Fuente: Clarín
09/07/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: cierran las alianzas en la provincia de Buenos Aires y La Libertad Avanza firma su acuerdo con el PRO

Los partidos negocian contrarreloj en las últimas horas para poder presentar coaliciones para las elecciones del 7 de septiembre.Toda la campaña política, minuto a minuto.

Fuente: Perfil
09/07/2025 07:36

10 meses sesionando para ponerse de acuerdo en un solo punto

Contentos de recibir a los diputados que ordenarían un país caótico, los tucumanos mantuvieron encendidas todas las luces durante cinco días, pero ponerse de acuerdo no fue nada fácil. Y en menos de un año tuvieron que levantar todo y partir para Buenos Aires. Qué pasó. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Aumenta la tensión: la ciudad de Florida que rompió su acuerdo con el ICE ahora podría afrontar duras consecuencias

El pasado 30 de junio, la Comisión de la Ciudad de Key West decidió de forma mayoritaria poner fin a su participación en el programa 287(g), un convenio entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta decisión marcó un quiebre con la línea política migratoria establecida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien desde su llegada al poder endureció las medidas hacia las personas indocumentadas.Key West rompe la cooperación con ICE y desencadena una controversia estatalEl programa 287(g) otorga a ciertos oficiales la autoridad para identificar y retener a personas que se encuentren en Estados Unidos sin documentación adecuada, principalmente dentro de instalaciones carcelarias locales. Florida promovió activamente la adopción de esta medida en múltiples jurisdicciones desde 2019, cuando DeSantis prohibió oficialmente las denominadas "ciudades santuario".Durante la reunión pública que llevó a la revocación del acuerdo, los residentes de Key West llenaron la sala del ayuntamiento para expresar su oposición al vínculo entre la policía local y el ICE. Según lo retomado por NBC Miami, la moción fue aprobada por seis votos contra uno. Autoridades municipales afirmaron que el convenio nunca debió haber sido firmado, ya que no contaba con la autorización de la comisión. A raíz de esto, el acuerdo fue declarado inválido.Advertencias legales y amenazas de sanciones contra Key WestLa decisión de Key West provocó una rápida y contundente reacción por parte del gobierno estatal. James Uthmeier, fiscal general de Florida, emitió una advertencia oficial en la que indicó que la medida adoptada por la ciudad es contraria a la legislación vigente. "Key West violó la ley estatal cuando votó para anular el acuerdo 287 (g) del Departamento de Policía con ICE. No permitiremos esta política ilegal de santuario en Florida", publicó en X Uthmeier. "Tienen una opción: dejar de impedir que las fuerzas del orden apliquen la ley migratoria o asumir las consecuencias", advirtió.Por medio de una carta formal dirigida a los comisionados, el fiscal general señaló que la ley estatal prohíbe expresamente que entidades locales adopten políticas que obstaculicen la cooperación con autoridades migratorias federales. El acuerdo 287(g), según el marco legal actual de Florida, es obligatorio para todas las agencias de aplicación de la ley en el estado. El fiscal subrayó que no solo fue inapropiado cancelar el convenio, sino que hacerlo representó una infracción clara a las normativas estatales, y calificó la acción de la comisión como una "violación directa" a esta regulación.Uthmeier también detalló que los oficiales de policía deben estar capacitados para llevar a cabo acciones migratorias, y que negar esta capacitación o retirar la colaboración impide operativos conjuntos con el gobierno federal. "La comisión de la ciudad debe revertir inmediatamente su acción del 30 de junio de 2025 y permitir que el Departamento de Policía reanude el compromiso cooperativo con ICE bajo su acuerdo 287(g)", expresó.La situación legal se complica y la tensión institucional aumentaFrente a las declaraciones del fiscal general, la comisión municipal de Key West incluyó en su agenda una nueva votación para este 8 de julio de 2025 y así debatir si debe anular su decisión anterior y reanudar la cooperación con ICE. La resolución a considerar indica que la revocación del acuerdo podría ser ilegal bajo la ley estatal, específicamente bajo la sección 908.103 del Código de Florida, que prohíbe políticas que limiten la colaboración migratoria.En paralelo, los comisionados discuten la posibilidad de iniciar acciones judiciales para cuestionar la legalidad del requerimiento estatal de firmar acuerdos 287(g). Esta iniciativa toma como referencia el caso de South Miami, ciudad que también planteó interrogantes constitucionales sobre la autoridad del estado para obligar a los gobiernos locales a aplicar políticas migratorias federales.La división dentro de las estructuras locales es evidente. Mientras los comisionados afirman que el jefe del Departamento de Policía de Key West, Sean T. Brandenburg, no tenía competencia para firmar el acuerdo con el ICE, este expresó que firmó el convenio bajo presión estatal, y que su intención era actuar conforme a la ley vigente. "Si ustedes, como órgano de gobierno, quieren desafiar la ley, por favor, sigan el ejemplo de South Miami y desafíenla como comisión. Yo simplemente intento cumplir con las leyes tal como están hoy aquí", expresó, según lo retomado por NBC Miami.El gobierno de Florida defendió la necesidad del programa 287(g) y argumentó que facilita la captura y deportación de migrantes con antecedentes penales graves. En varias ocasiones, Ron DeSantis enfatizó que la aplicación estricta de estas medidas es clave para la seguridad pública.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:22

Senado sin acuerdo: sigue el plan opositor de sesionar el jueves y sancionar leyes que incomodan al Gobierno

Hubo una reunión esta tarde que ni siquiera fue de Labor Parlamentaria. Pasado mañana -14 horas- se impondrá quien tenga más número. Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores, en la agenda

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Brasil y China firmaron un acuerdo para construir un tren que conecte el Atlántico con el Pacífico

Brasil y China firmaron el lunes un memorando de entendimiento para iniciar los estudios técnicos de un proyecto ferroviario bioceánico que conectará el litoral atlántico brasileño con el puerto de Chancay, sobre el océano Pacífico en Perú. El acuerdo fue suscripto entre la empresa estatal brasileña Infra SA, dependiente del Ministerio de Transporte, y el Instituto de Planificación e Investigación Ferroviaria de China, confirmó TV Brics.La firma se realizó en Brasilia y representa un paso concreto hacia la construcción de un corredor ferroviario de aproximadamente 3000 kilómetros que atravesaría Brasil y parte del Amazonas, cruzaría Bolivia o el sur del Perú y desembocaría en el megapuerto de Chancay, que será operado por la empresa china Cosco Shipping Ports. La infraestructura apunta a facilitar la salida de productos sudamericanos al mercado asiático.El ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, señaló que el acuerdo "marca el inicio de la elaboración conjunta de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental" y remarcó que el objetivo es integrar las cadenas logísticas de exportación entre ambos países y con Asia. Por su parte, desde el Instituto ferroviario chino destacaron que se trata de una "alianza estratégica de largo plazo".Negociaciones previasEl proyecto de un tren bioceánico impulsado por China en Sudamérica no es nuevo. Las primeras conversaciones formales entre los gobiernos de Brasil, Perú, Bolivia y China comenzaron en 2014, durante el gobierno de Dilma Rousseff. En aquel momento, se planteó la necesidad de mejorar la infraestructura regional para facilitar el comercio intercontinental.Durante una visita oficial a China en abril pasado, el presidente brasileño Lula da Silva y su par Xi Jinping volvieron a poner el tema sobre la mesa, y en mayo la ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, confirmó que había negociaciones avanzadas para conectar la producción brasileña con Chancay.El megaproyecto tiene un fuerte componente geopolítico: permitiría a China ampliar su influencia económica en la región, al tiempo que reduce costos logísticos para exportaciones de soja, minerales y otras materias primas desde Brasil hacia Asia. Actualmente, buena parte de esa producción depende de rutas marítimas largas.Próximos pasosEl memorando de entendimiento no implica aún el inicio de obras, pero sí compromete a ambas partes a avanzar en los estudios necesarios para definir trazado, impacto ambiental, costos y modelo de financiamiento. Se espera que los estudios preliminares concluyan en 2026.El puerto de Chancay, cuya inauguración está prevista para 2024, fue una pieza clave en este esquema. Con una inversión de más de US$3500 millones, será el primer puerto de gran escala operado por China en América del Sur y se proyecta como un eje logístico para toda la región.Con información de Associated Press

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:17

El nuevo modelo de pasaportes no arrancará en septiembre de 2025: Cancillería admitió retrasos y ausencia de un acuerdo

El contrato actual con la empresa Thomas Greg & Sons vence el 31 de agosto, sin que exista una alternativa operativa consolidada para garantizar la continuidad del servicio

Fuente: Ámbito
08/07/2025 16:57

Sin acuerdo, los controladores aéreos ratifican el paro para el inicio de la vacaciones de inverno

El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación acudió al encuentro en Trabajo con los representantes de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Fuente: La Nación
08/07/2025 14:36

No hubo acuerdo con los controladores aéreos y por el momento se mantienen los 10 paros en vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no se pusieron de acuerdo este martes en el marco de una reunión en la Secretaría de Trabajo. Así, por el momento se mantiene el cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Según dijeron fuentes de Trabajo, las partes volverán a reunirse el jueves para seguir negociando.Fechas de cobro Anses julio 2025: consultá tu calendario actualizadoLos paros previstos afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea.En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.En este sentido, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva "inevitablemente" a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.En ese marco, destacaron que las fechas del paro "hacen imposible" la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal."La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas", subrayaron, al tiempo que indicaron que generará perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que "el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general".Sobre el final del comunicado, recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.En tanto, las cámaras integrantes de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) también expresaron su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gremio de controladores aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad."Las medidas anunciadas, que comenzarán el viernes 11 de julio y afectarán las jornadas de mayor flujo de pasajeros, ya están generando cancelaciones de reservas en alojamientos y alarma entre los establecimientos gastronómicos que esperaban con las vacaciones de invierno un repunte paliativo de la actividad, en un contexto de caída pronunciada del consumo que mantiene en vilo a la mayoría de los establecimientos", afirmaron.Según las entidades, el sector hotelero y gastronómico atraviesa una de las situaciones más delicadas del último lustro con índices cercanos a los preocupantes números de la pandemia por Covid en 2020. "Ahora, la medida del personal aeroportuario no solo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación", agregaron.Por último, dijeron que esperan que este conflicto pueda resolverse con la debida intención de diálogo y consenso de parte de los gremios y las autoridades involucradas, entendiendo que su impacto será altamente perjudicial en varios sectores vinculados al turismo, como la hotelería, la gastronomía, pero también los espectáculos y otros que subsisten en función de las actividades vacacionales.

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:00

Persisten protestas en el PJCDMX pese a acuerdo sindical; reportan choques entre trabajadores

El conato de violencia se registró en los accesos a la sede principal del Poder Judicial capitalino; hay discrepancias internas sobre el cumplimiento de las demandas laborales que motivaron el paro

Fuente: Perfil
07/07/2025 13:00

Emilio Apud: "Los aumentos que vienen de gas son de acuerdo con la inflación y no son significativos"

Para el ex secretario de Energía, "sería un error que empezara a congelar otra vez las tarifas habiendo una inflación de uno y pico o dos por ciento mensual". Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:44

Trump confirmó que este lunes se enviarán las primeras notificaciones sobre los aranceles aplicados a países sin acuerdo

El plazo de gracia concedido por Washington expira esta semana y los socios que no lleguen a un entendimiento verán restablecidas las tarifas previas

Fuente: Infobae
07/07/2025 02:49

¿Se puede alquilar una vivienda sin que todos los propietarios estén de acuerdo?

La clave legal reside en el artículo 398 del Código Civil, que especifica que cualquier gestión del inmueble requiere el acuerdo de la mayoría de los partícipes

Fuente: Infobae
06/07/2025 19:46

Se reporta caída del 11% en la inversión extranjera directa mundial en 2025, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas

La desaceleración de la inversión extranjera directa a nivel mundial durante 2025, reportada por la Unctad, plantea nuevos desafíos para Colombia, debido a que la competencia por atraer capitales enfrenta un panorama menos favorable para consolidar proyectos de desarrollo

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

Tras el portazo en Corrientes, los gobernadores dudan de insistir en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Las primeras negociaciones electorales que estrenó La Libertad Avanza (LLA) en las provincias no generan demasiado entusiasmo en los gobernadores que tienen voluntad de cerrar un acuerdo con el Gobierno para octubre. Los jefes provinciales están dispuestos a hacer concesiones, pero necesitan alzarse con alguna medalla política y no perder todo el protagonismo en el frente local. "Pintarse de violeta gratis, no", ilustraron muy cerca de un mandatario provincial en las últimas horas.Un gobernador explicó a LA NACION el ánimo con el que los libertarios encaran las tratativas para cerrar pactos electorales. "Todo venía razonable hasta que LLA ganó en Capital Federal. A partir de ahí, ellos cambiaron las pretensiones, pidieron mucho más y se pusieron en divos", señaló. Los libertarios son muy intransigentes con la idea de llevar el nombre LLA y el color violeta (es decir, pretenden borrar de la "marca" a los sellos provinciales). Además, piden lugares importantes, tanto en la lista nacional como en la provincial . Todo se condimenta con el retaceo de fondos de parte de Nación. En definitiva, un cóctel difícil de digerir a nivel local. El caso Corrientes generó preocupación en el bloque de gobernadores amigables con el Gobierno. Tras largas negociaciones, esta semana los libertarios rompieron con el gobernador Gustavo Valdés (UCR) y definieron competir con una boleta violeta pura. Tampoco cerraron con otros referentes aliados (como el senador Carlos "Camau" Espínola) para disputar la gobernación provincial, que se dirime el 31 de agosto.Sobre lo que ocurrió, hay dos versiones. Valdés señala que las pretensiones que tenían los libertarios se tornaron inaceptables para el armado local de Vamos Corrientes, alianza que viene gobernando el distrito desde 2001. En LLA señalan: "Valdés quería poner a su hermano de candidato a gobernador y no abría la fórmula del intendente de la capital. Nosotros queríamos poner al primero, el cuarto y el sexto de la lista de legisladores pero tampoco lo dio. Por todo esto no se arregló". Al caso Corrientes se suma la experiencia de la provincia de Buenos Aires, donde los libertarios se encaminan a cerrar una coalición con Pro - por ahora, sin la UCR- bajo la marca La Libertad Avanza y el color violeta. Los amarillos lograron, con mucha dificultad, sumar un apoderado en la alianza y garantizar un piso de gobernabilidad para los intendentes (no para todos). El acuerdo se formalizaría este miércoles, fecha de inscripción de alianzas en la provincia. Esos antecedentes generan preocupación en algunos gobernadores aliados. En Mendoza, por ejemplo, Alfredo Cornejo tiene voluntad de cerrar un acuerdo electoral con el Gobierno. Por las bancas en juego en Diputados, ambos campamentos podrían llevarse un escaño cada uno y repartir la lista provincial con una proporción acordada. Los libertarios piden que Cornejo desdoble las elecciones provinciales y las postergue al 2026. Pero además quieren que la alianza se llame, sí o sí, La Libertad Avanza. Es decir que el mandatario provincial debería esconder su sello, Cambia Mendoza, con el que viene gobierna desde hace una década. Un intríngulis similar se presenta en Chaco. Leandro Zdero ya estrenó una alianza con los libertarios en los comicios provinciales de principios de mayo, donde el oficialismo provincial y el nacional inscribieron la lista "Chaco Puede+La Libertad Avanza". La idea era que la alianza invirtiera los nombres de cara a octubre. Pero los libertarios ahora pretenden llevar únicamente el sello propio. Los puentes no están, en absoluto, cerrados. Ayer, Milei viajó a Chaco para participar de la inauguración de una iglesia evangélica y Zdero lo recibió en el aeropuerto y lo acompañó a la actividad religiosa. Fondos y recelo"A veces la dificultad está en el tema de la marca. En otros casos son los lugares en las listas. Y también hay temas de gestión", ilustró un mandatario provincial. En San Luis, por ejemplo, el escenario está allanado para que los libertarios sellen un acuerdo con el gobernador, Claudio Poggi. Los violetas no corrieron en las elecciones provinciales de mayo y el mandatario local logró una victoria arrolladora. Según pudo saber LA NACION, Poggi no tendría problemas en acompañar a una lista violeta liderada por el mileísmo en octubre. Pero reclama que el Gobierno dé cumplimiento a compromisos de gestión, vinculados a obras. "No nos enloquece el tema de la marca, pero pretendemos tener cuestiones de gestión más aceitadas", dicen en territorio puntano. A diferencia de otras provincias, en Entre Ríos se vislumbra un acuerdo más fluido entre los libertarios y el gobernador, Rogelio Frigerio. Esa provincia elige a cinco diputados nacionales y tres senadores, y la falta de un acuerdo de centroderecha podría aumentar las chances del peronismo. Las tensiones tienen más que ver con la gestión: Frigerio es uno de los articuladores de los 24 gobernadores que, en pleno, vienen presionando por fondos nacionales. El reclamo conjunto de las provincias para que se coparticipen el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) ya es un proyecto de ley y podría avanzar en el Senado esta semana.Otros gobernadores cercanos a la Casa Rosada corren con menos suerte. Los peronistas "aliados", Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), probablemente vean desembarcar una lista violeta en sus terruños. Lo mismo se perfila para Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), pese a la buena sintonía que cultivó el mandamás de la provincia, Carlos Rovira, con los libertarios. Respecto a los distritos más importantes, en Capital Federal, Karina Milei está decidida a darle pelea al macrismo. Enemistados con Jorge Macri por las elecciones porteñas, los hermanos presidenciales irán con una lista propia en octubre y es posible que una exPro, Patricia Bullrich, juegue como candidata a senadora por la Ciudad. En Santa Fe, como ya se vio en los comicios provinciales, todo indica que los libertarios jugarán con una boleta pura y competirán contra el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro. En Córdoba, en tanto, otro "karinista", el titular del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, avanza con un armado con mucho recelo. Armará una lista violeta pura, con el sello de LLA, y a lo sumo se abrirá a algún aliado. Pica en punta Luis Juez (Frente Cívico) que cultivó un excelente vínculo personal con Milei. Difícilmente haya un entendimiento con la UCR y con Pro. Nada que se asimile al otrora "Juntos por el Cambio".

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:45

Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de que el presidente Trump afirmara el viernes que había firmado 12 cartas que serán enviadas probablemente este lunes

Fuente: La Nación
06/07/2025 15:18

Axel Kicillof ratificó el acuerdo entre el kircherismo y el PJ bonaerense para armar una lista conjunta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó este domingo el acuerdo entre el kirchnerismo y el Partido Justicialista (PJ) bonaerense para armar una lista conjunta de cara a la elecciones legislativas del 7 de septiembre. "La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad", sostuvo.A través de una publicación en su cuenta de X, Kicillof reafirmó la alianza electoral que se acordó durante el congreso partidario que tuvo lugar este sábado en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo.Según precisó, el objetivo es consolidar un gran frente que funcione como escudo y "ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños" en la provincia y en todo el territorio nacional.SUMAR FUERZAS PARA FRENAR A MILEIAyer, el Congreso del @BonaerensePJ dio un paso importantísimo: colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos yâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 6, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:58

10 lecciones para llegar al éxito de acuerdo al CEO de Google y Alphabet

Desde priorizar el impacto sobre la actividad hasta fomentar la escucha activa y la claridad, Sundar Pichai ha indicado algunas estrategias que impulsan el liderazgo y el avance tecnológico dentro de una de las empresas más influyentes

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:01

Un multimillonario amenaza a su mujer y prevé que "acabará trabajando de cajera": ahora ella ha logrado el tercer acuerdo de divorcio más alto en Inglaterra

El Tribunal de Familia británico ha dictaminado que la indemnización será de 230 millones de libras tras constatar el trato intimidatorio por parte del esposo

Fuente: Perfil
06/07/2025 04:00

El PRO se dirige a un debate por la "letra chica" del acuerdo con LLA

Tras la aprobación en la asamblea partidaria de la facultad para alcanzar un entendimiento con otras fuerzas para armar un frente, un grupo de intendentes amarillos desconfía de qué pueda pasar en sus distritos. Mauricio Macri aguarda a ver los avances para dar su veredicto mientras en el PRO siguen las discrepancias. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 02:25

Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza

En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de "pintarse de violeta". "Hay ruido", dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

El PJ bonaerense alcanzó un acuerdo para que el kirchnerismo y Kicillof vayan en una lista conjunta

A pesar de las internas que sacudieron al partido en los últimos meses, el PJ bonaerense alcanzó esta tarde un acuerdo para la conformación de una alianza electoral para los comicios legislativos del 7 de septiembre. La decisión se tomó durante el congreso partidario que se celebró en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo. Se prevé que el espacio de unidad lo integren el Frente Renovador, de Sergio Massa, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof y espacios alineados con la expresidenta Cristina Kirchner como La Cámpora y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.Según confirmaron participantes de la cumbre a LA NACION, la asamblea decidió por unanimidad designar al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como uno de los responsables de las negociaciones para la formación de la alianza. Lo acompañarán en esta tarea la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).Los dirigentes deberán acordar la integración del frente antes del próximo miércoles, fecha máxima para la presentación de alianzas en la Provincia. La presentación de candidatos, en cambio, está pautada recién para el 19 de julio. Para esa fecha, los representantes también deberán definir quién encabezará la lista partidaria ahora que Cristina Kirchner quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por el fallo de la Corte Suprema en la Causa Vialidad. Durante la reunión, también exigieron la liberación de la exmandataria.Según confirmaron a LA NACION fuentes cercanas a uno de los participantes del Congreso, que mantiene diálogo tanto con Kicillof como con la exmandataria, en el PJ se muestran optimistas respecto de la posibilidad de construir un frente de unidad, en especial luego de que Pro autorizara a Cristian Ritondo a cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para competir juntos en los comicios del distrito.Las diferencias entre Kicillof y la expresidenta se habían profundizado a comienzos de años en medio del debate por el desdoblamiento de las elecciones que la exmandataria prefería evitar. Aunque el gobernador terminó avanzando en esta dirección y aún persisten algunos intendentes alineados con la expresidenta que se muestran críticos respecto de tal decisión, las perspectivas de cerrar una alianza son positivas.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
05/07/2025 19:06

Acuerdo en el PJ de la provincia de Buenos Aires

El Justicialismo facultó a una comisión formada por todos los sectores para dar forma al frente electoral que se inscribirá el miércoles. Los nombres, el reclamo por CFK y el debate por venir.

Fuente: Clarín
05/07/2025 15:00

¿Habrá tregua en Gaza? Israel prepara una respuesta tras el visto bueno de Hamas a un acuerdo

El gabinete de seguridad israelí tomaría una decisión este fin de semana. El lunes Donald Trump recibe a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca y podrían anunciar novedades. Qué se discute.

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:09

Acuerdo con gobierno capitalino pone fin al paro en el PJCDMX; regresan a labores el lunes

Aunque no se logró el aumento salarial del 10%, los trabajadores del PJCDMX regresarán a sus labores el lunes 7 de julio

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

El acuerdo con Bunge para vender harina de soja a China es absolutamente central

Un grupo de importadores con sede en Shanghai compraron 30.000 toneladas del producto.El precio de la harina de soja es más bajo en la Argentina que los de la producción china.

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

Tibio acuerdo de Zelenski para que EE.UU. refuerce las defensas

Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 23:00

Se tensa el acuerdo del peronismo tras una cumbre a puertas cerradas que organizó un intendente del conurbano

Un cónclave a puertas cerradas sacude la interna del peronismo, a menos de 24 horas de realizarse el congreso del PJ provincial, en Merlo. Pese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después que sus tres principales referentes, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y volvieron sobre un viejo reclamo. Es que muchos de los dirigentes del kirchnerismo y del massismo allí presentes le achacan al gobernador bonaerense haber desdoblado los comicios en la Provincia. El mitin peronista arrancó pasado el mediodía en un centro de convenciones sobre la Ruta 8, en Jose C. Paz y contó mayoritariamente con la presencia de intendentes del kirchnerismo y del Frente Renovador. Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Leo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras), entre otros. Solo Pablo Descalzo, de Ituzaingó, ofició como representante de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que comanda Axel Kicillof. La disparidad de fuerzas también se vio plasmada en las críticas generalizadas contra la decisión del mandatario bonaerense de dividir las elecciones. "En la reunión se habló de la baja del 65% del consumo que hay en todos los distritos, la falta de obra pública, y las obras que dejó el Gobierno. También se conversó que para el peronismo el enemigo no está adentro, sino afuera y que el gobernador [por Kicillof] está cometiendo un error en desdoblar", explicó a LA NACION Pablo Mancilla, secretario de Gobierno de José C. Paz. "Que sea más importante la interna que ganarle a Milei es sostener la elección desdoblada", se quejó una mandataria local que participó del encuentro. Su demanda fue replicada por otros intendentes que hicieron llegar fuerte y claro su mensaje al gobernador bonaerense, a un día del Congreso en Merlo y a cinco días del cierre de alianzas. "Los intendentes toman una posición correcta, tampoco nos puede decir Carlos Bianco que tenemos que hacerlas sin chistar, es una falta de respeto", reclamo Mancilla en alusión a las declaraciones que tuvo el ministro de Gobierno bonaerense meses atrás luego de exigirle a los legisladores peronistas que apoyaran "a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo" de la Provincia. Uno de los tantos episodios que elevaron las tensiones. Aun así, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso de este sábado. "El congreso es una formalidad, el tema es cómo llegamos al 19 con estas permanentes emboscadas", advirtió un funcionario bonaerense cercano a Kicillof. "Los únicos que tenemos predisposición somos nosotros. Del lado de La Cámpora no hay ninguna", replicó sin disimular la molestia, por lo que considera son "constantes operaciones", que solo buscan entorpecer el acuerdo de una eventual alianza entre todos los sectores del peronismo. Desde las huestes del gobernador, sostienen que la cumbre de caciques del viernes por la tarde "fue una emboscada" y es por ese motivo, según esgrimen, que prácticamente no fue ninguno de los intendentes que responden a Kicillof en las principales secciones de la provincia. "Estaba la sospecha de que era una trampa", plantean desde La Plata al poner en tela juicio los motivos por los que los intendentes volvieron sobre el desdoblamiento de las elecciones. "No tiene ningún sentido lo que hicieron. Durante la reunión del domingo lo planteó Mariel Fernández y Axel le dijo que era una decisión tomada y que ya es ley", destacó un funcionario que integra la mesa chica de Kicillof sobre lo conversado en el encuentro que volvió a reunir días atrás a Máximo, a Massa y al gobernador. En relación a ello, las mismas fuentes aclararon que durante la conversación que mantuvo el titular de Movimiento Derecho al Futuro con la expresidenta Cristina Kirchner -antes de darse a conocer el fallo de la Corte que la condenó a seis años de prisión- esta cuestión no fue una demanda de la exmandataria. "Ella no le pidió volver atrás el cronograma", precisaron. Así, el kirchnerismo, el Frente Renovador -que comanda Massa- y la vertiente peronista de Movimiento Derecho al Futuro, volverán a verse las caras este sábado en un congreso que encabezará el jefe del partido bonaerense, Máximo Kirchner. La hoja de ruta estará marcada por un ordenamiento bajo la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará para aprobar la conformación de una alianza electoral.

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:16

Etiopía firma con el Banco Mundial acuerdo de financiación de 1.000 millones de dólares

El desembolso busca impulsar transformaciones en las estructuras macroeconómicas de Etiopía, fortalecer sectores sociales clave y ampliar oportunidades para grupos vulnerables, según comunicados oficiales, mientras se prevén nuevos compromisos financieros como parte del respaldo internacional al país

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en Brasil

Adecoagro anunció que trabajará junto al gigante cripto Tether para evaluar la viabilidad de minar Bitcoin en Brasil con excedentes de su propia producción energética. La iniciativa, que fusiona el agro con el universo digital, podría convertir a la empresa en pionera en el uso agroenergético aplicado a blockchain."El dato más preocupante": se desplomó un 19% la expectativa del agro sobre el futuroLa información fue difundida por ambas empresas a través de un comunicado. Según se detalló, el acuerdo se firmó bajo un Memorando de Entendimiento (MoU) que permitirá evaluar las sinergias entre la capacidad energética de Adecoagro y la experiencia de Tether en el ecosistema cripto."Estamos entusiasmados por explorar formas innovadoras de maximizar el valor de nuestros activos de energía renovable", expresó Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro. "Este proyecto abre la puerta a estabilizar una parte de la energía que actualmente vendemos en el mercado spot, fijando precios y, al mismo tiempo, obteniendo exposición al potencial alcista del Bitcoin", agregó.Adecoagro cuenta actualmente con más de 230 MW de capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en Sudamérica. Parte de esa energía, hoy vendida en el mercado spot podría canalizarse hacia centros de cómputo diseñados para minería de criptomonedas, en un intento por diversificar ingresos y sumar exposición directa a Bitcoin en su balance.Desde Tether celebraron la iniciativa y destacaron su potencial para articular producción energética con infraestructura digital. "Tether aporta a la iniciativa su amplia experiencia en el ecosistema de Bitcoin, respaldada por un portafolio en rápida expansión de iniciativas de minería sustentable en múltiples regiones", sostuvo Paolo Ardoino, CEO de la compañía. "Este proyecto es otro paso en nuestro creciente compromiso con la minería de Bitcoin impulsada por energías renovables y destaca el potencial de alinear la producción energética agrícola con infraestructura digital de vanguardia", indicó.El piloto será gestionado a través del sistema operativo de minería propio de Tether, que â??según anticiparonâ?? será de código abierto en los próximos meses. La operación combinará el conocimiento energético e industrial de Adecoagro con las capacidades tecnológicas de Tether.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%"Esta colaboración entre Adecoagro y Tether nos permite explorar una nueva intersección entre agricultura, energía y tecnología, desbloqueando eficiencias potenciales y diversificando nuestra estrategia energética de manera responsable y con visión de futuro", afirmó Juan Sartori, responsable de Iniciativas de Negocio de Tether y presidente del Directorio de Adecoagro.Según informó la compañía, el proyecto ya fue revisado y aprobado por el Comité Independiente de Adecoagro, en cumplimiento de su estatuto sobre transacciones con partes relacionadas. Ambas firmas adelantaron que brindarán nuevas actualizaciones a medida que el piloto avance.

Fuente: Perfil
04/07/2025 19:36

Automotrices presionan por un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50%. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:29

Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof

Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

Fuente: Clarín
04/07/2025 16:00

Por las desconfianzas en el peronismo, Axel Kicillof prepara un frente propio por si se cae el acuerdo con los Kirchner por las candidaturas

Este miércoles vence el plazo para presentar las alianzas y luego habrá otros 10 días para definir las listas.Todos los sectores hablan de la necesidad de acordar, pero no cede el "clima hostil" en las negociaciones.

Fuente: La Nación
04/07/2025 15:00

Acuerdo con LLA: Pro se reúne para autorizar a Ritondo a conformar un frente opositor en la provincia de Buenos Aires

Se avecinan horas de nerviosismo y Pro se tambalea como nunca antes. A cinco días de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, las autoridades de la fuerza que lidera Mauricio Macri se reúnen este mediodía en la sede partidaria para autorizar a Cristian Ritondo a firmar un frente opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Dado que los resultados preliminares de las conversaciones para cerrar un acuerdo de convergencia con La Libertad Avanza (LLA) indican que la negociación está encaminada, Ritondo confía en que saldrá del cónclave con el visto bueno para avanzar con el entendimiento con los representantes de Javier Milei en el distrito bonaerense. La Asamblea partidaria, que preside Néstor Grindetti, le dará las facultades para pactar de manera orgánica frentes opositores al kirchnerismo, sin especificar con qué fuerza o circunscribirlo al espacio de Milei."Hoy lo que va a pasar es salir aprobado que la mesa ejecutiva puede llevar a cabo un frente electoral. Hay una actitud de Pro de escuchar a los bonaerenses que nos piden que vayamos juntos", dijo Ritondo al ingresar al búnker partido. Los Milei impusieron las condiciones, más allá de que accedieron a firmar una alianza con Pro y descartaron la fórmula de la fusión o adhesión, una idea que era resistida por Mauricio Macri. Por caso, el nombre de la coalición será "Frente La Libertad Avanza". Y los violetas mantendrán su logo y color en las boletas. En concreto, aún resta saber si Pro se mantendrá unido o saldrá partido de las conversaciones con LLA para aunar fuerzas en la provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Es que aún no hubo avances en la discusión de la letra chica del acuerdo en distritos clave gobernados por intendentes macristas, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o Diego Reyes (Puan) o María José Gentile (9 de Julio), entre otros. Ritondo, que luce como un equilibrista en la cuerda floja, intenta superar los últimos escollos antes de sellar el entendimiento con los libertarios. Su prioridad es preservar los terruños de los trece intendentes amarillos y conseguir puestos potables en las nóminas de legisladores provinciales para los representantes de las diferentes tribus del partido de Macri. "Nos pidieron quince legisladores provinciales; eso no se lo vamos a dar y ellos lo van a entender", advierten desde el búnker de LLA.Entre Pro y LLA controlan 17 municipios. La discusión para confluir en las listas es compleja. Por un lado, los jefes municipales pretender tener el manejo de la lapicera a la hora de armar la nómina de concejales. Es que el resultado de la compulsa en esa categoría puede asegurarles o complicarles la gobernabilidad en sus distritos. Y quieren inocularse ante posibles deslealtades de sus nuevos socios. En paralelo, deben negociar los puestos en las nóminas legislativas en las ocho secciones electorales. En la provincia se ponen en juego 46 bancas de diputados y 23, del Senado. "No hay definiciones concretas. Tenemos buena voluntad, pero no hay avances", remarca el intendente de uno de los distritos de Pro. Las tratativas más tirantes se dan en los lugares donde gestionan dirigentes que responden a Jorge Macri, como Vicente López o Junín. Los amarillos no descartan planes alternativos en sus distritos en caso de que no lleguen a un entendimiento con LLA. Por caso, podrían reeditar Juntos por el Cambio y buscar acuerdos locales con el radicalismo o los peronistas no K, como Guillermo Britos o Fernando Gray y Joaquín de la Torre. De hecho, varios ya buscaron sellos para competir por fuera de Pro. Entre los distritos más relevantes que gobiernan macristas y libertarios están Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Junín y General Pueyrredón, cabecera de la quinta sección, donde se renuevan cinco bancas del Senado. El municipio gestionado por Guillermo Montenegro es uno de los distritos más poblados del interior bonaerense. Esa zona suele permear más el mensaje de la derecha o del antiperonismo que en el conurbano bonaerense.En el comando proselitista de Milei se ilusionan con concretar una avanzada sobre Kicillof y los municipios dominados por Cristina Kirchner tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital. Como pretende que su modelo libertario encuentre eco en la gran fortaleza del peronismo, el Presidente propició una alianza con Macri en Buenos Aires, pese a la comedia de enredos que protagonizaron Pro y LLA en el territorio porteño. La convergencia con Milei le abre al macrismo un camino de supervivencia. "Hay que pasar el 2025", repiten los acuerdistas.

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Acuerdo entre EE.UU. y Suiza prevé garantías sobre aranceles a fármacos

El borrador de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Suiza incluyó una disposición según la cual el país europeo recibiría un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en curso para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:26

Sheinbaum niega conocer acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU: "Aquí no se va a defender a quien sea responsable de un delito"

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si existen imputaciones contra mexicanos, deben enviarse pruebas a la FGR y reiteró que México no protege a nadie responsable de delitos

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:53

Expectativa en los intendentes del PRO por la letra chica del acuerdo con LLA y la opción de reeditar JxC

Los jefes comunales amarillos, que reclamaron que La Libertad Avanza no afecte la gobernabilidad en sus distritos como condición mínima para cerrar un acuerdo, siguen con detalle la negociación que llevan adelante Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:11

Tras acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal anuncia revisión de la Ley de Extradición

El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

El PRO encara su asamblea para abrochar el acuerdo electoral con La Libertad Avanza

La asamblea habilitará a las autoridades del partido a cerrar alianzas para formar un frente. Prevén que habrá tensión con los sectores que no terminan de definirse por un acuerdo con los libertarios.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:13

"Deberían tener coordinación e información con FGR": Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán y su nuevo acuerdo en EEUU

La presidenta resaltó que su administración no protegerá a criminales y que "seguirá combatiendo al crimen organizado"; en especial, el desarrollo de la guerra narco-criminal en Sinaloa

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:24

Patricio Parodi denuncia haber sido drogado en Cochinola 2025: "No me acuerdo de nada"

El competidor de 'Esto es Guerra' relató una experiencia alarmante tras asistir a un evento musical, donde él y su hermano sufrieron síntomas extraños que atribuyen a la manipulación de sus bebidas en el lugar

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:25

El FMI continúa la revisión de las metas del acuerdo y no hay fecha para el desembolso de USD 2.000 millones

Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, sostuvo que aún no concluyó el análisis técnico del acuerdo de Facilidades Extendidas y aseguró que en Argentina "se están implementando políticas fiscales y monetarias apropiadas"

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:09

Qué implica para la Argentina el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y cuatro países nórdicos

El tratado con la EFTA resulta clave en tanto abre grandes oportunidades para las exportaciones locales, en un escenario de superávit sostenido y expansión de ventas a ese bloque europeo

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:28

Cómo llegar a un acuerdo comercial con Donald Trump

Vietnam es el último país en conseguir concesiones

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Mercosur firma acuerdo con EFTA mientras se enfría pacto con la Unión Europea

La cumbre de presidentes del Mercosur se realiza en el Palacio San Martín. Lula da Silva llega con agenda propia y tensión diplomática con Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Avanza la modernización militar: Argentina firmó acuerdo por blindados Stryker en Washington

Los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump sellaron una nueva alianza estratégica en materia de defensa, en el marco de una agenda común sobre fuerzas de seguridad y valores democráticos. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

En Washington, Luis Petri firmó un acuerdo con el jefe del Pentágono para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército

WASHINGTON.â?? En la primera visita de alto nivel militar a Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump, en enero pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este miércoles junto al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército argentino.El ministro, que la semana pasada había viajado a Dinamarca en virtud de la compra de seis aviones caza supersónicos F-16, destacó tras el encuentro el fortalecimiento de los vínculos militares con Estados Unidos, con el que el Gobierno ha mostrado un alineamiento total bajo la administración republicana.Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Hoy, en el Pentágono, junto al Secretario de Defensa @PeteHegseth, firmamos la carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al @Ejercito_Arg.â?¦ pic.twitter.com/ethSfePfn9— Luis Petri (@luispetri) July 2, 2025"La Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Impulsados por el presidente Javier Milei, seguimos recuperando capacidades estratégicas para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos", señaló Petri en una publicación en su cuenta de X.Hegseth, por su parte, afirmó que China representa una amenaza para Estados Unidos, la Argentina y la región, y añadió que "la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad", según una comunicado del Departamento de Defensa norteamericano."Creo que podemos afrontar juntos estos retos de seguridad compartidos, y sé que lo haremos", afirmó el secretario de Defensa, quien aplaudió los esfuerzos de Argentina por reforzar su relación en materia de defensa con Estados Unidos, destacando su decisión de adquirir los F-16 estadounidenses, así como los vehículos de combate Stryker. No hubo precisiones de las partes sobre la cantidad de vehículos que pretende incorporar la Argentina y el costo de la operación.Según el Ministerio de Defensa argentino, la reunión entre Petri y Hegseth "marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación militar, liderazgo regional y defensa de los valores del mundo libre", al tiempo que "consolidó una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden a la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía".La cartera que conduce Petri informó del avance en un acuerdo integral que incluirá nuevas líneas de cooperación en ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, "inspirado en el exitoso modelo del Garden Support estadounidense"."Estados Unidos demostró que la paz no se negocia, se garantiza desde la fuerza. El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó una enseñanza clara: las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores y la libertad de sus compatriotas. Desde que asumió Milei, la Argentina está transitando ese mismo camino", destacó Petri, sentado junto a Hegseth.En su rol como secretario de Defensa norteamericano, Hegseth fue uno de los funcionarios que dio detalles de la operación "Martillo de Medianoche" con la que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones del programa nuclear iraní en plena guerra con Israel, otro aliado clave del Gobierno en el frente internacional."El régimen iraní lo entendió con crudeza: la destrucción de sus instalaciones nucleares fue el resultado de una decisión valiente. Trump demostró que no se negocia con terroristas, se los derrota. Nosotros creemos lo mismo", agregó Petri, al reafirmar el alineamiento de la Argentina "con las democracias que no negocian sus principios".El Stryker es un vehículo de transporte blindado de personal producido por la compañía General Dynamics, que, por ejemplo, ha sido usado en la guerra en Ucrania, con unidades enviadas por Estados Unidos.En su presentación conjunta, Petri y Hegseth coincidieron en que el mundo está en una nueva fase de "amenazas híbridas, expansión autoritaria y desafíos estratégicos globales", contexto en el que la Argentina "debe recuperar su lugar como actor central del hemisferio occidental", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Se destacó especialmente el respaldo de Estados Unidos al proceso de modernización y repotenciación de las Fuerzas Armadas, como ya ocurrió con la adquisición de los F-16 que llegarán en diciembre", añadió la nota."Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos", remarcó Petri."Estamos muy comprometidos con la lucha que Estados Unidos ha emprendido contra el terrorismo internacional. Nuestra relación está en su mejor momento, y nuestra asociación seguirá creciendo en todas las áreas de gobierno, pero fundamentalmente en defensa", concluyó el ministro.En Washington, conversé con @RC_Greenway del Centro Allison de la Fundación @Heritage sobre la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo del Presidente @JMilei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzasâ?¦ pic.twitter.com/cU6CzWtrtj— Luis Petri (@luispetri) July 1, 2025El martes, Petri se había reunido en Washington con Robert Greenway, director del Centro Allison para la Seguridad Nacional de The Heritage Foundation. Conversaron sobre "la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo de Milei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzas Armadas al servicio de la paz, la libertad y los valores democráticos", señaló el ministro en X.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Los cancilleres del Mercosur anunciaron un acuerdo de libre comercio con países europeos

En el comienzo de dos jornadas que culminarán con el encuentro de presidentes, los cancilleres del Mercosur anunciaron hoy la finalización del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), uno de los tratados pendientes impulsados por el bloque regional.El reflotado acuerdo con EFTA -cuatro países europeos de pequeñas dimensiones, no incluidos en la Unión Europea (UE)- representa para el Gobierno un avance en su búsqueda de acuerdos extra-zona, y un aliciente para que el demorado acuerdo con la UE finalmente se concrete. Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) referido a la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercioð???https://t.co/ZTdosyrHzU pic.twitter.com/cYLlofyBMC— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) July 2, 2025En ambos acuerdos hará falta la aprobación legislativa de cada uno de los parlamentos. Desde la Cancillería estiman que, en el caso de la UE, la aprobación de la Comisión Europea-que tiene mandato de los 27 países integrantes del bloque- podría darse hacia fines de año. En medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluyó el cierre de las arterias que rodean al Palacio San Martín, la actividad comenzó bien temprano, con la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los cinco países miembro (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia), más los estados asociados. "El tema de este año son los impactos de las políticas fiscales sobre el equilibrio macreconómico", dijo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, al ingresar a la reunión, de la que participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus pares Fernando Haddad (Brasil), Carlos Fernández Valdovinos (Paraguay) y Gabriel Oddone (Uruguay). Le siguió, minutos después de las 10, el encuentro del Consejo del Mercado Común, que integran los cancilleres, con los representantes de la EFTA. En medio de bromas y alusiones al intenso frío, el canciller Werthein le dio la mano y la bienvenida a sus pares, entre ellos el canciller de Brasil, Mauro Vieira, jefe de la diplomacia del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que esta tarde llegará al país y podría reunirse con la expresidenta Cristina Kirchner. Werthein fue más efusivo con su par uruguayo, Mario Lubetkin, con quien también posó para los fotógrafos antes del cónclave. También participaron el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el jefe de Delegación de Bolivia, Huascar Ajata Guerrero, en reemplazo de la canciller Celinda Sosa.Luego de ambas reuniones se produjo el anuncio del acuerdo cerrado entre el Mercosur y el EFTA, la asociación de países que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. "Si nos ponemos de acuerdo, habrá anuncio", comentaban altas fuentes diplomáticas, con la expectativa del anuncio importante para la continuidad del bloque.Por la tarde, los cancilleres volverán a reunirse, aunque esta vez con la presencia de delegaciones de estados asociados-Chile, Perú, Panamá, Ecuador y Colombia, entre otros- y representantes de organismos financieros internacionales.Además de los acuerdos con EFTA y la UE, los miembros del Mercosur impulsan otros acuerdos de libre comercio. El Gobierno quiere acelerar un acuerdo con El Salvador, de su aliado Nayib Bukele, aunque Brasil está interesado en avanzar con Japón, mientras Panamá, con la presencia en Buenos Aires de su presidente, José Raúl Mulino, espera avanzar en estos días en un acuerdo con el bloque. Según los considerandos del acuerdo original-firmado el 22 de agosto de 2019 y nunca concretado por cuestiones ambientales- que figuran en la página web de la Cancillería, "el bloque representa un atractivo para las exportaciones argentinas. Si bien se trata de mercados pequeños (14 millones de personas), son altamente sofisticados (el mayor PBI/c del mundo, U$S promedio 80.000)", reza el texto.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Hamas rechazó la propuesta de Trump y se complica el acuerdo con Israel para un alto el fuego en Gaza

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, insistiendo en su posición arraigada de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.Trump dijo el martes que Israel había aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamas a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El presidente norteamericano aumentó la presión sobre el gobierno israelí y Hamas para que negocien un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes aún cautivos en Gaza y poner fin a la guerra.Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamas sea derrotado. El magnate señaló que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana. El anuncio suscitó esperanzas en Gaza, donde, según las autoridades sanitarias, al menos 20 personas murieron en ataques israelíes.Los mediadores, Qatar y Egipto, entregarán a Hamas una propuesta "final", según indicó Trump en un mensaje en las redes sociales el martes, tras lo que describió como una reunión "larga y productiva" entre sus representantes y responsables israelíes.Pero la respuesta de Hamas, que enfatizó su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.El funcionario de Hamas Taher al-Nunu describió la actitud del grupo terrorista palestino como "dispuesta y seria respecto a alcanzar un acuerdo", y agregó que la organización estaba "dispuesta para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra".Se espera que una delegación del grupo que gobierna la Franja de Gaza se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato.Diferencias sobre el fin de la guerraA lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas han naufragado repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.Hamas dice que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamas se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.Un funcionario israelí dijo que la última propuesta incluye un acuerdo de 60 días que implicaría una retirada parcial de Israel de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Los mediadores y Estados Unidos proporcionarían garantías sobre las conversaciones para poner fin a la guerra, pero Israel no se compromete a eso como parte de la última propuesta, dijo el funcionario en off the record.No estaba claro cuántos rehenes serían liberados como parte del acuerdo, pero propuestas anteriores han pedido la liberación de unos diez.Cada vez es mayor la presión pública sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance un alto el fuego permanente en Gaza y ponga fin a la guerra de casi dos años, una medida a la que se oponen firmemente los miembros de línea dura de su coalición gobernante de derecha.El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, escribió el miércoles en la red social X que la mayoría del de coalición apoyaría un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamas en Gaza. "Si hay una oportunidad para hacerlo, no debemos desaprovecharla", escribió en X. Israel aún no ha comentado oficialmente sobre el anuncio de Trump. El mandatario norteamericano recibirá el lunes a Netanyahu para conversaciones en la Casa Blanca, días después de que Ron Dermer, un asesor principal de Netanyahu, mantuviera discusiones con altos funcionarios de Estados Unidos sobre Gaza, Irán y otros asuntos.Advertencia de TrumpEl martes por la noche, Trump escribió en las redes sociales que Israel había "aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra"."Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ", dijo.La advertencia de Trump puede ser recibida con escepticismo por Hamas. Incluso antes de que expirase el alto el fuego más largo de la guerra en marzo, Trump ha hecho sucesivos ultimátums dramáticos para presionar al grupo terrorista a aceptar pausas más largas en los combates que verían la liberación de más rehenes y el retorno de más ayuda a la población civil de Gaza.Aun así, Trump ve el momento actual como un posible punto de inflexión en el brutal conflicto que ha dejado más de 56.000 muertos en el territorio palestino, según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado por Hamas.Por su parte, los habitantes de Gaza dijeron que incluso una pausa temporal supondría un alivio."Espero que esta vez funcione, aunque sea durante dos meses, salvaría miles de vidas inocentes", dijo a la agencia Reuters por teléfono Kamal, residente en la ciudad de Gaza."Todo el mundo tiene esperanzas de que esta vez funcione, no hay lugar para más fracasos, cada día que pasa nos cuesta la vida", declaró Tamer Al-Burai, empresario. "Estamos viviendo los días más difíciles. La gente quiere el fin de la guerra, el fin del hambre y la humillación", añadió.Desde el amanecer del miércoles, ataques israelíes mataron a un total de 40 personas en toda la Franja de Gaza, dijo el Ministerio de Salud. Funcionarios del hospital dijeron que entre los muertos había cuatro niños y siete mujeres.El ejército israelí, que culpa a Hamas por las bajas civiles porque opera desde áreas pobladas, estaba investigando los reportes.La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados de Hamas atacaron el sur de Israel, mataron a 1200 personas y tomaron aproximadamente 250 rehenes. La ofensiva en represalia dejó el territorio palestino costero en ruinas. Más del 90% de la población de 2,3 millones de Gaza fue desplazada y la crisis humanitaria empujó a cientos de miles de personas hacia el hambre.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

Cumbre del Mercosur en Buenos Aires: Javier Milei recibe a Lula con foco en el acuerdo con la Unión Europea

La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles con reuniones entre ministros y bancos centrales, y culminará el jueves con el encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva. El eje será el acuerdo con la Unión Europea. También podría haber una visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:15

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad

En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:15

Gobierno nacional y sindicatos del sector educación lograron acuerdo tras advertencia de paro nacional

El pacto incluye la creación de una mesa técnica para criterios administrativos, el fortalecimiento de la planta de personal y la participación sin restricciones en actividades deportivas, entre otros

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

Donald Trump dijo que Israel aceptó los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos le pidió a Hamas que acepte el acuerdo. Porque si no lo hace, "esto solo empeorará", indicó.

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.Tal como adelantó LA NACION, la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas. Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen "según las prioridades que cada una defina"."Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación". Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias "en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman "planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional "tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias "junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras".En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación "está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Explicó que desde Nación "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales"."Beneficios para las provincias""Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%", afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: "Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit".En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre "las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024â?³. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

El presidente de Uruguay no tiene prevista una reunión bilateral con Javier Milei como parte de la cumbre del Mercosur.En una entrevista con Clarín precisó que la reapertura consular con Venezuela no implica reconocer los resultados que se adjudicó Nicolás Maduro.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:21

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La ciudad de Florida que votó para poner fin al acuerdo con el ICE

Una ciudad de Florida votó para poner fin al acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante una sesión del Ayuntamiento que duró dos horas en la noche del lunes 30 de junio. ¿De qué trata y cuál es?Qué ciudad de Florida votó para terminar el acuerdo de control migratorio con el ICESe trata de Key West, ubicada en los Cayos de Florida, que se posicionó seis a uno en los comicios para declarar "nulo e inaplicable" el pacto entre la agencia federal y el Departamento de Policía de la localidad.El acuerdo al que la ciudad del Estado del Sol pretende poner fin es el 287 (g), a través del cual el organismo migratorio puede delegar ciertas funciones relativas a la aplicación de la ley de inmigración a fuerzas del orden estatales y locales. Entre ellas, se encuentran la emisión de órdenes de detención administrativas y coordinación para su entrega con agentes del ICE o la verificación del estatus de personas no ciudadanas retenidas en las instalaciones.Durante la sesión del Ayuntamiento de Key West, que contó con más de hora y media de comentarios públicos de los votantes, muchos de los asistentes llevaban prendas que portaban el lema "Los migrantes mantienen viva esta isla", según detalló Keys News.La resolución fue presentada por la comisionada Monica Haskel, con base en una solicitud al administrador del municipio para que ordene al jefe de policía de la ciudad rescindir el Memorando de Acuerdo voluntario 287 (g) con el ICE, que se firmó el 4 de marzo pasado. Además de:Que ambas autoridades se abstengan de firmar nuevos acuerdos en virtud del estatuto 908 de Florida, relativo a esas cooperaciones, hasta que los tribunales dicten sentencia sobre las obligaciones impuestas a los gobiernos locales.Que el Departamento de Policía de Key West colabore en las actividades federales de control de inmigración cuando se solicite.La afirmación de que Key West no es una ciudad santuario.Tras la votación en la localidad, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, publicó un mensaje en su perfil de X. "La ciudad de Key West recibirá noticias de mi oficina muy pronto", expresó.Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una solicitud a la Legislatura para que le otorgue la autoridad de suspender a los agentes del orden que se nieguen a cooperar con la agencia federal en materia del cumplimiento de las leyes migratorias.El líder estatal instruyó a diversas organizaciones del orden público, como la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a firmar acuerdos de esa índole con el ICE en febrero pasado.Las ciudades de Florida que tienen acuerdos con el ICEVarias localidades y condados del Estado del Sol mantienen los modelos 287 (g) en apoyo con la agencia federal. Algunas de las áreas implicadas son:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesIndian River ShoresJacksonvilleKenneth CityMiami-DadePalm BeachPanama CityPolk CountyPort OrangeSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTreasure Island

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:10

Ovidio Guzmán avanza en acuerdo con la justicia de EEUU; se declara culpable ante corte federal en Illinois

Esta nueva disposición del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán permitiría que se le pudieran retirar los cargos por narcotráfico en la instancia del Distrito Sur de Nueva York

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

¿Qué dice el acuerdo millonario de los Mets de Nueva York por el que le pagan a Bobby Bonilla cada 1° de julio?

El exjugador Bobby Bonilla recibe más de 1 millón de dólares cada 1° de julio gracias a un acuerdo firmado con los New York Mets en 2000. Aunque dejó de jugar para el equipo en 1999, Bonilla cobrará cada año hasta 2035 debido a un convenio de pago diferido con intereses.¿Por qué los Mets le pagan a Bonilla todos los julios?El acuerdo fue resultado luego de una rescisión de contrato por parte de los Mets en 2000. En lugar de pagarle US$5,9 millones de inmediato, el equipo propuso un plan a largo plazo.De acuerdo a ESPN, Bonilla y su agente acordaron diferir ese monto con un interés anual del 8%. A partir de 2011, comenzó a recibir US$1.193.248 cada 1° de julio, y seguirá cobrando hasta 2035.En total, el exjugador de 62 años recibirá cerca de US$30 millones. Esta cifra contrasta con su mal desempeño en la temporada 1999 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), cuando bateó para .160 en 60 partidos.¿Qué otros contratos diferidos existen en la MLB?El caso de Bonilla no es único en las Grandes Ligas. Varios jugadores mantienen acuerdos similares que extienden pagos por años tras su retiro:Bret Saberhagen: el exlanzador cobra US$250 mil por año desde 2004 durante 25 años, también gracias a un acuerdo con los Mets.Chris Davis: el exjugador de los Orioles percibirá un total de US$59 millones en pagos diferidos hasta 2037. En 2024 y 2025 recibe US$9,16 millones por año; entre 2026 y 2032, US$3,5 millones anuales; y desde 2033 a 2037, US$1,4 millones por temporada.Manny Ramírez: cobrará US$24,2 millones en total de los Red Sox hasta 2026.Max Scherzer: el exlanzador de los Nationals tiene garantizado un pago diferido de US$105 millones, con vencimiento hasta 2028.Cómo se compara con el contrato de Shohei OhtaniShohei Ohtani firmó un acuerdo sin precedentes con Los Angeles Dodgers en 2023. El contrato es por US$700 millones, de los cuales US$680 millones se pagarán entre 2034 y 2043. Es decir, durante los diez años de su contrato, Ohtani solo percibirá US$2 millones anuales. A partir de 2034 recibirá US$68 millones por año. Esta estrategia permite a los Dodgers reducir el impacto en el impuesto al balance competitivo. La cifra que cuenta en su nómina oficial es de US$46 millones anuales.¿Quiénes ganan menos que Bonilla en 2025?Bonilla ganará más que varios jugadores activos durante 2025. Debido al sistema salarial de la MLB, muchos talentos jóvenes comienzan con sueldos menores.Pete Crow-Armstrong (3.9 WAR): US$771 mil.James Wood (3.5 WAR): US$764.600.Paul Skenes (3.4 WAR): US$875 mil.Riley Greene (3.0 WAR): US$812.400.Hunter Brown (3.0 WAR): US$807.400.Andy Pages (2.9 WAR): US$770 mil.Jacob Wilson (2.8 WAR): US$760 mil.Todos estos jugadores tienen desempeños destacados pero salarios iniciales bajos.El origen del acuerdo de Bonilla con los MetsDe acuerdo a USA TODAY, Bonilla firmó en 1997 por US$23,3 millones con los Marlins. Fue parte del equipo que ganó la Serie Mundial ese año y luego fue transferido a los Dodgers en 1998.En 1999, los Dodgers lo enviaron a los Mets, donde jugó su última temporada. Su desempeño no convenció, y fue liberado al final del año con el monto pendiente de US$5,9 millones.La franquicia negoció el pago diferido junto con su agente Dennis Gilbert. En aquel momento, los Mets tenían inversiones en fondos vinculados a Bernie Madoff y proyectaban rendimientos altos."Bobby Bonilla Day" has masked how good Bobby Bonilla actually was. The man could hit!â?¾ï¸?World Series championâ?¾ï¸?6x All-Starâ?¾ï¸?3x Silver Sluggerâ?¾ï¸?Top ten in average three timesâ?¾ï¸?Higher career OBP than Ichiroâ?¾ï¸?Top ten in slugging four times pic.twitter.com/OXExC56Qs4— James B. Terry (@terryjt1) July 1, 2025Bobby Bonilla Day: una celebración peculiarCada 1° de julio se celebra el "Bobby Bonilla Day" entre los aficionados. El propio Bonilla señaló que recibe mensajes constantes en esa fecha. Incluso el nuevo dueño de los Mets, Steve Cohen, ha impulsado esta celebración. Hasta propuso realizar un acto oficial en el estadio Citi Field con un cheque gigante.Bonilla jugó 2113 partidos en MLB entre 1986 y 2001. Promedió .279 de bateo y conectó 287 jonrones. Fue seis veces All-Star y tuvo sus mejores años con los Pirates. Entre 1987 y 1991, promedió 23 jonrones y 97 carreras impulsadas por temporada.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:30

"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales": Sheinbaum respecto a Alligator Alcatraz

Frente al controvertido lugar en Florida, la presidenta reivindicó a los trabajadores latinos, quienes, según ella, son claves para el desarrollo económico de Estados Unidos

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Elecciones en Corrientes: frustrado el acuerdo con Valdés, LLA rechazó a otros socios y cerró su lista casi en soledad

CORRIENTES.- Luego del frustrado acuerdo que venía labrando el gobernador Gustavo Valdés con los negociadores del presidente Javier Milei para sumar a La Libertad Avanza a la alianza oficialista de Corrientes, el panorama político local entró en una acelerada reconfiguración.El proceso terminó anoche con la presentación de seis alianzas provinciales y 455 armados comunales que competirán por los 296 cargos en juego en 73 de los 74 municipios que renovarán autoridades el próximo 31 de agosto.Pero más allá de esta cuestión, que aún debe pasar por el escáner de la Justicia Electoral para conseguir validación, desde el punto de vista político lo más trascendente tiene que ver con el desmembramiento que sufrió el denominado grupo La Alondra, que de cinco potenciales candidatos a gobernador pasó a cerrar una propuesta que contiene poco más que el sello de La Libertad Avanza, porque el modo de negociación libertario repelió toda chance de un acuerdo más amplio.Primero se fue el Partido Nuevo, del exgobernador Raúl "Tato" Romero Feris: quisieron escuchar propuestas, pero al final ratificaron su pertenencia al oficialismo local. Luego se conoció un acuerdo, aún sin letra chica, entre el gobernador Valdés y el senador nacional Carlos Mauricio Espínola, que era una de las figuras que le aportaba músculo a esa intención de coronar una alternativa al oficialismo que hace más de dos décadas gobierna la provincia.Hasta aquí, "Camau" ejecutaba plenamente la partitura libertaria en el Senado de la Nación, sobre todo en los temas más complejos para el gobierno de Milei. Está por verse ahora en qué consiste el acuerdo, pero la lupa está puesta en futuras acciones parlamentarias. Anoche se conoció, asimismo, que otra de sus figuras convocantes, el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, decidió dar un paso al costado, centrarse en su municipio y acordar su participación en Encuentro por Corrientes (ECO), la alianza de Ricardo Colombi."Es imposible negociar en un clima de destrato", dijeron a LA NACION cerca del alcalde virasoreño, quien ahora podría encabezar la lista de Colombi en el casillero de los diputados provinciales. Y en la mañana de este martes, la alianza de Valdés anunció que Hacemos por el país, partido liderado por Juan Schiaretti a nivel nacional y Elvira Miranda a nivel provincial, que también estuvo en La Alondra, se sumó a la alianza encabezada por el radicalismo de Valdés.Otra incógnita es lo que terminará haciendo el diputado José Romero Brisco, hijo del exgobernador José Antonio Romero Feris, que se sumó al grupo prolibertario como candidato a gobernador, pero en el proceso perdió hasta el sello de su Partido Autonomista, asunto que está en litigio. Romero Brisco guarda silencio, pero conforme pasan los minutos se aleja su chance de ser candidato a gobernador, al tiempo que se diluye una máxima que sostuvo en los últimos meses: que no aceptará ninguna participación política que surja de la imposición.No obstante ello, La Libertad Avanza armó una alianza con el sello presidencial y la estructura provincial que podría prestarle el actual presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, que se fue del gobierno local enojado por supuestas faltas de diálogo y por el rumbo que tomaron las acciones de la administración Valdés. Pegó el portazo de manera inconsulta, según denunciaron muchos dirigentes de su partido, Encuentro Liberal, y ahora podría ser el candidato a vicegobernador de la oferta libertaria que encabezará el diputado nacional Lisandro Almirón.Hasta la elección pasada, Encuentro Liberal (ELI) fue el socio mayoritario del radicalismo gobernante en Corrientes, pero ahora el partido está fragmentado, y gran parte de su dirigencia, algunos funcionarios, legisladores e incluso intendentes decidieron desconocer la decisión de Cassani y continuar en alianza con el gobierno provincial, razón por la cual deberá validar en agosto su cuantía electoral.El diputado Almirón, por su parte, de alguna manera se salió con la suya, porque desde el primer momento detonó toda posibilidad de acuerdo primero con el radicalismo ("Ni en pedo" acuerdo con los radicales, dijo en un programa de la señal Ñande Cable), y de consenso dentro del propio grupo La Alondra, cuyos participantes quedaron entrampados, desde el vamos, en la incoherencia de irse de un lugar denunciando falta de diálogo, para llegar a otro donde no se pudo discutir nombre de alianza, ni candidaturas ni el manejo de las estrategias políticas y electorales, centradas todas en Buenos Aires.Eso es lo que denuncian por lo bajo todos los dirigentes que estuvieron allí y terminaron buscando otros horizontes. Y es lo que denunció públicamente el propio gobernador Valdés cuando dio por terminada la posibilidad de acuerdo: "No hay acuerdo, piden demasiado", respondió ayer ante la consulta de LA NACION. Más tarde, en rueda de prensa, luego de la presentación de la alianza Vamos Corrientes, horas antes del cierre del plazo en la Justicia, dijo que "es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué [cantidad de votos] tienen y nos piden demasiado". Y sostuvo: "Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 64 intendencias". "Vamos a seguir luchando por el cambio, pero cada uno va con su propia lista", cerró el gobernador."Responsabilidad del soviético". Milei apuntó a Kicillof con insultos por el juicio de YPF y dijo que apelaráEn este contexto, La Libertad Avanza competirá por la gobernación en Corrientes. Integrará la coalición que llevaría a Almirón como candidato a gobernador y eventualmente a Pedro "Perucho" Cassani como candidato a vicegobernador. La alianza está conformada por seis partidos: Encuentro Liberal (ELI); el partido Fe, el Federal, Unidos por Corrientes, Unión Celeste y Blanco y La Libertad Avanza.Todas las escuderíasLa alianza más importante en tamaño es la coalición oficialista Vamos Corrientes, que preside el gobernador Gustavo Valdés. Según informó en las últimas horas la Justicia Electoral, son alrededor de 25 partidos provinciales y otros tantos comunales que hacen un total de 34 agrupaciones que se expresaron en favor de marchar juntos en este rumbo, bajo la batuta de la UCR. Y además de tener representación en toda la provincia, consiguió el acompañamiento de 64 sobre 74 intendentes, lo que implica, a priori, un robusto acompañamiento territorial.Otro de los sectores que inscribió alianzas anoche fue Encuentro por Corrientes (ECO). Es la segunda con mayor cantidad de socios: anotó una decena de partidos, todos liderados por el exgobernador Ricardo Colombi, que se fue del radicalismo peleado con Gustavo Valdés por una idea no corroborada aún de que sería Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, el candidato sucesor. Por lo tanto, Colombi balconeó todo este tiempo el movimiento de los demás partidos haciendo ofertas a todas las escuderías. Lo tendrá a Emiliano Fernández y candidatos a intendentes de varios frentes en distintas comunas.El tercer frente con más fuerzas es Limpiar Corrientes, liderado por el Partido Justicialista, que lleva como candidato a gobernador a Martín "Tincho" Ascúa. Luego aparece La Libertad Avanza y finalmente la alianza "Cambiá Corrientes", de la dirigente Sonia López, del Partido Comunista. La sexta coalición es Unidad Correntina, conformada por tres partidos, aunque este espacio no estaría firme por una disputa judicial que ofrecería novedades en breve. El mapa electoral correntino se conformará también por una oferta libertaria que irá por fuera del sello presidencial. Se trata del Partido Ahora, y de la candidatura de un entusiasta militante de Milei, Exequiel "Teke" Romero, uno de los primeros libertarios de Corrientes, pero que fue expulsado del armado oficial cuando este quedó en manos del diputado nacional Almirón. Como van solos, su partido se inscribirá recién el 12 de julio, fecha prevista para la presentación de candidatos. Las elecciones serán el 31 de agosto. En Corrientes rige un sistema de doble vuelta. Para evitar el balotaje, el ganador debe conseguir más de 45 puntos o 40 puntos y una diferencia de 10 con el segundo.

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:15

"No estoy de acuerdo con hacer un golpe de Estado contra un presidente elegido democráticamente": Vicky Dávila tras revelador audio de Álvaro Leyva

La precandidata presidencial negó cualquier implicación en supuestos planes para desestabilizar al Gobierno, defendió la transparencia periodística y pidió respeto a la institucionalidad democrática en medio de la polémica por audios filtrados

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:06

Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador

El gobernador radical protestó porque fue "muy dificil negociar" con la Casa Rosada y "piden mucho", aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Negociación en el peronismo: las desconfianzas cruzadas y las internas en los municipios complican el acuerdo en Provincia

La cumbre en La Plata acercó posiciones, aunque quedan varios puntos por resolver.La eliminación de las PASO potencia los conflictos en los distritos.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:28

El peronismo renovó las expectativas electorales con triunfos en el interior y el avance del acuerdo bonaerense

Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:38

Los mercados bursátiles de Asia reaccionaron con alzas ante un posible acuerdo comercial con EEUU

Pese al optimismo en torno a posibles negociaciones arancelarias con la Casa Blanca, la bolsa de Tokio cerró a la baja tras las nuevas amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer tarifas a productos japoneses

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

No hubo acuerdo de la Libertad Avanza con la UCR y el gobernador Valdés sumó el apoyo de "Camau" Espínola en Corrientes

Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com