La Kábala celebra tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En la pospandemia se puso de moda una teoría para explicar (al menos en parte) por qué está empeorando tanto la salud emocional en el trabajo. Por aquel entonces se hablaba de la "niebla mental" causada por las reuniones interminables de Zoom, y dos autoras conocidas en los Estados Unidos, Sarah Todd en Quartz y Jill Lepore en el New Yorker, alertaron que el burn out se posicionó como el desafío mental con un estigma menos negativo en el campo corporativo: aquellos que se "queman" lo hicieron por sobre-exigirse, por ser ambiciosos, por tener una personalidad de tipo A. "Es el colapso mental que nos ganamos", sintetizaba Todd, una medalla de honor. Cualquier persona con una crisis existencial con su trabajo, o simplemente insatisfecho puede gritar "¡Quemado!" como un equivalente al "¡Casa!" o "¡Pido!" de los juegos infantiles, para permitirse frenar y cambiar de trabajo, rubro o vida.Aunque la OMS tiene catalogado al burn out como uno de los males de época en aumento, aún no figura en el DSM 5, el codex de la psiquiatría que categoriza a las enfermedades mentales. "El burn out se presenta cuando una persona es sometida a factores estresantes que superan su umbral personal, y esto luego tiene repercusiones en toda su vida, no sólo en el aspecto laboral", explica el psiquiatra Julián Bustín, de Ineco y profesor de la Universidad Favaloro.Transcurridos algunos años, el problema sigue en aumento, aunque la teoría de la "medalla de honor" perdió algo de peso. A nivel corporativo hay más conciencia de la agenda de bienestar. No queda otra: según un informe de Imaginaria Research de hace tres semanas, siete de cada 10 empleados de la generación Z afirman que dejarían un trabajo que comprometa su salud mental, aunque les paguen muy bien.Varios especialistas consultados por LA NACION confirman que, ya sea en el consultorio, en redes sociales o en focus groups, está extendida la idea de que en 2025 llegamos a mitad de año con menos baterías de lo habitual, o más quemados que de costumbre. Algo así como que "julio es el nuevo diciembre", o esas memes en las que alguien dice que "gracias Dios es viernes", cuando en realidad es martes. La psiquiatra Raquel Gabriel, de SUMA y especialista en salud mental, cree que "hay motivos de mayor incertidumbre reales en lo que nos rodea; esta sensación permanente de jugar una carrera contra el tiempo; de poder terminar para descansar y en realidad nunca terminás. El poder planificar y tener certeza del tiempo de descanso es clave; porque eso te permite regular y trabajar a un ritmo. Hoy si se llega a esa instancia es con el motor mucho más fundido".El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) también agrega incertidumbre, tareas y demandas por una "reinvención" que lleva tiempo y energía. En los focus groups que releva la especialista en tendencias Ximena Díaz Alarcón surge una y otra vez esta idea de "días interminables, friccionados, con infinitas interaciones".El creativo Diego Luque le puso un nombre a esta "inflación de acciones" que trae la IA: una "InflAcción". "Se trata de una inflación contra la que ningún gobierno pelea (que no es de precios) sino de contenidos. De ideas, de formatos, de estímulos. Y lo más loco: no sólo nadie la frena, sino que todos la empujan. De nuevos medios, de mensajes, de actualizaciones, de expectativas. De todo lo que nos piden hacer y de todo lo que ya no alcanza", dice Luque.El correlato es una mayor demanda de acciones. "Hacer, producir, iterar, responder, postear, adaptar. Moverse sin pausa. Ejecutar sin parar. Como si el valor estuviera en la cantidad de movimiento, no en la dirección", sigue Luque. Días atrás el Financial Times publicó una nota sobre algo parecido: jornadas laborales que no terminan, tareas que se multiplican, la sensación de estar todo el día ocupado sin saber bien en qué.En 2025 el imperativo, al menos en la economía creativa, es hacer "más ideas, más formatos, más versiones. Más en menos tiempo. Con menos gente. Con menos pausa. La cantidad de algoritmos que mutan mientras dormimos. La cantidad de inteligencias artificiales que prometen velocidad y entregan infinitos borradores de todo. Todo se puede. Todo se hace. Todo ya", sigue Luque, y hace doble click: "El filtro no es curaduría, es cansancio. El criterio no es gusto, es supervivencia. Hacer por hacer. Moverse por inercia. Producir porque hay que estar. Porque si no estás, pareciera que no existís".Hay un discurso perverso y contradictorio con la IA en los negocios. "Nos dicen que testemos, que fallemos rápido. Pero nadie banca ni el error ni el tiempo. Nos dicen que todo está en beta, que se puede fallar. Pero nadie quiere esperar. Todo tiene que rendir", apunta Luque. Días atrás salió un reporte de la consultora Bain & Company donde se llamaba a los CEOs a "salir de la trampa de la experimentación", y concentrarse en cuatro o cinco proyectos de alta rentabilidad.Y luego está la discusión de si el uso intensivo de IAG está dañando algunas funciones cognitivas. Lo último en este aspecto fue un informe del MIT, con mucha repercusión en redes, que parecía reforzar esta idea, aunque los casos relevados fueron pocos (54) y luego expertos como Ethan Mollick salieron a relativizar las conclusiones. Para el especialista en IA y consultor del BID Luis Figueroa, "la respuesta es más compleja, y si bien el estudio del MIT nos alerta de un riesgo real -la deuda cognitiva que aparece cuando usamos la IA de forma pasiva- también nos da pistas sobre cómo podemos convertir la inteligencia artificial en una herramienta que pueda mejorar nuestra capacidad cerebral en lugar de reducirla".¿Cómo llegar con baterías no tan en rojo a fin de año? Hay buenas obras con tips de "gestión de la energía" (y no tanto del tiempo). En la Argentina, Martina Rua, Pablo Fernández y Diego Kerner escribieron libros que analizan este tema y dan sugerencias. En los Estados Unidos, uno de los best sellers del año es el de Sahil Bloom, "Los cinco tipos de riqueza". "La escasez real no es de tiempo, sino de energía enfocada", dice el autor. Bloom plantea que, aunque todos tenemos 24 horas al día, lo que realmente limita nuestra capacidad de generar riqueza (en todas sus formas) no es la falta de tiempo, sino la calidad y dirección de nuestra energía. En vez de buscar exprimir más horas al día, sugiere diseñar la vida en torno a los picos naturales de energía, usándolos estratégicamente para las tareas más valiosas."Quizás entre tanto movimiento, la clave está en otra parte", reflexiona Luque, "En frenar un poco. ¿El nuevo lujo? Elegir. Elegir mejor. Decidir qué hacer, pero también qué no hacer. Qué vale la pena sostener, y qué no. No se trata de romantizar la lentitud. Pero sí de recuperar el derecho a pensar antes de hacer. A no correr siempre de atrás. A hacer menos, pero que pese. Que deje algo. Que tenga sentido".
"Si se abandona el multilateralismo, la opción es terminar en la ley del más fuerte", alerta. "Hay países que están haciendo una opción para salir del sistema multilateral. Eso va a terminar en la ley de la jungla", advierte. "Durante la presidencia argentina pro tempore del Mercosur, se hizo mucho hincapié en lo comercial. En la presidencia brasileña, las prioridades, sin dejar de lado lo comercial, van a volver temas que en la presidencia argentina no se trataron con la profundidad que a nosotros nos gustaría, como derechos humanos y cuestiones de género", anticipa. "No creemos que las sanciones unilaterales sean el mejor camino para solucionar ningún problema internacional. Brasil ve con mucha preocupación las sanciones unilaterales que unos países imponen contra otros países", señala. "No hay porqué esperar que los países del Mercosur den un comunicado conjunto sobre la situación en Venezuela", sostiene. "En su momento, el presidente Lula calificó de autoritario al Gobierno venezolano y nunca reconoció el resultado de las elecciones en Venezuela. Pero Brasil tiene intereses muy importantes en Venezuela", explica. "No hacemos listas de países amigos y países enemigos. Nos parece innecesario", dice. "Brasil busca mantener canales abiertos con todos porque tiene implicancias para el interés nacional brasileño. Ése es el ADN de la diplomacia brasileña", sintetiza. "Hubo un pedido de parte de Cristina para que se diera el encuentro con Lula", relata. "Hubo un gran cuidado en evitar cualquier tipo de cuestionamiento a la justicia o al Gobierno argentinos en ese tema", afirma sobre la visita de Lula a Cristina Kirchner y sigue: "Como no nos gusta que nadie opine sobre la justicia brasileña y sus decisiones, nosotros no hacemos eso con otros países", aclara. "Un agrupamiento que incluye a Arabia Saudita, Egipto, Brasil, Indonesia, India no puede ser calificado de antinorteamericano para nada", precisa. "Brasil condenó y sigue condenando la invasión de Ucrania", destaca. "Estar en la Plaza Roja (con Putin el Día de la Victoria) era celebrar una victoria que para Brasil tiene un peso histórico importantísimo", matiza. "Brasil ha condenado los ataques terroristas de Hamas contra Israel en octubre de 2023. Fue un evento de un nivel de crueldad absolutamente inaceptable e injustificable desde cualquier óptica", subraya. "Hay diferencias en relación a lo que está haciendo el ejército israelí en Gaza: va más allá del derecho de autodefensa y se convierte en un ataque a la población civil que tampoco es justificable", diferencia. Sobre las denuncias del desarrollo de bombas nucleares en Irán, plantea: "Es una interpretación del Gobierno israelí que no necesariamente es una interpretación de todo el mundo o de otros países". "Brasil condenó que haya sido un ataque armado unilateral de un país a otro país soberano", concluye en relación al ataque de Estados Unidos a Irán.El embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, estuvo en La Repregunta. Bitelli es un experimentado diplomático brasileño, uno de los cuerpos diplomáticos más destacados del mundo. Es abogado por la Universidad de San Pablo. Es diplomático egresado del Instituto Río Branco, la academia diplomática brasileña, respetada en el ámbito de la diplomacia global. También tiene una maestría en Administración Pública de la Kennedy Harvard School.Geopolítica bajo presión, ¿cómo impacta en la relación Argentina y Brasil? Mercosur, Lula vs Milei. Diplomacia, intereses vs ideología. Venezuela, ¿por qué divide a Brasil y a Argentina? Lula en Moscú y con Putin, ¿por qué? Trump vs BRICS, ¿qué significa para Brasil? Israel, entre Hamas y Gaza: la posición de Brasil. Trump vs Irán, ¿por qué Brasil lo condena? Consensos internacionales en crisis, ¿cómo ordenar el mundo? Bitelli hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa. La Argentina vs. Brasil: ¿Tensión o consenso en el Mercosur?-En las últimas semanas, se dieron una serie de eventos importantes en América Latina y en la Argentina y Brasil. Empecemos por lo local, la pata argentina de esta conversación. Estuvo el presidente Lula en Buenos Aires y hubo un intercambio de posiciones distintas en relación al Mercosur. El presidente Milei sostiene que el Mercosur ha sido una cárcel para el desarrollo comercial global de los países miembros y de América del Sur. El presidente brasilero ha estado mucho más orientado a defender la política del Mercosur. ¿Se encontró algún tipo de balance en esta última cumbre? -Yo creo que los resultados terminaron siendo bastante positivos. No hay duda de que son dos visiones distintas del Mercosur, pero entre esas dos visiones, hay bastantes temas en común. Si uno mira las declaraciones y las decisiones de la Cumbre, se da cuenta, por ejemplo, de que la agenda externa del Mercosur, los acuerdos que estamos firmando como Mercosur con otros bloques están avanzando de manera bastante importante desde el año pasado. Firmamos un acuerdo con Singapur, concluimos las negociaciones con la Unión Europea y ahora, con el EFTA. Estamos bastante avanzados con los Emiratos Árabes. En esa parte comercial que para la Argentina, con el Gobierno actual, es lo más importante del Mercosur, hay bastantes avances. Donde hay visiones distintas es en lo que llamamos la agenda social del Mercosur. Ahí hay diferencias importantes. -Planteaba que hay visiones diferentes. ¿Podría caracterizar cada una de esas visiones? -La agenda social, que implica derechos humanos, medio ambiente, temas sociales es menos importante para el Gobierno argentino y sí lo es para Brasil. La Presidencia argentina del Mercosur, una presidencia pro témpore que se renueva cada seis meses, terminó recién. En este período, se hizo mucho hincapié en la parte comercial. En la Presidencia brasileña, las prioridades, sin dejar de lado de ninguna manera lo comercial, van a volver a hacer ciertos temas que en la presidencia Argentina no se trataron con la profundidad que a nosotros nos gustaría. Por ejemplo, el tema de derechos humanos, de cuestiones de género. Ahí hay diferencias más importantes. Brasil busca mantener canales abiertos con todos porque tiene implicancias para el interés nacional brasileño. Ése es el ADN de la diplomacia brasileñaVenezuela y Mercosur. ¿Por qué divide a Brasil y Argentina?-Hay un tema que no logró tener el consenso de los miembros del Mercosur en esta cumbre, que fue Venezuela. ¿Por qué divide la situación de Venezuela? Desde la Argentina, por lo menos desde parte de la Argentina, diría la mitad de la Argentina, Venezuela es claramente una dictadura y un régimen que debería dar lugar a un proceso de democratización. ¿Cuánto de esa visión comparte Brasil? -En la cumbre, la discusión fue si teníamos que sacar un comunicado sobre Venezuela o no. Desde el punto de vista brasileño, por las diferencias que existen entre las visiones de los distintos países miembros, era algo que requeriría muchísima energía hasta llegar a un denominador común, y a lo mejor es innecesario: no hay por qué hacerlo. No hay porque esperar que los países del Mercosur den un comunicado conjunto sobre la situación en Venezuela. Cada uno tiene su posición. Son posiciones distintas. En el caso de Brasil, hay muchos matices importantes. En su momento, nosotros, el presidente Lula, calificó de autoritario al gobierno venezolano. Si uno mira con cuidado, ve que en ningún momento Brasil reconoció el resultado de las elecciones en Venezuela. Pero tenemos intereses en Venezuela muy importantes para Brasil. Tenemos una comunidad brasileña ahí, tenemos intereses comerciales, tenemos una larga frontera. Por eso Brasil está en Venezuela y tenemos una embajada en Venezuela que funciona y que incluso en esos últimos tiempos se ocupa de los intereses argentinos ahí. -A ver si entiendo: ¿se evita una condena ideológico política y se privilegia el vínculo democrático por cuestiones delicadas que si no quedarían desamparadas?-Es un poco eso, pero además Brasil no reconoce a gobiernos. Brasil reconoce a Estados. Y tenemos con Venezuela una relación histórica muy importante. Y volviendo al punto de por qué no se sacó un comunicado, porque cae fuera de la agenda del Mercosur. En términos del Mercosur, Venezuela es un miembro que está apartado justamente por no cumplir ciertos requisitos de membresía en el Mercosur, y ya está. Esperemos que en algún momento Venezuela pueda volver como corresponde al Mercosur. -¿Cuáles son esos requisitos de membresía que no cumple? -La incorporación de una serie de medidas del Mercosur que Venezuela no hizo. Y ahí está el tema de la cláusula democrática del Mercosur.Diplomacia brasileña y nuevo orden mundial. ¿Llegó la hora de la ideología más que de los intereses?-Me parecen interesantes los matices que usted señala porque la presidencia de Javier Milei pone mucho énfasis en temas ideológicos y sus alineamientos globales están sostenidos, sobre todo, por cuestiones de principios ideológicos que el Gobierno, además, interpreta como principios morales. Por ejemplo, su alineamiento fuerte con Israel o con Estados Unidos como la cuna de una libertad económica arquetípica. Eso ha producido confrontaciones con otros países, por ejemplo, en el inicio de la presidencia de Javier Milei, con China, con un Milei que no iba a alentar el comercio bilateral con un país comunista y un régimen totalitario de partido único. Eso cambió con el correr de los meses. En cambio, la diplomacia brasileña es muy elogiada por su calidad, con políticas de Estado y además, la formación de sus diplomáticos. Usted está describiendo una concepción de la diplomacia que soslaya la toma de principios y el posicionamiento fuerte en términos ideológicos para intentar cuidar otras cuestiones. Ahora, en momentos en que el mundo está muy convulsionado y los principios ideológicos están también presionados, ¿la diplomacia brasileña, tan consolidada, se empieza a plantear si es necesario dar otro tipo de señales? Por ejemplo, en relación a la democratización de países de América Latina como Venezuela, entre otros. -Para Brasil, la preocupación siempre es buscar tener puntos de contacto con todos. No hacemos listas de países amigos y países enemigos. Nos parece innecesario. Respetamos las diferencias de los distintos países. Por supuesto hay afinidades más importantes o menos importantes con ciertos países, pero siempre buscamos mantener abiertos canales de diálogo con todos, evitando justamente ese tipo de listado que dice: con esos no hablo o esos son mis amigos de verdad. Siempre que uno dice "esos son mis amigos de verdad", lo que está diciendo es "los demás no son mis amigos". Y eso tiene consecuencias. Sin entrar en el análisis del mérito de lo que pasa en cada país, Brasil busca mantener canales abiertos con todos porque tiene implicancias para el interés nacional brasileño en comercio, en presencia internacional, en la posibilidad de influenciar en el proceso de toma de decisiones internacionales. Ése es el ADN de la diplomacia brasileña y sigue siendo así.Lula y la visita a Cristina Kirchner. ¿Apoyo político o apoyo personal? Injerencia vs. diplomacia-Hay lecturas políticas de cada gesto que hace un país o que hace un jefe de Estado. Por ejemplo, el presidente Lula estuvo en la Argentina para la cumbre del Mercosur, pero también visitó a la expresidente y exvicepresidente Cristina Kirchner, que está en prisión domiciliaria. ¿Cómo se lee esa visita a una expresidente condenada con condena firme, luego de atravesar todas las instancias judiciales, inclusive la de la Corte Suprema. ¿Hay una manera de evitar una lectura política de apoyo a una administración pasada que tiene causas de corrupción realmente muy críticas en la Argentina?-El presidente Lula fue muy claro al explicar cuáles eran las razones por detrás de esa visita. Fue una visita de carácter privado a una persona amiga, a una persona con la que mantiene relaciones personales desde hace mucho tiempo. Y si uno mira con atención, se da cuenta de que hubo un gran cuidado en evitar cualquier tipo de cuestionamiento a la justicia argentina o al Gobierno argentino en ese tema. Fue una visita de carácter privado. Dejar totalmente afuera el aspecto político es difícil porque la prensa y la cobertura que se hace pasa por ahíâ?¦-Y también porque es un Presidente visitando a una expresidente.-Si, y es normal. Pero hubo un cuidado en minimizar esa dimensión. Y sobre todo, hubo una decisión personal del Presidente de que fuera una visita de carácter privado. -Apareció el cartel "Cristina Libre" en manos del presidente Lula. -Ese cartel lo llevó el diputado Valdés en un encuentro que pidió el Premio Nobel Pérez Esquivel con el presidente Lula que tiene con él una relación también bastante antigua. Se reunieron en la Embajada de Brasil y de repente aparecieron esos cartelitos. Pero no hay que leer demasiado en eso. -Entiendo la posición que está desarrollando el sentido de la visita del presidente Lula. Pero el Presidente también tiene o tenía una relación personal con el expresidente Alberto Fernández, quien lo visitó a Lula en prisión, y sin embargo Lula no lo visitó a Alberto Fernández en su domicilio, donde está recluido en medio de la investigación judicial que se le sigue en relación al vínculo con su expareja y madre de su hijo. Esa diferencia entre una relación de amistad que Lula no alimenta cuando viene a la Argentina, porque no visita al ex presidente Alberto Fernández, y el hecho de que sí visite a la expresidenta Cristina Kirchner, ¿no termina resultando un apoyo tácito a la expresidenta Kirchner, que ha sido condenada con una condena definitiva en una causa de corrupción de una envergadura muy dramática? -Una de las cosas que el Presidente recalcó mucho es la solidaridad. La visita a la expresidenta es también una manifestación de solidaridad a una amiga que está en un momento difícil y está bajo prisión domiciliaria. El expresidente Alberto Fernández tiene una situación distinta. De todas formas, el paso del presidente Lula por Buenos Aires fue muy corto y tenía que hacer ciertas elecciones. Hubo un pedido de parte de Cristina para que se diera el encuentro. Que yo sepa no hubo ninguna manifestación de parte del expresidente Alberto Fernández en ese sentido. -Si Cristina Kirchner no le hubiera pedido a Lula que la fuera a visitar, ¿Lula no habría ido?-Creo que eso se dio un poco por el intercambio de mensajes. Se generó un clima para la visita. Después de la decisión de la Corte, el Presidente se manifestó, expresó su solidaridad a la expresidenta. Eso fue en un momento complicado. Pero insisto en eso: no puso en ningún momento en tela de juicio la decisión de la Justicia ni la actuación del Gobierno argentino. Eso es lo que hace la diferencia entre una visita que fue de carácter privado y una visita con una dimensión política sobresaliente.-Lula estuvo preso 580 días en Brasil acusado de corrupción y finalmente su condena fue revertida y la Corte Suprema del Brasil dio por terminado ese proceso. ¿Qué lectura se hace desde Brasil del proceso argentino político, donde la corrupción ha sido tan central?-Justamente no se hace ningún juicio, porque eso sería inmiscuirse en una decisión de un poder argentino independiente como es la justicia. Como no nos gusta que nadie opine sobre la justicia brasileña y sus decisiones, nosotros no hacemos eso con otros países y menos con un país hermana y vecino como la Argentina. Lula y Putin. ¿Un apoyo inconveniente?-Los alineamientos de la diplomacia brasileña y del Brasil en relación a países o líderes que generan tensión en el mundo han dado distintos episodios en los últimos tiempos. La presencia de Lula en la Plaza Roja en mayo de este año por el Día de la Victoria, donde el presidente Putin reunió a líderes como Xi Jinping, para celebrar la derrota al nazismo, con un Lula muy presente. El presidente Lula fue cuestionado también dentro del Brasil por esta especie de apoyo a un país que invadió a otro y es el causante de la guerra en Ucrania. Además, tiene sanciones del mundo occidental. ¿Cómo se explica esa presencia de Lula en la Plaza Roja? -Primero, Brasil condenó y sigue condenando la invasión de Ucrania. Eso está muy claro. Pero lo que mucha gente no sabe, y te agradezco la pregunta porque me da la oportunidad de decirlo, Brasil envió 25 mil hombres para luchar en Italia contra el nazifascismo. La victoria contra el nazismo en Europa fue también la victoria de las tropas brasileñas. Lula tenía que estar ahí. Son ochenta años de una victoria crucial para el mundo, que tuvo una participación y un costo en sangre para los soldados brasileños. Estar ahí era celebrar una victoria que para Brasil tiene un peso histórico importantísimo. Fue esa la razón de la visita."Estar en la Plaza Roja (con Putin el Día de la Victoria) era celebrar una victoria que para Brasil tiene un peso histórico importantísimo"-Pero en esa esa plaza, estaba allí Xi Jinping de China; estaba Nicolás Maduro de Venezuela; estaba Díaz Canel de Cuba, y no había ninguno de los líderes que fueron protagonistas de ese proceso histórico de la Segunda Guerra Mundial que termina en la derrota del nazismo. ¿Entonces, cómo se explica que Lula tome esa decisión y que el Brasil tome esa decisión porque Lula está ahí como jefe de Estado? Pudo haber ido a otros homenajes por esa fecha.-Ahí con una visión histórica importante. Si no hubiera sido por el Ejército Rojo, a lo mejor la victoria no habría ido para el lado aliado en la Segunda Guerra Mundial.Y en relación a los demás países aliados que decidieron no estar ahí, son decisiones personales de cada uno. Hay algo sobre las sanciones que usted mencionó, que para Brasil también es muy importante. Nosotros no creemos que las sanciones unilaterales sean el mejor camino para solucionar ningún tipo de problema internacional. Creemos en sanciones cuando son objeto de decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esas sanciones unilaterales que unos países imponen contra otros países es algo que Brasil ve con mucha preocupación. Pero volviendo a la participación del presidente Lula en esa ceremonia, para nosotros el peso histórico de la ceremonia fue lo más importante. Si otros países decidieron que no era el mejor momento de estar ahí, son decisiones soberanas que respetamos.Gobernanza internacional en crisis. ¿El nuevo orden de la ley del más fuerte? De Trump a Putin-Mencionó el Consejo de Seguridad y la importancia de tomar decisiones desde los núcleos de la gobernanza internacional, donde cada país puede dar su visión. Ahora, hay problemas con la gobernanza internacional en el sentido de que, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, está integrado o a veces liderado, por las rotaciones, por países que todo el tiempo tensan o inclusive violentan muy abiertamente los derechos humanos, como puede ser Irán en relación a este derechos de las mujeres. ¿Cómo esperar una sanción apropiada que venga desde un consenso internacional donde las autocracias están teniendo cada vez más voz ? El mundo actual no es el mismo de la post Segunda Guerra Mundial. -Hay una crisis del multilateralismo que es obvia. El presidente Lula lo mencionó en la Cumbre. Para un país como Brasil, que tuvo siempre una preocupación muy grande por perfeccionar el sistema multilateral, entendiendo que es un sistema que tiene problemas serios. Cualquier decisión que se tome con 193 países, implica un denominador común relativamente bajo. El tema es hasta qué punto se puede trabajar dentro del sistema multilateral para perfeccionarlo y disminuir las fallas que tiene, que son evidentes, o, al contrario, optar por salir del sistema multilateral y volver a una especie de ley de la jungla, de ley del más fuerte. Es el riesgo que estamos corriendo hoy. Si se abandona el multilateralismo porque es lento, porque funciona mal, porque tiene fallas, ¿cuál es la opción? La opción es que el que tiene más poder impone sus decisiones sobre los demás. Brasil siempre apostó a fortalecer el sistema multilateral reconociendo sus fallas, sus problemas y sus deficiencias y al mismo tiempo, trabajar desde adentro para perfeccionar ese sistema. Hoy hay una crisis muy seria porque hay países que están haciendo una opción, prácticamente, por salir del sistema multilateral. Eso va a terminaren la Ley de la Jungla. -¿A qué países se refiere? ¿Se refiere a Irán cuando amenaza con salir de la Organización Internacional de Energía Nuclear? ¿O a Estados Unidos con la visión crítica que tiene Trump de estos,organismos multilaterales?-Mencionó a países que, porque el sistema multilateral no funciona a su gusto, prefieren salir del sistema de quedarse y buscar mejorar el sistema, sea cual sea el país. -Usted plantea que los organismos multilaterales y su crisis hace que los países con mucho poder tengan mayor nivel de arbitrariedad y de injerencia en asuntos globales de interés global. Ahora, ¿no es precisamente la retirada de Estados Unidos como una especie de país que garantiza la seguridad global lo que ha producido un reordenamiento? Por ejemplo, el debilitamiento de la presencia de Estados Unidos en la OTAN en Europa y la avanzada de Putin sobre Ucrania, ¿no tiene que ver con esa baja presencia comparada con décadas pasadas de un Estados Unidos como amenaza posible, presente y bélica? -Decisiones de Estados Unidos llevaron a un distanciamiento de aliados tradicionales como son los países europeos miembros de la OTAN. Eso también es parte de un reordenamiento de todo lo que es el orden internacional. Por eso los europeos están cambiando sus decisiones en términos de defensa. Por eso Estados Unidos está en un momento de una cierta transición, a veces no muy clara hacia dónde van. Pero en este momento las certezas que teníamos sobre el funcionamiento del orden internacional ya no se aplican. Es un momento de una gran incertidumbre, un momento de realineamiento. Si puedo volver al tema inicial de nuestra conversación, Luciana, eso hace que un grupo como el Mercosur, que se mantenga unido en este mundo difícil de descifrar, es algo muy importante para todos esos países. Tener ahí un ancla que funcione más allá de las diferencias, que permita que la voz de los países miembros ganen dimensión adicional porque estamos juntos. Es un momento en que esos plurilateralismos ganan una dimensión nueva ya que el gran multilateralismo pasa por una crisis muy fuerte. Brasil y BRICS y las amenazas de Trump. ¿Mercosur y consensos imposibles?-Es relativamente más sencillo construir consensos en regiones que tienen parecidos históricos en sus procesos. Este Mercosur puede ser una oportunidad para encontrar consensos interesantes por lo menos comerciales, porque el comercio entre Argentina y Brasil sigue siendo clave y son socios y cada uno es exportador e importador casi líder cada uno respecto del otro. ¿Pero cómo juegan las relaciones de cada país con las grandes potencias, con Estados Unidos o con China? Cada una de esas potencias tiene sus intereses en América Latina. Escuchamos al presidente Trump hacerle una advertencia a los países que se comprometían con BRICS sobre sus intereses antiestadounidense, según las definiciones del presidente Trump: anticipó que sufrirían un castigo en términos arancelarios. El gobierno de Brasil contestó que cada país tiene potestad para tomar sus propias decisiones. Ése es un hecho: Irán ingresó a BRICS Plus. Del lado argentino, además de los posicionamientos fuertes ideológicos del presidente Milei, la Argentina tiene intereses comerciales con Brasil. Pero también hay cuestiones de seguridad en la Argentina, y el Estado argentino y la justicia argentina han determinado que Irán es un Estado terrorista que tuvo responsabilidad en los atentados de la década del '90, la AMIA y la embajada de Israel en la Argentina. ¿Cómo se licuan esa diferencia? Brasil tiene un posicionamiento distinto respecto de BRICS y de Irán.-Hubo muchas declaraciones recientes, incluso del canciller Mario Viera y del propio presidente Lula, en el sentido de que BRICS no es contra nadie. Esta es una interpretación equivocada de lo que representa BRICS. Un agrupamiento que incluya a Arabia Saudita, que incluya a Egipto, que incluya a Brasil, que incluya Indonesia, que incluya a India no puede ser calificado de antinorteamericano para nada. -Pero tiene a Rusia y a China, diría Trump. -Eso es confundir lo que son las relaciones bilaterales con distintos miembros de los BRICS con el grupo BRICS como conjunto. Además, BRICS no es un conjunto de países amigos, no es un conjunto de países que piensan igual. Son países que tienen posiciones distintas sobre muchos temas de la agenda internacional, pero es un espacio privilegiado para negociar, para intercambiar ideas y en ese sentido, funcionan los BRICS. Dan un espacio para relacionarse con países que son importantes más allá de las diferencias.Insisto en eso. Pero no están en contra de nadie. Si uno tiene la paciencia de leer los 140 párrafos de la declaración de los BRICS, verá que no hay nada en contra de nada. -¿Pero no le preocupa a Brasil la relación de Rusia y de Irán con Venezuela y el hecho de que, en algunos momentos han sido la puerta de entrada de personas que circulan muy libremente por América Latina aprovechando esa posibilidad y los visados de esos países?-Nosotros no tenemos ninguna evidencia de eso y por ahora eso no es un tema para Brasil. Argentina y Brasil. ¿Aliados en el desarrollo nuclear? ¿Es sostenible?-Volviendo a la relación con la Argentina, en estas últimas semanas por la crisis entre Israel, y Gaza, Israel e Irán, se instaló el tema del poderío nuclear y de la proliferación nuclear. Argentina y Brasil cuentan con un desarrollo nuclear pacífico. En algún momento, tomaron la decisión de colaborar y de efectivamente cumplir con ese desarrollo. ¿En qué estado está esa relación y qué riesgos puede enfrentar? -Esa fue una decisión importantísima que se tomó en los años '80, con la vuelta de la democracia en los dos países. Fue un conjunto de medidas acordadas entre Brasil y la Argentina que estableció la certeza de que los programas nucleares son pacíficos y van a seguir pacíficos. Entonces, la Agencia Brasileño-Argentina de Control de Materiales Nucleares, la ABAC, sigue vigente y sigue funcionando bastante bien. Es una especie de modelo de cómo dos países vecinos con capacidad nuclear tuvieron la sabiduría de elegir no avanzar con la búsqueda de la bomba, para decirlo de manera sencilla. Y en cambio, concentrar esfuerzos en una cooperación para la utilización pacífica de esa energía nuclear con mecanismos de control de los dos lados, que nos dan a los dos la seguridad de que se están haciendo las cosas exclusivamente para el uso pacífico de la energía nuclear. Eso funciona bastante bien. Para nosotros es muy importante y no hay ninguna indicación de que pueda cambiar. -¿Tiene cifras en mente de cuánto del PBI se aplica al desarrollo nuclear pacífico en Brasil? -No, no tengo la cifra. Como con todo los temas presupuestarios, afectan más o menos la capacidad de seguir desarrollando tecnología nuclear. Pero lo que sí sé es que entre Brasil y Argentina hay complementariedades importantes. Hay conocimientos en la Argentina que no tenemos en Brasil al mismo nivel y hay conocimientos en Brasil que no tiene la Argentina. Así que esa cooperación que existe también en términos nucleares. Es algo que ayuda a los dos países, e incluso genera oportunidades comerciales. La Argentina producetecnología nuclear pasible de una exportación importante. Pero todo se hace con un desarrollo exclusivamente pacífico de la energía nuclear. Eso es parte importante de la calidad de la relación, que desde los años '80 por lo menos permitió que Brasil y la Argentina establecieran esa especie de sociedad estratégica.¿Por qué Brasil condena a Israel en Gaza? Gasto militar y conflicto -Últimas dos cuestiones. Otro de los posicionamientos que ha dividido la región tiene que ver con el ataque terrorista de Hamás a Israel y la respuesta de Israel a ese ataque, con la guerra que se libra en Gaza. El mapa de esas posiciones divergentes pone al presidente Milei muy alineado con Israel y al presidente Boric de Chile y al presidente Lula de Brasil, con una visión más crítica de Netanyahu en relación a Gaza. ¿Qué lugar tiene Israel y el ataque de Hamás a Israel en la visión de Brasil?-La posición de Brasil ha estado siempre muy clara: ha sido de condena a los ataques terroristas de Hamas contra Israel en octubre de 2023. No hay ninguna duda. Fue un evento de un nivel de crueldad absolutamente inaceptable e injustificable desde cualquier óptica y la condena que hizo Brasil es muy clara. donde hay diferencias es en relación a lo que está haciendo el ejército israelí en Gaza. De acuerdo con la posición brasileña, van más allá del derecho de autodefensa y se convierte en un ataque a la población civil que tampoco es justificable. La diferencia de posición pasa por ahí. No hay distinción en la condena clara, absoluta, innegable, de lo que pasó en Israel, que es un ataque terrorista sin ninguna duda. La diferencia existe porque para Brasil, las acciones del ejército israelí en Gaza van más allá del derecho de autodefensa y también son condenables.-¿Y sobre las acciones contra Irán en alianza con Estados Unidos en las últimas semanas?-En ese caso, Brasil condenó que haya sido un ataque armado unilateral de un país a otro país soberano-¿Aunque hubiera riesgo del desarrollo de una bomba nuclear?-Es una interpretación del Gobierno israelí que no necesariamente es una interpretación de todo el mundo o de otros países. Volvemos al tema de las acciones unilaterales por oposición a acciones que son decididas, por ejemplo, por el Consejo de Seguridad, más allá de que hoy por hoy el Consejo está paralizado por las diferencias que existen entre algunos de sus miembros permanentes.-La última cuestión: ¿está aumentando el gasto de defensa de Brasil, dado esta nueva mentalidad de época en la que los países empiezan a contemplar que el riesgo de confrontaciones bélicas no está tan lejano como se pensaba, que la gobernanza y la multilateral no está logrando construir los consensos necesarios para sostener la paz?-No es una discusión actual. Por lo menos hasta ahora. En Brasil, nadie está pidiendo aumento en gastos en defensa. Es cierto que el mundo está cambiando de manera muy rápida y uno no tiene cómo saber lo que va a pasar de aquí hacia adelante.Pero por ahora, no es un tema en Brasil.
Powerball realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares
La Lotería de Santander tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 8°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre -2°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 8°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 15°C y 27°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre -2°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 13°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado sábado 31 de mayo, un afortunado de California que se llevó US$207 millones. El pozo para este sábado 12 de julio es de US$234 millones, con una opción en efectivo de US$106,1 millones.Los números ganadores del sorteo Powerball del sábado 12 de julioEste sábado 12 de julio por la noche se lleva a cabo el sorteo de Mega Millions, donde se definen las cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada. En caso de que un jugador acierte los seis números, se lleva el gran pozo acumulado de US$234 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$106,1 millones.¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball. En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.Premios no reclamados de la lotería: ¿qué sucede con ellos?En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Historia de Powerball y el mayor ganador históricoA fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de junio y el 23 de julio en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 22 de julio y el 21 de agosto en este día de la semana.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
Aries21/3 al 20/4 AMOR: Bendito en el amor, el afecto compensa su falta de tiempo compartido. Estar en casa le devolverá parte de las fuerzas perdidas.DINERO: Evite enfrentamientos con personas de autoridad. No es momento de invertir lo que tiene en un objetivo incierto.CLAVE DE LA SEMANA: Siga a su corazón porque lo llevará por buen camino.La mejor fruta para limpiar los pulmones: ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación en las vías respiratoriasTauro21/4 al 21/5AMOR: Algo agobiado por el presente, en breve recupera fuerzas. Período amoroso complicado, suavice esas asperezas que hoy los separan. DINERO: Le dan carta blanca para dirigir nuevos proyectos. Beneficios gracias a viajes o contactos internacionales. CLAVE DE LA SEMANA: Que la memoria no le falle al hacer negocios con conocidos.Géminis22/5 al 21/6AMOR: El destino lo impulsa a poner en primer lugar a su pareja. La unión atrae fortuna. Se inicia una larga etapa de ternura y pasión. DINERO: En todo cambio de índole laboral tiene el apoyo de colegas y subordinados. Comparta tanto gastos como beneficios.CLAVE DE LA SEMANA: No permita que anulen sus ganas de progresar.Cáncer22/6 al 22/7AMOR: Si no recibe el apoyo incondicional que esperaba de su pareja, tenga en cuenta que a veces los demás no pueden. Llame a los amigos.DINERO: Tensión sostenida en el trabajo. Surgirán desacuerdos silenciosos que con buena voluntad en breve se resuelven. CLAVE DE LA SEMANA: La desorganización es su talón de Aquiles. Cuidado con eso.Leo23/7 al 23/8AMOR: Puede ser una etapa plácida a menos que lo provoquen y hagan surgir su lado aguerrido. Llega a personas que parecían inaccesibles.DINERO: Una gran semana, gracias al ingreso de Mercurio. Crece para bien su imagen pública. Muy buenos contactos.CLAVE DE LA SEMANA: El deseo atrae al deseo. Acérquese a quien le gusta.Virgo24/8 al 23/9AMOR: Es probable que su pequeño y ordenado universo tiemble. No tema, es para bien. Buen momento para jugarse el todo por el todo.DINERO: No todo será estrés, entre compromiso y compromiso habrá momentos de estabilidad material que lo gratifican. CLAVE DE LA SEMANA: Evite que los amigos interfieran en sus elecciones.Libra24/9 al 23/10AMOR: En estado de gracia. Mil satisfacciones en el plano amoroso. Si estaba en crisis, pronto experimentará una profunda liberación.DINERO: Indefinición laboral junto a logros materiales. Analice sus gastos, debe administrarse mejor.CLAVE DE LA SEMANA: Insista en conocer la otra cara de quien creyó un igual.Escorpio24/10 al 23/11AMOR: ¿Imposible razonar con gente impulsiva? Ármese de paciencia y reinténtelo. Acompañe a quien ama en este momento de gran transición.DINERO: Sus números no cierran porque hay inestabilidad. Gastos imprevistos junto a la gran ayuda de gente solidaria.CLAVE DE LA SEMANA: No le dé la espalda a sus antiguos problemas afectivos.Sagitario24/11 al 22/12AMOR: Cambios importantes y algunas pruebas tensionantes en el terreno sentimental. No trate jamás de quebrar las defensas del otro.DINERO: Abundancia, especialmente para los que se dedican a las relaciones públicas, el arte, la diplomacia o la estéticaCLAVE DE LA SEMANA: Vaya despacio y evitará agotarse a mitad de camino.Capricornio23/12 al 20/01AMOR: Las responsabilidades se suman y nadie está allí para sostenerlo. Trate de resistir porque vale la pena proteger a quienes quiere.DINERO: Un caso cerrado se reabre y desordena su presente. Si trabaja en relación de dependencia sea diplomático. CLAVE DE LA SEMANA: El optimismo, un seguro de vida. No se deprima.Sabina Alcarraz, psicóloga, comparte las preguntas que hay que hacerse para fortalecer la autoestimaAcuario21/1 al 19/2AMOR: Cambio radical en su relación con gente del pasado. El encuentro con hermanos o primos lo estimula. Que nadie critique a su pareja.DINERO: Luego de oscilar, su balanza financiera se equilibra. Negociará con inteligencia y provecho.CLAVE DE LA SEMANA: Preserve su independencia para evitar una futura asfixia.Piscis20/2 al 20/3AMOR: A gusto con quien sepa darle el espacio que usted necesita. Se sentirá comprendido, pese a alguna discusión. Mucha vida social.DINERO: Pone en acción sus originales ideas y así ofrece soluciones que dejan a todos conformes. Lo tratan como merece.CLAVE DE LA SEMANA: Opte por un trabajo que le ofrezca estabilidad.
Actualmente, las beneficiarias continúan recibiendo su cuarto depósito del año
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La iniciativa le entrega a cada beneficiaria un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales
El reporte de la calidad del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad
Como todos los sábado, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El Ministerio de Educación transfirió S/200 millones a los gobiernos regionales. Algunos beneficiarios recibirán hasta S/30 mil, según los criterios establecidos
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
El Instituto Geofísico del Perú confirmó el sismo de este mediodía en la provincia de Coronel Portillo
Víctor Herrera González, director de Farmacias Similares habló al respecto con los medios
La nueva edición contará con la participación de más de 1.500 ciclistas y cierres viales en varias carreteras de Cundinamarca desde las 4:30 a.â?¯m. hasta las 11:30 a.â?¯m.
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
Presidencia y BCRP. Las dos entidades en las antípodas de la aprobación pública conducen las políticas económicas y monetarias del país
Sorprende a tu amigo, familiar o representante legal con un mensaje especial en reconocimiento a su labor
La periodista experta en narcotráfico se pronunció sobre el controversial caso
El "billete verde" se vende por debajo de la marca de los 19 pesos después de una semana en la que cerró con ganancias
Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos
Varios sectores tendrán una interrupción momentánea en el servicio de agua potable debido a trabajos de limpieza en los reservorios. Esta acción busca mantener la calidad del recurso y reducir posibles riesgos para la salud de la población
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica
Mientras se ejecuten las obras de mejora en esta infraestructura, los conductores que transiten por la zona deberán utilizar vías alternas para dirigirse hacia el norte de la capital
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Como cada sábado, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Así amanecieron los precios de los carburantes en la ciudad peruana
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Resultados de la quiniela nacional y provincial del 12 de julio del 2025.
Los principales títulos de la edición 2.050. Leer más
Este sábado 12 de julio no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1225 para la compra y $1275 para la venta.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue, que se comercializa en el mercado informal de cambios, en el último día hábil cotizó a $1280 para la compra y $1300 para la venta.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:Dólar MEP: $1267,02.Dólar CCL:$1275,58.Los pasos para comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer clic en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de junio?El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio el próximo lunes 14 de julio. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios presentó un leve aumento respecto de mayo, cuando la inflación fue del 1,5%. Sin embargo, no son proyecciones homogéneas: algunas estiman que podría, incluso, repetirse el dato del mes pasado. Durante ese período, la inflación podría ubicarse alrededor del 2%.
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
LUNA es una de las altcoins creadas por terra y busca ser una stablecoin
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Entre los requisitos que disponen las leyes de Estados Unidos para obtener la ciudadanía, a través de la naturalización, se encuentran la aprobación de un examen de inglés y uno de educación cívica. Sin embargo, algunas personas están exentas; así funcionan las reglas del proceso en julio de 2025.Estas personas están exentas del examen de inglés para la ciudadaníaEn general, aquellos que solicitan la naturalización deben demostrar comprensión del idioma, lo que incluye la capacidad de leer, escribir y pronunciar palabras de uso común. Un oficial administra una prueba para determinar si el solicitante cumple con los requisitos.Para este año, y en específico, para julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga de los procedimientos para que los migrantes tramiten la nacionalidad, no ha hecho cambios en las excepciones a la prueba de inglés por edad y residencia. La agencia señala que el solicitante puede calificar para una excepción al requisito de inglés, aunque tiene que tomar el examen de educación cívica, si:Tiene 50 años o más y ha residido de manera permanente y legal en Estados Unidos por 20 años (regla "50/20") al momento de solicitar la naturalización.Tiene 55 años o más y ha residido de manera permanente y legal en EE.UU. por 15 años (regla "55/15") al momento de ingresar la solicitud.Consideración especial: la persona tiene 65 años o más y ha vivido en Estados Unidos con residencia (green card) por un mínimo de 20 años al momento de la solicitud. Solo en este caso se puede tomar el examen de educación cívica con la ayuda de formularios específicos.Para todas las excepciones, la agencia permitirá completar el examen cívico en el idioma natal del beneficiario. En caso de optar por esta posibilidad, el solicitante debe llevar un intérprete a la entrevista, quien es necesario que hable con fluidez el inglés y la lengua del peticionario.Excepción por discapacidad médica Un solicitante que no pueda cumplir con los requisitos de inglés y de educación cívica debido a una discapacidad médica puede estar exento. "La ley estadounidense establece una excepción para los extranjeros que no pueden cumplir con el nivel requerido de competencia debido a una discapacidad del desarrollo o un impedimento mental", señala el Manual de Políticas de Uscis.Un solicitante que busca una excepción por estos motivos, debe presentar el formulario N-648 como adjunto a la Solicitud de Naturalización (N-400). Acerca del formato, la agencia de inmigración modificó en junio de este año las guías para mejorar el proceso de revisión. Es así que para julio de 2025 se deben tomar en cuenta los cambios, que entre otras cosas:Reafirma que el profesional médico debe explicar claramente la conexión entre la discapacidad o impedimento y cómo esta impide que un extranjero demuestre los requisitos de inglés y educación cívica para la naturalización.Implementa cambios en el procesamiento de certificaciones médicas para mejorar la integridad del proceso y permite una revisión adicional e identificación de fraudes.Explica la política sobre razones creíbles para dudar de la validez del formulario N-648, y presenta ejemplos de razones creíbles y cómo el Uscis maneja estas situaciones.Así es la prueba de educación cívica para obtener la ciudadaníaUn solicitante de naturalización debe demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. La prueba consta de diez preguntas y para aprobar se debe contestar de forma correcta a seis de ellas.El examen para solicitantes con consideración especial solo contiene 20 preguntas, especialmente diseñadas, de la lista de 100. Aprueba si responde correctamente o presenta una redacción alternativa en al menos seis.Qué pasa si no se aprueban los exámenes (inglés y cívico)Si un solicitante no aprueba alguna parte del examen de inglés o de educación cívica, el Uscis reprograma la entrevista entre 60 y 90 días después de la prueba inicial. El oficial que reexamina no deberá administrar los mismos formularios y solo deberá volver a evaluar las áreas reprobadas previamente. Si un solicitante reprueba alguna parte del examen de naturalización por segunda vez, el funcionario deberá denegar la solicitud con base en el incumplimiento de los requisitos educativos.
El invierno nos regala un fin de semana con buen tiempo y temperaturas templadas relativamente altas en el AMBA, aumentando a valores primaverales hasta el próximo martes, lejos del clima gélido registrado a comienzos de la semana anterior.ClimaSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde el viernes la nubosidad está corriendose progresivamente y la humedad desplazándose hacia el norte del país. Este sábado amanecerá con cielo parcialmente nublado, viento moderado del noreste y el mercurio con 13ºC. El día se despejará de manera paulatina para que algunas buenas cuotas de sol se hagan notar por la tarde con 17ºC. Se prevé una noche estable ideal para quienes pretenden salir sin pasar frío.Cuándo vuelve el fríoLa sensación primaveral duraría al menos hasta el miércoles próximo cuando un frente frío corra esta masa de aire relativamente cálida. El portal especializado Meteored anticipó el una ciclogénesis, un fenómeno que genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad, en la región del AMBA y los alrededores durante el martes 15 al miércoles 16.Después de ese día, llegaría un significativo desmejoramiento del tiempo con un marcado descenso las temperaturas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar CCL hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar tarjeta hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar ahorro hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar MEP hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados