La cantante colombiana compartió detalles de la situación y expuso a la persona detrás del contenido, invitando a su comunidad a reportar y rechazar este tipo de conductas en las redes sociales
"Delfi era un huracán", dice Florencia, su mamá. Vivió una vida a puro vértigo hasta que la detuvo un glioblastoma multiforme, uno de los tumores más agresivos, una enfermedad sin cura. En un nuevo capítulo de Voces, la historia de una joven que no quería vivir con el cuerpo inmovilizado y la dinámica de una familia que se dedicó a acompañar y a disfrutar el ahora
Se trata de una especie poco común en la zona y con sólo dos antecedentes previos de varamiento en el mundo, de los cuales este es el más grave. En la investigación colaboran científicos del Conicet y autoridades provinciales.
La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, insistió este viernes en su afirmación de que el electorado opositor a la Libertad Avanza tiene "una enfermedad mental" y habló de un "chip cultural"."Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó Reichardt en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?". Su planteo se desprende de una entrevista radial en la que Reichardt aseguró el jueves que La Libertad Avanza (LLA) tiene que ir en busca del "electorado de Pro" y de aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", arremetió.Ante la consulta del periodista, la dirigente ratificó su mirada y había negado que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural". "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse. "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip", manifestó. ControversiasNo es la primera vez que la exconductora y modelo es señalada por difundir en redes sociales mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y "planeros". "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental". La semana pasada, Reichardt contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP)."Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental !".Las declaraciones de la exmodelo y conductora, se dan mientras desde las huestes libertarias intentan inyectarle a la campaña un tono más moderado, sobre todo después de la derrota electoral del 7 septiembre en territorio bonaerense, donde LLA perdió frente al peronismo por más de 15 puntos.
Amnistía Internacional denunció un retroceso significativo en el ejercicio del derecho a la libertad de prensa y expresión. En ese marco, Argentina fue citada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para responder sobre estas preocupaciones Leer más
La reconocida artista andina comparte su sentir ante la reacción de la población juliaqueña, defendiendo la dignidad de su gente frente a agravios y provocaciones públicas.
En un partido de golf de 18 hoyos en un campo de Washington D.C., el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió varias preguntas claves sobre su gestión y dio un consejo personal a su nieta Kai: "Ama lo que haces". El momento quedó grabado en video y dejó entrever la dinámica familiar del mandatario.Un consejo simple de Donald Trump para su nietaAl ser consultado por Kai, hija de Donald Trump Jr. y Vanessa Trump, sobre "el mejor consejo que puede dar", el presidente de Estados Unidos no dudó un segundo en su respuesta: "Ama lo que haces", dijo, y añadió que la pasión por el trabajo es esencial para obtener el triunfo. También dijo que si no se sigue esta línea que remarca la pasión por el trabajo diario, "nunca se hará bien".Durante el juego a la vera del río Potomac, descrito por el presidente como uno de los "mejores campos del mundo", Trump también tocó otros temas relevantes. Entre ellos resaltó su labor para detener la guerra en Medio Oriente y su pugna en el enfrentamiento impulsado por Vladimir Putin, además de mencionar próximos eventos deportivos.Situación política de la Casa Blanca: la visión de TrumpLa conversación política se centró en el desempeño de la gestión actual, donde Trump destacó varios ejes y enfatizó que realiza "un gran trabajo".Las guerras a nivel global: el mandatario afirmó haber detenido siete conflictos bélicos, entre ellos la disputa en Medio Oriente.Economía nacional: aseveró que los índices están "muy bien" en la actualidad.Relaciones internacionales: dijo esperar que los líderes internacionales eviten más muertes en Europa y expresó su deseo de paz entre las partes en conflicto.La Casa Blanca: ratificó que está en el proceso de "arreglar" la residencia para hacerla "increíble y mejor de lo que fue". En concreto, detalló que colocó pisos de mármol que "la harán lucir asombrosa".En el transcurso del juego, mientras conducía el carro para dirigirse al siguiente hoyo, el líder republicano resaltó que recientemente venció a un hombre "50 años más joven" en un partido. "No pienso sobre golf cuando estoy jugando", indicó. A continuación, explicó que mientras prepara el tiro, divaga sobre otros temas de su agenda internacional, como la situación de "Rusia y China". Su nieta respondió para reafirmar su teoría. "Juego mejor cuando no estoy concentrada en el golf", acotó.
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), el más grande de la ciudad, funciona este viernes con guardia mínima por el temor a nuevos ataques. El intendente rosarino aseguró que el ataque está relacionado con la atención que se le brindó a un integrante de Los Monos. El gobernador Pullaro desligó el ataque al clima electoral.
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
Así lo indica el último informe de la consultora Nueva Comunicación.
Su voz suena rasposa y entrecortada, sobre todo cuando empieza a hablar.Roberk F. Kennedy Jr., el secretario de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos sufre de disfonía espasmódica, una dolencia de origen neurológico.
Es la quinta vez que se presenta el proyecto Pancitas Llenas, que dispone del 0,04 por ciento de la producción argentina de alimentos para combatir el hambre.
La empresaria y amiga cercana de la 'influencer' fallecida en Bogotá compartió detalles inéditos sobre lo que vivió la joven en los últimos días y sobre la conversación que tuvieron
Durante el encuentro de IDEA en Mar del Plata, el funcionario nacional detalló propuestas que buscarán transformar el sistema laboral argentino según lineamientos del Gobierno
El reconocido influencer es reconocido por su apoyo Gustavo Petro y a sus posturas, pero sí cuestionó la defensa que hizo el presidente a Juliana Guierrero
La precandidata presidencial rememoró que desde la primera campaña presidencial de Trump en EE. UU., hace más de una década, ella apoyó al hoy presidente
El antiguo jefe de inteligencia del régimen venezolano admitió vínculos con el narcotráfico y el terrorismo, esperando que su cooperación con la DEA en EEUU le permita reducir el cumplimiento de su condena
España prepara las semifinales de la Liga de Naciones ante Suecia y contará con el regreso de Hermoso y Mapi León
Creó su perfil en la aplicación gracias a la sugerencia de un empleado
Las parejas que compartieron su vida estuvieron presentes en etapas clave de su trayectoria política y personal. A saber por biógrafos, "fue un hombre fiel, que tal vez valoraba más la compañía y el afecto que la vida erótica o sexual", mostrando así su forma particular de vincularse con quienes estuvieron a su lado. Leer más
Tras su visita a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término, consideró que el Congreso que viene "va a ser mucho mejor que el de ahora" y calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa". "Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno", planteó el mandatario en diálogo con Esteban Trebucq por LN+. Además declaró: "El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar".Según planteó Milei, después de las elecciones, va a haber una "forzosa" reorganización del gabinete. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que la va a dar un cargo. Lo mata. Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente", señaló.A su vez, el jefe de Estado se refirió a su vínculo con Mauricio Macri y dijo que habló con el expresidente antes de viajar a Estados Unidos pero que después no volvió a tener contacto porque la visita fue "muy intensa".En tanto, desmintió que el respaldo económico de la gestión de Trump traiga consecuencias negativas para la Argentina y aclaró que el presidente republicano no pidió nada a cambio. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos", respondió."Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos", aseguró.En otro momento, Milei habló sobre la reforma laboral que anunció semanas atrás y en la que trabaja el Gobierno, y dio detalles. "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal", expresó y remarcó: "En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal"."Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya 70 años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir", continuó.En esta línea, el Presidente analizó sus 20 años de gestión y sostuvo que el Gobierno está "desactivando mecanismos". Apuntó contra la oposición y acusó: "Si estallaba la crisis que recibimos, la pobreza iba a 90%, pero ahora estamos a niveles de pobreza de 2017. El problema no está terminado, no somos Suiza y es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta. Hay un esfuerzo muy grande que está haciendo la sociedad"."No podemos permitir de ninguna manera que nos sigan mintiendo los políticos, no hay atajos. ¿Querés que lo resuelva como el gobierno anterior? Que tenía una inflación que se podía haber ido al 20.000%. Reventarle la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona", aseveró y agregó: "De esto se sale creciendo. La fórmula que encontró el mundo es el crecimiento económico. Para esto es importante la inversión -para que las personas sean más productivas y la calidad de vida mejore- pero eso es solo una parte. También necesitamos ahorro, que la joda keynesiana de estimular el consumo lo destruyó".
En las vísperas del Gran Premio de las Américas de Fórmula 1, que se desarrollará en Austin, Estados Unidos, Franco Colapinto fue uno de los participantes en la tradicional conferencia de prensa previa de pilotos. El argentino se refirió a las mejoras de su auto luego de las vacaciones y, principalmente, al 2026. El conductor de Alpine, de 22 años, no dio precisiones sobre una renovación de su contrato, pero expresó qué debe hacer en lo que resta de la temporada para continuar en la escudería francesa. Colapinto llegó al Circuito de las Américas portando un sombrero de vaquero, accesorio típico del estado de Texas, donde se celebrará la carrera.En muchas de las fechas en las que compitió en 2025 Colapinto finalizó con mucha frustración por el rendimiento de su monoplaza. Sin embargo, luego de la interrupción de la temporada en julio, se sintió mucho mejor. "Desde la pausa de verano hasta hoy encontré más constancia con un auto que para mí era impredecible. Dimos un paso adelante, pero sabemos que todavía no estamos en el nivel que queremos", sostuvo.Sobre el bajo desempeño de Alpine, que sumó apenas 20 unidades en el campeonato de constructores gracias a Pierre Gasly, Franco comentó: "Estamos intentando entender nuestros problemas, pero vienen carreras que podrían darnos algunas ventajas y llegamos preparados para aprovechar las oportunidades". Y agregó: "Voy mejor y he encontrado más consistencia en el auto. Tanto yo como los ingenieros sabemos que no estamos donde queremos. Por mi parte tengo que aprender y entender mejor el auto".Sentado entre Fernando Alonso (a su derecha) y Oliver Bearman, Colapinto se refirió a su futuro. Si bien no dejó en claro si continuará en la Fórmula 1, explicó qué le hace falta para seguir en Alpine. "Para ser confirmado en 2026 tengo que seguir trabajando y creciendo. Pero todos seguimos empujando y la motivación está alta", apuntó. Y dejó una frase que permite ilusionarse a sus hinchas: "Estoy seguro de que el año que viene será importante mantener esta actitud, y confío en que tendremos un auto rápido. Solo tengo que seguir haciendo lo que estoy haciendo. Es bueno ver la motivación del equipo por seguir empujando y encontrando cosas en el auto".Al ser consultado sobre quién es el piloto que se quedará con la corona de Fórmula 1 en 2025, el argentino no se jugó, a falta de seis fechas para el final del Mundial. "La pelea está entre los McLaren y Verstappen, pero no voy a decir un nombre", se reservó.La actividad de Colapinto en el GP de las Américas comenzará este viernes a las 14.30 de Argentina, con la primera práctica, y a las 18.30 se hará la prueba clasificación de la carrera sprint. El sábado a las 14 se iniciará la propia carrera sprint, que entregará 8 puntos al vencedor, y para las 18 está prevista la qualy de la clasificación para la carrera del domingo, que comenzará a las 16.En Estados Unidos Colapinto estrenará un diseño de pintura en el monoplaza A525: Mercado Libre y Alpine presentaron el auto N° 43, que conduce el pilarense, con el isologo y el color amarillo de la plataforma de comercio por internet, que estarán en los próximos tres grandes premios: De las Américas, Ciudad de México y San Pablo. La presentación del auto se enmarca en la campaña Unidos por la Velocidad, que incluye una publicidad de Mercado Libre protagonizada por Franco y que incluye una participación del futbolista brasileño Neymar. En la historia, el equipo francés participa en una suerte de carrera contra la flota de Mercado Libre por el diseño de la parte posterior del auto, que ahora lleva el amarillo y el isologo arriba del motor y en el alerón trasero.
Para el exalcalde de Medellín, su retiro fue forzado por decisiones externas que alteraron la naturaleza del proceso. Aseguró, además, que no descarta buscar un nuevo aval para llegar al tarjetón en marzo del año entrante
La mamá de la modelo peruana salió al frente para respaldar al conductor argentino luego de que un mensaje editado en redes sociales desatara controversia y muchas especulaciones entre los seguidores de ambos famosos
Netflix apuesta por producciones que despiertan emociones intensas y mantienen a la audiencia atrapada desde el primer episodio. En esta oportunidad, la plataforma lanzó Nadie nos vio partir, una serie que no solo cautiva por su trama profunda y su atmósfera cargada de dramatismo, sino también por estar inspirada en una historia real que refleja el lado más doloroso de las relaciones familiares.Alejada de las tramas tradicionales, la producción encabezada por Tessa Ía y Emiliano Zurita retoma uno de los episodios más recordados de la historia mexicana: un caso real de secuestro familiar que conmocionó al país en la década del sesenta y que, en la actualidad, todavía despierta interés.La historia real detrás de Nadie nos vio partirInspirada en la novela homónima de Tamara Trottner, la historia sigue a Valeria, una madre que regresa a su hogar para encontrarse con la impactante desaparición de su esposo y sus dos hijos. Al no hallar rastros de ellos ni de los pasaportes familiares, lo que al inicio parece una ausencia repentina se revela como un plan calculado por su marido: secuestrar a los niños como castigo por desafiar las normas de una familia poderosa.El libro que dio origen a la serie no es únicamente ficción; Trottner narra su propia infancia marcada por la manipulación y el control familiar. En entrevistas, la escritora relató que su padre los secuestró a ella y a su hermano cuando tenía solo cinco años, durante la celebración de su cumpleaños. "Nos secuestra durante dos años... Al principio creímos que era un viaje, pero después preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela, y nadie nos respondió", recordó en una charla para el canal De dientes para adentro.Durante esos años, los niños fueron trasladados por diversos países, desde Francia hasta Israel, mientras su madre emprendía una búsqueda desesperada con la ayuda de detectives privados. En la adaptación de Netflix, la serie refleja el contraste entre la inocencia de la infancia y el sufrimiento psicológico que provoca la manipulación familiar. Bajo la dirección de Gaz Alazraki y con un cuidado meticuloso en la estética, la producción no solo busca conmover, sino también generar reflexión sobre los abusos invisibles dentro del núcleo familiar. "Esta historia no trata de héroes ni villanos, sino de heridas que tardan toda una vida en cerrar", destacó Trottner al presentar la adaptación.Los detalles sobre la serieNadie nos vio partir se estrenó el 15 de octubre en Netflix y, desde su lanzamiento, se posicionó rápidamente en el primer puesto del ranking en Argentina. La serie se destaca no solo por su calidad dramática, sino también por la valentía de adaptar a la pantalla un caso real que permaneció silenciado durante décadas, y muestra las complejidades y el dolor de la manipulación familiar.Con cinco episodios, la producción logra atrapar al espectador y abrir un debate sobre los abusos invisibles dentro del hogar. La historia, que combina tensión, emoción y una narrativa basada en hechos reales, promete convertirse en una de las series mexicanas más comentadas del año.
El creador de contenido y su futura esposa compartieron en vivo la celebración de su aniversario como pareja y mostraron los detalles que se obsequiaron
En plena gira de prensa de El beso de la mujer araña, el film de Bill Condon en el que comparte cartel con Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz, Jennifer Lopez reveló quién fue el actor que mejor la besó en pantalla. Lejos de nombrar a alguno de los grandes galanes de la industria, la estrella de Hollywood sorprendió con el nombre del actor al que definió como "el mejor besador". JLo se confesó durante su aparición en Watch What Happens Live el miércoles por la noche. Andy Cohen, el presentador del ciclo, le preguntó sin vueltas a la cantante y actriz de 55 años cuál fue su beso favorito en pantalla. "Tenemos a George Clooney, a Matthew McConaughey, a Ralph Fiennes, a Richard Gere, a Owen Wilson, a Josh Lucas y la lista sigue y sigue", resaltó Cohen sobre los galanes con los que trabajó la diva del Bronx."Diré mi favoritoâ?¦ Acabo de hacer una película con Brett Goldstein y diría que era el mejor besador", fue la respuesta de Lopez. Ante el desconcierto de todos, la protagonista de Atlas explicó que se trata de su coprotagonista en la próxima comedia romántica que la tiene como protagonista: Office Romance.JLo ya había anunciado el proyecto en el que compartirá pantalla con la estrella de Ted Lasso en septiembre de 2024. En ese momento, compartió en sus historias de Instagram el artículo de Deadline sobre la noticia del casting y escribió: "¡Esto va a ser divertido!". Incluso se llegó a especular con un romance entre ellos.Lopez también pasó por el show de Howard Stern. Allí, la artista dejó en claro qué tipo de relación mantiene con sus exparejas. "¿Sos de esas personas a las que les cuesta no controlar a un novio, como que tenés que estar revisándolo?", preguntó el conductor. "No, no", reaccionó Lopez. "Una vez que termino una relación, estás muerto para mí", bromeó entre risas, y de inmediato remató: "¡Me voy a meter en problemas!". El amor de Goldstein por Jennifer LopezCuando se confirmó que Goldstein iba a trabajar con JLo, muchos de sus fanáticos celebraron la noticia. También recordaron, según publicó PageSix, que hacía tiempo que la estrella de Ted Lasso tenía en su cabeza a "Jenny from the Block": contaron, a través de las redes sociales, que el comediante había manifestado su "amor" por Lopez varias veces en su podcast, Films to Be Buried With."Nunca olviden que Brett Goldstein ama a JLo", aseguró un usuario de X. "Dijo que ella era su enamorada y ahora protagonizan una comedia romántica juntos. Vos vas por la vida manifestando, rey", completó. Otro seguidor recordó el día que Goldstein habló de la aparición de la actriz en Estafadoras de Wall Street, en un episodio que se emitió en julio de 2018. "Diablos... ¡50!", exclamó por aquel entonces sobre la edad de Lopez en ese momento. "Tiene 50 años. La amo"."Creo que ella es una de sus favoritas. Creo que ha mencionado más de una vez (en su podcast) que piensa que ella es la mujer más hermosa del mundo. ¡Debe estar extasiado!", fue el texto que escribió otro admirador de Goldstein en la red social Reddit.Quién es Brett GoldsteinBrett Goldstein nació hace 44 años en Londres. Su carrera como actor comenzó sobre un escenario, de la mano del stand up, y siguió en la televisión británica con algunos papeles destacados en comedias como Drifters y Derek. Luego de alzarse con un galardón en los premios del Cine Independiente Británico por su trabajo en el film Adult Life Skills (2016), lanzó el podcast Films to Be Buried With.Su gran oportunidad -y el salto a la fama- llegó a la vida de Goldstein en el 2020 a través de un llamado de Bill Lawrence. El productor televisivo le ofreció ser guionista en Ted Lasso, el programa de Apple TV+ protagonizado por Jason Sudeikis que pronto se convirtió en un suceso y en el que se puso en la piel del futbolista Roy Kent, personaje que le valió dos premios Emmy. Además de su rol más conocido, Goldstein firmó un acuerdo con Warner Bros y debutó en el Universo Cinematográfico de Marvel como Hércules en Thor: Amor y trueno.
La locutora narró que fue juzgada antes de recibir un diagnóstico y pidió mayor empatía por parte de los profesionales de la salud para no afectar emocionalmente a pacientes jóvenes
Con un gran número de estrellas besadas en pantalla, JLo sorprendió con el nombre de quien fue "el mejor besador"
El reconocido actor dejó a sus fanáticos en shock.
Recorrió 130.000 kilómetros a modo de terapia tras su separación
El economista Carlos Melconian analizó este miércoles las últimas medidas económicas del Gobierno y señaló que no está de acuerdo con el nivel de injerencia de Scott Bessent en la toma de decisiones de la Argentina. "No me gusta que el secretario del Tesoro se haga cargo del Banco Central", dijo. Además, sostuvo que hay datos que sustentan la posibilidad de que haya una devaluación después de las elecciones del 26 de octubre."Este pseudocolonialismo me da bronca, porque es la crónica de una muerte anunciada", agregó en su análisis sobre el apoyo de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei. También le restó importancia al resultado de las próximas elecciones: "¿Vos te creés que si se metió como se metió Bessent y en serio tiene lo de China en la cabeza va a ir para atrás por algunos puntos del resultado electoral?". "Vos caíste en la vereda de la puerta de la clínica y el doctor Bessent te colocó tres stents y te levantó, pero en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando Bessent te saque el andador. Cuando vos tenés más demanda que oferta de dólares, que es el caso de Argentina, o restringís o permitís tener otro precio, tenés que elegir una de las dos", señaló respecto al tipo cambio.Consultado concretamente por la posibilidad de que haya una devaluación después de las elecciones del próximo 26 de octubre, el expresidente del Banco Nación sostuvo que "el tipo de cambio de equilibrio es más alto que el actual" y agregó: "El piso actual del dólar es el techo de la banda". Además, señaló que si el techo de la banda cambiaria se ubicara en los $2000 él no lo calificaría como un "nivel de tragedia". Respecto al futuro, al "riesgo kuka" y al impacto que puede tener el reordenamiento del escenario político en el país y cómo puede afectar eso en la economía, Melconian sostuvo que actualmente los dos sectores políticos mayoritarios generan suspicacia en los inversores. "Unos generan incertidumbre por la historia y porque no aprenden más, pero el gobierno también genera algunas dudas, se ve porque cada tres palabras aparece la palabra gobernabilidad y la palabra presupuesto", dijo. "En el Congreso que viene todos están jugados al tercio. Entonces no estamos frente a la idea de que el 27 a la noche se arregla", analizó. En ese sentido, señaló que "el presidente, como parte de un programa serio vinculado a un tipo de cambio libre que se vaya acomodando, manteniendo superávit fiscal y yendo por primera vez a tener una política monetaria que no tiene, va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual". En relación con la inflación y tomando ejemplos históricos para construir un camino argentino, el economista indicó que "los casos de milagro, de países que en 20 años se acomodaron, han tenido cuatro o cinco años de inflación de dos dígitos bajos, hasta que en un momento tienen que hacer un esfuerzo adicional para ir a un dígito".
En lo que fue considerado por los analistas como "positivo", el Tesoro adjudicó en la licitación de deuda de este miércoles $1,755 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones. Esto significó un rollover (prórroga de la fecha de vencimiento de un préstamo) de 45,68% sobre lo que vencía este miércoles.Así lo comunicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X. "La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy [por el miércoles] adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones. Esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha", escribió.El analista Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal, dijo que se trató de un resultado muy positivo para el Gobierno. "El mercado estaba presentando un nivel de iliquidez supersignificativo (reflejado en tasas extremadamente altas y debilidad en las curvas de instrumentos en pesos). A diferencia de otros momentos, Finanzas decidió no convalidar tasas más altas, dejó pesos afuera (rollover de 45,7%) y los pesos no renovados van a calmar la dinámica de iliquidez", analizó.Gonzalo Lacunza, economista de la consultora Empiria, opinó que el bajo rollover era un poco lo que se esperaba que ocurriera. "El sistema mostraba signos de iliquidez y, sin un BCRA que la provea, las entidades deben esperar a las licitaciones para hacerse de esos pesos. Hoy tuvimos momentos con tasas a un día en 150% TNA (luego hubo algunas apariciones del BCRA tratando de controlar esa volatilidad, pero algo tímida)", explicó. De todos modos, Lacunza señaló que sí es un mensaje que hayan declarado desierta la oferta por los instrumentos a tasa fija. "El retorno exigido para mantenerse en pesos a tasa fija muestra que las últimas novedades desde Estados Unidos no son suficientes para disipar las dudas respecto a la evolución del tipo de cambio poselecciones", indicó el economista.En efecto, en una rueda donde la tasa en pesos mostró alta volatilidad, todo lo colocado se explica por los instrumentos atados a la evolución del tipo de cambio oficial. En ese contexto, los bonos dólar linked ofrecieron un fuerte premio en tasas: el título con vencimiento a fines de noviembre (D28N5) pasó de -1,3% tasa efectiva anual (TEA) en el mercado secundario a +10,1% TEA en la licitación.En este sentido, Quirno también remarcó en su posteo en X: "Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy [por el miércoles] reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación con los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas, cancelando deuda por $2,112 billones".El resultado de esta licitación también fue catalogado como positivo por el inversionista y CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, que expresó en X: "Esto es muy buena noticia! El Tesoro decidió no validar este nivel altísimo de tasas y dejar pesos afuera. El sistema necesitaba estos pesos. Muy bien acá [en alusión al posteo de Quirno sobre la licitación]". En la previa de esta licitación de deuda se había generado una gran expectativa, puesto que se estimaba que, luego de la fuerte suba de tasas que se había producido, el Gobierno definiría aquí qué nivel estaba dispuesto a consolidar: podía inclinarse por tasas más altas para sostener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 del actual o, por el contrario, por empezar a reducirlas para estimular el crédito y la actividad económica. Ayer quedó claro que eligió esta segunda opción.Ahora, la incógnita es si los pesos liberados irán a tasa corta o al dólar. En tal sentido, un análisis de la consultora Equilibra afirma: "Seguramente, una mezcla de ambos, generando una presión alcista sobre el tipo de cambio oficial y una baja de tasas con incremento -nuevamente- de la volatilidad". Con vistas a lo que viene, tras las elecciones legislativas, el Tesoro enfrenta vencimientos exigentes en manos de privados y bancos por $11,8 billones el 29 de octubre; por $10,5 billones el 5 de noviembre; por $10,1 billones el 26 de noviembre, y por $12,6 billones el 11 de diciembre. Todos ellos concentrarán la atención del mercado.
Los grupos que protagonizan las protestas ubicaron campamentos en distintas sedes estatales, entre ellas las de Agricultura, Interior, Igualdad y Vivienda; para el ministro del Interior, esta actuación no fue improvisada, sino parte de una estrategia previamente organizada
En diálogo con Canal E, el economista Andrés Neumeyer analizó la fragilidad financiera de Argentina y el papel de Estados Unidos en el respaldo al gobierno de Javier Milei. Según explicó, el apoyo norteamericano busca estabilizar las expectativas y fortalecer la alineación del país con Occidente. Leer más
La secuela de "Teléfono Negro" ha dejado una marca en Stephen King, quien la califica de excelente. Su llegada este otoño promete revivir el terror en los cines.
La presentadora paisa habló después de varios meses sobre la enemistad que tuvo con la exparticipante del reality y las acusaciones que le hizo sobre "haberle robado el marido"
Tras la llegada de más de 1.700 miembros del Congreso de los Pueblos al campus, la congresista subrayó la importancia de respetar la soberanía universitaria
La mañana de este miércoles, una mujer en situación vulnerable dio a luz a un bebé; policías capitalinos apoyaron a la joven
Es el primer modelo con tecnología Plug-in Hybrid (PHEV) de Chevrolet en Argentina.Este vehículo "Híbrido Enchufable" ofrece una autonomía de combustible superior a los 1.000 km y una gran eficiencia en zonas urbanas.Tecnología e innovación impulsada por un motor naftero y uno eléctrico para entregar una potencia combinada de 204 CV y un torque de 310 Nm.
Rubén Antonio Cruz, un migrante oriundo de El Salvador, no esperaba que la tarde en el vecindario de Rogers Park, en Chicago, terminara con una multa y un susto. Días atrás, estaba sentado en una esquina junto a un amigo cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo interrogaron y lo subieron a su camioneta. El hombre les explicó que era residente legal, algo que los oficiales verificaron. Sin embargo, el mal momento no terminó allí: le impusieron una sanción de US$130 por no portar su green card.Migrante con residencia legal en EE.UU. fue multado por no portar su green card durante operativo del ICECruz, un salvadoreño de 60 años que vive desde hace décadas en Illinois, le contó al Chicago Tribune el mal trago que pasó el jueves 9 de octubre. Estaba sentado con un amigo en Rogers Park, cuando una camioneta del ICE que pasaba por la calle detuvo su marcha. Varios agentes se bajaron, fueron hasta donde se encontraban y les preguntaron si tenían papeles. "Les dije que sí, pero no los tengo", explicó. Fue entonces cuando la situación se complicó.Los oficiales lo subieron a la camioneta y lo interrogaron, mientras daban vueltas por el barrio. Le preguntaron su nombre, quiénes eran sus padres y su país de nacimiento. El hombre les contestó, dijo que sus padres habían fallecido y les reiteró que tenía green card en Estados Unidos. Tras unos minutos, los oficiales confirmaron que lo que decía era cierto y lo dejaron ir. Antes, lo multaron por US$130 por no haber tenido consigo sus papeles. "No es justo porque les dije: 'Vayamos a mi casa y les mostraré mis papeles. Soy residente'", recordó Cruz.Ahora, el migrante tiene un plazo de 60 días para pagar la sanción o presentarse en un tribunal. El hombre admitió que tuvo miedo a que lo detuvieran y deportaran. "Pensé: '¿Qué pasará si me mandan a El Salvador? Mis hijos están aquí", expresó en declaraciones a Telemundo Chicago.Qué exige la ley de EE.UU. sobre portar la green card y qué sanciones existenSegún la legislación federal, todo residente permanente mayor de 18 años debe llevar consigo su certificado o tarjeta de registro en todo momento. El incumplimiento puede derivar en una infracción con multas que pueden alcanzar los US$100 o más. Si bien esta norma existe desde hace décadas, abogados y expertos coinciden en que rara vez se había aplicado antes en Chicago."Cuando uno se hace residente de este país, le dicen: es su obligación cargar con su identificación en todo momento. Es por ley", explicó el abogado de inmigración Salvador Cicero a Telemundo. Sin embargo, consideró que la aplicación de una sanción como la impuesta a Cruz es un hecho inusual. "Las multas siempre existieron, pero nunca supimos de un caso en el que alguien haya sido sancionado por no tener sus papeles", añadió.Cruz admitió que evita llevar su tarjeta encima. "No me gusta cargar mis papeles conmigo porque los he perdido muchas veces", explicó. Ahora, el salvadoreño tendrá que hacerlo, ya que el oficial que lo interrogó le lanzó una advertencia: "Me dijo: 'Cárguelos siempre, porque si lo paramos otra vez va a tener problemas'".Operación Midway Blitz en Chicago: redadas del ICE generan tensión entre migrantesEl caso de Cruz ocurrió durante la llamada "Operación Midway Blitz", un despliegue del ICE en el área de Chicago impulsado por la administración de Donald Trump. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desde que comenzó a principios de septiembre, la misión acumuló más de 800 arrestos. Si bien los funcionarios aseguran que el objetivo del operativo es detener a inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois, testigos y organizaciones de derechos civiles denuncian un aumento de controles arbitrarios que afectan a migrantes, transeúntes y residentes legales.El operativo tiene su origen en el caso de Katie Abraham. La joven, de 20 años, murió en enero de 2025 cuando viajaba junto a su amiga Chloe Polzin y un vehículo las embistió desde atrás a alta velocidad en un cruce de Urbana, Illinois. Según el informe del Departamento de Policía citado por el DHS, el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco que se encontraba de forma irregular en Estados Unidos y que, tras el impacto, escapó del lugar sin prestar auxilio.Katie murió en el lugar del accidente y su amiga al día siguiente. Cucul Bol enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente con resultado fatal.
Detectar restaurantes de calidad dudosa no es tarea sencilla, pero existen señales que pueden orientar a los comensales más exigentes hacia la auténtica cocina casera
El presidente colombiano compartió en su cuenta de X la versión de la Policía Nacional sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el océano Pacífico
Hubo acusaciones y reproches sobre la gestión económica, la deuda pública, los ajustes del gobierno de Javier Milei y los problemas que enfrentan pymes y empresas argentinas. Leer más
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo
Fue 6-0 en el Chase Stadium, con dobletes de Mac Allister y Lautaro Martínez.El capitán había estado ausente contra Venezuela.En noviembre, la Albiceleste viajará a África.Mirá el resumen.
El regreso de la icónica agrupación pop bajo el mando de Paty Sirvent ha generado entusiasmo y polémica, mientras los fans esperan descubrir quiénes serán las nuevas voces que darán vida al legado musical de Jeans
El periodista Javier Ceriani destapó detalles sobre los impresionantes gastos de Christian Nodal en su relación con Ángela Aguilar, en contraste con la suma que destina a la manutención de su hija Inti
Aunque no mantuvieron una reunión allí, el presidente de Estados Unidos invitó a la delegación argentina a conocer su oficina.
En la imagen se observa el orden definitivo en el que se ubicarían Daniel Quintero, Carolina Corcho e Ivan Cepeda para pelearse el cupo por la candidatura a la Presidencia en 2026
PARIS.- Suspensión de la reforma de la jubilación, contribución de las grandes fortunas... El primer ministro francés Sébastien Lecornu obtuvo este martes un éxito considerable ante la cámara de diputados donde presentó su hoja de ruta. Su programa consiguió alejar la amenaza de censura presentada por parte de la oposición, obteniendo el apoyo del Partido Socialista (PS), que tenía en sus manos el destino del gobierno.Era la hora de la verdad para Sébastien Lecornu y parece haber rendido el examen con solvencia. Cuatro días después de haber sido confirmado en sus funciones, el primer ministro pronunció, este martes por la tarde, una declaración de política general de unos 40 minutos ante la Asamblea Nacional. No es exagerado decir que el jefe del gobierno era esperado de pie firme, dado que la crisis política hizo temer un bloqueo institucional sinfín. En medio de amenazas de censura de las oposiciones â??la extrema izquierda de La Francia Insumisa (LFI) y la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN) presentaron cada uno una mociónâ?? Lecornu sabía, al subir a la tribuna del Palacio-Borbón, que sus compromisos presupuestarios, especialmente sobre la reforma de las pensiones, dictarían la conducta de los socialistas, que, gracias a su grupo parlamentario, tenían la clave de esa censura.Desde el principio, el primer ministro buscó tranquilizar a los franceses. A pesar del tumulto político de las últimas semanas, consideró que la "crisis de régimen" no tendrá "lugar" gracias a "las instituciones de la V República y a sus apoyos", al tiempo que juzgó que "hay que saber sacar provecho" de la "crisis parlamentaria".Mientras los textos presupuestarios fueron presentados este martes por la mañana en el Consejo de Ministros antes de ser depositados en el Parlamento, para mantenerse dentro de los límites constitucionales â??las dos cámaras disponen, según el texto de 1958, de 70 días para examinar un proyecto de ley de finanzas antes del 31 de diciembreâ?? Lecornu dijo haber "aceptado la misión porque Francia debe tener un presupuesto, porque hay medidas de urgencia que tomar sin esperar"."Es un deber (...) Lo cumpliré bajo ciertas condiciones que derivan evidentemente de la composición de esta Asamblea", prometió.Lecornu también prometió un "presupuesto serio y fiable para Francia, útil y bueno para los franceses". Haciendo clara referencia a sus nuevos ministros provenientes de la vida civil, el primer ministro estimó que su gobierno encarnaba "la renovación", y esto, gracias a "la entrada de expertos entre los más competentes de nuestro país", aportando "una experiencia incontestable".Punto central de esta declaración, Lecornu anunció suspender la reforma de las pensiones desde "este otoño" (boreal), y esto, "hasta las elecciones presidenciales". Esa reforma, defendida por la centro-derecha y los conservadores, y adoptada por decreto durante el gobierno de la primera ministra Elisabeth Borne, fue el desencadenante de la crisis político-social actual. Y su suspensión era exigida por el Partido Socialista para no sumarse a la censura."No habrá aumento de la edad a partir de ahora hasta enero de 2028; como lo había pedido precisamente la CFDT (central obrera de orientación socialista)", explicó ante los diputados. Paralelamente, la duración del tiempo necesario para jubilarse también será suspendida, y permanecerá "en 170 trimestres hasta enero de 2028".Sin embargo, el primer ministro consideró que "suspender por suspender no tiene sentido", y que sería incluso "irresponsable" si no anticipara ningún cambio. Por eso la suspensión de la reforma de las pensiones â??cuyo costo se estima en 400 millones de euros en 2026 y 1,8 mil millones en 2027â?? deberá según él "ser compensada por ahorros" y no "a costa de un déficit mayor". Para preparar el después, propuso organizar "en las próximas semanas" una "conferencia sobre las jubilaciones y el trabajo en acuerdo con los representantes sociales".Por otra parte, estimando que era "urgente gastar menos", afirmó que el Estado había "iniciado una revisión de sus gastos". En el programa, por lo tanto: ahorros que deberán "inscribirse en un marco plurianual apoyándose en una verdadera reforma del Estado".Lecornu afirmó que el presupuesto deberá estar "en el centro del debate" parlamentario y abogó por un "control de las cuentas públicas" que permita "reducir el déficit público al 4,7% del PIB"."No es una política de austeridad", continuó, deseando sin embargo "pedir esfuerzos adicionales a las grandes empresas por un sentido de justicia social".Otro punto sensible del presupuesto 2026: el de los impuestos. Admitiendo que "la fiscalidad de las grandes fortunas pudo llamar la atención" y "que puede haber anomalías" en la materia, Lecornu pretende "encuadrar la optimización fiscal". Por ello propone la creación de "una contribución excepcional de las grandes fortunas", sin que el "patrimonio profesional sea afectado".En resumen, el objetivo del primer ministro será reducir el déficit "a menos del 5% del PBI". Un "imperativo de soberanía", según él."No podemos colocar a nuestro país en una dependencia duradera de prestamistas extranjeros. Desde 2025, habremos respetado el 5,4% de déficit", aseguró.Por último, Lecornu también presentó su método de trabajo a los diputados: "El gobierno propondrá, nosotros debatiremos, ustedes votarán. Compartir el poder con el Parlamento es indudablemente una ruptura", afirmó. Incluso sobre el presupuesto: "El gobierno presenta el presupuesto, el Parlamento lo examina, lo modifica", añadió. Más aún, el primer ministro se comprometió nuevamente a no recurrir al método fuerte: imponer las leyes por decreto gubernamental cuando no hay mayoría parlamentaria."Sin 49.3, sin mayoría absoluta, el Parlamento tendrá la última palabra. Les toca a ustedes aprovechar este poder. Es una oportunidad. La Asamblea Nacional y el Senado siguen siendo el lugar del poder de decisión", insistió.Defraudados por el fracaso de una censura que debía permitirles seguir exigiendo la renuncia del presidente Emmanuel Macron, tanto la extrema izquierda como la extrema derecha lanzaron violentas acusaciones contra los "vendidos" socialistas" y parte de los "entregados" conservadores. Solo parte, ya que Los Republicanos (LR) se encuentran en pleno marasmo, divididos cada vez un poco más.Las mociones de censura deben ser votadas el jueves próximo. Salvo modificación inesperada, los partidarios de esa censura (LFI y RN) reunirán 265 votos. Lejos de los 289 necesarios para hacer caer el gobierno.
Patricia Leonors muestra sus trucos para acertar en estas pruebas
El técnico italiano venía de golear 5-0 a Corea del Sur en Seúl.Puso un equipo alternativo y dominaba el partido ante los nipones.En el segundo tiempo llegó la remontada y la fiesta asiática.
La esposa del ciudadano colombo-israelí confesó que tiene miedo de que las secuelas en su esposo por el secuestro puedan llevar a una fractura con su pareja, aunque tiene esperanza por su recuperación
La menor de edad permanece en estado crítico tras recibir un disparo mientras compartía con su familia en el barrio Villa Fanny
La nueva función de configuración que llega a iOS y Android permite personalizar en detalle la experiencia, dando a cada usuario el poder de decidir cuándo los contenidos animados se activan automáticamente
El letrado explica que si la compañía no cuenta con ningún puesto para el empleado, puede salir con una indemnización de 20 días por año trabajado y con derecho a cobrar el paro
El empresario y desarrollador Eduardo Costantini se refirió este martes al apoyo que recibió el gobierno de Javier Milei por parte del Tesoro de Estados Unidos y a lo que debería pasar con el tipo de cambio. A pesar de que los anuncios económicos le dieron un respiro al dólar antes de las elecciones legislativas, el también economista aseguró que "tenemos que devaluar". "Veo un hecho trascendente, inédito, que es la ayuda del Tesoro estadounidense y el alineamiento con [el presidente Donald] Trump. Además, tenemos por delante las elecciones de medio término (que serán el 26 de octubre) y eso va a ser un hecho contundente", introdujo Costantini. En diálogo con radio Mitre, el desarrollador inmobiliario expresó: "Me parece que por un lado esta ayuda desarticuló una crisis financiera que se avecinaba. Pero para hacer un diagnóstico hay que ver la dinámica que se viene. Primero, las distintas especificidades del acuerdo; segundo, la política cambiaria que va a seguir esta nueva etapa. Hay una declaración de Bessent [secretario del Tesoro estadounidense] de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo".Al ser consultado sobre si eso es bueno o malo, mencionó la posibilidad de tener que hacer una devaluación, algo que el Gobierno negó en reiteradas ocasiones. "Me parece bueno como primera reacción de desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país", sostuvo en referencia a la turbulencia cambiaria tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que el Gobierno perdió ante el kirchnerismo. Y agregó: "Pero no creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos. O sea, estoy de acuerdo con el ministro [de Economía, Luis] Caputo, no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar".Justificó esto al decir que "sigue necesitando actualizarse a la par" con la inflación estadounidense, que es del 3% anual en promedio. "Hemos vivido en los últimos dos años una demanda estructural de dólares que fue satisfecha por distintos mecanismos de ingresos de capital, como la ayuda del FMI o el blanqueo. No hemos logrado últimamente un superávit de la cuenta corriente o una acumulación de reservas frente a los pagos inminentes de la deuda externa. Entonces, la Argentina necesita un equilibrio del mercado cambiario que sea compatible con un nivel de actividad que genere empleo y tasas de interés razonables que permitan expandir el crédito", analizó Costantini.En otro tramo de la entrevista, el empresario hizo hincapié en la gobernabilidad y en los acuerdos políticos de la administración libertaria, que habían sido frustrados durante el año hasta que tras las elecciones bonaerenses Milei dio un giro en el diálogo con los gobernadores. "El nivel de gobernabilidad hace a la percepción del riesgo país y el tipo de cambio de equilibrio. Y ahora vemos que, por un lado, vamos a tener las elecciones y por otro lado, en paralelo, aparentemente tenemos un gobierno que hace un giro copernicano en la estrategia dialoguista. Eso me parece positivo", marcó.Además, aseguró que las elecciones nacionales del 26 de octubre significarán "una afirmación o una desaprobación de la política del Gobierno" y sostuvo que "van a ser muy reñidas" o que Milei no va a tener un buen resultado.Noticia en desarrollo
Salvo por breves referencias, el presidente Trump no habló sobre lo que se necesitaría para reconstruir Gaza ni sobre el futuro del pueblo palestino.
La entrega de despensas atribuidas al CJNG ocurrió mientras continúa la emergencia por inundaciones y la cifra de muertos y desaparecidos se incrementa en diversos estados
El presidente de YPF, Horacio Marín, dio detalles acerca del acuerdo clave que firmó la petrolera argentina con la italiana Eni, para producir y exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta durante las próximas décadas y detalló que se trata de un proyecto a largo plazo que podrían generar exportaciones por miles de millones de dólares en 20 años y hasta superar las exportaciones del sector agropecuario. "El objetivo de YPF es un objetivo de país, para que la Argentina exporte más de 300 mil millones de dólares a partir de 2031â?³, contó el titular de la empresa el lunes por la noche entrevistado en la pantalla de LN+. "Y con lo que estamos haciendo y las modificaciones al LNG, nos da que en 2031 la Argentina tiene la posibilidad de exportar entre 45 y 50 mil millones de dólares en energía".Según explicó Marín, el año clave será 2031. Para ese momento, la Argentina ya debería poder exportar miles de toneladas de petróleo gracias al oleoducto emplazado en la Patagonia y además, comenzar con la exportación de GNL, a raíz del acuerdo firmado con Eni, y del cual también participaría Shell y una cuarta empresa. "La firma del viernes puede significar para la Argentina 300 mil millones de dólares en exportaciones en dos décadas (2031-2050)", ponderó Marín y explicó: "Se trabaja para el largo plazo: 15 mil millones por año con el proyecto con Eni. Estoy seguro de que va a entrar Shell y de que el mes que viene va a entrar una compañía muy grande. Y vamos a ser cuatro las que hacemos el proyecto"."Son proyectos de 20 años, no coyunturales de un año. Con visión estratégica", plasmó el titular de YPF y ante la pregunta de si las exportaciones de energía podrían superar a las del campo, Marín dijo que sí. No obstante, mencionó: "Aunque esperamos que también sigan creciendo y se mantengan. El aporte nuestro, sin problemas de clima, va a ser muy importante".Para Marín, las crisis económicas y los inconvenientes actuales no significarían un riesgo importante para el proyecto y, en cambio, consideró que el Gobierno de Javier Milei "está haciendo las cosas muy bien" y que, en caso de que hubiera un cambio en el poder en 2027, la estrategia de YPF debería mantenerse como una "política de Estado"."La macro mejoró mucho y por eso a YPF le fue fácil armar estos proyectos", aseguró Marín. "Creo que se va a lograr. Y en temas económicos como YPF hay que salirse un poco de la política. Un día de ruido no me va a hacer buscar un préstamo, porque no lo voy a conseguir. Pero cuando se trabaja para 20 años, los problemas de un viernes negro son solo un ruido".En ese sentido, el titular de YPF destacó el RIGI, los yacimientos de Vaca Muerta con "buenas calidad de roca y producción de pozo". "La naturaleza nos juega a favor", dijo y agregó: "Hicimos un proyecto que va a facturar mitad petróleo y mitad gas, y va a estar entre los más rentables del mundo. Es energía que necesita el mundo".Además de los dólares que ingresarían al país y que ayudarían a equilibrar las cuentas, Marín adelantó que el proyecto atrajo a invertir a empresas internacionales que generan, indirecta y directamente, más de 50.000 puestos de trabajo."El gran abastecedor de LNG va a ser Estados Unidos, porque es el que tiene más reservas. Pero la Argentina va a aportar porque es más rentable. Vamos a ser un país de energía barata", presagió y siguió: "Va a haber mucha inversión en los años '30 y '40 en industrialización del gas. YPF no tiene la espalda para hacer todo, pero estamos haciendo las bases para generar una industria energética fuerte en las próximas décadas".Sobre el final, se mostró optimista sobre los resultados del proyecto de YPF y comentó que la cercanía entre la Argentina y Estados Unidos, impulsada por Milei, beneficia a las empresas a hacer este tipo de inversiones y apuestas a futuro. "Debería ir bien la economía, porque las cosas se están haciendo bien. Es un proyecto de país, que escapa a las grietas", dijo y sentenció: "Un acuerdo con EE.UU. le conviene a las empresas, a las industrias y al país, porque te alineás con uno de los países importantes de Occidente. Se ve un cambio y se abren mercados. Es mucho mejor".
El ciudadano colombo-israelí fue liberado junto a otros rehenes tras un acuerdo entre Israel y Hamas, poniendo fin a una larga espera para su familia
Una de las posturas de yoga más efectivas para fortalecer el cuerpo y mejorar el equilibrio.Cómo hacer la media luna paso a paso y cuáles son sus principales beneficios físicos y mentales.
Desde Roma, el presidente brasileño valoró el fin de la guerra en Gaza y destacó el rol de Donald Trump en las negociaciones. También se reunió con el Papa León XIV, con quien dialogó sobre la pobreza y los desafíos globales. Leer más
En diálogo con LN+, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, develó el detrás de escena de la detención de Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja -Luna Giardina- y a su exsuegra -Mariel Zamudio- en Córdoba y de secuestrar a su hijo de cinco años. "Todavía seguimos impactados por el hecho, pero satisfechos con el resultado de detener a este sujeto y poner a salvo a la criatura", manifestó Roncaglia.Nestor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Rios"Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó el funcionario policial."Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacios [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacios. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia", detalló el ministro. "Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", agregó Roncaglia.Consultado sobre el seguimiento del principal sospechoso del femicidio, Roncaglia sostuvo: "A las dos horas de salir de Concordia, su teléfono dejó de funcionar. Lo tenemos filmado en varias ciudades pero, al ser un auto con vidrios polarizados, no se ve su interior. Está documentado el paso y la salida del vehículo desde Victoria en dirección a Santa Fe".En el intercambio con LN+, Roncaglia sostuvo que su comunicación con Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba, fue determinante para unir piezas. "Quinteros me dice que, una vez identificado, el autor de los dos crímenes se fuga con su hijo. A partir de allí, gracias a una tarea de investigación, logran dar con su celular y finalmente con su paradero, en Gualeguaychú". Sobre el paradero de Palacios, Roncaglia compartió su hipótesis. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó Roncaglia. Sobre la desaparición de Palacios, Roncaglia apuntó contra el principal acusado del doble femicidio. "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", concluyó Roncaglia.
Bayron Sánchez y Jorge Luis Huertas fueron hallados muertos tras participar en una fiesta en la Ciudad de México, en un caso vinculado con drogas sintéticas y organizaciones criminales que ahora examinan autoridades de ambos países
En abril del año pasado, Warner Bros confirmó que Matrix, la clásica saga de ciencia ficción que vio la luz a finales de los 90, va a tener una quinta entrega. Mientras el proyecto se encuentra en la etapa de preproducción, es poco lo que se sabe de lo que finalmente se verá en pantalla. Y una de las grandes incógnitas radica en quiénes quedarán al frente de la historia. Sobre su posible regreso al mundo que crearon hace más de 35 años Lana y Lily Wachowski habló Laurence Fishburne, el actor que le dio vida a Morfeo.Sobre el escenario de la Comic Con 2025 que se realizó en Nueva York, Fishburne compartió sus dudas sobre la posibilidad de volver a ponerse en la piel de su célebre personaje en la próxima entrega de la saga. "Depende de lo buena que sea, la verdad", confesó en el marco de la charla sobre Matrix. "Si es genial, entonces sí, sí tiene sentido. Pero no sé si tiene sentido", confió, según publicó el portal de noticias Variety.Fishburne agregó además que se había comunicado con las hermanas Wachowski para proponerles protagonizar Matrix: resurrecciones, pero que finalmente no fue invitado a participar de esa entrega. "Me comuniqué", reveló Fishburne. "Simplemente no funcionó. Dije 'Muchas gracias', y Lana dijo: 'Muchas gracias, lo pensaré', y eso fue todo", completó.Durante el panel de Matrix, moderado por el presentador Josh Horowitz, Fishburne y Joe Pantoliano reflexionaron sobre el éxito de la película, su selección de actores y el impacto cultural de Morfeo y Cypher dos décadas después. Cuando le preguntaron sobre la influencia de Matrix en las nuevas generaciones de cineastas, Fishburne fue más allá y habló de la importancia del film en múltiples géneros narrativos. "No hay ninguna película posterior a Matrix que sea de ciencia ficción, acción o fantasía que no haya sido influenciada por ella", analizó. "Está en todas partes. Es tan omnipresente que casi olvidás de dónde viene. Ahora, la gente no se da cuenta, pero sin Matrix no hay MCU (Universo Cinematográfico de Marvel). Simplemente no se ve igual".Matrix 5En abril del año pasado, Warner Bros dio a conocer que Drew Goddard, el guionista nominado al Oscar de Misión rescate, había sido el elegido del estudio para escribir y dirigir una nueva película de Matrix. La coguionista y codirectora original de la franquicia, Lana Wachowski, por su parte, se quedó con el rol de productora ejecutiva.Desde ese entonces, muy poco trascendió sobre el proyecto. En relación a los protagonistas, todavía no se sabe si Keanu Reeves, Carrie Anne-Moss, Laurence Fishburne, Hugo Weaving y Jada Pinkett Smith regresarán con sus célebres personajes: Neo, Trinity, Morfeo, el agente Smith y Niobe. Lo que sí se sabe es que Goddard trabajará con su socia Sarah Esberg."Drew llegó a Warner Bros con una nueva idea que todos creemos que sería una manera increíble de continuar el mundo de Matrix, honrando lo que Lana y Lilly comenzaron hace más de 25 años y ofreciendo una perspectiva única basada en su propio amor por la serie y los personajes", dijo Jesse Ehrman, presidente de producción de Warner Bros Motion Pictures, según consignó el portal especializado Deadline. "Todo el equipo de Warner Bros Discovery está encantado de que Drew haga esta nueva película de Matrix, agregando su visión al canon cinematográfico que las Wachowski construyeron aquí en el estudio".Por su parte, Goddard también se refirió a la nueva apuesta de Warner Bros. "No es una hipérbole decir que las películas de The Matrix cambiaron tanto el cine como mi vida. El exquisito arte de Lana y Lilly me inspira a diario, y estoy más que agradecido por la oportunidad de contar historias en su mundo".Matrix sigue la historia de un pirata informático que, golpeado por un trabajo monótono, es atraído por una hermosa desconocida a un inframundo cibernético donde se libra una guerra mayor con el mundo real. La película revolucionó los efectos visuales cinematográficos con sus secuencias de acción.
El excomandante reconoció su papel en una red criminal dentro del Ejército, pero la JEP considera que su confesión es insuficiente y exige mayor claridad sobre su rol y el de otros altos mandos
El analista político venezolano Walter Molina denunció que la noticia de la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a la referente opositora fue censurada en el país. "El reto que tenemos es ponerle fin a esa barbarie", dijo. Leer más
Esta preparación contiene propiedades estimulantes que son ricas en antioxidantes y que ayudan a proteger el envejecimiento celular
El mandatario aseguró que la polémica que rodea al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y un hijo no reconocido lo dejaría inhabilitado para liderar la alta corte
El Barómetro, realizado cuando se daban a conocer el informe de la UCO sobre pagos en metálico al exministro José Luis Ábalos, encumbra a los socialistas
A punto de cumplirse un mes desde que empezó la edición, Noemí Galera percibe que muchos aún no se han adaptado al ritmo y a la exposición constante del programa
Estos eventos suponen un gran desembolso de dinero tanto para los novios como para los invitados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló qué recibirá Estados Unidos a cambio de la ayuda financiera y política que le dio a la Argentina en las últimas semanas en medio de un escenario de alta incertidumbre económica en el país. Según postuló la funcionaria y candidata a senadora nacional, EE.UU. gana un "verdadero aliado" en América Latina."Es una relación de aliados que logra que la Argentina, en el continente latinoamericano, tenga un rol relevante como un país que apunta hacia la libertad, el libre mercado y un capitalismo que se desarrolle", explicó Bullrich en diálogo con TN el domingo a la noche."Creo que Estados Unidos es un verdadero aliado", dijo y recordó: "Estados Unidos lo había hecho con México cuando tuvo problemas, no es la primera vez que sucede algo así. Y en este caso, con la Argentina, es sustituir un sistema que durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina, pero que nunca se utilizó y ahora sabemos para qué sirve".Además, la ministra y candidata a senadora, confirmó que integrará la comitiva oficial que viajará este lunes a Washington para visitar al presidente Donald Trump. "Me parece que es una visita de Estado muy importante", dijo Bullrich. Señaló también que "durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina pero nunca se utilizó y no se sabía bien para qué servía, ahora vamos a saber bien para qué sirve".La ministra también señaló la agenda mundial tendrá relevancia en el encuentro con Trump. En ese marco, mencionó la importancia del acuerdo de Israel y Hamas y el premio nobel otorgado a María Corina Machado. En esa lista de prioridades también subrayó la posibilidad de que Estados Unidos compre pesos, lo que calificó como "insólito".Consultada por el escándalo que involucra a José Luis Espert con un empresario presuntamente vinculado con el narcotráfico, Bullrich reconoció que el oficialismo enfrenta "un costo político", pero aclaró que los hechos se remontan a 2019. "Es raro porque eso sucedió en el 2019, Espert después fue elegido como diputado y en el 2023 también fue candidato y nadie dijo nada", indicó."Me parecía que era muy importante para nosotros explicarlo, pero también hay que entender cómo se construyen las mentiras verdades en la Argentina", dijo en diálogo con TN. En ese sentido, deslizó que el silencio en torno al caso podría haberse debido a irregularidades previas: "¿No será que en ese momento no se dijo porque había un financiamiento bastante raro en esa campaña?".La ministra también se refirió al empresario Fred Machado, señalado por Estados Unidos y detenido en la Argentina: "Machado estaba preso desde el 2021 para ser extraditado. Ahora ya lo sacamos de la casa y lo tenemos preso en Viedma, es decir, que en estos días ya va a estar extraditado a Estados Unidos".Sobre la decisión de Espert de bajar su candidatura, Bullrich valoró el gesto: "Por supuesto que es horrible lo que pasa y, por eso, creo que dar un paso al costado es la mejor solución. Que no esté como candidato me parece que es una actitud que no se vio en muchas oportunidades, me parece que eso es bueno y creo que eso la sociedad lo va a valorar".En otro tramo de la entrevista, la ministra y candidata se refirió al panorama político de cara a la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo. Bullrich señaló que existe "una delgada línea roja" entre garantizar la gobernabilidad y evitar un esquema ya probado como fallido.A su entender, "hubo un problema entre la construcción política y la gobernabilidad necesaria", y remarcó que "muchos actores decidieron no estar convencidos de la necesidad de mantener ciertos fundamentos básicos, como lo es la estabilidad que logramos a partir de tener superávit y bajar la inflación".
Esta deliciosa salsa casera se puede utilizar como acompañamiento para patacones, arepas o empanadillas colombianas, también para carnes y arroces
Es uno de los pocos menores diagnosticados con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), una enfermedad ultra rara que convierte los músculos, ligamentos y tendones en hueso
Los datos oficiales revelan un patrón claro en los nacimientos de la Argentina.¿Qué hábitos y costumbres explican que septiembre concentre más cumpleaños?
La hizo la consultora Nueva Comunicación, que también había pronosticado un triunfo holgado en septiembre.Midió por candidato, por espacio y el rechazo electoral de las principales fuerzas.
La cantante reaccionó al polémico show del Presidente en el Movistar Arena y criticó sus políticas de gobierno."No veo ningún cambio, la estoy pasando re mal. Me siento muy defraudada y dolida", arremetió.
Las familias de Pamplona Alta lo perdieron todo tras el siniestro que arrasó con una manzana entera del asentamiento Virgen del Buen Paso. Más de 300 personas quedaron a la intemperie mientras las autoridades inician las labores de ayuda y reconstrucción
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
Fue 2-0 gracias a los gritos de Maher Carrizo y Mateo Silvetti.Los cafeteros viene de dejar en el camino a España.El pibe de Vélez, una de las figuras del equipo de Placente se perderá el partido del miércoles.
La alcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial calificó los cuestionamientos del mandatario colombiano a la estrategia de la líder opositora venezolana como una falta de respeto
Durante una reunión con más de 20 dirigentes del transporte, el presidente José Jerí propuso ofrecer incentivos a miembros de bandas delictivas que brinden información sobre sus líderes
La Agencia Nacional de Minería presentó los términos de referencia de la primera ronda minera del país, que busca atraer inversión responsable en cobre, oro y polimetálicos, fortalecer los ingresos estatales y promover la inclusión de mineros ancestrales
César Bazán, especialista en seguridad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conversó con Infobae Perú sobre los retos del nuevo presidente
La influencer recordó cuando ella y sus amigas fueron víctimas de un asalto en una carretera rumbo a León, Guanajuato
La moneda nacional perdió terreno tras las amenazas de Trump de aplicar nuevos aranceles a productos chinos
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
El amistoso de la selección argentina en Miami dejo más que la victoria por 1-0 sobre Venezuela: la ausencia de Lionel Messi y la incógnita del motivo. Ante la incertidumbre, el entrenador Lionel Scaloni dio una respuesta ambigua la conferencia de prensa posterior sobre la posible participación del 10 en el siguiente amistoso, el de este martes con Puerto Rico en el estadio de Inter Miami: "Sí, creo que sí. Esperemos a ver cómo pasan los acontecimientos. Esperemos que pueda estar". La frase, lejos de disipar las dudas, alimentó el misterio instalado por un rumor: que este sábado, a las 20.30, Messi jugará por las Garzas contra Atlanta United por la Major League Soccer.Scaloni afirmó que la determinación de no incluir ante Venezuela a Messi, así como la de dejar fuera de la formación titular a Rodrigo De Paul, que entró en el segundo tiempo, fue suya. "Lo decidí yo", sostuvo contundente. "Queríamos probar a Lautaro [Martínez] y a Julián [Alvarez], con el Flaco [José Manuel] López en el banco, que era una opción válida pero al final no pudo entrar; seguramente le tocará en el siguiente partido. Fue una decisión mía, simplemente eso", argumentó.En relación con lo que viene, el entrenador fue algo más claro acerca de los otros futbolistas que se incorporaron en esta gira. "El martes jugarán todos los chicos nuevos que han venido. Espero que aprovechen y sigan de esta manera", anticipó.ð??£ï¸? "DECIDÍ YO QUE LEO NO JUEGUE. QUERÍAMOS PROBAR A LAUTARO Y JULIÁN Y TENÍAMOS AL FLACO LÓPEZ EN EL BANCO"ð???ï¸? Lionel Scaloni se refirió a la ausencia de Messi en el triunfo de #Argentina ante #Venezuela. pic.twitter.com/kwfZB9KhTP— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025La selección venció a Venezuela en un partido que dejó más conclusiones tácticas que técnicas. Scaloni insistió en que el resultado "no es lo importante" y, en cambio, puso el enfoque en las pruebas y la evaluación de rendimientos. "Nos sirve un montón. Nos da la pauta de que todos los rivales son difíciles y de que a nosotros nos juegan al 100% siempre. Ya lo sabíamos; esto lo reivindica. No hay rival fácil. Venezuela ha hecho un buen partido. Se ganó, pero lo importante es ver a los jugadores", ratificó.En esa línea, destacó la actuación de Marcos Senesi, que tuvo su oportunidad desde el comienzo. "Hoy ha jugado y ha hecho un buen partido. Son chicos que no se han entrenado mucho con nosotros, pero al concepto más o menos lo tienen en la cabeza". El partido permitió ensayar una variante táctica que el cuerpo técnico tenía en mente y ha probado en otros encuentros. "Nos sirvió para probar otros sistemas. Terminamos jugando con tres centrales y eso nos ayuda. Es algo que quería probar, quería mirar. Me da curiosidad. Creo que tenemos jugadores como para hacerlo. Es una buena opción para el siguiente partido o para los que vienen", juzgó el DT.Scaloni fue consultado sobre el estado del equipo con miras al Mundial de 2026, para el que faltan ocho meses. En ese punto fue enfático: "Lo importante no es cómo está el equipo hoy, sino cómo estará en el Mundial. Por experiencia, digo que uno puede llegar al Mundial con dudas y después estar muy bien. Lo importante es cómo llegan los jugadores en el tramo final, sobre todo en el nivel físico, que es lo que más nos preocupa", declaró. Y luego puntualizó que varios de sus dirigidos arrastran cargas importantes de minutos: "Estos chicos han jugado mucho. Un montón de ellos no ha tenido pretemporada y se nota la carga. Se nota ahora... imaginá al final de la temporada. Lo importante es que lleguen bien en la parte física, que creo es lo que nos preocupa a todos los entrenadores".Respecto al encuentro de este sábado, el director técnico resumió: "El primer tiempo fue bastante bueno, con situaciones de gol. Podríamos haber hecho un gol más. En el segundo, los primeros 20 o 25 minutos no fueron muy buenos. Después cambiamos el sistema y mejoramos un poco". Y sobre el triunfo ajustado analizó: "El rival juega. No estuvimos finos en los últimos metros. El arquero tuvo un buen trabajo; eso es evidente. Pero a las situaciones de gol las tuvimos, que es lo importante, y no me preocupa que el equipo no haga goles. Me centro más en cuando no tenemos la pelota, que es algo que tenemos que trabajar".Mientras el seleccionado nacional continúa su preparación en estos partidos amistosos, la expectativa vuelve a centrarse en Messi. La incógnita sobre su presencia frente a Puerto Rico sigue abierta, mientras existe la posibilidad de que este sábado juegue por Inter Miami. Las próximas horas aportarán claridad.