El presidente municipal no corrigió su pifia
Desde temprano, el horno de barro está encendido a más de 400 grados. En apenas siete minutos saldrá una tanda de empanadas bien crocante: de humita, hongos, berenjena, verdura y la estrella de la casa, la llamada "Bolonueza"; que aunque muchos crean que es de carne está hecha con coliflor y nuez. "Todos se sorprenden al probarla. Lleva los mismos condimentos que una tradicional de carne como el pimentón y el comino", asegura, entusiasmado Santiago Llach, de 32 años, detrás del mostrador de "Virens", su emprendimiento de empanadas y platitos plant based (a base de plantas). Recientemente abrió su primer local en Palermo y, en poco tiempo, está causando sensación en el barrio. "La idea es ofrecer algo distinto y saludable", agrega y comienza a recordar los inicios de este proyecto inspirado en un viaje por Australia."Un día tuve que repulgar más de tres mil unidades"Desde pequeño, Santiago es un apasionado por la gastronomía. Le fascinaba estar horas en la cocina de su abuela Josefina. "Cuando iba a su casa el mejor plan era sentarme en la mesada y observar sus preparaciones. Mi favorito era su postre de manzana y avena. También el helado de pelón y durazno", cuenta, quien cuando terminó la escuela secundaria comenzó a trabajar en el rubro en una empresa que tenía cuatro restaurantes en Palermo. Allí pasó por la parte administrativa, el salón y la cocina hasta que decidió dedicarse de lleno al oficio. "En ese momento aprendí a hacer el repulgue de las empanadas. Hacíamos grandes eventos y un día me acuerdo que tuve que repulgar más de tres mil unidades", dice, entre risas. Luego llegaron los estudios de Profesional Gastronómico (Chef) en el IAG y las temporadas de verano en restaurantes de Uruguay. A mediados del 2018 decidió viajar a Australia para continuar ganando experiencia en las cocinas del mundo. Allí trabajó en varios restaurantes exóticos y en casamientos con un gran número de invitados.El 13 de marzo de 2020, Santiago viajó a Buenos Aires para visitar a su familia y concurrir al casamiento de dos grandes amigos. Dos días después, la pandemia cerró fronteras y el regreso planeado a Australia quedó en una pausa indefinida. Tuvo que arrancar de cero. Tiempo después, consiguió trabajo como chef en el restaurante "Casa Barro" donde descubrió el encanto de la leña y la magia del horno de barro. "Todo lo que cocines ahí sale mejor. Las empanadas quedan crocantes como en ningún otro lado", opina el joven."Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas"En julio de 2022, inspirado en una idea que comenzó a gestarse en Australia, decidió crear su propio proyecto con una de sus comidas preferidas: las empanadas. "Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas", dice, quien vio que había un gran nicho en el mercado. "Creo que faltaban opciones para quienes buscan empanadas más saludables y a base de plantas. Al poco tiempo me animé y empecé a probar recetas en mi casa", cuenta. Rápidamente arrancó a venderlas congeladas a domicilio: primero a conocidos y luego a través de las redes sociales. En el living de su casa instaló un freezer y con tan sólo unos pocos utensilios de cocina, nació "Virens", que en latín significa "estar verde". El nombre se refiere al color oscuro de las hojas. La premisa del emprendimiento era clara: que cualquier persona, vegana o no, pudiera disfrutarlas.El primer gran desafío que tuvo fue la masa sin grasa animal ni margarina vegetal. Tras varias pruebas con un proveedor de tapas de empanadas, lograron una receta con aceite de oliva que combina crocancia y calidad nutricional.Después comenzó a crear los diferentes sabores. Su primera gran creación fue la de humita. "Soy fanático de esta empanada. La bechamel está hecha con leche de maní", explica. Luego, llegó la "Bolonueza" (una adaptación a la de carne tradicional hecho con coliflor y nuez) en versión clásica, picante y con aceitunas; la de verdura; hongos con masa hecha de ceniza de puerros; y la Suffolk (similar a la Samosa, una empanada típica de la India). A pedido del público también incorporó la de berenjenas.Para su sorpresa, la respuesta de los clientes fue inmediata. "La aceptación fue muy buena, tuve gente que me dijo que había comprado sólo para ayudar al proyecto que al día de hoy sigue comprando genuinamente. El público vegano está muy agradecido ya que valoran mucho no sólo los sabores, si no también la calidad del producto", admite. Tras dos años y medio de ventas a domicilio y con un negocio estable, Santiago decidió dar el gran salto y en mayo del 2025 abrió su primer local en Palermo, sobre Julián Álvarez 1253. El restaurante con estética minimalista y plantas tiene un horno de barro en el centro del salón como protagonista; una amplia barra para observar el movimiento de los fuegos y cómodas mesitas. "Al principio la gente del barrio costó que se animara a probarlas. Los primeros días les regalamos unas de copetín y hoy vuelven solos. Les gusta mucho el producto", confiesa.Entre ñoquis y pizzasHoy ofrece siete variedades de empanadas y otros platos que salen del horno de barro: como el curry de tofu y leche de coco, pastel de papas y cazuela de humita brulée (con azúcar quemada y canela arriba). Todos los 29 del mes prepara ñoquis caseros, que ya generan filas de espera: salieron de cabutia, gírgolas asadas, crema de castaña de cajú, praliné de almendras y ciboulette. Una de las grandes novedades del menú son las pizzas de estilo napolitano. "Hicimos un evento con pizza party y los clientes nos pidieron que quedaran fijas", relata Santi. Hay con papa, fugazza, puttanesca con alga nori o de hongos, kale y ricotta de cajú. Ideales para acompañar con una cerveza o copa de vino de la casa. Para el momento dulce, pican en punta las trufas. Hay de chocolate con dátiles, pasta de maní y nueces servida con sal marina y aceite de oliva. Otra con sésamo o una reversión de carrot cake con zanahoria, aceite de coco y coco rallado.Desperdicio cero y sustentabilidadVirens tiene una fuerte filosofía con el cuidado del medio ambiente. Desde los inicios todo el packaging que utilizan es compostable y los restos de los ingredientes de producción se utilizan, por ejemplo, para hacer caldos de bienvenida. "La idea es que nada se desperdicie y que el negocio sea sustentable. En el futuro me encantaría tener una huerta propia o trabajar con pequeños productores", sueña el emprendedor.Al lado del horno de barro concluye: "Quiero mostrar que se puede comer rico, saludable y responsable al mismo tiempo". Aquella chispa sigue encendida, con la misma curiosidad que sentía al observar a su abuela Josefina cocinar sus grandes especialidades.
Para hoy se espera otra rueda complicada porque no se ven siquiera compradores de oportunidad a los precios de liquidación que muestran acciones y bonos
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 15 de septiembre, indicó que el Gobierno de Donald Trump tomó la determinación de no darle el visto bueno a la manera en que su administración ha afrontado este flagelo
El alto tribunal impartió órdenes al comando de Educación y Doctrina del Ejército para que la oficial se nivele académicamente con sus compañeros
La salida coordinada de las entidades tenía como principal objetivo dotar al presidente de la autoridad moral para hablar sobre un tema en el que le han llovido cuestionamientos
En una resolución clave, el alto tribunal avaló las medidas que se tomaron en la investigación contra el gobernador de Antioquia, concluyendo que eran necesarias para avanzar en las pesquisas que adelanta la Fiscalía
La Audiencia de Almería confirma que los descendientes mantienen acceso a su parte forzosa de la sucesión tras anular la exclusión testamentaria
El exalcalde de Medellín sostuvo una conversación con Rafael Correa, expresidente ecuatoriano, en la que expresó preocupación por supuestas irregularidades electorales y advirtió sobre riesgos similares en Colombia
Esta bebida es una combinación perfecta entre lo dulce y lo picoso, perfectos para combinar con tus bebidas favoritas
El artista rosarino ofreció un repertorio que abarcó clásicos y estrenos, cautivando a la audiencia y reafirmando su influencia en varias generaciones de músicos y fanáticos del género
Una mujer, de 21 años, fue detenida en su domicilio de la ciudad de Bell Ville. Cumplía prisión domiciliaria por "estafa". Leer más
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas
La presentadora conducirá el nuevo magacín de las tardes de La 1 junto a Gonzalo Miró y confiesa a 'Infobae España' cómo afronta este proyecto
Los perfumes funcionan como un canal indirecto para transmitir sentimientos y valores en diferentes contextos. En el ámbito laboral, estos se asocian con liderazgo, presencia y confianza. Para proyectar seguridad en una reunión de trabajo, existen cinco fragancias irresistibles que cumplen este propósito, según los expertos. Todas se pueden conseguir en EE.UU.Uno por uno, los cinco perfumes para una reunión de trabajo Isra Moreno, uno de los creadores de contenido más reconocidos de habla hispana en el área de perfumes, sostuvo que existen cinco perfumes que transmiten autoridad en el trabajo por su dominio de aromas fuertes con madera, cuero y especias. En un video, detalló uno por uno y aseguró que "son para jefes":Al Qiam Gold by Lattafa: ingresó al mercado en 2022 como un perfume de "puro poder". De acuerdo con Moreno, es un aroma elegante por sus especias como el azafrán, un toque de frambuesa, cuero, madera de oud y pachulí. Tiene un costo promedio de US$49.99.Bentley for Men Intense: la fragancia se caracteriza por ser muy concentrada y connotar elegancia, masculinidad y poder. Sus ingredientes incluyen madera, ron, especias, cedro y un toque de cuero. Tiene un precio de entre US$60 y US$70.Sauvage Elixir by Dior: Moreno sostuvo que este perfume es ideal para jefes por su composición, que incluye una esencia de lavanda "a medida", una mezcla de maderas licorosas, mucha canela, pimienta, lavanda en el corazón, almizcle y un toque de sándalo. Tiene un costo de US$199. 1 Million Golden Oud by Paco Rabanne: esta fragancia aporta modernidad y elegancia. Sus ingredientes incluyen cálido sándalo, cuero especiado, azafrán, nuez moscada, madera de oud, ámbar y vainilla. Se recomienda su uso para un "jefe joven" y tiene un costo promedio de US$147.99. Charro Negro Nahualli: el aroma ideal para el otoño e invierno, ya que se caracteriza por ser elegante, poderoso y "atrayente". Fue creada por Manuel Alejandro Segovia e Israel Moreno y cuenta con tequila, sal, licor, cuero, limón, tabaco, roble y notas amaderadas. Tiene un costo de US$69. Los mejores perfumes para ir a la oficina, según un influencer argentino Octavio, influencer argentino del canal de YouTube 325 Perfumes, detalló que hay perfumes que ofrecen aromas tanto frescos como impactantes para ir a la oficina: Boss Bottled Infinite: el influencer latino la describe como uno de los aromas "más particulares". Su fragancia está compuesta por madera, cítricos y aromas florales, por lo que la convierte en una opción "todoterreno" ideal para ambientes laborales.Aqua Kenzo pour Homme by Kenzo: la fragancia es ideal para la oficina por su combinación de ingredientes que incluyen albahaca, menta, avellana, tonka y sándalo.Armani Code Eau de Toilette: esta es una de las fragancias más destacadas de la industria. "Esencialmente, lo que he sentido en toda la colección es lavanda, tonka y una parte de cuero", reconoció Octavio. Estos acordes son ideales tanto para el trabajo como uso diario. "Cuando la uso, al menos una persona siempre me pregunta cuál es. Eso significa que funcionó de maravillas", detalló el influencer.
El marco legal y la tecnología solar abren oportunidades económicas y sociales para familias y emprendedores en distintas regiones, confirmó el Ministerio de Minas
Personal de la SSC del STC Metro se encargaron de ayudar a la mujer que presentó contracciones
George Retes, un veterano del Ejército de Estados Unidos que sirvió en Irak, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en California a pesar de ser ciudadano estadounidense. El joven de 25 años relató cómo vivió los tres días que estuvo encerrado en un centro migratorio sin que le permitieran hacer llamadas telefónicas ni hablar con un abogado.George Retes, el estadounidense que fue detenido por agentes del ICE en CaliforniaEl 10 de julio, mientras se dirigía a su trabajo como guardia de seguridad en la granja de cannabis Glass House Farms, en el sur de California, George Retes se encontró con un grupo de agentes del ICE que bloqueaban la carretera de acceso."Me detuve a una distancia prudente. Puse el auto en parking. Salí y les dije: 'Soy ciudadano estadounidense, solo intento llegar al trabajo. Tengo un empleo como ustedes. Tengo una familia que mantener y cuentas que pagar. No estoy aquí para pelear. No soy parte de la protesta. Literalmente solo quiero llegar a trabajar'. No les importó y de inmediato se pusieron hostiles. Nadie parecía estar a cargo. Todos gritaban a la vez", relató en diálogo con a The Atlantic.Según explicó, los oficiales le daban diferentes órdenes en un tono elevado de voz: le decían que el camino estaba cerrado, que no podría entrar a trabajar ese día, que se marchara, que regresara a su auto y se estacionara a un lado. En un momento, comenzaron a avanzar en fila hacia él, por lo que optó por volver a su vehículo para evitar cualquier conflicto. Entonces, los agentes lo rodearon. "Les dije: 'Me voy'. Intentaba irme y los oficiales golpeaban las ventanas de mi lado y del pasajero. Los de enfrente me decían que retroceda, que me orille, mientras otros intentaban abrir mi puerta y me decían algo completamente distinto, contradiciéndose entre ellos", continuó.Los detalles del violento arresto del ICE a un excombatiente estadounidense, con gas lacrimógeno y ventanas rotasSegún su relato, los agentes lanzaron gas lacrimógeno, lo que lo dejó atrapado mientras el vehículo se llenaba de humo y comenzaba a asfixiarse. Mientras tanto, golpeaban su ventana y le gritaban que retrocediera: "Yo les decía: '¿Cómo esperan que retroceda si no puedo ver?' Me escuchaban toser. Seguían dándome órdenes contradictorias". Uno de los policías le rompió la ventana del lado del conductor, mientras otro metió el brazo para rociarle la cara con gas pimienta. "Me arrastraron fuera del coche. Me tiraron al suelo. Un agente se arrodilló sobre mi espalda, otro sobre mi cuello. Algunos miraban como si yo estuviera resistiéndome, pero no lo hacía. Intentaba cumplir", agregó.El joven recordó cómo se sentía mientras lo arrestaban: "Fue una locura. No sabía qué iba a pasar. Cuando tienes agentes sobre tu cuello y tu espalda, y les dices que no puedes respirar y no les importa, da miedo".Tras ser levantado del suelo, fue trasladado hasta Glass House, mientras los agentes se cuestionaban entre ellos los motivos de su arresto y qué hacer con él. Permaneció sentado en la tierra aproximadamente cuatro horas antes de ser subido a un Vehículo Utilitario Deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) y desplazado a una base naval, donde participaron diversas agencias, como la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), Marina, Guardia Nacional, Seguridad Nacional y el ICE. Allí le tomaron las huellas, fotografías y le colocaron esposas en muñecas y tobillos. Finalmente, lo llevaron a un centro de detención en el centro de Los Ángeles.Cómo pasó los tres días en un centro de detención de Los Ángeles: "Nadie me dijo por qué estaba ahí"Retes relató que en la celda se encontraba solo con otra persona, un profesor arrestado ese mismo día, y que durante todo el tiempo sus manos y su cuerpo ardían por el efecto del gas lacrimógeno. "Nadie me dijo por qué estaba ahí. Pensé que nadie sabía nada, que iba a desaparecer y nunca volvería a ver a mis hijos. Se escuchan historias así: alguien es detenido y se pierde en el sistema", señaló.A la mañana siguiente, le realizaron un chequeo médico y le preguntaron cómo se encontraba. Posteriormente, lo enviaron con una psiquiatra, quien, según sus respuestas, consideró que lo más adecuado era colocarlo bajo vigilancia suicida. Entonces, permaneció encerrado en una habitación con un bloque de cemento y un colchón delgado, con las luces encendidas las 24 horas y un guardia siempre presente afuera. "Fue terrible, sentirme tan confinado, sin poder hacer nada, sin saber qué pasaría", detalló.Lo que más preocupaba a Retes durante su detención era sus hijos pequeños, a quienes temía no volver a ver: "Les dije que regresaría más tarde ese mismo día. Nunca llegué. Eso no me dejaba de dar vueltas en la cabeza. Mi hijo tiene ocho años, y mi hija acababa de cumplir tres. Me perdí su cumpleaños mientras estaba ahí".Tras pasar tres días en el centro de detención, el joven fue liberado sin cargos. Indicó que sus hijos están "súper felices" desde que lo volvieron a ver y que "sonríen de oreja a oreja". "Fue la mejor sensación del mundo", añadió. Retes señaló que decidió iniciar acciones legales contra el gobierno: "Sé con absoluta certeza que no hice nada malo. No hubo disculpas, no reconocieron que algo estuvo mal. Espero que cambie la manera en que el ICE hace su trabajo. Espero que reciban entrenamiento adecuado, que no puedan simplemente perfilar racialmente y levantar a la gente. Que el gobierno reconozca que puede equivocarse".
La supuesta sustracción de una suma inusual y objetos de valor a extranjeros en un hotel desató controversia sobre la veracidad del caso. Aunque las "boletearon", los internautas no les creen
El presidente y líder del PT, que buscaría la reelección, plantea relegar el caso Bolsonaro. Y hace blanco en su eventual rival, el gobernador paulista Tarcísio de Freitas.
El mandatario brasileño se declaró orgulloso de la Corte Suprema por su decisión histórica del jueves y afirmó que "la democracia y la soberanía de Brasil no son negociables", al responder a las críticas externas en un artículo de opinión publicado en The New York Times. Leer más
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
Lo dijo en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense New York Times.El mandatario brasileño se dijo "orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves", en un texto titulado: "La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables".
La doble nacionalidad se da cuando una persona posee legalmente la ciudadanía de dos países, como la estadounidense y mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización. El estatus otorga responsabilidades y derechos, lo que deriva en diversos beneficios.Tener doble nacionalidad: México y Estados UnidosLa Secretaría de Relaciones Exteriores en México (SRE) señala que la nacionalidad mexicana se otorga a toda persona nacida en el territorio de México, sea cual fuere la nacionalidad de su padre o madre; a las nacidas en el extranjero de uno o ambos padres mexicanos y aquellas nacidas en el extranjero de padre o madre mexicano por naturalización.La dependencia también explica que desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que los mexicanos cuenten con otra nacionalidad, y que "la doble (o múltiple) nacionalidad implica una ampliación de derechos para la persona que cuenta con ella". No obstante, advierten que también existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una nacionalidad.Beneficios de la nacionalidad mexicanaLa SRE destaca que tener doble o múltiples nacionalidades puede traer beneficios como: oportunidades de empleo, acceder a beneficios sociales (educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y de residencia irrestricta."Al obtener la nacionalidad mexicana no pierdes la ciudadanía estadunidense; si naciste en Estados Unidos y tu madre es mexicana y/o padre es mexicano, tú también tienes acceso a la nacionalidad mexicana", indican.Otros beneficios son:Acceso a derechos en ambos países, incluyendo salud, educación y empleo.Facilidad para viajar y residir en ambos países sin restricciones.Tramitar documentos mexicanos, como pasaporte y credencial para votar.Los especialistas de Elan Legal Abogados / Consultoría Migratoria, firma mexicana, también indican estos:Elimina la obligación de contar con un documento migratorio (residencia temporal o permanente).Desaparece la obligación de tener que notificar al Instituto Nacional de Migración respecto de los cambios de domicilio, estado civil o lugar de trabajo.Ahorro en tiempo de espera a la entrada a México en los puntos de internación.Adquirir bienes inmuebles en zonas registradas (por ejemplo, al lado del mar)Qué dice Estados Unidos de la doble ciudadaníaDe acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) la legislación estadounidense no impide que una persona adquiera una ciudadanía extranjera, ya sea por nacimiento, descendencia, naturalización u otra forma de adquisición. "Si la legislación de un país extranjero permite a los padres solicitar la ciudadanía en nombre de sus hijos menores, nada en la legislación estadounidense impide que los padres ciudadanos estadounidenses lo hagan", precisa.Además, la agencia federal hace énfasis en que la ley de EE.UU. no exige que un estadounidense elija entre la ciudadanía estadounidense y otra, por lo que puede naturalizarse en un estado extranjero sin riesgo para su nacionalidad estadounidense. Añade: "Las personas con doble nacionalidad estadounidense deben lealtad tanto a Estados Unidos como al país extranjero (o países, si son más nacionalidades). Están obligadas a obedecer las leyes de ambos países, y cualquiera de ellos tiene derecho a hacerlas cumplir".Razones para considerar la ciudadanía estadounidenseEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la ciudadanía estadounidense ofrece muchos beneficios y responsabilidades igualmente importantes, como:Solo los ciudadanos pueden votar en elecciones federales y la mayoría estatales.Pueden ser miembros de jurados federales y estatales.Tienen derecho a obtener pasaporte y asistencia consular en el extranjero.Pueden solicitar traer familiares permanentemente a EE.UU. con prioridad.Transmiten automáticamente la ciudadanía a hijos menores nacidos en el extranjero.Acceden a ciertos empleos federales que requieren nacionalidad.Pueden postularse para cargos federales, estatales y locales.Su derecho a residir en EE.UU. no puede ser revocado.Son elegibles para becas, subvenciones y ayudas financieras federales.Pueden recibir beneficios gubernamentales.
La cantante colombiana se dio el lujo de participar del cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en el centro de la Plaza San Pedro.Emocionada, interpretó "Vivo por ella" con el reconocido tenor italiano frente a miles de personas.
El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país
El padre de los menores permanece en estado crítico tras la mordedura del reptil, un bongare indio cuya picadura es indolora y suele pasar inadvertida hasta la aparición de los síntomas
Del rock clásico al pop más soñador, El ángel que soy avanza sin prejuicios a través de melodías cubiertas de sintetizadores y también de otras más despojadas. Así, la ex guitarrista de Conociendo Rusia se mueve entre sonidos diáfanos y oscuros hasta encontrar un sonido personal sin temor al riesgo.
"En esta elección se plebiscitó mi gestión". La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un acto en San Martín y su destino final de la jornada en La Plata. En la intimidad, al hombre que acaba de ser validado en las urnas se lo nota satisfecho, pero no relajado. Sus interlocutores se van con la idea de que su proyecto político va en serio, y que buscará romper la maldición de los gobernadores que no llegan a la Presidencia.Kicillof analiza que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tiene varios significados y ubica como el principal que "se le puso un freno" al presidente Javier Milei. En la semana posterior al día que lo puso en la vidriera política nacional, LA NACION pudo reconstruir el pensamiento que el gobernador expresó a distintos dirigentes, funcionarios y allegados, que no dudan en ponerlo en la grilla de los aspirantes a la Casa Rosada hacia 2027. "Fue una campaña donde se discutió cómo el programa de Milei destruía a mi provincia. Y lo que pasó es que mis votantes me votaron, pero los de Milei lo abandonaron", repite como un mantra. Para el gobernador ya no quedan dudas de que se consolidó como una entidad política propia, más allá de los límites del kirchnerismo de paladar negro. "Es cierto que me puso Cristina, pero también los puso a (Amado) Boudou y (Hernán) Lorenzino", suelta al pasar en una de las reuniones a puertas cerradas.La diferencia es evidente: Boudou pulula en el ostracismo y de Lorenzino no se supo más nada, salvo que se quería ir. Pero Kicillof se quedó y ahora le puso el cuerpo a una campaña provincial que lo tuvo como protagonista. A tal punto, que entre el 22 de julio y el 4 de septiembre totalizó 55 salidas al territorio, con una mezcla de actos proselitistas y de gestión. Y pese a la victoria electoral viajó a Ranchos y Pila, una de las pocas regiones en las que el peronismo perdió.Eso revela su confianza en que la gestión puede revertir la inclinación natural de un sector del electorado -como el ligado al ruralismo- a darle la espalda al PJ. Kicillof enumera las políticas que implementa desde 2019 para el interior bonaerense: habla de la apertura de casas de la provincia y de centros universitarios, de la instalación de frigoríficos municipales y de emprendimientos para ensachetar la leche, en una combinación de acción pública y privada. Tiene una concepción diametralmente opuesta a la de Milei. Sus colaboradores más cercanos aún recuerdan cuando en un acto en General Madariaga, donde se estaba inaugurando un hipermercado con una inversión de dos millones de dólares, el gobernador tomó el micrófono para felicitar a los empresarios, pero acto seguido les hizo notar que la ruta para llegar al lugar había demandado una inversión pública de 80 millones de dólares. Por eso, para Kicillof, el retiro del Estado que ensaya el gobierno nacional libertario en áreas sensibles convierten al Presidente y su Gabinete en "irresponsables".Embebido en las mieles del triunfo electoral, Kicillof enfrenta no obstante una situación que define como de crisis en la provincia. Habla con estadísticas a tiro de su celular, del que extrae gráficos, de esos que son amados por los economistas. Admite su "obsesión" con los números. Dice que en los últimos dos años el sistema público de salud recibe una afluencia un 30% mayor a la histórica porque las familias tuvieron que salir de las prepagas o perdieron sus obras sociales; que hay "cierres de empresas todos los días" y que los intendentes tienen "muchos más pedidos de trabajo".En ese punto extiende los cuestionamientos hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostiene que el plan oficial "no tiene nada de libertario ni de austríaco", sino que es "ortodoxo", y que es el mismo que ya aplicó con poca suerte durante el gobierno de Mauricio Macri. Y a sus interlocutores les hace notar un punto: "¡Pasó de hablar del riesgo kuka, a decir que el resultado de las elecciones no importa; una cosa o la otra!", enfatiza, con tono irónico.Tal vez ofendido con que tanto el Presidente como sus ministros lo hayan calificado de inútil en reiteradas ocasiones, Kicillof devuelve gentilezas: "Es un gobierno de inútiles todo servicio", lo escucharon decir en la última semana. "Esto se está acelerando, necesito que se pongan a laburar", brama. Pero aclara, a sabiendas de que algunos "compañeros" del PJ ya empezaron a acicatear con una convocatoria a la Asamblea Legislativa: "No estoy en el golpe".Axel conducciónKicillof navega entre dos aguas. Con ojo escruta al gobierno nacional, pero con el otro atisba las trapisondas internas del peronismo. Sabe que, sobre todo Máximo Kirchner y La Cámpora, no están muy contentos por el amplio triunfo electoral. En el bunker de Fuerza Patria atronó el cántico "es para Axel, la conducción", y el mensaje llegó directo a San José 1111, donde minutos antes bailaba Cristina en el balcón. Pese a los resquemores, el gobernador dice que entiende al camporismo: "Están con una estrategia de supervivencia, tal vez yo haría lo mismo en su lugar", deslizó a uno de los intendentes de su sector.Los intendentes le venían pidiendo hace rato que diera un paso al frente. Y no los pudo defraudar, porque ya los había embarcado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que proyecta traspasar la frontera de la provincia de Buenos Aires para construir un proyecto nacional. "Vengo recorriendo un camino", sostiene Kicillof, para evitar cualquier comparación con Alberto Fernández, un presidente que llegó a la Casa Rosada sin poder propio. "Yo soy el jefe de mi gobierno", abunda, como para despejar dudas.Pero Kicillof tiene una relación oscilante con el kirchnerismo. Pese al diálogo interrumpido con Cristina Kirchner, mantiene en su gabinete a cuatro ministros camporistas y asegura que no los piensa echar, en tanto y en cuanto le "hagan caso" en los asuntos de gestión. Otro escenario se abriría si esos funcionarios un día le dicen que se van del gobierno porque la expresidenta armará una agrupación propia a nivel nacional para competir -por medio de dirigentes como Juan Grabois- contra él por la máxima candidatura peronista.Entre los planes inmediatos de Kicillof, hay dos casilleros abiertos: participar de la campaña nacional hacia las elecciones del 26 de octubre en la provincia, aunque aclara que no encabezó el "diseño de la lista" que lleva a Jorge Taiana a la cabeza; y procurar "lo antes posible" que la Legislatura le vote una ley corta de endeudamiento para poder salvar el bache presupuestario de entre el 20% y el 30% anual que deja el retiro de fondos nacionales. Paradójicamente, para eso necesitará del visto bueno de sus propios "compañeros".En el mediano y largo plazo, en tanto, Kicillof vislumbra una reformulación profunda del PJ como fuerza política. El criterio del gobernador, que escuchan quienes lo trataron en los últimos días, es que "el peronismo es, más que nada, gestión". No lo dice abiertamente, pero considera que por eso Alberto Fernández ni siquiera pudo ser candidato a la reelección y él, en cambio, sigue sentado en el sillón de Dardo Rocha. "Voy a participar de la reconstrucción, pero es una tarea que me supera", aclara ante los desprevenidos.De todos modos, fueron varios los dirigentes que le escucharon esta frase, que interpretaron como un guiño de lanzamiento hacia 2027: "No sé qué que me depara el destino, pero como dijo el General, 'yo no haré mucho, todo lo harán mis enemigos'". La pronuncia imitando, con una sonrisa, la voz final de Perón. Y descuenta que, así como va, Milei le terminará abriendo al peronismo las puertas de regreso al poder.
Atlético de Madrid derrotó por 2-0 a Villarreal en el estadio Metropolitano en un partido válido por la cuarta fecha de la Liga de España. El triunfo tuvo acento argentino, ya que Julián Álvarez le dio una gran asistencia de taco a Pablo Barrios en el primer tanto y Nicolás González anotó el segundo tras un gran centro de Marcos Llorente. El ex Argentinos Juniors, recién llegado a préstamo de la Juventus italiana, tuvo un gran debut y recibió la primera ovación por parte del público colchonero al ser reemplazado en la segunda parte. Fue una victoria balsámica para los dirigidos por Diego "Cholo" Simeone, que en la semana debutarán en la Champions ante el Liverpool y necesitaban su primer triunfo en el torneo doméstico de la temporada 2025/26."Nico" González, tal como reza su camiseta, tuvo un gran estreno con la camiseta rojiblanca. Incanzable por la banda izquierda, defendió y atacó sin escatimar una sola gota de sudor. El gol que definió el pleito fue puro mérito suyo. Midió el centro de Llorente y puso la cabeza cuando su marcador, el uruguayo Santiago Mouriño, no tenía nada más por hacer. El abrazo posterior con el capitán Koke fue una muestra gratis de que el argentino entró con el mejor pie en el vestuario del equipo del Cholo.¡GOL DE NICO GONZÁLEZ EN SU DEBUT!El argentino cabeceó y puso el 2-0 para Atlético de Madrid frente a Villarreal.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiVillarreal pic.twitter.com/NeGMLvBGo8— DSPORTS (@DSports) September 13, 2025El entrenador Diego Simeone pensó en tres argentinos de los seis que tiene en el plantel para iniciar el juego: su hijo Giuliano, el debutante Nicolás González -presentado oficialmente el viernes y con apenas dos prácticas- y Julián Álvarez, que participó del gol que abrió el marcador. Otro futbolista que integra la selección argentina es titular en el rival: Juan Foyth.La Araña apeló a su viveza y una genialidad para el 1-0 marcado por Pablo Barrios. En un pase atrás arriesgado de la defensa de Villarreal, Álvarez fue rápido para interceptar la pelota y, de primera, le dio el pase de taco dentro del área, ante la marca de Foyth. Así, lo dejó de cara al arco para definir junto a un palo. Iban nueve minutos.El taco de Julián en el 1-0 de Atlético de Madrid ¡GOOOL DE ATLÉTICO DE MADRID!Gran pase de Julián Álvarez para Pablo Barrios que puso el 1-0 contra Villarreal.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiVillarreal pic.twitter.com/r3MN7F54Or— DSPORTS (@DSports) September 13, 2025Poco después, con un Julián muy activo y productivo, cerca estuvo de ampliar la ventaja Giuliano, que se acomodó y buscó definir junto al segundo palo, cruzado, pero se le fue ancha por golpearla casi con un tobillo. Villarreal respondió con llegadas de peligro, pero con mala puntería, especialmente de Alberto Moleiro, quien falló un mano a mano increíble.Incluso, en la última jugada de esa primera mitad, el travesaño salvó al colchonero en un remate de Nicolas Pepé que impactó con fuerza en el caño y picó delante del arquero Jan Oblak, sin que nadie pudiera empujarla para establecer el empate.Para el segundo tiempo, el Cholo quitó de la cancha a Julián Álvarez -amonestado y cansado, pero sin problemas físicos- y puso en su lugar al noruego Alexander Sørloth. Apenas siete minutos después del descanso, y luego de una pérdida en tres cuartos de cancha del Submarino Amarillo, Marcos Llorente trepó, fue hasta el fondo, tiró un centro al segundo palo y por allí, en una de sus diagonales que ya son marca registrada, González ganó en las alturas a Santiago Mouriño y anotó el 2-0 para el conjunto colchonero.A los 25 minutos de esa segunda parte, el equipo rojiblanco consiguió el tercer gol, obra del francés Clement Lenglet, y tras un tiro de esquina. Pero el árbitro invalidó la conquista por un empujón del ex defensor de Barcelona a Renato Veiga. El Cholo Simeone imploró al cielo ante la decisión. Sentía que el partido estaba definido.A los 30 minutos del segundo tiempo se terminó el gran debut de "Nico" -tal como reza su camiseta- González en el partido. Acalambrado, le cedió su lugar a Conor Gallagher. El Metropolitano se vino abajo y los hinchas colchoneros se rompieron las manos para aplaudir al ex futbolista de Argentinos Juniors, que tuvo apenas un par de entrenamientos con su nuevo club y Simeone lo incluyó en el equipo titular. Respondió con creces.Triunfo de Real Madrid, sin MastantuonoKylian Mbappé anotó un gol y asistió en otro para que Real Madrid, que se quedó con diez jugadores, venciera este sábado 2-1 a la Real Sociedad en La Liga. La estrella francesa abrió el marcador a los 12 minutos con su cuarto gol en igual número de partidos esta temporada. el subcampeón del mundo utilizó su velocidad para alcanzar un mal pase de un jugador del equipo rival y superar al arquero Álex Remiro. El conjunto merengue, en donde no ingresó Franco Mastantuono desde el banco de suplentes, jugó con un hombre menos durante casi una hora después de que el nuevo defensor, Dean Huijsen, recibiera una tarjeta roja directa a los 32 minutos por derribar a Mikel Oyarzabal cuando solo quedaba el portero por superar.Pero Mbappé ayudó a duplicar la ventaja al 44 con una elegante gambeta girando alrededor de su marcador cerca de la línea de fondo, antes de encontrar a Arda Guler con un pase para que el mediocampista turco anotara. Oyarzabal descontó para los anfitriones al convertir un penal a los 56 minutos. Dani Carvajal había concedido el penal cuando un balón golpeó su brazo en el área. Fue la cuarta victoria del Madrid en igual número de partidos para comenzar La Liga.Las posiciones
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
Es el bebé con más peso en los diez años de historia del hospital
Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron curiosidades y datos llamativos.Cómo es Ireneo Portela, la localidad en la que el Che Guevara pasaba el verano y ahora se impuso el FIT. El municipio más chico, el de más participación.
El equipo de Contepomi sobrepasó a los Wallabies luego del 28-26 en Sídney.De este modo quedaa sexto y mejor posicionado de cara al sorteo para la Copa del Mundo.
En los albores de este ardoroso proceso político -signado por obsesiones súbitas y emociones violentas- advertimos que el peligro consistía en que pasada la marea se aplicara una vieja ley del amor: a veces, lo que te enamora es lo que te separa. Un ejemplo cómico sería: me enamoré porque era un bohemio y al tiempo me separé porque me parecía un vago. Las sociedades son cada vez más volubles y extremas, y tienen menos paciencia; no registrar esa inquietante característica de nuestros tiempos también implica un grave error de cálculo. Hay, por eso, una cierta injusticia en cargarle toda la responsabilidad de este disgusto electoral a una figura que fue transparente. Mintió, eso sí, en un asunto esencial: la motosierra era originalmente para los privilegiados y no para los jubilados, los discapacitados, los médicos, los obreros, los albañiles, las empleadas domésticas, los menos favorecidos de la Argentina. A pesar de esa notable traición, muchas de las víctimas aguantaron como se aguanta un posparto; el problema es que los dolores no frenaron, incluso se agudizaron, y surgió en ellos la amarga sospecha de que jamás se acabarían por una razón inconfesable: esa gente pauperizada de los conurbanos no estaba prevista en el modelo libertario -enfocado en el campo, la minería y el petróleo-, y además la Casa Rosada no parecía dispuesta a darles tiempo para una reconversión económica ni un programa plausible para hacerla. Afirmó esta semana el jesuita Rodrigo Zarazaga, baquiano de los segmentos más hundidos, que hoy la diferencia entre los pobres y la "clase media baja" son ocho días: los primeros llegan hasta el 12 y los segundos hasta el 20. Dos millones de bonaerenses, dolidos con Milei, no fueron a votar el domingo; algunos otros -no demasiados- eligieron incluso al justicialismo sin tenerle una real confianza, apenas por profundo despecho. La ortodoxia, que con coraje ha criticado técnicamente al equipo libertario, pocas veces alertó a su vez sobre lo que significaba impulsar un modelo donde la producción era una palabra "socialista" y el cuidado del consumo y del empleo, una superstición anacrónica. Esta "nueva derecha" confirmó así un viejo prejuicio con el que la izquierda hizo siempre miga provechosa: su presunto egoísmo congénito, su ceguera social. ¿Se puede respaldar un modelo que les dé bruscamente la espalda a millones de personas? ¿Se puede pensar que porque los industriales argentos son históricamente renuentes a la competencia hay que abrirles de la noche a la mañana la importación y fundirlos sin pensar en las secuelas? ¿Qué deberían hacer todos los damnificados: esperar diez años las grandes inversiones y mientras tanto votar al verdugo con alegría? La preocupación por el crawling peg, la base monetaria, el riesgo país y la imposible compra de reservas son puntos cruciales de una maquinaria que no funcionaba, pero aun corrigiendo todos esos defectos no se terminaría de solucionar esta cuestión de fondo. Se armó en estos 18 meses un oasis artificial de sentido, que fue siempre un espejismo; por eso -citando al jefe de Gabinete- "la macro no llegó a la micro", ni llegará mientras el "liberalismo secuestrado por economistas" -como decía el propio Vargas Llosa- no asuma cabal e integralmente el dilema. Hay monetaristas de country que siempre tienden a pensar que el adicto debe ser curado con camisa de fuerza y contra su voluntad, aunque muera de un infarto en medio de un síndrome de abstinencia. No parece importarles a estos linces que haya bajado la inflación -aunque con populismo cambiario y manteniéndola reprimida- a costa de poner a la economía real en el congelador. Tampoco que hayan dejado de pagarles a los gobernadores lo que les deben por ley y hayan cortado de cuajo la obra pública para mostrar un déficit fiscal consecuentemente insostenible y trucho. Dentro de ese mismo cardumen, para ciertos adulones -tampoco generalicemos-, no solo el modelo era el adecuado; también los modales con los que se lo llevaba adelante resultaban simpáticos: recién ahora les parece aberrante la violencia verbal porque es piantavotos.Más allá del falso destino de la motosierra, lo cierto es que Javier Milei contó sus ideas electorales con sinceridad, incluso ganó el último debate presidencial haciendo gala de su gran ignorancia gestionaria y política. Hoy sus votantes más calificados le piden a ese mismo outsider desaprensivo y extravagante que gestione con veteranía y buen tino el Estado (al que vino a destruir) y se interese por la política (cuando les encantaba oír que le aburría). Contrataron a un líder de la antipolítica y se asombran de que pierda elecciones en cadena y no logre consolidar una gobernabilidad parlamentaria. Le reclaman en estas horas, casi con desesperación, que dialogue y esté abierto a consensos, cuando en su momento entronaron a un juguete rabioso que les hacía gracia por su insensibilidad y salvajismo, y por quebrantar promesas y romper puentes. Milei sintió, por lo tanto, que solamente estaba cumpliendo "el mandato del pueblo". Que, dicho sea de paso, está reglamentado en el didáctico decálogo atribuido a Santiago Caputo: "Nos chupa un huevo lo que opinen los que arruinaron el país", dice textualmente. Alude a todos los sectores de la comunidad política y económica, salvo a los principiantes iluminados de Balcarce 50. Tanto el diálogo como el Estado de Derecho y la república -sugiere- no son fines en sí mismos sino yeites para cumplir los deseos que convengan al emperador. Y todos "son bienvenidos a las Fuerzas del Cielo": se entiende que incluso los lúmpenes de la "casta", los ineptos y corruptos, los psiquiátricos y los buchones. "Vamos a destruir la inflación a cualquier precio: es la única variable que importa". Cumplieron hasta ahora, y no hay que quitarles mérito, pero de nuevo: una sola variable no puede ser una filosofía; en todo caso es un objetivo de mínima, con muchísimas metas de máxima, y administrando cuidadosamente los costos humanos. También alude el decálogo a un principio delirante que un sector del círculo rojo aplaudió y que habría estremecido a Sarmiento y a Alberdi: "El Estado no debe ser gestionado, sino desmantelado". No se hagan los amantes sorprendidos: el León avisó que así sería, sin importar las consecuencias, y ahora los desilusiona. Era un bohemio encantador y ahora les parece un diletante inconducente.
El sorteo de Tris se realiza cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
Export PiaQuizá su nombre no te suene pero sí el de su perfil de Instagram. @holaestapablo es el nick que este cordobés adoptó para hacerse un lugar en las redes sociales y con el que le habla a un público +30. Si bien hoy en día este influencer cuenta con casi un millón y medio de seguidores, el camino no fue fácil. Graduado en Publicidad, Pablo Albella decidió patear el tablero, dejar un mega puesto en una agencia y convertir su hobby en un trabajo. "Creo que todo partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o porque te dijeron que tenía que ser así", confiesa quien rápidamente logró que su humor y sus videos sobre situaciones de la vida cotidiana trasciendan la pantalla. Es que, en poco tiempo, los frutos fueron muchos: escribió un libro, se subió a las tablas con un unipersonal, hizo gira y actualmente está descubriendo el mundo del streaming. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-Córdoba te quedó chico y ahora estás instalado en Buenos Airesâ?¦ -¡Qué fuerte eso de "Córdoba te quedó chico"! (risas). Pero bueno, en realidad sí. Yo siempre luché contra esa frase de "Dios atiende en Buenos Aires", sobre todo, porque creo que a partir de que aparecieron las redes o Internet se puede hacer todo desde cualquier lado. Pero lamentablemente hay oportunidades y cosas que siguen estando acá. Creo que "Dios tiene más sucursales, pero la principal sigue estando en Buenos Aires". Así que me vine desde marzo, cuando apareció esta propuesta de hacer streaming con los chicos en Eltrece. Algo que es cien por ciento nuevo para mí porque yo hago el guion de mis videos, los edito, los programo pero acá es el vivo, la cámara y lo que salga. Así que fue todo un aprendizaje. -¿Cómo convive tu personalidad "estructurada" con el mundo del streaming? ¿Te costó adaptarte?-¡Muchísimo! Los primeros programas me llevaba chistes anotados (risas). Ahora ya armamos una dinámica en la cual voy a jugar e imito personajes. Me permito sacar todas esas barreras o estructuras que tengo en mis redes o en mis proyectos y apoyarme más en el grupo y ahí se da algo mágico que me convierte en un veinteañero más. -Vos sos uno de los tantos que tuvo la suerte de que la pandemia transforme lo que era un hobby en un trabajo. Hoy tenés un libro, hacés teatro, streaming...-La verdad es que fue un cambio fuerte. Creo que también todo esto partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o es porque te dijeron que tenía que ser así. Yo trabajaba en una agencia de publicidad y me iba re bien. Laburaba para afuera, ganaba bien pero es como que era "lo esperado", "lo que tenía que ser". Después de la pandemia, perdí a mi viejo y fue muy fuerte. Y creo que eso tienen los 30, como que te hacen estos clicks en los cuales decís: "Che, la vida es ya". -¿Los 30 llegaron en la pandemia?-En plena pandemia, en mayo. Estábamos encerrados y yo quería hacer festejo, invitar gente, inauguraba mi casa que habíamos tenido la fortuna de hacerla con mi pareja con nuestras manos. Hasta los muebles hicimos. Y termino siendo un cumpleaños por zoom. Ahí empecé a hacer esta catarsis en redes. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Recordás cuál fue el primer video?-Sí, fue sobre las cosas diarias. Yo siempre hablo de las cosas que calientan a los +30, como que alguien se afeite y no limpie la bacha, o que lave la ropa y después no la cuelgue. Y fue por ahí. Después de los 30 te das cuenta de que la felicidad está en las cosas simples, en lo diario, en lo cotidiano. -¿Vos ya estabas en pareja en ese momento? ¿Cómo fue incorporarlo en todo esto?-Sí, el primer video fue en 2020 y nosotros este año cumplimos 14 años juntos. Al principio, tuvimos una charla sin saber que todo esto iba a pasar o que me iba a dedicar a esto. Le dije: "Voy a recibir mensajes, voy a recibir ofertas", y él me dijo algo que estuvo muy bueno: "Yo confío en vos, no te voy a pedir que me muestres nada. Andá hasta donde vos creas que está bien. Yo confío en vos, hacé lo que tengas ganas de hacer". Ese apoyo te potencia. Lo lindo es encontrar una pareja que te tire para arriba. Bueno, ahora que me vine a Buenos Aires, él quedó en Córdoba y no cualquiera se lo banca.-¿Cómo fue ese momento? -Y la verdad que fue difícil pero lindo por su respuesta. El año pasado fue súper desafiante porque yo me encontré con más popularidad gracias a la obra de teatro y a toda la gira que hicimos por el interior y otros países. Entonces fue compartirlo con él y tomar dimensión de esto juntos. Pero estoy feliz porque no es fácil encontrar a alguien que te acompañe y te potencie, que no te tire para abajo o te frene.-¿Cómo hacen con el día a día? -Es difícil porque cuando estás acostumbrado a convivirâ?¦ Ahora lo que estamos haciendo es viajar cuando puede cada uno. Yo con la gira estoy dos fines de semana trabajando y dos fines de semana libre, así que ahí me voy a Córdoba a verlo a él, a mis perros y a mi familia que también quedó allá. Mi hermana, mi vieja, mis primos, mi abuelo, mis tíasâ?¦ Yo soy re familiero. El juntarme con ellos es lo que más extraño. Por suerte, todo lo digital hace que las distancias sean más cortas. -¿Hacen videollamada todos los días? -No, todos los días no pero sí cada dos o tres días. Con Fran sí hablamos todos los días como una hora por teléfono. También compartimos series y es casi un infidelidad que avance un capítulo sin mí. Así que decimos: "Hoy cenamos y vemos este capítulo". La idea es buscar un lugar que nos quede más cómodo para cuando él viene porque el departamento está bien para mí pero para los dos no porque él labura y yo tambiénâ?¦ Y no puedo estar "¡Hola, ¿cómo estás?!" a los gritos y él hablando por teléfono. -¿Y se festejan los 14 años? ¿Tienen planeado algo? -Nosotros festejamos más que los cumpleaños nuestros aniversarios, así que sí, hay festejo y algo pensado pero no voy a spoilear mucho. -Recién me nombrabas a tu viejo que fallecióâ?¦ ¿Qué llegó a ver de su "nuevo" hijo?-Llegó a ver mucho de todo lo que estaba pasando, el inicio más que nada. Pero en uno de sus últimos mensajes hablaba del orgullo que él sentía por todo lo que me estaba pasando. Cuando me pasa algo groso o importante, vuelvo a ese mensaje y siento que me acompaña en cada uno de esos pasos que doy, siento que está ahí su respuesta. Yo vengo de Alta Gracia, que es el interior de Córdoba, y nunca pensé dedicarme a esto. Mi viejo mecánico, mi mamá maestra; o sea cero relacionados con el mundo del espectáculo. Que estas cosas me vayan pasando y poder compartirlas con ellos no tiene precio; es hermoso. -¿Y tu mamá?-Mi vieja es mi fan número uno. Me acompaña también a las giras. Ella fue la primera en decirme: "Mmm, ¿estás seguro?". Imaginate que yo tenía un laburo fijo, aguinaldo, vacaciones pagas, obra social y dejaba todo eso para hacer videítos en las redes porque en ese momento no existía ni el streaming, ni el libro, ni el teatro. Por eso me gusta llevarla a la obra de teatro porque siento que ve físicamente lo que quizás yo veo digitalmente. -¿Cuándo te diste cuenta que tu trabajo había pegado en redes? -Creo que cuando empiezo a laburar con marcas. Una de las primeras fue un shopping de Córdoba, lugar al cual he ido toda mi vida. Después vino una de Buenos Aires de un jabón de la ropa. Ese fue el momento en el que dije: "Bueno, esto ya no es un hobby. Acá hay algo más". Como publicista, soy un friki de los números. Estoy intentando soltarlo un poco porque no es sano estar todos los días atrás de las estadísticas. Por suerte, yo tengo la formación y la edad para entender un montón de cosas, pero hay chicos que quizás están arrancando y que cuando llegan momentos de mucha crisis se desesperan. Decís: "Me dejaron de ver. No soy más interesante" porque la cabeza se te va. El teatro en mi vida vino un poco a demostrar que no todo son números en las redes sociales y que eso se traduce a la vida real. Yo tengo cinco excels para mis redes sociales: el de publicación, el de las marcas, el de las finanzas; soy muy estructurado.-¿Trabajás solo o tenés un equipo?-Solo. Ahora que estoy en el streaming estoy intentando ampliar un poco para que no tenga que depender todo de mí porque es guionar, filmarme, editar, subir y responder mensajes. Pero, como te decía antes, yo soy medio friki del control y me cuesta delegar. Antes de dedicarme a esto, me pasaba de escribirle a influencers y que ni me lean. Me daba bronca porque esas personas están ahí porque mucha gente como yo les escribe, los comenta, los sigue y da bronca que no te den bola. Entonces yo dije: "Yo no quiero ser así". Aunque sea quiero a través de un like o un comentario que sepan que los vi, que los leí. -¿Y ahora te cruzaste con alguno de ellos en el camino? -Obvio que sí, pero no les dije nada aunque debería (risas). -¿Cómo se hace para marcar la diferencia en un mundo que crece cada vez más?-Cuando yo empecé ya existían los Maratea, las Lucius, los Rossello, con millones de seguidores. Yo empecé de la nada y a los 30, que no es lo mismo, así que sentía que tenía mucho para arriesgar y poco por ganar. Lo importante es encontrar qué decir o cómo contar más que el hecho de pensar que ya está todo hecho, todo inventado. Las redes están en constante evolución. Ahora estoy aprendiendo mucho de los chicos del streaming, por ejemplo. Gracias a esta plataforma, me estoy animando a jugar, a soltar un poco esto del negocio o del emprendimiento. Hago personajes, imitaciones, cosas que no hago en mi red y que me permite aprender otras cosas. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Qué te gustaría decirle a esos chicos nuevos respecto a esta idea de que pareciera que con las redes te salvás?-Que hay muchos espejitos de colores; cosas que uno cree que son de una manera y no lo son. Por eso, creo que es importantísimo saber de quién rodearte, qué aprender de quién. Hay una cultura de la cancelación que está de moda y que es buscada por muchos influencers; creo que hoy es mucho más fácil hacer enojar que hacer reír. Creo que lo que uno construye a largo plazo es un poco como uno es y lo que reflejas. Yo siempre busqué que la gente se ría, que mis redes sean como un recreo para olvidarse de los quilombos y divertirse. Me ha pasado, a través de mensajes o de cartas que me llegan al teatro, que me dicen como les cambié el día con un video. -¿Qué llegó primero: el libro o el teatro?-Primero llegó el libro con la editorial Galerna. Es una recopilación de anécdotas, de historias que me han pasado a mí desde que soy chico hasta hoy y que creo que le pasaron a todos los que vivimos en esta generación de los '80 y los '90. Son cuentos o pequeñas historias que reflejan momentos y cosas graciosas de la vida cotidiana y tiene el extra de que está ilustrado por mí. Yo en publicidad era diseñador; o sea sé dibujar así que fue hermoso porque a mí me gustan esos desafíos de hacer cosas nuevas, cosas diferentes. Soy como muy inquieto y por eso todos los años aparece algo nuevo. Así que el año que viene no sé con qué los voy a sorprender (risas). -¿Es cierto que Carmen Barbieri te convenció de hacer teatro? -Eso fue increíble. Carmen Luz fue mi madrina y Nito Artaza mi padrino. Imaginate, yo del interior recontra choluloâ?¦ A vos te veía siempre Pía, tenía la tele prendida 24/7 (risas). Un día viene Guliano Bacchi y me propone hacer teatro. Yo estudié teatro pero un unipersonal era un montón así que pensaba decirle que no. Me junté para hablar con él en un aeropuerto con él y estaba en un bar con Carmen al lado. Yo estaba en shock. Empezamos a hablar y ella empezó a insistirme. De repente, vino una chica a pedirme una foto y ella me dijo: "La gente viene y te pide fotos, ¿cómo no vas a hacer teatro?". Me acuerdo que también me preguntó si estaba en pareja y me dijo algo que me quedó grabado: "Fijate que sea alguien que te apoye realmente". Así que volví a mi casa y le dije al Fran (su novio): "Voy a hacer temporada en Carlos Paz".-¿Y cómo fue esa primera temporada? -Hermosa. La verdad que para mí fue rarísimo estar arriba del escenario y que la gente venga y pague una entrada. Para mí era una locura. Fue en el Teatro del Sol e hicimos enero y febrero. Fue una rutina muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado a hacer. Pero creo que lo que más me rompió la cabeza fue la gira. Ahí encontré el contacto real con la gente, que vengan, que se quieran sacar una foto, que te abracen, que te cuenten sus historias. View this post on Instagram A post shared by BACCHI PRODUCCIONES (@bacchiproducciones)-¿Cuál es tu público? ¿Está llegando a los 30 o ya los pasó? -Mi público mayormente en redes es de 25 a 45 años. Pero me llama la atención que hay mucho público diferente como, por ejemplo, los niños. No sé si es por cómo me visto, por cómo hablo, pero se enganchan. Yo tengo un humor muy blanco, todo lo que hago trato de que sea para toda la familia. Me ha pasado de estar en la obra de teatro y ver niños que me lleven dibujitos. Si puedo mantener a un niño una hora y cuarto en una butaca es porque el show está bueno (risas). -Se vienen las últimas fechas de tu gira por Paraguay, Uruguay y Ushuaiaâ?¦ ¿Ya estás pensando en un nuevo espectáculo? -Todavía no. Me gustaría descansar un poco del unipersonal. En esto de la inquietud mía me gustaría trabajar con un elenco para tener otras experiencias y aprender cosas nuevas. Tengo ganas de que mi carrera crezca también hacia otros lugares. Estoy preparándome mucho en la actuación y en canto para poder hacer otras experiencias en teatro o quizás bueno, en series o en plataformas.
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes
Facundo Pieres y los hermanos Barto y Jeta Castagnola están haciendo la entrada en calor. Los tres conversan animadamente mientras realizan los ejercicios pre-competitivos junto al palenque. Esperan a Curtis Pilot, el patrón norteamericano, quien completa el cuarteto. En menos de media hora se enfrentarán a Kazak, con Juan Martín Nero, Polito Pieres y los jóvenes Beltrán Laulhé y Lorenzo Chavanne, en la cancha 6 del predio de la Asociación Argentina de Polo en Pilar, por la segunda fecha del Abierto del Jockey Club. Tras ganarle, en el debut, por 11-7 a La Irenita, el Pilot Polo Team busca sellar el pase a la semifinal de la 60 edición del torneo que precede a la Triple Corona. Para ello debe ganarle a Kazak. Y a punto de finalizar la entrada en calor de los tres 10 goles, llega Curtis, con una sonrisa y bien predispuesto. Ya lo conoce a Facundo y siente orgullo por compartir la cancha con él y tenerlo de su lado. "Cuando empecé a jugar al polo de alto hándicap, hace muchos años, decidí que de ser posible, me gustaría armar un equipo con Facundo y los demás miembros de la familia Pieres", confesó. Y Curtis se dio ese gusto.El patrón se pone la camiseta blanca con la franja colorada. Lleva el dorsal 1 y, sin demasiada preparación, se reúne con sus compañeros. Se animan y suben a sus yeguas. El rival, Kazak, es complejo. Lo saben, su hándicap es superior: 33 goles contra 30. Y son cuatro profesionales de fuste contra tres. Al cabo de una hora y cuarenta minutos de un ritmo intenso, se impuso Kazak por 11-7 y Pilot deberá esperar hasta el domingo, cuando se juegue la tercera y última fecha de la fase de grupos, para saber si protagonizará una de las semifinales o el match de la tarde de este viernes, fue la despedida.Curtis Pilot, oriundo de Alabama, tiene 65 años y derrocha entusiasmo. Su organización da ventajas en este tipo de polo, cuando el adversario no cuenta con un jugador amateur, como él. Físicamente no puede competir de igual a igual, y sus dotes técnicas tampoco están a la altura de sus compañeros y adversarios. Es plenamente consciente, entonces asume su rol secundario: bloquea, tapa, encima, presiona, releva, y lo hace bastante bien. Y termina exhausto, lógicamente."Hago un gran esfuerzo. Pero me divierto en la cancha. Además, tengo el privilegio de jugar con tres fantásticos polistas, como los hermanos Castagnola y Facundo Pieres. A Facu lo conozco bien, hace muchas temporadas que jugamos juntos en Palm Beach. En cambio, con Jeta y Barto es la primera vez que juego", comentó una vez terminado el partido y concluida también la prolongada sesión de elongación y masajes, necesaria para recuperarse.Terminó el partido. No hay bronca ni reproches. Fueron superados. Descansaron, analizaron el partido por arriba y se van yendo. Se despiden Barto y Facu. "Gracias, amigos, estuvieron grandiosos", los saluda Curtis, mientras Jeta sigue elongando a su lado. "Elegí jugar con ellos porque son de los mejores jugadores del mundo", dice Pilot.Y se refiere a lo que el polo le genera: "Mi objetivo siempre ha sido disfrutar del juego y de la gente que me rodea. Eso va más allá de los resultados, que por suerte los he conseguido y muy buenos. Siempre deseo que llegue la temporada argentina para poder venir a jugar. Y pienso seguir viniendo, claro. ¿Por qué elegí este país para jugar al polo? Muy sencillo, porque el mejor polo del mundo está aquí. Y los mejores caballos también. Además, en Argentina el polo es un deporte familiar, se ve a generaciones jugando juntas en su propias canchas y campos."#60AbJockeyClubEn el inicio de la segunda jornada del 60° Abierto del Jockey Club, La Hache venció por 13-10 al debutante Scone.ð??¸ @MatCallejo pic.twitter.com/VqptphVTtC— Asoc. Arg. de Polo (@asocdepolo) September 12, 2025En el primer turno debía presentarse otro exitoso patrón: el australiano David Paradice, dueño de Scone. Pero no llegó a tiempo del exterior, trascendió en el palenque. Entonces, Adolfito Cambiaso, a cargo de la organización, llamó de urgencia a Santino Zedda, para ocupar su lugar y salir a la cancha junto a Poroto Cambiaso, Tomás Panelo y Lukín Monteverde. Del otro lado del campo lo esperaba el campeón del año pasado: La Hache, liderada por Hilario Ulloa, acompañado por Paco de Narváez, Benjamín Panelo y el sudafricano Ignatius du Plessis, reemplazando a Tomás Panelo. Este fuerte cuarteto se llevó la victoria por 13-10.Y Santino se sorprendió con la convocatoria. "Estaba en el campo, en La Picaza, en Córdoba y Adolfito me hizo una videollamada. Así que me vine y acá estoy. Agradecido por la oportunidad", explicó el hombre que nunca había jugado este nivel de polo y que el jueves cumplió 23 años.Las síntesisLa Hache 13 vs. Scone 10La Hache: Hilario Ulloa, 9; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 33.Scone: Santino Zedda, 0; Lucas Monteverde (n.), 9; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Tomá Panelo, 9. Total: 28.Progresión: La Hache: 3-1, 6-3, 6-7, 8-8, 10-8 y 13-8.Goleadores de La Hache: Ulloa, 11 (9 de penal); de Narváez,1, y B. Panelo, 1. De Scone: Monteverde, 1; Cambiaso, 7 (5 de penal), y T. Panelo, 2. Incidencias: Amonestado Monteverde (S) en el sexto chukker, por uso incorrecto del taco.Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso.Arbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 3 de la Asociación Argentina de Polo en Pilar.Pilot 7 vs. Kazak 11Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Facundo Pieres, 10. Total: 30.Kazak: Pablo Pieres (h.), 9; Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7, y Juan Martin Nero, 10. Total: 33.Progresión: Kazak: 3-1, 3-2, 4-4, 5-5, 8-5 y 11-7.Goleadores de Pilot: C. Castagnola 5, (2 de penal), y F. Pieres, 2. De Kazak: P. Pieres, 4; Laulhé, 1; Chavanne, 4 (todos de penal), y Nero, 2.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas.Arbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 6 de la Asociación Argentina de Polo en Pilar.
Después de que el Gobierno modificara el plan de vacunación contra la fiebre aftosa a partir de la segunda campaña de 2026, expresidentes del Senasa compartieron con LA NACION sus evaluaciones sobre la medida. Hubo coincidencias en que la decisión es positiva, dado el buen estatus sanitario del país, pero también marcaron advertencias: algunos señalaron que no puede quedar aislada y que debería formar parte de un programa más integral, mientras que otros cuestionaron la forma en que se comunicó. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había planteado al Gobierno un plan para readecuar la vacunación. La decisión fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, y formalizada hoy a través de la resolución 711 del Senasa. Desde 2026, en la segunda campaña anual, dejarán de inocularse vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, limitando la aplicación a terneros y terneras. A su vez, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña. Según el Gobierno, el cambio implicará un ahorro de 16 millones de dosis, equivalente a US$25 millones, sin comprometer la inmunidad del rodeo.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentina"El Gobierno se hizo eco de los reclamos de muchas entidades y termina sacando una resolución que, desde lo técnico, a partir de que todos sabemos que no hay circulación viral, está bien que no se vacune en esas categorías en la segunda campaña de cada año", afirmó Jorge Dillon, expresidente del Senasa. De todos modos, remarcó que la decisión no puede quedar como un hecho aislado. "Con esto solo no basta. Hay que sentarse y discutir un programa hacia el futuro, sobre qué cosas hay que fortalecer dentro del sistema sanitario para algún día considerar la posibilidad, si estamos bien seguros, de dejar o no de vacunar", señaló.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentinaEn esa línea, pidió que la estrategia tenga un sustento institucional más amplio. "Esto tendría que estar dentro de un programa consensuado con todos los actores del sistema sanitario nacional, no solo los productores que son los dueños de las vacas, sino el resto de los actores: estoy hablando de los institutos de investigación, los ministerios, los colegios de veterinarios, los laboratorios, tanto los que producen insumos como los de diagnóstico", enfatizó.Dillon también subrayó la necesidad de sostener la confianza de los compradores externos. "Eso es lo que hace un país serio que tiene que demostrar y generar confianza en los consumidores del mundo, que son los que nos compran la carne", precisó. Entre los aspectos pendientes, Dillon mencionó la necesidad de "fortalecer el organismo y los laboratorios, contar con equipos PCR y personal entrenado, mejorar la trazabilidad, reforzar los controles de movimientos, desarrollar planes de contingencia y simulacros, y comunicar mejor a la sociedad". Dillon expresó: "Creo que la medida técnicamente es correcta, pero me parece que no está dentro de un programa nacional hacia el futuro que contemple un montón de cuestiones que hay que fortalecer dentro del sistema sanitario nacional. No nos podemos quedar tranquilos solo con esto. Tenemos que avanzar en algo más amplio que supere solamente el hecho de vacunar".Luis Osvaldo Barcos, también expresidente del Senasa, valoró positivamente la decisión. "La veo bien porque es un avance. La situación sanitaria de la Argentina es muy buena, también la de los países vecinos. Es un acercamiento con medidas progresivas porque la situación sanitaria lo permite", sostuvo.Barcos destacó que las categorías excluidas de la segunda campaña ya recibieron varias dosis en su vida productiva, lo que reduce el peligro sanitario. "Han hecho un análisis que a mí me parece adecuado en las categorías de ganado que, según la resolución, han tenido varias dosis de vacuna en su vida. Tienen un riesgo muy bajo. Además, el riesgo es bajo por la situación nacional, entonces me parece bien la medida", dijo.Accedé a la información de los remates ganaderosEl exfuncionario agregó que no ve la resolución como un hecho aislado, sino como parte de un plan sanitario más amplio. "A mí me parece que tienen un plan más integral. No lo han comunicado, pero estoy seguro de que es parte de un plan más amplio que va a ser progresivo. Senasa trabaja con equipos epidemiológicos serios y seguramente es parte de otras acciones que vendrán en el futuro", afirmó.En tanto, Bernardo Cané, otro expresidente, fue más crítico. "Me sorprende que el ministro de Economía haga este anuncio y no el secretario de Agricultura o la presidenta del Senasa", cuestionó, al tiempo que desde su visión consideró que debería haber dado una mayor consulta con los actores que forman parte del sistema público-privado de vacunación. "Creo que no fueron consultados los actores responsables de la campaña, ya que este sistema es un sistema público-privado de hace 35 años, que son las fundaciones de aftosa y principalmente CRA, que lidera esto. Me parece que ese tipo de cosas hay que tomarlas en consenso, no con una medida por un Twitter por el ministro de Economía", señaló.En el plano sanitario, para Cané el mayor riesgo se da en los establecimientos de encierre. "Desde el punto de vista epidemiológico, si hay una situación de riesgos es cuando los animales están confinados, están pegados unos a otros. No quisiera imaginarme que hubiese un caso en un feedlot, imaginate que eso se expande en forma instantánea", señaló.Finalmente, Cané reclamó mayor transparencia en los fundamentos técnicos: "Me gustaría ver los elementos epidemiológicos que llevaron a tomar esta medida. Quiero ver los análisis de protección de actividad o no actividad viral, de cobertura de vacunación y la evaluación de las fundaciones. Con eso estaré tranquilo o intranquilo para tomar esta medida. Si no hay datos respaldatorios, es una medida política y esto no es política, esto es ciencia".En el ámbito empresarial, Biogénesis Bagó destacó que el cambio en el esquema de vacunación es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado. "Esta medida ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de las entidades del campo junto a sus entes sanitarios y veterinarios, el rol de Senasa en las definiciones de la política sanitaria y el control de su aplicación, el aporte científico del INTA, Cevan y Conicet, y la calidad de la vacuna argentina", expresó la compañía en un comunicado.La firma recordó que "como líder mundial en la elaboración de vacunas contra la fiebre aftosa, Biogénesis Bagó se enorgullece de contribuir al control de esta enfermedad en la Argentina, abasteciendo las campañas nacionales con vacunas de máxima calidad". Según la empresa, ese trabajo conjunto permitió que los productores argentinos puedan acceder hoy a 92 mercados internacionales para la exportación de carne bovina.
Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.Hablan de "dar solución a una problemática histórica": el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre - J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. "Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios", detallan los voceros porteños. Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces. El entorno urbano también se verá "ampliamente beneficiado", destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos. Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados. Los horarios del corte y los servicios afectados Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas. Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos: De Norte a Sur: tomar Escobar - Helguera - Curupaytí - Nazca.De Sur a Norte: tomar Cochrane - Av. General Paz. También está afectado el tránsito en las siguientes calles: Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.
Sandra Tatiana Mosquera Mosquera, sospechosa de los asesinatos, habría desmembrado a otra de sus pareja, en hechos ocurridos en Anserma, Caldas, y Pereira y Santuario, Risaralda
El expresidente recordó a una persona en su administración, quien fue el responsable de la creación del Seguro Popular
La joven, recomendada por la productora de '¡De viernes!', finalmente sí ha aceptado que la periodista, íntima amiga de su madre, esté presente en plató durante su entrevista
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
En una de las pantallas gigantes del Movistar Arena se recorta, entre los rostros rebosantes del público, la imagen de una frase que llama la atención de la leyenda. Una muchacha agita un cartel donde se lee algo así como que desea que Lionel Richie le escriba una frase en su cuerpo con la idea de que luego se convierta en tatuaje. Pasada la mitad del show, después de haber encantado a su audiencia con clásicos como "Hello" -con el cual abrió el recital saludando literalmente a su público-, y "You Are", "Stuck On You" y "Penny Lover", baladas pegadizas y algo azucaradas cuyos ritmos incluyeron el meneo típico de cabeza y los brazos bamboleantes hacia el cielo, preparó entonces el terreno para otro de sus cantos memorables.Motivando a que el público se anime a jugar con el reemplazo insoslayable de Diana Ross, en aquel mítico dúo que inmortalizó un hit dando comienzos a una era, los ochenta, "Endless Love" duró lo que Richie decidió que dure: tan sólo unas estrofas, luego de lo cual interrumpió abruptamente para dar lugar a la entrada de la muchacha del futuro tatuaje, que ingresó emocionada e incrédula por un costado del escenario. Con su carisma sin un dejo de demagogia, algo que resulta una tentación para cualquier popstar, Lionel tomó el brazo de su fan, con un fibrón le escribió "Hello" y después estampó su firma, "L.R". Todos esperaron que regresara a "Endless love" y, sin embargo, el experimentado cantante de 76 años despidió con un largo abrazo a la muchacha, quien seguramente conservará el recuerdo para sus cinco minutos de fama, recibió la ovación del público y siguió como si no hubiera extrañado a Diana Ross en el escenario. "Endlees Love", de ese modo, quedó cortada y sin final.La escena, en su cierre, no sorprendió a nadie: con sus dotes de stand up y su entrega tan artística como atlética -sólo salió en dos breves ocasiones a cambios de vestuario, durante la hora y cuarenta y cinco minutos que duró el show-, se permitió alterar la continuidad de sus propias joyas sonoras para ofrendarse en cuerpo y alma a sus fans, aun a riesgo del ridículo y la parodia de sí mismo. Richie brindó un concierto con el repaso de los temas más conocidos de su larga trayectoria, sobre todo aquellos clásicos de los ochenta que se expandieron en los oídos globales por las radios, los videoclips y en sucesos extraordinarios como "We Are The Word", cuando estrellas de la música como Ray Charles, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Tina Turner, Bob Dylan y Cyndi Lauper, se reunieron en 1985 para cantar por África. Así lo retrata el documental La gran noche del pop, donde Lionel Richie, genio y figura, se exalta como el alma mater e ícono de la época con su inconfundible look de bigote, sonrisa a flor de piel y una cara grande y esculpida en sus gestos que mantiene hasta la actualidad.Sin apoyo de coros más que algunos momentáneos de sus músicos -la banda, integrada por guitarra, bajo, saxo, armónica y teclados, se exhibió tan sólida como a tono con sus clímax-, la voz de Richie lució intacta con sus extraordinarios registros vocales, desprovista de los giros armónicos que lo catapultaron de joven en su paleta de barítono y en la versatilidad del solista, yendo del pop al R&B, del soul al funky, del góspel al country, aunque con la elegancia formal de un showman veterano que nunca se guardó un resto para el siguiente tema. "Bienvenidos al show", soltó en la apertura pocos minutos antes de las nueve y media, donde las luces relampaguearon con "Running With The Night", al calor de los sintetizadores y una agitada platea que se levantó con vibra disco. Tal como ocurrió a lo largo del abanico temporal del espectáculo llamado "Say Hello to the Hits!", Richie pasó con ligereza de un ritmo de discoteca a una balada nostálgica donde se sentó en repetidas ocasiones al piano, como la notable "Easy", de la etapa de Richie con su banda The Commodores y publicada en 1977 por la compañía Motown, sello vanguardista de la música popular afronorteamericana y de la cual supo ser un estandarte.En una noche sin sorpresas y con la certeza de que su música se sigue escuchando impecable en su conexión en vivo, Lionel hizo lo que mejor sabe, con las dosis justas de sus medicinas: cantar, bailar, bromear, interactuar con su público y repasar un repertorio lleno de himnos universales. Todo bajo la sensación de que, fuera de cualquier atisbo de solemnidad, su gracia con los fans argentinos, en la segunda visita al país desde aquel concierto en la sede de GEBA de Marcelino Freyre en 2016, es tan auténtica como recíproca. Basta haber reparado en los pequeños monólogos de Richie -quien habló largos minutos en inglés sin castellanizar una palabra-, jugueteando con el "Olé, olé, olá, olá, Lionel, Lionel", cántico futbolero que el público, quizás en su mayoría sin saber que su máximo astro debe su nombre a que sus padres lo tenían como ídolo, correspondió en cada pausa, al pie de las ironías permanentes de su anfitrión. "Me gustaría que se sepan alguna de mis canciones, ya que llegué a una edad donde me las puedo olvidar", dijo en una parte. Y en otra: "Traje un repertorio de canciones y todo para que se inventen ese 'olé, olé, olá, olá", despertando las risas cómplices de la platea y la improvisación payasesca de su banda coreando "Buenos Aires, Buenos Aires".Los ecos de Stevie Wonder, Marvin Gaye, Michael Jackson, de Diana Ross y Aretha Franklin, hasta de Elton John y Quincy Jones, se esparcieron desde las visuales y la herencia estética a la impronta del groove de Richie, que fue de un lado a otro del proscenio con su destreza escénica y siempre apoyándose en sus músicos, tan gestuales como él. En el medio hubo instantes de alto vuelo musical como el reggae de "Se La"; un rincón dedicado a The Commodores con temas explosivos como "Brick House", clásico en bodas, series y bailes de graduación de su época, y "Fancy Dancer", con un funky que hizo temblar el piso; la interpretación sensible e introspectiva de "Truly", que estremeció hasta los que no gustan de las baladas melosas; y el fuego de "Dancing On The Ceiling", otro bastión ochentoso con aire tecno en el que nadie pudo permanecer sentado. La batería sonaba al ritmo de las palmas, con visuales de ciudades futuristas, edificios y autos a toda velocidad, y Richie sudó la gota gorda, con una toalla en mano secando a intervalos su transpiración, y varios se preguntaron por qué no se desprendió de su saco blanco con volados y luego de su chaqueta roja que apretaba su largo y esbelto cuerpo. "Amazing, amazing", repitió varias veces, como un mantra, el cantautor que, entre otros reconocimientos, recibió el máximo honor del Salón de la Fama de los Compositores en Estados Unidos.Una era, los ochenta, que los argentinos conocen a la perfección en sus hits norteamericanos y no casualmente una buena parte del público se concentró en los sesenta años para arriba. En otro fragmento inolvidable, Richie miró a sus espectadores cercanos y preguntó las edades. Ubicó a algunos de cuarenta, otros de quince, una niña de nueve y luego dos longevos de 82 y 90 años. Se quedó con este último, que le devolvió unos pasos desde su platea y le sacó una foto con su celular, como si fuera un adolescente. "Son como una familia completa", dijo Richie, en un abrazo generacional. Poco después sonrió con los dientes blanquísimos, como toda la noche, la cara venosa y húmeda, y el resto del público se enterneció siguiendo la escena desde las pantallas. Y el final llegó con "Say you, Say me" y "We Are the World", donde recordó que la escribió junto a Michel Jackson con el fondo de los celulares como luciérnagas en la oscuridad. El aplauso cerrado llegó cuando el artista, serio y lacónico, se pronunció por rescatar un mensaje de paz y amor universal para frenar con "tantas peleas", y con el público totalmente de pie y Richie con un saco brillante para la ocasión, la banda viró los acordes hacia un epílogo que terminó en una discoteca a escenario abierto con el esperado "All Night Long", el infaltable clásico para mover los cuerpos pasadas las once de la noche alrededor de luces caleidoscópicas y un highlight con su típico pasaje africano. Richie se despidió cantando, sin saludo de cierre, en lo que pareció un final abierto. Veinte canciones y una voz en la memoria emocional, pop, melancólica, festiva y épica. Esas melodías y ritmos para que bailen y tarareen todos.
El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey se refirió este viernes a su acercamiento con la expresidenta Cristina Kirchner, con quien había marcado fuertes diferencias y estado distanciado por varios años. Según dijo, es necesario construir un gran "frente social" para ganarle a Javier Milei en 2027, ya que está en riesgo la democracia. El actual candidato a senador nacional por su provincia sostuvo que en este momento el único espacio que puede mostrar una oposición al Presidente es Fuerza Patria y aseguró que no tiene sustento jurídico la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. "Estamos trabajando en la unidad del peronismo, que es el primer paso en la construcción de un frente social para ganarle a Milei dentro de dos años", dijo Urtubey en medio de su reconciliación con Cristina Kirchner, que ya marchaba pero tomó estado público este miércoles, cuando la visitó en su departamento de San José 1111, donde cumple arresto domiciliario, y después subió la foto del encuentro a sus redes. "A mi juicio, el daño que está haciendo el gobierno nacional, si se sigue profundizando, va a ser irreparable. Y si mientras tanto sostenemos divisiones en el peronismo, terminamos siendo funcionales al gobierno nacional, y yo no quiero serlo. Si volví a la política nacional, es justamente para evitar que se profundice un modelo de ajuste que nos está haciendo mucho daño y puede ser irreversible", señaló en Radio La Red el salteño, que estuvo alejado de los cargos públicos tras irse de la gobernación en 2019 y tener algunos intentos fallidos de construir una opción de centro. Noticia en desarrollo
La iniciativa Fospice avanza como respuesta a la saturación de refugios y la falta de alternativas dignas para perros y gatos sin posibilidad de cura
El voluntario Mo Hussain, quien la cuidó tras su rescate inicial, decidió adoptarla bajo la modalidad de fospice
La decisión ya había sido adelantada por Manuel Adorni.Entre otras causas, el Gobierno explicó que se trata de fondos que deben destinarse a situaciones de emergencia y que su aplicación es discrecional por parte del Ejecutivo.
La modelo venezolana reaccionó legalmente tras ser acusada de filtrar sus propios videos íntimos con el cantante colombiano
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política
Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, declararon este jueves como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, quien desde la semana pasada lleva la investigación de la causa que promovió el Gobierno por un presunto espionaje, luego de que circulara una segunda tanda de grabaciones que serían de Karina Milei. Las de Federico y Rial fueron declaraciones breves, de no más de 30 minutos, y sin abogados, ya que no están imputados. Los periodistas se pusieron a disposición de la Justicia para colaborar en todo lo que pudieran con el caso, dijeron ambos a LA NACION.A Federico, que fue quien dio a conocer el material en su programa de streaming Carnaval, el fiscal Stornelli le solicitó la totalidad del material difundido, según señaló tras declarar. Eso no solo comprende al último bloque de audios, en los que se escucha la voz de quien sería Karina Milei -que ya forman parte de esta causa- sino también a aquellos atribuidos a Spagnuolo, en donde el exfuncionario describe un presunto esquema de coimas montado por la hermana y secretaria del presidente Javier Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), trama de la que también formaría parte Eduardo "Lule" Menem. Estas últimas grabaciones, que son alrededor de 50, sí están incorporadas al primer expediente, que se abrió tras la explosión del caso, y en el que el fiscal Franco Picardi investiga bajo secreto de sumario la presunta maniobra de corrupción que involucraría a la droguería Suizo Argentino.En la causa en la que hoy declararon los periodistas, el fiscal Stornelli considera como hipótesis de investigación que todo el material forma parte de una misma saga y que los audios atribuidos a Karina "encuentran su puntapié inicial en supuestas grabaciones del mismo tenor efectuadas sobre otro entonces funcionario público [por Spagnuolo]", según dejó plasmado en el dictamen con el que abrió la investigación, en donde aclaró que no violará el secreto de las fuentes de los periodistas.Este segundo expediente se originó tras la denuncia penal que hizo el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad, luego de que empezaran a circular los primeros audios de Karina. Uno de ellos no llegó a difundirse porque, tras un pedido que hizo el Gobierno en el fuero penal y comercial, el juez Alejandro Patricio Maraniello ordenó una cautelar que impedía propagar el nuevo material.En su denuncia penal, la cartera que dirige Patricia Bullrich solicitó allanar el canal de streaming Carnaval, el primero que pasó los audios, y los domicilios de los periodistas Rial y Federico, el accionista de Carnaval Pablo Toviggino y el abogado acusado por el Gobierno, Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano. Hoy, además de los periodistas, declaró como testigo Guido Valeri, uno de los socios de Carnaval. Tal como contó LA NACION, el fiscal solicitó informes a la Inspección General de Justicia, que es el organismo que controla a las sociedades y a las fundaciones, para saber quiénes son los dueños del canal Carnaval.
La artista colombiana compartió una imagen mostrando su avanzado embarazo, desatando una ola de felicitaciones y cariño por parte de sus seguidores
La superintendente de Industria y Comercio defendió la legalidad del proceso, desestimó los señalamientos en su contra y advirtió que desinformar sobre las actuaciones de la SIC constituye "lo realmente peligroso" para la democracia
Con respecto al tenso momento que está pasando el Gobierno, el periodista, Alejandro Gomel, sostuvo que, "ha sido una buena noticia para el Gobierno ese 1,9% de la inflación". Leer más
Los dos hombres, abatidos junto a otros dos guerrilleros, son señalados de ejecutar el ataque terrestre contra la aeronave militar, que dejó trece policías como víctimas mortales
WASHINGTON.- Charlie Kirk, el popular activista conservador norteamericano de 31 años, fue asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah. El agresor, que disparó con un rifle desde un techo cercano, se dio a la fuga y todavía lo están buscando con un amplio despliegue.Unas 3000 personas estaban presentes en el evento al aire libre en Orem, Utah, para escuchar al fundador y director ejecutivo de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, en lo que era la primera parada de una gira prevista en varias universidades norteamericanas.Dos personas fueron arrestadas y liberadas sin cargos el miércoles en la búsqueda del responsable. Por el momento, no hay ningún sospechoso en custodia para lo que el gobernador de Utah, el republicano Spencer Cox, calificó de "asesinato político".El presidente norteamericano, Donald Trump, acusó a la "retórica de la izquierda radical" como responsable del asesinato en un video de cuatro minutos publicado en redes sociales el miércoles por la noche.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajará el jueves a Utah para seguir el caso de cerca.Esto es lo que hay que saber sobre el tiroteo contra Kirk:Un disparo desde el techoVideos publicados en redes sociales muestran a Kirk hablando con un micrófono de mano sentado bajo un gazebo blanco cuando unos 20 minutos después de haber comenzado a hablar, según informaron las autoridades, el tirador disparó desde un techo. Se escucha un único disparo y Kirk se lleva la mano derecha al cuello mientras la sangre brota del lado izquierdo.You can see the Charlie Kirk shooter running across the roof at Utah Valley University pic.twitter.com/uhigyKOgyc— rahmbo (@rahmbotrades) September 10, 2025Se especula que el tirador disparó desde el Losee Center, ubicado a unos 137 metros de distancia en línea recta al anfiteatro al aire libre donde se realizaba el evento. Un video publicado en redes sociales captura la figura de una persona que parece correr por el techo del edificio segundos después del atentado.Segundos antes del disparo, Kirk había recibido una pregunta sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos.La Universidad del Valle de Utah es la universidad pública más grande del estado, con una matrícula de 47.000 estudiantes. Se encuentra a unos 64 kilómetros al sur de la capital estatal, Salt Lake City.La búsqueda del asesinoEn conferencia de prensa tras el ataque, las autoridades dijeron que creían que se trató de un ataque dirigido únicamente contra Kirk. "Hubo un solo disparo y una sola víctima", afirmó Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah.Las autoridades dijeron que el atacante vestía ropa oscura y dijeron no tener información que indicara que hubiera una segunda persona involucrada.El director del FBI, Kash Patel, publicó en redes sociales la noche del miércoles que un sospechoso había sido detenido por el asesinato de Kirk, pero poco tiempo después volvió a publicar que la persona había sido liberada y que la investigación continuaba.En total, dos personas fueron detenidas el miércoles, pero las autoridades determinaron que ninguna estaba relacionada con el tiroteo y ambas fueron liberadas, según indicaron funcionarios de seguridad. La policía estatal y agentes federales continuaban la búsqueda del tirador el jueves.The subject in custody has been released after an interrogation by law enforcement. Our investigation continues and we will continue to release information in interest of transparency https://t.co/YXsG6YpFR5— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) September 10, 2025La universidad informó que el campus fue evacuado inmediatamente y permanecía cerrado. Las clases fueron canceladas hasta nuevo aviso. A quienes aún se encontraban en el campus se les pidió permanecer en el lugar hasta que la policía pudiera escoltarlos de manera segura hacia la salida.El ascenso político de KirkKirk tenía 18 años cuando cofundó Turning Point en un suburbio de Chicago en 2012 junto con William Montgomery, un activista del Tea Party. Su objetivo era llevar sus ideas de bajos impuestos y gobierno limitado a los campus universitarios.Turning Point respaldó con entusiasmo a Trump después de que asegurara la nominación presidencial del Partido Republicano en 2016. Durante la campaña electoral, Kirk trabajó como asistente personal del hijo mayor del entonces candidato, Donald Trump Jr.La conexión con Trump le dio impulso a Turning Point. Pronto, Kirk se convirtió en una presencia habitual en la televisión por cable, mientras que las contribuciones al grupo se duplicaron y luego se triplicaron, alcanzando finalmente los 79,2 millones de dólares en 2022, según un análisis de declaraciones fiscales de acceso público. La organización afirma que actualmente tiene presencia en casi 4000 escuelas secundarias y campus universitarios.El activista era conocido por sus declaraciones provocadoras sobre cuestiones raciales, que utilizaba para atraer a votantes de la Generación Z. "Lo siento. Si veo a un piloto negro, voy a pensar: 'Espero que esté capacitado'", dijo Kirk en un episodio de 2024 de su pódcast junto al también activista de derecha Jack Posobeic.La reacción del arco políticoTanto republicanos como demócratas condenaron rápidamente el atentado.Trump ordenó que las banderas se izaran a media asta y emitió una proclamación presidencial. El presidente, que sufrió una leve lesión en la oreja cuando fue baleado en un acto de campaña el año pasado, dijo que él y Kirk tenían una relación cercana.En el video publicado el miércoles por la noche, el presidente norteamericano responsabilizó por el crimen a "la retórica de la izquierda radical, que durante años ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y los peores criminales y asesinos en masa del mundo"."Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos presenciando en nuestro país y debe cesar ya", afirmó Trump y prometió tomar medidas contra los responsables de lo que calificó como "un momento oscuro para América"."Mi administración encontrará a cada uno de aquellos que contribuyeron a esta atrocidad", advirtió.President Trump shares a message on the assassination of Charlie Kirk."I ask all Americans to commit themselves to the American values for which Charlie Kirk lived & died. The values of free speech, citizenship, the rule of law & the patriotic devotion & love of God." pic.twitter.com/3fBSgs4Zxa— The White House (@WhiteHouse) September 11, 2025El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien el pasado marzo había tenido a Kirk como invitado en su pódcast, publicó en X: "El ataque contra Charlie Kirk es repugnante, vil y despreciable".Vance rindió un sentido homenaje ayer en X a su "verdadero amigo" Charlie Kirk, recordando el inicio de su amistad en 2017, cuando Kirk le envió un mensaje de felicitación tras su aparición en el programa de Tucker Carlson en Fox News. "Ese momento de bondad dio inicio a una amistad que perdura hasta el día de hoy", escribió el vicepresidente.Agencias AP, ANSA y diario The New York Times
El senador nacional por Fuerza Patria aseguró por la 750 que la reacción del Gobierno a la derrota electoral en Buenos Aires fue sin escuchar el mensaje que el pueblo dio en las urnas.
El aún esposo de la conductora aseguró que Christian Rodríguez Portugal evitó enfrentarlo pese a que intentó hablar con él
Al entrenador de la Academia se le avecina una seguidilla que decidirá la temporada del equipo."Tenemos que recuperarnos mentalmente", advierte antes del choque con San Lorenzo.También habla de sus hijos, de las expulsiones y de la partida de Salas: "Racing siempre me sube las revoluciones, pero no me traiciona el hincha".
Un profesional de la salud explicó cuáles son los síntomas que pueden estar relacionados a la presión arterial alta.
Después de casi cinco meses de declaraciones testimoniales de las víctimas de la dictadura, la tarde del 11 de septiembre de 1985 Julio César Strassera comenzó a desarrollar el alegato final de la acusación contra los excomandantes. Los intentos de los jefes militares para no tener que presenciarlo y la cocina de un texto brillante cuya frase final ya es una consigna de la lucha por los derechos humanos en todo el planeta: "Nunca más"
Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario firmado este miércoles por el presidente Javier Milei, la oposición deberá decidir si lo rechazará en la sesión especial que se realizará el 17 de septiembre. Los gremios de docentes universitarios convocaron a un paro para este viernes y anticiparon que harán una nueva Marcha Federal cuando el parlamento trate la medida. Leer más
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales
La presentación musical del cantante de trova será en octubre por el lanzamiento de sus dos álbumes 'Noche de Luciérnagas'
El cantante y organizador de este evento musical, Ari Boroboy, reveló que se tiene preparada una pista de baile para estas presentaciones
Una publicación equivocada en marzo pasado encendió las alarmas entre el público y el entorno de la conductora, pero la rápida intervención de Unicable ayudó a aclarar la situación
Autoridades afirman que en el operativo fueron dados de baja otros tres guerrilleros; sin embargo, están identificando los cuerpos en la zona para confirmarlo
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas
De acuerdo con el conteo oficial de la dependencia y la SSPC, este nuevo operativo ha hecho que el decomiso de drogas ascienda a más de 371 mil 800 millones de pesos en la región
Se conoció un video donde muestra el momento exacto cuando José Dorien Jiménez se encontraba viendo en partido de la selección Colombia y fue atacado por hombres armados
La conductora de Magaly TV La Firme se mostró consternada por las imágenes del cantante siendo retirado de una fiesta en evidente estado de ebriedad
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo
Lionel Scaloni enfrentó la conferencia de prensa posterior a la derrota con Ecuador por las eliminatorias sudamericanas con la certeza de que había sido un partido cuesta arriba. Incómodo para sus dirigidos desde el primer minuto. Y más a partir de la expulsión de Nicolás Otamendi sobre la media hora. Al DT de Pujato le quedó el buen sabor de boca de que la Argentina, sin Lionel Messi, no dejó de jugar. De intentar. De hacer lo que sabe. Se le negó el gol y por eso perdió."Cuando el rival juega, hay veces que tenés que sufrir. Hemos sufrido en algunos momentos, sobre todo cuando hemos quedado con diez", dijo el DT campeón del mundo en Qatar 2022. Y añadió: "El partido estaba complicado y se desvirtuó con la expulsión. No pudimos concretar o llegar a situaciones de gol. Pero siempre positivos, porque el equipo intenta. Da la cara a su manera, jugando. Y ante un rival muy bueno, creo que el segundo tiempo fue nuestro. Podríamos haber hecho algo más y no se dio", razonó Scaloni.El DT continuó con su explicación: "El rival juega. Nosotros estamos por suerte últimamente acostumbrados a ganar. Y hay veces que no te toca. Sobre todo, porque como se vio hoy, Ecuador es un buen equipo y nos puso en dificultad. En el segundo tiempo creo que el equipo, más allá de la expulsión de Caicedo, salió diferente y creo que eso es positivo. Hay que seguir. No siempre se gana", esbozó Scaloni.También se refirió a la camiseta número 10 que utilizó Franco Mastantuono y a la ausencia de Thiago Almada, portador original de ese dorsal ante la licencia que se tomó Lionel Messi. "En principio, la 10 la iba a llevar Thiago (Almada), pero no pudo ser parte del partido. Y se la dimos a Franco. Preferimos no arriesgarlo a Thiago en este partido. Franco entró bien. Tiene personalidad. Le gusta jugar con la pelota, la recibe. Lo que pasa es que entró en un momento en que Ecuador estaba en un bloque bastante bajo y había pocos espacios. Pero lo importante es que él siempre intenta. Así que es otro partido más para él y va sumando minutos en este equipo".ð??¦ð??·ð???ï¸? Lionel Scaloni contó cómo tomó la decisión de darle la camiseta número 10 a Franco Mastantuono. pic.twitter.com/DYOSuh4nlS— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025Consultado sobre los referentes que ocuparán el vacío que dejarán los Messi, Nicolás Otamendi o Ángel Di María, Scaloni respondió: "Acá hay muchos jugadores que tienen personalidad. Muchos jugadores que tienen posibilidad de demostrar. Es evidente que los que dejen la selección y la van dejando son de un nivel increíble. Y está en nosotros poder encontrar a esos que nos puedan seguir manteniendo en altos niveles. Lógicamente es difícil encontrar jugadores de ese calibre, pero nuestra meta es seguir confiando en lo que nos trajo hasta acá, sabiendo que siempre hay un rival que juega y que puede ganar como hoy [por ayer]"."Es difícil hacer un análisis porque el partido después de la expulsión fue otro", agregó Scaloni. Y continuó: "Pero hasta ese momento sí que estábamos en dificultad. Ecuador estaba jugando un buen partido. Sigo pensando que es una gran selección. Ha demostrado que tiene grandes jugadores. Si juegan como hoy le van a dar alegrías a su gente", aseguró el DT argentino ante la consulta sobre el nivel del equipo dirigido por Beccacece.Lo mejor de la derrota argentina frente a EcuadorScaloni insistió en que si la Argentina no pudo anotar por primera vez en 18 partidos fue porque Ecuador hizo las cosas bien en defensa. "No se pudo marcar porque hay un rival y porqueâ?¦ es lo que siempre digo, tendríamos que revisar bien el partido, las imágenes, pero generalmente cuando no se anota no es sólo porque fallás, sino porque hay un rival que trabaja bien. Y nos tenemos que acostumbrar a que el rival juega".Sobre la rotación de futbolistas y la oportunidad de darles minutos a los más jóvenes, el DT señaló: "La idea era incluso meter a algún jugador joven más, pero dadas las circunstancias del partido, la expulsión de Otamendi, tuvimos que hacer otro cambio y nos hemos quedado con las ganas de ver a otros chicos. Ahora tenemos por delante unos partidos y esperemos no solo dar oportunidades, sino terminar de conformar el plantel para el Mundial".También se refirió a la lesión de Lionel Messi y dijo que no tuvo una actualización sobre su estado físico: "La decisión con Messi fue que estaba cansado, venía de una lesión y tomamos la decisión de no arriesgarlo. Esperemos que esté bien", se esperanzó.Y sobre el Mundial y la chance de que la Copa del Mundo se mantenga en Sudamérica, Scaloni presagió: "Un Mundial es muy difícil. Y hacer vaticinios sobre quién lo va a ganar o quién va a llegar es muy difícil. Otra cosa es decir que hay selecciones muy buenas, que van a poner las cosas difíciles a sus rivales. Eso sí te lo puedo asegurar. Pero vaticinar quién va a ganar o quién va a llegar es muy difícil".Dibu Martínez y la bronca por el arbitrajeTras la derrota en Guayaquil, Emiliano "Dibu" Martínez habló a pie del campo y criticó la actuación del colombiano Wilmar Roldán, quien le mostró la tarjeta roja a Nicolás Otamendi y sancionó un penal (ayudado por el VAR) de Nicolás Tagliafico: "Hicimos una gran eliminatoria. Nos clasificamos hace mucho tiempo. Creo que fue un poco injusto el penal, la expulsión puede ser. Pero el penal es una disputa que él va contra Tagliafico. Y cambia el partido. Sabemos que los réferis afuera de casa siempre nos complican un poco más".
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
La reunión se había pactado una semana atrás, antes de las elecciones. Primero, sorprendió que se hiciera. Segundo, pese al abrumador resultado en contra del Gobierno que atrajo un lunes negro para las finanzas, no hubo ningún pedido a las aseguradoras -que manejan fondos millonarios- para apoyar la licitación de deuda del miércoles, clave para medir el humor del mercado.Como lo hizo tras el festejo kirchnerista, el equipo económico volvió a ratificar el rumbo económico frente a las empresas de seguros y se mostró satisfecho con el funcionamiento del esquema cambiario. Además, los funcionarios advirtieron que, más que nunca, las reformas estructurales -que ya están hechas- dependerán de la política y, sobre todo, de la elección ciudadana en el futuro. "La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027", dijo esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a varios ejecutivos del sector que lo terminaban de escuchar luego de más de una hora de reunión en el Ministerio de Economía. A eso de las 15, Caputo daba su veredicto de cómo Axel Kicillof se perfilaba, tras los comicios, como futuro candidato presidencial para competir con el presidente Javier Milei en ese año. Este medio llamó al Ministerio de Economía y al ministro para tener más detalles de lo que contaron las fuentes privadas en el encuentro, pero no obtuvo respuesta. Sí hubo, por la noche, un comunicado oficial del Palacio de Hacienda. Según contaron fuentes que estuvieron presentes a LA NACION, Caputo avaló el programa económico y se mostró conforme con cómo había funcionado el esquema cambiario -el dólar dentro la banda de flotación y sin intervención- luego del resultado electoral que dejó un lunes negro. "Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien", le escucharon decir al ministro de Economía frente a los directivos del mundo asegurador. No hubo mea culpa, más allá de ratificar que están pensando en la micro y que cree que las tasas de interés -por las nubes en la previa electoral- se comenzaron a acomodar. "No nos vamos a mover en nada de lo que hay que hacer", dijo Caputo, que se mostró decidido, pero con un semblante algo "sombrío", según la lectura de quienes lo escuchaban.Los empresarios consultaron al ministro sobre la viabilidad de las reformas estructurales. El ministro contestó que esas reformas ya están listas. Luego aclaró que, más que nunca, que salgan o no dependerá de la política, de sus tiempos y de las oportunidades. El funcionario marcó, en ese sentido, como una buena señal la creación de una Mesa Política Nacional tras las elecciones y de la Mesa de Diálogo Nacional para "entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita". Luego, en un comunicado por la tarde, Economía ratificó que Caputo ratificó que "el ancla fiscal no va a tocarse" y que "no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario". El propio presidente Javier Milei, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara al Gobierno, había dicho que el sistema de bandas de flotación se mantendrá. Además, Caputo señaló que "ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas". Todo antes de la licitación clave que se viene el miércoles, luego de que el BCRA resucitara los pasivos remunerados, y de que el Gobierno redujera del 45% al 40% anual las tasas por absorber pesos. Fue una señal que el mercado automáticamente adoptó hoy y tomará en cuenta mañana cuando busque refinanciar un vencimiento de $7,3 billones. En la reunión estuvieron representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; Copaprose; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia, Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Grupo Lapachos; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Seguros; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; y Zurich Argentina.Por el lado del equipo económico participaron, en tanto, además de Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate.Caputo afirmó que "el sector asegurador es una industria fundamental", e hizo hincapié en la importancia de fomentar su desarrollo. Actualmente, según contaron fuentes del sector a LA NACION representa cerca del 3% del PBI cuando en países desarrollados es casi 5%.Según informó el Ministerio de Economía, Caputo sostuvo que "el Gobierno está dispuesto a evaluar propuestas para incentivar el crecimiento de este sector tan importante". En el encuentro, también se conversó sobre la importancia de seguir fomentando la educación financiera, especialmente en los jóvenes, y "hubo consenso" en la necesidad de "impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país".
Argentina visita a Ecuador en Guayaquil, en el duelo correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. Quien apareció en los primeros instantes del partido fue el arquero Emiliano Martínez. El Dibu respondió muy bien ante dos llegadas muy claras de los locales. Pero sobre el final de la primera etapa, apareció la polémica por un penal para Ecuador, que debió ser revisado en el VARLa primera fue a los 7 minutos. Enner Valencia obligó a Balerdi con la presión y el defensor argentino dejó corto el rechazo. Preciado tomó la pelota y lo habilitó al delantero de Inter de Porto Alegre, que enfrentó a Martínez. Definió de "puntín" y el 23 achicó y tapó con su pierna derecha.¡LA PRIMERA DEL DIBU!El arquero de la Argentina le tapó un mano a mano a Enner Valencia. Siguen 0-0. pic.twitter.com/BTgpgDiID1— TyC Sports (@TyCSports) September 9, 2025La segunda intervención fue a los 13. Un gran cambio de frente de derecha a izquierda, que Simeone no pudo rechazar, le quedó a Angulo. El futbolista ecuatoriano tomó la pelota por ese sector, encaró a Montiel, que lo siguió desde cerca. El delantero sacó el disparo de derecha y el Dibu se estiró para taparla muy bien contra el primer palo. Por estas dos apariciones, el duelo en Guayaquil continúa 0 a 0.¡OTRA GRAN RESPUESTA DEL DIBU!Difícil disparo de Angulo que el arquero contuvo sin dar rebote. Argentina sigue empatando 0-0 ante Ecuador. pic.twitter.com/JytdNEFX67— TyC Sports (@TyCSports) September 9, 2025Se trata de un partido muy especial para el arquero de Aston Villa. En este duelo por las eliminatorias alcanzó los 55 partidos con la casaca de la Argentina y superó a Ubaldo Fillol. De este modo, quedó segundo en presencia en el arco argentino por detrás de Sergio Romero, que suma 96 encuentros. Sin embargo, llegó la apertura del marcador para los locales. Se jugaban 50 minutos de la primera etapa y Tagliafico fue a cruzar a Preciado al costado derecho de la cancha, pero dentro del área grande. En el salto, el lateral argentino ganó con la cabeza, pero le dio un duro golpe con el brazo en la cabeza al rival, que quedó tendido en el piso. Luego de algunos minutos tirado en el pasto siendo atendido por el cuerpo médico y con sangre en su cabeza, el árbitro Roldán decidió ir a ver la acción al VAR. Luego de chequearla, decidió cobrar penal para Ecuador sin sancionar a Tagliafico. Tras algunas protestas, Valencia se hizo cargo de la ejecución, remató al medio y estableció el 1 a 0 para Ecuador. GOL DE ECUADOR. Enner Valencia mete el 1-0 ante Argentina de penal, a los 57 minutos del primer tiempo pic.twitter.com/BVChRnHixL— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025Con su gol, Valencia rompió una racha de más de cinco meses sin hacer goles. Su último tanto había sido el 6 de abril jugando para Inter de Porto Alegre. Además, es su grito número 47 en 100 partidos con la casaca ecuatoriana.
"Compartir con el otro te da una satisfacción enorme. Uno piensa que da, y en definitiva recibe mucho más. El coleccionismo tiene una función social. Yo siempre pensé, y creo, que la obra es para ser compartida con la gente". Con esas palabras resumió Eduardo Costantini, en un video proyectado hoy en la cúpula del Palacio Libertad, la vocación que lo llevó a fundar un museo -con dos sedes- y a ser reconocido por formar el acervo de arte latinoamericano más importante a nivel global. Un trabajo apasionado y sostenido durante más de tres décadas, por el que acaba de ser distinguido como personalidad emérita de la cultura nacional. El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, le otorgó una placa de metal tras una conversación pública que mantuvo la periodista Matilde Sánchez. Emocionado, Costantini recordó a su amigo y mentor Ricardo Esteves, fallecido el año pasado, a quien rindió homenaje al bautizar una sala del museo con su nombre. "Él me enseñó a comprar -dijo-; fui un alumno disciplinado". También confesó haber aprendido mucho de su madre, que "daba su tiempo en programas sociales, en ayuda, en asistencia".Esta distinción, recibida en compañía de su esposa Elina, se suma a varios galardones recibidos por Costantini en los últimos años: el Premio Internacional de Mecenazgo; el Premio arteba al Coleccionismo; el reconocimiento como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el Premio "A" al Coleccionismo otorgado por la Fundación ARCO. En esta oportunidad, se destaca su trayectoria como impulsor del arte latinoamericano, su labor en la protección del patrimonio y su compromiso con el acceso público a la cultura. "No se trata de un reconocimiento más en la agenda cultural de nuestro país" aclaró Cifelli, que lo entregó este año Mirtha Legrand, Luis Brandoni y Lalo Schifrin, y en las próximas semanas lo otorgará a Ramón "Palito" Ortega y Aldo Sessa. "Es un gesto de gratitud -agregó- hacia alguien que ha sabido convertir sus pasiones y su visión en un legado invaluable para todos los argentinos."El acto se realizó días antes del 24° aniversario del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), inaugurado por el empresario en Barrio Parque el 21 de septiembre de 2001, días después de los atentados contra las Torres Gemelas. La Argentina -y el mundo encaraban entonces una de las peores crisis de su historia, pero eso no impidió el crecimiento de una institución que se convertiría en un punto de referencia internacional. "La persistencia, el esfuerzo, la profesionalidad y la continuidad en la construcción de una colección permanente fuerte, con programas de cine, literatura, educación, de edición, le han dado un lugar y una visibilidad en el mundo", dijo Costantini en el mencionado video.Hitos de Eduardo CostantiniDe esa manera el público presente, que incluyó a decenas de amigos, familiares, galeristas, artistas, coleccionistas, funcionarios, diplomáticos, representantes de instituciones y otros referentes de la escena cultural local, pudo recorrer algunos de sus hitos. Entre ellos, la compra de obras clave -muchas de ellas, donadas al Malba- como Manifestación (1934), de Antonio Berni; La canción del pueblo (1927), de Emilio Pettoruti; Abaporu (1928), de Tarsila do Amaral; Autorretrato con chango y loro (1942) y Diego y yo (1949), de Frida Kahlo; Retrato de Ramón Gómez de la Serna (1915) y Baile en Tehuantepec (1928), de Diego Rivera; Omi Obini (1943), de Wifredo Lam, y Las distracciones de Dagoberto (1945) y La Grande Dame (1951), de Leonora Carrington.En el Malba, en tanto, se exhibieron muestras memorables como las dedicadas a Guillermo Kuitca; León Ferrari; Andy Warhol; Marta Minujín; Yayoi Kusama; Julio Le Parc; Rogelio Polesello; Leandro Erlich; Yoko Ono; Remedios Varo, Gyula Kosice y Liliana Porter. El museo también realizó préstamos e intercambios con importantes instituciones de Brasil y Estados Unidos.El año pasado Costantini fue por más al abrir Malba Puertos, en Escobar, donde exhibe de forma permanente un conjunto de esculturas de Gabriel Chaile adquiridas durante la Bienal de Venecia de 2022. "Es un proyecto que está fuera de la ciudad, insertado en un espacio abierto con mucho verde, mucha agua -agregó-. Un museo donde el interior y el exterior tienen un diálogo más intenso. El arte sale del edificio y se complementa con un programa de exhibición de obras en espacios públicos. Ya llevamos veinticuatro obras que están emplazadas en unas 1200 hectáreas. El programa está más destinado al arte contemporáneo y post-contemporáneo, y la reserva técnica está abierta". Este año, luego de que parte del acervo del Malba se presentara junto con obras de Costantini en el Museo Nacional de Qatar -en la primera gran exposición de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África- el impulsor de Consultatio y Nordelta reasumió la presidencia de Fundación Malba, para "afianzar el crecimiento del museo". Un museo que nació en plena crisis, y el año próximo celebrará un cuarto de siglo.
El empresario recurrió la cautelar que protege al presidente Javier Milei con un recurso de revocatoria con apelación en subsidio. El recurso quedará en condiciones de resolverse antes que en otros casos. Leer más
Obtuvo más de 68 puntos en Malvinas Argentinas. Señala que la sociedad confió en Fuerza Patria para ser el "escudo" que la defienda contra el ajuste de Javier Milei.
La modelo y conductora dio una información diferente a su ex sobre hace cuanto están separados.El ex futbolista, por su parte, pidió apartar a su actual pareja de todo conflicto.
Danna compartió su emoción tras compartir escenario con la icónica Shakira, destacando la generosidad y el profesionalismo de la artista colombiana
La relación, que durante años los mantuvo unidos, se fracturó de manera definitiva cuando el hijo del presidente Gustavo Petro confirmó su vínculo sentimental con Laura Ojeda
En el partido bonaerense de Azul, la inseguridad, alertan los productores, se ha convertido en una preocupación que no da tregua. El último hecho ocurrió en el establecimiento Los Cerritos donde dos vaquillonas Polled Hereford fueron carneadas en plena noche. Sus restos â??solo las cabezas y las víscerasâ?? quedaron tirados en el campo, mientras que la carne fue retirada en vehículos."En la noche del jueves pasado sufrimos una nueva carneada de dos vaquillonas seleccionadas para ser inseminadas este mes. El año pasado ya habíamos tenido un hecho similar. Esto lamentablemente se ha repetido en otras oportunidades y la preocupación es cada vez mayor", relató a LA NACION el productor Gustavo Pouyanne, dueño del establecimiento afectado donde cría Hereford y Angus. Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesSegún describió, los delincuentes actuaron con un modus operandi ya conocido: "Siempre largan gente de a pie desde una camioneta, con una carabina calibre 22 matan los animales. Luego tiran gente a preparar, a despostar y a cortar todo, y terminan dejando en el campo la cabeza y las vísceras para después llevarse la carne".La logística incluso se adapta a las condiciones climáticas y de los caminos rurales. "Eligen lotes que quedan sobre la ruta para evitar encajarse en los caminos de tierra, que están muy complicados por las lluvias. Generalmente lo hacen de noche y nosotros nos encontramos con la novedad al día siguiente", agregó Pouyanne. El campo está ubicado sobre la ruta 226, Km 227.La "salud" del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionalesSegún dijo, la Patrulla Rural de Azul, que investiga el caso, detectó indicios que relacionan este hecho con otros anteriores denunciados. "Según ellos, por la manera de manejarse es la misma gente. Dejan papelitos de alfajores y otras señales repetitivas. Dicen que ya tienen a los sospechosos en la mira", explicó el productor.Sin embargo, Pouyanne manifestó su descontento con los resultados: "Transmití mi preocupación a la Sociedad Rural de Azul, a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y a Carbap. No vemos mejoras concretas. La sensación es de bronca, impotencia, de sentirnos desprotegidos por lo que nos pasa y por la impunidad que hay con estos hechos".En una carta dirigida a estas entidades rurales, el productor expresó su "total insatisfacción e indignación" y pidió la intervención de las autoridades competentes para "erradicar estos delitos que afectan gravemente a los productores de la zona"."Un delito que casi no se denuncia"En este escenario, el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano, reconoció la gravedad del problema y llamó a visibilizarlo. "Queremos que los productores empiecen a denunciar. Tenemos buena llegada con la policía rural, pero hay muchas carneadas clandestinas que no se denuncian. Eso impide que estemos alerta", señaló.La extensión del distrito dificulta aún más el control. "El partido tiene unas 650.000 hectáreas, con 2750 kilómetros de caminos rurales. Hoy tenemos cuatro patrulleros en funcionamiento, dos móviles rotos y uno destinado al desguace. Imaginate lo que significa para cubrir semejante superficie", explicó Palmisano.En ese contexto, en la entidad, plantearon pedidos concretos. "Necesitamos al menos un par de móviles más para la policía. También estamos impulsando un proyecto de colocar cámaras en cruces estratégicos de caminos rurales. Lo arrancamos hace seis meses, instalamos tres cámaras, pero después algunos partidos políticos lo usaron para sacarse la foto y decidimos frenarlo. Vamos a retomarlo después de octubre", afirmó el dirigente.La idea es que esas cámaras, financiadas en parte por la Rural y los propios productores, funcionen como herramienta de prevención y prueba judicial. "Queremos que sirvan para cuidar y también para dejar constancia en caso de un futuro delito", dijo Palmisano.A la inseguridad se suma el mal estado de los caminos rurales, que dificulta el trabajo policial y afecta la vida diaria de la comunidad. "Hay campos anegados y cuatro escuelas rurales que todavía no empezaron las clases por el estado de los caminos. En muchos lugares directamente no entra el patrullero", señaló Palmisano.Los productores remarcaron que la combinación de delitos reiterados, falta de recursos para la prevención y deterioro de la infraestructura rural configura un panorama crítico. "El CPR (Comando de Patrulla Rural) hace lo que puede, pero, sin móviles en condiciones ni herramientas de trabajo, es imposible que vigilen de punta a punta", resumió el dirigente.La preocupación trasciende lo individual y se vuelve comunitaria. Los productores insisten en la necesidad de trabajar de manera coordinada con las autoridades, pero también de asumir un compromiso mayor con las denuncias. "Sabemos que es engorroso hacer la denuncia, pero si no se denuncia, el delito no existe y el CPR no puede prevenir nada", remarcó Palmisano.Los productores del partido sienten que la inseguridad rural avanza más rápido que las respuestas oficiales. Y, aunque reconocen el esfuerzo de la Patrulla Rural, insisten en que sin móviles, sin infraestructura y sin denuncias suficientes, los delincuentes seguirán actuando con ventaja en los campos de Azul. LA NACION intentó comunicarse con la jefatura de la Patrulla Rural zonal, pero solo manifestaron que "se están investigando" los hechos ocurridos.
"Aunque el dólar estuvo muchísimo tiempo para el hombre común estable y barato, nosotros sabemos que esa es una situación anormal a ser corregida", afirmó el economista. Leer más
Rescatada al borde de una carretera en México, tras ser brutalmente atacada, logró dar vida a seis cachorros sanos
La resolución del alto tribunal fue emitida en junio de 2025, y legitima lo que algunos abogados consideran un "truco" legal
La presentadora de 'La casa de los famosos' habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: "No tenía idea de quién era yo"
Gobierno confirma que la nueva Compensación por Tiempo de Servicios se aplicaría desde enero de 2026 con una asignación presupuestaria de más de S/77 millones y reglas específicas para el régimen 1057
El mega proyecto anunciado por el alcalde de Lima será inaugurado este 9 de setiembre, pese a reclamos de conductores y vecinos
Tras reducir a dos abogados, los asaltantes se llevaron una suma de dinero y objetos de valor. La Policía analiza las cámaras de seguridad para dar con los responsables. Leer más