Narges Mohammadi está presa en Irán. Sus hijos recibirán el premio en su nombre. En tanto, las autoridades iraníes prohibieron salir del país a la familia de Mahsa Amini, la joven kurda iraní fallecida el año pasado en Irán bajo custodia policial.
Con la llegada del invierno y de las fiestas decembrinas las personas buscan cuidar su salud y la de sus seres queridos
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, miles de beneficiarios cobrarán 6 mil pesos a partir de enero de 2024
Apertura de sesión bajista: sufre una bajada de un 0,56%
Arranca una sesión alcista: 0,13% de incremento
GEORGETOWN.- Estados Unidos realizará ejercicios aéreos militares en Guyana en medio de las tensiones entre Georgetown y Caracas por el conflicto territorial de Esequibo y tras la desaparición de un helicóptero guyanés en la frontera con Venezuela, anunció este jueves la embajada estadounidense."En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre", indicó un comunicado divulgado por la embajada estadounidense en Guyana."Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana, y fortalecer cooperación regional", apuntó el texto.In collaboration with the @GDFGuyana, @Southcom will conduct flight operations within Guyana on December 7. Read more: https://t.co/dDxWDTbtoq pic.twitter.com/n6slaTKiQ5— U.S. Embassy Guyana (@EmbassyGuyana) December 7, 2023Por su parte, el secretario del Departamento de Estado norteamericano, Antony Blinken, expresó el miércoles su apoyo al presidente de Guyana, Irfaan Ali, y a la soberanía del país ante las ambiciones de Venezuela respecto al Esequibo, un territorio en disputa rico en petróleo que Caracas reclama como propio.Blinken, jefe de la diplomacia de Estados Unidos, "habló con el presidente guyanés, Irfaan Ali, para reafirmar el inquebrantable apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Guyana", declaró anoche el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, informó la agencia de noticias Europa Press."El secretario reiteró el llamado de Estados Unidos a una resolución pacífica de la disputa y a que las partes respeten el fallo de 1899 que determina la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana hasta que las partes lleguen a un nuevo acuerdo", agregó el vocero.El mensaje del Departamento de Estado llegó horas después de una jornada especialmente tensa en relación con el diferendo sobre esta región rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde 1844, sin haber tenido nunca posesión de ella.La disputa no causó problemas entre ambos países ni para el resto de la región hasta 2015, cuando se descubrió un gigantesco yacimiento de petróleo -considerado la segunda mayor reserva mundial- en una zona del océano Atlántico correspondiente al área en cuestión.Tras el fracaso de varias iniciativas para resolverlo, Guyana llevó en 2020 el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, que aceptó intervenir pese a que Venezuela dijo que no reconocía su competencia. En ese contexto, las autoridades venezolanas convocaron un referéndum el domingo pasado para la anexión de Esequibo, y el Parlamento venezolano, en primera lectura, aprobó un proyecto de ley destinado a crear allí una provincia.En medio de las tensiones, fuentes del ejército de Brasil indicaron que el número de soldados venezolanos en la frontera con el estado brasileño de Roraima, que limita con Venezuela y Guyana, ha aumentado en los últimos días.Sin embargo, según fuentes brasileñas citadas por la CNN, todavía no hay datos precisos sobre el alcance del despliegue de soldados y equipos militares venezolanos en la región.En cualquier caso, el ejército brasileño ha ordenado aumentar de 200 a 400 su contingente militar en Boa Vista, capital de Roraima.Además, la base militar de esta ciudad se transformará en un regimiento de caballería con la llegada de 22 vehículos blindados del modelo Guaicurus. Paralelamente, el contingente militar de Pacaraima, en la frontera con Venezuela, pasará de 30 a 130 soldados.Al comentar este refuerzo, el ministro de Defensa, José Mucio Monteiro, declaró que "nuestras fronteras son seguras y no permitiremos el paso (de tropas venezolanas) por Brasil".Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, afirmó durante la reunión de cancilleres del Mercosur que "el mantenimiento de la paz es esencial para el desarrollo económico" de la región y que, por lo tanto, "la necesidad de diálogo" es fundamental para que Sudamérica "continúe por este camino de paz".Agencias AFP y ANSA
Los microbuses retirados, con más de 10 años de antigüedad, recibirán un apoyo económico de 450 mil pesos cada uno.
Apertura con 0,51% de bajada
El futuro vocero presidencial del gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, y la vocera saliente de Alberto Fernández, Gabriela Cerruti, se reunieron para iniciar la transición institucional en el gabinete y luego ambos publicaron la misma foto en X. "Se inicia una nueva etapa en la Argentina", escribió el vocero entrante en sus redes sociales. También calificó el encuentro como "de primera". Se inicia una nueva etapa en la Argentina. Inicio. pic.twitter.com/cddiEUOgD8— Manuel Adorni (@madorni) December 6, 2023Cerruti también publicó la foto en X y le envió buenos deseos al futuro vocero: "Mucha suerte en tu nuevo rol. Sigamos trabajando por una comunicación democrática".Mucha suerte @madorni en tu nuevo rol. Sigamos trabajando por una comunicación democrática. pic.twitter.com/EsCR2iH8YR— Gabriela Cerruti (@gabicerru) December 6, 2023Noticia en desarrollo.
La lotería de la Florida sigue a la espera de que un billete ganador del premio mayor sea cobrado a la brevedad, porque expirará el próximo 11 de diciembre. Una persona afortunada, hasta ahora desconocida, compró un ticket y los números que eligió lo llevaron a conseguir 44 millones de dólares.Por qué la revista Time eligió a Taylor Swift como la Persona del año 2023Los funcionarios de la lotería estatal invitan a que la persona que haya adquirido su ticket de la modalidad Quick Pick, en la estación de servicio Sunoco Express, ubicada en 2655 North Orange Blossom Trail, de la ciudad de Kissimmee, para el sorteo del 14 de junio, se presente. Los números en su boleto deben ser: 9, 13, 15, 46, 51 y 52.La estación de servicio se localiza a menos de 32 kilómetros de Walt Disney World Resort, Universal Orlando y SeaWorld Orlando, en el condado vecino de Orange. "Se recomienda a los jugadores que hayan comprado un boleto del Florida Lotto en esta sucursal minorista a que revisen sus boletos del sorteo del 14 de junio", pidieron los funcionarios en su sitio oficial."Si bien cualquier minorista de la lotería de Florida puede validar el billete ganador, el premio mayor debe reclamarse en la sede de la lotería en Tallahassee". Los directivos instaron a los jugadores a llamar al departamento de servicio al cliente (850) 487-7787 para cualquier otra duda y hasta utilizaron el poder de las redes sociales para encontrar al jugador.En Florida, los premios se deben reclamar dentro de los 180 días posteriores al sorteo. En caso de que nadie se presente antes de que finalice el 11 de diciembre, el 80% del premio mayor se destinará al Fondo Fiduciario para la mejora de la educación y el 20% se regresará al pozo de la lotería para futuros premios. Un seguidor de la lotería de Florida, en Instagram, incluso se ofreció a comprar el ticket: "El ganador probablemente no quiere la responsabilidad. Estoy ofreciendo US$1000 por el boleto ganador", escribió en un intento de iniciar una subasta.Para reclamar la opción de pago único en efectivo, los jugadores tienen los primeros 60 días después de la fecha del sorteo. En Florida, existen 13.000 minoristas autorizados por la lotería del estado.¿Para qué sirve el dinero de la lotería?Las ventas de Florida Lotto siguen contribuyendo a la financiación de la educación en el estado, señala la página oficial. La lotería comenzó a funcionar en 1988 y, desde entonces, ha generado más de US$8380 millones para brindar ayuda a los estudiantes y las escuelas de Florida. También se explica que este juego de la suerte registra más de 480,8 millones de boletos ganadores, por un total de más de US$10.840 millones en premios.Es estadounidense desde la década del 60, quiso renovar su licencia y se encontró con la peor de las noticiasLos sorteos se llevan a cabo los miércoles y sábados por la noche, a las 23.15 hs, hora del este. Cada boleto incluye un número "multiplicador", que se genera aleatoriamente y que aumenta automáticamente las ganancias en efectivo. El llamado "juego insignia" ha dado más de 480 millones de boletos ganadores, entre 1092 afortunados que se volvieron millonarios.
Arraque de la jornada con 1,23% de caída
Arranca una sesión alcista: 0,15% de subida
Inicio de sesión positiva: logra subir un 0,15%
Inicio de sesión en verde: logra subir un 1,36%
El período litúrgico del Adviento, marcando una fase de reflexión y anticipación para el nacimiento de Jesús, inicia este 3 de diciembre en la iglesia cristianas. Este tiempo especial se extiende desde el primer domingo de Adviento hasta la Navidad, uniendo a los fieles en la preparación y conmemoración de esta solemnidad
La ONP realizó un convenio con otras entidades financieras para que los pensionistas puedan acudir a retirar su dinero.
Arranque de sesión bajista: baja un 0,24%
DUBÁI.- La mayor conferencia anual sobre el cambio climático COP28 inició oficialmente este jueves en Dubái y ya dio un primer paso positivo, en medio de una cascada de récords de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos que azotaron a distintas partes del mundo este año.En la apertura, el jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, urgió al mundo a promover el "declive definitivo de la era fósil".Poco antes, el presidente de la COP28, el emiratí Sultan Ahmed Al Jaber, acusado de usar la conferencia para cerrar acuerdos sobre combustibles fósiles, requirió "buscar maneras e incluir la participación de los combustibles fósiles" para un acuerdo final.En tanto, el presidente de la anterior COP, el canciller egipcio Sameh Shukri, pidió un minuto de silencio por "todos los civiles fallecidos en el actual conflicto de Gaza".La cooperación entre naciones será puesta a prueba en esta COP28 que anunció cerca de 97.000 inscritos, más del doble que la anterior cita.La COP28 se celebra a lo largo de 13 días en el enorme parque de exposiciones emiratí, la séptima potencia petrolera mundial, lo que ha provocado fuertes críticas de organizaciones ecologistas y observadores.A la cita deberían acudir entre otros, el rey Carlos III, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro o el español Pedro Sánchez. El papa Francisco tuvo que anular finalmente su presencia por recomendación médica, a causa de una gripe."Ojalá que quienes intervengan en la COP28 sean estrategas capaces de pensar en el bien común y en el futuro de sus hijos, más que en los intereses circunstanciales de algunos países o empresas. Ojalá que muestren así la nobleza de la política y no su vergüenza", escribió el Pontífice en X.En el caso argentino, asistiría un equipo negociador encabezado por la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.Ojalá que quienes intervengan en la #COP28 sean estrategas capaces de pensar en el bien común y en el futuro de sus hijos, más que en los intereses circunstanciales de algunos países o empresas. Ojalá que muestren así la nobleza de la política y no su vergüenza.— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 30, 2023Una vez adoptada la agenda de la conferencia, Dubái acogerá durante dos días, el viernes y el sábado, a más de 140 líderes mundiales.El presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, confirmaron su presencia.También debería pronunciarse ante esta cumbre climática el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, estará ausente, aunque su país se muestra activo en las tensiones que rodean la cita.AvancesEn su primera jornada este jueves, la COP28 adoptó la puesta en marcha del fondo climático destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, un paso positivo que se espera calme las tensiones entre el Norte y el Sur global.Esta decisión histórica, aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes en la cita, concreta el principal resultado de la COP27 del año pasado en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir entonces los detalles."Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo", declaró el Sultán Al Jaber. "Hemos escrito una página de historia hoy (...) la celeridad con la que lo hemos hecho es inédita".Tras una larga pulseada, los países del Norte y el Sur alcanzaron el 4 de noviembre en Abu Dabi un frágil compromiso sobre las reglas de funcionamiento de este fondo, cuyo lanzamiento efectivo se espera en 2024.Madeleine Diouf Sarr, presidenta del Grupo de los 46 países menos desarrollados, celebró la decisión que tiene "un significado enorme para la justicia climática"."El progreso que hemos logrado en el establecimiento de un fondo para pérdidas y daños es enormemente significativo para la justicia climática, pero un fondo vacío no puede ayudar a nuestra gente. Esperamos que en la COP28 se hagan importantes promesas de financiación nueva y adicional para garantizar que el fondo de pérdidas y daños pueda comenzar a brindar apoyo lo antes posible", agregó en un comunicado."Ahora, los países ricos tienen que anunciar contribuciones significativas", abundó Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.Según varios negociadores europeos, la Unión Europea, Alemania, Francia y Dinamarca anunciarán en breve una primera contribución, del orden de varios cientos de millones de dólares.Emiratos Árabes anunció de inmediato una contribución de 100 millones de dólares.Dichos montos están aún lejos de los decenas de miles de millones necesarios para financiar los daños climáticos que sufren las naciones más vulnerables, que históricamente han contribuido menos al calentamiento global.Según el texto adoptado, el fondo estará provisionalmente ubicado, por un plazo de cuatro años, en el Banco Mundial, una decisión que ha sido cuestionada por países en vías de desarrollo dado que le brinda mayor influencia a Estados Unidos.Los países más desarrollados, empezando por Estados Unidos, se negaron a que sus contribuciones sean obligatorias, abogando por hacerlas voluntarias, y reclaman ampliar a grandes emergentes como China y Arabia Saudita la base de naciones contribuyentes al fondo.El año más cálidoEl año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global."Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada", señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.Para el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, estos récords de temperatura deberían "provocar sudores fríos a los líderes mundiales".La temperatura media el año pasado ya estaba en +1,15ºC respecto a la era preindustrial. El objetivo ideal sería limitar ese aumento a 1,5 ºC. Ese fue el punto central del histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21). Y ese documento es el que ha ido marcando la pauta, aunque con altibajos, del combate contra el cambio climático.El primer balanceLa comunidad internacional hizo en septiembre su primer balance de compromisos de reducción de emisiones y de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, como pedía el Acuerdo de París.En esta COP28 se debe fijar un refuerzo de esos compromisos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), pero las diferencias son profundas entre los países más emisores y los que más sufren las consecuencias.Según los climatólogos, para cumplir con el objetivo de una neutralidad cero de emisiones de aquí a mediados de siglo, hay que reducir drásticamente, a un ritmo mucho más elevado, el uso del petróleo, el gas y el carbón.La presidencia emiratí de esta conferencia provoca suspicacias. El presidente de la compañía petrolera emiratí, Sultan Ahmed Al Jaber, es el responsable de la COP28, y esta semana fue acusado de haber utilizado sus prerrogativas para cerrar acuerdos petroleros con otros países."Es un intento de sabotear el trabajo de la presidencia de la COP28â?³, replicó Jaber, ante esas filtraciones publicadas por la BBC y una organización denominada Centro de Periodismo Climático.Agencias AFP y DPA
Daniel Amador, gerente de marketing, destacó que el club 'crema' fue el que más hinchas llevó al estadio en la temporada 2023. Además, dio alcances sobre la nueva camiseta.
Apertura de sesión en positivo: consigue una subida de un 0,12%
Los comerciantes del emporio comercial se muestran preocupados porque la delincuencia podría alejar a los compradores
Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Esthela Ríos aceptaron ser cercanas al presidente López Obrador
La acción podría ser adoptada hoy, si la empresa no inicia el diálogo y da una respuesta a sus pedidos vinculados a sus derechos laborales. En tanto, los representantes de la minera ya aseguraron que establecerán una mesa de diálogo en Apurímac
Arranque de sesión en negativo: disminuye un 0,58%
Arranca una jornada positiva: 0,23% de incremento
Personal de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura fue informado de la decisión de la ex presidenta de Casación. Esto generó una polémica entre el kirchnerismo y la Corte Suprema por su continuidad en el cargo tras cumplir los 75 años
Desde el próximo 1 de diciembre colombianos y extranjeros podrán embarcarse en un recorrido navideño por las vías ferroviarias que quedan en la Sabana, Le contamos todo lo que necesita saber
Arraque de la jornada con 0,37% de caída
Inicio de jornada con 0,35% de caída
Inicio de sesión en negativo: decremento de un 1,18%
QUITO.- Daniel Noboa recibió este jueves la banda presidencial de Ecuador y el bastón de mando en la ceremonia de asunción, en la que prometió reducir la violencia y reactivar la economía a través de reformas urgentes.Noboa, de 35 años, ganó el balotaje del 15 de octubre con su partido Acción Democrática Nacional (ADN), después de que el presidente saliente, Guillermo Lasso, acortara en mayo su propio mandato y disolviera el Legislativo gracias a una "muerte cruzada", tras apenas dos años y medio de una gestión dominada por la ingobernabilidad, un aumento descontrolado de asesinatos por la violencia narco y grandes desafíos económicos acarreados desde la pandemia."El Ecuador ha pasado tiempos muy difíciles: retos económicos, de seguridad y la muerte; la real y la política [...] Creo en un Estado que tiene como primer objetivo reducir la violencia y volver del progreso una costumbre. Más allá de todos los retos que tenemos, creo en el Ecuador, en el cambio y en su futuro", dijo Noboa en su discurso de posesión en la nueva Asamblea Legislativa este jueves, frente a legisladores e invitados internacionales.La violencia en las calles y en las cárceles, atribuida a grupos criminales vinculados al narcotráfico que disputan territorio para dominar los principales puertos de Ecuador, aumentó en los últimos años, alcanzando un crecimiento sin precedentes.Ecuador se ubica actualmente entre los países más violentos de la región. En el año 2021 registró una tasa de muertes violentas de 13,9 por cada 100.00 habitantes, cifra que casi se duplicó al año siguiente y que se espera que este año se aproxime a las 40 muertes por cada 100.000 habitantes. En las provincias más calientes, esta tasa es incluso mayor.Por otro lado, la economía debilitada lidia desde hace años con un déficit fiscal crónico y un fuerte endeudamiento. Las proyecciones de las principales entidades financieras ecuatorianas prevén un crecimiento económico de 1,5% este año y de un 0,8% el 2024. Unos 323.000 ecuatorianos están desempleados y el trabajo informal representa más del 50% de la economía, según datos oficiales al tercer trimestre del 2023.El Presidente Constitucional de la República del Ecuador, @DanielNoboaOk, junto a la Primera Dama, Lavinia Valbonesi, arribaron al Palacio de Carondelet. A su llegada, el presidente Noboa saludó a los ciudadanos que asistieron a la Plaza de la Independencia. ð??ªð??¨#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/cqgpzzRLW4— Presidencia Ecuador ð??ªð??¨ (@Presidencia_Ec) November 23, 2023La carrera para alcanzar la presidencia, en la que Noboa venció a Luisa González, la delfín del expresidente Rafael Correa, estuvo marcada por la violencia con el trágico asesinado del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto."Para combatir la violencia hay que atacar la desocupación, el país necesita empleo y para generarlo enviaremos reformas urgentes a la Asamblea, que deben ser tratadas con responsabilidad y pensando primero en el país", puntualizó Noboa, un joven empresario heredero de la mayor fortuna del país.Noboa solo gobernará hasta mayo de 2025, fecha en que Lasso debía concluir su mandato. Por lo que en apenas 18 meses, el nuevo mandatario de Ecuador tendrá que enfrentar estos grandes desafíos.Para eso, hizo un llamado a la unidad, apelando tanto a los legisladores opositores como a los ecuatorianos que no lo eligieron en las urnas."Les pido que sumemos esfuerzos. El 'anti' tiene techo, el 'pro' es infinito. Dejemos los viejos esquemas políticos y concentrémonos en resolver los grandes problemas que aquejan al Ecuador. Los invito a todos para trabajar en conjunto", señaló.Desde la campaña electoral, Noboa, quien se considera un socialdemócrata, se distancia de quienes lo consideran la opción "anti-correísta", asegurando que su propuesta política se centra en el cambio y no en los antagonismos que han domado la política ecuatoriana durante décadas.Además, en su discurso llamó a los jóvenes, la fuerza que lo llevó al triunfo. "Este cambio que el país requiere tiene claramente un sentido de urgencia a la que muchos jóvenes tenemos que responder con audacia [...] La juventud es sinónimo de fuerza", indicó.El futuro mandatario llegó al recinto de la Asamblea Nacional acompañado por la primera dama, la influencer Lavinia Valbonesi (de 25 años), que está embarazada; su hijo menor y su hija mayor, fruto de un matrimonio anterior.El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue el único mandatario presente en la ceremonia de asunción en Quito.El mandatario tendrá la difícil tarea de volver a dominar territorio ecuatoriano que hoy está bajo el poder del narcotráfico. Entre los sitios que no pueden controlar las autoridades están amplias zonas de las ciudades de Durán, Guayaquil y Esmeraldas. A su vez, las cárceles son escenario frecuente de brutales hechos de violencia entre internos.Esto ha afectado el normal funcionamiento de la economía y ha generado la pérdida de fuentes de trabajo.El analista y profesor de la Universidad Casa Grande, Andrés Briones, señaló que "la economía y la seguridad son temas indivisibles, es un frente importante en que el presidente Noboa debe trabajar".En el plano interno, dijo el experto, el nuevo gobierno "necesita emprender reformas en la parte tributaria para incentivar el crecimiento y la dinamización de la economía en el corto plazo, mientras que a mediano plazo requiere sanear la economía para estimular al aparato productivo y las exportaciones".Hasta fines de diciembre se espera que el país registre un déficit fiscal de alrededor de 5000 millones de dólares, algo más del 5% del Producto Interno Bruto. Además, hasta 2025 debe afrontar los pagos de intereses y vencimientos de la deuda externa, que suman 5380 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.Después de su elección, Noboa emprendió una gira por Estados Unidos y Europa para buscar apoyo de inversionistas y organismos multilaterales.Antes de los comicios, Noboa expresó su deseo que postularse para la reelección en año 2025.La semana pasada, Noboa acordó una coalición legislativa con el conservador Partido Social Cristiano (PSC), y el movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Correa, que probablemente ayude a impulsar sus reformas.Agencias AP, AFP y Reuters
Trenes Argentinos confirmó las fechas de las próximas ventas de pasajes de Larga Distancia. Rosario, Pehuajó, Junín, Bragado y Justo Daract, entre otros destinos.
Arranca una buena sesión: 0,27% de incremento
En la primera década del siglo XXI, Telefónica realizó un importante recorte de empleos, que culminó con la salida de 31.500 empleados
Conoce las actualizaciones del estado de las vialidades que están bloqueadas por la manifestación de empleados del Colegio de Bachilleres
Se podrán adquirir diversos modelos a precios muy baratos
Aficionados a la astronomía se preparan para una nueva edición del festival nocturno más esperado en Querétaro
Apertura de sesión en rojo: decremento de un 0,87%
Las obras en la avenida Faucett se suman a los desvíos por trabajos en la avenida Guzmán Blanco. Revisa las rutas para evitar el tráfico y congestión en estas zonas
Apertura de sesión en positivo: se anota un 0,16%
El ex capitán de los Wallabies, que quedó fuera de la lista para el Mundial en Francia, anunció su traspaso al rugby de siete con el fin de cumplir el sueño olímpico.
El nuevo presidente del Gobierno encara una legislatura compleja. Depende completamente de las exigencias de las fuerzas independentistas y de lo que haga a partir de ahora un humillado Podemos
La modelo peruana-estadounidense se encuentra en El Salvador en representación de nuestro país en el conocido concurso de belleza. En las próximas horas, desfilará en Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda con su national costume.
Los huelguistas aseguran que las autoridades educativas y del Colegio los tratan como trabajadores de segunda
Arraque de la jornada con 0,38% de caída
Durante cinco días bogotanos y extranjeros podrán degustar las mejores preparaciones de esa comida rápida colombiana. Todo lo que necesita saber sobre el evento, aquí
Con un incremento presupuestal significativo, se busca beneficiar a más de dos millones de alumnos
Abre con 0,21% de bajada
Inicio de sesión al alza: se anota una subida de un 0,28%
Evento que congrega a líderes empresariales y autoridades del Gobierno se lleva a cabo en Urubamba (Cusco) y tiene como fin recuperar la confianza en el país con miras a la reactivación económica
Apertura de sesión alcista: se anota un 1,54%
La modelo estadounidense-peruana, coronada por Jessica Newton, desfilará en traje de baño, vestido de gala y traje típico para ingresar al difícil Top 16 del concurso de belleza, que se viene realizando en El Salvador.
Arraque de la jornada con 1,02% de caída
La denuncia fue respaldad por 20 organizaciones sociales. El Gobierno Reigonal de Loreto también se opone a otorgar el permiso por el peligro de contaminación
Arranca una buena jornada: 0,27% de subida
La cantante colombiana alista un gran concierto como parte de su gira 'Mañana será bonito' para el próximo 12 de abril en nuestro país.
El campeonato nacional 2023 concluyó este 8 de noviembre con la final entre Alianza Lima y Universitario de Deportes.
Abre una jornada positiva: 1,34% de incremento
Apertura de sesión alcista: consigue una subida de un 0,62%
El de Euskadi es el primero de los tres congresos autonómicos del PP previstos para este mes de noviembre, a falta del catalán, que sigue sin tener fecha por la situación de crisis interna en el partido
A partir del viernes 3 de noviembre de 2023 y hasta el sábado 11 del mismo mes, los interesados podrán inscribirse
Inicio de sesión positiva: logra un repunte de un 1,25%
Abre un día en positivo: 1,17% de incremento
Arranca una jornada positiva: 1,25% de subida
Apertura de sesión positiva: logra subir un 1,1%
Abre una buena sesión: 0,29% de incremento
El actor personifica en la película a Sergio Iván Juárez Correa, un maestro que implementó métodos innovadores en la escuela peor calificada de México
El festival de música incluyente y diversa se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo en el Parque Bicentenario
Los visitantes podrán disfrutar de gran variedad de actividades alusivas a la celebración del Día de Muertos