Apertura de sesión en positivo: logra subir un 0,23%
En México habitan 221 especies distintas, de las cuales sólo ocho son peligrosas para los humanos
Las personas interesadas en el programa deberán residir en el Estado de México y no contar con vivienda propia
Producto de ello, sumado a la crisis en el sistema carcelario, el jefe del INPE, Javier Llaque, presentó su renuncia al cargo
La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales
El servicio de buses contará con cinco rutas principales: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que operarán las 24 horas del día. Estas rutas conectarán puntos clave de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto
El doctor José Luis Aranza fue detenido durante una revisión a su vehículo; trascendió que poseía un arma de fuego y tres millones de pesos en efectivo
El trámite se realizará en agosto en los Módulos del Bienestar y el programa busca brindar respaldo económico antes de la jubilación
El mandatario empieza a hacer su juego en las puertas de una carrera proselitista desdoblada. Se mostrará con Katopodis y expondrá la paralización de la obra pública a nivel nacional
Abre una buena sesión: 1,85% de subida
Carolina Jaramillo contactó a un estudio de abogados para iniciar un proceso legal contra Armonía 10 por el uso del nombre y la imagen del fallecido cantante Paul Flores
Desescalada. El presidente norteamericano Donald Trump calificó al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, de "lento" y "perdedor", generando dudas sobre la independencia del banco central en medio de un panorama financiero turbulento
El club establece una hoja de ruta con cuatro pilares: personas, infraestructuras, corporativo y deportivo, para construir un Real Zaragoza sólido, sostenible y competitivo hacia 2027
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
La comisión investigará la gestión del Gobierno ante la dana que causó más de 230 muertes, buscando responsabilidades y soluciones para la recuperación y prevención de desastres futuros
Sesé expande su negocio logístico en México, Hungría y Portugal, implementando nuevas operativas que integrarán a más de 2.600 trabajadores en el sector textil y automotriz
El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos
La tensión entre el Poder Judicial y la administración de Donald Trump escaló este miércoles 16 de abril, luego de que el juez federal James E. Boasberg, con sede en Washington D. C., anunciara que existen elementos suficientes para abrir un proceso penal por desacato contra algunos funcionarios. La razón de esta acción es la ejecución de deportaciones de migrantes venezolanos pese a una orden que la prohibía expresamente.El fallo judicial y los vuelos de deportados que no se detuvieronEl 15 de marzo, el juez Boasberg dictó una orden que suspendía las deportaciones de varios migrantes retenidos en un centro de detención de Texas, luego de una demanda presentada por organizaciones de derechos civiles como ACLU y Democracy Forward. Sin embargo, cuando la orden fue emitida, dos aviones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya estaban rumbo a El Salvador con más de 130 venezolanos a bordo.Pese a que el juez había ordenado el retorno inmediato de las aeronaves, las deportaciones se concretaron. Los migrantes fueron trasladados a una prisión de máxima seguridad en territorio salvadoreño, financiada en parte por EE.UU.Ante esa situación, Boasberg aseguró que el incumplimiento de su decisión representa una violación grave al principio de separación de poderes y una desobediencia a la autoridad judicial. "La constitución no permite ignorar una orden judicial, especialmente por parte de funcionarios que juraron respetarla", indicó en su dictamen.La controversia gira en torno al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma con más de dos siglos de antigüedad que otorga al presidente la autoridad para detener y expulsar ciudadanos de países con los que EE.UU. esté en conflicto. En marzo de 2025, la administración Trump la utilizó para justificar la expulsión de más de 200 venezolanos, bajo el argumento de que representaban un riesgo para la seguridad nacional y tenían supuestos vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua.¿Qué implica el proceso por desacato?El desacato penal a una orden judicial es una figura poco común en el sistema legal estadounidense, especialmente cuando involucra a miembros del Poder Ejecutivo. El procedimiento puede conllevar sanciones como multas o, en casos extremos, penas de cárcel de hasta seis meses, según lo retomado por The Washington Post.El juez solicitó al gobierno presentar antes del 23 de abril una justificación detallada que explique por qué no acataron la orden judicial. De no recibir una respuesta satisfactoria, Boasberg advirtió que iniciará un procedimiento más formal para identificar a los funcionarios responsables de autorizar o permitir que los vuelos continuarán su curso.Según los documentos judiciales, el tribunal dará a los acusados la posibilidad de remediar el desacato con la recuperación de la custodia de los migrantes deportados, lo que no implicaría necesariamente su regreso a EE.UU. ni su liberación.La reacción de la Casa Blanca al proceso judicial por parte del juez James E. BoasbergDesde la oficina de comunicaciones del presidente Trump se expresó la intención de apelar la decisión del juez. "Planeamos buscar una apelación inmediata", publicó el portavoz Steven Cheung en su cuenta de X. "El Presidente está totalmente comprometido a garantizar que los terroristas y los inmigrantes ilegales dejen de ser una amenaza para los estadounidenses y sus comunidades en todo EE.UU.", agregó.De acuerdo con The Washington Post, el Departamento de Justicia, por su parte, invocó el privilegio de secreto de Estado para no proporcionar información adicional sobre los vuelos. Sin embargo, Boasberg se mostró escéptico ante este argumento, dado que parte de la información solicitada ya fue difundida por canales oficiales y no parece comprometer operaciones sensibles.El proceso abierto por el juez federal podría prolongarse durante varias semanas. En primer lugar, se requerirá esclarecer qué funcionarios estaban al tanto de la orden judicial y quién tomó la decisión final de mantener los vuelos. El tribunal podría solicitar declaraciones juradas, convocar audiencias o incluso designar un abogado externo si el Departamento de Justicia decide no actuar.
A partir de 2025, la edad de registro será desde los 50 años
El gobierno brasileño concedió asilo diplomático a la exprimera dama y su hijo, luego de ser condenada en primera instancia a 15 años de prisión. Ambos recibieron salvoconducto del Perú
El BH Coloma Team presenta su proyecto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con un equipo renovado que incluye a los talentos David Campos y Olivia Onesti mientras buscan destacar en la Copa del Mundo
La decisión de intervenir de forma urgente la pista fue tomada luego de la declaratoria de emergencia, emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el 30 de marzo pasado
La Municipalidad de Lima ordenó estos desvíos para garantizar la seguridad de miles de feligreses y la correcta realización de las actividades religiosas y culturales que se desarrollarán durante esos días
Se trata de uno de los volúmenes más alto de pesca de anchoveta durante la última década. El sector avanzó un 25% el año pasado gracias a otras dos buenas temporadas en esta zona del litoral. ¿Qué se espera ahora?
El hermetismo era tan grande que ni los ministros del gabinete citados a la Casa Rosada el viernes por la tarde para una foto institucional tenían información clara de qué se anunciaría en la conferencia de prensa que ofreció el equipo económico. Todos la vieron sentados en una mesa por los monitores, como los argentinos en sus casas. La etiqueta sí había sido gestada de antemano porque luego se grabaría la cadena oficial que se emitió pasadas las diez de la noche. Balcarce 50 tuvo un viernes muy distinto a lo habitual.El otro triángulo de hierro que compone el presidente Javier Milei con el titular de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, estuvo más activo que nunca durante las últimas 72 horas con un sigilo que tenía un objetivo claro: hacer el anuncio fuera del mercado para dar inicio a lo que denominan la fase tres de la gestión libertaria. Y sobre todo articular el minuto a minuto con los anuncios que luego se sucederían desde el exterior. La presentación local era condición excluyente para la llegada de fondos de organismos multilaterales.La salida del cepo y la modificación del esquema cambiario no es un paso más en una Argentina que mira al dólar como el termómetro de la gestión. Sin embargo, Luis Caputo repitió a propios y ajenos que "es irrelevante" lo que ocurra con la moneda estadounidense el lunes. "No nos importa lo que pase el primer día porque estamos convencidos de la sustentabilidad del plan. Cuando asumimos muchos empresarios apostaron a un dólar a $3000 y perdieron. Ahora sabemos que no hay ningún fundamento para preocuparse", respondió optimista a una alta fuente del gabinete solo pocos minutos después de haber recibido un WhatsApp de la titular del FMI en el que le confirmaba que el aporte sería formalizado. El Ministro está convencido de que lo que importa son las bases de su plan: el equilibrio fiscal, la cantidad de pesos y ahora la capitalización del balance del Banco Central. "No necesitamos convencer a la gente. Esto no está basado en expectativas sino en los hechos", dijeron cerca del titular de Economía mientras hacían cuentas matemáticas. "Ya no se trata de generar expectativas como era en la gestión de Macri. Ese modelo terminó. Ahora hablamos con hechos y la realidad hace a las expectativas", dispararon.Entre las inversiones y los exportadores "Lo lógico sería que a futuro nos acercáramos a $1000", vaticinaron sobre el dólar. Es que tanto el Presidente, como los técnicos de Economía creen que si hubiera menos pesos en la economía se estaría entrando casi en un esquema de "trueque" con una base monetaria en términos del PBI que está por debajo de la mitad del promedio argentino. Estamos hablando de unos $30 billones, o unos US$23.000 millones. Con los dólares que llegan, teniendo en cuenta la base monetaria, se estaría en un tipo de cambio de $650, según sus cálculos. Con la base amplia, $950. "Nos sobran US$15.000 millones. Nadie tiene esos niveles de cobertura", aseguran en el Gobierno.Mañana el dólar comenzará a flotar en una banda entre $1000 y $1400 que se ajustará 1% por mes de forma divergente. O sea, sus límites se irán ampliando para agrandar el espacio de flotación en el tiempo. Allí dentro, la divisa norteamericana se moverá por oferta y demanda. Afuera de la banda, habrá libre disponibilidad para la intervención -venta o compra de dólares- del Banco Central (BCRA), según lo acordado con el Fondo.Caputo anunció el fin del cepo cambiarioSe liberará gran parte del cepo a personas -adiós al dólar ahorro- y a las empresas -podrán girar utilidades de 2025, no las previas, aunque deberán soportar aún restricciones cruzadas-, morirá el blend para el campo y se mantendrá el dólar turista. En el BCRA entienden que los gastos de tarjetas en el exterior deben tener un sobrecargo. Como en Brasil tienen un 8%, en la Argentina mantendrán todavía el 30% de percepción de Ganancias. Se cuidan especialmente de no hablar de impuesto porque esa es una palabra prohibida dentro del universo presidencial.El martes llegará el primer desembolso del Fondo de US$12.000 millones. En junio serán US$2000 millones más a lo que se sumarán US$1000 millones en meses posteriores. En total, para 2025 son US$15.000 millones, o sea, un 75% del Programa de Facilidades Extendidas que terminó aprobando el directorio del FMI bien entrada la noche del viernes. Ese mismo martes llegarán además US$1500 millones extra de otros organismos multilaterales (a lo largo de 2025 habrá US$4600 millones más) y US$2000 millones de un repo (un préstamo privado). En total, durante este año, el Gobierno se blindará con US$23.100 millones. Además, Economía, que tiene una meta de superávit fiscal de 1,3% del PBI en la letra chica del acuerdo para este año, subió la apuesta a 1,6%. Eso aspirará más pesos, como también la nueva serie de Bopreales para el stock de utilidades de las empresas. Esto en un contexto de una macro que definen como ordenada y que se remonetiza lentamente, a pesar de que Economía creía que la competencia de monedas -el dólar transaccional- llegaría más rápido. En la Casa Rosada incluso se menciona el temor a una "deflación" si la oferta de pesos sigue cayendo y en tono y forma se muestran convencidos que "esta vez será distinto".Claro que la política siempre aparece en tiempos de incertidumbre, más cuando el país se encamina a una elección de medio término en la que los libertarios buscarán ampliar su base de poder para impulsar reformas tributarias, laborales y jubilatorias. "Te mandaste una devaluación el mismo día en que se te disparó la inflación", escribió Cristina Kirchner en una nueva serie de su comunicación epistolar por X llamada "Che Milei".La inflación fue en marzo de 3,7%, el peor número desde agosto de 2024 afectado por valores estacionales, pero también, según el Gobierno, por la "inestabilidad de la demanda" de pesos que provocó "un intento de que a la Argentina le vaya mal". Esas expectativas provocaron que se perdieran reservas internacionales desde el 14 de marzo (más de US$2000 millones por intervenciones en el mercado y el mismo monto para contener cotizaciones libres) -según el triángulo económico- por tres motivos: la Ley Guzmán -que obliga a discutir un acuerdo con el FMI en el Congreso y que se saldó con un DNU-, el hermetismo obligado que debió mantener el equipo económico sobre los cambios que se venían y cómo esas dudas provocaron que importadores adelantaran compras y exportadores frenaran sus ventas. Algo que estiman se destrabará desde el lunes.No hay temores en el equipo libertario ni por los precios ni por los dólares necesarios a acumular. "Lo que determina el nivel de precios es la cantidad de dinero. La inflación va a colapsar rápido", reiteran en la Casa Rosada. Tampoco el tema reservas los desvela. La meta estipulada en el staff report para 2025 llega a US$4000 millones netas.El esquema cambiario debutará en un contexto internacional que es un tembladeral por la guerra de aranceles que inició Donald Trump, sobre todo con China. Cerca del Presidente, vislumbran un cambio en el orden mundial. Allí aseguran que es muy pronto para evaluar el impacto real. "Muchos lo están llamando para negociar", dicen. La Argentina, como anunció Milei, está trabajando en un arancel 0% para 50 productos luego de la revisión de varias observaciones hechas por la Oficina de Comercio de Estados Unidos, (USTR, según las siglas en ingles). Sin embargo, creen que el impacto comercial será limitado porque el país sigue siendo muy cerrado aún frente al mundo, sino el más cerrado a nivel global, arriesgan. Sin embargo, entienden que hay un shock externo para el financiamiento y eso implica mejorar la cuenta corriente. "Tenemos vocación de pago de la deuda infinita", aclararon sobre la deuda. La necesidad de mejorar la balanza comercial no será por un salto del tipo de cambio. Se apuntará a "bajar la absorción" vía mejoramiento del superávit fiscal. El camino elegido por el Gobierno no será de más impuestos sino de más rebaja de gastos. Caputo ya tiene la partida por la que pasará la motosierra oficial. Una pista: "El ajuste siempre es al Estado".Lo que vieneLa noche del viernes terminó cerca de la madrugada del viernes y comenzó ayer temprano con varios encuentros con economistas primero y luego con representantes del mercado. "Muchos que eran ultranegativos se dieron vuelta", aseguró una alta fuente de Economía. El board del Fondo siguió a rajatabla los pasos que había comprometido con los funcionarios locales. Mientras la noticia acontecía en la Argentina, el staff se reunió durante dos horas para evaluar el caso argentino. El timing no fue casual, la aprobación dependía de que los argentinos se enteraran primero de la modificación en el régimen cambiario y luego se estamparía la firma del directorio. A Caputo le avisó de la aprobación la misma Georgieva a través de un emoji y un mensaje informal que ratificaba lo que sucedió formalmente. Fue correspondido con el emoji del abrazo presidencial. El ministro saludó ayer los mensajes en X de la número dos del Fondo, Gita Gopinath, del presidente del Banco Mundial, Ajay Sanga y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn. Sin embargo, el apoyo más importante -más allá del financiamiento, claro- es el aterrizaje del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, el mismo "Día D" (mañana lunes). Bessent es no sólo una estrella en el elenco de Trump, sino que viene en medio de la guerra comercial. Lo cierto es que el esquema cambiario estaba cerrado desde agosto pasado pero no lo habían revelado. Lo que atrasó la negociación fue el monto del nuevo programa, y luego, el desembolso inicial. Ese upfront estuvo fuera de lo habitual para cualquier país, pero en especial para uno que, a pesar de haber hecho bien la tarea el último año, tiene un largo prontuario negativo. "Pensábamos cerrar en febrero, ya estaban hasta los documentos", admiten en Balcarce 50.Mientras Caputo y el presidente del BCRA se planteaban la pregunta sobre cuál era la demanda de dinero, Milei analizaba cuánto valían los pasivos remunerados. En paralelo, el monto del programa estuvo en línea con los modelos y cálculos del Fondo, que fue el que aportó la idea de que las bandas se fueran actualizando. Para mañana, esperan un nuevo inicio de fase: "La Argentina tiene que pasar a ser un país normal". Que el tipo de cambio se mueva no implica como en el resto del mundo -dicen- que cambien los precios. Sobre todo, si hay un ancla nominal fuerte, o sea, cuando no hay pesos y llegan dólares para que esos pesos estén bien respaldados. En el quinto piso del Palacio de Hacienda repiten: "Los pesos son el combustible de la economía". Pocos saben que lo que se anunció el viernes implica que ganó la opción más cautelosa para definir cómo se moverá el dólar desde mañana. Milei se animaba a flotar sin bandas. Ni más ni menos.
Un viernes frenético en anuncios marcó el final de una semana agitada para el Ejecutivo. Qué implica cada anuncio y qué pasará desde la semana próxima
Carlos Soler y Lucas Paquetá impulsan la victoria del West Ham por 3-2 sobre Fulham, mientras el equipo se recupera tras el despido de Julen Lopetegui y marca su camino en la Premier
Con un refuerzo de divisas desde el FMI, organismos internacionales y bancos privados, el equipo económico dejará fluctuar el tipo de cambio aunque se guardará una herramienta para intervenir. Qué impacto tendrá en la actividad y en la suba de precios
Apertura de sesión alcista: logra subir un 0,59%
El programa otorga un apoyo de mil 900 pesos bimestrales
La investigación inició tras una denuncia elevada por Tania Hernández, exvicepresidenta jurídica de la Cámara
La Universidad Provincial de Córdoba inauguró su sede en Capilla del Monte con más de 400 estudiantes preinscriptos. La apertura marca un avance clave en la federalización de la educación superior en el norte de la provincia. Leer más
Así va la etapa de venta general para la fecha de 'Radical Optimism' de la cantante en la capital colombiana. Los fanáticos demostraron su euforia por este evento
Apertura de sesión en rojo: disminuye un 0,25%
Inicio de sesión positiva: se anota una subida de un 2,86%
Los gremios convocantes a la medida de fuerza calculan que unas 20 mil unidades de transporte público no circularán durante el día de mañana, lo que dificultará el traslado de miles de usuarios
Las bolsas europeas abren en verde y buscan la remontada, animadas por los mercados asiáticos y optimistas por la negociación de aranceles
Inicio de sesión en rojo: decremento de un 2,4%
La Comisión de Dumping analiza las prácticas comerciales desleales desde China que afectan a la industria peruana, evaluando si es necesario imponer derechos antidumping para proteger la competitividad del mercado local y sus productores
En caso de que el delito siga fortaleciéndose, el caso podría ser llevado de manera urgente ante la Asamblea general
Países europeos y asiáticos figuran entre los más usados en estas estafas, que se propagan mediante técnicas de automatización y engaño digital. Si se espera la llamada de un familiar es mejor comunicarse con él directamente
Alejandro Ledesma que estuvo al frente del banco chino 16 años dejó su cargo el lunes 31 de marzo.Ahora evalúan su reemplazo.
Este caso ha puesto en la mira, una vez más, los controles de calidad del programa de alimentación escolar del Midis. Autoridades intervienen para esclarecer responsabilidades
La Santa Sede inició la disolución de las instituciones vinculadas al Sodalicio debido a los abusos cometidos, un proceso que partió con la supresión de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR)
Abre una sesión alcista: 1,23% de subida
El canciller Gerardo Werthein se encuentra hoy en Washington con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para comenzar un diálogo que permita lograr excepciones a los productos nacionales que fueron impactados por la política tributaria de la Casa Blanca
La Comisión de Trabajo aprobó la "fórmula" de retiro CTS del 100% hasta el 31 de 2026; sin embargo, la de Economía empieza a tocar el tema sustentando un proyecto del año pasado que da plazo solo hasta fines de 2025
El anuncio de la presidenta y del ministro del Interior se refería a la inhabilitación de un total de 1.5 millones de IMEI que no están en una 'Lista Blanca'. Procedimiento ya se hacía hasta el año pasado, pero se suspendió
Integrantes de colectivos de transportistas anunciaron diversas movilizaciones para el próximo miércoles 2 de abril
La cantante albanobritánica se presentará el 25 de noviembre en el Estadio San Marcos, en lo que promete ser un espectáculo inolvidable para sus fanáticos peruanos
Inicio de sesión positiva: logra un repunte de un 0,37%
Desde la hoy rige un nuevo aumento para la nafta y el gasoil que se suma a otros incrementos previstos para abril, entre ellos transporte, tarifas y prepagas. Leer más
Apertura con 2,52% de caída
Arranque de sesión en negativo: se descuenta un 1,26%
La candidata prometió acabar con "todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial"
Arranca un día en positivo: 0,49% de incremento
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es uno de los eventos musicales más esperados del año
Ignacio Garriga convoca a cargos de Vox para intensificar la actividad política en las calles y coordinar la estrategia hacia las elecciones generales, señalando la agenda social y migratoria del partido
El encuentro fue confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El ministro de Relaciones Exteriores viaja Washington DC, donde la semana que viene estará cara a cara con el influyente secretario de Estado,. Se trata del funcionario que la semana pasada anunció que el gobierno de Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los EEUU por sus causas de corrupción
Aviso meteorológico indica que el fenómeno finalizará aproximadamente el domingo 30 de marzo a las 23:59
La iniciativa busca fomentar la participación comunitaria en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, entre ellas el dengue, zika y Chikunguña. En sus dos primeras etapas, el programa ha logrado sensibilizar a más de 9,000 personas en Perú y ha alcanzado a 60 comunidades en distintas regiones del Perú
El programa prioriza a quienes residen en zonas de atención prioritaria y tienen hijos en primera infancia
Arranca una jornada positiva: 0,25% de incremento
El decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica destacó que los alumnos podrán aplicar sus conocimientos en el diseño y construcción de vehículos que operan dentro y fuera de la atmósfera terrestre
La obra se está ejecutando a menos de 3 metros de la propiedad de los afectados
Inicio de jornada con 0,85% de bajada
Inicio de sesión alcista: se anota una subida de un 0,72%
Con más de 6,6 kilómetros perforados en su primera fase, la maquinaria alemana partió desde Breña y avanzará hacia el Callao. Descubre el avance del primer metro subterráneo del Perú
El santuario Sorocaba, especializado en el cuidado de chimpancés víctimas de abuso, acoge a Yoko tras un operativo que tomó más de un año
El Betis regresa al trabajo tras las vacaciones navideñas con la vista puesta en el Huesca; Pellegrini prepara la plantilla que busca avanzar en la Copa del Rey tras el empate ante el Rayo
Inicio de jornada con 0,32% de caída
Inicio de sesión bajista: disminuye un 2,86%
La magistrada Marta Vidal ordenó la conformación de una Junta Electoral para evaluar la solicitud de vecinos que buscan destituir a la mandataria. Si se reúnen las firmas necesarias, se convocará a un referéndum revocatorio. Leer más
El evento representa una transición climática con aumento de temperaturas y días más largos
El béisbol está de vuelta. La temporada 2025 de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) ya está en marcha para algunos equipos, mientras que otros se preparan para su debut en los próximos días. Con partidos internacionales, nuevas promesas y enfrentamientos emocionantes, esta edición promete ser una de las más destacadas en la historia del deporte.El inicio de la temporada MLB: un debut internacionalLa temporada 2025 de la MLB arrancó con un toque internacional este martes 18 de marzo, lo que marcó un hito para dos equipos que cruzaron el océano para jugar en tierras japonesas. Los Dodgers y los Cubs fueron los encargados de abrir la campaña en Japón, un país que se convirtió en un mercado clave para el béisbol global.Por primera vez en su historia, los Dodgers jugaron en Japón. El equipo, que ya tiene experiencia en partidos internacionales (jugaron en Australia, México y Corea del Sur), llevó consigo a figuras como Shohei Ohtani, el jugador más valiosos (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Nacional en 2024, y a los lanzadores Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki.En tanto, el plantel de los Cubs también tiene una fuerte conexión con Japón. En esta ocasión, contaron con la presencia del jardinero Seiya Suzuki y el lanzador Shota Imanaga, uno de los mejores novatos de 2024. Este último fue el encargado de abrir el primer juego frente a Yamamoto.Opening Day: fechas y detalles del comienzo de la MLBMientras los Dodgers y los Cubs ya están en acción, el resto de los equipos de la MLB se prepara para su Opening Day el jueves 27 de marzo. Sin embargo, no todos los partidos se llevarán a cabo en esa fecha.Originalmente, todos debían jugar el 27 de marzo, pero el partido entre los Rockies y los Rays se pospuso un día. La razón fue la necesidad de preparar el George M. Steinbrenner Field en Tampa, Florida, que servirá como estadio local de los Rays en 2025 debido a los daños que sufrió el Tropicana Field tras el paso del huracán Milton en octubre de 2024.Entre los encuentros más esperados se encuentra el duelo entre los Giants y los Reds en el Great American Ball Park. Este partido, programado para las 16 horas (EST), reunirá a dos de los mejores lanzadores de la liga: Logan Webb, de los Giants, y Hunter Greene, de los Reds.Qué partidos se juega durante el Opening Day de la MLB 2025Los choques del Opening Day durante el 27 de marzo serán:Arizona Diamondbacks vs. Chicago Cubs a las 22.10 horas (EST)Auckland Athletics vs. Seattle Mariners a las 22.10 horas (EST)Atlanta Braves vs. San Diego Padres a las 16.10 horas (EST)Baltimore Orioles vs. Toronto Blue Jays a las 15.07 horas (EST)Boston Red Sox vs. Texas Rangers a las 16.05 horas (EST)Chicago White Sox vs. Los Angeles Angels a las 16.10 horas (EST)Cincinnati Reds vs. San Francisco Giants a las 16.10 horas (EST)Cleveland Guardians vs. Kansas City Royals a las 16.10 horas (EST)Detroit Tigers vs. Los Angeles Dodgers a las 19.10 horas (EST)Houston Astros vs. New York Mets a las 16.10 horas (EST)Miami Marlins vs. Pittsburgh Pirates a las 16.10 horas (EST)Minnesota Twins vs. St. Louis Cardinals a las 16.15 horas (EST)New York Yankees vs. Milwaukee Brewers a las 15.05 horas (EST)Washington Nationals vs. Philadelphia Phillies a las 16.05 horas (EST)Partido de gran expectativa: Giants vs. Reds en el Opening DayEl partido entre los Giants y los Reds no solo marca el inicio de la temporada para ambos equipos, sino que también presenta un duelo de lanzadores que promete ser espectacular:Logan Webb: el derecho de los Giants buscará consolidarse como uno de los mejores lanzadores de la liga. Con tres aperturas consecutivas en el Opening Day (2022, 2023 y 2024), llega a 2025 con la meta de mejorar su cambio, su lanzamiento más efectivo, que perdió algo de filo la temporada pasada.Hunter Greene: la joven estrella de los Reds, con un WAR de 6.3 en 2024, demostró que tiene el potencial para ser uno de los mejores. Sus metas para esta temporada incluyen lanzar 180 entradas, alcanzar 200 ponches y mantener un ERA por debajo de 3.00.El béisbol y el fenómeno global de la MLB, con llegada a JapónEl inicio de la temporada 2025 no solo es un evento deportivo, sino también una celebración de la globalización del béisbol. Con partidos en Japón, jugadores internacionales destacados y una afición que trasciende fronteras, la MLB sigue consolidándose como una de las ligas más diversas y emocionantes del mundo.Según la MLB, "este inicio internacional es una muestra del crecimiento del béisbol y de cómo el deporte conecta a personas de diferentes culturas".
Con un clima caldeado por el debate el DNU en Diputados y las secuelas de los hechos violentos de la semana pasada, los jubilados volverán a pedir aumento en sus haberes. Leer más
La acusan de haberse tomado licencia justo en medio del escándalo de la empleada trucha de la Unicameral y de ser ella la que no quiere difundir la lista de agentes públicos contratados, que son más de mil. Leer más
Inicio de jornada con 6,87% de caída
Grupo Ansasol destina 500 millones de euros a MeetGreenPort, una planta de metanol verde en Huelva, que producirá 150.000 toneladas anuales y conectará con otros proyectos de hidrógeno verde en España
Acciona Energía inicia operaciones de la planta fotovoltaica Union Solar en Ohio, con 325 MWp de capacidad, empleando a más de 370 trabajadores y firmando un contrato de energía con Amazon
El exgobernador de Jalisco dejó la política para convertirse en entrenador de futbol; no ha emitido alguna postura por el crematorio clandestino
Cada aspirante podrá generar uno o dos listados de opciones educativas en las que desean ingresar para el ciclo 20245-2026