Además del presidente, fueron incluidos, su hijo Nicolás Petro, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti
La creatividad, el pensamiento crítico y las conexiones mentales complejas son rasgos de las altas capacidades.Pero, según la especialista, desde el punto de vista emocional, estas personas suelen mostrar gran sensibilidad.
Leer más
Como en Mar-a-Lago, Donald Trump redecoró el Salón Oval con objetos y detalles de un refulgente dorado. Mucho dorado. Lo que sigue a la expansión edilicia de su estilo MAGA es construir un enorme salón de baile -también con mucho detalle dorado- que dé cuenta del poderío de su país. El motivo: la Casa Blanca es "un faro de la excelencia estadounidense", dice en su sitio oficial. Ya se demolió el ala este y el presupuesto previsto ahora es otro. Leer más
El film de Scott Cooper insiste en el trazo grueso en torno a la salud mental del músico y se desentiende de cualquier sutileza que confíe en el espectador.
El fotógrafo que resultó gravemente herido durante una marcha frente al Congreso sigue bajo seguimiento médico. Su familia informó que, pese a la febrícula, la evolución continúa siendo positiva. Leer más
La temporada 8 será la última parte de la producción a cargo de Studio Bones.La serie esta basada en el manga "Boku no hero" escrito e ilustrado por KÅ?hei Horikoshi.
Los imanes más peligrosos del mercado se le unieron dentro del cuerpo.¿Qué son los imanes de neodimio y qué tan grave es su ingesta?
Las precipitaciones podrían ser fuertes en algunos puntos del oeste peninsular y el área mediterránea
El gobierno de Nueva Zelanda prohibió en 2013 la venta de imanes de alta potencia tras una ola de hospitalizaciones pediátricas
Las alcaldía Benito Juárez e Iztapalapa son las demarcaciones donde se ha presentado la artista
Según explicaron desde la Procuraduría General de la Nación, las autoridades ordenaron practicar pruebas para determinar responsabilidades al respecto
Una joven grabó con su celular el momento de incomodidad que vivió por causa de un conductor
El artista puertorriqueño iniciará un viaje de 18 días para visitar las siete maravillas del mundo. Entre ellas figura el santuario cusqueño, destino que eligió por su conexión espiritual, cultural y natural con la historia de América
La precandidata presidencial señaló que la eucaristía se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025 en el Gimnasio Moderno y podrá seguirse a través de Youtube para quienes no puedan asistir o que vivan en otras ciudades de Colombia y del mundo
En redes sociales, los usuarios compararon el video con una verdadera película de acción, digna de los premios Oscar
El presidente Javier Milei asumió el 10 de diciembre de 2023 en calidad de outsider de la política y con escasa experiencia de gestión. Tenía mínima representación parlamentaria, ningún gobernador "propio" y sin alianzas con otras fuerzas. Su mayor (¿único?) activo era el respaldo del 55% de los votos (25% "prestados" en el balotaje). Con este punto de partida, era de manual como prioridad política construir gobernabilidad "con lo que hubiera". Pero no solo no lo hizo, sino que chocó y descalificó a todo el mundo. Por lo tanto, a casi dos años de Gobierno, el déficit de gobernabilidad es una carencia evidente que no discute nadie. Pareciera que, salvo que no quiera parar de chocar, así no va más. Casi que parece que le estarían exigiendo "gobernabilidad" quienes le están poniendo plata. Obvio, para esto y para otros temas a los que nos referiremos en esta nota habrá que esperar las urnas. Y que en adelante no lo traicione su personalidad. También ya es evidente a esta altura que carece de un programa económico (por no decir programa de Gobierno). O por lo menos, que el que tiene ha fracasado. El fracaso (financiero o real) se nota porque llega a la elección de medio término con la lengua afuera. El gobierno americano es el principal testigo. En síntesis, podría decirse que fue "exitoso" en el origen en manejar una herencia complicada y sortear una crisis. Pero hasta acá llegó. Es un activo muy valioso haber logrado superávit fiscal primario desde el primer mes y mantenerlo en el tiempo. Con semejante herencia, es un hecho más que destacable. Por supuesto, está sentado arriba de una caja armada a partir de un ajuste basado mayoritariamente en licuación inflacionaria. Frente a demandas sensibles, esto le genera el desafío de sostenibilidad. Con mucha licuación y poca gobernabilidad, tiene pendiente resolver una "rebelión fiscal" parlamentaria y la aprobación sí o sí de un Presupuesto para 2026. Objetivamente, estas condiciones ponen en jaque una reforma seria y potente reductora de impuestos. Salvo que el Gobierno y el país se liguen de arriba otra década bolivariana a la 2000 (y esta vez se aproveche), cualquier reducción importante de impuestos requerirá más licuación o más ajuste de gasto. Muy difícil.Además del superávit fiscal, otro logro (parcial) es la desinflación al 2% mensual. Esta tasa no es estabilizar una economía, pero logró volver al 30% anual. Pasa que 30% es una inflación que embroma y mucho al poder adquisitivo, lo que le juega en contra para el apoyo social. Además, a casi dos años desde que empezó la última caída del PBI, logró hacer "rebotar" la actividad (aunque esta vez, más que otras veces, con gran heterogeneidad de sectores, muy claros ganadores, y muy claros perdedores). En promedio no es crecimiento: es lo mismo que pasaba con las últimas tres administraciones que caían y rebotaban. O sea, no se quebró todavía el embrujo del estancamiento que lleva casi 15 años (y la informalidad laboral continua).Llegado a este punto, quedan desde el punto de vista macroeconómico los dos o tres temas más conflictivos: una verdadera montaña rusa en las tasas de interés que no logran reanimar el crédito, un riesgo país que también fue y vino, y que sigue muy alto, y el derrape total en lo cambiario, con reservas internacionales "casi" tan negativas como las que heredó, algo que sigue hasta estos días y que llevó a actuar en forma inédita e inusual al Tesoro de EE.UU.Por lo tanto, el importante logro práctico y cultural de alcanzar superávit fiscal se desluce en este paisaje y genera lamentable y erróneamente la inquietud al hombre común de para qué sirve, para qué lo quiero y en qué me ayuda. Esta duda, dada la escasez de resultados palpables fuera de un atril o monólogo, es una muy peligrosa duda, ya que el superávit fiscal debiera ser el "ABC" de una política de Estado, a ser aceptada por toda la clase política argentina enseñando que los problemas no los genera el superávit, sino que lo ha generado durante tantos años el déficit. La falta de resultados macro y para la gente, la pésima comunicación del Gobierno y la tarea confundidora de quienes se oponen políticamente generan un cóctel peligroso a futuro en un indicador, el superávit, que tiene que haber llegado para quedarse. Es el estandarte de este Gobierno y no explica el fracaso de no estabilizar y no crecer.Pero el actual descalabro, hace también ver y presentir que bajo determinadas condiciones no hay equilibrio fiscal que por sí mismo valga como medicina. Una lástima. Y una conclusión muy peligrosa. Filosófica y dogmáticamente, la administración debe abandonar la creencia de que teniendo superávit fiscal el resto se arregla solo. Esta ha sido la filosofía recitada por el Presidente y su equipo. Entre otras cosas, esta política de Estado, la del superávit fiscal, debe ser una condición macro innegociable. Pero para el hombre común no es lo que cura, educa, o hace comer. Es un puntal clave para que luego venga el resto.Y el mayor dilema macroeconómico en este sentido ha sido la creencia oficial que teniendo superávit fiscal los dólares aparecen solos. Este dogmatismo ha sido el verdadero talón de Aquiles del fracaso cambiario y de reservas, que ha terminado pidiendo auxilio, luego de buscar dólares heterodoxamente por todos lados desde diciembre de 2023.Así, en una nota en LA NACION del 10 de junio, planteábamos "â?¦tener superávit fiscal es fundamental, pero sin reservas en dólares no alcanza, es incompleto. De la misma manera, tampoco es suficiente acumular reservas sin superávit fiscal. Cada uno es necesario en sí mismo, o ninguno es suficiente por sí solo. Para que la economía haga pie, se estabilice y crezca hay que apuntar a ambas cosas a la vez. Solo basta mirar la historiaâ?¦". El Gobierno le dio una importancia suprema al equilibrio fiscal (que la tiene) pero no se la dio al desequilibrio externo (que también la tiene). Hubo que esperar la derrota electoral de La Libertad Avanza el 7 de septiembre en Buenos Aires para correr el velo de la carencia de gobernabilidad y de la fragilidad cambiaria. Políticamente, el Gobierno quedó aturdido y con dudas para el 26 de octubre. Lamentablemente, en lugar de aceptar esta lectura macroeconómica alternativa y pensado que no "todo marcha acorde al plan", la versión oficial ha sido el 7 de septiembre "quedó demostrado que el kirchnerismo está vivo". Y entonces, ese riesgo potencial a futuro ha desbarrancado el programa. Desde ya que lo que acabamos de decir no significa que quienes precedieron al Presidente Milei aprendieron de sus errores ni reconocen el atraso de sus ideas económicas. Pero está claro que el oficialismo se ha encerrado en este diagnóstico para justificar el presente. El exacerbamiento y exceso de demanda de dólares ya venía bien de antes. Y en la emergencia estamos todavía chequeando hasta dónde llega el rescate del Tesoro de EE.UU. vendiendo dólares y qué es lo que esto significa. El Tesoro argentino se quedó sin dólares hace varios días y el BCRA tiene en su activo para vender dólares que "no le pertenecen" como el resto del desembolso (frontloaded del FMI que no se puede ventear en el mercado) o los encajes bancarios en dólares (que son de los depositantes). La situación hace pensar que fue apresurado haber priorizado en abril que las personas humanas compren dólares sin cepo (compraron casi US$30.000 millones en seis meses y medio para atesorar y viajar al exterior y sólo el 20% quedó depositado en el sistema local). Este monto es una vez y media el swap americano. O sea, el atesoramiento de personas tuvo prioridad por sobre que compre dólares el Tesoro con superávit fiscal y el BCRA con emisión de moneda (uno para pagar deuda externa y el otro para acumular reservas). Al final, la falta de dólares pasó factura. Por lo tanto, y por lo menos hasta la elección, el foco de atención es cuántos dólares vende el Tesoro de EE.UU. evitando que en el techo de las bandas tenga que hacerlo el Banco Central en medio de su precariedad. Ahora bien, a partir del 27 de octubre empieza otro partido. Hoy, aún a $1500, la demanda de dólares de personas parece ser altísima. Pregunta: ¿La gente compraría menos para atesorar y viajar sólo porque el 26 el oficialismo gana (¿con claridad?) la elección? La respuesta es inicialmente sí, dependiendo de la contundencia. ¿Cuánto menos del récord mencionado en seis meses? ¿Sería este impacto atenuador de duración permanente o el fondo estructural es que tarde o temprano este tipo de cambio entre bandas no alcanza? De la misma manera, en la transición post electoral ¿seguiría vendiendo dólares el Tesoro de EE.UU. para defender el actual sistema de bandas? ¿O sería necesario volver a regular o encarecer impositivamente la compra de dólares? Las actuales bandas suenan desactualizadas por más que el Gobierno, el Secretario Bessent y el BCRA estén opinando lo contrario. Pasada esta transición (que incluye un posible reacomodamiento del esquema cambiario), en algún momento no lejano el Tesoro argentino tendrá que empezar a comprar dólares con habitualidad (con pesos del superávit fiscal), como no lo hizo a lo largo de 2025 e incubó un grave problema. Y lamentablemente, al no acumular reservas el BCRA se arrastró la expectativa devaluatoria por un lado y el martirio del pago de los bonos en dólares por el otro.Por lo tanto, aunque en la película que viene el Tesoro de EE.UU., el FMI o bancos privados pueden financiar el capital externo que vence, la integralidad macroeconómica hace que el pago de intereses externos en dólares estará a cargo del Tesoro argentino a comprar con superávit fiscal en pesos. En 2026, son unos US$9000 millones, US$800 millones mensuales o US$30/US$40 millones diarios. Esto sumará más demanda al mercado. Entonces, habrá que ver dónde se ubicará el tipo de cambio, a menos que se aumenten las restricciones a personas humanas o que su demanda caiga fundamentalmente por nuevo precio (más allá de que algún "alivio electoral" llegue). En la cola de la demanda de dólares, también estará el BCRA que ni bien vea un hueco convendría que salga a comprar por el riesgo de estar con reservas netas tan negativas (aunque este evento estará más ligado a la vuelta de la aceptabilidad del peso por parte de la sociedad argentina, la llamada demanda de dinero). La realidad entonces, impondrá un nuevo esquema con un tipo de cambio inevitablemente más alto. No una tragedia, sí un dólar más alto y seguramente todavía con algún traslado a precios.En la post - elección, lo más urgente es resolver este problemón cambiario: el apremiante exceso de demanda de dólares presente y futuro, al actual tipo de cambio, es insostenible. Mientras tanto, lo más relevante será aclarar el financiamiento de la deuda pública externa 2026 y 2027. La batería de asistencia del Tesoro de EE.UU. (vía swap, garantías, REPO, compra de bonos, canjes, etc.) tendrá que responder este interrogante y provocar en algún momento un desplome del riesgo - país (recalcando una vez más que el Tesoro tendrá que hacerse de dólares propios para pagar los intereses). El paso a paso de la deuda apremia y presiona pensar en enero y julio de 2026. Ninguna necesidad de disponer de US$20.000 millones adicionales para bajar el riesgo país ya. Finalmente, será indispensable que el Gobierno recomponga gobernabilidad: sin una dosis mayor de gobernabilidad, la segunda mitad de mandato se hará cuesta arriba (aún con el Tesoro de EE.UU. detrás). La experiencia de los dos años, 2024 y 2025, más la propia demanda de quien está poniendo la plata, le otorgan una enorme relevancia al recupero de gobernabilidad. Se trata de una piedra angular del apoyo financiero y de la adultez de los gobernantes en la Argentina. Más gobernabilidad es más que "asegurarse" un tercio de los diputados para defender los vetos o evitar en el extremo un juicio político. Es recomponer lazos y componer una masa crítica de apoyo. Habrá que ver cómo le va al Gobierno en las urnas y cuál será su estrategia política el "día después": cómo reconstruye gobernabilidad, sea que le vaya bien y, especialmente, si le va mal. Cualquiera sea el caso, la situación política no puede seguir dos años más como ahora: con el oficialismo totalmente aislado e internamente resquebrajado. La carencia de gobernabilidad es un déficit político insostenible que pone en jaque a la gestión en general y a la política económica en particular. Está claro que la prioridad 2026 no serán las reformas estructurales ni las rebajas impositivas, sino replantear y asentar el programa macroeconómico. Sin estabilidad macro, no hay plafón para reformar. El primer test post - electoral será el tratamiento del Presupuesto 2026 en el Congreso: un signo de mayor gobernabilidad sería que se apruebe manteniendo el equilibrio fiscal financiero. Tarea política nada sencilla. Vienen tiempos decisivos para el Gobierno: en política (regenerar gobernabilidad), en economía (reformular el programa macro) y en gestión (dejar de operar como una Secretaría de Hacienda y ampliar la mirada a todos los temas de la administración). Tiene una segunda oportunidad (bajo el amparo del Tesoro de EE.UU.) para revisar comportamientos y relanzarse. Si vuelve a fallar, la segunda mitad de mandato será compleja y la Presidencia de Milei terminará siendo una más, pasará sin pena ni gloria y la sociedad seguirá en la búsqueda de una propuesta que rompa con la estanflación de 15 años y la decadencia social de décadas.
Springsteen: música de ninguna parte (Springsteen: Deliver Me From Nowhere, Estados Unidos/2025). Dirección y guión: Scott Cooper. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Jeremiah Fraites. Edición: Pamela Martin. Elenco: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 115 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular. Bruce Springsteen bendijo del principio al fin la crónica cinematográfica de un momento excepcional de su vida de su carrera, ocurrido hace algo más de cuatro décadas y marcado a fuego por una profunda crisis existencial. De hecho, viene acompañando y respaldando con su presencia toda la campaña promocional de esta película escrita y dirigida por Scott Cooper, con Jeremy Allen White como protagonista. No es la primera vez que Cooper prueba la misma fórmula. En 2009 dirigió con muy buenos resultados Loco corazón. Jeff Bridges ganó el Oscar al mejor actor protagónico por su retrato de un gastado y ficticio cantante country en busca de una tardía redención. Ahora es una historia real inspirada en todo el proceso creativo de Nebraska, un álbum disruptivo dentro de la extraordinaria carrera de Springsteen, el vehículo desde el cual se quiere instalar a White como uno de los nombres a considerar en la carrera por los próximos premios actorales que culminará con el Oscar. A primera vista, Música de ninguna parte está bastante lejos de aquel meritorio antecedente. No faltan ni franqueza ni honestidad en el relato del viaje introspectivo y contra la corriente que Springsteen decide llevar adelante para enfrentar y superar algunos de sus fantasmas, sobre todo la relación con su padre, un hombre alcohólico y de conducta bipolar (que se mueve entre el impulso abusador y la piedad), al que descubrimos a través de varios flashbacks. En ese sentido, la película decide ser escrupulosamente fiel a la historia real, tomada de un libro de Warren Zanes que lleva el mismo nombre que la película y que también contó con el aval de El Jefe. Todo ese recorrido tropieza con un obstáculo imposible de superar. Tal vez por un respeto extremo a la figura de Springsteen o a los inevitables condicionamientos de cualquier biografía autorizada, Cooper se limita a exponer la situación desde una especie de malla de seguridad elaborada con los materiales más convencionales de las biografías autorizadas. Esa suma de clichés funciona como una barrera infranqueable que nos impide entrar en el complejo mundo interior de Springsteen y entender en un sentido profundo qué lo llevó a tomar distancia de su exitoso camino previo para zambullirse en el proceso de creación de Nebraska y sus canciones crudas, oscuras y desesperanzadas, espejos extremos de un estado de ánimo inspirado, entre otros personajes, por Charles Starkweather, el joven asesino serial personificado por Martin Sheen en Badlands (1973). Sobran los lugares comunes cada vez que vemos a Springsteen (de niño o de adulto) reconectándose con la compleja figura paterna o distanciándose de Faye, una camarera, madre soltera y fan, dispuesta a quererlo de verdad. Menos todavía funciona el vínculo entre el Jefe y su paciente productor Jon Landau (un insulso Jeremy Strong), convertido en un cronista que sobreexplica las peripecias existenciales del músico. El lánguido White no se propone imitar a Springsteen más allá de alguna pose mimética que reproduce sobre el escenario y el hecho de cantar (muy bien) con su propia voz buena parte del repertorio de Nebraska. Pero en vez de entrar en la cabeza y el corazón del Jefe para entender su encrucijada, el Springsteen de White se transforma en un viaje al pasado de Carmy Berzatto, otro atormentado por los traumas familiares del pasado. El dilema del actor, incapaz de salir de la jaula del personaje que lo consagró en la serie El oso, es muy similar al de la película, sujeta a un material previo sacralizado en el que todo ya está dicho.
Fortalecer los antebrazos es una parte clave â??aunque a menudo olvidadaâ?? del entrenamiento general. Es habitual ver en redes sociales videos con tutoriales para fortalecer la musculatura en piernas, pecho o estómago (las ansias de bajar la panza y hacer aparecer los famosos "ravioles"). Sin embargo, no es tan frecuente toparse con exhortos a entrenar los antebrazos. ¿Por qué es fundamental hacerlo?Mejor agarre y fuerza funcional: los antebrazos intervienen en todos los movimientos de agarre (desde levantar pesas hasta abrir un frasco o cargar bolsas). Fortalecerlos mejora tu rendimiento en casi cualquier otro ejercicio.Prevención de lesiones: músculos y tendones fuertes en esta zona protegen las muñecas y los codos, reduciendo el riesgo de tendinitis o síndrome del túnel carpiano.Equilibrio muscular: mantener una buena proporción entre la fuerza de brazos, muñecas y manos mejora la postura y la coordinación.Estética y definición: unos antebrazos trabajados aportan armonía al desarrollo del tren superior.Tres ejercicios efectivos1. Curl de muñeca con mancuerna (flexión de muñeca)Cómo hacerlo: Sentate en un banco con los antebrazos apoyados sobre los muslos, las palmas hacia arriba y una mancuerna en cada mano. Flexioná las muñecas hacia arriba y bajalas lentamente.Series y repeticiones: 3 series de 15-20 repeticiones.Beneficio: trabaja los músculos flexores del antebrazo (parte interna).2. Curl inverso (o curl con agarre prono)Cómo hacerlo: De pie, con una barra o mancuernas, tomá el peso con las palmas hacia abajo. Flexioná los codos para levantar el peso, manteniendo las muñecas firmes.Series y repeticiones: 3 series de 10-12 repeticiones.Beneficio: fortalece los músculos extensores del antebrazo (parte superior) y mejora la estabilidad de la muñeca.3. Toalla colgante o "hang" con toallaCómo hacerlo: Colgá una toalla sobre una barra de dominadas y sostenela con ambas manos, colgándote con los brazos extendidos. Mantené la posición el mayor tiempo posible.Duración: 3 repeticiones de 20-30 segundos.Beneficio: mejora la fuerza de agarre, el control de la muñeca y la resistencia del antebrazo.Si no tenés pesas, podés usar botellas de agua o bolsas con arroz/lentejas. También podés hacer ejercicios con pelotas antiestrés o de tenis, apretándolas repetidamente para fortalecer el agarre.
El sobrino de la reina Sofía ha expresado su satisfacción por la recuperación del patrimonio histórico de la monarquía helena, pero confiesa que le produce tristeza la pérdida del que fue hogar de su familia
La noche anterior no pudo dormir. Así que decidió escribir lo que sentía. Cuando llegó el momento, se paró frente a los jueces y leyó, conmovida, las palabras que había elegido para expresar su dolor y el de su familia. "Hace tres años, Alejandra fue asesinada de forma brutal. No fue un impulso. No fue un error. Fue un acto atroz: la descuartizaron, la quemaron, intentaron hacerla desaparecer. Pero no pudieron. Porque Alejandra vive en cada persona que la amó. Y porque yo estoy acá para nombrarla, para pedir justicia, para que no se repita", dijo ayer Ana Abbondanza ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, integrado por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar. Los tres acusados estaban a pocos metros de distancia. Escuchaban, impasibles.En septiembre de 2022, su hermana Alejandra, de 38 años, fue asesinada en una casa de Campana. Parte de su cuerpo fue hallado carbonizado en un quincho de la propiedad, convertida en escena del crimen. Las últimas imágenes de la víctima de femicidio en CampanaLa hermana de la víctima habló ayer frente a los tres acusados, Agustín Chiminelli y sus padres, Liliana Sánchez y Carlos Rubén Chiminelli, antes de que el tribunal se retirara a deliberar para dar su veredicto."El crimen no ocurrió en soledad. Esa noche, en esa casa, había adultos [los padres de Agustín Chiminelli]. Personas que escucharon, que vieron, que sabían. Personas que no hicieron nada. Que no llamaron a la policía. Que no protegieron a Alejandra. Que negaron su humanidad. Que intentaron encubrir lo que pasó. Hoy esas personas están siendo juzgadas. Niegan haber sabido. Niegan haber escuchado. Niegan haber ayudado. Pero el silencio también mata. La indiferencia también es cómplice", sostuvo la hermana de la víctima antes de que los acusados hicieran uso del derecho a decir sus palabras finales.Y agregó: "Yo les pido que miren más allá de las palabras. Que escuchen el grito que no pudo dar mi hermana. Que vean el vacío que dejó. Alejandra era madre. Era compañera. Era hermana. Era hija. Su hija hoy crece sin ella. Su pareja duerme con el dolor. Nuestra familia quedó rota. Y yo estoy acá, entera, pero herida, para pedirles que no nos dejen solos. Que no nos condenen al olvido".Ana Abbondanza pidió que la Justicia no mire para otro lado. "No pueden aceptar que en una casa se cometa un crimen atroz y nadie sepa nada. No pueden permitir que el miedo, la comodidad o el vínculo familiar sean excusas para la inacción. Porque si lo hacen, estarán diciendo que nuestras vidas valen menos. Que el amor no importa. Que el dolor se puede ignorar", dijo en medio de su relato.Después hablaron los tres acusados. Sánchez dijo que no se había dado cuenta de lo que había sucedido en su casa, que de haberlo sabido no lo hubiese permitido. Después, su marido afirmó que es un hombre honesto y que no se había dado cuenta de la "atrocidad" que había cometido su hijo.Por último, el joven pidió disculpas por el "daño irreparable" que había cometido y aseguró que sus padres no tuvieron nada que ver.Tras la audiencia, Hugo Tomei, abogado que representa a la familia de la víctima, afirmó: "Percibí naturalidad en cada palabra de Ana, contra un relato estructurado de los tres acusados y un intento del joven para salvar a sus padres".La fiscal Ana Laura Brizuela, que estuvo a cargo de la instrucción de la causa y también de la acusación durante el debate, pidió que los tres acusados sean condenados a la pena de prisión perpetua. Pasado mañana los jueces darán a conocer el veredicto.El casoLa víctima desapareció el 16 de septiembre de 2022. Su búsqueda comenzó esa misma tarde. A su hija, que ahora tiene 18 años, le pareció extraño que su madre no volviera; nunca tardaba demasiado en el paseo de su perro. La familia hizo la denuncia.Todo se precipitó la madrugada siguiente. A las 5 del 17 de septiembre de 2022, la familia de Abbondanza estaba en la puerta de la casa cuando apareció el perro."Enseguida se pensó que ella podía estar cerca porque el perro, de otra manera, no hubiese podido volver, ya que no sabía el camino", recordó Tomei.El perro no tenía puesto el pretal y tenía manchas hemáticas. Los investigadores hicieron un análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad privadas y de la Municipalidad de Campana y encontraron una grabación que mostraba a Abbondanza en el momento en la tarde de su desaparición, cuando ingresó en la casa de la familia Chiminelli.La Justicia dispuso un allanamiento de urgencia en el domicilio de la familia Chiminelli. Cuando abrió la puerta, Sánchez intentó explicar que en su casa no había pasado nada, pero el personal de la policía bonaerense a cargo del operativo, apenas ingresó, observó manchas de sangre.En una primera inspección en la planta baja no se encontró nada. Pero cuando los uniformados subieron al primer piso, donde había un quincho, encontraron partes de un cuerpo carbonizado. Se trataba de restos óseos de Abbondanza.Los detectives policiales y judiciales volvieron a hacer un análisis de filmaciones de cámaras de seguridad y encontraron grabaciones de cuando Agustín Chiminelli, a las 4 del 17 de septiembre de 2022, salió de su casa con el perro de la víctima y bolsas en su mano.Entonces se hizo una búsqueda por la zona. En un terreno baldío, la policía bonaerense encontró el pretal, la correa y la ropa de la víctima, que tenía manchas de sangre. Y en un tacho de basura halló una bolsa con una mancuerna, un buzo y una toalla.En la autopsia solo se pudo analizar el cráneo y se determinó que tenía una fractura.Agustín Chiminelli, de 27 años, llegó al juicio acusado de "homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia de género y por el vínculo"."Más allá de la imputación con la que llegó a juicio, no existía un vínculo sentimental entre el sospechoso y la víctima", afirmó Tomei.
Transportistas y conductores de todo el Perú podrán solicitar el reembolso, siempre que hayan adquirido combustible en distribuidores formales
La actriz y la streamer han sido elegidas para acompañar a la cantante colombiana en el esperado concierto en el Estadio Nacional.
Además del steel framing y el hormigón prearmado, es un buen aislante térmico, reutilizable, sostenible y con buenos resultados en aislamiento. Por qué gana terreno en la arquitectura para el diseño de edificios y hogares. Leer más
Vulgaridad políticaLos argentinos somos hoy testigos del triste espectáculo que ofrecen las campañas políticas y las deliberaciones parlamentarias. Sea cual fuere la bandera ideológica, la forma, los medios y las circunstancias a través de las cuales se dirimen estas campañas y deliberaciones dan cuenta de lo bajo en que ha caído el acontecer político en la Argentina. Podríamos decir que el "homo demagogicus" (jugando con la idea de un neologismo en latín) ha sustituido al "homo políticus", y sin temor de caer en lo vulgar y mediocre, cuando no en lo grotesco, en lo obsceno y corrupto, cautiva a gran parte de la sociedad ganando su voto y aprovechándose de ella, en perjuicio del resto. En efecto, el voto popular es hoy conquistado a través de un indiscriminado y delirante ensalzamiento de las masas, en el que prevalece la manipulación emocional y la vulgaridad, en desmedro de todo aquello que tenga que ver con lo virtuoso y la madurez cívica de un pueblo. Como afirma Ortega y Gasset: 'Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera".En una sociedad donde predomina el hombre-masa, hábilmente manejado y usado, y en la que la dirigencia política, en su mayoría, adolece de hombres probos y selectos, resulta imposible vivir una auténtica democracia. Los argentinos, lamentablemente, tenemos pruebas suficientes de ello.Daniel Passanitidanielpassaniti@yahoo.com.arPropagandaUno entiende que durante las campañas electorales muchos candidatos (innombrables, que pueden figurar en cualquier lista porque "Ficha limpia" duerme en los cajones del Congreso) les den letra a sus publicistas para que estos imaginen los más enternecedores spots tratando de captar votos. Así vemos desfilar nombres y caras de procesados con frondosos prontuarios prometiendo acordarse de los "abuelos, los inválidos y los desclasados". O a Jorge Taiana, con un pasado ligado a Montoneros en la época de terror que vivió nuestro país sugiriéndonos como un redentor que hay que "frenar a Milei"Pero que Cristina Kirchner diga, en una grabación para su feligresía, desde San José 1111 (su lugar de detención), sin el menor pudor y dándole tono de dramatismo a sus palabras, que "el 26 es Milei o Argentina", suena a mucho. Es la misma que ha sido condenada por corrupción y que quiere retrotraernos al siglo pasado agitando el fantasma del "yankees go home" como si el "no alineamiento en favor de Occidente" estuviera en discusión hoy en la Argentina. Hasta Bolivia, cuyo presidente electo, Rodrigo Paz, que rompió con 20 años de populismo de izquierda (MAS), se comprometió a llevar a "su país hacia el mundo desarrollado" parece haber comprendido lo que CFK no alcanza o no podrá entender.Otto schmucleroschmucler@gmail.comEl todo sobre la parteSi el valor de un conjunto vale más que la suma de sus partes individuales, a nivel país se es conjunto cuando la gran mayoría de su sociedad, actúa con unidad, propósito y conciencia colectiva. Cada persona aporta, pero el valor humano nacional surge cuando esas aportaciones se integran con cierta armonía y donde el bien común orienta sus acciones individuales. Para lograr mayor valor, necesitamos las reformas estructurales y políticas de estado que priorizan el bien común como propósito definido y sostenible.Esas reformas sostenidas en el tiempo mejoran la calidad de vida, y favorece la construcción de un bienestar común; porque mejoran los Indicadores de salud, educación, igualdad, paz, bienestar; los éticos y culturales como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, confianza y el civismo. De esto no habla ningún político en sus campañas, y sin embargo es lo que permite que cada esfuerzo individual se sume en un esfuerzo conjunto superador.Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comPolíticosUno de los motivos por los cuales una gran mayoría votó a Javier Milei como presidente fue el hecho de no ser ni parecer el típico político argentino. Hoy, muchos de esos votantes critican a Milei por su impericia política. Me gustaría recordarles que los políticos expertos, iluminados y brillantes que nos gobernaron los últimos 20 años son los mismos que nos dejaron este país que sufrimos hoy.Juan Maurettejuanmoret@gmail.comAGIPUna vez más, los contadores somos rehenes de los organismos gubernamentales, que nos obligan a perder tiempo y energía en cosas que no deberíamos. AGIP decidió cambiar la forma de ingreso de los contribuyentes a la página, generando un trastorno a todos los contribuyentes de CABA. La aplicación no anda, es lenta y tira errores, y se aproxima la fecha de vencimiento prevista. Cuando los gobiernos no saben qué hacer para justificar sus sueldos, nos imponen cambios innecesarios a nosotros los contadores. En vez de hacer palabras cruzadas, piensan como generarnos un trastorno a nosotros.Florencia FranchinoDNI 26.257.710SimulacionesCada vez se torna más tedioso observar en los partidos del fútbol argentino la "actuación" de una gran parte de los jugadores cuando muestran en sus rostros señales de un dolor extremo tras un simple pisotón, como si se tratara de una fractura expuesta. O cuando ante un leve manotazo casual en cualquier parte del cuerpo, caen al piso contorsionándose y tomándose el rostro cual víctimas de una trompada de Mike Tyson. En ambos casos se levantan y recuperan a los pocos segundos, sin la más mínima secuela de lesión, no sin antes solicitar airadamente al árbitro la sanción con tarjeta para el rival de turno. Si por el contrario, los jueces sancionaran estas insoportables actuaciones -que entorpecen y demoran el juego- seguramente pronto cambiaría la actitud de estos jugadores. Sobre todo porque se observa cada vez con más frecuencia estas simulaciones en los pequeños que juegan este hermoso deporte , que siempre y como es lógico suelen imitar a sus ídolos. En este punto mucho tendría que aprender el fútbol del rugby en cuanto a honestidad competitiva dentro del campo de juego y el absoluto respeto al árbitro y a sus decisiones .Sergio EtchepareDNI 14.568.993En la Red FacebookRosario. Salió con su novia, forcejeó con ladrones, cayó al vació y murió¿Hasta cuándo la impunidad, que se lleva vidas inocentes?"- Ana Massara"¡Apoyar al Sr.Presidente con leyes de seguridad! Justicia- Rosalia Ayala"¡Necesitamos a Bukele! No hay dudas"- Marìa Laurey"Este es el futuro de nuestra Argentina si no aplican las leyes como debe ser"- Ana Mercedes Rios
Morillo se declaró víctima de las acciones del director regional de la SAE y exigió respeto por la decisión de la jueza séptima laboral del circuito de Barranquilla
Es un sector del Ala Este que es la base de operaciones tradicional de la primera dama.El salón costará 250 millones de dólares y carecer de la aprobación de la agencia federal que supervisa tales proyectos.
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de "desarraigo" de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por "desarraigo" es de aproximadamente $500.000. En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego. El denunciante es Rolando Correa, autodenominado puntero del frente La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien ha mencionado en declaraciones a medios locales que en un principio trabajó con Pauli como asesor en Diputados y luego pasó al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.Los audios difundidos contienen recortes de conversaciones entre el diputado Pauli y Correa, en los que este último expresa su negativa a realizar el "retorno" del ítem de desarraigo argumentando su necesidad del dinero. Pauli, en respuesta, le indicaría que de no concretarse el retorno del monto darían de baja los contratos: "Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando".Pauli no respondió ayer a las consultas de LA NACION. En la justicia fueguina no se presentó aún una denuncia formal. Correa apuntó solamente contra Pauli en los medios de comunicación. El denominado ítem "desarraigo" es un plus salarial destinado a cubrir los gastos de traslado y residencia de los empleados que cumplen funciones en la Legislatura provincial, cuya sede central se encuentra en Ushuaia, y deben viajar desde Río Grande, a 200 kilómetros de distancia.Finalmente, fuentes cercanas al partido Republicanos Unidos - que conforma la Alianza en Tierra del Fuego y del cual Correa es afiliado- dijeron que se trataría de un aporte voluntario de parte de un afiliado, que "esta persona se apartó por diferencias políticas y dejó de aportar".
Juan Cruz, exasesor principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, compartió una alarmante predicción tras crisis diplomática entre ambos países
En un extenso video, la mamá de la creadora de contenido bogotana describió el drama que vivió en los últimos minutos de vida de su hija, que tenía 24 años de edad
A los 41 años, el actor estadounidense impactó con su cambio físico, desafiando las etiquetas que lo persiguieron desde sus inicios en la industria del cine
El descubrimiento de una caja de bronce miniatura con iconografía religiosa en una vivienda de Turda ofrece pistas sobre rituales privados y la mezcla de tradiciones en la vida bajo el Imperio romano
La actriz destinó cinco millones de dólares a su golden retriever, tras fallecer a los 79 años.
La narrativa oficial sobre las negociaciones con Estados Unidos por un acuerdo comercial se fueron diluyendo en las últimas semanas. Ahora el presidente Javier Milei aseguró que estamos en los pasos preliminares.
El expresidente colombiano criticó la gestión de Petro, cuestionando la legitimidad de su mandato tras las acusaciones de Trump sobre narcotráfico
Después de haber trabajado vendiendo coches, ahora comparte en redes todos los detalles que aprendió para dejar tu vehículo como nuevo
El origen de esta puesta en abismo del discurso (o del orden del lenguaje) de Jacques Derrida es una conferencia sobre la obra del poeta-ensayista Francis Ponge, ante la presencia de él, según se dice, pronunciada en Cerisy-la-Salle en agosto de 1975. Leer más
Por primera vez, 40 víctimas participaron de la elaboración del documento, dando sus testimonios y revelando la fuerte presión que sufrieron por parte de la institución para silenciar todo lo ocurrido. Leer más
La serie es un spin-off de Uma Musume Pretty Derby, producida por CygamesPictures y dirigida por YÅ«ki ItÅ?.El horario de estreno por país y todo sobre las aventuras de Oguri Cap.
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, mientras Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo
El hallazgo de fosas en el cementerio Jardines del Eccehomo, en la capital del Cesar, por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, generó la reacción del precandidato presidencial
La iniciativa busca promover la transparencia, prevenir la corrupción y fomentar entornos éticos en los negocios y en el sector público. Ahora, ya implementa un Programa de Integridad que combina prevención de delitos, monitoreo constante y canales de denuncia anónimos. Leer más
Fue este miércoles en una ceremonia íntima de la que participaron familiares y amigos del DT.Además, Leandro Paredes, que había estado ausente en el funeral, recibió a la familia del DT en el vestuario y le dio sus condolencias.Las cenizas del entrenador también se repartirán por otras canchas.
Por el momento no se informó sobre heridos por el accidente.
Posibilita celebrar matrimonios virtuales en 24 horas y, si bien es una app gubernamental, está disponible para residentes y no residentes.La función apuntó a facilitar trámites y despertó interés internacional por permitir bodas remotas y la legalización del acta.
La Policía logró la captura de los tres agresores, que tendrán que responder por el ataque que provocó la pérdida de varios dientes y fracturas en el rostro de la víctima
El pronunciamiento del organismo internacional se produjo por las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien vinculó recientes movilizaciones con estructuras criminales
Si el presidente de Estados Unidos es capaz de dar vuelta una relación bilateral histórica con un posteo en una red social; si le es posible reescribir las condiciones del comercio mundial o si puede frenar el alto el fuego en la zona más caliente del planeta, ¿cómo no va a poder adueñarse de todas las conversaciones empresarias el día después de haberle dedicado unas horas, unas palabras y unos cuántos millones de dólares a la Argentina?Así de virales son los hechos y los dichos de Donald Trump, que impactaron de lleno en la agenda del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata. Y si bien nada se modificó en la agenda prevista, lo cierto es que la coyuntura barrió el temario en las charlas informales.Tal es la vorágine informativa de este grupo de empresarios, ejecutivos y dirigentes que las conversaciones de la mañana se oxidaron pasado el mediodía, cuando se conoció que el rescate de Estados Unidos podría duplicarse, y pasar de US$20.000 a US$40.0000 millones. "¿Esto es un error, o es el doble?", se preguntaba un ejecutivo de una empresa multinacional cuando miró la novedad en su teléfono. Ahora bien, este núcleo de integrantes puros del llamado círculo rojo no estaba del todo confiado pese a las noticias que llegaban desde el mercado con la estabilización del tipo de cambio y la recepción del presidente Javier Milei en la Casa Blanca. "¿Cómo me explica -interrogaba a este cronista el presidente de una compañía de servicios local- que con la llegada de la billetera más grande del planeta subsistan las dudas y nadie esté tranquilo." La respuesta era parte de los "pero" que se escuchaban en cada punto de reunión o café. Sucede que ahora, los grandes interrogantes están del lado de la política. Y no se trata de que este auxilio norteamericano es la solución de los problemas de política económica de la Argentina, sino que el poder de los dólares debiera estabilizar el corto plazo y entonces, llegará el momento de ir por los cambios necesarios.Ahí es donde se empalman las dos agendas. Por un lado, la de largo plazo. "Salir a la cancha y jugar", decía el presidente del Coloquio, Mariano Bosch, fundador y CEO de Adecoagro. Por el otro lado, la coyuntura, que necesita estabilización, y posteriormente, fibra política para avanzar en temas como reforma impositiva y laboral, además de regresar a la agenda de la infraestructura argentina, uno de los grandes pendientes que se escuchó. Y entonces, en ese juego de ambas aparecen las limitaciones que el círculo rojo ve en el oficialismo: la falta de interlocutores más allá de su propia tropa.La remanida metáfora futbolera, o deportiva, que usó esta edición de la reunión empresaria, no ahorró lugares comunes a la hora de ejemplificar lo que necesita la Argentina. "Salir a la cancha"; "jugar el partido" o "formar equipos", "competir en serio", entre otras frases olvidables. Pero una de tantas sí resume los problemas empresarios: "Tenemos que saber en qué cancha jugamos", dijeron varios, y también Bosch. En el mundo de las cuidadas oraciones empresarias, allí donde las palabras nunca son directas para no ofender a nadie, tener la cancha inclinada o no conocer el terreno de juego es sinónimo de estabilidad y previsibilidad. Y ese es el punto que ni la billetera abrumadora de Donald Trump puede entrar."Mire -decía, café en mano, el dueño de una compañía de logística argentina-, todos hemos sido alguna vez blanco de insultos del Presidente. Eso debería cambiar". Es casi unánime la idea de que todo lo que viene necesita de acuerdos, sean ellos con alguna parte de la oposición, con los gremios o con las provincias, además de que será imprescindible que el oficialismo sume algunos aliados.La conversación dominante de quienes piensan a largo plazo no es nueva, reglas claras, sean las que sean, que se mantengan con cierta estabilidad. Y hasta renuncian al largo, piden mediano plazo, aunque sea. El cambio es que a cada vez queda menos hilo en el carretel de muchas compañías como para tener el tiempo necesario para la espera. Claro que sería un error generalizar. Los empresarios mineros, los ligados a la industria petrolera, cierta parte del campo y de la industria, las automotrices, por caso, tienen mucho más espalda y claro, más paciencia. "Se puede pagar. Parece una obviedad, pero hace dos años necesitábamos rogar para que nos financien una importación que no sabíamos cuándo la íbamos a poder enviar los dólares. Se hizo mucho, se quitaron impuestos. Falta, pero se hizo", se sinceró uno de los hombres fuertes de una automotriz. Cerca suyo, el CEO de una firma de servicios, local, admiraba la capacidad de una filial argentina para poder explicar a sus superiores globales las menudencias de la política criolla. "No sé cómo haría para reportar los vaivenes que se dan acá", decía.Pasado el tema Trump, el dólar y el balance de la gira por Estados Unidos, todos regresan a su día a día. Nada nuevo, surge el costo argentino. Por un lado, las tasas de interés; por el otro, el peso de los impuestos. Una alimenticia, que tiene estudiado al centavo sus números, contaba que por cada 100 pesos que vende su industria se pagan 52 de impuestos. "De ese importe, 11 pesos corresponden a ingresos brutos que se acumulan en toda la cadena", ilustró. Ese impuesto es todo provincial. Es decir, para empezar a solucionar el problema es necesario hablar con los gobernadores. Diálogo y política.Así pasó el día, en los pasillos y en el café, con la mirada puesta en mañana a la mañana; en los paneles, con una necesaria visión más larga. Ahí radica uno de los problemas del Gobierno: no quedar atrapado en la coyuntura para poder mirar un poco más allá. Pero, a su vez, no desatenderla.
Lorena González sostuvo que los grupos armados al margen de la ley siguen ejerciendo violencia en el territorio nacional
Más de 8.200 participantes podrán acceder a su transferencia monetaria bajo la modalidad de giro, con 269 puntos habilitados y una nueva fecha máxima para el cobro, según informó Prosperidad Social
La alumna de 10 años que resultó gravemente herida luego de que explotara un experimento durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, a 15 kilómetros de Pergamino, evoluciona en forma favorable, sin soporte respiratorio, recuperando la conciencia en forma paulatina y respondiendo a ordenes simples, según informó la dirección médica del Hospital Juan P. Garrahan.â? Cotinúa internada en la unidad de cuidados intensivos y está acompañada por sus padres. "El equipo médico realiza un seguimiento clínico estrecho y mantiene comunicación permanente con la familia", difundieron desde el hospital pediátrico. La alumna estaba en la primera fila al momento del estallido de la maqueta de un volcán y recibió un impacto directo en la cara. En un primer momento, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido al severo daño facial que sufrió y ante el riesgo de perder un ojo, fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires.Ayer, sus padres, a través de un comunicado, agradecieron el acompañamiento recibido y difundieron una cuenta para quienes deseen colaborar con los gastos de la recuperación. "Queremos contarles que, del viernes a la madrugada, que recibimos las peores noticias por sus riesgos de vida, a hoy martes, Cata evolucionó muchísimo. Siempre con su pronóstico reservado, pero la mínima mejora para su cuerpo ya es muchísimo", escribieron.Los familiares explicaron que la niña deberá permanecer internada durante aproximadamente 45 días, por lo que pidieron colaboración para afrontar los gastos que demandará su recuperación. "Vamos a dejar un alias para quien quiera y pueda colaborar con lo mínimo que sea; nos va a ayudar muchísimo para todo lo que se nos viene a futuro y para su mejor recuperación", expresaron. Y difundieron los datos:" Titular: Javier Maglio; alias: catalina.maglio; CVU: 0000003100054102637497â?³.Y expresaron su profundo agradecimiento por la atención y el acompañamiento recibidos desde el momento del incidente: "Desde ya queremos agradecerles de un principio a esa ambulancia y doctora que se encontraban en Rancagua, a todo el Hospital San José por su atención, y también al Hospital Garrahan, a todos sus especialistas que desde un principio están a paso firme con Cata y sus papis. Muchas gracias al Municipio de Pergamino por estar presente y brindar su atención desde un principio"."A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte del cerebro", había dicho el intendente de Pergamino, Javier Martínez, el viernes pasado a LA NACION. Según informaron en el medio local La Opinión, la menor superó una cirugía de más de diez horas que comenzó el viernes a las 15.30 y finalizó alrededor de la 1.30 del sábado en la cual participaron cirujanos y especialistas en neurocirugía y maxilofacial del Garrahan, junto a profesionales de otros hospitales convocados especialmente por la complejidad del cuadro."El equipo logró extraer un fragmento metálico incrustado en el cráneo sin comprometer estructuras cerebrales vitales, un resultado alentador pese a la gravedad de las lesiones", informó ese medio de acuerdo a fuentes familiares que remarcaron que la evolución es lenta, pero estable. El domingo la menor volvió a ser sometida a una intervención a cargo de un equipo de cirugía plástica y neurocirugía del Garrahan. El jueves a la noche durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del colegio. La explosión del experimento dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.Además de la menor internada en el Hospital Garrahan, una docente de 45 años sufrió graves lesiones, pero ya está fuera de peligro. InvestigaciónEl caso aún permanece caratulado como "averiguación de ilícito" y según dijo el fiscal general del departamento judicial, Fernando Pertierra, esperarán a todas las pruebas para formalizar la acusación, determinar la calificación, responsabilidades y los imputados. Además del relevamiento del lugar, secuestro de documentación, y las entrevistas con directivos y autoridades provinciales., se dispusieron peritajes. El resultado de la pericia química, a cargo de la División de Explosivos, se difundirá el 20 de octubre."Después de reunida toda esa prueba estamos requiriendo la información que resulta aplicable a ese tipo de eventos. Por eso nos comunicamos con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y con el colegio provincial de la profesión de químicos que nos tienen que brindar toda la reglamentación normativa aplicable a esta feria de ciencias", indicó el fiscal Pertierra ante los medios locales. A su vez, también detalló que se comunicaron con todas las víctimas que fueron citadas a la fiscalía para brindar su versión de lo ocurrido y también para darle contención con el área de asistencia a la víctima que cuenta con psicólogos. Por último, confirmó que se levanto la clausura del establecimiento. "Urge la necesidad de que el alumnado de la escuela retome las clases al día de hoy, por eso se levantó la clausura", dijo.
El demócrata Adriano Espaillat reconoció la intervención de las autoridades colombianas y la nacionalización de Elkana Bohbot como factores clave para lograr su liberación
El Consejo Nacional Electoral concluyó que únicamente tres fuerzas políticas cumplen por ahora los requisitos para integrarse en un mismo partido
El productor de W Sound detalló apoyos económicos y materiales brindados a Cris Valencia, señalando al artista de "mal agradecido" y justificando la desvinculación con su falta de resultados y conflictos personales dentro del equipo
Las primeras hipótesis apuntan a posibles represalias vinculadas a amenazas contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en diferentes regiones del país
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre se prevén lluvias de variada intensidad en la mayoría de regiones del país.
La líder de la Coalición Cívica tildó de "cruel y perverso" a Javier Milei y lo definió como "una experiencia pasajera". También cruzó a Luis Caputo, al que calificó como "un ministro caído", y afirmó que Guillermo Francos "es el único sostén en un gobierno débil y huérfano".
El intérprete de "A Dios le pido" y "La camisa negra" compartirá tarima con Lenny Kravitz, Illya Kuryaki and the Valderramas y Fobia, en el evento que tendrá lugar en el estadio GNP Seguros de la capital mexicana
"El arte de la política consiste en mediar entre la lógica del mercado y las necesidades sociales", sostiene el analista político, quien alerta que "ninguna sociedad exitosa se rige estrictamente por la lógica del mercado". Leer más
Cumple con los requisitos y adquiere una propiedad por debajo del mercado
Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país
Luego de casi dos años de espera, el presidente Javier Milei protagoniza hoy un histórico encuentro oficial con el su par norteamericano, Donald Trump, en la mismísima Casa Blanca. La mayor parte de la agenda común que hoy conversarán ambos presidentes, y su proyección hacia el futuro, se cocinaron en Buenos Aires. Más específicamente en el despacho del asesor todoterreno Santiago Caputo, oficina a la que llegó el miércoles y jueves pasado Barry Bennett, experimentado asesor de Trump y coprotagonista de un canal de diálogo directo entre ambas administraciones, que tiene su correlato por estas horas en la presencia del propio Caputo en tierras norteamericanas, por fuera de la comitiva oficial. Caputo viajó por las suyas, según averiguó LA NACION, y no integra la comitiva oficial, compuesta por Milei y su hermana; los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y el canciller Gerardo Werthein. "Estamos planificando el viaje para la próxima semana, que será grande. Pero estamos tratando de adelantarnos a lo que pase después de este acuerdo, porque esperamos una tremenda cantidad de inversiones extranjeras directas a la Argentina de empresas norteamericanas", enfatizó Bennett en breve diálogo con Radio Mitre, al salir del despacho de Caputo, el jueves pasado. En ese breve intercambio, el asesor y hombre de confianza de Trump dejó entrever que en los diálogos con Caputo-interlocutor directo más allá del canal oficial, la Cancillería-se habló de economía. "Argentina está bendecida, porque tiene energía, minería y agricultura", dijo Bennett el día anterior, también en un breve encuentro con la prensa acreditada en Casa Rosada, dejando entrever cuáles son los rubros que a Washington le interesan, en esta etapa de la relación bilateral. Lo acompañaba Soledad Cedro, CEO en Argentina de la organización ultraconservadora Cpac, y miembro al igual que Bennett de la consultora Tactic Global, que también integran Matt y Mercy Schlapp, líderes mundiales de la Cpac, el empresario Leonardo Scatturice, y Laura Belén Arrieta, única pasajera del vuelo privado investigado por la Justicia, que llegó en febrero al país con una decena de valijas que no fueron controladas por las autoridades nacionales. Como informó LA NACION, Tactic Global obtuvo en febrero un contrato de asesoría con la SIDE por US$ 10.000 mensuales, firmado por el titular de esa secretaría, Sergio Neiffert.Además de hablar de economía, Bennett expresó-en la reunión con Caputo, pero también en encuentros con legisladores y gobernadores-su inquietud por el escenario electoral posterior a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26, y las chances del Gobierno de conseguir una base de sustentación más amplia que la actual para que sus proyectos no se traben en el Congreso. Acompañados por Caputo, Bennett y Cedro se reunieron, el mismo jueves, con los diputados Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal), y según contaron testigos de la reunión, el enviado de Trump pidió conocer de boca de los legisladores las chances de conformar una "coalición más amplia" entre quienes "piensan parecido", a partir del próximo diciembre. El de Bennett fue una especie de chequeo de las garantías que el propio Caputo le había dado en sus reuniones a solas, en la que se habló de un resultado de alrededor del 35 por ciento de los votos para la Casa Rosada, y la obtención de unos 50 legisladores propios, lo cual garantizaría al menos llegar al tercio de los diputados y conformar a partir del 10 de diciembre un bloque que defienda los vetos presidenciales y neutralice eventuales intentos de juicio político."A ustedes les conviene cooperar con Milei, porque de ese modo vendrán inversiones de nuestro país en sus provincias", le habría dicho Bennett a los mandatarios provinciales con los que conversó, embanderado como su jefe político en la posibilidad de una buena performance de La Libertad Avanza en las próximas elecciones, y con un fluido diálogo con Caputo, con quien volverá a verse en Washington en las próximas horas.
Franco Colapinto es uno de los deportistas del momento en la Argentina. Tras su irrupción en la Fórmula 1, el oriundo de Pilar no solo instaló su nombre en el país, sino que se hizo reconocido en el resto del mundo al estar en la máxima categoría del deporte de las cuatro ruedas.Tras su última carrera en el Gran Premio de Singapur, donde culminó en la 16° posición, Colapinto recibió un particular apodo por parte de la prensa italiana, más precisamente por el medio de comunicación Sky Sports F1, quien utilizó su Instagram para calificar el desempeño del piloto."Il Gaucho firma una prestazione decorosa", expresó Sky Sports sobre el desempeño "decoroso" de Colapinto, a quien bautizó como "Il Gaucho". A partir de esta denominación, no solo los usuarios se hicieron eco del apodo, sino que también provocó la reacción de sus managers, Jamie Campbell-Walter y María Catarineu, a cargo de la representación del piloto desde el año 2019.En el caso de Jamie Campbell, el expiloto escocés le dio un "me gusta" a la publicación, como una forma de avalar el ingenio de la cuenta que se especializa en brindar información detallada de la Fórmula 1.Para completar el combo de reacciones, los usuarios siguieron la corriente y le brindaron apoyo a Colapinto. "Nuestro gaucho salvaje"; "Vamos, Franco. Siempre con vos"; "Un piloto con mucha garra"; "Orgullo nacional. Deja en la pista hasta lo que no tiene" y "Es una pena que no haya conseguido ningún punto", fueron las menciones más destacadas de un posteo que calificó con un "6â?³ la carrera del argentino en Singapur.La frustración de Colapinto tras la carrera en SingapurLuego de una carrera que estuvo lejos de las expectativas trazadas en la previa, Franco Colapinto expresó su enojo y frustración por culminar en la 16° posición, sin poder aún sumar puntos en lo que va del año."Fue una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra, pero no sale nada. Vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto. No entiendo por qué vamos tan lento, tanto más lento que otros. Carrera frustrante y mala, muy lenta", lanzó Colapinto, apuntando, directamente, contra la escudería Alpine."EL AÑO PASADO ME MOSTRABA MÁS Y PODÍA HACER BUENAS LARGADAS COMO LAS DE HOY PERO DESPUÉS PODÍA MANTENER"â??ï¸? Franco Colapintoð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/lZBnuGwhi1— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025En esa misma línea hizo foco en la poca resistencia de los neumáticos, que le jugaron, nuevamente, una mala pasada: "El año pasado me mostraba más y podía hacer buenas largadas como la de hoy, pero me podía mantener. Pero ahora voy despacio, lejos de los demás. Es una carrera larga y frustrante cuando te pasan todos. Me pasaban todos. Si me defendía en la entrada de las curvas, me pasaban en la salida. Realmente es muy complicado, cincuenta vueltas con una goma media que en la vuelta 15 ya no daba más".Lo que sigue para Colapinto será el Gran Premio de los Estados Unidos, en el circuito de Austin, en una cita que está programada para el fin de semana del 19 de octubre, con sus respectivas pruebas previas.
Liberar a los rehenes después de dos años parece ser la parte más fácil del plan.Las negociaciones para una eventual fase dos ni siquiera se sabe cuándo comenzarán formalmente ni dónde se llevarán a cabo.
Silvia Severino describe una figura común y solitaria de los grupos de amigos
La Sala ha subrayado que el hecho de que el hombre contara con el apoyo de sus padres para cubrir los horarios laborales no constituía una deficiencia, sino un ejemplo de cooperación familiar positiva y habitual en estos casos
La decisión del jefe de Estado de enfocarse en este campo promete ser un nuevo tema de debate, entre una visión a futuro de la utilización de esta plata y la oposición a que se convierta este un camino hacia su legalización absoluta
La alumna de 10 años que resultó gravemente herida luego de que explotara un experimento durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, a 15 kilómetros de Pergamino, continúa internada en condición estable, según informó la dirección médica del Hospital Juan P. Garrahan.â? Su estado sigue siendo crítico y el pronóstico es reservado, pero según difundieron desde el hospital permanece en la unidad de cuidados intensivos, "requiriendo menor soporte vital avanzado".Ayer, la menor volvió a ser sometida a una intervención a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario."El equipo médico realiza un seguimiento clínico estrecho y mantiene comunicación permanente con la familia", difundieron. La alumna estaba en la primera fila al momento del estallido de la maqueta del volcán y recibió un impacto directo en la cara. En un primer momento, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido al severo daño facial que sufrió y ante el riesgo de perder un ojo, fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires."A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte del cerebro. Está muy delicada, inconsciente y conectada a un respirador", dijo el intendente de Pergamino, Javier Martínez, el viernes pasado a LA NACION.Una cirugía de más de 10 horasSegún informaron en el medio local La Opinión, la menor superó una cirugía de más de diez horas que comenzó el viernes a las 15.30 y finalizó alrededor de la 1.30 del sábado en la cual participaron cirujanos y especialistas en neurocirugía y maxilofacial del Garrahan, junto a profesionales de otros hospitales convocados especialmente por la complejidad del cuadro."El equipo logró extraer un fragmento metálico incrustado en el cráneo sin comprometer estructuras cerebrales vitales, un resultado alentador pese a la gravedad de las lesiones", informó ese medio de acuerdo a fuentes familiares que remarcaron que la evolución es lenta, pero estable. El jueves a la noche durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del colegio. La explosión del experimento que simulaba la erupción del volcán dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.Además de la menor internada en el Hospital Garrahan, una docente de 45 años sufrió graves lesiones, pero ya está fuera de peligro según publicó La Opinión. Tras haber sido sometida a dos intervenciones quirúrgicas en el Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, en San Nicolás, fue trasladada al Hospital San José de Pergamino, a la espera de una intervención adicional en uno de sus brazos.
Upland, operadora del Lote 8, asegura que mantiene el abastecimiento continuo de petróleo a la refinería de Iquitos. Tráfico debería reanudarse este 15 de octubre
La legendaria actriz enfrentó desde joven enfermedades muy complicadas como el cáncer de piel y la bulimia
BEITUNIA, Cisjordania.- Varios colectivos con decenas de prisioneros palestinos que debían ser liberados en el marco del acuerdo de rehenes respaldado por Estados Unidos para el alto el fuego en Gaza llegaron a la ciudad cisjordana de Ramallah y a la Franja de Gaza en la mañana del lunes, dónde fueron recibidos por sus familias y los aplausos de la multitud ahí reunida.Entre los prisioneros se encuentran 250 condenados por terrorismo que cumplían una o más cadenas perpetuas, así como unos 1700 detenidos gazatíes arrestados a lo largo de la guerra.Si bien el gobierno de Tel Aviv había dicho inicialmente que esperaría a que todos los rehenes fueran liberados, finalmente decidió liberar a los prisioneros después de que los 20 rehenes vivos fueran liberados esta mañana. Hamas aún debe entregar los cuerpos de los 28 rehenes que se presumen muertos.عاجÙ?| اÙ?أسرÙ? اÙ?Ù?ØØ±Ø±Ù?Ù? بصÙ?Ù?Ø© اÙ?تبادÙ? Ù?صÙ?Ù?Ù? راÙ? اÙ?Ù?Ù? اÙ?Ø¢Ù?. pic.twitter.com/6Fpr1Se1hH— شبÙ?Ø© Ù?دس اÙ?إخبارÙ?Ø© (@qudsn) October 13, 2025Las liberaciones tienen una fuerte carga simbólica para ambos lados. Para los israelíes, son profundamente dolorosas, ya que algunos de los liberados fueron condenados por ataques que causaron la muerte de civiles y soldados. Para los palestinos, la cuestión de los prisioneros es una de las más cargadas políticamente: casi todos tienen un amigo o familiar que ha estado encarcelado por Israel, en particular entre los jóvenes. Mientras que Israel los considera terroristas, muchos palestinos ven a los prisioneros como luchadores por la libertad que resisten una ocupación militar israelí que ya lleva décadas.En intercambios anteriores, ambas partes han intentado controlar cuidadosamente todos los aspectos de las liberaciones â??incluidas las imágenes, la vestimenta y las ceremoniasâ?? debido a su sensibilidad política.Los 2000 incluyen a unos 1700 de los varios miles de palestinos que las tropas israelíes detuvieron en Gaza durante los dos años de guerra y han mantenido bajo custodia sin presentarles cargos.En al acuerdo con Israel también se incluyeron 250 palestinos condenados a penas de prisión, la mayoría de ellos por asesinato y terrorismo en ataques mortales contra israelíes ocurridos hace décadas, así como otros condenados por delitos menores, según el Ministerio de Justicia de Israel. El que más tiempo lleva encarcelado ha pasado casi 40 años en prisión. Algunos de ellos regresarán a sus hogares en Jerusalén Este, Cisjordania o Gaza, mientras que la mayoría será enviada a Gaza o al exilio en el extranjero.Israel ha advertido a la población de Cisjordania que no celebre â??como ha ocurrido con frecuencia en liberaciones anterioresâ??, según dijo un funcionario de la Autoridad Palestina y la familia de un prisionero. En los barrios donde viven las familias de los prisioneros, las fuerzas israelíes distribuyeron volantes en los que se advertía que "quien participe en tales actividades se expone a castigo y arresto", dijo el funcionario. La agencia AP revisó una copia del volante.El Ejército israelí no respondió a preguntas sobre el volante ni sobre las restricciones. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, y la familia, por temor a represalias. El Ejército israelí tampoco respondió a consultas sobre las advertencias o limitaciones.Quiénes fueron liberadosLos rápidos acontecimientos desde el acuerdo de alto el fuego de la semana pasada han dejado preguntas de último momento sobre quiénes serían liberados. Israel publicó una lista de unos 250 prisioneros condenados, pero Hamas solicitó cambios. A primera hora del lunes, el grupo terrorista publicó los nombres de poco más de 1900 prisioneros y detenidos que, según el grupo, serían liberados, aunque Israel no confirmó la lista.Israel ha brindado poca información sobre los 1700 procedentes de Gaza que serán liberados. Durante la guerra, las fuerzas israelíes detuvieron a miles de palestinos en redadas a refugios y hospitales, y en puestos de control deteniendo a familias que intentaban huir de sus hogares en medio de las operaciones militares. Cientos han sido liberados a lo largo de la guerra.La liberación del lunes dejaría aún a unos 1300 palestinos de Gaza bajo custodia israelí, según un conteo de detenidos realizado en septiembre por el grupo israelí de derechos humanos Hamoked.De acuerdo con la lista de Hamas, entre los detenidos de Gaza que serán liberados se incluyen dos mujeres, seis adolescentes menores de 18 años y alrededor de 30 hombres mayores de 60. La mayoría de los detenidos ha estado bajo nuevas leyes aprobadas en Israel al inicio de la guerra, que permitieron detener a palestinos durante meses como "combatientes ilegales" sin revisión judicial ni acceso a abogados.Organizaciones de derechos humanos, la ONU y los propios detenidos han informado de abusos habituales en los centros de detención, incluidos golpes y alimentación insuficiente. Israel afirma que cumple con sus normas penitenciarias según la ley e investiga cualquier denuncia de violaciones.La lista de 250 prisioneros condenados que serán liberados, con edades que van de los 19 a los 64 años, incluye 159 afiliados a Al-Fatah, el partido político que gobierna la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada, y 63 asociados con Hamas. El resto no tiene afiliación o pertenece a otros grupos.Muchos fueron arrestados a comienzos de la década de 2000, durante la Segunda Intifada, un levantamiento palestino impulsado por la indignación frente a la ocupación continua pese a años de negociaciones de paz. La revuelta se volvió sangrienta: grupos armados palestinos perpetraron ataques que mataron a cientos de israelíes, mientras que el ejército israelí mató a varios miles de palestinos.Algunos fueron condenados en juicios militares que defensores de derechos humanos critican por la falta de debido proceso. Otros han estado encarcelados durante meses o años sin juicio, en lo que se conoce como detención administrativa. Israel sostiene que esta práctica, ampliamente criticada por palestinos y grupos de derechos humanos, es necesaria para prevenir ataques y proteger información sensible.La lista no incluye a media docena de los prisioneros de mayor perfil, entre ellos Marwan Barghouti, Hassan Salameh, Ahmed Saadat y Abbas Al-Sayyed. Barghouti es considerado ampliamente como un posible sucesor del presidente palestino Mahmoud Abbas.Prisioneros destacadosRaed Sheikh es un policía palestino de 51 años y miembro de Fatah, que fue condenado a múltiples cadenas perpetuas en 2000 por su papel en la muerte de dos soldados israelíes atacados por una turba en una comisaría de Cisjordania, incluido uno que fue arrojado por la ventana de la estación.El comandante de Hamas de 57 años Mahmoud Issa, encarcelado de por vida en 1993 â??antes de los Acuerdos de Paz de Osloâ??, fue condenado por el secuestro y asesinato de un policía fronterizo israelí de 29 años ese mismo año. Gran parte de sus más de tres décadas en prisión las pasó en confinamiento solitario, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de los derechos de los prisioneros.Los hermanos Mohammed, de 56 años, y Abdel Jawad Shamasneh, de 62, fueron condenados en 1993 a múltiples cadenas perpetuas por su participación en un ataque con arma blanca que mató a viajeros a dedo israelíes cuyos cuerpos fueron hallados en un cauce del río de Jerusalén en 1990, durante la Primera Intifada.Miembro de Fatah de 47 años que cumple cadena perpetua, Iyad Fatafta fue uno de los dos hombres condenados por el asesinato de la turista estadounidense Kristine Luken y de un amigo que la acompañaba y sobrevivió al ataque mientras hacían senderismo.Agencias AP y Reuters
La democracia argentina entre 1854 y 1916 estuvo marcada por el fraude electoral y la exclusión de las mujeres del voto
El filósofo andaluz reflexiona sobre cómo los mensajes de autoayuda desvirtúan el sentido original de las enseñanzas clásicas
Cuando el 23 de junio debutó la nueva temporada de La Voz Argentina en la pantalla de Telefe, más de cien aspirantes, con el objetivo en convertirse en el mejor cantante amateur del país, se presentaron en las audiciones a ciegas. Del otro lado, Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y Miranda! evaluaban a cada uno de ellos, de espaldas, solo escuchando sus performance. Más de veinte mil personas fueron parte de los castings presenciales en todo el país y, a su vez, 6600 videos fueron subidos a Tik-Tok. En su primera emisión, el talent show tuvo un debut prometedor con un share promedio de 64,43%, 18.0 de rating y su pico fue de 20.5 puntos. Además, lideró ampliamente su franja y se ubicó como el programa más visto del día en la televisión.Después de pasar por los Playoffs, Knockouts, Batallas y las diferentes semifinales, Alan Lez, Nicolás Behringer, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez se presentaron en el escenario televisivo más importante del país para cumplir con su sueño. Desde lugares muy diferentes y con perfiles distintos, cada uno tiene la chance de poder ganar el premio mayor. De la misma manera que lo hizo con Gran Hermano, Telefe decidió desdoblar la final en dos partes. Este domingo, pasadas las 22.15 comenzó la gala con un piso de 11.5 puntos que le dejó Por el mundo. Marley y Damián Betular visitaron Malasia, un país de rica mezcla cultural. Juntos exploraron la gastronomía local con sabores exóticos. Además, visitaron las imponentes Batu Caves, el santuario hindú más grande, y fueron testigos de la colorida fiesta de Thaipusam. Milagros Amud, es la participante más joven que quedó en el certamen. Con sólo 19 años, heredó el amor por el tango, gracias a la pasión que le transmitieron sus bisabuelos. Nacida en la provincia de Buenos Aires, marcó la diferencia en cada una de sus performances, en el team Soledad. Nicolás Behringer fue elegido por Luck Ra para ser parte de su equipo, luego de su particular versión de "Prófugos", de Soda Stereo. Con una fuerte historia de vida detrás, el joven asumió la tutela de su hermana, tras la muerte de su padre, cantó en las calles y su experiencia se pudo ver en cada presentación en el escenario de La Voz. Ala Lez fue, desde el primer momento, el preferido de Lali Espósito. Cuando cantó "Prisionero", de Miranda!, logró captar la atención de todos pero decidió quedarse junto a la artista pop, su ídola. En cada tema supo imponer su sello y despertó entre los televidentes amores y odios, ya que muchos lo tildaron de "acomodado": Eugenia Rodríguez, con 27 años, llegó desde Tucumán e interpretó el tema "Gloria". Después de que MIranda! y Soledad se dieran vuelta, la joven decidió quedarse con Juliana Gattas y Ale Sergi. Dueña de una voz única, se lució cada vez que se presentó en el escenario. La gala comenzó con los cuatro participantes en el escenario cantando el tema "Gracias por la música" de ABBA con 11.8 puntos.El primero en presentarse fue Nicolás Behringer, finalista del team Luck Ra, que interpretó "Un pacto" de La Bersuit. "Este es uno de los momentos más felices de mi vida y esto es gracias a todos ustedes. Me siento feliz porque la vida me está dando cosas tan lindas y es muy fuerte. Espero que el que gane sea porque lo valoran por su talento", reconoció el joven emocionado. "Este es el final del comienzo, uno a veces siente que la vida no puede cambiar tanto para bien pero a veces pasa porque te lo mereces", le dijo Luck Ra, entre lágrimas.No fue casualidad que Milagros Amud eligiera "Se dice de mi", tema que inmortalizó Tita Merello. La joven le hizo honor a la canción y deslumbró a toda la audiencia que la felicitó con un aplauso cerrado. "Es la primera vez, en las cinco temporadas que estoy en La Voz, que llegó a la final con una mujer. Yo siento que ella es una ganadora porque tiene un decir muy especial y esto le da mucha visibilidad. Ojalá la gente la acompañe pero tiene un camino marcado", contó Soledad. "Siempre miraba los videos y las grabaciones del programa, me pareció una gran oportunidad. Esto es mucho más de lo que puede haber soñado nunca", admitió la participante. Luego fue el turno de Alan Lez, del Team Lali, y como era de esperar interpretó un rock: "Cryin" de Aerosmith. "Nunca había hecho casting para La Voz. Me daba cosa por este prejuicio que tiene uno con uno mismo, por el qué dirán", admitió el participante cuando finalizó la canción. Su coach, Lali Espósito contó que "una de las cosas que más me emocionan de Alan es ese desparpajo y eso hace que seas tan bueno. Vas por el objetivo y dejás el alma y no sabés qué va a pasar mañana y ese no saber, te conecta en una fuerza que te hace ser el artista tan potente que sos. En esa instancia, el rating estaba por encima de los 12 puntos. Finalmente, Eugenia Rodriguez cerró la noche con "I dreamed a dream", del musical Los Miserables, tema que alguna vez llevó a Susana Boyle a ganar Got Talent. "Ella nos llamó la atención desde siempre pero el día que estuvo Valeria Lynch y ella cantó, me dijo 'ya tenés tu finalista'", admitió Ale Sergi. "Yo no me tenía ni fe, entré a la audición a ciegas pensando que no se iba a dar vuelta nadie y como tardaron mucho dije 'ya fue, voy a disfrutar hasta el final'", reconoció la tucumana, que contó que no vive de la música, ya que es diseñadora gráfica en un ente público de su provincia. El talent show tocó 13 puntos, la marca máxima de la noche. Este lunes, desde las 21.30, se definirá quién se lleva el título de mejor cantante amateur del país, luego de que cada participante cante a dúo con su coach. El ganador de La Voz Argentina 2025 recibirá 70 millones de pesos, un auto 0km y un contrato discográfico con el sello de Universal Music, El segundo puesto ganará 30 millones de pesos, el tercero 15 millones y el cuarto 5 millones. De ahora en más, todo queda en manos del voto del público.
Un comunero resultó gravemente herido tras un tiroteo atribuido a tropas legitimas en Caloto, mientras líderes del resguardo exigen el esclarecimiento inmediato de los hechos
El influyente asesor, con un vínculo como monotributista con la Casa Rosada, es empujado por sus compañeros de Las Fuerzas del Cielo para que ingrese al gabinete en un cargo formal.
El artista estadounidense explora la sanación personal y la búsqueda de sentido a través de la escritura y rituales íntimos, invitando a descubrir una dimensión desconocida de su identidad artística
En cabeza de la presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, que también se puso las botas como un acto simbólico ante el polémico episodio que protagonizó el representante a la Cámara Miguel Polo Polo
la investigación judicial priorizó la protección de las comunidades vulnerables y la atención integral a las familias afectadas
El gobernador Ned Lamont se mostró preocupado por el posible impacto económico en el estado de Connecticut si el candidato demócrata Zohran Mamdani gana las elecciones para la alcaldía de Nueva York. El mandatario estatal señaló las inquietudes que tiene el sector financiero sobre la agenda que llevaría adelante el aspirante progresista. Ned Lamont advierte sobre el impacto económico de las propuestas de Zohran Mamdani El mandatario estatal brindó una entrevista a Bloomberg Television en el Foro Económico de Greenwich. Además de hablar de diversos temas, expresó su preocupación por el impacto que podría tener en el mercado que Mamdani llevara adelante su "agenda socialista"."La ciudad de Nueva York es la capital financiera del mundo, y aquí somos una parte importante de ella", declaró. "Quiero asegurarme de que el próximo alcalde comprenda la importancia que tiene para ese sistema y eso es importante para Connecticut", expresó.Lamont afirmó que cree que el sector financiero valora la estabilidad en Connecticut, así como la ligera reducción de impuestos en el estado. Por eso, las decisiones que podría impulsar el nuevo mandatario local, como la congelación de alquileres, generaron inquietud en Wall Street y en el sector inmobiliario. Además de hablar sobre Mamdani y la importancia del ecosistema financiero de Nueva York para Connecticut, el gobernador abordó varios temas clave relacionados con la economía de su jurisdicción, el liderazgo político a nivel nacional y los problemas derivados de la inestabilidad en Washington D. C.Wall Street expresa preocupación por las políticas socialistas de Zohran MamdaniEl candidato, que se identificó como "socialista demócrata", propuso congelar los aumentos del alquiler para los inquilinos que posean renta estabilizada. En este sentido, lanzó una "calculadora de ahorro" que indica a los neoyorquinos con qué presupuesto adicional contarían si se implementan las medidas de su plataforma electoral.En la calculadora que publicó su campaña, señaló: "Calculamos el ahorro potencial que utilizará el aumento anual del alquiler del 3,24% durante cuatro años, basado en el promedio histórico de incrementos".La herramienta fue anunciada la mañana del lunes 6 de octubre y recopila datos sobre tres propuestas del político nacido en Uganda y ciudadano estadounidense: la congelación de los precios del alquiler de vivienda, el servicio de autobús gratuito y el acceso al cuidado infantil universal.En su perfil de X, el candidato expresó: "Los neoyorquinos merecen un cambio que puedan medir en sus propias vidas. Nuestra nueva calculadora muestra exactamente cuánto le ahorrarían nuestros planes a su familia en cuidado infantil, alquiler y pasaje de autobús".Las últimas encuestas colocan a Mamdani como el principal candidato en Nueva YorkLas elecciones para la alcaldía de Nueva York entraron en su recta final, con debates confirmados, foros económicos que pondrán cara a cara a los principales aspirantes y una carrera cada vez ajustada. Las últimas encuestas de la Universidad de Quinnipiac confirman el ascenso de Mamdani, quien lidera la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 46% de intención de voto, frente al 33% del exgobernador Andrew Cuomo y el 15% del republicano Curtis Sliwa. El retiro del actual alcalde Eric Adams reconfiguró el escenario electoral, pero no alteró la tendencia: Mamdani mantiene una ventaja de dos dígitos, impulsado por el fuerte respaldo de los votantes demócratas y jóvenes.El estudio muestra que el apoyo al demócrata es especialmente alto entre los votantes asiático-estadounidenses (67%), los de entre 18 y 34 años (62%) y quienes no se identifican con ningún grupo religioso (69%). Cuomo, por su parte, retiene buena parte del electorado que apoyaba a Adams y se consolida entre los votantes judíos (60%), mientras que Sliwa conserva el respaldo del 54% de los republicanos
El presidente estadounidense celebró el gesto de la líder opositora venezolana, quien recibió el galardón por su lucha por la democracia en Venezuela. Desde la Casa Blanca, el mandatario reivindicó su papel en acuerdos internacionales y criticó al Comité del Nobel por "anteponer la política"
El fiscal Picardi apunta a otras empresas, cuyo nombre no se conoce, que habrían tenido un modus operandi parecido al de la Droguería Suizo Argentina en las compras de la agencia de discapacidad.
30 años después, Bessent regresa al escenario, ya no como especulador externo sino como gestor delegado de un Tesoro soberano. Primera parte de una historia sobre la soberanía financiera.
El jefe de Gabinete le bajó el tono a los dichos del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, sobre que el gobierno argentino está decidido a hacer a un costado al gigante asiático para priorizar su relación con Washington. Además adelantó que en las próximas horas habrá una reunión entre el Presidente y Luis Caputo en Olivos.
La temporada 8 será la última parte de la producción a cargo de Studio Bones.La serie esta basada en el manga "Boku no hero" escrito e ilustrado por KÅ?hei Horikoshi.
La siguiente temporada del reality show fue confirmada por Galilea Montijo antes del final de la última edición
El gobierno afirma que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que el presidente suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, considerado un posible candidato para las presidenciales de 2028, calificó al jefe de la Casa Blanca de "desequilibrado".
El primer posteo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, referido a la Argentina el 22 de septiembre pasado, decía que todas las opciones de estabilización estaban sobre la mesa, incluida la compra directa de divisas. En ese momento, sin embargo, esta alternativa no fue la más comentada: se habló, sobre todo, de la posibilidad de un intercambio o swap de monedas o de que el gobierno de Estados Unidos adquiriera deuda argentina.Sin embargo, el banco Santander confirmó hoy que vendió dólares en el Mercado Único de Cambios en nombre del Tesoro estadounidense y luego el mismísimo Bessent dijo que actuaron para apoyar unánimemente a la Argentina comprando directamente pesos.Bessent confirmó el auxilio financiero: intervienen en el mercado de cambios y acuerdan un swap por US$20.000 millones"Todo es inédito, incluido lo que estuvieron trabajando estos días [un swap y una recompra de deuda], pero lo de hoy es muy especial; es algo que el Tesoro estadounidense hace solo en monedas desarrolladas (por ejemplo, el yen), nunca â??que yo sepaâ?? para una emergente, menos una en crisis", explicó el economista Alberto Ades. Según Ades, la compra de divisas en general se realiza mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema (SOMA), gestionada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York (el portafolio de la Fed).Una fuente que pidió no ser citada hipotetizó el siguiente detrás de escena sobre lo ocurrido. Primero se habría acordado el swap de US$20.000 millones, pero su implementación se demoró por cuestiones legales o porque se buscaba anunciarlo junto con la visita de Javier Milei a Washington. "Cuando el equipo económico argentino advirtió que no llegaban, Toto (Luis Caputo) le pidió ayuda a Bessent, que decidió intervenir con una operación puntual, aprovechando además que el viernes y el lunes el mercado estaría cerrado", imaginó. Amílcar Collante, de Profit Consultores, opinó que la compra de pesos fue justo lo que necesitaba la Argentina. "Un swap o un crédito que permitiera despejar el riesgo de default iba a impactar en renta fija, pero la Argentina tenía un tema con el esquema cambiario. Además, llegó en un momento muy crítico, en que el Tesoro argentino ya se había quedado sin dólares e inevitablemente iba a empezar a usar los del Banco Central prestados por el Fondo Monetario Internacional", señaló.El economista agregó que la ayuda fue en línea con "el whatever it takes [lo que sea necesario]". "Lo más necesario era calmar la parte cambiaria, y esto le permite al Gobierno llegar a la elección legislativa del 26 de octubre en otras condiciones", apuntó.En la misma línea, el director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, resaltó que ahora "el efecto es que no es tan obvio que el dólar se va al techo de la banda cambiaria, porque aparece alguien más ofreciendo". "Los depósitos en dólares del Tesoro argentino ya estaban prácticamente consumidos y ahora aparece un jugador pesado: Estados Unidos, que es el dueño de los dólares en última instancia. La clave fue pasar de los hechos a las palabras. El 'whatever it takes' ahora es una acción concreta con un impacto significativo. El dólar mayorista estaba en $1470 y terminó en $1420â?³, puntualizó.Iván Carrino, titular de ICY Asociados, señaló que "con este movimiento tenés nada menos que al emisor de los dólares cubriéndote la espalda frente a la demanda electoral". "Supongo que de acá a las elecciones se terminará la especulación con el techo de la banda y luego se verá según el resultado de estas. El Gobierno tiene que pensar en el día después y en los escenarios que puedan surgir. No es para dormirse en los laureles. Lo que te da esto es tiempo de calma financiera, que debe servir para generar condiciones de estabilidad duraderas", completó.Por último, Gabriel Caamaño, de Outlier, consideró que esta es una oportunidad para relanzar el esquema con una renovación de confianza, porque está el Tesoro estadounidense atrás. "Veremos si la aprovechamos para comprar reservas", cerró.