libro

Fuente: Página 12
15/09/2025 18:16

"Sapos de otro pozo", un libro para mantener vivas otras memorias

El trabajo reúne más de cien relatos, testimonios, cartas, fotos y producciones artísticas de personas que atravesaron el exilio durante sus infancias en los años '70 y '80 a causa del terrorismo de Estado.

Fuente: Clarín
15/09/2025 11:18

'Humo', el libro póstumo de John Berger con ilustraciones de Selçuk Demirel

Ocho años después de su muerte, el autor regresa con un libro breve de aforismos ilustrado. La obra combina ironía, nostalgia y crítica política a través del símbolo del humo. Editado por La Marca, es un testimonio poético sobre el mundo contemporáneo.

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Martín Sivak: entre el dolor, la memoria y el humor en su nuevo libro

Martín Sivak es periodista, pero también editor. Podríamos decir escritor de no ficción, aunque, en rigor, es escritor a secas. Su obra se mueve entre la crónica, la investigación y la memoria personal. En el ciclo Conversaciones, Sivak presentó su nuevo libro, La Llorería, que acaba de ver la luz y que dialoga de manera íntima con El salto de papá, su obra más reconocida, publicada en doce ediciones en Argentina. Si aquel libro abordaba la figura de su padre, este nuevo trabajo funciona casi como un díptico que se completa desde la experiencia personal y familiar.En la charla, Sivak recorrió algunos de los núcleos de La Llorería: el diario de una separación, la evocación de un viaje formativo a Tijuana junto al documentalista británico Sean Langan y la memoria de su madre, atravesada por la enfermedad y la pulsión vital. También habló de los duelos, de la amistad como refugio y de la potencia del humor aun en medio del dolor, además de contar cómo encontró en unas cartas familiares el inesperado cierre de un libro que le llevó años escribir.¿Qué te trajo hasta La Llorería?-En principio, poder hablar de este libro, que tiene que ver con la insistencia en escribir y contar algo. Yo no tengo el don de la escritura. Hay gente que escribe muy rápido, muy bien. En mi caso, lo que me trajo hasta acá fue esa insistencia: escribir, reescribir, hasta poder terminar un libro. Es un trabajo enorme, contrario a la idea de que se escribe rápido y que las cosas pueden sacarse de encima con facilidad.¿Vos decís que no escribís bien?-Lo que quiero decir es que escribo con faltas de ortografía, con problemas de concordancia, y reescribo mucho más de lo que escribo. Eso me hizo recordar cuando era chico y estudiaba bandoneón. Mi gran ídolo era Piazzolla, y una vez le preguntaron: "Maestro, ¿en qué momento del día usted se inspira para componer, para crear?", esperando una respuesta como "mirando un atardecer". Y Piazzolla contestó: "Ocho horas sentado en la silla". Entonces, si Piazzolla dijo eso, lo que nos queda al resto no son ocho, sino quizá catorce horas.¿Y por qué este libro? ¿Y por qué ahora?-La razón de un libro, para mí, siempre tiene que ver con escribir sobre las cosas que realmente importan. Este es el décimo que publico y todos existen porque me importaron mucho. No se trata de cálculos sobre lectores o sobre el momento oportuno. Cada libro responde a algo que me tocó profundamente.Este trata tres historias supuestamente inconexas. Una es el diario de una separación, un dolor universal que todos atravesamos. En medio de ese diario de agobio y sufrimiento apareció una pulsión vital: recordar quizá el mejor trabajo que tuve en mi vida, cuando viajé de Buenos Aires a Tijuana con Sean Langan, un gran documentalista británico. Tenía 25 o 26 años, y fue una experiencia formativa tanto laboral como sentimental.Ese diario convivió con la evocación de ese viaje, que a su vez se partió en tres. El primer recreo fue cuando Sean volvió a Londres porque nacía su hijo. Yo regresé a la Argentina, donde murió mi mamá. Esa muerte, en medio de una experiencia extraordinaria, me llevó a escribir sobre su vida y sus años de lucha contra el cáncer.El libro termina siendo sobre esas tres historias. Con la reescritura y el paso del tiempo, pude intentar amalgamarlas y darles sentido. El sentido de los duelos: los duelos amorosos, el duelo por la muerte de mi madre, y también esa amistad extraordinaria con Sean, que después fue secuestrado por los talibanes. Su vida es muy extraordinaria y tuve la suerte de acompañarlo. Hoy somos muy amigos.¿Por qué elegiste llamar al libro La Llorería?-Es una frase que decía mi papá cuando, de chicos, perdíamos en un partido de fútbol u otra competencia y nos quejábamos. Él decía: "A llorar a la llorería". Esa expresión quedó. Y en este libro, con bastante pudor, el narrador llora mucho por distintas circunstancias. Pero lo de "a llorar a la llorería" no es un "bancátela", sino que el llanto es parte del desborde. Y este libro tiene mucho de desborde, que no quise disimular. No tenía título hasta último momento, cuando apareció esa palabra. La discutimos con las editoras y quedó.Hay una frase tuya en el libro que es brutal y muy potente: "Mamá intentó lo que papá no pudo o no quiso: quedarse". ¿Qué querés decir?-Creo que es una frase que me llevó toda la vida. A veces es absurdo hablar de orfandad a los 49 años, teniendo hijos, pero siempre queda la pregunta: ¿cuándo uno deja de ser huérfano? Mi papá se suicidó, mi mamá estuvo enferma de cáncer. Y aun en ese contexto difícil, ella tuvo una pulsión de vida que quizás sea el legado más hermoso que nos dejó.El libro también habla de eso: de la pulsión de vida de mi madre, incluso en sus últimas horas. Ella era hija de un imprentero español, bibliotecaria, y el sentido de su vida era formar una familia. Fue incondicional con sus hijos. A diferencia de mi padre, que tuvo una vida más extravagante, ella estaba consagrada a lo familiar.Durante años este libro no tenía final, hasta que en una mudanza encontré cartas que mi mamá le escribió a mi papá cuando él estaba preso por razones políticas en 1969. Eso me dio el cierre que necesitaba.En esa línea, vamos a entrar en la cocina de la escritura. La estructura de la novela que vos anticipaste tiene tres ejes. Pero no es que se cierra uno y arranca el otro, sino que aparecen, vuelven, se cruzan. Eso obliga al lector a hacer el recorrido completo. ¿Cuánto tiene eso de espontáneo y cuánto de pensado?-Hay mucho de ensayo y error. Nunca tengo una idea muy clara de cómo va a ser un capítulo. Es más bien intuición, reescritura e insistencia. Mucha lectura también. Este libro está atravesado por lecturas de estos años, desde Apegos feroces de Vivian Gornick hasta [Emmanuel] Carrère. Me fascinó la literatura de padres, de madres, y la de corresponsales de guerra, esa gente que deliberadamente se expone y arriesga su vida como algo necesario. Todo eso influye en cómo escribo y reescribo. Los libros me llevan mucho tiempo, no por jactancia, sino porque no sé escribir de otra manera.Vale aclarar que el libro aborda episodios duros, tristes, pero al mismo tiempo tenés un talento para mechar humor.-Sí, en esos años horrendos del cáncer de mi mamá había algo celebratorio en ella, la posibilidad de insistir. Quería salvarse por sus hijos. Era psicóloga, quería tener más pacientes, recuperarse. Había algo festivo, a pesar de que quizá veía lo que nosotros no: que iba a morir.Te doy un ejemplo de esa dinámica. En la página 172 decís: "Fue la primera vez, hasta entonces, que sentí una desesperación que podía pagarse solamente con la muerte. Vi también con una nueva luz el dilema de mi papá el día que decidió tirarse desde un edificio al vacío y estaba, por azar, en un piso 16, 15 años más tarde". Dos párrafos después, hablás con el inglés y le decís: "¿Y qué tengo que casarme con una contadora?" y él responde: "Si querés evitarme los dramas, sí". Esa capacidad de reírte de vos mismo es genial.-Sí, Sean fue un gran interlocutor, un maestro en ese arte. Cuando lo conocí era una estrella de la BBC, corresponsal de guerra. Después de ser secuestrado por los talibanes, su vida colapsó. Y aun así conservó una pulsión de vida, la misma que vi en mi madre: la de burlarse de las supuestas desgracias. Eso me lo enseñó mucho Sean, a desdramatizar y también a reírse de sí mismo.Viviste con él desde episodios de tiroteos hasta cenas en Londres interrumpidas por un ratónâ?¦-Sí. Sean fue un gran generador de situaciones absurdas. Yo nunca entendí por qué alguien decide arriesgar su vida por escribir o filmar. Él tenía como objetivo entrevistar a Bin Laden, y fue a montañas donde podían matarlo. Finalmente lo secuestraron, pero aun en esa situación buscaba la manera de reírse. Su libro tentativo se llama Hotel Talibán, justamente para desdramatizar.Me conmueve esa pregunta que él mismo se hace: "¿Cómo les explico a mis hijos que arriesgué mi vida?". No era paranoia: había antecedentes de periodistas asesinados. Él se salvó porque Channel 4 de Londres pagó un rescate, aunque era ilegal. Su carrera se vino abajo, pero me interesa contar esa declinación con dignidad. No lo vivió como un final, sino como un sentido distinto para su vida.Mencionás que abordás su historia, pero lo hiciste con su consentimiento.-Sí, soy gran admirador de Carrère y obviamente fue una inspiración. Pero la intimidad de los otros hay que cuidarla. Con Sean todo estuvo sobre la mesa. Hay un pacto implícito de amistad de 25 años.Mi editora, Maga [Magalí] Etchebarne, me dijo algo que me iluminó: que este es un libro sobre la amistad. Y es cierto. Nuestra amistad sobrevivió un documental que ni siquiera recomiendo, pero sí sobrevivió 25 años de avatares.En varios momentos duros te apoyaste en un entramado de amigos.-Sí, de hecho el libro está dedicado a mis amigos más cercanos. Es un agradecimiento enorme por esa amistad de tantos años. (Solloza).¿Sos muy llorón?-Sí, un montón (ríe). Lloro por temas muy diversos. No lo digo jactanciosamente ni como invitación al llanto.En mi familia decimos "me meché" cuando nos emocionamos.-(Ríe). Mi hijo mayor, Cami, cuando me ve llorando por algo supuestamente sin importancia, me dice irónicamente: "¿Momento sentimental?". Y yo le contesto: "Sí, momento sentimental".En esa línea, hay una frase buenísima. Vos y Sean están riéndose y decís: "Vos casi lloraste cuatro veces". Y rematás: "Yo fui el valiente porque lloré de verdad".-Sí, con Sean había encuentros muy desbordados de emoción. Él estuvo muchas veces al borde de la muerte. Había cuidado y protección recíprocos. Cuando murió mi mamá, volví a viajar con él a Honduras y Guatemala. Compartí ese duelo tan grande con alguien que entonces era casi un desconocido. Eso dejó una huella muy fuerte en nosotros y en nuestra amistad.Me parece que es muy valioso y no me quiero emocionar. Es como si vos pudiste abrir un canal de comunicación con tu hijo en el cual son capaces de llorar arriba de un avión los dos juntos varias veces. Pero lo digo de manera positiva, no como si fuera melodrama. Sí, es parte del recorrido, es parte de la vida. Y que vos puedas sentarte y tu hijo al lado y los dos están llorandoâ?¦-La fragilidad no es mala. Exponerla no es ni bueno ni malo, pero disimularla sí lo es. El libro tiene que ver con esa posibilidad. No creo que la escritura sane, pero sí ordena un desorden.Es que es esta capacidad que has tenido de mostrar las partes arduas, pero también las zonas luminosas, y reírte de vos mismo, de esa cosa que también como lector se agradece. -Gracias. No sé si uno escribe para algo, pero supongo que la razón es que lo que se cuenta no quede en un regodeo personal, sino que pueda rozar lo universal.Ahora hablemos de las cartas.-Encontré un sobre de papel madera que decía "cartas mamá, papá". Mi mamá tenía muy mala letra. Yo también y por eso me sentí muy próximo a mi mamá, que en su momento no las había podido entender por la letra. Entonces en la mudanza me empeciné en entender. Que es un ejercicio al trabajar con una mala letra, que es también pura insistencia. Podés encontrar el sentido, las palabras, los giros. Y de repente, ese libro que no tenía final frente a esa conmoción de las cartas de mi mamá a mi papá a los 26 años, la misma edad que yo tenía cuando empecé el viaje con Sean me dieron un final que es como una especie de descubrimiento de una mamá que en ese momento no era mamá, porque tuvo años más tarde de esa mujer totalmente enamorada y consagrada a ese proyecto familiar. Y también encontré a mi papá, mi papá desprolijo, descuidado, que no le contestaba todas las cartas cuando estaba en la cárcel. Entonces ahí me sentí también un poco representado.Y apareció algo desconocido en mi mamá. Y en este libro no entrevisté a nadie, a diferencia del libro de mi papá ahí sí hice una suerte de pesquisa. Acá lo que de la historia mamá, su hermana Piti, que es una tía que quise muchísimo, descubrió en un viaje que nosotros del lado materno somos también judíos. Entonces, salvo esa parte que es mérito de mi tía Pity, que falleció en pandemia.No quise hacer una pesquisa y confié más en mis recuerdos. Pero el único material nuevo son esas cartas que son como una salida. A veces los libros no tienen final y esas cartas me dieron un final.Con el desafío que conlleva meterse en la eventual intimidad de tus papás. Porque no sabías el contenido contenido pero si se ponían por un recorrido que no quisieras ver, como por ejemplo el de ellos en la camaâ?¦ Entonces fue tirarte a una pileta sin saber si había agua ahí abajo, ¿no?-Sí, hubo incomodidad. Parecía que los espiaba. Pero las cartas eran más de la vida cotidiana, del enamoramiento. Fue un descubrimiento revelador.Quiero leer un párrafo que me "mechó". Dice: "En las cartas veo una forma del amor, el que puede parecerse a lo definitivo, algo que me ha quedado lejos por cierta inclinación a lo fugaz, lo demencial y los atajos con unas pocas excepcionesâ?¦ Solo lo separó la muerte de papá".-(Se emociona). Lo bueno de escribir es que no hay que hablar de lo escrito. Pero cuando se habla, se hace más difícil.¿Vamos a abrir La Llorería acá?-Y sí, son párrafos que tardan toda una vida en poder escribirse.Últimas dos preguntas: ¿hay algún libro o película que te haya marcado? Para siempre sería una exageraciónâ?¦-Sería interminable. Te diría Crimen y castigo. Soy lector compulsivo de géneros variados. Por mi formación leo historia y sociología, pero ahora más literatura. No tengo un libro definitivo pero creo que sería muy valioso tenerlo. Solo me salió decirte Crimen y castigo, que ahora por ahí es una lectura muy importante a los 20 y no sé qué me pasaría con volver a leerlo ahora.Me pasa lo mismo.-Releo poco, no por miedo a la decepción, sino porque hay demasiado por leer.Y la última: ¿con quién te gustaría tener una última charla?-Con mi mamá.Me estás jodiendo. Creí que ibas a decir a tu papáâ?¦-No, con mi mamá sin duda.

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

"The Shooting of Charlie Kirk": todo sobre el misterioso libro publicado en Amazon que anticipó la tragedia en Utah

Un día antes del asesinato, Amazon vendía un libro que narraba los hechos en detalle.Anastasia J. Casey, autora del libro, es otro enigma sin resolver.

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:10

Cruz Martínez asiste a la Fiscalía de Nuevo León y se defiende de las acusaciones de Alicia Villarreal: "No soy un libro abierto"

El productor musical se presentó de manera voluntaria en el Poder Judicial de Nuevo León para dar continuidad al proceso interpuesto por 'La Güerita Consentida'

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:21

Keiko Fujimori revela que su padre dejó un libro inédito, planeó su velorio y eligió el tratamiento que causó su muerte

La lideresa de Fuerza Popular recordó el primer aniversario del fallecimiento de su padre, el exdictador Alberto Fujimori. "Gracias a todas esas personas que dieron ese último adiós", dijo

Fuente: Clarín
10/09/2025 18:18

Kamala Harris reaparece con un libro: la "imprudencia" del presidente Joe Biden de postularse a la reelección a los 80 años

"No fue una elección que debería haberse dejado al ego de un individuo, a la ambición de un individuo. Debería haber sido más que una decisión personal", escribió la ex vice presidenta, en un texto que saldrá a la venta el 23 de este mes.En "107 Days", agregó: ¿Fue amabilidad o fue imprudencia? En retrospectiva, creo que fue una imprudencia. Lo que estaba en juego era simplemente demasiado alto".

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:07

Jennifer Aniston lanza su propio libro de cocina para niños

Aunque está pensado para un público infantil, el recetario incluye opciones cargadas de sabor que toda la familia puede disfrutar.

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:08

Pronabec: publican exámenes anteriores y libro digital para que postulantes se preparen a Beca 18

El Examen Nacional de Preselección se aplicará de forma presencial el 16 de noviembre y tendrá 60 preguntas de matemáticas y comprensión lectora

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

Matías Battistón: "Un libro que no está traducido por nadie debería generarnos la misma inquietud que uno que nadie escribió"

En lo que comienza como el relato de las desventuras de un becario argentino (muy engripado) en Dublín y que se transforma luego en un diario mientras traduce la célebre trilogía del irlandés Samuel Beckett (Molloy, Malone muere y El innombrable), el escritor y traductor Matías Battistón (Buenos Aires, 1986) elabora una suerte de original ensayo narrativo sobre el oficio de la traducción. En La madre de Beckett tenía un burro (Emecé, $ 29.990), su primer libro como autor, cuestiones que parecen reservadas a especialistas -como la historia de las traducciones de Beckett y el destino de quienes las llevaron a cabo- se vuelven material interesante, entretenido y debatible para los lectores. El libro está organizado en capítulos que se fragmentan.Por las páginas de La madre de Beckett tenía un burro desfilan, además del Nobel de Literatura 1969 (que se tradujo a sí mismo al francés y el inglés), Vladimir Nabokov, Ramón Buenaventura (despectivo con la "obra maestra" de Jonathan Franzen que le tocó traducir, Las correcciones), William Carlos Williams, José Bianco y Paulo Leminski (traductores de Beckett), Jorge Luis Borges y Rosa Chacel, indignada por el poco dinero que le pagaban en Sur por sus traducciones. El trato que se les dispensa a los traductores literarios no mejoró mucho, pasadas las décadas. "Mi relación con los editores suele ser cordial. Ellos simulan que esta vez me van a pagar mejor y yo simulo que esta vez voy a cumplir con los plazos pactados", revela Battistón a LA NACION."Mientras traduzco leo, y mientras leo pienso, generalmente en otra cosa. Pienso en la misma lectura, por ejemplo en quiénes somos o quiénes elegimos ser cuando leemos, en el punto de vista que adoptamos para entrar a un texto", razona el narrador que no es otro que Battistón, un escritor que traduce y un traductor que escribe.-¿Cómo surgió la idea del libro y qué método usaste para escribirlo? ¿Es una recopilación de apuntes sobre Beckett, un diario de traductor?-En 2016, Ediciones Godot me encargó la traducción de Molloy, Malone muere y El innombrable, y al poco tiempo recibí una beca para ir a traducirlas a Irlanda. La traducción se fue extendiendo y complicando, igual que mis excusas para no terminarla. Siempre había pensado que las traducciones dejan un tendal de cosas sueltas, dispersas, muchas veces fascinantes, que uno descubre y que después no sabe cómo aprovechar o dónde meter: problemas con los textos, datos inverosímiles, anécdotas propias y ajenas. En este caso, más todavía. Así que decidí hacer un libro con todo eso, que en un principio quiso ser un ensayo, después un diario y después una especie de narración, y que al final se rebeló y se convirtió en una mezcla de todo eso junto.-¿Qué características del oficio de traductor a las que te referís en el libro reconocés como propias?-Las frustraciones, las excusas, los retrasos, las molestias, los hallazgos, los rencores, las taras, las quejas, las muchas y variadas maneras de evadirse, los caprichos, los apuros, los dislates, las rapiñas, los alivios, los momentos de ilusión o de obsesión, las tarifas imposibles y, en definitiva, todo lo que pongo en el libro, aunque no todo al mismo tiempo.-¿Cuál es el futuro de la traducción y de los traductores con la inteligencia artificial? ¿La IA podría traducir a Beckett?-Es muy difícil establecer límites a lo que podrá hacerse en un futuro, pero es claro que un libro que no está traducido por nadie debería generarnos la misma extrañeza y la misma inquietud que un libro que nadie escribió. El problema es que, paradójicamente, muchos consideran al traductor una especie de obstáculo a la traducción, alguien que no debería estar. Cuando, para mí, es un vector más de la obra, un actor con el que incluso nos podemos llegar a identificar, así como nos podemos identificar con el autor en vez del protagonista de una historia. Desde luego, en un futuro cercano la IA será tan capaz de escribir las reseñas que se publiquen en los diarios sobre libros traducidos como de traducir esos libros; de hecho, diría que la IA es más convincente hoy en día escribiendo reseñas que haciendo traducciones, así que quizá el problema se termine cancelando cuando tanto la producción como la recepción se automaticen. Eso sí, no veo exactamente dónde queda la gente en esa ecuación.-¿Traducir es ahora un trabajo bien remunerado en la Argentina o sigue igual que en la época de Sur?-Los avances desde la época de Sur son pocos, aunque no menores: hoy es más común que figure el nombre del traductor o la traductora en la tapa o en un lugar visible del libro, por ejemplo. No encontré un solo contrato firmado por un traductor en el Archivo Sur, así que también es posible que los contratos de traducción fueran menos comunes que ahora. Sin embargo, en esencia la situación es la misma: la traducción literaria es un trabajo mal remunerado, que exige mucha dedicación, tiempo y cabeza, y que a la larga se vuelve desgastante. Se hace porque a uno lo impulsa esa pasión efervescente que provocan todas las malas decisiones, supongo. Por eso y por el entusiasmo desmesurado, al mismo tiempo casi apropiador y proselitista, que puede llegar a sentirse en ciertos momentos con ciertas obras. -¿Se puede traducir un libro que se desprecia?-Hace poco se me suicidaron la heladera y el horno casi juntos, como una especie de pacto o de tragedia electrodoméstica, y fue un gasto muy importante. En esos momentos, uno traduce hasta lo que escriba la persona más manca del mundo. Por suerte no han sido tantos los escritores realmente estrangulables que me tocaron; en general, trato de trabajar con libros que me sean afines. Recuerdo un caso puntual que prefiero no mencionar, donde me pasó algo raro: cuando se publicó la traducción, las partes bien traducidas me parecían una especie de venganza y las partes donde encontraba una errata o un desliz me parecían una venganza también. En cualquier caso, si bien por cuestiones obvias es mejor trabajar con lo que no se detesta, me parece que cada tanto esa incomodidad puede generar resultados interesantes. En el libro hablo del caso de Ramón Buenaventura y de la traducción que hizo de Jonathan Franzen, a quien Buenaventura odió de un modo que me parece ejemplar y que lo llevó a escribir un diario de traducción asesino.-Hablás bastante en el libro de los errores de traducción.-Sí, hasta rescato una palabra que en general tiene un sentido más bien teológico, la hamartiología, la ciencia del pecado. Hay una especie de obsesión hamartiológica con la traducción, una fijación con lo que el traductor no supo entender o transmitir, con las distracciones, con los pifies. Es algo de lo que soy totalmente culpable yo mismo cuando leo traducciones, así que en el libro trato de buscarle la vuelta para leer traducciones ajenas desde otro lado, viendo qué efectos producen las supuestas distancias con el original. A veces creo que pueden ser geniales.-Habría incluso una "poética del error". -Creo haber encontrado casos donde ciertos autores, como Borges, se divierten tanto con los errores que descubren que empiezan a inventar otros, como una especie de ejercicio lúdico o literario, que por momentos roza la calumnia, o más que rozarla la abraza con fuerza. Son ejercicios con sus propias reglas, su propio estilo, su propia poética o manera de crear. Y trato de explorar algunos ejemplos vinculados con la traducción, que como dije parecería ser un espacio muy propicio para eso.-¿Hay traducciones consideradas canónicas que en tu opinión no son tan buenas?-Hubo muchos palazos en los últimos años a traducciones que lograron en su momento generar una impresión grande en los lectores, impresión que traducciones posteriores y quizá más académicas, más correctas y menos objetables en lo técnico no pudieron alcanzar. Y creo que lo más interesante, y lo más difícil, es dar cuenta no tanto de dónde se equivocan, algo que cualquier cotejo hace saltar enseguida, si no con qué la pegaron para ganarse ese lugar. Los aciertos son a veces más esquivos de captar o entender. La traducción de José Salas Subirat del Ulises casi que gana cierto no sé qué con cada disparate que comete el traductor, por ejemplo. Más que criticar traducciones canónicas, me interesa ver qué efectos generan más allá de sus posibles deficiencias, o gracias a ellas. En el caso de la traducción de Pepe Bianco de Malone muere, para poner otro ejemplo, descubrí que Bianco transforma, seguramente por distracción, las manzanas del original en papas. En eso, su traducción es más irlandesa que la original.-¿Leíste otros libros similares al tuyo de traductores argentinos y extranjeros?-La verdad es que todavía no leí el libro de Tamara Tenenbaum, ni la última novela traductoril de Jennifer Croft, pero sí Se vive y se traduce, de Laura Wittner; Música prosaica, de Marcelo Cohen, y los ensayos de Lydia Davis, para nombrar libros más o menos recientes que se ocupan del tema. Son obras que, cada una a su modo, tratan de explorar ciertas aristas de un oficio que tiene algo de caníbal, aristas pasionales, intimistas o cotidianas que en general habían quedado afuera de las muchas reflexiones académicas o traductológicas que andaban circulando. Un poco más atrás y más lejos también están Este pequeño arte, de Kate Briggs, que es hermoso, o Traducir o perder pie, de Corinna Gepner, del que hay una edición argentina muy linda, o Catching Fire de Daniel Hahn, que a mí lamentablemente se me cae de las manos cada vez que lo pispeo. Y no se tradujo todavía el libro de Olivier Mannoni, Traduire Hitler. A veces podemos llegar a pensar lo peor del autor al que estamos traduciendo, pero a Mannoni literalmente le tocó traducir a Hitler, ni le hizo falta calumniarlo. Le sirvieron la indignación en bandeja. -¿Cuáles son tus proyectos actuales?-Estoy tratando de retomar la escritura de un par de proyectos para ver si los puedo terminar en breve, sobre todo uno, que es una especie de ensayo sobre, precisamente, los proyectos que uno nunca termina. Más allá de eso, estoy preparando un libro con textos de Edward Lear, armando otro libro con una serie de calumnias muy originales escritas por Jonathan Swift, planeando una antología conceptual de verdugueos de Émile Cioran, puliendo una traducción de Paul Valéry que entrego en breve y empezando otra de Cynan Jones.Para agendarEl próximo 17. a las 19, el autor presentará La madre de Beckett tenía un burro en Atlántica Libros y Café (Av. Directorio 115) con el escritor y traductor Guillermo Piro y la escritora y editora Ana Ojeda.

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:26

'Barranquilla 2132', el libro colombiano de la década de los 30 que pronosticó el futuro: Igualdad de género, tablets y trasplantes de órganos

El relato de José Antonio Osorio lleva al lector a un mundo donde la tecnología y las costumbres han cambiado radicalmente tras un salto temporal

Fuente: La Nación
08/09/2025 20:18

De qué trata el nuevo libro sobre el Príncipe Andrés y por qué lo condenaría públicamente

Una nueva biografía del historiador Andrew Lownie expone detalles sobre la vida del Príncipe Andrés. El libro, titulado Entitled: The Rise and Fall of the House of York, profundiza en su relación con Jeffrey Epstein y describe un perfil del duque de York que dificulta cualquier aspiración de redención pública.¿Qué revela la biografía que sentencia al duque de York?El libro Entitled: The Rise and Fall of the House of York es una sentencia definitiva de 450 páginas contra el duque. El historiador Andrew Lownie, autor de la obra, utiliza centenares de fuentes para construir un retrato demoledor. Lownie es conocido por confirmar las simpatías nazis de Eduardo VIII y por revelar las maniobras del espía Guy Burgess. Su trabajo actual describe a Andrés como un hombre caprichoso, déspota y cruel.La publicación relata anécdotas que ilustran su carácter. El príncipe despidió a personal de servicio por detalles como un lunar en la cara o por el uso de una corbata de poliéster. Además, llamó "imbécil" a una persona por no utilizar el protocolo adecuado al referirse a la reina.En otras ocasiones, despachó a sus escoltas en busca de pelotas de golf perdidas o utilizó jets privados con la frecuencia de un taxi. El autor elabora un semblante psicológico del personaje. Lo describe como un hombre aislado, inseguro y con una obsesión por el sexo. El libro sugiere una incapacidad del duque para encontrar su verdadero lugar en el mundo. Lownie también reconoce actos heroicos en su pasado, como su rol de piloto de helicópteros durante la guerra de las Malvinas. Contrapone esa faceta con bromas grotescas, como el episodio en que estampó la cabeza de una comensal en un plato de paté.La sombra de Jeffrey Epstein y las memorias de Virginia GiuffreLa relación del príncipe Andrés con el multimillonario y pedófilo Jeffrey Epstein es el eje de su desgracia pública. El libro de Lownie incide en esa amistad y afirma que los vínculos se remontan a principios de la década de los noventa, mucho antes de lo que se pensaba. La biografía presenta al duque como "un ratón encerrado en la misma caja que una serpiente de cascabel". Sugiere también que el actual presidente estadounidense, Donald Trump, formaba parte de las andanzas y comentarios de ambos.Una nueva sombra se proyecta sobre la reputación del duque. Virginia Giuffre, la mujer que lo acusó de abuso sexual en al menos tres ocasiones cuando era menor, dejó unas memorias póstumas (Giuffre se suicidó en Australia el pasado mes de abril a los 41 años). La editorial Knopf publicará su libro en octubre. Será la primera vez que se conozca la versión de Giuffre tras el acuerdo extrajudicial que alcanzó con los abogados del príncipe en febrero de 2022. La cifra del acuerdo es confidencial, pero medios británicos apuntaron a una suma cercana a los 14 millones de euros, supuestamente desembolsada en gran parte por la reina Isabel II.La difícil posición del rey Carlos III y la familia realLa nueva publicación representa otro problema para el rey Carlos III. El monarca se debate entre la actitud compasiva de su madre hacia Andrés o una ruptura definitiva con su hermano. Este verano, el duque de York recibió una invitación para pasar unos días en el castillo de Balmoral a finales de agosto. Acudió con su exesposa, Sarah Ferguson, y sus hijas, Beatriz y Eugenia de York.Aunque el nuevo rey mantuvo el ritual de la invitación, difícilmente se deja ver por esa residencia escocesa. Fuentes del palacio sugieren que el monarca no llegará a cruzarse con su hermano. La situación refleja una distancia formal que profundiza el aislamiento del duque de York dentro de la propia monarquía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Rafa De Miguel.

Fuente: Clarín
08/09/2025 06:36

"Planeta Dante": respeto, información y belleza en un libro para chicos sobre fibrosis quística

Fue escrito por Tatiana Beer, tras una investigación con médicos y pacientes.Se presenta el 8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística."Dante tiene FQ pero eso no lo define", afirma la autora.Cómo conseguir la obra gratis.

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:36

Clara Rojas presenta libro en homenaje a su madre y sobre su lucha por su liberación: "Fue una voz de esperanza"

Rojas habló del poco conocido el papel de su madre durante su secuestro, el apoyo emocional y la lucha incansable por la libertad de ella y su hijo Emmanuel

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:05

El calor de Lima dio vida a la muerte y al nuevo libro de Eduardo Tokeshi: "Mi obra y mi imaginación han vivido más que yo"

El artista dibujará en vivo el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m. en la librería El Virrey de Miraflores y estará acompañado por la música de Elisa Tokeshi

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

El santo millenial: un libro cuenta la historia del chico de 15 años y amante de internet que será canonizado el domingo

Fue un joven italiano nacido en Reino Unido que murió de leucemia en 2006. Se convertirá en el primer santo católico de la generación millenial, en una ceremonia presidida por el papa León XIV. San Carlo Acutis, una biografía, de de Jesus María Silveyra narra su vida en detalle.

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Ni el rey Carlos puede salvarlo. El libro que fulmina al príncipe Andrés y las memorias de Giuffre que lo persiguen

Estos días, el príncipe Andrés de Inglaterra pasa el tiempo jugando al golf, andando a caballo, viendo vídeos sobre aviación o leyendo novelas negras. Como un jubilado dichoso, si no fuera porque un nuevo libro, situado ya entre los más vendidos, ha vuelto a poner sobre la mesa que el hijo favorito de la difunta Isabel II sigue siendo el problema no resuelto de la familia real británica.Entitled: The Rise and Fall of the House of York (Privilegiado: auge y caída de la Casa de York, en español) es una sentencia demoledora y definitiva de 450 páginas contra el duque de York, firmada por el historiador Andrew Lownie. Es el mismo autor que confirmó definitivamente las simpatías nazis de Eduardo VIII, el duque de Windsor, aquel rey que abdicó por amor y dejó al Reino Unido en la estacada a las puertas de la II Guerra Mundial. O que reveló las maniobras arteras de Guy Burgess, uno de los cinco "espías de Cambridge" para confundir al establishment británico â??del que era un hijo también privilegiadoâ?? y convertirse en el hombre de Stalin en el corazón del Imperio Británico.Lownie utiliza centenares de fuentes directas e indirectas para elaborar casi un obituario en vida de Andrés de Inglaterra, que contribuirá a hacer prácticamente imposible la redención pública a la que, de manera algo ilusa, seguía aspirando el duque.La mayor desgracia arrastrada por el príncipe Andrés hasta la casa de Windsor es su relación con el multimillonario y pedófilo estadounidense Jeffrey Epstein. El libro incide en la amistad y manejos de estos dos hombres poderosos, aunque presenta al duque casi como "un ratón encerrado en la misma caja que una serpiente de cascabel". Los vínculos entre ambos personajes, según Lownie, se remontan a principios de la década de los noventa, mucho antes de lo que en un principio se pensaba.La sombra de Virginia GiuffreVirginia Giuffre, la mujer que le acusó de haber abusado de ella al menos en tres ocasiones cuando era menor de edad, después de que los pusiera en contacto Epstein, se suicidó en Australia el pasado mes de abril a los 41 años. Pero dejó unas memorias póstumas que publicará este octubre la editorial Knopf. Será la primera vez que se escuche la voz de Giuffre después del acuerdo extrajudicial que alcanzó con los abogados del príncipe Andrés en febrero de 2022, para retirar su demanda por abuso sexual. Aunque la cantidad pagada por el duque de York es confidencial, los medios británicos apuntaron a una cifra cercana a los 14 millones de euros, y sugirieron que gran parte fue desembolsada por Isabel II de su fortuna personal.La relación de Andrés con Epstein resucita de nuevo en el momento en el que el fallecido multimillonario vuelve a acaparar titulares por su pasada relación con el actual presidente estadounidense, Donald Trump, y Lownie sugiere en su libro que los dos hombres incluían en sus andanzas y comentarios al entonces exitoso empresario neoyorquino de la construcción.Las memorias de Giuffre suponen una nueva sombra sobre la reputación, ya prácticamente finiquitada, de Andrés de Inglaterra, y otro quebradero de cabeza para el rey Carlos III, que se debate entre mantener la actitud compasiva hacia su hermano que desplegó la madre de ambos o romper definitivamente amarras con él. Este verano, el duque de York ha vuelto a ser invitado a pasar unos días con el resto de la familia, a finales de agosto, en el castillo escocés de Balmoral, junto a su exesposa, Sarah Ferguson, y sus hijas Beatriz y Eugenia de York. Pero aunque el nuevo monarca ha mantenido ese ritual, difícilmente se deja ver por un lugar que no se encuentra entre sus favoritos, todo apunta a que no llegará a cruzarse con su hermano.El retrato de Lownie dibuja a un hombre caprichoso, déspota y cruel, capaz de echar sin contemplaciones a personal de su servicio por tener un lunar en la cara que le molestaba, o por atreverse a vestir una corbata de poliéster en vez de seda. De llamar a alguien "imbécil" sin contemplaciones por no referirse a su madre, la reina, con los títulos y el protocolo adecuado, de despachar a varios de sus escoltas a buscar las bolas de golf que se le habían perdido o de utilizar alegremente jets privados para su transporte como quien toma un taxi. Aunque el libro está repleto de anécdotas jugosas, realiza un serio esfuerzo por elaborar un semblante psicológico del personaje, al que describe como aislado, inseguro, obsesionado con el sexo e incapaz de descubrir su verdadero encaje en el mundo y entre las personas que le rodean. Capaz de actos heroicos, como demostró al pilotar helicópteros durante la guerra de las Malvinas, que enfrentó al Reino Unido con la Argentina de la junta militar, y de bromas grotescas, como cuando comentó a una mujer sentada a su lado que el paté olía mal, y cuando ella se inclinó a oler el suyo, le estampó la cabeza en el plato.Como personaje complementario e indisoluble del príncipe Andrés aparece su exesposa, Sarah Ferguson, que sigue compartiendo con él las viviendas de la casa real. La duquesa de York tiene, describe Lownie, una habilidad para las relaciones sociales de la que carece su exmarido, pero también una afición por el dinero y una tendencia compulsiva a gastarlo sin freno que ha puesto en apuros en muchas ocasiones al palacio de Buckingham. Se convirtió en "la mayor amenaza individual de esa era para la monarquía", según dejó dicho Robin Janvrin, el entonces secretario de comunicación de Isabel II.Entre sus "logros" se encuentra el romance con un magnate petrolífero tejano o la invitación al palacio de Buckingham, para una cena privada, al entonces jefe de la comercialización del petróleo iraquí, justo un mes antes de que Sadam Husein se lanzara a invadir Kuwait. Fergie, como la conocen los británicos, mantiene el título de Su Alteza Real y sigue usándolo para promocionar productos diversos con los que encandilar a los estadounidenses, a los que fascina todo lo que proceda de la realeza británica.

Fuente: Infobae
04/09/2025 03:40

El 'zasca' de Arturo Pérez-Reverte a Pablo Motos en El Hormiguero: "He venido a hablar de mi libro"

El escritor ha visitado el programa de Pablo Motos para presentar 'Misión en París', la nueva entrega de la saga del capitán Alatriste

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:30

Feligreses de Chiclayo escriben miles de mensajes para el Papa León XIV en un libro que viajará al Vaticano a pocos días de su cumpleaños 70

En la Catedral de Santa María, la diócesis entregó dos libros al secretario del Papa: uno con cartas de sacerdotes y otro con dedicatorias de fieles

Fuente: Infobae
01/09/2025 07:12

Un libro revela que la reina Camila sufrió un intento de agresión sexual cuando era adolescente

En 'Power and the Palace' se recoge que la mujer de Carlos III vivió una situación de acoso cuando viajaba en autobús

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:20

Lupillo Rivera hablaría de su romance con Belinda en su libro "Tragos Amargos": esta es la fecha de lanzamiento

La autobiografía llegará con confesiones inéditas sobre la vida amorosa del artista y podría revelar el misterio detrás de su vínculo con la cantante y las razones de su separación

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:22

42 fotos: se presentó la reedición de un libro en homenaje a Nelly Arrieta de Blaquier

Fue la mecenas que apoyó la investigación de "Arquitectura, educación y patrimonio: Argentina 1600 - 1975â?³. Entre los invitados especiales se encontraban integrantes de la familia Blaquier

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Auge y caída del príncipe Andrés: un libro desenmascara sus secretos financieros y amistades peligrosas

El biógrafo británico Andrew Lownie detalla cómo el duque de York y su exesposa mantuvieron lazos prolongados con el pedófilo Jeffrey Epstein, financiados por pagos dudosos, mientras acumulaban deudas masivas y explotaban privilegios para sobrevivir económicamente. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:10

'Los pilares de la tierra', el 'bestseller' de Ken Follet, pudo no haberse publicado: "Le dijeron a mi mujer que tenía que impedir que terminara el libro"

La confianza en el proyecto fue escasa entre quienes hasta entonces respaldaban sus historias, llevando a sus editores a contactar a su mujer para evitar que lo concluyese

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Hernán Casciari: el oficio de contar historias, decir que no y el libro que cambió su vida

Escritor, editor y creador de contenidos de gráfica, radio, televisión, teatro y cine; creador de un blog que fue una leyenda -premiado internacionalmente- y de Orsai, una comunidad cultural que ya lleva 16 años de existencia. Hernán Casciari publicó más de una docena de libros y encontró un nuevo oficio cuando dejó de fumar y empezó a leer sus historias en voz alta en la radio, en la tele y en los teatros. Hugo Alconada Mon se da un gusto y charla con él en una nueva entrega del ciclo Conversaciones. - ¿Qué te trajo hasta acá?- Yo creo que la necesidad absoluta de comunicarme, de la manera que fuera, con otros. La necesidad de no estar solo. Estoy hablando, incluso, de la primaria: contarles historias a mis amigos para que entendieran ciertas cosas, si no, me hubieran dejado aparte. Me parece que [me trajo] una necesidad muy fuerte de comunicar, muy fuerte en todas las etapas de mi vida; las absolutamente amateurs, las transiciones y ahora, que tengo clarísimo que estoy recibiendo las mieles de todo lo que me gusta hacer.- En un larguísimo recorrido, en el que has tenido múltiples picos y valles. - Sí, yo creo que he tenido un montón de preparativos, y después nunca sentí un altibajo. Siempre sentí que, desde un momento, la cosa empezó a crecer. Siempre me sentía en un valle tranquilo, soy bastante gasolero en ese sentido. Tengo el recuerdo de haber sido felizmente pobre, no en el sentido de víctima de la pobreza. Pobre significa fumar el cigarro más barato, comer arroz durante muchos días; pero también con una enorme felicidad, hija de la juventud. No sé si ahora lo soportaría, pero sentía que ese valle, en ese momento, si continuaba, si mi afán de ser escritor funcionaba mal, creo que hubiera elegido seguir siéndolo en vez de hacer cosas más rentables, ajenas a mi placer. Después, la cosa fue funcionando. Y cuando empezó a funcionar, nunca dejó de funcionar. Entonces, no siento un ida y vuelta, una montaña rusa en ese sentido, sino un caminito lento, por mi parte, bastante seguro. - En varias ocasiones planteaste que tenías claro que estabas dispuesto a remarla en pos de un objetivo: poder dedicarte a lo que te apasionaba y evitar el trabajo en el sentido formal.- Absolutamente. Y eso fue así, posiblemente, con cierta conciencia. Con una conciencia, en la infancia y en la juventud, muy sostenida por una literatura de izquierda, por leer a Cortázar y a otros que también proponían que la adultez no tenía que ser, necesariamente, una responsabilidad, una cosa cuadradita. Eso me ayudó mucho para decir: "Ah, esta gente es grande y está jugando". Yo era muy fan de ciertas literaturas. Estaba muy contento con haber encontrado eso y siempre dije: "Yo me tengo que dedicar a esto, a jugar". Eso siempre lo tuve claro.- Aun así, hubo momentos en los cuales mordiste la banquina, como cuando trabajaste en una editorial. - Durante toda mi infancia, la adolescencia y la primera juventud intenté ser un escritor inteligente, de esos que escriben cosas inteligentes. Me salía mal. No soy inteligente en ese sentido. Soy muy despierto, pero no soy inteligente en lo formal. Nunca fui académico, no terminé el secundario. Empecé a hacer cuentos para concursos que pagaban bien -en Francia, México, España, incluso algunos en Argentina-, stalkeaba a los jurados para ver cómo escribían ellos y les escribía cosas que se parecían a ellos. Gané algunas cosas ahí, triunfos (económicos) chiquititos que eran para sobrevivir. Gané un concurso en Francia, me pagaron el pasaje para buscar el premio, y ahí me enamoré de una catalana y me quedé a vivir.En ese momento empezó el blog. Empecé a escribir ahí y, muy rápidamente, tuve un primer espaldarazo con esta novelita. Gana el premio al mejor blog del mundo de la Deutsche Welle, las editoriales se empiezan a interesar y ahí siento que toco el cielo con las manos. Yo soy muy fan de todo lo editorial y entendía, una vez que llegabas a esos lugares, que yo iba a poder tomar decisiones. Estaba loco. No sabía que eso no existe. Entonces, desde la primera reunión les empecé a hablar de marketing, de cómo íbamos a vender el libro, de cómo iba a ser el lomoâ?¦ Me sacaron c*gando. Y eso me empezó a decepcionar, pero tampoco tenía la intención de patear el tablero. Empecé a patear el tablero cuando vi lo que te roban. Renuncié a todo lo que tenía que ver con editoriales y puse mi propia editorial (Orsai) para que no me pasara. - ¿Qué es la literatura?- Creo que durante muchísimo tiempo confundimos literatura con escribir y con leer en voz baja, porque cuando decimos audiolibro o película parece que no fuera. Entonces, se queda en un lugar elitista, en donde solamente las personas que tienen un ejercicio cotidiano de la lectura pueden disfrutar de la literatura. Si a una persona que no lee, no entiende bien lo que es un punto y coma, lee a trompicones o le cuesta un poco la página, vos le das el mejor cuento del mundo, va a creer que es malo; pero no por culpa del cuento, sino por culpa de que el ejercicio natural de la lectura no es el adecuado.Entonces, yo empiezo a descreer de esa sacralización, de que todo lo que se lee tiene que estar tremendamente bien escrito y ser un gran lector para poder consumirlo. Si solamente hablamos de esa élite de escritores que escriben para escritores, de grandes lectores que consumen una literatura experimental, yo estoy afuera de todo eso. No me interesa, me aburro, no quiero. Ahora, si le ponemos el nombre, la etiqueta a todo, yo ahí me meto y digo que es la mejor manera que tenemos de seguir vivos, la mejor manera que tenemos de soportar la realidad. Eso es la literatura. - ¿Cuán metódico sos a la hora de escribir?- Escribo cuando las yemas de los dedos me chisporrotean. Tengo la suerte de no tener una espada de Damocles ni un contrarreloj de una editorial. Una vez que te liberás de cualquier tipo de contrato, todo es mejor, incluso la metodología, porque tenés la posibilidad de decirle a tu cabeza: "Che, llámame cuando tengas algo, no me hagas sentar todo el día a ver qué pasa". Yo tengo esa suerte porque hace un montón empecé a autogestionarme para que esas cosas ocurran. Y también hay otra suerte que me la dio la ausencia del cigarro. Cuando tuve que dejar de fumar por el infarto de 2015, no me salía escribir: era un texto muerto, un texto sin placer, sin involucre. El cigarro faltaba. De hecho, yo escribía el primer párrafo y tanteaba la mesa [buscándolo] porque era un ritual que había nacido a mis 13 años, el de escribir y el de fumar. Estaban juntos. En vez de decir "vuelvo a fumar para seguir escribiendo", tuve la suerte de buscarme otros oficios, por ejemplo, leer en voz alta, intentar en la radio, el teatro, la adaptación de mis propios textos. Empecé a interpretar, de alguna manera, todos los textos escritos durante mi larguísima etapa de fumador.Está bien no haber resignado la salud para volver a escribir. Siempre hay otra cosa que podés hacer cuando algo te impide hacer aquello que te parece que es lo único que sabés hacer en la vida. - ¿Aprendiste a decir que no?- Creo, y de hecho estoy convencido, de que es el primer gran aprendizaje de la libertad, de ser libre o todo lo libre que uno pueda ser dentro de este mundo. Generalmente, me pone muy orgulloso decirle que no al dinero, al dinero que me dan para que yo haga algo que me chupa un huevo. Estar en casa, habiendo dicho que no tres veces durante el día para poder seguir estando ahí, me pone muy bien de la cabeza. Para mí, eso es llegar: decir que no a lo que no querés y decir que sí a lo que querés, no importa cuanto haya. Esto me gusta, esto tiene sentido, esto me hace bien; le hace bien a mi hija verme haciendo esto, va a entender cosas buenas del mundo si ve que estoy haciendo esto; le hace bien a mis amigos. ¿Hace bien en general? Vamos para adelante, después vemos cuánto hay, qué onda con esa otra parte que también es vital, pero que tampoco se tiene que convertir en un coleccionismo. - ¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? - Lo tengo muy claro. Hay un libro que, de grande, supe que me marcó tremendamente cuando lo leí a los once o doce años, que se llama Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain. Extrañamente, cada vez que vuelvo al libro, digo "Ah, yo soy así por este capítulo", "A mí me pasó esto por esto otro". Tom Sawyer les hace creer a sus amiguitos que lo que para él era una responsabilidad, para los demás era un placer. Mi trabajo es ese. Yo trabajo de eso desde que tengo memoria. O sea, todo el tiempo estoy convenciendo a otros de que mi laburo es fantástico, háganlo y páguenme. Es mi juguete.- Tu respuesta es mil veces mejor que la que yo creía: El gato negro.- El gato negro fue el primer cuento que me hizo morir de miedo. Yo tenía una bolsa de libros que me había regalado una tía, con mucha literatura juvenil. Un día agarro Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe, pensando que era literatura juvenil de aventura, y empiezo con El gato negro. No dormí en toda la noche del susto que me dio, y fue la primera vez que entendí la fuerza de la literatura. - ¿Con quién te gustaría tener una última charla? - Me gustaría un montón, un montón, hablar con Perón. Muchísimo. - Creí que ibas a decir tu viejo.- No, tuve mis charlas con mi viejo. De hecho, creo que las tengo. Me convertí un poco en él. Lo descubro contestándole a mi hija chiquita. Estoy a diez años de su muerte. Él se murió a los 64 años, yo tengo 54. Lo recuerdo así como soy yo, sé que soy un poco él. Entonces, creo que estoy construyendo mis charlas con él. Con Perón, no. Y Perón me parece que es el personaje más importante de la Argentina en la que vivo, para bien y para mal. De hecho, no sé si para bien o para mal. Por eso me gustaría charlar, porque no sé si es para bien o para mal. Sigo sin saberlo. Sigo sin saber si todo lo fuerte que seguimos siendo fue gracias a ciertas estructuras que él armó en un momento, si nos estamos cayendo de esa maravilla o si, en realidad, nos estamos cayendo a causa de eso que no era ninguna maravilla. Este me cuenta una cosa, este otro me cuenta la otra; se pelean por el escudo, por quién lo nombra y quién lo deja de nombrar, o si esto sigue siendo lo peor que nos pasó o lo mejor. Y sinceramente, con honestidad intelectual y haciéndome cargo de mi ingenuidad, sigo sin saber si es gracias a él o por culpa de él la Argentina que tenemos. Para mí es importantísimo poder tener una visión más, algo que ya no está, de ese que nombramos tanto y que nos da tanto miedo y tanto respeto y tanto amor y tanto odio, y que no habla, desde hace un montón de años no dice nada. Y eso es jodido porque estamos un poco huérfanos del odio y del amor también.

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:26

Enfrentamiento entre la Cámara Peruana del Libro y Ediciones Achawata continúa por libro del terrorista Polay Campos

La casa editora denunció maltratos por parte del director de la CPL quien habría dicho "el evento se realizará en tu casa"

Fuente: Infobae
27/08/2025 08:06

Gonzalo Heredia: escribir para entenderse y enfrentarse a su propia historia con su nuevo libro Extranjera

En La Fórmula Podcast, el actor y escritor contó cómo su novela, lo llevó a indagar en voces femeninas y en la herencia familiar que atraviesa generaciones. Explicó que este proceso también lo confrontó con su propia experiencia de ser hijo y padre, marcada por contradicciones, aprendizajes y la búsqueda de nuevas formas de comunicación emocional

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:16

FeriAlicia del Libro Independiente 2025: fecha y sede de este evento cultural en CDMX

20 escritores y autores de distintos títulos estarán presentes en este encuentro literario

Fuente: Clarín
25/08/2025 17:00

Un libro en el bolsillo: "La casa", de Julien Gracq

Se traduce un cautivante relato del narrador y ensayista francés, autor de El mar de las Sirtes, Leyendo escribiendo y A lo largo del camino.

Fuente: Clarín
25/08/2025 10:00

Hanno Sauer traza un mapa de la moralidad en su libro "La invención del bien y del mal"

El filósofo alemán recorre la historia de la moral humana. Recorre desde los orígenes de la cooperación hasta los debates contemporáneos sobre la justicia. El autor combina filosofía con ciencias sociales y cognitivas y sostiene que la moral es una herramienta evolutiva.

Fuente: La Nación
24/08/2025 10:36

En Texas: devolvió un libro 82 años tarde y temía por la multa, pero la respuesta de la biblioteca lo dejó sin palabras

Un residente de Oregon devolvió un libro 82 años tarde a la Biblioteca Pública de San Antonio, Texas. Se trata de un ejemplar de Your Child, His Family, and Friends, escrito por Frances Bruce Strain, que había sido prestado en 1943. Aunque el hombre estaba preocupado por la posibilidad de recibir una costosa multa, la biblioteca le recordó una medida que rige desde 2021.Regresó un libro casi 82 años tarde y esta fue la respuesta de la bibliotecaLa Biblioteca Pública de San Antonio (SAPL, por sus siglas en inglés) recibió un libro con 82 años de retraso. Fue un residente de Oregon, cuya identidad no trascendió, quien encontró el ejemplar de Your Child, His Family, and Friends entre las pertenencias de su difunto padre y decidió devolverlo. El libro había sido prestado en julio de 1943 y debía devolverse 28 días después. Sin embargo, llegó a la biblioteca recién en junio de 2025, 82 años más tarde. Proveniente de Oregon, llevaba una carta en la que se leía: "Tras el reciente fallecimiento de mi padre, heredé algunas cajas con libros que él dejó. Al revisarlos, encontré el volumen". En el mensaje que luego compartió la biblioteca, la persona explicó que su padre tenía 11 años en el momento en el que se solicitó la obra. "El libro debió haber sido pedido por mi abuela, María del Socorro Aldrete Flores Cortez. Ese año, ella fue transferida a la Ciudad de México para trabajar en la Embajada de Estados Unidos. Debió haberse llevado el libro con ella y, unos 82 años después, terminó en mi posesión", comentó.En tanto, explicó que, al notar que se trataba de un libro de la Biblioteca Pública de San Antonio, decidió devolverlo y lamentó la demora. "Espero que no haya una multa por retraso, porque mi abuela ya no podrá pagarla", manifestó.Por último, concluyó: "Por favor, acepten mi gratitud por todo su servicio. Prometo donar a su biblioteca tan pronto como me sea posible para demostrar mi gran aprecio por todo lo que hacen".Su preocupación desapareció al conocer la repuesta de Biblioteca Pública de San Antonio: "Ciertamente, podemos tranquilizar al autor de la carta porque ¡Hemos estado libres de multas desde 2021!".Según detallaron, desde hace cuatro años no se cobran recargos por la devolución tardía de libros. Según señalaron, esta determinación se tomó para quitar las barreras financieras que dificultaban el acceso a los servicios y recursos bibliotecarios.Exponen el antiguo ejemplar en la biblioteca de TexasTras recuperar el libro, la ciudad de San Antonio informó que la antigua edición de Your Child, His Family, and Friends, que ofrece consejos sobre cómo ser padre en la década de 1940, estará en exhibición durante todo agosto en el vestíbulo de la Biblioteca Central de la ciudad.Luego, el ejemplar será donado a la organización sin fines de lucro Friends of SAPL. Los voluntarios lo pondrán en venta en el local de libros usados â??â??Book Cellar. Las ganancias se utilizarán como fondos para el mantenimiento de la Biblioteca Pública de San Antonio.

Fuente: Clarín
24/08/2025 06:36

La intimidad de Radiohead, en un libro de casi 100 fotos inéditas que alimentan los rumores de una reunión

El bajista Colin Greenwood publicó "How to disappear completely".La obra aparece en el medio de especulaciones de una posible gira en 2026, año del 40º aniversario de la banda.

Fuente: La Nación
23/08/2025 00:36

Reseña: El libro de las hermanas, de Amélie Nothomb

Con la astucia delirante que caracteriza todas sus obras, la escritora belga Amélie Nothomb (Kobe, 1967) vuelve a crear una fábula en su novela más reciente El libro de las hermanas, una historia capaz de dejar a la vista el poder de los vínculos fraternales, y dentro de ellos, el valor que tienen las palabras, capaces de devastar o liberar.La historia nace junto a Tristane, la primera hija de una pareja enamorada. En ese amor entre los padres, que resulta una burbuja sin espacio para otros, muy rápido la bebé advierte que no hay lugar para ella. A los pocos meses su papá le pide que no llore y nunca más lo hace. Así crece con la mínima atención, a excepción de su tía Bobette, que la adora, hasta que a los pocos años nace su hermana Laetitia. Entre las dos, crean un lazo de afecto fuera de todo límite, capaz de sostenerlas, impulsarlas y cobijarlas al margen de toda indiferencia.Como en los cuentos de hadas o de brujas, las nenas tienen un don especial. La inteligencia de Tristane es sobrenatural, aprende todo el lenguaje antes de hablar, lee y escribe sola antes de los tres años y es capaz de interpretar cada uno de los gestos y de los silencios de los que la rodean. Su hermana también es inteligente, aunque no tanto, pero tiene una chispa de luz que la vuelve impetuosa, determinada, tanto que a los 8 años forma una banda de rock que va a ser el destino de su vida. Por el contrario, los dos padres parecen convencionales, algo sosos; en especial, la mamá resulta egocéntrica, banal, incapaz de acercar o comprender lo extraordinario de sus hijas.Con un humor filoso, Nothomb se las ingenia para mostrar en la vida de la familia el valor que pueden tener las palabras a la hora de forjar una identidad o un destino. "¿Cuándo comprenderás que las palabras solo tienen el poder que les des tú?", dice la voz de su prima a la hermana mayor. La frase es un conjuro contra toda sentencia familiar.A la larga, la ternura que brota en las escenas, en contraposición a la acidez de algunas experiencias, hace de esta fábula un retrato desbordado y entrañable del amor. Aunque no es el único tema que explora: también aparecen otras cuestiones que parecen tocar la biografía de la autora, como los problemas alimenticios, el alcohol y sus excesos, la indiferencia de los padres y el valor del arte en el rescate personal.Al igual que en anteriores novelas como Barba azul, inspirada en el cuento clásico, o Matar al padre, que narra la historia de un mago famoso y su discípulo, la historia entre las hermanas se desprende del realismo. Los sucesos que viven son insólitos, y al mismo tiempo, marcan los hitos de toda vida, pero en sus excesos dejan a la vista la fuerza de los vínculos, el poder de una mirada amorosa, y en contraposición, la tragedia del abandono.El libro de las hermanasPor Amélie NothombAnagrama. Trad.: Sergi Pàmies170 páginas, $ 31.500

Fuente: Infobae
22/08/2025 17:30

Este dolor no es mío, el libro sobre las emociones que arrasa en Amazon México esta semana

Estos títulos disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de México

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:29

Devolvió un libro a la biblioteca luego de 82 años: 'si hay una multa, mi abuelita no podrá pagarla'

La San Antonio Public Library detalló que, si hubiese cobrado un recargo, el monto ascendería a 16.000 dólares por ocho décadas de retraso

Fuente: Página 12
20/08/2025 19:02

Glenda Pocai presenta su libro

Una voz que mezcla lo místico y lo profano para escribir desde la amistad, el deseo y la intensidad de una vida en movimiento.

Fuente: Perfil
20/08/2025 18:18

Una bóveda secreta fue sede de la presentación de un libro sobre los robos de arte más delirantes

Claribel Terré Morel presentó la segunda edición de su libro en el que recopila historias de ladrones de arte famosos, devela mitos y falsificaciones. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:24

17 fotos: así fue la presentación del libro "Menem, mi hermano, el presidente", de Eduardo Menem

El hermano del ex mandatario realizó la presentación en el Salón Azul del Senado de la Nación. Asistieron ex funcionarios de la gestión menemista y representantes del Gobierno

Fuente: Perfil
19/08/2025 20:00

Presentan de "Memorias del Incendio", libro del ex presidente Eduardo Duhalde

Hablar de "Memorias del Incendio" es abrir una ventana a uno de los períodos más complejos de la historia argentina reciente entre los años 1999 a 2003, dice el autor. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 10:36

"Nuevo elogio del imbécil": El libro de Pino Aprile que explica por qué la sociedad premia la estupidez

El periodista y escritor italiano acaba de publicar un ensayo que desafía el discurso sobre el avance de la inteligencia artificial. La obra argumenta que mientras la tecnología se sofistica, las facultades intelectuales humanas se deterioran. Y explora la paradoja de cómo la estupidez, lejos de ser un defecto, podría ser una ventaja adaptativa.

Fuente: Infobae
18/08/2025 13:24

Devuelve un libro a la biblioteca con un retraso de 82 años: "Esperemos que no haya que pagar una multa"

El ejemplar, prestado en los años 40, fue hallado por la nieta de la prestataria entre las pertenencias de su padre fallecido y ahora será expuesto en la biblioteca de San Antonio

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Juan Carlos de Pablo dio detalles de su nuevo libro, en el que profundiza sobre el fenómeno Milei

El economista Juan Carlos de Pablo brindó detalles este domingo por la noche sobre su nuevo libro llamado Tratando de entender el fenómeno Milei. La obra, como explicó durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+) con José Del Rio, busca retratar al Presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA) desde distintos ángulos -no solo el económico- y acercarle datos al lector que le permitan construir su propio concepto sobre el mandatario.Junto a Ezequiel Burgos, coautor del publicación, precisó: "Agarramos a siete personas que se desempeñan en diferentes ámbitos para entender a Milei desde ángulos distintos. Después nos reunimos cuatro veces con él para abordar cada aspecto. ¿Cuál es la idea? Hay gente que dice 'si lo dijo Milei, está bien' y otra que aluda 'si lo dijo Milei, está mal'. A esas personas le damos materia prima para que refuercen las fantasías que tienen"."Lo que nos interesaba a nosotros también era entender el proceso de toma de decisión. Esos procesos en materia económica tienen muchas limitaciones, apuros y urgencias. Y son en esos contextos donde importa mucho la personalidad y las historias de las personas", acotó Burgos.A lo largo de la publicación, se develan algunas incógnitas asociadas al mandatario así como derriban ciertos mitos. Entre ellos, aseguran que "existe un Milei en la campaña y un Milei en la presidencia", insisten en que "tiene un tono menos estridente de lo que parece" y revelan que "solo come y toma por necesidad".También se retrotraen sobre sus orígenes. Por ejemplo, el día que le dijo a su padre Norberto que quería ser economista: "Para Norberto tenía que ser contador. Y una cosa que lo marcó fue el dólar y las deudas en la crisis del '82, durante la salida 'tablita' de Martínez de Hoz. Él [Milei] observaba que como personas aumentaban su poder adquisitivo y otras lo disminuían. Ahí se dio cuenta de que había algo más que la contaduría"."Si hay algo que Milei tiene es una determinación crucial", destacó De Pablo en ese sentido y se refirió al caso del equilibrio fiscal: "Lo lleva en la sangre. El tipo es absolutamente consciente de que lo pone en riesgo y vuela por el aire. No está buscando material para escribir un libro de historia. Está ejerciendo una función ejecutiva".Para De Pablo, a la luz de las conversaciones que mantuvieron con Burgos, la toma de decisiones es un proceso solitario. "El Presidente asume y en un momento dado, de la misma manera que en la plaza de toros se van todos y queda el torero... En algún momento tiene que decidir qué hacer. Se juega el pellejo todos los días".Dijo además que, de la misma manera que Milei tiene fascinación por los números, "hay áreas que no le interesan": "Confía en los ministros. Incluso, debajo de esos mismos ministros operan funcionarios qué el odia. Pero si el ministro se lleva bien, entonces no puedo hacer nada. Sí él está en cada una de las cosas, sonó".Ambos economistas concluyeron con el diálogo televisivo al responder la siguiente interrogante: ¿son optimistas sobre lo que viene?. Los dos salieron por la tangente. "Yo no soy ni optimista ni pesimista. Yo me levanto todos los días a ver cómo le encuentro la vuelta, como todos los argentinos", concluyó De Pablo entre risas.

Fuente: Infobae
16/08/2025 17:21

El dinero, un espejo de las emociones: Adal Ortiz presenta nuevo libro sobre finanzas y bienestar

El presidente de Coparmex CDMX propone una visión emocional de las finanzas personales en su obra "Poderoso compañero es el dinero"

Fuente: Perfil
16/08/2025 02:18

"Tiranía 4.0. Algoritmo de una democracia hackeada", el libro que disecciona en clave de época la emergencia de Javier Milei

Adrián Murano presentó su nueva obra en "QR!". El autor explicó las condiciones culturales, políticas y tecnológicas que se entrelazaron en el advenimiento del "experimento más acabado de la ultraderecha global", según lo calificó. Leer más

Fuente: Página 12
16/08/2025 02:00

Carlos Aalberto Almada Villalba, Benjamín Avila, Cecilia Alicia Pessina Libro de Avila, Elba Rosa Navarro-Eduardo Luis Manghesi-María Inés Muchiutti, Mirta Cristina Grosso Rolla, Raúl Hector Tissera Sintora, Eduardo Enrique Vadillo

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Una bóveda de película, ingenioso escenario para la presentación de un libro sobre robos y falsificaciones

Historias de gente que se ha quedado atrapada en bóvedas de seguridad; tramas de película en las que héroes y villanos franquean rayos láser y sensores. Los relatos que se oyen al final de esta fría tarde de invierno entre los asistentes a la presentación del libro Traidores del arte dicen mucho sobre la ansiedad, la curiosidad y la gracia que causa estar allí, por un lado, para escuchar hablar de robos y falsificaciones -expertise de la autora, Claribel Terré Morell- y, por otro, para conocer las instalaciones de una firma de resguardo de valores que antaño pertenecieron al Banco Mercantil.El secreto de Azucena: en medio de la masacre de Tata Dios, una misteriosa mujer desafía su épocaHasta llegar cuatro pisos por debajo del nivel de la avenida Corrientes al 600 (el segundo subsuelo estaría a la altura del túnel del subterráneo) hay que pasar un primer molinete, hacer la revisión de los documentos de identidad, someterse al detector de metales y, a partir de diferentes datos biométricos, dejarse reconocer sucesivamente por lectores de huella dactilar, faciales y de iris. Recién entonces, quien tenga una caja de tesoros, podrá sacar la llave del bolsillo.Durante esta recorrida, las puertas de hierro se abren tras los pasos del gerente de la casa central de Ingot -en inglés quiere decir lingote-, que enseña las particularidades de este lugar donde nadie se cruza con nadie... a menos que quiera (las puertas por las que se entra no son por las que se sale, hay accesos directos desde cocheras y salas de espera privadas) y deja en manos de una especialista la visita a la bóveda de arte sobre la que, se jactan, no hay otra igual en la región.Estanterías para esculturas, peines para archivar cuadros como en las reservas de los museos, cajones tipo planearas donde guardar lienzos, láminas o documentos sin dobleces. Todo está cubierto, nada a la vista. La conservadora y restauradora Carla Mazzei es la única persona que pueden entrar y salir de esa habitación de 50 metros cuadrados; por un estricto contrato de confidencialidad, es poco lo que puede contar sobre lo que se guarda dentro. Pero se sabe que actualmente protegen allí no más de cuarenta pinturas, varias esculturas y una serie de cerámicas. Aunque grandes coleccionistas e instituciones desconocen que haya un sitio de estas características, en su abanico de clientes cuentan con personas que les confían su colección completa, otras que acuden temporalmente para dejar a resguardo una pieza (por ejemplo, durante una mudanza) y quienes visitan el lugar acompañados con el posible comprador de su obra de arte para cerrar trato en un contexto seguro.Nadie podría asegurar que hasta allí no haya llegado alguna vez un millonario encantador como Thomas Crown para depositar el botín de un robo perfecto (un Monet del MET de Nueva York se llevaba el famoso personaje en el cine). Eso pasa en las películas de acción y espionaje, respondería cualquiera que no haya leído los casos incluidos en Traidores del arte: hechos reales que muchas veces superan a los de la ficción.En esta segunda edición del libro, que se consigue en librerías y tiendas de museos y centros culturales, Terré Morell sumó cuatro nuevas historias a la veintena que ya tenía investigadas (de "Verdades y mentiras de la Mona Lisa" y "Un túnel en Paraguay para robar a Tintoretto" a "Falsificaciones en América Latina" y "Extraños coleccionistas de reliquias históricas"). Las novedades del volumen ampliado pasan por un falso Picasso que aparece en una novela de Juan Carlos Onetti y obras de arte que enfrentaron a Parón y Franco, entre otras.Si habrá tela para cortar: el tráfico ilícito de arte es el tercer delito más rentable en la región, después del de drogas y el de las armas. La autora, que hizo un curso de detective por Internet, se entrevistó con artistas, coleccionistas, policías de Interpol y ladrones de guante blanco para contar los sucesos con las herramientas del periodismo que ejerció desde mucho antes de dedicarse a la comunicación de arte. "Un archivo de crímenes de arte, que ocurrieron principalmente en América Latina y su relación con el mundo, me acompaña hace años. Son muchos libros y miles de notas que fui recortando -aún lo sigo haciendo- de diarios y revistas de países que he visitado. La costumbre la heredé de mi abuelo Nico", revela en la nota que introduce a la edición. En definitiva, detrás de tanto delito y estafa, aparece un modesto homenaje familiar a aquel abuelo postizo que, además de heredarle su colección de revistas sobre crímenes, le enseñó a leer a la niña Claribel de 4 años, allá en Cienfuegos, Cuba.

Fuente: Clarín
15/08/2025 12:36

Roma en la literatura: un libro la recorre a través de los ojos de Montaigne, Goethe, Dickens y otros genios

La Guía literaria de Roma presenta los lugares imprescindibles, revelando cómo inspiraron a los escritores a lo largo de los siglos. Es un recorrido fascinante por una de las ciudades más artísticas del mundo, donde la historia y la ficción se entrelazan.

Fuente: Clarín
14/08/2025 09:00

Presentan en Uruguay un libro con textos inéditos sobre Joaquín Torres García

Se titula Joaquín Torres García: Clásico Moderno Universal. La actividad dio cierre al 150 aniversario del nacimiento del artista en Uruguay. Reúne textos inéditos de autores de Uruguay, España, Argentina y Estados Unidos.

Fuente: Clarín
14/08/2025 02:36

Milagros Sandoval y Gato negro, un libro de poemas sobre el dolor, la soledad, el deseo y la memoria

La joven escritora saca a la luz su flamante libro de poemas.Sus versos indagan en emociones llevadas al papel con imágenes poderosas.Presenta su libro este viernes 15, a las 17 en Palacio Victorial, Piedras 720.

Fuente: Clarín
13/08/2025 12:00

Fito Páez: Un libro de poemas con guiños a Fabiana Cantilo, Cecilia Roth y un mapa de vínculos

El músico presentó su primer libro de poemas, El hombre del torso desnudo, en una librería de Villa Urquiza. La obra está dedicada a sus seres queridos, entre ellos, Fabiana Cantilo, Cecilia Roth, Romina Ricci y su hija Margarita. El artista, que es un gran lector, muestra su impronta poética con referencias a Stephen King, Juan L. Ortiz y César González.

Fuente: Perfil
13/08/2025 10:00

Raúl González Tuñón, periodista: un libro que es un intento de reparación

Germán Ferrari construye la biografía periodística del poeta transitó medio siglo "entre máquinas de escribir y lunas con gatillo". Leer más

Fuente: Clarín
12/08/2025 22:00

Niños, animales inquietantes y tragedias familiares: el libro más atrapante de la Feria 2025

Samanta Schweblin, autora de "Distancia de rescate" adaptada por Netflix, fue furor en la Feria del Libro 2025 con "El buen mal".Tres meses después, sigue entre los más vendidos en librerías de Argentina y podcasts sobre literatura.

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:29

Christian Asinelli presentó su libro con propuestas para América Latina: revolución tecnológica y pensar a largo plazo

El politólogo y vicepresidente de la CAF repasa los principales hitos de integración entre los países de la región y hace un análisis de lo que considera que falta para que estas naciones puedan empezar a crecer de manera sostenida y equitativa

Fuente: Clarín
10/08/2025 20:36

FED 2025: Un éxito rotundo para el libro independiente con ventas que superan el 30% y 30 mil asistentes

La Feria de Editores 2025 cerró con números en alza y más de 30 mil visitantes.Los expositores registraron un aumento en las ventas que superaron entre un 20% y un 30% las cifras de 2024.Víctor Malumián, organizador de la feria, destacó el "clima inmejorable, de cofradía y comunidad".

Fuente: Perfil
10/08/2025 01:00

El libro que no hice

Publicado en 1958, estoy casi seguro de que no se reeditó luego de la edición de Jorge Álvarez en 1965. Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Juan José Becerra: "Una persona que hoy lee un libro completo es un héroe"

En tiempos en que la oferta y la demanda de literatura no pasa por su mejor momento en la Argentina, el escritor Juan José Becerra (Junín, 1965) publicó no una sino dos novelas cortas: Dos mujeres y Un hombre (Seix Barral, $29.900). La segunda buena noticia para los lectores es que con la compra de una de las novelas, la otra viene de regalo. El arte de tapa de los libros se completa en una sola imagen, a la manera de un díptico. El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio IglesiasNo es el primer experimento literario solventado por el Grupo Planeta que se le atribuye al autor. Becerra sería el autor del "libro blanco" que Seix Barral lanzó en 2021 y el del promocionado lanzamiento de un candidato a presidente que no llegó a publicarse. "Embarrar un poco la cancha con un libro que se desborda hacia el que está al lado -dice Becerra a LA NACION sobre sus nouvelles simultáneas-. Ese sería el gesto, que no es gran cosa, y que la editorial acompañó amablemente de un modo que llamaría terapéutico". En Dos mujeres, a lo largo de una jornada la narradora sigue los pasos, por una ciudad que es y no es Buenos Aires, de María Isabel Di Pierro, una mujer que aspira a ser nadie, "posiblemente el proyecto más irrealizable de la vida"; en Un hombre, un empresario inmobiliario encarna distintos arquetipos -de El Ingeniero a El Coleccionista de Autos, y de El Mecánico a El Parrillero- en un escenario fronterizo, con un elenco que cataloga estereotipos del conurbano bonaerense. Una escena sensual, veraniega y nocturna, conecta a las protagonistas de una novela con el de la otra. En ambas, los narradores sazonan las historias con reflexiones existenciales, sociológicas, estéticas.-¿Cómo nació la idea de publicar dos nouvelles al mismo tiempo y qué representa esa decisión?-Hace tiempo que tengo una sensación ambigua con los libros. Cualquier cosa va a parar a un libro, por lo que la reserva de calidad que hasta cierto punto garantizaba la literatura se viene desplomando sin que se desplome el prestigio de los libros, que extrañamente sigue indemne. Y a eso hay que agregarle el carácter propio de la escritura, que le da a la lengua libresca la fatalidad del hecho consumado. Es decir que por un lado veo al libro como un objeto industrial tan ordinario como una camisa o un lavarropas y, por el otro, como una cárcel de la lengua. Lo tomo como un ataque de melancolía que anhela una literatura anterior a la bibliofilia y sospecha de la "terminación" de la escritura, que pierde por el camino lo poco que el lenguaje tiene de orgánico. Entonces, ¿qué hago? Embarrar un poco la cancha con un libro que se desborda hacia el que está al lado. Ese sería el gesto, que no es gran cosa, y que la editorial acompañó amablemente de un modo que llamaría terapéutico. -¿En qué época y en qué lugares transcurren las historias? ¿La identidad de los personajes es una excusa para la narración?-Transcurren en ese limbo que llamamos actualidad, un presente que está pasando y que la literatura corre de atrás como el perro al sulky. Hay en los dos libros una cultura y un escenario común. De hecho, los personajes de un libro se cruzan con los del otro del modo en el que cualquiera de nosotros se cruza con desconocidos. ¿Hay que detenerse o seguir? Esa es la cuestión. De los personajes, lo único que se me ocurre decir es que abandonan el sayo de la identidad para elevarse hacia lo informe y el devenir, como si buscaran el alma perdida de la especie. Pero no estoy seguro. Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"-¿Cuál es el parentesco entre ambas? ¿Expresan tu opinión sobre varones y mujeres?-El parentesco es la escena en común, y lo que se gane y se pierda en ella lo sabrán los personajes, que no creo que expresen mis opiniones sobre los hombres y las mujeres porque, sencillamente, no las tengo afianzadas. La literatura es enemiga del enciclopedismo. Todo lo que sabe lo sabe por ignorancia y por accidente, aunque sea más sabia que las enciclopedias. -¿En quiénes están inspirados los personajes?-En mi experiencia siempre son composiciones similares a lo que en gastronomía se conoce como "reducciones". Digamos que es hacer un caldo de una vaca, aunque también se puede hacer una vaca de un caldo. -¿Por qué elegiste diferentes narradores y unidades de tiempo para cada novela?-No sé. Creo que cada libro determina sus condiciones desde la primera frase, y esas condiciones son un misterio cuya justificación debe deducirse. -¿Cuál es tu método de escritura? ¿Escribir es un trabajo?-En los últimos quince años, mi método es ponerme las estrategias narrativas de sombrero. Me avergüenza el cálculo, justamente porque no considero que la literatura sea un trabajo. Es más bien una perversión inofensiva. -¿Las dos nouvelles se relacionan con otros experimentos editoriales en los que trabajaste?-Me parece que no. Pero me atraen los experimentos editoriales, sobre todo los que van a pérdida.-¿Qué libros y librerías no deberían existir, como opina la narradora de Dos mujeres?-Ah, no sé: cosas de ella. Se ve que tiene algún rencor. -¿Cómo ves el panorama de la literatura en general y de la Argentina en particular? -La literatura es un arte sobreviviente que superó todas las competencias desleales que le presentó la historia, incluyendo la fonomanía heroinómana de esta época, que parece incapaz de desearla. Pero ¿cuándo tuvo su época la literatura? Hasta en los mejores momentos su existencia fue marginal. Es una fuerza que vive de la reincidencia. Y en cuanto a la literatura argentina, considero que es un lujo nacional inmerecido.-¿Qué respuestas tenés de los lectores?-Creo que la propiedad de los libros, tanto la patrimonial como la del sentido, es de los lectores. Ellos saben lo que hice, no yo. Pero cuando me encuentro con alguno que me dice algo, sobre todo si eso es halagüeño, me dan ganas de que me trague la tierra. Quizás es porque ese tipo de encuentro violenta la intimidad del acto de escribir, que es una experiencia que no tiene exterior. Un día vi a un tipo en el subte leyendo parado El espectáculo del tiempo y me cambié de vagón. Fue como ver al diablo. -¿No parece que ya no se habla tanto de los libros sino de declaraciones recortadas en redes sociales sobre libros dichas por los autores? -Estamos en la época del "fragmento encuadrado", o sea de la museificación del fragmento. Pero lo que me parece peor que eso es que se le da al recorte el estatus de totalidad. No existe más la vinculación con lo entero, ni con la secuencia. La ansiedad destruyó la experiencia de contemplación. No hay paciencia, por lo tanto, no hay procesos. Sucede en todos los niveles, pero en la literatura tal vez se sienta más porque ahí todo es proceso completo. La literatura da y pide un tiempo excluyente. Una persona que hoy lee un libro completo es un héroe. -¿Cuál es tu opinión sobre la batalla cultural del mileísmo? ¿Las intervenciones públicas de los intelectuales son escuchadas?-La batalla cultural una idiotez de diez gatos locos que disfrazan sus complejos de inferioridad con delirios de grandeza. Si hay una batalla, es la del combate ideológico contra un ejército de fantasmas. Quizás menos que fantasmas: apenas sábanas en un tender. En esas distracciones de vida o muerte se concentra casi el 100% de la actividad presidencial. Lo que convierte al presente en una catástrofe momentáneamente en suspenso. Pero no creo que la parte de la sociedad que se identifica con el desorden interior del presidente Milei y sus consecuencias de Estado esté dispuesta a escuchar alguna sirena de evacuación. Acá nadie escucha a nadie. -¿Seguís escribiendo guiones?-Sigo escribiendo guiones, y firmando compromisos de confidencialidad. Se ve que en el mundo del entretenimiento hay amigos de lo ajeno.

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:20

Presentaron un libro clave sobre la implementación del nuevo sistema acusatorio

Se trata del "Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado", dirigida por el juez Mariano Borinsky, que reúne a expertos para analizar el inminente cambio en la justicia penal argentina

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:26

FIL 2025: lo bueno, malo y asqueroso de la Feria Internacional del Libro de Lima

El evento editorial estuvo marcado por la visita de grandes figuras literarias y un episodio de presunta censura

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:13

El final explicado de "Mi año en Oxford" y las diferencias con el libro original

La adaptación de Netflix modificó el desenlace de la novela de Julia Whelan, ofreciendo una versión más trágica y definitiva

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

Empieza la Feria de Editores con un libro de regalo sobre la estafa, nuevos sellos y la participación de bookfluencers

Los visitantes de la Feria de Editores (FED), que se hace con entrada libre y gratuita de jueves a domingo en C Art Media (avenida Corrientes 6271), no podrán decir que han sido estafados en Chacarita. Solo por asistir, en la entrada recibirán de regalo un libro del que se imprimieron siete mil ejemplares en Porter. Estafa, volumen colectivo inspirado en la iniciativa de Hayden Davis, el creador de $Libra que supo ganarse el apoyo del presidente Javier Milei en X, es el cuarto volumen de entrega gratuita en el encuentro de editoriales independientes de Hispanoamérica. Ya salieron El libro de la espera, Traición y Violencia.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Estafa reúne relatos, perfiles, un "cuento de la tía", una comedia atroz y ensayos inéditos de nueve autores: Fernando Chulak, María Sonia Cristoff, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi, Juan Mattio, Ricardo Romero, Marcela Indira Simondi y Sergio Wolf. "Entre muchas de las frases hechas que gobiernan nuestro lenguaje hay una que refiere a la 'viveza criolla' -se lee en la nota de los editores al comienzo-. Hay que ser vivo, hay que ser piola para trascender en este mundo. No por nada tuvo tanta repercusión Nueve reinas, aquella película protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls, que tuvo su revival hace no mucho. Esa 'viveza' incluso trascendió las fronteras y, hace poco, fuimos testigos de una criptoestafa en la que tuvo que intervenir el fuero federal de Nueva York". A la película dirigida por Fabián Bielinsky, Wolf le dedica unos párrafos en el ensayo final, donde concluye que la estafa "es un cuento con desenlace moral, porque en ese final existe la ilusión del aprendizaje".El volumen incluye un ensayo sobre el método de la "gran estafa de la literatura" de ficción y otros "artefactos" de la cultura de masas (como películas y canciones) para dar sentido a la vida, a cargo de Mattio.Chulak narra la sorpresa que una tía les prepara a una sobrina y su pareja que quieren iniciar una nueva vida en la costa; Cristoff retrata, desde el punto de vista de una avivada, a un escritor de obras apócrifas que pasan a ser consideradas históricas por los especialistas, y Cross, en un ensayo que combina la anécdota familiar con la literaria, advierte sobre la posibilidad de que "no solo el estafador puede ser creativo y ocurrente"."Un charlatán y un funcionario corrupto pueden resultar más íntegros que, por ejemplo, grandes estadistas que proponen mundos mejores y en paz a cambio del sacrificio de millones de personas", propone Lorenz en su ensayo sobre fotógrafos y médiums espiritistas que lucraron con familiares de soldados muertos en la Primera Guerra Mundial. En "El falso George", Maliandi recrea en un acto de comedia la estafa del falso George Clooney."Las estafas hacen pie en la idea de que hay alguien que sabe algo que nosotros no sabemos", sostiene Romero en un ensayo donde conjetura que los malentendidos de cada época dan lugar a cierta clase de engaño. Simondi reconstruye la historia de la madrileña Baldomera Larra, hija del escritor español Mariano José de Larra y creadora del primer fraude piradimal de la historia. Otras novedades de un clásico invernalEn esta nueva edición de la FED, debutan ocho sellos. Cuatro vienen de España con sus catálogos: Páginas de Espuma (que además de sus libros de narrativa contemporánea en español traerá su colección de clásicos de Poe, Bradbury y Kafka), Minúscula, Shiro (de literatura asiática) y Consonni; el mexicano Perla, y Tinkuy, Azogue y Malba Libros, que ya tiene publicados catorce títulos.La terraza de la FED estará comandada por el estudio creativo Boche, a cargo de cinco bookfluencers y "bochos" femeninos que programaron varias actividades. El sábado a las 17.30, habrá un festival de recomendaciones de libros, y a las 19, una charla sobre cine y libros; el domingo a las 17, se hablará sobre moda y letras, y a las 19, sobre libros con una copa de vermú. También por primera vez, se hará un ciclo de cine con el apoyo del Institut Français y de la Alianza Francesa, en cuya sede de la avenida Córdoba 946 se proyectarán dos películas. El jueves a las 18 será el turno de Jesús López, de Maximiliano Schonfeld; luego de la proyección habrá una charla con Schonfeld y la escritora Selva Almada, coguionista. El viernes a las 18, se proyectará Falcon Lake, de la canadiense Charlotte Le Bon (actriz en The White Lotus), basada en la novela gráfica Una hermana (Hotel de las Ideas), del francés Bastien Vivès, con la participación del editor Diego Rey y el divulgador cultural Pablo Conde. En ambas jornadas moderan Lucía Osorio y Nadia Rivero, de Boche. Hay que inscribirse previamente.Más información sobre la FED en este enlace.

Fuente: Infobae
06/08/2025 07:14

'La Perris' habría asesinado a Héctor Melesio Cuén, según revelaciones en nuevo libro sobre 'El Mayo' Zambada

Un nuevo libro de los periodistas Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro atribuye el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda a Jorge Humberto Figueroa Benítez

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:24

El libro de poesías que se vende como una reliquia, el desafío de la familia ensamblada y la misión de hacer reír: los secretos de Belén Francese

En Desencriptados, la actriz y autora rememoró la inesperada repercusión de su primer texto, compartió cómo vive la maternidad y reflexionó sobre el poder del humor en la vida diaria. "Me gusta ser sexy y no reniego de eso", expresó

Fuente: Infobae
05/08/2025 11:32

Sarah Ferguson, la "duquesa de la avaricia": el libro que revela su vida de lujos, excesos y deudas millonarias

Varios exempleados desmontan la imagen pública de la exmujer del príncipe Andrés en la nueva biografía escrita por el historiador Andrew Lownie que verá la luz el próximo 14 de agosto

Fuente: Infobae
04/08/2025 07:00

Anotó cada libro que leyó desde 1962: murió a los 92 y su familia compartió la lista en su web

Dan Pelzer sumó 3.599 títulos leídos. Hizo de la lectura un hábito diario y, tras su muerte, publicaron el archivo completo en línea como forma de homenaje

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

Kicillof presentó un libro sobre el papa Francisco que distribuirá en las escuelas bonaerenses

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó esta semana el libro "El Maestro. El Humanismo del papa Francisco", una publicación que será distribuida en las instituciones educativas públicas de la provincia, según informaron.En el acto de presentación, estuvieron, además del titular del Ejecutivo local, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara. En su alocución, Kicillof aprovechó la presentación del libro y utilizó palabras de Francisco para cuestionar a Milei. El gobernador destacó la idea de que el libro del Papa esté presente en las escuelas bonaerenses: "No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa", afirmó.Y en ese momento, apuntó contra la gestión libertaria, sin nombrar a Milei directamente: "Francisco se refería al ajuste en materia educativa como el suicidio programado de una sociedad: sostenía que los recortes no buscan realmente un superávit fiscal, sino que su objetivo real es ejecutar un programa en contra de los intereses del pueblo", expresó. "Este libro es también un rechazo al ajuste educativo y un llamado de atención a todos aquellos que quieren imponer la lógica de una sociedad sin escuelas públicas, sin oportunidades, sin cultura del encuentro y sin inclusión", agregó.La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y contó con la participación de monseñor Carrara, el padre José Pepe Di Paola y la pedagoga Adriana Puiggrós, exministra bonaerense, destacaron las fuentes oficiales."Francisco fue un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos, promoviendo durante toda su vida la pedagogía de la inclusión y del encuentro", dijo el ministro Sileoni. "A través de este libro queremos acercar a niños, niñas y jóvenes las ideas de un argentino preocupado por la vida de sus pueblos y por una escuela que abrace, enseñe y no deje a nadie afuera", añadió. "El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social" fue editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra. Tiene tres capítulos y 166 páginas. "El papa Francisco fue un maestro extraordinario, un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos. Por esa razón, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires propone este libro como un aporte para reflexionar sobre la herencia educativa que dejó, especialmente en sus doce años de pontificado", reza en un tramo de la publicación."Con una mirada profunda y situada desde el sur, entendiendo al Sur como metáfora del sufrimiento humano, Francisco se ocupó incansablemente de la educación, convencido de que la escuela tiene el desafío de quebrar la encrucijada humanitaria que padece el mundo contemporáneo, recuperando lazos solidarios y fraternos, especialmente hacia los sectores más vulnerables. '¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!', dijo alguna vez, señalando el camino de sus preferencias", prosigue en su prólogo Sileoni.

Fuente: Infobae
03/08/2025 13:12

FIL Lima 2025: actividades y eventos para hoy domingo 3 de agosto en la Feria Internacional del Libro

Más de 50 actividades, entre ponencias, conversatorios, y presentaciones, se llevarán a cabo desde el mediodía en la Feria del Libro con la participación de más de 100 presentadores

Fuente: Clarín
03/08/2025 10:18

Todo lo que viste y vende a un libro

¿Cómo se presentan y seducen los libros en las librerías? Para responderlo, dos nuevos ensayos: El atuendo de los libros, de Jhumpa Lahiri, y Cien palabras a un desconocido, de Louise Willder.

Fuente: Perfil
03/08/2025 03:00

Vistas a un mercado del libro posible

El jueves que viene arranca otra Feria de Editores en el C Complejo Art Media de la calle Corrientes. Un poco de historia, nuevas tendencias y presencias, adelantos, novedades, mesas redondas y actividades varias que, como todos los años, permiten poner el libro argentino independiente en el centro de la escena cultural argentina e hispanoamericana. Leer más

Fuente: Página 12
03/08/2025 00:01

"Archipiélago", el libro de las lecturas de Mariana Enriquez

En Archipiélago -el libro que Ampersand publica por estos días y del que se anticipan aquí algunos pasajes- Mariana Enriquez reconstruye los fragmentos de su formación lectora. Y lo hace bajo la figura de una serie de islas conectadas entre sí. Libros favoritos, otros de un deslumbramiento pasajero, descubrimientos más ligados a las canciones de rock, las revistas under y el nomadismo callejero que a las bibliotecas escolares, siempre en la búsqueda de una temprana identificación generacional.

Fuente: Infobae
02/08/2025 18:38

Renato Cisneros habló sobre la presentación del libro de Víctor Polay Campos en la FIL 2025: "Fue un error, pero fue un mayor error cancelarla"

En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, el escritor y periodista Renato Cisneros dio su opinión sobre la cancelación del evento de presentación del libro "Revolución en los Andes", del líder fundador del grupo terrorista MRTA

Fuente: Clarín
02/08/2025 09:00

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Mercedes Rodrigué, de La Brujita de Papel

Es editora en la editorial infantil La Brujita de Papel y autora de libros para chicos. Recuerda que leer la ayudó a atravesar una enfermedad durante la infancia. A pedido de Clarín, elige el libro Miedo, de Graciela Cabal.

Fuente: La Nación
02/08/2025 09:00

El libro que puso en riesgo la publicación de la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna

En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano. Había mucho saber acumulado valioso, pero en ciertas áreas estaba mezclado con leyendas e inexactitudes. Así que consideraron necesarias revisiones para tratar de depurar y establecer datos constatados, basados en la observación y la clasificación. Dos de los que se dedicaron a tal tarea fueron los británicos John Ray, un distinguido botánico, y su alumno Francis Willughby, ornitólogo e ictiólogo. Ambos acordaron reformar el estudio de la historia natural.La primera parte del plan fue embarcarse en un viaje para recoger especímenes, participar en estudios y comprar libros e ilustraciones. Entre 1663 y 1666 recorrieron Europa juntos, y regresaron a Inglaterra cargados de información. Se pusieron en la tarea de procesarla, primero para una publicación de un colega, y luego para obras propias.Pero, en 1972 Willughby murió, dejando sin terminar dos libros. Ray, en un acto de amistad, tomó la pluma y los completó. El primero, Ornithologiae Libri Tres, fue publicado con dinero de la viuda de Willughby. El segundo no contó con ese respaldo, pero sí con el auspicio de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural.Un grupo élite la había fundado en 1660 para dedicarse a la filosofía natural, lo que hoy llamaríamos ciencia, recopilando información, observando el mundo, realizando experimentos, debatiendo sus resultados y publicándolos. La prestigiosa sociedad se comprometió de lleno con la obra de Ray que completaría el trabajo de Willughby; la cual, como apunta la historiadora de ciencia Sachiko Kusukawa, tenía sus méritos.Con ella, el botánico esperaba ofrecer una nueva historia natural de los peces. Según él, la historia natural adolecía de una multiplicación de especies, debido a descripciones vagas o incompletas que resultaban en que un solo animal apareciera como si fuera muchos distintos. Para remediarlo, buscó marcas características y se apartó de la definición tradicional de pez, que solía ser animal acuático o cualquier animal que vive en el agua.Su definición era descriptiva: animales que tenían piel sin pelo y aletas, que no tenían pies y que no eran capaces de vivir libremente o por mucho tiempo sin agua. Así, criaturas como el cocodrilo y el hipopótamo, que habían sido clasificados como peces, dejaban de serlo. Esa no era la única innovación. Su fuerte énfasis en la morfología la diferenciaba de otras obras anteriores, que versaban más bien sobre los usos terapéuticos de los peces, y detallaban cómo pescarlos y cocinarlos para comérselos o convertirlos en medicinas.Grandes expectativasCuando Ray terminó el texto en 1684, empezó el trabajo con la Real Sociedad, que no sólo invirtió recursos económicos, sino también intelectuales. Numerosos miembros contribuyeron a revisar, corregir y suplementar durante meses hasta afinar cada detalle, no solo de la información escrita sino también de la visual. Y es que la obra Historia Piscium, o Historia de los peces, fue profusamente ilustrada con suntuosos -y sumamente costosos- grabados, todos financiados gracias a los esfuerzos de los miembros de la Real Sociedad.Ray estaba muy complacido con las imágenes, y convencido de que la "belleza y elegancia" de los 189 grabados atraerían compradores. Y, aunque mucho se dijo que la formidable inteligencia de los miembros de la Real Sociedad no era garantía de un buen criterio empresarial, para ser justos, tenían razones para creerlo. Unas décadas antes, una extraordinaria obra había demostrado lo que se podía lograr con grabados exquisitos.Hortus Eystettensis, del médico y botánico Basilius Besler, era un monumental libro sobre plantas bellamente ilustrado que había revolucionado la botánica elevándola a nuevas alturas artísticas y científicas.Cuando el libro salió a la venta en 1613, tras 16 años de investigación y producción, tuvo tanto éxito que Besler ganó suficiente dinero como para comprarse una casa en un barrio elegante de Núremberg por tan solo cinco ejemplares, eso sí, de la edición especial coloreada a mano. Así que soñar con que un libro pionero científicamente sobre peces y bellamente ilustrado sería bien recibido no parecía ser tan desatinado.Entretanto...Mientras algunas de esas mentes destacadas de la Real Sociedad estaban concentradas en lo que había bajo el agua, a otras les inquietaban lo que ocurría en los cielos.El astrónomo Edmond Halley estaba en pos de una solución a una cuestión que cambiaría la historia. Había surgido en medio de una conversación que sostuvo a principios de 1864 con el científico Robert Hooke y el arquitecto Sir Christopher Wren, como cuenta Gale Christianson, autor de Isaac Newton y la revolución científica (Oxford, 1996).Halley había sugerido que la fuerza de atracción entre los planetas y el Sol disminuye en proporción inversa al cuadrado de la distancia entre ellos. De ser cierto, la órbita de cada planeta debería tener la forma de la elipse de Kepler, que es similar a un balón de fútbol, â??â??aunque algo más redondeada.Concordaron en que podía ser así, pero que el problema era encontrar los medios matemáticos para demostrarlo. Tras meses de elucubración sin solución, Halley decidió consultar al ermitaño Isaac Newton.En esa época, Newton vivía en Cambridge y se había convertido en el modelo perfecto del profesor despistado. Olvidaba comer, dormía poco, no peinaba su larga cabellera, rara vez salía de su despacho y no hacía más que trabajar.Pero, para sorpresa de Halley, se alegró con su visita, y cuando le reveló el motivo de ella, recibió una respuesta certera. Al preguntarle qué tipo de curva describirían los planetas suponiendo que la fuerza de atracción hacia el Sol fuera recíproca al cuadrado de su distancia a él, Newton le respondió, sin dudarlo, que sería un elipse. "Lo calculé", le dijo. Eso era precisamente lo que se necesitaba: la demostración matemática.Desafortunadamente, Newton no pudo encontrar sus apuntes en ese momento, pero prometió rehacerlos y enviárselos a Halley. Tardó más de lo esperado pues, en lugar de recrear lo ya calculado, resolvió el problema empleando un método matemático distinto al anterior. Pero, tres meses después llegó a Londres un manuscrito de 9 páginas titulado De Motu Corporum in Gyrum (Sobre el movimiento de los cuerpos en rotación). Halley, consciente de que se trataba de la base matemática de una ciencia general de la dinámica, se apresuró a preguntarle a Newton si podía presentarlo ante la Real Sociedad, y publicarlo.Tras enterarse por boca de Halley de las buenas nuevas, los miembros de la sociedad instaron a que se publicara la breve obra lo antes posible. Pero para entonces, Newton ya concebía a De Motu como el germen de su obra maestra, y prefirió ahondar en el asunto antes de publicar.Tras 18 meses de intenso trabajo, en abril de 1686, Newton presentó y dedicó a la Royal Society el primer tercio de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). La orden de imprimirlo se dio en el plazo de un mes.Solo que...El entusiasmo por la obra de Newton se estrelló contra un gran obstáculo. El mismo mes en el que Principia llegó a la Real Sociedad, Historia Piscium estuvo listo para su publicación y salió al mercado, a un precio de alrededor de US$270 actuales. Reflejaba el alto costo de la producción y, entonces como ahora, era un artículo de lujo, uno en el que muy pocos estuvieron interesados.Decir que fue un fracaso de ventas es quedarse corto. Ni siquiera el hecho de que unos meses después los precios se redujeron sustancialmente ayudó. La Real Sociedad se quedó con tantos tomos sin vender que empezó a usarlos como moneda de pago.Al borde de la bancarrota, no pudo cumplir con la promesa de apoyar la publicación de la obra de Newton, en la que este había logrado un hito: Al proyectar la gravedad a través del vacío, unió la física y la astronomía en una sola ciencia de la materia en movimiento, cumpliendo los sueños de Pitágoras, Copérnico, Kepler, Galileo e innumerables otros, como señala Christianson.Afortunadamente, Halley logró recaudar los fondos para asegurar que ese libro fundamental para la ciencia moderna viera la luz en 1687, poniendo la mayor parte del dinero de su propio bolsillo, pues era hijo de un rico fabricante de jabón. Su admiración por el autor quedó plasmada en la primera edición de Principia, que incluyó su "Oda a Newton", en la que invitaba "a celebrar conmigo en cántico el nombre de Newton, querido por las Musas; pues él desveló los tesoros ocultos de la Verdad". Termina afirmando: "Ningún mortal puede acercarse más a los dioses".A pesar de cuán fundamental fue Halley para la publicación de Principia, poco después del lanzamiento, la Real Sociedad se vio obligada a suspender su cargo de secretario. No podía pagar su salario anual, tampoco reembolsarle el dinero por financiar el libro de Newton. Al menos no con dinero. Le pagaron lo que le debían con ejemplares sobrantes de Historia Piscium.Cabe anotar que Principia tampoco fue un éxito de ventas inmediato. Como todos los libros científicos de la época, estaba escrito en latín, y no era de lectura fácil. Se cuenta que tras su publicación, Newton se cruzó en la calle con un estudiante que comentó: "Ahí va el hombre que escribió un libro que ni él ni nadie entiende".Para deshacerse de algunos de los muchos ejemplares sin vender, Newton recurrió a donarlos a bibliotecas de universidades y colegios. No obstante, una investigación, publicada en 2020, descubrió que la primera edición del libro logró una distribución sorprendentemente amplia en todo el mundo culto. Eso indica que probablemente tuvo un impacto más fuerte en la ciencia de la Ilustración del que se pensaba.En cualquier caso, llegaría a convertirse en un coloso científico, por decifrar el Universo con el descubrimiento de la gravedad y las leyes del movimiento planetario, y establecer un método de investigación que se convirtió en el estándar de oro.Halley, por su parte, utilizaría más tarde las leyes del movimiento de Newton para calcular por primera vez la órbita de un cometa que posteriormente recibiría su nombre. E Historia Piscium caería casi en el olvido, recordándose de vez en cuando como el libro que casi impide la publicación de Principia.

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:24

Presentan libro con material inédito del reconocido poeta peruano Washington Delgado

'Mi tía Carolina y otros parientes. Cuentos y manuscritos' es el libro inédito que se presenta el 5 de agosto, en la Feria Internacional del Libro de Lima

Fuente: Infobae
01/08/2025 14:22

Gustavo Petro presumió su tercer doctorado 'honoris causa' y anunció que está escribiendo un libro "que combina la física de la crisis climática y la crítica de la economía política"

El jefe de Estado colombiano fue galardonado por una universidad argentina y aprovechó para compartir detalles sobre su investigación sobre la relación entre física, crisis climática y crítica a la economía política

Fuente: Infobae
01/08/2025 13:19

La travesía de un argentino que recorrió más de 15.000 kilómetros en moto por Europa y un homenaje familiar que se convierte en libro

Diego Rosón Fontán pasó por 12 países, enfrentó el robo de su compañera de ruta y transformó la experiencia en un proyecto editorial único

Fuente: Clarín
01/08/2025 10:36

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Érica Marino, de Little Rex

Es country manager de Ediciones Urano Argentina y editora del nuevo sello infantil que se llama Little Rex. A pedido de Clarín, elige el libro álbum Lyna y Mandarina. Una aventura en altamar. Dice que es "una historia divertida, llena de aventuras y encima en el mar, todo lo que me gusta".

Fuente: Página 12
31/07/2025 15:37

Oche Califa revisa 50 canciones populares en su libro "Toda la piel de América"

El periodista sigue fiel a la investigación sobre las músicas populares contadas en sus contextos políticos y económicos.

Fuente: Clarín
31/07/2025 10:18

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Clara Huffmann, de pípala

Es la bisnieta del fundador de El Ateneo e hija de la editora Adriana Hidalgo. Y ella misma supo construir su propio camino como editora de pípala. A pedido de Clarín, elige el libro álbum Donde viven los monstruos, de Sendak.

Fuente: Clarín
31/07/2025 07:18

J. K. Rowling cumple 60 años y lanza un nuevo libro

Su cumpleaños coincide con el de Harry Potter.De qué se trata su nueva novela.

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:19

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue

El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:24

Líder del MRTA ya no presentará su libro en la FIL 2025 y editorial responde: "La Feria permite obras de Adolf Hitler"

En conversación con Infobae Perú, el codirector de Ediciones Achawata, César Coca, lamentó la presunta censura desde la Cámara Peruana del Libro

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:18

Cachuca, su primer libro sobre la historia de Los Mojarras y su dura batalla contra el cáncer: "Viviré hasta donde el barbón decida"

En medio de su lucha contra el cáncer, Hernán Condori comparte anécdotas, sueños y las cuatro décadas de Los Mojarras en la Feria Internacional del Libro de Lima, mientras sigue activo en los escenarios

Fuente: Clarín
30/07/2025 11:00

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Ruth Kaufman, de Pequeño editor

Es poeta, docente y editora literaria, además de guionista y conductora de televisión educativa. Logró que la ganadora del Premio Nobel Herta Müller le cediera una conferencia para armar un libro para chicos. A pedido de Clarín, elige La hermana menor, de Suniyay Moreno y Canción de lobos, de Herta Müller.

Fuente: Perfil
30/07/2025 06:00

La economía dual de Javier Milei abrió el libro de pases en multinacionales: ¿qué ejecutivos quieren regresar al país y quiénes huir?

Existe un escenario dual de la economía doméstica para profesionales de alto rango. Mientras el boom de sectores estratégicos impulsa regresos, la crisis en el mundo productivo empuja a otros a buscar nuevas oportunidades en el exterior. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:07

Editor del libro de Javier Milei fue atacado por colombianos, investigan si se trató de un plan para asesinarlo

El periodista Eduardo Feinman expuso detalles del hecho y los avances que han tenido las autoridades hasta el momento

Fuente: Clarín
29/07/2025 10:00

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Andrea Morales, de Quipu

Es la editora de Quipu, uno de los sellos de referencia en la literatura infantil y juvenil. A pedido de Clarín, elige Caídos del Mapa, de María Inés Falconi.Dice que son "de esos libros que te hacen lector".

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:17

Terrorista Víctor Polay Campos pretendía presentar su libro en la FIL 2025: organización responde por cuestionado evento

La editorial Achawata había confirmado la participación del historiador Antonio Zapata, el editor César Coca y la antropóloga Natali Durand

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:39

Milena Warthon debutó como escritora y estrenó su tema 'Wayta' en la Feria Internacional del Libro

La artista combinó música y literatura con la presentación de su cuento 'Latinchola' y la primera interpretación de su tema 'Wayta'

Fuente: Clarín
27/07/2025 08:18

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones

Es consultora psicológica y acompañante terapéutica, y fundadora de Bianca Ediciones. "Soy compradora compulsiva de libros, tengo de todo", comparte divertida. A pedido de Clarín, elige El pato, la muerte y el tulipán, de Wolf Erlbruch.

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:19

ABC ilustrado de la biodiversidad del Perú: Un libro para conocer y querer a otros seres vivos a través del verso y el trazo

Las ilustraciones y versos del libro de Sheila Alvarado surgen de una investigación y de la colaboración con biólogos y especialistas que revisan la información científica y el realismo de los dibujos

Fuente: Clarín
25/07/2025 10:00

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Gretel Nájera, de Pantuflas Libros

Es socióloga y docente y con su compañero creó un círculo de pequeños (y grandes) lectores. A pedido de Clarín, elige Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren. Y asegura que "leer con otros es una forma de construir vínculos".

Fuente: Perfil
25/07/2025 09:00

Pablo Rivero, creador de la parrilla 'Don Julio', presentará su primer libro

El nuevo proyecto de Pablo Rivero es el lanzamiento de su primer libro "Amado por existir". No es de autoayuda ni coaching, sí del cómo funciona su mundo gastronómico. Leer más

Fuente: Página 12
24/07/2025 10:54

Presentación del libro "Hilvanes"

Fuente: La Nación
23/07/2025 14:36

Emiliano Pinsón: su primer libro, el día a día con el tratamiento del Parkinson en España y la contención de sus hijos

La vida de Emiliano Pinsón cambió radicalmente en 2021, cuando recibió el diagnóstico de un Parkinson atípico. Este trastorno neurodegenerativo lo obligó a modificar muchísimos hábitos de su vida, a punto tal de viajar a España para encarar un tratamiento médico especial.A raíz de todas estas circunstancias que le cambiaron su rutina, el periodista anunció en sus redes sociales el lanzamiento de Toda la vida es ahora, un libro que relata la resiliencia del ser humano y cuenta, de manera detallada, algunas situaciones tortuosas que debió afrontar en estos últimos años con el progreso de la enfermedad. El lanzamiento del mismo será en los primeros días de agosto y contará con el prólogo de Eduardo Sacheri."Es el partido que quería jugar desde octubre y ya lo empecé", expresó Emiliano Pinsón en un posteo de InstagramEn diálogo con LA NACION, Pinsón, desde Pamplona, contó el detrás de escena de un texto que no estaba en los planes y fue impulsado por parte de su círculo íntimo. "No estaba decidido a contar todo. Me faltaba algo para decidirme y ahí influyeron mis hijos. También tuvieron que ver un amigo mío llamado Fernando, que vive en Barcelona y sobre todo Lourdes, una productora de la radio, que me consiguió el contacto con Planeta para juntarnos y armar el libro", explicó.Cómo sigue su tratamiento y el apoyo incondicional de sus hijos"Es el partido que quería jugar desde octubre y ya lo empecé", expresó, hace dos semanas, Emiliano Pinsón en Instagram. A paso lento, pero firme, el periodista contó, detalladamente, cómo es su día a día y de qué manera los médicos supervisan sus actividades diarias."El tratamiento me da un poco de incertidumbre, pero a la vez mucha libertad. No estoy todo el día en la clínica y los análisis son mensuales. Cada vez que tomo un remedio o como algo tengo que avisar por un celular a los médicos. Al principio parece que estás de vacaciones, pero después te agarran, te tocan, te inyectan, te sacan sangre, te hacen tomografías y resonancias magnéticas", detalló Pinsón sobre un procedimiento que se extenderá, como mínimo, hasta julio de 2026, con la posibilidad de extenderlo según criterio médico.Si bien el tratamiento lo tiene a él como el protagonista, la labor inquebrantable de sus hijos le dieron una especie de aventón emocional para sortear distintos obstáculos que lo tuvieron cerca de tirar la toalla. "Ellos toman esto con naturalidad. Yo no sé si me hubiera bancado ver a mi viejo como estoy ahora. Los tres, con su carácter, se comportaron de distinta manera. Por ejemplo, Valentina, en Italia, me alentó cuando sentía que no podía caminar. Se me partían las piernas", dijo."Ellos nunca tuvieron vergüenza de lo que me pasaba. No me dejaron tener vergüenza por cómo camino y hablo. Gracias a ellos perdí la vergüenza. Creo que más importantes que las palabras son los gestos que tuvieron", expresó sobre la compañía de Joaquín, Valentín y Victoria, sus tres retoños.Su caso retumbó en los medios de comunicación y en las redes sociales. Debido a la complejidad y a su capacidad resiliente, Pinsón recibe muchos mensajes de aliento, como así también de otras personas que atraviesan circunstancias parecidas o más graves. "Algunos no saben dónde están parados y otros sí. Muchos quieren charlar conmigo y yo les digo que no soy Jesús", manifestó."Me buscan para hablarme, para contarme de su vida, y yo por momentos no quiero que me tiren todo su dolor... a ver: yo estoy bien porque busco estar bien e intento estar bien. También tengo días en donde les hablo a mis hijos y quiero largar todo a la mier**. Los que tienen Parkinson, ELA, Alzheimer, están, en muchos casos, dolidos con la vida y, por un lado, los entiendo y comprendo, pero yo en un momento me dije '¿Qué hago: me pongo a llorar todos los días por lo que soy o intento hacer otra cosa?'", exclamó el periodista, quien decidió exteriorizar sus sentimientos hacia su familia y reconstruir su vida.Su testimonio crudo, sin filtros, se entremezcla con su intención de estrechar una mano, ayudar desde su posición, aunque sin descuidar su puntilloso tratamiento que lo llevó a viajar a España. A la espera de la primera tirada de su libro, Pinsón confirmó que está en tratativas una segunda edición, donde pondrá en palabras el cúmulo de sensaciones que lo invaden y, a la vez, lo fortalecen.

Fuente: Clarín
22/07/2025 10:18

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Flor Solgatto, de Pequena crianza

Es la creadora de una librería pensada para que niños y sus familias descubran el placer de la lectura. A pedido de Clarín, elige El árbol de los ruidos y las nueces, de Silvia Schujer, y La Joya interior, de Anna Llenas. Y como trabajadora social, explica el rol de los libros para crear lazos y recomponer vínculos.




© 2017 - EsPrimicia.com