propone

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:22

Diana Cazadora: Congreso de la CDMX propone declararla Patrimonio Cultural

La diputada Brenda Ruiz Aguilar resalta la relevancia de la obra como simbólica

Fuente: Perfil
19/06/2025 14:00

Lilia Lemoine propone hacer pizza casera como alternativa a los precios altos: "Con $11280 te hacés mínimo 2"

La diputada libertaria se trenzó en redes sociales con una usuaria que protestaba por el precio del delivery. "La pizza sale 30 lucas porque estás pagando al dueño del local", argumentó. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:16

Bustinduy propone a Hacienda financiar la ley ELA con 200 millones de euros para 2025

El Ministerio de Derechos Sociales presenta a Hacienda una propuesta para destinar 200 millones de euros a la ley ELA, garantizando recursos para la atención a enfermos y el desarrollo del Sistema de Dependencia

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:16

FAI propone a Consumo un plan para garantizar los derechos de consumidores con la vivienda

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias presenta un plan a la Secretaría de Consumo para establecer sellos de calidad y promover una red de información en la compra y alquiler de viviendas

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:17

Nestlé propone a Pablo Isla como presidente en sustitución de Paul Bulcke

Pablo Isla, ex CEO de Inditex y actual vicepresidente de Nestlé, será propuesto como nuevo presidente en la junta del 16 de abril de 2026, sucediendo a Paul Bulcke

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:15

México propone a Trump un "acuerdo general" sobre seguridad, migración y comercio

Claudia Sheinbaum propone un acuerdo integral para abordar cuestiones de seguridad, migración y comercio con Donald Trump tras la fallida reunión en la Cumbre del G7

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:12

Gobierno de Sheinbaum propone reducir edad de jubilación a burócratas sin Afore

La medida beneficiaría a más de dos millones de trabajadores del régimen anterior al de cuentas individuales; no se ha presentado análisis del impacto fiscal

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:30

Congreso: parlamentario propone cárcel para quienes denuncien violencia familiar y luego retiren la denuncia

Alejandro Muñante presenta iniciativa que castiga con hasta 6 años de prisión a denunciantes de violencia familiar. Especialistas y datos oficiales advierten que la medida pone en riesgo a víctimas reales y favorece la impunidad

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:26

Tormenta Tropical 'Dalila': Diputado del PAN propone destinar fondos federales y estatales a damnificados

El legislador destacó la importancia de reforzar a Protección Civil para atender fenómenos naturales como huracanes o tormentas

Fuente: Perfil
16/06/2025 20:36

Una senadora propone destinar los aumentos de las dietas de los senadores al Hospital Garrahan

En medio de la polémica por la suba de dietas en el Senado, que llevó los sueldos a cifras cercanas a los 9,5 millones de pesos brutos, la legisladora neuquina Lucila Crexell afirmó: "Es una salida transitoria, pero digna". Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:22

Consejero del INE propone "no declarar la validez" de elecciones Poder Judicial por uso de acordeones

Arturo Castillo Loza habló sobre "prácticas antidemocráticas" acreditadas en 818 casillas instaladas para la inédita elección

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:27

Propone bajar mpuestos: Congreso busca reducir IGV al 17% para "fomentar la inversión"

Es el segundo proyecto que muestra que el Congreso ha encontrado otra medida que podría ganar popularidad entre empresas y ciudadanos

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:10

Eduardo Arana propone al Congreso crear una comisión para evaluar permanencia de Perú en la Corte IDH

Premier se muestra a favor de que se debata la continuidad del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos pese a que es una competencia exclusiva del Ejecutivo

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:29

Sanidad propone a los médicos guardias de 17 horas y no trabajar ni el día de antes ni el de después: las nuevas medidas del borrador del Estatuto Marco

El Ministerio de Sanidad, después de dos años de negociaciones, ha dado a conocer el resumen del borrador del nuevo Estatuto Marco, proponiendo cambios significativos en las condiciones de trabajo

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:21

Anif propone "revisión obligatoria" a los dos años para evitar que la reforma laboral dispare el desempleo

El líder de la asociación destacó los peligros que el cambio legislativo podría representar para sectores que necesitan flexibilidad

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:38

Morena sigue la idea del ministro Hugo Aguilar Ortiz: propone reforma para eliminar el uso de toga en la SCJN

Conforme al Diario Oficial, la toga debe ser de "seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color"

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

¿Indulto a Cristina?: qué dice la Constitución, qué opinan los juristas y qué propone la Coalición Cívica

La confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó una vieja discusión: ¿puede ser indultada? ¿Es posible perdonar un caso de corrupción con sentencia firme? La respuesta sobre el indulto no es unánime y se ancla en una zona gris de la Constitución Nacional, específicamente en su artículo 36.El primero en poner el tema sobre la mesa con fuerza fue el exjefe de Gabinete Agustín Rossi. "En 2027, ¿qué tiene que decir el candidato peronista? 'No pasará un minuto de mi mandato sin devolverle la libertad a Cristina'", declaró en AM 530. También propuso reformar la Constitución para modificar el sistema de elección de jueces y reestructurar el Poder Judicial. Aunque no habló expresamente de un indulto, su declaración dejó entrever esa posibilidad.Más cauto fue Axel Kicillof, quien aspira a liderar la renovación del peronismo con proyección presidencial. Consultado por Cenital sobre si indultaría a la exvicepresidenta, el gobernador bonaerense esquivó una definición tajante: "Creo que también el que recibe el indulto... hubo discusiones de todo tipo", deslizó, sin cerrar ninguna puerta.Si Axel Kicillof fuera presidente, ¿indultaría a Cristina?La pregunta de @ertenembaum y la respuesta del gobernador de la provincia de Buenos Aires.En 540°: https://t.co/QJBvYTaxLw pic.twitter.com/IE9iZML5ux— Cenital (@cenitalcom) June 11, 2025La propuesta no quedó solo del lado del peronismo. El diputado nacional José Glinski, de Unión por la Patria, fue un paso más allá y desafió directamente al Presidente: "Si [Javier] Milei quiere ganarle a @CFKArgentina en las urnas, que use la facultad del indulto", escribió en redes sociales. La frase, provocadora, apuntó a poner en tensión la legitimidad política de la condena.La Constitución Nacional introduce una ambigüedad en su artículo 36. Allí establece que los responsables de actos de fuerza contra el orden institucional -como los golpes de Estado- no pueden recibir el beneficio del indulto ni de la conmutación de penas. Sin embargo, más adelante en el mismo artículo, se considera que también atentan contra el sistema democrático quienes cometan "grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento". En este segundo párrafo no se menciona el indulto, lo que abre el debate: ¿la prohibición del perdón presidencial alcanza también a los delitos de corrupción?Si Milei quiere ganarle a @CFKArgentina en las urnas, que use la facultad del indulto. pic.twitter.com/9Ka2MBzIfS— José Glinski (@jglinski) June 11, 2025Para el abogado constitucionalista Pablo Manili, el punto es debatible. "El artículo 36 establece expresamente que no pueden ser indultados quienes cometan atentados contra el orden institucional. Luego, en un párrafo distinto, dice que también atentan contra la democracia quienes incurren en delitos de corrupción con enriquecimiento ilícito. La duda es si la prohibición de indulto del primer párrafo también rige para el segundo. Yo entiendo que sí, pero es un tema opinable", sostuvo. Y agregó un dato revelador sobre el contexto en el que se redactó esa norma: "Fue el primero que se votó en la Convención Constituyente de 1994, y se aprobó por unanimidad de todos los bloques. Eso muestra la importancia que se le dio".De aquella convención participaron dos protagonistas centrales de la escena política actual: Horacio Rosatti, hoy presidente de la Corte Suprema, y Cristina Kirchner, entonces senadora nacional y convencional por el peronismo.Más categórico es el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, autor del libro Defensa del sistema democrático y corrupción (2019). "Las condenas por delitos de corrupción no son indultables, ni conmutables, ni amnistiables. Son atentados graves contra el sistema democrático", afirma. Para él, el término "asimismo", incluido en el artículo 36, es determinante: "Quiere decir que esos delitos también quedan excluidos del beneficio del indulto". En una columna publicada en LA NACION en 2021, reforzó su posición: "Aceptar que los delitos de corrupción sí pueden ser indultados implicaría considerarlos menos graves que un golpe de Estado. Los constituyentes de 1994 pusieron ambas situaciones en un mismo plano, sin establecer diferencias en cuanto al daño institucional que generan".En sintonía se expresa Christian Cao, abogado, doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional en la UBA. Sostiene que la reforma de 1994 equiparó explícitamente los delitos de corrupción con los atentados contra el orden democrático. Por eso -subraya- no pueden ser objeto de perdón presidencial.Cao y Gil Domínguez coinciden además en destacar un antecedente judicial que respalda esta interpretación. En 2016, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, al entender que constituyen una forma grave de ataque al sistema democrático. La sentencia -basada también en el artículo 36- fue dictada en una causa contra el exjuez federal Julio César Miralles, y estuvo firmada por los magistrados Leopoldo Schiffrin, Olga Calitri y César Álvarez. Como amicus curiae participó Elisa Carrió, quien ya en la campaña presidencial de 2015 había propuesto declarar imprescriptibles estos delitos.Con ese marco interpretativo, la Coalición Cívica promueve desde hace años un proyecto para cerrar cualquier margen de ambigüedad. La versión más reciente -presentada por el diputado Juan Manuel López y acompañada por Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto y Victoria Borrego- propone modificar la ley 27.156 para extender de forma expresa la prohibición del indulto, la amnistía y la conmutación de penas a los delitos de corrupción previstos en el Código Penal."El artículo 36 establece -desde nuestra perspectiva- una prohibición del indulto y la conmutación de penas, tal como lo prevé su segundo párrafo", afirma López. Y recuerda que la propia Cristina Kirchner, como convencional constituyente en 1994, avaló esa formulación.Un dato jurídico relevante completa el panorama: el indulto no requiere la aceptación del beneficiado. Así lo demostró el caso de Graciela Daleo, sobreviviente del excentro clandestino de detención de la ESMA, quien rechazó públicamente el indulto que le concedió el entonces presidente Carlos Menem, sin que eso impidiera su aplicación.En definitiva, mientras el peronismo explora salidas políticas para revertir lo que considera una injusticia judicial, un sector de la oposición busca blindar por ley la imposibilidad de perdonar delitos de corrupción. En un terreno neutral donde rige la letra constitucional, los juristas vuelven a mirar con lupa el artículo 36.

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:18

Bancada independiente propone reunión nacional para discutir el futuro de la democracia junto a Petro

Un grupo de legisladores independientes propone un encuentro extraordinario para abordar la polarización política, buscar consensos e impulsar medidas para mejorar el discurso público

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:04

Propone Sheinbaum reestructurar la Guardia Nacional como el Ejército Mexicano

Guardia Nacional tendrá jerarquía militar, pero seguirá bajo control civil, plantea iniciativa

Fuente: Clarín
09/06/2025 11:00

Contra la agresividad y la incertidumbre, Fernanda Laguna propone pensar la ternura

Como curadora, la reconocida artista convocó a Susana Laguna, Silvina Sícoli y Emmanuel Franco a construir obras con esa mirada lateral en un "grupo de estudio" que escapa tanto de la intelectualidad como de la violencia. El resultado se exhibe en El Local, en La Paternal, hasta el 15 de junio.

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:58

APP propone quitarle seguridad a jueces, fiscales, ministros y comandante de la PNP para aumentar policías en las calles

Proyecto de ley considera "excesiva" la cantidad de agentes de la Policía Nacional que se encargan de la protección de altos funcionarios

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:11

SEP anuncia suspensión de clases en Jalisco y propone nuevo día de descanso

El próximo lunes 9 de junio se suspenden las clases en todos los niveles en Jalisco por un festivo estatal, según lo confirmó la Secretaría de Educación estatal

Fuente: Perfil
06/06/2025 17:00

Jorge Castro: "Elon Musk propone un impeachment a Donald Trump"

El analista internacional aseguró que la ruptura entre Donald Trump y Elon Musk está vinculada con la quita de subsidios a los autos eléctricos y la remoción del titular de la NASA. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:02

Las conclusiones finales sobre el Caso Cofre: Comisión de Fiscalización aprueba informe y propone vacancia de Dina Boluarte

Durante el debate, parlamentarios de Perú Libre, defendieron al prófugo líder de su partido, Vladimir Cerrón y calificaron el informe como "subjetivo"

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:47

Mincetur propone que feriados que caigan sábado o domingo se muevan a viernes y lunes

En respuesta a proyecto que busca eliminar feriados, que considera inviable, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo sugiere que los feriados sean movibles

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

"Sí hay plata": las seis cajas presupuestarias para financiar el aumento a los jubilados que propone la oposición

Frente al dedo acusador del Gobierno, que arremetió contra los diputados de la oposición que anoche votaron el aumento de emergencia para los jubilados y los acusó (otra vez) de "degenerados fiscales", legisladores de distintos bloques replicaron que en el presupuesto "hay plata" para afrontar esa suba. Es más, los opositores señalaron que en proyecto aprobado se le propone al Gobierno seis posibles fuentes de financiamiento para afrontar la mejora jubilatoria, la cual tiene dos ejes: un incremento del 7,2% en todas las escalas (por la inflación no reconocida de enero de 2024) y, por otra parte, la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales si el Senado sanciona la ley.Para financiar este aumento, los opositores proponen lo siguiente: Eliminar la exención del IVA que beneficia a directores de empresas. "No vemos ninguna razón para que haya un esquema especial para que los directivos de empresas no paguen IVA -alegó el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) en el recinto-. Todos los empleados autónomos, que son millones en la Argentina, pagan IVA. Por lo tanto, proponemos que los directores de empresa paguen IVA también. Eso permitiría recaudar más de 0,2 por ciento del PBI".Eliminar la exención en el pago del impuesto a las Ganancias para Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). "Estas entidades, que funcionan como respaldo crediticio para pymes, están exentas del impuesto a las ganancias. Levantar esa exención generaría 0,1% del PBI", indicó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quien agregó que esta medida "no afectaría la operación de las Pyme, sino a la renta pasiva de las SGR".Nacionalización de los fondos de entes cooperadores. Los legisladores advirtieron que estos entes, como registros de automotor o de la propiedad, generan ingresos (tasas y aranceles) que no entran al presupuesto nacional. Si se nacionalizaran esos fondos se podría recaudar unos $130.000 millones. EN DIPUTADOS VOTAMOS A FAVOR DE LOS JUBILADOS MILEI: POR UNA VEZ PARE CON LA CRUELDAD Y NO VETE Hoy en Diputados hicimos algo insólito para este gobierno: pensar en los jubilados. Aprobamos un aumento del 7,2%, subimos el bono a $110.000 y fijamos la actualización mensual porâ?¦— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) June 5, 2025Ahorro por intereses del FMI. Desde noviembre del año pasado nuestro país ahorró unos 500 millones de dólares a partir de una decisión del FMI de reducir los recargos sobre los intereses de la deuda. "Esos recursos se pueden reasignar directamente a fortalecer las jubilaciones sin alterar el resultado fiscal", planteó Ferraro.SIDE. Se propone reasignar a la Anses los refuerzos presupuestarios que el Gobierno destinó al organismo de inteligencia para gastos reservados en los últimos meses, por un total de $33.000 millones. "¿O es más importante financiar espías e infiltrados en las marchas a que un abuelo tenga un puchito más de dinero para vivir dignamente?", acicateó Victoria Tolosa Paz. https://t.co/f2S7ij2PFBMinistro, por favor. No hace falta amenazar a la población para justificar la inhumanidad del gobierno porque quieren vetar la Ley. El aumento a jubilados y actualización del bono tiene un financiamiento sostenible que no afecta para nada el equilibrioâ?¦— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) June 5, 2025 Fondo anticíclico. Se trata de un fondo que figura en todos los presupuestos y que los gobiernos suelen utilizar para reforzar partidas a lo largo de un ejercicio. De hecho, la administración de Javier Milei echa mano de este fondo para pagar el bono de $70.000 a los jubilados. "Sin embargo, para este año este fondo está presupuestado en 6 billones de pesos, mientras que el pago del bono de $70.000 no insume más de $3 billones. O sea, tenemos más de $2,5 billones disponibles, algo así como 0,4 del producto para mejora jubilatoria si queremos por este proyecto que se destine a eso", insistió Massot. Sr. Presidente:La media sanción NO pone en riesgo el equilibrio fiscal. Al contrario, prevé fuentes de financiamiento claras, concretas y sostenibles. Le explico punto por punto cómo se financia el 0,6% del PBI para poder recomponer los haberes jubilatorios.1ï¸?â?£ IVA paraâ?¦ https://t.co/7yLAjcxGU6— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) June 5, 2025Tanto en el debate en las comisiones como en el recinto, el oficialismo y sus aliados de Pro rechazaron el proyecto opositor y, como toda alternativa, propusieron crear una comisión para que en el plazo de un año diseñe una reforma jubilatoria integral. "Debemos avanzar en una propuesta con una valuación fiscal seria, lo que no ocurre en este caso -enfatizó la diputada Silvana Giudici (Pro)-. Al contrario, vemos que en momentos en que el Gobierno ha podido reencauzar la proa del barco y mantener una estabilidad fiscal, aquí se propone volver a un déficit".Más duro fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que calificó de "disparate" lo votado ayer. "Es trágico que los irresponsables que estafaron a los jubilados cuando eran gobierno, hoy quieran decir cómo se financia el disparate que votaron ayer en La Cámara de Diputados. Nunca les importó", asestó. Es TRAGICO que los IRRESPONSABLES (UP+AMIGOS) que estafaron a los jubilados cuando eran gobierno, hoy quieran decir "cómo" se financia el disparate que votaron ayer en La Cámara de Diputados.Nunca les importó.Solo pelean por raspar un votito en Octubre y no perder los cargos.— Martin Menem (@MenemMartin) June 5, 2025"Nadie está queriendo comprometer el equilibrio fiscal -respondió Massot-. Lo vamos a seguir acompañando, pero queremos opinar sobre cómo se logra ese equilibrio fiscal para intentar que haya ecuanimidad. Dejemos de decir que no hay plata: hubo plata cuando se decidió bajar el impuesto a los bienes personales a los altos patrimonios, para comprar aviones de guerra, para financiar a puro decretazo los fondos reservados de la SIDE. Al mismo tiempo aplican blanqueos recurrentes para quienes fugan y evaden impuestos. Eso es cinismo".

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:16

Congreso propone que bancos y otras entidades no pueden llamar a clientes para cobrar una deuda antes de su vencimiento

La medida fue presentada por Katy Ugarte, de la bancada del Bloque Magisterial. Esta propuesta no aplica cuando el cliente haya dado su concentimiento

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:14

¿Adiós al A, B, C y D?: Congreso propone que regrese antigua calificación en colegios a nivel nacional

La iniciativa fue presentada por el legislador de Alianza para el Progreso, Idelso García. A modo de justificación, señala que se necesita una forma más precisa de evaluar a los estudiantes

Fuente: Infobae
04/06/2025 06:47

El Gobierno propone una incorporación gradual de 30 días a media jornada tras bajas largas

El Ministerio de Inclusión propone un regreso gradual al trabajo a media jornada tras bajas de más de 180 días y unificará criterios en la evaluación de incapacidades

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:19

Exalcaldesa de Chilpancingo ligada a Los Ardillos propone desaparecer poderes en municipios por crimen organizado

La exedil, que fue expulsada de Morena por reunirse con Celso Ortega Jiménez, líder del grupo delictivo, expuso que esta propuesta no debe ser interpretada como una medida contraria al federalismo

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:59

Los pros y los contras del proyecto que propone la hidrólisis alcalina en funerarias: le falta un debate para ser ley

El procedimiento es presentado como una opción más ecológica y económica al producir un 90% menos de gases de efecto invernadero en comparación con otras técnicas como la cremación

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:47

CNDDHH advierte que Congreso propone eliminar Centros de Emergencia Mujer pese a que ocurre un feminicidio cada dos días

La entidad denunció que los parlamentarios Américo Gonza, Lucinda Vásquez y Waldemar Cerrón impulsaron proyectos de ley que disponen la absorción de los CEM por una nueva superintendencia, sin evaluar el impacto de esta decisión en las víctimas de violencia

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:19

Rafael López Aliaga anuncia que el Gobierno respalda envío de reos a El Salvador y propone uso de drones anticrimen como Qatar

El alcalde de Lima informó que el Gobierno apoya enviar a cinco mil reos peligrosos peruanos al Cecot en El Salvador, y anunció una próxima reunión con el primer ministro para concretar el acuerdo

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:19

Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud propone una reunión con Mazón en un municipio de la 'zona cero'

Exigen que las asociaciones de víctimas estén inscritas entre los comparecientes de la Comisión de Investigación de Les Corts

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:22

Experto propone multiplicar por diez los impuestos al alcohol en Estados Unidos

Académico de Columbia argumenta que cada bebida genera costos sociales de 2 dólares mientras consumidores pagan solo 20 centavos en tributación federal

Fuente: Clarín
31/05/2025 13:00

Chile impulsa nuevos beneficios para los argentinos que van de compras: qué propone el país vecino y cómo quedarían los precios

El beneficio busca reactivar el comercio fronterizo y atraer más visitantes argentinos.Comerciantes chilenos esperan que la medida impulse el consumo en ciudades fronterizas.

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:05

Diputado propone cancelar INE de ciudadanos que no voten en elecciones: así sería la sanción

La iniciativa fue presentada por el diputado Luis Enrique Miranda del PVEM y está pendiente su discusión en comisiones

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:22

Dina Boluarte propone cambiar nombre de colegio en Carabayllo por "el papa peruano León XIV"

La sugerencia fue planteada durante un discurso de inauguración de una institución educativa en Carabayllo. Allí, la autoridad afirmó que la decisión final sobre la medida recaerá en los docentes y estudiantes

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:26

Auxilio de sostenimiento para aprendices del Sena en 2025: qué se paga y qué propone la reforma laboral

A diferencia de un salario, el auxilio no incluye prestaciones sociales; sin embargo, la nueva legislación analiza posibles ajustes para fortalecer la protección y condiciones de los jóvenes en formación

Fuente: La Nación
29/05/2025 07:00

SNAP en Texas: las restricciones que propone Greg Abbott e impactan en todos los beneficiarios

El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó un permiso al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para aplicar un cambio en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). En caso de aprobarse, generaría un impacto en todos los beneficiarios de esta ayuda.Cupones SNAP en Texas: la modificación que exige Abbott para limitar el beneficioEl pasado 14 de mayo, el mandatario estatal republicano presentó una solicitud ante el USDA para que los beneficiarios de SNAP no tengan acceso a la compra de ciertos productos con este beneficio. Se trata de una iniciativa enmarcada en la campaña nacional denominada "Make America Healthy Again", a cargo del organismo federal.En Texas, más de tres millones de personas perciben el beneficio de SNAP al año, que aporta cheques de hasta 766 dólares al mes para un hogar conformado por tres personas o de hasta US$1155 para grupos familiares de cinco integrantes. Sobre este programa, Abbott apuntó que está destinado a "aumentar el acceso a la comida nutritiva". Sin embargo, advirtió que "muchas compras con SNAP son para alimentos con poco o ningún valor nutricional", lo que contradice su principal función. Por lo tanto, pidió al Departamento de Agricultura que suprima el acceso a los siguientes productos a través de los cupones SNAP: Refrescos y bebidas con azúcar.Dulces.Alimentos ultraprocesados como galletas o papas fritas.En este contexto, el líder del Estado de la Estrella Solitaria hizo hincapié en que el objetivo del SNAP es "mejorar la salud y la calidad de vida de los texanos de bajos ingresos". Lejos de tratarse de un episodio aislado en Estados Unidos, iniciativas similares también fueron solicitadas en Iowa, Arkansas, Indiana y Nebraska.Por el momento, la restricción solicitada por Greg Abbott no rige en Texas, hasta que el Departamento de Agricultura de EE.UU. evalúe la propuesta y emita una resolución al respecto. Por lo tanto, los beneficiarios del programa SNAP aún pueden adquirir los productos mencionados anteriormente.¿Qué alimentos está permitido comprar con las tarjetas SNAP?El USDA detalla en su página web oficial un listado de los productos que pueden adquirir los beneficiarios de esta ayuda. Entre los alimentos disponibles se encuentran aquellos indispensables para el hogar familiar, como:Frutas y verduras.Carnes, pescado y aves.Productos lácteos.Panes y cereales.Alimentos como snacks y bebidas que no contengan alcohol.Semillas y plantas que producen alimentos para el consumo doméstico.Alimentos y productos prohibidos para comprar con los cupones SNAPPor otra parte, también se detallan cuáles son los productos para los cuales no está permitida la utilización de la tarjeta del programa SNAP:Bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino o el licor.Cigarrillos o tabaco.Vitaminas, medicamentos y suplementos.Animales vivos: a excepción de los mariscos, pescados sacados del agua y animales sacrificados antes de retirarlos de la tienda.Alimentos que están calientes en el punto de venta.Cualquier artículo no alimentario: desde comida para mascotas, productos de limpieza o para el hogar, papel higiénico y otros artículos de higiene o cosméticos.Este beneficio tampoco se puede utilizar para abonar facturas que presentan deudas sobre la comida.

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:16

Vox Aragón propone acuerdos de repatriación de menores migrantes: "No somos los servicios sociales de Marruecos"

David Arranz de Vox propone en las Cortes de Aragón firmar acuerdos internacionales para la repatriación de menores migrantes no acompañados, destacando la saturación en centros de protección y la necesidad de priorizar recursos locales

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

El Gobierno propone una paritaria de 0% para los estatales y crecen los conflictos salariales

El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales sin una propuesta de aumento. Una paritaria de 0%. Ante el rechazo de UPCN y ATE, se llamó a un cuarto intermedio. El último acuerdo entre el Estado y los gremios consistió en un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación de hoy sirvió de puntapié para discutir el período que comienza a partir de junio. "La paritaria estatal se ha transformado en un fraude y el Gobierno vulnera el convenio 154 de la OIT en tanto y en cuanto en las negaciones que se llevan adelante no escucha la voz de la representación sindical. El Poder Ejecutivo está utilizando este ámbito como una herramienta para congelar los salarios de los empleados públicos", denunció Rodolfo Aguiar, jefe de ATE. Y agregó: "La pérdida en el poder adquisitivo ya llegó al límite y tiene que quedar claro que la afectación de la paz social es exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo. A la paz social se la debe garantizar con respuestas concretas a los justos reclamos que tienen los trabajadores".A partir de un estudio realizado por los trabajadores del Indec, ATE determinó que el ingreso mínimo debería ser de $1.819.121 para satisfacer las necesidades mínimas de una familia tipo (dos adultos y dos menores). Este valor se compone de $630.974 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $1.188.147 para acceder a otros bienes y servicios básicos, utilizando los datos oficiales del organismo para realizar esta medición.Cabe recordar que la paritaria en la Administración Pública Nacional comprende el periodo de junio 2024 a mayo 2025. A falta de conocer el dato de inflación de este último mes, los incrementos salariales durante ese periodo (20,8%) fueron la mitad que la inflación (41,4%).La decisión oficial de contener los aumentos salariales como ancla inflacionaria se extiende también al sector privado. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, no está autorizado a homologar tratos que superen el 1% mensual. Hay conflictos vigentes con Comercio, la Uocra, Alimentación y la Unión Obrera Metalúrgica. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:15

SEGOB propone retomar mesas de diálogo con la CNTE para finalizar el paro de actividades

Integrantes del magisterio mantienen un plantón en el Zócalo de CDMX desde el 15 de mayo

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:14

Una consulta popular podría saltarse el paso por el Congreso ante iniciativa ciudadana: de quién se trata y qué propone

Existe una manera de que el mecanismo de participación ciudadana logre convocarse sin necesidad de que el Senado debate y vote por su viabilidad, iniciativa que podría beneficiar al Gobierno nacional, pero antes debe pasar por unos requerimientos

Fuente: Infobae
27/05/2025 11:17

Reforma laboral en Colombia propone trabajar solo 4 días a la semana: eso dice el proyecto

La iniciativa señala que la semana laboral con tres días de descansao sería consensuada entre trabajadores y empleados

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:46

España propone un embargo de venta de armas a Israel para detener la guerra en Gaza

Albares resalta la urgencia de suspender el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel y convoca a un reconocimiento de Palestina en la próxima Conferencia de Naciones Unidas

Fuente: Infobae
24/05/2025 14:24

Petro propone reunificar la Grancolombia, para justificar su asistencia a la posesión del presidente Novoa

El presidente colombiano presentó un plan que busca integrar a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá a través de cooperación económica, tecnológica y social, enfatizando democracia, soberanía y nuevos tratados regionales

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:00

El PP propone una ayuda de 600 euros para los celiacos, pero se queda corto: la comida sin gluten supone un sobrecoste de casi 1.000 euros al año

Se estima que alrededor del 2% de la población de España sufre esta patología y que el 75% de las personas celiacas están sin diagnosticar

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Proyecto de ley: Marcela Pagano propone modificar el fondo que financia el Ipcva y que el pago sea voluntario

La diputada nacional Marcela Pagano presentó un proyecto de ley que propone modificar el Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, actualmente obligatorio, para que pase a ser de carácter voluntario. Este fondo es el que financia al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), creado por la Ley 25.507, en 2001.La iniciativa plantea una reforma al artículo 14 de dicha ley, estableciendo que la contribución para el fondo será "voluntaria", tanto para los establecimientos frigoríficos como para los propietarios de animales destinados a faena. Según el texto, "la Asamblea de Representantes fijará el valor de las alícuotas que serán aplicables" y se definirá un nuevo régimen de liquidación a cargo del Senasa."Cae China": se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina"Es momento de revisar y reducir cargas que encarecen innecesariamente productos básicos como la carne", fundamentó Pagano. Y agregó: "El presente proyecto de ley tiene por objeto establecer el carácter voluntario del aporte al Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina". El proyecto propone que los propietarios de animales abonen la contribución en el momento en que se emita el documento sanitario para el traslado a faena, mientras que los frigoríficos deberán presentar una declaración jurada mensual conforme lo determine la autoridad de aplicación."Histórico": líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendráAdemás, la iniciativa solicita la derogación de los artículos 16 y 17 de la ley original, en un intento por simplificar el esquema normativo que rige el funcionamiento del Ipcva. "Muchos de estos cargos y tributos no se corresponden con los beneficios que reciben los productores o industriales", afirmó Pagano.Señaló que "una proporción significativa de los fondos se destina a la promoción de exportaciones, las cuales representan apenas entre el 25% y el 30% del total de la faena".En diálogo con LA NACION, Pagano dijo que la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que aporta cerca del 14% del total recaudado por el fondo, le ha manifestado su desacuerdo con el carácter obligatorio de la contribución. Según la entidad, entre enero y septiembre de 2024 desembolsaron $1705 millones en este concepto."Mi proyecto de ley es revisar el carácter obligatorio del aporte, proponiendo su transformación en un mecanismo voluntario. Ello permitirá que los distintos actores del sector decidan libremente su adhesión, en función de los beneficios concretos que perciban del accionar del instituto", enfatizó.En ese sentido, el proyecto de ley promueve "un mecanismo más justo", basado en la libre adhesión. "Los actores del sector decidirán voluntariamente participar del financiamiento del Instituto, en función de los beneficios concretos que perciban de su accionar", planteó la diputada."Reducir el llamado 'costo argentino' es una deuda pendiente con los sectores que sostienen la economía real del país", concluyó Pagano.El proyecto espera ahora ser tratado en las comisiones correspondientes en el Congreso, donde seguramente abrirá un nuevo capítulo en el debate sobre el rol de los institutos de promoción y su financiamiento.Para Carlos Odriozola, de la Comisión De Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y representante de la entidad en el Ipcva, primero hay que saber exactamente lo que se cobra al productor y el frigorífico: "Hoy estamos en $375 por cabeza faenada que paga el frigorífico y tiene una deuda bastante grande de casi 3 millones de dólares. Y, por el otro lado, los productores pagan $864 que hace más de año y medio que no se retoca el arancel y está muy por debajo del mínimo que exige la ley". "Cuando lo pones en cantidad de cabezas de stock, porque se paga solamente sobre 13 millones de cabezas que se van a faenar en el año, cada productor paga $278 por cabeza que hay en el stock por año. O sea, unos 100 gramos de carne por año por cabeza, que realmente es algo insignificante, se pierden en un soplido", justificó."Pero, independientemente de eso, sea mucho o poco, hay que considerar para qué sirve lo que se cobra. La voluntariedad no funciona. La misión principal que tiene el Ipcva es promocionar la carne en el comercio dentro del país y en el exterior y me parece que se logró y se sigue logrando y un ejemplo clarísimo es la apertura del mercado chino, con un esfuerzo mancomunado", agregó.Pedido de informesPor su parte, el legislador nacional pampeano, Martin Ardohain (PRO), presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados para solicitar al Poder Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento y los gastos del Ipcva.El pedido, dirigido al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dice: "Resulta fundamental conocer en qué se gasta el dinero de los productores y si este vuelve a los mismos en hechos tangibles y palpables".El legislador solicita, entre otras cosas, que se detalle la nómina completa de empleados del Ipcva, "indistintamente de la modalidad de contratación, función o cargo, y sus respectivas escalas salariales". También información sobre las instalaciones del organismo, ya sean propias o alquiladas, incluyendo el monto destinado al alquiler en caso de corresponder.Ardohain pide conocer a cuánto ascienden los recursos actuales del Ipcva y cómo se distribuyen según actividades, capacitaciones, becas o proyectos aprobados. Asimismo, solicita que se brinde "un detalle claro y ordenado de las actividades y/o convenios" vinculados a los principales objetivos del Instituto, como promover la competitividad de la cadena cárnica, fortalecer el mercado interno y aumentar las exportaciones.El diputado también solicita un informe sobre los viajes realizados en lo que va del año, incluyendo destino, motivo, cantidad de personas involucradas y el detalle de gastos en pasajes aéreos, alojamiento y viáticos. "Se financia mediante un tributo de carácter obligatorio abonado por productores y frigoríficos, recaudado por el Estado nacional a través de la Secretaría de Agricultura", explicó. "Este aporte constituye una exigencia fiscal adicional que recae sobre un sector que, cada vez más, muestra menor capacidad para sostener dichas cargas", concluyó el diputado.

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:57

Ministerio de Minas propone que zona minera de Jericó (Antioquia) se convierta en reserva ambiental

Además el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, anunció el plan para combatir la minería en el departamento

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:02

Bruselas propone reducir exigencias para empresas de entre 250 y 750 empleados

Bruselas crea una nueva categoría de "pequeñas empresas de mediana capitalización" para favorecer su crecimiento y reducir la carga administrativa, destacando su rol en la economía regional

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:18

The Offline Club: el movimiento global que propone vivir sin notificaciones

Con encuentros sin teléfonos ni laptops, este movimiento nacido en Ámsterdam convoca a miles de jóvenes europeos a reconectar con lo tangible

Fuente: Ámbito
22/05/2025 15:56

Ganancias: tras la nuevas medidas, el fisco propone y el contribuyente acepta o modifica

El Gobierno anunció, entre las medidas para flexibilizar el uso de dólares, un nuevo sistema simplificado para el Impuesto a las Ganancias; en suma, otra declaración proforma.

Fuente: Perfil
22/05/2025 11:00

Juecismo se diferencia de Milei y propone aumento para empleados públicos

El juecismo busca acercarse a los reclamos estatales mientras piensa en 2027. De esta manera ingresa en la disyuntiva de quedar en contra de las consignas libertarias que pregonan enaltecer la motosierra libertaria para bajar el gasto público con el achique de la planta estatal. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 02:17

PSOE defiende que el PSOE "propone agua para siempre" a los agricultores de Alicante y Murcia

Rubén Alfaro destaca la necesidad de un acceso garantizado al agua para la agricultura en Alicante y Murcia, criticando la parálisis de la Diputación y abogando por propuestas innovadoras en el sector

Fuente: Perfil
21/05/2025 18:36

Fernanda Cornejo: "Trump propone un Domo Dorado que costaría más de 100 mil millones de dólares"

La politóloga analizó en Canal E el ambicioso proyecto de defensa antimisiles que Donald Trump impulsa en su campaña electoral, y las contradicciones presupuestarias que supone en el actual contexto económico de Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

Otro round Nación-provincias. Los cambios en el IVA que propone Luis Caputo requieren su aprobación en el Congreso

CÓRDOBA.- El ministro de Economía, Luis Caputo viene planteando la necesidad de dividir el IVA, de manera que la Nación cobre una parte (entre nueve y diez puntos porcentuales de los 21 puntos actuales) y el resto quede en manos de las provincias, que deberán definir su porcentaje. El objetivo -como adelantó el presidente Javier Milei en la apertura del año legislativo- sería crear una "competencia fiscal" entre los distritos. Caputo insiste, al mismo tiempo, en pedirles a los estados del interior que reduzcan el gasto,Más allá de las urgencias del gobierno nacional, expertos tributarios advierten que cambios de importancia como la reforma propuesta deberán discutirse en el Congreso. En las últimas dos décadas, varias veces se plantearon propuestas similares, pero ninguna avanzó. La mayor traba es la necesidad de un alto nivel de consenso, porque también implicaría modificar la coparticipación.Respecto del gasto, las provincias sostienen que ya han hecho un ajuste importante y que, además, deben afrontar obligaciones derivadas del incumplimiento de la Nación respecto de algunas leyes -como las transferencias de la Anses a las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas- o su "desentendimiento" de obras públicas. Al último trimestre de 2024 (último dato disponible), el gasto en las provincias cayó un 21,6% real interanual, según un relevamiento de la consultora EcoGo. El mayor recorte real lo hizo San Luis (45%). Le siguen Formosa, con un ajuste del 39,2%, y San Juan, con 31,7%. En el otro extremo, con los menores recortes, están la Ciudad de Buenos Aires, con 6,5%; Neuquén, con 9,3%, y Río Negro, con 11,5%. El ajuste más fuerte se dio en las partidas de salarios y en las inversiones de capital.Respecto de una reforma fiscal que afecte a las provincias y a la coparticipación, la Constitución Nacional establece que la ley convenio necesaria para modificar la coparticipación se inicia en el Senado y "deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias".El actual esquema de coparticipación tiene como "ganadores" a los distritos más pequeños y con economías privadas más débiles. Las "perdedoras" son las provincias grandes, que aportan más y reciben menos: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. "Hacerlos sentar a todos es prácticamente imposible; el que recibe el doble de lo que le correspondería ni para saludar va a querer ir", grafica el tributarista Federico Favot, y ratifica que se requiere de "mayorías agravadas" en el Congreso para avanzar con la reforma tal como la plantea Economía.En 2015, hubo contactos entre Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe para analizar el reemplazo de Ingresos Brutos (IIBB) por un IVA provincial. El entonces gobernador cordobés, Juan Schiaretti, planteó que ese esquema permitiría eliminar el efecto "cascada" de IIBB y que una alícuota del nuevo IVA entre 10% y 12% permitiría -sin elevar la presión tributaria- terminar con esa carga. En ese caso, no se trataba de dividir el IVA nacional, sino de modificar el modelo y terminar con los efectos distorsivos de IIBB.Para César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, una reforma tributaria "necesita de todos". Enfatiza que si se reserva un IVA nacional, el de las provincias "debe absorber IIBB, el peor impuesto que existe, y tasas municipales", porque si no habrá más complejidad e infinitas cargas sobre el mismo hecho imponible. "Con ese IVA provincial puede haber jurisdicciones con problemas de financiamiento, así que los gobernadores tendrán que ocuparse de generar atractivos para la actividad privada -agrega-. Pero el federalismo fiscal es con todos, no puede avanzar un nivel del Estado sobre otros".El profesor de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Diego Fraga, coincide en que hay fundamento técnico y antecedentes internacionales para la sustitución de IIBB por el IVA, pero admite también que "enfrenta importantes desafíos políticos e institucionales". Un sistema de IVA provincial "bien diseñado permitiría eliminar la distorsión de IIBB y, al mismo tiempo, fortalecería la transparencia y la equidad tributaria", sostiene.Desde el punto de vista jurídico, el reemplazo es viable, pero "exige herramientas institucionales robustas". Explica que la Constitución Nacional habilita a las provincias a crear sus propios tributos, pero un IVA provincial acoplado al IVA nacional requeriría una coordinación muy estrecha. Serían necesarios acuerdos interjurisdiccionales, ratificados por ley del Congreso y por cada Legislatura provincial. También sería clave una ley convenio que unifique criterios de base imponible, alícuotas y mecanismos de distribución, precisa.Coinciden con Favot en que el mayor obstáculo es político. Las provincias dependen fuertemente de IIBB, que en muchos casos representa más del 70% de su recaudación propia. "Por eso, es comprensible que teman perder autonomía o recursos si se avanza hacia un sistema más centralizado o coordinado -apunta Fraga-. Reemplazarlo requeriría un gran pacto fiscal, con reglas claras, garantías de recursos y mecanismos de compensación transitoria para que ninguna provincia quede en desventaja".Para Favot, la propuesta de Caputo es "muy novedosa" y, económicamente, sería "muy favorable". Las provincias podrían "determinar su IVA, unificarlo con IIBB o diseñar el impuesto provincial que consideren más conveniente". Además de la reforma de la coparticipación, indica que se requiere un nuevo convenio multilateral. Las provincias del centro serían, según su criterio, las más beneficiadas por el esquema impulsado por Nación. Más allá de eso, considera que la reforma debe ser "integral", atendiendo diferentes aspectos al momento de resolver la baja de impuestos.

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:23

Sheinbaum propone una semana extra de vacaciones para maestros de todo el país

Sheinbaum también informó que en septiembre se aplicará un aumento adicional al salario de los profesores

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:58

Presidente de la Cámara de Diputados envía documento a Congreso de EEUU; propone discutir impuesto a remesas

Sergio Gutiérrez Luna formalizó la propuesta enunciada en la Comisión Permanente para buscar frenar el cobro a las remesas de migrantes en EEUU

Fuente: Ámbito
15/05/2025 13:15

¿Cambio de rumbo en la Fed? Jerome Powell propone revisar la política de tasas

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que será necesario reconsiderar los elementos clave en torno al empleo y la inflación en su actual enfoque de la política monetaria.

Fuente: Infobae
14/05/2025 23:16

Cataluña se propone trabajar por la abolición de la prostitución en su plan de Igualdad

El Govern catalán planea abolir la prostitución y prohibir los vientres de alquiler en su próximo plan de políticas de igualdad, alineándose con el abolicionismo del PSC y generando divisiones dentro del feminismo

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:06

Gustavo Bolívar propone recoger firmas para revivir la consulta popular tras su derrota en el Senado

Aunque la iniciativa del presidente Gustavo Petro fue derrotada por escaso margen, Bolívar insiste en que "todavía queda algo por hacer"

Fuente: La Nación
14/05/2025 19:00

Gavin Newsom se suma a la contienda por el precio de los medicamentos y propone reducir costos: "Fuera de control"

Gavin Newsom, gobernador del estado de California, presentó este miércoles por la tarde en Sacramento dos propuestas significativas como parte de la Revisión del Presupuesto estatal para el período 2025-2026. Las medidas buscan reducir los costos de los medicamentos recetados y asegurar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.Las propuestas de Gavin Newsom para bajar el precio de los medicamentos"Los precios de los medicamentos recetados están fuera de control y estamos arrojando luz sobre los costos ocultos, al tiempo que le damos a CalRx (el programa de beneficios en medicamentos del Departamento de Salud) más herramientas para responder a las interrupciones de la cadena de suministro, la manipulación del mercado o las restricciones al aborto con motivaciones políticas", sostuvo el gobernador en declaraciones retomadas por el sitio web oficial del estado.La primera propuesta apunta a los Administradores de Beneficios de Farmacia (PBMs, por sus siglas en inglés), que actúan como intermediarios entre los fabricantes de medicamentos, las farmacias y las aseguradoras, y que, según la gobernación, a menudo elevan los costos en el proceso.Bajo esta iniciativa:Los PBMs deberán obtener una licencia y ser regulados por el Departamento de Atención Médica Administrada (DMHC por sus siglas en inglés).Se les exigirá informar detalles operativos y financieros, incluyendo estados contables auditados. Además, tendrán un "deber fiduciario" para con sus clientes, lo que implica un estándar ético más alto en su accionar.El DMHC revisará los contratos de los PBM y realizará auditorías financieras periódicas.Como parte de su licencia, los PBM deberán reportar datos detallados sobre los precios de los medicamentos a la Agencia de Datos de Salud del Estado, dependiente del Departamento de Acceso a la Atención Médica e Información (HCAI).El DMHC tendrá autoridad explícita para hacer cumplir estas normativas y sancionar las infracciones.Ampliación del programa CalRx en CaliforniaLa segunda propuesta busca ampliar la autoridad de CalRx, un programa o entidad estatal relacionada con la adquisición de medicamentos, para que pueda comprar también medicamentos de marca, y no solo genéricos, como ocurre hasta el momento.Según la oficina del gobernador, este cambio le otorga al estado más herramientas para enfrentar diversas situaciones, tales como:Interrupciones en la cadena de suministro de fármacos.Casos de manipulación del mercado.Restricciones con motivaciones políticas que pudieran amenazar el acceso a medicamentos esenciales, inclusive aquellos utilizados para el aborto con medicamentos.Al ampliar el alcance de CalRx, se espera que California esté en mejor posición para asegurar un suministro accesible de medicamentos tanto genéricos como de marca, mantener un acceso ininterrumpido a fármacos en riesgo de escasez y fortalecer la capacidad del estado para proteger las opciones de atención de la salud reproductiva, inclusive de medicamentos usados para la interrupción del embarazo que, según Newsom, están "bajo ataque en otros estados".El líder demócrata se refería a estados republicanos como Texas o Florida, entre otros, donde se ha restringido e incluso prohibido el acceso al aborto, como es el caso de la jurisdicción donde gobierna Greg Abbott. Allí solo se contempla la salud o la vida de la madre como justificativo para abortar.

Fuente: Clarín
14/05/2025 11:00

Irán propone una nueva vía para un acuerdo nuclear con EE.UU.

Funcionarios iraníes afirman que su ministro de Asuntos Exteriores ha propuesto una empresa conjunta de enriquecimiento nuclear, con participación de países árabes e inversión estadounidense.

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:03

"Epa y miles de presos estarían libres": Petro propone justicia restaurativa tras negativa de casa por cárcel a la empresaria

Luego de que un juzgado negara el beneficio de detención domiciliaria a Epa Colombia, el mandatario señaló la necesidad de una justicia que permita la reintegración familiar

Fuente: Infobae
13/05/2025 18:02

La CNMC propone desregular el mercado mayorista de terminación de llamadas fija

La CNMC abre consulta pública para evaluar la desregulación del mercado mayorista de terminación de llamadas fijas, en respuesta a la disminución del tráfico y la reducción de ingresos en el sector

Fuente: La Nación
13/05/2025 13:00

Ficha limpia, por otra vía: un proyecto de ley propone ejecutar las condenas penales con doble conforme y sin esperar a la Corte

Tras el fracaso de la ley de ficha limpia en el Senado, que dejó heridas abiertas en todo el arco político y un reguero de reproches cruzados, el diputado nacional Fernando Carbajal (Democracia) presentó una alternativa con otro encuadre legal, pero con efectos similares o incluso más amplios. El legislador formoseño, que integra el bloque de radicales que se apartaron de la conducción de Rodrigo de Loredo para ejercer una oposición más frontal a Javier Milei, propuso reformar el Código Procesal Penal Federal para que toda condena penal con doble conforme pueda ejecutarse sin esperar un fallo de la Corte Suprema.A diferencia del proyecto rechazado en la Cámara Alta, esta nueva iniciativa no modifica el Código Electoral, sino el procesal penal. Esa diferencia técnica no es menor: habilita su tratamiento durante el año legislativo en curso y permite que se apruebe con mayoría simple.El texto establece que una sentencia penal quedará firme -y por lo tanto será ejecutable- cuando no sea apelada, cuando haya sido confirmada en segunda instancia y no se interponga recurso extraordinario, o bien si ese recurso es rechazado o declarado improcedente. En cualquiera de esos escenarios, la pena deberá cumplirse de inmediato, incluida la inhabilitación automática para ejercer cargos públicos, tal como prevé el artículo 12 del Código Penal para penas mayores a tres años.Según el diputado, la iniciativa pretende "aclarar" el concepto establecido por la Corte. "El recurso extraordinario federal y el recurso de queja no suspenden la ejecución de la sentencia. Esto implica que con el doble conforme todas las sentencias penales deben ejecutarse", explicó Carbajal, que fue juez antes de asumir como diputado.Los fundamentos del proyecto insisten en esa línea: "No es necesario esperar la resolución de la Corte Suprema -salvo en caso de que conceda el recurso- para ejecutar todos los aspectos de la sentencia: desde la prisión hasta la inhabilitación para ocupar cargos públicos".Aunque no lleva el rótulo, el proyecto retoma el espíritu de la ficha limpia y lo extiende: ya no se limita a delitos de corrupción, sino que abarca todas las condenas penales con penas superiores a tres años. "Tenemos la posibilidad de elevar los estándares de los candidatos. Y el camino legal correcto es este: el Código Procesal Penal, no el Código Electoral", sostuvo el legislador, que vuelve a poner sobre la mesa una iniciativa incómoda para el sistema político.@dipdemocraciaps presentamos nuevo proyecto de ley para FICHA LIMPIA. No hace falta esperar al año que viene. se puede tratar ahora y no requiere mayoría especial. Se reforma el CPPF y aplica a todos los delitos con penas de 3 años. Ahora veremos quien es quien en esta historia pic.twitter.com/GJqiuqhapC— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) May 12, 2025La presentación la hizo apenas una semana después del inesperado rechazo en el Senado, que se selló con el voto negativo de dos senadores misioneros que jugaron en casi todas las votaciones como aliados del oficialismo. Ese desenlace frustró la posibilidad de modificar el criterio de conformación de listas para las elecciones de este año. Tras el revés, Milei fue acusado de haber boicoteado el proyecto para alimentar su polarización con Cristina Kirchner, pero el Presidente negó cualquier maniobra y se declaró víctima de una "operación del macrismo". La expresidenta, quien no hubiera podido competir como candidata nacional de haberse aprobado la ley, eligió el silencio.El proyecto de Carbajal también incorpora un punto poco habitual: contempla una indemnización obligatoria para quienes hayan cumplido condena y luego sean absueltos por la Corte. La iniciativa lleva además las firmas de los diputados Marcela Coli, Manuel Ignacio Aguirre, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, integrantes del bloque Democracia. "Esto es una verdadera Ficha Limpia, no los mamarrachos jurídicos que algunos irresponsables han agitado con fines políticos de baja estofa", cierra el autor en los fundamentos. La posibilidad de que este proyecto avance en plena campaña electoral es baja: el Congreso se sumirá en un estado de letargo en las próximas semanas, a medida que el calendario de votación tome ritmo. El objetivo de la propuesta, no obstante, fue otro: mantener un tema incómodo para Milei en la agenda pública.

Fuente: Perfil
12/05/2025 19:18

El fotógrafo Nicolás Combarro propone reflexionar acerca de las arquitecturas de represión de España y Francia

A través de la fotografía, el artista español explora las arquitecturas de represión en España y Francia, en el contexto europeo de los totalitarismos y los fascismos. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 11:00

Guillermo Martínez: "La literatura que más me interesa se propone una tarea de extrañamiento"

Escritor y matemático, revisita el terror cotidiano con Un Gato Muerto, que se convierte en novela gráfica.Las ilustraciones son de Santiago Caruso y es el primer trabajo gráfico de Martínez. La historia profundiza en los límites entre lo racional y lo sobrenatural.

Fuente: Infobae
11/05/2025 03:23

Fernández Noroña propone estancia de García Harfuch en Jalisco para reducir violencia

El funcionario resaltó algunos casos de violencia como lo ocurrido en Teuchitlán y Teocaltiche

Fuente: Infobae
11/05/2025 02:31

Consumo propone prohibir reseñas digitales falsas y da posibilidad de réplica

El Ministerio de Derechos Sociales plantea medidas para asegurar la autenticidad de las reseñas digitales, prohibiendo su compraventa y permitiendo la eliminación por parte de empresarios que demuestren su falsedad

Fuente: Ámbito
10/05/2025 22:31

El restaurante de Saavedra que propone una pausa al mediodía con un menú exclusivo

Idilio amplió su horario y abre todos los días al mediodía, para degustar un menú acotado y disfrutar de sus ambientes y su cocina.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:23

Congresista propone enviar a reos peligrosos a cárceles de El Salvador para reducir hacinamiento en Perú

La iniciativa plantea firmar un convenio bilateral con El Salvador para trasladar a internos condenados por delitos graves, como sicariato y extorsión, y así aliviar la crisis carcelaria en el país

Fuente: La Nación
09/05/2025 21:18

Trump propone reducir los aranceles a China al 80% antes de una crucial negociación

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes la posibilidad de reducir los aranceles a China del 145% al 80% antes de una reunión de fin de semana, de cara a desescalar la guerra comercial.Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel este fin de semana en Suiza en las primeras conversaciones importantes entre las dos naciones desde que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones."¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B", escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.En otro mensaje Trump afirmó que "China debe abrir su mercado a Estados Unidos". "¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!", añadió.Bessent y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus pares chinos en las conversaciones de más alto nivel entre los dos países en meses, según anunció el gobierno de Trump esta semana. Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo.AnfitrionesSuiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31% a sus productos. La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes "acordaron" acelerar las negociaciones.Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande. Cuando Trump anunció sus aranceles del "Día de la Liberación" el 2 de abril, China respondió con aranceles propios, un movimiento que Trump consideró como una falta de respeto.Los aranceles sobre los bienes de cada uno han ido aumentando desde entonces, con los aranceles de Estados Unidos contra China ahora en 145% y los de China sobre Estados Unidos en 125%. ­­El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense."Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china", declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick."Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo", añadió.Las conversaciones previstas en Ginebra son "un paso positivo y constructivo hacia la distensión", declaró la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. Sin embargo los analistas tienen reservas. "Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo", dijo Josh Lipsky, director del departamento de Geoeconomía del Atlantic Council."Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante", dijo por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái. "Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe", añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un "nivel razonable".Agencia AP y AFP

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:09

Congresista de APP propone modificar la 'Ley Seca' para equilibrar seguridad y economía durante elecciones

La iniciativa legislativa plantea reducir el tiempo de restricción para la venta de alcohol, argumentando que la norma actual afecta a miles de negocios formales sin evidencia clara de su eficacia

Fuente: Perfil
08/05/2025 23:36

Productividad: cómo es el giro tributario que propone el gobierno para liberar recursos

Sebastián Mancuso, tributarista, analizó el nuevo decreto que elimina aportes obligatorios a cámaras empresariales y anticipó los desafíos de una posible reforma al IVA. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:30

El Supremo propone juzgar al senador de CC Pedro Manuel Sanginés por denuncia falsa y falso testimonio

El Tribunal Supremo avanza en el caso contra Pedro Manuel Sanginés por supuestos delitos de falso testimonio y denuncia falsa tras la anulación de su archivo en 2024

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:32

El juez del Supremo propone juzgar por falso testimonio al senador Pedro San Ginés (CC)

El Tribunal Supremo procesa a Pedro San Ginés por falso testimonio, vinculándolo a irregularidades en contrataciones en Lanzarote y antecedentes en el caso Unión, que implican a diversos actores políticos

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:16

"Una banda criminal": Quintero arremete contra el Congreso y propone Asamblea Constituyente

La polémica se da en medio del trámite de la consulta popular que el Gobierno pretende llevar a cabo

Fuente: Perfil
03/05/2025 20:18

Passerini en el Cofein: "el gobierno nacional propone una política fiscal asfixiante"

En el primer Consejo Federal de Intendentes, el mandatario de Córdoba Capital sostuvo que se debe construir una Argentina con perspectiva federal "desde el interior profundo" para combatir las asimetrías. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com