tal

Fuente: La Nación
29/10/2025 15:00

Adiós al ICE tal como se lo conoce: el plan de Trump para reestructurar la agencia y aumentar los arrestos de migrantes

La administración de Donald Trump avanza en una reorganización dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una medida que podría transformar el funcionamiento de la agencia encargada de ejecutar las deportaciones en Estados Unidos. Las tensiones entre la Casa Blanca y el organismo crecieron en las últimas semanas debido a que no se alcanzaron las metas de arrestos que el presidente impuso.La reestructuración en el corazón del ICE que planea TrumpEl gobierno de EE.UU. planea reemplazar a varios jefes de oficinas de campo del ICE por considerar que no cumplieron los objetivos de detención, y varios medios, como Los Angeles Times, señalaron que los reemplazos llegarán desde la Patrulla Fronteriza. "Se espera que las tácticas agresivas de la Patrulla Fronteriza, probadas en California, se expandan a más ciudades del interior a medida que la administración presiona para obtener cifras de deportación más altas", señaló ese medio de la costa oeste.Según NBC News, los principales asesores de Trump evaluaron con satisfacción las tácticas más agresivas de la Patrulla Fronteriza para asegurar arrestos, tales como descender en rapel en edificios desde helicópteros Black Hawk y saltar de camiones de alquiler en estacionamientos de Home Depot."La mentalidad es que CBP hace lo que se le dice y la administración cree que el ICE no está haciendo el trabajo. Así que la Patrulla Fronteriza lo hará", dijo uno de los funcionarios a NBC News.La meta de arrestos pretendida por Washington ascendió a 3000 por día. Pese al aumento de las operaciones, el promedio diario de detenciones no logró alcanzar esa cifra.El resultado fue una creciente presión interna. Fuentes cercanas a las discusiones explicaron al medio citado que la administración comenzó a elaborar una lista de al menos una docena de directores que podrían ser reasignados en los próximos meses. En total, el ICE cuenta con 25 oficinas de campo distribuidas en todo el país norteamericano. La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, evitó confirmar los cambios, pero insistió en que la prioridad del Gobierno sigue siendo "remover a los criminales ilegales violentos".Las medidas se enmarcan en una estrategia más amplia impulsada directamente desde la Casa Blanca para triplicar el número de arrestos migratorios, un objetivo que refleja la intención de Trump de alcanzar un millón de deportaciones por año. Para cumplir con ese mandato, el gobierno amplió los operativos y pidió la colaboración de otras agencias federales, lo que generó tensiones internas y cuestionamientos sobre la eficiencia del uso de recursos públicos.Un sistema bajo presión: el crecimiento de las deportaciones en Estados UnidosDesde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el ICE deportó cerca de 200 mil personas, una cifra que lo coloca en camino de alcanzar el nivel más alto en una década, según datos citados por CNN en agosto. Sin embargo, ese aumento no fue suficiente para cumplir los estándares exigidos por el mandatario, quien pidió un ritmo tres veces superior al actual.El problema principal radica en los límites presupuestarios y logísticos. La administración reconoció que, sin fondos adicionales, resulta imposible expandir la capacidad de detención o adquirir más aeronaves para deportaciones masivas. En ese contexto, el gobierno impulsó un proyecto de ley de reconciliación con miles de millones de dólares destinados a fortalecer la política migratoria, aunque aún no fue aprobado por el Congreso.Mientras tanto, se decidió redistribuir recursos existentes. Unos 500 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fueron desplegados en distintas ciudades para apoyar al ICE, junto con 600 efectivos de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), 300 del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y 300 del Servicio de Alguaciles de EE.UU. (US Marshals). Además, el Departamento de Seguridad Nacional solicitó la asistencia de 20.000 miembros de la Guardia Nacional para tareas de apoyo en la ejecución de detenciones.

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:18

María José Pizarro afirmó que "no hubo tal acuerdo con Carolina Corcho", en medio de la disputa interna por ser cabeza de lista al Senado

La senadora, figura clave del Pacto Histórico, reveló tensiones recientes en la coalición y expuso desacuerdos sobre la conformación de la lista de su partido al Senado

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:14

Abogada colombiana explicó cómo consultar quien está en la lista Clinton: "Qué tal que por allá aparezca la empresa del tío de la amiga"

Sofía Ramírez explicó cómo se pueden revisar los expedientes del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti

Fuente: Clarín
22/10/2025 12:18

Los microbios muy hambrientos que podrían, tal vez, enfriar el planeta

Se alimentan de las burbujas de metano que se filtran desde el fondo del océano. ¿Podría aprovecharse su apetito para frenar el cambio climático?

Fuente: Clarín
21/10/2025 09:36

Hamas entregó el cuerpo de Tal Haimi, un suboficial de Israel asesinado cuando quiso defender su kibutz

Los restos del militar de 41 años fueron llevados por el grupo terrorista a Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023.Anoche fueron recuperados e Israel confirmó su identidad. Falta la entrega de 15 cuerpos.

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:47

El hombre de 101 años que es el último artesano de su profesión: "Los jóvenes se están apasionando por los oficios de antes, tal vez podrían sorprendernos"

En un pequeño taller de Lucca, Enzo Bachi mantuvo vivo un oficio artesanal en peligro mientras los carteles luminosos y la producción en serie transforman el paisaje urbano de las ciudades italianas

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:35

Donald Trump no quiere a España en la OTAN: "Tal vez debería ser expulsada"

Desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha recordado que, en la última cumbre de la OTAN, "tuvimos un rezagado" que no accedió a aumentar el gasto en defensa al 5%, que "fue España"

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:13

Kristalina Georgieva: "Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI"

La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington

Fuente: La Nación
05/10/2025 09:00

"Hola, ¿qué tal?". Saludo y carta bien argentina para un restaurante que triunfa en un enclave único en Europa

Salió de la Argentina en 1997 con la idea de vivir una experiencia distinta y luego regresar. "No era la idea irme para no volver. Quise hacer algo diferente y me fui quedando", confesó Stella Carmen del Soñez, de 58 años. Casi tres décadas después, es dueña de un restaurante emblemático donde los sabores, los vinos y las empanadas al cuchillo mantienen viva la identidad nacional en la ciudad de Luxemburgo.Nacida en Paraná, Entre Ríos, comenzó a estudiar Bioquímica en Santa Fe, pero abandonó la carrera y se mudó a Buenos Aires para dedicarse al cine. "En ese momento era complicado vivir del arte, intenté buscar trabajo en televisión", contó. Trabajó en Cinecolor, empresa que ofrece servicios de posproducción y distribución de contenido audiovisual. El clima político de aquellos años la llevó a tomar la decisión radical de irse de la Argentina. "Sentía que todo estaba muy politizado, que mis opiniones no tenían nada que ver con el arte", recordó Soñez.Esa sensación fue el motor de su partida: primero pasó por París, donde vivía su hermano, y finalmente se instaló en Luxemburgo. El país la sorprendió por el orden y la confianza que transmitía su gente. "Me llamó muchísimo la atención que todavía valía la palabra y que la gente te hacía confianza enseguida", explicó.En ese entonces no existía el espacio Schengen y las residencias eran un trámite complejo. Sin embargo, se inscribió para estudiar idiomas y recibió un permiso indefinido que le permitió establecerse. Rechazó, sin dudarlo, la posibilidad de naturalizarse luxemburguesa a cambio de renunciar a la nacionalidad argentina. "Eso no lo voy a hacer nunca, yo seré argentina para siempre", respondió la empresaria.En el Instituto Nacional de Lenguas colaboró en la biblioteca, creó materiales audiovisuales para el aprendizaje de idiomas y hasta organizó una cantina para estudiantes. Muchos eran adolescentes refugiados de la guerra de Bosnia-Herzegovina, que encontraban allí un espacio para expresarse artísticamente y procesar los traumas del conflicto. Ese compromiso la acercó a las instituciones locales y le abrió puertas en su nuevo país.Con la llegada del acuerdo Schengen, la movilidad en Europa se simplificó y la joven entrerriana empezó a pensar en proyectos propios. Trabajó un tiempo en la televisión, principalmente en el área de montaje, aunque las dificultades con el idioma limitaron sus posibilidades. Más tarde, las leyes cambiaron y necesitaba un permiso de trabajo más estable.Desembarcar en la gastronomíaEn ese contexto intentó revalidar sus estudios de Bioquímica, pero le exigían cursar dos años de Ingeniería Química en Alemania, algo que descartó de inmediato. "Dije: no, déjeme tranquila y me puse a buscar trabajo", sostuvo Soñez. Empezó a buscar trabajo y se presentó en un restaurante brasileño que estaba por abrir: Batucada. "Nunca en mi vida había trabajado en gastronomía, pero el dueño me contrató de gerente al día siguiente. Me presenté y me dijo: 'Empezás mañana'. Y así fue", relató.Trabajó allí durante varios años, hasta que decidió independizarse. Primero lo intentó en sociedad con el dueño del local brasileño, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente, abrió su propio espacio, sola, con la ayuda inicial de su antiguo jefe.La oportunidad era única: transformar una casa histórica en un restaurante argentino. Se trataba de un edificio protegido desde 1950 por su valor patrimonial y con varios siglos de antigüedad. La casa, que data de 1150, había albergado a monjas capuchinas, y a algunos metros se construyó la iglesia que hoy funciona como el Théâtre des Capucins. "El dueño era una persona mayor y no quería, de ningún modo, hacer un restaurante. Me llevó casi seis meses convencerlo. Cuando lo logré y vi el estado de la casa, entendí lo que significaba: era una construcción muy histórica, milenial", señaló Soñez.Para poner en marcha el proyecto, se rodeó de especialistas. Convocó a varios ingenieros y a dos estudios de arquitectura con un objetivo clave: reforzar la estructura sin alterar la esencia de la casa. Había que garantizar que el edificio pudiera soportar el peso del público, de una cocina profesional y de todas las instalaciones necesarias, pero sin modificar su carácter original. "Dejamos los techos y muros originales y adaptamos lo necesario para montar un restaurante sin alterar la esencia del edificio", detalló.Incluso la colocación del nombre en la fachada implicó un desafío: Soñez tuvo que atravesar un largo proceso burocrático y solicitar múltiples autorizaciones antes de obtener el permiso para instalar el cartel sobre los muros históricos.En 2010 inauguró su restaurante, Cafetín de Buenos Aires. Desde el primer día buscó autenticidad, empezando por la calidad de la carne. "Como vengo de Entre Ríos, conozco de carne. Hasta ese entonces, la carne que llegaba a Luxemburgo no era de la mejor calidad y yo quería un restaurante de verdad, con la mejor carne, con lo nuestro", remarcó.Descubrió que los alemanes eran los principales importadores de carne argentina y decidió viajar a Hamburgo para reunirse con la empresa Metro. Al inicio del restaurante viajaba todas las semanas para asegurarse la provisión de carne y pagar en efectivo. "Hasta que después de cuatro meses me conocieron, me tuvieron confianza y empezaron a enviarme ellos mismos la carne en camiones, como corresponde", contó. Desde hace 15 años trabaja con esa firma.Cafetín pronto se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cocina argentina. "Es el único lugar en Luxemburgo que hace empanadas todavía con carne cortada a cuchillo; a la gente le encanta", dijo con orgullo.Pero no es el único producto que seduce a los visitantes: en el restaurante también brillan el lomo argentino, la tira de asado, el entrecote y el choripán con chimichurri. Las carnes tienen tanto éxito que la emprendedora argentina ofrece en venta directa carne cruda para que los clientes pueden cocinarlas en sus casas. "Saben que la calidad que tengo, ellos no la consiguen en ningún otro lado", afirmó.En la carta de postres, los alfajores de Havanna â??que trae directamente de un comercio de Españaâ?? tienen mucho éxito, aunque también triunfa con elaboraciones propias. "El panqueque de dulce de leche es el número uno, con helado de dulce de leche. Hago el panqueque de mi época: en la Argentina ahora es duro, yo lo preparo fino, con el dulce de leche calentito y el azúcar quemada por arriba, como era hace 30 años", explicó la empresaria.La búsqueda de autenticidad también se trasladó a la selección de vinos. Introdujo etiquetas prácticamente desconocidas en Luxemburgo, como Luigi Bosca. "En toda esta parte no había, en el Benelux. No había en Bélgica, no había en Luxemburgo. Y me parecía un súper vino como para empezar", contó. Con el tiempo sumó otras bodegas argentinas, como Bianchi y Familia Schroeder, ampliando la propuesta. En el Cafetín de Buenos Aires solo se venden vinos argentinos. Además de cócteles tradicionales, Cafetín ofrece tragos con nombres bien argentinos: el Maradona, el Malvinas, el Buenos Aires y el Evita.Sin embargo, la pandemia de Covid-19 alteró la dinámica del negocio. "Antes, al mediodía, hacías tres servicios. Todo eso se acabó, no solamente en Cafetín, en la restauración en general. Por las noches sigue muy bien, pero ya no es lo mismo", advirtió. Luego llegaron los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación europea. "El estado de ánimo de los europeos no está bien. Cuando la gente no está bien, consume menos", lamentó.Aun así, no dejó de proyectar. Sueña con sumar una heladería argentina en la capital del Gran Ducado y cada año participa en la feria multicultural de Luxemburgo. El stand argentino está presente desde hace más de dos décadas, y la empresaria argentina se sumó algunos años después. "Todo lo que se recauda se manda a la Argentina, a escuelas o geriátricos, según lo apruebe el gobierno luxemburgués. Es una forma de ayudar a la gente sin pasar por la política", contó la entrerriana.Aunque lleva casi tres décadas en Europa, no reniega de su origen. "Yo represento la Argentina que no existe más, la de antes, la de la palabra y la confianza. Estoy contenta de mostrar eso, para que la gente tenga una cara distinta, que no piense que todos los argentinos son tramposos o chantas", sostuvo la dueña del restaurante.Sus hijos, nacidos en Luxemburgo, también heredaron ese vínculo. "Siempre han ido a la Argentina, les encanta. Hablan con acento argentino", destacó. Si hoy en Luxemburgo existen otros negocios argentinos, Cafetín sigue siendo el único restaurante de la zona. Y la regla de bienvenida refuerza esa identidad: todos los comensales son recibidos con un "Hola, ¿qué tal?", en español, antes de adaptarse al idioma de cada uno."Salir de la Argentina no me hizo más argentina. Siempre lo fui. Lo que descubrí estando afuera es todo lo bueno que tenemos: la inventiva, la sociabilidad, el no dejarse echar atrás por ninguna dificultad. Eso abre puertas en todas partes", concluyó.

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:49

La Segura le cantó la tabla a Yina Calderón por llamarla "apagada" en redes: "No importa lo que tengas que hacer con tal de figurar"

Un intercambio de declaraciones entre dos de las creadoras digitales más conocidas del país dejó en evidencia los distintos enfoques para destacar y ganar seguidores en el ámbito de las plataformas sociales

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

Una perfiladora criminal aseguró que "la lealtad de Ozorio era tal que si le ordenaban torturar y matar, lo hacía"

Matías Ozorio, ladero de "Pequeño J", el supuesto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela, fue expulsado de Perú y ya se encuentra en la Argentina, donde será juzgado. La perfiladora criminal Constanza Lamarque pasó por LN+ y dijo que "la lealtad de Ozorio era tal que si le ordenaban torturar y matar, lo hacía"."Ozorio se ganó su lugar demostrando lealtad. Es lo que se llama 'un perro del jefe'", explicó Lamarque. "Y 'un perro del jefe', es el ladero ejecutor, que sigue al líder como en una jauría", agregó la especialista. La relación entre Ozorio y "Pequeño J" data de apenas un año.La perfiladora criminal Constanza Lamarque visito LN+ Según el análisis de Lamarque, "no sos mano derecha de un alto mando narco simplemente por trasladar drogas. Tuvo obediencia y lealtad a cambio de dinero, pertenencia y protección".Pese al poder que pudo haber acumulado Ozorio, la especialista insistió en que simplemente seguía órdenes de "Pequeño J". Consultada sobre la detención de Ozorio, en palabras de Lamarque, "quizás hasta se sienta protegido estando preso, porque estos son cabos sueltos, y en una estructura narco, la norma es estar en las sombras, no en los medios de comunicación"."Eso sí, aunque pueda llegar a percibir esa sensación de seguridad, ellos saben que son descartables y hasta que pueden ser ajusticiados dentro de la cárcel", concluyó Lamarque.

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:08

En redes sociales alegan que influencer Beto Coral hace activismo en suelo estadounidense y piden acción de 'El Quitavisas': "¿Qué tal una expulsión?"

Internautas opositores denuncian actividades públicas de Beto Coral propalestina en la Florida (EE. UU.) y piden que Christopher Landau lo ubique en "su radar"

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:19

Esto es lo que debe hacer para tratar de restablecer su visa americana si fue revocada por el Gobierno de EE.UU., tal como le pasó a Gustavo Petro

La polémica surgió luego de que el presidente colombiano estuviera presente en un acto público propalestina en Nueva York, en la que habría efectuado acciones incendiarias contra el gobierno norteamericano

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Un fiscal del caso Maradona cruzó a la jueza Makintach tras su denuncia: "Tal vez quiso olvidar ese momento"

El fiscal Cosme Iribarren, uno de los que investiga la causa por la muerte de Diego Maradona, responsabilizó a la magistrada por la nulidad del debate. Días atrás, Makintach acusó a los representantes del Ministerio Público de supuesta "manipulación de pruebas" en su contra. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 03:27

Elaine Haro rompe el silencio tras su eliminación de La Casa de los Famosos México: "Me mostré tal y como soy"

La actriz dio sus primeras declaraciones entre lágrimas, tras convertirse en la séptima eliminada del reality show

Fuente: Página 12
12/09/2025 13:44

"La caída del consumo es tal que los precios no repuntan"

Juan Pablo Della Villa, dirigente de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS), explicó por la 750 cuáles fueron los productos que más aumentaron en las últimas semanas.

Fuente: Clarín
11/09/2025 21:18

¿Milei vive en una burbuja? Tal vez, pero no es el único

¿Cuánto de la derrota en la Provincia se vincula a la homofilia ideológica (sólo escuchar a quienes repiten las mismas ideas que uno) del presidente y los suyos? Nadie sabe cuánto, pero sí que fue una característica creciente del gobierno

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:04

María José Pizarro lanzó dura crítica contra dirigentes por visitas a Washington: "Son capaces de destruir a Colombia con tal de ganar las elecciones del 2026, eso no es pensar en el país"

En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:32

Tras el veto, la UBA promueve una marcha: "Si no se revierte, vamos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos"

El vicerrector Emiliano Yacobitti habló sobre la situación salarial de los docentes y las acciones que se preparan para rechazar la decisión del presidente Javier Milei

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:18

Video viral de colombiana que explica cómo buscar los antecedentes judiciales de un posible candidato a pareja: "Qué tal tenga una demanda de alimentos o le deba a la Dian"

El instructivo de Jessi Santodomingo ha generado reacciones por parte de las mujeres, porque ayuda a salir de dudas sobre posibles duda o 'red flags' antes de iniciar una relación sentimental

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:28

Rossana Fernández defiende a Nidia Bermejo y responde a las críticas de Israel Dreyfus: "Tal vez quiere ser actor y no le ha ligado"

La actriz cuestionó el comentario del exchico reality sobre los actores peruanos, acusándolo de generalizar por frustración. Asimismo, aclaró que la actriz de Al Fondo Hay Sitio es una persona que ama a los animales

Fuente: Infobae
06/09/2025 10:18

Daniel Artana: "Tal vez el gobierno tenga que recalcular después de las elecciones"

Según el economista de FIEL, el gobierno se equivocó al no acumular más reservas, hacer el "desarme de Lefis" en etapa pre-electoral y no hallar una "salida razonable" a temas como discapacidad. Además, dijo, le dio a la elección bonaerense un "status diferente" y agrandó la importancia del resultado de mañana

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Miguel Ponce: "La mala noticia es que tal vez a nivel mundial también sea un día denso y pesado"

El especialista en comercio exterior especificó que, "ha habido un muy duro comunicado de Donald Trump donde habla de una conspiración de China, Rusia y Corea del Norte". Leer más

Fuente: Clarín
29/08/2025 20:00

Un desierto que no era tal

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

La crítica de Flavio Briatore a Franco Colapinto: "Tal vez no era el momento adecuado para que estuviera en la F1â?³

Flavio Briatore bajó del Alpine al australiano Jack Doohan y subió al argentino Franco Colapinto esperando resultados. Buscaba puntos que le permitieran escalar posiciones en la Copa de Constructores. Cada ubicación ganada equivale a millones de dólares a final de temporada. Sin embargo, el pilarense de 22 años todavía tiene su cosecha en cero. Y el ejecutivo italiano empieza a fastidiarse."Creo que ya lo vi todo. No necesito ver nada más. Es difícil. Para el piloto es muy complicado lidiar con este auto. Estos autos son muy, muy pesados, muy rápidos. Y para un piloto joven, ponerlo en la Fórmula 1 tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1. Quizás necesite un año o dos más para formar parte de la Fórmula 1. Y sé que, al final, lo que importa es el resultado. Él se esfuerza mucho. Trabaja muy duro con los ingenieros para complacerlos en todo, pero no es lo que espero de Colapinto", postuló Briatore.La crítica de Briatore a ColapintoEl piloto argentino recibió entonces una defensa inesperada. Acudió en su rescate James Vowles, ex jefe del pilarense en Williams, escudería que el año pasado confió en el joven nacido en Pilar para reemplazar al estadounidense Logan Sargeant en las últimas nueve carreras de la temporada. "Cuando la presión no está, podés sacar mucho más del piloto, porque no se preocupa de que un rendimiento inmediato tenga un impacto", dijo Vowles. Y agregó: "Un buen ejemplo fue la primera vez que puse a Franco en Silverstone (en la FP1 de 2024). Él pensaba que era su única oportunidad de estar allí y mi mensaje antes fue: 'No tiene nada que ver con los tiempos por vuelta, se trata de que te relajes y disfrutes del momento porque quizá nunca vuelva a repetirse'. Y dio una actuación sobresaliente".Briatore, artífice principal de la salida de Colapinto de Williams y su llegada a Alpine con un contrato plurianual, mostró su descontento en una conferencia de prensa conjunta con otros directores de equipo como Toto Wolff (Mercedes) y el mencionado Vowles, de Williams. Fue este viernes, entre las dos sesiones de práctica en el circuito de Zandvoort.El ejecutivo italiano volvió a hablar del joven argentino y lo ocurrido esta temporada: "Cambiamos a Doohan por Franco y quizá él tiene el mismo problema de demasiada presión por estar en la Fórmula 1", dedujo Briatore. Y añadió: "Quizás le pusimos demasiada presión. A veces necesitamos considerar que el piloto es un ser humano y que tenemos que entender exactamente qué pasa por la cabeza de estos chicos, porque son jóvenes: 19, 20, 22, 23 años..."."A veces es nuestro error subestimar la parte humana del piloto. Siempre estamos mirando el cronómetro. Quizá me perdí algo ahí en la gestión del piloto", asumió Briatore. Y ante una consulta en el paddock de la F1, razonó: "Ya sabés, todo el mundo ve el resultado. Quizás, como dijimos antes, había demasiada presión para este piloto, para un piloto joven. Creo que lo que dijo Toto (Wolff, CEO del equipo Mercedes) estuvo bien. Fue bueno. Si el piloto joven va a un equipo pequeño, las expectativas no son tan altas".Y continuó: "Cuando el piloto va, en los papeles, a un equipo grande como Renault, Mercedes, etcétera, esperamos mucho más de él. Ponemos mucha presión en el piloto y quizás eso sea nuestro error". Interrogado sobre el lineup (la conformación) de su equipo para la próxima temporada, Briatore tiró la pelota afuera: "Para el futuro, sinceramente, no lo sé", respondió.Casi como si estuviera enterado de las críticas de su jefe, Franco Colapinto dio su mejor versión arriba de un Alpine en la segunda práctica libre en Zandvoort. Terminó en el noveno puesto, a poco más de un segundo de líder, el inglés Lando Norris, y con más de un segundo de distancia de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, quien concluyó en el puesto 19. El piloto galo ni siquiera pudo dar una vuelta rápida con los neumáticos blandos."No sé, la verdad. De golpe, salgo y tengo el doble de grip [adherencia]", dijo Colapinto en ESPN. Intenta explicar cómo hizo para meterse entre los mejores diez de la segunda práctica en Zandvoort. "Y obviamente, cuando tengo grip salen más fáciles las vueltas. Y el tiempo está ahí. Fue una buena FP2â?³."Hay que seguir trabajando", amplió Colapinto después de su gran tarea en Zandvoort. "Es un buen paso. Nos cuestan mucho las curvas lentas. Es donde más tiempo pierdo. Pierre (Gasly) estaba con un alerón completamente distinto, con mucha más carga para ir mejor en esas partes trabadas y no perdía tanto en las rectas. Hay que ver si eso funciona bien para mañana. Capaz es una buena dirección. Mucho viento, que complica mucho", completó el argentino en ESPN.

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:17

El ministro Armando Benedetti habló sobre por qué no se pudo publicar la nueva encuesta de Invamer: "No hay tal mordaza"

El titular del Interior rechazó que la nueva ley sobre encuestas políticas implique restricciones a la libertad de información, luego de que Invamer interrumpiera su informe bimestral por primera vez en más de 30 años

Fuente: Infobae
20/08/2025 00:05

Sección Instructora niega persecución política contra Alito Moreno: "No nos prestamos a tal"

El líder nacional del PRI aseguró ante la OEA que la solicitud de desafuero en su contra obedece a fines políticos

Fuente: Infobae
18/08/2025 03:26

Ninel Conde rompió el silencio tras su salida de La Casa de los Famosos México: "Tal vez si me quedaba más la iba a regar"

La salida de "El Bombón asesino" cimbró la dinámica de convivencia en la casa más famosa de México

Fuente: Infobae
17/08/2025 21:27

Video: así fue la particular cabalgata que se robó el show en unas ferias y fiestas; "¿Qué tal ese paso fino?"

Con disfraces de caballos en lugar de equinos reales, los habitantes celebraron las fiestas patronales en el municipio de Santiago, Norte de Santander

Fuente: Infobae
17/08/2025 09:49

Irma Maury genera expectativa sobre posible regreso a 'Al Fondo Hay Sitio': "Otro personaje, tal vez"

No descarta volver. La icónica intérprete de 'Doña Nelly' se conmovió al recordar su paso por la serie de televisión y sorprendió con la posibilidad de su regreso, luego de 10 años

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:11

Una bióloga explica qué significa realmente el famoso "corte de digestión": "Como tal, no existe"

Durante décadas, las familias españolas han seguido la costumbre de impedir a los niños meterse en el agua después de las comidas

Fuente: Clarín
08/08/2025 17:18

Mañana al mediodía arrojarán al río las cenizas del editor Daniel Divinsky, tal como él pidió

El editor de Mafalda y de la obra de Roberto Fontanarrosa falleció el 1 de agosto a los 83 años. Había encomendado a su familia que sus cenizas fueran arrojadas al Río de la Plata. La ceremonia será a las 12 en el Parque de la Memoria y será acompañado por sus seres queridos y lectores.

Fuente: Clarín
04/08/2025 12:18

El fin de las marcas tal y como las conocemos

Hoy, MrBeast le da mil vueltas a cualquier estudio de HollywoodY las marcas, cada vez más, no buscan tanto anuncios como vínculos

Fuente: Infobae
27/07/2025 19:22

Daniel Tovar desata caos y carcajadas en 'Tal para cual', comedia protagonizada por Consuelo Duval | Entrevista

El actor y comediante debuta en este programa de Televisa, protagonizada por Consuelo Duval y Lorena de la Garza, que se transmitirá la noche de este domingo por Las Estrellas

Fuente: Infobae
26/07/2025 16:05

Camilo y Evaluna respondieron a las críticas por viajar con sus hijas: "Tal vez ellas no lo recuerden, pero nosotros sí"

Ante las opiniones divididas en las redes sociales, la pareja compartió un video donde defendieron su postura y resaltaron el valor de atesorar recuerdos familiares, aunque sus hijas no lleguen a recordarlos cuando sean mayores

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:12

Aldama desvincula a la mujer de Sánchez del rescate de Air Europa en un audio clave no incluido en el informe de UCO: "[...] si ha habido presiones con Begoña y tal, nada verdad"

Un informe de 265 páginas y 22.000 archivos incautados no integraba un audio en el que el empresario desvinculaba a la mujer del presidente, Pedro Sánchez, del rescate de Air Europa

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:29

"¿Qué tal? Y ahora se queja": Petro le contestó a Fico Gutiérrez por decir que "no actúa como presidente" y solo recorta presupuestos

El mandatario argumentó que el Centro Democrático y el departamento estuvieron en contra de "financiar el presupuesto nacional" del 2025

Fuente: La Nación
16/07/2025 19:00

Taquilla teatral para todos los gustos: de una sirenita arrasadora a Rocky, un tal Zenón y el insaciable Ricardo III

Con las vacaciones de invierno ya instaladas, período durante el cual se produce el pico de espectadores, de funciones y de cantidad de títulos, los datos del movimiento de espectadores traza un escenario sumamente variopinto. La sirenita, como viene sucediendo desde su estreno, sigue arrasando en los registros de Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial; lidera tanto el ranking de recaudaciones como el de cantidad de público. La semana pasado hizo 12 funciones, duplicando la cantidad de veces que levantaron el telón la mayoría de las obras más rendidoras. Con el inicio de las vacaciones invernales en la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de julio, el cuento de esta sirena que vive en la profundidades oceánicas y que se enamora de un príncipe que circula sobre el nivel del mar hará tres funciones el mismo sábado. Ya superó las 150.000 entradas vendidas, en línea de lo que había sucedido en el Gran Rex con Matilda y School of Rock, pero con una aclaración: La sirenita, con apenas dos meses de temporada, ya marcó un récord histórico de audiencia de un título teatral que no replica a un fenómeno televisivo en la larga vida del teatro comercial. En este escenario tan ecléctico, los cifras indican que la historia de Rocky, encarnado por Nicolás Vázquez, claramente se sube al ring para dar pelea en las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes y sus alrededores. En paralelo, en el mapa de las preferencias del público infantil, La granja de Zenón vuelve a generar su propia revolución en esta hacienda habitada por el mismo Zenón, la vaca Lola, el gallo Bartolito, el loro Pepe y el caballo Percherón. Van primeros en preferencias de público (en los registros de Aadet, La sirenita aparece como "espectáculo para adultos"). Le sigue Plim Plim, energía musical; otra propuesta teatral nacida en el universo de YouTube. Entre la versión musical de La historia sin fin y Derechos torcidos, de Hugo Midón; en el cuarto lugar de la tabla de recaudaciones figura aparece El Cascanueces, la versión para chicos de este otro clásico del ballet que cuenta con coreografía de Emanuel Abruzzo y dirección de Federico Fernández, dos destacados bailarines del Teatro Colón. En el universo de los clásico, la escena oficial aporta otro verdadero fenómeno de público. La verdadera historia de Ricardo III, la versión de Calixto Bieito sobre el texto de Shakespeare, se ha convertido en otro tanque de la cartelera. Desde su estreno, la obra que protagoniza Joaquín Furriel ya realizó 13 funciones en la sala Martín Coronado, la de mayor capacidad del Teatro San Martín. En esas 13 oportunidades, las 935 butacas de la sala estuvieron ocupadas. Dicho de otro modo: ya la vieron 12.155 espectadores, según información del mismo San Martín. Hasta el domingo 20 de julio ya está todo agotado (detalle importante: las entradas más caras están en la línea de las más económicas del circuito comercial). Ricardo III se inicia con un monólogo del actor Marcos Montes que reflexiona sobre los discursos de odio, la recurrencia de dividir al mundo en buenos y malos, y sobre las noticias falsas como verdades establecidas. Cada comentario logra una inmediata complicidad con el público por la actualidad que tienen los perversos mecanismos. En tren de asociación libre, esa introducción podría ser un monólogo de Enrique Pinti. Justamente el gran capocómico es evocado en La revista del Cervantes, el musical que protagonizan Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé (quien hace de Pinti) y Mónica Antonópulos, entre otros. Al cierre de esta nota, recién se conseguían entradas para esa obra que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes para el jueves próximo. En sus primeras 13 funciones, convocó a 8925 espectadores (un registro importante registro, pero por debajo de lo sucede con el ambiciosos rey que habita el San Martín).De volver a las cifras del circuito comercial, luego de la historia que transita en las profundidades del mar y de la otra que transcurre buena parte en un cuadrilátero, en el tercer lugar de las preferencias del público aparece una propuesta de teatro físico que se presenta en una sala llamada SinPiso, ubicada en GEBA de Palermo. Se trata de Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, Le siguen la comedia La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández; Una navidad de mierda, otra comedia con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi, la comedia musical Pretty Woman,con Florencia Peña y Juan Ingaramo; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y el espectáculo Salud, Moldavsky y Amor, con Roberto Moldavsky. En el octavo y noveno lugar aparecen dos títulos estrenados a principio de año y que, durante varios meses, lideraron las estadísticas de Aadet: Empieza con D siete letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata; y ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Cierra el top ten de este escenario tan variopinto la comedia Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale. Haga frío o llueva, haya menos turismo interno que otros años o no, este fin de semana de inicio de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires el paisaje de la Avenida Corrientes estará definido por las largas filas de quienes vayan a ver a la sirenita arrasadora, o aquellos que quien asomarse a lo que sucede en la granja de un tal Zenón, o los que prefieran ver a un monarca que da su reino por un caballo o los que se inclinen por la historia de un boxeador que busca su tiempo de revancha. Todo es válido. En la variedad de títulos de la Avenida Corrientes, no hay grieta.

Fuente: Infobae
15/07/2025 18:21

'De tal palo, tal astilla': así posó Mary Méndez junto a su madre en bikini en vacaciones

La presentadora prefirió mantener en reserva la ubicación exacta de su viaje, aunque no dudó en mostrar algunos detalles de la experiencia mediante capturas fotográficas

Fuente: Infobae
15/07/2025 08:25

Leonardo DiCaprio aceptó un recorte del 90% de su sueldo con tal de trabajar a las órdenes de Clint Eastwood

El actor de "J. Edgar" dejó a todos boquiabiertos al aceptar una drástica reducción salarial solo por la oportunidad de ser dirigido por la leyenda de Hollywood

Fuente: La Nación
15/07/2025 03:36

Escapada de fin de semana: el campo con costa de río y caballos que se alquila tal cual lo disfrutan sus dueños

Hombre de leyes y amante del campo, Lisandro Allende buscaba un campo con costa de río cuando llegó a Gualeguay. Criado en Capital Federal, pero acostumbrado a los veranos rurales en Nogoyá y Concepción del Uruguay, en 2003 compró las 200 hectáreas de la estancia El Prado, a dos horas y 25 minutos de Capital Federal. Casado con Paula Anchorena, que también es abogada y está por recibirse de psicóloga (su "profesión deseada"), levantó una casa tipo rancho entrerriano, con mucho ladrillo, madera y hierro. "Tenemos vacas, pero nunca pensamos esto como un lugar productivo. Tampoco había un fin turísticoâ?¦ Queríamos un lugar para disfrutar en familia. Vinimos mucho al principio, pero los chicos crecieron y empezaron a tener sus actividades en Buenos Aires. Entonces, en 2010 se me ocurrió que otros puedan conocer y aprovechar este lugar", señala Paula, que según Lisandro tiene "el espíritu emprendedor y hábil de los Anchorena", bromea. Y con simpatía agrega que el fiscal Luis Moreno Ocampo los presentó casi de casualidad, hace más de veinte años y cuando había pasado un tiempo de que Paula se había quedado viuda. Fue entonces que decidieron abrir su casa en versión "full house", para que la gente la disfrute tal cual la viven ellos. El Prado se alquila como casa completa para 14 personas y, además, hay dos cabañas nuevas con una habitación cada una, cocina y living. En relación a la hora de entrada y salida, además de la modalidad de las comidas, todo es versátil y conversable. En suma, es una casa que se alquila con vida: con las botas de goma, los libros de historia, las paletas de ping pong y los muebles y manteles que vieron crecer a los hijos del matrimonio Allende - Anchorena. Mientras avanza a caballo en dirección al río Gualeguay, el dueño de casa cuenta que le gusta haberles dado a sus hijos -Ladislao (21), María Paz (19) y Teresita (15)- la infancia de campo entrerriano que tuvo él. Docente de la UBA hace 30 años, es adjunto en una cátedra de Sociedades y socio fundador de un gran estudio que lleva su apellido. De familia radical, se educó en el Colegio Nacional Buenos Aires, donde integraba el equipo de rugby. Su afición por los caballos y las leyes se percibe en las paredes y las bibliotecas de la casa. Con sectores de bosque nativo, playas con arena y buena parte del campo encharcado, salir a caminar por El Prado es toda una aventura. La santarrita de la galería principal enmarca la vista hacia la zona baja, donde los eucaliptus son gigantes y las cotorras viven a sus anchas. Una torre de la toma de agua y una usina abandonada, así como la plantación de 700 pecanes, le suman atractivo al lugar. Datos útilesEstancia El Prado. A diez minutos del centro de la ciudad, es una propiedad de 200 hectáreas con costa de río y senderos bien marcados. Alquilan la casa entera y dos cabañas, cada una con habitación, living y cocina integrada. Hay pileta, asador y caballos. La propuesta es versátil en horarios de ingreso y egreso y comidas. El encargado, Ernesto Astorga, y su esposa, Vanina, están muy atentos a los huéspedes. Desde $350.000 por noche la casa para 14 personas; desde $80.000, la cabaña para dos personas. Calle s/n en 1º Sección de Chacras, Gualeguay. T: (11) 4162-5130. IG: @elprado_estanciaturistica

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:20

Juvinao reaccionó a falta de firmas de auto de la Corte que ordenó subsanar trámite de la reforma pensional: "¡Qué tal!"

La representante a la Cámara criticó el hecho de que la corporación haya sesionado basándose en un documento que todavía no estaría definido

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:20

Atentado a Miguel Uribe: ELN y disidencias estarían involucradas, tal como lo reveló la inspección forense del celular del sicario

En el más reciente informe realizado al dispositivo, no se encontraron aplicaciones como WhatsApp o algunas relacionadas con entidades bancarias, sin embargo, hallaron contactos y fotografías de integrantes de estas organizaciones criminales

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

"Negro tal vez", los cuentos de Attila Veres presentados por Mariana Enriquez

Hace unos años, un editor de los Estados Unidos le envió varios libros de autores emergentes a Mariana Enriquez y, entre ellos, dio en el blanco con el joven húngaro Attila Veres. Y si bien sus relatos se enmarcan en el género de terror, su presentación en castellano es a través de un sello prestigioso, alternativo y no especializado en terror como Sexto Piso. Negro tal vez es un conjunto de cuentos audaces, llenos de miedo y humor y más ligados, si se quiere, a la idea de ficción extraña o weird. Aquí se publican fragmentos del prólogo que presenta a Attila Veres a sus nuevos lectores.

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:02

El líder Manuel González se exhibe como tal

Manuel González lidera las pruebas libres del Gran Premio de Italia de Moto2, seguido de cerca por Jake Dixon y Celestino Vietti, mientras Arón Canet mejora tras un comienzo complicado

Fuente: Página 12
18/06/2025 10:51

Eduardo de la Serna: "Tal vez no amamos lo suficiente"

El representante del grupo de curas en Opción por los Pobres aseguró por la 750 cuál cree que debe ser la mirada de la resistencia frente al odio impulsado desde el Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:48

Regreso de Patricia Benavides sería ilegal: Fallo de la JNJ no fue unánime tal como exige el TC

No solo el intento de reponerla como fiscal de la Nación carece de legalidad, sino también la anulación de su destitución, de acuerdo con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional

Fuente: Clarín
16/06/2025 11:36

"Tal vez con otro motor...": la broma de Franco Colapinto a su ingeniero de Alpine cuando le pidió adelantar un auto en el GP de Canadá de Fórmula 1

El piloto argentino largó 10°, pero sufrió la mala estrategia de la escudería francesa y perdió la chance de sumar puntos.La próxima carrera será en Austria, dentro de 15 días.

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:20

La fuerte crítica de Enrique Peñalosa a la consulta popular del Gobierno Petro: "Tal como lo hicieron Chávez y Maduro"

El exmandatario capitalino alertó sobre similitudes, que según él hay, entre la estrategia del Ejecutivo colombiano y acciones previas en Venezuela, en un video que subió en su cuenta de la red social X

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:24

Perú manda a revisión sus normas para bolsas biodegradables: ¿Adiós a los estándares de calidad tal cual los conocemos?

Un decreto propuesto por el Ministerio de la Producción busca cambiar los requisitos técnicos y de etiquetado que garnatizan que la degradación de estas bolsas no genere contaminación por microplásticos ni sustancias peligrosas

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

La novedad que trae Instagram para que tus fotos se vean en la app tal como las sacaste

Instagram ha anunciado que elimina la limitación de la cuadrícula cuadrada y ya permite subir fotos a la red social con un formato 3:4, que es el formato de relación que tienen "casi todas" las cámaras en los teléfonos smartphones por defecto.La red social de Meta ha señalado que, a partir de ahora, las fotos se verán "exactamente como se tomaron" gracias al cambio de proporción de aspecto de imagen para las publicaciones que aparezcan en el feed principal de la aplicación.En concreto, Instagram ya admite fotos con una relación de aspecto 3:4, un formato que permitirá que las imágenes no queden recortadas en la parte superior e inferior, según ha indicado el director de la plataforma, Adam Mosseri, en una publicación de Threads. Ver en Threads Mosseri ha añadido que el formato 3:4 es el que tienen "casi todas las cámaras de los teléfonos por defecto", por lo que facilitará que los usuarios publiquen sus fotografías desde el 'smartphone' en una versión totalmente original.Aun así, si el usuario opta por publicar fotos con una relación de aspecto cuadrada o 4:5, también tendrá la opción de hacerlo, según ha indicado Instagram en su canal de transmisión en la aplicación.

Fuente: Infobae
01/06/2025 14:28

Tal para cual: todos los detalles del estreno EN VIVO: Consuelo Duval y Lorena de la Garza regresan con esta comedia

La producción mexicana vuelve esta noche a la televisión en un formato que promete combinar tradición e innovación afirmó Consuelo Duval en entrevista con INFOBAE MÉXICO.

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

Ezra Eeman: "La IA desafía la noción misma de los medios tal como los conocemos"

En tiempos de maduración digital y explosión de la inteligencia artificial, el belga Ezra Eeman tiene una misión clara: anticipar el futuro de los medios públicos. Desde su rol como director de estrategia e innovación digital en la radiodifusora neerlandesa NPO, lidera equipos que exploran cómo las tecnologías emergentes están reconfigurando la forma en que consumimos información.Actual asesor principal en la iniciativa de IA aplicada a medios de la Asociación Mundial de Medios (WAN-IFRA), Eeman no solo observa tendencias las pone a prueba. Bajo su dirección, NPO ha desarrollado experiencias interactivas que permiten conversar con archivos periodísticos, simplificar noticias con IA generativa y experimentar con voces sintéticas. Todo con un objetivo: mantener la relevancia y la confianza del público en un ecosistema de medios en constante mutación.A diferencia de quienes temen la disrupción, Eeman promueve un enfoque optimista y ético del uso de la tecnología. En su visión, la innovación no es solo una herramienta para ganar eficiencia, sino una vía para fortalecer la misión pública de los medios: incluir, informar y conectar.En esta entrevista con LA NACION, Eeman reflexiona sobre los desafíos de implementar IA en una organización compuesta por 13 emisoras, las claves para sostener la confianza del público, y el nuevo paradigma que enfrenta la radiodifusión: pasar de emitir a escuchar.- ¿Qué se espera de un director de Estrategia e Innovación Digital? ¿Cómo es un día típico de trabajo para vos?- Como director de estrategia dirijo tres equipos: estrategia y gestión de accionistas, innovación y distribución. Para mí, este es un triángulo esencial en una organización de medios moderna y orientada al futuro. La estrategia consiste en dar forma a la visión, marcar el rumbo y comprender las acciones estratégicas que nos ayudan a alcanzar nuestras metas. Sin embargo, en un entorno que cambia tan rápido, es imposible prever cómo se desarrollará todo, por lo que necesitás formas de trabajar con ambigüedad y suposiciones. La innovación es una forma de validar esas suposiciones y explorar lo desconocido, para así ajustar tu estrategia. Y, finalmente, la distribución se trata de asegurar que lo que producimos y creamos sea realmente visto, escuchado y experimentado en un ecosistema de medios cada vez más fragmentado.- ¿Cómo ha influido la inteligencia artificial generativa en la estrategia de innovación del medio durante el último año?- La IA generativa está desafiando la noción misma de los medios como los conocemos. Cambia qué o quién consideramos como medio, cambia cómo se crean, distribuyen y valorizan los contenidos, y modifica lo que las personas esperan de los medios. Antes, los medios eran fijos, lineales y masivos; en el último año se volvieron bajo demanda y personalizados. La IA generativa va más allá: hace que los medios sean fluidos, interactivos, inteligentes, contextuales. En lugar de sintonizar un programa de televisión, ahora el contenido se genera a medida que lo solicitás. Es un gran cambio de paradigma.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta NPO al integrar tecnologías emergentes en sus operaciones mediáticas?- Como todas las grandes empresas de medios, trabajamos con infraestructuras complejas para mantener nuestras operaciones de transmisión y nuestras plataformas on demand. Incorporar IA requiere que nuestros datos estén bien estructurados y conectados, de manera que podamos hacer emerger todo lo que tenemos de nuevas formas. Pero para llegar a eso, primero debemos asegurarnos de que todo nuestro contenido forme parte de esos datos bien estructurados.- En entrevistas anteriores mencionó que la IA puede mejorar la interactividad y la accesibilidad en los medios públicos. ¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo lo está implementando su organización?- Estamos experimentando con varias formas de usar la IA para mejorar la accesibilidad o la interactividad. Un ejemplo es nuestro servicio "noticias en lenguaje sencillo", que ofrecemos para personas que no dominan bien el idioma neerlandés. Es un servicio importante para nosotros, pero requiere mucho trabajo de reescritura por parte de los periodistas. Con la IA generativa podemos identificar mucho más rápido los fragmentos difíciles de leer o encontrar alternativas para palabras complejas. Otro experimento que estamos realizando actualmente es un chatbot que permite a las personas "conversar" con nuestros archivos de artículos de algunos programas. Por ejemplo, tenemos un programa llamado Kassa, que responde preguntas de consumidores; contamos con un archivo de respuestas ricas a muchas de esas consultas. Con IA generativa, podemos encontrar mucho más fácilmente la respuesta correcta y relevante dentro de ese archivo.No usamos IA en ninguno de nuestros contenidos informativos y tenemos reglas claras sobre cómo etiquetar el contenido generado por esta vía- ¿Y cómo equilibra NPO la necesidad de innovar con la responsabilidad de mantener la confianza del público en su contenido?- Antes de empezar a aplicar IA generativa, nos aseguramos de definir principios clave sobre cómo queríamos implementarla. Cuando consideramos su uso, nuestra relación de confianza con la audiencia es siempre el eje central. La transparencia y la responsabilidad son palabras clave en esto. La IA nos ayuda a hacer que nuestro contenido sea accesible de un modo que se ajuste a las necesidades y comportamientos de nuestra audiencia. Al hacerlo, seguimos fieles a nuestra misión de sorprender a la audiencia y ampliar sus perspectivas.- Dado el entorno descentralizado de su medio, con 13 radiodifusoras, ¿cómo coordinan la implementación de nuevas tecnologías en toda la corporación?- Es una buena pregunta, y no siempre es fácil. Una de las formas en que lo hacemos es centralizando el presupuesto destinado a innovación y definiendo una agenda común de innovación entre las 13 emisoras. Existe un proceso colaborativo para definir esa agenda, y los proyectos de innovación pueden presentarse y evaluarse en base a ella. Además, tenemos tres instancias por las que debe pasar cada proyecto, para que podamos monitorear lo que funciona y lo que no.- ¿Qué iniciativas ha tomado NPO para usar IA en la mejora de la eficiencia operativa y la producción de contenidos?- Tenemos varios proyectos en este sentido. La transcripción y los subtítulos son los más obvios, ya que consumen mucho tiempo de trabajo. También estamos automatizando el proceso de metadatos, fragmentando el contenido de audio y video, reformateando contenido para redes sociales, agregando subtítulos, etc.- Afirmó que la industria de los medios tiene el deber moral de ser optimista respecto de la tecnología. ¿Cómo se refleja ese optimismo en sus estrategias de innovación?- Así lo creo. Nuestra agenda de innovación no gira en torno a la tecnología, sino al bien que queremos lograr: crear encuentros más impactantes entre personas, asegurar que todos puedan formar parte de la sociedad, generar valor de manera más efectiva, atraer audiencias y ofrecer nuevas experiencias.- ¿Qué consideraciones éticas tienen en cuenta al experimentar con voces sintéticas y avatares en sus producciones?- Nuestros estándares y valores éticos guían las decisiones que tomamos al aplicar estas tecnologías. Uno de nuestros principios es que el uso debe ser de apoyo o asistencia, y que las personas siguen siendo de valor crucial en todo nuestro trabajo. Por ejemplo, el uso de IA no debe restar diversidad, variedad ni pluralidad a nuestra oferta. Tampoco partimos del objetivo de reemplazar personas, pero sí vemos oportunidades de agregar valor utilizando voces sintéticas o avatares. Podríamos, por ejemplo, usar voces para leer artículos a personas con discapacidad visual. Ya hemos utilizado voces sintéticas en relatos experimentales.Desarrollamos un chatbot que permite a las personas "conversar" con nuestros archivos de notas de algunos programas- ¿Cómo abordan la formación y capacitación de su personal para adaptarse a nuevas tecnologías en la producción y distribución de medios?- Como somos 13 organizaciones diferentes, la capacitación ocurre de distintas maneras. En la organización central diseñamos un programa de concientización para que las personas conozcan nuestros principios y entiendan qué pueden y qué no pueden hacer con la IA. También contamos con una comunidad de practicantes que intercambian buenas prácticas e ideas entre sí. Esto es de muchísimo valor, ya que es un campo que evoluciona rápidamente. Además, hacemos muchas capacitaciones específicas y seminarios virtuales para explicar cómo funcionan las herramientas o para experimentar en conjunto.- En un contexto de creciente desconfianza hacia la información digital, ¿qué medidas está tomando NPO para asegurar la autenticidad y precisión de su contenido?- Actualmente no usamos IA en ninguno de nuestros contenidos informativos y tenemos reglas claras sobre cómo etiquetar el contenido generado por esta vía. También garantizamos que todo lo que publicamos en nuestros canales, aplicaciones y sitios cuente con aprobación editorial. Asegurar la calidad también significa que, independientemente del uso de IA, no hacemos concesiones en cuanto a la confiabilidad, precisión y veracidad de nuestra oferta informativa ni en lo que respecta a la integridad, calidad o protección de los datos. Además, tenemos un equipo de verificación de hechos dedicado que nos ayuda a detectar noticias falsas e imágenes manipuladas para evitar propagar desinformación.- ¿Cómo imagina el futuro de la radiodifusión pública en la era digital, y qué papel jugará la innovación en ese futuro?- La respuesta simple es que deberíamos evolucionar de ser organizaciones mediáticas que solo emiten contenido a ser organizaciones que sepan escuchar mejor a sus audiencias. ¿Cuáles son sus inquietudes y preguntas? ¿Cómo podemos ayudarlas en sus vidas? La IA generativa puede ayudarnos tanto a identificar esas señales y patrones como a dar forma a medios más interactivos y conversacionales, junto con nuestra oferta tradicional. No creo que todo lo que hacemos vaya a desaparecer. Mucha gente seguirá disfrutando de ese momento compartido en el sofá durante un gran partido, ese documental revelador o esa serie dramática conmovedora.- ¿Qué consejo les daría a otras organizaciones de medios que buscan integrar inteligencia artificial en sus procesos de producción y distribución?- Empezá por el porqué. ¿Por qué están aquí? ¿Qué sentido tienen en la vida de su audiencia? ¿Y cómo puede la IA ayudarlos a cumplir ese propósito de una forma mejor, más eficiente o novedosa? Esos son los puntos de partida para aplicar IA. A partir de ahí, se trata de estimar qué es viable, involucrar a todo el equipo y abrazar el cambio.¿Quién es Ezra Eeman?Formación. Posee una sólida formación académica y profesional enfocada en medios, tecnología e innovación. Obtuvo un máster en Artes con especialización en Cine en Sint-Lukas Brussel (1996 y 2001). Complementó su perfil con estudios en periodismo en la City University of New York, y más adelante profundizó en estrategias de negocio e innovación a través de cursos ejecutivos en escuelas como IMD Business School y IESE Business School. Carrera. Es el actual Director de Estrategia e Innovación en la NPO (Nederlandse Publieke Omroep), la emisora pública de los Países Bajos. Antes fue responsable de transformación en Mediahuis, uno de los principales grupos editoriales de Bélgica, y también lideró iniciativas digitales en la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), donde fue Director Digital. Su experiencia incluye roles destacados como Jefe de Innovación en la emisora pública flamenca VRT y Editor en Jefe en la cadena de TV VTM. Además, fundó JournalismTools, una reconocida plataforma dedicada a explorar y compartir herramientas digitales útiles para periodistas. Es asesor principal en la iniciativa de inteligencia artificial aplicada a medios de WAN-IFRA.

Fuente: La Nación
30/05/2025 16:36

Jorge Brito: "El nivel de actividad es una variable que tal vez hay que mirar más que la inflación"

TANDIL.- "No voy a hablar de Mastantuono", se atajó Jorge Brito, presidente de River, cuando vio el interés de los periodistas. "Estoy acá por Genneia", explicó, en referencia a su presencia en esta ciudad para inaugurar un nuevo parque eólico de la generadora eléctrica. Se trata de La Elbita, el tercer desarrollo renovable de la empresa en la provincia de Buenos Aires, que demandó una inversión de US$240 millones para instalar 36 aerogeneradores.Menos de fútbol, Brito habló de todos los temas. Elogió la estabilidad económica conseguida durante la gestión de Javier Milei, pero advirtió sobre el nivel de actividad, al que dijo que hay que seguir muy de cerca."El nivel de actividad es una variable que tal vez hay que mirar más que la inflación. Por todas las decisiones macroeconómicas de no emitir y de no tener déficit fiscal, confío en que la inflación va a seguir bajando, pero tal vez donde hay más incertidumbre es con el nivel de actividad. Ahí es donde creo que es muy importante el tema de los préstamos bancarios", dijo Brito.El banquero habló también sobre el sistema financiero, e indicó que será muy importante "poder agilizar que los bancos puedan financiarse y prestar dólares a los sectores que pueden devolver los dólares".Actualmente, por una regulación posterior a la crisis de 2001, los dólares que toman los bancos de depósitos únicamente puedan ser prestados al sector de exportadores. "Si mañana una empresa de consumo masivo que tiene los medios y quiere comprarse un edificio, no puede financiarse con dólares. Eso hace que haya muy poca demanda de préstamos en dólares y por eso los bancos no pagábamos tanta tasa de interés a los depósitos en dólares. Hemos tenido muchas charlas con el Banco Central y con Economía para ver cómo podemos hacer para pagar una tasa de interés que permita ir reconstruyendo la confianza y que vuelva a haber depósitos en dólares", explicó el banquero.En las últimas semanas, varios bancos comenzaron a subir las tasas de interés por los depósitos en dólares, incluido el banco Macro, del cual la familia Brito es la principal accionista, de menos de 1% un año atrás a más de 5,15% de tasa anual.Con relación al sector energético, el CEO de Genneia, Bernardo Andrews, dijo que la empresa está interesada en financiar y construir líneas de transporte de alta tensión para destrabar el principal cuello de botella que tiene el país en cuanto a desarrollo de energía."Cuando iniciamos la construcción de este parque, en 2022, la Argentina atravesaba una crisis de balanza de pagos. Había que estar un poco loco para iniciarlo. Sin embargo, creíamos que era un sector relevante, que hacía más eficiente la generación eléctrica y que le permitía ahorrar importación de electricidad o de combustibles para el país. Ahora hay acceso al dólar, con salida de la crisis de balanza de pagos, abierto el cepo y las opciones para importar equipos es mucho más fluida", dijo Andrews."Todo esto va a permitirnos financiarnos a otros costos y a otros plazos, y eso nos va a permitir pasarle al cliente condiciones de mercado cada vez más competitivas", agregó el CEO de Genneia.Por último, tanto Brito como Andrews destacaron que el Gobierno esté avanzando en modificaciones en la regulación para que el sector privado financie la construcción de líneas de transmisión. En particular, Genneia está a la espera de que la Secretaría de Energía permita que las obras asociadas a industrias que son intensivas en generación eléctrica, como la minería, puedan realizar ellas mismas las obras y obtengan una determinada prioridad de uso por un tiempo específico.Entre los clientes que estuvieron presentes, de hecho, se encontraba el escocés Keith Green, CEO de la minera First Quantum, que quiere desarrollar el proyecto Taca Taca de cobre en Salta, para el cual están dispuestos a invertir más de US$250 millones en la línea de transmisión que le garantice a la mina tener electricidad.Un nuevo parque eólicoGenneia inauguró oficialmente el parque eólico La Elbita, ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Tandil, sobre una extensión de 1464 hectáreas. Cuenta con 36 aerogeneradores Vestas de última generación, una potencia instalada de 162 MW y está destinado a abastecer a grandes usuarios industriales bajo el régimen del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).El parque generará aproximadamente 705.000 MWh anuales de energía renovable, equivalente al consumo eléctrico de 175.000 hogares, y permitirá evitar la emisión de más de 315.000 toneladas de COâ?? al año. Estará destinado en su totalidad a abastecer clientes industriales, que se suman a los más de 50 clientes corporativos con los que ya cuenta la empresa. Y, además, empleó a más de 450 personas en su etapa de construcción.Con una inversión superior a los US$240 millones, el proyecto fue posible gracias a un esquema de financiamiento mixto que combinó inversores locales e internacionales. A nivel global, Genneia obtuvo el respaldo de FMO (Banco de Desarrollo de los Países Bajos) y FinDev Canadá, que otorgaron un préstamo corporativo de US$85 millones a 10 años. Y, en el plano local, se sumaron inversores a través de emisiones de bonos verdes, consolidando a la compañía como referente en finanzas sostenibles. Esta inauguración forma parte del plan de inversiones de la empresa entre 2022 y 2026, que suma un total de US$900 millones y que incluye, además, los desarrollos solares de Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza. De esta manera, Genneia proyecta que, hacia finales de 2026, continuará liderando el sector renovable en Argentina, con 15 centros de generación renovables â??ocho eólicos y siete solaresâ??, con una capacidad instalada superior a los 1,7 GW (945 MW eólicos y 800 MW solares). El evento de inauguración contó con la presencia del equipo directivo de Genneia, encabezado por Brito, el presidente César Rossi y Andrews, representantes del resto de los accionistas y directivos de la empresa. Por parte de las autoridades, participaron el intendente de Tandil, Miguel Lunghi; el interventor del ENRE, Osvaldo Ronaldo, y el subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales, además de clientes, proveedores y representantes de la comunidad.

Fuente: Infobae
29/05/2025 17:12

Consuelo Duval regresa con más risas a Tal para Cual: así explora los límites del humor con situaciones cotidianas

En entrevista con INFOBAE MÉXICO la comediante expresó que defiende el humor con inteligencia y empatía en la nueva temporada de este programa de comedia que estrena este domingo a las 19:30 horas por Las Estrellas

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:30

Por pobre asistencia de manifestantes en dos días de paro, recuerdan en redes frase de Juan Manuel Santos: "Ese tal paro no existe"

Usuarios de las redes sociales no dejaron pasar de agache la baja afluencia de personas a paro nacional y manifestaciones en todas las ciudades

Fuente: Infobae
22/05/2025 11:19

"No hay justificación para tal barbarie": la embajada argentina repudió el asesinato de dos diplomáticos frente al Museo Judío de Washington

El embajador Alec Oxenford expresó en redes sociales la "enérgica condena" por las muertes de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. "El antisemitismo debe ser combatido con claridad, firmeza y sin ambigüedades", enfatizó el diplomático nacional

Fuente: Perfil
19/05/2025 19:18

Causa Vialidad: aseguran que, "la Corte puede y está en condiciones de dictar sentencia tal cual está"

El abogado constitucionalista Christian Cao explicó las posibles consecuencias judiciales para la expresidenta tras el dictamen del Procurador General en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: Clarín
18/05/2025 19:00

Mirtha Legrand no fue a votar, tal como lo hace habitualmente: el motivo

La conductora no emitió su voto en la elecciones porteñas.Ella misma fue la encargada de dar una explicación.

Fuente: Infobae
16/05/2025 09:26

Yina Calderón envió mensaje a Westcol después de enterarse de la campaña que hizo para sacarla de 'Lcdlf': "Tal vez te gusto"

La empresaria de fajas aseguró que no entiende las razones por las que el 'streamer' le mencionó y aseguro sentirse a un nivel superior que él

Fuente: Perfil
14/05/2025 17:18

Los Piojos pospusieron su show en River: cuál es la nueva fecha y el motivo de tal decisión

Desde las redes sociales de la banda que lidera Andrés Ciro Martínez comunicaron a sus seguidores que se realizará una semana después de la fecha original. Pasará del 14 al 21 de junio. Leer más

Fuente: La Nación
13/05/2025 01:00

Dormir, tal vez soñar

Algunos -siempre pocos- se ufanan de funcionar todo el día con unas pocas horas de sueño. Unas pocas horas de sueño, en este contexto, significa menos de la mitad de lo que el resto de los humanos necesitan para sentirse bien, trabajar adecuadamente, mantener un humor estable y conservar una buena salud. Es verdad, hay personas que pueden vivir con solo 3 o 4 horas de sueño por noche. Pero, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences el 5 de este mes, el rasgo no es resultado de la fuerza de voluntad o de una estoica disciplina. Se debe, revela el trabajo, a una mutación en un gen denominado SIK (por Salt Induce Kinase). No es una virtud, pues, sino pura genética.El sueño, como fenómeno biológico, guarda todavía un número de misterios. El haber identificado -prima facie- un dato sobre los que duermen poco podría abrir las puertas para entender las muchas condiciones que afectan este proceso vital. En las antípodas de los que duermen poco están aquellos que tienen ciclos circadianos de más de 24 horas, con serias consecuencias para la vida cotidiana. En todo caso, necesitar pocas horas de sueño no parece haberle proporcionado a nuestra especie ninguna ventaja evolutiva. De otro modo, todos dormiríamos poco.

Fuente: Infobae
12/05/2025 15:00

Un carnicero explica el truco para conservar correctamente un chuletón en nuestra nevera: "Solemos guardarlo tal cual y no es así"

El carnicero de este establecimiento vigués nos da las claves para conseguir el chuletón perfecto y cocinarlo en las mejores condiciones

Fuente: Página 12
12/05/2025 14:05

Marcelo Subiotto: "Vi El Eternauta como un espectador más y entiendo por qué tuvo tal repercusión"

El reconocido actor contó por la 750 cómo vive las semanas posteriores al boom del estreno de la serie que llevó a la pantalla la icónica historia de Héctor G. Oesterheld.

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:10

Delincuentes destrozaron el bolso de su víctima con tal de llevarse "algo" en Medellín: atraco quedó en video

La joven conductora de una moto se resistió al robo de su cartera, hasta que uno de los delincuentes le disparó, aunque no la hirió

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:57

La fuerte reacción del PRO contra Patricia Bullrich tras su afiliación a La Libertad Avanza: "Deja atrás tal vez toda su reputación"

Desde el partido amarillo emitieron un duro comunicado contra la actual ministra de Seguridad. La respuesta de María Eugenia Vidal en sus redes sociales

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:12

"¡Qué tal descaro!": Dina Boluarte enfrenta fuertes críticas por intento de aumentar su sueldo a más de 35 mil soles

Políticos y analistas dentro y fuera de redes sociales calificaron la solicitud de la presidenta del Perú como "frivolidad", "burla" y "abuso" en un contexto de baja aprobación y crisis social en el país: "Ya nadie le tiene respeto"

Fuente: Infobae
05/05/2025 09:24

Efraín Cepeda pidió a congresistas 'no dejarse amedrentar' por las intimidaciones de Petro ante consulta popular: "Nunca un Gobierno había presionado con tal intensidad"

En una carta dirigida a los senadores y representantes colombianos, el presidente del Senado instó a que voten a conciencia la propuesta impulsada por el mandatario nacional

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:24

Andrea Petro mostró su cuerpo sin filtros y defendió el amor propio ante las críticas: "Mostrarme tal como soy no es para agradarles"

A través del mensaje en X, la hija del presidente Gustavo Petro aseguró que no necesita aprobación ajena para sentirse valiosa

Fuente: Clarín
26/04/2025 13:00

Una tumba sencilla, la última morada del Papa Francisco, tal como la eligió

Francisco especificó en su testamento cómo quería que lo enterraran. Sin pompa, como predicó durante su papado.Las diferencias con algunos de sus predecesores en siglos anteriores.

Fuente: Perfil
23/04/2025 19:00

Rehbinder: "Trump no tiene una conexión profunda con Francisco, pero quiere estar presente en un evento de tal magnitud"

El periodista explica la razón detrás de la presencia de Donald Trump en el funeral del Papa Francisco, destacando su interés en ser una figura central. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:52

Alejandra Baigorria presenta parte de su vestido de novia y revela el nombre de su diseñadora: "Tal cual lo soñé"

La empresaria se encuentra a pocos días de subir al altar, por lo que a través de sus redes sociales está dando a conocer detalles de lo que será su boda con Said Palao

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

Ni quitar guardias ni jornada laboral de 32 horas, Mónica García no consigue contentar a los médicos: "Nunca había visto tal uniformidad de rechazo entre el colectivo"

En un contexto de tensión con la profesión médica, Sanidad da a las enfermeras competencia en la prescripción, medida criticada por los facultativos

Fuente: Infobae
31/03/2025 10:07

Abogada de Carlos Lehder reveló que el excapo del Cartel de Medellín llegó a Colombia sin avisar a nadie: "Tal vez iba a dar una sorpresa a sus familiares"

Sondra McCollins, apoderada del exjefe de la extinta organización criminal, mencionó que, hasta el momento, no se le ha permitido una conversación a profundidad con el colombo-alemán, capturado el 28 de marzo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:02

Joya escondida en Colombia: este es el desierto que tal vez no conocía, un destino diferente y accesible

El Desierto de Occidente es un lugar fascinante, su ecosistema es frágil debido a la erosión y a la limitada vegetación que lo caracteriza

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:17

Pensabas que Topo Gigio era latino, pero tal vez no sabías que en realidad es originario de éste lejano país

Frases como 'a la camita' llevaron a este personaje a la fama internacional

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Covid y después. La pandemia cambió el mundo, pero no tal como se preveía

En el primer minuto del 20 de marzo de 2020 comenzó oficialmente la cuarentena por el Covid-19 en la Argentina. La anunció el entonces presidente Alberto Fernández; dos meses antes la enfermedad había sido caracterizada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (ahora, según anunció Javier Milei, el país abandonará el organismo, al que calificó de "nefasto").Por esos tiempos, cuando los contagios y las muertes se contaban en tiempo real, especialistas de distintos ámbitos proyectaban que, con la vuelta a la normalidad, habría cambios en varios órdenes. Los humanos, arriesgaban, saldrían diferentes. Más solidarios y empáticos. La cooperación internacional permanecería.A cinco años del inicio de la cuarentena, ¿qué quedó de aquellos vaticinios? ¿Viró el mundo de acuerdo a ellos o los cambios pasaron por otro lado? Y en cualquier caso, ¿qué tan profundas fueron esas transformaciones? Podemos adelantar algo: todos los analistas consultados coinciden en que la pandemia, sobre todo, aceleró y profundizó tendencias que ya se vislumbraban.La pandemia fue la mayor crisis después de la Segunda Guerra Mundial, tanto en términos sanitarios como económicos y socialesLa Argentina registró la cuarentena temprana más estricta del mundo, y aunque a fines de mayo de 2020 había pasado al puesto 15, rápidamente volvió a escalar posiciones y todo el primer año de pandemia se mantuvo en el top 10. Otra cuestión es cuánto respetaron los argentinos el aislamiento. Por empezar, los escándalos protagonizados por Alberto Fernández y algunos de sus funcionarios, como el "vacunatorio VIP" y el festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez, sumados a la crisis económica, fueron factores clave en el humor social que culminó con Javier Milei como presidente. Vaya cambio.La pandemia fue la mayor crisis después de la Segunda Guerra Mundial, tanto en términos sanitarios como económicos y sociales. "Sacudió las bases de nuestra civilización y la relación de nuestra cultura con la muerte -dice el ensayista Alejandro Katz-. Produjo una revulsión en nuestra certidumbre; quebró todo el saber técnico y el esfuerzo civilizatorio al servicio de postergar la muerte. Afectó la relación con los otros y con el futuro, que se hizo más aleatorio, menos controlable. En consecuencia, la sociedad se volvió más hedonista, más presentista".Hasta la irrupción del Covid-19, que provocó más de 20 millones de decesos en el mundo según los últimos datos de la OMS, en Occidente la muerte era considerada "un defecto que le ocurría a aquellos que no controlaban debilidades como comer mal, fumar, consumir drogas", dice Katz. "Una suerte de moralización de la vida hacía que la muerte fuera considerada una responsabilidad de quien la sufre. Y, si no sobrevenía por defectos morales, llegaba por 'defecto genético', por 'agarrarse' una enfermedad". Katz entiende que la pandemia puso en cuestión esta idea: "La muerte puede ocurrir más allá de las virtudes morales y de las técnicas para tratar una enfermedad. Pone en cuestión saberes y técnicas".'Hay una mayor ansiedad en la calle. También, cierto fatalismo respecto de la muerte y de las enfermedades. Y un retorno a las concepciones religiosas', dice Jorge OssonaJorge Ossona, historiador y profesor de historia económica y social argentina, admite que las sociedades tienden a sobrevalorar las coyunturas y los efectos que pueden generar: "Cuando se producen cisnes negros como las guerras mundiales, todos piensan en el día después, pero la realidad se termina burlando de eso -previene-. Lo que se creía muerto no lo estaba tanto; y subyacen novedades, pero hay que regular el zoom para advertirlas. Ningún proceso de los que dejó la pandemia es del todo nuevo, pero sí cambió la sintonía, el volumen. La zaga del aislamiento es la acentuación de procesos congénitos de la modernidad".Ossona, también investigador de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA, coincide con Katz en que se vive un presente continuo más intenso. "Hay una mayor ansiedad en la calle. También, cierto fatalismo respecto de la muerte y de las enfermedades. Y un retorno a las concepciones religiosas, a la idea de fuerzas trascendentes, porque la muerte está a la vuelta de la esquina. Eso convive con más digitalización. La pandemia dejó, además, un plebeyismo en términos comunicacionales, decir lo que se piensa, sin filtro, con un maniqueísmo en el que no hay grises".El politólogo Andrés Malamud sostiene que la pandemia profundizó los nacionalismos de uno y otro signo ideológico y la desconfianza de Occidente hacia ChinaKatz comparte: "La contención en el decir tiene que ver con la construcción de relaciones de largo plazo y, como el mundo se presentifica, el insulto y el agrevio se generalizan. No importa que pueda haber represalias futuras por un acto del presente. Lo que podría pasar en el futuro deja de interesas".Reconfiguración políticaOssona señala que en la Argentina la pandemia ayudó a poner fin a un ciclo. "La polarización se acentuó, se empobrecieron aún más los conurbanos y también la clase media, en medio de una administración estatal que fue un fracaso absoluto. Estos factores le permitieron ganar a Milei, que es el exponente de una corriente global más vasta, pero que debe ser leído en clave local", sostiene. "La Argentina nunca fue republicana y liberal. Sus élites pueden serlo, pero es un país conservador. Los populismos no creen en las mediaciones. Hoy la masa se expresa menos en las plazas y más en las redes sociales".Hoy vemos un debilitamiento del multilateralismo y de los vínculos de cooperación internacionalEn términos geopolíticos globales, el politólogo Andrés Malamud sostiene que la pandemia profundizó los nacionalismos de uno y otro signo ideológico y la desconfianza de Occidente hacia China. "Pero, antes de eso, la crisis financiera de 2008 había tenido un efecto aún más disolvente: alimentó la desconfianza del mundo en la fortaleza de Occidente", advierte.Al inicio de la pandemia se profetizaba que aumentaría la acción del Estado, junto con los lazos de solidaridad entre Estados. Hoy, sin embargo, vemos un debilitamiento del multilateralismo y de los vínculos de cooperación internacional. "Vamos hacia un retorno de las esferas de influencia, la redefinición de fronteras y el derecho del más fuerte (might makes right). Pero cuidado, la pandemia exacerbó este efecto, no lo produjo", señala Malamud.Para Ossona, el mundo vive hoy en un equilibrio basado en el terror. "Está el neoimperialismo ruso. Trump quiere avanzar sobre Groenlandia y Panamá; China, sobre Taiwan. Se reabren viejas fricciones entre Rusia y China", enumera.Por su parte, el economista Luis Palma Cané observa que líderes de extrema derecha como el húngaro Orban, Trump, Bolsonaro y el propio Milei reniegan del multilateralismo. "Estamos en un mundo dividido en bloques", dice.Para Palma Cané, la alteración de las líneas de abastecimiento que provocó la pandemia representa un tema de seguridad geopolítica, más que económico. "La premisa es que no vuelva a repetirse el desabastecimiento. Cada país productor puso énfasis en reemplazar a sus proveedores externos, con todo lo que eso significa en términos de costos, eficiencia y seguridad de aprovisionamiento", apunta. Fue una respuesta a la interrupción de los flujos comerciales. "Muchos países hicieron una especie de sustitución de importaciones. Eso en alguna medida se mantuvo y modificó la dinámica del comercio internacional".Rol clave de los jóvenesEspecialista en tendencias sociales y consumo, Guillermo Oliveto observó en mayo de 2020 que los cambios de los que se hablaban entonces serían menos drásticos de lo esperado. Creyó, desde el arranque, que la "normalidad", tal como se la conocía, regresaría pronto aunque con algunas modificaciones. Esperaba, entonces, "la revancha de la vida, porque ese mundo de encierro se llevaba a las patadas con la libertad por la que había siempre luchado la humanidad". En su libro Humanidad ampliada analizó la pospandemia y planteó un mundo marcado por dos grandes fuerzas, la tecnología y el consumo.Los consultados enfatizan que la demanda social pasó de la preservación, durante el Covid, a la de libertad, tras la pandemia. En la Argentina, como dice Ossona, eso coincidió con "un fin de ciclo" marcado por el protagonismo de las redes sociales. De allí surgió el apoyo de los jóvenes que constituyeron la base de despegue de Milei."La gente volvió a todo -señala Oliveto-. A los recitales, a los shoppings, a los estadios. El cambio más fuerte es psicológico, que repercute sobre las demás áreas. La población global vivenció la vulnerabilidad, la noción de finitud, y eso llevó a un proceso en el que se conjugan estos efectos y las plataformas tecnológicas. Además, estuvimos dos años viviendo en la caverna digital y las plataformas aprendieron mucho de nuestros patrones de conductas"."De la posmodernidad venía el 'vivirlo todo' y a eso se le sumó el 'todo es ahora'", sostiene Guillermo OlivettoOliveto apunta que surgió una suerte de "cultura ciborg, un híbrido humano/tecnológico, muy agudizada, imprescindible para sobrevivir. En noviembre de 2022 el ChatGPT irrumpe en lo cotidiano y eso termina de cuajar".A ese escenario, Oliveto le agrega una nueva relación con el tiempo. "De la posmodernidad venía el 'vivirlo todo' y a eso se le sumó el 'todo es ahora'. Hay un cambio en la concepción psíquica del tiempo y eso se traduce en plataformas que traen la cultura de la instantaneidad. Más velocidad, gula vital, ansiedad".Añade que quedó una concepción del bienestar más integral, más holística, en la que venían insistiendo los centennials y que hoy es un fenómeno transgeneracional que pone todo en debate: "'Me quiero sentir bien y es ahora, No sé cuánto duraré y sé que la vida se termina' -ejemplifica-. Eso es lo que rige".Alejandro Katz ve una juventud menos comprometida con la idea de una carrera profesional, pues todo esfuerzo implica postergar algo del presente en vistas al futuroEl psicólogo Damian Klor cree que la pospandemia dejó mucho que procesar y focaliza en el impacto que tuvo en los más jóvenes en lo educativo. "La pésima gestión en educación, el cierre irresponsable de las instituciones generó trastornos del aprendizaje que hoy cualquier maestra de los últimos grados de la primaria pueden confirmar. Gran parte de los alumnos del secundario están desprovistos de motivación para el aprendizaje porque durante dos años no se les exigió prácticamente nada".Vivir el hoyAdemás, señala que, con el pretexto de haber estado encerrados a sus 16 y 17 años y haberse perdido, por ejemplo, el viaje de egresados a Bariloche, muchos jóvenes se sienten con derecho a salir todos los días, a hacer y probar, para "aprovechar" el tiempo perdido. "Del otro lado, muchos padres se sienten culpables y solidarios con ellos y dan permisos contraproducentes. Por ejemplo, hoy tenemos el flagelo de las apuestas online, una problemática joven que, si bien existía desde antes, se masificó".Katz ve una juventud menos comprometida con la idea de una carrera profesional, pues todo esfuerzo implica postergar algo del presente en vistas al futuro. Esa conducta incide sobre la configuración política, añade, ya que se interpreta que el esfuerzo para garantizar futuro no es conveniente. "El concepto de Estado de bienestar implica garantizar condiciones para que el futuro no dependa solo del patrimonio, para poder proyectar con cierta estabilidad ya que, aun sin ser rico, se cobra algo, se tiene acceso a cuidados, aun sin ahorros los hijos irán escuela y tendrán atención médica. Todo eso tambalea si la vida se orienta solo al hoy y olvida el mañana".También en el mundo laboral la influencia de los jóvenes se hizo más notoria. Andrés Hatum, profesor de la Escuela de Negocios de la UTDT, señala que en los peores momentos del Covid, en paralelo al miedo de morir, corrió el de perder el trabajo. "Terminó con la ruptura de un paradigma: se puede estar afuera de la oficina y ser productivos -dice-. Después de un tiempo hubo voces críticas y algunas corporaciones muy importantes hicieron volver a sus empleados a la oficina. Con gente que renunciaba, hubo una vuelta atrás al menos en la exigencia de presencialidad diaria. Hacer volver es una tendencia dinosáurica, de organizaciones prehistóricas". Hoy en la empresa hay más comprensión de que se necesita calidad de vida, agrega. "Pero esto no significa que el 'salario emocional' pueda reemplazar al buen pago real", advierte.Como antes las grandes guerras, la pandemia dejó su marca y el mundo ya no fue el mismo. Aceleró procesos, inició otros, y echó un manto de incertidumbre quizá asociada a la sombra de nuestra ahora ineludible condición finita.

Fuente: Página 12
02/03/2025 00:01

Las mujeres de un tal Borges

Fuente: La Nación
01/03/2025 09:18

"¿Qué tal alquilar una gallina?": la insólita iniciativa que surgió en Estados Unidos ante el descontrolado aumento en el precio del huevo

En medio del aumento en el precio del huevo en Estados Unidos, donde se disparó hasta un 350% la docena, los consumidores comenzaron a buscar alternativas para morigerar el impacto en los valores. Si bien los precios son relativos de acuerdo con los locales comerciales y dependen de cada estado, en algunos lugares pasaron a costar US$13 la docena."Fáciles de tomar, menos estructurados": el negocio del vino busca reinventarse con foco en los consumidores jóvenes"Rentar una gallina es una opción que algunos están considerando, y es un servicio disponible en Maryland, Virginia y Washington D.C. por medio de negocios como Rent the Chicken. Podés recibir dos o tres gallinas, armar una minigranja con su planto de agua y la comida que necesites para tener huevos frescos todos los días. El costo es de US$500 a US$600 por seis meses, dependiendo del tamaño del gallinero", relató una cronista de la cadena Telemundo.Ante la aparición de la gripe aviar, uno de los motivos del alza de esta proteína, aclaró que se tienen que tomar las precauciones para el cuidado del animal. En ese sentido, agregó que se debe tener un gallinero que tenga aire suficiente que circule para los animales que hay adentro. Resaltó que si hay dudas sobre una infección en las gallinas "a la hora de comerse los huevos no se tienen de qué preocupar".En Estados Unidos potencian la renta de gallinas"Los huevos deben ser cocinados antes de ser comidos, ya que es importante, para estar seguro de que no van a infectar", respondió en una entrevista de televisión Jonathan Moyle, de la Universidad de Maryland, extensión avícola. Además, la cronista de esa cadena televisiva recordó que la gripe aviar puede contagiar a otras aves, vacas, incluso a los humanos, de acuerdo con la CDC."Si decides tomar la decisión de tener tus propios pollos para ahorrarte dinero en el supermercado por el precio de los huevos, asegúrate de tomar tus precauciones", resaltaron. "El precio de los huevos al parecer ha llevado a los consumidores a tomar medidas poco convencionales en el intento de ahorrarse un dinerito, como el alquiler de gallinas, indicaron en la cadena de televisión", según señalaron.Desde una cuenta que lleva adelante la iniciativa que busca acompañar a los consumidores con los altos precios del huevo hacen propaganda sobre los beneficios de tener una gallina alquilada. "Seamos honestos, sabemos que el precio del huevo no va a bajar pronto, así queâ?¦ ¿Qué tal rentar una gallina? Sí, literalmente, podés alquilar una gallina, que te va a dar un huevo por día", relataron.Como se mencionó, el motivo del alza en el precio del huevo se debe a un brote de gripe aviar que, desde 2022, afectó gravemente la producción en ese país y llevó al sacrificio de más de 166 millones de aves, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Para contener la crisis, el gobierno estadounidense anunció esta semana que destinará una inversión de US$1000 millones para frenar la enfermedad, proteger la industria avícola y reducir el precio de los huevos.En USA alquilan gallinas ante el aumento en el precio del huevoAdemás, informó que evaluará medidas como el aumento de importaciones y la reducción de exportaciones para estabilizar el mercado. Pese a que esto pareciera representar una oportunidad para la Argentina para exportar, en el sector avícola no ven esto como una posibilidad. Las exigencias sanitarias, la inversión requerida y la falta de competitividad frente a otros países dificultan cualquier intento de cubrir ese hueco, dijeron. El presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, expresó que desde noviembre hasta ahora en ese país, el valor subió a 13 dólares la docena. Una previsión oficial es que durante 2025 pueda haber un salto de otro 40% en el valor del huevo.Dominio de mercadoLos productores de huevos culpan al brote de gripe aviar por disparar los precios a niveles récord, pero los críticos creen que las grandes empresas están aprovechando su dominio en el mercado para obtener ganancias sustanciales a expensas de los compradores de huevos con presupuesto limitado.Grupos de defensa, legisladores demócratas y un miembro de la Comisión Federal de Comercio están pidiendo una investigación gubernamental después que los precios de los huevos se dispararan a un promedio récord de 4,95 dólares por docena este mes. El gobierno del presidente Donald Trump presentó un plan esta semana para combatir la gripe aviar, pero aún está por verse cuánto podrá eso relajar los precios de los huevos, un factor clave de la inflación."Donald Trump prometió reducir los precios de los alimentos en el día uno, pero con los precios de los huevos disparándose fuera de control, despidió a los trabajadores encargados de contener la gripe aviar. Las familias trabajadoras necesitan alivio ahora", señaló la senadora Elizabeth Warren en un comunicado.Con información de AP

Fuente: Perfil
27/02/2025 08:00

Vigo sobre la designación de Lijo: "Tal vez pretendan distraer a la sociedad del caso $LIBRA"

"Nombrar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto es un atropello y una amenaza a la división de poderes", aseguró la senadora. Schiaretti compartió el mensaje de su esposa. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 20:08

José Mota y David Broncano comparten confidencias escatológicas en 'La Revuelta': "Una vez en el colegio me tiré tal pedo que desalojaron la clase"

El artista argentino Tiago PZK también ha estado en el programa de TVE promocionando sus conciertos en Madrid y Barcelona de este fin de semana

Fuente: Infobae
01/02/2025 12:24

Karla Sofía Gascón rompe el silencio y se victimiza tras críticas: "Todo con tal de que no gane nada y me hunda"

La actriz se disculpó por algunos de sus comentarios del pasado, pero a la vez insiste en que las críticas forman parte de una campaña para evitar que gane premios

Fuente: Infobae
28/01/2025 23:06

Enrique Gómez calificó de "cínica" la respuesta de Otty Patiño sobre la Paz Total de Petro: "¡Qué tal el descaro!"

El excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional arremetió en las redes sociales contra el consejero comisionado de Paz, que acudió a la Cámara de Representantes a defender una de las políticas más polémicas del Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
27/01/2025 14:12

Piso 21 afirmó que entre David Beckham y Marc Anthony estaría el reemplazo de su exvocalista Lorduy: "Qué tal el cuarto"

Los integrantes de la agrupación paisa presumieron la visita sorpresa que recibieron en un estudio de Miami donde graban sus nuevas canciones, ahora con la voz líder de Dim

Fuente: Infobae
20/01/2025 01:00

Cuando el fuego arrasa tu hogar dos veces, primero en Zamora y ahora en Los Ángeles: "Nunca pensé que vería unos incendios de tal magnitud"

Raquel Folgado, española que vive en EEUU desde hace 10 años, ha visto en poco tiempo cómo las llamas devoraron la Sierra de la Culebra, a pocos kilómetros de su pueblo natal, y ahora California. El cambio climático evidencia que la frecuencia e intensidad de los incendios catastróficos va en aumento

Fuente: La Nación
19/01/2025 22:36

¿Realmente podría Trump deportar a un millón de migrantes indocumentados tal y como propone?

Donald Trump se convertirá este lunes en el 47 presidente de los Estados Unidos.Ahora se podrá ver si el republicano cumple todas las promesas que hizo en su campaña, como la deportación masiva de aquellos que no tienen permiso para permanecer en EE.UU.Tras ganar las elecciones de noviembre, aseguró que planea declarar una emergencia nacional y utilizar al ejército estadounidense para llevar a cabo su plan.El costo de hacerlo no será un elemento disuasivo, dijo Trump, señalando que su prioridad al asumir el cargo es hacer que la frontera sea "fuerte y poderosa"."No es una cuestión de precio. En realidad, no tenemos otra opción", dijo Trump en una entrevista hace unas semanas.Durante la campaña, su equipo respondió de distintas formas a la pregunta de cuántos migrantes podrían terminar siendo expulsados.Pero su compañero de fórmula, el vicepresidente electo JD Vance, dio una cifra concreta durante una entrevista con la cadena de televisión ABC."Empecemos con un millón de personas. Ahí fue donde Kamala Harris falló y a partir de ello podemos nosotros comenzar a trabajar", señaló.Esta idea está contemplada en la plataforma electoral de Trump bajo el lema "¡Deportaciones masivas, ahora!". Los expertos advierten que expulsar del país a tantas personas implicaría una serie de desafíos legales e incluso prácticos.Y los defensores de los migrantes también han advertido sobre el significativo costo humano de las deportaciones, con familias separadas y operativos en comunidades y lugares de trabajo a lo largo y ancho de EE.UU.Play video, "¿Realmente podría Trump deportar a un millón de migrantes indocumentados tal y como propone?".¿Cuáles son los desafíos legales?De acuerdo con las últimas cifras del Departamento de Seguridad Nacional y del instituto de investigación Pew Research, hoy viven en el país unos 11 millones de migrantes indocumentados, un número que ha permanecido relativamente estable desde 2005.La mayoría de ellos son residentes de larga duración: cerca de cuatro de cada cinco de los migrantes indocumentados llevan en el país al menos una década.Los inmigrantes que están en el país sin un estatus legal tienen derecho al debido proceso, incluida una audiencia judicial antes de ser expulsados.Así que un aumento drástico en las deportaciones pasaría probablemente por expandir antes el sistema de tribunales de inmigración, hoy saturado y con retrasos a la hora de resolver los casos.La mayoría de los inmigrantes que se encuentran en el país no ingresaron en el sistema de deportaciones después de haber sido detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sino por la policía local.Sin embargo, en muchas de las principales ciudades del país se han aprobado leyes que restringen la cooperación entre la policía y el ICE.La campaña de Trump se ha comprometido a emprender acciones contra esas urbes, llamadas "ciudades santuario", pero el entramado de leyes locales, estatales y federales en EE.UU. complican la situación.Kathleen Bush-Joseph, una analista del Instituto de Políticas de Migración con sede en Washington, señala que la cooperación entre agentes del ICE y las autoridades locales será fundamental para poder llevar a cabo un programa de deportación masiva."Es mucho más fácil para el ICE ir a recoger a alguien a la cárcel si las autoridades locales colaboran, en vez de tener que ir a buscarlo a las calles", señala Bush-Joseph.Como ejemplo de cuán crucial es este aspecto, Bush-Joseph recuerda las declaraciones de principios de agosto de funcionarios de la Oficina del Alguacil de los condados de Broward y Palm Beach en Florida, que aseguraron que no enviarían a ninguno de sus agentes a ayudar en planes de deportaciones en masa."Hay muchos otros condados que no van a cooperar con el plan de deportación masiva de Trump. Y eso lo vuelve mucho más difícil", explica.Cualquier programa de deportación masiva también tendrá muchas implicaciones legales, especialmente por las demandas que se prevé presentarán las organizaciones defensoras de los derechos humanos.Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema de 2022 estableció que los tribunales no pueden emitir mandatos judiciales sobre las políticas de aplicación de la ley de inmigración, lo que significa que estas continuarían en vigor incluso mientras las impugnaciones se abren paso en el sistema legal.¿Es factible desde el punto de vista logístico?Ahora, si el gobierno de EE.UU. lograra avanzar con los pasos legales que posibiliten su plan de deportación masiva, las autoridades todavía tendrían que lidiar con los enormes desafíos logísticos.Durante el mandato de Joe Biden, los esfuerzos de deportación se enfocaron en los migrantes detenidos en la frontera.Los que ya estaban en el país y terminan siendo deportados suelen contar con antecedentes penales o son considerados una "amenaza para la seguridad nacional".En 2021 quedaron suspendidas las controvertidas redadas que se llevaron a cabo durante el primer gobierno de Donald Trump en los lugares de trabajo.Y a diferencia de los detenidos en la frontera, la cifra de deportaciones de personas que fueron arrestadas dentro de EE.UU. ha ido cayendo en la última década hasta situarse por debajo de los 100.000 anuales, después de haber alcanzado su máximo â??230.000â?? durante los primeros años del gobierno de Barack Obama."Para multiplicar ese número y que en un solo año se alcance el millón (de deportados) va a necesitar una inversión enorme de recursos que hoy por hoy no parecen existir", le dijo a la BBC Aaron Reichlin-Melnick, director de políticas en el Concejo de Inmigración de EE.UU.Por una parte, los expertos dudan de que los 20.000 agentes del ICE y el personal de apoyo vayan a ser suficientes para buscar y encontrar incluso a una fracción de esa cantidad a la que apunta el equipo de Trump.Además, Reichlin-Melnick señaló que el proceso de deportación es largo y complicado y que la identificación y el arresto de un migrante indocumentado no es más que el inicio.Después, los detenidos van a tener que estar en un centro de detención o en un programa alternativo, a la espera de comparecer ante un juez de inmigración, y el sistema lleva años acumulando casos sin poder cerrarlos.Una vez superado ese paso es que se procede a la deportación, lo que también requiere de la cooperación diplomática del país recipiente."En cada uno de esos pasos, el ICE simplemente no tiene la capacidad de procesar a millones de personas", señala Reichlin-Melnick.Trump ha dicho que va a involucrar a la Guardia Nacional y al ejército para que asistan en las deportaciones.Históricamente, las fuerzas militares estadounidenses han tenido un papel limitado, más de apoyo, en la frontera entre México y EE.UU.Ahora, más allá de apoyarse en los militares y de contar con la ayuda de "cuerpos policiales locales", Trump ha dado pocas pistas sobre cómo llevaría a cabo su plan de deportación masiva.En una entrevista con la revista Time hace unos meses, Trump dijo que no descarta construir nuevas instalaciones de detención de migrantes y que tomaría medidas para brindar inmunidad procesal a la policía, para blindarla ante posibles demandas de grupos progresistas.Y añadió que podría haber incentivos para los cuerpos policiales locales y estatales que participen en el plan, y que aquellos que no lo quieran hacer "no van a participar de los beneficios"."Tenemos que hacerlo. No es sostenible para nuestro país".Además, Tom Homan, el "zar fronterizo" designado por Trump, dijo hace unas semanas que el uso de centros de detención familiar para migrantes está "sobre la mesa", planteando la posibilidad de que la práctica terminada por la administración Biden pueda regresar próximamente."Es algo que estamos considerando", dijo en una entrevista Homan, quien fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante la primera administración Trump.Homan también ha dicho que la prioridad de las deportaciones serán los 1,4 millones de inmigrantes que han recibido órdenes de deportación después de no calificar para un estatus legal en EE.UU.Eric Ruark, el director de investigaciones de NumbersUSA â??una organización que aboga por controles más estrictos a la inmigraciónâ?? dijo que cualquier programa de deportación desde el interior del país solo será efectivo si va de la mano de un aumento del personal que controla la frontera."Esa tiene que ser la prioridad. Si no lo es, no va a haber un gran progreso en el tema. Es lo que hace que la gente siga llegando hasta la frontera", apunta.Y agregó que también es necesaria una ofensiva contra las empresas que contratan inmigrantes indocumentados."(Los inmigrantes) están viniendo por el trabajo", subrayó. "Y lo están consiguiendo, básicamente porque la capacidad de vigilar y hacer cumplir la ley ha sido desmantelada".El costo político y financieroLos expertos calculan el costo de mantener un plan como el que propone Trump en unos US$100.000 millones.El presupuesto de 2023 del ICE para el traslado y deportación fue de US$420 millones, y expulsó del país a cerca de 140.000 personas.De acuerdo con el plan de Trump, miles de personas que están a la espera de sus audiencias de inmigración podrían ser detenidas y se prevé construir grandes campamentos para albergarlas.También se tendrían que multiplicar los vuelos para llevar a cabo las deportaciones, y eso pasaría probablemente por contar con el apoyo de la Fuerza Aérea.Lo que está claro es que cualquier aumento en la operatividad de los departamentos correspondientes implica que los costos se disparen."Incluso un cambio menor supone decenas de millones de dólares", explicó Reichlin-Melnick.Además, tendrían que sumarse a los gastos de otros esfuerzos de control fronterizo que Trump ha prometido: seguir construyendo el muro en la frontera con México, un bloqueo naval para evitar que el fentanilo ingrese al país y el traslado de miles de soldados a la frontera.Adam Isacson, experto en migración y fronteras de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), dijo que "imágenes espantosas de deportaciones masivas" también podrían tener un costo político para Trump a nivel de relaciones públicas."Cada comunidad de Estados Unidos vería a personas que conoce y ama siendo subidas a esos autobuses", explicó."Habría imágenes muy dolorosas de niños llorando, de familias, en la televisión. Todo eso es muy mala prensa. Es lo que ya vimos con la política de separación familiar, pero amplificado", remató.Otro factor limitante es la capacidad o voluntad de los países de aceptar de vuelta a los deportados.Incluso los países que cooperan con ICE, como México, Honduras y Guatemala, no tienen en la actualidad la capacidad de recibir a muchas más personas de las que ya están aceptando.¿Ha habido deportaciones masivas antes?El único programa comparable con el que propone Trump sería quiza el que se llevó a cabo en 1954 en el marco de la llamada "Operación espaldas mojadas" (Operation Wetback), bautizada así por un insulto común que se usaba en aquel entonces contra los mexicanos, y que supuso la deportación de 1,3 millones de personas.Aunque hay historiadores que ponen en duda la cifra.El plan, aprobado bajo la presidencia de Dwight Eisenhower, se topó con una considerable oposición pública â??en parte porque también se deportaba a algunos ciudadanos estadounidensesâ??, así como con la falta de financiación.En 1955 se suspendió.Los expertos en inmigración dicen que, el hecho de que se centrara en personas originarias de México y la falta del debido proceso hacen que aquella operación no se pueda comparar con un programa de deportación masiva actual."Los deportados eran hombres solteros, mexicanos", señaló Bush-Joseph."Ahora, la gran mayoría de los que cruzan la frontera por zonas entre puertos de entrada no son originarias de México, ni siquiera de la parte norte de Centroamérica. Y eso hace que sea mucho más difícil deportarlos", añadió."Son situaciones incomparables".




© 2017 - EsPrimicia.com