encuesta

Fuente: Perfil
24/04/2025 18:00

Encuesta provincial: Schiaretti duplica en intención voto a Agustín Laje

Se trata de un trabajo de la consultora Comparactiva. El libertario sigue siendo el único dirigente que es medido en los potenciales escenarios. Rodrigo De Loredo da pelea. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:28

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país alcanzó más de 52 millones de habitantes

Fuente: Perfil
24/04/2025 12:00

Encuesta: la imagen de Javier Milei sigue cayendo en el ranking de presidentes sudamericanos

La consultora CB realizó un nuevo sondeo de opinión sobre el ranking de presidentes de Sudamérica, en donde Javier Milei viene cayendo sistemáticamente en este 2025. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 10:00

Encuesta: la imagen de Javier Milei sigue cayendo en el ranking de presidentes sudamericanos

La consultora CB realizó un nuevo sondeo de opinión sobre el ranking de presidentes de Sudamérica, en donde Javier Milei viene cayendo sistemáticamente en este 2025. Leer más

Fuente: Clarín
20/04/2025 13:18

Nueva encuesta electoral en la Ciudad con un dato clave y desconocido hasta ahora

Es el último sondeo de la consultora Proyección. Escenarios por fuerza y por candidato. Impacto de la grieta.

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:23

El drama de la "Generación Silver": según una encuesta, sólo 7% de los empleados privados tiene más de 50 años

Aunque las personas de ese rango etario son valoradas por su experiencia, compromiso y potencial liderazgo, son excluidas de los procesos de selección. El 68% de las empresas no contrató personas de más de 55 en el último año y 4 de cada 10 excluye de sus búsquedas a los trabajadores más grandes

Fuente: Perfil
17/04/2025 12:18

Encuesta: el 51 % evalúa como mala la gestión de Javier Milei pero casi el 35 % votaría a LLA en las elecciones legislativas

El estudio también demostró que casi la mitad, un 48,3%, afirma que el presidente libertario "no sabe cómo resolver los problemas económicos" del país. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:54

Gobierno Petro prepara nueva encuesta para medir su favorabilidad en medio de críticas por baja aprobación

El Departamento Administrativo de la Presidencia abrió una convocatoria para contratar una nueva encuesta nacional que medirá la percepción de los colombianos sobre la gestión del presidente

Fuente: Perfil
15/04/2025 13:18

Encuesta en Provincia de Buenos Aires: el peronismo conserva mayoría territorial pese al avance de Javier Milei

Axel Kicillof encabeza el ranking general con liderazgo en diez municipios del conurbano. La expresidenta mantiene su presencia en bastiones históricos del peronismo, como La Matanza. Milei se impone en distritos del norte bonaerense. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

¿La peor encuesta para Donald Trump? Nuevo sondeo muestra cómo cae el respaldo a la economía en Estados Unidos

El regreso de Donald Trump a la presidencia estuvo marcado por decisiones económicas que reavivaron el debate sobre el impacto de los aranceles en el bolsillo de los estadounidenses. Una nueva encuesta nacional reveló un dato inquietante para el exmandatario: gran parte de la población ya comenzó a responsabilizarlo por el rumbo actual de la economía, y su plan comercial recibió críticas que golpean su imagen justo en el arranque de su segundo mandato. Un plan comercial cuestionado: Trump y los aranceles, entre el objetivo y el métodoEl sondeo de CBS News en colaboración con YouGov, realizado entre el 8 y el 11 de abril de 2025, dejó en evidencia una disociación clara entre el apoyo a los objetivos de Trump en materia de comercio y el respaldo a la manera en que los está ejecutando.Una mayoría del 51% de los encuestados manifestó estar de acuerdo con las metas que el presidente plantea con su política arancelaria. Sin embargo, apenas el 37% dijo aprobar su enfoque. Esta brecha se traduce en una percepción general de desorden o improvisación: solo una parte cree que Trump tiene un plan claro.La diferencia por afinidad política fue grande:El 91% de los republicanos consideró que el presidente sí tiene un plan definido.Entre los independientes, solo el 43% compartió esa impresión.Apenas el 16% de los demócratas sostuvo que Trump sabe exactamente lo que hace con los aranceles.A pesar de estas diferencias, hubo un consenso importante: la mayoría opinó que las tarifas no permanecerán para siempre y que Trump las utiliza como herramienta de negociación.Un temor dominante entre estadounidenses: la suba de preciosLa preocupación por la inflación fue una constante entre los votantes desde hace varios años, y el retorno de los aranceles revivió esos temores. El estudio mostró que una parte importante del electorado cree que las nuevas medidas impulsadas por Trump empeorarán el panorama, tanto a corto como a largo plazo.Impacto de las tarifas en los precios, según la encuesta:En el corto plazo, el 75% sostuvo que los aranceles provocarán aumentos de precios.A largo plazo, el 48% cree que seguirán subiendo.Solo el 5% confió en que las tarifas podrían reducir los precios en lo inmediato, y el 30% pensó que sí podrían hacerlo más adelante.Esto marcó un deterioro en la percepción sobre el poder adquisitivo y afectó directamente la imagen del presidente en cuanto a la gestión de la inflación.Evaluación económica de la gestión Trump: desaprobación crecienteEl golpe más fuerte para Trump apareció en los índices de aprobación sobre el manejo de la economía. En un país donde la situación financiera personal sigue siendo el principal termómetro político, las cifras comenzaron a mostrar una tendencia negativa que se acentuó en pocas semanas.Manejo de la economía según fechas clave:El 2 de marzo, el 51% aprobaba su desempeño y el 49% lo rechazaba.Para el 30 de marzo, esos números ya se habían invertido: 48% a favor, 52% en contra.En la última medición, solo el 44% avaló su gestión económica, contra un 56% que la reprobó.El deterioro fue aún más pronunciado en su lucha contra la inflación:El 2 de marzo, el 46% lo aprobaba y el 54% lo desaprobaba.El 30 de marzo, pasó a un 44%-56%.A mediados de abril, solo el 40% sostuvo que hace un buen trabajo frente al alza de precios, y el 60% manifestó una visión negativa.Este giro se relacionó, principalmente, con un cambio en la postura de los votantes independientes, quienes abandonaron en parte su apoyo inicial.Aranceles y empleo: una promesa de Trump aún discutidaUno de los principales argumentos del presidente para justificar los aranceles fue la recuperación de los empleos industriales en Estados Unidos. Pero la encuesta mostró una opinión dividida, sin un respaldo claro y generalizado.Impacto percibido de los aranceles en el sector manufacturero:El 49% opinó que los aranceles agregarán puestos de trabajo.Un 25% dijo que provocarán pérdidas de empleo.El 26% no esperó ningún cambio significativo.Los republicanos volvieron a ser los más optimistas en este aspecto, mientras que entre los demócratas y los independientes prevaleció el escepticismo.Perspectivas futuras entre estadounidenses: el temor a una recesiónMás allá de la evaluación del presente, la encuesta reveló un deterioro en la confianza hacia el futuro económico. En comparación con semanas anteriores, aumentó la proporción de personas que temen una recesión.La incertidumbre se reflejó en las expectativas personales: menos gente dijo que su situación económica se mantendría estable, y más personas afirmaron que esperaban un empeoramiento. Esta sensación de inestabilidad pesó con fuerza en la valoración general del nuevo gobierno.Si bien Trump aún conserva el apoyo de gran parte del electorado republicano, los resultados de esta encuesta muestran que sus primeras decisiones generaron desconfianza entre amplios sectores. El impacto de los aranceles, en particular, se volvió un factor clave en la caída de su imagen pública.

Fuente: Perfil
14/04/2025 17:00

Encuesta en CABA: Leandro Santoro amplía la ventaja y se desploma la intención de voto de Lospennato, Adorni y Marra

Según Federico González y Asociados, el diputado nacional de UxP y candidato a legislador porteño aventaja por más de diez puntos a sus competidores, quienes sufren la fragmentación del electorado. Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 20:25

Encuesta Datum: Desaprobación de Dina Boluarte, Eduardo Salhuana y Rafael López Aliaga aumentó en abril

En línea con el incremento de la inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato a nivel nacional, el descontento en contra de las autoridades también sigue en ascenso

Fuente: Perfil
12/04/2025 12:36

Situación crítica para los inquilinos: una encuesta arrojó números preocupantes el primer trimestre del año

Un informe brindado por Inquilinos Agrupados arrojó que este desalojo económico aumentó en la primera parte del año. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:12

Sisbén IV: estos son los links en 2025 para consultar su grupo o solicitar la encuesta

El sondeo aplicado por el sistema establece el perfil económico de los hogares y determina si califican para recibir apoyo mediante programas sociales oficiales

Fuente: La Nación
10/04/2025 18:18

"Optimistas": una encuesta evaluó a los empresarios ganaderos y lecheros y el resultado fue concluyente

A pesar de la incertidumbre que genera la evolución de los precios, los productores ganaderos y tamberos se muestran optimistas y esperan buenos resultados para el próximo ciclo productivo. Así lo refleja la última edición de la Encuesta SEA, elaborada por CREA en marzo, que muestra expectativas favorables en ambos sectores, impulsadas por mejores condiciones forrajeras y buenos indicadores productivos. Sin embargo, las dudas sobre los valores que recibirán por su producción siguen siendo un factor de preocupación."Los empresarios ganaderos y lecheros se muestran optimistas con respecto a la evolución del negocio", señaló el relevamiento. En el caso de la ganadería, el 73% de los grupos CREA que desarrollan esta actividad informó que la producción forrajera fue igual o mejor que la del ciclo anterior, con excepción de algunas zonas puntuales como el norte de Buenos Aires, el centro del país y el Chaco santiagueño.Además, la mitad de los 644 consultados ya contaba con el dato de preñez al momento del relevamiento, lo que permite obtener a la fecha, con ese registro, un estimado promedio del 87% a nivel nacional (cifra similar a la registrada en 2024).Respecto al destete, las expectativas son positivas: "Indican un crecimiento de 2% en la cantidad de cabezas respecto a 2024". Este incremento sería más pronunciado en algunas regiones: oeste arenoso (+8,6%), sur de Santa Fe (+8,3%), norte y centro de Santa Fe (+3,9% y 3,7% respectivamente). En cambio, Córdoba Norte muestra una caída del 3,3%.Las proyecciones económicas también son moderadamente optimistas. "Un 53% de los empresarios ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 24% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la hacienda", señaló.El informe también indagó sobre otros rubros del negocio agropecuario. En el caso de las granjas porcinas, "el 52% de los empresarios CREA considera también que el resultado del próximo ejercicio será superior al anterior, aunque en este caso el 34% cree que eso se explicará por una suba del precio del capón".En cuanto a la lechería, los datos también arrojan optimismo, aunque con matices. "Un 49% de los asesores encuestados indicó que en los últimos cuatro meses se había incrementado el uso de concentrados respecto del mismo cuatrimestre del ejercicio anterior, mientras que otro 49% los mantuvo". Este mayor uso de concentrados se explica por la buena relación de precios entre la leche y los alimentos balanceados.Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacunoCon este contexto, los tamberos proyectan una mejora en los volúmenes de producción. "Para los próximos cuatro meses los empresarios tamberos consultados indicaron que proyectan una producción de leche 6,8% mayor a la del mismo período del año pasado, mientras que esa estimación para el próximo año asciende, en promedio, al 7,8% a nivel nacional", detalló el informe. Si bien estas son las proyecciones más altas desde que se realiza la encuesta SEA CREA, se aclaró que la comparación parte de un año con rendimientos atípicamente bajos.La visión económica del sector lechero también es cautamente favorable: "Un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. En tanto, otro 41% estima que no habrá variación en el resultado del nuevo ciclo".Un dato relevante que aporta la encuesta es que los productores están logrando ser más eficientes, más allá de lo que ocurra con el precio del litro de leche. "La proyección de rentabilidad se viene independizando de la dinámica del precio de la leche, lo que indica que gran parte de esa expectativa se sostiene en mejoras competitivas endógenas", dijo.La encuesta SEA CREA, que releva información cada cuatro meses, fue respondida en esta edición por 1390 empresarios y 207 asesores de las distintas regiones productivas del país. La próxima edición está prevista para julio."Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Nueva encuesta revela qué piensan en Texas de los aranceles de Donald Trump: ¿beneficia a los aliados de Abbott?

Una reciente encuesta revela la creciente preocupación entre los votantes de Texas sobre los aranceles anunciados por Donald Trump. A pesar de ser un aliado clave del mandatario, los resultados del sondeo muestran que temen el aumento de los precios de los productos de consumo. Esto es especialmente relevante en un estado cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con México, su principal socio comercial.Impacto de los aranceles en Texas: precios al alzaEl Proyecto de Política de Texas de la Universidad de Texas en Austin publicó una encuesta realizada entre el 14 y el 24 de febrero de 2025, con una muestra de 1200 votantes registrados. Según los resultados, el 68% de los encuestados, incluidos un 48% de republicanos, prevé que los arancelesâ??actualmente suspendidos por 90 díasâ??provocarán un aumento en los precios de los bienes de consumo.La cifra muestra las preocupaciones de los texanos ante el alza de precios que podría afectar la vida cotidiana de las familias, especialmente en un estado liderado por el republicano Greg Abbott, con estrecha vinculación con las políticas federales y con fuertes lazos comerciales con México.Entre los votantes republicanos, un 67% manifestó que los aranceles eventualmente beneficiarán a la economía estadounidense a largo plazo, aunque solo un 22% de los independientes comparte esta misma visión. En cambio, el 82% de los demócratas cree que los aranceles perjudicarán la economía a largo plazo. Este desajuste refleja una polarización cada vez más profunda sobre las políticas comerciales de Trump, donde las expectativas de los votantes difieren considerablemente según su afiliación partidaria.Preocupación sobre la inflaciónUna de las conclusiones más claras de la encuesta es que un 73% de los votantes de Texas, independientemente de su afiliación política, expresó una fuerte preocupación por el aumento de los precios de alimentos y bienes de consumo. De hecho, este es el tema económico que más preocupa a los texanos, por encima de otros asuntos como la inmigración o la seguridad nacional. Esta preocupación es notablemente transversal, ya que afecta tanto a liberales como a conservadores, y a votantes de todas las razas y orígenes.Sin embargo, y a pesar de los temores ante el incremento de los precios, los votantes republicanos sostienen que los aranceles pueden tener beneficios a largo plazo.Las consecuencias políticas para los aliados de TrumpEl panorama económico de Texas podría verse seriamente afectado por las políticas de Trump, especialmente en un momento en que los precios de consumo ya están por las nubes, según advierten Jim Henson y Joshua Blank, integrantes del Proyecto de Política de Texas a cargo de la encuesta.En su informe señalan que, aunque muchos republicanos creen que los aranceles fortalecerán la economía a largo plazo, el creciente malestar por el aumento de los precios podría pasar factura a los políticos que defienden estas medidas. Según esta premisa, los líderes republicanos de Texas, aliados cercanos de Trump, enfrentarían una situación complicada. Si los aranceles se implementan, los precios de los productos básicos seguirán en aumento, y la creciente disconformidad popular podría poner en riesgo su futuro político.

Fuente: Perfil
10/04/2025 16:36

Encuesta en CABA: Santoro lidera la intención de voto, mientras que Adorni y Lospennato sufren la fragmentación del electorado

Un estudio de Tendencias Consultora midió a los candidatos a legisladores porteños y ubicó al diputado nacional de Unión por la PAtria en el primer lugar. Además, el relevamiento analizó la imagen del Gobierno de Javier Milei y diferentes temas de la coyuntura actual. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:06

David Racero usó encuesta de percepción ciudadana del 2024 para criticar a Carlos Fernando Galán: "Aunque los medios se dedican a lavarle la cara"

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se refirió a los resultados de la encuesta para criticar al alcalde de la capital del país, en cada uno de sus frentes de trabajo

Fuente: La Nación
09/04/2025 18:18

Donald Trump vs. Barack Obama: una nueva encuesta revela quién ganaría si compiten en las próximas elecciones de EE.UU.

Una reciente encuesta nacional planteó un escenario hipotético que despierta interés en el electorado de Estados Unidos: ¿qué ocurriría si Donald Trump y Barack Obama se enfrentaran en los comicios hoy? El estudio arrojó resultados reveladores sobre las percepciones actuales de ambos líderes, los niveles de satisfacción con el rumbo del país norteamericano y las tensiones ideológicas que aún persisten.EE.UU. dividido entre la nostalgia y la polarización: los datos de la encuestaLa encuesta de Overton Insights, realizada entre el 24 y el 28 de marzo sobre una muestra representativa de 1200 votantes registrados, mostró una nación profundamente dividida, donde los ciudadanos manifestaron altos niveles de descontento con la situación general. Solo un 42% expresó sentirse satisfecho con el estado actual de las cosas, mientras que un 56% se declaró insatisfecho. Este descontento varió drásticamente según la orientación política.Entre quienes se identificaron como republicanos, el 70% se declaró satisfecho, frente a apenas un 19% de los demócratas.Los votantes conservadores también reflejaron una alta aprobación del rumbo actual, con un 66% satisfecho, en contraste con el 16% de los liberales.Los votantes que en 2024 apoyaron a Donald Trump mostraron un nivel de satisfacción del 71%, frente a solo un 15% entre quienes respaldaron a Kamala Harris.La insatisfacción fue especialmente notoria entre los votantes liberales (83%) y aquellos que apoyaron a Kamala Harris (85%).El enfrentamiento imaginario: Obama supera a Trump por la presidencia 2028Si la Enmienda 22 de la Constitución se modificara para permitir un tercer mandato presidencial, Barack Obama lideraría con un 53% de las preferencias frente a un 47% de Donald Trump. Sin embargo, la brecha se ensancha o reduce según el perfil del electorado:Lealtad partidista: el 92% de los demócratas apoyaría a Obama, mientras que el 88% de los republicanos elegiría a Trump. Los independientes, clave en cualquier elección, se inclinan por el expresidente demócrata (59% contra 41%).Ideología: los votantes liberales respaldan masivamente a Obama (90%), pero los conservadores se mantienen fieles a Trump (85%).Elección de 2024: quienes votaron por Kamala Harris prefieren a Obama en un 97%, mientras que los seguidores de Trump se mantienen cohesionados (90%).La economía de EE.UU.: el termómetro del malestar socialEl panorama económico tampoco ofreció alivio. Solo un 32% de los consultados afirmó sentirse conforme con la situación económica de Estados Unidos, mientras que un abrumador 65% expresó su desaprobación.El 55% de los republicanos manifestó satisfacción, frente a apenas el 16% de los demócratas.Entre los votantes de Trump, el 53% aprobó el estado de la economía. Solo un 13% de los votantes de Harris coincidió.Los conservadores demostraron una mayor aprobación (52%) respecto a los moderados (27%) y los liberales (15%).La desaprobación económica alcanzó niveles elevados entre los independientes (76%) y los votantes de Harris (85%).Evaluación de Donald Trump: fuertes contrastes ideológicosUno de los puntos centrales del estudio giró en torno a la figura de Donald Trump y su evaluación como presidente. El 46% de los encuestados expresó una opinión favorable sobre su gestión, mientras que el 51% la desaprobó.El respaldo fue contundente entre los republicanos (86%) y los votantes de Trump en 2024 (87%).Entre los demócratas, solo un 11% apoyó su desempeño.Los conservadores lo avalaron con un 81%, frente a un 38% de los moderados y apenas un 15% de los liberales.Los niveles más altos de desaprobación se registraron entre los votantes de Kamala Harris (91%) y los demócratas (86%).En cuanto al tipo de apoyo, un 27% de los consultados dijo "aprobar fuertemente" su mandato, en tanto que un 19% optó por "aprobar algo". Por el contrario, un 40% afirmó "desaprobar fuertemente", mientras que un 10% expresó una desaprobación moderada.

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

Una nueva encuesta muestra cómo Donald Trump cayó entre sus votantes en EE.UU.

El índice de aprobación del presidente Donald Trump cayó en las últimas semanas, según reveló una encuesta reciente. El estudio, realizado entre el 27 de marzo y el 1° de abril, mostró un retroceso en el respaldo ciudadano hacia el mandatario, particularmente tras la implementación de nuevos aranceles comerciales que generaron tensiones tanto a nivel interno como internacional.Cae la imagen de Trump por sus medidas económicas controversialesDonald Trump comenzó su segundo mandato presidencial el 20 de enero de 2025. Entre sus primeras decisiones ejecutivas se incluyeron acciones centradas en el control migratorio, así como una estrategia comercial basada en la imposición de aranceles a productos importados desde países socios. Estas decisiones generaron reacciones divididas entre los ciudadanos estadounidenses.El estudio realizado por los encuestadores Tony Fabrizio, quien trabajó en campañas anteriores de Trump, y John Anzalone, representante demócrata y publicado por The Wall Street Journal el viernes 4 de abril, arrojó datos llamativos. Según los resultados, el 46% de los votantes aprueba la gestión del mandatario, mientras que el 51% la desaprueba.El rechazo a los aranceles aumenta entre los votantesUno de los puntos más relevantes del estudio es la percepción negativa de los votantes hacia la política arancelaria del presidente. El 54% de los encuestados se mostró en contra de los gravámenes impuestos a productos extranjeros, mientras que solo el 42% los apoyó. Estos números representan un cambio respecto a encuestas anteriores, donde la diferencia entre apoyo y oposición era menor.El 75% de los participantes en la encuesta afirmaron que los aranceles impulsarán una subida en los precios de productos de consumo, un aumento respecto al 68% que opinaba lo mismo en enero. La percepción de que las políticas comerciales podrían afectar el costo de vida se ha consolidado como un motivo de preocupación para una parte importante del electorado.Esta encuesta fue publicada poco después de que Donald Trump anunciara la imposición de barreras comerciales adicionales, en lo que denominó como el "Día de la Liberación". La medida provocó una caída significativa en los mercados bursátiles estadounidenses, que registraron su peor jornada desde el desplome financiero de 2020, durante la pandemia de Covid-19.Otra encuesta también reporta baja en la aprobación presidencialLa firma Rasmussen Reports, identificada habitualmente con posturas cercanas al partido republicano, también reflejó una caída en la aprobación de Trump. Por primera vez durante su segundo mandato, esta encuesta mostró un balance negativo en la evaluación del presidente.Pese a los datos reflejados por estas encuestas, el mandatario reiteró su apoyo a las medidas comerciales en una publicación realizada en su cuenta oficial de Truth Social. Aseguró que la economía no presenta señales de inflación y que los ingresos generados por los aranceles han beneficiado al país norteamericano."Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos ingresa miles de millones de dólares semanales de los países con aranceles ya vigentes", afirmó en un extenso mensaje. "¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!", agregó.La encuesta de The Wall Street Journal, también consultó a los votantes sobre su percepción general de la economía nacional. El 52% indicó que la situación económica empeora, en comparación con el 37% que opinaba de esa manera en enero. Esta tendencia muestra una disminución en la confianza hacia la dirección del gobierno.John Anzalone, uno de los responsables del estudio, explicó al medio estadounidense que los votantes suelen otorgar cierto margen de espera al inicio de un nuevo mandato presidencial. Sin embargo, añadió que la percepción puede cambiar rápidamente si no se observan resultados positivos. "Pueden estar muy preocupados por su política económica y sus aranceles, y también decir que quieren esperar y ver qué pasa. Creo que es así como piensa la gente", sostuvo.El descenso en la aprobación presidencial puede tener efectos directos en futuros procesos electorales, especialmente en las elecciones legislativas. El respaldo de votantes independientes y moderados será clave para la consolidación de mayorías en el Congreso. La evolución económica y el impacto de los aranceles serán factores determinantes en la imagen pública de Donald Trump.

Fuente: Perfil
08/04/2025 15:18

Encuesta nacional: cuáles son los factores que inciden en un deterioro del humor social

Un estudio de la consultora Opina indica que la sociedad "empieza a adoptar una mirada mayoritariamente crítica sobre el rumbo político del país". Quienes se consideran "oficialistas", en baja. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:03

Petro desacreditó resultados de la más reciente encuesta Datexco, que dejó al Gobierno con números desfavorables: "Apenas 707 encuestados"

El presidente aseguró que, además del bajo número de entrevistados, la encuestadora tendría en su base de datos a panelistas que podrían alterar el resultado de la prueba, insinuando sesgos en la más reciente medición

Fuente: Perfil
07/04/2025 01:00

Encuesta: ¿qué piensan los argentinos sobre su salud y qué hábitos la mejoran?

Una encuesta internacional revela cómo se perciben las personas en 39 países. En Argentina, el 87% dice sentirse saludable, pero el estrés, las pantallas y la automedicación afectan la salud mental y física. ¿Qué hábitos ayudan y cuáles perjudican? Leer más

Fuente: La Nación
05/04/2025 15:00

Ni Target ni Aldi: este es el supermercado número uno de EE.UU., según una encuesta

Walmart lidera el ranking 2025 de supermercados más elegidos en Estados Unidos, con una ventaja clara frente a competidores como Target, Aldi, Costco y Kroger. Así lo indicó la última encuesta publicada por YouGov, especializada en percepción de marcas. El informe se basa en el porcentaje de personas que afirman que considerarían comprar en una determinada tienda en su próxima visita.Target y Aldi quedan lejos del primer lugarSegún los datos de YouGov BrandIndex, Walmart alcanzó una puntuación de 63,3% en el índice de Consideración, muy por encima de sus competidores directos. En segundo lugar, se ubicó Target, con 42,5%; mientras que Aldi quedó tercera, con 32,8%. El top cinco se completa con Costco (31,8%) y Kroger (23,9%).La encuesta refleja una diferencia clara en la preferencia de los consumidores. Walmart es la única marca que supera el 60% en todos los segmentos de edad y género, lo que la consolida como líder en el mercado minorista de alimentos.Walmart domina en todos los grupos demográficosLa consideración hacia Walmart es alta entre todos los grupos etarios y de género. Entre las mujeres, lidera con 64,6%, y entre los hombres, con 61,6%. En cuanto a las generaciones, la marca encabeza entre la Generación Z (63,2%), Millennials (62,8%), Generación X (64%) y Baby Boomers (63,3%).Este liderazgo transversal muestra que la tienda es percibida como una opción confiable y conveniente por distintos perfiles de consumidores, lo que fortalece su posición competitiva en el sector.Amazon Fresh lidera entre las marcas que más crecieronEl informe de YouGov también midió cuáles fueron los supermercados que más crecieron en consideración durante el último año. Amazon Fresh tuvo el mayor avance, al subir 3,9 puntos porcentuales y alcanzar un 12% de consideración total. Este crecimiento refleja una mejora en su posicionamiento, especialmente en un contexto de mayor competencia digital.Target también mejoró, con una suba de 2,9 puntos (de 39,6% a 42,5%), y Walmart mantuvo su liderazgo y aumentó 2,4 puntos (de 60,9% a 63,3%). Por su parte, Costco creció dos puntos en el último año.Walmart también lidera entre quienes hacen las compras del hogarEn el segmento de personas que se encargan exclusivamente de hacer las compras del hogar, Walmart vuelve a encabezar con un 63,2% de consideración. Le siguen Target (40,6%), Aldi (34,1%), Costco (28,3%) y Kroger (24,3%). Este dato refuerza su influencia entre los consumidores más activos y frecuentes del sector.Qué mide el índice de YouGov y por qué es relevanteEl ranking elaborado por YouGov BrandIndex se basa en la métrica de consideración, que indica la proporción de consumidores que estarían dispuestos a comprar en una tienda en su próxima visita. La herramienta permite conocer además:Qué marcas ofrecen mejor equilibrio entre precio y calidad.Cómo varían los hábitos de compra entre generaciones.Qué diferencias existen entre hombres y mujeres en decisiones de consumo.Los resultados se extraen de un panel representativo de adultos en Estados Unidos y son utilizados por empresas y analistas para comprender las tendencias del consumo masivo.¿Cómo conseguir empleo en Walmart?: una latina revela el secretoUna joven venezolana consiguió empleo en Walmart luego de intentarlo tres veces y compartió en TikTok cuáles fueron los errores que cometió y qué cambios hicieron la diferencia. Aseguró que no es necesario saber inglés para ser contratado y aconsejó postularse a varias tiendas y puestos, además de seleccionar todos los días como disponibles, aunque no sea el caso, para aumentar las chances de ser contactado.Según relató, en su tercer intento fue convocada a una entrevista virtual y, pocos días después, a una entrevista presencial. Finalmente, fue contratada y comenzó a trabajar menos de tres semanas después de enviar su solicitud. También detalló que durante la orientación le pidieron su número de Seguro Social y una identificación, además de completar formularios fiscales y recibir los uniformes.

Fuente: Perfil
05/04/2025 01:00

Una encuesta estableció cuáles son las ciudades más cariñosas del país

Un estudio online recién publicado estableció un ranking que ordena cuáles son las ciudades más, y menos, "cariñosas" de la Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 06:36

Nueva encuesta opositora y alerta para Cristina Kirchner: Axel Kicillof se le acercó 14 puntos

Es un estudio de la consultora Isasi-Burdman. ¿Quiénes son los rivales más críticos que tiene Milei?

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza

Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:57

Encuesta a hombres y mujeres revela si el salario que ganan alcanzará si aumenta el precio de los productos y servicios

A futuro, la situación económica de Colombia no mejoraría, según la encuesta LatamPulse de Altas y Bloomberg. La misma reveló preocupación de los colombianos por la inflación y la búsqueda de trabajo

Fuente: Perfil
01/04/2025 17:18

Encuesta en CABA: si los comicios fueran hoy, Leandro Santoro sería el candidato más votado

El sondeo realizado por CB Consultora Opinión concluyó que el peronismo sería la fuerza ganadora. También midió la imagen de los postulantes, así como sus pisos y techos electorales. Leer más

Fuente: Perfil
01/04/2025 09:18

Encuesta: al 69% de los argentinos le preocupa la inflación y un 50% culpa a las políticas del Gobierno

Una encuesta de AR Latam Plus reveló que la inflación volvió a posicionarse como una de las principales preocupaciones de los argentinos. Además, culpan a la política económica del gobierno libertario como principal factor. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

Una encuesta revela la real preocupación de los migrantes latinos en EE.UU. y un dato sorpresivo entre los ciudadanos

Una nueva encuesta nacional arrojó cifras reveladoras sobre la opinión de los estadounidenses frente a las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. El estudio, realizado por Pew Research Center, confirmó que la mayoría de los ciudadanos respalda la expulsión de migrantes que cometieron delitos violentos, pero también expone el temor creciente entre los latinos por los operativos migratorios y una división en la sociedad sobre cómo deben ejecutarse.Qué dice la encuesta sobre los migrantes en EE.UU.Según el informe de la entidad, el 42% de los adultos latinos manifestó temor por la posibilidad de que ellos o personas cercanas sean deportadas. Esta preocupación supera ampliamente la de la población general, donde solo el 19% expresó ese mismo miedo. Además, el 30% de los inmigrantes teme tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas.Si bien casi uno de cada tres ciudadanos (un 32%) considera que todos los migrantes indocumentados deberían ser deportados, poco más de la mitad (un 51%) adopta una postura intermedia: apoya la expulsión solo en algunos casos. Asimismo, apenas el 16% se opone a cualquier tipo de deportación.Los estadounidenses respaldan la expulsión de criminales violentos, según este informeEl estudio resaltó que la inmensa mayoría (97%) apoya la deportación de personas sin papeles que hayan cometido delitos violentos. Sin embargo, cuando se trata de delitos no violentos, ese respaldo cae al 52%.El 44% está de acuerdo con expulsar a quienes llegaron en los últimos cuatro años, pero son pocos los que apoyan medidas contra migrantes con arraigo familiar: solo el 14% respalda la deportación de padres de niños estadounidenses, y un 5% está a favor de expulsar a quienes estén casados con ciudadanos de EE.UU.Qué piensan los republicanos y los demócratas sobre las deportacionesA su vez, el Pew Research Center señaló que las opiniones varían según la afiliación política. El 54% de los republicanos cree que todos los migrantes indocumentados deben ser deportados, frente al 10% de los demócratas.A su vez, el 81% de los votantes conservadores considera que la policía debe poder exigir documentos migratorios en controles rutinarios, mientras que solo un 33% de los demócratas está de acuerdo con eso.Las diferencias también se reflejan por etnicidad. Un 39% de los adultos blancos cree que todos los migrantes sin autorización deben ser deportados. Entre los hispanos, apenas el 16% opina lo mismo. A pesar de estas diferencias, un dato se mantiene constante: casi todos los encuestados, sin importar su grupo, apoyan la expulsión de criminales violentos.El dato sorpresivo que muestra apoyo entre los ciudadanosAunque el tema migratorio divide a la opinión pública, existe un punto de coincidencia que sorprende: muchos ciudadanos rechazan las redadas en espacios considerados sensibles. Según la encuesta, el 65% â??independientemente de su afiliación o etnicidadâ?? está en desacuerdo con que se realicen operativos en lugares de culto, el 63% en escuelas y el 61% en hospitales.Por el contrario, la mayoría avala las detenciones en otros entornos. El 66% está a favor de los arrestos en protestas o manifestaciones, el 63% en viviendas y el 54% en lugares de trabajo. Esto indica que, si bien el respaldo a las expulsiones existe, también hay límites respecto a cómo y dónde deben llevarse a cabo.Cómo cambió la diaria de los latinos con las deportaciones masivas de Donald TrumpEl clima de tensión provocó algunos cambios de comportamiento entre los migrantes latinos. Según indicó la encuesta, el 4% de los adultos afirmó que ahora lleva documentos migratorios consigo de manera habitual. Un 2% modificó sus rutinas diarias para evitar controles, y otro 2% comenzó a evitar servicios públicos como hospitales o la policía por temor a ser cuestionado.

Fuente: Perfil
31/03/2025 20:00

Encuesta: Milei cierra un marzo para el olvido y Macri pierde con Cristina en Córdoba

Los expresidentes cuentan con altísimos números en rojo, pero hay sorpresa. La mayoría de los consultados creen que el expresidente estuvo involucrado en una estafa con criptomonedas. Cómo fueron los números del gobernador Llaryora. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Nueva encuesta muestra el apoyo de los mexicanos a Claudia Sheinbaum en plena crisis con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene un alto nivel de aprobación en medio de las tensiones políticas y económicas con Estados Unidos. Un 82% de los encuestados avala su gestión, según el sondeo realizado por Enkoll. La cifra representa un crecimiento respecto a mediciones anteriores, lo que consolida su liderazgo tras seis meses de gobierno.Crece la aprobación de Sheinbaum en un contexto desafiante entre México y EE.UU.Desde su llegada a la presidencia, Sheinbaum enfrentó diversos desafíos, como la crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. De acuerdo a la encuesta de Enkoll realizada para EL PAÍS y W Radio, el 67% de los encuestados considera que México, país mejoró en este período, mientras que un 68% respalda su estrategia para manejar la relación con Estados Unidos.En tanto, el nivel de aprobación aumentó a 82%, en comparación con el 76% registrado al inicio de su mandato y el 80% medido en enero. La mandataria mantiene apoyo en distintos sectores, aunque la aceptación baja al 70% entre ciudadanos con estudios superiores y de posgrado.Por otro lado, un 74% de los encuestados tienen una "muy buena" o "buena" opinión de la presidenta Sheinbaum. Se trata de un porcentaje apenas menor al 76% de enero e igual a diciembre de 2024. Mientras tanto, solo un 12% tiene una opinión "muy mala" o "mala", una cifra que se mantiene igual que a principios de este año.La estrategia de México ante las amenazas de TrumpEl presidente de Estados Unidos intensificó sus críticas contra México al acusar al país vecino de permitir el ingreso de drogas y migrantes. En ese contexto, el mandatario republicano amenaza con un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, cuyo plazo de implementación vence este miércoles.Por su parte, Sheinbaum buscó contener las presiones con una combinación de firmeza y negociación. Sus políticas incluyen la extradición de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, dentro de los que se encuentra el reconocido "Narco de Narcos", Rafael Caro Quintero.Sin embargo, según el mencionado sondeo, un 62% de los encuestados cree que las prórrogas de Trump responden a su propia estrategia y no a las gestiones de la presidenta mexicana. Solo un 28% atribuye la postergación de aranceles al desempeño diplomático de Sheinbaum.¿Qué factores fortalecen la imagen en Sheinbaum?Entre el 82% que aprueba su gestión, los programas sociales son la razón principal del respaldo. Un 45% destaca estas políticas, como el apoyo a adultos mayores (16%) y las becas estudiantiles (11%). Además, un 10% valora su postura frente a Trump y un 6% destaca su combate a la delincuencia.El 67% de los encuestados considera que la situación de México mejoró desde su llegada al poder. El apoyo a derechos de las mujeres (84%) y los programas sociales (89%) destacan entre los aspectos positivos. No obstante, persisten preocupaciones sobre la seguridad (50%), la salud (35%) y la economía (35%).Críticas y retos pendientes para SheinbaumEl 15% de los consultados desaprueba la gestión de Sheinbaum. Los principales señalamientos dentro de este grupo son:El 18% de los encuestados tiene como principal señalamiento la falta de resultados en seguridad.El 16% tiene la percepción de que la mandataria no realiza un buen trabajo.El 15% considera que no tomó decisiones relevantes hasta el momento.El 6% critica su falta de acción contra la violencia.El panorama económico también genera incertidumbre. Las exportaciones, motor clave del Producto Bruto Interno mexicano, están en riesgo ante las políticas proteccionistas de Trump. En respuesta, el Banco de México redujo por sexta vez consecutiva la tasa de interés para estimular la actividad económica.Con seis meses de gobierno cumplidos, Sheinbaum mantiene un respaldo mayoritario, pero enfrenta retos clave. El impacto de los aranceles de Trump y la seguridad pública son temas sensibles. Su capacidad para gestionar estas crisis determinará si su nivel de aprobación se sostiene en el tiempo.

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra

Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado "más bien grande", y apenas un 21%, un Estado "más bien pequeño"."El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente", señala el informe.Elaborado a fines del año pasado y sobre la base de 2000 casos, el trabajo tiene por norte medir el grado de adhesión que la opinión pública guarda con la agenda "anti-woke", aquel programa que Milei impulsó en Davos con un encendido y controversial discurso.Pero, camino hacia allí, el informe hace una primera parada en el "intervencionismo estatal". Alrededor del 90% de los consultados cree que el Estado debe involucrarse en salud, educación, pobreza y seguridad: consideran que debe tener un rol especialmente activo para custodiar las fronteras, garantizar la calidad y la continuidad de las clases, o en "reducir la pobreza", el ítem que concita mayor apoyo.Con algunas variaciones respecto de la intensidad de sus afirmaciones, los encuestados también sostienen que los organismos del Estado deben ocuparse de controlar que las empresas paguen sus impuestos en tiempo y forma, además de supervisar los niveles de contaminación o de brindar asistencia a víctimas de violencia de género, entre otras funciones, como prevenir el embarazo en la adolescencia o facilitar métodos para evitar contagios.Para por lo menos un 85% de los consultados, todos estos son temas sobre los cuales el Estado debe ocuparse "mucho" o "bastante", según las valoraciones positivas de la encuesta.Los números parecen ir a contramano de la coronación de un presidente como Milei, que hizo de la "motosierra" su carnet de identidad, en campaña y en gestión.¿Hubo un giro en la opinión pública respecto al rol del Estado? ¿O es el precio que una parte importante de la sociedad está dispuesta a pagar para mantener a raya a la inflación? ¿Se forjó una alianza táctica con la motosierra? Son algunos de los disparadores detrás del informe del Cedes, según cuenta su autora intelectual, la socióloga e investigadora Silvina Ramos."La gente no quiere destruir el Estado; la gente quiere tener un mejor Estado y que responda a las necesidades que la gente tiene: salud, educación, obras públicas. Creo que parte del desencanto que la gente tenía, o tiene, es justamente porque no está respondiendo. Pero eso no quiere decir que la gente no crea en el Estado, ni tampoco que quiera prescindir de él", explica."Los resultados muestran que las personas quieren al Estado interviniendo para resolver algunos problemas de la sociedad y, por eso, declaran que quieren más inversión estatal. Eso se termina traduciendo en la frase 'un Estado más grande', pero en realidad lo más importante son los resultados vinculados a que el Estado debería involucrarse en la resolución de problemas", desarrolla.Valores compartidosEl trabajo mantiene muchas de su formulaciones en el plano conceptual y evita preguntar cómo deben o pueden materializarse muchas intervenciones. Una dimensión en la que suelen surgir desacuerdos y resistencias. Por ejemplo, no hay preguntas relativas a los planes sociales, ni sobre los niveles de burocratización o presión impositiva que la sociedad está dispuesta a tolerar. Tampoco se indaga cuán cerca o lejos debe estar el Estado de las relaciones comerciales entre privados."La discusión sobre el Estado es una discusión bastante amplia. Si algo trata de aportar este estudio es entender los muchos planos que el Estado tiene. No es simplemente si el Estado está presente o no, o si hay que eliminarlo o no", sostiene el sociólogo Luis Costa, autor del trabajo de campo que fue la base del informe."El [objetivo] era evaluar la estructura de valores compartidos. Ver si existen o no. Se trata de tener un acercamiento conceptual y separar el ruido de la política de los valores que la gente comparte. En este caso en particular, ver cuáles temas podrían estar -o no- incluidos dentro de lo que el Estado hace o deja de hacer", agrega."Las personas pueden estar en desacuerdo con muchas de las formas de funcionamiento del Estado -suma Ramos- porque no satisface necesidades: porque la educación tiene huelgas sin parar, porque la salud tiene problemas para responder apropiadamente -ejemplifica-, pero eso no quiere decir que la gente no quiera que el Estado intervenga en esos asuntos. Son cosas diferentes".Por fuera de los límites de este informe, y desde su piel de sociólogo, Costa sostiene nunca haber detectado que, en el ánimo social, prime un consenso antiestatal.Interpreta que la promesa de bajar la inflación -que el Gobierno cumple de manera progresiva desde el inicio del mandato- puede ser el instrumento de canje entre un electorado y un gobierno con fuertes diferencias ideológicas."A Milei se lo votó porque promete bajar la inflación y se pelea con el corrupto. El contrato no es tan amplio", afirma. Y, respecto de una posible confusión en el oficialismo, advierte: "El kirchnerismo pensó lo mismo, pero al revés, en algún momento. Pensaron que ahora todos los jóvenes eran de izquierda. Ahora piensan que todos los jóvenes son liberales y de derecha. No es ni una cosa ni la otra."La política crea semánticas y narrativas para dar cuenta de la realidad de los fenómenos, pero la sociedad no cambia cada tres minutos ni tiene un comportamiento tan itinerante como a veces se cree. La agenda de género, por ejemplo, todavía tiene validez para la gente", agrega.Es que el eje del estudio, explica Ramos, "es recuperar las opiniones de las personas respecto de la agenda de género y los derechos sexuales y reproductivos, que es una agenda muy vapuleada y descalificada por el Gobierno nacional".Respecto de la desigualdad de género, por ejemplo, solo un 14% de los consultados considera que no existen diferencias entre varones y mujeres en el país. Un 41% cree que sí y que son "grandes", y un 16 %, que son "muy grandes".El trabajo registra una mejora en la percepción social en los últimos años: un 47 considera que las diferencias entre ambos géneros se redujeron respecto de hace una década, mientras que un 28% piensa que son iguales y un 19 % que son mayores."Las personas que respondieron la encuesta creen que la mayoría de la sociedad está de acuerdo con distintas intervenciones, políticas o campañas que fomenten la igualdad de género", concluye el informe. "Muestran una apreciación positiva de estas agendas, con matices que sin duda habrá que considerar para traccionar las causas y sostener y profundizar los cambios que una sociedad democrática demanda. Los resultados de este estudio parecen indicar que el cambio cultural experimentado por la sociedad argentina en las últimas décadas ha sido profundo y que en ese tiempo ha dejado sus huella", agrega.

Fuente: Infobae
31/03/2025 16:10

Hijo de María Fernanda Cabal criticó a Miguel Uribe por proponer encuesta para elegir al candidato del Centro Democrático: "Es agobiante"

Juan José Lafaurie Cabal se refirió a los supuestos pagos del precandidato presidencial para financiar encuestas que lo han posicionado como el favorito del partido. Además, se refirió a los años de experiencia de su madre vs. los del senador

Fuente: Clarín
31/03/2025 13:00

Javier Milei publicó una encuesta sobre el desastre de Bahía Blanca para pegarle a Axel Kicillof: "Los bonaerenses despiertan"

En tono electoral, el presidente remarcó que más de la mitad de los que respondieron el estudio responsabilizó al gobernador por las inundaciones.En un mensaje en X, llamó "soviético" al exministro de Economía.

Fuente: Perfil
31/03/2025 11:00

Primera encuesta tras el cierre de listas | Cómo miden los candidatos Santoro, Marra, y Caruso Lombardi

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada y los candidatos que mejor y peor se posicionan con vistas a las elecciones legislativas del 18 de mayo. Leer más

Fuente: Clarín
31/03/2025 07:00

Nueva encuesta electoral con un líder claro: tiene 43,8% y le saca 15,2 puntos al segundo

Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.

Fuente: Infobae
30/03/2025 18:58

Encuesta Invamer: José Obdulio Gaviria analizó a precandidatos a la presidencia del Centro Democrático y dio esperanzador mensaje

El analista político e ideólogo del partido de oposición al Gobierno se refirió al camino de los cinco aspirantes de esta colectividad de cara a los comicios del 31 de mayo de 2026, en los que se juegan la posibilidad de volver a la Casa de Nariño

Fuente: La Nación
29/03/2025 06:00

Eric Adams podría despedirse de la alcaldía de Nueva York, según una nueva encuesta

Las últimas encuestas ponen en duda la reelección de Eric Adams como alcalde de Nueva York. Un nuevo sondeo de Data for Progress revela que su respaldo cayó drásticamente, ubicándolo en el cuarto lugar entre los votantes demócratas. Mientras tanto, Andrew Cuomo y Zohran Mamdani emergen como los principales contendientes de cara a las primarias de junio.Encuesta de Data for Progress: Cuomo toma la delantera en Nueva YorkData for Progress, la encuestadora que en 2021 predijo con precisión la primera vuelta de las primarias demócratas en Nueva York, presentó sus últimos resultados para las elecciones de 2025. Según la medición realizada entre el 17 y el 24 de marzo, y publicada el 26 de marzo, el exgobernador Cuomo lidera la contienda con un 39% de intención de voto, seguido por el asambleísta estatal Zohran Mamdani, con un 15%.Otros candidatos quedan más rezagados:Brad Lander, contralor de la ciudad, obtiene un 8%.Eric Adams, el actual alcalde, se encuentra en cuarto lugar con solo el 7%.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, recibe un 5%.Otros cinco candidatos alcanzan menos del 5%.Sistema de votación en Nueva York y el impacto en las primariasNueva York utiliza un sistema de votación por orden de preferencia en sus elecciones primarias. Si ningún candidato obtiene más del 50% en la primera vuelta, se eliminan progresivamente los candidatos con menor apoyo y se redistribuyen sus votos según la segunda opción de los votantes. Este mecanismo puede modificar el resultado final de la elección.Según Data for Progress, en la ronda final del conteo por preferencia, Cuomo se impone con el 70% de los votos frente al 30% de Mamdani. Mientras que el asambleísta gana entre los votantes menores de 45 años y aquellos con título universitario, el exgobernador domina ampliamente en otros grupos demográficos y en casi todos los distritos, con excepción de Brooklyn, donde la competencia es más ajustada.Eric Adams enfrenta una crisis política y caída en las encuestasLa caída en el respaldo a Adams se produce en un contexto complicado. En septiembre de 2024, fue formalmente acusado en una investigación federal por corrupción, aunque el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) retiró los cargos en febrero de 2025.Sin embargo, el episodio dañó su imagen y generó desconfianza dentro del Partido Demócrata, donde algunos lo han señalado como un aliado de la administración Trump, una percepción que le restó apoyo en una ciudad mayoritariamente progresista y con un electorado crítico de la gestión republicana a nivel nacional.Además, su manejo de temas clave como el crimen, la vivienda y el transporte fue cuestionado por sectores de su propio partido. Nueva York tiene un electorado predominantemente demócrata, por lo que es probable que el ganador de las primarias del 24 de junio se convierta en el favorito para las elecciones generales de noviembre de 2025.Sin embargo, aunque Cuomo aparece como el favorito, el desenlace de las primarias no está definido. En 2021, Andrew Yang lideraba las encuestas públicas con una ventaja de dos dígitos, pero terminó en cuarto lugar con solo el 12% de los votos. La competencia sigue abierta y podría haber giros importantes antes del 24 de junio.

Fuente: Perfil
28/03/2025 13:36

Una nueva encuesta midió a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires a horas del cierre de listas

Los comicios serán sin PASO, con La Libertad Avanza y el PRO yendo separados y el peronismo ante cierta fragmentación. Con candidatos competitivos, se espera una interesante batalla electoral en territorio "amarillo" al que le salieron rivales impensados. Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 11:36

"Yerno ideal, macho alfa y galán maduro": una encuesta revela qué piensan los porteños sobre sus candidatos y sus frases

La "Encuesta Underground" de la consultora Federico González & Asociados midió la percepción de los votantes sobre los dirigentes que podrían participar de las elecciones locales y nacionales en la Ciudad de Buenos Aires a través de un enfoque diferente. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:58

Nueva encuesta Invamer revela quiénes lideran la carrera presidencial de 2026

El sondeo también dejó entrever un alto grado de indecisión, tanto en la inclinación política como en la intención de voto

Fuente: Infobae
27/03/2025 13:10

Casi un tercio de los adultos en EEUU apoya deportar a todos los inmigrantes indocumentados, según una encuesta

El sondeo nacional también evidencia diferencias marcadas entre posturas partidarias y revela preocupación en comunidades vulnerables ante medidas de control migratorio

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

¿Adiós a Eric Adams? Los contundentes resultados de una nueva encuesta para la alcaldía de Nueva York

La reelección de Eric Adams como alcalde de Nueva York se aleja cada vez más. Una nueva encuesta de Honan Strategy Group reveló que su respaldo se desplomó, mientras que sus rivales ganan terreno y popularidad. Aunque aún faltan meses para las primarias demócratas de junio, los votantes muestran, al menos en esta etapa, una clara inclinación por otras opciones.Quiénes crecen en la encuesta de la alcaidía de Nueva YorkEntre las sorpresas de la encuesta â??publicada este martes 25 de marzoâ?? está la sólida posición de Andrew Cuomo. El exgobernador, que parecía haber perdido relevancia tras su salida del cargo, recuperó el terreno perdido y ahora lidera con un 41% de apoyo. Sin embargo, quien más sorprendió es Zohran Mamdani, un joven asambleísta de Queens, quien subió seis puntos y llega al 18% de los votos. El ascenso de Mamdani refleja una tendencia cada vez más visible en Nueva York: los votantes buscan opciones frescas, con nuevas propuestas que se alejan de los políticos tradicionales.Con esta nueva dinámica, Adams apenas alcanza un 6% de apoyo, lo que deja en claro que su posición se debilitó considerablemente. En una contienda llena de alternativas, el alcalde parece haber perdido la conexión con los votantes que antes lo apoyaban.Cuomo se destaca en seguridad y logros, Mamdani capta la atenciónUna de las secciones más reveladoras de la encuesta fue la evaluación de los atributos que los votantes consideran más importantes para el próximo alcalde de Nueva York. En esta área, Cuomo sigue siendo el favorito. Su experiencia en el cargo y su historial de logros le han permitido mantenerse en lo alto, especialmente en temas relacionados con la seguridad de la ciudad.Por otro lado, Mamdani se perfila como un candidato con propuestas más cercanas a los votantes jóvenes y progresistas. En esa línea, se destaca especialmente en la conexión con las comunidades más diversas de la ciudad.El desgaste de Eric Adams: ¿fin de un ciclo?El dato más revelador de la encuesta es el casi total rechazo a Eric Adams entre los votantes de las primarias demócratas. Más de ocho de cada diez electores dejaron en claro que no votarían por él, sin importar el camino que tome su candidatura. Incluso, en el caso de que Adams decidiera presentarse como independiente o republicano, su apoyo sigue siendo escaso. Apenas uno de cada diez votantes se sentiría dispuesto a darle su voto, lo que subraya el estancamiento de su campaña y su pérdida de relevancia dentro del electorado de su propio partido.Es un golpe duro para un alcalde que llegó a la política con la promesa de ser la alternativa al sistema tradicional, pero cuya gestión no logró ganar la confianza de los neoyorquinos en este momento crucial.Nueva York y unas primarias demócratas al borde del cambioA pesar de que aún un 15% de los votantes permanece indeciso, el panorama para Eric Adams es cada vez más difícil. Las primarias de junio ya no parecen ser solo una formalidad para el alcalde, y las opciones en la boleta se multiplican. Mientras los votantes buscan nuevas alternativas, la ciudad de Nueva York podría estar a punto de darle la espalda a un hombre que llegó a la alcaldía con grandes promesas, pero cuya gestión parece perder su brillo en el camino.

Fuente: Clarín
26/03/2025 07:00

Una nueva encuesta midió a los libertarios con y sin el PRO: datos clave para la elección

Es el último estudio nacional de Zuban Córdoba. Número negativos para el Gobierno, pero sorpresa electoral.

Fuente: Perfil
25/03/2025 12:36

Encuesta de Zuban Córdoba: economía, inseguridad y escándalos políticos, el triángulo que castiga a Milei

Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba revela que la imagen del presidente sigue en descenso, con un 58,4% de desaprobación. La combinación de crisis económicas, inseguridad y conflictos políticos afecta la gobernabilidad y enciende alarmas en el oficialismo. Leer más

Fuente: Perfil
25/03/2025 10:36

Una encuesta electoral revela un posible empate entre la Libertad Avanza y la oposición: 29% a 29%

La medición fue realizada por la Universidad de San Andrés. Alerta por la caída en varios rubros del Gobierno tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Leer más

Fuente: Clarín
25/03/2025 07:00

Nueva encuesta electoral con un llamativo empate: 29% a 29%

Lo muestra el último estudio de la Universidad de San Andrés. Alerta por la caída en varios rubros del Gobierno.

Fuente: Clarín
24/03/2025 11:00

La última encuesta que le llegó a Cristina con una advertencia para Kicillof y un dato "secreto"

Es un estudio de Analogías, la consultora que mide para los Kirchner. Preguntó por la próxima elección legislativa.

Fuente: Perfil
24/03/2025 09:36

Encuesta: cuáles son las razones por la cuáles cae la imagen de Javier Milei

La consultora Zuban Córdoba también aborda la caída de la gestión de Milei, que llega a un 58 por ciento, pero hace foco en los escándalos políticos, la economía y en la inseguridad como factores clave que debilitan al Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:21

Ser de la Generación Z reduce tus oportunidades de ser contratado por estos motivos, revela encuesta

Además de la alta competencia, los jóvenes trabajadores también se enfrentan a la "etiqueta" con la que distintos sectores marcan a esta generación

Fuente: Infobae
22/03/2025 10:17

Un 47 % de árabes declara sufrir racismo y solo el 6 % lo denuncia, según una encuesta

El 47,5 % de los musulmanes en España enfrenta ataques racistas y solo el 6 % presenta denuncia; las discriminaciones afectan el acceso a vivienda, salud y empleo, según informe de la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes.

Fuente: Perfil
21/03/2025 21:36

Encuesta: la imagen económica del gobierno de Javier Milei comienza a decaer, a pesar de la baja inflación

Lo reveló un estudio de la consultora Horus, del que se desprende una erosión en la confianza al presidente luego el escándalo cripto $LIBRA. "Milei sí, libertarios no", afirman. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 16:36

Nueva encuesta revela el punto débil de Donald Trump en EE.UU.: no es la inmigración

Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump endureció las políticas migratorias en Estados Unidos. A pesar de las críticas que desataron muchas de sus medidas, esa no es la principal razón que los ciudadanos rechazan de los tres meses que lleva su mandato. En específico, una nueva encuesta reveló que la economía es el principal punto débil del presidente republicano. De acuerdo a los resultados, solo el 43% aprueba su gestión en este sector, mientras que el 56% la desaprueba.La economía desplaza a la inmigración como prioridad para los votantes de EE.UU.Donald Trump volvió a la presidencia con la promesa de contener la inflación y evitar una nueva recesión. Sin embargo, a tres meses de haber asumido, crecen las dudas sobre su política económica. Una encuesta de Fox News, realizada entre el 14 y el 17 de marzo a 994 votantes registrados, confirma un cambio en las prioridades del electorado: la economía supera ampliamente a la inmigración como principal preocupación.En este marco, el 27% de los consultados señaló a la inflación y el costo de vida como el mayor problema de EE.UU. En tanto, otro 16% eligió la economía y el empleo. En contraste, solo el 8% mencionó la inmigración, pese al endurecimiento de las medidas fronterizas y el despliegue militar en sectores clave del sur.En este contexto, un gran porcentaje de las personas consultadas se mostró en desacuerdo con el rumbo económico de la Administración Trump:Inflación: un 58% desaprueba cómo la maneja el gobierno.Riesgo de recesión: un 71% considera probable una caída económica en 2025.Aranceles: un 53% cree que dañan la economía, mientras que un 69% opina que aumentan los precios.Gasto público: un 57% sostiene que se desperdicia gran parte del presupuesto federal.Las diferencias con su primer mandato son notorias. En 2020, incluso en medio de la pandemia, Trump mantenía un 52% de aprobación en materia económica, según la misma fuente. Hoy, la percepción del manejo financiero dio un giro y la presión ciudadana se traslada al bolsillo, más que a otro cualquier tema.El cambio de tono de Trump ante la amenaza de recesiónLa retórica del presidente sobre la economía también cambió. En declaraciones recientes y según señaló The New York Times, el mandatario republicano evitó descartar una posible recesión y defendió su enfoque proteccionista: "Hay un período de transición... Estamos devolviendo la riqueza a Estados Unidos".El secretario del Tesoro, Scott Bessent, repitió el mensaje el domingo en NBC: "No hay garantías de que no haya una recesión". Además, agregó que estaban "reajustando y encaminando las cosas hacia una senda sostenible". Las palabras del vicepresidente J.D. Vance y otros funcionarios siguieron la misma línea.Una mayoría desaprueba la imagen presidencial, pese a una leve mejoraAunque Trump alcanzó su nivel más alto de aprobación general desde abril de 2020 (49%), la mayoría de los estadounidenses mantiene una visión crítica de su gestión: el 51% tiene una opinión desfavorable. En áreas como la inflación, la deuda y el uso de órdenes ejecutivas, la percepción pública aún es mayoritariamente negativa:El 68% manifiesta preocupación por el uso extendido de decretos presidenciales.El 65% teme que se apliquen recortes significativos en el gasto público.El 48% considera que la deuda nacional representa un problema grave, mientras que el 31 % directamente la califica como una crisis.El gabinete bajo escrutinio: desaprobación a Vance, empate para Rubio y críticas a MuskLa encuesta también evaluó la imagen de otras figuras relevantes dentro de la Administración Trump:JD Vance, vicepresidente: 53% de desaprobación.Marco Rubio, secretario de Estado: empate técnico, con 47% de aprobación y desaprobación.Elon Musk, asesor presidencial: 58% de imagen negativa.Si bien los republicanos en el Congreso alcanzan su mayor nivel de aprobación desde el regreso de Trump a la Casa Blanca (43%), la economía se mantiene como el principal termómetro del humor social. La promesa de un nuevo ciclo de prosperidad choca hoy con una ciudadanía cautelosa, que evalúa cada medida con escepticismo y preocupación.

Fuente: Perfil
21/03/2025 11:36

Encuesta: el rechazo a Javier Milei alcanza el nivel más alto desde octubre de 2024

La consultora Opina Argentina registró pronunciada caída en la imagen del presidente Javier Milei y de otras figuras del Gobierno en marzo. Sin embargo, La Libertad Avanza se mantiene como el espacio más votado. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

Encuesta: cae la imagen de Javier Milei y es creciente el descontento social

Según la medición de Pulso Research, la imagen positiva del Presidente bajó 5,7 puntos, mientras que la negativa aumentó 3,9. El 32,6% de los encuestados dijo estar dispuesto a marchar en su contra, lo que representa una suba de casi 10 puntos. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 14:17

Pesimismo en las empresas alemanas de cara a 2025, según encuesta

Pesimismo en el panorama empresarial alemán para 2025, con 31 de 49 organizaciones sectoriales reportando una economía en deterioro y pronosticando recortes laborales significativos en sectores clave como la construcción y la siderurgia

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:15

Encuesta posiciona a Lenia Batres como la ministra peor calificada de cara a la elección judicial

En la víspera de las próximas elecciones dentro del Poder Judicial de la Federación, los mexicanos no están convencidos con la elegida por la pasada administración

Fuente: Perfil
19/03/2025 09:36

Nueva encuesta: la imagen de Milei se desploma y solo resiste su núcleo duro

Es el primer relevamiento nacional tras las inundaciones en Bahía Blanca e incluye el impacto de la crisis por el caso $Libra y la polémica por la designación del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema. No afectaría, por ahora, la intención de voto a la LLA de cara a octubre. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 06:36

Nueva encuesta electoral: resultados muy llamativos para el Gobierno y el kirchnerismo

Es un estudio de la consultora Synopsis. Preguntó por el voto positivo y por el voto negativo.

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:21

¿Cómo hacer una encuesta en WhatsApp? Guía rápida y fácil

Con esta herramienta se puede preguntar lo que se quiera en los grupos y recibir respuestas al instante. Cómo funciona

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

Nueva encuesta: cae fuerte la imagen de Milei y asoma como "opción" Laje en Córdoba

Tras el escándalo $Libra y la demora en la atención nacional a los afectados por el temporal en Bahía Blanca, el libertario transita su peor semana. Un relevamiento provincial ubica al pensador y politólogo como la alternativa "pura" en la lista para diputados. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Alerta en el Gobierno: una nueva encuesta pone a Cristina y los K con amplia ventaja en la Provincia

Es un estudio de Circuitos, que se especializa en el distrito.Cómo impacto una eventual alianza entre le PRO y los libertarios.

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Nueva encuesta revela el nivel de aprobación que alcanzó Donald Trump desde que volvió a la presidencia

Donald Trump arrancó su segundo mandato con cifras de apoyo que no había logrado ni en su primera presidencia. Según una reciente encuesta, el 47% de los votantes aprueba su desempeño, el nivel más alto desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados desaprueba cómo maneja la economía, la inflación y el costo de vida.Qué dice la encuesta de NBC sobre Trump, la economía y la inmigraciónLa encuesta nacional de NBC News, realizada entre el 7 y el 11 de marzo, muestra que los votantes están divididos sobre cómo ven a Trump en este nuevo mandato. Mientras un 47% aprueba su gestión, el 51% la desaprueba.Aun así, es su nivel de aprobación más alto desde su primera presidencia, según señalan desde el medio norteamericano, lo que refleja un repunte significativo en su imagen. También hay una leve mejora en el ánimo general: el 44% cree que EE.UU. va en la dirección correcta, el número más alto desde 2004. Pero más de la mitad, un 54%, todavía siente que Estados Unidos no va por buen camino.Donde Trump enfrenta más resistencia es en el terreno económico. Apenas un 1% de los encuestados cree que la economía está "excelente", y solo un 17% la considera "buena". En cambio, la mayoría la ve con recelo: el 39% dice que está "regular" y el 43% directamente la califica como "mala".Cuando se les preguntó por el manejo de Trump en este tema, el 44% lo aprueba, pero el 54% lo desaprueba. Algo similar ocurre con la inflación y el costo de vida: el 42% está de acuerdo con cómo maneja estos temas, mientras que el 55% no. Además, seis de cada diez personas sienten que sus ingresos no alcanzan para cubrir el aumento de precios, una preocupación que pesa fuerte en el día a día.DOGE, Elon Musk y la apuesta por recortar el EstadoEl Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), una de las iniciativas más visibles del nuevo mandato, divide las opiniones del electorado. Un 46% considera que fue una buena idea, mientras que un 40% la ve negativamente. A su vez, el 47% desaprueba su funcionamiento.Elon Musk, figura cercana al gobierno y señalado como referente del DOGE, también enfrenta resistencias: el 39% tiene una imagen positiva de él, pero el 51% lo evalúa de forma negativa.Seguridad fronteriza: el punto fuerte de la presidenciaLa inmigración es el único tema donde Trump obtiene un respaldo claro. El 55% aprueba su política de seguridad fronteriza, y un 56% cree que impulsa cambios correctos.Congreso, Corte y medios: el espejo de una sociedad divididaLa encuesta también refleja cómo se proyecta la polarización en las diferentes instituciones de EE.UU. Los votantes están prácticamente empatados sobre quién debería controlar el Congreso: el 48% prefiere que lo hagan los demócratas, y el 47% se inclina por los republicanos.Sin embargo, el nivel de apoyo que recibe Trump dentro del Capitolio genera incomodidad. El 53% cree que los legisladores republicanos lo respaldan en exceso, y el 50% piensa que los demócratas son demasiado duros con él.Lo mismo ocurre con los medios de comunicación: el 46% considera que son excesivamente críticos con el presidente. En el caso de la Corte Suprema, el 44% opina que su tratamiento respecto a Trump es justo, sin favoritismos ni persecuciones.Las grandes corporaciones también entran en juego. Casi la mitad de los consultados (49%) cree que los CEOs de las principales empresas del país norteamericano apoyan demasiado al mandatario. En contraste, los empleados del sector público gozan de una imagen más positiva: el 49% tiene una buena opinión de los trabajadores federales, mientras que solo el 21% los ve de forma negativa.

Fuente: La Nación
13/03/2025 18:00

Nueva encuesta en Texas revela el nivel de aprobación de Greg Abbott y un pedido urgente de los ciudadanos

Una reciente encuesta realizada por el Texas Politics Project de la Universidad de Texas en Austin arrojó luz sobre las prioridades de los votantes registrados en el Estado de la Estrella Solitaria, así como sobre el nivel de aprobación del gobernador Greg Abbott. Los resultados, que incluyen una mirada detallada a las preocupaciones ciudadanas, también revelan una demanda significativa: la ampliación del acceso al aborto, un tema que divide a la sociedad texana y que parece ganar relevancia en la agenda pública.La aprobación de Greg Abbott: una montaña rusa de opinionesEl gobernador republicano Greg Abbott experimentó fluctuaciones en su nivel de aprobación en los últimos meses. Según los datos recopilados por el Texas Politics Project, en diciembre de 2024, el 55% de los votantes registrados apoyaba su gestión, mientras que el 34% la desaprobaba y un 11% no tenía una opinión formada.No obstante, para febrero de 2025, su respaldo cayó al 48%, con un 37% de rechazo y un 15% que declaró no saber.Aprobación más alta: diciembre de 2024, con un 55%.Desaprobación más alta: agosto de 2021, con un 50%.Estos números reflejan un cierto desgaste en la imagen del gobernador, posiblemente vinculado a las decisiones políticas que impulsaron en temas controvertidos, como la restricción del acceso al aborto y su insistencia en un programa de vales escolares.Las prioridades de los texanos: energía, agua y reducción de impuestosLa encuesta, que consultó a más de 1200 votantes registrados, identificó las principales preocupaciones de los ciudadanos. Los resultados muestran que los texanos priorizan la mejora de la infraestructura básica y la economía por encima de otros temas.Fiabilidad de la red energética: un 84% de los encuestados consideró este tema extremadamente o muy importante.Reducción de costos de bienes y servicios: un 81% lo situó como una prioridad urgente.Mejora del suministro de agua: otro 81% lo destacó como crucial.Reducción de impuestos a la propiedad: un 76% lo consideró fundamental.Estos temas coinciden con los puntos de emergencia que Abbott presentó ante la legislatura estatal a principios de año. Sin embargo, no todos los asuntos que preocupan a los ciudadanos reciben la misma atención por parte de los líderes políticos.El aborto: una demanda ciudadana en un estado restrictivo como TexasUno de los hallazgos más llamativos de la encuesta es que el 44% de los votantes registrados en Texas consideró que ampliar el acceso al aborto es extremadamente o muy importante. Este dato contrasta con las estrictas leyes vigentes en el estado, que prohíben casi todas las interrupciones al embarazo.A pesar de la presión ciudadana, la legislatura controlada por los republicanos muestra poco interés en relajar las restricciones, según explica el sondeo. Una excepción notable es el esfuerzo por clarificar las leyes para evitar que los médicos enfrenten cargos penales al realizar interrupciones del embarazo legales.El programa de vales escolares: la obsesión de AbbottOtro tema que divide a los texanos es el programa de vales escolares, una iniciativa que permitiría a las familias utilizar fondos públicos para pagar escuelas privadas o educación en el hogar. Solo el 39% de los encuestados lo consideró extremadamente o muy importante, a pesar de que es la principal prioridad de Abbott en la actual sesión legislativa.El gobernador invirtió tiempo y recursos en promover esta iniciativa, incluso al organizar eventos en todo el estado para presionar a los legisladores. Jim Henson, del Texas Politics Project, explicó que este enfoque refleja cómo los líderes políticos intentan moldear la opinión pública en temas que no son prioritarios para la mayoría.El cannabis: un tema marginal en la agenda texanaEn el extremo opuesto de la lista de prioridades se encuentra la limitación de la venta de productos de cannabis, un tema que solo el 34% de los encuestados consideró extremadamente o muy importante. Este ítem, impulsado por el vicegobernador Dan Patrick, ganó relevancia debido a la expansión de tiendas minoristas que aprovechan las lagunas legales en la regulación del cáñamo.

Fuente: Perfil
13/03/2025 14:00

Encuesta: Jorge Macri y Axel Kicillof siguen cayendo en el ránking de gobernadores

El ranking mensual de gobernadores que realiza "CB Consultora" ubicó al mandatario bonaerense y al jefe de Gobierno porteño en los últimos lugares. También midió la aprobación de Cristina Kirchner y Javier en los diferentes distritos. Leer más

Fuente: Perfil
12/03/2025 15:00

Encuesta de imagen: Luis Juez en el podio de senadores nacionales ¿cómo están Alejandra Vigo y Álvarez Rivero?

Una consulta nacional analizó la imagen de los integrantes de la Cámara Alta. Hay un alto nivel de desconocimiento social de muchos. Martín Lousteau con el índice negativo más alto. Leer más

Fuente: Perfil
12/03/2025 12:00

Encuesta: qué políticos, empresarios y dirigentes del fútbol lideran el ranking de confianza

Según el estudio, más del 50% de los encuestados confía más en los medios de comunicación que en los políticos. Leer más

Fuente: Perfil
12/03/2025 12:00

Elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: la encuesta que preocupa al kirchnerismo y al PRO

Mientras La Libertad Avanza capitaliza el descontento social y lidera la intención de voto en provincia de Buenos Aires, el PRO y el peronismo quedan atrapados en disputas internas que erosionan su apoyo. Leer más

Fuente: Perfil
11/03/2025 22:00

Encuesta: el 40% de los republicanos consideraría cambiar la Constitución para permitir que Barron Trump sea presidente

Así lo sostiene una encuesta realizada en conjunto entre el medio Daily Mail y JL Partners. Por qué no puede acceder al cargo actualmente. Leer más

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

Encuesta: de cara a las elecciones legislativas, UxP se acerca y queda a 5 puntos de La Libertad Avanza

Por el escándalo cripto de $LIBRA, la imagen positiva de Javier Milei cayó cinco puntos. Además, en intención de voto, Juntos por el Cambio mide casi lo mismo que la izquierda. Leer más

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

Una encuesta en Florida revela el favorito a destronar a Donald Trump en las próximas presidenciales: ¿DeSantis o Vance?

La carrera por la sucesión de Donald Trump en el liderazgo republicano ya comenzó a perfilarse. En este contexto, una nueva encuesta en Florida dejó en evidencia quién se posiciona con mayor fuerza para el futuro. A pesar de la popularidad del gobernador Ron DeSantis en su propia jurisdicción, los votantes del Partido Republicano en el Estado Soleado tienen otra preferencia: el vicepresidente JD Vance se posiciona como el gran favorito para liderar ese espacio político en la próxima contienda, por un amplio margen.Una encuesta con un resultado sorpresivo: JD Vance arriba de DeSantisEl estudio, realizado por Fabrizio Lee & Associates y divulgado en primera instancia por Florida Politics, encuestó a 600 votantes probables de las primarias republicanas. Los resultados mostraron que Vance obtendría un 47% de respaldo, mientras que DeSantis quedaría relegado con un 33%.Este sondeo, el primero en medir las intenciones de los votantes republicanos en Florida tras la elección de Trump y Vance el año pasado, reveló que una gran parte del electorado está lista para pasar la página en lo que respecta al gobernador.El resultado de este relevamiento en Florida coincide con tendencias observadas a nivel nacional, donde DeSantis perdió protagonismo entre los votantes republicanos que ya piensan en la era posterior a Trump.Ron DeSantis, en declive en los sondeos nacionalesDistintas encuestas reflejaron la pérdida de apoyo del gobernador de Florida en el escenario nacional. Entre las más destacas se encuentran:En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), DeSantis apenas alcanzó el 7% de respaldo, muy por debajo del 61% obtenido por Vance. Incluso Steve Bannon lo superó, con un 12%.Un estudio de Echelon Insights, realizado entre el 10 y el 13 de febrero, ubicó a DeSantis con un 10% de apoyo, lo que lo dejó 29 puntos detrás de Vance.Otra encuesta de McLaughlin & Associates, realizada en enero, posicionó a DeSantis con un 8% de respaldo, por debajo de Vance y también de Donald Trump Jr.En un sondeo previo de Echelon Insights, llevado a cabo el año pasado, Vance también aventajó a DeSantis por cerca de 30 puntos.Estos datos consolidan la imagen de un gobernador que perdió terreno de manera significativa en las preferencias republicanas, tanto en Florida como a nivel nacional.El futuro incierto que le depara a Ron DeSantisPese a los magros resultados en las encuestas, DeSantis no descarta una futura candidatura presidencial, según explicaron desde Florida Politics. Aunque su campaña en las primarias de 2024 terminó en un fracaso, al no lograr imponerse en un solo condado de Iowa, el gobernador de Florida estará atento a "lo que depare el futuro".Mientras tanto, Trump no proclamó abiertamente a Vance como su sucesor dentro del partido. El presidente de Estados Unidos sostuvo que "es demasiado pronto" para tomar una postura definitiva. Sin embargo, la encuesta de Florida se suma a otros datos que muestran que el vicepresidente tiene el respaldo mayoritario de los republicanos si decide postularse en 2028.Con los votantes republicanos que miran hacia adelante, la figura de DeSantis parece desdibujarse cada vez más dentro del partido. Mientras Vance acumula apoyos, el gobernador de Florida enfrenta una tarea desafiante si pretende recuperar terreno en la contienda política del futuro.

Fuente: La Nación
10/03/2025 19:00

Una nueva encuesta en Florida muestra la ventaja de un candidato de Trump sobre la esposa de Ron DeSantis

En lo que podría ser un giro dentro de la política de Florida, una encuesta interna reciente muestra que el respaldo de Donald Trump podría ser un factor decisivo en la carrera por la nominación republicana para gobernador. Es que el sondeo muestra que el congresista Byron Donalds, a quien apoya el presidente, supera a Casey DeSantis, esposa del actual mandatario del Estado Soleado, Ron DeSantis.Cómo el respaldo de Donald Trump le da impulso a Byron Donalds para la gobernación de FloridaLa encuesta, realizada por la firma Fabrizio Lee & Associates entre el 26 y el 27 de febrero, reveló que el 34% de los votantes republicanos prefiere a Byron Donalds como próximo gobernador de Florida, mientras que el 30% se inclina por Casey DeSantis.Aunque la diferencia parece estrecha, el dato más revelador surge cuando los votantes conocen el respaldo de Trump hacia Donalds: su ventaja se amplía a 22 puntos, hasta alcanzar un 45% frente al 23% de DeSantis.Otros datos que surgieron del estudio son:Conocimiento de los candidatos: Casey DeSantis tiene mayor reconocimiento (86%) que Donalds (65%), pero el apoyo de Trump equilibra la balanza.Impacto del respaldo: menos de la mitad de los votantes republicanos sabe que Trump respalda a Donalds, lo que sugiere un margen de crecimiento significativo.Preferencia con información: cuando los votantes conocen ambos respaldos, Donalds mantiene una ventaja del 38% frente al 28% de DeSantis.El apoyo de Ron DeSantis: ¿suficiente para competir?Aunque Casey DeSantis cuenta con el respaldo de su esposo, el gobernador Ron DeSantis, no parece tener el mismo peso que el de Trump. Cuando se informa a los votantes sobre el apoyo del actual mandatario de Florida, sin mencionar el de Trump, la primera dama logra un 35% de apoyo, hasta superar por apenas dos puntos porcentuales a Donalds.Estos son otros datos que se desprenden de la encuesta:Candidatos menores: Wilton Simpson, comisionado de Agricultura, obtiene un 3% de apoyo inicial, que sube al 5% cuando se mencionan los respaldos.Indecisos: cerca del 29% de los votantes aún no toma una decisión, lo que deja espacio para cambios en la contienda.Análisis de los expertos: ¿postularse es un error estratégico para los DeSantis?Tony Fabrizio, socio de Fabrizio Lee & Associates, señaló que la posible candidatura de Casey DeSantis podría ser un error estratégico. "Al igual que la fallida campaña de Ron DeSantis contra Trump en 2024, estos datos muestran que los DeSantis sufrirían un destino similar en Florida si Casey decide postularse", consideró en diálogo con Florida Politics. Además, cuestionó si los aliados de los DeSantis estarían dispuestos a "seguirlos al abismo por segunda vez".Apoyos clave y posibles contendientes demócratas por la gobernación de FloridaByron Donalds no solo cuenta con el respaldo de Trump, sino también con el apoyo de varias figuras republicanas de Florida, como los senadores estatales Randy Fine y Joe Gruters, y el expresidente del Partido Republicano del Estado Soleado, Christian Ziegler.Por otro lado, entre los demócratas que podrían entrar en la carrera se encuentran Jason Pizzo, líder de la minoría en el Senado, y Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade.Las primarias republicanas en Florida están programadas para el 18 de agosto de 2026, mientras que las elecciones generales en el Estado del Sol se llevarán a cabo el 3 de noviembre del mismo año. Aunque falta tiempo, la encuesta interna de Donalds sugiere que el respaldo de Trump será un factor clave en la contienda.

Fuente: Perfil
10/03/2025 17:01

Encuesta que no falla: fuerte caída en la imagen de Milei y cómo le pega el criptogate

Un estudio muestra que la imagen negativa del Presidente creció 9 puntos en un mes. La crisis por el escándalo $Libra y la inflación siguen impactando en la percepción ciudadana. Mientras el Gobierno minimiza los efectos, las investigaciones avanzan en Argentina y EE.UU. Leer más

Fuente: Perfil
09/03/2025 07:00

Encuesta: Qué opinan las empresas de los impuestos en Argentina

Una encuesta realizada en momentos en que el país debate el futuro sistema impositivo, uno de los de mayor presión en el mundo, volvió a recoger una opinión que se repite en los últimos años: Ingresos Brutos sigue siendo el que más impacta en los precios de los productos y servicios que se venden. Leer más

Fuente: La Nación
09/03/2025 01:37

Una encuesta en California muestra el desempeño de Gavin Newsom: ¿hay un favorito para destronarlo?

En un contexto marcado por desafíos económicos, ambientales y políticos, el gobernador de California, Gavin Newsom, enfrenta un panorama complejo en 2025. Según la última encuesta del Public Policy Institute of California (PPIC), realizada entre el 4 y el 11 de febrero, los californianos evalúan con miradas divididas su gestión y el rumbo del Estado Dorado. Mientras algunos aplauden sus esfuerzos en áreas clave, otros cuestionan su capacidad para resolver problemas urgentes como el costo de vida, la vivienda y los incendios forestales.Cómo evalúan los Californianos la gestión de Gavin NewsomLa encuesta del PPIC revela que el 54% de los adultos y el 51% de los votantes probables de California creen que la administración Gavin Newsom va en la dirección equivocada. Aunque esta cifra disminuyó ligeramente desde octubre de 2024, se mantiene como un indicador claro del descontento generalizado.Los problemas económicos, como el costo de vida y la inflación, encabezan la lista de preocupaciones, mencionados por el 24% de los encuestados. Le siguen la disponibilidad y el costo de la vivienda (14%) y las condiciones ambientales, entre las cuales se incluyen incendios y suministro de agua (13%).Costo de vida e inflación: el 24% de los californianos lo considera el problema más urgente.Vivienda: el 14% menciona la falta de acceso a viviendas asequibles.Medio ambiente: el 13% señala los incendios forestales y la sequía como prioridades.El desempeño de Gavin Newsom: opiniones divididas entre los californianosEl gobernador Newsom mantiene un nivel de aprobación del 52% entre los adultos y del 55% entre los votantes probables. Estas cifras representan una mejora respecto a octubre de 2024, cuando su aprobación era del 44% y 47%, respectivamente.Sin embargo, las divisiones partidistas son evidentes: el 79% de los demócratas aprueba su gestión, mientras que el 90% de los republicanos y el 56% de los independientes la desaprueban. En regiones como Los Ángeles, su apoyo alcanza el 61%, pero en otras áreas, como el Valle Central e Inland Empire, las críticas predominan.Aprobación por región:Los Ángeles: 61%Área de la Bahía de San Francisco: 54%Valle Central e Inland Empire: desaprobación mayoritaria.Desafíos clave:Incendios forestales: el 46% de los californianos los considera un problema grave.Confianza en el gobierno: solo el 29% tiene mucha confianza en la capacidad del estado para responder a los incendios.El presupuesto estatal: ¿una solución o un problema?El gobierno de Newsom presentó un presupuesto de 322.300 millones de dólares para el año fiscal 2025-2026. Aunque el 59% de los californianos apoya la propuesta presupuestaria, hay divisiones partidistas: el 80% de los demócratas está a favor, frente al 16% de los republicanos.Prioridades que debería tener el gasto:Salud y servicios humanos: 46% de los encuestados.Educación pública K-12: 40% de los encuestados.Los incendios forestales: una amenaza creciente en CaliforniaLos incendios forestales se mantienen una de las mayores preocupaciones para los californianos. El 46% los considera un problema grave en su área, mientras que el 30% los ve como una amenaza muy seria para su bienestar personal y económico.A pesar de esto, solo el 29% confía en la preparación del gobierno para enfrentar estos desastres. En Los Ángeles, donde los focos ígneos recientes causaron estragos, la confianza en la respuesta gubernamental cayó del 35% en julio de 2024 al 27% en febrero de 2025.El panorama nacional: cómo evalúan los californianos a Donald TrumpA nivel federal, la segunda presidencia de Donald Trump polarizó aún más a los californianos. Solo el 30% de los adultos y el 33% de los votantes probables aprueban su desempeño, cifras similares al inicio de su primer mandato en 2017.Además, el 76% de los californianos cree que EE.UU. va en la dirección equivocada, mientras que el 72% espera tiempos económicos difíciles en los próximos 12 meses.Preocupaciones nacionales:Extremismo político y amenazas a la democracia: 31%Condiciones económicas: 19%Inmigración: 15%¿Hay un favorito para destronar a Newsom?Aunque Newsom mantiene un nivel de aprobación relativamente estable, los desafíos que enfrenta son significativos. La combinación de problemas económicos, ambientales y políticos podría abrir la puerta a un rival fuerte contra el Partido Demócrata en las próximas elecciones.Newsom asumió el cargo en enero de 2019 tras vencer en las elecciones a su rival republicano John Cox y fue reelegido en 2022 con el 60% de los votos. Su segundo mandato finalizará en enero de 2027, de acuerdo con los límites de mandato establecidos en el Estado Dorado. California permite un máximo de dos períodos consecutivos para los gobernadores, por lo que el demócrata no podrá postularse en los comicios de 2026.

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:11

Círculo rojo: la encuesta que analiza el sistema político, Massa multifacético, remodelaciones de García-Mansilla y Wolff en las playas de La Florida

Un sondeo que se expandió en el círculo rojo, el viaje de un ex ministro de Seguridad porteño furioso a Miami y los movimientos internos en la Corte. El ex candidato presidencial del peronismo mira la política interna y los países vecinos. Un reencuentro para CFK

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Qué dice la encuesta de Nueva York que Eric Adams no quiere ver

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su mandato. En las últimas semanas, la ciudad demandó a la administración Donald Trump por fondos federales, mientras que la gobernadora Kathy Hochul llegó a considerar destituirlo por los casos de corrupción en su contra. A este complicado panorama se suma una drástica caída en su popularidad.El descenso en la aprobación de Eric Adams, un duro golpe para las elecciones de Nueva YorkSegún una encuesta de la Universidad Quinnipiac, solo un 20% de los votantes aprueba su desempeño, lo que marca un mínimo histórico. Además, el 56% de los neoyorquinos cree que debería renunciar. A pesar de la presión, Adams sigue firme en su decisión de buscar la reelección en los comicios de la Gran Manzana. "Soy neoyorquino, no renunciaré", expresó.El sondeo, publicado el 5 de marzo, muestra que un 67% de los votantes desaprueba la forma en que Adams maneja la alcaldía, mientras que solo un 20% lo aprueba.Esta cifra es la más baja registrada para un alcalde de Nueva York desde que la Universidad Quinnipiac comenzara a realizar encuestas de este tipo hace casi 30 años. En comparación, la encuesta realizada en diciembre de 2023 ya reflejaba una baja aprobación del alcalde, con un 28%.El deterioro de la imagen pública de Adams estuvo impulsado en parte por los cargos de corrupción federal que enfrenta. La encuesta indica que el 73% de los votantes siguió los detalles del caso judicial que involucra al alcalde, mientras que un 40% cree que Adams cometió un acto ilegal. En tanto, un 31% lo considera éticamente cuestionable, pero no ilegal.El manejo de los problemas en Nueva York: crimen e inmigración bajo la lupaLos votantes expresaron una fuerte desaprobación respecto a cómo Eric Adams gestionó dos de los problemas más importantes de la ciudad: el crimen y la inmigración.Solo el 30% aprueba sus acciones frente al aumento de la delincuencia, mientras que un 57% las rechaza. El tema de los inmigrantes indocumentados es aún más complicado, con un 64% de los votantes que desaprueba la forma en que el alcalde abordó la problemática.¿Debería renunciar Eric Adams? Esto dicen las encuestasUn 56% de los votantes, incluidos el 72% de los demócratas y el 51% de los independientes, considera que el alcalde debería dimitir. Además, los neoyorquinos cuestionan cada vez más sus capacidades de liderazgo: solo un 33% cree que comprende los problemas de la ciudad, un 32% piensa que tiene habilidades de liderazgo fuertes y un 18% lo ve como una persona honesta y confiable.Sin embargo, Eric Adams se mantiene firme en su postura de no renunciar, a pesar de la creciente desaprobación hacia su gestión. Según señaló The New York Post, el alcalde afirmó en una reciente conferencia de prensa que lo peor que puedo hacer es rendirse: "No me doy por vencido, soy neoyorquino. Nunca nos rendimos. Este juego está lejos de terminar".Mientras tanto, la competencia por la alcaldía se intensifica. El exgobernador Andrew Cuomo lidera las encuestas con un 31% de apoyo, mientras que Adams sigue rezagado con un 11%. Además, otras figuras del Partido Demócrata, como la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, ganan terreno.

Fuente: Perfil
06/03/2025 12:18

La encuesta que midió a Javier Milei y a Cristina Kirchner y arrojó un resultado sorprendente

Un estudio de CB Consultora analizó la imagen del Presidente y la titular del PJ Nacional en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. También midió la aprobación de los gobernadores. Leer más

Fuente: Clarín
05/03/2025 06:18

Nueva encuesta en CABA y una pelea de pesos pesados: Macri, Adorni, Larreta, Santoro, Lousteau...

La consultora Proyección midió para legisladores y diputados. Además, un completo ranking con las imágenes.

Fuente: Infobae
04/03/2025 08:20

Cuál es el impuesto que más encarece los precios de los bienes y servicios en Argentina, según una encuesta empresaria

KPMG Argentina presentó su relevamiento anual sobre el impacto de la presión fiscal en la economía. La incidencia de Ingresos Brutos y las consecuencias sobre la inversión

Fuente: Infobae
03/03/2025 18:05

Encuesta Celag: 57,2% de los colombianos calificó gestión de Petro como mala; oficialismo sacó pecho por imagen positiva

La medición, que ha sido utilizada por el progresismo para ponderar de buena manera la gestión del jefe de Estado, en esta ocasión dejó mal librado al gobernante, que empieza el mes 31 de su mandato

Fuente: Clarín
01/03/2025 17:36

Nueva encuesta y alerta: la mitad de la gente sabe poco y nada de un tema clave para la próxima elección

Lo muestra un estudio nacional que hicieron la consultora Opinaia y Poder Ciudadano.

Fuente: La Nación
28/02/2025 23:18

Nueva encuesta revela el nivel de aprobación de Gavin Newsom como gobernador de California en la era Trump

En un contexto marcado por los devastadores incendios forestales y una economía en constante ajuste, el gobernador de California, Gavin Newsom, enfrenta un panorama político complejo. Sin embargo, la última encuesta estatal del Instituto de Políticas Públicas (PPIC, por sus siglas en inglés) indicó que el 52% de los entrevistados aprueba su desempeño, lo que muestra un ligero aumento respecto a los meses previos a las elecciones de 2024.Aprobación de Newsom y principales preocupaciones de los habitantes de CaliforniaLa aprobación del gobernador Gavin Newsom mejoró desde octubre pasado: ahora alcanzó un 52% entre adultos y un 55% entre votantes probables, según la última encuesta del PPIC. Entre los demócratas, el respaldo es del 79%, mientras que la mayoría de independientes (56%) y republicanos (90%) lo desaprueban. En contraste, el 47% de los adultos y el 45% de los votantes probables ven con malos ojos su gestión.Por regiones, Los Ángeles (61%) y el Área de la Bahía de San Francisco (54%) muestran mayor apoyo. La aprobación es menor entre blancos (45%), estadounidenses de origen asiático (48%) y personas con educación universitaria (48%).El trabajo de la Legislatura estatal genera división, con un 49% de aprobación y 49% de desaprobación. En tanto, el 63% de los votantes probables cree que Newsom y los legisladores podrán trabajar juntos en el próximo año. La mayoría de los demócratas (78%) e independientes (56%) comparten esta percepción, mientras que el 71% de los republicanos la rechaza.Incendios forestales en California: preocupación creciente y dudas sobre la respuesta del gobiernoLa encuesta estatal del PPIC, que se hizo entre el 4 y el 15 de febrero de 2025, reveló también que los incendios forestales en California son una de las principales preocupaciones de la población. En Los Ángeles, donde las llamas devastaron comunidades enteras, el 46% de los residentes considera los focos de fuego como una gran amenaza, mientras que solo el 29% confía en la preparación del gobierno estatal para enfrentarlos.La gestión de estos desastres naturales fue clave en la percepción del gobernador Gavin Newsom. En Los Ángeles, su aprobación alcanza el 61%, la más alta del estado. Además, el 70% de los californianos apoya destinar fondos de bonos estatales a proyectos de prevención de incendios, lo que subraya la necesidad de implementar medidas más efectivas para reducir el impacto del cambio climático y mejorar la respuesta ante emergencias.Crisis económica y costo de vida en California: ¿puede Newsom revertir la incertidumbre?Además de los incendios forestales, la economía de California se mantiene como un tema clave en la percepción del gobernador Newsom. En este contexto, el sondeo reveló que el 24% de los californianos considera el costo de vida y la inflación como los mayores problemas del estado, seguidos por la crisis de vivienda y el impacto ambiental.Ante este panorama, la propuesta de presupuesto estatal 2025-2026, que proyecta ingresos fiscales optimistas y prioriza proyectos de infraestructura y prevención de incendios, ha generado reacciones mixtas. Aunque el 58% de los adultos y el 57% de los votantes probables respaldan el plan, persisten dudas sobre la estabilidad económica a largo plazo.La incertidumbre financiera es evidente: siete de cada diez californianos prevén dificultades económicas en el próximo año, un sentimiento que podría debilitar el apoyo a Newsom si su administración no logra ofrecer respuestas concretas.

Fuente: Infobae
28/02/2025 20:47

Día Internacional de las Enfermedades Raras: más del 66% de los peruanos desconoce sobre estas condiciones de salud, según encuesta

Una reciente encuesta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (Feper) revela el desconocimiento generalizado sobre el tema en el país

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:17

Una encuesta analizó la imagen de Milei, gobernadores e intendentes de cara a las elecciones: los cinco más elegidos

Un nuevo estudio de Isasi/Burdman, que se realizó del 18 al 23 de febrero de 2025, también hizo foco en la percepción de Javier Milei y de los integrantes del gabinete nacional

Fuente: Perfil
27/02/2025 12:00

Encuesta: un 57% cree que las criptomonedas son "una estafa" y un 53% piensa que Milei "fue cómplice" de $Libra

Un estudio de Sentimientos Públicos, realizado a nivel nacional, analizó la opinión de los argentinos sobre las finanzas y las criptomonedas. Además, midió el impacto de la polémica que envuelve al Presidente en su imagen de cara las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 23:35

Así le fue a los alcaldes y gobernadores del país en la más reciente encuesta de Invamer Poll: hubo fuertes sorpresas

Los burgomaestres de las cuatro principales ciudades siguen en "caída libre" en relación con la anterior medición, en contraste con los mandatarios de urbes intermedias

Fuente: Infobae
26/02/2025 22:22

Encuesta Invamer Poll: imagen de Gustavo Petro sigue en números rojos, reciente medición lo volvió a "rajar"

El sondeo, que fue divulgado el miércoles 26 de febrero, ratificó que sigue siendo un porcentaje alto el que desaprueba la gestión como jefe de Estado, a 18 meses de culminar el mandato de cuatro años para el que fue elegido

Fuente: Perfil
26/02/2025 17:00

Libragate: por primera vez se daña la confianza a Milei en Córdoba, según una encuesta

La crisis por la criptomoneda afectó la imagen del mandatario y del gobierno nacional en la provincia. Crece la incertidumbre entre los electores del libertario. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com