Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua
Estafadores se hacen pasar por funcionarios de la entidad, ofreciendo contratos y subsidios falsos
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) anunció en octubre de 2024 un aumento en el pago de aproximadamente 7.5 millones de destinatarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) y otros beneficiarios.Por qué en 2025 se recibe más del SSIEl incremento en el apoyo corresponde al ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) que para este 2025 es de 2,5%. De acuerdo con la agencia, los abonos con el cambio para quienes tienen el beneficio especial comenzó el 31 de diciembre de 2024.Con este programa se proporcionan pagos mensuales a personas con discapacidad y adultos mayores que tienen pocos o ningún ingreso o recursos.El pago mensual máximo para 2025 es de 967 dólares para una persona y de US$1450 para una pareja. "Su cantidad puede ser menor según sus ingresos, los ingresos de ciertos miembros de la familia, su situación de vivienda y otros factores", advierte la SSA.Los días de pago para beneficiarios del SSIEl calendario oficial de la Administración del Seguro Social indica que los beneficios del SSI se envían el primer día de cada mes. Mientras que los pagos del Seguro Social se hacen los miércoles, según la fecha de nacimiento de los beneficiarios. El tercer día del mes corresponde a los destinatarios que comenzaron a recibir su apoyo antes de mayo de 1997.Si la fecha de pago programada cae en sábado, domingo o feriado público, los beneficios se pagan el día hábil anterior, es por esta razón que en el mes de mayo de 2025 se harán dos depósitos para los beneficiarios de la Seguridad de Ingreso Suplementario. Estos son los días de pago de SSI de mayo a diciembre de 2025:Jueves 1º de mayo Viernes 30 de mayo (correspondiente a junio)Martes 1º de julioViernes 1º de agostoViernes 29 de agosto (correspondiente a septiembre)Miércoles 1º de octubreViernes 31 de octubre (correspondiente a noviembre)Lunes 1º de diciembre Quién puede recibir SSI en EE.UU.Los adultos y los niños pueden tener derecho a recibir el apoyo de SSI si tienen pocos o ningunos ingresos o recursos, y una incapacidad, ceguedad o tienen 65 años o más.1. Tiene poco o ningún ingreso (como salarios y beneficios del Seguro Social)Por lo general, SSI es para personas que no ganan más de US$2019 por trabajo al mes. El límite de ingresos aumenta para las parejas y cuando los padres solicitan para los hijos. También se analizan otras fuentes de ingresos además del empleo, como beneficios por incapacidad, desempleo y pensiones.2. Tiene pocos o ningún recurso (cosas que posee)Los recursos comunes son vehículos y dinero en cuentas bancarias, los cuales no deben ser más de: US$2000 para individuos US$3000 para parejas Si es el padre quien solicita la ayuda para un niño, estos números aumentan.3. Tiene una incapacidad o tiene 65 años o másSi la persona tiene 64 años o menos, debe tener una incapacidad que: Afecte su habilidad para trabajar durante un año o más, o Provocará la muerte, o Limite severamente la actividad diaria (para niños con incapacidades).Si se tiene una incapacidad, el solicitante también deberá probar que ha ganado menos de US$1550 por trabajo al mes. Mientras que los ciudadanos de 65 años o más no necesitan tener una incapacidad para recibir SSI.
Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano
Podemos exige al PSOE la aprobación inmediata de un decreto social para proteger a los ciudadanos vulnerables y critica la estrategia del Gobierno de esperar a los efectos negativos de la derecha
El alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, impulsó la creación de una de las iniciativas sociales más emblemáticas de la capital peruana, que aún beneficia a miles de familias.
Con los datos disponibles hasta el 15 de abril, el número total de afiliados ha aumentado en 657.216 personas en la serie ajustada desde diciembre de 2023, y en 1.208.775 desde diciembre de 2022, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral
El Gobierno presenta un plan de hoteles responsables en Fitur 2025, enfatizando la importancia de la sostenibilidad social en el sector turístico y el compromiso conjunto de empresas y trabajadores
Séfora, una joven de 28 años en situación de vulnerabilidad, ocupó junto a su familia en 2019 una vivienda vacía propiedad de esa entidad bancaria
La Iglesia argentina que deja el papa Francisco tras su muerte exhibe una amplia renovación y una marcada impronta social, con obispos que en su mayoría mantienen una fuerte sintonía con las prioridades pastorales del recordado pontífice jesuita.La construcción de "una Iglesia de puertas abiertas, que no excluya a nadie", asoma como el propósito de una conducción episcopal que presenta caras nuevas. Una de las premisas principales sigue siendo el combate frontal a la pobreza. En la Iglesia reconocen que la mejora de los indicadores de la macroeconomía contribuye a aliviar la situación social y prevenir desbordes, pero advierten que todavía falta para que ese avance se refleje "en el plato de comida de muchas familias". Asoman, en tanto, otros desafíos y preocupaciones, como la promoción de las apuestas online y la iniciativa del gobierno de Javier Milei para bajar la edad de imputabilidad, como herramienta destinada a frenar el delito. "Los menores no son los que más delitos cometen", advierten en la Comisión de Pastoral Social. En términos más alejados de la coyuntura, la Iglesia enfrenta, al mismo tiempo, el desafío de encontrar formas y lenguajes adecuados a los nuevos tiempos para renovar el diálogo con la sociedad, por ejemplo, con los jóvenes.RenovaciónLa mayoría de los obispos que ocupan funciones de responsabilidad en la Conferencia Episcopal Argentina no eran obispos cuando Jorge Bergoglio asumió como papa hace doce años, en marzo de 2013. Es el caso de los arzobispos de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva (57 años); de Córdoba, cardenal Ángel Sixto Rossi (66), y de La Plata, monseñor Gustavo Carrara (51), uno de los principales referentes de los curas villeros y actual presidente de Cáritas. También puede integrar ese lote el obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida (57), quien desde noviembre de 2024 preside la estratégica Comisión de Pastoral Social. Con mayor experiencia episcopal, aunque con varios años por delante teniendo en cuenta la edad del retiro de los obispos -a los 75 años deben presentar su renuncia-, en noviembre pasado asumió la presidencia del Episcopado el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo (64), que había acompañado como vicepresidente a monseñor Oscar Ojea (79), quien cumplió dos períodos al frente del organismo, en plena sintonía con Francisco.Colombo se formó con Jorge Novak, el recordado obispo de Quilmes que cobró notoriedad por su fuerte compromiso con la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar. Obispo de Orán y luego de La Rioja, Colombo impulsó las investigaciones por la muerte de Enrique Angelelli, proclamado beato por Francisco luego de determinar que murió mártir, víctima de la violencia en los comienzos del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. Como presidente del Episcopado, el actual arzobispo de Mendoza procura continuar la vocación de la Iglesia por promover vías de diálogo y generar puentes para alcanzar consensos sociales". Ayer encabezó una oración interreligiosa en la Catedral porteña, junto al arzobispo García Cuerva, y en las próximas horas viajará a Roma para estar presente el sábado en las exequias de Francisco.El cardenal Rossi, de origen jesuita, es el vicepresidente primero del Episcopado. Fue alumno del padre Bergoglio cuando éste dirigía el seminario de la Compañía de Jesús, desarrolló desde sus primeros años como sacerdote obras de asistencia y promoción humana en favor de los sectores más castigados. En 1992 creó la Fundación Manos Abiertas, para distribuir alimentos y ropa entre la población vulnerable. Francisco lo nombró arzobispo de Córdoba, donde creó la Vicaría para los Pobres y dos años después lo hizo cardenal. Firme defensor de la justicia social, tras la muerte del Papa dijo que "Francisco habló a los pobres con el corazón en la mano, puso a los descartados en el centro, lloró con los que sufren y caminó con los últimos". El obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández (70) fue formador de varias camadas de sacerdotes, como rector del seminario metropolitano de Villa Devoto, e integra la comisión ejecutiva del Episcopado como vicepresidente segundo.García Cuerva, al frente de la arquidiócesis porteña que condujo Bergoglio durante quince años, llamó a profundizar el trabajo para la erradicación de la pobreza, en las celebraciones que encabezó en los últimos días por la muerte de Francisco. En línea con la acción pastoral del papa argentino, refleja una fuerte sensibilidad social, seguramente fruto de la experiencia de 20 años en villas y asentamientos populares de San Isidro y Tigre.También el arzobispo Carrara -hoy en La Plata, pero con una intensa labor sacerdotal en la parroquia Santa María Madre del Pueblo, en la Villa 1-11-14 de Flores (actual Barrio Ricciardelli) transita la misma línea pastoral. Frente a la muerte del Papa, dijo en la Catedral platense: "Hoy es grande nuestro dolor, pero más grande aún nuestro agradecimiento por el don de la vida de Francisco".Monseñor Braida fue misionero en Cuba y obispo auxiliar de Mendoza. Nacido en Reconquista integró en años anteriores la Comisión de Pastoral Social que ahora preside, y valora el pontificado de Francisco como una clara muestra de la "opción preferencial por los pobres".De bajo perfil y fuerte sentido misionero, en tanto, el cardenal Vicente Bokalic (72) es hoy el arzobispo primado de la Argentina. Fue ordenado sacerdote en la Congregación Vicentina, dedicada a la atención de las poblaciones más vulnerables, y obispo auxiliar de Buenos Aires, donde trabajó con el entonces cardenal Bergoglio. En diciembre de 2013 Francisco lo trasladó a Santiago del Estero, tierra de misión de Mama Antula, la primera santa argentina.El teólogo del PapaTambién fue promovido por Francisco el cardenal Víctor Manuel Fernández (62 años), el teólogo que Jorge Bergoglio había designado rector de la Universidad Católica Argentina (en 2008), pese a la resistencia que encontraba en ese tiempo en el Vaticano. El cardenal primado lo sostuvo, le encomendó la creación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, para construir mediciones confiables de la pobreza. Ya en el trono de Roma, Francisco lo designó arzobispo de La Plata y en julio de 2023 lo proclamó cardenal y se lo llevó a Roma para conducir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, con la misión de custodiar "la enseñanza que brota de la fe" y "dejar de «señalar y condenar» a los teólogos que no se ajustan a determinados criterios., el organismo de a Santa Sede que el cardenal alemán Joseph Ratzinger -luego Benedicto XVI- dirigió durante 25 años al lado de Juan Pablo II.
Marcos Herrero fue el perito estrella en varias causas de fuertes repercusión pública. Llegaba a los casos cuando se desvanecían las esperanzas de resolución. Y con sus perros eran un equipo infalible. Rastreador certero, siempre encontraba la pista que sustentaba una acusación. Pero todo era una mentira. La Justicia ya lo había catalogado como un fiasco en la primera condena que recibió, ocho meses de prisión en suspenso, por falso testimonio y adulteración de evidencias en la búsqueda de Viviana Luna, desaparecida en 2016, en Mendoza. Ahora deberá cumplir ese adiestrador de perros una pena mayor: siete años de cárcel por el intento de desviar la investigación en el caso de Facundo Astudillo Castro.El Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca condenó a Herrero por falso testimonio reiterado agravado. La decisión del juez Ernesto Sebastián -el tribunal fue en este caso unipersonal- fue en línea con el pedido de condena argumentado en la acusación por el fiscal Gabriel González da Silva, aunque para el representante del Ministerio Público la pena que debía superar los ocho años. En su alegato, González Da Silva sostuvo que "todo fue una burda mentira para direccionar el caso, en principio contra cuatro agentes policiales en concreto, aunque la pretensión procuraba llegar a esferas más altas en principio de la policía bonaerense y reforzar la hipótesis que manejaba la querella".Según consignó el Ministerio Público Fiscal en su sitio web de noticias, el fiscal González Da Silva indicó que "fueron todos inventos de Herrero, quien pudo desplegar y montar estas escenas falaces merced al complejo caso que fue la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, las numerosas y continuas diligencias que se hacían, el desconocimiento de estas técnicas por parte de los otros sujetos intervinientes, lo flexible que son este tipo de prácticas con perros, básicamente por tratarse de una pseudociencia, sumada a la desesperación que atravesaba la familia del joven y la propia la sociedad en la búsqueda de la víctima y una serie de variables que permitieron que pudiera impunemente presentarse en este caso", La instrucción del caso había estado en manos del fiscal Santiago Ulpiano Martínez, que en ese momento consideró que Herrero cometió falso testimonio en siete oportunidades, agravado por haber sido cometido en perjuicio de los inculpados. Sostuvo que en esas siete intervenciones el acusado "procuró incorporar en la causa conclusiones mendaces y pruebas plantadas con el claro objeto de incriminar a los miembros de las fuerzas policiales en la desaparición de Astudillo Castro".El fiscal indicó que el imputado inducía a sus perros a que adoptaran determinados comportamientos para luego impartirles una interpretación incriminatoria, manifestando que habían hallado olores de Astudillo Castro. Destacó que el acusado "habría sido quien colocó los elementos de prueba en las escenas rastrilladas (un amuleto en forma de sandía y dos piedras turmalinas), todo lo cual vulneró gravemente el sistema judicial al ponerse en marcha el andamiaje judicial a fin de investigar y reprimir un delito inexistente".Facundo Astudillo Castro desapareció el 30 de abril de 2020 y su cuerpo esqueletizado fue hallado en el cangrejal del estuario de Bahía Blanca el 15 de agosto de ese año.Herrero era un respetado rastreador del escenas de crímenes hasta que sus mentiras quedaron al descubierto en la búsqueda de Viviana Luna. En Mendoza se lo señaló por falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y usurpación de títulos y honores. El motivo de la acusación fue "plantar" huesos para simular hallazgos en búsquedas de personas. En la imputación se afirmó que durante la investigación por la desaparición de Luna -ocurrida en 2016, en la localidad mendocina de Proterillos-, Herrero utilizó restos óseos que ya había "descubierto" algunos años antes en Santa Cruz. En ese caso la condena fue por encubrimiento simple y la pena alcanzó solo a ocho meses. Ahora se unificaron ambos veredictos en su contra para establecer una sentencia de 7 años y 8 meses de prisión, que el adiestrador de perros no deberá cumplir hasta que quede firme la sentencia dictada en Bahía Blanca, según lo resultó por el tribunal.También había sido revisada antes su participación en el expediente por el femicidio de Araceli Fulles. Con sus aportes se había llegado en 2021 a la condena a prisión perpetua de tres hombres como autores del crimen en José León Suárez. Pero todo cambió cuando quedaron al descubierto las trampas que Herrero había cometido para alterar rastrillajes en otros casos. Entonces, los tres condenados fueron absueltos por el Tribunal de Casación bonaerense, en un fallo en el que criticó a los jueces de primera instancia por darle credibilidad a las pruebas aportadas por ese adiestrador canino que actuó como perito de parte.El fallo de la Sala I benefició a los condenados Carlos Damián Cassalz, Marcelo Ezequiel Escobedo y Hugo Martín Cabañas, quienes recibieron la inmediata libertad.Los camaristas criticaron con énfasis "las consecuencias directas" que tuvo la actuación de ese perito "en la formulación de la hipótesis acusatoria y en la propia existencia de la prueba de cargo esencial que se valoró en contra de los acusados, pues, en definitiva, la constatación del olor de la víctima dentro del corralón depende de la fiabilidad que se asigne a las afirmaciones de Marcos Herrero, cuando dijo que su perro le comunicó el reconocimiento de aquel olor", aseguró.Y recordaron que Herrero ya había sido condenado por sus artimañas en Mendoza. En ese caso, el adiestrador de perros también será acusado por su desempeño como perito.
Según la precandidata presidencial, el verdadero objetivo del Gobierno es activar estados de emergencia, tomar control de los recursos del país y generar "caos" como en 2021
María Jesús Montero afirma que la oposición perjudica a los ciudadanos al rechazar el decreto de pensiones y ayudas, destacando la necesidad de diálogo para alcanzar consenso en temas sociales
Algunas situaciones personales o legales pueden provocar la interrupción de este beneficio mensual, de acuerdo con las disposiciones que rigen su entrega
Esta deducción fiscal permite deducirse hasta 1.150 euros al año por cada ascendiente que viva con ellos
La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre
Pablo Bustinduy defiende un enfoque de paz y cooperación internacional frente a la administración Trump, centrándose en la justicia social y la redistribución de la riqueza en Europa
Beatriz Álvarez destaca la necesidad de optimizar la Supercopa, conciliando los aspectos económicos y sociales, y anticipa la presentación del nuevo convenio colectivo para el sector femenino del fútbol
El escritor egipcio trabaja en su libro reciente la relación dialéctica entre hablar y escucha, la intersección entre literatura y arte.También explica en este diálogo cómo el sonido o la interacción con él se produce en un momento histórico muy específico. Menciona que el oyente siempre está en la esfera pública, en lo colectivo, en relación con otros sujetos parlantes.
La madre de la nena, de 29 años, dio positivo de cocaína y alcohol, quien la acompañó, también intoxicado, negó ser el padre de la beba, que nació por cesárea y murió poco después. La Justicia los detuvo e imputó por "presunto homicidio agravado por el vínculo". Leer más
Organizaciones críticas cuestionan la falta de transparencia y participación en la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación, pidiendo inclusión y claridad en el proceso y futuros foros
La confusión entre el derecho del trabajo y la seguridad social debe ser dejada atrás. El interés general es el bienestar de toda la población en situación de necesidad derivada del impedimento a trabajar. Leer más
Los adolescentes de hoy enfrentan nuevos desafíos emocionales y muchas veces sus temores se ocultan tras comportamientos aparentemente normales de la edad. Expertas coincidieron en que el aislamiento no siempre es sólo una etapa de crecimiento. Cómo ofrecerles una presencia segura sin anular su autonomía
El Juzgado de lo Social número 7 de Málaga condena al INSS y TGSS a indemnizar a un jubilado por discriminación en el complemento de maternidad y vulneración de derechos fundamentales
Según las autoridades, a víctima fue identificada como Carmen Teresa Pérez Usta
En un movimiento tan desconcertante como inédito, la administración de Donald Trump comenzó a clasificar a miles de inmigrantes vivos como fallecidos. La decisión implica una cancelación sistemática de números de Seguro Social, lo que, en la práctica, elimina la posibilidad de que estas personas trabajen legalmente, abran cuentas bancarias, accedan a servicios médicos o realicen gestiones cotidianas. Según NBC Miami, se trata de una estrategia diseñada para hacer insostenible la permanencia de estos individuos en suelo estadounidense, obligándolos a irse sin necesidad de una deportación directa.Deportación masiva y anulación del Seguro Social de migrantesLa maniobra se basa en la inclusión de los datos personales de más de 6.000 inmigrantes en una base de datos federal habitualmente destinada al registro de personas fallecidas. Esta lista, administrada por la Administración del Seguro Social (SSA), contiene más de 142 millones de entradas que se remontan a finales del siglo XIX. Al ingresar en ese archivo, los afectados son literalmente "borrados" del sistema y cualquier intento de usar su número de Seguro Social será rechazado automáticamente por las instituciones financieras, empleadores, aseguradoras y entidades públicas.El objetivo es claro: aumentar la presión para que estas personas abandonen Estados Unidos por voluntad propia. La administración Trump considera que este mecanismo es un modo de fomentar la "autodeportación". En lugar de emprender operativos de expulsión que puedan ser impugnados en tribunales o generar cobertura mediática negativa, se recurre a tácticas silenciosas que empujan a los inmigrantes fuera del sistema. Muchos de ellos ingresaron legalmente bajo programas aprobados durante el gobierno de Joe Biden, especialmente a través de la aplicación CBP One, que otorgaba permisos temporales y autorizaciones laborales por un período de hasta dos años.Un giro radical en política migratoriaDurante la administración anterior, se promovieron medidas de alivio humanitario para quienes huían de la violencia o crisis económicas en sus países de origen. Ahora, el enfoque dio un giro radical porque ya no se trata de gestionar la inmigración, sino de reducirla a toda costa. El Departamento de Seguridad Nacional comenzó a revocar el estatus legal de quienes fueron admitidos con permisos temporales, dejándolos sin respaldo jurídico. Según datos oficiales, más de 900.000 personas podrían verse afectadas por estas decisiones.Hasta el momento, no se ofreció una explicación pública detallada sobre los criterios usados para seleccionar a los más de 6.000 inmigrantes afectados. La SSA evitó responder preguntas, mientras que grupos de defensa legal como Democracy Forward ya anticiparon que podrían iniciar acciones judiciales.En paralelo, varios jueces comenzaron a frenar algunas medidas impulsadas por la administración. Una magistrada federal, por ejemplo, dictó una orden para impedir la expulsión masiva de personas de nacionalidad cubana, haitiana, nicaragüense y venezolana que aún se encuentran protegidas por estatus temporales.Consecuencias que pueden ser devastadorasEl impacto de estas medidas no es inmediato pero sí devastador. Al perder acceso a su número de Seguro Social, los inmigrantes se ven marginados de la economía formal. No pueden recibir salarios de manera legal, inscribirse en universidades, renovar sus licencias o alquilar un departamento. También quedan expuestos a abusos laborales y explotación, ya que su situación irregular los convierte en blanco fácil para empleadores sin escrúpulos.Este tipo de medidas, además, genera un efecto colateral en las familias, muchas de las cuales incluyen menores nacidos en Estados Unidos. La inestabilidad provoca estrés emocional, abandono de proyectos educativos y desarraigo, todo bajo la sombra de una amenaza constante.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), con sede en Pittsburgh, Estados Unidos, otorgó a la filósofa e investigadora del Conicet Verónica Gago (Chivilcoy, 1976) el Premio Martin Diskin por su compromiso con la justicia social, la docencia y el activismo. Gago egresó de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es investigadora del Conicet y da clases de Ciencia Política y Ciencias Sociales en la UBA y en la Universidad Nacional de San Martín. Es profesora visitante en varias universidades del mundo. En 2024, obtuvo el diploma al mérito de la Fundación Konex en la categoría de ensayo político."El misterio del último Stradivarius": el prólogo que Vargas Llosa escribió antes de morirEl comité de selección estuvo presidido por Maite de Cea, de la Universidad Diego Portales, e integrado por Rita Segato, de la Universidad de Brasilia; Cecilia Palmeiro, de la Universidad Nacional Tres de Febrero; Michael Lazzara, de la Universidad de California-Davis, y María del Rosario Castro Bernardini, representante de la organización Oxfam América (que lucha contra la desigualdad y la pobreza en el mundo). También fueron premiados el periodista chileno Nicolás Sepúlveda Gambi por su tarea periodística y su contribución al análisis y debate público sobre América Latina y la expresidenta chilena Michelle Bachelet, con el Premio Guillermo O'Donnell a la Democracia por su labor en la promoción de la democracia en América Latina. Los premios serán entregados por el presidente de LASA, Javier Guerrero Milagros Pereyra, en la Ceremonia de Bienvenida del 43° Congreso Internacional de la Asociación el viernes 23 de mayo de 2025, en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. El domingo 25 de mayo habrá un panel especial que abordará el trabajo de Gago a favor del activismo y la investigación. El Congreso se realizará del 23 al 26 de mayo y participan cientos de investigadores y profesores. "Agradezco al jurado y la celebración será la oportunidad de poder analizar por qué los gobiernos de extrema derecha como en la Argentina y Estados Unidos están obsesionados con censurar y desfinanciar la educación pública, las universidades y la investigación científica", dice Gago a LA NACION. Para ella, será una oportunidad para hablar "de lo que pasa en Estados Unidos y en la Argentina con las universidades y más en general", agrega. En la ponencia que debe preparar para el Congreso internacional de LASA no faltarán menciones al "fenómeno barrial" de la "motosierra".Es autora de varios ensayos -publicados por Tinta Limón, sello donde se desempeña como editora desde hace más de veinte años-, entre otros, La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), que se publicó en inglés como Neoliberalism from below. Baroque Economies and Popular Pragmatique, y La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo (2019), que en inglés salió con el título Feminist International. How to change everything. También fue traducido al portugués, francés, italiano, alemán, turco y este año se lanzará en Grecia. En 2019 publicó, con la socióloga e investigadora Luci Cavallero, Una lectura feminista de la deuda (se tradujo al inglés en 2021) y, en 2022, La casa como laboratorio. En mayo, llegará a las librerías Contra el autoritarismo de la libertad financiera, con Luci Cavallero. ¡Felicitaciones a los ganadores y ganadoras de #LASA2025! ð???Nos complace anunciar que María Verónica Gago (CONICET/UNSAM) ha recibido el Premio Martin Diskin por su compromiso con la justicia social, la docencia y el activismo. #JusticiaSocial #Activismo #DerechosHumanos pic.twitter.com/HUj4tZaU2t— Latin American Studies Association (LASA) (@LASACONGRESS) April 12, 2025Este año, además, Gago ocupa la Cátedra Internacional de Filosofía Contemporánea de la Universidad de París VIII-Francia; resultó elegida por un comité integrado, entre otros, por reconocidos pensadores como Giorgio Agamben, Alain Badiou, Etienne Balibar, Barbara Cassin, Elsa Dorlin, Boris Groys, Alain de Libera y Jacques Rancière. Desde 2016, coordina el Grupo de Trabajo Clacso sobre Economías Populares y Feministas y, desde 2024, con el investigador Gabriel Giorgi, el CoLaboratorio Territorios Críticos, una iniciativa feminista y antirracista impulsada por la New York University/Buenos Aires y el Conicet."Vivir bajo una deuda extrema obliga a muchas mujeres argentinas a permanecer en trabajos altamente explotadores y en situaciones de vida peligrosas -escribió en Los Angeles Review of Books Amy Reed-Sandoval sobre Una lectura feminista de la deuda-. Les priva de oportunidades educativas y de acceso a atención médica adecuada. Precisamente por eso, Gago nos insta a cambiarlo todo. Lamentablemente, también cree que uno de los mayores talentos políticos de Javier Milei es desarmar a los movimientos sociales, tan imbuidos de poder, que han sido durante mucho tiempo parte central de la historia e identidad política de Argentina. Asediada por una enorme deuda personal y política, la gente podría estar olvidando su propio poder".
Estas personas no han generado el derecho a una pensión contributiva por no haber tenido ingresos declarados ni haber cotizado
Desde el hogar Miguel Máximo Gil cuentan las dificultades que atraviesan en tiempos complejos para la asistencia social de niños y niñas. Su historia y legado en la ciudad.
La resolución podría influir en futuras demandas sobre igualdad en derechos de la seguridad social
El actor, comediante y presentador afirmó en una entrevista con Rolling Stone que su programa se convirtió en una plataforma para abordar problemáticas actuales
Este número es esencial para acceder a diversos servicios y prestaciones del sistema social español
Leslie Urteaga deberá acudir al Parlamento para dar respuestas entorno a la crisis de alimentación que ha venido afrontando el programa escolar, antes conocido como Qali Warma
Al no existir un sorteo legal, se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.
Miles de trabajadores públicos jubilados enfrentan restricciones en compensaciones que deberían garantizarse por la ley. Legisladores bipartidistas cuestionan políticas que reducen beneficios
Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, atrae a miles de viajeros gracias a su famosa tamborada. Además, su combinación con las procesiones convierte a la localidad en un destino único durante la Semana Santa
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a invalidar el número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) de inmigrantes para que se vean obligados a irse de Estados Unidos, frente a su eventual muerte financiera. Trump le quita el número de Seguridad Social a los inmigrantes para llevarlos a la autodeportación La gestión de Donald Trump incorporó los nombres de miles de inmigrantes, que obtuvieron su SNN de manera legal, a una base de datos de personas fallecidas que suelen utilizar los funcionarios federales. Se trata del "archivo maestro de inelegibles" de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), que originalmente fue creado para evitar pagos indebidos a personas muertas. La medida ya alcanzó a más de 6300 personas, mismas que en su mayoría ingresaron al país de forma legal con programas que estaban vigentes durante el gobierno de Joe Biden, según informó CNN Atlanta. El objetivo es que al no tener número de Seguridad Social, los extranjeros se vean obligados a autodeportarse por no poder acceder a empleos formales, beneficios federales, ni servicios bancarios como tarjetas de crédito o cuentas.Qué dijeron las autoridades sobre la nueva medida de deportaciónLos especialistas en Seguridad Social y la oposición demócrata alertan sobre la posibilidad de que la medida afecte a los inmigrantes que ingresaron al país legalmente, con autorización de trabajo legal o a través del programa "Enumeración Más Allá de la Entrada". El ex comisionado de la SSA durante la administración Biden, Martin O'Malley, calificó la medida de "ilegal en muchos aspectos". "Sin el debido proceso, Trump y (Elon) Musk pueden 'desaparecer' ilegalmente o 'asesinar digitalmente' a cualquiera que haya ingresado legalmente a nuestro país, entonces pueden hacerlo con cualquiera que ya se encuentre legalmente aquí", advirtió, de acuerdo con CBS News. Aunque, según aseguraron fuentes del DHS al medio citado, el primer grupo de inmigrantes incluidos en la lista de no elegibles tenía antecedentes penales o vínculos con el terrorismo. En declaraciones a CNN, la vocera de Casa Blanca, Elizabeth Hudson, señaló que la medida no debería sorprender. "El presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse. Está cumpliendo la promesa que le hizo al pueblo estadounidense", remarcó.¿Qué pasa si no tengo un número de Seguro Social en Estados Unidos?No tener un número de Seguridad Social en Estados Unidos equivale a la muerte financiera, de acuerdo con los especialistas. El número es necesario para tener un trabajo legal y es requerido por las entidades bancarias. Por lo tanto, no tenerlo podría dificultar las transacciones financieras, pagar impuestos y hasta obtener beneficios federales.Sin embargo, desde la SSA aseguran que los inmigrantes legales pueden recibir beneficios y servicios sin necesidad de tener un número de Seguro Social. Según el organismo, "los inmigrantes legales no necesitan el número para conseguir una licencia de conducir, matricularse en una escuela, comprar un seguro de salud o para participar en los programas de almuerzo escolares o subsidios de vivienda". La SSA remarca que algunas organizaciones usan el número de Seguro Social como forma de identificación para propósitos de sus registros, aunque aseguran: "Si se solicita, la mayoría de las organizaciones utilizarán algún otro método de identificación".
El cuerpo conformado en la cámara de Senadores citará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a Sergio Neiffert, titular de la SIDE y a Ricardo Ferrer Picado, exdirector de Inteligencia Criminal, desplazado por la ministra semanas atrás. Leer más
Carlos Daniel Pinzón Ramírez fue hallado responsable del asesinato de Jorge Luis Solano Vega, un destacado defensor de derechos humanos y representante de víctimas de desaparición forzada en Ocaña
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) es encargada de abonar beneficios por jubilación, supervivencia y discapacidad a unos 70 millones de estadounidenses. En general, los depósitos se realizan mensualmente, pero en fechas especiales los pagos pueden atrasarse. En este punto, algunas celebraciones se prestan a confusión sobre si modifican o no el calendario de pagos.¿La Semana Santa afecta la fecha de pago habitual del Seguro Social?Aunque la Semana Santa es una festividad popular y muy extendida por la sociedad estadounidense, no es una celebración oficial a nivel federal; por lo tanto, su transcurso de 2025 no afectará las fechas de pago usuales. Hasta el momento, la SSA mantiene su calendario habitual de pagos por jubilación o discapacidad, como se muestra a continuación:Los nacidos entre los días 1 y 10, debieron haber recibido su pago el miércoles 9 de abrilâ??.Los nacidos entre los días 11 y 20, recibirán su pago el miércoles 16 de abrilâ??.Los nacidos entre los días 21 y 31, recibirán su pago el miércoles 23 de abrilâ??.En complemento a lo anterior, los beneficiarios del Seguro de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), debieron haber recibido su pago desde el pasado 1° de abril.Cuánto dinero se puede recibir por parte del SSADe acuerdo a la SSA, la prestación máxima de jubilación depende de la edad en la que el beneficiario se retire. Si se toma como ejemplo este 2025, un estadounidense que se jubile a los 67 años alcanzaría una prestación mensual máxima de US$4018; por el contrario, si el jubilado tiene los 70 años cumplidos, su pensión incrementaría la cifra hasta los US$5108.Mientras tanto, para el pago que corresponde al SSI, el monto mensual promedio es de US$967 para una sola persona; pero la prestación varía según factores como los ingresos netos de otras fuentes, el tipo de discapacidad del beneficiario y el número de personas en su hogar. Además, hay que considerar que los pagos se ajustan anualmente en función del costo de vida (COLA).â??Qué hacer cuando el pago del SSA no llega en la fecha correspondienteCon el fin de evitar efectos nulos de pago y/o fraudes, la SSA sugiere que, incluso si el pago no llega en la fecha prevista, los beneficiarios esperen tres días hábiles antes de contactar a la agencia gubernamental. Hay que tener en cuenta que los días festivos federales y los fines de semana no se consideran días hábiles; pero toda la Semana Santa de 2025 cuenta como una semana regular.Adicionalmente, con el fin de evitar suplantaciones derivadas de fechas pendientes de pago, la SSA anunció que a partir del 14 de abril de 2025, permitirá a las personas completar todo tipo de solicitudes por teléfono. Lo anterior, será posible con el apoyo de nuevas funciones diseñadas para proteger a los beneficiarios, y así, optimizar su experiencia de comunicación.En semanas anteriores, la SSA también indicó que la verificación de identidad por teléfono ya no estaría disponible, ello, para erradicar posibles pagos fraudulentos. A través de un comunicado, Leland Dudek (comisionado interino de la SSA) declaró que la instancia sigue en constante mejoría para combinar la mejor accesibilidad con la tecnología antifraude.
El demandante negó las acusaciones de radicalismo y su vínculo con elementos considerados integristas, pero la Audiencia Nacional constató la validez de un informe del CNI
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, presidida por Andrea Grobocopatel, lanzó la convocatoria de la 10° edición de estos galardones, que distinguen la equidad y la innovación en ONGs, empresas y organismos públicos. Quiénes pueden presentarse
Para el diputado autor de la propuesta, la distinción entre ascensor social y de servicio refuerza el historial de desigualdad racial en la sociedad brasileña.
El TSJ Murcia omitió una respuesta adecuada a las alegaciones del demandante, en particular, a las cuestiones sobre la inadmisibilidad del recurso de suplicación y la falta de corrección en los hechos probados
En una elección clave para el futuro institucional de la provincia de Santa Fe, Alejandra "Locomotora" Oliveras dio la sorpresa al obtener un contundente 5,6% de los votos y garantizar la presencia de tres convencionales constituyentes del Frente de la Esperanza, el espacio que integra y que lidera Ariel Sclafani, un dirigente del deporte con vínculos estrechos con Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Aunque su recorrido político es reciente -apoyó a Patricia Bullrich en la última elección presidencial-, Oliveras dejó en claro que su participación en la Convención Constituyente no será testimonial. En diálogo con LA NACION, la excampeona mundial de boxeo adelantó que está dispuesta a apoyar la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro. Su rol podría ser decisivo en la discusión de reformas institucionales, en un cuerpo donde el oficialismo quedó a solo dos votos de alcanzar la mayoría.Pero su irrupción en el escenario electoral no es un salto improvisado. Su historia, marcada por la superación, el trabajo territorial y el deporte como motor de cambio, la conecta con los sectores más postergados. Desde los barrios vulnerables hasta las escuelitas de boxeo, desde el ring hasta la universidad -donde cursa psicología-, Oliveras construyó una trayectoria que desafía moldes. Hoy busca canalizar esa energía en la reforma de la Constitución, con una convicción: pelear desde adentro para incluir al deporte en la carta magna provincial, quitarle los fueros a los políticos y eliminar la reelección indefinida, para acotarla a solo un mandato. - ¿Qué lectura hace de los resultados de la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe, donde usted sacó 5,6% de los votos? - Bueno, maravillosa, maravillosa realmente. A mí no me sorprendió, me emocionó. Porque yo sé el cariño de la gente, yo sé la fe y la confianza que me tiene la gente. La gente me conoce, a mí me encanta ayudar desde hace muchísimo tiempo. En plena pandemia estuvimos dos años ayudando en toda la provincia de Santa Fe, en los barrios, a la gente vulnerable con alimentos, comida en los comedores. Incluso la gente que venía porque no podían salir a trabajar, venían a pedir ropa, alimentos, camas, televisores que la gente donaba. Y yo sin bandera política. Hicimos el Team Locomotora, creamos el Team y ayudamos. En toda la provincia, yo no me quedé un solo día en mi casa. En escuelitas de boxeo, donde no se le cobra a los chicos, porque los chicos no pueden pagar una escuela de boxeo en barrios vulnerables, pero de ahí salen los campeones, como yo, como [Carlos] Tévez. Yo soy lo que soy gracias al deporte, y justamente acepté esta propuesta de estar con este partido y de transformar la Constitución porque quiero dejar una huella, porque quiero ayudar, porque el deporte salva vidas. - Compitió políticamente con el Frente de la Esperanza, un partido liderado por Ariel Sclafani, exdirectivo de laAFA cercano al presidente Tapia. ¿Cómo se generó ese vínculo?- Por el deporte justamente, por el deporte. Ariel Sclafani es una persona que está con el deporte, está con el fútbol, anda por todos lados. Y bueno, él me llamó, me convocó. Y yo, te digo la verdad, estuve pensando, porque estaba con mucho trabajo en Buenos Aires -grabó el año pasado la última temporada de la serie "El Marginal" en una cárcel de mujeres-, pero cuando me dijo que se podía poner al deporte en la Constitución yo dije que sí. Me pregunté a mí misma qué quería hacer y la verdad que prefiero salvar vidas, prefiero sacar a los chicos de la calle, porque me llamaron para otra serie y dije, no, vamos con esto, es mucho más importante sacar a los chicos de la droga, de la calle, luchar contra la obesidad, contra el bullying, contra la violencia, porque eso es el deporte. La única manera de ayudar es involucrándote. - Durante la última campaña presidencial usted apoyó la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. ¿Cuál es su vínculo actual con la ministra de Seguridad? - Yo apoyé a Patricia para que sea presidente, pero ahora no tenemos absolutamente ningún vínculo, ninguno. No tengo ningún vínculo ni con el gobierno actual, ni con el oficialismo nacional, ni con Patricia. O sea, yo me había alejado de la política para grabar una serie de 12 horas por día, imagínate, para Netflix. También doy charlas motivacionales, promoviendo el deporte y la salud en eventos. Trabajo para empresas grandes, motivándolos a entrenar, a que tengan salud.- ¿Se mantiene en diálogo con los demás partidos provinciales? ¿Cómo es su vínculo con los libertarios, con el peronismo y con el gobernador Pullaro?- Yo todavía no he jurado, todavía no soy diputada constituyente. O sea, no me he juntado con ningún otro partido, no me he juntado con el gobernador. Yo al gobernador lo conocí una vez cuando él era ministro de seguridad. Le fui a ofrecer entrenamiento a todos los policías, sobre todo las mujeres policías, que son el blanco de los delincuentes. Fue en diciembre, cuando él ya se iba, después no lo volví a ver. Pero no estoy en contra ni tampoco estoy a favor. Hay muchas cosas que me parecen fantásticas que está haciendo el gobernador y otras cosas que no. Pero desde la constitución vamos a hablar, vamos a consensuar con todos, porque eso es la política, en definitiva. Es el bien común. Tengamos una bandera que tengamos, todos queremos el bien de la población, que tengamos salud, que tengamos educación para poder elegir.- ¿Cuáles son los principales ejes de su propuesta de reforma constitucional?- Uno, ley del deporte para apoyar a todo lo que son los clubes vecinales, las escuelitas de fútbol, de boxeo, de básquet, para apoyar a los atletas que tienen que competir. Vos sabes que tenemos varios campeones mundiales en taekwondo y no tienen dinero ni para un pasaje y tienen que viajar a Europa, a Francia en diciembre. Dos, sacarle los fueros a todos los legisladores. Si un político comete un ilícito, que vaya preso, como tiene que ser, como cualquier ciudadano común. Tercero, la reelección indeterminada. Que se termine. Una sola reelección y que se vaya. Una sola reelección para todos. Para intendentes, para diputados, para concejales, para senadores. Una sola reelección.- ¿Para gobernador también?- Por supuesto, queremos igualdad. Si el Presidente tiene derecho a una reelección, si en toda la Argentina las provincias tienen reelección, cuál es el problema que también haya reelección en Santa Fe si lo que buscamos es justamente igualdad. También queremos que trabajen, otro punto muy importante, que trabajen. ¿Vos sabías que sesionan de mayo a noviembre? Es una vergüenza. Que laburen, que trabajen como todos los ciudadanos, como vos, como yo, que trabajen de febrero a diciembre. Que se amplíe el periodo legislativo. - Pullaro quedó a solo dos votos de lograr la mayoría en la constituyente y su partido va a tener tres representantes. ¿Podría apoyar algunas de las propuestas de reforma del gobernador? - Mira, siempre y cuando sea para el bien en común, yo sé que vamos a hablar, vamos a consensuar, porque acá no se trata de una pelea de boxeo, acá se trata del poder de la palabra, de hablar. Y siempre y cuando sea para el bien común, para el bien de toda la comunidad, nos vamos a poner de acuerdo y vamos a ir para adelante.- ¿Cómo explicaría la baja participación electoral, del 55,6%? - El pueblo no se equivoca. Están cansados. Es lo que me dice la gente. "Estamos hartos, estamos cansados. Las mismas personas de siempre, las mismas mentiras. Estamos hartos". Y se vio justamente en la elección de ayer, la gente no fue a votar. A mí me dolió el alma, porque uno tiene que expresar lo que siente, pero la gente está cansada.- ¿Qué lectura hace del resultado que obtuvo La Libertad Avanza, que quedó en el tercer lugar?- La gente opina. Todo se ve reflejado en los votos. Si la gente está contenta, si no, si están de acuerdo, si no.- Tiene 1,2 millones de seguidores en Instagram, ¿Cómo usa sus redes sociales para difundir su proyecto político?- Bueno, mis redes sociales son mi trabajo. Yo muestro las charlas motivacionales, muestro las publicidades, muestro cuando estoy en una serie, cuando me invitan a un programa de televisión. Son mi herramienta de trabajo y a través de mis redes motivo a la gente a luchar, a no rendirse, porque la vida te golpea, y te golpea más duro que los golpes que yo recibí arriba de un ring. Entonces, mis redes son ese puente entre la gente y yo, pero va de corazón a corazón. ¿Cómo no voy a utilizar mis redes para pedir apoyo? Quiero luchar por mi provincia, quiero ayudar y voy a mostrar en mis redes todo lo que vamos a hacer por la provincia. La locomotora no va a dejar de ser locomotora.- ¿Está estudiando una carrera universitaria? - Sí, sí, psicología estoy estudiando, en la Universidad de Morón. Estoy en segundo año y me siento muy contenta. Me cuesta un montón porque, bueno, trabajo mucho, viajo mucho, pero amo estudiar y, bueno, es justamente la resiliencia, ¿no? Me bajé del ring y me puse a estudiar para seguir ayudando a la gente con una herramienta, que es la psicología, para salvar vidas, salvar a los chicos.
El Alto Tribunal estima el recurso de la afectada, anula la sentencia del TSJ del País Vasco y considera que la norma vulnera la igualdad y castiga especialmente a las mujeres con empleos a tiempo parcial
Así lo expresó el analista político, Eduardo Ibarra, quien luego añadió: "Hay un malestar y una aversión a la cuestión política que hace que los canales de participación sean cada vez menores". Leer más
La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017
El ente de control desplegó un equipo técnico especializado para verificar en terreno si las obras se adelantaron. Además, existe la duda de si dichos contratos pudieron tener alguna relación con el escándalo de las marionetas, que involucró al senador Mario Castaño
"Con total desprecio de sus obligaciones para con el sistema público de Seguridad Social, omitió el pago por cualquier cuota que por todos los conceptos recauda la Tesorería General de la Seguridad Social"
Conpymes solicita al Gobierno de España que respete la recomendación europea sobre la democratización del diálogo social y que establezca una normativa para la representatividad empresarial en las pymes
El Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, introdujo un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que entró en vigor en el año 2023. A pesar de ello, no ha sido hasta principios de este año cuando los trabajadores autónomos han empezado a notar sus consecuencias
En una emotiva ceremonia en el Museo Fernández Blanco, la Fundación Dr. Enrique Rossi distinguió a figuras destacadas por su trayectoria artística, científica, solidaria y cultural. Las imágenes de un encuentro emotivo
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de emitir las tarjetas con un número identificador que sirven para diversos propósitos. Existen varias formas de obtener la ficha.Tarjeta del Seguro Social para migrantesSolo los inmigrantes que tienen un permiso de trabajo emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pueden pedir un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés). En caso contrario, el solicitante debe probar que tiene una razón justificada de que lo necesita para algo que no sea empleo.¿Qué sucede con el Seguro Social si la ciudadanía o el estatus migratorio cambian?La SSA explica en la publicación Su número y tarjeta del Seguro Social que cuando el estatus migratorio cambió o el extranjero se convirtió en ciudadano de EE.UU. debe notificar a la agencia para que se actualice su registro. Para ello se requiere de mostrar documentos de prueba.Se aceptan ciertos documentos como pruebas de ciudadanía para solicitar una tarjeta nueva o de reemplazo, estos incluyen:Un pasaporte de EE.UU.Certificado de naturalización o un certificado de ciudadanía.Si no es ciudadano de Estados Unidos, la agencia le pedirá que muestre los documentos vigentes de inmigración."Es posible que no podamos procesar completamente su solicitud para la tarjeta del Seguro Social si no recibimos la información necesaria", advierte la agencia.La agencia indica que un inmigrante puede optar por solicitar una tarjeta del Seguro Social mediante el formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo o al ajustar su estatus mediante el formulario I-485. Si no se utilizan los formularios del Uscis para la actualización, deberá visitar una oficina de la SSA para cambiar los datos.La tarjeta actualizada será enviada por correo de forma gratuita después de cambiar los datos del registro.Para obtener ayuda para completar tarea, la agencia pone a disponibilidad de lunes a viernes de 8 a 19 hs, en inglés, español y otros idiomas, el número: 800-772-1213. "Déjele saber al representante del Seguro Social que desea actualizar su ciudadanía o estatus migratorio", explican.Nuevos ciudadanos: podrán solicitar actualizaciones del Seguro Social sin visitar una oficinaEn marzo de 2024, el Uscis anunció que los solicitantes que presenten el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, tienen la opción de solicitar un número de Seguro Social o tarjeta original o de reemplazo y actualizar su estatus migratorio con la Administración del Seguro Social sin tener que visitar una oficina de la SSA."Los extranjeros ya no necesitan visitar una oficina local de la SSA para solicitar un SSN o una tarjeta de reemplazo o para proporcionar documentación como evidencia de su nuevo estatus de ciudadanía estadounidense. Tenga en cuenta que, la SSA puede solicitar información adicional, si es necesario", indica la agencia en un comunicado.Para presentar el formulario N-400 en línea, los solicitantes primero deben crear una cuenta de Uscis, que proporciona un método conveniente y seguro para enviar formularios, pagar tarifas y dar seguimiento el estatus de cualquier solicitud de inmigración de la agencia durante todo el proceso de adjudicación.
La Casa Blanca habilitó un nuevo mecanismo para presionar la salida voluntaria de migrantes: cancelar sus números de Seguro Social. La medida ya alcanzó a más de 6300 personas. En la mayoría de los casos, se trata de migrantes que ingresaron al país de forma legal durante el gobierno de Joe Biden.Seguro Social y control migratorio: una estrategia inéditaSegún documentos internos del gobierno estadounidense a los que accedió The New York Times, la administración de Donald Trump incorporó los nombres de miles de migrantes al archivo de defunciones de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), un registro creado originalmente para evitar pagos indebidos a personas fallecidas. Al aparecer en esa base de datos, los afectados pierden acceso a servicios bancarios, tarjetas de crédito, beneficios federales y empleo formal.Acuerdos para deportar migrantes bajo la administración de TrumpLa administración de Trump dio un paso clave en su política migratoria con nuevos acuerdos que permiten el cruce de datos entre agencias federales. En febrero de 2025, el Seguro Social firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para compartir información de casi 100 mil personas. Este convenio permite que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utilice datos de direcciones y empleos para identificar a migrantes que han perdido su estatus legal y enfrentar la deportación.La medida busca eliminar los "incentivos económicos" que permiten a los inmigrantes ilegales permanecer en el país. Según el informe de The New York Times, Leland Dudek, titular de la SSA, señaló en un correo interno que estos migrantes perderán su "vida financiera". Este cruce de datos afecta principalmente a aquellos considerados criminales o terroristas, pero la Casa Blanca indicó que la medida podría extenderse a otros inmigrantes sin autorización.Paralelamente, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) firmó un acuerdo con el DHS que permite a ICE acceder a datos fiscales de contribuyentes indocumentados. Esto facilitará la localización de inmigrantes con órdenes de deportación que no hayan abandonado el país en el plazo legal de 90 días. El IRS había mantenido la confidencialidad de esta información durante años, pero ahora la colaboración con ICE será más directa.Con estos acuerdos, la administración de Trump refuerza su estrategia de control migratorio, al utilizar datos de diferentes agencias para agilizar la deportación de inmigrantes indocumentados, particularmente aquellos que no cumplieron con las órdenes de salida.Trump, deportaciones y los programas de BidenLa iniciativa se enmarca en una ofensiva mayor contra los programas migratorios implementados por Biden. Bajo su mandato, más de 1,4 millones de personas ingresaron legalmente mediante permisos humanitarios o controles digitales en la frontera. Muchos de ellos obtuvieron números de Seguro Social, empleo temporal y beneficios limitados.El gobierno actual busca revertir esas políticas. El programa que permitía ingresar por vía aérea a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití finalizará este mes. La Casa Blanca no informó qué ocurrirá con quienes ya están dentro del país. Solo aquellos que hayan conseguido otra forma de estatus legal tendrán posibilidades de quedarse.
Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios terrenos, como los ocupados por las FFAA. El impacto de estas medidas será evaluado en los próximos años o incluso meses, a medida que se desarrollen los proyectos bajo los nuevos criterios
La comunidad teme por su seguridad, ya que varios trabajadores regresan a sus viviendas a altas horas de la noche, y en los mensajes intimidantes también hay referencias para ellos
A través de la Resolución 429/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que los presos de las cárceles federales que no realizan actividades con objetivos afines a la reinserción social puedan cumplir labores generales dentro del establecimiento. La medida se conoce semanas después de que Patricia Bullrich prohíba los centros de estudiantes en servicios penitenciarios justificando que ocupaban su tiempo de trabajo en estos espacios."Se podrá asignar la realización de prestaciones personales para labores generales del establecimiento o comisiones como única ocupación al 5% de las personas privadas de la libertad alojadas en establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal que no lleven a cabo actividades con objetivos productivos a los fines de la reinserción social", se lee en el documento oficial que lleva la firma de la la ministra de Seguridad.Además, se especificó que la nueva norma no modifica la obligatoriedad de los presos de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes. A quienes se les asignen las tareas deberán cumplir un mínimo de ocho horas diarias y se les otorgará un peculio que no será comprendido dentro del salario mínimo, vital y móvil.La Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal estará a cargo de la elaboración de planes y cronogramas para dichas tareas, además de controlar su cumplimientos. También deberá informar mensualmente a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios las sumas de dinero destinadas.Para determinar la medida, el Gobierno consideró: "El pago de la remuneración se transformó en una asignación económica asistencial para la persona detenida y, en muchos casos, para su grupo familiar, asimilándose a un plan social que podría importar, a la par de un uso indebido de fondos públicos, un posible fraude en perjuicio de la administración pública. Lo expuesto desalienta la generación tanto de hábitos laborales como de aptitudes profesionales y el esfuerzo individual como vectores de cambio, promoviendo el asistencialismo y la dependencia estatal".
En estas elecciones intermedias vamos a ver cómo en cada provincia se constituyen frentes diferentes con nuevas coaliciones que dejan atrás aquel bipartidismo de peronismo y radicalismo. Este domingo, se vota en Santa Fe
Esta política generó una ola de críticas por parte de los afectados y sus defensores, quienes argumentaron que la medida generaría dificultades, en especial entre las personas más vulnerables
La directora de Zubán Córdoba analizó los resultados de su último estudio de opinión y advirtió sobre el impacto creciente del desempleo y la inseguridad en el humor social. Leer más
El Seguro Social en Estados Unidos ofrece pagos mensuales a más de 73 millones de personas, de lo s cuales unos 56 millones son jubilados mayores de 65 años. Sin embargo, ciertos factores pueden ocasionar la pérdida o suspensión de estos pagos. En 2025, existen al menos seis situaciones que pueden poner en riesgo el cheque mensual de los jubilados.Seguro Social: límites de ingresos y suspensión de pagosLa Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) impone límites de ingresos anuales para aquellos que aún no han alcanzado la edad plena de jubilación. Si un beneficiario previsional trabaja y sus ingresos superan los límites establecidos, se reduce el monto del beneficio mensual.En 2025, el umbral se encuentra en US$23.400 anuales. Según las normativas de la SSA, por cada dos dólares ganados por encima de este límite, se descontará un dólar del pago mensual. Una vez que el jubilado alcance la edad plena de jubilación (entre los 66 y 67 años, dependiendo del año de nacimiento), este límite dejará de aplicarse. Aunque la retención temporal de pagos no implica una pérdida definitiva, el beneficio se ve reducido hasta que se cumpla la edad plena.Mudanza internacional y países sin pagos del Seguro SocialMudarse fuera de Estados Unidos también puede afectar la continuidad del pago del Seguro Social, especialmente si el beneficiario reside en un país que no tiene acuerdos con EE.UU. para la transferencia de fondos. Algunos países no permiten el envío de cheques del Seguro Social debido a restricciones legales.La SSA envía pagos a los siguientes destinos:AzerbaiyánCubaCorea del NorteBielorrusiaKazajistánKirguistánTayikistánTurkmenistánUzbekistánEs necesario que los jubilados notifiquen su mudanza internacional para evitar la interrupción en los pagos, ya que las sanciones pueden aplicarse si no se cumple con este procedimiento.Suspensión por fallecimiento del beneficiario: otro de los motivosCuando un beneficiario fallece, los pagos del Seguro Social se interrumpen en el mes del deceso. Es importante que un familiar o representante notifique a la Administración del Seguro Social inmediatamente después del fallecimiento, ya que el incumplimiento de este aviso puede resultar en cobros indebidos. Este trámite se puede realizar de manera rápida por teléfono o en persona.Falta de respuesta a solicitudes del Seguro SocialEn ocasiones, el Seguro Social requiere información adicional o documentación actualizada, como certificaciones de vida, cambios de dirección o estado civil. La falta de respuesta a estos requerimientos puede dar lugar a la suspensión de los pagos. Mantener actualizados los datos personales y atender cualquier solicitud oficial es fundamental para evitar la interrupción de los beneficios.Deudas federales y retención de pagosSi un jubilado tiene deudas impagas con agencias federales, como el Departamento del Tesoro, el Seguro Social puede retener parte o la totalidad del cheque mensual para saldar la deuda. No es necesario un fallo judicial para que se apliquen estas retenciones, por lo que se recomienda resolver cualquier pendiente con el gobierno federal para evitar problemas con los pagos.Errores o fraude en la solicitud de beneficiosProporcionar información falsa o incorrecta en la solicitud de beneficios puede llevar a la suspensión del pago. La SSA realiza verificaciones regulares y cruces de datos, y cualquier inconsistencia puede resultar en la cancelación de los beneficios. En los casos más graves, el fraude puede llevar a acciones legales, además de la pérdida de los pagos.
Una investigación sostiene que en Argentina los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos ya son parte del patrimonio cultural. Siete de cada diez ciudadanos apoya que el Estado brinde asistencia integral a víctimas de violencia, se repartan anticonceptivos y se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas. La polarización y el negacionismo existen, pero es menor de lo que aparenta en la confrontación mediática
Sandra Milena Martínez desapareció el 26 de noviembre de 2024, desde entonces, sus seres queridos denuncian que está retenida por las disidencias de las Farc
El país experimenta un declive notable en su desempeño social, marcando un retroceso significativo en áreas como la seguridad, el acceso a servicios básicos y la infraestructura, lo que refleja desafíos estructurales sin resolver desde 2020
El Seguro Social comenzó a enviar una nueva carta que podría significar un cambio importante para millones de personas que reciben beneficios. Quienes fueron notificados por un pago en exceso podrían ver interrumpidos sus depósitos mensuales. Aunque no todos se verán afectados de inmediato, la nueva política ya está en marcha y despierta inquietud entre quienes dependen de estos fondos.Sobrepagos del SSA: una nueva política con impacto directo en los pagosDesde el jueves 27 de marzo de 2025, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) estableció una política de recuperación de sobrepagos mucho más estricta, según anticiparon. A diferencia del sistema anterior, que permitía descontar el 10% de los pagos mensuales para recuperar montos abonados en exceso, ahora la agencia aplicará una retención del 100% en los casos nuevos.Esto implica que las personas que hayan recibido un pago mayor al que les correspondía después de esa fecha no percibirán ningún depósito mensual hasta que se haya devuelto la totalidad del dinero.Por qué se producen los sobrepagos de la SSALa SSA explicó que los sobrepagos pueden generarse por diversos motivos, algunos atribuibles al beneficiario y otros a fallos internos. Un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General de la SSA, citado por USA Today, reveló que entre 2015 y 2022 se realizaron pagos indebidos por casi 72.000 millones de dólares, en su mayoría por este error. Aunque esto representó menos del 1% del total desembolsado en ese periodo, al 30 de septiembre de 2023 aún quedaban US$23.000 millones sin recuperar.Entre las causas más comunes de estos errores se encuentran:La falta de actualización en los cambios de ingresos mensuales.Modificaciones no reportadas en el estado civil o en los recursos disponibles.Errores administrativos de la propia agencia al calcular los beneficios.Qué cambia para todas las personas que reciban la carta de notificación del SSALas cartas que notifican la nueva política comenzaron a enviarse el 27 de marzo de 2025. Aquellos que las reciban y hayan tenido sobrepagos a partir de esa fecha serán sometidos automáticamente al nuevo sistema de retención total. Es decir, no recibirán beneficios hasta saldar el monto adeudado.En tanto, quienes se encontraban con una devolución de un sobrepago anterior a la entrada en vigencia de la nueva normativa continuarán con las condiciones previas, es decir, con una retención mensual del 10%.Además, la medida no afecta a los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), quienes seguirán con la devolución de sus deudas con un descuento del 10% por mes.¿Se puede apelar una notificación del SSA por sobrepago?Según explicaron en USA Today, la SSA reconoce el derecho a apelar tanto la decisión como el monto del sobrepago. Además, si el beneficiario considera que el error no fue culpa suya y que no tiene medios para devolver el dinero, puede solicitar una exención del pago.La agencia admitió que muchos de los casos en el pasado causaron perjuicios graves. En 2023, una serie de informes periodísticos de KFF Health News y Cox Media Group, además del programa 60 Minutes, revelaron situaciones dramáticas de personas que perdieron sus hogares o su única fuente de ingresos por cobros retroactivos de sobrepagos ocurridos incluso una década antes.Cómo evitar un sobrepago de la SSAPara reducir el riesgo de que ocurra un sobrepago, el sitio especializado NerdWallet recomienda tomar ciertas precauciones que pueden evitar problemas a futuro:Mantenerse alerta: si el beneficio aumentó y la persona no sabe por qué, debe comunicarse con la SSA para verificar.Actualizar la situación personal: cualquier cambio en los ingresos, estado civil o recursos debe ser notificado de inmediato.Consultar la cuenta: se puede acceder al perfil en línea a través de la plataforma my Social Security para controlar los datos y pagos.Según NerdWallet, "los sobrepagos suceden por varias razones, como no informar cambios o errores de cálculo de la SSA, pero independientemente de quién tenga la culpa, el dinero debe ser devuelto".
En una decisión sin precedentes, el alto tribunal falló en el caso de un manifestante condenado por amenazas durante el estallido social de 2021 en Cali
Este pago corresponde al primer desembolso del mes de abril dentro del programa de la SSA, que sigue un calendario de pagos dividido en cuatro fechas
Un estudio de la consultora Opina indica que la sociedad "empieza a adoptar una mirada mayoritariamente crítica sobre el rumbo político del país". Quienes se consideran "oficialistas", en baja. Leer más
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones
El creador de contenido Pablo Cés ha contado su experiencia a la hora de contratar personal de limpieza, con una reacción particular por parte de sus seguidores
A partir del próximo lunes 14 de abril, la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) implementará cambios significativos en sus procedimientos de verificación de identidad. Estas modificaciones tienen el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir posibles fraudes en el sistema. Por eso, es importante que los beneficiarios comprendan cómo estos ajustes los afectarán en sus trámites.Los nuevos procedimientos de verificación de identidad de la SSALa SSA decidió actualizar sus políticas de verificación de identidad para fortalecer la seguridad de los registros y prestaciones de millones de estadounidenses. De esta forma, la mayoría de los beneficiarios del Seguro Social deberán verificar su identidad en persona en una de las oficinas del organismo en su región.A todos aquellos que soliciten los beneficios de jubilación, de sobrevivientes o de auxiliares (cónyuge o hijos) la SSA les exigirá la verificación de identidad en persona desde la próxima semana.Excepciones a la verificación en persona de la SSAEs importante destacar que no todos los solicitantes estarán sujetos a la verificación de identidad en persona. La SSA destacó que los siguientes casos están exentos de este requisito:Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés): los solicitantes pueden completar su reclamo por teléfono sin necesidad de acudir a una oficina o a través de su cuenta My Social Security.Medicare: las solicitudes pueden completarse por teléfono, sin visita en persona, bajo las mismas condiciones.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés): los beneficiarios pueden realizar sus solicitudes por teléfono sin necesidad de verificar su identidad en persona.Creación y uso de la cuenta de My Social SecurityLa forma más sencilla que tienen los beneficiarios de cumplir con los nuevos requisitos es registrarse en el portal de My Social Security. Para esto, se necesita una dirección de correo electrónico válida y acceso a proveedores de credenciales como Login.gov o ID.me. Esta cuenta le permitirá a los usuarios gestionar sus prestaciones en línea de manera segura y eficiente.Seguro Social en EE.UU.: el impacto del cambio en los beneficiariosEstos cambios pueden generar preocupación entre los beneficiarios, especialmente aquellos que dependen del Seguro Social para cubrir necesidades básicas. La obligatoriedad de una verificación de identidad en persona aumentaría significativamente el número de visitantes a las oficinas de la SSA, lo que podría generar desafíos adicionales a personas mayores o con dificultades de movilidad.NBC Chicago informó que la abogada Eryn Mascia prevé que "lo que ya es un proceso de solicitud muy lento demorará aún más". "Por si fuera poco, cuando hay rotación de personal, suele haber cierta confusión sobre las nuevas normas", añadió. Es esencial que los titulares se informen y preparen para estos cambios para evitar retrasos en la recepción de sus beneficios.Recomendaciones para los beneficiarios del Seguro SocialPara prepararse de la mejor manera para este cambio, la SSA recomienda:Crear o acceder a su cuenta de My Social Security para facilitar la gestión de beneficios y reducir la necesidad de verificaciones en persona.Programar citas en las oficinas, desde su web oficial o a través del número 1-800-772-1213 para evitar largas esperas.Informarse y mantenerse actualizado sobre este nuevo proceso. Es importante visitar regularmente el sitio web de la SSA y otros medios oficiales para conocer cualquier actualización o cambio adicional.
El Decreto Legislativo n.º 4/2019, permitía a los trabajadores retirarse antes de la edad legal ordinaria, siempre que cumplieran dos condiciones específicas
Según la Defensoría, la ciudadana Martínez Cortez estaría en poder del Bloque Rodrigo Cadete, perteneciente a las disidencias de las extintas Farc bajo el mando de alias Calarcá Córdoba, en la zona de Sabanas del Yarí
En su resolución, el tribunal concluye que, si bien el demandante figuró de alta en la Seguridad Social y percibía una retribución periódica
A Gumer Vargas, asesinado el viernes 4 de abril, le habrían revisado el celular minutos antes de asesinarlo. Vargas se dedicaba a la defensa de los derechos humanos de la población rural y campesina del territorio
El presidente Gustavo Petro defendió la adquisición como clave para la seguridad del país, mientras algunos líderes políticos priorizan demandas sociales
Los anexos a una vivienda principal no deben computarse como patrimonio independiente al momento de evaluar la elegibilidad de los beneficiarios, según los jueces
En el último medio siglo, la Argentina ha perdido, significativamente, relevancia en el contexto internacional. Esto es, ha sido un país decadente.A diferencia de quienes afirman que los mejores tiempos del país fueron en los albores del siglo XX y a partir de allí comienza la cuesta abajo, sostengo que el punto más alto a partir del cual se produce el declive se ubica en los años 60 del pasado siglo, dado aspectos fundamentales como diversificación productiva, integración social, desarrollo científico-tecnológico y calidad de servicios educativos y sanitarios, entre los principales. Y es a partir de allí que establezco el comienzo del proceso decadente de nuestra sociedad.En 1973, el PBI per cápita del país representaba dos tercios del correspondiente a los países de mayor desarrollo y duplicaba el PBI per cápita de América Latina y el de Brasil de acuerdo al trabajo de Belini y Korol ("Historia Economica de la Argentina en el siglo XX"). Casi 50 años después, en 2021, y de acuerdo con la Cepal, el PBI per cápita del país era un 25% superior al promedio latinoamericano y Brasil, similar a México e inferior a Chile y Uruguay. Australia quintuplicaba el PBI per cápita argentino, Canadá lo cuadruplicaba, España lo triplicaba y Portugal lo duplicaba de acuerdo al Banco Mundial. El informe de Desarrollo Humano de 2022 del Programa de la ONU para el Desarrollo ubica a la Argentina en el número 47 en el Índice de Desarrollo Humano.Si bien el PBI per cápita es solo un indicador, sintetiza muchos otros aspectos relativos a la calidad de vida donde se expresa nuestra decadencia: menor calidad del mercado de trabajo y de servicios básicos o mayor pobreza y desigualdad, entre otros.En mi último libro desarrollo hipótesis sobre las causas de esta caída, que descansa en la particular interacción entre el sistema productivo, las características de la sociedad civil y el sistema político. Esto es, un sistema productivo frágil, una sociedad demandante y un sistema político obsesionado por el corto plazo.La sociedad frente a nosotros. A partir de los años 70 comienza a modificarse la estructura social, pero especialmente en los 90 aparecen con claridad los principales síntomas de exclusión, que son el desempleo abierto y la precarización laboral. La sociedad, preponderantemente de clase media, comienza a "estirarse" y diferenciarse, con un crecimiento de la proporción de población de menores recursos. Hoy, sobre un total de 14 millones de personas pertenecientes a la población económicamente activa, según el Indec, alrededor de la mitad está fuera de un trabajo pleno y de la protección de leyes laborales y beneficios de la seguridad social.Pero además, los requisitos de mayor calificación que entraña crecientemente el mundo laboral dejan a quienes poseen bajos niveles educativos cada vez más alejados de la posibilidad de inserción en el mercado de trabajo moderno y condenados a sobrevivir de las migajas que arroja el sector productivo. Cae sistemáticamente la cantidad de gente empleada en la industria y el agro, y se torna preponderante el papel de los servicios.Por otra parte, la acción del Estado en la redistribución tiende a reproducir cada vez más una estructura social desigual que abandona los esquemas de servicios más igualitarios del pasado. Por ejemplo, los sectores de ingresos altos y medios acceden a esquemas privados de salud y educativos. Los de ingresos bajos solo acceden a los servicios de un deteriorado sector público.Pero esta desigualdad en aumento es también percibida por una población más informada, lo que genera un recrudecimiento de la conflictividad social. La exclusión moderna es básicamente urbana, con miembros que acceden masivamente a medios de comunicación. Personas, además, sujetas a una sensual publicidad que les plantea un conjunto de consumos que no tienen posibilidad de realización y que genera profunda insatisfacción. Esto se traduce en un malestar social con el crecimiento de la delincuencia. La respuesta de algunos jóvenes a la exclusión que experimentan es escapar de ella a través de caminos ilegales, pero que brindan respuesta a las ansias de consumo y de mejor vida. Y aquí está el fuego que alimenta el sostenido aumento de la inseguridad, inmune a una respuesta exclusivamente represiva del Estado.Escenarios. Así, ¿cuáles son los escenarios que enfrenta el país? Veo tres con distintos grados de probabilidad.En primer lugar, como en el mito de Sísifo, un fracaso del actual gobierno puede constituir un nuevo hito en el derrape del país, donde herencias pesadas de un gobierno al siguiente se convirtieron en la norma desde los albores del período democrático. Si bien hoy se han producido avances notables en el ordenamiento de la macroeconomía, esta tarea aún no está acabada y es necesaria para poder pensar un camino de inversión y crecimiento sostenido. Pero la dinámica política impulsada por un gobierno que se resiste a una amplia y sólida coalición no es funcional a generar la confianza suficiente para un proceso de inversión y crecimiento.Un eventual fracaso puede derivar en un segundo escenario con el ya clásico péndulo hacia un gobierno de sesgo estatista/anticapitalista. En este caso no deberían esperarse resultados muy diferentes a lo que ya ofrecieron gobiernos de este signo.El tercer escenario es un gobierno integrado por aquellos dispuestos a promover un desarrollo capitalista y una democracia republicana junto a una política social eficaz en garantizar un piso de bienestar a la población. Debería estar basado en un compromiso de dejar atrás los desajustes macroeconómicos, impulsando inserción en el mundo, estímulo del esfuerzo y la innovación, más y mejor educación, protección de los más vulnerables a través de promocionar actividades laborales y educativas, intransigencia frente a la corrupción y mejora de la calidad de gestión del Estado, entre otras tareas.Este escenario tiene hoy baja probabilidad, pero es el único que puede liberarnos del continuo desplazamiento de la política argentina hacia los extremos. ¿Difícil? Sin duda, pero existen fuerzas capaces de llevarlo adelante si se lo proponen y trabajan arduamente para ello.En los primeros años de la última dictadura era difícil pronosticar si la democracia retornaría alguna vez o cuando lo haría. Tardó un tiempo, pero volvió. Quizás el fin de la decadencia también tenga fecha.Doctor en Ciencias Políticas; acaba de publicar La campana y la banquina. Sobre decadencia y exclusión en Argentina (Eudeba)
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) distribuirá la primera ronda de pagos de abril el miércoles 9. Este pago incluye el ajuste anual por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) del 2,5%, implementado desde enero de 2025. Los beneficiarios recibirán el dinero según la fecha de su nacimiento y el momento en que comenzaron a percibir la prestación.Quiénes recibirán el pago del Seguro Social el 9 de abrilSegún la SSA, los jubilados que cumplen con los siguientes requisitos recibirán su pago en la primera fecha de distribución del mes:Haber nacido entre el 1 y el 10 de cualquier mes.Haber comenzado a recibir beneficios después de mayo de 1997.El pago se realizará mediante depósito directo o cheque en papel, según la elección del beneficiario. Quienes no cumplan con estos criterios recibirán su dinero en las fechas posteriores establecidas por la SSA.Calendario de pagos del Seguro Social en abril 2025Para los jubilados que comenzaron a recibir beneficios después de mayo de 1997, la SSA mantiene un sistema de pagos escalonado según la fecha de nacimiento:9 de abril: beneficiarios nacidos entre el 1 y el 10.16 de abril: beneficiarios nacidos entre el 11 y el 20.23 de abril: beneficiarios nacidos entre el 21 y el 31.Por otra parte, aquellos que comenzaron a recibir el Seguro Social en mayo de 1997 o antes continúan bajo un cronograma diferente y reciben su pago el 3 de cada mes.Aumento del índice por costo de vida 2025Todos los pagos emitidos en 2025 incluyen el COLA del 2,5%, determinado por la SSA para compensar la inflación. Según el organismo, este incremento busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados y ayudar con gastos como alimentos, vivienda y atención médica.El ajuste genera estos nuevos montos de pago:Beneficio máximo a los 62 años: US$2831.Beneficio máximo a los 70 años: US$5108.Beneficio mensual promedio: US$1976.Qué hacer si el pago del Seguro Social se retrasaAunque la mayoría de los pagos se emiten en la fecha prevista, pueden producirse demoras por feriados, problemas bancarios o información desactualizada. Para estos casos, la SSA recomienda:Esperar al menos tres días hábiles antes de tomar medidas.Revisar la cuenta en Mi Seguro Social para verificar el estado del pago.Contactar al banco para descartar retrasos internos.Si el problema persiste, llamar a la SSA al 1-800-772-1213.Cambios adicionales en la Seguridad Social en 2025Además del ajuste por costo de vida, la SSA implementó otras modificaciones este año:Nuevo límite de ingresos imponibles: aumentó a $176.100, lo que amplió la base salarial sujeta a impuestos del Seguro Social.Edad plena de jubilación: ahora es de 67 años para quienes nacieron en 1960 o después.Estos cambios forman parte de los ajustes anuales realizados por la SSA para mantener la sostenibilidad del programa.Cómo consultar los pagos del Seguro SocialLos beneficiarios pueden verificar sus próximos pagos y realizar gestiones a través del portal Mi Seguro Social. Esta herramienta permite:Consultar fechas de pago.Acceder a declaraciones de beneficios.Actualizar información bancaria o personal.Según la SSA, el depósito directo es el método más seguro y rápido para recibir los beneficios mensuales.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
La Comisión Permanente del CGPJ refuerza el Juzgado de lo Social 5 de San Sebastián ante el acumulado de 198 sentencias y otros asuntos pendientes, supervisando su efectividad durante seis meses
Con una inversión de más de 49.000 millones de pesos, la iniciativa busca aliviar la crisis alimentaria que afecta a millones de colombianos en diversas regiones del país
La Administración del Seguro Social de EE.UU. (SSA, por sus siglas en inglés) anunció medidas para proteger sus servicios, como el proceso más estricto de verificación de identidad. Estos cambios han generado polémica, ya que podrían ocasionar mayores dificultades para que los jubilados cobren sus cheques.El cambio del Seguro Social que generó polémicaEl pasado 18 de marzo la SSA dio a conocer las medidas para proteger los registros y beneficios del Seguro Social contra actividades fraudulentas. La disposición acerca realizar la verificación de identidad en persona generó controversia, y el 26 de marzo la agencia dio a conocer actualizaciones.Leland "Lee" Dudek, Comisionado Interino del Seguro Social, señaló: "Hemos escuchado a nuestros clientes, al Congreso, a los defensores y a otros, y estamos actualizando nuestra política para brindar un mejor servicio a las poblaciones más vulnerables del país".Según la política actualizada, que cambió su entrada en vigor del 31 de marzo al 14 de abril de 2025, las personas que soliciten el Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés), Medicare o el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), que no puedan usar una cuenta de My Social Security, no tendrán que acudir a una oficina y podrán completar el proceso por teléfono.Sin embargo, la American Association of Retired Persons (AARP) se manifestó en contra de la nueva política. En un comunicado, la directora de defensa y participación, Nancy LeaMond, dijo que la propuesta de la SSA todavía "tendría un impacto muy serio" en los estadounidenses mayores."La SSA debería priorizar la eficacia y la eficiencia del servicio al cliente, y como nos dicen los estadounidenses mayores, el anuncio de la exigencia de visitas causó confusión y angustia", agregó la directiva de la organización.Cómo funcionará la nueva política de identificación de la Seguridad SocialLa agencia explicó que las personas que no tengan una cuenta en My Social Security necesitarán acreditar su identidad en una oficina del Seguro Social si solicitan beneficios de jubilación, de sobrevivientes o auxiliares (cónyuge o hijo).La SSA también destacó que no exigirá los requisitos en situaciones de extrema necesidad, como casos de personas en estado terminal o presos en etapa de preexcarcelación.Mientras que las personas que no puedan usar los servicios en línea para cambiar su información de depósito directo deberán acudir a una oficina para procesar el cambio o llamar al 1-800-772-1213 para programar una cita en persona.Seguridad Social: la preocupación por la escasez de personalLa SSA indicó que recientemente exigió que casi todos los empleados, lo que incluye a los de atención al público en todas las oficinas del país, trabajen cinco días a la semana. "Este cambio garantiza la máxima disponibilidad de personal para cumplir con el requisito más estricto de verificación de identidad", señaló.Pero la disposición de la agencia con respecto a los trabajadores se da semanas después de que anunciaron los planes de recortar más del 12% del personal.En ese sentido, el senador Chuck Schumer, de Nueva York, afirmó que la escasez de personal, el cierre de oficinas y las verificaciones de identidad obligatorias en persona, dificultarán el recibir los beneficios del Seguro Social.La comunicación del senador también señala que el sitio web de la SSA ya ha colapsado, lo que impide que millones de beneficiarios en todo el país accedan a sus cuentas en línea."Los beneficiarios están pidiendo ayuda, pero con menos trabajadores para atender las llamadas debido a los recortes de personal, los tiempos de espera son mucho más largos", precisa.En ese contexto, la AARP explica que cuando la agencia inició las reducciones planificadas, la dotación de personal de la SSA ya se encontraba cerca de su nivel más bajo en 50 años.La organización y otros activistas han solicitado al Congreso que proporcione recursos para aumentar la capacidad de contratación y abordar los problemas de servicio al cliente, en particular los largos lapsos de espera en las llamadas a la línea gratuita de ayuda y el tiempo de toma de decisiones iniciales sobre las solicitudes de discapacidad, que promedian ocho meses.Kathleen Romig, directora de políticas de Seguridad Social y Discapacidad del Center for Budget and Policy Priorities, expresó: "Millones de personas más que buscan servicios en persona de la SSA, junto con la reducción de 7000 empleados, causarán más retrasos para todos los que buscan ayuda".
La prueba piloto para que el Turismo Social sea "autosuficiente" terminó a la par de la temporada de verano. Con el argumento de que supone un gasto y un "déficit" para el Estado, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, avanza para desprenderse de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba): pasarán a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que será la que decida su destino final, según confirmó LA NACION por fuentes oficiales.La secretaría ya preparó un borrador de nota -que resta todavía ser revisado por el propio Scioli-, que declararía la "innecesariedad" de ambas unidades que supieron ser el emblema turístico, sobre todo del peronismo. En el texto, al que tuvo acceso este medio, se hace hincapié en la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera (dispuesta por la Ley Bases) para que los hoteles pasen al control de AABE.Por su parte la Residencia Presidencial (también en ese terreno de Chapadmalal), lugar tradicional que hasta el momento el presidente Javier Milei no usó, por ahora quedaría afuera de la nota. El control del Museo Eva Perón (ubicado en esa localidad de la costa bonaerense), en tanto, se transferiría a la provincia de Buenos Aires.¿Por qué los hoteles pasan al control de AABE? Si bien no se pueden vender porque se ubican en tierras expropiadas y declaradas patrimonio histórico cultural, fuentes mileístas no descartan que el Gobierno avance con una modificación que habilite esa operación, que solo sería posible a manos de esa agencia, la única habilitada para vender propiedades estatales.Por ahora, el destino de las unidades turísticas es incierto. Sí circulan algunas alternativas y una que en particular parece posicionarse: que una empresa hotelera maneje los complejos (si AABE aprueba la propuesta) a su gusto, sobre todo porque ya no es obligatorio que se mantengan las tarifas sociales.La decisión se suma a una serie de reformas que llevó adelante la cartera de Scioli, entre otras, la "versión libertaria" del Pre-viaje, la desregulación de los parques nacionales y los cambios a la Ley Nacional de Turismo, con lo que se estableció que la secretaría ya no se hará cargo de hacer funcionar el concepto del Plan de Turismo Social (cuyo presupuesto fue de $6234 millones en 2024).Hay que frenar el plan de destrucción masiva del gobierno de Milei que no va a dejar nada en pie. En octubre tenemos que dar el primer paso.— Matías Lammens (@MatiasLammens) April 2, 2025Según informaron a LA NACION fuentes de la esfera gubernamental, también se trabaja a la par con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger; ambos funcionarios ya colaboraron para estos cambios en el turismo y otras reformas, como los cielos abiertos y el fin de los pagos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por pasar música en hoteles.En ese contexto, a pesar de que las unidades funcionaron durante los veranos de 2024 y 2025, desde octubre se gesta este plan para que Turismo se desprenda de ellas, según detalló un exfuncionario del Ejecutivo a LA NACION. "Consideran que es mucho el gasto para el mantenimiento y por eso pidieron que pasen al AABE", reveló.El plan para el turismoEl Gobierno quiere "transformar el turismo en un sector más dinámico, competitivo y atractivo, generando efectos positivos en la economía", según dijo Scioli a LA NACION, en línea con las distintas reformas que se llevaron a cabo desde que se incorporó sorpresivamente a la administración libertaria.Subrayó además que la modificación de la ley implica mayor autonomía a las provincias y municipios para que "puedan desarrollar estrategias turísticas propias y cuenten con mayor margen para atraer inversiones sin restricciones nacionales"."Buscamos que el rol del Estado se concentre en la captación de la inversión, la promoción del turismo interno y la difusión de la Argentina como destino internacional. Los cambios buscan profundizar la colaboración público-privada, y potenciar acciones de marketing y promoción, optimizando recursos", aseguró el funcionario.Antes y ahoraInaugurados en 1947 y 1951 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, los hoteles brindaron alojamiento a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos bajo el concepto del Turismo Social.Durante el gobierno de Alberto Fernández, la Unidad Turística de Chapadmalal fue reformada y reinaugurada en 2022. Encargado de esta gestión de reformas fue el predecesor de Scioli, Matías Lammens, con una inversión que superó los $7500 millones.Sin embargo, con el paso del tiempo, las unidades se deterioraron por la falta de mantenimiento y abandono. Las obras que había empezado la administración anterior en varias unidades no fueron continuadas por los libertarios.La residencia presidencial, en tanto, fue utilizada por la mayoría de los presidentes desde su inauguración. Siempre fue aprovechado como un lugar tradicional para vacacionar por aquellos que ocuparon el sillón de Rivadavia.Históricamente, los complejos abrían todo el año para que sean incluso más accesibles durante la temporada baja, pero desde que asumió Milei solo estuvieron disponibles por el verano; en 2025 la pensión completa costó alrededor de $60.000 por persona."No va a terminar el turismo social, se está trabajando en un plan de readecuación para hacer a las unidades turísticas más autosuficientes", había dicho Scioli hace un año cuando surgieron por primera vez las versiones de cierre.
Según indicó Roberto Angulo, jefe de la entidad distrital, sus funcionarios denunciaron que recibieron intimidaciones de castigo en el cepo por parte de los indígenas
La distribución mensual de beneficios económicos federales sigue un orden establecido según criterios como la fecha de nacimiento o el inicio de la jubilación, lo que determina cuándo se transfieren los fondos a cada grupo de personas
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina e impulsar un cambio hacia una sociedad más empática e inclusiva para las personas con TEA