sociales

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales

La justicia federal del Chaco detuvo a un dirigente, que era titular de decenas de cooperativas, luego de ser acusado de lavar dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas, en un trama que involucra a la política chaqueña y a funcionarios del entonces gobernador kirchnerista, Jorge Capitanich.El detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Capitanich es Fernando Adrián Ayala. Este jueves, el dirigente fue detenido en Resistencia. Para encarcelarlo fue determinante que se encontraron videos donde se lo veía contando dinero con otras personas, incluso con sus hijos menores.Ayala aparecía contando fajos de dinero en efectivo, que luego eran trasladados en bolsos a lugar a otro. En la causa hay un prófugo. Se trata de Walter Pasko. El caso está a cargo del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini y la jueza Zunilda Niremperger. Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero. Se los acusa de formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal y pagar menos impuestos. En esa maniobra también facturaban servicios o bienes que no existían para simular gastos y lavar dinero.Según un informe oficial, los responsables de la organización evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas. Pasko actuaba como el contador de la organización. Esas cooperativas usaban la facturas apócrifa en organismos del gobierno de Chaco como el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y en cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.Así contaban el dinero, los secretarios del piquetero Tito López El extitular del Instituto de Agricultura Familiar durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, que está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, también trabajaba en el Instituto y es pariente de Andión.En el caso aparece mencionado Ramón "Tito" López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. Tito López, heredero del clan Sena en el Chaco, fue detenido el año pasado en pleno centro de Resistencia, acusado por presunto lavado de activos agravado por la habitualidad y organización.La causa se inició en 2022 y, como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala, donde aparecieron los videos con el dinero grabados con su propia cámara de seguridad.

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Malestar en el G6 ante fallo que sobreseyó a dirigentes sociales imputados por cortes de calle

La entidad empresaria emitió un comunicado en el que sostiene que "el derecho a producir y trabajar también tiene que ser protegido". Este tipo de fallos "envían una señal equívoca a la sociedad", señalan. Leer más

Fuente: Perfil
23/04/2025 19:00

La Cámara de Acusación sobreseyó a dirigentes sociales imputados por cortar Colón y General Paz

Qué dijeron los jueces que clausuraron la elevación a juicio en contra de seis referentes, entre los cuales Emanuel Berardo, Soledad Díaz García y Federico Giuliani. Encabezaron una manifestación contra el gobierno de Milei en abril del 2023. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 16:00

Los movimientos sociales y los gremios se suman a los homenajes al papa Francisco

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), cuyo mentor es Juan Grabois, y gremios de la CGT participarán el sábado próximo de la misa por el eterno descanso del papa Francisco, que tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires."Francisco significó un faro espiritual y político para millones de personas excluidas del sistema, y especialmente para las organizaciones del campo popular. Su prédica por una economía con rostro humano y su denuncia constante de las estructuras de opresión y descarte lo convirtieron en un referente ineludible para los trabajadores y trabajadoras de la economía popular", argumentó la UTEP en su convocatoria. El sábado, a las 5 de la mañana hora argentina, está previsto el inicio del funeral del Papa en el Vaticano. Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP y que se reunió personalmente con el Papa hace algunos meses, señaló: "Como agradecidos que somos nos movilizamos para despedir a nuestro hermano y padre, Papa Francisco, fiel defensor de las ideas de empoderamiento de los humildes, de los pobres y de los trabajadores. Cerrando sus ojos está abriendo los de millones en el mundo que hoy vuelven a redimensionar la obra y la prédica del Papa por los más humildes. Su resurrección es en el pueblo pobre y trabajador del mundo y de Argentina en particular. Reafirmamos nuestro compromiso de ser voceros, defensores y multiplicadores de su legado y de su palabra que sin duda refleja lo más transformador y revolucionario del siglo XXI. Sin duda, un ejemplo para la juventud trabajadora en nuestro país y en el mundo".La ceremonia del sábado culminará con una caravana alrededor de la Plaza de Mayo, en señal de gratitud por la vida y el legado de quien fuera una voz incansable por la justicia social y la dignidad de los pueblos, informaron desde la UTEP. Asimismo, la juventud trabajadora y popular de las barriadas realizará una vigilia desde el viernes, como muestra de amor, respeto y compromiso con el legado del Papa Francisco.La CGT, en tanto, tiene previsto un homenaje especial en la movilización callejera del 30 de abril, el miércoles próximo. En esa jornada confluirán las habituales demandas de los jubilados y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador, a la que adherirán las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales.

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:04

No se permitirá el usufructo de programas sociales para fines personales: dice Sheinbaum a legisladores

Ya no pueden ser utilizados para la promoción, ni mucho menos para su control

Fuente: Perfil
23/04/2025 09:00

Coniferal anunció la suspensión de algunos boletos sociales y desde la Municipalidad dijeron que el tema "se va a resolver"

La empresa aseguró que el municipio le debe "casi 7 millones de viajes". Desde el Ejecutivo municipal afirmaron que "todo se va a resolver como siempre". Hoy habrá una reunión entre las partes. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:10

MMG Las Bambas: absuelven a defensores ambientales después de una década de acusaciones por protestas sociales

En un primer fallo, se ordenó a los acusados el pago de una indemnización de S/ 50 mil al Estado peruano y S/ 88.600 a la empresa MMG Las Bambas. Además, fueron condenados a penas de hasta nueve años en prisión

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:48

Entidades sociales piden a los políticos que prioricen los problemas de la ciudadanía

EAPN-ES insta a los partidos a aprobar medidas sociales urgentes ante tasas alarmantes de pobreza y exclusión social que afectan a 12,7 millones de personas en España, incluyendo a 2,3 millones de niños

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:07

Petro estalló contra el Congreso: lo acusó de bloquear sus reformas sociales y ser "socio del asesinato y el genocidio"

El mandatario afirmó que la resistencia a sus iniciativas no era coyuntural, sino estructural; según él, en el poder legislativo hay fuerzas que prefieren encubrir antes que transformar

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:19

CCOO y UGT anuncian movilizaciones el 2 de febrero contra el bloqueo de medidas sociales

CCOO y UGT convocan a protestas en España ante el rechazo en el Congreso de medidas sociales como la revalorización de pensiones y la bonificación al transporte público

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:07

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por "tierra, techo y trabajo"

Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:49

Cargos de Sumar critican a Junts y esperan que su 'pinza' con PP contra medidas sociales del Gobierno les pase factura

Cargos de Sumar denuncian la colaboración de Junts y el PP en la anulación de medidas sociales, advirtiendo que esta acción perjudica a los ciudadanos y podría tener consecuencias políticas significativas

Fuente: La Nación
21/04/2025 12:36

Capitalismo, populismo y los movimientos sociales como nuevos "poetas": la economía según el papa Francisco en Fratelli Tutti

La Argentina es más bien un lugar de pasiones, sobre todo en dos materias: la política y la deportiva. Se consagra el reino de la inclinación o de la preferencia sin importar demasiado sus ideas. Se vive así. El latido le gana a la razón.A poco de que el Papa Francisco publique su tercer encíclica, Fratelli Tutti, en octubre de 2020, en la Argentina moría Diego Maradona. Aquella conmoción nacional fue atravesada por la pasión. Así y todo, las ideas y las posturas de aquel ídolo de la pelota también fueron motivo de debate público.El argentino más importante de la historia, el papa Francisco, también despertó pasiones, aunque muchas veces la inmediatez de las noticias suele reducirse a fotos y gestos para dejar en segundo plano las ideas. Los gestos le ganan a los postulados. De hecho, coincidirá el lector en que el destinatario de un rosario enviado desde la Santa Sede o la foto en las residencias pontificias con algún personaje público, y hasta la mueca de sonrisa o la cara de póquer que mostró en varias ocasiones, generaron mucha más repercusión que sus palabras o sus ideas.En ese tiempo de pandemia Francisco publicó, entre septiembre y octubre de 2020, su tercera encíclica. Fratelli Tutti (Hermanos todos) -así su nombre, que se mantuvo en italiano en todas las traducciones- fue quizás la pieza con más condimentos sociales y económicos del exarzobispo de Buenos Aires, autor también de Lumen Fidei (La luz de la Fe), escrita a cuatro manos con su predecesor, Benedicto XVI, papa emérito (2013); Laudato Sí, sobre el cuidado de la casa común (2015) y la última, Dilexit Nos, de octubre de 2024, en la que aborda cuestiones profundamente espirituales y teológicas. "La idea de querer devolver un corazón a un mundo sin corazón", la resumió la prensa vaticana sobre fines del año pasado. El Papa Francisco I nunca fue un extraño en la política local. Y claro, para los argentinos es imposible mirar su apostolado sin tamizar sus formas y sus gestos con la mirada criolla. Más allá de los rosarios que enviaba, las fotos, las sonrisas o los gestos con los que se decodificó al Sumo Pontífice desde la Argentina, Fratelli Tutto es la pieza más política de su paso por Roma y merece un repaso a fondo sobre la mirada de la economía que en ella se refleja. Cada argentino que se adentre en el texto tendrá un privilegio que pocos en el planeta compartirán: conocer y vivir la historia y el presente del país con el peronismo, y el debate actual sobre la propiedad privada, el asistencialismo y la riqueza. Parece inevitable: ninguna palabra de Fratelli Tutti sonará igual para un argentino que para un escandinavo. Bienvenido el lector a los postulados económicos de Francisco, del papa latino, del compatriota más ilustre de la historia, más famoso del planeta, el Papa que acaba de morir.La globalización, el mercado, la pobreza, las fronteras, el consumo y el populismo son algunos de los temas que Jorge Bergoglio abordó. Osada y catalogada como una de las menos religiosas de las encíclicas modernas, en la más reciente el papa hasta se permite reclamar por una modificación del orden global. Considera, a mitad de camino de su texto, que el siglo XXI es un escenario de debilitamiento de poder de los Estados, sobre todo porque la "dimensión económico-financiera, de características transnacionales, tiende a predominar sobre la política".Entonces, reclama desde Roma instituciones internacionales, más fuertes, capaz de regular un mundo distinto. "Es necesaria una reforma de la Organización de las Naciones Unidas, así como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real del concepto de familia de naciones", postula la encíclica.En aquel momento, pidió evitar "una autoridad cooptada por unos pocos países" y que se disponga lo necesario para impedir "imposiciones culturales o el menoscabo de las libertades básicas de las naciones más débiles a causa de diferencias ideológicas".La encíclica estuvo atravesada por la pandemia de Covid-19, protagonista excluyente de aquel 2020. La pregunta que se hizo el Papa es simple y confluye en la que también tiene gran parte de la humanidad. ¿Cómo será el mundo después del virus?"Si bien Francisco había comenzado a escribir Fratelli Tutti antes de la pandemia, es notable que a partir de marzo haya ido preparando de un modo particular esta encíclica, poniéndola en un contexto de vivir la crisis como una verdadera oportunidad", señaló monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, en un encuentro organizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) a fines de aquel 2020."Cuando estaba redactando esta carta â??escribió Bergoglioâ??, irrumpió de manera inesperada la pandemia de Covid-19 que dejó al descubierto nuestras falsas seguridades. Más allá de las diversas respuestas que dieron los distintos países, se evidenció la incapacidad de actuar conjuntamente". En todo su desarrollo sobre el tema â??usó ocho veces la palabra pandemia; una vez, coronavirus, y dos veces, Covidâ?? regresó a un concepto central del documento: la confraternidad de las naciones."Recordamos que nadie se salva solo, que únicamente es posible salvarse juntos". Dice el Papa en ese documento que la humanidad avanzaba de manera implacable hacia una economía que, utilizando los avances tecnológicos, procuraba reducir los "costos humanos"."Algunos pretendían hacernos creer que bastaba la libertad de mercado para que todo estuviera asegurado", dice en una franca crítica al capitalismo. Y luego remata: "Pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta". Posa ahí la principal crítica al consumismo, que luego se completa con una cita de Laudato si, su encíclica de 2015: "La obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando solo unos pocos puedan sostenerlo, solo podrá provocar violencia y destrucción recíproca El sálvese quien pueda se traducirá rápidamente en el todos contra todos y eso será peor que una pandemia", finaliza.Si el lector le permite una licencia al autor de la nota, es posible relacionar estos postulados con otros sobre los que ya había transitado antes el texto. Quizá para los argentinos aniquilados por la división y la agresión como método de comunicación social, estos párrafos tengan especial importancia. "Al mismo tiempo que las personas preservan su aislamiento consumista y cómodo, eligen una vinculación constante y febril. Esto favorece la ebullición de formas insólitas de agresividad, de insultos, maltratos, descalificaciones y latigazos verbales hasta destrozar la figura del otro, en un desenfreno que no podría existir en el contacto cuerpo a cuerpo sin que termináramos destruyéndonos entre todos. La agresividad social encuentra en los dispositivos móviles y ordenadores un espacio de ampliación sin igual", dice el Papa.Y va un poco más allá respecto de la mentira como forma de comunicación política: "Ello ha permitido que las ideologías pierdan todo pudor. Lo que hasta hace pocos años no podía ser dicho por alguien sin el riesgo de perder el respeto de todo el mundo, hoy puede ser expresado con toda crudeza, aun por algunas autoridades políticas, y permanecer impune". Cualquier parecido con la realidad no es una simple coincidencia.¿Dónde se inscribe esta encíclica? Los papas escriben uno tras otro sus documentos y ninguno en la historia se ha escapado de los lineamientos generales de la Doctrina Social de la Iglesia. Imposible describirla en una sola nota periodística, y quizá más imposible aún que lo pueda hacer este autor. Pero, si uno se toma una licencia para describirla en un párrafo, podría decirse que la doctrina habla del bien común y de la persona y, luego, de los derechos como la libertad y la propiedad. Y agrega dos elementos determinantes que acaban por limitar alguno de los mencionados en la oración anterior: el destino universal de los bienes y la subsidiariedad. Cada pontífice abreva en estos pensamientos y los aborda. Cada uno lo hace según sus creencias y sus propósitos.El papa Francisco y sus dos antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, han tomado viejos legados y han reinterpretado algunas cuestiones, principalmente de política y de economía. Los estudiosos de la curia romana dicen que en los textos de Juan Pablo II se ve la letra de Leon XIII. Ambos, coinciden los especialistas, fueron más cercanos a una idea de la libertad económica más pura, menos intervenida. La principal encíclica del papa polaco es Centésimus Annus, publicada a los 100 años de Rerum Novarum (De las cosas nuevas), la primera pieza social de la Iglesia, que fue escrita, justamente, por Leon XIII.Luego, Benedicto, especialmente en la encíclica Caritas in Veritate (La caridad en la verdad) recepta algo de las teorías económicas del economista italiano Stefano Zamagni, presidente de la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano. Se inclina un poco más por una combinación de la sociedad civil y el mercado, algo así como un liberalismo moderado, en oposición a los neoconsevadores que estuvieron detrás de Juan Pablo II. Para explicarlo con un ejemplo, está más cerca de una economía de pymes italianas que de un sistema de capitalismo más clásico.¿Dónde se puede ubicar la mirada de Francisco? "Le contestaría que es más cercano a Pablo VI. En la encíclica Populorum Progressio (El desarrollo de los Pueblos), de 1967, el desarrollismo estuvo muy presente, al igual que la socialdemocracia cristiana. Entonces, el mundo empezaba la internacionalización y el pontífice postulaba la ayuda de los países más ricos a los más pobres", dice un académico que analiza los textos escritos en la Santa Sede.El punto crítico de la encíclicaFrancisco reflejó bastante el pensamiento de Pablo VI, pero con menos simpatía por el capitalismo. También aborda los pilares de la Doctrina Social de la Iglesia, pero hace jugar aquellos principios con una lectura influida por cierta simpatía con las corrientes críticas de la globalización.Dentro de la institución se debatió fuerte sobre esta encíclica. En el ala que se coloca más a la derecha, hay quienes sostienen que hay demasiada influencia de la teología latina, de la teología del pueblo. A grandes rasgos, la idea central es que el sujeto de la historia es el pueblo. Ahora bien, ¿qué pueblo? Podría ser la nación, el pueblo católico, el pueblo pobre, por enumerar algunas posibilidades. Pues el pueblo pobre, en la visión de esta corriente, es el motor de la sociedad. El problema es que la economía moderna, dicen, está manejada por elites que no entienden lo que piensa el pueblo, lo que quiere. Falla la política y la economía que no logra interpretar sus mandantes hasta que aparece un líder que logra la fallida interpretación. Cualquier parecido con el peronismo criollo no es mera coincidencia.Quizá el más polémico de los puntos de Fratelli Tutti fue el apartado 120. "El derecho a la propiedad privada solo puede ser considerado como un derecho natural secundario y derivado del principio del destino universal de los bienes creados, y esto tiene consecuencias muy concretas que deben reflejarse en el funcionamiento de la sociedad. Pero sucede con frecuencia que los derechos secundarios se sobreponen a los prioritarios y originarios, dejándolos sin relevancia práctica", escribió el Papa francisco en 2020 en uno de los fragmentos más analizados del documento.El famoso "120" no juega solo. A la hermenéutica del Papa no hay que buscarla solo en una frase. Deben sumarse gestos, fotos, entrevistas. Y otros párrafos de la encíclica.En realidad, Francisco no agregó demasiado a lo que ya ha dicho la Iglesia respecto de la propiedad privada y del destino universal de los bienes. Pero sus críticos saltaron a otro párrafo en el que dice que los movimientos sociales son "poetas sociales".Aquí la frase: "En ciertas visiones economicistas cerradas y monocromáticas, no parecen tener lugar, por ejemplo, los movimientos populares que aglutinan a desocupados, trabajadores precarios e informales y a tantos otros que no entran fácilmente en los cauces ya establecidos. En realidad, estos gestan variadas formas de economía popular y de producción comunitaria. Hace falta pensar en la participación social, política y económica de tal manera que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común y, a su vez, es bueno promover que estos movimientos, estas experiencias de solidaridad que crecen desde abajo, desde el subsuelo del planeta, confluyan, estén más coordinados, se vayan encontrando".Y hay algunos gestos más hacia esos movimientos. "Ellos son sembradores de cambio, promotores de un proceso en el que confluyen millones de acciones grandes y pequeñas encadenadas creativamente, como en una poesía. En este sentido son 'poetas sociales', que trabajan, proponen, promueven y liberan a su modo", dice la encíclica.Parece todo explícito. Pero Francisco volvió a jugar con su pensamiento, con sus ideas. Orientó la mirada hacia un mundo sin fronteras y promovió la inmigración como un estado de plenitud para empezar a construir un nuevo orden mundial inspirado, quizás, en el economista Jeffrey Sachs, e inmediatamente desorienta. Golpea todo el tiempo al capitalismo que derivó en el mundo actual y propone fundar uno nuevo.Pero, a continuación, hace lo propio con el populismo. "El desprecio de los débiles puede esconderse en formas populistas, que los utilizan demagógicamente para sus fines, o en formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos. En ambos casos se advierte la dificultad para pensar un mundo abierto que tenga lugar para todos, que incorpore a los más débiles y que respete las diversas culturas", empieza.Y luego se despacha: "Hay líderes populares capaces de interpretar el sentir de un pueblo, su dinámica cultural y las grandes tendencias de una sociedad. El servicio que prestan, aglutinando y conduciendo, puede ser la base para un proyecto duradero de transformación y crecimiento, que implica también la capacidad de ceder lugar a otros en pos del bien común. Pero deriva en insano populismo cuando se convierte en la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo, con cualquier signo ideológico, al servicio de su proyecto personal y de su perpetuación en el poder".Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, dijo entonces a este cronista que la mira del Papa estaba puesta en marchar hacia un mundo más armónico, más equilibrado. "Pero claro, ese mundo nunca existió. La mirada del Papa plantea cómo salir de la globalización, cómo salir de ese modelo que ya está agotado", concluye.Unos y otros podrán llevar agua para su molino con la encíclica que se analiza en centenares de claustros y academias. Si el lector acompañó hasta acá, bien vale una última perla: "Otra expresión de la degradación de un liderazgo popular es el inmediatismo. Se responde a exigencias populares en orden a garantizarse votos o aprobación. En esta línea dije claramente que estoy lejos de proponer un populismo irresponsable. Por una parte, la superación de la inequidad supone el desarrollo económico, aprovechando las posibilidades de cada región y asegurando así una equidad sustentable. Por otra parte, los planes asistenciales, que atienden ciertas urgencias, solo deberían pensarse como respuestas pasajeras", escribe sobre el asistencialismo.Son 287 los puntos escritos por Francisco en su texto más político, Fratelli Tutti. Argentino y jesuita, el primero de esa orden en la historia dos veces milenarias de la Iglesia. Se podrá encontrar argumentos para decir hola y adiós en el mismo texto; para sostener que algo es blanco o negro, según se mire sus letras. Como se dijo, argentino y jesuita. Imposible lograr una mirada unánime, casi tanto como hacer una nota que abarque cada ángulo de la mirada del Papa sobre el mundo actual.

Fuente: Infobae
21/04/2025 11:18

La IA y proyectos sociales, ejes del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona

El Tour del Talento 2025, que se desarrollará en varias ciudades de España, enfocará su programación en inteligencia artificial y el fomento de proyectos con impacto social para empoderar a jóvenes profesionales

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Desregulación de las obras sociales: ¿menos costos o mayor concentración del mercado?

El Gobierno ha impulsado la desregulación de las obras sociales y la eliminación de la triangulación en los aportes de los afiliados con el objetivo de reducir costos y aumentar la eficiencia. Sin embargo, genera interrogantes sobre su verdadero impacto en la competencia, la accesibilidad y la sustentabilidad del sector. Leer más

Fuente: Clarín
18/04/2025 10:18

Los vínculos, el duelo y las clases sociales: el universo literario de Sally Rooney en Intermezzo

La nueva novela de Sally Rooney explora los vínculos y la búsqueda de una moral en tiempos de incertidumbre.A través de dos hermanos enfrentados, la historia analiza cómo la carencia moldea la vida cotidiana. Con su estilo característico, Rooney combina crítica social y emociones humanas desde una perspectiva generacional.

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:37

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: "La vida y la paz no son negociables"

Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:08

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la GCG para enfrentar al Gobierno

La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador.

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:16

Presunto infiltrado del Clan del Golfo en el ICA en Antioquia ordenaba crímenes contra líderes sociales

La investigación señala que el funcionario público no solo habría facilitado información estratégica al grupo criminal, sino que habría orientado a los sicarios hacia el lugar donde se encontraba la víctima

Fuente: Perfil
16/04/2025 08:00

ANSES modifica sus horarios en Retiro y Constitución y continúa con el pago de prestaciones sociales

Desde el martes 22 de abril, las oficinas de ANSES en Retiro y Constitución modificarán su horario de atención. Además, el organismo continúa con el pago de las prestaciones sociales de abril, que incluyen jubilaciones, AUH, AUE y asignaciones familiares. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:14

Este es el futuro de los programas sociales: Gobierno publica el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El documento señala que hay 30 millones de familias beneficiadas a través de programas, pensiones o becas del gobierno

Fuente: Infobae
13/04/2025 13:55

¿Eres emprendedor? Gobierno de Jalisco lanza 5 programas sociales para impulsar tu negocio

Las y los tapatíos tienen la oportunidad de lograr sus sueños con la ayuda de las autoridades locales con esta serie de apoyos oficiales

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:36

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024

La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

Fuente: Infobae
12/04/2025 08:00

80% de hogares recibe remesas y programas sociales: cómo será su impacto en el gasto familiar

Ambos conceptos representan un pilar en la economía mexicana

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:48

Piqueteros y movimientos sociales volverán a marchar el miércoles junto a los jubilados y radicalizan posiciones contra el Gobierno

Gremios que integran la CGT y las dos CTA también seguirán apoyando el reclamo semanal por mejores haberes, entre otras reivindicaciones. También lo hará el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, acusado de extorsión y defraudación

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:48

Con panfletos, líderes sociales estarían siendo amenazados por el ELN en Bogotá

La distribución de mensajes intimidantes en varias zonas de la localidad de Ciudad Bolívar encendió las alarmas sobre la vulnerabilidad de líderes sociales y sus comunidades

Fuente: Perfil
10/04/2025 14:36

Eventos corporativos y sociales en Buenos Aires: por qué Ker Hoteles es la mejor opción

Con presencia en San Telmo, Recoleta, Belgrano y Urquiza, Ker Hoteles ofrece salones modernos y servicios personalizados para eventos sociales y corporativos en Buenos Aires. Elegancia, tecnología y gastronomía de autor en ubicaciones estratégicas. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:00

Un constitucionalista advirtió que el decreto de Emergencia Económica de Maduro reducirá los derechos políticos o sociales en Venezuela

Carlos Isaías Aponte González dijo que "podría profundizar la concentración de poder, debilitar las garantías económicas y la seguridad jurídica"

Fuente: Infobae
10/04/2025 03:45

Incineran 2 toneladas de alimentos vencidos secuestrados en comedores de piqueteros investigados por extorsionar a beneficiarios planes sociales

Lo hizo ayer Prefectura Naval Argentina por orden del juez federal de Quilmes Luis Armella. La comida fue secuestrada en 24 allanamientos. El magistrado está a cargo de 75 expedientes que se abrieron por llamados a la línea 134 realizados por beneficiarios de planes sociales víctimas de extorsión

Fuente: Perfil
09/04/2025 13:18

El juez Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El juez federal Sebastián Casanello concluyó la etapa de instrucción y elevó a juicio oral la causa contra el referente del Polo Obrero, junto a otras 17 personas. Están acusados de administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión a beneficiarios de planes sociales. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 10:18

Elevan a juicio oral la causa contra el piquetero Eduardo Belliboni y otros referentes sociales

El juez federal Sebastián Casanello dispuso elevar a juicio oral la causa que investiga al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y a más de una docena de otros dirigentes sociales, por el presunto desvío de fondos destinados a la asistencia social y la supuesta extorsión tanto a los beneficiarios del exPotenciar Trabajo y como a aquellos que aspiraban a obtener dicha protección.La causa comenzó a construirse en diciembre de 2023 a partir de una serie de denuncias realizadas en una línea telefónica que habilitó para esos fines el ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich.El juez Casanello delegó la investigación del caso en el fiscal Gerardo Pollicita, quien sostuvo que, entre junio de 2020 y marzo de 2024, existió una "matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica" que habría defraudado al Estado "con la presentación de facturas apócrifas que les permitieron el desvío de fondos públicos por casi 50 millones de pesos".Por un lado, se investigó el desvío de los fondos asignados mediante convenios a talleres y emprendimientos sociales. Esa operatoria incluyó la presentación de facturas truchas -como justificaciones ante el Estado de los gastos- emitidas por presuntas empresas fantasmas ligadas al Polo Obrero, como Rumbos y Coxtex SA..Además, se investigó la utilización del extinto programa social Potenciar Trabajo como un sistema de premios y castigos que los dirigentes implicados repartían según se asistiera o no a las movilizaciones callejeras impulsadas por la agrupación. En los allanamientos a comedores y cooperativas del movimiento, ordenados al inicio de la investigación, se encontraron listados de control de presentismo y un cuaderno anillado que en su lomo dice "sanciones"."Tuve que por lo menos ir un año al comedor y asistir a las movilizaciones para poder acceder al Plan Potenciar Trabajo", dijo uno de los 7 testigos que declararon en la causa. "A todos los integrantes del comedor nos cobran un 2% del dinero que obtenemos del Plan Potenciar Trabajo y cada 15 días tenemos que pagar 1000 pesos para que nos den las dos raciones de comida que recibo los días que cocino", sumó.También forman parte de la prueba numerosas conversaciones vía chat que los referentes mantuvieron entre ellos o con el grupo de beneficiarios a su cargo. "Hola compañer@s paso a recordarles que mañana estaré cobrando las cápitas de potenciar de 8:30 a 14:30â?³, dice uno de los muchos mensajes que darían cuenta de las extorsiones. "Mañana estaré recibiendo sus aportes de POTENCIAL TRABAJO a partir de las 10:00 am", dice otro de ellos. También hubo tres "arrepentidos" que cerraron acuerdos con la fiscalía. Habían sido delegados y dieron fe respecto a la "cápitas" -así llaman al mecanismo de recaudación- y el control de asistencia a las marchas.Además de Belliboni, serán juzgados: María Isolda Dotti, Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Ezequiel Candotti, Gustavo Guillermo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani, Roberto Adrián Albornoz, Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortíz, Ezequiel Adrián Coego. También Gloria Paraguay Estrada y Rossmery Grande Arancibia que pertenecen a la agrupación Barrios de Pie.Los procesamientos de todos ellos fueron dictados el año pasado por el juez Casanello en una resolución que fue parcialmente confirmada por la Cámara Federal porteña, que agravó la situación judicial de los miembros del Polo Obrero: al delito de administración fraudulenta que ya pesaba sobre ellos, le sumó el de amenazas coactivas y extorsión. Fue en línea con lo que solicitaron Pollicita -que apeló la resolución de Casanello- y el fiscal ante la Cámara, José Agüero Iturbe."Se verificó -dice el fallo de la Cámara- que los cheques consignados en las facturas presentadas ante el organismo estatal no fueron cobrados por estas personas físicas y jurídicas sino que, y de ahí el desvío indirecto, terminaron acreditados en las cuentas de Rumbos y, por lo tanto, volviendo a la organización"."El caso más paradigmático -remarcaron los jueces de la Cámara- es el de la firma Coxtex SA, que se determinó que no tenía sede social ni comercial, carecía de una actividad real y movimientos bancarios, y fue calificada por la AFIP como una usina de facturas apócrifas en el año 2020â?³

Fuente: Clarín
09/04/2025 09:36

El piquetero Belliboni fue enviado a juicio oral por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.Esa plata le era quitada a miles de personas, que a su vez estaban obligadas a ir a marchas y movilizaciones.

Fuente: Infobae
09/04/2025 09:23

Enviaron a juicio oral al líder del Polo Obrero por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El juez federal Sebastián Casanello dio por cerrada la investigación y dispuso que Eduardo Belliboni y otras 17 personas vayan a juicio oral por extorsión y fraude a la administración pública

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:23

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional

Fuente: La Nación
08/04/2025 14:18

Rica en proteínas: reparten soja texturizada a comedores y organizaciones sociales

Desde San Lorenzo, el polo agroindustrial de Santa Fe, un alimento con potencial transformador comienza a recorrer el país para llegar donde más se necesita. Se trata de la soja texturizada, un producto de alto valor nutricional para los humanos, que ahora será distribuido a comedores y organizaciones sociales de todo el territorio argentino gracias al lanzamiento del programa Nutri Más, del Bancos de Alimentos Argentina y Fundación Aportar."Le estamos ganando": la hazaña de un productor para cosechar en medio del aguaSegún señalaron, el programa surge en respuesta a la alarmante realidad social, en la que muchos argentinos viven en situación de pobreza y 7 de cada 10 niños no tienen acceso a una alimentación adecuada. El programa busca implementar un sistema sostenible de distribución de soja texturizada a comedores y organizaciones sociales vinculadas a los Bancos de Alimentos en todo el país, con el objetivo de impactar directamente en la nutrición de miles de niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad."Buscamos alimentar, educar, innovar y fortalecer nuestras comunidades, generando un impacto sostenible en la reducción del hambre y la desnutrición en el país. La soja texturizada es una opción saludable, rica en proteínas, baja en grasas y costo, ideal para contribuir a la seguridad alimentaria. Su aporte nutricional la convierte en una herramienta clave para mejorar las dietas de las comunidades más necesitadas", explicó Santiago Ramos, presidente de Bancos de Alimentos Argentina, asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país.Según señaló, la distribución de soja texturizada se realizará desde la localidad de San Lorenzo, en Santa Fe. Esta es una región agroindustrial de la Argentina y desde allí se movilizará la producción y distribución del alimento, gracias al compromiso del sector productivo con el desarrollo de un modelo sostenible para la alimentación local y nacional a cargo de los Bancos de Alimentos, los cuales ya tienen experiencia previa en la distribución de soja texturizada, con excelente aceptación entre los beneficiarios de 20 Bancos de Alimentos formalizados y 5 iniciativas en más de 20 provincias.Adrián Caramuto, presidente de la Fundación Aportar, agregó: "San Lorenzo es el epicentro agroexportador de Argentina, que concentra la mayor parte de las exportaciones de granos, aceites y subproductos del país. La soja, uno de los principales productos de exportación, no solo impulsa la economía, sino que también puede convertirse en una herramienta fundamental para mejorar la alimentación y la calidad de vida de muchas personas. Por eso, es esencial reconocer y potenciar el impacto de esta región en proyectos como Nutri Más, que promueven la seguridad alimentaria y el acceso a fuentes de nutrición".Además de la distribución del alimento, el proyecto promueve la educación nutricional a través de capacitaciones y campañas de concientización, brindando herramientas para que las familias puedan mejorar sus hábitos alimenticios de manera sostenible.El programa fue presentado en el marco del aniversario de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, y ha sido declarado de interés por la provincia de Santa Fe. A su vez, ya cuenta con el primer aporte de la empresa Cofco International Argentina, que donará un camión de harina de soja HP (Hi Pro) para convertirla en soja texturizada y realizar, así, la primera distribución del producto en el país. Esta cantidad de harina equivale a 22.000 kilos de soja texturizada, que se traducen en 220.000 platos de comida.Qué es la soja texturizadaLa soja texturizada es un alimento vegetal procesado que se obtiene de la harina de soja, rica en proteínas. Este producto se usa muchas veces como sustituto de la carne en dietas vegetarianas y veganas, debido a su alto contenido proteico, su versatilidad en la cocina y su capacidad para absorber sabores. A pesar de ser un producto procesado, se considera una opción saludable, ya que no contiene aditivos, azúcares añadidos ni conservantes artificiales. Además, cuenta con un alto perfil nutricional.Por cada 100 gramos, aporta aproximadamente:50 gramos de proteína (un contenido proteico similar al de la carne).30 gramos de carbohidratos, que proporcionan energía.Entre 2 y 4 gramos de grasas, de los cuales solo 0,6 gramos son grasas saturadas, lo que la hace una opción baja en grasas poco saludables.4 gramos de fibra, que contribuyen a una buena digestión y ayudan a mantener la saciedad por más tiempo.9 miligramos de minerales como fósforo, calcio, hierro, magnesio y potasio.Vitaminas del grupo B, además de vitaminas A y C, lo que la convierte en un alimento completo para una dieta equilibrada.

Fuente: Página 12
07/04/2025 09:24

Alejandro Gramajo: "No podemos naturalizar que se use la represión para resolver los conflictos sociales"

El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular explicó por la 750 la importancia del fallo del juez Roberto Andrés Gallardo para que sea el Gobierno porteño quien coordine el operativo de seguridad durante la próxima marcha de jubilados.

Fuente: Infobae
06/04/2025 16:37

Organizaciones sociales denunciaron que el Clan del Golfo habría asesinado a un joven afro y retenido a dos mujeres en Antioquia

Más de 112 personas han sido desplazadas por la violencia en el municipio de Anorí, debido a la presencia de actores armados en la zona, por lo que pidieron garantías a las autoridades locales y nacionales

Fuente: Infobae
06/04/2025 15:10

El Tolima impulsa la economía popular con un circuito asociativo que integra más de 60 organizaciones sociales

El proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las asociaciones y las autoridades locales para impulsar este tipo de iniciativas. En la región, durante el último año, esta entidad del Gobierno nacional ha destinado más de 1.200 millones de pesos a la inversión

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:31

Excombatientes de las Farc estarían siendo reclutados por grupos delincuenciales en Antioquia, denunciaron organizaciones sociales

La alcaldía de Betulia, en el suroeste antioqueño, reveló que este modus operandi se realizaría para fortalecer sus capacidades, en medio de sus confrontaciones con el Clan del Golfo

Fuente: Perfil
06/04/2025 00:00

Crecen las causas judiciales por la penetración narco en los sectores sociales más vulnerables

El año pasado aumentaron 15,5% respecto al 2023 y este año se prevé duplicar la estadística, por el crecimiento del fenómeno y el incremento de fiscalías móviles de narcotráfico en toda la provincia. Se busca control del territorio. Efectos del fallo de la Corte. Leer más

Fuente: Infobae
03/04/2025 05:00

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES y otros planes sociales en abril 2025

Con los nuevos ajustes los beneficiarios percibirán un monto superior que busca aliviar las restricciones financieras en hogares con pocos recursos

Fuente: Infobae
03/04/2025 01:35

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez

A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos

Fuente: Página 12
02/04/2025 02:43

Se aprobó el cobro a obras sociales por gastos de atención en la salud pública

El proyecto busca suplir las funciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, disuelta por el gobierno de Milei. Los efectos nocivos de la motosierra libertaria también se hicieron sentir en debates por los servicios de energía eléctrica y de salud en la "periferia" de la provincia.

Fuente: Infobae
01/04/2025 13:21

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en abril 2025

Las prestaciones tienen ajustes por inflación y adicionales extraordinarios según el tipo de beneficio y nivel de ingresos del titular

Fuente: Infobae
30/03/2025 09:44

Estudiantes y profesores de Popayán serían presionados para tener encuentros con las disidencias de las Farc, denunciaron organizaciones sociales

Según denunció un vocero comunitario ante el Concejo municipal de la capital del Cauca, el grupo armado utilizaría vehículos tipo 'chivas' para trasladar a planteles educativos a esas reuniones

Fuente: Perfil
27/03/2025 17:00

Las bases sociales de Milei y el peronismo desorientado

El conflicto fundacional que dio origen a las fuerzas del cielo sigue sin resolverse. La imagen del Gobierno y de Milei en su peor momento sin relativismos. Un peronismo ciego no logra capitalizarlo todavía. Leer más

Fuente: Clarín
27/03/2025 13:18

El Gobierno creó una agencia que definirá qué remedios de alto precio deben cubrir prepagas y obras sociales

Así lo decidió el Ministerio de Salud, con el fin de evaluar la relación costo beneficio de tratamientos muy caros.Su poder de decisión estará por encima de la ANMAT y será manejada por una mayoría de representantes del Ejecutivo.

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:00

Epilepsia, la enfermedad neurológica que afecta a millones y enfrenta barreras sociales y médicas

Cada 26 de marzo, el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia, busca visibilizar un trastorno neurológico que afecta a más de 50 millones de personas. El rol del cannabidiol en casos refractarios: por qué es una alternativa terapéutica que amplía las opciones de tratamiento, según los expertos

Fuente: Infobae
25/03/2025 12:22

Gertz Manero acusa a la Fiscalía de Jalisco de permitir el ingreso de grupos sociales al rancho Izaguirre

El fiscal General de la República fue cuestionado sobre la visita que medios de comunicación realizaron al predio de Teuchitlán

Fuente: Perfil
24/03/2025 19:36

Día de la Memoria: bajo la lluvia, organizaciones sociales y políticas marcharon en Plaza de Mayo "contra el fascismo"

La movilización comenzó alrededor de las 9 de la mañana y tuvo su acto central pasadas las 16:30. Por primera vez en dos décadas, las organizaciones se mostraron unidas bajo un solo discurso. Leer más

Fuente: Perfil
24/03/2025 14:36

Marcha por el Día de la Memoria: organizaciones sociales y políticas ya se encuentran en Plaza de Mayo

La movilización comenzó alrededor de las 9 de la mañana y tendrá su acto central a las 16:30 bajo el lema "Contra el fascismo y la miseria planificada". Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:11

Marcha por el Día de la Memoria, en vivo: organizaciones sociales y políticas se movilizan este 24 de marzo

Los distintos organismos de Derechos Humanos confluirán en un acto central que se realizará esta tarde en Plaza de Mayo a 49 años del golpe de Estado. El gobierno difundió un video y acusó a los grupos guerrilleros de los 70

Fuente: Infobae
24/03/2025 02:00

Qué se celebra este 24 de marzo en el Perú: entre presidentes, artistas y luchadores sociales

Dando lugar a fechas inolvidables como la fundación de instituciones reconocidas y nacimientos de figuras clave, el 24 de marzo resalta la historia peruana en múltiples dimensiones

Fuente: La Nación
23/03/2025 00:36

Objetos humanizados, metáforas de atributos sociales, intelectuales, sexuales

La especie circuló más como una curiosidad que como una noticia: según informó Argentinisches Tageblatt, después de un largo proceso, la justicia alemana determinó que no corresponde considerar a las globalmente famosas sandalias Birkenstock obras de arte -denegando así la solicitud de sus creadores-, lo que en la práctica implica que su singular diseño no será protegido por las normas que amparan el derecho de autor, y en los hechos habilita a otras marcas a vender productos "inspirados" en la célebre ojota.El intento de clasificar en el mundo del arte habría sido una estrategia legal de los fabricantes de Birkenstock para ganar tiempo en la batalla por evitar que el mercado se inunde de imitaciones, parasitarias de su idea original. Según las leyes alemanas -explica el portal informativo-, el diseño se protege durante 25 años, en tanto que la protección al derecho de autor se extiende hasta siete décadas. Aparecidas en los 70, entonces, las sandalias en sus distintos modelos, reducidas a mero objeto de uso cotidiano, han quedado a la intemperie, expulsadas del paraíso de la creación, donde hasta un par de chanclas puede tener aura.Los diez mil hombres que buscaban el mar enfrentando el dilema de rendirse o retirarse combatiendoMás allá de las argumentaciones legales y aun estéticas acerca de lo que merece ser tenido por arte o no, la disputa invita a preguntarnos hasta qué punto las cosas que nos rodean, cuando se recortan con un significado especial para nosotros -no necesariamente sentimental- ya sea porque las elegimos para adquirirlas o soñarlas -chucherías o piezas preciosas-, son sólo eso, cosas.Hace algunos años Louboutin triunfó en los tribunales cuando logró que sus inconfundibles suelas rojas fueran reconocidas como sello distintivo de sus stiletto, y de ningún otro zapato de lujo. Quienes se oponían argüían, en líneas generales, contra la posibilidad de "apropiarse" de un color. A favor, en cambio, se manifestó Tiffany, mundialmente conocida por las cajitas "azul huevo de petirrojo" (tono blindado con un arsenal de disposiciones legales) que envuelven sus diamantes y maravillas.En el caso de Louboutin, la Justicia determinó que el rojo de sus suelas había adquirido "un significado secundario", es decir, se había convertido en un elemento que les bastaba a los consumidores para identificar la marca. Pero es probable que ese "significado secundario" tuviera también alcances más profundos; de hecho, lo prueba la propia querella: es comprensible que un fabricante de zapatos quiera emular una horma que garantiza confort y bienestar físico, como ocurre en el litigio de Birkenstock, pero, ¿cuál sería el sentido de copiar un color, y para colmo en la suela del calzado, si no el intento de capturar una cualidad intangible, una cierta idea de lujo, de belleza, de sensualidad? Un símbolo. Un bien tanto más preciado cuanto más evanescente. La esencia de aquellas cosas que se nombran por su apellido: un Chanel, un Picasso, una Ferrari. Objetos humanizados, metáforas de atributos sociales, intelectuales, sexuales.Acaso haya sido Georges Perec, en su bella novela Las cosas, quien logró observar con todos los matices de la lucidez las emociones inexplicables, excesivas que los objetos pueden suscitar; las ensoñaciones que engendran, los anhelos que se cifran en ellos; la afectividad irracional con que nos volcamos a su cuidado; la pasión por poseerlos, la frustración de saberlos inalcanzables. La esencia de aquellas cosas que se nombran por su apellido: un Chanel, un Picasso, una FerrariDespués de dedicar las primeras páginas a una minuciosa descripción, cuarto por cuarto, de lo que sería el hogar ideal para la joven y modesta pareja parisiense que integran Jérôme y Sylvie (lo más parecido en literatura a la proeza cinematográfica de contar una historia completa en una sola toma), una enumeración interminable y flexible donde se acumulan alfombras, pasillos, espejos, muebles de ricas maderas, cuadros exquisitos, cortinados suntuosos, salas mullidas, bibliotecas repletas de volúmenes fascinantes, ventanales estallados de luz, el narrador conjetura: "La vida, allí, sería fácil, muy fácil. Todas las obligaciones, todos los problemas que implica la vida material encontrarían una solución natural". Y avanza: "A veces les parecería que podría transcurrir armoniosamente una vida entera entre aquellos muros cubiertos de libros, entre aquellos objetos tan perfectamente domesticados que habrían acabado por creerlos hechos desde siempre para que los usaran ellos únicamente, entre aquellas cosas bellas y sencillas, suaves, luminosas. Pero no se sentirían encadenados a ellas". La conclusión, entonces, brota espontánea. Y perfecta como un espejismo: "No conocerían el rencor, ni la amargura, ni la envidia. Pues sus medios y sus deseos estarían acordes en todos los puntos, siempre. Llamarían a este equilibrio felicidad".

Fuente: Perfil
22/03/2025 16:00

Chicanas a Milei y críticas a Trump: las frases destacadas de Cristina Kirchner en Sociales de la UBA

La exmandataria pronunció su primer discurso desde que asumió la presidencia del PJ y cuestionó a Javier Milei y a Donald Trump, luego de la sanción en su contra impuesta por Estados Unidos por su "participación en corrupción significativa". Leer más

Fuente: Perfil
22/03/2025 13:00

Luego del rechazo en Casación y el veto de EE.UU Cristina hablará este sábado en Sociales de la UBA

La ex mandataria participará en un evento en esa sede universitaria. ¿Cuáles serán los temas principales? Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:19

Los movimientos sociales anunciaron un plan de lucha contra el Gobierno: se movilizarán por los jubilados y junto a la CGT

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidió continuar con las protestas contra la administración de Javier Milei. Se sumarán al paro de la central obrera el próximo 10 de abril

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:13

Paso a paso para que los migrantes en Colombia puedan registrarse en el Sisbén y acceder a beneficios sociales

Tenga en cuenta cómo quedar en la base de datos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:51

Mintrabajo tras caída de la reforma laboral: 'Evita estallidos sociales' y advierte sobre consulta popular

El Gobierno apuesta por la consulta popular como una alternativa para validar sus iniciativas ante la ciudadanía

Fuente: Página 12
17/03/2025 16:09

Garbage: "Todos debemos luchar por los derechos sociales"

El cuarteto salió de gira antes de la salida de su próximo álbum, pero no adelanta esas canciones. En Chile estuvo encargado de cerrar el Festival REC.

Fuente: Infobae
17/03/2025 14:04

IU celebra las medidas económicas y sociales aprobadas por el Gobierno y se marca como reto "arrancar más avances"

IU destaca la aprobación de medidas clave como la prórroga de la prohibición de desahucios y un nuevo gravamen a grandes empresas energéticas, reafirmando su compromiso con el avance de derechos sociales

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

Contratos precarios, agresiones, amenazasâ?¦ los trabajadores de los Servicios Sociales se replantean su vocación: "Muchos prefieren callarse por miedo"

"La Educación Social salva vidas, pero no puede costarnos la nuestra", denuncian los trabajadores del sector social, llamados a una concentración nacional en distintos puntos del país

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:49

Un expreso ante los prejuicios sociales: "Hay gente que me tiene pánico y yo no soy malo"

Desde su salida de prisión, Richard Benjamín Méndez enfrenta el estigma social y comparte su experiencia en la reinserción laboral apoyado por el Centro de Iniciativas para la Reinserción

Fuente: Perfil
13/03/2025 13:00

El Gobierno eliminó programas sociales y culturales que estaban bajo la órbita de Sandra Pettovello

El Ministerio de Capital Humano dio de baja los programas porque "no tienen aplicación efectiva o se superponen con otros". Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 10:00

El Gobierno dio de baja programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez

El gobierno de Javier Milei dio de baja este jueves al menos diez programas sociales y culturales creados durante administraciones anteriores, como las de Alberto Fernández y Mauricio Macri. A través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, argumentó que estos programas "no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros" y que el objeto de su eliminación es "lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos".La Resolución 143/2025 -con la firma del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez- resolvió la eliminación del "Programa de Integración y Desarrollo Humano Participar en Comunidad", creado en septiembre del 2020 con el fin de -en aquel entonces- "responder a las demandas y necesidades locales". Dentro de los argumentos de la medida se destacó la necesidad de alinear las funciones de Capital Humano con las del Poder Ejecutivo. Además, explicaron, esto responde a cambios en la estructura administrativa de la cartera de Pettovello.En tanto, con la Resolución 144 se planteó que, en el marco de la emergencia administrativa, económica y financiera, se "impone la necesidad de reordenar aquellos programas, planes y proyectos cuya contribución al interés público es menor que el perjuicio que estos generan con su implementación en las arcas del Estado por su ineficiencia, uso indebido de los recursos y falta de transparencia en su gestión, con el fin de garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos". Así, el Gobierno dejó sin efecto el "Programa Centro de Promoción de Derechos" que creó la entonces Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional del exministerio de Desarrollo Social en 2017.Además, la Resolución 146/2025 eliminó el "Programa Espacio Unzué" (creado en 2015) "que tuvo por objeto fortalecer la participación y protagonismo de la ciudadanía en prácticas culturales, artísticas, recreativas y deportivas con sustento en las políticas de derechos"; el "Programa Institucional Sarmiento" (establecido en 2017) "consistió en el fortalecimiento de la participación y protagonismo de la ciudadanía y en particular de la niñez y adolescencia en las prácticas recreativas, artísticas, lúdicas, culturales y de formación con sustento en la política de derechos"; el "Espacio Crescencia Boado de Garrigós" (2019), que "tuvo como objetivo el fortalecimiento y protagonismo de los niños y adolescentes en su inclusión al turismo social y en las prácticas deportivas, culturales y de formación con sustento en el paradigma de la protección integral"; y el "Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos" (2018), que disponía "diseñar y ejecutar lineamientos en materia de promoción de la convivencia familiar". También se dieron de baja sus respectivos subsidios, que eran utilizados para el pago de bienes y servicios en esos espacios.El Gobierno consideró que la erradicación de estos programas permitirá "suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas u obsoletas que generan una burocracia administrativa injustificada, con el objeto de modernizar el organismo para hacerlo más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la población". Esa misma resolución da de baja el "Proyecto Institucional Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti" (2015).Por su parte, la Resolución 147/2025 suprimió las misiones de las delegaciones de Centros de Referencia, creados en 2019, "a fin de afianzar la institucionalidad en el territorio nacional". Los argumentos son similares a los de las resoluciones anteriores, ya que menciona la emergencia administrativa, económica y financiera, el DNU 70/2023 y la Ley Bases como puntos de referencia para continuar el programa de achicamiento del Estado.La Resolución 148/2025 quitó del Gobierno otros dos proyectos: el "Programa Construimos Ciudadanía" y el "Programa Nacional de Derecho al Juego - Jugar-", creados en 2018 y 2020 respectivamente. Fueron dados de baja ya que "en la práctica se convirtió meramente en asistencia financiera y técnica a organismos gubernamentales". También se sostiene que "corresponde suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas u obsoletas que generan una burocracia administrativa injustificada, con el objeto de modernizar el organismo para hacerlo más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la población objetivo".Al mismo tiempo, las resoluciones 149/2025 y 150/2025 descartan el "Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Sociocomunitarias" (2002) y la "Unidad Técnica Para el Abordaje Integral de Derechos" (2018), ya que se detectó "pluralidad de entidades, áreas, programas y unidades técnicas cuyas funciones han sido repetidas y superpuestas, tornando difusa las responsabilidades y acciones de los organismos que las componen, generando un dispendio jurisdiccional innecesario en la utilización y racionalización de los recursos públicos".Por otro lado, las resoluciones 151/2025 y 152/2015 dieron de baja la "Comisión Coordinadora Ejecutiva del Departamento Salud Integral" (2002) y el "Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad" (2016), respectivamente. El Gobierno detectó que estas iniciativas significaban "un dispendio de recursos humanos y materiales".La "Línea Activar", creada en 2023, que "tuvo como propósito el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes", fue eliminada por la Resolución 153/2025 a raíz de un "solapamiento normativo".Finalmente, la Resolución 154/2025 disolvió el "Consejo Consultivo de Adolescentes" y el "Programa nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes".Recortes en el EstadoDesde el inicio del gobierno de Milei, se implementaron distintos recortes en el Estado, entre ellos, la eliminación de programas y desvinculaciones en el empleo público, todo con el objetivo de reducir el gasto público y así garantizar el equilibrio fiscal.Además de reducir la cantidad de ministerios de Gabinete, se disolvieron organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Ente Nacional de Obras Hídricas y la reestructuración de lo que era la AFIP, transformada en ARCA. Por otro lado, desde diciembre del 2023 se desvincularon en total cerca de 30.000 personas del Estado.En lo que respecta el ajuste en Capital Humano, este mes se dispuso el despido de al menos 2800 personas que prestaban funciones en distintas áreas de la cartera. Del total de echados, hay gente que estaba contratada y otra, en planta permanente. A los primeros se les dieron de baja esas contrataciones, por lo que quedaron fuera de la planta estatal el 1 de marzo. A los otros de momento se los pasó a disponibilidad de Recursos Humanos, todavía con goce de sueldo, como establece la normativa oficial.Ya en marzo del año pasado, el ministerio de Pettovello avanzó con la cesantía de más de 3600 empleados, que fueron notificados vía mail. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia fue el área más afectada por el recorte; le siguieron la Anses y la Secretaría de Trabajo.

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:33

El Gobierno disolvió varios programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez

En total, son 11 iniciativas. Desde Capital Humano, consideraron "indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas"

Fuente: Clarín
13/03/2025 04:00

El Gobierno dejó sin efecto una serie de programas sociales y culturales: las razones

Lo hizo a través de once Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de proyectos vinculados a la niñez y la adolescencia.

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:03

CDMX firma convenio con UNAM para atender problemas sociales; prevén esfuerzos en educación, investigación e innovación

El acuerdo de trabajo contará con una vigencia indefinida y estará bajo la coordinación de dos responsables por cada institución: Pablo Yanes Rizo y Enrique del Val Blanco

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:00

Los educadores sociales se hartan tras la muerte de su compañera Belén: "No es un caso aislado, anteayer tuve que rescatar a una compañera"

Los profesionales del tercer sector se han movilizado para organizar concentraciones en todas las Comunidades Autónomas para el jueves 13 y viernes 14

Fuente: Perfil
11/03/2025 18:00

Carlos Fara: "El FMI no está diseñado para financiar emergencias sociales o de infraestructura"

El analista reflexiona sobre la relación entre el acuerdo con el FMI, la política interna del gobierno y la situación en Bahía Blanca. Leer más

Fuente: Perfil
08/03/2025 20:00

En el Día Internacional de la Mujer, organizaciones feministas, políticas y sociales marcharon a Plaza de Mayo

Miles de mujeres se movilizaron este 8 de marzo. La canción "Fanático", de Lali Espósito, fue uno de los temas más coreados del evento. El Gobierno nacional publicó un video en el que aseguró combatir a "la ideología woke" que generó críticas. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:49

Sheinbaum defiende gasto para 2025 y garantiza salud, programas sociales e infraestructura

Claudia Sheinbaum asegura que el presupuesto de 9,3 billones de pesos incluye salud, educación, programas sociales y proyectos de infraestructura, priorizando el bienestar y la continuidad de políticas anteriores

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:49

Los movimientos sociales pedirán ser parte de la CGT y preparan un nuevo plan de lucha contra el Gobierno

El 13 de marzo la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirá las medidas de fuerza que realizará contra la administración de La Libertad Avanza. Denuncian el avance del narcotráfico en los barrios populares y pedirán ser parte de la principal central obrera del país

Fuente: Infobae
03/03/2025 03:02

Calendario de pagos de la ANSES: cuándo cobran jubilados, AUH y beneficiarios de planes sociales en marzo 2025

Este mes los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales recibirán un aumento del 2,21%, correspondiente a la inflación de enero

Fuente: Infobae
02/03/2025 22:06

Mario Irivarren reveló que nunca se acomplejó por diferencias sociales con Alondra García Miró: "Fue pintoresco"

El conductor de 'Good Time' reveló que su carisma y personalidad arrolladora le permitieron lidiar con el "contraste de dos mundos" durante su romance con la modelo hace más de 10 años

Fuente: Infobae
28/02/2025 11:17

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en marzo 2025

El cronograma para marzo incluye las fechas de cobro para jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH y otros planes sociales. Las fechas varían según la terminación del DNI de cada beneficiario y los aumentos dispuestos por el Gobierno, incluyendo un ajuste del 2,21% en las jubilaciones

Fuente: Clarín
28/02/2025 06:18

Llamativos fallos judiciales tras los amparos de las obras sociales para recuperar afiliados de las prepagas

En al menos cinco causas los jueces del fuero Civil y Comercial Federal se declararon incompetentes.La decisión dilata la respuesta al reclamo de las obras sociales de frenar el fin de la triangulación de aportes.En la causa de 2024 del Gobierno contra las prepagas el conflicto se había dirimido en el fuero Civil y Comercial.

Fuente: Infobae
27/02/2025 11:03

Organizaciones sociales internacionales convocaron 'firmatón' para respaldar la gestión de Francia Márquez en el Ministerio de la Igualdad

La vicepresidenta Francia Márquez ha sido cuestionada por diferentes sectores políticos por la falta de claridad en las funciones del Ministerio de la Igualdad




© 2017 - EsPrimicia.com