aire

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Fuerte cruce al aire entre Nancy Pazos y Mariana Brey por la cadena nacional de Javier Milei

Mariana Brey y Nancy Pazos protagonizaron un incómodo momento al aire cuando debatían la presentación del Presupuesto 2026 que realizó este lunes por la noche Javier Milei en cadena nacional. Mientras Brey defendía los principales anuncios del Presidente y destacaba la quita del cepo cambiario, Pazos la interrumpió para decir que esa medida se trataba de una "mentira" que le había "costado las elecciones" a La Libertad Avanza (LLA)."Ay, qué difícilâ?¦", dijo entre risas la periodista que hace pocos meses entrevistó al jefe de Estado. "Pero a costa de qué tenés que preguntarte, Mariana. Porque es cierto", siguió la otra.Ante este cuestionamiento, Brey se mostró ofuscada: "¿Y esto a costa de qué, vos, que hacés futurología? ¿Vos, que sabés tanto lo que va a pasar en el 2026, en el 2027?". Mientras ella hablaba, Pazos respondió afirmativamente que también había anticipado quién iba a perder las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.La pelea entre Mariana Brey y Nancy Pazos"También sabés qué pasa después de octubre.. Si es que llega a octubre.. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento... Yo te escuché decirlo", ironizó Brey y remarcó: "Cómo está la oposición, haciendo un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato".Ahí fue cuando la discusión alcanzó un punto más álgido y comenzaron los insultos. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cagar", respondió Pazos y se defendió: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦".Sus compañeras del programa A la Barbarossa reaccionaron de forma negativa ante el insulto y quisieron frenarla, a lo que la panelista miró directamente a la conductora Georgina Barbarossa y dijo: "Me dice golpista y vos te lo bancás, ¿yo le digo pelotuda y está mal? Ella me faltó el respeto diciendo golpista. Es una barbaridad y nadie está diciendo nada". Analía Franchín, otra de las panelistas que se encontraban en la mesa, trató de explicar por qué creía que Brey la había tratado de "golpista" y lo adjudicó a un supuesto video en el que Pazos consideraba que al gobierno de Milei le quedaba "poco tiempo". "Sí, es por eso", coincidió Brey y justificó: "Hay muchos de la oposición que están instalando esta situación. Es mi opinión, le duela a quien le duela".

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:26

María Claudia Tarazona reveló lo que sintió cuando se enteró de la muerte de Miguel Uribe Turbay: "Sentí un frío en todo mi cuerpo y me faltaba el aire"

La viuda del senador del Centro Democrático recordó cómo fue su experiencia tras enterarse de la muerte de su compañero sentimental, quien sufrió un ataque sicarial en Bogotá

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:30

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de septiembre

Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:18

Coronel Norte: calidad del aire este 16 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:18

Coyhaique: calidad del aire este 16 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Valparaíso este 16 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:17

Calidad del aire en Viña del Mar este 16 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:17

Antofagasta: calidad del aire este 16 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:17

Coronel Sur: calidad del aire este 16 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:53

María Pía Copello se despide de 'MQM' tras un año al aire: "Sería reemplazada por Laura Huarcayo o Maricarmen Marín"

La periodista Magaly Medina reveló en su programa que la conductora no seguiría al frente del espacio de mediodía y que sería en esta semana

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:41

Qué dice la ciencia sobre el vínculo entre la contaminación del aire y la enfermedad de Parkinson

Expertos y estudios analizaron esta problemática en el último tiempo. Las conclusiones

Fuente: Clarín
15/09/2025 21:18

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

La casa de estudios informó que se encuentra en "estado crítico" y anunció una serie de medidas de emergencia.Serán complementarias a otras que la universidad ya implementaba hace años.

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:31

Así está la calidad del aire de la CDMX este 15 de septiembre

Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:11

Funeral en el sur de Bogotá terminó en persecución policial: hombre disparó al aire y luego intentó escapar

El sospechoso fue perseguido a través de las cámaras de videovigilancia del Distrito, lo que permitió identificar el vehículo en el que intentó huir de las autoridades

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:30

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre

Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Coronel Sur este 15 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:18

Antofagasta: calidad del aire este 15 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:17

Reporte del aire en Valparaíso este 15 de septiembre de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:17

Viña del Mar: calidad del aire este 15 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Coronel Norte este 15 de septiembre de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:00

Calidad del aire en Coyhaique este 15 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
14/09/2025 18:30

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 14 de septiembre

Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Fuente: Infobae
14/09/2025 08:30

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 14 de septiembre

El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:30

Así está la calidad del aire de la CDMX este 13 de septiembre

Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México

Fuente: Perfil
13/09/2025 13:36

Buenos Aires sin gastar mucho: ferias, museos y paseos al aire libre que podes hacer este fin de semana

Gastronomía, teatro y ferias artesanales son algunas de las actividades que hay para hacer este fin de semana en la ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:30

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 13 de septiembre

Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Coronel Sur este 13 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:16

Valparaíso: calidad del aire este 13 de septiembre de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Coronel Norte este 13 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:16

Reporte del aire en Viña del Mar este 13 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:15

Calidad del aire en Coyhaique este 13 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:15

Antofagasta: calidad del aire este 13 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

El "dueño" del rating. Cómo se mide, cuántas personas representa un punto, qué miran los argentinos... ¿la tele de aire muere?

¿Dónde está el rating? El programa más exitoso de la Argentina no alcanza los 20 puntos. Y casi ninguno supera los 8. Desde hace ya algunos años se repite como verdad que la televisión de aire agoniza. Y parece cierto: así, como la conocemos, la televisión "lineal" (la que se consume con horario y no se puede adelantar) está condenada. Señales infantiles y canales de películas ya se cayeron de la grilla del cable. No vuelven más.La audiencia hoy se divide entre otras pantallas y otras plataformas. El streaming, la televisión "on demand", amenaza con quedarse con todo. Tiene las series, las películas y pisa cada vez más fuerte en el deporte. Mitch Lowe, fundador de Netflix, reconoce como única competencia al sueño, a la necesidad de la audiencia de dormir. Nada más. Sin embargo, deja trascender muy poca información sobre su negocio: no dice cuántos suscriptores tiene ni cuántas veces reproduce una película. Sólo muestra rankings que su empresa confecciona al estilo de "los 10 más vistos de la semana" ó dice que una película es la más vista en tal región. Es cuestión de fe: creer o reventar.En ese ecosistema aparece también el "video sharing", que reúne a todo contenido que se visualiza principalmente a través de Youtube y tiene sus propios códigos de consumo. Ahí están los millones de videos que cuelgan los usuarios cada día, además de los canales como Olga y Luzu, entre otros, que se ven poco "en vivo". Casi ninguno de ellos empata lo que representa un punto de rating en televisión, pero los recortes tienen gran penetración en redes sociales.Ariel Hajmi es CEO de Kantar Ibope Media, la única medidora de audiencia en el país. Es, podría decirse, el dueño del rating. La compañía que dirige dice dónde se centra la atención de la audiencia: en qué canal, en qué plataforma y, desde este año, en qué pantalla. Sus "planillas" definen prácticamente todo en la televisión lineal: la continuidad (o no) de un programa, la suerte de un programador, cuánto cuesta un segundo de publicidad, qué sueldo merece un conductor... Su método de medición, muchas veces cuestionado, sobre todo por los que aparecen en el fondo de la lista, es técnicamente el mismo que emplean desde hace décadas. "Cambió la tecnología, pero el ABC es el mismo", asegura Hajmi.-¿Cuántas personas representa un punto de rating?-Hoy son 150 mil personas en Buenos Aires.-¿Podría explicar, con precisión, cómo se mide?-Medimos con tecnología que está en los hogares, con un aparato que se llama people meter. Nos indica lo que ese hogar está consumiendo y precisa, además, qué miembro del hogar lo está consumiendo.-La famosa "cajita".-Exacto. Por supuesto que la cajita original era una cosa horrible y medía cinco canales de aire, mientras que hoy es un aparato chiquito, como un Apple TV, que está conectado por wifi a todos los dispositivos de la casa. Y nos indica qué reflejan los televisores: canales de aire, de cable, las plataformas de streaming como Netflix ó Amazon y Youtube. Ahora, lo que lanzamos complementario es la medición de los dispositivos móviles en ese mismo hogar, como el teléfono, la Tablet o la PC, donde también se consumen contenidos audiovisuales. Para eso usamos un complemento del people meter, que se llama focal meter o streaming meter. Es un aparato chiquito que se conecta al router del hogar y registra todo lo que pasa por ahí. Nosotros unificamos los dos mundos, el digital y el offline, para tener un solo dato. El rating definitivo.-¿Cómo seleccionan los hogares en los que instalan los medidores?-Normalmente, de acuerdo a la convención global, uno mide ciudades. Primero se hace una muestra maestra, una encuesta que te dice cómo está compuesta la ciudad que vas a medir: cuántos hombres y mujeres tiene, segmentados en edades y nivel socioeconómico. Nosotros en nuestro panel de hogares tenemos que representar esa foto del censo. Se tiene que reflejar la pirámide social de la ciudad.-¿Cuántos hogares miden?-A nivel nacional son 1500 hogares, pero se mide en número de personas o, como llamamos, "panelistas". Entre todos los hogares suman alrededor de 5000 panelistas. El people meter y el streamer meter identifican al panelista, saben su edad, si es hombre o mujer... Medimos a las personas desde los 4 años para arriba.-Una de las principales críticas que les hacen es que miden muy pocos hogares.-La clave, la precisión, tiene que ver con que el panel represente a la población. Te aseguro que si triplicamos la instalación de medidores, cosa que sería inviable por costos, tendríamos exactamente el mismo resultado.-No parece difícil influenciar en los panelistas al ser tan pocos los hogares medidos.-Cuáles son los hogares que medimos es información secreta. Ni siquiera yo lo sé. -También los critican porque, según dicen, miden solo Buenos Aires.-Medimos nueve mercados. Las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, con metodología electrónica. Pero también medimos con cuadernillos, que son como encuestas, a Mar del Plata, Tucumán, Bahía Blanca, Alto Valle y Santa Fe-Paraná.-¿Cuál es el número "mediático", el que define todo en la televisión nacional?-El mediático, el que trasciende y se debate en las redes, es el número de Buenos Aires. El panel de Buenos Aires (incluye la ciudad, el Gran Buenos Aires y también el Gran La Plata) tiene mil hogares, con más de 3500 panelistas.-Hoy, desde hace décadas, Ibope no tiene competencia.-No. Pero no hay ninguna regulación para que no haya competidores. De hecho, en otros mercados de Latinoamérica hay competencia. Pero en los mercados grandes y ordenados, como Brasil, Estados Unidos, Europa y Argentina, no hay competencia porque es un mercado finito. Hay grandes inversiones en publicidad pero son pocos jugadores. Es mejor tener una, bien auditada, que sea referencia oficial. Si vos tenés dos horas no sabés qué hora es. Los mercados se autoregulan y prefieren invertir en una sola medidora, que esa sola sea bien auditada, y que pueda reinvertir en tecnología. Porque no hay mercado con el recurso suficiente para mantener vivas varias. Ya pasó en el pasado. Que haya una sola es una definición de mercado.-¿Quién los audita?-Hay una entidad, la Cámara de Control de Medición de Audiencia, que está compuesta por los canales, las agencias, los anunciantes, que audita permanentemente a Ibope. Ellos, los principales interesados, verifican que Ibope haga lo que Ibope dice que hace. Para nosotros es fundamental que nos auditen.-Miden los canales aunque ellos no quieran.-Sí. Nosotros no les pedimos a los medios ser medidos. Eso nos reviste en el rol neutral. Nosotros medimos, quieras o no. No dependo del medio, el medio no me pasa la data.-¿Cómo es la relación con los medios?-Óptima, pero siempre va a haber alguien enojado porque su audiencia es baja. Porque el público es finito. Pero el mercado argentino tiene la madurez para entender el juego de la audiencia. No cuestiona la métrica.-¿Dónde está el rating? Hace años que no tenemos programas de 35 puntos.-Todos los puntos que faltan en la televisión de aire están distribuidos en el cable y las plataformas. El rating está, basta mirar los números cuando hay un evento excepcional que convoca. Un partido de la selección mete 50 puntos entre dos canales. Es cierto que 17 puntos hoy marcan un hitazo, el equivalente a los 40 de antes. La audiencia se fragmentó en distintas plataformas y distintas pantallas. Ahora alguien puede estar mirando un canal lineal a través del teléfono. Todas esas audiencias componen el número que antes existía.-Ya han decretado, en más de una oportunidad, la muerte de la televisión abierta.-Es uno de los grandes mitos. Lo escucho todo el tiempo, incluso en los foros de la industria. Pero ahora tenemos los datos. La televisión lineal, donde entra abierta y cable, tiene al 70 por ciento de la audiencia. La televisión digital, con todas las streameras juntas y Youtube, alcanza un más que respetable 30 por ciento. Hoy es así. ¿Cómo se explica? El país no es el microclima en el que uno vive, que es híperconectado. Te vas un par de kilómetros más allá de la ciudad de Buenos Aires y encontrás un perfil bien tradicional de consumo. Está doña Rosa escuchando una radio hertziana, no a través de un Iphone, viendo televisión por cable.-Sorprende el dato.-"Upa, pensé que iba a pasar más rápido", nos dicen en la agencias. La sensación que hay en la industria es que es al revés: 70 por ciento el digital y 30 lo lineal. No es así acá, pero tampoco en Brasil, ni en Colombia, ni en Estados Unidos o Europa. -Otra sentencia que se repite como verdad dice que los chicos no miran televisión.-Es otro de los grandes mitos: los jóvenes también consumen televisión. Obviamente que si los comparás con los silver generation, los que peinamos canas, vas a ver un consumo diferente. Los más jóvenes miran más streaming y los mayores miran más lineal, es así. Pero eso no quiere decir que los jóvenes no miran televisión. Si uno abre las curvas demográficas, puede ver que el 22 por ciento de los que miran streaming son +50.-La televisión digital modificó radicalmente el hábito de consumo en pantallas. Hay ganadores y perdedores. Los canales infantiles y señales históricas de películas se cayeron de la grilla...-Desde la perspectiva del cable, puede ser que los canales kids estén perdiendo. Pero ellos tienen una mirada cross media y buscan la audiencia en otra plataforma. Están en un proceso de fading out, saliendo de una plataforma tecnológica que es el cable para invertir fuertemente en el streaming. -Las señales de noticias son las únicas que crecen en audiencia.-Argentina es un case global en lo que respecta a las señales de noticias. Tenemos siete señales que suman 15 puntos, una audiencia más que respetable. Algo que pasó en los últimos años, sobre todo con el trabajo remoto, es que la gente usa la televisión como radio, y ahí funcionan mejor las señales de noticias.-El próximo paso de las plataformas, en la Argentina, es la explotación del sistema AVOD: "on demand" pero con publicidades.-El negocio del streaming está alcanzando una madurez, como pasó con el cable. El cable empezó en su momento como un producto diferenciado de la televisión abierta, porque era pago, por suscripción, y sin avisos. Era premium. Veías televisión sin comerciales. Pero llegó a una madurez en la que ya no había más abonados para suscribir, y ahí fue cuando las empresas de cable internacionales empezaron a meter publicidad para seguir creciendo. Bueno, el streaming está igual. La evolución del negocio es parecida: empezó por suscripción hace años con crecimiento a tasas chinas porque era un mercado virgen, hoy hay varias empresas compitiendo. Más allá de la realidad económica argentina, en todos los países los bolsillos tienen sus límites. El argentino, en promedio, suscribe a dos streameras. Tiene un abono fijo y otra que varía en otras plataformas, por lo general siguiendo estrenos. Pasa lo mismo en Estados Unidos y Europa. Las streameras están llegando a un nivel de madurez en el que la cantidad de suscriptores a nivel global está bastante estable. Y las plataformas compiten. ¿Qué están haciendo las streameras ahora? Están abriendo su línea publicitaria, que se llama AVOD, por Advertising Video On Demand. Youtube ya lo tiene hace años: pagás la suscripción y no tenés avisos, o vas por el carril gratuito y ves publicidades. Vas a ver que en los próximos meses las plataformas van a ofrecer dos tipos de abono: el Premium, que es como lo vemos ahora, sin publicidad, y el abono más barato, que mete publicidad.-Y acá, imagino, necesitan mediciones.-Las streameras tienen data, con eso planifican. Pero como ahora quieren competir por la publicidad, se toparon con una realidad que los canales lineales están muy acostumbrados: los anunciantes les dicen "vos tenés que estar medido por alguien porque yo no puedo invertir mi presupuesto para publicidad a ojos cerrados, sin ninguna referencia". Ahí es donde entramos nosotros.-Miden rating por hora, sin precisar qué elige la gente en cada plataforma.-Este año, la medición digital trata a las streameras como un canal más. En una segunda etapa se va a abrir por contenido.-Miden a Youtube como un todo. ¿Van a precisar cuánta gente mira los canales de streaming, como Olga o Luzu?-Eso no es técnicamente streaming, es video sharing. Por ahora vemos a Youtube como un solo jugador, donde están estos canales y los videos independientes que forman la masa más grande. Esta data es más de interés local.-También miden la radio. ¿Cómo es el método?-Es la misma metodología a nivel global, de recordación. Es una encuesta, básicamente. A través de medios digitales o por llamadas telefónicas. La gente responde sobre lo que escuchó en los últimos días y eso se identifica radio por radio, programa por programa. -Las plataformas van también por el vivo, invierten en deporte.-Compran derechos de fútbol, transmiten boxeoâ?¦ Empiezan a experimentar el vivo. Esto afirma que no se puede mirar este negocio como silos independientes, es una actividad omnicanal. Y mi opinión es que quien no esté pensando su estrategia y contenidos bajo esta perspectiva está limitándose. Hoy los productores y los que anuncian sabe quién consume su contenido y en qué dispositivo. Así como los publicitarios adaptan la misma campaña publicitaria para cada pantalla, lo mismo debería pasar con el contenido artístico. Vos ves que el demográfico que más te consume en la pantalla tradicional es tal, pero el que te consume en celular es otro. Y podés adaptar tu contenido. Tenés que pensar una estrategia multipantalla. La media tradicional es la que genera conversación. De eso se alimentan las redes. Hay muchos medios en la Argentina que están trabajando el tema de las redes, para ver cómo traccionan el contenido de las redes a su ecosistema. El joven usa el sistema, el tema es cómo lo convocás.

Fuente: La Nación
12/09/2025 21:36

"Está en el aire". La Legislatura porteña declaró el lunfardo patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires

"Estamos felices y conmovidos", dice a LA NACION la historiadora Ema Cibotti, presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo (APL), sobre la aprobación, este jueves y casi por unanimidad en la Legislatura porteña, del proyecto del diputado Juan Manuel Valdés de declarar el lunfardo "Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la ley 1227â?³. El proyecto se había presentado en noviembre de 2024. Solo hubo un voto en contra: el del legislador libertario Jorge Reta.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote, emblema del castellano"El lunfardo está en el aire, vital, sigue vigente en la comunidad hablante que circula por nuestra ciudad y lo compartimos espontáneamente y sin mezquindades, pero hoy logró cruzar el umbral para su salvaguarda y su preservación porque se votó casi por unanimidad el proyecto del diputado Valdés -agrega Cibotti-. La Academia Porteña del Lunfardo celebra y agradece la defensa y protección de nuestro patrimonio lingüístico". Al pasar a estar comprendido por la ley de patrimonio de la ciudad de Buenos Aires, el lunfardo puede acceder a estímulos para su preservación y estudio.Cibotti destaca la labor del académico, profesor y escritor Oscar Conde en el proyecto de ley ("fue extraordinario") y el "empuje" del académico Alejandro Vaccaro que habilitó el acercamiento entre la APL y los legisladores. El sábado pasado se celebró en la APL el Día del Lunfardo.Para convertir en ley el proyecto, la Legislatura se apoyó en el artículo 4°, inciso J, de la ley 1227 que establece como categoría patrimonial las "expresiones y manifestaciones intangibles de la cultura ciudadana, que estén conformadas por las tradiciones, las costumbres y los hábitos de la comunidad, así como espacios o formas de expresión de la cultura popular y tradicional de valor histórico, artístico, antropológico o lingüístico, vigentes y/o en riesgo de desaparición". "El lunfardo es un vocabulario conformado por palabras y expresiones de carácter popular difundido transversalmente en todas las edades, géneros y capas sociales -explica Conde-. Es un argot común a todos los hablantes, como el argot parisino, de donde la lingüística tomó la palabra para designar a este tipo de vocabularios populares, el parlache de Medellín o el slang norteamericano. Las palabras y expresiones que constituyen este repertorio lingüístico manifiestan sentimientos, valores e intenciones y comunican conceptos y prácticas intransferibles, si no se manifiestan de ese modo". Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa"No es lo mismo decir que Fulano o Mengano es un "jodido" que calificarlo de dañino, ni decirle "pibe" a un niño o "malandra" a un reo. "Es un glosario de términos afectivos, que revela un universo de acciones, objetos y sentimientos, cuya función primordial para el hablante es manifestarse en risueña rebeldía ante la realidad que lo rodea -dice Conde-. Como vocabulario alternativo, el lunfardo enriquece las posibilidades de expresión de matices cuando es empleado en situaciones informales, íntimas, festivas o lúdicas. Al favorecer un distanciamiento respecto de las normas rígidas y del poder que las sustenta, el lunfardo adquiere para sus usuarios, un alto valor simbólico". Si bien en su origen reinó en el Río de la Plata, desde la década de 1970 el lunfardo pertenece a toda la Argentina. "Allí radica su importancia: la difusión del lunfardo no debe medirse por la cantidad de personas que lo usan sino por la cantidad de personas que lo comprenden; constituye parte de nuestra identidad cultural", remarca el académico."Surgió en la década de 1870 con la llegada de miles de inmigrantes europeos -precisa el autor de Poéticas del tango-. En esta etapa inicial el lunfardo, surgido entre las clases populares, se nutrió de palabras y expresiones italianas (laburar, capo), españolas (gil, guita), gallegas (garufa, revirarse) francesas (ragú, fifí) y portuguesas (chumbo), pero también adoptó aborigenismos de los pueblos americanos (pilcha, chucho) y voces del caló, el habla de los gitanos españoles (junar, chamuyar), del portugués de Brasil (bondi, joya) y del quimbundo de Angola (quilombo, chongo). Con el fin de la inmigración, utilizó otros medios para ampliar su vocabulario: las metáforas (estaño por experiencia), las sinécdoques (la gorra por la policía) y el vesre (dorima, yorugua, ortiba). Pero el más productivo hoy es la paronomasia: tragedia por traje, mattioli por mate, lenteja por lento, temaikén por tema".Para Conde, el lunfardo no debe pensarse solo como vector o transmisor de patrimonio cultural inmaterial, sino como caudal de patrimonio simbólico. "Los lunfardismos son para los porteños un signo de identidad y un acervo de la memoria colectiva. En este léxico se plasma un modo de entender la realidad, una verdadera cosmovisión", concluye.Desde 1962, en la APL se investiga y transmite la suma de los conocimientos que se poseen acerca del lunfardo y la literatura lunfarda. Con la firma de Cibotti y Santiago Kalinowski, la Academia emitió un comunicado de agradecimiento a la Legislatura porteña y, en particular, al diputado Valdés.

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:31

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 12 de septiembre

El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:09

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir mejor en primavera

Cada espacio del hogar requiere ajustes particulares, con especial atención al dormitorio y al cuarto infantil, donde la sensibilidad al frío o al calor puede demandar una regulación específica para garantizar el descanso y el bienestar

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:24

Estatus de la calidad del aire en Coyhaique este 12 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:30

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 12 de septiembre

Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: La Nación
12/09/2025 06:36

Gustavo Bassani: de revelación a actor fetiche, llega a Netflix con un thriller político "con aire western" que dará que hablar

"No sé por qué me llama todo el tiempo. Le debe gustar trabajar conmigo. A mí me encanta trabajar con él. Yo ya era fanático de su cine antes de que me convocara. Es un lujo ser el actor fetiche de Daniel Burman. Y ahora somos grandes amigos". Era inevitable que el comienzo de la extensa charla que LA NACION comparte con Gustavo Bassani incluyera una mención al director que le cambió la vida a un intérprete que hasta ese momento era casi un desconocido. "Estuve mucho tiempo buscando poder trabajar. Ni siquiera hablo del trabajo propiamente dicho, sino de poder trabajar. Hice castings por todos lados, publicidad, venía luchándola. Hasta que llegó Iosi. Esa serie fue un antes y un después en la carrera de todos. La mía, la de Daniel, la de Martín Hodara, la de Sebastián Borensztein. No lo digo por decir, Ellos me lo contaron a mí", asegura Bassani, consciente del cambio que inauguró para él otra etapa, la que hoy disfruta como uno de los protagonistas de Las maldiciones, la miniserie que llega este viernes al catálogo de Netflix. "Las maldiciones es un thriller político envuelto en un sutil aire western que esconde en su núcleo un profundo y complejo drama familiar", dice Burman en la presentación oficial que hizo la plataforma de este relato dividido en tres episodios, filmado entre Punta del Este y la geografía del norte argentino. El personaje de Bassani, asistente del ambicioso político de la región encarnado por Leonardo Sbaraglia, resultará decisivo en la trama, sobre todo en el momento en que la campaña por una gobernación se mezcla con delicadas cuestiones familiares. Alejandra Flechner, Monna Antonópulos y la niña Francesca Varela son los otros protagonistas de este relato escrito por Burman, Martín Hodara (además codirector), Natacha Caravia y Andrés y Pablo Gelós. -¿Qué le pasa a un actor cuando el nivel de confianza con un director supera los niveles acostumbrados?-Daniel llega siempre a los rodajes con una gorra que dice "Después vemos". Eso quiere decir que va para adelante. Y resulta que se encontró con un actor que trabaja de la misma manera. Vamos los dos para adelante, manejamos la misma pasión. Hoy siento que lo principal es el respeto y la admiración que siento por él. Lo mismo me pasa con Martín Hodara, con quien pronto volveré a filmar en Canadá. Lo digo así porque me tocó trabajar con otros directores que no me inspiraron las mismas sensaciones. Y yo tengo un gran problema con la autoridad. -¿Cómo es eso?-Todo lo veo como una ficción, como algo que nos inventamos nosotros. No es que la naturaleza apareció un día y trajo, por ejemplo, un problema económico. Todo funciona de determinada manera porque alguien lo decidió así. Desde esa concepción me cuesta mucho encontrar figuras que inspiren respeto. Decir: "Yo sigo a estas personas". Es lo que me pasa con Daniel y con Martín. Se me hace mucho más fácil trabajar con ellos porque puedo cumplir con lo que me piden. Nunca los voy a cuestionar porque detrás de cada decisión siempre hay una respuesta lógica, razonable. -Después de verte en Iosi, el espía arrepentido, y ahora en Las maldiciones es posible que Burman te haya elegido porque representás variantes de un mismo personaje: parco, misterioso, enigmático, con un pasado que no conocemos. -Por eso disfruté mucho también haber hecho con Burman Transmitzvah, con un personaje totalmente diferente, más expansivo, que hasta me permitió bailar. Pero a la vez es muy cierto que me interesa como actor esto de decir mucho sin palabras. Hablar con una mirada, con una respiración, con un movimiento. -O con un silencio.-Es lo más difícil de hacer para un actor. Y a mí me atraen los personajes más bien oscuros, gente que en la vida está rota, partida. Vemos mucho esto en nuestra sociedad. Mi terapeuta una vez me dijo: "Nosotros vivimos como en una espiral". Hay gente que no puede salir de allí, no sabe escapar a esos traumas. Esas son un poco las maldiciones que transmitimos de padres a hijos. Y después los hijos tienen que entender que el trauma no les pertenece, no es de ellos. En Iosi hay un tema muy claro de mi personaje con un padre ausente. En Las maldiciones también, pero se suma una madre de la que hay que hacerse cargo. Son conductas muy propias de la gente del interior. Y yo me identifico con eso. -¿De dónde sos?-De Tristán Suárez. -Eso es el tercer cordón, casi entrando al interior profundo de la provincia de Buenos Aires. -Ahí estaba mi casa, donde sigue habiendo calles de tierra. Yo iba en sulky a la escuela. Tenía nutrias en la esquina de mi casa, un campo que estaba medio abandonado. Y había un gallinero y una serpiente que se comía los huevos. Cosas así. En el interior no se vive como acá, donde siempre hay algo para decir o para opinar. -Decís que tu personaje en Las maldiciones, Román, está roto, partido. Pero al mismo tiempo mantiene cierta cordura y humanidad. A su alrededor hay gente mucho más rota que él. -Eso es lo que los hace humanos y en algún punto hasta llegan a redimirse. Si llevamos las cosas al terreno psicológico, en la serie vemos que hay personajes que necesitan llenar un vacío con poder. Y otros que dicen: "Yo necesito saber qué es ese vacío, hasta dónde puede llegar". Tal vez sea eso lo que le pasa a Román y fue lo que más me atrajo. -Tus mejores trabajos aparecen en este nuevo formato híbrido de series producidas para el streaming, creadas por directores que vienen del cine. ¿Cómo te sentís en ese lugar?-Lo que estamos viviendo hoy me hace acordar a otro momento espectacular de tránsito, en este caso del cine mudo al sonoro, como Damian Chazelle lo muestra en Babylon. Yo no pasé mucho por la tele, mi camino se abrió con las plataformas. A veces siento que necesito ser más popular, pero enseguida pienso que ese es un modelo viejo. La popularidad venía antes con la tele y también te permitía llenar un teatro. Hoy eso ya no pasa, porque consumimos series de todos lados con actores que no sabemos quiénes son. Vienen de Dinamarca, de Noruega, de Francia. Este es un modelo nuevo que estoy todo el tiempo tratando de analizar y todavía no pude desentrañar del todo. -¿Y qué balance provisional podrías hacer en este momento?-Lo único que sé y tengo claro es que este trabajo se hace en equipo y que muchas veces los productos están condicionados por los algoritmos y por otro tipo de tomas de decisiones. Yo quería estar en la tele, pero ahora me gusta mucho todo lo que está pasando. Tal vez porque no estoy contaminado de aquél mundo. -Y más allá de la popularidad, ¿un protagónico tan importante como el que tuviste en Iosi, reconocido por el público y por la crítica, te abre oportunidades?-Si te sabés mover, sí. Por eso estoy trabajando y haciendo esta entrevista. Ojo, conozco muchos casos de gente que explotó con un personaje y después se quedó. Por eso insisto en que este es por sobre todas las cosas un trabajo en equipo. Y cada uno es un pequeño engranaje, nada más. Si creés que sos el único que puede llevarlo adelante y por eso te merecés todo, caés en una equivocación enorme. En este trabajo siempre hay un montón de humanidades que se están cruzando y merecen el mismo respeto que vos. Me saca de quicio que ese respeto no exista. Acá no hay secretos, alcanza con cumplir una serie de reglas fundamentales. -¿Cuáles?-Para ser un buen profesional hay que llegar temprano, saber la letra e irse sin molestar a nadie. Así se trabaja con Burman, con Martín Hodara, con Sebastián Borensztein. Y si podés sumar a todo eso un poco de talento se te abren más puertas todavía. -Se le atribuye a Alfred Hitchcock una frase en la que recomienda a los actores no trabajar con chicos o con animales. Te tocó compartir en Las maldiciones varias escenas muy importantes con Francesca Varela, una actriz infantil. ¿Cómo viviste esa experiencia?-Fue muy fácil. Francesca es talentosa, curiosa, respetuosa, muy profesional. Me sorprendió todo el tiempo. Cada escena era un mundo para ella y en cada escena entendía perfectamente lo que estábamos contando, todos los subtextos. Como decíamos antes, en esta serie hay muchas cosas importantes debajo de lo que se dice. Actuar es eso también, ¿no?-¿Y cómo fue trabajar con Sbaraglia?-Además del talento, la pasión y el modo en que te inspira, Leo es un profesional extraordinario. Llega temprano, sabe la letra de memoria. No solo la suya, la tuya también y la del actor que va a venir. Y como compañero es súper divertido. Si lo admiraba antes como actor, ahora también me encanta trabajar con él. Es un tipazo. -¿Qué actores te gustan o te inspiran?-Jorge Suárez, Mercedes Morán, Pilar Gamboa. De afuera me encantan Leo DiCaprio y Daniel Day-Lewis. -Suárez y Gamboa también son grandes actores de comedia. Un lugar al que todavía no te animaste. -Me gusta la comedia, me encanta. Pero siento que me están viendo hoy en estos personajes más oscuros o problemáticos, seguramente más cómodos para un actor como yo. Pero mi formación en teatro fue haciendo comedia, y me iba bastante bien. La comedia es puro ritmo, entiendo sus códigos. En algún momento la voy a hacer. Ahora estoy por arrancar como espectador la segunda temporada de División Palermo. Soy fan de la primera. También me hizo reír un montón Viudas negras. Soy fan de Pilar y además fui alumno de ella. -¿Qué es lo más importante que un actor como vos saca de su formación, de pasar por una escuela?-Yo nunca estuve en una escuela de actuación. Lo que hice fueron talleres. Mi maestro de teatro es Santiago Doria, un director muy conocido, que me enseñó a trabajar en equipo, a respetar al productor porque es la persona que apuesta al arte con su dinero, a respetar a mis compañeros llegando en horario y sabiendo lo que hay que hacer. Y después fui buscando. Hice un poco de mimo para entender cómo funcionaba mi cuerpo, un poco de canto para aprender a proyectar la voz, un poco de clown. -Te vimos hace poco en Córdoba como uno de los presentadores de los premios Sur de la Academia de Cine. ¿Cómo ves la situación del audiovisual argentino en este momento?-Ya que nos gusta mirar tanto a los países del Primer Mundo, lo que ellos hacen es promover la cultura, vendérsela al mundo. Por eso me parece una idea bastante estúpida tratar de cercenarla. Toda la gente que conozco en este medio se hizo a partir del apoyo del INT en el teatro o del Incaa en el cine. Por eso, cuando nos vanagloriamos del cine que tenemos o de los actores que viajan por el mundo recibiendo premios gracias a obras surgidas del incentivo del Estado eso no significa que te regalen la plata, te están diciendo: "Che, sos bueno en esto, dale, adelante, nos vas a representar muy bien". El fomento cultural y educativo siempre van a ser positivos. -Los proyectos que te consagraron surgieron fuera de ese ámbito, impulsados sobre todo por las plataformas de streaming: Iosi a través de Amazon Prime Video, ahora Las maldiciones por Netflix. -Hay algo de Netflix, específicamente, que me gusta mucho. Llevar las ficciones a Bariloche, Jujuy, Cataratas o Mendoza, contratar gente y darle oportunidades a actores del lugar. Un actor de Bariloche no va a tener un papel protagónico, pero si se destaca en una producción bien argentina como Atrapados o El Eternauta, con miles de visualizaciones en todo el mundo, en la próxima oportunidad va a aprovechar ese back up. -¿Y cómo se consigue eso?-Los que aparecemos en cámara siempre somos cinco, pero detrás hay 150 personas que limpian, cocinan, mueven a cámara, tiran cables, ponen micrófonos, editan, asisten. Es fácil encontrar una figura que no está políticamente de acuerdo con vos para que termines odiando a todo el mundo. Pero si corrés a esa figura que a vos tanto te molesta detrás hay un montón de gente que tal vez sí piense igual que vos y que al mismo tiempo trabaja de esto, tiene hijos a los que hay que alimentar y mandar a la escuela. -Antes hablabas de tu eterno problema con la autoridad. ¿Es lo que te llevó en su momento a estudiar ciencias políticas?-No. Hice la carrera dos años y ya dejé. Cuando vi que el mundo era mucho más grande del que tenía en mi pueblo pensé que estudiar ciencias políticas y entrar en el Servicio Exterior de la Nación me iban a permitir salir al mundo y conocerlo, porque no tenía un peso. Después me metí en turismo, pero también me cansé. Hasta que al final me dije que lo que siempre quise era ser actor. Y bueno, hoy trato de ser coherente con eso.

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:54

Sorprende buena calidad del aire en casi toda la CDMX y Edomex; sólo Tlalpan registró contaminación moderada

Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

Feinmann estalló al aire por una foto de Katy Perry visitando a Cristina Kirchner, que no era real

El periodista Eduardo Feinmann estalló de furia al aire cuando pensó que la expresidenta Cristina Kirchner había recibido en su departamento, donde cumple prisión domiciliaria, a la cantante internacional Katy Perry.Sin embargo, todo se trató de una fake news que más temprano había circulado por redes sociales, con una foto montada de la jefa peronista y la artista estadounidense, que está de gira por la Argentina. La situación se dio en vivo el miércoles en la señal A24, cuando abordaban la visita de Juan Manuel Urtubey a Cristina Kirchner, que realmente se dio en estas últimas horas. "No es al único que recibió, va alternando, viene recibiendo algunas visitas internacionales", dijo su panelista. Unir fuerzas por Salta.Unir fuerzas por la patria. Unir fuerzas por nuestro pueblo.Nada se construye con odio. Mucho menos un país.Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.â?¦ pic.twitter.com/0sTEDEIUv2— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025En ese momento, ya el descontento de Feinmann se hizo sentir. "Yo pregunto, tanta visita, tanta visita... ¿Pide permiso? ¿O los jueces esto no lo están controlando? ¿La señora hace lo que se le canta? Pregunto: cada uno de estos que la visitan, ¿piden el permiso correspondiente o no?", dijo. Ahí se dio una discusión sobre los encuentros de la exmandataria, condenada en la causa Vialidad, y las presencias en su departamento, en Constitución, en la calle San José 1111. "De hecho, recibió a una cantante y actriz norteamericana, Katy Perry. Si querés, compartimos la foto", propuso su panelista. El momento en que Feinmann cae en la fake news "¿Pidió permiso?", preguntó Feinmann, y mientras la periodista decía "no lo chequeamos", el conductor siguió: "¿Pero es una joda? ¿Esa cárcel es una joda? ¿En serio?".Mientras tanto, otro de sus panelistas, Gabriel Iezzi, comparó que este tipo de situaciones no ocurren en una cárcel común. El zócalo decía: "Katy Perry visitó a Cristina en su domiciliaria. La cantante y actriz fue a San José 1111â?³. No fue solo eso. La panelista dijo que "cuentas kirchneristas" difundieron que la artista había "rechazado la proscripción de Cristina Kirchner". Minutos después, Feinmann recordó que Katy Perry levantó ante sus fans un cuadro de Eva Perón, un hecho que sí pasó. "Todo porque levantó un cuadro de Evita Perón que le regalaron. Entonces, Cristina la llamó y le dijo 'venite'", comentó Feinmann, a lo que Iezzi añadió: "Y fue". "¡Mamma mía!", exclamó Feinmann y continuó: "Es una vergüenza. Señores jueces, ¿en serio se dejan forrear? ¿En serio se dejan tocar el culo por esta señora que hace lo que se le canta? ¡Qué feo! Pero bueno". La conversación siguió y el conductor recibió un mensaje. "Es como me dice un amigo, 'es como la cárcel de Pablo Escobar Gaviria [por el exjefe narco colombiano]'. Esta es la Catedral de San José 1111, ¿cómo es? ¿Hace lo que se le canta? ¡Qué loco!", comentó y también lo comparó con la situación judicial de Jair Bolsonaro en Brasil. El errorDiez minutos después, tanto Feinmann como sus panelistas se dieron cuenta de que habían caído en una falsa noticia. "Parece que lo de Katy Perry era fake", sostuvo el conductor. "Aclaramos... Era fake. Llamó la atención... Pero... bueno. Circuló en las redes la foto, que está... creada con Inteligencia Artificial (IA)", indicó Fitz Patrick.Ahí, Feinmann explicó que la foto original era entre Cristina Kirchner y [Ernesto] Samper, y que algún usuario de redes cambió al expresidente de Colombia por la cantante. "Las fotos generalmente son en esa especie de living con la biblioteca detrás, por lo cual sonaba creíble", dijo su panelista. View this post on Instagram A post shared by Cristina Kirchner (@cristinafkirchner)Entonces, Feinmann mostró la foto original y la alterada. "Lo borraron a Samper... Hoy es tan sencillo borrar a alguien y poner a otro. Y la sentaron a ella [por Katy Perry]", explicó. Además, recordaron que la cantante sí visitó la Argentina y Fitz Patrick añadió: "Por eso era creíble, en el sentido de que podría haber sido... Como suele recibir a distintos personajes del ambiente político". En tanto, Feinmann preguntó: "¿A Urtubey lo recibió? ¿Al otro que está al lado [por Emiliano Estrada] lo recibió?". Su columnista asintió: "Sí, sí, los recibió".

Fuente: Clarín
11/09/2025 11:36

Peligro en el aire: el 93% de los pilotos alemanes duermen durante los vuelos

En una encuesta a más de 900 pilotos, el 93% de ellos admitía haber dormido durante un vuelo en los últimos meses.La escasez de personal y el "aumento de la presión operativa" empeoraron la situación de los pilotos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:33

Cómo limpiar la freidora de aire: la fórmula con bicarbonato de sodio para eliminar todas las manchas

Una forma fácil y económica de terminar con cualquier resto de grasa en tu airfryer

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:27

A qué temperatura nunca debes colocar el aire acondicionado en invierno y verano

Una configuración incorrecta del electrodoméstico puede provocar molestias físicas como resfriados, al exponer el cuerpo a cambios bruscos. Además, un ajuste deficiente incrementa el consumo de energía

Fuente: La Nación
10/09/2025 11:18

6 planes para festejar el Día de la Primavera al aire libre

1. Parque de la CostaEste emblemático parque de diversiones en Tigre se vuelve el escenario perfecto para celebrar la primavera con toda la energía: en dos ediciones especiales, los viernes 19 y 26 de septiembre, de 15.00 a 21.00, se vivirá el "Primavera Sunset" con DJs en vivo y buena música para disfrutar entre atracciones, juegos y paisajes del delta. Además, habrá un espacio para socios de Club LA NACION donde podrán participar de un juego para toda la familia. Liderado por un animador, cada participante introducirá una pelota a través de un laberinto de aire y, al caer en un casillero al azar, revelará el premio obtenido, que puede ser un bingo, arena kinética o una paleta. Una dinámica entretenida y llena de sorpresas.2x1 en la compra de entradas para Primavera Sunset los viernes 19.9 y 26.9 y en pasaporte FULL los sábados y 20% en pasaporte anual todos los días, en boletería2. Club de la BirraPara celebrar la primavera en clave distendida, el Club de la Birra se suma como una opción ideal. Sus locales en barrios como Recoleta, Caballito, Colegiales y San Isidro cuentan con veredas, patios o terrazas que invitan a disfrutar una cerveza bajo el sol. Con más de 20 canillas de cervezas artesanales, hamburguesas y platos pensados para compartir, el clima se completa con buena música y un ambiente relajado. Un plan perfecto para brindar por la estación más esperada y extender la tarde al aire libre entre amigos.20% de lunes a jueves3. MiliónEn pleno corazón de Recoleta, Milión se alza en una elegante mansión de estilo neoclásico que desde 1999 combina arte, música y gastronomía con un sello propio. Lo que lo convierte en un plan irresistible para la primavera es su jardín en planta baja y la terraza del primer piso, que se asoma al mismo espacio verde y ofrece livings íntimos para compartir al aire libre. El ambiente acompaña cada momento del día con una cuidada selección musical y una propuesta gastronómica que va desde brunchs y almuerzos ejecutivos hasta cenas y tragos de autor. 20% en café y patisserie y almuerzos y cenas todos los días4. Terraza del TOMEn Tortugas Open Mall, la terraza se alza como un espacio al aire libre ideal para disfrutar de la primavera. Abierta todos los días, reúne una amplia propuesta gastronómica que permite festejar al sol con opciones para todos los gustos. Entre los locales que forman parte de esta terraza están Deniro, Freddo, Tostado, Palta, Malcriado y Almacén de Pizzas. Cada uno aporta su sello particular, desde helados y cafés hasta pizzas, hamburguesas y platos frescos, lo que convierte al lugar en un punto de encuentro perfecto para una salida relajada. Caminar por el mall, subir a la terraza y elegir entre distintas cocinas es la excusa ideal para compartir con amigos o familia y extender la velada al aire libre.2x1 en cucuruchos de lunes a viernes, 35% en kilo de helado los miércoles y 20% todos los días en Freddo y 20% en Deniro, Malcriado, Palta, Almacén de Pizzas y Tostado de lunes a viernes, en la terraza del TOM6. TemaikènA unos 50 kilómetros del centro de Buenos Aires, Temaikèn se presenta como una alternativa excepcional para celebrar la primavera al aire libre. Con más de 70 hectáreas, es el único bioparque en Argentina acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios, célebre por recrear ambientes naturales en los que conviven especies autóctonas y amenazadas junto a espacios educativos y de preservación.El parque ofrece entornos sorprendentes como réplicas de humedales, selvas y sabanas, un inmenso aviario y un acuario, además de "La Chacra", donde los chicos pueden interactuar con cabras, ovejas y terneros, y aprender sobre agricultura al recorrer la huerta. También suma propuestas inmersivas como "Territorio Aguará", un nuevo espacio que recrea humedales argentinos y permite conocer de cerca al aguará guazú y otros animales locales, con miradores y circuitos interactivos.2x1 en compra online de entradas anticipadas todos los días7. Alto ParqueDentro de Tortugas Open Mall, Alto Parque es una propuesta diferente para quienes buscan movimiento, adrenalina y diversión al aire libre. Con más de 700 metros cuadrados de espacios cubiertos y abiertos, este parque aéreo combina juegos físicos con desafíos sensoriales, en un entorno seguro y pensado para todas las edades.La experiencia incluye palestras de escalada, un circuito con más de 60 juegos colgantes y hasta una caída libre adaptada también para los más chicos. Todo acompañado por áreas de descanso, cafetería y espacios que invitan a quedarse y disfrutar sin apuro.2x1 para socios BLACK y 25% para Premium en compra de entradas de lunes a viernes*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:31

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Antofagasta este 10 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:18

Coronel Sur: calidad del aire este 10 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:18

Reporte del aire en Viña del Mar este 10 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:17

Reporte del aire en Coyhaique este 10 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:17

Reporte del aire en Valparaíso este 10 de septiembre de 2025

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Coronel Norte este 10 de septiembre de 2025

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:00

El ejercicio al aire libre aporta beneficios únicos para la salud física y mental

La práctica regular de actividad física en entornos naturales se asocia con mejoras en el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la función cognitiva, según estudios revisados por especialistas de Harvard Health y Verywell Health

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Empieza una nueva señal en la exMetro, la versión multilingüe de El rotativo del aire y Radio con voz apuesta a los libros

Tras el final de la FM Metro,el domingo 31 de agosto, desde los primeros minutos del primero de septiembre comenzó a transmitir la nueva emisora del Grupo Alpha Media que ocupa la histórica frecuencia del 95.1. La misma se perfila como una radio de éxitos mundiales de los 2000 en adelante. La programación y los contenidos artísticos , estarán a cargo de Julián Pento Echeverría (recientemente ganador del Martín Fierro como musicalizador de Blue 100.7 y la FM95.9 Rock & Pop). Sin dar muchos detalles, y de manera enigmática la promocionan como "la previa de una nueva radio, algo nuevo está por comenzar". Con esa frase inició su transmisión la nueva emisora sin nombre definitivo. En lo que respecta a la transmisión vía YouTube y redes sociales se pueden ver la siglas MPH (posible abreviatura del nombre final) y se publicó un mensaje adelantando su propuesta: "Comienza la primera página de una historia que muy pronto vas a querer escucharâ?¦de principio a fin". Además se anunció que los oyentes podrán participar en futuros sorteos de entradas para conciertos, regalos y encuentros exclusivos con sus artistas favoritos. Según pudo saberse, la programación comenzaría los primeros días de octubre.Ahora El Rotativo del aire tiene su versión multilingüe. El histórico y clásico informativo de Radio Rivadavia AM 630, como los es El Rotativo del Aire, está abriendo una nueva etapa, donde los convierte en la primera radio privada en transmitir en otros idiomas. Rivadavia desde 1958 fue la primera en tener programación las 24 horas (por eso su logo identificativo es el búho y el gallo) fue el primer servicio informativo con boletines y flashes cada 15 minutos y desde hace años tiene un servicio en multiplataformas con panoramas de noticias que llegan a todo el mundo en dos emisiones diarias, un servicio personalizado de noticias por WhatsApp y ahora iniciaron una etapa multilingüe. El equipo está integrado por Matías Leiva (redacción y locución) y los columnistas Nelson Castro, Gonzalo Ibañez, Amanda Pizarro, Lara Costantini (deportes), Maria Eugenia Capelo (espectáculos), Mariano Martin (tecnología) y Alejandra Arestizabal en costumbres y salidas. Todo bajo la edición de Daniel Toto Berlingeri y la editora responsable es Amelia Troisi como Coordinadora Gral. De noticias de Radio Rivadavia. Radio Con Vos apuesta por la literatura Una curiosidad se está dando en diferentes programas que integran la programación 2025 de la FM Radio Con Vos 89.9. La misma es que tiene varios segmentos dedicados al mundo de los libros. Por un lado, la escritora y guionista Claudia Piñeiro entrevista escritores y recomienda libros en Tarde para nada, el programa de María O'Donnell, que se emite los viernes de 19 a 21. Por el lado de Reinaldo Sietecase lee textos breves dentro de su ciclo La inmensa minoría (lunes a viernes de 11 a 14) y todos los viernes regala libros a sus oyentes. En el fin de semana también hay espacio para la literatura y autores, ya que Lucas Rodríguez Perea reseña novedades literarias los domingos de 23 a 24 en Asuntos públicos, el programa de Silvia Naishtat; Noe Dans cuenta historias de escritores en Vamo a calmarno, conducido por Diego Iglesias, los sábados de 9 a 12, y Nuria González Videla conduce Libros sin tiempo, los domingos de 18 a 19.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:31

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 9 de septiembre

Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:27

Cómo saber la presión correcta de aire para sus llantas: siga estos consejos prácticos para mantenerlas seguras y duraderas

Saber la presión correcta de sus llantas no es solo cuestión de seguridad, también le ayuda a ahorrar gasolina y a que sus neumáticos duren más; con estos consejos prácticos podrá medir, ajustar y cuidar sus ruedas

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:30

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:18

Coronel Sur: calidad del aire este 9 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:18

Reporte del aire en Coronel Norte este 9 de septiembre de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Valparaíso este 9 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:17

Viña del Mar: calidad del aire este 9 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:17

Calidad del aire en Antofagasta este 9 de septiembre de 2025

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:17

Calidad del aire en Coyhaique este 9 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
09/09/2025 07:18

Receta latina fácil: cómo preparar pan de elote en licuadora y freidora de aire

El pan de elote es un clásico de la repostería mexicana que combina la dulzura del maíz con una textura suave y húmeda, lo que lo convierte en un postre o acompañamiento ideal. Esta receta permite aprovechar el sabor fresco del maíz y se puede aprovechar tanto para ocasiones especiales como para meriendas.Cómo preparar pan de elote en una freidora de aireEl pan de elote se prepara con granos de maíz enteros combinados con leche condensada azucarada y otros ingredientes tradicionales, que dan como resultado un platillo dulce y húmedo. Al contener poca harina, conserva su suavidad durante varios días, según indicó The Pioneer Woman. Los ingredientes que se necesitan para preparar este platillo en la freidora de aire son los siguientes:Lata de leche condensadaEsencia de vainillaCuatro huevosGranos de elotePolvo para hornearUna taza de harina de trigo90 gramos de mantequillaLa receta se detalla a continuación:Agregar en la licuadora una lata de leche condensada, media cucharada de esencia de vainilla, cuatro huevos, dos latas de grano de elote amarillo, una cucharada de polvo para hornear, media taza de harina de trigo y 90 gramos de mantequilla derretida.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Vaciar la preparación en un molde previamente forrado en papel encerado, con los bordes con manteca y harina para que la mezcla no se pegue.Llevar el molde a la freidora de aire, la cual debería estar programada a una temperatura de 170â?¯°C por 45 minutos.Una vez lista, retirar y dejar enfriar.Desmoldar la preparación y servir. Se puede decorar con azúcar impalpable y agregar frutas, como frutilla o frambuesas.Receta tradicional de pan de eloteEl secreto del pan de elote radica en emplear granos de maíz frescos y crudos, lo que garantiza un postre denso y húmedo, según detalló Bonviveur. Existen múltiples variantes de esta receta: algunas incluyen harina de maíz o de trigo para obtener una textura más esponjosa, aunque la versión tradicional prescinde de cualquier tipo de harina.Los ingredientes para preparar este platillo para seis personas son los siguientes:100 gramos de mantequilla250 gramos de granos de maíz fresco crudoTres huevos20 gramos de leche en polvo50 gramos de azúcarUna pizca de salUna cucharadita de canelaUna cucharadita de polvos de hornear Azúcar impalpable para decorarA continuación, la receta:Precalentar el horno a 190â?¯°C, forrar un molde redondo de 18 cm de diámetro con papel de hornear y fundir 100â?¯gramos de mantequilla.Triturar 250â?¯gramos de maíz y tres huevos en un procesador o batidora hasta obtener una crema homogénea.Añadir 20â?¯gramos de leche en polvo y 50â?¯gramos de azúcar. Volver a triturar la mezcla.Incorporar una pizca de sal, una cucharadita de canela y de polvo de hornear y los 100â?¯gramos de mantequilla fundida previamente enfriada.Batir todos los ingredientes durante unos segundos hasta integrar completamente.Verter la masa en el molde previamente forrado y hornear durante 45 minutos a 190â?¯°C.Comprobar la cocción al pinchar el pan con un palillo. Cuando salga seco, retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.Espolvorear con azúcar impalpable una vez frío y cortar en porciones para servir.

Fuente: Página 12
08/09/2025 19:43

Un poco de aire

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:31

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:18

Estatus de la calidad del aire en Valparaíso este 8 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:18

Coronel Sur: calidad del aire este 8 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:18

Reporte del aire en Antofagasta este 8 de septiembre de 2025

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:17

Coronel Norte: calidad del aire este 8 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:17

Calidad del aire en Coyhaique este 8 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:17

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 8 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
08/09/2025 07:18

Es experto en climatización en Florida y revela si se debe o no apagar el aire acondicionado al salir de casa

Uno de los debates más candentes para encontrar un equilibrio en el gasto en electricidad y el enfriamiento de las viviendas es si se debe apagar el aire acondicionado al salir de casa o no. Un experto reveló la clave sobre este aspecto.¿Es mejor apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa?Ángel, perteneciente a Dymond Heating & Cooling, en Florida, Estados Unidos, compartió un video en el perfil de la compañía de TikTok para abordar un aspecto clave del uso de estos artefactos en las viviendas. Así, hizo referencia a una duda recurrente que manifiestan los clientes de los aparatos climáticos.Un experto revela la clave para mantener la temperatura con el aire acondicionado en casa y no pagar de más en la facturaEl experto indicó que, cuando se apaga el aire acondicionado al salir de casa, al regreso el espacio presenta una alta concentración de calor. "Es como un horno", enfatizó.Ante esta problemática, ofreció una solución viable para consumir menos electricidad y mantener el enfriamiento en la vivienda. "Si intenta enfriar su casa de nuevo, hará que su aire acondicionado funcione por más tiempo, consuma más y su comodidad será muy baja", detalló. En ese sentido, apuntó: "Así que la respuesta es no". Cuál es la temperatura ideal para el aire acondicionado si no hay nadie en casaCon el objetivo de evitar el consumo excesivo y no alcanzar los resultados deseados al prender el equipo cuando se ingresa en la vivienda, Ángel dio una recomendación a los usuarios. "Lo que tiene que hacer es simplemente subirlo unos pocos grados, tal vez 2º por encima de su temperatura normal y luego, cuando llegue a casa, simplemente bajarlo un par de grados y listo", señaló.El experto calificó esta acción como una solución "fácil y eficiente" para graduar el termostato sin que la factura de la luz se eleve notablemente y de forma imprevista.Otros trucos para evitar que el aire acondicionado consuma más en electricidadEl Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) compartió en su página web oficial una serie de recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz. Según indicó el organismo, casi la mitad de energía que se consume en un hogar corresponde a la calefacción y la refrigeración.Para combatir el impacto severo del incremento del costo de los servicios y combinarlo con un ahorro del ecosistema, destacó varias directrices, como:Hacer una revisión periódica del aparato: evitar que se estropee el aire acondicionado también derivará en un ahorro en el mantenimiento.Cambiar el filtro del aire de forma regular: al menos una vez cada tres meses, debido a que si está sucio podría ralentizar el flujo del aire y provocar que el sistema emita un mayor esfuerzo para realizar el trabajo de enfriamiento.Instalar un termostato inteligente: esta herramienta permite controlar la temperatura incluso cuando se está fuera de casa, ya sea con el teléfono celular, una computadora o una tablet.Sellar los conductos de refrigeración y calefacción: debido a que transportan aire en el sistema, suelen derrochar la energía y requieren aislantes para lograr un ahorro de incluso el 20%.

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:51

El agua que sale del aire acondicionado tiene varios usos y pocas personas lo saben: no la tires

Esta es una forma que muy pocos conocen de reciclar y ser sostenible para con el planeta. Consiste en dar un nuevo uso al agua del aire acondicionado para realizar otras tareas cotidianas como la limpieza o el riego de las plantas

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:30

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 7 de septiembre

Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:28

Más de 7 mil vehículos SEAT en México llamados a revisión por posible fallo en bolsas de aire

El procedimiento para responder a la campaña consiste en acudir a concesionarios autorizados, donde personal especializado realizará la inspección y, si corresponde, la reparación sin costo para el usuario.

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:30

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Coronel Norte este 7 de septiembre de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Valparaíso este 7 de septiembre de 2025

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:16

Coronel Sur: calidad del aire este 7 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:15

Estatus de la calidad del aire en Antofagasta este 7 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:15

Calidad del aire en Viña del Mar este 7 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:00

Coyhaique: calidad del aire este 7 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:31

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:30

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 6 de septiembre

Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la CDMX y Edomex

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Viña del Mar este 6 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Valparaíso este 6 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Calidad del aire en Coyhaique este 6 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Coronel Norte este 6 de septiembre de 2025

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:15

Coronel Sur: calidad del aire este 6 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:15

Antofagasta: calidad del aire este 6 de septiembre de 2025

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:31

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 5 de septiembre

El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:08

Encuentran un vínculo entre la contaminación del aire y el riesgo de un tipo de demencia

Un equipo internacional identificó cómo las partículas finas pueden influir en cambios degenerativos del cerebro

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:17

Coronel Sur: calidad del aire este 5 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:17

Reporte del aire en Valparaíso este 5 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:17

Reporte del aire en Coyhaique este 5 de septiembre de 2025

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:16

Estatus de la calidad del aire en Antofagasta este 5 de septiembre de 2025

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:16

Calidad del aire en Coronel Norte este 5 de septiembre de 2025

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:00

Reporte del aire en Viña del Mar este 5 de septiembre de 2025

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
04/09/2025 22:00

Mastronardi, una librería de ejemplares raros con espíritu intelectual y aire rural

Una librería en pleno campo. Un emprendimiento familiar que "marida" ejemplares raros, antiguos y usados con talleres de botánica y recorridos guiados entre plantas nativas y una huerta orgánica. Una cantina que ofrece platos caseros a precios módicos y una enorme parrilla con variedad de carnes y achuras. Conciertos en vivo en un clima íntimo y charla, mucha charla, entre lectores, escritores, artistas, periodistas, editores, libreros y demás integrantes de la fauna y flora cultural autóctona. Y lo de fauna y flora no es metáfora: la librería Mastronardi está ubicada en un campo con horizonte infinito. Se ven por allí caballos y ovejas, se escucha el canto de toda clase de pájaros (hay cantidad de cotorras muy insistentes) y se perciben aromas florales. Un verdadero paraíso para huir del caos de la ciudad. Por cierto, la "contraseña" para saber si el visitante llegó a buen puerto es el cartel que dice "El Paraíso".Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasMastronardi es una librería tan peculiar que no abre todos los días. O sí, pero con aviso previo a Cecilia Perkins y Juan Pablo Correa, la pareja que lleva adelante este proyecto con espíritu intelectual y aire rural. Una vez por semana (los sábados, generalmente, depende del clima) "El Paraíso" abre las tranqueras al público para ofrecer todo lo que se detalla arriba. Y más. Vale la pena vivir la experiencia: el próximo encuentro será el sábado 6 de septiembre y, luego, abrirán también los sábados 13, 20 y 27. El horario es de 10 a 21. Se recomienda chequear la cuenta de Instagram @libreria.mastronardi o comunicarse por WhatsApp al 112690-8718 para pedir indicaciones para llegar y confirmar que el último tramo del camino esté en buenas condiciones.A hora y media del Obelisco (minutos más, minutos menos), en auto, por la autopista Ricchieri, en el kilómetro 26 hay que tomar la autopista hacia Cañuelas. Luego, al llegar al km 60, la ruta 205 hacia la bajada de Lobos y Saladillo. En el km 89 sale un camino que conduce a Zapiola, un paraje rural muy cercano a Lobos y Las Heras que tiene como "centro" una estación de tren y tres surtidores antiguos. Después de unos diez kilómetros por un camino de tierra aparece, de repente, entre altísimos eucaliptus una casa amarilla. Es El Paraíso.El espacio de la librería es súper cálido. Las paredes están cubiertas por bibliotecas, con colecciones ordenadas por temas: arte, cine, música, historia, poesía y, claro, botánica. Una sección especial está dedicada a autores latinoamericanos. Además de volúmenes de distintos géneros y épocas, Correa (librero "en formación") ofrece objetos, afiches, postales, ediciones dedicadas, entre otras curiosidades. Algunas joyas del acervo Mastronardi son primeras ediciones de Alberto Laiseca, C.E. Feiling, prosas de Olga Orozco (La oscuridad es otro sol, También la luz es un abismo), Rodolfo Fogwill, Manuel Puig, Héctor Libertella, Emeterio Cerro, Ernesto Schoo, Arturo Carrera y Alejandro Rubio, muchas de ellas dedicadas. "De la Santa Trinidad (Borges, Bioy y Silvina), la Antología Poética Argentina, de 1941, que nunca se reeditó, y de cada uno de ellos, primeras ediciones autografiadas -aclara Correa-. Si tuviéramos que elegir una especialidad, diría 'libros raros': ediciones descatalogadas, fanzines, títulos de editoriales olvidadas".Arriba de un escritorio de madera hay herbarios caseros creados por Perkins, que es paisajista y dicta talleres sobre plantas nativas, esquejes, semillas. Y ente los objetos curiosos se destacan caligrafías de Mirta Demisache, programas de cine y teatro, colecciones de revistas muy antiguas, álbumes de fotos, menús de clubes epicúreos, catálogos de muestras de arte. Se exhiben y se venden obras de Alfredo Prior, Remo Bianchedi, Marcia Schvartz y Fermín Eguía y, más adelante, se harán muestras de Elisa Palacio, Léonce Lupette y Alan Courtis.El programa del sábado 6 incluye una lectura del poeta Diego Bentivegna y una conversación con Ezequiel Alemian. Habrá dos talleres relacionados con la botánica y un recorrido poético por el jardín. "Como un poeta, el jardinero piensa en el ritmo y en la armonía. Las palabras son como semillas e iremos como las abejas, polinazando de flor en flor, escuchando lo que la naturaleza nos cuenta", adelanta Correa. Otro taller curioso girará en torno a cómo armar un jardín cuando los bolsillos flaquean. "La naturaleza es generosa, ofrece semillas en abundancia, nos brinda sus gajos como las vecinas de antaño que reparten sus tesoros e intercambian para tener la memoria de sus amigas entre las plantas -explica la paisajista-. Veremos cómo crear un jardín desde la observación con semillas, plantas de las banquinas, de los montes abandonados, con trucos para que germinen, que prendan los gajos, que los trasplantes florezcan. Será la sabiduría compartida en un encuentro teórico y práctico". Cuando caiga el sol, habrá un recital del conjunto Anticuchos. Y, a lo largo de la jornada, estará abierta la cantina, "atendida por un paisano que ofrecerá distintos cortes de carne para quienes quieran comer un rico sándwich criollo". También saldrán empanadas y tartas de vegetales del huerto orgánico pensando para quienes no comen carne. Para los que asistan con chicos habrá una animadora, que organiza juegos de movimiento y actividades creativas. Todo atendido por "sus dueños": Cecilia, Juan Pablo y sus hijos, Julieta, Miranda, Estanislao y Sybilla.Para el sábado 13 está programada una feria y presentaciones de libros de la editorial rosarina Neutrinos. Y un dato extra para los que quieran conocer a Mastronardi más cerca del centro porteño: en su versión nómade, participará en la próxima Fiesta del Libro Usado, en la explanada de la Biblioteca Nacional (av. Las Heras y Agüero), el fin de semana del 4 y 5 octubre. Están avisados.




© 2017 - EsPrimicia.com