Así lo arrojó el QS Ranking de Sostenibilidad 2026, elaborado por la consultora internacional Quacquarelli Symonds. Leer más
La compañía alimenticia se posiciona como referente en la integración de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial, destacando su compromiso con la protección y promoción de los derechos infantiles en la región
La nueva medición de Pulso Research muestra cómo el oficialismo consolidó su centralidad política en un escenario marcado por el hartazgo con la dirigencia tradicional. El estudio también revela la fragmentación del pesimismo y el avance del voto libertario en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Clair Obscur: Expedition 33 sobresale como uno de los favoritos entre los juegos nominados para The Game Awards 2025, siendo el título con más nominaciones de la historia de los premios al aparecer en un total de 12 categorías, entre ellas la de Mejor juego del año, aunque también destacan Death Stranding 2: On The Beach, Ghost of Yotei y Hades II.La gala en la que se decidirá cuáles son los mejores videojuegos del año se celebrará el próximo jueves 11 de diciembre, como es habitual, en el Peacock Theatre de Los Ángeles (Estados Unidos) y se podrá seguir desde múltiples plataformas de streaming como Twitch o YouTube. Esta edición continúa con un total de 29 categorías de premios y los ganadores serán determinados por un jurado de más de 100 medios de comunicación influyentes a nivel global (de Argentina, Cultura Geek y Malditos nerds). Además, también se tendrán en cuenta las votaciones de los jugadores, que ya están abiertas para que cualquier usuario escoja su ganador a través de la web oficial.Con todo, el presentador y productor de The Game Awards, Geoff Keighley, ha revelado los juegos nominados a estos premios en su doceava edición, destacando entre los favoritos el título desarrollado por Sandfall Interactive, Clair Obscur: Expedition 33, que ha sido el más nominado en la historia de los premios, con hasta 12 nominaciones en diferentes categorías, incluida la de Mejor juego del año (GOTY, por sus siglas en inglés).También se le ha nominado en las categorías de Mejor dirección, Mejor narrativa, Mejor dirección de arte, Mejor banda sonora, Mejor debut indie, Mejor juego independiente y Mejor juego de rol, entre otros.Igualmente se postulan entre los favoritos Death Stranding 2: On The Beach de Kojima Productions y Ghost of Yotei de Sucker Punch Productions, con siete nominaciones cada uno, entre las que se encuentran Mejor dirección, Mejor Narrativa, Mejor dirección de arte, Mejor banda sonora y Mejor juego de acción/aventura.Además, Hades II, desarrollado por Supergiant Games, cuenta con seis nominaciones, entre ellas Mejor juego independiente y Mejor juego de acción. Por su parte, Hollow Knight: Silksong de Team Cherry, dispone de cinco nominaciones a las categorías Mejor banda sonora y Mejor dirección de arte, entre otras.Candidatos al juego del año (GOTY)Concretamente, compiten para ser nombrados como GOTY, el mayor reconocimiento de los premios, los mencionados Clair Obscur: Expedition 33, Death Stranding 2: On The Beach, Hades II y Hollow Knight: Silksong, aunque también se incluyen en esta categoría el nuevo título de Nintendo, Donkey Kong Bananza, y la nueva entrega de Warhorse Studios, Kingdom Come: Deliverance II.Por otra parte, los títulos que compiten para posicionarse como el mejor juego Indie son Blue Prince, Despelote, Dispatch y Megabonk, además de Clair Obscur: Expedition 33.Respecto a otros formatos de juego, categorías como Mejor juego para dispositivos móviles cuentan con títulos como Destiny: Rising, Persona 5: The Phantom X, Sonic Rumble, Umamusume: Pretty Derby y Wuthering Waves. Igualmente, los mencionados a Mejor juego de AR/VR son Alien: Rogue Incursion, Arken Age, Ghost Town, Marvel's Deadpool VR y The Midnight Walk.Además de todo ello, también optan a ser premiados juegos como LEGO Party!, Mario Kart World y Split Fiction, en la categoría de Mejor juego familiar; The Alters y Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles como Mejor juego de estrategia; EA Sports FC 26 y F1 25 como mejor juego de deportes y carreras; y Elden Ring Nightreign y Battlefield 6, entre los nominados a Mejor juego multijugador.Otros títulos como 007 First Light, Grand Theft Auto VI, Resident Evil Requiem y The Witcher 4 se han postulado como los nominados a los juegos más anticipados.En lo relativo a las desarrolladoras de videojuegos con más títulos nominados, destaca Sony Interactive Entertainment con 19 nominaciones, Kepler Interactive con 13 nominaciones, Electronic Arts y Microsoft con 10 nominaciones, Sega con siete, Supergiant con seis y Team Cherry con cinco juegos nominados.
Una encuesta publicada este lunes anticipa victoria de Kast (45%) sobre Jeannette Jara (35%) en la segunda vuelta del 14 de diciembre, con un 20% indeciso. Polarización post primera vuelta complica panorama, mientras derecha consolida avances parlamentarios. Leer más
Su entrada como co-director ejecutivo en Project Prometheus marca un ambicioso movimiento en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a computadoras, automóviles y naves espaciales, con una financiación récord en el sector
Tras su estreno, este filme ha sido uno de los más reproducidos por el público mexicano, consolidándose como una de las películas favoritas en la plataforma de streaming
El nuevo informe publicado por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Trasnacional también evalúa aspectos como presencia y fuerzas de grupos del narcotráfico en diversos países
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?
En el país se realizan cada año más de 167.000 ciclos de fecundación in vitro, lo que supone cerca del 15% de estos tratamientos de toda Europa
El precio de la acción desciende un 5,22% en la jornada y cierra en 3,250 euros por acción, liderando las caídas en la Bolsa de Madrid
La capital del Atlántico supera a otras grandes ciudades, como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, en el puntaje de los mejores colegios públicos
Aunque el ex alcalde de Lima supera a otros precandidatos como Mario Vizcarra y Keiko Fujimori, más del 50 % de peruanos no define su voto o prefiere no votar
La historia de aprendizaje de Lucas Andreoni, ganador del Testimonio Clarín Rural 2025 en la categoría Innovación en Agricultura. Es abanderado de los cultivos de servicios y ahora busca impulsar el diseño de paisajes productivos.
Se anunciaron las categorías a la famosa estatuilla que otorga la industria musical estadounidense.La gala de la 68ª edición se celebrará el próximo 1° de febrero en Los Ángeles.
Domingo 5 de mayo de 2013. Leandro Paredes tiene 18 años y espera con entusiasmo su oportunidad en el banco de suplentes de un Boca comandado por Carlos Bianchi. El partido con River está empatado 1 a 1, tras los goles de Manuel Lanzini y Santiago Silva. Los minutos pasan y siente que se le esfuma la chance de jugar por segunda vez un superclásico, después de aquel 2 a 2 de octubre 2012, en donde con apenas 12 minutos de acción (y un rol importante en el agónico empate xeneize) escribió su nombre en los libros del encuentro más importante del fútbol argentino.El enganche hace los trabajos precompetitivos junto a sus compañeros sobre el costado de la línea de cal. Hasta que de pronto, el Virrey lo manda a llamar, le da unas pocas indicaciones y lo manda a la cancha a los 18 minutos de la segunda etapa, en reemplazo de Lautaro Acosta. Apenas siete meses más tarde hace las valijas y emigra a Roma con un deseo (volver a Boca) y una cuenta pendiente: ganarle a River. Porque si a esos dos superclásicos oficiales se le suman los dos amistosos de verano en los que participó, Leandro Paredes deja el club que lo formó con tres empates y una derrota ante el rival de siempre.Domingo 9 de noviembre de 2025. Leandro Paredes tiene 29 años y espera con entusiasmo que le den la orden para, poco antes de las 16.30, subir los escalones del túnel local como titular indiscutido y capitán de un Boca que lo disfruta y le agradece que haya cumplido con su palabra de volver a ponerse la casaca azul y oro.Pasaron muchas más cosas que los 4571 días que marca el calendario entre un contexto y otro. Ahora el mediocampista es un futbolista consagrado, con experiencia europea, y campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina. En su retorno al club que lo formó desde pequeño se dio en un contexto ideal para que el ahora N° 5 ocupe un espacio que había quedado vacante dentro del vestuario. La tensión que se generó entre Marcos Rojo y Miguel Ángel Russo terminó con el futbolista eyectado del equipo por el presidente Juan Román Riquelme. El zaguero era hasta entonces una de las voces cantantes dentro del grupo. El otro era, y sigue siendo, Edinson Cavani. Aunque el delantero uruguayo quedó en el ojo de la tormenta después de su discreta actuación en el sorpresivo empate 1 a 1 frente a Auckland City, un equipo semiamateur de Nueva Zelanda, en la despedida xeneize del Mundial de Clubes. Y porque las lesiones no lo dejan casi jugar: su pronunciada ausencia en el campo de juego lo limita.Sin ellos, y con un liderazgo deshilachado de Sergio Romero, Javier García, Cristian Lema y Frank Fabra, Paredes infló el pecho y se hizo cargo de lo que todos en el Mundo Boca esperaban de él. Entonces, como primera medida tomó lápiz y papel y escribió las nuevas normas de convivencia del plantel (sobre todo en lo relacionado con la puntualidad para llegar a las prácticas y a las concentraciones, y quien ingresa o no al hotel en las horas previas a los partidos) y sus consecuentes multas a quienes las incumplan.Según le cuentan a LA NACION desde Boca Predio, Paredes también está muy atento a las divisiones inferiores, bien alerta a lo que puedan precisar los juveniles e incluso para, desde su experiencia, echarle el ojo a alguna nueva promesa que pueda sumarse en el corto plazo al plantel profesional. Y lo mismo pasa con sus compañeros más jóvenes. El campeón del mundo suele acompañar a los chicos en silencio, con gestos simples pero cargados de significado. Por ejemplo, luego del triunfo ante Barracas utilizó sus redes sociales para dejarle mensajes de aliento a Milton Delgado y Exequiel Zeballos. "Qué bien jugás, Chelito", le comentó al juvenil mediocampista, que después de lucirse en el Mundial Sub 20 con la selección argentina recuperó la titularidad en el Xeneize. Y al Changuito, en tanto, le escribió: "Entrá y ganalo". Aunque también está cerca de los que no juegan.Su liderazgo no solo pasa por lo profesional, sino también por el factor humano. Es por eso que para unir a un grupo que estaba "detonado, sin puntos en común que los mancomunen en el día a día" (según le resumen a este diario) comenzó a organizar asados con todo el plantel, cambiar seriedad y tensión por risas y distensión. ¿El objetivo? Emular en Boca el clima de camaradería que él vive en la selección argentina.Eso era algo "secreto" hasta que Juan Barinaga publicó la primera imagen de esos encuentros privados en la casa del mediocampista. De hecho fue el propio lateral derecho el que destacó a fines de agosto la importancia de su incorporación: "Me la pide y se la tengo que dar. Te ubica, te caga a pedos y lo obedezco porque sabe muchísimo. Vino con una mentalidad de unión y de fortalecer el grupo. Era la parte que nos faltaba. Que los consejos te los diga él pega más fuerte. A mí me ayudó muchísimo y yo siempre traté de hacer lo máximo". No es casual que, desde la llegada de Paredes, Barinaga se haya afianzado como titular.En sintonía, Rodrigo Battaglia (en la actualidad de baja por un desgarro en el sóleo derecho) dijo tras el debut de Paredes ante Unión: "¿Qué te voy a decir de Leandro? Es un jugador con muchísima jerarquía, muy inteligente. Yo intento acoplarme lo mejor posible a él, tenemos mucho diálogo también".Desde lo futbolístico, Paredes ocupó un rol fundamental en la inevitable transición de la conducción del equipo entre Miguel Russo y Claudio Úbeda. El mediocampista tuvo largas charlas con ambos y se convirtió en una suerte de entrenador dentro del campo de juego, facilitándoles la tarea a ambos DT. Se da entonces un escenario en el cual el mediocampista es la punta de lanza de un tridente claro de referentes junto a Cavani y Ander Herrera, que a la vez se conocen desde hace años por haber compartido plantel en PSG. De todas formas, es evidente que los tipos de liderazgos son diferentes. Mientras Paredes expone su carisma y jerarquía, Cavani aporta su experiencia y su profesionalismo, fundamental para que los más jóvenes no se desvíen. Y en el caso del futbolista vasco, su ascendencia no es tan fuerte ante el resto del plantel, pero sí dialoga muchísimo con los juveniles.En un segundo escalafón aparece Miguel Merentiel, que aporta la dosis justa de humor, una herramienta que siempre sirve para descontracturar momentos tensos o incluso el malestar que puede ocasionar una racha de resultados negativos.Rumbo al domingo, en una conferencia de prensa organizada por la AFA junto a Juanfer Quintero, Paredes compartió la expectativa que le genera: "Más allá de que me ha tocado jugar partidos así, por lo que significa para la gente y para el club, seguramente sea uno de los más importantes de mi carrera"."ES IMPORTANTÍSIMO, SEGURAMENTE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DE MI CARRERA"ð??£ï¸? Leandro Paredes sobre el Superclásico de este domingo entre Boca y River por el #TorneoClausura pic.twitter.com/Gv5BsJJiDo— SportsCenter (@SC_ESPN) November 6, 2025Y en relación a todo lo que siente de cara a volver a enfrentar a River 11 años después, el campeón del mundo compartió: "Soñé mucho tiempo con volver a mi país, a mi club, con esta edad. Es un sueño poder jugar este tipo de partidos, en nuestra cancha y con nuestra gente. Lo disfrutaré muchísimo".Y allí también reflexionó sobre su evolución desde aquel juvenil que disputó ante el Millonario apenas 39 minutos oficiales repartidos en dos partidos con apenas 18 años y ahora los espera con entusiasmo: "Obviamente, cambié muchísimo desde esos dos partidos. Ocupo otro rol en el equipo y sé la responsabilidad que tengo. Pero lo disfruto".
El mandatario de Corrientes encabeza la encuesta de CB Consultora con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La medición también ubicó al intendente capitalino, Eduardo Tassano, como el tercer jefe comunal mejor valorado del país, con un 59,2% de aprobación. Leer más
El mandatario correntino encabeza la lista con más del 60% de imagen positiva, mientras el cordobés cayó 3,5 puntos y se ubica octavo entre los de Provincias Unidas. Passerini también retrocede entre los intendentes. Leer más
Amancio Ortega se mantiene en el primer puesto de la lista Forbes en 2025, mientras Sandra, la primogénita de los Ortega, le sigue en la segunda posición. Marta, por su parte, queda fuera del ránking de los españoles con mayor patrimonio
Desde Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, contó con entusiasmo que un nuevo jugador de relieve mundial analiza sumarse al proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde la Argentina. Se trata de la empresa XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de Adnoc, la cuarta compañía más grande del mundo, con una producción de 4 millones de barriles de petróleo diarios. Para dimensionar esa cifra, la Argentina produce apenas 830.000 barriles.Junto con la italiana ENI, YPF avanza en un proyecto ambicioso que demandaría inversiones por US$17.500 millones en infraestructura â??construcción de gasoductos, oleoductos, puertos y plantas de procesamientoâ?? y otros US$12.000 millones en el upstream para aumentar la producción, según explicó Marín.Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi) tiene 30 días para firmar el paso previo a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés), un acuerdo que el mes pasado ya suscribieron en Buenos Aires YPF y ENI.Las tres compañías buscan avanzar en el proyecto para instalar dos barcos de licuefacción, que realizarán el proceso de transformar el gas de su estado natural a líquido para poder exportarlo por vía marítima. Cada unidad flotante de licuefacción (FLNG) tendría una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas.Así, este primer proyecto prevé una producción total de 54 millones de m³/d, equivalente al 36% de la producción actual del país. Esto permitiría generar ingresos por exportaciones de US$10.000 millones anuales a partir de 2030, según explicó Marín durante una conferencia con periodistas por videollamada."La producción de 12 MTPA implica una exportación de 50 millones de m³/d de gas, 100.000 barriles de petróleo diarios y alrededor de 150.000 barriles adicionales por día de gas licuado de petróleo (GLP). Todo esto representaría, a precios normales de energía, ingresos por US$10.000 millones anuales durante 20 años", detalló Marín.Las empresas esperan firmar la decisión final de inversión (FID) en el primer semestre de 2026 y luego salir a buscar financiamiento por unos US$12.250 millones, equivalente al 70% del monto necesario para llevar adelante las inversiones en infraestructura.En paralelo, YPF también mantiene negociaciones con Shell para sumar un tercer buque adicional de 6 MTPA, lo que llevaría la capacidad total de exportación de la Argentina a 18 MTPA â??unos 81 millones de m³/dâ?? hacia 2030.Para acelerar la firma de los proyectos, en YPF explicaron que aún se deben destrabar tres normas regulatorias, que se están trabajando junto con los gobernadores y la Secretaría de Energía.Por un lado, todavía debe reglamentarse un artículo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que permitirá a YPF solicitar la adhesión a la ley de beneficios.Por otro lado, falta que la legislatura de Río Negro apruebe su propio RIGI provincial, que otorgará exenciones de impuestos locales al proyecto.En tercer lugar, la provincia de Neuquén debe conceder permisos de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench) por 30 años a las empresas que participen del desarrollo."Hoy, en la industria energética â??e incluso a nivel globalâ?? hay un cambio de paradigma: ya no se habla de hidrocarburos de manera aislada, sino de energía en general. Hoy es con los hidrocarburos, no sin ellos", subrayó Marín."El proyecto Argentina LNG está pensado para cubrir el déficit energético que se espera para 2030 a escala mundial. Por eso, su exportación se planifica a partir de ese año. En ese sentido, si el FID se firma lo antes posible, en 2027 ya podría comenzar la ejecución del proyecto", agregó.Adnoc es el grupo energético estatal de Abu Dhabi fundado en 1971. Es considerada la cuarta petrolera más grande del mundo y opera a lo largo de toda la cadena de valor, desde la exploración y producción hasta el refinado, comercialización y desarrollo de productos petroquímicos.La compañía tiene proyectos de GNL a través de XRG en Estados Unidos, Mozambique, Turkmenistán, Egipto y Australia. En Emiratos Árabes, está en pleno desarrollo de la planta Ruwais LNG, que tendrá una capacidad de 9,6 MTPA. En un año, la instalación producirá suficiente GNL para satisfacer la demanda de todos los hogares de Londres durante más de dos años.
El informe de Cueste lo que Cueste repasó las estadísticas más destacadas de una nueva jornada del fútbol argentino. Boca y Unión lideran la Zona A, Riestra se afianza en la B, y River atraviesa una racha negativa histórica. Leer más
La revista ha dado a conocer este martes el nombre y patrimonio de las figuras más destacadas del panorama empresarial español, pero alerta de la ausencia de respresentación de sectores innovadores
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
El trabajo de Miranda Schwacke revela los desafíos y avances en la búsqueda de sistemas inteligentes más eficientes, inspirados en la biología, que transforman el futuro de la IA
El legislador musulmán de 34 años supera por 10 puntos al ex gobernador Andrew Cuomo en la intención de voto previo a la elección del martes. El presidente republicano amenazó con retener fondos federales si gana
Es el número uno de la estrategia global de Ford. Lidera a unas 175.000 personas. Ama el asado, los mates y el polo. Asegura que "la Argentina es uno de los lugares más especiales del planeta. Cuando uno vivió aquí es difícil irse. Estoy muy orgulloso de ser argentino", dispara en su perfecto inglés.No se trata de una frase hecha sino del sentimiento claro de quien tenía su infancia signada por el verde de San Isidro, su bautismo en la Iglesia de Fátima y los recuerdos de su padre para quien Buenos Aires era "el Jardín del Edén". La placa en la filial local del Citibank todavía recuerda a papá Farley quien tuvo un rol clave en el crecimiento del banco estadounidense. A los 9 años levantó vuelo, junto a su familia, pero nunca cortó los lazos con el país al que considera parte de sus raíces y del que lleva la camiseta al punto de ser voluntario en el Centro Papa Francisco en Detroit adonde ayuda a las personas en situación de calle.Farley se toma su tiempo en las respuestas pero no es amigo de los eufemismos. Las declaraciones son certeras y analiza el futuro de una de las industrias más competitivas del mundo, revela su estrategia y confirma un desembolso de US$ 170 millones en la planta de Pacheco.- Su padre, James Duncan Farley, vivió y trabajó durante 15 años en la Argentina. De hecho, en la sucursal local del Citibank hay una placa con su nombre. ¿Qué se siente?- Estoy muy orgulloso de ser de la Argentina. Estoy muy orgulloso de que mi padre haya trabajado acá, de que haya construido un buen negocio. Y el corazón de mi padre, una vez que vino a la Argentina, nunca se fue. Por el resto de su vida, este fue el período más importante. ¿Cómo me siento? Muy feliz de estar hoy acá con ustedes, acá en Buenos Aires, en Pacheco, hablando de Ford, de mi propio camino diferente al de él, en la tierra donde nací.- ¿Qué le contó de su experiencia en la Argentina?- Llegó acá después de la Segunda Guerra Mundial como oficial de la marina. Luchó muy duro en la guerra. Después fue a la universidad, aprendió español y llegó sin saber nada de este lugar. Para él, este era el Jardín del Edén. Eran otros tiempos. Estaba Perón, la Argentina era muy diferente o, tal vez, igual que ahoraâ?¦ Y él la consideraba una época hermosa de su vida, y creo que todos estábamos muy orgullosos de ser de acá. Pero después de eso, las cosas se complicaron y no pude regresar.- ¿Cuántos años vivió en la Argentina?- Hasta los nueve años.- ¿Y cómo son sus recuerdos?- Buenos. Tengo algunos recuerdos muy divertidos yendo a la escuela en un sulky tirado por un burro. Recuerdo el clima, pasar por la Casa Rosada, recuerdo lo hermosa que era la ciudad, las pampas, el mate, el té, mi primer encuentro con los gauchos, ver partidos de polo y carreras de caballos. Fue una época hermosa.- Me gustaría empezar con su historia personal, su casa, la iglesia donde lo bautizaronâ?¦.- Vivíamos en San Isidro, y teníamos, por así decirlo, una vida idílica. Cuando regresamos a Estados Unidos fue muy diferente. Hacía frío y la gente no era muy amable, había verduras y yo extrañaba la comida, la carne. La Argentina es uno de los lugares más especiales del planeta, y cuando uno ha vivido acá es difícil irse.- También tuvo otros vínculos con la Argentina. ¿Cómo es su experiencia como voluntario en el Centro Papa Francisco de Detroit?- Para todos los argentinos, católicos como yo, era increíble pensar que un día un argentino se convertiría en Papa. Y creo que en nuestra familia, como en la mayoría de las familias católicas, si te va bien en la vida, tenés que devolverle algo a la sociedad. El Centro Papa Francisco es para los sin techo de Detroit. Las personas de Detroit que duermen en la calle, lo hacen porque así lo quieren; y para resolver sus problemas de vida más complejos, de salud mental, de adicciones, hay que hacer un abordaje integral de la persona. Así que creamos un centro de transición para tratar la drogadicción, la salud mental, de fe, de espiritualidad, para intentar que la persona se recupere por completo y pueda reintegrarse a la sociedad. Creo que ese es el espíritu del Papa Francisco, por eso todos estábamos orgullosos de él. También manejó un Ford Focus.- No sabía. ¿Cuándo?- Era un tipo bastante sencillo. Fue la primera persona en nombrar a una mujer como jefa del Vaticano. También manejaba su sencillo Ford Focus en el Vaticano. Por supuesto que podría haber manejado una Ferrari o un papamóvil lujoso, pero prefería un auto sencillo porque era como nosotros: un hombre del pueblo.- Antes de incorporarse a Ford en 2007, fue vicepresidente de Lexus y también ocupó un puesto importante en Toyota. ¿Qué diferencias hay entre trabajar para una empresa estadounidense y una japonesa?- Es completamente diferente. El mismo negocio, cultura diferente. Toyota tiene una cultura de eficiencia y optimización. Como ejecutivo, sabés exactamente cuánto más ganás que el obrero de la fábrica. Ford es una empresa occidental tradicional donde la jerarquía es más igualitaria. No es mejor ni peor, simplemente es diferente. Pero hay mucho que aprender de Toyota, hay mucho que aprender de los chinos y de todos los competidores globales. Para mí, llegar a Ford fue como regresar a la Argentina, fue como volver a casa.- También está vinculado a otras marcas icónicas. ¿Es aficionado a las motos? ¿Cómo es su experiencia como parte de la junta directiva de Harley Davidson?- Creo que Harley es parecida a Ford, está viviendo una gran transformación. También es una empresa del Medio Oeste, en el centro de Estados Unidos, y siento que tiene el mismo carácter distintivo. Milwaukee y Detroit son lugares duros, de gente muy trabajadora. Harley Davidson, al igual que Ford, es un ícono mundial, pero también tienen que cambiar. No pueden seguir igual. No pueden vivir en el pasado, tienen que vivir en el futuro. Ambas empresas están experimentando transformaciones diferentes, pero la experiencia de integrar la junta directiva y de ser el CEO me resultó muy enriquecedora como líder, para poder comprender cómo la junta me percibe como CEO. Es una buena experiencia.- ¿Imaginaba estar en esta posición como CEO global cuando empezó?- No. Mi ambición era bastante modesta cuando empecé en el negocio. Quería ser jefe de planificación de productos y trabajar en productos excelentes. Pero en los últimos 20 años, lo importante no ha sido el producto. Por supuesto que el producto siempre ha sido importante, pero ahora lo más importante son las personas. Cuando me uní a la compañía tenía una idea muy noble: no ambicionaba ascender de puesto, solo quería fabricar autos magníficos. Esa es la única razón por la que entré en el negocio automotriz. De hecho, me preocupaba que mi pasión por los autos me convirtiera en un mal empleado porque era demasiado emocional. Con el paso del tiempo todos cambiamos, y yo descubrí que los problemas complicados me gustan más de lo que pensaba. Me gustaba meterme en situaciones difíciles.- ¿Cuál cree que es la ventaja competitiva de Ford frente a Tesla?- Creo que cada empresa tiene su punto fuerte natural. Cuando Ford se despierta por la mañana, en cualquier lugar del mundo, cuando amanece en China o la Argentina o Estados Unidos, Ford puede fabricar una camioneta pickup mejor que nadie en el mundo. Y creo que, cuando Elon Musk tuvo un buen comienzo con Tesla, aprendimos mucho de él y, honestamente, para nuestro equipo fue una gran lección de humildad. Lo que aprendí, lo que respeto de él, es que empezó desde cero. Así que creamos, al igual que él, un equipo de desarrollo experimental en la costa oeste de EE. UU. para construir un vehículo eléctrico de costo accesible. También aprendimos de él a asumir riesgos. También aprendimos que somos mejores que él en productos como las camionetas pickup. Así que, elige a tus clientes y conocelos a fondo para que puedas innovar de maneras que ni siquiera ellos saben que necesitan, y entonces, no tendrás que preocuparte por Tesla.- Su enfoque para investigar a la competencia también es muy interesante. Usted mismo probó el Xiaomi eléctrico SU7, y hace lo mismo con la mayoría de los autos de sus competidores. ¿Cómo es ese proceso?- En el caso de China, vamos a China en grupo con todo el equipo directivo. Luego elegimos los mejores 50 autos, de esos elegimos los cinco mejores, los llevamos en avión a Detroit y todos los manejamos diariamente para ir y venir.- ¿Y cómo fue la experiencia?- Fantástica. Me impresionó mucho Xiaomi. No me extraña que tengan tanto éxito, son el Apple de China. También fabrican coches. La experiencia digital del vehículo: te metés en el auto con tu teléfono y no tenés que emparejarlo porque lo identifica automáticamente, tiene reconocimiento facial, un asistente de IA en el vehículo, que puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos con solo pulsar un botón. Parece un Porsche Taycan. Es un muy buen producto, no es perfecto, y podríamos superarlo en los segmentos en los que competimos. Pero para mi equipo, Ford perdió Japón, Ford perdió Corea del Sur, así que no podemos perdernos China. El mensaje para mi equipo es: si el CEO respeta la competencia de China, todos en la empresa deberían hacerlo.- ¿Cuál será el futuro de Ford?- Creo que el futuro de Ford es muy prometedor, y no porque sea el CEO, sino porque empiezo a ver que algo está cambiando. La empresa está totalmente centrada en los tres fundamentos de una compañía industrial: calidad, precio y seguridad. Ahora estamos apasionados con el costo y la calidad. La planta de Pacheco es la segunda fábrica de mayor calidad para la Ranger. Pero no están contentos con eso, quieren ser la número uno, quieren ser Tailandia porque así es el orgullo de los argentinos. Creo que eso es lo más importante en una compañía industrial. Además, no queremos fabricar autos ni camiones para todo el mundo. Queremos fabricar hermosos vehículos todoterreno y vehículos de trabajo.- ¿Cómo imagina el futuro de la industria automotriz?- Creo que va a ser mucho más competitiva que hoy. La movilidad será uno de los sectores más apasionantes. Los vehículos serán dispositivos de software y dejarán de ser dispositivos analógicos. Podemos enviarle software a cada vehículo y el cliente puede usar el software de nuevas maneras. Un usuario experto puede realizar análisis predictivos de fallas en los componentes para que el auto nunca le falle. O podemos controlar la velocidad o el acceso al vehículo los fines de semana. Todo eso será muy fácil de hacer con software. Tendremos autonomía de nivel dos y nivel tres. Podemos devolverle a la gente el tiempo que consume en desplazarse, algo que pasa en todo el mundo. Entonces, en el caso del vehículo definido por software, verás muchos tipos diferentes de electrificación, no solo vehículos eléctricos puros o híbridos, sino muchos niveles diferentes de electrificación con puntos intermedios. Lo más importante que hay que entender sobre Ford, es que seremos líderes en vehículos todoterreno y en vehículos de trabajo.- En relación con esto, ¿cuál es la importancia del poder de elección en su estrategia global?- Es lo más importante porque estamos en los dos primeros minutos de un partido de fútbol de 90 minutos, y todos piensan que estamos en el minuto 88. Entonces, durante los primeros minutos de juego, para empujar la pelota hacia el arco contrario, a las personas hay que darles opciones porque los usuarios, a veces, te sorprenden. Si tu única meta es fabricar vehículos eléctricos, es muy peligroso. Si tu meta es fabricar solo vehículos de combustión interna, también es muy peligroso. A los clientes hay que ofrecerles opciones. La clave es esta: escucharlos, mirar lo que hacen, y reasignar el capital lo más rápido posible en función de eso.- ¿Cuáles son las nuevas tendencias de consumo a nivel mundial en la industria?- Hay tantas tendencias importantesâ?¦ Yo los llamo, en el buen sentido, "clientes caprichosos". Siempre toman decisiones sorprendentes. Para mí, la gran tendencia es que la gente es inteligente y compra el sistema de propulsión eléctrica que mejor se adapta a su estilo de vida. En Asia, hoy la gente pasa cada vez más tiempo adentro de su auto y el coche se está convirtiendo en un tercer espacio vital. El 20% del tiempo que los asiáticos pasan adentro de su auto, este está detenido. Están mirando una película o practicando respiración profunda, o puede que estén leyendo un libro. Entonces, cuando lleguemos a la conducción autónoma en la autopista y la gente ya no preste atención al manejo porque es seguro, vamos a tener que diseñar el coche como un tercer espacio. Ya no es solo para viajar. Este tipo de cambios ya están llegando, y creo que es el momento más peligroso y más emocionante para la industria automotriz.- ¿Por qué decidió especializarse en SUV, pickups, vehículos comerciales e íconos?- Porque es lo que naturalmente nos sale bien. Está en nuestro ADN. Otras empresas compiten por marketing, nosotros competimos para ganar. Lo mismo ocurre con el lugar natural donde competimos. En Ford sentimos una profunda empatía por las personas que usan su vehículo para trabajar. Es un tipo de fabricación como el Modelo T de Henry Ford. De alguna manera, tenemos una habilidad natural para fabricar un vehículo todoterreno que la gente encuentre emocionalmente muy atractivo, y no hay ningún obstáculo para los vehículos todoterreno, así que podemos aprovecharlo.- ¿Cuál es el desafío para Ford, y otros fabricantes de automóviles fuera de China, más allá de los asistentes de inteligencia artificial?- Creo que el mayor desafío es la ambición del gobierno de China y sus fabricantes de dominar la industria automotriz en general. Claramente tienen una estrategia nacional para contratar a los mejores talentos del sector automotriz de todo el mundo y dominar el sector a nivel global logrando, antes que nadie, la transición a vehículos eléctricos e inteligentes. Creo que es una ambición bastante interesante. En Ford nos estamos preparando para no entregarle nuestro futuro a nadie en China, pero para competir con ellos y ganarles, tenemos que ser muy astutos, ya que cuentan con la cooperación del gobierno y son muy agresivos, como se puede ver aquí en Latinoamérica. Por primera vez, estamos experimentando la presión de China sobre nuestras ganancias en Latinoamérica, en el Sudeste Asiático. Podemos sentir su competitividad, sus fuertes descuentos, su tecnología que avanza rápidamente; y esta es otra razón por la que estoy tan emocionado de estar en la industria automotriz en este momento, porque nunca hemos tenido una pelea como esta. Y será una pelea muy emocionante.- ¿Cuál es su opinión sobre el gobierno de Milei?- Después de 120 años, hemos visto muchos gobiernos. Pero, en general, Ford valora a los gobiernos pro-empresa y que dan estabilidad. No quiero hablar de política, pero puedo decir que apreciamos a un gobierno que favorezca a las empresas. Y me parece que el éxito de Ford en la Argentina, más recientemente, se debe en parte a la economía. Venimos con un crecimiento de dos dígitos, un 25% durante dos años; y es bueno que haya un gobierno que quiere que empresas como Ford tengan éxito.- ¿Planean realizar más inversiones en Pacheco?- Sí, invertiremos casi 200 millones de dólares en los próximos dos años [N. R: por la inversión anunciada esta semana de US$170 millones para fabricar la versión híbrida enchufable de la pick up Ranger]; contrataremos a 300 argentinos más, para un total de casi 3000 personas en la planta. Y eso me da mucho orgullo como argentino, porque habrá 300 familias más como la mía, con su abuelo o el padre o el tío trabajando aquí, fabricando un Ford. Esperamos ser los primeros o uno de los primeros en fabricar la primera camioneta eléctrica enchufable del país. También exportaremos a muchos otros países de Latinoamérica; así que este es un proyecto ambicioso que va mucho más allá de la Argentina.- ¿Cuál es el papel del Mercosur en la estrategia global de Ford?- Buena pregunta. Creo que este viaje me ha recordado, una vez más, lo importante que es esta región para la identidad global de la empresa. Creo que, en general, el rol es sencillo: tenemos que ganarles a los chinos en esta región.- ¿Qué consejo le daría a la nueva generación de líderes?- ¡Arremangate la camisa y ponete a arreglar un auto!- ¿Cómo se definiría en pocas palabras?- Alguien muy hábil y tenaz. - Si tuviera la posibilidad de elegir el título de esta entrevista, ¿cuál sería?- "Ford: una empresa en la que se puede confiar."
El líder de APP busca la presidencia del Perú por tercera vez liderando la fórmula de Alianza para el Progreso para las elecciones de 2026. En este proceso, el partido ha revelado a los candidatos que lo acompañarán en la primera y segunda vicepresidencia
La preferencia de la compra online continúa en alza en Argentina, y junto a su desarrollo va generando nuevas demandas de parte de un consumidor que cada vez requiere un servicio más personalizado y flexible que se adapte a sus tiempos y rutina. Si bien la entrega rápida sigue siendo un valor importante en la decisión de compra, se abre paso una nueva necesidad como lo es la entrega programada; servicio que las marcas que compiten por una experiencia de compra superadora no pueden obviar. Leer más
El dinamismo de la plaza local y el apetito global por activos emergentes abren nuevas oportunidades para quienes buscan diversificar sus portafolios
Dua Lipa continúa acumulando éxitos profesionales y personales, mientras su patrimonio crece gracias a contratos con marcas de lujo, giras internacionales y una sólida estrategia empresarial
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
La alianza entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial lidera las elecciones en Mendoza con el 45% de los votos y una participación superior al 71%, consolidándose como la principal fuerza en disputa por las bancas a diputados nacionales. Leer más
El Callao superó los homicidios registrados en 2024 y en cualquier año previo. Feminicidios, ataques a transportistas, asesinatos de artistas y crímenes ligados a extorsión muestran que el estado de emergencia no logró frenar la violencia
Los datos de los programas de prevención han causado disputas entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías
la expansión de la inteligencia artificial en el transporte urbano impulsa nuevas experiencias de viaje y abre el debate sobre su impacto social y regulatorio
Para planear las vacaciones del próximo año, existe un pueblo de Montañas Rocosas que se perfila como el destino más prometedor de 2026. Está ubicado a una hora en auto del Parque Nacional Yellowstone y ofrece diversas atracciones para todos los gustos.El pueblo de las Montañas Rocosas que destaca entre los más esperados de 2026Big Sky, en Montana, es un centro turístico a poco menos de una hora de Yellowstone, que registró un incremento del 92% en las búsquedas de vuelos y alojamiento a nivel mundial, según un informe de Expedia.La elección de este destino como favorito se basó en datos de búsqueda en tiempo real de la aplicación, que muestran dónde crece el interés de los viajeros globales. Más de 24 mil usuarios dejaron registradas sus preferencias durante el último año.Big Sky es un complejo turístico de montaña que se extiende desde el río Gallatin, atraviesa el frondoso valle alpino y llega hasta la cima del Lone Peak, una formación rocosa de más de 3400 metros de altura. En este lugar se ofrecen actividades recreativas durante todo el año, informó Visit the USA.Qué hacer en Big Sky, MontanaBig Sky promete cuatro temporadas de actividades al aire libre, ideales para disfrutar en familia. En este destino se pueden realizar las siguientes experiencias:Esquiar: en invierno, la nieve cubre la montaña y ofrece un terreno perfecto para el esquí.Telesillas: cuenta con uno de los sistemas de telesillas más avanzados del país. También es posible practicar caminatas con raquetas de nieve, trineo con perros, esquí nórdico o paseos en trineo.Rafting y pesca: la aventura se vive en los rápidos del río Gallatin. Se recomienda hacer un pícnic en las cataratas Ousel y recorrer la cuenca Beehive, rodeada de flores silvestres.Senderismo, ciclismo de montaña y tirolesa: el pueblo ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo de Montana.Paseos: el Área Silvestre Lee Metcalf brinda espacios de naturaleza y recreación, con opciones de caza, kayak, campamento y recorridos para mochileros.Además, el pueblo cuenta con una oferta gastronómica en constante crecimiento, eventos comunitarios y propuestas culturales, de acuerdo con CNBC.Big Sky conserva una rica historia indígena y pionera, reflejada en festivales y celebraciones a lo largo del año, que lo consolidan como un centro de turismo cultural.Lugares imperdibles al visitar Big SkyComplejo turístico Big Sky: uno de los centros de esquí más grandes de América del Norte, ideal para disfrutar del esquí y el snowboard en invierno, y de la tirolesa, la pesca o el senderismo en verano, destacó Expedia.Parque de las cataratas Ousel: ofrece paisajes con bosques de pinos y álamos, arroyos de montaña y numerosas cascadas.Cuenca Beehive: el sitio perfecto para desconectarse de la rutina y descansar al sol.Centro de la ciudad: el Big Sky Town Center es un paraíso comercial con tiendas de ropa, calzado y artículos varios.Excursiones en telesilla: el Big Sky Resort posee la infraestructura más moderna de Norteamérica, con 40 telesillas, dos para ocho personas, varias para seis y el teleférico Lone Peak, consignó Powder Magazine.Lone Peak: alcanzar la cima permite disfrutar de vistas panorámicas incomparables.Los 10 mejores destinos para visitar en 2026De acuerdo con el informe de Expedia, los destinos turísticos a nivel global que más crecieron en interés de búsqueda para el próximo año son:Big Sky, Montana, EE.UU.: aumento del 92%Okinawa, Japón: aumento del 71%Cerdeña, Italia: aumento del 63%Phu Quoc, Vietnam: aumento del 53%Saboya, Francia: aumento del 51%Fort Walton Beach, Florida, EE.UU.: aumento del 45%Ucluelet, Canadá: aumento del 44%Cotswolds, Reino Unido: aumento del 39%San Miguel de Allende, México: aumento del 30%Hobart, Australia: aumento del 25%
Corazón de los Andes. La palta ha desplazado a otros productos peruanos tradicionales y no tradicionales como el café y los arándanos. Exportaciones agrarias acumulan un crecimiento del 19,6% hasta agosto, informó MIDAGRI
La lista se basa en las opiniones de los habitantes de cada ciudad y convierte a España en un destino ideal para disfrutar y estar contento
El primer mandatario sostuvo que hay supuestamente asociaciones de decentes políticos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos
Estas producciones van desde musicales llenos de energía hasta historias protagonizadas por personajes icónicos, combinando acción, aventura y fantasía para capturar la atención de los más pequeños
La serie de Netflix, inspirada en una novela autobiográfica, aborda un secuestro ocurrido en México. Los hechos narran el impacto del control familiar en los involucrados.
La fabricación local de chasis y carrocerías para buses eléctricos abre oportunidades de exportación en América Latina, mientras el Gobierno implementa incentivos para modernizar el sector automotor
Un estudio nacional de CELAG DATA muestra un aumento en la favorabilidad del presidente Gustavo Petro y un fuerte respaldo entre sus votantes, quienes lo destacan como el mejor mandatario de la historia reciente
La plataforma reafirma su liderazgo en el streaming con una selección de películas que se han convertido en las favoritas del público mexicano
Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en Remington Heights, Nebraska, donde comparten música, bailes y actividades inspiradas en la cantante mientras esperan una visita especial
El abogado de 64 años fue magistrado y presidente del Tribunal Constitucional antes de dar conferencias en la Escuela Naranja
Mientras Chaco, Corrientes y Misiones enfrentan conflictos y sueldos rezagados, Formosa se consolida como la provincia con mejores salarios docentes del Nordeste. Con incrementos del 55% en lo que va de 2025 y financiamiento propio, el gobierno de Gildo Insfrán busca sostener el poder adquisitivo frente a la crisis nacional y la eliminación del FONID. Leer más
Florida vuelve a ser el estado con más títulos censurados en las escuelas, con 2.304 libros removidos en el ciclo 2024-2025. El informe de PEN America señala a Stephen King como el autor más afectado, seguido por Ellen Hopkins y Sarah J. Maas. La organización denuncia que las leyes impulsadas por Ron DeSantis han convertido al estado en modelo de censura nacional.
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Según indicó la economista, Carolina Manucci, "lo poco que uno ha podido recabar de información, se está hablando de unos 100 millones de dólares". Leer más
El Dorado. Solo el volumen actual de proyectos mineros en Cajamarca supera los 23.600 millones de dólares, consolidando a la región como un polo estratégico para la atracción de capital
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica
Pese a la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la expectativa de inversiones de ese origen, la IED de EEUU tuvo un rumbo declinante
Un estudio de la Ocde reveló que nueve de cada diez docentes colombianos volverían a elegir su profesión, superando a países como España, Italia y Portugal
Netflix comparte detalles sobre la esperada transición de "Peaky Blinders" al cine. El ganador del Oscar, Cillian Murphy, vuelve al ruedo como el legendario Tommy Shelby.
En Estados Unidos, la asistencia federal para el alquiler varía de un estado a otro. Mientras que algunos territorios y regiones ofrecen subsidios mensuales que superan el promedio nacional, sobre todo en las zonas costeras, en otras regiones los hogares de bajos ingresos reciben apoyos más reducidos.Cuáles son los estados de EE.UU. con los mayores subsidios para el alquilerEn 2024, los inquilinos de bajos ingresos en California recibieron en promedio US$1604 al mes del gobierno federal para cubrir su renta, según datos de la Oficina de Desarrollo de Políticas e Investigación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), recopilados por Visual Capitalist. Esta cifra supera en más de US$500 el promedio nacional, que es de US$1067. De todos modos, las familias destinan alrededor de US$559 de sus propios ingresos al alquiler cada mes.Ranking de los estados y territorios con mayor asistencia federal para la renta:California: subsidio promedio de alquiler mensual de US$1604.Massachusetts: subsidio promedio de US$1587.Guam: subsidio promedio de US$1512.Nueva York: subsidio promedio de US$1435.Islas Vírgenes: subsidio promedio de US$1298.Florida: subsidio promedio de US$1291.Distrito de Columbia: subsidio promedio de US$1263.Hawái: subsidio promedio de US$1254.Maryland: subsidio promedio de US$1244.Connecticut: subsidio promedio de US$1237.Cómo el mercado inmobiliario define los subsidios de alquiler en EE.UU. y territoriosEl estudio señala que los estados con los mercados de vivienda más caros, como Massachusetts y Nueva York, figuran entre las cinco primeras jurisdicciones con mayor asistencia para la renta. Por otro lado, en Guam, la demanda constante de vivienda está vinculada en gran parte al flujo de residentes relacionados con la base militar de la isla. La limitada superficie de tierra y el crecimiento poblacional presionan los precios, mientras que las oportunidades de desarrollo son escasas y las expansiones de infraestructura, como servicios públicos y carreteras, resultan costosas. Para 2025, el precio promedio de una vivienda unifamiliar en la isla se sitúa en un promedio de US$508.000, más del doble que hace una década.En las Islas Vírgenes, la fuerte demanda de no residentes por viviendas de temporada o segundas residencias eleva los precios de venta. Estos altos precios en el mercado influyen en el sector de alquiler de dos maneras:Cuando los valores de las viviendas suben, los propietarios enfrentan hipotecas más altas y mayores impuestos, lo que empuja los valores al alza.Cuando comprar una vivienda resulta inaccesible para muchos, la demanda de propiedades en el mercado aumenta e impulsa aún más los precios.Cuáles son los estados de EE.UU. con los menores subsidios para el alquilerEn el extremo opuesto, nueve de los diez estados con las ayudas más bajos se ubican en el Medio Oeste o el Sur:Iowa: subsidio promedio de alquiler mensual de US$547.Arkansas: subsidio promedio de US$555.Dakota del Sur: subsidio promedio de US$575.West Virginia: subsidio promedio de US$581.Dakota del Norte: subsidio promedio de US$595.Nebraska: subsidio promedio de US$602.Kansas: subsidio promedio de US$604.Wyoming: subsidio promedio de US$611.Wisconsin: subsidio promedio de US$648.Oklahoma: subsidio promedio de US$677.En 2024, la asignación promedio en Iowa fue de US$547, casi la mitad del promedio nacional, mientras que Arkansas, Dakota del Sur y West Virginia quedaron por debajo de los US$600. Según el estudio, esta brecha se debe tanto a los menores precios de la vivienda como a los ingresos más bajos en estos estados.
Florida tiene una amplia oferta gastronómica, pero un reciente estudio definió a Miami como la mejor ciudad del estado, y de todo Estados Unidos, para ir a comer. La metrópolis fue destacada por poseer restaurantes que ofrecen platos asequibles y de alta calidad. Miami es la ciudad con los mejores restaurantes asequibles y de alta calidad de EE.UU.Un reciente estudio de WalletHub determinó que Miami es el lugar de Estados Unidos donde se pueden encontrar las mejores propuestas culinarias asequibles y de alta calidad.El informe analizó 182 urbes del país norteamericano bajo 28 indicadores que miden la accesibilidad, diversidad y excelencia, y posicionó a la ciudad de Florida en lo más alto gracias a su amplia oferta culinaria, que incluye 13 restaurantes con estrellas Michelin y una gran variedad de cocinas internacionales.Entre las diferentes cualidades que la posicionaron a la cabeza del ranking, WalletHub destacó que Miami es la opción ideal para los amantes de la gastronomía, ya que combina opciones económicas con calificaciones superiores a 4,5 estrellas de 5. La ciudad cuenta con un número extremadamente alto de restaurantes por habitante y tiene la duodécima mayor diversidad en cuanto a los tipos de ofertas disponibles y la undécima mejor relación entre opciones de servicio completo y cadenas de comida rápida.Para quienes buscan locales distinguidos, la metrópolis ofrece 13 locales gastronómicos con estrellas Michelin. De ellos, incluso, L'Atelier de Joël Robuchon cuenta con dos galardones.Además, Miami fue considerada un gran lugar para los que disfrutan de cocinar en casa. "Tiene el tercer mayor número de mercados de agricultores, el noveno mayor número de tiendas gourmet especializadas en alimentos, el tercer mayor número de carnicerías y el segundo mayor número de tiendas de suministros de cocina per cápita", enumeró el informe.Qué otras ciudades se destacaron en el estudioEn el podio, detrás de Miami, se posicionaron Portland, y San Francisco. La ciudad más populosa de Oregon se destacó en el segundo lugar por la gran cantidad de cervecerías artesanales y bodegas, tiendas de hierbas y especias, tours de comida y vino y festivales de comida per cápita. Al encontrarse entre las mejores, cuenta con un gran número de restaurantes con al menos 4,5 de 5 estrellas, aunque ninguno cuenta con estrellas Michelin.Por su parte, la ciudad ubicada en el Área de la Bahía, en California, ocupó el tercer puesto por sus locales gastronómicos accesibles y de alta calidad, que tienen una calificación de al menos 4,5 de 5 estrellas. Además de contar con gran cantidad de establecimientos, festivales de comida y escuelas de cocina por persona; la metrópolis tiene 26 restaurantes con estrellas Michelin. Entre ellos, tres con tres estrellas cada uno: Atelier Crenn, Benu y Quince.Una por una, las mejores 10 ciudades para comer asequible y de calidad en EE.UU El estudio de WalletHub analizó 182 ciudades de Estados Unidos bajo 28 indicadores que miden la accesibilidad y excelencia gastronómica. En el Top 10 se ubicaron:Miami, FloridaPortland, Oregon San Francisco, California Seattle, WashingtonOrlando, FloridaAustin, TexasTampa, FloridaLas Vegas, NevadaSacramento, CaliforniaSan Diego, California
A veces, para volver a empezar, hay que dejarlo todo atrás. Milan lo hizo: luego de no clasificar a ninguna competición europea, cambió de entrenador, prescindió de 29 futbolistas de la temporada anterior, invirtió 162 millones de euros en refuerzos, apostando en la leyenda croata de 40 años, Luka Modric, para construir un nuevo equipo. Siete partidos después, ese salto al vacío se convirtió en ilusión concreta. El conjunto rossonero es líder provisorio de la Serie A, tras vencer y cortar con el invicto del Nápoles en el torneo, con una identidad renovada.La victoria en el estadio San Siro, fue mucho más que un triunfo: fue la confirmación de un cambio. Con autoridad, Milan frenó a Napoli, que llegaba lanzado e invicto, y lo alcanzó en la cima junto a Roma. Más allá de la posición temporal en la tabla, lo que entusiasma es el cómo. Porque este equipo juega, compite, y sobre todo, contagia. En una liga que se volvió impredecible, aparece como uno de los equipos más sólido del inicio de temporada.El artífice del nuevo ciclo es un viejo conocido: el italiano Massimiliano Allegri volvió al banco en mayo, luego de más de una década, tras una experiencia exitosa en Juventus y un final tumultuoso. Su regreso, cuando finalizó la temporada pasada, no fue un gesto nostálgico, fue una apuesta por la experiencia.Milan necesitaba orden, carácter y un plan, y el entrenador de 58 años, que supo ser campeón en este equipo, trajo eso. "Es solo el principio", declaró tras el último encuentro con DAZN, además de elogiar el sistema defensivo del equipo, especialmente por haber aguantado con una menos la victoria.El entrenador italiano trajo también una idea clara: reconstrucción total. Solo nueve jugadores del plantel que inició el año anterior se mantuvieron en el comienzo de esta nueva temporada. Los que siguen son el arquero titular y capitán del equipo, Mike Maignan; el juvenil Lorenzo Torriani, de 20 años; los centrales Fikayo Tomori, Strahinja Pavlovic y Matteo Gabbia; los mediocampistas Youssouf Fofana y Ruben Loftus-Cheek; y los delanteros Christian Pulisic y Rafael Leão.Hay un décimo jugador que se mantuvo, que llegó a principios de 2025, en el mercado de mitad de temporada en Europa: Santiago Giménez. El delantero nacido en argentina, pero nacionalizado mexicano, jugó todos los encuentros de titular desde que empezó este nuevo ciclo, imponiéndose como una pieza clave.El resto fue reemplazado por 12 incorporaciones, entre las que sobresalen algunos fichajes: el más caro, Christopher Nkunku, por el que pagaron 37 millones de euros; el lateral ecuatoriano Pervis Estupiñán, ambos traídos de la Premier League, y el ex PSG, Juventus y Marsella, Adrien Rabiot.Aunque, de esos nombres, hay uno muy importante: Luka Modric, que eligió Milan para la que seguramente sea su última gran aventura en el mundo del fútbol, al menos como jugador. Llegó con 39 años, aunque recientemente en septiembre ya cumplió los 40, 28 títulos en Real Madrid y una nueva Copa del Mundo pendiente por disputar con Croacia en 2026.En poco más de dos meses desde su llegada como jugador libre, jugó seis partidos de siete, sumando un gol y una asistencia, siendo el líder futbolístico y emocional del equipo. No vino a despedirse del fútbol, sino a seguir compitiendo al más alto nivel. En un vestuario nuevo, su figura es faro y ejemplo. Lo confirman sus minutos, su entrega, su vigencia, y como potenció a sus compañeros."¿Seremos un equipo hecho para ganar?", fue lo primero que preguntó el croata al pisar Milanello, el centro deportivo de AC Milan, según reveló el director deportivo albanés, Igli Tare, en declaraciones a la agencia EFE. Esa mentalidad, la de no aceptar transiciones grises ni años de espera, impregnó a un plantel variado, con jóvenes y experimentados. Modric no solo juega: transmite, ordena, marca el pulso. Su presencia resignificó la reconstrucción.Sobre el croata, Allegri declaró en el último encuentro: "Luka es un jugador muy inteligenteâ?¦ En la liga italiana, es un jugador que te da más calidad por delante de la defensa y se controla mejor. También es muy inteligente en el cierre".Así explotaba tras el triunfo la última fecha, mostrando que aun con la edad y habiendo ganado todo con el Madrid, sigue sintiendo cada partido como una final. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de AC Milan (@acmilan) El equipo rojinegro no se clasificó a ninguna copa europea en la temporada pasada, tras quedar octavo en la Seria A. Además, cayó tempranamente en los playoffs de la Champions League ante el equipo neerlandés Feyenoord, tras quedar 13° en la etapa de liga, y perdió la final de la Copa Italia sorpresivamente ante Bologna. Solo pudo festejar un título, la Supercopa de Italia, ante su clásico rival Inter, a principios de este año.El cierre fue un golpe de realidad y el punto de partida para el cambio. Por eso, el club no dudó: se desprendió de más de dos decenas de futbolistas, recaudó más de 176 millones de euros en ventas (según Transfermarkt) y armó un plantel nuevo. En tiempo récord e, incluso, quedando en positivo en lo financiero.Dentro de los jugadores que se desprendió, hay algunas bajas de peso: el lateral francés Theo Hernández, vendido a Al Hilal en 25 millones euros; el nuevo préstamo para Álvaro Morata, esta vez al Como; y el caso de otro ex Real Madrid, Luka Jovic, que se fue libre al AEK Atenas.Un caso de un jugador a préstamo, que arregló su salida antes de volver, fue el argentino que juega en Boca, Marco Pellegrino, por el que el xeneize desembolso 3.5 millones.La próxima parada será en Turín, frente a Juventus, el domingo desde las 15.45 (hora Argentina). Un clásico cargado de historia, que encuentra a los dos equipos en presente dispares. Será el regreso de Allegri a su otra casa, pero también una oportunidad de confirmar el momento de este Milan, que ya dejó de ser sorpresa. Ganó los cinco partidos que disputó â??entre liga y copaâ??, mostró solvencia defensiva, frescura ofensiva y equilibrio en el medio.Hace no mucho, era un equipo desorientado, que se quedó sin competencias este año. Hoy, aun con pocos partidos de iniciada la temporada, la ilusión está renovada, y se ilusiona con pelear por el torneo y la copa. Lo que cambió no fueron solo los nombres: fue el espíritu. En esa transformación, Allegri dio la estructura y Modric, el corazón. "Estamos empezando a ser un equipo", sentenció el entrenador.
La ejecutiva mexicana Dámaris Moreno, resaltó el valor de Argentina en el terreno científico mundial. Fue en el marco de la primera jornada en la que más de 1000 personas se hicieron presentes para las primeras conferencias. Leer más
La venta de carros alcanzó un récord: 24.862 vehículos vendidos en septiembre, impulsado por la recuperación económica y el aumento de la demanda de vehículos eléctricos e híbridos
La cadena de Atresmedia amplía su dominio en el primer mes del curso 2025/2026, logrando su mayor distancia en 28 años frente a la de Mediaset
Luego de haber caído un 13% en agosto, este mes se recuperó el nivel de patentamientos, que superaron las 55.000 unidades. Un auto brasileño pasó a ser el auto más vendido del año
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino
La aclamada serie antológica regresa a Disney Plus con una visión renovada de Shinya Ohira. Esta nueva entrega desafía las normas establecidas, expandiendo las posibilidades artísticas del universo Star Wars.
La facilitación de proyectos por más de 18 mil millones de dólares revela el papel clave de la gestión hídrica en la generación de empleo y el impulso de la economía en diversas regiones del país
Una encuesta nacional de la Universidad de San Andrés confirma que la aprobación al Gobierno cayó al 39% y la desaprobación trepó al 58%. El respaldo persiste entre votantes de derecha, hombres, mayores de 60 y sectores medios bajos. La corrupción supera a los bajos salarios y el desempleo como problema más urgente. Axel Kicillof y Cristina Kirchner se posicionan como principales líderes opositores. Leer más
La ministra de Defensa lituana, DovilÄ? Å akalienÄ?, pidió que las aeronaves españolas actúen si es necesario
La reunión es en paralelo a la Asamblea General de la ONU. Su secretario general, António Guterres, sólo invitó a las naciones dispuestas a presentar objetivos, con Beijing al frente.Estados Unidos no está presente.
La Amazonía vive su peor crisis en dos décadas: incendios, sequías y leyes débiles disparan la pérdida de bosques. Brasil, Bolivia y Colombia son los otros protagonistas de esta emergencia ambiental
Distintos informes ubican esta zona entre las que más crecieron en 12 meses. Qué calles se buscan, valores de compra y la rentabilidad de los alquileres.
La nueva producción de Anderson tantaliza por su combinación de sátira social y acción envolvente. La destacada actuación de DiCaprio se suma a la adaptación magistral de la novela de Pynchon.
Especialistas atribuyen la caída de la divisa a la política de tasas de la Fed, el fenómeno carry trade, la estabilidad del petróleo y la confianza en el mercado colombiano
La lideresa de Fuerza Popular y tres veces candidata a la presidencia aparece acompañada junto a César Acuña
La clasificación evalúa diferentes aspectos de una relación y los ciudadanos afirmaron sentirse cómodos con sus parejas
El país de Asia del Sur desplaza a otras naciones de bajo costo y se consolida como referencia global en flexibilidad laboral
El ascenso bursátil de la firma tecnológica no se traduce en la fortuna personal de su director ejecutivo, quien mantiene una participación accionaria mucho menor que otros magnates tecnológicos y financieros del mundo
Durante los seis primeros meses del año, ingresaron "366.579 solicitudes de argentinos, lo que representa un 42% de las peticiones".La ley de Memoria Democrática habilitó en 2022 la posibilidad de tramitar la ciudadanía española a miles de familiares de españoles que fueron perseguidos durante la guerra civil o en los años del franquismo.
Una encuesta realizada en 25 países revela que 86% de argentinos quieren reformar por completo su sistema político, con críticas masivas a la honestidad de los líderes. Globalmente, la insatisfacción prevalece, pero la confianza en el cambio es baja. Leer más
El más reciente reporte del Dane reveló que Santa Marta tuvo la variación más baja del IPC en agosto de 2025
Volver a las pasiones de la infancia fue el camino que Nadine Bell encontró para superar un momento de intensa zozobra en su vida. Ahí, en ese lejano territorio estaba la respuesta. A caballo y rodeada de las sierras había pasado los días más felices. Entonces, dejó su trabajo en una gran empresa y decidió abrir una escuela de equitación, después vendrían los estudios de equino terapia y luego el coaching con caballos, una novedosa disciplina que trajo de Estados Unidos, donde se formó. Hoy es su principal actividad, una tarea que desarrolla con enfoque grupal o personal en La Cumbre (Córdoba) y Pilar (Buenos Aires).En Argentina, la actividad no está muy difundida y puede sonar a una dinámica esotérica, pero no lo es. Se trata de un método de aprendizaje y búsqueda interior, un proceso que se lleva a cabo a través de diversas actividades con caballos, bajo la mirada atenta de un coach. En la interacción que se genera, los animales actúan como una suerte de espejo de las emociones humanas y permiten visualizar con facilidad ciertos comportamientos que, muchas veces, es necesario modificar.Allá lejos y hace tiempoNadine pasó casi todos los veranos de su infancia en la casa de su abuelo Alec Bell, un polista que le transmitió el amor por los caballos. Allí, en La Cumbre, dio sus primeros pasos en el mundo equino."Recuerdo que ahí aprendí a andar a caballo con una señora inglesa, Stephanie. Ella nos llevaba por el faldeo de las sierras, donde hoy está la reserva de los monos carayá, en las afueras del pueblo. Cabalgábamos con un grupo de niñas y la jornada finalizaba, siempre, con un té, scons y mermelada de frambuesa. Era el mejor plan", cuenta Nadine.A los ocho años, su abuelo le regaló a Merengue. Un ejemplar bayo, mezcla de criollo con caballo de polo. Al día siguiente de su llegada, Nadine se despertó al alba para montarlo, pero el animal no tenía montura, ni freno, ni nada, solo un bozal. "Tenés un año me demostrar que realmente querés el caballo", le dijo su abuelo. Al cabo de ese tiempo prometió comprarle todo el equipamiento."Eso no me detuvo- cuenta Nadine-, robé la alfombrita celeste del baño e improvisé una montura, con una soga hice las riendas. Para subir, acerqué a Merengue junto al aljibe y una vez sobre el lomo, taconeé". No había forma, el caballo no se movía. Mucho menos cuando ella intentó con una caña a modo de fusta, ahí fue peor, Merengue caminaba para atrás. "No me caí al suelo de casualidad, recuerda. Estaba desesperada, así que lo abracé y le dije entre lágrimas que por favor diéramos cuatro pasitos juntos".El milagro sucedió. Nadine comprendió cuál era la clave y nunca más hubo problemas entre ellos."Era una india rubia. Desde temprano andaba sola con Merengue por la sierra. Solo tenía la obligación de regresar al mediodía para almorzar con mis abuelos. Me sentía tan libre: podía andar por todos lados, estaba sola, nadie me hablaba en inglés", recuerda con nostalgia.Shinny Lady y un destinoLa vida la llevó a trabajar como petisera en Inglaterra, pero eso no era lo suyo, tampoco el polo y ni los deportes de a caballo. Ya adulta se dedicó al turismo, a las relaciones públicas, siempre en empresas muy grandes hasta que su vida hizo "crac", una onomatopeya que ella misma utiliza para definir un momento de crisis existencial.Entonces, viajó a Estados Unidos a visitar a su hermana. Después de la Navidad en familia, fue a esquiar en los alrededores del Lake Tahoe. Allí, en un estacionamiento, mientras esperaba sentada en su auto con algunos pensamientos verdaderamente oscuros, vio llegar un bus de jubilados. Bajaron una decena de viejitos. Ella lo miraba todo, absorta. Hasta hoy no sabe muy bien por qué. De pronto, una señora bastante mayor resbaló y se cayó. Nadine corrió a socorrerla. "Salí de mi ensimismamiento y comencé a hablarle para que no sintiera dolor. Era una señora de pelo muy blanco y unos ojos preciosos, increíblemente celestes. Para consolarla le dije: 'You're such a shinny lady' (Usted es una mujer resplandeciente). Ella me contestó en un inglés amoroso: 'Vos sos una chica resplandeciente' una frase que me dejó muda". El maremoto interior de Nadine se calmó durante esa charla mientras esperaban la ambulancia. Así, empezó a ver, lentamente, la vida de un modo diferente. Su primer paso fue abandonar aquello que no le daba felicidad. Dejó su trabajo, abrió una escuela de equitación y quedó embarazada de su primera hija."Esa fue una señal -asegura hoy a la distancia-, lo más loco es que el primer caballo que me donaron para hacer trabajo social se llamaba Shinny Lady. Increíble", recuerda. La yegua era un ejemplar pura sangre que corría en el hipódromo de San Isidro. La habían jubilado y ahora era suya. Cuando la fue a buscar se quedó de una pieza al ver el nombre que figuraba en los papeles del animal. "Al final, le pusimos Plumita, más fácil de pronunciar para sus cuidadores. Trabajó conmigo un montón de años", concluye.Coaching con caballosNadine hizo sus primeros estudios formales en el mundo de los caballos en varios centros de equino terapia de Estados Unidos. Más tarde, se especializó con Lynn Thomas en el coaching con caballos.Según Bell, se trata de un método innovador de aprendizaje y autoconocimiento, que se desarrolla en presencia de caballos en libertad dentro de un corral, acompañados por un coach. Los caballos desempeñan el papel de espejos en esta dinámica."Este enfoque proporciona un entorno de experimentación y aprendizaje sin repercusiones emocionales o económicas. Durante la interacción, los caballos reflejan las emociones de los participantes sin emitir juicios, explica. A medida que el individuo o el grupo logra sincronizar su coherencia mental, emocional y sus acciones, los caballos responden de manera comprensiva".El caballo: espejo de emocionesPara comprobar esta dinámica, basta visitar el campo El Binomio, en La Cumbre. Allí espera Bell con Diana Cabré, su socia. La propuesta está orientada a sesiones personales, pero también a trabajos en grupo, básicamente pensados para empresas.Antes de iniciar la actividad, nos cuentan que los caballos no están entrenados, solo es importante elegir ejemplares amables con el humano y obviamente domados. "El caballo vive en la tierra hace 70 millones de años, por lo tanto, sabe más de nosotros que nosotros mismos. Ellos ven al hombre como un depredador, básicamente porque tiene los ojos adelante, como todos los animales de ese grupo. Sin embargo, como el hombre les da de comer y los cuida, lo toman como un posible líder", explicanSegún Nadine, los caballos tienen un sistema de liderazgo perfecto: una yegua Alpha actúa como madre del grupo y un macho Alpha oficia de padre. El caballo percibe que el hombre podría ocupar ese lugar liderazgo y así se arma la dinámica.La idea es entrar al corral con un tema en mente, un tema que preocupa. Luego, hay que elegir un caballo para trabajar, sin montarlo, no es necesario. Con ese animal se realizan una serie de actividades en un circuito pre armado, donde hay que sortear dificultades varias. El coach observa desde afuera el comportamiento de ambos, hace una devolución e invita a repetir la actividad. "El resultado depende de cuán abierta está la persona. Lo cierto es que quedan en evidencia actitudes que uno no tiene claras y que aparecen frente a determinados desafíos ", puntualiza Bell."Lo que ves en el caballo es el espejo de la persona. Cuando se logra la coherencia interna, el caballo cambia de actitud. Si alguien está tratando de ser, el caballo no entiende, solo entiende cuando uno es coherente", explica."En las diferentes etapas de la sesión, el caballo ayuda a hacer una cicatriz emocional, un aprendizaje. De regreso a su vida cotidiana, la persona pone en juego eso que logró superar con el animal", concluye Nadine.Esta suerte de aprendizaje asistido con caballos, que en Estados Unidos suelen llamar Healing with horses, permite recalibrar y reconectar con uno mismo. "Se arma un binomio emocional: el caballo espeja lo que está descalibrado en la persona. Es una conexión de gran incondicionalidad - señala Bell-, difícil de replicar en la vida."Esta modalidad de trabajo se implementó también con poblaciones vulnerables. El trabajo, que se canaliza a través de Horses for Humanity, llevó a cabo varias iniciativas con la ONG Creciendo en La Cumbre que congrega madres y niños de familias de escasos recursos. Trabajaron también con adictos, veteranos de Malvinas y madres cabeza de familia, incluso con el Cottolengo Don Orione de la localidad de San Miguel. Esta versión del emprendimiento se ofrece como servicio a las fundaciones que apadrinan las grandes empresas."Lo que te enseña un caballo no se te olvida nunca", afirma Nadine, mientras acaricia un alazán ruano. Su larguísima cabellera rubia se enlaza con las crines del animal y parecen uno.NADINE BELL COACHING â?ªT+54 911 6271-6152.www.nadinebellcoaching.com@nadinebell Las actividades grupales e individuales de coaching con caballos se llevan a cabo en La Cumbre en el campo El Binomio y en Pilar, Buenos Aires. Es necesario reservar la actividad con antelación.
Los conjuntos de sastrería son elegidos, además, por figuras de otros ámbitos como Melania Trump y Kamala Harris para actos protocolarios y reuniones públicas. Sus elecciones abarcan desde diseños clásicos hasta colores vibrantes
Tiene la mayor proporción de restaurantes de comida rápida del país.El fenómeno responde a una baja diversidad de opciones culinarias tradicionales.
Desde el semáforo a la bandera a cuadros, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) ensayó una tarea impecable para ganar en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, y fortalecer las pretensiones de consagrarse campeón de Turismo Carretera. El arrecifeño demolió a sus rivales, arrolló con un ritmo constante y además de encabezar la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que sentencia la temporada, relanzará un debate que envolvió a la categoría, después del éxito en Buenos Aires, con el que finalizó la Etapa Regular. El Titán es la bandera de Chevrolet y el referente de Canning Motorsport, la estructura que lo abrazó al regresar de la experiencia en IndyCar y con la que se ilusiona con festejar la quinta corona en el TC; también el piloto al que las restantes marcas observan prácticamente como inalcanzable en la pulseada por el título: es el único que se subió más de una vez a lo más alto del podio en 2025."Estamos en un momento espectacular y creo que es mérito de todo lo que trabajamos para llegar a este punto. Gané de punta a punta, pero la pista estuvo muy complicada y casi pierdo el auto en varias oportunidades. Este es un gran paso para alcanzar nuestro objetivo, que es el campeonato", afirmó Canapino, que en apenas cruzó la meta recibió por la radio el saludo y la felicitación de las cabezas del Canning Motorsport, Gustavo Lema y Walter Pérez; segundos después, la voz inconfundible de Guillermo Ortelli, manager deportivo del conjunto y séptuple campeón de TC, y su habitual canción de cancha -es fanático de Boca- que entonaba después de cada victoria en el TC: "Para ser campeón, hoy hay que ganar".El arrecifeño es un piloto top dentro del automovilismo argentino, con inquietudes y que rastrea oportunidades para medirse en el exterior y que se obsesiona con disponer con el mejor medio mecánico posible en cada carrera. Un detallista que conoce de motores, de aerodinámica y que descubre respuesta a los pedidos de cambios, de pruebas, de ensayos. Canapino ganó la Etapa Regular, arrancó la Copa de Oro como puntero y antes de viajar a San Luis ejecutó una prueba en el autódromo de La Plata: la reducción de 15 kilos con la que se beneficiaron los usuarios de Ford, tras los retoques reglamentarios que hizo el Departamento Técnico de la ACTC para algunas marcas, una particularidad que no escapó a sus redes. "Ahora empiezan los porotos que valen de verdad", apuntó, quien lidera con 61 puntos y aventaja por 17 al campeón defensor, Julián Santero (Ford Mustang), que terminó por detrás suyo en el autódromo Rosendo Hernández y que no logró ensombrecer en la largada ni en el relanzamiento la tarea del tetracampeón.Consumado el triunfo en Buenos Aires, Mauricio Lambiris -piloto que corre con Ford Mustang, que alista el Maquin Parts Racing- disparó sobre un desnivel en la performance de los autos, respecto al modelo Camaro, de Chevrolet. "Nadie puede bajar su tiempo estándar en una final, eso indica que el auto de Canapino está sobrado de rendimiento. No hace falta hablar con la técnica, la categoría tiene todos los datos y cualquiera puede acceder a ellos. No hace falta charlarlo. No sé si estamos con el potencial para pelear las carreras, tengo que trabajar en el Mustang y el equipo se está ocupando de eso", apuntó el uruguayo, ganador este año en Termas de Río Hondo, que finalizó en la cuarta posición en San Luis -a poco más de tres segundos del ganador- y que marcha tercero en la Copa de Oro, a 18 puntos de Canapino. La respuesta al charrúa, actual subcampeón de TC, llegó de la boca de Lema, del Canning Motorsport. "Este Canapino es mejor que el que se fue. IndyCar lo potenció y a nivel deportivo está en un momento inmejorable. Creo que hay una linda paridad en la categoría, si fuese Lambiris me preocuparía más por [Marcelo] Agrelo [piloto de Toyota Camry con el que comparte atención en el equipo Maquin Parts Racing]. Cuando quiera hacemos una prueba comparativa, que el piloto de Ford se suba a mi auto y viceversa. Sin picardía, todo como corrimos", dijo Lema en charla con Campeones, veinte días atrás. Y remató: "Los años que Agustín no corrió acá, a Chevrolet le costó. Si hoy se volviera a ir eso volvería a pasar y en Ford ganan todos los pilotos. Hoy le tienen miedo a Canapino, pero debería ser una motivación: vayan a ganarle".¡La Fecha #11 del TC en San Luis fue un fuego ð??¥! Momentos que hay que revivir ð?¤³ð??» ¿Ya estás listo para la revivir la adrenalina? ð???#TCSanLuis #ReviveLaEmocion #MotorPlay #PasionTC pic.twitter.com/yoaVUDQ4yo— MotorPlay (@motorplaytv) September 14, 2025El clasificador final en San Luis refleja que cuatro de las cinco marcas -Chevrolet, Ford, Toyota y Dodge; faltó Torino- tuvo representantes entre los diez mejores. Una paridad que en oportunidades es ficticia, porque el real valor de equilibrio se refleja en que todos tengan chances de ganar y el tercero, Santiago Mangoni -Chevrolet Camaro que prepara el mismo equipo que atiende a Canapino- arribó a 1,9 segundos del ganador; el décimo, Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), a poco más de 10 segundos. Lejos del ruido, Canapino capitaliza cada detalle y se enfoca en devolver a Chevrolet a la cima. Es la bandera de la marca, la que no festeja desde 2019, casualmente con la firma del arrecifeño. Desde entonces, Ford se alzó con cuatro títulos y Torino celebró el restante. El 5 de octubre, en San Nicolás, el próximo capítulo que desandará el TC.
El jefe de Gabinete reflexionó sobre la derrota electoral en las elecciones bonaerenses y aseguró que la contienda definitiva será en octubre. "Estoy convencido de que la vamos a ganar", aseguró
Descontracturada, inquieta, relajada y enfocada. María Cherñajovsky, creadora de la marca Cher, se prepara para contar su nuevo proyecto que no tiene que ver con el mundo de la moda, pero sí con los negocios. Se trata de Agens, una usina creativa que trabajará en la industria publicitaria pero a la que define como algo más que una agencia de publicidad. La hija mayor de Rubén Cherñajovsky, el fundador de Newsan, el grupo empresario que participa en sectores que van desde la electrónica y los electrodomésticos hasta el consumo masivo luego de la adquisición de la operación local de Procter & Gamble Argentina (P&G) en 2024, toma un papel protagónico en esta nueva etapa de evolución del holding familiar. Cherñajovsky reconoce que este proyecto implica una apuesta estratégica de su familia y del grupo empresario con la "idea de potenciar los negocios con ideas".Eduardo Costantini: cómo pasar de vendedor de bufandas a ser un empresario líder de la ArgentinaCon Agens, María inicia un nuevo proyecto para volcar su recorrido en el desarrollo de marcas. Tiene con que: su marca de ropa Cher, su emprendimiento personal creado en el 2001, atravesó diferentes crisis macroeconómicas de la Argentina, también cambios en el mundo del consumo, y hoy es una de las principales marcas de moda en el país."En Agens no hacemos solo publicidad, buscamos conectar y llegar al alma de las personas que paradójicamente están cada vez más desconectadas en un mundo hiperconectado y saturado de información. Hoy solo emocionan las marcas que hablan directo, en formal personal, sorprenden y aprovechan la sobrecarga de estímulos para generar ideas creativas inesperadas", sintetiza Cherñajovsky convencida que, con su nuevo proyecto va a patear el tablero del mundo de la publicidad poniendo sobre la mesa de trabajo el objetivo de una "conexión genuina".La elección del nombre no es casual. María Cherñajovsky decide hacer renacer a la agencia fundada en 1961 por la empresa Siam Di Tella y que funcionó como semillero de referentes de la industria publicitaria argentina. Hoy, la marca Siam es parte de Newsan, lo que le da el disparador para evolucionar y crear esta iniciativa que, asegura, cambiará nuevamente las reglas del juego de la publicidad, tal como lo hizo en el pasado. En aquel momento, Di Tella decidió crear una agencia de publicidad para la empresa pero también con un enfoque disruptivo, un proyecto que en su momento reunió a los mejores talentos y se animó a lo inesperado: hacía publicidad con arte y diseño contratando a talentos que venían de otras disciplinas como Marta Minujin, Juan Carlos Distéfano, Rubén Fontana, Ronald Shakespear, Alberto Potenza, Carlos Rolando, Carlos Méndez Mosquera, Guillermo González Ruiz, América Sánchez, Oscar Steimberg y Martín Mazzei, entre otros. Hoy, más de cuatro décadas después, Agens vuelve a escena para retomar su legado histórico y promete una proyección global. "Somos una agencia multicultural con historia", agrega la empresaria quien aclara que no dejará Cher, la marca de ropa que maneja con su marido Gabriel Brener.Si bien la nueva apuesta de los Cherñajovsky renace con el respaldo del grupo Newsan y trabajará para sus más de 40 marcas, es una agencia de publicidad independiente y atenderá a otros clientes. "Vamos a marcar un cambio de paradigma: hacemos lo que nadie espera como por ejemplo refundar la agencia de Siam", ejemplifica la mujer que con este proyecto se anima a salir de su zona de confort. También fue iniciativa de ella y de su marido la compra de la principal empresa de perfumes del país. Hace poco más de un mes Newsan se quedó con el 50% del paquete accionario de Cdimex, una empresa oriunda de Rafaela, Santa Fe con 70 años de historia dedicada al desarrollo, producción, importación y comercialización de fragancias y productos de belleza en la Argentina que maneja 6 de las 10 marcas más vendidas en el mercado local, con un portfolio que combina nombres nacionales -como Cher, Bensimon, Sarkany, Tucci y Fascino- e internacionales de peso como Lattafa, Armaf, Elizabeth Arden, Rasasi y Al Wataniah. "Nos está yendo muy bien en su categoría, el perfume número 18 de Cher es el más vendido del país en su categoría, incluso superando a algunos internacionales" afirma Cherñajovsky. La asociación incluye todas las actividades de producción, importación y distribución de perfumes masivos, así como las licencias y el desarrollo en categorías complementarias como maquillajes. La operación marcó un nuevo hito en la expansión de la unidad de consumo masivo del grupo. "La operación, que continúa el camino iniciado en 2024 con la adquisición de P&G Argentina, marca un nuevo hito para el grupo y la expansión de su unidad de consumo masivo", afirmó el propio Rubén Cherñajovsky cuando se comunicó a los medios.Los secretos de la increíble historia de Federico Álvarez CastilloPropuestas inesperadasMaría afirma que cuando uno quiere "hacer algo distinto, el secreto para lograrlo es rodearse de los mejores" y asegura que, en tiempos en que la IA comoditiza muchas cosas, el verdadero diferencial está en la creatividad. Si bien ella lidera la agencia, como directora ejecutiva, su "dream team" está conformado por Marcelo Romeo, como CEO, y Silvina Seiguer, como partner y directora de Negocios e Innovación. Por su parte, el área creativa está a cargo de Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero, como chief creative officers (CCO) y socios, mientras que Florencia Cherñajovsky, dirige los proyectos vinculados al arte y la cultura. Romeo es uno de los referentes de marketing en Latinoamérica, lideró la Super Promo Nobex que es considerada la campaña argentina más exitosa en lo que va del siglo y que, incluso, llegó al cine a través de El gerente, película de Paramount dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia. Mientras que Seiguer es una voz autorizada del mundo de la comunicación con más de 25 años de experiencia en empresas como IBM, McDonald's y Kimberly Clark. La dupla creativa Zarlenga y Plaza Montero viene de destacarse en agencias como Ponce, David, Hoy y The Juju. "Todos entendemos a la comunicación como el verdadero motor de transformación de marcas y negocios", afirma Maria. "No hacer solo publicidad es nuestra mejor publicidad. Tenemos la convicción de lo importante que es hacer comunicaciones que se conviertan en noticia bajo un concepto de propuestas inesperadas para las audiencias", aporta Romeo. En la misma línea, Seiguer, señala: "No queremos ideas que pasen desapercibidas, sino que trasciendan y se conviertan en conversación. Apostamos a integrar creatividad, estrategia y cultura con rapidez y visión, para que las marcas no solo se vean, sino que vivan en la vida de las personas".Zarlenga, una de las cabezas creativas agrega que "lo diferente del nuevo proyecto es que combina lo mejor de una agencia in-house sin serlo. Vamos a trabajar con marcas que ya son reconocidas por su creatividad, tanto a nivel local como global y, al mismo tiempo, tendremos la libertad de sumar nuevos clientes". Su coequiper Plaza Montero vuelve al legado de la agencia creada en los 60. "Reescribir la historia, ahora desde un rol fundacional, es un desafío que nos inspira profundamente. Lo que hace única a la agencia es que no se limita a la publicidad: es un espacio creativo abierto, donde podemos generar impacto social, dialogar con el arte, la moda o incluso diseñar productos que lleguen a la gente".Diversificación e integraciónLa nueva apuesta no será un área más dentro del grupo, sino un emprendimiento independiente que cambia el paradigma organizacional: una empresa transversal que trabajará con todas las marcas de un grupo que en los últimos años apostó a la diversificación. En julio del año pasado, anunció la compra de Procter & Gamble con la que desembarcó en el mercado del consumo masivo y se quedó con marcas emblemáticas, como Pantene, Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, entre otras. Además, como parte de la adquisición, también pasó a controlar la planta que tenía la multinacional en Villa Mercedes, en San Luis -donde hoy se siguen produciendo pañales y toallitas femeninas- y las oficinas generales en Munro. También, negoció la potestad de operar en el país otras marcas de P&G que aún no desembarcaron localmente. "Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía", reconoció en su momento, Luis Galli, CEO de Newsan.Hoy con casi 50 marcas, el grupo opera en sectores que van desde la tecnología (electrónicos y electrodomésticos con marcas como Atma, Noblex, Philco, Siam y alianzas con Motorola, LG, entre otras), alimentos (con Newsan Food exportando a más de 70 países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia), energía (sector al que ingresó en marzo de 2025), consumo masivo hasta perfumes y belleza (Cdimex). En números, el grupo emplea a alrededor 9000 personas, factura cerca de U$S2000 millones por año. Otro de los hitos de los últimos meses del grupo fue que luego de cinco años de desarrollo, la unidad de negocios Newsan Food puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, inicialmente destinada al mercado interno. Este paso marcó el comienzo de una expansión productiva que posiciona a la empresa en el mercado internacional de moluscos y consolida su presencia en la industria pesquera. En el mercado además no es un secreto que el grupo está en la lista de candidatos que están sondeando para participar en la compra de Carrefour Argentina.Usina de innovaciónConvencida de que ya no hay espacio para la publicidad tradicional, Cherñajovsky asegura que, con el nuevo proyecto, va a impulsar la creatividad como una herramienta clave para los negocios desde una usina creativa "con alma". "Somos un hub de innovación que hará lo que nadie espera", insiste y confiesa que ya están trabajando para algunas de las marcas del grupo como Siam (para hacer honor a la histórica Agens), Atma, Philco y Head & Shoulders. "Si bien el plan era arrancar primero solo con estas marcas ya nos están buscando y en las próximas semanas anunciaremos nuestro primer cliente por fuera del grupo" adelanta la empresaria. Ante la pregunta de por qué se mete en una industria "agotada" como la publicidad, responde: "La publicidad está más viva que nunca, pero tiene fuertes desafíos y también nuevas oportunidades", y profundiza en que en un momento en el que la inteligencia artificial gana protagonismo, quienes desarrollen el músculo de la creatividad y se animen a lo inesperado, conectarán con un consumidor cada vez más agotado de la sobreestimulación, y desconectado. "En este contexto las marcas que sepan emocionar a los consumidores tienen el terreno ganado", insiste.A la hora de responder que le aporta al grupo creado por su padre, enumera: "expansión, visión renovación, creatividad, flexibilidad e innovación con sentido" y aclara que idea es trabajar con todo el ecosistema del holding, atravesando cada una de sus compañías pero sin descuidar el core de sus negocios. Y destaca que se trata de la primera iniciativa que es cross al grupo. "En un contexto donde los productos se volvieron commodities, la conexión genuina con las personas es y será la verdadera ventaja competitiva", profundiza Cherñajovsky. Aclara que bajo su visión el concepto de competencia tal como se lo conocía hasta ahora es parte del pasado. "Las empresas que prosperarán serán aquellas que apuesten por la colaboración y la cocreación como motores de crecimiento", explica.Su proyección es clara: convertir a Agens en un referente regional de la comunicación y la publicidad, capaz de escalar en facturación, sumar clientes y generar ideas que trasciendan las fronteras. "No queremos que todos nos quieran, no es un lugar para tibios. Nuestro diferencial pasará por generar ideas inesperadas que sorprendan y que capitalicen el verdadero valor de la comunicación: conectar en un mundo de sobre estímulos", finaliza la empresaria y aclara que solo trabajará con aquellas marcas que se animen a "esperar lo inesperado".
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Aunque los abogados de ambos aseguraron que tomarían medidas en el caso, lo cierto es que para muchos usuarios todo sigue pareciendo una burla; aunque la situación abrió debates sobre la importancia del cuidado en las relaciones sexuales
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más
La comedia narra la historia de Russ Holliday, un quarterback universitario en busca de redención. "Chad Powers" explora cómo las segundas oportunidades pueden transformar vidas en el ámbito deportivo.
Mientras amplias franjas de la población económicamente activa enfrentan obstáculos para acceder a cobertura sanitaria, expertos advierten que las políticas estatales y la falta de alternativas asequibles agravan las desigualdades
El Banco Central difundió el comparador con las tasas vigentes, donde también figuran Banco CMF, VOII, Meridian, entre otros. Leer más