Una encuesta realizada en 25 países revela que 86% de argentinos quieren reformar por completo su sistema político, con críticas masivas a la honestidad de los líderes. Globalmente, la insatisfacción prevalece, pero la confianza en el cambio es baja. Leer más
El más reciente reporte del Dane reveló que Santa Marta tuvo la variación más baja del IPC en agosto de 2025
Volver a las pasiones de la infancia fue el camino que Nadine Bell encontró para superar un momento de intensa zozobra en su vida. Ahí, en ese lejano territorio estaba la respuesta. A caballo y rodeada de las sierras había pasado los días más felices. Entonces, dejó su trabajo en una gran empresa y decidió abrir una escuela de equitación, después vendrían los estudios de equino terapia y luego el coaching con caballos, una novedosa disciplina que trajo de Estados Unidos, donde se formó. Hoy es su principal actividad, una tarea que desarrolla con enfoque grupal o personal en La Cumbre (Córdoba) y Pilar (Buenos Aires).En Argentina, la actividad no está muy difundida y puede sonar a una dinámica esotérica, pero no lo es. Se trata de un método de aprendizaje y búsqueda interior, un proceso que se lleva a cabo a través de diversas actividades con caballos, bajo la mirada atenta de un coach. En la interacción que se genera, los animales actúan como una suerte de espejo de las emociones humanas y permiten visualizar con facilidad ciertos comportamientos que, muchas veces, es necesario modificar.Allá lejos y hace tiempoNadine pasó casi todos los veranos de su infancia en la casa de su abuelo Alec Bell, un polista que le transmitió el amor por los caballos. Allí, en La Cumbre, dio sus primeros pasos en el mundo equino."Recuerdo que ahí aprendí a andar a caballo con una señora inglesa, Stephanie. Ella nos llevaba por el faldeo de las sierras, donde hoy está la reserva de los monos carayá, en las afueras del pueblo. Cabalgábamos con un grupo de niñas y la jornada finalizaba, siempre, con un té, scons y mermelada de frambuesa. Era el mejor plan", cuenta Nadine.A los ocho años, su abuelo le regaló a Merengue. Un ejemplar bayo, mezcla de criollo con caballo de polo. Al día siguiente de su llegada, Nadine se despertó al alba para montarlo, pero el animal no tenía montura, ni freno, ni nada, solo un bozal. "Tenés un año me demostrar que realmente querés el caballo", le dijo su abuelo. Al cabo de ese tiempo prometió comprarle todo el equipamiento."Eso no me detuvo- cuenta Nadine-, robé la alfombrita celeste del baño e improvisé una montura, con una soga hice las riendas. Para subir, acerqué a Merengue junto al aljibe y una vez sobre el lomo, taconeé". No había forma, el caballo no se movía. Mucho menos cuando ella intentó con una caña a modo de fusta, ahí fue peor, Merengue caminaba para atrás. "No me caí al suelo de casualidad, recuerda. Estaba desesperada, así que lo abracé y le dije entre lágrimas que por favor diéramos cuatro pasitos juntos".El milagro sucedió. Nadine comprendió cuál era la clave y nunca más hubo problemas entre ellos."Era una india rubia. Desde temprano andaba sola con Merengue por la sierra. Solo tenía la obligación de regresar al mediodía para almorzar con mis abuelos. Me sentía tan libre: podía andar por todos lados, estaba sola, nadie me hablaba en inglés", recuerda con nostalgia.Shinny Lady y un destinoLa vida la llevó a trabajar como petisera en Inglaterra, pero eso no era lo suyo, tampoco el polo y ni los deportes de a caballo. Ya adulta se dedicó al turismo, a las relaciones públicas, siempre en empresas muy grandes hasta que su vida hizo "crac", una onomatopeya que ella misma utiliza para definir un momento de crisis existencial.Entonces, viajó a Estados Unidos a visitar a su hermana. Después de la Navidad en familia, fue a esquiar en los alrededores del Lake Tahoe. Allí, en un estacionamiento, mientras esperaba sentada en su auto con algunos pensamientos verdaderamente oscuros, vio llegar un bus de jubilados. Bajaron una decena de viejitos. Ella lo miraba todo, absorta. Hasta hoy no sabe muy bien por qué. De pronto, una señora bastante mayor resbaló y se cayó. Nadine corrió a socorrerla. "Salí de mi ensimismamiento y comencé a hablarle para que no sintiera dolor. Era una señora de pelo muy blanco y unos ojos preciosos, increíblemente celestes. Para consolarla le dije: 'You're such a shinny lady' (Usted es una mujer resplandeciente). Ella me contestó en un inglés amoroso: 'Vos sos una chica resplandeciente' una frase que me dejó muda". El maremoto interior de Nadine se calmó durante esa charla mientras esperaban la ambulancia. Así, empezó a ver, lentamente, la vida de un modo diferente. Su primer paso fue abandonar aquello que no le daba felicidad. Dejó su trabajo, abrió una escuela de equitación y quedó embarazada de su primera hija."Esa fue una señal -asegura hoy a la distancia-, lo más loco es que el primer caballo que me donaron para hacer trabajo social se llamaba Shinny Lady. Increíble", recuerda. La yegua era un ejemplar pura sangre que corría en el hipódromo de San Isidro. La habían jubilado y ahora era suya. Cuando la fue a buscar se quedó de una pieza al ver el nombre que figuraba en los papeles del animal. "Al final, le pusimos Plumita, más fácil de pronunciar para sus cuidadores. Trabajó conmigo un montón de años", concluye.Coaching con caballosNadine hizo sus primeros estudios formales en el mundo de los caballos en varios centros de equino terapia de Estados Unidos. Más tarde, se especializó con Lynn Thomas en el coaching con caballos.Según Bell, se trata de un método innovador de aprendizaje y autoconocimiento, que se desarrolla en presencia de caballos en libertad dentro de un corral, acompañados por un coach. Los caballos desempeñan el papel de espejos en esta dinámica."Este enfoque proporciona un entorno de experimentación y aprendizaje sin repercusiones emocionales o económicas. Durante la interacción, los caballos reflejan las emociones de los participantes sin emitir juicios, explica. A medida que el individuo o el grupo logra sincronizar su coherencia mental, emocional y sus acciones, los caballos responden de manera comprensiva".El caballo: espejo de emocionesPara comprobar esta dinámica, basta visitar el campo El Binomio, en La Cumbre. Allí espera Bell con Diana Cabré, su socia. La propuesta está orientada a sesiones personales, pero también a trabajos en grupo, básicamente pensados para empresas.Antes de iniciar la actividad, nos cuentan que los caballos no están entrenados, solo es importante elegir ejemplares amables con el humano y obviamente domados. "El caballo vive en la tierra hace 70 millones de años, por lo tanto, sabe más de nosotros que nosotros mismos. Ellos ven al hombre como un depredador, básicamente porque tiene los ojos adelante, como todos los animales de ese grupo. Sin embargo, como el hombre les da de comer y los cuida, lo toman como un posible líder", explicanSegún Nadine, los caballos tienen un sistema de liderazgo perfecto: una yegua Alpha actúa como madre del grupo y un macho Alpha oficia de padre. El caballo percibe que el hombre podría ocupar ese lugar liderazgo y así se arma la dinámica.La idea es entrar al corral con un tema en mente, un tema que preocupa. Luego, hay que elegir un caballo para trabajar, sin montarlo, no es necesario. Con ese animal se realizan una serie de actividades en un circuito pre armado, donde hay que sortear dificultades varias. El coach observa desde afuera el comportamiento de ambos, hace una devolución e invita a repetir la actividad. "El resultado depende de cuán abierta está la persona. Lo cierto es que quedan en evidencia actitudes que uno no tiene claras y que aparecen frente a determinados desafíos ", puntualiza Bell."Lo que ves en el caballo es el espejo de la persona. Cuando se logra la coherencia interna, el caballo cambia de actitud. Si alguien está tratando de ser, el caballo no entiende, solo entiende cuando uno es coherente", explica."En las diferentes etapas de la sesión, el caballo ayuda a hacer una cicatriz emocional, un aprendizaje. De regreso a su vida cotidiana, la persona pone en juego eso que logró superar con el animal", concluye Nadine.Esta suerte de aprendizaje asistido con caballos, que en Estados Unidos suelen llamar Healing with horses, permite recalibrar y reconectar con uno mismo. "Se arma un binomio emocional: el caballo espeja lo que está descalibrado en la persona. Es una conexión de gran incondicionalidad - señala Bell-, difícil de replicar en la vida."Esta modalidad de trabajo se implementó también con poblaciones vulnerables. El trabajo, que se canaliza a través de Horses for Humanity, llevó a cabo varias iniciativas con la ONG Creciendo en La Cumbre que congrega madres y niños de familias de escasos recursos. Trabajaron también con adictos, veteranos de Malvinas y madres cabeza de familia, incluso con el Cottolengo Don Orione de la localidad de San Miguel. Esta versión del emprendimiento se ofrece como servicio a las fundaciones que apadrinan las grandes empresas."Lo que te enseña un caballo no se te olvida nunca", afirma Nadine, mientras acaricia un alazán ruano. Su larguísima cabellera rubia se enlaza con las crines del animal y parecen uno.NADINE BELL COACHING â?ªT+54 911 6271-6152.www.nadinebellcoaching.com@nadinebell Las actividades grupales e individuales de coaching con caballos se llevan a cabo en La Cumbre en el campo El Binomio y en Pilar, Buenos Aires. Es necesario reservar la actividad con antelación.
Los conjuntos de sastrería son elegidos, además, por figuras de otros ámbitos como Melania Trump y Kamala Harris para actos protocolarios y reuniones públicas. Sus elecciones abarcan desde diseños clásicos hasta colores vibrantes
Tiene la mayor proporción de restaurantes de comida rápida del país.El fenómeno responde a una baja diversidad de opciones culinarias tradicionales.
Desde el semáforo a la bandera a cuadros, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) ensayó una tarea impecable para ganar en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, y fortalecer las pretensiones de consagrarse campeón de Turismo Carretera. El arrecifeño demolió a sus rivales, arrolló con un ritmo constante y además de encabezar la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que sentencia la temporada, relanzará un debate que envolvió a la categoría, después del éxito en Buenos Aires, con el que finalizó la Etapa Regular. El Titán es la bandera de Chevrolet y el referente de Canning Motorsport, la estructura que lo abrazó al regresar de la experiencia en IndyCar y con la que se ilusiona con festejar la quinta corona en el TC; también el piloto al que las restantes marcas observan prácticamente como inalcanzable en la pulseada por el título: es el único que se subió más de una vez a lo más alto del podio en 2025."Estamos en un momento espectacular y creo que es mérito de todo lo que trabajamos para llegar a este punto. Gané de punta a punta, pero la pista estuvo muy complicada y casi pierdo el auto en varias oportunidades. Este es un gran paso para alcanzar nuestro objetivo, que es el campeonato", afirmó Canapino, que en apenas cruzó la meta recibió por la radio el saludo y la felicitación de las cabezas del Canning Motorsport, Gustavo Lema y Walter Pérez; segundos después, la voz inconfundible de Guillermo Ortelli, manager deportivo del conjunto y séptuple campeón de TC, y su habitual canción de cancha -es fanático de Boca- que entonaba después de cada victoria en el TC: "Para ser campeón, hoy hay que ganar".El arrecifeño es un piloto top dentro del automovilismo argentino, con inquietudes y que rastrea oportunidades para medirse en el exterior y que se obsesiona con disponer con el mejor medio mecánico posible en cada carrera. Un detallista que conoce de motores, de aerodinámica y que descubre respuesta a los pedidos de cambios, de pruebas, de ensayos. Canapino ganó la Etapa Regular, arrancó la Copa de Oro como puntero y antes de viajar a San Luis ejecutó una prueba en el autódromo de La Plata: la reducción de 15 kilos con la que se beneficiaron los usuarios de Ford, tras los retoques reglamentarios que hizo el Departamento Técnico de la ACTC para algunas marcas, una particularidad que no escapó a sus redes. "Ahora empiezan los porotos que valen de verdad", apuntó, quien lidera con 61 puntos y aventaja por 17 al campeón defensor, Julián Santero (Ford Mustang), que terminó por detrás suyo en el autódromo Rosendo Hernández y que no logró ensombrecer en la largada ni en el relanzamiento la tarea del tetracampeón.Consumado el triunfo en Buenos Aires, Mauricio Lambiris -piloto que corre con Ford Mustang, que alista el Maquin Parts Racing- disparó sobre un desnivel en la performance de los autos, respecto al modelo Camaro, de Chevrolet. "Nadie puede bajar su tiempo estándar en una final, eso indica que el auto de Canapino está sobrado de rendimiento. No hace falta hablar con la técnica, la categoría tiene todos los datos y cualquiera puede acceder a ellos. No hace falta charlarlo. No sé si estamos con el potencial para pelear las carreras, tengo que trabajar en el Mustang y el equipo se está ocupando de eso", apuntó el uruguayo, ganador este año en Termas de Río Hondo, que finalizó en la cuarta posición en San Luis -a poco más de tres segundos del ganador- y que marcha tercero en la Copa de Oro, a 18 puntos de Canapino. La respuesta al charrúa, actual subcampeón de TC, llegó de la boca de Lema, del Canning Motorsport. "Este Canapino es mejor que el que se fue. IndyCar lo potenció y a nivel deportivo está en un momento inmejorable. Creo que hay una linda paridad en la categoría, si fuese Lambiris me preocuparía más por [Marcelo] Agrelo [piloto de Toyota Camry con el que comparte atención en el equipo Maquin Parts Racing]. Cuando quiera hacemos una prueba comparativa, que el piloto de Ford se suba a mi auto y viceversa. Sin picardía, todo como corrimos", dijo Lema en charla con Campeones, veinte días atrás. Y remató: "Los años que Agustín no corrió acá, a Chevrolet le costó. Si hoy se volviera a ir eso volvería a pasar y en Ford ganan todos los pilotos. Hoy le tienen miedo a Canapino, pero debería ser una motivación: vayan a ganarle".¡La Fecha #11 del TC en San Luis fue un fuego ð??¥! Momentos que hay que revivir ð?¤³ð??» ¿Ya estás listo para la revivir la adrenalina? ð???#TCSanLuis #ReviveLaEmocion #MotorPlay #PasionTC pic.twitter.com/yoaVUDQ4yo— MotorPlay (@motorplaytv) September 14, 2025El clasificador final en San Luis refleja que cuatro de las cinco marcas -Chevrolet, Ford, Toyota y Dodge; faltó Torino- tuvo representantes entre los diez mejores. Una paridad que en oportunidades es ficticia, porque el real valor de equilibrio se refleja en que todos tengan chances de ganar y el tercero, Santiago Mangoni -Chevrolet Camaro que prepara el mismo equipo que atiende a Canapino- arribó a 1,9 segundos del ganador; el décimo, Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), a poco más de 10 segundos. Lejos del ruido, Canapino capitaliza cada detalle y se enfoca en devolver a Chevrolet a la cima. Es la bandera de la marca, la que no festeja desde 2019, casualmente con la firma del arrecifeño. Desde entonces, Ford se alzó con cuatro títulos y Torino celebró el restante. El 5 de octubre, en San Nicolás, el próximo capítulo que desandará el TC.
El jefe de Gabinete reflexionó sobre la derrota electoral en las elecciones bonaerenses y aseguró que la contienda definitiva será en octubre. "Estoy convencido de que la vamos a ganar", aseguró
Descontracturada, inquieta, relajada y enfocada. María Cherñajovsky, creadora de la marca Cher, se prepara para contar su nuevo proyecto que no tiene que ver con el mundo de la moda, pero sí con los negocios. Se trata de Agens, una usina creativa que trabajará en la industria publicitaria pero a la que define como algo más que una agencia de publicidad. La hija mayor de Rubén Cherñajovsky, el fundador de Newsan, el grupo empresario que participa en sectores que van desde la electrónica y los electrodomésticos hasta el consumo masivo luego de la adquisición de la operación local de Procter & Gamble Argentina (P&G) en 2024, toma un papel protagónico en esta nueva etapa de evolución del holding familiar. Cherñajovsky reconoce que este proyecto implica una apuesta estratégica de su familia y del grupo empresario con la "idea de potenciar los negocios con ideas".Eduardo Costantini: cómo pasar de vendedor de bufandas a ser un empresario líder de la ArgentinaCon Agens, María inicia un nuevo proyecto para volcar su recorrido en el desarrollo de marcas. Tiene con que: su marca de ropa Cher, su emprendimiento personal creado en el 2001, atravesó diferentes crisis macroeconómicas de la Argentina, también cambios en el mundo del consumo, y hoy es una de las principales marcas de moda en el país."En Agens no hacemos solo publicidad, buscamos conectar y llegar al alma de las personas que paradójicamente están cada vez más desconectadas en un mundo hiperconectado y saturado de información. Hoy solo emocionan las marcas que hablan directo, en formal personal, sorprenden y aprovechan la sobrecarga de estímulos para generar ideas creativas inesperadas", sintetiza Cherñajovsky convencida que, con su nuevo proyecto va a patear el tablero del mundo de la publicidad poniendo sobre la mesa de trabajo el objetivo de una "conexión genuina".La elección del nombre no es casual. María Cherñajovsky decide hacer renacer a la agencia fundada en 1961 por la empresa Siam Di Tella y que funcionó como semillero de referentes de la industria publicitaria argentina. Hoy, la marca Siam es parte de Newsan, lo que le da el disparador para evolucionar y crear esta iniciativa que, asegura, cambiará nuevamente las reglas del juego de la publicidad, tal como lo hizo en el pasado. En aquel momento, Di Tella decidió crear una agencia de publicidad para la empresa pero también con un enfoque disruptivo, un proyecto que en su momento reunió a los mejores talentos y se animó a lo inesperado: hacía publicidad con arte y diseño contratando a talentos que venían de otras disciplinas como Marta Minujin, Juan Carlos Distéfano, Rubén Fontana, Ronald Shakespear, Alberto Potenza, Carlos Rolando, Carlos Méndez Mosquera, Guillermo González Ruiz, América Sánchez, Oscar Steimberg y Martín Mazzei, entre otros. Hoy, más de cuatro décadas después, Agens vuelve a escena para retomar su legado histórico y promete una proyección global. "Somos una agencia multicultural con historia", agrega la empresaria quien aclara que no dejará Cher, la marca de ropa que maneja con su marido Gabriel Brener.Si bien la nueva apuesta de los Cherñajovsky renace con el respaldo del grupo Newsan y trabajará para sus más de 40 marcas, es una agencia de publicidad independiente y atenderá a otros clientes. "Vamos a marcar un cambio de paradigma: hacemos lo que nadie espera como por ejemplo refundar la agencia de Siam", ejemplifica la mujer que con este proyecto se anima a salir de su zona de confort. También fue iniciativa de ella y de su marido la compra de la principal empresa de perfumes del país. Hace poco más de un mes Newsan se quedó con el 50% del paquete accionario de Cdimex, una empresa oriunda de Rafaela, Santa Fe con 70 años de historia dedicada al desarrollo, producción, importación y comercialización de fragancias y productos de belleza en la Argentina que maneja 6 de las 10 marcas más vendidas en el mercado local, con un portfolio que combina nombres nacionales -como Cher, Bensimon, Sarkany, Tucci y Fascino- e internacionales de peso como Lattafa, Armaf, Elizabeth Arden, Rasasi y Al Wataniah. "Nos está yendo muy bien en su categoría, el perfume número 18 de Cher es el más vendido del país en su categoría, incluso superando a algunos internacionales" afirma Cherñajovsky. La asociación incluye todas las actividades de producción, importación y distribución de perfumes masivos, así como las licencias y el desarrollo en categorías complementarias como maquillajes. La operación marcó un nuevo hito en la expansión de la unidad de consumo masivo del grupo. "La operación, que continúa el camino iniciado en 2024 con la adquisición de P&G Argentina, marca un nuevo hito para el grupo y la expansión de su unidad de consumo masivo", afirmó el propio Rubén Cherñajovsky cuando se comunicó a los medios.Los secretos de la increíble historia de Federico Álvarez CastilloPropuestas inesperadasMaría afirma que cuando uno quiere "hacer algo distinto, el secreto para lograrlo es rodearse de los mejores" y asegura que, en tiempos en que la IA comoditiza muchas cosas, el verdadero diferencial está en la creatividad. Si bien ella lidera la agencia, como directora ejecutiva, su "dream team" está conformado por Marcelo Romeo, como CEO, y Silvina Seiguer, como partner y directora de Negocios e Innovación. Por su parte, el área creativa está a cargo de Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero, como chief creative officers (CCO) y socios, mientras que Florencia Cherñajovsky, dirige los proyectos vinculados al arte y la cultura. Romeo es uno de los referentes de marketing en Latinoamérica, lideró la Super Promo Nobex que es considerada la campaña argentina más exitosa en lo que va del siglo y que, incluso, llegó al cine a través de El gerente, película de Paramount dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia. Mientras que Seiguer es una voz autorizada del mundo de la comunicación con más de 25 años de experiencia en empresas como IBM, McDonald's y Kimberly Clark. La dupla creativa Zarlenga y Plaza Montero viene de destacarse en agencias como Ponce, David, Hoy y The Juju. "Todos entendemos a la comunicación como el verdadero motor de transformación de marcas y negocios", afirma Maria. "No hacer solo publicidad es nuestra mejor publicidad. Tenemos la convicción de lo importante que es hacer comunicaciones que se conviertan en noticia bajo un concepto de propuestas inesperadas para las audiencias", aporta Romeo. En la misma línea, Seiguer, señala: "No queremos ideas que pasen desapercibidas, sino que trasciendan y se conviertan en conversación. Apostamos a integrar creatividad, estrategia y cultura con rapidez y visión, para que las marcas no solo se vean, sino que vivan en la vida de las personas".Zarlenga, una de las cabezas creativas agrega que "lo diferente del nuevo proyecto es que combina lo mejor de una agencia in-house sin serlo. Vamos a trabajar con marcas que ya son reconocidas por su creatividad, tanto a nivel local como global y, al mismo tiempo, tendremos la libertad de sumar nuevos clientes". Su coequiper Plaza Montero vuelve al legado de la agencia creada en los 60. "Reescribir la historia, ahora desde un rol fundacional, es un desafío que nos inspira profundamente. Lo que hace única a la agencia es que no se limita a la publicidad: es un espacio creativo abierto, donde podemos generar impacto social, dialogar con el arte, la moda o incluso diseñar productos que lleguen a la gente".Diversificación e integraciónLa nueva apuesta no será un área más dentro del grupo, sino un emprendimiento independiente que cambia el paradigma organizacional: una empresa transversal que trabajará con todas las marcas de un grupo que en los últimos años apostó a la diversificación. En julio del año pasado, anunció la compra de Procter & Gamble con la que desembarcó en el mercado del consumo masivo y se quedó con marcas emblemáticas, como Pantene, Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, entre otras. Además, como parte de la adquisición, también pasó a controlar la planta que tenía la multinacional en Villa Mercedes, en San Luis -donde hoy se siguen produciendo pañales y toallitas femeninas- y las oficinas generales en Munro. También, negoció la potestad de operar en el país otras marcas de P&G que aún no desembarcaron localmente. "Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía", reconoció en su momento, Luis Galli, CEO de Newsan.Hoy con casi 50 marcas, el grupo opera en sectores que van desde la tecnología (electrónicos y electrodomésticos con marcas como Atma, Noblex, Philco, Siam y alianzas con Motorola, LG, entre otras), alimentos (con Newsan Food exportando a más de 70 países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia), energía (sector al que ingresó en marzo de 2025), consumo masivo hasta perfumes y belleza (Cdimex). En números, el grupo emplea a alrededor 9000 personas, factura cerca de U$S2000 millones por año. Otro de los hitos de los últimos meses del grupo fue que luego de cinco años de desarrollo, la unidad de negocios Newsan Food puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, inicialmente destinada al mercado interno. Este paso marcó el comienzo de una expansión productiva que posiciona a la empresa en el mercado internacional de moluscos y consolida su presencia en la industria pesquera. En el mercado además no es un secreto que el grupo está en la lista de candidatos que están sondeando para participar en la compra de Carrefour Argentina.Usina de innovaciónConvencida de que ya no hay espacio para la publicidad tradicional, Cherñajovsky asegura que, con el nuevo proyecto, va a impulsar la creatividad como una herramienta clave para los negocios desde una usina creativa "con alma". "Somos un hub de innovación que hará lo que nadie espera", insiste y confiesa que ya están trabajando para algunas de las marcas del grupo como Siam (para hacer honor a la histórica Agens), Atma, Philco y Head & Shoulders. "Si bien el plan era arrancar primero solo con estas marcas ya nos están buscando y en las próximas semanas anunciaremos nuestro primer cliente por fuera del grupo" adelanta la empresaria. Ante la pregunta de por qué se mete en una industria "agotada" como la publicidad, responde: "La publicidad está más viva que nunca, pero tiene fuertes desafíos y también nuevas oportunidades", y profundiza en que en un momento en el que la inteligencia artificial gana protagonismo, quienes desarrollen el músculo de la creatividad y se animen a lo inesperado, conectarán con un consumidor cada vez más agotado de la sobreestimulación, y desconectado. "En este contexto las marcas que sepan emocionar a los consumidores tienen el terreno ganado", insiste.A la hora de responder que le aporta al grupo creado por su padre, enumera: "expansión, visión renovación, creatividad, flexibilidad e innovación con sentido" y aclara que idea es trabajar con todo el ecosistema del holding, atravesando cada una de sus compañías pero sin descuidar el core de sus negocios. Y destaca que se trata de la primera iniciativa que es cross al grupo. "En un contexto donde los productos se volvieron commodities, la conexión genuina con las personas es y será la verdadera ventaja competitiva", profundiza Cherñajovsky. Aclara que bajo su visión el concepto de competencia tal como se lo conocía hasta ahora es parte del pasado. "Las empresas que prosperarán serán aquellas que apuesten por la colaboración y la cocreación como motores de crecimiento", explica.Su proyección es clara: convertir a Agens en un referente regional de la comunicación y la publicidad, capaz de escalar en facturación, sumar clientes y generar ideas que trasciendan las fronteras. "No queremos que todos nos quieran, no es un lugar para tibios. Nuestro diferencial pasará por generar ideas inesperadas que sorprendan y que capitalicen el verdadero valor de la comunicación: conectar en un mundo de sobre estímulos", finaliza la empresaria y aclara que solo trabajará con aquellas marcas que se animen a "esperar lo inesperado".
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Aunque los abogados de ambos aseguraron que tomarían medidas en el caso, lo cierto es que para muchos usuarios todo sigue pareciendo una burla; aunque la situación abrió debates sobre la importancia del cuidado en las relaciones sexuales
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más
La comedia narra la historia de Russ Holliday, un quarterback universitario en busca de redención. "Chad Powers" explora cómo las segundas oportunidades pueden transformar vidas en el ámbito deportivo.
Mientras amplias franjas de la población económicamente activa enfrentan obstáculos para acceder a cobertura sanitaria, expertos advierten que las políticas estatales y la falta de alternativas asequibles agravan las desigualdades
El Banco Central difundió el comparador con las tasas vigentes, donde también figuran Banco CMF, VOII, Meridian, entre otros. Leer más
La nueva película "Eden" de Ron Howard es un drama de supervivencia basado en hechos reales. Ana de Armas y Sydney Sweeney lideran un elenco estelar que explora los límites de la resistencia en las Islas Galápagos.
La nueva película de la franquicia "Tron" muestra un choque entre el mundo digital y el real a través del personaje de Ares, interpretado por Jared Leto.
Los que más suman son los parlamentarios del PP, con 337 viviendas, seguidos de los del PSOE, con 155, según sus declaraciones de bienes patrimoniales y rentas
La reconocida bebida se posicionó nuevamente en la cima del estudio Brand Footprint, consolidando su presencia en hogares argentinos y destacando su aporte económico y social a través de empleo y vínculos regionales
El maestro Ron Gochez enseña historia en una escuela secundaria de Los Ángeles y, al mismo tiempo, coordina acciones comunitarias contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En medio del endurecimiento de los operativos federales bajo la administración Trump, su nombre emergió como referente de resistencia en la ciudad. Los Ángeles resiste las redadas migratorias del ICELa historia de Gochez quedó registrada en el documental Una ciudad contraataca: cómo Los Ángeles se defiende del ICE (A City Fights Back: How LA Defends Itself Against ICE), producido por The Intercept.Gochez integra Unión Del Barrio, una organización de base que se sumó a la Community Self-Defense Coalition. La red agrupa a decenas de colectivos que patrullan calles, advierten a los vecinos sobre la presencia de agentes, vigilan accesos viales y organizan protestas. También reclutan y entrenan voluntarios dispuestos a frenar los operativos, explican en el documental The Intercept.En diálogo con el medio citado, Gochez explicó que Los Ángeles se volvió el centro de la ofensiva migratoria del ICE: "Es importante para ellos quebrar Los Ángeles. Si logran doblegar a esta comunidad, podrán hacerlo con cualquier otra en el país".El activista es hijo de una madre salvadoreña y de un padre mexicano al que nunca conoció. Nació en el sur de Los Ángeles, en una de las zonas más humildes de la ciudad, según contó en una entrevista con Los Angeles Times.¿Cómo opera la resistencia comunitaria frente a las redadas migratorias?La lucha de Gochez está atravesada por su rol de educador. Dos alumnos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, del mismo circuito donde él da clases, fueron alcanzados por las redadas.El 8 de agosto, agentes detuvieron a Benjamin Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, cuando paseaba a su perro en Van Nuys. Días después, otro operativo apuntó contra Nathan Mejía, de 15 años, afuera de Arleta High School. "Es un recordatorio constante de por qué luchamos y hacemos lo que hacemos", dijo Gochez sobre el caso de los estudiantes.El maestro vincula su militancia con su vida familiar. En el documental aparece mientras juega con su hijo y reflexiona: "Un día, cuando ya no estemos, él estará aquí, y quizá sus hijos. Tendrán una vida mejor que la nuestra y que la de nuestros padres. Estamos peleando por las próximas siete generaciones, y él es el que sigue".La historia y el rol político de Unión del Barrio en Los ÁngelesFundada en 1981, Unión del Barrio es una organización política independiente con base en Los Ángeles que reúne a militantes voluntarios y se financia con aportes de sus miembros y de la propia comunidad, según explican en su sitio web. Su objetivo central es la defensa de los derechos de la comunidad latina y trabajadora dentro de Estados Unidos.La agrupación sostiene que las redadas del ICE "fragmentan familias, criminalizan a los jóvenes y profundizan la discriminación".Según explican, para sumarse a organización es necesario aceptar primero su programa político y comprobar si el colectivo tiene presencia en la zona. Si existe un capítulo activo, la organización contacta directamente a los interesados; si no lo hay, se pide a cada postulante reunir al menos a seis personas más para organizar una sesión informativa y así conformar un nuevo núcleo.
La última medición refleja un nuevo escenario inesperado hasta hace unas semanas: el "gringo" aparece firme en primer lugar pero la crisis del gobierno nacional impactó de lleno en los libertarios que retroceden tras el estreno de sus candidatos. Preocupación por el alto número de indecisos. Leer más
La guía Taste Atlas ubicó a esta especialidad nacional en la cima de su prestigioso listado tras analizar más de 16 mil opiniones globales
Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout encabezan el elenco de la esperada adaptación televisiva de "Harry Potter".
La plataforma Taste Atlas, que se dedica a investigar y recomendar la comida tradicional de los distintos países, publicó en sus redes sociales una lista de las 50 mejores galletitas del mundo.
Solo 4 de cada 10 empresarios peruanos está conforme con el número de trabajadores que tiene, por lo que el país andino se ha posicionado como el segundo con mayores expectativas de contratación en la región hasta septiembre
Glen Powell encarna a un jugador en busca de redención en la comedia "Chad Powers". Entre humor y drama, la serie analiza el impacto de los medios y segundas oportunidades.
Un estudio de la consultora Tendencias, realizado entre el 17 y el 20 de agosto, reveló que Patricia Bullrich encabeza la intención de voto en senadores, que Javier Milei mantiene alta imagen en CABA y que la izquierda crece con Myriam Bregman. Leer más
La portavoz del mandatario estadounidense aseguró que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe para combatir el tráfico de drogas
Daiana Gómez Banegas analizó en Canal E la distribución mundial del Bitcoin y el rol de EE.UU., China y Rusia. Leer más
Los datos reflejan que la escasa oferta, la alta demanda y la exclusividad de la comunidad explican el crecimiento sostenido de los precios en esta zona
Aunque nuestro país registró el mayor descenso mensual en junio, mantiene cifras acumuladas superiores al resto de la eurozona y destaca por su dinamismo y fortaleza en el último año
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La Libertad Avanza no logra estirar la diferencia en la Primera pero compensa en la Quinta y Sexta. Las coimas, una nueva cuña entre los socios amarillos y violetas.
El director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo, comentó que, "Argentina es un actor internacional de peso, ya que es un país excedentario en producción de leche". Leer más
A menos de tres meses para las elecciones primarias en Nueva Jersey, encuestas revelaron que la demócrata Mikie Sherrill supera al republicano Jack Ciattarelli. La congresista y sucesora de Phil Murphy se encuentra nueve puntos arriba del empresario aliado de Trump en la carrera por la gobernación.La ventaja de Sherrill frente a Ciattarelli en Nueva JerseyUn nuevo informe de Real Clear Politics promedió las encuestas de las consultoras Rutgers-Eagleton y Fairleigh Dickinson y estableció que la candidata demócrata Mikie Sherrill se encuentra nueve puntos por encima del candidato republicano Jack Ciattarelli de cara a las elecciones primarias de noviembre en Nueva Jersey.En detalle, el relevamiento de Rutgers-Eagleton determinó que si las elecciones se celebraran hoy. El 44% de los encuestados votaría por Sherrill. El 35% votaría por Ciattarelli. El 3% dice que no votaría por ninguno de los dos o por otro candidato. 17% no está seguro."A medida que el verano llega a su fin y las campañas entran en sus últimos meses, la contienda por la gobernación se ha vuelto más reñida", apuntó Ashley Koning, directora del Centro Eagleton para Encuestas de Interés Público de la Universidad Rutgers-New Brunswick. Y aclaró: "Sherrill aún tiene ventaja, pero lo importante es que la contienda es competitiva y seguirá en constante cambio, porque todavía hay un número considerable de indecisos". Los resultados, publicados este 21 de agosto, provienen de una encuesta estatal a 1650 votantes probables contactados a través del Panel Garden, del 31 de julio al 11 de agosto. La muestra tiene un margen de error de +/- 3,7 puntos porcentuales. Por su parte, la encuesta de Fairleigh Dickinson, publicada el 29 de julio, mostró una cifra similar. De acuerdo con la consultora, la candidata demócrata mantenía una ventaja de ocho puntos sobre el candidato republicano y gran aliado de Donald Trump. El 45% de los votantes probables elige a Sherrill mientras que el 37% prefiere a Ciattarelli.16% de los encuestados aún está indeciso.En este caso, la toma de la muestra se llevó a cabo del 17 al 23 de julio.La clave para los republicanos está en los independientesAmbas encuestas señalan que los electores partidarios estarán alineados a sus partidos y votarán a los candidatos de su respectivo frente. "A menos que algo salga terriblemente mal, los partidarios votarán por el candidato de su partido", remarcó Dan Cassino, profesor de Gobierno y Política en la Universidad Fairleigh Dickinson y director ejecutivo de la encuesta. En ese sentido, consideró: "Si bien los republicanos han ido reduciendo la diferencia, todavía hay más demócratas que republicanos en el estado y Ciattarelli necesita empezar a atraer a más independientes y demócratas si quiere ganar".De acuerdo con el relevamiento de Fairleigh Dickinson, al hacer preguntas sobre temas nacionales, el apoyo a Ciattarelli disminuyó cuatro puntos entre los encuestados independientes. Sin embargo, los temas federales fortalecieron el apoyo entre los republicanos. "Hay una razón por la que Ciattarelli se centra tanto en los asuntos locales y trata de no hablar del presidente Trump, cuanto más nacionalizada esté esta contienda, peor le va a Ciattarelli en general, aunque le beneficia un poco entre los republicanos", explicó Cassino. La importancia de los independientes también quedó graficada en la encuesta de Rutgers-New Brunswick, donde los partidarios se posicionan en sus respectivos bandos: el 85% de los demócratas afirman que votarían por Sherill y el 81% de los republicanos, por Ciattarelli.Sin embargo, los independientes se mostraron divididos, ya que el 33% apoya a Sherrill frente al 32% de Ciattarelli, y el 29% no está seguro. "Los independientes siempre son un bloque electoral clave aquí en Nueva Jersey", advirtió Koning. Y concluyó: "A pesar del reciente aumento en el registro republicano, Ciattarelli aún necesita una proporción sustancial de independientes para ganar en noviembre. Asimismo, Sherrill debe mantener su ventaja con los independientes en áreas clave para contrarrestar cualquier debilidad en la participación de las bases".
Pipo Gorosito es un hombre de barrio y del fútbol. Lo conocen todos en San Fernando, su casa de toda la vida. Juega a la pelota desde pequeño en el barro, suele decir que lo saludan los empresarios y los obreros de la construcción y con la misma cortesía. Es futbolero, polémico, desprecia la tecnología, se apoya en la vieja y querida "nuestra". En la pelota.Suele ser desafiante: tiene tantos amigos como enemigos (futboleros, al menos). Se inclina por el juego audaz, aunque sus equipos no siempre lo demuestran. Fue un crack sin fortuna en cuanto a títulos (tres locales, cinco internacionales, algunos de ellos como suplente), con la pinta de un 10 de fina estampa. Surgió en River, siempre fue de Tigre y se enamoró de San Lorenzo. El llamado que siempre espera del otro lado de la puerta para la segunda oportunidad... y nunca llega. Como entrenador, una vida: tiene 61 años con varias cicatrices en el lomo. Dirigió a 14 equipo, aquí y allá. En la Argentina, en América del Sur, hasta en Europa. Apenas dos títulos: con Tigre (una finalísima con Boca, su enemigo íntimo, como futbolista y como DT) y con Olimpia. Sin embargo, ahora (justo ahora, cuando los sujetos convencionales de la vida piensan en qué hacer después del retiro), verdaderamente encontró su lugar en el mundo.No es la estación Victoria, tampoco en el Nuevo Gasómetro, en donde convirtió algunos de sus goles más recordados. Tampoco en la Universidad Católica, en donde dejó una marca. Es en Lima, Perú. En el populoso barrio Matute, el corazón de Alianza Lima, un gigante que vivía dormido. Pipo, en un chasquido, lo despertó.El conjunto peruano se impuso por 2 a 1 sobre la Universidad Católica de Ecuador como visitante (global 4-1) y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El global fue de 4-1. Justo en un equipo que solía hacer agua en las competiciones internacionales. Y algo más.¡ð??¨ ð??ªð??¼ð??¨ð??¹ð??»ð??¶ð??º, ð??ð??¨ð??´ð??°ð??³ð??°ð??¨! ð???#ConAlianzaSiempre#AlianzaLima#Sudamericana pic.twitter.com/GYqSIarOMG— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) August 21, 2025Al parecer, Independiente y Universidad de Chile serán próximamente eliminados, luego de los graves incidentes dentro y fuera de Avellaneda. Si eso ocurre, Alianza Lima se clasificará de forma directa a las semifinales, un hito en Perú.Desafiado, mirado de reojo en algunos ámbitos de nuestro medio, se convirtió Pipo en un símbolo de la resurrección del fútbol peruano, un par de escalones debajo de lo que fue el paso de Ricardo Gareca como conductor del seleccionado, con la participación en el Mundial de 2018 como punto cumbre."EL OBJETIVO ES SER CAMPEÓN DE #SUDAMERICANA POR ESTE CLUB, SU ESCUDO E HISTORIA" ð??ªð??½ð??£ï¸? Néstor Gorosito ð??¦ð??·, DT de Alianza Lima ð??µð??ª, sobre su objetivo en CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS"Me conmueve la gente, impresionante, el plantel responde brindándose por completo"#DFSHA ð??µð??ª pic.twitter.com/cXh41qxD9f— DSPORTS Perú (@DSportsPE) August 21, 2025Lo quieren, lo respetan. Lo escuchan. Rulos algo más recortados matizados de canas, bronceado primaveral, una goma de mascar escondida y la labia de toda la vida."El objetivo es salir campeón. Vos, con este escudo, con esta historia... Acá jugó Cubillas, jugó Cueto, no podés pretender otra cosa. Después, la realidad nos marcará si nos dio el cuero o no", sostiene el hombre, que juega con las gambetas de la historia, con Teófilo y César como faros de su imaginación.Sigue. "Yo quiero salir campeón. Desde que entramos, desde que llegamos acá. Se lo dije a los chicos. Y tengo el máximo respeto con todos los equipos que nos toquen, pero nuestra ilusión es máxima. Nosotros apostamos a ganador, siempre", asume. Y se permite emocionarse, tal vez, como nunca antes."Me conmueve todo, lo de la gente, sobre todo. Hay tipos que viajaron 40 horas en micro para vernos. Estoy muy agradecido", expresa. Suele repetir sus frases de cabecera, basado en las charlas de café y enemistado con el exceso de tecnología. "El fútbol es más simple de lo que nos quieren hacer creer", suele patear la pelota hacia adelante. Se respalda en caudillos que desafían el documento. Paolo Guerrero tiene 41 años, Hernán Barcos (la sigue rompiendo), la misma edad. Miguel Trauco (32), Carlos Zambrano (36) y Fernando Gaibor (33), son algunos de sus lugartenientes, dentro y fuera del campo de juego.Sus registros, según se desprenden de los datos recogidos en redes sociales, son impresionantes. Estos son algunos de ellos:Logró la clasificación de Alianza Lima de fase 1 a la etapa de grupos de la Copa Libertadores: solo 4 de 54 clubes pudieron lograrlo. Consiguió que Alianza Lima gane un 'mata mata' en cinco series seguidas; en toda su historia, apenas lo había conseguido en dos oportunidades (de 13). Por primera vez, el equipo peruano alcanzó un punto en tierras brasileñas. Cortó una racha de 13 años y 21 partidos sin que Alianza Lima ganara de local en la etapa de grupos de la Copa Libertadores. En torneos Conmebol, la entidad ganó más partidos en esta temporada (7) que en los últimos 13 años (2). Cortó una racha de 28 años sin ganarle a un club brasileño en un torneo Conmebol (2-0 sobre Gremio). Suma siete triunfos internacionales en una sola temporada, una marca para el club. Alcanzó los cuartos de final de un torneo Conmebol después de 23 años. Y algunas más...Todo, pero todo, nació una noche efervescente en la Bombonera. Alianza Lima se impuso por 1 a 0 sobre Boca en el primer partido de la serie previa a la Libertadores. Días antes de la revancha, con prácticamente todo en contra, desafiaba: "La hinchada no juega. Nunca mataron a ningún jugador ahí. No pasa nada, son 11 contra 11. Lo de la cancha de Boca es todo sanata, un mito".Y de pronto, suelta: "Es todo biri biri, lo de la cancha...". Esa sentencia recorrió el mundo: el templo quedó puesto en duda. Sobre todo esa noche, en la que pasó de todo. El 1-1, el increíble gol fallado por Edinson Cavani, el pedido de cambio de Agustín Marchesin para los penales... Pipo solo sacó a Boca de las competencias internacionales, una noche de verano. Y de un plumazo.ð??? ð???ð???Ì?, ð??·ð???ð???ð???, ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???. #ConAlianzaSiempre #ReafirmaTuLeALtad pic.twitter.com/gKmYEZHJ9m— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) February 26, 2025Ahora espera el gesto definitivo de la Conmebol, luego de la barbarie de Avellaneda. Con el clásico 4-3-1-2 y el estilo de siempre. "Todas las canchas tienen dos arcos, dos áreas, una mitad de cancha... Tal vez, hoy tengo razón yo. Y mañana, quién te dice, tenés razón vos...", sostiene, con la misma voz de barrio de aquellas calles de San Fernando.
En total, ocho fondos administrados por el gesto de activos liquidaron sus posiciones en bonos en pesos del país, deshaciéndose de 3,4 billones de pesos (US$855 millones) durante agosto. Leer más
Los títulos son seleccionados por la plataforma de Sony Entertainment y forman parte de sus catálogo actual
Desde una infancia marcada por el amor a las matemáticas hasta la creación de un emprendimiento familiar, la historia de Daniel Cueva refleja cómo la perseverancia y la innovación pueden transformar vidas en distintos rincones del mundo
La serie "Quebranto", que marca el regreso de la actriz y cantante Tini Stoessel a la pantalla, ya se encuentra disponible en Disney+.
Las acciones de la agencia de viajes retroceden con fuerza, después de un informe de Deutsche Bank sobre sus resultados trimestrales. Pese a la caída, las previsiones mantienen una evaluación positiva para el próximo ejercicio fiscal
La autora surcoreana Han Kang encabeza el ranking editorial nacional, mientras títulos de Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez e Isabel Allende completan los primeros lugares
Lorena Vega brilla en la nueva producción de Sebastián Ortega, "En el barro". La serie, un spin-off de la exitosa "El Marginal", explora el universo carcelario femenino.
Pablo Muñoz Gabilondo ha recorrido más de 70.000 kilómetros con su perro Pipper para visibilizar las barreras y logros en la convivencia entre humanos y animales en las ciudades españolas
La ONPE ha confirmado que las elecciones generales de 2026 se celebrarán el domingo 12 de abril
Ipsos difundió una encuesta que confirma la falta de liderazgo dentro del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre
El mercado inmobiliario colombiano muestra señales de recuperación, pero no todas las ciudades avanzan al mismo ritmo. Las diferencias regionales y sociales determinan el mercado
La consultora Proyección realizó una encuesta de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Se midió la intención de voto en todas las secciones electorales. El estudio muestra una fuerte polarización entre La Libertad Avanza y el Frente Patria. Leer más
En el primer semestre de 2025, las ventas al exterior crecieron casi 30% respecto del mismo período de 2024. Durante el año pasado, las exportaciones alcanzaron los US$ 1.190 millones, el valor más alto de los últimos 22 años.Este sector no tiene retenciones desde el 2023.
Brian Gavidia, un ciudadano estadounidense de raíces latinas, vivió una experiencia que lo marcó para siempre: fue detenido por agentes federales que realizaban una redada en la puerta de su negocio en Montebello, California. Ahora encabeza una demanda colectiva contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por arrestos basados en el color de piel y asegura que se arrepiente de haber votado a Donald Trump en noviembre de 2024.Votó a Trump y fue detenido en una redada del ICE: "Me arrepiento"A mediados de junio pasado, Gavidia trabajaba en un depósito de grúas sobre W. Olympic Boulevard, en Montebello, California. Escuchó que agentes de inmigración estaban en la puerta y salió a ver qué pasaba. Apenas dio unos pasos, uno de los oficiales -con chaleco de la Patrulla Fronteriza- le ordenó detenerse. El joven respondió que era ciudadano estadounidense, algo que repitió varias veces antes de que lo empujaran contra una reja. Según contó, le preguntaron en qué ciudad y hospital había nacido y cuando no pudo responder, aumentaron la presión. "Soy estadounidense", les decía entonces, según detalló Univision.Los agentes le quitaron su identificación y su teléfono. Todo el episodio quedó registrado en video por un amigo, quien denunció que la detención se basó únicamente en su color de piel. "Estos tipos, literalmente se basan en el color de piel. ¡Mi colega nació aquí!", se escucha en la grabación.Dos meses después, Gavidia no tiene dudas de que esa fue la causa de su detención. "Siento que me agarraron por eso y nada más. Esa fue la razón por la que dijeron 'este es ilegal'", le contó a Telemundo.Luego agregó que trató de explicarles que era ciudadano y que tenía la documentación para probarlo, pero no le dieron la oportunidad hasta que lo habían acorralado contra la reja. "No tomaron en cuenta mis derechos, siento que se pasaron", expresó.El operativo migratorio en Montebello, donde detuvieron a ciudadanos de EE.UU.Gavidia remarcó que votó por Trump para presidente, pero ahora lamenta haberlo hecho. "Sinceramente me arrepiento", confesó. Y agregó: "Siento que me mintieron".La demanda colectiva contra el ICE en CaliforniaTras el incidente, Gavidia aseguró que su compromiso con la comunidad latina se fortaleció. Forma parte de una acción judicial presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que consiguió una orden temporal que prohíbe a los agentes federales realizar arrestos basados en raza, acento o tipo de trabajo en siete condados de California. La administración Trump solicitó recientemente a la Corte Suprema que elimine esa restricción. "Aquí no tenemos reyes, esto es una democracia", remarcó Gavidia Con un ejemplar de la Constitución de Estados Unidos, afirmó: "Hoy en día siento que tengo una pelea más grande: proteger a los latinos, a la comunidad y que la gente sepa sus derechos para defenderse".Redada en Montebello: agentes del ICE detuvieron a un ciudadano de EE.UU.Otros arrestos similares del ICEEn el operativo del ICE que involucró a Gavidia, su amigo y compañero de trabajo, Javier Ramírez, también fue detenido a pesar de ser estadounidense. En un comunicado oficial, fue acusado de agredir y resistirse a un agente federal.Sin embargo, su defensa sostuvo que los agentes ingresaron a propiedad privada sin orden judicial ni causa probable. Y sus familiares afirmaron que nunca agredió a los oficiales y que solo alertó a sus compañeros sobre la presencia del ICE.
Empresas buscan blindarse frente a la crisis social y política, mientras las compañías de seguros compiten por sobrevivir al nuevo escenario, según informe. Pólizas de Daños Materiales y Responsabilidad Civil muestran las mayores caídas
SANTIAGO, Chile.- Chile se mueve. El péndulo oscila. José Antonio Kast lidera con el 28%. Jeannette Jara baja al 26%. Evelyn Matthei sube al 16%. La derecha se reordena, la izquierda se fragmenta. La economía preocupa. La inseguridad también. El 64% está atento. El 89% promete votar. La encuesta Plaza Pública Cadem marca el pulso de una contienda que será feroz y hoy los chilenos conviven con una certeza: el reloj electoral no perdona.La reconocida y muchas veces cuestionada encuesta, según el perdedor, se dio a conocer hoy y confirmó lo que ya parecía un pulso dinámico e inestable: José Antonio Kast, figura de la derecha dura, mantuvo el primer lugar, con un 28% de intención de voto para la primera vuelta presidencial. Por su parte, Jeannette Jara, la candidata oficialista, perdió cinco puntos y quedó en 26%. Evelyn Matthei, en tanto, recuperó terreno y regresó con fuerza al tercer puesto, escalando cinco puntos hasta el 16%.Franco Parisi mantuvo el 12%, mientras que otros actores, como Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, obtuvieron porcentajes menores. Un 10% de la ciudadanía se mostró indeciso, expresó que no votaría o simplemente no supo a quién apoyar.BalotajeEl escenario de una segunda vuelta mostró líneas claras: mientras Kast lideraba con comodidad frente a Jara (48% vs. 34%); Matthei también superaba a la oficialista (46% vs. 37%), y Parisi se mantenía competitivo con un 39% frente al 36% de Jara.Solo Johannes Kaiser lograba una victoria marginal sobre Jara (41% vs. 35%). Para el oficialismo, estos números fueron una señal de alarma."Kast desarrolló una estrategia focalizada en las preocupaciones mayores de la ciudadanía (seguridad, empleo, crecimiento económico) y eso le rindió más a nivel particularmente de sectores populares", dijo Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, a LA NACION.Sobre la caída de Jara, el académico fue claro. "Podría explicarse en parte por el hecho de ser comunista; pero quizás el principal freno es el apoyo al gobierno. El gobierno y Boric estaban obteniendo un 30%, que es similar a lo que recibe Jara. Hay una asociación muy estrecha con lo hecho por el gobierno".Por su parte, Ricardo Hernández, coordinador de Política y Sociedad de Res Pública, recordó el último encuentro de ambos candidatos en una reunión con salmoneros en el sur de Chile hace un par de semanas."José Antonio Kast fue consistente en su discurso, concentrando sus dardos en atacar el fenómeno de la delincuencia y la reactivación económica. Su buen desplante en los debates, así como la estrategia de anunciar propuestas semanalmente, puede explicar en parte el éxito en las encuestas en los últimos meses", señaló.Sobre Jara, fue enfático. "A las pocas semanas de ganar las primarias adquirió el mismo porcentaje de apoyo que obtiene el actual gobierno. Su militancia comunista junto con ser la candidata de la continuidad de un gobierno que no fue bien evaluado explica el descenso en estas últimas semanas".Hernández añadió que el contexto político chileno empujó hacia un gobierno "de emergencia": "Las fuerzas que demostraron mayor convicción y gobernabilidad en lograr esos objetivos probablemente se quedarían con el sillón presidencial".Otro aspecto que destacan los analistas tiene que ver con lo que ocurre en La Moneda. "El presidente Gabriel Boric ha mantenido un 35% de aprobación y un 62% de desaprobación, niveles que no le han permitido impulsar con fuerza a la candidata oficialista", dijo un parlamentario de centroizquierda que pidió no ser mencionado.Por ello, ha ido quedando claro que la fatiga con la política tradicional y la inseguridad han influido durante la campaña. De hecho, el 89% de los consultados aseguraron que votarían, mientras que el 64% dijo estar muy interesado en la elección. En ese escenario, la movilización ciudadana, más que la adhesión, ha sido clave.AcusaciónEn medio de la creciente tensión electoral, José Antonio Kast no dejó pasar la oportunidad para emplazar directamente a Jeannette Jara. El candidato republicano la llamó a "disculparse" por "haber mentido" sobre su programa de primarias y por haberlo "agredido" durante un debate público. Kast se refería al episodio en que Jara negó que en su programa se planteara la nacionalización del cobre y del litio, afirmación que el propio oficialismo terminó reconociendo como un error."Si tenemos alguna duda o creemos que algo de lo que dijo Jeannette Jara puede generar incertidumbre como lo fue el tema de plantear en su programa de primarias el nacionalizar el cobre y el litio, tenemos que decirlo, porque eso sí afecta el desarrollo del país; las inversiones están mirando qué plantean los distintos candidatos", apuntó.
Conocé qué tipo de canino es el preferido por su naturaleza amigable y amorosa, según una reciente investigación que estudió sus comportamientos sociales.
Vender tamales en Estados Unidos fue la actividad con la que Alejandro Marín reorientó su trayectoria laboral tras migrar desde Colombia. En 2020, consolidó un emprendimiento que, con el tiempo, se transformó en una red de restaurantes con más de 90 empleados y presencia en dos estados.¿Cómo surgió su emprendimiento en Nueva York?Marín había trabajado en empresas multinacionales de electrodomésticos en Colombia. Buscaba mejorar su nivel de inglés para crecer profesionalmente, por lo que decidió instalarse en Estados Unidos. "Me iba demasiado bien, tenía mi carrera profesional, pero necesitaba aprender inglés para seguir ascendiendo", recordó en diálogo con Primer Impacto.En la ciudad de Nueva York, Marín comenzó su camino laboral como mesero en un restaurante. Más adelante, cambió de rumbo y empezó a vender tamales en una esquina cercana a la parada del tren de la calle 82. Según relató: "Un día fuimos a buscar tamales y no vendían. Hicimos para nosotros, llevé algunos al trabajo y me los empezaron a comprar. Así nació la idea". Durante ese mismo período, atravesó una etapa marcada por una profunda crisis personal. En los primeros meses de la pandemia, Marín vivió una separación y asumió en soledad la responsabilidad del cuidado de su hija: "Ella es ese 'para qué' que tengo todos los días", afirmó al describir el rol central que ella ocupaba en su vida diaria. Al referirse a esa experiencia, agregó: "Ser padre y madre al mismo tiempo fue muy difícil, pero no imposible".Mientras tanto, su negocio seguía funcionando en las calles, sin interrupciones, y seguía en crecimiento. De acuerdo con sus propios cálculos, entre enero y diciembre de 2020, logró facturar un total de US$1 millón con la venta de tamales.La apertura de sus restaurantes colombianos: la expansión comercial de su negocio callejero El crecimiento del emprendimiento derivó en la apertura de La Tamal Colombiana, su primer restaurante. Actualmente, tiene tres locales en Nueva York y Nueva Jersey, con entre 90 y 95 empleados, en su mayoría personas de origen latinoamericano.Su producto llega a más de 30 estados y alcanza un volumen de distribución de 200 mil unidades al año. "En este momento estamos abriendo nuestro tercer restaurante y la meta del otro año es llegar a 25", expresó Marín.Además de su actividad gastronómica, Marín ofrece charlas y seminarios en distintos estados del país norteamericano. También brindó este tipo de actividades en Colombia. "He llenado auditorios con casi 10.000 personas contando cómo creé una marca", señaló.Las presentaciones están orientadas a personas que inician proyectos o atraviesan etapas de cambio. "Nada es difícil. Todo se puede. Solo se necesita esfuerzo y una motivación â??para mí fue mi hijaâ??, y saber que las historias del sueño americano existen".¿Qué entiende por "sueño americano"?Alejandro Marín definió lo que significó para él llegar a Estados Unidos: "El sueño americano es más allá del dinero", afirmó. Para Marín, no se trata solo de obtener ganancias materiales, sino de algo mucho más profundo. "Es saber que los inmigrantes podemos llegar a un país y hacer historia sin ser de ese lugar", expresó, al referirse al valor que otorga a las oportunidades que encontró. En su reflexión, también destacó que: "Uno no es de donde nació, sino de donde quiere estar".
Es un estudio de las consultoras D'Alessio IROL - Berensztein. Evaluó a 13 oficialistas y 9 opositores. Los mejores y los peores, según su imagen positiva.
En el comienzo de la campaña, Fuerza Patria y La Libertad Avanza se llevan el 80 por ciento de las adhesiones. Qué tiene cada uno.
Desde los 4,000 metros de altitud, el biólogo cusqueño Constantino Aucca Chutas lidera una cruzada que combina conocimiento ancestral, ciencia ecológica y participación comunitaria. Su meta no es solo plantar árboles, sino restaurar los bosques de Polylepis, ecosistemas clave para el agua y la vida en los Andes
El ranking señala que hay un buen cumplimiento normativo y destaca las prácticas de acceso a la información pública.
Un sondeo de Radar Trends midió la imagen de los principales dirigentes, la gestión de Javier Milei y las percepciones sociales sobre economía, corrupción y el rumbo del país. También relevó el estado de ánimo social y los problemas que más preocupan. Leer más
El Fiat Cronos se destacó por ser un modelo que dominó el mercado argentino entre 2020 y 2023. Cuando los autos con baúl parecen caer en todo el mundo, los números de julio lo volvieron a posicionar en la cima
Según el último informe de CB Consultora Opinión Pública, Gustavo Valdés encabeza el ranking de gobernadores con mejor imagen del país, mientras que Leandro Zdero se mantiene en el quinto puesto con un 58,1% de aprobación en Chaco. Leer más
La película se estrenó en los cines en noviembre de 2024.Desde su llegada a la plataforma de streaming, se posicionó rápidamente entre las 10 más populares en Argentina.
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
El evento, que se realiza por primera vez en Colombia, contará además con la participación de Yungblud, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff
En mayo de 2025, la actividad avícola evidenció un avance continuo, al reportarse un incremento del 3,9â?¯% frente a lo obtenido en el mismo periodo de 2024, según el INEI
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Pese a contar con hermosos lugares como Machu Picchu, el cañón del Colca, las playas de Máncora, entre otros, nuestro país no ocupa el primer lugar, aunque sí es el principal referente en Sudamérica
La secuela de "Happy Gilmore", ahora disponible en Netflix, ha capturado rápidamente el corazón de los espectadores en Argentina. Con un elenco estelar que incluye a Bad Bunny, esta entrega trae de vuelta la comedia y el golf casi 30 años después de la primera película.
Encuestas de intención de voto revela que la mayoría prefiere no votar, viciar su voto o no tiene candidato definido. Posibles candidatos y sus partidos políticos no superan el 10 % según Ipsos
El grueso de las iniciativas aprobadas para este año corresponde a infraestructura vial, con una inversión superior a $158.000 millones para mejorar la conectividad de zonas
En medio de la crisis, miles siguen apostando por su equipo desde el lugar más firme: la cuota mensual. Perfil Córdoba relevó cifras actualizadas y el contraste entre instituciones es notable. Leer más
El concejal Alexis Castillo, denunciado por violencia intrafamiliar, impulsa una iniciativa para erradicar agresiones contra mujeres en la vida pública
En los ojos del mundo. La moneda peruana se acaba de consolidar como la más fuerte de la región, resistiendo la imposición de un arancel del 50% al cobre y un entorno político fragmentado en vísperas electorales, reporta Renta4 SAB
La delegación nacional logró superar a representantes de potencias europeas y latinoamericanas gracias al esfuerzo de seis estudiantes que demostraron su talento en la competencia académica más exigente del mundo escolar
Uno de los listados más esperados en el ámbito de la farándula latinoamericana tuvo una significativa presencia nacional en su más reciente edición
El irlandés Shane Lowry y el estadounidense Scottie Scheffler llegaron juntos al green del 18 en Royal Portrush para ejecutar el último putt del día. El público los recibió con aplausos, una fervorosa muestra de cariño hacia el jugador local, y una evidente señal de cortesía y admiración respecto del oriundo de Nueva Jersey. Lowry cumplió su trámite con un putt adicional, tras quedarle la pelota al borde del hoyo, y cerró la segunda vuelta de The Open Championship con 72 golpes (+1) y un total de 142 (par) para superar el corte clasificatorio de las dos primeras jornadas (fue de 143, es decir, +1). A Scheffler le sucedió lo mismo. Luego de la intervención de su compatriota Collin Morikawa (eliminado, con 149, +7), ubicó la pelota, estudió la caída del green y se preparó. Tenía la chance de igualar el récord del campo, con 63 impactos, llegar a -11 y terminar líder el día con dos de ventaja, para afrontar con mayor confianza los 36 hoyos finales. Scottie intentó el birdie, pero falló. El putt, de unos 5 metros, quedó a un par de centímetros de caer junto a la bandera.Making his move.Scottie Scheffler is into the joint lead. pic.twitter.com/nGy4mVP4oE— The Open (@TheOpen) July 18, 2025No obstante, Scheffler completó una gran tarjeta: con sus 64 golpes (-7) se ubicó en la cima de las posiciones, acumulando 132, y la euforia por levantar la jarra de plata no mermó. "Me encantaría ganar este torneo. Suelo preguntarme: ¿por qué tengo tantas ganas de ganarlo? Sería genial y me emociono de sólo pensarlo, porque he trabajado toda mi vida para ser bueno en este deporte. Pero, por otro lado, pienso que esa sensación dura un par de minutos y listo, no llena lo más profundo del corazón. El golf es importante, pero no tanto como la vida", relativizó el número 1 del ranking, de 29 años, y doble campeón del Masters de Augusta.Scheffler fue el hombre del día. Le tocó luchar contra las malas condiciones climáticas y salió airoso. Pese a la lluvia y el viento pudo realizar una vuelta sensacional, demostró un amplio dominio de los links y muchas veces se manejó priorizando la prolijidad. Es decir, tratar de evitar errores por encima de propiciar aciertos. Y las performances realizadas en los primeros 36 hoyos del último major de la temporada lo posicionan como el gran candidato a suceder al californiano Xander Schauffele, vencedor hace doce meses en Royal Troon, oeste de Escocia. El último puntero del ranking mundial que mandó en el Open después del corte clasificatorio fue Tiger Woods, en 2006, y levantó el trofeo. Scheffler no goza de mucha experiencia en el Abierto Británico: está recién en su quinta participación. De todos modos, se ha desenvuelto con aplomo y seguridad a lo largo del complejo recorrido de este campo, que recibió al Open en 1951 y en 2019. El primer día (hizo 68), Scottie dio muestras de su idoneidad para enfrentar y controlar la adversidad, y gracias a eso logró abrirse camino hacia la punta de la clasificación."El viento, obviamente complica el juego y la lluvia le agrega un toque diferente de dificultad, especialmente a la hora de golpear la pelota en las salidas. Se junta un poco de humedad entre la cara del palo y la pelota, eso se ve sobre todo en los palos más largos y en las maderasâ?¦ Algo que suele ser bastante desafiante", comentó. ¿Su vuelta? Incluyó ocho birdies y un bogey. Magistral.Giving it everything until the end.Fitzpatrick saves par to remain at nine-under going into the weekend. pic.twitter.com/xA7vcyLcBH— The Open (@TheOpen) July 18, 2025¿Cómo quedaron detrás del líder? El inglés Matt Fitzpatrick mejoró un golpe (66) respecto al jueves y terminó segundo de Scheffler, a uno de distancia, con 133 y un total de -9. También concretó 8 birdies, pero cometió tres bogeys y por eso selló un -5 en la jornada.Con 134, en el tercer puesto, quedaron dos jugadores que dieron pelea a lo largo de todo el día en Royal Portrush Golf Club. Por un lado, el estadounidense, Brian Harmann, un golfista que con el correr del tiempo se ha convertido en un experto a la hora de interpretar el juego en los links, y por otro, el chino Haotong Li, que en esta ocasión pretende hacer historia para su país. Harmann firmó una tarjeta de 65 golpes, mientras que Li, rubricó una de 67. "Lo que me gusta de recorridos como el de esta cancha es que obligan a ser creativo. Hay diferentes maneras de atacar el green", señaló Harmann, integrante de uno de los grupos que salieron a jugar en los momentos de clima más revuelto, con fuertes chaparrones y vientos incontrolables.Las agotadoras jornadas de clasificación, que se inician a las 6.35, constituyen un desafío extra para los participantes y superar el corte ya es un éxito, el primero del fin de semana en Royal Portrush. Quedan alrededor de 70 aspirantes a quedarse con la Jarra Claret. Vienen horas de suspenso y emoción en el campeonato de golf más antiguo de todos los tiempos.
Scottie Scheffler volvió a mostrar por qué es el mejor golfista del circuito. Con un juego preciso, sin sobresaltos y adaptado al exigente trazado de Royal Portrush, el estadounidense encabeza la clasificación del Abierto Británico luego de una jornada en la que supo vencer tanto al campo como a la alternancia climática.Ante el entusiasmo de los espectadores en Irlanda del Norte, principalmente por Rory McIlroy, el líder del ranking mundial capitalizó cada oportunidad y sorteó sin mayores sobresaltos los momentos más desafiantes del recorrido. Scheffler comenzó su vuelta con un birdie, gracias a un certero approach que dejó la bola a poco más de un metro del hoyo.Poco después, hizo su aparición la lluvia, obligando a los jugadores a ajustar sus tiros y al público a desplegar paraguas. Sin embargo, el estadounidense no perdió el foco: mantuvo un ritmo constante y controló con solvencia el spin de sus golpes. El número 1 del mundo hizo honor a su estatus y entregó la mejor tarjeta del día, de 64 golpes.Making his move.Scottie Scheffler is into the joint lead. pic.twitter.com/nGy4mVP4oE— The Open (@TheOpen) July 18, 2025Más allá de las estadísticas, lo que diferencia a Scheffler es su capacidad de imponer autoridad sin necesidad de estridencias. Con movimientos sobrios, un putter eficiente y una lectura perfecta de los greens, se mantuvo firme en la cima del tablero, superando a figuras como el estadounidense Brian Harman, ex campeón, que también entregó una tarjeta de 64, sin bogeys, y quedó tercero.Harman, que procura recobrar el cetro conquistado en 2023, se ubicó a dos tiros del puntero y fue otro de los destacados del día. "No estoy tratando de ser heroico ni de hacer nada loco", dijo el zurdo estadounidense, que reconoció la necesidad de mantener la calma en un campo que puede castigar errores mínimos. El clima benévolo de la mañana favoreció su juego; ahora su desafío será sostener la precisión en condiciones menos previsibles durante el fin de semana.En el segundo lugar quedó el inglés Matthew Fitzpatrick, apenas un golpe detrás de Scheffler, con -9. Tras una mala vuelta de 71, el campeón del US Open 2022 tratará de alcanzar la cima durante el fin de semana en el desafiante Portrush, enclavado en la maravillosa costa de Antrim, a escasa distancia de la Calzada del Gigante y del puente colgante de Carrick-a-Rede. Un sitio emblemático para los pescadores de salmón y, hoy, escenario de uno de los torneos más exigentes del golf mundial.Una de las sorpresas gratas de la jornada fue la actuación del chino Li Haotong, que se mantiene entre los primeros puestos tras firmar dos ruedas consistentes. Reconocido por su actitud audaz en los majors, Li muestra estar recuperando su mejor nivel. Su presencia en los planos superiores del tablero refleja el avance global del golf y añade diversidad competitiva a una lucha por el título de campeón que se anticipa muy reñida.Giving it everything until the end.Fitzpatrick saves par to remain at nine-under going into the weekend. pic.twitter.com/xA7vcyLcBH— The Open (@TheOpen) July 18, 2025Por detrás de los líderes, la pelea se mantiene abierta. Rasmus Hojgaard, Tyrrell Hatton, Robert MacIntyre y Harris English integran el grupo de principales perseguidores. McIlroy, el ídolo local, logró superar el corte con una vuelta de 69, aunque lejos de un nivel que le permita soñar con la corona.En un certamen tan cargado de tradición, el liderazgo no es solo una cuestión de números: implica también gestionar la presión, las condiciones externas y las expectativas. Scheffler, hasta el momento, domina en todos esos frentes. Aún restan 36 hoyos por afrontar, pero si mantiene el nivel, pocos podrán impedirle sumar la Claret Jug a su vitrina.
El gerente comercial y de marketing de Tromen destacó la evolución de la marca en productos de calefacción y cocción, y explicó cómo lograron diversificarse con éxito sin perder identidad. Leer más
"Severance" ha capturado la atención global al interrogar las fronteras entre vida laboral y personal. Nominada a 27 Premios Emmy, la producción promete un examen exhaustivo del mundo corporativo.
Se conocieron las mediciones de radio 2025. Importante caída de Cadena 3, que por primera vez en su historia está en el tercer puesto en FM. Mía se cuela en el segundo lugar y relega a Heat a un cuarto escalón. Leer más
Los resultados del estudio reflejan cómo el clima social español difiere notoriamente del de otras naciones, donde el rechazo a la llegada de extranjeros presenta cifras considerablemente más elevadas
Las frutas son aliadas fundamentales en cualquier alimentación equilibrada, y así lo destacan médicos y nutricionistas de todo el mundo. Pero entre tantas opciones, hay una que se lleva los aplausos por sus múltiples beneficios, a pesar de su pequeño tamaño. Se trata del arándano, una fruta que, aunque suele pasar desapercibida, ha sido considerada por muchos especialistas como la más saludable del mundo.Los motivos no son pocos: este fruto azul oscuro ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a la salud cardiovascular al disminuir la presión arterial y favorecer la circulación. Además, tiene un rol clave en la protección de la memoria y las funciones cognitivas, especialmente a medida que pasan los años.Antioxidantes que hacen la diferenciaUno de los componentes estrella del arándano son las antocianinas, pigmentos naturales que actúan como poderosos antioxidantes. Estas sustancias combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro, y brindan al organismo una mayor protección frente a enfermedades crónicas.Gracias a estos compuestos, su consumo habitual puede traducirse en más energía, mejor recuperación física y un refuerzo general del sistema inmunológico.Cuánto consumir y cómo hacerloLos expertos sugieren una porción diaria de entre 75 y 150 gramos para obtener todos sus aportes. Además, una ventaja no menor: no es necesario consumirlos frescos. Congelados también conservan sus nutrientes, lo que facilita su almacenamiento y disponibilidad en cualquier época del año.Y si hablamos de practicidad, hay buenas noticias. El arándano está compuesto en un 84% por agua, lo que lo convierte en un alimento ideal para hidratarse, especialmente en verano o tras realizar actividad física. A eso se le suma que 100 gramos apenas aportan 57 calorías, lo cual lo hace un snack saludable y liviano.De todos modos, como sucede con cualquier alimento, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlos de forma habitual, ya que algunas personas pueden presentar sensibilidad o alergia.Aportes clave para el organismoLos arándanos contienen:Vitamina C, que refuerza el sistema inmune y actúa como antioxidante natural.Vitamina K, esencial para la coagulación y el fortalecimiento óseo.Manganeso, necesario para la formación de tejidos, huesos y hormonas.Fibra, que mejora el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad.Opciones para sumarlos al menúPor su tamaño y sabor, el arándano es fácil de incorporar a la rutina alimentaria. En el desayuno, una combinación clásica es con avena, frutos secos y yogur natural. También funciona muy bien con un toque de semillas de chía, generando una preparación rica en calcio, probióticos y ácidos grasos saludables.Otra alternativa son los panqueques integrales con arándanos, una opción liviana para arrancar el día o para una merienda nutritiva. Y si se busca algo más salado, pueden agregarse a ensaladas frescas, como una mezcla de hojas verdes, pollo grillado y arándanos, o incluso en bowls de quinoa y salmón.Para quienes disfrutan de la cocina, se puede preparar una salsa casera de arándanos, ideal para acompañar carnes rojas o blancas. Basta con cocinarlos con cebolla morada, un poco de vino tinto y algunas especias para obtener un aderezo gourmet con alto valor nutricional.Considerados una "superfruta" por excelencia, los arándanos combinan sabor, practicidad y una larga lista de beneficios para la salud. Por eso, y aunque no siempre estén en el radar, vale la pena darles un lugar en la mesa.
En el país sudamericano, especialistas advierten sobre el auge de técnicas fraudulentas con archivos adjuntos y sitios web simulados que buscan engañar a los usuarios y obtener datos confidenciales de forma cada vez más sofisticada
Aunque Lima sigue siendo el destino gastronómico más destacado de América Latina, ocupa el puesto 12 a nivel mundial, bastante alejada del primer lugar, que ahora pertenece a Nápoles
La más reciente producción sobre el icónico personaje de DC impulsó la asistencia a los complejos cinematográficos, desplazando a otras novedades de la cartelera y generando amplio debate en redes y medios especializados
Un estudio realizado en 29 países vuelve a ubicar a la Argentina como una de las sociedades más solidarias y receptivas del mundo hacia las personas refugiadas. La encuesta global realizada por Ipsos, una empresa líder en investigación de mercados, y compartida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), posiciona al país como un líder mundial en la temática.De acuerdo con el estudio global 2025 "Actitudes Globales hacia los Refugiados" presentado por Ipsos con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Argentina se ubica en el primer lugar a nivel mundial en cuanto al optimismo sobre la integración de quienes se ven forzados a huir de sus países. View this post on Instagram A post shared by FundacioÌ?n ACNUR Argentina (@acnurargentina)Ante la afirmación: "La mayoría de las personas refugiadas que llegan a mi país lograrán integrarse con éxito en la nueva sociedad", la Argentina encabeza el ranking de países con mayor nivel de acuerdo, con un 67% de personas encuestadas a favor.Estos resultados, dice un comunicado de la Fundación Acnur Argentina, confirman que en el país existe un fuerte compromiso social con los derechos de las personas refugiadas y con los valores de solidaridad y protección a quienes se ven forzados a huir de sus hogares.Además, la Argentina supera la media del nivel global en cuanto al respaldo al derecho a buscar refugio en otros países. Ante la afirmación: "Las personas deberían poder refugiarse en otros países, incluido el mío, para escapar de la guerra o la persecución", el 79% de la población argentina expresó su acuerdo, por encima del 67% del promedio global."Como embajador de Buena Voluntad del Acnur, este dato me llena de orgullo y emoción. Vivir en un país que demuestra estos niveles de empatía, solidaridad e integración hacia las personas refugiadas es un ejemplo para el mundo. La profunda humanidad del pueblo argentino frente al dolor ajeno es un valor que debemos seguir cultivando y transmitiendo", expresó Osvaldo Laport, embajador de Buena Voluntad del la agencia de la ONU para los refugiados."Este reconocimiento emociona, pero sobre todo confirma lo que somos: un país con empatía, con personas que acompañan a quienes debieron huir de sus hogares en busca de un lugar seguro. Argentina tiene una larga historia de solidaridad. Nos enorgullece que esa identidad siga vigente, y desde Fundación Acnur Argentina trabajamos para que nunca se pierda", señaló Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación Acnur Argentina.Tendencias globalesSegún datos del Acnur, hacia finales de 2024 había 123,2 millones de personas desplazadas en el mundo a causa de persecuciones, violencia y violaciones a los derechos humanos. El organismo recordó que esa cifra equivale a una de cada 67 personas en el planeta y representó un aumento del 6% respecto al cierre de 2023.Aunque el Acnur reportó una leve baja del 1% en la cifra total de desplazamientos hacia finales de abril de 2025 â??la primera reducción en más de una décadaâ?? el número global de personas forzadas a huir de sus hogares se ha duplicado en los últimos diez años.De ese total, 42,7 millones eran personas refugiadas al término de 2024, según el organismo.En América Latina, el caso más significativo continúa siendo el de Venezuela. La agencia contabilizó 370.200 personas refugiadas venezolanas registradas en otros países al finalizar el año pasado. Brasil (con 128.570) y España (con 133.714) figuraban como los principales países de acogida.
En 2024 recibieron se recibieron 34.468 denuncias por ciberdelitos, 21% más que en el año previo.El relevamiento solo incluye los reclamos que se hicieron ante el Ministerio Público Fiscal.
Según un informe, Argentina tiene los salarios requeridos en dólares más altos de la región. ¿Qué sectores y niveles lideran el ranking? ¿Qué pasa con la brecha de género?
El 82% de los propietarios de casas solo tienen una, frente al 14% que tienen dos y el 4% que tienen tres o más
La remuneración pretendida es casi US$ 1.400, mientras en Chile es US$ 1.211 y en Panamá US$ 1.077.El impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Se trata de un nombre corto, con raíces latinas y gran carga simbólica. Su elección revela un cambio en los hábitos de consumo cultural y preferencias de las nuevas familias argentinas.
En 2024 se encontraron 36.400 kilos debido sobre todo a dos grandes operaciones que incautaron 13 y 8 toneladas. Tres puertos españoles están entre los diez primeros. Por Algeciras pasan de media unos 230.000 contenedores cada mes. Vigilancia Aduanera es la punta de lanza de esta 'guerra'
El partido de oposición señaló que la política de "abrazos y no balazos" ha resultado insuficiente para combatir de manera efectiva el delito de coerción