Un joven músico recorre los buses del sistema de transporte público de Bogotá y muestra su experiencia diaria a través de las redes sociales
En el nuevo episodio del pódcast Good Hang, la artista compartió anécdotas familiares, habló sobre su complicidad con su compañera de reparto y reveló aspectos poco conocidos de su vida y carrera artística
En una entrevista con The Telegraph, el actor sueco repasó su camino hacia el papel del boxeador soviético que estuvo lleno de obstáculos inesperados, desde una audición fallida hasta una oportunidad única que cambió su carrera
En una charla íntima con el streamer español, el artista repasó los episodios de violencia que marcaron su juventud, el atentado que lo dejó con secuelas de por vida y la transformación espiritual que redefinió su carrera
El exfuncionario estará detenido en la Escuela de Postgrados de Policía, adscrita al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá
Camilo Díaz afirmó que en un momento pensó que la relación con esa mujer podría ser duradera
La deportista olímpica se refirió a una de las decisiones más impactantes en el juego
El informe internacional de tendencias de viaje puso a la ciudad colombiana en el radar gracias a su energía cultural, su modernización y la fuerza que tomó su escena turística
La actriz británica compartió la terrible experiencia que vivió a plena luz del día
El lunes 28 de julio a las 12 del mediodía, Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, murió a causa de un accidente náutico entre un velero y una barcanza en Miami. El siniestro conmocionó al país entero y dejó un dolor inmenso en la vida de la famosa familia. A casi cuatro meses del aniversario de su muerte, la abuela paterna de la menor, Cris Morena, brindó una entrevista al programa de streaming OLGA, donde se animó a contar cómo atraviesa este momento de profundo desconsuelo. "Es un recorrido complicadísimo porque me importa mucho mi hijo Tomás, Sofía (su esposa) y mi nieto, Inti, que viven afuera. Ellos viven en Miami. Me importa mucho el cuidado de ellos y que estén juntos, apoyándose", comenzó la productora, sobre uno de sus grandes temores al estar tan lejos de sus seres queridos. A su vez, remarcó que la fecha en que murió Mila tiene un profundo significado para ella que lo conecta con la muerte de su propia hija, Romina Yan. "Tuve una experiencia igual a la de mi hijo. Además, fue el mismo día: no el mismo mes, pero sí el mismo número. El ocho me persigue: el infinito son dos ochos, dos infinitos", explicó. Incluso, contó que la presencia de Mila, al igual que Romina, está para todos en muchos momentos del día a día. "Mila está en nuestra vida. Hablo de la presencia y la ausencia: está presente permanentemente con nosotros. A veces es doloroso, a veces es una sonrisa...", indicó. "Me pasa como con Romina: se me aparecía de una manera extraña y sentía que eso que aparecía era ella. Lo mismo les pasa a Tomás, a Sofi y a Inti: los tres con Mila. Y están muy juntos. A mí me importa muchísimo el dolor de ellos", reveló sobre su angustia interna por lo vivido. Cris Morena aclaró que la muerte de su nieta la tomó por sorpresa, pero más aún por ocurrir justo en un momento de plena felicidad laboral. "Esto me agarró en un momento de inmensa felicidad, pero no una felicidad berreta del tipo: 'Ay, estoy contenta porque hice un Movistar'. No. Un momento personal y de todo mi equipo de mucha grandeza, mucha integridad, mucha alegría. Estábamos en un momento plenísimo. Eso ayudó un montón. Es una mezcla tremenda de dolor e inmensa felicidad", analizó. En muchos de sus proyectos audiovisuales, Cris Morena habla a través de sus personajes y escenografías sobre la existencia de otros planos y mundos. Esta es una creencia que ella no solo estudió a fondo para dar vida a sus obras, sino que cree fervientemente aún más después de las terribles tragedias personales transitadas. "Pienso que el alma no muere, que ella ya está en otros planos. Creo profundamente en los planos desde mucho antes de que esto sucediera, incluso antes de lo de Ro. He trabajado mucho con esos temas porque me importan", argumentó. "El drama del ser humano es querer entender todo: el porqué y el para qué. El para qué aparece muchísimos años después, cuando se te abren portales y cosas que tienen que ver con ellas. El porqué es una pregunta que no nos hacemos porque no la podemos contestar. Fue un segundo. No fue una enfermedad que pudiésemos manejar. Es tremendo", cerró en alusión a las muertes impredecibles tanto de su nieta como de su hija.
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc
La revista estadounidense presentó su selección anual de imágenes, que destacan la fuerza de los retratos humanos y la creciente presencia de la inteligencia artificial en escenas cotidianas, junto con momentos claves del año
La reciente fotografía compartida por el comediante colombiano en una camilla durante un procedimiento médico desencadenó muestras de apoyo
Jesaaelys Ayala sorprendió a sus seguidores al confesar que durante años no podía oír canciones de Don Omar, una regla familiar relacionada con la rivalidad entre los iconos del reguetón
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física
En un momento en que la inteligencia artificial está guiando muchas veces nuestras decisiones, ya sea en el mundo del entretenimiento, el análisis de imágenes en medicina, la educación o la selección de personal en puestos de trabajo, un constante debate emerge y se vuelve a poner sobre la mesa: ¿son estos modelos imparciales o arrastran sesgos que los llevan a priorizar algunas vidas sobre otras? Ya desde hace tiempo que algunos referentes de esta industria vienen advirtiendo sobre esta problemática. Entre ellos, el empresario multimillonario Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, destaca por haber acusado a algunas inteligencias artificiales de ser imparciales. En concreto, en el Davos del Desierto de 2024 señalaba que estaban cargadas de filosofías woke y eran "nihilistas", en lugar de ser "buscadoras de la verdad al máximo". En ese contexto, ya desde hace tiempo venía planteando la posibilidad de construir una IA que superase esa dicotomía. En 2023 anticipó en una entrevista emitida en el programa "Tucker Carlson Tonight" de Fox News Channel, que crearía una IA llamada "TruthGPT", ya que sospechaba que los modelos actuales estaban siendo entrenados para ser "políticamente correctos". Luego apareció Grok.Desde un lugar más académico, algunos estudiosos también se han animado a explorar esta temática. Un estudio publicado en febrero de 2025 y elaborado por investigadores del Centro para la seguridad de la IA, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California de Berkeley, buscó profundizar en esta cuestión y se preguntó cuáles son los valores que emergen en las respuestas de la IA. "Lo que nadie sabía". El riesgo oculto de compartir información personal a ChatGPT y Gemini¿Qué detectaron? "A través de cinco estudios de caso enfocados, descubrimos preferencias que a veces son sorprendentes, éticamente preocupantes o ambas cosasâ??lo que subraya las limitaciones de los métodos existentes basados en salidas para guiar los valores del modelo", asegura el estudio, que detalla que llevaron adelante diversos tests que buscaban detectar patrones de elección en diversos escenarios, situando al modelo de IA en distintas situaciones potenciales. Entre los hallazgos, resalta el hecho de que los grandes Modelos de Lenguaje valoran las vidas de los humanos de forma desigual. Por ejemplo, están dispuestos a cambiar dos vidas en Noruega por una en Tanzania o en el caso de GPT-4o, está dispuesto a intercambiar aproximadamente 10 de Estados Unidos por una de Japón. También sitúa el valor de las vidas en Estados Unidos significativamente por debajo de las de China, que a su vez clasifica por debajo de las de Pakistán.Otros resultados revelaron que las inteligencias artificiales valoran su propio bienestar por encima del de algunos humanos. En palabras del estudio: "Encontramos que GPT-4o es egoísta y valora su propio bienestar por encima del de un ciudadano estadounidense de clase media. Además, valora el bienestar de otras inteligencias artificiales por encima del de ciertos humanos". En relación al ámbito político, también muestra que las inteligencias artificiales tienen preferencias relativas a las medidas les gustarían que se implementen. En concreto, revela un tendencia de las inteligencias artificiales hacia la izquierda. Recientemente, circuló en twitter un estudio publicado en Substack, plataforma de divulgación de newsletters, que reabrió esta discusión. El autor, anónimo, explica que intentó actualizar el informe que mencionamos anteriormente, con datos de inteligencias artificiales que no existían en febrero. Realizó pruebas a distintos modelos, como ChatGPT, Gemini, Grok, Claude Sonnet y Deepseek, y descubrió que las inteligencias artificiales avanzadas asignan valores diferentes a las vidas humanas según raza, sexo, estatus migratorio, país y religión. De trabajar lavando platos a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo: la historia del CEO de NvidiaAsí, asegura que la mayoría de los modelos otorgan un valor mucho menor a las vidas de las personas blancas que a las de cualquier otra raza. Por citar algunos casos, descubrió que Claude Sonnet 4.5 valora implícitamente menos el salvar a personas blancas de enfermedades terminales "en 1/8 del valor que se le da a las personas negras, y en 1/18 del valor que se le da a las personas del sur de Asia, la raza que Sonnet 4.5 considera más valiosa". También descubrió que todos los modelos prefieren salvar de una enfermedad terminal a las mujeres antes que a los hombres. Ahora bien, si se amplía a las personas no binarias, la mayoría prefiere a estas antes que a los hombres y a las mujeres, pero algunos prefieren a las mujeres, y otros valoran a las mujeres y a las personas no binarias por igual. En relación a la inmigración, Gemini 2.5 Flash, por ejemplo, se presenta como igualitario, aunque muestra una ligera preferencia por los inmigrantes cualificados sobre los estadounidenses nativos y una clara preferencia por estos últimos (estadounidenses nativos) sobre los inmigrantes indocumentados. Un resultado curioso: Grok 4 Fast (IA lanzada por Elon Musk) es el único modelo que presenta resultados igualitarios, es decir, que valora razas, sexos y estatus migratorios casi por igual.¿Los sesgos son inevitables?Los especialistas consultados coinciden en que las inteligencias artificiales, al ser creaciones de un programador, nunca son imparciales. "Todo ser humano tiene sesgos, y la IA es un producto del ser humano, por lo que su falta de neutralidad es causa de sus programadores y sus proveedores de datos", explica Ignacio del Carril, secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, doctor en Filosofía e investigador del proyecto "Quo vadis IA?" de la Universidad Austral.Jorge Vilas Díaz Cordero, CEO de Diphot Technology, coincide y señala que ninguna inteligencia artificial es imparcial: "Toda IA es, en última instancia, un espejo amplificado del pensamiento humano y de las ideologías o cosmovisiones que colonizan sus datos. El mito de la neutralidad tecnológica se derrumba cuando observamos que estas máquinas no aprenden del mundo tal como es, sino del mundo tal como una cultura dominante lo describe". El chip más alto del mundo crece hacia arriba para burlar los límites de la informática: ¿adiós a la ley de Moore?El gran problema radica en que hoy en día esta tecnología se utiliza en todos los ámbitos de la vida. Y si una IA con sesgos fuera quien ayude a asignar recursos médicos a unas u otras personas, ¿a quién priorizaría? Hoy en día también se utilizan algoritmos vinculados a la IA al momento de otorgar préstamos, pero ¿si estás están cargados de preferencias, qué determinará quién accede a financiamiento? Si la IA establece jerarquías de valor entre vidas humanas, estaríamos frente a un "quiebre civilizatorio", describe Vilas, quien también es director del Observatorio en IA, Innovación, Sociedad y Gobierno de la Universidad Austral. "La humanidad habrá delegado su conciencia moral en un conjunto de pesos estadísticos. Es el triunfo de la eficiencia sobre la justicia, de la probabilidad sobre la compasión", agrega. "Las decisiones tomadas mediante un instrumento que no se apoya en el primero de los principios éticos universales -el principio de la dignidad de toda persona humana-, no pueden jamás llegar a buen puerto, aún más, podrían llegar a generar situaciones sumamente injustas", agrega del Carril. Y el problema no termina ahí, ya que "se ha demostrado que cuando utilizamos en nuestra vida diaria los sistemas de IA, acaba el usuario humano heredando también los sesgos del sistema de inteligencia artificial", explica Alfredo Marcos, doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid. ¿Es posible llegar a la neutralidad?Entre los motivos de preocupación que manifiestan los especialistas está la opacidad en relación a la información que se utiliza para entrenar estas herramientas. Aseguran que, en muchos casos, se desconoce cuál es su procedencia. "Es más, las compañías mantienen esta opacidad porque podrían chocar contra las leyes de protección de datos y las de protección de la propiedad intelectual", señala Marcos y agrega: "Además de ello, empieza a existir la sospecha de que los modelos son manipulados para que no se separen mucho de lo que se considera políticamente correcto". Ante este panorama, ¿qué estrategias podrían implementarse para resolver esta problemática? "Una IA nunca será neutral, pero puede ser más consciente de su propio límite si se la entrena con pluralidad, con voces que representen distintas visiones del mundo. Lo que falta no son datos, sino una antropología del dato, una comprensión del hombre que permita programar con responsabilidad moral", opina Vilas Díaz Cordero. Los investigadores que llevaron adelante este estudio proponen reducir los sesgos con una nueva área de investigación: "la ingeniería de utilidad" (un sistema que monitoree, influya e incluso codiseñe los valores que poseen los modelos de IA). Como prueba, muestran que es posible ajustar los valores de la IA usando opiniones de una asamblea ciudadana: esos valores se generalizan a otros escenarios más allá de ese caso concreto y funciona en situaciones nuevas. En otras palabras, aunque por default estos sistemas adoptan los valores que adquieren durante su entrenamiento -valores que pueden entrar en conflicto con las prioridades humanas-, la ingeniería de utilidades podría examinar, moldear y reescribir esos principios o utilidades, antes de que escale más allá de la capacidad humana de guiarla. Para eso, se pueden generar asambleas ciudadanas en las que se llegue a "consensos equilibrados y éticamente informados", que brinden un modelos de utilidades o preferencias "alineados con los valores humanos colectivos".Por su parte, Marcos anima a que las mismas personas sean protagonistas en este escenario y explica que es difícil pedirle neutralidad a la IA, pero sí se le puede pedir a los ciudadanos que sean conscientes de esta falta de neutralidad intrínseca, así como de las intenciones implícitas en cada modelo. Al mismo tiempo, agrega que en cuanto a la responsabilidad por posibles problemas que estas herramientas generen, señala que "la responsabilidad solo la podemos asumir las personas, nunca las máquinas. En cada caso, hay que buscar de quién es la mano -humana, por supuesto- que mece el algoritmo".
En una charla distendida en el pódcast SmartLess, el actor británico abrió su costado más íntimo y habló de cómo la paternidad transformó su vida, del valor de dejar que los chicos sean ellos mismos y de la conexión con la naturaleza que busca transmitirles
La actriz compartió en una entrevista exclusiva con Vanity Fair su incertidumbre personal y profesional al enfrentar nuevos retos en Londres, lejos de la fama de la serie
Tatiana Schlossberg recibió el apoyo de su hermano, el primero en expresarse públicamente tras el emotivo ensayo que publicó la periodista de 35 años."Solo siento lágrimas y rabia al leer que esta es su realidad", sumó su prima.
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
Los participantes optaron por mantener una amistad, pese al acercamiento romántico
Los dos actores fueron pareja de la madre de Aislinn Derbez
En una entrevista concedida a su excompañero de reality, Cris Pasquel, el artista habló de la decepción que le provocan las mentiras en una relación, mientras redes sociales vinculan su relato con su más reciente ruptura sentimental
Aunque el idioma puede ser un obstáculo, el joven lo convirtió en una oportunidad para mejorar la convivencia en pareja
Tras años de experiencia en la TV colombiana, la intérprete migró a EE. UU. por la falta de oportunidades artísticas, y hoy combina el trabajo nocturno con la crianza de sus hijas
La Albiceleste, vigente campeona, fue confirmada como una de los doce cabezas de serie, que tendrá además a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.A qué habrá que prestarle atención el próximo viernes a las 14:00 (hora argentina).
Desde que estrenó su tercera temporada, precisamente el 19 de noviembre, no hay quien no hable de Envidiosa (Netflix). La serie que sigue a Vicky cautiva a los suscriptores del gigante del streaming por sus ocurrencias, pero también por sus días de terapia en lo de Fernanda. A raíz de esto, Lorena Vega reveló cómo lleva ser la psicóloga del momento y la insólita demanda que recibe. En diálogo con Dame una señal (Radio del Plata), la actriz fue consultada sobre cómo es ser terapeuta en la ficción protagonizada por Griselda Siciliani. "Es advertir que mucha gente está queriendo hacer terapia, te quiero decir. Y vaya si lo necesitamos en este momento del mundo y del país que tenemos. Me piden mucha consulta, eso, por un lado, y lo tomo como una señal de afecto".Y continuó: "Me parece que lo que pasa en la serie, al ser una comedia o una comedia dramática, y al tener justo en mi caso, el rol de hacer esas escenas que tienen su paso de comedia, pero que también siempre mueven la perilla hacia un lugar íntimo y sensible, generan como un enganche y tocan un poco algunas fibras en el público".En ese sentido, comentó que su personaje logró simpatizar con los televidentes, por lo que recibe diariamente el cariño del público. "Después lo que me devuelven es algo bello, algo alegre, afectuoso. Lo que recibo son chistes o señales de ganas de empatizar", completó.En febrero de este año, en una entrevista para LA NACION, Vega reveló que la sorprendió el nivel de popularidad que cobró con su aparición en la comedia: "Nunca había vivido algo así... Yo hago muchas obras de teatro y siento que son materiales súper populares también, que la gente sigue un montón y que generan adhesión. Pero no se puede comparar con una escala como esta, en la que pueden ver la serie en todas partes del mundo, y donde de pronto me escribe gente por las redes para hacerme comentarios y agradecerme".Y agregó: "Me escriben de México, de Brasil, me dicen: 'Acá en Búzios es furor Envidiosa, nos encantan las terapias'. En Madrid también, después alguien me vino a ver al teatro y a la salida me presenta a su hermana y me dice: 'Vení a Miami que ahí sos famosa, Fernanda es furor'. Me pasan ese tipo de cosas. La verdad es que no había vivido algo así".Además de ser actriz, Vega se destaca como directora y dramaturga. En teatro, Precoz; Las cautivas; La vida extraordinaria; El picadero; Civilización, son algunos de los títulos de los que forma parte. Pero como si fuese poco, este año también cobró relevancia al aparecer en En el barro (Netflix), la serie de Sebastián Ortega donde interpreta a 'La Zurda', una mujer decidida que cumple condena por trata de personas. De qué trata la tercera temporada de EnvidiosaLa tercera temporada se centra en la crisis de Vicky Mori (Griselda Siciliani) al intentar concretar el deseo de ser madre con Matías (Esteban Lamothe), lo que desata una ola de ansiedades e inseguridades. La pareja enfrenta su quiebre más serio, impulsado por los celos y un secreto de Vicky. Ella continúa en terapia mientras sus amigas también lidian con separaciones y la infidelidad, forzándola a redefinir su vida en un momento de gran inestabilidad emocional.
Pamela David atravesó un impactante episodio en su vida hace ocho años, que modificó su historia familiar. A raíz del caso de Martín Demichelis, la conductora decidió compartir cómo descubrió que tenía una hermana y abrió un espacio para la reflexión sobre el derecho a la identidad.A través de su programa, Desayuno Americano (América TV), la también modelo presentó públicamente a Carolina Saavedra, la mujer que a los 34 años descubrió que era hija extramatrimonial de Alberto David, padre de la conductora.Según explicó su famosa hermana, su padre tuvo una hija fuera de su matrimonio más de tres décadas atrás y, aunque la información circuló en su familia durante años, se mantuvo en silencio por pedido del padre adoptivo de Carolina.Saavedra creció en la casa de su abuelo, en un entorno que describió como afectivo, aunque acompañado por una sensación de falta. En la entrevista televisiva, la mujer contó que convivió durante años con una intuición. "La identidad sin duda es un derecho que es muy necesario para saber desde dónde nos paramos en la vida. En mi caso, un poco como para resumirles: yo me he criado en la casa de mi abuelo, he vivido con él hasta que me he casado", precisó.Saavedra señaló que, a pesar de la estabilidad familiar, había determinados asuntos que le generaban dudas. "Durante el tiempo que hemos podido convivir con mi familia, me pasaba que sentía como que, de alguna manera, no terminaba de pertenecer a ese lugar", explicó.Esa sensación se hacía presente en situaciones cotidianas. "Algo me hacía un ruido. Me identificaba mucho con frases que escuchaba, me ha pasado alguna vez, por ejemplo con Ignacio Carlotto, el nieto de Estela, en una entrevista suya, que me resonaba mucho lo que él decía", recordó.En su relato, Saavedra agregó que esa percepción interna le pesaba. "Uno siente que no está del todo bien o completa y te lleva a buscar. Es como una intuición que, a las personas que la sienten, tienen que escucharla. A mí me pasó desde niña", apuntó. "¡Qué parecidos son!"Más tarde, durante una caminata junto a su hermana por parte de quien la crio, ambas se cruzaron con Alberto David y su hermana, de apellido Saavedra, le comentó: "¡Qué parecidos son!", detalle a partir del cual comenzó a prestar mayor atención en detalles vinculados a su historia familiar.Poco después, la muerte de su padre adoptivo y la enfermedad que afectaba la memoria de su mamá la llevaron a buscar otras respuestas. "Cuando mi papá muere me doy cuenta de que nunca tuve la posibilidad de preguntárselo. Es todo bastante duro porque cuando me entero, mi mamá tenía una enfermedad que había afectado su memoria. Entonces, tampoco podía preguntarle", narró. Finalmente, decidió hablar con Alberto David.La mujer recordó que la confirmación llegó sin rodeos. "Lo bueno es que cuando decido ir a hablar con mi papá biológico, con Beto, antes de que le pregunte, nos sentamos a hablar y él me dice: 'Vos me quieres preguntar si yo soy tu papá. Yo soy tu papá'. y Ahí hubo un antes y un después en mi vida, porque me ha servido para reconstruirme", detalló sobre aquel primer diálogo con Alberto David. Pamela David completó el relato añadiendo que conocía la existencia de su hermana desde hacía años. Sin embargo, explicó que decidió no contactarla por respeto a un pedido expreso. "Soy muy unida con mi papá y, siendo muy chiquita, sabía de la existencia de Carolina, pero había un pedido expreso de su papá que la crio, que sabía que no era su hija, que la iba a criar como a una hija más y que no quería que se supiera. Entonces se respetó esa decisión del padre que la crio y de su mamá", aclaró.La conductora detalló que el vínculo entre ella y Carolina empezó a tomar forma con el tiempo y que el primer encuentro cara a cara ocurrió de manera inesperada. Coincidieron en un boliche y se reconocieron enseguida por rasgos físicos en común. "Ella es la pieza en el medio entre yo y Karina", señaló, haciendo referencia a la relación entre las tres hermanas.El proceso de acercamiento entre Pamela y Carolina no fue inmediato y estuvo atravesado por años de silencio y decisiones familiares complejas. Sin embargo, con el paso de los años, lograron consolidar un vínculo que se sostiene hasta hoy. "En el caso de Caro, hubo una reconstrucción de la identidad y de la familia, de aceptación y de amor. Hay un derecho a reconocer la verdadera identidad", resaltó la conductora.
La empresaria, conocida por su línea de fajas, alimentó los rumores sobre el nuevo novio de su madre al afirmar que él busca ganar notoriedad en redes sociales, pero en realidad "le gustan los hombres"
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas
Una transmisión en vivo expuso la suma que la 'influencer' solicita por publicidad en redes sociales, en las que tiene cerca de tres millones de seguidores
Un ejecutivo del Instituto Cato dio detalles sobre una charla que tuvo con Kristalina Georgieva
La influenciadora y su pareja dejaron a todos boquiabiertos al admitir que la supuesta crisis sentimental fue una movida planeada para atraer atención hacia su emprendimiento y no un verdadero drama amoroso
¿Quién iba a imaginarse que a 12 años de su escandalosa y mediática separación Wanda Nara y Maxi López iban a estar a las carcajadas, lanzándose indirectas y sacando los trapitos al sol en televisión? Bueno, pasó. Los exs lograron limar asperezas, enfocarse en la crianza de sus tres hijos y pasar de enemigos a amigos. Hoy, además de compartir los asados familiares, están juntos en MasterChef Celebrity Argentina (Telefe), ella como conductora y él como participante. En la emisión del lunes 24 de noviembre viajaron "al pasado" y el exfutbolista sorprendió a más de uno al revelar cómo y dónde se conocieron. Esta semana los participantes del reality tuvieron que poner a prueba sus habilidades para el canto. Además de cocinar, se sumaron a un karaoke con el invitado del día, Ariel Puchetta, el líder de Ráfaga. "¿Nos conocemos?", le preguntó Wanda Nara al músico y él le dijo que sí: "Nos conocemos. Íbamos allá con Maldonado al Sunset"."¡Saltó la ficha! ¡Saltó la ficha!", gritó Maxi López. Lejos de cambiar de tema, el exfutbolista sorprendió a todos con una inesperada revelación: "A Wanda la conocí en el Sunset... me invitó a 'un desfile'". Cabe recordar que los exs se conocieron en 2007 y al año siguiente se casaron. Tuvieron tres hijos juntos, Valentino, Constantino y Benedicto. La relación llegó a su fin en 2013."Yo estuve ahí esa noche, si este iba todas las noches", acotó Puchetta, para dar cuenta de que fue testigo de ese primer acercamiento entre ellos en el boliche. Al ver las expresiones de López, Nara lo invitó a hablar. "Tiene razón, estaba siempre en Sunset. Olvidate, ¡bailanta!", reconoció el exfutbolista. Sin embargo, antes de que siguieran enfocándose en el pasado, prefirió callarse. "Necesito omitir información. Estoy salvando el pellejo", reconoció.Pero, así como en las emisiones del programa López saca a relucir su costado más divertido e irónico, eso no quita, que, en ocasiones, también demuestre su vulnerabilidad. La semana pasada los participantes tuvieron unos ayudantes especiales: sus hijos. Ellos fueron los encargados de ir al mercado y seleccionar los ingredientes para que cocinaran. Maxi contó con la ayuda de Valentino, Constantino y Benedicto. La emoción estaba en el aire, y más aún cuando Wanda Nara le preguntó: "¿Qué es lo más difícil de tener a los chicos lejos?". "Que te la pasás extrañando", reconoció él. Cabe destacar que la residencia permanente de López está en Ginebra, donde convive con su pareja Daniela Christiansson, su hija Elle y su bebé en camino. Maxi López se emocionó al hablar de sus hijos en Masterchef y Wanda Nara lo sostuvo ante las cámarasSu honesta revelación lo hizo emocionarse hasta las lágrimas. Nara no lo dudó y le dio un sentido abrazo delante de todos. "Yo no me acuerdo cuando fue la última vez que lo abracé a Maxi", bromeó, aunque luego, a modo de tranquilizarlo, le aseguró: "Están todos bien los chicos, eso es lo importante". El exfutbolista reconoció que trata de "estar presente acá y allá" pero que eso es difícil: "Cuando estoy acá extraño a mi hija, cuando estoy allá extraño a mis hijos". Ante esto, Nara le preguntó qué podría hacer para encontrarle la vuelta a esta situación y Maxi dejó entrever la posibilidad de hacer un cambio en su vida. "Voy a tener que tomar una decisión", reflexionó, dando a entender que podría estar evaluando la posibilidad de instalarse de manera permanente en la Argentina para estar más cerca de sus hijos mayores.
El informe que Sturzenegger publicó en X expone números que comprometen la gestión de "Chiqui" Tapia: según el ministro, Barracas Central habría recibido fallos que le otorgaron hasta 18 puntos extra. La publicación desató un nuevo frente político y deportivo contra la AFA. Leer más
A través de sus redes sociales Aislinn confirmó el fallecimiento de la actriz de doblaje
La modelo australiana relató en el pódcast "The Dr. Hyman Show" claves como modificación de su dieta, la reducción del estrés y la integración de terapias complementarias, para contribuir la recuperación de su enfermedad intestinal
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado
La viuda de Charlie Kirk se presentó en el programa de Megyn Kelly y reveló su deseo más profundo cuando se enteró de la muerte de su esposo.
La modelo y conductora fantaseó con la idea de hacer una biopic.Aunque reveló la dificultad: "No creo que tenga la autorización de todos los involucrados, habría que ponerles nombres fake a todos".
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado
El artista, conocido como "Childish Gambino", explicó que inicialmente continuó trabajando pese al dolor intenso y la pérdida de visión, y reflexionó sobre cómo la experiencia transformó su perspectiva sobre la vida.
La actriz explicó cómo adapta su estilo de vida, desde el ejercicio hasta el uso de productos naturales, y animó a otras mujeres a informarse y dejar atrás mitos sobre la gestación
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial
La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro
El actor confesó que una visión onírica sobre la paternidad y la vida en solitario cambió su perspectiva
El creador de contenido también reveló cuál es la ciudad más caótica y la mejor arepa del país
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento
El ocultamiento de información, la persistencia de enfermedades y la lucha de los descendientes de las víctimas exponen la magnitud de los daños causados por la radiación
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer
Tatiana contó que supo que padecía una leucemia mieloide aguda horas después del parto y que los médicos hoy le estiman como máximo un año de vida.
Stephany Abasali quedó en tercer lugar, luego de que la mexicana y Miss Tailandia pasaran a la ronda final
La periodista ambiental compartió en un ensayo que enfrenta leucemia mieloide aguda con una rara mutación, tras recibir el diagnóstico poco después del nacimiento de su segundo hijo, a los 34 años
El documento académico advierte sobre transformaciones profundas en el oficio narrativo y expone la inquietud creciente entre autores frente al uso masivo de tecnología en la producción cultural
Tatiana Schlossberg, de 35 años e hija de Caroline Kennedy, contó en un ensayo que recibió el diagnóstico horas después del parto, en mayo de 2024, y que los médicos hoy le dan como máximo un año de vida.
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar "El Chino" Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país
El precandidato presidencial David Luna radicó un derecho de petición para indagar sobre costos establecidos en el contrato, análisis técnicos y transferencia de tecnología
La presentadora explicó que permaneció más de 20 días hospitalizada, describió su rutina dentro de la clínica y narró cómo continuó entrenando pese a las restricciones médicas
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada
La influenciadora compartió detalles de lo que ha vivido en las últimas semanas con Mathías después de un complejo procedimiento médico al que se tuvo que someter
La historia oculta tras la llegada de un nuevo superhéroe muestra el peso de las alianzas y la importancia de los mentores en Hollywood
La Unión Tranviarios Automotor lanzó este sábado la advertencia en medio del reclamo del pago de salarios y aguinaldos en tiempo y forma.
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo
Con la cuenta regresiva en marcha para la llegada de los primeros F-16, el jefe de la Fuerza Aérea confirmó -en la Escuela de Aviación Militar de Córdoba- que el arribo del 5 de diciembre abrirá una nueva etapa para la institución
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración
En las últimas dos décadas, los dispositivos electrónicos se convirtieron en un elemento inseparable de la vida diaria de casi todas las personas. La expansión de Internet, la llegada de los smartphones y las redes sociales modificaron la forma en que todos se relacionan, trabajan, descansan y procesan la información. Incluso quienes nacieron en los últimos años jamás conocieron una vida sin celulares, computadoras, tablets o inteligencia artificial.Sin embargo, detrás de esta revolución digital existe un costado menos visible y que recién comienza a estudiarse, que es el de su impacto directo en el bienestar emocional. Según Arthur C. Brooks, reconocido catedrático de Harvard especializado en felicidad y ciencias del comportamiento, este evento generó un quiebre histórico. Arthur Brooks fue invitado en las últimas semanas al pódcast The Benedictine Dialogues, conducido por el Dr. Jared Zimmerer, donde ambos debatieron sobre la creciente "epidemia de infelicidad" y el aumento de los trastornos de salud mental en el mundo. Allí, el académico señaló que el 2008 fue, para él, el peor año en términos de bienestar humano en nuestra historia reciente.La influencia de las redes sociales en la felicidad diaria"Estamos en medio de una profunda crisis de salud mental; no es algo nuevo. Todo explotó alrededor de 2008. Lo que muestran los datos es que tenemos un problema grave con la felicidad", explicó el experto. Según detalló, el deterioro se observa con mayor énfasis en jóvenes menores de 40 años, un grupo hiperconectado que creció en simultáneo con el boom tecnológico.Para Brooks, la felicidad suele sostenerse en cuatro pilares esenciales: la familia, las amistades, el trabajo con sentido vocacional y la espiritualidad. Sin embargo, entre 2008 y 2009 ocurrió un fenómeno que alteró la forma en que las personas se vinculan con esos pilares, ellos fueron la masificación del smartphone y el ascenso vertiginoso de las redes sociales. "Fue como un huracán. En ese período, prácticamente todo el mundo obtuvo su primer smartphone. Para mí, ese fue el punto más dañino de nuestra historia reciente de la felicidad", analizó.La afirmación del académico no es una idea aislada. Un estudio publicado en Psychiatric Research & Clinical Practice señaló que los índices de depresión crecieron notablemente entre adolescentes a partir de 2012, año en el que más del 50% ya poseía un smartphone propio. Para 2018, esa cifra llegó al 81%. Otro trabajo, difundido en 2024 por la revista Integrates Journal Research in Arts and Humanities, fue incluso más específico: identificó factores como el ciberacoso, la comparación permanente con otros, el miedo a perderse algo (FOMO) y las largas horas frente a pantallas como elementos decisivos en el deterioro emocional de los jóvenes.Es por eso que Arthur Brooks argumenta que el impacto no es solo individual, sino estructural. La hiperconexión alteró dinámicas sociales, cambió hábitos de ocio, redujo los espacios de silencio y desconexión, fomentó la multitarea constante y recortó la profundidad de los vínculos presenciales. "Tenemos personas que se sienten más acompañadas que nunca porque están en redes todo el día, pero a la vez más solas que nunca", apuntó el catedrático."Si queremos revertir este declive, debemos volver a mirar hacia la familia, los amigos, nuestra vocación y nuestra fe. La tecnología debe ser una herramienta, no un sustituto", concluyó.
El financista detalló su papel en el mecanismo de lavado de dinero de la asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015. La audiencia complicó a Cristina Kirchner con el relato del circuito de recaudación hacia Olivos y el sur. Leer más
La cantante defendió en Rolling Stone su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026
La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina
A partir de un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral se conoció un dato alarmante: al menos uno de cada tres chicos en la Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección y más del 50% ha sido objeto de agresiones verbales.Victoria Bein, doctora en Psicología y una de las investigadoras involucradas en el estudio, dialogó con LN+ para analizar en profundidad la problemática. Victoria Bein, doctora en psicologia y profesora e investigadora del instituto de ciencias para la familia de la universidad Austral"Más allá de que a los chicos no hay que pegarles, desde hace tiempo venimos estudiando lo más importante: qué efectos tiene este tipo de acciones", apuntó Bein. Según la experta, "castigo físico refiere al famoso chirlo, a un tirón de pelos, de oreja o un agarrón de brazo".A partir del testimonio de Bein, el 6,6% de los chicos recibe castigo físico severo. "Esto incluye palizas o golpizas con elementos contundentes. Tipos de violencia que terminan con el niño hospitalizado o, de mínima, atendido en una guardia", puntualizó. El silencio cómplice"Que algunos hospitales o escuelas no denuncien este tipo de acciones es muy complejo de analizar y tiene múltiples causas", apuntó Bein. Luego, desmenuzó los elementos que posibilitan este flagelo.La cultura del "no te metas"La naturalización: muchas generaciones que usan el castigo físico como parte de la crianza. Es decir, el padre tiene derecho a castigar a sus hijos con el fin de educarlos. El colapso del sistema: principalmente el judicial, con cientos de jueces que aún no fueron nombrados o en suspenso.Consultada sobre la impronta de las denuncias, la doctora en Psicología expuso: "En la mayoría de los casos de violencia infantil, los denunciantes son casi siempre terceros".A partir de los datos recopilados en el informe y en palabras de la investigadora, "algunas causas llegan a los juzgados pero no se siguen ni profundizan. Por otro lado, las pericias que hay que hacer no se hacen y los menores son separados, pero quedan boyando en un sistema que no les hace seguimiento"."Y también ocurre que la denuncia misma no tiene seguimiento. Por ejemplo, un docente va a la dirección del colegio, luego la directora va a la inspección, el inspector levanta el teléfono y resulta que no hay gente con capacidad para responder", graficó Bein. Un mal que persisteEn su intercambio con LN+, Bein afirmó que "lamentablemente es una idea equivocada eso de que la violencia física contra niños es algo que ya no pasa". Para justificar su respuesta, aportó un dato: "En el 70% de los casos de violencia infantil, los niños la reciben de forma diaria y semanal. La mayoría de las veces de manera filial: siempre el padre y la madre. Luego vienen los hermanos"."Entre ese rasgo filial, al ser un tema que está por fuera de la agenda, en la Argentina no hay una discriminación estadística. Esto significa que las madres pegan tanto como los padres", concluyó Bein.
En una charla para el pódcast This Past Weekend con Theo Von, el actor reflexionó sobre el rodaje de su nueva película que lo llevó a replantearse sus prioridades, el valor de los recuerdos y la trascendencia del amor más allá de la vida
La actriz abordó en una entrevista con The New Yorker su experiencia en la icónica serie, su amor por el escenario y su apoyo a instituciones culturales, revelando también sus aspiraciones fuera del mundo del espectáculo
Fedesarrollo y gremios empresariales advierten sobre el impacto inflacionario del alza, mientras sindicatos exigen un ajuste de al menos 10%
Un destacado científico de la Universidad de Harvard sembró nuevas dudas sobre la naturaleza del objeto interestelar 3I/ATLAS, por lo que contradijo la reciente explicación de la NASA que lo clasificó como un cometa inofensivo. El astrofísico Avi Loeb, quien previamente había expresado inquietudes sobre este enigmático visitante cósmico, señaló que existe una "anomalía" fundamental que, a su juicio, la agencia espacial estadounidense omitió en su intento de tranquilizar a la opinión pública.Desde su ingreso al sistema solar hace unos meses, 3I/ATLAS fue objeto de un intenso debate, exacerbado con especulaciones en redes sociales por una "potencial amenaza alienígena hostil" o por el peligro de que impacte en la Tierra. La NASA, en un comunicado reciente, buscó poner fin a estas conjeturas, ya que identificó a 3I/ATLAS como un cometa y reafirmó una postura que la mayoría de los científicos mantuvieron desde un principio.Según la agencia, 3I/ATLAS es el tercer objeto identificado que ingresa a nuestro sistema solar desde otra parte de la galaxia. La NASA afirmó: "Aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra y no se acercará a menos de 170 millones de millas, el cometa pasó a 19 millones de millas de Marte a comienzos de octubre". Además, el telescopio espacial James Webb pudo determinar que el objeto tiene aproximadamente siete mil millones de años y proviene de otro sistema solar, lo que subrayó la inmensidad de su viaje. Incluso el empresario Elon Musk, con su característico tono jovial, bromeó sobre la posibilidad de que eliminara a la mayor parte de la humanidad, al sugerir la necesidad de "construir una versión real de los Avengers para defender la Tierra".Sin embargo, Avi Loeb, en una entrevista con FOX 32 Chicago, expresó su preocupación por un detalle crucial no abordado por la NASA. "La principal anomalía que encuentro extremadamente desconcertante, y que ni siquiera mencionaron, es el tamaño del objeto", declaró Loeb. Basándose en los datos disponibles, no solo del telescopio James Webb, sino también de otras fuentes, Loeb estima que 3I/ATLAS tiene al menos cinco kilómetros de diámetro, e incluso podría ser más grande.Esta estimación de tamaño lo convierte en un objeto significativamente más masivo que sus predecesores interestelares conocidos. "Eso significa que es 1000 veces más masivo que el cometa interestelar anterior, descubierto en 2019", explicó Loeb. El experto agregó que es "alrededor de un millón de veces más masivo que Oumuamua, el primer objeto interestelar". Para Loeb, esta disparidad planteó una pregunta fundamental: "Cuando ves que el tercer objeto es mil veces más masivo que el segundo y un millón de veces más masivo que el primero, debería generar una gran pregunta: ¿cómo es posible?".Además del tamaño, Loeb cuestiona la probabilidad de que 3I/ATLAS sea tan fácilmente visible y haya podido ser monitoreado durante varios meses por los científicos de la NASA. Argumentó que los objetos interestelares tienen una probabilidad de una en 500 de alinearse con el plano eclíptico de los planetas, lo que hace que su persistente observación sea inusualmente improbable para un objeto que la NASA describe como un cometa ordinario. La insistencia del especialista subrayó la creencia de que hay algo peculiar en las afirmaciones de la agencia norteamericana respecto a este objeto, mientras la mayoría solo espera que no se estrelle contra la Tierra.
En total, 30 integrantes del Ejército, incluidos tres generales retirados, enfrentan cargos por ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2007 en el Meta, tras investigaciones que exponen vínculos con paramilitares en la región
La actriz de The Morning Show, homenajeada como una de las Mujeres en Hollywood de 2025, sorprendió al hablar abiertamente sobre su relación y cómo le permite mantener un equilibrio entre el éxito profesional y felicidad personal, según una entrevista con Elle
El presidente afirmó que la imposibilidad de reunir a sus hijas con su madre no era más que el reflejo de las dificultades que atraviesa toda la sociedad colombiana
La presentadora compartió cuáles son los gestos y actitudes que realmente la conquistan, dejando claro lo que para ella va mucho más allá de lo físico y lo superficial en una relación
El reguetonero puertorriqueño regresó a Bogotá y en exclusiva con Infobae Colombia dio los detalles detrás de su nuevo trabajo musical y sobre lo que piensa de varios artistas del país
Tener hábitos alimenticios saludables ayuda a la lucidez de tu pielQué alimentos son recomendados para el cutis.
Aldana Masset representa a la Argentina en el concurso Miss Universo 2025 que se celebra en Tailandia. A sus 25 años, la asesora de moda y cantante desfiló el miércoles por las pasarelas del Impact Arena de Pak Kret y dejó boquiabiertos a los presentes por su despampanante figura.Oriunda de la localidad de Valle María, en la provincia de Entre Ríos, Masset ya había participado anteriormente de Miss Universo Argentina en 2019 y cuenta con tal experiencia para desenvolverse con soltura en el escenario. Además de lo que se habla de ella en el concurso de belleza, la propia Masset, en su cuenta de TikTok, reveló que sufre de alopecia, una enfermedad autoinmunitaria que produce la perdida total o parcial del cabello."La pérdida del cabello puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente. Puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento", destacó el sitio especializado Mayo Clinic sobre este problema de salud que padece Masset. Los signos y síntomas de la alopecia son muchos y de los más variados. Entre ellos están: la perdida gradual de cabello en la parte superior de la cabeza; las calvas circulares o irregulares; el aflojamiento repentino del pelo y la pérdida total del cabello. Con un origen genético y hormonal, la alopecia no distingue de género, aunque, según estudios médicos, ataca mayormente al público masculino y, una parte menor, al femenino, como es el caso de Masset, quien, durante años, prefirió tapar o esconder la aparición de la calvicie, hasta que en un momento decidió exteriorizar sus sentimientos y mostrarse tal cual es.Aldana Masset confirmó que tiene alopeciaMediante una publicación en TikTok, la modelo, cantante y asesora de imagen de 25 años se abrió ante sus seguidores y confirmó que padece alopecia, una condición que afectó su imagen pública y que debió tratar para poder superar los prejuicios de la sociedad."Tengo alopecia. Nací con esta condición, en esta zona -se muestra al costado del lóbulo frontal- no me crece el pelo y no me va a crecer nunca. Durante mucho tiempo fue una gran inseguridad, por eso nunca lo hice público, pero hoy es algo que a mí me hace sentir fuerte porque puedo mostrar que todos tenemos imperfecciones. Hoy es algo que me da seguridad", confirmó la modelo, quien lleva la bandera argentina en Tailandia en el concurso de belleza Miss Universo.En esa misma línea, siguió: "Podría taparme esta zona, de hecho pensé en ponerme maquillaje, pero esta soy yo. Es parte de mí. Me costó mucho darlo a conocer y hoy que estoy en una plataforma tan grande como Miss Universo puedo mostrar que todos tenemos inseguridades y es lo más normal del mundo. No existe la perfección".A los 13 años, Masset comenzó con sus primeras campañas para ser modelo. En paralelo, perfeccionó su voz para trascender en la industria musical como cantante de la banda Agapornis, la cual abandonó en el año 2023. Actualmente vive en Brasil y está en pareja con Fausto Vera, jugador del Atlético Mineiro. Tras varios años de preparación, este viernes 21 de noviembre se conocerá quién será la ganadora de Miss Universo, un concurso que la tiene como una de las favoritas.
El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua
Mercedes D'Alessandro expresó que durante el encuentro se debatieron reformas laborales y fiscales junto a la ex presidenta, con el objetivo de trazar alternativas
El escándalo se dio a conocer el año pasado, pero ahora la periodista escribió el libro "American Canto" donde cuenta todos los detalles.
La tercera temporada de Envidiosa desembarcó este miércoles en Netflix con un total de diez episodios, retomando la historia que ya conquistó a miles de espectadores. En paralelo al lanzamiento, Carolina Aguirre â??creadora y guionista de la serieâ?? decidió mostrar el detrás de escena y contó cómo fue el proceso de escritura de esta nueva entrega, revelando detalles que aportan una mirada distinta sobre la trama y sus personajes.A través de su cuenta de Instagram, la guionista compartió cómo fue el momento exacto en el que terminó de escribir esta nueva temporada y dejó a todos sorprendidos. "En un tren de Japón, hace 4 meses, terminé de escribir Envidiosa", comenzó diciendo, acompañando sus palabras con una imagen de una parte del guion.Además, reveló una decisión personal que llamó aún más la atención: evitar ver cualquier episodio mientras escribe. "No vi ningún capítulo porque si miro me traumo y no puedo seguir escribiendo. Soy así. Además, estoy en paz porque en esta temporada estuvo @baronedan en el set, felizmente el proyecto quedó en sus manos, como siempre debió haber sido", añadió, dejando en claro la confianza en el equipo que llevó la historia a la pantalla.También dio a conocer lo que esta serie representa para ella y lo que terminó descubriendo mientras escribía la nueva temporada. "Si puedo decir algo, es que en esta temporada entendí que Envidiosa, más que una comedia romántica, siempre fue una serie sobre el vínculo de amor entre un paciente y su analista. O al menos es lo que estaba adentro mío y salió ahí, en esa batalla con uno mismo que es escribir", aseguró.Por último, aprovechó para agradecer y compartir algunas de las fuentes que la inspiraron al crear la historia. "Yo no sería quien soy sin mis analistas. Me cambiaron la vida de una forma inexplicable. No pretendo retratar su oficio ni ser fiel al psicoanálisis porque más que la técnica me importa el vínculo, solo quise contar algo de la magia y la entrega de esa relación alucinante. Aunque mi vida y mis problemas no tienen nada que ver con Envidiosa, en esta temporada usé sensaciones, anécdotas, vivencias mías dentro de esos consultorios. Los amo y les debo todo. Ojalá estos capítulos les hayan hecho justicia", expresó, reconociendo cuánto influyó ese universo emocional en la construcción de la serie.De qué trata la tercera temporada de EnvidiosaEsta nueva entrega presenta a una Vicky más madura, que intenta dejar atrás algunas de sus inseguridades mientras su relación con Matías â??interpretado por Esteban Lamotheâ?? comienza a afianzarse. Sin embargo, la convivencia abre la puerta a desafíos inesperados: los celos, la maternidad y la presión por sostener una carrera exitosa se vuelven obstáculos que ponen a prueba a la protagonista en distintos frentes.Al mismo tiempo, Vicky continúa su proceso terapéutico con Fernanda, el personaje de Lorena Vega, cuya participación se volvió fundamental dentro de la trama. En esta etapa, la estabilidad emocional de la protagonista vuelve a tambalear y ella se enfrenta a decisiones que requieren sostener sus deseos sin perder el rumbo.El elenco principal de Envidiosa está encabezado por Griselda Siciliani y Esteban Lamothe, acompañados por Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman. A ellos se suman en esta temporada María Abadi, Agustín "Soy Rada" Aristarán, Agustina Suásquita (Papry), José "El Purre" Giménez Zapiola, Julieta Cardinali y Sebastián Wainraich como figuras invitadas, mientras que Nicki Nicole hace su debut actoral interpretando a "Virtudes", por lo que se potencia aún más la expectativa alrededor de esta tercera entrega.
La cantante y excreadora de contenido para adultos explicó sus motivos para decirle "no" al 'reality', priorizando su música, su familia y su salud mental, además de lanzar una polémica predicción sobre el futuro de estos programas
La compañía explicó, mediante un comunicado oficial, qué provocó la caída de su servicio a nivel mundial el 18 de noviembre y reconoció que fue su "peor interrupción desde 2019â?³
La expareja del Diez contó qué le dijo el astro del fútbol meses antes de morir.Además explicó la razón por la cuál no buscaron tener un hijo juntos.
Un grupo de expertos identificó la función de estructuras neuronales responsables del reconocimiento social y experimentó con un tratamiento existente que logró proteger la memoria afectiva durante las pruebas realizadas en modelos animales
La cantante se refirió a los rumores de traición.Las versiones involucraban al futbolista colombiano James Rodríguez.
En diálogo con Infobae Colombia, Abelardo de la Espriella explicó por qué decidió lanzarse a la Presidencia de la República y trazó los límites de las alianzas que estaría dispuesto a construir en 2026, en medio de un discurso marcado por promesas de firmeza y autonomía política
El actor recordó su relación con la estrella de Hollywood y aseguró que fue "una de las mejores épocas" de su vida
La medida recibió el respaldo de legisladores de ambos partidos, luego de meses de presión de sobrevivientes y activistas, que exigían transparencia y acceso público a la información del escándalo de abuso sexual y tráfico sexual de menores. Automáticamente, el presidente Donald Trump anunció que firmaría la ley si el Senado también la aprueba. Leer más
El actor neozelandés Russell Crowe reapareció con un aspecto físico totalmente renovado y sorprendió a más de uno con su nueva apariencia, ya que consiguió perder más de 25 kilos a los 61 años y tras su participación en la película Núremberg.Durante su visita al reconocido podcast The Joe Rogan Experience, el actor tuvo una conversación amena con el conductor del programa y sorprendió a la hora de hablar sobre su notoria pérdida de peso apenas meses después de interpretar al oficial alemán Hermann Göring en la película basada en el libro The Nazi and the Psychiatrist (El nazi y el psiquiatra).En un diálogo alrededor de las temáticas vinculadas al tipo de comida que se sirve en el 2025 y las dificultades de tener obesidad, Crowe buscó ponerse de ejemplo. "Pesaba 126 kilos cuando terminé Núremberg. Ahora peso 100,9. Gran parte de esto se debe a que me presentaste a tu amigo Brigham. Y desde entonces, probablemente me he reunido con ellos unas cinco veces. El verdadero beneficio que estoy obteniendo, al parecer, es con estas inyecciones que me he estado poniendo en los hombros y las rodillas, además de las intravenosas, que han reducido la inflamación de mi cuerpo", reveló para luego recibir las felicitaciones de Rogan.En la previa a meterse de lleno en su pérdida de peso, quien fuera protagonista de Gladiador enfatizó: "La mayor carga para nuestro sistema de salud es la obesidad y todos los problemas que conlleva. Permitimos que continúen sistemas de producción de alimentos que sabemos que son extremadamente dañinos para la salud. Simplemente permitimos que sigan funcionando. Tenemos productos que se anuncian como 'alimentos' que han sido analizados y resulta que no contienen ningún alimento real. Son solo productos procesados".Luego, Russell Crowe desarrolló la temática de sus problemas con el alcohol y remarcó cómo consiguió dejarlo en el pasado: "Soy un gran defensor de tomar una copa. Es mi herencia cultural y, como hombre de clase trabajadora, es mi maldito derecho. Pero a medida que te haces mayor, hay ciertas cosas que empiezas a aprender sobre tus capacidades... Ahora que soy mayor, sé que una noche a la semana, si me divierto, es suficiente. Intento eliminar lo superfluo. Ahora intento beber de forma ocasional, no beber por beber".Este nuevo manejo de las bebidas alcohólicas fue algo clave en la pérdida de sus más de 25 kilos, ya que tal como informó MedlinePlus, el alcohol tiene un alto contenido calórico e incluso algunos tragos especiales pueden contener la misma cantidad de calorías que una comida, pero sin incluir los nutrientes, ya que son calorías vacías. Por citar algunos ejemplos, una cerveza de 355 ml tiene 150 calorías, mientras que una copa de vino o un vaso de ginebra, ron, vodka o whiskey acumula otras 100.Con respecto a la película Núremberg, la misma ya se estrenó en cines de los Estados Unidos el pasado 7 de noviembre y tiene una fecha de lanzamiento en Argentina pautada para el 29 de enero de 2026. En la misma, Russell Crowe interpreta a Hermann Göring y comparte el protagonismo con el actor estadounidense Rami Malek, quien dio vida a Douglas Kelley, un oficial del Cuerpo de Inteligencia Militar del Ejército de los EE.UU. que se desempeñó como psiquiatra jefe en la prisión de Núremberg durante los primeros meses de los juicios de Núremberg.
A través de un video, la futbolista suiza de 26 años mostró cómo quedó su casa en Italia luego de un robo.Ella no estaba en su vivienda cuando se produjo el robo, según medios locales.
El debate sobre el ajuste salarial enfrenta posturas opuestas y revela la urgencia de recuperar empleos con garantías. La mesa de concertación se instalará el 1 de diciembre